G8EFI8D8 GFCĂ K@:F
CF HL< EF J< M<
C<FE<C
Editorial
,- 8zFJ
LE <A<DGCF ;< yO@KF <DGI<J8I@8C
:FEJLCK8 8 C8J 98J<J JFIGI<E;@ä 8 8JG@I8EK<J - 8
C8 :I@J@J ;< CFJ D@J@C<J ,8
/8
I; +'%'' JĂ?98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/ E² *-#+.0% JXekf ;fd`e^f I\gÂ&#x2019;Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OO@O D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO
")8 C8 I<Gè9C@:8 s :FD@Ky :<EKI8C
GC; Xek\ ZilZ`Xc i\le`Â?e _fp AFJy 8C9<IKF D8C;FE8;F&C@JKĂ E ;@8I@F
<C G8IK@;F ;< C8 C@9<I8:@äE ;FD@E@:8E8 89I< ?FP LE8 :IL:@8C I<LE@äE ;< JL :FD@Ky :<EKI8C HL< ;<:@;@I� JF9I< <C DyKF;F ;< <C<::@äE ;< JLJ :8E;@;8KFJ 8 :8I>FJ ;< <C<::@äE GFGLC8I <E D<;@F ;< C8 ;@M@J@äE <E ;FJ :FII@<EK<J D8PFI@K8I@8J HL< <E:89<Q8E ;8E@CF D<;@E8 P C<FE<C =<IE�E;<Q 8;<D�J )8 GC; 8=IFEK8 ?FP EL<M8 GIL<98
CX AlekX :\ekiXc <c\ZkfiXc [\aÂ? kf[f c`jkf gXiX cX `dgc\d\ekXZ`Â?e [\ cX mfkXZ`Â?e XlkfdXk`qX[X \e cX i\le`Â?e [\c :fd`kÂ&#x201E; :\ekiXc [\c GC;%
VG8I8 <C CLE<J
SĂ?GUENOS EN:
RATIFICAN PARO GENERAL EN EL CIBAO "+8 C8 I<Gè9C@:8
V(' <J:L<C8J ;< D<;@:@E8
Cada aĂąo universidades gradĂşan 4 mil mĂŠdicos
"()9 C8J DLE;@8C<J D@C<J 8GFP8E 8 =<IE8E;F ?8;;8; <=<
".8 A8I;Ă E 9FKĂ?E@:F @E@:@8 C8 =<I@8 ;< C8J =CFI<J
"+8 JXekf ;fd`e^f
El director mĂŠdico de CEDIMAT, Jorge Marte, dijo que la situaciĂłn plantea desempleo entre los profesionales de la medicina y reduce considerablemente la posibilidad de que una buena parte de estudiantes que cursan la carrera puedan ejercer en los prĂłximos aĂąos.
8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 GIF:LI8;LIà 8 @EM<JK@>8 :8JF DL<IK<J <E :8GFK@CCF
V:8I8M8E8
El PentĂĄgono aprobĂł envĂo de soldados para detener inmigrantes "()9 C8J DLE;@8C<J
+8
9fcjfeXif j\ g\i]`cX ^XeX[fi \c\ZZ`fe\j [\ dXÂ&#x152;XeX \e 9iXj`c D`c\j gXik`Z`gXe \e leX dfm`c`qXZ`Â?e \e Xgfpf Xc jfZ`Xc`jkX =\ieXe[f ?X[[X[# ZXe[`[Xkf gi\j`[\eZ`Xc [\c GK# \e IÂ&#x2C6;f [\ AXe\`if% <c lckiX[\i\Z_`jkX AX`i 9fcjfeXif# ]Xmfi`kf gXiX cXj \c\ZZ`fe\j [\ dXÂ&#x152;XeX# j\ mXc`Â? [\ cX gi`j`Â?e [\ Cl`q @e}Z`f ClcX [X J`cmX gXiX XkXZXi Xc gif^i\j`jkX =\ieXe[f ?X[[X[%
<C ;<GFIK< D@E@JK<I@F <EKI<>8 I<DF;<C8;F <C GFC@;<GFIK@MF ;< C8 M<>8 *9
)8
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
V<og\ZkXk`mXj D kf[f gXiX \c\^`i ZXe[`[Xkfj
PLD afronta hoy nueva prueba D<;@:@äE ;< =L<IQ8J <EKI< C8J ;FJ :FII@<EK<J GFCàK@:8J ;< D8P'I =FIK8C<Q8 <E C8 FI>8E@Q8:@äE IXd e G i\q I\p\j JXekf ;fd`e^f
El Partido de la Liberación Dominicana abre hoy una crucial reunión de su Comité Central que deberá decidir sobre el método de elección de sus candidatos a cargos de elección popular en medio de una división de las dos corrientes mayoritarias que encabezan el presidente de la República, Danilo Medina, y el presidente del partido, Leonel Fernández. En un acto celebrado ayer en un hotel de la capital, cientos de miembros del Comité Central y una parte del Comité Político que favorecen la posición de la corriente danilista habrían acordado votar, sin mucha discución, por el método de primarias abiertas. La reunión fue celebrada en horas de la mañana a puertas cerradas y estuvo encabezada por el secretario general de la organización política, Reinaldo Pared Pérez, en la que participaron miembros como Alejandro Montás, Gonzalo Castillo, Radhamés Camacho, José Ramón Fadul, Francisco Javier García, Rafael Calderón, Wilton Guerrero, José Tomás Pérez y Lucía Medina. Dirigentes como Rubén Jiménez Bichara, Radhamés Camacho y Ramón Ventura Camejo, aunque admitieron ayer que se trata de una medición de fuerzas dentro de las corrientes políticas de ese partido, la consideraron
AFJy 8C9<IKF D8C;FE8;F&C@JKàE ;@8I@F
Fg`e` e% 8le ZlXe[f i\]c\aX leX [`m`j` e [\ cXj Zfii`\ek\j hl\ \eZXY\qXe ;Xe`cf D\[`eX p C\fe\c =\ie}e[\q# c [\i\j [\c GC; ZXc`]`ZXe \c
como normal en un sistema democrático, y aseguraron que el partido saldrá fortalecido. Mientras que en horas de la tarde, Leonel Fernández se reunió con miembros del Comité Político y del Comité Central y otros dirigentes que le siguen en la Fundación Rancho Yaritza, en Santo Domingo Norte, en un encuentro promovido por el expresidente de la cámara de Diputados, Rubén Maldonado. Además del anfitrión Maldonado participaron el exministro de Interior y Policía y miembro del CP, Franklin Almeyda Rancier; el senador por Pedernales, Dionis Sánchez; el secretario de Asuntos Municipales,
Ignacio Ditrén; el director de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón, y otros legisladores y exfuncionarios de su administración. Kf[f c`jkf La comisión coordinadora de la reunión del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana este viernes hizo una evaluación del nivel de montaje del evento, confirmando, que todo está listo para la reunión de ese organismo de dirección de la organización política. Al momento se tiene registro de los miembros del Comité Central en seccionales del exterior como Europa, Estados Unidos, Miami, países del Caribe incluyen-
do Venezuela y Puerto Rico, que ya se encuentran en el país. La Comisión designada para el montaje y organización de la reunión, hizo un llamado a los miembros del Comité Central a acudir con su cédula en mano, recordando que hay un registro automatizado para el control de asistencia, y además es con esta que se podrá ejercer el voto por las mociones propuestas. “La Comisión ha dado el visto bueno a todo el esquema que se tiene para la reunión”, se destaca en una nota divulgada por el PLD, a través de la Secretaría de Comunicaciones. “Se tienen una gran expectativa de asistencia; se
nota el entusiasmo en compañeros y compañeras que son miembros del Comité Central para asistir de manera puntual que está convocada a las diez de la mañana al gran salón Bienvenido Sandoval”, explicó Héctor Olivo, secretario de Comunicaciones del PLD, respondiendo inquietudes de los periodistas. También se ha recibido informes de provincias de que los compañeros harán un traslado juntos para hacer más fácil el viaje, se señala. “La ley le ordena a los partidos que definan la modalidad de elección de candidatos y a qué padrón se suscribirán para dicha elección, si al general de la Junta Central Electoral o al pa-
drón propio de los partidos políticos”. La Secretaría de Comunicaciones del PLD informó que hasta el momento han adelantado excusa 12 miembros del Comité Central del PLD que por diversas razones no estarán presentes, ya sea por enfermedad o por viaje. Se recuerda que de los 614 miembros oficiales del Comité Central hay dirigentes que por funciones públicas que ocupan se le tiene prohibido participar en decisiones políticas como ésta, sin que ello implique no pertenecer a dicho organismo, por que formalmente están convocados 607 miembros. La comisión que ha organizado la reunión es coordinada por Reinaldo Pared Pérez, secretario general; José Ramón Fadul, delegado del PLD ante la Junta Central Electoral; Miriam Cabral, Alejandrina Germán, Radhamés Jiménez y Danilo Díaz, de Asuntos Electorales. Un personal técnico de la Junta Central Electoral afinaba a media mañana de este viernes los detalles de los equipos electrónicos para el registro de asistencia y la facilidad para las votaciones. Se destacó que el voto se ejercerá de manera automatizada, no obstante se imprimirá una copia como constancia que se depositará en una urna, colocada de forma visible al votante.
C\p [\ GXik`[fj p \jkXklkfj GC; C
a incongruencia e inconsistencia de la recién promulgada Ley núm. 33-18 con la Constitución de la República (de 2015) y, a su vez, con los Estatutos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) constituye el argumento central con que se pretende eludir que exista una alternativa de elección u opción con respecto a la modalidad de primarias (abiertas o cerradas) y el tipo de padrón (del PLD o de la JCE) para la escogencia de los candidatos de elección popular del Partido de la Liberación Dominicana. Aunque se disfraza de inconstitucionalidad, la crítica no recae realmente en que contraviene la Constitución lo dispuesto por el párrafo III, del artículo 45 de la Ley núm. 33-18, que establece que ‘‘el organismo competente en cada partido, agrupación y movimiento político de conformidad con la presente ley para decidir el tipo de registro de electores o el padrón a utilizar en el proceso de selección de candidatos o candidatas son los siguientes: Comité Central, Comisión Ejecutiva, Comisión Política, Comité Nacional o el equivalente a uno de estos (…)’’. Más bien, el argumento verdadero es que dicha previsión legal es contraria a los estatutos del PLD, ya que es al Congreso Nacional (del PLD), máximo organismo de dirección del partido, al que le corresponde la elección de la modalidad de las primarias y el tipo padrón a utilizar en el proceso de selección de los candidatos o candidatas, y no al Comité Central. La atribución que delega la Ley núm. 33-18 sobre un órgano específico del partido para la escogencia de la modalidad de primarias y padrón de elección, es la incongruencia que
CARLOS SALCEDO
se alega que tiene dicha ley con el artículo 216 de la Constitución, que consagra que el funcionamiento de los partidos debe ser con apego a la democracia interna. Comprender que la especificación hecha por el párrafo III del artículo 45 de la Ley núm. 33-18 constituye una violación a la democracia interna del partido, es desconocer de raíz lo que es en sí este principio transversal de todo partido político. La Ley núm. 33-18 no merma la democracia interna de un partido por hacer recaer en un órgano la decisión sobre la modalidad de elección y padrón. La democracia interna implica que el partido debe de velar por la competencia, libertad de expresión, libertad de elección de los candidatos y eso no está en juego. En tal sentido, carece de fundamento el argumento de la referida incongruencia con la Constitución, pues no hay violación alguna. Distinto es que quiera emplearse
como complemento al argumento realmente central y es que no era un escenario fijado por los estatutos del PLD. En términos jurídicos, los estatutos de cada partido político deberán adecuarse a lo contemplado en la Ley núm. 33-18, como consecuencia del mandato normativo del artículo 45 de la referida ley de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, el cual dispone que ‘‘el proceso para la selección de candidatos y candidatas a ser postulados a cargos de elección popular en las elecciones nacionales, provinciales, municipales y de distritos municipales se efectúa de acuerdo con la Constitución y la presente ley’’. Esto implica que lo dispuesto por la ley de partidos debe ser asumido y adoptado por los partidos políticos, cuestión esta que se traduce en la imperatividad de la ley. Efectivamente, cada partido se rige por un procedimiento de modificación determinado. En el caso
particular del PLD, este tiene su forma peculiar de modificación y es a través de un Congreso Nacional, en virtud de lo dispuesto por el artículo 12 de sus estatutos. Sin embargo, en esta ocasión la modificación de los estatutos se suscita por la necesidad –obligatoriedad- de adecuación con la ley que regula la actividad y procedimientos partidarios, como lo es la modalidad de escogencia de los candidatos a los cargos de elección popular, bastando para ello que el Comité Central de PLD dé constancia de la entrada en vigencia de la ley y proceder a elegir el tipo de padrón o de primaria –abierta o cerrada- que escoge para la selección de sus candidatos. La cuestión que se desprende de lo anterior es determinar si por ser la ley superior en jerarquía normativa, en contraste con los estatutos partidarios, puede haber una aplicación directa de la misma por parte de las cúpulas de los partidos, es decir, que se determine la
modalidad de selección que ofrece la ley de partidos sin tener que convocar al Congreso Nacional para que se conozca de la modificación del estatuto partidario para su adecuación a la referida ley. Por mandato de la ley el partido debe asumir la ley de partidos como su instrumento normativo en cuanto a la modalidad de escogencia de sus candidatos, por efecto del principio de jerarquía de las normas, sin resultar violatorio a los estatutos del partido. De suerte que, aun en ausencia de adecuación estatutaria, para los partidos políticos rigen las modalidades de escogencia de candidatos establecidas en la ley de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, núm. 33-18. Ahora bien, alegar que la Ley de Partido es incongruente, por ser contraria a los estatutos del partido, es una falacia mayor, ya que son los estatutos los que deben de adecuarse a lo estipulado por la norma jerárquicamente superior a estos, emanada del primer poder del Estado, que es el Congreso Nacional (diputados y senadores). La actualización normativa, y más cuando viene dada por un mandato de una Constitución que, como la del 2010, constitucionaliza los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, establece que su conformación y funcionamiento deben sustentarse en el respeto a la democracia interna y a la transparencia y fija sus fines esenciales, entre los cuales se encuentra el de garantizar la participación ciudadana en los procesos políticos que contribuyan al fortalecimiento de la democracia y a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana, respetando el pluralismo político.
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
C8 I<Gè9C@:8
*8
+8
C8 I<Gè9C@:8
D8EL<C =@>L<IF8 GFCàK@:8 dXel\c%Ô ^l\ifX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd ;8E@<C AF?EJFE 9% GIFM@E:@8J [Xe`\c%af_ejfe7c`jk`e[`Xi`f%Zfd >L@CC<IDF GyI<Q ALJK@:@8 ^l`cc\idf%g\i\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
M@<E< ;< GFIK8;8
<DGI<J8I@FJ P GIF;L:KFI<J G@;<E ;@ÝCF>F%
Sectores rechazan llamado a paro el lunes en el Cibao LE8 :F8C@:@äE ;< <EK@;8;<J GFGLC8I<J# JF:@8C<J P ;< :?F=<I<J :FEMF:8E " CX ;`i\ZZ` e :`YXf :\e$ kiXc [\ cX Gfc`Z X `e]fid hl\ ^XiXek`qX cX j\^li`[X[ [\ cfj Z`l[X[Xefj# \dgc\X[fj# \d$ gc\X[fi\j p hl\ ef g\id`k`i} Xck\iXZ` e [\c fi[\e g Yc`Zf% I`ZXi[f JXekXeX JXek`X^f
F
rganizaciones empresariales, comerciales y de productores de Santiago rechazaron el llamado a paro general de actividades convocado para el lunes en el Cibao por una coalición de entidades populares, sociales y de choferes. Mientras la coalición reiteró ayer su llamado a huelga de 24 horas, sectores empresariales y productivos abogan por el diálogo, alegando que el paro no resuelve Gi\fZlgXZ` e% 8ek\ cX ZfemfZXkfi`X [\ leX _l\c^X \e \c :`YXf# kXekf cX Gfc`Z X Zfdf j\Zkfi\j gif[lZk`mfj [\ cX i\^` e kfdXe d\[`[Xj [\ en nada las demandas que gi\m\eZ` e p ccXdXe Xc [`}cf^f p X cX ZXlk\cX% plantean. En tanto, la Dirección do de carreteras, caminos y de que hay que transparenCibao Central de la Policía otras conquistas, al tiempo tar más y decirle al público Nacional informó que ga- que garantizaron que la jorlo que se está haciendo. rantiza la seguridad de los nada será pacífica. “Exhortamos a todos los ciudadanos, empleados, emEn ese contexto, pidieron a comerciantes para que el pleadores, y que no permi- los comerciantes, estudianlunes abran sus puertas, que tirá alteración del orden pú- tes, entidades académicas, no teman porque ya ésta no blico y que como parte de las sociales, profesionales, poes la República de antes, que medidas preventivas está re- pulares y comunitarias suuna huelga era algo temerocogiendo neumáticos en dis- marse al paro, por consideso”, dijo. En ese orden, extintos sectores. rar que las demandas que plicó que los dominicanos Ayer, Víctor Bretón y Os- proponen son justas y mereson más educados y saben valdo Brito, voceros del con- cidas para el pueblo. protestar, y comprenden que junto de organizaciones, ra<dgi\jXi`f% :Xicfj >l`cc\idf E \q# gi\j`[\ek\ [\ 8Z`j# hl`\e hay vías más eficaces de bustificaron la Gfj`Z` e [\ 8Z`j ccXd Xc [`}cf^f% car soluciones a los probleconvocatoEl presidente mas sin ejercer violencia, ria a huelde la Asociación y que al final todos somos ga en contra de Comerciantes lunes. El dirigente empresa- actividades económicas y de hermanos y a nadie le conDXel\c <jZX f [`af hl\ del alza de e Industriales de rial proclamó al Listín Dia- los comerciantes y empresa- viene que los combustibles Xek\ cX ZXi\jk X [\ cfj los combustiSantiago (ACIS), rio que el paro no resuelve rios”, indicó Núñez. estén caros. Asimismo, exZfdYljk`Yc\j \j e\Z\$ bles, los corCarlos Gui- nada, aunque reconoció que Dijo que hay otros méto- plicó que los industriales y jXi`f hl\ \c ^fY`\ief tes energétillermo Núñez, existe el derecho a las pro- dos para buscar una salida a comerciantes esperan que j\ XYfhl\ X cX i\]fi$ cos y aumento llamó ayer a testas, pero siempre pacífica las alzas de los precios de los los convocantes de la jornadlcXZ` e de la tarifa, dela reflexión a y ordenada. combustibles, “que es una da respeten la voluntad de [\ cX c\p [\ ficiencia en el los convocan“Entendemos que el paro realidad que están subiendo las personas que acuden a _`[ifZXiYl$ suministro de tes de la huel- no viene a solucionar nin- cada vez más en el mercado sus centros de trabajo, estuifj% agua, mal estaga regional del gún problema, eso afecta las internacional”, pero entien- dios y otras actividades.
C8 C<P
VGifZliX[li X
" M@>@C8E:@8J <JG<:@8C<J
<c [`i\Zkfi [\ cX ;`i\ZZ` e :`YXf :\ekiXc [\ cX Gfc`Z X EXZ`feXc# ^\e\iXc AlXe 8ZfjkX :Xjk\ccXefj# [`af gfi `ek\id\[`f [\ jl mfZ\if# Zfife\c AlXe >lqd}e 9X[ X# hl\ \jX `ejk`klZ` e ^XiXek`qX cX j\^li`[X[ p \c fi[\e [liXek\ cX afieX[X% Gfi `^lXc dXe`]\jk hl\ Zfdf gXik\ [\ cXj d\[`[Xj gi\m\ek`mXj j\ \jk}e i\Zf^`\e[f e\ld}k`Zfj p j\ _Xe \jkXYc\Z`[f m`^`cXeZ`Xj \jg\Z`Xc\j \e [`jk`ekfj j\Zkfi\j% ?`qf le ccXdX[f X cfj fi^Xe`qX[fi\j [\c gXif [\c cle\j X hl\ i\jg\k\e \c c`Yi\ ki}ej`kf [\ cXj g\ijfeXj hl\ mXe X jl kiXYXaf# jlj \jkl[`fj p fkifj Z\ekifj# Xlehl\ Xj\^li hl\ cX Gfc`Z X ^XiXek`qX jl j\^li`[X[% KXdY` e cfj \o_fik X hl\ i\jg\k\e X cfj d`\dYifj [\ cX Gfc`Z X p [\c D`e`jk\i`f [\ ;\]\ejX hl\ j\ \eZfekiXi}e \c cle\j \e cXj ZXcc\j gi\j\imXe[f \c fi[\e p cX `ek\^i`[X[ [\ cXj g\ijfeXj# gfihl\ ef g\id`k`i}e X^i\j`fe\j \ `ii\jg\kfj \e jl ZfekiX% <c gi\j`[\ek\ [\ cX 8jfZ`XZ` e EXZ`feXc [\ Gif[lZkfi\j [\ ?l\mfj# DXel\c <jZX f# j\ dfjki ZfekiXi`f X cX _l\c^X ZfemfZX[X gfi mXi`Xj fi^Xe`qXZ`fe\j [\ cX qfeX efik\ [\c gX j# gXiX \c gi o`df cle\j% <c Xm`Zlckfi Zi\\ e\Z\jXi`f \c [`}cf^f j`eZ\if \eki\ \c ^fY`\ief p cfj fi^Xe`qX[fi\j [\ cX afieX[X hl\ j\ \jk} ZfemfZXe[f \e cXj (+ gifm`eZ`Xj [\c Efik\% <c [`i`^\ek\ Xm ZfcX X[m`\ik\ hl\ le [ X [\ _l\c^X# \e kf[X cX i\^` e Efik\# j`^e`]`ZXi X j\`j d`ccfe\j [\ le`[X[\j [\ _l\mfj hl\ j\i X `dgfj`Yc\ kiXejgfikXicfj [\j[\ cXj ^iXeaXj _XZ`X cfj gl\jkfj [\ \og\e[`f \e \c d\iZX[f eXZ`feXc# cf hl\ gifmfZXi X dlZ_Xj g i[`[Xj Xc j\Zkfi% ÈGXiXc`qXi leX gXik\ [\c gX j# \e \jkfj dfd\ekfj j\i X dlp g\ial[`Z`XcÉ# [`af <jZX f%
C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E
nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd
V:fe]\i\eZ`X :Xc`[X[
Indagan muertes en Capotillo Especialista advierte sobre exceso de médicos en el país JXekf ;fd`e^f
El Ministerio Público informó ayer que inició los interrogatorios a varias personas para establecer responsabilidades en torno a la muerte de Porfirio Sánchez Estévez y Hansel Arias Cornielle, en el sector Capotillo del Distrito Nacional. El procurador general de la República, Jean Rodríguez, instruyó ayer a la procuradora fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, a realizar las diligencias investigativas de lugar respecto a los hechos ocurridos la madrugada de este jueves en el que resultaron muertos dos comerciantes de piña y varios heridos en ese sector. Los hechos se habrían producido presuntamente durante un tiroteo que habrían perpetrado miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y civiles durante un operativo que realizaba la agencia antinarcóticos en las inmediaciones del mercado del referido sector. La información
JXekf ;fd`e^f
@ek\iif^Xe% CX GifZliX[li X >\e\iXc [\ cX I\g Yc`ZX [`jgljf hl\ cX ]`jZXc X [\c ;`jki`kf `em\jk`^l\ `eZ`[\ek\j \e :Xgfk`ccf%
fue ofrecida a través de un comunicado de prensa, el cual destaca que las comisiones de la DNCD que han iniciado una investigación interna están a disposición del Ministerio Público para ampliar el proceso investigativo sobre los incidentes ocurridos en Capotillo. De acuerdo al presidente de la Confederación de Comerciantes del Mercado Nuevo, Miguel Minaya, las vícti-
mas eran jóvenes trabajadores que tenían toda su vida laborando para el mercado nuevo. Según otros testigos que presenciaron el hecho, el incidente se produjo luego de que los agentes de la DNCD realizaran un allanamiento, y alguien le lanzó una botella a la camioneta donde se transportaban las autoridades, razón por la que estos la emprendieron a tiros contra los comerciantes.
Las autoridades de República Dominicana deben ejercer mayor control sobre la calidad y cantidad de egresados de las escuelas de medicina, debido a que el país corre el riesgo de tener más médicos de los que necesita, acorde con parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Unos lineamientos de la OMS para el 2013 indican que los países deben tener unos 25 médicos por cada 10 mil habitantes, lo que proyectado a la fecha actual supone un excedente de profesionales de la medicina. Así lo expuso Jorge Marte, director médico del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), en la conferencia magistral “La educación de postgrado en Cedimat”, ofrecida el jueves pasado en la apertura de la XVI Jornada Juan Manuel Taveras Rodríguez. Según expresó, en
Afi^\ DXik\
el país unos 40 mil estudiantes cursan la carrera de medicina y se gradúan anualmente 4 mil médicos de las 10 escuelas de medicina dominicanas. Marte aseguró que en el 2013 se estimaba en 15,400 galenos con que contaba el país. “La situación plantea desempleo entre los profesionales de la medicina y reduce considerablemente la posibilidad de que una buena parte de estudiantes que cursan la carrera puedan ejercer la medicina en los
próximos años”, esbozó. Refirió que estimulando el crecimiento económico a través de políticas que aceleren la inversión en capital humano, “los gobiernos tienen mayor probabilidad de obtener un crecimiento económico tangible para aquellos que viven en pobreza”. Explicó que el Índice de Capital Humano es un valor que se obtiene al combinar el nivel de educación y estatus de salud. “Este índice nos permite calcular con bastante certeza el nivel de productividad en el futuro, de la población estudiada”, dijo ante un público compuesto por ejecutivos de Cedimat, autoridades de Salud Pública, médicos y líderes de opinión del sector salud. Resaltó que el Estado es el principal responsable de la salud, de la educación y de la calidad de vida del pueblo dominicano, así como el principal financista del sistema.
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
CF HL< EF J< M<
,8
C8 :I@J@J ;< CFJ D@J@C<J
:L8E;F C8 ;<J@E=FID8:@äE P C8 JL<IK< J8CM8IFE 8C DLE;F 8I:?@MF&C@JKàE ;@8I@F
RICARDO PÉREZ FERNÁNDEZ <:FEFD@JK8
P GFC@KäCF>F
D
añana se cumplirán 56 años del término de uno de los episodios históricos más terroríficos por los que haya atravesado la humanidad: el fin de lo que hoy conocemos como la Crisis de los Misiles, lo que potencialmente evitó una guerra nuclear a escala global, gracias a la concretización de un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Lo interesante de este corto pero intenso capítulo de la historia contemporánea, es que se arribó a su resolución ---la mejor entre todas las opciones probables--- más por suerte y desinformación, que por cálculo y ejecución estratégica. CX Zi`j`j1 \eki\ \c (- p \c )/ [\ fZklYi\ [\ (0-) En abril de 1962, tres años después del triunfo de la revolución liderada por el comandante Fidel Castro, este y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la URSS (en efecto, primer ministro) Nikita Jrushchov, iniciaron unas negociaciones secretas que culminaron con la decisión de instalar misiles de capacidad ofensiva y de grado nuclear en la más grande de las islas de las Antillas, a tan solo 144 kilómetros de la costa sureste de los Estados Unidos. La CIA dio seguimiento cercano al inusual tránsito marítimo entre Cuba y la Unión Soviética en los meses de verano de ese año, pero en principio se pensó que el armamento que estaba siendo instalado era solo de tipo defensivo, y ante esto, en ese momento, el gobierno de los Estados Unidos no presentaba ninguna objeción. Mientras esto ocurría, diplomáticos y militares soviéticos garantizaban reiteradamente a las autoridades estadounidenses, que estos nunca instalarían armamento de capacidad ofensiva en Cuba. El 15 de octubre, en un sobrevuelo rutinario de un avión espía modelo U2, los norteamericanos advirtieron la construcción de plataformas de lanzamiento de misiles tierra-aire, lo que les sugería que, muy probablemente, estas se instalaban con propósitos ofensivos. Al día siguiente, el 16 de octubre, el EXCOMM (Executive Committee of the National Security Council), órgano consultivo del presidente Kennedy para estos asuntos, contempla dos acciones posibles: un bombardeo estratégico en Cuba con el único fin de destruir estos misiles, o un bloqueo naval que colocara a la isla en una especie de cuarentena, con el propósito de interrumpir la cadena de suministro con la Unión Soviética. A pesar de poseer EEUU pruebas visuales, los soviéticos insistían en que no había en Cuba armamento de capacidad ofensiva. Para el 20 de octubre, el presidente Kennedy ya había decidido la implementación del bloqueo naval, pero ese día, luego de recibir nuevas fotografías, este descubre la existencia de una especie de almacén fortificado para salvaguardar ojivas nucleares, algo que les hace pensar que estas, con trabajo labo-
rioso, podrían ser convertidas en misiles activos en cuestión de días. La solución del bloqueo naval, si era respetado por los soviéticos, resolvía lo concerniente a nuevos ingresos de armas, pero nada resolvía con las que ya estaban allí. El 22 de octubre, el presidente Kennedy habla a su país y al mundo y revela todo lo descubierto en Cuba, y mientras este pronuncia su discurso, el estado de defensa de las fuerzas militares conjuntas pasa de DEFCON (Defense Readiness Condition) 5, nivel propio de los tiempos de paz, a DEFCON 3: nivel que augura altas posibilidades de una conflagración militar. Al día siguiente, la Organización de Estados Americanos aprueba el bloque naval de Cuba, y el día 24 de octubre, se suceden acontecimientos que marcarían el primero de dos puntos álgidos de tensión. Aquel día 24, los barcos rusos Gagarin y Komiles, con destino a Cuba, fueron interceptados por el buque de la Armada estadounidense, el USS Essex, a 500 millas de Cuba. Estos barcos, que presumiblemente transportaban armamento, estaban siendo escoltados por un submarino ruso que fue ordenado por los norteamericanos a emerger a la superficie. Si este desacataba la orden, esto podría significar el inicio del conflicto. En ese momento, para enfatizar la firmeza de la advertencia estadounidense, un general, sin previa autorización del EXCOMM en Washington, ordena elevar a través de una frecuencia de comunicación de radio no codificada ---para que los soviéticos se dieran por enterados--- el estado de defensa a DEFCON 2,
el nivel más alto en que jamás se había colocado. Los soviéticos acataron el bloqueo, y ese día, 20 embarcaciones destinadas a Cuba retornarían a sus puertos de origen. El 26 de octubre llega a manos del presidente Kennedy una carta del primer secretario Jrushchov, proponiendo la destrucción de todos los misiles apostados en Cuba, si EEUU aceptaba levantar el bloqueo naval y no invadir la isla. Cuando el presidente Kennedy se prepara para contestar favorablemente a esta misiva, el 27 de octubre llega otra, en prosa más retadora y belicosa, estableciendo la precondición de que para retirar los misiles instalados en Cuba, ellos, los estadounidenses, tendrían que retirar los misiles de capacidad ofensiva instalados en Turquía. Ese mismo día se viviría el segundo punto álgido de tensión de la crisis: un avión espía U2 es derribado sobre Cuba, muriendo su piloto, y otro U2 entra inadvertidamente en espacio aéreo soviético. Aviones caza son despachados inmediatamente para interceptar al intruso norteamericano en dominio soviético, y cuando estos se aprestan a interceptarle, aviones estadounidenses irrumpen desafiantemente en el espacio aéreo de estos, para escoltar a su avión espía U2 hasta los cielos de la norteamericana Alaska. Aquel día, la densa y palpable tensión cedería hasta alcanzar el final negociado de la crisis. El 28 de octubre, los soviéticos accederían al desmonte, bajo supervisión de las Naciones Unidas, de los misiles instalados en Cuba, y aunque Estados Unidos nunca lo
haya reconocido formalmente, seis meses después, en abril de 1963, se concluiría con el desmonte de los misiles de capacidad ofensiva “Júpiter” instalados en Turquía, la condición exigida por Jrushchov en su misiva del 27 de octubre al presidente Kennedy. >iXZ`Xj X cX jl\ik\ p X cX [\j`e]fidXZ` e La Crisis de los Misiles se resolvió de la mejor manera posible: sin desembocar en un conflicto bélico de tipo nuclear, y sin que ninguno de los bandos haya sentido haber cedido demasiado, y justo aquí y por eso, empieza a esclarecerse el rol de la suerte y la desinformación. ¿Por qué planteó que ninguno de los dos bandos sintió haber cedido algo importante, cuando los soviéticos forzaron a Estados Unidos a retirar sus misiles “Júpiter” de Turquía? Porque los norteamericanos, antes de esta crisis, ya habían tomado la decisión de retirarlos por su nivel de obsolescencia. Aquí nos salvó la desinformación, porque, de haberlo sabido, ¿no hubiesen los soviéticos exigido otra cosa?, una posición de negociación que hubiese prolongado la situación, dando espacio a mayores posibilidades de un conflicto militar. ¿Qué hubiese pasado si las cartas enviadas por Jrushchov en días sucesivos hubiesen arribado en orden invertido, o tres días después? Aquí nos salvó la suerte, porque, de conformidad con la información existente, el próximo paso era, muy probablemente, una intervención norteamericana en Cuba, lo cual hubiese desatado un conflicto.
Pero, con elecciones de medio término a ojos vista para Kennedy, en un contexto político donde las cámaras legislativas, debido a las constantes provocaciones de Fidel Castro y antes de que se suscitara la Crisis de los Misiles, habían autorizado al presidente el uso de la fuerza contra Cuba, y donde la opinión pública favorecía mayoritariamente este curso de acción, lo más escalofriante de todo, es esto: luego de la crisis supimos que en Cuba no solo habían 100 ojivas nucleares, sino que además existían, aparte de los misiles tierra-aire, armas nucleares tácticas de corto alcance. Estados Unidos nunca tuvo la certeza de esto anterior, porque de haberla tenido, sin lugar a dudas, el bombardeo y la posterior intervención de Cuba se habría materializado. De haberse dado dicho curso de acción, hoy también sabemos a ciencia cierta que Jrushchov, en orden directa e inequívoca, dio la instrucción de que, ante un eventual bombardeo o intervención norteamericana en Cuba, estas armas, todas las que fueran posible, tenían que ser usadas. El presidente Kennedy y su EXCOMM nunca supieron esto. Tras entender lo anterior, la conclusión solo puede ser una: en aquel octubre de 1962, la suerte y la desinformación articularon, a favor de la humanidad, su obra maestra. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi IG<I<Q=<IE8E;<Q7>D8@C%:FD 7I@:8I;FG<I<Q=;<
nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd
-8
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
G8EFI8D8 GFCàK@:F =L<EK< <OK<IE8
GUARIONEX ROSA 8E8C@JK8 GFCàK@:F
C
a maniobra de última hora, montada por el expresidente Leonel Fernández, de consultar a las bases de su organización, que sorprendió a los otros aspirantes presidenciales y a muchos dirigentes, es quizás lo último que le queda en la puja con el sector danilista por evitar las primarias abiertas. El recibimiento de Fernández a los dirigentes medios, altos y militantes partidarios en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, bajo su dominio, sorprendió hasta al aspirante Reinaldo Pared Pérez, quien asistió solo a uno de los dos días de consulta. Desde las alturas del poder el secretario administrativo de la Presidencia, que se cree habla por la voz del presidente Medina, estimó un absurdo desautorizar al comité central de la organización. En el fondo de todo gira en torno a si el PLD decide primarias abiertas o cerradas. La decisión del doctor Fernández, quien ha montado durante mucho tiempo un encofrado jurídico que al final favorece su posición de primarias abiertas, pudiera ser un arma de doble filo, si al final el comité central convocado para hoy, decidiera lo contrario. Antes de la jugada, quizá riesgosa del expresidente Fernández, se tenía la impresión en amplios sectores de que el PLD se abocaría en su reunión del CC a aprobar las primarias abiertas que él ha rechazado,
D8E@F9I8
C\fe\c jfigi\e[\ Xjg`iXek\j [\c GC; como se dice aquí, y el sector de Medina aprueba. Para quedar bien, el doctor Fernández tendría que ganar dos veces: la aprobación por el PLD de las votaciones cerradas para elegir al candidato presidencial y luego de conseguir la nominación, ganar las elecciones nacionales del 2020 evitando una derrota que se le atribuiría. GC; \e [\jZXejf Los críticos del doctor Fernández aunque no necesariamente sean los que avivan las causas que benefician a Medina, pudieran decir que el PLD ha estado durante años en situación de “en su lugar descansen”, con locales cerrados y abandonados en el interior. Las quejas de la militancia, los llamados “compañeritos” de que no se les ha tomado en consideración desde sus gobiernos es en parte el fundamento por el cual las posiciones de Medina y los suyos han tenido crecimiento dándole aliento a una posible reelección. Para evadir la denuncias de que su posición es más que nada personal, Fernández escribió en un artículo
de ayer en el LISTÍN DIARIO: “No hay quienes falten en apreciar que se trata de un asunto de orgullo, de quienes no quieren que le tumben el brazo, de una especie de egos en conflicto que, en el fondo, no responde más que a cuestiones baladíes o bizantinas”. Pudiera no serlo, pero el doctor Fernández ha dejado la impresión a través de los últimos años de que lo mueve una ambición incontenible para obtener la candidatura presidencial de su partido y lograr ser elegido por cuarta ocasión, pese a su elevado rechazo. El exgobernante ha basado sus alegatos en que si bien en el 2004 se promulgó la Ley 286-04, en la que se establecía “un sistema de elecciones primarias mediante el voto universal, directo y secreto”, al año siguiente la Suprema Corte de Justicia declaró la nulidad de esa ley. Peralta: un absurdo El secretario administrativo de la Presidencia, Juan Ramón Peralta, calificó el jueves de un absurdo puesto que la consulta a las bases que hizo el expresidente en la Casa
Presidencial, “es desautorizar al Comité Central, que es el máximo organismo de dirección del partido”. Peralta, a quien también podría haber tomado desapercibido el anuncio de Fernández de que consultaría las bases en un ambiente de su dominio, pidió respetar la unidad de la organización, igual que la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. “En la actual coyuntura institucional que vive la República Dominicana, es necesario que se mantenga la unidad, la ecuanimidad y la cordura para que el PLD continúe dirigiendo los destinos del país”, puntualizó el político mano derecha del presidente Medina. Al pedir que la reunión del CC del PLD hoy se lleve a cabo como ha sido la costumbre dentro del marco de la disciplina y el orden, Peralta advirtió sobre el error de consultar, como lo hizo el doctor Fernández, para desautorizar al máximo organismo de dirección. La parte floja de la posición del doctor Fernández, independientemente de sus argumentos muy bien armados por él y su equipo jurídico,
radica en la impresión extendida de que por su alta tasa de rechazo sería un salto al vacío escogerlo de candidato. Las ventajas de cualquier posición que respalde el presidente Medina abiertamente o no dentro del PLD, radica en carisma, fortaleza personal derivada de sus programas de gobierno de seis años, cercanía con los dirigentes del partido y capacidad de lidiar con problemas. Quizás fue un error que la reunión del CC se propusiera para la víspera de la histórica visita de Medina a China Popular, donde se reunirá con su colega Xi Jinping y firmarán varios acuerdos comerciales y de otra índole, porque la brega le ha quitado brillo a ese protagonismo. Ahí podría verse que la convocatoria a consultas del presidente del PLD a dirigentes de todo el país, no contó con los planes del presidente Medina, quien ha dado mucha importancia a su viaje como al restablecimiento de las relaciones con el gigante asiático. De hecho, la oposición, notablemente el Partido Revolucionario Moderno, PRM, estaría contando con que la posición del expresidente prevalezca, y que al final él sea el candidato, porque supuestamente sería mucho más fácil de vencer que Medina si en marzo próximo se lanzara a buscar la reelección. Por su parte, los dirigentes peledeístas y aspirantes presidenciales del partido, Francisco Domínguez Brito, Carlos Amarante Baret y Francisco Javier García, criticaron las reuniones propiciadas por el expresidente Fernández, cuyos motivos fueron cuestionados. C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E
nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
.8
V<e :XeZ`cc\i X Alekf X cX 8idX[X
Auxiliares Navales celebran convención <E <C 8:KF <JKLMF GI<J<EK< <C D@E@JKIF ;< ;<=<EJ8 IL9yE G8LC@EF J<D D@>L<C 8IKLIF GyI<Q&C@JKàE ;@8I@F
" CX `ejk`klZ` e Z`m`c \jk} Zfe]fidX[X# dXpfi`kXi`Xd\ek\# gfi \dgi\jXi`fj p fkifj d`\dYifj `dgfikXek\j [\ cX jfZ`\[X[ Z`m`c% ;Xckfe ?\ii\iX JXekf ;fd`e^f
<
l canciller Miguel Vargas Maldonado encabezó anoche el inicio de la “Primera Convención Nacional de Auxiliares Navales Dominicanos”, la cual se desarrollará hasta el día de hoy en el Centro de Convenciones de la Cancillería. El ministero de Exteriores destacó los aportes gratuitos de este cuerpo de servicio civil a la seguridad marítima nacional y a la protección de las vidas y bienes dentro del mar territorial dominicano. Vargas Maldonado también recordó la participación de los auxiliares navales en las labores de ayuda a Haití, luego del terremoto de 2012. Además, la asistencia que prestaron a favor del pueblo puertorriqueño en 2017, tras el huracán María. “Celebramos esta avenida de cooperación entre la sociedad civil y el Estado, un entendimiento absolutamente necesario en democracia. Sobre todo, como en el caso cuando prima el interés común”, expresó el funcionario. En la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, y el comandante general de la Armada de República Dominicana, Emilio Recio Segura. Con ellos, el comodoro nacional de los Auxi-
8Zk`m`[X[% D`^l\c MXi^Xj \eZXY\q \c `e`Z`f [\ cX Gi`d\iX :fem\eZ` e EXZ`feXc [\ 8lo`c`Xi\j EXmXc\j%
" 8LO@C@8I<J I<J:8K8IFE 8 DÝJ ;< /'' G<IJFE8J
;\j]`c\% Cfj 8lo`c`Xi\j EXmXc\j kiXYXaXe j`\dgi\ \e Zffi[`eXZ` e [\ cX 8idX[X [\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX%
liares Navales, Armando D’Alessandro, y otros miembros de esa entidad. Auxiliares Navales Este cuerpo civil voluntario fue creado mediante el decreto 887-09, del 9 de diciembre de 2009. La institución está conformada, mayoritariamente, por empresarios y otros miembros de la sociedad civil que son propietarios de embarcaciones y aeronaves, que apoyan a la Armada de la República en labores de
búsqueda y salvamento de personas y propiedades dentro de los espacios marítimos del país. También colaboran en la protección del medio ambiente marino, así como en la educación en seguridad marítima para operadores de botes de recreo, pescadores y gente de mar. “Agradecemos por la oportunidad que nos dan de servir a la Patria, y agradecemos a los miembros que voluntariamente brindan su apoyo”, dijo D’Alessandro.
;\j[\ jl ]le[XZ` e# \jk\ ^ilgf [\ d}j [\ *'' _fdYi\j p dla\i\j _Xe kiXYXaX[f j`e ]`e\j [\ clZif# hl\ gfe\ X [`jgfj`Z` e [\ cX Z`l[X[Xe X \dYXiZXZ`fe\j Z`m`c\j p X\ifeXm\j gXiX fg\iXk`mfj [\ Y jhl\[X p i\jZXk\# j`\dgi\ YXaf cX Zffi[`eXZ` e [\c :\ekif [\ Fg\iXZ`fe\j DXi k`dXj :FD [\ cX 8idX[X [\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX% Cfj 8lo`c`Xi\j EXmXc\j Zl\ekXe Zfe leX \jkilZkliX# X[\d}j [\ cfj d}j [\ *'' d`\dYifj# [\ Xci\[\[fi [\ (,' \dYXiZXZ`fe\j# d}j [\ )' X\ifeXm\j# )' g`cfkfj p d}j [\ (' fYj\imX[fi\j% J\^ e \c Zfdf[fif eXZ`feXc [\ \jk\ Zl\igf Z`m`c# 8idXe[f ;Ë8c\jjXe[if# jlj d`\dYifj \jk}e ZfejkXek\d\ek\ ZXgXZ`k}e[fj\ gXiX gf[\i j\im`i p \[lZXi X cX gfYcXZ` e \e ^\e\iXc%
V<[`Z` e O@M
Comenzó el Festival de las Flores en Jardín Botánico
C<N@J D8IKàE<Q&C@JKàE ;@8I@F
C\n`j DXik e\q JXekf ;fd`e^f
El Jardín Botánico Nacional (JBN) Dr. Rafael M. Moscoso inició este viernes la XIV del Festival Nacional de Plantas y Flores, actividad que tiene como objetivo dar a conocer la flora nativa y endémica del país. El discurso de apertura estuvo a cargo de Ivelisse García, subdirectora del JBN, quien resaltó que la actividad está dirigida a toda la familia por ser educativa y recreativa. “Este festival está organizado para el disfrute de toda la familia, pues cada miembro de ésta, tendrá un espacio donde se podrán recrear y pasar sus días completos disfrutando de las bondades del Jardín, siendo este un escenario de intercambio ecológico, conjugado con la venta de las más diversas herramientas y equipos para la jardinería y la agricultura bajo las orientaciones de expertos”, puntualizó García. Por su parte, Maridalia Tejeda, encargada de Protocolo y Eventos, describió la acti-
K\ik`ld% J\k\ek`X `[ Xlk\d \jk [`Z\i\ gfjj\ `ej`kX \k Zfem\e`\ek`X# hlf[ `e fiXk`fe`Y
vidad como “una fiesta de la naturaleza” donde a través de exhibiciones, cursos, talleres, charlas, y la venta de plantas y equipo de jardinería, el público podrá disfrutar del escenario ecológico del parque así como una variedad de actividades recreativas. “Tenemos varias áreas dedicadas a artesanías, comida, juegos para los más pequeños y otras actividades recreativas donde la gente podrá encontrar alegría, diversión, y sobre todo despe-
jar su mente”, explicó Tejeda. Destacó que los cursos, charlas y talleres serán sobre agricultura orgánica, cultivo, arreglos florales, mantenimiento de orquídeas y cultivo de bonsái. De igual forma se realizará el panel “Plagas que atacan los cultivos agrícolas en República Dominicana”, a cargo de expertos en la materia. Como parte de las novedades que tiene este año el festival, habrá una exposición de 30 fotos seleccionadas del
concurso “Vida y Paisaje”, realizada este pasado agosto como parte del 42 aniversario del JBN. En la misma se aprecia la flora y la fauna que caracterizan la biodiversidad del jardín. Esta décimo cuarta versión del festival se realizará durante los días 26, 27 y 28 de este mes, en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con una tarifa de entrada de 100 y 50 pesos, para adultos y niños respectivamente.
Q_Xe^ Ile
GL9C@:8 ;< CLE<J 8 JÝ98;F
I\]c\o`fe\j Xc d\[`f X f [\ el\jkiXj el\mXj i\cXZ`fe\j 8c Zfd`\eqf [\ d` d`j` e# gifglj\ cXj d\kXj [\ el\jkif kiXYXaf ccXdX[f *:j1 :fe]`XeqX j c`[X# :fdle`ZXZ` e \hl`kXk`mX p :ffg\iXZ` e [\ ^XeXeZ`Xj ZfdgXik`[Xj% D}j X[\cXek\# gifglj\ hl\ \c fYa\k`mf ]`eXc \j g\ij\^l`i leX : dXp jZlcX# hl\ \j cX :i\Xk`m`[X[ `ek\iXZk`mX% <e ZfekX[fj [ Xj# \c \jkXYc\Z`d`\ekf [\ i\cXZ`fe\j [`gcf$ d}k`ZXj \eki\ :_`eX p I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX Zldgc`i} d\[`f X f% ;liXek\ cfj ck`dfj j\`j d\j\j# cfj ^fY`\i$ efj p [`m\ijfj j\Zkfi\j [\ XdYfj gX j\j _Xe jXY`[f Xgi\Z`Xi cXj el\mXj \ _`jk i`ZXj fgfikle`[X[\j ^XeX[Xj Zfe dlZ_f \j]l\iqf% :X[X j\^le[f Zl\ekX gXiX cX ]\ik`c`qXZ` e p j`\dYiX [\ cX k`\iiX m`i^\e [\ el\jkiX Zffg\iXZ` e fde`[`i\ZZ`feXc# p \jg\iXdfj cX k\dgfiX[X [\ Zfj\Z_X cf Xek\j gfj`Yc\% :_`eX k`\e\ le ^iXe d\iZX[f# leX Zfej`[\iXYc\ ZXgXZ`$ [X[ k\Zefc ^`ZX p ]`eXeZ`\iX# p I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX [`j]ilkX [\ ^iXe[\j gfk\eZ`Xc`[X[\j [\ [\jXiifccf p XkiXZZ` e gXiX `em\ij` e\j% 8[\d}j [\ cXj m\ekXaXj Zfdgc\d\ekXi`Xj \e Zfd\iZ`f# `e]iX\jkilZkliX# X^i`$ ZlckliX# kli`jdf p fkifj ZXdgfj# cX Zffg\iXZ` e \eki\ XdYfj gX j\j kXdY` e k`\e\ le \jgXZ`f dlp Xdgc`f gXiX `ek\iZXdY`fj p Zffg\iXZ` e \e cfj ZXdgfj [\ cX Z`\eZ`X# k\Zefcf^ X# \[lZXZ` e p ZlckliX% 8 gXik`i [\c j`^cf OO@# leX el\mX fcX [\ i\mfclZ` e k\Zefc ^`ZX `e[ljki`Xc# i\gi\j\ekX[X gfi `ek\c`^\eZ`X Xik`]`Z`Xc# \e\i^ X c`dg`X# ifY k`ZX# k\Zefcf^ X [\ `e]fi$ dXZ` e Zl}ek`ZX# i\Xc`[X[ m`iklXc p Y`fk\Zefcf^ X# \jk} \jgXiZ` e[fj\ \e \c dle[f% <c >fY`\ief Z_`ef Zfej`[\iX hl\ cX Z`\eZ`X p cX k\Zefcf^ X jfe cX gif[lZk`m`[X[ gi`e$ Z`gXc p _X i\Xc`qX[f \j]l\iqfj `eZXejXYc\j gXiX Xld\e$ kXi cX `em\ij` e \e \ccXj% Cfj \dgi\jXi`fj p Z`\ek ]`Zfj p k Ze`Zfj Z_`efj _Xe _\Z_f le Xi[lf kiXYXaf% ?fp \e [ X# :_`eX j\ _X dXek\e`[f \eki\ cXj gi`d\iXj ]`cXj [\ cX i\mfclZ` e k\Zefc ^`ZX `e[ljki`Xc# \jg\Z`Xcd\ek\ X kiXm j [\ cX `dgc\d\ekXZ` e [\c gcXe È9Xe[X 8eZ_X :_`eXÉ# cX XZZ` e È@ek\ie\k "É# \kZ%# p X_fiX j\ _X Zfem\ik`[f \e \c dXpfi gif[lZkfi# Zfejld`[fi p \ogfikX[fi [\ K@: [\c dle[f% <e )'(.# CX \Zfefd X [`^`kXc [\ :_`eX Zi\Z` le )' ZfdgXiX[X Zfe \c X f Xek\i`fi# Zfe Z\iZX [\ + ki`ccfe\j [\ [ cXi\j# i\gi\j\ekXe[f \c *) [\c G@9# p Zfeki`Ylp\e[f Zfe le ,, Xc Zi\Z`d`\ekf \Zfe d`Zf% D\ ^ljkXi X \e]Xk`qXi Xhl # hl\ cfj cf^ifj [\ [\jXiifccf Xek\i`fi\j [\ :_`eX# j\ YXjXife \e ki\j ZfjXj1 Gi`d\if# el\jkif ZcXif j\ek`[f [\ [`i\ZZ` e# pX hl\ efj X[_\$ i`dfj X cX j\e[X [\ [\jXiifccf \e c e\X Zfe el\jkiXj Zfe[`Z`fe\j eXZ`feXc\j [liXek\ [ ZX[Xj% J\^le[f# el\jkiX \dXeZ`gXZ` e [\ cX d\ek\ p cX Xlkf i\efmXZ` e# PX hl\ m\e`dfj cc\mXe[f X ZXYf cX i\]fidX Zfek`elX p ^iX[lXc# p [\jXiifccXe[f cX \Zfefd X [\ d\iZX[f jfZ`X$ c`jkX# _XZ`\e[f ljf \]\Zk`mf [\ cXj È[fj dXefjÉ# cX [\c ^fY`\ief p cX [\c d\iZX[f% K\iZ\if# el\jkiX XZ\gkXZ` e p i\jg\kf X cX k\e[\eZ`X _`jk i`ZX# PX hl\ `ej`jk`dfj \e \c [\jXiifccf XY`\ikf# Xgi\e[`\e[f [\c dle[f# `ek\^i}e$ [fefj Xc dle[f p _XZ`\e[f cXj [\Y`[Xj Zfeki`YlZ`fe\j Xc i\jkf [\c dle[f% =\c`qd\ek\# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX# leX [\ cXj \Zfef$ d Xj d}j ^iXe[\j p XY`\ikXj [\ 8d i`ZX :\ekiXc p \c :Xi`Y\# \jk} _XZ`\e[f le ^iXe ljf [\ @ek\ie\k p cXj k\Z$ efcf^ Xj [\ cX Zfdle`ZXZ` e# gifdfm`\e[f XZk`mXd\ek\ \c [\jXiifccf [\ `e]iX\jkilZkliX \ `ek\^iXe[f cXj K@: \e cfj j\im`Z`fj g Yc`Zfj p cXj \jkiXk\^`Xj [\ i\]fidX \[lZXk`mX# [\ \jkX ]fidX gcXe`]`ZXe[fj\ \e d\afiXi cX Zfdg\k`k`m`[X[ [\c gX j% CX Zffg\iXZ` e \e ZXdgfj \d\i^\ek\j \j leX Xj`^$ eXkliX fYc`^Xkfi`X gXiX el\jkiXj XdYXj eXZ`fe\j% :fe \jk\ ]`e# cXj Xlkfi`[X[\j Zfdg\k\ek\j [\ XdYfj gX j\j [\Y\e \jkXYc\Z\i ZXeXc\j [\ Zfdle`ZXZ` e p d\ZXe`j$ dfj [\ Zffg\iXZ` e ZfeZ\ie`\ek\j gXiX gifdfm\i \c `ek\iZXdY`f [\ kXc\ekfj \e ZXdgfj i\cXZ`feX[fj% 8c d`jdf k`\dgf# cXj \dgi\jXj [\ XdYfj gX j\j [\Y\e j\i cXj gifkX^fe`jkXj# p [\Y\e Zffg\iXi [\ XZl\i[f Zfe cXj i\^cXj [\c d\iZX[f p cXj c\p\j \Zfe d`ZXj# p XYi`i jlj YiXqfj X cXj \dgi\jXj [\ cX k\iZ\iX gXik\ gXiX cf^iXi le ^XeXi$^XeXi% <c gifZ\jf [\ i\]fidX p Xg\ikliX [\ :_`eX \j lef \e \c hl\ cXj \Zfefd Xj [\ gifg`\[X[ \jkXkXc p ef \jkXkXc mXe [\ cX dXef% CX \Zfefd X ef \jkXkXc [\j\dg\ X le gXg\c `dgfikXek\ \e kf[f \c j`jk\dX \Zfe d`Zf [\ :_`eX# XgfikXe[f d}j [\c ,' [\ cfj `e^i\jfj ]`jZXc\j# d}j [\c -' [\c G@9# d}j [\c .' [\ cX `eefmXZ` e k\Zefc ^`ZX# d}j [\c /' [\c \dgc\f cXYfiXc liYXef p d}j [\c 0' [\c el\mf \dgc\f p cXj el\mXj \dgi\jXj% CXj \dgi\jXj kXekf \jkXkXc\j Zfdf ef \jkXkXc\j _Xe ]fidX[f leX ZX[\eX `e[ljki`Xc Zfdgc\kX% CXj \dgi\jXj \jkXkXc\j j\ \eZl\ekiXe gi`eZ`gXcd\ek\ \e cfj kiXdfj jlg\i`fi\j [\ cX ZX[\eX `e[ljki`Xc# [\j\dg\ Xe[f le gXg\c \e cfj ZXdgfj [\ cXj `e[ljki`Xj Y}j`ZXj p cX dXel]XZkliX g\jX[X% CXj \dgi\jXj ef \jkXkXc\j gif$ m\\e ZX[X m\q d}j gif[lZkfj [\ dXel]XZkliX# \jg\Z`Xc$ d\ek\ Y`\e\j [\ Zfejldf ]`eXc% CXj [fj jfe XckXd\ek\ Zfdgc\d\ekXi`Xj# Zffg\iXk`mXj p j\ XgfpXe dlklXd\e$ k\% <e \c ]lklif# cX \Zfefd X Z_`eX Zfek`elXi} d\afiXe$ [f \e \jkX [`i\ZZ` e p XmXeqXi} _XZ`X le [\jXiifccf [\ XckX ZXc`[X[% <e m`jkX [\ cf Xek\i`fi# jl^`\if hl\ cXj \dgi\jXj [fd`$ e`ZXeXj [\YXe \c\^`i jfZ`fj Z_`efj [\ XZl\i[f Zfe cfj j\Zkfi\j \jg\Z ]`Zfj p gifp\Zkfj ZfeZi\kfj \e cfj hl\ j\ [\j\dg\ \e Xc i\Xc`qXi leX Zffg\iXZ` e Zfe :_`eX% <C 8LKFI <J <D98A8;FI ;< C8 I<Gè9C@:8 GFGLC8I :?@E8
/8
FG@E@äE
<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% D`\dYif [\ JfZ`\[X[ @ek\iXd\i`ZXeX [\ Gi\ejX $J@G$ s JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj ÆJ;;$ s Fi^Xe`qXZ` e Dle[`Xc [\ G\i` [`Zfj $N8E$ GXj\f [\ cfj G\i`f[`jkXj Ef% ,)% 8gXikX[f GfjkXc (+,,# JXekf ;fd`e^f# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX s nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c ]fefj1 :\ekiXc /'0$ -/-$--// JljZi`gZ`fe\j ))(( GlYc`Z`[X[ )+). <jhl\cXj )+)/ I\[XZZ` e )+)' 8^\e[X )+)'
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0 JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% :FEJ<AF ;< 8;D@E@JKI8:@äE GI<J@;<EK< D8EL<C :FII@G@F 8CFEJF M@:<GI<J@;<EK< ?<:KFI AFJ< I@Q<B JL<; K<JFI<IF J8D@I I@Q<B JL<; J<:I<K8I@8 CL:à8 :FII@G@F 8CFEJF D@:8CF 9<IDL;<Q MF:8C EFIK? J<8 M8CC<P# @E:% MF:8C 8E8 :FII@G@F ;< 98I:<Cä MF:8C ?<:KFI AFJ< I@Q<B >L<II<IF MF:8C I<;8::@äE ;@I<:KFI D@>L<C =I8EALC JL9;@I<:KFI =89@F :89I8C <A<:LK@MFJ ;< C8 D<J8 :<EKI8C KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q# AL8E <% K?FD8J P 8C@:@8 <JKyM<Q JL9A<=< ;< I<;8::@äE AL8E J8C8Q8I A<=< ;< <;@KFI<J P :@<II< =<C@G< :@GI@ÝE <;@KFI ;< ;@J<zF =yC@O CL>F 8;D@E@JKI8;FI8 ><E<I8C ><D8 ?@;8C>F ><I<EK< ;< M<EK8J D@I<P8 9FII<CC ><I<EK< ;< :F9IFJ 8;8E D<Aà8 ><I<EK< ;< ;@JKI@9L:@äE 8C=I<;F J8E<8LO ><I<EK< ;< D<I:8;<F G8KI@:@8 ?<IEÝE;<Q
<;@KFI@8C
Le \a\dgcf [\ o`kf \dgi\jXi`Xc
<
stablecer una empresa que diera respuesta a la necesidad de disponer de latas, tapas y láminas, en cantidad y calidad suficiente para suplir la industria nacional y dejar de importarlas, fue la meta que se propuso la familia García, de Santiago de los Caballeros, cuando fundó Envases Antillanos, en octubre de 1968. De eso hace ahora cincuenta años y visto en la distancia, es imposible calcular el enorme impacto positivo que su producción ha significado para el desarrollo agroindustrial de la República Dominicana. Al disponer de estos envases con certificación sanitaria, alta calidad y en cantidad suficiente para suplir el mercado nacional, otras empresas agroproductoras hicieron sus emprendimientos con mayores facilidades y a menor costo.
