LD 10-11-2018

Page 1

Editorial

Iglesia Catรณlica rechaza la sentencia Sร GUENOS EN:


El surgimiento de las redes sociales ha revolucionado la forma de comunicarse, ha roto con ese monopolio de empresas de comunicaciones y ha facilitado la vida a los dominicanos que tenían planes de comunicación restringida”. Así afirmó el periodista Rolando Hernández, quien está radicado en los Estados Unidos desde hace 18 años, tiempo en que se comunicaba solo dos o tres veces a la semana con su familia mediante tarjetas de llamadas telefónicas hacia un teléfono residencial en Santo Domingo. Hernández sostuvo que las llamadas siempre han sido costosas, tanto en lo interno como externo, debido a políticas impositivas de impuestos. “Un ejemplo era el impuesto que los dominicanos pagaban en sus facturas como el uso del 1-800 que ha desaparecido y en el pasado se podía usar para llamadas internacionales, con un costo por minuto entre 10 y 15 pesos”, expresó el periodista radicado en Estados Unidos, quien asegura que ahora realiza llamadas a sus familiares cada vez que quiere, ya que ahora solo hace falta poseer internet en los celulares, tener el número del contacto y darle click a la opción de “llamar”, ya sea mediante

l análisis indica que en el país el 55.5% de los usuarios son millennials, seguidos por la generación Z, que aumenta constantemente la cantidad de usuarios. Una de las tendencias sutiles que ha tomado fuerza, según Chaverri, es el aumento en el número de usuarios que se dedica al “trabajo por cuenta propia”. Dice que actualmente los usuarios se clasifican principalmente como empleados (44%) y en segundo lugar como emprendedores (27%). “La actividad académica o ser estudiante queda relegada a un tercer lugar con un 23.2 %. Internet continúa consolidándose como principal fuente de información y la velocidad de conexión es el principal problema reportado“, apunta Chaverri.

“WhatsApp” o “Facebook”. “La tecnología ha relegado a un segundo plano, las primeras formas de hacer comunicación”. Y es que el planeta se ha convertido en una aldea. Hace una década muy pocas personas imaginaron que hacer una llamada desde su móvil hacia Japón sería lo mismo que comunicarse con el vecino de al lado. Sin duda que todo es gracias a “WhatsApp” y “Face-

book”, aquellas aplicaciones que han acortado aún más las distancias entre las personas a nivel planetario y que vinieron a acomodar a los usuarios de las telecomunicaciones. Luis Daniel Pujols, contador privado, cuenta que anteriormente había mucha dificultad para comunicarse mediante llamadas de largas distancias. “La comunicación de antes era más difícil pues-

to que primero había que ir a un teléfono residencial y había solo dos formas de hacer la llamada con cargo a ese número, y era por una central que te preguntaban con cargo a que número era la llamada, y luego marcando el número 1 que caía la llamada a ese mismo número del que se deseaba que se cargara”, indicó Pujols, quien vive en Santo Domingo Oeste. Agregó que la otra forma

eran los centros de llamadas que cobraban por minuto y se pagaban en el mismo establecimiento. Posteriormente llegaron las tarjetas de llamadas que se usaban tanto en los teléfonos normales como en los centros de llamadas. Y en cuanto al costo, Pujols considera que esto es relativo con el tiempo ya que ahora hay más plataformas de comunicaciones y con la internet que ha abaratado las llamadas. El año pasado, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) había revelado que 89 dominicanos de cada 100 tenían un teléfono celular, equivalente a 9.3 millones de personas, la mayoría conectados a Internet. Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), para diciembre de 2017, había 6, 998,032 usuarios con acceso a Internet. Mientras que en toda la región y el Caribe, Facebook y WhatsApp sumaban 22 millones de usuarios. La firma de auditoría EY, basada en un estudio realizado por iLifebelt, señaló que entre las razones de este aumento estaba la disminución de los costos de planes de datos y acceso a Internet a través de dispositivos móviles. Según Priscila Chaverri, coordinadora de comunicación externa de EY, en República Dominicana las mujeres constituyen el 51 por ciento de los usuarios.



arlon Martínez se encuentra recluido en la cárcel de la Fortaleza de la Octava Compañía del Séptimo Batallón del Ejército, en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, y sigue compartiendo una celda con otros reclusos, y su vida no corre peligro, dijeron ayer al Listín Diario, funcionarios del penal que pidieron sus nombres se mantengan en el anonimato. Subrayaron que Marlon fue regresado a ese penal el mismo día que el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Duarte dictó la sentencia que lo condena a 30 años de prisión. La disposición judicial emitida por los jueces de dicho tribunal María de los Ángeles Concepción, Víctor Inoa y Carminia Caminero, establece que Martínez deberá cumplir su condena en la cárcel pública de Salcedo. Asimismo, manifestaron que el trato y la seguridad que recibe Marlon en ese recinto carcelario es el mismo que reciben los demás reos. Por igual sostienen que éste comparte su celda con los demás internos y que en el momento recreativo interactúa junto a todos ellos. Reclusos que comparten celda con Marlon Martínez y que ayer se preparaban para

n pequeño tarro cortado de la parte superior de una botella de gaseosa, con pocas flores que lucen un tanto marchitadas, adorna la tumba del Cementerio La Milagrosa, de esta comunidad, donde se están sepultados los restos de la adolescente Emely Polanco. En el nicho se lee: “Todos somos Emely”, y se muestra una foto de ella, en vida. A su lado, otra tumba conserva un recoger basura en las calles y realizaban otras labores importantes en Salcedo, sin custodias, contaron a periodistas del Listín Diario que Marlon está un poco triste aunque con ánimo porque él estaba

El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, negó ayer que la condena de 5 años dictadas a Marlin Martínez por el asesinato de la joven Emely Peguero sea porque el Código Penal no ha sido reformado. Alain Rodríguez aseguró que no hace falta que el nuevo Código Penal sea aprobado para establecer una mayor sentencia en contra de Marlin, madre de Marlon Martínez, este último condenado a 30 años de cárcel por el crimen.

pequeño jardín de flores rojas. Las hierbas están naciendo, pero según contaron pobladores de San José de Cenoví, en el municipio, de Villa Tapia, de la provincia Hermanas Mirabal, su padre Genaro Peguero, su madre Adalgisa Polanco y otros parientes cercanos la visitan y la limpian. En el cementerio no pernoctaban personas; y su foto, con su rostro angelical de adolescente, sobresale en la tumba. Residentes de los alrededores manifestaron que en oca-

siones acuden estudiantes de escuelas públicas de la zona y que se toman fotos frente al nicho, donde está sepultada la menor. Sus padres cada vez que visitan la tumba de la jovencita salen llorando, por lo que profesionales de la conducta humana les han recomendado que disminuyan la visita, pero que éstos se resisten, dijeron personas cercanas al Cementerio. Con la misma humildad en que creció Emely, en esa misma proporción descansan sus restos, incluso, a la tumba

consciente de que iba a ser condenado y que pasará un buen tiempo en la cárcel. Asimismo, significaron que el reo no corre ningún tipo de peligro de agresión, porque ellos lo ven como un compa-

ñero de celda más y que comparten con él en cordialidad. No obstante, revelaron que a lo primero estaban indignados, pero que comprendieron que todos ellos se encuentran privados de su libertad

porque han cometido algún tipo de delito, unos más graves que otros. “Incluso Marlon comparte en el patio con todos nosotros y nadie le dice ni le hace nada, aquí no corre peligro”, insis-

“No necesitamos un próximo Código para esto, nos gustaría tener un Código más moderno, pero el Código que tenemos hoy, ese que está escrito, tiene el articulado suficiente, en los artículos del 59 al 62 para establecer la complicidad”, dijo el funcionario. Alain Rodríguez habló tras dejar inaugurada una quinta fiscalía comunitaria en el ensanche Quisqueya.

cia de cinco años de prisión que le fue dictada a Marlin Martínez, condenada por encubrimiento del cadáver y obstrucción de la justicia en el asesinato de Emely Peguero. “Valoramos los 30 años de condena a Marlon, nos sentimos satisfechos, sin embargo no compartimos los cinco años que fueron otorgados a Marlin Martínez y estaremos apelando la sentencia”, indicó durante una rueda de prensa en la Procuraduría General de la República.

Dijo que le había prometido a Adalgiza Polanco, madre de Emely, que el vil asesinato de su hija no quedaría impune y que por tanto, desde que se formalice la sentencia, procederá a la apelación. “No la apelamos por un capricho, no la apelamos por deporte, lo hacemos porque tenemos derecho a apelar y porque nos sentimos indignados al igual que la población, de que se haya otorgado una categoría de ocultamiento y no de complicidad”, puntualizó.

El Procurador ha anunciado que apelará la senten-

le falta un lado por pintar. Como ocurre en casi todos los cementerios de campo, en el de San José de Cenoví, donde reposan los restos de la adolescente, la puerta permanece abierta desde las seis de la mañana hasta las 7 de la noche. Una brisa combinada entre el frío y calor soplaba en los alrededores del nicho, donde descansa para la eternidad la joven, que al momento de su muerte tenía un embarazo de seis meses. Aquí, mientras tanto, la indignación gana espacio.

tieron los reos. Listín Diario preguntó a un funcionario del recinto de que cuando permitirían a Marlon Martínez hacer trabajos en las calles muchas veces sin custodias como se les permite a muchos internos, a lo que respondió que para ello hay una junta evaluadora que determina los reclusos que deben salir a las calles a trabajar y que dos de los requisitos fundamentales es que no corran peligro de fuga y que su vida no corra riesgo. En tal sentido, advirtió que Marlon por muchas razones no califica para salir a las calles a recrearse y trabajar como se les permite a otros, por lo que se mantendrá dentro del recinto.


La Iglesia pide revisar sentencia

a iglesia Católica solicitó una revisión a la sentencia emitida por un tribunal de la provincia Duarte en la que se condena a Marlon Martínez a 30 años de prisión y a su madre, Marlin, a cinco años, por la muerte de la adolescente embarazada Emely Peguero. El obispo auxiliar de la diócesis de Santo Domingo, Jesús Castro, pidió la intervención de la Suprema Corte de Justicia frente a esta decisión, que dice laceró a la sociedad dominicana. “Es que la justicia no puede quedarse callada

frente a un pronunciamiento de toda la sociedad civil y de muchos abogados, conocedores de las leyes, que han dicho que el proceso que se llevó no estuvo bien claro”, dijo el sacerdote. Castro se refirió al tema

al pronunciar esta mañana una homilía con motivo de un nuevo aniversario de la fundación del Instituto Postal Dominicano. Se ha sangrado nuestro país con las últimas decisiones tomadas por un tribunal

o por varios jueces, en San Francisco de Macorís, en el caso de esa niña, maltratada, humillada; dos seres humanos perdieron la vida, agregó el Obispo. “Por eso desde esta Catedral Primada de América, decimos que nosotros defendemos la vida desde la concepción hasta la muerte. Defendemos la vida de los adolescentes. Rechazamos radicalmente esa decisión, tomada por ese tribunal”, insistió en su homilía. Al insistir en que la decisión sea revisada, Castro argumentó que se trató de “un crimen que ha herido a la sociedad dominicana” “No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando hay un crimen, cuando la sociedad

está gritando. Por eso hacemos un llamado especial, al Procurador General de la República, que no se quede solamente en ideas, sino hay forma de ejecutar, porque las leyes tienen muchos canales para que se cumpla la justicia”, dijo. Dijo que se trata de familia humilde a la que se le maltrató a una niña adolescente y a su vez a una niño inocente que llevaba en el vientre. El Segundo Tribunal Colegiado de San Francisco de Macorís dictó 30 años de prisión contra Marlon Martínez por el asesinato de la adolescente embarazada Emely Peguero, quien era su novia. Marlon deberá cumplir la condena en la cárcel de Sal-

cedo, provincia Hermanas Mirabal. Los jueces consideraron que lo cometido por Marlon contra Emely fue un acto de barbarie por el desprendimiento del útero y las lesiones que provocaron hematomas en el cuerpo de la menor. A Marlin Martínez la condenaron a cinco años de prisión por sustracción de menores, contenido en el artículo 354 del Código Penal, y ocultamiento de cadáver, establecido en el artículo 359. El artículo 354 establece que la pena de reclusión se impondrá al que con engaño, violencia o intimación robare, sustrajere o arrebatare uno o más menores, haciéndoles abandonar la vivienda o domicilio de aquellos bajo cuya autoridad o dirección se hallaban.


GUARIONEX ROSA

a impaciencia corroe a los líderes del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, como también a sus opositores, todos con las miradas puestas simplemente en la Presidencia de la República que esperan alcanzar en las elecciones del 2020. Al plantear que su definición con respecto a si buscará otro período presidencial será en el mes de marzo venidero, el presidente Medina dejó dando vueltas a su principal contendiente, el expresidente Fernández y a los otros aspirantes amigos y adversarios. La mayoría de los aspirantes están dentro del gabinete o, como Reinaldo Pared Pérez, al frente del timón del Senado de la República, posición que ha ostentado largo tiempo. Se lanzó como Carlos Amarante Baret sin mayores resonancias. Hace algún tiempo un periodista que visitó a un ministro con asiento en el Palacio Nacional, le preguntó en privado si el presidente Medina se postularía a la reelección. Su respuesta fue que no, que el Presidente estaba ocupado en terminar bien su mandato. Meses después al mismo ministro se le cuestionó nuevamente sobre el tema, cuando la situación de las calles estaba más tranquila, el Gobierno había alcanzado algunos logros y todo parecería andar bien. El político no dijo “no”, sino que encogió los hombros. Los ministros, senadores, diputados y otros dirigentes partidarios que favorecen la reelección del presidente Medina, andan por todo el país los fines de semana predicando la reelección, y los que ya se lanzaron lo hacen con discreción, “con el ojo al Cristo”. Esa parte es lo peor que ocurre a los políticos que se han lanzado porque la seguridad de la decisión presidencial tiene que esperar hasta marzo. Gastar ahora un montón de dinero en una precampaña que podría a la postre ser inútil, no tendría sentido. Quizás por esa previsión el ministro de Educación, Andrés Navarro, si bien anunció que aspiraría, se ha quedado en el puesto pese al bombardeo de la Asociación Dominicana de Profesores, ADP, y las denuncias por la falta de arreglo a las escuelas. Él tiene buena reputación. Uno que se lanzó es Temístocles Montás, político de San Cristóbal, quien tiene el fardón de estar sometido en el juicio de Odebrecht, que se reanudará el próximo 29. Él confesó de manera cándida que había recibido dinero para actividades políticas. Medina tiene muchas presiones, algunas derivadas del tema constitucional que dice claramente que no podría correr por

un tercer período consecutivo, aunque abogados como el doctor Julo Cury sostienen una opinión contraria y dicen que puede reelegirse. Algunos publicistas de la sociedad civil rechazan de plano la reelección como los que se cobijan en la Fundación Institucionalidad y Justicia alegando que violaría la Constitución. En ese listado se inscribe también Participación Ciudadana, por las mismas razones. Las presiones al presidente Medina no solamente provienen de los políticos que lo quieren sustituir en el cargo sino también de la calle. Hace días el Frente Popular, Falpo, decretó una huelga en las provincias del Cibao, acogida por el comercio mayormente por miedo a su patrocinio de desórdenes. Hubo pérdidas materiales, las escuelas no funcionaron y el gobierno gastó una cantidad inde-

terminada de dinero para movilizar patrullas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para mantener el orden público. El Falpo promete que hará una huelga general. La crispación política opaca la obra del presidente Medina. Como es comprensible, según él mismo reconoció recientemente, reavivando lo señalado por el doctor Balaguer en su época, de que la oposición no aprobará nada que haga el gobierno por más bueno que sea. Con todos los problemas el presidente Medina es el dominador del momentum debido a su visita a la República Popular China, donde asistió como testigo privilegiado a la firma de 18 acuerdos que involucran el desarrollo, la tecnología, el turismo, la educación y otros. El presidente chino Xi Jinping

acogió calurosamente a Medina y lo distinguió sin que tuviera con él, como con el presidente Trump, ningún tipo de contradicción. El presidente Xi tuvo la gentileza de informarle a Medina que antes de recibirlo había conversado con Trump. Algunos sectores de la prensa en la República Dominicana vincularon la visita con esa llamada, pero quizás por falta de conocimiento, olvidaron que el restablecimiento de las relaciones entre la República Popular y USA inició con negociaciones hace 40 años. El año que viene se cumplirá, igualmente, 40 años del intercambio de embajadores entre los dos países, con lo cual Estados Unidos rompió con Taiwán y reconoció a la República Popular como la única China, promoviendo recuperar su asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Un gobernante tan ilustrado y de tanto peso específico en el mundo como Xi, de seguro leyó con cuidado el perfil que le sometieron sus ayudantes de relaciones exteriores, lo que incluiría que Medina estudió la cultura política del país asiático y en sus años juveniles simpatizó con su revolución. El presidente Xi habría visto la diferencia de personalidad entre Medina y el presidente Trump, quien durante la visita del primero a la residencia veraniega de Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, lo más relevante que comentó a la prensa fue como el gobernante chino de-

gustó su porción de torta de chocolate de tres capas. Xi gobernará China Popular, la segunda economía del mundo sin término de su mandato según lo acordó en marzo la Asamblea Nacional Popular, aboliendo la tradición de solamente dos mandatos. En esa fuente el presidente Medina podría haber abrevado. Envueltos en sus disparidades que involucran al expresidente Fernández y a los otros aspirantes a la Presidencia del PLD, le han escatimado al gobernante actual el reconocimiento que se le ha hecho en la China Popular, ignorando que el paso diplomático fortalece la independencia dominicana y el respeto de los países que apoyaron que lograra su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU. Mientras tanto, los partidarios del doctor Fernández se solazan con las últimas encuestas de intención del voto para el 2020 que sitúan al expresidente como posible ganador de las primarias, abiertas o cerradas, de su partido, y en competencia con el líder del Partido Revolucionario Moderno, PRM, Luis Abinader. Claro, se considera en amplios círculos de la política que Fernández perdió su pleito cuando se reunió hace días el comité central del PLD y escogió por amplia mayoría la moción de celebrar primarias abiertas con el padrón de la Junta Central Electoral.



ara evitar que los usuarios tengan que someterse a un engorroso, injusto y exasperante proceso en reclamo de la anulación de las “multas fantasmas” aplicadas por supuestas infracciones de las leyes del tránsito, lo que procede es el borrón y cuentas nuevas de ese capítulo. Ahora que la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Procuraduría General de la República anuncian que están embarcadas en la revisión de miles de “multas fantasmas”, es más práctico y aconsejable declarar la anulación automática de las mismas, antes que perder tiempo para llegar a la conclusión de que, en

efecto, fueron caprichosas y sustentadas en falsas infracciones.

Lo que procede es, repetimos, declarar administrativamente una amnistía.

Lo único que se ganaría con la revisión una a una de las multas es descubrir quiénes fueron los agentes que las impusieron y en base a cuáles pruebas, ya que eso ayudaría a determinar si hubo mala fe o impericia en el trabajo y a corregir tales fallas.

No cobrar esas multas fantasmas y otras que, por estar bajo sospecha de legitimidad han pasado a formar parte del expediente de un acusado de infracción, es más expedito y resuelve de cuajo un problema por el que cada día acuden centenares de personas a la DIGESETT a protestar por la magnitud de las mismas.

Someter a los ciudadanos perjudicados a un cara a cara con el juez o con los encargados de levantar las actas en DIGESETT, para establecer si una multa es o no fantasma, no servirá para nada si ya se sabe que estamos frente a un problema de bulto, cuestionado, puesto en entredicho.

YVELISSE PRATS RAMÍREZ DE PÉREZ

RAÚL PÉREZ PEÑA (BACHO)

n enero próximo será conmemorado el segundo aniversario de Marcha Verde con el primer abrazo con la Diáspora Dominicana. Por doble resolución de la Asamblea del Distrito Nacional de Marcha Verde, el 2do. aniversario del conglomerado político social será conmemorado el 22 de enero con un acto dedicado a la Diáspora Dominicana por su tesonera denuncia de la corrupción y la impunidad apuntalada por la partidocracia imperante. El reconocimiento será ante el altar de la patria en el parque Independencia, continuando con una caminata por la calle El Conde hasta culminar en la plazoleta al coronel Caamaño en la conjunción de dicha vía peatonal con la Avenida del Puerto. Se invita a la ciudadanía a promover el homenaje a los hombres y mujeres de la diáspora dominicana que en múltiples capitales de distintos continentes y eventos internacionales han enarbolado con dignidad y decoro nuestra bandera proclamando que aquí “hay patria todavía”. Además del abrazo fraterno, los dominicanos que vengan al país disfrutarán la primera visita explicada llamada “corruptur”, apro-

bada en el Encuentro Nacional de Marcha Verde. El recorrido mostrará “in situ” varias entidades emblemáticas de la corrupción en República Dominicana: OISOE (donde se inmoló el arquitecto David Rodríguez); Congreso Nacional, la Corporación Dominicana de Electricidad, OMSA, la CORDE, ODEBRECHT, Procuraduría General de la República, Suprema Corte de Justicia, Cámara de Cuentas, el Palacio Nacional, Casa Nacional del PLD, Comité Político, el Ministerio de Obras Públicas, Banco de la Vivienda (BNV), y otros antros de corrupción. Reputadas figuras públicas y personalidades vinculadas a Marcha Verde capitalina integran el Comité Coordinador del primer reconocimiento a la Diáspora Dominicana. Finalmente, se dedicará a la Diáspora una exposición fotográfica a todo color con multitudinarias movilizaciones de Marcha Verde, así como imágenes de héroes y próceres que inspiran nuestra lucha: Duarte, Luperón, Manolo, Rafael, Juan Miguel, Caamaño, entre otros. Contactos: caribecultural@gmail. com; lasmanaclas@gmail. com; Teléfonos 809-4330091 y 809-829-430-0196.

