Editorial
El presidente Danilo Medina se mostró convencido de que una mayor relación económica con China profundizará los lazos entre esa nación y República Domini-
cana. El mandatario dominicano, quien hoy se reunió con su homólogo chino Xi Jinping durante su visita de Estado a la nación asiática, consideró que República Dominicana es el aliado natural para el comercio entre China y el resto de los países de América.
Trump advierte a migrantes que militares van a responder las agresiones
Caso Emely, visto desde diferentes perspectivas En el caso Emely Peguero, los abogados son de vasta experiencia y por tanto libran una batalla jurídica del más alto nivel.
SÍGUENOS EN:
Afirma Intrant no tiene facultad para fiscalizar violación a la Ley
l presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, se dijo convencido de que una mayor relación económica con China profundizará los lazos entre los dos pueblos. Desde el 1 de mayo, cuando se establecieron las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y China, “hemos iniciado un camino juntos que busca la prosperidad de ambas naciones”, señaló Medina en entrevista por escrito con Xinhua, antes de partir el miércoles a China para realizar su primera visita de Estado al país asiático. “Durante los últimos meses hemos estado trabajando para crear un marco de cooperación entre ambas naciones”, dijo. “Ya firmamos un acuerdo de Consulta Política, enfocado a trabajar en conjunto en foros multilaterales, y muy pronto contaremos con una comisión mixta bilateral. Asimismo, próximamente estaremos firmando varios acuerdos en los ámbitos de economía, transporte, educación, desarrollo financiero, entre otros temas”, añadió. Expresó que los equipos gubernamentales de ambos países “están trabajando en los detalles de varios acuerdos de entendimiento para facilitar las exportaciones, los visados y el flujo turístico, así como para desarrollar asistencia técnica en educación, transporte, agricultura y otros temas”. El mandatario dominicano indicó que las relaciones entre ambos pueblos se han ido generando históricamente. “Desde principios del siglo XX, la República Dominicana ha tenido una comunidad china muy importante, que se ha integrado completamente a la sociedad
y a quienes siempre hemos tenido mucho aprecio y admiración por su estructura familiar, su gran laboriosidad y su contribución al desarrollo de la comunidad”, dijo. Actualmente, la República Dominicana es el mayor socio comercial de China en el Caribe. En 2017, el intercambio comercial entre los dos países totalizó los 1.871 millones de dólares. Durante su estancia en China, Medina asistirá
Durante los últimos meses hemos estado trabajando para crear un marco de cooperación entre ambas naciones”.
a la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que
se celebrará del 5 al 10 de noviembre en Shanghai. “Es nuestro interés aumentar las exportaciones dominicanas hacia el mercado chino, que por demás es de los más grandes y dinámicos del mundo”, añadió. Manifestó que aunque comercializar dentro del mercado chino será un gran reto, tanto por la competencia como por los requisitos de calidad que se exige, está convencido de que los productos dominicanos podrán entrar con mucha facilidad por su calidad y precio. “Producimos los mejores cigarros del mundo, gracias al exquisito tabaco de nuestras tierras y el fino proceso de manufactura del mismo, hecho a mano”, ejemplificó. “Nuestro cacao es de primerísima calidad y con el mejor aroma de todo el mundo, y nuestro ron ha conquistado los mercados más exclusivos de Europa y Estados Unidos, y estamos seguros de que muy pronto también conquistará el exigente mercado chino”, agregó. “Asimismo, queremos cimentar las relaciones en un mayor dinamismo de las inversiones, a fin de que las empresas chinas vean a la República Dominicana como una plataforma exportadora”, destacó. La visita del presidente a China coincide con el 40° aniversario de la reforma y apertura del país asiático, décadas en las que, según Medina, China ha tenido logros admirables no solamente en términos económicos, sino también sociales. “Esta voluntad del gobierno chino de realizar reformas que promueven la internacionalización y globalización, conscientes de su contexto, características culturales y raíces históricas, es un ejemplo para el resto de las naciones”, indicó Medina. Estas reformas abrieron la puerta a la industrialización, con lo cual China se ha convertido en la gran manufactura mundial, y en décadas recientes estas industrias han estado invirtiendo en innovaciones que han puesto a China en la frontera científica y tecnológica mundial, con lo cual, hoy día
es uno de los pioneros mundiales en inteligencia artificial y biotecnología, señaló. A su juicio, la inversión en educación y formación de recursos humanos ha permitido que la sociedad china sea cada vez más educada y productiva, mientras que los avances en viviendas y urbanización han mejorado significativamente la calidad de vida del pueblo chino. Por lo tanto, este dinamismo económico, “superación de la pobreza de cientos de millones de personas y creación de una importante clase media, es algo que admiramos de la República Popular China y sin lugar a dudas, tenemos mucho que aprender de ellos”, indicó. Puntualizó que es impresionante el desarrollo de la infraestructura que ha ocurrido en China, a tal punto que hoy en día es el país con mayor cantidad de kilómetros de trenes de alta velocidad. “Pero más admirable es ver cómo China ha planteado al mundo ayuda para desarrollar su infraestructura y conectividad, a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a fin de conectar los países y sus pueblos, como en otros tiempos hizo la Ruta de la Seda”, dijo. La República Dominicana se encuentra en el centro de los países de la región del Caribe y Centroamérica, y posee una de las mayores conectividades portuarias de la zona y recursos humanos capacitados, tanto para la producción como para el transporte y la logística, señaló. “Por todo esto creo que somos el aliado natural para integrarnos a la Franja y la Ruta como el centro regional para el comercio entre China y el resto de América”, expresó el presidente. Al hablar del creciente proteccionismo en el mundo, Medina indicó que “entendemos que, en un mundo globalizado, tanto de bienes como de servicios e ideas, es difícil pensar que algún país pueda realmente estar aislado sin perder grandes oportunidades de desarrollo”. “Por esta razón, estoy convencido de que la tendencia mundial continuará beneficiando a los que apuesten por el multilateralismo económico y político”, recalcó el mandatario.
DESPUÉS DEL CASO EMELY, HOEPELMAN BUSCARÁ SUS NUEVAS LUCHAS
articipar como representante legal de una de las partes en un caso que se ha provocado una amplia consternación social, supone una tarea difícil, más aun cuando ese proceso judicial es expuesto a través de las redes sociales y los medios de comunicación, lo que lleva a la población a hacer juicios y valoraciones hasta de carácter personal hacia ellos. Sin embargo, estos abogados asumen cada caso como un trabajo, que a su vez es una lucha, pero conscientes de que en cada ocasión se puede estar de un lado diferente. En el caso Emely Peguero, tanto los
NOEL MEDINA GIL “NO ES POR EL DINERO, ES UN COMPROMISO SOCIAL” Tiene 14 años de ejercicio en sus 36 años de edad. Este caso ha llevado nuestra vida personal y profesional a otro nivel, en cuanto a tener una conducta distinta a la que teníamos antes de este caso, pero ya tenemos elección de llevar otros procesos para no dejar la trayectoria que ha significado este año y tres meses que tiene este proceso”. “Los procesos en sí, y más cuando generan tanta controversia y tanta participación de la sociedad nacional e internacional, por la cobertura de los medios nos obliga a prepararlos y ponerlos en mejor condiciones y de mejor parecer ante los tribunales. “La gente siempre se ha mantenido en contacto con nosotros, hay muchos comentarios que son positivos, como también hay muchos negativos, tratando de decir cosas que no son, y queriendo decir que tenemos una participación meramente por un interés económico y no es así, aquí no hay un gran dinero, sino un compromiso asumido con la familia, el país y el mundo”.
abogados de los imputados como los de la parte querellante son de vasta experiencia y probada capacidad, por lo que en las audiencias se libra una batalla jurídica del más alto nivel en el país. La barra de la defensa de la imputada Marlin Martínez está compuesta por los abogados Ingrid Hidalgo y Manuel García, ambos pertenecientes a la compañía jurídica García Hidalgo y Asociados, quienes son reconocidos profesionales del derecho. Asimismo los representantes legales de la familia Peguero Polanco la encabezan los abogados José Martínez Hoepelman, Noel Medina y Royland Toribio, este último el más joven de todos, con apenas 24 años de edad, pero que muchos desde ya
ROYLAN TORIBIO “ALGUNOS DICEN SOY DEMASIADO JOVEN PARA ESTAR EN ESTE PROCESO”
Es un licenciado en derecho de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). Participar en este caso para mí ha sido un compromiso muy fuerte, por ser el más joven de los abogados de la barra querellante y actor civil”. “Mucha gente de mi campo se sienten orgullosos por mi participación en este caso”, comenta. Toribio es oriundo del distrito municipal El Aguacte, del municipio Arenoso, en la provincia Duarte. “Pero otros me critican porque dicen que soy demasiado joven para estar en un caso como este”. Dice que Dios es quien le da la fuerza y la inteligencia para poder hacer un buen trabajo, y fruto de eso la valoración positiva de la gente. “Es un caso que como nos puede abrir puertas, nos las puede cerrar si hacemos un mal trabajo”. “Es un caso que a nivel personal afecta, sobre todo por la forma en que Emely murió, pero los casos no son de los abogados, son de los clientes”.
le auguran un futuro exitoso. Debido a la exposición mediática que estos han recibido a raíz de su participación en este y otros casos, todos coincidieron en que han recibido comentarios a nivel personal y a través de las redes sociales de todo tipo, pero que los asumen como parte del trabajo que realizan y que “Lo que pasa en el tribunal se queda en el tribunal”. Asimismo, la defensa del imputado Marlon Martínez, la encabeza el abogado Ricardo Reyna, quien también expresa asumir las reacciones de defender a clientes involucrados en casos como este como parte del oficio que eligieron, e ignorando los comentarios de quienes no tienen conocimiento jurídico, o producto de pasiones.
RICARDO REYNA “LOS PROCESOS NOS
CONMUEVEN COMO PERSONAS, PERO SOMOS ABOGADOS”
Egresó de la Universidad OyM en el año 1991, y ha realizado diversos cursos y diplomados en Materia Penal y Derecho Internacional. Hasta este caso había rehuido a los medios de comunicación, no es que me desagrada la idea, pero tampoco creo que los medios de comunicación sean el escenario para presentar y discutir los casos, pero entiendo que la sociedad ha cambiado, y hoy los medios y las redes sociales representan un escenario que tenemos que tener en cuenta los abogados”. “Los problemas sociales que degeneran en la justicia a todos como personas nos conmueven, pero uno es abogado. “En el momento en que uno asume estos casos debe dejar la moral en la puerta del tribunal, y aplicar y buscar la ley… uno sale y vuelve y se pone el traje de la moral, pero sin dejar a un lado el aspecto de persona humana, y entendiendo que la persona que está frente a ti es un ser humano que ha sufrido.
MANUEL GARCÍA “NOSOTROS HACEMOS NUESTRO TRABAJO Y LOS JUECES QUE DECIDAN”
Es abogado desde el año 1985, dedicándose en principio al derecho laboral, y totalizando unos 33 años de experiencia. n los últimos años se ha dedicado a litigar grandes casos, y ha participado en procesos como el de Figueroa Agosto, Banco Peravia, Plan Renove, Inversia, pero aclara que al final “lo importante es el trabajo”. “Nosotros como abogados lo que hacemos es un trabajo en los tribunales, y los jueces deciden o toman la decisión que entienden pertinentes. lo que las redes sociales o lo que alguien diga para nosotros no es importante, lo importante es hacer el trabajo y que los jueces hagan el de ellos”. El ejercicio del derecho adolece de un gran problema, y es que no tenemos un Ministerio Público especializado ni preparado para hacer los trabajos investigativos y poder presentar un caso, y el problema es que los fiscales confían en que sean los jueces los que les resuelvan los problemas y les dicten las sentencias, y estos se presionan en los casos en que hay publicidad.
TENGO UNA LINDA FAMILIA: DOS HIJOS, MI ESPOSO Y 2 PERRITOS
Intrant solo se ocupa establecer regulaciones
a directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, manifestó ayer que la función de la institución es regular o establecer las normas para el buen funcionamiento del tránsito, pero que es a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) a la que corresponde fiscalizar el cumplimiento de la Ley 63-17. En respuesta al editorial de publicado ayer por LISTÍN DIARIO, la funcionaria indicó que el Intrant no tiene una estructura para fiscalizar el cumplimiento de la ley. Señaló que el desorden en el transporte público es un problema que tiene más de 50 años y que no se puede pretender que se resuelva en un año. “El Intrant regula, pero la ley no le da la capacidad de salir a fiscalizar. También recuerden que la Digesett es una institución que también se está reformando. Esta es una ley que implica una cantidad de agentes muy supe-
rior a los casi 3,000 que tiene la Digesett, incluso establece que sus acciones deben ser 24 horas”, sostuvo De los Santos, quien habló durante la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep) para implementar un programa de formación para mejorar el tránsito. El Editorial del LISTÍN
Incautan equipos a negocios que provocan ruidos en toda la capital El Ministerio de Interior y Policía (MIP) notificó a 57 negocios de expendio de bebidas alcohólicas, incautó 40 cajones, 48 bocinas y 21 vehículos, por realizar acciones de contaminación sónica. Durante un operativo realizado en coordinación con el Departamento Antiruidos de la Policía Nacional y la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales, fueron visitados
varios centros de expendio de bebidas alcohólicas, atendiendo a denuncias hechas por moradores de diferentes sectores del Gran Santo Domingo al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911. Estos establecimientos incurrieron en la violación a las leyes 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Ley General de Salud 42-01 y la 287-04 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que producen
DIARIO señala que el Intrant tiene un año de creado y “ha sido un tiempo suficiente para que, por lo menos, se hubiesen apreciado ya sus primeros frutos o los resultados de acciones concretas y efectivas para reducir la mortalidad por accidentes y la racha de volcaduras, choques y deslizamientos de centenares de patanas y otros vehículos pesados”. Agregó que “en ese año no se han sentido, tampoco, los efectos positivos de las regulaciones para dar un poco más de orden a la circulación de los autobuses”.
contaminación sonora. Los sectores donde se efectuaron los operativos en el Distrito Nacional fueron Ensanche Piantini, Bella Vista, Ensanche Naco, San Carlos, Ensanche Luperón, Villa Juana, Villas Agrícolas, Cristo Rey y La Ciénaga. Mientras que en la provincia Santo Domingo, recorrieron Ponce, Los Guarícanos, Sabana Perdida, La
Nueva Barquita, Los Mameyes, Villa Duarte, Invivienda, Los Mina, Cancino Adentro, entre otros. El Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), que coordina el Ministerio de Interior Policía, estuvo representado por Iván González y supervisores de la entidad. En representación del director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, participaron en el operativo Franklin Grullón Collado y José H. Paulino Burgos, oficiales del cuerpo del orden. Mientras que en representación de La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales, actuaron los fiscales Magistrado Francisco Contreras y Magistrado Roberto Rodríguez. Entre los negocios notificados están los restaurantes La Posta y Down Stair, Discoteca La Gloria, Súper Colmado Bella Vista.
a mayoría de los hombres desconoce que puede ser susceptible de padecer cáncer de mama, especialmente después de los 60 años de edad. Y tal vez eso explique el significativo número de pacientes masculinos que, en lo que va de año, presentan estos síntomas. El Seguro Nacional de Salud (SENASA) ha brindado unas estadísticas que nos ponen a pensar en la prevalencia de estos casos en hombres, casi 80 en ese período, y en el nivel de información que podrían tener los hombres acerca de esta vulnerabilidad. Ante la percepción extendida de que el cáncer de mama es propio de las mujeres,
el descuido puede resultar muy peligroso para los hombres si no toman las medidas preventivas e incluyen en sus exámenes rutinarios un reconocimiento de las áreas de sus senos. Si con la próstata son, por lo general, un tanto reacios a someterse a las pruebas de detección y monitoreo cada cierto tiempo, ¿qué no será con los senos?
Desde el Despacho de la Primera Dama se viene librando una tenaz lucha para minimizar el problema con jornadas de educación y operativos para detectar tumores o signos externos en la piel o el pezón, pero a estos operativos acuden mayormente las mujeres, porque los hombres creen que están fuera del alcance del riesgo.
Según las estadísticas mundiales, el 1 por ciento de los casos de cáncer de mama corresponden a hombres. Aquí, de acuerdo con el informe de SENASA, ha sido del 1.9 por ciento en los casos detectados entre enero y agosto de este año, entre sus asegurados.
Es tiempo de duplicar estos esfuerzos para dirigir mensajes concretos a los hombres, a fin de que no se descuiden con los senos de la manera en que lo han hecho con la próstata, hasta que el cáncer los sorprende y los hunde en el dolor.
MARCIO VELOZ MAGGIOLO
(Para Faride Raful) MANOLO PICHARDO
(2) (Les comparto parte de mi discurso pronunciado en la inauguración de la XXXVI Reunión Plenaria de la Copppal en Panamá el 11 de octubre del presente año) o podemos negar que la crisis financiera desatada en los Estados Unidos en 2008 que arrastró a la economía real a nivel global, tuvo un impacto negativo en el desempeño económico de la región, pues como sabemos, esta crisis desaceleró el crecimiento de China, país que en medio de su ebullición económica demandaba la materia prima que de algún modo daba dinamismo a nuestras economías. Pero nuestro deterioro institucional no fue consecuencia de esa situación, sino que, aprovechando ese elemento económico, y teniendo como precedente gobiernos que comenzaron a administrar las riquezas a favor de sus pueblos, afectando intereses foráneos corporativos, se inició un proceso de desestabilización política con golpes de Estado suaves. La idea era, y es, retomar el dominio de una región que se había salido de control, que actuaba con una independencia económica y política que nunca tuvo. Una región que desafiaba con la elaboración de agendas propias, con la creación de empresas que fueron desplazando a históricas transnacionales de capital estadounidense o europeo. Una región que se atrevió a revisar contratos onerosos de empresas extranjeras que explotaban nuestras riquezas naturales a cuenta de ganancias 80/20 y hasta 97/3, siempre a su favor, en una especie de continuación del despojo iniciado con la conquista europea. La vuelta al despojo requería campañas de mentiras o
golpes mediáticos con el fin de condicionar a la opinión pública y preparar golpes electorales, golpes judiciales o la combinación de todos ellos para la inhabilitación política, como ocurrió con el compañero Lula Da Silva en Brasil y continuo con el torneo electoral viciado, precedido de las trampas jurídicas que legitimaron la persecución política. No quisiera parecer un necio, pero insistiré en denunciar lo que he venido denunciando desde hace algunos años, para ello copio a continuación un tweet que escribí el pasado domingo al conocer los resultados de las elecciones brasileñas: “En Brasil se ha ejecutado una urdimbre perfecta: golpe blando, campaña de descrédito contra Lula para “legitimar” una sentencia que lo envió a prisión, con lo que, siendo el candidato a ganar, es eliminado. No hay duda, es el Plan Atlanta en su recorrido triunfal”. Pues bien, esta madeja conspirativa también ha llegado hasta los golpes financieros, expresados en acoso económico de variadas formas: bloqueo, boicot en la cadena de distribución comercial, alteración de los mercados, manipulación en las calificadoras de riesgo a las que nadie monitoria o califica; en fin, ningún medio parece descartado, porque hasta la intervención militar se ha insinuado o sugerido para continuar con el propósito recolonizador que el reordenamiento global complejiza y dificulta. Desde América Latina, e incluso desde nuestra Copppal, y lo digo con propiedad porque fui parte de ello, hemos hecho esfuerzos para construir puentes, para llegar a entendimientos, para explorar formas que terminen con siglos de desencuentros, de desconfianza justificada en los golpes constantes que hemos padecido.
Y II espués de la lectura pública del texto unificador, “NehemíasEsdras”, Jehová no resultaba ser el Dios apacible que luego predicara Jesús. El texto, ahora Biblia legible, señalaba también lo que ahora son errores y presentaban el rostro de un Dios implacable. En una segunda versión transformadora, la prédica de Jesús, quien se presenta como hijo de un padre magnánimo, con un corazón casi hinduista o esenio, que veía el cuerpo como el continente de un espíritu con vocación de sufrimiento, nos habla de un Dios sin resquemores, dado a contribuir con su poder al equilibrio de una sociedad humana donde deberían asentarse los principios de la justicia divina. La nueva visión de Jehová predicada por Jesús, significaba un cambio fundamental de los principios judíos anteriores. Una ruptura nada agradable para los tradicionalistas del milenario dogma bíblico. Sufrir hasta alcanzar el sacrificio para mostrar al mundo que el sufrimiento también era una muestra de agrado a Dios y de adelanto, y que la pobreza podría ser un don, y que la muerte nos llevaría al lugar donde iban, pobres, justos y admiradores de la divinidad que el representaba , y pecadores arrepentidos. Jesús cambiaba los argumentos de la tradición e instauraba la nueva visión de un Dios coherente. “Hoy estarás conmigo en el paraíso”, le predijo al llamado Buen Ladrón. ¿Cuál de estos dos Jehovás es el que vamos a dar a conocer en las escuelas públicas? ¿Los aceptamos a ambos? ¿Escogeremos de biografías intocables solo sus valores más elevados? ¿Entonces, desmembraríamos sus biografías para una disección bárbara por miedo a las tantas verdades denunciadas por la Biblia o aceptaríamos al hombre y su historia, al hombre y su medio cultural, en fin, al hombre integral, o como diría José Ortega y Gasset, al hombre y sus circunstancias? ¿Afirmaríamos como valederos los dogmas ahora negativos? ¿Creeríamos que los errores típicamente humanos de Jehová hay que pasarlos por alto porque Dios es Dios, si aceptamos las historias mosaicas o
las de los libros de las viejas concepciones de un pasado donde muchas veces la moral bíblica no puede tenerse en pie?? ¿O en cambio aceptamos a un Cristo bíblico por fuerza de los que fusionaron los textos y salvaron la imagen, ahora hibrida, de un Jehová con las decadencias traídas desde Babilonia, en principio por el Padre Abraham, y luego reveladas por Esdras y Nehemías, en su momento funcionarios de Persia, al leer honestamente su versión de lo que fue la Biblia original, compilada ya en el siglo V antes de Cristo, con sus luces y sus sombras? Creo que los hablan de La Biblia con la finalidad de su lectura en las escuelas, deben leerla con mayor calma. Lo mismo puede decirse de los tantos predicadores improvisados y confundidores que llevan la Biblia bajo el sobaco, como llevaban los vaqueros del cine mudo una gran pistola amenazante. Analizar lo bueno y lo malo de la Biblia misma para la sociedad que vivimos no es tan fácil. Debe ser labor de independencia y sapiencia, de intima justicia para entender los textos. No es una labor para improvisados y menos para fanáticos bíblicos de orejas en pie para captar y repetir. Son miles de paginas y cientos de interpretaciones las que circulan ya por el espacio sideral, y las que se desplazan, cada una impulsada por su propaganda interesada: la de los traductores, griegos, españoles, alemanes, árabes, las de los copistas, las de los que todavía no saben cómo eran los mundos de aquella época y quieren, oh Dios mío, convertirse en maestros bíblicos. Aun son muchos los religiosos que no han echado un ojo crítico sobre el llamado “libro sagrado”. Presiento que entraremos de nuevo al siglo XVI, y que Savonarola prepara la quema del saber que no conviene a su postura. Faride Raful tiene toda la razón. Ella piensa, luego insiste. Hemos avanzado mucho desde que América fue unificada a sangre y fuego y libros como La Biblia siguen siendo textos explosivos, pólvora de estudio en vez de aprendizaje desinteresado. . No se puede hablar de lo que no se conoce. No se puede colectivizar la ignorancia dotándola de superfluidad repetitiva. No se puede enseñar lo que no se sabe a fondo sin producir
un daño en los demás, o pasar de una fuente bibliográfica universal al dogmatismo. Se habla deportivamente de un libro lleno de verdades, mentiras e imaginaciones. De un libro que, llegado de la cultura judeocristiana, debe estudiarse a nivel de las universidades, pero jamás imponerse como el dogma de una o varias clases sociales. Existen ya universidades bíblicas y cada una tiene versiones de su interés. Nos gustaría saber dónde se apoya el interés ideológico de los promotores de las exegesis escolares. La Biblia puede ser apreciada en muchos casos como un contenido epocal de “valores muertos, o resucitados” por algunas culturas. Dotados de una resurrección acomodaticia. El cristianismo, con sus millones de fieles, ha sido el propagador de las dos Biblias. Es lo que se ve a distancia. Hay otras fuentes, otras religiones, otras historias. No se debe hablar de “La Biblia” como una unidad. No hay nada mas contradictorio que el llamado Nuevo Testamento donde Jesús presenta su imagen de un jehová algo distante de la tradición judaica y del Viejo Testamento, con un Jehová al que vemos como un soberano de acciones hoy dictatoriales. Fue ese el Jehová latinizado que llego a América con los curas conquistares, un Jehová presentado como castigador para los conquistados, acompañado de un Jesús defensor del oprimido. Las contradicciones de ambas posturas hoy continúan. Quizás la primera imagen histórico-religiosa fundida en el alma de miles de creyentes, es la de la normalidad de la dictadura. El dictador con poder para destruir su creación, para participar en acciones bélicas a favor de sus súbditos. Jehová pasó a la historia de las religiones como “Dios de los Ejércitos”. El ser humano militarizo y le dio todas las medallas, diplomas y reconocimientos, y, desde luego, se acostumbró al castigo y se hizo cargo de culpas generadas por la divinidad. En la mentalidad conquistadora este jehová fue clave para amedrentar y aun para castigar. Entonces ¿de qué Biblia estamos hablando? ¿De cuál de los Jehová? Pienso en Savonarola, dando fuego a los objetos de la vanidad, y me sonrío más que inocentemente.
