LD 19-10-2018

Page 1



Editorial

Aerodom favorece se aplique pre-checking

Alcalde denuncia que más de la mitad de los partos en maternidad son de haitianas SÍGUENOS EN:

El alcalde Abel Martínez dijo que de 1,193 partos en los últimos tres meses en la maternidad Renée Klang, 646 fueron de extranjeras indocumentadas, la mayoría haitianas.


asetas dispuestas con distintos tipos de alimentos, fardos de ropas, buhoneros y triciclos con cocos de venta, es lo que prima dentro del caos, el bullicio y en la estrechez de los entornos de distintos centros públicos de salud de la ciudad capital. Transitar por sus espacios implica tener que soportar momentos difíciles. Sobre plena vía, sobre el material para rodamiento de vehiculos, o bien sus aceras, cerca al

area hospitalaria, una maraña de puestos de venta y la gestión de venta de sus dueños, agravado por la bulla y el ruido en el ambiente. Como caso normal en estas situciones, los tanques de gas son visibles a distancia, y también es posible observar como la mercancía de atuendos usados se hace presente en mesas improvisadas. Asimismo, los coloridos paraguas también se conjugan en un ambiente que debería inspirar calma, paz y silencio, aunque solo demuestra ser el lugar menos apto para realizar venta de proporciones semejantes. A las 11 de la mañana de un día

cualquiera se puede recorrer un trayecto en el lugar, a través de los tramos donde están localizados estos sanatorios, como es el caso del Hospital Materno-Infantil San Lorenzo de Los Mina, en las inmediaciones de la avenida San Vicente de Paúl. Allí, los negocios de frituras se hacen presente, y un un perpetuo escándalo propio de los vendedores que siguen estos quehaceres cada día. El panorama es igual de sobrecogedor al orientar camino hacia el Hospital Doctor Francisco E. Moscoso Puello. En esa locación, las paleteras y venta de diademas son comercializadas de forma concurrente, lo que en cierta manera puede arrebatar la amenidad que debe florecer y persistir en los centros hospitalarios, con el objetivo de brindar armonía a los

enfermos que allí se consultan. En el Luis Eduardo Aybar, el ambiente de mercadería es igual de complejo, con el agravante de que la población de comerciantes es mayor y se sitúan justo delante de las verjas que delimitan el espacio de este centro de salud. Allí es posible encontrar a haitianos realizando la comercialización de artículos de uso común y alimentos. Esta es la otra cara de la moneda que denota la realidad de aquellos que sobreviven con la venta de productos, bien preparados o comprados para ser revendidos. Así es la vida de Francisco Barrientos, quien ha permanecido estos últimos años con la venta de empanadas en una caseta de hierro, sobre la acera del antiguo Morgan.

Abandonan a cinco bebés en últimos 45 días Un infante de 10 días de nacido fue abandonado por su madre en la maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, de Santiago, con lo que suman cinco los recién nacidos dejados al desamparo en esta ciudad, Mao y Cotuí, desde el 2 de septiembre hasta ayer. Médicos y enfermeras dijeron que la madre conocida como Alicia González, de 20 años, tras dar a luz a la criatura la abandonó y hasta el día de ayer ni ella ni ningún otro familiar se ha presentado a reclamarla. El bebé se encuentra en perfecto estado de salud, de acuerdo con los pediatras que lo evaluaron y aunque permanece en la unidad neonatal, en las próximas horas sería entregado al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (Conani) de Santiago para el cuidado correspondiente. La dirección del Hospital de la Mujer Doña Renée Klang de Guz-

mán, de Santiago, hace un llamado a las personas que conozcan a la madre o cualquier otro familiar para que le informen que pasen a recoger al niño. Igual como ha ocurrido con los demás recién nacidos abandonados, personas se han apersonado pidiéndolo en adopción. El 16 de este mes, un infante de unos diez días de nacido fue encontrado abandonado en Cotuí envuelto en una funda plástica color negro que además contenía basura. En lo que corresponde al bebé de Cotuí fue encontrado por una trabajadora doméstica en el puente Hincao, entre los sectores de Libertad y Los Pomos, de ese municipio. El infante fue trasladado a la unidad materna del hospital público de Cotuí y su director, Víctor A. Gomera, declaró que tras ser evaluado por una pediatra del centro, se determinó que se encuentra estable.

El fiscal adscrito a asuntos de la niñez de la provincia Sánchez Ramírez, junto a la auxiliar del Conani, Johanna Sánchez, visitaron al niño en el centro hospitalario a fin de hacer un levantamiento de lo sucedido y recurrir en su auxilio cuando los médicos decidan darle de alta. Mientras el ocho de este mes de octubre, una niña de entre 5 a 7 días nacida fue dejada abandonada por sus padres en el hospital materno José Francisco Peña Gómez, de Mao. En esa ocasión, Toanma Estévez, directora regional del Conani, dijo que la bebé fue enviada a una casa de acogida de esa institución. Informó que la niña fue trasladada desde el hospital de Castañuelas con problemas respiratorios. Subrayó que la niña fue tratada en el hospital materno y que al mejorar sustancialmente sus problemas de salud, los médicos determinaron despacharla, pero que los padres de origen haitiano no se presentaron.



Haitianas dominan cifras de partos en Maternidad

Comisión de Defensa Senado sugerirá más control en la frontera La Comisión Permanente de Defensa y Seguridad Nacional del Senado, que preside Adriano Sánchez Roa, estudia la resolución que sugiere al Ministerio de Defensa establecer nuevas condiciones a todo lo largo de la frontera dominico-haitiana ante la retirada de las tropas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), a fin de fortalecer la seguridad y defensa de la nación. El estudio se realizó junto a la plana mayor de la Armada Dominicana, en el club de oficiales de ese cuerpo, donde expusieron su propuesta de protección en la zona fronteriza y la vigilancia de la costa marítima. La iniciativa, presentada por el senador Sánchez Roa, propone ubicar batallones del Ejército en los municipios cabeceras de las provincias de Pedernales, en Jimaní; de la provincia Independencia; en Comendador; de Elías Piña y San Fernando, de Montecristy, no así en Dajabón, porque ya está bajo el control de la tercera, cuarta y quinta brigadas de infantería. Sánchez Roa dijo que, también, se sugiere regularizar las pistas de aterrizajes en las cinco provincias que conforman la

región fronteriza dominicohaitiana. Además, indicó que se busca mejorar las condiciones de equipamiento, comunicación terrestre y telefónica, y hospedaje, en los cuarteles ubicados en la región fronteriza, tanto del Ejército como del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront). Asimismo, consideró que “pese al país haber perdido en el pasado aproximadamente 3 mil 925.89 kilómetros cuadrados de nuestra superficie, pasando esa tierra a ser parte del territorio haitiano, desde mediado del siglo XX el Ejército de la República Dominicana ha venido disminuyendo su presencia relativa”. En la resolución se establece que el Senado de la República tiene la atribución, dada por el artículo 93, letra r, de “pronunciarse a través de resoluciones acerca de los problemas o las situaciones de orden nacional o internacional que sean de interés para la República”, en su rol de fiscalización en representación del pueblo, y que los riesgos que permanentemente se ciernen sobre la Patria, a través de nuestra frontera terrestre, ahora crecen con el retiro de las tropas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) de la República de Haití, por lo que es conveniente el pronunciamiento del Congreso Nacional.

l alcalde Abel Martínez declaró ayer que de un total de 1,193 partos que se produjeron en el periodo del 1 de julio hasta el 30 de septiembre de este año en la maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, de Santiago, 646 corresponden a extranjeras indocumentadas, la mayoría haitianas. Martínez expresó que de esa cantidad de extranjeras, 450 parieron de forma normal y otras 196 con cesáreas. El funcionario expresó preocupación por las estadísticas que registran los hospitales respecto a la gran cantidad de parturientas haitianas ilegales que llegan aquí con planes de parir. El alcalde de Santiago significó que, de acuerdo a datos oficiales, entre estos casos nacen entre dos a tres neonatos y en su gran mayoría son de extranjeras ilegales. “Si en solo dos meses en uno de nuestros hospitales se registran 1,193 partos y más de la mitad son de mujeres haitianas, esto representa una carga insoportable para el presupuesto hospitalario y por consiguiente la calidad en salud para las dominicanas que se ven seriamente afectada”, observó Martínez.

El alcalde local refirió que si esto ocurre en Santiago, es casi seguro que la misma situación está ocurriendo en todo el territorio nacional y si, sumamos el número de hospitales con los partos que se registran cada mes, las cifras de haitianas que entran a este territorio son realmente alarmantes. Unas 2,293 mujeres haitianas entraron a parir en la Maternidad Doña René Klang de Guzmán en el año 2017. En el caso de la maternidad del hospital Presiden-

te Estrella Ureña de Santiago, Martínez, añadió que de 6,624 mujeres que alumbraron en 2017, se encontró que 2,893 fueron haitianas que entraron al país. Eso de acuerdo al principal ejecutivo edilicio de este municipio, representó aproximadamente el 43 por ciento del total de las que dieron a luz en esa maternidad. También comentó que el director del hospital de la Mujer de Santiago, Juan Ferreira, dijo que la mayoría de esas pacientes carecían

de todo tipo de documentos. También se quejó porque este año los nacimientos de hijos de madres haitianas en hospitales maternos del país continúan en aumento, mostrando una tendencia a seguir ascendiendo, de acuerdo a los registros hospitalarios. De otro lado, advirtió del peligro que representa para el país la grave situación de inestabilidad que vive la vecina nación debido a las protestas, lo que podría degenerar en un éxodo masivo de ilegales.

Cancillería gestiona libertad de pescadores El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó ayer jueves que despliega las acciones diplomáticas correspondientes para auxiliar a los 127 pescadores dominicanos detenidos en las Bahamas, luego de un confuso incidente ocurrido en alta mar el pasado sábado 13 de octubre, mientras el grupo viajaba a bordo de tres embarcaciones. La información la ofreció en un comunicado la viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie Espinosa.

Las instrucciones fueron dadas, según afirmó, a funcionarios del servicio exterior dominicano asignados a Cuba y Bahamas, quienes están realizando los trámites de lugar ante las cancillerías de esos países. “Siempre estamos en la mejor disposición de acompañar a estos nacionales dominicanos y velar por sus derechos y bienestar, a la luz del derecho internacional”, apuntó la vicecanciller Espinosa. La funcionaria se reunió con el presidente de la Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros de la Zona Norte, Luis Feli-

pe Heredia Terrero, y otros miembros de ese gremio. La viceministra estuvo acompañada de Nallibe Sapeg, directora de Protección a Nacionales, del Mirex; y de César Lizardo, encargado de Detenidos en el Exterior. Conforme a la versión de Heredia Terrero, una de las embarcaciones que transportaba a los pescadores se averió y fue arrastrada a aguas territoriales extranjeras. Los tripulantes de los otros dos barcos acudieron a socorrerles, y, en esas circunstancias, todo el grupo fue apresado, en tanto que las naves resultaron retenidas.



Uso mayor de redes es para política y deporte

olo en la red social Twitter el 49.9% de las conversaciones en República Dominicana tratan de temas sociopolíticos, mientras que la segunda categoría la ocupa el deporte con un 21.9%. Los datos fueron aportados por el Observatorio Político Dominicano (OPD), en colaboración con Interlat y Hootsuite, gestores líderes del mundo de redes sociales, durante la conferencia-panel “Stack tecnológico para gestionar la interacción ciudadana en redes sociales”, donde debatieron cómo los dominicanos están usando las redes sociales, entre otros temas de comunicación digital. Según los expertos, las publicaciones con mayor alcance son las que se hacen en Facebook y Youtube, ya que la penetración del internet en el país alcanza al 65% de la población con un crecimiento anual del 10% desde el 2014 hasta 2018. La red social Facebook cuenta con 5.6 millones de usuarios y el 91% de éstos accede desde un SmartPhone, siendo el 50% un público

femenino, entre otros importantes datos. En el conversatorio que se realizó en el auditorio de FUNGLODE, se presentaron las principales tendencias y herramientas utilizadas a nivel mundial para el apro-

vechamiento de la presencia de los ciudadanos en las redes sociales. La actividad buscó, además, instruir a los gestores de redes sociales cómo beneficiarse del uso que dan los dominicanos a estas pla-

taformas de comunicación digital, invitando a las instituciones a acercarse más a los usuarios de las diferentes plataformas para responder de manera rápida y directa, de acuerdo con las nuevas tendencias a nivel mundial. Además de los especialistas del OPD y de FUNGLODE, la conferencia-panel “Stack tecnológico para gestionar la interacción ciudadana en redes sociales” reunió en el país a panelistas con reconocimiento mundial en el manejo y gestión de la comunicación digital y de redes sociales, de las firmas Interlatam y Hootsuite.

Finjus plantea definir delitos electorales El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, planteó ayer que en la ley electoral reformada se incluya una categorización de los delitos y las infracciones electorales, que permita dilucidar cuáles conductas y actos estarán subsumidas a cada nivel, en función de la lesión que cause a los bienes jurídicos protegidos. Señaló que en la ley electoral vigente las figuras infracción, delito y crimen parecerían estar concebidas

para utilizarse de forma indistinta o para no tener una diferenciación sustancial ni siquiera evidenciada en las penas aplicables, como entiende sería lo lógico desde la perspectiva del derecho penal básico, que indica como parámetro la gravedad del asunto. Indicó que puede observarse en la ley que el término infracción se establece como figura genérica en la cual se engloba tanto el delito como el crimen. “Esto amerita ser delimitado de conformidad con las clasificaciones propias de nuestro ordenamiento jurídico, sin olvidar contextualizar-

lo a la actualidad, de manera que una ley electoral reformada contenga una categorización marcada de estas figuras”, consideró. Entiende que en razón de la producción normativa en materia de partidos políticos y régimen electoral, es un momento oportuno para contribuir a la construcción de legislaciones cónsonas con la realidad sociopolítica del país, que permi-

tan avanzar hacia una justicia electoral efectiva. Castaños Guzmán expuso sobre el tema al participar en un panel sobre las infracciones electorales: modelos jurisdiccionales, persecución y penalidades, durante el Primer Congreso Internacional de Justicia Electoral y Valores Democráticos, que organizó el Tribunal Superior Electoral (TSE).



Favorece el pre-checking

a directora general del consorcio Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 (AERODOM), Monika Infante, favoreció la entrada en vigencia del acuerdo de pre-autorización de pasajeros firmado por el gobierno dominicano y el de Estados Unidos, que evitará a los pasajeros que salgan desde el aeropuerto Punta Cana, tener que hacer chequeos de inmigración a su llega-

da a los aeropuertos norteamericanos. Infante declaró que favorece la iniciativa del Estado dominicano y de Estados Unidos de acordar mediante un pacto biliteral otorgar las facilidades de preinscripción a los pasajeros que se dirigen desde el aeropuerto de Punta Cana hacia territorio estadounidense. A pesar de que hace dos años que el gobierno dominicano suscribió el acuerdo con Estados Unidos que establece un procedimiento de pre-autorización en el transporte aéreo por parte de funcionarios de la Dirección de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense en un área, aún no ha sido ejecutado en espera de que sea revisado por el Tribunal Constitucional. Infante expresó que conforme establece el acuerdo, el mismo podría extenderse a los demás aeropuertos nacionales que así lo decidan. “Yo

pienso que sería beneficioso para el transporte aéreo en la República Dominicana”, recalcó la ejecutiva privada. El proyecto fue entregado al Tribunal Constitucional por el presidente Danilo Medina el 8 de diciembre del 2016, una semana después de su firma, para que ejerza el control preventivo de la constitucionalidad, El convenio fue negociado por el entonces embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, y el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas Maldonado. “Nosotros saludamos esa inicia-

Yo pienso que sería beneficioso para el transporte aéreo ese acuerdo bilateral entre el Estado dominicano y el gobierno de Estados Unidos",

tiva de la firma de ese acuerdo bilateral entre el Estado dominicano y el gobierno de Estados Unidos, que favorecerán a los viajeros dominicanos y extranjeros que salgan desde la terminal de Punta Cana, hacia los aeropuertos norteamericanos”, expresó la funcionaria. El consocio Aerodom, a través de la empresa francesa Vinci Airport, maneja seis de los principales aeropuertos dominicanos mediante contrato de concesión con el gobierno dominicano. Entre esas terminales se encuentran el aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez; Gregorio Luperón, de Puerto Plata; María Montez, de Barahona; Profesor Juan Bosch, del Catey, Samaná; Doctor Joaquín Balaguer, El Higüero, de Santo Domingo y Arroyo Barril, de Samaná. Con la iniciativa el presidente Danilo Medina busca que se cumpla su anhelada meta de que el país reciba cada año 10 millones de turistas y que nuevas líneas aéreas incursionen en el mercado de la aviación comercial en la República dominicana.

Discuten préstamo Llama a mujer proyecto agroforestal a prevenir el cáncer mama

La Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados sostuvo ayer una reunión de trabajo con representantes de los ministerios Administrativo de la Presidencia, Hacienda y Obras Públicas en la que abordó varios aspectos de un contrato de préstamo suscrito entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Programa de Desarrollo Agroforestal Sostenible. La reunión, que se efectuó en el salón Rafaela Alburquerque de la Cámara de Diputados, fue encabezada por el legislador Ramón Antonio Cabrera, presidente de la Comisión, y asistieron los diputados Francisco Javier Paulino, Hugo Fernelis Fortuna, Jesús Martínez Alberti, Miriam Cabral, Félix Antonio Castillo, Faride Raful,

José Altagracia González y Víctor Bisonó Haza. Como invitados, asistieron Athemayani del Orbe Subero y Soraya Asunción, de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda; y Lucía Cedeño, de la Oficina de Coordinación General de Proyectos Financiados con Recursos Externos, del Mi-

nisterio de Obras Públicas. De la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos Agroforestal (UTEPDA) del Ministerio Administrativo de la Presidencia, participó su director, mayor general Rafael de Luna Pichirilo, acompañado de Carmen Cordero y María Rosario Mayí, funcionarias de esa dependencia.

Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la primera dama Cándida Montilla de Medina llamó a la mujer dominicana a hacer conciencia de la responsabilidad con su salud, por amor propio, a parejas, hijos, hijas y otros familiares. Dijo que en la ocasión alerta nuevamente a personas, gobiernos y países de la imperiosa necesidad de educar de manera sistemática a las mujeres en los beneficios de la prevención y de ofrecerles servicios de salud de calidad. Montilla de Medina indicó que de conformidad con datos disponibles, cada año alrededor de 5,200 dominicanas son diagnosticadas con

cáncer de mama. En el 70% de estos casos, agregó, el diagnóstico llega cuando ya resulta difícil que las terapias surtan efecto. “Que así sea, nos habla de lo mucho que todavía nos falta en materia de preven-

ción y de la urgencia de una campaña ininterrumpida para crear conciencia del riesgo para sus vidas que entraña no cuidarse adecuadamente”, expresó la primera dama. “Detectado a tiempo, el cáncer de mama es curable. En modo alguno significa una sentencia de muerte a corto o mediano plazo”, señaló Montilla de Medina. Advirtió que el único cáncer de mama que no tiene cura es el que se descubre en un estadio avanzado de la enfermedad. Consideró de vital importancia aprender a realizarse el autoexamen y visitar la consulta médica por lo menos una vez al año. Recordó que a través del programa Mujeres Saludables, el Despacho de la Primera Dama no solo educa, sino que pone a disposición de las mujeres la posibilidad de realizarse gratuitamente la mamografía, que es el método diagnóstico más recurrido para la prevención. Pidió que el lema de la campaña de sensibilización del Despacho de la Primera Dama se convierta en determinación: ¡Defiéndete sin temor del cáncer de mama! exhortó.


Aguaceros disminuirán a partir de hoy os aguaceros que se han producido esta semana en el país debido al paso de una onda tropical por el territorio nacional, irán disminuyendo paulatinamente a partir de hoy en gran parte del país, predominando un cielo de nubes dispersas. Así lo informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que establece que

para hoy se espera un ambiente meteorológico más estable a nivel nacional, debido a una masa de aire con menor contenido de humedad sobre país, predominando muchas horas de sol durante el día y bajas probabilidades de precipitaciones. Sin embargo, el viento del este/noreste arrastra campos nubosos que dejarán chubascos locales hacia algunos puntos de las regiones, noreste, sureste

y la cordillera Central, en especial durante la tarde. Onamet pronostica que hoy habrá nubes dispersas a medio nublado en la tarde con chubascos locales y aislados tronadas hacia algunos puntos de las regiones: noreste, sureste y la cordillera Central. En Santo Domingo y sus municipios, habrá nubes dispersas a medio nublado en ocasiones, y en el Distrito Nacional, nubes disper-

sas con incrementos nubosos en la tarde. Mientras que para el sábado el cielo estará medio nublado en ocasiones con chubascos aislados hacia algunos puntos de las regiones: noreste, sureste y la cordillera Central. En Santo Domingo y sus municipios habrá nubes dispersas a medio nublado en ocasiones, y en el Distrito Nacional las nubes estarán dispersas con incrementos ocasionales.


l descorrerse hoy el telón de la 74ava Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en Salta, Argentina, la primera imagen que emerge es la de un terreno teñido de sangre y de acosos en el ejercicio del periodismo independiente en este 2018.

En la medida en que se perpetúa este clima de impunidad, de igual forma se hacen más latentes las vulnerabilidades en que desempeñan su trabajo los periodistas, porque no existe voluntad en los gobiernos para brindar garantías a la vida y al ejercicio de sus labores.

Con 29 asesinatos y la desaparición de un fotoperiodista haitiano no esclarecida, se configura el año más lúgubre en la lucha por la libertad de prensa en América Latina, evidenciando el alcance de una cadena de atropellos que cada día tornan más difícil el ejercicio de esta misión.

Y lo peor es que siendo tan evidentemente riesgosos los escenarios en que estos actúan, sobre todo en países donde hay sistemáticas violaciones a los derechos humanos, las denuncias sobre amenazas y acosos raramente se investigan y se penalizan.

El 95 por ciento de los casos prevalece en la impunidad, de la misma manera en que han quedado más de 70 crímenes contra periodistas en la última década, sin que se vislumbre justicia para sus autores.

Contradictoriamente, lo que sobresalen son los intentos de muchos gobiernos y congresos por limitar la libertad de expresión o desacreditar la función de la prensa, para debilitar su capacidad

de denunciar y criticar la corrupción y múltiples prácticas nocivas contra los derechos ciudadanos. En lo que va de año, han sido asesinados 11 periodistas mexicanos, el saldo más alto por país; seis estadounidenses, cuatro brasileños, tres ecuatorianos, dos colombianos, dos guatemaltecos y un nicaragüense, y todavía no se conoce el paradero de un fotoperiodista haitiano. Con ese telón de fondo se abre hoy la asamblea general de la SIP, cargada de retos para proseguir desbrozando los caminos hacia una libertad humana fundamental que muchos quieren asfixiar o debilitar, sin medir sus catastróficas consecuencias en la aspiración por instalar un estado de democracia real en nuestras sociedades.

CARLOS SALCEDO

MARCIO VELOZ MAGGIOLO

urante mi primera misión diplomática en Roma, hace ya largos años, recibí en la Embajada a un señor alto, y de sonrisa casi permanente, cuyo nombre era Beppino Faranda. Venía a presentarme un proyecto que me pareció entonces fundamental: la conversión de la República Dominicana en un país que, por su riqueza en fuentes acuíferas podría suplir parte de su deficiencia eléctrica rural creando una red de producción energética con la construcción de presas y represas en los pequeños cursos de agua tan comunes en el país. Traía un plano bien dibujado de donde podrían realizarse las múltiples construcciones, que por su tamaño no resultaban onerosas y tan discutibles como en aquel momento fuera el proyecto de la Overseas, punta de lanza contra el gobierno del profesor Juan Bosch, que yo representaba en Italia. El proyecto de Faranda era rico en varios aspectos: el primero, era la electrificación de las zonas rurales, y desde luego, la posible irrigación ligada a la dispersión de estas, el segundo la incorporación de un alto nivel en el uso de la electricidad. El manejo simple de las pequeñas presas por campesinos de cada zona y la tecnificación de estos centrados en su propio interés por las localidades de origen, me parecía una importancia de mayor interés. Enviado el proyecto y las ideas de Faranda, nunca recibí respuesta. Cansado de esperar, Faranda cambió su sonrisa por un gesto de desagrado, me visitó desde Sicilia, donde había estado trabajando, y me dijo agriamente que el gobierno estaba inmerso en una discusión errónea, y que un país rico en cursos de agua no debería dar como respuesta a su crisis eléctrica la construcción de presas millonarias, y que de algún modo, habría que revisar generando gastos cada vez. Pensaba que, presas ingentes deberían ser las de países con otro tipo de ecosistemas, y que por lo tanto, quería mostrar resultados en Sicilia, donde las presas menores habían sido productivas. La verdad era que Faranda, a mi juicio, sabia de qué hablaba. Me daba la impresión de que había cierta generosidad en su oferta. Pero un día dejé de verlo, mientras la derecha dominicana, insistía, con un sector eclesiástico a la cabeza, en el supuesto comunismo de Bosch y el tema de la Overseas, sin proyectos alternativos de la oposición, seguía siendo punta de lanza contra el gobierno, y yo seguía pensando en el silencio que sobre el desarrollo nacional producía la lucha interna de los partiditos de la oposición, frente a un gobierno debilitado por los llamados “mítines de reafirmación cristiana” que, encabezados por periodistas como Rafael Bonilla Aybar y adláteres, daban rotación a discursos mentirosos que contribuyeron al derrocamiento del gobierno más honesto que recuerda la historia dominicana.

l actual y reelecto presidente del Colegio Dominicano de Notarios, Dr. Pedro Rodríguez Montero, aspira a reelegirse por segunda vez en el cargo. Lo que plantea dicho funcionario es un escenario reeleccionista y para tratar de hacerlo se fundamenta en el artículo 10 de la actual Ley núm. 140-15, del Notariado, que prevé la posibilidad de la reelección por un único período, indicando que esta ley deroga la anterior, la núm. 89-05, bajo la cual, en su lógica, fue electo y reelecto. Lo último, por demás, carece de veracidad. Un análisis correcto debe ser realizado con apego a las reglas de interpretación de las normas puestas como fuente de dichos propósitos. Efectivamente, las elecciones del Colegio Dominicano de Notarios de 2014 fueron celebradas al amparo de la entonces vigente Ley núm. 89-05, que crea el Colegio Dominicano de Notarios. Esta ley en su artículo 6 dispone que‘‘El Consejo Directivo es el órgano de dirección ejecutiva del Colegio Dominicano de Notarios y estará constituido por un presidente, un vicepresidente, un secretario general, un tesorero y vicetesorero, un asesor y ocho vocales. Serán elegidos cada dos (2) años por la asamblea. El presidente es a su vez, presidente del colegio, y podrá ser reelegido únicamente el período subsiguiente al que le corresponda”. El transcrito artículo 6 hace referencia a un período de 2 años de los integrantes del Consejo Directivo y la posibilidad de reelección del presidente únicamente en el período subsiguiente. Es en 2015, durante el ejercicio de la presidencia del Dr. Montero, que entra en vigencia la nueva Ley del Notariado, núm. 140-15, la cual replica la misma fórmula de elección y una única reelección de la Ley núm. 89-05, recayendo su efecto en los artículos 9 y 10 de la precitada Ley núm. 140-15. Así, el artículo 10 de esta nueva ley establece que “Los miembros del Consejo Directivo serán electos por la Asamblea General Eleccionaria el último sábado del mes de octubre, cada dos (2) años. El presidente es, a su vez, presidente del Colegio, y podrá ser reelegido únicamente en el período subsiguiente al que le corresponde’’. A ojos vistas, el contenido del referido artículo 6 de la Ley núm. 89-05 y del 10 de la Ley núm. 140-15 es prácticamente invariable, ya que el período de 2 años de gestión del Consejo Directivo se mantiene, así como la posibilidad de una única reelección del presiden-

te en el período subsiguiente al que le corresponda. En tal sentido, no hay incompatibilidad, ni incongruencia, ni contradicción, ni real ni aparente y, por lo tanto, tampoco antinomia, entre la disposición de la nueva ley del notariado y la anterior. A esto se une el hecho de que el Consejo Directivo electo en el 2014 es el mismo que resulta ganador y es reelecto en octubre de 2016 ya bajo la vigencia de la nueva Ley núm. 140-15 del Notariado. Esto significa que la actual gestión del presidente del gremio constituye ese período subsiguiente previsto en el artículo 10 de la actual ley del notariado. De optar el Dr. Pedro Rodríguez a la reelección, sería la tercera vez que aspiraría de manera consecutiva a las elecciones como presidente del Colegio Dominicano de Notarios y la segunda vez que acude a la reelección presidencial, con lo que estaría transgrediendo el régimen eleccionario establecido en la ley. La intención reeleccionista del Dr. Rodríguez perece ante las reglas de interpretación de las normas. En tal sentido, en lo concerniente al artículo 10 de la actual Ley núm. 140-15, permanece la facultad legal de la reelección por una única vez, pero esta prerrogativa ya fue ejercida en las pasadas elecciones de octubre de 2016 por el actual presidente del gremio que agrupa los notarios públicos del país. A pesar de que el artículo 110 de la Constitución de la República dispone que la ley solo aplica para el porvenir y, en adición a lo anterior, el artículo 2 del Código Civil dominicano dispone que la ley no tiene efecto retroactivo, y de que, además, por principio de derecho, la Ley núm. 140-15 aplica para el porvenir, a partir de su publicación, el precitado artículo 10 de la ley del no-

tariado no destruye, ni hace desaparecer, ni crea, ni modifica una situación jurídica distinta a la contemplada en la anterior Ley núm. 89-05, cuestión esta que nos conduce a descartar la existencia de un conflicto de leyes en el tiempo. Respecto al posible conflicto normativo, Monroy Cabra en su obra Introducción al Derecho, precisa que solo hay conflicto de leyes en dos casos: ‘‘si un hecho ha ocurrido bajo la ley antigua, pero las consecuencias jurídicas de este hecho se producen y desenvuelven bajo la vigencia de la ley nueva; ‘‘b) cuando se realiza un hecho jurídico y la ley nueva fija nuevas condiciones o suprime o modifica las anteriores”. Con relación al primer punto, la elección –reelección- de 2016, se celebró al amparo de la nueva Ley núm. 140-15, por lo que las consecuencias jurídicas que se producen se encuentran bajo la vigencia de la nueva ley. De ahí que no existe conflicto entre las dos leyes en comento. En cuanto al segundo punto, el artículo 10 de la referida nueva ley del notariado, alusivo a la elección, preserva su contenido de establecer los 2 años de período y la posibilidad de una única de reelección del presidente del Colegio Dominicano de Notarios, por lo que, tampoco existe ni se plantea un conflicto entre las dos leyes comentadas. De suerte que, al amparo de la Ley núm. 89-05 quedó consolidado el derecho de ser electo en el 2014, quedando, bajo el amparo de dicha ley, la posibilidad de reelección en la simple expectativa de una facultad legal no ejercida; pero que logra consolidarse con la entrada en vigencia de la Ley núm. 140-15, bajo el amparo de la cual resultó efectivamente reelecto en 2016 el Dr. Pedro Rodríguez.


ste es el título de una canción de Alberto Cortez que escuché hace ya muchos años que contiene una letra que retrata una realidad que vivimos en la actualidad con algunos pastores y sacerdotes acusados de conductas sexuales impropias. Antes de referir la letra de esta canción y su correspondiente requisitoria vale decir interpelación, es oportuno recordar lo que escuché a mi padre contar desde que era un niño, cuando este se desempeñaba como maestro en la zona fronteriza nuestra, que en las procesiones religiosas que se realizaban quien las encabezaba era uno de los hijos del sacerdote que había tenido con alguien de la comarca, advirtiendo que si bien era una conducta impropia, era al sacerdote a quien le correspondería rendir cuenta de su comportamiento, y terminaba la historia señalando que nunca un escándalo proviniera de donde proviniera, sirviera de excusa para apartarnos de la fe y de la Iglesia. Regresando a la referida canción a la que he cambiado en esta estrofa dos palabras dice así: “ Cura que en la vecindad vive con desenvoltura ¿para qué le llaman Cura si es la misma en-

fermedad? Cura que a su barrio entero trata de escandalizarlo ya no es Cura sino gallo de todo aquel gallinero que enfermó con su “señuelo” a los que más toque “engañe” ya no es Cura sino peste de tan mala cualidad. En otras estrofas de la canción Cortez hace la siguiente requisitoria: “El Cura que seglar fue y tan seglar se quedó y aunque ordenes recibió hoy tan sin orden se ve pues de sus vecinas sé, que perdió la continencia no le llaman Reverencia que se hace paternidad. Si una u otra comadre de cuantas vecinas vemos de hoy más su nombre mudemos de Cura en el de compadre y si le llamare padre algún rapaz tiernamente la voz de aquel inocente misterio encierra y verdad”. Por otra parte, la sensibilidad y la razón me llevan a intuir que todos estos escándalos de religiosos consagrados que se han hecho de conocimiento público en modo alguno pueden servir para considerar que es un comportamiento usual en nuestra Iglesia. Por el contrario, en mi experiencia con sacerdotes estos han dado muestras de su profunda fe, espiritualidad y entrega a su ministerio, basta evocar a Julio Roque de Escobar, José Saco, Mateo Andrés, Adolfo Casado, José Olmo, entre muchos otros. Como cristiano católico practicante he comprendido siguiendo lo expuesto por Romano Guardini que la “Iglesia es mucho más que su jerarquía, una escuela teológica o una praxis tradicional”, y que hay que tener una “relación inmediata con la Iglesia en la plenitud de su esencia”; de esta manera, puedo decir que “siempre me he sentido Iglesia, incluso cuando, para servirla he tenido que caminar solo”.

na nueva subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental ha sido bendecida por el Senado norteamericano. Se trata de Kimberly Breier, que aunque no es una diplomática de carrera, tiene ya casi dos años trabajando en el Departamento de Estado en proyectos y políticas que tienen que ver con la América Latina y el Caribe. Por su formación académica, Breier cuenta en su experiencia de haber trabajado en un proyecto entre México y Estados Unidos de Iniciativas Futuras. La recién designada sustituye a Francisco (Pancho) Palmieri, un acreditado diplomático de carrera quien sería designado embajador en Honduras. Hace poco vino al país la nueva enviada de la Casa Blanca, Robin S. Bernstein, que aunque tampoco ha sido diplomática de carrera, ha servido en la campaña política de Trump y se le considera una persona de la confianza personal del mandatario estadounidense. La embajadora Bernstein, de estilo sencillo y comunicativa, desde que llegó a suelo dominicano se le muestra activa y con buen ánimo de desarrollar fuertes y constructivos lazos con el gobierno y el pueblo dominicano. Ha declarado que un componente crítico de su misión con los asuntos dominicanos se sustentará en el respeto a la soberanía fronteriza, el combate al crimen y al narcotráfico, la seguridad pública y la cooperación en salud y educación, entre otras

tareas que ‘subyacen’ en la agenda diplomática Washington-Santo Domingo. Tanto la nueva subsecretaria de Estado, Breier, como la actual embajadora Bernstein, han llegado en momentos coyunturales donde tres países de la subregión en un período de más de un año han establecido vínculos diplomáticos con la República Popular China. Panamá, lo hizo en junio de 2017 y ya discute un Acuerdo de Libre Comercio con Pekín. La República Dominicana lo formalizó el pasado 1 de mayo y El Salvador unió sus vínculos con el gigante asiático en agosto pasado. Hace un buen tiempo que corría el rumor entre círculos bien enterados de que la República Dominicana pondría fin a sus relaciones con la isla de Taiwán, después de más de 70 años de estrechos vínculos en el campo político, comercial y la cooperación. Sin embargo, para Santo Domingo, ya era cuesta arriba continuar con un socio asiático que no era reconocido por las Naciones Unidas y más de 177 países de todas las latitudes del globo. Abandonar la diplomacia del menudeo, “pocket money,” era una especie de necesidad, hecho éste que contó, la decisión oficial, aunque con algunos reparos, con un amplio respaldo y apoyo de grandes núcleos de la sociedad, incluyendo el empresariado organizado. La subsecretaria adjunta de Estado a cargo de las relaciones hemisféricas, Kimberly Breier, está llamada a jugar un papel de singular transcendencia en la defensa y recomposición de los intereses estratégicos de Washington en la región. No será una diplomática de carrera, pero sí posee, una extensa y variada experiencia laborando en la comunidad de inteligencia norteamericana y dirigiendo los asuntos interamericanos de seguridad nacional y montaje y desarrollo de proyectos especiales.

una serie de iniciativas tendentes a legalizar la candidatura del Danilo Medina en el PLD. Los legisladores serán autorizados a convocar la Asamblea Nacional para eliminar el transitorio impedimento constitucional para lo que cuentan con el apoyo de diputados de otros partidos. El alto organismo de dirección legitimará de esa forma el lanzamiento de la candidatura de Danilo Medina para la reelección. También y para comna fuente acreditada me ase- pensar a los congresistas, se mogura que en la reunión del dificará la fecha de las elecciones Comité Central el sábado 27 unificando las presidenciales, lede octubre se pretende aprobar, gislativas y municipales en mayo además de las primarias abiertas, de 2020. Así los diputados y sena-

MANUEL MORALES LAMA

l “vocablo” Embajador tiene múltiples acepciones, pero es precisamente en el ámbito de las relaciones diplomáticas donde adquiere “un contenido específico”. En ese contexto, los Embajadores han sido históricamente, y siguen siéndolo hoy, en esencia “missi”, es decir enviados. Actualmente, el uso del “título” de Embajador se considera debidamente aplicado cuando está sustentado en normas convencionales y legislaciones nacionales al respecto, y conforme a los usos establecidos en el derecho internacional público y en el derecho diplomático. El término Embajador debe ser usado apropiadamente para referirse al rango más alto que establece la carrera diplomática en diversos estados. Asimismo, puede ser “el cargo que ostenta” un jefe de misión diplomática en su más alta categoría. La adecuada representación del Estado, que corresponde al jefe de misión diplomática, demanda de cada país seleccionar con el debido rigor, a quienes confían esa responsabilidad. Tales enviados deben ser, primeramente, genuinos representantes de su país (de su cultura, de su idiosincrasia, de su honorabilidad y de sus niveles de superación); y estar comprometidos fielmente en la defensa de los intereses de su país, así como en la protección de sus nacionales (personas físicas o jurídicas). Asimismo, deben estar convenientemente capacitados para las respectivas negociaciones, (“eje nodal de toda actividad diplomática”) y también para las labores de observación e información (“por medios lícitos”). Igualmente, deben ser capaces de realizar, eficientemente, el imprescindible fomento de relaciones económicas (promover el comercio, las exportaciones, atraer la inversión extranjera y “el turismo”); políticas (de seguridad y defensa); culturales (educacionales, científicas y de transferencia de tecnología); y sobre todo, deben saber desarrollar fructíferos vínculos de amistad y la indispensable cooperación.

