2017 03 12

Page 1

EL DEPORTE

LA VIDA

BODAS DE ORO CON LAS

LA REPÚBLICA

ATLETA OLVIDADO

ORQUÍDEAS 1C

COHÉN

9B

ENTRETENIMIENTO

RENUNCIA DIRECTOR DEL HOSPITAL DE HIGÜEY

MUÑIZ IRÁ A YOUTUBE

Félix Hernández alega razones familiares, pero trasciende que recibió poco respaldo. 10A

EDITORIAL

TRAS BLOQUEO A PELÍCULA 1E

BANÍ SOLO ESPERA JUSTICIA 2A

RD$25.00 DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017 Nº 35,883. Santo Domingo República Dominicana Fundado el 1º de agosto de 1889 CXXVII Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

JCE Julio César Castaños Guzmán admitió que hay poco control con el financiamiento de los partidos.

_ANÁLISIS

Legislación

Tardanza

Los partidos están obligados por ley a presentar informes de sus iingresos y gastos.

Al PLD se le comenzó a realizar una auditoría por los fondos que manejó en las elecciones de 2012 y los resultados aun se desconocen.

PARTIDOS SE RESISTEN A LA AUTORREGULACIÓN DONANTES Los partidos políticos no están obligados a informar sobre quiénes son sus donantes.

(+) Las leyes de partidos y electoral podrían regular prácticas políticas cuestionables, como el transfuguismo.

+6A Juan Eduardo Thomas Santo Domingo

El financiamiento que reciben los partidos políticos dominicanos concentra por lo menos seis problemas importantes a

_REGRESO VOLUNTARIO

resolver, aunque puede que en realidad la mayor de las complicaciones sea la falta de interés de las organizaciones por autorregularse. Las leyes de partidos políticos y de régimen electoral

Medina procura recuperar popularidad perdida +9A Guarionex Rosa Santo Domingo

llevan años a la espera de una discusión seria que termine en su aprobación definitiva. (+) ANTÚN DICE JUVENTUD PUEDE EMPODERARSE EN EL PRSC

+1B EL DEPORTE | JONRONES DE CRUZ, MARTE Y

listindiario.com

El presidente Danilo Medina procura recuperar la popularidad perdida debido al fuego cruzado a que ha sido sometido por el caso Odebrecht. Encuestas recientes revelan que ha bajado su aceptación, una vez cercana al 80% de los electores.

MACHADO

AP

Dominicanos están retornando por las medidas de Trump +4A LA REPÚBLICA

_BAJOS SALARIOS

_RESISTENCIA

PRESIDENTE DE EUUU DESTITUYE A FISCAL DE NUEVA YORK +10B (EFE) Nueva York

LOS BOMBEROS CELEBRAN SU DÍA EN MEDIO DE PRECARIEDADES +2A LA REPÚBLICA

El fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, fue destituido ayer por el Gobierno de Donald Trump tras haberse resistido a presentar la dimisión, tal y como le había ordenado el Ejecutivo. “No dimití. Hace unos momentos fui despedido”, anunció el propio Bharara.

+10B LAS MUNDIALES DESPIDEN A EXPRESIDENTE RENÉ PRÉVAL

AP

RD DERROTA A EEUU EN CLÁSICO DE BÉISBOL

EMOCIÓN. Nelson Cruz cuando conectó el cuadrangular de tres carreras que le dio la delantera al equipo de República Dominicana ante Estados Unidos durante un partido disputado anoche en Miami. La victoria 7 carreras por 5 fue la segunda de la escuadra dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol. Por el equipo dominicano también dispararon jonrones Starling Marte y Manny Machado.

SÍGUENOS EN:

_25 POR CIENTO

Fiscales reciben alza salarial +7A LA REPÚBLICA

+10A SAN CARLOS SE LEVANTA CONTRA EL ANALFABETISMO Y EL DESEMPLEO

+4A LA REPÚBLICA | MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

FUENTE EXTERNA

CENSO EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

BUSQUE HOY

Le rinden honores de Estado (( FUNERAL. El obispo Joseph Lafontant esparce incienso sobre el féretro con los restos del expresidente de Haití, René Préval, quien ayer fue despedido con un funeral de Estado encabezado por el presidente haitiano Jovenel Moîse.

LA VIDA PERIODISTA LANZA SU PRIMER LIBRO Y SE ADQUIERE GRATIS +3C

INICIAN OBRAS EN TRES PROVINCIAS

EMERGENCIA. El Gobierno inició ayer, a través del Ministerio de Obras Públicas, un plan de construcciones de obras en las provincias Puerto Plata, Santiago, Espaillat y Hermanas Mirabal, declaradas en estado de emergencia debido a las lluvias que se registraron en gran parte del territorio nacional, a finales del año pasado.


2A

LA REPÚBLICA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

EDITORIAL

Baní solo espera justicia

S

i no es un récord de tardanza, es un buen promedio. La Procuraduría Fiscal y el juzgado de Instrucción de Peravia tardaron tres meses para dictar medida de coerción contra los asesinos de un taxista y un mecánico de Baní, en un hecho monstruoso acaecido el 11 de diciembre de 2016.

acusado a cinco oficiales del cuerpo del orden como los responsables de aquel doble crimen.

Pese a que inicialmente la Policía trató de que los familiares de los dos hombres acribillados se querellaran contra varios civiles que eran los verdaderamente perseguidos y posteriormente capturados sin un rasguño, al final fiscales y jueces han identificado y

Los 24 oficiales y miembros de la Policía que se trasladaron desde Santo Domingo a Baní para hacer “un operativo” que terminó con la ejecución de los dos hombres, fueron interrogados y al final solo cinco han sido acusados del homicidio.

Cuando ocurrió el asesinato contra esas dos personas pacíficas, honestas y trabajadoras de Baní, toda la comunidad se levantó y reclamó justicia.

Lo que llama la atención es que pese a que desde que ocurrió el hecho, que quedó documentado como un crimen inexplicable porque las víctimas no eran delincuentes, sino personas conocidas y trabajadoras, el ministerio público tardara tanto tiempo para determinar quiénes fueron los asesinos y ponerlos a disposición de la justicia. Tanto los familiares como la colectividad banileja siempre unieron sus voces para que se hiciera justicia con un caso que como ese, llenó de tristeza a una ciudad de gente pacífica y trabajadora. Ahora lo que se espera es que el mi-

Si los banilejos se manifestaron en forma reiterada demandando la identificación y encausamiento de los asesinos del mecánico Ramón Antonio Pérez Mejía y del taxista Rubén Darío Díaz Pimentel, ahora que hay acusados, solo se espera justicia.

_Botánico )) Cardiólogos

_Necesidad )) Celebran su día

Bomberos devengan muy bajos salarios MEJORÍA. ALCALDES SE COMPROMETIERON A AUMENTARLES LOS SUELDOS JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO

(+) Hace seis meses el sueldo mínimo de un bombero en Santo Domingo Norte era de RD$2,000, ahora es de RD$6,200. Santiago Benjamín de la Cruz santiago.delacruz@listindiario.com Santo Domingo

L

nisterio público instruya bien su expediente, defienda el interés de la sociedad y no permita que el juicio, siguiendo el debido proceso y garantizado los derechos de los encartados, duerma el sueño de los mortales y en cambio se castigue a los culpables conforme a las leyes.

os bajos salarios que reciben los miembros de los cuerpos de bomberos de la capital, sumado a la falta de equipos para realizar su labor, representan los principales problemas con los que estos servidores públicos celebran su día. Ante esa problemática, el Recorrido. El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, realizó un recorrido por las diferentes alcalde del Distrito Nacio- unidades de bomberos del Distrito Nacional, al celebrarse ayer el Día Nacional del Bombero. nal, David Collado, reveló que están trabajando en realizar un análisis de los salarios y la situación financiera que tiene el cuerpo de bomberos de la capital, para tomar las acciones correspondientes. “Los bomberos están haciendo un trabajo eficiente y se ha visto en los diferentes incendios que han pasado, como el de la Ciudad Colonial y barrios marginados de la ciudad. Nosotros estaremos trabajando de cerca con esta importante institución”, manifestó Reconocimiento. Miembros de la central de bomberos de Santo Candelario Villar Lantigua. Collado. Domingo Norte reconocieron al jefe de esa unidad, Candelario Villar . Jefe de bomberos SDN. El alcalde del Distrito Na(+) cional consideró que los cueropo de bomberos de cuando asumió el cargo, enRESALTAN APOYO DE bomberos son héroes, porSanto Domingo Norte, contró sueldos de RD$2,000 y LOS ALCALDES que son los que arriesgan su RD$3,000, pero ahora el salamanifestó que ha tenido vida día a día por cada uno JEFES DE BOMBEROS: mucho apoyo del alcalde de rio mínimo que tienen es de de los ciudadanos dominiLos jefes de las centrales de Santo Domingo Norte, René RD$6,200. canos. bomberos de Santo Domingo Polanco, aunque dijo que el “No hay un empleado en Norte y el Distrito Nacional presupuesto es poco, por lo Esperan mejoría la ciudad capital que tenga resaltaron el apoyo que les que espera que se mejore. “Esperamos que esos suelun nivel más alto de arrieshan dado los alcaldes de sus “René Polanco nos ayudó dos mejoren, porque eso es gar su vida en un día de trazonas, quienes asumieron con una planta eléctrica y lo que nos dice el alcalde bajo que un bombero”, dijo el cago en agosto del 2016. el arreglo de los baños de René Polanco e Interior y PoCollado. licía. Esta situación de bajos Candelario Villas, jefe del nuestra central”, añadió. Expresó que con la finalisalarios hay que mejorarla”, dad de reforzar y dignificar dijo Villar Lantigua. el trabajo de los bomberos, “También hay dos camio- sarial”, reveló. Expresó que solo cuentan crearon una Brigada Empre- nes nuevos de bomberos en El coronel Rafael del Rosa- con tres camiones que no sarial, encabeza el país que rio, jefe del cuerpo de bom- están en buenas condiciopor los empreson usados beros del Distrito Nacional, nes, pero que según Polanco, sarios Pepín Coy un tercer dijo que el cuerpo de bom- tendrán tres camiones más. rripio, Juan Vicicamión que beros que dirige tiene 326 “Hasta ahora hemos estaDurante una eucarisni, Héctor José viene en los miembros activos y cuentan do trabajando con eso. Nos tía en la central de Rizek, entre otros, p r ó x i m o s con 29 camiones de emerauxiliamos con los otros mubomberos de Santo quienes han trajemeses que gencia de fuegos y más 13 nicipios, pero esperamos Domingo Norte, realiron al país dos concuesta más camiones abastecedores de que de ahora en adelante las zaron ascensos a los tenedores de utende US$800 agua, los cuales tienen 19 cosas cambien por los tres bomberos silios para que los mil apor- años, pero se mentienen en camiones”, añadió. que se desbomberos puedan tado por buenas condiciones. tacaron con trabajar con más la BrigaCandelario Villar Lantigua LEA ESTA HISTORIA EN su trabajo. www.listindiario.com dignidad. da empre- reveló que hace sesis meses,

Médicos militares realizan marcha para estimular prevención salud JORGE CRUZ/LISTÍN DIARIO

Adriana Peguero Santo Domingo

La Asociación Militar Dominicana de Ciencias Médicas realizó ayer una caminata con la que busca concientizar a las familias dominicanas de la importancia que tiene para la salud hacer ejercicios. La actividad se llevó a cabo en el Jardín Botánico, donde se congregaron cardiólogos, odontólogos, bioanalistas, radiólogos, psicólogos, ginecólogos, enfermeras y otros profesionales del área de la salud que pertenecen a los organismos castrenses. Los coroneles médicos Esteban Pérez y Víctor René González hicieron énfasis en mantener una alimentación sana, la cual debe ser complementada con ejercicios. “Es importante hacer ejercicio aunque sea tres veces por semana y alejarse de las grasas y los alimentos dulces”, afirmó Pérez. La de ayer fue la décimo novena caminata de la salud y a la misma se integraron los directores de los hospitales Ramón de Lara y de las Fuerzas Armadas, los coronel médicos Ramón Humberto Santamaría y Agustín Iglesias, respectivamente. Previo a la caminata, equipos de cardiólogos tomaron la presión de los participantes y valoraron su masa corporal, de forma preventiva. “Desde aquí instamos a tomar medidas preventivas para las personas que consideramos estaban sobrepeso o que su presión

Víctor René González

estaba alta”, dijo el doctor Pérez. Manifestó que encontraron casos de personas que debieron ser referidas al cardiólogo, por los niveles de presión alta registrados. Dijo que la caminata tuvo como objetivo congregar a la familia de la Asociación Militar Dominicana de Ciencias Médicas. En la caminata se realizaron rifas, exhibición de payasos y entrega de regalos para niños y adultos. En el país, hombres y mujeres entre los 15 a 59 años presentan sobrepeso o son obesos, de acuerdo con los estudios.

Califican la obesidad como un factor de riesgo en la salud, porque induce a enfermedades crónicas". ENDESA 2013 Encuesta Demográfica y de Salud

ACTIVIDAD

Numerosas personas se sumaron a la caminata de ayer.


SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

LA REPÚBLICA

3A


4A

LA REPÚBLICA

MANUEL FIGUEROA POLÍTICA manuel.figueroa@listindiario.com DANIEL JOHNSON B. PROVINCIAS daniel.johnson@listindiario.com GUILLERMO PÉREZ JUSTICIA guillermo.perez@listindiario.com

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

VIENE DE PORTADA

VIENEN DESDE NUEVA YORK, BOSTON, CALIFORNIA Y CHICAGO.

MIMI

Dominicanos ilegales retornan de los EE.UU. INFORME. AFIRMAN TOMAN DECISIÓN ANTE MEDIDAS ADOPTADAS POR DONALD TRUMP ARCHIVO/LISTÍN DIARIO

(+) Datos estadísticos de Migración informan que al menos 65 dominicanos han regreso desde Estados Unidos con carta de ruta otorgada por el consulado de República Dominicana. Rafael Castro Las Américas

D

ominicanos que residían de forma ilegal en Estados Unidos están regresando voluntariamente al país con cartas de ruta, tras las nuevas medidas de migración adoptadas por la administración del presidente Donald Trump. De acuerdo con datos estadísticos ofrecidos por las autoridades de Migración en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, desde el ascenso de Trump, al menos 65 dominicanos han regresado con carta de ruta. La emisión de un pasaporte provisional o carta de ruta Prevención. La mayoría de los dominicanos que regresan voluntariamente al país utilizan el Aeropuerto Internacional de Las Américas. es expedida por los consulados dominicanos en las dife- este mes, según los datos su- poder, el 20 de enero, no ha ha desatado los agentes del la frontera de México, con rentes ciudades norteameri- ministrados, han retornado habido deportaciones masi- ICE, de Estados Unidos, en EE.UU, como polizones en canas. amparados en vas, pero hay un temor ge- su contra”, indicaron. barcos mercantiles y con doEn casos exel documento neralizado entre los indocuDijeronqueaunqueenmenor cumentos ilegales denomic e p c i o n a l e s, unas 13 perso- mentados porque el Servicio proporción también han llega- nados (machetes). estos les son ennas que resi- de Inmigración y Control de do utilizando el mismo proceExplicaron, sin embargo, Se cree que una gran tregados a los dían en con- Aduanas (ICE, por sus siglas dimiento de la carta de ruta que la cantidad más signiparte de los viajeros nacionales que diciones de en inglés), recibió crecientes criollos que residían irregu- ficativa de criollos que han que regresaron volunno dispongan del ilegalidad en poderes para detener indo- larmente por varios años en retornado voluntariamente tariamente habrían documento en territorio de cumentados. San Juan, Puerto Rico. ha sido desde la ciudad de penetrado ilegalmente vigor y requieran Estados Uni“Por acá están llegando Se cree que parte de los Nueva York, Boston, Calia EEUU viajar a República dos. diariamente un promedio de viajeros que regresaron vo- fornia y Chicago donde reutilizando Dominicana. D e s p u é s dos y tres personas que han luntariamente habrían pe- siden miles de dominicanos la frontera En los en los prique Trump optado por regresar al país, netrado ilegalmente a Es- en condiciones legales e ilecon México meros diez días deasumió el tras la persecución que dicen tados Unidos, utilizando gales.

MÉTODO

_Lluvias )) Varias provincias

FUENTE EXTERNA

Santo Domingo

Emergencia. Los trabajos se realizan en Puerto Plata, Santiago, Espaillat y Hermanas Mirabal.

que resultaron afectadas por las torrenciales lluvias de noviembre y diciembre del 2016. Las obras que serán iniciadas en lo inmediato son los puentes Baitoa-La Lima, sobre el arroyo Francisco (en confluencia con el río Jacagua), sobre el río Jacagua, otro próximo al cuartel de Jacagua, en La Canela, muro de gaviones La Cacata-Tamboril, y rehabilitación del puente Hermanos Patiño. También, la verja perimetral de las instalacio-

LOS OPERATIVOS DE MIGRACIÓN EN EEUU El gobierno estadounidense ha dicho que aunque la prioridad es la captura y deportación de inmigrantes en situación irregular y con antecedentes criminales, todos los indocumentados son susceptibles de ser deportados. A su llegada al aeropuerto de Las Américas, algunos dominicanos expresan que decidieron regresar voluntariamente a su país natal, cansados de pasar vicisitudes en Estados Unidos y Puerto Rico y ser objeto de persecución por parte de las autoridades policiales y de inmigración de EE.UU. Los dominicanos que retornaron al país, con carta de ruta lo hicieron en vuelos comerciales de las líneas aéreas Jet-Blue, United Airlines y Delta Airlines. El presidente Trump ha expresado en reiterada ocasiones que todo el emigrante que esté de manera ilegal en Estados Unidos será apresado y enviado a su país. En las últimas semanas se reportaron en varias ciudadades estadounidenses operativos masivos de las autoridades de migración, para apresar indocumentados.

ESTE MES

En los primeros diez días de este mes retornaron, según los datos suministrados, alrededor de 13 dominicanos que residían de manera ilegal en EEUU y obtuvieron un pasaporte provisional. LEA ESTA HISTORIA EN

www.listindiario.com

Feria )) Inauguración

Gobierno inicia un plan de construcción de obras El gobierno inició un plan de construcciones de obras en las provincias Puerto Plata, Santiago, Espaillat y Hermanas Mirabal, que fueron declaradas en estado de emergencia tras ser afectadas por las lluvias a finales del año pasado. El plan que será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), también incluirá El Seibo, La Vega, Montecristi, María Trinidad Sánchez, Samaná, Sánchez Ramírez, Duarte, Valverde, Monseñor Nouel y La Altagracia. De acuerdo a un comunicado, en las primeras cuatro provincias fueron iniciadas 39 obras en cuatro días. En Puerto Plata se iniciaron los trabajos de construcción de 16 obras, que forman parte de un conjunto de 125 a erigir en distintas comunidades de la provincia, con una inversión que supera los 3 mil 596 millones de pesos. Mientras que en Santiago fueron iniciadas 14 de 143 obras en las comunidades

(+) LAS DEPORTACIONES DE LOS INDOCUMENTADOS

nes del 911, los puentes Los Jobos-Díaz, y Colorado-La Javilla, y muros de gaviones sobre el arroyo Gurabo (en el sector La Islita, Villa Verde). El comunicado indica que en Moca, provincia Espaillat,el puente sobre el río El Cacique fue intervenido como parte de las 82 obras que serán realizadas en esa demarcación. Entre las obras que serán levantadas en la provincia Espaillat figuran el puente sobre el río Cayuco en la co-

munidad de San Luis; muro de gaviones del puente sobre los ríos Hincha, San Víctor, Moca; en los barrios Los López l, ll y lll, Maco Tibio; alcantarillado en la comunidad La Chancleta, entre otras. Asimismo en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, el ministerio inició la construcción del puente Blanco Arriba en el cruce de Tenares-Gaspar Hernández junto a otras tres obras. Con esta, serán 25 las intervenidas en comunidades afectadas por las lluvias.

Peralta destaca los aportes del gobierno al agro Adriana Peguero Santo Domingo

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó ayer que a partir del próximo año escolar se iniciará el desmonte gradual, a fin de que la leche que se utilice en el desayuno escolar sea de producción nacional. Dijo que el objetivo consiste en que cuando el Ministerio de Educación deje abierto el año escolar 20192020, la totalidad del producto sea suplido por los productores nacionales. Sostuvo que ese es el propósito del presidente Danilo Medina para proteger a los productores de leche. El funcionario respondió preguntas periodísticas previo a su participación en el acto de apertura de la versión de este año de la Feria Agropecuaria Nacional, en la Feria Ganadera. Crecimiento Por otra parte, Peralta destacó que el sector agropecuario ha experimentado un crecimiento extraordinario motivado por

José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.

el respaldo que ha dado el presidente Medina a través de las visitas sorpresa a las diferentes regiones. Señaló que solamente mediante ese programa, el Jefe del Estado ha dispuesto facilidades crediticias ascendentes a más de 9,000 millones de pesos, a una tasa del 5 por ciento anual. “Esto explica cómo ese sector ha logrado que la agropecuaria nacional crezca en todos los renglones”, precisó. Dijo que los productores de cerdo y avícolas han tenido una estabilidad y un sostenido crecimiento en los últimos cuatro años.


LA REPÚBLICA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

_Fundación)) Rechazo

_Desafìos )) Defensa

Creen “descabellado” juicio al Presidente ADRIANO ROSARIO/LISTÍN DIARIO

Wanda Méndez Santo Domingo

(+) DARÁN ASESORÍA LEGAL GRATUITA

E

l presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini, consideró como descabellado y aventurero la propuesta de algunos legisladores para que sea realizado un juicio político al presidente Danilo Medina por presuntamente haber recibido fondos para su campaña de parte de la empresa constructora Odebrecht. Dijo que podría constituir una rotura peligrosa en el orden institucional. Planteó que para realizar un juicio al presidente de la República tendría que tratarse de la comisión de una falta grave en el ejercicio de sus funciones. Expuso que las informaciones sobre la presunta entrega de fondos por parte de la empresa Odebrech a Medina se refieren al financiamiento de la campaña, no al ejercicio de sus funciones como presidente de la República. Explicó que una cosa es un candidato y otra el ejercicio de las funciones como Presidente. Llamó a tener paciencia en el caso de las investigaciones sobre el soborno por 92 millones de dólares que la empresa ODEBRECHT admitió otorgó en la República Dominicana para conseguir

Presidente del TC advierte de los nuevos peligros en RD Santo Domingo

El doctor Trajano Vidal Potentini junto a representantes de firmas de abogados que darán asistencia legal a dominicanos residentes en Estados Unidos.

la adjudicación de contratos de obras millonarias entre el 2001 y el 2014. Entiende que hay que esperar que se profundicen las investigaciones. “Es un caso donde más temprano que tarde todo se sabrá. Es un caso que tiene que ser profundizado. Es un caso donde se van a desbloquear una serie de informaciones posteriormente que traerán como resultado quienes son los responsables”, señaló. Sostuvo que de la combinación de los artículos 80 y 83, numeral uno, de la Constitución dominicana, en las funciones y facultades de la Cámara de Diputados y el

5A

Senado de la República se contempla el juicio para funcionarios que sean electos por el Senado, el Consejo Nacional de la Magistratura y el voto popular. Indicó que tiene razón el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, cuando dice que no hay el mecanismo de orden legal de obligar a que se informe sobre las donaciones a los partidos. Indicó que del dinero que da el Estado a los partidos a través de la JCE hay que rendir cuentas, pero que falta la regulación del financiamiento privado, por lo cual abogó por la aprobación de una ley de partidos políticos que incluya esos aportes.

ORIENTACIÓN Trajano Potentini anunció ayer, en una rueda de prensa, que cuatro firmas de abogados, incluyendo la suya, desarrollarán un programa de orientación y asistencia jurídica gratuita en materia migratoria, derecho criminal y familia, para los dominicanos residentes en los Estados Unidos, con el objetivo de enfrentar las nuevas medidas adoptadas por la gestión del presidente norteamericano Donald Trump. El programa es impulsado por las firmas legales Trajano Potentini & Asocs, Alexander Ramírez Law, Michael Goodman Attorneys At Law y Covert Services Group, que están radicadas en el país, New York y Miami. Puntualizó que los problemas más frecuentes que enfrentan los dominicanos residentes y en trámite para viajar y vivir en los estados Unidos son la deportación por ilegalidad migratoria y por infracciones a las leyes penales, la devolución supuestamente voluntaria de aeropuertos norteamericanos, negándoles la entrada por presunta insolvencia económica o problemas triviales de naturaleza legal. LEA LA HISTORIA COMPLETA EN

www.listindiario.com

El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, advirtió sobre los nuevos peligros que asechan la labor de los miembros del Ministerio de Defensa, citando entre ellos el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas. Recordó el inicio del proceso de despolitización de los institutos armados, del que, dijo, fue testigo de excepción en su condición de ministro del gobierno de Antonio Guzmán Fernández, entre 1978 y 1982. Al hablar en el conversatorio “Tutela judicial efectiva y debido proceso”, Ray Guevara sostuvo que, aunque se ha avanzado mucho, hay cosas pendientes de enfrentar en la sociedad. Señaló que el taller se realiza “sin estar en guerra fría, el enemigo principal no es la subversión política ni el comunismo, ahora ustedes tienen enemigos y los países nuestros tienen enemigos más peligrosos, porque el desarrollo de las ideologías llevaba a un comportamiento inicialmente ideológico”. Dijo que ahora “los retos del siglo 21 constituyen un peligro permanente para

las sociedades y para el Ministerio de Defensa y las instituciones del país. “Pensemos en la trata de personas, el terrorismo, pero más importante que todo esto es el problema del narcotráfico que penetra todas las instituciones, de la sociedad civil, las instituciones del Estado y a la familia”, precisó. Agregó que “en la época de la guerra fría, el comunismo se detenía en las puertas de un cuartel, pero que ahora el narcotráfico, y lo demuestran los datos del combate que desarrollan el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la DNCD, muestra que muchas veces en esa actividad hay quienes deshonran el glorioso uniforme de los institutos castrenses”. Advirtió que en ese escenario el narcotráfico penetra, además, a las instituciones políticas. Consideró que la narco-política es un peligro muy grande para la sociedad y para el Estado, porque es el germen de la criminalidad. Planteó que el Ministerio de Defensa y la Constitución están llamados a cooperar en el orden público, porque no es una tarea exclusiva de la Policía Nacional.


6A

LA REPÚBLICA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

_Finaciamiento )) Faltan controles

_Presidente )) Aporte FUENTE ESTERNA

Partidos no informan cómo gastan el dinero Federico Antún Batlle encabezó encuentro con miembros JRSC.

Aspira a que los jóvenes en PRSC se empoderen Santo Domingo

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), dijo que la juventud tiene una gran oportunidad de empoderarse de esa organización política y construir una estructura fuerte a nivel nacional para ganar el poder en las elecciones de 2020. Sostuvo que los jóvenes deben utilizar la plataforma del PRSC para canalizar las aspiraciones y ansias de cambio que tiene la sociedad dominicana. En un encuentro con decenas de dirigentes de la Juventud Reformista Social Cristiana (JRSC) de

las diferentes provincias y municipios del país, en la sede central del PRSC, de la capital, Antún Batlle manifestó que el segmento joven de ese partido debe asumir la dirección “con el claro propósito de hacer de la República Dominicana una nación diferente”. En el encuentro se reconoció a jóvenes del partido destacados en las actividades políticas y profesionales, entre ellos, al alcalde de Hato Mayor, Odalís Vega; Max Castro, regidor de Santiago; Orlando Müller, de Sosúa; Nairobi Castillo, vicepresidenta de la Juventud, entre otros.

_Meteorología )) El tiempo WEATHER.COM

Persisten lluvias por incidencia de una vaguada

CUENTAS. AUDITORÍAS A LAS ORGANIZACIONES TARDAN MUCHO TIEMPO ARCHIVO/LISTÍN DIARIO

Juan Eduardo Thomas Santo Domingo

E

l financiamiento que reciben los partidos políticos dominicanos concentra por lo menos seis problemas importantes a resolver, aunque puede que en realidad la mayor de las complicaciones sea la falta de interés de las organizaciones por autorregularse. Las leyes de partidos políticos y de régimen electoral llevan años a la espera de una discusión seria que termine en su aprobación definitiva, de modo que se puedan regular prácticas políticas cuestionables como el transfuguismo y el dinero manejado en campañas electorales. El pasado viernes el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, admitió la falta de controles efectivos en el dinero que manejan los partidos políticos del país, que no suelen ser regulados en cuanto a cómo y en qué gastan el dinero público recibido. Aquí hay un pequeño listado de las cosas que República Dominicana necesita reglamentar sobre el financiamiento público y privado que reciben las organizaciones políticas. 1. Simple descripción de gastos Los partidos políticos están obligados por ley a presentar sus informes de ingresos y gastos en un periodo de máximo 90 días después de pasar un proceso electoral. No hay un esquema común de presentación de los informes económicos, presentando algunos partidos el detalle de en qué gastaron mientras otros solo los agrupan

Dinero. Los partidos considerados como mayoritarios reciben el 80% de los fondos públicos que da el Estado, y los minoritarios tienen que repartirse el restante 20%. (+) POSIBILIDAD DE RECAUDACIÓN

5. La financiación será tanta como el monto que los partidos puedan recaudar. Eso establece grandes diferencias con los partidos de recién creación y los establecidos o conocidos como mayoritarios. en grandes bloques o partidas. Otro de los problemas es que las organizaciones suelen vulnerar el plazo para presentar sus informes, sin que haya una penalidad por esto. 2. Auditorías tardías de la Cámara de Cuentas Con cada proceso electoral la JCE le pide a la Cámara de Cuentas que audite a los partidos políticos que recibieron fondos públicos. Hasta ahí todo bien. El detalle está en el tiempo que tarda la institución fiscaliza-

6. La ley Electoral prohíbe la financiación extranjera, pero no la penaliza. El presidente de la JCE decía el viernes pasado que al no estar penalizado recibir dinero corporaciones o instituciones extranjeras, el tema queda dentro de la sanción moral y política. dora en ejecutar esas investigaciones financieras. Para tener una idea: al PLD se le comenzó una auditoría por los fondos que manejo en las elecciones presidenciales de 2012 y los resultados aun no se conocen. 3. No hay quién les exija en qué o cómo gastar Puede que una de las cosas en las que menos énfasis se haga es en qué pueden los partidos políticos gastar el dinero que les da el Estado. Hubo un intento de la JCE de normar la situación con un

reglamento, poniéndole porcentajes para sus gastos: el 20% de sus fondos en capacitación política durante los años electorales, el 50% para el desarrollo de sus campañas electorales y el restante 30% en el desenvolvimiento o vida institucional de las organizaciones. Obviamente, hay mucha discrecionalidad aquí. 4. No se revelan los donantes Los partidos políticos pueden recibir donaciones de personas físicas, tanto como puedan recaudar, pero no están obligados a reportarle a nadie quiénes fueron sus donantes o sus patrocinadores económicos. El financiamiento público a los partidos políticos está atado al 0.5% de los ingresos nacionales en años electorales, y al 0.25% en años no electivos, amparado en la Ley Electoral 275-97. LEA ESTA HISTORIA EN

www.listindiario.com

_Endeudamiento )) Crisis

Santo Domingo

La Oficina Nacional de Meteorogía informó que persistirán los nublados y las lluvias en gran parte del territorio nacional, debido a la vaguada en la atmósfera media, a esto se sumará el viento del sureste que estará aportando humedad a las capas bajas, por lo que se seguirá observando un cielo con mucha nubosidad desde las primeras horas de la mañana y se incrementarán en horas de la tarde sobre las regiones suroeste, norte, noreste, este y centro del país. Pronosticó también que para mañana, iniciando la semana laboral, seguirá perturbando la atmósfera una vaguada en altura, a lo

UN FRIÍTO

Meteorología indicó que en el Gran Santo Domingo la temperatura máxima será entre 29ºC y 31ºC y la mínima entre 19ºC y 21ºC. Ayer en la tarde se observó nubosidad en algunas provincias.

que se sumarán otros factores en superficie, de manera, que las lluvias débiles a moderadas en ocasiones seguirán presentes sobre la geografía nacional, estando más concentradas sobre la llanura costera del Atlántico, el nordeste, cordillera central y Los Haitises.

PRSD afirma deuda pública de RD genera pobreza y violencia Santo Domingo

El presidente y el secretario general del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) aseguraron que la deuda pública del país constituye la principal traba para el bienestar social de la mayoría de las familias dominicanas y para reducir los altos niveles de inseguridad ciudadana. Rafael Gamundi Cordero y Luis Miguel de Camps argumentaron que el Gobier-

no invierte casi 60 por ciento de sus ingresos en el pago de los intereses de la deuda, calculada en US$33 mil millones en octubre del 2016, 47.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Los dirigentes políticos recordaron que entre el 2016 y el 2017 por cada 100 pesos que aumentó el gasto público, 56 se fueron al pago de intereses de la deuda, hecho que provoca un incremento de los niveles de pobreza e inequidad social en que

se desenvuelve la sociedad dominicana. “El Gobierno del presidente Danilo Medina está pagando la deuda, pero a costa de bajar cada vez más la calidad de vida de los dominicanos más pobres y de la clase media”, indicaron. Precisaron que mientras el nivel de desempleo supera el 20 por ciento, cada vez es mayor el número de ciudadanos sin acceso a la vivienda, al transporte de calidad y a un ambiente sano y segu-

ro. Manifestaron que no es posible mejorar la seguridad ciudadana en un país donde la juventud no vislumbre un panorama claro sobre su futuro. “Esos recursos deben estar destinados al aumento del empleo, a mejorar los servicios de agua potable, de salud, el sistema de seguridad social y de las oportunidades para que la juventud adquiera una preparación de alto nivel, indispensable para el desarrollo del país”, agregaron.


LA REPÚBLICA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

7A

_Asociación

_Medida )) Segundo encuentro nacional

Zona Franca de Santiago valora instalación de 911

Aumentan 25% a salarios en el Ministerio Público

Leoncio Peralta Santiago

El presidente de la Asociación de Empresas de la Zona Franca Industrial de Santiago valoró como muy positivos los avances para instalar el Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 911, para las provincias de Santiago y Puerto Plata y con fines de ampliarlo a otras zonas. El presidente de la institución empresarial, Luis José Bonilla Bojos, expreso que con ese programa se mejora los mecanismos de seguridad ciudadana y

emergencias antes situaciones de riegos de los ciudadanos. Dijo que es muy positivo que la instalación del sistema por parte del Ministerio de la Presidencia esté en su fase final, ya que se proyecta su entrada en operaciones para antes del próximo mes de julio. Bonilla Bojos indicó que el Sistema Nacional de Atención a Emergencia mejorará los estándares de socorro a la ciudadanía ante riesgos diversos, como acciones delictivas, violencia y otras urgencias de la población.

Luis José Bonilla Bojos dijo que el 911 mejorará la seguridad.

_Santiago

La Policía desmantela bandas de atracadores Leoncio Peralta Santiago

Agentes policiales de diferentes departamentos han desmantelado bandas de atracadores en varios puntos donde se cometen robos y atracos contra particulares y empresas, en esta provincia y en otras localidades de la región del Cibao en los últimos días. Entre esas bandas está la que operaba en Tamboril y zonas aledañas donde fueron apresados José Francisco Jiménez, Gabriel Martínez, Isaías Paulino y Wilfrido del Rosario, a quienes ocuparon un carro y otros objetos con los cuales perpetraban asaltos y robos a ciudadanos de la zona. También les ocuparon una pistola sin permiso legal y armas blancas. Los apresados fueron llevados al cuartel policial de esta ciudad para ser investigados y tramitados hasta la justicia ordinaria, según informo el cuerpo del orden público.

Por su parte la Dirección Central de Investigaciones Criminales apresó a dos hombres quienes son acusados de haber cometido un asalto contra un camión de la empresa cigarrillera Philip Morris, del cual cargaron una gran cantidad de paquetes de cigarrillos. Engel Antonio de la Cruz y Juan Renato Mendoza fueron detenidos por agentes de ese departamento en la provincia Hermanas Mirabal, luego que la empresa cigarrillera pusiera una querella por el asalto ejecutado contra su vehículo. Ambos tienen fichas por robos y narcotráfico. La Policía dijo que esos hombres habían cometido una serie de robos y asaltos en Santiago, Moca, La Vega, Bonao, y otras localidades de esta región del Cibao. A ambos les fue ocupada una jeepeta Honda en la cual se desplazaban para cometer fechorías.

_Policía

Capturan a otro por muerte raso Santo Domingo

La Policía informó el apresamiento de uno de los acusados de matar al raso de la Fuerza Aérea República Dominicana (FARD), Williander Cruz Mañón, de 24 años, para robarle el arma de reglamento, en noviembre del pasado año. De acuerdo con el informe policial, Francis Agustín Rodríguez (La Guara), de 21 años, fue capturado mediante la orden de arresto número 29074-ME-2016,

el sector Nuevo Amanecer, en las inmediaciones del Hipódromo V Centenario, Santo Domingo Este. Con éste suman dos los detenidos por ese hecho. Recordó que la pasada semana fue apresado Herson Manuel Heredia Libertado (a) Manuelcito, de 24 años, quien era buscado mediante la orden de arresto número 000664-ME-2017, tras ser señalado durante una rueda de detenidos como uno de los participantes en el homicidio del alistado militar.

PROCURADOR DICE TRABAJA PARA QUE 100% DE FISCALES SEAN DE CARRERA FUENTE EXTERNA

(+) El procurador general Jean Rodríguez dijo que la medida se aplica gracias al respaldo del Poder Ejecutivo y que además se corregirán injustas distorsiones. Santo Domingo

E

l procurador general de la República, Jean Rodríguez, reveló que como parte de los objetivos prioritarios de su gestión trabaja para que el 100% de los fiscales, procuradores y fiscalizadores a nivel nacional, pertenezcan a la carrera del Ministerio Público. Al presidir el Segundo Encuentro Nacional del Ministerio Público, Rodríguez explicó que actualmente el 70 por ciento de la matrícula de casi 1,200 miembros pertenece a la carrera y que para lograr esta meta, instruyó que a partir del mes de abril se realice el concurso de rigor y así facilitar la integración del 30% restante. El procurador general también anunció que gracias al respaldo del Poder Ejecutivo, dispuso con efectividad inmediata un aumento salarial promedio del 25% para todos los servidores del Ministerio Público, y además la aplicación de una nueva escala de salarios para corregir injustas distorsiones acumuladas durante años. Informó además, sobre la puesta en marcha de un nuevo sistema de evaluación por desempeño. Rodríguez dijo que cuenta con el respaldo presupuestario necesario para durante el transcurso del presente año, cubrir el déficit de personal en el Ministerio Público y el área de medicina legal, por lo cual dispuso el nuevo ingreso de 250 fiscalizadores, 20 médicos legistas, 15 médicos forenses, más unas 18 plazas para personal de apoyo, con lo que mejorará notablemente el servicio que recibe la ciudadanía. Durante la asamblea de trabajo celebrada en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, el procurador general también pasó revista al plan de trabajo que desde el pasado año desarrolla para prevenir y combatir la criminalidad.

El anuncio. El procurador Jean Alain Rodríguez habló ayer en el Segundo Encuentro Nacional del Ministerio Público, celebrado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. (+) COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

El magistrado Jean Rodríguez destacó el compromiso y el empeño asumido por todos los miembros del Ministerio Público para cumplir con las metas trazadas y responder de la mejor manera a la sociedad. “Nos sentimos confiados en seguir mejorando y avanzando, y en que todos unidos aportaremos al cambio positivo de nuestra institución. La finalidad es La actividad contó con la participación de más de mil quinientos integrantes de la institución de todo el país, encabezados por los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, procuradores generales adjuntos, procuradores generarles de cortes de apelación, abogados del Estado, procuradores fiscales titulares, así como también, directores de procuradurías y unidades especializadas. También estuvieron presentes procuradores fiscales, fiscalizadores y representantes de los sistemas de niños, niñas y adolescentes, coordinadores de atención a víctimas de violencia de género y fun-

garantizar que la población reciba la respuesta que espera de nosotros con mayor efectividad”, expresó. Rodríguez informó que a partir del próximo 1 de abril iniciará el IV Concurso de Oposición para Aspirantes a Fiscalizadores, que constituye el primer paso para el ingreso a la Carrera del Ministerio Público y que tiene su base legal en la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11 y lo establecido en el artículo 25 del Reglamento de Carrera del Ministerio Público. cionarios administrativos, entre otros. Capacitación El titular del organismo resaltó además, que las acciones para el fortalecimiento institucional también abarcan el área educativa, mediante la ampliación de los programas de formación continua, que en colaboración con organismos nacionales e internacionales, imparte el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público. Señaló que esto traerá como resultado un cuerpo de servidores en capacidad de dirigir de manera más eficiente la investigación, lo cual permitirá que se obten-

gan mejores resultados en los tribunales. Dijo que así se logrará mayor efectividad en la lucha contra el crimen, especialmente del narcotráfico, la corrupción, el lavado de activos, la violencia de género y la trata de personas, entre otros delitos. Mejoras en las dependencias Manifestó que desde que inició su gestión ha desarrollado un programa de visitas a las diferentes dependencias de la Procuraduría General, a nivel nacional, para analizar las condiciones en que laboran, y determinar sus necesidades, con el propósito de satisfacerlas y así mejorar los servicios que se ofrecen a la población. En tal sentido expresó “hemos iniciado un proyecto de transformación y renovación de todas las áreas, el cual estamos desarrollando paulatinamente en nuestras filiales a nivel nacional”. “Procuramos mejorar tanto los servicios como el ámbito laboral de cada uno de nuestros servidores, esto incluye infraestructuras físicas, equipamiento y la incorporación de nuevo personal especializado en diferentes ramas”, agregó. LEA LA HISTORIA COMPLETA EN

www.listindiario.com

_Criminalidad

Encuentran médico pediatra degollado en su apartamento ARCHIVO/LISTÍN DIARIO

Leonecio Peralta Santiago

Un profesional de la medicina fue encontrado degollado en las primeras horas de la manada de ayer en su apartamento del sector Villa Olímpica, de esta ciudad de Santiago, lo que causó consternación en el sector. Se trata de Luis Manuel Sosa Cepeda, pediatra que laboraba en el hospital de San José de las Matas y residía en la Manzana F1, apartamento B1 del edificio 176, de ese residencial, según informó el departamento de Relaciones Públicas de la

Violencia. La Dirección Regional Norte de la Policía informó que inició de inmediato las investigaciones del caso.

Policía. La institución dijo que vecinos del galeno asesinado informaron que la noche del viernes escucha-

ron cuando un individuo llegó al apartamento y dialogaba con el profesional de la medicina, y en la maña-

na observaron que la puerta estaba abierta. Sosa Cepeda era oriundo de la ciudad de La Vega. El cuerpo sin vida fue levantado por las autoridades acompañadas del médico legista para los fines de autopsia, y se profundizan las investigaciones para apresar al responsable de la acción criminal. Desde San José de las Matas se informó que la noticia sobre su muerte trágica causo pesar ya que era muy respetado, por ser un profesional de principios humanísticos en el ejercicio de su labor.


8A

OPINIÓN

EDITORA LISTÍN DIARIO, S. A. Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa -SIP- | Sociedad Dominicana de Diarios –SDD- | Organización Mundial de Periódicos -WANPaseo de los Periodistas No. 52. Apartado Postal 1455, Santo Domingo, República Dominicana | www.listindiario.com Teléfonos: Central 809- 686-6688 Suscripciones 2211 Publicidad 2427 Esquelas 2428 Redacción 2420 Agenda 2420

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883 DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

EDITORA LISTÍN DIARIO, S. A. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE MANUEL CORRIPIO ALONSO VICEPRESIDENTE HECTOR JOSE RIZEK SUED TESORERO SAMIR RIZEK SUED SECRETARIA LUCÍA CORRIPIO ALONSO MICALO BERMUDEZ VOCAL NORTH SEA VALLEY, INC. VOCAL ANA CORRIPIO DE BARCELÓ VOCAL HECTOR JOSE RIZEK GUERRERO VOCAL REDACCIÓN DIRECTOR MIGUEL FRANJUL SUBDIRECTOR FABIO CABRAL JEFE DE INFORMACIÓN TOMÁS AQUINO MÉNDEZ SUBJEFE DE REDACCIÓN JUAN SALAZAR JEFE DE EDITORES Y CIERRE FELIPE CIPRIÁN EDITOR DE FOTOGRAFÍA RADHAMÉS DOTEL EDITOR DE DISEÑO FÉLIX LUGO DIRECTORA DE LISTÍNDIARIO.COM ALICIA ESTÉVEZ ADMINISTRADORA GENERAL GEMA HIDALGO GERENTE DE VENTAS MIREYA BORRELL GERENTE DE COBROS ADAN MEJÍA GERENTE DE DISTRIBUCIÓN ALFREDO SANEAUX GERENTE DE MERCADEO PATRICIA HERNÁNDEZ

EXPRESIONES Tomás Aquino Méndez PUBLICA TODOS LOS DOMINGO

Otra vez...