Lo que comenzó con 30 empleados y dos líneas de ensamblaje, hoy es una pujante empresa nacional y una de las más grandes fábricas de envases de metal en el área del Caribe, con un sistema de producción integrado que incluye su propia línea de corte con capacidad para más de 30,000 toneladas de hojalata y que puede producir 400 millones de latas por año.
El éxito logrado por Envases Antillanos no puede entenderse sin tomar muy en cuenta la capacidad, el esfuerzo, la laboriosidad y el liderazgo que le han impreso su presidente y gerente general, el empresario Félix M. García, y de la empresaria Lina García de Blasco, vicepresidente ejecutiva.
Todo eso lo logra Envases Antillanos, miembro de la International Packaging Association (IPA), con uso de materias primas en su producción aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), así como por el Departamento de Agricultura (USDA) de Estados Unidos, observando una relación amigable con el medio ambiente y en un clima laboral de respeto a su personal, compuesto ahora por 350 empleados.
LISTÍN DIARIO felicita muy sinceramente a Envases Antillanos por los éxitos cosechados en los primeros cincuenta años de labor y de servicio a la industria dominicana, y deseamos a sus empleados, ejecutivos y propietarios, que continúen incorporando innovaciones tecnológicas, fomentando empleo y promoviendo el desarrollo nacional.
G8E:8IK8
<E GCLI8C
DXiZ_X M\i[\ `em`kX X cfj [fd`e`ZXefj [\c \ok\i`fi
GXiX d` gXik`[f hl`\if¿ YVELISSE PRATS RAMÍREZ DE PÉREZ
RAÚL PÉREZ PENA (BACHO)
C
a Asamblea del movimiento Marcha Verde del Distrito Nacional invitó a los dominicanos del exterior para que vengan al país y participen activamente en el acto conmemorativo del segundo aniversario del fenómeno social. La iniciativa del encuentro entraña el merecido reconocimiento que se han ganado los dominicanos del exterior en sus movilizaciones “motu proprio”, con denuncias sistemáticas sobre la corrupción y por el fin de la impunidad, entronizada profundamente en las gestiones gubernamentales, particularmente durante las últimas décadas de mandatos del partido de la Liberación Dominicana, PLD. Una legión de los dominicanos del exterior debe venir al país para el acto en que recibirá el reconocimiento del pueblo dominicano. La presencia “in situ” de los dominicanos de la diáspora en la marcha conmemorativa del 22 de enero, será un factor esencial para el brillo y bríos de la movilización, contemplada para salir desde la calle El Conde esquina la avenida Francisco Alberto Caamaño (Av. del Puerto, antes de la calle Las Damas). La marcha contaría con el respaldo moral y en la calle de nutridos grupos de múltiples provincias, barrios y municipios. Los dirigentes de Marcha Verde en provincias ya deben activar sus contactos para que ofrezcan el respaldo masivo a los dominicanos en el exterior, quienes también son denominados “dominicanos ausentes”, “diáspora dominicana”, y en menor medida: “dominican york”. Entre otras ideas circula la especie de confeccionar una amplia lista de libros sobre provincias, municipios y otras demarcaciones en que figuren sus aspectos básicos, producción, costumbres y tradiciones. Sería interesante que desde cualquier país en que vivan dominicanos, incluso desde nuestro territorio, se nos remita cualquier observación o sugerencia orientada a una mejor celebración del encuentro con quienes vengan a los actos en la tercera semana de enero próximo. Las sugerencias deben ser remitidas al siguiente correo electrónico: lasmanaclas@gmail.com Quienes piensen venir en diciembre, pueden localizarnos vía el citado correo, o en la calle Isabel la Católica 161, entre Conde y Mercedes, Ciudad Colonial. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi cXjdXeXZcXj7^dX`c%Zfd
=@>LI8J ;< <JK< DLE;F G89CF :C8J< ?@AF
GL9C@:8 CFJ JÝ98;FJ
:fejl\cf gXiX cfj hl\ ccfiXe
È
Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”. Mateo 5:4. “Y yo rogaré al Padre –dijo el Señor Jesús-, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le co-
I
ecitaba en voz alta a un bisnieto “La Rosa Blanca” de José Martí en el empeño difícil de mantener con vida dos moribundas: la lectura y la poesía. La imaginación, esa “loca de la casa” como la llamó el genial Benavente, dio un brinco, una voltereta semántica. Una metamorfosis se produjo en el receptor que alude la poesía: en vez de ser el amigo, o el enemigo, como en los versos martianos, se me ocurrió pensar ¿en mi partido, para qué el cultivo? Soy demasiado vieja para pretender sembrar y hacer crecer lo que quiero que sea y que posea mi partido; pero sí puedo, y debo, en otra transposición, esta vez de verbos, intentar responder a esa interrogante, cambiando el “cultivo” por “quiero”. Y, ¿qué quiero yo para mi partido? Mi deseo, y mi emoción se unen en En Plural, para enunciar esos “quereres”. La unidad en la diversidad, esa frase que parece paradójica, es mi primera aspiración; es en sí misma una de las claves para fundir las democráticas aspiraciones de muchos con el imperio de la ideología común que nos unifica. Esa unidad toma cuerpo, se hace concreta, palpable: el compromiso de todos/as los aspirantes en candidaturas por el PRM en hacer una campaña limpia, planteando sus propias virtudes, sus propuestas, sus hojas de vida, sin aludir, en absoluto, los reales o supuestos defectos o incompetencias de otros aspirantes que compiten por el mismo cargo, pero que siguen siendo compañeros en el partido. Si se mantiene el voto preferencial, sobre todo, esa “rosa blanca”, garantizaría que nuestros precandidatos no se devoren entre sí, en lugar de morder por lo menos al verdadero adversario, el de la acera de enfrente, el peledeísta.
nocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros”. Juan 14:16-17. “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar
El otro aspecto que complementa y contribuye al primero, es que el PRM formule y difunda tempranito el programa de gobierno del partido. Haciendo la campaña en torno a ese programa, resaltando los temas que se aproximan a las competencias del precandidato y a las necesidades e intereses de su comunidad, de su provincia, de su profesión, de su género, la unidad se fortalecerá. Los votos obtenidos en base a “enamorar” a la ciudadanía con las propuestas de ese programa tendrán la contundencia de un compromiso moral, un producto de convicciones estables, que rechazaran las ofertas de compra. Esa forma distinta de hacer campaña, esa valiente recuperación de las ideas y los proyectos comunes, es un “plus” que el PRM ofrecerá al país, al sistema electoral; ¡es la ética! demostrando que se puede apostar por la conciencia ciudadana, en vez de aprovecharse del vacío estomacal de los pobres que los induce a que vendan sus votos. Quiero para mi partido, es lógico, el poder. Pero un poder que tenga unos “por qué” y “para quiénes” definidos;
a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios”. 2 Corintios 1:3,4. “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos
iniciar la transformación del sistema sociopolítico ¡y ético! del país, y declarar la alianza del Estado gobernado por el PRM, con la sociedad civil, en la formulación, ejecución y veeduría de las políticas públicas. ¡En recuerdo del verdadero Gobierno Compartido que fue la tesis de Peña Gómez para aterrizar al Socialismo Democrático! Quiero para mi partido… muchas cosas, las que he soñado y las que avizoro en mis lecturas, en mis indignaciones ante el despojo a los pobres que representan la corrupción y la impunidad. Mi “rosa blanca” es azul. El color de mi partido, de mi Licey, y del cielo. Empecé con Martí, con poesía. Concluyo con la política: para mi partido, ¡quiero lo máximo! Una estrategia que nos aproxime a la gente, esa que era lo primero para Peña Gómez, que nos haga entender el sentido de la solidaridad hacia dentro y hacia afuera del partido, y el triunfo en el 2020 para ejercer el poder en función de un modelo ideológico, el Socialismo Democrático. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX pm\giX7_fkdX`c%Zfd
que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él”. 1 Tesalonicenses 4:13,14. “Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas pasaron”. Apocalipsis 21:4. “Aunque ande en valle
de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento”. Salmos 23:4. “Cantad alabanzas, o cielos, y alégrate, tierra; y prorrumpid en alabanzas, oh montes; porque Jehová ha consolado a su pueblo, y de sus pobres tendrá misericordia”. Isaías 49:13.
FG@E@äE
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0 JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
ȶHl hl`\i\j hl\ _X^X gfi k`6É
JFE;<F
na, como el organizar los Cl`j <eZXieXZ` e eventos para escoger a canG`d\ek\c didatos y directivos, algo muy propio de la libertad GL9C@:8 KF;FJ CFJ D8IK<J de asociación que tienen los entes privados. Aunque aplique para todos, la pria controversial Ley de mera organización impacPartidos, cuya demos- tada por los efectos de la retración de las viola- cién aprobada Ley de Parciones constitucionales que tidos es el PLD gobernanencierra y las correcciones te, cuyo Comité Central se que amerita hacerle están reúne hoy en un ambiente pendientes, ha venido a le- rodeado de incógnitas, de vantar todo un avispero po- incertidumbre y sospechas lítico, a estimular la divi- diversas con respecto a lo sión en las organizaciones que pueda ser aprobado allí partidarias y a oficializar o cuan en peligro pueda ser la privación de los derechos puesta la unidad que siemde la mayoría de sus inte- pre ha tenido como carta grantes. En pocas palabras, de triunfo el partido funy cual traje a la medida de dado por Bosch. En el PLD los que tienen el control en las bases solo servían para los partidos, con lo aproba- ser pisadas –como en pelodo sin escuchar adverten- ta–, pero Leonel y Reinaldo cias ni reclamos de los más las pusieron a “desahogardiversos sectores sociales se” por dos días, aunque del país, se han fortalecido un legislador –en provocalas acostumbradas prácti- ción innecesaria–, dijo que cas y jugadas de las cúpu- el ejercicio de los dos altos las partidarias, haciéndole directivos no era “vincuun flaco servicio a la demo- lante” (¿). cracia. De otro lado, como al Pese a los largos años de evento del CC se va sin todo espera y de reclamos, lo dominio de reglas de juego, mismo que con la desfasa- de atribuciones y de los lída pieza que rige el siste- mites para los actores, puma electoral, la disposición dieran algunos extralimide marras se perfila como tarse, recibir daños en su una ley dañina, perjudi- imagen y correr el riesgo cial para la vida de las or- de invalidarse para eventos ganizaciones político-par- superiores, como es el caso tidarias, que si se tratase de la JCE, que sin quererlo de una medicina, vendría –y su titular lo advirtió a a ser peor que la enferme- tiempo– la han puesto a ordad. Se puede medir por ganizar eventos partidarios el revuelo, trastornos y la en los que, por mandato de incertidumbre ocasionados la Constitución, solo debía al interior de las organiza- enviar representantes para ciones, con la invalidación observar y certificar. Y ojo de sus estatutos y el poner con el “centralismo demoen manos de otros –como crático”, porque mayoría del órgano electoral–, de- no es el CP ni el CC, sino rechos y facultades que la todo el PLD, con el grueso Constitución no les asig- en la base.
GC; \ `eZ ^e`kXj
C
8JLEKFJ ;< ;<I<:?F
<c Z_\hl\ j`e ]fe[fj MATÍAS MODESTO DEL ROSARIO HIJO
<
l emisor de un cheque, una vez notificado por la parte interesada de que el cheque girado no contiene provisión de fondos o que los mismos son insuficientes, y no los proveyera (no deposita los fondos), se reputa que ha actuado de mala fe, esto en virtud de las disposiciones del Artículo 66 de la Ley No. 2859 sobre Cheques, siendo así, el acusado ha comprometido su responsabilidad penal y civil. Ha sido establecido por la Suprema Corte de Justicia que: “…de conformidad con el artículo 66, párrafos a) y b), y 64 de la Ley No. 2859, los hechos cometidos por O. C. tipifican el delito consagrado por esos textos, habida cuenta que la mala fe se presume desde el momento mismo en que se emite un cheque a sabiendas de que no hay fondos para cubrirlos, sin necesidad de que el protesto sea condición sine qua non para configurar el delito, ya que el párrafo a) del artículo 66 de la mencionada Ley, lo que hace es consolidar la existencia de la mala fe una vez ha sido notificado el librador para que provea los fondos, y éste no obtempera a esa solicitud; el cual es un medio idóneo de probar la misma”; este criterio fue reafirmado por las salas reunidas de la Suprema Corte de Justicia en su
sentencia de fecha 13 de abril del año 2016, en un caso en el que el imputado, acusado de violar la ley de cheques alegaba que el cheque fue emitido como garantía del préstamo contraído con el querellante, y no como pago de capital, siendo rechazado dicho alegato por la Corte que dictó la sentencia recurrida en casación que conforme a nuestra legislación sobre la materia, así como conforme a la jurisprudencia y a la doctrina, el cheque es un instrumento de pago no un objeto de garantía; que cuando ocurre esto último, el emisor del cheque, al igual que la persona a favor de quien se libra el mismo, comprometen por igual su responsabilidad penal. En esas circunstancias las salas reunidas de la Suprema Corte de Justicia determinó que no se encuentran en la sentencia impugnada ninguna de las violaciones invocadas por el recurrente, como tampoco ninguna violación a derechos fundamentales, y estableciendo que la Corte Aqua al dictar su sentencia lo hizo apegada al envío ordenado por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia y ajustada al derecho, por lo que procedió a rechazar el recurso de casación. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX df[\jkfdXk`Xj7^dX`c%Zfd
08
CARDENAL NICOLÁS DE JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ
XXX Domingo del Tiempo Ordinario – 28 de octubre, 2018 a) Del libro del Profeta Jeremías 31,7-9. n el capítulo 31 del Profeta Jeremías encontramos el retorno de los israelitas a su tierra; el pueblo desterrado y disperso entiende la salvación como retorno a la patria. Como un nuevo éxodo Israel marcha por un desierto que evoca el lugar geográfico que atravesó el pueblo cuando se encaminaba hacia la tierra prometida. De nuevo el desierto será el paso obligado para retornar a su tierra. Conviene tener en cuenta el valor simbólico que posee el desierto en la Biblia como paso obligado de una conciencia de oprimido a una conciencia liberada, el paso de la esclavitud a la libertad, del pecado a la gracia. El profeta habla en el nombre del Señor: “Griten de alegría por Jacob, regocíjense por el mejor de los pueblos; proclamen, alaben y digan: El Señor ha salvado a su pueblo, al resto de Israel”. El grito de alegría es todo un himno. La salvación del “resto” de Israel es la reunión de todos los exiliados y su vuelta triunfal a la Nueva Sión. En ese peregrinar hacia la nueva Tierra Prometida, nadie queda excluido, ni siquiera los lisiados e impedidos, ciegos y cojos… Todos… una gran multitud retorna. La contraposición es perfecta: cuando iban al destierro abundaban las lágrimas de desconsuelo; al volver se sienten consolados, protegidos y gozosos con su Dios. El Señor será para ellos, Padre; ellos para Dios, no sólo serán un hijo, sino su pueblo, con todas las bendiciones y predilecciones de su amor paternal que los hace cantar con el salmista: el Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres.
<
b) De la carta a los Hebreos 5, 1-6. El sacerdote no es un hombre aparte, sino un miembro de la comunidad, con la que comparte lo bueno y lo malo. Precisamente por participar de la misma condición humana de las demás personas puede cumplir su tarea de mediador entre Dios y los hombres. El autor de la Carta a los Hebreos nos dice en qué consiste esta mediación sacerdotal: “Todo sumo sacerdote es elegido entre los hombres y nombrado su represen-
tante ante Dios, para ofrecer dones y sacrificios por los pecados”, aquí se expresan los dos polos de la mediación: intimidad con Dios y solidaridad con los pecadores. La solidaridad con los pecadores del sumo sacerdote de Israel viene de sus propios pecados, que lo hacen participar de la condición pecadora del pueblo, de tal manera que también él tiene que ofrecer sacrificios por sus transgresiones. Esta experiencia le hace comprensivo e indulgente con los extraviados. En cuanto a la intimidad con Dios que hace del sumo sacerdote su representante ante el pueblo, tiene que venir por elección especial del mismo Dios, que había recaído en Aarón, hermano de Moisés y en su descendencia, de donde nació la clase sacerdotal que hoy se proyecta en el sacerdocio de Jesucristo y de los que han recibido la Ordenación Sacerdotal. Todo el Pueblo de Dios está llamado a orar por sus sacerdotes para que el Señor les asista con su Gracia y con su Espíritu Santo, para poder cumplir fielmente su doble misión. c) Del Evangelio según San Marcos 10, 46-52. Este pasaje del evangelio se sitúa en Jericó, a unos 30 kilómetros de Jerusalén, donde le espera a Jesús la suerte trágica de los profetas, como Él ha predicho en tres ocasiones. Mientras va de camino con sus discípulos, se les suma un acompañante especial: es un mendigo ciego que de momento está sentado al borde del camino. Se trata de Bartimeo, quien al enterarse de que Jesús pasaba por el camino, comenzó a gritar: “Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí”. Jesús, que había sido enviado para anunciar la salvación a los pobres, se detuvo y lo mandó llamar. Le pregunta: “¿Qué quieres que haga por ti?”. La respuesta del ciego es obvia: “Maestro, que pueda ver”. A lo que Jesús replica: “Anda, tu fe te ha curado”. Al momento el ciego recobró la vista y seguía a Jesús por el camino, no sin haber abandonado antes el manto –lo único que tenía-, al igual que otros dejaron la camilla o las muletas. En los evangelios tenemos frecuentes curaciones de ciegos por Jesús. Si todo milagro es “signo” en expresión de Juan, quizás más que ningún otro lo sea la sanación de la ceguera. Por la antítesis manifiesta entre tinie-
blas y luz, pasan a ser la ceguera y la vista un símbolo de incredulidad y de fe respectivamente. Además, devolver la vista a los ciegos es una de las señales mesiánicas de la llegada del Reino de Dios en la persona de Jesús, como lo declaró Él mismo en la sinagoga de Nazaret, citando al profeta Isaías y en la respuesta a los enviados por Juan Bautista. Bartimeo es un pobre ciego, un mendigo marginado al borde del camino y dependiente por completo de los demás. En él reconoce Jesús a la humanidad caída, necesitada de luz, alegría y salvación de Dios. Por eso se le acerca y lo cura. No obstante Bartimeo es también un modelo de fe, un hombre resuelto y tenaz, que no se avergüenza de gritar, y de un salto se acerca a Jesús. Una vez curado, sigue a Jesús con decisión total, comenzando una vida nueva como persona libre y responsable. En el relato de la curación de Bartimeo “fe” y “seguimiento” son dos palabras claves y dos conceptos fundamentales. Bartimeo creyó que Jesús podía curarlo y en cuanto recobró la vista, lo seguió por el camino, nos ha dicho el evangelista Marcos. Probablemente la comunidad cristiana primitiva viese este milagro en función de una catequesis bautismal. El Bautismo es el sacramento de la fe, sacramento de iluminación por medio de la luz que es Cristo, Sumo Sacerdote al servicio del pueblo fiel que le sigue, capaz de comprender a los ignorantes, ciegos y extraviados, curando la ceguera de nuestro pecado. Como en el caso de Bartimeo necesitamos creer para curarnos de nuestra ceguera. La fe equivale a estrenar ojos nuevos, como el ciego Bartimeo, para ver la vida, el mundo, los hombres y las cosas de Dios, para iluminar y dar sentido a la existencia individual y comunitaria de cada día. La fe y el amor se ayudan y sostienen mutuamente. La fe alimenta el amor, y éste mantiene activa la fe que nos salva. El egoísmo es ciego, pues es la antítesis del amor y reduce nuestra perspectiva al campo de los intereses individuales. Fuente: Luis Alonso Schökel: La Biblia de Nuestro Pueblo. B. Caballero: En las Fuentes de la Palabra.
FK<8E;F
CX ZXljX [\ jl [\iifkX EMERSON SORIANO
;
esde hace mucho vengo afirmando que la causa final y eficiente de la permanencia en el poder del Partido de la Liberación Dominicana reside en la vocación de unidad que le imprimió su fundador, el profesor Juan Bosch. Es una cuestión en la que no reparan nunca –por visible que se haga– los líderes de los partidos opositores que se solazan apostando a una división interna del PLD, de una intensidad tal, que se traduciría en la salida definitiva, de esa formación política, de uno o más líderes con la decisión de fundar tienda aparte. Y así van forjando el entramado de su estrategia de campaña con un contenido aleatorio como lo es el elemento de la eventual división del PLD, que nunca se ha verificado y que, si observamos bien la historia de ese partido, no creo se verificará tampoco ahora. Y es que la dirigencia del PLD está compuesta por hombres y mujeres que han estudiado la composición social de nuestro país, su historia política, pero sobre todo, han obser-
vado la constancia en el comportamiento estadístico de las divisiones partidarias que ha vivido éste y los resultados cosechados por quienes las han propiciado y por los que la padecieron. En el partido reformista, por ejemplo, después de la muerte de Joaquín Balaguer, todos se creyeron líderes, todos se creyeron con las competencias para sucederlo, habiendo producido esto innúmeras facciones que aún hoy andan en pugna y desbandada. Ese fenómeno ha impedido que la población vire hacia ellos su mirada electoral y ha provocado que los considere incapaces de hacerse cargo de algo tan vasto y complicado como la dirección de un país. ¿Por qué? Porque los percibe carentes de la suficiente grandeza como para poner el interés general por encima del interés particular. Lo propio ocurrió con el PRD. Ese partido era el prototipo del divisionismo, desde antes de acceder el poder incluso. Conquistaron el poder por una estructura de oportunidad política que le fue favorable, pero
como no tuvieron la vocación de unidad lo volvieron a perder. Luego lo volvieron a conquistar y a perder por las mismas causas. Ahora parecen haber aprendido la lección y es así como, bajo la dirección de Miguel Vargas, el primer requisito para la pertenencia es la aptitud de disciplina, factor que deja ver ya los buenos resultados, pues tienen espacios de poder desde donde pueden mostrar su aptitud para gobernar imprimiendo en ellos su visión del Estado y su disposición de hacerlo cada vez mejor. Pero entre todos solo la dirigencia del PLD. ha mostrado, muy a pesar de sus yerros –son humanos y es imposible controlar entre tantos algunas tendencias congénitas hacia lo incorrecto–, ha sabido darle al país el sosiego que pare confianza y estabilidad. Y todo eso gracias a su vocación hacia la unidad. Por eso, este sábado, tampoco se dividirá el PLD y los que siguen apostando a eso tendrán, en su extravío, la causa suprema de su próxima derrota. El autor es abogado y politólogo
('8
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
V<emXj\j 8ek`ccXefj =}Yi`ZX
V<c .0%, jfe dla\i\j
Empresa celebra 50 años de operaciones " <c \dgi\jXi`f Xgifm\$ Z_ cX Z\i\dfe`X ÈgXiX gXjXi cX XekfiZ_XÉ X jl _`aX C`eX >XiZ X [\ 9cXjZf# hl`\e \e cf X[\cXek\ [`i`^`i} cX \dgi\jX%
GXki`X I\p\j If[i ^l\q JXekf ;fd`e^f
C\feZ`f G\iXckX JXek`X^f
C
a empresa Envases Antillanos celebró la noche del pasado jueves su 50 aniversario de operaciones, “dándole latas al país”, durante una actividad donde se concentró una gran cantidad de personalidades de diferentes sectores de la vida nacional e invitados internacionales. En las palabras centrales del acto aniversario, el presidente y gerente general de la compañía, Félix García Castellanos, hizo un amplio recuento del surgimiento de la fábrica que ha ganado un espacio de primer orden en el mercado nacional y los aportes en valor agregado a la economía dominicana. Además, el empresario aprovechó la ceremonia “para pasar la antorcha” a su hija Lina García de Blasco, quien en lo adelante se encargará de dirigirla. Dijo estar confiado en la capacidad de la joven empresaria, para seguir conduciendo Envases Antillanos por el sendero del éxito como ha sido durante estas cinco décadas. En un escenario al pie del Monumento a los Héroes de
= c`o >XiZ X :Xjk\ccXefj# gi\j`[\ek\ p ^\i\ek\ ^\e\iXc [\ cX ZfdgX X# Xc dfd\ekf [\ gifeleZ`Xi jl jl [`jZlijf \e \c XZkf [\ Z\c\YiXZ` e [\ cfj ,' X fj [\ cX \dgi\jX%
la Restauración y con una hermosa vista panorámica de las luces de la ciudad, por sus cuatro puntos cardinales, Félix García le rindió homenaje al primer presidente del consorcio, Arturo Espaillat, cuyos familiares estuvieron presentes. García Castellanos explicó la lucha y esfuerzo que tuvieron en Santiago encabezados por la Asociación para el Desarrollo, para que la American Can Company estableciera su subsidiaria en esta ciudad en el año 1968, ya que había intereses de sectores de la capital en ubicarla en Santo Domingo. Jlj `e`Z`fj Dijo que Envases Antillanos desde su inicio tuvo
mucho impacto en esta zona, ya que había muy poco desarrollo industrial y ofreció cientos de empleos bien remunerados con sus conquistas laborales, por encima del mercado en ese momento, y además, ayudó a la creación de oportunidades en otros sectores productivos, con la oferta de envases de calidad. El empresario indicó que la empresa surgió en un momento que el país impulsaba el proceso de sustitución de importaciones, al amparo de la Ley de Protección e Incentivo Industrial, la 299, creada para eso durante el gobierno que encabezaba Joaquín Balaguer, quien estuvo en su inauguración el 12 de enero de 1969, aunque ya desde meses antes estaba operando.
Expresó que la industria garantiza al mercado una amplia gama de envases, con hojalata de los mejores molinos del mundo y sus esmaltes, tintas y barnices aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y que para la empresa el factor humano y ambiental son primordiales. García Castellanos agradeció la presencia de distinguidas personales, entre ellas, el ministro de Defensa, Rubén Paulino Sem; el director de la Policía, Ney Aldrin Batista; el arzobispo, quien bendijo el acto, Freddy Antonio Bretón; Miguel Franjul, director de Listín Diario y su esposa Wendy Santana, entre otros.
La Universidad Federico Henriquez y Carvajal (UFHEC) graduó ayer 1,458 nuevos profesionales en su Trigésima Primera Graduación Ordinaria. En la ceremonia que fue encabezada por el rector de la casa de estudio, Alberto Ramírez Cabral y el ministro de Educación, Andrés Navarro, recibieron sus títulos profesionales 742 maestros en distintas áreas de educación, 17 odontólogos, 196 enfermeras, 100 abogados, 74 contadores, 20 administradores de empresas, entre otros. El 79.5% de los graduandos son mujeres y solo el
20.4% hombres. El ministro de Educación, Andrés Navarro, felicitó a los graduandos y les exhortó a ser humildes con el conocimiento y a ser éticos en el ejercicio de su profesión. El discurso central fue ofrecido por el rector de la UFHEC, Alberto Ramírez Cabral, quien recordó que en los últimos cinco años, la universidad ha entregado a la sociedad 6,000 nuevos profesionales que en la actualidad se desempeñan en distintas áreas. Las gracias en nombre de los graduandos fueron ofrecidas por Cristina Dolores Ciprián, investida Summa Cum Laude como Licenciada en Educación, mención Letras.
CX dXpfi X [\ cfj ^iX[lX[fj [\ cX gifdfZ` e jfe dla\i\j%
V=\d`e`Z`[`f
V>Xj gifgXef
Danilo inaugura terminal internacional de Coastal =cfi\ek`ef ;li}e JXe G\[if [\ DXZfi j
El presidente Danilo Medina encabezó la inauguración de la terminal internacional de Coastal Petroleum Dominicana, con una capacidad de exportación de 750 mil galones por hora de gas licuado de petróleo (GLP) en el puerto La Cana ubicado en la comunidad de El Peñón de esta provincia. El jefe de Estado dejó formalmente abiertas las operaciones de la extensión de la terminal internacional de la empresa, que además tendrá capacidad para 300 mil galones para combustibles líquidos, durante el acto que se llevó a cabo en la tarde de este viernes. La terminal cuenta con nueve tanques nuevos, operando bajo altos estándares de gestión; en embases refri-
UFHEC gradúa 1,458 nuevos profesionales
8Zkf% <c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX# 8iklif JXekXeX I\p\j p IfjX DXi^Xi`kX 9fe\kk` [\ JXekXeX# [liXek\ \c Zfik\ [\ cX Z`ekX%
gerado de 12.6 MM de galones cada uno, para un total 25.2 MM galones de gas propano. Durante el acto el primer mandatario estuvo acompañado de los principales ejecutivos de la empresa encabezados por el presidente de Coastal, Arturo Santa-
na Reyes, quien afirmó que la nueva terminal permitirá que el país cuente con un suministro estable, a la vez que dejará resuelto el problema de escasez en el suministro de gas. Explicó que “el proyecto incluye la construcción de un muelle que permitirá re-
cibir y exportar productos como el propano, butano, gasolina, gasoil y jet fuel”, dando garantías de que la empresa cumple con los más altos estándares de calidad. “Esta terminal importadora y almacenadora de hidrocarburos es una de las más grandes y modernas del Caribe. Tiene una capacidad de almacenamiento que nos ayudará a suplir las demandas de cada uno de los países del Caribe y Centroamérica”, expresó Santana Reyes. Durante el acto habló Víctor Gómez Casanova, director de Autoridad Portuaria Dominicana, quien aseguró que la República Dominicana es el país de América Latina con mayor cantidad de puertos per cápita, lo que constituye para Autoridad Portuaria Dominicana un gran orgullo.
Mujer fue asesinada por su expareja de 70 años en Los Próceres C\n`j DXik e\q JXekf ;fd`e^f
En lo alto de una vivienda de dos pisos se encuentra la azotea en la que Juana Estela Bautista acostumbraba a pasar las mañanas sorbiendo su café matutino. En ese mismo tejado, que también hizo alguna vez de punto de reunión y fiesta, la mujer de unos 50 años encontró ayer un trágico final cuando su expareja le cegó la vida con dos disparos, en un hecho que ha estremecido a vecinos y amigos del respaldo Los Próceres, Distrito Nacional. De acuerdo con moradores del sector, Estela se levantó ayer a las de 5:00 de la madrugada como cada día para encargarse de todas sus tareas domésticas y luego salir al sector Las Caobas donde tenía un negocio de ropa. Cuentan que a eso de
las 6:00 llegó a la residencia su expareja, Martín Marte Calderón, de 70 años, quien pese a estar separado de ella hace unos meses, visitaba frecuentemente la vivienda en donde juntos habían criado a dos hijas. Ambos se trasladaron a la azotea de la residencia, donde minutos después algunos vecinos escucharon cómo se desarrollaba una acalorada discusión. Luego oyeron los dos disparos. Relatan que tras las detonaciones, un grupo de vecinos preocupados subió a la azotea y encontraron a Marte Calderón parado junto al cuerpo sin vida de su expareja y determinado a quitarse la vida de un disparo en la sien. Pero al momento de jalar el gatillo la pistola se trabó, oportunidad que los presentes aprovecharon para quitarle el arma.
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
((8
<E=FHL<
<C KLI@JDF <EKI< )'()$)'(. <ei`hl\ <% ;\ DXiZ_\eX BXclZ_\ JXekf ;fd`e^f
<
l Banco Central puso en circulación un valioso estudio coordinado por la asesora económica Olga Díaz Mora, “como un instrumento de análisis de las instituciones públicas y privadas vinculadas a este sector que constituye la principal actividad generadora de divisas del país”. El estudio muestra que la República Dominicana en el año 2017 fue el país con mayores ingresos generados por el turismo en el Caribe insular, Centroamérica y Suramérica, y ocupó el cuarto lugar en llegada de turistas sólo detrás de Argentina, Brasil y Chile. En definitiva, muestra que como observé en un escrito previo en el Listín Diario, RD es solo segunda de México, en materia de turismo, en toda Latinoamérica. Como también señalé España y México, deben ser nuestros referentes en Iberoamérica, países que han sabido aprovechar a plenitud su riquísima oferta histórico-cultural, gastronómica, de artesanía, con la de sol y playa; han desarrollado sus infraestructuras aéreas y de carreteras permitiendo la creación de circuitos turísticos, y tan importante como lo anterior, han mantenido “una diferenciación, una diversidad” que inicia con su oferta hotelera que distingue a Ciudad de México de Oaxaca o San Miguel de Allende, de Cancún y Playa del Carmen, o de Tulum. No hay dudas de que los últimos cinco (5) años han sido exitosos para la “gran locomotora de la economía nacional” en un entorno in-
ternacional que nos ha favorecido. Como señalaba la economista Diaz Mora, el crecimiento del turismo mundial ha sido constante y sostenido en los últimos ocho años. Mas aun, señalo yo, el país se ha beneficiado de fenómenos naturales que han afectado al Caribe insular, y que nos han perdonado, y de situaciones geopolíticas que han afectado el norte de África y Turquía, fuertes competidores nuestros en el “todo incluido”, sobre todo de Europa, como también en Cuba, con la cual competimos en el mercado canadiense, europeo y norteamericano. México por su parte, ha sido afectado por situaciones de inseguridad, y medioambientales, ligadas al cambio climático,
que han manejado con acierto en su promoción turística, pero que le han restado, sin dudas. Me permití hacer una intervención en el evento para destacar dos elementos del estudio que quiero compartirles. De las tres variables principales para medir el desarrollo del sector Turismo, llegadas de visitantes extranjeros, tasa de ocupación hotelera y generación de ingresos, hemos hecho mucho para alcanzar el lugar cimero que tenemos, pero la mejor noticia es que sobre todo en esta última categoría, más importante de todas, tenemos mucho por crecer. En las páginas 22 a 25 del estudio, el Banco Central nos muestra el cuadro de llegadas de turistas in-
V:fej\afj [\ Xk\eZ` e X cX jXcl[
Advierten al Estado sobre muertes cardiovasculares JXekf ;fd`e^f
El cardiólogo César Herrera, director del Centro Cardiovascular del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), advirtió que el Estado debe abocarse a desarrollar una política preventiva de muertes cardiovasculares, que incluya educación, acceso a la salud y un sistema de estadísticas para medir el problema causado por esos eventos. Durante la XVI Jornada Científica doctor Juan Manuel Taveras Rodríguiez, que se celebra desde ayer viernes y hoy en el hotel Catalonia, de la capital, Herrera sostuvo que la educación debe ser permanente para que la población asuma hábitos de sana alimentación y ejercicios frecuentes. Comentó que este es uno de los países de América Latina donde la gente consume más sal en su alimentación diaria, por lo que entiende se debe educar la población para que reduzca la ingesta de la misma. En iguales términos se expresó de las grasas en la alimentación y explicó que éstas conducen a obstruir las arterias y provocar eventos cardioasculares y muertes. Otra de las variables que recomienda es el acceso a los servicios de salud, porque a su juicio eso permitirá que la población acuda a chequeos médicos preventivos. “Usualmente los médicos se enfocan en los eventos cardiovasculares en lo inmediato, pero a largo plazo los problemas cardiovasculares son
:fej\afj% D [`Zfj fi`\ekXe X Xjld`i leX Xc`d\ekXZ` e jXeX p \a\iZ`Z`fj ]i\Zl\ek\j%
tan malos o peores y pueden generar discapacidad permanente, daños psicológicos y sociales. La clave está en evitarlos”, precisó. Herrera consideró una epidemia que la tercera parte de la población sufra hipertensión arterial y que muchos no lo sepan, mientras recordó que ese problema de salud conduce a accidentes cerebrovasculares, infartos al miocardio e infartos cerebrales. “La hipertensión es un tema de salud pública y también de cada persona. Debe educarse en el consumo moderado de sal y las grasas”, indicó. Veintisiete (27) conferencias son presentadas por los especialistas que participan en la XVI Jornada Científica doctor Juan Manuel Taveras Rodríguez, cuya agenda incluye referido al tratamiento al paciente que ha iniciado un accidente cerebro vascular, esclerosos múltiple y cardiopatías congénitas en adultos. En el evento, dedicado al fallecido cardiólogo Douglas
Bournigal Redondo, dedica temas de alto impacto en neumología y gastroenterología, así como endocrinología y reumatología, nefrología y psiquiatría. Como invitados internacionales participan, de Estados Unidos, los doctores Anthony Kalloo, Francisco Álvarez Aquino y Bryan Mandell. Entre los conferencistas figuran los doctores César Herrera, Pedro Roa, Fernando Vidal, Andrés Ureña, Anyeri de Peña, Jorge Marte, Sócrates Bautista, Fernando Contreras, Ángel Gómez, Liliana Jiménez, José Miguel Stefan, José Rafael Yunén y Yovanna Rosich. Otros son los doctores, Jenny Disla, Carolina de la Cruz Bassa, Adalberto González, Alberto Flores, Luis Emilio Montalvo, Ivonne Canto, Claudia Blanco, Carlos Rodríguez, Miguel Núñez, María Isabel González Curi, Hubiel López, Eduardo More, Santiago Collado y Gaelle de Campos.
ternacionales y los ingresos provenientes del mismo. El estudio muestra que mundialmente Tailandia ocupa el décimo lugar en llegadas y cuarto lugar en ingresos. A nivel regional, en las páginas 35 a 39, el estudio muestra que Cuba es el segundo país en llegadas (en el 2017, RD 6,188 millones vs 4.003 millones en Cuba); y el tercero en ingresos (RD US$7,177.5 millones, Puerto Rico US$4,090 millones y Cuba US$2,907 millones). Esa gran diferencia en los ingresos señalaba yo era fruto de la carencia de oferta turística complementaria. Los turistas llegan a Cuba, pero más allá de La Habana, “donde pueden gastar”. La gran tarea nuestra es mover el
70 por ciento de los turistas que llegan al Aeropuerto de Punta Cana a todo el país. Para ello, debemos fortalecer “la oferta diferenciada” de la ciudad de Santo Domingo, de Casa de Campo-Bayahíbe, Puerto Plata hasta Samaná, del sur del país. Debemos ponerle atención a un problema que nos amarga diariamente y mejorar el tránsito en nuestro país, permitiendo que el turista “circule” sabiendo que gozará de seguridad y que encontrará una experiencia que hará “mágica” su estadía en el país. Mi segundo comentario merece un segundo artículo. El estudio mostró que no se profundizó en la compensación de los empleados del sector Turismo, y que se limitó al salario base, que no es todo lo que reciben nuestros empleados de hoteles y restaurantes del país. El sector hotelero y turístico de República Dominicana sabe, conoce, que la principal materia prima del producto turístico es el dominicano, y cuida de su empleomanía. Felicitamos este estudio que muestra que en palabras del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, “el turismo es más importante de lo que nosotros pensamos... el turismo trasciende... el turismo de la República Dominicana es más importante de lo que nosotros creemos que es, y lo que debemos hacer es apoyarlo”. La tarea es nuestra. “El turismo es la empresa de todos” en República Dominicana. El autor es abogado y pasado Presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) y de ASONAHORES.
()8
C8 I<Gè9C@:8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
V:Xjf F[\Yi\Z_k
VJ\^li`[X[ ali [`ZX C@JKàE ;@8I@F
Jueza vota disidente en la recusación a Ortega D@I@8D ><IDÝE ;@AF HL< J< GI<J<EK8IFE GIL<98J CF @EM8C@;8Ià8E C@JKàE ;@8I@F
;\ZcXiXZ`fe\j% ;feXc[ >l\ii\if Fik`q# d`e`jkif [\ ?XZ`\e[X%
Emisiones mercado de valores alcanzan el trillón de pesos JXekf ;fd`e^f
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró ayer que si el inversionista extranjero compra bonos dominicanos es por la seguridad jurídica que le brinda el mercado de valores y la estabilidad fiscal y cambiaria que exhibe el país desde hace más de una década. Según Guerrero Ortiz, el mercado de valores dominicano constituye una excelente opción de financiamiento para las empresas y el sector público, a la vez que sirve de canal para que el ahorro nacional financie actividades productivas y reciba un retorno adecuado por su inversión. A septiembre de 2018, las emisiones mantenidas en custodia en la República Dominicana totalizaban
casi un trillón de pesos, lo que equivale al 24% del producto interno bruto. El funcionario afirmó que los múltiples beneficios derivados de ese crecimiento están íntimamente vinculados a la seguridad jurídica, la estabilidad fiscal y cambiaria que existe en el país. Al pronunciar las palabras de apertura del “Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas: Hacia un portafolio diversificado de la región”, el ministro dijo que el dinamismo que exhiben los principales indicadores del mercado de valores ha ido a la par con el buen desenvolvimiento de la economía dominicana, evidenciando mejoras sustanciales en los últimos siete años. “Hoy vemos que el ciudadano dominicano, el pequeño inversionista, tiene una opción segura y asequible para invertir sus ahorros...”, indicó.
" <c gXjX[f 0 [\ \jk\ d\j# cX [\]\ejX [\ M}jhl\q DXik e\q i\Zlj X Fik\^X GfcXeZf# al\q [\ cX @ejkilZZ` e <jg\Z`Xc [\ cX Jlgi\dX :fik\ [\ Aljk`Z`X% ;Xckfe ?\ii\iX [Xckfe%_\ii\iX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f
La jueza de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, calificó al magistrado Francisco Ortega Polanco de ser un “juez parcial”, al considerar que el recusante, Jesús Vásquez Martínez, imputado en el caso Odebrecht, sí presentó pruebas que demuestran que estaría invalidado para conocer su caso. Germán Brito fue la única que dio un voto disidente en la ratificación de Ortega Polanco en el caso Odebrecht, el mismo que se filtró a los medios de comunicación donde ella explica los motivos de su decisión. “Al verificar los alegatos del recusante se establece que aportaron un video de una audiencia celebrada por este magistrado el día 3 de octubre del año 2017, la cual recoge las incidencias de los motivos de recusación, además de aportar la decisión 047/2017, páginas 30 y 31, como elementos que según
C\^Xc`[X[% CX al\qX [\ cX Jlgi\dX :fik\ [\ Aljk`Z`X# D`i`Xd >\id}e 9i`kf# [`af \e jl mfkf [`j`[\ek\ hl\ j ]l\fie gi\j\ekX[Xj gil\YXj hl\ `emXc`[Xi Xe Xc dX^`jkiX[f =iXeZ`jZf Fik\^X GfcXeZf \e \c ZXjf% " I<:?8Qä ;<:C8I8IJ< @E:FDG<K<EK< <E :8JF
Al\q [\ @ejkilZZ` e <jg\Z`Xc [\ cX Jlgi\dX :fik\ [\ Aljk`Z`X# =iXeZ`jZf Fik\^X GfcXeZf# _XY X i\Z_XqX[f cfj `eZ`[\ek\j gi\j\ekX[fj gfi mXi`fj `dglkX[fj \e \c ZXjf F[\Yi\Z_k# Zfe \c hl\ YljZXYXe cX [\Zc`eXkfi`X \e \c ki`YleXc [\ gi`d\iX el recusante, sirven de prueba a sus motivos”, expresó la magistrada. Agregó que “todo esto hace del magistrado, en lo relati-
`ejkXeZ`X% <c dX^`jkiX[f Fik\^X GfcXeZf XZldlc gXiX j\i ]XccX[f ZfealekXd\ek\ Zfe \c ]fe[f# cX jfc`Z`kl[ [\ XelcXZ` e [\ cX XZljXZ` e gi\j\ekX[X gfi \c d`e`jk\i`f g Yc`Zf \e ZfekiX [\ cfj `dglkX[fj% KXdY` e XZldlc fkif `eZ`[\ek\ jfYi\ cX gi\jZi`gZ` e p i\Z_Xq [\ZcXiXi jl `eZfdg\k\eZ`X% vo a este caso, y más a la de su voluntad y su intención, de cuya honestidad no dudamos, un juez parcial”. El pasado 9 de este mes, la
defensa de Vásquez Martínez recusó a Ortega Polanco, juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia. La recusación fue presentada por los abogados Jorge Luis Polanco, Manuel Conde Cabrera y Jorge Luis López Hierro, quienes pidieron al juez que remita el expediente por ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia. La defensa de Chu Vásquez sostiene que el juez no debió acumular conjuntamente con el fondo los incidentes que buscan la anulación del caso Odebrecht.
9
JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#+.0 ;<C C@JKàE ;@8I@F%
<C ;<GFIK<
"'* D@;<I<: <EKI<>8 98JB<K
<;@KFI1 ? Zkfi A% :ilq% _\Zkfia%Zilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*- =8O% /'0$-/-$-,0,
<E C8 CM K<:?8;F I<DF;<C8;F
9y@J9FC " 98CFE:<JKF " MFC<@9FC " 9FO<F " =èK9FC " K<E@J " >FC= " ;<GFIK<J ;< :FD98K<J " FC@DGàJDF
CFJ I<JLCK8;FJ ;<C ;à8
K<E@J
K<E@J
=èK9FC
=èK9FC
=èK9FC
( <K@<EE< ( E@D<J
- A8GäE * M<E<QL<C8
98J@C<8
J@E>8GLI
C@>8 <JG8zFC8
8C<D8E@8
=I8E:@8
:FG8 JL9$)*
) =<;<I<I ( J@DFE
=èK9FC
) JK<G?<EJ ' B<I9<I
( M8CC8;FC@; ( <JG8EPFC
* =I<@9LI>F ( >C8;98:?