Una vez declarada la amnistía, es deber de la DIGESETT tomar todas las previsiones de lugar para que sus agentes no vuelvan a incurrir en esos deslices, vale decir, en un procedimiento ilegal, injusto, como es el de la fabricación de multas sin ninguna causa real.

ra un Honorable, en el etimológico y paradigmático sentido del vocablo. En su historia de vida, fecunda y limpia, cumplió paso a paso, su ruta en ese a veces pedregoso sendero. La moral social como la que sustentó el maestro Hostos, escasa, casi moribunda en el actual orden mundial, fue su brújula. Cumplió con esas demandas de la Ética, en espacios diferentes: en la política que ejerció con pasión, siendo a la vez empresario próspero con logros alcanzados, poniendo por delante valores y no precios. Junto a su condición de político y empresario ejerció el magisterio con el mismo acierto y con la misma devoción; asimismo formó y guió una familia reconocida en el país, incluso en el exterior, como ejemplo de ciudadanos probos. Conocí al honorable en el quinquenio 1965-1970, época difícil pero heroica que se inició con la Revolución de Abril que incubó el Movimiento Renovador de la UASD. El gobierno del Dr. Balaguer retuvo el presupuesto de la Alta Casa de Estudios con el propósito de que el Movimiento fracasara. Durante varios meses los profesores no recibieron sus salarios, la calidad de los servicios decayó. Los catedráticos, muchos luchadores constitucionalistas, de convicciones revolucionarias, se frustraban. Si la UASD se cerraba, los ideales de democratizar la educación superior fracasarían. Había que reaccionar, reclamar, luchar: y se actuó. Las marchas, caravanas, mítines, se sucedieron. Se habían creado comités de “lucha por el Medio Millón para la UASD” en cada facultad. Fui miembra de la de Humanidades, a la que ingresé porque el Movimiento Renovador me abrió las puertas. El Honorable al que

odo hombre tiene en el fondo de su corazón un tribunal donde empieza por juzgarse a sí mismo, hasta confirmar la sentencia ante el Juez soberano. Por su conciencia el hombre siente remordimientos tras cometer un crimen o experimenta un contento interior al hacer una buena obra. El concepto ‘conciencia’ es definido, pues, como la voz interna, una

dedico este En Plural, era en ese tiempo Vicerrector Administrativo de nuestra Alta Casa de Estudios, el primero en la nueva etapa de la universidad. Participaba en las marchas, erguido, rodeado de sus alumnos de la Facultad de Economía, con los que iba conversando, con su tono inconfundible de profesor, yo desde lejos sentí curiosidad por saber que hablaba. Me acerqué. Escuché fragmentos que como fogonazos iluminaban el relato de una epopeya de la historia dominicana: la revolución constitucionalista, que ante la intervención militar norteamericana se creció transformándose en guerra de liberación nacional. Recordé de inmediato que ese Vicerrector que marchaba reclamando el “Medio Millón para la UASD”, venía de las calles heroicas de la ciudad en armas, había luchado contra quienes violaron, primero la institucionalidad del Estado, y luego, la soberanía de nuestro país. Ese Honorable, al hablar con sus alumnos era un eco de su presencia en esa épica lucha, emulaba a Neruda: “Yo estuve allí, y padecí, y mantengo el testimonio”. Fue ese Vicerrector Administrativo quien redactó el proyecto de ley que justificaba contundentemente este Medio Millón para la UASD. Fue tan rotundamente escrito, tan certeramente argumentado, ¡que el Dr. Balaguer tuvo que ceder! Atribuir al Honorable ese mérito, reconocer cuánto le agradece la UASD, no solo en cuanto a la ley bien hecha, sino a toda una vida académica de entrega y servicio, es una deuda pendiente. En la República Dominicana, donde la memoria histórica se debilita en medio del decreto perverso del Neoliberalismo, el Honorable ocupó otras funciones públicas, todas orientadas por ese sentido

facultad que permite al ser humano tener cierto discernimiento entre lo bueno y lo malo. Todos muestran por su conducta que llevan la ley divina escrita en el corazón. Su propia conciencia lo comprueba, y sus propios pensamientos los acusarán o los defenderán el día en que Dios juzgará los secretos de todos por medio de Jesucristo, conforme al mensaje del evangelio.

transparente de ciudadanía honesta y de funcionario ejemplar. El Honorable, fundó una universidad privada para concretar un modelo de estudios superiores no estatal con carreras necesarias para el desarrollo del país: la OyM, nunca aceptó recibir para ella subvención pública. En ella laboré como profesora en sus inicios. Escribió libros, ensayos novedosos sobre economía, desde su visión múltiple de político-economista y maestro. Y al incursionar en la política, primero en el Partido Revolucionario Dominicano, ya luego en la organización que fundó, la Alianza Social Dominicana, que luego, sirvió de plataforma legal para el Partido Revolucionario Moderno, del cual uno de sus hijos fue candidato a la presidencia, fue un ejemplo de verticalidad, de fuerza en la defensa de sus creencias. He dado ya muchas pistas para que mis lectores identifiquen al Honorable, al que rindo tributo en este En Plural: Dr. José Rafael Abinader. Merecía que las banderas ondearan a media asta el día que lo enterraron, porque defendió la soberanía nacional en la guerra de 1965. Merece, y lo pido formalmente a las autoridades actuales de la UASD, un homenaje póstumo en esa Casa de Estudios. La universidad a la que él llegó desde la lucha de abril, con un equipaje de convicciones tan fuertes, que lo acompañaron en esa gran aventura humana y ciudadana que fue su larga vida. Fue mi amigo. Lo despido con pena pero también, con orgullo; trabajé a su lado, se mantuvo en el final de su vida como compañero de partido. Ojalá su ejemplo motive a quienes participamos en los distintos espacios que honró, tratemos de ser como él, Honorables.

Mas cuando una persona comete delitos, viola la ley y participa en actos de corrupción, sin inmutarse, sin sentir ningún reproche interior, sin ningún discernimiento entre lo bueno y lo malo, su conciencia está cauterizada. Por eso sufrirá mayor desgracia. Ha destruido el único medicamento que podía devolver la sensibilidad a “las partes muertas del corazón”.

En tal caso, solo “la sangre de Cristo… limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo”. Y así podemos acercarnos al Señor “con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia” (Ver: Hebreos 9:14; 10:22).


1 de 2 l que en ocasión del día de nuestra Carta Magna el presidente Danilo Medina reiterara su intención de respeto por la Constitución, y el apego del gobierno que encabeza a la independencia de los poderes públicos y a los derechos ciudadanos, es alto alentador, esperanzador, en tiempos de consabidas incógnitas y de la aprensión en algunos sectores nacionales de que traviesas aventuras político-electorales pongan en ascuas la paz social o el ordenamiento institucional del país. Igualmente, la referencia del juicioso y responsable magistrado presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, ante el busto del patricio Juan Pablo Duarte, en el sentido de que: “En la Constitución, lo importante no es el papel, sino el contenido”, fue muy oportuna y no tiene desperdicio. Porque –citado fuera de contexto, Balaguer en una frase ajena, y no siempre tomado en cuenta el autor de la expresión completa, el alemán Ferdinand Lassalle, por los que controlan el poder- la Constitución no puede ser ni verse como un pedazo de papel, ni interpretarse –ni modificarse–, según circunstancias, coyunturas políticas o conveniencias particulares (¿). Se le hace un flaco ser-

vicio a la democracia y a la institucionalidad de la nación en sentido general –con los consiguientes costos políticos–, cuando no hay reparo o miramiento alguno para modificarla, y hasta violarla, buscando “bajaderos” o “acotejos” que en definitiva resultan perjudiciales y trastornadores. De referentes traumáticos está preñada la historia patria, con 37 de 39 modificaciones constitucionales solo para abrir paso reelecciones de figuras al mando del poder, entre ellas, Báez, Bilis,Vásquez, Trujillo y Balaguer, dejando para después a personas que todavía tienen vigencia y gravitación. Por cierto, tras unos días en Colombia (país con una realidad muy distinta a la imagen dañina proyectada en las narco-novelas), tengo de fuentes respetables condimentos e ingredientes importantes de algunos platos fuertes ya en proceso o en planes de cocinarse en el ambiente político-electoral local, donde hay posiciones e ideas de los que “empujan” en más de una dirección en capacidad de alimentar controversias y mover a preocupación en amplios sectores partidarios y empresariales del país, unos metidos de lleno y otros como observadores. Veamos: Hay posibilidad de que Danilo no defina en marzo lo que le dijo a Jatnna que dejaría claro ese mes , sino que quiera ganar algo más de tiempo, para ver qué brazas adicionales puede arrimar para su fogón. Para el sancocho pautado en el Congreso, están seguros la olla y los fondos para las carnes, víveres y comensales indispensables. El resto, en la entrega del martes.

EMERSON SORIANO

n el Santiago que no conocí, en la década de los cuarenta, frente a la Iglesia Mayor estaba ubicada la Escuela República de Colombia. Allí impartía clases una joven maestra de nombre Consuelo Iglesias, menuda, de ojos empequeñecidos por una mirada fija y una sonrisa tierna, quien hacía el trayecto para llegar a su trabajo, todos los días, pasando frente al edificio en construcción del Palacio de Justicia ubicado en la calle San Luis. En ese lugar, un apuesto joven, de ojos verdes y buen talante, un artista de la carpintería de entonces llamado Rafael Ventura (Fellito), esperaba -según decía, para arreglar su día- que ella pasara, reservando siempre para la ocasión un dulce piropo a la vieja usanza que ella fingía no escuchar. La espera se hizo cotidiana al carpintero, los piropos necesarios al oído de la maestra, y aspiración y destino se conjugaron para que en la primera semana de febrero del 45 los dos jóvenes contrajeran nupcias en un invierno caribeño con pintas de primavera. Consuelo dejó el magisterio para ser ama de casa, para hacer familia con el noble Fellito, que trabajaba de sol a sol para llevar a casa el manjar de entonces (arroz, habichuelas y carne), y los domingos, arroz con pollo, aceite Fígaro y ensalada verde. Tuvieron su primera hija, Josefina, que murió de pocos años. Empezaron de nuevo y vinieron Daniel, Chichí, Agustín, Martín, Miguel, Popo, Wilfredo Blanco y Eduardo, todos cortados por la misma tijera, con la herencia bendita de dos padres amorosos que fueron capaces de hacer una sinergia de amor que formó los hombres más sanos, más serviciales, más amorosos, más cooperadores y más integrados a su querido barrio, Los Pepines. Fellito coleccionaba carritos de metal, tomaba aguardiente

y daba consejos y reprimendas a hijos propios y ajenos con la misma autoridad; y todos los recibíamos con una suerte de orgullo y sentido de pertenencia a la familia Ventura que nos hacían felices. Consuelo y Fellito vivieron el orgullo de ser pepineros sin nunca haber dejado Los Pepines. Se fueron convirtiendo en los padres postizos de varias generaciones, de los que allí nacieron y de los que llegaron luego, como es mi caso. Fellito era como el patriarca y la apacible Consuelo la mamá de todos los jóvenes que disfrutamos la sincera amistad de sus hijos y nos acostumbramos a su fórmula mágica para hacer la mejor avena del mundo. Repartieron entre sus hijos los dones de la bondad y el buen carácter. Hay pocos jóvenes a quienes Blanco, Popo, Martín o Wilfredo no le hicieran un carrito en Los Pepines, a quien el cirujano Eduardo no haya puesto una inyección o le haya suturado; y tanta es la vocación familiar, que ahora a Chakira, la médica de Martín, le ha tocado ser la geriatra de nuestros padres; todo un combo de amor comunitario y social activado a partir del prodigado por Fellito y Consuelo. Fellito se fue primero, y fue muy duro para todos. Pero nos quedaba Consuelo, con todo lo que entrañaba ese nombre. Me debía una avena que tan deliciosa hacía. La mañana del martes recibí un mensaje de texto de Miguel que me paralizó: “Se murió Consuelo”. Aún lo repito en mi interior. Mis obligaciones previas me impidieron estar allí, no con ellos, sino con Consuelo; para decirle un adiós como lo siento, para darle las gracias por haber existido y fructificado, y para decirle, viejita linda hasta luego, en el plano en que estés: “Guárdame mi avena, Consuelo”. EL AUTOR ES ABOGADO Y POLITÓLOGO

CARDENAL NICOLÁS DE JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario – 11 de noviembre, 2018 a) Del Primer Libro de los Reyes 17, 10-16. Aparece aquí el gran profeta Elías, cuyo nombre significa “mi Dios es el Señor”, es un profeta errante que va, como los patriarcas, de una parte a otra obedeciendo la Palabra del Señor. A través de Elías Dios se da a conocer de una manera nueva. Se había manifestado como amigo y protector de los patriarcas y dio la Ley a Moisés, ahora aparece como Señor de la creación y de la naturaleza. La religión cananea consideraba al dios Baal dueño de las fuerzas naturales: de la lluvia, de las tormentas, de la fecundidad, etc. Elías, lo mismo que Oseas, le da la batalla al baalismo demostrando que el Señor sobrepasa las actividades que el pueblo idólatra aplicaba a Baal. El profeta Elías se desplaza hacia Sarepta, 15 Kms al sur de Sidón encontrándose con la viuda que simboliza y personifica a toda la gentilidad llamada a la fe. El milagro pone de manifiesto la confianza en el Señor tanto de Elías como de la viuda. Con el gesto de la viuda se demuestra que el pobre no se aferra a lo que tiene, es generoso y se fía del Señor. Vive más de la esperanza de lo que enriquece a la larga, que de lo que remedia en el instante. Alimentando al profeta hambriento, el Señor premia la fe de la pobre viuda: “Ni la orza de harina se vació ni la alcuza de aceite se agotó, como lo había dicho el Señor por medio de Elías”. (V.16) b) De la Carta a los llHebreos 9, 38-44. En este fragmento de la Carta a los Hebreos se resalta la diferencia entre lo que hace Cristo como Sumo y Eterno Sacerdote y el papel del sacerdocio de la Antigua Alianza. Se resalta la originalidad de la acción de Cristo en su misión sacerdotal quien no se ha reservado nada, sino que ofrece su propia vida por la salvación de todos los hombres, derramando su sangre en la cruz una vez y para siempre para borrar el pecado del mundo y darnos una nueva vida.

c) Del Evangelio según San Marcos 12, 38-44. En la primera lectura y en el evangelio de este domingo aparecen dos mujeres: la viuda de Sarepta y la pobre viuda del templo de Jerusalén ambas son creyentes y generosas, muy sencillas, de esas personas que no hacen noticia, ni son entrevistadas ni tienen importantes cuentas bancarias, ni apellidos sonoros. Sin embargo, su talla moral es muy elevada, en su viudez y en su pobreza encarnan la necesidad y el infortunio de aquella sociedad y, por carecer de marido, también carecían de ingresos, de pensión y de seguro social. Por esa misma condición solían ser personas discriminadas, injustamente tratadas, pero eran objeto preferencial de la atención del Señor. Jesús observa a una de estas mujeres frente al arca de las ofrendas en el Templo de Jerusalén y ve cómo muchos ricos echaban dinero en cantidad, sin embargo, reparó en la pobre señora que echó dos reales, y llamando a sus discípulos, les dijo: “Les aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han dado de lo que les sobra, pero ésta, que pasa necesidad, ha depositado todo lo que tenía para vivir”. (vv. 43-44). Solamente quien arriesga su seguridad, creyendo y confiando plenamente en el Señor, puede experimentar la espléndida generosidad divina. La viuda de Sarepta fue una de las víctimas del hambre que produjo una terrible sequía en tiempo del Profeta Elías, no era judía sino pagana, pero se fió de la palabra del hombre de Dios y compartió su último pan con el profeta, como hemos comentado más arriba. Ante Dios contó más la calidad personal, la actitud de compartir lo que se tiene, muy poco en ambos casos, un panecillo y dos reales que la cantidad material de su respectiva ofrenda. La ofrenda de la viuda en el templo realmente era muy poca cosa “dos leptos” según Marcos. El lepto era el valor mínimo entre las monedas griegas. Sin embargo, era “todo lo que tenía para vivir”. La valoración de Dios no se mide por la cantidad sino por su significado intencional. En el fragmento del evangelio que comentamos, se contrastan dos es-

tilos divergentes de religiosidad: el primero está representado por los letrados o doctores de la Ley judía, y el segundo por una mujer del pueblo. Se contrapone el aparentar al ser, y queda al descubierto la vanidad, la hipocresía y la codicia de los escribas y fariseos, frente a la humildad, sinceridad y generosidad de la pobre viuda. La lección que brota del ejemplo de esta buena mujer es que una religión auténtica es fruto de una fe viva que se expresa en el desprendimiento, la disponibilidad y la autodonación al Señor y al prójimo. Esta es la religión en espíritu y en verdad sin hipocresía ni formulismos que Dios acepta, porque Él lee en el corazón humano y sabe lo que hay dentro de él. Para que un regalo sea símbolo de nuestro amor a una persona debe incluir siempre algo de auto donación. La ofrenda que se da cada domingo en el templo para el mantenimiento del culto y de sus ministros constituye un acto de religión cuando brota de un corazón sincero. Pero no suple nuestro deber de adoración personal a Dios, tanto en el culto comunitario como en la vida, en la familia, en la profesión, en el trabajo, en el sector, etc. La ofrenda de la pobre viuda ha quedado como un admirable ejemplo de generosidad frente a quienes pueden dar de lo que no necesitan para vivir. Jesús nos invita a ofrecer un verdadero y completo culto a Dios, que brote de nuestro corazón. No todos pueden dar dinero o cosas materiales porque no lo tienen, pero sí todos podemos dar a los demás, especialmente a quienes lo necesitan, amor, servicio, alegría, amistad, tiempo, fraternidad... Dar siempre y sobre todo darse a Dios y a los demás es el camino para ser personas libres y ser cristianos al estilo de Jesús, que nos precedió con el ejemplo, Él vino para dar vida y “vida abundante” y, a pesar de no tener nada “ni dónde reclinar su cabeza”, se pasó la vida dando y dándose a los demás. Imitemos a las viudas de la liturgia de este domingo poniendo nuestra confianza absoluta en Dios, como ellas lo hicieron. Fuente: Luis Alonso Schökel: La Biblia de Nuestro Pueblo. B. Caballero: En las Fuentes de la Palabra.

MATÍAS MODESTO DEL ROSARIO HIJO

a Sala Civil de la Suprema Corte de Justicia, en funciones de Corte de Casación, ha mantenido el criterio que las sentencias que se limitan a ordenar la partición y designar exclusivamente un notario para que lleve a cabo la determinación de los bienes a partir y levante el inventario de los mismos; un perito, para que realice una tasación de los bienes y determine si son de cómoda división en naturaleza; y en las cuales el juez de primer grado se auto-comisiona para dirimir los conflictos que surjan en el proceso de partición, que a su vez le son sometidos por el notario designado, no dirimen en esta fase conflicto alguno en cuanto al fondo del procedimiento, por limitarse únicamente a organizar el procedimiento de partición y designar a los profesionales que lo ejecutarán,

motivo por el cual ha sido juzgado que estas sentencias no son susceptibles del recurso de apelación. No obstante, la sentencia que ordena la partición de bienes es apelable, cuando por ejemplo, se alega que el demandante carece de calidad, cuando una de las partes solicita, si tiene derecho, la suspensión de la partición y mantener el estado de indivisión por cinco años, tal y como lo prevé el propio artículo 815, osea, cuando se dilucidan incidentes de seriedad, no conteniendo la sentencia apelada ninguna de estas causales (SCJ, 1ª Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 11, B.J. 1240; 25 de julio de 2012, núm. 69, B.J. 1220; 21 de diciembre de 2011, núm. 46, B.J. 1213; 28 de septiembre de 2011, núm. 34, B.J. 1210). Criterios reafirmados en la sentencia No. 165, de fecha 25 de enero del año 2017, caso en el que la sentencia de

primer grado en su parte dispositiva se limitó a ordenar la partición de los bienes relictos entre sus legítimos herederos y a organizar el procedimiento de partición; que así las cosas, cualquier discusión que surja al respecto, debe ser sometida ante el juez comisario, en virtud de las disposiciones del artículo 969 del Código de Procedimiento Civil, que establece: “Por la sentencia que recaiga sobre una demanda en partición se comisionará, si hubiere lugar, un juez con arreglo al artículo 823 del Código Civil y al mismo tiempo un notario. Si durante el curso de la partición el juez o el notario tuvieren algún impedimento, el presidente del tribunal, previa instancia proveerá su reemplazo, por medio de un acto que no será susceptible ni de oposición ni de apelación”.


Elecciones medio término en EEUU: lo que no se ve RICARDO PÉREZ FERNÁNDEZ

n esta ocasión sucedió lo que históricamente, salvo dos excepciones desde 1929, ha acontecido en las elecciones congresuales y de gobernaciones estatales que se celebran a mitad del período presidencial de un nuevo presidente: el partido en oposición ---esta vez los demócratas--- incrementa sus cargos electivos con relación al partido que controla el poder ejecutivo. A partir de enero de 2019, que será cuando tomen posesión los elegidos en los comicios de este 6 de noviembre, el Partido Demócrata controlará la Cámara de Representantes, y habrán logrado al menos 7 gobernaciones adicionales a las detentadas previo a este proceso electoral. Los republicanos continuarán dominando, tanto las gobernaciones como las legislaturas estatales, y en el senado, ampliarán en al menos tres curules su mayoría mecánica. Con este nuevo panorama político, regresa el ejercicio de fiscalización a Washington, el cual será garantizado por medio de la mayoría demócrata en la cámara baja, y en consecuencia, aumentará la tensión y la crispación de la ya muy polarizada política estadounidense. Hasta aquí, hemos descrito lo que resulta factual y evidente de una lectura rápida y superficial de lo acontecido en las elecciones de este pasado 6 de noviembre. Sin embargo, al profundizar más en los resultados, advertimos unos cuantos hechos y tendencias que resultan útiles al momento de comprender, en primer lugar, vicios del sistema político-electoral norteamericano, y en segundo lugar, la dimensión y dirección en que discurren las olas políticas del momento. En las elecciones de medio término del primer mandato del presidente Obama, las de 2010, los republicanos obtuvieron el 52% del voto popular, versus el 45% logrado por los demócratas. Para estos últimos, esto resultó en una pérdida de 63 curules en la cámara baja, donde la nueva distribución le daba a los republicanos una mayoría de 242 escaños, frente a una minoría azul de 193 asientos. Este 6 de noviembre, los demócratas conquistaron el 54% del voto popular, ante el 45% ---aproximadamente--- de los republicanos; sin embargo, estos primeros solo lograron unas 30 plazas adiciona-

les, y el conteo final les dejará en alrededor de 225 escaños. ¿Cómo y por qué es posible que, obteniendo más votos los demócratas en el 2018 que los republicanos en el 2010, estos últimos hayan obtenido en aquel entonces más del doble de las curules alcanzadas en esta ocasión por los azules? Esto se debe a lo que se conoce como el “Gerrymandering”. Por mandato de una ley federal, cada 10 años, a partir de la información de un censo general, los distritos electorales deben ser rediseñados para acomodar cambios poblacionales que demanden, por ejemplo, de eliminar algún distrito electoral debido a un éxodo de antiguos residentes, o de crear alguno nuevo, por la llegada de nuevos residentes a un distrito determinado, siempre a los fines de que la representación de los ciudadanos este garantizada. Lo que, empero, ha sucedido en la práctica es que este mandato ha sido utilizado para diseñar distritos electorales que garanticen la estabilidad electoral de los mismos, para así aumentar las posibilidades de reelección de quienes los ocupen al momento de darse el rediseño. Verbigracia: si soy un representante ---diputado--- del Partido Demócrata, y me corresponde, por coincidir mi mandato con el censo, rediseñar mi distrito electoral, lo que haré es construirlo de manera tal que este incluya la mayor cantidad de vecindarios, ciudades y condados que tiendan a votar por mi partido, para de esta manera garantizar que, al menos

hasta el próximo censo, mi curul sea permanentemente demócrata. Esto sucedió en 2010, la última vez que se realizó el censo, y como ya hemos dicho, aquellas elecciones fueron ganadas ampliamente por los republicanos. Por eso, en esta ocasión, a pesar de los demócratas haber obtenido una votación significativamente mayor a la de los republicanos, esto no se tradujo en un aumento en escaños similar al logrado, con menor votación, por los republicanos en el 2010. Por eso, el “Gerrymandering” es una amenaza a la legitimidad de la representación democrática, y cada día más, la ciudadanía y las instancias judiciales entienden la importancia de combatirlo. El fenómeno electoral de Donald Trump sigue fuerte y con viento de cola, y esto quedó demostrado en este proceso electoral, a partir de dos resultados: uno cuantitativo y otro de tipo cualitativo. Por tan solo tercera vez desde 1931, y primera vez desde 2002, un presidente logra, en las elecciones de medio término, aumentar la matricula de su partido en el senado. Esto tiene un significado aún más especial, cuando sabemos que Trump solo concentró su capital político en impulsar candidaturas de la cámara alta, lo cual hizo de su participación en las mismas, una fuerza impulsora de indudable causalidad. En al ámbito cualitativo su logro ha sido uno que garantiza que, de

aquí en adelante, solo habrá más riña y tirantez: en sentido general ---claro, con algunas excepciones-- los candidatos a posiciones electivas que marcaron distancia con Trump, perdieron, y aquellos que abrazaron su ideología, sus normas conductuales y su doctrina, resultaron victoriosos. El Partido Republicano de 2018, y de cara a 2020 es, oficialmente, el partido de Donald Trump.