La efectividad que demanda “el ejercicio de la jefatura de misión” diplomática es de vital importancia, especialmente ante las “situaciones de crisis”, y otras que tienen lugar en la dinámica de la política internacional. Es decir, en momentos en los que “asuntos delicados” pueden crear presiones y poner a prueba la consistencia de los conocimientos en el área y de la formación integral con que se cuenta, e incluso, en ocasiones, el poder de decisión. Sobre todo, en cuestiones que puedan influir “en los alcances de la imprescindible capacidad de maniobra” y asimismo, en las necesarias manifestaciones de la justicia y la equidad, y más aún, en aspectos que conciernen a la “grandeza de espíritu”. Todo ello suele tener lugar, tanto en el contexto de las responsabilidades del ejercicio de la diplomacia multilateral, como en la bilateral. Cabe recordar, que si bien en sus orígenes el jefe de misión diplomática era considerado como el “Embajador de Su Majestad”, en la actualidad, “en el marco jurídico internacional”, sostiene De Icaza: “es perfectamente aceptado que un Embajador no representa solo a su jefe de Estado o a su gobierno, sino a la totalidad de su nación y actúa en nombre de ella”. Procede precisar que en el campo de las relaciones bilaterales, al representante de un Estado que como tal es “destinado” ante otro, se le acredita como “Embajador Extraordinario y Plenipotenciario”. Será Embajador “Concurrente” aquel que por razones especiales está acreditado ante dos o más estados (“acreditación múltiple pasiva”), teniendo su sede en el país considerado “más importante” para los intereses del Estado acreditante. Existe, asimismo, la llamada “acreditación múltiple activa” de uso “infrecuente” en la diplomacia bilateral, mediante la cual dos o más estados podrían acreditar a la misma persona ante un tercer Estado, salvo que el Estado receptor se oponga a ello. En el ámbito de la diplomacia

multilateral, será designado como “Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Representante Permanente”, el jefe de una Misión (o Delegación) permanente que se acredita ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Mientras que será, únicamente, “Embajador Representante Permanente”, el acreditado ante los demás organismos internacionales. Embajador Representante Alterno es quien ejerce las funciones del titular en ausencia del jefe de misión permanente. Asimismo, el Embajador Observador Permanente es el jefe de una misión permanente de observación, acreditado por su país (previamente autorizado para ello), ante un organismo internacional del cual no es miembro. En la diplomacia “ad hoc” existe también “la categoría” de Embajador. En estos casos el funcionario designado “para presidir” una misión especial, es decir, para un ejercicio “de calidad temporal representativa” (conforme a lo establecido en la Convención de New York sobre Misiones Especiales), podría asumirla ya sea con la correspondiente denominación de su propio cargo, o bien, puede acreditársele como “Embajador Extraordinario en Misión Especial” o como “Embajador At Large” (de la diplomacia inglesa, “Ambassador At Large”), o también como Embajador Itinerante cuando la misión incluya más de un Estado. Se conocen como “Embajadores de Cancillería” quienes han alcanzado ese rango en la respectiva carrera diplomática y temporalmente prestan servicio en el ministerio correspondiente. Ocupan también este cargo, si la legislación interna del país lo permitiera, los llamados “funcionarios políticos”, quienes igual que los funcionarios de carrera podrían ser designados en posiciones relevantes de dicho ministerio. Finalmente, determinados estados han establecido en sus legislaciones, únicamente para uso interno, las categorías de Embajadores eminentes y eméritos, como reconocimientos, en diferentes niveles, por notables méritos.

MONS. RAMÓN BENITO DE LA ROSA Y CARPIO

oy hacemos la entrega No. 15 de esta temática. Les quiero invitar a ver, a repasar, el salmo 99. En ese salmo 99 quiero hacerles notar estas expresiones: el amor a la justicia. La justicia es la base del derecho: ejercer el juicio y la justicia. En este salmo, concretamente en el versículo 4, se dice de Dios: Dios ama la justicia, Dios ha establecido la base del derecho, Dios está en el juicio, en la justicia y los ejerce. Ahora bien, esto que dice Dios, vamos a hacerlo nuestro: amar a

dores podrían asegurarse también su reelección. El danilismo captará la misma plantilla que ya había “convencido” para que aprobaran la Ley de Partidos. Entre los posibles y probables están legisladores del PRM alineados con Hipólito Mejía y Luis Abinader, los perredeístas de Miguel Vargas Maldonado, y también los reformistas de un lado y de otro. Según la fuente, el sector leonelista está al tanto de estos pasos y han manifestado a los danilistas que no aceptarán una nueva modificación de la Constitución para favorecer la reelección. La intención de proponer nue-

la justicia, tener como base el derecho y tener y ejercitar en todo momento el juicio y la justicia. Eso se dice de Dios, y que lo digamos también de nosotros mismos, que también los jueces puedan decir, “yo amo la justicia”, --la base del derecho-- y “yo ejerzo la justicia”. Lo pueden decir no solamente ellos, sino también los abogados: “Yo estudio derecho, “yo amo la justicia”. Abogados que proclamen: “Yo no me formé en derecho para enriquecerme, lo hice por amor a la justicia, para defender un estado de derecho, porque el

vamente la postulación de Danilo generará la agudización de las confrontaciones internas no solo en el PLD sino también en el PRM, ya que Abinader sería presionado a seguir la ruta del pasado, cuando accedió a alinearse con los peledeístas y aprobar una ley que le deparó el rompimiento con sus aliados del Bloque de Oposición. Cuando iniciaron las discusiones para la aprobación de la Ley de Partidos, los diputados abinaderistas coincidieron con los del PLD de Danilo incitados por los diputados de Hipólito. Se dijo que serían expulsados pero las

abogado que no hace eso está haciendo no un estado de derecho dominicano: está poniendo la base para que perdamos la democracia, ya que la justicia es así de importante. Ojalá nos quedemos solo con la frase: “Dios ama la justicia”, “yo amo la justicia”, y que lo podamos decir cada ciudadano, cada juez, cada abogado, cada empresario, todo aquel que viva en este territorio, pueda decir: “amo la justicia”, mi base es el derecho y ejerzo la justicia. Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.

aguas volvieron a su nivel y todos los del PRM se sentaron en el banquete que ofreció Danilo. Se presume que Abinader accedió a aprobar las primarias abiertas para no quedarse solo y nuevamente podría verse forzado a ceder para permanecer con diputados en su plantilla. Aunque en el PRM se habla de que se regirán por las primarias cerradas, Hipólito está forzando para que se elimine tal acuerdo y así abatir las fuerzas mayoritarias que se le oponen. Pero, el primer lio podría ser en el PLD en la agenda del Comité Central. Leonel ha dicho que no hay marcha atrás.


Seminario anuncia una conferencia con obispo de Baní “El desarrollo social y la economía solidaria” será el tema que este año centrará la atención de la Fundación Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, en su Desayuno-Conferencia del próximo miércoles 24 de octubre. La conferencia, pautada para las 8:00 de la mañana, estará a cargo del obispo de Baní y economista, Víctor Masalles Pere, y el acto será presidido por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, en la sede del Seminario ubicada en la intersección de las avenidas Sarasota y Núñez de Cáceres. El reverendo padre Amable Durán, rector del Seminario, indicó que ese es el lugar donde se cultivan las vocaciones sacerdotales y se forman los futuros pastores de República Dominicana. En el caso del Santo Tomás de Aquino –precisó- también ha formado sacerdotes de otros países como Puerto Rico, Cuba y Colombia. “Y se forman en cuatro dimensiones fundamentales que son

humana, espiritual, académica y pastoral”, añadió. Durán explicó que en el aspecto humano tocan temas como el psicológico, relaciones interpersonales, temperamento, deporte, salud y normas de urbanidad, pues refiere que los sacerdotes requieren una preparación integral para estar en capacidad de poder servirle a la sociedad. El Desayuno-Conferencia tiene el objetivo de captar fondos para el sostenimiento del Seminario y al mismo tiempo crear un espacio en que se pueda convocar a la sociedad civil del país para tratar un tema de interés. El tema elegido este año se debe a que el país experimenta un gran crecimiento en diversos sectores, pero que no se percibe en los barrios y otros sectores excluidos de la sociedad. “Nosotros también nos sentimos compelidos a crear conciencia en el sentido de que necesitamos una economía que proyecto algo distinto al valor del mercado, tomando en cuenta que el desarrollo debe ser inclusivo”, añadió el sacerdote. Durán trabajó durante doce años como formador de seminaristas y ahora tiene cinco como rector de la entidad.

EDUCA y el Popular dan detalles sobre congreso

DUCA y el Banco Popular Dominicano presentaron la agenda del XXII Congreso Internacional de Educación Aprendo 2018, bajo el tema “Cultura digital, innovación e Inteligencia Artificial en la educación”, el cual se celebrará del 16 al 18 de noviembre. Al acto asistieron representantes del Ministerio de Educación, otras autoridades nacionales, empresarios, comunicadores y miembros de los principales medios de comunicación del país, EDUCA fundamentó la elección de este tema por ser la tecnología una vía para aumentar el nivel educativo en las aulas dominicanas y, al mismo tiempo, un desafío para el país y su competitividad por los profundos cambios sociales que está provocando la transformación digital en las economías del mundo. El presidente de la entidad, Samuel Conde, recordó también el lanzamiento reciente de una campaña mediática orientada a subir el nivel de la educación y manifestó que el uso intensivo de la tecnología, de manera inteligente, es un factor ineludible para elevar la calidad de la educación de todos los estudiantes dominicanos. Mientras, el director ejecutivo de la entidad, Darwin Caraballo, señaló que

riel Bera, expresó su compromiso de continuar apoyando foros como Aprendo, que actualizan a los docentes y tienen como objetivo la excelencia educativa.

“la tecnología en los procesos educativos ha venido para quedarse. La República Dominicana tiene el desafío de extraer las lecciones aprendidas de otros contextos para evitar repetir errores del pasado y promover que el uso de la tecnología en el aula esté al servicio de elevar el nivel de la calidad educativa”. Sugirió adoptar precauciones a

la hora de expandir una política pública como República Digital, cuyo presupuesto para el año 2019 superará los RD$6,500 millones. Como patrocinador principal de este congreso educativo, que se ha convertido en el decano de su tipo en toda la región latinoamericana y caribeña, el Banco Popular, a través de su vicepresidente de Relaciones Públicas, Ma-

Esta nueva edición del Congreso Internacional Aprendo, que aspira a reunir a 1,300 educadores, técnicos y otros miembros de la comunidad educativa, estará estructurado en tres simposios. El primero de ellos versará sobre el potencial de la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías, Arte y Matemática, por sus siglas en inglés) a partir del uso de la tecnología. El segundo hablará sobre los retos y desafíos de la enseñanza de la lectura y la escritura en la era digital. En el tercero se abordará el rol de la familia en entornos digitales de aprendizaje.

CNM abre ventanilla

Ejército inaugura centro

La Secretaría del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) abrió ayer una ventanilla donde recibirá la presentación de candidatos a jueces que ocuparán las cuatro vacantes del Tribunal Constitucional (TC). La Secretaría del CNM está realizando sus funciones en la sede de la Suprema Corte de Justicia, ubicada en el cuarto nivel del edificio de la SCJ, al lado de la Secretaría General de la alta corte. Los candidatos pueden proponerse a sí mismo o ser nominados por cualquier persona o institución de la sociedad civil. Hasta el 2 de

Con el objetivo de acoplar a los mecanismos de emergencias dándole cumplimento a ley 147-02 sobre gestión, el Ejército de República Dominicana inauguró ayer el Centro de Operaciones para Respuesta a Emergencias, en el Bajo Yuna. Este ente servirá como centro de apoyo ante desastres naturales que afectan esa región, en casos de emergencias y en el manejo de crisis. Se encuentra ubicado en una de las zonas donde ocurren más inundaciones e incendios forestales. Dentro del Centro se encuentran la Brigada Ope-

noviembre todas las personas podrán hacer sus propuestas. En ese interín, las personas que vayan siendo propuestas, sus nombres se subirán inmediatamente al portal de CNM y el viernes 9 de noviembre, se hará

una publicación de las personas que cumplieron con los requisitos, de llenar el formulario y depositar la documentación requerida para ser considerado candidato a suplir una de las plazas vacantes del TC.

rativa para Mitigación a Desastres, Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Defensa Civil, Cruz Roja Dominicana, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Medio Am-

biente, Armada Dominicana, Fuerza Área, Comedores Económicos, Plan Social de la Presidencia, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y Salu Pública.


Funglode integra plan a Mesa Urbana de UNPHU Embajador de China visitó vicepresidenta en el Palacio Nacional La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, recibió en su despacho del Palacio Nacional al embajador de la República Popular China, Zhang Run, donde trataron la posible construcción de un centro de atención de drogodependencia juvenil, gracias a las recientes relaciones diplomáticas que sostienen ambas naciones. La Vicepresidenta y el diplomático conversaron también sobre la disponibilidad del gobierno chino en aportar su experiencia en el desarrollo rural, enfocado especialmente en las mujeres del campo, quienes son las que sufren mayor discriminación al poseer las parcelas más pequeñas y menos productivas. Asimismo, el país asiático mostró interés en apoyar los programas sociales que aplica el Gobierno dominicano, bajo la direc-

ción de la también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales (GCPS), doctora Margarita Cedeño. En ese sentido, conversaron sobre la posibilidad de aplicar la experiencia china en el país en la formación de jóvenes a través de los 44 Centros de Capacitación y Producción Progresando con Solidaridad (CCPP) y en los 101 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) que opera la Vicepresidencia de la República, con la finalidad de crear capital humano para el trabajo, y así combatir la pobreza. Igualmente, tocaron puntos relativos a posible apoyo tecnológico, infraestructura, equipos, aprendizaje del mandarín, becas de estudios y el fortalecimiento técnico de la marca Manos Dominicanas, para mejorar el diseño, empaque y comercialización de los productos elaborados por artesanos formados por el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli).

a Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), en cumplimiento de los acuerdos de colaboración arribados por su presidente, el doctor Leonel Fernández, con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), integró el proyecto República Dominicana 2044 a la Mesa Metropolitana de Asuntos Urbanos de esta casa de estudios. El ingeniero César Fernández, director del Centro de Estudio de Urbanismo e Infraestructura de Funglode, explicó que la integración del proyecto RD2044 a este organismo tiene como finalidad aportar el levantamiento que se ha realizado en las 32 provincias y socializar las propuestas de desarrollo del mismo de cara al año 2044, fecha en que se cumplirán 200 años de la fundación de la República Dominicana. Fernández apuntó el alto interés de Funglode de que se planifique el futuro de la República Dominicana en la parte urbanística, y que sea sustentado en las necesidades de la población. De su lado, el arquitecto Raúl de Moya Español, pre-

sidente de la Fundación y Consejo de directores de la UNPHU, valoró como positivo el trabajo de investigación realizado por Funglode a través del proyecto RD2044 y que este pueda ser parte integral de la Mesa Metropolitana de asuntos Urbanos

de la universidad. De Moya indicó que además de la integración de ambas instituciones a las mesas de trabajo, también es de alto interés para la UNPHU realizar un acuerdo de intercambio académico con IGLOBAL, donde los estudiantes de ambos cen-

tros de pensamiento puedan intercambiar asignaturas y contenidos optativos. RD2044 contempla más de mil 200 obras importantes en toda la geografía nacional para mejorar sustancialmente la calidad de vida de los dominicanos.

Como parte del plan de modernización que implementa en el Ministerio Público para eficientizar su capacidad operativa, el procurador general de la República, Jean Rodríguez, entregó remozadas las instalaciones de la Fiscalía Comunitaria del sector Capotillo del Distrito Nacional. Durante el acto, el magistrado Rodríguez dijo que buscan dotar a los fiscales de mejores condiciones laborales y proveerles las he-

rramientas necesarias que les permitan ofrecer un servicio con los más altos estándares de calidad a todos los usuarios, acorde a los requerimientos de cada caso. “Este proceso de modernización del Ministerio Público que llevamos a cabo, con la aplicación de mejoras en las plantas físicas, mayor capacitación, incorporación de más personal especializado y con los equipos necesarios para el ejercicio de una mejor función, tiene como fin crear las condiciones al personal para que pueda

garantizar la eficiencia del servicio al ciudadano”, manifestó. En un comunicado de prensa, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que la Fiscalía Comunitaria de Capotillo también ofrece servicio a los ciudadanos de sectores aledaños como Luperón y Simón Bolívar, sirviendo de espacio cercano a la comunidad para la conciliación y resolución alternativa de conflictos. Detalló que los trabajos de remozamiento de estas entidades del Ministerio Público

se realizan como parte del programa de reestructuración que se aplica en distintos organismos de la institución previo a una evaluación de sus necesidades realizada de manera personal por el magistrado Rodríguez y un equipo de trabajo de la institución. Recientemente, la Fiscalía Comunitaria de Villa Juana también fue remozada como parte de ese programa, que impactará a 16 organismos que funcionan en el Distrito Nacional, los cuales serán entregados próximamente.

Alcaldía inicia mañana jornada ciudadana La Alcaldía del Distrito Nacional informó que todo está listo para realizar la Jornada de Orientación Ciudadana este sábado 20 y domingo 21 de octubre. La entidad invitó a todos los ciudadanos de la capital a respaldar la jornada que se efectuará como punto de partida del programa de educación ciudadana “Santo Domingo soy yo”. El cabildo informó que durante las última semanas ha crecido la plataforma de apoyo institucional, social y empresarial del programa, que incluye un acuerdo con el ministerio de educación y su titular Andrés Navarro y la integración de nuevas

empresas y entidades comunitarias. Entre las entidades que se han sumado a la iniciativa citó a Grupo SID, el Grupo Rica, la empresa Mejía Alcalá, el Colegio La Salle y la Unión de Juntas de Vecinos de la Ciudad Colonial, que durante las últimas semanas han participado en los talleres de formación preparados por el comité de educación ciudadana que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, sumando unos 2,000 voluntarios más, a los ya inscritos en todo el programa desde sus inicios. La entidad informó que ha logrado un importante avance en la captación de voluntarios en los condominios

y edificios de apartamentos para apoyar el sistema de horarios, rutas y frecuencias en el manejo de la basura que se implantará en todos sectores de la Capital. La jornada de orientación inició con un modelo piloto de edificios y condominios luego de que en cada dirección del Cabildo se hiciera entrega formal a los empleados de los materiales para orientar sus zonas residenciales. A su vez la doctora Milagros Ortíz Bosch hizo formal entrega a Carlos Modesto Guzmán director del Inposdom, quien también se sumó a la colaboración de la jornada que dirige el Cabildo. El programa de educación ciudadana cuenta con una

amplia red de apoyo en sectores e instituciones, como las iglesias católicas y evangélicas, las universidades establecidas en la Capital, la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, la Asociación de Colegios Privados, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, las juntas de vecinos y numerosas organizaciones sociales. De su lado el alcalde Davi Collado dijo que el sector educativo constituye una de las principales plataformas del proyecto luego del acuerdo con el ministro de Educación, Andrés Navarro, para llevar a las escuelas el programa de Educación Ciudadana.


Medina preside inauguración de fábrica calzados l presidente Danilo Medina encabezó ayer la inauguración de las modernas instalaciones de la primera fábrica del país de botas vulcanizadas para lluvias a través de la empresa DJM Footwear Corporation, de capital chino. La nave industrial se encuentra ubicada en la Zona Franca de Tamboril, de la provincia de Santiago, y es subsidiaria de la Corporación China Ningshing Holdings, empresa líder a nivel mundial de producción de calzados vulcanizados. DJM Footwear Corporatión es la segunda empresa de manufactura de inversión de la República Popular China que se instala bajo el régimen de zonas francas en el país. El acto comenzó con la llegada del mandatario a las 4:00 de la tarde y las palabras del presidente de la Zona Franca de Tamboril, Mícalo Bermúdez, quien agradeció la confianza depositada por la multinacional Ningshing Holdings para instalar sus operaciones en ese parque industrial. Asimismo, Bermúdez declaró que reciben en su parque industrial a DJM Footwear Corporation lleno de regocijo y optimismo y

y constante colaboración que el sector de zonas francas ha recibido del gobierno del presidente Medina. “Es justo destacar que gracias a este apoyo nuestro sector se ha revitalizado y ha tenido la capacidad de desarrollarse y crecer y es bueno destacar entre otros, el clima de estabilidad política que goza nuestra nación, el cual garantiza un ambiente ideal para la inversión extranjera”, dijo. Bermúdez agregó que la eficiencia y la transparencia en las instituciones del Estado interactúan con el sector y que la permanente mediación y las reiteradas participación del gobierno garantizan mantener la justa paz laboral.

que su objetivo ha sido la de traer inversionistas extranjeros con la intención de explotar las atractivas oportunidades que brinda este país a la industria de manufactura con fines de exportación. “Estamos convencidos de que nuestra región, en especial nuestro parque, ofrece el aliado ideal para el éxito, gracias a la experiencia y la ética de trabajo que nos caracteriza”, insistió. El empresario agradeció al presidente Ningshing Holding, Yigang Wu, y sus ejecutivos por la confianza que depositaron en ellos para establecer aquí este proyecto. También destacó el valioso apoyo

Para el primer año de operaciones DJM Footwear Corporatión generará 500 nuevos empleos directos y más de mil indirectos y producirá más de un millón de pares de botas, según dijeron sus ejecutivos. A nombre del Gobierno habló la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández, quien reveló que con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de esta empresa se brindarán oportunidades de empleos formales para los habitantes de Tamboril y comunidades vecinas.

Obligarán a empresas sacar permisos para trabajos en vías La Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (DIGESETT) informó que las empresas que solicitan permisos para realizar trabajos en las vías públicas deben anexar en su petición los permisos otorgados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y los ayuntamientos de las demarcaciones donde se ejecutarán las labores correspondientes. Precisó que hace el requerimiento para que las empresas o entidades que realizan trabajos en las vías públicas cumplan con en el artículo 153 de la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, que otorga al Intrant y a los ayuntamientos la facultad de otorgar permisos a los interesados en realizar labores en calles y avenidas. “Permisos para ejecutar trabajos en las vías públicas. El Intrant y los ayuntamientos otorgarán los permisos para ejecutar trabajos en las vías públicas. La violación a esta disposición será sancionada con multa de uno (1) a cinco (5) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado”, establece el artículo 153 de la normativa legal. La dependencia estatal también llamó a las entidades que realizan trabajos en las vías públicas hacer las solicitudes con (10) días de antelación, a fin de planificar y adoptar las medidas que garanticen el ordenamiento del tránsito en la zona a intervenir.

Precisó que la ley establece que “cuando los trabajos en la vía pública sean autorizados, deberán ser ejecutados en forma continua, a la mayor brevedad, y sin obstaculizar el tránsito”. “Cuando los trabajos sean de corta duración o la naturaleza de los mismos permita su fraccionamiento, se harán en los horarios de menor flujo de tránsito, preferiblemente en horas de la noche. Los materiales y desechos deberán ser retirados inmediatamente”, aduce. Asimismo, la Digesett recordó que las instituciones y particulares que reciben autorizaciones para realizar trabajos en las vías públicas están “obligados a colocar y mantener la señalización

de advertencia de peligro con las especificaciones establecidas por el Intrant y los ayuntamientos” cuando ejecuten las labores, como establece el artículo 151 de la Ley 63-17. El párrafo único de ese artículo advierte que “las instituciones del Estado y los particulares serán responsables de los daños y perjuicios causados por los accidentes provocados por el incumplimiento de las disposiciones de este artículo”. Digesett también informó que el artículo 152 de la normativa otorga al Intrant y a los ayuntamientos la facultad legal para reclamar la reparación de los daños a las vías públicas causados por las instituciones o particulares que realizan trabajos.

Los trabajos de construcción de la parada de autobuses en el parque Mirador Este se encuentran paralizados a la espera de que el Tribunal Superior Administrativo, decida sobre un recurso de amparo que busca paralizar la obra. En el lugar donde se construirá la parada de autobuses frente a Los Tres Ojos, solo están apostados militares del Ministerio de Obras Públicas, luego de que la Tercera Sala del TSA ordenara a esa cartera paralizar los trabajos. Se recuerda que este tribunal está pendiente de fallar la demanda interpuesta por Manuel Jiménez, Claudio Caamaño Vélez y los miembros de la junta de vecinos de sectores aledaños y de la sociedad civil que buscan paralizar la obra. Un militar que se encontraba en la entrada de la puerta, al ser preguntarle si se seguía con los trabajos de construcción de la parada, respondió que no, que solo están a la espera de que el tribunal autorice seguir con la construcción de la terminal. Sin embargo, la periodista Anyeli Moreno, del Comité de Lucha por el Parque del Este, denunció que pese a la disposición del TSA, de paralizar la

terminal hasta tanto se produzca una sentencia, miembros del Intrant y del Ministerio de Obras Públicas, realizan censo de vehículos en las afueras de la obra. Mientras que a favor y en contra de la terminal, se pronunciaron varias personas que se encontraban en los alrededores del lugar. Pedro Romero, residente en el sector se muestra opuesto a la construcción de la obra alegando que se afectaría el turismo, ya que se arrabalizaría el entorno del parque del Este. Asimismo, José Leonardo Peña dijo que el plan del Ministerio de Obras Publica es colocar en los terrenos del parque una terminal de autobuses que albergaría todas las rutas de guagua que viajan a la zona este y viceversa.


Inacif incinera 102 kilogramos de drogas que fueron retenidas La Procuraduría General de la República (PGR) dispuso a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) la incineración de 102 kilogramos de drogas que fueron confiscados la pasada semana por los organismos a cargo del combate del tráfico de drogas en el país. El director de INACIF, Francisco Gerdo, quien ofreció los detalles de los narcóticos quemados, explicó que formaban parte 966 casos y dijo que tenían un peso de 102.142 kilogramos, los cuales completan la cantidad total de 9,525 kilogramos 421 gramos incinerados en lo que va de año. En adición, dijo, que fueron incinerados 5,409, 867 kilogramos de sustancias no controladas, las cuales al ser analizadas en los laboratorios del organismo forense resultaron negativos. “La incineración de las drogas se ha realizado con la finalidad de destruirlas por el peligro que representan para la sociedad y en cumplimiento de la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11, que establecen su destrucción”, expresó Gerdo.

En un informe del INACIF se hizo constar que correspondían a marihuana 78.041 kilogramos (76.40%) y a cocaína 23.397 kilogramos (22.91%), en tanto que a crack 688 gramos (0.67%), a éxtasis 122 gramos (0.012%) y a heroína 41 gramos (0.0040%).

La incineración de drogas se ha realizado con la finalidad de destruirlas por el peligro que representan".

DNCD incauta 4,343 pastillas de éxtasis La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en coordinación con autoridades del Instituto Postal Dominicano (INSPOSDOM), decomisaron más de cuatro mil pastillas de éxtasis que serían enviadas a la ciudad de Nueva York. Las pastillas fueron encontradas por oficiales de la DNCD e inspectores del INPOSDOM, escondidas en los accesorios de un traje de carnaval, cuando realizaban labores de supervisión en el área de depósito del correo. El disfraz con colores gris plateado, mamey, azul y otras decoraciones, se le colocaron más de 700 cascabeles, en cuyo interior pretendían sacar del país, un total de 4,343 pastillas de éxtasis. La DNCD y el Ministerio Público amplían las investigaciones para identificar y poner a disposición de la

justicia a los implicados en el caso. Las 4,343 pastillas fueron entregadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. Entretanto, durante labores contra el tráfico de drogas en diferentes lugares, la DNCD confiscó 75.400 kilogramos, equivalentes al 74%, en tanto que la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN), de la Policía Nacional decomisó 26.742 kilogramos, que representan un 26%. Fueron confiscados en la provincia Valverde la mayor parte, consistente en 46,316.619 kilogramos, seguido de Santo Domingo desde donde fueron reportados 21,967.017 kilogramos, Santiago 17,775.667 kilogramos, Distrito Nacional 2,970.310 kilogramos y La Romana 2,246.765 kilogramos.

Siguen presos imputados de caso Los Tres Brazos

l exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), Leoncio Almánzar, y otros seis imputados por el caso de la venta irregular de terrenos en Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, siguen en prisión hasta tanto se complete el pago de la garantía económica en efectivo y el trámite del grillete electrónico a través de la compañía autorizada. Ayer jueves la secretaria general de la Corte de Apelación del Distrito Nacional informó que la resolución que ordenaba la libertad de los imputados no había salido y que se espera que esté lista a partir del próximo lunes. Con la puesta en libertad de estos siete imputados, ya no quedarán involucrados en este caso guardando prisión. Se recuerda que la Tercera Sala de la Corte de Apelación varió la medida de coerción a prisión domiciliaria al exdirector de Corde, Leoncio Almánzar, José Enrique de Pool Domi-

nici, principal accionista de Titulatec; y Carlos Gómez, accionista de la entidad comercial Infepa. Igualmente, fueron favorecidos Manuel Aybar Ferrando, exgerente Inmobiliario;

Julio César Gómez, accionista de la entidad comercial Infepa; y Juana Inés Gómez, principal accionista y representante de la entidad comercial Proyecciones Inmobiliarias GOWI.