vito por todos los medios a mi alcance copiar modelos ya sea de documentos o de lo que fuera, sin embargo, dos cartas que recibí una de unos queridos amigos que perdieron su hija en respuesta a la que le enviáramos y la otra de mi nieta Amelia Isabel con motivo de mi cumpleaños, pueden servir de ejemplo para cuando queramos enviar un mensaje que perdure. A continuación, el texto íntegro de ambas cartas que me han servido para comprender que la esperanza no es solo de por sí una felicidad, sino un proceso natural del espíritu que nos hace anhelar lo mejor. “Queridos Juan y Myrna. Muchas gracias por las muestras de solidaridad expresadas en sus condolencias de mi hija... gesto que nos hace fuertes ante
el dolor por su ausencia. El recibo como expresión que reitera el aprecio que es recíproco, hoy convertido en privilegio afectivo. ¡A nombre propio y el de todos quienes hoy extrañamos a mi hija! ¡Gracias de todo corazón!”. “Abuelo Juan gracias por demostrarme siempre tu amor, por quererme mucho, por llenar mi vida de alegría, por llevarme a conocer nuevos mundos, por enseñarme todo lo bueno. Cuando Dios pensó en crear algo lindo para los niños, creó a los abuelos. Mi abuelo tiene la sabiduría de un búho y el corazón de un roble. Seguramente dos de las experiencias más lindas de la vida son ser nieto o ser abuelo, pero también aprender a aprovechar a tus abuelos como yo los aprovecho. Los abuelos están para amar y arreglar cosas, hasta corazones. Gracias por inculcarme a creer en Dios desde siempre”. De todos los premios que uno puede recibir no hay otro que pueda superar al de sabernos peregrinos del cielo aumentando la fe que profesamos y haciendo que las pequeñas cosas se conviertan en la razón que fortalece nuestra existencia y que la eleva por encima de nuestras pasiones y flaquezas.
l candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, se alzó con un contundente triunfo electoral en la segunda vuelta del pasado domingo 28 de octubre. El político brasileño, diputado y antiguo militar, venció tal como ese esperaba, al candidato del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad. El balotaje arrojó un 55.1% a favor de Bolsonaro contra un 44.9% del PT. Brasil en los últimos tres años ha venido atravesando una crisis económica que puso a la economía unos tres puntos negativos del Producto Interno Bruto (PIB) También la crisis política desde que fue destituida por el Congreso, la ex presidente Dilma Rousseff, del PT y sucesora del carismático líder del Partido de los Trabajadores y expresidente Luiz Iznácio Lula da Silva, impedido de participar en las elecciones. El dirigente del PT se encuentra recluido en una prisión acusado de presunta corrupción y alegados tráficos de influencias, apeló a la sentencia del tribunal federal por la condena, siendo ésta, sin embargo, ratificada por una apretada decisión por la Corte Suprema. El nuevo presidente electo ha prometido devolver los “valores tradicionales brasileños” y fortalecer el sistema democrático, combatir la corrupción y la inseguridad ciudadana. También ha prometido acercar al gigante sudamericano a las naciones más desarrolladas del mundo y darle apertura a nuevos acuerdos de libre comercio,
sin que estos perjudiquen a los intereses de los empresarios e industriales brasileños. Transcurrido menos de 24 horas de su victoria, este dirigente conocido por su tono violento y radical en sus discursos, recibió las felicitaciones del presidente de Estados Unidos Donald J. Trump, quien ofreció ayuda militar y comercial al nuevo inquilino de Planalto, de Luis Almagro, de la OEA, del presidente Duque, de Colombia, entre otros líderes hemisféricos. Bolsonaro en el fragor de la campaña fue apuñaleado por un fanático que se avalanchó sobre su cuerpo rompiendo el circulo de su seguridad personal, que lo llevó a recluirse bajo cuidado médico en su residencia de Rio de Janeiro, la capital turística de Brasil. Las elecciones del domingo 28 de octubre se puede decir se polarizó entre estos dos candidatos. Uno de izquierda, y el otro de derecha. Sin embargo, el candidato del PT, Haddad, no reconoció la victoria oficialmente y pidió a sus seguidores, luchar por la unidad del Brasil, anunciando una oposición que pondría “los intereses nacionales y de los brasileños, por encima de todo.” El triunfo de Bolsonaro cambia el espectro político de la América Latina, ya que Brasil es el país más grande de la región, y su influencia inclina la balanza a favor de las fuerzas conservadoras de partidos de centro derecha que han conquistado el poder en varios países de la región en los últimos certámenes electorales. Hasta el momento, se desconoce cuál sería el rumbo de la nueva política exterior de Brasil frente a los álgidos acontecimientos mundiales, aunque solo ha dicho que se opondría a las tendencias ideológicas; son aun incógnitas, la posición regional y extrarregional, su enfoque con el Mercosur y la Celac, entre otros temas comerciales y políticos. La economía brasileña es la sexta más grande a nivel mundial y séptima en términos de Paridad en el Poder Adquisitivo.
a visita del presidente Danilo Medina a China abre un mar de interrogantes sobre el devenir. Este encuentro traza un nuevo puente de entendimiento de dimensiones nunca soñadas. Nadie
me hubiera convencido de que un día tendríamos relaciones pacíficas y beneficiosas con los herederos de Mao Tse Tung. Sin embargo, no se despejan mis dudas sobre la reacción estratégica de los norteamericanos. Creo que la presidencia de Donald Trump hace más daño que bien a Norteamérica y que en el concierto de las naciones ese país va empalideciendo su rol de solista, pero sigue siendo la gran potencia y continúa haciendo sentir su influencia. Cierto es que Danilo se la puso en China a Trump, pero no todo es coser y cantar. También se tendrá que diseñar un nuevo atuen-
MANUEL MORALES LAMA
a implementación y el desarrollo del “multilateralismo” es un significativo rasgo de nuestro tiempo: amplía los horizontes de la acción diplomática, propiciando la obtención de esfuerzos concertados para enfrentar cuestiones esenciales que así lo ameriten “en el mundo que nos ha tocado vivir”. El “multilateralismo” resulta ser uno de los vehículos privilegiados para la efectiva comunicación entre los estados, facilitando “múltiples escenarios y foros de negociación simultáneos”, en los diversos ámbitos, y fomentando el fundamental desarrollo de la cooperación. En igual dirección, tal como coinciden en afirmar tratadistas contemporáneos, son enormes los desafíos que deben enfrentar los estados modernos, en el propósito de lograr la efectiva consecución de los objetivos de una política exterior dimanante de esenciales requerimientos contemporáneos. La que, además, demanda que su ejecución esté enfocada básicamente “a obtener beneficios tangibles para la respectiva nación”. La búsqueda de equilibrio se ha convertido en una tarea permanente de la política exterior de los diversos estados: equilibrio entre la defensa de la soberanía y la participación “en los procesos de globalización”; entre la solución de los problemas domésticos y la participación con otros “actores internacionales” para resolver los externos; entre la búsqueda de nuevos mercados o la captación de inversiones y la protección de las estructuras económicas nacionales, solo por citar algunos ejemplos. Actualmente existen instituciones multilaterales integradas plenamente al sistema de relaciones internacionales, que interactúan de modo semejante a los estados nacionales, con la facultad de recibir y acreditar representaciones. Es decir, ejercen el derecho de misión (tradicionalmente derecho de legación) que era exclusivo de los estados. Hoy las actividades de las organizaciones internacionales cubren los diversos aspectos de la
condición humana, así como las múltiples áreas de interés de los miembros de la “Comunidad Internacional”, consolidando un sistema internacional heterogéneo. Se puede asegurar, siguiendo a R. J. Dupuy, que en lo referente a la “Comunidad Internacional” actual, tal como sucede en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es doctrina y práctica común que la participación en unas mismas conferencias diplomáticas, o el ser parte en un mismo acuerdo multilateral, no significa ni exige el reconocimiento recíproco de todos los estados o sus gobiernos (u otros sujetos) participantes. Asimismo respecto al Estado anfitrión, el hecho de estar instaladas en su territorio las misiones diplomáticas de los miembros, no implica el reconocimiento del Estado o gobierno del país anfitrión por el Estado que envía, ni viceversa (E. Vilariño). Procede precisar, que pese al importante rol que actualmente desempeñan los organismos internacionales, esto no ha supuesto el desplazamiento de los estados soberanos (“actores tradicionales”), según afirma Pastor Ridruejo, “porque las organizaciones internacionales no constituyen instancias políticas superiores a ellos. De ahí que la sociedad internacional sigue siendo básicamente de yuxtaposición de estados y corresponde a estos el máximo protagonismo en las relaciones internacionales y la subjetividad plena en el Derecho internacional”. Es justo reconocer, añade Pastor Ridruejo, que las organizaciones internacionales han servido de cauce para la realización de significativas transformaciones del Derecho internacional. A través de los organismos internacionales se han institucionalizado sectores fundamentales de la cooperación entre los estados. Esencialmente las organizaciones internacionales son asociaciones voluntarias de estados constituidas mediante “tratados multilaterales de carácter permanente”, y dotadas “de una personalidad jurídica distinta de la
propia de los estados miembros. Su finalidad consiste en alcanzar objetivos específicos a través del ejercicio de determinados poderes y funciones” (Pérez de Cuéllar), y cuentan con “sus respectivas constituciones, y órganos comunes”. En ese orden, todo Estado miembro de una organización internacional, por el hecho de serlo, tiene derecho a crear su misión permanente. Por lo que no requiere de un acuerdo, como en el caso del intercambio de misiones diplomáticas entre estados. Igualmente, como los representantes permanentes están llamados a ejercer sus funciones en el Estado donde se encuentra la sede de la organización, corresponde al acuerdo de sede regular el estatuto de misiones permanentes de tal carácter. Otros aspectos están consignados en el “Convenio (o Convención) de Viena sobre la Representación de los Estados en sus Relaciones con las Organizaciones Internacionales de Carácter Universal”. El término específico utilizado históricamente para referirse a las misiones diplomáticas permanentes acreditadas ante las organizaciones internacionales era delegación permanente, que aún conservan determinados estados en casos concretos (Martínez Morcillo). No obstante, la tendencia actual es denominarlas misiones permanentes. El término delegación se usa más frecuentemente para la misión enviada por un Estado miembro a participar en su nombre en las deliberaciones de un órgano de una organización internacional, o también en una conferencia. Finalmente, la dinámica que genera “el multilateralismo ha dado lugar a nuevos métodos y estilos de negociación” (De Icaza), que deben aplicarse, contando con los conocimientos que demanda (en esta área específica) y la inteligencia y el tacto requeridos, que evidentemente resultan ser de las habilidades que ameritan cultivarse (C. Barco), de forma tal que se pueda garantizar una apropiada y eficaz representación del Estado en este esencial ámbito.
MONS. RAMÓN BENITO DE LA ROSA Y CARPIO
l conmemorar y al pensar en la fiesta de los difuntos, he estado pensando en tantos hombres y mujeres, sobre todo mujeres, que han sido convertidos en difuntos antes de tiempo. Hoy los vamos a recordar. Fueron asesinados, se fueron sin ellos haberse preparado, y yo pienso que cuando lleguen a la eternidad y se encuentren ante el juez, Dios podrá decirles: “Yo no te he mandado a buscar todavía. ¿Qué haces aquí?”. Y tendrá que decir: “Señor, alguien interrumpió mi vida”. Como se habla de la interrupción del em-
barazo por el aborto, muchos interrumpen la vida de los demás, sin preguntarles el por qué, sin mirar sus derechos. Recordemos hoy a nuestros seres queridos ya idos, porque ellos viven, pero de manera especial, recordemos a los que han sido hecho difuntos antes de tiempo, aquellos que han partido sin terminar la misión en la vida. Es verdad, volvamos a repetir la frase. Aquí hay mucha gente que piensa, cree o vive, aunque no lo haya pensado, en: “Comamos, bebamos, gocemos, vamos a hacer
diversión, hagámoslo hoy, porque mañana moriremos”. Los que tenemos la conciencia de que todo ser humano viene a este mundo para una misión, para una tarea, para realizar algo, nos duele que se interrumpan las vidas, las aborten antes de tiempo y no puedan tener la vida que deben tener. No importa la edad: no se puede interrumpir la vida de una persona. Recordemos a esos hermanos y hermanas que se han ido antes de tiempo. Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.
do al marco de las relaciones que se emprenden. El concepto de soberanía tiene mucho de abstracto cuando se tienen poderosos vecinos de malas pulgas. No importa cual sea el presidente en Estados Unidos, allí siempre rige una política exterior que es todo para ellos. En la época previa a la II Guerra Mundial los norteamericanos crearon el Panamericanismo o la Política del Buen Vecino para restañar las agresiones a Cuba, México, Panamá, República Dominicana, Haití y, Nicaragua. Pero fue un bulto momentáneo. Volvieron a las andadas de golpes de estado e invasiones militares.
Siempre habrá un pretexto al cual echarle mano. El comunismo, el narcotráfico, la corrupción, la invasión migratoria o quién sabe qué surgirá de la necesidad expandir o mantener el control sobre las fuentes de riquezas. La excusa es la que estoy esperando. Un detalle me puso en ascuas. No había calentado una silla en su casa cuando la embajadora Robin Bernstein fue llamada a consulta. Este gesto es señal de protesta en lenguaje diplomático. Una reacción por el establecimiento de las relaciones con China. A los políticos norteamericanos no les gustó ese brusco alejamiento
de los dominicanos que cortaban sus añejos vínculos con Taiwán. Ese tipo de conducta hipócrita sólo la pueden emplear ellos. Dicen que dejaron la amante, pero continúan visitándola. La pequeña isla que China reclama como suya tiene un gobierno mantenido por Estados Unidos porque está una zona estratégica. Somos un país pequeño. Estoy esperando las represalias o el chantaje Made in USA. Los hechos y no las palabras dirán. Lo vi en el Enciclopedia de Sabermetría Política.
FELIPE CIPRIÁN
a reunión del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), celebrada el 27 de octubre de 2018, transcurrió dentro de los límites que yo había previsto en mi artículo publicado el día anterior. Dije que las primarias abiertas serían aprobadas con mayoría aplastante como parte de una tendencia sostenida desde hace más de un año, de acciones coherentes con una muy probable nueva postulación de Danilo Medina para buscar la reelección en 2020. También señalé que en ese escenario Leonel Fernández tendría que decidir si mantenía la resistencia a la aprobación de las primarias abiertas que él consideraba inconstitucionales y anti-estatutarias, en cuyo caso sería aplastado, o si por el contrario se rendía sin batalla como ya es su costumbre. ¿Cuál fue el verdadero resultado de la reunión del alto organismo del PLD? Que se aprobaron las primarias abiertas, simultáneas y con el padrón universal de votantes registrados de la Junta Central Electoral (JCE) para ser celebradas el 6 de octubre de 2019. Que se aprobó modificar los estatutos del PLD para que en lo sucesivo digan, como la Ley 33-18 de Partidos Políticos hecha aprobar por el danilismo, que los organismos dirigentes de cada partido deciden (dentro del menú de opciones de la ley) la modalidad de selección de los candidatos para posiciones de elección popular. Son dos ganancias netas para las fuerzas de Danilo porque el Comité Central y los estatutos se alinearán con el espíritu de la ley que establece las primarias abiertas, eslabón fundamental del propósito danilista de cara a la reforma constitucional para permitirle a su líder volver como candidato del PLD. Ese fue el objeto de la convocatoria y el danilismo se alzó por completo, no solo con una aprobación casi unánime, sino que en menos de 24 horas, Leonel, opuesto a ese tipo de primarias –de lo que quedan documentos con su firma y videos con su rostro y su voz- abandonó nuevamente su posición y a sus seguidores, y en horas, cambió su voto y se volvió el abanderado de la posición sostenida por Danilo. Leonel nos trasnochó a todos el viernes convenciéndonos de que las primarias abiertas eran inconstitucionales y anti-estatutarias en el PLD, pero lo arropó
el mal dormir, tuvo pesadilla y amaneció totalmente cambiado y presentando la posición contraria para que todos la aprobaran por aclamación. Igual se aprobó que la modificación estatutaria sea validada por un Pleno de Dirigentes, que el leonelismo traduce como “una gran victoria” porque a su juicio se va a escuchar a la base, a la misma que todos los dirigentes del PLD ignoraron por siempre en favor de los acuerdos grupales para prolongarse el mando interno y repartirse las posiciones en el Estado. De esa reunión del Comité Central, Leonel y su gente salieron molidos políticamente hablando, aunque tras el insomnio que deja una derrota de esa magnitud, han preferido gritar que ahora están fortalecidos. ¿Qué citen un solo factor que mejore su situación al interior del PLD? Un pintor con destreza pudiese plasmar un cuadro donde se ve a Leonel con las manos en la cabeza y las rodillas en el piso rogándole a Danilo que por favor no ponga en evidencia la debilidad de sus fuerzas y dispuesto a “lo que usted quiera se le apoya con tal de que sea yo quien lo presente y aparezca como el gran imán que no permite la división del PLD”. Ahora Leonel y sus propagandistas aparecen como los salvadores de la unidad del PLD como si ese hubiese sido su objetivo en la reunión del Comité Central. Los leonelistas no tenían alternativa: iban a la reunión a ver aprobar las primarias abiertas o serían aprobadas sin que ellos pu-
diesen impedirlo con el voto o con su ausencia. Trasquilados en minutos, Leonel y sus fieles seguidores, para tratar de amortiguar el nuevo golpe que los coloca cada vez más lejos del poder, salieron a propalar por todos los medios que los perdedores fueron quienes apostaron a la división del PLD y a que en la reunión volarían las sillas sobre las cabezas de los presentes. Solo quien nunca ha peleado espera que las sillas vuelen donde quien prometió defender principios, se entregó sin batalla y dejó boquiabiertos a sus propios seguidores. ¿Es así o no Melanio Paredes? ¿Quién iba a tirar sillas si el que pidió aprobar las primarias abiertas, por aclamación, fue Leonel, para quien la noche antes, eran inconstitucionales y anti-estatutarias? Leonel, el mejor exponente de la posverdad en el país, muy crítico de ese recurso propagandístico en septiembre pasado, en octubre recurrió a ella para tratar de hacer que crean que es el Garibaldi invencible cuando acaban de aplastarlo a la vista de todo el país. El hecho de que Leonel abandonara su objetivo de oponerse a las primarias abiertas y que Danilo, pudiendo aplastarlo no lo hiciera, revela el interés y hasta la presión que sienten ambos dirigentes de parte de la maquinaria peledeísta para no perder el poder en las próximas elecciones y protegerse de sus eventuales consecuencias. Y ahora ¿qué puede hacer? Muy difícil que encuentre respuesta a una pregunta tan apremiante.
Como van las cosas en el PLD, ningún buen augurio aparece en el horizonte para Leonel. Y lo digo a pesar de que ya sé por experiencia propia que eso irrita a los “sicarios del honor ajeno” que están en el entorno de Leonel, listos para intentar chantajear y rendir a quienes dicen la verdad. A ellos les advierto: Nunca me rendirán como se rinden ustedes. Si se deciden a venir por mí, como ya lo iniciaron, aquí los espero para enseñarles cómo es que se resiste con dignidad y al costo de cualquier sacrificio. ¡Piénsenlo bien! Con cada vez menos fuerzas en los organismos dirigentes del PLD que ahora copa el danilismo –que insisto que no es lo mismo que Danilo–, Leonel está tan acorralado internamente que no aparece por ninguna parte otra salida que prepararse para no oponerse (en los hechos) a la postulación de Danilo para las elecciones de 2020. Decir y repetir en encuestas que Leonel es el favorito para las elecciones de 2020 no resuelve su problema fundamental qué es cómo llegar a ser el candidato presidencial del PLD. Más que el mismo Danilo, quienes se observan decididamente opuestos a que Leonel sea candidato del PLD, son los danilistas, que no parecen dispuestos a permitir que, más que Leonel, el leonelismo, se vuelva a asentar en el poder y venga por una revancha que nadie duda. Los danilistas, que fueron a la reunión del Comité Central listos para aplastar al leonelismo, salieron
muertos de risa al ver que ni siquiera tuvieron que enseñarle los dientes, porque Leonel se entregó y bajó sus banderas. Naturalmente, a adversario que huye, lo lógico es tenderle un puente de plata, y eso ha hecho el danilismo mientras una vez más constató qué tipo de gallo es Leonel cuando tiene un peso pesado al frente. Contrario al danilismo que no ha recurrido a retaliaciones, el leonelismo ha tirado a sus “sicarios del honor ajeno” a calumniar a cuadros importantes cercanos a Danilo, a funcionarios y a comunicadores y opinantes que no son papagayos de sus delirios de poder. Más que un pensamiento de ofensiva, con esas acciones los leonelistas están dando una muestra de desesperación mayúscula que solo les augura en el corto y mediano plazo, nuevas derrotas. Mientras Leonel y algunos de sus compañeros revestidos de la decencia, como el magistrado Radhamés Jiménez Peña, buscan crear confianza con el danilismo, los “sicarios del honor ajeno” calumnian y sabotean esa relación con acciones cada día más descaradas y alocadas. El problema más serio que tiene Leonel ahora es encontrar la forma de ser candidato del PLD. Y no es para menos, porque parece una tarea casi imposible de materializar. Cuando pase la tempestad, contaremos las estrellas, que entonces brillarán con más esplendor y serán visibles hasta para los ciegos de hoy.