Los demócratas, sin lugar a dudas, han sido los ganadores de este proceso; en más de un sentido y con más de una implicación. No solo han logrado, con la mayoría obtenida en la Cámara de Representantes, reintroducir el elemento de balance del “peso y contrapeso” que les otorga la posibilidad de fiscalizar las acciones y pretensiones del ejecutivo, sino que además, los resultados de este proceso electoral han desbrozado para ellos, el camino a surcar para la toma de la Casa Blanca en 2020. En 2016, el fenómeno Donald Trump se materializó electoralmente debido a una razón explicada en tres estados: este fue capaz de, metafóricamente, romper la “pared azul”, ganando por voto popular Pennsylvania, Wisconsin y Michigan. En las elecciones de este pasado 6 de noviembre, los demócratas ganaron las gobernaciones, y por ende el voto popular, de Wisconsin y Michigan, y en Pennsylvania, donde no hubo elección de gober-

nador, también obtuvieron mayoría de votos y adquirieron cuatro escaños adicionales en la Cámara de Representantes. ¿Qué quiere decir esto? Que si a partir de estas elecciones, estos estados han retornado a la “normalidad” de lo que han sido sus preferencias electorales históricas, entonces, podría ser que los demócratas ya tengan a la vista los 270 votos electorales necesarios para recuperar el poder ejecutivo. Aparte de esto, otros dos resultados deberían de motivar a los demócratas de cara al 2020. En Texas, un bastión republicano en las últimas cinco décadas, el senador Ted Cruz revalidó su reelección frente al demócrata Beto O’Rourke por tan solo dos puntos porcentuales: los resultados más cerrados registrados en ese estado desde 1978, con el agravante de que, a diferencia de aquel año, ahora este estado cuenta con una composición sociodemográfica que, si bien movilizada, podría terminar con la hegemonía de los republicanos. En la florida, la votación fue aún más cerrada; tanto así que probablemente, para la elección senatorial y para la gobernación, habrá un recuento de los votos. Aquí también los demócratas deben identificar la inmensa oportunidad que significa el haber alcanzado estos resultados sin que la inmigración latinoamericana de los últimos dos años ---que con excepción de los cubanos, tiende a votar mayoritariamente demócrata--- haya sido organizada, reclutada, motivada y movilizada hacia objetivos electorales. En definitiva, estos resultados reivindican y fortalecen al “trumpismo”, lo cual garantizará mayor pugnacidad en la conducción del Estado, algo que tal vez podría beneficiar al controversial presidente. Los demócratas, por otro lado, han demostrado contar con al apoyo mayoritario del pueblo norteamericano, y en este espaldarazo, estos le han mostrado una ruta posible hacia la toma de la Casa Blanca en el año 2020. Ahora queda de estos, de republicanos y demócratas, diseñar e implementar sus estrategias de cara a las próximas elecciones presidenciales. Naturalmente, aventurarse a predecir resultados en estos momentos rayaría en la locura, pero de lo que sí podemos estar seguros es de que, luego de los resultados electorales de este 6 de noviembre, estos dos años que le restan al mandato de Donald Trump serán más impredecibles, extraños, emocionantes y entretenidos que los primeros dos. De eso último, estoy plenamente convencido.




Participan 230 competidores de 30 naciones y será en el complejo Parque del Este

MUY CERCA..

GRAN LABOR

LAS ÁGUILAS

erá este domingo el acto inaugural del Invitacional Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales con sede en el Parque del Este, con la participación de 230 atletas de 30 países. La ceremonia está programada para las 6:00 de la tarde de este domingo en el Parque del Este, con la llegada de la antorcha de estos juegos, procedente del Faro a Colón. Autoridades nacionales, entre ellas la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina y el ministro de Deportes, Danilo Díaz tendrán discursos en esta actividad, al igual que el presidente internacional de las Olimpiadas Especiales, Timothy Shriver Kennedy. Desde este viernes se produjo la llegada de los atletas, entrenadores y familias, hasta el 17 de noviembre, la República Dominicana es sede de este torneo, con el apoyo del Ministerio de Deportes en las áreas de organización, logística y operatividad. Además del Invitacional el país acoge el Congreso Global de Atletas Líderes y la reunión de la Junta Directiva Internacional de Olimpiadas Especiales, para celebrar el 50 aniversario de la organización. Paralelamente a estos eventos globales serán celebrados en el país el Foro de Familias, la Feria de la Salud y la actividad Ciudad Anfitriona y en el complejo habitacional del Club de Aduanas, donde serán hospedados los atletas se realizarán diferentes actividades culturales y recreativas. El Invitacional Mundial de Tenis contará con la participación de primeras damas invitadas y altos funcionarios de otros países. Estas personalidades se suman a cientos de invitados entre ellos, figuras del deporte, funcionarios públicos, empresarios y representantes de organizaciones vinculadas al tema de discapacidad. Concluido el programa habrá un gran espectáculo artístico, con talentos y música dominicana. El 30 de octubre pasado ini-

ció un emocionante y entusiasta recorrido por 20 provincias que concluye este fin de semana en el municipio Santo Domingo Este, ciudad anfitriona. Este viernes inició su recorrido en Bonao y llegó a la Alcaldía del municipio de Santo

Domingo Este, desde donde saldrá este sábado al Faro a Colón y permanecerá hasta las 5:00 de la tarde del domingo para luego partir a la inauguración del Invitacional en el Parque del Este. Desde este sábado se realizarán evaluaciones de las habilidades de los jugadores a través de la prueba ITN (Número Internacional de Tenis). Además de las pruebas, tendrá lugar el congresillo de los entrenadores para acordar todas las reglas del torneo con la dirección técnica.

La delegación de México tras su llegada al país lo

hizo con palmadas, risas, algarabía y mucha emoción para dar apoyo a sus atletas en el evento deportivo. El atleta José Enrique León Pérez grito a toda voz, “Olimpiadas Especiales México y Olimpiadas Especiales Santo Domingo, unidos con un solo corazón”. El entrenador Roberto Besares manifestó “estamos sumamente contentos, agradecidos de la primera dama y con todos los organizadores de este gran evento por la inclusión”. “Las expectativas son buenas y estamos a un paso adelante del evento que esperan los atletas desde hace tiempo”, dijo.

En el torneo participarán jugadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Cuba, El Salvador y Guatemala. También, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Alemania, Egipto, Hong Kong, Hungría, Malaui, Mónaco, Pakistán, Suiza y la anfitriona República Dominicana. La selección de República Dominicana cuenta con 42 atletas que verán acción en las categorías de cancha verde, naranja y roja, así como en dobles y equipos unificados.


El Comité Permanente y de Veteranos ofrecen recepción a deportistas que serán exaltados este domingo 11 os próximos miembros del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano experimentaron este viernes sus primeras emociones en la víspera del Ceremonial de Exaltación del domingo. Los diez deportistas que serán exaltados vivieron un momento memorable al compartir con viejos miembros que ya tienen la condición de inmortal por los logros que cosecharon en sus carreras representando al país en eventos internacionales. El encuentro de confraternidad entre los entrantes y

El finés Valtteri Bottas (Mercedes) fue el mejor este viernes, por delante de su colega inglés Lewis Hamilton -que hace dos semanas se aseguró, de forma matemática, en México, su quinto título de campeón del mundo- en la jornada de ensayos libres para el Gran Premio de Brasil, el penúltimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito de Interlagos de Sao Paulo. Bottas fue el más rápido en el segundo entrenamiento, en el que se marcaron los mejores cronos del día, al cubrir en su mejor vuelta -con neumático de compuesto superblando-, los 4.309 metros de la exigente y bacheada pista del Autódromo Jose Carlos Pace en un minuto,

los viejos inmortales fue celebrado en el Salón de Fiestas del Hotel Barceló (antiguo Lina), durante un almuerzo ofrecido por el Comité de Veteranos y el Comité Permanente a los héroes y heroínas del deporte que forman parte de la gama de inmortales del Pabellón de la Fama. Fue así como Tito Horford, Pedro Gómez, Yudelkis Bautista, Guillermina Candelario, José Vicbart Geraldino, José Mesa, Pedro Julio Astacio, Tony Batista, Cuqui Acevedo y Rafael -Fey- Duquela experimentaron sus primeras emociones a horas de ser elevados a la categoría inmortales. Ellos serán exaltados el domingo en un Ceremonial programado para iniciar a las 10:00 de la mañana en el auditórium del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Además de Astacio, Batista, Mesa, Bautista, Candelario, Gómez, Duquela, Acevedo, Geraldino y Horford, el encuentro fue presidido por

ocho segundos y 846 milésimas, sólo tres menos que Hamilton. En una sesión en la que el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) fue tercero, a 73 milésimas del finés. Hamilton, de 33 años, repitió, al acabar cuarto en Ciudad de México, sus festejos del año pasado en la capital mexicana, de donde salió con una ventaja de 64 puntos ya insuperable para Vettel -de 31-, igualando los cinco títulos del argentino Juan Manuel Fangio y situándose a dos del récord histórico del alemán Michael Schumacher. Lo único que queda en juego es el Mundial de constructores, que se apuntará por quinto año consecutivoeste fin de semana Mercedes

los directivos del Pabellón de la Fama, presidido por el doctor Dionisio Guzmán y el inmortal Julio Mon Nadal, respectivos presidentes del Comité Permanente y el Comité de Veteranos del Pabellón de la Fama. Durante el acto hablaron Guzmán y Mon Nadal, quienes adelantaron una calusora bienvenida y mejor acogida a la inmortalidad a los deportistas que engalanarán la Clase de Exaltación del 2018. “Estar con este grupo de hombres y mujeres que pasarán a formar parte de la historia del Pabellón es muy reconfortante. Disfruten este momento, pásenla bien, mañana, el domingo y el resto de sus vidas después que pasen a la eternidad como inmortales del deporte”, manifestó Mon Nadal. Los exhortó a seguir siendo ejemplos para la sociedad una vez sean inmortalizados el próximo domingo durante el 52 Ceremonial. Mon Nadal estuvo acompañado por los demás miembros del Comi-

té de Veteranos, responsables cada año de la elección de dos deportistas, Maricela Peralta, Pucho Fiallo, Juan Ortiz (Piñao), Rafael -PapoGermes, Moisés Lembert, Faisal Abel y Juan Chalas, quienes también ostentan la condición de Inmortales. De su parte, el doctor Dionisio Guzmán adelantó una cálida bienvenida al Pabellón de la Fama a Tito Horford, Pedro Gómez, Yudelkis Bautista, Guillermina Candelario, José Vicbart Geraldino, José Mesa, Pedro Julio Astacio, Tony Batista, Cuqui Acevedo y Rafael -Fey- Duquela. “Como Pabellón de la Fama les ofrecemos una bienvenida adelantada, deseándole que en estas horas previas a su exaltación y en el resto de sus vidas puedan valorar en toda su dimensión el logro de haber alcanzado la inmortalidad del deporte en su país, que la excelencia de ustedes como deportistas haya recibido el debido reconocimiento de todos”, indicó Guzmán.

Además de Guzmán, por el Comité Permanente estuvieron los miembros Carlos Lamarcha Rey, Atilio de Frías, José Pío Santana, Rubén Andújar Schéker, Rafael Damirón, José Rodríguez Conde, Magnolia Concepción, Niurka Herrera, Marcos Jiménez y Héctor Lizardo Jorge. El acto contó con la presencia como invitados especiales de los comunicadores Ernesto Jerez, narrador del béisbol de Grandes Ligas para ESPN y Ellis Pérez, dos de las personalidades que serán homenajeadas el domingo. Asimismo, una comisión del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, representada por el coronel (FARD) José Luis Núñez García y Rafael Cordero Haché, Ejecutivo y director técnico de la entidad, respectivamente. La institución militar, que preside el coronel Kalil Haché, será reconocida por sus aportes al deporte dominicano.

siempre y cuando Ferrari no sume al menos trece puntos más que ellos en Brasil. El holandés Max Verstappen, al que Red Bull quiere convertir en el campeón mundial más joven de la historia -le quedan aún dos temporadas para intentarlo; y según el austriaco Helmut Marko, el ‘cerebro’ de la escudería, el coche irá mejor con el motor Honda que llevará a partir del año que viene- había marcado el mejor tiempo en el primer entrenamiento. Max, que también repitió en Ciudad de México su triunfo del año pasado, había superado en el ensayo matinal a Vettel -que desde 2010 mantiene el récord de precocidad (23 años) en ganar un Mundial de F1- y a Hamilton.

Con el atractivo de un Poolpote que ya sobrepasa los dos millones y medio de pesos (RD$2,632.152.23) continuarán este sábado, a partir de las tres de la tarde, las carreras en el Hipódromo V Centenario. En el papel, la cartelera número 91 del año luce muy nivelada. “Johnny Coolman” (1), con el decano José Reyes en la silla, salta a la vista como ligero favorito en el primer evento. En la segunda prueba saldrán ocho ejemplares de la gatera, pero lasa mayores posibilidades de triunfo se le confieren a la yegua Gemma Dell’Opera (8), con Carlos De León sobre la silla. Esa combinación se impuso en su anterior presentación, en la que Soul Of The North (4) parecía que volaba, pero se gastó y tuvo que conformarse con el segundo peldaño. En la tercera, a la distancia de 1,700 metros, habrá el debut de varios potros. My Brother Freddy (1) y La Intensa (4) se ven grande en el evento. Para la cuarta carrera, Imponente (1) es el claro favorito con la monta de Jimmy Jiménez, jinete que lo conoce al dedillo. En la competencia estelar, la quinta, hay un nivel excelente. Los técnicos se inclinan por los ejemplares Chuchudino (1), Between Us (3) y Mi Delirio Ps (4). En la prueba del cierre, la sexta, se pronostica una cerrada lucha por los lugares cimeros entre The One For Me (1), Snap Dragon (2), Melodía (3) y Guayacán (4).

Con la participación de 312 atletas se inicia este sábado a las 5:00 de la tarde el torneo Navideño de Baloncesto y Voleibol en la cancha de la Escuela Básica H5 del sector Los Ramírez en Arroyo Hondo, justa dedicada al director de Programas Especiales de la Presidencia, Domingo Contreras. El dirigente deportivo y presidente del Club Nuevo Horizonte, Francísco –Papa- Montilla, dijo que todo está listo y reina un gran entusiasmo entre los diferentes atletas y clubes que accionarán en este importante evento deportivo que cada año para esta fecha es esperado por todos los sectores y clubes que estarán participando.


campeón mundial semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), se entrenó durante un mes en un gimnasio de Miami, Estados Unidos, para esta pelea que considera clave para el futuro de su carrera. l dominicano Félix “Mangú” Valera y su compatriota Bryan Pérez se confesaron listos para el combate que sostendrán esta noche en el marco de una cartelera de boxeo internacional a celebrarse en el hotel Jaragua de Santo Domingo. Ambos boxeadores superaron la prueba de la báscula, al cumplir con el peso reglamentario de las 175 libras en la ceremonia del pesaje celebrada en el hotel Jaragua. “Mangú” Valera, un ex

Con la definición de sus objetivos y la participación de líderes comunitarios, religiosos, deportistas y políticos, quedó constituido el comité gestor para la creación del Parque Ecodeportivo Santo Domingo Oeste (PESDO), integrado por voluntarios que se proponen contribuir con el fortalecimiento y creación

De su lado, Pérez, invicto, con 11-0, sostiene que una victoria ante Valera le abriría puertas a nivel del boxeo mundial. La cartelera es organizada por la empresa Shuan Boxing Promotion, que preside Bélgica Peña e incluye otros ocho combates, la mayoría de corte internacional. Estarán en acción púgiles de Cuba, Venezuela, Puerto Rico, Italia y otros países. Otros combates En el combate semi estelar se enfrentarán el dominica-

no Alberto “La Avispa” Puella y el nicaragüense David Bency, en las 140 libras, mientras que el también dominicano Jakson “El Fenix” Mariñez cruzará guantes con el mexicano Jesús Arévalo. El ex selección nacional Héctor Luis García combatirá contra Robin Zamora, de Niacaragua, mientras que Abigail Soto Jr peleará contra el venezolano Jhonny Molina en un combate de revancha, debido a que su primera confrontación resultó en un empate. “Habrán otras peleas muy equilibradas y sabemos que serán del agrado del público”, dijo Bélgina Peña, quien expuso que la velada iniciará a las siete de la noche de este sábado y que los precios de las boletas de entradas oscilan desde 500 hasta 3 mil pesos, según la ubicación.

de tan importante obra nacional. El parque estaría situado en Caballona, Santo Domingo Oeste, antigua Ciudad del Niño, con una superficie de aproximadamente 7 kilómetros cuadrados, el mismo será el pulmón para Santo Domingo Oeste, contando con árboles de más de 25 tipos de especies endémicas y además con varias instala-

ciones deportivas. El Comité se propone impulsar la iniciativa de crear formalmente dicho parque que servirá de esparcimiento y recreación para más de 700,000 mil personas que viven desde Herrera hasta el municipio de Pedro Brand, los cuales no cuentan con un Parque Nacional como los parques del Este, Mirador Norte y Mirador Sur. Está obra será solicitada formalmente al Presidente de la República quien está comprometido con las futuras generaciones de dominicanos.


Valdez registra buena actuación monticular en triunfo 3-1 sobre el Escogido

rlando Calixte y Gustavo Núñez empujaron una vuelta cada uno en el quinto episodio y las Estrellas Orientales se impusieron este viernes a los Leones del Escogido con marcador de 3-1, en partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal de esta capital. A las vueltas remolcadas por Calixte y Núñez se unió Audry Pérez, quien produjo una en el octavo acto para la tercera del equipo Verde, que con su éxito volvió a igualar su foja de 11-11 en el standing del torneo. El triunfo ante los Leones, es el cuarto que consiguen los Paquidermos frente a este club en cinco

Joe Mauer , uno de los más grandes receptores en la historia de la MLB, está programado para anunciar oficialmente su retiro después de una carrera de 15 años con los Mellizos que lo vio ganar tres títulos de bateo sin precedentes de la Liga Americana como receptor, la Liga Americana del 2009. El MVP premio, supera los 2,000 éxitos en su carrera y gana seis selecciones de Estrellas. Mauer, quien después de una lesión se trasladó a la primera base durante los últimos cinco años de su carrera y tuvo una despedida memorable en el último día de la temporada 2018 que

lo vio servir como receptor de un lanzamiento, escribió una carta a los fanáticos de los Mellizos para hacer El anuncio del viernes por la noche. El club y Mauer celebrarán una conferencia de prensa para que sea oficial el lunes. “Después de mucha consideración, he decidido retirarme de jugar béisbol”, escribió en su anuncio de retiro. Esta decisión no fue fácil, ya que el béisbol siempre ha sido, y siempre será una de mis pasiones más grandes. Los últimos meses de esta temporada fueron muy emotivos para mí y quise tomarme un tiempo para separar algunas de esas emociones y pensar con una mentalidad clara.

¿Qué harán los Medias Rojas de Boston después de una temporada que no se compara con ninguna otra en la historia del equipo? Es sencillo. Tratarán de tener otra campaña histórica. La oportunidad es tentadora por dos motivos: Ningún club de Grandes Ligas ha repetido como campeón desde que los Yankees conquistaron el Clásico de Otoño por tercera temporada consecutiva en el 2000. Y ningún equipo de los Medias Rojas ha ganado títulos consecutivos desde 1915-16. Aunque el presidente de operaciones de béisbol de los Patirrojos, Dave Dombrowski, tiene decisiones importantes por tomar en las próximas semanas con respecto a algunos agentes libres - Craig Kimbrel, Joe Kelly, Nathan Eovaldi y Steve Pearce, que fueron piezas claves del equipo del 2018--el roster luce bien fuerte, pase lo que pase. “Estamos en una buena posición para el próximo año”, dijo el dueño del equipo, John Henry, la noche que su equipo se coronó en el Dodger Stadium. “¿Podríamos

presentaciones y ahora su récord versus los dos equipos de la capital es de un impresionante 8-2. Estos éxitos ante Tigres y Leones les ha permitido contar con marca de 4-2 en sus presentaciones en el parque Quisqueya Juan Marichal. Phillips Valdez, el abridor de las Estrellas volvió a registrar una encomiable labor, laborando 4.1 de entradas, aceptó seis hits, una carrera, un boleto y abanicó a dos. El novel pitcher encontró el respaldo monticular de Ivan Piñeiro (1.2), Al Alburquerque (1.0), Jumbo Díaz (1.0) y Jacob Webb (1.0). Piñeyro fue el ganador (1-2), con salvamento para Webb, su cuarto y Mitch Lambson, el abridor de los Leones fue el perdedor (0-1).

estar en mejor posición para el próximo año?” Sumándose a la motivación para la próxima temporada está el hecho de que tres piezas claves del roster - Chris Sale, el arubeño Xander Bogaerts y Rick Porcello - estarán en los últimos años de su contrato. El convenio de J.D. Martínez también le permite salirse de su contrato después de la campaña del 2019. Mookie Betts, un finalista para el premio al Jugador Más Valioso del a Liga

El Escogido anotó una vuelta en el cuarto por doblete de César Puello y sencillo de Nellie Rodríguez frente a Valdez. Empero, las Estrellas ripostaron en el inicio del quinto, Calixte conectó triple remolcador de la primera vuelta en las piernas de Audry Pérez, quien había iniciado con doblete. Calixte anotó por batazo al cuadro de Núñez. Pérez se encargó con imparable al izquierdo de empujar la tercera de las Estrellas en la apertura del octavo capítulo. Los mejores a la ofensiva por los Paquidermos fueron Audry Pérez y Cristian Santana, doble y sencillo cada uno, Calixte conectó su triple. Por los Leones, Franmil

Reyes conectó tres imparables, Nellie Rodríguez empalmó dos sencillos.

Americana, y Jackie Bradley Jr. serán agentes libres después de la temporada del 2022. Ambos vienen de ganar Guantes de Oro. Betts y Martínez también se adjudicaron Bates de Plata. En otras palabras, la ventanilla para que los Medias Rojas le saquen el máximo provecho a su talento está bien abierta. Y esa meta será real una vez que arranquen los entrenamientos primaverales. “Considero que tenemos un equipo muy bueno, con mucha habilidad atlética y mucha versatilidad.