KFIE<F @EM<IE8C
?@G@JDF
J=D P :@98F ;@JGLK8E ?FP <C :<KIF C;=
<C :CÝJ@:F =8EÝK@:F J< :FII<IÝ
8dYfj feZ\efj [\]`e`i}e \c k klcf [\ ZXdg\ e [\c kfie\f \e \c ZXdgf :`YXf =: [\ cX GL:8D8@D8% ')
El\m\ \a\dgcXi\j j\ [`jglkXi}e \jkX kXi[\ cfj gi`d\ifj cl^Xi\j \e \c M :\ek\eXi`f% '*
9y@J9FC
9y@J9FC
P<C@:? P D8IKàE<Q I<:@9<E <C GI<D@F ?8EB 88IFE
<JKI<CC8J P Ý>L@C8J >8E8E <E 9y@J9FC
>iXe[\j C`^Xj ZfeZ\[\ \c ^XcXi[ e Xc YXk\X[fi d}j f]\ej`mf [\ ZX[X c`^X% ', 9Ý;D@EKFE
<e kXekf hl\ \c <jZf^`[f j\ `dgljf X cfj Kfifj \e cX afieX[X [\ XefZ_\% '+
9I8J@C ;FD@E8 KFIE<F <E C8 :8K<>FIà8 JLG<I@FI ((
8C :@<II<
K@GJ%%%K@GJ%%%K@GJ%%%
=FKF 8G s ;@J<zF ALC@F 8Eà98C I8DàI<Q
TONY PEÑA GXik`Z`g \e cX j\i`\ dle[`Xc [\ (0/. p (00,%<e cX gi`d\iX# Zfdf ZXkZ_\i [\ cfj :Xi[\eXc\j [\ JXe Cl`j ]i\ek\ X >`^Xek\j [\ JXe =iXeZ`jZf% G\ X YXk\ [\ )($/# gifd\[`f [\ %*/(% p cfj :Xi[\eXc\j j\ gifZcXdXife ZXdg\fe\j% <e (00, i\^i\j # \jkX m\q Zfe :c\m\cXe[# hl\ g\i[`\ife ]i\ek\ X cfj 9iXmfj [\ XkcXekX% G\ X YXk\ [\ -$(
JOAQUIN ANDUJAR GXik`Z`g \e [fj j\i`\j dle[`Xc\j#XdYXj Zfe JXe Cl`j% <e (0/) mj% cfj :\im\Z\ifj [\ D`cnXlb\\ \e \j\ \ekfeZ\j C`^X 8d\i`ZXeX %#% 8e[ aXi ]l\ \c d\afi g`kZ_\i Zfe ) ^XeX[fj# ' [\iifkXj# \]\Zk`m`[X[ [\ (%*,% I\^i\j \e (0/, Xek\ BXejXj :`kp# p g\i[`\ife% Jl i\Zfi[ \jkX m\q ]l\ [\ '$' Zfe 0%''%
C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E
nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd AfZ G\[\ijfe i\Zfii\ cXj YXj\j kiXj jl ml\cXZ\iZXj ]i\ek\ X I`Zb GfiZ\ccf%
LUIS POLONIA <jklmf gi\j\ek\ \e + j\i`\j dle[`Xc\j# ^XeXe[f [fj p g\i[`\e[f [fj% cX gi`d\iX ]l\ \e (0// Zfe cfj 8kc k`Zfj [\ FXbcXe[# g\i[`\e[f Xek\ cfj ;f[^\ij YXk\ [\ 0$( % CX j\^le[X \e (00, Zfe 8kcXekX # hl\ m\eZ` X cfj @e[`fj [\ :c\m\cXe[ g\Éf [\ (,$+# ( ?i# + \dglaX[Xj % CX k\iZ\iX (00- 8kcXekX mj% Cfj PXehl`j p g\i[`\ife YXk\ [\ ,$' %P cX ZlXikX \e )'''# \jkX m\q Zfe cfj PXehl`j mj% cfj D\kj# YXk\ [\ )$(% Cfj PXehl`j ^XeXife%
Jà>L<EFJ <E1 J ^l\efj1
AXZb`\ 9iX[c\p Ai% mfcm` X Zfe\ZkXi fkif afei e ^iXe[\ gXiX cfj D\[`Xj IfaXj
;F;><IJ P 9FJKFE <DG8K< ($( <E <C (( AF: G<;<IJFE ?89à8 ;8;F M<EK8A8 8 CFJ <JHL@M8;FI<J <E <C K<I:<IF# <E K8EKF HL< A8:B@< 9I8;C<P AI% @>L8Cä C8J 8::@FE<J <E <C F:K8MF :FE JL AFEIäE 8 <OG<EJ8J ;< B<EC<P A8EJ<E
7c`jk`e[`Xi`f
;<A< JL :FD<EK8I@F
\c[\gfik\7c`jk`e[`Xi`f%Zfd
nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd
)9
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
V=LK9FC
:FE CFJ :8DG<FE<J D8I@F <D@C@F >L<II<IF
C@;FD p cX gi\ejX [fd`e`ZXeX Kf[f \c dle[f jXY\ hl\ cX gifdfZ` e hl\ _XZ\e cX C`^X [\ 9 `jYfc Gif]\j`feXc [\ cX I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX C@;FD p jlj \hl`gfj# Zfe d`iXj X cX Z\c\YiXZ` e [\c ZXdg\feXkf hl\ j\ `e`Z`X \e fZkl$ Yi\ [\ ZX[X X f# \j gi}Zk`ZXd\ek\ elcX p j\ c`d`kX X efkXj [\ gi\ejX# hl\ cl\^f jfe [`mlc^X[Xj gfi cfj d\[`fj [\ Zfdle`ZXZ` e# \j [\Z`i# g\i` [`Zfj# gif$ ^iXdXj [\ iX[`f p k\c\m`j` e# gfikXc\j [\ @ek\ie\k p i\[\j jfZ`Xc\j% F j\X hl\ jfe cfj g\i`f[`jkXj# hl`\$ e\j j\ \eZXi^Xe [\ glYc`Z`kXi \c \m\ekf \eki\ cfj ]Xe}k`Zfj p \c g Yc`Zf \e ^\e\iXc% GifdfZ` e :fe \jkf ef hl`\if [\Z`i hl\ \jX cXYfi [\ gifdf$ Z` e j\X ^iXk`j# gfihl\ cfj Zife`jkXj dXek`\e\e cX m`^\eZ`X [\ jlj gif^iXdXj ^iXZ`Xj X cX [`]lj` e [\ cXj `e]fidXZ`fe\j hl\ j\ fi`^`eXe \e cfj \hl`gfj p X leX dXpfi Xl[`\eZ`X# dXpfi \j cX i\ekXY`c`[X[ \Zf$ e d`ZX# gl\j Xld\ekX cX ZfekiXkXZ` e [\ XeleZ`fj Zfd\iZ`Xc\j% Cf d`jdf jlZ\[\ Zfe cfj g\i` [`Zfj# hl\ \jk}e Zfdg\c`[fj X f]i\Z\i X jlj c\Zkfi\j cXj efk`Z`Xj [\c kfie\f [\ g\cfkX# gfihl\ j` ef# cX dXpf$ i X [\ cX ^\ek\# X]`Z`feX[X Xc Y `jYfc# ef j\ `ek\i\jX$ i X gfi \ccfj% DXc mXcfiX[fj 8lehl\ [\ gfi d\[`f \o`jkX le Y\e\]`Z`f ]`eXeZ`\if# \jf ef aljk`]`ZX hl\ cfj \hl`gfj ef mXcfi\e \e jl aljkX [`d\ej` e cX \okiXfi[`eXi`X cXYfi [\ gifdf$ Z` e hl\ i\Xc`qXe cfj g\i`f[`jkXj# j`e ZfYiXi [`i\ZkX$ d\ek\ X jlj ]iXehl`Z`Xj% Gfihl\ cX m\i[X[ \j hl\ ef cf _XZ\e p cfj d`\dYifj [\ cX gi\ejX i\Z`Y\e \jZX$ jXj ]XZ`c`[X[\j gXiX i\Xc`qXi jl cXYfi `e]fidXk`mX# Zfe ZfekX[Xj \oZ\gZ`fe\j%
8kc k`Zf JXe =iXeZ`jZf p :`YXf =: [\]`e\e ZXdg\ e JXekf ;fd`e^f%
C
os seleccionados de los clubes Cibao FC y Atlético San Francisco jugarán esta tarde el partido final de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Todo está listo para el partido único de esta final, a disputarse a la 5:00 de la tarde en el estadio Cibao FC, situado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de la ciudad de Santiago. El ganador de este encuentro será el campeón de la LDF 2018. Inmediatamente después se procederá a la premiación, con la entrega de la Copa que acredita al ganador como el campeón del torneo. La misma será entregada por patrocinadores y autoridades de la Federación Dominicana de Fútbol y la LDF. Esta es una final inédita que disputará Cibao FC que es la segunda vez que está en esta instancia y el Atlético San Francisco, uno de los tres clubes que debutaron este año en la LDF, se estrena llegando a un encuentro para definir el campeón del certamen. El Atlético San Francisco superó en las semifinales
8ZZ` e [\ lef [\ cfj gXik`[fj \]\ZklX[fj \eki\ 8kc k`Zf [\ JXe =iXeZ`jZf p :`YXf =: [liXek\ cX Zfek`\e[X i\^lcXi%
al representativo Atlético Vega Real con un marcador global de 10-1, mientras que Cibao FC superó al Atlético Pantoja con un resultado global de 64. Ambas series fueron a dos partidos, uno de ida y otro de vuelta. En las tres finales anteriores la LDF
ha tenido de campeones a los clubes Atlético Pantoja, Barcelona Atlético y Atlántico FC. En el torneo tomaron parte un total de doce clubes, clasificándose seis a la “Liguilla” que incluyó a Atlético San Francisco, Cibao FC, Moca FC, Atlético Vega Real, At-
VGIFDF:@äE
V?FD<E8A<
GXY\cc e i\ZfefZ\i} X A\i\q
DlZ_fj d`ccfe\j J` C@;FD p jlj \hl`gfj klm`\iXe hl\ gX^Xi cX glYc`Z`[X[ hl\ X kiXm j [\ cfj d\[`fj [\ `e]fidX$ Z` e c\ Yi`e[X cX gi\ejX [fd`e`ZXeX Xc ZXdg\feXkf fkf f$`em\ieXc# \jkfp j\^lif [\ hl\ ef gf[i Xe Z\c\YiXi \c \m\ekf# gfihl\ k\e[i Xe hl\ ^XjkXi dlZ_fj d`ccfe\j [\ g\jfj gXiX [Xi X ZfefZ\i cX XZk`m`[X[ \e kf[Xj jlj m\ik`\ek\j% J\i X le Yl\e \a\iZ`Z`f dXk\d}k`Zf ZXcZlcXi \c Zfjkf kfkXc [\ cXj glc^X[Xj [\ g\i` [`Zfj# d\eZ`fe\j [\ k\c\m`j` e# iX[`f \ @ek\ie\k hl\ i\Z`Y\ \c kfie\f [\ Y `jYfc gfi gXik\ [\ cfj Zife`jkXj# X kiXm j [\ Xik Zlcfj [\ gi\e$ jX# \e cXj \d`jfiXj [\ iX[`f# ZXeXc\j [\ k\c\m`j` e# g}^`eXj \c\Zki e`ZXj p i\[\j jfZ`Xc\j% D`\dYifj ZX[\eXj G\if# kXdgfZf j\ Xgi\Z`X \c kiXYXaf hl\ _XZ\e cfj d`\dYifj [\ cXj ZX[\eXj [\ iX[`f p k\c\m`j` e# hl\ i\Z`Y\e jXcXi`fj dlp YXafj p jfe [\jg\[`[fj gfi ZlXchl`\i dfk`mf# gfihl\ ef ]`idXe le ZfekiXkf p cfj XZl\i[fj ZfeZ\ikX[fj jfe m\iYXc\j% ;\jgl j [\ d}j [\ * [ ZX[Xj kiXYXaXe[f Zfe [`]\i\ek\j Zfe$ alekfj [\c Y `jYfc [fd`e`ZXef# gl\[f [Xi ZfejkXeZ`X [\ \jX j`klXZ` e# m`m`X gfi Zfc\^Xj p ZfdgX \ifj [\ cXYfi\j% ;\Yf i\ZfefZ\i hl\ g\ijfeXcd\ek\ i\Z`Y le kiXkf aljkf# \e cX dXpfi X [\ cfj ZXjfj# gl\j eleZX g\id`k hl\ j\ d\ [\jZfej`[\iXiX% =`idXi ZfekiXkf Ljk\[ Xd`^f c\Zkfi [`i} hl\ hl`\e kiXYXaX \e leX ZX[\eX [\ kiXejd`j` e cf _XZ\ gfihl\ hl`\i\ p \jf \j m\i[X[# g\if Zi\f hl\ cXj XjfZ`XZ`fe\j [\ Zif$ e`jkXj [\gfik`mfj [\c gX j [\Y\i Xe Xj\jfiXi X jlj d`\dYifj# gXiX hl\ ZlXe[f \eki\e X cXYfiXi Zfdf Zfd\ekXi`jkX f eXiiX[fi [\ le \hl`gf# ]`id\e le ZfekiXkf p [\ \jX dXe\iX hl\[\ ZfejkXeZ`X [\ hl\ \o`jk\ leX i\cXZ` e cXYfiXc Zfe fYc`^XZ`fe\j p [\i\$ Z_fj \eki\ XdYXj gXik\j% Cl`Z_p p =iXebc`e ;\j[\ _XZ\ le k`\dgf gXiX XZ}# j\ hl`\i\ gfe\i [\ df[X \e el\jkif Y `jYfc leX c\p dfi[XqX ZfekiX cfj d`\dYifj [\c gcXek\c [\ Zfdle`ZX[fi\j hl\ cXYfiXe \e cX C@;FD p jlj \hl`gfj# gXiX `dg\[`i hl\ gl\[Xe m\ik\i Zi k`ZXj jfYi\ j`klXZ`fe\j hl\ j\ gi\j\ekXe \e \jXj fi^Xe`qXZ`fe\j f cXj [\Z`j`fe\j [\ jlj [`i\Zk`mfj# jf g\eX [\ hl\ cfj jXeZ`fe\e% E` j`hl`\iX gl\[\e \d`k`i fg`e`fe\j Zfej`[\iX[Xj X[m\ijXj# \e jlj gifg`fj gif^iXdXj f Zl\ekXj g\i$ jfeXc\j% <j `eXZ\gkXYc\ hl\ j\ hl`\iX Z\ejliXi X cfj Zfc\^Xj Cl`Z_p J}eZ_\q p =iXebc`e D`iXYXc gfi \ogi\jXi g Yc`ZXd\ek\ jl gXi\Z\i jfYi\ le Xjlekf hl\ X]\ZkX le \hl`gf% J` Xc^l`\e j\ j`\ek\ `eali`X[f hl\ XZl[X X cX aljk`Z`X# g\if hl\ ef Xg\c\ X d kf$ [fj lk`c`qX[fj \e \c gXjX[f%
GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi
d\^biXekq7_fkdX`c%Zfd Kn\\k\i1 7d\^biXekq
lético Pantoja y Universidad O&M. El torneo es organizado por la Federación Dominicana de Fútbol a través de la LDF y t8iene el patrocinio de Altice, Cerveza Presidente y Kola Real. Es fiscalizado por una Comisión Técnica que preside el profesor Carlos Ramírez.
JXekf ;fd`e^f%
MXi`fj [\ cfj e` fj Zfe `eZclj` e# hl`\e\j \jklm`\ife \e cX Z`l[X[ [\ JXek`X^f%
CXj Fc`dg X[Xj <jg\Z`Xc\j gXiX cX i\^` e [\c :`YXf JXek`X^f%
El “Corazón de la Inclusión” llegó a la ciudad de Santiago para promover de manera oficial en la región del Cibao el Invitacional Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales Santo Domingo 2018, a realizarse en el mes noviembre. Se trata de la representación de un corazón gigante que quedó instalado en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), donde podrá ser visitada por los residentes de esta región y en especial los usuarios del centro. Como parte de la ruta de promoción se incluye su exposición en diferentes lugares de alto tráfico de personas. A través de los CAID, el Despacho de la Primera
Dama, por iniciativa de Candida Montilla de Medina, ha creado la base para producir un cambio de paradigma por medio de la concientización y sensibilización de la población, razón por la cual se eligió como sede. En el evento participaron representantes del CAID: Pedro Sosa, director administrativo; Claudia Cuevas y Albania Peralta, parte de la Coordinación General, además de miembros del comité organizador del Invitacional Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales. Durante la actividad se inauguró el Corazón de la Inclusión, con la inserción de la primera pelota de la mano de Luis Ángel Rosario Rosario y sus familiares, usuarios del CAID.
8k\eZ` e dle[`Xc El torneo de tenis será celebrado en el Centro Nacional de Tenis Parque del Este, en el municipio Santo Domingo Este. Participarán unos 230 atletas de 30 países, 100 entrenadores, 60 jueces y oficiales, 400 familias y 4,000 espectadores diario. Olimpiadas Especiales como movimiento internacional utiliza el poder transformador del deporte fomentar espíritu de unidad y respeto. Además del Invitacional Mundial de Tenis, República Dominicana será sede, del 9 al 17 de noviembre, del Congreso Global de Atletas y de la reunión anual de la Junta Directiva Internacional de Olimpiadas Especiales.
El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano reconocerá la trayectoria del afamado narrador dominicano Ernesto Jerez, quien labora en las transmisiones de la cadena norteamericana ESPN. Jerez recibirá un tributo en ocasión de la celebración del 52 Ceremonial de Exaltación del Pabellón de la Fama, que se efectuará el domingo 11 de noviembre a partir de las 10.00 de la mañana, en el Auditórium principal de la institución, ubicada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. La información la ofreció el doctor Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama, quien dijo que la para la entidad será un honor resaltar los logros del profesional del micrófono nativo de Santiago de los Caballeros. Jerez es un veterano periodista de televisión y se desempeña como narrador principal en las transmisiones del béisbol de Grandes Ligas de la cadena ESPN. Desempeña su labor para Sunday Night Baseball de ESPN y para ESPN Internacional desde el año de 1995. Desde su ingreso a ESPN ha narrado y comentado en miles de partidos, incluyendo los juegos del Partido de Estrellas de las Grandes Ligas desde 1998 y en cada Serie Mundial desde 1997. También para la misma cadena ESPN en español, el destacado periodista dominicano narró en las semifinales y el juego de campeonato del Clásico Mundial de Béisbol en los años 2016, 2019, 2013 y 2017, respectivamente.
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
G8I8 I<:FI;8I
V<OG<:K8K@M8J
V98CFE:<JKF
:fii\i}e _fp Zc}j`Zf _ g`Zf \e M :\ek\eXi`f
KFEP >ILCCäE
J\`j ki`gc\j \j i\Zfi[ gfi ) \hl`gfj \e le al\^f <e cX _`jkfi`X [\c Y `jYfc [fd`e`ZXef# cX dXpfi ZXe$ k`[X[ [\ ki`gc\j [`jgXiX[f \e le gXik`[f \j [\ j\`j gfi XdYfj \hl`gfj# _\Z_f i\Xc`$ qX[f gfi cfj Kfifj [\c <jk\ p cfj C\fe\j [\c <jZf^`[f# \c dXik\j )- [\ [`Z`\d$ Yi\ [\ (0/0 \e \c \jkX[`f Hl`jhl\pX \e leX m`Zkfi`X [\ cfj \jZXicXkXj (+ Æ + jfYi\ cfj ifdXe\ej\j% <jkfj ki`gc\j# ZlXkif gfi cfj C\fe\j p [fj gfi cfj Kfifj# jXc`\ife [\ cfj YXk\j [\ Cfl`\ D\X[fnj# hl`\e [`jgXi [fj# XdYfj Zfe\Z$ kX[fj \e jlj [fj gi`d\ifj kliefj hl\ X^fkXYX \e \c al\^f# p [\ gXjf j\ Zfe$ m`ik` \e \c gi`d\i p e`Zf g\cfk\if hl\ _X Zfe\ZkX[f YXkXqfj [\ ki\j YXj\j \e jlj gi`d\ifj [fj kliefj \e cX c`^X% Cfj fkifj [fj ki`gc\j [\ cfj Ifafj cfj [`j$ gXiXife Cl`j [\ cfj JXekfj p JXdddp JfjX# d`\ekijX hl\ gfi cfj Kfifj# Afj F]]\idXe p M Zkfi IfjXi`f [`\ife lef ZX[X lef gXiX Zfdgc\kXi cfj - ki`gc\j [\c Z_fhl\% <c dXik\j gXjX[f )* [\ fZklYi\ \e le ki`le]f [\ cfj K`^i\j / Æ . ]i\ek\ X cfj d`jdfj Kfifj# \eki\ XdYfj \hl`gfj j\ Zfe\ZkXife Z`eZf ki`gc\j% <c C`Z\p \dgXcd ki\j p cfj ifdXe\ej\ [fj% Lef [\ cfj ki\j [\ cfj Xql$ c\j jXc` [\c YXk\ [\c efmXkf DXel\c >\iXi[f# hl`\e [\YlkXYX \e \c Y `jYfc [fd`e`ZXef% <e jl gi`d\i klief# \e \c j\^le[f XZkf ]l\ gfeZ_X[f# \e \c j\^le$ [f klief# \c ZlXc cf X^fk \e \c ZlXikf \g`jf[`f Zfe\Zk le ki`gc\ ZfekiX \c qli[f ;Xm`[ Ifcc`ej p cl\^f \e \c j\okf# >\iXi[f dXik`cc le afei e ]i\ek\ X 8c\o` F^Xe[f gXiX Zfem\ik`ij\ \e \c j\^le[f al^X[fi efmXkf [\ cX _`jkfi`X \e Zfe\ZkXi \e jl gi`d\i al\^f ki`gc\ p ZlX[iXe^lcXi \e kliefj Zfej\Zlk`mfj% <c gi`d\if \e i\Xc`qXi \jkX _XqX X ]l\ Ýe^\c 9\iifX# [\ cfj Kfifj ZlXe[f \c [fd`e^f (0 [\ efm`\dYi\ [\c )''' \e \c =iXeZ`jZf D`Z_\c`# Zfe\Zk \e jlj [fj gi`d\ifj kliefj# ki`gc\ p ZlX[iXe^lcXi p XdYfj ]l\ife ]i\ek\ X AlXe :Xicfj Dfi\ef# [\ cXj <jki\ccXj% ¶JXY X ljk\[ hl\ D`^l\c ;`cfe \j \c e`Zf YXk\X[fi XYi`[fi [\ leX Xc`e\XZ` e \e \c Y `jYfc [fd`e`ZXef hl\ _X YXk\X[f le ^iXe[ jcXd \e \c gi`d\i `ee`e^6% <jkf fZlii` \c m`\ie\j / [\ \e\if [\ (0// ]i\ek\ X IX]X\c ;\ C\ e \e \c \jkX$ [`f :`YXf \e leX gi`d\iX \ekiX[X [\ (( ZXii\iXj \c al\^f k\id`e (. Æ * ]i\ek\ X cXj <jki\ccXj%
GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi
Kfep^ilccfe+,7^dX`c% Zfd
*9
JXekf ;fd`e^f
M`jkX gXiZ`Xc [\ cX i\df[\cXZ` e [\c df[\ief gfc`[\gfik`mf =\ieXe[f K\il\c [\ \jkX Z`l[X[ gi`eZ`gXc \jZ\eXi`f [\c YXjb\k jlg\i`fi Zfe i\]l\iqfj%
<eki\^Xe i\df[\cX[f \c gfc`[\gfik`mf [\ CX M\^X " Cfj Z`eZf ZclY\j hl\ m\e XZZ` e \e \c kfie\f m\^Xef X^iX[\Z`\ife cX i\df[\cXZ`fe [\c gfc`[\gfik`mf% CX M\^X%
<
l Ministerio de Deportes entregó completamente remodelado el polideportivo Fernando Teruel, principal escenario parta la celebración del vigésimo quinto torneo de baloncesto superior con refuerzos, evento que está dedicado al Ministro de Educación, Andrés Navarro. Así lo confirmó, el presidente de la Asociación de Baloncesto de la Vega, ingeniero Santos de Oleo. quien agradeció al ministro de deportes, Danilo Díaz la disposición de seguir respaldando el deporte del interior del país.
“Hace una semana el Ministro de Deportes se comprometió con el comité organizador a reacondicionar esta infraestructura deportiva y en tiempo record nos está entregando completamente remozada la instalación” afirmó De Oleo. Resaltó que con esta remodelación garantizamos mayor protección de los atletas locales al igual que los refuerzos nacionales e internacionales que estarán participando en la tradicional justa deportiva. “El Ministro de Deportes ha sido una figura completamente dedicada a los mejores intereses de estos pasatiempos, ha dado rápida respuesta a nuestra peticiones cada vez que lo necesitamos” dijo. “Esto es un gran premio para el baloncesto de la Vega
que viene demostrando que es el mejor del país fruto del último campeonato ganado por los Reales de La Vega al igual que por par de ocasiones logramos el campeonato femenino con las Olímpicas y el torneo nacional inter municipios, también salimos por la puerta grande” aseveró. Manifestó que también la Federación Dominicana de Baloncesto premió a la ASOBAVE como la asociación más sobresaliente del año 2017. “Los cinco clubes del torneos superior al igual que el comité organizador están muy contentos con la entrega del polideportivo Fernando Teruel, el cual no solo servirá para el torneo superior sino para otros eventos de importancia de esta ciudad” concluyó diciendo.
Con un sobre premio superior a los 650 mil pesos, será celebrado el Clásico “Fanático Hípico”, en el marco del cartel de mañana en el hipódromo V Centenario. El clásico, incluído en la programación hípica de República Dominicana desde el pasado año, será efectuado en la quinta carrera del cartel de este sábado, a la distancia de 1,700 metros. Un total de nueve ejemplares importados saldrán de la gatera, entre los que se incluyen a Poco Man (8), que estará montado por Juan de Dios Acosta, un jinete dominicano que hace campaña en Estados Unidos. Otros ejemplares en acción en el clásico serán Imperial Royal (1), Tartaleta (2), Mi Primogénito (3), Two Twenty Five A (4), Isle Of Light (5), Fappiano Boy (6), Il Corso (7) y Mi Delirio PS (9). En la primera carrera de
la jornada participarán 6 ejemplares y entre los favoritos los expertos señalan a La Caballota (2) y Queen’s Brother (6), sin perder de vista a Gratitud (4) y El Cuarto Elemento (5). Se proyecta una segunda carrera muy nivelado, a 1,700 metros, con Encantador (2), Giant Inka (4), Congrats Rob (6), entre los favoritos. En el tercer evento del cartel, Miss Adela (4) luce como la potranca a vencer. Don Lali (1), Encomienda (2), Tentación (3), El Toro Lento (4) y Vuelve Cristian P (5) competirán por el primer lugar en la cuarta competencia, mientras que en la carrera de cierre, los especialistas citan entre los favoritos a El Rey M.P (1) y el Avalon (2). Las autoridades hípicas, con la Federación Nacional de Dueños de Caballos, garantizan un gran espectáculo, con orquesta en vivo.
Knf Kn\ekp =`m\# lef [\ cfj \a\dgcXi\j hl\ Zfdg\k`i} \e \c Zc}j`Zf%
+9
<C ;<GFIK<
<;@:@äE
KFIE<F FKFzF$@EM<IE8C s )'(/$(0 E<F
9y@J9FC
-,
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
È<c Y `jYfc \j \c [\gfik\ d}j c`e[f [\c dle[f# p d\i\Z\ hl\ c\ [\j cf d\afi%É 9XY\ Ilk_
Ý^l`cXj m\eZ\e )$( X >`^Xek\j p \dgXkXe \e \c gi`d\i cl^Xi Pérez e Ibáñez empujan una vuelta cada uno en el triunfo <JK8;@F :@98F
, (
)
EP D\kj Ý^l`cXj >`^Xek\j I% ?\ii\iX )9 I% Kfii\j JJ ?% 8cY\ikf *9 A% K\i[fjcXm`Z_ (9 >% IfjX C= D% J`\iiX I= K% >lj_l\ : I% :Xif GI&: N% I`mXj ;&: 8% If[i`^l\q 9; Afj\ J`i` := KfkXc\j
AL<>F ;< ?FP J<I@< DLE;@8C /1', gd 9fjkfe \e ;f[^\ij
AL<>FJ ;< ?FP <jkX[`f Hl`jhl\pX2 +1'' gd% C`Z\p Mj <jZf^`[f A% K_fdgjfe <jkX[`f Alc`Xe AXm`\i2 .1*' gd% Kfifj Mj >`^Xek\j 8% J`dfe K\k\cf MXi^Xj2 .1*' gd% Ý^l`cXj Mj <jki\ccXj
AlXe JX`ek ?`cX`i\ JXek`X^f
GFJ@:@FE<J AG + + , , - 0
G:K% %-*- %-*- %,+, %,+, %+,, %(/)
;@=% $$$$ $$$$ (%' (%' )%' ,%'
:XjX +$) +$( +$( +$( +$) ($,
IlkX *$) *$* )$+ )$+ ($+ ($+
IXZ_X Lck (' >$+ -$+ G$) .$* >$* -$+ >$) ,$, G$* +$- G$* )$/
CFJ Cà;<I<J AL>8;FI 8Y`XkXc 8m\c`ef M Zkfi IfYc\j Ale`fi CXb\ <jk\lip Il`q Cl`j MXc\eql\cX ?Xdc\k DXik\ ?Xej\i 8cY\ikf B\eepj MXi^Xj Af\p K\i[fjcXm`Z_ IlY e JfjX
<H% >: 8: <F K< 8: <F >: 8: >: K<
AA * / (( * / , . (' (( /
:8II<I8J 8EFK8;8J Afj J`i`# >: 0 Afi[Xep MXc[\jg e # K< / Ale`fi CXb\# <F / 8e[p @YX \q# 8: . IlY e JfjX # K< . Cl`j MXc\eql\cX# 8: . :8II<I8J <DGLA8;8J IlY e JfjX # K< 0 Af\p K\i[fjcXm`Z_ >: 0 B\eepj MXi^Xj # 8: 0 D`^l\c > d\q# C< . MXi`fj <dgXkX[fj :fe ?@KJ Af\p K\i[fjcXm`Z_ >: M Zkfi IfYc\j 8: Ale`fi CXb\# <F B\eepj MXi^Xj# 8: N`cc` :Xjkif# C<
(+ (+ (+ () ()
;F9C<J Af\p K\i[fjcXm`Z_ >:
+
M9 (( *( *+ (' ). (( ), *+ +' **
:8 * - / ( . ' + * + .
AXZb DXp]`\c[ # C< * :\jXi Gl\ccf # C< * MXi`fj <dgXkX[fj :fe ) KI@GC<J 8YiX_Xd 8cdfek\# K< ) MXi`fj <dgXkX[fj :fe ( :L8;I8E>LC8I<J D`^l\c > d\q# < * :Xicfj GXlc`ef# >: ) N`cc` :Xjkif# < ) MXi`fj <dgXkX[fj :fe ( 98J<J IF98;8J IlY e JfjX # K< , 8% 8cdfek\ K< , MXi`fj <dgXkX[fj :fe * G@K:?<F <=<:K@M@;8; ?\eip DXik e\q # C< '%'' >XYi`\c 8i`Xj# KC '%'' D`Z_X\c PefX # 8: '%'' Lc`j\j AfXhl e # 8: '%'' A\i\dp I_fX[\j # 8: '%''
? , (+ (+ + (' + 0 () (+ ((
:< ) ) * ' , ( * 0 0 0
G:K% %+,, %+,) %+() %+'' %*.' %*-+ %*-' %*,* %*,' %*++
>8E8;FJ P G<I;@;FJ C8EQ8;FI<J >$G G:K% G\[if 8iXlaf 8: *$' %(''' A\j j C`iXeqf >: )$' %(''' G\[if 8iXlaf 8: )$' (''' AXZfY N\YY <F )$' (''' Kpc\i <ggc\i K< )$' (''' IXlc MXc[\j K< )$' %(''' GFE:?<J E\jkfi :fik\j # <F )) Kpc\i 8c\oXe[\i# C< (0 If^\c`f 8id\ek\ifj# >: (+ Kfddp D`cfe\# C (* <eep Ifd\if# C< (* Afj_ Cfn\p# < () ;Xe`\c Efii`j# 8: () AL<>FJ J8CM8;FJ IXd e IXd i\q >: + K`d G\k\ijfe K< ) Afj :`je\if < ) MXi`fj <dgXkX[fj :fe (
V9FJKFE
<fmXc[` cXeqXi} \c ZlXikf al\^f Cfj 8e^\c\j
Los Medias Rojas tienen previsto darle la bola al lanzallamas Nathan Eovaldi para el Juego 4 de la Serie Mundial en el Dodger Stadium el sábado. Los planes de la novena de Boston podrían cambiar dependiendo de lo que suceda en el Juego 3 el viernes. Eovaldi lanzó como relevista en los Juegos 1 y 2 en el Fenway Park.
? ( ' ( ' ' ( ( ' ' ( ' ,
:< ' ' ( ' ' ' ' ' ' ' ' (
99 ' ' ' ' ' ( ' ' ' ' ' (
G 8M>% ( %),' ' %)-* ( %*** ( %*** ( %)*. ( %*'* ' %)*( ' %''' ' %''' ( %)/( %)*, . %$$$$
Ý^l`cXj K9 :8 M`Zkfi IfYc\j := + ( Cl`j MXc\eql\cX JJ + ( 8e[p @YXe\q *9 * ' B\eepj MXi^Xj 9; * ' A% :Xicf G\i\q I= * ' <[n`e <jg`eXc (9 * ' <i`Zb D\a`X )9 * ' =iXeZ`jZf G\ X : * ' C\f[p KXm\iXj C= * ' KfkXc\j )0 )
? ) ) ( ' ( ' ( ' ' .
:< ' ' ( ' ( ' ' ' ' )
99 ' ' ( ( ' ' ' ' ' )
G 8M>% ( %+/, ' %*.0 ( %)++ * %*+* ' %*** ' %()/ ) %(.) ( %''' ( %)** 0 %$$$$
<IIFI<J1 K% >lj_l\ )# ?% 8cY\ikf% HL<;8;FJ <E 98J<J1 >`^Xek\j ,# Ý^l`cXj -% AFEIäE1 ?% 8cY\ikf% ;F9C<1 8% If[i`^l\q# I% ?\ii\iX# <% D\a`X% <C<M8;F ;< J8:I@=@:@F1 A% :% G i\q% 98J< IF98;81 8% @YXe\q% N@C;1 I% 8id\ek\ifj%
AlXe :Xicfj G i\q [\Ylk Zfe cXj 8^l`cXj p [\ `ed\[`Xkf Zfeki`Ylp Xc o`kf%
<jkX[`f Hl`jhl\pX2 +1'' gd% >`^Xek\j Mj <jZf^`[f <jkX[`f :`YXf2 ,1'' gd% C`Z\p Mj Ý^l`cXj =iXeZ`jZf D`Z_\c`2 ,1'' gd% <jki\ccXj Mj Kfifj
A> . . - - , )
K9 :8 + ' + ' + ( + ' + ' * ' * ' ' ' ' ' * ' * ' *) (
<HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < >`^Xek\j ' ' ' ( ' ' ' ' ' ( , * Ý^l`cXj ' ' ' ( ' ( ' ' o ) . '
AL<>FJ ;< D8z8E8
<HL@GFJ AA 8^l`cXj (( >`^Xek\j (( <jki\ccXj (( <jZf^`[f (( Kfifj (( C`Z\p ((
>`^Xek\j =cfi`[X
El manager de los Patirrojos, Alex Cora, dijo previo al partido del viernes en Los Ángeles que Eovaldi está programado para abrir el Juego 4, pero no descartó utilizar al diestro en el Juego 3 si Boston tiene la ventaja y ve la oportunidad de ponerse arriba 3-0. Eovaldi ha dominado en sus dos aperturas y tres presentaciones como relevista en esta postemporada.
C
as Águilas Cibaeñas defendieron su localía con la gallardía que siempre les ha caracterizado y en el sexagésimo aniversario de su Estadio Cibao anoche pudieron celebrar con un apretado triunfo 2-1 sobre los Gigantes del Cibao. Ante un nutrido público los dueños del “Nido Aguilucho” se valieron de un pitcheo combinado del abridor Francisley Bueno, que toleró una carrera, mientras seis relevistas lanzaron en blanco ayudando a que los amarillos pasaran a ocupar el primer puesto del torneo otoño-invernal dominicano 2018-19, empatados con re-
gistro similar a los nordestanos (7-4). Hanser Alberto puso a los Gigantes en el cuarto capítulo tras conectar un cuadrangular solitario ante Bueno, pero en la parte baja, los aguiluchos igualaron la acción cuando Luís Valenzuela abrió con sencillo al bosque izquierdo y avanzó a la intermedia por boleto a Andy Ibañez, luego avanzó a la antesala mediante wild pitch y anotó por elevado de sacrificio al prado central conectado por el debutante Juan Carlos Pérez. En el sexto, el prospecto Víctor Robles pegó sencillo al jardín izquierdo y se estafó la segunda, en la jugada llegó a tercera por error en tiro del receptor Taylor Gusgue y acto seguido cruzó el plato con sencillo del cu-
bano Ibañez, que remolcó la carrera de la victoria. Después que Bueno salió en el quinto, le siguió Johan Báez (1-0) que ganó el juego al lanzar cero en el sexto; continuaron Luís Castillo (0.1); Cesilio Pimentel (0); Félix Paulino (0.2); Wandy Peralta (1.0) y Jeremy Rhoades quien se anotó su primer rescate del evento al pintar de blanco en el noveno. Perdió el relevista Jesús Liranzo (2-1), quien relevó al abridor Rogelio Armenteros que se fue sin decisión tras cuatro actos de una carrera, dos hits, un boleto y cinco ponches. Por las Águilas Robles y Valenzuela dieron dos sencillos cada uno; Pérez y Ibañez dieron uno de una base y empujaron una por cabe-
@C ? +%' ) (%( ) (%( ( '%( ' (%' )
: ( ( ' ' '
:C ( ( ' ' '
99 ( ' ' ' (
G , ( ( ( (
<=<% (%*/ (%-0 '%'' 0%'' '%''
Ý^l`cXj =iXeZ`jc\p 9l\ef AfXe 9X\q ># ($' Cl`j :Xjk`ccf :\j`c`f G`d\ek\c =\c`o GXlc`ef N% G\iXckX A% I_fX[\j J# (
@C ? ,%' + (%' ' '%( ' '%' ( '%) ' (%' ' (%' '
: ( ' ' ' ' ' '
:C ( ' ' ' ' ' '
99 ( ' ' ' ' ' '
G <=<% , ,%/+ ' -%., ' '%'' ' )%+, ' (%0* ' '%'' ) '%''
8efkX[fi1 ;feXc[f GfcXeZf
za; Erick Mejía pegó un doblete. Alberto dio un jonrón y produjo la única vuelta de los nordestanos. Esta noche las Águilas visitan a las Estrellas de Oriente en San Pedro de Macorís. Los Gigantes reciben a los Toros del Este en San Francisco de Macorís.
=I8E:@J:F D@:?<C@
V8:K@M@;8;
> d\q i\dfcZX , \e YcXehl\X[X [\ cfj C\fe\j ]i\ek\ X cfj Kfifj :FIK<Jà8 KFIFJ
CX IfdXeX
A ritmo de 14 imparables y otra labor impecable de sus lanzadores, los Leones del Escogido propinaron la segunda blanqueada consecutiva a los Toros del Este, a quienes vencieron 9-0 en el estadio Francisco Micheli. Los escarlatas contaron con una sólida ofensiva de Miguel Gómez, que remolcó cinco carreras, tres de ellas en la tercera entrada, producto de un estacazo por todo el jardín izquierdo contra el abridor romanense Raúl Valdes, a quien los melenudos hicieron saltar temprano del montículo atacándolo con cinco vueltas en tres episodios. En el cuarto acto, los Leones marcaron una más contra Jayson Aquino, que toleró imparables consecutivos de Nate Orf y Willi Castro, convirtiéndose el primero en carrera a causa de un error del campocorto Jorge Mateo. En el séptimo inning, el Escogido aseguró la victoria
>`^Xek\j I% 8id\ek\ifj A% C`iXeqf G# )$( ;fd`e^f KXg`X D`^l\c ;\c Gfqf <i`Z PXi[c\p
<jk\YXe >\id}e Xc dfd\ekf [\ m\i i\k`iX[f jl e d\if gfi cX [`i\Zk`mX [\ cfj Kfifj [\c <jk\%
con otras tres rayitas contra Roberto Hernández, tras sencillo de Castro por la banda derecha, seguido de otro imparable por el izquierdo de Mayfield. Luego, Scott Heineman disparó doble remolcador que trajo a Castro, y con otro batazo de dos bases, Gómez llevó a la registradora otras dos anotaciones. Con el triunfo, los capitaleños se mantienen en el tercer puesto de la tabla de posiciones, empatados con las Estrellas Orientales que
también ganaron su partido del viernes. El lanzador ganador fue Romero (2-0), quien tiró cinco episodios de cuatro hits, cuatro ponches y dos boletos. Con esta salida, el zurdo compila 12 entradas y dos tercios sin permitir anotaciones en lo que va de temporada. La blanqueada fue completada por los relevistas escarlatas Edward Paredes, José Cisnero, Carlos Espinal y Juan Sandoval, que permi-
' ,
0
EP D\kj <jZf^`[f
=cfi`[X Kfifj
<jZf^`[f K9 :8 ? :< 99 G 8M>% EXk\ Fi] *9 * ) ( ' ( ' %))N`cc` :Xjkif JJ , ) + ' ( ' %*** AXZb DXp]`\c[ )9 + ) ( ' ( ' %)/J% ?\`e\dXe C= , ( * ) ' ' %)-/ :% G\ib`ej I= , ( ( ) ' ' %)'' D% >fd\q (9 , ( + + ' ' %)(0 I% GXlc`ef 9; + ' ' ' ( ( %''' A% ;Xm`j := + ' ' ' ( ) %()0 8% 9fjjXik : , ' ' ' ' ( %(', KfkXc\j +' 0 (+ / , + %$$$$$ Kfifj K9 :8 ? :< 99 G 8M>% IlY\e JfjX C= + ' ( ' ' ' %*,* A% MXc[\jg`e )9 * ' ) ' ( ' %*)+ 8% 8cdfek\ := * ' ( ' ' ( %)'/ J\Xe Dlig_p : * ' ( ' ' ) %(,/ A_fe El \q ;&: ( ' ' ' ' ' %''' :Xicfj =iXeZf (9 ( ' ' ' ) ( %),0 D% D\iZ\[\j G?&(9 ( ' ' ' ' ' %''' :% 8[Xd\j *9 * ' ' ' ' ' %(,+ P% JXeZ_\q G?&*9 ( ' ' ' ' ' %''' IXl[p I\X[ 9; * ' ( ' ' ' %(+* A\jlj JXeZ_\q I= * ' ' ' ' ( %)'' Afi^\ DXk\f JJ * ' ' ' ' ( %'-. KfkXc\j )0 ' - ' * - %$$$$$ <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < <jZf^`[f ( ' + ( ' ' ' * ' 0 (+ ' Kfifj ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' - ) <IIFI1 8% 8cdfek\# A% DXk\f% HL<;8;FJ <E 98J<J1 <jZf^`[f ((# Kfifj -% AFEIäE1 D% > d\q% ;F9C<1 :% G\ib`ej# D% > d\q )# J% ?\`e\dXe% KFHL< ;< J8:I@=@:@F1 8% 8cdfek\% :F>@;F IF98E;F1 A% ;Xm`j# A% MXc[\jg`e% ;F9C< AL>8;81 <jZf^`[f (# Kfifj (% N@C;1 I% MXc[\j# C% C`i`X% >FCG<8;FJ1 E% Fi] gfi I% MXc[\j# E% Fi] gfi I% ?\ie}e[\q% <jZf^`[f <% Ifd\if ># )$' <[nXi[ GXi\[\j Afj\ :`je\if :Xicfj <jg`eXc
@C ? ,%' + (%' ' (%' ' )%' )
: ' ' ' '
:C ' ' ' '
99 ) ' ( '
G <=<% + '%'' ( '%'' ( '%'' ' ,%.0
Kfifj @C ? IXlc MXc[\j G# )$( *%' + AXpjfe 8hl`ef )%) , Cl`j C`i`X (%( ( IfY\ikf ?\ieXe[\q )%' +
: , ( ' *
:C , ' ' *
99 ) ) ( '
G <=<% ( +%)+ ' '%'' ( '%'' ) 0%''
8efkX[fi1 A\i\dp GfcXeZf
tieron solo dos hits y un boleto a los Toros en cuatro actos completos.
<C ;<GFIK<
9y@J9FC
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
KFIE<F GIF=<J@FE8C @EM<IE8C E<F
>l\ii\if [\Z`[\ Zfe [fYc\ cX m`Zkfi`X [\ cXj <jki\ccXj Vencen por blanqueada 2-0 al Licey, equipo que ahora cuenta con foja de 2-9 :FIK<Jà8 <JKI<CC8J
<JK8;@F HL@JHL<P8
' ,
)
EP D\kj <jki\ccXj
N\j GXijfej `e`Z` gfi cXj <jki\ccXj p cXeq [liXek\ Z`eZf \ekiX[Xj \e YcXeZf%
JXekf ;fd`e^f
A
unior Lake anotó desde la inicial por doblete de Gabriel Guerrero en el noveno episodio para la carrera que le dio la ventaja a las Estrellas Orientales, equipo que este viernes blanqueó al Licey con marcador de 2-0, en partido del Torneo de Béisbol Invernal efectuado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta Capital. Ambos conjuntos habían arribado al noveno episodio sin anotaciones, empero los Paquidermos dejaron lo mejor para el último acto, marcando las dos vueltas que le dieron el triunfo, tras
V:@IL>à8
: jg\[\j \j fg\iX[f 8G El\mX Pfib
El jardinero de los Mets de Nueva York, Yoenis Céspedes, está en proceso de recuperación luego de someterse a una cirugía de talón el viernes, su segundo procedimiento en los últimos tres meses. Los Mets anunciaron el viernes que el Dr. Robert Anderson realizó la cirugía para eliminar la calcificación ósea en el talón izquierdo de Céspedes en Charlotte, Carolina del Norte. Céspedes se sometió a la primera cirugía para extirpar la calcificación ósea en su talón derecho el 2 de agosto. El jugador de 32 años se limitó a 38 partidos esta temporada. Bateó para .262 con nueve jonrones y 29 remolcadas. Cuando se programó la cirugía el mes pasado, Céspedes dijo que no estaba seguro de cuánto perdería de la temporada 2019. Mets lo firmaron durante la temporada 2020 y tiene un acuerdo para ganar $29.5 millones tanto en 2019 como en 2020.
atacar al cerrador del Licey, Jairo Asencio. Con esta victoria el equipo Verde coloca su foja en 6-5 y es el tercer éxito que consigue de manera seguida ante los Tigres, equipo que cayó a una marca de 2-9, ocupando el último puesto en el standing. Luego de conectar su doblete, Guerrero anotó la segunda vuelta por elevado de sacrificio de Frank Schwinder. En el torneo se disputa la Copa BHD León. Mientras las Estrellas marcaban sus dos vueltas, Wes Parsons encabezaba a cinco lanzadores del club que dejaba en blanco al Licey, por segunda vez en las pasadas tres fechas.
Parsons, el abridor de los Elefantes, actuó durante cinco actos, aceptó dos hits, otorgó un boleto y abanicó a cinco. Recibió el soporte monticular de Mike Kickman (0.2), Ramón Santos (1.1); Marlon Arias (1.2), quien se anotó su primer triunfo y Román Méndez tiró el noveno. Asencio (02) fue el perdedor por los bengaleses. Tommy Vilone, el iniciador de los azules fue un digno rival de Parsons. Los más destacados por las Estrellas fueron, Guerrero y Pimentel con un doblete cada uno, en tanto Lake, Héctor Gómez, Oscar González, Alberto Rosario y Orlando Calixte produjeron un
=cfi`[X C`Z\p
<jki\ccXj K9 :8 ? :< 99 G 8M>% ;% C\pYX )9 + ' ' ' ' ' %)*( A% CXb\ := + ( ( ' ' * %+)0 >% >l\ii\if I= + ( ( ( ' ' %)0) =% JZ_n`e[\c (9 * ' ' ( ' ' %(-) J% G`d\ek\c 9; + ' ( ' ' ) %)(+ 8% I\p\j GI$9; ' ' ' ' ' ' %)0+ ?% >fd\q *9 + ' ( ' ' ( %(.0 F% >feqXc\q C= ) ' ( ' ' ' %),' 8% KXmXi\q G?$C= ) ' ' ' ' ( %),' 8% IfjXi`f : * ' ( ' ' ' %)'' F% :Xc`ok\ JJ ) ' ( ' ' ' %)(+ KfkXc\j *) ) . ) ' . %$$$$ C`Z\p K9 :8 ? :< 99 G 8M>% GXYcf I\p\j )9 * ' ( ' ( ' %))' <e^\c 9\cki\ := + ' ) ' ' ( %)*. P% EXmXiif C= + ' ' ' ' ' %(*P% D\iZ\[\j 9; * ' ' ' ( ' %(.0 AlXe B\ccp (9 * ' ' ' ( * %(.( I% C`i`Xef I= + ' ' ' ' ( %(/, I% G\i\q : ) ' ( ' ' ( %+'' 9% EXmXii\kf ;&: ( ' ' ' ' ' %'-. <% 9lii`jj JJ * ' ' ' ' ' %)'' D% ;\ C\fe ;&JJ ' ' ' ' ' ' %''' 8% ?\ieXe[\q *9 * ' ' ' ' ( %'/* KfkXc\j *' ' + ' * . %$$$$ <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < <jki\ccXj ' ' ' ' ' ' ' ' ) ) . ' C`Z\p ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' + ( <IIFI<J1 <% 9lii`j% HL<;8;FJ <E 98J<J1 <jki\ccXj ,# C`Z\p -% ;F9C<J1 <% 9\cki # >% >l\ii\if# J% G`d\ek\c% KFHL< ;< J8:I@=@:@F1 F% :Xc`ok\% <C<M8;F ;< J8:I@=@:@F1 =% JZ_n`e[\c% :F>@;F IF98E;F1 <% 9\cki % G8JJ98CC1 9% EXmXii\kf% <jki\ccXj N\j GXijfej D`b\ B`Zb_Xd IXdfe JXekfj D% 8i`Xj ># ($' I% D\e[\q J# (
@C ? ,%' ) '%) ( (%( ' (%' ( (%' '
C`Z\p @C ? Kfddp D`cfe\ -%' * :\jXi MXc[\q (%' ' 9i\e[Xe DZ:liip (%' ( A% 8j\eZ`f G# '$) '%( * >XYi`\c 8i`Xj '%) '
: ' ' ' ' '
:C ' ' ' ' '
99 ( ' ( ' (
G <=<% , ,%(+ ' '%'' ' )%), ( )%/+ ( *%-'
: :C ' ' ' ' ' ' ) ) ' '
99 ' ' ' ' '
G <=<% , '%'' ( '%0' ( '%'' ' ()%'' ' '%''
8efkX[fi1 ;feXc[f GfcXeZf
sencillo per capita. Por el Licey, Engel Beltré conectó dos imparables. Los Paquidermos reciben este sábado a las Aguilas en el Tetelo Vargas, a partir de las 7:30 de la noche.
VF=<EJ@M8
DXik e\q p P\c`j_ ^XeXe \c gi\d`f ?Xeb 8Xife Cfj 8e^\c\j%
Los Medias Rojas y los Cerveceros llegaron a la pasada temporada muerta buscando un bateador para potenciar sus respectivas alineaciones. Y terminaron consiguiendo a dos de los toleteros más productivos de Grandes Ligas. J.D. Martínez y Christian Yelich fueron dos grandes selecciones, y ahora ambos fueron elegidos como ganadores del galardón ofensivo más prestigioso de MLB, al ser anunciados el viernes como los ganadores del premio Hank Aaron 2018 en la Liga Americana y la Liga Nacional, respectivamente. “J.D. Martínez y Christian Yelich son muy merecedores por sus logros ofensivos, que también fueron determinantes para el éxito de sus equipos en esta temporada”, dijo Aaron en un comunicado. “J.D. y Christian son dos jugadores que emocionan al verlos jugar y son extremadamente merecedores de este
A%;% DXik e\q
:_i`jk`Xe P\c`Z_
premio. Los felicito a los dos por todo lo que se esforzaron y los resultados que consiguieron esta temporada”. Mientras el premio Jugador Más Valioso tiene como intención valorar las contribuciones de un jugador en todos los aspectos del juego, el premio Aaron se enfoca en el bateo. Martínez, a quien los Me-
dias Rojas dieron un contrato por cinco años y US$110 millones en el invierno, encabezó a las Grandes Ligas en empujadas (130) y bases alcanzadas (358), a la vez que terminó segundo en jonrones (43). Su promedio ofensivo de .330 fue casi 40 puntos mejor del de su carrera, y su OPB de .402 fue 50 puntos mejor.