E

n su comparecencia ante la Asamblea Nacional en febrero 2015, el presidente Danilo Medina fue enfático: “En el 2015, oigan bien lo que digo...Ha llegado la hora del Sur”. Todos los presentes aplaudieron de pie. Los que estábamos escuchando el discurso tambien. Muchos sureños, durante las semanas siguientes, cada vez que nos juntábamos solo hablábamos de ese trascendental anuncio. Se habían rescatado las tierras de Pedernales y el desarrollo llegaría a la zona. A eso se agragaba que ya, en febrero del 2014, en un acto celebrado en el mismo centro donde se construiría el embalse principal de Monte Grande, el presidente Medina había anunciado el inicio de los trabajos y aseguró que: “Los trabajos que hoy se inician, no se detendrán hasta el 30 de julio de 2016”. Para esa fecha estaría siendo inaugurado EL METRO DEL SUR. El tiempo pasó. Los plazos se cumplieron y, ni Monte Grande ha sido construida, ni el esperado desarrollo ha llegado a Pedernales y la región. Nuestras expectátivas subieron más de tono porque contamos con un COTERRÁNEO en la Presidencia. Hace una semana, cuando

José Ramón Peralta aseguró que el gobierno daba “los toques finales a un ambicioso proyecto” para desarrollar a Pedernales, renació el entusiasmo y la esperanza. Me motivé y llamé al corresponsal del Listín Diario en la zona para que buscara reacción entre los residentes sobre este anuncio y sus expectativas. La reacción no fue la que esperaba. Mientras yo levanté mi ánimo y mi entusiasmo, la gente desmontó esa alegría. Nadie cree en el anuncio. Dicen que es uno más. Que ya están como Santo Tomás: “Ver para creer”. Le decían a Odalis Báez que desde los tiempos de Balaguer están oyendo anuncios. Que el punto más alto de credibilidad lo alcanzaron cuando el presidente Danilo Medina le anunció al país que había llegado la hora del sur, y que ya estaban contactados los inversionistas, que junto al gobierno, estaban listos para lograr el desarrollo del área donde está ubicada Bahía de las Águilas. Al pasar el tiempo y no cumplirse este anuncio, hoy no tienen motivos para creer. No quiero dejarme atrapar por el pesimismo. Quiero seguir creyendo que Pedernales, como Polo Turístico finalmente será desarrollado y que Monte Grande, el Metro del Sur, será concluido en este período de gobierno. Si embargo, junto a los residentes de Pedernales he tenido que recordar el tema motivador de los premios soberanos: OTRA VEZ, OTRA VEZ, OTRA VEZ... Para comunicarse con el autor tomas.mendez@listindiario.com

Diabetes oculta MIRIAM BARROSO TRIGUEROS

C

erca de 400 millones de personas padecen diabetes en el mundo, según la OMS. Los expertos alertan de la existencia de una “diabetes oculta”. Se calcula que existen unas 175 millones de personas que tienen diabetes pero no lo saben, concentrándose dos millones de casos no diagnosticados en España. “La diabetes no duele. Sus síntomas pasan frecuentemente desapercibidos porque el paciente apenas los nota y en muchos casos ni siquiera los conoce. La gran mayoría descubre su enfermedad cuando acude al médico por otros motivos”, cuenta el doctor Diego Fernández, endocrino y responsable de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Esta enfermedad se concentra en su mayoría en países de bajos y medios ingresos. En China, India, México o Egipto se encuentran dos tercios de los casos de esta enfermedad. Solo en México casi 100.000 personas murieron en 2015, lo que llevó al Gobierno a emitir una alerta por enfermedad no transmisible. “Es la primera vez que se da a conocer una alerta de este tipo por una enfermedad no contagiosa”, declaró José Narro, Secretario de Salud. El incremento de la diabetes puede atribuirse a cambios en el comportamiento social y a una alimentación inadecuada, que han provocado un estilo de vida cada vez más sedentario. “Tú eliges si te cuidas o te mueres”, afirma Javier Rendón, ex deportista y diabético. La actividad física y una dieta equilibrada son dos hábitos que pueden prevenir o retra-

sar esta enfermedad. Rendón considera que hace falta una orientación más clara sobre los efectos de la comida en el cuerpo de un diabético. “No tenemos una cultura sobre la comida, las poblaciones de alta marginalidad no tienen oportunidad de consumir alimentos saludables”, asegura. A nivel laboral también afecta a quienes la sufren. Un estudio de la Universidad de East Angila, en Reino Unido, reveló que la enfermedad reduce las oportunidades de empleo de las personas. Hay que tener en cuenta la reducción de la productividad como consecuencia de los días laborales perdidos, ya que los pacientes deben controlarse de manera regular para evitar complicaciones, y los costes asociados a otras enfermedades generadas por la diabetes. Este trastorno es la principal causa de ceguera y de enfermedad renal avanzada con necesidad de diálisis.”Al padecer diabetes y tener las defensas muy bajas los riesgos son enormes, cualquier infección se puede hacer muy grave”, explica el ex deportista. La OMS estima que en 2035 el número de diabéticos podría alcanzar los 600 millones de personas, lo que convertiría la diabetes en la séptima causa de muerte a nivel mundial. Esta enfermedad no se puede curar pero sí controlar. “Sigo con el mismo espíritu, con las mismas ganas de mantenerme activo y de hacer muchas cosas”, concluye Rendón. Periodista

Los bosques son imprescindibles para sobrevivir JOSÉ CARLOS GARCÍA FAJARDO

S

ARCHIVO/LISTÍN DIARIO

on uno de los grandes recursos naturales de la Tierra. Hay un motivo por el que hablamos a menudo en sentido figurado del “árbol de la vida”: los bosques son fundamentales para sostener la vida en nuestro planeta. Hace ocho mil años la mitad de la superficie terrestre estaba cubierta por bosques o áreas forestales. Hoy estas áreas representan menos de un tercio. Los bosques albergan el 80 % de la biodiversidad terrestre del mundo y cada año se cosechan en los bosques tropicales plantas medicinales por valor de miles de millones de dólares. Además, 1 600 millones de personas dependen de ellos en alguna medida para su sustento. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto a países desarrollados como a países empobrecidos y super explotados, y actúa como un foro neutral donde todas las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas. También es fuente de conocimiento e información y ayuda a los países esquilmados a recuperar, modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras con el fin de asegurar una buena nutrición para todos. La FAO cuenta con cerca de 200 Estados Miembros y 1 Organización Miembro (la Unión Europea) Forma parte del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo. De ahí que sea tan importante dar a conocer su labor y sus recomendaciones, en este caso, sobre Cómo los bosques permiten producir los alimentos que necesitamos Los bosques ayudan a regular los sistemas meteorológicos locales controlando la cantidad de lluvia y nieve que cae en una zona determinada. Esto es muy importante en las zonas agrícolas, donde la temporada de crecimiento es corta. Muchas plantas necesitan la ayuda de los polinizadores silvestres para producir frutos y semillas. Los pájaros, abejas, insectos y otros animales actúan como agentes polinizadores en el proceso agrícola y muchos se cobijan en entornos forestales junto a las tierras de cultivo. Irónicamente, cuando destruimos un hábitat forestal por razones agrícolas, elimi-

namos uno de los componentes necesarios para que los cultivos sean productivos. Los bosques proporcionan el hábitat para los controladores naturales de las plagas. Se estima que el 99% de las plagas que tienen capacidad para destruir los cultivos se mantienen a raya por aves, arañas, avispas parásitas, mariquitas y hongos. Estos organismos ahorran a los agricultores millones de dólares al año, y reducen la necesidad de usar plaguicidas químicos. Los animales silvestres y los insectos comestibles de los bosques son la principal fuente de proteínas para muchas personas. Los alimentos de los bosques son una parte regular de la dieta rural y sirven como redes de seguridad en períodos de escasez de alimentos. Los bosques no sólo nos ayudan a producir los alimentos que necesitamos, también nos aportan la energía que requerimos para cocinar. Se estima que unos 2 400 millones de personas utilizan leña para cocinar sus alimentos y cerca de 765 millones de personas en todo el mundo usan madera como combustible para hervir y esterilizar el agua. Lo que podemos hacer para conservar los bosques del planeta: La cubierta forestal varía en función de las diferentes áreas del mundo. Algunos países están logrando restaurar sus bosques, mientras que otros los siguen perdiendo. Aunque la deforestación muestra signos de desaceleración, cada año desde 2000 se han destruido cerca

de 13 millones de hectáreas de bosques (el equivalente a cinco campos de fútbol cada minuto). Los bosques tienen que ser gestionados de manera sostenible, para que podamos seguir beneficiándonos de este preciado recurso natural. Nadie debe sentirse ajeno a su parte de responsabilidad: Si vivimos en una región donde los bosques se gestionan de forma sostenible: Aprendamos más sobre los bosques y su valor y sus funciones naturales. Participemos compartamos los muchos beneficios que proporcionan para el bienestar humano. Organicemos un día de plantación de árboles en la comunidad o hagamos voluntario en un grupo local de conservación de los bosques. Si nuestro entorno está afectado por la deforestación: Ayudemos a nuestra comunidad a entender todos los beneficios de la restauración de bosques y a tomar consciencia de las actividades que son perjudiciales para ellos. Participemos en campañas para proteger las funciones naturales de los terrenos forestales de nuestra zona. Podemos ayudar a proteger un ecosistema o especie amenazada organizando una campaña con este objetivo. Organicemos, bien asesorados, un día de plantación comunitaria de árboles para restaurar un bosque dañado. Hagamos un seguimiento cercano de la actividad de restauración. Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

MI PALESTRA

Pastores e iglesias GERMÁN MARTÍNEZ

P

areciera que existe una iglesia evangélica por cada versículo que tiene la Biblia. Que uno alquila un local, compra bancos o sillas y arma una iglesia dónde uno es el pastor o la pastora. Nadie conoce al o los jefes de esas iglesias, ni quién fiscaliza o gradúa los pastores, a quién o a quiénes les rinden cuenta, que hacen con el diezmo que de forma obligada le quitan a los feligreses. Quien los controla en esto del Espíritu Santo, de los mandatos y órdenes de Dios, todos fueron o muy pobres o muy ricos, o ladrones y drogadictos, o presos levantados por el Señor para ponerle al fren-

te de una iglesia dónde un pueblo bueno en busca de Dios muchas veces es víctima de robo y violaciones. Por ejemplo una pastora que manda a vender las propiedades o a tener relaciones a las mujeres con otros hombres, o un pastor poseído del Espíritu Santo viola y embaraza dos hermanas, así las cosas esto es ya un peligro público, un relajo, una afrenta a Dios y a los hombres que han sido víctimas de las claras desviaciones de gente que usa a Dios, que pasa de andar en un motor a dueño de jeepetas y de casas bendecido por Dios, pero no así la grey que le sustenta con el diezmo que sigue igual o más pobre en duras pruebas por sus

“pecados”. Podríamos escribir páginas de las cosas oídas y vistas, pero no hay espacio, lo que si es vital es que el gobierno, siempre el gobierno, intervenga, no se si es Interior y Policía o Educación, pero algo es urgente hacer con tantas iglesias y tantos pastor y pastoras. Creo que Ezequiel Molina Rosario, un pastor de verdad, pudiera ser la persona que le ponga junto con el Estado dominicano, fin a lo que a todas luces está fuera del control de la iglesia evangélica, del gobierno dominicano, y hasta del mismo Dios nuestro Señor, usada su palabra y su nombre para cometer pecados y fechorías que no se merece.


LA REPÚBLICA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

_Experiencia

PANORAMA POLÍTICO

Danilo busca recuperar la popularidad perdida ADRIANO ROSARIO/LISTÍN DIARIO

GUARIONEX ROSA ANALISTA POLÍTICO

E

l presidente Danilo Medina busca su recuperación tras el fuego cruzado de los opositores sobre el caso de la Odebrecht y los informes de que recientes encuestas han señalado cierta caída en la popularidad del gobernante, una vez apreciado por más del 80% de los electores. Su pronunciamiento el pasado miércoles, en el cual negó que la referida empresa del Brasil diera dinero para su campaña electoral a través del publicista, Joao Santana, por la energía que lo caracterizó parecía recuperar cualquier terreno perdido en su popularidad. Mientras el abogado de Santana, Fabio Tofic Simantob, negaba en la misma fecha que la empresa brasileña pagara a la campaña del presidente por sus servicios de marketing político, Medina denunció que quieren verlo “nadar en el lodo”, aunque no citó fuentes. El inusual pronunciamiento del presidente Medina en uno de los salones del Palacio Nacional, fue en todo caso una respuesta a quienes han estado denunciando a su régimen por haberse comprometido con ODEBRECHT y a los grupos que se han manifestado en las calles. Dijo que el supuesto pago de su campaña por la compañía extranjera ya lo habían desmentido desde Brasil, pero señaló, aunque no citó nombres de personas o grupos, la desesperación de quienes no quieren esperar las investigaciones que se hayan en curso. Es probable que Medina confiara en el peso específico que pudiera tener su palabra frente a las acusaciones de los opositores y lograra restaurar el alto nivel de aceptación del pasado tanto antes como después de las elecciones, previo al escándalo internacional. Lo peor para el mandatario es que el escándalo ha dejado dudas sobre un caso que se investiga en varios países donde opera u operaba la empresa brasileña y que tienen como base confesiones que la compañía hizo ante autoridades judiciales de los Estados Unidos. Ventajas de Medina Medina ha sacado ventaja de pronunciamientos anteriores como en el año 2014 cuando defendió en La Habana, durante la reunión del CELAC, frente a denuncias de los países del CARICOM, que era incierto que RD fuera racista, un argumento esgrimido por adversarios. En esa ocasión, en tono muy enérgico, el gobernante prometió a los presidentes y jefes de estado de los países latinoamericanos, que no habrá deportaciones masivas pero que tampoco el país rendirá su soberanía “ni por un turista, ni por un centavo de inversión más”. Se atribuye a su comportamiento en la reunión del CELAC que su popularidad subiera al máximo, al punto de que el régimen navegaba con los vientos a su favor y sin que la oposición tuviera un tema de algún fundamento

9A

Comisión de salud visita al Uruguay Santo Domingo

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, encabeza una representación de funcionarios del sector salud que visita a Uruguay, para co nocer la experiencia en la reforma de salud de ese país suramericano. Monegro explicó que han recibido explicaciones sobre el sistema de salud uruguayo, su plan básico de salud, financiamiento, seguridad social, servicios públicos, manejo de enfermedades de alto costo y el primer nivel de atención La comitiva la integran además Pedro Luis Castellanos, director de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SILSARIL) y Neftalí Vásquez, viceministro de Salud Pública, todos recibieron explicaciones de las transformaciones verificadas, de parte del ministro de Salud de Uruguay Jorge Basso. Rodríguez Monegro manifestó que durante la visita, los funcionarios de la salud de la República Dominicana han podido verificar aspectos en los que Uruguay a avanzado y las lecciones aprendidas. LISTÍN DIARIO

Delegación. Nelson Rodríguez encabeza la delegación de salud que visita Uruguay.

como el escándalo brasileño. Los bonos del presidente Medina crecieron también cuando anunció en el discurso ante la Asamblea Nacional el año pasado, que Bahía de las Aguilas “ha sido finalmente liberada”, tras la sentencia que dispone la anulación de títulos expedidos a particulares. Cuando el presidente ordenó por decreto detener los desalojos de los terrenos de Los Tres Brazos y dispuso que una comisión investigara las ventas en ese sector de la zona oriental de Santo Domingo, encontró el apoyo del público y el silencio de opositores radicales. A principios del presente mes Medina destituyó al director del Consejo Estatal del Azúcar, CEA, José Domínguez, tras recibir un informe de una comisión de alto nivel que denunció “debilidades institucionales crónicas” en esa institución. El presidente Juan Manuel Santos, de Colombia, considerado uno de los gobernantes más populares de la región en el 2014, perdió esa popularidad y la vino a recobrar el año pasado cuando su gobierno pactó con las FARC un acuerdo de paz. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras un mes lleno de trompicones, como la materia prima de los programas

La empresa de los escándalos en países de diversas regiones del mundo, Odebrecht, llegó al país en el 2001, cuando la presidencia la ejercía el ex presidente Hipólito Mejía.

nocturnos de sátira y risas, logró repuntar un poco de un 45% de aprobación de acuerdo a las encuestas, tras su primer discurso ante el Congreso. Aun así, la encuesta Gallup en su medición del 27 de febrero al 5 de marzo encontró que la popularidad de Trump no alcanzaba el 50% y que una proporción mucho mayor dijo que el país estaba dividido. Melania Trump, su esposa, era más popular en todos los escenarios. Medina, con frenéticos adversarios en los medios de comunicación y la dirigencia política opositora, confiaría en que buena parte de su popularidad se mantenga mientras inaugura escuelas y visita el campo un par de veces a la semana, sin distracción de la bulla. El presidente sabe que detrás de toda la campaña política contra su gobierno y el partido que lo llevó al poder, está la fecha distante de mayo del 2020, cuando la oposición aspira ganar las elecciones y sustituir cargo por cargo público a quienes los ocupan ahora. El caso de la Odebrecht hizo que la semana pasada políticos y publicistas opositores llegaran a lo que sería el extremo de pedir que el Congreso, donde su partido tiene amplia mayoría, lo interpele, algo calificado como “tontería” por el ministro José Ramón Peralta. Peralta, el ministro más natural y compasivo del régimen ha surgido últimamente como un vocero de facto para que la defensa de Medina luzca lo más creíble que se pueda frente a verdades a medias por razones políticas, o al simple ditirambo. Caso afecta a 3 gobiernos

Lo de la ODEBRECHT afecta a

tres gobiernos dominicanos de los partidos Revolucionario Dominicano, PRD, con el cual se estrenó la compañía y de la Liberación Dominicana, PLD, en los regímenes del doctor Leonel Fernández y de Medina. El pasado lunes, el ex presidente Hipólito Mejía (200-2004) defendió la conducta de su régimen en dos proyectos y proclamó “que no tiene nada que ocultar sobre su conducta como figura pública y que es incierto que en el caso Odebrecht pudo haber actuado al margen de la ley”. Mejía recordó que al llegar al poder le dio continuidad a un contrato firmado bajo el régimen del presidente Fernández. Otro contrato ya en su mandato fue el de la Presa Pinalito, “que consistía en la construcción de una central hidroeléctrica en la provincia de Monseñor Nouel, aguas arriba de la presa Río Blanco”. Dadas las circunstancias y de sus claras aspiraciones para postularse por su partido el Revolucionario Moderno en el 2020, el ex presidente Fernández trató el tema con bastante ecuanimidad sin pretender derribar los santos de los altares. Su compañero de partido y ex candidato presidencial, Luis Abinader, fue cáustico con el régimen de Medina. Tras el pronunciamiento de Mejía y de Medina, falta por hablar del caso de la empresa brasileña el ex presidente Fernández, en cuyos gobiernos se construyeron las mayores obras públicas por parte de la compañía inmobiliaria. Algunos de sus antiguos ministros están en la picota pública. LEA LA HISTORIA COMPLETA EN

www.listindiario.com

_Ceremonia

Gradúan en UASD otros 690 Benny Rodriguez Barahona

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó a la sociedad 590 nuevos profesionales de grado y 47 de postgrado, durante la celebración de un acto de investidura ayer sábado en el salón multiuso del Centro Barahona. El acto de investidura fue encabezado por el vicerrector de Extensión y Postgrado, Maestro Francisco Vegazo en representación del rector de la doctor Iván Grullón Fernández. Vegazo Ramírez dijo que ese proceso institucional contribuirá con la modernización, la transparencia y la eficiencia de la UASD en lo relativo a sus funciones docentes y administrativas. En la investidura de grado número 42 y la cuarta de postgrado de esta unidad académica, el funcionario universitario afirmó que este proceso es conveniente y necesario. Vegazo Ramírez saludó a los graduandos y graduandas, tanto de grado como de postgrado, dijo que la universidad tiene que seguir siendo un modelo y un referente.


10A

LA REPÚBLICA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

_Gran alianza)) Investigación

San Carlos se levanta contra analfabetismo y desempleo RESIDENTES DEL SECTOR DENUNCIAN FALTA DE SEGURIDAD Y PROBLEMAS CON EL SISTEMA CLOACAL

((

RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO

Los resultados obtenidos en el levantamiento que se realizó en 2014 indicaron que alrededor de 700 personas en ese sector eran iletradas.

Katheryn Luna Santo Domingo

D

iferentes instituciones comunitarias y del Estado realizaron ayer un levantamiento del nivel educativo, empleo y salud en el sector San Carlos, donde residen alrededor de 10,000 personas. En el segundo censo, el primero realizado en 2014, participaron 600 personas recorriendo casa por casa para determinar quiénes necesitan alfabetizarse, continuar estudios, discapacidades y el nivel de desempleo. El levantamiento estuvo coordinado por los clubes San Carlos, Enriquillo, la Dirección General de los Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), la Universidad Nacional Evangélica, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), iglesias y juntas de vecinos. Luis Holguín, director de Continuidad Educativa del Plan Quisqueya Aprende Contigo, explicó que en el primer levantamiento que se realizó en 2014 se evidenció que 700 personas eran analfabetas en el sector, así como los residentes con algún tipo de discapacidad que necesitaban el auxilio de las autoridades. Dijo que en el levantamiento participan 500 estudiantes de la Universidad Nacional Evangélica, y que la acción consiste en recoger las informaciones de cada hogar para determinar las necesidades de aprendizaje, mujeres embarazadas y personas que no tienen actas de nacimiento. “Lo que busca es propiciar el desarrollo del sector San Carlos, no solo identificar personas analfabetas, sino quienes necesiten apoyo

(+) LLAMAN AL GOBIERNO ACUDA EN SU AUXILIO

NECESIDADES: En el sector San Carlos se necesita mayor seguridad y la mirada del Estado a favor de su población de escasos recursos. De acuerdo a Magalis Padilla, dirigente comunitaria, los incendios que comunmente allí ocurren se deben al hacinamiento en que viven los residentes, sobre todo en los más de diez callejones que hay en la zona. Consideran que el Gobienro debe implementar un proyecto habitacional económico como ha estado haciendo en otros sectores. para enfrentar discapacidades, seguir estudiando y obtener documentos de identidad”, expresó. Sostuvo que al final del levantamiento entonces se conformarán núcleos de aprendizaje para quienes necesiten alfabetizarse. Dijo que los datos estarán completos en unos 15 días. Problemáticas El sector San Carlos tiene unas 54 calles y residen alrededor de 10,000 personas.

Pobreza. unas 600 personas acudieron a San Carlos a realizar el levantamiento que busca el desarrollo del sector, conociendo la población iletrada, discapacitada, desempelada y sin documentos de identidad.

De acuerdo con la dirigente comunitaria Magalis Padilla, es penoso que en ese sector ubicado a pocos metros del Palacio Nacional, la gente viva en hacinamiento, rodeado del mal olor por el deterioro del sistema cloacal, y con un alto índice de delincuencia. Cuenta que no hay iluminación, ni seguridad por lo que es un peligro transitar en horas nocturnas. Padilla, quien es presidenta de la Junta de Vecinos Paulina Reynoso, explica que en la zona hay muchos

problemas sociales, pero el mayor de sus tormentos es el hacinamiento, por el cual han clamado por años al Gobierno. La gente vive en callejones, denominados patios, los cuales se inundan de materia fecal por el problema de la cloaca. “Las tuberías del agua potable se juntan con la de materia fecal, aquí hay muchas enfermedades por esa causa”, dijo. Entre los patios que tienen este problema mencionó: “Sur”, “Pipí”,

“La Yaya”, “Quinto patio”, “Pimentel 33” “Pimentel 26”, entre otros. “Tenemos años demandando plan de viviendas económicas para este barrio, da vergüenza que a pocos metros del Palacio Nacional la gente viva en hacinamiento, produciéndose todos los males sociales, embarazo en adolescentes, delincuencia, y otras problemáticas”, expresó. LEA LA HISTORIA COMPLETA EN

www.listindiario.com

_Félix Hernández )) Carta

Renuncia director del hospital de Higüey Juan Bautista Rodríguez Higüey

Afirmando que necesita tiempo para dedicarle a su familia y en medio de rumores que aseguran que no recibió el respaldo que le prometieron, se conoció la renuncia del doctor Félix Antonio Hernández como director del Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de la Altagracia (HGENSA), cargo que ocupó desde noviembre del 2016. Hernández dio a conocer su decision mediante una carta remitida a las autoridades de salud. Había

sido nombrado de forma interina en noviembre del 2016 por orden directa del presidente Danilo Medina. “Durante más de cinco meses asumimos con mucha pasión y responsabilidad el hospital Nuestra Señora de La Altagracia. Como fue de manera interina, debo regresar a mi entorno familiar y continuar como servidor público aportando al sistema de salud”, indica en su carta. Otras versiones

A pesar de la aseveración de Hernández, entre el personal del cen-

Félix Hernández. Estuvo en la dirección del HGENSA desde noviembre.

tro y la población, cobra cuerpo la versión de que su renuncia se produjo porque no recibió el apoyo económico y material prometido al asumir la posición, lo que le ha impedido realizar una labor eficiente como está acostumbrado. Incluso, se afirma que el hospital no tiene material gastable y parte del personal designado por la dirección tiene tres meses sin cobrar sus salarios. Asimismo, los pacientes se quejan de que el centro cuenta con equipos modernos pero aún no están siendo utilizados por esa causa. Los munícipes esperan

que los servicios mejoren porque los que allí acuden no cuentan con recursos para buscar asistencia médica en centro medicos privados. Llaman a la ministra de Salud, Altagracia Guzmán a que atienda las necesidades del centro, porque confiaban en la labor de Hernández y ahora este se ha ido. Hernández también fue director de los hospitales traumatológicos profesor Juan Bosch en La Vega, Ney Arias Lora y director de Servicio Regional de Salud Metropolitano, desde octubre del 2014 hasta septiembre de 2016.


B

DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017. SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. EDICIÓN Nº 35,883 DEL LISTÍN DIARIO.

EL DEPORTE

+10 MAYWEATHER PIDE BOXEO

EDITOR: Héctor J. Cruz. hectorj.cruz@listindiario.com TEL: 809-686-6688 EXT. 2536 FAX. 809-686-6595

A MCGREGOR PELEA PARA MAYO

(( BÉISBOL + BALONCESTO + VOLEIBOL + BOXEO + FÚTBOL + TENIS + GOLF + DEPORTES DE COMBATES + OLIMPÍSMO

((

LOS RESULTADOS DEL DÍA

CLÁSICO MUNDIAL

CLÁSICO MUNDIAL

ESPAÑA

NBA

116CLEVELAND 104 ORLANDO

112 OKLAHOMA 104 UTAH

BÉISBOL

BÉISBOL

PRIMERA DIVISIÓN

BALONCESTO

BALONCESTO

11 VENEZUELA 10 ITALIA

4 COLOMBIA 1 CANADÁ

1 SEVILLA 1 LEGANÉS

CLÁSICO MUNDIAL 2017

NBA

LA FIESTA DEL BÉISBOL AP

Jugadores de República Dominicana festejan en grande luego de realizar el último out en el partido que se impusieron 7-5 a los Estados Unidos, tras anotar todas sus carreras en los tres episodios finales.

DOMINICANA

ENSEÑA GARRAS DE CAMPEÓN

(+05 NELSON CRUZ DISPARÓ JONRÓN DE TRES CARRERAS Y STARLING MARTE AGREGÓ UNO SOLITARIO EN UN OCTAVO EPISODIO DE CUATRO VUELTAS PARA QUE LA REPÚBLICA DOMINICNA REMONTARA UN MARCADOR ADVERSO Y DERROTARA 7-5 A ESTADOS UNIDOS PARA SU SEGUNDO TRIUNFO EN EL GRUPO C. MANNY MACHADO TAMBIÉN CONECTÓ UN JONRÓN.

SÍGUENOS EN: Síguenos:

@listindiario

DEJE SU COMENTARIO

eldeporte@listindiario.com

www.listindiario.com


2B

EL DEPORTE

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

_GALA 2017 CORTESÍA LDF POPULAR

MUJERES DE GRANDES LIGAS CAROLINA CRUZ DE MARTÍNEZ PUBLICA LOS DOMINGOS

“En la diferencia hay riqueza”

Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf y Osiris Guzmán, presidente de la Fedofutbol, entregan la copa de campeón a directivos de Barcelona Atlético, durante la celebración de la Gran Gala de presentación de la LDF y el primer Centenario del Fútbol Dominicano.

Guzmán proclama fútbol RD vive su mejor momento Ofrecen detalles del torneo LDF Popular y Centenario del fútbol RD (+) Osiris Guzmán y Félix Ledesma fueron los anfitriones de Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf, actividad junto a Yves Jean Bart, Luis Hernández, Eric Labrador, quienes vinieron desde Haití, Cuba y Puerto Rico como invitados especiales. Ramón Rodríguez Santo Domingo

E

l fútbol dominicano está viviendo el mejor momento en toda su historia proclamó el ingeniero Osiris Guzmán, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, en el marco de la presentación de la Gran Gala del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol que inicia hoy con la tercera edición del torneo de fútbol profesional LDF Popular 2017 con

_PRIMERA RONDA

la celebración de cinco partidos. Guzmán aprovechó el escenario para anunciar el inicio de las festividades del primer centenario del fútbol en la República Dominicana, presentando un documental de la historia de ese deporte en el país. “Este es el momento cumbre del fútbol dominicano”, afirmó Guzmán visiblemente emocionado y expresó el orgullo que siente la dirigencia de ese deporte por el avance alcanzado. Guzmán recibió elogios de parte del señor Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf, quien estuvo presente en el evento, acompañado por Yves Jean Bart, presidente de la Federación Haitiana de Fútbol, Luis Hernández, presidente de la Federación Cubana de Fútbol y también

JUEGOS DE HOY Barcelona Atlético vs Bauger Est. Félix Sánchez 4:00 PM Cibao FC vs Atlético Vega Real Est. La Vega 4:00 PM Atlántico FC vs Univ. O&M Est. Leonel Plácido 4:00 PM Moca vs Atlético Patoja Est. Complejo Dep. 4:00 PM San Cristóbal vs Delfines Est. Panamericano 4:00 PM

estuvo Eric Labrador, presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol. Elogia avance Al hacer uso de la palabra Montagliani elogió el avance del fútbol dominicano y anunció que la Concacaf fortalecerá su apoyo al desarrollo de ese deporte en la región con la creación de una oficina de desarrollo en Jamaica.”Necesitamos seguir desarrollando las

escuelas de talentos”, dijo, para señalar que el desarrollo solamente se alcanza con alianzas estratégicas con el sector público y privado. En la Gran Gala también habló Félix Ledesma, director ejecutivo de la LDF Popular quien aseguró que el torneo de este año será “más emocionante, más entretenido, de más calidad, con mejores jugadores y con mejores escenarios”.

_INTERNACIONAL FUENTE EXTERNA

Coronado y Villar lideran torneo de ajedrez femenino Santo Domingo

La francomacorisana Karen Coronado y Darlin Villar, de Azua, encabezan el torneo nacional de ajedrez femenino que tiene lugar en el salón Panchón Matos Rivera del centro olímpico Juan Pablo Duarte, dedicado a la licenciada Lucia Medina presidente de la cámara de diputado en opción a la copa grupo Corripio. Coronado sorprendió a la actual campeona nacional Wilsaida Diaz, de la provincia Monte Plata, en una partida muy cerrada desde el principio hasta el final para sumar dos puntos en las primera dos ronda. Otra partida del evento fue la celebrada entre la azuana Rocio Villar y Diane Yege, del Distrito Nacional. La partida la ganó Villar, logrando dos puntos en la justa deportiva. De su lado, la ex campeona nacional Elizabeth Hazim, de San Pedro de Macorís, cayó ante Lisbeth Alfau, de Azua.

El dominicano José Nova, segundo desde la izquierda, junto a David Sandstrom Daparte, ganador de medalla de plata, Guillermo Cordero y Martín Salvado que obtuvieron presea de bronce.

Mateo, Nova y Florentino ganan medalla oro en judo Santo Domingo

Los judocas Wander Mateo, José Nova y Robert Florentino, ganaron por separado medallas de oro en eventos que tienen lugar en Argentina y España respectivamente. Mateo ganó medalla de oro en la categoría menos 66 kilos, tras superar al peruano Juan Postigos, en el torneo Open Panamericano de Judo que tiene lugar en Buenos Aires, Argentina. Mateo se encuentra en el torneo Open Panamericano de Judo de Argentina

gracias al apoyo del grupo Creso. Tras la competencia de este sábado, el peleador dominicano participará en el campo de entrenamiento que se llevará a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de Argentina este lunes y martes. Asimismo, José Nova se alzó con medalla de oro en la categoría más de 100 kilos en el Campeonato Nacional Junior de Judo de España. Nova ganó medalla dorada al superar a David Sandstrom Daparte, de Río de Janeiro, Brasil.

Otro dominicano ganador de medalla dorada en ese evento fue Robert Florentino, en la división menos de 100 kilos, Florentino derrotó en la final a José Luis Casas Sánchez, de Madrid, España. Florentino y Nova tomaron parte en el Campeonato de España en representación de Valencia, donde, junto a otros judocas dominicanos, realizan una base de entrenamiento en el Centro de Tecnificación de Valencia, España, con el propósito de lograr la mejor preparación.

DIVERSIDAD: Culturalmente somos diversos, auténticos, originales y peculiares. Utilizamos dialectos, jergas, regionalismos y vocabularios que solo un compatriota puede comprender o asimilar. Degustamos distintas variedades culinarias, disfrutando platos autóctonos y criollos, dependiendo nuestro lugar de nacimiento. Esa diversidad y mezcla es una de nuestras mayores riquezas. Así como cada cultura tiene sus particularidades y características, así cada ser humano también está compuesto de distintos tipos de cualidades. Unos son sanguíneos, otros coléricos, algunos flemáticos y otros melancólicos. Cada quien, de acuerdo a su libreto de vida recibe las herramientas que necesita para desempeñarse. SABER CONJUGAR: En el deporte, el trabajo de un buen dirigente está en conjugar esa diferencia de características y cualidades para hacer de su equipo una receta exitosa. No todo el mundo está llamado a pensar igual, ser igual o actuar igual, pues en la diferencia hay una gran riqueza. Pero un manager si está obligado a saber estimular y fomentar un mismo sentir, un mismo propósito y Espíritu en sus jugadores, para poder generar en ellos el momentum de la victoria. El dirigente que sabe utilizar las diferencias como riqueza, siempre está buscando el equilibrio de su equipo. No resalta uno o dos jugadores por encima de otros, sino que hace sentir al de menor estampa tan importante como el jugador franquicia, elevando en ambos la estima justa para que piensen en el bienestar del equipo y no en el suyo propio. Un dirigente que sabe mezclar las diferencias, identifica rápidamente donde está la fortaleza de cada uno de sus jugadores, para que en ves de competir entre ellos, compitan en el terreno. Crea un ambiente cómodo, relajado, de empatía, y minimiza cualquier roce o dilema, porque entiende lo importante que es mantener un buen clima. No negocia el que cada jugador sea si mismo, pues entiende que quererlos forzar a que pretendan ser lo que no son, es debilitar su propia naturaleza y por ende, la del equipo. Las diferencias son el insumo de trabajo de un dirigente que ya alcanzado madurez. El sabe que para poder dirigir con éxito, no puede poner su ego, intereses, agenda personal o preferencias por encima del desempeño de su equipo. Ese tipo de manager está seguro de quien es, y no necesita aprobación o negación, y por ende sabe navegar entre los corazones y las mentes de jugadores veteranos y noveles. Valora que cada uno sea diferente y no promueve el que deban ajustarse a la manera de el, sino que el se ajusta, no para alimentar egos, sino para ganarse la confianza de ellos. SER DIFERENTES ES BUENO: Ver nuestras diferencias como una riqueza evita la competencia desleal y nociva. Muchas veces la sociedad consciente o inconscientemente nos enseña que el que otro no sea igual a mi es sinónimo de depredación, matar para sobrevivir, y no es así. Comer una arepa salada en Venezuela, es tan rico como comer una dulce en República Dominicana. Bailar una salsa cubana, es tan chevere como bailar una cumbia colombiana. En la diferencia, hay riqueza. El Clásico de Béisbol es un acertado ejemplo de ver muchas diferencias, particularidades y diversidades unirse en un solo evento. Ver profesionales ya acabados compartir y relacionarse, competir y ajustarse, representar su país y darle el disfrute a los fanáticos de este deporte, es una verdadera riqueza. Ver distintos dirigentes manejar jugadores que son rivales en las grandes ligas, pero se unen con respeto por el país que los vio nacer, también es una gran riqueza. Ver familias, fanáticos, seguidores de este juego de distintas nacionalidades llevándose estos partidos en sus memorias y recuerdos es una gran riqueza. Aprender a disfrutarnos sin querer imponernos es hacer de la diferencia una gran riqueza. “No sean egoístas; no traten de impresionar a nadie. Sean humildes, es decir, considerando a los demás como mejores que ustedes. No se ocupen solo de sus propios intereses, sino también procuren interesarse en los demás.” Filipenses 2:3-4 Hasta la próxima Para comunicarse con el autor carolinacruzdemartinez@yahoo.com

(+) NOTICIA EN POCAS LÍNEAS MÓNACO GANA, FALCAO SE LESIONA (PARIS) Mónaco calentó motores para su duelo contra Manchester City por la Liga de Campeones con un triunfo el sábado 2-1 sobre Burdeos, un partido en el que el delantero colombiano Radamel Falcao salió lesionado. Falcao, autor de 24 goles esta temporada, cayó al suelo agarrándose las costillas en los minutos finales después de recibir un fuerte golpe de Nicolas Pallois. El ariete se puso de pie, pero de inmediato volvió a ponerse de rodillas.


EL DEPORTE

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

3B

_BÉISBOL

_LANZADORES

Johnny Cueto debuta en la pretemporada MEJÍA DA GRAND SLAM; SÁNCHEZ, JIMÉNEZ Y AQUINO TAMBIÉN JONRONEAN José Quintana estelar lanzador.

Quintana y Teherán cumplen como ases David Venn LasMayores.com (AP) Miami.

Desde que Julio Teherán y José Quintana anunciaron su intención de integrar la selección colombiana hace ya varios meses, todo el mundo vio el dúo de ases como la clave de las aspiraciones de su país en lo que ha sido su debut en el Clásico Mundial de Béisbol. Con Quintana como abridor ante los Estados Unidos el viernes y Teherán el sábado vs. Canadá, los colombianos contaron con un excelente pitcheo abridor en ambas ocasiones. Quintana, zurdo de los Medias Blancas de Chicago, permitió una sola carrera en 5.2 entradas el viernes, saliendo sin decisión en lo que al final fue una derrota de Colombia en entradas extras contra los Estados Unidos. Y el sábado, Teherán, derecho de los Bravos de Atlanta, se repuso de un tambaleante ini-

cio para dejar en una sola vuelta a los canadienses en cinco innings y adjudicarse la victoria. En total, Teherán y Quintana se combinaron para lanzar 10.2 capítulos, en los que concedieron tres hits y dos carreras. Poncharon a siete bateadores al otorgar apenas dos bases por bolas entre ambos. “La presentación de ambos ha sido impresionante”, dijo el manager del equipo colombiano, Luis Urueta. El dominio cada uno fue similar, pero con cronologías diferentes. El viernes, Quintana no permitió hit alguno hasta que había dos outs en el sexto episodio, mientras que el sábado el único daño que le hizo Canadá a Teherán fue en el mismo primer capítulo. Luego de permitir dos hits y la única carrera del partido a los canadienses, Teherán se acomodó, hasta el punto de retirar a los últimos 13 bateadores que enfrentó.

(+) Salazar lanza cuatro entradas en blanco; Sanó dispara triple y sencillo; Gómez conecta dos dobletes.

+)

GIGANTES 9 ROJOS 7

(AP) Scosdale

El dominicano Johnny Cueto realizó su debut ayer en la pretemporada lanzando un par de episodios en el choque que los Gigantes de San Francisco vencieron 9-7 a los Rojos de Cincinnati. Cueto, quien se integró hace apenas unos días a los entrenameintos de los Gigantes debido a la enfermedad de su padre, aceptó tres imparables y permitió una vuelta limpia en su breve labor en preparación para lo que será su segunda campaña con los Gigantes.

+)

Amed Rosario pone out a Tamir Demorite en la intermedia en el partido de ayer de los Mets de Nueva York.

El dominicano Danny Salazar estuvo brillante durante cuatro entradas en el partido que los Indios de Cleveland se impusieron 7-6 a los Reales de Kansas. Salazar actuó durante cuatro actos en los que aceptó dos hits, otorgó una base y abanicó a seis. Por los indios, Francisco Mejía disparó un grand slam.

CUBS 4 ROCKIES 3

(AP) Mesa.

Los Cachorros de Chicago se impusieron ayer a los Rockies de Colorado en partido de la pretemporada. Por los Cachorros, el joven dominicano Eloy Jiménez conectó un jonrón, su segundo de la campaña. El mismo se produjo en el octavo episodio ante su compatriota Miguel Gómez. Jiménez cuenta ya con cuatro producidas.

+)

YANKEES 7 DETROIT 1

+)

(AP) Fort Myers.

Edwin Encarnación realiza un swing en el choque de ayer de los Indios de Cleveland.

(AP) Tampa.

PARA RECORDAR TONY GRULLÓN

El joven dominicano Gary Sánchez disparó un vuelacercas y remolcó tres anotaciones en el choque que los Yankees de Nueva York se impusieron 7-1 a los Rays de Tampa. El catcher produjo su jonrón en el primer acto ante

MELLIZOS 13 BOSTON 0

Matt Norris, este fue su tercero de la pretemporada. En total se fue de 3-2, anotó tres carreras. Giguel Andujar se fue de 3-1.

+)

INDIOS 7 KANSAS 6

(AP) Goodyear

Los Mellizos de Minnesota le dieron una paliza ayer a los Medias Rojas de Boston con anotación de 13 vueltas por 0. En ese choque el dominicano Miguel sanó se fue de 3-2, con dos remolcadas, entre sus batazos hubo un triple y anotó una, en tanto que su compatriota Jorgte Polanco también conectó un par de dobletes y empujó dos carreras.

+)

TEXAS 5 CHICAGO 1

(AP) Surprise

Los quisqueyanos Carlos Gómez y Nomar Mazara se convirtieron ayer en factores principales en el triunfo de los Vigilantes de Texas con marcador de 5-1 sobre los Medias Blancas de Chicago. Por Texas, Gómez conectó dos dobletes y anotó una, mientras que mazara disparó dos incogibles.

+)

SEATTLE 7 CINCINNATI 6

(AP) Peoria.

Los Marineros de Seattle se impusieron ayer a los Rojos de Cincinnati con marcador de 7-6, en un choque donde el novato de los Rojos Aristides Aquino conectó su primer jonrón en la pretemporada. En total Aquino bateó de 42 y disputa un puesto en los jardines de los Rojos. LEA LA HISTORIA COMPLETA EN

www.listindiario.com

PUBLICA LOS DOMINGOS

Los primeros latinos en jugar en GL El colombiano Luis Castro, quien nació el sábado 25 de noviembre de 1876 en Medellín, Colombia y falleció el miércoles 24 de septiembre de 1941 en Nueva York. se convirtió en el primer pelotero latino en actuar en Grandes Ligas y lo hizo el miércoles 23 de abril de 1902 con los Atléticos de Filadelfia. Luego los cubanos, Armando Marsans y Rafael Almeida, ambos lo hicieron en 1911 con los Rojos de Cincinnati. El mexicano, Mel Álmada, jardinero lo hizo el viernes 8 de septiembre de 1933 con los Medias Rojas de Boston. Por Venezuela, el primero en actuar en la gran carpa fue Alejandro Carrasquel, pitcher, quien debutó el domingo 23 de abril de 1939 con los Senadores de Washington. Por Puerto Rico, el primero fue Hiram Bithorn, lanzador, quien lo realizó el miércoles 15 de abril de 1942 con los Cachorros de Chicago. Por Panamá, su primer jugador en participar en Grandes Ligas fue Humberto Robinson, lanzador, quien lo realizó el miércoles 20 de abril de 1955 con los Bravos de Milwaukee. El primer dominicano en las Grandes Ligas fue Osvaldo Virgil, quien debutó el domingo 23 de septiembre de 1956 con los Gigantes de Nueva York, El primer nativo de Nicaragua en las Mayores fue Dennis Martínez, lanzador, quien realizó su debut el jueves 4 de septiembre de 1976 con los Orioles de Baltimore. El primer oriundo de Honduras en Grandes Ligas fue Gerald Young, jardinero, quien lo hizo el miércoles 8 de julio de 1987. El cubano y defensor de la antesala, Esteban Bellán, nació el primero de octubre de 1849 en Cuba y falleció el lunes 8 de agosto de 1932 en la Habana, Cuba fue el primer latino en jugar en el béisbol organizados de Estados Unidos en la Asociación Nacional, con los equipos Troy Haymakers 1871 y con New York Mutuals 1873, estos no pertenecían a las Grandes Ligas. Para comunicarse con el autor tonygrullon45@gmail.com.

