LD 30-10-2018

Page 1

C8 I<Gè9C@:8

C8J DLE;@8C<J

?8@KĂ

Editorial

M<E<:@8

;<=<E;@yE;FJ< GFI JĂ D@JDFJ

J< <JKĂ? HL<;8E;F J@E 9FJHL<J P J@E Ă?I9FC<J ((8

@ELE;8:@FE<J 8KĂ G@:8J 8=<:K8E C8 :@L;8; ()9

/8

I; ),%'' D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/ E² *-#+/)% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OO@O D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

")8 C8 I<Gè9C@:8 s :8KFI:< GIFM@E:@8J

C8 ?L<C>8 G8Iä <C :@98F FE<C@F ;FDà E>L<Q&C@JKà E ;@8I@F

M8I@FJ E<>F:@FJ =L<IFE J8HL<8;FJ <E <C J<:KFI :@<E=L<>FJ P +/ G<IJFE8J =L<IFE ;<K<E@;8J GFI C8 GFC@:Ă 8 E8:@FE8C

KI8EJGFIK< 8 I<>@äE EFIK< =L< 8=<:K8;F

;@JKLI9@FJ <E C8 L8J; ;<A8E 8 LE GFC@:Ă 8 ?<I@;F LeX g\ijfeX Zfii\ cl\^f [\ gi\e[\i ]l\^f X e\ld}k`Zfj \e leX ZXcc\ [\ JXek`X^f# [liXek\ \c gXif gfi )+ _fiXj i\Xc`qX[f \e \c :`YXf \e i\ZcXdf [\ [`m\ijXj i\`m`e[`ZXZ`fe\j%

"()9 C8J DLE;@8C<J s ,#)'' JFC;8;FJ 8 =IFEK<I8 JLI ;< <<LL

8;<DĂ?J )8 EF ?89Ă 8 >L8>L8J G8I8 M@8A8I 8C :@98F

"(*; <:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ s 8:L<I;F <=<

G\id`k`i}e kiXYXaXi X ]Xd`c`Xi\j [\ [`gcfd}k`Zfj

AFJy 8C9<IKF D8C;FE8;F&C@JKĂ E ;@8I@F

@ED@>I8EK<J :FE <C 8>L8 8C :L<CCF

CX \dYXaX[fiX [\ <<LL# IfY`e 9\iejk\`e# p \c ZXeZ`cc\i [fd`$ e`ZXef# D`^l\c MXi^Xj# ]`idXe @ek\^iXek\j [\ leX j\^le[X ZXiXmXeX ZilqXe X g`\ \c iˆf JlZ_`Xk\ gfi leX gXik\ hl\ ef \j dlp gif]le[X \c XZl\i[f hl\ g\id`k`i} X cfj p hl\ j\gXiX X >lXk\dXcX [\ D„o`Zf# \e le el\mf `ek\ekf gfi Zfek`elXi jl kiXm\jˆX _XZ`X <jkX[fj Le`[fj% [`gcfd}k`Zfj [\ XdYfj gXˆj\j FkiX ZXiXmXeX ]fidX[X gfi leXj .#''' g\ijfeXj ZXd`eX pX gfi k\ii`kfi`f d\o`ZXef _XZ`X <<LL% kiXYXaXi \e \c k\ii`kfi`f i\Z\gkfi%

V:8FJ

V<JK89C<:@D@<EKF ;< I<C8:@FE<J

;fe 9fjZf \j Xj\[`X[f gfi ZfejkXek\ ]claf [\ m\_ˆZlcfj

China anuncia visita de los presidentes de RepĂşblica Dominicana Cuba y El Salvador

"-8 C8 I<Gè9C@:8

"+8 C8 I<Gè9C@:8

SĂ?GUENOS EN:

"()8 FKFI>8E LE8 :<IK@=@:8:@äE 8C D@E@JK<I@F ;< <;L:8:@äE GFI JL GFIK8C N<9

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 C< <EKI8E LJ (0' DD 8C <JK8;F GFI @E;<DE@Q8:@FE<J +8

C8J DLE;@8C<J 9FCJFE8IF P GFDG<F ?89C8E JF9I< C8 :I@J@J <E M<E<QL<C8 "()9


)8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

VI\ZcXdfj K\id`eX _fp

?l\c^X gXiXc`qX :`YXf p [\aX * _\i`[fj# +/ [\k\e`[fj p e\^fZ`fj jXhl\X[fj :FEMF:8KFI@8% CFJ FI>8E@Q8;FI<J ;<=@E<E C8 AFIE8;8 I<>@FE8C :FDF <O@KFJ8# G8:à=@:8 P FI;<E8;8 FE<C@F ;FDàE>L<Q&C@JKàE ;@8I@F

CX afieX[X [\ gifk\jkX ZfemfZX[X gfi )+ _fiXj ZfeZclp\ _fp X cXj -1'' [\ cX dX XeX% CX dl\ik\ [\ le _X`k`Xef \e JXe =iXeZ`jZf [\ DXZfi j ]l\ [\jm`eZlcX[X [\ cXj gifk\jkXj%

" <c [`i\Zkfi [\ cX Gfc`Z X EXZ`feXc# dXpfi ^\e\iXc E\p 8c[i`e 9Xlk`jkX# [`af hl\ `eZi\d\ekXife cX ZXek`[X[ [\ X^\ek\j gfc`Z`Xc\j \e cXj (+ gifm`eZ`Xj [\c :`YXf p hl\ i\Z`Y`\ife \c Xgfpf [\ \]\Zk`mfj d`c`kXi\j% I`ZXi[f JXekXeX JXek`X^f 9\eaXd e [\ cX :ilq JXekf ;fd`e^f

M

arios establecimientos comerciales fueron saqueados y 48 personas quedaron detenidas durante el paro de 24 horas que convocó la Coalición de Organizaciones Populares, Choferiles, Sindicales, Sociales y Comunitarias en las 14 provincias del Cibao, en reclamo de un pliego de reivindicaciones. La huelga fue acogida casi en su totalidad en las provincias de Santiago, Duarte, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Espaillat y María Trinidad Sánchez. Mientras en las provincias de Valverde, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, las actividades comerciales se desarrollaron ayer con normalidad, aunque el transporte público fue nulo afectando a cientos de pasajeros. En Puerto Plata, fue parcial. Muchos negocios y centros educa-

tivos cerraron sus puertas ayer en Santiago, donde además se registraron disturbios en algunos barrios y los pocos que abrieron a partir del mediodía hicieron lo mismo por la falta de clientes y porque la mayoría de sus empleados no pudieron llegar a sus centros de trabajo por falta de transporte. El director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista, manifestó anoche que junto a las Fuerzas Armadas siempre van a recibir de frente a todas las personas que pretendan amedrentar a la población dominicana., “Ustedes saben que es un enfrentamiento con desaprensivos y bandidos, porque no hay otra palabra para describir a personas que

M@FC<E:@8

<e K\eXi\j# [\jZfefZ`[fj cXeqXife YfdYXj `eZ\e[`Xi`Xj Xc cfZXc [\c GXik`[f [\ cX C`Y\iXZ` e ;fd`e`ZXeX GC; # d`\ekiXj \e EXmXii\k\# j\ \jZlZ_Xife cX dX[il^X[X [\ Xp\i [\kfeXZ`fe\j Zi\Xe[f g}e`Zf [\ jlj _XY`kXek\j%

cortan un árbol, que tumban un poste de energía eléctrica, entonces cosas como esas nadie las debe aplaudir. Tenemos varias personas detenidas y otras que realizaban saqueos en Santiago”, expresó el director policial. En Cienfuegos, al Oeste de Santiago, hubo quema de neumáticos, igual que en los sectores de Ciruelitos y Yagüita del Pastor, Pekín y otros. Varios comercios fueron saqueados por desconocidos en el sector de Cienfuegos, donde en medio de manifestaciones resultó con una herida de bala en la pierna derecha Miguel Taveras, de 24 años. La Policía definió como actos vandálicos los hechos ocurridos en Cienfuegos y refirió que hay cinco personas detenidas. Comerciantes manifestaron que los saqueadores cargaron de sus negocios neveras, estufas, celulares, lavadoras y otros artículos, y que además penetraron en varios puestos de ventas de frutas. También en Bonao dos personas, una de ellas identificada como Virgilio Martínez de 28 años, resultaron heridas de bala. Los organizadores de la jornada, consideran como un éxito la convocatoria y dijeron que fue pacífica y ordenada, salvo algunos casos aislados de desórdenes, de los cuales se desligaron.

VGXif G`\[iXj p YfdYXqfj

Hieren a oficial de la Policía durante protestas de estudiantes en la UASD DXik e 8[Xd\j JXekf ;fd`e^f

Enfrentamientos se escenificaron ayer en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en protesta porque fue eliminado el derecho que tenían los estudiantes de inscribir asignaturas en los centros regionales y en apoyo al paro de labores que se realiza en el Cibao. Un agente de la Policía Nacional resultó herido tras ser alcanzado por una de las piedras que lanzaron manifestantes desde las puertas de acceso de la universidad durante la protesta de ayer. El oficial fue identificado como el segundo teniente Sanó Ramírez, quien fue llevado al Hospital General Docente de la Policía Nacional. La puerta de acceso al recinto por la avenida Alma Mater permaneció

8^\ek\j gfc`Z`Xc\j p \jkl[`Xek\j [\ cX L8J; j\ \e]i\ekXife Xp\i X g\[iX[Xj p YfdYXqfj# cf hl\ X]\Zk \c ki}ej`kf p cXj cXYfi\j Zfd\iZ`Xc\j [\c \ekfief%

cerrada por varias horas al igual que la de la Correa y Cidrón. Los agentes antimotines permanecen apostados en las diferentes puertas de acceso a la academia y lanzando bombas lacrimógenas.

Las manifestaciones afectaron el tránsito en las avenidas aledañas a la UASD. Los estudiantes corrían despavoridos de los disturbios, mientras otros no pudieron entrar a la sede de la academia estatal.

AFJy 8% D8C;FE8;F&C@JKàE ;@8I@F

MXiX[fj% GXjXa\ifj [\ mXi`Xj ilkXj [\ XlkfYlj\j hl\ m`XaXe X gifm`eZ`Xj [\c :`YXf ]l\ife X]\ZkX[fj gfi \c gXif i\^`feXc%

No había guaguas para viajar a región C\n`j DXik e\q JXekf ;fd`e^f

“No hay guaguas, no hay guaguas”, fue el mensaje con el que fueron recibidos decenas de pasajeros que acudieron la mañana de ayer a las distintas terminales de autobuses que viajan al Cibao, y que se vieron afectados por el paro de 24 horas. En las paradas de autobuses del Kilómetro 9 de la autopista Duarte, Caribe Tours y Transporte Espinal, se pudo observar un flujo disminuido de personas que, con bultos, maletas y otros tipos de equipaje en mano, esperaban el servicio de transporte que fue cancelado o retrasado por la convocatoria a paro. De las tres paradas visitadas la más perjudicada fue la del Kilómetro 9, donde se cancelaron todos los viajes hacia las localidades del norte. Varios pasajeros que se dirigían a San Francisco de Macorís, Santiago, La Vega y Moca tuvieron que regresar a sus hogares o quedarse varados en las instalaciones de la terminal, a la espera de alguna alternativa de transporte que los llevara a su destino. De acuerdo con los choferes de esta terminal, las operaciones se cancelaron en solidaridad por el lla-

mado a paro de 24 horas, así como por el riesgo que supone transitar por esas vías ante las manifestaciones que se produjeron en dichos pueblos. En la parada de Transporte Espinal, ubicada en la calle París, las rutas se mantuvieron viajando con normalidad, sin embargo los pasajeros no se trasladaron con la fluidez acostumbrada. “Hoy casi no hemos tenido gente de este lado pero seguimos laborando con normalidad para todos los pasajeros”, explicó Javier Sánchez, conductor de la ruta Santiago-Santo Domingo. En la terminal Caribe Tours, pese a que se registraba una reducción de viajeros en comparación con días normales, se mantuvieron todos los viajes hacia el Cibao, con algunos retrasos mínimos a causa de las huelgas. “Lo que sí es que hemos retrasado algunos viajes 10 o 20 minutos en lo que nos dan luz verde por las huelgas”, dijo el coordinador de salidas Nelson Bayán. El paro por 24 horas fue convocado por la Coalición de Organizaciones Populares, Sociales, Profesionales y Comunitarias en demanda de la rebaja de los precios de los combustibles y otras reivindicaciones.


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

C8 I<Gè9C@:8

*8


+8

C8 I<Gè9C@:8

D8EL<C =@>L<IF8 GFCàK@:8 dXel\c%Ô ^l\ifX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd ;8E@<C AF?EJFE 9% GIFM@E:@8J [Xe`\c%af_ejfe7c`jk`e[`Xi`f%Zfd >L@CC<IDF GyI<Q ALJK@:@8 ^l`cc\idf%g\i\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

M@<E< ;< GFIK8;8

GI@D<I8 M@J@K8 ;< LE D8E;8K8I@F ;FD@E@:8EF 8C >@>8EK< 8J@ÝK@:F

A\]\j [\ <jkX[f% Cfj gi\j`[\ek\j JXcmX[fi J}eZ_\q :\i e# ;Xe`cf D\[`eX p D`^l\c ; Xq$:Xe\c ]l\ife `em`kX[fj gfi \c gi\j`[\ek\ Z_`ef# O` A`eg`e^# \e leX m`j`kX [\ <jkX[f hl\ j\ gifcfe^Xi} [\j[\ \c *( [\ fZklYi\ _XjkX \c / [\ efm`\dYi\%

China anuncia visita de Danilo y otros dos presidentes de América D@>L<C ;à8Q$:8E<C I<GI<J<EK8IÝ 8 :L98 P J8CM8;FI JÝE:?<Q :<IyE 8 <C J8CM8;FI " <c JXcmX[fi# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX p GXeXd} [\Z`[`\ife i\Z`\ek\d\ek\ \ekXYcXi i\cXZ`fe\j [`gcfd}k`ZXj Zfe :_`eX \e [\ki`d\ekf [\ KX`n}e% <=< G\b e

C

os presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de República Dominicana, Danilo Medina, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, iniciarán mañana, miércoles, una visi-

ta oficial a China, informó ayer el Ministerio chino de Asuntos Exteriores. A invitación del presidente chino, Xi Jinping, los tres dirigentes latinoamericanos realizarán una visita de Estado del 31 de octubre al 8 de noviembre, y está prevista su participación en la Feria global China International Import Expo que se celebrará en la ciudad de Shanghái. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lu Kang, destacó la

importancia de la primera visita de Díaz-Canel al país asiático, donde se reunirá con Xi y otros líderes chinos. “En las circunstancias actuales, creemos que con esta visita seguiremos fortaleciendo nuestros lazos bilaterales de amistad”, precisó el portavoz en rueda de prensa. 8j`jk\eZ`X [\ AlXe :Xicfj MXi\cX La feria internacional en Shanghái, que se celebrará entre el 5 y el 10 de noviembre, también con-

tará con la asistencia del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, entre una larga lista de líderes internacionales. El Salvador, República Dominicana y Panamá decidieron recientemente entablar relaciones diplomáticas con China en detrimento de Taiwán, por lo que se espera que estas visitas sirvan para fortalecer sus lazos con el Gobierno de Pekín. El Salvador lo hizo el pasado agosto y se unió así a República

V@e]fid\ [\c GifZliX[fi

Dominicana, que estableció los lazos diplomáticos en mayo pasado y Panamá en junio de 2017. El portavoz de la diplomacia china también informó de que entre los participantes en el foro de Shanghái se encuentra el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, el primer ministro pakistaní, Imran Khan, y el primer ministro ruso, Dmitry Medvedev, quien también se reunirá con su homólogo chino, Li Keqiang, durante su visita.

VD`e`jkif [\ ?XZ`\e[X ;\jXiifccf

Ingresan US$190 MM a arcas Estado por indemnizaciones

Avalan sistema que promueve negocios y combate el lavado

NXe[X D e[\q JXekf ;fd`e^f

JXekf ;fd`e^f

En un discurso de 45 minutos, el procurador Jean Alain Rodríguez presentó ayer los cambios y avances de sus dos años de gestión, destacando, entre otras acciones, el haber logrado indemnizaciones a favor del Estado dominicano por más de 190 millones de dólares por casos de corrupción, y el decomiso y entrega a instituciones de 388 millones de pesos provenientes de lavado de activos. A través de un documento de 13 páginas, que leyó mediante el sistema de teleprónter, Rodríguez detalló las medidas que ha ejecutado para transformar el ministerio público en las áreas de recursos humanos, infraestructuras físicas, sistema penitenciario, servicios públicos, así como en la prevención y persecución de los delitos, como la violencia de género, los feminicidios, el crimen organizado, lavado de activo, la corrupción, y otros delitos. “Sabemos que la población está preocupada por la criminalidad. Que los casos de violencia de género, los escándalos de corrupción y la

AFI>< :ILQ&C@JKàE ;@8I@F

CXYfi% A\Xe 8% If[i ^l\q gi\j\ekX `e]fid\ [\ [fj X fj [\ ^\jk` e%

delincuencia en general son los temas que más preocupan a la ciudadanía dominicana”. Con ese párrafo, el procurador inicio su discurso, para luego detallar las iniciativas puestas en práctica y los proyectos que pondrá en ejecución. Precisó que las indemnizaciones que logró a favor del Estado dominicano superior a 190 millones de dólares fue posible por la aplicación de la ley sobre Soborno en el Comercio y la inversión para perseguir casos de corrupción administrativa y las herramientas disponibles en el Código procesal Penal dominicano.

Subrayó que se pusieron en práctica técnicas legales innovadoras para procesar casos de corrupción, enfocadas en la cooperación y la reparación del daño causado, características de sistemas de justicia modernos de países desarrollados, como Estados Unidos, Brasil y Suiza. Destacó que en el 2017 lograron condenas en materia de corrupción de 21 personas, entre ellas diversos funcionarios públicos, debido al fortalecimiento de la Procuraduría contra la Corrupción Administrativa (Pepca), a través del aumento en un 24 por ciento del

personal de carrera y decenas de analistas. Destacó que en el período de dos años de gestión aplicaron por primera vez la ley sobre soborno en el Comercio y la inversión para perseguir casos de corrupción administrativa. En ese aspecto, citó las investigaciones realizadas en el caso de sobornos de la constructora Norberto Odebrecht, por el cual siete personas están con medidas de coerción, entre ellos un senador, un exministro de Obras Públicas y otros exfuncionarios públicos. Mencionó también el caso de la venta irregular de terrenos en el sector Los Tres Brazos, del Distrito Nacional, por el que fueron sometidas a la justicia 11 personas, al igual que la investigación de las irregularidades detectadas en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), a raíz del asesinato del abogado Yuniol Ramírez, hecho por el que ocho personas están con medidas de coerción. Indicó que como resultado de la lucha contra el lavado de activos este año fueron decomisados cerca de 388 millones de pesos.

El ministro de Hacienda y presidente del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos, Donald Guerrero Ortiz, afirmó ayer que a través de la Ley 155-17, el Gobierno puso en manos del empresariado y de la sociedad un sistema que promueve los negocios seguros y garantiza el crecimiento del país sobre la base de una economía que rechaza los recursos provenientes de actos ilícitos. Observó, no obstante, que independientemente de los logros alcanzados por República Dominicana en este ámbito, aún quedan grandes retos por asumir para evitar que los recursos provenientes del crimen organizado penetren en la economía dominicana. Al pronunciar las palabras de apertura del “Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos”, Guerrero Ortiz reveló que las autoridades trabajan en el diseño de un plan de acción para incorporar mejoras sustanciales al sistema nacional de prevención de lavado de activos.

;feXc[ >l\ii\if _XYcX \e cX Xg\ikliX [\c Zfe^i\jf%

“Estamos trabajando en la elaboración de un plan de acción para incorporar las mejoras al sistema sugeridas por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), profundizar en el fortalecimiento de las capacidades de los supervisores y de todas las entidades gubernamentales pertinentes”, explicó el funcionario. Asimismo, adelantó que el Consejo contempla la ampliación del entendimiento de los riesgos y la implementación de medidas de prevención de los sujetos obligados, ante el público que asistió a la apertura del congreso.


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

C8 I<Gè9C@:8

,8


-8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

V@dg`[\ \c gXjf :`iZlcXZ` e C@JKàE ;@8I@F

<C 9LC<M8I ;< C8 M@;8 GXYcf DZB`ee\p

GL9C@:8 CFJ D8IK<J P M@<IE<J

<c GC;# cfj ZXd`efj p \c k`\dgf

Dfm`c`[X[% I\j`[\ek\j \e \c j\Zkfi ;fe 9fjZf jli j\ hl\aXife gfi cX ZXek`[X[ [\ m\_ Zlcfj hl\ jfe \jkXZ`feX[fj \e jlj ZXcc\j gifmfZXe[f [\dfiX \e cX Z`iZlcXZ` e jfYi\ kf[f \e cXj _fiXj g`Zf%

Cúmulo de vehículos afecta vías Don Bosco KIÝEJ@KF% ALEK8 ;< M<:@EFJ I<:C8D8 JFCL:@äE 8C :FE><JK@FE8D@<EKF " Cfj Zfdle`kXi`fj [`a\ife hl\ _Xe \em`X[f jlj i\ZcXdfj X cX ;`^\j\kk p Xc @ekiXek# g\if cX j`klXZ` e ef _X j`[f jfclZ`feX[X% :Xifc`eX G`Z_Xi[f JXekf ;fd`e^f

C

a junta de vecinos del sector Don Bosco sur denunció que las vías que están en sus alrededores se congestionan constantemente por el flujo vehicular. “Esos vehículos desembo-

can de sur hacia este-oeste y caen en la calle Galván, Rocco Cochia, San Juan Bosco, Cachimán y colateralmente se perjudica la Rosa Duarte y la Francia”, comentó Ernesto Ruiz, vocero de la junta. Niobe Rodríguez, relacionista pública de la junta, dijo que la calle Cachimán es una de las que más se perjudica por el cúmulo vehicular, debido a que es de doble vía y tiene doble estacionamiento, razón por la cual la convierte en una calle más estrecha. “En vez

de ser una calle más bien es como si fuera un peatonal, y es donde circulan el 90 por ciento de los vehículos desde carros, jeepetas, pero también autobuses. Está comprendida entre la Galván y la Rocco Cochia”, comentó la señora. Los comunitarios dijeron que han enviado sus reclamos a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), pero la situación no ha sido so-

lucionada. “Ellos han hecho levantamientos con la promesa de arreglar la situación y hasta ahora no lo han hecho, nosotros pensamos que cómo es posible que un sector como San Juan Bosco que está a dos o tres metros del Palacio Nacional donde hay tanta circulación, hay colegios, iglesias y oficinas públicas ocurra esa congestión”, manifestó Ruiz. Agregaron que la congestión vehicular se provoca en horas pico, durante los cinco días laborables de la semana.

VAljk`Z`X

Ministerio Público no retirará cargos contra acusados de asesinar a Yuniol JXekf ;fd`e^f

El Ministerio Público aclaró ayer que no retirará los cargos contra ninguno de los implicados en el asesinato del abogado y catedrático universitario Yuniol Ramírez y aseguró que trabaja para procurar justicia. La aclaración fue hecha a través de un comunicado de prensa, emitido por la dirección de Comunicaciones del Ministerio Público a raíz de recientes informaciones divulgadas por los abogados de la familia del fenecido, que dan cuenta de que no se presentará acusación contra el exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios Autobuses (OMSA), Manuel Rivas, y otros encartados en el expediente. El órgano persecutor del

8I:?@MF

GifZ\jf% <c D`e`jk\i`f G Yc`Zf Xj\^li hl\ `eZfigfiXi} d}j ]`jZXc\j gXiX ]fikXc\Z\i \c \og\[`\ek\ [\c ZXjf [\ Ple`fc IXd i\q%

sistema de justicia enfatizó que esas informaciones no corresponden con la verdad y destacó que el Ministerio Público trabaja de manera firme y con voluntad para evitar que este lamentable y

condenable asesinato quede impune y lograr justicia. Detalló en ese sentido, que el procurador general de la República, Jean Rodríguez, ordenó la incorporación de más fiscales especializados

para fortalecer el expediente y procurar con pruebas contundentes y suficientes, una justa sanción contra todos los imputados, como espera la familia del fenecido y toda la sociedad. El Ministerio Público resaltó que como resultado de los esfuerzos y las diligencias procesales hechas en este caso, lograron la imposición de medidas de coerción contra las ocho personas señaladas hasta el momento por su supuesta participación en el crimen, incluyendo al exdirector de la OMSA. El organismo aseguró que continúa trabajando para presentar una acusación sólida y con méritos suficientes para que todos los imputados sean enviados a juicio de fondo y condenados como manda la ley.

CC8D8IFE 8 J8CFDäE%$ <c gXjX[f j}YX[f \e \c GC; ef ccXdXife X MfckX`i\ ÆX hl`\e [ Xj Xek\j lef _XY X ccXdX[f gXiX [\]\e[\i X =Xi`[\ IX]lc [\c ]le[X$ d\ekXc`jdf i\c`^`fjfÆ# j`ef Xc jXY`f JXcfd e p jl ]}YlcX [\c e` f p cXj [fj dX[i\j% CX jXc`[X gXZkX[X gfi cfj [fj g\[Xqfj dfiX[fj ]l\ cf d}j `ek\c`^\ek\ hl\ cfj [fj j\ fi\j gf[ Xe _XZ\i \e kXc\j Z`iZlejkXeZ`Xj# f j\X# gfj$ k\i^Xi jl Zi`j`j gXiX ^XeXi k`\dgf# ÈZfe^\cXi \c YXc eÉ j`e j\i C\Yi e e` Afi[Xe% 8j # j\ XgifYXife cXj gi`dX$ i`Xj XY`\ikXj# g\if Zfe[`Z`feX[Xj X jl iXk`]`ZXZ` e gfi cX XjXdYc\X [\ cX fi^Xe`qXZ` e# cf hl\ m`ef X jXcmXi \c _fefi p \c \^f jXef [\ C\fe\c =\ie}e[\q# \e leX i\le` e [fe[\ le g\hl\ f j\Zkfi ]le[Xd\ekXc`jkX [\c ^ilgf hl\ c\ X[m\ijX gi\k\e[ X ZfZ`eXicf \e Xchl`ki}e# ZfjX hl\ ÆZfe `ek\c`^\eZ`X \dfZ`feXcÆ \m`k \c gifg`f gi\j`[\ek\ D\[`eX Xc XZ\gkXi ]`eXcd\ek\ \iX cX dX XeX [\c d`jdf j}YX[f cX gifgl\jkX Zlpf d\ejXa\if p Zfdgfe\[fi ]l\ I\`eXc[f GXi\[% ;\ec\ cXj ^iXZ`Xj# [\dfiX[fj% C8 LE@;8; F C8 ?<:8KFD9<%$ :fdf pX j\ jXY\# \e cX i\le` e [\c :: ef if[Xife ZXY\qXj p \ccX [li d\efj hl\ le Yfc\if [\ DXZ_ e% ;Xe`cf D\[`eX mfcm` X ^XeXi È\e ale`f Zfdf \e XYi`cÉ# gfihl\ \e cfj gX j\j Zfdf \c el\jkif \e \c gXik`[f ^fY\ieXek\ \c c`[\iXq^f i\ZX\ j`\dgi\ \e hl`\e X[d`e`jkiX \c <jkX[f# \c Gi\jlgl\jkf# ]`idX cfj [\Zi\kfj# \e ]`e# Èi\gXik\ cfj jfYi\Z`kfjÉ% Cf hl\ m`m`dfj \c j}YX[f ]l\ X lefj `ek\c`^\ek\j j\ fi\j hl\# Zfe kf[Xj jlj [`]\i\eZ`Xj# Zfd\eqXife X \ek\e[\i hl\ \c g\fi [\ cfj \jZ\eXi`fj gfj`Yc\j ef \j Xhl\c [fe[\ ^XeX \c X[m\ijXi`f `ek\ief# j`ef [fe[\ jl gXik`[f jXc\ [\c gf[\i% =l\ \jX dX[li\q p Zfdgi\ej` e# cX hl\ gifmfZ hl\ cfj j\ fi\j [\Z`[`\iXe hl\ cfj g\c\[\ jkXj gXjXiXe jl EXm`[X[ \e ZXcdX# \eki\ ]Xd`c`X# c`Yifj# dfekX X# dXi# Èp hl\ m\e^X ifdf Yl\ef# d\i\e^l\j [\c Kfi`kf# Yfc\ifj [\ Afj 8c]i\[f p dlcXkXj [\ Yl\e m\iÉ# hl\ pX _XYi} Zl\jkX [\ \e\if gXiX \c cXd\ekf gfi cX kXia\kX [\ Zi $ [`kf# g\if jfYi\ kf[f _XYi} dXiqf gXiX cX le`[X[# gXiX cX le`[X[ f cX _\ZXkfdY\% ·J` \ekiXe \e cfj al\^fj [\ cX [`m`j` e# jXc\e [\c GXcXZ`f È;FJ DLA<I<J P LE :8D@EFÉ%$ CX Z`kX[X X_ Xc cX[f# \j leX k\c\efm\cX d\o`ZXeX [\ ^iXe o`kf \e el\j$ kif gX j% :fekiXi`f X \j\ [iXdX k\c\m`jX[f# \e \c GC; ef _Xp [fj dla\i\j# j`ef [fj _fdYi\j# g\if `^lXc# le jfcf ZXd`ef# p \e \c hl\ _XpX le jfcf ZXd`ef \jk} cX mX`eX% <e dXiqf f Xek\j# cfj [fj g\i eZc`kfj [\c GC; [\Y\i}e gfe\ij\ [\ XZl\i[f p \jZf^\i le ZXd`ef# j`e fcm`[Xi hl\ 9fjZ_ \jZi`Y` :Xd`ef I\Xc# p Xc m`\af eleZX c\ ^ljkXife cXj m\i\[Xj# jfYi\ kf[f [\jgl j hl\ ZfefZ` X [f X :Xid\e% ?Xp le ZXd`ef hl\ Zfe[lZ\ X leX [\ cXj gXik\j# cX [\ D\[`eX# X df[`]`ZXi cX :fejk`klZ` e p X j\^l`i _XZ`X X[\cXek\ ZfekiX m`\ekf p dXi\X# X g\jXi [\ leX gfj`Yc\ _l\c^X [\ YiXqfj ZX [fj [\ cfj j\^l`[fi\j [\ =\ie}e[\q hl\ ef jfe d\efj [\ leX k\iZ\iX gXik\ [\ cfj g\c\[\ jkXj p [\ cfj mfkXek\j% <c fkif ZXd`ef j\i X leXj gi`dXi`Xj \e [fe[\# ZfekiX kf[f gife jk`Zf# c ^`ZX# gi`^`c`f f iXqfeXd`\ekf# le [\c] e [\ D\[`eX m\eZ\i X X =\ie}e[\q \e le g\c`^ifjf [ aX ml [\ )''. hl\ j\^le$ [Xj gXik\j eleZX ]l\ife Yl\eXj# f`^X Ljk\[% ÈLE GF:F DÝJ%%%É%$ <c k\iZ\i ZXd`ef \j hl`q}j \c d}j Zfem\e`\ek\# g\if Xc d`jdf k`\dgf \c d\efj gifYXYc\ hl\ ef `dgfj`Yc\% P [`^f hl\ \j \c d\efj gifYXYc\# gfihl\ \e \c gX j eXZ`feXc pX cX gfc k`ZX eX[X k`\e\ hl\ m\i Zfe j\im`i X eX[`\ X kiXm j [\ eX[X# j`ef j\im`ij\ ZX[X ZlXc# ZX[X ^ilgf# ZX[X ]`eXeZ`X[fi# p j` hl`\i\ hl\ \eki\ \c dXi f d}j \oXZkXd\ek\ hl\ \eki\e cfj mXcfi\j [\c e\fc`Y\iX$ c`jdf1 `e[`m`[lXc`jdf p Zfdg\k\eZ`X# p pX ef ZfefZ\dfj e` Xc m\Z`ef% <j\ k\iZ\i ZXd`ef Zfej`jk\ \e hl\ D\[`eX p =\ie}e[\q Z`eZf g\i f[fj [\ ^fY`\ief \eki\ cfj [fj%%% ·mXpX ]}Yi`ZX # \ek\e[`\e[f \c mXcfi [\c g\i[ e p Zfd$ gi\e[`\e[f hl\ Èfcm`[Xi cf dXcf kXdY` e \j k\e\i d\df$ i`XÉ# j\ Zfem`\ikXe \e ^XiXek\j [\ leXj gi`dXi`Xj XY`\ikXj# g\if j`e Z_XeZ_lccfj# m\e^XeqX e` g\jf [\c <jkX[f# p hl\ ^Xe\ \c d\afi# f cX d\afi# hl\ cf [\c c\e^lXa\ j\o`jkX \j le c f# p g\i[ e gfi \jkfj m\ijfj% Gi\Z`jXd\ek\ ÆZfdf j` ]l\iX \jk\ le 9lc\mXi [\ m`\ie\jÆ# \e cX 9$(. [\ cX m\ccf$ e\iX jl\eX \c Yfc\if1 ÈLe gfZf d}j% MfcmXdfj Xc ZXd`ef [\c Xdfi# ef `dgfikX cf hl\ k\e^Xj hl\ fcm`[Xi% J` mXdfj X jl]i`i gfi le \iifi \j gi\]\i`Yc\ le il\^fÉ# le il\^f# f d}j \oXZkXd\ek\ le g\i[ e% Ef j j` d\ \ogc`Zf% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi gXYcfdZb`ee\p7^dX`c%Zfd


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

J

i Chapultepec, hace 24 años, afirmó las bases de la libertad de prensa y expresión como el eje vital de las democracias en América Latina, constituyéndose en una especie de evangelio del periodismo independiente, la Declaración de Salta, Argentina, sobre el nuevo ecosistema digital de la información ha venido a ser el ariete que faltaba para blindar esa libertad. En efecto, la Declaración Digital asumida como carta de principios de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), complementaria de la Declaración de Chapultepec de 1994, define los marcos regulatorios en que debe ejercerse un periodismo de calidad en la esfera digital exento de limitaciones de frontera, amenazas y violencia. Si bien reconoce que el abuso y el mal uso de las tecnologías digitales han servido de caldo de cultivo a un sinnúmero de modelos legislativos penalizantes y restrictivos , como la censura, el bloqueo de contenidos, la vigilancia, el acoso y las campañas de descrédito, es preciso luchar para que ese espacio sea abierto, neutral y accesible para todos. Y es que el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa no debe quedar a expensas de interpretaciones caprichosas que al final afectan ese derecho inalienable de la persona humana a recibir y difundir ideas, sino que debe protegerse y promoverse el libre flujo de las informaciones, sin importar la plataforma en que ésta se origine. Como una de las grandes motivaciones que han tenido ciertos gobiernos para imponer controles y bloqueos a las redes digitales ha sido la de contener las llamadas noticias

<c È^iXe jXckfÉ [\ JXckX falsas o “fake news”, la tendencia hacia este tipo de censura previa se ha ido extendiendo y por eso la Declaración de Salta ve en esas decisiones un serio peligro para la libertad de expresión. “La desinformación no se debe combatir con mecanismos de censura ni sanciones penales, sino con la adopción de medidas de autorregulación y políticas de alfabetización noticiosa y digital. Los intermediarios tecnológicos deben adoptar medidas para prevenir el acoso, la incitación a la violencia y la diseminación deliberada de desinformación”, dice la Declaración de Salta. La SIP declara que toda restricción y sanción ulterior que afecte el derecho a difundir, compartir o divulgar información e ideas en Internet debe ser establecida por ley, de acuerdo con las condiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos. En pocas palabras, lo que la Declaración de Salta postula es que los derechos vinculados a las libertades de

expresión y de prensa deben garantizarse por igual en el entorno digital y en el tradicional. Y esta es una postura razonable si se toma en cuenta que ya existe un fuerte aproche entre la plataforma impresa y la digital, de modo que si los gobiernos antidemocráticos o intolerantes propician actos directos contra esta libertad de información en línea estarían debilitando, en consecuencia, el amplio campo de derechos que la prensa independiente, al abrigo de Chapultepec, ha logrado mantener a fuerza de martirologios, amenazas y presiones durante 25 años. Este es el “gran salto” de Salta para afrontar el futuro de las comunicaciones sociales bajo un ecosistema digital que empodera al ciudadano con sus derechos inalienables de vivir en una cultura democrática, compartiendo ideas, información y opiniones en un ambiente multidireccional, interactivo, plural e instantáneo, con mayor acceso a las fuentes informativas.

.8


/8

FG@E@äE

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% D`\dYif [\ JfZ`\[X[ @ek\iXd\i`ZXeX [\ Gi\ejX $J@G$ s JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj ÆJ;;$ s Fi^Xe`qXZ` e Dle[`Xc [\ G\i` [`Zfj $N8E$ GXj\f [\ cfj G\i`f[`jkXj Ef% ,)% 8gXikX[f GfjkXc (+,,# JXekf ;fd`e^f# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX s nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c ]fefj1 :\ekiXc /'0$ -/-$--// JljZi`gZ`fe\j ))(( GlYc`Z`[X[ )+). <jhl\cXj )+)/ I\[XZZ` e )+)' 8^\e[X )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/) D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% :FEJ<AF ;< 8;D@E@JKI8:@äE GI<J@;<EK< D8EL<C :FII@G@F 8CFEJF M@:<GI<J@;<EK< ?<:KFI AFJ< I@Q<B JL<; K<JFI<IF J8D@I I@Q<B JL<; J<:I<K8I@8 CL:à8 :FII@G@F 8CFEJF D@:8CF 9<IDL;<Q MF:8C EFIK? J<8 M8CC<P# @E:% MF:8C 8E8 :FII@G@F ;< 98I:<Cä MF:8C ?<:KFI AFJ< I@Q<B >L<II<IF MF:8C I<;8::@äE ;@I<:KFI D@>L<C =I8EALC JL9;@I<:KFI =89@F :89I8C <A<:LK@MFJ ;< C8 D<J8 :<EKI8C KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q# AL8E <% K?FD8J P 8C@:@8 <JKyM<Q JL9A<=< ;< I<;8::@äE AL8E J8C8Q8I A<=< ;< <;@KFI<J P :@<II< =<C@G< :@GI@ÝE <;@KFI ;< ;@J<zF =yC@O CL>F 8;D@E@JKI8;FI8 ><E<I8C ><D8 ?@;8C>F ><I<EK< ;< M<EK8J D@I<P8 9FII<CC ><I<EK< ;< :F9IFJ 8;8E D<Aà8 ><I<EK< ;< ;@JKI@9L:@äE 8C=I<;F J8E<8LO ><I<EK< ;< D<I:8;<F G8KI@:@8 ?<IEÝE;<Q

<;@KFI@8C

;\]\e[` e[fj\ gfi j d`jdfj

:

omo los delincuentes no respetan horas, lugares, autoridades, ni mucho menos se atemorizan con el peligro, la ciudadanía está a merced, permanentemente, de sus fechorías y con muy pocas defensas para evitarlas.

de un conglomerado de Cancino, en la parte noreste, que han articulado mecanismos de vigilancia nocturna para hacer sonar las alarmas al momento en que se detecta la presencia de sospechosos o de gentes extrañas que no son de esos vecindarios.

Ante la imposibilidad de confiar ciento por ciento esa misión de protección y de prevención a la Policía o al organismo antidrogas, los vecinos de ciertos barrios capitaleños han optado por organizar sus propios sistemas de seguridad, que abarcan también algunas reglas para la buena convivencia y la paz.

El sistema de vigilancia implica que los vecinos tienen que turnarse para hacer la “guardia” nocturna y entre todos conocer sus números de teléfonos, para cuando el caso amerite avisar de la presencia de sospechosos, tanto en motocicletas como en otros tipos de vehículos o a pie.

Es el caso de los vecinos de Las Antillas y El Cacique, dos sectores de la parte suroeste de la capital y

Del mismo modo, los vecinos controlan la emisión de ruidos, tanto los que pudieran provocar

<

RAÚL PÉREZ PEÑA (BACHO)

l servicio a la causa de la memoria y la historia no es un grupo, ni fundación, ni organismo. Es un ente orientado a objetivos positivos que se suman a la historia dominicana. Literalmente es comparable a una plataforma con directrices compartidas, que armonizan y cristalizan sus roles, interesados en articular un bien social sin dueño, sin afanes de lucro, de proyección histórica. Es una acción voluntaria que no excluye el retiro individual cuando alguien lo decida, sin intenciones o espectro insano. En ocasiones debe aplicar voluntariamente el criterio de la “unidad en la diversidad” y actuar, sabiéndose que “una golondrina no hace verano”. Esto supone que un testimonio útil para validar y respetar una gestión de sentido común, puede ser firmado, fuera de récord, o en lo confidencial, aunque figuren otros firmantes. Con creatividad responsable, debe regir el criterio de actividades colectivas realizadas con discreción, si se pide que así sea. Por encima de todo, no podemos olvidar que se tra-

ta de actividades honrosas para quienes aceptan colaborar voluntariamente, sin riesgos de divulgación innecesaria. El respeto a los caídos en distintas gestas patrióticas, exige que hagamos “algo” aportando un “granito de arena” por la causa que admitimos defender, en vez de “no sentarnos a esperar que pase frente a nuestra casa el cadáver del imperialismo”. Esto no hace química con socorrido pesimismo que tiende, en el fondo, a consentir que a “este país no lo salva nadie” y que estos marchantes se quedarán “por siempre con el poder”. Siendo adultos y asumiendo las causas de los pueblos, se debe integrar la acción discreta, con la actuación fiel a la conciencia social, bajo el cuidado de no contradecirse. Quien requiera aliento que fije sus ojos en el rostro de esas muchedumbres de Marcha Verde, impregnadas por color de la esperanza; gente adulta, niños, jóvenes de sonrisas animadas, integrando un compuesto variopinto. Todos a una contra la corrupción, por poner punto a la impunidad. lasmanaclas@gmail.com

Estos modelos de organización de sistemas de vigilancia y orden en los vecindarios son admirables en una metrópolis abrumada por la criminalidad constante, por el estado de inseguridad ciudadana y por la emisión descontrolada de ruidos, de día o de noche, que acentúan los riesgos de mayor estrés e intranquilidad entre sus habitantes.

CX _`jkfi`X Z`iZlcXi p \c d`kf [\ J j`]f

G8E:8IK8

<c j\im`Z`f X cX ZXljX [\ cX d\dfi`X p cX _`jkfi`X

los negocios de diversión, colmados o bares, como los que causan desaprensivos motoristas cuando hacen rugir sus aparatos sin mufflers, y de ese modo contribuyen a crear un ambiente de tranquilidad que les permita dormir bien, sin sobresaltos.