Joven que fue asesinada
había denunciado al agresor
l celular de Gabriela Sánchez sonó en horas de la noche del pasado miércoles. Al tomar la llamada, el dolor e impotencia se apoderaron de los sentimientos de esta madre que acababa de recibir una noticia que cambiaría drásticamente su existencia: su hija de apenas 16 años estaba sin vida. Su alma estaba rota. Su corazón palpitaba descontroladamente y el aire que respiraba se hacía cada vez más denso. Aquella voz le había avisado que la expareja de su “muchachita”, Orlando Ada-
mes, mejor conocido como “Pichicho”, le había propinado dos disparos que le provocaron la muerte en la acera de la calle 23 del sector Gualey. En aquel instante estaba lejos. Gabriela, quien reside en Azua, emprendió un viaje desde esta provincia del Sur hasta la capital. En esa ocasión el trayecto le pareció eterno. Solo deseaba llegar, verla con vida y enterarse que simplemente se había tratado de una pesadilla. Sin embargo, el cuerpo sin vida de Orquis Sánchez, le confirmó la realidad de aquello que había tratado de evitar confirmar. Los esfuerzos por alejarla de aquel hombre habían fracasado. Ya no volvería a ver aquel rostro que tanto
Cabildos aprueban retener animales deambulen en vías Preocupados por la cantidad de accidentes con sus secuelas de muertos y heridos que provocan los animales que deambulan por las calles, los regidores del Ayuntamiento de Luperón, de la provincia Puerto Plata, aprobaron a unanimidad una resolución que autoriza a inspectores y policías municipales a retener los mismos y multar a sus dueños. Hace dos semanas, el Consejo Edilicio del cabildo de Imbert, había aprobado una disposición similar. Mediante la ordenanza municipal número 08-2018, los regidores acordaron sanciones en contra de los dueños de esos animales. El alcalde Israel Brito y el regidor Douglas Pichardo, dijeron que en la zona ocurren frecuentes accidentes de tránsito por la gran cantidad de vacas, caballos y burros que se mueven en las calles. Asimismo, los dos ediles dijeron que casi siempre cuando hay muertos y lesionados en accidentes provocados por animales, sus dueños nunca dan la cara. No obstante, hicieron saber que en lo adelante, no habrá privilegios y que cuando se produzcan accidentes los dueños serán ubicados para que respondan.
El alcalde de Luperón expresó que en reiteradas ocasiones han advertido a los propietarios de esos animales para que los mantengan encerrados, pero que no les han hecho caso. Ante esa situación, refirió que se vieron precisados a tomar medidas serias para sancionarlos cuando las circunstancias lo ameriten. Decenas de animales han sido retenidos por inspectores y policías municipales de Imbert, de la provincia Puerto Plata. Las autoridades municipales informaron que la resolución aprobada por los ediles ha tenido buenos resultados. La iniciativa es de la diputada por la provincia de Puerto Plata, Ginette Bournigal, quien, igual que otros sectores ha expresado preocupación por los animales que vagan la zona.
amaba observar, ni escucharía aquella voz que depositaba en su vida paz y felicidad. La madre rompió en llanto. “Mi hija linda”. “Ay mi hija caramba”. “Mi hija que dolor tan grande tengo”. “Es muy fuerte, Dios mío”, decía desesperadamente. “Hace una semana que yo vine porque él me le había dado golpes a mi hija. La vine a buscar y ella no quiso irse. Él estaba preso, pero lo soltaron porque la fiscal dijo que su cuerpo no presentaba evidencia de maltratos”, decía la madre. Mientras agregaba que, “él me había dicho que no me la iba a molestar más. Y mira, me mató a mi muchachita de 16 añitos, me la mató”. El procurador general de la República, Jean Rodríguez, lamentó el feminicidio cometido por un joven de 25 años en perjuicio de su expareja de apenas 16 años.
os cementerios de aquí están listos para recibir hoy las visitas de miles de personas que llegarán a las tumbas de sus seres queridos a depositar flores, velas y velones, con ocasión del Día de los Fieles Difuntos. En los cementerios de la avenida Máximo Gómez y Cristo Rey, en el Distrito Nacional, y Los Casabes del municipio Santo Domingo Norte, las tumbas, calles, aceras y contenes están limpios, mientras los vendedores de flores y velones se abastecieron para responder a la demanda de los visitantes. Los vendedores de flores Cristina Campusano y Antonio González, quienes llevan más de una década en ese negocio en la puerta principal del cementerio de la Máximo Gómez, se abastecieron con rosas rojas, blancas y rosadas, así como margaritas, pompones, crisantemos, montecasino morado y blanco, tara, entre otras variedades. “Nosotros esperamos poder vender toda esta mercancía, porque todos esto días hemos estado bien flojos con las ventas. Nos hemos preparado para cuando la gente venga que encuentre más de lo que vino a buscar”, dijo Cristina. Agregó que desde las 6:00 de la mañana de hoy hasta las 5:00 de la tarde, mantendrán sus pues-
tos abiertos al público, con la esperanza de hacer un buen día con las ventas. En los camposantos visitados, las floristas también tienen en oferta tarros para colocar las flores, así como velones y velas para que los familiares iluminen las tumbas de sus difuntos.
Para evitar las aglomeraciones de personas que se concentran en los cementerios hoy, numerosas personas decidieron limpiar, llevar las flores y los velones ayer. Yanet Pérez fue una de ellas, aunque asegura que siempre va
a la tumba de su madre para mantenerla limpia y colocarle las flores que tanto le gustaban. “Yo siempre le doy vuelta a la tumba de mi madre, porque es una forma de mantenerla presente en mi corazón y sentir que no la he abandonado”, comentó. En esta ocasión, los cementerios visitados por reporteros de LISTÍN DIARIO estaban acondicionados a diferencia de otros años, cuando el sucio y la maleza se habían apoderado de ellos. Tanto los cementerios de la Máximo Gómez y Cristo Rey, en el Distrito Nacional, como Los Casabes, de Santo Domingo Norte, estaban limpios. Según empleados de seguridad que fueron entrevistados, ahora hay un personal fijo en los camposantos del Distrito Nacional, que se encarga de mantenerlos acondicionados. “Aquí hay empleados que hacen un horario de trabajo normal. Ellos trabajan para quitar la yerba que crece, barren y recogen la basura que la gente lanza y velan para que las personas que vienen aquí no sean atracadas”, dijo un seguridad del cementerio de la Máximo Gómez. La conmemoración a los Fieles Difuntos, generalmente llamada Día de Muertos o Día de los Difuntos, es una celebración que se realiza cada dos de noviembre, complementando al Día de Todos los Santos. El objetivo de esta celebración es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el “Purgatorio”.
Collado despacha con comunitarios desde parques y espacios públicos El alcalde David Collado continúa realizando reuniones comunitarias en parques y espacios públicos de la ciudad, para buscar soluciones a las problemáticas que se presentan. El mandatario municipal sigue asumiendo las tareas diarias del cabildo, bajo
la estrategia de acercamiento con los ciudadanos. Ayer, Collado despachó desde el parque de Los Guandules, donde supervisó la avenida Francisco del Rosario Sánchez, que hace pocos meses fue recuperada con el asfaltado, iluminación y acondicionamiento de las aceras y contenes.
A pesar de esto, el funcionario prometió que próximamente iniciará la reparación de algunos hoyos que dejaron otras instituciones públicas que realizaron trabajos en el pasado. Asimismo, Collado anunció que los trabajos de acondicionamiento de las vías públicas serán completados en los daños que presen-
tan algunos tramos de aceras, además de la construcción de un pequeño parque para el esparcimiento de los niños del sector. Collado también ha estado en la calle El Conde, donde escuchó a algunos ciudadanos que le abordaron, y continuará con estas visitas en los próximos días.
propósito de conmemorarse hoy el Día de los Fieles Difuntos, la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) realizó una amplia jornada de trabajo en los cementerios Cristo Salvador y San Vicente de Paúl para recibir a las personas que acuden a visitar las tumbas de sus familiares fallecidos. Los trabajos ejecutados por obreros del ASDE incluyen el asfaltado de 14,000 metros cuadrados de calles. Los empleados del cabildo también trabajaron en poda de árboles y maleza. Otra medida adoptada por instrucciones del alcalde Alfredo Martínez fue el reforzamiento de la seguridad. De igual forma fueron instalados baños móviles en zonas estratégicas para que puedan ser usados por los visitantes. De acuerdo a una nota de prensa enviada por la Dirección de Comunicaciones del organismo, decenas de hombres y mujeres trabajan arduamente para que las personas que acudan a los camposantos puedan tener movilidad sin ningún contratiempo. Los cementeros Cristo Salvador y San Vicente de Paúl estarán abiertos a partir de las ocho de la mañana de este viernes Día de los Fieles Difuntos.
ersonalides de la sociedad dominicana continuaron ayer felicitando al director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, por su trayectoria de 50 años en el ejercicio de un periodismo con responsabilidad, honestidad, valentía y apego a la verdad. El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, felicitó a Franjul por sus valores éticos y su contribución con la formación responsable y veraz de la opinión pública. “Cuando entregamos nuestros mejores años con talento y ponemos la pasión al servicio de los más altos intereses de una sociedad, siempre recibimos la gratificación del deber cumplido y el reconocimiento como ciudadano”, expresó Paulino Sem mediante una misiva. Al regocijo se unió la vicepresidenta
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ratificó ayer al director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, como vicepresidente regional por República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa e Información por sus 50 años de trayectoria a favor de un periodismo ético y veraz. La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, expresaron mediante una misiva que la elección se debe a la valiosa y constante contribución de Franjul por la redacción de los informes semestrales de libertad de prensa en el país. Tanto Domínguez como Rock recordaron que es tarea prioritaria de los vicepresidentes regionales la redacción de los informes, participar de las reuniones, así como la tarea de monitoreo constante de la situación de libertad de prensa. “Como usted bien sabe y se destaca durante nuestras asambleas y reuniones, el trabajo de esta Comisión es la que le da
Ejecutiva, Circe Almánzar Melgen, quien dijo que es de vital importancia contar con profesionales de la comunicación cuyo compromiso, capacidad de análisis, honestidad, se constituya en un referente y en un servicio para el país. También, el vicepresidente José Mármol, extendió sus congratulaciones al director del decano de la prensa. “Este hito vital es prueba evidente de tu vocación de servicio al país desde el ámbito de la comunicación social, ejercida a través de una labor periodística ética y comprometida con los derechos humanos y las mejores causas de la nación”, sostuvo Mármol. Más personalidades De igual manera, la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, afirmó que en Franjul hay un ejemplo de un periodista a carta
cabal cuya entrega y pasión se ha sentido en cada una de las etapas que ha experimentado en su carrera. Además, se sumaron a las felicitaciones el contralor de la República, Daniel Omar Caamaño; el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, general de brigada Aracenis Castillo; el presidente de la Fundación El Gallo de Oro, Luis Tejada; el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmaceúticos, Juan Miguel Madera; el senador por la provincia San Pedro de Macorís, José Hazim Frappier; la directora general de Pasaportes, Aura Toribio, entre otros. Asimismo, se unieron a las congratulaciones el presidente ejecutivo del Parque Cementerio Puerta del Cielo, Leonardo Vargas, y la directora del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), Nathali María;
sentido a la misión prioritaria de la SIP respecto a promover y defender las libertades de expresión y de prensa en el continente”, indicó el comunicado. Además, ambos ejecutivos agradecieron al director del Listín que tenga comunicación directa con la sede de la SIP en Miami cada vez que se requiera una acción o un pronunciamiento sobre violaciones a las libertades de expresión y
prensa en República Dominicana. En 2011, Franjul fue designado vicepresidente regional para República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, cargo que actualmente ostenta. Franjul se inició en el periodismo en octubre de 1968 como redactor del LISTÍN DIARIO, del cual ahora es director. Desde que se consagró al ejercicio de la profesión y en su larga carrera de 50 años ha sido director de tres diarios y de un semanario, y subdirector de uno de los periódicos matutinos de República Dominicana. Franjul ha recibido numerosas distinciones de entidades culturales, empresariales y educativas del país por sus campañas en favor de causas vinculadas al bien común. Como director del LISTÍN DIARIO ha impulsado recientemente exitosas campañas para la protección del medio ambiente, los entornos más pobres de algunos suburbios del país y contra el narcotráfico. Es autor de varios libros que reúnen su experiencia periodística
Alcalde aboga por más seguridad en frontera
l alcalde de Santiago, Abel Martínez, declaró ayer que se requieren mayores esfuerzos para resguardar la frontera dominico-haitiana y evitar que personas indocumentadas sigan entrando a este territorio. Según Martínez, proteger su línea limítrofe con Haití es un derecho propio y soberano de la República Dominicana. El alcalde se reunió con la embajadora de Estados Unidos en el país, Robin Bernstein, quien visitó la ciudad de Santiago. La diplomática manifestó que cada nación debe manejar su frontera garantizando su seguridad. Martínez dijo que se identifica con el criterio de la embajadora Bernstein en su visita a Santiago. Según el funcionario edilicio, la visita de la diplomática a esta ciudad forma parte del fortalecimiento de los lazos de amistad, comerciales y culturales de República Dominicana y Estados Unidos. La embajadora exploró en Santiago asuntos relativos
a lo educativo y lo cultural con la finalidad de realizar acciones de inversión en esas áreas. En cuanto al alcalde Martínez, ha sido un gran crítico de la masiva inmigración de haitianos ilegales a este país. Desde que asumió la Alcaldía, el ejecutivo edilicio mantiene operativos continuos para ahuyentar a haitianos ilegales que circulan por las calles de esta ciudad y que
Proteger su línea limítrofe con Haití, es un derecho propio y soberano de la República Dominicana".
se dedican al comercio informal. También la Policía Municipal auxilia a las autoridades de Migración en operativos en contra de extranjeros indocumentados aquí. Recientemente el alcalde Martínez declaró que de un total de 1,193 partos que se produjeron en el periodo del 1 de julio hasta el 30 de septiembre de este año en la maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, de Santiago, 646 correspondieron a extrajeras indocumentadas, la mayoría haitianas. Martínez expresó que de esa cantidad de extranjeras, 450 parieron de forma normal y otras 196 con cesáreas. El funcionario expresó preocupación por las estadísticas que registran los hospitales respecto a la gran cantidad de embarazadas haitianas ilegales que llegan aquí con planes de parir.
l vocero de la Policía ofreció un informe cronológico y preliminar del tiroteo ocurrido a las 5:00 de la mañana de ayer en el negocio
El 52% pacientes aprueba servicios
hospitales
de comida rápida McDonald´s de la avenida Abraham Lincoln, en el ensanche Piantini del Distrito Nacional, donde murió un venezolano y otras tres personas resultaron heridas. El coronel Frank Durán explicó que primero se gestó una discusión entre venezolanos y dominicanos en el interior del restaurante y luego ambos grupos se dirigieron al parqueo, tomaron sus armas de fuego e iniciaron un tiroteo. Este hecho violento cobró la vida del empresario artístico venezolano, Eduardo Luis Martínez, de 48 años. Durante la trifulca uno de los involucrados se dirigió al local
hospital Ney Arias Lora, donde está interno El coronel Durán indicó que se desconocen las causas de la pelea, por lo que hay varias personas detenidas de nacionalidad venezolana y dominicana para fines de investigación. Explicó que se están analizando los videos de las cámaras de vigilancia del negocio para determinar las causas que propiciaron el suceso. Durán dijo que las personas heridas fueron llevadas a varios hospitales y el cadáver trasladado al Instituto de Ciencias Forenses que funciona en el Marcelino Vélez Santana.
El CNSS evaluará la propuesta sobre atención primaria Santo Domingo
El 52% de los pacientes que acuden a los hospitales públicos en la República Dominicana manifiesta estar satisfecho o muy satisfecho con los servicios recibidos, según los resultados de un sondeo realizado por la firma encuestadora CID Latinoamérica, por encargo del Ministerio de Administración Pública (MAP). Los resultados fueron presentados al ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, y al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), licenciado Chanel Rosa Chupany. Señala que 87% de los pacientes consideran que el servicio que les fue prestado fue mejor o mucho mejor que las expectativas que tenían al llegar al hospital. Fueron entrevistados 16,491 usuarios de 47 hospitales y centros de salud, entre los meses de mayo y agosto de este año, en Consulta Externa, Emergencias, Gastroenterología, Pediatría, Ginecología, Laboratorio e Imágenes, explicó José Abad, director País en República Dominicana de CID Latinoamérica. Esos centros forman parte del grupo de 76 hospitales con los que están trabajando los técnicos de Administración Pública para mejorar la gestión.
realizando disparos, donde fueron heridos el dominicano Stalin Contreras Báez, de 19 años, empleado del establecimiento y la venezolana Mirna Patricia Chivico Rivas, de 20, quien no pertenecía a ninguno de los grupos, solo se encontraba como cliente del restaurante. También resultó herido el dominicano, Ariel Rodríguez Serrata, de 35 años, comerciante de muebles, involucrado en el tiroteo, según el vocero policial. Rodríguez resultó con herida de arma de fuego y presenta trauma craneoencefálico severo, y su estado es de sumo cuidado, según el diagnóstico médico de turno del
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) aseguró que la propuesta de implementación de la estrategia de atención primaria en salud contó con la consulta de todos los sectores, incluyendo los gremios de médicos y clínicas, mientras el gerente general de la Seguridad Social informó que los miembros del Consejo empezarán a evaluar la misma. El Superintendente Pedro Luis Castellanos hizo un llamado a evitar confrontaciones innecesarias que puedan sembrar confusión e incertidumbre en la población e instó a todos los sectores interesados a participar en este esfuerzo y hagan llegar al CNSS sus aportes técnicos, a fin de que sean debidamente considerados. La Sisalril recordó que el 28 de septiembre pasado se presentó formalmente el borrador de la propuesta ante el Comité Interinstitucional y que todos los
aportes técnicos recibidos fueron considerados en la elaboración de la versión final presentada ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) el pasado lunes 29 de noviembre. El Comité Interinstitucional está integrado, de acuerdo con el artículo 179 de la Ley 87-01, por representantes del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Trabajo, IDSS, SeNaSa, las ARS privadas, ANDECLIP, SENMA, Colegio Médico Dominicano, empleadores, trabajadores, profesionales y técnicos, profesionales de enfermería. Ayer el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, informó que la propuesta sobre la implementación de esta estrategia de Atención Primaria de Salud y el Primer Nivel de Atención remitida a la entidad, fue debidamente tramitada a todos los integrantes del órgano rector del Sistema, para su evaluación y decisiones.
En los primeros ocho meses de este año, 79 hombres solicitaron servicios de salud en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) para tratar el cáncer de mama, lo que equivale al 1.9% de los casos reportados en afiliados. Senasa indicó que durante el período enero – agosto de este año, 10,557 afiliados solicitaron servicios de salud para tratar algún tipo de cáncer y que de esos, 4,130 corresponden a cáncer de mama, lo que representa un 39 %. Los datos fueron ofrecidos como parte de las actividades realizadas por Senasa dentro del Mes de la Sensibilización sobre Cáncer de Mama, que concluyó el miércoles, el cual cerró con jornadas para sus colaboradores, a las que también motivó a los hombres a sumarse, partiendo de que, según estadísticas mundiales, el 1% de los casos de cáncer de mama corresponden a hombres. La directora Mercedes Rodríguez Silver informó que la ARS Estatal garantizó más de 413,000
atenciones para tratar el cáncer de mama, autorizando valores correspondientes a RD$487 millones 714 mil 754. Agregó que “detectar el cáncer a tiempo es esencial y hace la gran diferencia, por lo que exhortó a que el autoexamen de mamas no se quede solamente en un mes, sino que tanto mujeres como hombres se lo realicen periódicamente”. De acuerdo con lo establecido en el Plan de Servicios de Salud (PDSS) 3.0, Senasa garantiza un millón de pesos por afiliado por año para atenciones de enfermedades de alto costo, a través de una red de centros de salud contratados. La entidad recuerda que durante el mes de octubre realizó jornadas de sonomamografía y charlas educativas en diferentes centros comerciales del país, con el objetivo de promover el autoexamen y con ello la detección temprana del cáncer de mama, a las que asistieron mil 276 personas a quienes se les realizó sonomamografía y, en los casos necesarios, fueron referidas a especialistas para seguimiento.
La deportación inminente de Argenis pone en acción a la PGR La Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer que aguarda por la deportación de Argenis Contreras González, principal sospechoso del asesinato del abogado y catedrático universitario Yuniol Ramírez, luego que un tribunal de Estados Unidos le condenó por infracción a las leyes migratorias de esa nación. La Procuraduría informó sobre la decisión de un tribunal estadounidense, y de inmediato comunicó que espera se cumplan los plazos procesales en esa nación, para que se proceda con su deportación a República Dominicana. El ministerio público espera por la deportación de Argenis para que responda aquí por el presunto rapto y posterior asesinato del abogado Yuniol Ramírez, por cuyos delitos guarda prisión preventiva el exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y otras personas. La institución precisó que el tribunal de Estados Unidos otorgó un plazo, hasta el próximo 24 de noviembre, para que Contreras González apele la decisión
en su contra por infracción migratoria. “Luego de cumplir con los plazos que disponen las leyes de los Estados Unidos, Contreras González puede ser deportado a República Dominicana, para que responda sobre los cargos que pesan en su contra”, agregó.
Esperamos que se cumplan los plazos procesales en esa para que se proceda con su deportación".
Juicio caso Odebrecht será el 29 de este mes
juez de la instrucción especial, Francisco Ortega Polanco, fijó para el 29 de noviembre la audiencia preliminar para conocer la acusación presentada por la Procuraduría General de la República (PGR) contra siete implicados en el caso de los sobornos que admitió haber pagado la constructora brasileña Odebrecht. La audiencia fue fijada para las 9:00 de la mañana, en la tercera sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), ubicada en el sexto piso del edifico que aloja a la alta corte y a la PGR, mediante el auto el auto 082018, emitido este jueves 1 de noviembre de 2018. Ortega Polanco ordenó que el auto sea notificado a los imputados, Tommy Alberto Galán Grullón, senador por San Cristóbal; Ángel Rondón Rijo; Víctor José Díaz Rúa, Juan Roberto Rodríguez Hernández, Porfirio Andrés Bautista García, Jesús Antonio Vásquez Martínez (Chu) y Conrado Enrique Pittaluga Arzeno.
También dispuso que le sea notificado el auto de fijación de audiencia al procurador Jean Alain Rodríguez, y a la directora de la Procuraduría Especializada para la Prevención de la Corrupción Administrativa, Laura Guerrero Pelletier.
La audiencia fue suspendida el 9 de octubre hasta que el pleno de la SCJ conociera la recusación pre-
sentada ese día contra el juez Ortega Polanco por parte del imputado Vásquez Martínez, a través de su defensa legal. El 25 de octubre, el pleno de la SCJ rechazó esa recusación y confirmó al magistrado Ortega Polanco para conocer la fase preliminar del proceso seguido a los siete acusados de los sobornos que admitió pagar Odebrecht en el país por 92 millones de dólares para conseguir contratos de obras millonarias durante el período 2001-2018.
Visita del presidente a China dinamizará relaciones bilaterales La primera visita de Estado a China del presidente dominicano, Danilo Medina, “inyectará gran dinamismo” a las relaciones bilaterales para promover el conocimiento mutuo, la amistad y la cooperación, afirmó el embajador chino en la República Dominicana, Zhang Run. Zhang hizo las declaraciones en una entrevista por escrito concedida a la agencia de noticias Xinhua el lunes, después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunciara la visita de Estado de Medina al país asiático, durante la cual también asistirá a la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés). El primer embajador chino en la República Dominicana manifestó que el establecimiento de las relaciones diplomáticas en mayo pasado fue “un anhelo histórico de ambos pueblos, una decisión política inquebrantable de los dos gobiernos y un resultado inevitable del curso de la historia”. Desde entonces, ambos lados “mostraron su máxima voluntad política”. Las visitas entre diversos sectores de los dos países han sido continuas, tales como los intercambios gubernamentales, parlamentarios, partidistas y empresariales, ejemplificó. Además, la Presidencia dominicana estableció una oficina especial para coordinar los asuntos relacionados con China, destacó Zhang. “Todos estos hechos asentaron los fundamentos para lograr una comunicación estrecha, oportuna y efectiva”, afirmó el embajador chino. Zhang destacó los principios de “actores empresariales protagonistas, orientación gubernamental, operación de mercado y ganancia compartida” para seguir impulsando una cooperación bilateral práctica en el futuro. Actualmente, varias empresas chinas han instalado fábricas u oficinas en el país caribeño, con el fin de realizar cooperación e inversiones en los sectores eléctrico, de comunicaciones, minero y de industria ligera. Según Zhang, China y la República Dominicana comparten complementariedades naturales. China posee una enorme capacidad de consumo y provee productos de buena calidad y precios favorables, y la República Dominicana tiene estabilidad política y social, y cuenta con políticas económicas abiertas e inclusivas, lo cual ofrece un entorno de negocios favorable, señaló.
uando un afiliado del sistema de pensiones fallece, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) garantizan que sus familiares y/o beneficiarios legales recibirán todos los beneficios a los que tienen derecho. Aun cuando hayan pasado siete años de la muerte del afiliado, los herederos legales pueden solicitar los fondos acumulados como herencia. El fondo nunca se pierde, ni caduca y queda siempre disponible para que en cualquier momento quienes lo heredaron lo reclamen, así lo explicó la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez. “Las AFP velan porque en el caso de los familiares, dichos beneficios sean recibidos efectivamente por los beneficiarios que legalmente les corresponde. De ahí nuestra apertura y colaboración permanente con las autoridades para hacer todos los esfuerzos en la dirección de seguir perfeccionando los canales de comunicación a los afiliados y familiares”, expresó Jáquez mediante un comunicado. Agregó que las AFP contratan un seguro de sobrevivencia para cubrir a los familiares o beneficiarios del afiliado para que si éste fallece su familia quede protegida. Los beneficiarios de un afiliado fallecido tienen siete años para solicitar el beneficio de pensión de sobrevivencia. Jáquez especificó que en cada caso los beneficiarios deben cumplir los requisitos y demostrar, con la documentación legal requerida, que poseen el legítimo derecho a reclamar los fondos.