_CLÁSICO MUNDIAL

Pedro: “Orgulloso de lanzar pitcheo inaugural partido RD-USA Héctor J Cruz William Aish Miami, Florida

El ex lanzador de Grandes Ligas y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez, manifestó su regocijo y orgullo porque tuvo la oportunidad de lanzar la primera bola previo al partido entre las selecciones de la República Dominicana y Estados Unidos en el Marlins Park de esta ciudad. Martínez, ante una batería de periodistas dominicanos agradeció a los organizadores del Clásico mundial de Béisbol la oportunidad que le dieron. Asimismo, de exhibirse nuevamente en el deporte que le ha dado todo. “Más que un orgullo. Agradezco a MLB por tomarme en cuenta y darme la oportunidad de estar aquí con mi bandera dominicana y

representando a millones de fanáticos de toda Latinoamérica”, expresó Pedro. “Un honor poder exhibirme de nuevo en el deporte que me ha dado todo”. La llegada de Martínez al Marlins Park de esta ciudad provocó euforia por parte de los miles de dominicanos que se dieron cita a presenciar el tan esperado duelo entre las selecciones de República Dominicana y los Estados Unidos. “Pedro, Pedro, Pedro”, coreaban los miles de dominicanos que se dieron cita al parque desde tempranas horas de ayer. Martínez lanzó la primera bola previo al partido de ayer junto a Joe Torres, directivo de la MLB y quien fue dirigente de Grandes Ligas por muchos años. Martínez, un ganador del premio Cy Young en tres

oportunidades estuvo acompaño de su esposa Carolina Cruz de Martínez. Trabajará en busca de sede para RD Pedro Martínez tuvo la oportunidad de conversar con el ministro de Deportes, licenciado Danilo Díaz previo al partido de ayer, donde tocaron varios puntos, principalmente el del apoyo que ha recibido el conjunto dominicano en este Clásico Mundial de Béisbol, donde unos miles de quisqueyanos viajaron desde distintas partes del mundo a ver jugar a su selección. En el dialogo se tocó el punto de trabajar mancomunadamente desde ahora para que la República Dominicana pueda ser sede del evento mundialista en el 2021. “Ministro cuente con mi apoyo para trabajar juntos

para que nuestro país tenga la oportunidad de ver sus peloteros en nuestra tierra”, le expresó Martínez a Díaz. “De verdad que me siento muy mal por tanta gente que se quedó en nuestro país y que no pudo estar aquí presente”. “Es un compromiso que tenemos de elaborar un plan a favor de que nuestro país pueda ser sede de este importante evento”, le contestó el ministro Díaz al Salón de la Fama. “Nosotros necesitamos de personas como usted para lograr esa meta”. Pedro es abanderado del Clásico Martínez también fue cuestionado sobre el futuro del Clásico Mundial de Béisbol, a lo que atinó de una manera positiva. “Este partido entre República Dominicana y Estados Unidos deja bien claro que esto se debe seguir haciendo cada cuatro años”.


4B

EL DEPORTE

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

CLÁSICO MUNDIAL 2017 LA FIESTA DEL BÉISBOL AP

Puerto Rico noquea a Venezuela (AP) Guadalajara

ESTADÍSTICAS CLÁSICO MUNDIAL JUEGOS DE HOY Primera ronda Rep. Dom. vs Colombia, 12:30 p.m. Canada vs EE.UU., 7:00 p.m. Italy vs Pto. Rico, 3:30 p.m. México vs Venezuela, 8:00 p.m. (GRUPO A) EQUIPO

G

P

Israel Holanda Corea China Taipéi

3 2 1 0

0 1 2 3

(GRUPO C) DIF.

1 2 3

EQUIPO REPÚBLICA DOM.

G 2

P 0

Estados Unidos Colombia Canadá

1 1 0

1 1 2

(GRUPO B) EQUIPO

G

P

Japón Cuba Australia China

3 2 1 0

0 1 2 3

DIF. -

1 1 2

(GRUPO D) DIF.

1 2 3

EQUIPO

G

P

DIF.

Puerto Rico Italia Venezuela México

1 1 1 0

0 1 1 1

1 1 1

Atlanta vs. N.Y. Yankees en Tampa, Fla., 1:05 p.m. Baltimore vs. Minnesota (Esc. Div.) en Fort Myers, Fla., 1:05 p.m. Houston vs. Washington en West Palm Beach, Fla., 1:05 p.m. Minnesota (Esc. Div.) vs. Pittsburgh en Bradenton, Fla., 1:05 p.m. N.Y. Mets vs. Detroit en Lakeland, Fla., 1:05 p.m. St. Louis vs. Miami en Jupiter, Fla., 1:05 p.m. Toronto vs. Tampa Bay en Port Charlotte, Fla., 1:05 p.m. Boston vs. Philadelphia en Clearwater, Fla., 1:07 p.m. Texas vs. Chicago White Sox (Esc. Div.) en Glendale, Ariz., 3:05 p.m. Arizona vs. San Francisco en Scottsdale, Ariz., 4:05 p.m. Chicago Cubs vs. Oakland en Mesa, Ariz., 4:05 p.m. L.A. Dodgers (Esc. Div.) vs. Kansas City en Surprise, Ariz., 4:05 p.m. Milwaukee vs. Cincinnati (Esc. Div.) en Goodyear, Ariz., 4:05 p.m. Cincinnati (Esc. Div.) vs. Colorado en Scottsdale, Ariz., 4:10 p.m. Cleveland vs. San Diego en Peoria, Ariz., 4:10 p.m. Seattle vs. L.A. Angels en Tempe, Ariz., 4:10 p.m. White Sox (Esc. Div.) vs. L.A. Dodgers en Glendale, Ariz., 10:05 p.m.

PRETEMPORADA GL LIGA LA TORONJA JG JP

NY Yankees Pittsburgh St. Louis Minnesota Baltimore NY Mets Philadelphia Boston Washington Tampa Houston Miami Toronto Atlanta Detroit

13 11 10 8 8 8 7 7 6 6 5 4 4 4 3

3 4 4 4 6 8 7 8 7 7 7 8 9 10 12

DIF.

1.5 2 3 4 5 5 5.5 5.5 5.5 6 7 7.5 8 9.5

Teherán y Solano guían a Colombia CONSIGUEN SU PRIMER TRIUNFO TRAS VENCER 4-1 A CANADÁ

JUEGOS PRETEMP. GL

EQUIPO

Julio Teherán al momento de realizar un envío hacia el pentágono en el partido que Colombia se impuso a Canadá.

LIGA DEL CACTUS EQUIPO

JG

JP

Oakland Seattle LA Angels White Sox Colorado Milwaukee Arizona LA Dodgers Cleveland Kansas City San Diego Cubs San Fco. Cincinnati

9 10 9 8 8 9 8 8 7 7 6 5 6 5

4 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 7 10 11

(+) Colombia buscará el boleto a la segunda ronda el domingo contra República Dominicana. (AP) Miami

J

ulio Teherán lanzó cinco buenas entradas y Colombia derrotó ayer por 4-1 a Canadá para conseguir su primera victoria en el Clásico Mundial de Béisbol. Después que su compañero en los Bravos de Atlanta, Freddie Freeman, remolcó una carrera en el primer inning por Canadá, Teherán bajó las revoluciones y retiró a los siguientes 13 bateadores.

Cobertura completa del juego Donovan Solano remolcó a Tito Polo con un sencillo en la quinta para darle ventaja de 2-1 a Colombia (1-1), que en la víspera batalló durante 10 entradas en su revés 3-2 ante Estados Unidos. Colombia disputa el Clásico por primera vez, tras clasificarse en un torneo preliminar en Panamá. Yohan Pino relevó a Teherán y lanzó tres innings en blanco, y Dayan Díaz abanicó a tres en la novena para apuntarse el rescate. Eric Gagne, un ex ganador del premio Cy Young, lanzó por Canadá con las bases llenas y dos outs en

la sexta. El relevista de 41 años, que no lanza en las mayores desde 2008, otorgó un boleto a Jhonatan Solano para dar ventaja de 3-1 a Colombia, y luego bajó el telón al episodio con un elevado de Polo. Gagne lanzó otras dos entradas en blanco, en las que permitió un hit y ponchó a dos. Colombia aumentó su delantera en la novena, cuando Jhonatan Solano anotó desde segunda gracias a un error del relevista canadiense Scott Mathieson. Colombia buscará el boleto a la segunda ronda el domingo contra República Dominicana.

DIF.

0.5 1.5 1.5 1.5 2 2 2.5 2.5 3.5 3.5 4.5 5.5

__DERROTA A ITALIA

Venezuela triunfa y sigue con vida en el Grupo D EFE

Carlos Rodríguez (AP) Guadalajara, México

_GRANDES LIGAS

Álvarez cerca de pactar con Orioles David Adler (MLB.com) (AP) Baltimore

base. Su promedio de bateo para la temporada fue de .249.

El dominicano Pedro Álvarez está cerca de pactar un contrato de liga menor con los Orioles, una fuente le informó al corresponsal Rich Dubroff de MLB. com ayer. Álvarez empalmó 22 jonrones en 376 visitas al plato por Baltimore en el 2016, su primera campaña con el club luego de firmar como agente libre. En 109 compromisos, el quisqueyano de 30 años de edad vio acción como bateador designado y tercera

Britton reaparecerá El taponero de los Orioles, Zach Britton, tiene previsto hacer su debut en la Liga de la Toronja el martes ante los Rays de Tampa Bay. Britton, cuya primera presentación de pretemporada se retrasó debido a una molestia en un músculo oblicuo del costado izquierdo, espera estar listo para el Día Inaugural el 3 de abril. En el 2016, Britton tuvo 47 salvamentos en igual número de oportunidades por la novena de Baltimore.

Un doblete productor de Martín Prado en la parte alta de la décima entrada resultó decisivo en un duelo pródigo de emociones y remontadas, con lo que Venezuela superó ayer 11-10 a la empeñosa Italia y se mantuvo con vida en el Clásico Mundial de Béisbol. El antesalista de los Bravos de Atlanta, quien antes había logrado una de las mejores atrapadas en lo que va del certamen, conectó un leñazo que envió la pelota al fondo del jardín central y mandó a home a José Altuve con la carrera del triunfo para los venezolanos, en este encuentro del Grupo D. Venezuela, que hace cuatro años fue eliminada en la primera fase y venía de ser apaleada 11-0 por Puerto Rico, se levantó de una desventaja de cinco carreras frente a los italianos. Con la victoria, se coloca con marca de 1-1 en el Grupo D que es liderado por

Jugadores de Venezuela celebran tras anotar una carrera en el choque que le ganaron a Italia.

los boricuas (1-0). Italia (1-1) por ahora es segunda gracias a su mejor diferencia de carreras. El anfitrión México tiene marca de 0-1 y es colista. Los venezolanos cierran la primera fase ante México el domingo. En esa jornada, los puertorriqueños se enfrentarán a Italia, que en el Clásico Mundial del 2013 fue la revelación al avanzar a segunda ronda. En la presente edición, Italia ha tenido otra actuación

meritoria. El jueves dejó sembrados en el terreno a los locales y el sábado vendió cara la derrota ante Venezuela. De hecho, los italianos se pusieron al frente en la parte baja de la primera entrada con un doblete productor de Daniel Descalso, quien agregó un sencillo de dos anotaciones en la tercera. Alex Liddi y Brando Nimmo pegaron cuadrangulares solitarios en la cuarta para poner Italia arriba por 5-0.

Puerto Rico apabulló a Venezuela en su debut en el Clásico Mundial de Beisbol, el viernes por la noche en Guadalajara, México. Los boricuas noquearon 11-0 a Venezuela en un partido que duró menos de ocho entradas y que se detuvo por la regla de la ‘’misericordia’’, impuesta por los organizadores, cuando la diferencia es de más de 10 carreras. La fiesta fue siempre boricua desde el principio y eso incluyó a la tribuna en su inmensa mayoría de su propiedad frente a unos venezolanos que ofrecieron poco de ambos lados del terreno de juego. El abridor de Puerto Rico, Seth Lugo (1-0), puso las cosas desde el principio con un pitcheo que incluyó cinco entradas y un tercio, en las que sólo permitió un muy cuestionable imparable, que para muchos en el estadio fue más un error del segunda base Javier Báez. Lugo además de su cátedra de pitcheo, ofreció una lección de honor y orgullo por su país, al querer estar sobre la loma hasta que el límite máximo de pitcheos permisibles por las reglas del torneo, 65. Siguieron Giovany Soto y Joe Jiménez, quienes apenas recibieron un imparable por cabeza frente a la que se suponía era una artillería completa de los venezolanos. Venezuela llegó al torneo con los últimos seis campeones de bateo de las Grandes Ligas. El estelar abridor venezolano, Félix Hernández, pareció un simple mortal ante los maderos boricuas. ‘’El King’’ Hernández (01) apenas aguantó dos entradas y dos tercios, en los que recibió dos hits e igual número de carreras con 51 pitcheos. Similar sucedió con los otros tres pitchers que siguieron en relevo, que fueron incapaces de detener el explosivo bateo rival. T.J. Rivera sentenció el partido con un tablazo de dos carreras para detener el partido y totalizar sus tres carreras producidas en un séptimo inning de seis carreras puertorriqueñas contra Deolis Guerra, aunque sólo fue responsable de cuatro. Carlos Correa y Yadier Molina también la sacaron del parque para Puerto Rico. El veterano Carlos Beltrán produjo dos carreras y anotó otro par.

Carlos Correa


EL DEPORTE

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

5B

CLÁSICO MUNDIAL 2017 LA FIESTA DEL BÉISBOL AP

Cruz y Marte deciden la victoria de Dominicana LISTÍN DIARIO

MARLINS PARK

L

a República Dominicana dejó su poderoso arsenal para la última parte del partido, teniendo a Nelson Cruz y Starling Marte como sus principales protagonistas. Cruz disparó un jonrón de tres carreras frente a Andrew Miller en el octavo episodio que viró el marcador y un out después Starling Marte continuó con otro tablazo solitario para que los dominicanos se colocaran en ruta de conquistar su segunda victoria en el Grupo C, en iguales presentaciones, tras salir airoso con marcador de 7-5. Para los dominicanos fue su segunda victoria en el Clásico Mundial y están en ruta de avanzar a la segunda ronda. La de anoche fue su décima victoria en forma seguida y la segunda frente su archirival, Estados Unidos en igual cantidad de presentaciones. Ahora poseen marca de por vidad de 16-4 en las cuatro versiones del clásico Mundial, el mejor desempeño entre todos los equipos. Los dominicanos llegaron al octavo episodio en desventaja de 5-3, cuando José Bautista inició la entrada recibiendo pelotazo de Andrew Miller, Carlos Santana conectó batazo por el medio del terreno, el cual fue detenido por Ian Kinsler, empero no realizó un buen lance al paracorto por lo que ambos corredores llegaron a salvo. Esto preparó el escenario para que Cruz conectara su histórico jonrón por el prado izquierdo, el cual viró el marcador brindándole el primer liderato a los quisqueyanos en el choque, un out después Marte produjo

5

6 7

NY Mets Rep. Dom.

Florida USA

USA I Kinsler 2B A Jones CF C Yelich LF N Arenado 3B E Hosmer 1B P Goldschmidt BD G Stanton RF J Lucroy C B Crawford SS Totales

TB CA 5 1 4 1 4 0 4 0 3 0 3 2 3 1 4 0 4 0 34 5

H 1 0 2 0 1 1 1 0 2 8

CE 0 0 1 0 0 0 1 0 2 4

BB 0 0 0 0 1 1 1 0 0 3

P 2 2 0 0 0 1 0 0 0 5

AVG. .300 .222 .600 .000 .200 .250 .167 .000 .429 .-----

Rep. Dominicana J Reyes SS M Machado 3B R Cano 2B J Bautista LF-1B C Santana 1B M Rojas Jr. PR-LF N Cruz RF A Beltre DH S Marte CF W Castillo C Totales

TB CA 5 0 4 1 3 1 2 1 4 0 0 1 3 1 4 0 4 2 4 0 33 7

H 1 2 0 0 2 0 1 0 3 1 10

CE 0 1 0 0 1 0 3 0 1 1 7

BB 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2

P AVG. 1 .400 0 .444 1 .143 1 .500 2 .333 0 .000 0 .333 2 .143 0 .750 1 .250 8 .------

EQUIPOS USA Dominicana

123456789 CHE 002102000 5 80 0 0 0 0 0 2 1 4 x 7 10 2

ERRORES: S. Marte, J. Bautista. QUEDADOS EN BASES: USA 5, Rep. Dom. 6. JONRONES: M. Machado, N. Cruz, S. Marte. DOBLES: C. Yelich, G. Stanton, B. Crawford, S. Marte, W. Castillo. DOBLE JUGADA: USA 1, Rep Dom. 2. GOLPEADO: M. Stroman a N. Cruz, A. Miller a J. Bautista.

Nelson Cruz recorre las bases luego de disparar su dramático jonrón en el partido que República Dominicana remontó para vencer 7-5 a Estados Unidos.

su vuelacercas solitario por el prado izquierdo. Ambos batazos enaltecieron a la multitud de casi 37 mil fanáticos en el Marlins Park, con lo cual dejaron en el pasado la marca anterior de 37,116, que se produjo en la apertura del estadio en el 2014. Luego de producirse esa ruidosa ofensiva en el octavo, el cerrador Jeurys Familia fue llamado a lanzar en el noveno y retiró sin problemas a la oposición ante una multitud que con guiras, tamboras, saxofón hicieron del Marlins Park un escenario de brillo para los dominicanos. Con su triunfo, los dominicanos se acercaron a lograr su boleto para la segunda

ronda del evento. Para este domingo tienen pautado un partido frente a Colombia (1-1) a las 12:30 de la tarde, mientars los Estados Unidos se enfrentarán a Canadá. Los Estados Unidos desperdiciaron una brillante jornada de su abridor Stroman, quien permaneció los primeros cinco episodios en el montículo, y aceptó solo dos hits. Fue tan dominante que los domincianos no fueron un pelogro para el raudo lanzador de los Azulejos. Starling Marte pegó tres imparables, incluyendo cuadrangular, mientras que Carlos Santana y Manny Machado pegaron dos cada uno. El partido lo ganó el relevista Alex Colomé (1-0), tras

USA IL M Stroman 4.2 T Roark 1.1 D Robertson 1.0 A Miller(P, 0-1,B- 1) 0.2 J McGee 0.1

H 3 3 1 3 0

C 0 3 0 4 0

CL 0 3 0 4 0

BB 0 2 0 0 0

P EFE. 4 0.00 0 20.25 1 0.00 2 54.00 1 0.00

Rep. Dominicana E Volquez H Neris J Diaz F Abad H Robles A Colome (G, 1-0) J Familia (S, 1)

H 6 0 1 1 0 0 0

C 3 0 2 0 0 0 0

CL 1 0 2 0 0 0 0

BB 1 0 1 0 0 1 0

P EFE. 2 2.45 1 0.00 0 27.00 0 0.00 1 4.50 0 0.00 1 0.00

IL 3.2 1.1 0.2 0.1 1.0 1.0 1.0

Anotador: Donaldo Polanco

trabajar una entrada y perdió Andrew Miller (0-1) Pedro primer pitcheo Nadie mejor que Pedro Martínez para lanzar el pitcheo simbólico en un partido histórico entre República Dominicana y Estados Unidos, ganado por estos últimos. Como en sus viejos tiempos el inmortal lanzó un strike y como siempre estuvo bromeando en alrededor del box.

_ASIGNACIÓN

Wily Peralta va hoy por RD Wily Peralta es el lanzador designado para el partido de hoy, domingo, ante la selección de Colombia, en este Clásico Mundial de Béisbol. Para Peralta será el primer partido en este evento. No había podido lanzar en las tres primeras versiones, sin embargo dijo que eso no le inmuta y tomará el juego como uno más de su carrera. Entrevistado previo al partido de este sábado, donde la República Dominicana se midió ante el seleccionado de Estados Unidos, Peralta expresó que tomará las cosas con calma y que no querrá hacer más de la cuenta. “Es un juego más. Un juego normal”, dijo Peralta, a quien se le observó muy relajado. “Sé que el juego ante Colombia tendrá mucha adrenalina, pero hasta ahora he hecho toda mi rutina normal. Será un partido como si fuera de serie regular de

Lanzador. Wily Peralta es la carta de triunfo para el partido hoy domingo ante Colombia.

Grandes Ligas donde voy a tratar de tener el comando de mis pitcheos”. Peralta tiene bien claro que en este evento no hay rivales pequeños. “Aquí están los mejores jugadores del mundo, los mejores equipos. Todos los enemigos con iguales”. Colombia perdió ante el combinado de Estados Unidos la noche del viernes en extra inning tres carreras por dos, un duelo donde los colombianos iniciaron ga-

nando el encuentro. Ayer le ganó al combinado de Canadá 4-1. “Colombia tiene un equipo bueno y eso se vio en los primeros dos partidos que ellos disputaron. Primero le jugaron bien a Estados Unidos, pese a que no ganaron. Luego le ganaron a Canadá”, observó Peralta. “Ese equipo de Colombia luce muy bien”. Indeciso para segunda ronda Peralta quiere ir hasta

PUBLICA TODOS LOS DOMINGO

Un equipo inolvidable

Buen inicio frente a Venezuela La ofensiva dominicana atacó temprano en su primer partido, marcando cinco carreras contra Aníbal Sánchez en las dos primeras entradas. Ese despliegue resultó importante, debido a que el dirigente Tony Peña perdió a su abridor Edinson Vólquez después de apenas una entrada, al producirse una demora de 50 minutos por lluvia. Los venezolanos se acercaron y en el cuarto capítulo redujeron la diferencia a dos. De ahí en adelante, el poderoso bullpen dominicano hizo de las suyas, blanqueando a los venezolanos y permitiendo apenas un hit en las últimas cinco entradas para una victoria 9-3. José Reyes pegó cuatro hits y Robinson Canó remolcó tres vueltas para encabezar el ataque. Comeback contra Italia Durante el clásico anterior, el equipo dominicano se vio en desventaja cuatro veces, en tres de ellas con diferencia de una carrera. Contra Italia, fue necesario superar un déficit de cuatro anotaciones. De ahí la importancia de este partido. Los italianos aprovecharon el descontrol de Edinson Vólquez y, con un jonrón con dos a bordo de Chris Colabello, tomando ventaja de 4-0 en el primero. El regreso comenzó con cuadrangulares solitarios de Canó y Reyes contra Tiago Da Silva. En el séptimo, se completó la misión con sencillos consecutivos de Reyes, Erick Aybar y Canó, un boleto con las bases llenas a Edwin Encarnación, fly de sacrificio de Hanley Ramírez para empatar y un oportuno hit de Nelson Cruz que acarreó la vuelta del triunfo. Primeras victorias frente A Puerto Rico Aunque los enfrentamientos contra Puerto Rico en San Juan y Miami ocurrieron en circunstancias donde ya el equipo dominicano estaba clasificado para la etapa siguiente, los partidos tuvieron ambiente de playoff por tratarse de un tradicional rival deportivo. En el Hiram Bithorn, el equipo dominicano se vio perdiendo cuando Mike Avilés pego jonrón con uno a bordo frente a Lorenzo Barceló para darle ventaja 2-1 a los boricuas. Sin embargo, Canó empató las acciones con otro cuadrangular y Alejandro de Aza produjo la carrera del triunfo con doble por el prado central en un partido que terminó 4-2. En Miami, Wandy Rodríguez tiró seis entradas de dos hits y Carlos Santana pegó cuadrangular en una victoria 2-0 que nos permitió evadir a Japón en la ronda semifinal. El hit de Erick Por diferentes razones, los partidos que más valor tenían para la mayoría de los dominicanos fueron aquellos donde nuestro equipo enfrentó a Puerto Rico (tradicional rival), Holanda (recuerdos del Clásico anterior) y Estados Unidos (potencia beisbolera). Este último fue un clásico, y aseguró el pase a las semifinales. Los norteamericanos tomaron ventaja en el primero, pero Hanley Ramírez empató el negocio en el segundo con un bestial cuadrangular contra R.A. Dickey. En el noveno, enfrentando a Craig Kimbrel, Nelson Cruz abrió con doble y se movió a tercera con un rodado, cuando Erick Aybar vino a batear por Ricardo Nanita. Todos sabemos que Erick siempre ha sido “Clutch” y este momento lo confirmó. Luego de que le llamaran un strike en lanzamiento completamente afuera, conectó sencillo remolcador de la carrera de la ventaja en una eventual victoria 3-1.

donde el equipo dominicano llegue, empero, no está en sus manos tomar esa decisión. “Yo quiero seguir hasta donde mi equipo llegue, pero eso lo decide Milwaukee. Puede ser que mañana (hoy) tenga la confirmación de si continuo en el Clásico Mundial”, relató Peralta. “Esperamos el permiso de mi organización porque es un sueño para mí estar aquí en este evento representando a mi país”.

Adiós al fantasma de Holanda El destino decidió que la última barrera antes de la final fuera el equipo que nos había eliminado cuatro años antes: Holanda. Pero los dominicanos se habían convertido en una maquinaria imparable y lo demostraron otra vez en esta ocasión. Los europeos anotaron en el primero, aprovechando el descontrol de Vólquez. Una excelente jugada del leftfielder Moisés Sierra, lanzándose hacia los asientos del lado izquierdo para capturar un elevado en foul de Andruw Jones evitó mayores dolores de cabeza. Por Holanda, el zurdo Diegomar Markwell contuvo los bates nuestros, hasta que en el quinto se le terminó la magia. Dobles consecutivos de Santana y Sierra empataron el partido, y sencillo de Reyes le dio ventaja a RD. Otras carreras anotaron por hit de Miguel Tejada y un wild pitch para poner el partido 4-1. Vólquez se repuso para tirar cinco entradas y el relevo hizo el resto, permitiendo dos hits en los últimos cuatro episodios.

Habla Wellington Castillo El receptor del equipo dominicano, Wellington Castillo, aseguró que conoce bien al lanzador Wily Peralta y que por eso harán buena batería para el partido de hoy ante Colombia. “Conozco bien a Wily Peralta. Es un lanzador que le gusta atacar los bateadores y eso es lo que él va a hacer atacar a los contrarios y hacer su rutina de pitcheo que es lo más importante”, aseguró Castillo.

Se completa la Misión Samuel Deduno había brillado en salidas contra España y Estados Unidos, mostrándose inmune ante la presión del evento. En el partido final, le tocaría enfrentar a Puerto Rico, que había llegado a la final en virtud de una victoria frente a Estados Unidos. Doble remolcador de dos carreras en el primer inning de Encarnación contra Giancarlo Alvarado nos puso en el camino. En el quinto, Aybar produjo un doble para ampliar la ventaja 3-0. Con esa diferencia, el pitcheo dominicano resultó demasiado para los boricuas. Deduno tiró cinco entradas en blanco, y Kelvin Herrera, Pedro Strop y Fernando Rodney dominaron los últimos cuatro innings. Rodney concluyó una legendaria actuación salvando su séptimo partido, récord para estos eventos.

LISTÍN DIARIO

Héctor J Cruz y William Aish Miami, Florida

KEVIN CABRAL

Con el Clásico Mundial de Béisbol versión 2017 en pleno desarrollo, consideramos pertinente compartir con ustedes este resumen de los momentos más importantes de la gloriosa actuación del equipo Dominicano de 2013, originalmente escrito en Diciembre de ese mismo año.

Ambos conectan jonrones decisivos en el éxito 7-5 frente a Estados Unidos (Servicios de Listin Diario) MIAMI

A TIRO DE HIT

Para comunicarse con el autor Kevin Cabral kevcabral@hotmail.com


EL DEPORTE

6B

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

Guía deportiva Concepto: Dagoberto Galán............Datos estadísticos: Donaldo Polanco (Donaldo_Polanco61@hotmail.com, Richard Tamarez (AnthonyRichard63@hotmail.com)

LA MEJOR JUGADA: 61-42=69%)

BALONCESTO COLEGIAL

Comenzó la MLB. Desde el 1 de MARZO los socios del BOLETÍN PERSONALIZADO y quienes reciben nuestra asesoría en sentido general estarán recibiendo información sobre la pretemporada de MLB y para tal fin si reside en VENEZUELA debe enviar un correo a bbsuscripcion@gmail.com para que solicite los precios y detalles. Para interactuar DIRECTAMENTE con Dagoberto Galán hableme al WHATSAPP 323-8474722. Informamos que el 3438 en RD está activo con CLARO solamente y que en VENEZUELA puede usar cualquiera de las telefónicas. Las marcas son... DAGO, MLB, RUN, NBA, PNBA, NHL, GNHL, Sigame en IG y Twitter Dagobertogalan LA MEJOR PARA HOY ES: (INDIANA, en la NBA).

DAGO 3438

RESULTADOS DE AYER Equipos Albany Vermont Texas St. UT Arlington Alabama Kentucky Michigan Minnesota Davidson Rhode Island Norfolk St. NC Central Princeton Penn Central Florida SMU Troy Georgia St. Northwestern Wisconsin Vanderbilt Arkansas

MLB RESULTADOS DE AYER Equipos Kansas City Cleveland San Diego Milwaukee Texas(ss) Oakland White Sox Texas(ss) Colorado Chi Cubs LA Angels LA Dodgers

12 00 00 00 10 10 20 00 00 10 00 00 00

3 0 0 3 0 0 1 0 3 0 1 1 0

4 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 1 0

5 1 0 0 0 2 1 0 0 1 0 0 3

6 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 2

7 3 7 0 1 0 1 0 2 0 0 0 0

8 0 0 0 0 1 2 0 0 0 3 0 3

9 10 2 x 0 x 0 1 1 x 0 x 0 x

C 6 7 3 5 7 8 1 5 3 4 2 8

H 12 8 6 9 13 14 8 11 6 7 6 10

E 1 0 1 0 0 1 0 2 2 2 0 0

Equipos 12 Cincinnati(ss) 1 0 S. Francisco(ss)0 2 Cincinnati(ss) 0 3 Seattle 01 S Francisco(ss) 0 0 Arizona 20 Pittsburgh 0 3 Baltimore 20 Tampa Bay 0 0 Boston(ss) 00 Boston(ss) 00 Minnesota 40

3 4 0 0 2 1 0 0 0 0 2 0 2

4 1 2 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0

5 0 1 0 0 0 2 1 0 0 0 0 1

6 0 0 2 0 0 1 0 3 0 0 0 2

7 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

8 0 2 0 1 0 0 0 0 1 0 0 4

9 10 1 x 0 x 0 x 1 2 0 x 0 x

C 7 9 6 7 1 5 6 7 1 2 0 13

H 10 14 10 13 5 13 10 11 7 7 6 15

E 0 0 1 1 0 0 1 2 2 1 2 0

Equipos Detroit NY Yankees Miami Houston Atlanta St. Louis Philadelphia Toronto Washington NY Mets

12 00 20 10 00 00 00 00 10 10 00

3 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0

4 0 0 1 0 1 1 2 0 0 0

5 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0

6 0 1 0 2 1 0 2 0 3 0

7 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0

8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9 10 0 x 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0

C 1 7 4 2 2 2 8 2 6 0

H 3 11 9 2 4 7 14 5 9 5

E 1 1 0 2 1 0 0 1 1 2

1:05pm. 1:05pm. 1:05pm. 1:05pm.

Lineas = 10-13

Equipos Houston Washington

Lanzador Dallas Keuchel (z) Joe Ross (d)

Estadio The Ballpark of the P. B ================

Hora 1:05pm.

= 10-13

Toronto Tampa Bay

Ryan Borucki (z) Tommy Hunter (d)

Charlotte Sports Park ================

4:05pm.

= 10-14

Atlanta Yankees

Jaime Garcia (z) CC Sabathia (z)

George M. Steinbrenner =================

4:05pm.

= 10-13

San Luis Miami

Adam Wainwright (d) Tom Koehler (d)

Roger Dean Stadium ===============

4:10pm.

= 10-13

NY Mets Detroit

Adam Wilk (z) Michael Fulmer (d)

Joker Marchant Stadium ==================

4:10pm.

2Q 26 29 42 30 42 46 37 41 26 38 21 32 29 26 36 44 46 26 27 38 31 41

OT

13 5

Fin. 53 56 83 62 74 79 84 77 60 84 59 67 72 64 59 70 74 63 48 76 62 76

Equipos Richmond VCU Yale Harvard Creighton Villanova Cincinnati Connecticut Colorado St. Nevada Iowa St. West Virginia Alcorn St. Texas Southern Kent St. Akron Marshall MiddTn Weber St. North Dakota Duke Notre Dame

1Q 31 36 38 30 22 36 41 29 32 44 35 29 21 26 27 24 32 40 42 46 24 18

2Q 40 35 35 41 38 38 40 42 39 35 45 45 29 27 35 33

OT 6 16

1:40 2do

7:57 1ro

Fin. 77 87 73 71 60 74 81 71 71 79 80 74 50 53 62 57 32 40 42 46 24 18

JUEGOS DE HOY Hora 12:30pm.

Lin 1 135

Equipos Rhode Island VCU

G/P 23-9 26-7

C/Lin. 17-14-0 12-16-1

Casa Ruta PA 13-3 7-5 73.5 15-1 7-4 75.0

PP +/Pred 64.9 15-16-0 69 66.3 16-13-0 62

1:00pm.

161 8.5

Arkansas Kentucky

25-8 28-5

17-14-0 17-16-0

15-3 15-2

80.2 86.1

73.8 71.8

16-15-0 17-16-0

75 86

2:00pm.

1 134

Troy Texas State

21-14 19-12-0 20-12 15-11-0

10-4 6-10 79.0 11-3 5-9 68.0

72.2 63.5

19-12-0 14-12-0

67 69

JUEGOS DE HOY Hora 1:05pm.

1Q 27 27 41 32 32 33 47 36 34 46 38 35 30 33 23 26 28 37 21 38 31 35

6-5 7-3

Lineas 10-11 =

Equipos Boston Filadelfia

Lanzador Eduardo Rodriguez (z) Aaron Nola (d)

Estadio Spectrum Field ===========

10-11 =

Cubs Oakland

Jake Arrieta (d) Raul Alcantara (d)

Hohokam Stadium ==============

2:00pm.

= 10-14

Arizona San Francisco

Archie Bradley (d) Matt Moore (z)

Scottsdale Stadium ===============

129 7

Yale Princeton

18-10 10-10-0 22-6 11-10-1

10-3 7-7 10-1 10-4

74.7 72.1

69.9 61.6

12-8-0 9-13-0

67 76

3:00pm.

= 10-13

Seattle Anaheim

Ariel Miranda (z) Jesse Chavez (d)

Tempe Diablo Stadium ================

128 1

Michigan Wisconsin

23-11 15-16-0 25-8 15-15-0

15-3 15-2

3-8 5-5

74.9 72.4

65.8 19-12-0 61.1 12-16-2

62 66

3:00pm.

10-12 =

Cleveland San Diego

Corey Kluber (d) Jered Weaver (d)

Peoria Stadium ===========

129.5 2

Cincinnati SMU

29-4 29-4

18-0 18-0

8-3 8-3

75.0 74.6

60.5 15-15-0 59.9 16-12-0

63 67

16-13-1 21-6-1

AYER EN EL QUINTO

NBA RESULTADOS DE AYER Equipos 1Q Utah 23 Oklahoma City 29 Philadelphia 30 LA Clippers 32

2Q 25 33 27 24

3Q 28 29 22 19

4Q OT Fin. 28 104 21 112 21 100 37 112

Equipos New York Detroit Cleveland Orlando

1Q 23 35 24 25

2Q 30 31 35 26

3Q 28 23 28 28

4Q OT Fin. 11 92 23 112 29 116 25 104

Equipos New Orleans Charlotte Toronto Miami

1Q 32 27 26 32

2Q 27 31 15 27

3Q 4Q OT Fin. 24 29 13 125 20 34 10 122 19 1:43 60 23 3ro 82

Equipos Minnesota Milwaukee Golden State San Antonio

1Q 19 23 22 33

2Q 3Q 4Q OT Fin. 29 27 End 75 25 28 3ro 76 22 Half 44 31 64

JUEGOS DE HOY Fecha Lineas Equipos 1Q 2Q 3Q 4Q OT Hora Lin Equipos G-P Casa Ruta PA PP Últ/10 Rach. Pred 16/2/17 1 Boston 25 33 20 25 103 3:35pm. 208.5 Chicago 31-34 19-14 12-20 102.1 103.3 5-5 P4 100 214 Chicago 22 30 29 23 104 7.5 Boston 41-25 21-9 20-16 107.6 105.5 4-6 P1 112 Estos equipos han dado a más puntos 19 de los últimos 26 juegos en esta casa. Boston ha ganado y cubierto las líneas a Chicago, en los últimos 3 juegos en esta casa. Los Bulls tienen 0-4 en sus últimos 4 juegos, incluyendo sus pasados dos como visitantes, anotando menos de 95 puntos en cada partido. Los Celtics regresan a casa, luego de una gira de 5 juegos. BOSTON. 25/2/17 208.5 Indiana 23 31 25 16 95 6:05pm. 207 Miami 31-34 17-14 14-20 102.3 101.9 7-3 G3 98 4.5 Miami 18 35 30 30 113 4 Indiana 33-32 22-10 11-22 104.8 105.7 4-6 P1 106 En los últimos 30 partidos entre estos equipos, el que juega como dueño de casa tiene marca de 22-8 jugando con las líneas. Los Pacers han ganado el dinero en 21-7-1 de sus pasados 29 juegos los domingo. Estos equipos han dado a menos 7 de los recientes 9 encuentros en esta casa. Indiana ha dado a menos 7 de sus pasados 10 partidos cuando sale como favorito. INDIANA. 01/2/17 2.5 New York 15 23 26 31 95 6:05pm. NL New York 26-39 15-17 11-22 105.6 108.6 4-6 P1 117 224.5 Brooklyn 27 18 24 21 90 Brooklyn 11-53 7-24 4-29 105.5 114.1 2-8 P2 105 Los Nets estan eliminados para los playoffs. Poseen marca de 3-13 jugando con las líneas, en sus últimos 16 juegos en su cancha. Los Nicks tienen 6-2 con el dinero ante Los Nets. NEW YORK. 01/11/16 217 Houston 35 24 25 36 120 9:05pm. 231 Cleveland 42-21 26-7 16-14 110.6 106.5 5-5 P3 113 9.5 Cleveland 29 34 22 43 128 5 Houston 45-21 23-9 22-12 115.1 108.2 6-4 G1 121 Los Cavaliers estan pasanso por mal momento, juegan su tercer partido seguido en la ruta, en los últimos 4 días. Han perdido 3 juegos de manera seguida. Tienen récord de 1-5 jugando con las líneas, en sus últimos 6 encuentros. La ofensiva de Houston continua activa, llevan 10 juegos seguidos anotando por encima de 108 puntos. Nos vamos con la casa. HOUSTON. 08/11/16 219.5 Phoenix 25 30 27 39 121 9:05pm. 2 Portland 28-35 17-13 11-22 108.3 110.4 5-5 G4 119 8 Portland 42 21 26 35 124 232 Phoenix 21-44 13-20 8-24 107.8 112.9 4-6 P2 113 Portland esta colocado a 1 juego de la octava posición de la Conferencia Oeste., no puede darse el lujo de perder ante equipos inferiores a ellos. Los Trail Blazers han dado a más puntos 6 de sus últimos 8 juegos cuando salen favoritos. Portland ha ganado sus últimos 4 juegos, anotando más de 114 puntos en cada encuentro. Los Soles ha caido en sus últimos dos. PORTLAND. 16/12/16 210.5 Lakers 30 23 21 26 100 9:35pm. 220 Filadelfia 23-41 15-19 8-22 101.8 108.0 3-7 P3 103 1 Filadelfia 18 22 24 25 89 3 Lakers 20-45 12-18 8-27 104.3 111.0 2-8 G1 109 Este será el tercer encuentro de los 76ers en sus últimos 4 días, tienen marca de 0-3 en sus pasados 3 partidos. Los Lakers vienen de ganar en Phoenix, el pasado jueves 122-110. LAKERS.

NHL JUEGOS DE HOY Hora 12:35pm.

Lin 5.5un 10-14

Equipos Minnesota Chicago

G/P/OT 43-17-6 42-20-5

Casa 23-9-1 22-9-4

Ruta 20-8-5 20-11-1

GA 221 200

GP 159 169

Últ/10 6-4-0 7-3-0

Rach. G1 P2

Pred. 2 3

Fecha 21/2/17

Lineas 5.5 10-14

Equipos Chicago Minnesota

1Q 2Q 3Q 0 2 3 0 1 2

OT

Fin 5 3

7:05pm.

10-12 5.5un

NY Rangers Detroit

43-23-2 26-29-11

19-14-2 13-14-5

24-9-0 13-15-6

219 165

179 198

5-4-1 4-5-1

P1 G1

2 1

11/1/17

10-15 5.5

NY Rangers Detroit

0 0

0 0

0 0

1 0

1 0

7:05pm.

NL

Montreal Edmonton

38-22-8 35-23-9

20-9-4 16-11-4

18-13-4 19-12-5

185 190

171 177

7-3-0 5-4-1

P1 P2

2 3

05/2/17

5 10-15

Edmonton Montreal

0 0

0 0

0 0

1 0

1 0

9:35pm.

NL

Washington Anaheim

44-15-7 24-23-10

27-6-1 21-8-3

17-9-6 14-15-7

214 176

143 172

5-4-1 5-5-0

P2 P1

2 3

11/2/17

5 10-18

Anaheim 0 Washington 3

2 1

2 2

4 6

10:05pm.

NL

Dallas San Jose

27-30-10 40-19-7

18-12-6 21-7-4

9-18-4 19-12-3

188 184

216 154

5-5-0 7-1-2

P1 G2

2 4

26/3/16

5.5 10-17

Dallas San Jose

1 0

2 0

1 2

4 2

JUEGOS DE MAÑANA Hora 7:05pm.

Lin == ==

Equipos Columbus Filadelfia

G/P/OT 43-17-6 31-28-8

Casa 25-9-1 19-10-4

Ruta 18-8-5 12-18-4

GA 211 173

GP 152 199

Últ/10 7-2-1 4-5-1

Rach. G3 P2

Pred. == ==

Fecha 21/2/17

Lineas == ==

Equipos Columbus Filadelfia

1Q 2Q 3Q = = = = = =

OT = =

Fin == ==

7:05pm.

== ==

Tampa Bay NY Rangers

31-26-9 43-23-2

18-11-3 19-14-2

13-15-6 24-9-0

183 219

182 179

6-2-2 5-4-1

G1 P1

== ==

21/2/17

== ==

Tampa Bay NY Rangers

= =

= =

= =

= =

== ==

7:35pm.

== ==

Carolina NY Islanders

27-27-10 32-23-11

19-10-2 20-8-6

8-17-8 12-15-5

160 196

186 197

3-5-2 6-3-1

G1 G2

== ==

21/2/17

== ==

Caroilna = NY Islanders =

= =

= =

= =

== ==

8:05pm.

== ==

Winnipeg Nashville

30-32-6 33-24-11

16-17-1 19-8-7

14-15-5 14-16-4

204 200

216 192

5-3-2 5-2-3

P2 G1

== ==

21/2/17

== ==

Winnipeg Nashville

= =

= =

= =

= =

== ==

9:05pm.

== ==

Pittsburgh Calgary

42-16-8 37-26-4

27-4-3 19-14-0

15-12-5 18-12-4

233 184

186 182

6-3-1 9-0-1

G4 G8

== ==

21/2/17

== ==

Pittsburgh Calgary

= =

= =

= =

= =

== ==

10:05pm.

== ==

Boston Vancouver

36-26-6 28-30-9

19-14-0 18-10-6

17-12-6 10-20-3

190 156

176 192

7-3-0 3-4-3

G2 P2

== ==

21/2/17

== ==

Boston Vancouver

= =

= =

= =

= =

== ==

10:05pm.

== ==

Colorado Arizona

19-44-3 23-35-8

10-21-2 14-15-4

9-23-1 9-20-4

129 159

217 213

3-6-1 3-6-1

G2 P2

== ==

21/2/17

== ==

Colorado Arizona

= =

= =

= =

= =

== ==

10:05pm.

== ==

San Luis Los Ángeles

34-27-5 32-28-6

19-11-4 18-12-1

15-16-1 14-16-5

182 164

186 166

5-5-0 4-4-2

G3 G1

== ==

21/2/17

== ==

San Luis Los Ángeles

= =

= =

= =

= =

== ==

Appasionata (3) con la monta de Héctor Hernández, ganó el Clásico Día Internacional de la Mujer y mantuvo su invicto.

Appasionata sigue invicta al ganar Clásico “Día de la Mujer” Santo Domingo

La importada Appasionata (3), con la monta de Héctor Hernandez, estuvo temprano cerca del paso, pasó a voluntad y deteniendo el cronómetro en 1:23 2/5 para 1,400 metros, ganó la tercera carrera del sábado en el Hipódromo V Centenario para llevar al equipo del Establo San Antonio el Clásico Día Internacional de la Mujer (3) que se disputaba en la carrera. El triunfo de Appasionata fue el sexto en forma consecutiva de la pupila de Eugenio Deschsmps y Juan Jimenez Los que acertaron los seis ganadores en la jornada sabatina cobraron RD$6,904.25, más las partes de cinco cuyo pago fue de RD $216.00. Los ganadores válidos para el pool fueron Lex’s Thats Who (5), Taly’s Man (4), Appasionata (3), Dominicana Soy (3), Second

Chance (1) y Don Lali (4).La novedosa apuesta del pool de cinco devolvió RD $3,985.00 a la combinación 4-3-3-1-4. Al darse la salida en la carrera estelar, Nieve Morena tomó control del evento y fraccionó 23 1/5 para 400 y 46 cerrado para 800 metros cuando Appasionata pasó al frente despegándose y marcando 1:10 y fracciones para 1,200 metros antes de cruzar la meta. Concluida la carrera estelar Olga Diná Llaverias, procuradora fiscal de Santo Domingo, hizo entrega del trofeo de ganador a Ángel y Angelito Contreras, en presencia de Manfred Codik, presidente de la Comisión Hípica Nacional, Miguelina Gil de Castro, funcionaria del Hipódromo V Centenario y de Juan Jiménez y Héctor Hernández, entrenador y jinete de la ganadora. Abriendo la cartelera José Alberto Reyes administró muy bien las fuerzas de Lex’s.