TONY RAFUL

<

l poeta Jorge Luis Borges bromeaba con asuntos científicos, pareciendo burlarse de todos los prefijos ideológicos y sus fundaciones ontológicas. Se refiere a la “historia circular” desde tres visiones diferentes, marcando territorio conceptual y liberando sus propias figuraciones axiomáticas en ese diseño de certidumbres y especulaciones, al que agregaba la fina ironía de su inteligencia. La primera, citamos, “Supone como repetición de la historia universal un universo reducido al sistema solar, y como límite de su regreso o repetición, la realineación primigenia de los planetas. Borges, evidentemente, no se inclina por esta vía, la que le resulta ingenua. Su crítica a la noción “Eternidad” llega hasta la nociones mismas de “repetición” e “identidad” y se desplaza a un tópico borgeano que se desarrollará a lo largo de su obra, por ejemplo, en «La biblioteca de Babel», es decir la de un tiempo infinito en un universo finito, razón por la cual sólo el tiempo podría forzar al universo a su repetición total. A su vez, Borges le da un fondo lógico a la incredulidad hacia esta primera vía del Retorno a partir de su referencia al filósofo, lógico y matemático Bertrand Russell. La reflexión de este último trata de que al suponer una repetición absoluta de la historia ya se está hablando de dos historias (que por ser dos, ya difieren entre sí) o, con ello, ya habría variación entre una y otra. A su vez, la noción de “repetición absoluta” semántica y lógicamente encuentra sus propias contradicciones en ambas disciplinas y, asimismo, la idea de que un universo “se preceda” a sí mismo anula con ello la cronicidad, los dos universos, y en definitiva, la teoría misma del Retorno. La segunda vía o versión está ligada al filósofo Nietzsche a quien justamente se le relaciona por fama. Es menos desarrollada aquí por Borges y más en «La doctrina de los ciclos» e «Historia de la Eternidad». Tiene, esta vía,

un cariz evidentemente más psicológico, y se relaciona al concepto de amor fati nietzscheano, que Borges no anota. Comprende más, esta versión nietzscheana, la aceptación de lo que sucede, que su repetición, y tiene claras implicancias intertextuales con el imperativo categórico kantiano, que Borges tampoco anota. Borges tampoco se muestra adepto del todo a esta segunda vía. Colige, en ella, algo aparatoso propio del filósofo alemán. La tercera vía es la que más se adecua al parecer de Borges y éste registra, en varios filosofías y autores, sus antecedentes; entre ellos: Brahma, Shelley, Heráclito, el Eclesiastés, Poe, Marco Aurelio. Borges se detiene en una cita a este filósofo para referir una idea que el mismo Borges desarrollará más adelante en poemas y otros textos posteriores: una proposición antitética que niega la noción vulgar de la pérdida de las cosas comunes y que extiende y aplica, metafísicamente, a todas las cosas que suceden en el universo: Nadie pierde el pasado ni el porvenir, pues a nadie pueden quitarle lo que no tiene. Así, lo que sucedió sigue, aunque transfigurado, sucediendo en lo que sucede, o en el “presente”. “El concepto del eterno retorno está referido a un concepto circular de la historia, la historia no es lineal sino cíclica, “una vez cumplido un ciclo de hechos, estos vuelven a ocurrir con otras circunstancias, pero siendo, básicamente, semejantes, es propio del pensamiento occidental la idea de que el progreso es indefinido y siempre hacia adelante, sin embargo, en otros sistemas filosóficos, como los orientales la filosofía de la historia de autores occidentales como Giambattista, Maquiavelo o Polibio, se encuentra la idea de ciclos que se van perfeccionando, retornando eternamente hasta alcanzar la forma perfecta tras muchas fases erróneas…En su obra, “La Gaya Ciencia”, Nietzsche dice que no sólo son los acontecimientos los que se repiten, sino también los pensamientos,

sentimientos e ideas, otra vez, en una repetición infinita e incansable”. En “El Mito de Sísifo”, de Albert Camus, este escritor retoma de la mitología griega, la historia de Sísifo, el castigo impuesto consistente en el hecho de llevar un peñasco inmenso por toda la eternidad, hasta la cúspide la montaña y luego verlo caer y volver a levantarlo en una infinita tarea que no concluye jamás. Aunque Camus dice que Sísifo conquista la libertad solamente en el momento en que logra llevar la piedra a la cúspide, pero la pierde para volver a verla caer una y otra vez. Se trata de la lucha humana que figurada en Sísifo, consuma objetivos y metas, para inmediatamente retornar a o reiniciar la lucha desde el fondo más oscuro del retorno, sería la historia circular. La idea es la inutilidad y el absurdo. Se trata de la filosofía del absurdo. Toda la historia, para Camus, es esa incesante tarea de Sísifo condenado a subir la piedra a la cumbre y verla caer para comenzar de nuevo. En el ejercicio de la vida política contemporánea innumerables sucesos y situaciones parecen repeticiones incesantes de fenómenos y hechos ya vividos, en cuanto a su esencia y sentido históricos. No se trata de retornos filosóficos existenciales, sino de la insuficiencia de la gradación histórica, como ciclo y categoría de expansión de la conciencia motora del desarrollo social y humano. Las más grandes revoluciones científicas, tecnológicas, cibernéticas, digitales, las más soberbias investigaciones moleculares y espaciales, no alcanzan a crear un hombre nuevo, en un corredor repetitivo de su castración espiritual y humana. En la altiva proyección de la ciencia actual no se produce ni se avista una ruptura definitiva con el viejo hombre, éste parece continuar como Sísifo, cargando la piedra hasta la cumbre, y viéndola caer, para volverla a levantar incesantemente en una guarida absurda e impotente.

G<I<>I@E8E;F 8 :8DGF KI8M@<J8

<lZXi`jk X# dXki`dfe`f p \oki\dXleZ` e d\[`\mXc\j MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.

C

a Edad Medía tardía, durante los siglos XIII, XIV y XV conoció dos obligaciones respecto de la Eucaristía, la ya mencionada de recibir la comunión por Pascua y la de ir a misa los domingos y días de fiesta. La obligación de comulgar y confesar una vez al año, durante el tiempo pascual, era tomada muy en serio, no cumplirla conllevaba la excomunión. En ocasiones, el párroco podía dispensar si conocía algún motivo serio que permitiera diferir el cumplimiento de este mandato. Por lo que conocemos de la Inglaterra tardo medieval, el cumplimiento era universal. A los cristianos medievales la obligación que más les costaba era la de ir a misa todos los domingos y días festivos. El modo y manera en que esta obligación se implementó variaba mucho de región a región en

un continente de comunicaciones lentísimas. En algunos sitios, se pedía que se oyera la misa entera. En otros, se exigía que fuera en la iglesia parroquial y no en ninguna privada o las iglesias de las pujantes órdenes mendicantes. Norman Tanner sorprende al afirmar: “la información de que disponemos sugiere que la no asistencia a misa era común y estaba bastante difundida”. Un reporte de Norwich, Inglaterra sobre los miembros de un jurado, informa de la acusación a nueve vecinos de no ir a misa los domingos y a tres de mantener abiertas las tabernas durante los servicios religiosos. “El sentido práctico hacía que resultase tolerable cierto nivel de inasistencia”. Era público que algunos señores no permitían que sus sirvientes asistieran los servicios religiosos. No faltó la queja de que algunos iban a la iglesia a esta-

blecer relaciones sociales o porque no tenían nada que hacer. Tanner recoge el lamento de un párroco inglés: mis parroquianos “no vienen ni siquiera tres veces al año… meten ruido, cuentan chistes, besan a las mujeres y no prestan atención al servicio, sino que se burlan del sacerdote, diciendo que se duerme en la misa y les retrasa el desayuno”. Recuérdese que para comulgar había que estar en ayunas dese la noche anterior. Ya en el siglo XIII eran raras las concelebraciones. La Iglesia medieval tuvo muy claro que los ministros del matrimonio eran los mismos contrayentes. En el 1215 el Concilio de Letrán IV estipulo que al momento de casarse tenía que estar presente un sacerdote. Se insistió en que el matrimonio debía ser público, pues abundaban los casamientos clandestinos. A este respecto, se les hicieron serias

advertencias a los sacerdotes que se prestaban a ello. Según Tanner, los matrimonios clandestinos se tuvieron por válidos hasta el Concilio de Trento (1545 – 1563). La Iglesia establecía claramente sus exigencias, pero hubo fieles que desafiaron a la Iglesia cuando sus normas les resultaban incómodas. La Iglesia empleó su autoridad moral y peso social para regularizar “situaciones de larga convivencia irregular”. Cuando la pareja no estaba dispuesta a casarse se le instruía acerca de las implicaciones de ese género de vida. Fundamentalmente la Iglesia hizo dos cosas respecto del matrimonio: insistir en la disciplina moral y arbitrar acerca de las pretensiones individuales de muchos contrayentes o las quejas de la comunidad acerca de personas que llevaban una vida abiertamente es-

candalosa. Fue en el siglo IX que la Iglesia comprendió la extremaunción como sacramento. Fue muy recomendada pero, nunca se consideró, ni obligatoria, ni necesaria para la salvación. En algunos lugares, no faltaron cristianos opuestos, en otros, la buscaron. La Iglesia pedía la reverencia cuando el sacramento era llevado en procesión y a los sacerdotes que respondieran prestos al llamado del enfermo, así fuese a medianoche. La Iglesia se esforzó por crear la conciencia entre sus fieles de la importancia de la extremaunción. (Norman Tanner, S.J., 2011, Breve Historia de la Iglesia Católica, 90 – 92). Estudiemos ahora algunas devociones medievales. EL AUTOR ES PROFESOR ASOCIADO DE LA PUCMM mmaza@pucmm.edu.do


FG@E@äE

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/) D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

JFE;<F Cl`j <eZXieXZ` e G`d\ek\c GL9C@:8 D8IK<J P JÝ98;F

Gil\YX [\c GC;

G

ese a los grandes nubarrones y feos pronósticos que se avizoraban sobre la suerte inmediata del PLD, con dos sectores importantes enfrascados en un pulso por el control político del partido y del país, la organización sale airosa de una difícil prueba en la que hasta el último momento la unidad estuvo en peligro. El partido de gobierno, por más cerrazón o ambición que pudieran tener los entornos de las dos figuras que comparten su liderazgo, Leonel y Danilo, tiene mucho que perder –incluido el poder mismo– y no podía embarcarse en una aventura o lo parecido a una locura en el evento del CC del sábado último. Partiendo de esa premisa, hubo gente que se empleó a fondo en una positiva labor de mediación para que las cosas fueran como finalmente resultaron, entre ellas, Reinaldo Pared, Radhamés Jiménez, Rubén Bichara, Nicolás Calderón y González Cuadra. Asimismo, hubo otras dos figuras que fueron claves –Leonel y Danilo– cediendo en sus posiciones y jugando a la inteligencia para arribar a la salida armoniosa que se buscaba. El problema

fundamental –que es la definición de la candidatura del 2020, que la percepción y los números hacen cada vez más evidente– el PLD no lo resolvió en el evento del sábado, lo pospuso, pero mientras tanto vuelve a ganar tiempo y a evitar que la medición de fuerza por el control de la organización y del poder rompieran la soga y las partes fueron a dar al suelo (¿). Cuando se creía que ocurriría lo peor, el conjunto morado –seguro que para disgusto de los que se frotaban las manos por una división que parecía inminente y que insisten en depositar su oportunidad de triunfo en un eventual rompimiento de Danilo y de Leonel– vuelve a dar una muestra de inteligencia, racionalidad y de alta vocación de poder. Un danilista como Peralta y un leonelista como Almeyda (la base votará) plantean que: “El PLD ha salido ahora mucho más fortalecido”. Y a vistas del gran público, no hubo ni ganador ni vencido. En el ínterin de la salida negociada –que era lo que mandaba–, sin embargo, se produce un acercamiento y un proceso de distensión, muy propicio para que se abran algunos entendimientos, la racionalidad se imponga y los caminos que conduzcan al fortalecimiento de la unidad y sean carta de triunfo se vayan despejando. Hay un respiro.

08

:fejkil`i le`[X[ \e \c GXik`[f MARGARITA CEDEÑO

8

quellos que redoblaron por varias semanas los tambores de la división peledeísta, vieron acallados una vez más sus clamores, con una demostración contundente de disciplina partidaria y unidad del liderazgo político, con el balance que otorga la apertura a la diferencia de criterios y la validación de las decisiones en los organismos de mayor representatividad de la base, una muestra de respeto hacia los demás miembros del Partido de la Liberación Dominicana, lo que pocas veces se ve en la política. Schattschneider, quizás el más importante estudioso de los partidos políticos en los Estados Unidos antes de la II Guerra Mundial, afirmó que “los partidos políticos crearon la democracia” y que la democracia moderna es impensable en otros términos que en los de los partidos. Este ha sido el consenso de las democracias y ha quedado demostrado en diversos procesos sociales y electorales que hemos podido observar alrededor del mundo. Siendo así, toca al liderazgo de los partidos políticos construir la democracia hacia lo externo y hacia lo interno, sin dejar de lado el ejercicio de la autoridad que le confiere la norma jurídica y la delegación de poderes en el Partido. Ahora bien, una pregunta interesante

que se hacía Schattschneider en su obra “Party Governments” o “El Gobierno de los Partidos” era en torno a los procesos internos de los partidos, que en aquella época –y quizás ahora también–, no llamaban la atención de la opinión pública ni de los ciudadanos, mucho menos en los círculos académicos o de estudios, ni en quienes generan opinión. Los partidos políticos crecen o mueren en torno a los torneos electorales. Por ende, la antesala lógica a los certámenes electorales, que son, sin dudas, las primarias de cada partido, deben constituir espacios de debate participativo sobre quiénes deben representar a la institución política ante los electores. Lo que muy pocos comprenden es que alrededor de las decisiones del certamen electoral, como es el caso de la discusión sobre las primarias, también se discute sobre cómo se ejerce el poder dentro de la organización política. La forma como se relacionan las instancias centralizadas del poder político con las descentralizadas y locales, son reflejos de la salud de las relaciones internas del Partido y de cómo se manejan los procesos internos de una institución política. Por eso, en un tiempo en que se premia la transparencia y la capacidad de rendición de cuentas, propiciar la participación y el consenso dentro de

una institución tan grande como lo es el PLD, es un ejercicio de aplicación de los principios de la democracia, fortaleciendo las bases sobre las que se ha construido el ideal peledeísta. James Madison, en sus famosos papeles federalistas, decía que “mientras la razón del hombre continúe siendo falible, y el hombre esté en libertad de ejercitarla, se formarán siempre distintas opiniones“, un recuerdo de que la diversidad de criterios es inevitable en todas las instituciones conformadas por hombres y mujeres. Tocqueville, por su parte, insistió en que “a pesar de que las agrupaciones políticas, por definición, aspiran a imponer sus puntos de vista en la comunidad, en la práctica la interacción entre ellas ha contribuido al surgimiento de normas de tolerancia y de institucionalización de los derechos democráticos”. En definitiva, ¿en torno a qué disputan los partidos? En torno a ideología e intereses. Lo que no podemos, al decir de Tocqueville, es aferrarnos “a los principios antes que a las consecuencias”. Estar listos para evolucionar y adaptarnos a una sociedad que ha cambiado y que tiene sus reclamos, requiere del balance entre el consenso y el disenso. El PLD está listo para el equilibrio.

@;<8E;F

G`d\ek\c j`e X^lX HEDDEL CORDERO

<E C8 ILK8 : jXi ;lm\ieXp GL9C@:8 CFJ D8IK<J

;\ \jg\iXij\

<

l resultado de la reunión del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el pasado sábado, reafirmó lo que en varias ocasiones esta columna ha dicho sobre la inteligencia emocional de los oficialistas, los que independientemente a las agruras y las virulencias, al final terminan poniéndose de acuerdo. A diferencia de otras organizaciones en donde las radicalidades y los desbordes se han llevado desde la razón hasta el poder, la historia documenta varios momentos álgidos y crispados en donde pese a todos los pronósticos, los peledeístas han sabido encontrar la puerta, si no la solución, por lo menos de la salida para no dañar el instrumento (el partido) y preservar el gobierno. Y lo acontecido el fin de semana no fue diferente. Luego de varios meses de intensos ataques, agrias descalificaciones y preocupantes forcejeos, donde los seguidores del expresidente Leonel Fernández intentaron impedir que el PLD decidiera que la selección de sus candidaturas se hiciera mediante el uso de un padrón abierto, los mismos terminaron aceptando y respaldando

lo que cuestionaban a punto que ni siquiera presentaron la propuesta. Una acción inteligente que primero les evitó ser derrotados en un porcentaje que según los entendidos iba a ser de un 70 por ciento, así como las demoledoras consecuencias que esto tendría en la moral de un grupo que todavía no se acostumbra su condición de minoritaria. Pero lo más importante es que levanta una bandera blanca al sector del presidente Danilo Medina y habilita espacios para un entendimiento, todavía con puntos difusos, pero ya hábiles para discutir, y donde la habilitación de Danilo será fundamental. Se dice que la gente sale a la calle en busca de lo ideal pero que al encontrarse con con lo real debe retornar a la casa con lo posible y así las cosas el PLD mostró su gran capacidad no solo para saber reconocer quien es el contrario y quien es el enemigo, sino de saber cuándo elegir por el mal menor. La experiencia debe abrirle los ojos a la oposición, que de tontos siguen esperanzando su victoria en el desbarajuste un pleito entre danilistas y leonelistas, sin saber que para que haya un entendimiento entre estos líderes solo se necesita que se junten (pero solos) cuatro factores que no son más que Leonel y Danilo, una taza de café y un vaso de refresco (porque Leonel no toma café).

GLEKF ;< D@I8 8c]i\[f =i\`k\j

GL9C@:8 ;< CLE<J 8 M@<IE<J

Ml\ckX [\ kl\iZX \e GC; No hay más ciego que el que no quiere ver o quizá escuchamos lo que nos conviene. Este es el marco interpretativo de la reunión del PLD. Yo era

G

imentel, pueblo de Osvaldo Cepeda, Manuel Mora Serrano, Mendy López, Luis Molina Achécar, Freddy Ortiz, Luis Kalaf, Tiberio Castellanos, Manuel Ulloa Achécar, Bienvenido Brens, Ricardo Tavera Cepeda, Felito Brens, Juan Lladó, Bolívar Rondón, Juan Ramón de la Cruz Martínez, Coralis Orbe, entre otros notables que nos enorgullecen y nos distinguen, actualmente tienen algunas urgencias que es preciso hacer públicas para ver si alguien las escucha, se conduele y las resuelve. El servicio de agua potable brilla por su irregularidad e inconstancia en Pimentel. Extrañamente, un pueblo que está rodeado por ríos que aun conservan relativa caudalosidad, como Yuna y Camú, no dispone, ni siquiera mínimamente, de este esencial servicio. Pero el asunto no para ahí: me cuentan que en algunas ocasiones el líquido llega acompañado de una pestilencia tal que no puede ser usado ni siquiera para labores domésticas. La población está reclamando efi-

ciencia y calidad en el servicio de agua. No deja de sorprender que 30 años atrás el agua llegara a las casas con mayor regularidad que hoy día. La comunidad parece que no acepta una involución en ese sentido. Pero las calamidades no se detienen ahí. Actualmente hay en Pimentel una franja importante de la población expuesta casi permanentemente a la pestilencia de aguas negras que brotan desde sus viejas, desbordadas y destartaladas tuberías de desagües de las heces fecales. Hace unos días se realizaron unos trabajos para intentar resolver el problema en la zona sur de la población, pero la situación aún persiste y la desesperación y el temor por brotes de enfermedades mantienen en vilo a la gente. Esas son las dos esenciales necesidades de hoy de nuestro pueblo, pero como todo municipio pequeño, con presupuesto exiguo, con gerencia pobre, con poco padrinazgo oficial y poca gente que saque la cara por la

comunidad, representan tremendos pesares que precisan de ayuda al más alto nivel oficial; pero a la vez precisan de un movimiento social que exija solución a estas calamidades públicas a través de acciones protagonizadas por sus principales autoridades. Como no se trata de exigencias para satisfacer vanidades ni lujos comunitarios, se impone que estos problemas sean resueltos cuanto antes por parte de las autoridades de Inapa. Porque si bien es cierto que para la municipalidad resulta muy onerosa la solución del problema, para el Estado dominicano es simplemente una minucia. Pedimos desde esta tribuna una visita sorpresa del Presidente a Pimentel, para que sea testigo de lo que está sufriendo nuestro pueblo con estas calamidades que llenan de hedor e incomodidad la vida de nuestros compueblanos. La salud de la comunidad está en riesgo y antes de que se desaten problemas sanitarios mayores, procede una solución inmediata a estos casos.

LE DFD<EKF

<c _fe\jkf \j g\ij\^l`[f MONS. RAMÓN BENITO DE LA ROSA Y CARPIO

<

chemos una mirada al mundo de hoy y hemos de decir que todo aquel que quiere vivir honestamente, con honradez, será perseguido de una o de otra manera. Hemos de repetirlo muchas veces, para que aquellos que quieren vivir dignamente como seres humanos, no olviden nunca esa realidad, de que el justo es perseguido, y lo vemos muchas veces en las esferas públicas: el

uno de los que pensaba que iba derechito a la división de ser cierta la versión de que Leonel Fernández no aceptaría la aprobación de alguna disposición inconstitucional. El Comité Central morado fue convocado con una agenda aparente y otra real. El 70 por ciento de los integrantes aprobarían las primarias abiertas y simultáneas y en la manga estaba la introducción de los elementos para la reelección, tales como autorizar la convocatoria de la Asamblea Constituyente para eliminar el transitorio que impide el retorno electoral del presidente Danilo

juez justo es atacado, el fiscal justo es atacado y se levantan calumnias contra él. Se le busca matar física o moralmente: el sicariato moral. El honrado debe estar preparado para no ser aceptado en muchos grupos de la sociedad por no compaginar con ellos. Sin embargo, siempre ha de recordar –si es un ser humano honesto–, que la historia cobra –y estoy hablando puramente de manera científica–, que la vida cobra.

Medina. Antes de la reunión del CC del PLD los leonelistas presionaron para que se escucharan las voces de las bases. Se montó en la Casa Presidencial una sala de audiencia, y el presidente del partido y el secretario general fueron los escuchas. Fernández y Reinaldo Pared hicieron una auditoría verbal. La agitación fue para enseñar las uñas, espuma de ira o un quite de advertencia. En la presentación de la reunión del sábado, cuando todos esperábamos un funeral de cuerpo presente, Leonel dio una vuelta de tuerca. Hizo un recuento de las motivacio-

El honrado que se vende, y hay que repetirlo muchas veces, terminará perdiendo el dinero y la honra. Hemos de insistir: hombres honrados, mujeres honradas, hombres serios, mujeres serias: ¡sigan en pie! No tiren la toalla, aunque ustedes saben que van a ser perseguidos y atacados en diferentes medios.

nes jurídicas de su oposición a la imposición inconstitucional y presentó los famosos tres puntos que fueron aprobados por aclamación. No hubo que usar la ayuda de la Junta Central Electoral ni el voto electrónico. El final de este caso fue la recogida de las embravecidas aguas con reparto de conseja para mostrar la unidad. Los peledé hicieron un consenso a puerta cerrada. Ya bastante exposición le habían dado a su dolor de barriga. Hubo la aplicación de una mixtura que complace las urgencias y retorna al congelador la urticaria reelec-

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.

cionista. No es que las ambiciones ni los deseos hayan muerto, sino que se enfrían un tanto, sobre todo porque Danilo se va mañana para China y no quería dejar el horno encendido, no vaya a ser cosa que se queme el pastel y no haya para nadie. Lo trascendente del caso es que no hubo misa de cuerpo presente ni volar de sillas. Las normas civilizadas primaron y hubo toma y daca con arreglos de ganador-ganador. No estoy a favor ni en contra de la división, sino todo lo contrario. Parece que me estoy juntando con perremeístas.


('8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

<E=FHL< =L<EK< <OK<IE8

RAFAEL GUILLERMO GUZMÁN FERMÍN D@<D9IF ;<C

:àI:LCF ;<CK8

“El mayor peligro para los gobiernos es querer gobernar demasiado”. -Conde de Mirabeau-

C

a historia ha conferido a los griegos el título de padres de la democracia, aunque no se cumpliera de manera pura por aquellos habitantes del Peloponeso. Mientras los helenos ejercían el modelo parlamentario de Platón acuñado en su obra “La República”, los espartanos eran sometidos a un sistema de férrea dictadura. Desde aquellos tiempos, pasando por el modelo feudal donde el poder político se concentraba en la “voluntad divina” de un rey apoyado por temerosos miembros de la nobleza, y siguiendo con el modelo de Karl Marx plasmado en su obra “El Capital”, en la cual las leyes de la dialéctica generarían un nuevo sistema dirigido por la clase obrera llamada la “dictadura del proletariado”, como hasta el día de hoy prevalece el capitalismo de libre mercado utilizado hasta por regímenes totalitarios y comunistas como el chino, la política ha estado en todas partes y es causa y consecuencia de múltiples cambios sociales y económicos en todo el planeta. En fin, la política es un arte complejo que en ocasiones se torna en un juego retorcido que afecta a todos quiérase o no. Es por ello que, ante los escenarios actuales de las contiendas de intereses políticos, que indudablemente impactarán en la sociedad en su conjunto, les invito a dar un paseo por uno de los episodios de la civilización que es referente por excelencia por sus aportes a la humanidad en todos los órdenes del

:8Cà>LC8 P C8 ;<DF:I8:@8 M@FC8;8 quehacer de gobernar: el imperio romano. En este período de la historia, cada vez que fallecía un emperador la tradición era que el Senado celebrara su “apoteosis” a través del cual se le confería estatus divino y culto propio. Sin embargo, si el “imperatur” había sido objeto de desprecio, ese mismo Senado podía elegir lo contrario, menospreciarlo en vez de enaltecerlo, mediante la figura que se conoce hoy en día como “damnatio memoriae”, donde se obviaban las ceremonias, se borraban todas las inscripciones públicas -proceso conocido como “abolitio nominis”-, se raspaban las pinturas de sus retratos, sus monedas acuñadas y derribaban sus estatuas, negándole así el acceso al cielo. Tal era el destino de los gobernantes malvados, los impopulares o los desafortunados. Algo parecido se trató de hacer luego de la caída de la dictadura de Trujillo, cuando no solo se intentó demoler lo malo de su régimen, sino también sus buenas obras. Sin embargo, ese “abolitio nominis” no ha sido efectivo con la figura del Generalísimo gracias a algunos malos gobernantes que le han sucedido en el poder en más de media centuria, cuya permisividad ha permitido la pérdida de nuestros valores cívicos, la invasión haitiana descontrolada y sistemática, excesivo endeudamiento externo, altos niveles de criminalidad y una corrupción generalizada en el Estado, cosas que no ocurrían en aquel gobierno. Los emperadores -gobernantes-

con visión de estadistas no ponían el ojo en el viaje sino en el destino: la sucesión, pues la historia imperial les enseñaba que la ambición desmedida de algunos césares era más poderosa para que el civismo romano la domara, que al final estos caían de manera estrepitosa y Roma se vería gobernada por un sucesor repentino aun más ambicioso, hasta que llevaron a la destrucción del mismo imperio. Tal fue el caso del emperador Calígula, que en su ambición por controlar todos los poderes del Estado imperial atemorizó, corrompió y “cualquierizó” el Senado, y su caída del poder degeneró en la figura de un Nerón. En sus inicios, Cayo Julio César (Calígula), era depositario de un catálogo de virtudes, que al paso del ejercicio del poder y rodeado de aduladores infestados por la codicia y la maldad más retorcida, lo desviaron de sus sueños de recuperar la gloria de Roma y rescatar el nombre de su padre, el gran general Germánico, para terminar siendo la versión oscura de Alejandro El Grande. Entre esos personajes aduladores encontramos a Cayo Calisto, un liberto -esclavo emancipado-, quien luego de enriquecerse en base al tráfico de influencias por ser del círculo de confianza de Calígula, terminó conspirando y traicionándole con su tío Claudio, para garantizar su supervivencia y mantener su opulenta fortuna mal habida. Otra figura destacada fue Vespasiano, quien fue sable de Calígula para domeñar el Senado, los cónsules y la

clase ecuestre, en fin, los músculos y el esqueleto del imperio. Con este ambicioso y recio personaje, que decapitaba a la nobleza romana más rancia tal como un jardinero poda aquellas plantas fértiles con igual entusiasmo que las malezas, el emperador Calígula logró en un principio culpar de sus desafueros a ese personaje, mientras a los ojos del populacho daba la impresión de que las clases altas se mataban entre sí, logrando temporalmente que se mantuviera su popularidad entre el resto de la población romana. El fin trágico de Calígula, hijo adoptivo del emperador Tiberio y descendiente directo del gran César Augusto, fue ejecutado por su mismo círculo íntimo y su propia familia, no solamente hartos de sus excesos y haber agotado todas las herramientas de persuasión para que rectificara su política de Estado, sino más bien, porque se presentó el gran dilema de si continuar la destrucción del Senado y la clase dirigencial del imperio o salvar a Roma de convertirse en una dictadura al estilo oriental como Macedonia. Otros cercanos se recordaban del período del emperador Tiberio, y qué hubiera sido de Roma de no haber existido cónsules independientes y un Senado vigoroso que la protegiera de sus excesos o votara en contra de sus peores desvaríos. Entonces, la situación era elegir entre dejar convertir al emperador en un dios-rey, sin oposición, o restaurar la democracia violada de un Senado en ruinas para salvar a Roma.

En efecto, por esa falta de visión de estadista, y catalizada por las mismas ambiciones personales de los más cercanos y familiares, Calígula fue traicionado y asesinado por su círculo íntimo de hombres y quedado completamente solo, desatándose de inmediato una lucha de poder que degeneró en el ascenso al trono del pirómano emperador Nerón, quien llegó a incendiar a aquella Roma gloriosa que tanto trataron de salvar algunos pocos sensatos. En nuestra historia contemporánea podemos ver casi la repetición del escenario anterior, cuando por las ambiciones desmedidas de perpetuarse en el poder y vulnerar las instituciones para esos fines, degeneraron en la instalación de una dictadura de más de treinta años, terminando ese régimen por la conspiración, traición y posterior asesinato ejecutado por el mismo círculo íntimo y familiares del dictador. Como ya sabemos, la historia nos relata que finalmente prevaleció la unidad de Roma, para asombro de sus enemigos, por la simple lógica de que la suma de las partes es más poderosa e importante que una porción individual que desea eternizarse como un dios viviente, pues la verdadera deidad era la eterna capital de Rómulo. Finalmente, y a modo de reflexión, los políticos experimentados no ignoran nunca que la historia si no se aprende de ella es capaz de repetirse, por lo que nos atrevemos a afirmar que la historia es una poderosa herramienta que tenemos los seres humanos, capaz de instruir la experiencia y poder corregir o evitar a tiempo los errores que otros han cometido en el pasado, pues como decía el escritor francés François Mauriac: “Los hombres de Estado son como los cirujanos: sus errores son mortales”. ¡Salvemos a Roma! fuerzadelta3@gmail.com


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

((8

;<J<IK@=@:8:@äE

?8@Kà J< <JKÝ HL<;8E;F J@E 9FJHL<J

C8J J<CM8J MàI><E<J F:LG8E 8G<E8J <C '#*) ;< C8 @JC8# CF HL< 8D<E8Q8 :FE <OK@E:@äE D8J@M8

<C G8àJ&<C8;@F =<IEÝE<Q

<c GX j D`^l\c Ýe^\c :i`X[f

?

aití se está quedando sin bosques y, sin árboles, el resto de la vida salvaje está condenada. Son las dos principales conclusiones a la que ha llegado un grupo de científicos tras revisar imágenes por satélite de la isla desde finales del siglo pasado y visitar los últimos reductos de selva. La cobertura forestal, ya escasa tras siglos de deforestación, se ha reducido a una cantidad exigua: apenas queda el 0,32% de sus bosques primarios. El porcentaje, según el estudio, hace inviable la supervivencia de muchas de las especies que ya eran endémicas de Haití. Sin embargo, otros investigadores consideran exageradas las cifras. Los bosques primarios o primigenios están de retirada en todo el planeta. Tras ellos quedan, en el mejor de los casos, paisajes tan alterados que, aunque haya árboles, la biodiversidad es más reducida en cantidad y variedad de especies. Haití quizá sea el extremo. Por posición geográfica y clima (llueve un 30% más que en la húmeda Galicia) debería ser tan verde como Cuba, Puerto rico y otras islas del Caribe. Solo ocho de las 50 montañas más altas conservan parte del bosque originario. Sin embargo, el trabajo, publicado en PNAS, estima que los bosques primarios ocupaban apenas el 4,4% de Haití en 1988. Tres décadas más tarde, en 2016, último año analizado, la superficie se había reducido al 0,32%. En términos absolutos, un país con un área de 27.750 km2, conserva solo unos 85 km2 de su bosque original. Y hay cifras que muestran además la fragilidad del estado de la parte occidental de la isla La Española: Hasta el 75% del bosque de los dos parques nacionales haitianos, Pic Macaya y La Visite, ha desaparecido desde que fueran protegidos, hace solo 35 años. “Los bosques más bajos de la isla fueron los primeros en ser cortados (por su mayor accesibilidad), hace cientos de años, así que no queda nada en las llanuras”, comenta en un correo el principal autor del estudio, el biólogo de la Universidad Temple (EE UU) Blair Hedges. 8e}c`j`j Así que analizaron las montañas: de las 50 cumbres más altas que conservaban selvas vírgenes en 1988, solo quedan ocho con una

CX ZfY\ikliX ]fi\jkXc# pX \jZXjX kiXj j`^cfj [\ [\]fi\jkXZ` e# j\ _X i\[lZ`[f X leX ZXek`[X[ \o`^lX# gl\j Xg\eXj hl\[X '#*) [\ jlj Yfjhl\j gi`dXi`fj%

cubierta vegetal significativa. Tres únicas montañas conservan un tercio del bosque primario (ver fotografía). Al ritmo actual, los autores del estudio estiman que en 2036 ya no habrá bosques primigenios en Haití. Esto no significa que no haya árboles en la isla, pero ya no cumplen su función original, casi son decorado. “No hemos examinado específicamente la composición de los bosques no primarios, pero nuestros datos muestran que están degradados, siendo en su mayoría dosel muy abierto, más cerca del 10% que del 70% [de porcentaje de cobertura forestal] y, por tanto, más seco y mucho menos capaz

de soportar la biodiversidad original”, explica Hedges. Lo comprobaron realizando trabajo de campo en una decena de montañas, tanto con bosque como deforestadas. En estas observaron un 83% de reducción en la riqueza de especies de anfibios y reptiles, los dos grupos de vertebrados analizados. :l\jk`feXd`\ekfj Sin embargo, científicos no relacionados con la investigación, pero sí con Haití, cuestionan sus conclusiones, en particular el alcance de la deforestación. Uno de ellos es el geólogo de la Universidad Grand Valley State (EE UU), Peter Wampler. En 2014, publi<C G8àJ&:C8L;@F :FEKI<I8J

;\]fi\kXZ` e% <e k id`efj XYjfclkfj# le gX j Zfe le }i\X [\ ).%.,' b`c d\kifj ZlX[iX[f# Zfej\imX jfcf lefj /, b`c d\kifj ZlX[iX[fj [\ jl Yfjhl\ fi`^`eXc%

có un análisis de la cubierta forestal de Haití usando los mismos datos: las imágenes de la misión Landsat de la NASA. Sus resultados indicaban que casi el 30% de Haití estaba cubierto de verde, lo que supone 10 veces más de lo que se creía hasta entonces y muchísimo más del bosque primario estimado ahora. La discrepancia puede estar en la definición de bosque. Para la ONU, toda extensión de más de media hectárea con árboles de más de cinco metros de altura y un dosel forestal mayor del 10% es bosque. Mientras, primario es aquel que aún se ha librado de la acción humana. “No discrepo de las principales conclusiones de los autores de que la cubierta forestal y la biodiversidad han descendido en su periodo de estudio, en especial en los sitios que han estudiado, pero extrapolar sus trabajos sobre el terreno usando el análisis de detección remota de Landsat como lo han hecho es potencialmente sesgado y subjetivo”, sostiene Wampler. Lo que le inquieta es el uso que se pueda hacer de sus conclusiones. “Una de las razones por las que me preocupa el posible sesgo y la subjetividad de esta investigación es que las erróneas estimaciones de cobertura forestal anteriores se han utilizado para propagar una narrativa negativa sobre los agricultores de subsistencia haitianos, como unos ignorantes que

destruyen su entorno”. Investigadores ajenos al estudio cuestionan el alcance y causas de la deforestación. En cuanto a las causas de la deforestación, independientemente de su grado, hay que diferenciar entre la histórica, iniciada ya en tiempos precolombinos, y la actual. Aunque esta deforestación histórica está más relacionada con la expansión de la agricultura esclavista, la aceleración observada ahora tiene otras causas. Según datos del Banco Mundial, casi el 80% de las necesidades energéticas del país las cubre la madera y el carbón vegetal. Sin embargo, un estudio de marzo pasado muestra que el grueso de la producción de carbón vegetal y leña procede del mezquite (Prosopis juliflora), un árbol de rápido crecimiento y que aguanta las podas más abusivas. Según el investigador del Instituto Ambiental Estocolmo y coautor de esta investigación, Robert Bailis, Haití ha perdido mucho bosque primario, pero “la mayor parte de esas pérdidas sucedieron hace mucho tiempo”, lo que descartaría la obtención de carbón como causa. carbón no está estaba entre las principales causas. En la actualidad, concluye Bailis, “el paisaje de Haití está muy degradado, pero hay más cubierta forestal de lo que piensa la mayoría”.

V8Zl\i[f JXcl[

RD y Haití ejecutarán planes contra la tuberculosis BXi\e M}jhl\q bXi\e%mXjhl\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

En la región de América Latina y el Caribe suman unos 30,000 nuevos casos que han surgido de la tuberculosis y al menos 4,500 muertes registradas.

Para hacer frente a la problemática, especialistas de salud de Haití y República Dominicana mostraron el nivel de reducción de la incidencia de este padecimiento, de 45% a 60% de cada 100 mil habitantes. De acuerdo al Ministro de la Salud dominicano,

Rafael Sánchez Cárdenas, ambas naciones caribeñas están creando las bases de los programas de seguimiento y acompañamiento de los pacientes que padecen esta condición. “Los HIV positivo y la población carcelaria son los que se asocian a la enfer-

medad”, indicó Sánchez Cárdenas, al tiempo de precisar que a través de la implementación de intervenciones específicas para las poblaciones de riesgo, la cobertura es de 95% de las personas quienes cuentan con un servicio cercano a su domicilio para tratar

esa condicón de salud. Prioridades En el acuerdo firmado por los Ministerios de Salud de ambos países, se contemplan planes de prevención y control de la tuberculosis a través de diferentes metodologías participativas en focadas en la situación de la enferme-

dad en la población migrante haitiana en territorio dominicano, las experiencias para la detección y las poblaciones vulnerables de ambos países, así como la actualización de los esquemas de tratamiento y documentos normativos a partir de un modelo integrado de acción.


C8 I<Gè9C@:8 ()8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

V8gfik\j 9`\e\jkXi

VI\jfclZ`fe\j :fd`k :\ekiXc

Reconocen a Ministro de la Presidencia en la UNPHU DFEK8CMF% 8>I8;<:@ä 8 C8 LE@M<IJ@;8; GFI C8 ;@JK@E:@äE =L<EK< <OK<IE8

" >ljkXmf DfekXcmf X]`id hl\ \c i\ZfefZ`d`\ekf ef \j jfcf gXiX c# j`ef kXdY` e gXiX kf[Xj cXj `ejk`klZ`fe\j hl\ j\ \j]l\iqXe gfi cX \]\Zk`m`[X[ [\c j`jk\dX 0((%

que coordinar a 15 instituciones de emergencias con respuestas inmediatas trabajando todo el día.

JXek`X^f 9\eaXd e [\ cX :ilq jXek`X^f%[\cXZilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

G

or sus aportes a la institucionalización del país y las buenas prácticas para el establecimiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) reconoció al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo Franco. En una actividad realizada en la Sala Max Henríquez Ureña de la UNPHU, Josefina Pepín, vicerrectora de proyectos, investigación y vinculación, en representación del arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, manifestó que Montalvo es un hijo prominente de la patria dominicana, que desde joven no escatimó esfuerzos para desarrollar su intelecto y convertirse en ministro de la Presidencia. Dijo que Montalvo nunca no se dio por vencido para

8Zk`m`[X[% >ljkXmf DfekXcmf [liXek\ \c i\ZfefZ`d`\ekf hl\ j\ c\ fkfi^ \e cX LEG?L Xp\i \e cX kXi[\%

>ljkXmf DfekXcmf X^iX[\Z` X [`]\i\ek\j `ejk`klZ`fe\j gfi _XZ\i i\Xc`[X[ cX ]leZ`feXY`c`[X[ [\c 0((# \eki\ \ccXj \c D`e`jk\i`f [\ JXcl[ G Yc`ZX# FYiXj G Yc`ZXj p :fdle`ZXZ`fe\j# J\im`Z`f

EXZ`feXc [\ JXcl[# Gfc`Z X EXZ`feXc# [\ cX ;`i\ZZ` e >\e\iXc [\ Ki}ej`kf p KiXejgfik\ K\ii\jki\ p [\ cfj 9fdY\ifj% ÈKf[fj \ccfj kiXYXaXe \e ki\j kliefj gXiX cXj \d\i^\eZ`Xj [\ [fd`e`ZXefj# m`j`kXek\j p kli`jkXj cXj )+ _fiXj [\c [ XÉ# gi\Z`j DfekXcmf# hl`\e Zfej`[\i hl\ \c i\ZfefZ`d`\ekf \j [\ kf[fj%

que hoy el 911 fuera una realidad, el cual es un medio seguro cuando la sociedad lo requiere, para evitar crímenes y delitos, o cuando se presentan urgencias médicas o incendios.

“El país ha sido testigo de cómo este sistema ha solucionado situaciones, salvado vidas y ha prevenido problemas”, expresó Pepín. Indicó que para que el 911 fuera una realidad se tuvo

" I<:FEF:< 8 C8J @EJK@KL:@FE<J KI898A8E :FE <C 0((1

D`e`jkif gi\j`[\eZ`Xc Montalvo agradeció a la UNPHU y a la Fundación Universitaria Pedro Henríquez Ureña por la distinción, tras afirmar que representa un gran privilegio. “Solo diré que para mí es un honor y un gran privilegio servir al pueblo dominicano, y que trato de hacerlo siempre con entrega y responsabilidad. Pero el 911 es el resultado de un esfuerzo conjunto, por lo que les agradezco en nombre del presidente Medina y de todas las instituciones y personas que participan y hacen posible el servicio que brinda este sistema”, dijo. Manifestó que recibir un reconocimiento de la universidad que lleva el nombre del más preclaro humanista de la historia dominicana, obliga a que se sienta agradecido y comprometido a seguir sirviendo a las más nobles causas del país. Reveló que el Presidente le designó la responsabilidad de gerenciar proyectos prioritarios del gobierno, entre ellos el 911, y son muchas instituciones que han trabajo para que hoy el 911 sea efectivo.

<c :fd`k :\ekiXc [\c GC; j\ i\le` \c j}YX[f gXjX[f p [\Z`[` Z\c\YiXi gi`dXi`Xj XY`\ikXj gXiX \c\^`i jlj ZXe[`[Xkfj%

La JCE recibirá hoy las medidas que adoptó el PLD JXekf ;fd`e^f

Una comisión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezada por su secretario general, Reinaldo Pared Pérez, entregará hoy a la Junta Central Electoral (JCE) las resoluciones adoptadas por el Comité Central de esa organización el pasado sábado. Pared Pérez dijo que a las 10:00 de la mañana la comisión que organizó y montó la reunión del Comité Central, visitará la JCE para hacer el depósito de la documentación que avala las resoluciones adoptadas en la reunión. “De esta forma daremos cumplimiento a la resolución número 03-2018 de la JCE del 21 de agosto pasa-

do, que ordena a los partidos escoger la modalidad de la escogencia de candidatos y candidatas para las elecciones del año 2020”, explicó. A Pared Pérez lo acompañarán José Ramón -Monchy- Fadul, delegado ante la JCE, Miriam Cabral, Alejandrina Germán, Radhamés Jiménez, y Danilo Díaz en su calidad de Secretario de Asuntos Electorales del PLD. Ayer la JCE convocó al pleno de la institución para las 10:00 de la mañana a una reunión en las oficinas de su presidente, Julio César Castaños Guzmán, por lo que se da como un hecho que es para recibir la documentación que entragará la comisión del PLD.

VEfidXk`mX CX Z\ik`Ô ZXZ` e

Valoran la página web Ministerio Educación JXek`X^f ;fd`e^f

El Ministerio de Educación recibió ayer la certificación como la primera institución pública que ha implementado con éxito la normativa NORTIC B2, con un 71 por ciento de accesibilidad de su portal web, basado en un concepto de inclusión universal que incluye a las personas con discapacidad, escenario en el que el ministro Andrés Navarro afirmó que la educación inclusiva es uno de los grandes retos del sistema educativo. Durante el acto de entrega del certificado, hecho por Armando García, director de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Navarro manifestó que los avances

8e[i j EXmXiif

de accesibilidad alcanzados por el portal web del Ministerio de Educación es expresión de una voluntad colectiva en procura de alcanzar un sistema educativo cada vez más inclusivo, comenzando por un arduo trabajo que impulsa el viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, a través de la Dirección de Educación Especial.

;@GCFDÝK@:F%

9PLE>$PLE B@D <E C@JKàE ;@8I@F I8èC 8J<E:@F&C@JKàE ;@8I@F

M`j`kX [\ \dYXaX[fi <c \dYXaX[fi [\ :fi\X [\c Jli \e \c gX j# 9ple^$Ple B`d# i\Xc`q leX m`j`kX [\ Zfik\j X Xc [`i\Zkfi [\ C`jk e ;`Xi`f# D`^l\c =iXealc# Zfe hl`\e j\ i\le` gXiX [Xi X ZfefZ\i cfj gifp\Zkfj [\ ZXi}Zk\i ZlckliXc p [\ `ek\iZXdY`fj [\ \jX eXZ` e Xj`}k`ZX Zfe cX I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX%


;

D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#+/) ;<C C@JKà E ;@8I@F%

<:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ

<;@KFI81 :}e[`[X 8ZfjkX ZXe[`[X%XZfjkX7 c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% )+'* =8O% /'0$-/-$-,0,

I<:LIJFJ ?LD8EFJ " D8:IF<:FEFDà 8 " @E;LJKI@8 " <DGI<E;<;FI<J " 9@<E<J I8à :<J ;äC8I&I;

<LIF&I;

98E:<EKI8C 8><EK<J 98E:FJ :FDGI8 +0%0/. +0%0' +0%-) M<EK8 ,'%'-. ,'%*, ,'%'-

:FC89FI8:@äE

98E:FJ 8><EK<J :FDGI8 ,-%,' ,,%.* M<EK8 ,/%,' ,0%+-

G<KIäC<F LJ --%-0 $'%0'$ NK@

LJ (#)*( C8 FEQ8

:8:8F $')%+0

8Qè:8I $)%+-

LJ )#(0, KD

LJ '%(*, C8 C@9I8 =L<EK<1 D<I:8;FJ

<:FEFDĂ 8

@DGL<JKFJ

I<:8L;F ;>@@ :I<:<

<:FEFD@JK8 <OGC@:8

<JKL;@F I<>@FE8C G`Xek`e` \ogfe\ leX iX[`f^iX]ˆX [\ cXj \ZfefdˆXj% (-;

FIF $'%*.