Conforme a la decisión del tribunal, que además declaró el caso complejo, Almánzar, de Pool Dominici y Carlos Gómez, quienes están presos en la cárcel de Najayo, deberán usar un grillete y depositar 10 millones de pesos en efectivo en la cuenta de la Procuraduría en el Banco Agrícola. Mientras, Aybar Ferrando, Julio Gómez y Juana Inés Gómez, deberán pagar cinco millones de pesos en la cuenta de la Procuraduría en el Banco Agrícola, y Domingo Gerardo Lebrón de los Santos deberá colocar tres millones de pesos en la referida cuenta.



afael Devers conectó un jonrón de tres carreras que dejó atónito a Justin Verlander y a los campeones defensores, y los Medias Rojas de Boston vencieron el jueves 4-1 a los Astros de Houston para avanzar a otra Serie Mundial. David Price curó sus traumas de postemporada, con una eficiente labor en el duelo ante Verlander, y Boston se impuso por 4-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Fue el regalo perfecto para el boricua Alex Cora, quien cumplió 43 años y se convirtió en el segundo piloto latinoamericano en llevar a un equipo hasta el Clásico de Octubre. El único que lo había conseguido era el venezolano Ozzie Guillén quien se coronó en la Serie Mundial de 2005 con los Medias Blancas de Chicago. Tras perder el primer encuentro de la serie como locales, los Medias Rojas ganaron cuatro seguidos, incluidos tres en el Minute Maid Park, para mejorar a una foja de 5-0 como visitantes en estos playoffs. Mookie Betts, Jackie Bradley Jr y los Medias Rojas buscarán la cuarta coro-

El coach de la antesala de los Medias Rojsa de Boston, el dominicano Carlos Febles fue entrevistado vía telefónica para la posición vacante de los Mellizos de Minnesota, de acuerdo a múltiples fuentes de la liga.

Febles, quien se encuentra en su primer año en Grandes Ligas en el cuerpo de coaches ha permanecido 11 años con los Medias Rojas como coach y dirigente en als Ligas Menores antes de moverse al cuerpo de instructores del dirigente Alex Cora este año. Febles trabajó con varios

de los grandes jugadores de los Medias Rojas en su camino a través de las ligas menores, incluyendo a Xander Bogaerts, Mookie Betts, Rafael Devers, Andrew Benintendi y Christian Vázquez. Además de los deberes de entrenador de tercera base para los Medias Rojas, también ejerce las funciones de

hacerlo con los jugadores de posición en el equipo. El presidente de operaciones de béisbol de Boston, Dave Dombrowski no confirmó, ni negó que los Mellizos pidieron permiso para hablar con Febles. Sin embargo, dejó en claro que ve a Febles, un ex segunda base que jugó parte de seis temporadas en las Ma-

yores, como un fuerte candidato para dirigir en Grandes Ligas y no tendría problemas en dar permiso a los equipos para hablar con él. “Nunca se interpondría en el camino de la gente”, dijo Dombrowski. “Carlos es un tremendo hombre de béisbol. Creo que algún día será un manager de Grandes Ligas”.

na para Boston en 15 años. Abrirán la Serie Mundial el martes como locales en el Fenway Park, ante los Dodgers de Los Ángeles o los Cerveceros de Milwaukee.


El primer choque será esta noche a las 7; Denio González anuncia la rotación

l dirigente Denio González seleccionó a Harol González para lanzar el primer partido por la República Dominicana frente a Puerto Rico, este viernes a las 7:00 de la noche (hora dominicana) en la apertura de la Copa Mundial de Béisbol U 23, evento que con la presencia de 12 equipos será efectuado en las ciudades de Barranquilla y Mortería, en Colom-

El presidente de las Águilas Cibaeñas, Adriano Valdez Russo, convocó a todos los miembdros del consejo a una reunión de emergencia, que tiene como único punto en la agenda evaluar las “Declaraciones del señor Luichy Sánchez y acciones disciplinarias a tomar al respecto”. La reunión se realizará en el Salón de Conferencias del Estadio Cibao, a partir de las 11:30 de la mañana de este viernes. El veterano comentarista, hermano del principal accionista de las Águilas, Juanchy Sánchez, alborotó el avispero el pasado miércoles en su cuenta de tuiter, en la que advertía de una eventual crisis que vendría al club.

bia. González es un lanzador de 23 años que pertenece a los Mets de Nueva York y aunque culminó este 2018 con foja de 1-16 y efectividad de 4.80, cuenta con gran experiencia y este año actuó a nivel de Clase A Fuerte, Doble A y Triple A. Es un pitcher bien controlado y en 131.1 episodios, solo otorgó 38 boletos y abanicó a 90. Estaría programado para lanzar los primeros cuatro actos y tirar unos 80 pitcheos. A él le seguiría en el box Michael Santos. De por vida, González cuenta con foja de 21-35 y ha lanzado en cinco campañas. Asimismo, Denio anunció que el resto de la rotación estaría conformado por

El gerente general de los Yanquis de Nueva York, Brian Cashman, le dijo al periodista de CNNSI, Michael Kay que los equipos han estado preguntando por el receptor dominicano Gary Sánchez, pero se les ha dicho que él no está disponible. “sabemos de lo que él es capaz de hacer, estoy p´reparado paera recibir va-

Raffy Vizcaíno, sábado a las 2 de la tarde frente a Korea; José Batista lo haría al día siguiente a partir de las 9 de la mañana ante Australia; Diego Cordero lanzaría el lunes las 2 de la tarde ante Venezuela y Hernán Pérez completaría la primera ronda frente a la República Checa en choque que iniciará a las 2 de la tarde. Los dominicanos figuran en el Grupo B junto a los países mencionados, en tanto que el Grupo A está integrado por China Taipei, México, Japón, Colombia, Holanda y Africa del Sur. Los quisqueyanos jugarán en el estadio de Mortería.

Vizcaíno es un monticulista que este año tuvo foja de 5-5 en Clase A fuerte y pertenece a los Gigantes de San Francisco; Batista actuó a nivel de Liga Independiente, pero fue el pitcher más sobresaliente por Dominicana en el pasado evento Panamericano, en tanto Cordero es un pitcher zurdo que cuenta con muchos recursos. El evento, uno de los más trascendentes de los organizados por la World Baseball Softbol Confederation otorgará 690 puntos para el ganador de la gran Copa y de manera sucesiva repartirá dependiendo de los lugares en que queden las respectivas naciones.

rias llamadas telefónicas, pero para serle honesto a los clubes que han mostardo interés en él, les dire que las puertas están cerradas”, señaló Cashman. “El es y será nuestro receptor”, externó. Los equipos pueden estar viendo a Sánchez como un candidato de compra baja porque el jugador de 25 años está saliendo de una temporada en la que bateó para

.186. Sánchez lidió con una lesión en la ingle, hizo algunas jugadas embarazosas en el campo y aún enfrenta dudas sobre si es o no suficientemente bueno defensivamente para ser un receptor de grandes ligas. Aún así, es el mismo tipo que rompió 53 jonrones en sus primeros 177 juegos. Los Yankees no se van a separar con un poderoso bate como ese muy fácilmente.


El jardinero de los Toros del Este Jordany Valdespín y el lanzador de los Leones del Escogido Josh Lowey resultaron electos en la primera entrega del Pelotero Estrella de la Semana, evento organizado por Producciones Dominicanas Apolo y la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana. Valdespín en la semana del 13 al 17 de octubre promedió .450 con jonrón, doble y 3 carreras remolcadas, mientras que Lowey ganó un partido en 5 entradas de labor en donde ponchó 7 bateadores. Con 34 votos, el jardinero de la tropa taurina superó al prospecto número uno de los Nacionales de Washington y de las Águilas Cibaeñas Víctor Robles quien recibió un total de 18, mientras que Lowey superó a su compañero de equipo el zurdo Tyler Alexander.

El jugador de los Toros expresó su agradecimiento a los cronistas que lo seleccionaron y manifestó que estaría recibiendo su galardón el lunes cuando se celebré la 2da entrega del mismo. El Pelotero Estrella de la Semana se celebró en el restaurante 4Jacks del Centro Comercial Sambil.

Las Grandes Ligas multaron, con diez mil dólares, al shortstop de Los Ángeles Dodgers, Manny Machado, después del incidente que sostuvo con el primera base de los Milwaukee Brewers, Jesús Aguilar, el martes, en donde le dio un pisotón al venezolano al ser puesto out en la inicial, señaló Fox Sports en un reportaje. Ha sido una serie polémica para el campocorto que será agente libre cuando concluya su participación con su actual equipo, en esta temporada. El dominicano-americano había ofrecido unas declaraciones, previo al compromiso del martes, donde decía que no iba a cambiar su forma de desempeñarse al ser acusado de no poner todo su esfuerzo al dar un roletazo en el partido del lunes. Machado, en esta oportunidad, si corrió fuertemente al fallar con un roletazo hacia las paradas cortas,

pero al ser puesto out, le dio un pisotón en el pie izquierdo a Aguilar, quien le reclamó a su colega, h echo que ocasionó que se vaciarán las bancas de ambos clubes en un conato de tángana. “Es un jugador que tiene un historial de este tipo de comportamientos”, replicó a MLB.com, el candidato a MVP de la Liga Nacional, Christian Yelich. “Creo que lo que hizo fue una jugada sucia por parte de un pelotero que es un sucio. No puedo respetar a alguien que hace algo así”. Tras ser pisado, Aguilar y Machado intercambiaron palabras, las bancas se vaciaron, pero ningún puñetazo fue lanzado. El orden rapidamente fue restaurado. Aguilar dijo que Machado se excusó ante él y los de jugadores brevemente se abrazaron cuando el dominicnao ancló en la inicial en la entrada 13, Machado no emitió comentarios sobre la conversación entre ambos.

Una sólida apertura de Eduardo Vera llevó a los Venados a una victoria el miércoles por 5-1 sobre los Yaquis de Ciudad Obregón. Mazatlán liga cuatro triunfos en el arranque de la Liga Mexicana del Pacífico. Vera (1-0) lanzó cinco entradas en blanco de apenas dos hits con siete abanicados para el triunfo y el revés fue al registro de Joe Van Meter (0-1), castigado con siete imparables y cinco anotaciones en tres entradas y un tercio de labor. Sebastián Valle sacudió un cuadrangular de dos carreras, mientras que Alex Liddi y Kenny Wilson aportaron sendos sencillos remolcadores para encabezar la ofensiva de los ganadores. En Culiacán, Manny Barreda tuvo una sólida apertura para guiar a los Tomateros de Culiacán a una cómoda victoria por 10-0 sobre los Cañeros de Los Mochis. Barreda (1-0) se anotó el triunfo tras trabajar cinco entradas en blanco con tres hits. Pedro Echemendia (01) cargó con la derrota tras ceder seis imparables y cinco carreras en tres episodios. A la ofensiva destacaron el estelar Joey Meneses, de 2-2 con un cuadrangular y tres carreras producidas, y Ryan McBroom con un doble re-

molcador de tres anotaciones. En Jalisco, Japhet Amador sacudió un cuadrangular de tres carreras para liderar un ataque de cuatro anotaciones en el primer inning y los Charros superaron 8-5 a los Naranjeros de Hermosillo. William Óliver (1-0) lanzó cinco entradas y un tercio de siete imparables y cuatro carreras para la victoria, mientras que el revés fue para Josh A. Smith (01), castigado con ocho hits y

siete carreras en cuatro episodios. En Navojoa, Xorge Carrillo sacudió un doble productor y encabezó un ataque de tres carreras en la 11ra entrada y Águilas de Mexicali se impusieron 5-2 a los Mayos. Dalton Rodríguez (1-0) lanzó una entrada en blanco en labor de relevo para reclamar la victoria, mientras Jorge Rivera (1-0) se anotó la derrota tras permitir tres carreras en un tercio de entrada.

Una sólida apertura de Omar Bencomo llevó el miércoles a los Bravos de Margarita a una victoria por 5-0 sobre los Tiburones de La Guaira en la actividad de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Bencomo (1-0), lanzó cinco entradas y dos tercios en blanco, durante las que permitió apenas cuatro imparables, para anotarse la victoria. Regaló una base por bolas y adornó su labor con seis abanicados. La derrota fue para Anthony Leyva (0-2), tras conceder cuatro indiscutibles y tres anotaciones en tres entradas y dos tercios. Imeldo Díaz bateó de 4-3, con dos remolcadas y Yorman Rodríguez de 3-1 con un doble y tres producidas. En Caracas, los Caribes de Anzoátegui desplegaron una ofensiva de 13 imparables en ruta a una victoria por 6-1 sobre los Leones locales.


as Águilas Cibaeñas derrotaron anoche a sus eternos rivales Tigres del Licey con un marcador identico al logrado en el partido inaugural 2-1 en su segundo enfrentamiento, en la joven temporada de béisbol por la Copa BHD-León, dedicada a

Vladimir Guerrero. Edwin Espinal y Kenny Vargas remolcaron una vuelta cada uno y esto feu suficiente para que las Águilas lograran su tercer triunfo de la campaña. Otra vez se repite la historia de estos dos tradicionales equipos dando fieras batallas en el terreno de juego y un gran público disfruto de un cerrado juego de béisbol, en el estadio Quisqueya, Juan Marichal. La acción principal del choque se produjo, luego que el dirigente de las Águilas, Lino Rivera, se arriesgara a entrar el infielder en la quinta entrada y un gran bloqueo en el pentágono del receptor Logan Moore con un fuerte disparo del paracorto, Luis Valenzuela,

quien impidió que el corredor Dilson Herrera anotara y se empataran las acciones a . La jugada fue revisada y se mantuvo la decisión del árbitro principal También en la parte baja de la novena, Yamaico Navarro, quien se había embazado por sencillo a la banda derecha, fue puesto out con rodado de Juan Kelly al campocorto, quien tiró a la segunda base y el defensor Andy Ibáñez, fue interferido por un deslizamiento ilegal de Navarro, impidiendo que se cristalizara la doble matanza. La jugada fue revisada y se decretó la doble matanza, lo que puso el inning en dos outs y nadie en circulación. El Licey, no pudo capita-

Junior Lake y Yadiel Hernàndez guiaron el triunfo de las Estrellas Orientales 6 carreras por 5 ante los Toros del Este en partido del torneo de béisbol Otoño Invernal celebrado este jueves en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad. Las Estrellas perdían 5-4 en el noveno episodio cuando Jacob Robson se embazó por sencillo al prado derecho, llegó a segunda por toque de sacrificio de Domingo Leyba y luego anotó con imparable al prado izquierdo de Junior Lake, quien se estafó la segunda y anotó la carrera de la victoria por indiscutible al izquierdo de Hernández. Con el triunfo, los Orientales colocan su récord en 2-1, ambos triunfos como dueños de casa, e igualan la serie particular 1-1 ante los Toros. El encuentro lo ganó el relevista Jacob Webb (1-0), quien trabajò una entrada de un hit, un boleto y un ponche, mientras que Tim Peterson (0-1) cargò con el revés al fallar su intento de salvamento al per-

mitir tres hits y dos carreras en dos tercios de entradas, con un boleto y un ponche. Los Toros fabricaron un rally de cuatro anotaciones en el mismo primer episodio al desfilar nueve hombres por el plato, los cuales combinaron cuatro imparables, incluidos dos dobles, par de sencillos y dos boletos. “Los Verdes” descontaron con una vuelta en el cierre del primero, otra más en el quinto y dos en el sexto para igualar las acciones 4-4. En el octavo, los Toros que-

braron el empate con una carrera ante el relevista Román Méndez, quien dejó las bases llenas con un out, y la anotación entró por sencillo de Alexi Casilla, anotando Malquin Canelo. Ambos lanzadores abridores salieron sin decisión. El veterano lanzador zurdo Evan MacLane, de las Estrellas, confrontó problemas con su control y permitió par de dobles, dos sencillos y dio dos transferencias en dos tercios de innings con cuatro carreras.

lizar seis bases por bolas que otorgaron los lanzadores de las Águilas, además de un pelotazo, a pesar de que dispararon ocho indiscutibles. Las Águilas solo dieron tres. Por las Águilas, Kennys Vargas y Edwin Espinal empujaron una vuelta cada uno. La carrera del Licey fue un cuadrangular de Rymer Liriano. Esta es la tercera victoria de las Águilas con dos derrotas. La victoria fue para el zurdo Cesilio Pimentel, en rol de relevo y la derrota correspondió al abridor Chi Chi González.


Logran su tercer triunfo y se afianzan en la primera posición on un racimo de cuatro carreras en el segundo episodio, los Gigantes del Cibao marcaron la diferencia para vencer 7-0 a los Leones del Escogido la noche del jueves en el estadio Julián Javier. Con marca de 3-1, los Gigantes se afianzaron en la primera posición del torneo otoño-invernal, mientras que los Leones sufrieron su tercer revés al hilo y descendieron a 1-3. Con las bases llenas y un out en el segundo acto contra Josh Lowey, Ramón Torres pegó un elevado de sacrificio al bosque izquierdo para abrir el marcador. Inmediatamente Melvin Mercedes negoció boleto para volver a congestionar las almohadillas y después Hanser Alberto disparó un rodado por la intermedia que no pudo manejar Jack Mayfield, en una pifia que costó dos carreras más a los rojos. Los Gigantes coronaron el inning con un hit de Joey Terdoslavich hacia el prado izquierdo, anotando Mercedes desde la intermedia. Los francomacorisanos marcaron dos carreras más en el cuarto acto y una más en el octavo, en el que fue su tercer triunfo consecutivo. Lowey (1-1) cargó con la de-

rrota, en una presentación en la que apenas completó dos episodios de cuatro hits, cuatro carreras, una de ellas sucia, tres boletos y ponchó uno. La cómoda ventaja facilitó el trabajo del abridor Jake Kalish (1-0), quien completó cinco episodios en blanco de tres incogibles, ningún boleto y cinco ponches para acreditarse el triunfo. Luego de él, lanzaron los relevistas Raynel Espinal, Resly Linares y Eric Yardley, los cuales limitaron a los escarlatas

a cuatro hits en el resto del camino. Por los melenudos, Willi Castro se fue de 4-2 con doble y sencillo; Scott Heineman pegó dos sencillos en cuatro turnos. Por los Gigantes, Terdoslavich bateó de 52, con tres empujadas y José Sirí de 4-3 con tres anotadas. Los Leones seguirán en la ruta este viernes para enfrentar por primera vez en la temporada a las Estrellas Orientales en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, en un partido pautado para las 7:30 de la noche.

Las últimas dos derrotas sufridas por los Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ante los Dodgers de Los Ángeles, no han afectado su moral y confianza de completar la remontada en la vuelta a su campo del Miller Park. El piloto de los Cerveceros, Craig Counsell, es consciente de que su equipo se encuentra con la presión y la necesidad de ganar el sexto partido de la serie si quieren seguir adelante y ese es su único objetivo de cara al duelo de este viernes. “Somos conscientes de lo que nos jugamos, pero igual que hemos regresado abajo en la serie, podíamos haberlo hecho con la ventaja, así es el deporte del béisbol”, comentó Counsell. “Sabemos todo el potencial que tenemos dentro del equipo y las posibilidades de conseguir la victoria en el sexto partido”. El responsable de abrir ante los Dodgers será Wade Miley, mientras que los angelinos presentarán en el montículo al surcoreano Hyun-Jin Ryu. “Debemos sentirnos confiados, dejar a un lado la presión y hacer nuestro trabajo en el campo”, destacó Counsell. “Dentro del vestuario exis-

te el optimismo y el convencimiento que podemos seguir adelante”. Mientras, los Dodgers llegan confiados de tener la ventaja de su lado, y la experiencia de seis postemporadas consecutivas. Cuatro Series de Campeonato, incluyendo tres seguidas. Y el año pasado, una derrota ante los Astros de Houston en el séptimo partido de la Serie Mundial, su primera desde 1988. “Esa es nuestra meta todos los años, llegar a la Serie Mundial”, recuerda el manejador de los Dodgers, Dave Roberts. “No sé si hay más presión, pero es algo que queremos hacer todos los años. Hablamos de eso desde el pri-

mer día de los entrenamientos. Y con cada victoria, estamos acercándonos a un regreso a la Serie Mundial”. Nada ha sido fácil para la edición del 2018. Lesiones, bajo rendimiento de algunas figuras al principio de la temporada y una fuerte competencia en el Oeste de la Liga Nacional hicieron más fuerte la batalla en comparación con el 2017, cuando los Dodgers ganaron 104 partidos en la campaña regular y perdieron un solo juego en las primeras dos rondas de los playoffs para llegar a la gran final contra Houston. Este mes, los Dodgers tuvieron que ganar un Juego 163 de desempate para ganar

su división por sexta ocasión al hilo, antes de despachar a los Bravos de Atlanta en cuatro encuentros de la Serie Divisional. Ante los Cerveceros, los Dodgers estuvieron abajo 0-1 y 1-2, pero con dos victorias al hilo entre el martes y el miércoles, los azules están a un paso de la Serie Mundial. “Trabajamos con dureza, con en energía en busca de conseguir anotar carreras, que es la clave”, declaró el jardinero cubano Yasiel Puig, que le ha dado nueva energía a los Dodgers. “Debemos seguir con esa mentalidad de luchar al máximo para mantener la presión”.


os hipódromos de Gulfstream Park West y Belmont Park, son los de mayor atractivo para la fanaticada de República Dominicana en la tarde del viernes con nueve carreras en cada uno de ellos iniciando a las 1:15 Y 1:30 de la tarde respectivamente. En ambos hipódromos se puede apostar a las interesantes jugadas combinadas exactas, Trifectas Superfectas y SH5 así como los “Picks”, de 3, 4, 5 y 6. A continuación las Superfectas sugeridas por GUÍA DEPORTIVA DE LISTÍN DIARIO para ésta tarde recordando que para sus apuestas horizontales de Picks debe usar las dos primeras opciones de nuestros favoritos.

Gulfstream Park West (1:15 pm) 1) 39/1389/123589/TODOS 2) 13/13467/13467/1234567 3) 26/2456/2456/123456 4) 2357/2357/2357/TODOS 5) 2589/2589/2589/TODOS 6) 1710/1710/1345710/TODOS 7) 310/1234710/1234710/TODOS 8) 4578/4578/4578/TODOS 9) 256/2356810/2356810/TODOS

Belmont Park (1:30 pm) 1) 3/245/TODOS/TODOS 2) 24610/24610/24610/TODOS 3) 345/345/TODOS/TODOS 4) 1679/1679/1679/TODOS 5) 345/345/TODOS/TODOS 6) 13512/13512/13512/TODOS 7) 36/1367/TODOS/TODOS 8) 3457/3457/3457/TODOS 9) 910/25910/24567910/TODOS


La Asociación de Baloncesto de Santiago Rodríguez (Abasaro) anunció el inicio este viernes del XVIII Torneo de Baloncesto con Refuerzos, dedicado a Danilo Díaz, ministro de Deportes. Modesto Taveras, presidente Abasaro, agradeció al primer presidente de la Asociación, Robert Núñez, de igual forma lo hizo con los demás ex dirigentes, entre estos Manuel Agustín Saint-Hilaire, Germán Castro y César Saint-Hilaire, al mismo tiempo resaltó el tra-

El Cibao FC está listo para armar un fiestón, cuando reciba el domingo al Club Atlético Pantoja, en busca de su pase a la final de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2018), que comenzará a las 5:00 de la tarde en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. “Esta semana nos enfocamos en la concentración, preparación, motivación y sobre todo en mantener esa alegría de equipo que es un arma letal para nuestros jugadores”, declaró al ser abordado Edward Acevedo, Di-

Los días dos, tres y cuatro de noviembre venidero se celebrará el tradicional V Clásico de Tenis de Mesa “Mario Álvarez Soto”, en las instalaciones del Club Deportivo Naco, dedicada al empresario y propulsor de esta disciplina deportiva, Ramón Hipólito Mejía. La inauguración será el día dos a las cinco de la tarde, aunque los partidos se iniciaran a las dos de la tarde. La información la dio a conocer el director de Deportes del Club Deportivo Naco, Francisco Boyero, quien afirmó que se trabaja desde hace varias semanas en el aspecto organizativo junto con la Asociación de Tenis del Distrito Nacional y la Asociación de Padres de Tenis de Mesa del Club Naco. “Aquí estarán presentes los mejores exponentes del Tenis de Mesa de la República Dominicana, desde las categorías menores hasta los atletas élite”, dijo Boyero. Álvarez Soto es Inmortal del Deporte del Tenis de Mesa de la República Dominicana y atleta del Siglo en ese deporte.

rector Técnico del equipo Naranja Una victoria o un empate es suficiente para el onceno naranja obtener el boleto hacia la última etapa, luego de vencer en el partido de ida 3-2 al Pantoja en el estadio Félix Sánchez. Eso le da ventaja al Cibao FC, de una victoria contra cero, además de más uno contra menos uno en el renglón de goles a favor y en contra, mientras Pantoja tiene una derrota y menos uno en las anotaciones.

un balón Adidas autografiados, así como una orden de compra den la tienda del Cibao FC y se escogerá durante el partido. También la dirigencia del Cibao FC ha dispuesto que los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra puedan entrar gratis a disfrutar del partido, con solamente mostrar su carné de identidad como docente.

Para el encuentro de vuelta del domingo, se espera teñir de color naranja el césped y las gradas del Cibao FC, con incentivos para los aficionados que asistan vistiendo este color. ¡El fanático Más Naranja! Que asista el partido se lleva

Cibao FC tiene a dos jugadores con 14 goles cada uno anotados en el campeonato y son Charles Herold Junior y Pablo Marisi, mientras que Cherenfant Woodensky (Babalito), también tiene doble dígito con 10. El máximo goleador del Pantoja es Armando Maita quien tiene 13 unidades.

El viernes, dos de octubre, se llevará a cabo la inauguración oficial del evento y competirán los tenimesistas de colegios y escuelas del Distrito Nacional y de las diferentes Universidades del país. Los niños de ocho años o más se podrán inscribir totalmente gratis en la ofi-

cina de deportes de dicho club. Al día siguiente, el sábado tres, saldrán a jugar los atletas de las distintas Asociaciones de Tenis de Mesa del país en las categorías U-11, y U15, en horas de la mañana y en la tarde lo harán los U-13 y U-21, a partir de las 10:00 AM.

bajo de los presidentes y gerentes de los diferentes clubes. Puntualizó Taveras que este es uno de los eventos deportivos más seguro del país. Mientras que César SaintHilaire, presidente del Comité Organizador, presentó los detalles del torneo, la actividad inicia a las 7:00 de la noche, con el primer partido entre los clubes Moisés Genere (CMG) y Pueblo Arriba (CPA), después se hará un breve acto de inauguración, a segunda hora se enfrentan los clubes Gilson Gar-

cía (CGG) y El Sueño. Este torneo no es rentable para la Asociación de Baloncesto de Santiago Rodríguez (Abasaro), pero son dos meses de tranquilidad para la familia, indicó. Los refuerzos del CPA incluyen a Giancarlos Acosta y Jeison Colme, mientras CGG anunció a Yohansi Minaya y Luís Jacobo, mientras que el CMG nombró a Elia Solimán y Pedro Ariel Martínez como sus refuerzos y El Sueño comunicó a Benjamín Colón y Jayson Valdez como sus estelares.


El comité ejecutivo de la Asociación de Softbol de la Provincia Santo Domingo, (Asoprosado) anunció que dedicará al síndico de Santo Domingo Este, Alfredo Martínez la edición XIV del tradicional torneo de softbol chata, evento programado para iniciar el tres de noviembre, a las 10 de la mañana en el estadio la Familia. De esta manera lo informó Leonardo Díaz, presidente de la entidad, quien resaltó las cualidades de Martínez y el esfuerzo que realiza para que su labor al frente de la sindicatura sea ampliamente ponderado por los habitantes de Santo Domingo Este. Díaz sostuvo que desde hace varios meses se trabaja con ahínco en todos

los aspectos organizativos a lo que será la versión de este año donde se disputará la Copa Cerveza Presidente. Incluso, para este lunes está programada la celebración de la última reunión con los delegados de las más de 50 ligas que participarán en el certamen.

a pareja integrada por Carlos Fernández y Luis Arocha se coronó campeona del cuarto torneo de golf de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), que reunió a de-

sarrolladores inmobiliarios y ejecutivos empresariales. Fernández y Arocha se llevaron la primera posición de la categoría A, para jugadores con hándicap de 2-8. Asimismo, John Padilla y Rafael Berrido fueron los ganadores de la categoría B, para jugadores de 2 a 8 de hándicaps, en tanto que Roberto Miñoso y Osvaldo Santana quedaron en el primer puesto de la categoría C, para golfistas con hándicaps de 17-24. El torneo también inclu-

Con la participación de unos 168 atletas, inicia este viernes la primera fase del III Torneo Internacional de Bádminton Santo Domingo Open Junior 2018 en el Pabellón de Voleibol Gioriber Arias del Centro Olímpico. En la ceremonia de inauguración de este jueves, el secretario general del Comité Olímpico Dominicano (COD), Antonio Acosta, señaló que este tipo de torneos contribuye a elevar el nivel competitivo de los atletas desde sus categorías menores. “La federación de bádminton ha venido trabajando en el desarrollo y fomento. Este torneo es una oportunidad de que sus atletas puedan medirse con sus similares extranjeros”, agregó Acosta.

Las competencias de este torneo inician hoy, viernes, a partir de las 9:00 de la mañana, en las facilidades del pabellón de voleibol Gioriver Arias. El campeonato, organizado por la Federación Dominicana de Bádminton (Fedobad), contará con la participación de los mejores exponentes nacionales de esa disciplina, los cuales se medirán ante sus homólogos de América por puntos para el ranking mundial. Los encuentros están pautados para comenzar este viernes desde las 10:00 de la mañana, según dio a conocer Generoso Castillo, presidente de la Fedobad, quien informó que los partidos serán en sencillos femenino y masculino, así en como dobles mixtos.

yó a jugadores de las categorías seniors para golfistas de entre 50 y 64 años y súper seniors en la que tomaron parte mayores de 65 años. La Romana Golf Club, el reconocido campo de Playa Nueva Romana, fue escogido para celebrar el Cuarto Torneo de Golf de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi). La competencia contó con el patrocinio de la propiedad de turismo residencial perteneciente al Grupo Piñero,

El refuerzo Juan Guerrero anotó 40 puntos y el club Sebastián derrotó 118-100 al Centro Juvenil Don Bosco y domina 2-1 la serie final del XXV Torneo de Baloncesto Superior de Espaillat. Guerrero, además, atrapó 17 rebotes y lanzó para un 85 en sus tiros de campo, marcando la diferencia en el encuentro que conquistó el Imperio Rojo. El Imperio Rojo dominó sin mayores inconvenientes la primera mitad del partido, sacando una fácil ventaja que terminó en 12 puntos, al vencer 52-40 con la ofensiva de Juan Guerrero y Nargenis Ullao. La tropa que dirige Joankis Romero, nunca se vio

el cual estableció un atractivo stand de exhibición en el hoyo 2 durante la jornada deportiva, destacando la oferta integral del complejo para los amantes de la tradicional disciplina. Carlos de Linares Saez, gerente de La Romana Golf Club, expresó que el campo de 18 hoyos se ha convertido en un referente para la celebración de competencias amateurs y profesionales, dado a las facilidades exclusivas que brindan a sus jugadores durante su estadía.

debajo en el marcador y desde el comienzo del encuentro Guerrero y Nargenis marcaron la pauta al colocar al Imperio Rojo 102, ventaja que nunca perdieron. La serie final sigue este viernes 19 de octubre a las 8:00 de la noche con el cuarto choque, a celebrarse en el Polideportivo “José Sánchez Pérez” de esta ciudad. Los mejores por el San Sebastián fueron; Juan Gue rrero 40 puntos y 17 rebotes, Nargenis Ulloa 22, Elizaul Muñoz 19, Branden Dawson 19 y Christofer Cruz 8 puntos. En el Don Bosco fueron; JJ Moore 37 puntos, Robert Glenn 15, Ronny Pérez 11, Luigi Rojas 11 y Oliver Liriano 8 puntos.


dilla de cuatro partidos sin ganar.

Con su proyecto para revitalizar la Copa Davis de tenis, Gerard Piqué prepara el terreno para su futuro cuando acabe su carrera como futbolista del Barcelona. El club catalán, sin embargo, necesita más que nunca de las prestaciones de su incipiente empresario para salir de una mala racha en la Liga española. Piqué es la solitaria pieza fiable que queda dentro de una defensa que acusa dos bajas importantes por culpa de lesiones al tocarle recibir al líder Sevilla el sábado. Con Samuel Umtiti (rodilla izquierda) y Thomas Vermaelen (pierna derecha) descartados, Piqué alineará junto al francés Clement Lenglet, ex del Sevilla. Barcelona se ubica segundo en la tabla - un punto detrás del conjunto andaluza - y busca salir de una segui-

Piqué ha disputado cada minuto en la Liga esta temporada. Pero la zaga azulgrana no ha podido mantener su valla invicta en ninguno de sus seis partidos. Tendrán las manos llenas ante un Sevilla que ha marcado 14 goles dentro de una racha de cuatro victorias que incluye el 3-0 que le endosó al Real Madrid en el Ramón Sánchez Pizjuan el mes pasado. Con 31 años encima, Piqué ha empezado a pensar más allá del fútbol. Se retiró de la selección española tras el Mundial de Rusia. En vez de tomarse descanso en el último parón internacional, el integrante del equipo que ganó el Mundial de 2010 se enfocó en su negocio tenístico al viajar a China para presenciar el Masters de Shanghái. Piqué se entrenó con el Barcelona el miércoles por la mañana y luego se embarcó a Madrid para la presentación en público de su proyecto de la Copa Davis, un

torneo que ha perdido relevancia en los últimos tiempos. Quiere revolucionar la máxima competencia de equipos en el tenis, la cual actualmente se disputa en cuatro fines de semanas durante el año. A partir de 2019, el torneo tendrá una fase final de 18 equipos que se escenificará durante una semana entera en noviembre, con Madrid como sede. Piqué es el fundador del grupo inversor Kosmos, que sedujo a la Federación Internacional de Tenis con el nuevo formato. “Será una competición única”, prometió Piqué el miércoles en Madrid. No es la única aventura empresarial del zaguero central. Está detrás de compañías que venden lentes de sol, bebidas isotónicas y hasta hamburguesas orgánicas. También suele acudir al Congreso Mundial de Móviles, la exposición anual que se realiza en Barcelona, y en 2016 cenó con el fundador de Facebook Mark Zuckerberg en un hotel de Barcelona.