Olga Diná Llaverías hizo entrega los doctores Ángel y Angelito Contreras del trofeo correspondiente al ganador del evento en presencia de Manfred Codik y Miguelina Gil de Castro.


EL DEPORTE

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

LIGA ESPAÑOLA

El Sevilla se aleja del título (AP) Barcelona

E

l Sevilla igualó una tempranera desventaja, pero no logró remontar el sábado ante Leganés y cosechó un empate por 1-1 de local que compromete sus aspiraciones de pelear la liga española con el Barcelona y el Real Madrid. El equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli sigue tercero por la 27ma fecha, ahora con 57 puntos por los 60 del líder Barcelona, que visita el domingo al Deportivo La Coruña, y 59 del Madrid, anfitrión del Betis y también con otro partido

pendiente contra el Celta de Vigo. La jornada empeoró para los andaluces con el triunfo por 1-0 del Atlético de Madrid en cancha del Granada, que mantiene al equipo dirigido por el también argentino Diego Simeone en el cuarto lugar, a cinco unidades de distancia del Sevilla. “No sería bueno mirar al Sevilla, que pelea el campeonato. Nosotros queremos asegurar antes el cuarto lugar. Recortarle cinco puntos a falta de 11 fechas es demasiado”, consideró Simeone. Un gol de Antoine Griezmann a los 84 minutos le bastó al Atlético para im-

ponerse al antepenúltimo clasificado, que acabó con un jugador menos por la expulsión de Wakaso Mubarak en los descuentos. Los de Sampaoli encadenaron su segundo cotejo seguido sin ganar ante Leganés, que cobró ventaja gracias a un gol de Gabriel Pires a los tres minutos, pero no logró evitar la igualada de Stevan Jovetic (43). Los culpables Los sevillistas jugaron con un once inusual, pendientes de la visita el martes al Leicester por el cotejo de vuelta de los octavos de final de la

FÚTBOL INGLÉS

Arsenal y Manchester City en semis (AP) Londres

Después de 45 minutos sin goles que frustraron a su impaciente hinchada, Arsenal se destapó en el segundo tiempo y goleó el sábado 5-0 a Lincoln City para avanzar a las semifinales de la Copa de la FA. Por su parte, el argentino Sergio Agüero anotó su sexto gol en los cinco últimos partidos y Manchester City se clasificó a las semifinales con un triunfo 2-0

sobre Middlesbrough. Al cierre de una semana en la que fue aplastado 51 por Bayern Munich en la Liga de Campeones y seguidores del club pidieron la salida del técnico Arsene Wenger, Arsenal utilizó a todas sus estrellas para enfrentar a un club semiprofesional que juega en la quinta división del fútbol inglés. Lincoln es el primer equipo semiprofesional que alcanza los cuartos de final de la Copa de la FA en los últi-

mos 103 años. Theo Walcott finalmente puso en ventaja a Arsenal en los descuentos del primer tiempo, y Alexis Sánchez, Olivier Giroud, Aaron Ramsey un autogol sentenciaron el resultado en uno de los duelos más desiguales en la historia reciente del torneo. El triunfo es un pequeño bálsamo para Wenger, duramente criticado tras la eliminación en los octavos de final de Champions por un marcador global de 10-2.

Liga de Campeones, tras imponerse 2-1 en la ida. “No hemos hecho un gran partido. Todos somos culpables, pero tenemos que levantarnos cuanto antes, porque el partido del martes es crucial”, declaró Jovetic, autor de tres dianas tras incorporarse al equipo andaluz en el mercado invernal. Sampaoli se mostró igualmente molesto con el desempeño de su equipo. “Hemos perdido vuelo futbolístico. Me preocupa el funcionamiento. Con este rendimiento nos va a costar mucho pasar en Champions”, ponderó el técnico.

7B


8B

EL DEPORTE

_WTA

Muguruza avanza

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

_POLÉMICA

_NBA

Mayweather reta a McGregor para mayo

(AFP) INDIAN WELLS, Estados Unidos

Westbrook, con triple doble da un triunfo a los Thunder

(EFE)

La española Garbiñe Muguruza avanzó sin problemas a la tercera ronda del torneo de tenis de Indian Wells al derrotar a la belga Kirsten Flipkens por 6-2, 6-3. Muguruza, séptima sembrada del torneo y campeona del Abierto de Francia 2016, enfrentará en su siguiente salida a la joven estadounidense Kayla Day. Day ingresó al cuadro femenino de este Premier Mandatory con una invitación de comodín, pero jugó con mucho aplomo para vencer por 6-4, 5-7, 7-5 a la croata Mirjana Lucic-Baroni, semifinalista del Abierto de Australia de este año. La estadounidense de 17 años y la jugadora más joven en el sorteo principal, derribó a Lucic-Baroni, la 32ª cabeza de serie, que a sus 35 años era la tercera jugadora de más edad en el torneo, detrás de Venus Williams y Francesca Schiavone, ambas de 36 años.

Mientras que la pelea entre el púgil estadounidense Floyd Mayweather y el luchador irlandés de las artes marciales mixtas Conor McGregor parece estar cerca de concretarse, la polémica continúa y las declaraciones también, como la del excampeón mundial mexicano Julio César Chávez, quien lanzando un poderoso “jab” dijo que “esa pelea es un fraude, sólo es un buen negocio para el morbo”. El pasado viernes, Mayweather, de 40 años, indicó en una conferencia de prensa celebrada en Londres que quiere salir rápido de ese compromiso, por lo que retó a McGregor a realizar la pelea en junio próximo. Mayweather, ex campeón mundial de peso welter, indicó: “me calzaré nuevamente los guantes y saldré de mi retirada sólo para hacerle frente a McGregor”,

EL BASE DE OKLAHOMA ANOTA 33 PUNTOS, 14 REBOTES

+)

OKLAHOMA 112 UTAH 104

(EFE)Oklahoma City (EEUU)

Floyd Mayweather Jr.

campeón de peso ligero de la UFC. “Acabemos con esta mierda de una vez, no más excusas”. Para dejar constancia de su reto, Mayweather pidió a la audiencia que lo grabaran con sus teléfonos móviles. “Y no quiero escuchar más excusas ni sobre el dinero o las reglas de la UFC, ni ninguna otra, es mejor hacer las cosas simples: peleemos en junio”, retó. McGregor, de 28 años, ha exigido un pago garantizado de 100 millones de dólares para enfrentar a Mayweather.

El base Russell Westbrook aportó 33 puntos, 14 asistencias, 11 rebotes y un tripledoble, el número 32 en lo que va de temporada, para apuntalar este sábado el triunfo de los Thunder de Oklahoma City por 112-104 sobre los Jazz de Utah. Westbrook rompió un empate con Wilt Chamberlain (1967-1968) por la segunda mejor marca de triple-dobles en una temporada, y quedó sólo detrás de Oscar Robertson, que hizo 41 en el campeonato de 1961-1962. Con su segunda victoria consecutiva los Thunder (37-29) permanecen en el segundo lugar de la División Noroeste y son sextos en la Conferencia Oeste. El escolta Víctor Oladipo agregó 22 puntos y el reserva Enese Kanter sumó 16 para los Thunder, que ganaron por tercera vez en cuatro partidos de temporada regular ante los Jazz. Los Jazz (41-25), que sumaron su tercera derrota en los últimos 10 partidos, se mantienen liderando la misma División Noroeste, con ventaja de cuatro partidos sobre los Thunder.

+)

LOS ANGELES 112 FILADELFIA 100

(EFE)Los Ángeles

Los Ángeles Clippers superaron este sábado a los Philadelphia 76ers (112-100) con una notable actuación de Chris Paul y DeAndre Jordan, un resultado que les permite acechar la cuarta plaza del Oeste tras la derrota de los Utah Jazz frente a

Russell Westbrook, Oklahoma City, va al canasto ante la defensa de George Hill (3), de Utah, durante el partido que los Thunder ganaron en Oklahoma City.

los Oklahoma City Thunder. Paul registró 30 puntos y 7 asistencias, mientras que Jordan agregó 19 tantos y 20 rebotes. Blake Griffin aportó 15 tantos, 10 rebotes y 6 asistencias. Por parte de los Sixers el mejor fue Richaun Holmes con 24 puntos. El base español Sergio Rodríguez, que ha repartido un total de 30 asistencias en los últimos cuatro partidos, contribuyó con 4 puntos y 8 asistencias en 18 minutos. Los Sixers, plagados de lesiones, suman su cuarta derrota seguida y han caído en siete de sus últimos ocho partidos.

+)

DETROIT 112 NUEVA YORK 110

(AP) AUBURN HILLS, Michigan

Tobias Harris anotó 28 puntos, incluidos 23 en una

primera mitad en que los Pistons de Detroit tomaron el control del encuentro para aplastar este sábado 112-92 a los Knicks de Nueva York. Detroit había tenido problemas en el inicio de sus encuentros recientes. El de este sábado fue la excepción. Los Pistons tomaron una delantera de 18 puntos en el primer cuarto. Harris finalizó el periodo con 11 unidades, en una actuación alentadora por parte de su equipo, que venía de conseguir un emotivo triunfo sobre Cleveland, el jueves. Desde el comienzo de febrero, Detroit tiene una foja de 12-6. Nueva York perdía por 6653 en el intermedio y por 8981 después de tres periodos. Detroit no tuvo problema para finiquitar el duelo.

JUEGOS DE HOY (NBA) Chicago en Boston, 3:30 p.m. Miami en Indiana, 6:00 p.m. New York en Brooklyn, 6:00 p.m. Cleveland en Houston, 9:00 p.m. Portland en Phoenix, 9:00 p.m. Philadelphia en L.A. Lakers, 9:30 p.m.


EL DEPORTE

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

9B

REPORTAJE

COHÉN

UN HÉROE OLVIDADO QUE VIVE ENTRE NOSOTROS ADIANO ROSARIO) /LISTÍN DIARIO

Moisés Cohén durante su entrevista para El Deporte de LISTÍN DIARIO, donde recordó sus grandes hazañas al periodista Yoel Adames.

De forma extraña tiene décadas “entrando y saliendo” a lugares públicos e incluso, a instalaciones deportivas, donde brinda servicios, pero la presente generación ignora de su historia deportiva. Yoel Adames F. yadames2003@yahoo.com Santo Domingo

F

ue uno de los pioneros en correr en una pista olímpica, saltar altura y longitud, lanzar la jabalina, disco o bala, era un fenómeno en la década de los años cuarenta. ¡Ah, y lo mejor!, llegó a lanzar del box a home a mas de 100 millas por hora siendo firmado por una franquicia de béisbol de Puerto Rico. Hoy, quien le ve por las calles podría conocerlo por cualquier otra actividad de su larga existencia, pero pocos adivinarían que en su cuerpo envejecido se esconde uno de los pioneros del deporte olímpico dominicano. A Moisés Cohén se le señala con precisión en un antiguo y estrecho tramo del atletismo local, como el “fundador” de los atletas dominicanos del decatlón, junto a Elpidio Jiménez, ambos acogidos en Puerto Rico como estudiantes del Politécnico de San Germán, donde fueron figuras de primer orden en este tipo de evento mediante becas educativas. Cohén representó al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, en 1946, el deporte dominicano andaba descalzo y en la vecina nación se le abrieron las puertas para ir tras nuevos sueños y mejorar su nivel de vida en lo inmediato. “El viaje de 1946 lo hicimos pidiendo, nadie creía en nosotros, el deporte no estaba bien organizado y no teníamos ni siquiera los zapatos apropiados para competir, en una carrera de mil 500 metros se me desprendió toda la suela de un pie y le dije a Capejón Díaz, yo no puedo seguir compitiendo en estas condiciones, no correré siquiera una vuelta mas”, recordó su participación en el primer evento oficial que asistía República Dominicana. En la “Isla del Encanto”, donde se establece y al cabo de un tiempo se convierte en una figura querida y admirada por la comunidad.

Dos estrellas dominicanas destellan PR en marzo 1948 Como lo expresa Moisés, en la década de los años de 1940 el deporte dominicano andaba desnudo, sin apoyo y con poca organización. Así fue como un grupo de los atletas más avanzados que fueron a Barranquilla 1946 optaron por becas estudiantiles y “espantaron la mula” hacia Puerto Rico, México, Venezuela y otras naciones. Cohén junto a Elpidio Jiménez, considerado el mejor velocista de su tiempo y uno de los mas completos en las competencias de Decatlón, eran noticia desde Puerto Rico. “El puertorriqueño que ganó el primer lugar en lanzamiento de jabalina en Barranquilla 1946 jamás nos ganó en Puerto Rico, tanto Elpidio como yo éramos los dueños de los primeros lugares siempre”, asegura el histórico atleta. Un cuadro de puntuación publicado en un diario de la época, en Puerto Rico, apoyan este testimonio de forma contundente, se trata de un campeonato de Decatlón (en el que se participa en diez disciplinas: (100m, 200m, 400m y 1500m planos, salto de longitud y de altura, vallas, lanzamiento jabalina, bala y disco) el cual se desarrolló los días 16, 19 y 22 de marzo respecti-

Fue uno de los atletas dominicanos pioneros en competir en el exterior representando al país en los juegos Centroamericanos de 1946 en Decatlón.

UNA FAMILIA CONSAGRADA Luego de su magnífico periplo deportivo, se radica en los Estados Unidos, donde procreó una familia de 7 hijos, 5 hembras y dos varones, “gracias a Dios todos me salieron derechitos, todito me cogieron una profesión”, exclama. A pesar de que sus hijos viven en diferentes ciudades norteamericanas, Cohen prefirió a su gran terruño, República Dominicana: “Volví porque entiendo que la vida acá es mas sabrosa”. En 1986 fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, honor que le ha ayudado a tener una vejez

vamente, observemos los resultados finales: 1- Moisés Cohen (Oro) 4871 2- Elpidio Jiménez (Verde) 4776 3- Federico Ramos (Oro) 4053 4- Jack Shepard (Oro) 3877 5- Ángel Pou (Verde) 3660 6- Tomás Birriel (Oro) 3240 7- Sigurd Peterson (Oro) 3178 8- Rubén Lugo (Verde) 3053 9- Pedro Javier (Verde) 2573

El poder que le suministró el lance de jabalina le valió para hacer un intento en béisbol profesional como lanzador.

digna a través de un seguro de salud y una ayuda económica que puede combinar con otras pequeñas entradas de labores que aun realiza a pesar de superar los 90 años y la salud a descender. 10- Luis Negrón (Verde) 2332 Mejor vida en San Germán Estudiaba educación física, becado en el Instituto Politécnico de San Germán, en Puerto Rico, hoy convertido en universidad, la beca la pagada la Fundación Rockefeller, pero fue “botado” junto a otros estudiantes dominicanos porque una muchacha dominicana se metió en una huelga universitaria.

Una gran parte de su carrera la realizó en San Germán, Puerto Rico, donde estudiaba educación física.

Aun siendo una figura allí venerada de San Germán, le quitaron la beca a el y todos los demás dominicanos porque en la universidad de Río Piedra una becaria dominicana armó una huelga de gran dimensión. “Al darse cuenta de mi capacidad, el pueblo, no el Instituto, hizo una contribución para Elpidio Jiménez y para mi, para poder pagar los estudios porque quedamos fuera de los beneficios luego de que esa dominicana participara en ese boicot en la Universidad de Rio Piedra”, recuerda risueño el anciano. Jugó béisbol en PR “Avancé como deportista y caí hasta en béisbol, me llevaron a una prueba de “Boston Breake”, pero los pagos eran tan bajos en ese tiempo en las ligas menores que cuando yo pasé la prueba del “try out”, como dicen, me dijeron que podía jugar doble A y que ganaría 500 dólares al mes y que tenía que cubrir todos mis gastos… Yo en Puerto Rico, ese pueblo me daba a mi, mas de 300 dólares quincenal para que representara a la comunidad de San Germán, me dije: ¡pero Dios mío! ¿que yo hago aquí en las ligas menores?”, recuerda el versátil ex atleta. “Ahora sé que hoy jugar en esa categoría paga hasta 50 mil dólares al mes; pero me rajé del béisbol con todo mi esfuerzo”. A pesar de la “huida” del play por los bajos salarios de la época, Moisés asegura que vistió el uniforme del conjunto de Santurce a nivel profesional, aunque solo fue una temporada. “El dueño del equipo, do Pedrín Zorrilla –que Dios lo tenga en gloria-, era muy expendido conmigo, pagaba muy bien. Y fui lanzador del Santurce, el me puso a experimentar porque recuerde que la jabalina pesa dos libras y la pelota de béisbol es 4 onzas, yo tenía muchos problemas con los cátcher porque no sostenían la bola, con todo y la esponja hasta le hinchaba la mano; en muchas ocasiones tiré sobre las 100 millas porque era fácil para mi porque estaba acostumbrado a la jabalina”, comparó.


10

LAS MUNDIALES

EL MUNDO PASO A PASO

EDITOR ADOLFO VALENZUELA adolfo.valenzuela@listindiario.com TEL.: 809-686-6688 EXT. 2366 FAX. 809-686-6595

ADVIERTE SOBRE PROTECCIONISMO Se inició ayer reunión del Caricom en Cuba

Cuba alertó sobre el peligro del “proteccionismo comercial extremo”, la amenaza del cambio climático y los “muros”.

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXIV. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

TURQUÍA Y HOLANDA EN TENSIÓN Acto político atiza diferencias entre países

Las autoridades turcas pidieron a Holanda que su embajador en Ankara, por ahora fuera del país, no regrese “en un tiempo” a retomar su actividad.

NOMBRADO POR OBAMA | NO ACEPTÓ A RENUNCIAR

_Terrorismo )) Bombas

TRUMP DESTITUYE A UN FISCAL DE NUEVA YORK

Mueren 59 en dos atentados en Damasco (EFE) El Cairo AP

FIRME. RESISTIÓ LAS PRESIONES DEL GOBIERNO PERO NO ACOGIÓ LA SOLICITUD DE DIMISIÓN. (+) Varios medios habían adelantado que el fiscal estaba decidido a no dimitir pese a la solicitud del Departamento de Justicia, forzando al Gobierno a destituirlo. (EFE) Nueva York agsagsagasgas

E

l fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, fue destituido ayer por el Gobierno de Donald Trump tras haberse resistido a presentar la dimisión, tal y como le había ordenado el Ejecutivo. “No dimití. Hace unos momentos fui despedido”, anunció el propio Bharara a través de su cuenta personal en Twitter. Bharara fue uno de los 46 fiscales federales nombrados por el anterior Gobierno a los que este viernes el Departamento de Justicia pidió su dimisión, los últimos que quedaban en sus cargos, pues los demás ya habían presentado su renuncia tras el relevo en la Casa Blanca. La sustitución de una mayoría de los fiscales federales es algo habitual cuando hay un cambio en la Presidencia, sobre todo si cambia el signo del Gobierno, pero el titular del Distrito Sur de Nueva York se encontraba en una situación particular.

_Destituida

Festejan salida de presidenta surcoreana

Cesanteado. Preet Bharara, fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, fue destituido ayer por Donald Trump.

Petición El pasado noviembre, cuando aún era presidente electo, Trump se reunió con Bharara y, según dijo el fiscal tras la cita, le pidió que continuara en el cargo, algo que él aceptó. Ayer, mientras él guardaba

TRABAJOS

Actualmente, un equipo de la Fiscalía está trabajando, entre otras cosas, en un caso contra un colaborador del gobernador de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, y en una investigación contra personas vinculadas al alcalde de la ciudad, el también demócrata Bill de Blasio.

silencio, varios medios habían adelantado que el fiscal estaba decidido a no dimitir pese a la solicitud del Departamento de Justicia, forzando al Gobierno a destituirlo. Por ahora se desconoce por qué Trump y su gabinete cambiaron de parecer sobre el futuro de Bharara, pues la Administración no ha ofrecido explicaciones. El fiscal, nombrado en 2009, era uno de los más mediáticos de Estados Unidos y su oficina se ha ocupado de notorios casos de terrorismo internacional, narcotráfico o fraudes bursátiles en Wall Street. Bharara ha llevado a la cárcel a varios banqueros y también a destacados políticos de Nueva York por casos de corrupción.

(+) FISCALÍA MANEJA VARIAS ZONAS DE LA CIUDAD DE NY

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York se ocupa de varias zonas de la ciudad, incluida la isla de Manhattan, donde residía hasta este año Trump. Bharara, cuya oficina maneja casos de terrorismo internacional, narcotráfico o fraudes bursátiles en Wall Street y que ha llevado a la cárcel a varios banqueros, fue designado para el puesto en agosto de 2009 por Obama. El fiscal ha recibido en los últimos años mucha atención también por su lucha contra la corrupción, que ha llevado a la cárcel a destacados dirigentes demócratas de Nueva York. LEA LA HISTORIA COMPLETA EN

_Expresidenta )) Brasil

Despiden a Preval con un funeral de Estado

Dilma rechaza recibiera dinero de Odebrecht AP

(AP) Puerto Príncipe (aP) Seúl

La presidenta surcoreana destituida Park Geun-hye guardaba silencio el sábado, mientras oponentes y partidarios se dividían las calles de la capital con actos masivos en una nación profundamente dividida en cuanto a su futuro. Park no se ha dejado ver ni oír desde que la Corte Constitucional pronunció su fallo el viernes, el cual puso fin a una lucha por el poder que ha consumido al país durante meses. Aún permanece en la Casa Azul, la residencia presidencial, y sus colaboradores dicen que necesitan tiempo para preparar su regreso a su residencia en el sur de Seúl. Con banderas y velas, y entonando cánticos de júbilo, decenas de miles de personas ocuparon un bulevar céntrico para festejar la destitución de Park.

Adiós. Familiares y amigos del expresidente Rene Preval desfilaron ayer en Puerto Príncipe ante su féretro durante un funeral de Estado en esa ciudad.

organizaciones internacionales. Préval, el único presidente elegido democráticamente que haya completado dos mandatos en Haití, falleció el 3 de marzo a los 74 años. Gobernó un país que se ha caracterizado por la agitación política a lo largo de su historia. Agrónomo de formación, Préval mantuvo un perfil discreto en el cargo, in-

EFE

EI. El grupo terrorista Estado Islámico estaría detrás de los atentados, según el gobierno sirio.

www.listindiario.com

_Miles asisten)) Duelo de seis días

Miles de personas de todo Haití acudieron el sábado a un parque de la ciudad para un funeral de Estado en honor del expresidente René Préval, un acto con el que culminan seis días de duelo por el hombre que gobernó dos veces el golpeado país caribeño, incluso durante el devastador terremoto de enero de 2010 y sus secuelas caóticas. Los dolientes marcharon bajo un sol fuerte y corearon “viva Préval” mientras bandas de música tradicional tocaban música de festival en la plaza Champ de Mars, en el centro de Puerto Príncipe, donde se exhibió el cuerpo del exmandatario en un ataúd envuelto en una bandera nacional. Tres expresidentes de Haití —Michel Martelly, Jocelerme Privert y Boniface Alexandre— asistieron a la ceremonia junto con diplomáticos extranjeros y representantes de

Al menos 59 personas murieron y decenas resultaron heridas ayer en un doble atentado con bombas contra autobuses de peregrinos chiíes, en su mayoría iraquíes, aparcados frente a un cementerio en el centro de Damasco, informó ayer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Las dos explosiones ocurrieron en la zona del cementerio Bab al Saghir, en el casco histórico de Damasco, causando la muerte a 47 peregrinos y 12 miembros de las fuerzas de seguridad leales al presidente sirio, Bachar al Asad, según la ONG. El Observatorio detalló que una bomba explotó en primer lugar cerca de la puerta del cementerio, del lado del aparcamiento, donde había nueve autobuses, y después un suicida detonó un cinturón explosivo que llevaba adosado al cuerpo en el camposanto. La ONG no descartó que el número de víctimas mortales pueda aumentar, porque varios heridos se encuentran en estado grave. El Gobierno sirio informó previamente de que había “más de 40” muertos y cerca de 120 heridos en el atentado, el más grave cometido en la capital siria en un año. Ningún grupo terrorista ha reivindicado por el momento el ataque, aunque el Gobierno sirio ha acusado tanto a los yihadistas Estado Islámico (EI) como a la antigua filial de Al Qaeda.

cluso después del terremoto, lo que llevó a algunos a acusarlo de no mostrar liderazgo en un momento de crisis. El sábado, sin embargo, los dolientes solo tenían buenas palabras para él. El actual presidente haitiano, Jovenel Moise, calificó a Préval de haber sido “un líder de todos los haitianos, que demostró respeto a todos”.

(EFE) Ginebra

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff rechazó ayer categóricamente que haya recibido sobornos para ninguna de las campañas presidenciales en las que ha participado ni de la empresa Odebrecht ni de ninguna otra. “Nunca pedí coimas, nunca recibí coimas, y de hecho nunca hablé con todos aquellos que ahora están siendo investigados o presos por haber pagado coimas”, afirmó Rousseff en una conferencia de prensa en Ginebra. Dilma Rousseff, La primera mujer expresidenta de Brasil. presidenta de Brasil subrayó que la financiación de su última campaña fue íntegramente declarada y que el monto es conocido públicamente, 350 millones de reales (110 millones de dólares al cambio actual). Durante meses, altos ejecutivos de importantes empresas brasileñas, especialmente de la constructora Odebrecht, han confesado haber pagado coimas de más de cien millones de reales (31,4 millones de dólares).


C

DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017. SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. EDICIÓN Nº 35,883 DEL LISTÍN DIARIO.

LA VIDA

EDITORA: Marta Quéliz. martha.queliz@listindiario.com TEL. 809-686-6688 EXT. 2550 FAX. 809-686-6595

+08 ENTRETENIMIENTO +10 LAS SOCIALES

(( SALUD + EDUCACIÓN + TECNOLOGÍA + VIAJES + DECORACIÓN + GASTRONOMÍA + MODA + BELLEZA +04 ¿QUIÉNES RECIBIRÁN LAS BUENAS NUEVAS DEL EVANGELIO?

+03 EL PINTOR JULIO LLORT EXPONE EN BELLAS ARTES

+06 LAS DÉCIMAS DE ALIX EN OTROS IDIOMAS Y DIALECTOS DISEÑO: ANA DURÁN | FOTOS: YANIRIS LÓPEZ

Bodas de oro con

las orquídeas ((

La Sociedad Dominicana de Orquideología (SDO) celebra los 50 años de su fundación con una gran exhibición, el concurso y la exposición anuales, del 16 al 19 de marzo en el Jardín Botánico (+02) Yaniris López Santo Domingo

E

Las orquídeas de las imágenes crecen en los patios de Blachi de Mena, Ángeles Martínez y Milda Sánchez, miembros de la SDO.

ste 2017, la Sociedad Dominicana de Orquideología (SDO) celebra en grande su 50 aniversario con la exposición anual número 45 y la edición 35 del concurso de orquídeas. Como cada año, el evento tendrá lugar en el Jardín Botánico Nacional (JBN), en esta ocasión del 16 al 19 de marzo. Con el tema “Bodas de oro con las orquídeas”, la entidad promete un gran espectáculo visual y la oferta de ejemplares, plántulas, cortes, fertilizantes y utensilios de jardinería a precio de feria, así como talleres y consejos gratis para los que desean iniciarse en el cultivo de las orquídeas. El arquitecto y paisajista Nathanael González se encargará del montaje de la exhibición que, como expresa Elizabeth Mejía de Rodríguez, presidenta de la SDO, cada año supera la versión anterior, pues cada expositor se enfoca en resaltar lo mejor de su patio o vivero.

DE INTERÉS. Una de las ventajas de asistir a la exposición es que los coleccionistas privados miembros de la Sociedad ponen a disposición de los usuarios, a precios razonables, plantas difíciles de encontrar en el mercado. El público podrá adquirir o deleitarse con cientos de variedades de Vandas, Dedrobium, Superbum, Miltonia, Phalaenopsis, Cymbidium, Cattelya, Oncidium, Brassia, Zygopetalum, Epidendrum y muchas otras. HORARIOS. La inauguración es el miércoles 15 a las 7:00 p.m. Estará abierta al público del jueves 16 al domingo 19 de 9:00 a.m. a 6: 00 p.m. La entrada cuesta 150 pesos. Este precio incluye visitas a los museos, recorrido en tren y pase a la exposición. ¿LE INTERESA? Si desea participar en la exhibición o competir en alguna categoría, las inscripciones se realizarán el martes 14 de marzo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en la entrada del domus principal del JBN.

SÍGUENOS EN: Síguenos:

@listindiario

DEJE SU COMENTARIO

lavida@listindiario.com

www.listindiario.com


2C

LA VIDA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

VIENE DE PORTADA

¿QUIÉN ESTÁ EDUCANDO AL PUEBLO?

EXPOSICIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD DE ORQUIDEOLOGÍA. EN EL JARDÍN BOTÁNICO DISEÑO: ANA DURÁN | FOTOS: YANIRIS LÓPEZ

DOS PATIOS PARA

ENAMORARSE DE LAS ORQUÍDEAS

A propósito de la edición 45 de la exposición de orquídeas, Listín Diario visitó los patios de Blachi Canto de Mena y Ángeles Martínez, miembros de la SDO. Ambas se confiesan “orquidiotas”. Y no es para menos.

Ángeles Martínez

“Desde que aprendí, prefiero cuidarlas y atenderlas yo”, dice Ángeles, oriunda de Cotuí.

UN PASEO POR LA TERRAZA, el techo y el patio de doña Ángeles Martínez, en Santo Domingo Este, es un recorrido que inspira y motiva a dedicarse, así de golpe, al cultivo de orquídeas. Con ellas mantiene una inspiradora relación que nació hace algo más de 20 años en una de las visitas que solía hacer a la Feria Ganadera para ver y comprar plantas, porque doña Ángeles siempre ha sentido pasión por las plantas, especialmente las ornamentales. “Lo primero que vi fue un Superbum morado que me emocionó y que todavía vive, en sus generaciones (las orquídeas nunca se acaban si no las dejas morir). Después tuve el Dendrobium común que todos tenemos, el Dendrobium sonia, y de ahí pa’ lante bueno...”, explica Ángeles. En realidad no sabe cuántas tiene, pero son miles. No las cuenta porque dice que

no las va a someter a ese estrés. “Trato de arreglarlas y mantenerlas, acomodarlas, pero también las dejo que florezcan como quieran: bocabajo, bocarriba”. Tímida y algo reservada, el cuidado y la salud de sus orquídeas hablan por Ángeles, que no tiene favoritas porque las ve todas con los mismos ojos. “Todas las flores son bellas. Hay personas que dicen esta orquídea es fea o no me gusta aquella. Yo no. Tratándose de orquídeas, me gustan todas, desde las más pequeñitas hasta las más grandes”. Ella las tiene de todos los colores, de todas las formas. Como la mayoría, tuvo problemas al principio. “Cuando comenzamos todos somos ‘orquidiotas’, pero vas aprendiendo con los cursos, conociendo otras experiencias, preguntando”. Aprendió tanto que nada le da más satisfacción que cuidarlas ella misma. “Siento que cuando lo hago yo me responden mejor. Les hablo, son unas locas igual que yo. Me emociono cuando las estoy abonando, fumigando, limpiando... Después de Dios, atender a mis orquídeas es mi vida”.

CONSEJO PARA PRINCIPIANTES

Blachi Canto de Mena En 1998, la pediatra Blachi Canto de Mena vio una publicación en la prensa que invitaba a la exposición anual de la Sociedad Dominicana de Orquideología, en el JBN, y se animó a ir. Allí, le cuenta a LD, se volvió loca con los Superbum de la señora que llamaban Cherie, ya fallecida. “Ella me dijo que fuéramos a su casa, que nos iba a regalar unos cuantos hijitos, y ahí comencé a comprar y a buscar, hasta que me encontré con Milda Sánchez (secretaria de la SDO) y me puso en esto. Comprando poquito a poquito me he vuelto una ‘orquidiota’”. Lo de Blachi es especial. Dice que es algo loca, porque coloca todas las orquídeas al sol, sin importar la variedad, y todas se les dan. Tiene más 10 de variedades y no sabe cuántos ejemplares. Pararse frente a su casa, en Arroyo Hondo, es un regalo para la vista. Se ofende si le insinúan que las venda en caso de que necesite algún dinerito y les tiene una especie de hospital en un costado de la casa para atenderlas cuando las nota estresadas, usando en su cuidado solo productos naturales. Es miembro desde hace varios años de la

SDO y ha obtenido muchos de los premios que se otorgan en el concurso anual de esta entidad. Con una gaveta llena de cintas que validan su dedicación a las orquídeas, Bachi se emociona cuando asoman las flores de alguna que tardaba en florecer y le pone el nombre de la persona que se la regala si no sabe el nombre científico. “Realmente es un vicio. Cada vez que hay una exposición y ves tantas y tantas orquídeas que no tienes te vuelves egoísta porque las quieres tener todas. Y te da como una cosa... Cada exposición hace que una como que sobreviva, que se reactive ese amor, porque entonces una se entusiasma, hablas con más gente, intercambias variedades, aprendes mucho. Nos decimos las ‘orquidiotas’ porque somos unas idiotas en esto de las orquídeas. Siempre estamos hablando de orquídeas”. Todas le impresionan, pero sus favoritas son las Vandas de sol. ¿Por qué? “Se enferman menos y siempre tienen flores”, sonríe.

Para las personas que se inician en el cultivo de las orquídeas, Milda Sánchez y Blachi de Mena les recomiendan las Dendrobium, pues son más fáciles de manejar, se dan en piedra, en palos y hasta en el aire, se multiplican rápido y son las más baratas. Ambas piden a los productores y vendedores colocarles los nombres científicos a cada ejemplar. “Da pena que plantas preciosas no ganen premios que se merecen porque no tienen sus nombres”, dice Blachi.

“La gente cree que es difícil, pero es lo más fácil y hermoso del mundo una vez aprendes”.

FUNDADORES. Creada en 1967 “para promover el estudio y cultivo de las orquídeas”, la SDO recuerda este año de manera especial a los fundadores Héctor y Miriam Marion Landais, Luis y Milena Marion Heredia, Ludwing y Sonia Schott y Manuel Galán Salas (Nonín). También a Eugenio y Consuelo Marcano, Patrick y Vera Hughson, Miguel y Gretchen Barceló y Donald y Trudy Dod.

PUBLICA LOS DOMINGOS

MARUCHI R. DE ELMÚDESI

La transfiguración del Señor en el monte Tabor Hoy, segundo domingo de Cuaresma, celebramos La Transfiguración del Señor frente a sus discípulos Pedro, Santiago y su hermano Juan, “a los que lleva solos, aparte, a un monte alto”. Este pasaje que se encuentra en los Sinópticos (Mt 17, 1-9; Mc 9, 2-8; Lc 9, 28-36), en este tiempo de Cuaresma, parece como un alto en el camino al sacrificio, ayuno, mortificación, penitencia, y darnos un pequeño “avance” de lo que va a ser la vida gloriosa de la resurrección para los que saben negarse a sí mismos, tomando su cruz, y seguirlo; una manera de hacerles sentir, a esos discípulos aún descreídos, lo divino, lo que será la vida de los que creen en Él; de ayudarlos a comprender lo hermoso que es estar junto a Él, iniciando una vida nueva. La misión de sus discípulos será entonces transformar el mundo que les rodea a través del mensaje del Evangelio, haciendo que la humanidad pueda disfrutar de la presencia de Dios. El mundo necesita un nuevo rostro y solo el amor de Dios puede dárselo. La Palabra nos dice que estaban tan felices esos discípulos en ese momento, como muchas veces nos sentimos cuando estamos en la presencia del Señor ante el Sagrario, o en un retiro, o en una convivencia, o en una misa de sanación. Pedro dice a Jesús: “Señor, ¡qué bien se está aquí!” Sin embargo, bajaron del monte, y volvieron de nuevo al mundo. Es lo que nos pasa también a nosotros cuando queremos huir de la realidad que nos rodea y “escaparnos” hacia las cosas del Señor. Es entonces cuando debemos despertar y oír a Jesús mismo cuando nos dice también a nosotros: “Mirad que yo os envío como ovejas en medio de lobos: pero, sean astutos como las serpientes, e ingenuos como las palomas”. (Mt 10, 16) Tenemos que estar claros, la labor es ardua, pero es el mismo Jesús quien nos la ha encomendado. La responsabilidad de nosotros los cristianos es “revelar el rostro de Dios al mundo”. Nuestra fe en el Dios de Jesucristo y el amor a los hermanos tiene que traducirse en obras concretas. El seguimiento a Cristo significa comprometerse a vivir según su estilo. Esta preocupación de coherencia entre la fe y la vida ha estado siempre presente en las comunidades cristianas. Ya el Apóstol Santiago escribía: “¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: “Tengo fe”, si no tiene obras?, ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: ‘Idos en paz, calentaos y hartaos’, pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, sino tiene obras, está realmente muerta”. (Carta de Santiago 2, 14-16, 26) Vamos a aprovechar este tiempo fuerte de Cuaresma para abrir nuestros ojos a la realidad que nos rodea. Que nuestros sacrificios sean de solidaridad con los que sufren injusticias de todo tipo. ¡Que el Señor nos ayude a ser coherentes con nuestra fe! Amén. Para comunicarse con la autora mtelmudesi@gmail.com


LA VIDA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

3C

_Presentación )) Galería

Julio Llort expone en Bellas Artes CORTESÍA DEL ARTISTA Y JORGE CRUZ/LD

((

Presenta paisajes, retratos, bodegones, ilustraciones y fotografías, enfocadas en la naturaleza y la dominicanidad.

Susy Tejeda susy.tejeda@listindiario.com Santo Domingo

“L

as obras de arte deben realizarse con el corazón, y al terminarlas se va un pedacito de alma”, dice el artista Julio Llort quien, a sus ochenta y tantos años, piensa, actúa y trabaja como un adolescente. Este artista nacido en Catalunya pero dominicano de corazón, ha reunido una selección de sus obras recientes para exponerlas en la Galería de Bellas Artes desde el 17 de febrero al 16 de abril. Con una realidad tropical, variada y seductora, el pintor y dibujante catalán presenta sus paisajes, retratos, bodegones, ilustraciones y fotografías, enfocadas en la naturaleza, sus frutos y dominicanidad. Alrededor de 118 obras realizadas entre los años 60 y la actualidad rodean las dos

plantas del lugar donde se exhiben las creaciones del artista bajo el título El Otro Julio Llort. Este español, admirador de la evolución del mundo plástico dominicano y de “los verdes más verdes” del país, considera que para realizar una obra auténtica se requiere de visualización, composición y sentido. ¿Cómo pueden los demás apreciar el arte? “La percepción del arte, no surge espontánea, como decir ‘me gusta esa pintura, me hace sentir o vibrar’, el conocimiento de la realización es compleja, porque cada persona tiene sus gustos: abstractos, impresionismo, realismo, pintura clásica… el púbico en realidad siempre está ansioso de ver algo nuevo”, considera el pintor. Una de las frases del artista florentino Leonardo da Vinci dice: “Las obras del pintor representan las obras de la naturaleza”, y es partir de la observación pertinaz del entorno,

((Maestro Constancia y rigor

Bodegón. El artista también practica la pintura tradicional.

que Llort simboliza ‘la personalidad’ de sus creaciones. Según la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, “nadie pinta un retrato que refleje el modelo con igual dignidad y gallardía, ni plasme mejor la seducción curvilínea de un desnudo femenino. Tampoco hay quien

_Publicación )) Novedad

Comunicadora presenta primer libro ¡y es gratis! CORTESÍA DE LUCHY PLACENCIA

Santo Domingo

Porque cree en la bendición de dar, la comunicadora social Luchy Placencia está enviando gratuitamente a las personas interesadas, su libro electrónico “Regalo días usados”, una colección de fotografías, poemas y textos en prosa que atestiguan su paso por la vida. Con su primera obra, Placencia busca que la experiencia de los lectores enriquezca sus días ya vividos, al intentar conmoverlos con la lectura textual y visual de los fragmentos escogidos. La comunicadora, que ha ganado diversos premios de fotografía en el país y en el extranjero, dijo que las personas interesadas pueden solicitar el libro en la siguiente dirección electrónica: luchyplacencia@yahoo. com. La obra versa sobre temas universales como el amor, la amistad, la naturaleza viva y muerta, el ser humano en su lugar de trabajo, la pasión

Profesional. Luchy Placencia es conocida por su trabajo en las áreas de mercadeo, relaciones públicas y comunicación.

por los gatos y los estadios de la existencia. Con la entrega gratuita de su libro, Placencia trata de que la falta de dinero o de acceso a puntos de venta no se convierta en un obstáculo para que la gente pueda compartir con ella las emociones que le han aportado muchos de sus “días usados”. Asimismo, convoca a las personas interesadas a ha-

cerle saber sus opiniones acerca del libro. “La crítica constructiva ayuda a crecer a los espíritus que tratan de mejorar”, asegura. Placencia es conocida por su trabajo en las áreas de mercadeo, relaciones públicas, comunicación institucional, periodismo, fotografía documental y artística, redacción de libros y documentos y corrección de estilo.

CUMPLEAÑOS CELEBRA SUS 15 PRIMAVERAS CORTESÍA DE LA FAMILIA

Julio Llort ha pintado retratos de todos los presidentes de nuestro país desde 1966. Marianne de Tolentino dice sobre la actual exposición: “He aquí un verdadero compromiso con el pasado pictórico europeo llevado a la riqueza caribeña”.

¡MUCHAS FELICIDADES, MARÍA ESTELA! (Santo Domingo) María Estela Tejeda Suero cumple hoy sus 15 años rodeada del afecto de sus familiares. Sus padres, Alex Tejeda y Licelot Suero, están felices de ver a su querida hija convertida en una hermosa jovencita. Por eso le desean hoy y siempre ¡muchísimas felicidades!

confiera con tanto esmero y devoción, su belleza a un paisaje arboleado, y luego plasme la calma del oleaje o la furia del mar con la misma firmeza, como Llort”. El artista, quien ha residido durante 50 años en esta isla caribeña, es reconocido como el mejor restaurador de obras de arte del país.

Si no pones alma en una obra, no será más que una ilustración, una imagen para llenar un cometido”. JULIO LLORT, pintor y restaurador de obras de arte.


4C

LA VIDA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

_REFLEXIÓN

_DOS MINUTOS

Necesitar algo más (( S

Luis García Dubus Santo Domingo

olo por el hecho de que esté usted en este momento leyendo esto, hay algo que yo sé de usted. Es algo importante, valioso. Durante los últimos treinta años muchas personas de diferentes edades y niveles culturales me han hecho algunos comentarios sobre algo que leyeron en unos “Dos minutos”, y en todas ellas he podido observar algo muy importante que tienen en común. Es como una intuición de que “todo” no es suficiente. Podría llamarse “el don de necesitar más”. Quien tiene este don está creciendo. Quien carece de él, está estancando. Y dicen que vivir es crecer, y que la única diferencia entre quien está estancado y quien está enterrado es la profundidad del hoyo. Y porque usted no es autosuficiente, ni conformista, ni mediocre, y en cambio tiene el don de intuir que lo que todo este mundo ofrece no es suficiente para hacerlo feliz, es que busca en “Dos Minutos”, la buena noticia que trae el evangelio de cada domingo. Es precisamente para personas como ellos, como usted y como yo, que se escribió el “Evangelio”, es decir, la “buena noticia”. Porque esta buena noticia solo puede recibirla quien está buscándola, quien la necesita, quien tiene el don de necesitar más. Este domingo el evangelio,

Las buenas nuevas del evangelio solo puede recibirlas quien está buscándolas, quien reconoce que necesita más.

ISTOCK

(Mateo, 17,1-8), tiene una magnífica noticia para usted y para mí. Aparece la ocasión en que el cuerpo del Señor se transfiguró en un cuerpo glorioso, frente a Pedro, Santiago y Juan. Este evangelio confirma nuestra fe en Jesús. Él era Dios hecho

hombre para que pudiéramos verlo, ahora transparenta a Dios para que también lo podamos ver. Ya no hay dudas: Jesús es Dios y podemos confiar en Él. Él, siendo “el mayor de una multitud de hermanos” (Romanos 8,30) está anunciando y garan-

tizando algo que nos va a pasar a usted y a mí: que nuestro propio cuerpo será transformado, al igual que lo fue el suyo cuando resucitó. Esto es algo que sólo se puede comprender si permitimos que la gracia de la fe abra e ilumine nuestros ojos espirituales. Ni los ojos corporales, ni los ojos racionales pueden tener acceso alguno a esta verdad. Es algo absolutamente vedado para ellos. Es la buena noticia de hoy. Alegrémonos. Nuestra necesidad actual de “algo más” está significando y pronosticando un futuro de felicidad total. Este sí que es un futuro que puede dar sentido a nuestro presente. La pregunta de hoy ¿Creen los cristianos en la reencarnación? Los que seguimos a Jesucristo creemos en algo mucho mejor. Lo que creemos no es que vamos a “volver” para ser un animal, u otra persona, creemos que vamos a “volver” nosotros mismos: creemos en la resurrección. Nuestra fe se basa en la resurrección de Él, y nuestra esperanza está cimentada en la seguridad de que el mismo Espíritu que resucitó su cuerpo, también resucitará el nuestro. Y “ya no habrá dolor, ni llanto, ni luto”. “Entonces se cumplirá lo que está escrito: se aniquiló la muerte para siempre” (1Corintios 15,55) Nuestro mismo cuerpo, débil hoy, será fuerte, y no estará sometido ya a la enfermedad ni a la muerte. (Corintios 15,42 en adelante) (1 de Pedro 1,3-5) Pensando en todo esto, creo que no hay nada más justo que usted y yo le demos gracias a Dios por enviarnos a Jesucristo, y por regalarnos el gran don de la fe.