<C G8Ă J =L< <C HL< DĂ?J 8M8EQä <E C8 I<>@äE <E :FDG<K@K@M@;8; GXq `e]fidÂ? hl\ I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX klmf le [\j\dg\ÂŒf gfj`k`mf%(+;

DX^ˆe ;ˆXq X]`idX hl\ cXj i\ZXl[XZfe\j _Xe Xld\ekX[f% (+;

D<DFI8E;F

=@ID8;F <EKI< <JK8;FJ LE@;FJ P I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8

8:L<I;F G<ID@K< 8 =8D@C@8I<J

;< ;@GCFDĂ?K@:FJ <C <DGC<F

<c d\dfiXe[f k`\e\ Zfdf ]`eXc`[X[ Xlkfi`qXi cfj kiXYXafj i\dle\iX[fj X cfj ZÂ?epl^\j p fkifj ]Xd`c`Xi\j [\c g\ijfeXc [`gcfd}k`Zf p ZfejlcXi Xj`^eX[f X lef [\ \jkfj gXˆj\j% AFJy 8% D8C;FE8;F&C@JKĂ E ;@8I@F

CX \dYXaX[fiX [\ <jkX[fj Le`[fj# IfY`e 9\iejk\`e# alekf Xc d`e`jkif [\ I\cXZ`fe\j <ok\i`fi\j [\ I\g’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX# D`^l\c MXi^Xj DXc[feX[f# Xc ]`idXi leX Xc`XeqX gXiX g\id`k`i \c \dgc\f [\ cfj [\g\e[`\ek\j [\ cfj [`gcfd}k`Zfj f]`Z`Xc\j [\ XdYfj gXˆj\j%

<c ZXeZ`cc\i D`^l\c MXi^Xj [`af hl\ cX m`j`kX [\c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX X :_`eX \j ]ilkf [\c \j]l\iqf i\Xc`qX[f \e \c \jkXYc\Z`d`\ekf [\ cXj i\cXZ`fe\j [`gcfd}k`ZXj p Zfd\iZ`Xc\j hl\ j\ ]`idÂ? \c ( [\ dXpf [\ \jk\ XÂŒf% <e \ccX# \c dXe[XkXi`f [\aXi} `eXl^liX[X cX \dYXaX[X [fd`e`ZXeX \e cX I\gÂ’Yc`ZX GfglcXi :_`eX% 8ccˆ# D\[`eX m`j`kXi} leX ]\i`X \e J_Xe^_}` alekf X cX [\c\^XZ`Â?e f]`Z`Xc hl\ c\ XZfdgXÂŒXi}% <jkf \ekiXi} \e cX X^\e[X gXik`ZlcXi [\c gi\j`[\ek\% ĂˆPX [\ dXe\iX gifkfZfcXi jfjk\e[i} le \eZl\ekif Zfe \c gi`d\i d`e`jkif p \c gi\j`[\ek\ [\ cX 8jXdYc\X EXZ`feXc [\ :_`eXÉ# `e]fidÂ? \c ]leZ`feXi`f%

A_\e\ip IXdˆi\q a_\e\ip%iXd`i\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

<

l Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la embajada de Estados Unidos en RepĂşblica Dominicana firmaron un acuerdo que permitirĂĄ a los familiares de los diplomĂĄticos de ambos paĂ­ses trabajar y desempeĂąarse como entes productivos. La alianza, firmada ayer por el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, y la embajadora estadounidense en Dominicana, Robin Bernstein, autoriza a los dependientes de los miembros de la misiĂłn diplomĂĄtica del Gobierno de los Estados Unidos de AmĂŠrica y RepĂşblica Dominicana a ser empleados en el territorio del Estado receptor despuĂŠs de obtener la autorizaciĂłn correspondiente de conformidad con la respectiva legislaciĂłn interna y las disposiciones de este MemorĂĄndum de Entendimiento (MdE) . El acuerdo aclara que el Gobierno estadounidense y el dominicano, y sus respectivas subdivisiones polĂ­ticas, no tienen la intenciĂłn de cobrar ninguna tarifa en relaciĂłn con la emisiĂłn o renovaciĂłn de documentos de autorizaciĂłn de empleo. “Nos hemos sentado a la mesa durante varios meses, hemos interactuado, enfocados en los puntos que nos unen, en la bĂşsqueda de un consenso, y el resultado final es la formalizaciĂłn de un procedimiento, entre los gobiernos de RepĂşblica Dominicana y de Estados Unidos. Ahora contaremos con un instrumento totalmente legal, aceptado por los dos paĂ­ses. Pero, insisto, lo trascendente es que norteamericanos y dominicanos estamos unidos en el propĂłsito comĂşn de respetar el derecho internacional, y trabajar por la democracia y la pazâ€?, destacĂł Vargas Maldonado. En tanto, Bernstein seĂąalĂł que este acuerdo permitirĂĄ que las familias del cuerpo diplomĂĄtico de ambas naciones trabajen en la economĂ­a de manera legal. <jkX[ˆjk`ZXj Vargas aprovechĂł el encuentro para destacar cifras que unen a estas naciones. Entre estas se encuentra un flujo comercial de mĂĄs de US$13,000 millones, de los cuales, mĂĄs de US$4,500 millones corresponden a exportaciones dominicanas.

C8QFJ I\jg\Zkf X cX i\cXZ`Â?e \eki\ cX I\gÂ’Yc`ZX GfglcXi :_`eX p I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX# 9\iejk\`e i\ZXcZÂ? hl\ jl gXˆj i\jg\kX cX jfY\iXeˆX [\ cfj <jkX[fj gXiX hl\ gl\[Xe kfdXi jl gifg`X [\Z`j`Â?e% Ăˆ<jg\iXdfj hl\ Zfek`eÂ’\ p _Xi\dfj kf[f cf hl\ j\X e\Z\jXi`f gXiX ]fikXc\Z\i \jXj i\cXZ`fe\j# Xjˆ Zfdf cfj cXqfj \ZfeÂ?d`ZfjÉ# j\ÂŒXcÂ? cX \dYXaX[fiX%

LJ +#''' DD Ăˆ<c gXˆj i\Z`Y\ XelXcd\ek\ d}j [\ LJ ,#''' d`ccfe\j \e i\d\jXj# [\ cXj ZlXc\j Z\iZX [\c /' gifm`\e\e [\j[\ cfj <jkX[fj Le`[fj# \j [\Z`i# d}j [\ LJ +#''' d`ccfe\j% 8 \jkX eXZ`Â?e j\ [\Y\ le ]claf Zfd\iZ`Xc [\ d}j [\ LJ (*#''' d`ccfe\j# [\ cXj hl\ d}j [\ LJ +#,'' d`ccfe\j Zfii\jgfe[\e X \ogfikXZ`fe\j [fd`e`ZXeXj # p d}j [\ LJ .#,'' d`ccfe\j X Y`\e\j p j\im`Z`fj `dgfikX[fjÉ# Zfd\ekÂ? MXi^Xj%

Brache y Dargam siguen al frente Directiva del Conep JXekf ;fd`e^f

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) celebrĂł ayer su Asamblea General Ordinaria en la que por votaciĂłn unĂĄnime de los presentes eligiĂł su nueva directiva para la gestiĂłn 2019-2021, la cual continuarĂĄ presidida por Pedro Brache Ă lvarez, presidente de Grupo Rica.

JĂ >L<EFJ <E1 Jˆ^l\efj1

Junto a Brache, la nueva Junta de Directores estarĂĄ integrado por Celso J. Marranzini, primer vicepresidente; Lina GarcĂ­a, segundo vicepresidente; Roberto Herrera, tercer vicepresidente; Leonardo Matos, secretario; Marisol Vicens Bello, vicesecretario; Rafael del Toro, tesorero y JosĂŠ Luis MagadĂĄn, vicetesorero. Como directores para esta ges-

tiĂłn fueron electos HaydĂŠe Rainieri, Amelia Vicini, Samuel Conde, MĂĄximo Vidal, Laura PeĂąa Izquierdo, Carlos JosĂŠ MartĂ­, Franklin LeĂłn Herbert, Julio Llibre, JosĂŠ Manuel Vicente, JosĂŠ TomĂĄs Contreras, Juan Vicini Lluberes, Rogelio Viesca, Juana BarcelĂł, Carlos Guillermo LeĂłn, y Juan Ventura. CĂŠsar Dargam

7c`jk`e[`Xi`f

Espaillat se mantiene como vicepresidente ejecutivo. La nueva Junta tomarĂĄ posesiĂłn a principios del aĂąo 2019 y desempeĂąarĂĄ sus funciones por un perĂ­odo de dos aĂąos. Su principal funciĂłn es la direcciĂłn, administraciĂłn y gestiĂłn permanente del Conep y de sus asuntos e intereses. Tienen ademĂĄs, el compromiso

;<A< JL :FD<EK8I@F

\Zfefd`X e\^fZ`fj7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

de dar continuidad a los temas de la agenda empresarial, asĂ­ como seguir aportando soluciones y dialogando con los diferentes sectores de la vida nacional para impulsar los cambios y transformaciones que permitan lograr un mayor desarrollo sostenible y competitivo de RepĂşblica Dominicana.

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd


(+;

<:FEFDà8 E<>F:@FJ

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

V :FE>I<JF

V<JKL;@F

;>@@

El país avanza en el índice mundial de competitividad D<AFI8 ;<C G8àJ CF :FCF:8 :FE <C ;< D8PFI 8M8E:< <E C8K@EF8DyI@:8 J<I>@F :@;&C@JKàE ;8@I@F

" <c [`i\Zkfi \a\Zlk`mf [\c :fej\af EXZ`feXc [\ :fdg\k`k`m`[X[ Xj\^li hl\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX ]l\ \c hl`ekf gX j [\c dle[f \e dfjkiXi dXpfi d\afi X%

DX^ e ; Xq# [`i\Zkfi [\ @dgl\jkfj @ek\iefj%

Una vez más se superará la meta de recaudaciones

J\i^`f :`[ JfcXef j\i^`f%Z`[7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

<

l director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Rafael Paz, informó ayer que República Dominicana tuvo un desempeño positivo en el índice global de competitividad, sin embargo se mantiene en la posición número 82 al igual que el pasado año. Durante un almuerzo ofrecido por el CNC se presentaron los resultados de este índice que compara al país con otras naciones de la región y el resto del mundo. En el encuentro con medios de la prensa, Paz aseguró que de acuerdo con los avances que se han realizado en República Dominicana para mejorar su competitividad, el país fue el quinto con mayor mejoría frente a los otros 139 que fueron evaluados en esta edición. De acuerdo con los datos presentados, el país de la región de Latinoamérica que mostró mayor crecimiento en su puntuación fue República Dominicana (+1.8), dejando detrás a Ecuador, Guatemala, Nicaragua y honduras, quienes en ediciones an-

C`c`Xe K\a\[X JXekf ;fd`e^f

" ¶HLy <J <C àE;@:< >CF$ 98C ;< :FDG<K@K@M@;8;6

<eZl\ekif% IX]X\c GXq alekf p jl \hl`gf [\ kiXYXaf gi\j\ekXife \c \jkl[`f%

teriores aventajaban la economía local. A nivel regional República Dominicana fue la economía 12 de 21. Según el índice, pese al cambio de metodología, Chile mantiene el liderazgo competitivo de la región, seguido por México, Uruguay, Costa Rica y Colombia. Panamá, quien en la reevaluación del indicador 2017 era la quinta economía en competitividad en la región, pasó a estar en la posición siete y el número 64 del mundo, perdiendo nueve posiciones en total. “Si revisamos la posición en el reporte publicado el pasado año, vemos que Uruguay, República Dominica-

;@E8D@JDF <DGI<J8I@8C I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX XmXeq )* gfj`Z`fe\j \e \c i}eb`e^# d\afiXe[f +%+ glekfj \e \c g`cXi [`eXd`jdf \dgi\jXi`Xc%

na y Paraguay sufrieron cambios significativamente positivos con la nueva metodología”, establece el CNC. Los pilares Adopción de las Tic’s y Dinamismo Empresarial fueron los de mejor desempeño en puntuación para el país, mejorando en 10.9 puntos porcentuales respectivamente.

<c =fif <Zfe d`Zf Dle[`Xc _X \jkX[f d`[`\e[f \jk\ e[`Z\ [\j[\ \c X f )''+ p gXiX \jkX \[`Z` e [\c )'(/ gi\j\ek leX m\ij` e i\efmX[X [\Y`[f X leX i\X[\ZlXZ` e [\ cfj [\k\id`eXek\j [\ cX gif[lZk`m`[X[ [\ le gX j X cX clq [\ cX :lXikX I\mfclZ` e @e[ljki`Xc%

V :FFG<I8:@äE 8C<D8E8

V 8>IF

Los ganaderos conocen avances proyecto de pastos ;lm\i^ # @e[\g\e[\eZ`X

Decenas de ganaderos de todo el país visitaron el asentamiento campesino El Espartillar para conocer el proceso de producción de pastos y forraje y los avances que ha tenido el proyecto que surgió tras la visita sorpresa 003 de octubre 2012. Durante el recorrido los ganaderos pudieron constatar en cada una de las estaciones todo el proceso integral que se manifiesta en la producción de pasto y forraje: producción de leche, forraje, maíz y el empaque para su posterior traslado y venta. En el denominado “Día de Campo” decenas de ganaderos invitados de todo el país pudieron observar el parque de maquinarias, compuesto por tractores, cortadoras, una sembradora, fumigadora, carretón hidráulico, balanzas y empacadora. La Asociación de Ganaderos de Duvergé, con 101 miembros, dirige y trabaja este proyecto que ocupa el asentamiento AC-584, creado por el Estado para dar respuesta a los ganaderos desplazados por la crecida del lago Enriquillo. Mayor producción de fo-

8mXeZ\

<c e[`Z\ ^cfYXc [\ Zfdg\k`k`m`[X[ \j leX _\iiXd`\ekX hl\ g\id`k\ X cfj c [\i\j \dgi\jXi`Xc\j p _XZ\[fi\j [\ gfc k`ZXj \e [`jk`ekXj \Zfefd Xj [\c dle[f `e[\ek`]`ZXi Zl}c\j _Xe j`[f jlj gi`eZ`gXc\j XmXeZ\j \e k id`efj [\ Zfdg\k`k`m`[X[ p jfYi\ kf[f ZfefZ\i cfj fYjk}Zlcfj hl\ _Xe `dg\[`[f cX d\afiX [\ cX d`jdX%

Por segundo año consecutivo la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) superará la meta establecida de recaudaciones, algo que no pasaba desde hace diez años, según destacó ayer el titular de la institución, Magín Díaz. Díaz manifestó que la meta presupuestaria fijada para este año fue recaudar RD$426 millones y que las cifras de este mes ya se sitúan en ese rango. Para el período eneroseptiembre 2018 las recaudaciones de la DGII ascendieron a RD$327,471.1 millones, representando un crecimiento de 12.2% con respecto al mismo periodo del año anterior, y un cumplimiento de 100.8% con relación a lo estimado, de acuerdo a un informe publicado por la institución. Díaz ofreció estas decla-

Gif[lZkfi\j

rrajes del país. Dalvin García, presidente de la Asociación de Ganaderos de Duvergé, dijo que el Centro de Alimentación para Vacas Lecheras El Espartillar tiene la mayor producción de forrajes del país y ha tenido un gran impacto económico y social en la zona. Indicó que gracias al apoyo decidido del presidente Danilo Medina pueden exhibir los avances. Detalló que en unas 5,000 tareas se cultivan las fuentes forrajeras para suplir parte de la demanda de la necesidad de alimentación de las vacas de los productores del municipio de Duvergé y de otras localidades de la región.

raciones tras participar en la inauguración del “Congreso Internacional Contra el Lavado de Activos” que desde ayer hasta el 31 de este mes se realiza en el país. Gi\m\eZ` e [\c cXmX[f En la apertura del congreso el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, indicó que las autoridades trabajan en el diseño de un plan de acción para incorporar mejoras sustanciales al sistema nacional de prevención de lavado de activos. Guerrero manifestó que independientemente de los logros alcanzados por República Dominicana en este ámbito, aún quedan grandes retos por asumir para evitar que los recursos provenientes del crimen organizado penetren en la economía dominicana, según establece un comunicado de prensa del Ministerio.

V <:FEFD@JK8J

Entidades llevan energía renovable al Sur del país

=L<EK< <OK<IE8

CX =cfi`[X# JXe AlXe [\ cX DX^lXeX

La embajada de la República Federal de Alemania y Nature Power Foundation instalaron sistemas de energía solar a beneficio de 16 familias de la comunidad Arroyo Grande de La Florida, que viven en extrema pobreza. Los residentes de dicha comunidad nunca habían tenido acceso a energía tradicional por ser un lugar recóndito y de difícil acceso, con dificultades para la instalación de las torres de electricidad que provee en gobierno. Hoy estos hogares por primera vez cuentan con energía mediante una solución de paneles solares, destacando la importancia de preservar el medio ambiente con la ayuda de energías limpias. Cada familia beneficiada con este proyecto recibió capacitación sobre el uso adecuado, mantenimiento e instalación de la solución solar. Esta acción social surge a raíz del acuerdo interinstitucional entre la embajada y la fundación Cooperación Alemana y Nature Power Foundation, como un primer proyecto que ambas instituciones ejecutan en conjunto. “Nos complace trabajar junto a Nature Power Foundation ofreciendo el apoyo financiero que permite cubrir las necesidades básicas de

AlXe :Xicfj 9Xb\i%

;Xkf% I\gi\j\ekXek\j [\ cX \dYXaX[X Xc\dXeX p [\ EXkli\ Gfn\i%

energía de dominicanos que “Nos sentimos felices de se encuentran en comunida- ver cómo los rostros de los des rurales con condiciones comunitarios de Arroyo económicas y sociales muy Grande cambiaron y se lleprecarias”. Informó el Em- naron de entusiasmo cuanbajador de Alemania, doctor do les dijimos que la luz del Volker Pellet.” sol también les alumbraría “Gracias a la benevolencia en las noches, ahora se siendel gobierno de Alemania ten apreciados y tomados en hemos podido mejorar las cuenta”, agregó Rojas. condiciones de vida de estas El propósito de Nature familias y a Power Foundala vez llevar tion con este soluciones tipo de ayuda sostenibles es construir co<c >fY`\ief [\ cX que nos permunidades sosI\g Yc`ZX =\[\iXc [\ miten promotenibles, para 8c\dXe`X f]i\Z\ Xgfpf ver el cuidado que sus habi]`eXeZ`\if [`i\Zkf X del medio amtantes no tenkiXm j [\ jl <dYXaX[X# biente en ReX gifp\Zkfj [\jk`eX[fj gan que emipública Domigrar a Santo X d\afiXi cXj Zfe[`Z`f$ nicana”, expreDomingo y e\j [\ m`[X \e qfeXj só Laura Rojas, puedan alcanZfe le e`m\c directora ejecuzar el desajfZ`f$\Zf$ tiva de Nature rrollo en su e d`Zf dlp Power Foundalugar de oriYXaf% tion. gen.

LE ;8KF

Auspician conferencia en Defensa Comercial JXekf ;fd`e^f

El Colegio Dominicano de Economistas (Codeco) y la Escuela de Economía de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) auspiciaron la conferencia “Los Mecanismos de Defensa Comercial”. El presidente del Codeco, Alejandro de Jesús; y la directora de la Escuela de Economía de la UCSD, Oliva Luna, decidieron fortalecer los vínculos académicos de ambas entidades. La primera de estas actividades consistió en la disertación de la conferencia “Los mecanismos de defensa comercial” a cargo del especialista en comercio exterior, Alejandro Arredondo.


<:FEFDà8 E<>F:@FJ (,;

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

VIFE;8J ;< E<>F:@FJ

Reeditarán la feria comercial HUB 2019 8:L<I;F% <EK@;8;<J =@ID8E 8C@8EQ8 Gè9C@:F$GI@M8;8 :FIK<Jà8 ;<C ::GJ;

" <e cX k\iZ\iX m\ij` e [\ \jkX \ogfj`Z` e Zfd\iZ`Xc# i\Xc`qX[X \e dXiqf [\ \jk\ X f# j\ [`\ife Z`kX (,' ZfdgiX[fi\j gifZ\[\ek\j [\ d}j [\ +' gX j\j% GXki`X I\p\j If[i ^l\q gXki`X%i\p\j7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

K

ras los buenos resultados obtenidos en la pasada exposición comercial HUB Cámara Santo Domingo, el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), la Asociación de Industrias (AIRD) y el Consejo Nacional de Competitividad, firmaron un memorándum de entendimiento y colaboración con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) para organizar la cuarta versión de esta exposición. Representantes de las cinco instituciones firmaron un convenio comprometiéndose cada una a aportar sus capacidades para asegurar la participación de empresas nacionales y compradores internacionales, sobre todo de Centroamérica, región que será “invitada estrella”. Según el director del CEIRD, Marius de León, la pasada exposición logró alcanzar cifras estimadas en más

I Yi`ZX% :Xicfj If[i ^l\q# AfZ_` M`Z\ek\# DXi`lj ;\ C\ e# Cl`j :feZ\gZ` e p CXliX ;\c :Xjk`cf%

de US$200 millones por negocios de exportación, unos US$69.6 millones en el sector industrial, US$44.9 millones en el agroindustrial, US$44.2 millones y US$21.8 millones a frutas y vegetales. Asimismo, se calcularon unos US$35.1 millones correspondientes a otros negocios. La cuarta entrega de HUB Cámara Santo Domingo será celebrada del 5 al 8 de marzo de 2019, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). El acuerdo fue suscrito por Jochi Vicente, presidente de la CCPSD, Marius De León, director del CEI-RD; Luis Concepción, presidente de Adoexpo, Carlos Rodríguez, de la AIRD, y Laura del Castillo, por el Consejo de Competitividad.

" ?L9 )'(0 9LJ:8 D<AFI8I C8 98C8EQ8 :FD<I:@8C

<c [`i\Zkfi \a\Zlk`mf [\c :<@$I;# DXi`lj [\ C\ e# [\jkXZ hl\ Xc [\[`ZXi \jkX \ogfj`Z` e Zfd\iZ`Xc X :\ekifXd i`ZX hl\[X ZcXif hl\ \o`jk\ leX Zf_\i\eZ`X `ejk`klZ`feXc# pX hl\ \c Zfd\iZ`f Zfe cfj gX j\j [\ \jX i\^` e Zfejk`klp\ leX gi`fi`[X[ gXiX \c <jkX[f [fd`e`ZXef% È<e \c dXiZf [\ kf[fj cfj \j]l\iqfj hl\ _\dfj _\Z_f# _\dfj `[\ek`]`ZX[f ZcXiXd\ek\ cXj fgfikle`[X[\j hl\ k\e\dfj \e \jX i\^` eÉ# \ogc`Z ;\ C\ e% I\]`i` hl\ k`\e\e gcXe\j ZfeZi\kfj gXiX d\afiXi \c Zfd\iZ`f Zfe :\ekifXd i`ZX%


(-;

<:FEFDà8 E<>F:@FJ

<E=FHL<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

:FD<I:@F @EK<IE8:@FE8C @JKF:B

;\kXcc\% <e cX 8d i`ZX CXk`eX p \c :Xi`Y\ 8CP: ef kf[Xj cXj \Zfefd Xj k`\e\e cX ZXiXZk\i jk`ZX [\ XkiXjf p c\ekf Zi\Z`d`\ekf hl\ gifp\ZkXe cfj e d\ifj X^i\^X[fj%

I8;@F>I8=à8 " CX \Zfefd X d\o`ZXeX i\gi\j\ekX cX hl`ekX gXik\ [\c G@9 i\^`feXc# cX ZlXc jldX[X X cXj fkiXj [fj \e^cfYXe ZXj` cXj ki\j ZlXikXj gXik\j [\c G@9 i\^`feXc% Cl`j DXel\c G`Xek`e` Dlee`^_ <jg\Z`Xc gXiX C@JKàE ;@8I@F JXekf ;fd`e^f

C

a región de América Latina y el Caribe (ALYC) a nivel mundial posee; el 50% del área forestal capturando de la atmósfera la mayor cantidad de carbono por región; el 12 % de la tierra arable; cuatro veces la cantidad por habitante de la disponibilidad de agua potable; el 27% de la producción de biocombustible; el 27% de las reservas probadas de petróleo; y enormes riquezas minerales en cobre, hierro, plata, oro, bauxita, níquel etcétera. Sin embargo, a pesar de esta enorme riqueza en recursos naturales, la región en relación a la productividad de esos recursos es inferior al 25% de aquellas economías más productivas a nivel global, así como la sofisticación de su producción es 40% inferior a las mismas. Estos datos se encuentran en un estudio realizado por la empresa Mckinsey Global Institute llamado; ¿De dónde vendrá el crecimiento de ALYC? El estudio señala que durante el período 2000-2015 el crecimiento promedio anual de ALYC fue del 2.9% mientras en China fue del 9.4%, en el sur de Asia del 6.7%, África subsahariana 5.1%, el sudeste asiático 4.9% y Europa del Este y Asia Central (EEYAC) 3.3%. El crecimiento en ALYC fue originado por el aumento anual del empleo del 2.3%, y un reducido nivel de productividad del 0.6%, porcentaje inferior a las productividades de las demás regiones, 1.8% del África, 6.1% del Asia Central y 3.2 del EEYAC, etcétera. El estudio señala que para los próximos quince años el crecimiento del empleo disminuirá 50% al 1.1% anual, y si se mantiene el bajo nivel de productividad, el crecimiento económico promedio anual será alrededor del 1.5%, porcentaje muy bajo que profundizará el retraso en el desarrollo y en los niveles de pobreza de la región que ya superó de nuevo el 30% de la población total. El estudio recomienda que para superar esta situación los países de ALYC deberían aumentar el valor agregado en sus actividades incorporándolas en las cadenas de valor globales, removiendo los obstáculos que afectan sus niveles de competitividad; reforzar la productividad de la fuerza laboral, a través de su ca-

;< C8J <:FEFDà8J ;< C8 I<>@äE 8CP:

pacitación para su adaptación a las tudio de Mckinsey, un factor que ha necesidades cambiantes del merca- debilitado el crecimiento de las ecodo laboral; impulsar las tecnologías nomías ha sido la baja formación de digital, inteligencia artificial, cuar- capital fijo cuando se compara con ta revolución industrial; invertir en el comportamiento de otras regioaquellos factores que aumenten y nes más dinámicas, recomendando transformen los niveles de produc- la necesidad de su aumento junto tividad en el largo plazo tales como con una mayor participación de las educación, salud, fortalecimiento de Mipymes en la producción y canales los fundamentos macroeconómicos, de comercialización, y de impulsar incremento en la formación de ca- la capacidad de innovación de una pital fijo, inversiones que mejoren y población mayormente joven. Todas amplíen la infraestructura, etc. estas recomendaciones van naturalLos resultados y recomendaciones mente dirigidas a multiplicar las de este estudio tasas de crecimiento anuafueron práctiles de las economías con el camente avaobjetivo de reducir y elilados por los minar los elevados niresultados de veles de pobreza y de otro reciente desigualdad. Un eleestudio puesmento positivo en CXj >iXe[\j <Zfefd Xj% to a circular lo expuesto por la 8i^\ek`eX p 9iXj`c# por la CoCepal es que en \e^cfYXe \c ,' [\c G@9 misión Ecolos últimos años kfkXc [\ cX i\^` e# jfe nómica para se ha estado incre[\ cXj d\efj [`e}d`ZXj América Latina mentando las inverZi\Z`\e[f (%+ p (%) (CEPAL), sobre siones en maquinarias gifd\[`f XelXc% el comportamieny equipos, lo cual proyecto económico de la taría una mejoría en los niregión en los últimos veles de productividad. años. Estudio que fue Pero también hay otros eleobjeto de discusión en un reciente mentos señalados por otros organisevento internacional promovido por mos multilaterales que están afecFunglode y llevado a cabo en Nueva tando el crecimiento de la productiYork, con la participación del ex- vidad como son; los elevados costos presidente Leonel Fernández, Alicia de hacer negocios, elevados intereBárcena SG de la Cepal y reputados ses, poca profundidad de sus mercaeconomistas de la misma, del Banco dos financieros, la corrupción, las Mundial, Universidad de Columbia, trabas de las leyes, reglamentos y Unidad de Inteligencia de The Eco- burocracia, falta de transparencia, nomist, del departamento de política falta de competencia en sus mercay análisis de desarrollo de la ONU, dos y pobre institucionalidad y creasí como de otros centros universi- dibilidad en sus sistemas jurídicos. tarios y de investigaciones económiUn elemento importante en ALYC cas norteamericanos. son las recurrentes crisis económiEl estudio de la Cepal confirma el cas recesivas, por cambios de polítibajo crecimiento de la región pro- cas y carencias como país de estrayectando solo el 1.5% para este año tegias de Estado de largo plazos, que 2018, aunque en las divulgaciones destruyen los logros alcanzados en previas a la Asamblea Anual en Bali, bienestar económico y social de las el Banco Mundial y el FMI infor- poblaciones más empobrecidas, y los maron que este crecimiento caería activos físicos y de producción, toral 0.5% y 1,2% según proyecciones nando más largo y costosa la recupedel primero y del segundo, debido ración económica. a peores estimaciones para ArgenEn la ALYC no todas las economías tina, Venezuela y Brasil. Ya para el tienen la característica de atraso y periodo 2010-2017 la región muestra lento crecimiento que proyectan los su tendencia descendente creciendo números agregados. Hemos tratado solo 1.8% anual. Además, de las ya de construir radiografías de estas recomendaciones expuestas en el es- economías señalando sus comporta-

;8KF

mientos a nivel desagregado y aquellos elementos que las caracterizan y escogeremos el periodo 2010-2017. Esta exposición incluye 21 economías y excluye a Venezuela por el estado caótico de su economía. CXj ^iXe[\j \Zfefd Xj Argentina y Brasil, sus economías engloban el 50% del PIB total de la región, son de las menos dinámicas creciendo 1.4% y 1.2% promedio anual, mientras la región se expandía en 1.8%. Estas economías que poseen los mayores recursos naturales de la región, sus economías son las más afectadas por las variaciones en los precios internacionales de los productos primarios. Las variables macroeconómicas continúan dependiendo de las variaciones en los términos de intercambios de esos productos, por lo poco diversificada de sus exportaciones, y además por los cambios en los flujos de capitales y las volatilidades en sus mercados cambiarios debido a la mayor integración a los mercados de capitales internacionales. Por ejemplo, por sus elevados niveles de deuda pública no financiera de estas economías del 57% y 72% del PIB, hay que refinanciar anualmente partes del principal en los mercados internacionales. Estos porcentajes superan al de la región que es equivalente al 56.8 % del PIB. Sus déficits públicos superaron el 6% del PIB en el 2017, no obstante tener elevados niveles de presión fiscal del 23% y 29%, excluyendo los ingresos para la seguridad social, muy superiores al promedio de la región del 18.7% del PIB, donde también excluyó esos ingresos para mejores análisis comparativos. Estos indicadores nos señalan que no necesariamente hay que tener elevados niveles de presión fiscal para que una economía tenga solvencia fiscal, crezca sanamente, sea más desarrollada, y supere la desigualdad y pobreza. También son países con niveles de formación de capital fijo inferiores al 20% del PIB, con los más bajos niveles de productividad regional y con economías muy protegidas y más cerradas hacia el exterior formando parte del mercado regional del Mercosur. C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

<C :8JF ;< C8 <:FEFDà8 D<O@:8E8 D o`Zf \j cX fkiX ^iXe \Zfefd X [\ cX i\^` e% CX \Zfefd X d\o`ZXeX i\gi\j\ekX cX hl`ekX gXik\ [\c G@9 i\^`feXc# cX ZlXc jldX[X X cXj fkiXj [fj \e^cfYX ZXj` cXj ki\j ZlXikXj gXik\j [\c G@9 i\^`feXc% D o`Zf# X[\d}j \j cX gfk\eZ`X i\^`feXc \ogfikX[fiX [\ Y`\e\j# i\gi\j\ekXe[f \c +* [\c mXcfi kfkXc \ogfikX[f gfi cX i\^` e p \c +' [\c kfkXc [\ cfj `e^i\jfj Zfii`\ek\j [\ cX YXcXeqX [\ gX^fj i\^`f$ eXc `eZclp\e[f j\im`Z`fj p i\d\jXj # j`\e[f leX [\ cXj \Zfefd Xj d}j XY`\ikXj p [`m\ij`]`ZX[Xj Xc \ok\i`fi# \c e`Zf gX j [\ cX i\^` e [\ 8CP: d`\dYif [\c E8=K8% J`e \dYXi^f# j`\e[f gfj\\$ [fiX [\ \jkXj `dgfikXe$ k\j ZXiXZk\i jk`ZXj# dlp [`]\i\ek\ X cXj fkiXj [fj dXpfi\j# \jkX kXdY` e i\qX^X[X \e k id`efj [\ cX gif[lZk`m`[X[# i\]c\$ aXe[f leX kXjX YXaX [\ Zi\Z`d`\ekf \Zfe d`Zf [\c )%) gifd\[`f XelXc [liXek\ (/ X fj# Zfe `^lXc kXjX j`e mXi`XZ` e j` cX ZfikXdfj [liXek\ cfj ck`dfj fZ_f X fj% Gfi cf hl\ ef e\Z\jX$ i`Xd\ek\ _Xp hl\ j\i gfk\eZ`X \ogfikX[fiX gXiX hl\ leX \Zfefd X Zi\qZX p j\ [\jXiifcc\# j` \jkX ZXiXZk\i jk`ZX ef mX XZfdgX X[X [\ i\]fi$ dXj hl\ df[`]`hl\e \jkilZkliXj fYjfc\kXj hl\ g\eXc`qXe \c `eZi\$ d\ekf [\ cX gif[lZk`m`$ [X[ p cX i\[`jki`YlZ` e [\ cfj `e^i\jfj%

<j `e[l[XYc\ hl\ D o`Zf ]l\ \c d}j X]\ZkX[f gfi cX Zi`$ j`j ^cfYXc# pX hl\ \c ^il\jf [\ jlj \ogfi$ kXZ`fe\j j\ [`i`^\ Xc d\iZX[f efik\Xd\$ i`ZXef% Jl [\l[X [\c G@9 [\c +. \j `e$ ]\i`fi X cX i\^`feXc p jl gi\j` e ]`jZXc \j [\c (*%0 %


9

D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#+/) ;<C C@JKàE ;@8I@F%

<C ;<GFIK<

"'0 :89I<I8 P DLzFQ K<E@J ;< D<J8

<;@KFI1 ? Zkfi A% :ilq% _\Zkfia%Zilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*- =8O% /'0$-/-$-,0,

>8E8E D<;8CC8 ;< GC8K8 <E ;F9C<J

9y@J9FC " 98CFE:<JKF " MFC<@9FC " 9FO<F " =èK9FC " K<E@J " >FC= " ;<GFIK<J ;< :FD98K<J " FC@DGàJDF

CFJ I<JLCK8;FJ ;<C ;à8

E98

=èK9FC

E98

=èK9FC

* @EK<I ' C8Q@F

('* GFIKC8E; 0* @E;@8E8

) >8JHL<K ' J?8GFM8CFM

98CFE:<JKF

C@>8 GI<D@<I

98CFE:<JKF

J<I@< 8

98CFE:<JKF

G8IàJ

((, BE@:BJ 0- E<KJ

>FC=

( D8E LE@K<; ' KFKK<E?8D

J<I@< DLE;@8C

;FD@E8E <E <C KFIE<F M@CC8ËJ -,

G@<I:< =L< LE DMG @E<JG<I8;F

<c ki f `ek\^iX[f gfi :Xicfj If[fc`# 8c\o G i\q p 9\eaXd e 8i`Xj cf^i cfj d}o`dfj _fefi\j *

;liXek\ d}j [\ leX [ ZX[X# \c `e`Z`Xc`jkX [\ cfj D\[`Xj IfaXj ]l\ le g\cfk\if \iiXek\% +

()* B@E>J ((* ?<8K

E98

DC9

K<E@J

=LKJ8C

<C EFKI< ;8D< J< :FIFE8 :FDF <C :8DG<äE @EK<I:FC<>@8C

D8:?8;F KLMF =I8:8JF

;\iifkX \e cX Ô eXc X jl j`d`cXi [\c Zfc\^`f JXekX K\i\j`kX Zfe dXiZX[fi [\ ('$)% * D8E8><I

Ef klmf leX Yl\eX XZklXZ` e \e jl gi`d\iX J\i`\ Dle[`Xc +

:FI8 :LCD@E8 :FE yO@KF GI@D<I 8zF ?@JKäI@:F ,

=FKF 8G s ;@J<zF ALC@F 8Eà98C I8DàI<Q

K@GJ%%%K@GJ%%%K@GJ%%%

KFNEJ J< J8:L;< Anota 25 puntos con 16 rebotes en el triunfo de los Timberwolves sobre los Lakers

KLAY THOMPSON: 14 LANCES DE 3 BcXp K_fdgjfe ifdg` \c i Zfi[ [\ cX E98 [\ jl ZfdgX \if Jk\g_\e :liip [\ cXeZ\j [\ * glekfj \e le al\^f Zfe (+ [liXek\ leX Yi`ccXek\ XZklXZ` e f]\ej`mX [\ cfj >fc[\e JkXk\ NXii`fij% K_fdgjfe \jkXYc\Z` cX dXiZX Zfe Xg\eXj Z`eZf d`elkfj gfi al^Xi \e \c k\iZ\i ZlXikf [\c cle\j gfi cX efZ_\ Xek\ cfj 9lccj [\ :_`ZX^f% =l\ XZfjX[f gfi ZfdgX \ifj [\ \hl`gf d`\ekiXj cfj al^X[fi\j j\ [`i`^ Xe X cX c e\X [\ YXe[X \e le k`\dgf dl\ikf# Zfe cfj NXii`fij c`[\iXe[f ((*$-0%

DAVIS SIGUE FUERA

"(' BXic 8ek_fep$Kfnej# [\ D`ee\jfkX# kfdX le i\Yfk\ Xek\ cX d`iX[X [\ C\9ife AXd\j# [\ cfj CXb\ij# \e XZZ` e [\c gXik`[f [\ XefZ_\ \e \c YXcfeZ\jkf [\ cX E98%

Jà>L<EFJ <E1 J ^l\efj1

7c`jk`e[`Xi`f

;<A< JL :FD<EK8I@F

\c[\gfik\7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

<c Xc\if [\ cfj G\c`ZXej [\ E\n Fic\Xej# 8ek_fep ;Xm`j# \jklmf ]l\iX gfi j\^le[f gXik`[f Zfej\Zlk`mf [\Y`[f X le \j^l`eZ\ \e \c Zf[f [\i\Z_f% <c \eki\eX[fi 8cm`e >\ekip [`af \c cle\j gfi cX efZ_\ Xek\j [\c gXik`[f ZfekiX cfj ;\em\i El^^\kj hl\# j` Y`\e ;Xm`j X e k\e X Xc^f [\ [fcfi# cX c\j` e ef j\ Zfej`[\i Èle ^iXe gifYc\dXÉ% 8^i\^ hl\ \j k\dgiXef \e cX k\dgfiX[X p hl\ \c \hl`gf ef hl`\i\ Xii`\j^Xij\% ;Xm`j kXdY` e j\ hl\[ ]l\iX [\ cX [\iifkX [\c j}YX[f Xek\ LkX_%

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd


)9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

VGL9C@:8:@äE

ĂˆDla\i\j [\ >iXe[\j C`^XjÉ#

le c`Yif [\ :Xifc`eX :ilq =i\[[p KXg`X JXekf ;fd`e^f

C

a comunicadora Carolina Cruz de MartĂ­nez pondrĂĄ el 15 de noviembre prĂłximo en circulaciĂłn su primer libro “Mujeres de Grandes Ligasâ€?. Se trata de una recopilaciĂłn de artĂ­culos publicados en su leĂ­da columna del mismo nombre, que publica semanalmente en LISTĂ?N DIARIO. “Tanto en la crĂłnica escrita, como en la narrada o televisada, el periodismo deportivo dominicano acusa un visible dĂŠficit de plumas femeninas en esas plataformasâ€?, manifiesta en el prĂłlogo de la obra, Miguel Franjul, director del decano de los diarios dominicanos. “Las excepciones a las reglas son pocas y una de ella es Carolina Cruz de MartĂ­nez, quien desde hace mĂĄs de un lustro mantiene una columna semanal de comentarios en el LISTĂ?N DIARIO, muy diferenciada del estilo de las demĂĄs, porque su contenidO no se focaliza en eventos puntuales, sino en el ser humano que, dotado de carismas especiales, despliega sus destrezas en el atletismo o en otras categorĂ­as deportivasâ€?. A continuaciĂłn las diez preguntas formuladas a la escritora y esposa del inmortal Pedro MartĂ­nez: 1.-ÂżQuĂŠ se siente luego de cristalizar el objetivo de escribir un libro? -Es un honor que Dios padre nos permitiera realizar este proyecto y la oportunidad de algunos actores que fueron los que nos motivaran que esta herramienta pueda nacer para servir de aportes a los demĂĄs, hace que sea un compromiso y gran responsabilidad. 2.-ÂżTiempo que te tomĂł concluir la obra? -Al ser una compilaciĂłn de mis primeros escritos, el trabajo fue mĂĄs de selecciĂłn, depuraciĂłn y correcciĂłn. Unos dos meses para agotar el proceso. 3.-ÂżObjetivos principales de la misma? -El objetivo principal de la obra es aportar un granito de arena en las ĂĄreas de desafĂ­os, de vulnerabilidad, de necesidad a las que los atletas se enfrentan en el pre, durante y post proceso de desarrollo de su disciplina deportiva. Es mucha la riqueza que tenemos a nivel de los deportistas en nuestro paĂ­s y hay una amalgama de oportunidades que el deporte ofrece, pero a veces no se aprovechan correctamente por falta de conocer. Buscamos que la obra pueda convertirse en un punto de referencia a utilizar para evitar que nues-

GfikX[X% <jkX \j cX gfikX[X [\c c`Yif hl\ j\i} gl\jkf \e Z`iZlcXZ`Â?e \c (, [\ efm`\dYi\%

Tanto en la crónica escrita, como en la narrada o televisada, el periodismo deportivo dominicano acusa un visible dÊficit de plumas femeninas en esas plataformas. Las excepciones a las reglas son pocas y una de ella es Carolina Cruz de Martínez...� D@>L<C =I8EALC# ;`i\Zkfi [\c C@JKà E ;@8I@F

tros jĂłvenes atletas caigan en consecuencias que pueden ser evitadas. 4.-ÂżQuĂŠ tanto te ayudĂł el hecho de haber crecido en una familia donde el bĂŠisbol ha sido tema obligado, lo cual se ha extendido a tu nuevo hogar, donde tiene como esposo a un inmortal del bĂŠisbol llamado Pedro MartĂ­nez? -El hecho de haber nacido en una familia beisbolĂ­stica y deportiva se convirtiĂł en la incubadora donde pude empezar a aprender desde pequeĂąa las implicaciones,

experiencias, las altas y bajas, los pro y los contra, y vivencias en distintas Ăłpticas del deporte del beisbol. Mis padres fueron atletas nacionales que representaron al paĂ­s en bĂŠisbol y softbol a nivel amateur y eso me proporcionĂł una Ăłptica del deporte. Mis hermanos llegaron a firmar para organizaciones de Grandes Ligas a los 16 aĂąos de edad, jugaron Ligas Menores y Mayores y experimentaron sus procesos de desarrollo y eso me dio otra Ăłptica. Al ser la hija mayor de 4 me convertĂ­ en la mano derecha de mis padres en la Liga de BĂŠisbol Infantil Enrique Cruz, fundada por ellos en el 1985 y eso me dio otra Ăłptica; por un tiempo entrenĂŠ en el Centro OlĂ­mpico como voleibolista y ocasionalmente tuve entrenamientos compartidos bajo la direcciĂłn de “Naoâ€? (Presinal DoùÊ) y “Baloneyâ€? con algunos de los peloteros que asistĂ­an y ver los niveles de entrenamiento me dio otra Ăłptica. Y al casarme y ser testigo ocular de la carrera de mi esposo, eso se convirtiĂł en una vivencia muy personal y de primera mano de todos los niveles de Ăłpticas que en cierta forma me prepararon para un mejor entendimiento de lo que un atleta vive y atraviesa. 5.-ÂżPrecio del libro? -700 pesos.