El boxeador filipino Manny Pacquiao declaró el miércoles que un combate contra el estadounidense Adrien Broner tiene “un 90%” de posibilidades de celebrarse, pero esquivó el rumor creciente de una posible revancha contra su gran rival, Floyd Mayweather. “Broner, Adrien Broner”, respondió Pacquiao el miércoles durante una velada caritativa en Manila, cuando le preguntaron por el nombre de su próximo adversario, añadiendo que había “un 90%” de opciones de que se celebre el combate. “Está casi hecho, pero no totalmente”, declaró. En julio la leyenda filipina abandonó su retirada para recuperar su título de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) del peso wélter al ganar por la vía rápida al defensor del cinturón, el argentino Lucas

Matthysse. Fue su primera victoria antes del límite en 9 años. Desde entonces, Pacquiao ha anunciado que volvería a boxear y se multiplicaron los rumores sobre un nuevo enfrentamiento con Mayweather. “No está confirmado”, dijo sobre la posibilidad de competir con el estadounidense de 41 años.

En septiembre Mayweather anunció su regreso al ring para pelear contra el filipino en 2019. Ambos boxeadores se enfrentaron en el conocido como “el combate del siglo” en 2015, con victoria para Pacquiao. En 23 años de carrera, la leyenda filipina tiene un balance de 60 victorias, 39 por KO, 7 derrotas y dos nulos.


El español Fernando Verdasco, octavo favorito, ha caído en octavos de final del torneo de tenis de Estocolmo ante el alemán Philipp Kohlschreiber, que se ha impuesto por 4-6, 7-5 y 7-6 (5), en

un partido donde el madrileño desaprovechó cinco bolas para ganar, tras dos horas y 45 minutos. La sexta derrota de Verdasco (n.29 ATP) ante Kohlschreiber (n.35), en diez confrontaciones entre ambos, ha resultado extraña. El es-

pañol se hizo con la primera manga (una rotura de saque) y, en la segunda, dominó por 5-3 y llegó a tener cinco bolas de partido: cuatro en el noveno juego del segundo set sobre saque del alemán, y una en el décimo con el propio.


El piloto mexicano Sergio Pérez puso fin a las dudas sobre su futuro en la Fórmula Uno y anunció el jueves que firmó una extensión de contrato por un año para mantenerse con la escudería Force India. “Checo” Pérez, de 28 años, ha participado en ocho temporadas en la máxima categoría del automovilismo, las últimas cinco con Force India. Actualmente se ubica séptimo en el campeonato de pilotos. “Estoy muy feliz de por fin poder anunciar mi futuro y estoy muy motivado para 2019”, dijo Pérez en un comunicado. “Force India ha sido mi hogar desde 2014 y me ha permitido crecer como piloto y demostrar mis habilidades en la pista. Hemos lo-

grado muchos éxitos en las últimas cinco temporadas, pero creo que lo mejor está por venir”. Force India pasó problemas económicos con el dueño anterior Vijay Mallya y acumuló deudas con diversos acreedores, incluyendo al propio “Checo” Pérez, que ya fueron saldas por el nuevo propietario, el empresario canadiense Lawrence Stroll. “La nueva inversión con la que goza el equipo me llena de confianza y estoy muy emocionado por el futuro”, resaltó Pérez, quien previamente estuvo con los equipos Sauber y McLaren. El anuncio de la renovación se hizo en la antesala al Gran Premio de Estados Unidos y al GP de su natal México el fin de semana subsiguiente.

La UEFA suspendió al Rubin Kazán por una temporada en competiciones europeos al determinar que el club ruso quebrantó las normativas sobre el gasto en transferencias y salarios. Rubin no podrá disputar la próxima Liga de Campeones ni la Liga Europa en caso que pueda clasificarse por mérito propio, anunció la UEFA el jueves. El club dijo que analiza apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. El equipo marcha quinto en la liga rusa, dos puntos

detrás de la segunda plaza, que da boleto directo a la etapa de grupos de la Champions. En mayo de 2014, Rubin alcanzó un acuerdo con la UEFA dentro de la primera ronda de juicios sobre el fair play financiero y que incluyó arreglos con Manchester City y Paris Saint-Germain. La UEFA procedió a multar a los rusos, descontándoles 3 millones de euros (3,5 millones de dólares) en concepto de premios. Un monto adicional de 3 millones de euros fue añadido por incumplimiento del acuerdo.


Tras una petición en internet, el exastro de la NBA Kobe Bryant fue retirado el miércoles del jurado de un festival de cine animado por la acusación de violación que surgió en su contra en 2003. Eric Beckman, director general de GKIDS, la empresa que organiza el Animation Is

Film Festival, anunció la decisión. “Tras analizarlo con los diferentes accionistas de Animation Is Film, se tomó la decisión de retirar a Kobe Bryant del jurado de 2018”, dijo Beckman en un comunicado. “Somos una organización joven y es importante mantener nuestras energías colectivas enfocadas en las películas, los cineastas par-

ticipantes y los asistentes al festival”. Una petición en internet había circulado para exigir que Bryant fuera retirado. Bryant ganó el Oscar en marzo por el cortometraje animado “Dear Basketball” y fundó una empresa de animación, Granity Studios. Emitió un comunicado diciendo que se sintió honrado por la invitación pero decepcionado por ser excluido. “La

decisión me motiva más a mí y a mi compromiso de construir un estudio que se enfoque en la diversidad y la inclusión en la narrativa para la industria de la animación”, dijo Bryant. “Sigo enfocado en cambiar el mundo de manera positiva a través de historias, personajes y liderazgo diversos para inspirar a la próxima generación”.

La número 1 del tenis mundial, Simona Halep, anunció este jueves que no participará en el Masters de Singapur la próxima semana debido a una hernia discal. “La decisión ha sido difícil”, declaró la tenista rumana en la web de la WTA. “Siempre es difícil renunciar a un gran torneo. Creo incluso que es la primera vez en mi vida. O sea que ha sido una decisión dura pero es mejor para mi salud”. La holandesa Kiki Bertens, que ocupa el 10º puesto en el ranking del circuito femenino, reemplazará a Halep en el torneo que enfrenta cada año a las ocho mejores raquetas del mundo. La rumana ya había renunciado esta semana a jugar en Moscú. Halep se lesionó durante un entrenamiento a finales de septiembre en Wuhan,

China, donde perdió en segunda ronda contra la eslovaca Dominika Cibulkova. Luego abandonó la semana siguiente en la primera vuelta del torneo de Pekín. La tenista rumana ganó este año el primer título del Grand Slam de su carrera en Roland Garros. También se impuso en Montreal y Shenzhen y llegó a la final del Abierto de Australia, así como a las de Roma y Cincinnati. Halep, que estuvo prácticamente todo el año al frente del ranking de la WTA, tiene matemáticamente asegurado terminar en el número 1 por segundo año consecutivo. Totaliza 7.421 puntos en la clasificación y no puede ser alcanzada ni por la danesa Caroline Wozniacki, segunda con 6.461 puntos, ni por la alemana Angelique Kerber, tercera con 5.400 puntos.

El español Albert Ramos cayó eliminado en la segunda ronda del torneo de Amberes, tras perder este jueves con el británico Kyle Edmund, primer cabeza de serie, por un contundente 6-0 y 6-2 en apenas cincuenta y cinco minutos. Ramos, que nunca se había enfrentado antes con el tenista británico, nada pudo hacer ante el poderoso saque de Edmund, número 15 de la clasificación mundial, que tan sólo concedió una pelota de rotura en todo el partido. Una estadística que contrarrestó con la del español, número 64 del mundo, que cedió hasta en cinco ocasiones su

servicio. Kyle Edmund, que este año cuenta como mejor resultado la final del torneo de Marraquech disputado el pasado mes de abril, se medirá en los cuartos de final con el bielorruso Ilya Ivashka, que se impuso este jueves por 6-3, 6-7 (7) y 7-5 al italiano Salvatore Caruso. Unos cuartos de final en los que también estará el argentino Diego Schwartzman, segundo favorito del torneo, tras derrotar este jueves por 7-6 (1), 6-7 (3) y 7-5 al británico Cameron Norrie. Schwartzman, que este año alcanzó los cuartos de final en Roland Garros en los que cayó ante el español Rafael Nadal, se medirá en la siguiente ronda con el francés Gilles Simon. Tampoco falló el francés Gael Monfils, sexto cabeza de serie, que selló su pase a los cuartos de final, en los que se enfrentará con el canadiense Vasek Pospisil, al vencer a su compatriota Jo-Wilfried Tsonga por 6-4, 3-6 y 6-4.

Fernando Alonso sugirió que podría competir de nuevo en las 500 Millas de Indianápolis en 2019, después de que se retire de la Fórmula Uno. El piloto de McLaren corrió en Indianápolis en 2017. Tuvo la delantera durante 27 vueltas y estaba peleando

por el triunfo hasta que su motor falló. Aquella aparición llamó la atención de los aficionados. Este año, el español decidió no disputar la carrera, sino formar parte del equipo que terminó ganando las 24 Horas de le Mans. Alonso, dos veces monarca de la Fórmula Uno, habló el jueves, antes del Gran Premio de Estados Unidos que se realizará el fin de semana. Consideró que correr en la Indy 500 sigue siendo una idea “atractiva”, pero señaló que todavía no está listo para revelar sus planes de 2019.


Los quintetos La Grama y Hermanas Mirabal clasificaron a la semifinal del tercer torneo de baloncesto superior con refuerzos, dedicado al ingeniero Jorge Minaya, director del INEFI, en opción a la copa Grupo JMC. En el primer partido de la doble jornada de ayer La Grama venció 109-91 a la Chicharra, avanzando a la siguiente ronda que se desarrolla en el polideportivo William Gilbert de esta ciudad. La ofensiva del equipo ganador fue encabezada por el refuerzo santiagués Ronald Tineo, quien anotó 37 puntos, haló 11 rebotes y concedió 5 asistencias, siendo escoltado de Luis César Polanco, con 26 tantos, y Cristopher Tejada con 14. Por la Chicharra, que a pesar de su derrota logró dominar la serie regular, los más destacados fueron Kelvin Fulcar, con 31 puntos, el refuerzo romanense

Mauro Gil marcó 28 y Jeffry Cruceta ligó 17. En otro encuentro, el equipo Hermanas Mirabal aplastó 90-78 al team Julián Javier, para asegurar su pase a la semifinal de la justa deportiva de la provincia Hermanas Mirabal. Los más sobresalientes por los ganadores fueron el refuerzo romanense Yomar Thomas con 48, Joel Valverde con 16 y José Reyes con 13. Por los derrotados, se distinguieron Rafael- BoitaMartínez con 41, Melvin Liranzo anotó 20 y Ronald Hernández y Joel Rodríguez con 9 puntos cada uno. La justa segue este viernes, a las ocho de la noche, con el inicio de la semifinal entre los quintetos Hermanas Mirabal y La Grama, pactada al mejor de tres encuentros. David Reyes funge como director técnico del evento que con el aval de la Asociación de Baloncesto provincial.

La letona Anastasija Sevastova y la rusa Daria Kasatkina son las únicas cabezas de serie que lograron alcanzar este jueves las semifinales del Torneo de Moscú, conocido tradicionalmente como Copa del Kremlin. Sevastova derrotó no sin dificultades a la veterana Zvonareva, que se hizo con el primer set aupada por el público local, aunque le pesaron las piernas el resto del partido. Kasatkina venció con cierta holgura a su compatriota Pavlyuchenkova, mientras la sorprendente tunecina

Ons se deshizo con autoridad de la estonia Anett Kontaveit y alcanzó por vez primera en su carrera las semifinales de un torneo profesional. En el cuadro masculino el ruso y número dos, Daniil Medvédev, aplastó al serbio Lajovic. También avanzó el veterano tenista italiano Andreas Seppi que tuvo que recurrir a la muerte súbita en ambos sets para doblegar la resistencia del francés Herbert. El Torneo de Moscú puntuable para los circuitos de la ATP y la WTA reparte un total de 1.869.301 dólares en premios.

Difícilmente la carrera de Thierry Henry como técnico podría comenzar en circunstancias más desafiantes que las planteadas por el Mónaco, un equipo que carece de gol, está diezmado por las lesiones y luce golpeado en su confianza. El gran exfutbolista francés, quien comenzó su carrera fulgurante justo en el Mónaco, ha tomado las riendas de un club que languidece en el 18vo puesto de la liga francesa. Mónaco ha ganado sólo uno de sus últimos 11 parti-

dos, incluidas dos derrotas en la Liga de Campeones de Europa. Y la mala temporada le costó ya el puesto a Leonardo Jardim. “La realidad es que la moral no está en su nivel más alto”, reconoció Henry antes de visitar el sábado al Estrasburgo, que marcha en el noveno puesto. El equipo de Alsacia suele ser fuerte en casa. El conjunto monegasco carecerá de su arquero titular Danijel Subasic y de su suplente Diego Benaglio. Ambos convalecen de lesiones de muslo y se perdieron el entrenamiento del jueves.

e Nueva York a Texas, Lewis Hamilton regresa a Estados Unidos esta semana con la posibilidad de conquistar otro campeonato de la Fórmula Uno. Hundir a Sebastian Vettel de una vez por todas en el Gran Premio de Estados Unidos este fin de semana y el piloto británico dará otro paso entre los grandes del automovilismo deportivo. Un quinto título le dejará empatado con el legen-

dario argentino Juan Manuel Fangio por el segundo puesto histórico y solo por detrás de los siete ganados por el alemán Michael Schumacher. Un fin de semana de lluvia y frío le espera a Hamilton en Texas. Pero llega cobijado con una amplia ventaja de 67 puntos sobre Vettel, al afrontar las últimas cuatro carreras de 2018. Si Hamilton gana el domingo, Vettel tendría que por lo menos quedar segundo para poder prolongar la pelea por el título una semana adicional

en Ciudad de México. Cualquier resultado de Hamilton que le permita superar por ocho puntos a Vettel le asegura el título. Ante las persistentes menciones de lo que está en juego, Hamilton se resiste a hablar sobre su sitial en la historia de la F1. El mantra de Mercedes es concentrarse en el presente. “Ninguno de otros ha dicho nada sobre lo hermoso que sería (salir campeón). No nos ponemos a pensar en lo que puede ser. Nos enfocamos en conseguir resultados”, dijo

Hamilton el jueves. “Nuestra expectativa es que Ferrari va a dar pelea fuerte este fin de semana”. Otros estuvieron más que encantados en analizar el legado de Hamilton. Tal fue el caso de Fernando Alonso, al sentarse junto a Hamilton en la rueda de prensa previa. El español de la escudería McLaren pone a Hamilton entre los cinco mejores campeones en la historia de la F1, todo un elogio al considerar que Alonso se coronó campeón en 2005 y 2006.


El versatil jugador culmina con 13 puntos, 13 rebotes y 11 asistencias

en Simmons tuvo un triple doble con 13 puntos, 13 rebotes y 11 asistencias, y Joel Embiid tuvo 30 puntos y 12 rebotes para llevar a los 76ers de Filadelfia a superar a los Chicago Bulls 127-108 el jueves por la noche. Zach LaVine lideró a los Bulls con 30 puntos en su primer partido de la temporada. El curioso caso de Markelle Fultz continuó contra los Bulls cuando uno de los jugadores más controlados de la NBA logró robarle la atención a su compañero de equipo más hábil con simples saltadores. Fultz tenía las miradas abiertas temprano y los fanáticos de los 76ers lo exhortaron a “¡Dispara! ¡Dispara!” Cada vez que tocaba el balón, el guardia de segundo año intenta superar su aversión a los saltadores. Encontró la apariencia que quería a los 3 minutos del segundo cuarto. Fultz regateó a la línea de foul y golpeó un saltador no disputado, la pelota traqueteando alrededor del aro cuatro veces antes de que se lanzara a través de la red por dos puntos. Los fanáticos de los 76ers estallaron en vítores cuando le dieron una ovación de pie

El ala-pívot montenegrino español Nikola Mirotic protagonizó en el Toyota Center de Houston su mejor partido inaugural de temporada desde que llegó a la NBA hace cinco años, al aportar un doble-doble, con los Pelicans de Nueva Orleans, y advirtió que su equipo será un “problema muy grande” para los rivales. Eso fue lo que demostraron ante los Rockets de Houston, equipo que aspira a quitarle a los Warriors de Golden State la corona de campeones, y que vieron como fueron arrollados por unos Pelicans dominantes, con Mirotic de titular que aportó 30 puntos, incluidos seis triples, 10 rebotes y tres asistencias. “Diré que he tenido un buen inicio”, declaró a EFE Mirotic. “Hemos hecho un gran partido, especialmente en defensa, nuestra asignatura pendiente del año pasado”. Mirotic recordó que la pasada temporada mostraron todo el gran talento ofensivo que había dentro del equipo y que en la presente lo han incrementado. “Ofensivamente, la pasada temporada mostramos el talento que poseíamos, que hemos incrementado con nuevos jugadores que

se están adaptando muy fácil y rápido”, subrayó Mirotic. “Hemos hecho un partido muy completo”. Mirotic señaló a la defensa como el factor clave que les abrió el camino del triunfo después de que el base Jrue Holiday se encargara de controlar al escolta estrella de los Rockets, James Harden. “Holiday ha hecho un gran partido contra Harden, y el resto hemos intentado ayudar”, analizó Mirotic. “Creo que la defensa nos ha llevado a ganar este partido y es un gran inicio”. El exjugador del Real Madrid reconoció que “ganar en Houston, el primer día es algo que todos queremos, así que nada, seguimos trabajando”. De su trabajo individual, Mirotic también se sintió satisfecho. “Me siento bien, con mucha confianza”, destacó Mirotic. “Hoy ha sido un partido muy bueno ofensivamente, me sentí muy cómodo tirando de tres, pero sobre todo defensivamente. Pienso que este año tengo que ser muy consistente, es uno de mis objetivos”. También lo será el mejorar en el dominio dentro de la pintura con mayor aportación en los rebotes, que fue su asignatura pendiente la pasada temporada.

El base esloveno Luka Doncic, que debutó este miércoles con derrota en la NBA como jugador de los Dallas Mavericks, hizo autocrítica de su estreno y aseguró que no hizo su “mejor partido” y que puede “jugar mucho mejor”. “Sé que puedo jugar mucho mejor que hoy y la verdad es que no he jugado mi mejor partido”, aseguró el exjugador del Real Madrid. “Solo hay que trabajar eso y seguir adelante”, añadió. Doncic, de 19 años, anotó 10 puntos, cogió 8 rebotes y repartió 4 asistencias en la derrota de los Dallas Mavericks ante los Phoenix Suns por 121 a 100. La cruz de su estreno en la NBA fueron los problemas de faltas (2 en el primer cuarto y 3 al descanso), que limitaron su tiempo en pista, y su desacierto de cara al aro (5 de 16 en todo el partido). Pese al descontento con su actuación individual y con la derrota de su equipo, el esloveno también reconoció haber disfrutado de su estreno en la NBA. “Sí, es un día especial para mí. Debutar en esta liga es como un sueño hecho realidad y me he sentido muy bien”, afirmó. “Tenemos todavía 81 partidos por delante, así que no estoy preocupado, pero creo que jugamos un partido

y cantaron “¡Fultz! ¡Fultz! ¡Fultz!” Sí, un simple saltador de la primera selección global del draft de 2017 en el segundo juego de la temporada fue suficiente para obtener un aumento de los fanáticos, y un suspiro de alivio de Fultz. Simmons tuvo su tripledoble con 2:34 restantes en el tercero, el 13 de su carrera y el primer Sixer en obtener uno en el primer partido

muy malo y (pese a ello) estuvimos cerca”, indicó. Para Doncic, una de las claves del equipo tejano pasa por mejorar su defensa, después de que hoy encajaran 121 puntos en todo el partido, 38 solo en el último cuarto, y fueran incapaces de frenar a Devin Booker, imparable en los Phoenix Suns con 35 puntos y una serie de tiro de 12 de 19. Por otro lado, el número tres del último “draft” respondió además a las preguntas de si siente una presión

en casa. Los fanáticos de los Sixers corearon “¡Confía en el proceso!” Cuando Embiid terminó el tercero con tiros libres. Fultz demostró nuevamente un as de largo alcance en el cuarto, ¡esta vez con un 3! Agotó su primer triple de su carrera para una ventaja de 108-88 y los fanáticos de Filadelfia que están firmemente posados en su esquina se volvieron locos y nuevamente cantaron su nombre.

El retroceso de Kelly Olynyk al saltar y no poder tapar el balón a Dwyane Wade produjo la canasta de autoservicio con 0,2 segundos por jugarse el jueves por la noche, lo que llevó al Miami Heat a una victoria remontada de 113-112 sobre los Washington Wizards, quienes no tenían al nuevo centro Dwight Howard por su apertura de temporada. Olynyk fue abucheado cada vez que tocaba el balón, debido a una serie de pases de playoff con los Wizards cuando estaba con los Celtics de Boston. Pero ciertamente disfrutó la forma en que terminó este juego, después de que Miami perdiera hasta nueve puntos. Josh Richardson lideró a Miami con 28 puntos, Rodney McGruder agregó 20 y el Heat bateó tres consecutivos al final del cuarto trimestre. Con Howard marginado por una parte posterior adolorida, los Wizards fueron liderados por el antiguo suplente John Wall, quien entregó 26 puntos y nueve asistencias. Él y su compañero el escolta All-Star Bradley Beal, quien anotó 20 puntos, dieron cuenta de los últimos ocho puntos de Washington.

extra en la NBA. “He vivido con presión desde que tenía 16 años. Así que cuando voy a la pista siempre la olvido y disfruto de jugar al baloncesto”, señaló. Uno de los alicientes del partido disputado en Phoenix (EE.UU.) fue ver frente a frente a Doncic contra el número uno del último sorteo de la NBA, el pívot bahameño Deandre Ayton, que contribuyó a la victoria de los Suns con 18 puntos, 10 rebotes y 6 asistencias.

DeMar DeRozan anotó 28 puntos en su debut con San Antonio, LaMarcus Aldridge añadió 21 unidades y 19 rebotes, y los Spurs superaron una actuación de 23 tantos de Jimmy Butler para Minnesota en una victoria el miércoles 112108 sobre los Timberwolves. Karl-Anthony Towns recibió su tercera falta con dos minutos por jugar en la primera mitad y salió por faltas restando 4:18 del partido. Towns terminó con ocho puntos y nueve rebotes en 22 minutos. En el duelo se enfrentaron equipos que vienen de pretemporadas turbulentas. DeRozan fue adquirido de Toronto luego que los Spurs respondieron a las exigencias de Kawhi Leonard para ser canjeado. Se le envió a los Raptors junto con el alero Danny Green a cambio del escolta estelar De Rozan y Jakob Poeltl. Minnesota está enfrentando un pedido similar de Butler, quien optó por jugar pese a que manifestó su deseo de salir. Butler, quien dijo a Minnesota que no renovará con el equipo en la pretemporada, añadió siete rebotes y tres asistencias en 31 minutos de acción.


Debo, en los términos más enérgicos, pedir a México que detenga esta arremetida (de inmigrantes)”. La caravana de más de 3.000 migrantes hondureños que intentan llegar a Estados Unidos pasó el jueves por la Ciudad de Guatemala y se dirige rumbo al sur del país en busca de la frontera con México. Mauro Verzzeletti, el sacerdote a cargo de la Casa del Migrante de la capital guatemalteca, dijo que tres millares de personas pasaron la noche en los tres albergues habilitados en la ciudad. “Esta mañana, a las 4, emprendieron de nuevo el viaje y están llegando más”, agregó a The Associated Press. La caravana ha comenzado a dispersarse. En las calles de la ciudad pueden verse grupos de gente caminando en fila, pero la gran masa de migrantes que inició la marcha el viernes se ha diluido ya que muchos han logrado abordar autobuses o pedir a automovilistas y camioneros que los trasladen. “Nos vamos a la frontera”, dijo decidido Juan Escobar, de 24 años.

La mayoría de los hondureños que forman parte de la caravana salió de sus casas de forma espontánea, con poco más que la ropa que llevaban puesta y las pocas pertenencias que pudieron arrojar rápidamente en una mochila. En Guatemala, donde el miércoles continuaron su marcha en medio de tuits amenazadores del presidente Donald Trump y de otras autoridades estadounidenses, los residentes les ofrecieron a su paso comida, agua y viajes en camionetas o remolques de camiones. El éxodo masivo ha provocado la ira de Trump, que advirtió a los

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunió ayer con miembros de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco y recibió propuestas de “democracia” y “justicia”, según explicó el titular del organismo en Twitter. “Hoy dialogué con miembros de la oposición de #Nicaragua, quienes nos presentaron propuestas de la Unidad Nacional Azul y Blanco para la democracia y la justicia en el país #OEAenNicaragua”, dijo Almagro. El secretario general de la OEA acompañó su mensaje de una foto en la que se le ve reunido con varios integrantes de la oposición, entre ellos Violeta Granera, exaspirante a la Vicepresidencia en Nicaragua en 2016.

gobiernos de la región que permitir este tipo de migraciones podría conllevar al final de la ayuda financiera que reciben los países centroamericanos. Washington ha comprometido fondos por 2.600 millones de dólares para las naciones que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica -Honduras, Guatemala y El Salvador-, todos ellos fuente de migrantes. El presidente guatemalteco Jimmy Morales señaló el miércoles que aunque un acuerdo regional ampara la libre circulación de los centroamericanos en la

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció ayer que declaró persona no grata a la encargada de negocios de Ecuador en Caracas, Elizabeth Méndez, a la que otorgó 72 horas para que abandone el país, una “medida recíproca” luego de la expulsión de la embajadora venezolana en Quito, Carol Delgado. El Gobierno venezolano señaló en un comunicado que se vio “obligado a tomar medida recíproca” luego de la expulsión de su embajadora en Ecuador, al tiempo que lamentó el roce diplomático, que calificó como “un acto inédito que atenta contra las históricas relaciones de hermandad” entre estos dos países andinos. Ecuador expulsó el jueves a Delgado por considerar que

zona, el ingreso masivo de gente sin registrarse pone al país en una posición difícil porque es imposible saber quiénes son. El gobierno de México,

el ministro de Comunicaciones de ese país, Jorge Rodríguez, recientemente se expresó de manera ofensiva contra el presidente Lenín Moreno. En un comunicado la cancillería dijo que tras las declaraciones de Rodríguez, “Ecuador no tolerará ninguna muestra de

la siguiente parada de los migrantes si logran cruzar Guatemala, dijo en un comunicado que cualquier persona que posea documentos y visa podrá ingresar al país

irrespeto a sus autoridades”. Sin embargo, se aclaró que seguirá brindando asistencia a los ciudadanos venezolanos que ingresan al país, “contribuyendo con un esfuerzo económico y social significativo para proteger sus derechos humanos”.

y solicitar el estatus de refugiado. Las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación aztecas añadieron que todos los casos deben procesarse individualmente.

Cuando falta menos de un mes para que se celebren comicios legislativos en EE.UU., Facebook ha activado una unidad especial que centraliza todos sus esfuerzos para evitar la propagación de noticias falsas, como ocurrió en las presidenciales de 2016. La “war room” o “cuarto de guerra”, como ha sido bautizada por la propia compañía, es una pequeña habitación en su sede de Menlo Park (California, EE.UU.) en la que trabajan a diario entre 20 y 30 personas responsables de coordinar a 20.000 empleados en todo el mundo.


l Gobierno de Arabia Saudí transfirió 100 millones de dólares a Estados Unidos en medio de la crisis provocada por la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi, confirmó hoy a Efe un funcionario del Departamento de Estado. El pago está destinado a operaciones de estabilización en Siria y se produjo el martes, coincidiendo con la visita a Riad del secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, para tratar el caso de Khashoggi, desaparecido el 2 de octubre tras ingresar en el consulado de Arabia Saudí en Estambul. El citado funcionario aseguró que la visita de Pompeo no está relacionada con el desembolso de los 100 millones

de dólares y explicó que el enviado especial de EE.UU. para la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI), Brett McGurk, estuvo en Riad el pasado 12 de octubre para abordar el pago. En declaraciones a Efe, McGurk insistió en que la

“transferencia de fondos ha estado en proceso durante mucho tiempo y no tiene nada que ver con otros eventos o la visita del secretario”. El acuerdo entre EE.UU. y Arabia Saudí para la estabilización del noreste de Siria, donde el EI mantiene

algunas bolsas de territorio bajo su control, fue suscrito el 12 de agosto y fue “diseñado” para que el desembolso se efectuara en otoño, tal y como finalmente ha sucedido, detalló McGurk. Khashoggi fue visto por última vez con vida el pasado día 2, cuando entró al consulado saudí en Estambul para recoger unos documentos que necesitaba para poder casarse con su novia turca, que se quedó esperando fuera del edificio. El pago de ese dinero por parte de Riad a Washington ha generado críticas entre medios estadounidenses, como The New York Times, que sospechan de que pueda ser una medida de presión de Arabia Saudí a EE.UU. Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo, fue el primer país que el presidente estadounidense, Donald Trump, visitó al llegar al poder, y se ha convertido en uno de sus principales pilares de su estrategia en Oriente Medio.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación federal sobre acusaciones de abusos sexuales por parte de sacerdotes de la Iglesia católica en el estado de Pensilvania, donde el pasado agosto se documentaron los casos de 300 curas depredadores de menores, informaron hoy medios locales. El Gobierno abrió ahora estas pesquisas como consecuencia de ese mismo informe, que recogía las identidades de mil menores víctimas, y envió citaciones judiciales a al menos tres diócesis de este estado, entre ellas la archidiócesis de Filadelfia, de acuerdo a estos medios. “La archidiócesis de Filadelfia ha recibido una citación emitida por un gran jurado federal, que requiere el envío de ciertos documentos. La archidiócesis cooperará con el Departamento de Justicia de EE.UU. en este tema”, señaló la institución católica

en un comunicado recogido por la cadena CNN. El informe en cuestión, publicado en agosto y que consta de 1.356 páginas, fue emitido por un gran jurado del Tribunal Supremo estatal de Pensilvania, lo que finalmente ha desencadenado estas pesquisas a nivel nacional. Desde entonces, se han dado investigaciones internas por parte de las instituciones religiosas, pero también desde fiscalías estatales y autoridades locales sobre este tipo de casos a nivel nacional. Recientemente, el papa Francisco aceptó la dimisión del cardenal Donald Wuerl como arzobispo de Washington por haber sido acusado de haber encubierto abusos. La propia archidiócesis de Washington difundió este lunes un listado de 31 nombres vinculados a la institución que han sido acusados de forma “creíble” de haber cometido abusos sexuales contra menores, de los que 17 ya han fallecido.

La constructora brasileña Odebrecht participará la próxima semana en una cumbre andina anticorrupción en Bogotá en la que su directora de Cumplimiento, Margalida Smith, hablará sobre cómo recuperar la reputación de la compañía, envuelta en escándalos de sobornos en América Latina. Así lo informaron ayer los organizadores, quienes detallaron en un comunicado que Smith dictará el martes la conferencia “Responsable principal de cumplimiento: estudio de caso I”, en la tercera Cumbre andina en compliance anticorrupción”, en la que hablará sobre su experiencia en la dirección de la empresa brasileña tras los escándalos. Allí se analizarán también qué medidas tomadas por la compañía para enfrentar la situación fueron exitosas y cuáles no, además de cómo “la empresa se ha embarcado en una misión no solo proactiva sino también proactivista para ayudar a otras empresas a evitar estas situaciones”. Según documentos publicados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó 788 millones de

dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, entre ellos Colombia, donde habría entregado más de 11 millones de dólares entre 2009 y 2014. Sin embargo, la Fiscalía señaló luego que las coimas que presuntamente pagó la constructora en Colombia fueron de 84.000 millones de pesos (unos 27,7 millones de dólares) y no 11,1 millones de dólares. En la cumbre, organizada por The Canadian Institute y que se celebrará el lunes y martes próximos en el hotel Hilton de Bogotá, también participarán el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, y el jefe adjunto de la división criminal, sección de fraude del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Christopher Cestaro.



a alcachofa puede parecer intimidante para algunas personas −incluso amantes de la cocina− que no saben qué parte de la planta se consume ni cómo prepararla. No obstante, debido a sus propiedades nutricionales, bien vale la pena perder el miedo y probar la flor de la alcachofera (Cynara scolymus), conocida también como alcaucil y procedente de la zona del Mediterráneo, donde se encuentran los principales productores mundiales de esta hortaliza. El chef colombiano Daniel Aldana dice que el consumo de alcachofa no está muy extendido en América Latina, pero que ha comenzado a prestársele más atención por sus beneficios para la salud. La alcachofa se destaca por su contenido de fibra, potasio, magnesio, calcio y vitaminas C y B. Además, es baja en calorías, una buena noticia para las personas a dieta. Pero la parte comestible (el corazón) se encuentra en su centro y para llegar allí hay que agotar un proceso algo tedioso para los neófitos en la cocina (cortar corona y espinas, desechar los pétalos externos, eliminar las barbas...). “Un ama de casa tradicional no se va a poner en esa tarea”, comenta Aldana, quien es chef ejecutivo del hotel Crowne Plaza Santo Domingo. Una vez limpia, el cocinero recomienda cocer la alcachofa en agua con limón (tiende a oxidarse rápido) y sal, y reservarla en la nevera hasta que vaya a ser empleada en alguna

receta. También la puedes cocinar sin cocerla previamente, pero en este caso existe el riesgo de que se tueste más de lo necesario. Claro que quienes evitan complicarse en la cocina, pero aun así desean incluir este vetegal en alguna receta, pueden recurrir a los corazones de alcachofa en conserva. La alcachofa se emplea en ensaladas (uno de sus usos más populares), arroces (como risottos y paellas), pizzas (la capricciosa o caprichosa es un clásico italiano a base de jamón prosciutto, aceitunas, alcachofas y hongos), pas-

tas o acompañada de salsas (las hojas se utilizan como cucharas y se ingiere la base carnosa de estas). Aldana dice que la alcachofa va bien como guarnición para pescados grasos como el salmón o el lenguado, ya que su sabor entre ácido y avinagrado sirve para limpiar el paladar. Aparte de la variedad globosa (de mayor tamaño y peso), existe la alcachofa bebé, más fácil de manipular, de sabor más interesante y que se puede consumir entera. “Ciertas cosas en la gastronomía son mejores más chiquitas porque son más concentradas de sabor, más tiernitas”, concluye Aldana.



na de las piñas más conocidas y de alto consumo son las piñas de Cívicos características por su acidez y dulzor tan interesante en boca, un producto noble que se presta para distintas elaboraciones tanto dulces como saladas. Aquí les comparto una receta refrescante y deliciosa elaborada con la piña de Cevicos.