,9
GI<J<E:@8 ;FD@E@:8E8 KFEP G@z8 :ÝDGFI8
GL9C@:8 CFJ JÝ98;FJ
CX J\i`\ Dle[`Xc
J
\ \jk} Z\c\YiXe[f cX J\i`\ Dle[`Xc e d\if ((* [\ cX _`jkfi`X [\ cXj C`^Xj DXpfi\j hl\ j\ Zl\e$ kX X gXik`i [\ (0'(# ZlXe[f eXZ` cX C`^X 8d\i`$ ZXeX% <c \m\ekf Zfd\eq X \]\ZklXij\# [\ekif [\ \j\ Zfek\okf# \e (0'*# cfj 8d\i`ZXefj# _fp D\[`Xj IfaXj# [\ 9fjkfe [\iifkXife X cfj G`iXkXj [\ G`kkjYli^_# i\gi\$ j\ekXek\j [\ cX X \aX C`^X EXZ`feXc# Zfe Z`eZf ki`le]fj ]i\ek\ X ki\j [\iifkXj% J\ c\ ccXd J\i`\ [\ :Xdg\feXkf Dle[`Xc p X g\jXi hl\ cfj i\gi\j\ekXek\j [\c eXZ`\ek\ Z`iZl`kf _XY Xe fYk\e`[f \c ki`le]f \e \c gi`d\i kfie\f# Xc X f j`^l`\ek\ Af_e K% 9ilj_# [l\ f [\ cfj >`^Xek\j [\ El\mX Pfib# ZXdg\fe\j [\ cX EXZ`feXc# j\ e\^ X gXik`$ Z`gXi X[lZ`\e[f hl\ _XY X leX [`]\i\eZ`X [\ e`m\c dlp ^iXe[\ \eki\ cfj [fj Z`iZl`$ kfj% <iX leX ]fidX [\ e\$ ^Xic\ cX ZXk\^fi X [\ C`^X DXpfi X cfj [\ cX 8d\i`ZX$ eX% Ef fYjkXek\# gXiX \c X f j`^l`\ek\ \c d`jdf 9ilj_ i\Zfej`[\i jl gfj`Z` e p XZ\gkXe[f cX ZXc`[X[ [\c eX$ Z`\ek\ Z`iZl`kf# gifgljf p j\ XZfi[ leX i\^cXd\ekXZ` e Afj I`af hl\ g\i[liX \e jl \j\eZ`X# j`\e$ [f cfj gi`eZ`gXc\j glekfj hl\ cX j\i`\ j\i X [\ le d}o`df [\ j`\k\ \e]i\ekXd`\ekfj# cfj al$ ^X[fi\j jfcf g\iZ`Y`i Xe Y\e\]`Z`fj [\ cfj gi`d\ifj ZlX$ kif p \c \m\ekf \jkXi X dXe\aX[f gfi leX \ek`[X[ hl\ j\ ZfefZ\i X Zfdf >iXe[\j C`^Xj p ef gfi cfj \hl`gfj gXi$ k`Z`gXek\j% ;\ \jX dXe\iX eXZ` kXdY` e cf hl\ _fp Zf$ efZ\dfj Zfdf DXafi C\X^l\ 9Xj\YXcc DC9 % :fe \oZ\gZ` e [\c j\ XcX[f X f [\ (0'+ p [\ (00+ gfi cX _l\c^X [\ al^X[fi\j# [\j[\ \j\ c\aXef (0'* j\ _X \]\ZklX[f \jk\ d`e` kfie\f hl\ j\ ZfefZ\ Zfdf J\i`\ Dle[`Xc% <j\ cXi^f kiXp\Zkf _X Zi\X[f leX _`jkfi`X gif$ g`X# [fe[\ j\ [\jkXZXe XZfek\Z`d`\ekfj hl\ _Xe Zfe$ m\ik`[f \e [fcfj X al^X[fi\j [\ fi[`eXi`X kiXp\Zkfi`X# p Xc d`jdf k`\dgf X ^iXe[\j \jk\cXi\j \e `efcm`[XYc\j Xek`_ if\j% GXik`Z`gXZ` e ;fd`e`ZXeX 8ek\j [\ cX XZklXc j\i`\ le kfkXc [\ ('/ al^X[fi\j [fd`e`ZXefj# [\ eXZ`d`\ekf l fi`^\e# _XY Xe gXik`Z`$ gX[f \e \c \m\ekf% Alc`}e AXm`\i# IX]X\c 9\cc`Xi[# Cl`j Gfcfe`X p DXeep IXd i\q jfe cfj [\ dXpfi `ek\im\eZ` e Zfe ZlXkif# g\if cfj hl\ _Xe j`[f gXik\ [\ ki\j \hl`$ gfj ZfifeX[fj ZXdg\fe\j jfe 8c]i\[f >i`]]`e# ;Xm`[ Fik`q p JXek`X^f :Xj`ccX% >i`]]`e ]l\ \c ZXdgf Zfikf [\ cfj ;f[^\ij [\ (0// p jfgfik\ [\c ZlX[if `ek\i`fi Zfe cfj 8qlc\afj [\ (00) p (00*% Fik`q ]cfi\Z` Zfdf DXeep IXd i\q le m\i[X[\if _ if\ [\ cfj D\[`Xj IfaXj \e cXj ki\j ZfifeXj hl\ _Xe fYk\e`[f \e \jk\ j`^cf# `eZclp\e[f \c k klcf [\ Al^X[fi D}j MXc`fjf \e \c Z\ikXd\e [\ )'(* ZlXe[f [`jgXi gXiX gifd\[`f [\ %-//# \c j\^le[f d\afi [\ cX _`jkfi`X e`ZXd\ek\ jlg\iX[f gfi cfj %.,' [\ 9`ccp ?XkZ_\i \e (00'# Zfe cX [`]\i\eZ`X hl\ \c 9`^ GXg` i\Xc`q ), XgXi`Z`fe\j Xc gcXkf ]i\ek\ X hl`eZ\ [\ ?XkZ_\i% <c [fcf [\ 9fjkfe \eZXY\qX f]\ej`mXd\ek\ X cfj [fd`e`ZXefj \e J\i`\ Dle[`Xc% Jlj gifd\[`fj [\ YXk\f# F9G p jcl^^`e^ [\ gfi m`[X [\ %+,,&%,.-&%.0, \e ZXkfiZ\ al\^fj jfe Xdgc`Xd\ek\ cfj d\afi\j% Gfi jl gXik\ JXek`X^f :Xj`ccX \jk} XZk`mf p gfi kXekf k`\e\ fgfikle`[X[ X e [\ Zfeki`Yl`i Zfe le ZlXikf \hl`gf ZXdg\ e dle[`Xc% @ek\im`ef Zfe cfj >`^Xek\j [\ )'('# )'() p )'(+# XgX^Xe[f ]l\^fj% Jlj i\jlckX[fj ]l\ife \oZ\c\ek\j# \e le kfkXc [\ Z`eZf jXc`[Xj _`qf flk X cfj hl`eZ\ YXk\X[fi\j hl\ \e]i\ek % Al^X[fi D}j MXc`fjf :lXe[f ;Xm`[ Fik`q fYklmf \c j\ XcX[f gi\d`f [\ Al^X[fi D}j MXc`fjf [\c Z\ikXd\e j\ Zfem`ik` \e \c ZlXikf [fd`e`ZXef \e i\Z`Y`icf% <e (0/( G\[if >l\ii\if Zfe cfj ;f[^\ij cf ZfdgXik` Zfe Ife :\p p Jk\m\ P\X^\i% Jl XgfikX$ Z` e f]\ej`mX ]l\ \m`[\ek\ gXiX \c ki`le]f [\ jl \hl`gf% <e cfj [fj gi`d\ifj al\^fj cfj PXehl`j [\iifkXife X cfj ;f[^\ij p >l\ii\if j\ ]l\ \e YcXeZf% <e cfj j`^l`\ek\j ZlXkif fYklm`\$ ;Xm`[ Fik`q ife cX m`Zkfi`X Zfe jl Xgfpf Xc Zfe\ZkXi j`\k\ `eZf^`Yc\j `eZcl$ p\e[f [fYc\# ki`gc\ p [fj afeife\j i\dfcZXe[f j`\k\% <e (00' Afj I`af Zfe cfj Ifafj i\Xc`q [\j[\ \c dfe$ k Zlcf le kiXYXaf \okiXfi[`eXi`f ZfekiX cfj 8kc k`Zfj [\ FXbcXe[ hl\ ]l\ife YXii`[fj gfi \ccfj% >Xe cfj [fj gXik`[fj hl\ `e`Z` XZ\gkXe[f leX XefkXZ` e \e (,%( \g`jf[`fj# gfeZ_Xe[f X ZXkfiZ\ i`mXc\j% Gfi ck`df# DXeep IXd i\q \e )''+ fYklmf \c ^XcXi[ e ZlXe[f cfj D\[`Xj IfaXj \ek\iiXife cX ÈDXc[`Z` e [\c 9XdY`efÉ YXii`\e[f X cfj :Xi[\eXc\j# YXk\ gXiX %+() [\ gifd\[`f p jfigi\e[` \e \c k\iZ\i gXik`[f Zfe le Z\ik\if [`jgXif [\j[\ \c Yfjhl\ `qhl`\i[f hl\ ZXq \e cX ^fdX X CXiip NXcb\i% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi
kfepg` XZXdgfiX7^dX`c%Zfd Kn`kk\i17g`eXZXdgfiX
-9
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
>l X [\gfik`mX :feZ\gkf1 ;X^fY\ikf >Xc}e%%%%%%%%%%%%;Xkfj \jkX[ jk`Zfj1 ;feXc[f GfcXeZf ;feXc[fVGfcXeZf-(7_fkdX`c%Zfd# I`Z_Xi[ KXdXi\q 8ek_fepI`Z_Xi[-*7_fkdX`c%Zfd
C8 D<AFI AL>8;81 (+($('*4.*
V?àG@:8
@e`Z` pX cX E98% <e cfj gi o`dfj [ Xj \jkXi\dfj XaljkXe[f cXj jl^\i\eZ`Xj [\ el\jkiXj Xgl\jkXj \e cX d\ejXa\i X g\ijfeXc`qX[X gXiX cfj XgfjkX[fi\j j\i`fj% <jkXi\dfj d\qZcXe[f E98 Zfe E=C P :FC<>@8C [\ XZl\i[f X ZX[X ]\Z_X% @ejZi`YXj\ p i\Z`YX cXj d\afi\j fgZ`fe\j \e cX [`jZi\Z` e [\ jl k\c ]fef Z\clcXi m X N_XkjXgg% GXiX M\e\ql\cX k\e\dfj \c j\im`Z`f m X Zfii\f \c\Zki e`Zf% <jZi Y\d\ X *)*$/+.+.))% C8 D<AFI 8GL<JK8 G8I8 DC9 ?FP <J1 ;F;><IJ 8 >8E8I <E DC9%
DC9 AL<>F ;< ?FP J@ <J E<:<J8I@F ?fiX C`e\X <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <]\Z% :XjX&IlkX èck&*JXc% ;OM M`\ekf /1',gd% 44 9fjkfe EXk_Xe <fmXc[` [ -$. (((%' (', ,, +. )' ('( *%/( )$- ,%(+ ($' '%-0 44 444 ;\jg\aX[f 44 ;f[^\ij I`Z_ ?`cc q (($, (*)%) ('/ ,. ,+ +( (,' *%-- ,$+ *%-0 *$' )%*. 44 444 ?fd\$:\ek\i (*dg_ <fmXc[`# k`i (%' \ekiX[X [\ i\c\mf \e ZX[X lef [\ cfj gi`d\ifj [fj al\^fj [\ \jkX j\i`\ dle[`Xc# ef g\id`k` _`k# gfeZ_Xe[f ( YXk\X[fi% <e \jkX gfjk\dgfiX[X kfkXc`qX (-%( \ekiX[Xj [\ () _`kj# * ml\ckXj# ) Yfc\kfj Zfe (( gfeZ_\j% <e cX k\dgfiX[X i\^lcXi klmf dXiZX [\ )$- Zfe ,%(+ [\ \]\Zk`m`[X[ cXeqXe[f \e cX ilkX% ?`cc# cXeq gfi ck`dX m\q \c m`\ie\j (0 [\c gi\j\ek\ d\j \e D`cnXlb\\# cXYfi (%' `e`eej [\ ( _`k# ' ZXii\iX# ( YXj\ gfi YfcXj Zfe ( gfeZ_\% :fdf [l\ f [\ ZXjX klmf i Zfi[ [\ ,$+ Zfe *%-0 [liXek\ cX k\dgfiX[X i\^lcXi% I\g\k`dfj Zfe \c \hl`gf cfZXc% ;F;><IJ%
D` Gi`df^ e`kf * \jkXi} \eki\ cfj ]Xmfi`kfj [\c :c}j`Zf ; X [\c =Xe}k`Zf2 @dg\i`Xc IfpXc ( p Knf Kn\ekp =`m\ + jfe jlj i`mXc\j
E?C
E98
I<JLCK8;FJ ;< 8P<I
AL<>FJ ;< ?FP
<hl`gfj KXdgX 9Xp M\^Xj N`ee`g\^ ;\kif`k
(G ) ( ' (
)G ( ' ( '
*G ' ( ( '
FK =@E * ) ) (
<hl`gfj JXe Afj\ :Xifc`eX FkkXnX :fcfiX[f
(G ) ' ) '
)G ( * ( )
*G FK =@E ' ' * ' ( + *1*/ * )[f )
AL<>FJ ;< ?FP ?fiX C`e\X <hl`gfj >$G ()1',gd% -le =cfi`[X )$*$* ('$(+ E\n A\ij\p +$)$(
:XjX '$)$( +$($(
IlkX G8 GG Lck (' IXZ_X Gi\[ )$($) )- *) )$*$* > ( ) '$($' ), (/ +$)$( G * *
(1',gd%
($($( )$*$'
)$*$' )$*$'
)) )* *$+$( *( +' +$-$'
G ) G )
) +
<[dfekfe +$*$( EXj_m`cc\ /$)$'
)$($( *$)$'
)$)$' ,$'$'
)) )- +$*$( *, )* /$)$'
> ( > (
) +
+1',gd% ('$() NXj_`e^kfe +$*$) -%,le :Xc^Xip ,$,$'
*$($( )$)$'
($)$( *$*$'
*, **
*+ +$*$) *- ,$,$'
G ( G )
* )
.1',gd% ,%,le ('$(/
Dfeki\Xc ,$)$) 9fjkfe -$)$)
+$($' +$'$'
($($) )$)$)
*' ), ,$)$) *+ )+ -$)$)
G ( > )
) *
.1',gd% ,%,fm ('$(.
9l]]Xcf :fcldYlj
-$+$' ,$+$'
*$)$' )$*$'
*$)$' *$($'
)- )/ -$+$' *( *+ ,$+$'
> * > (
) +
.1',gd% -%,le ('$(+
N`ee`g\^ -$*$( Kfifekf .$*$'
,$($( )$*$'
($)$' ,$'$'
*( )/ -$*$( */ *) .$*$'
G ( > (
+ *
/1',gd% -le ('$(+
:_`ZX^f JXe Cl`j
-$)$) )$+$*
*$)$( ($*$(
*$'$( ($($)
*. *+ -$)$) )0 *- )$+$*
> ) G )
+ *
/1',gd% ,%,fm :fcfiX[f -$)$) ('$(- D`ee\jfkX ,$)$)
)$($( +$'$)
+$($( ($)$'
** )( -$)$) )- ), ,$)$)
G ( > +
* +
01',gd% ('$(- KXdgX 9Xp -$($( ,%,le 8i`qfeX +$,$'
+$($' ($)$'
)$'$( *$*$'
)0 (0
(/ -$($( (0 +$,$'
> ) > )
* )
('1',gd% ('$(0 G`kkjYli^_ ,$($) -%,fm MXeZflm\i -$,$'
)$($( )$($'
*$'$( +$+$'
*, *(
)- ,$($) *, ,$,$'
> * G (
+ )
-fm EP @jcXe[\ij *$+$( ('$(- =`cX[\cÔ X +$-$'
*1',gd% -le ('$(0
EL<JKIFJ =8MFI@KFJ
E?C1 :FCLD9LJ# 9FJKFE
=lkYfc :fc\^`Xc
E981 =`cX[\cÔ X# 8kcXekX
;LB<# K<O8J 8 D#
DC91 ;f[^\ij X al\^f
8IB8EJ8J# N@J:FEJ@E
=èK9FC :FC<>@8C
?fiX C`e\X <hl`gfj >$G :XjX IlkX G8 GG Lck (' IXZ_X Gi\[ .1',gd% * 9fjkfe *$) ($( )$( (''%' 0.%/ *$) > ( (', )'-%, ;\kif`k +$' *$' ($' ((-%' (()%/ +$' > + 0. ;nXe\ :Xj\p gl\[\ _XZ\i leX `dgi\j` e dlp ]XmfiXYc\ gXiX jl el\mf \hl`gf cfj g`jkfe\j Zfe leX m`Zkfi`X Xhl % 9iX[ Jk\m\ej kf[Xm X \jk} \e cX \kXgX \og\i`d\ekXc Zfe jl ifkXZ` e# g\if cfj :\ck`Zj# j`e \dYXi^f# k`\e\e [\dXj`X[X [\]\ejX p gif]le[`[X[ gXiX ;\kif`k% 9FJKFE% .1',gd% ))-le LkX_ )$) '$) )$' ('.%, (',%, )$) > ( ((' ( E\n Fic\Xe *$' )$' ($' (*)%' ((-%. *$' > * ((* Cfj g\c ZXefj i\Z`Y`\ife cX m`j`kX [\ cfj E\kj XefZ_\# g\if ef [\Y\i X ]XckXi cX dfk`mXZ` e gXiX YljZXi cX m\e^XeqX Xek\ cfj aXqq hl\ cfj [\iifk # ((-$00# \e E\n Fic\Xej \c gXjX[f d\j [\ dXiqf [\ki}j [\ ^iXe[\j XZklXZ`fe\j [\ Il[p >fY\ik p ;fefmXe D`kZ_\cc% E<N FIC<8EJ% .1*,gd% ))0 :_Xicfkk\ )$* ($' ($) (',%* ('-%, )$* > ( ('* 0 =`cX[\cÔ X )$* )$' '$* ((+%' ((-%/ )$* G ) ((Cfj .-\ij _Xe ^XeX[f \c [`e\if \e )( [\ jlj ck`dfj )0 al\^fj \e jl ZXjX% ;\Y\e \jkXi gi\gXiX[fj p [\jZXejX[fj pX hl\ al^Xife gfi ck`dX m\q \c d` iZfc\j# d`\ekiXj hl\ cXj Xm`jgXj al^Xife XefZ_\ p mXe X jl k\iZ\i gXik`[f \e ZlXkif [ Xj% Af\c <dY``[ \jkX Zl\jk`feXYc\ gXiX \jk\ al\^f # \j [\dXj`X[f i}g`[f gXiX ZlXchl`\iX [\ cfj _fdYi\j ^iXe[\j [\ :_Xicfkk\% =@C8;<C=@8% .1*,gd% )*) :_`ZX^f ($* ($( '$) (((%* ((.%, ($* > ( ('/ +%, 8kcXekX )$) ($' ($) ((.%' ((/%' )$) > ) ((<c efmXkf [\ cfj ?Xnbj KiX\ Pfle^ gf[i X j\i \c al^X[fi d}j `dgi\j`feXek\ \e cX ZXeZ_X% Cfj kfifj k`\e\e dXiZX [\ +$(+ al^Xe[f Zfe cXj c e\Xj \e jlj ck`dfj (/ al\^fj \e cX ilkX _XjkX \c gXjX[f [fd`e^f# `eZclp\e[f leX [\iifkX m\i^feqfjX gfi (0 glekfj Xek\ =`cX[\cÔ X \e jl gi`d\i al\^f ]l\iX [\ jl ZXjX% 8KC8EK8% .1*,gd% EC @e[`XeX *$) )$' ($) (('%) (')%' *$) > ( ((* :c\m\cXe[ '$, '$) '$* (',%+ ((/%+ '$, G , ('. :fd`\eqXe cXj [\iifkXj X XZldlcXij\# cfj :XmXc`\ij k`\e\e al^X[fi\j m\k\iXefj hl\ hl`\i\e [\dfjkiXi hl\ gl\[\e ^XeXi j`e C\9ife AXd\j% G\if \jf j\i} [`] Z`c [\ cf^iXi# gfihl\ ef _Xp XefkX[fi\j ZfeÔ XYc\j ]l\iX [\ B\m`e Cfm\% Cfj GXZ\ij pX gfj\\e m`Zkfi`Xj Z df[Xj ZfekiX D\dg_`j p cfj E\kj% @E;@8E8 /1',gd% ))( GfikcXe[ *$( )$( ($' (),%* ((-%, *$( > ( ((* (%, D`Xd` )$) ($( ($( ('0%' ('+%' )$) > ( ('0 D`Xd` _X k\e`[f gifYc\dXj \dg\qXe[f cX k\dgfiX[X Zfe AXd\j Af_ejfe# ;`fe ZXdXi\ifj# NXpe\ <cc`e^kfe p Aljk`Z\ N`ejcfn kf[fj c`[`Xe[f Zfe c\j`fe\j% GfikcXe[ j\ _X dXek\e`[f ]l\ik\ Zfe ;Xd`Xe C`ccXi[ p :%A% DZ:fccld# ^XeXe[f cfj ck`dfj ZlXkif \eZl\ekifj ZfekiX D`Xd`# `eZclp\e[f leX m`Zkfi`X [\ (')$0, \e \jkX ZXeZ_X \e [`Z`\dYi\ gXjX[f% GFIKC8E;% /1',gd% EC G_f\e`o ($* ($( '$) ('.%' ((/%* ($* G * (', D\dg_`j )$) ($' ($) 00%, (')%* )$) G ( ('/ <jk\ gXik`[f [\Y\ j\i le Yl\e `e[`ZX[fi [\ Z df _X d\afiX[f G_f\e`o p Z df jl \Ô ZXq efmXkf [\ . g`\j ;\8e[i\ 8pkfe j\ \e]i\ek\ ZfekiX \c m\k\iXef DXiZ >Xjfc% Cfj jfc\j ^XeXife ki\j [\ ZlXkif al\^fj ZfekiX D\dg_`j cX k\dgfiX[X gXjX[X# `eZclp\e[f leX m`Zkfi`X (('$(') \e =\[<o=fild hl\ ifdg` leX iXZ_X [\ fZ_f al\^fj j\^l`[fj \e cX ilkX% G?F<E@O% /1*,gd% )*'%, CXb\ij )$* ($) ($( (),%- ()+%- )$* > ) ('0 (%, JXe 8ekfe`f )$) ($( ($( ((+%/ ()(%/ )$) G ( (', :fe [fj m`Zkfi`Xj Zfej\Zlk`mXj# [\iifkXe[f X G_f\e`j p ;\em\i# cfj CXb\ij m`\e\e gfi m\e^XeqX# JXe 8ekfe`f [\iifk X cfj CXb\ij \e k`\dgf \okiX# (+*$(+) \c gXjX[f cle\j \e Cfj Ýe^\c\j% JXe 8ekfe`f k\e[i} gifYc\dXj Zfe C\9ife AXd\j# IXafe Ife[f p Cfeqf 9Xcc% C8B<IJ% /1*,gd% )))le FicXe[f )$* ($) ($( (')%/ (((%' )$* G ( ('+ /%, D`cnXlb\\ +$' *$' ($' ((0%, ('/%, +$' > + ((, 8Xife >fi[fe j\ \jk} XZ\iZXe[f Xc \jki\ccXkf p Jk\m\ :c`]]fi[ gl\[\ j\i \c d\afi \eki\eX[fi [\ FicXe[f \e cfj ck`dfj j`\k\ X fj# g\if FicXe[f _X g\i[`[f Z`eZf al\^fj \e Ô cX \e \jkX ZXeZ_X# g\i[`\e[f gfi le gifd\[`f [\ .%+ glekfj gfi al\^f% D@CN8LB<<%
=èK9FC :FC<>@8C
@DG<I@8C IFP8C C< GL<;< IF98I <C È=8EÝK@:F ?àG@:FÉ 8 D@ GI@DF>yE@KF ;X^fY\ikf >Xc}e JXekf ;fd`e^f
:
on Mi Primogénito (3) yTwo Twenty Five A. (4) como lógicos favoritos de la quinta carrera de hoy en el Hipódromo V Centenario, donde se disputan 688 mil pesos y los trofeos correspondientes al Clásico Fanático Hípico (Grado 1), GUIA DEPORTIVA sugiere usar un ejemplar que no estará atrayendo mucho dinero de la fanaticada, pero que puede hacer punta a punta: Imperial Royal (1). Montado por el veterano jinete José Reyes, el abonado del establo Margaret Kirsy sale del riel y mientras los otros ocho importados que tiene como rivales estarán cuidando sus posiciones en la primera curva, “Gilberto” Reyes sacará tres cuerpos de ventaja, fraccionará 48 y de acuerdo a la estrategia de Geison Hernández, Jaime
Yael Cruz y Genaro Rosario para Mi Primogénito, es probable que éstos dos equinos estén luchando el primer puesto al momento de llegar a la Zona Roja. Entendiendo en que la última carrera a distancia corta de Two Twenty Five A. puede afectarle ahora, creo que con 1 y 3 para el primer lugar acertamos la Superfecta y quizás la Pentafecta. Fappiano Boy (6) debe recoger varios en la recta al igual que Il Corso (7) que será montado por Carlos de León. La monta del jinete Juan de Dios Acosta quizás ayude a Poco Man (8) a figurar en el dinero. 8GL<JK8J ;< >L@8 ;<GFIK@M8 <E <C :CÝJ@:F ;@8 ;<C =8EÝK@:F KI@=<:K8 (*+&(*+-./&(*+-./ JLG<I=<:K8 (*&(*+-./&(*+-./&(*+-./ G<EK8=<:K8 (*&(*+-./&(*+-./&(*+-./&( *+-./
=èK9FC :FC<>@8C
AL<>FJ ;< ?FP ?fiX C`e\X <hl`gfj >$G :&C`e% :XjX IlkX G8 GG "&$ Gi\[ *1*'gd% , D`[[c\ K\ee\jj\\ +$* *$+$' *$' ($* ),%( )0%+ )$,$' ). ,0%,le Fc[ ;fd`e`fe )$- *$,$' ($) ($+ )/%- */%, .$($' )-
?fiX C`e\X <hl`gfj >$G :&C`e% :XjX IlkX G8 .1*'gd% (- L89 -$( -$($' +$' )$( **%+ ,'%,le K\oXj <c GXjf '$. +$*$' '$* '$+ (.%-
GG "&$ Gi\[ (,%( ($-$' ** *(%- *$+$' )-
.1''gd% ) -,%,le
*1*'gd% +)%,le Efik_\ie @cc`ef`j +$* *$+$' )$( )$) (/%- . 9i`^_Xd Pfle^ +$* +$*$' )$) )$( ),%(
)*%* ($-$' )+%+ )$,$'
E: JkXk\ JpiXZlj\
,$( *$*$' +$' ($( ,$) +$)$( +$' ($)
)/%. )'%/ )$+$' */ +)%- )-%0 +$*$' *,
?fiX C`e\X *1*'gd% ,)le -
<hl`gfj @fnX G\ee JkXk\
>$G :&C`e% :XjX IlkX G8 GG "&$ Gi\[ -$( -$($' +$( )$' *'%- (+%( +$*$' *+ ,$) +$*$' )$) *$' +)%- ))%' ,$)$' )*
(. ).
()1''gd% +/le (
Gli[l\ D`Z_`^Xe Jk
+$* ,$)$' )$* )$' *,%. +$* )$,$' )$) )$( )*%+
))%. +$*$' ))%( +$*$'
))0
))%0 )$,$' )/%0 *$+$'
*( ),
()1''gd% ,'%,le Efik_ :Xifc`eX ($, *$)$( ($( '$+ )*%* 0 M`i^`e`X ,$) -$($' +$' ($) ).%0
*+%/ +$)$' (/%+ *$+$'
(+ ).
('1*'gd% )%, JXe ;`\^f JkXk\ -$( )$,$' ,$' ($( )'%. +,%, E\mX[X +$+ +$+$' )$) )$) *)%-
(/%+ ($-$' *)%( *$,$'
*' )-
.1*'gd%
*%, =cfi`[X @ekc ,$) ,$)$' +$( ($( ,+le N\jk% B\eklZbp ($- +$*$' '$* ($*
()1''gd% +,le :\ekiXc D`Z_`^Xe ($. +$+$' ($+ '$* (.%( , 8bife *$* )$+$' ($( )$) )*%*
).%+ *$,$' ),%/ )$+$'
)+ *(
.1''gd%
)*%* ,$)$' *' )'%. *$+$' )0
*1*'gd%
0 ,(le
:`eZ`eeXk` JDL
-$( ,$)$' *$' *$( *,%* *$+ *$+$' )$( ($* )/%'
(,%( *$+$' )/ *.%* *$+$' )+
*1*'gd%
)%, +-le
;lb\ G`kkjYli^_
,$) +$*$' )$) *$' )0%+ *$+ *$+$' *$( '$* )+%*
(0%( *$+$' ). *'%0 *$+$' )'
*1*'gd% ,)%,le (.%,
@cc`ef`j DXipcXe[
*$+ *$+$' )$* ($( +$* +$*$' *$( ($)
*+%' *$+$' )*%* *$+$'
()1''gd% --le )%,
NXb\ =fi\jk Cfl`jm`cc\
)+%. ).%(
(/ *-
+'%. )+%0
*1*'gd% ,)%,le 8i`qfeX Jk *$+ +$*$' *$( '$* ).%+ * Jf :Xc`]fie`X +$* )$,$' *$' ($* )-%' -1*'gd%
((%, +,le
NXj_`e^kfe :Xc`]fie`X
)(%' *$+$' ).%+ +$*$'
)+ )*
()1''gd% (%, ,*%,
MXe[\iY`ck 8ibXejXj
*$, +$+$' *$) '$* )*%( )$- +$*$( )$* '$* ),%/
)+%+ )$-$' *)%) *$,$'
). )+
-$) )$-$' +$' )$) )/%- (,%- ($.$' +$* )$+$( )$) )$( )-%. )+%' )$,$'
** (/
*1*'gd% -+%,le )+%,
BXejXj Jk FbcX_fdX
*$+ +$*$' *$) '$) )*%* ),%' )$,$' -$( *$+$' +$( )$' +/%- ).%* -$($'
(* *0
>\fi^`X =cfi`[X
-$( *$+$' +$' )$( *0%' -$( -$($' *$( *$' *+%+
(-%* *$+$' (-%- +$*$'
)' (-
.1''gd% * 8ibXejXj Jk +$* )$,$' *$( .'%,le LC CX]Xp\kk\ *$+ ,$)$' )$(
()1''gd% + N`jZfej`e ,$) )$,$' +$( ($( **%' )'%' ,$)$' ). ,)le Efik_n\jk\ie +$* *$*$( ($* *$' )+%* )+%- +$*$' )'
*1*'gd% -%, ,)le -1*'gd% -'le *
LECM JXe Afj\ Jk
)$, +$*$' )$) '$* *'%0 '$. *$+$' '$+ '$* )(%'
*.%* ,$)$' *.%. +$*$'
*( ).
.1''gd% ,+%,le E\n D\o`Zf Jk )$- )$-$' ($* ($* ),%' ++%) -$)$' *' ( K\oXj Jk ($- *$*$( ($) '$+ )(%* )/%* *$+$' *(
()1''gd% +.%,le 8idp ,$) +$)$( *$' )$) *)%* ( <Xjk\ie D`Z_`^Xe +$+ -$)$' )$( )$* )0%,
)'%+ +$*$' )+%( *$,$'
.1''gd% +0%,le (
KlcXe\ KlcjX
)$, *$+$' )$) '$* )+%. ($- *$+$' ($) '$+ )'%0
)0%. )$,$' )0%( ($-$'
*+ **
()1''gd% ,.le ,%,
K\oXj K\Z_ @fnX Jk
,$) ,$)$' *$) )$' +*%0 *$* +$)$' )$( ($) )+%.
)-%+ ,$)$' )0 ))%. )$+$' *(
)1''gd% . Jf D`jj`jj`gg` *$* *$*$' *$( '$) ).%' +*%,le :_Xicfkk\ *$+ +$*$' *$( '$* )*%(
)'%) )$+$' )0 ).%+ +$*$' ),
)'%- *$+$' (*%- ($,$'
(. (-
.1''gd%
9f`j\ JkXk\ 8`i =fiZ\
,$) +$*$' )$( *$+ +$*$' )$(
))%. +$*$' )*%. )$,$'
)0 (0
*1''gd%
)+%. *$+$' )0%- *$+$'
-$( *$+$' ,$' ($( +$* +$*$' *$( ($)
).%( ()%0 )$,$' */%- *'%0 ,$($(
(0 ).
()1''gd% (. :c\djfe .$' *$+$' +$' *$' +)%' (*%+ *$+$' +0%,le =cfi`[X JkXk\ +$* *$+$' *$( ($) ),%( )+%' +$*$'
+) (.
*$+ *$+$' )$* *$* *$*$' )$)
),%0 *'%' +$*$' )/%/ ),%/ *$*$'
)+ )'
/1''gd% )+ Efki\ ;Xd\ ,*%,le EXmp
.$' +$*$' ,$' )$' *)%- )$, ($-$' )$) '$* )0%(
(/%. *$+$' *+%* +$*$'
+, )(
*'%. *0%+
** )-
('1*'gd% 0%, -,le
Fi\^fe 8i`qfeX
,$) )$,$' +$( ($( *$, +$+$' )$) ($*
)-%( *$+$' )0%' )$-$'
*( (/
('1*'gd% -'le ),%,
?XnX`` =i\jef JkXk\
*$+ ($-$' )$* ($( *'%( )$, ($-$' )$) '$* )'%+
(*%, K\oXj :_i`jk`Xe *$+ )$,$' )$* ($( +0le BXejXj )$, *$+$' ($) ($*
)/%+ )-%'
*.%' ,$)$' *( **%+ +$*$' *'
,*%, NXj_`e^kfe JkXk\ -$( .$'$' +$' )$( )%, JkXe]fi[ ,$) +$*$' *$( )$(
*,%0 )'%(
)+ )(
). (.
.1''gd%
++le K\oXj 8 D ,$) -$($' +$( ($( (%, D`jj`jj`gg` JkXk\ +$* +$*$' *$( ($)
+1''gd% ,-le .
B\eklZbp D`jjfli`
()1''gd% +%, DXjjXZ_lj\kkj )$- )$-$' )$) '$+ **%+ -,%,le :fee\Zk`Zlk ($- ($,$( ($) '$+ )(%.
+)%) -$)$' *. ,(%+ +$*$' */
)1''gd% *%, :fXjkXc :Xifc`eX +$* +$*$' ($( *$) *'%. ,0le >\fi^`X JkXk\ )$, )$+$( )$( '$+ )+%(
*)%( *$*$' *-%- +$*$'
+1''gd% -(%,le E\n D\o`Zf )'%, LkX_ JkXk\
*)%' ,$)$' )' ))%. -$($' +*
+1''gd%
,.le *'
($. *$,$' ($* '$+ (0%( -$) +$+$' *$( *$( *.%,
*/%/ ,$*$' (' (0%' '$/$' */
(' */
*1*'gd%
.,le Jflk_ =cfi`[X .$' )$,$' +$' *$' *,%- .%, ?fljkfe -$( +$*$' *$' *$( +/%.
),%. *$+$' )* )0%( +$*$' ,'
*$+ *$+$' ($) )$) -$( -$($' +$' )$(
**%. +.%.
*1''gd% -)%,le Fi\^fe JkXk\ ($- )$,$' ($* '$* )/%' )+%, :fcfiX[f ,$) ,$)$' *$' )$) *(%.
+.%* ,$)$' )(%+ ($-$'
)/ )*
.1*'gd% ,+%,le K\ee\jj\\ /%, Jf :Xifc`eX
*)%* ).%'
($( ($(
/1''gd% *%, K\oXj -$( *$+$' +$' )$( -)%,le FbcX_fdX Jk +$* *$+$' *$) ($( I`Z\ Efik_ K\oXj
)*%' *$+$' )/%+ +$*$'
0%, ,/le
($) ($*
*$( ($*
).%+ *)%*
*0%' *'%.
*0%. ).%/
-$* *$,$( +$( )$) *+%0 -$( -$($' *$' *$( */%'
*'%0 *$+$' *,%0 ,$)$'
*/ *)
*)%0 ,$+$' (* ()%- *$+$' *0
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
V9FO<F
:fem\eZ` e FD9 i\e[`i} _fd\eXa\ X G`eX 8Z\m\[f =L<EK< <OK<IE8
JXekf ;fd`e^f$ $
La XXXI Convención de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), por celebrarse del 29 de octubre al 2 de noviembre en el majestuoso Hotel El Panamá de Panamá, rendirá un homenaje postumo al doctor Ramón Pina Acevedo, fundador y presidente Ad-vitam de ese organismo. El periodista Freddy Núñez Jorge, quien encabezará la delegación dominicana que estará presente la jornada, ofreció la información y adelantó que como en otras ocasiones la OMB pasará revista al pugilismo del área. Núñez Jorge, quien es miembro del Comité Latino de la OMB, estará acompañado por el empresario y reconocido deportista del arte de contender con los puños, Georgie Herrera y el periodista Yoel Adames, subeditor del prestigioso matutino Listín Diario. reiteró que la entidad boxís-
=i\[[p E \q Afi^\# [\c :fd`k CXk`ef FD9# \c \dgi\jXi`f >\fi^`\ ?\ii\iX p \c g\i`f[`jkX Pf\c 8[Xd\j%
tica liderada por el abogado puertorriqueño Francisco (Paco) Valcárcel, tiene programado un homenaje póstumo al doctor Ramón Pina Acevedo, quien murió en su residencia de campo a inicios de febrero pasado. El también representante de la OMB en República Dominicana sostuvo que a la convención asistirán más de
300 personas proveniente de los cinco continentes. “Esta convención al igual que las anteriores, tendrá un éxito rotundo”, dijo Núñez Jorge, a la vez que resaltó que figuras de renombre internacional, estarán presentes como son Vladimir Klitschko, Juan Manuel Márquez, Marco Antonio Barrera, Miguel Cotto, entre otros.
V8G<IKLI8
CX DXk`ZX m\eZ\ X CX M`ccX \e `e`Z`f YXjhl\k [\ CX M\^X C8 M<>8%
El representativo del club La Matica se impuso anoche 112-90 a La Villa, en el inicio del XXV Torneo de Baloncesto Superior de ésta ciudad, dedicado al Ministro de Educación Andrés Navarro y en disputa de la Copa Malta India. Los fruteros, dirigidos por el tecnico local Yunior Garcia, dominaron todo el trayecto del partido celebrado ante una gran asis-
tencia en el techado Fernando Teruel, dominando la primera mitad 5843. Cuatro jugadores anotaron 20 ó más puntos en una devastadora ofensiva que puso a vibrar a sus parciales. Los mejores anotadores por los ganadores, fueron; Miguel Esquea con 22 puntos y 11 rebotes, el refuerzo Brandon Cotsner 20 puntos, 14 rebotes y 6 asistencia; Keith Galon 20 puntos y 11 rebotes, Reyson Beato
20 puntos. Mientras que por Las Fieras de La Villa sobresalieron; Ryan Scott 24 puntos, Jamaal Samuel 17 puntos y Merrill Holder 12 puntos. El torneo de Baloncesto Superior Vegano cuenta con el aval de la Federación Dominicana de ese deporte y es organizado por un comité que integran el ingeniero Euclides Sanchez, Kelvin Cruz, Bolivar Marte y Santos De Olio Rivas, presidente de asobave.
.9
/9
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
HA FALLECIDO En la ciudad Mao, Valverde
Yatmila Peña Espaillat Sus hermanos: Rosalba, Bernardo, Inmaculada, Eunice, Felipe y Alejandro; amigos y demás familiares, pasan por la pena de comunicar su fallecimiento; sus restos están siendo velados en la funeraria San Judas, en Mao, Valverde, y serán sepultados hoy sábado a las 4:00 p.m. en el Cementerio Nuevo de la misma ciudad.
Rogad a Dios por el alma de
María Mercedes Henríquez Ureña Sus restos están siendo velados en la funeraria Blandino de la Av. Abraham Lincoln, Capilla La Paz, desde ayer viernes 26 de octubre del 2018, y recibirán cristiana sepultura hoy sábado 27 de octubre de 2018 a las 3:00 p.m., en el Parque Cementerio Puerta del Cielo.
Descanse en paz.
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
Rogad a Dios por el alma de
Bernardo Alfonso Curiel Batista (Don Nayo) Sus restos fueron velados en la Funeraria Blandino de la Av. Abraham Lincoln, Capilla La Paz, el viernes 26 de octubre del 2018, a partir de las 9:00 a.m., y fueron sepultados a las 4:00 p.m., del mismo día en el Cementerio Nacional Avenida Máximo Gómez.
Descanse en paz.
<C ;<GFIK<
09
('9
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
<C ;<GFIK<
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
((9
V:<IK8D<E
9iXj`c [fd`e \c @ek\ieXZ`feXc [\ Y}[d`ekfe JXekf ;fd`e^f
Osleni Guaerrero, de Cuba, y Fabiana Silva, de Brasil, resultaron campeones en sencillos del Torneo Internacional de Bádminton Santo Domingo Open Superior que concluyó este viernes en el Pabellón de Voleibol Gioriber Arias del Centro Olímpico. En dobles masculinos, el oro fue para el dueto de Canadá, integrado por Joshua Hurlburt-Yu y Yao Duncan, que superó a la pareja conformada por Jonathan Solís y Rodolfo Ramírez, de Guatemala. En dobles femeninos, la medalla de oro la conquistó la pareja brasileña Lohaynny y Luana Vicente, que se impuso por un 2-0 (22-20, 2117) ante el dueto Diana Cor-
leto y Nikte Sotomayor, de Guatemala. En individual, el cubano Osleni venció 2-1 (21-13, 19 y 21-18 al italiano Rosario Maddaloni, en tanto que Silva despachó (2-1, 2119, 14-21 y 21-13) a Taymara Oropesa Pupo, de Cuba. Joshua y Duncan le ganaron en dobles masculinos por 2-1 (21-19, 16-21 y 21-17 a la pareja masculino integrad a por Jonathan Solís y Rodolfo Ramírez, de Guatemala. El doble mixto resultaron campeones Joshua Hurlburt-Yu y Josephine Wu, quienes vencieron por 2-1 (21-17, 16-21, 22-20) a los brasileños Fabricio Farías y Jaqueline Lima. El torneo internacional de Bádminton Santo Domingo Open contó con el respaldo
del Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Dominicano (COD). D\[Xcc\if gfi gX j\j El medallero por países lo encabezó Brasil, con dos medallas de oro (sencillo femenino y dobles femeninos), y una de plata en dobles mixtos, mientras que Canadá obtuvo dos preseas doradas (dobles mixtos y dobles masculinos), en tanto que Cuba se alzó con un oro (sencillo masculino) y una plata (sencillos femeninos), y Guatemala logró dos preseas de plata (dobles femeninos y dobles masculino), e Italia, una plata en sencillos masculinos. El certamen, que reparte 10 mil dólares en premios, tuvo la participación de 168 atletas de 17 países.
;`XeX :fic\kf p E`bk\ JfkfdXpfi# [\ >lXk\dXcX2 Cf_Xpeep p ClXeX M`Z\ek\# [\ 9iXj`c# p cXj [fd`e`ZXeXj EX`ifY` A`d e\q p 9\idXi` GfcXeZf \e cX gi\d`XZ` e [\ [fYc\j ]\d\e`efj% =`^liXe ;Xe`cf G\i\piX p 8c\o`j IXd i\q%
()
C8J DLE;@8C<J
<C DLE;F G8JF 8 G8JF
<;@KFI 8;FC=F M8C<EQL<C8 X[fc]f%mXc\eql\cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C%1 /'0$-/-$--// <OK% )*-- =8O% /'0$-/-$-,0,
KILDG @EM@K8 8 GLEK@E 8 <<LL Cf [`af Af_e 9fckfe Xj\jfi eXZ`feXc j\^li`[X[
<c gi\j`[\ek\ \jkX[fle`[\ej\ ;feXc[ Kildg `em`k X jl _fd cf^f iljf McX[`d`i Glk`e X m`j`kXi NXj_`e^kfe \c X f \ekiXek\%
<:L8;FI 8;M@<IK< 8 A% 8JJ8E>< ?XZ\ gfZf `dgljf \jki`ZkXj efidXj gXiX m`j`kX
<ZlX[fi j\ Xc hl\ j` hl`\i\ j\^l`i Xj`cX[f \e jl \dYXaX[X \e Cfe[i\j [\Y\i} XZXkXi \c gifkfZfcf [\ Zfem`m\eZ`X hl\ j\ c\ _X `dgl\jkf%
<C<::@FE<J GI<J@;<E:@8C<J s <JK< ;FD@E>F
V=cfi`[X <em f [\ gXhl\k\j
9iXj`c1 \og\ZkXk`mXj [\ le ^fcg\ [\ k`d e <E 9I8J@C# LE8 <C<::@äE K<EJ8 ?8 ;@M@;@;F 8 =8D@C@8J P ;@JK8E:@8;F 8D@>FJ 8G JXf GXlcf
:
uando empiezan a mostrar avisos de política en la televisión, los miembros de la familia Higa prefieren mirar hacia otro lado. Eike Higa es gay y planea votar por el candidato izquierdista Fernando Haddad en la segunda ronda del domingo. Pero sus padres se inclinan por Jair Bolsonaro, el legislador de extrema derecha que ha hecho comentarios ofensivos hacia los gays. Eike trata de no tomárselo con calma. Dice que tiene buena relación con sus padres, con quienes vive en Sao Paulo. Pero “en un clima político como este, siempre reaparecen las viejas inseguridades”. En todo Brasil, una elección especialmente tensa ha dividido familias y distanciado amigos, haciendo que la gente se pregunte si estas fisuras alterarán para siempre el panorama político y cultural del país más grande de América Latina. La tensión “se manifiesta con colores vibrantes en estos momentos”, dijo Ana Claudia Duarte Rocha Marques, profesora de antropología de la Universidad de Sao Paulo. “Era una cosa diluida que ahora se hizo más marcada”. Y que podría durar años. El conglomerado de medios Globo abordó el tema de las re-
Gfj`Yc\j \]\Zkfj% 8_fiX# dlZ_X ^\ek\ j\ \jk} gi\^lekXe[f \e 9iXj`c j` cXj ]`jliXj ZXljX[Xj gfi cX ZXdgX X _XZ`X cXj \c\ZZ`fe\j gi\j`[\eZ`Xc\j Xck\iXi}e gXiX j`\dgi\ \c gXefiXdX gfc k`Zf p ZlckliXc [\c gX j d}j ^iXe[\ [\ 8d i`ZX%
laciones familiares y de amistad resquebrajadas por la política en grupos de chat de WhatsApp y dijo que abundaron los mensajes tipo “dejé mi grupo familiar” o “pelea en mi grupo familiar” a partir de agosto, en que comenzó oficialmente la campaña electoral. En algunos casos, la elección simplemente agudizó divisiones políticas que ya existían. Tamara Miranda, ama de casa de 33 años de Río Claro, localidad del estado de Sao Paulo, dice que ella y su padrastro siempre tuvieron diferencias políticas. Ella es de izquierda y él de derecha. Pero esas diferencias no eran demasiado graves... hasta ahora. Para otros, las particularidades de esta elección --como la total desaparición del centro, que dio paso a una segun-
da ronda entre dos candidatos muy impopulares-- hacen que la gente apoye a políticos que no pueden defender. Por décadas, las elecciones presidenciales fueron una contienda entre partidos de centroderecha y de centro-izquierda. Se ponía énfasis en conseguir un consenso ya que el Congreso estaba dividido en más de una docena de partidos. Pero ese viejo sistema caducó. El descontento, según Marques y otros, comenzó en el 2014, cuando la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores, fue reelegida luego de una amarga campaña y la economía comenzó a hundirse. Rousseff fue sometida a un juicio político y destituida dos años después. Cuando el vicepresidente Michel Temer asumió la presiden-
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
cia y adoptó reformas económicas promercado, se difundió la idea de que había habido un verdadero golpe. Paralelamente, se desató una amplia investigación de la corrupción en la que terminaron presos numerosos políticos que cobraban sobornos para conceder contratos para obras públicas. En esa ocasión también abundaron las quejas de gente que decía que el sistema judicial parecía más empeñado en perseguir a los políticos del PT que a los de otros partidos. En la derecha se decía que eso no era cierto y que el PT le había dado una nueva dimensión al cobro de coimas. Todos estos factores avivaron las divisiones, azuzadas por grandes protestas y por la prensa.
<eZXljXe X _fdYi\ gfi \ogcfj`mfj 8G NXj_`e^kfe
Un hombre residente de Florida fue detenido ayer en relación con los paquetes sospechosos enviados a personas o entidades críticas del presidente Donald Trump, y las autoridades advirtieron que “aplicaremos todo el peso de la ley”. Cesar Alteri Sayoc, de 56 años, nacido en Nueva York pero residente de Aventura, Florida, fue arrestado en un negocio de autopartes en la cercana ciudad de Plantation. El secretario de Justicia Jeff Sessions declaró poco después que el individuo será encausado con cuatro cargos, incluyendo el envío postal de explosivos. Dijo que ello acarrea una pena de 58 años de cárcel y que “aplicaremos todo el peso de la ley” contra quienes realicen semejantes amenazas. El director del FBI, Christopher Wray, dijo que el individuo fue capturado gracias a pruebas de ADN y exámenes de huellas dactilares. Las agencias de seguridad, dijo, tenían en sus bases de datos las huellas dactilares de Sayoc, y extrajeron ADN de dos de los dispositivos explosivos. Una de las huellas dactilares era la misma que una encontrada en el paquete enviado a la legisladora demócrata Maxine Waters. Wray aclaró que no se trató de “bombas falsas”, enfatizando que todas las bombas tenían materiales explosivos que pudieron haber detonado.
Jfjg\Z_fjf% :\jXi 8ck\i` JXpfZ# i\j`[\ek\ \e =cfi`[X# ]l\ Xii\jkX[f \e e\^fZ`f [\ XlkfgXik\j%
C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E
nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd
VG\ek}^fef Xgil\YX g\[`[f J`^l\ XmXeZ\ [\ ZXiXmXeX
<<LL i\]l\iqX jl ]ifek\iX Zfe D o`Zf
V?Xp (/ jfjg\Z_fjfj
Klihl X hl`\i\ \eki\^X [\ Xj\j`efj [\ B_Xj_f^^` 8G NXj_`e^kfe
8G NXj_`e^kfe
El Pentágono aprobó ayer una petición para enviar más soldados a la frontera con México, que probablemente represente cientos de efectivos para ayudar a la Patrulla Fronteriza, mientras el presidente Donald Trump busca aprovechar los temores sobre inmigración y una caravana de migrantes centroamericanos para beneficio político en la próxima elección de medio período presidencial. “Todos los ciudadanos se benefician cuando tenemos una frontera fuerte, hermosa”, dijo Trump ante cientos de líderes conservadores negros que participaban ayer en un evento en la Casa Blanca. “Es una caravana grande”, agregó, provocando abucheos. “Llamé a las fuerzas armadas. No los vamos a dejar entrar, deben de dar media vuel-
@e[\k\e`Yc\j% D`\ekiXj \c G\ek}^fef XgifY \c \em f [\ d`ckXi\j X cX ]ifeki\iX# cX ZXiXmXeX [\ d`^iXek\j Z\ekifXd\i`ZXefj j`^l\ jl dXiZ_X%
ta ahora porque no los vamos a dejar”. El secretario de Defensa Jim Mattis aprobó el pedido de ayuda del Departamento de Seguridad Nacional y autorizó al personal militar del Pentágono que determine el tamaño, la composición y el costo estimado del desplie-
gue, de acuerdo con un funcionario federal. Se prevé que Mattis, quien está de viaje por Medio Oriente, apruebe el actual despliegue después que se hayan resuelto todos los detalles, de acuerdo con el funcionario, quien habló bajo la condición del anonimato
debido a que los planes no se han completado ni anunciado oficialmente. Trump ha pasado los últimos días llamando la atención a la caravana de centroamericanos que avanza a pie por el sur de México, pero todavía está a más de 1.600 kilómetros (1.000 millas) de la frontera con Estados Unidos. “Millones de personas ahora están esperando, y han estado trabajando en este proceso por hasta 10 años en algunos casos, y están casi listos para llegar y luego ellos miran en la televisión y ¿ellos ven gente que solo va caminando?”, se preguntó Trump retóricamente. “No va a pasar, no va a pasar”. Trump, quien usó el temor a los inmigrantes como uno de los temas centrales de su campaña electoral del 2016, ha estado ansioso de convertir esto un punto central de la elección de medio período presidencial a realizarse el 6 de noviembre, que determinará el control del Congreso.
Los funcionarios saudíes que mataron al periodista Jamal Khashoggi en su consulado de Estambul deben revelar la ubicación de su cadáver, dijo ayer, viernes, el presidente de Turquía en declaraciones que criticaron duramente el manejo del caso por parte del reino. El presidente Recep Tayyip Erdogan también dijo que el fiscal general de Arabia Saudí irá a Turquía este domingo como parte de la investigación y se reunirá con sus homólogos turcos. Por otra parte, la agencia estatal de noticias turca Anadolu informó el viernes que las autoridades solicitarán la extradición de 18 sospechosos que podrían estar vinculados con el caso para que sean procesados. La fiscalía de Estambul presentó la solicitud al Ministerio de Justicia de Turquía, detalló Anadolu, la cual agregó que la cancillería turca será la que solicite formalmente las extradiciones a Arabia Saudí.El jueves, los fiscales saudíes dijeron que el asesinato del colaborador de The Washington Post fue premeditado, citando evidencia turca y cambiando nuevamente el relato del país para intentar aliviar la indignación internacional por el asesinato de un destacado crítico del príncipe heredero Mohammed bin Salman.
:
JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#+.0 ;<C C@JKàE ;@8I@F%
C8 M@;8
<;@KFI81 DXikX Hl c`q% dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C% /'0$-/-$--// <OK% ),,' =8O% /'0$-/-$-,0,
J8CL; " <;L:8:@äE " K<:EFCF>à8 " M@8A<J " ;<:FI8:@äE " >8JKIFEFDà8 " DF;8 " 9<CC<Q8
)'(/ <E <JK8 M<IJ@äE :FEJ8>I8;FJ P <D<I><EK<J ?8E <E>8C8E8;F C8 QFE8 :FCFE@8C
C\fe\c C`i`f# >`Xee`eX 8qXi# 8iZX[`f ; Xq# IX]X\c I`m\if# :Xicfj [\ DfpX pA\eep GfcXeZf le`\ife jl m\k\iXe X X cfj el\mfj \ogfe\ek\j DXee\c`b Fik\^X# X# EXd`\ KXbXkX p J`e\X[ =XZ_\cc`# p X Af_XeeX 8cYX# <jk\]Xe X CfqX[X# ;`XeX >`jj\cc p cXj dXiZXj =XeZp J`ee\i 9p CXliX G\ X p GXfcf I\X[p Kf N\Xi%
8I:?@MF&C@JKàE ;@8I@F
I@KDF G8I8 :<II8I ;DF;8
)'(/ <C ;<J=@C< ;< :@<II< j\i} \e ]Xmfi [\c MfclekXi`X[f [\ GcXqX [\ cX JXcl[# Zfdf pX \j kiX[`Z` e# p \c gXj\ ZfekXi} Zfe cX d j`ZX [\ cX Fihl\jkX J`e] e`ZX EXZ`feXc%
K<I:<I ;à8 ;< ;<J=@C<J
:cXl[`e\ EfmX J`cm\jki\ <jg\Z`Xc gXiX C; JXekf ;fd`e^f
<
;\ cX I\ekX p MfclekXi`X[f <eki\ \c MfclekXi`X[f [\c ?fjg`kXc >\e\iXc [\ cX GcXqX [\ cX JXcl[ p cfj \a\Zlk`mfj [\ ;Df[X \o`jk\ leX i\cXZ` e [\ Z`eZf X fj hl\ _X [X[f jlj ]ilkfj% EfiX_ [\ :XjkXeefj# X^iX[\Z\ hl\ \c mfclekXi`X hl\ gi\j`[\ j\X \jZf^`[f el\mXd\ek\ Zfdf cX `ejk`klZ` e Y\e\]`Z`X[X \e \c [\j]`c\ [\ Z`\ii\1 Ê=Xj_`fe =fi ?\cgË# Zfe cX Zfc\ZZ` e ÊI\jfik )'(0Ë [\c gi\jk`^`fjf [`j\ X[fi [fd`e`ZXef FjZXi [\ cX I\ekX# [\ cX dXef [\ =\ieXe[f >XiZ X# [`i\Zkfi Zi\Xk`mf# p Zfe cX gi\j\eZ`X [\ 8c\o 9fc\e# :\f [\ cX ]`idX% <jkX Zfc\ZZ` e j\i} gi\j\ekX[X \jkX efZ_\ \e \c GXihl\ :fc e [\ JXekf ;fd`e^f% <c gXj\ \jkXi} XZfdgX X[f [\ cX Fihl\jkX J`e] e`ZX EXZ`feXc# [`i`^`[X gfi \c dX\jkif Afj 8ekfe`f Dfc`eX% <jk\ [\j]`c\ gifd\k\ j\i le m\i[X[\if \jg\Zk}Zlcf \e el\jkiX _\idfjX QfeX :fcfe`Xc p Zfe \c Xgfpf [\ cX 8cZXc[ X [\ cX Z`l[X[# [`Z\e jlj fi^Xe`qX[fi\j% >iXZ`Xj X cX gXik`Z`gXZ` e [\c MfclekXi`X[f \e cXj Xek\i`fi\j m\ij`fe\j [\ ;Df[X# \c _fjg`kXc Zl\ekXe Zfe leX i\efmX[X p i\\hl`gX[X Le`[X[ [\ :l`[X[fj @ek\ej`mf E\feXkXc# [Xe[f Xj dXpfi fgfikle`[X[\j [\ m`[X X Y\Y j \e Zfe[`Z`fe\j Zi k`ZXj [\ jXcl[% ÈCX el\mX d\kX gifgl\jkX \j cX `ejkXcXZ` e [\ leX le`[X[ [\ Xckf i`\j^f fYjk ki`Zf gXiX Zl`[Xi X cfj Y\Y j [\j[\ Xek\ [\ eXZ\i# Zl`[Xe[f Xj \c Y`efd`f dX[i\&_`afÉ# i\jXckX EfiX_ [\ :XjkXeefj%
;\j]`c\j [\c JÝ98;F ).
sta noche es la clausura de DModa
((1'' 8D
2018. La Ciudad Colonial ha sido tes<jk\ [ X ]l\ gXiX `i [\ qXgXkfj YXa`kfj# k\e`j f jXe[Xc`Xj# gfihl\ cfj [\j]`c\j j\ tigo de cuatro días de moda que hoy [\jXiifccXife \e ki\j cfZXZ`fe\j1 cX ZXigX culminan con un espectacular cie[\ cX =fikXc\qX FqXdX# cX :XjX I\Xc \e rre con la colección de la firma Oscar de cX ZXcc\ D\iZ\[\j p cX gcXqX DXi X [\ la Renta, bajo la dirección creativa del doKfc\[f \e cX ZXcc\ CXj ;XdXj% minicano Fernando García y la coreana C\fe\c C`i`f ]l\ \c gcXkf gi`eZ`gXc [\ le YXehl\k\ j`e [\jg\i[`Z`fj% <c Laura Kim, que será presentada en el mági[`j\ X[fi jXek`X^l\if j\ i\`em\ekX co ambiente del Parque Colón. \e ZX[X gifgl\jkX p \jkX m\q efj [\a García estará en el desfile junto al CEO de `dgi\j`feX[fj Zfe \c ljf [\c YcXeZf \e Oscar de la Renta, Alex Bolen, en una noche cX Zfc\ZZ` e Ê:fe[\1 D\dfi`X \e YcXeZfË# mágica donde además de disfrutar del encan[fe[\ ]l\ Zf_\i\ek\ p j`^l` leX c e\X ZXi^X[X [\ [\c`ZX[\qX p [\kXcc\j hl\ to, el glamour, los detalles de la firma, los asisi\jXckXe cfj iXj^fj d}j ]\d\e`efj [\ cX tentes aportan para el Voluntariado Hospital dla\i% General Plaza de la Salud. :XjX I\Xc ]l\ \c cl^Xi \jZf^`[f gfi Los directores de Dominicana Moda se :Xifc`eX JXeq gXiX ZfeZ\ekiXi le muestran felices y satisfechos por la acoeld\ifjf p \oZcl`mf g Yc`Zf }m`[f [\ ZfefZ\i cX Zfc\ZZ` e ÊCX ?`jgXe`fcXË% gida que ha tenido el evento en su décimo Cl\^f kf[fj j\ kiXjcX[Xife X cX gcXqX tercera versión, donde han conjugado la DXi X [\ Kfc\[f gXiX [`j]ilkXi [\ historia de la zona, el talento de los dise:Xicfj [\ DfpX# hl`\e k`\e\ lefj ñadores y todo el equipo que trabaja para X fj cc\m}e[fefj X cXj iX Z\j [\ cX que los diseños lleguen a las pasarelas, así [fd`e`ZXe`[X[ Zfe leX [`m\ik`[X d\qZcX [\ d j`ZX# Zfcfi\j# k\cXj p como la gastronomía con una villa instalada XZZ\jfi`fj# cf^iXe[f `dgXZkXi X kf[fj en los jardines de la Fortaleza Ozama con vacfj gi\j\ek\j%
:_`c[i\e J_fnZXj\1 ;po` B`[j# BXicX I`^^j p C`kkc\ KXc\j
()1*' GD
Afj\ A_Xe gXiX AldYf Df[X
*1'' GD
8ieXc[f CX[`\j N\Xi BXicfj E \q
,1'' GD CK9 A\Xej
-1'' GD
D`Z_\c I\pefjf Cl^Xi1 Dlj\f KiXdgfc`e
/1'' GD
FjZXi ;\ CX I\ekX Cl^Xi1 GXihl\ :fc e
riadas opciones para pasar el rato entre un desfile y otro.