Banco Central entrega premios concurso de economía El Banco Central (BCRD) entregó el pasado martes 30 de octubre los premios a los ganadores del 32 Concurso Anual de Economía Biblioteca Juan Pablo Duarte, una convocatoria de trabajos de jóvenes investigadores dominicanos “que cada año superan las expectativas en el desarrollo de los temas, las metodologías y las técnicas que emplean, respondiendo
a las señales de un presente que reclama nuestra atención en asuntos no solo económicos, sino también sociales, ambientales y culturales”, según expresó el gobernador, Héctor Valdez Albizu. En esta edición resultó con el primer premio el estudio “Impacto macroeconómico de una política monetaria con metas de inflación”, de las autoras Ariadne Maridena Checo de los Santos y
Fadua Carolina Camacho Noyola, quienes recibieron RD$400,000 y bandeja. El segundo lugar fue para el trabajo “Jornada extendida: efectos sobre la oferta laboral femenina dominicana”, de los autores José Alexander García de Peña y Jomayra Patricia Mones Prebisterio, quienes recibieron RD$325,000 y bandeja. Miguel Alejandro Jiménez Polanco y Lisette Josefi-
na Santana Jiménez, tercer lugar, recibieron RD$250,000 y bandeja por su obra “Estimación del crecimiento económico subnacional de la República Dominicana: un enfoque basado en luces satélites”. El cuarto lugar fue para la obra “Una aplicación de la descomposición Blinder-Oasaca junto a regresiones por cuantiles de influencia recentrada al sector formal e informal y sus determinantes”,
de la autoría de Juan Bautista Rodríguez Núñez e Isaac Enmanuel Guerra Salazar. Recibieron RD$200,000 y bandeja. El quinto premio recibió RD$125,000 y bandeja por la obra “Shocks de renta y alocación del tiempo entre trabajo y estudios de los niños y adolescentes de la República Dominicana”, de la autoría de Eva Rosmery Rodríguez Cuevas.
a siembra de cultivos agrícolas no existe en las comunidades del Castillo y la Siberia de Valle Nuevo, pero sí algunas crianzas de ganado, según constataron periodistas del Listín Diario mediante un recorrido por la zona. Agrupaciones ecologistas han denunciado que los campesinos, desalojados del Castillo y la Siberia en Valle Nuevo, están cultivando, de nuevo, en esa zona. No obstante, en un recorrido realizado por periodistas del Listín Diario se comprobó que en esos lugares no hay siembra de rubros agrícolas. También, campesinos que fueron desalojados de esa área forestal reservada, negaron versiones de ecologistas de que están cultivando nuevamente en los terrenos que ocupaban. Asimismo, expresaron que están dispuestos a volver a sus lares nativos, debido a que las autoridades de Medio Ambiente no han cumplido con lo prometido y que muchos de ellos no fueron beneficiados con las cuatro tareas y que ahora pasan muchas calamidades. Estos pequeños agricultores fueron reubicados en el proyecto Villa Poppy que levantó el Ministerio de Medio Ambiente. Tomás Custodio dijo que fue desalojado de la Siberia y alojado en ese proyecto y que en Montellano tenía ocho tareas cultivadas de papa y vegetales. El agricultor se quejó de
Campesinos quieren volver a Valle Nuevo que a él lo desalojaron de La Siberia y no le dieron dónde vivir, por lo que está arrimado con sus dos hijos menores en casa de un familiar. Expresó que se siente impotente, ya que no encuentra dónde ganarse el pan de su familia. Y que está peor que antes, porque ahora no tiene “ni casa ni tierra”, por lo que dijo estar dispuesto a volver a La Siberia donde
BHD León anuncia tasa fija a siete años El Banco BHD León anunció que tiene a su disposición fondos especiales limitados para otorgar préstamos con tasa fija hasta 7 años para pequeñas y medianas empresas de los diferentes sectores económicos del país. La facilidad se presenta en el marco de la Temporada Open de Negocios Pymes que está realizando el Banco y que extenderá hasta el 30 de noviembre del presente año. ¨La disponibilidad de estos fondos forma parte de la propuesta de valor que ponemos a disposición de las pequeñas y medianas empresas, como una herramienta que asegure la viabilidad y sostenibilidad de estas, independientemente del sector al que pertenecen¨, informó Francisco Guzmán, vicepresidente del Segmento PYME del Banco BHD León. Guzmán comentó que durante la Temporada Open de Negocios Pymes el Banco está entregando cada tres minutos soluciones financieras tales como préstamos, tarjetas de crédito, cuentas transaccio-
nales, cuentas de nómina, entre otras. Como parte de las actividades, el BHD León realiza talleres presenciales impartidos por el Centro Pymes UNPHU, uno de estos ¨Mujeres al mando¨, a través del cual se dota a las mujeres empresarias de herramientas para el manejo del tiempo. Además, se están ejecutando encuentros con empresarios para presentar perspectivas económicas del sector y una nueva iniciativa de paneles de historias de éxito Open, con la participación de clientes del BHD León que han logrado grandes propósitos con sus ideas de negocios.
quedó sepultado lo poco que tenía. Lamentó porque en Villa Poppy no le entregaron tierra y junto a su familia están pasando muchas necesidades, por lo que estima que está dispuesto a volver a Valle Nuevo para recuperar su terreno, sembrarlo y poder subsistir. Eso mismo piensan muchas de las personas desalojadas del área.
En Villa Poppy, Sandra Tejeda aún tiene el pequeño colmado que tenía en El Castillo, con la diferencia de que ahora encuentra muy poco a quién venderle porque, a pesar de la comodidad que dice tienen con relación a donde vivían antes, manifiesta que no es lo mismo, debido a la precaria situación económica por la que están atravesando.
Explicó a reporteros de Listín Diario que las promesas que les hicieran las autoridades de Medio Ambiente solo se han cumplido en parte, porque, a pesar de que tienen agua y luz, carecen de recursos para laborar la tierra. Dijo que solo han hecho una cosecha de papa y casi a todos los agricultores les fue mal, es decir, tuvieron pérdidas
Capacitarán técnicos en temas de seguridad vial Entre los retos que tiene el país para organizar el tránsito terrestre bajo la nueva Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se encuentra la capacitación del personal calificado que permita generar un cambio de cultura en la población. Es por esto que el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) firmó ayer un convenio con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para formar a sus colaboradores en gestión de calidad, comunicación corporativa, seguridad social, informática, reingeniería de procesos, marketing social y servicio al cliente. Este acuerdo, que fue rubricado por la directora ejecutiva del Intrant, Claudia Franchesca de los Santos, y el director ejecutivo del Infotep, Rafael Ovalles, tendrá una duración de dos años y contempla la capacitación de jóvenes y personas interesadas en temas como: manejo de técnicas para conducir vehículos, operador de montacargas, gestor administrativo del transporte, supervisor de
rutas de autobuses, operador de centrales telefónicas de base de taxis y conductor del transporte colectivo. La directora del Intrant indicó que la nueva normativa que rige el tránsito terrestre ha creado necesidades de personal técnico que en la actualidad el país no tiene. “Se necesitan técnicos en diferentes áreas, como la inspección de revista vehícular, centro de semáforos, y todos estos proyectos involucran carreras técnicas y ahora mismo en República Dominicana no los hemos encontrado porque no lo tenemos, no tenemos los suficientes técnicos para atender estas áreas” señaló De los Santos.
Según el acuerdo, las acciones formativas abarcarán al personal de las empresas de transporte y contempla capacitación sobre medidas de prevención de infracciones y conductas de riesgo. El convenio incluye la revisión y actualización curricular de la Escuela Nacional de Educación Vial y del Infotep en función de las necesidades que crea la nueva Ley 63-17 y para propiciar una cultura ciudadana enfocada en el cumplimiento de las normativas que rigen el tránsito. Los ejecutivos de ambas instituciones señalaron la relevancia de este acuerdo, indicando que a partir de estas capacitaciones se crearán oportunidades laborales.
por la falta de asistencia técnica, que fue uno de los compromisos del Gobierno para desalojarlos de El Castillo, donde cada quien cultivaba sus predios y les iba mejor que ahora. “Aquí, por un lado, estamos cómodos, pero no nos va bien. La única cosecha que hemos hecho se perdió. Es verdad que tenemos agua y luz, pero no tenemos ayuda para cosechar nada. La luz tenemos que pagarla. Yo pago cuatrocientos pesos de luz y vendo muy poco”, manifestó. Con algo de nostalgia reflejada en su rostro, expuso que a pesar de que en El Castillo no tenían la comodidad de ahora, añora volver a su lugar, donde por ahora solo se ven reses pastando y un caballo amarrado, lo que testimonia de presencia humana en el lugar, aunque no se aprecian cultivos de ningún género y las casitas que servían de albergue a las familias desalojadas fueron demolidas, igual que la escuela, por orden de las autoridades de Medio Ambiente. Por otro lado, Casilda Díaz Fernández reclamó de las autoridades que le construyan la vivienda que le prometieron, ya que tenía su casa en el Castillo, así como unas 30 tareas de tierra que cultivaba, y que ahora solo tiene cuatro tareas, pero la dejaron sin casa, “porque se la dieron a gente que nunca vivieron allá”, como ella que tenía 40 años en el lugar. Indicó que, cuando se produjo el desalojo, el encargado de Gabinete del Ministerio de Medio Ambiente, Alejandro Jáquez, mandó a medir un solar que ella compró en base a un préstamo en Constanza, para construirle su vivienda, pero que la dejó esperando.
Asociación promueve cultura del ahorro La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) desplegó un conjunto de acciones para promover la cultura del ahorro, a través de las cuales impactó en 8,100 estudiantes de preescolar y básica, representantes de mipymes y un público diverso expuesto a las redes sociales. Durante el mes del ahorro que culminó el 31 de octubre, colaboradores de ACAP visitaron 50 centros docentes localizados en distintas provincias de la geografía nacional, en los que desarrolló dinámicas didácticas sobre el ahorro con impacto en los estudiantes. Santiago, Santo Domingo, Moca, Baní, La Romana, Mao y San Francisco de Macorís, están entre las ciudades donde se ubican los centros escolares. La institución financiera también estuvo presente en la cuarta Semana Mipymes, desarrollada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), donde auspició una conferencia, especialmente concebida para ese sector, con el analista financiero Alejandro Fernández W.
LUIS MANUEL PIANTINI MUNNIGH
os países más dinámicos de la región, durante el largo período de 18 años, fueron Panamá, con 6.4% de crecimiento promedio anual; Perú, 5.1% y República Dominicana, 5%. De estos, Panamá y República Dominicana mantienen sus crecimientos superiores al 5% en los últimos ocho años y en el 2017, y según proyectan los organismos internacionales, también en el 2018. Son economías medianas con una mayor apertura de sus mercados de bienes y servicios hacia el exterior. Panamá, Perú y República Dominicana, son tres economías que representan el 6.5% del PIB regional, y por lo dinámico de su sector exportador, reciben el 9.2% del total de los ingresos corrientes externos de la región. Además, son la quinta, Perú; sexta, Panamá y séptima, República Dominicana, de las 21 economías seleccionadas, que reciben mayor inversión extranjera directa (IED) por las amplias oportunidades de rentabilidad que ofrecen sus sectores, por sus amplios niveles de apertura. Estas economías tienen acuerdos de libre comercio con gran parte de sus mercados de exportaciones -EE.UU., y también Asia, en el caso del Perú- lo que las obliga a tener mercados más abiertos, con mayor transparencia y esfuerzos para mejorar la competencia, competitividad, institucionalidad y productividad de sus economías. Panamá, pese a ser una economía dolarizada, ha obtenido estos enormes logros por el buen manejo de sus fundamentos, flexibilidad de adaptación y apertura y diversidad de sus mercados, y República Dominicana, una economía con moneda propia, ha tenido uno de los mejores manejos en la flexibilidad de su política cambiaria, según lo muestra su tasa de cambio real efectiva con un índice de 128.1, tomando el 2005 como año base igual a 100.0
(todo valor por encima de este señala una depreciación) el cual ha sido un importante factor de estímulo para sus exportaciones de bienes y servicios. De las 21 economías analizadas, tomando como base el documento de la Cepal, 12 tienen sus índices inferiores al del año base, lo cual demuestra un manejo incorrecto de sus políticas cambiarias, las cuales están reflejadas en los pobres niveles de diversificación y de expansión de las exportaciones de la región. Una particular característica de las tres economías más dinámicas es que se encuentran entre aquellas que poseen los más bajos niveles en el indicador de la presión fiscal, excluyendo la seguridad social, 9.4 (Panamá), 13.3 (Perú) y 13.8 (RD) como porcentajes del PIB. También, sus fundamentos económicos son fuertes, con reducidas tasas inflacionarias, bajos desbalances fiscales, iguales o inferiores al 3.0% del PIB, y poseen niveles de endeudamiento de su sector público no financiero, muy por debajo del balance regional del 56.8% del PIB, 37.8, 22.6 y 38.9 respectivamente. También para ser consistentes con las conclusiones de la Cepal, sus porcentajes de formación de capital fijo, dentro de los componentes del PIB, fueron superiores en 25% o más al 18.6% de la región, exhibiendo la República Dominicana un elevado 24.2% como promedio anual en el período 2010-17, solo superado por Panamá, Nicaragua y Ecuador. Existen otras cuatro economías (Colombia, Costa Rica, Paraguay y Bolivia) que exhiben crecimientos superiores al 4% promedio anual durante el período de 18 años, las cuales junto con las tres más dinámicas duplicaron su valor real PIB
durante este período, según la regla 72 del economista Paul Romer, Premio Nobel de Economía del 2018, representado estos 7 el 14% del PIB regional. El doctor Romer citó, en un artículo publicado en el 2006 sobre crecimiento económico en el largo plazo y su beneficio en el bienestar poblacional, la Regla de 72, la cual demuestra que, dividiendo este número entre la tasa de crecimiento promedio anual, se conoce el período de duplicación del valor real de una economía. Una creciendo 4% le toma 18 años y en 5%, como la de República Dominicana, 14.4 años. La región, que se expandió en 2.6% anualmente durante ese período, tardaría 27.6 años en duplicar su PIB real, mientras China la duplicó cada siete años. a) De las 13 economías (21 en total) que exhibieron un crecimiento superior al 3% promedio anual en 18 años, 11 mantuvieron una proporción de capital fijo igual o superior al 20% del PIB anual. b) De las trece solo dos reflejan un nivel de presión fiscal superior al de la región del 18.7% del PIB y pertenecen al Mercosur. c) De las 7 economías que exhibieron crecimientos iguales o superiores al 4% anual, duplicando o más su PIB real en el período de 18 años, solo una, Costa Rica, muestra una tasa de endeudamiento,58.9% del PIB, superior al nivel de la región, 56.8% del PIB. Además, durante 8 años fue la de mayor aumento en su nivel de endeudamiento en 30.5 puntos porcentuales del PIB, mostrando un déficit fiscal del 6.2% del PIB en 2017. Las otras economías de la región que muestran un acelerado nivel de endeudamiento son Chile, en 24 puntos porcentuales; Brasil, en 22 puntos, 74% del PIB; Ecuador y México en 20 puntos; Honduras en 18, 49% del PIB; y Colombia 16 puntos, 54% del PIB. República Dominicana, durante este período de ocho
años aumentó su nivel de endeudamiento en 11 puntos porcentuales del PIB a 39% del PIB. De 20 países es el duodécimo país con menos nivel de deuda. d) Durante el período de 18 años, de las economías dolarizadas solo El Salvador reflejo un bajo crecimiento promedio anual del 2.0%, mientras que El Ecuador creció en 3.8% y Panamá fue la más dinámica de toda la región creciendo en 6.4% promedio anual. e) De 17 países con datos, Republica Dominicana muestra la mayor expansión en volumen de bienes exportados tomando el 2010 como año base, creciendo en 60% durante el periodo de siete años, exhibiendo junto con México, la mayor potencia exportadora, el mejor manejo en política cambiaria para alentar sus exportaciones sin provocar presiones de precios ni de costos. De los seis países del DR-Cafta, con excepción de El Salvador, cuyos crecimientos económicos son superiores al 3% anual, los aumentos en sus volúmenes de exportaciones son superiores al 40%. De igual forma, tanto en los países de la Alianza Pacífica como en los del Mercosur, los que más expanden sus volúmenes de exportación son los que exhiben mayores tasas de crecimiento económico. Sin embargo, México, que es la locomotora exportadora con un volumen que crece por encima del 40%, es de los países que exhibe las menores tasas anuales de crecimiento económico, 2.1%. Y Panamá cuyo crecimiento en volumen de bienes es negativo, es una potencia exportadora en servicios y con un elevado ingreso de IED, factores que han impulsado a que sea el país de mayor crecimiento económico de la región. Además de Argentina y Brasil, México es otra gran economía. Es indudable que México fue el más afectado por la crisis global, ya que el grueso de sus exportaciones se dirige al mercado norteamericano. Su deuda del PIB del 47% es inferior a la regional y su presión fiscal es del 13.9%, con un déficit fiscal equivalente al 1.1% del PIB. Su formación de capital (21.9%) es inferior a la de las economías más dinámicas de la región.
Los Atléticos están reteniendo al veterano relevista Fernando Rodney, ejerciendo su opción del club para asegurar su regreso para el 2019. Rodney, quien cumplirá 42 años en marzo, se llevará a casa $ 5.25 millones en su campaña 17 de Grandes Ligas. Su opción valía $ 4.25 millones, y se incrementó en 2018 en valor a un millón de dólares. Desde el 2017, los Cachorros han ejercido las opciones del relevista dominicano Pedro Strop y la del 2019 de 6.2 millones para el 2019 fue ejercida por el conjunto. La cantidad es de 400 mil dóalres más que el salario que devengó en el 2018.
Las Águilas Cibaeñas anunciaron que han tomado la medida de bajar el horario de sus partidos a partir de este viernes. “Por decisión de nuestro consejo de administración de Águila, ponemos en conocimiento de m nuestros aficionados que hemos horarios nuevos de juego en el Estadio Cibao”, declaró el doctor Adriano Valdez Russo, presidente del Consejo. Un boletín del equipo indica que de lunes a viernes las Águilas jugarán desde esta semana a las 7:30 PM. Mientras que los sábados jugarán a las 7:00 de la noche. Y los domingos se mantendrá el horario habitual de 5:00 de la tarde.
Los Medias Rojas de Boston dijeron que no han decidido si visitan la Casa Blanca en caso que el presidente Donald Trump los invita. El manager Alex Cora dijo el jueves que él quiere usar de manera correcta la plataforma que tiene el equipo como campeón de la Serie Mundial. El puertorriqueño ha sido claro en cuanto a pedir ayuda para la isla tras el devastador paso del huracán María el año pasado. La tradicional visita a la Casa Blanca se ha tornado cada vez más partidista. Algunos jugadores rehúsan participar en la visita debido a sus posturas políticas. En tanto, los Medias Rojas informaron que su flamante trofeo de la Serie Mundial fue reparado tras ser impactado por una lata de cerveza durante el desfile para celebrar el campeonato. El incidente ocurrió durante un paseo triunfal por Boston el miércoles, cuando hinchas bulliciosos lanzaron latas a los jugadores. Algunas de las personas a las que le cayeron las latas fueron una fotógrafa del equipo, la esposa del retirado receptor Jason Varitek, y la hija de Cora. Una lata chocó contra el trofeo mientras era cargado en alto, quebrando algunos de los banderines dorados que se erigen de la base. El portavoz de los Medias Rojas Kevin Gregg dijo que el daño fue menor y que el trofeo ya fue reparado.
l presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC), Juan A. Flores, anunció que la temporada invernal 2018-2019 estará dedicada a Alex Cora. Cora, quien recientemente se convirtió en el primer puertorriqueño en dirigir un campeonato de las Grandes Ligas, conquistó su primer título de la Serie Mundial con los Medias Rojas de Boston. Según dijo Flores en rueda de prensa, la Junta de Directores del torneo fue la que tomó la decisión hace un mes “por la manera destacada por como iba dirigiendo a Boston”, a cual guió al título el pasado domingo al dominar la Serie Mundial 4-1 a los Dodgers de Los Ángeles. “Nos sentimos orgullosos. Es una gesta que él tiene deparado un capítulo en la historia del béisbol, tanto en Puerto Rico, como a nivel
mundial. Cora superó todas las expectativas en su primer turno al bate como dirigente de las Grandes Ligas”, resaltó Flores. El directivo enfatizó que “no es casualidad” que Cora haya logrado dicha gesta, pues el expelotero y exmiembro de los bicampeones Criollos de Caguas “es un estudioso del béisbol y un analista y que anticipaba lo que iba a pasar” para tomar una decisión de su equipo. “No tomaba la decisión por la crisis, sino porque sabía los movimientos en el equipo. Alex es la persona que se merece esta dedicatoria”, indicó Flores. El campeonato que obtuvo Cora es el tercero que obtiene como miembro activo de un equipo, después de que ganó su primero como jugador de Boston en el año 2007 y el año pasado como técnico del banco de los Astros de Houston. Igualmente, Cora se convirtió en el segundo latinoamericano en ganar un campeonato, después de que Ozzie Guillén lo lograra en el año 2005 con los Medias Blancas de Chicago. Además, Cora es el primer dirigente novato en las
Grandes Ligas en ganar la Serie Mundial desde que Bob Brenly lo hiciera con los Diamondbacks de Arizona en el 2001. Cora se espera que llegue este sábado a Puerto Rico junto al trofeo de campeonato para celebrar junto a su gente su gran triunfo, que incluirá una caravana que irá desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan hasta el Paseo de las Artes de Caguas, municipio aledaño a San Juan. Flores agregó que espera que Cora esté presente en la inauguración del venidero torneo el 15 de noviembre, que contará de dos encuentros. Los dos partidos inaugurales serán entre los campeones Criollos ante los Cangrejeros de Santurce en el Estadio Evaristo “Varo” Roldán en Gurabo -parque sustituto de los Criollos debido a que su hogar, el Estadio Yldelfonso Solá Morales, quedó destruido por el huracán María. El segundo desafío será entre los Indios de Mayagüez visitarán a los Gigantes de Carolina en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan.
l equipo de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) se coronó campeón nacional de la Copa Universitaria Claro de Futsal femenina, al derrotar en la final a su similar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con marcador de 2-0, en un partido celebra-
do en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. En la disputa por el tercer lugar del evento, el seleccionado de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) le ganó al conjunto de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) con puntuación de 6-0. Luego de concluido el partido se procedió a celebrar la ceremonia de premiación que fue presidida por Shariff Quiñones, gerente de Promociones de Claro y Marcos Díaz, viceministro de Deportes Escolar y Universitario. En el acto, el equipo de
UNEV fue galardonado por ocupar el tercer y además recibió una recompensa de 50 mil pesos. El conjunto de PCMM fue distinguido con el premio de segundo lugar y 100 mil pesos, mientras que el seleccionado de UNIBE recibió la gran Copa de Campeón y 200 mil pesos. Las jugadoras y técnicos de los equipos fueron distinguidos también con medallas conmemorativas. El rector de UNIBE, doctor Julio Amado Castaños Guzmán, recibió junto a sus jugadoras los premios que acreditan a esa universidad como monarca del evento.