Los Toros del Este se impusieron anoche a los Tigres del Licey con marcador de 14 vueltas por ocho en encuentro efectuado en el estadio Francisco Micheli. Los romanenses desplegaron un ataque de 15 imparables frente a ocho lanzadores del Licey en lo que fue el partido de mayor ofensvia de los celebrados en el actual torneo. Los Toros anotaron al menos una vuelta en cada uno de los primeros seis episodios, incluso reponiéndose a un despiadado ataque de los Tigres, equipo que marcó un espeso rally de siete vueltas en el cuarto acto, empero los ganadores nos e dieron por vencidos y siguieron su vendaval de anotaciones. El pasrtido comenzó retrasado por las lluvias. Jordany Valdespín, un ex liceista fue de las figuras más importante en el ataque ofensivo de los Toros, al batear de 5-3 con un trío de anotadas y tres remolcadas, en tanto que Vristian adames también se fue de 5-3. Sean Murphy conectó un vuelacerca por los gandores.


uki Yanagita dio un jonrón en la novena entrada para dejar en el terreno a los Estelares de MLB y darle la victoria a Japón el viernes en el primer partido oficial de la Serie de Estrellas en el país nipón. Los dominicanos Juan José Soto, Carlos Santana y Amed Rosario habían dado cuadrangular para darle la ventaja al equipo de Gran-

Moisés Sierra quebró un empate en el inning número 14 con un sencillo al prado derecho para que los Gigantes del Cibao derrotaran dos carreras por una a las Águilas Cibaeñas en el Estadio Julián Javier. Con su triunfo, el equipo que dirige Edwin Rodríguez se quedó solo en el primer lugar del torneo con foja de 13-9, un juego por encima de las Águilas, que ahora tienen 12-10. Las Águilas se fueron adelante 1-0 en el segundo episodio, mediante sencillo de Francisco Peña y doblete remolcador de Diego Goris. Los Gigantes igualaron en el segundo con un hit productor de José Sirí. Ambos conjuntos tuvieron nuevamente excelentes desempeños de su cuerpo monticular. Para las Águilas fue su segunda derrota en forma seguida, luego de haber ganado cuatro partidos seguidos, que anoche desperdiciaron varias oportunidades de anotar.

des Ligas por 6-4 llegando al cierre del noveno capítulo, pero el relevista Kirby Yates no pudo cerrar el juego. “Sin importar cómo lo veas, es difícil perder un partido de esa manera”, dijo el manager del equipo de las Mayores, Don Mattingly. “Uno siente que jugó lo suficientemente bien para ganar. Aparte de ese último inning, pensé que jugamos bien”. Tsubasa Aizawa conectó sencillo empujador para acortar la ventaja a 6-5 en el cierre del noveno, antes de que el batazo de Yanagita deleitara a los 44,943 Santana dio un jonrón de tres carreras en la quinta entrada para darle la ventaja 4-1 a MLB, pero Japón

En un partido efectuado el pasado julio, el dominicano Bartolo Colón aceptó dos jonrones en un revés de los Vigilantes frente a los Tigres de Detroit. Esto no fue lo más trascendente, pero uno de los vuelacercas se convirtió en el número 300 conectado por al menos un jugador en las Grandes Ligas. Si, leyeron lo correcto. Hay que lanzar por un tiempo muy, pero muy largo en el béisbol para que esto pueda ocurrir. Esa noche Bartolo se convirtió en apenas el segundo lanzador en la historia del béisbol en conceder jonrones a 300 bateadores diferentes. El protagonista de esta proeza, fue James McCann, cuyo batazo convirtió a Colón en el único pitcher junto a Jamie Moyer en conceder vuelacercas a 300 bateadores. Aqui están algunos de los jonrones que han marcado parte de la gran carrera de Bartolo Colón en las Mayores.

empató las acciones con un doble de tres anotaciones de Shogo Akiyama en el cierre del inning. Soto devolvió la ventaja a la escuadra de Grandes Ligas con un bambinazo de dos vueltas a la banda contraria en la sexta, mientras que Rosario la sacó con las bases limpias en el tercer capítulo. El pasado jueves las Estrellas de MLB derrotaron a los Gigantes de Yomiuri 9-6 en un juego de preparación antes de su serie de exhibición de seis juegos contra la selección nacional de Japón. Juan Soto bateó un doble contra el techo del Tokyo

Colon no era muy gordo e iniciaba su Carrera cuando aceptó un cuadrangular A Gary Disarcina el cuatro de abril de 1997, con un corredor en la inicial, en conteo de 2-2 y el batazo sobrevoló la verja del jardín izquierdo, batazo que ocurrió en el segundo episodio. No es sorprendente que su coterraneo Alex Rodríguez encabeza a todos los bateadores que han jonroneado ante Colón, con un total de ocho. La mejor campaña del ex antesalista Yankees fue en el

Dome en la tercera entrada que impulsó a Yadier Molina desde segunda para darle al equipo de MLB una ventaja de 4-0. Realmuto luego pegó doble para otra carrera, y Rosario agregó dos más con sencillo mientras el equipo de la MLB anotaba cinco carreras en la entrada para tomar una ventaja de 7-0. Realmuto también bateó un jonrón solitario por la banda opuesta en el quinto para poner el marcador 8-4. Después del juego, Realmuto experimentó una tradición de béisbol japones cuando fue invitado al campo para participar en la “entrevista del héroe” frente a la multitud del Tokyo Dome.

2005 cuando en seis turnos contra el nativo de Altamira disparó cuatro bambinazos y un doblete. Tres de esos jonrones vinieron en un partido acaecido el 26 de abril en el Yankee Stadium. Colón ha permitido vuelacercas a siete jugadores que se encuentran en el Salón de la Fama y este número solo se va a incrementar en los años por venir. Jeff Bagwell, Frank Thomas y Ken Griffey Jr. están empatados en el liderato entre los inmortales con más vuelacercas con dos cada uno.


Con US$32,025 acumulados en el pool de seis en el Hipódromo de Del Mar y unos US$15,019 en la Super High Five (SH5), la tarde del sábado tiene una excelente opción para aquellos apostadores que les gusta usar “El dinero de otro”. Con una combinación a 2 dólares y seis complicadas carreras, el dividendo de ésta tarde se espera bien alto y lo mejor de todo es que se puede jugar “Por la máquina”, de manera alea-

toria y que paga consuelo a quienes acierten cinco. Otra apuesta interesante se aceptará en la novena carrera, donde jugaremos el Súper High Five, a 50 pesos la combinación.


a dominicana Crismery Santana siguió elevando su carrera a lo más alto de la cúspide deportiva al ganar este viernes dos medallas en los LXXXIII Campeonatos Mundiales de Halterofilia que se celebran en la Arena de Artes Marciales de Ashgabat. Santana conquistó preseas de plata y bronce en la categoría de los 87 kilogramos Del Mundial correspondiente a la rama femenina. Con su actuación, la corpulenta atleta dio un paso firme en sus aspiraciones de alcanzar la clasificación a los Juegos Olímpicos del 2020 que tendrán lugar en Tokio, Japón. Estos Mundiales son el primer campeonato clasificatorio hacia las Olimpíadas. La plata y el bronce constituyen el segundo mejor desempeño a nivel internacional cosechado de la pesista nativa de Hato Mayor en su joven pero resaltante carrera deportiva, que inició a los 14 años en San Pedro de Ma-

corís motivada por su tío y ex pesista Víctor Reyna. Santana, quien ahora compite en los 87 kilogramos (antigua 75 kgs), obtuvo la

plata en arranque con 116 kilos alzados, pero se mantuvo peleando la medalla de oro en toda la prueba contra la campeona Ao Hui, de

China, quien levantó 117 en esta modalidad. La tercera posición y la medalla de bronce quedó en poder de Kim Un Ju, de

Corea del Norte, con 111 kilos. Santana logró el bronce en el total al sumar 254 kilos, con los 138 que hizo en envión para finalizar en la quinta posición. Dos primeros intentos fallidos en la modalidad de los dos tiempos impidieron que la dominicana consiguiera mejores resultados al final de la competencia. La quisqueyana comenzó la prueba de envión con 138 kilos colocados en la barra y por fallos técnicos no pudo completar ni el primer ni el segundo movimiento, viéndose obligada a buscar un tercer intento en ese mismo peso, que finalmente pudo levantar. La norcoreana Un Ju fue ganadora del oro en esta especialidad con 152 kilos alzados y la china Hui, quien terminó como la campeona de la categoría con 268 kilos, logró la plata con 151. De su parte, Un Ju obtuvo oro, plata y bronce para ser la subcampeona de la prueba. Totalizó 263 kilos. María Fernanda Valdés, de Chile, y la venezolana Náryuri Pérez, dos pesistas que Santana había superado en mayo pasado en Santo Domingo en el Panamericano de Pesas, también alzaron 138 kilos en envión. Valdés fue finalmente la ganadora del bronce al ser la primera pesista que hizo la alzada, según las nuevas reglas de la Federación Internacional de Halterofilia (WIF por sus siglas en inglés).


Novak Djokovic confirmó el viernes que el partido de exhibición ante Rafael Nadal en Arabia Saudita fue cancelado debido a que al tenista español se operó el tobillo. “El partido no se va jugar este año”, dijo el número uno del mundo. Djokovic y Nadal habían

puesto en duda el medirse el 22 de diciembre en momentos que Arabia Saudí afronta la presión de la comunidad internacional por el asesinato del escritor saudí Jamal Khashoggi tras ingresar al consulado saudí en Estambul el 2 de octubre. Khashoggi era un columnista del Washington Post que era crítico del príncipe de Arabia Saudí. Los jugadores no han renunciado al compromiso, sin embargo, al advertir que las invitaciones se hicieron hace un año. Roger Federer rechazó la invitación al señalar que no quería jugar ahí en esas fechas.

Ha partido a los brazos del Señor

Yadira A. Fernández Mercedes Sus hermanas: Gipsy y Carmen Fernández Mercedes, sus tíos, primos, amigos y demás familiares, pasan por la pena de comunicar su fallecimiento. Sus restos están siendo velados en la Funeraria Blandino de la Avenida Lincoln, hoy sábado 10 de noviembre del 2018 y recibirán cristiana sepultura a las 3.30 p.m., en el Cementerio Cristo Redentor. Paz a su alma


El hijo mayor del viceministro de Deportes Soterio Ramírez murió hoy a las 2:00 de la madrugada de un infarto en la ciudad de Santiago. Miguel Antonio Minaya, de 31 años de edad, falleció horas antes de practicársele una biopsia en la Clínica

Bonilla, de Santiago, ya que según diagnósticos médicos previos se le había detectado una masa de carne en uno de sus pulmones, informó Ramírez . El exselección nacional de baloncesto dijo que su vástago fue llevado de emergencia al referido centro de salud por los fuertes dolores que padecía, y que posteriormente a la realización de exámenes médicos se encontró la masa de carne que hoy iba a ser extraída. Miguel Minaya había nacido un 15 de junio del 1987 en el sector Los Pepines, de Santiago, el cual procreó con la señora Ana Cristina Espinal Rodríguez. Ramírez comunicó esta mañana

Gonzalo Raffo es un hincha fervoroso de Boca Juniors. Su esposa, Delfina Foramitti, se desvive por River Plate. Ven por televisión juntos cada partido con los colores de los clubes que mantienen una de las rivalidades más intensas del mundo. A veces apuestan: el que pierde se encarga de las tareas de la casa. El ganador no hace nada. Bromean entre ellos. A veces, las bravuconadas y frases hirientes alcanzan un punto que acaban peleados. Pero lo que está en juego ahora lo supera todo. Es la primera vez que los dos clubes más grandes de Argentina se enfrentan en

la final de la Copa Libertadores. Como muchos argentinos, los esposos están de acuerdo que nada se compara con esta final histórica. Pero también temen que estos dos clubes que dividen al país también pueden dividir a su propia familia. “Lo siento más que el Mundial”, dijo Foramitti sentado al lado de su esposo en un sofá blanco en el que suelen ver fútbol por televisión. “Estoy muy nerviosa, pero por dos cosas. No solo por River, porque soy muy fanática. Me preocupo más por él, porque van a volar los platos en esta casa”. Raffo respondió: “¡Mientras gane Boca no va a pasar nada!”, dijo soltando una carcajada.


Los combinados de los Cerros y los Brewers avanzaron anoche a la serie final de la categoría superior en la continuación de la edición 14 del torneo de softbol chata, evento organizado por la Asociación de Softbol de la Provincia Santo Domingo. Los Cerros dispusieron de Invivienda con anotación de 5-2, tras contar con una magistral labor monticular de Aneudy Espinal, quien se anotó la victoria y Julio Matos fue el perdedor. Los partidos fueron celebrados en el estadio de los Billeteros. Los más destacados a la ofensiva por los triunfadores fueron Roberto Sermo, con dos jonrones, anotó dos y empujó tres, José Caraballo produjo dos sencillos y remolcó una. Por Invivienda, sobresalieron Antonio Abad con doblete y Randy Jorge un imparable.

En el segundo choque, los Brewers salieron airosos ante Seguros Patria con marcador de ocho vueltas por cuatro, siendo la victoria para Cadiz Jiménez y Luis Vasquez fue el perdedor.

Los más sobresalientes por los ganadores fueron José Mejía, jonrón y sencillo, empujó y anotó dos; Víctor Morillo, produjo tubey e incogible. Por los perdedores, José Mago disparó un vuelacercas, Tito Frías ligó un incogible. En el certamen se

disputa la Copa Cerveza Presidente y el mismo está dedicado al alcalde de la Provincia Santo Domingo, Alfredo Martínez. La serie final entre Cerros y Brewers está programada para efectuarse este domingo.

La Policía Nacional ganó con tres victorias y dos derrotas el Cuadrangular de Softbol celebrado en el Club de Aduanas, dentro de las festividades del patrono de la institución, San Judas Tadeo. La actividad se enmarca en la conmemoración de la fundación de la Policía Nacional. Fue encabezada por el director de la institución, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte. En la justa participaron un equipo de la Policía Nacional (3-2) y otro de la uniformada de Newark (0-3), Nueva Jersey; así como representaciones de la compañía de Taxi High Class (2-0) y el club de Empleados de la Dirección General de Aduanas (DGA), que finalizó con récord de 1-1. Primero, la Policía Nacional blanqueó 5-0 a Aduanas. Ganó Kilvio Rodríguez y revés de Alex Ramírez. En la ofensiva, Raúl Disla

bateó jonrón y sencillo, empujó dos y anotó una; Wilson Cabrera un cuadrangular; Ramón Pérez Méndez dos sencillos y Cristian Campusano un doblete. En la derrota, Samuel Vásquez pegó un sencillo. En el segundo choque, Aduanas se la desquitó y noqueó a la PN, 20-5. Ganó Daniel Rodríguez y perdió Kilvio Rodríguez. Angel Ozuna dos jonrones, impulsó 4 y anotó 4; Daniel Figueroa la sacó 2 veces y remolcó 5; y vuelacercas de Raúl Vásquez (2 hits y impulsó 4) y Víctor Matos; Samuel Vásquez y Manuel Tavárez 3 hits. La Policía Nacional venció a Newark, 9-1, con victoria para José Mella y la derrota de Steve Alicea. Carlos Mejía un jonrón de tres carreras; Wilson Cabrera otro de 2 empujadas; Ney Echavarría, Amauris Mejía y Ramón Pérez Méndez batearon un tubey cada uno; y Pedro Mieses dos


Andre Drummond realiza un doble-doble en la victoria de los Pistons

ikola Vucevic tuvo 21 puntos y 14 rebotes, y el DJ Augustin creó grandes jugadas en los últimos dos minutos para ayudar al Orlando Magic a vencer a los Washington Wizards 117-108 el viernes por la noche. Augustin tuvo seis puntos, una asistencia y un robo después de que Washington redujera un déficit de 25 puntos a uno en 106-105 con 2:30 restantes. Aaron Gordon agregó 20 puntos para Orlando, que anotó un 51 por ciento al vencer a Washington por cuarta vez en sus últimas 21 reuniones. Evan Fournier y el novato Mo Bamba anotaron 15 puntos cada uno, y Augustin terminó con 11. Bradley Beal lideró a los Wizards con 27 puntos, y Wall tuvo 19 puntos y 12 asistencias. Washington cayó a 2-9. Después de que Washington se detuvo dentro de uno, Augustin bateó un triple y

Gerardo Suero guió a Las Fieras de La Villa a vencer anoche a los Tigres del Parque Hostos 109-100 y quitarle el invicto, en la continuación del XXV torneo de baloncesto superior de ésta ciudad, dedicado al Ministro de Educación Andrés Navarro y en disputa por la Copa Malta India. Suero anotó desde todos los ángulos producien-

Stephen Curry tiene una distensión leve a moderada en la ingle izquierda y se perderá el partido de Golden State en casa ante Brooklyn el sábado por la noche. Curry se sometió a un examen de resonancia magnética el viernes, pero los Warriors esperarán unos días para determinar completamente la gravedad de la lesión. El entrenador Steve Kerr dijo que no parece ser significativo. “Esto no parece que va a ser una lesión a largo plazo. Está decepcionado, pero podría haber sido mucho peor “, dijo Kerr. “Simplemente supervisaremos su progreso durante los próximos días”. El dos veces Jugador Más Valioso de la NBA se lesionó a mediados del tercer cuarto de la derrota del jueves por la noche 134-111 ante los Milwaukee Bucks. Curry agarró su muslo interno después de intentar disputar el tiro de Eric Bledsoe en transición.

ayudó a la bandeja de Terrence Ross. Luego, después del robo de la zona de defensa de Augustin, Fournier conectó otro triple con una ventaja de 114-105.

Andre Drummond tuvo 23 puntos y 11 rebotes, Stanley Johnson agregó 22 puntos y

los Detroit Pistons vencieron a los Atlanta Hawks 124109 la noche del viernes. En un juego que se decidió esencialmente en el primer cuarto, los Pistons fueron tan dominantes que anotaron 74 puntos y fueron liderados por 23 en el medio tiempo con Blake Griffin, el quinto anotador líder de la NBA, 0 por 2 desde el campo. El doble doble de Drummond fue el número 300 de

do 40 puntos, la mayor cantidad encestada por un jugador en el torneo, recibiendo el respaldo de J.R. Rhett que capturó 18 rebotes, contribuyendo a la tercera victoria con igual cantidad de derrotas para Las Fieras . El parquecito dominó la primera mitad del juego con marcador de 55-44. Los mejores anotadores por los ganadores fueron de La Villa, además de Suero,

Rhett con 21 puntos, Kelly Beldier 19, Ryan Scott 10 y Dalfi Esquea 9 puntos. Por el Parque Hostos, que ahora tiene 5-1, se destacaron; Juan Guerrero con 29 puntos y 21 rebotes, Víctor Liz con 28 puntos y Oscar Balbuena 19 puntos. El torneo de baloncesto superior de ésta ciudad es organizado por un comité que dirigen el senador Euclides Sanchez, el alcalde Kelvin

su carrera, la mayoría en la liga desde su temporada de novato de 2012-13. Los Hawks no tenían a nadie capaz de emparejarse con su cuadro de 6 pies 11, 279 libras. Drummond ha marcado 31 goles de campo, ha disparado un 62 por ciento y ha logrado 54 rebotes en sus últimos tres juegos. Los Hawks en reconstrucción, que cuentan con una de las listas más jóvenes de la NBA, han perdido tres partidos consecutivos y siete de ocho. Jeremy Lin terminó con 19 puntos. Trae agregó 16, y Omari Spellman tuvo 14 puntos y 10 rebotes. Griffin no disparó hasta la marca de 2:20 del segundo, se dirigió al medio tiempo con siete asistencias y cinco rebotes en sus primeros 10 minutos.

Cruz y Santos De Olio Rivas, presidente de Asobave. La justa cuenta con el apoyo económico de la Presidencia de la República, los Ministerios de Educación, de Deportes y de Medio Ambiente, asi como Induveca, Ayuntamiento de La Vega, Cerveceria Vegana, Alaver, Auto Mayella, Cooperativa Vega Real, Alerta y Pancho Motors Automóviles, entre otros.


Estados Unidos dispuso ayer viernes que las personas que ingresen ilegalmente al país ya no podrán solicitar asilo, en un intento por disuadir a los migrantes centroamericanos que avanzan en distintas caravanas hacia la frontera sur del país y presionar a México para que actúe. El presidente Donald Trump firmó un decreto que suspende la concesión de asilo a quienes cruzan sin documentos la frontera con México. “Queremos que la gente ingrese a nuestro país, pero tiene que ingresar legalmente”, dijo el mandatario a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a París, llamando a la oposición demócrata a legislar sobre el tema de la inmigración. En el decreto, Trump sustentó su decisión para salvaguardar el “interés nacional” ante la esperada llegada de “un número sustancial” de extranjeros, principalmente centroamericanos, que desde hace casi un mes marchan hacia la frontera estadounidense. “La continua migración masiva de extranjeros sin base legal para ingresar a Estados Unidos por nuestra frontera sur ha precipitado una crisis y socava la integridad de nuestras fronteras”, señaló.

a Unión Europea ha levantado cerca de mil kilómetros de barreras físicas en sus fronteras desde los años noventa para impedir la entrada a inmigrantes, según un informe de tres organizaciones publicado ayer, con motivo del 29 aniversario de la caída del muro que más avergonzó a Europa, el de Berlín. Diez países de la UE (España, Grecia, Hungría, Bulgaria, Austria, Eslovenia, Reino Unido, Letonia, Estonia y Lituania) han erigido vallas en sus fronteras en las últimas décadas por razones migratorias, según la investigación, llevada a cabo por el Centro Delàs de Estudios por la Paz, el Transnational Institute (TNI) y Stop Wapenhandel. Esas barreras están en las fronteras externas de la Unión pero también entre los propios

El presidente estadounidense, Donald Trump, denunció anoche al llegar a París, las declaraciones “muy insultantes” de su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre la creación de unas Fuerzas Armadas europeas. “El presidente Macron acaba de sugerir que Europa construya su propio ejército para protegerse de Estados Unidos, China y Rusia”, tuiteó Trump cuando el avión Air Force One aterrizaba cerca de París adonde el presidente estadounidense debe participar de las conmemoraciones por el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. “¡Muy insultante pero quizás Europa debería antes pagar su parte a la OTAN que Estados Unidos subvenciona am-

pliamente!”, agregó. Macron y Trump deben reunirse hoy sábado por la mañana en el palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa.

Estados miembros, señala el documento, que analiza en particular los obstáculos en la ruta de los Balcanes, en el norte de África (con España -Ceuta y Melilla-), en el Reino Unido y en las repúblicas Bálticas y la frontera con Rusia. Según el informe, la política europea considera “una amenaza para la seguridad” la llegada de flujos migratorios y de personas desplazadas por la fuerza y apuesta por la creciente “militarización” de la Agencia europea de fronteras y costas (Frontex). El informe concluye que “en lugar de dar prioridad a los métodos humanitarios en la gestión de los flujos migratorios

Esta es la segunda visita de Trump a Francia desde que asumió el cargo en enero de 2017. Ese mismo año, el 14 de julio, asistió al desfile militar

y de tratar los problemas estructurales de violencia global y desigualdad económica”, la UE “ha optado por levantar muros sociales, políticos y físicos argumentando que así protege el territorio europeo de la inseguridad y el terror”. Para cambiar ese enfoque, el documento recoge una serie de recomendaciones, incluida la idea de abrir un debate con la sociedad civil sobre “el modelo de seguridad que queremos”, la conversión de Frontex en una “agencia humanitaria europea no militarizada” o la aplicación de campañas contra el racismo y la xenofobia. “Una UE de fronteras abiertas es hoy en día un ideal sin cumplir, ni siquiera (se da) en el espacio Schengen, donde las fronteras parecen abiertas pero en realidad se controla y almacenan los datos de todos nuestros movimientos” explicó a Efe Ainhoa Ruiz, coautora del estudio. El informe, añadió, “pretende abrir la reflexión sobre un aspecto del que hablamos poco, que es el derecho al movimiento. Hay personas que tienen más acceso a la movilidad global y eso está determinado por dinámicas de poder territorial”.

que cada año organiza Francia en el día de su fiesta nacional. En su tuit, el presidente estadounidense parece referirse a las declaraciones del martes de Macron con las que abogó por la creación de un “un verdadero ejército europeo” para proteger mejor Europa. “No protegeremos a los europeos si no decidimos tener un verdadero ejército europeo”, afirmó el mandatario francés que instó a que los europeos se protejan “en relación a China, Rusia e incluso Estados Unidos”. La Unión Europea no tiene Fuerzas Armadas, pero el tema de desarrollar capacidades militares propias es recurrente y delicado ya que atañe al corazón de la soberanía de los Estados miembros. Sus miembros acordaron establecer en 2019 un Fondo europeo de defensa.

A partir de este 12 de noviembre, Whatsapp comenzará un proceso de limpieza que borrará fotos, videos y mensajes que hayan sido almacenadas en sus servidores y no se hayan actualizado en más de un año, inhabilitando así las copias de seguridad de dicho contenido. Esto se debe a un acuerdo alcanzado entre WhatsApp y Google Drive, que permitirá que el contenido de la plataforma de mensajería pueda ser guardados en los servidores de este último sin consumir espacio en la cuenta de sus usuarios, como había sido hasta ahora. Para evitar la pérdida de mensajes y contenido multimedia, el servicio de mensajería aconseja que los usuarios hagan una nueva copia de seguridad de sus dispositivos en Google Drive. Para hacer esto es necesario acceder a configuraciones desde la aplicación de Whatsapp. Luego buscar el apartado de Copia de seguridad de chat y pulsar “Copia de seguridad en Google Drive”. Desde ahí podrá guardar su contenido y seleccionar con qué frecuencia desea que se realice una copia de seguridad de estos. Si en cambio se desea restaurar los datos guardados, primero es necesario contar con el mismo número telefónico y la misma cuenta de Google con la que se haya creado el almacenamiento de seguridad.