6.-ÂżCuĂĄndo y dĂłnde serĂĄ puesto en circulaciĂłn? -El jueves 15 de noviembre en el Hotel Embajador. 7.-ÂżEl mismo tendrĂĄ ediciones tanto en espaĂąol como en inglĂŠs? -Entendemos que sĂ­, pues hay mucho pĂşblico en el mercado anglo tambiĂŠn. 8.-ÂżDĂłnde fue impreso? -Editora Listin Diario 9.-ÂżSe trata de una recopilaciĂłn de los artĂ­culos que semanalmente publicas en tu columna del mismo nombre (Mujeres de Grandes Ligas) en el LISTĂ?N DIARIO? -Exacto, el libro consiste en las primeras 80 columnas que escribi entre los aĂąos de 2014-2016. 10.-ÂżContemplas en el futuro continuar con esta difĂ­cil faceta de escritora de libros y, sĂ­ contesta de forma afirmativa, piensas abordar en el futuro otros temas ajenos al deporte rey de los dominicanos? -La idea es continuar fortaleciendo nuestros atletas y sus familias y sĂ­ eso implica publicaciones y comunicaciĂłn audiovisuales, visitas, talleres, acompaĂąamiento, pues estaremos muy felices de seguir incursionando en esta lĂ­nea de trabajo.

D@E@8KLI8J ;<C 9y@J9FC ?y:KFI A% :ILQ

GL9C@:8 ;< CLE<J 8 M@<IE<J

Kf[f g\i]\Zkf Cfj D\[`Xj IfaXj [\ 9fjkfe _Xe ^XeX[f le kfkXc [\ ((0 al\$ ^fj ,. [\iifkXj \jkX k\dgfiX[X hl\ Zlcd`eÂ? \c [fd`e^f \e Cfj 8e^\c\j% <jf `eZclp\ cXj j\i`\j ^XeX[Xj \e ki\j fgfikl$ e`[X[\j1 cX [`m`j`feXc X cfj PXehl`j *$(# gfi \c ZXdg\feXkf [\ cX C`^X 8d\i`ZXeX X ?fljkfe +$( p cX dle[`Xc X cfj ;f[^\ij kXdY`„e +$(% 9fjkfe j\ ZfcfZX Zfdf \c k\iZ\i \hl`gf [\ cX _`jkfi`X Zfe d}j m`Zkfi`Xj# jlg\iX[f gfi cfj PXehl`j [\ (00/ p J\Xkkc\ [\ )''(% <e (00/# cfj PXehl`j klm`\ife leX ZXdgXÂŒ i\^lcXi [\ ((+$+/# cl\^f m\eZ`\ife X K\oXj *$'# X :c\m\cXe[ +$) p ]`eXcd\ek\ YXii`[X ZfekiX JXe ;`\^f +$'% K\id`eXife Zfe (),$,)# cX dXpfi ZXek`[X[ [\ ki`le$ ]fj \e cX _`jkfi`X [\ DC9% <e )''(# J\Xkkc\ klmf ((- ^XeX[fj 8c\o :fiX Zfe +- [\iifkXj# cl\^f m\eZ`Â? X :c\m\cXe[ *$)# g\if g\i[`Â? [\ cfj PXehl`j ($+%K\id`eXife Zfe ()'$,)# p cfj PXehl`j cl\^f g\i$ [\iˆXe cX dle[`Xc Xek\ 8i`qfeX% 8 Zfek`elXZ`Â?e Xc^lefj d`jZ\c}e\fj [\c ^iXe XÂŒf [\ 9fjkfe p cX j\i`\ dle[`Xc )'(/% %$ GXiX 9fjkfe# _X j`[f jl ZlXikX ZfifeX \e (, XÂŒfj# \c ZlXikf \hl`gf hl\ cf _XZ\ \e le g\iˆf[f j`d`cXi% %$ 8c\o :fiX \j \c ,kf% dXeX^\i \e gifZcXdXij\ ZXdg\Â?e \e jl [\Ylk \e DC9% 8ek\i`fid\ek\ 9lZbp ?Xii`j \e (0)+ Zfe NXj_`e^kife# <[[`\ ;p\i \e (0+- Zfe JXe cl`j# IXcg_ ?flb Zfe cfj PXehl`j [\ (0-( p 9fY 9i\ecp Zfe 8i`qfeX \e )''(% %$Jk\m\ G\XiZ\ ]l\ \c al^X[fi d}j mXc`fjf# j`\e[f Xg\eXj \c )[f% al^X[fi \e cX _`jkfi`X hl\ cf^iX \jk\ gi\d`f cl\^f [\ _XY\i cc\^X[f X le ZclY X d`kX[ [\ ZXdgXÂŒX% ;fe :c\e[\efee cf _`qf Zfe cfj D\kj [\ (0-0% %$ <j \c efm\ef kˆkl$ cf [\ gfi m`[X gXiX 9fjkfe# g\if \jk} [\dXj`X[f c\afj [\ cfj PXehl`j ). cfj cˆ[\i\j [\ j`\dgi\% %$ZlXe[f Dffb`\ 9\kkj [`jgXiÂ? afeiÂ?e \e \c gXik`[f [\c [fd`e^f X :cXpkfe B\ij_Xn k\e`X (* kliefj j\^l`[fj j`e g\^Xi [\ _`k%%%OXe[\i 9f\^Xikj klmf leX dXcX j\i`\# [\ ))$*# <[lXi[f EÂ’ÂŒ\q YXk\Â? [\ ('$*# g\if le afeife jlpf [\ ki\j ZXii\iXj [\Z`[`Â? cX gi`d\iX m`Zkfi`X [\ 9fjkfe%%% ;Xm`[ Gi`Z\ ]l\ \c d\afi g`kZ_\i [\ cfj ZXdg\fe\j% Klmf dXiZX [\ )$' p (%0/ Zfe (*%) `ee`e^j# . _`kj# * ZXii\iXj# (' gfeZ_\j% Klmf [fj Xg\ikliXj p \e fkif al\^f i\c\mÂ?%%%:fiX \j \c j\^le[f dXeX$ ^\i cXk`ef \e ^XeXi j\i`\ dle[`Xc# cl\^f [\c m\e\qfcXef Fqq`\ >l`cc„e Zfe cfj D\[`Xj 9cXeZXj [\ :_`ZX^f \e )'', YXii`[X X ?fljkfe %%%% IX]X\c ;\m\ij g\^Â? [\ (+$* Zfe ) `dglcjX[Xj%% ;< CFJ ;F;><IJ1 EXkliXcd\ek\ hl\ ]l\ g„j`dX cX [`i\ZZ`Â?e [\c dXeX^\i ;Xm\ IfY\ikj p hl\[Â? [\jXZi\[`kX[f% LjÂ? dXc jl Zl\i$ gf [\ i\c\mf# dXckiXkÂ? X B\ec\p AXej\e# X hl`\e ccXdÂ? \e \c /mf% `ee`e^ [fj al\^fj j\^l`[fj p \e cfj [fj g\id`k`Â? afeife%%%JXZÂ? Xc qli[f ;Xm\ IfY\ikj I`Z_ ?`cc \e \c gXik`[f [\c jXYX[f# hl\ \jkXYX ^XeXe[f +$' \e \c .df% ZlXe[f ef \jkXYX gXiX \jf%%% P gXiX Zfcdf# gljf X <ei`hl\ ?\ie}e[\q [\ k\iZ\i YXk\ \e \c ,kf% Z_fhl\# le k\iZ\i YXk\ ef Xlk„ek`Zf%%% G\i[`Â? jl j\^le[X j\i`\ dle[`Xc j\^l`[X # ZlXe[f j\ Zi\ˆX hl\ _XYˆX Xgi\e[`[f YXjkXek\ \c XÂŒf gXjX[f% %% DXeep DXZ_X[f [\Z\gZ`feÂ? # ef Xpl[Â? Xc \hl`gf p jlj eÂ’d\ifj [\ cX dle[`Xc ]l\ife kˆd`[fj1 [\ ))$+# gifd\[`f \e %(/)# ' _i# * `dglcjX[Xj%%<e gfjk\dgfiX[X# alekXe[f cXj [fj j\i`\j Xek\i`fi\j# \e (- al\^fj klmf [\ --$(,# * ?ij# %)). p () \dglaX[Xj%% MX X cX X^\eZ`X c`Yi\ X m\i hl„ gXjX# j` Xc^l`\e cf ]`idX gfi / Â? (' XÂŒfj%% G\[if 9\Xkf# i\c\mf [fd`e`ZXef [\ cfj D\kj# g\id`k`Â? afeife X G\XiZ\ \e \c Â’ck`df al\^f# g\if _XYˆX \jkX[f dlp Y`\e%<e kfkXc k`iÂ? +%) `ee`e^j [\ ) _`kj# ( ?i% %% B\ij_Xn kiXYXaÂ? [fj gXik`[fj# (( \ekiX[Xj# (+ _`kj# 0 ZXii\iXj# \]\Zk`m`[X[ [\ .%*-# le [\jXjki\%%% :f[p 9\cc`e^\i ]l\ fkif ]iXZXjf# [\ (-$(# Zfe - gfeZ_\j%%% 8ljk`e 9Xie\j# ZXkZ_\i [\ cfj ;f[^\ij# [\ (($' p cf [\aXife gfi j\i d\afi [\]\ejX hl\ PXjdXe` >iXe[Xcc% C\ kfZX X 9fjkfe Z\c\YiXi# p cf _Xi}e \e le ^iXe [\j]`c\ \jk\ d`„iZfc\j [\j[\ d\[`X dXÂŒXeX% ;< @EK<IyJ1 CXj 8^l`cXj m`j`kXe Xc C`Z\p \jkX efZ_\ \e cX ZXg`kXc% Cfj Z`YX\ÂŒfj [fd`eXe cX j\i`\ )$(# g\if YljZXe cX m\e^XeqX [\ cX YcXehl\X[X hl\ c\ [`\ife cfj Xqlc\j ($' \c [fd`e^f \e jl ZXjX% C`Z\p# Zfe *$('# k`\e\ li^\eZ`X [\ ^XeXi dlZ_fj al\^fj cfj giÂ?o`dfj [ˆXj gfihl\ [\ cf ZfekiXi`f ĂˆclZ\ ]\f gXÉcX ]fkfÉ%%%<c <jZf^`[f mX ZfekiX cfj >`^Xek\j p cfj Kfifj X JXe G\[if [\ DXZfiˆj%%<e >iXe[\j C`^Xj# 8i`qfeX \a\iZ`Â? XÂŒf [\ fgZ`Â?e Zfe jl `e`Z`Xc`jX GXlc >fc[jZ_d`[k hl`\e i\Z`Y`i} LJ (+%, d`ccfe\j%>fc[jZ_d`[k ^XeÂ? LJ ((%' d`ccfe\j \jk\ XÂŒf p klmf ** afeife\j# /* i\dfcZX[Xj%% Cfj >`^Xek\j _`Z`\ife cf d`jdf Zfe \c qli[f DX[`jfe 9ld^Xie\i# gfi cX jldX [\ LJ ()%' d`ccfe\j% 9ld^Xie\i ^XeÂ? \jf d`jdf \e )'(/# ZlXe[f klmf dXiZX [\ -$.# \]\Zk`$ m`[X[ *%)- \e )( Xg\ikliXj%%KXdY`„e \a\iZ`\ife fgZ`Â?e Zfe \c m\e\qfcXef GXYcf JXe[fmXc# hl`\e kf[f[XmˆX \jk} ZfYiXe[f \e 9fjkfe% <e )'(/ JXe[fmXc i\Z`Y`Â? LJ (/ d`ccfe\j [\ cfj D\[`Xj IfaXj%%%:fe cfj >`^Xek\j XZklÂ? \e 0) al\^fj # gifd\$ [`f [\ %)+/# 0 ?ij# +' `dglcjX[Xj%% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi

_\Zkfia%Zilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd kn`kk\i1 _\ZkfiaVZilq ]XZ\Yffb1 _aZY\`jYfc7_fkdX`c%Zfd


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

V:CÝJ@:F ;< >FC=

V=LKJ8C :C8IF

:fc\^`f Efki\ ;Xd\ j\ ZfifeX Zfdf ZXdg\ e J8EKF ;FD@E>F

El equipo de Notre Dame School se coronó campeón de la octava edición de la Copa Intercolegial Claro de Futsal masculino, al derrotar en la final a su similar del colegio Santa Teresita con marcador de 10 goles a 2, en un partido celebrado ante un nutrido público en el Pabellón de Voleibol, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, de esta ciudad. Previo al encuentro entre Notre Dame y Santa Teresita, en la disputa por el tercer lugar, Babeque le ganó a Santiago Christian, campeón de la etapa de Santiago, con score de 2-1. Luego de concluido el partido por el campeonato, se procedió a celebrar la ceremonia de premiación, que fue presidida por Shariff Quiñones, gerente de Promociones de Claro. En el acto, el equipo del

colegio Padre Fortín, de Santiago, recibió el trofeo al Fair Play (Juego Limpio), mientras que Babeque y Santiago Christian fueron galardonados por ocupar el tercer y cuarto lugar, respectivamente. Babeque obtuvo, además, una recompensa de 50 mil pesos. Santa Teresita fue distinguido con el premio de segundo lugar y 100 mil pesos, y los campeones de Notre Dame recibieron la gran Copa de Campeón y 200 mil pesos, así como equipos de alta gama cortesía de Samsung y órdenes de compra de Sport City. Además, Isaac Báez, Álvaro González y Jean Alburquerque, del Notre Dame, fueron galardonados como Jugador Más Valioso, Máximo Goleador y Mejor Portero, respectivamente. Todos recibieron también órdenes de Sport City y su placa correspondiente.

=L<EK< <OK<IE8

Cfj ^fc]`jkXj 9\eaXd e 8i`Xj# :Xicfj If[fc # 8c\o G i\q# IX]X\c M`ccXcfeX# IfjX E`[`X M`Z\ek\ [\ M`ccXcfeX# IfY\ikf Kfii\j# IfY\ik >l\iiX p Cl`j Afj GcXZ\i\j# [liXek\ cX Z\i\dfe`X [\ gi\d`XZ` e%

If[fc`# G i\q p 8i`Xj [fd`eXe \c M`ccXËj -, " <c kfie\f j\ al^ \e Y`^ k_i\\# df[Xc`[X[ jZiXdYc\# kfdXe[f \c jZfi\ Yilkf \e leX jfcX ZXk\^fi X p [fe[\ kfdXife gXik\ ,+ al^X[fi\j [`m`[`[fj \e (/ ^ilgfj C8 IFD8E8

C <c \hl`gf [\c Efki\ ;Xd\ JZ_ffc# kiXj j\i gi\d`X[f gfi J_Xi`]] Hl` fe\j# >\i\ek\ [\ GifdfZ`fe\j [\ :cXif# Zfdf ZXdg\ e [\ fZkXmX \[`Z` e [\c @ek\iZfc\^`Xc :cXif [\ =lkjXc dXjZlc`ef%

VJ<I@< 8

<c @ek\i XcZXeqX cX j\^le[X gcXqX <=< IfdX

Un doblete del argentino Mauro Icardi marcó este lunes el triunfo del Inter de Milán en el campo del Lazio (3-0), en el encuentro que cerró el programa de la décima jornada de la Serie A italiana (Primera División), lo que permitió a los milaneses alcanzar al Nápoles en la segunda posición. Tras caer 0-2 en el Camp Nou contra el Barcelona en la Liga de Campeones, el Inter del técnico Luciano Spalletti encadenó su sexta victoria liguera consecutiva y aprovechó el empate del Nápoles el domingo contra el Roma para seguir con su escalada de posiciones y colocarse a seis puntos del líder Juventus. En un día de fuerte lluvia y viento en la capital italiana, que hasta puso en duda el normal desarrollo del encuentro, el Inter saltó al campo con gran agresividad y se hizo con una ventaja de dos goles antes del descanso.

*9

En el 28, Icardi aprovechó un pase del croata Ivan Perisic para superar al meta albanés Tomas Strakosha con la pierna derecha y celebrar un gol por cuarto partido consecutivo en la Serie A, tras los que endosó al Cagliari, al Spal (doblete) y al Milan. El tanto del rosarino abrió el camino de un Inter que amplió distancias en el 41 por medio de Brozovic, que fulminó a Strakosha con un zurdazo desde los 20 metros para encarrilar una importante victoria. En la reanudación el Lazio intentó apretar con más fuerza, pero el Inter aguantó y sentenció el duelo en el 70 gracias al doblete personal de Icardi, quien aprovechó una asistencia del español Borja Valero para prolongar su racha positiva. Está en gran forma el argentino, que también marcó dos trascendentales dianas en la Liga de Campeones contra el Tottenham y el PSV Eindhoven para darle al Inter dos victorias, antes de la derrota de Barcelona.

a tripleta compuesta por Carlos Rodoli, Alex Pérez y Benjamín Arias se quedó con el primer lugar del clásico Villa’s 65, torneo celebrado el sábado en The Links, Casa de Campo, en honor al cumpleaños del presidente de la Federación Dominicana de Golf, (Fedogolf), Rafael Villalona Calero.

V=èK9FC

I\Xc DX[i`[ YfkX X Alc\e Cfg\k\^l` 8G DX[i`[

El Real Madrid dejó caer finalmente la guillotina, y destituyó a su técnico Julen Lopetegui. El anuncio, que de ningún modo resulta sorpresivo, surgió tras una reunión de la junta directiva del club, realizada el lunes, y un día después de que el club blanco fue aplastado 5-1 por el Barcelona en el Camp Nou. Fue la quinta derrota del Madrid en siete cotejos dentro de las distintas competiciones. El equipo informó que el argentino Santiago Solari, técnico del Real Madrid B, asumirá el puesto en forma interina para el encuentro de la Copa del Rey, previsto para el miércoles ante el Melilla de la tercera división. Mientras el club buscará a un reemplazo definitivo de Lopetegui.

Rodoli, Pérez y Arias terminaron con 64 golpes, igual que la tripleta de Michael Cruz, Ray Robert Torres y Roberto Torres, pero los primeros ganaron la justa, mediante desempate por tarjetas. Rafael Villalona Calero, Luís José Placeres y Robert Guerra quedaron en el tercer lugar, con tarjeta de 65, en el torneo que se jugó en big three, modalidad scramble, tomando el score bruto en una sola categoría, donde tomaron parte 54 jugadores, divididos en 18 grupos de tres. Luís José Placeres fue el director de reglas del evento.

Luego de la jornada de golf, se celebró la premiación en el Salón Flamboyan en Casa de Campo, donde los invitados disfrutaron de una fiesta bailable con el merenguero José Virgilio Peña Suazo. En medio del acto se presentó un vídeo rememorando los Villa’s, tanto nacionales como internacionales, visitando países y ciudades, entre estas Neaples, Las Vegas, San Diego, San Francisco, Los Ángeles, Buenos Aires, Bariloche, Chile, Uruguay, España , Francia , Italia, Australia y Dubái Villalona Calero y su espo-

sa Rosa Nidia Vicente reconocieron a los golfistas Félix Olivo, Leo Sánchez y Michael Espino, por sus aportes año tras año a la celebración de los Villa’s. Villalona Calero y su esposa Rosa Nidia agradecieron a los presentes por ser parte de la historia de los Villa’s. La conducción del evento fue realizada por los maestros de ceremonia Franchesca Páez y Félix Olivo El Villa’s Birthday se juega cada año donde el objetivo principal es compartir con Villalona Calero, quien celebró su cumpleaños 65, con familiares y amigos cercanos.


+9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

>I8E;<J C@>8J )'(/ s J<I@< DLE;@8C <C ;à8 8 ;à8 s <JK8;àJK@:8J s I<JLCK8;FJ s 8:KL8:@FE<J s EFK@:@8J s Cà;<I<J

DXZ_X[f ]iXZXjX \e jl gi`d\iX J\i`\ Dle[`Xc En el último partido ante los Medias Rojas se fue de 4-0 con tres ponches 8G

" 8[hl`i`[f \c (0 [\ alc`f \e le ZXea\ Zfe 9Xck`dfi\# gl\[\ [\ZcXiXij\ X^\ek\ c`Yi\ \e \c i\Z\jf% 8G Cfj 8e^\c\j

C AL<>FJ ;< ?FP <jkX[`f Hl`jhl\pX2 .1(, gd% Ý^l`cXj Ple\jbp DXpX Mj C`Z\p :_` :_` >feq}c\q <jkX[`f Alc`Xe AXm`\i2 .1*' gd% <jZf^`[f Kpc\i 8c\oXe[\i Mj >`^Xek\j K\k\cf MXi^Xj2 .1*' gd% Kfifj 9ipXe <mXej Mj <jki\ccXj E jkfi :fik j

AL<>FJ ;< D8z8E8 <jkX[`f Hl`jhl\pX2 .1(, gd% Ý^l`cXj Mj <jZf^`[f <jkX[`f Alc`Xe AXm`\i2 .1*' gd% <jki\ccXj Mj >`^Xek\j =iXeZ`jZf D`Z_\c`2 .1*' gd% C`Z\p Mj Kfifj

GFJ@:@FE<J <HL@GFJ AA 8^l`cXj (* >`^Xek\j (* <jZf^`[f (* <jki\ccXj (* Kfifj (* C`Z\p (*

A> / / / . , *

AG , , , - / ('

G:K% %-(, %-(, %-(, %,*/ %*/, %)*(

;@=% 44 44 44 (%' *%' ,%'

:XjX +$* ,$( -$( +$) +$* ($,

IlkX +$) *$+ )$+ *$+ ($, )$,

IXZ_X Lck (' G$( .$* G$( -$+ >$+ .$* >$( ,$, G$, *$. >$( )$/

CFJ Cà;<I<J AL>8;FI <H% M Zkfi IfYc\j 8: Ale`fi CXb\ <F ?Xej\i 8cY\ikf >: Cl`j MXc\eql\cX 8: Afi[Xep MXc[\jg e K< IlY e JfjX K< ?Xdc\k DXik\ <F N`cc` :Xjkif < JZfkk ?\`e\dXe < Af\p K\i[fjcXm`Z_ >:

:8II<I8J 8EFK8;8J Ale`fi CXb\# <F (' Afj J`i`# >: (' Afi[Xep MXc[\jg e # K< 0 MXi`fj <dgXkX[fj :fe . :8II<I8J <DGLA8;8J =iXeb JZ_n`e[\c # <F (( IlY e JfjX # K< 0 Af\p K\i[fjcXm`Z_ >: 0 B\eepj MXi^Xj # 8: 0 D`^l\c > d\q# C< 0 JZfkk ?\`e\dXe # < / ?@KJ N`cc` :Xjkif# C< Ale`fi CXb\# <F M Zkfi IfYc\j 8: MXi`fj <dgXkX[fj :fe

((((,

;F9C<J Af\p K\i[fjcXm`Z_ >: + D`^l\c > d\q # C< + MXi`fj <dgXkX[fj :fe * Ki`gc\j

AA (' (* 0 0 (( (' - (* (* (*

M9 +' +* *, ** +) *0 () +0 +/ +0

:8 . (' + . 0 . ' - , ,

? :< (- (- (* () (, (* + (- (, (,

8YiX_Xd 8cdfek\# K< ) MXi`fj <dgXkX[fj :fe ( :L8;I8E>LC8I<J D`^l\c > d\q# < :Xicfj GXlc`ef# >: N`cc` :Xjkif# < IX`e\c IfjXi`f# 8: JZfkk ?\`e\dXe #< MXi`fj <dgXkX[fj :fe

* ) ) ) ) (

98J<J IF98;8J IlY e JfjX # K< , 8% 8cdfek\ K< , Afi[Xep MXc[\jg e K< + MXi`fj <dgXkX[fj :fe * G@K:?<F <=<:K@M@;8; AX`c\e G\^l\if # <F '%'' >XYi`\c 8i`Xj# KC '%'' D`Z_X\c PefX # 8: '%'' Lc`j\j AfXhl e # 8: '%'' A\i\dp I_fX[\j # 8: '%''

G:K% ) + , , - 0 + , / 0

%+'' %*.) %*.( %*-+ %*,. %*** %*** %*). %*(* %*'-

8G Cfj 8e^\c\j

GFE:?<J E\jkfi :fik\j # <F )) Afj_ Cfn\p# < (0 Kpc\i 8c\oXe[\i# C< (0 AXb\ K_fdgjfe# C< (, If^\c`f 8id\ek\ifj# >: (+ Kfddp D`cfe\# C (* <eep Ifd\if# C< (*

+ ) ) ) ) ) (

>8E8;FJ P G<I;@;FJ

VDyO@:F

D\o`ZXc` m\eZ\ X cfj :_Xiifj 8G :`l[X[ [\ D o`Zf

David Harris conectó un sencillo remolcador en la parte alta de la décima entrada para darle a los Águilas de Mexicali una victoria por 5-4 sobre los Charros de Jalisco en actividad de la Liga Mexicana del Pacífico. Ricky Álvarez se destacó a la ofensiva por los ganadores tras batear de 4-2, con un cuadrangular y tres carreras remolcadas. El rele-

DXeep DXZ_X[f# [\ cfj ;f[^\ij# i\XZZ`feX cl\^f [\ i\Z`Y`i lef [\ cfj ki\j gfeZ_\j hl\ Xgli \e \c gXik`[f [\c [fd`e^f%

trato. Si no vuelve a Los Ángeles, su estadía quedará en el archivo como una aventura de resultados insignificantes. “Obviamente, este recorrido ha sido grande. Los Dodgers me recibieron con los brazos abiertos”, dijo Machado. “Este par de meses que hemos tenido aquí ha sido estupendo. Veremos qué pasa”. Sus tres jonrones y 12 impulsadas representan la segunda mejor cifra entre los peloteros que participaron en esta postemporada. Pero todas esas estadísticas se presentaron en el comienzo de los playoffs. Bateó de 28-8 (.286) con tres

bambinazos y nueve remolcadas en los cuatro juegos de la serie divisional de la Liga Nacional ante Atlanta y en los primeros tres compromisos de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional frente a Milwaukee. Pero su producción en el resto de los playoffs fue deficiente en el resto de los playoffs. Bateó para .189 (de 37-7) con tres impulsadas en los nueve duelos restantes. “Simplemente no tuvimos lo suficiente. Fuimos incapaces de salir de ese bache”, dijo Machado. Se recordará más al Machado de esta postemporada por razones indeseables. En el

sexto inning del tercer juego de la Serie Mundial, pecó de confiado, al sentir que había bateado un jonrón y avanzar despacio a la inicial. La pelota cayó frente a la barda, y fue un largo sencillo de 368 pies, pues Machado no tuvo tiempo de llegar a la intermedia debido a su alarde. El sábado, en el cuarto encuentro, Machado pisó un talón de Steve Pearce mientras corría por la inicial. Pearce negó el domingo que la jugada haya sido maliciosa. Pero durante la Serie de Campeonato, Machado le dio una patada al venezolano Jesús Aguilar mientras llegaba a la primera base.

VJ<I@< DLE;@8C

C8EQ8;FI<J >$G G:K% G\[if 8iXlaf 8: *$' %(''' AXb\ K_fdgjfe < )$' %(''' <eep Ifd\if# < )$' (''' AXZfY N\YY <F )$' (''' DXicfe 8i`Xj# <F )$' %('''

AL<>FJ J8CM8;FJ IXd e IXd i\q >: K`d G\k\ijfe K< Afj :`je\if# < ?\eip DXik e\q# < G\[if 9\Xkf# < AX`if 8j\eZ`f# C MXi`fj <dgXkX[fj :fe

os Dodgers esperaban que Manny Machado les brindara la ayuda necesaria para romper una sequía de títulos de la Serie Mundial que se remonta a 1988. La contribución del dominicano se quedó a años luz de esas expectativas. Machado no dio una frente a los Medias Rojas de Boston, en lo que fue la primera Serie Mundial del pelotero, que comenzó la campaña con los Orioles de Baltimore. No consiguió un solo hit en cuatro turnos frente a Boston el domingo, en el quinto juego. Y en un reflejo de un desempeño para el olvido en el Clásico de Otoño, representó el último out de la serie, con un swing de lo más descompuesto. Cayó de rodillas al abanicar un slider de Chris Sale, lo que sentenció el triunfo de los Medias Rojas por 5-1 en el Dodger Stadium. Fue el tercer ponche de Machado en la noche. El jugador de 26 años, adquirido el 19 de julio en un canje con Baltimore, puede declararse agente libre en el receso que está por comenzar. Se daba por un hecho que firmaría un jugoso con-

vista Dalton Rodríguez (2-0) abanicó al único bateador que enfrentó para llevarse la victoria, mientras que el revés fue a la marca de Aaron Kurtz (0-1), tras conceder tres imparables y una carrera en una entrada de labor. En Los Mochis, una brillante labor del cubano Yoanis Quiala fue apoyada por una temprana ofensiva de los Cañeros en ruta a una victoria por 6-4 sobre los Venados de Mazatlán.

Durante más de una década, Steve Pearce fue un pelotero errante. Se mudó de Pittsburgh a Houston y a cada uno de los equipos que conforman la División Este de la Liga Americana, simplemente en busca de un lugar donde pudiera echar raíces. Lo encontró al fin, en Boston. Pearce fue designado el domingo el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, tras conectar dos jonrones que dieron a los Medias Rojas la victoria por 5-1 sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego. “El béisbol es un deporte divertido”, comentó Pearce. “Mientras más tiempo permaneces acá, pueden pasar cosas maravillosas”. Y después de andar de un lugar a otro en las mayores, Pearce tiene una camioneta roja, que se le obsequió en el terreno, como parte del premio al Más Valioso. “Uno nunca sabe a dónde puede llevarlo este juego”, dijo. “Y yo he pasado por mucho en mi vida y en mi carrera para estar acá. No podría estar más agradecido. Ha sido un recorrido de toda una vida”. Cientos de fanáticos de los Medias Rojas en el graderío del Dodger Stadium vitorearon a Pearce, quien luego se paseó detrás del plato, tomando de la mano a su hija Jensen, de 6 años. “Ésta es la sensación más maravillosa de mi vida. Cuando eres niño, éste es el sitio donde quieres estar. Y

G\XiZ\# [\ g\cfk\if \iiXek\ X j\i \c DMG 8G

Jk\m\ G\XiZ\# [\ cfj D\[`Xj IfaXj [\ 9fjkfe# jfjk`\e\ \c kif]\f hl\ cf XZi\[`kX Zfdf Al^X[fi D}j MXc`fjf [\ cX J\i`\ Dle[`Xc%

ahora esto está ocurriendo”, resaltó Pearce. “Es un gran momento. Estoy muy agradecido por compartir esto con todos. Estoy soñando”. El sábado, Pearce descargó un jonrón que empató la pizarra en el octavo episodio. En el noveno, añadió un doblete de tres carreras para que Boston ganara por 9-6. Un día después, conectó un bambinazo de dos carreras

ante Clayton Kershaw en el primer inning. Coronó su estupenda labor de octubre con un cuadrangular solitario frente al dominicano Pedro Báez en el octavo capítulo. En total, el primera base bateó de 12-4, con ocho producidas. Bastante buena contribución para un pelotero adquirido a media temporada a cambio de un jugador de

ligas menores. Después del canje, participó en 50 juegos. Se convirtió en el primer pelotero de posición que ha terminado como el Más Valioso de la Serie Mundial tras jugar 50 duelos o menos por el equipo triunfador en su carrera, según el Elias Sports Bureau. “Éste ha sido el año más divertido de mi vida”, dijo Pearce en el terreno.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

,9

<HL@GFJ GFI ;<EKIF

VD8E8><I 8G

Ý>L@C8J%$ <jkX j\dXeX j\ \jg\iX cX cc\^X[X [\ = c`o G i\q# \c aXi[`e\if ZlYXef YXk\X[fi qli[f hl`\e j\ kfd le gXi [\ j\dXeXj [\ [\jZXejf kiXj k\id`eXi \e \c Y\`jYfc [\ D o`Zf%%% I`Z_Xi[ If[i ^l\q \jklmf gfi \c \jkX[`f :`YXf \c [fd`e^f p gifd\k` ^\jk`feXi cX Xel\eZ`X [\ cfj G`iXkXj [\ G`kkjYli^_ gXiX m\i XZZ` e \e \c kfie\f%%% <c \hl`gf# Zfdf gXik\ [\ jl gif^iXdX [\ i\jgfejXY`c`[X[ jfZ`Xc# [fe ZXaXj [\ jl\if X cfj \em\a\Z`\ek\j [\c ?fjg`Z`f JXe M`Z\ek\ [\ GXlc%%% CX m\ij` e f]`Z`Xc [`Z\ hl\ j ekfdXj [\ ^i`g\ jXZXife X Ifeep If[i ^l\q [\ cX Xc`e\XZ` e [\c [fd`e^f \e ZXjX ]i\ek\ X cfj K`^i\j [\c C`Z\p% LeX Èc\p\e[X liYXeXÉ [`Z\ hl\ j\ gl\[\ jXeXi Zfe Le^l\ekf ;lXik\%%% Cfj ki\j gXik`[fj Xek\ \c \k\ief i`mXc Xqlc j\ _Xe [\Z`[`[f gfi leX ZXii\$ iX% Cfj X^l`clZ_fj ^XeXife cfj [fj gi`d\ifj )$( Xek\j [\ g\i[\i \c [fd`e^f ($' \e JXek`X^f%

8c\o :fiX# dXeX^\i [\ cfj D\[`Xj IfaXj [\ 9fjkfe# ]\jk\aX \c ki`le]f \e cX J\i`\ Dle[`Xc Xek\ cfj ;f[^\ij [\ Cfj 8e^\c\j%

:fiX Zlcd`eX Zfe o`kf le gi`d\i X f _`jk i`Zf Su presencia infundió tranquilidad en las situaciones apremiantes " :fife leX [\ cXj d\af$ i\j ZXdgX Xj gfi gXik\ [\ le dXeX^\i [\YlkXek\ \e cX _`jkfi`X 8G Cfj 8e^\c\j

<

s difícil creerlo ahora, después de todas estas victorias. Pero la era de Alex Cora en Boston comenzó con una derrota, brutal. Era el juego inaugural de la campaña, a finales de marzo en el Tropicana Field. Ninguno de los movimientos dispuestos por el piloto boricua funcionó. El bullpen dejó escapar una gran ventaja y cayó por 6-4 ante los Rays de Tampa Bay. Ningún fanático en Nueva Inglaterra lo admitirá ahora. Pero seguramente alguno dudó que Cora fuera la opción idónea para dirigir a los Medias Rojas. “Así es el béisbol”, afirmó Cora esa tarde. “Sabemos que esto puede ocurrir... Supongo que mejoraremos pronto”. Cf _`Z`\ife% Con una presencia que infundió tranquilidad aún en las situaciones más apre-

miantes, Cora coronó una de las mejores campañas por parte de un manager debutante en la historia, y guio a Boston al título de la Serie Mundial. Y al final llegó la “Cora-nación”. Los Medias Rojas derrotaron el domingo 5-1 a los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego del Clásico de Otoño. La victoria desató la celebración. Numerosos fanáticos visitantes saltaron en el graderío del Dodger Stadium. Muchos más seguidores lo hicieron en todo el país. Y muchos en Puerto Rico se mostraron jubilosos por el éxito del hijo predilecto de Caguas. “Los fanáticos en Boston son tan locos como los de Puerto Rico, no puedo imaginar lo que está sucediendo en Boston”, dijo Cora durante la premiación. En medio del festejo, el piloto tuvo palabras de aliento para sus coterráneos que siguen padeciendo los efectos del huracán María, el cual devastó la isla el año pasado. En una de las primeras actividades extradeportivas que Cora encabezó como

Lo único que pido a los dueños es la posibilidad de llevar este trofeo con mi gente a Puerto Rico” 8c\o :fiX# DXeX^\i [\ 9fjkfe

manager de Boston, llevó a algunos peloteros a Puerto Rico, para que entregaran ayuda humanitaria antes de la campaña. 8_fiX [\j\X kiXejgfikXi Xc^f d}j X cX `jcX% “Yo sólo quise ayudar a mi gente, y lo único que pido a los dueños es la posibilidad de llevar este trofeo con mi gente a Puerto Rico”, comentó. “Eso sería grande”. Cora se convirtió en el primer piloto puertorriqueño y en el segundo latinoamericano de la historia que ha ganado la Serie Mundial. El venezolano Ozzie Guillén se había coronado con los Medias Blancas de Chicago en 2005. Además, Cora es el quinto manager que ha ganado

VG<I;<;FI

el cetro en su campaña de debut. Se unió a Bob Brenly (Arizona en 2001), Ralph Houk (Yanquis en 1961), Edie Dyer (Cardenales en 1946) y Bucky Harris (Senadores de Washington en 1924). Llamado AC por sus peloteros, Cora prefiere un estilo discreto de dirigir. Suele usar una sudadera con caperuza en el dugout, en vez del mismo uniforme de los jugadores. Y no alza la voz, salvo para hacer reclamos a los umpires. ¶C\j ^i`kX X cfj d`\dYifj [\ jl \hl`gf6 “No, no. No lo hago”, dijo antes del quinto juego. “Hablo con ellos y trato de estar en su misma sintonía. Si tengo algo que decirles, sólo me siento con ellos. Es algo informal”. Combina ese buen trato personal con sus grandes aptitudes estratégicas. “Corálisis”, llama a ese talento su agente Scott Boras. En la Serie Mundial, dichas virtudes quedaron de manifiesto. Cora no falló a la hora de definir sus ajustes. A diferencia de lo ocurrido en aquel duelo en Tampa.

VDC9

DXeX^\i ;Xm\ IfY\ikj X[d`k\ cXj Zi k`ZXj 9if[`\ MXe NX^\e\e j\ ZXdY`X [\ YXe[f 8G

<=< Cfj 8e^\c\j

El piloto Dave Roberts señaló después de que los Dodgers de Los Angeles fueran eliminados de la Serie Mundial por segundo año consecutivo, en su campo del Dodger Stadium, que admitía las críticas, pero que hicieron “lo mejor y no fue suficiente”. “Jugamos contra un equipo muy bueno y fue un poco mejor que nosotros”, justificó Roberts, quien jugó para los Medias Rojas campeones de 2004 y protagonizó en la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Yanquis de Nueva York una robo de base histórica. Roberts también defendió el trabajo de todo el equipo y en especial del abridor Clayton Kershaw, que cargó con la derrota en el Quinto Partido, que los Dodgers perdieron por 1-5. “Clayton (Kershaw) lo dio

8G El\mX Pfib

;Xm\ IfY\ikj p cfj ;f[^\ij g\i[`\ife cX J\i`\ Dle[`Xc gfi j\^le[f X f j\^l`[f%

todo por el equipo y mostró siempre el carácter y la personalidad ganadora de los Dodgers”, destacó Roberts. “Admito todas las críticas, pero hicimos lo mejor y no fue suficiente”. En cuento a su futuro al frente de los Dodgers después de haber perdido las dos últimas Series Mundiales de la misma manera, en casa y con los partidos decisivos de

marcador de 1-5, Roberts reiteró que deseaba continuar. “Mi plan es dirigir a los Dodgers”, declaró Roberts. “Amo la ciudad, la organización y todo lo que está relacionado con el equipo, incluidas las expectativas que existen de triunfo”, destacó Roberts. “Esa es la única manera que puede darse con los Dodgers y me meta es ser también mejor”.

Cuando los Mets fueron a buscar un gerente general, lo encontraron en un sitio inesperado: del otro lado de la mesa de negociaciones. Brodie Van Wagenen, quien representó a peloteros por años, aceptó cambiar de bando y ser el gerente de los Mets, según confirmó el lunes el portavoz de la novena Harold Kaufman. Indicó que todavía no se firmó nada, pero que había un acuerdo de palabra, del que no se dieron detalles. Se anunció una conferencia de prensa para el martes en la que se haría la presentación oficial de Van Wagenen.