SISALRIL
¨Año del Fomento de las Exportaciones¨
GERENCIA DE COMPRAS
CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Referencia del Procedimiento: SISALRIL-LPN-01-2018
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) en cumplimiento a las disposiciones de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del 18 de convoca a todos los interesados en presentar propuestas para la adquisición de: ADQUISICIÓN DE TICKETS Y GALONES DE COMBUSTIBLE PARA EL SEMESTRE ENERO-JUNIO 2019.
www.sisalril.gob.do o del portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) www.comprasdominicanas.gov.do
martes 18 de diciembre de 2018 a las 2:00 PM en acto público en la
Todos los interesados deben estar inscritos en el Registro de Proveedores
Dr. Pedro Luis Castellanos Superintendente
on unos Gigantes del Cibao que se convirtieron en el primer conjunto en arribar a cifras dobles en victorias, empero que sienten las pisadas de los Leones del Escogido será reanudado hoy el torneo de béisbol invernal presentando una triple cartelera. Los mismos combinados que se enfrentaron en la jornada del pasado miércoles volverán a chocar, con la diferencia de que habrá un cambio de escenario. En el parque Quisqueya, los Tigres recibirán a los Toros, a partir de las 7:15 de la noche, choque que será un duelo de zurdos, entre Tommy Milone ( 0-1 0.00 de efectividad ) por los azules frente a Raúl Valdés (21, 4.24) por los romanenses, equipo que viene de derrotar 9 vueltas por tres a su contrincante de esta noche. De su lado, los punteros Gigantes del Cibao con Jake Kalish (1-2, con 1.72 de efectividad) en el montículo chocarán frente a las Estrellas Orientales en el Tetelo Vargas, a partir de las 7:30 de la noche. Fernando Tatis, estratega de los Paquidermos enviará a Wes Parsons (0-1, 5.14) a la lomita de los sustos. Los nordestanos dispusieron de las Estrellas en su anterior choque con pizarra de 5-1. El otro partido de la jornada tendrá de frente al Escogido viajando al Estadio Cibao de Santiago a enfrentar a las Aguilas. En ese partido, Jake Thompson (2-0), 2.08) está programado para lanzar por los escarlatas, mientras que Michael Roth (1-1, 2.25) lo hará por el club que
El ex lanzador de los Marlins de Florida, que ganó la Serie Mundial de 2003 ha sido condenado a casi cuatro años en una prisión federal por participar en una estafa de seguro. The Palm Beach Post informó que Justin Wayne y su hermano, Hawkeye Wayne, también pagaron $3.8 millones en reembolso el jueves después de declararse culpable de fraude en la atención médica. Hawkeye Wayne re-
cibió una sentencia de cinco años. No tienen que presentarse en prisión hasta marzo y sus sentencias podrían reducirse después de que testifiquen contra los presuntos cabecillas de la estafa. Los hermanos tenían un laboratorio de pruebas. Los fiscales dicen que un centro de tratamiento de drogas les trajo muestras de orina de pacientes para pruebas innecesarias. Facturaron a las compañías de seguros y luego devolvieron parte de las ganancias.
Los Navegantes del Magallanes desplegaron una despiadada ofensiva de 17 hits, incluyendo cuatro cuadrangulares, en ruta a una aplastante victoria el miércoles por 18-2 sobre los Bravos de Margarita en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Juan Torres conectó de 5-3 con cinco carreras producidas y dos anotadas; Rayder Ascanio conectó de 4-2 con un cuadrangular y tres remolcadas; Delmon Young bateó de 6-4 con un vuelacercas, tres producidas y tres anotadas, y Ronny Cedeño apiló tres imparables, incluyendo par de cuadrangulares, y tres producidas para Magallanes.
dirige Lino Rivera. Los rojos salieron airosos en su último encuentro ante sus rivales con marcador de 6 vueltas por 1. Los nordestanos, que han conquistado las pasadas dos series regulares, marchan a la vanguardia del campeonato con foja de 10-5. Cuentan con una racha de dos éxitos, su récord en la ruta es de 34, pero en el Julián Javier actúan de manera impecable con 7-1. Hace un par de días, Abiatar Avelino retornó a juego, ya debutó el prospecto Seulys Matías y para los próximos días esperan a Richard Ureña para seguir fortaleciendo el club. También a los lanzadores José De Paula y Jesús Reyes, este con experiencia de Grandes Ligas este año. Los melenudos son los que mejor están jugando en los pasados 10 partidos contando con marca de 7-3, se encuentran a solo un encuentro de los Gigantes, buscarán mejorar su accionar en la ruta, donde exhiben un 2-
Yohan Pino (3-1) lanzó seis entradas de seis hits y una carrera para llevarse una cómoda victoria y Dietrich Enns (2-2) perdió tras conceder cuatro imparables y cinco carreras en tres innings.
5, pero en el Quisqueya es de 7-1. Ya tienen en uniformes a Erik González y a Franmil Reyes. En los próximos días seguirán fortaleciéndose con el arribo de Franchy Cordero, quien ya se encuentra entrenando. Los Cibaeños pasan por un mal momento con tres fracasos de manera seguida, los cuales apenas han marcado dos vueltas, hecho que indica que deben mejorar su ofensiva a como de lugar, cuentan con 4-3 en su parque. Esta semana ingresaron al club, Félix Pérez, Pedro Severino y Danny Santana. Se está en espera de Zoilo Almonte y ver si se soluciona una diferencia salarial que existe con Ronny Rodríguez. Los Paquidermos caen por debajo de 500, tras perder dos seguidos, luego de tres triunfos en línea frente al Licey. Cuentan con 4-3 en el hogar. Tuvieron el retorno hace un par de días de Cristian Santana, quien de inmediato conectó tres imparables, además que estrena-
Brian Hernández y Edson García cargaron con la ofensiva de los Venados en su triunfo por 6-3 sobre los Tomateros de Culiacán. Mazatlán amplía su ventaja en la cima de la Liga Mexicana del Pacífico. Hernández conectó de 4-2 con un doble y dos carreras producidas, García empujó dos anotaciones más con un sencillo y Quincy Latimore sacudió un jonrón solitario para encabezar el ataque de los Venados. El veterano Walter Silva (1-0) lanzó dos entradas y un tercio en blanco en labor de relevo para ganar el juego. El abridor Daniel Rodríguez (0-2) cargó con la derrota tras conceder
ron refuerzo nuevo en Brian O´Grady, de quien se espera conecte su primer hit. Los romanenses han ganado dos seguidos luego de caer en cinco en forma corrida y esto le ha merecido igualar a las Estrellas en el cuarto lugar con 7-8. El equipo ha estado bateando mucho mejor y su relevo mostrando mucho más eficacia. Taylor Motter, con buena experiencia de Grandes Ligas encabeza a un trío de importados que ya está integrado al conjunto. Mientras que Jordany Valdespín y Rubén Sosa continúan bateando con autoridad en los diferentes encuentros. Los Tigres son los que se encuentran en la posición más delicada con un pésimo 4-11, el único con doble dígitos en reveses y deben meterse en una racha de triunfos cuanto antes. El martes insertaron varios nombres a la alineación y esto le brindó buenos resultados, empero cayeron al día siguiente frente a los Toros.
cinco hits y tres anotaciones en cuatro entradas y dos tercios. En Hermosillo, Luis Mendoza superó a Javier Solano en un duelo de lanzadores estelares y los Naranjeros de Hermosillo derrotaron por 4-0 a las Águilas de Mexicali.
EL BORICUA FUE CAPATAZ DE LOS MARLINS Y DIRIGENTE DE PUERTO RICO EN LOS DOS MUNDIALES
l dirigente Edwin Rodríguez, de los Gigantes del Cibao, ha estado desde su nacimiento en 1960 ligado al béisbol. Nacido en Playa de Ponce, un barrio ligado al béisbol, se inició en la pelota como la mayoría de los chicos de su época. Ya a los 6 años de edad practicaba baloncesto y atletismo, junto con el béisbol. Toda su familia se graduó en la universidad y él fue el único de los Rodríguez que se dedicó al deporte de manera profesional. “Los Yankees me firmaron a los 20 años en un momento en el que estaba en la universidad más en campo y pista que en béisbol, mientras cursaba mi segundo año de ingeniería. Retomé los estudios 10 años después de retirarme como jugador activo, graduándome en Administración Comercial con especialidad en Contabilidad”, indicó Rodríguez. Rodríguez fue firmado por los Yankees de New York en 1980, debutando con los Mulos en 1982. El antiguo infielder estuvo además con San Diego (1983 y 1985) en una carrera de tres campañas, 22 turnos y solo siete temporadas en el béisbol organizado. “Tras finalizar como jugador activo inicié mi carrera de scout desde 1989 hasta 1996 con los Mellizos de Minnesota y luego con Tampa. Pude firmar algunos jugadores que alcanzaron Las Mayores como Aubrey Huff y Javier Valentín. Siete de los peloteros que firmé alcanzaron las Mayores”. Rodríguez habla del inicio de su carrera de dirigente. “Inicié mi carrera como manager en el 2007, hasta que en junio del 2010, tras dos años dirigiendo en Triple A, los Marlins me lla-
man para sustituir al cubano Freddy González. Me convertí en el primer boricua que dirige en las Mayores. Renové contrato para el año siguiente”, resaltó el actual dirigente de los Gigantes del Cibao.
Cuestionado sobre su participación en el Clásico Mundial del Béisbol manifestó que “en el 2013 fue mi primera experiencia dirigiendo a mi país en ese evento. En ese año fuimos finalistas ante República Dominicana, equipo que ganó invicto. En el 2017 quedamos segundo nueva vez, en esa ocasión ante la novena de los Estados Unidos”. Acerca de su relación con esta familia dijo visiblemente emocionado: “Lo primero es que quiero felicitar a Alex por ser el primer dirigente de mi país que logra ganar la Serie Mundial y el segundo latinoamericano tras Ozzie Guillén. Jugué con Joe Cora durante muchos años con los Leones de Ponce. En 1993 como scout de los Mellizos seleccionamos a Alex Cora, decide no firmar, se fue a la Universidad de Miami y tres años después firmó con los Marlins”. “En el 2017 Alex fue el gerente general del equipo boricua en el Clásico Mundial. Con su padre José Manuel laboré junto como scout. Este año Alex y yo estuvimos conversando va-
rias veces, incluyendo el tema de Hanley Ramírez, quien fue mi jugador con los Marlins”, agregó Rodríguez. “Es una experiencia personal y profesional bien grata, al trabajar con gran calidad y cantidad de talento. Ni en las Menores uno puede ver esas dos características juntas. Los directivos me han tratado de manera excepcional, los jugadores me han respetado y he tenido un gran respaldo de mi cuerpo técnico. Es una temporada que se divide en varios períodos, ahora hay un talento que cambia a mitad de temporada y siempre es bueno comenzar arriba temprano, en primer lugar”, manifestó el manager de Los Gigantes del Cibao al ser abordado sobre este tema. Definitivamente Edwin Rodríguez es un hombre de béisbol de pies a cabeza, ligado al profesionalismo durante casi 40 años.
on la participación de 55 equipos y ligas, la Asociación de Softbol de la Provincia Santo Domingo (Asoprosado) iniciará desde este sábado, a partir de las 11:00 de la mañana la edición número 14 del torneo de softbol superior, junior y master, la fiesta más trascendente de esta disciplina en la provincia. En el certamen, donde participará el mejor talento del softbol en la Provincia Santo Domingo competirán 33 equipos en la categoría junior, 12 en superior y 10 en master. El evento tendrá su apertura en el estadio de softbol de La Familia, ubicado detrás del hospital Darío Contreras. El anuncio fue hecho por Leonardo Díaz, presidente de Asoprosado, quien expresó que todo está preparado para el inicio del certamen, que como cada año concitará la atención de toda la familia
del softbol en la provincia. Díaz destacó que las ligas y equipos se han preparado sobremanera en busca de alcanzar los primeros puestos en las tres categorías, a competir. Los monarcas del año pasado fueron Transporte Morel , en junior; Buena Vista II en superior y El Codia en master. Algunas de las ligas que accionarán en el evento son La Familia ; Julio Pozo; Cancino II; Pedro Brand; la Al-
tagracia: La Caleta; Guerra; Los Cerros: Buena Vista II, Los Toros y los Hijos de Cien; Asociación De Cronistas Deportivos; Villa Olímpica; Los Mameyes, Invivienda, El Valiente; Federados; Las Frutas, Pedro Brand; Los Prados del Cachón: Los Mantarrayas: Los Brewers: Transporte Morel: Los Macos de la ACD: Los Maestros: Los Tres Brazos; Maquiteria; Corepol: Isabelita entre otros.
Victor Liz anotó 35 puntos y condujo a los Tigres del Parque Hostos a vencer al club La Matica con pizarra de 10184 en la continuación del XXV torneo de baloncesto superior de esta ciudad, en opción a la Copa Malta India. Detener a Liz no fue tarea facil, sus disparos desde diferentes ángulos de la cancha y la ayuda de sus compañeros hicieron muchas ronchas a sus oponentes.
El juego estuvo cerrado en el marcador durante los primeros cinco minutos, pero a partir de ahí los ganadores tomaron el control hasta finalizar con su segunda victoria del torneo. Los dos refuerzos de La Matica, Brandon Cotsner y Keith Galon tuvieron una baja producción al encestar entre ambos apenas 16 puntos en el partido. Liz encabezó la ofensiva ganadora con 35 puntos, Oscar Balbuena agregó 18, Adonis Nuñez marcó 16, Juan Gue-
rrero tuvo 13 con 14 rebotes y Franklin Millán 11 puntos. Por los perdedores de La Matica, que ahora tienen uno ganado y dos perdidos, se destacaron Ariel Hernández con 18 puntos, Bryan Goris 16 y Miguel Esquea con 10. El XXV Torneo de Baloncesto Superior Vegano es organizado por un comité que integran el senador Euclides Sanchez, el alcalde Kelvin Cruz y Santos De Olio Rivas, presidente de la Asociación de Baloncesto de La Vega (Asobave).
Llegó la hora de confirmar si el nuevo Arsenal de Unai Emery es una realidad o espejismo. Desde que perdió sus primeros dos partidos de la temporada ante Manchester City y luego Chelsea, Arsenal capitalizó un benévolo calendario para sumar victorias en 12 de sus siguientes 13 partidos, más un empate, en todas las competiciones. El equipo de Londres marcha cuarto en la Liga Pre-
mier, alcanzó los cuartos de final de la Copa de la Liga y también sorteó la fase de grupos de la Liga Europa. Pero hay una sensación de que Arsenal todavía tiene algo que probar. La visita del invicto Liverpool el sábado en la Premier deberá despejar las dudas. ¿Quién debe ser el titular en el arco: Bernd Leno, fichado en el verano; o Petr Cech, quien comenzó la temporada como el titular y acaba de regresar tras una lesión?
El club Deportivo Naco anunció el V Clásico de Tenis de Mesa “Mario Álvarez Soto”, dedicado Ramón Hipólito Mejía. El evento será celebrado en el moderno polideportivo de esa entidad. El anuncio fue hecho anoche por el doctor Luis Miguel Pou Guerra (Lucho), presidente del club Naco, y Mario Álvarez Soto, en cuyo honor se realiza el certamen que reúne a los mejores tenimesistas del país en todas las categorías que van desde los ocho años hasta adulto. Pou Guerra y Álvarez Soto destacaron las virtudes deportivas de Ramón Hipólito y labores altruista que en favor del tenis de mesa ha realizado por más de 40 años. Junto a ellos estuvieron el director de Deportes del club Naco, Francisco Boyero, el administrador Belardy Peña, José Castro, Madeline Aquino, Luis Brea y Pedro Polan-
l equipo de taekwondo del club Los Prados conquistó el primer lugar del Primer Torneo Panamericano de la Federación Internacional de Tae-
kwondo, celebrado en el pabellón de combate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Los atletas de Los Prados alcanzaron un total de 83 medallas, con 27 de oro, 31 de plata y 25 de bronce, en un evento en que participaron otros seis
países que fueron Chile, Haití, Argentina, Puerto Rico, Canadá y Estados Unidos. La representación del club Los Prados estuvo conformada por una delegación de 61 taekwondonistas en diferentes categorías y edades, bajo
las orientaciones de los profesores Cástulo Valdez, Jonathan Muñoz y Leorian Abreu. El presidente del club Los Prados, Juan Coronado, resaltó el éxito de la representación de atletas y la labor de los instructores. Novak Djokovic avanzó a los cuartos de final del Masters de París cuando Damir Dzumhur se retiró por una dolencia en la espalda y el marcador 6-1, 2-1 en su contra. Dzumhur recibió masajes en la parte baja de la espalda en el primer set y fue aplaudido sonoramente al decidir seguir jugando. Pero luego de unos cuantos juegos más, el bosnio desistió. Sin aprieto alguno durante el trámite, el serbio Djokovic rompió tres veces el saque de su rival y no afrontó un solo punto de quiebre. Djokovic, quien recuperará el número uno del
co, presidente de la Asociación de Padres de Tenis de Mesa del Club Naco. Pou Guerra resaltó que “aquí estarán presentes los mejores exponentes dominicanos de este deportes desde las categorías menores hasta los atletas élite”. Mejía expresó su agradecimiento expresando que “estoy de júbilo por que me dedican el Clásico de mi amigo y hermano Mario Álvarez Soto”. El viernes inicia la justa y al día siguiente, jugarán los atletas nacionales U11, U-13, U15 y U-21. Y el domingo, las categorías A, B y C, y élite masculina. Este viernes será la inauguración oficial y competirán los tenimesistas de colegios y escuelas del Distrito Nacional y de las diferentes Universidades del país. Los niños de ocho años o más se podrán inscribir gratis en el club Naco.
ranking la semana próxima sin importar su resultado en el torneo bajo techo, enfrentará a Marin Cilic en los cuartos de final. El croata Cilic (quinto cabeza de serie) derrotó 7-6 (5), 6-4 al búlgaro Grigor Dimitrov (9no preclasificado) tras emplear seis bolas de set en el primer parcial. También el jueves, el alemán Alexander Zverev (4to preclasificado) levantó las cuatro bolas de quiebre que afrontó para vencer 6-4, 6-2 al argentino Diego Schwartzman. Zverev se las verá ahora con el ruso Karen Khachanov. Djokovic intentará ampliar a cinco su récord de títulos en el Masters de París.
Agrega ocho asistencias, atrapa 5 rebotes y lanza de 11-4 en disparos de tres
yrie irving encabezó a seis jugadores de los Celtics de Boston que marcaron doble dígitos en el partido y los Celtics se impusieron 117 por 113 a los Bucks de Milwaukee, en enfrentamiento entre dos de los equipos líderes en la Conferencia del Este. Este triunfo de los Celtics le hizo quitar el invicto a los Bucks , equipo que no había perdido en siete partidos. Irving lanzó de 20-10 desde el campo, incluyendo de 12-6 desde la línea de tres puntos. En tanto que el dominicano Al Horford tuvo una noche destacada anotando 18 puntos, con ocho asistencias y cinco rebotes. El tuvo de 156 desde el perimetro y realizó 11 disparos de tres puntos, de los cuales encestó cuatro. Esta es una cifra poco conocida en el quisqueyano. Gordon Hayward anotó 18, Marcus Morris salió desde la banca para marcar 17 y Jason Tatum culminó con 12. Por los Bucks, Giannis Antetokounmpo finalizó con 33 puntos y 11 rebotes; Kris Midleton tuvo 16 y Malcolm Brosdon finalizó con 16ta.
Juancho Hernangómez anotó 23 puntos y Paul Millsap añadió 16 para guiar a los Nuggets de Denver a un cómodo triunfo el jueves, por 110-91 sobre los Cavaliers de Cleveland. Los Nuggets ganaron su tercer encuentro en fila para colocar su marca en 7-1. La noche del miércoles, en Chicago, vencieron a los Bulls 108-107 gracias al remate de Millsap con 0,1 segundos restantes en el tiempo extra. Jordan Clarkson encabezó a Cleveland con 17 tantos, y Cedi Osman aportó 13. Collin Sexton, la octava selección del pasado draft, registró 13 unidades. Los Cavaliers colocaron su foja en 1-7. Su registro es de 11 bajo las órdenes del entrenador interino Larry Drew. Denver encestó 6 de 17 intentos en el primer cuarto y se colocó en desventaja de 29-17. Después de reducir el margen a 38-34, los Nuggets finalizaron el segundo cuarto en una carrera de 16-4 que incluyó 13 puntos consecutivos. Hernangómez contabilizó 12 unidades en el periodo, incluyendo 3 triples. Denver llegó al medio tiempo arriba 50-42 y dominó la segunda mitad. Llegó a tener una ventaja en 102-76. Los Nuggets ganaron a pesar de una mala noche de su líder anotador Nikola Jokic, quien llegó al partido con promedio de 21,6 puntos por encuentro. El pívot marcó cuatro unidades en 22 minutos y no vio acción en el cuarto periodo.
Russell Westbrook tuvo 29 puntos, 10 asistencias y ocho rebotes, y el Oklahoma City Thunder superó un déficit de 19 puntos en el tercer cuarto para vencer a los Charlotte Hornets 111-107 anoche. Alex Abrines tuvo 25 puntos con cinco triples para el Thunder, quien ganó su tercer partido consecutivo. Malik Monk y Kemba Walker tuvieron 21 puntos cada uno para liderar a los Hornets, quienes dispararon 11 de 41 puntos desde el rango de 3 puntos. El Thunder hizo un esfuerzo concertado para frenar a Walker, que llegó con un promedio de 30 puntos por juego. Walker no pudo hacer un gol de campo antes del descanso y tuvo solo tres puntos, aunque los Hornets aún lideraron 48-44 en el medio tiempo. Walker cobró vida en el tercero con 10 puntos consecutivos para ayudar a los Hornets a aumentar su ventaja a 19. Westbrook guió al thunder de vuelta.
Joel Embiid sumó 41 puntos y 13 rebotes para ayudar a que los 76ers de Filadelfia derrotaran el jueves 122-113 a los Clippers de Los Ángeles. Fue el sexto partido de Embiid en la presente campaña con al menos 30 unidades y 10 balones capturados ante los tableros. Ben Simmons añadió 14 tantos y 11 asistencias. Se reivindicó tras uno de sus peores encuentros como profesional. Markelle Fultz aportó una chispa para la ofensiva en las postrimerías del tercer periodo, y finalizó con 12 puntos, nueve rebotes y cinco asistencias. Ayudó así a que Filadelfia mejorara a una foja de 5-0 en casa. Lou Williams anotó 26 tantos por los Clippers, mientras que Danilo Gallinari contabilizó 25. Tobias Harris terminó con 24 unidades.
D’Aaron Fox estableció una cifra tope en su carrera con 31 puntos, 15 asistencias y 10 rebotes para su primer triple triple, y los Kings de Sacramento vencieron a los Atlanta Hawks 146-115 el jueves por la noche por su quinta victoria consecutiva. Buddy Hield anotó 27 puntos y Nemanja Bjelica
tuvo 19 para los Kings (6-3), cuya racha ganadora incluye cuatro partidos consecutivos contra equipos de la Conferencia Este, incluidos los últimos tres en la carretera. Los Kings promediaron 110.8 puntos en los primeros cuatro juegos de la racha. Se movieron más allá de ese número con un período completo restante, llevando una ventaja de 115-87 en el último trimestre.