Buenas notas para los postres Un total de 15 estudiantes expusieron una Feria Dulce, con un despliegue de cinco mesas con especialidades de alta pastelería y panadería, evaluados por un panel de jurados, quienes degustaron cada una de las confecciones y emitieron un puntaje ante

las técnicas y procedimientos utilizados. Lo hicieron dentro de la evaluación final del diplomado en Pastelería, Panadería y Chocolatería impartido en el Instituto Culinario Dominicano. En el encuentro estuvo presente Esperanza Lithgow, asesora gastronómica del Ministerio de Turismo


uienes tienen algún familiar o allegado con discapacidad saben lo difícil que es vivir bajo ese diagnóstico, y no precisamente por sus posibles limitantes físicas, sino más bien por el trato excluyente que muchas veces reciben por parte de los demás. Ver ese maltrato que recibía su hermano fue lo que hizo que Inti Vásquez siempre tuviera muy claro que quería ayudar a personas en las mismas condiciones para garantizarles una mejor calidad de vida. Aunque desde hace más de una década colabora con diferentes instituciones, Vásquez cuenta que eso no era suficiente para sentirse cien por ciento conforme, por lo que decidió instaurar su propia fundación. Fue entonces cuando nació Manos Fraternas, organismo que preside desde hace casi cuatro años, y a través del cual ha podido brindarle apoyo a envejecientes y personas con discapacidades, siempre a favor de fomentar en ellos la confianza de que pueden lograr todo lo que se propongan. A diferencia de la mayoría de fundaciones esta no tiene una infraestructura física, sin embargo Inti comenta que eso es lo que le ha dado la posibilidad de no enfocarse en un solo sector, sino más bien lograr un alcance nacional. Estas manos solidarias se encargan de impartir clases de artes escénicas a los más pequeños a través de su programa Enseñanza Fraterna, que realizan en el albergue nacional de la escuela de educación especial, con el propósito de ayudarlos a potenciar sus talentos. También ofrecen charlas de concientización para los miembros de la fundación, para que más allá de menospreciarlos o excluirlos por ser ‘diferentes’, dejen que se desarrollen y compartan con los demás. Ese es el mensaje que ahora quieren llevar hasta los parientes, ya que según Vásquez, da mucha pena ver como a estas personas se les obliga a vivir bajo la sombra de sus familiares por tener una condición que ellos ni siquiera eligieron. “A veces la misma familia es la que se encarga de que los hijos se sientan al menos. Los aíslan de la sociedad por miedo a que se burlen de ellos, sin tomar en cuenta que al final eso solo les hace un daño, ya que tarde o temprano tendrán que enfrentarse a la realidad”, resalta Inti. Pese a que tratar casos de discapacidad no es algo nuevo para ella, es enfática al decir que presidir esta fundación y ver como esas personas más que anhelar una ayuda económica o una vivienda, son felices con el simple hecho de recibir un abrazo afectuoso o unas pala-

bras de aliento, ha hecho que valore cada día más lo que tiene, “porque si esas personas pueden ser felices con lo que muchos pueden entender como poco, ¿por qué nosotros que tenemos tanto siempre nos estamos quejando?”. Aprovecha la oportunidad para invitar a las personas a que visiten cualquiera de las instituciones del país que al igual que la suya estén comprometidas con el desarrollo de

aquellos que tienen algún tipo de limitante, ya que el afecto para ellos significa más que cualquier ayuda monetaria que pueda ofrecérseles. “Tener una discapacidad visual, auditiva o de cualquier índole no quita que sean personas que sienten. Además, por qué tratarlos diferente si al final de cuentas todos los seres humanos tenemos deficiencia, aunque no siempre sean físicas”.

Nuevos bachilleres del programa Prepara Con el propósito de contribuir al desarrollo de la sociedad, la empresa de ropa interior HanesBrands celebró la segunda graduación de colaboradores bachilleres mediante el programa Prepara del Ministerio de Educación. Además de los 163 que recibieron su diploma de bachiller, 444 asociados completaron cursos y certificaciones a través del programa de educación continua, durante una actividad realizada en el Pabellón de la Fama del Cen-

tro Olímpico Juan Pablo Duarte. “Para nosotros es un orgullo acompañar e incentivar a nuestros colaboradores en la culminación de sus estudios secundarios para que puedan crecer dentro y fuera de la empresa”, expresa Ricardo Pérez, vicepresidente de operaciones de la marca para el Caribe. Los graduandos se mostraron muy emotivos mientras recibían sus diplomas y manifestaron su agradecimiento por el apoyo de la compañía, la cual además de facilitar la continuación

de sus estudios, les provee útiles escolares y camisas de uniforme. Sobre el programa Prepara es un programa del Ministerio de Educación que permite completar el bachillerato a aquellos jóvenes y adultos que no concluyeron sus estudios por diversos motivos. Este programa otorga la facilidad a los alumnos de estudiar desde casa y asistir a clases presenciales siete o nueve horas a la semana. A través del programa educativo implementado por la empresa desde el año 2009,

más de 2,300 empleados han culminado sus estudios de bachillerato en la región, que también incluye a El Salvador y Honduras. De acuerdo con los ejecutivos, recientemente entregaron 772 certificados del Infotep en cursos técnicos de recursos humanos, inglés, instalaciones eléctricas industriales, soldadura, emergencias, entre otras, como forma de brindarles apoyo a los empleados que desean continuar sus estudios mediante el relacionamiento con distintas universidades y centros especializados en cada país.


Sobresalen en Washington xel Beltré, Evan de la Cruz, Eddie Lizardo, Sean Michael Slava, Máximo Yánez y Orlando Yánez ganaron cinco rondas en su primera experiencia en el Torneo Internacional de Debate de la Universidad Georgetown 2018, en Washington, D.C. El grupo de estudiantes de séptimo grado del equipo de debate del Americas Bicultural School (ABC), tuvo la oportunidad no solo de representar con éxito el centro educativo, sino a República Dominicana. Máximo Yánez, Orlando Yánez y Axel Beltré respectivamente, terminaron en posiciones destacadas al ser evaluados por su desempeño personal. Ocuparon los tres primeros lugares entre los

dominicanos que participaron en su categoría. “Este torneo cuenta con la asistencia de unos 1,200 estudiantes de diferentes países del mundo. Se concentra en fomentar el intercambio cultural y el fortalecimiento de las relaciones entre los alumnos de las diferentes instituciones educativas participantes.

Nosotros, interesados en que nuestros alumnos vivan la experiencia, nos empeñamos en apoyarlos para que participen y nos representen como colegio y como país”, cuenta Claudia Defilló de Bogaert, directora de la institución. Sobre sus vivencias, coincidieron en decir que les satisfizo participar en la jornada.


Cuatro décadas de labor por la salud e imagen l XIX Congreso Dominicano de Cirugía Plástica no solo sirvió para poner al día a los especialistas del área sobre los últimos avances. También fue el pretexto perfecto para conmemorar cuatro décadas de labor por la salud y la buena imagen. Es que son 40 años los que acaba de cumplir la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Inc. (Sodocipre), hazaña que festejó en el Hard Rock Convention Center de Punta Cana, dentro del desarrollo del referido congreso.

Sus organizadores manifiestan que durante la actividad se debatieron las técnicas quirúrgicas más avanzadas y los temas de actualidad de la especialidad que contó con la participación de importantes conferencistas internacionales, de Brasil, Colombia, México, Nicaragua, Estados Unidos y República Dominicana. Con este congreso concluyó la gestión del Período 20162018, que presidió el doctor Jean Paul Giudicelli, quien durante el acto de clausura presentó a los asistentes las Memorias de su período en las que señala los importantes logros en los últimos dos años de esta sociedad que agrupa a cerca de 200 espe-

cialistas en República Dominicana, en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. A Giudicelli lo sustituye como presidente para el período 2018-2020 el doctor Kenneth Schimensky, quien fue juramentado por Alejandro Duarte Sánchez, de México, quien preside la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP). En su discurso de toma de posesión Schimensky valoró el gran trabajo realizado por la directiva saliente y destacó los puntos más importantes de su plan de trabajo, haciendo énfasis en el Congreso Iberolatinoamericano de Cirugía Plástica de la Filacp, en el cual República Dominicana

y la Sodocipre serán los anfitriones de los cirujanos plásticos de los 22 países que forman parte de la referida entidad internacional. El congreso además de contar con un excelente programa académico, sirvió para la realización de otras actividades sociales en las cuales los cirujanos plásticos y sus acompañantes tuvieron la oportunidad de pasar momentos agradables, así como de estrechar sus lazos de confraternidad. En la actividad estuvieron presentes los doctores Ivanhoe Báez y Luis Espaillat, fundadores junto a otros especialistas de Sodocipre. También participaron galenos internacionales.

no tengan vínculos contractuales con la ARS del receptor, que en todos los casos se requiere que el prestador cumpla con los requisitos establecidos por el Programa, y que los pacientes-receptores deben ser trasladados a centros autorizados y contratados para este fin. La resolución solicita a la Sisalril presentar ante el CNSS en un plazo no mayor

de 120 días, una propuesta que, en adición a las coberturas vigentes, garanticen la cobertura integral del trasplante renal, tomando en cuenta las atenciones requeridas antes, durante y después del trasplante, tanto para el donante como para el receptor. Dicho mandato no limita la aplicación inmediata de la cobertura aprobada por el CNSS.

Trasplante de riñón tendrá cobertura Mediante la resolución 45705, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), incluyó la cobertura de trasplante renal al donante vivo o cadavérico con cargo a la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) del receptor. Esta resolución fue aprobada en su reciente sesión ordinaria y aplica igualmente para los casos en que el donante vivo no esté afiliado al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Las ARS deberán otorgar cobertura al donante de los procedimientos que corresponda, según informó el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto. Resaltó que la disposición establece que los casos de extracción multiorgánica, en los que distintos órganos podrían estar dirigidos a distintos pacientes que estén afiliados a una misma ARS, o afiliados de diferentes ARS, o de diferentes regíme-

nes. “Esta medida garantiza la cobertura de la intervención médica del donante, la cual estará a cargo de la ARS del receptor, además incluye la donación de órganos de cadáveres, que antes no estaba incluida”, dijo Pérez Modesto. El funcionario destacó que esta resolución representa un avance en la ampliación de cobertura del Seguro Familiar de Salud e incentiva a la ciudadanía a la donación de órganos, lo que evidencia el compromiso del referido consejo. Pérez Modesto sostuvo que con esta decisión la entidad aboga por una mejor calidad de vida de cientos de afiliados que urgen por un trasplante de riñón y que actualmente reciben diálisis. Esta resolución le garantiza la cobertura al donante, una demanda de estos pacientes que padecen esta enfermedad de alto costo. Informó que la resolución detalla que en el caso par-

ticular de ARS SeNaSa en el que pudieran coexistir receptor y donante en diferentes regímenes de financiamiento, los gastos imputables al procedimiento corresponderán a la cobertura del receptor independientemente del régimen. Dijo que la resolución instruye a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) a gestionar la creación e instauración de un Mecanismo de Notificación Oportuna de casos de fallecidos y la consecuente disponibilidad de órganos, a los fines de garantizar la mayor oportunidad y condición óptima de los órganos a ser extraídos para fines de donación, en este caso a los afiliados al SDSS. Manifestó que para esto se debe coordinar con las autoridades reguladoras correspondientes, el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort) y el Plan Nacional de Trasplante, las ARS y los prestadores de ser-

vicios. La disposición establece que dentro de los procedimientos correspondientes, las ARS garanticen de forma ágil la autorización para agilizar la extracción y la gestión oportuna de la donación, partiendo de que la autorización del servicio no puede limitar la extracción, y teniendo en cuenta los casos en los que los equipos médicos y/o centros de salud


Una jornada por la detección temprana de cáncer de mama propósito del mes dedicado a la concienciación sobre el cáncer de mama, se llevó a cabo la segunda jornada de detección temprana. Asumiendo su compromiso y respondiendo a su programa de responsabilidad social, los ejecutivos de Feltrex y de Braca Breast Care Center la realizaron para aportar a la prevención de este mal que golpea cada vez a más mujeres dominicanas, dice una nota de prensa.

Ambas instituciones unidas y sensibilizadas por el deseo de aportar a una causa social, beneficiaron a cerca de 120 mujeres previamente seleccionadas, quienes no tienen seguro médico, pero tampoco la posibilidad de evaluarse dentro del equipo de expertos que conforma el grupo de trabajo de BRACA ni el acceso a las mejores técnicas de imágenes mamarias, y pruebas de laboratorio clínico aportado por Laboratorios de Referencia. Los servicios de consulta, imágenes diagnósticas y hemograma fueron completa-

mente gratis. Todas las pacientes recibieron un exámen clínico con un especia-

lista, una mamografía, una sonomamografía, y un hemograma.

En México mueren 10 mujeres cada día por el cáncer de pecho En México diariamente mueren 10 mujeres al día a causa del cáncer de mama, una tasa de mortalidad que va en contra de la tendencia mundial de reducción, y esto se debe a la falta de diagnóstico oportuno y al retraso en el inicio del tratamiento, dijeron expertos. Alfonso León del Río, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que este aumento se debe, entre otras causas, a que esta enferme-

dad se presenta en una edad más temprana en mujeres mexicanas. “Tenemos una población que presenta cáncer de mama antes de los 50 años, cuando a nivel mundial el promedio es a los 60 años”, señaló en conferencia de prensa, previo al Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de mama, el cual se conmemora cada 19 de octubre. El especialista destacó además que la obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad a edades más tempranas.

Entidad se une a la lucha contra el cáncer de seno

Urólogos realizarán congreso en el Este Los pormenores del XXXVII Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU), del XXIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP) y del XXXI Congreso de la Sociedad Dominicana de Urología (SDU), a realizarse del próximo 30 de este mes hasta el 3 de noviembre, fueron ofrecidos durante un encuentro en el Hotel

Crowne Plaza Santo Domingo. Los detalles fueron ofrecidos por Pablo Mateo, presidente del Comité Organizador, y Miguel Sánchez Caba, presidente de la Sociedad Dominicana de Urología, junto a los doctores Juan Caraballo, Fausto Hernández y a José Rhadamés Ovalle. Les acompañaron los ejecutivos de la empresa especializada en la organización de congresos médicos Smart Congress.

Sensibilizados ante el alto índice de mortalidad por cáncer de mama en la población dominicana y la importancia de detectarlo a tiempo para salvar vidas, los responsables de la Autoridad Portuaria Dominicana desarrollaron una charla de concienciación sobre el tema dirigida al personal y colaboradores de la institución. La actividad realizada en coordinación con el Ministerio de la Mujer, se denominó ‘Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Mamas’ y se inscribe en el programa de actividades por el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama que se celebra en todo el país cada mes de octubre para fomentar la detección a tiempo, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta terrible enfermedad. A propósito de valorar la

iniciativa, Víctor Gómez Casanova, director ejecutivo de Portuaria, resaltó el compromiso de la institución en fomentar una cultura de salud y bienestar a favor de sus colaboradores, en la conciencia de todo lo que ello representa para la productividad y logros de la gestión institucional.

“Las entidades innovadoras están invirtiendo cada vez más en los corazones y en las mentes de su recurso humano, que es nuestro recurso más importante. De ahí que educar al personal de nuestra institución acerca de las medidas de prevención y detección del cáncer de mama

y su incidencia, resulta primordial y muy oportuno, especialmente porque conmemoramos este 19 de octubre el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama”, comentó el funcionario portuario. En el transcurso de la charla, el personal asistente fue documentado con estrategias de detección precoz para prevenir la enfermedad a través de estudios médicos, autoanálisis y evaluaciones, además de recibir orientaciones sobre las posibles causas, consecuencias y desarrollo de la enfermedad. La agenda de trabajo integró las intervenciones de las doctoras Nicida Beltré, directora de Promoción de los Derechos Integrales de la Mujer, del Ministerio de la Mujer, y Bernarda Diloné. La actividad contó con la participación de colaboradores de la institución, del Cesep y la Dirección General de Aduanas.


¡A despertar en un mundo nuevo! inco horas tal vez no sean suficientes para transformar el mundo, pero sí son determinantes para conocer las herramientas que pueden ayudar a despertar en un entorno mejor. Con el nombre de ‘Despierta’ se realizará mañana un seminario con el objetivo de remover en el interior de los participantes el líder que llevan dentro. Será impartido por el ‘coach’ y experto en liderazgo Juan Carlos Rodríguez junto a Ricardo Tirado. Un documento de prensa informa que los expositores tienen el propósito de despertar la abundancia en la vida de los participantes a través del desarrollo de una actitud ganadora.

Raeldo López será el moderador. “Trabajaremos cuatro pilares para el desarrollo personal y haremos ejercicios prácticos que cambiarán radicalmente la percepción que tienen los participantes sobre sí mismos y de la vida, ya que todo proviene del hecho de que, si cambias

la manera de ver las cosas, las cosas que ves cambian”, dice Rodríguez. La finalidad de este seminario es mejorar la vida de las personas agregándoles valor de forma constante, práctica y relevante, sacando ese potencial que tiene la gente de vivir la vida que sueña.

Salmo 144,10-11.12-13ab.1718 “Que tus fieles, Señor,

proclamen la gloria de tu reinado”. Las grandiosas acciones de Dios producen en mí un gozo inusitado y un deseo de alabarlo permanentemente como Rey.

Dios es compasivo, rico en amor, de inmensa ternura, alabémoslo hoy levantando nuestros brazos, proclamando su reinado impregnado de gloria y esplendor.


El cantante podría comprar la mansión donde Demi Lovato casi pierde la vida por una sobredosis. Él y su esposa recorrieron la lujosa propiedad ubicada en Hollywood Hills.

ecilia García, Felipe Polanco “Boruga” y Cuquín Victoria son tres clásicos del humor nacional a los cuales siempre es un lujo ver juntos. Los artistas se reunirán en el show “Los tremendos tres”, que se presentará esta noche en los salones del Santo Domingo Country Club. Esta es la manera en la que la Fundación Juntos por una Misma Causa celebra su aniversario número 23. Las donaciones del espectáculo serán entregadas a cuatro fundaciones. Este año, las escogidas fueron la Liga Dominicana Contra el Cáncer, Fundación Dominicana de Cardiología, la Escuela Nacional Para Sordos y la Fundación El Arca Dominicana. Pero no será solo de risas, según explica García a este diario. “Querían que tuviera humor, pero que no dejara de tener canciones”, ha dicho la también actriz, a quien este año pudo apreciarse en la obra “Al final del arcoiris”, dirigida por su cómplice en este tipo de aventuras escénicas, Carlos Espinal. Revela que en este segmento de musical que ella protagonizará acompañada de una banda dirigida por Gustavo Rodríguez, intepretará temas

que nunca ha cantado. En ese sentido, el público disfrutará de canciones como Juan Luis Guerra, Rafael Solano, Aldemaro Romero y temas que ha interpretado el recientemente fallecido, Charles Aznavour. Esto, según ha confesado Cecilia García, será como un calentamiento o preámbulo para un concierto grande que prepara para el año entrante y el que pretende nombrar “Estas van por mí”. “Ese tipo de canciones que son muy populares, muy emblemáticas, que son muy bellas, pero que yo nunca las he cantado”, comenta. Perteneciente a una generación del humor que ella entiende irrepetible, y de la que formaron parte los fallecidos Milton Peláez y Freddy Beras Goico, entiende que hace falta, y que aunque no desmerita lo que se hace ahora, entiende que el público tenga también la opción de ver trabajos como el que presentará junto a Cuquín y Boruga esta noche. Con 50 años de carrera artística en los que ha cantado, actuado en cine y teatro, y hecho televisión, García ha dicho que en breve visitará Europa para “nutrirse” de obras con intención de protagonizarlas y presentarlas aquí. “Me gustaría hacer una buena comedia”, comenta, y que como siempre estaría dirigida por Carlos Espinal.


El cantante Rochy RD ha demostrado ser la nueva cara del rap dominicano, al adueñarse por completo de esta industria en tan solo un año de pegada, convirtiéndose en todo un fenómeno de popularidad. Muestra de su gran arrastre en sus canciones es que en su canal de YouTube con 490 mil suscriptores suma más de 70 millones de reproducciones haciendo solamente rap, hazaña que hace más de 15 años ningún exponente había logrado en el país demostrando así ser un digno representante de este mercado. Aderly Ramírez Oviedo, nombre de pila de este ídolo de multitudes, llevará su música a Estados Unidos para realizar una gira de presentaciones de la mano del empresario Ulloa Productions. Entre sus hits más populares se encuentran “Ñoño y julito”, “Ella no está en ti”, “Dile a tu amiga”, “Delincuente en sentimiento”, “Te extraño”, “La tranza” ft El Mayor Clásico, “Que tu anda chuky” y “A veces no tengo money”. Por su gran pegada el intérprete se ha convertido en una de las figuras de la música de más impacto en el mundo del entretenimiento dominicano gracias al buen desempeño de su equipo de trabajo encabezado por Waldo Alexander (road manager), Ricardo Javier Tavares (doble voz) y José Joaquin Dotel (DJ).

onsciente del vertiginoso cambio que ha experimentado la industria artística, el cantante Roberto Antonio se muda del merengue hacia la música urbana. “Actualmente las fusiones predominan y los géneros tropicales se encuentran desplazados y sosegados, me di cuenta que hoy por hoy, el gusto de la música está muy variado”, dijo al hablar de su producción nueva, Roberto Antonio Diferente. “En este cambio el origen del techno-merengue, lo varío, y donde, más bien, tomo la particularidad de la música urbana”, destacó. El cantante destacó que apuesta a la fusión, la novedad e identidad porque “es lo que hace que estés presente”, especialmente tomando en cuenta que el público que consume música actualmente es el joven y cambia constantemente. Con 12 temas, compuestos tanto por él como por otros autores, el

No hay dudas de que La Insuperable vive su mejor etapa como exponente de música urbana y esto es algo que sus éxitos han ratificado cada vez que lanza un tema y el público lo hace suyo. Una muestra es el caso del sencillo “Salao”, canción cuyo video

disco está hecho en cinco versiones: techno merengue, urbana, salsa, balada y electrónica, en este último género, mezclado por cuatro djs de Ibiza. De este disco, promociona sus primeros dos sencillos “Me enamoré” y “Estar contigo”. Recientemente en el parque acuático “Illa Fantasía” de Cataluña, en España, en el evento organizado con motivo del aniversario del circuito Radio Tele Taxi, le otorgaron el galardón “Micrófono de oro”. Además fue nominado en seis categorías, ganando tres de ellas en los Premios Videocontrol. También fue reconocido con el premio especial “Artista ícono”, gracias a sus aportes al género del tecno-merengue en Hispanoamérica. El artista también fue invitado a participar en el Festival Heat, realizado en Guayaquil, Ecuador, el pasado mes de octubre.

cuenta con más de cuatro millones de visualizaciones en la plataforma YouTube en menos de un mes de su lanzamiento. El material audiovisual fue realizado por el director Freddy Graph y Damion Gerardo. “La mami del swagger”, que el próximo mes de noviembre estrena un nuevo tema junto a Miriam

Cruz acompañado del video, se ha convertido en la cantante femenina de música urbana más reconocida del país, En estos momentos la intérprete de “Que me den banda”, se encuentra de gira por Europa donde ha agotado una serie de conciertos en Madrid, Suiza, Alemania, Sevilla, Palma de Mallorca, y otros países.


“El Ángel” gana en el Festival Internacional de Cine Fine Arts

a novena edición del Festival Internacional de Cine Fine Arts (FICFA) culminó este miércoles con la proyección de la película “First Man”, de Damian Chazelle y protagonizada por Ryan Goslyng. Al acto de clausura de la muestra, realizada por Caribbean Cinemas y Altice Dominicana, asistieron miembros de la prensa, invitados especiales, representantes de las principales embajadas del país, directores de cine, colaboradores del Festival y relacionados a las marcas patrocinadoras, a las instalaciones de Fine Arts at Novo Centro. En este cierre los miembros del jurado, presidido por José D´Laura, e integrado además por Desirée Reyes, José Rafael Sosa, Félix Manuel Lora, Joan Prats, Humberto Almonte y Máximo Jiménez, tuvieron la responsabilidad de elegir las producciones que concursaron en la sección oficial. Mejor película: “El Ángel”, Mejor director: Alonso Ruiz Palacio por su película “Museo”. Mejor interpretación femenina: Bárbara Lennie en “Petra” Mejor interpretación masculina: Lorenzo Ferro en “El Ángel” Así mismo los miembros del jurado explicaron los detalles de sus selecciones y por qué fueron escogidas como ganadoras. El público también tuvo la oportunidad de elegir ala ganadora en el renglón “Premio del público a la Mejor película”, que recayó en la cinta española “Ana de Día”, de Andrea Jaurrieta.

La premiación de la categoría “Ópera Prima” estuvo a cargo de la actriz Judith Rodríguez, el comunicador Emile Mariani, la periodista Muriel Soriano, el director de cine Tabaré Blanchard y el comentarista de cine Carlos Almánzar, los cuales dentro de su votación eligieron: La película escogida por el jurado como mejor ópera prima fue “Custody”, del director Xavier Legrand. Primer lugar al mejor cortometraje: “Life of Janka” Segundo lugar al mejor cortometraje: “Chanel” Premio del público al mejor cortometraje: “Koulé Kafe” En este renglón se entregaron los premios por valor de RD$ 40,000.00 en el primer lugar, RD$30,000.00 en el segundo, y RD$20,000 como premio del Público al Mejor Cortometraje. Estos premios fueron otorgados a los directores de cada corto, en adición de que sus cortos serán proyectados en las salas de Fine Arts en las próximas semanas. En esta novena edición los organizadores presentaron una cartelera con más de 60 películas de la mejor selección de los festivales más importantes del mundo, siete de ellas seleccionadas para representar a su país de origen en los Premios de la Academia 2019 (Óscar) y las cuales se proyectaron en las tres sedes donde se llevaba a cabo el festival. El FICFA tuvo como invitados al actor boliviano Reynaldo Pacheco y la actriz dominicana radicada en Los Ángeles, Katherine Castro. El festival es un evento de Caribbean Cinemas con el auspicio oficial de Altice Dominicana y su programa de lealtad Altice Cinema.



Fallece mánager de Chiquito Team Band roblemas cardíacos y complicaciones pulmonares fueron las causas que le arrebataron la vida al manager de la agrupación salsera Chiquito Team Band, Isidro Aponte, mejor conocido como (Chichí), quien falleció en la mañana de ayer en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Plaza de la Salud. El pasado mes de julio Aponte fue ingresado por primera vez en ese centro asistencial, donde permaneció en UCI hasta ser dado de alta en agosto, luego de presentar una notable mejoría. Sin embargo, su salud volvió a verse afectada, por lo que fue necesario ingresarlo de nuevo la semana pasada. Según el diagnóstico que presentaron los médicos a sus familiares, su corazón se había debilitado y sus palpitaciones eran de aproximadamente un seis por ciento. Personas allegadas al extinto mánager, informaron que posterior a ese nuevo internamiento y gracias a que respondió al tratamiento aplicado, los latidos aumentaron a un 16 por ciento, y fue trasladado a una habitación regular donde permaneció en perfectas condiciones, hasta el día de ayer cuando falleció.


“First Reformed” lidera los Gotham El thriller religioso de Paul Schrader “First Reformed” encabeza las nominaciones a los Premios Gotham que incluyen mejor película y mejor actor para Ethan Hawke. El Independent Filmmaker Project anunció las candidaturas a la 28° edición de estos premios al cine independiente donde el drama de época “The Favourite” obtuvo dos nominaciones. Sus actrices, Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz, recibirán un premio especial del jurado. Las otras candidatas a mejor película son “If Beale Street Could Talk”, Madeline’ s Madeline” y “The Rider”.


Bancentral pone a circular nuevo billete de RD$100 El Banco Central (BCRD) anunció que emitió un nuevo billete de RD$100 con la novedad de de que tiene inserta la nueva identidad visual institucional del organismo monetario. Este billete de 100 pesos dominicanos, serie 2017, coexistirá con los actuales billetes de la misma denominación, los cuales mantendrán su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas, informa la entidad mediante una nota de prensa. El nuevo billete de RD$100 incorpora el isotipo con la nueva identidad visual del Banco Central, impreso con tinta que varía de color dorado a verde al cambiar de posición el billete. Además, sobre el mismo isotipo, se inserta el número 100 como indicativo del valor del papel moneda. Hay, por otra parte, un ajuste del tamaño de las figuras de los Padres de la Patria para evitar que la efigie del patricio Juan Pablo Duarte roce la franja superior del billete. Y, por último, dentro de las transformaciones, también se procede a la reubicación de los nombres de los Padres de la Patria. Dentro de los códigos de protección, el nuevo billete de RD$100 mantendrá las mismas características de seguridad del que está actualmente en circulación.

a transformación digital pone en juego cada vez más la permanencia de las empresas en un mercado que se vuelve más competitivo. Ante esta realidad, la compañía de telecomunicaciones Claro dio inicio formal a “ClaroTec Empresarial”. Bajo el lema “Tecnología que Transforma”, la actividad fue concebida para presentar soluciones innovadoras que garanticen la productividad y la competitividad de las empresas en materia de Ciudad y Negocio Inteligente, Educación, Ciberseguridad, Hospitalidad, Salud e Inteligencia Artificial. Para esta compañía, el panorama que se vislumbra ante los cambios tecnológicos está claro. De acuerdo con datos ofrecidos por la empresa durante la apertura del evento, República Dominicana tiene el reflejo de la tendencia mundial en el cambio de consumo de datos, especialmente a través de los teléfonos inteligentes, ya que el 71% de los móviles que tienen los ciudadanos dominicanos es de este tipo. La adaptación a las nuevas tecnologías a “va viento en popa”, pues en el año 2014 la penetración de un “Smartphone” en el territorio dominicano era de solo el 37%, lo que evidencia un crecimiento de un 34% en cuatro años. Durante su discurso en la inauguración de la actividad, el presidente de la empresa, Rogelio Viesca Arrache, manifestó que desde hace años Claro viene trabajando en la evolución de su red y para los próximos tres años invertirá unos US$1,000 millones para anticiparse a las necesida-

des de sus clientes y para ofrecer una red acorde con los tiempos modernos. El empresario aseguró que la visión de esta compañía es ser un agente de cambio en la región, ofreciendo productos y aplicaciones como servicios, que transformen positivamente la vida de sus clientes. Sostuvo que el proceso de transformación digital les compromete a liderar esta evolución, desde sus colaboradores y socios tecnológicos, hasta las ciudades y comunidades en las que operan. “Para nuestra organización, esta visión se hace realidad con eventos sin precedentes como lo es ClaroTec, donde unificamos la innovación con el desarrollo y la aplicación de tecnologías, sentando las bases necesarias para acompañar a las empresas en su propósito de evolución, transformación y desarrollo, contribuyendo a que logren competir y destacar en esta revolución que están y seguirán viviendo los negocios en todo el mundo”, indicó Viesca. Asimismo, el vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de Claro, Omar Acosta destacó que la transformación tecnológica que vivimos, requiere de una plataforma robusta y confiable que soporte la nueva forma de adquirir, usar e interactuar con los productos y servicios. “Mantenemos nuestro compromiso de seguir siendo aliados en la evolución del modelo de negocio de las empresas, realizando las inversiones que garanticen los avances tecnológicos requeridos para soportar esa transformación y asegurar que contribuimos con la productividad y competitividad de sus empresas”, expresó Acosta.

Gabinete Agropecuario brindará apoyo a productores de Elías Piña El Gabinete Agropecuario del Gobierno encabezado por el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, visitó esta provincia para una consulta popular con los diferentes sectores productivo en el marco del “Diagnóstico, Perspectiva y Planes Agropecuarios y Agroindustriales de Elías Piña”. El titular de Agricultura indicó que el presidente Danilo Medina creó una Comisión de Desarrollo Fronterizo con el objetivo de identificar oportunidades de proyectos para ser ejecutados por el Gobierno con la finalidad de dinamizar la economía en la zona fronteriza. Benítez explicó que a través del Banco Agrícola se canalizarán unos 345 millones de pesos para las cinco provincias de la frontera. Indicó que hasta la fecha se han invertido más de 300 millones de pesos para programas de desarrollo de la

provincia a una tasa preferencial de un 8% por ciento, la más baja en toda América Latina y la meta del gobierno es seguir apoyando a los productores de la zona. Manifestó “hemos venido aquí todo el Gabinete Agropecuario para escucharlos a ustedes, saber cuáles son sus necesidades y trabajar para mejorar las condiciones de los productores de toda las comunidades”. Reveló que dentro de los planes del Gobierno para las provincias de la frontera está sembrar en corto plazo alrededor de ocho mil nuevas tareas de cultivos viables en la zona como maíz, ajonjolí y aguacate y café. Benítez dijo que actualmente el Estado a través del Fondo FEDA, está desarrollando 13 proyectos agrícolas que benefician a los agricultores de Elías Piña con una inversión de unos 108 millones de pesos.