_SENDEROS

HUELLAS PUBLICA LOS DOMINGOS ALTERNOS

La vida: ¿cómo y quién la generó? ISTOCK

Lesbia Gómez Suero Santo Domingo NATACHA FÉLIZ FRANCO

Respeto Los vecinos de mi niñez evitaban hablar en voz alta a las siete de la mañana, se recogían en sus casas al mediodía y evitaban hacer ruidos hasta pasadas las dos de la tarde. Todos cuidaban la siesta. Por igual, las amantes preferían pasar inadvertidas, y solo por lo bajo se rumoraban sus nombres. El “cuento” cambió tanto que al amanecer se puede escuchar una bachata a alto volumen, conversaciones o gritos a cualquier hora, y chicas en serie (el mismo busto, uñas, pelo) en las oficinas alardeando de sus relaciones con sus superiores. Aunque existe un evidente progreso espiritual, una parte de la humanidad giró en sentido contrario; el mundo es ahora una aldea de desconcierto. Nadie puede dar respuestas concluyentes, pero qué tal si intentamos con el respeto, si ejercitamos el amor al prójimo, el sentido común, si mejoramos nuestro entorno. Qué tal si asumimos el firme compromiso de dejar de quejarnos y cambiarnos a nosotros mismos.

(+) OFICIOS RELIGIOSOS PARA ESTE DOMINGO ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA: Carretera Mella Km 8 1/2, 7:00 y 9:00 de la mañana. CASA DE LA ANUNCIACIÓN: Calle 7 Nº.12, Evaristo Morales, 6:00 de la tarde. CONVENTO: Padre Billini esquina Hostos, Zona Colonial, 7:00, 9:00, 10:00, 11:00 de la mañana y 7:30 de la noche. CATEDRAL: Arzobispo Meriño, Zona Colonial, 12:00 del mediodía y 5:00 de la tarde. CARMEN: Arzobispo Nouel esquina

Muchos de nosotros nos preguntamos cómo se genera la vida, y la mente grafica con ideas y pensamientos de cómo se logra esta. Se colige que surge por ayuntamiento de la pareja o por invitro, procesándose automáticamente su desarrollo con el impulso para expresar la vida. La vida es la esencia o aliento que se inserta como esfuerzo del Ser Supremo, que hace al hombre un ente irrepetible, expresándose como el más grande milagro procesado en el laboratorio genético con base en la matriz o útero. Ha de entenderse que el cuerpo es el reservorio o arquetipo humano para que coexistan espíritu y alma, que sin estos solo es materia inerte. Es importante comprender que el alma penetra al feto para manifestarse como vida en el momento del nacimiento cuando expulsa el primer grito, por cuanto durante su desarrollo embrionario, tiene la llamada vida orgánica, y es así que, en comparación con otras expresiones como seres orgánicos e inorgánicos, se manifiestan con instinto propios de existencias. Es entonces que debe entenderse que el alma es sinóni-

mo de vida -aliento vital-, ella es la responsable de asumir los eventos o procesos de la existencia, y como tal es la que experimenta el disfrute del gozo o el dolor del sufrimiento. ¿Por qué? se preguntará, creyéndose que el cuerpo como entidad anímica corpórea es el que debe sufrir, pero no es así, cuando se analiza, el alma da la residencia para la vida, y es la que finalmente regula los resultados. No quiere decir esto, y va directo a los partidarios del aborto, aunque el alma todavía no esté en el feto, sí la tiene asignada por todo el proceso reencarnacionista y de

Sánchez, 9:00 de la mañana. CRISTO SALVADOR: Correa y Cidrón, 7:00 y 10:00 de la mañana y 6:00 de la tarde. JESUCRISTO SUMO Y ETERNO SACERDOTE: Calle Pío X, urbanización Real, domingos, 9:00, 11:00 de la mañana y 6:00 de la tarde; todos los días, 6:00 de la tarde. JESÚS MAESTRO: Calle Jesús Maestro No.5, Mirador Sur, 7:00, 9:00 y 11:00 de la mañana; 6:30 de la tarde. LA PAZ: Independencia Nº.252, Centro de los Héroes, 10:00, 11:30 de la mañana y 6:00 de la tarde. MERCEDES: Calle Mercedes, Zona

Colonial, 8:00, 9:30, 11:00 de la mañana; 7:00 de la noche. NUESTRA SEÑORA DE LA DIVINA PROVIDENCIA: Calle Luis Amiama Tió No.50, Arroyo Hondo, 9:30, 11:00 de la mañana; 7:00 de la tarde. REGINA ANGELÓRUM: Padre Billini esquina José Reyes, Zona Colonial, 6:30 de la tarde. SAN CARLOS: 16 de Agosto, San Carlos, 7:00, 9:30 de la mañana y 6:00 de la tarde. SANTA BÁRBARA: Calle Gabino Puello esquina Isabel La Católica, 6:30, 8:00 de la mañana; 6:30 de la tarde. SANTA CECILIA: Residencial José

efecto de sus programas kármicos a realizar para su desarrollo en su mundo. Otra pregunta que se hace: ¿el espíritu, no es alma? Ambos se complementan como dualidad de manifestación en los planos sutiles de la conciencia, aunque el espíritu como átomo nous o simiente es partícula diferenciada del Espíritu Virginal, Omnipotente y Supremo, y por su cualidad in sito no se contamina, expresándose gráficamente como el novio que espera la novia para desposarla en el altar o tabernáculo, haciendo una simbiosis o unión de lo supremo con lo anímico, y con la investidura de la realización en los planos del espíritu. En consecuencia, es responsabilidad individual y colectiva de cuidar la vida, sustrayéndose de pasiones nocivas, del sentimiento egoísta y de maldad que impelen por desconcierto e ignorancia, a despreciarla, toda vez que hay un laborioso diseño para la constitución por toda una pléyade de entidades de alta jerarquía, que intervienen para completar como entidad física, anímico y espiritual, propiciando con ello el producto final y perfecto al hombre, que Dios concibió como gran sueño e ilusión de la creación.

Contreras, 8:30, 11:30 de la mañana y 7:00 de la noche. SANTA MARÍA DE LA RÁBIDA: Capilla del Faro a Colón. 5:30 de la tarde. SANTO CURA DE ARS: Avenida Duarte, ensanche Luperón, 7:00, 10:00 de la mañana y 7:00 de la noche. SAN IGNACIO DE LOYOLA: Cayetano Germosén, 9:00 de la mañana y 6:30 de la tarde. SAN VICENTE DE PAÚL: San Vicente de Paúl, Los Mina, 6:30, 9:00, 10:30 de la mañana. SANTIAGO APÓSTOL: Avenida México, 9:30 y 11:00 a.m. SANTO TOMÁS DE AQUINO:

Mostró ante mí su gloria Ángel Gomera Cursillo 749

El ser humano libra en su interior un fuerte combate espiritual entre el bien y el mal, alimentado en muchas ocasiones por fenómenos o luces fantasiosas del exterior, que inducen a vivir una existencia superficial y sin contenido. Si asumimos esta actitud colocamos nuestra vida al borde de un acantilado peligroso, que nos pone en riesgo de sucumbir ante el abismo oscuro y sombrío del relativismo, en donde solo existe confusiones, llantos, desconsuelos, frustraciones, miedos y vacíos; haciéndonos perder el horizonte de la esperanza y del valor de la dignidad que Dios nos ha provisto. Es que fruto de esa rutina diaria, mecánica y sin profundidad, tendemos a ser muy flexibles y dispuestos a las tentaciones y seducciones del maligno; proceder este, que tiende a hacer pedazos todo tu metro cuadrado: familia, matrimonio, trabajo, empresa, amistades y hasta la vida misma. De ahí, pues, que este evangelio de manera impresionante y hermosa, nos revive de manera personal el momento en que Jesús nos hizo el llamado, es decir, nos escogió por nuestro nombre y apellido, para que vivamos esta espectacular y esperanzadora aventura del verdadero amor que nos lleva a la felicidad y a una vida plena, del mismo modo que lo hizo con Pedro, Santiago y Juan. Apreciar este pasaje bíblico me hizo rememorar que Cristo, el Hermano Mayor, al igual que esos discípulos, me tomó por la mano con tierna delicadeza y me apartó del mundo, llevándome al monte más alto del cursillo de cristiandad a vivir un dichoso y afortunado fin de semana, que impacto de manera favorable en mi corazón, ya que Él mostró ante mis ojos su gloria, transfigurando mi ser y dándome la oportunidad de sumergirme en el manantial de su gracia. Tuve el privilegio de contemplar su rostro misericordioso en el Santísimo, en donde me susurró en aquel divino silencio que no debía temer ante los desafíos, sufrimientos y desiertos, ya que nunca me dejará solo y en Él siempre habrá victoria. Por lo que de inmediato me alentó a levantar el vuelo con firmeza y alegría en el cielo amplio y azul de la vida con entrega, ilusión y espíritu de caridad. Claro está, sin abandonar la oración como herramienta vital para perseverar en el camino de la fe. Amigos (as), el apartarnos, orar y escuchar nos permite conocer y amar con intensidad a Dios.

Independencia No. 80, casi esquina Máximo Gómez, 8:00, 11:00 a.m., 6:00 y 7:30 p.m. SANTA ROSA DE LIMA: Calle Privada No.22, El Millón, 8:00 y 11:00 de la mañana. IGLESIA SAN GERÓNIMO: Dr. Piñeyro, Zona Universitaria, 9:30 de la mañana. EL BUEN PASTOR: Calle Francisco Prats Ramírez N.399, Evaristo Morales, 9:00 y 11:00 de la mañana y 6:30 y 8:00 de la noche. PARROQUIA DIVINO NIÑO JESÚS Misas de lunes a sábados a las 7:00 de la noche. Tres misas los domingos a las 9:30 de la mañana, 12:00 del mediodia y 7:00 de la noche.


LA VIDA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

_Educación )) Religión

:IL:@>I8D8 J@CÝ9@:F ;FD@E@:8C

5C

<$dX`c1 dZXdgfjeXmXiif 7pX_ff%Zfd K\c%1 /'0 ,0,$(,/+

CORTESÍA DE LA UNIVERSIDAD ><JKF J<z8C

<JK8;F 9I8J@C

;@FJ JFC I8;@F

<JK8;F 9I8J@C

JFCL:@äE 8EK<I@FI

;@FJ JFC I8;@F

:F9<IKFI =I8Q8;8

;@:?F

I<>8C8 ;8

Una maestría para la gestión pastoral

I8D@CC<K< ;@:?F D8EFAF

C@K@F ,(

@E=LJ@äE ;@M<IK@;FJ >CFKFE<Ià8 :?8 :?@JKFJFJ 8M@;<Q

(± EFK8 ;FE;<

;äE8D< I<>ÝC8D<

@DGCFI< FI<

8IK% ;<K% GIFE%G<IJ%

HORÓSCOPO

=@<JK8 ?<9I<8 E8M@;8;

D<C8

I<>ÝC8$

D8;<IF :8KÝCF>F

C@C8 @em\ik`[f

9<9@;8 =ILK8J

9<9@;8 =ILK8 =LE;@;F

F9A<K@MF ;<J@>E@F

;<C =iXeZ j

?FI8 8eX^iXdX

ÝE8;< ?<D9I8 G@<IE8

K8Q8 @em\i`[f

8EFK8:@äE 8GLEK<

@EK<IM<E$ >8E :FE:@C@<E

8JLEKFJ D8K<I@8J

K8C<>8 9FCJ8

<E:8E<$ :@;8 :8E8

:8E KI8@;FI

:L9@<IK8 <EMFCKLI8

LI8E@F MF:8C

F9J<IM8 D@I8

:8IIL8A< :F:?<

;L<E;< >EFDF

8IÝ:E@;F G8IÝJ@KF

@EJ<:KF ;àGK<IF

KFIK@K8 ?8I@E8

GIFM<:?F 9<9@;8 9<E<=@:@F QLDF LM8J

I<>8C8$ DFJ ;FE8DFJ

8J<;@F IF;<F

JF:@<;8; 8EäE@D8

GC<>ÝI8$ DFJ ;F9CÝI8$ DFJ

;@89CF E@z8 <JGFJ8 K@E;8IF :L:?@CC8 =8:8

:FJK8DFJ J<IM@DFJ

DL;8DFJ J8:L;@DFJ

@DGCFI8 I<Q8

:@L;8; <JG8z8

><D@;F JFCCFQF

:8G@K8C JL@Q8

GIF;L:@I@8$ DFJ

IF>L<DFJ G@;8DFJ

@EJKI% DLJ@:8C

DFD<EKF I8KF

)± EFK8 GI<=@AF

8=FI8;8 :8C:LC8;8

K8EK8C@F @EK<IA% K8K<

8=FI@JDF DL<9C< :FD<I

8=FI@JDF

8Gy8K< ;<J:@<E;<

FI@<EK< GIFE% ;<D%

I<:CLJ8 8CK<IE8K@M8J I<8 8GI@<KFJ

;@:?F

la administración, los métodos de investigación social, las técnicas organizacional de planes y proyectos, el uso eficaz de la tecnología, entre otras puntualidades, poseen fundamentos y estrategias que, una vez conocidos, harán de los gestores pastorales en República Dominicana una comunidad cristiana profesionalmente competente”. El comunicado informa que más de 30 personas se capacitan en la Maestría en Gestión Pastoral, entre ellas sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos.

HL<A@;F C8D<EKF

;LC:< ?L<MFJ

9<I@C@F )± C<KI8

toriales, hospitales, orfanatos, residencias, centros sanitarios o asistenciales) estén perfectamente dotadas de personal especializado, conforme a las exigencias de las obras lideradas. Ángela Cabrera, misionera dominica y decana de la Facultad de Ciencias Religiosas de la UCSD, expresa: “Quienes hacen la Maestría en Gestión Pastoral van a capacitarse mediante un programa cuyo rigor académico profesionaliza a sus participantes para desarrollar cualquier misión de gestión pastoral confiada a sus cuidados. En este sentido,

@JC8 @K8C@8E8

;@:?F

El 29 de agosto de 1983, con un grupo de 65 estudiantes, comienzan las clases en el Convento de los Dominicos, cuna de la primera universidad de América.

Inicios de la academia

9I@;8 I8D@=@:8$ :@äE

8;@E<I8$ ;F J89IFJF

C

omo resultado de la necesidad de la iglesia católica dominicana de vincular al campo pastoral las competencias de las ciencias económicas y administrativas, fue creada la Maestría en Gestión Pastoral. El programa, presentado por la Facultad de Ciencias Religiosas de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), ofrece estrategias en gestión para que los líderes religiosos adquieran funciones y habilidades propias de la gerencia moderna, así como una sólida base del referencial teológico y pastoral para las personas que asuman las áreas que requieren competencias de organización administrativa. Un comunicado de la institución dice que la realidad actual obliga a que las actividades vinculadas a las instituciones católicas (colegios, parroquias, capillas, centros de estudios, edi-

((Historia

La Universidad Católica Santo Domingo es una institución privada de educación superior sin fines de lucro, patrocinada y sostenida por la Fundación Universitaria Católica Inc., con personalidad jurídica otorgada mediante el decreto 2048 del Poder Ejecutivo, del día 8 de junio de 1984.

8Ky 8C PL>F

8=FI@JDF JFC;8;F ;@:?F :FE DFJ$ HL<K<

Santo Domingo

8J@<EKF 98J<

<E:8D@EF <OG@;F

Reverendo padre Jesús Castro Marte, Nicanor Peña, monseñor Francisco Ozoria Acosta, monseñor Jude Thaddeus Okolo y José Roberto Grullón.

EL PROGRAMA ES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO

*± EFK8 I\g\k`[f

;@:?F

:8LK@M8E @E:@K8E

GI<J<EK< ?89<I ?<:KÝI<8

LÁNZATE A LA AVENTURA Todo gran proyecto comienza como algo pequeño. Así que no lo pienses más. ¡Deja la indecisión y lánzate! Ya es hora de luchar por alcanzar tus sueños.

(( POR WALTER MERCADO ARIES 21 DE MARZO 20 DE ABRIL

TAURO 21 ABRIL 20 MAYO

GÉMINIS 21 MAYO 20 JUNIO

CÁNCER 21 JUNIO 22 JULIO

La Luna Llena te despierta tu lado maternal y protector. Te conviertes en el ángel guardián de una persona muy especial para ti. Tu palabra, tu sola presencia sana, alivia y apoya a los demás. Cuida tu salud, en especial todo lo que comes para evitar problemas estomacales. El amor está pasando por grandes pruebas. Tu momento de ser sincero es ahora. Números de suerte: 7, 47, 23

La Luna Llena te hace estar más práctico y racional. Piensas con la razón y no con el corazón. En el día de hoy, como también esta semana, tomarás todo con suma calma y estudiarás cada situación que se presente antes de opinar o tomar una decisión. Hijos se acercan a ti. Personas jóvenes buscan tu consejo, quieren aprender de tu experiencia. Números de suerte: 5, 26, 12

La Luna Llena ya comenzó a sentirse a nivel familiar. Hay mucha sensibilidad e irritabilidad entre los miembros de tu familia. Practica la paciencia y la prudencia. Evita decir nada que pueda ofender o herir a otro. Atiende, da amor, comprensión a quienes te rodean. No es momento para confrontaciones o reclamaciones. Números de suerte: 9, 48, 29

Con la influencia de la Luna Llena debes de tratar con guantes de seda toda relación con hermanos o familiares. También espera unos días para gestionar cualquier solicitud para estudios, préstamos o asuntos legales. El dinero no es problema en estos días, pero evita gastar demás en artículos no necesarios. Invierte en ti, en mejorar tu apariencia personal. Números de suerte: 22, 17, 37

LEO 23 JULIO 22 AGOSTO

VIRGO 23 AGOSTO 22 SEPTIEMBRE

LIBRA 23 SEPTIEMBRE 22 OCTUBRE

ESCORPIO 23 OCTUBRE 21 NOVIEMBRE

Momento de cuidar tu dinero y pertenencias. Tu estabilidad económica te preocupa y te inclina a tomar medidas definitivas para cumplir con tu presupuesto. Con la Luna Llena te sientes más intranquilo y ansioso. Dedica este domingo a distraer tu mente, busca de Dios, organízate y únete a gente alegre y positiva que te inyecte optimismo. Números de suerte: 4, 27, 18

La luna Llena sobre tu signo te hace más nostálgico, sentimental y más sensible que de costumbre. Tus pasiones se despiertan. También tus inquietudes, miedos e inseguridades. Espera a que pasen los efectos de esta Luna para hablar cualquier asunto amoroso o de negocios. Regálate una buena cena y un baño aromático y relajante. Números de suerte: 5, 37, 17

Toda irá sobre ruedas en este día. La luna Llena no tiene gran efecto sobre ti. Tu fe se fortalece. Gozas del don de la palabra y llevarás mensajes de luz a otros. Después de sobrevivir eventos desagradables en asuntos amorosos y financieros, hoy te sientes feliz de haber hecho lo que tenías que hacer. Números de suerte: 20, 34, 13

Paciencia con tus amistades. La luna Llena altera las emociones y altera las pasiones. A ti, Escorpio, te despierta tu sensualidad y atractivo personal. Te sientes como un imán atrayendo la atención de quien tú deseas. Hoy es un buen día para pasarlo en grupo o en la compañía de tu ser querido. Nada de estar solo. Números de suerte: 33, 26, 15

SAGITARIO 22 NOVIEMBRE 21 DICIEMBRE

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE 19 ENERO

ACUARIO 20 ENERO 18 FEBRERO

PISCIS 19 FEBRERO 20 MARZO

Hoy es un día de descanso para muchos, también lo debe de ser para ti. Tu ánimo de ir a trabajar está por el piso. La Luna Llena hace que veas tus responsabilidades laborales como un sacrificio, un gran peso que te cuesta llevar. Es importante que ames lo que haces. Busca el lado positivo y ventajoso que te brinda. Números de suerte: 9, 40, 25

La Luna Llena altera tu ánimo para hacer tareas o actividades sociales en este día. Tu ánimo cambia como la marea, tienes altos y bajos. La comunicación con personas en el extranjero se dificulta. Es importante que levantes tu ánimo saliendo de tu rutina. Visita un amigo, familiar, ve a la playa o campo. Imprégnate de la energía universal. Números de suerte: 44, 26, 16

Tu misticismo y espiritualidad se resalta con la energía de la Luna Llena. Tu momento de hacer una magia o ritual para la prosperidad, el amor o la salud es hoy. Todo lo que sueñes se te dará. Mensajes llegan a ti como avisos de como debes de proceder en un asunto que te preocupa. Hijos te reclaman tiempo. La pareja te regala espacio para que hagas lo que deseas en el día de hoy. Números de suerte: 5, 38, 17

La Luna Llena revuelca tu sector de amor, uniones y asociaciones. Evita cualquier enfrentamiento con la pareja o socio bajo esta influencia. Nada que digas o hagas será tomado positivamente. Fluye pacientemente. Dinero llega para remediar asuntos económicos que actualmente te preocupan. Modera tus gastos y pide ayuda a expertos en finanzas. Números de suerte: 6, 38, 12

Aspectos más importantes para marzo En marzo se realiza la Fiesta de la Nueva Primavera y del Nuevo Año Astrológico. Marzo fue bautizado en honor al Dios romano de la guerra, Marte. Marzo es la época que marca un cambio, una transición. Termina un ciclo con Piscis y nace un nuevo ciclo con Aries. El 20 de marzo celebramos el equinoccio de la primavera (Ostara). Levántate a recibir un nuevo ciclo solar parándote en dirección al Sol y que sus rayos te envuelvan mientras repites: “Así como nace este día y comienza una nueva primavera, así también nazca en mí el amor, la paz, la salud y la prosperidad”. • Las flores de suerte para este mes donde continúa rigiendo Piscis y comienza Aries son: la Margarita, el Geranio y el Loto. • Las piedras de suerte para este mes lo son: Aguamarina, Coral y el Brillante. • Colores de suerte: verde claro y rojo. • Ángeles del mes: Barchiel y Michaidiel Aspectos importantes para este mes: • Luna Nueva en el signo de Piscis el día 11.

• Marte entra al signo de Aries el día 12. • Mercurio directo en el signo de Piscis el día 17. • El Sol entra al signo de Aries el día 20. Equinoccio de Primavera. • Luna Llena en el signo de Libra el día 27.


6C

VENTANA

EDITOR LUIS BEIRO luis.beiro@listindiario.com Tel: 809 686-6688 Ext 2420

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXIII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

Literatura )) Aniversario

Décimas de Alix en otros idiomas y dialectos (( Andrés Blanco Díaz, quien lleva 30 años recopilando y corrigiendo la obra de El Cantor del Yaque facilió a LD las obras aquí incluidas.

Luis Beiro Santo Domingo

H

ace pocos años, el poeta dominicano César Sánchez Beras, sorprendió con la publicación de varias espinelas en idioma inglés. Sin embargo, esa no fue la primera ocasión en que un poeta acude a otras lenguas e idiomas para dejar constancia del ingenio literario dentro de las composiciones conocidas como décimas. Antes de ser espinela, la práctica de la estrofa de diez versos octosílabos correspondió a la autoría de poetas ibéricos que, en idioma castizo, dejaron su impronta. Cuando Vicente Espinel (Ronda, Málaga, 1550-1624) le dio su aire definitivo, poemas de otros dialectos españoles y del idioma portugués también la practicaron. Hasta el momento, la décima más antigua que se ha podido descubrir está incluida en el “Cancionero general”, de García Resende (Lisboa, 1516) y está escrita en el idioma de Saramago: “Senhor as vossas donzelas En las gordalas non posso Que por ver estomen vosso Nan ma proveyta coelas. Fechar portas nem janelas E pos nam da por porteyro Antes que venha janeiro Ma mondat rremedear Ou fazayhle mostrar pero devousa rribeyro” Casi tres siglos después, la gran poeta Rosalía de Castro (Galicia 1837-1885) universalizó estrofas de altos valores en el dialecto gallego que todavía hoy se incluyen en rigurosas antologías de la poesía española: “Un repoludo gaitero De paño sedán vestido Com´un príncipe cumprido, Cariñoso y falangero, Autros mozos o primero en-as ciudades sin par, tiña costumbre en cantar alé pol-a mañanciña; -con esta miña gaitiña As menas hei de engañar. El caso de Juan Antonio Alix El Cantor del Yaque fue un caso

excepcional en la historia de la décima. Su condición de hombre de escasa instrucción no lo limitó en su afán de aprender otros dialectos e idiomas gracias a su intuición y a su mente siempre abierta al aprendizaje. En 1878, el maestro Alix ya incorporaba el habla popular del cibaeño dominicano a la espinela. Su condición rural y su profundo conocimiento de las formas de expresión de los hombres y mujeres que, tanto en el campo como en las ciudades habitaban esa zona de la República Dominicana, hicieron posible que su poesía no pasara por alto esa condición. Su décima “Tocinos y longaniza”, integrada por 19 estrofas, y antologada por Emilio Rodríguez Demorizi en su libro “Décimas de Juan Antonio Alix” (1955), así lo atestigua. Se incluyen dos muestras de esta composición integrada por veinte espinelas: -“Oiga ozté Zeñó Geli Y no he de chanela mía, Pue jaze diceicho día Que de mi caza zalí; No paro eta noche aquí Poque mi jembra me epera, Me bó de cuaquié manera Manque así chupao jetoi, A caza eta noche boi Quéralo Dio jonoquiera”. De Pueto Plata zalí Ma racao de lo que toi Y a casa de Dio me boi Zi con migo quié vení. Y zi Dio no quié dí Que ze quíe zi le dá gana, Con mi daga Zebillana Con mi manta y mi trabuco, Pa Dio Zanto que me luco Y peleo jata mañana. En el periódico El Eco del Pueblo, con fecha 17 de febrero de 1884, y bajo el seudónimo de Angarillas, el poeta mocano publicó una serie de cuatro estrofas bajo el nombre de “Recado que envía el reloj público al Honorable Ayuntamiento de esta ciudad” (Santiago). En la edición de las “Décimas”, de Juan Antonio Alix (1927), se incluyeron con el título de “Al Honorable Ayuntamiento”. Andrés Blanco Díaz, en su labor ordenadora de las décimas completas de Juan Antonio Alix (libro aún inédito), le resta-

Puente sobre el río Yaque del Norte. Foto del siglo XIX perteneciente a los archivos de Andrés Blanco Díaz.

blece el título con que las publicó su autor. Las mismas están escritas en pleno lenguaje cibaeño. Aquí solo se incluye una estrofa como muestra: “Señoi don Ayuntamiento Le mandó a dicí ei reló Que lo jaga de poi Dio De alibiaile su tormento. Que ei pueblo no ta contento Con uté ni con su mando, Poique ya lo tá mirando Que eto to e un miterio, Teneilo en un cautiverio En be de tai funcionando” En 1891, el maestro Alix publicó, en el idioma de la patria de Dante, “Di coloni italiani”, una colección de diez estrofas que resumen su experiencia en el trato y el conocimiento de algunos miembros de la colonia italiana en Santiago, de sus labores, buenas conductas y contribuciones al pueblo. Aquí se reproducen las tres primeras estrofas: Italianis preparate con tute le necesari, que di patroni acercari, con di muchi celerate. E il falere celebrate con tuta la pompanata, facienda di candalata, e ponienda banderete di ramoni e farolete e di cosi delicata. Como tuti santiagueri a di colone apareciata, pur le vende dimaciata a lo gento sin dineri. Le populí tute esperi di la frateli colone, festejate di patrone con demasiata esplendori, lanzanta muchi di flori e alegrari muchi bone. Di pública ya sabeli qui colone aquí morata, arqui triunfe preparata cosa richi e mucho beli. Pur la festa de frateli Di Jacobis la Mayori

pur qui tute le sinori dominicane mirate, que italiani festejate di Patrone con honori. Su acertado manejo del dialecto “patuá”, muy popular entre el dominicano, también está presente en sus décimas de manera ingeniosa, con mucha intuición literaria. El empleo de metáforas y símiles, en algunos casos involuntarios y en otros a manera de buscar cierto grado de cominicidad para retratar el intercambio cultural entre dos naciones con distintas formas de entender. Su décima “Un campesino dominicano”, fechada el 7 de octubre de 1905 e integrada también por diez estrofas octosílabas de rima consonante, se inspira, según reconoce el propio autor, un cibaeño “que estuvo en Haití vendiendo unos andullos y a su regreso tuvo una entrevista muy curiosa con el que suscribe”. A continuación se incluyen las cuatro primeras estrofas del texto dedicado “A dos amigos puertoplateños”: Del campo un dominicano Que pasó a vender andullos En dos borriquitos suyos A no sé qué pueblo haitiano, Así me contó: “critiano Ni Dio comprende esa gente; Caicule que laguaidiente Allá le dicen taifa, A lo jalitao llengá Y penchó ai pan caliente. Los frijoles colorao puá rus lo llaman allá, a la brujería guanguá y a lo sombrero chapao. Malfiní e guaraguao lo guandule pua congó Bonyé le dicen a Dio, a lo brujo lugarú y a lo jefe dei judú le dicen papá Bocó. Lo mémo la macarela, la titulan macrilló

lo molondrone gombó y difé a la candela. A la paila o casuela le dicen allá shodié; a lo sapato sulié; puesón ai peje o pecao y en siendo el arró graniao le dicen durí grené. Yo anduve toitico Haití y no encontré un condenao, que dijera bacalao sino todo la murí. Al arró llamán durí, a la cebolla loñón, a lo cochino cochón, lo fideo vermichel, a la sal le dicen sel y creviche ai camarón. Consideraciones finales Más de la mitad de las décimas escritas y publicadas por Juan Antonio Alix se registran en el llamado “lenguaje cibaeño”, con independencia a las constantes alusiones en otras tantas al español castizo, al dialecto “patuá”, y a los idiomas portugués e italiano. Sobre esta peculiaridad, cabe apuntar que la migración de esos y otros países a la República Dominicana se concentró también en la ciudad de Santiago. Esta presencia internacional, en las regiones del Cibao, provocaba un importante intercambio cultural no solo de tradiciones, costumbres y hábitos, sino también lingüístico, pues el dominicano aprendió e incorporó a su lenguaje muchas frases, expresiones y hasta composiciones que los extranjeros acuñaban en su diario vivir. Alíx, como buen cronista de su tiempo, no estuvo ajeno a esto y su aprendizaje intuitivo de la fraseología internacional, más que una jerigonza populista, puede considerarse como un legado aportativo que enriqueció la plataforma cultural de nuestra poesía escrita en estrofas de diez versos octosílabos.

_Poesía )) Escritos

Spinoza y la invención del pensar Susy Tejeda Santo Domingo

A fin de que la comunidad universitaria y los estudiosos de la literatura conozcan los planteamientos de la poética con respecto a la re-

lación entre la filosofía y el poema, surge el libro “Spinoza y los efectos como invención del pensar”, obra compilada, editada, prologada por el doctor Diógenes Céspedes, director de la Cátedra Extracurricular

Sobre el Pensamiento de Henri Meschonnic, adscrita a las Escuelas de Letras y de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad, Autónoma de Santo Domingo. La crítica a las ideolo-

gías de la época que enmarca los años después de la hazaña de Colón y América; el pensar, como la invención de un conocimiento nuevo; la relación entre los afectos y la vida como ética del sujeto, constituyen las aristas

que abordan los cuatro capítulos de este libro. Con una mirada cosmológica que trasciende las formas, Spinoza revela algunos versos como expresión del pensamiento que forman parte de todas las actividades del ser humano.


VENTANA

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVI. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

7C

Coleccionismo )) Filatelia CORTESÍA DEL INSPOSDOM

BanReservas evocado por la

FILATELIA Santo Domingo

E

l Banco de Reservas de la República Dominicana ha sido consagrado en emisiones postales a lo largo de su historia. El Instituto Postal Dominicano, se encargó de trascender esta institución en dos ocasiones. La primera fue en 1942 cuando se encontraba en la emblemática calle Isabel la Católica, la sede más concurrida del país. El sello contenía la imagen de la fachada de la entidad bancaria en celebración al primer año de su fundación. La emisión fue autorizada bajo el decreto 1363 del 9 de diciembre del 1941 y fueron impresos por Litografía Ferrúa y Hnos con un valor facial de 7 centavos. La célebre estampilla fue adquirida por coleccionistas dominicanos y

BANCO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA En 1941, la economía dominicana había logrado la estabilidad. En el país operaban tres bancos extranjeros y el Gobierno se encontraba en condiciones de saldar la deuda externa. Con el propósito de que uno de los bancos se convirtiera en depositario de los fondos del gobierno dominicano, se acordó que el Estado comprara una de esas entidades establecidas en el país.

_Publicación )) Novedad

Circula el nuevo tomo de historia de Cándido Gerón Santiago Benjamín de la Cruz Santo Domingo

“172 años de corrupción en la República Dominicana 1844-2016, Cáncer globalizado”, es el titulo reciente del escritor Cándido Gerón, el cual tiene la intención de historiografiar en la medida de lo posible la corrupción presente en República Dominicana y otros países del mundo. Para la elaboración del libro, el cual ofrece un diagnóstico de la corrupción a nivel nacional y global, el autor se valió de las opiniones, reportajes e in-

vestigaciones en torno a ese problema que, según Gerón, en las últimas décadas ha ido minando la ética personal de algunos gobernantes, funcionarios, empresarios, corporaciones e individuos particulares. En el libro, que inicia en su página 32 detallando la corrupción en los gobiernos de Pedro Santana, Buenaventura Báez Méndez y Ulises Heureaux, el autor no hace conjeturas, no condena ni asesina la moral de las personas que han sido señaladas o condenadas por delitos de corrupción, sino que recapitula sobre el tema.

Para reforzar las investigaciones, el autor realizó entrevistas a algunos de los personajes imputados sobre supuestas irregularidades en los últimos gobiernos del país. En el libro también se presenta la corrupción en los gobiernos de los partidos Reformista Social Cristiano, Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana. La obra fue publicada en noviembre del 2016 y las fotos y fotocopias incluidas en el libro fueron seleccionadas del archivo del autor y de los periódicos Listín Diario y Hoy.

del Caribe, y figuró en importantes colecciones. El presente año, el Instituto Postal Dominicano (Inposdom), retoma la iniciativa de estampar su valor histórico y pone a disposición de los coleccionistas y amantes de la filatelia la emisión postal conmemorativa al 75 aniversario de Banreservas. Esta reciente estampa tiene una cantidad de 50,000 ejemplares a un valor de RD$75. Tiene aplicado el correspondiente matasellos con el “Día de emisión” fechado en 02-03-2017. Realizado bajo el decreto 259-15 (1308-2015). La impresión posee un tamaño de 30 ×40mm, con una perforación en 13½. El papel es Tropicalizado Engomado y el diseño es de Javier Delmonte e impreso en Litografía Ferrúa y Hnos, firma que imprimió la primera emisión postal hace 75 años.


DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017. SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. EDICIÓN Nº 35,883 DEL LISTÍN DIARIO.

ENTRETENIMIENTO (( CINE + TEATRO + MÚSICA + BALLET + FARÁNDULA + FAMOSOS + TV

EDITOR: Ramón Almánzar. ramon.almanzar@listindiario.com TEL: 809-686-6688 EXT. 2276 FAX. 809-686-6595

_Música )) Actividad

PANTALLA

LA HISTORIA DE UNA PELÍCULA

ARCHIVO

Bonao concluye hoy su carnaval al ritmo de varios artistas Bonao

El merenguero Sergio Vargas y los intérpretes de música urbana Vakeró, Mark B y Nelson de la Olla despedirán hoy domingo el Carnaval de Bonao 2017. La fiesta carnavalesca, que preside el alcalde Darío Rodríguez, con la producción y comercialización del Emporio Luis Medrano, reunirá a las comparsas y luego a los artistas en el parque Duarte, a partir de las 3:00 de la tarde. El carnaval de Bonao inició el pasado 29 de enero y siguió durante febrero con varias actividades que terminan hoy con un colorido y vistoso desfile que tendrá la participación de más de 25 provincias. Entre los participantes de este domingo destacan los macaraos de la Era de Trujillo, los tradicionales diablos cojuelos, Las Vacas, Roba la Gallina, comparsas, los monstruos del pantano y las creaciones del carnavalero Piro Espinal. Este desfile de culminación estará encabezado

Gente. El cineasta Ángel Muñiz y Domingo Bermúdez, presidente de Color Visión, por donde se transmitió la película.

Muñiz irá a Youtube tras bloqueo a película ((

El director de "Y a Dios que me perdone" decidió comprar un vuelo y viajar directamente a la sede de Youtube en San Bruno, California, para que le expliquen por qué eliminaron su historia

E

l cineasta Ángel Muñiz rompió los parámetros establecidos en la incipiente industria cinematográfica local: estrenó su película “Y a Dios que me perdone” en la televisión abierta, por Color Visión (canal 9). Casi de inmediato la subió al canal global Youtube, a través del cual cualquier ciudadano del mundo pudiera verla sin pagar un centavo. “La idea inicial era que la proyectáramos en los cines para todo el que quisiera ir a verla, gratis, pero al final nos decidimos por un canal de televisión, y encontramos las puertas abiertas de Fernando Hasbún y Domingo Bermúdez en Color Visión”, contó Muñiz. Tras la proyección, el pasado 28 de febre-

ro, vinieron los elogios del to de su película, sin lograrpúblico que valoró el drama lo. protagonizado por Johnnie Ante la impotencia, Muñiz Mercedes, su esposa Clara entonces decidió comprar un Luz Lozano y su hija Aku- vuelo y viajar directamente harella. a la sede de Youtube en San Con desinterés y el ánimo Bruno, California. de que pueda ser vista por la El vuelo a la ciudad estamayor cantidad de personas dounidense será el martes y posibles, Muñiz decidió col- de inmediato irá junto a un garla en el portal de Youtube. abogado a las oficinas del Sin embargo, a pocos días canal para el reclamo oficial de ser puesta en esa plata- de que se le restablezca la forma, el canal decidió elimi- película. narla con la leyenda de que “Yo apelé, pero no me voy lo hizo “debido a que infrin- a conformar con eso y pagué ge la política de un pasaje para YouTube sobre ir a pelear mi spam, práccaso allá, para ticas engañoque en YouLa película “Y a Dios sas y trampas”, tube me exque me perdone” se contó Muñiz. pliquen por filmó con un presuLa decisión qué hicieron puesto de un millón de indignó al tameso, me tiedólares. Es la historia bién director de nen que dar de Toribio “Nueba Yol”, que explicacioSosa, un de inmediato cones”, adelanraso de la menzó a gestionar tó a LISTÍN policía. el restablecimienDIARIO.

PASATIEMPO

UN DATO

“Yo me imagino que es la primera vez que una película se estrena gratis en Youtube, donde no estoy ganando un peso porque tampoco tengo la película monetizando en ese canal y no tenía anuncios ahí tampoco”, comentó. Según el experimentado cineasta, el dinero que se iba a ganar con el filme ya está asegurado porque los beneficios de la ley de cine así lo permiten.

ARCHIVO LD

“Ese proyecto lo concebí para que le llegara a la gente pobre de este país, a los que menos pueden, es a ellos que tenemos que hablarle de los cambios y éstos vienen desde la pobreza, no de la clase alta”, indicó. Aunque no se vea en Youtube, la película puede verse en vimeo.com y en pelidom.com El sábado 18 de marzo Color Visión la volverá a pasar después de finalizar el programa de Nuria Piera.

Música. Sergio Vargas, Vakeró, Mark B y Nelson de la Olla son los artistas que se presentarán hoy domingo, en Bonao.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Leal, sincero 4. Circulo rojizo que rodea ciertas pústulas 7. Rival 9. Muy fino (pl.) 13. Ciudad de Italia 14. Lance del ajedrez 15. Símbolo del neón 17. Metal precioso 18. Órgano de la visión 19. Virtud teologal 20. Paso de la Cordillera de los Andes 22. Pronombre personal 23. Nota musical 24. Treinta días 25. Distrito de Panamá 26. Título de ciertos religiosos benedictinos 27. Ciudad del Perú 28. Preposición inseparable 30. Símbolo de la plata 32. Guante de esparto que sirve para limpiar las caballerías 34. Símbolo del calcio 35. Prefijo 36. Hacer don 38. Símbolo del rubidio 39. Entre los árabes, profeta 40. Letra (pl.) 42. Fino, remilgado 44. Amarradero para los barcos 45. Curso, espacio de tiempo (pl.) 46. Concreción de poco volumen

VERTICALES 1. Traidora, desleal 2. Viento suave

3. Flojos, descuidados 4. Río del Ecuador afluente del Catamayo 5. Conjunto de ruedas 6. Erupción que los niños padecen en la cabeza y la cara 8. Apócope de uno 9. Símbolo del radio 10. Pronombre demostrativo 11. Autillo 12. Del verbo ser 16. Punto fijo en la historia 19. Hueso del muslo 21. Ánsar 24. Peso molecular de una sustancia

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ramón Almánzar Santo Domingo

(+) PUNTOS CLAVES

por los reyes del carnaval Cecilio Molina y Yénniffer Peña. Montecristi, Barahona, Santiago, San Juan de la Maguana, La Vega, Bani, Moca, Cabral, Jarabacoa, Constanza, San Francisco de Macorís, Samaná, Nagua, Rio San Juan, Pimentel, Castillo, Fantino, Santo Domingo Este, El Distrito Nacional, Santo Norte, Villa Mella, Santo Domingo Oeste y San Pedro de Macorís confirmaron su participación. “Hemos llegado a este 26 aniversario mostrando lo mejor de lo mejor”, expresaron los organizadores el alcalde Darío Rodríguez, y el promotor cultural José Montero, enfatizando que “reuniremos los ganadores de los carnavales de todo el país en un día que será memorable para los visitantes y novelenses”. Para este domingo tendrá una representación de Colombia, Venezuela, Estados Unidos y de los bonaeros ausentes, que viajan cada año a respaldar su carnaval en un avión fletado, indicaron los organizadores.

en gramos 27. Aceite sulfuroso que se extrae de ciertas piedras bituminosas 28. De Cuba 29. Ciudad del Brasil 30. Movimiento del cuerpo, con que se manifiesta un sentimiento 31. Roca pelada en medio de un monte 33. Sima, gran profundidad 35. Tipo que personifica el gobierno de los Estados Unidos 37. Malla 39. Símbolo del sodio 41. Interjección 43. Terminación verbal


ENTRETENIMIENTO

SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,883. DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017

CARTELERA

TODOS LOS ESTRENOS TODOS LOS CINES AP

AP

“AVATAR” NO LLEGARÁ EN LA NAVIDAD DEL 2018

“ES POR TU BIEN”, A FESTIVAL EN MIAMI

La segunda parte de “Avatar”, la película de mayor recaudación en la historia, no llegará a los cines en la Navidad de 2018, tal y como se había anunciado previamente. Así lo aseguró James Cameron en unas declaraciones publicadas hoy por el diario The Toronto Star, de la que se hacen eco las principales revistas de Hollywood.

La taquillera película española “Es por tu bien”, de Carlos Therón, es la escogida para clausurar el Festival de Cine de Miami, una oportunidad que, según dijo su protagonista, Javier Cámara, es la “puerta de entrada perfecta” a América. Cámara dijo en Miami que el público latinoamericano entenderá “aún mejor” su historia sobre suegros y “cuñados” que en España registró 2.5 millones de euros (2.6 millones de dólares) en su primera semana en cartelera.