El Campeonato Nacional de Ajedrez Juvenil Sub20 comienza este viernes, coordinado por la Federación Dominicana de ajedrez con una dedicatoria especial a Jorge Minaya, Director Ejecutivo del INEFI, con el respaldo del Ministerio de Deportes. Braulio Ramírez, Director Ejecutivo de la Federación
Dominicana de Ajedrez, expresó que la justa será realizada en la rama masculina y femenina. En el evento participarán jugadores representativos de 32 provincias de todo el país. El acto inaugural está pautado para este sábado, a las 10:00 de la mañana, en el Salón Pachón Matos Rivera de la Federación Dominicana de Ajedrez, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que las tropas desplegadas en la frontera podrán abrir fuego en caso de que ser atacadas “con una piedra” por los miembros de la caravana procedente de Honduras, tal y como, según dijo, hicieron al entrar en México. “Si alguien lanza piedras o rocas -como hicieron en México- se les podrá disparar, porque si te dan con una piedra en la cara...”, apuntó Trump durante una comparecencia en la Casa Blanca. El mandatario volvió a insistir en que al entrar en México los integrantes de la caravana “pasaron por encima” de la policía de ese país e incluso hirieron a militares que habían acudido a la frontera para impedir la entrada de los migrantes. El pasado 19 de octubre, seis policías acabaron lesionados cuando las cerca de 3.000 personas que por entonces integraban la caravana tiraron abajo una valla
fronteriza que les impedía el paso, aunque las autoridades informaron de que las agresiones, con petardos y piedras, fueron llevadas a cabo por “personas ajenas a la propia caravana”. Las palabras de Trump se producen días después de que el Gobierno de EE.UU. anunciará el envío de 5.239 soldados regulares al linde con su vecino del sur; una cifra que, como señaló el miércoles el propio presidente, podría llegar hasta los 15.000 militares. “Nuestro Ejército se hará cargo”, aseguró hoy el mandatario, quien defendió la necesidad de recurrir a las Fuerzas Armadas debido a que las dos caravanas que avanzan desde México hacía el norte “está for-
mada por gente muy dura”. “Hasta México dijo que era gente dura. No les quieren en su país”, afirmó Trump, quien tan solo unos minutos antes había puesto en duda que esos migrantes abandonaran sus países por miedo, ya que, subrayó, las autoridades mexicanas les habían ofrecido “asilo y trabajo” y lo habían rechazado. “Emplearé todos los recursos a mi alcance para acabar con esta crisis (...). Debemos acabar el trabajo que empezamos, debemos ser duros”, advirtió. En Washington la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, elogió a México por impedir que los migrantes consiguieran un transporte.
El presidente estadounidense, Donald Trump, sostuvo ayer una “muy buena conversación” con el mandatario chino, Xi Jinping, con un “fuerte énfasis” en comercio, además de comentar la posibilidad de un encuentro bilateral en la cumbre del G20 en Argentina a finales de mes. “Acabo de tener una larga y muy buena conversación con el presidente Xi Jinping de China”, informó Trump en su cuenta de Twitter. “Hablamos de muchos temas, con un fuerte énfasis en comercio. Esas discusiones están avanzando bien con encuentros (que están) siendo programados en el G20 de Argentina”, agregó el mandatario. La posible reunión entre Xi y Trump en Buenos Aires se producirá en medio de las crecientes tensiones comerciales entre ambos países.
El Gobierno de EE.UU. dejó ayer claro que está dispuesto a aplicar toda la presión necesaria para que los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua “caigan” y alentó a otros países a contribuir a que cubanos, venezolanos y nicaragüenses se libren de la “opresión”. “No es tiempo de retroceder sino de incrementar la presión”, dijo el asesor presidencial estadounidense John Bolton en Miami, después de haber pronunciado un discurso sobre la política estadounidense hacia América Latina, que se centró casi exclusivamente en lo que bautizó como “la troika de la tiranía” latinoamericana. Bolton anunció en su discurso nuevas medidas concretas contra Cuba y Venezuela, pero respecto a Nicaragua solo señaló que si no hay elecciones libres y anticipadas y se restablece la democracia, el Gobierno de Daniel Ortega va a sentir “todo el peso” de las sanciones estadounidenses. En el caso de Cuba, anunció que más de una docena de
entidades de propiedad o controladas por militares, fuerzas de seguridad o la inteligencia van a sumarse a una lista de entidades con las que los estadounidenses no pueden hacer negocios. Sobre Venezuela, anunció que el presidente Donald Trump firmó ayer mismo un decreto que impone “nuevas y duras sanciones” a ese país, esta vez destinadas a impedir que ciudadanos estadouniden-
ses se involucren con quienes hacen “transacciones fraudulentas y corruptas” con oro venezolano. En el caso de Cuba indicó que el presidente Donald Trump está decidido a cumplir con los compromisos que adquirió con la comunidad cubano-estadounidense en 2017 para revertir la política “equivocada” de su antecesor en la Casa Blanca, Barack Obama, respecto a Cuba.
na copa imponente, una rodaja de naranja adherida al borde, o un cherry sobre una bebida puede que le llame la atención a cualquier hora del día. ¿Pero qué tan correcto es tomar el cóctel que se le antoje a cualquier hora del día, en cualquier ocasión o área? Le cuento que según expertos en el tema el sorbo será más sabroso si se toma en cuenta cuál es el ideal para cada caso. El bartender Roberto Estévez y Jesús Camacaro, gerente del Departamento Alimentos y Bebidas de Be Live Marien Puerto Plata, abordan el tema. Coinciden en que aunque la gente tiende a tomar los tragos ajustándose a lo que le gusta, realmente lo correcto es que la pauta la dicte el momento, la hora, el tipo de actividad y, hasta si se está en un espacio interior o exterior. “Para que tengas una idea de lo importante que es saber escoger los tragos, te diré que hasta para impresionar en una primera cita, por decirte algo, cuenta que sepas cuál es el cóctel adecuado. Desde mi punto de vista debe ser uno en el que predomine más lo dulce que lo fuerte, y que tenga una presentación atractiva. Para una segunda ocasión, ya lo recomendable es una apuesta en la que predominen los sabores cítricos, y así se va subiendo el tono según la preferencia y por qué no, la confianza”, comenta el bartender. Resalta que por ejemplo, para los hombres mientras ven un juego de pelota, se debe optar por una mezcla de licores un tanto fuertes y arómaticos. La ‘amada’ margarita, con su toque ‘frappé’ puede ser un buen acierto para las mujeres mientras comparten entre amigas o en una tarde-noche de ‘juntadera’. “Lo cierto es que en la buena elección de un trago está el disfrute de este”, sostiene Estévez.
a cocina peruana reafirma su lugar como una de las más atractivas de América Latina. Tres establecimientos de ese país se ubicaron entre los mejores diez, incluyendo el primer y segundo puesto, de la clasificación Latin America’s 50 Best Restaurants 2018 (Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2018). Locales de México, Chile, Brasil, Argentina y Colombia completan el top 10 dentro del ranking revelado la noche del pasado martes 30 de octubre, en Bogotá (la lista completa está en Theworlds50best.com). Las propuestas principales de la lista tienen en común, en su mayoría, rasgos como el uso y la revalorización de ingredientes y técnicas del país de origen y, en otros casos, la sostenibilidad (con vegetales frescos cultivados en jardines cercanos o insumos comprados directamente a productores locales). Conoce los diez mejores restaurantes de América Latina.
Un espacio para poner ‘sabor’ a lo aprendido l mundo ha cambiado en todos los sentidos. La gastronomía no ha sido la excepción. En esa área también se apuesta al estilo de poner en marcha lo aprendido. Con esa idea ha sido concebido el Proyecto Restaurante 2018 que busca que los estudiantes de la Escuela de Turismo y Gastronomía concreten ‘las recetas’ que ponen el toque final a lo que ven en las aulas. Esta iniciativa es de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Se trata de un proceso teórico-práctico de enseñanza que permite a sus estudiantes de la Escuela de Turismo y Gastronomía aplicar los conocimientos impartidos en el aula dentro de la operación diaria de un restaurante real. Según sus directivos, el proyecto denominado ‘Avant’ viene de ‘avante-garde’, un término que se relaciona porque en esta ocasión los estudiantes se proponen crear platos novedosos con la aplicación de técnicas de la cocina modernista. Citan que como guía de los estudiantes de último año de la Escuela de Turismo y
Gastronomía se encuentran el chef Alejandro Abreu, a cargo de Producción; la profesora Soraya Sánchez Alderete, a cargo de Servicio y Finanzas; y la profesora
Carolina Brito, a cargo de Compras. “Con esta propuesta buscamos impactar al comensal con nuevas texturas, presentaciones y sabores, creados a
partir de ingredientes tradicionales con preparaciones de cocina modernista. Está abierto para todo público en el Salón Ejecutivo, por seis semanas”, detallan los representantes de la entidad. Esta iniciativa provee a los futuros profesionales una experiencia invaluable, pues se trata no sólo de trabajar en las distintas áreas de un restaurante, sino también de tener la oportunidad de crear un restaurante desde cero (desde su concepción hasta su ambientación y menú) y de tomar decisiones gerenciales con impacto operativo real cuando todavía se encuentran en el último año de su carrera, dicen.
EL país en el que ninguna mujer puede gritar “me too” a organización Human Rights Watch (HRW) publicó ayer un informe que incluye más de un centenar de testimonios para documentar como nunca antes los abusos y violencia sexual que sufren a diario las norcoreanas y su total indefensión ante semejante panorama.
El demoledor reporte, presentado en Seúl, plasma en detalle por primera vez una situación que ya habían mencionado anteriores investigaciones sobre derechos humanos en el que se considera el país más hermético del mundo. Este nuevo documento no deja lugar a dudas; prácticamente toda mujer norcoreana, niña o adulta, está
expuesta a sufrir abusos sexuales, violaciones incluidas, durante buena parte de su vida tanto en el ámbito privado como en el público en un contexto que garantiza una impunidad casi total a los hombres que las agreden. “El resultado (del informe) se sale del gráfico. Esto no es ‘me too’, esto es más bien “todas han sido víc-
timas”. “Omnipresente” y “sistemático” son dos palabras que tienen que estar en primer plano al abordar este tema”, contó a Efe el vicedirector de la división de Asia para HRW, Phil Robertson, antes de la presentación. Entre 2015 y 2018 HRW entrevistó para este análisis a 106 norcoreanos (72 mujeres, cuatro niñas y 30 hombres) de los cuales la mitad abandonaron el país después de 2011, cuando Kim Jong-un llegó al poder, subrayando que bajo su mando la situación de los derechos de la mujer no ha mejorado en absoluto.
Fundéu BBVA: “esmog”, adaptación de “smog”
La violencia de género en la Zona Oriental epública Dominicana ocupa uno de los tres primeros lugares en la región en la manifestación de violencia de pareja, aunque se han reducido las cifras con respecto al 2017, todavía persiste el problema. El municipio Santo Domingo Este no está ajeno a esa realidad, y es que solo en el Gran Santo Domingo se registran unas más de 10 mil denuncias cada seis meses. Según datos de la Procuraduría General de la República, al mes de octubre el 2018, 272 mujeres han sido asesinadas, mientras que se han asentado 65,000 denuncias por delitos sexuales, violencia intrafamiliar y violencia de género. Preocupadas por esa situación de violencia de género principalmente en el municipio SDE, grupos como Movimiento Mujeres Organizadas Santo Domingo Oriental (Modemori) y la Red de Mujeres Dominicanas (REDMujerd), a través de la Mesa
Lamentaciones 3,17-26: “Fíjate en mi aflicción y en mi amargura, en la hiel
Municipal por la Igualdad de Género en Santo Domingo Este, exigen un mayor esfuerzo de las autoridades locales y nacionales para prevenir y perseguir los abusos contra las mujeres. Las mujeres aprovecharon el desarrollo del programa ‘Impulsando políticas públicas municipales con enfoque de género e inclusión de juventudes en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este’, impulsado por la Oxfam, el Centro de Solidaridad para
el Desarrollo de la Mujer (CE-Mujer) y el Bizkaia, con el objetivo de alertar sobre la falta de compromiso del ayuntaminieto del municipio con las desigualdades e inequidades de género que afectan a las mujeres de la zona, y exigir una mayor participación en toma de decisiones en sus sectores. Altagracia Maribel Peña y Teresa Florentino destacan el compromiso que tienen de continuar trabajando en favor de la mujer.
que me envenena; no hago más que pensar en ello y estoy abatido”. El seguidor de Cristo debe, a imitación de él, familiarizarse con el
sufrimiento, y debe desahogarse lamentándose como el hombre de dolores, pero siempre esperando que su suplica nunca será desatendida.
Luego de que el juez dictara la sentencia final en el pleito legal entre Marjorie de Sousa y Julián Gil, por la custodia de su hijo Matías, la actriz aseguró que ella desea cerrar el caso en paz.
vana Gavrilovic es una comunicadora adoptada por República Dominicana, de origen serbio que se ha desarrollado en diferentes ámbitos de los medios de comunicación, con proyectos de radio y televisión. La también locutora en entrevista a LISTÍN DIARIO, dijo que desde siempre hay un área del arte que ha llamado su atención, pero que no ha podido incursionar, porque siente pánico, se trata del cine y el teatro. De hecho comentó que en varias oportunidades la han solicitado para realizar casting a los se ha negado. Sin embargo, para tratar de combatir la ansiedad que le genera, actuará en microteatro, con los que además pondrá en práctica sus conocimientos en la actuación, adquiridos a través de sus estudios realizados hace varios años atrás en Bellas Artes. Gavrilovic, que por años se concentró de manera especial en su primer proyecto, el programa radial Omelette, expresó que el espacio salió del aire, porque entendía que este ya había agotado su ciclo, tras nueve años de trasmisión. “Cerré el programa en junio, porque entendía que ya había completado su etapa, han pasado nueve años y mis prioridades cambiaron, ya yo no estaba dispuesta a seguir sacrificando todos mis días, con una producción diaria. Me demandaba mucho tiempo”, indicaron. El proyecto reciente en el que está sumergida es su programa “Blanca Morena” en su segunda temporada grabado en Miami, el cual conduce junto a quien considera una gran amiga Sarodj Bertin. La primera etapa compartió conducción con la joven Gabriela de la O. Este espacio contiene 12 capítulos y 24 personalidades, en la cual compaginan entrevistas con dominicanos radicados en el extranjero o artistas de la industria del entretenimiento latino.
Monsieur Periné: “Cada disco es tratar de abrir fronteras ” Pizcas de boleros, cucharadas de jazz, aromas tropicales y detalles de pop y folclore conviven en la sabrosa receta musical de los colombianos Monsieur Periné, nominados a tres Latin Grammy y que aseguraron a Efe que “el eclecticismo” es una pieza fundamental de su
Gabriel y Alex en video de “Colegiala” l cantante y compositor Gabriel, nominado en el 2017 al Latin Grammy, acaba de estrenar el videoclip de la canción “Colegiala”, un junte con el merenguero Alex Bueno que ya se difunde en la radio y en las plataformas digitales. El audiovisual de esta versión actualizada del tema que popularizó “El Mayimbito” hace varios años, fue grabado en Cuba para darle un aire de elementos retro y modernos, bajo la dirección del reconocido venezolano Daniel Durán.
Esta es la primera colaboración que se desprende del próximo disco de duetos de Gabriel con varias de las figuras más representativas
del merengue, el cual verá la luz en el 2019, bajo el título “Morísoñando”. Esta pieza renovada de “Colegiala” muestra el apego a la calidad y a la evolución musical de un cantautor tan exigente como Gabriel y, además, marca el regreso de Alex Bueno a los primeros lugares de la radio dominicana. “Para mí ha sido un gran honor haber trabajado de la mano con Alex Bueno. Su trayectoria abarca una de las mejores épocas del merengue y de la historia de la música dominicana. También estoy súper contento con el resultado final”.
propuesta artística. “Cada disco es un esfuerzo por romper una burbuja y tratar de abrir nuevas fronteras, nuevos lenguajes. Es parte de la esencia de lo que hacemos. El eclecticismo forma ya parte de nuestro caminar”, indicó en una entrevista telefónica Santiago Prieto, guitarrista y uno de los fundadores de
Monsieur Periné. Prieto dijo que, ya sea con instrumentos de cuerda, castañuelas o sintetizadores, la visión e intención de la banda es que, con ingredientes diferentes, todas sus canciones sean “como platos del mismo chef ”. Los colombianos regresarán este año a la gala más importante de la música hispana.
Luego de una reconocida carrera musical, innumerables éxitos en la radio y plataformas digitales, giras internacionales y merecidos reconocimientos en todos los mercados latinos, Robín Cepeda y Anthony Jiménez, ex-integrantes de la exitosa agrupación urbana “El Dúo Perfecto”, estuvieron trabajando desde hace un tiempo en una producción especial, de la que ya han publicado dos temas como parte de su regreso.
Por primera vez en el país, talentos dominicanos van a tener la oportunidad de presenciar una charla de un representante de la marca más influyente en la industria de la música urbana en el mundo entero: Roc Nation. Rel Carter, sobrino de Jay Z, trae consigo todo la experiencia y conocimientos de su trayectoria dentro la industria. El evento denominado “El Rel Carter Culture Tour” es una iniciativa de Sr. Rel Carter para fomentar conocimientos de esta industria.
nerse. Pocos en la industria musical saben que el productor musical B One, quien se ha destacado entre los mejores de República Dominicana, inició su jornada en este mercado como cantante junto Baby MC en el dúo Los Baby One. Aunque en la actualidad ambos intérpretes saborean el éxito (uno como productor y otro como compositor) estos han decidido ir en busca de la fama artística retomando sus carreras como cantantes urbanos. En su regreso, el dúo promueve la canción “Vuélvete loca” luego de darse a sentir con los sencillos “El carro” y “Uno” junto al pequeño gigante del género: Chimbala. “Que emprendamos nuevamente la música no quiere decir que descuidemos nuestras labores, pero lo daremos todo por lograr nuestra meta. esde hace una década En aquel entonces fue difícil y media la música urpero ahora que tenemos los rebana ha pasado por cursos y las relaciones será un dos etapas que obligapoco más fácil” expresó Baby ron a los exponentes a incluir MC. cambios en sus agendas de deEn sus inicios con los temas sarrollo musical para poder “Mala” en colaboración con escalar a otro nivel y manteel Súper Nuevo y “Andamos
rulay”, lograron popularidad. Durante su trayecto han colaborado con artistas como El Súper Nuevo, El Mayor Clásico, Chimbala, Liro Shaq, Musicólogo, La Matarialista, Bulova, Químico Ultramega y Ceky Viciny. En esta nueva etapa el dúo cuenta con el apoyo de la compañía Safer Music.
Alih Jey lanzará disco en Casa de Teatro a artista dominicana Alih Jey, varias veces nominada al Grammy Latino, se encuentra en el país agotando una gira de promoción y, a la vez, realizará un concierto gratuito el próximo sábado 3 de noviembre en Casa de Teatro, a las 8:00 de la noche para lanzar su nueva producción discográfica “Soy de Peña”. Alih Jey narra en este disco la herencia musical de su familia con homenajes al muy querido repertorio de su padre Aníbal de Peña y los poemas musicales menos conocidos de su abuelo. Aníbal de Peña es considerado una figura clave en
contra los españoles, todavía se canta en escuelas y universidades de todo el país. Su mayor éxito, “Mi debilidad”, es una canción de amor melancólica y el primer sencillo del álbum tributo a Alih Jey.
la Edad de Oro de la música de República Dominicana con un catálogo que abarca desde boleros románticos hasta canciones con justicia social y mensajes políticos. Su poema épico “Enriquillo”, basado en el guerrero indígena que luchó
La revista Billboard llamó a su canción “Te lo debo a ti”, una de las mejores canciones pop femeninas en la memoria reciente. The Miami Herald llamó a Alih Jey “Una de las artistas más completas y talentosas de la industria musical de Miami” y Boom Revista nombró su producción “Gotas de Piel” Mejor álbum por un cantante/ compositor.
En su Gala de Otoño 2018, el Ballet Nacional Dominicano (BND) llevará a escena “Loading BND”, un espectáculo de contenido variado que resalta la herencia hispanoafricana de los dominicanos y al mismo tiempo ofrece una visión de la vida en el futuro. “Loading BND”, con presentaciones desde el viernes 2 al domingo 4 de noviembre, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, ofrecerá una amplia paleta de estilos, desde lo clásico y neoclásico hasta lo neocontemporáneo, protagonizados por el talento creativo, la imaginación y la excelencia de las coreografías. Armando González, director del BND y director general del espectáculo, explicó que “Loading BND” es tradición, estética, línea, movimiento, identidad, “un encuentro con nuestras raíces, y el sabor de nuestra música y bailes, tratados con un toque de estética y técnica clásica”. Pero también es una reflexión sobre el futuro, sostuvo, donde las máquinas toman el control y los humanos pasan a un segundo plano, así como sus relaciones interpersonales. “La versatilidad, sentimiento, talento y entrega de nuestros bailarines han hecho posible este espectáculo, que es un llamado a la humanización”, manifestó. El programa iniciará con la pieza “Grand pas classique”, a cargo de María Vale-
Loading BND, un espectáculo que expone nuestras raíces ria Melogno y Maikel Acosta; continuará con el estreno mundial de “Sin fin”, coreografiada por María Emilia García, quien también la interpreta junto a Yuleidi Pérez, Elios Orozco y Joel Rodríguez. Le sigue el solo “Dante”, interpreta-
do por Carla Barinas, con coreografía de Laura Benítez, creada para el Concurso YAGP Pittsburgh, donde obtuvo el segundo lugar. Otras de las piezas que se estrenan son “Sentimiento latino”, con coreografía de Alexander Duval.
os miembros de la Fundación Amigos del Teatro Nacional tienen motivos para celebrar. La entidad sin fines de lucro, que en la actualidad dirige Jenny Podestá de Vásquez, arriba al 20 aniversario de su nacimiento, y como parte de las festividades han organizado un homenaje a Margarita Copello de Rodríguez, presidente de la Fundación Sinfonía. “Hemos querido engalanar esta celebración con un merecido reconocimiento a doña Margarita, quien ha consagrado gran parte de su vida a popularizar y difundir la música clásica en el país. Ella valora la excelencia artística y a través de un trabajo arduo ha hecho posible que, no sólo nuestros músicos se enriquezcan profesionalmente, también ha acercado al pueblo dominicano un repertorio clásico, contribuyendo con la cultura”, expresó Jenny Podestá de Vásquez, Al participar, junto a parte de su equipo, en el encuentro La Hora del
Té de Listín Diario, Vásquez explicó que la ceremonia se realizará el jueves 13 de diciembre, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, donde será presentado un exquisito recital a cargo del pianista y compositor ruso Daniil Trifonov, organizado en conjunto con la Fundación Sinfonía. “Trifonov ha sido considerado el ‘Mejor Pianista Joven del Mundo, según los expertos en música clásica. Ha sido ganador de los más exigentes premios de piano del mundo: el Rubinstein en Israel, el Chopin en Polonia y el Tchaikovsky, en Rusia, donde obtuvo, además, el Grand Prix y medalla de oro”, sostuvo Margarita Miranda de Mitrov. “La organización de este homenaje a Margarita Copello nos tiene a todos emocionados. Ella ama la música, pero siente una preferencia especial por el piano, por lo que, como parte del programa, se han seleccionado sus piezas favoritas”, agregó Miranda de Mitrov. La Fundación Amigos del Teatro Nacional, creada el 1998 por iniciativa de Natacha Sánchez, en la actualidad está compuesta por 70 voluntarios, quienes, mediante la organización de diversos eventos artísticos de calidad cultural, han logrado recaudar fondos para preservar el valor del Teatro Nacional Eduardo Brito como patrimonio cultural, y contribuir al cuidado de sus instalaciones. Maritza Zeller de Bonetti, agregó: “Luego de la remodelación, para el 43 aniversario del Teatro, presentamos ‘Los Colores de la Danza’, primer espectáculo con una producción multidisciplinaria del talento dominicano que combinó danza, plástica, música y poesía, con el Ballet Nacional Dominicano, la Escuela Nacional de Danza, y el Coro Koribe”.
an pasado 20 años desde que la Fundación Amigos del Teatro Nacional fue formada. Su creación coincidió con el vigésimo quinto aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito. Dos décadas después la institución sigue firme en su propósito de preservar el principal recinto del arte dominicano. “En cada presentación artística organizada por la Fundación, a través de los centros educativos, coordinamos para que los niños y jóvenes residentes en sectores vulnerables puedan disfrutar del ensayo final y despertar en ellos el amor por la música y la cultura”, comentó Rita Espaillat de Valdez. “A todos los logros artísticos no podemos dejar de añadir que, en el orden corporativo, la Fundación realizó la donación de un telón para el escenario de la Sala Carlos Piatini”, reveló Niní Cáffaro, director del Teatro Nacional. Margarita Bonetti de Santana, vicepresidente de la entidad, expresó su satisfacción por pertenecer al gremio. “La enseñanza del arte debe estar presente en todas las escuelas de República Dominicana. Desde mi posición como ciudadana y como presidenta de la Fundación Propagas, siempre estaré dispuesta a apoyar las acciones en favor del arte, porque estoy convencida de que la cultura cambia la vida de las personas. Razón más que suficiente para sentirme plenamente identificada con la labor de la Fundación Amigos del Teatro”.