Mientras la ajustada ventaja de los candidatos republicanos a los dos puestos más importantes de las elecciones en Florida adelgaza, la esperanza de los demócratas de dar una vuelco al resultado electoral va en aumento en medio de demandas en corte y polémicas por demora y fallos en el escrutinio. El cómputo sigue sin terminar pasados tres días de los comicios y además es incierto el número de votos que faltan por contar, lo que está encendiendo una polémica, incluso con declaraciones del presidente Donald Trump, que la emprendió ayer contra Brenda Snipes, supervisora electoral del condado Broward, en el sur de Florida. Entre tanto, los demócratas Bill Nelson y Andrew Gillum, candidatos respectivamente al Senado y la Gobernación, están cada vez más cerca de sus respectivos oponentes republicanos, Rick Scott y Ron DeSantis, que les sacan una ventaja de 14,895 y 36,123 votos, según datos actualizados. Nelson presentó ayer una demanda judicial en la que insta a contar los votos de “papeletas provisionales” rechazadas.


e acerca la temporada del año más esperada por muchos: la Navidad. Durante esta época no es novedad ver que muchas mujeres optan por hacer cambios en su apariencia para recibir el año nuevo con aires de renovación, siendo el cabello por lo general lo que se tiende a variar. Llevarlo extremadamente largo o un corte entre mandíbula y orejas son los looks más recomendables para este otoño-invierno, si lo que se busca es mantenerse a la vanguardia. Así lo señala el estilista profesional Nadiel Beltrán, quien cuenta con un amplio portafolio en la materia por trabajar con reconocidas figuras del mundo de la moda y el entretenimiento local e internacional. Aunque en un país como este, donde todo el año el clima es tropical, entiende que la tendencia del cabello XXL puede utilizarse sin problemas, incluso jugando un poco con el largo y la temperatura con peinados como ponytails o colas de caballo, que están muy de moda. Pero, ¿qué hay que evaluar antes de recurrir a un cambio? Lo primero es tomar en cuenta el tipo de rostro. Según el experto, a las mujeres de cara fina o alargada les favorece llevar el cabello corto peinado hacia un lado, preferiblemente con ondas para crear la ilusión de que se tiene la cara un poco más redonda de lo que realmente es. Para quienes tienen la cara más llenita, lo recomendable es llevarlo largo y lacio para no agregar volumen, además de optar por colas de cabello a la altura de la nuca con partidos en medio. En cuanto a los colores que serán tendencia esta temporada están los tonos cálidos como brunette, chocolate y caramelo para personas de piel oscura, mientras que para quienes prefieren arriesgarse un poco más, el color zanahoria sutil es una buena opción para mujeres de tez clara. Cuenta que el flequillo o pollina, pese a ser un estilo que puede ser utilizado todo el año, es una muy buena opción para lucir diferente en estas fechas donde la temperatura en el país baja un poco. Para ocasiones más formales, recomienda siempre primero evaluar la vestimenta antes de decidir un peinado ya que de este puede depender que el atuendo se vea muy cargado o que se vea sobrio y elegante.


a mujer dominicana sigue cambiando la historia. La caribeña Licett Morillo se separa de su tierra para convertirse en la primera modelo de color en cerrar el desfile de la reconocida marca internacional Prada. Tras un arduo ‘casting’ de tres días en Milán, Morillo hace su debut en el Show Spring\Summer 2019 adquiriendo fama mundial en segundos. Cuando una modelo es aprobada por la dirección de casting de Prada y Vogue, se convierte en ‘top’ de primera clase para toda la industria de la alta moda internacional, tal como le ha pasado a Licett Morillo, de la Agencia Nefer en Santo Domingo. Fue descubierta por Nileny Dippton, presidente de la referida agencia, mientras caminaba por la calle rumbo a sus clases de inglés. Dippton y el actual director de la entidad, Stephan Mourou, evaluaron su gran potencial para convertirla rápidamente en modelo internacional. Luego es presentada a Luis Domingo de IMG París, y de inmediato inició su preparación y proceso de visa para ir directamente al ‘casting’ de Prada Milán. Licett nunca se imaginó que en tan solo un mes su vida cambiaría por completo. Como muchas modelos, viene de una familia muy humilde. Residía en el sector de Herrera, de la capital, donde creció junto a su tía Belkis Morillo. Su padre y familiares cuentan que su seriedad y eficiencia en cualquier trabajo siempre la han llevado al mayor de los logros, sin desmedro de su innato carácter alegre y jovial. La elegancia y la frescura de su rostro único, la han convertido en un abrir de ojos en la revelación del nuevo perfil de la moda

mundial. Para Nileny, trabajar tan poco tiempo con Morillo y lograr su cometido es una gratificante experiencia sin desperdicios. Una modelo flexible y tolerante, desarrolla más rápido el aprendizaje, y centra mejor su energía interna en el trabajo puro. “Partimos de los detalles más pequeños para trabajar la imagen icónica de nuestras modelos: un gesto, una simple mirada, una intención, ligados a la concentración para la conexión catártica de su entorno, definen una Top Nefer”, concluye Nileny.


Descansemos y aprendamos a confiar en Dios. Seguir sus pasos es muy agradable; andar por sus senderos es vivir en paz. Proverbios 3: 17

omo parte de su compromiso con los ciudadanos dominicanos a través de la promoción de la salud preventiva, la Sociedad Dominicana de Pediatría lanzó la campaña “Vacunas al día, salud para todos los días”, a la que acudió un grupo de periodistas especializados en salud. La presentación de la campaña fue realizada por el doctor Edgar Allan Vargas, presidente de la Sociedad, señalando que la vacuna es un extraordinario medio para prevenir enfermedades graves que no solo causan mortandad infantil, sino que extienden su amenaza a poblaciones de jóvenes y adultos. Vargas insistió en la necesidad de que los médicos informen continuadamente a los padres sobre los beneficios de las vacunas, contesten a todas sus inquietudes y los motiven

a que exijan que sus hijos sean vacunados. “Esta campaña, -afirmó el doctor- pretende crear conciencia en los padres sobre la importancia de las vacunas para proteger a sus familias, y orientarles sobre la necesidad de cumplir con el calendario oficial de vacunas” Sobre el esquema de vacunas, Vargas dijo: “Las enfermedades infantiles que se evitan mediante vacuna son, entre otras, difteria, tétanos, tos ferina, meningitis, hepatitis B, poliomielitis, enfermedad neumocócica, parotiditis, sarampión y rubeola”.

En República Dominicana se recomienda de forma genérica la vacunación contra la tuberculosis, polio, difteria, tétano, tos ferina o pertusis y la triple vírica (sarampiónrubeola- papera), así como la rotavirus, neumococo e influenza. A grupos especiales como el caso de las niñas entre 9 y 14 años la vacuna del Papiloma Humano (HPV), además, se recomienda en casos especiales por viaje a ciertas regiones las vacunas de la enfermedad meningocócica, cólera y fiebre amarilla.

Dios todos los días está haciendo cosas nuevas en nuestra vida, pero a veces estamos tan afanados que no nos damos cuenta de lo que está sucediendo, lo cual es maravilloso e indescriptible. Si estuviésemos tranquilos nos daríamos cuenta de que no vale la pena preocuparse, porque Él está obrando. Pero es tanta la impaciencia y tanto el afán que nos envolvemos en ese sistema, el cual es desesperante. Y por estar en esa condición hacemos cosas fuera del diseño de Dios, que nos hacen cada vez más independientes. Entonces, sucede que lo que hacemos no es guiado por Dios sino por nosotros mismos, ya que nos olvidamos de Él. Las cosas no suceden cuándo queramos y cómo queramos; estas acontecen en el tiempo de Dios. Por esta razón Él está trabajando silenciosamente para lograr un resultado final glorioso. Descansemos y aprendamos a confiar en Dios, porque todo lo que hace es lo mejor.


legamos puntuales y ya están allí sentadas. Doce de las catorce mujeres que conforman el club de lectura “Seshat” nos esperan haciendo gala del motivo que las reúne una vez al mes desde hace ocho años: la conversación alrededor de un buen libro y una buena mesa. Nos reciben entusiasmadas, ya habíamos coincidido en la pasada Feria del Libro (se reconocen porque llevan camisetas con el logo del grupo) o en la puesta en circulación de alguna novela, y nos ponen al tanto de la pasión, la amistad y el aprendizaje que les ha deparado la lectura compartida. “Cuando dejé el trabajo decidí recuperar el hábito de la lectura y formar un club”, nos cuenta Fanny Fernández haciendo memoria sobre la génesis del grupo al que se fueron sumando espontáneamente las catorce integrantes de la actualidad. “Al principio leíamos libros que fueron llevados al cine”, nos cuenta, recordando especialmente cuando les tocó comentar la película “Como agua para chocolate”, basada en la novela de la escritora mexicana Laura Esquivel y, además de desmenuzar el libro, cocinaron las recetas y “hasta pusimos el anillo dentro del bizcocho”. Las integrantes fundadoras (un cincuenta por ciento permanece en el grupo) destacan la dificultad inicial a la hora de decidir con qué autores y qué libros iniciar su trayecto. En busca de esa importante coherencia y equilibrio en la lectura en sus comienzos, Arabelba Madera contactó al historiador Juan Daniel Balcácer, quien en un principio las orientó en la selección de los títulos más importantes de la literatura universal en sus diferentes géneros, cuento, novela y ensayo. Una vez al año cada una de las integrantes funge de anfitriona, decide el libro y el lugar donde se va a desarrollar la tertulia y ocupa la primera media hora de la sesión para hacer un resumen de la trama del libro y destacar los temas más importantes que se irán desarrollando. “Siempre que podemos nos gusta contar con la presencia del autor del libro”, agrega Arabelba, comentando que incluso los integran vía Skype, como ocurrió con la periodista dominicana corresponsal de CNN, Marnie Forestieri, con la que pudieron desmenuzar su libro “El yakuza de mi corazón”, basado en una historia real sobre la trata de blancas en Japón. “La lectura es un alimento vital” Míriam Laureano es la encargada de transmitirnos la importancia que ha tenido, y tiene, el club de lectura en sus vidas: “con los libros aprendemos, viajamos en el tiempo, conocemos diferentes aspectos del mundo y de nosotras mismas”, afirma, sumando el importante aprendizaje surgido de un libro recomendado por Lidia Acosta, que ubicaba la trama durante la Segunda Guerra Mundial, y que resultó una charla muy instructiva gracias al aporte del historiador Iván Guatón. “Lo que no entiende una lo entiende la otra y de esa

“Refugio para las letras y el espíritu”

manera se completa el rompecabezas”, afirma Alexandra Khoury, reconociéndose predispuesta frente a algunos títulos que seleccionan sus compañeras pero “de todo se aprende, incluso a decir con conocimiento de causa: ¡qué malo es este libro!”. Porque sí, a veces se equivocan e, igual que la mayoría de los lectores del mundo, se han tenido que sumergir en algún libro “sin pies ni cabeza”, como ocurrió con la primera novela de una escritora dominicana que, además, fue

invitada a la sesión por Skype. “Yo le fui directa”, reconoce Alexandra, “y le recomendé que se siguiera formando y leyendo antes de escribir la siguiente novela”. Nos interesamos en conocer las opiniones de las últimas en integrarse al grupo, como Martha Rosso, de nacionalidad Uruguaya, quien fue invitada por una de las integrantes, Sagie Roldán, para participar en la discusión sobre el libro “La niña que miraba los trenes partir”, de su compatriota Ru-

perto Long. “Me convidaron para que hablara sobre la experiencia de los judíos en el Uruguay y ahí me invitaron a unirme y, por supuesto, acepté encantada”. La experiencia de Laura Díaz provoca las risas generales: “yo me preparé para la guerra”, nos cuenta, recordando lo mucho que se esforzó para realizar un resumen del libro y sus comentarios reunidos en un texto riguroso que repartió entre sus compañeras. Finalmente, Patricia Ramos resalta que la lectura

compartida le ha ayudado a interpretar con una mirada más amplia los libros, cita el ejemplo de la novela “El rumor de la montaña”, del escritor japonés Yasunari kawabata: “Lissette Goyco lo expuso de una manera muy bonita y todas caímos en detalles que no habíamos visto”. Como en la mayoría de los grupos de lectura, el tema de la escasez de libros físicos surge irremediablemente y, por lo tanto, la necesidad de adaptarse a la lectura en Kindle. Scarlett Rosario comenta que han tenido que aprender a llevarse bien con los PDF y los libros electrónicos, pero que “nada se asemeja al placer de hojear un libro en papel”. Después de una agradable cena en la que Lidia Acosta recreó la navidad para nosotras, ya en el postre decidieron postular a Alexandra Khoury como moderadora, comentando el enriquecimiento que supondría la interacción con diferentes clubes y tertulias literarias. Nos despedimos de las integrantes de Seshat con la promesa de seguirnos encontrando asiduamente por este hermoso camino al que nos lleva la lectura. Clidia Díaz clidiadiaz@yahoo.com @clidiadiaz Gabriela Llanos gabriela.llanos@gmail.com @gllanosg


Últimos centavos

pocos corazones encuentra que se entreguen a Él sin reservas, que comprendan toda la ternura de su amor infinito!”. La pobre viuda que aparece en el evangelio de hoy, cuando echó sus últimos centavitos como limosna, se entregó sin reservas y se abandonó enteramente en los brazos de Dios. Jesús la elogió diciendo: “Ella ha echado más que nadie, porque los demás han echado de lo que les sobra, mientras ella dio lo que le falta, todo lo que tenía para vivir”.

- “Según el evangelio de San Marcos 12, 38-44” l movimiento rítmico de la mecedora iba adormeciendo a mi segundo niño hasta que se quedaba profundamente dormido. Todos los hijos nacen diferentes. Este no era como el primero, que era grande y fuerte, y se dormía solo en su cuna. A éste, más pequeño y más inquieto, había que “dormirlo”. Siempre pensé que lo que lo dormía en mis brazos era ese movimiento adormecedor de la mecedora. Ahora sé que no era eso, sino, principalmente, lo seguro y lo amado y protegido que se sentía en los brazos de su papá. Teresita de Lisieux no tuvo hijos puesto que ella entró desde jovencita en un convento. Ella no supo lo que era tener un hijo o hija, pero supo algo más importante: supo lo que era ser una hija de Dios. Es por eso que escribió el secreto de su felicidad: “Jesús se complace en mostrarme el único camino que conduce a la hoguera del amor divino: ese camino es el abandono de un niño que se duerme sin miedo en brazos de su padre”. “El que sea pequeñito que venga a mí, dijo el Espíritu Santo por boca de Salomón”. Y ese mismo Espíritu de amor dijo también que a los pequeños se los compadece y perdona… Y el Padre los estrechará contra su pecho” según palabras del profeta Isaías.

Esta encantadora joven santa, nombrada doctora de la Iglesia, contrariamente a lo que me inculcaron a mí de que yo tenía que ganarme el cielo a base de cumplir mil y una leyes con mi esfuerzo sacrificado y hasta heroico, descubrió lo que ella llamó “su nuevo camino”.

“He descubierto un nuevo camino” – escribió, “bien corto, bien derecho, un camino totalmente nuevo: el camino del abandono y gratitud”. Más adelante, afirmó: “Jesús no tiene necesidad de nuestras obras, sino sólo de nuestro amor”, “¡Qué

¿Cómo puede un hombre pecador como yo, ir al cielo cuando muera? Cuentan que un hombre pecador, como usted y yo, se arrepintió y se confesó. Entonces compró una libretica que siempre llevaba consigo, y en ella iba anotando todos los actos buenos que hacía como expiación por sus pecados. Un día murió, y mientras se acercaba a la puerta del cielo, buscaba afanosamente en sus bolsillos la libretica, sin poder encontrarla, cuando oyó que llamaban su nombre. Levantó la vista y allí estaba Jesús sonriéndole e interrumpiendo su nerviosismo lo levantó, lo apretó contra su pecho mientras le decía al oído: “No seas tonto, mi amigo querido, ¿Cómo ibas tú a ganarte la felicidad eterna? Si tú hubieras podido yo no hubiera tenido que morir en la cruz. Ya yo pagué por todo”. “Ese es mi regalo para ti, ven y vive en mi amor eternamente”.

¡Sociedades del mundo, en crisis de valores! Necesario es entender, que incriminar a uno u otro sector del estado de situación en que nos encontramos, es harto difícil. Mismos, los más conscientes y preocupados se preguntan: ¿Es el hombre, es el sistema, la familia o la sociedad causantes de estos males? La respuesta a esto es: ni uno ni el otro ¡Todos! Todos de una manera u otra somos responsables del deterioro moral que se exhibe hoy día. ¿Por qué? Porque ahí están las leyes; pero los encargados de hacerlas cumplir las corrompen. Existen patrones de conductas y moralidad domésticos; pero esto es eufemismo, sus miembros no se interrelacionan ni son solidarios para mantener sus esencias vigentes. Están también los sistemas que regulan las normas y procedimientos oficialistas y privados; sin embargo, todos están divorciados entre sí por intereses particulares y personalizados. Y la sociedad como plataforma o núcleo sostenedor de todos ellos, se ve obligada a devolver a sus miembros, lo que recibe de las estructuras psicofísicas de los poderes o grupos sectoriales, y complacientes de todos ellos. Las sociedades del mundo son los más puntuales indicadores del comportamiento de sus miembros, y, por tanto, dan los resultados positivos o negativos a los mismos. Son ellas re-

servorio y reflejos de las conductas, costumbres y hábitos. De ahí que en épocas pasadas una costumbre repetida y sostenida derivaba en ley. Por tanto, la responsabilidad recae en cada uno de nosotros por la inobservancia e irrespeto a las leyes. Por expresar anhelo y ansiedad de concurrir con modelos hedonistas; comprometiendo y desvirtuando la dignidad moral y ética del Ser en aras de prebendas, posesiones y gozos de carácter materialistas. Se comprende que finalmente todas estas cosas por lo que el hombre comprometió su dignidad y su armonía interior, pierden valor por lo afín a su naturaleza de perdurable. Como también, la ansiedad que genera caerle atrás a los recurrentes cambios de los diseños de todas las especies con sus atractivos adherentes que varían constantemente, creando con ello adicción compulsiva. Por otro lado, en la familia, padres e hijos compiten por la hegemonía territorial dentro del hogar. El irrespeto cunde y es muy notorio cuando se discute, no se distingue quien es el de mayor rango y quien pone las reglas en la dirección del hogar; porque los hijos son ahora los que demandan que se les respete su privacidad y determinación en sus asuntos personales. Y es cuando los padres se pliegan a ellos, unas veces para mantener la aparente armonía en el hogar, y otras,

por las respuestas agresivas del hijo El hombre como ciudadano le exige al sistema de gobierno que cumpla con programas objetivos y de servicios establecidos en la carta magna, en cambio es irrespetuoso por demás en la limpieza y ornato urbanístico. Como también, y uno de los más acentuados, la violencia con ira y obscenidades en el tránsito vehicular; impúdicas conductas, y el maltrato intrafamiliar; con imperio de la no correspondencia y la cooperación para una fraternal convivencia de todos, y que debe ser paradigma de progreso en una sociedad sana. Por tanto, discurrir con más señalamientos tomaría mucho tiempo, y por demás, causaría más trauma y dolor en los sentimientos, cuando uno se sintoniza con la vibración de la esencia en esos modelos de conducta. Cabe entonces pedir al hombre, que se autoanalice con honestidad, y se haga compromisario en cooperar para revertir todo aquello y llevarlo de nuevo a la normalidad. Una normalidad que apunte a vivir con seguridad y a buen resguardo de los valores; pudiendo con ello, tener una sociedad sana en todos los estamentos que la representan. De no ser así, todos sin excepción, nos abocaremos a ser victimas pasivas y corresponsables de los efectos negativos que se derivan en una sociedad sumida en crisis por la pérdida de sus más dignos valores.


l fotoperiodismo es una herramienta esencial para el diarismo actual. Una imagen vale más que mil palabras, dice el refrán; a veces incluso resulta tedioso tener en las manos una hoja de periódico repleta de texto, y ni una foto. Esta situación se conoce solo en este tiempo, pues la inserción de la fotografía como parte de la prensa, no es algo que surge sino alrededor de 10 años después de que se crean oficialmente algunos periódicos nacionales en la década de los 80 del siglo XIX. Debido a la falta de tecnología y la necesidad de añadir ciertas imágenes noticiosas y a la vez publicitarias, los primeros diarios utilizaron la caricatura y el grabado para ilustrar las informaciones. En 1846, el gobierno de los Estados Unidos había enviado un comisionado especial para informar sobre las condiciones sociales, industriales y políticas del país. Este corresponsal fue el Teniente de la Marina, David Dixon Porter. En el informe que este envió a su nación, registra que en Santo Domingo se publicaba ‘un periodiquito’, el cual se llamaba “El Dominicano”. Según explica el historiador Filiberto Cruz Sánchez en su libro, “Los medios de comunicación en República Dominicana”, este periódico tiene el honor de haber sido el primer diario ilustrado que circulara en el país. “El Dominicano” es considerado el primer periódico que vio la luz pública en los primeros meses de la República. Su primer número tiene fecha de 19 de septiembre de 1845. De él salieron 24 ediciones. Dejó de salir el 30 de noviembre de 1846. En este apareció una caricatura de Domingo Echevarría, la cual representaba a un general haitiano de la época. Luego de esta iniciativa, otros periódicos empezaron a ilustrar sus informaciones a base de caricatura. En la referida obra, el autor hace mención de dos reporteros gráficos que llegaron al país pagados por el proyecto anexionista de Buenaventura Báez, estos eran Samuel Hazard y James Taylor.

“Taylor era reportero gráfico de una revista ilustrada de los Estados Unidos. Al visitar República Dominicana en 1871 como reportero gráfico, llenó un importante vacío pues en aquellos años, la tecnología no permitía a los periódicos y revistas ilustrar con fotografías”. Sin embargo no aparece una imagen de las publicaciones que utilizaron estas fotos. Las imágenes realizadas por Taylor se publicaron por Bernardo Vega y Emilio Rodríguez Demorizi en sus libros ‘Imágenes del ayer’ y ‘Lugares y monumentos históricos de Santo Domingo’. En el citado libro, Cruz Sánchez registra las primeras revistas que hicieron uso de la fotografía en sus publicaciones. Entre estas se mencionan ‘El Álbum’, fundada en Santiago por Franco Bidó en agosto de 1900; ‘Revista Literaria’ fundada en la capital por Enrique Deschamps en marzo de 1901; ‘Revista Quincenal’, fundada en febrero de 1903; ‘La cuna de América’, creada para esta misma fecha y donde escribían las mejores plumas del país; ‘El Pensamiento’, fundada en Santiago en abril de 1906 por José Antonio Hungría; ‘Mefistofeles’, de julio de 1907, y la revista ‘Blanco y Negro’, fundada en septiembre de 1908 por Francisco Arturo Palau. A pesar de que no era una publicación diaria, ni de informaciones

netamente noticiosas, la revista ‘Blanco y Negro’ era una de las mejores ilustradas del país y siempre señalaban los acontecimientos más importantes de Santo Domingo. Tan buenas eran las imágenes que Palau utilizaba en su revista que estas también eran publicadas en Listín Diario y en la revista La Cuna de América. Según registra el referido historiador, Palau es el pionero de la fotografía periodística dominicana, ya que gracias a él se incorporó por primera vez la fotografía al periodismo en Santo Domingo. El proceso de insertar las fotos era más o menos el siguiente: se enviaba el material fotográfico hasta Cuba para obtener allí la placa que permitiría la publicación de los grabados en la prensa nacional. Entre las primeras fotografías que aparecieron en los diarios criollos se encuentran: las elecciones municipales de octubre de 1909; la llegada de los restos de Antonio Duvergé, en febrero de 1911; el entierro y funeral de Ramon Cáceres, muerto a tiros en noviembre de ese año; el acto de juramentación del nuevo presidente Eladio Victoria, en diciembre de ese año. La revista Blanco y Negro dejo de circular en 1930. Cabe resaltar que pese a no haber sido un órgano de difusión noticiosa, es aquí donde se registran a manera gráfica, los hechos noticiosos más importantes de la época.


on estas obras, presentadas durante la recién finalizada Feria del Libro de la Historia que tuvo como sede la propia institución editora, se enriquece el panorama de la historiografía nacional. Estos libros prosiguen la línea editorial trazada por el doctor Roberto Cassá de rescatar páginas importantes de nuestro acontecer y que se encontraban sumidas en el olvido.