<J:F>@;F1 ;liXek\ cfj ck`dfj [`\q \eZl\ekifj \c <jZf^`[f _X m\e`[f [\ d\efj X d}j# ^XeXe[f .# `eZclp\e[f leX iXZ_X ^XeX[fiX [\ ZlXkif p \jZXcXe[f X cX gi`d\iX gfj`Z` e hl\ ZfdgXik\ Zfe cfj >`^Xek\j p Ý^l`cXj# j`e \dYXi^f# cX ^\i\eZ`X [\c Zfealekf kiXYXaX gXiX j\^l`i ]fikXc\Z`\e[f \c Zfealekf¿%\c aXi[`e\if =iXed`c I\p\j [\YlkX \jk\ dXik\j \e \c gXik`[f Xek\ cfj >`^Xek\j [\c :`YXf¿ fkif [\YlkXek\ j\i} <i`Zb >feq}c\q p gifekf \jkXi} \e le`]fid\ \c i\c\m`jkX `dgfikX[f Gflc Mf\cb\# hl`\e kfZXi} jl\cf [fd`e`ZXef \jk\ dXik\j¿% Fkifj hl\ \jkXi}e \e ifjk\i jfe# 8i`\c ?\ie}e[\q p Afj_ Cl\b\¿ gfi j\^le[X fZX$ j` e j\^l`[X \c g`kZ_\i `dgfikX[f Afj_ Cn\p kiXYXaX Z`eZf f d}j \ekiX[Xj% <jk\ [fd`e^f klmf ]X\eX [\ ,%) [\ Xg\eXj [fj _`kj p leX ZXii\iX# Zfe j`\k\ gfeZ_X[fj% <JKI<CC8J%$ <c [fd`e^f# @mXe G` \pif ]l\ le XYi`[fi [\ \d\i$ ^\eZ`X gXiX cfj m\i[\j p cXeq +%) [\ XZkfj# XZ\gkXe[f Z`eZf _`kj p leX ZXii\iX hl\ ]l\ `ed\i\Z`[X% <c jljk`klp X 8c\o`j :Xe[\cXi`f# hl`\e gX[\Z\ dfc\jk`Xj \jkfdXZXc\j¿ ;fd`e^f C\pYX klmf \c gi`d\i gXik`[f [\ ki\j `eZf^`Yc\j \e cX ZXdgX$ X# X_fiX Zl\ekX Zfe Z`eZf Z_fhl\j [\ [fj d}j _`kj¿ =iXeb JZ_n`e[\c# ^iXe ZX e fi`\ekXc jldX pX (( i\dfcZX[Xj# X g\jXi [\ hl\ jl gifd\[`f [\ YXk\f \j YXaf %))) +,$(' ¿ <c g`kZ_\f [\ cfj gXhl`[\idfj \j \c hl\ _X XZ\gkX[f cX dXpfi ZXek`[X[ [\ afeife\j Zfe fZ_f# g\if c`[\iX cX c`^X \e gfeZ_\j Zfe (',¿ AldYf ; Xq X e ef ZfeZ\[\ e` _`k# e` ZXii\iX \e cfj +%( [\ XZkfj \e hl\ _X gXik`Z`gX[f Zfe jl el\mf le`]fid\¿ >XYi`\c >l\ii\if Zl\ekX Zfe leX j\^l`[`ccX [\ j\`j gXik`[fj Zfe _`kj p Xg\eXj j\ _X `[f \e YcXeZf \e lef [\ cfj fZ_f Z_fhl\j \e cfj hl\ _X al^X$ [f¿ DXicfe 8i`Xj Zfdf i\c\m`jkX j\ _X XefkX[f ki`le]f \e jlj [fj ck`dXj gi\j\ekXZ`fe\j%%% <jkX efZ_\ cXj <jki\ccXj i\Z`Y\e X cfj Kfifj \e \c K\k\cf MXi^Xj p E\jkfi :fik j j\i} \c g`kZ_\i hl\ jlY`i} Xc dfek Zlcf% >@>8EK<J%$ ?fp \e cX m`j`kX [\c <jZf^`[f p dX XeX# \e cX [\ cXj <jki\ccXj# cfj ]Xe}k`Zfj [`j]il$ kXi}e [\ cX gifdfZ` e [\ È:fif p =i XjÉ \e cX ZlXc cfj mXjfj [\ Z\im\qX Zl\jkXe ,' g\jfj p cXj Yfc\kXj k\e[i}e [\jZl\ekf [\ ,' gfi Z`\ekf \e kf[Xj cX }i\Xj%%% :fe jl gi o`df [fYc\# Df`j j J`\iiX \dgXkXi} cX dXiZX [\ gfi m`[X [\c ZclY Zfe G\[if =\c`q p 8c\o` :Xj`ccX ,' %%% <c \hl`gf _X g\i[`[f \e jlj [fj m`j`kXj X cfj C\fe\j \e \c \jkX[`f Hl`jhl\pX AlXe DXi`Z_Xc%%% 8Y`XkXc 8m\c`ef g`\ieX \jk} ZXj` c`jkf gXiX i\^i\jXi X cX XZZ` e%%% D`^l\c 8cdfek\ cXeqX[fi # J\lcp DXk Xj aXi[`e\if p I`Z_Xi[ Li\ X kfig\[\if j\ \eZl\ekiXe \eki\eXe[f gXiX le`ij\ Xc ZfdY`eX[f \e cfj gi o`dfj [ Xj%%% :fe \c i\m j [\c [fd`e^f# \c Zfealekf _X m`jkf [\jZ\e[\i jl dXiZX \e cX ilkX gfi [\YXaf [\ %,'' *$+ % C@:<P1 LeX efkX i\c\mXek\ \j cX _XqX X [\ 8e[\ijfe ?\ie}e[\q# hl`\e XZXYX [\ \ekiXi Xc \oZclj`mf ZclY [\ cfj ,'' _`kj f d}j \e \c Y `jYfc `em\ieXc [fd`e`ZXef% J cf )' g\cfk\ifj _Xe cf^iX[f \j\ _\Z_f% 8c [ X j`^l`\ek\ [\ \j\ _\Z_f \c C`Z\p cf^i leX m`Zkfi`X hl\ gfe\ ]`e X leX iXZ_X g\i[\[fiX# Xlehl\ j`^l\ m`\e[f cc\^Xi leX j\i`\ [\ kXc\ekfj Zfe le ^iXe ]lklif% <jk\ [fd`e^f [\Ylk \c cXeqX$ [fi 8cY\ik 8Yi\l# Xek\j j\ _XY Xe \jki\eX[f A\`jjfe IfjXi`f# Afj D\[`eX p DXel\c >\iXc[f# cfj ki\j aXi[`e\ifj Zfe le ^iXe gfk\eZ`Xc¿ X g\jXi [\ k\e\i cX d\afi \]\Zk`m`[X[ [\c g`kZ_\f Zfc\Zk`mf \e \c kfie\f )%)/ j`e `eZcl`i \c gXik`[f [\c [fd`e^f# \c C`Z\p \j \c \hl`gf hl\ _X i\Z`Y`[f d}j gfeZ_\j ((( p jl dXiZX \j [\ *$('# j cf c\ _X ^XeX[f X cfj Kfifj ) p X cXj Ý^l`cXj ( % ?X g\i[`[f [\c <jZf^`[f * # <jki\ccXj * # Ý^l`cXj ) p >`^Xek\j ) % KFIFJ%$ <c Zfealekf [\ cX IfdXeX ef j\ [l\id\ p Xp\i XeleZ` cXj ZfekiXkXZ`fe\j [\ ki\j `dgfikX[fj# \jkfj jfe \c lk`c`kp# KXpcfi Dfkk\i# \c `e`Z`Xc`jkX J\k_ 9ifne p \c cXeqX[fi Af\ ?Xim\p% J\i} cX k\iZ\iX m\q hl\ Dfkk\i XZk X \e \c gX j# gl\j \e cXj [fj Xek\i`fi\j _XY X m\jk`[f cX ZXd`j\kX [\ cfj C\fe\j% K`\e\ \og\i`\eZ`X [\ >iXe[\j C`^Xj% 9ifne m`\e\ Zfe ^iXe[\j Zi\[\eZ`Xc\j [\ afeife\if# kiXj YXk\Xi ++ p \dglaXi (00 \e cfj [fj ck`dfj X fj \e cXj D\efi\j% 8 \jkXj `dgfikXZ`fe\j j\ X^i\^Xi} \c i\c\m`jkX# :Xicfj <jk\m\q# hl`\e \e cXj DXpfi\j XZk X Zfe cfj IfZb`\j¿ Cfj Kfifj Zfd`\eqXe cX j\dXeX \e cX hl`ekX gfj`Z` e Zfe ]faX [\ ,$/% <c ZclY Zl\ekX Zfe dXiZX [\ ($, \e cX ilkX# \c g\fi \eki\ kf[fj cfj \hl`gfj p gfj\\ leX iXZ_X [\ Z`eZf ]iXZXjfj¿ Afi[Xep MXc[\jg e p IlY e JfjX jfe [\ cfj d\afi\j Zfe cX \jkXZX# \c gi`d\if YXk\X gXiX %*,. +)$(, p \c j\^le[f cf _XZ\ gXiX %*** *0$(* \ `eZcljf \c gfglcXi ÈZ_`dYXcXÉ jldX pX el\m\ \dglaX[Xj% MXc[\jg e XgfikX \c e`Zf ml\cXZ\iZXj hl\ _XjkX \c dfd\ekf _Xe g\^X[f cfj ifdXe\ej\j% <eki\ XdYfj jldXe kXdY` e el\m\ ifYX[Xj# k\e`\e[f ^iXe i\jgfejXY`c`[X[ \e \c d\afi i\e^c e hl\ \o_`Y\ \c ZclY hl\ jfe jlj ), \jZXdfk\X[Xj% Gi\gXiX[f gfi1 IXd e If[i ^l\q# G\[if 9i`Z\ f p 8c\o If[i ^l\q


-9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

>l X [\gfik`mX :feZ\gkf1 ;X^fY\ikf >Xc}e%%%%%%%%%%%%;Xkfj \jkX[ jk`Zfj1 ;feXc[f GfcXeZf ;feXc[fVGfcXeZf-(7_fkdX`c%Zfd# I`Z_Xi[ KXdXi\q 8ek_fepI`Z_Xi[-*7_fkdX`c%Zfd

@e`Z` pX cX E98% <e cfj gi o`dfj [ Xj \jkXi\dfj XaljkXe[f cXj jl^\i\eZ`Xj [\ el\jkiXj Xgl\jkXj \e cX d\ejXa\i X g\ijfeXc`qX[X gXiX cfj XgfjkX[fi\j j\i`fj% <jkXi\dfj d\qZcXe[f E98 Zfe E=C P :FC<>@8C [\ XZl\i[f X ZX[X ]\Z_X% @ejZi`YXj\ p i\Z`YX cXj d\afi\j fgZ`fe\j \e cX [`jZi\Z` e [\ jl k\c ]fef Z\clcXi m X N_XkjXgg% GXiX M\e\ql\cX k\e\dfj \c j\im`Z`f m X Zfii\f \c\Zki e`Zf% <jZi Y\d\ X *)*$/+.+.))%

K<DGFI8;8 I<>LC8I

)'(/$)'(0

C8 D<AFI AL>8;81 ('$.4.'

9fjkfe gXi\Z\ k\e\i kf[fj cfj `e^i\[`\ek\j gXiX \c o`kf% <e cX ZXeZ_X# le ^ilgf [\ al^X[fi\j dlck`gfj`Z`feXc\j# [fj \jki\ccXj [\ cX C`^X# le g mfk hl\# _X^X e d\ifj f ef# \j [\Z`j`mf \e kf[fj cfj gXik`[fj# [fj \ok\i`fi\j a m\e\j p Yi`ccXek\j p le YXehl`ccf gif]le[f% Cfj :\ck`Zj [\Y\e j\i \c gi`eZ`gXc ]Xmfi`kf [\c <jk\% Gfi gcXek`ccX# \eki\eX[fi# [\jgXZ_fj p \jX ZfjX ccXdX[X kiX[`Z` e \ _`jkfi`X# hl\ `dgi\^eX cXj gXi\[\j [\ jl gXY\cc e# \c \jg i`kl [\ jlj ]Xej p \c }e`df [\ jlj al^X[fi\j% (' X fj [\ j\hl X jfe dlZ_fj gXiX cX ]iXehl`Z`X d}j cXli\X[X [\ cX C`^X% ?XpnXi[ \j leX \jki\ccX# hl [l[X ZXY\# p X KXkld p 9ifne c\j \jg\iX le ]lklif Yi`ccXek\% G\if \c _fdYi\ jfYi\ \c hl\ ZX\ cX i\jgfejXY`c`[X[ \e cfj :\ck`Zj \j Bpi`\ @im`e^%

AL<>FJ ;< ?FP ?fiX C`e\X <hl`gfj >$G :&C`e% :XjX IlkX G8 GG IXZ_X Lck (' Gi\[ .1',gd% ))- 8kcXekX )$* )$* ($( ($) (('%- ((*%/ G ( )$* (' + :c\m\cXe[ '$- *$* '$* '$* (',%. ((/%, G - '$- ()( Cfj \hl`gfj j\ \e]i\ekXife \c [fd`e^f gXjX[f \e :c\m\cXe[% <jk\ \j \c gi`d\i al\^f [\ 8kcXekX j`e [\jZXejf% Cfj ?Xnbj gl\[\e k\e\i [`Ô ZlckX[\j gXiX ^XeXi (, gXik`[fj \jkX k\dgfiX[X% G\i[`\ife gfi le kfkXc [\ ** glekfj Xek\ cfj Be`Zbj p >i`qqc`\j \e jlj [fj gi`d\ifj \eZl\ekifj gfi ZXii\k\iX \jkX k\dgfiX[X% :C<M<C8E; .1',gd% ))' D`Xd` *$) *$) )$( ($( (((%) (',%+ > ) *$) ((' + :_Xicfkk\ *$+ ,$) ($( )$* ((+%( ('0%' G ( *$+ ((+ :_Xicfkk\ k\id`e Zfe leX iXZ_X [\ j\`j [\iifkXj X dXefj [\ cfj ?\Xk ((*$(()# hl\ \iX \c ]Xmfi`kf [\ *%, glekfj% Cfj ?\Xk ef gl[`\ife [\k\e\i X B\dYX NXcb\i# hl`\e Xefk *0 glekfj% 8 DÝJ .1',gd% ))* JXZiXd\ekf *$* +$) )$( ($) ((.%' ()'%* > ) *$* ('( +%, FicXe[f )$+ *$* ($) ($) (''%/ (((%* G ) )$+ ('<C DX^`Z gXi\Z\ dlZ_f d\afi% <c Z\ekif efmXkf Df_Xd\[ 9XdYX \j le `dglcjf X cX j\^le[X le`[X[ [\ FicXe[f% J`e \dYXi^f# dXiZXi glekfj Zfe FicXe[f \j leX \og\i`\eZ`X el\mX% 8 D<EFJ .1*'gd% )'/%, ;\kif`k +$( ($+ *$( ($' (('%- (()%' G ( +$( 0/ /%, 9fjkfe +$) *$* ($( *$( ('(%, 0-%* > ) +$) ('/ 9fjkfe _X \jkX[f `eXZk`mf [\j[\ hl\ al^ \e ;\kif`k \c j}YX[f gXjX[f% Cfj :\ck`Zj k`\e\ dXiZX [\ )'$.# al^Xe[f Zfe cXj c``e\Xj \e jlj ck`dfj ). al\^fj Zfdf cfZXc _XjkX \c )( [\ fZklYi\% 9FJKFE .1*'gd% ))) =`cX[\cÔ X *$* ($, *$' '$* (()%, ((+%, > ( *$* ('* -%, Kfifekf -$' *$* ,$' ($' ((-%/ ('-%' > - -$' ((' CX gif]le[`[X[ jlg\i`fi [\ cfj IXgkfij gf[i X mXc\i cX g\eX pX hl\ XdYfj \hl`gfj \jkXYXe \e XZZ` e cX efZ_\ Xek\i`fi% Af\c <dY``[ kf[Xm X k`\e\ hl\ [\dfjkiXi hl\ \j cf jlÔ Z`\ek\d\ek\ [liX[\if Zfdf gXiX i\^`jkiXi ^iXe[\j d`elkfj \e j`klXZ`fe\j [\ \jgXc[X ZfekiX \jgXc[X j` \j e\Z\jXi`f% <jkX \j cX gi`d\iX m\q \e [fj X fj hl\ cfj .-Ëj d`iXe X BXn_` C\feXi[% KFIFEKF /1',gd% )),%, GfikcXe[ *$) *$) )$( ($( ())%+ ((.%) G ( *$) ('' *%, ?fljkfe ($+ ($+ '$* ($( (('%) ((/%/ G * ($+ ((. Cfj IfZb\kj [\Y\e \jkXi [\jZXejX[fj p gifYX[fj [\jgl j [\ _XY\i j`[f [\iifkX[f \e jl gi`d\i gXik`[f \e ZXjX gfi cfj G\c ZXefj p cl\^f [\ _XY\i al^X[f ZfekiX cfj :c`gg\ij [fj m\Z\j \e \c cXgjf [\ j\`j [ Xj p kXdY` e ZfekiX \c AXqq% ?fljkfe _X \jkX[f `eXZk`mf [\j[\ \c m`\ie\j% ?FLJKFE /1',gd% )),%, :c`gg\ij *$) +$) )$( ($( (()%- ('/%' > ( *$) ('+ )%, FbcX_fdX ($+ ($+ ($) '$) ('(%/ (()%' > ( '$+ ((( ?fiX [\ cX m\e^XeqX gXiX FbcX_fdX :`kp% KfY`Xj ?Xii`j p ;Xe`cf >Xcc`eXi` j\ Xgifm\Z_Xife [\ cX Xlj\eZ`X [\ Iljj\cc N\jkYiffb p Zfeki`Ylp\ife Zfe gleklXZ`fe\j [\ )- glekfj ZX[X lef# d`\ekiXj cfj :c`gg\ij [\iifkXife \c K_le[\i# ('/$0)# _XZ\ (( [ Xj% FBC8?FD8 /1',gd% )(.%, NXj_`e^kfe ($+ ($, '$) ($) ((-%/ ())%/ G ) ($+ 0 ) D\dg_`j *$) *$) )$' ($) ('*%' ('(%' > ( *$) 0/ J\ jlgfe\ hl\ AXi\e AXZbjfe Ai% Xpl[Xi} X cfj >i`qqc`\j \e jl XkXhl\ f]\ej`mf# g\if D\dg_`j Xefk j cf /* glekfj \e jl gi`d\i gXik`[f ZfekiX cfj GXZ\ij# \j leX j\ Xc [\ Xc\ikX% D\dg_`j i\Z`Y\ X NXj_`e^kfe ZfeZclp\e[f jl m`Xa\ [\ Z`eZf al\^fj \e el\m\ [ Xj gfi ZXii\k\iX pX hl\ cfj N`qXi[j k\e^Xe le Xckf e[`Z\ [\ ]Xk`^X% D<DG?@J

?àG@:8 @EK<IE8:@FE8C

8eleZ`Xe _fiXi`f [\ ZXii\iXj [\ cXj È9i\\[\ijË :lgÉ

AL<>FJ ;< ?FP ?fiX C`e\X <hl`gfj >$G :&C`e% :XjX IlkX G8 .1',gd% -le ;\kif`k )$.$($( ,$- ($*$( ($+$( )( ('$)( :fcldYlj -$+$' +$- *$*$' *$($' *-

GG Lck (' IXZ_X Gi\[ +( ($.$) G ) ) */ -$+$' > ) +

.1',gd% -le ('$((

-$*$) -$, +$($' )$)$) *+ -$+$( -$, *$)$( *$)$' **

). )0

-$)$) G ( -$*$( > )

* )

.1',gd% -%,le EP @jcXe[\ij ,$+$( -$+ ($($( +$*$' )/ ('$)* G`kkjYli^_ -$($($( +$, )$($( +$'$( +'

)+ )-

+$+$( > ( -$($) > +

) +

.1',gd% -le ('$()

,$,$( ,$- )$)$( *$*$' *- -$+$( -$, *$)$' *$)$( *'

+' **

,$+$( -$*$(

G * G (

* )

.1*,gd% ,%,fm ;XccXj ,$, ,$, ,$)$' '$*$' *' ('$() Dfeki\Xc -$)$) .$* +$($' )$($) **

)0 ),

,$,$' G ( -$)$) > (

) *

.1*,gd% -le E\n A\ij\p ,$)$( ,$* ,$($( '$($' )/ ('$(. KXdgX 9Xp .$)$( +$- +$($' *$($( **

)' ).

,$)$( .$)$(

> ( G (

) +

/1',gd% ,%,fe M\^Xj ,$,$( ,$- *$)$( )$*$' )) ('$(- EXj_m`cc\ /$*$' ,$- *$*$' ,$'$' */

). )/

+$,$( .$*$'

G ) G (

) *

01',gd% 44 EC

D`ee\jfkX -$)$($( *$. ,$($( ($)$' )0 <[dfekfe -$*$( -$+ )$($( +$)$' ).

). )0

-$)$) > , ,$*$( > )

) *

('1',gd% ,%,fm =`cX[\cÔ X +$.$' *$/ )$+$' )$*$' *) ('$(* 8eX_\`d ,$,$) +$/ )$($) *$+$' *'

+- *+

*$.$' G * *$,$) G ,

) *

('1',gd% ,%,fm ('$(/

+$+$) -$+ *$)$( ($)$( *) ,$,$' .$* )$)$' *$*$' )-

*, )'

+$+$( G ) ,$,$' > *

) *

('1*,gd% -le EP IXe^\ij *$.$( .$+ *$*$' '$+$( )/ ('$), JXe Afj\ -$*$) +$. )$($' +$)$) */

*/ *)

*$-$( G ) -$)$) > (

) +

9fjkfe :Xifc`eX

:Xc^Xip 9l]]Xcf

FkkXnX 8i`qfeX

AL<>FJ ;< ?FP ?fiX C`e\X /1''gd% +0%,le .

<hl`gfj D`Xd` F_`f 9l]]Xcf

>$G :&C`e% :XjX IlkX G8 *$, ,$*$' ($* )$) )-%) .$( -$)$' *$( +$' *)%0

/1''gd% -,le B\ek Jk ($. ,$*$' ($) '$, )*%' ( 9fnc`e^ >i\\e ($. *$,$' ($* '$+ ),%-

GG "&$ Gi\[ )+%0 ,$*$' )( )(%( ,$*$' )/ *,%' *$,$' +.%/ -$)$'

*( *)

AL<>F ;< D8z8E8 ?fiX C`e\X .1*'gd% -*%,fm (.

<hl`gfj 9Xcc Jk Kfc\[f

>$G :&C`e% :XjX IlkX G8 GG "&$ Gi\[ *$- +$,$' )$* ($* )*%/ )0%' )$-$( )+ +$+ *$,$' *$) ($) +'%/ **%' -$)$' +(

AL<>FJ ;<C AL<M<J ?fiX C`e\X <hl`gfj >$G :&C`e% :XjX IlkX G8 .1''gd% --%,le F_`f ,$* ,$*$' +$' ($* */%) ) N\jk D`Z_`^Xe -$* *$-$' )$) +$( *,%'

GG "&$ Gi\[ )/%0 +$*$( $$ *'%0 +$,$' $$

.1''gd% , Efik_ @cc`ef`j */%,le 8bife

,$* +$+$' )$( *$) (.%( +$* *$+$' )$( )$) ))%+

)(%( ($.$' )*%- )$,$'

$$ $$

.1*'gd% ,.%,fm K\dgc\ ,$* -$)$' *$) )$( *'%, ('%, :\ekiXc D`Z_`^Xe .$' ,$)$' +$' *$' ++%+

)(%+ *$,$' (/%( )$,$'

$$ $$

AL<>FJ ;<C M@<IE<J ?fiX .1*'gd%

C`e\X ,(le .%,

/1''gd%

,)fm N\jk B\eklZbp ($. +$+$' '$+ ($* (0%/ *'%' +$+$' (*%, D; K\ee\jj\\ Jk ,$* +$+$' *$' )$* )/%+ ).%0 *$,$'

('1*'gd% ,0fm +

<hl`gfj G`kkjYli^_ M`i^`e`X

:fcfX[f 8i`qfeX

>$G :&C`e% :XjX IlkX G8 +$+ +$+$' +$( '$* )/%' -$) .$($' ,$' ($) )/%)

,$* ,$*$' *$( )$) *)%' +$, ,$+$' *$) ($* )0%-

GG "&$ Gi\[ *)%- +$+$' $$ (/%/ +$+$' $$

)*%0 )$-$' ).%+ )$.$'

$$ $$ $$ $$

AL<>FJ ;<C JÝ98;F

;X^fY\ikf >Xc}e JXekf ;fd`e^f

<

E?C

=èK9FC :FC<>@8C

n lo que será un fin de semana histórico para la hípica de República Dominicana, gracias a la cobertura total sobre las carreras de las Copas de Criadores o “Breeders’ Cup”, la empresa Turf del Norte anunció los horarios de las carreras a la vez que los precios de las combinaciones con que se apostará en dichos eventos que se correrán en el Hipódromo de Churchill Downs. El primer día de competencias, el Viernes 2, el programa de 10 carreras inicia a las 12:55 de la tarde, con cuatro carreras fuera de las clásicas abriendo y la décima también fuera de clásicos. En dicha carrera de apertura se inicia un pool de cinco o “Pick 5” con medio millón de dólares garantizados. La quinta competencia es la primera de las “BC” a las 3:21 de la tarde, la “Juvenile Turf Sprint”. La “Copa Juvenil para Yeguas” es la sexta y se corre a las 4 en punto de la tarde. A las 4:40 se correrá la “Juvenile Tito’s Handmade Vodka” y a las 5:22 la “Juvenile Turf ”, concluyendo con la “Sentient Jet Juvenile” a las 6:05 de la tarde, antes de que se corra la décima a las 6:43 de la tarde. El sábado 3 se corre una cartelera de12 carreras,

nueve de ellas clásicas. El “Post Time” de la primera carrera es a las 10:45 a.m. con dos carreras preparatorias antes de que a las 12:00 en punto, se corra la tercera, la carrera “Sprint para Machos y hembras”. A las 12:38 se correrá la “Sprint Turf ” y a la 1:16 pm la “Dirt Mile”. Entre las 2:04 y 4:56 de la tarde se corren la “Fillies & Mare Turf ”, la “Twinspire Sprint”, la “Mile”, Longines Distaff y Turf, antes de “El Clásico” que reune los mejores caballos de la actualidad a las 5:44 de la tarde. A las 6:22 se corre la carrera final. Para el Viernes se garantiza el primer Pool de cinco con medio millón de dólares comenzando la cartelera, otro de un millón de dólares iniciando en la quinta hasta la novena y un Pool de Cuatro garantizando 1.5 Millones de dólares. El Sábado se garantizan 1 millón de dólares para el Pool de Seis (A 2 dólares la combinación), 2 millones en el Pool de Cinco que va de la séptima a la onceava carrera y 3 millones de pesos en el Pool de Cuatro en la secuencia de la octava a la onceava carrera. Entre las novedades de éstas “BC”, están las apuestas “Caballo a caballo”, las apuestas de un día para el otro y la Súper High-5 o “Pentafecta”.

Special Daily Doubles (SPDD) consiste en una “Pata” del viernes y la segunda el Sábado. *El Pick 6, Pick 5 y la “Super High-5” de la carrera once del sábado, tiene pago obligatorio. Valor de las apuestas: $500 pesos Caballo a caballo $100 pesos WPS, Daily Double, Pick 6 $50 pesos Exacta and SPDD $ 25 pesosTrifecta, Pick 3, Pick 4, Pick 5 y SH-5 $5 pesos Superfecta

?fiX C`e\X .1''gd% (*%, .*%,le

<hl`gfj ?fljkfe JDL

>$G :&C`e% :XjX IlkX G8 .$( ,$*$' +$' *$( +0%/ *$, +$+$' )$) ($* ).%'

GG "&$ Gi\[ *'%' ,$*$' $$ *,%0 *$,$' $$

*1*'gd% ,'%,le *

@fnX Gli[l\

-$) -$)$' +$( )$( +$+ ,$*$' )$* )$(

(-%( ,$*$' ))%/ +$+$'

$$ $$

)1''gd% ,+%,le -%,

K\oXj Jk >\fi^`X Jk

)$- +$*$( )$) '$+ ))%' ).%) *$,$' )$- )$,$( )$) '$+ ),%+ *-%- ,$*$'

$$ $$

()1''gd% +%, .,le

JpiXZlj\ NXb\ =fi\jk

-$) ,$)$( ,$' ($) +$+ )$-$' )$* )$(

+*%- **%+

)/%- ,$*$' *-%/ -$)$'

$$ $$

*1*'gd% 0%, +*%,le

>\fi^`X B\eklZbp

.$( +$+$' ,$' )$( .$( +$+$' ,$' )$(

*/%- ),%-

(-%+ *$+$( (*%' )$-$'

$$ $$

*1*'gd% ,'%,fm (*%,

EXmp :`eZ`eeXk`

)$- ($.$' )$* '$* )/%) .$( ,$*$' *$' +$( *+%(

*,%, ,$*$' (,%/ *$,$'

$$ $$

()1''gd% .)fm )'%,

E\YiXjcX F_`f Jk

)$- )$,$( )$* '$* )0%/ .$( *$,$' ,$' )$( +*%'

**%+ ,$*$' ))%0 +$+$'

$$ $$

()1(,gd% +%, >\fi^`X K\Z_ +$+ *$,$' )$) )$) */%0 -(le Efik_ :Xifc`eX ($- *$*$( ($( '$, )*%'

)/%) ,$*$' *+%* ,$)$'

$$ $$

+1''gd% ,/le -

+$+ +$+$' *$) ($) -$) -$)$' *$( *$(

*,%, *)%)

)/%0 ,$)$( (0%' +$*$(

$$ $$

,$* +$+$' )$) *$( ,$* *$,$' +$' ($*

*(%+ *+%,

)*%, +$+$' (0%) ,$*$'

$$ $$

+$+ *$,$' *$) ($) ,$) *$+$' +$' ($)

)*%) *'%+

)/%+ ,$*$' ),%( *$+$'

$$ $$

+$+ +$+$' +$( '$* +)%, )$, )$,$' )$* '$) )(%+

*'%+ +$+$' *)%0 *$+$'

$$ $$

*1+,gd% )%, 9fjkfe :fcc\^\ -$) -$)$' ,$' ($) */%' )+%, ,$*$' ,.%,le M`i^`e`X K\Z_ +$* *$+$' ($) *$( *)%( )/%' +$*$'

$$ $$

()1''gd% ) D`Z_`^Xe Jk ++%,le DXipcXe[

,$* *$,$' *$) )$( ,$* ,$*$' +$( ($)

)*%+ *(%-

)(%' +$+$' )+%, +$+$'

$$ $$

/1''gd% (' ./%,le

.$( +$+$' ,$( )$' +/%0 ,$* ,$*$' *$) )$( +)%)

),%- .$($' )/%( -$)$'

$$ $$

,/le N\jk M`i^`e`X -$( ,$)$' +$' )$( *0%0 ) K\oXj -$) *$,$' +$' )$) *(%)

(0%- *$+$' )+%0 +$+$'

$$ $$

($. *$,$' ($+ '$* (,%( ,$* )$-$' +$( ($) *(%'

**%/ *$,$' )(%+ ,$*$'

$$ $$

.1(,gd% / Efki\ ;Xd\ ,*%,fm Efikn\jk\ie

/$' ,$*$' ,$' *$' *+%' ,$* +$*$( )$* *$' ),%(

(0%( +$+$' )*%- +$+$'

$$ $$

*1*'gd%

+$+ ,$*$' +$( '$* ).%+ *$, *$,$' )$* ($) ),%/

)/%0 ,$*$' *.%- +$+$'

$$ $$

()1''gd% +-fm :\ekiXc D`Z_`^Xe ($/ +$,$' ($+ '$+ (-%* (*%, <Xjk D`Z_`^Xe +$, -$*$' )$) )$* )/%.

)-%) *$-$' ),%- +$,$'

$$ $$

()1''gd% +0%,le .

*$, +$*$( )$) ($* *(%- -$) ,$)$( *$' *$) *)%0

)-%/ *$,$' )'%- ,$*$'

$$ $$

*$, +$+$' )$) ($* .$( )$-$' +$' *$(

)+%- *,%-

)/%( )$-$' )0%- +$+$'

$$ $$

(+ 8ggXcXZ_`Xe Jk ,$) ,$)$' *$' )$) +'%+ ,*le :fXjkXc :Xifc`eX ,$* ,$*$' ($( +$) *(%,

(/%* ,$)$' *)%+ +$*$'

$$ $$

+$+ +$+$' )$* )$( ))%/ ))%) )$-$' -$) +$*$( )$( +$( +'%( )+%- ,$*$'

$$ $$

-$) )$-$' ,$' ($) *$, *$,$' ($) )$*

.1''gd%

D`jjfli` =cfi`[X

)0%/ *)%0

+0fm ;lb\ / D`Xd` =cfi`[X

*1*'gd% ,,%,le .

=cfi`[X Jk E: Jk

()1''gd% ()%, D\dg_`j --%,le <Xjk :Xifc`eX

*1*'gd%

()1''gd% +0%,le *'

0%, -(le

FbcX_fdX K\oXj K\Z_

Ilk^\ij N`jZfej`e

D`ee\jfkX @cc`ef`j

8`i =fiZ\ 8idp

*1*'gd% ,/%,le KlcXe\ .%, Jflk_ =cfi`[X ,1''gd%

('1(,gd% ,,%,fm (*%,

9PL 9f`j\ Jk

('1(,gd% ('%, ,'le

JXe ;`\^f Jk E\n D\o`Zf

)(%( *(%0

(0%- )$-$' *,%- -$)$'

$$ $$

($. +$+$' ($+ '$* )+%- *$- *$-$' ($* )$* (.%-

*.%- ,$*$' ),%' *$,$(

$$ $$

('1+,gd% ,+le :Xc`]fie`X ,$* *$+$( *$) )$( )+%0 ))%) )$-$' ('%, NXj_`e^kfe Jk .$( /$'$' +$' *$( +'%/ ),%( -$)$'

$$ $$

*1''gd% * DXij_Xcc ,$) *$+$' )$) *$' )0%( ++%,le Jflk_ D`jj`jj`gg` *$+ *$+$' *$( '$* ),%-

))%. +$*$' )'%( )$,$'

$$ $$

*1''gd%

.%, >\fi^`X Jflk_ .$( .$($' ,$' )$( *(%+ ,-le LC Dfeif\ +$+ )$-$' )$( )$* )+%'

(/%- *$,$' *,%, )$-$'

$$ $$

+1''gd%

. ,+fm

*(%- (-%/ +$+$' )/%/ ))%/ +$+$'

$$ $$

)(%) *-%-

$$ $$

)1''gd% ++%,le JXe Afj\ Jk (*%, Npfd`e^

.1*'gd% ,0%,fm ('%,

LkX_ 8i`qfeX Jk L:C8 Fi\^fe

-$) ,$*$' +$+ ,$*$'

*$( *$(

*$( ($*

)$- *$,$' ($+ ($) ,$* )$-$' +$( ($)

*)%, +$+$' )/%+ *$,$'


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

.9

VAL<>FJ E8:@FE8C<J

GI@D<I IFLE; PF<C 8;8D<J =%

GL9C@:8 CFJ D8IK<J

:Xe\cf# \c j\d` [fcf <c d\o`ZXef JX c Æ:Xe\cf$ ÝcmXi\q \j cX efk`Z`X [\ )'(/ Zfe jl m`Z$ kfi`X jfYi\ >\eeX[p >fcfmb`e# [\jkife}e[fcf [\ jlj ]XaXj [\c g\jf d\[`f p ifdg`\e[f jl `em`Zkf [\ mXi`Xj [ ZX[Xj% Cfj d}j [\ )' d`c ]Xe}k`Zfj hl\ gX^Xife kXhl`ccXj _XjkX [\ , d`c [ cXi\j \e \c K$DfY`c\# [\ CXj M\^Xj# E\mX[X# jXc`\ife Zfe]fid\j Xlehl\ Xc^lefj Zfe [l[Xj [\ hl` e ^Xe cX g\c\X# mfcm` cX [l[X gfi j\i dlp Z\iiX[X# g\if [`m\ik`[X p \jf jXcm \c \jg\Zk}Zlcf [\c gXjX[f (, [\ j\gk`\dYi\% :Xe\cf g`jX _fp jfYi\ cXj elY\j p j\ cf d\i\Z\# g\if cf \okiX f p cX gXik\ fjZliX [\ jl _`jkfi`X \j hl\ e` jlj ZfdgXki`fkXj d\o`ZXefj c\j [Xe cX ^cfi`X kfkXc# \c Z_`Zf [\ >lX[XcXaXiX gXi\Z\ le È`ehl`c`efÉ [\ cX ^iXe[\qX gfihl\ eX[`\ cf alekX j`hl`\iX \e \c ^ilgf [\ cfj ^iXe[\j ZXdg\fe\j d\o`ZXefj Zfdf Alc`f : jXi :_}m\q# I`ZXi[f Æ=`e`kf$ C g\q# D`^l\c Ýe^\c >feq}c\q# AlXe DXel\c D}ihl\q# DXiZf 8ekfe`f 9Xii\iX# <i`b DfiXc\j# ?ldY\ikf Æ:_`hl`kX$ >feq}c\q# :Xicfj QXiXk\# IlY e Fc`mXi\j# D`^l\c :Xekf# Afj Cl`j IXd i\q# \eki\ fkifj% D\efj# p d}j [fcfifjf# \j hl\ kXdgfZf c\ g\id`k\e leX m`j`kX Yi\m\ \e cX Z`dX cXk`eX gXiX jXcl[Xi X IfY\ikf ÆDXef [\ G`\[iX$ ;liXe# 8c\o`j 8i^l\ccf# N`c]i\[f > d\q# :Xicfj Dfeq e# :_}m\q# N`c]i\[f 9\e k\q# =`e`kf C g\q# Ifd}e Æ:_fZfcXk`kf$ >feq}c\q# 8ekfe`f :\imXek\j B`[ GXdY\c % ¶Hl fZlii\# Zl}c \j cX j`klXZ` e [\ \jk\ \]`Z`\ek\ Yfo\X[fi# gfi hl j\ c\ Z`\iiX \c gXjf X le cl^Xi hl\ gXi\Z\ g\ik\e\Z\ic\6 J\eZ`ccf# cfj ^iXe[\j Yfo\X[fi\j [\ cX _`jkfi`X# `eZclp\e[f \j\ ^ilgf [\ cXk`efj hl\ Z`kXdfj Xek\i`fid\ek\# eleZX i\_lp\ife X eX[X e` X eX[`\# j\ d`[` X cf d\afi p jXc` X`ifjf# gfi \jf jfe cfj d\afi\j# j`e [l[Xj% :fdf cf _`qf Jl^Xi IXp IfY`ejfe# Dl_XddX[ 8c`# K_fdXj ?\Xiej# Jl^Xi IXp C\feXi[# DXim`e ?X^c\i# 9\ieXi[ ?fgb`ej# Ifp Afe\j# 8e[i\ NXi[¿ cfj ^iXe[\j hl`\i\e \e cX \jhl`eX ZfekiXi`f X fkif ^iXe[\# ef hl`\i\e Xii`\j^Xij\ Zfe Z_XkXj# ef [\j\Xe XYlckXi jlj i\Zfi[j Zfe efdYi\j `e^i}m`[fj# i`mXc\j j`e _`jkfi`X e` mXcfi _`jk i`Zf f hl\ gl\[Xe kiX\i Zi k`ZXj [\ cfj \og\ikfj p ]Xe}k`Zfj gfihl\ ef \jk}e \e jl d\afi dfd\ekf f k\e^Xe hl\ _XZ\i Xc^ e jXZi`]`Z`f gi\m`f X jlY`i Xc i`e^ hl\ c\ gif_ YX XZ\iZXij\ X cX m`Zkfi`X% CFJ K@KLCFJ1 <jX j`klXZ` e \j cX hl\ _X [`jd`el`[f \c ^iXe dfd\ekf [\ ÝcmXi\q# hl`\e ef \j le j\Zi\kf _X j`[f le gifk\^`[f [\ cX \dgi\jX >fc[\e 9fp [\ FjZXi [\ cX ?fpX# \ `eZcljf# \e leX fgfikle`[X[ gi\]`i` [\aXi \c Z\kif mXZXek\ [\c g\jf d\[`f hl\ fYkl$ mf Xek\ D`^l\c :fkkf# gXiX ef d\[`ij\ X >fcfmb`e# \c :D9 klmf hl\ [\jgfaXicf [\ ]fidX m\i^feqfjX Zi\Xe[f dlZ_f [`j^ljkf Xc gl\Ycf d\o`ZXef¿ 8_fiX# \e jl ^iXe dfd\ekf# ZlXe[f c\ Xii\YXkX Xc bXqXaf jl `em`Zkf p X[\d}j cfj Z`eklife\j [\ cX 8D9# :D9 \ @9F# pX ef k`\e\ gi}Zk`ZXd\ek\ e`e^lef% ?X k\e`[f hl\ i\eleZ`Xi X cX 8D9 \ @9F# gXiX ef k\e\i Zfdgifd`jf [\ i\mXeZ_X fYc`^Xkfi`X Zfe jl XiZ_`ii`mXc# g\if kXdgfZf Zfe Xc^ e Ef%( hl\ gl\[X jli^`i Zfdf i`mXc fYc`^Xkfi`f% <c :D9 c\ [Xi} le Z_XeZ\Z`kf d}j cXi^f# g\if pX m\i}e hl\ k\id`eXiX Zfii`\e[f Xc gi`$ d\i fgfe\ek\ Èg\c`^ifjfÉ hl\ cc\^l\# p \jf ef \j [\ ^iXe[\% Cf Xek\i`fi i\jld\ cX XZk`kl[ [\ cX ^\ek\ X cX _fiX [\ [Xi jl mXcfiX$ Z` e _`jk i`ZX p jl m\i[X[\if gl\jkf \eki\ cfj ^iXe[\j d\o`ZXefj p cX \oZ\c\eZ`X cXk`eX% CFJ :8DG<FE<J1 GXiX hl\ cf j\gXe# cfj k klcfj d\[`Xefj ZXdY`Xife X mXi`Xj dXefj Zfe cX m`Zkfi`X [\ :Xe\cf Xek\ >fcfmb`e1 \c \o ZXdg\ e ;Xe`\c AXZfYj *,$)# )0BFj _\i\[ \c Z`ekli e =@9 [\iifkXe[f Xc iljf J\i^`p ;\i\mpXeZ_\ebf# \e le jXcmXa\ \eZl\ekif \e El\mX Pfib% ;\d\ki`lj 8e[iX[\ )-$'# (-BFj% j\ `dgljf \e 9fjkfe Xc fi`\ekXc NXck\i BXlkfe[fbnX# \e cX m\ij` e FD92 d`\ekiXj hl\ 9fY 9iXek [\jkife Xc i\p fc dg`Zf p _fp \o ZXdg\ e 8D9# IpfkX DliXkX% 8j Xe[X \c g\jf d\[`f# dlp [`m`[`[f# ·X_# \c Z\kif @9F ]l\ [\ZcXiX[f mXZXek\ % AXaXaXaXaXaX% I<8G8I@:@äE1 :Xe\cf mfcm\i} Xc i`e^ Xek\ \c Yi`k}e`Zf IfZbp =`\c[`e^# XZklXc dfeXiZX jlg\id\[`Xef (-/ c`YiXj 8D9# \c (, [\ [`Z`\dYi\ \e \c DX[`jfe JhlXi\ >Xi[\e% <e m\q [\ [\]\e[\i jlj Z\kifj [\ cXj (-' c`YiXj# mX \e YljZX [\ leX ]XaX el\mX# [\ g\jf d}j Xckf# \e (-/ c`YiXj# hl\ cf Xii`\j^X dlZ_f gfi jl YXaX \jkXkliX p gfZX dfm`c`[X[# [\aXe[f XY`\ikX \jXj jfigi\jXj hl\ \e fZXj`fe\j fZlii\e \e \c i`e^% J@E G@E81 8j`jk`i\dfj \jkX j\dXeX X cX Zfem\eZ` e XelXc [\ cX FD9# leX \ek`[X[ hl\ _X Zi\Z`[f \efid\d\ek\ [\j[\ ]`eXc\j [\ cfj X fj efm\ekX# g\if hl\ \jkX m\q# \e GXeXd}# k\e[i} Xc^f dlp j`^e`$ ]`ZXk`mf p g\efjf gXiX cfj [fd`e`ZXefj# hl`\e\j alekfj X cfj Yfi`ZlXj c\ [`\ife Zl\igf X \jkX fi^Xe`qXZ` e1 j\i} cX gi`d\iX m\q [\ dXe\iX f]`Z`Xc p Xj j\i} \e cf X[\cXek\# hl\ cX :fem\eZ` e FD9 ef k\e[i} cX ^iXm`kXZ` e [\c [fZkfi IXd e G`eX 8Z\m\[f# jl gi\j`[\ek\ 8[$m`kXd# hl`\e ]Xcc\Z`\iX X `e`Z`fj [\ X f% <e \jkX fZXj` e j\ c\ i\e[`i} le _fd\eXa\ g jkldf Xc `efcm`[XYc\ ;fZkfi%

CX gi o`dX j\dXeX \hl`gXi}e cX m`ccX# J}eZ_\q `e`Z`Xi} XekfiZ_X :FIK<Jà8 D@;<I<:

" <c D`e`jk\i`f [\ ;\gfik\j `e`Z` Xp\i cX \eki\^X [\ lk`$ c\i X [\gfik`mX% CX gi`d\iX \e i\Z`Y`icX gXiX j\`j [\gfik\j ]l\ cX QfeX D\kifgfc`kXeX# hl\ Zfe]fidXe \c ;`jki`kf EX$ Z`feXc p cX gifm`eZ`X J;% =i\[[p KXg`X JXekf ;fd`e^f

<

l complejo de 224 apartamentos que servirán de Villa a los más de 3 mil 600 atletas que competirán en los XIV Juegos Nacionales “Hermanas Mirabal 2018”, comenzarán a ser equipados a partir de la próxima semana. Así lo informó ayer el ministro de Deportes, Danilo Díaz, en un encuentro que sostuvo con comunicadores de distintos medios en el Salón James Rodríguez de esa institución. “Ya estamos en la cuenta regresiva de los juegos y el avance de las obras y todo lo concerniente a su montaje marcha bien”, declaró Díaz. Manifestó que una brigada del Ministerio de Obras Públicas está dando los toques finales a todo el entorno del complejo levantado al lado de la Fortaleza de Salcedo, municipio cabecera de la provincia Hermanas Mirabal. Asimismo, declaró que la antorcha iniciará el recorrido el 17 de noviembre al filo de las diez de la mañana de la mano del doble medallista olímpico Félix Sánchez y que “como por arte de magia” en tres o cua-

" EFK@:@8J <E GF:8J CàE<8J 9IFNEJ ;<JG@;<E Ky:E@:F A8:BJFE 8G 9<I<8% Cfj 9ifnej [\

:c\m\cXe[ g\i[`\ife ]`eXcd\ek\ cX gXZ`\eZ`X p [\jg`[`\ife \c cle\j Xc k Ze`Zf ?l\ AXZbjfe# hl`\e Zfj\Z_ Xg\eXj ki\j m`Zkfi`Xj \e [fj k\dgfiX[Xj p ]iXZZ` e% 9Xaf cX Zfe[lZZ` e [\ AXZbjfe# cfj 9ifenj g\i[`\ife *- [\ +' gXik`[fj% >XeXife ki\j \ `^lX$ cXife lef% <c ^\i\ek\ ^\e\iXc Af_e ;fij\p# Zfe \c Xgfpf [\ cfj gifg`\kX$ i`fj ;\\ p A`ddp ?XjcXd# \Z_ kXdY` e Xc Zffi[`eX[fi f]\ej`$ mf Kf[[ ?Xc\p p \eZfd\e[ Xc Zffi[`eX[fi [\]\ej`mf >i\^^ N`cc`Xd cX Zfe[lZZ` e [\c \hl`gf _XjkX hl\ j\ efdYi\ le el\mf k Ze`Zf% Cfj 9ifnej k`\e\e [fj ki`le]fj# Z`eZf [\iifkXj p le \dgXk\ \jkX k\dgfiX[X% Ef j\ ZcXj`$ ]`ZXe X cfj gcXpf]]j [\j[\ \c )'')%

M`jkX [\c XmXeZ\ hl\ i\^`jkiXe cfj kiXYXafj [\c Zfdgc\af [\ XgXikXd\ekfj hl\ j\im`i} [\ m`ccX X cfj [\gfik`jkXj hl\ gXik`Z`gXi}e \e cfj Al\^fj EXZ`feXc\j# Xj Zfdf kf[f \c \ekfief%

tro horas después la misma continuará por España. “Al día siguiente continuará en Nueva York, el 19 llegará a Puerto Rico y el 20 será retornada al país para ser llevada a las 32 provincias hasta el día seis de diciembre, cuando habrá de encender el pebetero que iluminará la justa que habrá de concluir el 16 de ese mes. <eki\^X lk`c\i X Como parte de los trabajos el ministro Díaz entregó ayer al mediodía utilería deportiva para seis disciplinas deportivas para los

entrenamientos y preparación de la Zona Metropolitana que conforman el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo. Díaz hizo entrega en un acto realizado en la Dirección Técnica del Ministerio de Deportes, que dirige Tony Mesa, quien también está a cargo de esa área en los Juegos Nacionales. Junto a Díaz y Mesa estuvieron el viceministro de Deportes Reyes Aníbal Portorreal; el periodista e historiador Heriberto Morrison, director general de los Juegos Hermanas Mirabal; y Augusto Martínez, direc-

tor de Deportes Provincial de Santo Domingo y coordinador de la Zona Metropolitana. Las seis disciplinas y delegados que recibieron sus utilerías deportivas, tanto en la rama masculina como en la femenina, fueron el béisbol, representado por Rafael Zapata y Justina Noesí; balonmano por Miguel Almonte; softbol por Leonardo Díaz y Alfonso Féliz; hockey fue representado por Yaneris de la Cruz y Francisco García; el baloncesto por Edwin Castillo; y el boxeo por Rafael Cruz.