PALACIO DEL CINE (ÁGORA MALL) Sala 1 LOGAN (2d) j/d 4:15, 7:00, 9:45 (l/m - 7:00, 9:45) r/18 Sala 2 EL ENCUENTRO (2d) (pel. Dom.) J/d 4:40, 6:40, 8:40 (l/m - 6:45, 8:45) r/14 Sala 3 EL PLAN PERFECTO (2d) (pel. Dom.) J/d 5:35, 7:40 (l/m - 7:30) s/r Sala 3 FIFTY SHADES DARKER (2d) j/d 9:45 (l/m - 9:35) r/18 Sala 4 ROCK DOG (2d) esp j/d 4:35 (l/m – 6:40) s/r Sala 4 THE GREAT WALL (2d) j/d 6:30, 8:40 (l/m - 8:35) r/14 Sala 5 EL ENCUENTRO (2d) (pel. Dom.) J/d 5:40, 7:40, 9:40 (l/m - 7:40, 9:40) r/14 Sala 6 FIFTY SHADES DARKER (2d) j/d 4:40, 7:00, 9:20 (l/m - 6:45, 9:05) r/18 Sala 7 LOGAN (2d) j/d 5:30, 8:10 (l/m – 8:00) r/18

PALACIO DEL CINE (SAMBIL) Sala 1 LOGAN (2d) j/d 4:30, 7:10, 9:50 (l/m - 7:00, 9:40) r/18 sala 2 john wick 2 (2d) j/d 4:15, 6:45, 9:15 (l/m - 7:15, 9:45) r/18 Sala 3 EL ENCUENTRO (2d) (pel. Dom.) J/d 5:30, 7:30, 9:30 (l/m - 7:30, 9:30) r/14 Sala 4 THE GREAT WALL (2d) j/d 4:40, 6:50 (l/m – 6:40) r/14 Sala 4 LOGAN (2d) j/d 9:00 (l/m - 8:50) r/18 Sala 5 THE GREAT WALl (2d) j/d 5:20, 7:30, 9:40 (l/m - 7:00, 9:10) r/14 Sala 6 EL PLAN PERFECTO (2d) (pel. Dom.) J/d 4:40, 6:45, 8:50 (l/m - 6:45, 8:50) s/r Sala 7 LOGAN (2d) j/d 5:30, 8:10 (l/m - 8:00) r/18 Sala 8 ROCK DOG (2d) esp j/d 4:05, 6:00, 7:55 (l/m - 6:00, 7:55) s/r sala 8 fifty shades darker (2d) j/d 9:50 (l/m – 9:50) r/18 Sala 9 EL ENCUENTRO (2d) (pel. Dom.) J/d 4:30, 6:30 (l/m – 6:30) r/14 Sala 9 FIFTY SHADES DARKER (2d) j/d 8:30 (l/m – 8:30) r/18 Sala 10 FIFTY SHADES DARKER (2d) j/d 4:45, 7:05, 9:25 (l/m – 7:05, 9:25) r/18 Sala 11 EL PLAN PERFECTO (2d) (pel.Dom.) J/d 5:40, 7:45, 9:50 (l/m - 7:45, 9:50) s/r

PALACIO DEL CINE (BLUE MALL) Sala 1 LOGAN (imax-2d) j/d 4:20, 7:00, 9:40 (l/m - 7:00, 9:40) r/18 Sala 2 FIFTY SHADES DARKER (2d) j/d 5:00, 7:20, 9:40 (l/m - 7:20, 9:40) r/18 Sala 3 FIFTY SHADES DARKER (2d) j/d 5:40, 8:00 (l/m – 6:00, 8:20) r/18 Sala 4 LA LA LAND (2d) j/d 6:50 (l/m - 6:50) r/12 Sala 4 THE GREAT WALL (2d) j/d 4:40, 9:25 (l/m - 9:25) r/14 Sala 5 MOONLIGHT (2d) j/d 4:55, 7:15, 9:35 (l/m - 7:15, 9:35) Sala 6 EL ENCUENTRO (2d) (pel. Dom.) J/d 5:40, 7:40, 9:40 (l/m – 7:40, 9:40) r/14

PALACIO DEL CINE (BELLA VISTA MALL) Sala 1 LOGAN (2d) j/d 5:40, 8:20 (l/m - 8:00) r/18 Sala 2 THE GREAT WALL (2d) j/d 5:10, 7:20, 9:30 (l/m - 7:20, 9:30) r/14 Sala 3 FIFTY SHADES DARKEr (2d) j/d 4:50, 7:10, 9:30 (l/m - 6:45, 9:05) r/18 Sala 4 EL ENCUENTRO (2d) (pel.Dom) j/d 5:40, 7:40, 9:40 (l/m - 7:10, 9:10) r/14 Sala 5 AMERICAN BEAUTY (2d) j/d 4:30, 7:00, 9:30 (l/m – 7:00, 9:30) Sala 6 LOGAN (2d) j/d 4:30, 7:10, 9:50 (l/m - 6:45, 9:25) r/18

PALACIO DEL CINE (AV. VENEZUELA) Sala 1 LOGAN (2d) j/d 5:40, 8:20 (l/m - 7:00, 9:40) r/18 Sala 2 FIFTY SHADES DARKER (2d) j/d 4:45, 7:05, 9:25 (l/m – 7:05, 9:25) r/18 Sala 3 LOGAN (2d) j/d 4:20, 7:00, 9:40 (l/m - 8:00) r/18 Sala 4 EL ENCUENTRO (2d) (pel. Dom.) J/d 5:40, 7:40, 9:40 (l/m - 7:40, 9:40) r/14 Sala 5 EL PLAN PERFECTO (2d) (pel.

9E

Dom) j/d 4:25, 6:30, 8:35 (l/m - 6:30, 8:35) s/r Sala 6 EL PLAN PERFECTO (2d) (pel.Dom) j/d 5:25, 7:30, 9:35 (l/m – 7:30, 9:35) s/r Sala 7 THE GREAT WALL (3d) j/d 5:05, 7:15, 9:25 (l/m - 7:15, 9:25) r/14 Sala 8 EL ENCUENTRO (2d) (pel. Dom.) J/d 4:40, 6:40, 8:40 (l/m - 6:40, 8:40) r/14

COOPINFA “ROCK DOG” sab y dom 5:00pm “LAS 50 SOMBRAS DE GREY” vier -lun-mart 7:00pmmier-sab-dom 7:00 y 9:00pm

NOVO CENTRO

Sala 1 LA LA LAND (ganadora premios oscar) (romance) (eng.) Lun-vie, 6:10,8:55/ sab-dom, 3:30,6:10,8:55 Sala 2 TALENTOS OCULTOS (drama) (eng.) Lun-vie, 6:30/ sab-dom, 3:45,6:30 r/14 Sala 2 EL CLIENTE (ganadora premios oscar) (thriller) (eng.) Lun-dom, 9:15 r/16 Sala 3 UN CAMINO A CASA (drama) (eng.) Lun-dom, 4:20,6:55,9:30 Sala 4 MANCHESTER FRENTE AL MAR (ganadora premios oscar) (drama) (eng.) Lun-vie, 4:20,6:40/ sab-dom, 3:50,6:40 r/16 Sala 4 HASTA EL ULTIMO HOMBRE (ganadora premios oscar) (drama) (eng.) Lun-dom, 9:25 r/18 Sala 5 LUZ DE LUNA (ganadora premios oscar) (drama) (eng.) Lun-vie, 4:55,7:05,9:35/ sab-dom, 4:30,7:05,9:35 r/18

CARIBBEAN CINEMAS DOWNTOWN CENTER Sala 1 LOGAN (sala cxc con dolby atmos) (acción) (eng.) Lun-dom, 3:55,6:45,9:40 r/18 Sala 2 LOGAN (sala cxc con dolby atmos) (acción) (eng.) Lun-vie, 5:40,8:35/ sab-dom, 2:45,5:40,8:35 r/18 Sala 3 SOLA CONTRA EL PODER (thriller) (eng.) Lun-vie, 5:30/ sab-dom, 2:35,5:30 r/18 Sala 3 XXX: EL REGRESO DE XANDER CAGE (acción) (eng.) Lunmie, 8:25/ jue-sab, 8:25,10:55/ dom, 8:25 r/14 Sala 4 LEGO BATMAN LA PELICULA (familiar) (esp.) Lun-vie, 4:15,6:40,9:10/ sab-dom, 2:00,4:15,6:40,9:10 s/r Sala 5 EL ENCUENTRO (pel dom) (drama) (esp.) Lun-vie, 4:50,7:05,9:20/ sab-dom, 2:35,4:50,7:05,9:20 Sala 6 EL PERRO ROCKERO (familiar) (esp.) Lun-vie, 4:30/ sab-dom, 2:35,4:30 s/r Sala 6 LA LA LAND (ganadora premios oscar) (romance) (eng.) Lun-dom, 6:25,9:15 Sala 7 LOGAN 4DX (acción) (eng.) Lun-vie, 3:15,5:55,9:00/ sab-dom, 3:00,5:55,9:00 r/18 Sala 8 LUZ DE LUNA (ganadora premios oscar) (drama) (eng.) Lun-mie, 3:40,6:00,8:35/ jue-vie, 3:40,6:00,8:35,10:55/ sab, 3:25,6:00,8:35,10:55/ dom, 3:25,6:00,8:35 r/18 Sala 9 FRAGMENTADO (thriller) (eng.) Lun-vie, 4:30/ sab-dom, 2:00,4:30 r/18 Sala 9 JOHN WICK: CAPITULO 2 (acción) (eng.) Lun-dom, 7:05,9:40 r/18 Sala 10 LEGO BATMAN LA PELICULA (familiar) (esp.) Lun-dom, 4:25 s/r Sala 10 LAS AVENTURAS DE ROBINSON CRUSOE (the wild life) (familiar) (esp.) Lun-dom, 2:00,6:55,9:20 s/r Sala 11 LA GRAN MURALLA (acción) (eng.) Lun-vie, 4:30,7:00,9:30/ sab-dom, 2:05,4:30,7:00,9:30 Sala 12 LOGAN (acción) (eng.) Lun-mie, 5:05,8:00/ jue-vie, 5:05,8:00,10:50/ sab, 2:15,5:05,8:00,10:50/ dom, 2:15,5:05,8:00 r/18 Sala 13 50 SOMBRAS MAS OSCURAS (romance) (eng.) Lun-dom, 4:15,6:55,9:35 r/18

CARIBBEAN CINEMAS VIP DOWNTOWN Sala 1 LOGAN (sala cxc con dolby atmos) (acción) (eng.) Lun-dom, 3:55,6:45,9:40 r/18

Sala 2 LOGAN (sala cxc con dolby atmos) (acción) (eng.) Lun-vie, 5:40,8:35/ sab-dom, 2:45,5:40,8:35 r/18 Sala 14 LOGAN (acción) (eng.) Lun-mie, 4:50,7:45/ jue-sab, 4:50,7:45,10:40/ dom, 4:50,7:45 r/18 Sala 15 LUZ DE LUNA (ganadora premios oscar) (drama) (eng.) Lundom, 4:00,6:35,9:10 r/18 Sala 16 50 SOMBRAS MAS OSCURAS (romance) (eng.) Lun-dom, 8:40 r/18 Sala 16 LA LA LAND (ganadora premios oscar) (romance) (eng.) Lunvie, 3:25,5:50/sab-dom, 3:00,5:50

GALERÍA 360 Sala 1 LAS AVENTURAS DE ROBINSON CRUSOE (the wild life) (familiar) (esp.) Lun-dom, 5:05,7:10 s/r Sala 1 FRAGMENTADO (thriller) (eng.) Lun-dom, 9:15 r/18 Sala 2 EL ENCUENTRO (pel dom) (drama) (esp.) Lun-dom, 5:00,7:10,9:20 Sala 3 LA GRAN MURALLA (acción) (eng.) Lun-mie, 5:50,8:15/ jue-vie, 5:50,8:15,10:35/ sab, 3:30,5:50,8:15,10:35/ dom, 3:30,5:50,8:15 Sala 4 EL PERRO ROCKERO (familiar) (esp.) Lun-dom, 5:10,7:05 s/r Sala 4 EL PLAN PERFECTO (pel dom) (comedia) (esp.) Lun-dom, 9:00 s/r Sala 5 50 SOMBRAS MAS OSCURAS (romance) (eng.) Lun-vie, 4:45,7:00,9:35/ sab-dom, 4:25,7:00,9:35 r/18 Sala 6 LOGAN (sala cxc con dolby atmos) (acción) (eng.) Lun-vie, 6:40,9:40/ sab-dom, 3:45,6:40,9:40 r/18 Sala 7 LOGAN (acción) (eng.) Lun-vie, 5:40,8:40/ sab-dom, 2:45,5:40,8:40 r/18 Sala 8 LOGAN (acción) (eng.) Lun-mie, 4:40,7:35/ jue-sab, 4:40,7:35,10:30/ dom, 4:40,7:35 r/18 Sala 9 SOLA CONTRA EL PODER (thriller) (eng.) Lun-vie, 6:00/ sabdom, 3:10,6:00 r/18 Sala 9 JOHN WICK: CAPITULO 2 (acción) (eng.) Lun-dom, 8:50 r/18 Sala 10 LEGO BATMAN LA PELICULA (familiar) (esp.) Lun-dom, 4:55,7:10 s/r 10 LA LA LAND (ganadora premios oscar) (romance) (eng.) Lun-dom, 9:30

CC PREMIUM AT SILVER SUN Sala 1 LAS AVENTURAS DE ROBINSON CRUSOE (the wild life) (familiar) (esp.) Lun-dom, 5:05,7:15 s/r Sala 1 50 SOMBRAS MAS OSCURAS (romance) (eng.) Lun-dom, 9:25 r/18 Sala 2 LA GRAN MURALLA (acción) (eng.) Lun-vie, 6:45/ sab-dom, 4:30,6:45 Sala 2 FRAGMENTADO (thriller) (eng.) Lun-dom, 9:10 r/18 Sala 3 EL ENCUENTRO (pel dom) (drama) (esp.) Lun-vie, 6:35,8:45/ sab-dom, 4:25,6:35,8:45 Sala 4 LOGAN (acción) (eng.) Lun-vie, 6:40,9:40/ sab-dom, 3:45,6:40,9:40 r/18 Sala 5 LOGAN (acción) (eng.) Lun-vie, 5:40,8:40/ sab-dom, 3:10,5:40,8:40 r/18 Sala 6 LEGO BATMAN LA PELICULA (familiar) (esp.) Lun-dom, 4:55,7:10 s/r Sala 6 JOHN WICK: CAPITULO 2 (acción) (eng.) Lun-dom, 9:30 r/18

ACRÓPOLIS Sala 1 SING (animada) (esp.) Sabdom, 4:20 s/r Sala 1 EL ENCUENTRO (pel dom) (drama) (esp.) Lun-dom, 6:40,8:50 Sala 2 50 SOMBRAS MAS OSCURAS (romance) (eng.) Lun-vie, 6:20,8:30/ sab-dom, 4:10,6:20,8:30 r/18 Sala 3 LOGAN (acción) (eng.) Lun-vie, 6:35,9:30/ sab-dom, 3:45,6:35,9:30 r/18 Sala 4 EL PERRO ROCKERO (familiar) (esp.) Lun-vie, 6:50/ sab-dom, 4:55,6:50 s/r Sala 4 LAS AVENTURAS DE ROBINSON CRUSOE (the wild life) (familiar) (esp.) Lun-dom, 8:45 s/r Sala 5 LOGAN (acción) (eng.) Lun-vie, 6:05,8:35/ sab-dom, 3:10,5:40,8:35

((En las salas ((“El encuentro” r/18 Sala 6 LA GRAN MURALLA (acción) (eng.) Lun-vie, 7:00,9:20/ sab-dom, 4:45,7:00,9:20 Sala 7 LEGO BATMAN LA PELICULA (familiar) (esp.) Lun-vie, 6:55/ sab-dom, 4:40,6:55 s/r Sala 7 JOHN WICK: CAPITULO 2 (acción) (eng.) Lun-dom, 9:10 r/18

HOLLYWOOD DIAMOND Sala 1 LOGAN (acción) (eng.) Lun-vie, 6:45,9:30/ sab-dom, 4:00,6:45,9:30 r/18 Sala 2 50 SOMBRAS MAS OSCURAS (romance) (eng.) Lun-vie, 7:05,9:35/ sab-dom, 4:30,7:05,9:35 r/18 Sala 3 LEGO BATMAN LA PELICULA (familiar) (esp.) Lun-vie, 7:00/ sab-dom, 4:40,7:00 s/r Sala 3 FRAGMENTADO (thriller) (eng.) Lun-dom, 9:20 r/18 Sala 4 EL PLAN PERFECTO (pel dom) (comedia) (esp.) Lun-vie, 6:45,9:00/ sab-dom, 4:30,6:45,9:00 s/r Sala 5 LAS AVENTURAS DE ROBINSON CRUSOE (the wild life) (familiar) (esp.) Lun-vie, 7:10/ sab-dom, 5:05,7:10 s/r Sala 5 jOHN WICK: CAPITULO 2 (acción) (eng.) Lun-dom, 9:15 r/18 Sala 6 LA GRAN MURALLA (acción) (eng.) Lun-vie, 7:10,9:25/ sab-dom, 4:55,7:10,9:25 Sala 7 EL ENCUENTRO (pel dom) (drama) (esp.) Lun-vie, 7:00,9:10/ sab-dom, 4:50,7:00,9:10 Sala 8 LOGAN (acción) (eng.) Lun-vie, 8:25/ sab-dom, 5:40,8:25 r/18

CINEMA CENTRO Sala 1 LOGAN (acción) (esp.) Lun-vie, 6:45,9:30/ sab-dom, 4:00,6:45,9:30 r/18 Sala 2 LOGAN (acción) (esp.) Lunvie, 8:25/ sab-dom, 5:35,8:25 r/18 Sala 3 EL PLAN PERFECTO (pel dom) (comedia) (esp.) Lun-vie, 7:00,9:15/ sab-dom, 4:45,7:00,9:15 s/r Sala 4 LAS AVENTURAS DE ROBINSON CRUSOE (the wild life) (familiar) (esp.) Lun-vie, 7:10/ sabdom, 5:05,7:10 s/r Sala 4 50 SOMBRAS MAS OSCURAS (romance) (esp.) Lun-dom, 9:15 r/18 Sala 5 JOHN WICK: CAPITULO 2 (acción) (esp.) Lun-vie, 7:00,9:35/ sab-dom, 4:25,7:00,9:35 r/18 Sala 6 LA GRAN MURALLA (acción) (esp.) Lun-vie, 7:10,9:25/ sab-dom, 4:50,7:10,9:25 Sala 7 LEGO BATMAN LA PELICULA (familiar) (esp.) Lun-vie, 6:50/ sab-dom, 4:30,6:50 s/r Sala 7 XXX: EL REGRESO DE XANDER CAGE (acción) (esp.) Lundom, 9:10 r/14 Sala 8 EL ENCUENTRO (pel dom) (drama) (esp.) Lun-vie, 6:40,8:50/ sab-dom, 4:30,6:40,8:50

+

PALACIO DEL CINE “BELLA TERRA MALL” (SANTIAGO, R.D.) Sala 1 LOGAN (2d) j/d 4:05, 6:45, 9:25 (l/m - 7:10, 9:50) r/18 Sala 2 EL ENCUENTRO (2d) (pel.Dom.) J/d 5:00, 7:00, 9:00 (l/m - 7:30, 9:30) r/14 Sala 3 (vip) JOHN WICK 2 (2d) j/d 4:20, 6:50, 9:20 (l/m - 6:50, 9:20) r/18 Sala 4 THE GREAT WALL (3d) j/d 5:05, 9:55 (l/m - 6:40) r/14 Sala 4 LOGAN (2d) j/d 7:15 (l/m - 8:50) r/18 Sala 5 MOONLIGHT (2d) j/d 4:20, 6:40, 9:00 (l/m - 6:40, 9:00) Sala 6 FIFTY SHADES DARKER (2d) j/d 5:10, 7:30, 9:50 (l/m - 7:30, 9:50) r/18

7:00, 9:40 (l/m - 7:00, 9:40) r/18

LA MARINA Sala 1 LOGAN (acción) (eng.) Lun-vie, 6:45,9:30/ sab-dom, 4:05,6:45,9:30 r/18 Sala 2 LAS AVENTURAS DE ROBINSON CRUSOE (the wild life) (familiar) (esp.) Lun-vie, 7:10/ sab-dom, 5:05,7:10 s/r Sala 2 LUZ DE LUNA (ganadora premios oscar) (drama) (eng.) Lun-dom, 9:15 r/18 Sala 3 LEGO BATMAN LA PELICULA (familiar) (esp.) Lun-vie, 6:50/ sab-dom, 4:35,6:50 s/r Sala 3 LA LA LAND (ganadora premios oscar) (romance) (eng.) Lun-dom, 9:05

MULTIPLAZA LA ROMANA

PALACIO DEL CINE (SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R.D.) Sala a LOGAN (2d) j/d 4:20, 7:00, 9:40 (l/m - 7:00, 9:40) r/18 Sala b FIFTY SHADES DARKER (2d) j/d 4:55, 7:15, 9:35 (l/m - 7:15, 9:35) r/18 Sala c EL PLAN PERFECTO (2d) (pel.Dom) j/d 5:25 (l/m - 7:30) s/r Sala c EL ENCUENTRO (2d) (pel. Dom) j/d 7:30, 9:30 (l/m - 9:35) r/14

PALACIO DEL CINE (MULTIPLAZA HIGÜEY, R.D.) Sala 1 EL ENCUENTRO (2d) (pel. Dom) j/d 5:45, 7:45, 9:45 (l/m - 7:40, 9:40) r/14 Sala 2 FIFTY SHADES DARKER (2d) j/d 5:10, 9:50 (l/m - 6:30) r/18 Sala 2 LOGAN (2d) j/d 7:30 (l/m – 8:50) r/18 Sala 3 EL PLAN PERFECTO (2d) (pel.Dom) j/d 5:15, 7:20, 9:25 (l/m - 7:20, 9:25) s/r Sala 4 LOGAN (2d) j/d 4:20,

Sala 1 50 SOMBRAS MAS OSCURAS (romance) (esp.) Lun-vie, 4:55,7:05/ sab-dom, 4:35,7:05 r/18 Sala 1 50 SOMBRAS MAS OSCURAS (romance) (eng.) Lun-dom, 9:35 r/18 Sala 2 LA GRAN MURALLA (acción) (esp.) Lun-dom, 5:00,7:15 Sala 2 LA GRAN MURALLA (acción) (eng.) Lun-dom, 9:30 Sala 3 EL PLAN PERFECTO (pel dom) (comedia) (esp.) Lun-vie, 6:30,8:45/ sab-dom, 4:15,6:30,8:45 s/r Sala 4 LOGAN (acción) (eng.) Lun-dom, 5:40,8:35 r/18 Sala 5 LOGAN (acción) (esp.) Lun-vie, 6:35,9:30/ sab-dom, 3:45,6:35,9:30 r/18 Sala 6 EL ENCUENTRO (pel dom) (drama) (esp.) Lun-dom, 4:55,7:05,9:15 Sala 7 LEGO BATMAN la pelicula (familiar) (esp.) Lun-vie, 4:55,6:55/ sab-dom, 4:40,6:55 s/r Sala 7 JOHN WICK: CAPITULO 2 (acción) (esp.) Lun-dom, 9:10 r/18

(+) UNIVERSAL SUDOKU CRUCIGRAMA Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

MEGA PLEX 10 Sala 1 LEGO BATMAN LA PELICULA (familiar) (esp.) Lun-vie, 6:45/ sab-dom, 4:25,6:45 s/r Sala 1 FRAGMENTADO (thriller) (esp.) Lun-dom, 9:05 r/18 Sala 2 50 SOMBRAS MAS OSCURAS (romance) (esp.) Lun-vie, 6:55,9:25/ sab-dom, 4:35,6:55,9:25 r/18 Sala 3 XXX: EL REGRESO DE XANDER CAGE (acción) (esp.) Lun-vie, 6:45,9:10/ sab-dom, 4:20,6:45,9:10 r/14 Sala 4 EL ENCUENTRO (pel dom) (drama) (esp.) Lun-vie, 7:10,9:20/ sab-dom, 5:00,7:10,9:20 Sala 5 LAS AVENTURAS DE ROBINSON CRUSOE (the wild life) (familiar) (esp.) Lun-vie, 7:05/ sab-dom, 5:00,7:05 s/r Sala 5 JOHN WICK: CAPITULO 2 (acción) (esp.) Lun-dom, 9:10 r/18 Sala 6 LOGAN (acción) (esp.) Lun-vie, 6:45,9:35/ sab-dom, 4:00,6:45,9:35 r/18 Sala 7 LOGAN (acción) (esp.) Lunvie, 8:25/ sab-dom, 5:35,8:25 r/18 Sala 8 LA GRAN MURALLA (acción) (esp.) Lun-vie, 7:10,9:25/ sab-dom, 4:50,7:10,9:25 Sala 9 EL PERRO ROCKERO (familiar) (esp.) Lun-vie, 7:35/ sab-dom, 5:30,7:35 s/r Sala 9 RINGS (suspenso) (esp.)

LAS PROVINCIAS

SOLUCIÓN


DOMINGO, 12 DE MARZO DEL 2017. SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. EDICIÓN Nº 35,883 DEL LISTÍN DIARIO.

LAS SOCIALES (( PROTAGONISTAS

EDITORA: Celeste Pérez TEL: 809-686-6688 EXT. 2535 FAX. 809-686-6595 RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO

Margarita Cedeño de Fernández, junto a las homenajeadas.

Mujeres

DE PROGRESO ((

En la categoría "Estrella de Progreso" fueron reconocidas Oneyda Rojas, María Eusebio Peralta y Juliana Castro Rodríguez. Homenaje a LA MUJER

Maritza Morillo maritza.morillo@listindiario.com Santo Domingo

tores de la sociedad para que fueran testigos de los frutos de esta iniciativa que, cada año por el Día Internacional de la Mujer, pone en alto la trayectoria y liderazgo de quienes se han atrevido a transitar por el camino de la superación.

Galardones En la categoría de Liderazgo Comunitaeconocer la trayectoria y esfuerzo de rio fue reconocida Ana Lucila Díaz Sanla mujer que cada día da lo mejor de tana; en Desarrollo Comunitario, Bienvesí para salir de la pobreza nida García Adames, mieny cambiar el estilo de vida tras que en Desarrollo Ecode los suyos, es una de las priorinómico los méritos fueron dades establecidas por Margarita MOTIVACIÓN. para Porfiria Zacarías EspiCedeño de Fernández, actual vice- Las damas reconocidas nal, María García Garabitos, presidente de la República, desde llevarán el premio Crismery Hernández Moreque llegó al Palacio Nacional como con orgullo a sus no, Felipa Pimentel, Margariprimera dama. ta Suárez Espinosa y Waldiscomunidades. En esta ocasión, a través del ka Santos Morel. “Premio Mujeres de Progreso”, en su décimo En tanto que en la categoría de Cumsegunda versión, resalta la trayectoria de 15 plimiento de las Metas, el galardón se damas tanto por su valía como por su aporte lo llevó Altagracia De León, y en el área a la sociedad. de Líder Comunitario el premio fue para Para entregar los galardones a las homenaNelia Núñez. En Superación de Limitaciojeadas, Cedeño de Fernández organizó un alnes el reconocimiento se le otorgó a Flor muerzo con representantes de diferentes secZabala y María López.

R

Luis Molina Achécar, Gema Hidalgo de Vargas y Eduardo Cruz.

EJEMPLO

Lucía Medina, Cristina Lizardo y Rafaela Alburquerque. (+) UN EMOTIVO DISCURSO A LAS GALARDONADAS

PALABRAS Luego de ver un video que llevó a los presentes a conocer la vida de las homenajeadas a través de sus testimonios, Cedeño de Fernández valoró la importancia de la iniciativa y les exhortó a no quedarse rezagadas y caminar por el camino del progreso.

David Collado, Mildred de Sánchez Noble y Fior de Ranucoli.

Amelia Vicini y María Isabel Grullón.

Julio Brache y José Alfredo Corripio.

Invitadas comparten durante la actividad.


INTERNATIONAL WEEKLY

Una colaboración con

DOMINGO 12 DE MARZO DE 201 Copyright © 2017 The New York Time

Los libros tienen cuidadores Mientras que la tecnología detrás de los libros físicos no ha cambiado mucho desde Gutenberg, las bibliotecas se han adaptado para atraer a lectores modernos. La Biblioteca VENTANA Pública de Nueva York tuvo que determinar la mejor manera de llevar los libros rápidamente a las manos de los usuarios. Construyó un riel transportador de 2.6 millones de dólares, que empezó a operar en noviembre, para trasladar libros desde un enorme búnker subterráneo al edificio central. Los trabajadores en el depósito de libros Milstein Research Stacks, en Manhattan, toman los libros de una “lista de recolección” enviada de la biblioteca arriba y colocan los libros sobre el riel en carritos rojos para su entrega. El archivo de 5.100 metros cuadrados, mantenido a una temperatura controlada de 18 grados centígrados y 40 por ciento de humedad, alberga 1.5 millones de libros aproximadamente. El nuevo sistema de entrega en Nueva York debe ayudar a preservar los libros, pero las bibliotecas pueden ser lugares peligrosos —para un libro—. El daño de las máquinas clasificadoras automatizadas y los contenedores duros pueden acortar la vida de un libro. En los últimos 26 años, Donald Vass se ha dedicado a reparar libros en el área de Seattle. Habla sobre sus libros reparados “como si fueran niños que salen a un mundo peligroso e impredecible”, escribió Kirk Johnson en The New York Times. “Muchas veces, estoy renuente a mandarlos allá afuera porque sé a lo que se van a enfrentar”, comentó Vass, quien labora en la Biblioteca Pública del Condado King. Sus métodos incluyen el uso de agujas hipodérmicas para inyectar pasta de trigo en las esquinas dobladas de portadas para endurecerlas y una antigua prensa de tornillo para mantener las páginas

Honran la vida de los libros, con olores y pegamento. en su lugar. Vass se queja en particular de los encuadernadores de mediados del siglo 19, que dejaron de encuadernar libros con cosido a mano tradicional para utilizar pegamentos baratos. Esos adhesivos eran bombas de tiempo ácidas que se comían vivos a los libros, explicó a The Times. Mientras que Vass trabaja para restaurar libros, un grupo de la Universidad de Columbia, en Nueva York, está enfocado en otro aspecto: su olor. Jorge Otero-Pailos, catedrático y director de preservación histórica en Columbia, y un grupo de alumnos de posgrado han formado un equipo con la Biblioteca y Museo Morgan, en Manhattan, para preservar los olores del estudio privado de John Pierpont Morgan, uno de los hombres más ricos de Estdos Unidos cuando construyó la biblioteca, en 1906. “Bajo circunstancias normales, habríamos sido sacados a patadas de cualquier museo si nos comportáramos como lo hicimos: estábamos a gatas, metiendo la cabeza debajo del escritorio de Morgan”, dijo Otero-Pailos, tras una visita reciente. En vez de ello, fueron bien recibidos por Christine Nelson, curadora de manuscritos literarios e históricos en la biblioteca. El equipo está trabajando con una compañía de fragancias para aislar los olores y determinar su perfil olfativo. “Como bibliotecaria, siempre me he preguntado si hay un olor especial a libro viejo”, preguntó Nelson. “Creo firmemente que no y ahora voy a poder ver pruebas de ello”. MATT WASIELEWSKI Comentarios son bienvenidos en nytweekly@nytimes.com.

FOTOGRAFÍAS POR JIM WICKENS/ECOSTOR

La deforestación se dispara Cargill y otros gigantes de alimentos se adentran en la selva amazónica Hay nuevos indicios de deforestación a gran escala por parte de granjeros bolivianos y brasileños, reporta un nuevo estudio. Un paisaje chamuscado (arr.) en Bolivia. Plantas de Cargill en Bahía, Brasil.

Este artículo fue escrito por Hiroko Tabuchi, Claire Rigby y Jeremy White. COLONIA BERLÍN, Bolivia — Hace unos meses, un representante de Cargill viajó a esta remota colonia en los rincones más al sur de la vasta cuenca del río Amazonas con una oferta tentadora. El gigante agrícola de Estados Un idos quer ía comprar frijol de soya a los residentes menonitas, descendientes de campesinos europeos que durante más de 40 años estuvieron fundando asentamientos en el espeso bosque. La compañía financiaría una bodega local y una estación de pesaje para que los agricultores pudieran vender sus hortalizas directamente a Cargill en el lugar, explicó el hombre, de acuerdo con residentes locales. Uno de esos agricultores, Heinrich Janzen, desmontaba un terreno de 15 hectáreas que compró a fines del año pasado, apresurándose para sembrar soya a tiempo para cosecharla en mayo. “Cargill quiere comprar nuestra soya”, dijo Janzen, de 38 años, mientras se levantaba humo de pilas de vegetación ardiente. Cargill es uno de varios comerciantes que buscan comprar soya de los campesinos de la región, indicó. Cargill confirmó las versiones de

los colonos y señaló que la compañía aún evaluaba si la comunidad se convertiría en un proveedor. Esa decisión dependería de un estudio de la productividad del área y los títulos de propiedad, dijo Hugo Krajnc, director de Cargill para asuntos corporativos para el Cono Sur, con sede en Argentina. “Pero si un agricultor ha prendido fuego a su bosque, ese productor no será uno de nuestros proveedores”, declaró. Una década después de que el movimiento “Salven la Selva Tropical” redujo de manera dramática la deforestación por toda la cuenca del Amazonas, la actividad está repuntando en algunos de los tramos más grandes de bosques.

En la Amazonia brasileña, la selva tropical más grande del mundo, la deforestación aumentó en 2015 por primera vez en casi una década, a casi 810.000 hectáreas de agosto de 2015 a julio de 2016. Eso representa un salto respecto a las 607.000 hectáreas de un año antes y las poco más de 485.000 hectáreas de dos años antes, de acuerdo con cálculos del gobierno. Aquí, al otro lado de la frontera, en Bolivia, donde hay menos restricciones para el desmonte de tierras, la deforestación también parece estar en aceleración. En promedio, unas 350.000 hectáreas de tierra han sido deforestadas anualmente para la agricultura desde 2011, según

estimaciones de la organización no gubernamental Centro de Documentación e Información Bolivia. Esa cifra ha aumentado de un promedio de unas 148.000 hectáreas al año en los 90 y 270.000 hectáreas en los primeros 10 años del nuevo milenio. Ahora, un nuevo estudio de un grupo activista ambiental apunta a nuevos indicios de un desmonte forestal a gran escala por parte de agricultores bolivianos y brasileños que comercian frijol de soya con Cargill. Esa organización, Mighty Earth, con sede en Washington, utilizó

Continúa en la página 2

Cómo una mujer logró ser presidenta en África Por HELENE COOPER

MONROVIA, Liberia — Bernice Freeman charlaba con algunas mujeres del mercado, mientras intentaba explicarles por qué deberían dejar sus puestos de comida para ir a votar por una mujer, cuando notó a algunos chicos que ondeaban algo blanco a poca distancia. Era octubre de 2005, la primera elección presidencial después de 15 años de guerra civil en Liberia. Las boletas electorales incluían a Ellen Johnson Sirleaf, una tecnócrata formada en la Universidad de Harvard, y a un grupo de hombres, entre los que se destacaba la estrella global de futbol George Weah. Al igual que muchas de las 1.5 millones de mujeres en Liberia que sobrevivieron la guerra ci-

La presidenta Ellen Johnson Sirleaf, de Liberia, asumió el poder en 2005.

SEYLLOU/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

vil, Freeman había presenciado violencia. De todos modos, no estaba preparada para el panorama de los jóvenes que reían cerca de ahí mientras ella hacía campa-

ña a favor de una mujer para la presidencia. Los chicos habían tomado unas pantaletas de mujer y embarrado pasta de tomate en la entrepierna, una forma poco sutil de decir que una mu-

jer no podía ser presidente. “¿Sabe qué?”, le dijo una de las mujeres indecisas a Freeman, mientras observaba indignada a los chicos. “Votaremos. No te preocupes, votaremos”. Casi un 80 por ciento de las mujeres que inundaron las casillas electorales durante la primera elección presidencial de Liberia tras la guerra votó por llevar a una mujer al poder por primera vez en África. En el proceso, dieron una clase magistral sobre cómo hacer que una mujer resultara electa presidenta. Ahora, cuando las

mujeres estadounidenses lu chan con los motivos de la de rrota de Hillary Clinton en l elección de noviembre, la histo ria de cómo es que las mujere de Liberia acabaron con siglo de dominio masculino es rele vante de nuevo.

Imaginando una alternativa Más de un 70 por ciento d las mujeres de Liberia fuero violadas durante la guerra. Mu chas llegaron a ver a Sirleaf n necesariamente como la mejo candidata sino como la únic alternativa para no volver a lle var a un hombre al poder, en u lugar que los hombres sólo ter minaron por destruir. Sirleaf, una exministra d

Continúa en la página 2

INTELIGENCIA

EL MUNDO

DINERO Y NEGOCIOS

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Donald Trump inspira a Europa. PÁG. 2

La austeridad en Brasil no es para todos. PÁG. 4

Impuesto a refrescos es sano en México. PÁG. 5

Caen las esperanzas para marsopa. PÁG. 6


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

2

DOMINGO 12 DE MARZO DE 2017

EL MUNDO INTELIGENCIA/IVAN KRASTEV

Trump podría ser la salvación de la Unión Europea MUNICH “La Unión Europea está muerta, pero aún no lo sabe”, proclamó recientemente Marine Le Pen, líder del Frente Nacional de extrema derecha de Francia. Los medios noticiosos principales no tardaron en discrepar con ella, pero la pregunta de si 2017 podría ser el último año de unidad europea ocupa la mente de muchas personas. Los líderes europeos sienten como si estuvieran esperando la hoja del verdugo. En muchos rincones de Europa, crece la inquietud de que la ola populista no pueda ser revertida. El viejo continente está desgarrado por las amargas divisiones causadas por las crisis del euro y de la migración. La Unión está atrapada entre la Rusia revisionista y el “Estados Unidos primero” del presidente Donald J. Trump, y desmoralizada por la impactante votación de Gran Bretaña a favor del brexit. Además, las elecciones próximas en los Países Bajos, Francia, Alemania, la República Checa y, muy probablemente, Ivan Krastev es presidente del Centro para Estrategias Liberales y miembro permanente del Instituto para las Ciencias Humanas en Viena. Envíe sus comentarios a: intelligence@nytimes.com.

Italia tienen el potencial de sepultar el proyecto europeo de posguerra. Aunque la economía está mejorando, está aumentando la sensación de inseguridad. Una encuesta de la agencia de sondeos británica YouGov en enero encontró que un 81 por ciento de los franceses, 68 por ciento de los británicos y 60 por ciento de los alemanes preveían que un grave atentado terrorista ocurriría en su país este año. ¿Se desintegrará entonces la UE en 2017? Probablemente no. Así como la arrogancia y la confianza en sí mismas cegaron a las élites europeas ante la posibilidad del brexit, la desesperanza y el fatalismo actualmente de moda impiden que las personas vean las cosas como son. Puede que apostar al colapso de la UE sea la jugada equivocada de 2017. Parece que Estados Unidos, una vez más, será el salvador de Europa. Algunos europeos apoyan el distanciamiento de Trump de los aliados tradicionales de su país y otros lo odian, pero a ambos grupos los pone nerviosos lo que han visto en las primeras semanas de la administración. Trump asusta a los europeos no por su disposición a construir muros (Europa le lleva la delantera en este rubro) y no porque los europeos estén enamorados de la globalización

(muchos la odian). Los inquieta porque es el “presidente Caos”. Es como un personaje sacado de un libro infantil, el que se sube a su caballo de un salto y galopa por todos lados al mismo tiempo. Pero lo que podría convertir a Trump en el salvador de la UE no es sólo el resentimiento que provoca entre las clases medias con aversión al riesgo, sino también el efecto radicalizador de su victoria sobre los partidos populistas

Las alternativas más radicales son un gran motivo de preocupación. de Europa. Mucho antes de la elección estadounidense, los populistas estaban en ascenso en el continente. En varios países lograron atraer un cuantioso número de votos al virar hacia el centro político. Así, se convirtieron para algunos en una alternativa viable al statu quo. Pero desde la victoria de Trump, sus almas gemelas europeas han abandonado ese enfoque y han decidido volver a radicalizarse e imitar la estrategia

ganadora de su campaña. Se deshicieron de su moderación ganada a pulso y volvieron a un tono más iracundo y una visión del mundo más apocalíptica. Le Pen fue transformada de la noche a la mañana de una radical compasiva en una guerrera santa contra los dos “totalitarismos” de nuestra época: el islamismo y la globalización. La derrota electoral de Norbert Hofer, el candidato de la extrema derecha austriaca, en la elección presidencial en diciembre es quizá el mejor ejemplo del efecto Trump sobre la política europea. La victoria de Trump hizo que la extrema derecha europea fuera mucho más agresiva y arrogante, y al mismo tiempo redujo la disposición de los electores indecisos a apostar a las alternativas radicales. Así como los hosannas de Barack Obama a la Unión Europea no fueron de ayuda a sus partidarios, la retórica anti UE de Trump no le hace favores a los populistas. Hasta fechas recientes, eran la extrema derecha y la extrema izquierda las que cuestionaban la dependencia europea de Estados unidos. Ahora son los proeuropeos los que abogan por un ejército europeo y una política exterior europea independiente. En una carta entregada a los líderes de los 27 Esta-

dos miembros en enero, Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, definió el Estados Unidos de Trump como una amenaza existencial a la UE junto con Rusia, China y el Islam radical. Además, lo que hace que 2017 difiera del año pasado y por qué la UE tiene una buena posibilidad de supervivencia es que las expectativas del público han cambiado. Ahora no sólo estamos convencidos de que lo impensable puede volverse realidad (brexit, Trump presidente), sino que prevemos su ocurrencia. Estamos esperando que Geert Wilders se convierta en el próximo primer ministro de los Países Bajos. Suponemos que Le Pen será la siguiente presidenta de Francia. Incluso especulamos que el mandato de la canciller Angela Merkel en Alemania podría llegar a su fin. Todo eso aún puede suceder, pero probablemente no sucederá. Sin embargo, evitar lo peor podría inyectar una nueva y muy necesaria energía política al proyecto europeo. La historia nos enseña que, en tiempos de crisis, la supervivencia es la máxima fuente de legitimidad. Será la capacidad de la UE de sobrevivir en 2017 más que su capacidad de reformarse lo que podría convencer a los europeos de que la unidad no se ha acabado.

El desmonte se intensifica en los bosques tropicales Continúa de la página 1

EN LÍNEA: ÁREA AMAZÓNICA

imágenes satelitales e información de mapeo de cadenas de suministro del Instituto Ambiental de Estocolmo, una organización de expertos, para identificar la deforestación en Brasil donde dos gigantes alimenticios con sede en Estados Unidos, Cargill y Bunge, son los únicos comerciantes agrícolas conocidos. En Bolivia, donde el mapa de cadenas de suministro no está disponible, Mighty Earth envió empleados a áreas donde opera Cargill. El grupo utilizó drones para grabar el desmonte de bosques y sabanas en áreas donde Cargill opera silos. Un reportero de The New York Times viajó por su cuenta a áreas remotas de Bolivia descritas en el reporte de los ambientalistas y entrevistó a granjeros involucrados en la deforestación, quienes dijeron vender soya a Cargill. Los reportes de nueva deforestación surgen pese a un trato firmado hace tres años por Cargill y otras compañías que incluía el objetivo de “eliminar la deforestación de la producción de materias primas agrícolas como aceite de palma, soya y productos de carne de res para el año 2020”. Expertos dijeron que el plazo, delineado en la Declaración de Nueva York sobre Bosques, exigía que las compañías empezaran de inmediato para volverse fuentes de suministro más sustentables. Tanto Cargill como Bunge señalaron que el reporte parecía inflar su papel en la deforestación de la región. Y la soya es sólo un cultivo detrás de la deforestación, dijo Stewart Lindsay, vicepresidente de Bunge para asuntos corporativos globales. “Una compañía sola no puede resolver este asunto”, aseveró. (Sin embargo, Bunge no es signatario de la Declaración de Nueva York sobre Bosques). David MacLennan, director ejecutivo de Cargill, dijo que la compañía estudiaba las denuncias de deforestación en Bolivia y Brasil vinculadas con la empresa.

Para ver cambios en un bosque en 20 años nytimes.com Busque ‘Colonia Berlin’.

“Si hay algo allí, si está comprobado, haremos algo al respecto”, afirmó. El desmonte de bosques y los incendios que lo acompañan generan una décima parte de todas las emisiones de calentamiento global, informa la Unión de Científicos Preocupados, lo que convierte a la pérdida de bosques en uno de los factores más grandes que contribuyen al cambio climático. Sólo alrededor de un 15 por ciento de la cubierta forestal del mundo permanece intacta, de acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales. El resto ha sido desmontado, degradado o está en fragmentos, eliminando ecosistemas y desplazando a indígenas, dicen los científicos. Detrás del aumento en la deforestación se halla una estrategia de compañías multinacionales de alimentos para abastecer sus materias primas agrícolas de áreas cada vez más remotas de todo el mundo. Estas áreas tienden a estar donde las protecciones legales a los bosques son las más débiles. “Nos sentimos muy incómodos con la mala noticia de que tuvimos un aumento en la deforestación, y estamos tomando todas las medidas posibles para revertirla el próximo año”, declaró Everton Lucero, secretario de Cambio Climático y Bosques del Ministerio del Medio Ambiente de Brasil. Déficits presupuestarios en medio de las recientes crisis económica y política, indicó, causaron estragos en su vigilancia de los bosques tropicales. Cuando viajaban a regiones remotas, “a veces nuestras unidades de mando y control no tenían combustible para los helicópteros”, señaló, Bolivia presenta una situación diferente. El presidente socialista Evo Morales

JIM WICKENS/ECOSTORM

El cultivo de soya aumentó más de 500 por ciento en Bolivia desde 1991. Un bosque desmontado para su cultivo. ha hecho que asegurar “la soberanía alimenticia” sea una parte importante de su agenda. Hay pocas protecciones forestales, y la Autoridad Forestal y de Tierras tiene asignadas las tareas contradictorias de regular el uso de la tierra, la silvicultura y la agricultura, y emitir concesiones para la tala y el cultivo. El país espera convertir casi 5.7 millones de hectáreas de bosque en tierra de cultivo para 2025. Los niveles per cápita de emisiones de gases de efecto invernadero de Bolivia exceden los de muchos países europeos, a pesar de tener un ingreso per cápita mucho menor. La deforestación es responsable de más de un 80 por ciento de

las emisiones totales de dióxido de carbono de Bolivia, de acuerdo con un estudio reciente. Un principal culpable es el cultivo de soya, que se ha disparado más del 500 por ciento en Bolivia desde 1991, arrojan los censos agrícolas más recientes. En un principio, MacLennan cosechó elogios entre los ambientalistas por prometer extender el compromiso de no-deforestación que Cargill había hecho con respecto al aceite de palma, para abarcar todas las materias primas. Ahora, grupos ambientalistas acusan a Cargill de retractarse de su fecha de 2020. En recientes declaraciones, ha adoptado una fecha límite del 2030 para eliminar a la

deforestación de su cadena de suministro. Cargill está comprometido, dijo MacLennan, a eliminar para 2020 la deforestación de su producción de aceite de palma, una materia prima ampliamente usada en alimentos, detergentes y cosméticos. Pero, dijo, Cargill siempre ha entendido que la Declaración dará a todos los signatarios hasta 2030 para abordar la deforestación. Holly Gibbs, experta en deforestación tropical en la Universidad de Wisconsin, en Madison, calificó al plazo de 2030 como una interpretación devastadora. “Si esperamos hasta 2030”, dijo Gibbs, “no quedará bosque alguno”.