Microempresas pagarán un impuesto único sin anticipo

partir de enero de 2019 las microempresas podrán cumplir sus compromisos tributarios mediante un solo pago, simple y sin anticipo, porque entrará en vigencia el Programa Simplificado de Tributación, afirmó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó. “Actualmente se le dan los toques finales a la redacción de la normativa necesaria con la finalidad de que, si todo sigue bien, pueda estar disponible -el Programa Simplificado Único- para todas las microempresas”, manifestó el ministro durante el discurso central en la inauguración de la Semana Mipymes, actividad que sesiona en el hotel Dominican Fiesta. La inauguración fue encabezada por la vicepresidenta Margarita Cedeño y participaron, además, Luciana Mermet, representante adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes, así como otros ejecutivos del

La DGII inaugura cuatro oficinas en La Vega y Moca MICM y directivos de grupos empresariales y organismos internacionales. Toca Simó señaló que en cuanto a la incorporación de las microempresas a la seguridad social, mediante el régimen simplificado, en sus primeros tres años de funcionamiento las empresas solo tendrán que cubrir los gastos de salud y riesgos laborales, para posteriormente al iniciar el cuarto año de operación, puedan completar la inclusión al régimen de pensiones. “Hoy estamos más cerca de una solución tangible con el tema de seguridad social para todas las micro y pequeñas empresas que deseen formalizarse, esperan-

do que el Reglamento sea aprobado por el Consejo en su próxima sesión de trabajo para así poder iniciar el nuevo año pudiendo aplicar la nueva normativa de entrada de las Mipymes a la Seguridad Social”, expuso el ministro. En cuanto a la puesta en línea del servicio de Certificación Mipymes que otorga la Dirección de Comercio Interno del MICM, con el soporte del Proyecto

de República Digital y el proceso de interconexión con la DGII y la TSS, “este proyecto es una realidad”, apuntó el funcionario. Sobre la Ley de Garantías Mobiliarias dijo: “un proyecto que hemos desarrollado en conjunto con el Banco Central y con muchas otras instituciones públicas y privadas; permitiremos que las Mipymes puedan acceder a financiamiento utilizando sus bienes muebles en garantía”.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) inauguró cuatro nuevas oficinas de las administraciones locales de Santiago, La Vega y Moca y el Centro de Servicios Las Terrenas, con lo que suman 26 los locales remozados por la entidad recaudadora. Estas nuevas oficinas – que busca la comodidad de los contribuyetes y de los colaboradores de la institución– forman parte del amplio programa de transformación en el que está inmersa la DGII en cuanto su infraestructura de servicios. Magín J. Díaz explicó que esta renovación de la infraestructura y equipamiento de Impuestos Internos forma parte de un plan in-

tegral para facilitar el cumplimiento de los deberes tributarios. “Cuando asumimos, encontramos dos DGII, una que era el edificio central y otra que eran las administraciones locales. Nos hemos propuesto cambiar eso y lo vamos logrando. Es una sola DGII y para esto le estamos dando todas las condiciones al personal”, precisó. En los actos de inauguración de las nuevas oficinas el director general de la DGII estuvo acompañado por las autoridades de las provincias, gobernadores, alcaldes y los respectivos senadores. También las nuevas oficinas recibieron la solemne bendición de los sacerdotes de las parroquias de dichas localidades.

Expomóvil Banreservas con tasas desde 6.77% El Banco de Reservas inauguró anoche su feria automovilística 2018, que dispone tasas de financiamientos desde 6.77% y plazos de hasta siete años para pagar. Para financiamientos de vehículos de uso personal como de uso comercial se estarán ofertando tasas fijas hasta cinco años. La Expomóvil Banreservas se efectuará simultáneamente durante todo el fin de semana en los recintos de más de 300 concesionarios y dealers distribuidos en el país, donde habrá oficiales de negocios de la entidad bancaria para orientar a los clientes. El administrador general de la institución financiera, Simón Lizardo Mézquita, dijo que la feria automovilística permitirá que las familias y empresas productivas y comerciales adquieran o renueven sus medios de transporte, en condiciones especiales de financiamiento. “En esta feria se podrán adquirir vehículos personales y comerciales de cualquier tipo y marca, nuevos y usados, ya sean ligeros o pesados, para uso industrial y agrícola. Las empresas, tendrán la opción de renovar sus flotillas aprovechando las ventajas ofrecidas”, subrayó. Además de los recintos de dealers y concesionarios, los clientes podrán gestionar sus créditos para vehículos en más de 60 centros de negocios de Banreservas, que funcionarán en horario especial desde este viernes

19 y hasta el domingo 21, de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Los adquirientes pueden optar por tasas fijas hasta 5 años; y disponen de financiamiento de hasta un 90% del valor del vehículo; así como un plazo de hasta 7 años para pagar. Esta facilidad se ofrece por primera vez a los clientes. Además, los clientes cuentan con la modalidad de Cuota Móvil, para reducir los pagos mensuales de sus préstamos, programando una cuota extraordinaria al año. Otro atractivo adicional de esta Expomóvil es que los efectuarán en diciembre su primer pago del financiamiento, obtendrán kits de paso rápido y bonos de combustibles para los primeros 500 financiamientos. Las pólizas del seguro también se podrán pagar en cómodas cuotas mensuales. Asimismo, entre los adqui-

rentes de vehículos y mediante sorteo se escogerán dos ganadores: uno para ser beneficiado con los pagos mensuales de su préstamo durante un año; y el otro con los pagos correspondientes al seguro. Para esta Expomóvil se creó el portal interactivo www.banreservas.com/expomovil, que contiene el catálogo de vehículos, calculadoras e informaciones sobre la feria. Los clientes también pueden precalificarse por Whatsapp al 809 960 77 00. En la inauguración de Expomóvil, efectuada en el Epic Center de Blue Mall, representantes de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave), cuyo presidente Enrique Fernández, resaltó que esta feria constituye el principal evento de promoción y mercadeo para el sector automotriz.


Banco Mundial afirma persiste pobreza global

l menos 3,400 millones de personas, aún tiene grandes dificultades para satisfacer sus necesidades básicas, según un informe del Banco Mundial. El informe bienal titulado Poverty and Shared Prosperity 2018: Piecing Together the Poverty Puzzle (La pobreza y la prosperidad compartida 2018: Armando el rompecabezas de la pobreza) explica que vivir con menos de US$3.20 al día refleja las líneas de pobreza en los países de ingreso mediano bajo, mientras que US$5.50 al día representan el parámetro en los países de ingreso mediano alto. “El progreso económico en el mundo muestra que, si bien hay menos personas que viven en la pobreza extrema, casi la mitad de la población mundial, es decir, 3,400 millones de personas, aún tiene grandes dificultades para satisfacer necesidades básicas”, según el informe. El Banco Mundial asegura que mantiene su compromiso de lograr el objetivo de poner fin a la pobreza extrema, que se define como vivir con menos de

Nuevos circuitos 24 horas en Santo Domingo Oeste

US$1.90 al día, a más tardar en 2030. La proporción de la población mundial que vive en la pobreza extrema bajó al 10% en 2015, pero el ritmo de reducción ha sido más lento, advirtió el Banco el 19 de septiembre. Sin embargo, según el informe, dado que el crecimiento económico señala que, en la actualidad, una proporción mucho mayor de la población pobre del mundo vive en países más ricos, por lo que establecer líneas de pobreza adicionales y comprender la pobreza desde una perspectiva más amplia son aspectos cruciales para poder combatirla plenamente. “Nuestros objetivos son poner fin a la pobreza extrema a más tardar en 2030

e impulsar la prosperidad compartida, y seguimos comprometidos con ellos”, dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim. “Al mismo tiempo, podemos analizar la pobreza desde una perspectiva más amplia, en diferentes niveles y dimensiones en todo el mundo. Esta perspectiva revela que la pobreza está más extendida y arraigada, lo que pone de relieve la importancia de invertir en las personas”. Si bien las tasas de pobreza extrema han disminuido considerablemente, al caer del 36% en 1990, en el análisis ampliado que se hace en el informe acerca de la índole de la pobreza se demuestra la magnitud del desafío de erradicarla.

Edesur Dominicana, como parte del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, rehabilitó las redes e instaló el servicio de 24 horas de energía en más de 15 comunidades de Santo Domingo Oeste y Pantoja, mejorando la calidad de vida a más de 46 mil personas, con una inversión de 9.9 millones de dólares, financiados por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). En un acto encabezado por su administrador gerente general, Radhamés Del Carmen, la empresa inauguró el proyecto KDIE104, que beneficia a las localidades La Ciénega, Los Hidalgos, La Concordia, Las Mercedes, Barrio Independencia, (KM 14 Autopista Duarte), Bella Colina, Valle Encantado, pueblo Chico, Los Humildes y Barrio Induveca, Progreso, Villa Acevedo, Villa Canaan, y Bosque Real. Cristino Sánchez Rivera, director de Gestión de Proyectos de la empresa, explicó que estas intervenciones consistieron en la rehabili-

tación de 53.76 Km de red de media y baja tensión, la instalación 271 transformadores y 198 luminarias para alumbrado público, aportando seguridad al entorno, así como la normalización de 9,827 clientes; de los cuales 2,897 cuentan con tecnología prepago y 6,830 con tecnología postpago, Prado Hermoso, y Residencial Altos del Oeste y Nuevo Horizonte. Sánchez Rivera dijo que estos proyectos se trabajan de la mano con las comunidades, empoderando su liderazgo y orientando a sus residentes sobre el uso eficiente y seguro de la energía, fortaleciendo de esta manera la relación entre los clientes y la empresa distribuidora, a los fines de garantizar su sostenibilidad en el tiempo. La Coordinadora de la Unidad Ejecutora de Proyectos de la CDEEE. Marilyn Brito, resaltó el empoderamiento de los líderes comunitarios que se han sumado y han contribuido con estos trabajos realizados como parte Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas.


l doctor Jin Akiyama, vicerrector de la Universidad de Ciencias de Tokio, estuvo visitando, por segunda vez, la República Dominicana, del 30 de septiembre hasta el 11 de octubre, período en que impartió talleres y conferencias sobre matemáticas divertidas a los profesores en Azua, La Vega, La Romana y Santo Domingo, gracias al apoyo y excelente coordinación del Inafocam; y en colaboración con la PUCMM Santiago, fue ofrecida una conferencia para los estudiantes en dicha ciudad. El doctor Jin Akiyama es el profesor más conocido, tanto en Japón como en el mundo occidental por su método entretenido, muy original y por la transmisión, durante 25 años, de más de 200 episodios hechos con la estación de TV japonesa NHK, entre otras actividades. La Universidad de Ciencias de Tokio fue fundada en 1881 por 19 estudiantes egresados de la Universidad de Tokio, la más prestigiosa de Japón, quienes se preocuparon por el desarrollo industrial y científico al ver la necesidad de alcanzar los estándares europeos y estadounidense. Es la Universidad de Ciencias más antigua y de donde fue egresado el premio nobel del 2015 en fisiología y medicina, Dr.Satoshi Ohmura. Durante su reciente visita al país, el Matemago japonés Jin Akiyama quedó muy sorprendido al ver que los 400 profesores matemáticos dominicanos que asistieron a sus talleres de matemática, permanecieron durante sus casi dos horas de duración, atentos, entusiasmados y aplaudiendo por el contenido de los talleres y el aprendizaje obtenido del Prof. Akiyama. Todos los asistentes mostraron óptima satisfacción por haber conocido los diversos métodos lúdicos y entretenidos para la enseñanza de las matemáticas, y con la disposición de compartir este entusiasmo con sus estudiantes en sus

respectivas clases, agradecieron de todo corazón al doctor Jin Akiyama estrechando sus manos con un efusivo saludo. Por esto, el matemago japonés tuvo la profunda convicción de que este método que ha impartido en Japón y en el exterior, servirá también en la República Dominicana, de manera que los profesores puedan transmitir a sus estudiantes, la alegría del aprendizaje de las matemáticas. Una de las frases utilizadas por el profesor Akiyama es: “el profesor mediocre habla, el buen profesor enseña, el mejor profesor demuestra y un excelente profesor inspira”, está seguro de que todos los profesores dominicanos serán inspiradores. Aprovecho para destacar que un grupo de profesores de La Vega visitó el Museo de las Matemáticas e implementaron en sus escuelas el método Akiyama, donde los estudiantes se integraron y crearon módulos matemáticos, este es uno de los objetivos del profesor Akiyama; así los exhibieron y compartieron con la comunidad educativa. Durante su visita, el doctor Akiyama tuvo la oportunidad de compartir con el ministro de Educación, arquitecto Andrés Navarro, enfatizan-

do las claves de la enseñanza de las matemáticas en tres puntos esenciales; primero, enseñar repetidamente los principios básicos en la escuela primaria y secundaria hasta que los alumnos lo comprendan totalmente; segundo, hacer las clases divertidas y entretenidas para que surjan la alegría y el entusiasmo en los alumnos de manera natural; y tercero, mostrar la aplicación de las matemáticas en la vida cotidiana. Entre los talleres impartidos por el doctor Akiyama, cabe destacar el taller ofrecido a los alumnos de la escuela de excelencia, entre ellos, la ganadora de la medalla de bronce en la Olimpíada de Matemática de Centroamérica y el Caribe el pasado mes de marzo, Isanny Tejada, y los pasantes de distintas universidades de Santo Domingo. Durante el taller, el doctorAkiyama mostró y enseñó, tanto los nuevos módulos donados al ya establecido Museo de las Matemáticas, así como varios juegos de números basados en los exámenes PISA.

Al igual que los alumnos, los pasantes de las universidades mostraron su plena satisfacción y entusiasmo al sostener que estos ejercicios entretenidos de razonamiento son sumamente útiles para todos los estudiantes, y deberían ser introducidos en todo el país. Cabe señalar que a Isanny Tejada no le gustaban las matemáticas, hasta que conoció al Profesor Julio Manzueta, quien enseña con método lúdico y entretenido. Durante su visita en Santiago, el doctor Akiyama impartió una conferencia en la PUCMM, entidad que celebró un convenio académico con la universidad de Ciencias de Tokio el pasado mes de marzo, con el objetivo de promover y reforzar la cooperación científica haciendo énfasis en las matemáticas. El doctor Akiyama nos informó los proyectos que estaría implementando en la República Dominicana, con miras al 2023, cuando se celebrará la Olimpíada Internacional de Matemáticas en Tokio, Japón, en el cual jugará un papel muy importante.


Ordenan agilizar la devolución de fondos de afiliados que fallecieron El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) ordenó mediante resolución a la Superintendencia de Pensiones (Sipen) y a la gerencia general del CNSS a realizar gestiones ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para que ofrezca facilidades a familiares de fallecidos que deben reclamar la devolución de fondos a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El Consejo solicita gestionar facilidades respecto al pago de impuestos, así como las moras y multas que contempla el Código Tributario. Se procura que los familiares reciban los fondos como herencia con el menor costo posible del impuesto sucesoral. La resolución 457-03 del 11 de octubre, el CNSS exhortó a los familiares de afiliados fallecidos a solicitar pensiones de sobrevivencia en las AFP, manifestó el el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto. Destacó que la resolución detalla que la DGII, en los casos de herencia, tiene una serie de requisitos legales

que deben ser cumplidos para fines de aplicar la devolución de los fondos, lo que implica cumplir con el impuesto sucesoral, a la que se agregan posibles moras y multas. Las pensiones no han sido solicitadas por los dependientes directos de los afiliados cónyuge e hijos, lo que implica que la mayoría de las familias no han obtenido ese beneficio contemplado en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). “Los familiares de los afiliados ignoran que tie-

En la comunidad de “Las Lavas”, El limón, se ofreció a los agricultores de la comunidad una charla y luego una demostración sobre los daños que ocasionan las lluvias en los terrenos de jaldas o de lomas. Se les explicó a los agricultores cómo las lluvias se convierten en un factor negativo, en aquellos terrenos inclinados o de lomas, que no están protegidos contra el arrastre y destrucción de la capa vegetal del suelo. Los agricultores deben preparar en sus terrenos inclinados zanjas siguiendo las curvas de nivel y a la vez protegerlas sembrando en el borde leguminosas como el “guandul enano”, también se podría sembrar pachulí, piña, jengibre y otros cultivos, con la finalidad de proteger la zanja y evitar derrumbe, detener el agua y favorecer su penetración en el terreno. De parte de los agricultores asistentes (23 en total), se observó una buena comprensión y aceptación de esta situación que se presenta en todos los terrenos jaldeados o de

lomas. Después de explicar en detalle cómo es que los suelos agrícolas se empobrecen o se “cansan”, se procedió a enseñar prácticamente la construcción de zanjas siguiendo las curvas de nivel. Primero se les enseñó a determinar el por ciento de inclinación del terreno, utilizando el caballete de forma invertida y colocando en el centro un nivel de burbuja. El terreno resultó con un 24% de inclinación, lo cual indica que es una pendiente moderada, pero donde se produce una gran erosión, o sea arrastre y destrucción del suelo, si este no está protegido. acto. La actividad fue organizada y dirigida por Altagracia Peña y el profesor Jorge Álvarez, y contó con la participación activa del presidente de la Asociación de agricultores Félix A. Suero, quien mostró un gran interés por la técnica enseñada y la puesta en práctica por todos los asistentes. La Asociación de Agricultores Félix Prebiterio Toribio, a través de su presidente, expresó el interés de todos los miembros de continuar recibiendo enseñanzas agrícolas por los técnicos de Agricultura.

nen ese derecho y a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se le dificulta localizar la familia y pueden desconocer que el afiliado falleció”, dijo Pérez Modesto. Recomendó reclamar ese derecho y solicitar la pensión de sobrevivencia, beneficio que vence 7 años después de la fecha de la muerte del afiliado, proceso ampliado de 2 a 7 años mediante resolución del CNSS. La resolución llama a los afiliados de fallecidos, que no eran cotizantes activos a iniciar las gestiones para la devolución de los fondos,

los cuales se pagan como herencia a los familiares, que en muchos casos sobrepasan los montos que son reclamados, y desestimula sus gestiones. Dijo que la resolución insta a la Sipen a que modifique el Contrato de Afiliación, incluyendo un requerimiento a través del cual los afiliados suministren nombres, direcciones y teléfonos de familiares o relacionados a los cuales contactar de ser necesario. Indicó que la medida solicita a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para que en el proceso de novedades incluya campos en los cuales los empleadores identifiquen la razón o causa de la baja de sus empleados y que la información resultante la suministre a las AFP y a cualquier otra institución que administre fondos de pensiones. Informó que la entidad solicita que la Dirección de Información y Defensa a los Afiliados (DIDA), a las AFP y a las compañías de seguros a realizar campañas informativas para orientar a beneficiarios de pensiones de sobrevivencia.

APAP obtiene por segundo año consecutivo la categoría oro El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) reconocieron, por segundo año consecutivo, a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) con el “Sello RDIncluye”, por la implementación de su estrategia de inclusión financiera de personas con discapacidad APAPTodos. Luciana Mermet, representante adjunta del PNUD, y Magino Corporán, director del Conadis, entregaron la certificación de reconocimiento a Mildred Minaya, directora de Reputación y Sostenibilidad de APAP, “Por las buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad”. Al agradecer el reconocimiento a APAP, Minaya re-

saltó la importancia de asumir un compromiso con la accesibilidad, desarrollando un modelo de negocios inclusivo con un enfoque social, empresarial y normativo. “Este tipo de reconocimientos, apuntó la ejecutiva de APAP, nos consolida como referente en accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en el Sistema Financiero Dominicano.”


ste año está en proyecto la construcción de dos hoteles con una inversión de cerca de RD$1,200 millones en Samaná. Uno de ellos será del grupo Viva Wyndham en Cosón y el otro estará ubicado en La Hacienda. Esta información la ofreció el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (Ahetsa), Juan Bancalari, quien agregó que los proyectos hoteleros sumarán 200 habitaciones a este destino turístico a partir del año que viene. Respecto a la ocupación hotelera en la zona, Bancalari destacó que según las estimaciones de los hoteleros y turoperadores, la temporada alta será muy importante en Samaná. “Samaná ha venido incrementándose todos los años. Esta temporada baja, comparada con otras, ha sido muy buena, pero esperamos que para 2019, la temporada alta, que inicia a finales de diciembre, sea sin precedentes”, comentó Bancalari al participar en el quinto encuentro anual para el desarrollo turístico de Samaná. En tanto, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo que llegó la hora de que Samaná actúe como si los destinos turísticos tuviesen dueños. El titular del Ministerio de Turismo (Mitur) consideró que para desarrollar a Samaná sus autoridades deben ponerse de acuerdo y no tener disidencias, ya que hace años se propuso la construcción de dos anfiteatros y el proyecto no pudo ejecutarse porque no lograron llegar a un diálogo con los responsables del sector aquí. “Tenemos que empujar duro a Samaná. Este destino tiene atractivos que pueden captar a los turistas chinos. Vienen inversiones importantes y tenemos que estar preparados para recibirlas”, señaló García al agregar que “Samaná tiene que convertirse en la verdadera joya del turismo dominicano”. García recomendó a los líderes turísticos de la provincia a participar en todas las ferias a

La primera microfranquicia dominicana enfocada al sector de nutrición, que según sus promotores impactara positivamente en la salud de las comunidades y contribuirá a diversificar la oferta microempresarial local, fue presentada este miércoles 17 en el marco de la Cuarta “Semana Mipymes 2018”, que auspicia el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Las microfranquicias surjen como un modelo de micronegocio donde el servicio o bien mercadeado ya ha sido diseñado y probado, liberando al microempresario

las que asiste el Mitur porque el destino necesita una promoción puntual. El presidente del Clúster Turístico de Samaná (CTS), Jesús Durán, explicó que “una de las misiones de ese entidad es integrar a la población en la actividad turística mediante la formación, e incorporarlas a las oportunidades laborales que brinda el sector”, contribuyendo así a que encuentren un medio de vida honesta, estable y perdurable en el tiempo. Argumentó que para impulsar este destino turísticamente se impartieron 49 cursos a 648 alumnos sobre camarería, recepción de hoteles, manipulación de alimentos, entre otras

de las tareas de creación de marcas y obtención de registros y patentes, de manera que este pueda dedicar sus energías a las tareas de comercialización y generación de rentas. Al abundar sobre los detalles de la iniciativa, los representantes precisaron que consiste en una gama de suplementos nutricionales y sustitutos de comida que se entregan a microempresarios hombres o mujeres para posterior comercialización, ya sea en forma ambulante, desde sus casas o pequeños negocios. “De hecho, para mayor economía, los suplementos

áreas relacionadas al sector. Para promocionar el destino, los líderes de este destino pusieron en circulación la primera guía turística, “Go Samaná”, con 25 páginas en dos idiomas (inglés y español), que muestran las atracciones de la provincia. La directora general de Aeropuertos Dominicanos del Siglo XXI (Aerodom), Mónika Infante, indicó que el tráfico de pasajeros en Samaná ha crecido un 22% en lo que va de año, puntualizando que Canadá es el mercado aéreo por excelencia en esta provincia. “El aeropuerto tiene capacidad para recibir 1.5 millones de pasajeros, pero en 2017 sólo

están empacados en sachets para un solo vaso e incluyen proteínas fortificadas para infantes, para adultos mayores sin azúcar, proteínas con cereales de arroz o avena, suplementos energéticos, suplementos para pérdida de peso y proteínas de suero para atletas, entre otros”, apuntalaron Wil Lajara y Carla Alcántara, promotores. Alcántara explicó que constituyen una alternativa rentable para las mipymes dominicanas y para emprendedores, además de que “contribuirá a diversificar la oferta microempresarial local, fuertemente concentrada en bienes como

recibió 138,000 pasajeros”, admitió. El quinto encuentro anual para el desarrollo turístico de Samaná busca posicionar a esta provincia como un destino ecoturístico para atraer más turistas y desarrollarse social y económicamente. En la actividad se discuten las estrategias que impulsarán el desarrollo del turismo en Samaná. Además del ministro de Turismo, García Fernández, participan la consejera delegada de Grupo Piñero, Encarna Piñero; la directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom); entre otras autoridades gubernamentales, empresariales, políticos y sociales de Samaná.

ropa nueva y usada, zapatos, prendas y productos de belleza o cosméticos”. Significó que por ser modelos de comercialización de productos o servicios probados en mercados similares, las microfranquicias tienen mejores posibilidades de éxito y son beneficiarios de mayor potencial de financiación de entidades bancarias de microcredito. Por su orientación social, las microfranquicias están calificadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dentro de la categoría de los denominados negocios inclusivos e involucran en su cadena de crea-

ción de valor a integrantes de esos mismos sectores sociales, promoviendo la inclu-

sión social y fortaleciendo el capital humano vía la generación de empleos.


Las empresas necesitan Sectores juegan papel en plataformas inteligentes la preservación de costas l uso de una plataforma inteligente y capital humano capacitado para sacar el máximo provecho a los avances tecnológicos es y será la clave para que una empresa grande, mediana o pequeña sobreviva en el mercado. “O innovas o te quedas atrás”, “las empresas que no hacen alguna inversión en tecnología corren el riesgo de desaparecer”, estas son algunas de las sentencias expresadas por el vicepresidente para la región del Caribe de la empresa de soluciones tecnológicas SAP, Galo Sandoval, en una entrevista para LISTÍN DIARIO. El ejecutivo señaló que a pesar de que en la región del Caribe y específicamente en República Dominicana se ha incrementado exponencialmente el uso de “la nube” para reguardar datos, y no presenta rezago a nivel tecnológico; aún existen empresas que no le dan verdadera importancia a la inversión en tecnología. “Sigue habiendo un grupo grande de compañías que piensan que no tienen que innovar, o que esto puede esperar y nos toca educar o concientizar a estas compañías, no de manera conceptual, sino de manera paciente dándoles ejemplo, creando experiencias con ellas”, manifestó el experto en tecnología. Sandoval sostuvo que su empresa está dispuesta a establecer alianza con el Gobierno para ayudar para que las empresas puedan insertarse de manera efectiva en el mundo tecnológico y puedan aprovechar los beneficios que ofrece. “Debemos ayudarlos a entender que tenemos que innovar, que no podemos

nunca decir porque somos dominicanos que no lo necesitamos hoy mismo, eso es un lujo, eso es para compañías grandes, y no es así, es para compañías pequeñas, medianas, grandes, todos tienen que innovar, porque si no innovas te vas a quedar atrás”, puntualizó Sandoval y dijo que la responsabilidad de SAP como empresa es educar a las personas y a las compañías, darles herramientas para innovar. El ejecutivo de SAP, empresa con liderazgo mundial en aplicaciones de software corporativo, afirmó que en la actualidad se habla mucho del “big data”, sin embargo, la mayoría de las empresas no saben qué hacer con esta data o informa-

ción, cómo usarla para predecir o proyectar el futuro de sus negocios. Por eso, dijo que es necesario que las empresas cuenten con analistas para poder tomar decisiones inteligentes. Galo Sandoval ofreció esta entrevista momentos previos al inicio de las conferencias organizadas con motivo de la conferencia “SAP Executive Summit República Dominicana”, donde se dieron a conocer los más recientes avances tecnológicos y tendencias de los mercados de negocios, a través de más de diez ponencias con expositores de renombre en el mundo de las tecnologías y los negocios. Las exposiciones que se presentaron tuvieron como temas centrales: “La plataforma de la Empresa Inteligente”, “Analíticos: convirtiendo la información en valor”, “Talento Humano, la clave para la transformación”, “SAP Leonardo: El habilitador de la Empresa Inteligente”, Casos de Usos de IoT y Machine Learning”, “Hana: Plataforma para la empresa inteligente”, “Abastecimiento estratégico y compras del futuro”, “El poder de HANA Enterprise Cloud (HEC)”, entre otras.

A juicio de Peter Chaibongsai, director del Programa de Conservación de The Billfish Foundation, para la preservación de las bellas costas de República Dominicana es fundamental la participación de los turistas y pescadores artesanales y deportivos, por lo que es clave informarles sobre los diferentes programas que se realizan en el país para proteger la vida marina. El experto consideró que esto debe ser una prioridad, y que aunque República Dominicana hace buen trabajo, es necesario mantener una estrategia informativa permanente. “Los turistas son personas que disfrutan de un paraíso limpio, cómodo y lleno de vida, especialmente de peces; de ahí la importancia de generar en los visitantes una conciencia dirigida a la preservación de los recursos naturales”. Chaibongsai indicó que es fundamental incorporar también a los pescadores, tanto los de oficio como los que participan en los torneos deportivos, quienes son actores claves en las acciones para conservar nuestras costas; el informar de manera permanente las especies que se pueden pescar o que están en veda, es un gran paso. Una iniciativa signi-

ficativa es el desarrollar un programa con aldeas de pescadores; por igual continuar apoyando marinas como las de Cap Cana que promueven la pesca de liberación y están comprometidas con la preservación de las especies marinas de pico, el marlín azul, el marlín blanco y el pez vela. En el marco de la XV edición del Torneo Internacional de Pesca Cap Cana Classic que se realizó en Cap Cana, Peter Chaibongsai, puntualizó que entre las acciones que se deben adelantar en la región, se encuentra la reconstrucción de corales para recuperar algunos de sus peces de arrecife. La Marina de Cap Cana, desde su inauguración en 2007 está posicionada y reconocida a nivel mundial como uno de los principales desti-

nos del mundo para la pesca deportiva y en la modalidad de pesca de liberación, contribuyendo así a la protección y conservación de especies marinas de pico, demostrando la importancia de una gestión adecuada de los recursos naturales. Establecida como una marina estrictamente de captura y liberación, ha mostrado continuo interés y ocupación por la protección de estas especies, promoviendo y trabajando en una gestión responsable de la pesca, apoyando así la resolución 242009 emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de prohibir la captura, abordaje, exhibición, matanza y comercialización de las especies marinas en la Costa Este, dada su importancia económica y la disminución de su población.

Reconocen creatividad y efectividad de Ogilvy & Jumbo en Latinoamérica Ogilvy de República Dominicana y su cliente Jumbo fueron galardonadas con Oro en la categoría Impacto Positivo Ambiental y Plata en el segmento de Bajo Presupuesto, en la premiación de efectividad de comunicación publicitaria más importante de la región latinoamericana, los “Latin Ameri-

can Effie Awards”. Ogilvy y Jumbo fueron premiados por su campaña “El Pez Invisible” ejecutada en el 2017, en colaboración con Advanced Media Center/Mindshare como agencia contribuyente, campaña que tuvo como objetivo comunicar la situación de depredación que vive el pez loro en el

país. Como resultado de la campaña el Ministerio de Medio Ambiente erogó la resolución No. 023-2017 mediante la cual se estableció un período de veda por dos años que prohíbe la pesca y consumo de este pez. Estos dos galardones colocaron a Ogilvy como la más premiada del Caribe.


Economía&Negocios

COMERCIO MODA

Barcelona, en el puesto vigésimo noveno, y Madrid, en el trigésimo sexto, son las ciudades españolas punteras en el ránking mundial 2018 del sector del “retail” (minorista) para la moda, según el estudio “Hot Retail Cities” que impulsa Tendam y que apoya el Instituto de Empresa. En el ámbito de Europa, Barcelona es la octava ciudad más valorada en una clasificación que lidera Londres.

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajaron la pasada semana en 5,000 y se situaron en 210,000, con lo que se mantienen en los niveles más bajos en 50 años, informó el Departamento de Trabajo. Este descenso es igual al esperado por los analistas, que habían pronosticado la misma caída de nuevas solicitudes para la semana que terminó el 13 de octubre.

entrados en un empleo igualitario, decente y sostenible, ministros y representantes de los 22 países de Iberoamérica instalaron en Guatemala una reunión que buscará alinear las políticas de trabajo a la Agenda 2030. El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, fue el encargado de inaugurar esta cita en la que participan, entre otros, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, Magdalena Valerio. El jefe del Estado guatemalteco apostó por “empedrar el camino” para lograr los grandes retos que enfrenta la región y agregó que en su país, donde el 80 por ciento de la personas carece de seguro social por haber “mucho emprendimieto informal”, están apostando por la certeza jurídica, la seguridad, la competitividad y el empleo digno. Por su parte, la ministra española, que destacó la gran relación de su país con Latinoamérica -uno de los “pilares esenciales” del Gobierno-, explicó que uno de los principales compromisos de su gestión es “devolverle a la ciudadanía los derechos arrebatados” en materia laboral, sanitaria o educativa.

“Queremos impulsar un nuevo desarrollo transparente y responsable que proteja los logros sociales y construya economías en nuestro país y, por ende, en toda la región latinoamericana” pues los retos son muy similares, como la generación de empleos seguros, las nuevas relaciones de trabajo en la cuarta revolución industrial, extender la cobertura social e impulsar un plan de choque para fomentar el empleo juvenil. Y es que todo ello, explicó, servirá para aunar esfuerzos entre todos los Gobiernos y avanzar en el marco regulatorio que permita acabar con todas las formas de precariedad y, a la vez, fomentar los sistemas de protección social para “no dejar a nadie atrás”.

Aparte de los acuerdos bilaterales, Valerio pidió reforzar el convenio multilateral iberoamericano de seguridad social, vigente en 11 países pero firmado por 15, y analizar la propuesta de un acuerdo para el “impulso de la circulación del talento en el espacio iberoamericano” para suprimir las barreras y reforzar los lazos. La encargada de dibujar un panorama de la realidad iberoamericana fue la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Gina Magnolia, quien insistió en la necesidad de pensar en un “futuro favorable para la juventud”, combatiendo la desigualdad y la informalidad, así como la pobreza

El Gobierno venezolano fijó los precios de 56 medicamentos, generalmente escasos en el país petrolero, en medio de la espiral hiperinflaciónaria que supone un alza diaria de los precios de poco más de 4 por ciento. La elevada inflación en Argentina, que en septiembre repuntó un 6,5 %, récord en el año y una de las cifras más altas desde la quiebra del 2001, es un “coletazo” de la crisis financiera desatada hace meses y que está alcanzando su punto más alto, explicó a Efe el economista Ignacio Carballo. “Son coletazos de lo que fue esta crisis que comenzó allá por fines del mes de abril, y se estima que está llegando al punto culmen para después empezar a bajar”, opinó Carballo.