Nuevo número de “Cuadernos de poética” La revista literaria “Cuadernos de Poética” (número 30), que dirige el doctor Diógenes Céspedes, correspondiente a julio-diciembre de 2018 ya está circulando. La publicación, de venta en la Editora Santuario de esta ciudad, reproduce los dos textos fundamentales de Américo Lugo acerca de la inexistencia de la nación dominicana; ambos dado a la luz como tesis doctoral y como carta al general Horacio Vásquez, en

1916, año de la intervención militar norteamericana a la República Dominicana. La primera vez que la república zozobró fue durante la Anexión como provincia de España, realizada por Pedro Santana en 1863. La tercera y última vez que la república zozobró fué durante la revolución de Abril de 1965, cuando las tropas militares de los Estados Unidos ocuparon el país para salvar al bando que había derrocado al presidente constitucional, profesor Juan Bosch.

También trae la revista dos entrevistas realizadas al poeta, lingüista y traductor Henri Meschonnic, creador de la poética, realizada la primera por Marianne de Tolentino y publicada en el “Listín Diario” el 3 de junio de 1999; y la segunda realizada por Diógenes Céspedes y publicada en el desaparecido periódico “El Siglo”, el 20 de mayo del 2000. Otro material de lectura es el Manifiesto Poético Político de 2017 titulado: “El Partido del Ritmo de la República Dominica-

na”, donde se plantea la relación entre política y literatura en Iberoamérica. La revista trae también dos importantes poemas dominicanos, el primero “Monólogo interior”, de Franklin Mieses Burgos y, “La haitianita divariosa”, de Chery Jiménes Rivera; y una reseña del libro de Andrés Merejo, titulado: “La dominicanidad tránsida: entre lo virtual y lo real”. La publicación ha sido ilustrada con imágenes del reconocido pintor dominicano, Juan Mayí.


l 22 de febrero del 1997, el mundo quedó asombrado al conocer la clonación del primer mamífero a partir de una célula adulta. Con la oveja Dolly, la ciencia genética dió un salto gigantesco producto de la mente humana, capaz de jugar a Dios. Sin embargo, veinte años atrás, se estrenó una película sobre la clonación humana con la finalidad de crear un liderazgo mundial basado en una nueva raza. Ese personaje para ser clonado era nada más y nada menos que Adolph Hitler en la película “Los niños del Brasil” de 1978. La película comienza cuando Barry Kohler (Steve Guttenberg) persigue la pista de un grupo de refugiados nazis en Paraguay. Recordemos que muchos de ellos arribaron a algunos países de Suramérica, como una manera de eludir la persecución que contra ellos pesaba. Pues bien, Barry contacta a Ezra Lieberman (Laurence Olivier) quien es un anciano; pero con la firme convicción de buscar hasta debajo de la tierra a estos parias que fueron los causantes de la muerte de más de seis millones de judíos en los campos de concentración. Barry logra escabullirse y escucha en una reunión que preside el llamado “Ángel de la Muerte” que es el mismo Josef Mengele, con la finalidad de asesinar a 94 personas con edades de 65 años; quienes previamente habían sido escogidos como los padres adoptivos de niños que habían sido clonados a través de células madres tomadas del cuerpo de Hitler años atrás. Las características de estos niños es que habían sido criados por personas que poseían las mismas condiciones y hogares similares cómo los que tuvo Hitler en su niñez. Era como realizar un ‘Deja Vu’ en la vida actual, con la finalidad de recrear en todo el mundo lo que debió haber sido sobre la raza superior cuando se funda el III Reich. La película quiere recrear a un Josef Mengele viviendo mentalmente en un pasado que ya no existe; pero físicamente viviendo el presente con vistas puestas en un futuro quimérico cuando no ha querido aceptar la derrota de los “grandes” frente a los humildes. Ahora bien, existe un debate interesante, si la personalidad del individuo es hereditaria o si se moldea de acuerdo a la educación y en el hogar que le ha tocado vivir. Esto así, porque no solamente se basa en clonar al individuo, sino, de qué manera pudiera estar influenciada una persona, hasta adoptar una conducta alineante que vaya en detrimento de seres que no estarían a su nivel. Es un tema digno de análisis para los grandes eruditos de la conducta humana. Se nace con características psicópatas o se hace de acuerdo al medio que le ha tocado vivir? Es un tema interesante que la película nos trae para tales fines. La película posee un buen guion que fue adaptado de la novela del mismo nombre, la cual fue publicada en el año de 1976. Nos lleva a un buen ritmo dramático y de suspenso buscando la captura del mismo demonio representado en Mengele, con buenos planos de secuencias para atrapar al espectador en la trama antes descrita. La fotografía es muy buena y las actuaciones de Sir Laurence Olivier, en el papel del viejo judío que le da caza a Josef Mengele, cuyo personaje, a su vez, es interpretado por Gregory Peck, con una pose fría y despiadada. Ambos hacen de esta película un ente referente de buenas actuaciones, bajo la dirección de su director Franklyn J. Schanner. Para los que buscan una película buena para comprender y pasar buenos momentos, con un estilo de persecución o acoso pueden ver esta cinta, que les aseguro la querrán tener en sus anaqueles.



La Pacochá Navideña celebra 25 años a Pacochá Navideña, uno de los programas de temporada navideño de mayor permanencia en la televisión dominicana, celebra 25 años de transmisión teniendo a la cabeza al destacado periodista Ney Zapata. Y llegar a un cuarto siglo de alegría es motivo de celebración, por lo que la pro-

ducción informó que estará obsequiando canastas especiales a los televidentes durante esta festividad de aniversario. En un encuentro con la presencia de artistas y representantes de los medios de comunicación, los organizadores destacaron el trabajo de Esmeralda Mata, quien por tercer año consecutivo es parte de la conducción del programa y se anunció la integración de

Chanel León, Pamela Hernández y Odry Torres como nuevas integrantes, quienes junto a Ney Zapata (Hijo), Carlos de San Juan, Eladio Reyes, Kery González y Eugenio Rodríguez forman el equipo principal de esta propuesta especial de TV. Este año la cartelera musical inicia con la música típica de Nixon Román. La Pococha se ha destacado por ofrecer alegría premiando a sus televidentes.

Manny Cruz con show en Santiago El cantautor Manny Cruz actuará hoy sábado 10 de noviembre en el Rancho Steak House de Santiago, donde presentará un concierto romántico y moderno con lo mejor de su repertorio. El intérprete de “Sabes enamorarme”, manifestó su alegría por cantar en esta ciudad de la que ha recibido gran respaldo desde el inicio de su carrera. Manny, quien fue nominado al Latin Grammy y ganador del Premio Bilboard, se mantiene como uno de los solistas más seguidos y queridos por jóvenes, adultos y niños quienes suben sus videos bailando su nuevo merengue producido por Luc Days y escrito por Manny junto a su hermano Daniel Santacruz. Entre su temas más conocido están “Tarde”, “Aquí se va” y “Sobrenatural”.


mor a primera foto, se puede decir fue lo que sintió Ricardo Sharp al recibir por error una invitación de amistad en la red social HI5, por parte de Gisel Castillo, quien pensó que él era un amigo suyo por la coincidencia de nombres y de parecido físico. Hablaron pocas veces, en una ocasión Ricardo, quien trabajaba en una AFP, le ofreció a Gisel sus servicios, y hasta fue a su lugar de trabajo con esa excusa, pero la realidad es que él deseaba verla, pero ella no le prestó ninguna atención, haciendo que se marchara de aquel lugar sin ninguna esperanza. Pasaron cuatro años para que Ricardo le escribiera por Messenger, para invitarla a salir, a lo que ella accedió, lo que le tomó por sorpresa. “Y a partir de esa primera salida jamás nos hemos separado”, comenta Gisel, quien es consultora de Negociación y Marketing. Tres hermosos hijos tiene esta pareja: Isidro, el mayor, Luis José y Ricardo José, de 22, 13 y 5 años, respectivamente. Aunque los dos mayores no son hijos biológicos de Ricky, como cariñosamente le llaman, él los quiere como si lo fueran. “Ricky fue un papá para Luisjo que lo encontró de algunos cuatro o cinco años, y con Isidro siempre llevó una relación muy amistosa, yo esperaba quizás menos y la manera en que se integraron todos ‘mis hombres’, como yo les digo, ha sido fabulosa, no he tenido nada que reclamar en ninguna de las partes, para mí ha sido una muy buena relación”, dice Gisel. “Entre los niños y yo hubo mucha química, con el mayor jugaba mucho playstation y como el menor estaba muy pequeño, le enseñé muchas cosas: a nadar, montar bicicleta y ese tipo de actividades” recuerda Ricardo, quien labora en el área de negocios de la banca privada.

La llegada de Ricardo José, el más pequeño, fue una gran sorpresa para la familia. “El bebé llegó tres meses después de habernos casado, y la idea era esperar un año porque apenas había dejado de planificarme, quedé embarazada de inmediato. Recuerdo que estábamos en Cabarete, de fin de semana, decidí comprar una prueba y salió positiva, pero yo no me lo creía, entonces, vinimos a Santo Domingo, y compré otra y ahí fue que reaccionamos. No era algo que me esperaba, pero desde que una criatura te cae en el vientre el amor nace, Ricardo José ha sido una bendición para nosotros, un regalo que Dios nos envió”, afirma Gisel emocionada. Ser felices es lema de esta familia y es que, así definen estos padres la manera en que educan a sus hijos. “Soy abanderada de que yo educo para que mis hijos sean felices, quizás porque soy muy rebelde, en el fondo, no soy de patrones, he tratado de inculcar mis propios modelos siempre con valores y mucha responsabilidad, atendiendo que mis hijos no se dejen llevar de etiquetas de la sociedad sino que sean ellos mismos y que tomen como ejemplo la forma en la que nosotros vivimos, quizás no somos personas muy sociales, de muchísimos amigos, pero sí de valores muy arraigados”. “Esto es independientemente de la parte educativa que está por encima de eso. Yo soy cero etiquetas y Ricky igual, él es un hombre muy humilde, yo creo que esa es su mayor virtud”. asegura Gisel. Al preguntarle si tenían alguna tradición como familia, la respuesta fue unánime “uff muchísimas” seguida de risas, y es que los Sharp Castillo celebran todos los cumpleaños y fechas festivas que están marcadas en el calendario, esto es aparte de lo que hacen regularmente, como ir todos los sábados donde la madre de Ricky a almorzar. “Mi suegra es de las que, en el día de los enamorados, decora con globos de corazones y le regala chocolate a sus nietos, todo lo celebramos”. Y todas estas celebraciones tienen un común denominador, mantenerse juntos. “La familia de Ricky es muy involucrada y eso, al principio, me trajo algunos proble-

mas porque en mi familia somos más independientes, sin embargo, me he ido adaptando porque me ha agregado valor a mí como familia que es bueno también irle dejando ese legado a mis hijos, que siempre estén juntos”. ¿Cuál es el legado que le quieren dejar a sus hijos? Fue la pregunta que hizo que la respuesta fuera inmediata: “unión” dijo

Gisel tan emocionada que no puedo evitar que las lágrimas la acompañaran “siempre hemos hablado de eso, pienso que hay un día que yo no voy a estar y para nosotros es muy importante que ellos se mantengan unidos, esa es mi petición al mundo, a la vida, el regalo más grande sería que los tres se busquen, se mantengan unidos y celebren todo lo que puedan”.


Yolanda Borras publica el libro ‘La Finca’

on el objetivo de que los amantes de un buen café puedan adquirir las máquinas y cápsulas, así como recibir orientación sobre los atributos de su portafolio de productos, los ejecutivos de Nescafé Dolce Gusto estrenan casa, en el tercer piso del centro comercial Downtown Center.

DO Arte Contemporáneo presenta obras de Reyes Ocre

La apertura forma parte de las actividades por la celebración de su aniversario en el país. “Más que un punto de ventas, hemos diseñado un espacio experiencial para dar a conocer en detalle nuestro sistema multibebidas y asesoramiento”, sostuvo Yissel Marmolejos, gerente de la marca para República Dominicana.

Un espacio para la belleza: Time Out


MÁS BENEFICIOS • Un estilo es mucho ambiente, le quedará FOTO: Crédito:Thinkstock

Decoración

Hogar minimalista SE MANTENDRÁ ORGANIZADO Y LIMPIO CON GRAN FACILIDAD Coralis Orbe coralis.orbe@listindiario.com (SANTO DOMINGO) “Menos es más”. Esta famosa frase se aplica perfectamente al estilo de vida minimalista, uno que si se sabe llevar en todos los sentidos simplifica y facilita la manera de vivir de muchos. Esta forma de ver el mundo, para definirlo de una manera, se trata de tener lo necesario y darle importancia a lo que se tiene sin pensar que es poco. En la decoración es uno de los aspectos en los que más se puede

percibir este cambio de vivir con lo necesario, pues en vez de adquirir muchos objetos decorativos, solo se piensa en lo que es elemental y útil para cada espacio. Existe un gran número de beneficios que se obtienen al llevar esta filosofía. Joshua Michaels, en el libro “La vida minimalista: simplifica, organiza y ordena tu vida”, menciona algunas de las más importes: hay más dinero en el hogar para las cosas que sí importan, ya que cuando se elige comprar solo lo que realmente se necesita o quiere usted se encontrará con mayor

de vida minimalista mejor para el medio según Michaels, con ello “algo a nuestros hijos”.

• Asegura que también se aumenta la creatividad, ya que mientras más artefactos se tengan en casa más tiempo hay que dedicarle. Cuando se renuncia a lo innecesario el cambio se nota de manera sorprendente porque se tratará de sacarle más provecho a cada espacio.

libertad financiera; se disminuye el • Algo muy importante que se logra gracias al minimalismo es comprar estrés. Cuando se lleva esta forma artículos de mejor calidad. En ello de vivir descubrirá que es capaz cabe el dicho de “poco, pero bueno”. de disfrutar más cada momento El autor recomienda ahorrar el dinero porque ya no está corriendo de modo que usted pueda permitirse frecuentemente ni pendiente a algo mejor en lugar de cualquier realizar muchas compras para cosa nueva pero poco duradera. decorar. • Del mismo modo, usted saldrá Michaels, señala además, que el hogar se mantendrá organizado y limpio con gran facilidad. “Mientras menos cosas tenga, más fácil será de mantener limpia su casa. No estará buscando un lugar para poner lo que tiene”, reitera..

del círculo de comparaciones en el que erróneamente se suele caer con los amigos y vecinos, ya que cuando decida vivir como un minimalista, descubrirá que ya no le llamará la atención si quien vive al lado de casa compró lo último en decoración. Usted aprenderá a ser feliz tal como es.


305

107

NEGOCIOS

MIRAMAR casa 2 niveles, 4 habit., sala, com.,, galeria, 2 marq., 2 baños, area cerrada con intercom, term de 1era, amplia terraza y doble balcón, $30mil. Inf:- 809533-3049 Ws. 809-481-5575. 100

APARTAMENTOS

1 Papelería/Venta mob. Oficina en Sto. Dgo. 2 Empresa de Seguridad en Sto Dgo. 809 696-4000 108

NAVE INDUSTRIAL

GAZCUE, muy hermosa apto. estudios amueblados, todo de primera, 1 hab. 2 habs., planta full, a/c, servicio de limpieza y lavanderia, cable, amplia terraza, seg. 24 hrs., solo extranjero, Inf. 809-258-0014, 829-940-2872 PIANTINI, Apto. 1 hab. linea blanca, area social, gimnasio, lobby, 1 parq. tech., US$875.00 + US$125.00 de mant. Contacto Sr. Franklyn 809-424-4730, y SRa. Nelly 809-307-1515 URB. LAS CAOBAS, Sto. Dgo. Este, Alquilo 8 aptos. y local comercial, agua permanente, Inf. 809-350-2223

GASCUE 385mts2. de solar, ideal para proyecto comercial, zona de construccion permitida para 4 niveles incluyendo sotano, cercana de consultorios medicos y oficinas legales, titulo listo, planos diseño de apartamentos si lo requieren, $13.0MM Neg. 809-705-5084.

109

SOLARES EL SUEÑO DE UN INVERSIONISTA Villa de 2 nivels, 4.5hs, piscina, en Metro Country Club, Precio reducido x debajo del mercado. 809-260-7282,829-970-3701 103

FINCAS BELLA VISTA, 3h., 2 baños, sala, balcon, c/serv. con baño, cocina con terraza, 1 parq. Inf. 809-299-9870, 809-844-7169 Evaristo Morales, 2hab. y 3 hab, áreas sociales, planta, seg. Tel.: 809-816-6875/ 829-763-3069.

GAZCUE, vendo oferta muy hermosa apartameto (penthouse) piso 4, con terraza, balcon, 3 habs., 3½ baños, y cuarto de servicio, 1 parqueo, 150 metros, amueblado, 175 mil dolalares. 809-877-2027

PARQUE DE NAVE en Zona km. 11, Aut. Duarte, Diferente de 160, 400, 600 900 y 1,800 M² const. con rampa y Seg. 24 hras. 829-333-3395

Cuesta Hermosa III, deslindado, cerca centro comercial Town Center, 1,500Mts, Tel.: 809-816-6875/829-763-3069. Solares Jarabacoa Proyecto en desarroyo con vista a La Vega, 1000M². RD $450Mil y 3000M² RD$1.2M Sr. Rene. 829-886-3845

105

LOCAL COMERCIAL

ZONA UNIVERSITARIA Vendo apto 3 hs, cto.serv con entrada independiente, RD$4.7. Inf.- 809 608 93 74

101

CASAS

Perd. Cert. Título. No. 10336. Parc. No. 331 DC.10, de munic. De San Cristóbal Con una ext. Superf. de 250 m². A nombre de Kirma Guerrero y Eddy Orlando Pen de los Santos.

EMPRESA NECESITA VENDEDOR DE VEHICULOS. 809-473-7599

Perd. de cert. de titulo de acreedor no.080000139 duplicado del no.8005620, hipoteca convencional en primer rango, a favor de la Cooperativa Sabaneta Novillo INC. por un monto de cien mil pesos, inscrito en el libro el 23 de Abril del 2009, folio 45.

ESC. Modelos Juan Rojas busca pers´. con o sin exp. Que deseen ser modelo p/ Fashion Week ´19, anuncio TV, 3-34 años, dirigirse el Domingo 18 nov. 2:00 p.m. C/Benigno F. Rojas 264, UASD, Edif. Málaga II, Metro Amin Abel. 809 221 3611 Instagran @JUANRMODELS MAMBO BAR. Solicita Chicas de buena presencia de 18 a 28 años para trabajar como camareras . Don Julio Whatsapp 809-707-2338 SE SOLICITA VENDEDOR con motor propio para preventa, sueldo fijo mas comisión. Interesados enviar curriculum al correo: suplidoraafi.srl@hotmail.com o llamar a los tels: 809-926-0888/ 809-224-7053 SOLICITO MANICURISTA COMPLETA preferiblemente residir por la Independencia. - 829-942-4526

LEGALES

Se vende terreno zona Aeropuerto Cibao 1,850mts2, sector San Antonio La Javilla precio RD$1,150 el metro informacion a los telefonos 809-783-63060/ 809-612-6037

EMPLEOS

Julieta, El Millon y Evaristo Morales, 28 a 51Mts², ½baño, lobby, asc. planta, seg. Tel.: 809-816-6875/ 829-763-3069.

Perdida Certificado de Titulo, Matricula No.3000037457, del inmueble identificado como parcela No. 242-A-19 REF-A, del D.C. No.03 con superficie de 588.09 Mts.2, ubicado en San Felipe de Puerto Plata, Puerto Plata, a favor del Sr. Nelson Abreu Duarte. PERDIDA DE CERTIFICADO DE Titulo No. 2002-8168, del solar 17, de la manz. 3506, del D. C. No. 1, del D. N. con una area de const. 407 mts2. a nombre de Juan Manuel Sosa y Maria de Jesús Domínguez Ruiz de Sosa Perdida de Certificado De titulo no. 20809, parc. No. 537-sub-65 Del DC. No. 3, de san crist. Con un área de 1,276.00 MT2. Registrado en el libro no.114, folio 89. Propiedad de Simeón Familia de los santos. Se hace de publico conocimiento que se ha perdido el titulo no.147, anotacion4282, del libro no.4, folio 214, de fecha 02/04/2003,dentro de la parcela no.1 del DC.2 del municipio de Esperanza, prov. Valverde con 95mt2 prop. del Sr. Juan Rodriguez Jimenez. 307

PÉRDIDA DE MATRÍCULA

BAVARO detras de Viamar y Next solar 15,087mts², titulo y deslinde. Inf. 809-861-8935/ 809-519-8935/ 809-746-1216 / 809-818-6655.

Urb. Fernandez, Evaristo Morales 28 a 45Mts², ½baño, lobby, asc., planta, seg. Tel.: 809-816-6875/ 829-750-0354. BAVARO 103.91² 4to nivel, bloque 2, sala con balcón integrado, comedor, cocina, 2 habit. princ. baño y balcón, baño, Á/lav., 1 parq Precio R.D. 3,350.000. 809-299-9870, 809-221-0857

AUDITOR INTERNO COTUI Experiencia mínima de 5 años Capacidad de análisis Los interesados favor enviar los curriculum al correo rrecursoshumanos94 @gmail.com

419 Tareas en Constanza. 100 Tareas en Baní. 2,100 Tareas Mata Ramón, SD Norte. Tel 809 696-4000 VENDO EN SAN CRISTOBAL 10 tareas con acto de notoriedad de propiedad a 1.8 km de la ciudad al borde de la carretera, Agua potable, energ ía eléctrica Inf. 809-696-5527

PÉRDIDA CERTIFICADO DE TÍTULOS

304

PÉRDIDA CERTIFICADO DE INVERSIÓN Perd de Cert. Fina. #0000777821812 ,emitido por el banco del Progreso, fecha de Ap. 08/08/2017, por un monto de $2,000,000.0, a nombre de Casiano Tejeda Arias o Jose J Tejeda Mascaro. Bani. Perdida de Certificado Financiero Cuenta No. 0930008823 por valor US$51,500.00 de fecha 17 Febrero del 2009 con el Banreservas Prop. Pedro Danilo Ayala.-

2000

EMPLEOS

Perdida de Certificado financiero no.3760000150 Emitido en fecha 16/03/2017 por un Valor RD$650,000.00 por elBanco De Reservas a nombre del Sr. Moises David De La Cruz.

Perd. de Matr.Moto. Honda Gris, Año 1984, Placa No. N233524,Chasis C508174841, Prop. de Socorro Obispo Nivar. Perdida de matrícula de la motocicleta Honda Dio, azul, 1985,placaNDGIIPG152659M, chasis AF181161331, prop. de Importadora Ventura C por A. Perdida de matricla del vehiculo Mazda, rojo, 2002, placa L019642, chasis MM7UNY08100178824, prop. de Tineo VIP Service Cleaners SRL. Perdida de matricula de la motocicleta Yamaha, amarillo/azul, 1986, placa N9061126, chasis 18G-103334, prop. de Narciso Marcelino Batista Espinal. Perdida de Matricula de la Motocicleta Jincheng, Blanco 2014, placa K1126039, chasis LJCPCMLJ3ES000316, prop. Ysai Beltran.