Jà>L<EFJ <E1 J ^l\efj1
7c`jk`e[`Xi`f
;<A< JL :FD<EK8I@F
cXm`[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd
nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd
):
C8 M@;8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
VGXj\ I\jgXc[f
CL<>F ;<C 9@JKLIà
La belleza dice presente en DominicanaModa
GL9C@:8 CFJ JÝ98;FJ
K8E@8 D<;@E8
:FIK<Jà8 ;< FI>8E@Q8;FI<J
Ifjpe` 8cZ}ekXiX <jg\Z`Xc GXiX C; JXekf ;fd`e^f
:
on un stand que habla del apoyo que, desde cualquier óptica hay que dispensarle a la semana de la moda del país, varias firmas se han apostado en la Zona Colonial para decir presente. El Clúster Dominicano de Belleza no ha sido la excepción. Con una exhibición de productos está respaldo desde su apertura a DominicanaModa 2018, que se celebra hasta este noche en la Fortaleza Santo Domingo, Zona Colonial. Cosméticos de 10 laboratorios del país están presente en la jornada. Los que participan son: Laboratorio Capilo Español, Laboratorios Key, Halka Industrial, Inversiones y Negocios (Inesa), Laboratorios JM Rodríguez, Laboratorio MK, Laboratorio Rivas, Laboratorio Royste, Laboratorios Camilo Labs, y Star Products. Los amantes de la
I\gi\j\ekXek\j% :Xifc`eX >lqd}e# >`lj\gg\ I`mXj# :\jXi`eX DXi X# 8dXYc\ GX[`ccX# Ifddp >ilcc e# AlXe If[i ^l\q# >`eX >ilcc e# IlY e 9i`kf# 8cYX GfcXeZf p AXm`\i ; Xq%
moda que asistan a este encuentro podrán apreciar la diversidad de productos capilares, del cuidado de la piel y de belleza que los laboratorios exhiben. Amable Padilla, gerente sectorial de la Asociación de Industrias de República Do-
minicana (AIRD), entidad que auspicia el clúster, expresó que cada una de estas empresas exhibe sus productos elaborados con los más altos estándares de calidad en este importante evento de moda internacional. Especificó que las cifras
manejadas por el clúster reflejan 193,500 empleos directos generados por el sector distribuidos en 3,500 fabricantes, 150,000 salones de belleza; y 40,000 en el renglón “otros”; lo cual suma el total mencionado de 193,000 empleos.
CX XY[fd`efgcXjk`X \e cfj _fdYi\j LeX XY[fd`efgcXjk`X \j le gifZ\[`d`\ekf dlp gfglcXi gXiX dlZ_Xj dla\i\j [\jgl j [\c \dYXiXqf% J`e \dYXi^f# \jk\ gifZ\[`d`\ekf ef j\ c`d`kX \e gfglcXi`[X[ X j cf dla\i\j% Le e d\if Zi\Z`\ek\ [\ _fdYi\j \jk} \c`^`\e[f _XZ\ij\ XY[fd`efgcXjk`X f klddp klZb# p gifZ\[`d`\ekfj [\ Z`il^ X gc}jk`ZX ^\e\iXc ZX[X m\q Zfe dXpfi ]i\Zl\e$ Z`X% :fe \c e d\if [\ Z`il^ Xj [\ g i[`[X [\ g\jf \e Xld\ekf# d}j _fdYi\j _Xe \jZf^`[f cX XY[fd`efgcXjk`X f Êklddp klZbË gXiX [\]`e`i# Xgi\kXi p kfe`]`ZXi jl XY[fd\e% <c ZXe[`[Xkf dXjZlc`ef `[\Xc gXiX leX XY[fd`efgcXjk`X \j le gXZ`\ek\ \e Yl\e \jkX[f [\ jXcl[ Zfe \og\ZkXk`mXj i\Xc`jkXj [\ cf hl\ gl\[\ p ef gl\[\ cf^iXi \jk\ k`gf [\ gifZ\[`d`\ekf% 8[\d}j# \c `e[`m`[lf \jkXi} \e jl g\jf `[\Xc% Ef kf[f \c dle[f \j le Yl\e ZXe[`[Xkf gXiX leX XY[fd`efgcXjk`X% Gfi \a\dgcf# leX Z`il^ X \jk k`ZX [\ XY[f$ d\e ef d\afiXi} \c Xjg\Zkf
R KI@9LE8 89@<IK8T ;<MF:@FE8C JXekf ;fd`e^f
Pero Moisés le contestó: -Señor, yo soy muy torpe para hablar, así que, ¿cómo va a hacerme caso el faraón? Entonces el Señor le dijo a Moisés: -Mira, voy a permitir que actúes en mi lugar ante el faraón, y que tu hermano Aarón hable por ti. Éxodo 6:30-7:1 Los momentos difíciles son aquellos que nos permiten crecer y madurar, y a la vez conocer cuáles son nuestras debilidades. La mayoría de estas ni nosotros mismos la conocemos, porque nacimos con ellas o las adquirimos en el transcurso de la
?FIäJ:FGF
GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX [iXd\[`eX7klZ`ilaXeX%Zfd
9<E;@:@FE<J ;@FJ K< ;y C8I>8 M@;8
Jlg\iX klj [\Y`c`[X[\j vida y, sin darnos cuenta, son parte nuestra. Las debilidades son las que nos hacen fracasar y no nos dejan asumir la responsabilidad ante las fallas o errores que cometemos. El hombre de Dios debe preocuparse de conocerse mejor y saber cuáles son esas debilidades. El que no se conoce a sí mismo no sabe para lo que da o no da, lo que quiere o no quiere. Por eso se hace prisionero de las debilidades, porque en las crisis no sabe manejarse y lo que pudo alcanzar lo pierde,
[\ cX j\ZZ` e d\[`X [\ cfj _fd$ Yi\j Zfe ^iXe[\j ZXek`[X[\j [\ ^iXjX XY[fd`eXc lY`ZX[X Xci\[\$ [fi [\ jlj i^Xefj% <jkfj `e[`$ m`[lfj gl\[\e Y\e\]`Z`Xij\ [\ cX [`\kX p \c \a\iZ`Z`f p gl\[\e `eZcljf Zfej`[\iXi fkiXj Z`il^ Xj gXiX g i[`[X [\ g\jf% <o`jk\e mXi`Xj k Ze`ZXj gXiX i\Xc`qXi \c gifZ\[`d`\ekf [\ XY[fd`efgcXjk`X f Êklddp klZbË% GXik`ZlcXid\ek\# cX d\afi k Ze`$ ZX gXiX ljk\[# j\ YXjXi} \e jlj fYa\k`mfj [\ \jk k`ZX p XeXkf$ d X% :fe d}j gifZ\[`d`\ekfj [\ XY[fd`efgcXjk`X# cfj d jZlcfj XY[fd`eXc\j j\i}e k\ejX[fj f Xgi\kX[fj p \c \oZ\jf [\ g`\c j\i} \c`d`eX[f% CX `eZ`j` e \j \e cX gXik\ `e]\i`fi [\c XY[fd\e# gfi cf ^\e\iXc [\YXaf [\ cX c e\X [\ YXe[X% 8c^lefj _fdYi\j gl\[\e e\Z\j`kXi c`gfjlZZ` e X[`Z`feXc X cX Z`ekliX gXiX d\afiXi cfj i\jlckX[fj% Fkifj _fdYi\j gl\[\e fgkXi gfi k\e\i ^iXYX[f \e jl g`\c gXiX [Xi cX XgXi`\eZ`X [\ le Êj`o$gXZbË f c e\Xj [\ M% J` \jk}j g\ejXe[f \e leX Z`il^ X \jk k`ZX [\ XY[fd\e gXiX d\af$ iXi cX XgXi`\eZ`X [\ kl Zl\igf# \c gi`d\i gXjf \j ZfejlckXi Zfe le Z`ilaXef gc}jk`Zf hl\ \jk Z\ik`$ ]`ZX[f p hl\ k\e^X \og\i`\eZ`X Zfe gifZ\[`d`\ekfj Zfjd k`Zfj XY[fd`eXc\j kXekf ]\d\e`efj Zfdf dXjZlc`efj% 8j\^ iXk\ [\ _XZ\i kl kXi\X \ `em\jk`^X jfYi\ kl gfj`Yc\ Z`ilaXef p \c Z\ekif [\ jXcl[ [fe[\ gcXe\Xj i\Xc`qXik\ cX Z`il^ X# jkX# \j cX d\afi dXe\iX [\ Xj\^liXij\ [\ hl\ ljk\[ j\i} ]\c`q Zfe \c i\jlckX[f%
:FIK<Jà8 ;< C8 =8D@C@8
ya que nunca trabajó las áreas que debía fortalecer. Dios le dijo a Moisés que fuera donde el faraón y se le presentase. La batalla que tuvo Moisés fue muy fuerte. Él sabía que era Dios quien se lo pedía y ese momento lo enfrentó a su debilidad, reconociendo su limitación. Dicha limitación hizo que Moisés no le hablara al faraón, sino Aarón. Dios sabía sobre la condición de Moisés y no se la quitó, porque Él quiere que superemos cada una y no nos excusemos al momento de hacer su obra.
=<C@Q :LDGC< 8 C8 9<CC8 FO;@C<>EP JXekf ;fd`e^f % :ldgc`i (, X fj \j [\ dlZ_X \dfZ` e gXiX kf[X Z_`ZX% 8 Fo[`c\^ep @jXY\c C\ e D\iZX[f cX ]\Z_X cX jfigi\e[` Zfe cXj Y\e[`Z`fe\j [\c J\ fi# p \c Xdfi hl\ c\ [`jg\ejX jl dX[i\ =Xeep D\iZX[f p kf[X jl ]Xd`c`X%
GFI N8CK<I D<I:8;F
8I@<J )( ;< D8I QF )' ;< 89I@C
K8LIF )( 89I@C )' D8 PF
>yD@E@J )( D8 PF )' AL E@F
:ÝE:<I )( AL E@F )) AL C@F
?fp \eZl\ekiXj cX Xpl[X hl\ YljZXj \e klj Yl\efj Xd`^fj p ^\ek\ Zfe `e]cl\eZ`X% Cf i\cXZ`feX[f Zfe \c \okiXea\if Zfdf cf jfe cfj m`Xa\j# cXj g\ijfeXj [\ fkifj gX j\j# cfj dlj\fj p cfj cl^Xi\j \o k`Zfj# k\ ccXdXi}e ^iXe[\d\ek\ cX Xk\eZ` e% M`XaX# pX \j k`\dgf [\ \ogcfiXi fkifj k\ii\efj% E d\ifj [\ jl\ik\1 +# ((# (+
Ef XZk \j Xgi\jliX[Xd\ek\# g`\ejX Y`\e Xek\j [\ kfdXi [\Z`j`fe\j [\]`e`k`mXj% ;\[`ZX d}j k`\dgf X ZfdgcXZ\i X cX g\ijfeX hl\ XdXj% K\ \eZl\ekiXj if[\X[f [\ Xc^lefj gifYc\dXj g\if# gfi X_fiX# [\aX hl\ cXj ZfjXj j\ [\jXiifcc\e j`e `ek\im\eZ` e [\ gXik\ klpX% :fe] X \e hl\ kf[f j\i} gXiX Y`\e% E d\ifj [\ jl\ik\1 (,# .# ,'
J\ \e]Xk`qXe klj i\cXZ`fe\j j\ek`d\ekXc\j `dglcj}e[fk\ X \eZfekiXi X \jX g\ijfeX hl\ kXekf [\j\Xj% J` pX cX k`\e\j# kl i\cXZ` e \jkXi} cc\eX [\ ifdXeZ\ p gXj` e% J\i}j dlp gfglcXi p ZfefZ`[f \e kf[f Z iZlcf jfZ`Xc Xc ZlXc Xj`jkXj% Ef [\jZl`[\j kl jXcl[# cc\mX X ZXYf \a\iZ`Z`fj [`Xi`fj p Xc`d ekXk\ d\afi% E d\ifj [\ jl\ik\1 (,# ))# 0
K\ cc\^Xe X_fiX ^fcg\j [\ jl\ik\% 8le ZlXe[f k\ gXi\qZX hl\ ef _Xp dlZ_f dfm`d`\ekf X kl ]Xmfi# kiXj YXjk`[fi\j _Xp dlp Yl\eXj fgfikle`[X[\j hl\ j\ \jk}e ZlXaXe[f gXiX k`% J` k`\e\j gXi\aX jkX k\ XgfpX X_fiX \e kf[f p cX d`jdX gf[i X j\i kl Xdlc\kf [\ Yl\eX jl\ik\# :}eZ\i% E d\ifj [\ jl\ik\1 (*# (# +.
C<F )* AL C@F )) 8>FJ KF
M@I>F )* 8>FJKF )) J<G K@<D 9I<
C@9I8 )* J<G K@<D 9I< )) F: KL 9I<
<J:FIG@F )* F: KL 9I< )( EF M@<D 9I<
Gfe\i \e fi[\e kl m`[X [fd jk`ZX j\ Zfem\ik`i} X_fiX \e leX gi`fi`[X[ \e kl m`[X% Kl ]Xd`c`X e\Z\j`kX [\ k` p [\ kl Zffg\iXZ` e% Kl ]\c`Z`[X[ j\ dXe`]`\jkX Xc m\i X klj j\i\j hl\i`[fj ]\c`Z\j p cXj \jki\ccXj k\ Xpl[Xe X_fiX X cf^iXicf% >fqXi}j [\ \jkXY`c`[X[ kXekf \dfZ`feXc Zfdf dXk\i`Xc% E d\ifj [\ jl\ik\1 *'# )*# ,
>ljkXi}j [\ Yi`e[Xi Xpl[X p fi`\ekXZ` e X cfj d}j e\Z\j`kX[fj% 9ljZXi}j `e]fidXZ` e p k\e[i}j cX e\Z\j`[X[ [\ gif]le[`qXi p \ogXe[`i klj ZfefZ`d`\ekfj [\ kf[f Xhl\ccf hl\ k\ `ek\i\j\% Kl Y`\e\jkXi k\ cc\^Xi} X Zfej\Zl\eZ`X [\ cX Xpl[X [\j`ek\i\jX[X hl\ f]i\qZXj X cfj [\d}j% E d\ifj [\ jl\ik\1 ,'# +.# *(
K`\e\j hl\ jXc`i X[\cXek\ \e \jf hl\ kXekf [\j\Xj gXiX k`# ef `dgfikX \c k`\dgf hl\ k\ kfd\ _XZ\icf% Kl eXkliXc\qX g\ij\m\iXek\ p kl k\eXZ`[X[ k\ Xj\^liXe \c o`kf \jg\iX[f% JXZX [\ kl m`[X kf[f Xhl\ccf hl\ k\ c`d`k\ XZklXi pX j\X gfi d`\[fj f gfi `ej\^li`[X[\j X[hl`i`[Xj% E d\ifj [\ jl\ik\1 +(# -# ('
<jkXi}j dlp j\c\Zk`mf X_fiX Zfe klj Xd`jkX[\j% Klj i\cXZ`fe\j j\i}e `ek\ejXj p [\ dlZ_X ZXc`[X[% Ef d}j \e^X fj f kiX`Z`fe\j gXiX k` \e \c Xdfi% K\ XkiX\i} kf[f cf fZlckf p d`jk\i`fjf# cf hl\ k\ cc\mXi} X \emfcm\ik\ X_fiX \e \jkl[`fj [\ d\kX] j`ZX# Xjkifcf^ X# d\[`kXZ` e f pf^X% E d\ifj [\ jl\ik\1 (*# (/# +0
J8>@K8I@F )) EF M@<D 9I< )( ;@ :@<D 9I<
:8GI@:FIE@F )) ;@ :@<D 9I< (0 <E< IF
8:L8I@F )' <E< IF (/ =< 9I< IF
G@J:@J (0 =< 9I< IF )' D8I QF
<jkXi}j X_fiX Xc\aX[f [\ klj i\jgfejXY`c`[X[\j `ed\[`XkXj% CX k\e[\eZ`X j\i} \e ^XjkXi kl [`e\if \e al\^fj f Xik Zlcfj [\ claf hl\ i\Xcd\ek\ ef e\Z\j`kXj% J\ `dgfe\ hl\ `em`\ikXj `ek\c`^\ek\d\ek\ kl [`e\if gXiX hl\ klj ]`eXeqXj Xld\ek\e# k\e`\e[f dlZ_f Zl`[X[f p ZXlk\cX Xc _XZ\icf% E d\ifj [\ jl\ik\1 .# +# (-
CX Zfdle`ZXZ` e gfj`k`mX j\i} kl d\afi XidX \e \jkfj dfd\ekfj gXiX dXek\e\i cXj m Xj [\ Zfdle`ZXZ` e XY`\ikXj Zfe klj j\i\j hl\i`[fj f kl gXi\aX% ;\dl\jkiX Zfe ^\jkfj# XZZ`fe\j p gXcXYiXj kl ZXi` f p Xdfi gfi \jfj j\i\j kXe hl\i`[fj gfi k`% Kl \j\eZ`X \j XdXi p j\i XdX[f% E d\ifj [\ jl\ik\1 *,# +'# ()
Ef k\ \oZ\[Xj \e cfj \a\iZ`Z`fj pX hl\ kf[f \oZ\jf k\ _Xi} d}j [X f hl\ Y`\e% DXek e leX d\ek\ gfj`k`mX p Zfejld\ d}j gif[lZkfj eXkliXc\j% 8le ZlXe[f j`\ekXj cX \e\i^ X p \c ZfefZ`d`\ekf gXiX \dYXiZXik\ \e el\mfj gifp\Zkfj# e\Z\j`kXi}j cX Zffg\iXZ` e [\ cfj [\d}j gXiX cf^iXicf% E d\ifj [\ jl\ik\1 )# *'# )+
FYk\e[i}j \cf^`fj p ^iXk`]`ZXZ`fe\j gfi kl kiXYXaf [\j`ek\i\jX[f p ZXi`kXk`mf% Kl j\ej`Y`c`[X[ Xik jk`ZX j\ ]fikXc\Z\ Zfdf eleZX Xek\j% CX ZfdgX X [\ g\ijfeXj hl\ ZfdgXik\e Zfek`^f klj gifp\Zkfj# ZlckliX f ZfefZ`d`\ekfj \jg`i`klXc\j j\i}e [\ dlZ_f Xgfpf p Xpl[X gXiX k`% E d\ifj [\ jl\ik\1 .# )(# **
8jg\Zkfj d}j `dgfikXek\j gXiX fZklYi\ DlZ_X XZk`m`[X[ \e \c j`^ef [\ <jZfig`f% M\elj i\ki ^iX[f \e \c j`^ef [\ <jZfig`f \c [ X ,% CleX El\mX \e \c j`^ef [\ C`YiX \c [ X /% <c Jfc ZXdY`X Xc j`^ef [\ <jZfig`f \c [ X )*% CleX Cc\eX \e \c j`^ef [\ KXlif \c [ X )+% D\iZli`f \e \c j`^ef [\ JX^`kXi`f \c [ X *(% M\elj ZXdY`X Xc j`^ef [\ C`YiX \c [ X *(%
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
C8 M@;8
*:
+:
C8 M@;8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
8GFIK< :LCKLI8C :c`[`X ; Xq p >XYi`\cX CcXefj c\ `em`kXe X \dgi\e[\i le m`Xa\ _XZ`X cX c\ZkliX Xc hl\ hl`\i\e hl\ ljk\[ c\ XZfdgX \ Zfdf `em`kX[f \jg\Z`Xc%
KI8J C8J :FIK@E8J GL9C@:8 CFJ JÝ98;FJ
:FIK<Jà8 ;< GÝM<C GFEJ
:ÝE;@;8 FIK<>8
;\iifZ_\ [\ Zi\Xk`m`[X[ \e ;D )'(/
È<C GC8:<I ;< :FEK8I ?@JKFI@8JÉ
<c KXcc\i C`k\iXi`f El\mfj EXiiX[fi\j [\ JXekf ;fd`e^f j\ i\ e\ kf[fj cfj m`\ie\j [\c d\j gXiX Xgi\e[\i p \ej\ Xi cXj k Ze`ZXj [\c i\cXkf Yi\m\% ÈLe \jgXZ`f c`Yi\# `eZclp\ek\ p j`e gi\al`Z`fjÉ \e \c hl\ Zi\Xe p Zi\Z\e ZX[X [ X%
:c`[`X ; Xq p >XYi`\cX CcXefj JXekf ;fd`e^f
È
Él decía muchas cosas, incluso oraba; a nadie en particular, pero oraba”. Leemos esta frase en la camiseta de Rodolfo Báez, el coordinador del Taller Literario Nuevos Narradores de Santo Domingo. La frase le pertenece José A. Beltrán, uno de sus miembros más activos, “que es ciego y no le gusta que le llamen invidente”, nos advierte Rodolfo, mientras nos acomodamos en un pequeño círculo compuesto por una representación de los talleristas que cada viernes, durante dos horas, se reúnen en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña para producir juntos (un total de cuarenta miembros) la magia de la creación literaria. “La gente utiliza camisetas con una cantidad de disparates que ni siquiera entiende, escritas en inglés, en alemán o en mandarín… Poner un texto breve de un dominicano nos parece un regalo para quien las usan y para quien las ve”, agrega Báez, poniendo un especial acento en el compromiso que supone para ellos la formación y la merecida trascendencia de los escritores dominicanos. El Taller Literario Nuevos Narradores comenzó hace ocho años por una iniciativa del Ministerio de Cultura y de la mano de Valentín Amaro y Eulogio Javier, atendiendo a una necesidad que advirtieron en la ciudad de Santo Domingo, donde había muchos talleres de poesía pero ninguno en el que se enseñara y se practicaran las técnicas del relato breve. “En nuestro país hay una tradición de poetas; de hecho, dentro de nuestras obras clásicas hay más poesía que novelas”, nos explica Daniel Polanco, aspirante a convertirse en el próximo coordinador del taller. “Tenemos un swing en la sangre, una musicalidad que nos lleva a la poesía. De poeta y loco todos los dominicanos tenemos un poco”, apostilla Rodolfo Báez. D\Z}e`ZX Los viernes del taller comienzan a las seis de la tarde. El grupo dedica la primera hora a la teoría, se designa a alguno de los miembros para
KXcc\i`jkXj È8Z\iZXe[f Xc gl\Ycf X cX c\ZkliXÉ If[fc]f 9X q kiXaf [\ DX[i`[ leX `[\X hl\ j\ c\ fZlii` jXc`\e[f [\ cX ]\i`X [\c c`Yif1 È\jkXYX \e \c d\kif# cc\e j`df# d\ dfekXife X \dglafe\j# ZXj` d\ g\^Xife ZfekiX cX gXi\[% 8_ d\ \eZl\ekif le ]iX^d\ekf [\ le Zl\ekf [\ 9\e\[\kk` p d\ [`^f ·Pf hl`\if cc\mXi \jkf X d` gX j É% KXe gifekf YXa [\c Xm` e j\ gljf \e dXiZ_X# ZfekX^`Xe[f Xc ^ilgf p Xc [`i\Zkfi [\c d\kif Zfe jl ÈcfZX `[\XÉ% <c gifp\Zkf fi`^`eXc Zfek\dgcXYX ZfcfZXi ]iX^d\ekfj [\ cfj Zl\ekfj glYc`ZX[fj gfi cfj kXcc\i`jkXj p jlj ]fkf^iX] Xj# g\if cl\^f c\ X^i\^Xife dfm`d`\ekf1 [\Z`[`\ife `i [\ mX^ e que exponga un tema que ha preparado previamente y después, durante la segunda hora, se leen los textos de los integrantes para someterlos a la corrección grupal. “Este es el momento para comentar si el personaje nos parece flojo, si la trama no se entiende o si advertimos problemas con la técnica”, comenta Niurka Herrera, exatleta y tallerista desde hace cinco años. Se suma Mildred Rodríguez, de las más jóvenes del taller, para contarnos que el programa se divide en dos semestres en los que se determinan los contenidos a estudiar, se seleccionan los libros de consulta y a los talleristas que los
\e mX^ e gXiX eXiiXic\ Zl\ekfj X cfj m`Xa\ifj% ;\j[\ \ekfeZ\j# \jkX dXe`]\jkXZ` e ZlckliXc j\ i\Xc`qX XelXcd\ek\ gXiX Zfed\dfiXi \c eXkXc`Z`f [\ AlXe 9fjZ_% J\ \efi^lcc\Z\e [\ cX ^iXe XZ\gkXZ` e hl\ _Xe \eZfekiX[f \eki\ cfj gXjXa\ifj# `eZcljf \e leX fZXj` e Xc cc\^Xi Xc ]`eXc [\ cX \jkXZ` e DXd} K`e^ \e M`ccX D\ccX# ÈcX ^\ek\ ef j\ hl\i X YXaXi gfihl\ Xc^l`\e \jkXYX c\p\e[f le Zl\ekf [\ 9fjZ_È% 8ZklXcd\ek\# \c el\mf [`i\Zkfi [\c d\kif c\j Z\[` le \jgXZ`f \e cX \jkXZ` e :XjXe[iX ;Xd`i e# hl\ ccXdXife \jkiXk ^`ZXd\ek\ ÈCX c\ZkliX efj dl\m\É# \e \c hl\ j\ i\ e\e le gXi [\ m\Z\j X cX j\dXeX gXiX i\Xc`qXi cXj klkfi Xj [\c kXcc\i%
irán exponiendo a lo largo del año. Tienen muy claro que a escribir se aprende escribiendo pero, y en esto son irreductibles, reconocen la importancia de acercarse a los grandes cuentos clásicos y contemporáneos. Orly Rodríguez, antigua subcoordinadora del taller, nos cuenta que están elaborando “una lista de los mil cuentos que se deben leer para pertenecer al grupo”, que ellos aportan también en un formato de audio y se pueden disfrutar en la página web del taller www.tlnsd.org. Los primeros cien relatos son grandes clásicos: “Donde su fuego nunca se apaga” de May Sinclair, “El escarabajo de oro” de Edgar Allan Poe, “El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad, “El Indio Manuel Sicuri” de Juan Bosch… “A mí me gusta leer el libro en físico”, opina Víctor Escarramán, tallerista veterano, “puedo subrayar, pelearme con el autor, con el personaje; el libro es como un amigo y una herramienta de aprendizaje”. Los miembros del Taller Literario de Nuevos Narradores de Santo Domingo tienen una ambiciosa misión: convertirse en el grupo gestor y formador de nuevos talleres literarios que se vayan constituyendo en el país, aunado a la preocupación por el desarrollo y la trascendencia de los escritores que de allí surjan. Sueñan con tener un espacio propio (“que diga nuestro nombre en mayúsculas”), con crear una maestría en escritura creativa, con seguir sumando premios y publicaciones de todos sus miembros (que ya son muchos en poesía, ensayo, cuento y novela), y con repetir aquella imagen que capturó el talento de Daniel Mordzinski, el afamado fotógrafo de los escritores, que les inmortalizó dando saltos con los brazos abiertos, porque ellos saben que para construir las mejores realidades, primero hay que soñarlas. >XYi`\cX CcXefj 7^ccXefj^ ^XYi`\cX%ccXefj7^dX`c%Zfd :c`[`X ; Xq 7Zc`[`X[`Xq Zc`[`X7pX_ff%Zfd
9l\efj [ Xj% <e \jkX _\idfjX dX XeX k\ i\Zl\i[f hl\ klj XZZ`fe\j jfe cXj i\jgfejXYc\j [\ kl ]\c`Z`[X[% Kli`jkXj eXZ`feXc\j \ `ek\ieXZ`feXc\j [`j]ilkXife [\c \jg\Zk}Zlcf d}j ^iXe[`fjf hl\ j\ Z\c\YiX \e \c dle[f [\ cX df[X \e I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX p \c :Xi`Y\1 ;fd`e`ZXeXDf[X )'(/# \e \c hl\ el\jkifj [`j\ X$ [fi\j alekf X kXc\ekfj \okiXea\ifj [Xe i`\e[Xj jl\ckXj X jl Zi\Xk`m`$ [X[ \ `dX^`eXZ` e dfjkiXe[f cfj ck`dfj XmXeZ\j [\ cX `e[ljki`X [\ cX df[X% <c \m\ekf ZfeZ`kX cX gi\j\eZ`X [\ `dgfikXek\j `em\ij`fe`jkXj \e \c }i\X kli jk`ZX p ZlckliXc# p \j hl\# cX df[X \j kXdY` e kli`jdf p ZlckliX# [\ X_ hl\ cX ZXgXZ`[X[ fZlgXZ`f$ eXc [\ cX ZXg`kXc# \jg\Z`Xcd\ek\ cfj _fk\c\j [\ cX QfeX :fcfe`Xc \jkXYXe i\gc\kfj [\ kli`jkXj hl\ ZX[X X f ef j\ g`\i[\e \jk\ ^iXe XZfek\Z`d`\ekf hl\ [\jg`\ikX \c `ek\i j [\ `em\ij`fe`jkXj \e cX `e[ljki`X [\c _`cf p \c [\[Xc# p \c kli`jdf# \eki\ fkifj `dgfikXek\j i\e^cfe\j# jfgfik\ [\ el\jkiX \Zfefd X% <c Zfcfi`[f \e qfeX Zfcfe`Xc CX qfeX Zfcfe`Xc# j\ m`jk\ [\ Zfcfi`[f# ^cXdfli p \c\^XeZ`X \e cX Z\c\YiXZ` e [\ cX ki`^ j`dX \eki\^X [\ ;D )'(/# lef [\ cfj XZfek\Z`d`\ekfj d}j \jg\iX[fj gfi cfj XdXek\j [\ cX df[X% <c i\^`f XZfek\Z`d`\ekf gfi \c hl\ [\j]`c leX gc pX[\ [\ [`j\ X[f$ i\j eXZ`feXc\j \ `ek\ieXZ`feXc\j p hl\ Zlcd`eX \jkX efZ_\# j\ `eXl^li \c dXik\j Zfe cXj Zfc\Z$ Z`fe\j [\ Afj A_Xe p >`Xee`eX 8qXi >XYi`\cX ÝcmXi\q# hl`\e\j [\aXife Xc g Yc`Zf È\jklg\]XZkfÉ Zfe cX Zi\Xk`m`[X[ [\ jlj [`j\ fj% CX Zfc\ZZ` e ÊK_\ Ale^c\Ë# [\ >`Xee`eX \jklmf Zfe]fidX[X gfi XkiXZk`mfj [`j\ fj jgfik# ZfZk\c# ^XcX p ZXjlXc# \eki\ fkiXj g`\qXj [\ cX c e\X ÊKff DlZ_Ë% C\fe\c C`i`f CX Zfc\ZZ` e [\ d` hl\i`[f C\fe\c C`i`f \jklmf d}j hl\ \jg\ZkXZlcXi% :X[X leX [\ jlj Zi\XZ`fe\j [\jYfi[XYX le [\iif$ Z_\ [\ \jg\ZkXZlcXi`[X[ p ^cX$ dfli dXk`qX[X Zfe \c j\ccf g\ijf$ eXc hl\ c\j ZXiXZk\i`qX% Jl \jk`cf gifg`f [\ i\`eXj [\ Y\cc\qX p [\ [XdXj [\ jfZ`\[X[# ccXdXife gf[\ifjXd\ek\ cX Xk\eZ` e [\ le g Yc`Zf hl\ gl\jkf [\ g`\# p X i`kdf [\ \jkil\e[fjfj XgcXljfj i\e[ X ki`Ylkf X jl Zi\Xk`m`[X[ p kXc\ekf% 8cc}# [\j[\ \c ]fe[f [\ cX gXjXi\cX p d\[`f [\ leX YXk\i X [\ df[\cfj \e]le[X[Xj \e jlj kiXa\j C\fe\c j\ gXj\XYX gfi \c Z\ekif jXcl[Xe[f X cfj gi\j\ek\j# hl\ ef [\aXYXe [\ XgcXl[`i lef [\ cfj [`j\ fj d}j \jg\ZkXZlcX$ i\j [\ ;D)'(/# X Y\e\]`Z`f [\c GXkifeXkf [\ JXcl[ D\ekXc% Gc pX[\ [\ kXc\ekf Gfi cX gXjXi\cX [\ cX J\dXeX F]`Z`Xc [\ cX Df[X hl\ Zlcd`eX \jkX efZ_\ Zfe cXj Zfc\ZZ` e [\ el\jkif `efcm`[XYc\ FjZXi [\ cX I\ekX# [\j]`cXife leX gc pX[\ [\ kXc\ekfjfj [`j\ X[fi\j p ZXjXj Zfd\iZ`Xc\j# \eki\ \ccfj A\eep GfcXeZf# Alj\] J}eZ_\q# 8iZX[`f ; Xq# IX]X\c I`m\if# D`^l\c >\eXf# D`Z_\cc I\pefjf# :Xicfj [\ DfpX# 8i`\c <eZXieXZ` e# cXj dXiZXj :Xd`cX p :Xp\eX# hl\ Xljg`Z`X cX m`Z\gi\j`[\eZ`X [\ cX I\g Yc`ZX2 CXliX G\ X# hl`\e [\Ylk X Y\e\]`Z`f [\ cX 8jfZ`XZ` e [\ :ife`jkXj JfZ`Xc\j p \c `ejk`klkf DXiX^fe` [\ <jgX X# p fkiXj `dgfikXek\j ]`i$ dXj eXZ`feXc\j \ `ek\ieXZ`feXc\j hl\ efj [\c\`kXife Zfe jlj dXa\j$ klfjXj Zi\XZ`fe\j% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX ZXe[`[Xfik7pX_ff%Zfd
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
C8 M@;8
,:
-:
C8 M@;8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
V;FJ D@ELKFJ
¶HL@yE <JKÝ <;L:8E;F 8C GL<9CF6
La oración eficaz Cl`j >XiZ X ;lYlj JXekf ;fd`e^f
Según el evangelio de San Marcos 10, 46-52
Ef XZ\gk jl gifYc\dX% Ef g`[` Xpl[X# gfihl\ Zi\ X ef e\Z\j`kXicX p# Xlehl\ j\ cX f]i\Z`\ife# cX i\Z_Xq % Ef i\jfcm` jl gifYc\dX%
@JKF:B
<
mpezó a salir el sol. Eran las seis de la mañana y todos, muy cansados y tristes, se sentían aliviados de que Ramón Antonio finalmente se hubiera dormido después de una noche de sufrimientos. Seis meses antes se le había diagnosticado un cáncer en una pierna, y para salvarlo el doctor recomendó: “Debemos amputar la pierna desde la cadera”. “Imposible” fue la respuesta de Ramón Antonio; “No seré medio hombre, además yo soy fuerte y me curaré poco a poco. Ustedes tienen que estar equivocados” Luego de ir a otros médicos, quienes diagnosticaron lo mismo que el primero, siguió rechazando la idea de que él tenía cáncer y que para curarlo era necesario la amputación. Tenía 28 años, dos hijos pequeños, familia estable. Se entendía su reacción. Ramón Antonio, como muchos de nosotros, pensaba que no era posible que algo así le estuviera pasando a él. Nunca aceptó la necesidad que tenía y en consecuencia, no podía pedir ni aceptar ayuda. En el evangelio de hoy, hay otro caso de un enfermo. Se trata de Bartímeo, limosnero ciego que vivía en la ciudad de Jericó. Este aceptó su necesidad, y no sólo estaba dispuesto a aceptar ayuda, sino que, anhelándola, la pidió
Y muchas veces no las aceptamos porque creemos que nos verán como débiles, deficientes o tal vez cobardes. Si descubrimos nuestras necesidades y las aceptamos, podemos pedir ayuda. ¿Por qué no? La buena noticia de hoy es que si imitamos a Bartímeo, y acudimos al Señor presentándole humildemente nuestra necesidad, su pregunta a nosotros va a ser la misma que la que hizo a aquel ciego: ȶHl hl`\i\j hl\ _X^X gfi k`6É Descubra y acepte sus necesidades y tenga una respuesta bien definida, corta y precisa a la pregunta del Señor, y el Señor actuará como mejor te convenga. CX gi\^lekX [\ _fp1 ¶\o`jk\ cX fiXZ`Ée hl\ `e]Xc`Yc\d\ek\ fYk`\e\ cf hl\ g`[\6 Dice Santo Tomás de Aquino que éstas son las cuatro condiciones de la oración infalible:
a grandes voces. Tan pronto escuchó que el Señor estaba cerca gritó: “Jesús, hijo de David, ten compasión de mí”. Todos querían hacerlo callar, pero él gritaba aún más fuerte, de manera que logró que Jesús se detuviera y le preguntara: “¿Qué quieres que haga por ti? Bartimeo le contestó: “Yo quiero ver”. Y Jesús le curó diciéndole: “Puedes irte, tu fe te ha salvado”. Y al instante vió. ¿Cuál es la diferen-
cia entre estos hombres? Bartimeo: Aceptó su problema. Pidió ayuda, a quien se la podía dar, y la recibió. Resolvió su problema, quedó curado de su ceguera. Ramón Antonio: No aceptó su problema. No pidió ayuda, porque creía no necesitarla y, aunque se la ofrecieron, la rechazó. No resolvió su problema. Jl]i` p dli` % Kf[fj k\e\dfj e\Z\j`[X[\j# gifYc\dXj# `ejXk`j]XZZ`fe\j%
(. Pedir algo específico para sí mismo. ). Cosas convenientes para el alma. *. Con humildad, confianza, y gran necesidad. +. Con perseverancia. Más sobre la oración infalible puede encontrarse en Mateo 7, 78; Juan 14, 13-14; Juan 15, 7; Juan 15-16; Juan 16, 23-24. Si los ciegos no ven, no es porque la luz del sol no brille. El Señor puede responder su oración, sólo hágala bien hecha.
VJ<E;<IFJ
?L<CC8J GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ 8CK<IEFJ
Misterios y belleza de la rueda de la vida <q\hl`\c D e[\q
“La vida llega, se va la vida/ como una rueda gira que gira/ distribuyendo la fecundidad/ la desvenE8K8:?8 =yC@Q =I8E:F tura y la felicidad/ inagotables de su manantial, la vida ...”. Así como dice el maestro Alberto Cortez, la vida es una rueda que nos ofrece <c ki}ej`kf \j Zfdf leX iX[`f^iX] X lo bueno, lo gris y lo malo en di[\ el\jkiX gj`hl`j# le [\k\Zkfi [\ versas circunstancias; en la misma d\ek`iXj Xc hl\ efj jfd\k\dfj kiXdf canción el maestro Cortez nos dice gfi kiXdf% Efj i\Õ \aX \c ifjkif Zfdf que la vida llega sin avisar, y cuan\e leX cX^leX% <c ifjkif hl\ _XYcX do se va no dice a dónde, la vida es [\ el\jkifj j\ek`d`\ekfj% :fe[lZ`i y sigue siendo ese pequeño lapso fi\ogi\jX el\jkif df[f [\ m\i cX m`[X nito rodeado de eternidad, que para muchos es un misterio, desvelar su p ZXd`eXi gfi \ccX% KiXej\ ek\j hl\ Xkifg\ccX[Xd\ek\ [`Z\e Èg\id`jfÉ gXiX contenido es y sigue siendo tema gXjXi jfYi\ k`# cl\^f XZk Xe Zfdf j` cX para filósofos, pensadores, y cientíZXcc\ c\j ]l\iX gifg`X% KiXej\ ek\j hl\ ficos que intentan de alguna forma ofrecer una respuesta. ZilqXe m Xj gfi cl^Xi\j `eX[\ZlX[fj La vida es un misterio, tanto porcl\^f Zfe[lZ\e X cX `qhl`\i[X f cX que no sabemos lo que nos trae, ni [\i\Z_X# j\^ e c\j gcXqZX% 8c [fYcXi# sabemos lo que nos da o nos quita, jfYi\ kf[f j` jfe dfkfZ`Zc\kXj# ÈXjXc$ de repente aquellos que amamos kXeÉ kl [\i\Z_X p cXeqXe `dgifg\i`fj empiezan a irse para ese viaje gfihl\ k \jk}j \e jl ÈZXd`efÉ% sin retorno, y tenemos esos roles Al^Xdfj X jXY\i lk`c`qXi cfj ZlY`\ikfj que a veces nos toca manifestar, \e cX d\jX# X ZfdY`eXi \c m\jklXi`f# cfj para algunos somos ángeles y sin dl\Yc\j [\c _f^Xi# p _XjkX gX^Xdfj embargo para otros somos demogfi Xgi\e[\i kf[Xj \jkXj ZfjXj# jfcf nios, cada rol que vivimos y que gXiX hl\ efj Yifk\ \c ;i% D\i\e^l\# creamos es el resultado de lo que leX m\q kfdXdfj \c mfcXek\% 8lkf$ somos, de lo que hacemos, y de lo d}k`ZXd\ek\ kf[fj el\jkifj g\fi\j que vivimos. j\ek`d`\ekfj XÕ fiXe Xc Zfe[lZ`i# j` ef La vida puede ofrecernos leccioZfdY`eXdfj \c ^l X Zfe cX Yfe[X[% nes muy profundas, algunos nunca
@JKF:B
aprenden y otros con una sola lección la asumen por siempre, y lo que para algunos son pequeñas victorias para otros pueden ser grandísimas metas logradas. Por ejemplo, el hecho de caminar para algunos no supone gran esfuerzo, pero para los que hemos estado a punto de no volver a hacerlo ese sencillo hecho envuelve una gran lección en la existencia. Para algunos vivir en un país avanzado no implica mayor situación y olvidan que para millones de personas en el mundo sobrevivir es una tarea diaria, que no siempre logran vencer situaciones, adver-
sidades y enfermedades propias de su entorno geográfico. Otros que tienen un padre o una madre no los aprecian hasta que estos faltan o van perdiendo capacidades, y cuando la vida te enseña a sobrevivir por tu propio esfuerzo es cuando finalmente empiezas a darle el verdadero valor que ellos han tenido. La vida ciertamente es una rueda que gira y gira sin detenerse, y sin darnos cuenta cumplimos momentos, agotamos procesos y pasamos lecciones que nos hacen ser diferentes. Aquel niño que alguna vez fuiste pasa a ser un adolescente y luego pasas a ser un adulto y casi sin saberlo creces, cambias y vas avanzando peldaños dentro de esa rueda mistérica, algunas personas agotan su tiempo y siguen, otros caen presos de sus propios demonios y otros nunca los enfrentan, así algunos se casan y divorcian, otros nunca lo hacen y otros son eternos empedernidos de la soledad, pero todos vamos en esa rueda que gira y gira. Alberto Cortez como genio de la poesía lleva a la música esa profundidad filosófica, y nos ofrece una idea que a mí me encanta, la vida es un misterio que se nos dio para vivirla, sacarle provecho, pero sobre todo entender que dentro de su misterio esconde esa belleza que debes aprender a vivir y trascender.
/1''# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX efZ_\% EL<JKI8 J<zFI8 ;< C8 ;@M@E8 GIFM@;<E:@81 :Xcc\ Cl`j 8d`XdX K` Ef%,'# 8iifpf ?fe[f# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX kXi[\% I<>@E8 8E><CäILD1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX Afj I\p\j# QfeX :fcfe`Xc# -1*' [\ cX kXi[\% J8E :8ICFJ1 (- [\ 8^fjkf# JXe :Xicfj# .1''# 01*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% J8EK8 9ÝI98I81 :Xcc\ >XY`ef Gl\ccf \jhl`eX @jXY\c CX :Xk c`ZX# -1*'# /1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% J8EK8 :<:@C@81 I\j`[\eZ`Xc Afj
:feki\iXj# /1*'# ((1*' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% J8EK8 D8Ià8 ;< C8 IÝ9@;81 :Xg`ccX [\c =Xif X :fc e% ,1*' [\ cX kXi[\% J8EKF :LI8 ;< 8IJ1 8m\e`[X ;lXik\# \ejXeZ_\ Clg\i e# .1''# ('1'' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% J8E @>E8:@F ;< CFPFC81 :Xp\kXef >\idfj e# 01'' [\ cX dX XeX p -1*' [\ cX kXi[\% J8E M@:<EK< ;< G8èC1 JXe M`Z\ek\ [\ GX c# Cfj D`eX# -1*'# 01''# ('1*' [\ cX dX XeX% J8EK@8>F 8GäJKFC1 8m\e`[X D o`Zf# 01*' p ((1'' X%d% J8EKF KFDÝJ ;< 8HL@EF1
I\]c\af
" F=@:@FJ I<C@>@FJFJ G8I8 <JK< ;FD@E>F 8JLE:@äE ;< EL<JKI8 J<zFI81 :Xii\k\iX D\ccX Bd / (&)# .1'' p 01'' [\ cX dX XeX% :8J8 ;< C8 8ELE:@8:@äE1 :Xcc\ . E²%()# <mXi`jkf DfiXc\j# -1'' [\ cX kXi[\% :FEM<EKF1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX ?fjkfj# QfeX :fcfe`Xc# .1''# 01''# ('1''# ((1'' [\ cX dX XeX p .1*' [\ cX efZ_\% :8K<;I8C1 8iqfY`jgf D\i` f# QfeX :fcfe`Xc# ()1'' [\c d\[`f[ X p ,1'' [\ cX kXi[\% :8ID<E1 8iqfY`jgf Efl\c \jhl`eX
J}eZ_\q# 01'' [\ cX dX XeX% :I@JKF J8CM8;FI1 :fii\X p :`[i e# .1'' p ('1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% A<JL:I@JKF JLDF P <K<IEF J8:<I;FK<1 :Xcc\ G f O# liYXe`qXZ` e I\Xc# [fd`e^fj# 01''# ((1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\2 kf[fj cfj [ Xj# -1'' [\ cX kXi[\% A<JèJ D8<JKIF1 :Xcc\ A\j j DX\jkif Ef%,# D`iX[fi Jli# .1''# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% C8 G8Q1 @e[\g\e[\eZ`X E²%),)# :\ekif [\ cfj ? if\j# ('1''# ((1*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% D<I:<;<J1 :Xcc\ D\iZ\[\j# QfeX :fcfe`Xc#
GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ
D8IL:?@ I% ;< <CDè;<J@
È<c J\ fi _X \jkX[f ^iXe[\ Zfe efjfkifj# p \jkXdfj Xc\^i\jÉ% jXcdf (), èck`df [fd`e^f [\ fZklYi\# p \c jXcdf [\ _fp Xj efj [`Z\# gfihl\ \j Xj 1 È<c J\ fi _X \jkX[f >iXe[\ Zfe efjfkifj# p \jkXdfj Xc\^i\jÉ% ;liXek\ kf[f \c d\j [\ fZklYi\ \c J\ fi _X \jkX[f ^iXe[\ Zfe efjf$ kifj% :fdf Zfe cfj hl\ Zfek`elXd\e$ k\ \jk} _XZ`\e[f \e cfj hl\ cf gfe\e X yc \e kf[f cf hl\ _XZ\e% ·:l}ekXj ]Xd`c`Xj hl\ Zfek`e Xe \mXe^\c`qXe[f X fkiXj ]Xd`c`Xj# X g\jXi [\ cX Zi`j`j# X g\jXi [\ cfj fYjk}Zlcfj hl\ j\ c\ XkiXm`\jXe# X kiXm j [\ kXekfj d\[`fj [\ Zfdle`ZXZ` e hl\ Xk\ekXe ZfekiX cX le`[X[ ]Xd`c`Xi \e el\jkif GX j% ·8c\clpX <jkXdfj X cX \ekiX[X [\c d\j [\ efm`\dYi\1 d\j [\ cX ]Xd`c`X# \e \c hl\# [\j[\ \c X f (0-/# \c Dfm`d`\ekf =Xd`c`Xi :i`jk`Xef m`\e\ Z\c\YiXe[f \j\ d\j Zfe [`jk`ekXj XZk`m`[X[\j [\ \mXe^\c`qXZ` e X cXj ]Xd`c`Xj \e cXj [fj Xihl`[` Z\j`j p [\d}j [` Z\j`j [\c gX j [fe[\ jk\ kiXYXaX XZk`mXd\ek\2 g\if# ef \j _XjkX \c )0 [\ fZklYi\ [\c (0.( hl\ \jk\ dfm`d`\ekf Xgfjk c`Zf [\ el\j$ kiX @^c\j`X# p \mXe^\c`qX[fi gfi \oZ\$ c\eZ`X [\ cXj ]Xd`c`Xj# cf^iX \c [\Zi\kf (-,- [\c Gf[\i \a\Zlk`mf hl\ [\ZcXiX \c d\j [\ efm`\dYi\ Zfdf D\j [\ cX =Xd`c`X X e`m\c EXZ`feXc% <c gi`d\i k\dX \jZf^`[f gfi \c gc\ef [\c D=: [\ \j\ X f ]l\ cX \mXe^\c`qXZ` e [\ cX ]Xd`c`X# p \c \jcf^Xe lk`c`qX[f \e kf[fj cfj X]`Z_\j p Xik Zlcfj \e cX gi\ejX ]l\ È<mXe^\c`qXi cX ]Xd`c`X1 ^iXe e\Z\j`[X[É% GXi\Z\ d\ek`iX hl\ [\jgl j [\ pX ,' X fj# kf[Xm X cX \mXe^\c`qXZ` e [\ cX ]Xd`c`X# j\X leX ^iXe e\Z\j`$ [X[% ¶<e hl _XYi\dfj ]XccX[f Xc J\ fi6 ¶Gfi hl efjfkifj# ]Xd`c`Xj Zi`jk`XeXj# ef _\dfj ZXdY`X[f el\jkiX jfZ`\[X[ X le i`kdf d}j XZ\c\iX[f6 Hl\ kf[Xm X _fp j\ c\ \jk} gi\^lekXe[f \e \c :fe^i\jf# j` j\ [\Y\ i\qXi cX 9`Yc`X# \e el\j$ kiXj \jZl\cXj p Zfc\^`fj g Yc`Zfj p gi`mX[fj% <j m\i[X[ hl\ jfdfj# j\^ e el\jkiX :fejk`klZ` e# le gX j cX`Zf# g\if kXdY` e jfdfj le gX j i\c`^`fjf# [\j[\ Xek\j p [\jgl j [\ hl\ el\jkif gXki`Z`f AlXe GXYcf ;lXik\# \jZf^`\iX el\jkiX YXe[\iX Zfe \c \jZl[f [fe[\ j\ \eZl\ekiX cX 9`Yc`X p cXj gXcXYiXj ;`fj# GXki`X p C`Y\ikX[% ¶; e[\ \jk}e el\jkifj c\^`jcX[fi\j ZXk c`Zfj6# ¶j\^l`dfj Zfe \c d`\[f [\ hl\ j\ efj k`c[\e [\ dfa`^Xkfj6 <c J\ fi efj [`af1 ÈJ` lef d\ i\e`\$ ^X Xek\ cfj _fdYi\j# kXdY` e X \ccfj cf i\e\^Xi}e Xek\ cfj }e^\c\j [\ ;`fj%É CZ ()# / FaXc} hl\ kf[fj j\Xdfj Zfdf \c Z`\^f 9Xik`d\f# [\c <mXe^\c`f [\ _fp# hl`\e g`[` X A\j j hl\ c\ [\mfcm`\iX cX m`jkX# p A\j j j\ cX [\mfcm` gfihl\ k\e X ]\% P \jf \j cf hl\ [\Y\dfj g\[`i ZX[X [ X Xc J\ fi# hl\ efj Xld\ek\ cX ]\ p cX m`jkX# \e \jkfj k`\dgfj [\ kXekX `eZi\[lc`[X[# dXk\i`Xc`jdf p _\[fe`jdf% ;\Y\dfj i\jZXkXi cX \jg`i`klXc`[X[ \e el\jkiXj ]Xd`c`Xj# Èef jfcf [\ gXe m`m\ \c _fdYi\É CZ +#+ gXiX gf[\i i\g\k`i Zfdf \c JXcdf [\ _fp1 È<c J\ fi _X \jkX[f >iXe[\ Zfe Efjfkifj p \jkXdfj 8c\^i\jÉ% ·8d e GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX d\cdl[\j`7_fkdX`c%Zfd
@e[\g\e[\eZ`X Ef% /'# ZXj` \jhl`eX D}o`df > d\q# /1''# ((1'' X%d%# -1'' p .1*' g%d% J8EK8 IFJ8 ;< C@D81 :Xcc\ Gi`mX[X Ef%))# <c D`cc e# /1'' p ((1'' [\ cX dX XeX% @>C<J@8 J8E ><IäE@DF1 ;i% G` \pif# QfeX Le`m\ij`kXi`X# 01*' [\ cX dX XeX% <C 9L<E G8JKFI1 :Xcc\ =iXeZ`jZf GiXkj IXd i\q E%*00# <mXi`jkf DfiXc\j# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% G8IIFHL@8 ;@M@EF E@zF A<JèJ D`jXj [\ cle\j X j}YX[fj X cXj .1'' [\ cX efZ_\% Ki\j d`jXj cfj [fd`e^fj X cXj 01*' [\ cX dX XeX# ()1'' [\c d\[`f[`X p .1'' [\ cX efZ_\%
<;@KFI CL@J 9<@IF cl`j%Y\`if7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c1 /'0 -/-$--// <ok )+)'
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
M<EK8E8
.:
=`^liX Efm\[X[
LE <J:I@KFI HL< GIFDL<M< C8 C<:KLI8
Alc`f J}eZ_\q DXi \q \j le XgXj`feX[f [\ cX c\ZkliX% Jl `ejg`iXZ` e eXZ\ [\ cX ]\c`Z`[X[# [\ cX ki`jk\qX# [\ i\Zl\i[fj# [\ m`m\eZ`Xj¿ g\if j`\dgi\ dXek`\e\ cX [l[X [\ hl\ j` cf hl\ \jZi`Y` mXc[i} cX g\eX gXiX hl\ fkif cf c\X% =L<EK< <OK<IE8
GifdfZ` e [\ cX c\ZkliX
<
s un ávido escritor que lee. En su cargo como rector del Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (ISFODOSU), ha velado por que cada estudiante, docente y personal de este centro se sienta motivado a conocer y asimilar los diversos géneros literarios. Julio Sánchez Mariñez, como lector, ha estado dando pasos firmes para garantizar una correcta formación de quienes matriculan en el ISFODOSU. Su más reciente publicación, el libro “Relatos cortos para pasar el rato.” posee valores apreciables que lo convierten en un tomo a tomar en cuenta. ¶:l}e[f eXZ\ jl gXj` e Zfdf \j$ Zi`kfi6 Leo desde la temprana adolescencia. Empecé, si mal no recuerdo, devorando las novelas de Julio Verne. Después me cautivaron los rusos (Dostoyevski, Tolstoi, Chejov, Sholojov), luego me fui a clásicos europeos (Balzac, Víctor Hugo, Dumas, por ejemplo) y entonces vino el boom latinoamericano. Más tarde llegó la poesía. Admiraba tanto lo que leía que empecé a emborronar hojas de papel, a mano, con máquina de
¶;< HLy =FID8 J< <E:8I>8 LJK<; :FDF I<:KFI ;<C @J=F;FJL ;< GIFDF:@FE8I C8 C<:KLI86 Kf[Xj cXj }i\Xj [\c @ejk`klkf k`\e\e \c Zfdgifd`jf [\ gifdfm\i cX c\ZkliX p fi`\ekXi X cfj \jkl[`Xek\j Xc i\jg\Zkf% <e cfj Zlijfj [\ C\e^lX <jgX fcX# hl\ alekf X cfj [\ DXk\d}k`ZXj# jfe m\ik\YiXc\j \e cfj gcXe\j [\ \jkl[`f# j\ m`\e\ gfe`\e[f ZX[X m\q d}j e]Xj`j \e cX
escribir y luego en la computadora, y a tirar o borrar mucho de lo que escribía porque al releerlo lo sentía tan lejos de la calidad de lo que leía. Guardo por ahí tal vez un tercio o menos de lo que he escrito, especialmente en la era digital, y sigo escribiendo, pero siempre con muchas dudas sobre lo que escribo, pues no sé si vale la pena para que lo lean otros. ¶:l}c\j jfe jlj _}Y`kfj [\ c\ZkliX6 Todos los días leo, en cualquier sitio, en cualquier formato. Lo primero que hago al despertarme es ver la prensa digital. No puedo
¶: df Zfej`[\iX ljk\[ hl\ j\ \e$ Zl\ekiX \c _}Y`kf [\ c\ZkliX \e \jkXj el\mXj ^\e\iXZ`fe\j6 ¶:l}c ]fidXkf Zi\\ hl\ c\j ^ljkX d}j c\\i1 c`Yifj ] j`$ Zfj f [`^`kXc\j6 Por muchas razones parece que hoy las nuevas generaciones leen menos, por lo menos lo que entendemos por leer, de manera clásica. Son muchas las opciones que tienen a mano. Pero, ¡ojo!, no asumamos una postura catastrofista. Hay mucho para muchos jóvenes de falta de oportunidad, de oportunidad de una buena formación temprana, de oportunidad de un ambiente y un entorno familiar propicios, de oportunidad de recursos, de oportunidad de modelos y mentores. Creo que el dilema de la lectura en físico o digital es falso… Lo que yo veo en los jóvenes del instituto, la enorme mayoría de escasos recursos y provenientes de entornos desfavorecidos, es que con la invitación y las oportunidades como las que mencioné, leen, en formato material o digital… ¿Qué más da cuál sea el formato? ¶Hl c\ dfk`m \jZi`Y`i cX j\i`\ [\ eXiiXZ`fe\j [\ jl el\mf c`Yif6 La mejor respuesta tal vez sea por qué publiqué. Pasé por un momento de agudo y profundo dolor y de una soledad especial. En largas noches de insomnio escribía, pero también revisaba relatos que había escrito. Tras revisarlos a fondo empecé a compartirlos por una u otra vía con amigos y me entusiasmaron a publicarlos, especialmente José Mármol, quien me aseguró que no me entusiasmaba por la valiosísima amistad con la que me distingue, sino porque valía la pena que lo hiciera. Me atreví y ahí están, para que el lector pase el rato.