Este anuncio lo dio a conocer el Ejecutivo de Nicolás Maduro a través de una gaceta oficial difundida donde se indican los precios de analgésicos, antibióticos, antialérgicos, antiinflamatorios, vitaminas, medicamentos para enfermedades cardiovasculares y otras dolencias. El Gobierno insiste en que los precios fueron acordados luego de reuniones con algunos laboratorios, pero el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, reiteró el carácter “impositivo” de este anuncio. “Han cerrado más de 150 farmacias en menos de dos años por las condiciones que impone el Gobierno”, dijo Ceballos al canal privado Globovisión tras repetir que el sector sufre una crisis. De los precios anunciados, el más elevado fue para un antibió-

tico que se ubicó en 648 bolívares, poco más de 10 dólares según la tasa oficial de cambio, y el más barato es un antialérgico que quedó en 24,76 bolívares, cerca de un tercio de dólar. El vicepresidente del Área Económica, Tareck el Aissami, informó la semana pasada que el Gobierno y los laboratorios habían “construido una vía para retomar la producción de medicamentos y abastecer la demanda nacional”. “Tenemos talento humano y capacidad instalada para producir medicamentos”, aseveró entonces sin dejar de instar al sector a “que no haya distorsión” y a

“vigilar mucho que el esfuerzo colectivo”. El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, prevé que la inflación alcance los 4,292,102 puntos al cierre de este año e informó que solo en septiembre pasado el indicador trepó hasta el 233,3%, la cifra más alta que haya registrado Venezuela en un mes en toda su historia. La Cámara informa de las cifras de la inflación desde enero de 2017 debido a que el Banco Central lleva más de dos años sin ofrecer estos datos. Según Fefarven, hay un desabastecimiento de medicinas cercano al 85%.

“El presente y el futuro del trabajo tienen como objetivo tomar lo provechoso de las revoluciones tecnológicas” y para ello hay que “establecer estrategias y políticas innovadoras con contextos globales” en toda la región, siempre enfocadas en la igualdad de género, la no discriminación o la prevención de la violencia y el acoso. Por su parte el coordinador del área de Cohesión Social y Cooperación Sur-Sur de la Secretaría General Iberoamericana, Martín Rivero, insistió en que el objetivo es que las políticas tengan después “resultados concretos y reales” sobre la población. En este sentido, manifestó su satisfacción por la inclusión en la discusión de aspectos como la atención a personas con diversidad funcional, la igualdad de género o el empleo para la población joven e indígena. Durante dos días, los ministros y representantes de los 22 países que conforman este espacio iberoamericano, 19 de América Latina de lenguas castellana y portuguesa además de España, Portugal y Andorra, hablarán sobre la importancia de un empleo decente y sostenible, alienado a los objetivos de la Agenda 2030. Entre los puntos que se van a tratar, según pudo saber AcanEfe, hay temas tan variados como la generación de empleos decentes, las relaciones de trabajo en Iberoamérica, los desafíos en los más jóvenes o las iniciativas innovadoras para extender la protección social en el futuro.

Colombia participará con más de 120 empresas de servicios de tecnología de la información (TI) en la feria Unbound, una de las más importantes de innovación en el mundo, durante los próximos 30 y 31 de octubre en Miami, informaron fuentes oficiales. En la ciudad estadounidense las compañías participarán en la rueda de negocios para Industrias 4.0 “Colombia Bring It On”, organizada por ProColombia, entidad gubernamental encargada de promover la inversión, el turismo, las exportaciones y la marca país. ProColombia detalló que las empresas ofrecerán a compradores de Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, Chile, India y Jamaica sus productos en “soluciones tecnológicas”.


l Parque Colón es una tradicional opción de sana recreación familiar a la que ningún moderno centro comercial le hurta su protagonismo. Solemne y esplendoroso, está situado en la calle Arzobispo Meriño. Aquí se respira un aire bohemio característico de su ubicación: La Ciudad Colonial. Al extremo sur, la Basílica Nuestra Señora de la Encarnación, Catedral Primada de América, se percibe celosa y vigilante de este patrimonio cultural. En el centro, la estatua del Gran Almirante, Cristobal Colón, creación del escultor francés E. Gilbert. Con su brazo izquierdo extendido hacia el noroeste, Colón señala el lugar de donde provino. Para algunos historiadores, la indígena semidesnuda que

yace a sus pies, la reina taína Anacaona, simboliza el encuentro de las dos culturas, mientras otros, la ven como un símbolo del abuso y maltrato a que esa raza fue sometida por los conquistadores. El Parque Colón, con sus frondosos árboles, es un oasis de esparcimiento para públicos diversos que disfrutan del sincronizado vuelo de las palomas que, sin proponérselo, ofrecen un espectáculo natural inigualable, y no es de extrañar escuchar los acordes de alguna guitarra mientras una suave brisa convierte la plaza en el lugar perfecto para conversar. En este mágico escenario, que en 2009 la ONG ‘Project for Public Spaces’, de New York escogió como el ‘Mejor Espacio Urbano de Santo Domingo’ y uno de los 600 ‘Mejores Espacios Públicos del Mundo’, quedará sellada la edición correspondiente al 2018 de DominicanaModa, con la presentación de la colección Resort 2019, de la firma Oscar de la Renta, bajo la dirección creativa del dominicano Fernando García.


ominicanaModa promete días inolvidables, llenos de vanguardia y mucho glamur. En esta importante plataforma se conocerán las propuestas de los diseñadores emergentes y las colecciones de los diseñadores más reconocidos. Los estilismos se basan en una amplia variedad de texturas y colores fluorescentes. Los prints de piel culebra, de leopardo, o de cadenas, son las estrellas de esta temporada, también la tendencia ‘scarf ’, el uso de tela de pañuelos en la ropa. Aquí algunas opciones para el día y la noche, para que te conviertas en la musa de los fotógrafos de moda que se darán cita en la Ciudad Colonial durante la 'Semana de la Moda Dominicana'.



arah Cabrera hizo su entrada al Museo del Banco de Reservas de forma tal que no pasó desapercibida. Sus pisadas firmes no restaron a su donaire al llegar al salón en donde se exponen sus diseños, como parte de un homenaje a los '50 Años de la Moda en República Dominicana'. Tenía entre sus brazos un traje que iba a formar parte de la colección que en su homenaje realiza el Instituto de la Moda en RD, por ser ella, junto a Oscar de la Renta, pionera en la industria. La noche antes de esta entrevista, durante su discurso de agradecimiento, dijo que iba a morir con una aguja en las manos, fue tal su emoción que su voz entrecortada y el brillo de sus húmedos ojos emocionaron a los allí presentes. Al otro día, en un momento más íntimo, Farah Cabrera alimenta este discurso con anécdotas relevante que les han pasado en estos 50 años de trayectoria. Mientras conversa, sus ojos, instintivamente, se posan en sus manos, las que siempre quiso ocultar durante la entrevista. Según ella, son rústicas, robustas y perdieron, en gran parte, la delicadeza que tendrían las de una dama dedicada a otra profesión. ‘‘Esto se debe a que soy una obrera. Nunca una empleada me ha cortado una tela. Soy muy exigente con cada detalle y seguiré cociendo hasta que muera. Ahora estoy en una cuarta generación. Y esto es una bendición’’. Ser autodidacta ha sido su fortaleza en la moda. Creció entre agujas y botones. Su madre, Yolanda Estévez, era modista y su abuela, Sofía Santana, también. Por esta razón, cuando decide entrar en la vida laboral, elige este camino, en el que sus primeros pasos no fueron tan placenteros. Dice que en el país no había escuelas para estudiar diseño de moda, por lo que se traslada a New York, Estados Unidos. Su estadía fue efímera. El costo y el idioma fueron parte de las limitantes para concretar el propósito. No desmaya en el intento y compra libros de diseño, que luego traduce para ir hilvanando su sueño. Confiesa que su empuje al escenario público lo logra cuando el Ministerio de Turismo retoma Miss República Dominicana, en 1968. Y su amigo, Ramón Darío Cruz, la invita a presentar un desfile de moda. De ahí surge la boutique que llevaba su nombre y la convierte en pionera en este tipo de negocio. Recuerda que la abre en el En-

sanche Naco. A partir de ahí, inicia una nueva etapa en su vida, y en la historia de la moda dominicana, vistiendo a grandes personalidades. Viajaba constantemente a distintas ciudades comprando telas y para estar empapada de las últimas tendencias. ‘‘Hice vestidos de novias a reconocidas personalidades del país y mis creaciones para cada temporada eran esperadas por todos’’, dice Cabrera. Un mural en el museo con recortes de sus desfiles de la época, devela que no se puede hablar de moda en el país, sin darle méritos a Farah Cabrera. Se define admiradora del diseñador Oscar de la Renta, aunque nunca lo conoció. “Él, al igual que otros, tuvo que emigrar para encontrar sus sueños porque, desde siempre, en el país hay poco apoyo para el sector”. Farah decide dar parte de sus conocimientos y comienza a impartir clases de diseño en la Universidad Mundial. Entre sus alumnas estuvieron las diseñoras Modesta Castillo e Isabel Reynoso, presidente de Inmoda. Confiesa que nunca ha cortado una tela sin conversar con su cliente; saber a qué se dedica y en cuál escenario lo va a lucir. Para así, y si es posible, q u e l o pueda l l ev a r en otra ocasión. Conversar con una mujer de tanta valía y enamorada de lo que hace, después de 50 años, hace que el transcurrir de las horas sea una aventura más. Un torrente de agua cae desde el cielo en el techo de la casa que nos cobija. El clima es propicio para hablar de temas más íntimos. Le pregunto sobre su vida amorosa, a lo que contesta: ‘‘Mi vida privada fue más emociante que la profesional’’, ríe a carcajadas. Cuenta que tenía novio desde los 16 años y cuando estaba haciendo los preparativos de la boda terminó el compromiso. Él se casa, tiene su familia, luego se divorcia. Pasaron 30 años y un día comienza a llamarla, invitándola a salir y a mandarle flores. Ella acepta y a partir de ahí retoma su relación amorosa y contraen nupcias, convirtiéndola en la mujer más amada y feliz durante diez años. Con mucha tristeza cuenta que su esposo Ignacio murió, pero aprendió que las relaciones de pareja son para disfrutarlas cuando son buenas, y las situaciones difíciles, enfrentarlas con una buena conversación. Está orgullosa con los avances que ha registrado la moda en los últimos años, siendo Dominicanamoda una plataforma excelente. “Pero también, hace falta más unión entre los diseñadores locales. Menos individualismo y más sinceridad. Deben entender que nadie es competencia de nadie; cada uno tiene su estilo y clientela”, dice Cabrera.


¿A dónde va la colección después del desfile de moda? a colección de un diseñador es como su tesoro personal, no solo por las horas de creatividad que se invierte en ella, sino por el valor económico que esta representa, dice Leonel Lirio, al preguntarle qué hace con su colecció después del desfile. El diseñador asegura que hay colecciones que tienen más salidas que otras. Por ejemplo, 'Como en el cine', presentada en Dominicanamoda en el 2010. Fue una pasarela complicada para su venta, porque cada vestido era una pieza emblemática y pasaron a ser de su colección personal; hay otras que ha reciclado el material y lo ha transformardo en otras piezas para las clientes, que al verlas le gustan y se las adapta.

La diseñadora Geannina Azar tiene otra historia con las colecciones que presenta en la semana de la moda. Ella, días antes de la presentación, realiza un mini show en su atelier, donde su cartera de clientas se prueban y ven las propuestas y eligen. De esa forma, asegura la venta de sus diseños. Y los que son muy producidos de ‘performance’ son separados, como ahora, por Thalia y Yuri que los piden para las alfombras rojas. ‘‘Hay otros que los llevo a los showroom de Los Ángeles, donde son vendidos”, dice Azar. En el caso de Arcadio Díaz las piezas del desfile las utiliza en otras pasarelas. En esta ocación las llevará a Miami y Venezuela, y si a algunas personas le gustan se las adaptan.


n influencer o fashion blogger es más que una persona que se hace fotos en lugares bonitos para subirla a las redes sociales. Es un individuo que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, según el diccionario Inbound Marketing. Gracias a la tecnología este oficio se ha convertido en tendencia, y es que un grupo de personas ha fusionado el marketing con la moda logrando convertirse en proyectores de marcas. Para confirmar el poder esta nueva modalidad solo hay que ver la vida de Chira Ferragni, la fashión blogger más importante del mundo, según la revista Forbes. Con más de 14 millones de seguidores y una fortuna que supera los diez millones de euros. La historia de la italiana se remonta al 2009, cuando siendo una estudiante de la carrera de derecho, creó el blog de moda The Blonde Salad, una inicitiva que ha dejado sus frutos. Este fenómeno se ha expandido tanto, que ha obligado a los pioneros ha cambiar su estrategia, porque en sí mismos se han convertido en marca y son opción potable para la promoción de diferentes productos. Chiara Ferragni, por ejemplo, ha transformado su blog en una página de noticias y comercio digital donde vende su propia línea de productos.

Al pensar en un evento de moda es inevitable tener curiosidad sobre las piezas que presentarán los diseñadores, pero un desfile es más que telas, la preparación para que las presentaciones sean un sueño para el espectador, arrastran muchos meses de preparación y noches sin dormir, y ni hablar del presupuesto invertido. Que el día de hoy se pueda disfrutar de pasarelas inigualables se lo debemos a Charles Frederick Worth, un francés de origen británico a quien se le considera como el 'padre de la alta costura'. Este diseñador fue el primero en presentar sus piezas en personas y no en maniquís para que sus clientas pudieran apreciar sus diseños, ya que en ese entonces (1858) solo se hacían trajes a la medida. Quién se imagina los desfiles de aquella época, todos reunidos en un salón, en ocasiones formaban un circulo y apreciaban los diseños, ahora se alquilan locaciones que son convertidas en fantasía, cómo no mencionar aquel desfile donde Karl Lagerfeld recreó una playa en el Gran Palais para Chanel, ¡Qué maravilla!


La 'Semana de la Moda Dominicana' cada año se renueva urante trece años DominicanaModa ha sido la plataforma perfecta para que los diseñadores dominicanos muestren al mundo su talento. Con el paso del tiempo, este escenario se fortalece y se adapta a las nuevas tendencias, no solo en la moda, también en los detalles de la organización del evento. Siddy Roque, encargada de Prensa del proyecto, explica que dentro de las novedades que trae este año, se encuentra el RD Fashion Summit, un espacio de aprendizaje que incluye dos paneles. “En uno de los encuentros se desarrollará el tema 'El Fashion Blogger: Periodista, influencer o celebridad', a cargo de las gemelas colombianas Amelia y Elisa; Juan Pablo Jim, de México; Atenas Hernández, de Honduras y Glency Feliz, de República Dominicana”, dice Roque. 'Fashion Blogger: What’s Next Latinoamerica', es el tema del segundo panel en el que participarán la mexicana Fer Medina; de Chile, Nicle Putz; de México, José

Forteza; editor senior de Vogue México, Juan Pablo Jim; y como representación local, Glency Féliz. Otra primicia es el 'DM Village Food & Drinks', un espacio innovador que ofrecerá una gran variedad de bebidas y una propuesta gastronómica internacional que incluye comida saludable, según sostiene Roque. Las locaciones siempre son parte de las novedades. Algunos diseñadores prefieren presentar su colección fuera de la carpa Oscar de la Renta, como es el caso de José Jhan que estará en el Codia; Carolina Sanz, en el Museo Casa Real; Carlos de Moya, en la Plaza María de Toledo; Salitre Swimwear, en la piscina del hotel Jaragua; Michel Reynoso, en el Museo Trampolín; y la Casa Oscar de la Renta, en el Parque Colón. Como en cada versión estará el Pabellón de Emprendedores, un escenario dedicado a los emprendedores con menos de cinco años en el mercado. Aquí los jóvenes talentos dan a conocer sus propuestas en las áreas de joyería, complementos, calzados, productos de belleza y otros renglones relacionados.



lo largo de los años se ha hablado de la importancia de la empatía en cualquier ámbito social, pero todavía en pleno siglo 21 hay quienes están ajenos al concepto de la palabra y todavía más cuando se habla de poner en práctica este valor, el cual puede ser brindado aún desconociéndose su definición.

Cada año son más las campañas que se realizan con el fin de ayudar a mujeres diagnósticadas con cáncer, las cuales son sometidas a procesos agresivos para contrarrestar la enfermedad. Si bien es cierto que estos pacientes deben estar en tratamiento clínico para su recuperación, hay otros elementos que pueden ayudar a la mejoría de su condición desde el punto de vista emocional, tal es el caso de la empatía, cuyo efecto es más curador y efectivo de lo que parece.


‘Hecho en Erredé’ nueva produción musical “Hecho en Erredé”, es el nombre de su primer “Extended Play” que lanzará la agrupación cibaeña Kct Band, el cual estará disponible en todas las plataformas digitales, a partir del próximo 1ro. de noviembre. Este EP está compuesto por cinco canciones: “Caramelito”, que es el primer sencillo del grupo; “Ohe Ohe, Ella, El Pary”, que es el próximo tema promocional; y “Desde que te vi”. “Hecho en Erredé’ describe lo que vive una madre soltera dominicana cuando sale de fiesta. El nombre de este EP pretende destacar que en nuestro país se hace música de calidad internacional, con pocos recursos, que-

riendo resaltar nuestra dominicanidad de forma positiva. Asimismo, el grupo se enorgullece de la ‘i’ cibaeña, dándole este color de habla a varias de sus canciones”, expresó el grupo. Durante las etapas de producción, fungieron como parte de sus productores: Ariel Sánchez, Reagan Liriano, José Luís Freitas y Carlos Fernández (El Orario). En el caso de las letras, contó con la participación de José Alejandro Bordas, y Ramón Frías. La banda está compuesta por Oriana Padrón, como vocalista; Jorge Lulo (Mr. Lulo), como DJ y VJ; Ricardo Almánzar, en el Bajo; Raúl Castillo, como gui-

tarrista; y Reagan Liriano, en la percusión y los arreglos. Lo que caracteriza a Kct es que es una propuesta musical y audiovisual, la cual reúne ritmos dominicanos, pop y electrónicos, a lo que el grupo denomina como: “Criollotechmusic”. Kct se fundó en el año 2010, en la ciudad de La Vega, por Reagan Liriano y Raúl Castillo, quienes vienen de participar en otros grupos de tendencia alternativa. Después de un tiempo se integró a ellos, Jorge Lulo, con quien habían estado en un proyecto anterior, y ya con el norte bien definido, sumaron al polifacético Ricardo Almánzar y a la vocalista Oriana Padrón.



xisten muchos testimonios sobre cómo se sienten los enfermos oncológicos al momento de exponerse al público, y aunque la gran mayoría son tratados por psicólogos para aceptar y superar su realidad, hay una situación externa que los acompaña y es la reacción y poca discreción de los demás, que también debe ser tratada con un proceso de concientización. Katerin Marte, una joven de 22 años, cuya madre ganó la batalla contra el cáncer, revela que se sentía incómoda cuando niños se quedaban viendo a su madre y de imaginar lo que ella pensaba, manifiesta que la razón era porque considera que es difícil explicarle a un niño que esas secuelas físicas son parte de un proceso de lucha contra una enfermedad, pero que más difícil era ver que adultos que son conscientes, no se ponían en el lugar de su ser amado y confiesa que era una situación chocante. “Es incómodo para el paciente, es incó-

modo para el familiar sentir que lo ven extraño, pero gracias a Dios estamos viviendo un momento en el que las personas están más consciente de lo que es el cáncer, es más normal, ya que antes tenerlo era causa de rechazo, por la misma ignorancia de lo que era, y no se puede culpar”, explica. Al preguntarle sobre qué le recomienda a los que están cerca de quienes tienen este padecimiento, aconseja ser más sensible y mantener un trato que se vea de una manera natural. Considera, además, que debe ser así con quien sea que tenga este u otro tipo de enfermedad. En algunos casos hay individuos, que sin tener un vínculo con el paciente, quizás inconscientemente, comentan la imprudencia de preguntar ¿qué le está pasando? o peor aún el decir: ¡ay que mal te ves!, sin tomar en cuenta que se están dirigiendo a una persona que se encuentra vulnerable emocionalmente y su mayor anhelo es sentirse fuerte para seguir batallando.

Conferencia a beneficio del corazón Constituyendo la séptima edición en que se realiza, la Fundación del Centro de Cardiología Avanzada del Nordeste (Cecanor), efectuó su cena-conferencia a beneficio de la institución, la cual brinda servicios cardíacos a personas de escasos recursos. El encuentro se realizó en el club El Mayorista, con la ponencia de José Miguel Gómez, quien disertó sobre el tema “Impacto de la crisis de identidad en la postmodernidad”.

Antes de la charla, Isaac García de la Cruz hizo la invocación a Dios, con la que dio inicio a la actividad benéfica, seguido de las palabras de bienvenida, a cargo de Federico Campos, presidente de la fundación. “Gracias a todos los miembros y sociedad en general, por el apoyo constante y firme que ofrecen para solidificar esta institución, que está forjada y formada con los objetivos precisos de ser el brazo social de Cecanor, y salvar vidas en toda la región

nordeste”, expresó Campos. Agregó: “estamos resolviendo problemas agudos y crónicos de la cardiología que antes no se podían resolver, y por tanto esto conlleva a una disminución de la mortalidad en los nordestanos”. Además, ofreció la positiva noticia de que Cecanor también ofrece servicios a quienes estén asegurados con el seguro de salud nacional del régimen subsidiado.


Inauguran sala VIP en Aeropuerto Cibao on la finalidad de mejorar la experiencia de sus clientes, Before Boarding, empresa gestora de salas VIP en aeropuertos en República Dominicana, inauguró la Sala VIP Zafiro del Aeropuerto Internacional del Cibao, durante un cóctel que tuvo como locación el Rancho Steakhouse, en Santiago. Sobre las facilidades con que cuenta el nuevo espacio inaugurado, habló César López Colomina, presidente de Before Boarding, quien puntualizó que esta “contribuirá a mejorar la experiencia del pasajero antes y después del vuelo”. Facilidades Entre las ventajas de que dispone la sala, están procesos de migración y seguridad, picadera y bebidas ilimitadas, recogida de equipaje, acceso a internet de alta velocidad, carga de dispositivos portátiles, prensa y revistas locales. López explicó que los usuarios tendrán la facilidad de realizar sus reservas y obtener informaciones sobre otros servicios disponibles en la Ciudad Corazón, como es llamada Santiago, accesando a su página web.

Arnaldo Women’s Wear anuncia desfile para DM’18 Arnaldo Women’s Wear anunció los detalles del desfile que presentará en la entrega de este año de Dominicana Moda, el cual realizarán a beneficio de la Fundación Pañoleta, y la Fundación Manos Unidas por el Autismo. Los detalles sobre su participación, que se efectuará el sábado 27 de octubre, a las 3:00 de la tarde, fueron dados a conocer en Saga Restaurant y Cigar Club, en Santiago, por Arnaldo Fernández Brito, quien indicó que este año el trabajo que presentará lleva por nombre: “Arnaldo Women’s Wear Spring Summer 2019”. Durante su intervención, Fernández resal-

tó: “Será una colección sin desperdicio. Nos estamos preparando para seguir dando lo mejor de la marca. Es una propuesta bajo un concepto con miras a la sofisticación de la mujer caribecolonial, bastante fresca y moderna, con diseños muy a la tendencia actual. Los toques de elegancia, los cortes de las piezas y la mezcla de los colores y los estampados hacen de esta colección algo fascinante”. La nueva propuesta está integrada por blusas, faldas, vestidos, entre otras piezas, cuyas texturas, cortes y estampados, vienen a dar una alternativa para la mujer que apuesta por lo vanguardista.


a alimentación es un proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir, razón por la cual tienen suma importancia para realizar las actividades del día a día con eficacia. Sin embargo, existen personas que por diversas razones tienden a saltar comidas y durar un tiempo prolongado sin ingerir un solo bocado. Según coinciden diversos especialistas, el desayuno es la comida que más suele ignorarse, siendo esta la más importante para el cuerpo, pues se ha pasado varias horas desde la última ingesta, y es la que llena el motor de combustible para poder arrancar el día y así cumplir con las labores. La dietista, Michelle Abud expresa que: “Es posible que una persona pueda desenvolverse adecuadamente, aún sin haber desayunado, sobre todo una persona sin condiciones orgánicas de base que sean importantes, como diabetes, por ejemplo. Sin embargo, cuando comenzamos a introducir el desayuno y lo hacemos un hábito, notamos una diferencia significativa en nuestro desenvolvimiento, niveles de energía y patrones alimenticios”. Las personas que inician su día con un mal manejo en su alimentación son más propensas a seguir el resto del día con el mismo patrón; también están más expuestos a andar “picando” o comiendo pequeñas porciones a cada instante, producto de la ansiedad, lo que les lleva a exceder sus porciones cuando al fin deciden comer; acostumbran estar menos motivados a realizar actividades físicas, justamente por la falta de energía; todo esto suele traducirse en elevación del porcentaje de grasa corporal. Cada vez que es saltada una de las comidas, ya sea el desayuno, almuerzo o cena, se está contribuyendo con las consecuencias que trae este acto, ya que el cuerpo fue diseñado con la necesidad de recibir los macronutrientes necesarios varias veces al día para poder trabajar de una forma adecuada y con buena energía, en esto coincide el nutriólogo, Elvis Suero. Sobre las consecuencias de esta práctica expresa que: “Se produce una respuesta adrenérgica para mantener los niveles de glucosa por un tiempo limitado, luego se utilizan precursores que no son carbohidratos. Por ejemplo: aminoácidos, ácidos grasos, entre otros”. Abud considera que “Saltarnos comidas va mucho más allá de la apariencia física, afectando nuestros niveles de energía y carencia de nutrientes. Es posible que podamos englobar todo dentro de estos tres, pero cuando comenzamos a detallar lo que implica, nos damos cuenta de que estas consecuencias pueden ir desde presentar estreñimiento, caída de pelo, uñas quebradizas, dificultad para desarrollar masa muscular o quemar grasa corporal, dificultad para concentrarnos, irritabilidad, incapacidad para combatir infecciones, hasta el desarrollo de enfermedades crónicas”. El gastroenterólogo, Rafael Bueno refiere que, otras de las consecuencias que se producen en el organismo cuando hay un salto de la ingesta de comida, se pueden mencionar: que el intestino y el estómago se llenan de gases, los cuales producen digestión lenta, llenura, malestar general, náuseas y acidez, que pueden producir una sensación de quemazón ascendente en el estómago, lo cual recibe el nombre de ‘pirosis’. El Dr. Bueno indica que, si el paciente deja de ingerir una de las tres comidas más importantes del día es muy posible que se produzca gastritis, por razón de que el ácido clorhídrico que se produce en el estómago inflama la mucosa de este y, por consiguiente, aparece una gastritis que puede convertirse en úlcera, si se deja de tratar adecuadamente.


Coopmédica elige sus nuevos directivos ostrar los logros obtenidos durante el año, y elegir a los nuevos directivos centrales para el período 2018-2019, fue lo que se realizó durante la celebración de la cuadragésima primera Asamblea Anual de Socios y Novena por Delegados de la Cooperativa Médica de Santiago (Coopmédica). En el encuentro ordinario que se desarrolló en el Salón Maguá del Hotel Hodelpa, Gran Almirante, en Santiago, la presentación oficial de las memorias correspondientes al actual año fiscal estuvo a cargo de Rivas Peña, presidente del Consejo de Administración de la entidad, quien destacó

el desempeño del período, al cual cataloga como eficiente, por “un marcado crecimiento de los indicadores financieros que colocan a Coopmédica en los primeros lugares en el sector”, según puntualizó. Agregó que el desarrollo de la economía solidaria, a

través del cooperativismo, debe ser la estrella que guíe a la humanidad hacia una sociedad más justa. En este sentido destacó: “El capitalismo inhumano, odioso y agresivo solo se ocupa de acumular las riquezas sin importarles las consecuencias negativas que esto puede acarrear a los seres humanos”.


Centro León celebra 15 años al servicio del arte y la cultura on motivo a su décimo quinto aniversario, el Centro Cultural Eduardo León Jimenes dió inicio formal al Programa de Actividades, al servicio del arte y la cultura. Con las palabras de bienvenida por José A. León, presidente de la institución, se rememoró los orígenes del Centro León, destacándose los motivos que les impulsaron a él y a sus hermanos a emprender el proyecto, movidos por el deseo de proyectar las riquezas artísticas y culturales dominica-

nas y promover el desarrollo del país, la través de la educación. Además, acogió la oportunidad para agradecer de manera especial a los donantes de las piezas y colecciones que exhibe el centro para ser disfrutadas por el público en general, así como a los patrocinadores, y a todos los miembros de la institución, quienes hacen posible su funcionamiento. “¡Gracias!, a cuantos han apoyado este proyecto de múltiples formas, en especial a los principales donantes, mis hermanos, hermanas y sobrinos, y a las empresas aliadas, encabezadas

por Cervecería Nacional Dominicana, por sus generosas contribuciones. Con rubor, pero en justicia, revela que durante estos años hemos invertido $2,500 millones de pesos para desarrollar las operaciones del Centro León y desplegar su programa cultural y educativo”, manifestó. El acto, que estuvo encabezado por la familia León y representantes fué realizado en el Auditorio del Centro León, presidido por José A. León y María Amalia León de Jorge, presidenta y directora de la Fundación Eduardo León Jimenes y del Centro León, respectivamente.


EDICIÓN ESPECIAL

oy es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y más que una celebración es un llamado a incrementar la lucha contra esta enfermedad que ha cobrado tantas vidas. El cáncer de mama no es un mal que discrimina clase social, nivel educativo, nacionalidad, profesión ni mucho menos edad. Llega como un agente silencioso y ataca la integridad física, emocional y psicológica de millones de mujeres en el mundo. Sin embargo, el mensaje de esta conmemoración no es la derrota, al contrario, es el llamado a la prevención, el autocuidado y la actitud positiva ante este padecimiento. Juliana O’neal, “la reina del mambo”, es el ejemplo en carne propia de que luchar es la única vía, que rendirse no es una opción y que vencer es cuestión de cada día despertar con esperanza y con la disposición de seguir hasta ganarle la batalla al cáncer.


ctubre es conocido como el mes de la lucha contra el cáncer de mama. Muchas instituciones se suman a recordarles a las mujeres que deben realizarse un chequeo manual de los senos al menos una vez al mes, así como acudir al médico para tomarse su mamografía de lugar. Sin embargo, aunque esto es muy importante, no es suficiente para reducir las altas cifras de mujeres que cada año son diagnosticadas con cáncer de mama. Según la Sociedad Americana del Cáncer no existe un método de prevención para el cáncer de seno que ayude de manera absoluta a que las mujeres no se enfermen de este mal, pero si hay medidas que se pueden tomar las cuales pueden reducir significativamente el riesgo de adquirirlo. La ginecóloga y obstetra Nilke de la Rosa indica cuáles serían estos hábitos que se deben tomar en consideración desde temprana edad, para ayudar en la prevención de cualquier tipo de cáncer, en especial de los senos.

Nilke de la Rosa es ginecóloga obstetra.

Alimentos que favorecen la prevención


El cรกncer de mama detectado a tiempo, se cura.


i usas sostén con aros ajustados, mucho desodorante, te pones implantes mamarios o exposición a rayos x, podrías desarrollar cáncer de mama”. De seguro que has escuchado algunas de estas creencias que muchas mujeres tienen sobre la existencia de la enfermedad. Por esta razón hay que conocer los verdaderos factores de riesgo sobre la principal causa de muerte por tumores malignos en las mujeres, y el más diagnosticado en América Latina, con unos 152.000 casos al año, de los cuales el 15% se detecta ya en fases avanzadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para salir de dudas, la doctora Virginia Jiménez Carpio, oncóloga en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavárez (Incart), enfatiza algunos datos importantes: Las prendas íntimas femeninas, las prótesis mamarias y los productos de higiene personal no son responsables del cáncer de mama, “ya que esta enfermedad es un crecimiento descontrolado de las células en número y en tamaño, desligado de dichos aspectos”.



n aquel tiempo en el que no se solía hablar de cáncer y solo se escuchaba en las novelas o se visualizaba en las películas donde veías a la gente sin cabello, aun siendo una muchachita de 11 años, a Juliana Oneal le tocó vivir el drama que la ha marcado durante toda su vida. A su corta edad, atravesó un proceso tan agresivo y con un pronóstico tan poco prometedor al tener cáncer de linfoma de Hodgkin, una enfermedad de los ganglios linfáticos que no es muy común. Ese fue su primer desafío. Años después, ya adulta, llegó un segundo reto: cáncer de tiroides; y por si fuera poco, desde noviembre del año pasado está batallando con su tercera gran prueba de fuego: el cáncer de mama. Esta mujer de carácter fuerte, con una voz impresionante que ha conquistado el corazón de los dominicanos en un género dominado por hombres, con valentía y coraje, cuenta a Listín Diario cómo las circunstancias a veces un poco irónicas le han dado un título más desafiante que ser “la reina del mambo”. Su calificativo es mayor, ahora es Juliana “la guerrera que lucha por la vida”, porque para ella el secreto está en no rendirse.

Fue un proceso largo desde los 11 hasta los 14 años. Cuando celebró sus 15 ya tenía cabello y muchas ganas de triunfar en la vida. ¿Cómo te enteraste que tenías cáncer por primera vez? “La primera vez que me enteré que tenía cáncer tenía solo 11 años, era una condición llamada linfoma de hodgkin, en etapa cuatro. Fue bastante difícil para mí, yo no entendía nada. Soy hija única de parte de mi mamá, y mi médico le decía a ella insistentemente que fuera buscando a otro hijo, porque yo me iba a morir”. ¿Cuál fue tu primera reacción cuando supiste que tenías cáncer con solo 11 años? “La recuerdo como ahora, enloquecí. Mi mamá me dijo que íbamos al médi-

co a ponerme unos sueros vitaminados y ya estando en emergencia, mi mamá salió un momento, en ese instante un doctor entra y me pregunta que si yo soy la paciente que está de ingreso para quimio, y yo le respondí para qué quimio, y él me respondió para quimioterapia. Cuando caí en qué era, le dije que él estaba equivocado, me preguntó cuál es tu nombre, le respondí y ahí me enteré”. ¿Qué te atemorizaba en ese entonces? “Lo que más temía era a que mis amiguitos me relajaran porque se me iba a caer el cabello, también perder mi año escolar. Estaba en octavo grado, y solo pensaba en que si no pasaba de curso por mi enfermedad me iba a quedar en básica, y mis compañeros iban a pasar a bachillerato. Esa era mi preocupación en mi ingenuidad, no pensaba en la muerte ni nada de eso”. ¿Cómo fue el proceso? “Fue muy tedioso. Antes no había la evolución médica de hoy, y mi enfermedad era muy poco común, y los medicamentos eran muy agresivos. Los medicamentos para contrarrestar los efectos de las quimioterapias no eran tan efectivos como hoy. La pasé muy mal, hubo quimioterapias que fueron feroces, pero las mismas ganas de quedarme en octavo de básica y pasar al bachiller (se ríe de la inocencia de la infancia) me daba ánimo, me daban quimioterapias cada quince días, los viernes recuerdo. Iba en la mañana normal al colegio, en la tarde a la quimioterapia, sábado y domingo me la pasaba mala del dolor y en la noche del domingo hacia mis tareas como podía, para llevarla el lunes, porque no quería quemar el curso”. ¿Cómo te cambió la vida? “Cuando era una niña me cambió mucho, pero no lo entendía del todo. Mi mamá era la que manejaba los costos de los medicamentos, mis citas médicas y mi operación. Niña al fin, vivía en mi mundo. Le di importancia, pero al mi mamá hacerle frente a la enfermedad, no fue tan traumático, ella me decía que mi única preocupación debía ser no morirme”.