Grupo Cirsa entrega donativo a Fundación Villa Bendición os ejecutivos del Grupo Cirsa entregaron el segundo donativo de su iniciativa “Unidos Sumamos”, a la Fundación Villa Bendición, una organización sin fines de lucro que trabaja en favor de la niñez desprotegida. Con esta acción el Grupo Cirsa da continuidad a las contribuciones que hacen a distintas ONG con los aportes recaudados a través de los clientes en sus ‘Urnas Solidarias’.
Wendelyn Issa, directora Comercial y Marketing de la empresa, agradeció a los clientes, colaboradores y ONG que dieron el sí y se unieron a la iniciativa de responsabilidad social. Un poco más Según un comunicado de prensa, con el proyecto de los TITOS (Tickets In/Tickets Off), los clientes pueden depositar en las urnas de “Unidos Sumamos” las cuales se retiran trimestralmente y previo al canje en efectivo la empresa dona el doble del importe recaudado a la organización seleccionada.
on una misa de acción de gracias y reconocimientos a sus colaboradores, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dio inicio a la celebración del septuagésimo primer aniversario de la institución. La misa fue oficiada por monseñor Ramón Benito De La Rosa y Carpio, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros en la sala Jesús María Troncoso Sánchez del auditorio del BCRD. Allí, además, Valdez Albizu hizo entrega de reconocimientos a funcionarios y empleados de la institución con más de 30 años de antigüedad, entre los que figuran: Mireya Altagracia Mendoza Del Castillo, Yasmín Altagracia Matos, Ana Deliz Median de Almánzar, Garda Alderthy Romero de Noyola, Miguel Ángel García Peña, Carlos Alberto Segura, Nancis Miguelina Méndez de Valdez, Robin Daniel Vólquez y Fe Cristina Jáquez. La vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres, entregó reconocimientos a todos los empleados que cumplieron 25 años de servicio en la institución, y el gerente Ervin Novas Bello entregó a los que cumplieron 20 años de labores.
El Camionazo Isuzu Representantes de Autocamiones realizaron la primera versión de la feria ‘El Camionazo Isuzu’, en el parqueo frontal de la institución. “Nuestro objetivo es mantenernos como los primeros
en la mente del consumidor cuando se hable de camiones, posicionarnos como las soluciones integrales 360 para nuestros clientes y convertir El Camionazo en el evento principal de la marca”, manifestó Eduardo Félix, gerente de Mercadeo, durante el coctel de apertura.
El Camionazo es un evento con el concepto de ‘Todo en un solo lugar’ donde los clientes tienen la oportunidad de conseguir las mejores facilidades, ofertando desde el camión en chasis hasta todos los elementos necesarios a la hora de armar un camión.
Mónica Varela expone sus joyas a diseñadora de joyas Mónica Varela presentó su colección titulada Falié, una propuesta creada en impresión 3D, durante un “Jewelry show”, realizado en el centro comercial BlueMall. “La línea es una de las ocho series que engloban la colección Evolución, compuesta por 60 deslumbrastes piezas llenas de color”, explicó Valera al recibir a sus invitados. Dijo además, que en este trabajo utilizó impresión 3D, logrando de este modo envolver en el mundo de la tecnología a las personas que se encanten por sus hermosas y cuidadas creaciones.
En un comunicado de prensa Varela expicó: “Falié nace de la idea de que todas las personas que conocemos, plantan una semilla en nosotros, y nos motivan a una búsqueda. De esta idea emanan estas ocho series de joyas orgánicas que son esculturas que han sido reducidas para adornar el cuerpo de todo el que las lleve”.
La firma Pernod Ricard introduce whisky al país El Monasterio Bar impregnó en cada uno de sus rincones el estilo irlandés para dar la bienvenida a Jameson Iris Whiskey. Esta bebida, proveniente de Irlanda, ahora llega al país para deleitar con su exquisito sabor los paladares de los dominicanos. La presentación fue realizada por los ejecutivos de la empresa Pernod Ricard Dominicana, quienes mostraron el whisky a los invitados expresando las bondades que lo conforman, por lo que se ha convertido en uno de los licores preferidos de la las personas que gozan de la vida nocturna en distintas ciudades del mundo. “Nos place presentar sus bondades como un icono de Irlanda y con su distintiva botella verde. Jameson es un whisky que es destilado tres veces lo que le aporta una suavidad con un único y original sabor. Envejecido en barricas de roble da como resultado una fragancia ligera con aroma de madera, notas especiadas y dulce”, dijo Dashiel Durán, gerente de Marketing de la compañía. Según los representantes de la marca, la suavidad de Jameson lo hace perfecto para mezclar y preparar deliciosos y refrescantes cocteles los cuales se han hecho muy famosos, como el Jameson Ginger o Jameson Irish Sour, que encajan en el gusto del consumidor joven que busca disfrutar de una experiencia única.
Neuróloga presenta su libro “Solo voy por café” Qué mejor lugar que la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña para la presentación del primer libro de la neuróloga Marcia Castillo “Solo voy por café”, quien recibió elogios abrazos y detalles como flores de parte de sus allegados por la puesta en circulación de este ejemplar. Reunidos en el salón Aída Cartagena Portalatín los presentes conocieron los detalles de la obra literaria cuyo prólogo fue escrito por el neurocientista, investigador y escritor José Silié Ruiz. Las recaudaciones por la venta están destinadas a beneficio de la Fundación Dominicana contra el mal de Parkinson (Fundoconedep).
José Silié destacó que la obra se centra más en lo emotivo que en la ciencia. “A la velocidad que se transforman hoy ciencia y técnica crean una mezcolanza, que en el mundo mo-
derno nos repute una conciencia dubitante, haciéndose necesario un oasis, un remanso de paz en la literatura, así como con la buena lectura es un tanteo al espíritu”.
Conferencia diseño de trabajo jecutivos de la empresa 3g Smart Group organizaron la tercera edición del ‘Workplace Design Conference’. El encuentro estuvo presidido por Francisco Vázquez, presidente de la marca en el país. También participaron expertos internacionales de sectores como la arquitectura, diseño, tecnología y recursos humanos. Javier Rafel, director general, expresó que “esta nueva convocatoria del encuentro sobre la transformación corporativa en torno a los espacios, tecnología y cultura, tiene el reto de propiciar una jornada de discusión y análisis en torno a la importancia de situar a las personas en el centro de los proyectos. Las
prioridades de las compañías se concentran en mejorar la productividad
y capitalización de la empresa a través de su masa laboral”.
Una alianza que ofrece productos innovadores En un ambiente agradable, propio de las instalaciones de Cava Alta, los ejecutivos de Seguros Patria y Aurora Technologies, dieron a conocer su alianza estratégica, a través de la cual ofrecen dos nuevos productos para el seguimiento personal y corporativo. El presidente de Patria Compañía de Seguros, Rafael Nolasco, expresó: “Debido a esta realidad que vivimos en nuestras calles, Patria y Aurora han diseñado en conjunto los Planes Perental Link y Control Flotillas, causando con ellos diferenciación e innovación”. Explicó que con Perental Link se tiene un monitoreo satelital de adolescentes que comienzan a conducir y como parte de los beneficios al contratar la póliza de seguro full con Patria se le facilita un disposivo GPS con instalación y con una mensualidad de Aurora Wireless Technoligies a precio especial para dar seguimiento al vehículo en todo momento. Informó que con el plan Control Flotilla las empresas tienen la tranquilidad de que el vehículo de trabajo está siendo utilizado corresctamente. Además, le pueden colocar una alarma para cuando sobrepase el límite de velocidad.
Asociación La Nacional
con nueva sucursal Los directivos de La Asociación Nacional, en Mao, de la provincia Valverde, realizaron un acto para bendecir sus nuevas instalaciones. Aprovecharon la ocación para anunciar su sala Ciberfácil-Mao, un espacio diseñado para beneficio de la comunidad. Tiene áreas de cómputo y de lectura, a través de las cuales la entidad fortalece el apoyo a la educación. Claudia Espinal, vicepresidente de Banca Personas, expresó: “Hoy nos llena de satisfacción poder bendecir esta sucursal, que ahora cuenta con modernos espacios y mejor distribución para mayor como-
didad. Además de facilidades inclusivas que garantizarán un mejor servicio
a nuestros clientes, y todo esto sumado a la buena ubicación”.
Empresa introduce marca a su portafolio epresentantes de Meat Depot y Sysco International Food Group anunciaron la llegada al país de la marca Est. 8 Angus, la cual estará disponible en sus tiendas y almacenes. “Es para nosotros un privilegio traer al mercado local un producto selecto y de buena calidad de la mano de Sysco, la empresa distribuidora de alimentos más grande del mundo. Sabemos que el público local valorará estos productos’’, manifestó Víctor Martínez, fundador y gerente general de Meat Depot. Martínez destacó que esta marca, 100% Black Angus, ofrece consistencia en calidad y sabor, gracias al origen y cuidadoso proceso de crianza del ganado de donde provienen los cortes.
on la creatividad de las personas, la cual ha permitido el avance de la tecnología, se han diseñado sistemas, métodos y artefactos que han facilitado el desarrollo de la sociedad. Actualmente existen creaciones que años atrás podían parecer imposibles, pero que pasaron por una serie de experimentos, en muchos casos fallidos, para poder materializarse. Muchos países, incluyendo la Republica Dominicana, poseen un sistema eléctrico compuesto por hidroeléctricas que utilizan el agua como fuente de energía, siendo este método la mayor fuente de producción de electricidad, según diferentes especialistas. La energía alternativa, como su nombre lo intuye, lleva esta denominación, ya que es otra “alternativa” ante la forma tradicional de producción de energía eléctrica. Este sistema permite que la energía emitida por la luz del sol sea almacenada a través de paneles solares que posteriormente brindan electricidad para el uso del ser humano, tanto en industrias como en hogares, así lo explica Oscar Cabrera, especialista en el área. Cabrera considera que esta propuesta ha sido de gran utilidad, ya que es más económica que la tradicional; explica que aunque
es buena opción tanto para negocios como para hogares, es sumamente más recomendable para grandes empresa, ya que requieren un mayor consumo de energía, y por ende, se ahorrarían una buena cantidad de recursos económicos. Manifiesta que en hogares sería una inversión con una recuperación a largo plazo, puesto que almacenar la energía puede resultar costoso, pero tomando en cuenta el aporte a la preservación del medioambiente sería una opción a considerar. “Energía alternativa es un sinónimo de energía limpia, energía verde o energía renovable. Se consideran energías alternativas a las que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables y pero que, además, en el proceso de trasformación energía eléctrica, no contaminan”, expresa Amaury Vásquez, gerente técnico de Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). Al preguntarle sobre cómo funciona la energía eólica, expone que el viento se genera a partir del calentamiento desigual de la superficie terrestre, provocado por la radiación solar, y que posteriormente se originan gradientes de temperatura que conducen a su vez unas diferen-
cias de presiones que hacen que el aire de la atmósfera fluya en dirección a los centros de bajas presiones. “Es aquí cuando los molinos eólicos toman la energía contenida en el viento mediante el movimiento de producido en las hélices las cuales están acopladas al eje de un generador eléctrico”, agrega. El especialista considera que algunas de las ventajas de la energía alternativa son: •Es energía limpia, sostenible y abundante. •Aprovecha el recurso eólico, solar y demás fuentes renovables. •Poca ocupación de terreno. •Al no contaminar, es compatible con otras actividades, como agricultura y ganadería. •Crea conciencia con relación a la generación y el desarrollo sostenible. Producir electricidad a partir de basura es una modalidad más reciente, pero que sin duda es de gran impacto para proteger el habitad de los seres vivos. A diferencia de la eólica y la solar, esta tiende a ser un proyecto más industrial, ya que requiere un proceso más complejo para generar electricidad.
Forman lazo humano contra el cáncer Con la finalidad de solidarizarse con las pacientes que luchan contra el cáncer de mama, la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) llevó a cabo, como parte de su campaña “Porque te quiero”, un encuentro de mujeres donde formaron un lazo humano. La campaña, realizada durante el mes de octubre tiene como finalidad educar y concienciar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama, motivo por el cual estas empresas están
ofreciendo charlas educativas y estudios especializados de forma gratuita para empleadas del parque y habitantes vecinas. El colectivo empresarial cuenta con la colaboración de empresas como ARS Futuro, ARS Humano, AFP Siembra, ARS Meta Salud, ARS Monumental, ARS Renacer, entre otras entidades aseguradoras. Miguel Lama, presidente del Concejo Directivo de la Corporación Zona Franca Santiago, expresó que con estas actividades reafirman el compromiso con la salud y el desarrollo integral de los miles de colaboradores del sector zona franca.
i bien es cierto que no existe una clave universal para ahorrar, hay especialistas que se encargan de ofrecer técnicas que pueden ayudar al ahorro, crear una cultura de administrar bien los recursos económicos o seguir fomentándola en quienes ya la tienen, como lo es María Eugenia Acosta, gerente general de Cooperativa Vega Real, quien ha recibido premios nacionales e internacionales por sus capacidades en materia económica.
Al momento de ahorrar lo más relevante es considerar todos nuestros ingresos y gastos: fijos, extras, eventuales, entre otros. En función de esto, se evalúa la premisa de que solamente existen dos maneras de ahorrar: la primera gastar menos, de forma que todo lo que reduzcamos pase a nuestro ahorro; y la segunda, ganar más sin gastar más, lo que se traduce también en ahorro. Luego de decidir la técnica más conveniente en el momento, la persona debe establecer un presupuesto de ahorro, con un objetivo a lograr.
Ahorrar no tiene por qué ser algo tan difícil como algunos piensan: ¡Si gano muy poco no puedo ahorrar! Lo importante es planificar el monto del ahorro como la primera actividad que debo hacer al momento de recibir mi sueldo. No esperar gastar para ahorrar lo que le sobre, sino utilizar la técnica inversa: ahorrar primero y resolver los gastos con el resto del sueldo.
La escala para el ahorro mensual puede variar atendiendo a la meta que la persona quiere alcanzar. Sin embargo, hay técnicas y consejos que promueven que la persona debe destinar al ahorro personal hasta un máximo del 10% del dinero que gana. Esto le permitirá crear una reserva para atender posibles deudas futuras o cambio en la economía de su familia o de su entorno.
Hay personas que les resulta muy fácil ahorrar y otras que no. Los métodos para ahorrar son innumerables, y en la mayoría de los casos responden a estrategias planteadas por la persona y/o miembros de la familia que deciden la manera de cómo ahorrar y el tiempo. Encuentro muy factibles algunos, como son: destinar una alcancía común para que todos los integrantes de la familia depositen las monedas o billetes
que se han comprometido a ahorrar; los sanes y calendarios de ahorros es otra manera, esto es comprometerse a ahorrar una cantidad “X” para reunir un monto determinado al final de una fecha. Incluso, en estos tiempos de la tecnología, existen aplicaciones que te recuerdan que debes ahorrar, y la fecha.
Los factores van a depender del tipo del proyecto donde se va a invertir. Lo primero es que la persona debe conocer el objetivo de su inversión, tener un panorama claro respecto al proyecto, funcionamiento, el monto que dispone para invertir y
las condiciones de la inversión. Luego debe evaluar la tasa de rendimiento de dicha inversión, que obviamente debería ser mayor al porcentaje de tasas posibles de inflaciones que se hayan pronosticado en la economía. La idea de esto es por lo menos preservar el poder adquisitivo de tu ahorro y obtener mínimas ganancias por la inversión. Es importante fijar el plazo en el que posiblemente estará invertido el ahorro, es decir, si es a corto o largo plazo. Un elemento muy importante es diseñar una matriz de riesgo del proyecto, que permitirá identificar y describir los posibles riesgos y oportunidades, efecto potencial, costos y estrategias para enfrentar los riesgos asociados a la inversión.
Es importante que una vez la persona diseñe y cuantifique su presupuesto mensual, lo cumpla de manera estricta o mejor dicho a “rajatabla”. Esto permitirá comprar solamente lo necesario, no lo conveniente o lo que le guste. Lo ideal es que, al momento de presupuestar los gastos, la persona estime dentro de su presupuesto una partida para gastos hormiga o imprevistos. Es una manera de conocerlos, y controlar de manera más exacta el monto que se puede gastar mensualmente en ese tipo de rubro o compras de deseos. Evitar los gastos innecesarios está sujeto a la habilidad de la persona de poder combinar la inteligencia financiera y la voluntad de querer algo.
Al implicar la inversión de recursos económicos en el análisis de la inversión, la persona podría decidir no invertir por varias razones. Se puede dar el caso de que, aunque la idea sea buena, no sea el momento adecuado, y la persona necesite esperar un poco más, dando la sensación de no estar seguro. Otro factor para no invertir, es que las condiciones del mercado no estén adecuadas o listas para el proyecto o la inversión.
PUCMM realiza VII seminario de comunicación La Asociación de Estudiantes de Comunicación Social (AECS), y el Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, campus Santiago (PUCMM-STI), realizaron la séptima edición del seminario de la carrera, con el título: ‘‘Conéctate: evoluciona y comunica’’, los días 26 y 27 de octubre. Este es un evento anual que se realiza con el objetivo de proveer a los estudiantes de Comunicación Corporativa y Audiovisual,
y otras áreas afines, de herramientas necesarias para insertarse y enfrentarse a un mundo laboral competitivo y globalizado, dotándoles de conocomientos sobre liderazgo y gestión de contenido creativo e interactivo. En esta edición se convocaron charlistas destacados en diferentes áreas de las comunicación, quienes abordaron temáticas variadas. Entre los invitados, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de relaciones públicas del Banco Popular, tuvo a su cargo la ponencia inaugural, en la noche del viernes, con el tema: “Innovación y comunicación”.
rrido en el país, la revista Huellas celebró sus veinte años, en un encuentro realizado en Moca, en el Cine Teatro Don Bosco.
on un compendio de decenas de entrevistas a reconocidas personalidades dominicanas y de hechos transcendentales ocu-
Durante el encuentro de la celebración, Miguel López, director de la revista, expresó palabras de agradecimiento, extendidas a los presentes en la actividad, así como aquellas personas que han respaldado el proyecto durante estas dos dé-
cadas en la sociedad dominicana. Además, habló sobre los retos que han pasado y otros que aun atraviesan para mantener el producto como está en la actualidad. Huellas desde su fundación, hasta la fecha, ha salido con 167 ediciones, dos de ellas internacionales: una desde New York, y otra desde Colombia, así lo afirmó López.
Realizan día de belleza para pacientes con cáncer Con motivo de la conmemoración del mes de la concienciación sobre el cáncer de mama, y con el fin de agasajar pacientes oncológicas, el centro de belleza Miami Hair Spa realizó un encuentro con clientas y allegadas. En la actividad, que fue realizada bajo el nombre “Un día de belleza” para pacientes de cáncer, se contó con la participación de Karina Sánchez, nutricionista, quien habló de la importancia de la buena alimentación, especialmente en personas que padecen esta enfermedad. Además de la charla, las invitadas fueron maquilladas por el equipo de Miami Hair Spa, recibiendo regalos, y deleitándose con música en vivo, con letras de empoderamiento. Carla Rodríguez, administradora del establecimiento, expresó que el encuentro se realizó como parte de su responsabilidad social. Agregó que esta actividad la han venido realizando desde hace varios años, bajo el programa Sonrisas Rosas. Los organizadores de la reunión contaron con el apoyo de diversas marcas que respaldan la causa.
Empresa lanza línea de filtros automotrices La empresa P&L Autocentro, SRL realizó un encuentro para presentar la nueva línea de filtros de la marca europea Millard, con la que amplía su catálogo de ofertas de productos automotrices e industriales, encabezado por José A. Lovera, vicepresidente administrativo de la empresa; Nastenka Soto, gerente financiera; y José Humberto Rodríguez, gerente de Ventas para Latinoamérica de Millard Filters Ibérica, con asiento en Panamá. Lovera expresó el honor que es para la empresa contar con esta prestigio-
sa marca Millard, procedente de España, en su catálogo, y además ser los distribuidores exclusivos de esta línea de filtros que viene a llenar un vacío existente en el mercado. “Son filtros totalmente diseñados igual o mejor a los filtros originales usados por los fabricantes de vehículos de todo el mundo, y los niveles de calidad y protección que brinda a los motores son incuestionables, y los tendremos disponibles a precios muy competitivos y relativamente económicos”, destacó el vicepresidente administrativo de la empresa.
Centro León abre exposición de la edición número 27 de su concurso de arte Eduardo León Jimenes
APAP celebra 50 años de su “Cero de oro”
n un encuentro íntimo, la Sociedad Dominicana de Cardiología, seccional Santiago, junto a EKM Pharma, realizó una cena-conferencia con especialistas de la región, en el área de cardiología, así como
en nefrología y otras especialidades. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Maribel Almonte, presidenta de la entidad, quien resaltó la importancia de estos encuentros. Mientras que la charla, denominada “Hipertensión Arterial: Lo que no está en las guías”, fue dictada por el cardiólogo Pedro Díaz Ruiz.
n la tierra de Ramón Cáceres, los atardeceres son motivadores, el suelo es fértil y los proyectos de una juventud empoderada siguen los pasos de la colectividad. Justamente en ese paraíso de escritores, poetas, labradores y héroes históricos nació en el año 2010 la Asociación de Estudios de Organismos Internacionales (AESI-Espaillat), un proyecto motivado por la carencia de programas formativos dirigidos a la juventud de la República Dominicana, especialmente de la región Norte. Es una población de soñadores y soñadoras con reducidas oportunidades, a la que pocas veces les llegan las ofertas académicas. Santiago Álvarez, director de AESI-Espaillat, cuenta que la fundación representa la materialización de un anhelo que costó años de trabajo y reuniones. “Comienza por una inspiración que llega desde mi experiencia de vida salesiana. Veía el impacto que se generaba a través de los talleres creativos y formativos. Primero hacíamos Simulaciones Parlamentarias, Modelos de Naciones Unidas y Capacitaciones en prevención de embarazo en la adolescencia. Posteriormente, pensamos que era necesario formalizar, y es cuando en el 2010 nos montamos en el tren y hoy hemos recorrido muchas estaciones con vidas impactadas”, cuenta Álvarez, con alegría en sus palabras. Yanibel Cepín es una joven abogada integrante y fundadora de la Asociación, quien explica que el objetivo es fomentar las habilidades de la diplomacia, las negociaciones y relaciones internacionales en cada joven que pasa por la institución. “Nuestro propósito es empoderar a los jóvenes de su realidad, porque muchos viven en una nube; van al colegio o a la escuela y a sus casas, pero no se interesan por saber lo que está pasando en el mundo o por leer el periódico, entonces, a partir de que empiezan a estudiar temas de carácter internacional o nacional, comienzan a comportarse de forma muy diferente con su entorno, reconociendo que ya no es su vida o sueños sino también que hay asuntos de carácter colectivo”, precisa la especialista en tema migratorio y de género. Lo que en un primer momento fue de jóvenes universitarios, hoy es de dos profesionales a quienes la vida también les ha unido en matrimonio para ser parte inspiradora del significado que tiene la persistencia y el deseo de hacer algo
diferente en favor de la sociedad, en este caso, a través de la formación en política. Luis Daniel Ramírez es integrante de AESI-Espaillat y manifiesta que su vida cambió completamente, porque “en la fundación me sacaron de una burbuja en la cual yo estaba encerrado y que no permitía explotar mis conocimientos, quizás por temor. Mi dicha fue que en el camino encontré a dos padres espirituales, Santiago y Yanibel, que, por una razón u otra se interesan en que los jóvenes cambiemos nuestra manera de pensar, de actuar y, sobre todo, de expresar las ideas en público”, enfatiza.