Alc`f J}eZ_\q DXi` \q% 8ZXYX [\ glYc`ZXi jl c`Yif I\cXkfj Zfikfj gXiX gXjXi \c iXkf %
:Xid\e >lqd}e JXekf ;fd`e^f
En cuentos y en ensayos se repiten en gran medida esos mismos autores a los que agregaría a Ernesto Sabato, primero, y después a Borges. ¡Qué difícil y hasta cruel seleccionar algunos y dejar a tantos otros fuera del listado!
c`k\iXkliX Xek\j hl\ \e cX ^iXd}k`ZX# cX c`e^ jk`ZX p fkiXj _\iiXd`\ekXj k\ i`ZXj [\ Xgfpf Xc \jkl[`f p Xc ljf [\ cX c\e^lX% KXdY` e _\dfj gifdfm`[f cfj Zlijfj$kXcc\i\j [\ c\ZkliX p [\ i\[XZZ` e# dlZ_fj [\ \ccfj Zf$Zlii`ZlcXi\j \j [\Z`i# \e X[`Z` e Xc Zlii Zlcf d}j ]fidXc %
Zfdf g Yc`Zf gi`eZ`gXc X el\jkifj \jkl[`Xek\j% <jXj fYiXj _Xe k\e`[f Zfdf gifcf^l`jkXj X leX gXik\ [\ cfj d}j [\jkXZX[fj `ek\c\ZklXc\j p XZX[ d`Zfj [fd`e`ZXefj% <jkXdfj \e gifZ\jf [\ glYc`ZXi X_fiX ^l Xj [\ c\ZkliX p \jkl[`f gXiX ZX[X leX [\ \jXj [`\q fYiXj# hl\ j\i}e glYc`ZX[Xj \c X f gi o`df# Zfdf _\iiXd`\ekXj hl\ Xj`jkXe X el\jkifj \jkl[`Xek\j \e cX c\ZkliX p d\afi Xgifm\Z_Xd`\ekf [\ cfj k\okfj hl\ `ek\^iXe \jX Zfc\ZZ` e%
<e \jk\ X f `e`Z`Xdfj leX Xdgc`X `e`Z`Xk`mX \[`kfi`Xc [\c @ejk`klkf Zfe cX glYc`ZXZ` e [\ [`\q fYiXj Zc}j`ZXj [\ cX eXiiXk`mX [fd`e`ZXeX# k\e`\e[f
terminar el día sin leer, por lo que dejo a un lado la tablet o la laptop, para acariciar páginas, papel. Es una sensación placentera, íntima, diría yo. Como rector me inundan los trabajos y quehaceres propios del puesto, a veces más de lo que quisiera. Sin embargo, encuentro tiempo para la literatura de fondo en mis áreas profesionales y académicas, y no puedo vivir sin leer un buen cuento, unos bellos poemas, una buena novela, un buen libro de historia. De estos últimos generalmente voy con dos o tres en paralelo. Acabo de leer “Patria”, de Aramburu del cual me daba lucha despegarme a pesar del sueño, así
como “Primera Página”, de Juan Luis Cebrián, el director fundador de El País. También llevo en paralelo ”Adiós a la Verdad” , de Gianni Vattimo. Una locura, ¿verdad? ¶Gf[i X d\eZ`feXi jlj Xlkfi\j gi\$ ]\i`[fj6 Cada género merece mi atención especial. El primerísimo es Julio Cortázar, leerlo y releerlo, me otorga sentimientos de placer. En poesía prefiero a Mario Benedetti y Octavio Paz; los saboreo una y otra vez. En biografías me fascinan Stefan Zweig y Emil Ludwig. En narrativa, Saramago, Carlos Fuentes, Umberto Eco y Honoré de Balzac.
¶CX [`m`j` e [\ cX fYiX \e cXj \j$ kXZ`fe\j [\c X f ¶j\ [\Y\ X hl\ Xj d`jdf \jk}e ZfekX[Xj cXj _`jkfi`Xj6 La idea fue de Margarita Marmolejos, quien tuvo el cuidado de la edición, y para clasificarlas así nos basamos en el momento apróximado en el que escribí cada relato, en qué estación del año caía. Me pareció interesante. Fuera porque mostraba que escribí y escribo a lo largo del año, en sus distintas estaciones, o para que el lector asocie el relato al espíritu de una estación y así, como bien ha dicho Carlos Fuentes, creé un libro, traduciendo el acto finito de escribir en el acto infinito de leer. <c _\Z_f [\ cX Yi\m\[X[ [\ jlj i\cX$ kfj ¶\j gXik\ [\ leX \jkiXk\^`X gXiX \e^XeZ_Xi Xc c\Zkfi6 La realidad es que me maravillan los cuentos cortos. En mi adolescencia y primera juventud creo que me marcaron Cortázar (Final del Juego, Las Armas Secretas, Historias de Cronopios y de Famas), Juan Carlos Onetti, el Juan Bosch cuentista (todos los del exilio, sobre todo), Benedetti (Montevideanos, por ejemplo), William Faulkner. ¡Cuánto hubiera querido que René del Risco Bermúdez hubiera tenido tiempo para escribir más!
VGf\j X GlYc`ZXZ` e
Circula nueva edición del poemario de Giovanni Di Pietro JXekf ;fd`e^f
El poemario “Cánticos del amor y del tiempo” de Giovanni Di Pietro, con prólogo de Carlos Ardavín y en formato bilingüe (español-italiano), acaba de ser reeditado por la editorial “Unicornio”. La primera edición de este importante libro de versos apareció en 2004.
Sobre esta obra escribió Ramón Emilio Reyes lo siguiente: “La síntesis verbal es, en esta poesía, original y nueva porque el autor trasciende la forma, la sintaxis visible, para tocar el fondo, la idea. Se ha hecho ya en literatura. La preceptiva lo ha señalado como un resultado lógico. El presente poeta le añade nueva dimen-
sión: el lenguaje del hombre es el hombre mismo, la palabra cuenta no solo con dimensiones palpables, sino que forma parte del propósito, es personaje y figura en el escenario, razón por la cual no hay que introducirla, es elemento vivo de la escena. La literatura actual, eliminando los preámbulos, deja que el vocablo actúe. Es la realización
de un sueño comunicativo que alcanzó en Juan de Valdez uno de sus primeros peldaños. Nos parece que el hecho estético sucede en forma cada vez más efectiva en la medida en que el genio poético avanza en su entrada a la creación como un elemento más, parecido al aire, al agua, a la flor de la vida. Así, sin más.
/:
M<EK8E8
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
VD j`ZX KXc\ekf
DXocpe A`d e\q
E8:@;8 G8I8 :8EK8I :FIK<Jà8 ;< D8OCPE A@DyE<Q
" Jl [\jki\qX dlj`ZXc p cX Zi\\eZ`X [\ hl\ cfj ^ e\ifj kiX[`Z`feXc\j g\idXe\Z\i}e gfi j`\dgi\# jfe Xc^lefj [\ cfj Xki`Ylkfj [\ leX ]lkliX \jki\ccX1 DXocpe A`d e\q% Jljp K\a\[X <jg\Z`Xc gXiX C@JKàE ;@8I@F JXekf ;fd`e^f
J
u primer contacto con la música a los 9 años. No fue parte de un pasatiempo, por el contrario, la magia que se percibe al generar creaciones melódicas, se convirtió en su pasión. “Música” pareciera ser su palabra preferida; esta joven multifacética aprendió a tocar el violín desde muy temprano, el instrumento se convirtió en “su amor a primera vista”. Su agilidad era notable. Su profesora en el Conservatorio Nacional de Música le recomendó tocar la viola, y posteriormente aprendió a tocar guitarra. La visión de desarrollarse en lo que le apasiona y gusta, era amplía. Mientras tomaba sus clases de ensamble descubrió que la armonía, la melodía y el ritmo que llevaba en la sangre deseaban manifestarse de otras maneras. Así, es como empieza a cantar, o como ella lo define: “a conectar a través de su voz con las personas, desde otras perspectivas”. Media Isla fue el grupo musical donde inició sus primeros pasos en el arte. El Jazz y el Bossa Nova se convirtieron en sus mejores aliados para marcar su sello personal. Hasta el momento, Maxlyn produce sus canciones y experimenta con la música de fusiones. Escribir es otra faceta que le gustaría explorar. A través de lo que hace, quiere demostrar que los jóvenes artistas pueden aportar y quieren contribuir con el desarrollo de la música en el país y desarrollar variedad de sonoridades con las nuevas visiones que traen y que estudian. Maxlyn considera que apenas empieza a descubrir “el mundo fascinante” que es la música. Lo que ha aprendido le ha ayudado en su etapa de producir su propia personalidad, aunque admite que es una faceta que quiere continuar explorando.
Gi\]\i\eZ`X Rita Indiana ha sido su mayor influencia. En su última presentación el pasado sábado 20 de octubre en la Zona Colonial, junto al grupo musical “Los Zaicos danzantes”, la joven dedicó su primer espectáculo a la música de su gran admirada. “La música nos lleva a hacerla y reinventarla” Maxlyn crea versiones nuevas y les pone su sello. Al subir a un escenario disfruta poder cantar y tocar para las personas, sin pretensiones de impresionar. Solo desea hacerlo como es ella. Si pudiera cambiar algo en el aspecto artístico del país, considera que serían las letras “vacías y violentas, que no dejan nada a quienes las escuchan”. Esta joven apasionada es profesora de música de niños, enseña a tocar el violín y apreciación musical. Existe una duda sobre si al surgir nuevos géneros musicales, los tradicionales se van olvidando, a lo que Maxlyn considera que lo que se pone de moda, pasa y se va, pero que “lo bueno permanece para siempre”. Con su historia y manera de incorporarse en el mundo cultural, Maxlyn ha demostrado que, además del talento, es importante reconocer que la misión de contribuir con la sociedad desde el escenario que corresponda, y percibir la combinación de sonidos y melodías como un arte que forma parte de la identidad de un pueblo.
“La música es una parte importante de un pueblo, nos lleva a muchos lugares.Cada vez que un extranjero se lleva un disco de merengue o de bachata, nuestra identidad está de fiesta y viajando por el mundo”. D8OCPE A@DyE<Q 98C;<I8
DXocpe A`d e\q 9Xc[\iX% <ccX gi\]`\i\ [`m`[`i cX d j`ZX \e Yl\eX f dXcX# p ef ]Xmfi\Z\ cX mlc^Xi`[X[ p cX m`fc\eZ`X \e cXj c\kiXj%
VGlYc`ZXZ` e G\ejXd`\ekf C@JKàE ;@8I@F
Circula nuevo número de la revista “Raíces” JXekf ;fd`e^f%
El número 9 de la revista “Raíces”, órgano de la Compañía de Jesús, acaba de publicarse y puede ser adquirida en el Centro Bonó y en otras instituciones del país. La juventud dominicana es el tema de la última entrega de RAÍCES, revista de pensamiento cristiano. Así RAÍCES 09 se encuentra en sintonía con la Iglesia universal que en estos días celebra
el sínodo de los obispos en Roma con el tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. RAÍCES 09 trata, en un abanico de artículos especialistas de diferentes áreas, temas relacionados con la juventud dominicana: Rasgos fundamentales de la cultura juvenil; un análisis sociológico que revela que las nuevas generaciones viven en los márgenes de la sociedad; un estudio bíblico sobre la juventud; un recuento sobre el camino preparatorio al
sínodo de los obispos 2018 preparado por la representante dominicana del presínodo; y un vistazo a la teología de la cultura juvenil. Encontramos en la revista otros estudios dedicados a temas tan cruciales como son la Juventud en la era digital y la Juventud y la sexualidad. Un testimonio del padre Luis Rosario, encargado de la Pastoral Juvenil durante décadas y una reseña bibliográfica completan la revista. Los jóvenes son los dueños
del futuro. En este sentido es de suma importancia prestar atención a la situación que ellos presentan hoy en nuestro país. Esa juventud, aunque a veces se siente sin futuro, no deja de soñar con nuevos horizonte sy mejores perspectivas. A todos nos puede llenar de esperanza que también hoy son muchos los que quieren entregar sus vidas a Dios y luchar por una sociedad más justa y fraterna.
GfikX[X [\ cX i\m`jkX
JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#+.0 ;<C C@JKàE ;@8I@F%
<EKI<K<E@D@<EKF :@E< " K<8KIF " DèJ@:8 " 98CC<K " =8IÝE;LC8 " =8DFJFJ " KM
<;@KFI1 IXd e 8cd}eqXi% iXdfe%XcdXeqXi7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% )).- =8O% /'0$-/-$-,0,
C\^X[f [\ leX gfZX :fdf gf[i}e efkXi# \o`jk\ le le`m\ijf [\ j\i`\j k\c\m`j`mXj hl\ ]fidXife gXik\ [\ el\jkif Zi\Z`d`\ekf p hl\ hl\[Xe Zfdf gXik\ [\ cf d\afi [\ el\jkiX d\dfi`X _`jk i`ZX%
J<I@<J ;< KM ;< CFJ 8zFJ
,' P -' @@
I`\eq` GXi\[ G i\q JXekf ;fd`e^f
L
n mes atrás publiqué un artículo dedicado a las famosas Series de TV de la década de los años 50’s y 60’s, pero he tenido muchas llamadas y solicitudes de personas que desean que realice una segunda parte de ese artículo; porque al parecer las añoranzas evocaron muchas historias personales y recuerdos de su pasado. Todo esto porque quedan marcadas en nuestras vidas esas pequeñas cosas cuando nos encontrábamos en la etapa del crecimiento como individuos y las asociamos a la compañía de la familia, de amigos de la infancia o cuando se visitaba a la novia, para deleitarnos con algunas de estas series que van quedando grabadas en el baúl de nuestras memorias. Por lo tanto, vamos a conocer algunas de las series de TV de los años 60’s y 70’s para el disfrute de nuestros lectores.
'(
?8N8@@ :@E:F$'1 La cadena CBS estrena esta serie televisiva en el año de 1968 con un contenido drama– policíaco que duró 12 temporadas hasta el año 1980. El título hace alusión al Estado número 50 de los Estados Unidos. El tema musical del mismo se hizo muy famoso.
')
C8 @JC8 ;< C8 =8EK8Jà81 Drama producido por la cadena ABC comenzando su primera emisión en el año 1977 con los actores principales Ricardo Montalbán y Hervé Villechaize en el papel de Tatoo. En esta serie los invitados podrían cumplir sus fantasías sin importar su índole. El programa contó con diversas estrellas famosas de aquella época como deportistas, presentadores y actores consagrados, en el papel de los invitados.
'*
BFA8B1 Drama policíaco emitida por la cadena CBS entre el 24 de octubre de 1973 y el 18 de marzo de 1978. El famoso actor Telly Savalas personifica al teniente Teo Kojak quien es un policía de la ciudad de Nueva York, con rasgos muy característicos de cinismo y con una agudeza para descubrir los casos más difíciles para llevar los criminales ante la justicia. Esta serie tuvo muchos seguidores en la televisión local.
'+
C8J :8CC<J ;< J8E =I8E:@J$ :F1 Esta serie compartió grandes audiencias por el contenido de sus dramas. Era producida por la ABC y tuvo cinco temporadas entre los años 19721977. Narra las aventuras de dos oficiales de policía destinados a resolver casos de homicidio recorriendo las calles de la ciudad californiana de San Francisco: El veterano Teniente Mike Stone (Karl Malden), con más de 20 años de servicio y el joven Steve Keller (Michael Douglas), de
28 años, graduado universitario, pero sin experiencia profesional.
su momento, por lo costoso de los diseños y ambientes artísticos.
',
('
'-
((
CFJ ÝE><C<J ;< :?8IC@<1 Emitida por la cadena ABC entre 1976 y 1981. Sin embargo, caló grandemente con las tres protagonistas principales, ya que hubo varias actrices que fueron sustituyendo a las otras. Las tres ángeles originales fueron: Sabrina Duncan (Kate Jackson), Jill Munroe (Farrah Fawcett) y Kelly Garrett (Jaclyn Smith). Todas trabajaban para una agencia de detectives bajo la dirección de Charles Townsend (Charlie) quien nunca muestra la cara ante la pantalla. 98I<KK81 Producida por la ABC entre 1975-1978 y el tema principal era interpretado por el famoso cantante Sammy Davis Jr., Tony Baretta es un detective que trabaja para el departamento de policía de una ciudad que no es identificada. Se caracteriza por lucir una vestimenta informal y de compartir su departamento con una cacatúa, de nombre Fred. El actor Robert Blake fue acusado en el 2002 de asesinar a su esposa; pero el mismo fue absuelto en el 2005. Tremenda ironía de la ficción con la vida real.
'.
JK8IJBP P ?LK:?1 Los protagonistas eran dos detectives con rasgos contradictorios, uno era el castaño y fornido David Starsky (Paul Michael Glaser) y el estilizado rubio, Kenneth “Hutch” Hutchinson (David Soul), quien representaba a un tipo de policía más intelectual. Eran conocidos por manejar un veloz y distintivo Ford Gran Torino de color rojo, con una larga raya blanca pintada. Era de la cadena ABC y fue transmitida entre 19751979. Dirigida por Jack Starrett quien luego dirigió ‘Los Dukes de Hazzard’ (1979), otra serie de alguna forma similar.
'/
<C ?FD9I< EL:C<8I1 La trama gira acerca de Steve Austin (Lee Majors), un astronauta y piloto de pruebas, quien sufre un terrible accidente durante un vuelo experimental; los médicos deben amputarle ambas piernas y el brazo derecho, pierde también la visión del ojo izquierdo, por lo que es reconstruido con partes cibernéticas y tiene un costo de seis millones de dólares. De ahí el nombre original. La serie tuvo un símil con otra denominada “La mujer biónica”, con la actriz Lindsay Wagner. Era producida por la ABC entre los años de 1973-1978, siendo muy comercial, hasta hubo ventas del famoso muñeco alusivo al hombre nuclear.
'0
<JG8:@F (0001 Fue una serie televisiva italo-británica de ciencia ficción, producida por ITC Entertainment y RAI , emitida desde 1975 hasta 1977 y era una de las series más cara en
D@ 9<CC8 ><E@F1 Emitida por la cadena NBC a lo largo de cinco temporadas, entre 1965 y 1970. Protagonizada por Barbara Eden, como ‘la genio’ y Larry Hagman, en el papel de Anthony Nelson, como un astronauta que se convierte en su maestro, con quien se enamora y viven juntos. Solamente conoce el secreto su fiel amigo el mayor Healy. Esta serie era de media hora y estaba orientada para toda la familia, por su contenido humorístico. CFJ :FD8E;FJ ;< >8II@JFE1 Es una serie de televisión transmitida por la cadena ABC entre 1967-1968, se produjeron un total de 26 episodios de una hora de duración. Era un comando especial, el cual fue reclutado desde la cárcel para misiones de guerra con la finalidad de rebajarle la pena cuando terminara la misma. Esta serie tenía muchos seguidores, ya que estaba ambientada durante la Segunda Guerra Mundial.
()
<C J8EKF1 Es una serie de televisión británica que tuvo mucha acogida en nuestro país. Pertenece a la década de 1960, protagonizada por Roger Moore, en el papel de Simon Templar. En los Estados Unidos el programa fue inicialmente emitido por la cadena NBC, y resultó ser un producto exitoso fuera de Inglaterra, llegándose a difundir en unos 60 países, siendo la segunda serie británica de acción más exitosa.
(*
<D9ILA8;81 Era una comedia emitida originalmente en ABC, desde 1964 hasta 1972, durante ocho temporadas. Las ocurrencias con temática sobrenatural hizo que una gran cantidad de públicos quedaran prendados en sus asientos ante la TV. La personificaba la bella actriz Elizabeth Montgomery, en el papel de Samantha; aunque varios años después, la misma actriz no quería seguir participando en el programa porque quería participar en otros proyectos; la ABC no quería dejar de seguir produciendo el programa por lo exitoso que era.
(+
BLE> =L1 Relata las aventuras de un solitario monje chino shaolín llamado Kwai Chang Caine (interpretado por David Carradine) que viaja por todo el oeste de los Estados Unidos. La serie contó con 63 episodios y fueron emitidos desde 1972-1975, aunque luego siguieron emitiéndose en varios países de Latino América. La película poseía un buen guion, ya que se orientaba en la filosofía budista y dejaba buenas enseñanzas de la vida. Era producida por la ABC para toda la familia, pero en especial a “los pequeños saltamontes” (nosotros siendo niños.)
('<
<EKI<K<E@D@<EKF
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
:8IK<C<I8
KF;FJ CFJ <JKI<EFJ KF;FJ CFJ :@E<J <=<
G8C8:@F ;<C :@E< Ý>FI8 D8CC JXcX ( ?FK<C KI8EJPCM8E@8 * )[ \jg j&[ ,1*' JXcX ( ?8CCFN<<E )[ \jg a&m ,1''# .1)' j&[ .1+'# ('1'' JXcX ( ?8CCFN<<E )[ a&m 01+' c&d .1''# 01)' JXcX ) JD8CC=FFK )[ \jg a&m ,1''# .1(' j&[ ,1(,# .1), JXcX ) LE :L8IKF ;< AFJL< )[ j&[ 01+' c&d .1), JXcX ) AF?EEP <E>C@J? * )[ \jg a&m 01), c&d 01+' JXcX * ?FK<C KI8EJPCM8E@8 * )[ \jg a&m ,1+' j&[ +1+' c&d .1(, JXcX * ?8JK8 C8 I8@Q )[ a&m .1,' j&[ -1,' JXcX * IL9@IFJ8 G8IK< ) )[ a&m 01*' j&[ /1*' c&d 01*' JXcX + 8E8 P 9ILEF )[ \jg a&m ,1(, j&[ ,1'' JXcX + D8K8I F DFI@I )[ a&m .1)' j&[ .1(' c&d .1)' JXcX + K?< ELE )[ \jg a&m 01*' j&[ 01)' c&d 01*' JXcX , IL9@IFJ8 G8IK< ( )[ a&m .1'' j&[ ,1'' c&d .1*' JXcX , 8 J@DGC< =8MFI )[ \jg j&[ .1)' JXcX , 8 J@DGC< =8MFI )[ \jg a&m 01'' j&[ ('1'' c&d 01*' JXcX - M<EFD )[ \jg a&m -1''# /1), j&[ -1(,# /1+' c&d -1''# /1), JXcX . M<EFD )[ \jg a&m .1(,# 01+' j&[ +1+,# .1(,# 01+, JXcX . M<EFD )[ c&d .1(,# 01+'
G8C8:@F ;<C :@E< J8D9@C JXcX ( K?< ?FLJ< N@K? :CF:B )[ \jg a&m$c&d ,1'' j&[ ,1'' JXcX ( ?8CCFN<<E )[ \jg a&m$c&d .1)' j&[ .1)'# 01+' JXcX ( ?8CCFN<<E )[ a&m$c&d 01+' JXcX ) CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m$c&d ,1(, j&[ ,1*' JXcX ) ?8JK8 C8 I8@Q )[ a&m$c&d .1+, j&[ /1'' JXcX ) GI<;8KFI )[ \jg a&m$c&d 01), j&[ 01+' JXcX * 8E8 P 9ILEF )[ \jg a&m$c&d ,1)' j&[ ,1(, JXcX * D8K8I F DFI@I )[ \jg a&m$c&d .1),# 01*, j&[ .1)'# 01*, JXcX + JD8CC=FFK )[ \jg a&m$c&d ,1'' j&[ ,1'' JXcX + LE :L8IKF ;< AFJL< )[ a&m$c&d .1('# 01)' j&[ .1('# 01)' JXcX , M<EFD )[ \jg a&m$c&d -1''# /1*' j&[ +1+,# .1('# 01+, JXcX - JD8CC=FFK )[ \jg a&m$c&d ,1)' j&[ ,1''# .1(' JXcX - KI898AF JL:@F )[ a&m$c&d .1*'# 01+, j&[ 01), JXcX . ?FK<C KI8EJPCM8E@8 * )[ \jg a&m$c&d ,1)' j&[ ,1)' JXcX . IL9@IFJ8 G8IK< ( )[ a&m$c&d .1*' j&[ .1*' JXcX . IL9@IFJ8 G8IK< ) )[ a&m$c&d 01*' j&[ 01*' JXcX / 8CG?8 )[ \jg a&m$c&d ,1)' j&[ ,1('# .1)' JXcX / K?< ELE )[ \jg a&m$c&d .1*'# 01+' j&[ 01*' JXcX 0 8 J@DGC< =8MFI )[ \jg a&m$c&d .1''# 01+' j&[ .1''# 01+' JXcX (' M<EFD )[ \jg a&m$c&d .1''# 01*, j&[ -1''# /1*' JXcX (( AF?EEP <E>C@J? * )[ a&m$c&d ,1''# .1'' j&[ ,1)'# .1)' JXcX (( KF;FJ CF J89<E )[ a&m$c&d 01'' j&[ 01),
G8C8:@F ;<C :@E< 9CL< D8CC
JXcX ( M<EFD `dXo$)[ a&m .1(,# 01+' j&[ .1''# 01*' c&dX .1(,# 01+, d` .1(,# 01+, JXcX ) M<EFD )[ a&m -1(,# /1+, j&[ -1''# /1*' c&dX -1''# /1+' d` -1''# /1+' JXcX * >FFJ<9LDGJ ) )[ j&[ ,1'' JXcX * D8K8I F DFI@I )[ a&m .1(, j&[ .1'' c&dX .1(, d` .1(, JXcX * 8 J@DGC< =8MFI )[ a&m 01), j&[ 01)' c&dX 01*, d` 01*, JXcX + 8E8 P 9ILEF )[ \jg j&[ ,1(' JXcX + IL9@IFJ8 G8IK< ( )[ a&m .1*' j&[ .1)' c&dX .1*' d` .1*' JXcX + IL9@IFJ8 G8IK< ) )[ a&m 01*' j&[ 01), c&dX 01*, d` 01*, JXcX , JD8CC=FFK )[ \jg j&[ ,1+, JXcX , ?8JK8 C8 I8@Q )[ a&m /1'' j&[ /1'' c&dX .1+' d` .1+' JXcX , LE :L8IKF ;< AFJL< )[ a&m 01+, j&[ 01+, c&dX 01)' d` 01)' JXcX - C8 J@I<E@K8 )[ \jg j&[ ,1'' JXcX - KF;FJ CF J89<E )[ a&m .1'' j&[ .1'' c&dX .1'' JXcX - ?8CCFN<<E )[ a&m 01*, j&[ 01*, c&dX 01*, d` 01*,
G8C8:@F ;<C :@E< 9<CC8 M@JK8 D8CC
JXcX ( KF;FJ CF J89<E )[ a&m .1'' j&[ ,1'' c&d .1'' JXcX ( ?8CCFN<<E )[ a&m 01*' j&[ .1*'# 01,' c&d 01*' JXcX ) LE :L8IKF ;< AFJL< )[ a&m .1'' j&[ ,1''# .1)' c&d .1'' JXcX ) D8K8I F DFI@I )[ \jg c&d 01)' JXcX ) D8K8I F DFI@I )[ a&m 01)' j&[ 01+' JXcX * ?FK<C KI8EJPCM8E@8 * )[ j&[ ,1('
<=<
FM<ICFI;
E@>?K J:?FFC
8::@äE & ?FIIFI
>yE<IF :FD<;@8
Le ^ilgf [\ jfc[X[fj jfe \em`X[fj X cX =iXeZ`X fZlgX[X gfi cfj eXq`j gXiX Zfdgc\kXi leX d`j` e \j\eZ`Xc gXiX cX m`Zkfi`X \e cX ^l\iiX% JfYi\ \c k\ii\ef# [\jZlYi\e le cXYfiXkfi`f eXq` \e \c hl\ j\ cc\mXe X ZXYf [\jZXY\ccX[fj \og\i`d\ekfj Zfe cfj _XY`kXek\j [\ cX cfZXc`[X[% CX ]fidXZ` e Y}j`ZX hl\ _Xe i\Z`Y`[f ef c\j _X gi\gXiX[f gXiX cf hl\ k\e[i}e hl\ X]ifekXi%
?`jkfi`X \e cX hl\ ?Xik `ek\igi\kX X le m\e[\[fi hl\ m\ Zfdf jl m`[X j\ [\jdfifeX% GXiX `ek\ekXi k\e\i XZZ\jf X le kiXYXaf d\afi# \c gifkX^fe`jkX [\Z`[\ fYk\e\i jl Z\ik`]`ZX[f ><; <oXd\e [\ ;\jXiifccf [\ <[lZXZ` e >\e\iXc %
JXcX * IL9@IFJ8 G8IK< ( )[ a&m .1*' j&[ .1)' c&d .1*' JXcX * IL9@IFJ8 G8IK< ) )[ a&m 01*' j&[ 01)' c&d 01*' JXcX + JD8CC=FFK )[ \jg j&[ ,1'' c&d -1*' JXcX + AF?EEP <E>C@J? * )[ \jg a&m .1(' j&[ .1(, JXcX + 8 J@DGC< =8MFI )[ a&m 01)' j&[ 01(, c&d /1+' JXcX , 8E8 P 9ILEF )[ \jg j&[ ,1(, JXcX , ?8JK8 C8 I8@Q )[ a&m .1'' j&[ .1)' c&d .1)' JXcX , M<EFD )[ a&m 01'' j&[ 01'' c&d 01'' JXcX - M<EFD )[ \jg a&m .1(,# 01+, j&[ .1(,# 01+, c&d .1(,# 01+,
G8C8:@F ;<C :@E< 8M% M<E<$ QL<C8
JXcX ( M<EFD )[ \jg a&m .1(,# 01+, j&[ ,1''# .1)'# 01+, c&d .1(,# 01+, JXcX ) LE :L8IKF ;< AFJL< )[ a&m .1'' j&[ .1'' c&d .1'' JXcX ) M<EFD )[ \jg a&m 01(' j&[ 01(' c&d 01(' JXcX , 8E8 P 9ILEF )[ \jg j&[ ,1(' JXcX , IL9@IFJ8 G8IK< ( )[ a&m .1'' j&[ .1(, c&d .1(, JXcX , 8 J@DGC< =8MFI )[ \jg a&m 01'' j&[ 01(, c&d 01(, JXcX - ?FK<C KI8EJPCM8E@8 * )[ \jg j&[ ,1)' JXcX - K?< ELE )[ \jg a&m .1)' j&[ .1*' c&d .1*' JXcX - D8K8I F DFI@I )[ \jg a&m 01*' j&[ 01+' c&d 01+, JXcX . JD8CC=FFK )[ \jg j&[ ,1'' c&d .1)' JXcX . ?8CCFN<<E )[ \jg a&m .1)'# 01+, j&[ .1('# 01*' c&d 01*' JXcX / KI898AF JL:@F )[ a&m .1)' j&[ ,1+,# .1+, c&d .1+' JXcX / IL9@IFJ8 G8IK< ) )[ a&m 01)' j&[ 01+, c&d 01+'
G8C8:@F ;<C :@E< F::@;<E$ K8C# I%;% JXcX ( M<EFD )[ \jg a&m .1(,# 01+, j&[ .1(,# 01+, c&d .1(,# 01+, JXcX ) JD8CC=FFK )[ \jg j&[ ,1), JXcX ) IL9@IFJ8 G8IK< ( )[ a&m .1+, j&[ .1*, c&d .1+, JXcX ) IL9@IFJ8 G8IK< ) )[ a&m 01+' j&[ 01*, c&d 01+' JXcX - ?FK<C KI8EJPCM8E@8 * )[ \jg j&[ ,1'' c&d .1)' JXcX - D8K8I F DFI@I )[ \jg a&m .1)'# 01*, j&[ .1*'# 01+, c&d 01*' JXcX . 8E8 P 9ILEF )[ \jg j&[ ,1'' JXcX . KI898AF JL:@F )[ a&m .1)' j&[ .1(, c&d .1'' JXcX . 8 J@DGC< =8MFI )[ \jg a&m 01)' j&[ 01)' c&d 01'' JXcX / LE :L8IKF ;< AFJL< )[ a&m -1+'# /1+, j&[ -1*' c&d .1'' JXcX / M<EFD )[ \jg j&[ /1+' c&d 01(' JXcX 0 AF?EEP <E>C@J? * )[ \jg j&[ ,1(, c&d .1(' JXcX 0 ?8CCFN<<E )[ \jg a&m .1('# 01*' j&[ .1)'# 01+' c&d 01)'
EFMF :<EKIF JXcX ( 98; K@D<J 8K K?< <C IFP8C< k_i`cc\i \e^ cle$[fd#-1)'#01(' JXcX ) :8E PFL <M<I =FI>@M< D<6 Zfd\[`X \e^ cle$[fd# +1+'#.1',#01*' JXcX * :8DG<FE<J Zfd\[`X jgX cle$m`\#-1*,#01''&jXY$[fd#+1',#-1*,#01'' JXcX + 8GFP8K< <E D@ [iXdX \e^ cle$[fd# +1,'#.1(' i&(+ JXcX + C8J >I@<K8J ;< A8I8 [iXdX jgX cle$[fd# 01*, i&(JXcX , KF;FJ CF J89<E [iXdX jgX cle$[fd#-1),#01(,
:8I@99<8E :@E<D8J ;FNE$ KFNE :<EK<I JXcX ( M<EFD ZoZ Zfe jfe`[f [fcYp Xkdfj p gifp\ZZ` e cXj\i XZZ` e \e^ cle$[fd# *1),#-1''#/1*, i&(/ JXcX ) ?8CCFN<<E ZoZ k\iifi \e^ cle$[fd# +1,'#.1(,#01+' i&(/ JXcX * >?FJK JKFI@<J k\iifi \e^ cle$m`\# ,1(,#.1*'#01+,&jXY$[fd# *1',#,1(,#.1*'#01+, i&(/ JXcX + IL9@IFJ81 G8IK @ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$[fd# ,1(, i&(/ JXcX + KI898AF JL:@F g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X jgX cle$[fd# .1*, i&(JXcX + D@C< )) XZZ` e \e^ cle$[fd# 01*, i&(/ JXcX , 8E8 P 9ILEF Xe`dX[X jgX cle$[fd# +1('#-1(' j&i JXcX , ?8CCFN<<E k\iifi \e^ cle$d`\#/1('& al\$jXY#/1('#('1*,&[fd#/1(' JXcX - IL9@IFJ81 G8IK @@ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$d`\# +1(,#-1)'#/1*'& al\$jXY# +1(,#-1)'#/1*'#('1*,&[fd# +1(,#-1)'#/1*' i&(/ JXcX . ?8IIP GFKK<I @ +[o XZZ` e \e^ cle$m`\# -1''#01)'& jXY$[fd# )1+,#-1''#01)' i&(+ JXcX / D8K8I F DFI@I XZZ` e \e^ cle$d`\# +1('#-1)'#/1*'& al\$jXY# +1('#-1)'#/1*'#('1+'&[fd# +1('#-1),#/1*' i&(/ JXcX 0 E8:< LE8 <JKI<CC8 ifdXeZ\ \e^ cle$m`\# *1)'#,1+'#/1*,&
jXY$[fd# )1,'#,1+'#/1*, JXcX (' 8E8 P 9ILEF Xe`dX[X jgX cle$[fd# +1'' j&i JXcX (' G@< G<HL<zFjgX Xe`dX[X jgX cle$[fd# -1)'#/1,, j&i JXcX (( LE G<HL<zF =8MFI [iXdX \e^ cle$[fd# +1(,#-1,'#01), JXcX () G@< G<HL<zFjgX Xe`dX[X jgX cle$m`\# ,1),& jXY$[fd# *1)'#,1), j&i JXcX () M<EFD XZZ` e \e^ cle$[fd# .1*' i&(/ JXcX (* AF?EEP <E>C@J? :FEKI8$ 8K8:8 XZZ` e \e^ cle$m`\# ,1*,#.1*'& jXY$[fd# *1*'#,1*,#.1*' j&i JXcX (* KF;FJ CF J89<E [iXdX jgX cle$[fd# 01),
:8I@99<8E :@E<D8J M@G ;FNEKFNE JXcX ( M<EFD ZoZ Zfe jfe`[f [fcYp Xkdfj p gifp\ZZ` e cXj\i XZZ` e \e^ cle$[fd# +1,'#.1(,#01+' i&(/ JXcX ) ?8CCFN<<E ZoZ k\iifi \e^ cle$[fd# *1),#-1''#/1*, i&(/ JXcX (+ LE G<HL<zF =8MFI [iXdX \e^ cle$[fd# +1*,#.1('#01+, JXcX (, KF;FJ CF J89<E [iXdX jgX cle$[fd# +1)'#.1'' JXcX (, D8K8I F DFI@I XZZ` e \e^ cle$[fd# 01+' i&(/ JXcX (- IL9@IFJ81 G8IK @@ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$[fd# *1+' i&(/ JXcX (- E8:< LE8 <JKI<CC8 ifdXeZ\ \e^ cle$[fd# -1*'#01),
>8C<I@8 *-'
JXcX ( 8E8 P 9ILEF Xe`dX[X jgX cle$m`\# -1)'& jXY$[fd# +1('#-1)' j&i JXcX ( M<EFD XZZ` e \e^ cle$[fd# /1*' i&(/ JXcX ) ?8CCFN<<E k\iifi \e^ cle$[fd# +1,'#.1('#01*, JXcX * D8K8I F DFI@I XZZ` e \e^ cle$[fd# ,1''#.1('#01)' i&(/ JXcX + E8:< LE8 <JKI<CC8 if$ dXeZ\ \e^ cle$m`\# -1*'#01),&jXY$[fd# *1*,#-1*'#01), JXcX , G@< G<HL<zFjgX Xe`$ dX[X jgX cle$m`\# -1*,#/1+,& jXY$[fd# +1),#-1*,#/1+, j&i JXcX - M<EFD ZoZ jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj XZZ` e \e^ cle$m`\# +1,'#.1''#01*,&jXY$[fd# +1*'#.1''#01*, i&(/ JXcX . LE G<HL<zF =8MFI [iXdX \e^ cle$m`\# +1,'#.1''#01*,&jXY$[fd# +1),#.1''#01*, JXcX / IL9@IFJ81 G8IK @@ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$[fd# ,1('#.1(,#01), i&(/ JXcX 0 AF?EEP <E>C@J? :FEKI8$ 8K8:8 XZZ` e \e^ cle$[fd# ,1),#.1*' j&i JXcX 0 IL9@IFJ81 G8IK @ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$[fd# 01*, i&(/ JXcX (' KI898AF JL:@F g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X jgX cle$[fd# ,1),#.1), i&(JXcX (' KF;FJ CF J89<E [iXdX jgX cle$[fd# 01*'
:: GI<D@LD 8K J@CM<I JLE
JXcX ( IL9@IFJ81 G8IK @@ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$[fd# ,1('#.1(,#01), i&(/ JXcX ) D8K8I F DFI@I XZZ` e \e^ cle$[fd# ,1''#.1('#01)' i&(/ JXcX * AF?EEP <E>C@J? :FEKI8$ 8K8:8 XZZ` e \e^ cle$[fd# ,1''#.1', j&i JXcX * ?8CCFN<<E k\iifi \e^ cle$[fd# 01(, JXcX + G@< G<HL<zFjgX Xe`dX[X jgX cle$m`\# -1('& jXY$[fd# +1''#-1(' j&i JXcX + M<EFD XZZ` e \e^ cle$[fd# /1(, i&(/ JXcX , LE G<HL<zF =8MFI [iXdX \e^ cle$m`\# +1,'#.1''#01*,&jXY$[fd# +1),#.1''#01*, JXcX - E8:< LE8 <JKI<CC8 if$ dXeZ\ \e^ cle$m`\# -1*'#01),&jXY$[fd# *1+'#-1*'#01),
8:IFGFC@J JXcX ( AF?EEP <E>C@J? :FEKI8$ 8K8:8 XZZ` e \e^ cle$m`\# .1(,#01(,& jXY$[fd# ,1(,#.1(,#01(, j&i JXcX ) KI898AF JL:@F g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X jgX cle$m`\# .1''#01('& jXY$[fd# +1,'#.1''#01(' i&(JXcX * M<EFD XZZ` e \e^ cle$m`\# .1''#01),& jXY$[fd# +1*,#.1''#01), i&(/ JXcX + E8:< LE8 <JKI<CC8 if$ dXeZ\ \e^ cle$m`\# -1*,#01)'&jXY$[fd# +1',#-1*,#01)' JXcX , LE G<HL<zF =8MFI [iXdX \e^ cle$m`\# -1,,#01),&jXY$[fd# +1*'#-1,,#01), JXcX - G@< G<HL<zFjgX Xe`$ dX[X jgX cle$m`\# -1*,#/1+,& jXY$[fd# +1),#-1*,#/1+, j&i JXcX , ?8CCFN<<E k\iifi \e^ cle$ m`\# .1('#01*'& jXY$[fd# +1,'#.1('#01*'
?FCCPNFF; ;@8DFE; JXcX ( M<EFD jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1',#01*'& jXY$[fd# +1+'#.1',#01*' i&(/ JXcX ) D8K8I F DFI@I jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1''#01('& jXY$[fd# +1,'#.1''#01(' JXcX * IL9@IFJ81 G8IK @@ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$m`\# .1',#01(,& jXY$[fd# +1,,#.1',#01(, i&(/ JXcX + AF?EEP <E>C@J? :FEKI8$ 8K8:8jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1*'#01*'& jXY$[fd# ,1*'#.1*'#01*' j&i
<e cXj gXekXccXj È8 J`dgc\ =XmfiÉ JXcX , E8:< LE8 <JKI<CC8 jgX ifdXeZ\ jgX cle$m`\# -1*,#&jXY$[fd# +1',#-1*, i&(+ JXcX , KI898AF JL:@F g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X jgX cle$[fd# 01(, i&(JXcX - G@< G<HL<zFjgX Xe`$ dX[X jgX cle$m`\# -1,'#/1,,& jXY$[fd# +1+,#-1,'#/1,, j&i JXcX . C8 DFEA8 jgX cX dfeaX jlj$ g\ejf \jg cle$m`\# .1)'#01),& jXY$[fd# ,1(,#.1)'#01), i&(/ JXcX / ?8CCFN<<E jgX k\iifi jgX cle$m`\# .1('#01*'& jXY$[fd# +1,'#.1('#01*' i&(/
"
G8C8:@F ;<C :@E< È9<CC8 K<II8 D8CCÉ J8EK@8>F# I%;% JXcX ( 8E8 P 9ILEF )[ \jg j&[ ,1(' JXcX ( LE :L8IKF ;< AFJL< )[ a&m .1*' j&[ .1)' c&d .1*, JXcX ( IL9@IFJ8 G8IK< ) )[ a&m 01+' j&[ 01*' c&d 01*, JXcX ) ?FK<C KI8EJPCM8E@8 * )[ \jg j&[ ,1'' JXcX ) ?8CCFN<<E )[ \jg a&m .1''# 01)' j&[ .1('# 01*' c&d .1''# 01*' JXcX m`g ?8JK8 C8 I8@Q )[ a&m -1+, j&[ ,1)' c&d .1*' JXcX m`g 8 J@DGC< =8MFI )[ a&m /1), j&[ .1''# 01+' c&d 01(' JXcX + JD8CC=FFK )[ \jg j&[ ,1(, JXcX + IL9@IFJ8 G8IK< ( )[ a&m .1)' j&[ .1), c&d .1)' JXcX + D8K8I F DFI@I )[ a&m 01)' j&[ 01), c&d 01)' JXcX , AF?EEP <E>C@J? * )[ a&m .1('# 01'' j&[ ,1''# .1'' c&d .1'' JXcX , M<EFD )[ \jg j&[ 01'' c&d 01'' JXcX - M<EFD )[ \jg a&m .1(, j&[ +1+, c&d 01+, JXcX - M<EFD )[ a&m 01+, j&[ .1('# 01+, c&d .1(,
:@E<D8 :<EKIF
JXcX ( M<EFD jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1',#01*'& jXY$[fd# +1+'#.1',#01*' i&(/ JXcX ) AF?EEP <E>C@J? :FEKI8$ 8K8:8jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1*'#01*'& jXY$[fd# ,1*'#.1*'#01*' j&i JXcX * KI898AF JL:@F g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X jgX cle$m`\# .1*,#01*,& jXY$[fd# ,1*,#.1*,#01*, i&(JXcX + C8 DFEA8 jgX cX dfeaX jljg\ejf \jg cle$m`\# .1)'#01),&jXY$ [fd# ,1(,#.1)'#01), i&(/ JXcX , 8E8 P 9ILEF Xe`dX[X jgX cle$m`\# -1,'#&jXY$[fd# +1+,#-1,' j&i JXcX , IL9@IFJ81 G8IK @@ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$[fd# 01'' i&(/ JXcX - G@< G<HL<zFjgX Xe`dX[X jgX cle$m`\# -1,'& jXY$[fd# +1+,#-1,' j&i JXcX - D8K8I F DFI@I jgX XZZ` e jgX cle$[fd# /1,, JXcX . ?8CCFN<<E jgX k\iifi jgX cle$m`\# .1('#01*'& jXY$[fd# +1,'#.1('#01*' i&(/ JXcX / LE G<HL<zF =8MFI jgX [iXdX jgX cle$m`\# -1,,#01),&jXY$[fd# +1*'#-1,,#01),
JXcX X M<EFD )[ \jg a&m$c&d .1(,# 01+, j&[ ,1''# .1)'# 01+, JXcX Y LE :L8IKF ;< AFJL< )[ a&m$c&d .1), j&[ ,1(' JXcX Y D8K8I F DFI@I )[ \jg a&m$c&d 01*, j&[ .1)'# 01*' JXcX Z 8E8 P 9ILEF )[ \jg j&[ ,1'' JXcX Z ?8CCFN<<E )[ \jg a&m$c&d .1''# 01)' j&[ .1('# 01*'
:FI8C D8CC JXcX ( M<EFD jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1',#01*'& jXY$[fd# +1+'#.1',#01*' i&(/ JXcX ) ?8CCFN<<E jgX k\iifi jgX cle$m`\# .1('#01*'& jXY$[fd# +1,'#.1('#01*' i&(/ JXcX * KI898AF JL:@F g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X jgX cle$m`\# .1*'#01*,& jXY$[fd# ,1),#.1*'#01*, i&(JXcX + LE G<HL<zF =8MFI jgX [iXdX jgX cle$m`\# -1,,#01),&jXY$[fd# +1*'#-1,,#01), JXcX , AF?EEP <E>C@J? :FEKI8$ 8K8:8jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1),#01),& jXY$[fd# ,1),#.1),#01), j&i JXcX - E8:< LE8 <JKI<CC8 jgX ifdXeZ\ jgX cle$m`\# -1*,#01)'&jXY$ [fd# +1',#-1*,#01)' i&(+ JXcX . D8K8I F DFI@I jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1''#01('& jXY$[fd#
J8E AL8E ;< C8 D8>L8E8 JXcX ( 8E8 P 9ILEF Xe`dX[X jgX jXY$[fd# +1+, j&i JXcX ( M<EFD jgX XZZ` e jgX cle$[fd#-1,'# 01'' i&(/ JXcX ) LE G<HL<zF =8MFI jgX [iXdX jgX cle$m`\# -1,,#01),&jXY$ [fd# +1*'#-1,,#01), JXcX * D8K8I F DFI@I jgX XZ$ Z` e jgX cle$m`\# .1('#01(,& jXY$[fd# +1,,#.1('#01(, JXcX + G@< G<HL<zF jgX Xe`dX[X jgX cle$m`\# .1''& jXY$[fd# +1,,#.1'' j&i JXcX + ?8CCFN<<E jgX k\iifi jgX cle$[fd# 01'' i&(/
C8 D8I@E8 JXcX ( AF?EEP <E>C@J? :FE$ KI8$8K8:8 XZZ` e \e^ cle$m`\# .1)'&jXY$[fd# ,1(,#.1)' j&i JXcX ( IL9@IFJ81 G8IK @@ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$[fd#01)' i&(/ JXcX ) E8:< LE8 <JKI<CC8 ifdXeZ\ \e^ cle$m`\# -1*,#01(,&jXY$ [fd# +1(,#-1*,#01(, JXcX * JD8CC=FFK Xe`dX[X \e^ cle$m`\# .1''&jXY$[fd# ,1''#.1'' j&i JXcX * LE G<HL<zF =8MFI [iXdX \e^ cle$[fd# 01'' DLCK@GC8Q8 C8 IFD8E8
G8C8:@F ;<C :@E< DLCK@$ GC8Q8 ?@>|<P# I%;% JXcX ( KI898AF JL:@F )[ a&m$c&d .1+' j&[ ,1(' JXcX ( D8K8I F DFI@I )[ \jg a&m$c&d 01*, j&[ .1('# 01), JXcX ) JD8CC=FFK )[ \jg j&[ ,1), JXcX ) IL9@IFJ8 G8IK< ( )[ a&m$c&d .1*' j&[ .1*,
JXcX ( G@< G<HL<zFjgX Xe`dX[X jgX cle$m`\# -1*'#/1*,& jXY$[fd# +1),#-1*'#/1*, j&i JXcX ) LE G<HL<zF =8MFI jgX [iXdX jgX cle$m`\# -1,,#01),&jXY$ [fd# +1*'#-1,,#01), JXcX * D8K8I F DFI@I jgX XZ$ Z` e jgX cle$[fd# ,1''#.1('#01)' JXcX + KI898AF JL:@F g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X jgX cle$[fd# ,1''#.1''#/1,, i&(JXcX , M<EFD jgX XZZ` e jgX cle$m`\# ,1',#.1',#01*'&jXY$[fd# +1*,#.1',#01*' i&(/
" LE@M<IJ8C JL;FBL :IL:@>I8D8 :fdgc\k\ \c i\ZlX[if [\ kXc dXe\iX hl\ ZX[X ]`cX# ZfcldeX p ZlX[if [\ *o* k\e^Xe cfj e d\ifj [\c ( Xc 0%
?FCCPNFF; @JC8E;
JXcX ( M<EFD jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1',#01*'& jXY$[fd# +1+'#.1',#01*' i&(/ JXcX ) KI898AF JL:@F g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X jgX cle$m`\# .1''#01''& jXY$[fd# ,1''#.1''#01'' i&(JXcX * AF?EEP <E>C@J? :FEKI8$ 8K8:8jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1),#01),& jXY$[fd# ,1),#.1),#01), j&i JXcX + <C ;<GI<;8;FI XZZ` e jgX cle$m`\# -1+,& jXY$[fd# +1*'#-1+, i&(/ JXcX + C8 :8J8 :FE LE I<CFA <E JLJ G8I<;<J ]XekXj`X jgX cle$[fd# 01'' i&(+ JXcX , :@E;<I<CC8 jgX Xe`dX[X jgX cle$[fd# -1*' j&i JXcX , M<EFD jgX XZZ` e jgX cle$ [fd# /1), i&(/ JXcX - C8 DFEA8 jgX cX dfeaX jlj$ g\ejf \jg cle$m`\# .1(,#01)'& jXY$[fd# ,1('#.1(,#01)' i&(/ JXcX . G@< G<HL<zFjgX Xe`$ dX[X jgX cle$m`\# -1+'#/1+'& jXY$[fd# +1+'#-1+'#/1+' j&i JXcX / ?8CCFN<<E jgX k\iifi jgX cle$m`\# .1('#01*'& jXY$[fd# +1,'#.1('#01*' i&(/
JXcX ) IL9@IFJ8 G8IK< ) )[ a&m$c&d 01*' j&[ 01+' JXcX * 8E8 P 9ILEF )[ \jg j&[ ,1)' JXcX * LE :L8IKF ;< AFJL< )[ a&m$c&d .1)' j&[ .1), JXcX * ?8CCFN<<E )[ a&m$c&d 01*' j&[ 01*, JXcX + M<EFD )[ \jg a&m$c&d .1(,# 01+, j&[ .1(,# 01+,
G8C8:@F ;<C :@E< J8E =I8E:@J:F ;< D8:FIàJ# I%;%
D<>8 GC<O ('
JXcX ( 8E8 P 9ILEF Xe`dX[X jgX cle$m`\# -1,'#&jXY$[fd# +1+,#-1,' j&i JXcX ( IL9@IFJ81 G8IK @@ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$[fd# 01'' i&(/ JXcX ) IL9@IFJ81 G8IK @ g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX jgX cle$m`\# -1,,&jXY$[fd# +1*,#-1,, i&(/ JXcX ) D\^Xcf[fejgX XZZ` e jgX cle$[fd# 01(, JXcX * LE G<HL<zF =8MFI jgX [iXdX jgX cle$m`\# -1,,#01),&jXY$[fd# +1*'#-1,,#01), JXcX + CFJ @E:I<@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg jXY$[fd# ,1(' j&i JXcX + C8 DFEA8 jgX cX dfeaX jljg\ejf \jg cle$[fd# .1*,#01+' i&(/ JXcX , G@< G<HL<zFjgX Xe`$ dX[X jgX cle$m`\# -1,'#/1,,& jXY$[fd# +1+,#-1,'#/1,, j&i JXcX - ?8CCFN<<E jgX k\iifi jgX cle$m`\# .1('#01*'& jXY$[fd# +1,'#.1('#01*' i&(/ JXcX . M<EFD jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1',#01*'& jXY$[fd# +1+'#.1',#01*' i&(/ JXcX / D8K8I F DFI@I jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1''#01('& jXY$[fd# +1,'#.1''#01(' JXcX 0 AF?EEP <E>C@J? :FEKI8$ 8K8:8jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1)'#01)'& jXY$[fd# ,1)'#.1)'#01)' j&i JXcX (' KI898AF JL:@F g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X jgX cle$m`\# .1*,#01*,& jXY$[fd# ,1*,#.1*,#01*, i&(-
C8J GIFM@E:@8J
JFCL:@äE
<EKI<K<E@D@<EKF
J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+.0% JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/
V8ik`jkXj
((<
JFCL:@äE 8EK<I@FI
Vicente y JLG se unen por el merengue =L<EK< <OK<IE8
JXekf ;fd`e^f
<
l artista dominicano Vicente García, ganador de 3 Latin Grammy 2017, estrenó ayer su más reciente sencillo “Loma de Cayenas”, un merengue junto a su compatriota Juan Luis Guerra. Este es el primer trabajo de Vicente después de los tres Latin Grammy que recibió
el año pasado como “Mejor Nuevo Artista”, “Mejor Canción Tropical”con Bachata en Kingston y “Mejor Álbum Cantautor con “A La Mar”, galardones que han confirmado el espacio que ocupa el dominicano junto a los grandes artistas y autores latinoamericanos. “Para mi es un paso muy importante en mi carrera, Juan Luis Guerra es sin lugar a dudas el artista que
más influencia mi música; hacer una canción con él ha sido un sueño de toda la vida” “Siento que hacer merengue responde a la evolución natural de mis dos primeros discos, es como la continuación de este cuento. Empecé buscando en la mósica dominicana a través de la Bachata y el Bolero y luego en A la Mar le puse mucho más de lleno otros sonidos.