Las mujeres liberianas aseguraron el triunfo Continúa de la página 1 Finanzas y disidente encarcelada, tenía una trayectoria que incluía la ONU, el Banco Mundial y el FMI. Se había transformado de esposa maltratada, amedrentada en el auto de su esposo mientras él la abofeteaba, en una burócrata internacional que intentaba lo que ninguna mujer había hecho antes. Para los partidarios de Weah, no había comparación. ¿Una abuela contra una estrella de futbol? Pero para mujeres como Freeman o Vabah Gayflor, la ministra de Género en funciones, tampoco había comparación. Se suponía que el empleo de Gayflor Helene Cooper, corresponsal de The New York Times en el pentágono, creció en Liberia antes de emigrar a Estados Unidos en 1980. Este artículo está adaptado de su próximo libro, “Madame President: The Extraordinary Journey of Ellen Johnson Sirleaf”.

en el gobierno involucraba ayudar a que mujeres y niños tuvieran acceso a atención médica, programas de alimentos escolares y apoyo para violaciones. Pero decidió arriesgarse a que la despidieran, al redefinir su papel para ayudar a que una mujer fuera electa presidenta. Y no se sintió feliz con la noticia que dio a conocer la Comisión Nacional Electoral: de los 100.000 liberianos que se habían registrado para votar en la primera semana del operativo de empadronamiento de un mes de duración, sólo un 15 por ciento eran mujeres.

Hacer que las mujeres voten Charlando con Etweda Cooper, una activista de los derechos de la mujer conocida en todo el país, Gayflor supo que tenían que actuar a toda prisa. Rápidamente organizaron a un grupo para que fuera a las estaciones de radio a suplicar: “Mujeres, ¡ay, mujeres! Tienen que empadronarse para votar”. Y entonces se dispersaron por los mercados de Monrovia.

INTERNATIONAL WEEKLY NANCY LEE Editora ejecutiva TOM BRADY Editor en jefe ALAN MATTINGLY Editor The New York Times International Weekly 620 Eighth Avenue, New York, NY 10018

CONSULTAS EDITORIALES: nytweekly@nytimes.com CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD: nytweeklysales@nytimes.com

Al principio, algunas de las mujeres en el mercado se resistieron; tenían que cuidar sus mercancías y a sus bebés. Pero Cooper iba lista con niñeras y personas para atender los puestos. “Nos haremos cargo en su ausencia”, dijo. “Vayan a empadronarse”. Para cuando terminó ese periodo de registro, se dieron a conocer las cifras finales: casi 1.5 millones de liberianos de la población de 3 millones del país, se había registrado para votar. Un 51 por ciento eran mujeres. Alrededor de 900.000 electores acudieron a las urnas el día de la elección. Tal como se anticipaba, Weah tuvo la ventaja. Sin embargo, no se acercaba al 50 por ciento que necesitaba para evitar ir a una segunda vuelta contra Sirleaf, quien le seguía en votos. Los partidarios de Weah amenazaron con que, si perdía, el país regresaría a la guerra. “¡Sin Weah no hay paz!”, cantaban como consigna.

Haciendo historia Pero las mujeres tenían sus propios trucos. “¿Quieres cerveza? Dame tu credencial para votar; yo te compraré cerveza”. Un grupo de mujeres posicionadas en un bar en una importante intersección vial atraían a hombres jóvenes en una forma muy tradicional. Excepto que, esta vez, las mujeres eran las que llevaban efectivo y los jóvenes eran la mercancía

MICHAEL KAMBER PARA THE NEW YORK TIMES

Mujeres esperan para votar en la elección. Algunas llegaron a las 3:00 para asegurar que podrían votar. Mujeres con lactantes pasaban primero. en venta. Muchos de los jóvenes pensaban que ya no tenían que votar tras la primera ronda y no entendían que volverían a necesitar sus credenciales de elector. Otros lo sabían, pero nos les importaba. Y en cuanto a los que eran demasiado listos para vender su credencial para votar, sus madres simplemente se las robaron. El 8 de noviembre de 2005, el pueblo de Liberia acudió a emitir su voto a las ur-

nas por segunda vez en cuatro semanas. Empleados serviciales en las casillas permitieron que mujeres embarazadas y lactantes pasaran al frente de la fila. Así que Freeman y un puñado de otras mujeres se pasaban unas a otras a bebés y niños pequeños. Y cuando se anunciaron los resultados de la elección el 23 de noviembre, con 59.4 por ciento de los votos para Sirleaf y el 40.6 por ciento para Weah, Freeman no pudo dejar de sonreír.

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY E INTERNATIONAL REPORT APARECEN EN LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES: SÜDDEUTSCHE ZEITUNG, ALEMANIA � CLARÍN, ARGENTINA � DER STANDARD, AUSTRIA � LA RAZÓN, BOLIVIA � THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD, CANADÁ � LA SEGUNDA, CHILE � PRENSA LIBRE, GUATEMALA � ASAHI SHIMBUN, JAPÓN � EL NORTE, EXPRESO Y REFORMA, MÉXICO � BAUER MEDIA, NUEVA ZELANDA � CORREO, PERÚ � LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA � NEDELJNIK, SERBIA


DOMINGO 12 DE MARZO DE 2017

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

3

EL MUNDO

Un país se hunde por la guerra entre etnias Por JEFFREY GETTLEMAN

YAMBIO, Sudán del Sur — Simon Burete estaba deshierbando su campo de maní cuando vio que salía humo de su casa. Corrió lo más rápido que pudo. Burete y su esposa, Angelina, habían disfrutado años de paz —él, cultivando los campos; ella, vendiendo las hortalizas en el mercado— pero al llegar a su casa, no podía creer lo que vio. Su esposa yacía en el piso, tras haber muerto quemada a manos de fuerzas del gobierno. La guerra de Sudán del Sur está abarcando nuevas zonas, que antes eran pacíficas, de la Nación, lo que se traduce en horror para las víctimas y significa algo más profundo: este país se está desquebrajando. Yambio, un pueblo de caminos de tierra y ceibas, solía ser considerado seguro. Ahora, construcciones chamuscadas y chozas destrozadas bordean los caminos que salen del poblado. En una zona conocida como “el granero de Sudán del Sur”, los campos lucen sin atender a pesar de la crisis alimenticia nacional. Abundan los campamentos de personas desplazadas alrededor de Yambio, como en las ciudades y pueblos a cientos de kilómetros de distancia. El conflicto de Sudán del Sur comenzó como una lucha de poder entre líderes políticos antes de convertirse en una contienda entre los dos grupos étnicos más grandes, los nuer y los dinka.

Por SUI-LEE WEE

PEKÍN — Mao alguna vez tachó a los capitalistas como enemigos del pueblo chino. En la era del presidente Xi Jinping, esos capitalistas son legisladores multimillonarios... y se están volviendo aún más ricos. La fortuna combinada de los miembros más acaudalados del Parlamento chino y su órgano consultivo asciende a 500.000 millones de dólares, poco menos que la producción económica anual de Suecia. Entre ese grupo de 209 emprendedores y magnates empresariales, los 100 más ricos han visto el aumento de un 64 por ciento en su patrimonio neto en los cuatro años desde que Xi asumió el poder, señaló el Hurun Report, una organización con sede en Sha-

Pero mientras entra a su cuarto año, esta guerra, la peor de África, rápidamente envuelve a muchos de los otros grupos étnicos de Sudán del Sur, incluyendo a los azande, shilluk, moru, kakwa y kuku. Está poniendo en peligro la producción de crudo, la agricultura, la educación, el transporte y, más especialmente, la unidad, que parecía estar tan enaltecida hace seis años cuando nació el país. Decenas de miles de civiles han sido asesinados y todo cese al fuego importante negociado por las autoridades africanas y occidentales ha sido violado. Se están abriendo fisuras peligrosas dentro de las fuerzas militares sudsudanesas en medio del brote de derramamiento de sangre aquí en la región de Ecuatoria. Un general y un coronel de la región renunciaron en fechas recientes. Uno dijo que el sistema de justicia estaba “demasiado deformado para ser reformado”. El otro acusó al gobierno de orquestar una “guerra tribalmente maquinada”. En febrero, las Naciones Unidas declaró que zonas de Sudán del Sur, que recibe miles de millones de dólares en ayuda occidental, sufrían de hambruna. Funcionarios de la ONU, culpando al gobierno y a rebeldes de bloquear los suministros de auxilio, dijeron que más de un millón de personas podrían morir. Sudán del Sur se separó del gobierno de dominio árabe de Sudán, al que los su-

Sudán del Sur se separó de Sudán hace seis años, pero un conflicto étnico ha plagado al país. Refugiados en Bentiu.

TYLER HICKS/THE NEW YORK TIMES

reños simplemente llamaban “El Norte”, luego de décadas de batallas. Pero, según el decir general, los soldados sudsudaneses se han vuelto dobles brutales de las envilecidas fuerzas norsudanesas contra las que se habían rebelado, al librar una guerra contra su propio pueblo. Rebeldes apoyados por el gobierno, y a veces soldados uniformados, irrumpen en pueblos, quemando chozas, masacrando a civiles, violando a mujeres y provocando la huida de millones de personas. El gobierno del Sur afirma que reprime una rebelión. Sí, surgieron grupos armados en 2013, pero el relato más amplio de ambos países empieza a confundirse. “Estamos haciendo exactamente lo

que el Norte estuvo haciendo, ésa es la ironía”, dijo John Gai Yoh, asesor de Salva Kiir, presidente de Sudán del Sur. “¿Por qué tuvimos que pelear todos estos años y terminar aquí?”. Cuando Sudán del Sur obtuvo la independencia, producía 300.000 barriles diarios de crudo, lo que generaba miles de millones de dólares que se suponía serían gastados en escuelas, caminos, parques infantiles, clínicas de salud, plantas tratadoras de agua y estaciones de Policía. Pero los ingresos del petróleo fueron robados. Funcionarios de alto nivel han sido acusados de amasar fortunas. Y persiste la cuestión del dominio dinka. Kiir es un dinka, igual que el jefe del Estado Mayor Conjunto y muchos altos fun-

Legisladores chinos: multimillonarios y más nghai que dio seguimiento a la riqueza de los delegados, antes de sus sesiones conjuntas anuales que iniciaron el 3 de marzo en Pekín. La creciente riqueza de los legisladores “nos dice que el poder político y el dinero han permanecido fuertemente entrelazados en China: ésta es una cuestión estructural que Xi no puede solucionar”, sólo ocultar, dijo Jean-Pierre Cabestan, profesor de política china en la Universidad Bautista de Hong Kong. Efectivamente, a pesar de la campaña de austeridad de Xi, sigue creciendo la

influencia de los ricos en la política china. Aunque los delegados a la Asamblea Popular Nacional de China no tienen mucho poder al aprobar como mera formalidad la mayoría de las políticas dispuestas por el liderazgo del Partido, tienen acceso a los altos líderes en la reunión, lo que les permite cultivar contactos con otros potenciales socios de negocios. Desde hace más de una década, el Partido Comunista, fundado para dar el poder a los trabajadores y campesinos y suprimir a la clase capitalista, empezó a acoger a miembros acaudalados para am-

pliar su atractivo y reforzar su autoridad. Hoy, los empresarios privados representan alrededor de un 20 por ciento de los casi 3.000 delegados del Parlamento, de acuerdo con medios noticiosos gubernamentales. Entre los delegados que se reúnen en el Gran Salón del Pueblo figuran algunos de los nombres más famosos en el mundo corporativo de China, entre ellos Pony Ma, director ejecutivo de Tencent Holdings; Zong Qinghou, fundador del Hangzhou Wahaha Group, un productor de bebidas; y Lei Jun, fundador del fabricante de teléfonos Xiaomi. El grupo

cionarios de seguridad y del Ejército. En Yambio, la mayoría de la gente es azande. Funcionarios de la ONU dijeron que en diciembre, soldados del gobierno, comandados por oficiales dinka, habían quemado villas en las afueras de Yambio y masacrado a veintenas de civiles. En Yei, otro pueblo de la región Ecuatoria, la ONU dijo que soldados del gobierno destazaron a bebés y arrojaron las partes a un río. Algunos analistas sienten que la situación es una causa tan perdida que han propuesto que la ONU y la Unión Africana dirijan una administración de transición durante 10 a 15 años. Los funcionarios sudsudaneses dicen que se resistirían violentamente a ello.

también incluye a algunos magnates de Hong Kong, como Victor Li, hijo de Li Kashing, el presidente multimillonario de CK Hutchison Holdings. David Zweig, catedrático de política china en la Universidad Científica y Tecnológica de Hong Kong, dijo que no creía que el público reaccionaría negativamente al reporte de Hurun. “Se trata básicamente de una sociedad en la que el año entrante va a ser mejor que el anterior y así ha sido durante 30 años. Así que no hay razón para suponer que la gente va a voltear a ver a estos tipos y decir: ‘Ah, son muy corruptos. Trabajaron duramente, conocieron gente y tienen habilidades’”, apuntó Zweig. “Eso es parte de la estabilidad del Partido Comunista”, agregó.


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

4

DOMINGO 12 DE MARZO DE 2017

EL MUNDO

Los líderes brasileños proponen austeridad (para otros) Por SIMON ROMERO

SÃO PAULO, Brasil — La aquejada economía de Brasil está perdiendo miles de empleos al día, los Estados tienen problemas para pagar a policías y maestros y el dinero para comidas subsidiadas escasea tanto que un legislador sugirió que los pobres comieran “cada dos días”. Sin embargo, no todos están sufriendo. Los servidores públicos en el poder judicial gozan de un aumento de sueldo de un 41 por ciento. Los legisladores en São Paulo, la ciudad más grande de Brasil, votaron a favor de incrementar sus propios sueldos en más de un 26 por ciento. Y el Congreso, que se prepara para recortar beneficios de pensiones por todo el país, ahora permite que sus miembros se jubilen con pensiones vitalicias tras sólo dos años en el cargo. Brasil está luchando por salir de su peor crisis económica en décadas, y el presidente Michel Temer señala que el país necesita frenar el gasto público para lograrlo. No obstante, su pésimo índice de popuDom Phillips y Paula Moura contribuyeron con reportes.

laridad no se vio beneficiado cuando organizó un suntuoso banquete financiado por los contribuyentes para persuadir a los miembros del Congreso de apoyar sus recortes presupuestarios, con 300 invitados comiendo camarones y filete miñón. Las medidas de austeridad de Temer están desatando un debate acalorado respecto a cómo los brasileños más ricos y poderosos están protegiendo su riqueza y privilegios en un momento en que gran parte del país está pasando por un terrible declive económico. Gran parte de la furia gira en torno al punto principal de la campaña de austeridad de Temer: su éxito para persuadir al Congreso, plagado de escándalos, de imponer un tope al gasto federal durante los siguientes 20 años. Temer, quien llegó al poder el año pasado tras apoyar el juicio político a su antecesora, Dilma Rousseff, afirma que el tope es necesario para reducir los crecientes déficits presupuestarios. Los inversionistas han aplaudido la medida como decisiva para la economía más grande de América Latina. Sin embargo, algunos críticos arremeten contra el tope del gasto, señalando que perjudicaría a los pobres durante décadas, especialmente en rubros como la educación. El gobierno de Temer se resiste a llamados para elevar los impuestos a los

Empleados públicos en Brasil luchan para que se les pague. Una protesta contra la austeridad en Río. YASUYOSHI CHIBA/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

brasileños acaudalados, que aún gozan de lo que algunos economistas describen como uno de los regímenes fiscales más generosos para los ricos entre las economías importantes. Temer no ha sido un presidente popular, y sus índices de aprobación se sitúan en apenas un 10 por ciento. La economía brasileña se contrajo alrededor de un 4 por ciento en 2016. Pero el mes pasado, el ministro de Finanzas, Henrique Meirelles, aseguró que “la recesión ha llegado a su fin”. Ha aumentado la inversión extranjera y el mercado accionario de Brasil tuvo uno de los mejores desempeños

del mundo en 2016. Temer predijo que la economía crecería un 3 por ciento el año próximo. Sin embargo, los Estados enfrentan huelgas paralizantes de empleados públicos a raíz de sueldos no pagados o inadecuados. En Río de Janeiro, que fue sede de las Olimpiadas en agosto del año pasado, las autoridades están cerrando restaurantes que ofrecen comidas subsidiadas a los pobres, elevando impuestos sobre el servicio de luz residencial y eliminando programas de asistencia social. No obstante, el gobernador de Río de Janeiro, al igual que sus homólogos en otros estados brasileños, disfruta el uso

Francia está perdiendo el alma de sus pueblos ALBI, Francia — La pintura se está destiñendo, pero la palabra en francés aún es legible: “Alimentation” (Alimentos). Parece como utilería teatral, arriba de la ventana del viejo y vacío escaparate. La calle está desierta. Siga caminando y encontrará más escaparates vacíos, esparcidos por el viejo centro de ENSAYO esta pequeña ciudad dominada por su imponente catedral de ladrillo del siglo 13. Hay tiendas para turistas abiertas, pero faltan las de alimentos y los cafés que durante siglos definieron a la Francia provinciana. Medir la decadencia no es fácil en Francia, donde la belleza está a la vuelta de la esquina y la vida puede parecer igual durante décadas. Pero la decadencia evidente en Albi se repite en cientos de lugares más. Francia está perdiendo la esencia de sus históricas ciudades de provincia —densos núcleos en la campiña donde Balzac ambientaba sus novelas y los ciudadanos compraban 50 quesos diferentes—. Conozco esta ciudad desde hace casi 35 años, habiéndola visitado unas cuantas veces. Mi primer viaje a Albi fue en 1982, cuando encontré una ciudad bulliciosa como una joya. Regresé en enero para entender mejor la paradoja francesa que está bajo la superficie de la campaña presidencial: el profundo orgullo sentido por los franceses por lo que consideran un estilo de vida sin paralelos, siempre acompañado por la ansiedad de que enfrenta la extinción. La campaña es como pocas anteriores en Francia, debido a la cuestión de si la candidata de extrema derecha, Marine Le Pen, puede ganar. Ha hecho una promesa visceral a los electores: proteger no sólo a Francia, sino lo francés. La visible decadencia de tantos centros históricos citadinos está entrelazada con las ansiedades francesas. Un sondeo en ciudades galas encontró que las vacantes comerciales casi se han duplicado, llegando a 10.4 por ciento en los últimos 15 años. A medida que estos poblados han decaído, los electores con frecuencia se han inclinado marcadamente a la derecha. Albi es tradicionalmente centrista, pero las mismas condiciones de deca-

ADAM NOSSITER

Jubilados se entretienen haciendo sus féretros Por MICHELLE INNIS

DMITRY KOSTYUKOV PARA THE NEW YORK TIMES

Albi, un tesoro histórico cerca de Toulouse, es uno de los tantos pueblos galos que sufren la decadencia comercial. dencia y ansiedad política también están presentes. “Si no se hace nada, una parte sustancial del alma francesa perecerá, llevándose consigo más de la mitad de la población francesa”, escribió recientemente el empresario Charles Beigbeder en el periódico Le Figaro. Llegué a Albi, con una población de 49.000 habitantes, un jueves por la noche, tras haber manejado desde Toulouse, a una hora de distancia. En las afueras de la ciudad, pasé por un enorme centro comercial donde el estacionamiento estaba lleno. Mi primera cita fue con Florian Jourdain. Él publicó en línea un mapa, donde marcó cada tienda vacante. Descubrió que casi un 40 por ciento de los negocios restantes vendía ropa, y sospechaba que gran parte del comercio se hacía con turistas. Sólo permanecía una panade-

ría tradicional en el viejo centro de Albi. Me reuní con Jourdain un viernes por la mañana. Al encaminarnos por la Rue Maries, la principal calle comercial de la ciudad, tuve dificultad para repoblar en mi mente la escena con la vivacidad que me había encantado 35 años atrás. Faltaban los nombres identificadores en los timbres de las puertas de departamentos. Las persianas arriba de ellas permanecían cerradas día y noche. Había desaparecido la sensación que tuve muchos años atrás de un espacio urbano denso que era un organismo viviente. Llamé al Palacio Municipal. Cuando finalmente me comuniqué con la alcaldesa de centro-derecha, Stéphanie Guiraud-Chaumeil, argumentó que la “desvitalización” urbana ha tenido un “impacto relativamente moderado”. La mañana siguiente era sábado. Había un dejo de la vivacidad que recor-

Insecto une a EE. UU. y México

daba de mis años anteriores, pero se trataba de compradores de fin de semana, muchos de fuera de la ciudad. Fui a ver a Fabien Lacoste, un concejal socialista, a la sombra de la catedral. Cocinaba crepas en su puesto de comida. Para él, el destino de Albi era una desgracia cultural. Los líderes de la ciudad habían invertido dinero en un nuevo y moderno centro cultural de alto concepto en las afueras de la localidad. Y se había construido el centro comercial. No es que Albi ya no tuviera actividad. Pero la esencia de la ciudad antigua estaba en vías de perderse. “No hay bares ni cafés. Estamos en el suroeste, por amor de Dios. Es un escándalo”, expresó Lacoste. “Hemos perdido esa convivialidad que era nuestra característica. Antes, cada pequeño vecindario tenía su propio centro, con su propio café. Todo eso ha desaparecido”.

Erradicar al picudo del algodonero requerirá de cooperación entre los dos lados de la frontera, complicada ahora por las políticas de Trump.

Por KIRK SEMPLE

RÍO BRAVO, México — Ha plagado a Estados Unidos durante más de un siglo, convirtiéndose en un flagelo del sur estadounidense, causando extensas pérdidas de empleos y desatando innumerables debates sobre cómo detener su migración desde Latinoamérica. Ésta es una ola que hasta el muro más grande y caro no podría jamás detener. Hablamos del picudo del algodonero. Es sólo uno de los muchos problemas que dependen de la cooperación bilateral entre Estados Unidos y México, y encarna, en un microcosmos, muchas de las cualidades esenciales de la relación más amplia entre los dos países: una alianza que raya en la dependencia mutua a pesar de diferencias económicas, políticas y culturales. El picudo del algodonero, que se cree es nativo de México y Centroamérica, es un escarabajo que ataca las plantas de algodón. Décadas de esfuerzos de erradica-

de un jet privado para pasear por todo el país. Y los jueces de Río de Janeiro, de por sí ya bien remunerados, seguían adelante con planes de gastar millones de dólares en la contratación de nueva servidumbre para sus oficinas —hasta que el público se enteró del plan—. La indignación resultante obligó a los jueces a posponer la idea. Una serie vertiginosa de escándalos de corrupción que involucran a los líderes políticos del país también está avivando un sentimiento antiestablishment previo a las elecciones presidenciales de 2018, allanando el camino para figuras fuera de la corriente principal, como Jair Bolsonaro, un congresista ultranacionalista que vitupera a los inmigrantes y defiende la tortura de narcotraficantes. En un sondeo, sólo un 1 por ciento de los encuestados dijo que votaría por Temer, cuya condena por violar los límites de financiamiento de campaña lo podría hacer inelegible para contender. Un sentido de desesperación aqueja a muchos brasileños. Ana Cristina Silva, de 49 años, perdió su empleo en diciembre. “Sólo piensan en sí mismos”, declaró sobre el gobierno de Temer. “Es absurdo. Quienes no lo necesitan reciben un aumento de sueldo”.

MERIDITH KOHUT PARA THE NEW YORK TIMES

ción, intensivos y costosos, han logrado aniquilar la plaga en casi todo Estados Unidos. El único lugar que todavía lucha contra la infestación se encuentra en la punta más al sur de Texas. ¿La razón? México. Aunque México ha eliminado el picudo del algodonero de casi todas las regiones de cultivo del algodón en sus estados fronterizos norteños, el problema persiste en Tamaulipas, perjudicado durante años por grupos del narcotráfico en pugna y por la corrupción. Los inconsistentes esfuerzos de erradicación del Estado han asegurado un flujo constante de picudos del algodonero que cruzan la frontera y llegan al Valle del río Bravo de Texas. En esta lucha persistente, hay una lección reveladora para la administración Trump mientras revalúa la relación estadounidense con México: lo que pasa en un país a menudo afecta al otro, y

esta es una conexión que exige colaboración. “De una forma u otra, Tamaulipas y Texas no lo van a lograr el uno sin el otro”, dijo Edward Herrera, administrador en el Valle del río Bravo de la Fundación para la Erradicación del Picudo del Algodonero de Texas. El persistente problema del picudo del algodonero es aún más extraordinario considerando el tamaño relativamente pequeño de la industria del algodón en Tamaulipas: En 2016, tuvo un poco más de 2.800 hectáreas bajo cultivo, cuando a mediados del siglo 20 dedicaba más de 200.000 hectáreas. En contraste, Texas cosechó más de 2 millones de hectáreas en 2016. Los cultivadores de algodón y funcionarios mexicanos invariablemente culpan al clima subtropical, aunque los funcionarios reconocieron que su programa de erradicación era deficiente. “La campaña fue inconsistente por la

falta de recursos”, dijo Relbo Raúl Treviño Cisneros, algodonero y líder de la industria en Tamaulipas. El crimen y el estado general de inseguridad en la región fronteriza también han interferido. Además, la campaña de erradicación bilateral sufrió durante años la falta de comunicación. El esfuerzo ahora está en manos de Carlos A. Campos Ruelas, coordinador del programa de erradicación de Tamaulipas, y su homólogo estadounidense, Herrera. Los mexicanos son sensibles a la acusación de que México tiene la culpa del problema persistente. Algunos mexicanos en Tamaulipas insisten en que sus cultivos pueden, de hecho, ser infectados por picudos del algodonero que migraron hacia el sur desde Estados Unidos. Pero los vientos dominantes no son asunto de especulación: soplan desde el sureste y pueden transportar a los escarabajos muchos kilómetros en un día, señalan los funcionarios estadounidenses del algodón. Los texanos están contando con sus aliados al otro lado de la frontera. Los tamaulipecos sienten la presión. “Si dicen que nosotros tenemos la culpa, no estoy de acuerdo”, dijo Treviño, con la frustración aparente en su voz. “Estamos realizando la campaña lo mejor posible”.

SYDNEY, Australia — Roger Terry y su esposa, Grace, tienen poco interés en la confección de edredones, la pesca o los clubes de lectura. En vez de ello, se reúnen con otros amigos jubilados cada martes en un centro deportivo abandonado para construir ataúdes, un pasatiempo que ha sumado seguidores por toda Nueva Zelanda. “Nos divertimos mucho”, dijo Grace Terry, de 77 años, exenfermera en Hawke’s Bay, en la Isla Norte de Nueva Zelanda. “He visto gente cobrar vida haciendo sus propios ataúdes”. El propio féretro de ella, pintado color malva y decorado con hortensias morado oscuro, yace en el hogar de la pareja, esperando a ser forrado en su interior. Roger Terry, presidente del Club de Ataúdes Hágalo Usted Mismo de Hawke’s Bay y que era especialista en moldeado de fibra de vidrio, dijo que el club, iniciado en 2013, tenía 120 miembros con unos 75 años como edad promedio. El de más edad tiene 94 años. “Nos da a los viejos algo interesante, algo que hacer”, apuntó. “Pero también cumple un propósito”.

Construyen de forma artesanal mobiliario para llevar a la tumba. El primer club de ataúdes del país fue organizado en 2010 por una enfermera de cuidados paliativos, Katie Williams, en un taller improvisado en su patio en Rotorua, también en la Isla Norte. “Desde allí creció”, dijo Joanne La Grouw, de 66 años y tesorera del Club de Ataúdes Kiwi Rotorua. El lema del club es “mobiliario bajo tierra fino y económico”. Los ataúdes se construyen de acuerdo con las normas nacionales: cada uno tiene un forro a prueba de agua y es lo suficientemente resistente para llevar un cuerpo. Los féretros también hacen las veces de mobiliario en casa, disimulados con cojines o sábanas, hasta que llegue el momento de su uso principal. Los kits para féretro cuestan unos 170 dólares, considerablemente menos que lo que cobraría una funeraria por un ataúd de calidad similar. Grace Terry dijo que una vez que la gente termina de crear sus propios ataúdes en el club, a menudo hacen otros para beneficencia, o regresan para ayudar a otros miembros.

LOTTIE HEDLEY PARA THE NEW YORK TIMES

El Club de Ataúdes de Hawke’s Bay se reúne los martes en la Isla Norte de Nueva Zelanda.


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 12 DE MARZO DE 2017

5

DINERO Y NEGOCIOS

Escasez de trabajadores aqueja a Dinamarca Por LIZ ALDERMAN

BOBBY YIP/REUTERS

Trabajadores en una planta de electrónica de la taiwanesa Foxconn, en Longhua, China.

Asia emula a Trump al hacer tratos Por PAUL MOZUR

HONG KONG — En su libro sobre cómo hacer tratos, el presidente Donald Trump ofreció un consejo clave sobre cómo conseguir lo que uno quiere: hacer grandes promesas. “Apelo a las fantasías de la gente”, escribió en “El arte del trato”, de 1987. “La gente quiere creer que algo es lo más grande y lo mejor y lo más espectacular. La llamo hipérbole verídica. Es una forma inocente de exageración y una forma muy efectiva de promoción”. Algunos de los especialistas en hacer tratos más grandes de Asia ya entienden ese principio, y hacen grandes promesas en consecuencia. En meses recientes, Jack Ma, el fundador de Alibaba; Masayoshi Son, el inversionista en tecnología japonés; y Terry Gou, el director de Foxconn, han hecho grandes planes públicos para invertir en Estados Unidos. Juntos, los tratos propuestos ayudarían a crear más de un millón de nuevos empleos estadounidenses y decenas de miles de millones de dólares en inversiones nuevas. Sus promesas han desatado un sinfín de propuestas de Asia, aun si ésas no son completamente nuevas o firmes. Toyota Motor de Japón prometió en enero gastar 10.000 millones de dólares en Estados Unidos en el curso de los próximos cinco años, que en esencia igualaría sus niveles de gasto anteriores. Reportes noticiosos de que Samsung, de Corea del Sur, también podría construir una planta en Estados Unidos suscitaron elogios de Trump en Twitter. En contraste, las firmas estadounidenses han hecho promesas en gran parte simbólicas o modestas para conservar un pequeño número de empleos en Estados Unidos. Las promesas de los grandes líderes empresariales asiáticos serán difíciles de cumplir, dicen los expertos. Pero muestran que los titanes de

Se hacen promesas para fomentar la buena voluntad. la tecnología de Asia ven una figura familiar en Trump. Los líderes de Estados Unidos generalmente evitan interferir en las decisiones empresariales individuales, y en lugar de ello dependen de la competitividad para mantener las empresas nacionales a la delantera en un mercado global. Pero el enfoque de Trump en la protección de empleos, los aranceles y en dictar términos a los líderes empresariales se acerca más a la perspectiva más mercantilista que Ma, Son y Gou ven en diferentes grados en China, Japón, Taiwán y otros lugares en Asia. “Entienden la mentalidad de este tipo Trump y, a nivel visceral, se identifican con él”, dijo Alberto Moel, analista en Sanford C. Bernstein. “Encaja perfectamente con su estilo. Estos hombres son animales políticos. Viven en Asia, donde las cosas son diferentes. Hay más autocracia y más transacciones conectadas”. Alibaba, que tiene acciones que cotizan en Estados Unidos, también tiene un ojo puesto en expandirse a lugares como Hollywood. SoftBank de Son es propietario de Sprint, la compañía de telecomunicaciones estadounidense, y hace mucho tiempo que se quiere expandir. Foxconn — empresa de Taiwán con muchas fábricas en China— ensambla iPhones y otros dispositivos para Apple, que Trump ha dicho que debería fabricar sus productos en Estados Unidos. Las compañías asiáticas parecen haber fomentado la buena voluntad. Tras reunirse con Ma en enero, Trump dijo que el fundador de Alibaba amaba a Estados Unidos y China y que ellos dos harían “unas cosas estupendas”. “En Japón y China necesitas pasar por estos rituales”, dijo Willy Shih, profesor en la Escuela de Negocios de Harvard. “Al ver a Trump, dicen: ‘Okey, tengo que entender cuál es el ritual y pasar por él’”.

COPENHAGUE — Cuando Peter Enevoldsen ganó un pedido lucrativo para partes de precisión para tractor, se sintió emocionado. El contrato tenía un valor de más de medio millón de euros. Sólo había un problema: su compañía, Sjorring Maskinfabrik, no tenía empleados suficientes para el trabajo. Se retrasó la entrega, un mes, luego dos y tres, mientras Enevoldsen buscaba soldadores calificados. Mientras Europa se recupera de su malestar económico, Dinamarca es uno de los pocos países que pueden decir que se aproximan al pleno empleo, lo que significa que casi todos los que pueden y están dispuestos a trabajar tienen empleo. Sin embargo, en lugar de ser celebrado, está planteando problemas para la recuperación. Más de una tercera parte de las compañías ya no puede reclutar a suficientes trabajadores calificados para ocupar puestos. Abundan las vacantes para especialistas en tecnología de la información, científicos computacionales, ingenieros, mecánicos, electricistas y carpinteros. Los salarios necesarios para atraerlos están subiendo, mientras que las firmas afectadas están reduciendo su producción y posponiendo planes de expansión. “Necesitamos más trabajadores calificados, pero no podemos conseguirlos”, dijo Enevoldsen, quien se acaba de unir a otras compañías en una campaña publicitaria nacional para atraer talento. El desempleo ahora está en un 4.3 por ciento, alrededor del nivel más bajo que se puede alcanzar sin provocar inflación. Durante el crecimiento económico, hace una década, cayó a hasta un 2.4 por ciento, y desató una escalada en espiral insostenible de sueldos y precios que el gobierno ahora quiere evitar. El crecimiento sigue siendo relativamente modesto: un 1.2 por ciento anualizado el año pasado. Pero en muchos sectores, la demanda de trabajadores se ha elevado tan rápido que los economistas advierten que la recuperación podría toparse con obstáculos. El gobierno ha ayudado al vincular la edad de retiro con la expectativa de vida, permitiendo que los adultos mayores trabajen más años, y exhortando una mayor contratación de nacionales europeos, que no requieren visas de trabajo. Algunos patrones también han vuelto la

TOR BIRK TRADS PARA THE NEW YORK TIMES

Dinamarca, cerca del pleno empleo, alienta a adultos mayores a trabajar más años y recluta extranjeros de la UE. vista a los refugiados para que ocupen vacantes, pero pocos están listos para ser empleados en trabajos altamente especializados y el gobierno acaba de reforzar las políticas para desalentar el ingreso de más de ellos. Clio Online, una compañía educativa basada en tecnología, en el Centro de Copenhague, que digitaliza material didáctico para sistemas educativos nacionales, abrió una oficina satélite en Ucrania, contratando a unos 20 programadores. “Queríamos contratar en nuestro propio país, pero fue imposible”, dijo Janus Benn Sorensen, uno de los tres fundadores de la compañía. En Sjorring, Enevoldsen trató durante más de un año de agregar soldadores y diseñadores industriales calificados a la fuerza laboral de 275 personas. La compañía, que ha ganado contratos de Volvo y Caterpillar, ha ofrecido un aumento salarial de más de un 2 por ciento. Reclutó a algunos europeos orientales. La orden

La falta de mano de obra calificada limita el crecimiento del país. retrasada el año pasado, con valor de 600.000 euros, o 637.000 dólares, finalmente fue completada. Sin embargo, a Enevoldsen le preocupaba que la escasez laboral le impidiera a Sjorring ascender al siguiente nivel. “Pudimos haber crecido aún más si tuviéramos a la gente adecuada, eso es indiscutible”, afirmó. Incluso las compañías importantes sienten la presión. La operación danesa de Microsoft tuvo problemas para reclutar trabajadores de informática y más tarde batalló para conseguir representantes de mercadotecnia y ventas, dijo Marianne Dahl Steensen, gerente general de la compañía en el país. Debi-

Netflix conquista el mundo con alianzas

Reed Hastings, de Netflix, elogia sus alianzas en el extranjero como la fórmula en la que todos ganan.

Por MARK SCOTT

Sentado en su oficina en el centro de París, Christian Bombrun, ejecutivo de Orange, el operador francés de telefonía celular y cable, recibió una llamada inesperada. Era Netflix, el gigante estadounidense de servicios de streaming, para proponerle un trato. Netflix buscaba ofrecer su catálogo de películas y programación televisiva a los 10 millones de clientes de Orange en Francia. Lo que siguió fueron seis meses de negociaciones, frecuentemente tensas, mientras ambas compañías debatían los detalles. “Hubo algunas conversaciones difíciles”, dijo Bombrun, director de entretenimiento y servicios digitales para Orange en Francia. En ciertos momentos, ambas partes pensaron que las charlas fracasarían. Pero al final, en 2014, cerraron un trato. Negociaciones así se han vuelto comunes para Netflix a medida que su servicio de descarga continua de contenido incursiona en mercados de Europa, Latinoamérica y Asia. La asociación de la compañía con operadores de cable y telefonía celular en todo el mundo le brinda acceso a usuarios

do a su escala, Microsoft puede atraer trabajadores calificados del extranjero a Copenhague, pero retenerlos es una alta prioridad. Para las compañías danesas más pequeñas, las soluciones no pueden llegar lo suficientemente rápido. Clio Online arrancó con tres empleados y ahora tiene 90 en su apretujada oficina en Copenhague, creando contenido para maestros y alumnos. La compañía se convirtió rápidamente en el líder de mercado de Dinamarca. Pero las ambiciones de expandirse, gracias a pedidos de la cercana Suecia o de más lejos en Arabia Saudita, alcanzaron un máximo. Thomas Overholt Hansen, director de mercadotecnia de la compañía, estima que perdió casi 1.5 millones de euros de potenciales ingresos el año pasado, al tiempo que la escasez laboral limitaba su capacidad para atender a nuevos clientes.

ROBYN BECK/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

La empresa busca dar acceso barato a millones de usuarios nuevos. nuevos, sin tener que gastar una fortuna en publicidad y tratos de distribución en mercados donde aún es relativamente desconocido. Para las compañías de cable y telefonía celular, desde Bulgaria hasta Bolivia, el cálculo es simple. Aunque muchas de ellas se resistieron al principio a tratos de ese tipo con proveedores de contenido en línea, obtener acceso a la programación exclusiva de Netflix les ayuda a diferenciarse de los rivales locales, justo cuando los hábitos en línea de los consumidores se han desplazado hacia el video, sobre todo en sus teléfonos inteligentes y otros

dispositivos móviles. La compañía ofrece sus servicios de streaming en 190 países y añadió más de 5 millones de suscriptores internacionales nuevos en el cuarto trimestre. Su ingreso internacional alcanzó casi los 1.000 millones de dólares en los tres meses que terminaron en diciembre. “Realmente creemos en todas las alianzas; por eso estamos haciendo más”, dijo Reed Hastings, director ejecutivo de la compañía, a analistas en enero. “Esas alianzas son buenas para los clientes, buenas para nosotros y buenas para el socio”. En Estados Unidos, Netflix tuvo una relación a menudo difícil con los proveedores de cable que querían que pagara por usar sus redes de alta velocidad. Tras un incómodo punto muerto, Netflix terminó por aceptar hacer pagos por un mejor acceso. En respuesta, a fines del año pasado, Comcast decidió incluir al servicio de streaming en su decodifica-

dor de cable, para que la gente pueda ver Netflix sin tener que salir del universo digital de Comcast. En el extranjero, Sky, el proveedor de cable y contenido británico, se ha negado a incluir a Netflix en su propio decodificador, principalmente porque considera al servicio como competidor directo. Los analistas dicen que a muchos operadores, incluso aquellos que han firmado alianzas, aún les preocupa que Netflix se beneficie más que ellos con estas relaciones. Por ejemplo, televidentes ávidos han invertido capital emocional en programas populares de Netflix como “House of Cards” o “Narcos” y a menudo consideran a su proveedor de cable como un simple conducto para ver ese contenido digital. Para Bob Greene, director administrativo de entretenimiento en línea en Liberty Global, un gigante del contenido por cable controlado por el multimillonario John C. Malone, su relación con Netflix está arraigada en las nuevas realidades de la forma en que el público obtiene el contenido en línea. Liberty Global descubrió que sus clientes británicos que veían Netflix eran menos propensos a cambiarse a productos rivales. Greene y Netflix han llegado a un trato para ofrecer el servicio de streaming en más de 30 mercados por Latinoamérica, el Caribe y Europa para principios del año próximo. “Si nuestros clientes quieren Netflix y no lo ofrecemos, encontrarán otra forma de obtenerlo”, dijo Greene. “Estamos mejor si no tienen que ir a otra parte para encontrar lo que quieren”.

El impuesto a refrescos cambia el consumo Por MARGOT SANGER-KATZ

En el primer año de un alto impuesto a los refrescos en México, las ventas de las bebidas azucaradas cayeron. En el segundo año volvieron a caer, arroja un nuevo estudio. El hallazgo representa la mejor evidencia a la fecha de cómo considerables impuestos a las bebidas azucaradas pueden influir en el comportamiento del consumidor. El impuesto a los refrescos en México entró en vigor en 2014 y se aplicó a todas las bebidas con azúcares añadidos, incluyendo refrescos embotellados, bebidas de frutas y tés helados endulzados. La medida fue impulsada por defensores de la salud pública, que argumentaron que el azúcar líquido contribuía a la alta carga de obesidad y diabetes del país. Los estudios encontraron que el consu-

mo de bebidas endulzadas cayó marcadamente en el primer año del gravamen, sobre todo entre los mexicanos de bajos ingresos, el grupo con mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la obesidad. Sin embargo, los analistas de la industria y activistas antiimpuestos habían argumentado que los resultados de un año podrían ser una incidencia pasajera que se revertiría cuando las compañías reformularan sus productos, o cuando los consumidores se adaptaran a los precios más altos de sus bebidas favoritas. El nuevo estudio, publicado en línea en Health Affairs, muestra que los resultados de un impuesto así podrían ser mucho más perdurables. La investigación, basada en datos de compras de una muestra grande de hogares mexicanos urbanos, arrojó que la disminución del consumo en el primer año continuaron durante el segundo año. En total, las ventas de bebidas azucaradas cayeron un 5.5 por ciento en 2014 comparadas con el

Expertos dicen que el impuesto a refrescos lleva a disminuir el hábito de consumo. Puestos de comida en la capital. año anterior, y 9.7 por ciento en 2015, de nuevo con respecto a 2013. Barry Popkin, profesor de nutrición en la Universidad de Carolina del Norte y uno de los autores del estudio, dijo que la tendencia sugiere que el consumo de bebidas endulzadas podría seguir un patrón similar al de productos considerados adictivos, como los cigarros y el alcohol. “Igual que el tabaco, estamos viendo lo que podemos llamar un verdadero efecto de habituación”, dijo. Para los paladines de la salud pública, a quienes les gusta la idea del impuesto a los refrescos porque puede reducir el consumo de azúcar, tal noticia puede ser

ADRIANA ZEHBRAUSKAS PARA THE NEW YORK TIMES

bienvenida. Pero los resultados son noticias desagradables para un grupo: la industria de los refrescos. Hasta ahora, no hay evidencia clara de que los impuestos a las bebidas azucaradas tengan un impacto real en la salud pública. Pero si un gravamen a los refrescos conduce a cambios duraderos en los gustos del consumidor, la creciente popularidad de esos impuestos podría resultar mala para la industria, independientemente de la evidencia nueva que surja.


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

6

DOMINGO 12 DE MARZO DE 2017

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Solo 30 vaquitas marinas de nariz chata quedan vivas Por ELISABETH MALKIN

SAN FELIPE, México — En las aguas marinas poco profundas del Mar de Cortés nada una marsopa cuya existencia misma está en peligro. La vaquita marina de nariz chata es el cetáceo más pequeño del mundo. La especie vive sólo en el rincón norte del Mar de Cortés. Pero la voraz demanda en China por un pez que comparte el hábitat de la vaquita ha llevado a la marsopa enana al borde de la extinción. No quedan más de 30 vaquitas, según una estimación en noviembre basada en el monitoreo de sus clics de ecolocalización. La mitad de las vaquitas contadas un año antes ha desaparecido. Los conservacionistas han aconsejado a México cómo salvar a la vaquita, pero todos los recursos empleados, incluyendo la protección de la Armada mexicana, han resultado infructuosos contra el comercio ilegal de la fauna silvestre. “Si continuamos en el mismo camino, no tendremos vaquitas dentro de dos años”, dijo Barbara Taylor, experta en mamíferos marinos en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Las vaquitas son simplemente víctimas de la captura incidental,quedan atrapadas y se ahogan en las cortinas de redes de enmalle ilegales colocadas para un pez en peligro de extinción llamado “totoaba”. La vejiga natatoria del pez se diseca y es llevada de contrabando a China, donde comensales ricos pagan miles de dólares por el manjar, en la creencia de que tiene poderes medicinales. Para alimentar ese apetito, los pescadores ilegales del totoaba han matado un 90 por ciento de la población de vaquitas desde 2011, de acuerdo con un programa de monitoreo en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México. Ahora que quedan tan pocas vaquitas,

La tripulación de un barco dedicado a la conservación ayuda a intentar proteger la decreciete población de las marsopas enanas.

los expertos que asesoran al gobierno mexicano han propuesto un esfuerzo de último recurso: capturar a varios especímenes y mantenerlos en un corral marino como una manera de conservar la especie. El plan incluiría entrenar a delfines de la Armada de Estados Unidos para ubicar a las vaquitas, luego capturarlas y transferirlas a un corral marino en su hábitat a lo largo de la costa del Mar de Cortés. La mayoría de las vaquitas permanecería en el entorno silvestre. Pero son muchas las incógnitas, dijo Taylor, empezando por si los delfines podrán ubicar a las vaquitas, o si se podrá capturar a alguna.