“Recuerdo que en el año 2014 fue cuando empezó mi aventura en los modelos de Naciones Unidas; hoy he participado en 12 eventos con diferentes roles. Puedo decir con mucha certeza que AESI- Espaillat fue el motor para despertar en mí la inspiración de pertenecer al maravilloso mundo de la política, que quizás para muchos es sinónimo de corrupción, por los acontecimientos presentes, pero para mí significa la oportunidad para generar cambios”, narra Ramírez. AESI-Espaillat no es únicamente Modelos de Naciones Unidas, también son talleres y eventos que estimulan el desarrollo de habilidades en los jóvenes. Para Nóvaly Polanco, la fundación signifi-
ca la oportunidad de crecimiento que necesitaba su vida para ser la joven que es hoy. “En verdad, cuando estamos sentados en una silla representando a una nación nos damos cuenta de que existen muchos puntos en los que no siempre vamos a estar de acuerdo, sin embargo, por medio de la negociación nos damos cuenta que siempre habrá un vínculo y una forma de resolver las diferencias”, plantea Polanco. “Mi vida cambió. Soy otra persona. Antes era una muy tímida, siempre quería participar en diversas actividades, pero por temor no lo hacía, y luego de los talleres con Yanibel y Santiago, mi vida se ha renovado totalmente, en todos los aspectos; con mis amigas y en la escuela y con la familia”, confiesa Polanco al ser cuestionada con respecto al impacto de la fundación en ella.
MEDIDAS DE LOS ESCALONES FOTOS:THINKSTOCK
Decoración
Escaleras adecuadas para el hogar LOS ESCALONES NO PUEDEN SER MUY ALTOS ENTRE UNO Y OTRO Coralis Orbe coralis.orbe@listindiario.com (SANTO DOMINGO) Aunque pocos lo consideren a la hora de elegir el diseño de las escaleras para su casa, lo cierto es que hay un diseño adecuado para cada tipo de casa, también hay un lugar donde ubicarlas, según la arquitecta Evelyn Medina, casi siempre las escaleras se ubican después de la entrada principal o en las áreas sociales del hogar. De acuerdo con la experta los diseños de las escaleras constructivamente son iguales, lo que sí ha variado es el diseño de las barandas, y cada uno esos diseños se adapta a cada tipo de casa, es decir, cada espacio lleva un tipo de baranda diferente.
“Los diseños de ahora apuestan por un estilo vanguardista y moderno. Nos presentan unas escalera que mientras más sencillas mejor, se están llevando las líneas simples, nada de adornos, ni dibujos pero esto depende del gusto de cada quien”, expresa la arquitecta.
fuera. Aunque la arquitecta considera que son mejores para ubicarlas dentro de la casa, pero en el país no es común ver una escalera de caracol en el interior del hogar. “La gente tiende a usarla afuera como escalera de emergencia, pero esto no es lo correcto porque la rotación que estas escaleras tienen no son para una persona cuando está en emergencia, las escaleras rectas son las más adecuadas para estos casos”, indica.
Algunos de los diseños son caracol, ideales para espacioS pequeños y para los que no son amantes al lujo y optan por lo simple; imperial, en forma “u”, y minimalista, son opciones para elegir una Con respecto a los escalones, estos no baranda elegante y sofisticada que se adecue al tamaño del espacio, mientras pueden ser muy altos entre uno y otro. La más grande este sea, más impresionante experta sostiene que cada escalón debe ser amplio, que quepa el pie completo, puede ser el diseño. porque cuando no existe esta igualdad En el caso de las escaleras de caracol en las escaleras, las personas fácilmente recuerde que también se pueden usar pueden caerse mientras suben o bajan.
• La arquitecta Evelyn Medina asegura que es una regla básica que en las escaleras todos los peldaños sean iguales. “Cuando vamos subiendo después del tercer escalón se debe subir cómodamente, por ello no puede haber diferencias de alturas”, asegura Medina. • La medida estándar que debe haber entre escalón y otro es de 17 centímetros y medio “más ni menos”, advierte Medina. • Sostiene que 17 escalones es una cantidad recomendada para unas escaleras adecuadas, pero esto siempre dependerá de la altura de la casa. Después nueve escalones debe haber un descanso.
SE ALQUILAN Habitaciones Res. Buen Pastor, amuebladas, zona UASD, Inf. 809-532-9670, 809-481-4748.
BELLA VISTA buena ubicación, Oport. nuevo, 178M² 3er, 4to y 6to Niv. 3H, 2.5bs sala, estar, balcón, term. de 1era, 2 parqs, US$182mil. 809-692-7099/809-756-3112 E. MORALES 8vo. p. super Oport. 230M². 3hs. 3½b. 2 sala, estar, estudio, vista panoramica, Lobby, A/soc ial US$215MIL 809-756-3112
100
APARTAMENTOS
GAZCUE, vendo oferta muy hermosa apartameto (penthouse) piso 4, con terraza, balcon, 3 habs., 3½ baños, y cuarto de servicio, 1 parqueo, 150 metros, amueblado, 175 mil dolalares. 809-877-2027 LOS FRAYLES Sto. Dgo. Este, 3 Hab. 2 baños, 71M² se venden 2 Apto. 3er piso y 2 Apto. primer piso. balcon parq. RD$1.950.M. 809-697-2702
CIUDAD NUEVA, Frente Clinica Abel Gonzalez, apto. 2da. planta con balcon, 2 habs., sala, baño, cocinacomedor, depensa, azoteapatio con kiosko, todo protegido con malla ciclonica. $25,000. - 2dep. + mes en curso. Inf. 809-812-0116 Dr. Christian LOS FRAYLES Sto. Dgo. Este, 3 Hab. 2 baños, 71M². alquilo 2 Apto. 3er.p. y 2 Apto. 1er. piso balcon parq. $14mil. Mant. incl. 809-697-2702 PARAISO, Alquilo Apto. 2 hab, 1 baño, 3er. piso, 1 parq. c/serv. balcon C/Federico Ge raldino RD$25,000. mant. incl. Inf. 809-566-1098/ 809-858-4 569. PIANTINI, Alquilo Apto. 2 hab, 1 baño, 3er. piso,1 parq. C/serv. C/Federico Geraldino RD$24, 000. mant. incl. 809-566-1098/ 809-858-4569. PIANTINI, Apto. 1 hab. linea blanca, area social, gimnasio, lobby, 1 parq. tech., US$875.00 + US$125.00 de mant. Contacto Sr. Franklyn 809-424-4730, y SRa. Nelly 809-307-1515 SERRALLES, Alquilo amplio Apto. 3 hab, 3½ baños, wolking closet, 224 mt², 3ra. planta 2 parq. cerrados, seg. C/Jose Amado Soler $38,000 RD$38,000.00 (Incl. mant. 809-566-1098/ 809-858-4569. URB. LAS CAOBAS, Sto. Dgo. Este, Alquilo 8 aptos. y local comercial, agua permanente, Inf. 809-350-2223
BELLA VISTA, 3h., 2 baños, sala, balcon, c/serv. con baño, cocina con terraza, 1 parq. Inf. 809-299-9870, 809-844-7169
105
VILLA CARMEN, 3 habs., hab. princ. con baño, sala, comedor separado, cocina, galeria, tinaco, cisterna, marquesina, terraza, $12,000. Inf. 809-856-2567
A. H. Cuesta Hermosa I, casa de 2 niv, 3h, 2½b, 2 cocinas, c/serv, sala comedor amplios, 600Mts de solar apróx., RD$14M. Inf: 809-229-5000 LA JULIA 260M². totalmente remodelada 3H. 3 y 1/2 Bs. 2 terraza US$170Mil Inf. 829-912-7392 /80 9-6 92-7099
NACO vendo apto. 180.M² 3h. 3.5b. 2 parqueos, 5ta. planta, full, gas comun RD$7.8 Neg. 809-732-5591 809-763-1391 Ligia.
PIANTINI, Exclusivo Apto. 1 x piso, 3H, 3½B, c/serv, 2 parqs. techs., 235 Mt² US$225,000. 809-760-2218 / 809-686-7405 PIANTINI: Torre 3h, 3½b, sala, comedor, 2 cocinas, 2 parq. 2 ascs., jacuzzi, 2 ptas., terraza, estudio, amueb. 298 mts. const. US$350,000. Neg. 809-378-1546, 670-3629 SERRALLES, vendo Apto. listo para mudarse, 160Mt², 2do. piso, 3habs c/closet, 3 baños, sala-com, cocina, c/serv. c/baño, 2parqs. tech, planta full, Seg. 24Hrs. $7,250,000. 809-383-5351 W.
EL SUEÑO DE UN INVERSIONISTA Villa de 2 nivels, 4.5hs, piscina, en Metro Country Club, Precio reducido x debajo del mercado. 809-260-7282,829-970-3701 102
EDIFICIOS
ALTOS DE LOYOLA Se vende edificio de OPORTUNIDAD con titulo, 3 niv. 4 apt os/parqueo RD$6.9M. Neg. 829-341-1443/ 809- 883-2636 103
FINCAS
BAVARO 103.91² 4to nivel, bloque 2, sala con balcón integrado, comedor, cocina, 2 habit. princ. baño y balcón, baño, Á/lav., 1 parq Precio R.D. 3,350.000. 809-299-9870, 809-221-0857 101
CASAS
MIRAMAR casa 2 niveles, 4 habit., sala, com.,, galeria, 2 marq., 2 baños, area cerrada con intercom, term de 1era, amplia terraza y doble balcón, $30mil. Inf:- 809533-3049 Ws. 809-481-5575.
LOCAL COMERCIAL
EMPLEOS
ALQUILO O VENDO GUARICANO VILLA MELLA. Almacén y local 411mt² terreno, 200mt² construción, 2 cuartos fríos, oficina, baño, zona carga. Alquiler US$995. Venta RD$2.5MM Inf. 809-472-0777 107
NEGOCIOS 2000
EMPLEOS 1 Papelería/Venta mob. Oficina en Sto. Dgo. 2 Empresa de Seguridad en Sto Dgo. 809 696-4000 Por viaje, Lavandería y Sastrería, 3 años, con maquinarias de $1.5MM y ventas de $2.8MM 809-883-8989 x citas 108
NAVE INDUSTRIAL
COMPRO SOLAR: Santo Domingo Centro u Oeste, Ave. Principal mas de 2,000 mts. Inf. 829-261-6807, 829-375-7373 PARQUE DE NAVE en Zona km. 11, Aut. Duarte, Diferente de 160, 400, 600 900 y 1,800 M² const. con rampa y Seg. 24 hras. 829-333-3395 109
SOLARES 419 Tareas en Constanza. 100 Tareas en Baní. 2,100 Tareas Mata Ramón, SD Norte. Tel 809 696-4000 104
HABITACIONES
EVARISTO MORALES, Prox. Plaza Central, C/Fco. Prat Ramirez 206, Alquilo estudio $8mil T. 809-827-6044 tiene agua, luz, etc. independiente. (Sr. Espinosa)
Evaristo M. vendo solar excelente para construccion de torre 495.mts. (20Mt² frente x 25.mt² largo), mejoras de edif. de 2 plantas, 2 apto. indep. US$1,025.00X Mt² C/Max H. Ureña. 809-566-1098/ 809-858-4569.
Av. Charles de Gaulle prox. La Sirena 2,635 M², $8mil el M². otro Brisa del este prox. Charles 2,500 M² $7,800 el M² 5,000 M². Los Peralejos prox. Av. Rep. de Colombia $4,600 el M². Hato Nuevo Manoguayabo 12,000 M² $1,800 el M². Cotui 20,000 M². $695 el Mt. 809-692-7 099/809-756-3112 BAVARO detras de Viamar y Next solar 15,087mts², titulo y deslinde. Inf. 809-861-8935/ 809-519-8935/ 809-746-1216 / 809-818-6655.
BUSCO GESTORES DE PRESTAMOS PERSONALES con experiencia. interesados contactar WASAP 849-207-4982 EMPRESA DE COMIDAS EMPRESARIALES Necesita: Cocinero (a), Ayudante Reposteria, Auxiliar de Almacen, Camarero (a), Servicio al cliente, con experiancia, Enviar CV: virgo-1982@hotmai.com ENCARGADA DE FACTURACION, Empresa solicita con experiencia en el area, programa de PC, San Cristobal. Interesados Enviar CV a sanztrailers@hotmail.com ESC. Modelos Juan Rojas busca pers´. con o sin exp. Que deseen ser modelo p/ Fashion Week ´19, anuncio TV, 3-34 años, dirigirse el Domingo 18 nov. 2:00 p.m. C/Benigno F. Rojas 264, UASD, Edif. Málaga II, Metro Amin Abel. 809 221 3611 Instagran @JUANRMODELS MAMBO BAR. Solicita Chicas de buena presencia de 18 a 28 años para trabajar como camareras . Don Julio Whatsapp 809-707-2338 OFERTA DE NEGOCIOS Distribución de productos farmacéuticos y dermo-estéticos. Se requiere empresa o ejecutivo con experiencia conocido en las redes de distribución minorista (farmacias) en productos similares. Inf. 809-222-3352 809-565-0255 ext.22 Se Necesita sereno, papel de buena conducta, horario 6.30 pm. a 9.30Am. Y chofer horario 9.00am a 7.00 pm. Ambos sueldo minimo. 809916-6001 SE SOLICITA CHOFER para casa de familia con su arma de fuego, preferible Ex-Militar.Tel.849-763-9516 Roa
Tienda de Repuestos en Herrera solicita seguridad preferible Ex-Militar con su arma de fuego 849-294-2324 Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores con exp. en areas de Contab. y Adm 849-294-2324
306
PÉRDIDA DE CHEQUES PERDIDA DE CHEQUE de administración No.- 4864126 emitido por el Banco Popular Dominicano por valor de RD$5,978.25 de fecha 12-10-2018 a favor de Jose Manuel Paulino Mosquea 307
LEGALES
PÉRDIDA DE MATRÍCULA Perd, de Matricula.Aut, Priv, Honda Dorado Año1994,Placa No.A338317, Chasis 1HGCD5660RA072819, Prop. de Eraida R. Pereyra Nuñez. Perdida de matricula de la motocicleta ROOBLE, rojo, 2016, placa K1343187, chasis L7GXCHLY2G1003186, prop. de Alex Manuel Diaz Tineo.
304
PÉRDIDA CERTIFICADO DE INVERSIÓN PERD. CERT. Financiero No. 9600896860, del Banco de Reservas, por un monto RD$100,000.00, en fecha 29/06/2018, a nombre de Fernando Eusebio García Lopez y Siria Maria Febriel Torneaux de García. PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO #3260001729 emitido por Banreservas en fecha 11-01-2017 por valor de RD$500,000.00 a favor de Nancis Francisca Montero De Oleo Perdida de Cert. Financiero No. 2110042747, exp. por La Asociacion Nacional de Ahorros y Prestamos por la suma de RD$45,156.54 a favor de Maria Ida Perez, Minerva Perez y Luz Serrano. Así mismo se publicó cuatro veces el 07/05/2018/ 14/05/2018/ 21/05/2018 y 28/05/2018. PERDIDA DE CERTIFICADO Financiero No. 1015796591, emitido por la Asociacion Popular de Ahorros y Prestamos, por valor de RD$310,000. de fecha 23/11/2017, a favor de Gavina Villar Ortiz Perdida de certificado financiero No. 21-601-3400064457, con valor de RD$400,000.00 (Cuatrocientos Mil pesos con 00/100), emitido por la Asociacion La Nacional de Ahorros y Prestamos en fecha del 06/06/2017, prop. de Angel Luis Reyes, Ced. 037-001-4820-2 Se hace de público conocimiento la perdida del certificado financiero No. 113021000000369, expedido por el Banco Multiple Santa Cruz, S.A., por valor de RD$3,300,000.00, prop. de Conrado Miguel Abud Soler, en fecha del 03/02/2017. Se hace de público conocimiento la perdida del certificado financiero No. 113021000000264, expedido por el Banco Múltiple Santa Cruz, S.A., por la suma de RD$2,000,000.00, prop. de Conrado Miguel Abud Soler, de fecha 06/10/2015.
Perdida de placa de la motocicleta GATO CG-200, rojo, 2016, placa K1111767, chasis LRPRPLB08GA001055, prop. de Luis Manuel Peña Ferreira. PERDIDA DE PLACA del Veh. Toyota 1990, gris, placa A181382, chasis 1NXAE91A1LZ084484. Prop. de Juan Manuel Amarante Contreras
SERVICIOS
Perdida de matricula del vehiculo NISSAN Murano, blanco, 2003, placa G154852, chasis JN8AZ08W03W209036, prop. de Rina Huber Reyes. Perd. Matric. Del vehic. Nissan color blanco año 2011 Placa. L288464 chasis. JN1CJUD22Z0111518. Prop. Leoncio cabrera herrera. Perd. Matric. Del vehic. Toyota color dorado año 2000, Placa. A453462 chasis. 1NXBR12E8YZ347072. Prop. Martin Trinidad. 308
PÉRDIDA DE PASAPORTE Perdida del pasaporte no.AS118949 , con no. personal CC92505628, correspondiente al Sr. Camilo Rafael Marquez Orozco de nacionalidad Colombiana, expedido en fecha 11/01/2016, vence en fecha 10/01/2026. 309
PÉRDIDA DE PLACA Perd. de Placa No. K0185136, Moto. NIPPONIA Azul, Año2012, Chasis XF1CG150ADY001963, Prop. de Miguel Castillo. Perd. de Placa No. N584586, Moto. Loncin Año 2008, Negro,ChasisLLCLPP20X8E112 892,Prop. de Jose Dolores Lara. Bani. PERDIDA DE MATRICULA del Veh. Ford 2011, gris, placa G429198, chasis 1FMCUOD75BK39262. Prop. de Yojeury Nicolas Vargas Guzman Perdida de Placa #A139359 del Veh. Honda, color Negro, año 1996, chasis 1HGEJ8245TL023750, prop. Starlyn Batista.
Vendo Muebles Del Hogar Usados 809-561-0808 Av. Circunvalación No. 102, Los Ríos, Santo Domingo, R. D.
514
EQUIPOS PESADOS
VENDO PALA MECANICA Carterpilar, modelo 966E, perfectas condiciones US$59,000. Inf: 829-986-7338
520
VENTAS DIVERSAS FORD ESCAPE 2013, RECIEN LLEGADA, gris, $590mil. Neg. Inf.- 809532-2181, 809-670-4557
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta JNCHENG 2006, azul, placa K0812755, chasis LJCPAGLH661003030. Prop. de Francisco Lora
PERDIDA DE MATRICULA del automovil privado Mazda blanco placa A559673 chasis JM1BK12F051250849 prop. Rigoberto Ramirez Diaz
ARTÍCULOS DEL HOGAR
PERDIDA DE PLACA del Veh. Toyota 1996, dorado, placa A259990, chasis 2T1BB02E0 TC145819. Prop. de Felix Antonio Rodriguez Taveras.
Perdida de matricula de la motocicleta BR, negro-blanco, 2011, placa N899101, chasis LRYXCHL09B0025261, prop. de Jose Rafael Soñe Ramirez.
Perdida de Matricula de la Motocicleta San Yang, color Rojo, 2008, placa N585410, chasis LXMPCJLE690114942, prop. Carlos Alberto Reyes Portorreal.
502
411
PRÉSTAMOS !!AAAPROBADO YA !! Hipotecas y préstamos rápidos y baratos con su casa, apartamento o vehículo aún este incautado. No importa Cicla. Teléfono 809-227-4110 WhatsApp 809-427-4110
GRAN LIQUIDACION De pacas de ropa. antes RD$15,000 Ahora RD$6,500 Inf. 849-763-9516 Sr. Roa. GRAN LIQUIDACION De Trajes de Novias nuevos varios modelos desde RD$ 5,000 Inf. 849-632-8445
VENDO HYUNDAI TUCSON, 2015, RD$800,000.00 Llamar al 809-683-6200/ 849-869-1019
6300
AUTOMÓVILES
KIA K5 FULL, Aros 18, pantalla camara de reversa Automatico. como nuevo 829-715-7040
SERVICIOS VARIOS Detectives Oferta 30 a 50% de desc. matrimoniales, desde RD$17,500, semanal, rastreo, video, fotos, y todo tipo de caso, quieres escuchar lo que habla dentro de tu vehículo, no lo dudes investigalo www.detectiverodiven.com 809-561-6538 Whatsapp 809-224-7974 Serv. 24H MAMBO BAR. Te invita a disfrutar en esta navidades de las atenciones de sus nuevas Chicas Mambo y su bailes exoticos. Los Martes son playeros y los mierc de brugal 2x1 . Abierto desde la 5 pm. Plaza Fernández 2, 1er niv. local 26 AA, W. Churchill - José A. Soler.
ISUZU DMAX 2016 17mil km. 2.5 Turbo-diesel economica Aut- 4x2, comprada en Reid & Compañia. US$30,500. NO COMPRES NUEVA, CUESTA MEDIO MILLON MAS. INF. 809-530-5571, 809-440-1981
HYUNDAI TUCSON 2010 como nueva, americana, unica dueña, motor, pint e int impecable, $585mil. 809-758-1414
SALONES DE BELLEZA
414
CAMIONETAS
JEEPETAS
412
No bote sus tijeras, blower, pinzas y alicate de uñas. Tráigalos a American Beauty Soplay, los ponemos como nuevos. Llámanos ahora! 809-685-2000/ 809-532-4491
6500
6800
PRESTAMOS Con TU CARRO, 1% de interés, desembolso Inmediato, NO IMPORTA TU CREDITO, soy tu solución. Whatssapp 849-266-7222
American Beauty Supply donde encontraras todo lo que necesitas para tu salón de belleza, peluqueria y spa. Visitanos! Av. L. Navarro 63 Tel: 809-685-2000 Suc. Atala 809532-4491. Nuestras Redes www.instagram.com/american beautysoplay, www.facebook. com,americanbeautysoplay
MACK VISION Mod. CXN623. 2007, vcolor verde con remolke, marca HOMEMADE modelo trailer 829-471-2106
TOYOTA CAMRY 2014, rec traido, como nuevo, gran oport $765mil. 809-758-1414
VENDO KIA SORENTO, 2015 RD$900,000.00 Llamar al 809-683-6200 / 849-869-1019
MAZDA CX9 2007, color rojo, en Excelentes condiciones, 3 filas de asientos, $380,000 Inf:- 809- 707-6831, 829-637-1250
TOYOTA HIGHLANDER 2002 unica dueña, motor, pint e int impecable $365mil. 809-758-1414 6600
MOTOCICLETAS
Vendo Camión Daihatsu 2008, cama larga con furgon, RD$900,000 Llamar 809-683-6200 / 849-869-1019
SE VENDE MOTOCICLETA para delivery en perfecto estado RD$20,000 Inf. 809-858-4370 Uceta.