PERDIDA DE MATRICULA del veh. de carga Mitsubishi azul 1991 placa L236999 chasis DONK34OMP00389 prop. Miguel Antonio Mendez Peña Perdida de Matricula del Veh. Honda Color Gris Año 2006 Placa No. A561563 Chasis 1HGFA16566L009004 Prop. Rosalis Villa de la Cruz.Perdida de matricula del vehiculo Toyota Corolla, dorado, 2001, placa A430910, chasis 1NXBR12E11Z514376, prop. de Angel Edilio Peña Alcantara. PERDIDA DE MATRICULA del Veh. Toyota 2005, rojo, placa G248537, chasis JTEHD21A350038738. Prop. Enrique Milciades Rodriguez del Rosario Perd. Mat. Veh. Toyota EXTLNG 1993 , Azul, Placa: L057636 Chasis: JT4VN13G 1P5112826 de: Teofilo Euge ni o Rivas Rodríguez Ced: 05401136135, Moca 309

PÉRDIDA DE PLACA Perd de PlacaNo. L003611 Vehi. Carga MITSUBISHI Blanco, Año1999, Chasis FE635EA20934, prop. de Alfredo de Jesus de Leon Peña. PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Tauro 2015, rojo, placa K1198618, chasis LXAPCMGD3FA000094. Prop. Rafael Emilio Guerrero Alcantara PERDIDA DE PLACA del veh. nissan 2014, blanco, placa EL07418, chasis MNTVCUD40Z0611823. Prop. de Cruz Roja Dominicana Perdida de Placa K0299182 de la Motocicleta Tauro, Rojo vino, 2014, chasis TARPCM50 1EC002179, prop. Francisco Alberto Asencio Lachapel. Perdida Placa No. K1211718 del Veh. Suzuki Color Azul Año 2018 Chasis LC6PAGA16J0000125 Prop. Silvio Perdomo Aquino.Perd. Placa #K0134691 de la Motocicleta X1000, color Negro, año 2008, chasis LF3PAG4A68B004689, prop. José Manuel Vicente Ramirez. Perd. Placa. K0669826. De la motoc. Suzuki color negro Año 2016 chasis. LC6PAGA17G0013135. Prop. Chuby V B comercial SRL. Perd. Placa L083457. Del vehic. Daihatsu color amarillo Año 2000 chasis. S100P02 4431.prop. chefry David Rodriguez la hoz.

SERVICIOS

411

PRÉSTAMOS

PRESTAMOS Con TU CARRO, 1% de interés, desembolso Inmediato, NO IMPORTA TU CREDITO, soy tu solución. Whatssapp 849-266-7222 412

SALONES DE BELLEZA American Beauty Supply donde encontraras todo lo que necesitas para tu salón de belleza, peluqueria y spa. Visitanos! Av. L. Navarro 63 Tel: 809-685-2000 Suc. Atala 809532-4491. Nuestras Redes www.instagram.com/american beautysoplay, www.facebook. com,americanbeautysoplay

No bote sus tijeras, blower, pinzas y alicate de uñas. Tráigalos a American Beauty Soplay, los ponemos como nuevos. Llámanos ahora! 809-685-2000/ 809-532-4491 414

SERVICIOS VARIOS Detectives Oferta 30 a 50% de desc. matrimoniales, desde RD$17,500, semanal, rastreo, video, fotos, y todo tipo de caso, quieres escuchar lo que habla dentro de tu vehículo, no lo dudes investigalo www.detectiverodiven.com 809-561-6538 Whatsapp 809-224-7974 Serv. 24H


MAMBO BAR. Te invita a disfrutar en esta navidades de las atenciones de sus nuevas Chicas Mambo y su bailes exoticos. Los Martes son playeros y los mierc de brugal 2x1 . Abierto desde la 5 pm. Plaza Fernández 2, 1er niv. local 26 AA, W. Churchill - José A. Soler. 505

DEPORTES VENDO REVOLVER calibre 38, 6 tiro, casi nuevo. Inf. 809-445-2877 507

EQUIPOS AGRÍCOLAS

TANQUE Refrigerar Leche 2000lts, tanque para semen, 3 bidones acero inox. (2 de 40lts, 50 lts.) 809-519-8935/ 809-746-1216 / 809-818-6655. 514

EQUIPOS PESADOS

VENDO PALA MECANICA Carterpilar, modelo 966E, perfectas condiciones US$59,000. Inf: 829-986-7338

6300

AUTOMÓVILES

Compro carro Volkswagen Cepillo (escarabajo) 97/98 en adelante buenas conds. pintura de Fab. 829-721-8005 6500

CAMIONETAS

KIA PICANTO, 17, 38mil km. El mas nuevo del mercado RD$485MIL NO COMPRES NUEVO 809-440-1981 /809-530-5571

NISSAN FRONTIER LE 2006, 4x4, blanca, leather, doble cabina, sun roof, elect., aut., USA, sistema GLP 5ta. generacion, gasolina, aros d efab., excelentes cond. RD$545,000. Inf. 809-480-6776, 809-480-6820

6800

JEEPETAS

NISSAN PATROIL 2011, buenas condiciones, poca millas, $760,000. Inf. 809-429-5789

TOYOTA RAV4 2001, buenas condiciones, Inf. 829-826-4616


INTERNATIONAL WEEKLY

Una colaboración con

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2018 Copyright © 2018 The New York Times

Muchos consideran a Soros un villano Este artículo fue escrito por Kenneth P. Vogel, Scott Shane y Patrick Kingsley. WASHINGTON — Horas después de que se le informara el mes pasado que se había entregado un artefacto explosivo en su casa, en un suburbio de Nueva York, George Soros, el inversionista multimillonario y benefactor de los demócratas, sostuvo una llamada con sus colegas para hablar sobre una amenaza adicional:las medidas represivas del autoritario gobierno húngaro contra una universidad que él había fundado. El intento de ataque en NY —que luego se determinó que había sido parte de una ola dirigida a destacados críticos del presidente Donald J. Trump— no se abordó. Pero no fue coincidencia que Soros estuviera enfrentando una intensa oposición, en el mismo momento en dos países a miles de kilómetros de distancia. En ambos lados del Atlántico, una red informal de activistas y figuras políticas de la derecha han pasado años buscando encasillar a Soros como la personificación de todo lo que detestan. Empleando un antisemitismo apenas disfrazado, han creado un retrato distorsionado de él como el cerebro de un movimiento “globalista”, un radical de izquierda, que socavaría el orden establecido y un defensor para diluir la naturaleza blanca y cristiana de sus sociedades, mediante la inmigración. En el proceso, han promovido su versión de SoLUKE MACGREGOR/REUTERS ros, de 88 años, George Soros ha desde los oscuros rincones de sido llamado “la tormenta perfecta la internet y la para ser vilificado radio con entrevistas, hasta el por la derecha”. propio centro del debate político. “Soros es vilipendiado porque es eficaz”, dijo Stephen K. Bannon, ex estratega de campaña de Trump y ex asesor de la Casa Blanca, que ahora intenta fomentar un movimiento nacionalista, coordinado en toda Europa y Estados Unidos para reflejar y contrarrestar la influencia que Soros ha creado en la izquierda. Trump se refiere a Soros en Twitter y en discursos, como un donante de los manifestantes anti-Trump, y la familia del presidente y sus asesores más cercanos, a veces, van mucho más allá. Donald Trump Jr. retuiteó una afirmación este año de la comediante Roseanne Barr referida a que Soros era un nazi. Y Rudolph W. Giuliani, el abogado del presidente, retuiteó un comentario que decía que Soros es el anticristo, cuyos bienes deberían congelarse. En al menos un caso, los ataques llegaron a los medios auspiciados por el gobierno de EU. La red en español Radio Television Marti, que transmite contenido pro-EU en Cuba, sacó al aire un reporte en mayo, que ahora es el tema de una investigación del gobierno. El informe llamó a Soros un “judío multimillonario”, de “moral flexible”, que fue “el arquitecto del colapso financiero de 2008”. En los últimos días de la campaña electoral de mitad del periodo, en la que gastó considerablemente para elegir a los demócratas, Soros fue retratado como el que financió la caravana migrante, una

Continúa en la página 2

EN EL SENTIDO DEL RELOJ: ANDRE PENNER/ASSOCIATED PRESS; MARKUS SCHREIBER/ASSOCIATED PRESS; MARK R CRISTINO/EPA, VÍA SHUTTERSTOCK; BORISLAV TROSHEV/EPA, VÍA SHUTTERSTOCK

Angela Merkel, de Alemania, es un caso aparte en un mundo donde los electores han optado por populistas como Jair Bolsonaro de Brasil (arr. izq. como una botarga), Rodrigo Duterte de Filipinas (abajo der.) y Donald J. Trump de EU.

Flaquea la democracia liberal Contragolpes populistas en el mundo traen un giro marcado al autoritarismo Por MAX FISHER

Para cualquier persona que sienta curiosidad por el futuro de la democracia, los recientes acontecimientos plantean un poco de misterio. La elección de Jair Bolsonaro en Brasil se parece muANÁLISIS cho a la ola de populisNOTICIOSO mo del ala de derecha que arrasa en Europa y Estados Unidos para ser desestimada como coincidencia. Bolsonaro ha adoptado como estandarte la ira contra el establishment de Brasil, prometiendo un gobierno de mano dura. Subrayando la sensación de un giro global, a las pocas horas de la victoria de Bolsonaro el 28 de octubre, Angela Merkel, la canciller de Alemania y pi-

lar de la estabilidad europea, anunció que no buscaría la reelección. En Estados Unidos, los demócratas tomaron el control de la Cámara de Representantes en las elecciones del 6 de noviembre, cuando muchos electores urbanos y suburbanos se distanciaron de la demagogia del presidente Donald J. Trump en materia de raza. Sin embargo, el Partido Republicano incrementó su mayoría en el senado, y a esos candidatos que acogieron al presidente les fue mejor, que a los republicanos moderados, confirmando la resiliencia del divisivo populismo del mandatario. No obstante, no hay un vínculo obvio entre el populismo en occidente y el ascenso de Bolsonaro. Figuras co-

mo Viktor Orban, el primer ministro de Hungría, y el presidente Trump ascendieron despotricando contra la inmigración, que no es un problema en Brasil. Bolsonaro tuvo una reacción negativa contra la corrupción y la criminalidad que son distintivamente latinoamericanas. Quizá la elección de Brasil, junto con otras tendencias populistas, representa algo más perturbador que una sola ola. La investigación sugiere que ejemplifica las debilidades y tensiones inherentes a la democracia liberal en sí que, en momentos de tensión, pueden desmembrarla. Cuando eso sucede, los electores siguen sus instintos más básicos hacia estilos más antiguos de gobernar:

el gobierno de mano dura y de nosotros contra ellos. “La mayoría de los intentos de democracia terminan en un regreso al gobierno autoritario”, escribió el politólogo Jay Ulfelder en 2012, al tiempo que populistas electos en Venezuela, Ecuador y Nicaragua revirtieron derechos de manera que hoy en día son familiares. “Creo que llegamos mucho más lejos si pensamos en estos regímenes como el estado final hacia el cual se deslizarán la mayoría de los intentos de democracia”, añadió.

Cuando la democracia no cumple Hay una brecha entre cómo se

Continúa en la página 2

INTELIGENCIA

EL MUNDO

DINERO Y NEGOCIOS

ARTE Y DISEÑO

Cuando una masacre ocurre muy cerca. PÁG. 2

Más gente, en las caravanas. PÁG. 3

El ‘peligro’ salta en las pantallas. PÁG. 4

Jennifer Lopez sabe que lo vale. PÁG. 6

Temas para eliminar el apetito por completo La comida se ha convertido en el campo de batalla más reciente del actual entorno hiperpartidista, y el Museo de Comida Repugnante, en Malmo, Suecia, está tratando de salVENTANA var la brecha. La exhibición temporal ofrece un buffet de sabores cuestionables, en un esfuerzo por desafiar la noción de qué es apetitoso. Incluye 80 artículos de 35 países, que abarca una sopa de murciélago de la fruta de Guam, un queso infestado de larvas de Cerdeña, jugo de chucrut y vino de ratón chino. Los comentarios son bienvenidos en nytweekly@nytimes.com.

Samuel West, el curador del museo, dijo que la exhibición fue inspirada en parte por su inquietud sobre el impacto ecológico de comer carne. “No podemos seguir así”, declaró a The New York Times. “Me preguntaba a mí mismo, ¿por qué no comemos insectos cuando son tan baratos y de producción tan sustentable? El obstáculo es la repugnancia”. William Sitwell, editor de Waitrose Food, una revista de la cadena de supermercados británica Waitrose & Partners, probablemente no esté a favor de un futuro, en el que el pollo sea reemplazado por grillos. En respuesta a la idea de un reportero para una serie sobre veganos en Gran Bretaña, Sitwell respondió: “¿qué tal una serie acerca de matar veganos uno por uno?”. El correo electrónico apareció en

línea y fue recibido con indignación. Sitwell renunció poco después. “El simple hecho de que los británicos hayan hecho una versión vegana del “fish and chips” muestra la aceptación del veganismo en la tendencia principal”, afirmó Dan Butler, que cruzó Londres para visitar Sutton and Sons, el primer local de “fish and chips” de la ciudad, con “pescado vegano”, inaugurado en octubre. La política estuvo en el centro de una lucha gastronómica distinta en Nueva York, donde The Tom Cat Bakery enfrenta un escrutinio de activistas, tras cooperar con una investigación migratoria en 2017, que originó que despidieran o acusaran de delitos a 21 empleados. El bollo de pretzel producido en Tom Cat se convirtió en “la presidencia de Trump en la producción de pan a gran

volumen”, escribió Ginia Bellafante, de The Times. Hubo manifestaciones en la panadería y en restaurantes que servían el bollo, y varios de ellos cambiaron de proveedor. Pero Matt Hyland, que junto con su esposa, es propietario de cuatro restaurantes Emily, declaró a The Times que las protestas, de hecho, habían reforzado su determinación de apoyar a Tom Cat. “Estábamos dispuestos a hacer nuestro plato insignia de manera diferente por su causa”, declaró Hyland, en referencia a la hamburguesa de sus restaurantes y las inquietudes de los manifestantes. “Pero se pasaron de la raya y ya no siento simpatía por ellos”. En ningún lugar es más pronunciada la polarización gastronómica, que en los rincones de extrema derecha de la internet. Los nacionalistas blancos están

subiendo videos en los que aparecen bebiendo leche para destacar su habilidad de digerir lactosa, un rasgo más común en personas de raza blanca que en otras. Es parte de una creciente tendencia donde la investigación genética se está distorsionando en foros de extrema derecha. Su prevalencia ha llevado a John Novembre, un biólogo evolutivo de la Universidad de Chicago, a concluir sus seminarios con diapositivas que ilustran cómo el campo está representado de manera errónea. En una de ellas, una cuenta en redes sociales llamada “Enter the Milk Zone” (Entra a la zona de leche), exhorta a las personas de ascendencia africana a marcharse de EU. “Si no puedes beber leche, te tienes que regresar”, afirma. MATT WASIELEWSKI


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

2

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2018

EL MUNDO INTELIGENCIA/BARI WEISS

Cuando el terrorismo ocurre en tu ciudad PITTSBURGH Quiero contarte qué se siente cuando tu barrio se convierte en la escena de una masacre. Lo primero que debes saber es que cuando tu teléfono suena al recibir un mensaje de texto de tu hermana menor que te dice, “hay un hombre disparando en tree of life”, tu mente insiste en que no es verdad, que se trata de una broma. Pero tus dedos escriben de inmediato: “está papá allí”. Sientes la boca seca, mientras esperas que tu madre confirme que tu padre, que asiste a una de las sinagogas de Squirrel Hill todas las mañanas del Shabat, no estaba en el edificio. Luego otra de tus hermanas te envía un enlace a la frecuencia de radio de la policía y escuchas, mientras llegan las llamadas desde el lugar de los hechos. Escuchas a un policía reportar que quien disparó declaró que quiere “matar a todos los judíos”. Ha herido a oficiales. “Hay disparos. Hay disparos”. Cancelas todos tus planes y reservas un vuelo a casa. Antes de incluso abordar el avión, empiezas a escuchar rumores —y te preguntas cuántas familias del vecindario estarán destrozadas. El entumecimiento no cede hasta que te enteras que Cecil Rosenthal —el hombre con discapacidad intelectual que tu madre conoce desde la primaria— fue

DAMON WINTER/THE NEW YORK TIMES

Manifestantes reunidos en la sinagoga Tree of Life, en Pittsburgh, durante la visita del presidente Donald Trump. asesinado junto con su hermano, David. Y empiezas a llorar. Cuando un asesino antisemita masacra a judíos en la sinagoga, donde uno se

Bari Weiss es editora y escritora de la sección de Opinión de The New York Times. Envíe sus comentarios a intelligence@nytimes.com.

Al fallar las élites, tambalea la democracia Viene de la página 1

Perciben a Soros como un villano Viene de la página 1

PABLO GORONDI/ASSOCIATED PRESS

Activistas retiran un anuncio patrocinado por el gobierno húngaro contra George Soros, en Budapest el año pasado.

Desafiar la voluntad popular

Imponiendo igualdad

Dona a la izquierda y tiene enemigos en todo el mundo.

Anhelo de control de la mayoría

INTERNATIONAL WEEKLY NANCY LEE Editora ejecutiva TOM BRADY Editor en jefe ALAN MATTINGLY Editor The New York Times International Weekly 620 Eighth Avenue, New York, NY 10018

CONSULTAS EDITORIALES: nytweekly@nytimes.com CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD: nytweeklysales@nytimes.com

THENEWYORKTIMESINTERNATIONALWEEKLYEINTERNATIONALREPORTAPARECENENLASSIGUIENTESPUBLICACIONES:CLARÍN,ARGENTINA DERSTANDARD,AUSTRIA LARAZÓN,BOLIVIA OESTADÃO,BRASIL THEHAMILTONSPECTATOR,TORONTOSTARYWATERLOOREGIONRECORD,CANADÁ LA SEGUNDA, CHILE PRENSA LIBRE, GUATEMALA ASAHI SHIMBUN, JAPÓN EGEMEN, KAZAKHSTAN EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO ISLAND TIMES, PALAU EL COMERCIO, PERÚ EL NUEVO DÍA, PUERTO RICO LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA NEDELJNIK, SERBIA


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2018

3

EL MUNDO

Las caravanas instan a otros a migrar a EU Por KIRK SEMPLE y ELISABETH MALKIN

TAPACHULA, México — Una noche del mes pasado, una caravana con miles de migrantes centroamericanos se instaló en esta ciudad en el sur de México. Días después, llegó un nuevo grupo de cientos de personas, que se dispersó por la plaza central. Ahora, dos caravanas más están en camino. El hecho de que la primera de ellas pudiera avanzar de Honduras a Guatemala, y luego a México, está inspirando a otros a viajar en grupos grandes, revirtiendo la lógica de siempre de la migración centroamericana a Estados Unidos, al cambiar la invisibilidad por la seguridad en grupos numerosos. “Todo el mundo quiere formar otra caravana”, dijo Tony David Gálvez, de 22 años, un trabajador agrícola hondureño integrante de la segunda caravana. Este nuevo enfoque ha alimentado un sentimiento antiinmigración en EU. Paulina Villegas contribuyó con reportes para este artículo.

El presidente Donald J. Trump ha descrito a la primera caravana, que partió de Honduras el 12 de octubre, como una horda invasora. Ha enviado tropas a la frontera con México y considera tomar acciones ejecutivas para cerrar esa frontera a los migrantes. Las personas en estas caravanas están conscientes de que Trump se opone a su ingreso a EU y están enterados del despliegue militar en la frontera. Pero muchos dicen que los impulsa una profunda fe, en que una vez que lleguen a la frontera, Trump se conmoverá y les abrirá las puertas. Defensores de los migrantes como Miroslava Cerpas, del Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos en Tegucigalpa, la capital hondureña, advierten que podrían ser separados, deportados o heridos. Pero muchos son sumamente religiosos y “creen que habrá un milagro, que aparecerá algún Moisés” para guiarlos. “Para estas personas, ésta es la caravana de la esperanza”. Trump ha presionado a los gobiernos de México y Centroamérica para que impidan que los migrantes continúen al norte. Los mandatarios de Guatemala y Honduras, ambos a la cabeza de gobiernos que enfrentan acusaciones de corrupción,

Una segunda caravana migrante de Honduras cruzó a México y llegó a Tapachula a finales de octubre.

TODD HEISLER/THE NEW YORK TIMES

ordenaron que las fuerzas de seguridad detuvieran a los grupos. Los migrantes pasaron de largo junto a los oficiales enviados para detenerlos. Las autoridades mexicanas parecen estar conscientes del contraste que deben marcar con la represión del gobierno de Trump contra los migrantes. Al mismo tiempo, tienen la intención de mantener los buenos términos en la relación de México con EU. El gobierno mexicano les invitó a solicitar asilo, y cerca de 2.200 han aceptado el ofrecimiento, a finales de octubre. “La migración indocumentada no es un delito en México”, aclaró el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida. “Esta es una población vulnerable”.

Era un paraíso, ahora, la ‘Isla de la Muerte’ Por RICHARD C. PADDOCK y MUKTITA SUHARTONO

KOH TAO, Tailandia - Los promotores llaman a la isla tailandesa de Koh Tao un paraíso. Los turistas occidentales acuden en masa a sus animados bares playeros y aguas cristalinas. Pero entre algunos extranjeros, Koh Tao ha adquirido una reputación más tenebrosa. Al menos nueve turistas europeos han muerto o desaparecido desde 2014. Los tabloides británicos comenzaron a llamarla la Isla de la Muerte. Ahora, la denuncia de una turista británica de 19 años que afirma haber sido violada en Koh Tao, en junio, ha vuelto a centrar la atención en el historial de la isla, al tiempo de cuestionar el manejo policial de delitos graves contra turistas. Inicialmente, la policía negó que hubiera ocurrido una violación y arrestó a varias perso-

nas por publicar al respecto en Facebook. También emitió órdenes de arresto contra la editora de un periódico en internet en Gran Bretaña y el administrador de una página de Facebook en California. Tailandia es uno de los destinos turísticos más populares del mundo. El gobierno es sensible a las críticas que pudieran dañar la reputación del país. En una sociedad patriarcal donde el movimiento #MeToo no se ha arraigado, algunos funcionarios han sugerido que las mujeres incitan las violaciones o el acoso sexual al usar ropa provocativa. El primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan-ocha, cuestionó la vestimenta y el comportamiento de las turistas extranjeras, poco después del asesinato de dos mochileros británicos, David Miller, de 24 años, y Hannah Witheridge, de 23, en Koh Tao en 2014. Witheridge fue

violada antes de ser asesinada. Más tarde se disculpó, afirmando que solo quiso decir que los visitantes extranjeros deberían tener cuidado. Pero aún quedan dudas sobre la condena de dos trabajadores birmanos migrantes, U Zaw Lin y U Win Zaw Htun, por los asesinatos. Un juez los encontró culpable a los dos y les sentenció a muerte, pese a las dudas sobre las pruebas de ADN y el manejo del caso por parte de la policía. Sus defensores dicen que fueron incriminados. Otros turistas fallecidos incluyen a un francés, que fue encontrado colgado en 2015 con las manos atadas a la espalda. La policía dictaminó que fue un suicidio. El año pasado, una viajera rusa desapareció con su equipo de buceo. La policía concluyó que se ahogó en el mar. Un hombre moldavo se ahogó en octubre,

Sin embargo, quedó claro que México carece de la habilidad para controlar el flujo de centroamericanos. Varios migrantes de la nueva caravana reconociesentirse inspirados por el éxito del primer grupo. Juntos, el viaje también es más barato, declaró Mauro Verzeletti, sacerdote católico que dirige la Casa del Migrante, un albergue en la ciudad de Guatemala. Afirmó que los migrantes pueden librarse de la “estructura de coyotes, de narcotraficantes o el crimen organizado”, que tiene años controlando la ruta, cobrando miles de dólares. Cuando la primera ola de caravanas salió de San Pedro Sula en Honduras, solo estaba conformada por cientos de per-

sonas. Miles se unieron durante su cruce por Guatemala. Los migrantes chocaron brevemente con las fuerzas de seguridad guatemaltecas y mexicanas en el río Suchiate, que demarca un tramo de la frontera entre ambos países. Pero los esfuerzos por detener el avance cedieron ante su tamaño, estimado en unos 7.000. Una caravana consecutiva se formó en la ciudad hondureña de Comayagua. Cuando partió, estaba compuesta por 350 personas, según cuentan. Al cruzar la frontera con Guatemala, había crecido a unas 1.500. Cuando la segunda llegó a la frontera sur de México, se desató una pelea. Los migrantes lanzaron botellas y piedras antes de que la policía los hicieran retroceder con gas lacrimógeno. Un migrante resultó muerto. Sin embargo, al día siguiente, integrantes de la caravana formaron una cadena humana y cruzaron bordeando el río Suchiate. Los efectivos del ejército mexicano no intervinieron, según los maleteros que trabajan en ese tramo del río. En México, la primera caravana fue recibida con una efusión de apoyo. Pero, incluso, los migrantes estaban conscientes de que es posible de que los otros que siguen su camino, no reciban la misma bienvenida. Como dice el dicho, dijo Gálvez riéndose: “el muerto y el arrimado a los tres días apestan”.