VJXcjX
M`Z\ek\ >XiZ X p AC>%
C@JKàE>I8D8 J@CÝ9@:F
<$dX`c1 dcZXdgfjeXmXiif7^dX`c%Zfd K\c%1 /'0 ,0,$(,/+
=L<EK< <OK<IE8
M<JK@;F DLA<I @E;@8
K@K8E@F K<C8 =L<IK<
:FI98K8 @e^c j
JF;@F
P8:@D@<EKF CF8; =@CäE @em\ik`[f
@JC8 @K8C@8 I<:@G@<EK< =I8J:F
:LI< D<AFI<
:?8HL<K8 =8I;F
I<>8C8; ;FE8;
C@K@F
G8I8 @e^c j
EFI<JK< E<äE
8:L;< D@I8
J@C@:@F
9FCà>I8=F @e^c j
GFD8;8 E8K8
D8JLI@F
DF;<I8;F JF9I@F
FIF IL<>F
G8IK< :LFK8
=I8::@äE KIFQF I<ML<CMF M<EQF
8IK% ;<K%
GLCGFJF >IL<JF
JLG<I=@:@< ÝI<8 C@D8E I8CC8E
IFK8E;F >@I8E;F
I<MLyCM<CF MyE:<CF
@E:@E<I8:@äE :FD9LJK@äE
@;@C@F
JF9I<$ EFD9I<J 8GF;FJ
:<I<9IF K@EF
@E;@F
IàF @K8C@8
@E=LJ@äE K<CLI@F
F<JK< FOà><EF
8:L;< D@I8
8LEHL< G<IF
GI<=% 8EK<$ I@FI@;8;
8K8;LI8 C@>8;LI8
?FIE<8;F KFJK8;F
:8C:@F
8:L;< 8J@JK<
I<>8CF >I8:@8 J8C 8eX^iXdX
EFIF<JK< EF9<C@F
*' ;à8J @ >I@<>8 D<;@:@äE EFID8
:L8EKF 8g Zfg\ 8;@:àFE JLD8
I<>8C<J ;FE<J
;@FJ8 ALJK@:@8 JLA<K8; 8D8II8;
8DGC@8 <JG8:@FJ8
;<JEL;8 =iXeZ j
ÝE:FI8
<J:8J<8 =8CK8
I >I@<>8
?FEI8;F yK@:F
C89I8 :LCK@M8
:FE:?8
I<=IÝE
I<>8CÝIJ<C8 <EMàF <EKI<>ÝIJ<C8 8LKFI@;8;
@JC8 @K8C@8
8::<;< G<E<KI8 O@@@ GÝIK<CF ;@JKI@9è$ P<CF
QLDF LM8J
CL>8I 8GF><F
G8CG8I< K<EK8I<
=8K@>8I 8>FK8I KLIEF :@:CF 8>FJK8D@<EKF EFK8 J<HL<;8; DLJ@:8C 8:L;<E 8J@JK<E J8C 8eX^iXdX
@E@:@F MFKF
@E@:@F I@KF
>@I8; IFK8;
@E@:@F ;@ÝCF>F
:FIIF<E :8I:FD<E
@I @e^c j
:IL:@>I8D8 ?FI@QFEK8C
(% 8g Zfg\ [\ ZXjX% *% GifZ\j` e [\ if^Xk`mX \e hl\ ZXekXe% 0% Dfe\[X [\ ZfYi\ [\ cfj ifdXefj% ((% : iZlcf i ^`[f [\ _`\iif% (*% ;\j^iXZ`Xi# \Z_Xi X g\i[\i% (+% > e\if [\ Xm\j Zfii\[fiXj [\ 8ljkiXc`X% (,% :fd\ekXi`f ]l\iX [\c k\okf \e cfj dXeljZi`kfj% (.% 9l\p f mXZX% (/% I\^` e [\ cX @e[`X# gfZf gfYcX[X% (0% K klcf [\ Z`\ikfj jfY\iXefj dljlcdXe\j% )'% <jkilZkliX \e ]fidX [\ XiZf% )(% :`l[X[ [\ @kXc`X GlccX # gl\ikf \e \c 8[i`}k`Zf% ))% J dYfcf [\c jf[`f% )*% @ek\ia\ZZ` e hl\ [\efkX X]c`ZZ` e% )+% EfdYi\ [\ c\kiX% ),% GifefdYi\ g\ijfeXc% )-% :fekiXZZ` e% ).% G\ijfeX efkXYc\% *'% 8ZljXk`mf [\c gifefdYi\ g\ijfeXc% *)% P\ief [\ DX_fdX% **% I f \e J`Y\i`X fZZ`[\ekXc% *+% I f [\c G\i # hl\ [\j\dYfZX \e \c GXZ ]`Zf% *-% P# \e ]iXeZ j% *.% CXi\j% */% E\^XZ` e% +'% @eZcljf% +)% Gi\]`af hl\ `e[`ZX gfj`Z` e `ek\i`fi f jlg\i`fi% +*% @ek\ia\ZZ` e ljX[X gfi cfj ZXii\k\ifj% ++% 8Yi\m`XkliX [\ `Y [\d% +,% ?`af [\ :X e 9`Yc`X % +.% 8c^X m\i[\% JF# :_XicX# \e D o`Zf% ,)% ;\ cX >Xc`X% ,*% 8^l[\qX# [feX`i\% ,+% 8ek`^lf efdYi\ [\ @icXe[X% ,,% K id`ef \dgc\X[f gfi cfj d [`Zfj \e jlj i\Z\kXj% ,-% G\e[`\ek\% ,/% Jl]`af%
,0% EfkX dlj`ZXc% -'% Cl^Xi [fe[\ j\ ]lj`cX X Xc^l`\e% -(% ;\c m\iYf j\i%
M<IK@:8C
(% :fcd`ccf% )% Fcfi dlp X^iX[XYc\% +% J dYfcf [\c \`ejk\e`f% ,% LeX Zlc\YiX m\e\efjX% -% :`l[X[ [\ =iXeZ`X >Xi[ % .% :\jkf gXiX ^lXi[Xi \c gXe% /% :Xd`eXi [\ le cX[f X fkif% 0% GcXekX cXY`X[X% ('% I\e[`[f# \jZcXmf% ()% 8ld\ekXk`mf% (+% GifefdYi\ [\dfjkiXk`mf% (-% Cf ZfekiXi`f [\ j`ek k`Zf% (/% I\j`eX [\c XY\kf%
JFCL:@äE 8EK<I@FI
G8J8K@<DGF
I<=IÝE
JF9I<KF;F I<ML<CM8
>@I898 IFK898
<J=<I8 G<CFK8
=ILKF G<I8C
Hablar de Deivy Jiménez, es hablar de un artista con una larga trayectoria musical. El joven artista estuvo en agrupaciones musicales como: Monchy Capricho, Julián Oro Duro, Riky Castro y su Banda Soberbió; así como en las orquestas de los Hoteles Jaragua y Bávaro, además de varias agrupaciones musicales españolas. Luego de estar con estas agrupaciones merengueras es cuando opta por grabar en el género salsa, de la cual ya tiene una producción con catorces temas musicales. El primer tema de promoción es “Mi manera de amar”, que se escucha en las emisoras tropicales que tocan salsa. El Deivy, llego recientemente de Europa donde se presentó con su orquesta, causando una gran impresión.
DLA<I ;< :<I;<z8
I<M8E:?8 M<E>8EQ8
J8E 8eX^iXdX
JXekf ;fd`e^f
;@:?F
);8 JàC898 89<IKLI8 ;@:@<D9I< =@JLI8
Deivy Jiménez apuesta a la salsa
K8J8;F 8GI<:@8;F
:<I@F
?89C8 ,'(
;@:?F
;@:?F
;\`mp A`d e\q
FI>% @EK% KI898AF
G8IK< :L<IGF
GF;8>I8 G@Q:8
;@9LA< D8IHL<
;@:?F
M<:KFI M<IK@:8C
D@;F M8CFIF
?89C8 ,'(
)-% :\im\qX `e^c\jX c`^\iX% ).% :XcXYXqX ZfikX[X gfi cX d`kX[% )/% ;\c m\iYf `i% )0% 8ljZlckXi# \jZlZ_Xi% *(% I\g\k`Z` e [\ le jfe`[f i\]c\aX[f gfi le Zl\igf [lif% *,% EXl]iX^Xi% *0% 8YXe`Zf Zfc^X[f [\c k\Z_f g`% % +(% J`e `dgfikXeZ`X% ++% :XYiX dfek j% +-% Fe[X [\ ^iXe Xdgc`kl[% +.% 8ki\m\ij\ X leX ZfjX% +/% ;fZld\ekf gfi \c ZlXc i\ZfefZ\ lef leX [\l[X% +0% DXjX Zfej`[\iXYc\ [\ e`\m\ hl\ il\[X Zfe m`fc\eZ`X% ,(% 8ckXi \e hl\ j\ f]i\Z\e jXZi`]`Z`fj% ,-% J dYfcf hl d`Zf [\c kXekXc`f% ,.% ;fe[\ j\ ljX \e gf\j X %
JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#+.0 ;<C C@JKàE ;@8I@F%
C8J JF:@8C<J <;@KFI81 :\c\jk\ G i\q K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*, =8O% /'0$-/-$-,0,
GIFK8>FE@JK8J
ALC@F :yJ8I I8DàI<Q&C@JKàE ;@8I@F
AF?8EE8 8C98 Ml\cm\ X ;fd`e`ZXeXDf[X ?l\ccXj \e cX DF;8 DXi`kqX Dfi`ccf Jl\if dXi`kqX%dfi`ccf7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f
C
uego de concluir sus estudios en el Instituto Marangoni, con la beca obtenida al convertirse en Emergente del Año en DominicanaModa 2017, Johanna Alba cuenta su experiencia en Florencia, Italia, donde pasó siete meses fortaleciendo sus conocimientos en la industria del diseño. Hablar de su paso por una ciudad en la que se respira un ambiente de moda y alta costura es apasionante para esta joven, que desde niña soñó con ser una reconocida diseñadora y ver su ropa pasear por las grandes pasarelas del mundo, y hoy, ese anhelo es casi una realidad, ya que gracias a su entrega y dedicación cada vez se acerca más a la meta. Cuenta que desde que pisó a Florencia su adaptación fue súper rápida, ya que, además de ser una ciudad encantadora donde se respira arte por todas las esquinas, es considerada la capital de la moda. “Llegar a un país totalmente desconocido para mí no fue fácil, pero como tenía bien definidos los objetivos, sin pensarlo dos veces me aferré a mi deseo de aprender nuevas técnicas para mejorar mi profesión, y de verdad que fue un tiempo gratificante, ya que aprendí cosas que cada instante me hacen sentir orgullosa de mí misma”, dice Alba. Al hacer una breve diferencia de la industria de la moda en ambos países, dice que en la europea, antes de crear se contempla clima y elegancia, y en la moda dominicana el colorido y adaptación. Empoderada del tema y con dominio total de lo aprendido durante su estadía en el Instituto, Alba narra que como trabajo final, para obtener el título, tuvo la oportunidad de participar en un proyecto para analizar el posicionamiento de grandes casas de la moda como la Anto-
nio Croce, Ferragamo y Dolce & Gabbana, considerada como las más prestigiosas de Italia. “Me tocó hacer una investigación de fondo sobre la trayectoria y trascendencia de esas firmas. Este proyecto fue una de las oportunidades más complejas e importantes de mi vida, ya que tuve que realizar un estudio de mercado que al final me puso frente a los representantes de esas casas a quienes con mucho respeto le expuse las debilidades encontradas, además de las cosas que sería bueno modificar. Recomendaciones que fueron aceptadas para poner en práctica”, explica la diseñadora, feliz por los logros alcanzados. También fue invitada por la embajada dominicana en Italia, junto a los diseñadores Leonel Lirio y Juan Coste, a participar en el Primer Festival de Cine en Milano, en septiembre de este año. Allí presentó un diseño inspirado en María Montez, el cual fue elogiado en la actividad. Valora mucho la invitación, por entender que participar en actividades como ésta, la coloca en la ruta del éxito en la industria de moda local e internacional. ;\ el\mf X ;D Y como el buen hijo a su casa vuelve Johanna ayer regresó a la pasarela de DominicanaModa con la colección “Libejon”, una propuesta con 10 salidas y 16 piezas, inspiradas en la diversidad y complejidad de los animales y su naturaleza. Su desfile fue a beneficio de las fundaciones Corazón Corazón y Asociación Cristiana de Jóvenes Inc. Esta vez los presentes disfrutaron de una propuesta en la que Alba fusiona la exclusividad de los bordados con la calidad de los tejidos y la creatividad de sus diseños. D\kXj Proyectar su talento y creatividad en el diseño a nivel internacional y ser una digna representante de República Dominicana en playas extranjeras, es uno de los más preciados sueños de Johanna Alba.
<c kiXa\ `ejg`iX[f \e DXi X Dfek\q Zfe \c hl\ gXik`Z`g \e \c ]\jk`mXc [\ :`e\# \e @kXc`X%
>iX[lXZ` e% Af_XeeX 8cYX alekf X jlj ZfdgX \ifj Xc Zlcd`eXi \c d}jk\i \e DXiXe^fe`%
<jkl[`fj Gi\gXiXZ` e% Le d}jk\i Zfe cX [`j\ X[fiX \jgX fcX 8^Xk_X Il`q [\ cX GiX[X p \c i\Z` e Zlcd`eX[f \e \c @ejk`klkf DXiXe^fe`# X[\d}j [\ fkifj Zlijfj p kXcc\i\j jfYi\ df[X# ]fidXe gXik\ [\ cX _faX [\ gi\gXiXZ` e [\ Af_XeeX 8cYX# hl`\e \j \^i\jX[X [\ cX \jZl\cX [\ ;`j\ f 8ckfj [\ :_Xm e%
>I8K@KL;
8^iX[\Z\ X cfj fi^Xe`qX[fi\j [\ ;fd`e`ZXeXDf[X gfi cX fgfikle`[X[ f]i\Z`[X \e jl gXjXi\cX p X cfj \a\$ Zlk`mfj [\c @ejk`klkf DXiXe^fe` gfi cX XZf^`[X p Yl\e kiXkf hl\ c\ [`\ife [\j[\ jl cc\^X[X _XjkX \c ]`eXc [\ jl \jkX[ X# \e le cl^Xi Zfdgc\kXd\ek\ \okiX f gXiX \ccX% KXdY` e X^iX[\Z\ X ZX[X lef [\ cfj ZfdgX \ifj [\ ZcXj\j# Zfe hl`\e\j kiXYXa \e \hl`gf [liXek\ kf[f \c gifZ\jf%
INTERNATIONAL WEEKLY
Una colaboración con
SÁBADO 27 DE OCTUBRE DE 2018 Copyright © 2018 The New York Times
Bibliotecas que llenan un vacío Hay quienes dicen que las bibliotecas estadounidenses son un anacronismo y, en la actualidad, con frecuencia es inadecuado el apoyo financiero para ellas. Con tantos libros digitalizaVENTANA dos, tanto de la cultura popular desarrollándose en internet y tantas personas interactuando virtualmente, dice el razonamiento, la biblioteca pública se está volviendo obsoleta. Otros dicen: un momento. Cuando la revista Forbes publicó un artículo este verano sugiriendo que Amazon reemplazará las bibliotecas con tiendas minoristas, la respuesta fue tan negativa que Forbes borró el artículo de su sitio en internet. “Las bibliotecas son el tipo de lugares donde las personas con diferentes antecedentes, pasiones e intereses pueden tomar parte en una cultura democrática viviente”, escribió Eric Klinenberg en The New York Times. “Los sectores público, privado y filantrópico pueden trabajar juntos para alcanzar algo más alto que el resultado final”. Los contribuyentes en el suroeste de Oregon decidieron ahorrar dinero al reducir los fondos para las bibliotecas de los condados. Sin embargo, los amantes de los libros en los pueblos de estos condados están tratando de incursionar en el negocio del préstamo de libros, reportó Kirk Johnson, en The Times. Y están descubriendo que no es tan fácil como pensaron. Quizás deberían haber tomado lecciones de Todd Bol, creador de la caja Pequeña Biblioteca Gratuita, que engendró un movimiento que ha colocado 75.000 cajas en los 55 Estados de la Unión Americana y más de
AMANDA LUCIER PARA THE NEW YORK TIMES
Tras los recortes, está previsto reabrir la biblioteca en Rosebud, Oregon, pero con cambios en la política de préstamos. 88 países. Bol murió el 18 de octubre a los 62 años. “Cada biblioteca se está rascando con sus propias uñas y no sabes a dónde vamos a llegar”, dijo Robert Leo Heilman, voluntario en la biblioteca del pueblo en Myrtle Creek. Los residentes de Los Ángeles descubrieron cómo era la vida sin una biblioteca hace 32 años, cuando la Biblioteca Central se incendió y ardió durante 8 horas, destruyendo cerca de 400.000 libros y dañando otros 700.000. Susan Orlean cuenta la historia de ese incendio en “The Library Book”. Al igual que muchos, no recordaba la historia del siniestro, que ocurrió el 29 de abril de 1986, la misma semana que el desastre nuclear en Chernobyl. Escuchó hablar por primera vez en un recorrido de la biblioteca y se sintió impulsada a escribir sobre ello. “Las bibliotecas son lugares. No son solo un sitio en internet”, indicó Orlean en el podcast de The Times Book Review. “Existen como sitio de reunión en una comunidad donde nos encontramos, y no hay tantos lugares que sean gratuitos y estén abiertos a todos”. Orlean quedó impactada por el hecho de que en la era del motor de búsqueda, la biblioteca sigue siendo el lugar donde las personas con frecuencia buscan respuestas. Su libro cuenta de los apuntes que han llevado las bibliotecarias de las numerosas preguntas que les han hecho: “Llama un cliente. Quería saber cómo decir ‘La corbata está en la tina de baño’ en sueco. Estaba escribiendo un guión”. Un día en la sucursal en Los Ángeles, escuchó a una bibliotecaria decir, de forma inadvertida: “Por qué alguien llamaría aquí para preguntar, ‘¿Quién es más malvado, los saltamontes o los grillos?’”. TOM BRADY Los comentarios son bienvenidos en nytweekly@nytimes.com.
FOTOGRAFÍAS POR TYLER HICKS/THE NEW YORK TIMES
La guerra invisible saudita Con un brutal impasse en Yemen, la crisis humanitaria empeora Por DECLAN WALSH
Un vehículo de guerra pasa haciendo un ruido estridente por las rejas de una villa playera en la costa del mar Rojo en Yemen, una lujosa propiedad con un candelabro de seis metros y una piscina techada, ahora reacondicionada como un hospital de campaña con mucho trabajo. Los jóvenes combatientes saltan de la camioneta pickup y cargan a un compañero herido, con un rostro que sangra profusamente, y lo llevan al área de urgencias. Un trozo de metralla se había alojado en su ojo derecho. El combatiente se queja. “Por favor, Hameed”, le dice a un compañero, con un destello de pánico en su ojo bueno. “Siento la cabeza pesada”. La guerra en Yemen, encabezada por los sauditas, se ha prolongado más de tres años, dejando un saldo de miles de civiles muertos y creando lo que la ONU llama la peor crisis humanitaria del mundo. Pero se requirió el aparente asesinato del disidente Jamal Khashoggi, en un consulado saudita el 2 de octubre, para que el mundo prestara atención. Mohammed bin Salman, el joven príncipe heredero de Arabia Saudita, bajo escrutinio por el caso Khashoggi, ahora enfrenta un nuevo ajuste de cuentas por su implacable persecución de la guerra en Yemen —otra debacle más de política exterior para Arabia Saudita, y una catástrofe para el país más pobre del mundo
Miles de civiles han muerto y el hambre es generalizada en Yemen, en una guerra que lleva tres años. Un combatiente yemení (sup.) es trasladado a un hospital de campaña y otros compañeros (arr.) en la línea del frente, afuera en el puerto de Hudaydah, en el mar Rojo. árabe. Fuera de Yemen, la guerra ha sido ignorada, en gran medida. Los sauditas prohibieron la entrada de periodistas extranjeros al norte de Yemen, escenario de los ataques aéreos más atroces y del hambre más profunda. El conflicto es casi desconocido para los estadounidenses, cuyo ejército ha respaldado la campaña de la coalición, encabezada por los sauditas con información de inteligencia, bombas
y reabastecimiento, lo que derivó en acusaciones de complicidad en posibles crímenes de guerra. Desde junio, la guerra se ha centrado en el puerto de Hudaydah, en el mar Rojo. Este mes realizamos una visita poco común al campo de batalla en las puertas de la ciudad. Allí vimos cómo era la guerra de cerca, desde el lado de los yemeníes que están luchando y muriendo en ella. En 2015, el príncipe Mohammed
envió aviones de combate sauditas a bombardear a rebeldes houthis, que habían tomado el control del oeste de Yemen, y a quienes veía como representantes de Irán, el rival regional de Arabia Saudita. Los houthis, originalmente un movimiento de guerrillas chiitas del noroeste, ascendieron al poder en la zozobra que le siguió a la Primavera Árabe en 2011. Tras secuestrar la capital, Sana, en 2014, controlaron las tres ciudades más grandes de Yemen. Irán ayudó su avance con equipo militar, incluyendo misiles. Desde 2015, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han encabezado una coalición en una guerra dirigida a destituir a los houthis y restaurar a un gobierno reconocido internacionalmente. Sin embargo, las primeras promesas de una victoria rápida han dado lugar a un estancamiento sangriento, mientras que la guerra ha pasado una factura catastrófica a los yemeníes, incluyendo hambre generalizada y la peor epidemia de cólera en la historia. En Hudaydah, la guerra ha adquirido un ritmo esporádico. El combate llega a su punto más álgido al amanecer y al anochecer, cuando los combatientes de ambos bandos lanzan proyectiles de mortero al otro lado de la línea del frente. En cuestión de minutos, unas camionetas pickup se detienen haciendo ruido, afuera
Continúa en la página 2
Deportan a padre de familia, y ya no regresa Por SIMON ROMERO
ST. ANTHONY, Idaho — Belinda Luna, la bibliotecaria en este remoto pueblo en la zona agrícola de Idaho, aún se estremece cuando recuerda una visita, hace poco más de un año, a una oficina del Servicio de Inmigración y Aduanas, en Idaho Falls. Un funcionario le informó a su esposo, frente a ella y sus hijos, que sería deportado a México. “Le dijo a mi esposo que abrazara a su familia por última vez”, narró Luna, de 41 años, secándose las lágrimas. Su esposo, Adrián Luna, de 45 años, era un trabajador de la construcción, que había acabado en el este de Idaho cuando tenía 18 años. Trabajó duro, pagó sus impuestos y crió una familia. Atrapado en la ofensiva del gobierno de Trump contra la inmigración y deportado a México ese día en 2017, Adrián Luna no perdió tiempo y planificó su regreso al lugar donde tenía
Adrián Luna murió tratando de volver a Idaho, tras ser deportado. Su familia lloró al conocer la noticia. Un altar a Luna en casa de su hermana (arr.). FOTOGRAFÍAS POR VICTOR J. BLUE PARA THE NEW YORK TIMES
todo lo que él consideraba como su hogar. Su esposa recibió la noticia por parte de su cuñado un día de julio: el cuerpo de su marido lo habían descubierto en el desierto de California. Había hecho un intento desesperado por volver a casa con ella, pero no logró sobrevivir al trayecto peligroso.
La historia de los Luna, una familia cuyas raíces son más profundas en Idaho que en México, se está tornando algo muy común. Las deportaciones de residentes nacidos en el extranjero, pero que han vivido mucho tiempo en Estados Unidos han aumentado durante el gobierno de Trump, pero a medida que se
extienden a comunidades inmigrantes bien establecidas lejos de la frontera, es poco probable que sean permanentes. Más de 15.700 personas —casi todos varones— fueron enjuiciados en 2017 por tratar de entrar nuevamente a Estados Unidos, tras ser deportados. Aunque el reingreso ilegal es un
delito mayor, los inmigrantes con hijos, hogares y cónyuges en Estados Unidos, a menudo, sienten que deben intentarlo, sin importar el riesgo. Más del 40 por ciento de los nuevos casos contra inmigrantes presentados en el Departamento de Seguridad Nacional, ahora involucran a personas que han vivido dos años o más en EU, comparado con el seis por ciento a finales de 2016. “Adrián simplemente era uno de nosotros”, afirmó Chad Harding, de 44 años, un supervisor del equipo de construcción donde Luna trabajaba. Al criar una familia en esta parte de Idaho, el padre de Belinda, ansioso por encajar, se convirtió a la religión mormona, cuando ella era niña. Él se cuenta entre los primeros inmigrantes mexicanos que echaron raíces aquí en los 70.
Continúa en la página 2
INTELIGENCIA
EL MUNDO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ARTE Y DISEÑO
El trato faustiano con los sauditas. PÁG. 2
Presidente de México enfrenta realidad. PÁG. 3
Kenianos rescatan y liberan a tortugas. PÁG. 5
Es evidente la influencia africana en Brasil. PÁG. 6
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
2
SÁBADO 27 DE OCTUBRE DE 2018
EL MUNDO
(De izq.) Presidente Abdel Fattah el-Sisi de Egipto, el Rey Salman de Arabia Saudita, Melania Trump y el presidente Trump inauguran un centro antiextremista en Riad.
INTELIGENCIA/MAUREEN DOWD
Aléjense de la esfera luminosa WASHINGTON Una vez cené aquí con un saudita poderoso. A mitad de la entrevista, me pasó una caja alargada de terciopelo en la mesa. Al interior, encontré una pieza de joyería costosa. Comencé a reír y le expliqué que era reportera y que no podía aceptar ese tipo de obsequios así. El saudita dijo que entendía. Aproximadamente, 10 minutos después, sentí que algo golpeaba mi rodilla bajo la mesa. Era la caja alargada, ofrecida de forma más encubierta. Los sauditas son expertos en emolumentos. Si uno no acepta sus favores de una forma, ellos encuentran otra para tratar de comprometerlo. Hollywood, el Valle del Silicio, bibliotecas presidenciales y fundaciones, grupos de capital privado, firmas de relaciones públicas, grupos de expertos, universidades y empresas de la familia Trump están inundados de dinero árabe. Los sauditas satisfacen la avaricia estadounidense, realizando hábilmente su papel como símbolos de dólares con túnicas. Donald Trump, quien tal vez sea la única persona con más afecto que los sauditas por las muestras fastuosas de oropel arribista, está deslumbrado con una promesa saudita de comprar miles de millones de dólares en armas estadounidenses, del mismo modo en que se sintió halagado por la danza de las espaEnvíe sus comentarios a intelligence@nytimes.com.
das sauditas y la extraña sesión con una esfera luminosa en su visita al reino. Incluso antes de la terrible ejecución de Jamal Khashoggi por sus críticas justas al príncipe heredero Mohammed bin Salman, estaba claro que el iluso Trump y Jared Kushner habían apostado toda su estrategia para el Medio Oriente, en una persona escalofriantemente autócrata e imprudente. El príncipe estaba suavizando las graves restricciones contra las mujeres para obtener una pátina de visionario liberal. Pero, simultáneamente estaba encarcelando a mujeres activistas, metiendo en prisión y torturando a integrantes de la realeza y empresarios, y convirtiendo a Estados Unidos en cómplice de una grotesca guerra en Yemen, dejando caer bombas suministradas por EU, sin importarle mucho si morían civiles, lo que incluye un ataque contra un autobús escolar, dejando un saldo de decenas de niños muertos. Esto, mientras Ivanka, la autodeclarada defensora de los niños, andaba de fiesta, hablando sobre los fabulosos “productos entregables” que ella y Jared les llevaban a sus amigos en Riad. Los sauditas suponen despreocupadamente que el aborrecimiento hacia su conducta inhumana —desde decapitaciones hasta obligar a adolescentes sin velo islámico a volver a entrar a una escuela en llamas para morir, tal como hizo la policía religiosa en La Meca en 2002, sin olvidar el homicidio descarado
de Khashoggi— puede lubricarse con petróleo y dinero. ¿Y por qué no suponerlo? Nuestra alianza con los sauditas siempre ha estado envenenada con acuerdos cínicos. Tras el auge petrolero de finales de los 70, los clérigos islámicos estaban furiosos por la conducta hedonista de la realeza. Para poder continuar con su estilo de vida hipócrita, la realeza ofreció libertad cultural y derechos a la mujer como concesión a los fundamentalistas, permitiendo que los clérigos antioccidentales y madrasas prosperaran y dieran paso libre, a quienes financiaban el terrorismo. Incluso, al tiempo que proclamábamos que los sauditas eran nuestros socios en la lucha contra el terrorismo, ellos apoyaban a los monstruos que vendrían a atacarnos. Diecisiete años antes de que el equipo de asesinos sauditas a sueldo viajara a Estambul para descuartizar a Khashoggi, mientras aún estaba vivo, otro grupo de asesinos sauditas a sueldo viajó a EU para convertir aviones llenos de pasajeros en bombas. Osama bin Laden y 15 de los 19 terroristas del 11 de septiembre de 2001 eran sauditas. La realeza saudita obstaculizó en repetidas ocasiones los esfuerzos de EU para tomar medidas contra Al Qaeda, en los años previos al 11 de septiembre. Pero siguieron siendo nuestros queridos amigos. La Casa Blanca de George W. Bush permitió que el príncipe Ban-
dar —el decano del cuerpo diplomático en Washington tenía una relación tan estrecha con la familia Bush que su apodo era “Bandar Bush”— sacara en aviones a los integrantes de la familia Bin Laden y a otros sauditas adinerados de Estados Unidos, después de que cayeron las torres gemelas. Bandar entretuvo e influyó en políticos y periodistas con puros y coñac en el pub británico, que había transportado e instalado en su mansión de 135 millones de dólares en Aspen, y con excursiones de caza en su propiedad en el bosque de Wychwood en Inglaterra. Incluso Barack Obama, que no estimaba a los sauditas, se negó durante ocho años a publicar un documento clasificado de 2002, que detallaba los contactos entre funcionarios sauditas y algunos de los terroristas del 11 de septiembre, incluyendo cheques de los integrantes de la realeza saudita a agentes en contacto con los secuestradores, y una conexión entre un empleado de
Bandar y un miliciano de Al Qaeda. Nuestro trato faustiano era este: siempre y cuando los sauditas mantuvieran bajos los precios de nuestro petróleo, compraran nuestros aviones de combate, albergaran nuestras flotas y drones y nos brindaran protección en la región, podían mantener a su país orgullosamente medieval. Era de todos sabido que era inútil presionar a los sauditas sobre lo feudal, la degradación de la mujer y las atrocidades de derechos humanos, porque simplemente haría que se obstinaran más. Los sauditas nos necesitan más que nosotros a ellos. Ahora producimos más petróleo que ellos. Y no obstante, no dejamos de consentirlos y protegerlos de asumir responsabilidad por sus costumbres barbáricas. Porque, después de todo, la prensa es el Enemigo del Pueblo y se merece un golpe en el cuerpo. Y los sauditas son nuestros queridos amigos, que merecen reverencias, abrazos y besos.
La ONU indica que este frente secundario es el área más mortal para los civiles. Al menos 500.000 personas han huido de sus hogares, muchas forzadas a albergarse en campamentos escuálidos de refugiados en ciudades como Mokha, un pequeño puerto, antiguamente famoso por sus exportaciones de café, y la cercana Khokha. En Khokha se respira un aire anárquico. Los combatientes se pasean por el centro de la ciudad. La avenida principal está atestada de convoys militares que se dirigen al frente. Refugiados, soldados y espías houthis se mezclan en el bazar de la ciudad. Las Naciones Unidas y la mayoría de las agencias de ayuda occidentales han considerado al área demasiado insegura para atenderla. Una excepción notable es Médicos Sin Fronteras, que recientemente abrió un hospital en Mokha. Dos cuartos en el segundo piso del hospital de campaña podrían ser de otro planeta. En uno, la Media Luna Roja emiratí ha instalado un quirófano reluciente, en el otro, una unidad de cuidados intensi-
vos con seis camas. Pero el equipo médico está intacto. Las autoridades no pudieron encontrar personal médico que trabaje allí —ni yemení ni emiratí. Eso parecía un emblema del estilo bélico emiratí. Emiratos Árabes Unidos le paga los salarios a los combatientes y los equipa con cohetes y vehículos blindados de un millón de dólares. Sin embargo, los generales emiratíes dirigen el combate desde la relativa seguridad de Aden, la ciudad principal en el sur de Yemen, donde tienen la base el grueso de los 5.000 solados emiratíes, aproximadamente, en Yemen. Los aviones de combate y botes navales emiratíes golpean blancos en Hudaydah desde el aire y el mar. Los botes navales sauditas también patrullan las aguas frente a Hudaydah. Pero en la línea del frente es difícil encontrar soldados emiratíes y sauditas. Las bases de la coalición están protegidas por reclutas sudaneses. En el hospital de campaña, los muertos y heridos que vimos eran yemeníes. Cuando sus amigos llevaron a Moham-
med Kulaib al hospital, era demasiado tarde. El joven de 20 años había sido baleado en el pecho. Tras un breve intento por resucitarlo, un médico lo declaró muerto. El hermano de Kulaib, Yahya, se mantenía junto al cuerpo en la sala de urgencias. Los hermanos eran parte de la Resistencia Tihama, cuyos combatientes provienen de la costa, una de al menos una decena de milicias yemeníes, que luchan con el estandarte de la coalición. Alrededor de Hudaydah, los houthis han sembrado minas en enormes extensiones de tierra, segundas en escala, solo después de las del Estado Islámico en Siria e Irak. Los esfuerzos de la ONU para intermediar por la paz han fracasado; ambos bandos sienten que tienen más que ganar con el combate, afirmó Gregory D. Johnsen, experto en la Arabia Foundation. “Los años de ataques aéreos no han logrado sacar a los houthis y sus líderes ahora se sienten seguros”, indicó Johnsen. “Creen que pueden ganarle en el juego del tiempo a los sauditas”.
SAUDI PRESS AGENCY HANDOUT/EUROPEAN PRESSPHOTO AGENCY
Yahya Kulaib se inclina sobre su hermano, Mohammed, que murió en la lucha. Combatientes yemeníes (der.) en un albergue.
Se alarga la guerra invisible de Arabia Saudita en Yemen FOTOGRAFÍAS POR TYLER HICKS/ THE NEW YORK TIMES
Viene de la página 1 en el hospital de campaña, descargando a los combatientes heridos. Los civiles continuarán poco después: madres víctimas de los proyectiles, niños gravemente desnutridos y ancianos con piernas destrozadas por minas terrestres. Financiado por la Media Luna Roja emiratí, el hospital de Durayhimy tiene un aire de caos peculiar y controlado. Los combatientes con fusiles Kalashnikov atiborran la sala de urgencias, vigilando ansiosamente a los médicos que trabajan para salvar a sus camaradas heridos. Hazza Abdullah, de 34 años, el médico de guardia, dijo que acogió la promesa de un cambio en 2011, cuando las protestas de la Primavera Árabe se extendieron a Yemen y la región. “Pensé que sería como la revolución francesa, que abriría las puertas”, señaló. “En cambio, estamos pasando por el infierno”. El campo de batalla traza un arco a través de un páramo arenoso de franjas abandonadas. Allí, vimos pickups carga-
Viene de la página 1 Después que el padre de Belinda se benefició de la amnistía del gobierno de Ronald Reagan para millones de inmigrantes indocumentados, la familia se enfocó en vivir como verdaderos estadounidenses, según relató ella. Adrián Luna se había criado en el estado de Jalisco, pero tras haber estado en EU la mayor parte de su vida, los recuerdos de su lugar de nacimiento se estaban desvaneciendo. Había asistido a la celebración de unos quince años en el cercano Idaho Falls, y allí conoció a Belinda, que lo sacó a bailar. Conversaron en esKitty Bennett contribuyó con investigación para este artículo.
das con combatientes que atravesaban el desierto a toda velocidad, esquivando el fuego de francotiradores y morteros enemigos. Más cerca de la línea del frente, ataviados con sarongs, se agazapaban detrás de terraplenes arenosos. Los aviones de combate pasan zumbando. Un par de vacas, atrapadas en el fuego cruzado, se pudren en el polvo. En la búsqueda por capturar el puerto de Hudaydah, la coalición espera privar a los houthis de millones de dólares en ingresos tributarios mensuales y obligarlos a ir a la mesa de negociaciones. Pero Hudaydah también es la puerta de entrada a una nación hambrienta: tres cuartas partes de los 28 millones de habitantes de Yemen dependen de alguna forma de ayuda, y la mayoría pasa a través del puerto. Bajo intensa presión internacional, la coalición prometió a funcionarios occidentales que no lucharía en la ciudad ni en el puerto. Ahora, ambos bandos están atrincherados allí, en las márgenes. Un frente secundario se extiende unos 130 kilómetros al sur, donde el combate se libra en remotas aldeas.
Padre de familia es deportado y ya no vuelve pañol y, al poco tiempo, estaban saliendo y soñando con formar juntos una familia. Se casaron en 2009 y se mudó con él a su pequeña casa rodante. La hija de Adrián de una relación anterior, Emilie, ahora de 17 años, vivía con ellos, y con el paso de los años, Belinda dio a luz a otros cuatro hijos: Ebany, de 9 años; Aiden, de 7; Dylan, de 5; y Jayce, de 4. Igual que muchos de sus vecinos, a Adrián le gustaba cazar ciervos canadienses y cortar su propia leña. Era aficionado al equipo de béisbol de Marineros de Seattle y escudriñaba la página de anuncios clasificados de Craigslist en
INTERNATIONAL WEEKLY NANCY LEE Editora ejecutiva TOM BRADY Editor en jefe ALAN MATTINGLY Editor The New York Times International Weekly 620 Eighth Avenue, New York, NY 10018
CONSULTAS EDITORIALES: nytweekly@nytimes.com CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD: nytweeklysales@nytimes.com
En el desierto de California se frustó su regreso a casa. busca piezas de automóviles usadas. Durante años, la pareja había visitado, de forma rutinaria, la oficina del Servicio de Inmigración y Aduanas en un intento por regularizar su situación migratoria. Habían pagado más de 10.000 dólares en abogados para ese fin. Como cónyuge de una ciudadana estadounidense, Adrián podría haber tenido derecho a la residencia permanente, pero su caso se complicó por el hecho de haber sido deportado en 1992 y haber regresado ilegalmente al país. Durante la cita, que pensaron sería de rutina, en las oficinas en agosto de 2017, uno de los funcionarios le dijo que su tiempo en Estados Unidos había terminado.
Permaneció encarcelado durante semanas, y luego fue deportado. Se quedó durante meses en la casa de un pariente en San Martín de Bolaños, Jalisco, y empezó a planificar cómo reunirse con su familia. En marzo, inició su camino hacia la frontera con Arizona, donde trató de cruzar, pero fue deportado de nuevo casi de inmediato. Luego, en abril, llegó a la ciudad de Tijuana. De allí, contactó a sus hermanos, algunos de los cuales tenían décadas viviendo legalmente en Idaho y California, y les contó que intentaría cruzar el desierto cerca de San Diego, con un grupo encabezado por un coyote. Lo que sucedió después está envuelto en un misterio. Su hermano, Rafael Luna, de 50 años, que vive en el sur de California, comentó que se enteró que el grupo tuvo que dejar atrás a Adrián, tras mostrar graves síntomas de deshidratación y agotamiento. Esto ya era algo común: al menos 412 inmigrantes fueron encontrados sin vida, a lo largo de la
frontera en 2017, al tiempo que la mayor seguridad cerca de los puntos de cruce establecidos, ha obligado a los inmigrantes a cruzar por zonas más alejadas. Rafael Luna fue el portador de la mala noticia para la familia en Idaho. Envió por el celular fotografías de la identificación mexicana y una estampita religiosa que tenía su hermano, pertenencias que se encontraron junto a su cádaver. Durante un tiempo, la familia se aferró a la esperanza de que los restos pertenecieran a alguien más. El cuerpo estaba tan descompuesto que era irreconocible. Luego, un día del mes de julio, incluso esas esperanzas se hicieron añicos. Belinda recibió una llamada de la Oficina del Forense del condado de San Diego, que había realizado pruebas de ADN a los restos. En una reunión familiar en la que comían hamburguesas, les dio a todos la noticia con lágrimas en los ojos. “Fue como si hoy hubiera muerto otra vez”, expresó Randy Lozano, de 40 años, tasador de ventas y cuñado de Adrián. Señaló que había sido perturbador hablar sobre la deportación de su pariente con vecinos y compañeros de trabajo en Idaho, que apoyan la ofensiva del gobierno contra los inmigrantes.
THENEWYORKTIMESINTERNATIONALWEEKLYEINTERNATIONALREPORTAPARECENENLASSIGUIENTESPUBLICACIONES:CLARÍN,ARGENTINA DERSTANDARD,AUSTRIA LARAZÓN,BOLIVIA OESTADÃO,BRASIL THEHAMILTONSPECTATOR,TORONTOSTARYWATERLOOREGIONRECORD,CANADÁ LA SEGUNDA, CHILE PRENSA LIBRE, GUATEMALA ASAHI SHIMBUN, JAPÓN EGEMEN, KAZAKHSTAN EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO ISLAND TIMES, PALAU EL COMERCIO, PERÚ EL NUEVO DÍA, PUERTO RICO LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA NEDELJNIK, SERBIA
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 27 DE OCTUBRE DE 2018
3
EL MUNDO MISIVA DE LODI
Una lucha migratoria se genera en un comedor escolar Por JASON HOROWITZ
LODI, Italia — Al inicio del año escolar, cuando la mayoría de los alumnos de primaria charlaba y comía pasta en la cafetería, alrededor de una decena de niños inmigrantes destapaban sándwiches en un salón de clases desocupado. “Yo quería regresar a la cafetería”, dijo Khadiga Gomaa, una niña egipcia de 10 años. Khadiga y los demás fueron segregados del resto de los alumnos, en la escuela Archinti de Lodi, porque habían perdido su subsidio diario para el almuerzo. Y eso se debía porque no cumplían con un requisito nuevo y punitivo, en opinión de los detractores, impuesto por la alcaldesa de la ciudad, integrante de Liga, el partido gobernante y antiinmigrante. Además de la documentación de costumbre que se necesita para los subsidios del almuerzo y el autobús, la alcaldesa ahora exige que los extranjeros demuestren que no poseen propiedades, ni flujos de ingreso en sus países de origen. Sin eso, los niños tienen que pagar cinco euros al día, que muchos padres dicen
Los niños juegan afuera en la alcaldía, durante una protesta contra los requisitos para los subsidios a los almuerzos en Lodi. NADIA SHIRA COHEN PARA THE NEW YORK TIMES
que no pueden costear. En gran parte de Italia, los niños no pueden traer comida de fuera para la cafetería. Eso significaba que los alumnos que no habían pagado o recibido subsidios tenían que ir a casa a comer. Para evitar agobiar a los padres, el director de la escuela permitió que los niños llevaran sándwiches y comieran en una habitación separada. Los informes de segregación en Lodi —y la violación del sagrado ritual italia-
no de comer juntos— desató un clamor nacional. Los italianos recaudaron 80.000 euros para pagar los almuerzos y los autobuses escolares de 200 niños inmigrantes, muchos de ellos nacidos y criados en Italia, hasta finales de diciembre. Algunos vieron el esfuerzo como la primera señal de resistencia a la Liga, y a Matteo Salvini, su líder nacional y vice primer ministro de Italia, quien ha tomado medidas represivas
contra la inmigración, ha endurecido la oposición a la ciudadanía como derecho de nacimiento y ha hablado con dureza sobre los migrantes. Pero en Lodi, muchos lugareños tenían otra opinión. “Explotan a sus hijos y los sentimientos de las personas para lograr lo que quieren”, afirmó Adriana Bonvicini, de 60 años, haciendo gestos hacia la plaza, que estaba llena de mujeres en hijabs, mientras que el comité que había recaudado dinero para los niños celebraba un mitin. La alcaldesa, Sara Casanova, afirmó a La Verità, un periódico favorecido por el gobierno, que no les exigía la documentación de personas de países asolados por la guerra, y que “no somos racistas y aquí no hay ningún apartheid”. Hayat Laoulaoi, ama de casa marroquí de 35 años, tiene cuatro hijos, todos menos uno nacidos en Italia. Relató que no pudo obtener la documentación, así que le preparó a su hijo Soufiane, de nueve años, sándwiches de atún que comía en la habitación separada. Agregó que tras perder el subsidio del autobús,
Las promesas se topan con la realidad Por ELISABETH MALKIN y PAULINA VILLEGAS
CIUDAD DE MÉXICO — Ganar la presidencia de México este verano no redujo el ritmo de Andrés Manuel López Obrador: tres meses después de iniciada la transición, está recorriendo el país para agradecer a los electores, reiterar sus promesas de campaña y asegurar: “No les voy a fallar”. Sin embargo, ahora tiende a agregar una aclaración: “Quisiéramos dar más”. López Obrador fue electo en julio de manera aplastante, bajo el mandato de combatir la corrupción, reducir la violencia y atender la desigualdad profunda en el país. Ahora esas promesas están chocando con la realidad. Como resultado, ha tenido que repensar sus planteamientos y dar evasivas respecto a ciertos compromisos, en un intento por reducir las enormes expectativas
de sus partidarios. Está reiterando sus promesas de dar subsidios económicos a los jóvenes, incrementar las pensiones de los jubilados, apoyo económico a campesinos y préstamos a pequeños negocios. Salvo que ahora también precisa: “No vamos a gastar más de lo que ingrese”. En vez de retirar a los militares de las calles, como alguna vez había sugerido, López Obrador ahora reconoce que las fuerzas policiales mal capacitadas y remuneradas no pueden proteger a los ciudadanos y que los soldados permanecerán en las calles, durante el futuro cercano. También ha variado entre decir que la economía de México está sólida y que el país está en bancarrota. Además, ha recalibrado un plan para incrementar la producción petrolera. En julio dijo que aumentaría la producción en un 30 por ciento en dos años. Ahora señala que tomará seis. Algunos mexicanos y analistas afirman que estos cambios son el resultado de un ajuste a las realidades del gobierno.
Mientras se prepara para cambiar de la oposición al papel del presidente el 1 de diciembre, López Obrador “está viendo al país con ojos distintos por primera vez en su vida”, dijo Jesús Silva-Herzog Márquez, de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México. “Alguien que tiene casi 20 años en campaña y aún no sabe qué va a hacer, te habla de alguien que no sabe gobernar por medio de políticas públicas, o que realmente le tiene sin cuidado”, afirmó Vidal Romero, politólogo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). El presidente electo, que prometió abstenerse del estilo de vida fastuoso de la élite política mexicana, también ha enfrentado cuestionamientos en cuanto a imagen. Cuando la boda de su principal asesor fue portada de una revista de la alta sociedad, respondió que se trató de un evento social privado, no de una cuestión de gobierno. Sin embargo, el artículo fue una nota discordante con su mensaje de austeridad personal.
Un cambio de política separa a los alumnos en el almuerzo. caminaba con él seis kilómetros a la escuela y que al ver pasar el autobús preguntó, “allí hay un transporte escolar, ¿por qué no podemos ir en él?” Eugenio Merli, director de la escuela Archinti, defendió su decisión de poner a los niños en un aula separada para comer, al decir que “creaba una especie de separación, pero era una manera de ayudar a los padres”. Pero este mes, instó a los operadores de la cafetería a dejar que los estudiantes volvieran al espacio, donde comían sus sándwiches en mesas separadas. “Los niños tienen el derecho de estar con sus amigos, de que no lo segreguen”, indicó. “No solo van a la escuela para estudiar. También aprenden a vivir juntos”.
Andrés Manuel López Obrador, en una reunión celebrada en 2014.
ALFREDO ESTRELLA/ AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES
“Todavía no es presidente y ya tiene que administrar la decepción”, añadió Carlos Bravo Regidor, director del programa de periodismo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). “Cree que con ser un líder fuerte y honesto es un avance”, agregó. “Pero hay un punto en el que tener una voluntad de hierro no basta”. Eso queda particularmente evidenciado en el tema de la violencia.
La respuesta de López Obrador, hasta ahora, ha sido una de mensajes cruzados. En una propuesta celebrada por grupos de defensa de los derechos humanos, prometió trabajar junto con organismos internacionales para buscar a las decenas de miles de personas desaparecidas, durante los años de la guerra contra las drogas. También ha acordado explorar otras medidas, incluyendo un mecanismo para dar justicia e indemnización a las víctimas. Los analistas afirman que atender el problema de la seguridad requiere más que una buena voluntad del presidente. Requiere una efectiva imposición de la ley, pero México tiene sistemas judiciales y policiales débiles que, en muchos casos, han sido frustrados o han estado manipulados con el crimen organizado. Mientras que López Obrador ya ha hecho ajustes significativos a sus promesas, Silva-Herzog dijo que, quizá, se generarán más divergencias. “La realidad demostrará ser mucho más terca de lo que anticipa”, dijo el politólogo.
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
4
SÁBADO 27 DE OCTUBRE DE 2018
DINERO Y NEGOCIOS
¿Italia provocará la siguiente crisis? Por JACK EWING y JASON HOROWITZ
La historia sugiere que el mundo se acerca a otra crisis financiera. Uno de los lugares donde podría empezar es Italia. Muchos de los ingredientes están allí. Un montón de deuda. Bancos débiles. Un gobierno errático. Una economía grande capaz de causar daño fuera de Italia. Los inversionistas en bonos han estado activando la alarma. Los planes populistas de gasto del gobierno, ampliamente considerados en los entornos financieros como imprudentes, han ocasionado que se disparen las tasas de interés sobre la deuda italiana, lo que amenaza con crear un llamado círculo de perdición que abarcaría a toda la economía en dificultades. El presupuesto propuesto ha expuesto las costuras en la coalición gobernante de Italia, donde un partido favorece los recortes fiscales y el otro, costosos programas de bienestar. Esto ha dividido al gobierno populista y al establishment financiero italiano, que teme lo que el gasto hará a la economía del país y a su relación con Europa. Las crisis financieras tienden a llegar cada década más o menos, e Italia está casi a la cabeza de una lista de puntos ál-
gidos que podrían desatar la siguiente. Pero, en contraste con la crisis financiera que empezó en 2008, los bancos centrales tal vez no puedan acudir al rescate en esta ocasión, dijo Richard Portes, profesor en la Escuela de Negocios de Londres. Gastaron casi todas sus herramientas de combate contra la crisis cuando enfrentaron el último colapso. Es por eso que los inversionistas están tan preocupados por Italia. La eurozona aún se recupera de una crisis por la deuda que comenzó en Grecia en 2010. Italia, la tercera economía más grande del bloque, representa el 11 por ciento del PIB de la Unión Europea —10 veces más que Grecia— y tiene el potencial para generar mucho más daño. A diferencia de anteriores gobiernos italianos que cumplieron con las demandas de la Unión Europea, los populistas de Italia han forjado sus carreras en contra de Bruselas. Emprenden un rumbo de confrontación con la Comisión Europea. El 23 de octubre, la UE rechazó el propuesto plan de gastos de Italia, que pedía un déficit igual al 2.4 por ciento de PIB, una cifra considerada demasiado alta para un país, cuya deuda total del gobierno es igual al 131 por ciento del PIB,
más del doble del límite de la eurozona. El anterior gobierno de centro-izquierda había propuesto un presupuesto con un déficit del 0.8 por ciento, lo que le habría permitido a Italia seguir disminuyendo su deuda total. Después del rechazo oficial, Luigi Di Maio, líder político del Movimiento 5 Estrellas y ministro de Desarrollo Económico de Italia, escribió en Facebook: “Sabemos que hemos emprendido el camino correcto, y como consecuencia no nos vamos a detener”. Bajo las reglas del bloque, Italia tiene tres semanas para hacer ajustes a su presupuesto. Fitch Ratings ha señalado que podría degradar su calificación de la deuda de Italia, una medida que de ser igualada por otra agencias calificadoras, elevaría aún más el costo del gobierno para pedir préstamos. El gobierno italiano parece popular e inmune al dolor electoral. Pero el apoyo público podría empezar a tambalearse si los inversionistas siguen perdiendo la confianza en la deuda italiana, lo que tendría graves consecuencias para la economía. Los bancos se volverían más cautelosos respecto a los préstamos. Los consumidores y las empresas tienen que pagar
GIANNI CIPRIANO PARA THE NEW YORK TIMES
Tal vez los bancos centrales no puedan detener la próxima crisis financiera mundial. En la foto, una fábrica italiana de metales. tasas de interés más altas para pedir préstamos, o tal vez no podrían obtener créditos en lo absoluto, estrangulando a la economía. Si el crecimiento económico disminuye y el desempleo aumenta, menos personas pagan impuestos y la situación financiera del gobierno se deteriora aún más. Los inversionistas entonces insisten en una prima de riesgos más alta sobre bonos italianos —un mayor dividendo— y el ciclo se repite. Es por eso que se llama ciclo de perdición. Las encuestas arrojan que los italianos no quieren renunciar al euro, un hecho que podría llevar a la moderación. El go-
bierno ha reaccionado antes a la presión, al designar a un moderado, Giovanni Tria, como ministro de Finanzas tras objeciones a la designación inicial, Paolo Savona, un economista que había escrito en torno a abandonar el euro. Provocar a Bruselas ha sido una estrategia ganadora para los actuales líderes italianos, y no muestran señales de desistir. “Nos importan los mercados”, declaró Maio en una entrevista televisiva. Pero si tiene que elegir entre los rendimientos de bonos y el pueblo italiano, añadió, “elijo al pueblo italiano”.