/9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

V9FI@:L8

:fkkf [`j]ilkX [\ el\mf ifc [\ gifdfkfi

<=< GXeXd}

El tres veces campeón mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el puertorriqueño Miguel Ángel Cotto manifestó a Efe que disfruta su nuevo rol como promotor y que no le pasa por la cabeza volver a ponerse los guantes. “No para nada me ha pasado por la cabeza volver a pelear, estamos claros y enfáticos en el retiro. Fueron 27 años en el boxeo y ya es hora de dedicarle tiempo a la familia”, indicó el peleador.


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

VK<E@J ;< D<J8

:XYi\iX p Dl fq ^XeXe d\[XccX [\ gcXkX \e [fYc\j J8EKF ;FD@E>F

La pareja dominicana integrada por Rafael Cabrera y Shary Muñoz se quedaron con la medalla de plata en la modalidad dobles mixtos este lunes en el Campeonato Latinoamericano de Tenis de Mesa U-11 y U-13 que se disputa en el Pabellón de esa disciplina en el Parque del Este. Cabrera y Muñoz perdieron 3 sets por 0 (11-8, 11-6, 11-9) en la final por la medalla de oro ante la representación de Perú, conformada por Gonzalo Vera y Valentina Cabrera, los cuales ganaron el oro. La presea de bronce la compartieron las parejas de Ecuador, integradas por Joshua Robayo-Marìa

Borja y Henry Ibarra-Angélica Arellano. En la semifinal, Muñoz y Cabrera despacharon por 32 al dueto ecuatoriano Juan González-Fiorella Olaya, mientras que Robayo-Borja dispuso por 3 sets por 2 de los venezolanos Carlos Ríos y Nathasha Mata. En dobles mixtos U-13, la medalla de oro la ganaron Derek Valentín y Kristal Meléndez, de Puerto Rico, que derrotaron 3-0 (11-9, 1311 y 11-8) al dueto chileno Josthyn Miranda-Fernanda Araneda, que se quedó con el metal de plata. El bronce lo compartieron las parejas Oscar Birriel y Daymar Castro, de Puerto Rico, así como Federico Otalvaro y Juliana Lozada, de Colombia.

Cfj [fd`e`ZXefj IX]X\c :XYi\iX p J_Xip Dl fq# [\ ]i\ek\# \e \c gXik`[f [\ [fYc\j d`okfj L$(( Xek\ MXc\ek`eX CXq e p >feqXcf M\iX# [\ G\i %

<C ;<GFIK<

09


('9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

VE98 8G

9lkc\i c`[\iX X D`ee\jfkX# K_fdgjfe XefkX (+ [\ ki\j 8G D`ee\Xgfc`j

Jimmy Butler anotó cinco de los ocho triples de Minnesota en el último cuarto para terminar con 32 puntos y ayudar a los Timberwolves a vencer a LeBron James y a Los Angeles Lakers 124-120 el lunes por la noche. Karl-Anthony Towns contribuyó con 25 puntos, 16 rebotes y cuatro bloqueos para los Timberwolves, quienes jugaron un poco de defensa justo a tiempo para defenderse de un último empujón de James. El cuatro veces JMV tuvo 10 de sus 29 puntos en el último cuarto luego de fallar sus primeros cinco tiros de la noche. James agregó 10 rebotes y siete asistencias en el 15to. aniversario de su debut profesional. Brandon regresó fuerte de su suspensión de cuatro juegos con 24 puntos para los Lakers. Kyle Kuzma, después de anotar 11 puntos en los primeros cinco minutos, tuvo solo ocho más durante el

resto de la noche. Josh Okogie, quien comenzó como escolta de Minnesota en lugar del lesionado Andrew Wiggins, anotó 17 puntos.

"

>FC;<E JK8K< (+0 :?@:8>F ()+

8G :_`ZX^f

Klay Thompson rompió el récord de la NBA de Stephen Curry con 14 tiros de tres puntos y terminó con 52 puntos para llevar a los Golden State Warriors a una victoria de 149-124 sobre los Chicago Bulls el lunes por la noche. Curry conectó 13 tiros de tres puntos en una victoria sobre New Orleans el 7 de noviembre de 2016. Thompson jugó solo 27 minutos y se quedó fuera del cuarto trimestre. Curry anotó 23. Kevin Durant tuvo 14 puntos y ocho asistencias. Y el producto de Chicago, Alfonzo McKinnie, agregó 19 puntos y 10 rebotes,

ya que los dos veces campeones defensores de la NBA mejoraron a 7-1. Zach LaVine y Antonio Blakeney lideraron a los Bulls con 21 puntos, y Wendell Carter Jr. anotó 18.

"

GFIKC8E; :?@:8>F

('* 0*

8G @e[`XeXgfc`j

Zach Collins igualó la mejor marca de su carrera, con 17 puntos, mientras que C.J. McCollum aportó esa misma cantidad para que los Trail Blazers de Portland derrotaran el lunes 103-93 a los Pacers de Indiana. Los Blazers han ganado tres duelos seguidos a Indiana, que sólo ha obtenido un triunfo en sus últimos nueve compromisos frente a Portland. Victor Oladipo lideró a los Pacers con 21 puntos, nueve rebotes y siete asistencias. Darren Collison totalizó 17 uni-

dades pero Indiana sufrió su primera derrota como local en la campaña. Los Pacers ganaban por 5749 en el comienzo de la segunda mitad, pero Portland anotó cinco puntos sin respuesta, recuperó la delantera con una racha de 10-2 y la amplió a 7169 en el inicio del último periodo.

"

=@C8;<C=@8 8KC8EK8

((* 0*

8G =`cX[\c]`X

Ben Simmons acumuló 21 puntos, 12 rebotes y nueve asistencias, y los 76ers de Filadelfia mostraron algunos destellos de la forma con la que llegaron a los playoffs el año pasado, al aplastar el lunes 113-92 a los Hawks de Atlanta. Sin una adición importante a su plantilla, los Sixers han jugado poco como el equipo que ganó 52 partidos y superó la primera ronda de los playoffs hace un año.

BcXp K_fdgjfe# [\ >fc[\e JkXk\# dXe\aX \c YXc e Xek\ cX [\]\ejX [\ Aljk`e ?fc`[Xp# [\ cfj 9lccj# [liXek\ \c \eZl\ekif [\ XefZ_\ \e cX E98%

<JK8;àJK@:8J ;< 98CFE:<JKF ;< C8 E98 AL<>FJ ;< ?FP 8kcXekX \e :c\m\cXe[# .1'' g%d% D`Xd` \e :_Xicfkk\# .1'' g%d% JXZiXd\ekf \e FicXe[f# .1'' g%d% ;\kif`k \e 9fjkfe# .1*' g%d% G_`cX[\cg_`X \e Kfifekf# .1*' g%d% C%8% :c`gg\ij \e FbcX_fdX :`kp# /1'' g%d% GfikcXe[ \e ?fljkfe# /1'' g%d% NXj_`e^kfe \e D\dg_`j# /1'' g%d%

GFJ@:@FE<J E98 :FE=<I<E:@8 ;<C <JK< ;@M@J@äE 8KCÝEK@:F <HL@GF

>

G

Kfifekf 9fjkfe G_`cX[\cg_`X 9iffbcpe E\n Pfib

- + * ) (

' ) * + ,

G:K ;@= L(' I8:?8 :8J8

<HL@GF

>

G

G:K ;@= L(' I8:?8 :8J8

D`Xd` :_Xicfkk\ 8kcXekX FicXe[f NXj_`e^kfe

* * ) ) (

) + * + ,

%-'' $$ %+)0 ( %+'' ( %*** (%, %(-. )%,

(%''' %--. %,'' %*** %(-.

$$ ) * + ,

-$' +$) *$* )$+ ($,

>$- >$) >$( G$) G$,

,$' ($( *$' ($( ($)

ILK8

($' *$( '$* ($* '$*

:FE=

+$' *$) *$* )$) ($+

;@M@J@äE JLI<JK< *$) *$+ )$* )$+ ($,

>$) G$( G$( G$) G$*

)$( ($( ($( ($) '$)

ILK8

($( )$* ($) ($) ($*

:FE=

)$) *$+ ($) )$* '$)

;@M@J@äE :<EKI8C <HL@GF

>

G

D`cnXlb\\ ;\kif`k @e[`XeX :_`ZX^f :c\m\cXe[

- + + ) '

' ( ) + -

G:K ;@= L(' I8:?8 :8J8

(%''' %/'' %--. %*** %'''

$$ (%, ) + -

-$' +$( +$) )$+ '$-

>$- G$( >$) >$( G$-

+$' *$( )$' ($( '$*

ILK8

)$' ($' )$) ($* '$*

:FE=

,$' +$( )$( )$* '$,

:FE=<I<E:@8 ;<C F<JK< ;@M@J@äE JLIF<JK< <HL@GF

>

G

G:K ;@= L(' I8:?8 :8J8

E\n Fic\Xej JXe 8ekfe`f D\dg_`j ;XccXj ?fljkfe

+ * * ) (

( ) ) + +

%/'' $$ %-'' ( %-'' ( %*** )%, %)'' *

+$( *$) *$) )$+ ($+

G$( >$( >$( G$* G$*

*$( )$( )$' )$( '$*

ILK8

($' ($( ($) '$* ($(

:FE=

*$( *$( )$( ($) ($+

;@M@J@äE EFIF<JK< <HL@GF

>

G

G:K ;@= L(' I8:?8 :8J8

;\em\i LkX_ GfikcXe[ D`ee\jfkX FbcX_fdX

+ + * ) (

( ) ) + +

%/'' $$ %--. '%, %-'' ( %*** )%, %)'' *

<HL@GF

>

G

G:K ;@= L(' I8:?8 :8J8

>fc[\e JkXk\ C%8% :c`gg\ij JXZiXd\ekf C%8% CXb\ij G_f\e`o

- + * ) (

( ) * + ,

%/,. %--. %,'' %*** %(-.

+$( +$) *$) )$+ ($+

G$( >$* G$( G$) >$(

*$' '$) )$( )$( ($)

ILK8

($( +$' ($( '$* '$)

:FE=

+$( +$) )$' '$) ($*

;@M@J@äE G8:à=@:F $$ (%, )%, *'%, +'%,

-$( +$) *$* )$+ ($,

>$+ >$) >$) G$( G$,

*$' *$( )$( ($) ($(

ILK8

*$( ($( ($) ($) '$+

:FE=

*$( *$) )$* )$+ ($,

Ef `eZclp\ al\^fj [\ Xp\i


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

C8 :IäE@:8 ;< CFJ D8IK<J GL9C@:8 CFJ D8IK<J

CXj dX[i`eXj ;\j[\ _XZ\ k`\dgf# \e cX gfZX [\ cX g\cfkX gif]\j`feXc [fd`e`ZXeX fkf f `em\ieXc# efj [Xdfj X cX kXi\X [\ `ej\ikXi \e el\jkiX Zfcld$ eX# cXj ]fkfj [\ cXj dX[i`eXj [\ ZX[X \hl`gf% 8hl \jk}e cXj [\ \jk\ ZXdg\feXkf )'(/$)'(0# X \oZ\gZ` e [\ cX Zfii\jgfe[`\ek\ X cX efm\eX [\ cfj >`^Xek\j [\c :`YXf JXe =iXeZ`jZf [\ DXZfi j # gl\j _XjkX X_fiX ef _X j`[f glYc`ZX[X cX d`jdX% Cf j\ek`dfj%

:LHL@ :äI;FM8

((9

V98JB<K

>fY\ik p Afi[Xe \e i`mXc`[X[ Xd`jkfjX Ambos han tenido doble dobles en seis partidos seguidos " :lXchl`\i i`mXc`[X[ \eki\ XdYfj j\ dXek`\e\ \e le e`m\c [\ Zfi[`Xc`[X[

8G

8G ;XccXj

DXi X A\j j CXkfli 9iXZ_\ dX[i`eX [\c C`Z\p

AXd`\ ClZ X G\i\cc Jl\[ dX[i`eX Ý^l`cXj :`YX\ Xj

CXliX 8d\c`X 9fe\kk` K\i}e dX[i`eX <jZf^`[f

DXi D`cX[pj JXekXeX 9\ccf dX[i`eX <jki\ccXj Fi`\ekXc\j

A\ee`]\i 8pc`e ?lek J}eZ_\q dX[i`eX Kfifj [\c <jk\

DX[i`eX >`^Xek\j [\c :`YXf JXe =iXeZ`jZf [\ DXZfi j

M`[X Xik jk`ZX

?

I\Z`Y`dfj \jkX ]fkf [\ gXik\ [\ el\jkif ]iXk\ief Xd`^f Afi^\ :l\ccf DX`eXi[`# cX ZlXc [XkX [\ cfj gi`eZ`g`fj [\ cX [ ZX[X [\ cfj .'% ;\ `qhl`\i[X X [\i\Z_X1 Cl`j :l\ccf DX`eXi[`# 8`[X [\ Ifd}e# ef `[\ek`]`ZX[X# DXi`f Dfi\ef :Xek`e]cXj # Afi^\ :l\ccf DX`eXi[`# C\c\ _`aX [\ 8`[X [\ Ifd}e # p Alc`f Ifd}e AXY`[% <e cX ^i}]`ZX dfjkiXdfj X :Xek`e]cXj# le Xik`jkX hl\ [`f i\efdYi\ X cX Zfd\[`X# lef [\ cfj d\afi\j hl\ _Xe \o`jk`[f \e kf[Xj cXj gfZXj p ki\j d [`Zfj# cfj _\idXefj :l\ccf DX`eXi[` p Alc`f Ifd}e

Al\^f [\ <jki\ccXj

Siempre resulta emocionante ver un duelo mano a mano entre Rudy Gobert, del Jazz, y DeAndre Jordan, de los Mavericks. Los pivotes Gobert y Jordan registraron dos cifras de doble dígito por sexta ocasión consecutiva en esta temporada, pero fue Utah el que se alzó con la victoria al superar el domingo 113-104 a Dallas. Gobert finalizó con 23 puntos y 16 rebotes, mientras que Jordan contabilizó 12 unidades y 19 balones capturados frente a los tableros. Jordan atinó sus cuatro tiros libres y logró la mejor cifra de su vida, con nueve asistencias. “Siempre que uno se mide a otro de los mejores pivotes de la liga, sabe de antemano que será todo un desafío”, declaró Jordan. “Pero es divertido, Soy un competidor y estoy seguro de que él también lo es”. Cualquier rivalidad entre ambos se mantiene en un nivel de cordialidad. “Es amistoso”, agregó Jordan. “Siempre nos vamos a decir cosas, pero uno sabe que eso es simplemente parte del juego”. El Jazz se

;\8e[i\ Afi[Xe# [\ cfj DXm\i`Zbj# i\Xc`qX le [fehl\f Xek\ cX [\]\ejX [\ Il[p >fY\ik# [\ LkX_# \e XZZ` e [\c gXik`[f [\c [fd`e^f \e \c YXcfeZ\jkf [\ cX E98%

sobrepuso a 18 balones perdidos y llegó al cuarto periodo con una ventaja de 82-77.

Donovan Mitchell anotó 20 unidades por Utah. Jae Crowder sumó 15 tantos y Joe Ingles finalizó con 12.

VGI<D@F

8ek\kfbfledgf p :liip al^X[fi\j [\ cX j\dXeX 8G

?`jgXefjeYX%Zfd

;\ el\jkifj XiZ_`mfj jXZXdfj \jkX ]fkf# hl\ efj gXi\Z\ Zfii\jgfe[\ Xc Al\^f [\ <jki\ccXj [\ (0.)# \]\ZklX[f \e \c 8jkif[fd\ [\ ?fljkfe# Xc ZlXc XZl[`\ife cfj j`^l`\ek\j g\ijfeXa\j% ;\j[\ cX `qhl`\i[X1 ÝcmXif 8im\cf CX <eZ`Zcfg\[`X ?ldXeX # N`cc`\ DXpj# =\ieXe[f >feq}c\q K`iX[f# IXd e EXiXeaf p =`[\eZ`f >Xii`j% <c ^iXe Z\ek\i]`\c[ efik\Xd\i`ZXef hl`jf i\kiXkXij\ Zfe cfj [fd`e`ZXefj p Xj fZlii` %

Efk`Z`Xj MXi`Xj

CX ki\d\e[X [\ A\ee`]\i C g\q# le`[X Xc [fd`e`ZXef 8c\o If[i ^l\q# \j leX [\ cXj Xik`jkXj d}j Èj\o`É hl\ \o`jk\ \e \jk\ dle[f%

CX Fi^Xe`qXZ` e Dle[`Xc [\ 9fo\f FD9 # c\ i\e[`i} le _fd\eXa\ g jkldf Xc [fZkfi IXd e G`eX 8Z\m\[f# ]le[X$ [fi p gi\j`[\ek\ 8[$m`kXd [\

<j \c m\k\iXef g\i`f[`jkX D`^l\c >l\ii\if# le XgXj`feX[f [\ cXj Zfdle`ZXZ`fe\j# YXiX_fe\if [\ eXZ`d`\ekf% <j lef [\ cfj Zfclde`jkX d}j c\ [f hl\ \o`jk\ \e \c gX j% 9 jhl\ecf kf[fj cfj [ Xj \e È<c :Xi`Y\É%

\j\ fi^Xe`jdf% CX Zfem\eZ` e [fe[\ j\ i\Xc`qXi} \c i\Zf$ efZ`d`\ekf Xc [fd`e`ZXef j\ \]\ZklXi} [\c )0 [\ fZklYi\ Xc ) [\ efm`\dYi\# \e GXeXd}% G`eX

\e \c Yfo\f j\ d\i\Z\ dlZ_Xj ZfjXj d}j% %$ <e cfj kfie\fj [\ Y `jYfc# cf `dgfikXek\ ef \j Zfdf j\ Zfd`\eqX# j`ef Zfdf j\ k\id`eX%

La segunda semana de competición en la NBA ya tiene jugadores estelares, y son dos superestrellas: Giannis Antetokounmpo y Stephen Curry. El jugador de los Bucks se lleva el premio en el Este y el de Warriors lo obtiene en el Oeste. Ambos lideraron una semana perfecta de sus equipos, que firmaron sendos 4-0 entre el 22 y el 28 de octubre. Antetokounmpo promedió 24,8 puntos, 13 rebotes, 5,3 asistencias y 2 tapones pese a jugar menos de 30 minutos por juego (29) debido a que disputó 23 y 19 minutos en sus 2 últimos compromisos. Su mejor actuación de la semana llegó con el tripledoble que firmó con 32 puntos, 18 rebotes y 10 asistencias. Curry promedió 36 puntos, 4,8 rebotes y 4 asistencias con grandes porcentajes de tiro, que incluyó un tremendo 54,5% desde el triple tras meter nada menos que 30, ¡lo que da una media de 7,5 triples por noche! El base de los Warriors brilló especialmente en uno de los partidos, en el que metió 51 puntos y 11 triples. Cfm\ g\i[\i X le d\j Saltan todas las alarmas en Cleveland. El equipo ha empezado la temporada con marca de 0-6. Tyronn Lue ha sido destituido. Y todo apunta a que la baja de Kevin

>`Xee`j 8ek\kfbfledgf gifd\[` )+%/ glekfj# (* i\Yfk\j# ,%* Xj`jk\eZ`Xj p [fj kXgfe\j%

Love podría alargarse. Todo un sinfín de desgracias en la segunda era post-LeBron. Ha sido irse LeBron James y crecerle todas las penas a los Cavaliers. La última tiene un nombre propio: Kevin Love. El que ha de ser su gran estrella este curso. Love se ha perdido los últimos partidos del equipo. Por una lesión en el pie izquierdo. Una lesión que venía arrastrando desde la pretemporada. Pues bien, todo puede ir a peor. ESPN afirma que el jugador podría perderse más

de un mes de competición. Los Cavaliers tienen sus dudas. Por eso están abiertos a consultar opiniones médicos más allá del club. El objetivo es encontrar una solución. Para que la lesión no se alargue mucho en el tiempo. Y esa solución podría pasar por el simple descanso. Kevin Love prolongó su contrato con Cavs este último verano. Un contrato de 120 millones por 4 temporadas. Un acuerdo que entrará en vigor la próxima campaña. Y que llegará hasta 2023.


()

C8J DLE;@8C<J

<C DLE;F G8JF 8 G8JF

<;@KFI 8;FC=F M8C<EQL<C8 X[fc]f%mXc\eql\cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C%1 /'0$-/-$--// <OK% )*-- =8O% /'0$-/-$-,0,

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

KILDG @IÝ ?FP 8 G<EJ@CM8E@8

I<:?8Q8E I<:LIJF 8 8JJ8E>< Jfd\k` XZZ` e [\ gifk\ZZ` e Zfejk`klZ`feXc

CX Aljk`Z`X [\ <ZlX[fi i\Z_Xq Xp\i cX XZZ` e jfc`Z`kX[X gfi \c ]le[X[fi [\ N`b`C\Xbj hl\ [\eleZ` ZfeZlcZXZ` e [\ [\i\Z_fj%

DXe[XkXi`f XgfpXi} X m Zk`dXj [\ k`ifk\f

<c gi\j`[\ek\ [\ <<LL p jl \jgfjX# D\cXe`X [Xi}e _fp jl Xgfpf X cX Zfdle`[X[ [\ G`kkjYli^_É# [fe[\ le _fdYi\ dXk X (( g\ijfeXj \e leX j`eX^f^X%

:8I8M8E8 s <A<I:@:@FJ 8EK@;@JKLI9@FJ P <EMàF ;< KIFG8J <=<

" 8p\i ZXj` )#''' d`^iXek\j `e$ ^i\jXife X k\ii`kfi`f d\o`ZXef p j\ \eki\^Xife X Xlkfi`[X[\j cl\^f [\ _XY\i m`jkf ]iljkiX[f gfi gfc`Z Xj jl `ek\ekf [\ \ekiXi gfi cX ]l\iqX% 8^\eZ`Xj <c GXjf

8

gentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos hicieron ayer un entrenamiento de operación antidisturbios en uno de los puentes internacionales de El Paso (Texas), al tiempo que miles de centroamericanos en caravanas atraviesan México rumbo a la frontera. Cerca de un centenar de agentes, con armas largas y equipo antimotín, algunos de ellos encapuchados, se colocaron a unos metros de la línea que divide Estados Unidos con México y realizaron una serie de formaciones tácticas durante unos cuarenta minutos, mientras un helicóptero de CBP sobrevolaba la frontera. El entrenamiento tomó por sorpresa a cientos de usuarios del puente internacional Paso del Norte, quienes, al ver obstaculizado el puerto de entrada a Estados Unidos, tuvieron que esperar de pie o a bordo de sus vehículos, del lado mexicano de la frontera. Rubén Jáuregui, portavoz del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza del sector de El Paso, dijo a Efe que se trató de un “operativo” con el fin de que los agentes que protegen la frontera con México estén preparados para la eventualidad de un incidente. “Tenemos que asegurarnos de que estamos preparados para cualquier incidente”, aseguró. El funcionario declinó comentar acerca de la relación entre el operativo y las caravanas de miles de centroamericanos que avanzan por México con la intención de pedir asilo a su llegada a EE.UU. Una primera caravana, compuesta por unos 3.500 migrantes, partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras) y, tras pasar por Guatemala, actualmente marcha por México rumbo a Estados Unidos. Un segundo convoy, formado por 1.500 migrantes, cruzó ayer a pie el río Suchiate, que separa Guatemala de México, mientras que para los próximos días se prevé la llegada a México de otra caravana de salvadoreños que este domingo abandona-

8mXeZ\% D`^iXek\j _fe[li\ fj ZilqXe X g`\ \c i f JlZ_ Xk\ [\j[\ >lXk\dXcX Xp\i \e :`l[X[ ?`[Xc^f# D o`Zf% CX j\^le[X ZXiXmXeX [\ d`^iXek\j# \e jl dXpfi X _fe[li\ fj# Zilq Xp\i X g`\ gfi cX gXik\ d\efj gif]le[X \c i f JlZ_`Xk\# hl\ j\gXiX X >lXk\dXcX [\ D o`Zf# \e le el\mf `ek\ekf gfi Zfek`elXi jl kiXm\j X _XZ`X <jkX[fj Le`[fj% <c G\ek}^fef j\ gi\gXiX gXiX [\jgc\^Xi X d`c\j [\ \]\Zk`mfj \jkX[fle`[\ej\j gXiX XgfpXi X cX GXkilccX =ifek\i`qX%

<<%LL% j\ gi\gXiX gXiX Zfek\e\i X `ed`^iXek\j ron su país con intención de llegar a territorio estadounidense. El presidente estadounidense, Donald Trump, publicó en su cuenta de Twitter que su gobierno impedirá la entrada al país de los inmigrantes de la caravana y que será mejor “que se den la media vuelta y se regresen a su país”. Algunos sectores han dicho que el presidente busca aprovechar los temores sobre el tema de inmigración y de la caravana de centroamericanos para beneficio político en las próximas elecciones legislativas de mitad de mandato. El Gobierno también anunció ayer que desplega-

rá unos 5.200 soldados en la frontera con México para responder a las caravanas de migrantes centroamericanos para “endurecer la frontera”. Según las organizaciones proinmigrantes, las caravanas de migrantes son una iniciativa legítima de miles de personas que buscan mejores oportunidades para sus familias. G\ek}^fef \em`Xi} kifgXj Donald Trump aumentó ayer sus amenazas contra la caravana migrante que avanza lentamente hacia la frontera con Estados Unidos, mientras el Pentágono se prepara para desplegar a miles de efectivos

estadounidenses para apoyar a la Patrulla Fronteriza. “¡Es una invasión a nuestro país y nuestro ejército los espera!”, tuiteó Trump, quien busca enfocar la discusión de cara a las elecciones legislativas en el tema de la inmigración. Hizo esta advertencia mientras el Pentágono soluciona los detalles para enviar a miles de efectivos a la frontera en respuesta a la caravana de migrantes centroamericanos, que todavía están a cientos de kilómetros (millas) de la frontera estadounidense, informaron tres funcionarios. Los funcionarios ha-

blaron bajo condición de anonimato para poder discutir un plan que todavía no se ha completado y que todavía no ha sido aprobado por el secretario de Defensa, Jim Mattis. La Casa Blanca también estudia medidas adicionales en la frontera, incluido prohibir a quienes viajan en la caravana solicitar asilo legalmente y evitarles entrar a Estados Unidos. El presidente ha intentado convertir a la caravana en un tema clave electoral días antes de las elecciones que determinarán si los republicanos mantendrán el control del Congreso.

VCcXdX[X Gfdg\f p 9fcjfeXif

@@ELE;8:@FEJ 8KàG@:8J% :L9I<E .' ;<C G8àJ 8G

8Yfi[Xe Zi`j`j \e M\e\ql\cX <=<

<=< NXj_`e^kfe

M\e\Z`X \jk} YXaf d}j X^lX LeX dla\i jXZX X^lX Xp\i [\ leX k`\e[X \e leX ZXcc\ `ele[X[X [\ M\e\Z`X# \e @kXc`X# [fe[\ j\^ e cfj ]leZ`feXi`fj .' gfi Z`\ekf [\ cX Z`l[X[ [\ cX cX^leX _X j`[f `ele[X[X gfi X^lXj hl\ Zi\Z`\ife (+0 Z\ek d\kifj d}j [\ ,/ ( & ) glc^X[Xj jfYi\ \c e`m\c [\c dXi% M\e\Z`X ]i\Zl\ek\d\ek\ j\ `ele[X ZlXe[f cfj ]l\ik\j m`\ekfj \dglaXe \c X^lX [\j[\ cX cX^leX# g\if cfj e`m\c\j [\c cle\j jfe \oZ\gZ`feXc\j p j\ gi\m hl\ Xld\ek\e X e d}j# ZXj` -* glc^X[Xj% CXj ki\j ZlXikXj gXik\j [\ cX Z c\Yi\ Z`l[X[ `kXc`XeX hl\[Xife YXaf \c X^lX p ^iXe[\j \ok\ej`fe\j [\c i\jkf [\ @kXc`X jl]i`\ife `ele[XZ`fe\j p ]l\ik\j m`\ekfj hl\ [\ii`YXife }iYfc\j%

El presidente electo de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, y el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, hablaron ayer de la colaboración entre ambos países ante la crisis venezolana y otros temas durante una llamada telefónica. “Hablaron de la colaboración en asuntos de política exterior prioritarios incluyendo Venezuela, la lucha contra el crimen trasnacional y formas de reforzar los lazos económicos entre Estados Unidos y Brasil, las dos mayores economías del hemisferio oeste”, señaló en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert. La nota agrega que Pompeo felicitó a Bolsonaro por su victoria y resaltó la alianza entre ambos países, “basada en el compromiso mutuo para promover la seguridad, la democracia, la prosperidad económica y los derechos humanos”.

A Y`cf% J`dgXk`qXek\j [\c lckiX[\i\Z_`jkX AX`i 9fcjfeXif Z\c\YiXe jl m`Zkfi`X \e cXj \c\ZZ`fe\j [\c gXjX[f [fd`e^f \e 9iXj`c%

Bolsonaro, quien ha manifestado en varias ocasiones una fuerte oposición al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, negó el jueves que fuera a declarar la guerra al país vecino. Trump habló ayer por teléfono con Bolsonaro, aunque informó este lunes al respecto. “Tuve una buena conversación con el recién elegido presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien ganó las elecciones por un margen sustancial. ¡Acordamos que

EE.UU. y Brasil trabajarán estrechamente en materia comercial, militar y todo lo demás!”, aseguró Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter. “¡Excelente llamada, le expresé mis felicitaciones!”, agregó. El ultraderechista brasileño ganó el pasado domingo en la segunda vuelta de las presidenciales con el 55 % de los votos, frente al 44 % que obtuvo el progresista Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores (PT).


:

D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#+/) ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8 M@;8

<;@KFI81 DXikX Hl c`q% dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C% /'0$-/-$--// <OK% ),,' =8O% /'0$-/-$-,0,

"'/

8LD<EKF ;< G8EKFII@CC8J

G8I8 98C8E:<8I C8J GIFGFI:@FE<J ;<C :L<IGF

J8CL; " <;L:8:@äE " K<:EFCF>à8 " M@8A<J " ;<:FI8:@äE " >8JKIFEFDà8 " DF;8 " 9<CC<Q8 CLKF

<;L:8:@äE

8;@äJ 8 AFI>< ;@<G J< =L< <C ?FD9I< HL< 8D898 P HL<Ià8 M@M@I% ):

:I<:@D@<EKF

<MFCL:@äE <E :FEJKIL::@äE

AFIE8;8 =<D<E@E8

?fp \e [ X cX d\kf[fcf^ X \jk} ZfeZ\ekiX[X \e ;`j\ f p :fejkilZZ` e gfi cXj m\ekXaXj [\ \jk\ df[\cf% +:

<C G8àJ J< GFE< <E ÊK8:FE<JË G8I8 :8D9@8I M@;8J% .: =L<EK< <OK<IE8

iXj ÈD`\ek ekX[ kX mfcl ef \o`j \ekXc gXiX Xd cfj ^lY\ie e` e [\ cX l p i X p Xgf fZXc\j# [fi\j c j\^l`i} X \ `j [ XeX fd`e`Z É# df[X [ le ]XekXjdX f [ e j`\ `\g Afi^\ ;

=Ý9LC8J <E

8CK8 MFQ D8IK8 HLyC@Q GL9C@:8 CFJ D8IK<J

Afi^\ p jl d\[`X pXi[X [\ k\cX

:

AFI>< ;@<G

?8:@8 LE8 ÊG8J8I<C8 <K<IE8Ë D\ejXa\ Jl [\j]`c\ _XZ`X \c \eZl\ekif Zfe \c J\ fi [\aX leX ^iXe ki`jk\qX% <c afm\e# hl\ X cfj (- X fj [\Z`[` j\i [`j\ X[fi# Zfe]\ZZ`fe le kiXa\ X cX d\[`[X gXiX ^XeXij\ \c XgcXljf [\ hl`\e\j cf j\^l Xe%

DXikX Hl c`q dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

J

in pose. Así era él: Jorge Diep. Un experto en mostrar sobre la pasarela el poder del glamur y el buen gusto. No escatimaba esfuerzo para complacer a los amantes de sus diseños. Inclusive llegó a convertir los riesgos en sus grandes musas. Las buenas texturas, los acertados colores y los cortes precisos se unían a la pasión que sentía por la moda para dar forma a

Jà>L<EFJ <E1 J ^l\efj1

obras de arte que ‘hablan’ sobre él. Modelos, figuras públicas y gente de buen gusto han llevado con orgullo alguno de sus trajes. “No soy amigo de todo el mundo, pero de quien soy amigo, júralo que lo soy”, es una frase inolvidable del diseñador que el pasado domingo perdió la batalla al rosario de complicaciones que desde hace años afectaba su salud. Desde los 16 años incursionó en el mundo de la moda. Desde entonces se dedicó a confeccionar un traje a la medida de ‘la silueta’ de su amada República Dominica-

na para que esta desfilara en la pasarela internacional sobre la que se exhiben lugares como Nueva York, París, Italia... Satisfactoriamente logró sus pretensiones. Hoy día la moda local muestra otra cara en tierras extranjeras, y Diep tuvo su cuota de responsabilidad. Con pesar se ha ido a una ‘pasarela eterna’, y hasta en sus últimos suspiros mantuvo su discurso: “Aquí hay mucho talento, pero no hay oportunidades. No hay apoyo gubernamental ni unión entre los exponentes de la moda”, insistía siempre.

7c`jk`e[`Xi`f

ÈHL@<IF <EJ<z8I CF HL< Jy P <JK8I KI8EHL@CFÉ <e leX \eki\m`jkX hl\ c\ _`Z`\iX cX g\i`f[`jkX C` D`jfc gXiX \jkX j\ZZ` e# Afi^\ ;`\g# [`j\ X[fi ]Xmfi`kf [\ dlZ_Xj XZki`Z\j# ZXekXek\j p gi\j\ekX[fiXj [\ k\c\m`j` e Zi`fccXj p \okiXea\iXj# c\ Zfe]\j 1 È:i\f hl\ \c j\i _ldXef m`m\ [`]\i\ek\j \kXgXj# cX gi`d\iX \j cX [\c ZfefZ`d`\ekf# hl\ \j ZlXe[f j\ \jkl[`X2 cl\^f cX \kXgX [\c Zi\Z`d`\ekf# ZlXe[f \jk}j \e \[X[ gif[lZk`mX2 p cl\^f# cX \kXgX [\ \ej\ Xi# hl\ \j \e cX hl\ \jkfp X_fiX% Hl`\if \ej\ Xi cf hl\ Xgi\e[ # e\Z\j`kf [\aXi le c\^X[f# gfihl\ ef `dgfikX cf hl\ _X^Xj Zfe kl m`[X# j` ef \ej\ Xj k\ mXj mXZ fÉ% Gfi \jf ]le[ leX \jZl\cX [\ df[\cXa\# gXiX \eki\eXi X dlZ_XZ_fj p dlZ_XZ_Xj Zfe kXc\ekf gXiX cXj gXjXi\cXj# p \ej\ Xi \k`hl\kX# df[Xc\j p Yl\e ZfdgfikXd`\ekf X e` fj p e` Xj [\j[\ cfj Z`eZf X fj%

;<A< JL :FD<EK8I@F

cXm`[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

fdf kf[f \c hl\ ZfefZ` [\ Z\iZX X Afi^\ ;`\g# \jkfp dlp ki`jk\ gfi jl gXik`[X% D\ [l\c\ ef kXekf gfihl\ j\ _XpX dXiZ_X[f X cfj YiXqfj [\c J\ fi# gl\j j cf Y`\e hl\ j\ _X [\ j\ek`i \e jl i\^Xqf% D\ X]c`^\ \c _\Z_f [\ hl\ j\ dXiZ_ Zfe k\dXj g\e[`\ek\j# jfYi\ kf[f# Zfe cX `ek\eZ` e [\ j\^l`i Xgfi$ kXe[f Xc j\Zkfi [\ cX df[X [\ I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX p X cX le` e [\ kf[fj jlj Zf$ c\^Xj% CX efk`Z`X [\ jl ]Xcc\Z`d`\ekf kiXaf X d` d\ek\ dlZ_fj i\Zl\i[fj% P [\ekif [\ \ccfj# Z df fcm`[Xi cX d\[`X pXi[X [\ k\cX hl\ k\e X gXiX _XZ\id\ le kiXa\% C\j Zl\ekf hl\ Xj d\ [\Z X ZX[X m\q hl\ d\ m\ X1 ÈDXikX# i\Zl\i[X hl\ k\e^f d\[`X pXi[X [\ k\cX gXiX _XZ\i le ^iXe kiXa\É% <iX `dgfj`Yc\ \m`kXi cX i`jX% CX ck`dX m\q hl\ efj m`dfj# d\ [`af1 ÈL]]# \jk}j kXe ]cXZX hl\ Zi\f hl\ \c m\jk`[f j\ k\ gl\[\ _XZ\i Zfe leX ZlXikX [\ k\cXÉ% 8j Zfdf YXa cX ZXek`[X[ [\ cX k\okliX Xld\ekX cX i`jX% CXd\ekXYc\d\ek\# eleZX ]l` X _XZ\i ljf [\ Xhl\c f]i\Z`d`\ekf j`eZ\if% J`\d$ gi\ c\ i\jgfe[ X cf d`jdf1 ÈAfi^\# kiXe$ hl`cf# d`\ekiXj d}j ]cXZX jfp# d\efj e\$ Z\j`kf ccXdXi cX Xk\eZ` e Zfe leX fYiX [\ Xik\ Zfdf cXj klpXj% :fe \jkXj [fj c`YiXj _Xp hl\ d`iXid\ fYc`^X[fÉ% D\ gXi\Z\ m\icf i\ i Zfe jl j`e^lcXi kfhl\ [\ Èg`ZXi$ [ XÉ% J`\dgi\ [\ ]i\ek\# j`\dgi\ [`jgl\j$ kf1 ÈEf _XYcf [\ eX[`\# d\ ^ljkX [Xi cX ZXiXÉ# Èhl\ j\ gfe^X ^lXgf \c hl\ hl`\iX# g\if cXj ZfjXj _Xp hl\ [\Z`icXjÉ# Èj`\dgi\ \jkfp gXiX cfj Xd`^fjÉ%%% <jXj ]iXj\j cXj \jZlZ_ kXekf [\ jl YfZX# p cXj m` Zfe$ Zi\kXij\ \e jlj XZZ`fe\j% Gfihl\ Zl}e$ kf Y`\e _`qf Afi^\ ;`\g \e cf g\ijfeXc p \e cf gif]\j`feXc% Hl`\e\j cf ZfefZ`dfj jXY\dfj hl\ jl ^iXe[\qX \iX [fYc\1 le ^iXe j\i _ldXef p le ^iXe [`j\ X[fi% ?fdYi\ \dgi\e[\[fi# [\ ^\jkfj ef$ Yc\j# m`j`feXi`fj p Xki\m`[f% J # Xj Zfdf cf c\\e% K\e`\e[f jfcf \c [\j\f [\ _XZ\i cXj ZfjXj# j\ Xki\m X X [Xic\ ]fidX p X Zfem\ik`icXj \e i\Xc`[X[% Gfi \jf eleZX [l[ hl\ ]l\iX ZXgXq [\ Zfe]\ZZ`feXi$ d\ le kiXa\ Zfe leX pXi[X [\ k\cX# gl\j \iX \og\ikf \e _XZ\i ÈdX^`XÉ gXiX hl\ cXj ZfjXj jlZ\[`\iXe% C}jk`dX hl\ jlj [fk\j [\ dX^f ef ]l\ife jl]`Z`\ek\j gXiX [liXi le gfZf d}j \e cX k`\iiX p gfe\i \e fi[\e kf[f cf hl\ hl\i X% D\ Zfe]fidX jXY\i hl\ Xcc}# \e \jX Z`l[X[ ]XYlcfjX [fe[\ X_fiX j\ _X dXiZ_X[f# k\e[i} \c k`\dgf jl]`Z`\ek\ gXiX j\^l`i \jkXe[f \e gXq Zfe \c J\ fi# X hl`\e j`\dgi\ [\Z X k\d\i% FaXc} hl\ ZlXe[f efj i\\eZfeki\dfj# Xle k\e^X cX pXi[X k\cX gXiX _XZ\id\ d` m\jk`[f# d`\ekiXj j\^l`dfj [`j]ilkXe[f [\ jl c\^X[f% <e gXq [\jZXej\ Afi^\ hl\i`[f% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd


):

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

M@<E< ;< GFIK8;8

LE :ÝC@;F 8;@äJ% ;@J<z8;FI ;< JL<zFJ =L<EK< <OK<IE8 P 8I:?@MF&C;

AFI>< J< GIFELE:@898

DXel\cX CfiX <jg\Z`Xc gXiX C; JXekf ;fd`e^f

A

orge Diep partió. No se sabe si se fue directo al cielo, o si pasó por Nagua a esperar el sol, si caminó por la playa como caminaba cuando era un niño, así descalzo y alegre como lo mencionó un día, el mismo día que confesó que cuando podía mandaba a buscar masa de cangrejo a su pueblo para que “Toñita” se la prepara como a él le gustaba, con mucho ajo y verduras. Cuando decía que él era de Nagua su mirada se perdía en el pasado. Decía que se trasladaba a momentos llenos de azules, a olas, arena, cocos, palmeras, y por supuesto, cangrejos que caminaban y se perdían entre la arena húmeda. Con sus narraciones, sus ojos hipnotizados con el recuerdo y una sonrisa que no lo quería dejar escapar todo, se sentía una niñez alegre, divertida y libre, simple y feliz. Siempre lo dijo, que a los 15 años se inició en la moda; y en 1983, con 16, se fue a México, emprendiendo una carrera de aprendizaje, práctica y con creatividad que no se detendría, y que años más tarde, lo empujaría hasta Roma, Italia, hasta los talleres de importantes modistos y “genios del fashion show”. Tanto en México como en Italia el arte de los bordados artesanales y la pedrería se convertirían para él en una inspiración, una adicción y en una sed voraz por llevar a través del brillo, el diseño y la femineidad lo mejor del estilo y la elegancia a las pasarelas. Pero eso vendría más tarde, porque en un momento determinado, su alma libre se sintió estancada, y corrió tras nuevos retos hacia España, donde vivió en primera fila y ‘backstages’, hermosas y fabulosas experiencias con los maestros de la moda de ese país. Querido, aplaudido y buscado por creadores de grandes espectáculos mexicanos, Jorge decide hacer un ‘stop’, y regresar a República Dominicana. Corría el 1988. Extrañaba su sol. Y su azul, su aire… y su gente. Para ese entonces, la diabetes había hecho su debut de manera solitaria y callada en su cuerpo. Al mismo tiempo que fue subiendo de peso y convirtiéndose en un súper obeso, también se convirtió en una estrella indiscutible de la moda, el diseño y la creatividad dominicana, un país todavía tercermundista (en aquel momento). La gente, que lo veía como “un extraterrestre” por su cuerpo enorme, también tenía que rendirse a sus pies y alabarle por los vestidos que hacía, no solo para mujeres “del medio”, sino para damas distinguidas de la alta sociedad. En el mismo año de su regreso al país, empieza a confeccionar el vestuario para el concurso Miss

Jlj dljXj% >\fi^`eX ;lclZ ]l\ leX [\ jlj ^iXe[\j Xd`^Xj p Xc`X[Xj% =`^liXj Zfdf cX gi`d\iX [XdX# kXdY` e cf X[d`iXYXe%

AFI>< ;@<G 8D898 P HL<Ià8 M@M@I :fe jl gXik`[X [\ \jk\ dle[f# \c gX j p cX df[X eXZ`feXc \ `ek\ieXZ`feXc g`\i[\e X leX [\ jlj cld`eXi`Xj%

República Dominicana, y con orgullo contaba que durante más de 10 años se encargó de vestir a las reinas en sus compromisos internacionales, logrando con ello obtener diferentes premios y reconocimientos, tanto con la elaboración de llamativos trajes típicos, como con despampanantes y vibrantes trajes de noche, que deslumbraron las pasarelas del Miss Mundo y Miss Universo. Brindaba sus servicios como diseñador a través de su atelier de moda, y a la vez era requerido para la elaboración de vestuarios para importantes obras de teatro, fabulosos espectáculos y musicales, como ‘Evita’, ‘Víctor y Victoria’, ‘Romeo y Julieta’, y ‘El beso

de la Mujer Araña’, además de convertirse durante varios años en el diseñador oficial del más famoso musical mexicano, ‘Aventurera’, de la productora y actriz Carmen Salinas, y de ‘Noches de Cabaret’, de Lucia Méndez. Para Jorge, la vida siempre seguía adelante, y la moda con ella. Por eso no es de sorprender que en tono jocoso, en 1991 respondiera en una entrevista que si los diseñadores y la gente se llevaran de las guerras, terminarían “andando encueros”, queriendo transmitir que con crisis o no, el diseño seguía su camino de arte e innovación. Los casos de su solidaridad regularmente estaban del lado de “los

:fekifm\ij`Xc% Le _fdYi\ [\ Yl\efj j\ek`d`\ekfj# g\if Zfe jl m\i[X[%

imposibles”, “los imperdonables y los “más juzgados” por la sociedad dominicana; como el caso de la cantante Martha Heredia. Pero sé que pocos entenderán que la com-

<e gXq Zfe ;`fj% Afi^\ ef m`m` gXiX _XZ\ic\ jfdYiX X eX[`\% 8lehl\ j hl\ c\ [fc X ZlXe[f Xc^ e Zi\Xk`mf hl\i X gfe\icf gfi \c jl\cf f _XZ\icf Èm\i d\efjÉ% Afi^\ kXdY` e \iX f f% Gifk\jk % J # Zi`k`Z X cX ^\ek\ hl\ Zfe [li\qX m\ X X cXj g\ijfeXj Zfe fY\j[`[X[ Zfdf ÈXe`dXc\j [\ fkif ZfiiXcÉ# \e I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX% :i`k`Z Xc <jkX[f# hl\ ef j\ _X fZlgX[f eleZX gfi c\^`jcXi X ]Xmfi [\ cXj Z`il^ Xj YXi`}ki`ZXj Zfdf leX ]fidX [\ \Zfefd`qXij\ [`e\if# j`e k\e\i hl\ Xk\e[\i \e]\idfj [\ [`XY\$ k\j p Zfe XckX gi\j` e Xik\i`Xc% ;\]\e[` X cfj _fdfj\olXc\j p Zi`k`Z X hl`\e\j c\j alq^XYXe# Xlehl\ jlj ck`dfj X fj m`m` i\ZfeZ`c`X[f Zfej`^f d`jdf p Zfe ;`fj# \e i\]\i\eZ`X X \j\ k\dX% Afi^\ m`m` p [`j]ilk [\ kf[f cf hl\ hl`jf% :fdf j\i _ldXef `dg\i]\Zkf# Zfdf kf[fj# Zfd\k` \iifi\j% Lefj cfj \ek\ii # gfi fkifj g`[` g\i[ e# p kXdY` e [\ fkifj [`f k\jk`dfe`f# ef gXiX `dgfe\ij\# g\if j gXiX \a\dgc`$ ]`ZXi% ;\]\ejfi [\ cX c`Y\ikX[# [\c i\jg\kf# p d}j hl\ kf[f# le gif]\$ j`feXc hl\ Zfe jl \a\dgcf dfjki hl\ _Xp hl\ Zfem\ik`ij\ \e dlc$ k`gc`ZX[fi [\ cfj kXc\ekfj \e cX alm\ekl[ p \ej\ Xic\j \c ZXd`ef X cfj [\jZXii`X[fj% pasión era precisamente una de las cualidades más grandes y profundas que caracterizaban a Jorge, sí, la compasión le cegaba. A veces pienso que esa misma compasión que él practicaba era un llamado a gritos de la que él necesitaba que practicaran con él. Muchos fueron los momentos duros y discriminatorios que vivió en el país gracias a su obesidad. Para muchos empresarios de los fashion shows era imperdonable que alguien tan “estrafalariamente gordo” pudiera destilar tanta creatividad en cualquier cosa que hiciera. El gran talento de Jorge, su honestidad, espontaneidad y claridad cuando hablaba llegaron a doler demasiado en la vida de muchos mediocres y de muchos inteligentes. Defensor de la libertad, del respeto, y más que nada, un profesional que con su ejemplo mostró que hay que convertirse en multiplicadores de los talentos en la juventud, que a los descarriados hay que enseñarles el camino y hay que empujarlos e inspirarlos, y que, las puertas siempre deben estar abiertas para dar a conocer el talento nuevo, sin importar si salió de Piantini o de la cárcel de Najayo. Ese fue el Jorge a quien el 13 de septiembre vi cuando estuve en el país por unos días. Lo dejé como siempre lo conocí, en pie de guerra, porque él era un guerrero.