Cuando la pequeña Juliana O’neal sobrepasó su primer cáncer y se convirtió en Juliana, la adulta, mujer de carácter fuerte, la artista, la merenguera, la reina del mambo, con conciertos programados y discos vendidos, en ese mo-


mento volvió esta maligna enfermedad ahora afectando la tiroides. ¿Cómo te enteraste del cáncer de tiroides? “En el 2013 me diagnosticaron cáncer de tiroides cuando ya me dedicaba a la música. A raíz de un simple dolor de cuello descubren que tengo cáncer en la tiroides y que se ha expandido tanto que mis cuerdas vocales se pueden ver comprometidas en la operación. No te sé decir lo que sentí, en esa ocasión a mí me dijeron que ese cáncer no era tan agresivo, que era afortunada, que lo único traumático iba a ser la operación. Y no sé si era las ganas de cantar, pero después de la intervención quirúrgica, ya al mes y medio estaba cantando, mi voz cambió sí, pero para mejor”.

Juliana cuenta que luego de sobrepasar su segundo cáncer, tuvo un respiro de varios años donde pudo seguir escalando en su carrera profesional y personal, hasta que llegó su tercera prueba de fuego, esta vez, el cáncer que afecta a tantas mujeres a nivel mundial: cáncer de mama. En noviembre de 2017 lo diagnosticaron y en enero comenzó el tratam i e n - to, de trece, lleva nueve y solo le quedan cuatro. “Lo peor que me ha pasado en la vida es el cáncer de mama, de los tres cáncer este es el más difícil”. ¿Cómo te diste cuenta? “De manera recurrente asistía al médico a raíz de mi primer cáncer. Me enteré que tenía cáncer de mama buscando unos resultados de mi antiguo cáncer de tiroides. De los tres cáncer, este ha sido el más difícil”. ¿Cómo es ahora el día a día de Juliana? “Mis días comienzan muy temprano, tengo una alarma a las 6:00 de la mañana para tomarme la medicina del día, duermo un poco más hasta las 8:00 de la mañana, sigo con medicación. Me desayuno, ordeno lo que puedo en mi casa, no me gusta sentirme inútil; estoy trabajando en mi proyecto final de la universidad, si no tengo cita en el médico, me enfoco en eso la mayor parte del día. No puedo salir mucho ni estar en lugares públicos, ni tomar mucho sol. Una serie de factores por recomendación médica para no entorpecer el proceso. En este proceso si me da gripe o indigestión es retrasar la quimioterapia”. ¿Qué ha sido lo más complicado? “Lo más difícil ha sido todo, pero básicamen-

te aceptar la bofetada que me ha dado la vida (no puede evitar que se le quiebre la voz, hace una pausa y sigue). Yo era una persona muy independiente, de carácter muy fuerte. Me gustaba (se detiene y aclara) me gusta mi música, mis escenarios, y lo más complejo ha sido todo porque ahora dependo de alguien para todo, ahora me he dado cuenta quiénes sí pertenecen a mi vida y quiénes no. Ha sido un periodo de muchos desengaños y realidades que enfrentar, pero estamos en pie”. ¿Cómo haces para tener esa fortaleza? “Yo realmente no lo sé, bueno realmente sí, sí lo sé. Viene de Dios actuando en mí, aunque a veces como humano uno cuestiona y hasta me ha llegado a la mente que Él se olvidó de mí. Yo no soy tan fuerte todos los días como la gente ve, hay días que no me siento tan valiente, que no me siento tan guerrera, hay días que uno no quiere seguir, pero ahí recuerdas que Dios tiene un propósito y que Él es quien da fuerzas. ¿Quiénes son tu principal apoyo? “Tengo una familia maravillosa que me quiere, amigos que me quieren. Mi mamá, mi hermano, mi papá, mi padrastro, mis abuelas, mis amigos son los que no me dejan caer, los que me llevan a la quimioterapia, me manejan porque no lo puedo hacer, o simplemente me llaman para decirme ‘estoy aquí’. Diariamente recibo decenas de mensajes de personas que oran por mí, que me etiquetan en imágenes positivas en las redes”. ¿Qué diferencia hubo de la primera, la segunda y la tercera vez que te diagnosticaron cáncer? El primero era una niña, no estaba tan consciente, solo iba a las citas, mi mamá se ocupaba de todo. La segunda vez estaba en negación porque me dijeron que podía perder mi voz, pasé por un proceso de aislamiento, fue muy molesto físicamente hablando. Muchos cambios en mi organismo a raíz de la falta de mis glándulas tiroides. A veces yo misma me pregunto cómo estoy en pie. ¿Te consideras una guerrera? “Yo creo que sí porque es que todos somos guerreros, todos estamos librando una batalla. En mi caso es el cáncer de mama pero en el caso de otra persona puede ser un divorcio, un hijo con vicios o algún familiar enfermo. Y que se sepa que lo que te hace guerrero no es vencer, es no rendirte”. ¿Qué mensaje de esperanza les das a las mujeres que están atravesando por la misma situación? “Mi consejo es que traten de ser fuertes, esto no es fácil, no es bonito, pero aguanten. Agárrense de Dios y aguanten. Todo va a pasar. Tratar de no deprimirse, ser positivas porque la actitud, tu forma, cómo lo asumas, un buen estado de ánimo garantiza la mitad del pleito. Que no se dejen convertir en una cifra más, y este mensaje es para todas las mujeres. El cáncer de mama es una realidad, no es un mito ni la escena de una novela. La prevención es la clave”.


l cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, representa el 16% de todos los cánceres femeninos. Ninguna mujer está exenta a la enfermedad, esta puede tocar la puerta de cualquier fémina sin importar extracto social o profesión. Hay figuras del espectáculo internacional que han sido diagnósticadas con la terrible enfermedad, sin embargo

antes de afligirse han decidido encararla con la mejor actitud. La exposición que tienen debido a sus trabajos directamente relacionados al mundo artístico, ha sido la plataforma idónea para inspirar y motivar a otras mujeres que enfrentan las mismas circunstancias. Con sus testimonios y constantes luchas han cambiado la percepción que desde siempre se ha tenido con respecto al cáncer, evidenciado a través de los positivos resultados logrados con sus tratamientos, que la enfermedad no tiene por qué ser necesariamente sinónimo de muerte. Con el auge de las redes sociales han hecho participes a sus seguidores de cada paso que recorren en este difícil camino, pero que por ninguna razón les ha robado su sonrisa y amor a la vida.



l cáncer de mama es conocido como una de las patologías con mayor incidencia durante los últimos años en el país, pero en las mujeres. Este artículo quizás sorprenderá a quienes lo lean. No es para menos. No es común conocer a un hombre que padezca de cáncer de mama. Parece una broma, pero es una realidad. Esta enfermedad también afecta al género masculino. Hace unos años un diagnóstico de tal magnitud podría haber significado el fin, sin embargo y gracias al avance de las tecnologías y las ciencias, el panorama y las esperanzas han cambiado. El cáncer de mama en los hombres es un padecimiento raro y poco frecuente. Según los números, menos del 1% de la población masculina dominicana padece o ha padecido la enfermedad. Esthenia García, oncóloga clínica, explica que a pesar de que es menos frecuente que se presente en los hombres, “el cáncer de mama respon-

de de igual manera que en las mujeres” y que siempre que haya una detección temprana, no hay de qué preocuparse. Esto debido a que los procesos de recuperación no varían y no tarda la mejoría de los pacientes. Una de las razones que destaca la especialista, es el hecho de que los hombres pueden confundir los abultamientos en las mamas o cerca de las axilas con la inflamación de ganglios, por lo que tienden a acudir más tarde al chequeo y por consiguiente hay un diagnóstico en etapa avanzada. García añadió que por lo general, suelen ser entre uno y dos casos al año. Referente a hombres, por no ser común. Sí es cierto que es un poco diferente aunque la presentación es similar a los casos en mujeres”. Partiendo de lo explicado por la doctora García, inmediatamente se da la visita al médico se procede con una mamografía y una sonomamografía. En caso de ser sospechosas se procede a realizar la biopsia de tejido. Esta confirma o niega el padecimiento y su tipo de forma definitiva.



uando una persona se prepara para iniciar el tratamiento y combatir el cáncer de mama, siente temor de los efectos secundarios que podrían generarse. LISTÍN DIARIO comparte con sus lectores las recomendaciones que realiza la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) para sobrellev ar los efectos físicos, emocionales, sociales y económicos del cáncer y su tratamiento.



ALTOS DE ARROYO HONDO II hermoso apartamento con terraza, zona tranquila, perfecto estadO. 2do nivel, 170 mtrs de apto mas 25 de terraza, sala, comedor, 3 habitaciones, 2b, 829-878-8827 BELLA VISTA, 3h., 2 baños, sala, balcon, c/serv. con baño, cocina con terraza, 1 parq. Inf. 809-299-9870, 809-844-7169 100

APARTAMENTOS

E. Morales 2Hab. c/serv. $20mil, otro 1 Hab. $10mil, Quisqueya $8mil, Millon $8mil 809-856-5860 EVARISTO MORALES 7MO PISO, 3 hab, 3.5 baños, Sala, Comedor, walking closet Cocina terminación en mármol, Toldos y Hierro, Área de lavado, Habitación de servicio con baño, Dos parqueos techados, Planta eléctrica, Ascensor, Área para guardianes, 219.19 mt2, 809-761-8010

VISTA HERMOSA Bellísima casa en venta, bien distribuida y con facilidades de llegar a supermercados, clínicas y colegios en 5 minutos, consta de las siguientes características: 3- habitaciones 2baños 849+206-2108

102

EDIFICIOS

ZONA COLONIAL Edificio venta en la Zona Colonial en RD$ 13,000,000 con 3 niveles con doble altura. Con 397.53 metros cuadrados para comercio o vivienda. 809-729-5738

JARDINES DEL SUR, Apto. 3 habs. 21/2 baños, área serv. 3er nivel. 829-333-7578, 809-596-5031, 829-274-0680. Sin Intermediario. NACO apto. 200 mts2. 3 habs., 2.5 baños, 2do. piso, asc. 2 parq. tech. c/serv., balcon, planta elect. Inf. 809880-5019/809-221-4906.

BELLA VISTA Apartamento en alquiler de 110mts, con 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, servicio, lavado, area verde, gas común, area infantil y planta full. 809-350-8311

CUEVAS C. COMERCIAL Vendo casas y aptos., en diferentes lugares, y en especial una casa en Arroyo Hondo de 1,200 mt. de oportunidad. 809-681-7115 / 809-359-2988. f.cuevasc@hotmail.com

PIANTINI, Exclusivo Apto. 1 x piso, 3H, 3½B, c/serv, 2 parqs. techs., 235 Mt² US$225,000. 809-760-2218 / 809-686-7405 PIANTINI vende o Alq. Apto. con o sin muebles, 400 mts², todas las comodidades, excel. torres. 4 parqueos. Inf. 809-299-3149, 809-566-3294 RES. BIENAVENTURANZA En la Jacobo, Remodelado Ampliado, 2H, 1B, 2 pqs, Inicial $350mil. 809- 481-3498 SERRALLES, vendo Apto. listo para mudarse, 160Mt², 2do. piso, 3habs c/closet, 3 baños, sala-com, cocina, c/serv. c/baño, 2parqs. tech, planta full, Seg. 24Hrs. $7,250,000. 809-383-5351 W.

LAS AMÉRICAS 211mt, 3 hab. 2 baños, galería, 2 balcones, sala/comedor, cocina con desayunador, cisterna, family, escalera, terraza techada, jardín, marquesina para 2 vehículos, jacuzzi, hab. de servicio, area de lavado, cornisa, rejas, verjas, tinaco, inverso. 809-759-3158 PALMA DE ALMA ROSA. Prox. a Mega Centro. Dueño vende (REBAJADA) 4hs, 3bs, sala, comedor, cocina, galeria, marq doble, cisterna, porton, rejas, 286 mt solar, RD$6.7 Neg . Inf:-809299-4477, N.Y. 347-500-0060, 809-354-6847 VILLA CARMEN Invivienda Oport, casa duplex, 215 mt², 3hs, baño, galeria, sala, comedor, cocina, 2 parqs, amplio patio, precio neg. Inf.809-754-9340,809-996-7300 ambos W/S

SE VENDE EDIF. de tres plantas con 18 apto. estudio, todos amueb. y ocupados dentro de un area de 1,330M².Y 300mt area de const. inf. 809-299-9870 103

FINCAS

CUEVAS C. COMERCIAL ATENCION, Vendo fincas en En todo en territorio Nacional. 809-681-7115/ 809-359-2988. f.cuevasc@hotmail.com f.cuevasc20@gmail.com VENDO 60 TAREAS A 10 minutos de la Capital a 300 mt. de la Circunvalacion KM. 20 Carret. Yamasa 809-846-9246

LAS CAOBAS Local comercial y de oficinas, ubicado en la Prolongación 27 de Febrero, Las caobas, 2do piso con 168mt2 de construccion, 2 banos, dividido en 3 oficinas mas un salón de reuniones, capacidad total de 22 parqueos, planta full, 809-802-3097 PROX. A CARREFOUR KM 10½ Aut. Duarte ideal oficicina u otros $15mil 809566-9330 / 809-350-3200 Urb. Fernandez , Evaristo Morales 28 a 45 mts2. ½baño, lobby, asc., planta, seg. Tel: 809-816-6875/ 829-750-0354.

JULIETA, EL MILLON Y EVARISTO MORALES, 28 a 51 mts2. ½ baño, lobby, asc., planta, seg. Tel: 809-816-6875/ 829-763-3069 107

NEGOCIOS

1 Papelería/Venta mob. Oficina en Sto. Dgo. 2 Empresa de Seguridad en Sto Dgo. 809 696-4000 Por viaje, Lavandería y Sastrería, 3 años, con maquinarias de $1.5MM y ventas de $2.8MM 809-883-8989 x citas 108

NAVE INDUSTRIAL

Evaristo Morales, apto. 2 Hab. y 3 Hab., area sociales, ascensor, planta, seguridad. 809-816-6875/ 829-763-3069. MIRAFLORES Alquilo Apto. con hab., baño y closet, sala, com., coc., RD$12Mil (2+1) 809-796-7264, 809-688-3128 PIANTINI, Apto. 1 hab. linea blanca, area social, gimnasio, lobby, 1 parq. tech., US$875.00 + US$125.00 de mant. Contacto Sr. Franklyn 809-424-4730, y SRa. Nelly 809-307-1515

SAN PEDRO DE MACORÍS, JUAN DOLIO 3 baños, 2 parqueos techados, hermoso lobby, seguridad 24/7, 4 jacuzzi, restaurante privado frente a la playa y acceso directo a las playas de arena blanca. (no incluye mantenimeinto) 809-330-4499

ALMA ROSA, Torre Las Palmeras I, apto. 3 habs., sala, comedor, balcon, c/serv., remodelado, 3er. piso, ascensor, 1 parq., $3.7 Neg. Inf. 809-756-0985 101

CASAS

A. H. Cuesta Hermosa I, casa de 2 niv, 3h, 2½b, 2 cocinas, c/serv, sala comedor amplios, 600Mts de solar apróx., RD$14M. Inf: 809-229-5000 ARROYO HONDO Casa de 2 niveles con 153.46 m2 de solar, 3 habitaciones, 2.5 baños, galeria, balcon, sala. comedor, cocina, area de lavado, cuarto de servicio, rejas, verjas tinaco, cisterna y marquesina. 809-299-4496

AZUA, AGUA LAS PALMAS Casa de 3,818.61m2 de solar, 4 habitaciones, 3.5 baños, sala, comedor, cocina fria y caliente, patio, jardin, jacuzzi. aldo como 8 habit, mas .piscina, y frente al mar con playa privada 809-759-3158 Casa en Venta o Alquiler en LA ALTAGRACIA, BAVARO Hermosa casa en Bavaro cuenta con 305 metros de construccion y 523 de terreno, 3 habitaciones, 2.5baños, sala/comedor, cocina, family, terraza techada y jardin. 809-299-0001

419 Tareas en Constanza. 100 Tareas en Baní. 2,100 Tareas Mata Ramón, SD Norte. Tel 809 696-4000 105

LOCAL COMERCIAL

GRANDISIMAS, Hasta 15mil. Mts. de const. tambien MEDIANAS Y PEQUEÑAS, en Alquiler y/o Venta solares y locales comerciales de todos los tamaños. 829-261-6807 829-375-7373 PARQUE DE NAVE en Zona km. 11, Aut. Duarte, Diferente de 160, 400, 600 900 y 1,800 M² const. con rampa y Seg. 24 hras. 829-333-3395 109

SOLARES

LA ROMANA, casa de campo villa en romana en perfectas condiciones, con piscina, jacussi 809-399-5321

ALQ. TALLER DE EBANISTERIA con o sin maquinarias, Sto Dgo Norte. 809566-9330 / 809-350-3200

LA VEGA, ARROYO FRÍO Hermosa Villa en Constanza con, 310 M2 de Const. 1,450 M2 de solar, 4 habs. 3 b, 1/2 baño visita, Amplio Balcon / Mirador, Sala, Comedor, Cocina, Estar, 809-604-2525

ALQUILO O VENDO GUARICANO VILLA MELLA. Almacén y local 411mt² terreno, 200mt² construción, 2 cuartos fríos, oficina, baño, zona carga. Alquiler US$995. Venta RD$2.5MM Inf. 809-472-0777

BAVARO detras de Viamar y Next solar 15,087mts², titulo y deslinde. Inf. 809-861-8935/ 809-519-8935/ 809-746-1216 / 809-818-6655.


¿CÓMO HACERLO? • Lo ideal es enseñar a los niños a conocer y controlar sus emociones a través del modelado, lo que indica que los padres deben ser FOTO:Shutterstock Educación emocionalmente inteligentes ¿Cómo educar a los hijos emocionalmente? y tener conductas adecuadas LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS DEPENDERÁ DE LA CAPACIDAD QUE TENGAN PARA delante de sus hijos para que MANEJAR SUS EMOCIONES. ellos puedan aprender de estas. Laura Ortiz Güichardo Laura.ortiz@listindiario.com (SANTO DOMINGO) Las emociones son

las reacciones y sentimientos que posee el ser humano y que pueden manifestarse a lo largo de su vida, tanto en las relaciones interpersonales como en el contacto con el entorno en general.

se define como la capacidad de reconocer nuestras emociones y sentimientos, y aporta la clase de cualidades que más nos ayudan a convertirnos en seres humanos genuinos.

A igual que con cualquier otro aprendizaje, las emociones son un factor definitivo en cuanto a nuestra forma de ver la vida y enfrentarnos a ella, es por eso que se hace imprescindible que sepamos manejarlas adecuadamente.

De acuerdo con expertos en conducta humana, a pesar de que nacemos con cargas genéticas que definen algunos rasgos de nuestra personalidad, con este tipo de inteligencia no se nace, sino que se va cultivando, dependiendo de la crianza asertiva de los padres, maestros y el autoentrenamiento.

El mayor motor de la conducta de las personas es la inteligencia emocional, la cual

El desarrollo de esta capacidad inicia desde muy temprano en la vida de un ser

humano. Según la terapeuta familiar, María Rosario, los niños son emocionales desde su nacimiento. Aunque no tienen un lenguaje verbal, muestran sus emociones a través del llanto, de ahí la importancia de los mimos y cuidados. Orientar a los niños para que vayan desenvolviendo la inteligencia emocional durante sus primeros años de vida, a través de una disciplina con un sistema de corrección que les permita ser responsables, es trabajo esencial de los padres.

• Es importante que cuando los niños tengan un comportamiento emocionalmente inadecuado se les haga tomar consciencia de sus actos, haciéndoles saber que estos pueden tener consecuencias negativas, y enseñarles que hay mejores formas de reaccionar ante las situaciones.


CUESTA HERMOSA III, deslindado, cerca centro comercial cuesta hermosa town center, 1,500 mts2. Tel. 809-816-6875/ 829-750-0354. GRANDISIMOS MEDIANO Y PEQUEÑOS, especial para naves o comercio, todos los sitios. 829-557-0520. 829-375-7373 OPORTUNIDAD vendo solar de 3,730 mts. KM 22, Aut. Duarte, ubicado Proyecto Cristian, Prox. al Cementerio Puerta del Cielo y el Club de Indotel, RD$2.9MM Neg. 809-224-5051, 829-804-1922

Terreno en Venta en AZUA, ARROYO SALADO Terreno de 20,123.52m2 con 32 tareas 809-759-3158 Terreno en Venta en sto. dgo., boca chica terreno en boca chica deslindado, excelente para cualquier uso, hotel, plaza comercial, apartamentos ect 809-399-5321

EMPLEOS

304

PÉRDIDA CERTIFICADO DE INVERSIÓN Perd. Cert. Financ. No. 3-205-140-2. Emit. Por el banco agrícola Suc. San crist. A favor de: Andrés Julio rivera &/o Luz del Alba Brito Alcantara, por valor de RD$ 811,000.00en fecha de aper. 01/06/2011. Perd. de Certf. de Inv.No9600159302 , Aperturado, 11/10/2017,Emitido por el Banco de Banreservas,Por valor RD$71,168.46. Anombre de Iluminada Altagracia Inoa. Perdida de certificado financiero No. 2530008813, por valor de Ciento Cincuenta Mil pesos con 00/100 (RD$150,000.00),expedido por el Banreservas, aperturado el 30/08/2004, prop. de Jose De los Santos Muñoz Lopez. Ced. 031-0351634-4. Perdida de certificado financiero No. 21-601-3400064457, con valor de RD$400,000.00 (Cuatrocientos Mil pesos con 00/100), emitido por la Asociacion La Nacional de Ahorros y Prestamos en fecha del 06/06/2017, prop. de Angel Luis Reyes, Ced. 037-001-4820-2 Perdida de Certificado Financiero no. 27422, por valor de RD$5,000.00, con fecha de 22/10/2011, a nombre de Leocadia Herrera, emitido por Banco Ademi. PERDIDA DE CERTIFICADO Financiero No. 1015796591, emitido por la Asociacion Popular de Ahorros y Prestamos, por valor de RD$310,000. de fecha 23/11/2017, a favor de Gavina Villar Ortiz Perdida de Certificado sin Retención Anticipada no. 1014479096, por valor de RD$100.000.00, con fecha de 16/09/2016, a nombre de Annabell Isomeri Sanchez Montas, ced. 402-2254234-8, emitido por Asociación Popular de Ahorros y Prestamos (APAP)

2000

EMPLEOS

OFERTA DE NEGOCIOS Distribución de productos farmacéuticos y dermo-estéticos. Se requiere empresa o ejecutivo con experiencia conocido en las redes de distribución minorista (farmacias) en productos similares. Inf. 809-222-3352 809-565-0255 ext.22 Si sabe administracion nesgocio esto es para ti. 809-473-7599

de

Se hace de público conocimiento la perdida del certificado financiero No. 113021000000264, expedido por el Banco Múltiple Santa Cruz, S.A., por la suma de RD$2,000,000.00, prop. de Conrado Miguel Abud Soler, de fecha 06/10/2015. Se hace de público conocimiento la perdida del certificado financiero No. 113021000000369, expedido por el Banco Multiple Santa Cruz, S.A., por valor de RD$3,300,000.00, prop. de Conrado Miguel Abud Soler, en fecha del 03/02/2017. 305

LEGALES

PÉRDIDA CERTIFICADO DE TÍTULOS Perd. de recibo de Declaracion No.095599, a Nombre de la Sra Ana Dolores Fernandez Rojas,Serie 037, de la Mejora Ub. en la C/32-A,No.82 Sector Villas Agricolas,DN, ParcelaNo.118 dc No.4. Perdida de Cert. de Titulo no.17332 correspondiente a la parcela 1-REF-307 del DC. 02 del municipio de S.C. Prov. San Cristobal a nombre de La Compañía Promotora de Inversiones THD S.A.

Perdida de contrato de arrendamiento no. 36258 del solar municipal 14, manzana urb. 18, con 63.25mts2, ubicado en el sector Francis Caamaño, Los Ciruelitos, Stgo. a favor de la Sra. Pilar del Carmen Cerda, de fecha 08/02/2005. 306

PÉRDIDA DE CHEQUES PERDIDA DE CHEQUE ADMINISTRATIVO No. 4860491 servicios Portatiles Dominicano, a nombre de Zoilo Vicenta de valor RD$7,124.00 del Banco Popular Dom.

PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Suzuki 2009, negro, placa K0358270, chasis LC6PAGA1190810211. Prop. de Jose Miguel Lara Martinez

Perd. Placa: N803128 Veh. X-1000 CG-150, 2011, Negro Chasis: LF3PCK509BB0198 30 De: Jose Antonio Dilone Trufer Ced: 05400634332, Moca.

PERDIDA DE PLACA del Veh. Daihatsu 1998, blanco, placa L067079, chasis S100P006451. Prop. de Ludovina Montero Garcia

Perd. Placa: NE-FU19 Veh. Honda C-50, 1982,Gris Chasis: C5003376737, De: Robinson Jose Batista Peralta, Ced: 09500128021, Moca.

PERDIDA Daihatsu L066509, Prop. de James

DE PLACA del Veh. 1993, rojo, placa chasis V11802946. Roy Arturo Feliz

SERVICIOS

507

EQUIPOS AGRÍCOLAS

SE VENDE TRACTOR LANDINI 90 HP 4WD (mantenimiento por la casa al dia) Rastra 16 discos, Arado 3 discos, Surqueador doble, Abonadora. RD$1.5. mm. Tels. 809-519-8935 / 809-746-1216 / 809-818-6655.

MITSUBISHI LANCER 2000, Como nuevo, nuevo, unica dueña, motor, pint e int impecable, $157,500 809-7581414

MITSUBISHI LANCER GTS Sport, gris, año 2009, aut., electrico, unico dueño, excelentes condiciones, $360mil. Inf.- 849-402-3788

514

EQUIPOS PESADOS

307

PÉRDIDA DE MATRÍCULA Perd. de Matr. Moto.Suzuki Negro, Año2011, Placa No. N721894,ChasisLC6PAGA17 B0832428, Prop. de Maria Estela Gonzalez. Perd. de Matr. Mot. SHINERAYRojo,PlcaNo.N290319,Año 2007,ChasisLXYPAGL0970M 24690,Prop. Centro de Ensamblaje WANG QI LIAN S.A. PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta Suzuki 1999, rojo, placa K0491620, chasis JS1NJ48A5X210213. Prop. de Ricardo Neira Lemos Perdida de matricula de la motocicleta Domoto SMX-200, azul, 2016, placa K0591714, chasis LKXYCML4XG0008007 prop. de COMERCIAL J.A. DURAN C POR A. PERDIDA DE MATRICULA del jeep Hyundai negro 2001 placa G189682 chasis KM8SB82B21U111929 prop. Rafael Peña Marrero PERDIDA DE MATRICULA del Veh. BMW 2001, gris, placa GO90812, chasis WBAFA53511LM80803. Prop. Angel Miguel Vargas Garcia Perdida Matricula del Honda Color Azul Año 2011 Chasis 5J6RE4H51BL026408 Prop. Catalina Castro Rodriguez.-

309

PÉRDIDA DE PLACA Perd. de Placa Moto. NIPPONIA,Azul Año2012, chasis XF1CG150ADY001936, Placa No. N880120. Prp. del sr.Miguel Castillo. Perd. de Placa No.N158133, Honda Verde, Año1984, Chasis C508083536, Prop. de Hispaniola Trading S.A. Perd. de Placa No.N933467, Moto. Honda Verde, Chasis C701204713, Año1984, Prop. de Wander Vladimir Nivar Arias. PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Honda verde 1983 placa K1628308 chasis C506182968 prop. Wilfredo Marte Cabrera

TOYOTA CAMRY 2012 Rec. impotado, gris oscuro, full, Excel. Cond. Inf. Alcibiades Medrano 809-984-5602

PERDIDA DE PLACA del Veh. Delta 2007, verde, placa N385730, chasis RIVASCNAT07050249. Prop. de Fernando Allendy Alcantara Familia

PERDIDA DE PLACA del Veh. Honda 2015, blanco, placa A792346, chasis 19XFB2F85FE043987. Prop. de Ricardo Santos Ramirez

PERDIDA DE PLACA del Veh. Isuzu 2010, amarillo, placa L274881, chasis JALFTR33MA7000014. Prop. de Industrias Banilejas

PERDIDA DE PLACA del Veh. Kia 2015, blanco, placa A658298, chasis KNADM412BF6510506. Prop. de Ciber Dealer SRL

Perdida de Placa #L237375 del Veh. de Carga Daihatsu, año 1997, color Azul, chasis V11905402, prop. Jorge Rafael Polanco Batista.

Perdida de placa N9031249 de la motocicleta marca Honda, color negro, chasis AA013001703, año 1994, prop. de Gabriel Jean Gardy.

Perdida Placa No. N629502 Veh. Yamaha Color Negro Año 2010 Chasis LAPXCHLA4A0012552 Prop. Luis Manuel Tavarez Guzman.

Perd. Placa. K0807148 de la Motocicleta Suzuki, color Negro, año 2006, chasis LC6PAGA1860859157, prop. Juan Linares Martínez.

Perd. Placa. K1128005 de la Motocicleta BAJAJ, color Negro, año 2017, chasis MD2A76AZ7HWF49054, prop. Juan Linares Martinez.

Perd. Placa: L026528, Veh. Isuzu N-T, 1992, Gris Azuloso Chasis: JAATFR52HN700190 De: Gilberto de Jesus Molina Peralta, Ced: 03200294704 Moca.

VENDO PALA MECANICA Carterpilar, modelo 966E, perfectas condiciones US$59,000. Inf: 829-986-7338 515 411

EQUIPOS VARIOS

PRÉSTAMOS !!AAAPROBADO YA !! Hipotecas y préstamos rápidos y baratos con su casa, apartamento o vehículo aún este incautado. No importa Cicla. Teléfono 809-227-4110 WhatsApp 809-427-4110 PRESTAMOS Con TU CARRO, 1% de interés, desembolso Inmediato, NO IMPORTA TU CREDITO, soy tu solución. Whatssapp 849-266-7222 412

SALONES DE BELLEZA American Beauty Supply donde encontraras todo lo que necesitas para tu salón de belleza, peluqueria y spa. Visitanos! Av. L. Navarro 63 Tel: 809-685-2000 Suc. Atala 809532-4491. Nuestras Redes www.instagram.com/american beautysoplay, www.facebook. com,americanbeautysoplay

TOYOTA YARIS 2015 Extranjero vende por motivo de viaje , 35mil millas, casi nuevo Cel. 809-981-8667 MINI-PALA Caterpillar año 2007, Monta Carga Komatsu año 2004, Planta electrica FG Wilson de 60 kwh. Maquina de Block, Equipo completo para taller de Ebanisteria y 2 camiones Daihatsu cama corta año 1999 y 2000. Inf. 809-590-9090 / 809-961-6366 520

VENTAS DIVERSAS FORD ESCAPE 2013, RECIEN LLEGADA, gris, $600mil. Neg. Inf.- 809532-2181, 809-670-4557 SE VENDE UN CUARTO FRIO Pequeño, americano, de oportunidad. Inf. 809-444-8666

DAIHATSU 2 unidades, 1999 y 2000 cama corta, MiniPala Caterpillar año 2007, Monta Carga Komatsu año 2004, Planta Electrica FG Wilson de 60 kwh, Maquina de Block y Equipo completo de Taller de Ebanisteria. Inf. 809-590-9090 / 809-961-6366

6500

CAMIONETAS

No bote sus tijeras, blower, pinzas y alicate de uñas. Tráigalos a American Beauty Soplay, los ponemos como nuevos. Llámanos ahora! 809-685-2000/ 809-532-4491

ISUZU DMAX 2016, T. diesel, potente y super conomico, solo 17mil km. aut- 4x2, comprada en Reid & Co. US$30,500. (US$48,000 nueva) SI COMPRA NUEVA, ESTAS LOCO. 809-530-5571, 809-440-1981

414

SERVICIOS VARIOS CHICAS DISPONIBLES para masajes eroticos, lugar discreto y ccomodo. 849-343-3877, 829-517-9860

TOYOTA CAMRY 95 4 ptas. aut. excl. conds. $135mil. 809-994-4797

6300

AUTOMÓVILES 6800

JEEPETAS

501

ANIMALES CAPRICCE CLASSIC 96, exonerado, todo original, 57 mil millas, oportunidad RD$140,000. 809-505-9211 SE VENDEN CABALLO Cuarto de Milla, y Potrancas Higueyanas desde US$2,500. 809-299-3149, 809-563-6001

CHEVROLET COBAL 2007, perfectas condiciones, RD$210,000. Inf. 809-383-1227

FORD ESCAPE 2003 DE OPORTUNIDAD $225MIL mil. 829-505-1520





8 CLASIFICADOS

clasificados.com.do

VIERNES, 19 DE OCTUBRE DEL 2018 SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

clasificados.com.do

CLASIFICADOS 9

VIERNES, 19 DE OCTUBRE DEL 2018 SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.