La imposición prometida también se ha quedado corta. Eso quedó evidente en febrero a bordo del Sam Simon, una nave operada por la Sea Shepherd Conservation Society. En un acuerdo con la PAULA OLSON/NOAA; ABAJO, FOTOGRAFÍAS POR TARA PIXLEY PARA THE NEW YORK TIMES Armada mexicana, la organización ambiental ha patrullado el hábitat de la vaquita, sacando redes ilegales del agua y detectando a pescadores ilegales. “Vemos actividad ilegal casi todos los días”, dijo Oona Layolle, líder de la campaña de Sea Shepherd, llamada Operación Milagro. En febrero, un barco pesquero se detuvo a apenas unos cientos de metros del Sam Simon. Un miembro de la tripulación arrastró un gancho en el agua, buscando una red de enmalle. El Sam Simon envió un drone 13.000 kilómetros cuadrados del hábitat por encima del pequeño barco y éste se Incluso en el mejor de los casos, es poco de las vaquitas y envió su Armada para alejó de prisa, sólo para volver con más probable que criarlas en cautiverio resimponerla. El gobierno también destinó miembros de la tripulación a bordo, que taure la población. Una vaquita hembra 74 millones de dólares en compensación lanzaron objetos contra el drone antes de da a luz a una cría cada dos años. para las comunidades camaroneras y irse de nuevo. Incluso con una llamada a Si la propuesta sigue adelante, la vapesqueras del norte del Mar de Cortés. la Armada mexicana, nadie llegó. quita se uniría a otras especies al borde La esperanza era que dos años serían A pesar de una promesa el año pasade la extinción —como el cóndor de Calitiempo suficiente para terminar de desafornia y el tamarino león dorado, en Brado del presidente Enrique Peña Nieto, el gobierno aún no se ha manifestado ressil— que están siendo cuidadosamente rrollar redes que no dañen a las vaquitas. manejados en alguna forma distinta a Sin embargo, los pescadores locales arpecto a una prohibición permanente a las la de su entorno natural. Sería el primer redes de enmalle. gumentan que las capturas de las nuevas esfuerzo de este tipo para un mamífero “Si no puedes eliminar las amenazas, redes son demasiado escasas para gamarino. la población sigue disminuyendo”, dijo narse el sustento, y las autoridades se han Hace dos años, el gobierno mexicano Samuel Turvey, investigador en la Sociemostrado comprensivas. “Nadie dejará estableció una prohibición de dos años sus redes de enmalle”, dijo Lorenzo Rojas dad Zoológica de Londres. “No hay tiemcontra las redes de enmalle en casi Bracho, experto en mamíferos marinos. po para la autocomplacencia”.

Un libro fue “purificado” para darlo en los colegios

David Beck, maestro de ciencias en una secundaria de Los Alamitos, California, revisa el trabajo de estudiantes.

Por ALEXANDRA ALTER

Hay más de 160 palabras malsonantes en el thriller de ciencia ficción de Andy Weir, “The Martian”, incluyendo dos en las tres primeras oraciones de la novela. Las obscenidades no le parecieron excesivas a Weir cuando escribió el libro hace casi una década. Después de todo, el narrador de la historia, un astronauta llamado Mark Watney, está varado solo en Marte con un suministro cada vez menor de comida y una misión de rescate que tardará cuatro años. Pero Weir se enteró que cierto grupo de lectores se oponía a las palabrotas. “Recibí muchos correos electrónicos de maestros de ciencias que decían, ‘Me encantaría usar su libro como material didáctico, pero tiene tantas obscenidades que realmente no puedo hacerlo’”, dijo Weir, de 44 años. Excepto por las palabras objetables, “The Martian” es el sueño de todo maestro. Es una fascinante historia de supervivencia que gira en torno a la habilidad del héroe para resolver una serie de problemas complejos, empleando su conocimiento de física, química, astronomía y matemáticas. Tras recibir docenas de mensajes de maestros, Weir preguntó a su editorial, Crown, si podía lanzar una edición depurada del libro. Salió a la venta el año pasado y ahora es utilizada en todo Es-

CARLOS GONZALEZ PARA THE NEW YORK TIMES

Llega edición menos soez de ‘The Martian’ preparada por su autor. tados Unidos. En la Synergy Quantum Academy, en el Sur de Los Ángeles, los estudiantes construirán autos en miniatura de energía solar y cultivarán papas como lo hizo Watney. Los alumnos de segundo de secundaria de la Oak Middle School en Los Alamitos, California, siguen un plan de estudios basado en “The Martian” para ilustrar conceptos como las leyes del movimiento de Newton, reacciones químicas e ingeniería de naves espaciales. “Es realmente emocionante para ellos ver la conexión entre la novela y las ciencias que están aprendiendo”, expresó Denise Clemens, profesora de ciencias en la secundaria Northwestern High School, en Dakota del Sur. Weir, ex ingeniero de software, empezó a escribir “The Martian” en 2009, principalmente para entretenerse. Tomó forma mientras intentaba deter-

minar qué se requeriría para llegar a Marte, y cómo mantener vivo a un astronauta varado en el planeta. Estudió imágenes satelitales para trazar un mapa de la trayectoria de más de 3.200 kilómetros de Watney por Marte, calculó cuántas calorías necesitaría, cuánta agua requeriría para cultivar papas y cómo podría generar agua a partir de oxígeno e hidrazina, compuesto empleado como combustible para cohetes. Weir ofreció “The Martian” en fascículos gratuitos vía su sitio web. Los fans lo instaron a listarlo en Amazon, y empezó a venderlo en 99 centavos de dólar. Crown lo compró y publicó en 2014. Una adaptación cinematográfica, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Matt Damon, se estrenó al siguiente año y recaudó más de 630 millones de dólares. La novela vendió más de 3 millones de copias. Algunos maestros no creen que los estudiantes deban ser protegidos de las palabras soeces de “The Martian”. Nora Groft, maestra de inglés en la secundaria Northwestern, comentó que enseñaba la edición escolar del libro, pero dijo a sus estudiantes que las groserías podrían ser apropiadas. “Si estuvieras varado en Marte”, indicó. “¿Crees que dirías: ‘Maldita sea’?”.

Los investigadores tienen su propia red social Por MARK SCOTT

Calvin Coffey, un profesor de cirugía en la Universidad de Limerick, en Irlanda, tiene un mundo de dispositivos, equipo científico y pruebas médicas a su disposición. Recientemente agregó otra herramienta: los medios sociales. Durante un proyecto de un mes para probar que el mesenterio —el tejido plegado que conecta los intestinos con la pared abdominal— era, de hecho, un órgano humano, Coffey recurrió regularmente a su seguidores en ResearchGate, una red social gratuita estilo Facebook dirigida exclusivamente a científicos en todo el mundo, en busca de consejos y sugerencias sobre dónde debería enfocar la investigación su equipo de cuatro personas. “Es opinión en tiempo real de gente experta en este campo”, apuntó Coffey, quien publicó sus hallazgos en The Lancet Gastroenterology & Hepatology, una prestigiosa revista médica británica. “No es como la típica red social”. Los investigadores alguna vez enfrentaron dificultades para obtener opiniones de sus colegas antes de publicar, y sus proyectos a menudo estaban cerrados a externos.

Pero en los últimos años esto ha cambiado, a medida que se ha desplomado el costo de la computación en la nube y los investigadores se han sentido a gusto subiendo su trabajo a los medios sociales. Eso es lo que Ijad Madisch, quien fundó la red social ResearchGate junto con tres socios en 2008, tenía en mente cuando renunció a su incipiente carrera

Científicos ponen sus investigaciones en línea y se ofrecen opiniones. como investigador científico, en Massachusetts, para regresar a casa en Alemania para desarrollar su compañía de desarrollo en el nicho de rápido crecimiento de compañías tecnológicas en Berlín, la capital de su país. De acuerdo con Madisch, 12 millones de científicos se han registrado en la red social, o alrededor de un 60 por ciento de todos los usuarios potenciales en ese rubro a nivel mundial.

Los investigadores ahora suben unos 2.5 millones de monografías a ResearchGate cada mes. La compañía, que señaló que había recaudado 52.6 millones de dólares de una gama de inversionistas, entre los que se cuentan Goldman Sachs y Bill Gates, ha aprovechado la creciente tendencia por todo el mundo científico de abrirse al público en general y utilizar tecnología para agilizar proyectos y llevarlos a cabo a través de fronteras. Upal Mahbub, científico computacional en la Universidad de Maryland, regularmente ha recurrido a sus seguidores en ResearchGate como parte de su trabajo de buscar una forma más segura de proteger los dispositivos móviles de la gente. Dijo que recientemente otro científico lo contactó a través de la red social, pidiéndole prestado su código computacional para un proyecto no relacionado, algo que no habría sido posible si Mahbub no hubiera subido actualizaciones periódicas sobre su investigación. “No tuve inconveniente en compartir mi código con él”, declaró Mahbub. Poner todo en línea “facilita mucho que otros hagan un seguimiento a mi investigación”.

La amputación a veces da una vida más activa Por SERENA SOLOMON

Una tarde el verano pasado, un equipo de técnicos en prótesis se congregó en torno a Adam Taylor. El largo de la nueva pierna derecha de Taylor no era el correcto, así que un técnico se apresuró a reducirla con un cortatubos. Se añadió un forro de tela adicional a la extremidad residual de Taylor. Pero quedaba muy ajustada así que el forro tan lejos debería llegar el procedimiento adicional fue eliminado para permitir en el músculo o hueso si optaba por la reuna mejor succión para la prótesis. construcción. Al final de la cita de cinco horas en El único consenso era el tiempo de reProsthetics in Motion, en Manhattan, cuperación: seis meses de reposo absoTaylor, de 36 años, salió de la oficina caluto, siempre y cuando se extirpara todo el cáncer y no desarrollara una infección. minando sobre dos piernas y se unió a las “Ha sufrido tanto durante tanto tiemfilas de miles de neoyorquinos que usan miembros artificiales para ir y venir en po, 25 años, que no queríamos más ciruuna ciudad que se enorgullece de camigías de gran magnitud que eran un quinar y caminar. zás”, dijo Christa, la esposa de Taylor. Se registraron más de 4.000 amputaPero Taylor se sentía presionado a eleciones en la ciudad durante 2014, según gir la reconstrucción. Dijo que un doctor los datos municipales. Más de la mitad incluso se negó a hablar de la amputade todas las amputaciones en Estados ción. Otros presentaron panoramas somUnidos son resultado de una enfermedad bríos sobre la vida tras la amputación, vascular, a menudo una complicación de que no encajaban con las personas amla diabetes. putadas, positivas y ágiles que él había Alrededor de un 45 por ciento es reconocido mientras investigaba el tema. sultado de trauma y menos de 2 por ciento se debe, como en el caso de Taylor, a cáncer. Unos 2 millones de estadounidenses viven con amputaciones. La vista de la parte inferior de una pierna de fibra de carbono de alta tecnología asomándose debajo de unos shorts es cada vez más común en Nueva York. Pero lo que diferencia la situación de Taylor es que la operación para amputar su pierna derecha por debajo de la rodilla fue su elección. Taylor optó por la amputación para llevar una vida más acSANTIAGO MEJIA/THE NEW YORK TIMES tiva. Tras una cirugía por cáncer en su pierna, Adam Durante gran parte de su vida, Taylor Taylor tuvo que elegir entre hacerse una cirugía sufrió para caminar. reconstructiva drástica o una amputación. De adolescente, tenía heridas abiertas en los pies debido a una inusual enfermedad Taylor llegó a darse cuenta de que se de la piel, esclerodermia lineal, lo que sentía en paz con la idea de la amputación constreñía su tobillo derecho con tejido e incierto sobre la reconstrucción. Su tocicatrizal. Hace varios años, apareció billo constreñido, incluso antes del cánuna herida en su pierna y nunca sanó. Decer, significaba que caminar 10 cuadras sarrolló cáncer. En febrero, los doctores era un problema. La reconstrucción tal vez eliminaría el cáncer, pero no solucioestaban seguros de que una cirugía eliminaría el cáncer, pero cuando no fue así, naría poder caminar. se le presentaron dos opciones: cirugía “¿Qué estoy intentando salvar?”, rereconstructiva drástica o amputación. cordó haberse preguntado. “La amputaAunque la amputación parecía extreción me va a dar una nueva prótesis que ma, Taylor investigó tanto la amputación tendrá más rango de movimiento que mi como la cirugía reconstructiva. tobillo actual”. Al final, Taylor supo qué hacer cuando La decisión de Taylor se dio en un mouna imagen por resonancia magnética mento en el que las ideas sobre cómo usar reveló que el cáncer se había extendido, y cómo deben lucir las prótesis están lo que reducía las posibilidades de éxito cambiando, dijo Michael Lichter, de 34 de una reconstrucción. años, un técnico en prótesis en ProstheAhora, más de nueve meses después tics in Motion. de la amputación, Taylor ya está otra vez Aunque mucha gente opta por prótesis de pie. que parecen extremidades, el look bióni“Simplemente me pongo mi pierna co se está volviendo más común, partiy camino; hasta que es hora de dormir. cularmente entre veteranos del Ejército. Eso es todo”. Los doctores discrepaban sobre qué

El look biónico está ganando aceptación al cambiar la mentalidad.


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 12 DE MARZO DE 2017

7

R E T R AT O D E E S TA D O S U N I D O S

El muro fronterizo enfurece a una tribu indígena ancestral Por FERNANDA SANTOS

SAN MIGUEL, Arizona — Las llamadas telefónicas comenzaron casi tan pronto como el presidente Donald J. Trump firmó su orden ejecutiva, haciendo oficial su promesa de construir un muro para separar a EsARIZONA tados Unidos de México. San Miguel Verlon M. Jose, vicepresidente de la Nación Tohono O’odham, cuya reserva se extiende a lo largo de 100 kilómetros de la frontera, fue contactado por conocidos y por gente que ni sabía que existía. Todos estaban indignados y ofrecieron formar una valla humana para bloquear la construcción que separaría a los miembros de la tribu del lado norte de la frontera de los del lado sur, donde viven dentro de las tierras ancestrales del grupo. El plan de Trump de construir un muro de 3.145 kilómetros desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México tendrá que superar la furia de oponentes políticos y numerosos obstáculos. Los Tohono O’odham son una tribu que ha sobrevivido la división de sus tierras durante más de 150 años y ve el muro como una última humillación. Un muro amenazaría el vínculo ancestral que ha perdurado aún cuando vallas, cercas, cámaras y agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se han vuelto parte del paisaje. “Nuestras raíces están aquí”, dijo Ri-

chard Saunders, parado junto a una valla fronteriza en San Miguel, por la que pasan él y su esposa —cuando está abierta— para visitar las tumbas de los abuelos de ella, 500 metros dentro de México. “Nuestras raíces también están allá, del lado sur de esta reja”. Luego de que la Guerra México-Estadounidense y después la Venta de La Mesilla, en 1854, delinearon definitivamente la frontera, la mayor parte de las tierras de la tribu Tohono O’odham quedó en lo que hoy es Arizona, donde aún controla 1.1 millones de hectáreas, mientras que una porción más pequeña se convirtió en parte del Estado mexicano de Sonora. La tribu tiene 34.000 miembros registrados. La mitad vive en la reserva en Arizona, 2.000 están en México y el resto se marchó a lugares con mejores perspectivas laborales. La reserva Tohono O’odham ha sido un cruce popular para emigrantes no autorizados y uno de los corredores del narcotráfico más activos a lo largo de la frontera, en parte porque Estados Unidos intensificó la seguridad en otros puntos. Los líderes de Tohono O’odham reconocen que abarcan dos lados de un legítimo problema de seguridad nacional. La tribu accedió con renuencia cuando el gobierno federal decidió reemplazar una vieja cerca de alambre de púas con barreras diseñadas para detener vehículos. Cedió dos hectáreas para que la Patrulla Fronteriza pudiera construir una base con dormitorios para sus agentes y

En la balanza se miden la seguridad nacional y los lazos ancestrales.

NICK COTE PARA THE NEW YORK TIMES

El muro propuesto por el presidente Trump partiría la reservación Tohono O’odham. De los 34.000 miembros de la tribu, 2.000 viven en México. espacio para detener temporalmente a emigrantes. Prácticamente no transcurre un día sin que un residente informe haber visto a un traficante pasando por allí o un emigrante en apuros, dijo Saunders, el director de seguridad pública. La tribu atiende a emigrantes enfermos y pagó en promedio 2.500 dólares por las autopsias de los muertos hallados en sus tierras, en su mayoría por deshidratación. (Fueron 85 el año pasado, indicó Saunders). La cifra de detenciones en la reser-

vación ha bajado —de 85.000 en 2003 a 14.000 el año pasado. Sin embargo, las nuevas barreras, instaladas en 2006, crearon problemas. Un ganadero, Jacob Serapo, solía traer agua de un pozo a 90 metros de su hogar, pero ahora debe conducir 6 kilómetros a la fuente de agua más cercana del lado de Estados Unidos. Las barreras actuales tienen tres rejas que se abren regularmente para reuniones familiares y ceremonias, como la que se celebra cada verano para marcar el nuevo año tribal. Los que viven del lado

mexicano tienen tarjetas que les autorizan visitar el lado estadounidense de la tribu, pero no salir de la reserva. A raíz de los derechos tribales, construir un muro a través de las tierras de Tohono O’odham probablemente requeriría una ley aprobada por el Congreso, señaló Monte Hills, de la Clínica de Derecho Indígena Margery Hunter Brown, en la Universidad de Montana. Sin embargo, la Suprema Corte de Estados Unidos ha sostenido que, al considerar si debería actuar de formas que tengan un impacto en los indígenas estadounidenses, el Congreso debe llevar a cabo “una consideración detallada de los intereses tribales”, explicó. Un viernes reciente, decenas de miembros de Tohono O’odham se reunieron para abordar el tema del muro. “Si tenemos un muro, separará a nuestra gente”, dijo la principal organizadora de la reunión, April Ignacio, de 34 años. Luego planteó otra posibilidad que la llenó de pavor. “Si no tenemos un muro y otras partes de la frontera sí, los cárteles canalizarán todo por aquí. ¿Qué nos hará eso?”.

Una famosa chef de TV hace revivir a su pueblo

CENTRO DE HISTORIA DE ATLANTA

Las pinturas gigantescas como “La Batalla de Atlanta” eran un entretenimiento popular antes del cine.

Una colosal pintura volverá a ser exhibida Por ALAN BLINDER

¿Qué se hace con una obra de arte de 130 años, creación de mitos e historia de la Guerra Civil que mide más de 100 metros de largo, más de 12 metros de altura y necesita un nuevo hogar? Atla nta, Georgia )'14)+# lo está descubriendo. #VNCPVC Tras décadas de deterioro y desinterés en la pintura comúnmente conocida como el Ciclorama de Atlanta, los trabajadores han iniciado un proyecto de 35 millones de dólares para rescatar y preservar un ejemplo de una forma de arte que en su mayoría ha desaparecido. Salvar “La Batalla de Atlanta” (The Battle of Atlanta), una de las pinturas al óleo más grandes del mundo, ha demostrado ser una empresa de notable complejidad. Está repleto de pruebas logísticas, dilemas de ingeniería, desafíos curatoriales y sensibilidades políticas y raciales que persisten más de 150 años después de la campaña militar del general William T. Sherman. Retrata la crucial victoria de 1864 para la Unión que dejó un estimado de 12.140 personas muertas, la mayoría de ellas tropas confederadas.

Atlanta se aferra a una pieza de su historia que se estaba perdiendo. “El hecho de que esta pintura haya sobrevivido cuando tantas otras se dejaron enmohecer, pudrir, quemar y lo que sea, es prácticamente un milagro”, dijo Gordon L. Jones, historiador militar y curador del Centro de Historia de Atlanta, que llegó a un acuerdo de licencia con la ciudad para exhibir el ciclorama. “La Batalla de Atlanta”, elaborada en Milwaukee, Wisconsin, por un equipo de artistas alemanes, se completó en 1886, cuando los cicloramas —enormes proyectos panorámicos diseñados para dar a los espectadores la sensación de estar de pie en el paisaje retratado— eran una de las formas principales de entretenimiento, y las colosales obras recorrían el país. Pero las multitudes disminuyeron, en parte porque las películas reemplazaron poco a poco a los cicloramas como

San Francisco tiene cada vez menos niños en su población Por THOMAS FULLER

SAN FRANCISCO — En un departamento pequeño, una joven pareja vive con su pequeña de 7 años, a quien consienten y llevan a todas partes: una terrier escocés llamada Olive. Criar niños está enCALIFORNIA tre los planes de Daisy San Francisco Yeung, profesora de ciencias de secundaria, y Slin Lee, ingeniero de software. Pero no en San Francisco. “Cuando nos imaginamos teniendo hijos, pensamos en otro lugar”, dijo Lee. “Se empieza a sentir como una ciudad que no es para niños”. Hace unas generaciones, antes de que el boom de la tecnología cambiara a San Francisco y disparara los costos de la vivienda, la ciudad estaba llena de niños

y familias. Hoy tiene el porcentaje más bajo de niños de las 100 ciudades más grandes de Estados Unidos. San Francisco, con una población de 865.000 habitantes, tiene prácticamente el mismo número de perros que de niños: 120.000. La proporción de niños es de 13 por ciento, baja incluso en comparación con otra ciudad cara: Nueva York, con un 21 por ciento. En Chicago, un 23 por ciento de la población tiene menos de 18 años, que es también el promedio general en Estados Unidos. Los costos de la vivienda, la desigualdad en el sistema de escuelas públicas, el atractivo de los suburbios para las familias y el gran número de hombres y mujeres homosexuales, muchos de ellos sin hijos, han influido en la caída en el número de niños en San Francisco. El auge tecnológico ahora refuerza la idea de que

forma de entretenimiento. “Recuerdo que cuando llevé mi forma de permiso a casa, mi mamá y mi papá tuvieron una conversación”, dijo el alcalde Kasim Reed de Atlanta, de 47 años, quien es negro. “Recuerdo que no era un típico permiso que se firmara rápidamente”. El plan llega en un momento de esfuerzos dispersos en el Sur para ir más allá de la narrativa tradicional del Viejo Sur que rodea a la Guerra Civil. La pintura será sometida a amplios trabajos de restauración antes de su reinauguración formal, programada para el otoño de 2018. Se cree que menos de dos docenas de cicloramas de fines del siglo 19 y principios del siglo 20 sobrevivieron al siglo pasado. “Sigue siendo impactante y entretenido”, dijo Sara Velas, presidenta del Consejo Panorama Internacional, “aunque nuestro lapso de atención haya cambiado de lo que era en el siglo 19”. Reed dijo que no le molestaba el continuo protagonismo de la pintura y su posible resurgimiento. “Como persona negra, estoy bastante cómodo con ella porque sé cómo resultó el final de la película”, dijo el alcalde.

Por KIM SEVERSON a la gente urbana. En nuestro programa, tratamos de sanar la brecha”. Vivian Howard, chef y estrella de un Ella y su equipo pagaron la primera programa de cocina en la TV que pasó su temporada, que salió al aire en 2013, con infancia tramando su escape de Kinston, una campaña de crowdsourcing y un poen el este rural de Carolina del Norte, se ha convertido en un improbable motor de co de dinero de organizaciones como el su resurgimiento econóConsejo del Cerdo de Carolina del Norte, CAROLINA DEL NORTE y un grupo de líderes cívicos. El programico y cultural. Kinston Hace 12 años, cuando ma tenía pocas probabilidades de éxito su familia la convenció en una región que trata de encontrar algo de dejar Nueva York y para reemplazar la producción de tabaco volver a casa para abrir y el trabajo en fábricas. un restaurante, pensó El programa resultó popular y ganó que de alguna manera había fracasado. premios. El patrocinio es tan robusto que Ahora, Howard está en la quinta tempopuede darse el lujo de pagar a algunos de los residentes locales que aparecen corada de “A Chef’s Life”, su popular programa en la televisión pública estadoumo invitados. El esposo de Howard, Ben Knight, es el gerente del restaurante, y nidense. Su restaurante, Chef & The Fartienen gemelos de 5 años. mer, atrae talento de las mejores cocinas Casi cualquier noche de fin de semana, profesionales del sur de Estados Unidos; la mayoría de los 220 comensales que celebridades culinarias que están de viaconsiguen un lugar en su restaurante seje se detienen allí para aprender sobre la región. Nuevos restaurantes, galerías y rá de otra parte. una cervecería han llegado a la ciudad. Una noche reciente, Sarah Reichard, La mujer que le enseñó de 35 años, llegó con su a Howard a hacer bizcoesposo, Mitch MacDouchos cobra hasta 100 dógall, de 34. La pareja de Maryland había traído lares a los turistas por consigo un ejemplar del una clase privada. nuevo éxito de Howard, A primera vista, el “Deep Run Roots” (Raíprograma parece un éxito inusitado: media ces de Deep Run) con hora a ritmo lento sobre notas adhesivas mardirigir un restaurante, cando sus recetas favomanejar una familia y ritas. Con 564 páginas, DILLON DEATON PARA THE NEW YORK TIMES cómo cocinar mejor esel libro es tanto un catáVivian Howard huyó de pecialidades regionales logo del estilo de cocina sus raíces rurales, pero como berzas o lenguado de la costa de Carolina volvió y levantó la región. capturado en el cercano del Norte como una cróAtlántico, o cómo sazonica del viaje emocional nar carne cuidadosamente extraída de de una joven que creció sintiéndose marlos cachetes y rabos de los cerdos. Los ginada y avergonzada de su gente. invitados incluyen al encargado de la Desde niña, Howard había querido sapescadería, los vecinos que preparan lirse de Deep Run, la comunidad cerca de chucrut de berzas y el granjero que venKinston donde nació. Se mudó a Nueva de sus verduras al restaurante. York y terminó en un empleo como mePero para muchos de los 3 millones de sera, donde se enamoró de Knight, un seguidores del programa y para los invicompañero de trabajo. Asistió al Institados que viajan cientos de kilómetros tuto de Educación Culinaria, consiguió para comer en su restaurante, Howard, trabajo en cocinas de restaurantes y de 38 años, es una Princesa Leia rural. vendía caldos desde su departamento En la estela de una elección que dejó al cuando su cuñado le pidió que abriera descubierto las divisiones políticas, culun restaurante en el deteriorado centro de Kinston. Lo hizo, y después de buenas turales y económicas de la Nación, su vireseñas, persuadió a la cineasta de docuda tiene una resonancia particular entre la clase de personas que ve su historia mentales Cynthia Hill para que hiciera como la suya. “De lo que me di cuenta fue un programa de TV. Hill creció cerca de de que gran parte del Estados Unidos allí, y entendió el deseo de abandonar un rural se siente olvidado e incomprendilugar y luego volver. “Al principio, creo que solo trataba de do y, francamente, sin esperanza”, dijo salvarse a sí misma”, dijo Hill. “En el proHoward. “La gente urbana le tiene miedo a la gente rural, y la gente rural teme ceso, está salvando a mucha gente”.

Slin Lee y Daisy Yeung dijeron que piensan tener hijos, pero no en San Francisco. los 22 y terminara alrededor de los 40. Richard Florida, autor de “The Rise of the Creative Class”, dijo que los trabajadores de tecnología que se mudan a San Francisco anticipan largas horas y saben que quizás tengan que postergar el tener familia. “Es una declaración en JIM WILSON/THE NEW YORK TIMES nuestra época que para tener éxito en nuestras industrias más la ciudad es para los jóvenes, solteros y avanzadas, mejores y más calificadas, ricos. realmente tienes que sacrificarte”, dijo Muchas áreas de inmigrantes y otras Florida. “Y el sacrificio puede ser tu fazonas residenciales de San Francisco aún tienen su proporción de los más jóvemilia”. nes. Pero cuando caminas por los barrios Sin embargo, San Francisco es la pridonde viven o trabajan los empleados de mera ciudad estadounidense en exigir a Google, Twitter y otras compañías tecnolos patrones que ofrezcan seis semanas de incapacidad pagadas a los nuevos palógicas, es como si la vida comenzara a

dres. La ciudad también ha invertido millones en mejorar los parques y ha elevado sus ofertas de programas de verano. Liz Devlin, gerente titular en Twitter, vive con su esposo y dos niños en un apartamento de tres dormitorios. Devlin dijo que considera a San Francisco un “lugar fenomenal para criar niños”. Aun así, en julio, ella y su esposo decidieron que era hora de irse. “En términos de costo de vida, espacio y escuelas, creo que definitivamente es atractivo para la gente buscar fuera de la ciudad”, dijo Devlin, quien se mudó al norte, al Condado de Marin. Florida dijo que la falta de niños hace de una ciudad “un lugar un poco más frío o duro”. Lee dijo que le encanta San Francisco, pero que se siente algo ajeno al ciclo de vida. “Es como cuando vas a la universidad y estás rodeado de personas que están en la misma etapa de vida o que tienen la misma actitud acerca de sus prioridades”, dijo Lee. “Eso es todo lo que ves: personas que son exactamente iguales a ti”.


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

8

DOMINGO 12 DE MARZO DE 2017

ARTE Y DISEÑO

Una novela de 1943 enamora a Turquía Por TIM ARANGO

FOTOGRAFÍAS POR TYRONE TURNER PARA THE NEW YORK TIMES

Espejos y lunares juegan al infinito WASHINGTON — La exposición “Yayoi Kusama: Infinity Mirrors” en el Museo Hirshhorn aquí es muy divertida si le gusta ser deslumbrado por interiores espejados que crean incontables y cada vez más pequeños reflejos de sí mismos. ¿Y a quién no le gusta? Kusama, que nació en Japón en 1929, hizo su primer cuarto Infinity RESEÑA DE ARTE Mirror, “Phalli’s Field”, en Nueva York en 1965, llenando el piso de 1.40 metros cuadrados de un espacio recubierto en espejos con cientos de falos de peluche cubiertos de tela blanca con lunares rojos. El efecto fue glorioso, y lo sigue siendo: “Phalli’s Field” es el primer ambiente espejado en la exhibición de Hirshhorn, que se verá hasta el 14 de mayo. “Phalli’s Field” y los otros 19 cuartos de espejos que Kusama ha hecho la han establecido como una figura adorada. Hace algún tiempo, ella trascendió el mundo del arte para convertirse en un elemento fijo de la cultura popular, junto con Andy Warhol, David Hockney y Keith Haring. Para cuando hizo “Phalli’s Field”, Kusama ya era un fenómeno. Había llegado en 1958 y se había establecido como una artista importante. Su triunfo se basaba en sus pinturas abstractas “Infinity Net”, que develó en su primera muestra

Yayoi Kusama crea un efecto ilusionista con espejos. “Dots Obsession - Love Transformed Into Dots” (2007). Un visitante se asoma a “Love Forever” (1966/1994) (sup.).

ROBERTA SMITH

de galería, en 1960. Ya en 1962, Kusama montaba performances individuales y pronto estaba organizando eventos orgiásticos que involucraban a otras personas, generalmente desnudas y pintadas con lunares. Estos con frecuencia eran grabados, en particular por el cineasta experimental y artista de instalaciones Jud Yalkut. La productividad de Kusama pasó factura. A principios de los años 70, ella se retiró del mundo del arte para escribir. En 1973 regresó a Japón. En 1975 sufrió un colapso nervioso y fue hospitalizada. En 1977, otro colapso la envió de vuelta al hospital. Desde entonces ha vivido y trabajado

en la misma institución o cerca de ella. Ha publicado por lo menos dos novelas y se ha edificado una reputación importante en Japón. En 2009 se volvió a las pinturas que se conectan con el arte folclórico. Ella quería que la serie “My Eternal Soul” sumara 200 lienzos, pero ha producido 500. Catorce están en exhibición al final de la muestra. La ligera espolvoreada de pinturas, esculturas y obras en papel colocada en los huecos entre los ambientes ofrece un menú de degustación de la grandeza de Kusama. Parecen destinadas a hacer de los cuartos de espejos las máximas expresiones de su visión. Pero esto no funciona del todo. Esto se debe, en parte, a que la muestra higieniza a Kusama; ofrece muy poco sentido de sus problemas psicológicos o de su auténtica naturaleza. En última instancia, crea un deseo por obras de Kusama que sean más sutilmente envolventes, como las pinturas y esculturas de los años 50 y 60. Los cuartos Infinity Mirror son deslumbrantes, pero también son Kusama Lite.

Un fuego creativo arde en silencio e inmovilidad Por KATHRYN SHATTUCK en un correo electrónico. Para cuando Fitzmaurice terminó el Después de que su cortometraje se proguión, estaba escribiendo con sus ojos. yectó en el Festival de Cine de Sundance Hoy de 42 años, ya no puede hablar, en 2008, un eufórico Simon Fitzmaurice comer o respirar sin ayuda artificial, y caminaba por las nevadas calles de Park utiliza una computadora Tobii I-15 de seCity, Utah, cuando le empezó a doler un pie. De vuelta en casa en Irlanda ese guimiento de mirada para comunicarse. verano, recibió un diagnóstico Utilizó la computadora para devastador: enfermedad de las dirigir “Emily” durante seis semotoneuronas, o MND, un trasmanas en el otoño de 2014. Las cosas que había dado por sentatorno neurológico que provoca una creciente debilidad de los das como un director sin discamúsculos y finalmente parálipacidad eran ahora obstáculos formidables. Hay un pequeño sis. El doctor le dio a Fitzmauretraso mientras teclea sus penrice, entonces de 33 años, tres o cuatro años de vida. samientos, una pausa que puede Simon Pero Fitzmaurice, quien se Fitzmaurice sentirse como una eternidad paconsidera a sí mismo un “hijora quienes esperan sus instrucdesu... medio obstinado”, estaba ciones. decidido a dejar a su esposa, Ruth, y a sus Trabajar con la gente fue lo que atrajo a hijos pequeños un legado que no fuera la Fitzmaurice, quien fue poeta en su juvenautocompasión. tud, a la cinematografía. El resultado es el primer largometraje “Yo no estoy hecho para escribir a sode Fitzmaurice —”My Name Is Emily”. las en un desván”, escribió. “Yo era bueno Está protagonizado por Evanna Lynch, con la gente antes del MND, era capaz de famosa por “Harry Potter”, como una desarmarlos, de ponerlos cómodos. Pero adolescente de Dublín que se escapa con sin todas mis herramientas —lenguaje su único amigo para liberar a su padre de corporal, tacto, tonos variados de voz, un hospital psiquiátrico. unos cuantos relatos, un chiste relajante, “Recuerdo haber pensado: ‘Tengo y nada más que mis pensamientos apaque hacer esto para enseñar a mis hijos reciendo lentamente en una pantalla— a nunca rendirse’”, escribió Fitzmaurice sentí que el mayor reto sería ver si este

cuerpo cambiado todavía me permitiría dirigir a actores”. “No te das cuenta hasta que hablas con él de lo antinatural que se siente sentarse en silencio con alguien, especialmente con alguien que no conoces”, dijo Lynch. “Realmente es un ejercicio de confianza y colaboración, y de no buscar al director en busca de afirmación”. Desde el primer día de rodaje, Fitzmaurice estaba eufórico, al igual que su esposa. “Absolutamente nadie quiere a un marido gruñón en casa y sin trabajo, y en realidad todos estábamos detrás de él”, dijo Ruth Fitzmaurice, recordando cómo visitaba el set con sus cinco hijos, incluyendo a los gemelos que concibieron en el verano de 2011, unos meses después de que Fitzmaurice, habiendo entrado en fallo respiratorio, regresó del hospital con un ventilador. Aunque su cuerpo se ha quedado inmóvil, “no podría quedarme quieto ahora”, escribió. “Soy completamente adicto al trabajo, a tomar el camino. Un fuego se ha encendido dentro de mí”. Está escribiendo una secuela de “It’s Not Yet Dark”, su biografía de 2014. Él insiste en que ama vivir. “El MND se define por la pérdida, lo que te quita. Pero éste soy yo recuperando algo”.

ESTAMBUL— Un joven turco llega a Berlín en los años 20. Ignorando su negocio de manufactura de jabón, pasa sus días aprendiendo alemán y sus noches leyendo libros. Explora los parques, los museos y las galerías de arte de la ciudad. Busca, como lo expresó, que algo “me enamore perdidamente”. Lo encuentra una noche en una galería, donde queda hipnotizado ante una pintura de una joven en un abrigo de piel. Día tras día, vuelve para mirar fijamente la pintura. Una noche, ebrio y de parranda, ve a la mujer en carne y hueso. Su nombre es Maria y la vida del joven, Raif, se transforma. “Toda mi vida había mantenido mi corazón cerrado”, dijo Raif. “Nunca había conocido el amor. Pero ahora, de repente, las puertas se habían abierto de golpe”. Ésa es la base de “Madonna in a Fur Coat” (Madonna con abrigo de piel), una novela turca escrita hace casi 75 años que ya había sido olvidada y que se ha convertido sorprendentemente en un best seller, al vender más ejemplares, hoy en día, incluso que Orhan Pamuk, el ganador turco del Premio Nobel. Publicado en 1943 y escrito por Sabahattin Ali, un intelectual izquierdista encarcelado por sus escritos políticos (como sus contemporáneos bajo el gobierno actual), el nuevo éxito del libro se ha convertido en un ejemplo inusual de una experiencia cultural compartida en un país polarizado. “Hombres y mujeres de todas las edades, pero más que nada los adultos jóvenes, lo leen, lo aman y derraman lágrimas por él,”, escribió en The Guardian Maureen Freely, quien por primera vez tradujo el libro al inglés el año pasado (con Alexander Dawe). Durante los últimos tres años, se han vendido casi un millón de ejemplares del libro, según la editorial, YKY, y recientemente fue publicado en inglés como un Penguin Classic. “Mi padre realmente no le dio tanta importancia a este libro”, dijo su hija, Filiz Ali, de 79 años. “Y sus amigos le dijeron: ‘Sabahattin, no deberías haber escrito un libro tan romántico. No le hace bien a tu reputación’”. Hombre de letras durante los primeros años de la república turca, y comunista, Ali escribió novelas, cuentos, poemas y artículos que en repetidas ocasiones causaron que fuera encarcelado. Los paralelos entre lo que soportó como intelectual disidente y los suplicios que enfrentan los escritores turcos modernos por hablar públicamente contra el actual gobierno islamista ayudan a explicar la popularidad reciente de Ali. “Las mismas cosas se repiten, mucho peores”, dijo su hija, en referencia a los arrestos de periodistas bajo en gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan. Ali fue asesinado en circunstancias sospechosas en 1948, a los 41 años, en un remoto pueblo fronterizo mientras intentaba huir a Europa. La muerte de Ali sigue siendo un misterio. Un contrabandista que “ayudaba” a Ali a cruzar la frontera admitió haberlo asesinado y cumplió una breve condena en prisión. Pero se sospecha ampliamente, dijo su hija, que en realidad fue ultimado por agentes de seguridad estatales después de ser interrogado. Ella cree

Una cantante de country se supera con nuevos enfoques Por JEWLY HIGHT

NASHVILLE, Tennessee — Alison Krauss tiene tres décadas de haber iniciado su carrera discográfica, que con frecuencia es el tiempo en que los artistas que han pasado por los reflectores del country sienten el impulso de sacudirse el brillo comercial y reinventarse a sí mismos como ejemplos fundamentales de un arte, adoptando enfoques que parecen más antiguos, más firmes y no mancillados por tendencias pasajeras. Sin embargo, Krauss realmente ha sido un símbolo constante de elegancia arraigada. Con su nuevo álbum, “Windy City”, esta célebre cantante de bluegrass, violinista y líder de grupo incursiona en un territorio que nunca ha explorado: covers clásicos de la música country suntuosamente orquestados, con una conciencia moderna de sí misma que hace destacar sus gestos nostálgicos. El lanzamiento llega seis años después de su proyecto anterior, “Paper Airplane”, y casi una década tras su enorme-

mente exitosa colaboración con Robert Plant, “Raising Sand”. Desde sus inicios profesionales siendo una adolescente, Krauss, de 45 años, ha alternado entre álbumes como solista y proyectos de grupo con Union Station, una inmaculada versión de lujo de un grupo de cuerdas. Krauss es una conocedora de canciones, no una compositora, y su embelesamiento con las composiciones que ha seleccionado por lo normal establece el tono de sus álbumes producidos por ella misma. Sin embargo, esta vez optó por ir en pos de una colaboración que pudiera ofrecer una atmósfera particular, al trabajar con el veterano productor Buddy Cannon. Inspirándose ampliamente en los repertorios de los 50 y 60 de artistas distintivos del country y el bluegrass, el dúo colaborativo completó su selección de canciones con un par que, de hecho, eran de la época de Krauss, y una de las cuales, “Dream of Me”, la cantante recordaba haber escuchado en su juventud, pero

La cantante Alison Krauss tiene un nuevo álbum, “Windy City”.

JAKE GILES NETTER PARA THE NEW YORK TIMES

desconocía que había sido escrita por Cannon. En lenguaje y estructura armónica, las composiciones vintage parecen simples junto a la mayor parte del repertorio de Krauss. “Hay un cierto sentimiento, un misterio con las canciones que son más viejas que uno, y eso me encanta”, declaró. Siendo una joven cantante, Krauss tendía a utilizar toda la fuerza de su delicado instrumento, pero para cuando se anotó un éxito con “When You Say

Nothing at All”, estaba recalibrando diestramente su abordaje, suavizando su ataque, aplicando un matiz seductor y velado. “Estaba hablando con Jerry Douglas sobre esto”, comentó, en referencia al ejecutante de dobro, un tipo de guitarra, de Union Station, “y decíamos: ‘¿Recuerdas cuando empezaste a tocar y era tan divertido y no pensabas en nada y simplemente hacías lo que hacías? ¿Y luego te obsesionaste con saber qué ibas a hacer para refinar lo que haces?’”.

La experiencia del autor hace eco en el país del presidente Erdogan. que en algún lugar en las entrañas de los archivos gubernamentales se podría encontrar la verdad. El éxito de “Madonna” —atribuido a la recomendación de boca en boca, algunos profesores turcos, y los medios sociales— se ha convertido en una oportunidad para Filiz Ali de ayudar a familiarizar de nuevo a los lectores turcos con su padre. Ha hablado en escuelas y convenciones, y dice que a menudo conoce a lectores jóvenes, incluyendo varones, que se le acercan con lágrimas en los ojos. “Quieren un amor como éste”, señaló. “Madonna”, dijo, es en parte autobiográfica, ya que Ali pasó tiempo de joven en Berlín en los 20. Una carta a una amiga que apareció más tarde reveló que tuvo amistad allí con una mujer, Maria Pruder, que inspiró la novela. Una cosa que la popularidad de “Madonna” podría subrayar sobre Turquía es el entusiasmo, entre los jóvenes del país, por liberarse de los tradicionales papeles de género y el machismo promovidos por Erdogan.

CORTESÍA DE LA FAMILIA DE SABAHATTIN ALI

Sabahattin Ali, autor de “Madonna in a Fur Coat”, en 1947 en el patio de una prisión con su familia.

En el libro, Raif da la impresión de ser vulnerable y emocional, mientras que Maria rebosa de independencia y una falta de sentimentalismo por los asuntos del corazón. Kaya Genc, un joven novelista y escritor turco, citó a Susan Sontag, la crítica, al preguntársele sobre la repercusión de “Madonna”: “Lo que es más bello en los hombres viriles es algo femenino; lo que es más bello en las mujeres femeninas es algo masculino”. Filiz Ali recordó a su padre como un hombre con un incisivo sentido del humor que amaba la música y estaba dedicado a su familia, y quien en sus años mozos era un romántico irremediable. “Se enamoraba todo el tiempo cuando era joven”, expresó.

“Creo que dejas de ser espontáneo y te vuelves muy estudiado, y luego quieres terminar siendo espontáneo otra vez”, resumió la intérprete. Sobre la marcha, Krauss ha llegado a personificar un prototipo especial de la vocalista femenina. “Hay algo respecto a lo claro que es su tono, cuánto control tiene y la moderación que ejerce”, señaló Cam, la cantautora de country y pop. “Puede cantar bluegrass, música folclórica estadounidense, abarcando todos esos géneros, y puede llegar a mucha gente que por lo normal ni siquiera escucha esos géneros”. Al analizar sus dones, Krauss llega sólo hasta cierto punto antes de dar marcha atrás y refugiarse en la modestia o hacer un chiste. Al preguntar qué tan consciente está de su imagen, ofreció una anécdota pícara: cuando apenas empezaba a ser reconocida en público, tenía tantas ganas de ir a nadar durante una gira, que compró un traje de baño de maternidad en una venta de garaje, a pesar de no estar embarazada, y fue vista usando la prenda que no le quedaba bien. “Ése es el único tipo de consciencia, como ‘Vaya, quisiera haberme arreglado’”, expresó, sonando mucho más divertida que avergonzada. “Pero realmente, por lo demás, simplemente estás haciendo lo tuyo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.