VI\jgXc[f :fc\^Xj

Diseñadores resaltan su talento y don de gente =L<EK< <OK<IE8

JXekf ;fd`e^f

Para las diseñadoras Giannina Azar, Isabel Reynoso y Marisol Henríquez, Jorge Diep era más que un diseñador. “Yo voy a seguir con el deseo que él tenía, que todos los diseñadores dominicanos estuvieramos unidos, que tuviéramos un gremio para conseguir apoyo del Gobierno e internacionalizar la moda dominicana, como sucede en otros países”, expresa Azar, tras recordar al precursor del ‘RD Fashion Week’. Reynoso, presidenta del Instituto de la Moda, dijo que Diep siempre fue una persona afable, solidaria, que estuvo pendiente de que el sector avanzara, de la formación de los nuevos talentos, y apoyando las iniciativas

en el sector. Recordó que Diep pasará a la historia como un artesano de la pedrería. “Sus diseños eran artesanales, bien trabajados, de una línea muy marcada. Quienes adquirían sus piezas era porque eran diferentes”, expresa. Para Marisol Henríquez, el legado de Diep quedará marcado en las oportunidades que dio a los jóvenes. “Estoy sin palabras. Le agradezco a Dios que me dio la oportunidad de conocer a Jorge Diep desde su corazón. Él fue muy único, muy libre, aportó mucho, y le pido a Dios que lo reciba”, dijo entre llanto Henríquez. Los restos de Diep serán expuestos este lunes en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln.

Un día después de concluir DominicanaModa2018 el mundo de las pasarelas en el país volvió a apagar sus luces, no porque había pasado un desfile sino porque perdió a uno de sus grandes. El artesano de la moda Jorge Diep falleció la tarde del domingo en la Unidad de Cuidados Intensivos de un centro de salud de la capital, tras batallar varios años contra los problemas de insuficiencia renal. Diep, quien tenía programada una operación de trasplante de riñón en España para noviembre y duró ocho días en intensivos tras una crisis, luego de dializarse, ha dejado en el mundo de la moda dominicana un gran legado y el mensaje de la unidad.

Jlj gXjXi\cXj% >iXe[\j fYiXj [\ Xik\ Zfe]\ZZ`fe gXiX ]`^liXj [\ Xhl p [\ Xcc}%


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

C8 M@;8

*:


+:

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

ÈC@JKàE ;@8I@F \e cX <[lZXZ` e 8ZklXc`qX[XÉ <[`kfiX1 IfjXi`f M}jhl\q K\c1 /'0 -/-$--// <ok ))/0$)+(.$),(' gcXec\X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd _kkg1&&gcXec\X%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

J ^l\efj \e1

nnn%c`jk`[`Xi`f%Zfd

GI<D@F 8 C8 @EEFM8:@äE 8D9@<EK8C <E C8 <J:L<C8 " CX =le[XZ` e GifgX^Xj gi\d` X Z\ekifj \[lZXk`mfj gfi cX Zi\XZ` e [\ gifp\Zkfj d\[`fXdY`\ekXc\j% 5RVDULR 9iVTXH] JXekf ;fd`e^f

C

a Fundación Propagas presentó la segunda edición del Premio Greta a la Innovación Ambiental en la Escuela. Este premio fue creado para motivar y reconocer soluciones innovadoras que contribuyan a resolver una problemática ambiental del entorno escolar y a la vez, generar una motivación en la comunidad educativa a través de pequeñas y novedosas acciones que sirvan de referente y logren cambios paulatinos en los comportamientos habituales de las personas. Es un espacio constructivo que une a la familia en torno a la escuela y un reconocimiento a los centros educativos por el importante papel que desempeñan al ayudar a crear conciencia sobre los temas medioambientales. 3URSXHVWDV GH VROXFLRQHV LQQRYDGRUDV Las cinco instituciones educativas galardonadas presentaron soluciones innovadoras a problemas puntuales que afectan a su comunidad y que están vinculadas a las áreas de gestión de residuos sólidos, uso racional, manejo del agua y de la energía, uso de energías alternativas, tales como, solar, eólica, biogás, conservación de la biodiversidad y adaptación o mitigación al cambio climático. El centro educativo Emiliano Espaillat, del distrito educativo 16-02 en Fantino, ganó el primer lugar con el proyecto Ecomasa System, en el que diseñaron un mecanismo para el tratamiento ecológico de los desechos sólidos que se producen en su escuela: 8,035 toneladas de desechos sólidos que ocupan un espacio de 138 m³ de los vertederos improvisados. Con su proyecto, pretenden eliminar esos desechos o reducirlos al 14%. La propuesta del proyecto es para ser desarrollado en tres fases: Fase I, Tratamiento de agua, Fase II, Manejo de desechos y la Fase III, Reciclaje. El segundo lugar lo obtuvo el St. Patrick School con su proyecto C.A.L.M.A., propuesta para mejorar y colaborar con el medio ambiente y el cambio climático en su entorno inmediato. Los motivó a presentar esta propuesta los altos niveles de decibeles emitidos tanto por las bocinas de llamado, como por las voces de los estudiantes durante el proceso de salida del colegio, ocasionando altos niveles de ruido ambiental. ¢&yPR IXQFLRQD & $ / 0 $" Se diseña una aplicación a través de una página web, destinada únicamente para llevar a cabo el nuevo sistema C.A.L.M.A.

Gi\d`XZ` e _fefi ]`ZX X Z\ekif \[lZXk`mf%

Se colocó una computadora en la garita del colegio, donde hay un personal destinado para digitar los números de cada estudiante en la aplicación. El team NASA del colegio está destinado para agilizar el tránsito durante las horas de salida, cuyos miembros se ubican en diferentes puntos estratégicos de la fila de carros, para apoyar este proceso. El tercer lugar le fue concedido al proyecto Festival Ambiental Artístico Anual del Día de la Tierra, presentado por estudiantes del Liceo Profesor Juan de Jesús Reyes, del distrito educativo 04 de la regional 09 Mao, Valverde. Los estudiantes de este proyecto explican que estará destinado a promover la conciencia ambiental uniendo la cultura y la educación en la búsqueda de construir modos de vida que promuevan la protección y conservación del ambiente de forma sustentable. Los principales beneficiados en la implementación de este festival serán todos los habitantes de las comunidades integradas, inicialmente a la comunidad donde se encuentra el Liceo y paulatinamente se irán integrando los demás sectores del municipio de Mao. En el cuarto lugar recibió mención honorífica el equipo Los Argonautas BIBE del Saint Michael’s School; presentaron la propuesta de construir un dispositivo de bajo costo que usa energía renovable para convertir agua sucia, contaminada o salada en agua potable. Este dispositivo permite reproducir agua potable de una manera eficiente de los ciclos naturales de evaporación y condensación de agua. El dispositivo es fácil de ensamblar y casi no requiere supervisión para funcionar correctamente. ¢&yPR IXQFLRQD HO GLVSRVLWLYR" Se pondrá en cualquier cuerpo de agua, no importa que esté sucio ya que el punto de evaporización del agua es bajo, se evaporará y condensará en la pirámide de policarbonato y será recolectado en el tanque de recolección. También recibieron mención honorífica los estudiantes del centro educativo Los Guaraguaos de la dirección regional 04 de la provincia Duarte con el proyecto Sistema de depuración de Aguas Grises en Lavamanos del Centro Educativo Los Guaraguaos, vinculando el agua desperdiciada en la escuela y su comunidad. La señora Rosa Margarita Bonetti de Santana tuvo a cargo las palabras de bienvenida en las que manifestó que desde que se creó la Fundación ha soñado con llevar la educación ambiental a cada escuela de nuestro país, sintiéndose emocionada al estar premiando por segunda vez innovaciones que han sido gestadas dentro de la escuela, pero cuyas huellas sin duda trascenderán e impactarán a toda la comunidad. También la doctora Margarita Cedeño, vicepresidente constitucional de la República, se dirigió a los presentes felicitando a los equipos premiados.

J@CM<I@F M@;8C&C@JKàE ;@8I@F

IfjX DXi^Xi`kX 9fe\kk` p DXi^Xi`kX :\[\ f [\ =\ie}e[\q \eki\^Xe gi\d`f [\ gi`d\i cl^Xi Xc Z\ekif \[lZXk`mf <d`c`Xef <jgX`ccXk%

<eki\^X [\ gi\d`f Xc C`Z\f Gif]\jfi AlXe [\ A\j j I\p\j%

IfjXi`f M}jhl\q alekf X [fZ\ek\j p \jkl[`Xek\j [\c Z\ekif \[lZXk`mf <d`c`Xef <jgX`ccXk%

Gi\j\ekXZ` e [\c gifp\Zkf i\Xc`qX[f gfi cfj \jkl[`Xek\j [\ Jk% D`Z_X\cËj JZ_ffc%

DX\jkiX p \jkl[`Xek\j [\ Jk% GXki`Zb JZ_ffc Zfe jl gifp\Zkf :%8%C%D%8%

I\gi\j\ekXZ` e [\c Z\ekif \[lZXk`mf <d`c`Xef <jgX`ccXk%


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

;< C@9IFJ P C@9I<Ià8J

\dXeZ`gXZ` e [\ cX dla\i# jl j`klXZ` e cXYfiXc# gif]\j`fe\j e\kXd\ek\ ]\d\e`eXj# \c kiXYX$ af [\ cX dla\i ZXjX[X% CX ]XckX GL9C@:8 CFJ D8IK<J 8CK<IEFJ [\ \jk dlcf# leX [\ cXj ZXljXj [\c c\ekf i\Zfii`[f [\ cX dla\i \e \c ZXdgf cXYfiXc% <e cfj X fj \e hl\ \c kiXYXaf [\ cX dla\i \jkXYX jlYmXcfi`qX[f# D8Ià8 8EKFE@<KK8 IFEQ@EF \iX Xgc`ZXYc\ cf hl\ pX _\dfj \ogl\jkf jfYi\ cX gi\gXiXZ` e ZfjkfjX \e k`\dgf p [`e\if [\ leX gif]\j`feXc hl\ XYXe[feX$ YX gifekf jlj kXi\Xj% J\ d\e$ GXiX d ef jfe ZXZ_`mXZ_\j# Z`feXYX \c ZXjf [\ cX ]XckX [\ e` dlZ_f d\efj cfj [\]`e`i X \e]\id\iXj \e \j\ dfd\ekf Zfdf YXjliX2 d}j Y`\e jfe \e <jgX X# ZlXe[f \e i\Xc`[X[ d`j k\jfifj# Zfe g\i[ e [\ jfYiXYXe k`klcX[Xj# hl\ ef Xhl\ccfj hl\ e` XdXe cfj c`Yifj# \a\iZ Xe cX gif]\j` e gfihl\ cX e` cfj g\i` [`Zfj# gfihl\ cfj XYXe[feXYXe Xc ZXjXij\% Fkif d fj kf[fj \jk}e \e jl j`k`f# kiXYXaf# \eki\ cfj dlZ_fj hl\ ZfcfZX[fj# ef k`iX[fj% <jkfp d\eZ`feX \j XqX]XkX [\ Zfe$ jXZXe[f dlZ_fj# p \e \jX ^i\jf# gXiX cf hl\ j\ i\hl`\i\ kXi\X _\ \eZfekiX[f Xc^lefj fYk\e\i \c [`gcfdX# leX ZlckliX hl\# Zfdf [\ ZfjkldYi\# d\ dlp Xdgc`X p \jg\Z`Xcd\ek\ cc\eXe [\ `clj` e% :lXe[f \jkfp [fj `[`fdXj X cX g\i]\ZZ` e# \jZi`Y`\e[f \jkf# X cXj *1*( X[\d}j [\ cXj ZXiXZk\i jk`ZXj [\ cX dX[il^X[X# gfe^f cX ] j`ZXj [\ \jkXkliX p Yl\eX KM< p gXjXe leX ^iXYXZ` e [\ gi\j\eZ`X \o`^`Yc\ X cXj XqX]X$ leX Y`Yc`fk\ZX \jgX fcX hl\ kXj \e ^\e\iXc% Zl\ekX Zfe ,*'#''' c`Yifj \e KXdY` e \eZfeki Þcc\ \e jlj XeXhl\c\j# (0 jXcXj p ef <jgX fc# [\ dXiqf (00.# [\ i\Zl\i[f ZlXekfj cXYfiXkfi`fj <[`kfi`Xc 8d i`ZX Zfe Xlkfi`$ gXiX `em\jk`^XZ` e% D\ gXi\Z\ qXZ` e [\ ?XZ_\kk\ =`c`gXZZ_`# hl\ \jfj [Xkfj ef Zf`eZ`[\e =iXeZ`X# p \eki\ cfj dlZ_fj Zfe el\jkiX i\Xc`[X[# gfihl\ Xik Zlcfj `ek\i\jXek\j hl\ Zfe$ Xhl cf [\ ZlckliX# j`\dgi\ _X k`\e\ \jk} \c [\ j`Zfcf^ X dXj$ j`[f cf hl\ jfYiX [\c i\jkf% Zlc`eX dlp [\kXccX[f# È: df Lef [\ d`j _XccXq^fj \j CX \e^X Xe cfj _fdYi\jÉ% dla\i \e \c kiXYXaf# [\ CXliX GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX >% :fi\ccX (0./# \[`kfi`Xc =_\i# J% 8% 9`ccYXf# <jgX X % CX dXi`XdXkfj(/7^dX`c%Zfd

D`j k\jfifj

RKI@9LE8 89@<IK8T B8@IäJ AlXe =% Gl\ccf ?\ii\iX

Lucas 13,18-21: “¿A qué compararé el reino de Dios? Se parece a la levadura que una mujer toma y mete en tres medidas de harina, hasta que todo fermenta”. Cuando

Jesús habla del reino de Dios lo hace para comunicarnos que este vendrá con tal poder e ímpetu que englobará a todos los pueblos de la tierra. Ese reino de Dios ya se ha iniciado y está presente en la predicación y en la acción de Jesús.

C8 M@;8

,:


-:

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

V<[lZXZ` e Jlg\i`fi

<mfclZ` e \e cX \a\ZlZ` e [\ le gifp\Zkf [\ ZfejkilZZ` e

:FIK<Jà8 ;< C8 <EK@;8;

?fp \e [ X cX d\kf[fcf^ X \jk} ZfeZ\ekiX[X \e ;`j\ f p :fejkilZZ` e# [\Y`[f X hl\ \jk\ df[\cf f]i\Z\ i\[lZZ` e [\ k`\dgf \e cXj \kXgXj k\dgiXeXj [\c gifp\Zkf%

JXekf ;fd`e^f

;

efinir la metodología de ejecución de un proyecto de construcción es una decisión crucial que deben tomar los inversionistas a la hora de embarcarse en un proyecto, ya sea este público o privado, En cualquier caso, el análisis debe incluir cuál es el impacto de la referida metodología en los costos, cargas impositivas o tributarias, el tiempo, la calidad, los riesgos y la resolución de conflictos entre las partes interesadas en el proyecto. Tradicionalmente en República Dominicana y el mundo, la metodología utilizada ha sido la de Diseño, Licitación y Construcción (DBB por sus siglas en inglés), porque los inversionistas han mantenido una relación directa

con los diseñadores, ofreciéndoles mayor control. Sin embargo, en los últimos 10 años hemos comenzado a ver un incremento en el uso de la metodología de Diseño y Construcción (DB por sus siglas en inglés), debido a que esta ofrece reducción de tiempo en las etapas tempranas del proyecto, puesto que el ‘knowhow’ del constructor está presente en estas etapas. No obstante, este no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que los datos y proyecciones de los últimos 20 años en Estados Unidos de Norteamérica muestran que el uso del método DBB en el sector no residencial ha experimentado un decremento de un 50%, contrastando con un incremento de 50% del uso del DB. Por otro lado, la metodología Administración de construcción (CM por sus siglas en inglés) ha tenido en República Dominicana un crecimiento muy significativo en los últimos cinco años en el sector privado residencial. Además de los inversionistas tradicionales del sector, se han sumado otros de diferentes sectores, participando con aportes de capitales y como de-

<c Xlkfi \j1 ?FIäJ:FGF

I\jlckX[f% CX d\kf[fcf^ X 8[d`e`jkiXZ` e [\ :fejkilZZ` e _X k\e`[f \e I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX le Zi\Z`d`\ekf dlp j`^e`]`ZXk`mf \e cfj ck`dfj Z`eZf X fj \e \c j\Zkfi gi`mX[f i\j`[\eZ`Xc%

sarrolladores y es la metodología Agency CM la que les ofrece a este último tipo de inversores las mayores Tasas Internas de Retornos (IRR por sus siglas en inglés), comparadas con sus costos de oportunidad o con su tasa WACC. Obviamente esta metodología es la que representa mayores riesgos en términos no financieros, debido a que toda la responsabilidad contractual, con todos los interesados en el proyecto, recae de forma directa sobre los inversionistas Entendemos que la decisión de invertir en construcción pudiera obedecer al crecimiento que ha experimentado el sector en los últimos años, aunque con altas y bajas, como por ejemplo, la contracción de 2017 respecto a 2016. Sin embargo, en abril 2018 el sector tuvo un repunte,

con un crecimiento interanual de un 33.7%. Otros indicadores macroeconómicos positivos son las proyecciones de inflación para 2018, la cual probablemente quede por debajo del 4% proyectado y el crecimiento del PIB alcance el 5%, según las proyecciones del Banco Mundial. El crecimiento del sector ha despertado intereses no solo en nuevos inversores sino también en los entes reguladores; promulgando a finales de 2017 la ley No. 155-17 Contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, y previamente, la ley No. 189-11 sobre Fideicomiso, además de la Norma No. 07-07 que regula las operaciones fiscales del sector. Este marco legal pretende cambiar la forma de hacer negocios en el sector de construcción de

nuestro país, creando medidas no solo para evitar prácticas anticompetitivas, evasión fiscal y blanqueamiento de dinero sino también para crear transparencia, equidad, seguridad jurídica y mantener un clima de inversión adecuado. De entrada, la ley No. 155-17 pudiera provocar contracción del sector, debido a la forma de implementación por parte del gobierno, pero esto sería transitorio. Preveemos que en los próximos años la metodología Agency CM seguirá creciendo en el sector privado residencial, de la mano de vehículos de propósito especial, como lo es el Fideicomiso, los cuales ofrecen seguridad jurídica y garantías de retorno a los inversores locales y extranjeros. En el sector público no residencial la tendencia a seguir será el DB.

@e^\e`\if =iXeZ`jZf >XiZ X ÝcmXi\q# <D98# <jg\Z`Xc`jkX \e >\i\eZ`X [\ Gifp\Zkfj# <jg\Z`Xc`jkX \e <Zfefd X 8gc`ZX[X X E\^fZ`fj# ;`i\Zkfi p [fZ\ek\ [\ cX <jZl\cX [\ @e^\e`\i X :`m`c# [\ cX Le`m\ij`[X[ @Y\ifXd\i`ZXeX Le`Y\ %

GFI N8CK<I D<I:8;F

8I@<J )( ;< D8I QF )' ;< 89I@C

K8LIF )( 89I@C )' D8 PF

>yD@E@J )( D8 PF )' AL E@F

:ÝE:<I )( AL E@F )) AL C@F

LeX j`klXZ` e ]Xd`c`Xi gf[i X cc\^Xi X X^fkXi klj i\j\imXj [\ gXZ`\eZ`X% K k`\e\j ZfjXj d}j `dgfikXek\ \e hl\ fZlgXik\ p _X cc\^X[f \c dfd\ekf [\ [\Z`i X[` j X cf hl\ k\ ifYX k`\dgf p \e\i^ X% CX `ej\^li`[X[ j\ [\jg\aXi} [Xe[f gXjf X leX el\mX g\ijfeX cc\eX [\ fgk`d`jdf% E d\ifj [\ jl\ik\1 -# ('# *(

;\jc ^Xk\ [\ \jXj g\ijfeXj hl\ k\ hl`kXe k`\dgf p \e\i^ X% Kl Yl\eX mfclekX[ k\ cc\mX \e fZXj`fe\j X j\i dlp jXZi`]`ZX[f% Hl`\e j\gX kfZXi kl glekf [ Y`c# j\ gl\[\ XZf^\i Xc gXg\c [\ m Zk`dX p \e^X Xik\ Zfe ]XZ`c`[X[% <jZlZ_X Xk\ekXd\ek\ gXiX hl\ gl\[Xj [`jk`e^l`i Y`\e \eki\ m\i[X[ p d\ek`iX% E d\ifj [\ jl\ik\1 (,# +# )0

K\ \eZl\ekiXj \e gfj`Z` e [\ gif^i\jXi Zfdf eleZX Xek\j \e kf[f cf i\cXZ`feX[f X kl gif]\j` e% ?Xi}j le Xckf \e kl m`[X j\ek`d\ekXc gXiX ZfeZ\ekiXi klj \e\i^ Xj \e kl Y`\e\jkXi \Zfe d`Zf% <jkl[`fj p kiXYXaf gXjXe X le gi`d\i gcXef% <jkXi}j dlp jXk`j]\Z_f p fi^lccfjf [\ klj cf^ifj% E d\ifj [\ jl\ik\1 +,# (# *)

;\ dfd\ekf k\ gXi\Z\i} hl\ Xc^f ef Xe[X Y`\e \e kl m`[X% KiXehl`cf# :}eZ\i# pX hl\ \j dlp `dgfikXek\ hl\ [\jXiifcc\j j\^li`[X[ \e k` d`jdf gXiX hl\ cf^i\j j\ek`ik\ \e Zfekifc [\ kf[X j`klXZ` e [`] Z`c% DXek e kl fgk`d`jdf# j gfj`k`mf \e kf[f cf hl\ _X^Xj p [`^Xj p [\ j\^lif ki`le]Xi}j% E d\ifj [\ jl\ik\1 +'# .# (+

C<F )* AL C@F )) 8>FJ KF

M@I>F )* 8>FJKF )) J<G K@<D 9I<

C@9I8 )* J<G K@<D 9I< )) F: KL 9I<

<J:FIG@F )* F: KL 9I< )( EF M@<D 9I<

Ef g\id`kXj hl\ k\ XiiXjki\e cXj XgXi`\eZ`Xj p m\ j`\dgi\ \e YljZX [\ cf ^\el`ef# cf Xlk ek`Zf% Gfe \e fi[\e klj gi`fi`[X[\j \e cX m`[X p Xa jkXk\ X klj e\Z\j`[X[\j p kl gi\jlgl\jkf% K\e[i}j \c Xgfpf hl\ e\Z\j`kXj kXekf [\ kl gXi\aX Zfdf [\ klj \oZ\c\ek\j Xd`jkX[\j% J d}j ZfejkXek\ p XYXiZXi}j d}j% E d\ifj [\ jl\ik\1 ((# ,'# (*

DXek\ek\ XZk`mf# M`i^f% <eml cm\k\ \e XZk`m`[X[\j Zfe m\Z`efj# Xd`^fj p XjfZ`X[fj% Gifgfek\ m\eZ\i kf[f g\ejXd`\ekf e\^Xk`mf hl\ gXj\ gfi kl d\ek\% :lck`mX cX \jkXY`c`[X[ \e klj i\cXZ`fe\j% <c Xdfi k`\e\ jfigi\jXj gXiX k` hl\ k\ _Xi}e j\ek`i jXk`j]\Z_f [\ kf[f jXZi`]`Z`f f \j]l\iqf g\ijfeXc% E d\ifj [\ jl\ik\1 ++# *# )(

J`^l\j Yi`ccXe[f Zfdf j`\dgi\ pX hl\ [fe[\ hl`\iX hl\ k\ \eZl\eki\j _XYcXi}e Y`\e [\ k`% K k\ _Xj ^XeX[f cX Zfe]`XeqX p \c i\jg\kf [\ cfj [\d}j X ]l\iqX [\ kl kiXYXaf p _fe\jk`[X[% <jkXi}j X_fiX d}j \ogi\j`mf# [`e}d`Zf p jXkliX[f [\ el\mX \e\i^ X gXiX cf^iXi klj gifg j`kfj% E d\ifj [\ jl\ik\1 (/# 0# *,

<ogi\jX klj j\ek`d`\ekfj Zfdf jfcf k \i\j ZXgXq [\ _XZ\icf ZlXe[f k\ cf gifgfe\j% Ef Zlck`m\j \e\d`^fj `ee\Z\jXi`fj% Gfe kl ^iXe`kf [\ Xi\eX \e kf[f Xhl\ccf hl\ k hl`\iXj dXiZ_\ Y`\e% J` Zffg\iXj Zfe cfj [\d}j# ef _XYi} eX[X [\ hl hl\aXik\% ?Xqk\ ZX[X [ X d}j cc\mX[\if p Zffg\iX[fi% E d\ifj [\ jl\ik\1 **# 0# ()

J8>@K8I@F )) EF M@<D 9I< )( ;@ :@<D 9I<

:8GI@:FIE@F )) ;@ :@<D 9I< (0 <E< IF

8:L8I@F )' <E< IF (/ =< 9I< IF

G@J:@J (0 =< 9I< IF )' D8I QF

Ef hl`\iXj `dgfe\i X cX ]l\iqX kl mfclekX[% <m`kX Zfe]ifekXZ`fe\j f Zfe]c`Zkfj Zfe g\ijfeXj [\ Xlkfi`[X[% J` Xc^f ef k\ X^iX[X# Xc aXk\ kiXehl`cXd\ek\% 8 X[\ [fj`j dXj`mXj [\ ZXi` f X klj i\cXZ`fe\j g\ijfeXc\j f ]Xd`c`Xi\j% Cf^iXi}j d}j j`\e[f d}j gXZ`\ek\ p d\efj [\dXe[Xek\% E d\ifj [\ jl\ik\1 (.# +'# *,

CX XgifYXZ` e [\ fkiXj g\ijfeXj jfYi\ le Xjlekf dlp g\ijfeXc i\cXZ`feX[f Zfe kl ]Xd`c`X j\i} [\ jldX `dgfikXeZ`X gXiX k`% Kl d\kXj j\i}e X_fiX cf^iXi cX Xidfe X# \jkXY`c`[X[ p j\^li`[X[ \e kl m`[X% 9l\e dfd\ekf gXiX m`XaXi# \ogcfiXi el\mfj dle[fj p \ogXe[`i klj ZfefZ`d`\ekfj% E d\ifj [\ jl\ik\1 ('# *'# (,

Jlg\iXj cf e\^Xk`mf \e kl m`[X p X_fiX \jkXi}j dlp ZcXif _XZ`X [ e[\ [`i`^`i klj \e\i^ Xj% ;\dl\jkiX cf hl\ k mXc\j# [}e[fk\ mXcfi X k` d`jdf% Cf XjkiXc p cX ;`m`e`[X[ \jk}e Zfek`^f% EX[X e` eX[`\ gf[i} c`d`kXik\# _ld`ccXik\ f X]\ZkXik\ X d\efj hl\ k j\ cf g\id`kXj% E d\ifj [\ jl\ik\1 /# )# ++

;\dfjkiXi}j i\jgfejXY`c`[X[ p j\i\e`[X[ gXiX hl\ k\ mXcfi\e p i\jg\k\e% El\mXj Xc`XeqXj j\ \e]Xk`qXe p \c kiXYXaf \e Zfealekf k\ [\aXi} ^iXe jXk`j]XZZ` e% MXj X Zfem\ik`i X \e\d`^fj \e Xd`^fj% J\i}j d}j Zfej`[\iX[f# Xdfifjf p Zfdgi\ej`mf% Cc\mXi}j X cfj hl\ k\ if[\Xe kf[f cf Y\ccf hl\ _Xp [\ekif k`% E d\ifj [\ jl\ik\1 (+# ((# /

8jg\Zkfj d}j `dgfikXek\j gXiX fZklYi\ DlZ_X XZk`m`[X[ \e \c j`^ef [\ <jZfig`f% M\elj i\ki ^iX[f \e \c j`^ef [\ <jZfig`f \c [ X ,% CleX El\mX \e \c j`^ef [\ C`YiX \c [ X /% <c Jfc ZXdY`X Xc j`^ef [\ <jZfig`f \c [ X )*% CleX Cc\eX \e \c j`^ef [\ KXlif \c [ X )+% D\iZli`f \e \c j`^ef [\ JX^`kXi`f \c [ X *(% M\elj ZXdY`X Xc j`^ef [\ C`YiX \c [ X *(%


C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

LE@;FJ GFI <C ;<J8IIFCCF D@E@JK<I@F ALM<EKL; P E<JKCy

:FIK<Jà8 ;< C8 <EK@;8;

8C@8EQ8 GFI C8 GI@D<I8 <OG<I@<E:@8 C89FI8C ;< AäM<E<J JXekf ;fd`e^f %$ :fdf leX _\iiXd`\ekX hl\ gifgfiZ`feXi} jfgfik\ Xc gif^iXdX [\ Zi\XZ` e [\ mXcfi ZfdgXik`[f Ê@e`Z`Xk`mX gfi cfj A m\e\jË# \a\Zlk`mfj [\ E\jkc ;fd`e`ZXeX \e Xc`XeqX Zfe \c D`e`jk\i`f [\ cX Alm\ekl[ jljZi`Y`\ife le XZl\i[f [\ ZfcXYfiXZ` e gXiX [\jXiifccXi Z_XicXj \[l$ ZXZ`feXc\j \e [`m\ijfj glekfj [\c gX j Zfe \c efdYi\ Ê:Xd`ef X kl gi`d\iX \og\i`\eZ`X cXYfiXcË# hl\ Zl\ekX Zfe le k\dXi`f fi`\ekX[f X \[lZXi p gi\gXiXi cXj el\mXj ^\e\iXZ`fe\j# Zfe cX ]`eXc`$ [X[ [\ hl\ cX gfYcXZ` e alm\e`c j\ `ek\^i\ \]`ZXqd\ek\ Xc d\iZX[f cXYfiXc%

VAfieX[X :i\Z`d`\ekf :FIK<Jà8 ;< CFJ FI>8E@Q8;FI<J

8eX :Xek\iX% D}j hl\ ]XZ`c`kXi _\iiXd`\ekXj YljZX ZXdY`Xi cX m`[X [\ dlZ_Xj dla\i\j hl\ j\ m\e j`e \jg\iXeqX e` jXc`[X%

El país se pone en ‘tacones’ para cambiar vidas " 8ci\[\[fi [\ +'' dla\i\j [\ kf[X CXk`efXd i`ZX j\ le`\ife \e JXek`X^f gXiX kfdXi cX [\Z`j` e [\ `i kiXj \c o`kf% IfjXeeX ?\ii\iX <jg\Z`Xc gXiX C; JXek`X^f

C

as mujeres latinoamericanas están tras un cambio en su vida. Lo demostraron con su participación en una jornada que tuvo como anfitrión a República Dominicana. Se trata de la presentación internacional de ‘Éxito en Tacones’, un proyecto destinado a cambiar la vida de todas las mujeres de América Latina. Consiste en una serie de charlas impartidas por profesionales tanto nacionales como internacionales, cuyo enfoque principal es empoderar a la mujer en las diferentes áreas que la definen, tanto en salud y nutrición como en belleza o imagen, bienestar emocional, espiritual, así como empoderamiento en el área de los negocios. Para este debut, la actividad contó con la participación de expertos como Carolina Saladín, Carlos Martínez, Nicol Núñez, Diosiris de Soto, Yenny Cepeda, y una invitada internacional Stormy Wellintong, quienes compartieron sus conocimientos con más de cuatrocientas mujeres que asistieron para renovar sus vidas, en las instalaciones del Edificio Empresarial de la ciudad de Santiago. Ana Cantera, presidente de ‘Éxito en Tacones República Dominicana’, al pro-

" 8GFIK< 8 LE8 I<8C KI8EJ=FID8:@äE

:fe \jk\ k`gf [\ afieX[X [\ Zi\Z`d`\ekf cfj fi^Xe`qX[fi\j YljZXe XgfikXi X \jX kiXej]fidXZ` e hl\ _XZ\ hl\ cX dla\i _fp [ X j\ \dgf[\i\ p jXhl\ cf d\afi [\ j # ef `dgfikX \c }i\X X cX hl\ j\ [\[`hl\% 8 kiXm j [\ Z_XicXj# Zfe]\i\eZ`Xj# kXcc\i\j p kf[f k`gf [\ XZk`m`[X[ hl\ [ Zfdf i\jlckX[f le Yl\e Xgi\e[`qXa\ p leX gl\jkX \e dXiZ_X j\ cc\m X ZXYf cX afieX[X# hl\ Zfek Zfe Z\iZX [\ +'' dla\i\j%

nunciar las palabras centrales, afirmó que la motivación principal de este proyecto es que te conozcas y te reconozcas a ti, mujer independiente, madre, esposa, amiga, hermana, emprendedora, empresaria, estudiante, profesionista, artista, estando orgullosa de quien eres y quién quieres llegar a ser. “Más que facilitar herramientas buscamos cambiar vidas, la vida de muchas mujeres que en algún momento se ven sin esperanza ni salida y no saben cómo mejorar su situación. Queremos que te lleves vivencias, experiencias y secretos para transformarte, renovarte y convertirte en tu mejor versión, buscando promover una imagen corporal positiva, formar hábitos saludables, nutrir el corazón y la fe, exaltar la belleza que toda mujer posee y dándoles la fuerza que necesitan para enfrentar el mundo con una sonrisa y la frente en alto”, destacó.

.:


/:

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

VGifZ\[`d`\ekf <jk k`Zf

8ld\ekf [\ gXekfii`ccXj gXiX YXcXeZ\Xi cXj gifgfiZ`fe\j [\c Zl\igf 8 CXliX Fik`q > `Z_Xi[f cXliX%fik`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

finales de los 90 cambió por completo la percepción que se tenía sobre las cirugías plásticas, lo que trajo como consecuencia que muchas mujeres tomaran la decisión de hacerse algunos ‘arreglitos’ en su cuerpo para lucir mejor. Una de las intervenciones más frecuentes desde ese momento ha sido el aumento de glúteos, trayendo con ella la queja de que las pacientes se sentían poco proporcionales en cuanto al tamaño de sus glúteos y piernas. Fue ahí cuando cobró fuerza el aumento de pantorrilla: un procedimiento quirúrgico que permite agrandar el tamaño de los músculos superiores de las piernas para moldear la forma y el volumen de las pantorrillas, dando una mejor apariencia estética. Inicialmente este procedimiento se realizaba inyectando grasa en la zona, pero no tuvo mucho éxito por las complicaciones que se presentaban. Es ahí donde vienen los implantes de silicona, que a diferencia de los usados en cirugías para agrandar otras partes del cuerpo, son más delgados y alargados para que puedan adaptarse de forma natural a la curvatura de los músculos de esa zona. La información fue ofrecida por el cirujano plástico Enriquillo Clime, miembro de la Federación Latinoamericana de Cirugías Plásticas, y quien además estará participando en el Congreso Internacional de Sociedad de Cirugías Plásticas a final del mes, en Miami. Explica que alrededor de una semana después de la intervención los puntos de sutura son retirados y en el pliegue de la parte posterior de la rodilla queda una pequeña cicatriz casi invisible, que se irá desvaneciendo cada vez más con el paso del tiempo. Al cuestio-

I@<J>F DàE@DF <jkX `ek\im\eZ` e \j Z`\e gfi Z`\ekf j\^liX# j`\dgi\ p ZlXe[f j\X i\Xc`qX[X gfi le Z`ilaXef Z\ik`]`ZX[f% J`e \dYXi^f# Zfdf \e kf[X `ek\im\eZ` e hl`i i^`ZX# \c [fZkfi \ogfe\ hl\# ef j\ [\jZXikX hl\ gl\[X fZlii`i le gfj`Yc\ jXe^iX[f f hl\ \c `dgcXek\ j\X dlp \ogl\jkf# \j [\Z`i# hl\ j\ efk\ [\dXj`X[f# cf^iXe[f hl\ cX XgXi`\eZ`X ef j\X eXkliXc p [\YX j\i i\dfm`[f%

Cfj `dgcXek\j lk`c`qX[fj jfe [\ j`c`ZfeX# d}j [\c^X[fj p XcXi^X[fj hl\ cfj ljX[fj \e j\efj p ^c k\fj# gXiX hl\ gl\[Xe X[XgkXij\ [\ ]fidX eXkliXc X cX ZlimXkliX [\ cfj d jZlcfj [\ \jX qfeX% @JKF:B

I<:LG<I8:@äE CX i\Zlg\iXZ` e \j YXjkXek\ i}g`[X% Cf `[\Xc \j hl\ \c gXZ`\ek\ \dg`\Z\ X ZXd`eXi ZlXkif _fiXj [\jgl j [\ cX Z`il^ X# \jf [Xi} cl^Xi X hl\ \c `dgcXek\ j\ XZfdf[\ p [`jd`elpX cX _`eZ_Xq e% ;\ XZl\i[f Zfe \c \og\ikf# \jk\ k`gf [\ Z`il^ Xj g\id`k\ hl\ X cX j\dXeX cX g\ijfeX gl\[X i\`eZfigfiXij\ X jl ilk`eX# gfZf X gfZf% GXiX hl`\e\j c\j ^ljkX _XZ\i \a\iZ`Z`fj# Xgi o`dX[Xd\ek\ X cfj +, [ Xj [\jgl j [\ ZfcfZXi cfj `dgcXek\j j\ gl\[\ \dg\qXi X \a\iZ`kXij\ [\ ]fidX ^iX[lXc p X cfj ki\j d\j\j j\ gl\[X cc\mXi le \jk`cf [\ m`[X efidXc%

:8D9@8I M@;8J

QfeX% <c Xld\ekf \j \e cX gXik\ jlg\i`fi# gfi cf hl\ gi`d\if _Xp hl\ \mXclXi \c ^ifjfi [\ cfj kfY`ccfj%

narle sobre cada cuanto tiempo deben ser cambiados los implantes, el doctor aprovecha para aclarar que eso es solo un mito: lo que pasa con los implantes es que con el tiempo pierden su garantía, pero eso no indica que deban ser sustituidos. Lo que si aconseja es visitar al médico especialista al menos cada año para que el determine si el implante permanece en buen estado. Uno de los puntos más importantes para entender sobre esta cirugía es que el aumento no es muy grande y lo que se agranda es en la parte superior, por lo que primero debe evaluarse el grosor de los tobillos. Antes de realizar la intervención

el doctor debe tomar en cuenta las medidas para evaluar las proporciones del cuerpo y el implante que este puede tolerar. Normalmente el cirujano orienta al paciente cuando quiere algo que no vaya acorde con sus proporciones, pues más que algo que no luce bien estéticamente, también puede traer consigo que la piel se llene de estrías, se caiga o disloque, entre otras complicaciones que pueden ocurrir con el tiempo. Clime aprovecha para destacar que los aumentos exagerados que hoy día son tan frecuentes nada tienen que ver con cirujanos plásticos certificados, explicando que lo que ha ocurrido en ese sentido es que muchos doctores especia-

listas en otras áreas han intentado incursionar en la cirugía estética, lo que él define como “un piloto de avioneta volando un jet”. “El país batalla constantemente contra eso. Hay que reconocer que hay doctores excelentes en las áreas en las que se especializaron; sin embargo que sea bueno en eso no quiere decir que también pueda serlo en la cirugía estética”. Es por eso que el especialista aconseja a quienes estén interesados en realizarse cualquier tipo de procedimiento estético buscar información en la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Sodocipre), primero para cerciorase si su médico está inscrito.