Proliferan las apps bancarias Por ADAM SATARIANO
Quedan menos granjas pequeñas en Shanhui, donde Zheng Chenggong (abajo) y sus padres rentan 65 hectáreas de tierra. Una celebración en Shanhui (arr.).
El ocaso de las granjas puede ser beneficioso
FOTOGRAFÍAS POR GILLES SABRIÉ PARA THE NEW YORK TIMES
Por MICHAEL SCHUMAN
SHANHUI, China — Esta aldea no cambia rápido. El ir y venir de las temporadas de siembra y cosecha aún rige las vidas de sus 3.000 residentes. Zheng Nanda cultivó los campos que le rodean en la provincia norte de Shanxi, durante más de cuatro décadas, a menudo tras un arado tirado por vacas. Ahora supera los 70 años y es muy mayor para una labor tan ardua. Sus hijos se marcharon para trabajar en la ciudad y no tienen interés en la agricultura. Así que Zheng se convirtió en un inusitado agente de cambio. Ha alquilado casi toda su pequeña parcela a otros agricultores, que lo trabajan usando un equipo moderno. Los 500 dólares anuales que percibe por renta le ayudan a vivir holgado. “No quiero irme con mis hijos a la ciudad”, aseveró. Mientras los jóvenes parten a las ciudades, un mayor número de pequeños agricultores como Zheng están alquilando sus tierras para que otros las trabajen. Es un cambio monumental para un país, donde las pequeñas granjas familiares tienen siglos dominando el paisaje rural. En los 80, el gobierno dividió las enormes comunas preferidas por Mao Zedong y redistribuyó entre familias los derechos para cultivar parcelas individuales. CamZhang Tiantian contribuyó con investigación para este artículo.
bios adicionales a las políticas gubernamentales a mediados de los 90 hicieron que esos derechos prediales fueran lo suficientemente seguros para que los agricultores, entre otros tuvieran la confianza de rentar tierras a gran escala. El sector agrícola de China dista mucho de estar dominado por granjas comerciales grandes, pero ha iniciado el proceso. Podría sonar trágico, al tiempo que un estilo de vida tradicional da paso a la modernización, pero la transformación es beneficiosa para China y la economía global. Los sembradíos más grandes se vuelven más eficientes. Esos agricultores pueden percibir más dinero. Y más personas están libre para mudarse a la ciudad, creando aún más consumidores
para automóviles de Ford, cappuccinos de Starbucks y iPhones de Apple. A medida que se retiran estos pequeños agricultores, Zheng Chenggong, de 27 años, está ocupando su lugar. Hace 20 años, su padre cultivaba una pequeña parcela de menos de una hectárea. Desde entonces, Zheng y sus padres han acumulado más de 65 hectáreas, alquilando parcelas del gobierno local y de otros aldeanos que se han dado por vencidos. El resultado es un negocio floreciente cultivando maíz y zanahorias. Un gran número de mazorcas están almacenadas en una bodega contigua. Durante el otoño, da empleo a más de 100 personas de unas 10 aldeas para cosechar sus zanahorias. Al producir a esa escala, Zheng
puede percibir una cantidad de dinero que los agricultores pequeños solo pueden soñar, cerca de 80.000 dólares al año. La mayor parte se reinvierte en más tierras y equipo. “Dentro de 10 años, la mayor parte de la tierra será alquilada a agricultores grandes como yo”, afirmó Zheng. Los cambios en la China rural podrían amenazar el espíritu comunitario a medida que dividen familias. Zheng Chengsheng, de 66 años, tuvo que dejar de cultivar hace dos años, tras una lesión en un accidente de motocicleta. Alquila la parcela de su familia, lo que le permite mantenerse a sí mismo y a su esposa. Sus tres hijos trabajan en ciudades. En algunas aldeas, las granjas se están volviendo más grandes y la población está disminuyendo a un ritmo aún más rápido que en Shanhui. La población de China es tan grande que cientos de millones de habitantes seguramente permanecerán en el campo, incluso a medida que crecen las ciudades. Aunque suponen que se reducirá la población, los residentes de Shanhui siguen convencidos de que la aldea se volverá más próspera. Muchos aldeanos sienten poca nostalgia por su pasado más pobre. A medida que se pone el sol y refresca el aire, Wang Yulin, de 61 años, cuida de sus brotes de maíz en un campo, en las afueras de Shanhui, como lo ha hecho durante décadas. Pero con sus tres hijos trabajando en ciudades, está consciente de que un día, probablemente, tendrá que dejar sus tierras. Acepta la posibilidad encogiéndose de hombros. “No se gana mucho cultivando”, expresó.
En Londres, el legado olímpico es la sostenibilidad Por AMIE TSANG
LONDRES — El mandato fue claro cuando Londres ganó el derecho a ser sede de los Juegos Olímpicos de Verano del 2012: “Nada de elefantes blancos”. Era 2005 y Londres necesitaba revivir una deslucida zona industrial en el distrito de Stratford, en la zona este. No se podía dar el lujo de gastar 9 mil millones de libras esterlinas, alrededor de 11.5 mil millones de dólares, en infraestructura inútil, cuando los juegos se habían promocionados como una forma de apuntalar el desarrollo en una de las partes más pobres del este de la ciudad. A medida que golpeaba la crisis financiera, se volvió mucho más importante que las instalaciones olímpicas pudieran ser sustentables. Seis años después de los juegos, el Parque Olímpico Reina Isabel, como se conoce ahora al área, está a la altura de esa directriz. Los terrenos industriales han sido reemplazados con paisajes de vegetación. Los ríos y canales son la vía para barcos turísticos y bicicletas acuáticas en forma de cisne. El Estadio Olímpico se ha convertido en casa del club de futbol West Ham United. También ha sido la sede de compe-
El lugar de los Juegos Olímpicos de 2012 es hoy un centro de tecnología, compras y recreación.
BEN QUINTON PARA THE NEW YORK TIMES
tencias atléticas, del grupo Foo Fighters y Beyoncé. A la torre ArcelorMittal Orbit, una obra de Anish Kapoor que se eleva hacia el cielo, se le ha instalado un tobogán. Los visitantes pueden deslizarse por un tirabuzón plateado que serpentea en torno a
la escultura. La Autoridad de Conducta Financiera de Gran Bretaña y Unicef se cuentan entre las organizaciones que se han establecido en el distrito financiero del parque, que conduce a un enorme centro comercial. Lo que era el centro de transmisiones es ahora un centro de tecnología. En otras partes, abundan los ejemplos de legados deportivos inciertos. Los reportes de Beijing han mostrado instalaciones en deterioro, 10 años después de los Juegos Olímpicos de Verano de 2008. Los lugares olímpicos de Río de Janeiro evidenciaron señales de abandono apenas seis meses después de los juegos. Los rusos y brasileños han cuestionado los beneficios más amplios de ser sede de la Copa Mundial de Fútbol. En Londres, la solución fue construir menos, comentó Jeff Keas, que trabajó en los Juegos Olímpicos para la firma arquitectónica Populous. “Lo que sea que no se necesite de ma-
nera permanente, se construye temporalmente”, indicó Keas. La arena de basquetbol fue vendida tras los juegos. Los eventos de voleibol de playa se realizaron en instalaciones temporales en el Horse Guards Parade. De todos modos, muchos residentes antiguos se preguntan si verán las ganancias de las torres que llenan el horizonte que les rodea. Se calcula que los precios de viviendas en las zonas circundantes al Parque Olímpico han aumentado un 64 por ciento en los cinco años posteriores a los juegos. La Asamblea de Londres, el organismo que gobierna la ciudad, ha criticado a la corporación urbanística por la velocidad con la que se culminan las viviendas económicas. Muchos sienten que se han roto las promesas de prosperidad, dijo Saskia O’Hara, que hace campaña a favor de la vivienda más económica. “Sigues estando en el vecindario con uno de los índices de indigencia más altos en Londres”, señaló O’Hara. “Los Juegos Olímpicos son una buena forma de aburguesar rápidamente tu área, pero lo que eso significa para las personas de clase trabajadora es, ‘sáquenlos’”.
LONDRES — Greg Stevenson estaba intentando refinanciar la hipoteca de su casa en el este de Inglaterra, cuando las cosas empezaron a fallar. Un intento de su banco, TSB, de mover los datos a un nuevo sistema informático había salido increiblemente mal. Durante varios días desesperantes, no pudo conectarse a su cuenta, transferir fondos ni comunicarTom se con el banco para Blomfield pedir ayuda. “Me sentí abandonado”, dijo Stevenson, un desarrollador de software de 31 años. “Necesitaba mover dinero y acceso a mi banco”. El fallo de los sistemas en abril, que afectó a casi 2 millones de clientes de TSB, fue un punto de inflexión para Stevenson. Trasladó su dinero a Monzo, una compañía emergente británica, que se encuentra entre un creciente número de empresas en Europa que ofrecen cuentas de cheques y tarjetas para cajero automático, pero carecen de sucursales físicas —todo se hace a través de una app. Las compañías de tecnología financiera, conocidas como fintech, han intentado competir con los grandes bancos durante años, pero solo recientemente las compañías como Monzo han empezado a atraer una base de clientes significativa. Millones de clientes en Europa se han registrado en los últimos dos años. Y gracias a las regulaciones favorables en la región y a la afluencia de capital
Aumentan las cuentas y tarjetas sin sucursales físicas. de riesgo, ese cambio se está acelerando. En Reino Unido, a las autoridades les ha preocupado el poder de los bancos grandes, tras la crisis financiera de 2008, y consideran que las compañías emergentes debilitan el dominio de los prestamistas tradicionales. Además de hacer apps más estilosas, las compañías han reducido los cargos por gastos en el extranjero y envío de dinero. “Nuestro regulador es bastante progresista”, indicó Tom Blomfield, de 33 años, fundador y director ejecutivo de Monzo, que tiene 900.000 clientes. Pero los bancos digitales enfrentan innumerables problemas. El principal es cómo ganarán dinero. El año pasado, las pérdidas de Monzo se cuadruplicaron a 33.1 millones de libras esterlinas. La compañía está desarrollando un mercado en el que los clientes pueden comprar servicios financieros ofrecidos por otras firmas, y Monzo cobra una cuota. Mientras tanto, gana algo de dinero con cargos por sobregiros y en cajeros automáticos, y está experimentando con otorgar préstamos a corto plazo. Revolut, otra compañía emergente tiene más de 2.75 millones de clientes en Europa. Martin Mignot, socio en Index Ventures e integrante del consejo de Revolut, señaló que la falla en los sistemas de TSB encapsuló los problemas que enfrentan los bancos tradicionales: espacio comercial costoso y sistemas lentos. Revolut y otros son más ágiles. “Es una mentalidad diferente”, expesó.
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 27 DE OCTUBRE DE 2018
5
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Replantean las pruebas de ADN Por GINA KOLATA
Los resultados de una prueba genética podrían parecer definitivos —después de todo, una mutación genética está presente o no lo está. Esa mutación incrementa el riesgo de sufrir una enfermedad o no lo hace. De hecho, tales hallazgos no son tan directos como pudiera parecer y las consecuencias podrían tener graves implicaciones para los pacientes. Aunque el genoma de una persona no cambia, las investigaciones que vinculan partes específicas del ADN con una enfermedad están en fluctuación. Una mutación considerada benigna el día de hoy, es posible que mañana se descubra que es peligrosa. Y viceversa. Pero no hay una buena forma de llevar la nueva información a los doctores y pacientes. El problema afecta a una minoría, en su mayoría personas con mutaciones poco usuales. Las mutaciones que causan enfermedades más comunes —como las que predisponen al cáncer de seno o colon— están tan bien estudiadas que su significado no está en duda. En un estudio reciente, investigadores en Myriad Genetics, una compañía de diagnósticos en Utah, analizaron datos de 1.45 millones de pacientes que se realizaron pruebas entre 2006 y 2016. El laboratorio emitió nuevos informes para cerca de 60.000 de ellos, lo que significa que los antiguos resultados habían sido desechados por nuevos datos. Sin embargo, muchos pacientes que son portadores de mutaciones y han sido reclasificadas siguen sin tener la información. “Algunos laboratorios reportan solamente resultados únicos”, indicó Theodora Ross, del programa de genética del cáncer del Centro Médico de la Universidad del Suroeste de Texas. “No van a volver a revaluar las interpretaciones de pruebas de hace 10 años a menos de que los doctores lo soliciten”. Sin embargo, los doctores rara vez lo hacen, añadió. Algunos genetistas afirman que la responsabilidad de obtener resultados actualizados recaerá sobre pacientes, cuyas alteraciones genéticas son poco comunes. Tendrán que ponerse en contacto con sus médicos o asesores genéticos anualmente para preguntar si ha habido una reclasificación. Y no siempre es buena noticia. Pero para algunos, como Ricky Garrison, un bombero de 61 años en Denton, Texas, la reclasificación puede salvar sus vidas. Garrison acudió a un médico hace un par de años debido a un crecimiento similar a una verruga en la nariz, pero un laboratorio de patología que examinó el tejido notó cambios en las proteínas vinculadas al Síndrome de Lynch, un padecimiento que aumenta el riesgo para una diversidad de cáncer. Lo remitieron con Ross y su equipo de genética, encargados de enviar su sangre a un laboratorio para hacer pruebas de mutaciones genéticas. Los resultados: Garrison tenía una “variación de significado desconocido”. Y su diagnóstico era confuso: “Síndrome similar a Lynch”. Significaba que tal vez tenía Síndrome de Lynch —o, quizás no. Sin embargo, en junio el laboratorio de pruebas contactó a Ross con noticias. La investigación en otros pacientes había mostrado que la mutación de Garrison estaba vinculada al Síndrome de Lynch. Todo cambió. Sus hijos y parientes directos deben hacerse pruebas en busca de la mutación. De esta forma, debe someterse a un monitoreo constante en busca de señales de cáncer. Dice que cambiará sus planes para jubilarse el próximo año. En cambio, conservará su empleo, que le brinda seguro médico. “El cáncer probablemente me llevará a final de cuentas”, expresó. “Pero debido a esto, es probable que tenga algunos buenos años adicionales”.
Por AMY YEE
WATAMU, Kenia — La joven tortuga carey cayó accidentalmente en una red en el océano Índico, frente a las costas de Kenia. Los pescadores llamaron a Local Ocean Conservation, una organización sin fines de lucro con sede en el pueblo de Watamu, que es el único centro de rescate y rehabilitación de tortugas en la costa del este de África. La tortuga carey, en peligro crítico de extinción en esta región, pesaba apenas tres kilos; los adultos pueden pesar hasta 75. Los rayos X revelaron que el tracto intestinal del reptil estaba obstruido por plástico. Hogaar, como la bautizaron en Local Ocean, flotaba y no podía sumergirse. Se había acumulado gas en sus entrañas, después de haber ingerido pequeños trozos de plástico confundidos con alimento como medusas. El personal de Local Ocean colocó a Hogaar en una pileta de rehabilitación y le administraron laxantes. Sus heces estaban llenas de trizas de empaques y tenía poco apetito. Después de cuatro meses, Hogaar murió. Una necropsia reveló que sus adentros también estaban llenos de astillas filosas de plástico blanco, azul y rosa y marañas de hilo azul y gris. Las tortugas son reptiles que tienen por lo menos 110 millones de años de existencia y sobrevivieron la extinción masiva que acabó con los dinosaurios. Pero hoy, las tortugas marinas en todo el mundo están amenazadas con la extinción. Y se calcula que solo uno de cada 1.000 huevos de tortuga sobrevive hasta la edad adulta. A nivel mundial, las tortugas carey están en peligro crítico de extinción, mientras que las tortugas verdes y las caguamas están en peligro de extinción, de acuerdo con la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza. Las laúd y las oliváceas son vulnerables. Las cinco especies se encuentran en las aguas kenianas. La población global de las tortugas verdes ha disminuido aproximadamente de un 50 a 70 por ciento desde 1900. Los conservacionistas están tratando de proteger a las tortugas de una ola de amenazas, incluyendo la contaminación. Entre el 10 y el 15 por ciento de las pacientes tortugas del centro están enfermas por comer plástico. La mayoría no sobrevive. Las papilas puntiagudas en las gargantas de las tortugas evitan que puedan regurgitar el plástico. Y realizar una cirugía a los tractos gastrointestinales es difícil si requiere romper sus caparazones. La caza furtiva de la carne, caparazones, grasa y huevos de tortuga también es una amenaza importante. En Kenia, comer tortuga es parte de su cultura costeña y los reptiles marinos son una fuente de carne e ingresos para las familias. Mientras que la caza furtiva de cualquier especie en peligro de extinción es ilegal en Kenia y conlleva una multa de 200.000 dólares, rara vez se actúa contra quienes matan tortugas. “Lo que las tortugas necesitan para su supervivencia, nosotros lo requerimos también para nuestro gozo, placer y supervivencia”, dijo Nicky Parazzi,
Rescatan a tortugas marinas de las redes JEFF ROTMAN/SCIENCE SOURCE
La cantidad de tortugas verdes ha caído un 50 a 70 por ciento desde 1900. Tortuga presa en una red de enmalle. una de los fundadores de Local Ocean. “Ellas representan la salud del mar”. Un hecho a celebrar es la disminución de la caza furtiva en la región Watamu, pese a las grandes ganancias que pueden derivar los pescadores de vender la grasa y la carne. Una tortuga verde hembra puede redituar hasta 75 kilos de carne y hasta 20 kilos de grasa. Una tortuga así puede venderse entre 500 y 600 dólares —una suma considerable tomando en cuenta que el pescador promedio gana aquí unos 150 dólares al mes. Los integrantes del personal de Local Ocean se reúnen con regularidad con los pescadores para forjar buenas relaciones. Los funcionarios de enlace con la comunidad ofrecen consejos prácticos
sobre la pesca sustentable, que ayuda a reducir la caza furtiva y alienta a los pescadores a participar en regresar al mar a las tortugas que se pescan accidentalmente. Disuaden a las personas de usar métodos ilegales para pescar, como redes para mosquitos, veneno y arpones. Una mañana de primavera, el pescador Kai Shoka aguardaba la llegada de Fikiri Kiponda, un coordinador de vigilancia de tortugas, tras pescar a una joven tortuga carey. En la playa, Kiponda midió y pesó al animal y le colocó etiquetas de identificación en las aletas. Aunque la carne de tortuga carey es venenosa, las tortugas son preciadas por los patrones ámbar de sus caparazones,
Un antídoto para la mordedura de víbora Por DONALD G. MCNEIL Jr.
¿Un autoinyector para tratar una mordedura de víbora? Aún es un sueño, pero un químico californiano y un experto en venenos costarricense reportan avances en un esfuerzo novedoso para elaborar nanopartículas inyectables, que pueden neutralizar el veneno de víbora. En los países ricos, las serpientes son una amenaza para unas cuantas personas desafortunadas, entre ellos soldados, excursionistas y coleccionistas de reptiles. Sin embargo, en los trópicos de África, Asia y América latina, son una causa principal de muerte e invalidez: más de 2 millones de personas son mordidas cada año. Cerca de 100.000 de ellas mueren y otras 400.000 terminan con serias incapacidades, incluyendo amputaciones o daño a los nervios, tan extenso, que la extremidad con frecuencia queda inservible. Los sueros antiofídicos existen desde hace décadas, pero son caros, potencialmente peligrosos y rara vez son uti-
lizados en países pobres. Las medicinas contienen anticuerpos extraídos de la sangre de ovejas o caballos que han sido inyectados con veneno diluido y se han recuperado. El proceso es engorroso y los anticuerpos deben mantenerse refrigerados. Los sueros antiofídicos también pueden provocar choque anafiláctico o hemorragias que pueden poner en peligro la vida. Deben administrarse intravenosamente. Además, son sumamente específicos a la especie. Los hospitales deben mantener muchos en existencia y las víctimas deben poder describir la víbora que propinó la mordedura. “Tienen muchos ‘peros’, pero es lo único que existe”, dijo Kenneth J. Shea, químico en la Universidad de California. El laboratorio de Shea está creando nanopartículas de hidrogel recubiertas con polímeros — los bloques de construcción de los plásticos— lo suficientemente pequeñas como para adherirse a las proteínas. Él aisló algunas nanopartículas que se unen a y
neutralizan venenos producidos por víboras como cobras, búngaros, serpiente de coral y mambas. José María Gutiérrez, especialista en venenos de la Universidad de Costa Rica, inyectó a decenas de ratones con veneno de cobra escupidora de cuello negro. Descubrió que las nanopartículas de Shea reducían significativamente el daño a los tejidos en los ratones y no parecían detonar reacciones alérgicas peligrosas. Se requiere mayor investigación, comentó Shea, pero el objetivo es crear un coctel de partículas que pudiera cargarse en un autoinyector. No reemplazaría por completo a los sueros antiofídicos. Pero ya que las nanopartículas son relativamente fáciles de elaborar y no necesitan refrigeración, pueden llevarse al al campo e inyectarse en el sitio de una mordedura, reduciendo el daño a los tejidos y evitando que se extienda el veneno. Eso ganaría tiempo para llegar y obtener un tratamiento más adecuado. Shea espera atraer a grupos que financian in-
Enseres cibernéticos enfrentan amenazas de seguridad Por FARHAD MANJOO
Hace más de 40 años, Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft con la visión de poner una computadora en todos los escritorios. Nadie les creyó realmente, así que pocos intentaron detenerlos. Luego, prácticamente todo el mundo tenía una máquina que operaba con Windows y los gobiernos se vieron en una carrera desmedida por averiguar cómo controlar el monopolio de Microsoft. Esto sucede una y otra vez en la industria tecnológica. Los fundadores audaces ponen la mira en algo irrisoriamente fuera de alcance — Mark Zuckerberg quiere conectar a todo el mundo— que la improbabilidad de ello los protege del escrutinio. Para cuando el resto de nosotros se da cuenta, a menudo es demasiado tarde. Y está sucediendo de nuevo. Las máximas potencias del sector tecnológico pusieron la vista en un blanco nuevo. Si sus novedades emprenden el vuelo
que terminan convertidos en joyería y artículos de “carey”. Una vez liberada, la carey se abrió paso por la arena hasta el mar. Una vez adentro, la tortuga movió las aletas con potencia y desapareció en el océano Índico. Local Ocean hoy emplea a cerca de 20 kenianos, con patrulleros en la playa monitoreando y protegiendo a las tortugas durante la temporada de desove. También visita escuelas, ofreciendo programas educativos a miles de estudiantes. “Nuestro mandato es el medio ambiente”, expresó Parazzi. “No creemos en la conservación de una sola especie. Es una locura tratar de salvar a la tortuga si no tienen dónde desovar”.
sin ninguna supervisión del gobierno, podríamos enfrentarnos a una serie de vulnerabilidades relacionadas con la seguridad y privacidad en el mundo. ¿El nuevo objetivo de la industria? Automóviles, cerraduras, lentes de contacto, ropa, tostadores de pan, refrigeradores, robots industriales, peceras, juguetes sexuales, focos, cepillos dentales, cascos de motocicleta y otros objetos cotidianos están en el menú para volverse “inteligentes”. Cientos de compañías emergentes, o startups, participan en esta tendencia —conocida como “la internet de las cosas”— pero el movimiento es encabezado por gigantes, entre ellos Amazon, Apple y Samsung. Amazon presumió el mes pasado de un horno de microondas operado por Alexa, su asistente de voz. También está vendiendo a otros fabricantes el chip que le brinda al aparato sus funciones inteligentes, para que lo usen en una amplia variedad de electrodomésticos, como ven-
DOUG CHAYKA
tiladores, tostadores y cafeteras. Y este mes, tanto Facebook como Google dieron a conocer sus propios equipos que permiten ver videos y realizar otros trucos digitales mediante la voz. La internet de las cosas crece rápidamente. Es sensato imaginar que la digitalización de casi todo es probable, y que ahora es el momento de preocuparse por los peligros.
“Por lo general, no soy pesimista, pero es realmente difícil no serlo”, dijo Bruce Schneier, consultor de seguridad que explora las amenazas en un nuevo libro, “Click Here to Kill Everybody” (Haga click aquí para matar a todos). Argumenta que colocar una computadora en todo convierte al mundo entero en una amenaza de seguridad informáti-
JAMES GREGG/ARIZONA DAILY STAR, VÍA ASSOCIATED PRESS
Para recibir tratamiento hoy, un paciente debe identificar la clase de víbora que lo mordió y el hospital debe tener el suero correspondiente. vestigación para la salud global, como la Fundación Bill y Melinda Gates. El camino para lograr la aprobación regulatoria puede ser largo. El uso de nanopartículas en la medicina es relativamente nuevo y “no hay muchos voluntarios” para pruebas clínicas, relacionadas con mordeduras de serpiente, indicó Shea.
ca. Los hackeos podrían poner en peligro sus propiedades, su vida y la seguridad nacional. Schneier afirma que solo la intervención del gobierno nos puede salvar. A veces, las funciones inteligentes llevarán a conveniencias —podrá gritarle al microondas que recaliente su comida. En ocasiones, conducirán a oportunidades de ingresos —el microondas de Amazon reordenará palomitas para usted cuando ya le queden pocas. Otras veces, las funciones inteligentes se utilizan para vigilancia y mercadotecnia, como la cantidad de smart TVs que monitorean lo que sintoniza para ofrecerle anuncios especiales. El problema es que los modelos de negocios para estos enseres domésticos frecuentemente no permiten el tipo de mantenimiento continuo de seguridad, al que estamos acostumbrados con los dispositivos informáticos más tradicionales. Es por ello que la internet de las cosas ha sido sinónimo hasta la fecha de una terrible seguridad. La regulación y la supervisión retrasan la innovación. Sin embargo, cuando están involucrados peligros globales inciertos, tomarse un minuto para reflexionar no es una idea terrible.
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
6
SÁBADO 27 DE OCTUBRE DE 2018
ARTE Y DISEÑO
‘Halloween’: de ‘horrible’ a clásico Por BRUCE FRETTS
John Carpenter apenas había rodado y compuesto la banda sonora de dos películas de largometraje poco conocidas, cuando el productor ejecutivo Irwin Yablans acudió a él con una propuesta: hacer una película de bajo presupuesto sobre unas niñeras que son asesinadas. “Era una idea horrible”, afirmó Carpenter recientemente. “Pero yo quería hacer más películas, así que dije, ‘¡Genial!’”. Cuarenta años después, esa cinta, “Halloween”, continúa generando secuelas y remakes. La más reciente, también titulada “Halloween”, trae de regreso a Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), la única sobreviviente del desenfrenado ataque inicial del psicópata enmascarado Michael Myers. Ahora una abuela armada hasta los dientes, está dispuesta a matar a Myers. Carpenter, Curtis y otros hablaron sobre sus recuerdos de hacer la película original. “Es la máxima experiencia que he tenido profesionalmente”, dijo Curtis. “Me dio todo en mi vida creativa”. Estos son extractos editados de la conversación.
Carpenter escribió el guión junto con la productora Debra Hill, su novia, ambientando la acción ese día después de que Yablans sugirió cambiar el nombre de la película de “The Babysitter Murders” (Los asesinatos de las niñeras) a “Halloween”. CARPENTER No puedo creer que nadie más haya titulado su película “Halloween” anteriormente.
Jamie Lee Curtis como Laurie Strode en la nueva “Halloween”. finalmente ganó elogios de críticos influyentes. CURTIS Recuerdo haber ido a verla en Hollywood, y a la mitad de la película, cuando Laurie cruza la calle para dirigirse a la casa donde el personaje de P.J. Soles acaba de ser ahorcada, esta mujer se levantó y gritó: “¡No entres allí”. En ese segundo, entendí cuál era la intención de John. Al público le importaba lo que le sucediera a Laurie.
Universidad del Sur de California, para interpretar a Myers. CARPENTER El papá de Nick era coreógrafo, y Nick tiene una gracia en sus movimientos. NICK CASTLE No fue necesario asistir a Julliard para poder hacer esto, pero a la gente parecía gustarle la forma en que me movía.
Carpenter asignó el papel clave de Laurie a Curtis, la hija de 19 años de Janet Leigh, estrella de Psicosis (Psycho) de Alfred Hitchcock. CURTIS Mi madre me protegía para que no fuera una niña en el negocio del cine. Más tarde, obtuve un papel en la comedia “Operation Petticoat” de la cadena ABC. Fui despedida, y quedé desolada. De no haber sido así, no habría estado disponible para “Halloween”. No reflexioné sobre el hecho de que era una película de terror, y mi mamá había estado en una de ella.
El diseñador de producción Tommy Lee Wallace acudió a una tienda de magia para comprar una máscara para Myers. Volvió con dos: una máscara de payaso y una de William Shatner como el Capitán Kirk en “Star Trek”. CASTLE Tommy entró con la máscara de payaso puesta, y dijimos, “Ooh, da un poco de miedo”. Luego se puso la de Shatner, y nos quedamos inmóviles y dijimos, “Es perfecto”. CARPENTER Tommy la había pintado toda de blanco con pintura en aerosol y había cortado más grandes los orificios de los ojos. Fue escalofriante.
Carpenter reclutó a Nick Castle, también ex alumno de la escuela de cine de la
Carpenter contrató al respetado actor británico Donald Pleasence como Loo-
RYAN GREEN/UNIVERSAL PICTURES
mis, el psiquiatra de Michael. CARPENTER Inicialmente, estaba aterrado, porque me dijo, “No sé por qué estoy haciendo esta película”. Trabajando con un presupuesto de 300 mil dólares, todo el mundo tuvo que cooperar. CARPENTER Mi trabajo, así de sencillo, era asustar al público. No necesitaba ser más que eso. La película era una montaña rusa. Al principio, la película obtuvo reseñas negativas y tuvo un inicio lento en taquilla. Pero se convirtió en un éxito gracias a la recomendación de boca en boca y
“Halloween” despertó una reaccion negativa entre algunas críticas feministas, quienes señalaron que la virginal Laurie sobrevive, mientras que sus amigas promiscuas no. P.J. SOLES (la niñera Linda) Esa crítica es ridícula... ¡totalmente ridícula! Aunque Michael Myers escapa al final de la Halloween original, no hubo planes para secuelas o remakes, mucho menos 10 de ellas, incluída la versión de 2018. CARPENTER La desaparición de Michael al final de la primera película te deja sin aliento, y yo quería dejar al público así. No quería secuelas. Pero bien que me equivoqué, ¿verdad?
Nuevos parques rehacen la zona costera Una mañana calurosa y brumosa, encontré algo de sombra debajo de unos pinos en el jardín que está casi al final del recién inaugurado Muelle 3, en el Brooklyn Bridge Park. Los ferries formaban olas espumosas al pasar por el río Este. En un laberinto de sasafrás y enebros, una mujer jugaba con su hija de seis años. ENSAYO Y en la gran revelación del muelle, tres turistas conversando en alemán se hacían selfies alrededor del cuenco de un jardín central, salpicado de arbustos, semioculto detrás de matorrales de tilos y senderos curvos. Es fácil olvidar que apenas hace más una década, lo que hoy son hectáreas de espacio verde y campos de atletismo en el Brooklyn Bridge Park era una sucia explanada de estacionamientos y bodegas en muelles decrépitos. Se requería una especie de pensamiento mágico para imaginar lo que algún día podría ser. Río arriba, en el barrio de Williamsburg, donde recientemente se inauguró el Domino Park, la refinería de azúcar Domino estaba en las últimas en 2004. Y más al norte, en Hunters Point, en Queens, la historia era la misma: una ruina de fábricas cerradas a lo largo de la costa. Ahora, el Hunter’s Point South Park ha llegado con más de cuatro hectáreas de parques de juegos y senderos. La primera mitad se terminó hace cinco años y la fase 2 se completó en agosto, con una nueva isla pantanosa y una espectacular plataforma de observación frente a Manhattan. Así que ya son tres parques nuevos o ampliados solamente a lo largo de la costa de Brooklyn-Queens. Todo en este último verano. Me gusta una frase que parece haberse originado con Ken Greenberg, un arquitecto y diseñador urbano de Toronto: “El derretimiento
MICHAEL KIMMELMAN
del glaciar industrial”. El cambio más grande al tejido físico de la ciudad desde que el RMS Queen Mary zarpó por última vez de aquí es, sin duda, la transformación de la zona costera. La zona costera citadina han ido cambiando en todas partes, casi siempre de la mano del desarrollo privado. En todo caso, es posible que el péndulo haya oscilado demasiado. Las asociaciones público-privadas tienen muchos beneficios, pero siempre tienen un costo y las ciudades también necesitan industria y diversidad económica. Dicho esto, estos tres nuevos parques son buenas noticias. En el Brooklyn Bridge Park, el Muelle 3 añade casi dos hectáreas de espacio de respiro, entre campos de fútbol y canchas de basquetbol. Lo que sorprende es esa pradera: grande, pero cerrada. El Domino Park es, en cierto sentido, lo opuesto. Se revela de golpe —plano como un “hotcake”, lujosamente detallado, pero sobrecargado. Un parque de juegos se asemeja a una refinería de azúcar. Los tanques de miel recuperados bordean la cancha de volibol del parque. Dos grúas gigantes, de donde se sacaba antes la caña de azúcar de las barcazas, están pintadas de color turquesa, como el interior de la antigua fábrica Domino. El más rudimentario de los tres parques, Hunter’s Point es, por el momento, también mi favorito. Hay rincones sombreados, hermosas plantas endémicas y vistas artísticamente orquestadas. Los senderos sinuosos conducen al sur, zigzagueando a través de matorrales de andropogones, estanques de humedales y rosales florecientes. Por un momento, me perdí en el sonido del chapoteo del agua. De repente, el horizonte se evaporó en una niebla plateada y mística. Como una avalancha, un monzón cruzó rápidamente el río. Nueva York nunca pareció más salvaje o mágico.
RAIMUND KOCH PARA THE NEW YORK TIMES
Refrescándose en la fuente del Domino Park, frente al edificio de la refinería Landmark, en Brooklyn.
IZQUIERDA, STATENS MUSEUM PARA KUNST (SMK); DERECHA MUSEU PAULISTA DA UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO
En exhibición: Don Miguel de Castro, un enviado de Kongo, alrededor de 1643, y “Mujer de Bahía”, del siglo XIX.
Exhiben fascinante historia africana de Brasil SÃO PAULO, Brasil — Vale la pena recorrer grandes distancias por la grandeza. Y grandiosa es la exhibición “Histórias Afro-Atlânticas”. Con 450 obras de más de 200 artistas distribuidas en dos museos, es un cofre del tesoro del hemisferio, una reformulación de narrativas conocidas. Pieza por pieza es una de las exhibiciones más fascinantes ENSAYO que haya visto en años. Y el momento en que se presenta, para bien o para mal, es apropiado. En vísperas de las elecciones nacionales de este domingo, el candidato populista de derecha, Jair Bolsonaro, fue franco en su hostilidad a la comunidad afrobrasileña de la nación, llamando a los actuales inmigrantes de Haití, África y Medio Oriente “la escoria de la humanidad”. La exhibición, que se enfoca en las culturas dinámicas del Nuevo Mundo de influencia africana, surgidas a partir de tres siglos de esclavitud europea, toma precisamente una visión opuesta. La historia de la diáspora africana hacia el oeste se ha contado muchas veces, pero nunca, en mi experiencia, con esta amplitud o balance geográfico. El comercio europeo de personas de raza negra llegó a Sudamérica a principios del siglo XVI y se prolongó. Para cuando la esclavitud fue oficialmente abolida en Brasil, en 1888, el país había absorbido más del 40 por ciento de 11 millones de africanos desplazados. Hoy es hogar de la población de raza negra más grande
HOLLAND COTTER
La exhibición “Histórias AfroAtlânticas” en São Paulo incluye 450 obras de más de 200 artistas. Miguel de Castro, un enviado de raza negra, del reino africano de Kongo a la corte holandesa, nos mira estoicamente con su absurdo sombrero estilo Rembrandt. Cuatro pinturas al óleo de hombres negros realizados por Theodore Gericault son, según cualquier estándar formal, hermosas. Pero también perturbadoras. EDUARDO ORTEGA Una pintura grande del siglo XIX, del mundo fuera de Nigeria. titulada “Mujer de Bahía”, contrasta con Instalada en el Museo de Arte de São todo esto. No sabemos quién es la moPaulo, conocido como MASP, y en el Insdelo, ni quién la pintó, ni cuándo (se cree tituto Tomie Ohtake, la exhibición está que alrededor de 1850). Sin embargo, al llevar guantes blancos, vestido azul de dividida en ocho secciones temáticas. Domina el material afrobrasileño. Las fiesta y collares de cuentas doradas, es imágenes de barcos son recurrentes. una presencia autosuficiente. Podría ser una ex esclava; también es una reina. Rosana Paulino, una artista contemEn el contexto de este momento de poránea de São Paulo, incorpora diatensiones raciales en Brasil, se le intergramas del siglo XVIII de interiores de barcos de esclavos en un gobelino. En preta como una declaración política. una pieza de pared de madera, Emanoel Igual sucede con muchas imágenes Araújo, un veterano artista local, le da de la exhibición. La premisa misma de a un barco una forma medio abstracta, “Histórias Afro-Atlânticas” —que toda que evoca tanto un hombre encadenado cultura es, a cierto nivel, inmigrante— como un dios africano. es un anatema para Bolsonaro y sus Y en una inquietante pieza de José partidarios. Y al menos una obra de la Alves de Olinda, los dioses han tomaexhibición, de Hank Willis Thomas, artista afroamericano asentado en do el mando. Figuras de divinidades Nueva York, podría confirmar sus más yorubas, armadas y alertas, bordean profundos temores. Titulada “Un lugar la cubierta de un barco de esclavos en al cual llamar hogar”, es la silueta negra miniatura. Casi todas las imágenes (más en una pared de un mapa del continente de 60) de raza negra son fascinantes. americano, con Sudamérica reemplazaAlgunos modelos parecen atrapados en los convencionalismos europeos. Don da por África.
Salvan una brecha antigua en el Museo del Barrio Por HOLLAND COTTER
La ubicación es de suma importancia. En bienes raíces, el lugar determina el valor. En ocasiones, también sucede con el arte. El Museo del Barrio se originó en 1969 en aulas, tiendas y una estación de bomberos acondicionada, en lo que en ese entonces, era el barrio predominantemente puertorriqueño de East Harlem. En las escuelas, los artistas jóvenes enseñaban a los niños las virtudes de la autoexpresión cultural y la autosuficiencia comunal. En esa época, ninguna institución de arte dominante exhibiría su arte. Necesitaban un museo y lo crearon. En 1977, El Museo del Barrio se mudó a la Quinta Avenida esquina con la Calle 104. La ubicación le dio a la institución más espacio y mayor visibilidad. Pero también la sacó del corazón del barrio. Una lucha territorial comenzó entre los partidarios que querían que el museo se siguiera identificando con la comunidad,
y otros que presionaban para que se convirtiera en un escaparate más amplio para el arte latino y latinoamericano. Tras cerrar para hacer las renovaciones, las galerías ahora han reabierto con dos exposiciones itinerantes muy diferentes. La yuxtaposición parece calculada para salvar la brecha. Una de las muestras, “Down These Mean Streets: Community and Place in Urban Photography” (En estas calles infames: Comunidad y lugar en la fotografía urbana), que viene del Museo de Arte Americano del Smithsonian Institution, en Washington, es un sondeo de la fotografía callejera latina desde finales de los años 50 hasta los 70, y el vínculo con East Harlem es evidente. Cinco de los 10 fotógrafos de la muestra tomaron lo que en ese entonces se conocía como Spanish Harlem (el Harlem Hispano), o los sectores latinos de Washington Heights en el norte de Manhat-
tan, el South Bronx, y el barrio Brownsville en Brooklyn, como su territorio. El fotógrafo Hiram Maristany combina documental y retrato. Ve lo que está mal en el mundo inmediato en el que vive —la pobreza, el hacinamiento— pero también ve la creatividad fomentada por tener que arreglárselas y la calidez generada por cuerpos que viven en una proximidad cercana y afectuosa. La segunda muestra, “Liliana Porter: Other Situations” (Liliana Porter: Otras situaciones), organizada por el Museo de Arte SCAD en Savannah, Georgia, no podría ser más diferente en apariencia y tono. Nacida en Argentina en 1941, Porter llegó a Nueva York a los 22 años. La exhibición de 35 objetos, instalaciones y videos cubre unos 50 años. En piezas de los 70, Porter agrega líneas de lápiz escuetas a fotografías de sus propias manos y rostro, como si retara la percepción óptica. En los 80 y 90, empezó a reunir y foto-
El arte de Liliana Porter es una de dos muestras nuevas en El Museo del Barrio. grafiar grupos de juguetes y figuras. Su arte que no es declarativamente latinoamericano o latino, encaja cómodamente dentro de la misión de un museo, que se describe en términos amplios como “una institución cultural latina y latinoamericana”. La amplitud es válida. Mucho ha cambiado, culturalmente, en el último medio siglo. La demografía étnica de East Harlem, ahora en vías de aburguesamiento, ha cambiado. Las dimensiones de “latino” como identidad también. Pero algunas cosas no han cambiado. Continúa la marginación política de Puerto Rico, evidente en el inadecuado trato post-huracán del gobierno de
DYLAN WILSON
Estados Unidos a la isla. En EU en sí, las barreras económicas y de clase basadas en la etnicidad se mantienen firmes. Y los logros culturales, alcanzados contra altas probabilidades, a menudo son ignorados u olvidados. El museo empezó como una plataforma para la expresión cultural y el activismo comunal, y debería seguir siéndolo. Pero, ¿cómo podría no ser útil ahora que ese activismo compartiera un contexto latinoamericano/latino más grande, un escenario global más amplio? El terreno común es un lugar poderoso en donde estar.
JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8
OTRAS ÁREAS • Según Carmen Luisa Pérez,
Familia
FOTO:ISTOCK
Lugares estratégicos para colocar un espejo
decoradora, los espejos son elementos decorativos muy recurrentes también en los pasillos y entradas de una casa, porque permiten alargarlos o ensancharlos según las necesidades.
LAS FORMAS, TAMAÑOS Y MARCOS SON INFINITOS A FAVOR DE LA DECORACIÓN DEL • A su vez, hay que evitar HOGAR
que los espejos reflejen
Estefany Rodríguez Vier estefany.rodriguez@listindiario.com (SANTO DOMINGO) El espejo es una pieza indispensable del baño, sin embargo sería un elemento clave e importante en diversas áreas del hogar. La sala, el comedor, el recibidor y la habitación son lugares estratégicos en los cuales debería haber un espejo. Las formas, tamaños y marcos son infinitos. Según expertos de la revista Mi Casa, una composición formada por varios espejos, que divida la imagen reflejada, es una buena idea para dinamizar la decoración.
Se podría optar por modelos horizontales, idénticos, perfectamente alineados y con una separación mínima entre ellos. Dispersados en forma cruzada transmiten la sensación de movimiento. Lo clásico apuesta a colgar un solo, sin embargo esta opción permite combinar formas y tamaños de forma divertida y útil. Al final aporta el factor sorpresa que enriquece la decoración. Un modelo diferente sería empleando un marco de color, para llamar la atención en cualquier ambiente. Un diseño así es irresistible
y realza cualquier espacio. Si se tienen en el hogar una pared sin mayor decoración que un espejo agregarle un marco atractivo sería lo ideal. El acabado dorado, o en otros metales, ofrece matices según la incidencia de la luz. Los espejos aportan luz e iluminación al área y en el caso de la sala no deben faltar. Un truco, para tener más espacio en el comedor sin ampliar, es colocar estratégicamente un maxi espejo. Crea un efecto óptico al mirar el espejo de este ambiente.
partes de nuestra casa que no queremos que resulten demasiado visibles. • Colocar espejos en vitrinas
o estanterías hace que los objetos que se encuentran dentro de ellas adquieran un mayor relieve, y den la sensación de estar en tres dimensiones, lo que también puede resultar una buena idea a la hora de decorar con ellos.
) :C8J@=@:8;FJ
ZcXj`Ô ZX[fj%Zfd%[f
JÝ98;F# ). ;< F:KL9I< ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8
EVARISTO MORALES Excelente apartamento, distribución, amplio y todas las comodidades. Calle colonial #8 8095412020 , Celular: 809 9076200 LA CASTELLANA Aptos. a partir de 175mts2 de 3 Hab.,C/S, Terraza, 2 Parqueos UD$130,000, solo 4 aptos. en Edificio. Telf:809-330-4008 Inb. Latiffe
100
APARTAMENTOS " F]\ikX Xchl`c\i " JXekf ;fd`e^f ENS LA FE C/Arturo Logroño 169, Apto 2do P. 2h, con Marq. 1 baño, 3 dep. 829-317-4868 Marcial ENS SERRALLLES Amueblado 170m2, 3 hs, 2.5 bs, 2 parqs, 5to p., Calle Jose amado soler 8096898972 Celular: 8094576356 Correo: w.perez@remaxm.net Evaristo Morales, apto. 2 Hab. y 3 Hab., area sociales, ascensor, planta, seguridad. 809-816-6875/ 829-763-3069. EVARISTO MORALES Linea blanca Apto de diseño moderno con todas las comodidades y área social con gimnasio, 2h, 2b, balcon, cuarto de servicio, 2pqst, con la linea blanca. francisco prats ramirez8095412020 Celular: 8092997761 LOS FRAYLES Sto. Dgo. Este, 3 Hab. 2 baños, 71M². alquilo 2 Apto. 3er.p. y 2 Apto. 1er. piso balcon parq. $14mil. Mant. incl. 809-697-2702 PIANTINI, Apto. 1 hab. linea blanca, area social, gimnasio, lobby, 1 parq. tech., US$875.00 + US$125.00 de mant. Contacto Sr. Franklyn 809-424-4730, y SRa. Nelly 809-307-1515
" M\ekX
LA CASTELLANA Edificio Residencial de (4) Aptos. de 3 Hab, C/S, 2 Parqueos,Terraza, 175 mts2 por apto. total 720mts, US$530,000. Tel: 809-330-4008 Inb. Latiffe
" M\ekX
ALAMEDA Venta o Alquiler 2 niveles recibidor estar sala comedor 6 habitaciones 6 ½ baños jardin cuarto de servicio area de lavado patio 2 desahogo marquesina (4 vehiculos) precio alquiler us$1,000 calle guayacan #48. 8097842444, 8096042525 ALTOS DE ARROYO HONDO III. Excelente Casa con 802m2 de solar, 809 784 2408, 809 906 1209 ARROYO HONDO Excelente Casa con 400m2 de solar, 312m2 de const, calle proyecto 10 La Meseta 809 6898996,8293840858
PARAÍSO. 4to P, 276m2 3 hs 3 bs, 3 W/closets VENTA: US$ 350,000 ALQUILER: US$ 2,500. Francisco Carias Lavandier #9 Calle del colegio ASHTON 809-541-2020 Celular: 809-222-4966 Website: karinacobo.com Correo: k.cobo@remaxm.net
BRISAS DEL NORTE Acogedora casa en venta, 5hs, patio, jardin, marq. 3 veh. terraza tech, cto.serv., sala, comedor, cocina c/desay.,estar. calle primera. Inf.- 8095412020 Celular: 8298788827 Website: inmobiliariagaro.com Correo: j.garo@remaxm.net
" M\ekX " JXekf ;fd`e^f$QfeX Fi`\ekXc ALMA ROSA I. 117 Mts2, 2do piso, 3 hab, 2 baños, 1 parqueo, balcón, cisterna, escalera, cto de servicio, área de lavado, rejas, verjas, tinaco, cisterna. 8095412020, 809 5196003 ,martalebron.com m.lebron@remaxm.net ALMA ROSA II Resid. Doña Ivonne II, C/Club de Leones (antigua) Sto Dgo Este, 125 mt, 1er P, sala, comedor, cocina c/desay., 3 habit princ. c/baño, 1 baño, cto. serv /baño, a/lav., parq, RD$3.3 Neg. Inf.- 849- 209- 6838, 809-699-8907
MI HOGAR Casa con 200m2 de solar, 232m2 de const. 809 7842408, Celular: 809 9061209 URB.REAL Exc.Penthouse con 260m2 + 85m2, calle 5 entrando por chef 809 784 2408, Celular: 809 9061209
BELLA VISTA, 3h., 2 baños, sala, balcon, c/serv. con baño, cocina con terraza, 1 parq. Inf. 809-299-9870, 809-844-7169 BELLA VISTA Apartamento venta y alquiler con vista al mar en RD$ 7,500,000 y USD 1,100 con 189 mt² con 3habitaciones y con 3.5 baños con 2 estacionamientos con ascensor y generador eléctrico full. TORRE TRINY Inf.- 8095412020 Celular: 8097295738
" F]\ikX Xchl`c\i " JXekf ;fd`e^f MIRAMAR casa 2 niveles, 4 habit., sala, com.,, galeria, 2 marq., 2 baños, area cerrada con intercom, term de 1era, amplia terraza y doble balcón, $30mil. Inf:- 809533-3049 Ws. 809-481-5575.
" Gifm`eZ`Xj 419 Tareas en Constanza. 100 Tareas en Baní. 2,100 Tareas Mata Ramón, SD Norte. Tel 809 696-4000 104
HABITACIONES
EDIFICIOS
" JXekf ;fd`e^f ALTOS DE LOYOLA Se vende edificio de OPORTUNIDAD con titulo, 3 niv. 4 apt os/parqueo RD$6.9M. Neg. 829-341-1443/ 809- 883-2636 Edificio o Solar en Venta en STO. DGO., VILLA MELLA Av. Charles de Gaulle casi esquina Av, Hermanas Mirabal 8095412020, Celular: 809 399 1086 , juanchomarte.com Correo: jmarte@remaxm.net
108
NAVE INDUSTRIAL
" JXekf ;fd`e^f
" JXekf ;fd`e^f
SE ALQUILAN Habitaciones Res. Buen Pastor, amuebladas, zona UASD, Inf. 809-532-9670, 809-481-4748.
PARQUE DE NAVE en Zona km. 11, Aut. Duarte, Diferente de 160, 400, 600 900 y 1,800 M² const. con rampa y Seg. 24 hras. 829-333-3395
105
LOCAL COMERCIAL
109
SOLARES " 8chl`c\i " JXekf ;fd`e^f Urb. Fernandez , Evaristo Morales 28 a 45 mts2. ½baño, lobby, asc., planta, seg. Tel: 809-816-6875/ 829-750-0354.
" JXekf ;fd`e^f$QfeX Fi`\ekXc
102
POR MOTIVO DE VIAJE se vende negocio de comida empresarial con venta promedio de $65mil a $70mil diario. Zona Centrica. RD$4.0 Inf.- 809-820-6082
" 8chl`c\i
" JXekf ;fd`e^f$QfeX Fi`\ekXc RESIDENCIAL BUENAVENTURANZA casa 2 niv., 1er niv. Recib., gal., marq doble, B.visita, area serv/ baño, terraza, patio, 2do niv balcon, 3 habit c/baño, W/ closet, 3er niv.- area tech, azotea, 210.26 mts² RD$5.0 . Inf.- 849- 2096838, 809-699-8907
1 Papelería/Venta mob. Oficina en Sto. Dgo. 2 Empresa de Seguridad en Sto Dgo. 809 696-4000
" F]\ikX Xchl`c\i
" 8chl`c\i
101
CASAS
" M\ekX
" M\ekX
" M\ekX " JXekf ;fd`e^f
FINCAS
" JXekf ;fd`e^f
LOS FRAYLES Sto. Dgo. Este, 3 Hab. 2 baños, 71M² se venden 2 Apto. 3er piso y 2 Apto. primer piso. balcon parq. RD$1.950.M. 809-697-2702
PIANTINI, Exclusivo Apto. 1 x piso, 3H, 3½B, c/serv, 2 parqs. techs., 235 Mt² US$225,000. 809-760-2218 / 809-686-7405
103
ALMA ROSA II LOCAL 2-C Carretera de Mendoza Esquina San Vicente de Paul 8097842405, Celular: 809 3508311
" M\ekX " JXekf ;fd`e^f JULIETA, EL MILLON Y EVARISTO MORALES, 28 a 51 mts2. ½ baño, lobby, asc., planta, seg. Tel: 809-816-6875/ 829-763-3069 LA JULIA 629 mt2 de solar. En avenida principal. Local para oficina Av. Winston Chruchill, no. 69 8097842402 Celular: 8093304499
" M\ekX " JXekf ;fd`e^f BAVARO detras de Viamar y Next solar 15,087mts², titulo y deslinde. Inf. 809-861-8935/ 809-519-8935/ 809-746-1216 / 809-818-6655. CUESTA HERMOSA III, deslindado, cerca centro comercial cuesta hermosa town center, 1,500 mts2. Tel. 809-816-6875/ 829-750-0354. OPORTUNIDAD vendo solar de 3,730 mts. KM 22, Aut. Duarte, ubicado Proyecto Cristian, Prox. al Cementerio Puerta del Cielo y el Club de Indotel, RD$2.9MM Neg. 809-224-5051, 829-804-1922 Terreno en Venta en LA ISABELA. Interesante solar de esquina, area de improtante desarrollo inmobiliario en la actualidad. 5,440mt2 en via de mucho transito, apropiedado para plaza comercial, supermercado, desarrollo de vivienda. 8095412020 Celular: 8097566717
107
NEGOCIOS
" M\ekX
" M\ekX
" Gifm`eZ`Xj
" JXekf ;fd`e^f
Kia K5 Negro 2013 Excelente condiciones! 809-794-5806 Whatsapp: 829-654-456