;\ cX dXef [\ cX gcXkX]fidX [\ kli`jdf d [`Zf# Jli^` :ffi[`eXkfi# p \e ZfcXYfiXZ` e Zfe d}j [\ -' Z`ilaXefj Z\ik`]`ZX[fj eXZ\ le gifp\Zkf Zfe \c e`Zf gifg j`kf [\ Xpl[Xi X hl`\e\j e\Z\j`kXe [\ leX Z`il^ X gc}jk`ZX d}j Xcc} [\ j\i jfcf gfi le ZXgi`Z_f# j`ef leX e\Z\j`[X[ gXiX j\ek`ij\ Y`\e Zfej`^f d`jdf# Zfdf \j \c ZXjf [\ gXZ`\ek\j jfYi\m`m`\ek\j [\ Z}eZ\i [\ dXdX% <c gifZ\jf j\ i\Xc`q d\[`Xek\ leX ZfemfZXkfi`X g Yc`ZX# [fe[\ d}j [\ /' g\ijfeXj Xgc`ZXife# j`\e[f j\c\ZZ`feX[Xj Xhl\ccXj hl\ \ek\e[ Xe hl\ d}j cf e\Z\j`kXYXe p \jkXYXe \e gk`dXj Zfe[`Z`fe\j gXiX jfd\k\ij\ X cfj gifZ\[`d`\ekfj hl`i i^`Zfj% :c`d\ Zl\ekX hl\ j\i gXik\ [\ \jkX `e`Z`Xk`mX cf cc\eX [\ jXk`j]XZZ` e# jfYi\ kf[f gfihl\ jl `ek\i j gfi cX \jk k`ZX eXZ\ X gXik`i [\ jl [\j\f [\ hl\i\i cc\mXi cX ]\c`Z`[X[ [\ hl\# gl[f ZXdY`Xi leX m`[X gXiX Y`\e% ÈCX Y\cc\qX j\ X[hl`\i\ [\ X[\ekif _XZ`X X]l\iX# p efjfkifj Xc ]`eXc [\c [ X hl\i\dfj hl\ \c gXZ`\ek\ j\ j`\ekX Y`\e# kXekf Zfe jl `ek\i`fi Zfdf Zfe jl \ok\i`fiÉ# \ogi\jX%

VGj`Zfcf^ X KiXjkfief

La hipocondría a temprana edad @JKF:B

JXekf ;fd`e^f

En otras ocasiones hemos tocado este tema, pero ahora analizaremos el hipocondríaco que se enfoca en cada síntoma o manifestación de su cuerpo y lo percibe como algo grave o como una posible enfermedad. Estas personas son incapaces de controlar sus miedos y preocupaciones. Las visitas a diferentes especialistas médicos se vuelven parte de su rutina. Hay familias propensas a la hipocondría, y el asunto se agrava en momentos en los que, como ahora, abundan los virus y cunde el pánico aun cuando sabemos que hay afecciones que no representan peligro para el país o nuestra comunidad. Es tanto así que los temas de conversación giran en torno a enfermedades, visitas a médicos y síntomas padecidos por unos y otros. Y claro, lo disfrutan. La hipocondría está también asociada a un miedo

miedo se apodere de nosotros, ya que ello paraliza. Las medidas que debemos tomar son fáciles y tienen que ver con una buena higiene y una sana alimentación para cuidar nuestro cuerpo. Por el otro lado, debemos cuidar nuestras emociones, ya que mente y cuerpo se afectan mutuamente. Entendiendo que la mente es poderosa, vamos a cuidar nuestra higiene mental. Asumamos posturas positivas, no permitamos que el miedo tome el control de nuestras vidas.

E@zFJ

K\dfi% CX _`gfZfe[i X \jk} XjfZ`X[X X le d`\[f [\jd\[`[f X cX dl\ik\# Xc [fcfi p Xc jl]i`d`\ekf%

desmedido a la muerte, al dolor y al sufrimiento. Ahora bien, ¿qué pasa en estos tiempos difíciles que estamos viviendo, en los

cuales es una realidad la cantidad de virus y enfermedades que cada día surgen y que están afectando a la humanidad?

Tomar las medidas posibles de prevención que están a nuestro alcance es lo que debemos hacer. No podemos permitir que el

8 m\Z\j \jk\ k`gf [\ kiXjkfief gl\[\ j\i le gXki e Xgi\e[`[f% 8c m\i cfj g\hl\ fj hl\ cfj ^iXe[\j [Xe j\ Xc\j [\ hl\ k`\e\e kf[Xj cXj \e]\id\[X[\j hl\ fkifj k`\e\e# gl\[\ hl\ \ccfj kXdY` e g`\ej\e Xj %

:L@;8I CFJ ?Ý9@KFJ GXiX m`m`i leX m`[X gc\eX p ]\c`q _Xp hl\ Zl`[Xi `eZclj`m\ cfj _}Y`kfj [\ _`^`\e\% Gfi fkif cX[f# cf hl\ ef gf[\dfj ZfekifcXi ef efj [\Y\ Xe^ljk`Xi% J` cX g\ijfeX m`m\ Xe^ljk`X[X p Xej`fjX gfi \c k\dfi X \e]\idXij\ [\Y\ m`j`kXi X le \jg\Z`Xc`jkX \e \c }i\X [\ cX jXcl[ d\ekXc hl\ Xpl[\ X [\jdfekXi \jfj k\dfi\j `e]le[X[fj# pX hl\ j j\ gl\[\ m`m`i Xc ('' % Gj`Z cf^X :Xid\e M`i^`e`X If[i ^l\q


D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#+/) ;<C C@JKàE ;@8I@F%

<EKI<K<E@D@<EKF :@E< " K<8KIF " DèJ@:8 " 98CC<K " =8IÝE;LC8 " =8DFJFJ " KM

<;@KFI1 IXd e 8cd}eqXi% iXdfe%XcdXeqXi7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% )).- =8O% /'0$-/-$-,0,

GIFK8>FE@JK8

:8EK8EK<

?FEI8E 8 <CM@J D8IKàE<Q <cm`j DXik e\q i\Z`Y` le `dgfikXek\ i\ZfefZ`d`\ekf gfi jl kiXp\Zkfi`X Xik jk`ZX [\ gXik\ [\ :XjX [\ 8ik\# \e cX Z`l[X[ [\ JXek`X^f% ((<

:Xk_\i`e\ ;\e\lm\ La actriz Catherine Deneuve venderá el próximo enero cerca de 300 lotes de vestidos diseñados por el modisto Yves Saint Laurent que había ido acumulando durante años.

:<C<9I@KP " I@:FJ " =8DFJFJ

A 98CM@E P

8:KL8IÝ <E

CFJ >I8DDP :8EK8EK<% A 9Xcm`e

XZklXi} \e cX Z\i\dfe`X [\ cfj CXk`e >iXddp \c (, [\ efm`\dYi\ \e CXj M\^Xj% KXdY` e j\ XeleZ`Xife cXj XZklXZ`fe\j [\ cfj efd`eX$ [fj <c ;Xm`[ 8^l`cXi# Afi^\ ;i\oc\i# BXep >XiZ X# Dfe CX]\ik\# EXkXc`X CX]fliZX$ [\# M Zkfi DXel\cc\# 9Xe[X Cfj I\Zf[`kfj p J\YXjk`}e PXkiX# Xj Zfdf [\ cX ZXe$ kXek\ ?Xcj\p%

AFJy <% G@EKFI

M@;8 GIF;L:@;8 J@E CàD@K<J

GXiX \c Z`e\XjkX \j le i\kf \e]i\ekXij\ Xc if[Xa\ [\ le ^l`fe p Zfem\ik`icf \e g\c ZlcX%

CXli\e J\g cm\[X JXekf ;fd`e^f

>

uion, luces, cámara, claqueta, acción. Así inicia la película de vivencias reales basada en la historia de José Enrique Pintor o como muchos le suelen llamar, “Pinky”. Más que una motivación es un desafío “poder hacerlo, ese siempre es el mayor reto, lograr convertir en realidad una idea que después es un guion, eso ya en sí, es toda una aventura”. De esta manera intenta describir la emoción indescriptible que siente cada vez que se reta a sí mismo a llevar a cabo el rodaje de un guion. Cineasta nacido en Suiza, hijo adoptivo de Santiago de Compostela, al norte de España, acogió República Dominicana como la sede de desarrollo de toda su creatividad y vida familiar. Además de amar el cine, ha trabajado en programas de radio y televisión, ha hecho música y es uno de los tantos realizadores cinematográficos del país. Pinky contó a LISTÍN

Jà>L<EFJ <E1 J ^l\efj1

DIARIO las experiencias y aprendizajes que le ha dejado la televisión y el cine, entre otras cosas. “La televisión es más comercial, desde el planteamiento creativo, estás atado a una programación, horarios, captar audiencias y todo eso marca el género, estilo, contenido y la forma. En el cine aunque también hay un factor comercial muy importante tienes más libertad creativa y la base del género es siempre la ficción mayoritariamente. Para contar historias me quedo con el cine, para todo lo otro la televisión es un gran medio” expresó Pintor. Son numerosas y variadas las diferencias que existen entre estos medios, pero la principal es que el espectador espera de ambos medios vicisitudes muy distintas, aunque con puntos coincidentes, hasta la forma de contar las historias son diversas. Como hábito que emplea para trabajar en ambos medios, su pauta la marca el conocimiento y selección de las audiencias en ellos y la definición de con-

Cf hl\ m`\e\

Le gifp\Zkf hl\ Afj <ei`hl\ G`ekfi k`\e\ \e X^\e[X gXiX dXk\i`Xc`qXi gfjk\i`fid\ek\# \j le [fZld\ekXc [iXdXk`qX[f [\ ZXi}Zk\i _`jk i`Zf% G`ebp \dgi\e[` \e \c dle[f [\c Z`e\ \e \c X f /) Zfe \c ;fYcXa\ [\ :`e\# d}j kXi[\# \e \c 0' _XZ\ leX \dgi\jX [\ j\im`Z`fj :`e\dXkf^i}]`Zfj \e >Xc`Z`X \e cX hl\ j\ gif[lZ Xe Zfikfj# Xe`dXZ` e p Xc^lefj [fZld\ekXc\j jfYi\ gX j\j p Z`l[X[\j jfYi\ kf[f gXiX k\c\m`j` e% tenido, uno porque depende de criterios comerciales, y el otro tiene más libertades. “Afortunadamente en ambos medios siempre he contado con libertad creativa, después todo lo otro tiene que ver más con cosas técnicas”, destacó Pinky. Al debatir su preferencia, dijó “me gustan ambas, porque lo que me gusta es contar historias, emocionar, sensibilizar, crear personajes, crear mundos, y ambos medios se pueden

7c`jk`e[`Xi`f

usar para eso”. El cine es un producto que cuando se hace competitivo y penetra en el mercado internacional genera divisas, proyecta la imagen del país productor y contribuye con el incremento del turismo y la generación de empleos. En su posición sobre la industria del cine en el país, Pintor expresó que es “positiva y optimista. Se está haciendo un cine distinto al que hacíamos hace ocho

;<A< JL :FD<EK8I@F

años, con nuevos géneros y exponentes en manos de quienes está el futuro de nuestro cine; hay escuelas y todas las universidades tienen la carrera de cine. Qué más se puede pedir, ¡vamos bien!”. Al cuestionante ¿de qué necesita mejorar el cine dominicano? expresó: “Que los jóvenes salten al terreno del juego, que continúe la internacionalización de nuestro cine, pero sin dejar de producir contenido para nosotros, que aparezcan nuevos géneros, que venga la animación, nuevas historias y personajes, y que el Estado continúe con su apoyo”. Finalmente, con el objetivo de recomendar a los jóvenes amantes del cine que se detienen por miedo y tabúes, queriendo o sin querer, dijo: “Le aconsejo a los jóvenes amantes del cine que estudien, que se preparen artísticamente en todas y cuantas más facetas del arte mejor (música, plástica e interpretación). Todo eso suma, pero sobre todo que filmen sin temor a hacerlo mal o regular al principio, así se aprende; que no le tengan miedo al qué dirán, que creen historias, pero sobre todo que se preparen y vean mucho cine”.

\eki\k\e`d`\ekf7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

J`e\X[ DljlcdXeX% CX

ZXekXek\ J`e X[ FË:feefi# X_fiX j\ ccXdX J_l_X[XË% CX Xik`jkX `icXe[\jX j\ Zfem`ik` Xc @jcXd p XeleZ` jl ZXd$ Y`f [\ efdYi\% <e le d\e$ jXa\ \e Kn`kk\i# X^iX[\Z` X cfj dljlcdXe\j gfi jl Xgfpf% ;`af hl\ jl [\Z`j` e ]l\ ÈcX ZfeZclj` e eXkliXc [\ ZlXchl`\i m`Xa\ k\fc ^`Zf `ek\c`^\ek\É p jlY` le m`[\f ZXekXe[f \c X[_Xe%

CFJ D@<;FJ

;<C 8:KFI

D8I@F :8J8J

G<IJFE8A<% È:X[X m\q

k\e^f d}j d`\[fj# Zfdf _fdYi\ p Zfdf XZkfiÉ# _X [`Z_f \c \jgX fc DXi`f :XjXj \e leX \eki\m`j$ kX Zfe ;`Xi`f Jli% GXiX jl gXg\c \e È<c ]fk ^iX]f [\ DXlk_Xlj\eÉ X[\c^Xq (, b`cfj gXiX [Xi m`[X X le jlg\im`m`\ek\ [\ le ZXdgf [\ ZfeZ\ekiXZ` e%

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd


('<

<EKI<K<E@D@<EKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

V?fd\eXa\ 9XZ_Xk\if

V:XeZ` e yo`kf

JXek`X^f

<

l 2018 ha sido un año de grandes logros para Elvis Matínez, quien celebró 20 años de carrera con dos conciertos multitudinarios en el United Palace de Nueva York y en el Gran Teatro del de Cibao. Recientemente “El Jefe”, como se hace llamar el bachatero, recibió un importante roconocimiento por su trayectoria artística de parte de Casa de Arte, en Santiago de los Caballeros. Se trató de un homenaje que realizó la entidad cultural al valorar el recorrido de éxitos del artista durante dos décadas, llevando por el mundo el ritmo dominicano de la bachata y exhibir una carrera limpia y sin escándalos. Con una trayectoria ejemplar para los jóvenes y niños. “Me siento muy agradecido por este significativo homenaje que hace a mi persona este importante centro cultural como Casa de Arte. Es un reconocimiento a mi carrera, la que agradezco a Dios por el talento y por llevarme por el camino de lo correcto. Gracias a mis fanáticos porque ellos son los responsables del éxito, y porque por ellos siempre trato de hacer mejor música y ser una mejor persona”, agradeció el bachatero a la institución. También este mes de octubre en Montreal, Canadá, Elvis fue reconocido en los premios Latin Awards Canada, de la Fundación Cruz, que reconoce el trabajo de artistas, promotores, medios

“Elizabeth” ha devuelto al medio a José Manuel

JXekf ;fd`e^f

8ik`jkX% <cm`j DXik e\q Z\c\Yi )' X fj [\ ZXii\iX Xik jk`ZX p :XjX [\ 8ik\# \e JXek`X^f# cf i\ZfefZ` %

Elvis Martínez recibe tributo en Casa de Arte de comunicación, periodistas y otros líderes de la comunidad latina. Este 2018 el bachatero, que concluye su más reciente álbum “Esto se llama amor”, llevó la bachata a lugares tan remotos como Río Grande, provincia de Ushuaia, una ciudad de Argentina, también se presentó Montevideo, Uruguay; fue el atractivo principal del carnaval de Ecuador y sostuvo una larga gira por Europa y Estados Unidos. La bachata de El Jefe llegó este año al cine dominica-

G8J8K@<DGF

no ya que la canción “Así te Amo”, popularizada por Martínez y escrita por Wason Brazobán, fue escogida para formar parte de la banda sonora de la película “Qué León” una comedia criolla dirigida por Frank Perozo. El pasado mes de agosto Elvis Martínez se consagraba en el Cibao con el concierto en la sala Restauración del Gran Teatro del Cibao con el que celebró dos décadas de carrera artística y el que contó con invitados de lujo.

" K<8KIF LE@K<; G8C8:< EP

<E D8PF1 <c A\]\ jlY` Xc \dYc\d}k`Zf K\Xkif Le`k\[ GXcXZ\ [\ cX Z`l[X[ [\ El\mX Pfib gXiX Z\c\YiXi Zfe jl g Yc`Zf jlj [fj [ ZX[Xj [\ \o`kfjX ZXii\iX Xik jk`ZX# \e le j_fn ZXi^X[f [\ \dfZ`fe\j p _\idfjXj YXZ_XkXj% <cm`j `e`Z` jl ZXii\iX \e (00/ p [\j[\ jl jXc`[X Xc d\iZX[f [`f dl\jkiXj [\ hl\ Zfe jl alm\ekl[ p kXc\ekf [Xi X le el\mf ^`if X cX YXZ_XkX%

:IL:@>I8D8

El bachatero dominicano José Manuel “El Sultán de la Bachata” ha decidido darle un giro a su carrera y manejo internacional. Tras la pegada de su éxito “Elizabeth”, un tema que fue grabado hace 20 años y que la influencia de las redes sociales lo ha devuelto a la actualidad. Para fortalecer el éxito actual de “Elizabeth”, el artista anunció que próximamente estará presentado un audiovisual, el cual cuenta con todos los adelantos modernos de producción y con la participación de un personaje que se ha popularizado a través de plataformas digitales como Instagram. Esta canción es hoy un real acontecimiento musical y, a su vez José Manuel (El Sultán) se ha convertido en un fenómeno popular, su nombre vuelve a sonar entre quienes lo vieron nacer como artista y ese renacimiento es reconocido por una nueva generación de amantes de la bachata. Ahora el manejo internacional de la carrera artística de “El Sultán” estará a cargo del empresario Julián Peña, CEO de la em-

JL;FBL

Afj DXel\c# <c Jlck}e [\ cX YXZ_XkX

presa “Chico Mambo Promotions”. “Para tales fines estamos diseñándole una plataforma de trabajo y logística que incluirá importantes cambios de imagen y promoción, con miras a posicionarlo, entre las más importantes figura del ritmo del amargue”, manifestó Peña. Entre sus canciones más conocidas figuran “Spanish Girl, una adaptación a bachata que se convirtió en todo un clásico, “Con una pinta así”, “Contra viento y marea”, “No hace falta”, “No debo pensar en ti”, “Dicen” y “Se te nota”, entre otras.

V8ik`jkX

" LE@M<IJ8C JL;FBL :IL:@>I8D8 :fdgc\k\ \c i\ZlX[if [\ kXc dXe\iX hl\ ZX[X ]`cX# ZfcldeX p ZlX[if [\ *o* k\e^Xe cfj e d\ifj [\c ( Xc 0%

I\^l\kfe\if% ;X[[p PXeb\\

(% GX[i\ [\ DX_fdX ,+,$,.' % .% DXi`[f [\ <efe\ p iXgkfi [\ ?\c\eX D`k% % (*% ; Z\j\ [\c hl\ \a\ZlkX Xc^leX ZfjX Zfe clZ`d`\ekf% (+% @jcX \jgX fcX [\c D\[`k\ii}e\f% (,% Mfq hl\ j\ ljX# i\g\k`[X# gXiX XiilccXi X cfj e` fj% (.% M\jk`[liX _fc^X[X% (0% G\ijfeX# `e[`m`[lf% )'% 9 m`[f jXcmXa\ gXi\Z`[f Xc kfif% ))% ; Z\j\ [\ leX Xik\i`X p [\ leX m\eX [\ cX c\e^lX% ),% GifefdYi\ g\ijfeXc [\ gi`d\iX g\ijfeX% )-% IX q [\ cX fZX [\c G\i % ).% GXik\ d}j XeZ_X [\ cXj _faXj% )/% ;`d`elk`mf% *'% ;`m`j` e gi`dXi X [\c i\`ef Xe`dXc% *(% J dYfcf [\c gfcfe`f% **% EfdYi\ [\ c\kiX% *+% <dYi`X^l\q gif]le[X% *,% J dYfcf [\c efY\c`f% *-% K klcf [\ Z`\ikfj i\c`^`fjfj ZXiklafj% *.% I\kifZ\jf [\c XidX [\ ]l\^f ZlXe[f j\ [`jgXiX% *0% Gi\]`af hl\ [\efkX gcliXc`[X[% +'% G\ijfeXa\ Y Yc`Zf# \jZcXmX \^`gZ`X% +)% :`l[X[ [\c E<% [\ <jgX X >\ifeX % +,% GcXk [\ Z`e\% +-% 9cXe[f# \e ]iXeZ j% +.% MXi`\[X[ [\ dfef# ccXdX[f kXdY` e dfef XiX X% +/% J dYfcf [\c e hl\c% +0% :fekiXZZ` e% ,'% JXZXi leX ZfjX gfi leX XY\ikliX% ,)% G\q dlp mfiXq# gifg`f [\ cfj i fj [\ 8dXqfe`X gc% % ,+% A\]\ hl\ ^fY\ieXYX cX i\^\eZ`X [\ 8i^\c% ,-% I\cXk`mf Xc jl\if gc% % ,.% EfdYi\ [\ mXi`Xj gcXekXj%

M<IK@:8C

)% J dYfcf [\c YXi`f% *% Gi\gfj`Z` e `ej\gXiXYc\ hl\ `e[`ZX e\^X$ Z` e% +% I\dfm\i cX k`\iiX Zfe \c XiX[f% ,% J`k`f Z\iiX[f p ZlY`\ikf% -% ?XZ\i XjfeXeZ`X [fj jfe`[fj% /% Gi\]`af hl\ [\efkX Xc\aXd`\ekf% 0% QldXhl\# gcXekX% ('% 8[m\iY`f cXk`ef hl\ j\ \dgc\X gXiX \m`$ kXi i\g\k`Z`fe\j% ((% KiXa\ eXZ`feXc ]\d\e`ef [\ cX @e[`X% ()% <e`^dX hl\ Zfej`jk\ \e `ejZi`Y`i# \e cXj ZXj`ccXj [\ le gXg\c ZlX[i`ZlcX[f# gXcX$ YiXj hl\ gl\[Xe c\\ij\ cf d`jdf m\ik`$ ZXc hl\ _fi`qfekXcd\ek\% (-% CfZf% (/% @ek\eZ` e# mfclekX[% )(% 8[fief \e ]fidX [\ _l\mf hl\ [\Zf$ iX leX Zfie`jX% )*% äo`[f [\ _`\iif hl\

JFCL:@äE 8EK<I@FI

?FI@QFEK8C<J

XkiX\ Xc^lefj d\kXc\j% )+% Gi\]`af ^i`\^f hl\ j`^e`]`ZX \e Xckf% )0% 8e`dXc XZl}k`Zf ZlY`\ikf [\ \jZXdXj% *(% Gfcm`ccf ]\Zle[Xek\ [\ cXj ]cfi\j% *)% =XckXi% *+% Cl^Xi Xgifo`dX[f% *-% E d\if% *.% Fo`[f [\ ZXcZ`f hl\ ]fidX cX YXj\ [\c p\jf% */% 9X fj g Yc`Zfj \e Z`\ikfj i fj% +(% :fjZfii e% +)% ygfZX k\dgcX[X [\c X f% +*% Dlck`kl[\j% ++% I f [\ <jgX X# hl\ eXZ\ \e cfj G`i`e\fj% +.% <jkilZkliX \e ]fidX [\ XiZf gc% % ,'% J\im`cc\k\if% ,(% J\ek`[f [\ cX m`jkX% ,*% Dfm\ij\ _XZ`X Z`\ikf j`k`f% ,+% ;\c m\iYf [Xi% ,,% EfdYi\ [\ c\kiX%

Daddy Yankee recibe 10 Guinness `Gl\ikf I`Zf

JFCL:@äE

Daddy Yankee hizo honor a su apodo “Big Boss” al alcanzar 10 títulos del Guinness World Records. Con más de 20 años de carrera, sobrepasó los 44,735,586 oyentes mensuales en Spotify, convirtiéndose en el primer artista latino en ocupar el primer lugar a nivel mundial. “¡Otro más para el “bucket list”! Es un honor sumar los reconocimientos de Guinness World Records, ser nombrado el Primer artista Latino en alcanzar el número 1 en Spotify y lograr romper récords de canciones en las listas de Billboard por mi trayectoria en el género. Muy honrado y agradecido con el apoyo del público”, expresó el artista en un comunido de prensa.


<EKI<K<E@D@<EKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/

((<

V=\jk`mXc K\Xkif

V=leZ` e >XcX

:XekXkX :Xid`eX 9liXeX Z\iiXi} cX k\dgfiX[X [\ ZfeZ`\ikfj FJE

“Mujeres sobre las tablas”, a la Sala Ravelo C@JKàE ;@8I@F

C@JKàE ;@8I@F

JXekf ;fd`e^f

:fiXc% :fekXi} Zfe cX gXik`Z`gXZ` e [\c :fif EXZ`feXc# alekf X cfj ZXekfi\j [\c gif^iXdX [\ ]fidXZ` e ZfiXc [\c :fif EXZ`feXc# jldXe[f alekfj /- mfZ\j hl\ [`i`^\ \c dX\jkif <c`f\eX` D\[`eX% JXekf ;fd`e^f

C

a Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de su titular, el maestro José Antonio Molina concluirá la noche de este miércoles 31 la temporada de conciertos 2018 dedicada a honrar la memoria del fenecido concertino de la institución musical, Pavle Vujic, con la presentación de la cantata Carmina Burana en el Teatro Nacional. El concierto de clausura lleva de nuevo al pódium al maestro Molina para dirigir la majestuosa cantata escénica Carmina Burana, una de las obras más representativas del repertorio Sinfónico-coral del Siglo XX, compuesta por Carl Orff. Además de la Orquesta Sin-

<c ZfeZ`\ikf [\ ZcXljliX cc\mX [\ el\mf Xc g [`ld Xc dX\jkif Dfc`eX gXiX gXiX [`i`^`i cX dXa\jklfjX ZXekXkX \jZ e`ZX

fónica Nacional, está pautada la participación del Coro Nacional, junto a los cantores del programa de formación coral del Coro Nacional, sumando juntos 86 voces con el más alto nivel que dirige el maestro Elioenai Medina. El público disfrutará de la presencia en escena de canto coral Studio Coral, programa que suministra la formación del nuevo talento lírico que estará presente con una selección de 16 voces infantiles, bajo la dirección de la profesora Nadia Nicola. Cabe destacar las actuaciones de la soprano dominica-

na Paola González, el tenor colombiano Luis Carlos Luque, y el barítono puertorriqueño Ricardo Rivera, quienes completan la gala de cierre que patrocinan la empresa de telecomunicaciones Claro, el Ministerio de Cultura y la Fundación Sinfonía. El concierto está pautado para las 8:30 de la noche y las boletas están a la venta en Fundación Sinfonía y en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito. La Orquesta Sinfónica Nacional estrenó la temporada el 8 de agosto pasado y reunió en la escena a reputados artistas nacionales e internacionales.

VI\Z`kXc :cXljliX

DX\jkif% Afj 8ekfe`f Dfc`eX%

“Estamos cerrando una temporada con un resultado muy positivo para nosotros, porque nos dio la oportunidad de llevar al público un atractivo programa para el deleite del público”, expresó el maestro Molina, quien expresó gratitud a la empresa Claro por su respaldo, así como al Ministerio de Cultura y a la Fundación Sinfonía.

La fundación Absoluto Teatro anunció la celebración de la tercera edición del Festival Internacional de Teatro Mujeres Sobre las Tablas, Santo Domingo 2018, el cual se desarrollará del 14 al 25 de noviembre en las salas, Ravelo, Aída Bonnelly del Teatro Nacional, y Centro Cultural de España. El festival, que tendrá como país invitado a Ecuador, está dirigido y coordinado por la actriz y dramaturga Elizabeth Ovalle, quien informó que el evento forma parte de la intención de hacer visible los trabajos realizados por mujeres, que a su vez tienen el propósito y objetivo de incentivar e impulsar el contenido dramático, escrito, montado, actuado o dirigido por mujeres, que hace visible y reconoce el enfoque de las propuestas escénicas de este género. A lo largo de los años las mujeres, a nivel mundial, han venido cumpliendo con su rol como creadoras escénicas, desde donde han alzado su talento para dar valor a su voz en el teatro. Las obras a presentarse tienen el contenido artístico, social y/o de violencia de género, que requiere este festival, escogidas por su calidad y característica del tema propuesto. Las propuestas escénicas cuentan con mensajes significativos, pero con un

8Zki`q% <c`qXY\k_ FmXcc\%

contenido jocoso y entretenido. :Xik\c\iX Las obras a presentarse: “Luciérnaga” (lenguaje dramático, mimo corporal) País invitado: Ecuador, miércoles 14, función preinaugural 10:00 a.m. y formal 8:30 p.m. Dramaturgia y dirección: Luisa Cuesta. Actuación: Luisa Cuesta. “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”, sábado 17 y domingo 18. Producción: Juancito Rodríguez. Actuaciones: Elvira Taveras, Olga Bucarelli y Patricia Muñoz. “A la espera”, del viernes 23 al domingo 25, dramaturgia y dirección: Elizabeth Ovalle. También “Mujeres que hacen historia”, de Pilar Pineda y “La espera” de Anny Ortiz “Entre cuerpos”, entre otras.

VD j`ZX :feZ`\ikf C@JKàE ;@8I@F

DR Jazz Festival en su recorrido por Santiago C@JKàE ;@8I@F

JXek`X^f

Gi\j\ekXZ` e% GXik\ [\c g Yc`Zf# \eki\ gif]\jfi\j p \jkl[`Xek\j# hl\ Xj`jk` X cX ZcXljliX [\ cX gi`d\iX I\j`[\eZ`X Dlj`ZXc 9XiifZX%

Fundación de la Villa SD realiza concierto barroco JXekf ;fd`e^f

Estudiantes, profesores y público general se dieron cita, la tarde del pasado domingo, en la sala Juan Francisco García del Conservatorio Nacional de Música para disfrutar del concierto de clausura de la primera Residencia Musical Barroca, actividad realizada por la Fundación de la Villa de Santo Domingo. La residencia educativa incluyó talleres de voz, chelo y clavecín. Los artistas invitados como profesores para esta primera residencia barroca fueron los reconocidos músicos Josefien Stoppelenburg (soprano), Mario Aschauer (clavecinista) y Guy

Fisherman (Chelo), quienes impartieron clases de música antigua en el estilo y la ornamentación barroca. Estos tres artistas unieron sus talentos para deleitar a los asistentes con un gran concierto barroco donde por primera vez el público tuvo la oportunidad de ver y escuchar el sonido auténtico de la música barroca, con el primer clavecín de doble manual, traído al país por la Fundación de la Villa de Santo Domingo, el cual será un gran recurso educativo para una nueva generación de jóvenes músicos. Sus interpretaciones, un exquisito repertorio de la música barroca, despertaron las emociones más pro-

fundas en la audiencia. El trío barroco dio inicio al concierto con la interpretación de la Cantata matrimonial “Weichet nur betrübte Schatten”, de Bach. “La Lucrezia”, de Handel, pieza magistralmente interpretada por Josefien Stoppelenburg, se llevó un prolongado aplauso del público. Siguiendo el programa de concierto, Mario Aschauer, clavecinista, interpretó la “Sonata prima en Re mayor”, de Tinazzoli, un solo de clavecín que convocó toda la atención del público presente, mientras Guy Fishman, con su chelo original de 1704, ofreció una increíble interpretación de “Ricercar”, de Vivaldi.

La primera parada de la edición número XXII del Dominican Republic Jazz Festival de la Zona Norte llegó a la Ciudad Corazón apostando a la diversidad de este género con dos magníficas representaciones, el dominicano Pavel Núñez y el arpista Edmar Castañeda. El recital, que nueva vez tuvo como escenario el patio español del Centro León, contó con un espectacular montaje y una impecable escenografía diseñada por el artista visual Adolfo Farington. El concierto, que este año está dedicado a la voz, tuvo una convocatoria en donde se manifestó la fidelidad de un público amante de la música de los músicos. El primero en subir fue el cantautor Pavel Núñez, acompañado de su banda e inició interpretando temas como “Dime si lo ves”, “Te me perdiste”, “Santiago de frente”, “El guardia del arsenal”, “Paso a paso”, “Viene gente”, “Te di”, entre otras melodías, la mayoría de su autoría. Antes de la siguiente presentación, María Elena Gratereaux, presidente de la Fundación Educativa Dominican Republic Jazz Fes-

:XekXlkfi% GXm\c E \q p jl YXe[X <c Zfii\[fi [\ cX ).%

8ig`jkX% <[dXi :XjkX \[X%

tival, (Fedujazz), agradeció al público, al Centro León y a la familia León, por acoger el festival cada año con tanto cariño. La segunda parte del concierto estuvo a cargo del arpista y compositor colom-

biano Edmar Castañeda, cuya presentación fue un homenaje a la originalidad al exhibir la belleza musical de su arpa llanera y su particular sonido. El músico lució su virtuosismo como arpista y compositor con varias piezas en las que entremezcló el joropo, música folclórica de los llanos de Venezuela y Colombia, con el jazz, entre ellas: “Cuarto de colores”, “Jesús de Nazareth”, “Libertango”, “Colibrí” y “For Jaco”. Rodrigo Villalón, percusión y Shlomi Cohen, saxofón soprano, acompañaron a Edmar en tarima. El DR Jazz Festival continúa su recorrido del primero al cuatro de noviembre en las ciudades de Sosúa, Puerto Plata y Cabarete.


()<

<EKI<K<E@D@<EKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@O% <;@:@äE E² *-#+/)% D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/



) :C8J@=@:8;FJ

ZcXj`Ô ZX[fj%Zfd%[f

D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8

" M\ekX " JXekf ;fd`e^f

PIANTINI, Exclusivo Apto. 1 x piso, 3H, 3½B, c/serv, 2 parqs. techs., 235 Mt² US$225,000. 809-760-2218 / 809-686-7405

100

APARTAMENTOS

PIANTINI: Torre 3h, 3½b, sala, comedor, 2 cocinas, 2 parq. 2 ascs., jacuzzi, 2 ptas., terraza, estudio, amueb. 298 mts. const. US$350,000. Neg. 809-378-1546, 670-3629

" F]\ikX Xchl`c\i " JXekf ;fd`e^f CIUDAD NUEVA, Frente Clinica Abel Gonzalez, apto. 2da. planta con balcon, 2 habs., sala, baño, cocinacomedor, depensa, azoteapatio con kiosko, todo protegido con malla ciclonica. $25,000. - 2dep. + mes en curso. Inf. 809-812-0116 Dr. Christian

ENS LA FE C/Arturo Logroño 169, Apto 2do P. 2h, con Marq. 1 baño, 3 dep. 829-317-4868 Marcial

ENS SERRALLLES Amueblado 170m2, 3 hs, 2.5 bs, 2 parqs, 5to p., Calle Jose amado soler 8096898972 Celular: 8094576356 Correo: w.perez@remaxm.net

Evaristo Morales, apto. 2 Hab. y 3 Hab., area sociales, ascensor, planta, seguridad. 809-816-6875/ 829-763-3069.

EVARISTO MORALES Linea blanca Apto de diseño moderno con todas las comodidades y área social con gimnasio, 2h, 2b, balcon, cuarto de servicio, 2pqst, con la linea blanca. francisco prats ramirez8095412020 Celular: 8092997761

LOS FRAYLES Sto. Dgo. Este, 3 Hab. 2 baños, 71M². alquilo 2 Apto. 3er.p. y 2 Apto. 1er. piso balcon parq. $14mil. Mant. incl. 809-697-2702

PARAÍSO. 4to P, 276m2 3 hs 3 bs, 3 W/closets VENTA: US$ 350,000 ALQUILER: US$ 2,500. Francisco Carias Lavandier #9 Calle del colegio ASHTON 809-541-2020 Celular: 809-222-4966 Website: karinacobo.com Correo: k.cobo@remaxm.net

BELLA VISTA, 3h., 2 baños, sala, balcon, c/serv. con baño, cocina con terraza, 1 parq. Inf. 809-299-9870, 809-844-7169 BELLA VISTA Apartamento venta y alquiler con vista al mar en RD$ 7,500,000 y USD 1,100 con 189 mt² con 3habitaciones y con 3.5 baños con 2 estacionamientos con ascensor y generador eléctrico full. TORRE TRINY Inf.- 8095412020 Celular: 8097295738 EVARISTO MORALES Excelente apartamento, distribución, amplio y todas las comodidades. Calle colonial #8 8095412020 , Celular: 809 9076200

SERRALLES, vendo Apto. listo para mudarse, 160Mt², 2do. piso, 3habs c/closet, 3 baños, sala-com, cocina, c/serv. c/baño, 2parqs. tech, planta full, Seg. 24Hrs. $7,250,000. 809-383-5351 W.

" M\ekX " JXekf ;fd`e^f$QfeX Fi`\ekXc ALMA ROSA I. 117 Mts2, 2do piso, 3 hab, 2 baños, 1 parqueo, balcón, cisterna, escalera, cto de servicio, área de lavado, rejas, verjas, tinaco, cisterna. 8095412020, 809 5196003 ,martalebron.com m.lebron@remaxm.net

" M\ekX

LA CASTELLANA Aptos. a partir de 175mts2 de 3 Hab.,C/S, Terraza, 2 Parqueos UD$130,000, solo 4 aptos. en Edificio. Telf:809-330-4008 Inb. Latiffe LA CASTELLANA Edificio Residencial de (4) Aptos. de 3 Hab, C/S, 2 Parqueos,Terraza, 175 mts2 por apto. total 720mts, US$530,000. Tel: 809-330-4008 Inb. Latiffe LOS FRAYLES Sto. Dgo. Este, 3 Hab. 2 baños, 71M² se venden 2 Apto. 3er piso y 2 Apto. primer piso. balcon parq. RD$1.950.M. 809-697-2702

" JXekf ;fd`e^f ALAMEDA Venta o Alquiler 2 niveles recibidor estar sala comedor 6 habitaciones 6 ½ baños jardin cuarto de servicio area de lavado patio 2 desahogo marquesina (4 vehiculos) precio alquiler us$1,000 calle guayacan #48. 8097842444, 8096042525

BAVARO 103.91² 4to nivel, bloque 2, sala con balcón integrado, comedor, cocina, 2 habit. princ. baño y balcón, baño, Á/lav., 1 parq Precio R.D. 3,350.000. 809-299-9870, 809-221-0857

101

CASAS

HABITACIONES " F]\ikX Xchl`c\i " JXekf ;fd`e^f SE ALQUILAN Habitaciones Res. Buen Pastor, amuebladas, zona UASD, Inf. 809-532-9670, 809-481-4748. 105

ARROYO HONDO Excelente Casa con 400m2 de solar, 312m2 de const, calle proyecto 10 La Meseta 809 6898996,8293840858

" 8chl`c\i

BRISAS DEL NORTE Acogedora casa en venta, 5hs, patio, jardin, marq. 3 veh. terraza tech, cto.serv., sala, comedor, cocina c/desay.,estar. calle primera. Inf.- 8095412020 Celular: 8298788827 Website: inmobiliariagaro.com Correo: j.garo@remaxm.net MI HOGAR Casa con 200m2 de solar, 232m2 de const. 809 7842408, Celular: 809 9061209 URB.REAL Exc.Penthouse con 260m2 + 85m2, calle 5 entrando por chef 809 784 2408, Celular: 809 9061209

" M\ekX " Gifm`eZ`Xj EL SUEÑO DE UN INVERSIONISTA Villa de 2 nivels, 4.5hs, piscina, en Metro Country Club, Precio reducido x debajo del mercado. 809-260-7282,829-970-3701

EDIFICIOS " M\ekX " JXekf ;fd`e^f Edificio o Solar en Venta en STO. DGO., VILLA MELLA Av. Charles de Gaulle casi esquina Av, Hermanas Mirabal 8095412020, Celular: 809 399 1086 , juanchomarte.com Correo: jmarte@remaxm.net 103

" F]\ikX Xchl`c\i

FINCAS

" JXekf ;fd`e^f

" M\ekX

MIRAMAR casa 2 niveles, 4 habit., sala, com.,, galeria, 2 marq., 2 baños, area cerrada con intercom, term de 1era, amplia terraza y doble balcón, $30mil. Inf:- 809533-3049 Ws. 809-481-5575.

104

ALTOS DE ARROYO HONDO III. Excelente Casa con 802m2 de solar, 809 784 2408, 809 906 1209

102

" Gifm`eZ`Xj GAZCUE, vendo oferta muy hermosa apartameto (penthouse) piso 4, con terraza, balcon, 3 habs., 3½ baños, y cuarto de servicio, 1 parqueo, 150 metros, amueblado, 175 mil dolalares. 809-877-2027

" M\ekX

" Gifm`eZ`Xj 419 Tareas en Constanza. 100 Tareas en Baní. 2,100 Tareas Mata Ramón, SD Norte. Tel 809 696-4000

LOCAL COMERCIAL

" JXekf ;fd`e^f ALQUILO O VENDO GUARICANO VILLA MELLA. Almacén y local 411mt² terreno, 200mt² construción, 2 cuartos fríos, oficina, baño, zona carga. Alquiler US$995. Venta RD$2.5MM Inf. 809-472-0777 Urb. Fernandez , Evaristo Morales 28 a 45 mts2. ½baño, lobby, asc., planta, seg. Tel: 809-816-6875/ 829-750-0354.

" 8chl`c\i " JXekf ;fd`e^f$QfeX Fi`\ekXc ALMA ROSA II LOCAL 2-C Carretera de Mendoza Esquina San Vicente de Paul 8097842405, Celular: 809 3508311

" M\ekX " JXekf ;fd`e^f JULIETA, EL MILLON Y EVARISTO MORALES, 28 a 51 mts2. ½ baño, lobby, asc., planta, seg. Tel: 809-816-6875/ 829-763-3069 LA JULIA 629 mt2 de solar. En avenida principal. Local para oficina Av. Winston Chruchill, no. 69 8097842402 Celular: 8093304499 107

NEGOCIOS " M\ekX " JXekf ;fd`e^f 1 Papelería/Venta mob. Oficina en Sto. Dgo. 2 Empresa de Seguridad en Sto Dgo. 809 696-4000 POR MOTIVO DE VIAJE se vende negocio de comida empresarial con venta promedio de $65mil a $70mil diario. Zona Centrica. RD$4.0 Inf.- 809-820-6082


D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8

FORMA FÍSICA • De acuerdo con Korte, en este método, creado por el alemán Joseph Pilates, la forma física no se refiere a la resistencia Salud

Crédito: Thinkstock.

cardiovascular

tal

como

la

Beneficios del Pilates

ejercita un deportista, sino a

ES ADECUADO PARA QUIENES TIENEN LA DISPOSICIÓN DE LOGRAR UN CAMBIO EN SU CUERPO

la resistencia de la musculatura

Coralis Orbe

que estabiliza el cuerpo.

coralis.orbe@listindiario.com (SANTO DOMINGO) El pilates es

un método que ayuda a que el cuerpo recupere el equilibrio muscular. Gracias a estos ejercicios los músculos se fortalecen, además son ideales para suavizar y poner en forma partes sensibles como el vientre, glúteos y caderas. También, es una forma de tener más energía y enfrentar los retos de la vida diaria, según la experta en el tema Antje Korte. De acuerdo con Korte, el pilates es adecuado para quienes tienen la disposición de lograr un cambio en su cuerpo. Los bailarines, por

ejemplo, aprecian mucho este entrenamiento porque les ofrece la posibilidad de mejorar su capacidad y de extraer del centro del cuerpo la fuerza que necesitan para efectuar los movimientos; mientras que los deportistas lo emplean como complemento de su entrenamiento. Del mismo modo, Korte añade que esta técnica la puede realizar cualquier persona. Es útil para las embarazadas, para quienes quieren llegar con sus músculos definidos a una edad avanzada y en aquellas ocasiones en que sea necesario fortalecer el cuerpo y mejorar el tono

muscular en estados de convalecencia • En el libro “Pilates: el después de operaciones, lesiones o entrenamiento de fitness enfermedades. “El pilates, es, ante todo, un excelente método para para el cuerpo y la mente”, mantenerse en forma”, asegura. Si usted no siente la seguridad necesaria para practicarlo y confía poco en sus beneficios puede comentarlo con un especialista en el área, hacer una prueba y comprobar las ventajas que tiene este método, pues no solo aporta a la figura sino también a la mente, es una de las mejores prácticas para mantenerse relajado y estar concentrado en todo lo que se hace.

explica que el objetivo del entrenamiento

es fortalecer

los músculos hasta el punto de que sean capaces de trabajar durante todo el día con un grado de tensión medio y hacer que su cuerpo se mantenga sano fuerte para la vida cotidiana.



ZcXj`Ô ZX[fj%Zfd%[f

:C8J@=@:8;FJ ,

D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8

c\^Xc\j



ZcXj`Ô ZX[fj%Zfd%[f

:C8J@=@:8;FJ .

D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8

M\ekXj mXi`Xj


/ :C8J@=@:8;FJ

ZcXj`Ô ZX[fj%Zfd%[f

D8IK<J# *' ;< F:KL9I< ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.