Nueve turistas europeos han muerto o desaparecido desde 2014 en Koh Tao, Tailandia, que tiene fama de tener un crimen organizado. doble asesinato de los mochileros. Surachate defendió los arrestos de los 12 usuarios de Facebook, al decir que la publicación que compartían identificaba erróneamente a un sospechoso. Human Rights Watch acusó a la poMARTIN KARIUS/REX, VÍA SHUTTERSTOCK licía de utilizar la ley de delitos infortras nadar a altas horas de la noche. La máticos para impedir que la gente cuespolicía descartó el juego sucio. tionara su “investigación deficiente” en el Koh Tao tiene reputación de ser hogar caso de la violación. del crimen organizado, y un lugar donde Una persona que aún es buscada por la policía protege los intereses locales. la policía es Suzanne Buchanan, editora El general de la policía que encabezó la de un medio de comunicación on line que investigación de la violación, Surachate ha informado sobre las muertes y el caso Hakparn, dijo en una entrevista con The de violación. Dijo que la orden no la afecTimes que el cuerpo de seguridad ha totaría ya que vive en Gran Bretaña. “Me acusan de vender noticias falsas cuando mado medidas enérgicas contra los sinno lo son”, afirmó. dicatos del crimen en Koh Tao, desde el


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

4

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2018

DINERO Y NEGOCIOS

Admiten los riesgos de las pantallas Por NELLIE BOWLES

SAN FRANCISCO — La gente que está más cerca de una situación, a menudo es la que más se preocupa al respecto. Los tecnólogos saben cómo funcionan realmente los teléfonos, y muchos han decidido que no quieren a sus hijos cerca de ellos. Una desconfianza que se ha gestado poco a poco se está convirtiendo en un consenso en Silicon Valley: los beneficios de las pantallas como herramienta de aprendizaje han sido exagerados, y los riesgos de adicción y obstaculización parecen altos. Ahora el debate se enfoca en cuál es el nivel de exposición adecuado. “El que no pasen nada de tiempo frente a una pantalla es casi más fácil que si la usan un poco”, dijo Kristin Stecher, ex investigadora de informática social, casada con un ingeniero de Facebook. “Si mis niñas tienen tiempo para la pantalla, simplemente quieren más”. Stecher, de 37 años, y su esposo, Rushabh Doshi, investigaron el tiempo en pantalla y llegaron a una sencilla conclusión: querían casi nada de ello en su casa. Sus hijas, de 5 y 3 años, no tienen permitido un horario para estar frente a pantallas. Solo pueden usarla durante un tramo de un viaje largo en automóvil o en avión. Recientemente, la familia suavizó este planteamiento. Así que todos los viernes ven una película. Athena Chavarria, que trabajó como asistente ejecutiva en Facebook y ahora está en la división filantrópica de Mark Zuckerberg, la Iniciativa Chan Zuckerberg, señaló: “estoy convencida de que el diablo vive en nuestros teléfonos y está causando estragos en nuestros hijos”. Chavarria no permitió que sus hijos tuvieran teléfonos celulares hasta el ba-

PHOTO ILUSTRACIÓN DE TRACY MA/THE NEW YORK TIMES; GETTY IMAGES (MUJER Y NIÑO)

Padres que trabajan para compañías tecnológicas limitan el acceso de sus hijos a las pantallas. chillerato, y aún tienen prohibido el uso del celular en el automóvil y lo restringe severamente en casa. Para los líderes en tecnología, ver cómo las herramientas que construyeron afectan a sus hijos lo han experimentado como un día del jui-

cio sobre su vida y su trabajo. Entre ellos destaca Chris Anderson, ex editor de Wired y hoy director ejecutivo de una compañía de robótica y drones. “En la escala entre los dulces y la cocaína en forma de piedra (o crack), se acerca más a la dro-

Beijing hace una apuesta por Laos

Obstruyen el salto cuántico en la frontera de EU Por CADE METZ

Por CHRIS HORTON

VIENTIÁN, Laos — Hace dos décadas, esta ciudad aletargada en las márgenes del río Mekong, apenas comenzaba a pavimentar sus calles. Hoy en día, Vientián, la capital de Laos, está rebosante de cambio. Los automóviles sofocan las calles urbanas pavimentadas y el centro está lleno de cafés y restaurantes, que atienden a una clase media en crecimiento. La inversión china en Laos, un lugar rico en recursos, ha fortalecido la economía del país, que prevé un crecimiento en un 7 por ciento este año. El reconocido mercado inmobiliario de Vientián refleja esta tendencia. Con la esperanza de que la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda mejore la conectividad con su vecino, Laos se prepara para una nueva oleada de inversiones en China en su sector de bienes raíces. Una vía ferroviaria de 420 kilómetros y 5 mil millones de dólares es lo que Beijing pretende extender a través de Laos hasta Tailandia, un mercado mucho más grande, crucial para estas esperanzas. Terminar la vía de tren traerá un cambio importante a la ciudad, al conectar a Laos, que no tiene salida al mar, con la extensa red de trenes de China, lo que se traducirá en turismo e inversión en bienes raíces, dijo Tony Saiyalath, director administrativo de RentsBuy, una compañía inmobiliaria con sede en Vientián. “Eso hará que este mercado cobre vida”, añadió. “La gente está comenzando a comprar —ya sabe dónde están ubicadas las estaciones”. El aumento en inversión china se debe en parte a una nueva política de “transformar activos en capital”, que el gobierno comunista de Laos

ga”, señaló Anderson sobre las pantallas. Los tecnólogos que construyen estos productos y los escritores que observan esta revolución fueron unos ingenuos, indicó. “Creíamos que podíamos controlarlo. Y esto está más allá de nuestro poder

ADAM DEAN PARA THE NEW YORK TIMES

La economía de Laos se beneficiará de proyectos como esta línea ferroviaria de 5 mil millones de dólares de China a Laos. introdujo hace cinco años. Las propiedades del Estado pueden ser privatizadas para atraer inversión extranjera. Los empresarios chinos son los inversionistas inmobiliarios dominantes en Vientián, junto a laosianos, vietnamitas y tailandeses, indicó Saiyalath. Las compañías chinas también están involucradas en los desarrollos inmobiliarios más grandes en la ciudad. Esto resulta evidente en la ribera de Vientián, donde la arquitectura colonial laosiana y francesa le cede el paso a un área de bienes raíces de primera, urbanizado por Camce Investment (Lao) Company, una inversión conjunta entre China CAMC Engineering y la compañía constructora laosiana Krittaphong Group. Camce se propone atraer a personas adineradas de la localidad y a extranjeros. La inversión ribereña de Camce es solo un proyecto de China para transformar a la ciudad. Shanghai Wanfeng ha invertido 300 millones de dólares, de un total proyectado de 5 mil millones de dólares, en That Luang Lake. El plan se encuentra en una zona económica especial, donde los inversionistas extranjeros pueden comprar condominios. Saiyalath dijo tener la esperanza de que el gobierno adopte una nueva ley para permitir que los extranjeros sean sus

propietarios, fuera de zonas económicas especiales. En Camboya, que tiene una ley similar, el dinero extranjero, sobre todo chino, ha inundado el mercado inmobiliario. “Una vez que entre en vigor, los extranjeros invertirán aquí con más confianza”, comentó. China le está dando prioridad a Laos en su esfuerzo de inversión del Cinturón y Ruta de la Seda. “China considera que Laos suministra un camino para la conectividad por tren y carretera a Tailandia y el resto del sureste de Asia”, dijo Brian Eyler, de Stimson Center, un centro de investigación de políticas en Washington. Tailandia ve con recelo acercarse mucho a China, mientras que el gobierno de Laos se ha mostrado ávido de recurrir al dinero chino fácilmente, indicó George McLeod, consultor radicado en Bangkok. “El sector de manufactura de bajo costo de Tailandia ya está destrozado por la competencia china, y el liderazgo está muy consciente de que los vínculos más estrechos causarían más estragos en su economía. “Laos es incluso más susceptible de convertirse en un socio desigual: tiene una población diminuta de menos de 7 millones de habitantes y se encuentra directamente en la frontera sur de China, sin ninguna protección de por medio”.

Christopher Savoie, director ejecutivo de una empresa emergente llamada Zapata, le ofreció este año empleo a tres científicos que se especializan en una tecnología, cada vez más importante llamada computación cuántica. Ellos aceptaron. Varios meses después, la compañía de Massachusetts aún esperaba que Estados Unidos le aprobara las visas. Los tres son extranjeros, nacidos en Europa y Asia. Bien sea que los retrasos eran el resultado de una política de inmigración más estricta o de obstáculos burocráticos, la díficil situación de Savoie era típica de una preocupación entre empresas y universidades estadounidenses: a menos que las políticas cambian, tendrán problemas para atraer el talento que se necesita para construir tecnología cuántica, que podría hacer que las computadoras de hoy parezcan juguetes. A medida que las compañías incursionan en nuevas tecnologías, encuentran más difícil identificar a ingenieros e investigadores calificados. También enfrentan reglas de inmigración más rigurosas para expertos extranjeros y compiten con centros tecnológicos como Montreal, Londres, París y Beijing. La competencia internacional es un asunto particularmente espinoso en la computación cuántica porque una de estas máquinas —en teoría— podría descifrar la codificación que protege a la información confidencial de gobiernos y negocios. Si se puede construir una computadora cuántica, será exponencialmente más potente que las supercomputadoras de hoy. Según algunos informes, menos de 1.000 personas en el mundo pueden afirmar que están haciendo investigación destacada en computación cuántica.

Salud, tecnología y anuncios, todo se une Por SAPNA MAHESHWARI

La mayor parte de lo que hacemos — los sitios web que visitamos, los lugares a los que vamos, los programas de televisión que vemos, los productos que compramos— se han convertido en blanco de los anunciantes. Ahora, gracias a los dispositivos conectados a internet en el hogar, los anuncios que vemos pueden estar determinados por algo, incluso más personal: nuestra salud. En esta temporada de gripe, Clorox pagó por usar la información de Kinsa, una empresa emergente que vende termómetros conectados a internet y se sincronizan con una app, que permite a los consumidores monitorear sus fiebres y síntomas. Los datos le mostraron a Clorox los códigos postales en Estados Unidos que registraron aumentos en casos de fiebre. Luego la compañía dirigió más anuncios a esas zonas, asumiendo que

de control. Esto va directo a los centros de placer del cerebro en desarrollo. Está más allá de nuestra capacidad para entender como padres normales”. Tiene cinco hijos y 12 reglas tecnológicas que incluyen: nada de teléfonos hasta el verano previo al bachillerato, nada de pantallas en las habitaciones ni de redes sociales hasta los 13 años. Nada de iPads en lo absoluto y horarios frente a pantallas que él controla desde su teléfono celular. Si se porta mal, el hijo se queda desconectado durante 24 horas. “No sabía lo que les hacíamos a sus cerebros hasta a que empecé a observar los síntomas y las consecuencias”, manifestó Anderson. Tim Cook, director ejecutivo de Apple, manifestó a principios de este año que no le permitía a su sobrino que se uniera a las redes sociales. Bill Gates prohibió los celulares hasta que sus hijos fueron adolescentes. Steve Jobs no dejaba que sus hijos pequeños se acercaran a los iPads. En el último año, reconocidos desertores de Silicon Valley han estado sonando la alarma en términos cada vez más extremos sobre lo que estos dispositivos hacen al cerebro humano. Quienes han expuesto a sus hijos a pantallas intentan quitarles la adicción explicando cómo funciona la tecnología. John Lilly, capitalista de riesgo y ex director ejecutivo de Mozilla, comentó que trata de ayudar a su hijo de 13 años a entender que es manipulado por los que construyeron la tecnología. “Trato de decirle que alguien escribió un código para hacerlo sentir de esa manera —intento ayudarlo a comprender cómo se hacen las cosas, los valores que se le están adjudicando y lo que la gente está haciendo para producir ese efecto”, añadió Lilly. “Y me dice, ‘solo quiero usar mis 20 dólares para comprar mis Fortnite Skins’”. Y están aquellos del sector tecnológico que no comulgan con la idea de que las pantallas son peligrosas. Jason Toff, de 32 años, que dirigió la plataforma de videos Vine y ahora trabaja en Google, permite que su pequeño de 3 años juegue con un iPad, porque cree que no es mejor ni peor que un libro. “Voy contra la corriente”, señaló Toff. “Pero siento como que estoy hablando por muchos padres que tienen miedo de expresarse por temor a ser juzgados”. Relató que se acuerda de su propia infancia, cuando creció viendo muchos programas de televisión. “Al final, creo que me fue bien”, expresó Toff.

los hogares, quizás, buscarían productos como sus toallitas desinfectantes. Kinsa dice que sus termómetros están en más de 500.000 hogares estadounidenses. Afirma que su “información sobre enfermedades” es agrupada y no contiene datos personales de identificación antes de ser compartida con otras compañías. Es individual, asegura, porque proviene directamente de la casa de alguien en tiempo real. “El reto con las búsquedas de Google, redes sociales o la extracción de cualquiera de esas aplicaciones es que estás tomando una señal sustituta —estás absorbiendo a alguien que habla de la enfermedad en lugar de la enfermedad en sí”, expresó Inder Singh, fundador y director ejecutivo de Kinsa. La llamada internet de las cosas se ha expandido en muchos hogares, trayendo consigo un nuevo nivel de practicidad, junto con preocupaciones crecientes con

respecto a la privacidad. Amazon ha presentado una solicitud de patente, otorgada recientemente, que describe cómo la compañía podría recomendar caldo de pollo o pastillas para la tos a las personas que usan su dispositivo Echo, si detecta síntomas como tos y resfriado al hablar con el aparato, según un informe del sitio web tecnológico CNET. Christine Bannan, del Centro de Información de Privacidad Electrónica, indicó que aunque Kinsa parece que está utilizando la información, respetando la privacidad, su modelo de negocio destaca la necesidad de regular cómo se manejan los datos del consumidor. Kinsa afirmó que la mayoría de los usuarios opta por compartir su ubicación y que la empresa no vincula la información a números telefónicos o direcciones de correo electrónico. Singh indicó que los datos proporcionaron una perspec-

En los últimos años, algunas de las compañías tecnológicas más grandes de EU, junto a un creciente número de startups, han empezado a fabricar máquinas cuánticas para clientes comerciales. Ya que podrían descifrar la codificación de hoy, algunos creen que hay motivos para ser cuidadosos, al tiempo que grandes cantidades de extranjeros entran al campo y que hay que intentar encontrar formas de crear un grupo más grande de talento nacional, que pueda manejar avances delicados. “La respuesta no es detener el flujo de personas del extranjero, sino encontrar formas de proteger mejor la propiedad intelectual”, indicó Paul Scharre, inte-

La falta de expertos cuánticos genera preocupaciones. grante del Center for a New American Security, organización de expertos en Washington. Mientras los gigantes de EU como Google, IBM, Intel y Microsoft aceleran sus esfuerzos en computación cuántica, el trabajo se intensifica también en China y Europa. ¿Los esfuerzos de otros países podrían superar el progreso en EU y posiblemente amenazar la seguridad nacional? “Si estás hablando de una computadora cuántica en Rusia o China o algún otro país, estás hablando de una tecnología utilizada como arma”, señaló Arthur Herman, integrante del Hudson Institute, un grupo de expertos en Washington.

Los termómetros inteligentes de Kinsa monitorean síntomas, pero también recaban datos.

TONY CENICOLA/THE NEW YORK TIMES

tiva particular de las enfermedades relacionadas con la gripe en zonas específicas. Clorox usó esa información para aumentar el gasto en publicidad digital en zonas donde habían más enfermos y retirarla en lugares con gente más sana. Las interacciones de los consumidores con los anuncios de Clorox aumentaron en un 22 por ciento con los datos entre

noviembre de 2017 y marzo de este año. Esa cifra se obtuvo midiendo el número de veces que se hizo clic en un anuncio, la cantidad de tiempo que una persona pasó viéndole y otras métricas no divulgadas, según Vikram Sarma, un ejecutivo de marketing en Clorox. Poder dirigir los anuncios de esta forma es un gran cambio con respecto a hace solo siete años, cuando el inicio de la temporada de resfriados y tos significaba comprar 12 semanas de anuncios en televisión nacional. Pero aunque Kinsa tiene una misión de salud pública, es posible que otras compañías de dispositivos inteligentes no tengan mentalidades similares, dijo Bannan. “Me imagino cómo las empresas de cigarros y alcohol pueden usar este tipo de estrategias, u otras industrias, que realmente puedan tener efectos más nocivos en la gente”.


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2018

5

PERSONAJES

BOBI WINE

Un músico convertido en un opositor político Por KIMIKO de FREYTAS-TAMURA

NADIA SHIRA COHEN PARA THE NEW YORK TIMES

FRANCO TRINCALE

‘Cantante de historias’ relata su vida Por ELISABETTA POVOLEDO

MILITELLO, Sicilia — Por una de las pocas veces en su vida, Franco Trincale se quedó sin palabras. El hombre que durante unos 60 años había cantado a todo pulmón una canción tras otra sobre la explotación de trabajadores, diversas injusticias sociales y las tribulaciones políticas y criminales de Italia durante décadas de agitación social, apenas podía hablar más que un susurro. “Me he quedado afónico”, dijo con voz ronca a la sala llena de personas que fueron a expresar sus mejores deseos, y que se habían reunido en el Ayuntamiento de Militello, su ciudad natal en Sicilia, para honrar a su compatriota. Trincale, de 83 años, estaba en Militello para la inauguración en octubre de una exposición dedicada a su larga trayectoria como uno de los últimos “cantastorie”, literalmente “cantantes de historias”, tradicionales de Sicilia, que relatan un acontecimiento en forma de canción. Conectó su teléfono inteligente a un amplificador y seleccionó una canción, con lo que su fuerte voz de tenor llenó la sala. La balada contaba la historia de un ataque suicida contra la sede de la policía militar italiana en Nasiriya, Irak, en 2003, que dejó a 18 italianos y nueve civiles iraquíes muertos. En la presentación de Trincale faltaban los trucos de su oficio: una guitarra y las enormes viñetas pintadas que usualmente utilizan los cantastorie sicilianos, que en formato de libro de cómic, ilustrarían el relato trágico. La exposición, extendida a través de un ala en el ayuntamiento, contenía una vida entera de estas viñetas, un colorido epílogo para la tradición de los cantastorie. Pintadas por Trincale, pero también por artistas profesionales, retrataban su visión —a menudo irónica— sobre la histo-

“Supongo que soy un poco exhibicionista”. ria italiana reciente, filtrada a través de su política de izquierda y su gran corazón. Había relatos de migración masiva desde el sur de Italia en pobreza hacia el norte industrial, y la zozobra laboral que siguió; historias del control que ejercía la mafia en esta región; y una colección de las figuras políticas de la historia reciente, desde Giulio Andreotti, siete veces elegido Primer Ministro, que murió en 2013, hasta el magnate de los medios convertido en político, Silvio Berlusconi. Los abogados de Berlusconi, que ha sido acusado formalmente de varios cargos, alguna vez argumentaron que su cliente no podía recibir un juicio justo debido a las canciones mordaces de Trincale. “Trincale tiene el mérito de llevar al cantastorie a la era moderna”, dijo Claudio Piccoli, editor de una publicación periódica sobre los cantastorie. “Transformó el arte”. Comenzó a cantar de niño, cuando era aprendiz en una peluquería local. “Aprendí a tocar cuatro acordes en la guitarra, y continúan siendo los mismos”, indicó. “Cuando era pequeño, solía salirme a escondidas de la peluquería e iba a escuchar a los cantastorie, boquiabierto”, recordó. “Solían levantarse sobre una silla para hacerse notar más. No tenían micrófono, solo una guitarra, y todas las personas lo escuchaban y yo decía, ‘así es como quiero cantar’. “Supongo que soy un poco exhibicionista”, añadió. En 2006, la provincia siciliana de Catania compró el archivo de letras de canciones, viñetas, pósters, trofeos, premios y documentos diversos de Trincale. Pero un museo que le prometieron jamás se materializó (“mis cosas hibernaron en Catania”, se quejó Trincale). Este año, Giovanni Burtone, el alcalde de Militello, consiguió la colección en un préstamo de cinco años y espera convertirla en una atracción turística para la ciudad. “La última vez que se presentó en Militello el año pasado, Franco tocó algunas baladas nuevas”, relató Burtone. “Nunca ha dejado de trabajar”.

KAMPALA, Uganda — Mientras los soldados irrumpieron en el hotel, derribando puertas y sacando a rastras a los huéspedes de sus habitaciones, Bobi Wine se preparó para su turno. Sabía que lo buscaban. Después de todo, acababan de asesinar a su chofer, aparentemente al confundirlo con él. Un soldado entró como un torbellino. “Nos miramos a los ojos mientras él llamaba a sus colegas”, recordó Wine, un cantante de ragga en Uganda que se ha convertido en el principal enemigo político del presidente Yoweri Museveni. Una pistola apuntaba a la cabeza de Wine, y le dijo que le ordenaron arrodillarse. “Me pegaron, me golpearon y me patearon con sus botas”, dijo. “Ninguna parte de mi cuerpo se salvó. Me golpearon en los ojos, la boca y la nariz. También en los codos y las rodillas. ¡Esos tipos son despiadados!” Wine, cuyo nombre real es Robert Kyagulanyi Ssentamu, conmocionó al partido gobernante cuando arrasó en votos y ganó un escaño en el parlamento el año pasado. Ahora, a sus 36 años, ha declarado su intención de desafiar al presidente de Uganda, de 74 años, en las elecciones de 2021. Un año antes de ganar el cargo, escribió una canción llamada “Freedom” en la que atacó al mandatario. Se volvió viral, convirtiéndose en una especie de grito de guerra para una nación cansada de la corrupción, el desempleo y la represión de la libertad de expresión.

BIKO MACOINS/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

“Me pegaron, me golpearon y me patearon con sus botas. Ninguna parte de mi cuerpo se salvó”. Hasta entonces, Museveni había desestimado a Wine como un “hooligan”, que fumaba marihuana en los “guetos” de Kampala, la capital. Wine acogió tal designación y ahora se autoproclama el “presidente del gueto”. El ataque de agosto contra Wine parece confirmar su estatus como la principal amenaza al gobierno de 32 años de Museveni. Fue acusado de traición y está a la espera de un juicio. El gobierno niega el ataque. Museveni llegó al poder ayudando a derrocar a dos dictadores anteriores.

Pero ha mantenido su autoridad a través de la represión. “Los que luchan por la libertad se convierten en dictadores”, canta Wine sobre Museveni en “Freedom”. “Miran a los jóvenes y dicen que somos destructores”. Wine nació y se crió en una barriada de Kampala. Su padre, veterinario, era cristiano, pero polígamo. Wine creció con cuatro madres y “más de 34” hermanos y hermanas. Su madre biológica, enfermera y cantante en el coro de la iglesia, introdujo a sus hijos en la música cristiana.

Wine se inspiró en los artistas de reggae Bob Marley, Lucky Dube y Buju Banton. Estudió antropología en la Universidad de Makerere, la más prestigiosa de Uganda, y trabajó como peluquero, albañil y vendedor de CDs. Se cambió el nombre a Bobi, en homenaje a Bob Marley. Su apellido, Wine, hace referencia al vino —”porque creía que conforme envejecía, me volvía más útil, más potente y más sabio”. A los 26 años, comenzó a publicar canciones sobre temas sociales: violencia doméstica, VIH, drogadicción. En 2007 lanzó “Gueto”, en el que acusó al gobierno de tratar a las comunidades pobres como basura. En 2016, Wine decidió incursionar en la política porque “estaban golpeando y asesinando a las personas —me di cuenta de que ya era hora”. No obstante, el salvajismo del ataque lo dejó perturbado. La paliza desató protestas en el extranjero, y a Wine se le permitió viajar a Estados Unidos en septiembre para recibir tratamiento. Cuando regresó a casa, Museveni desplegó a miles de fuerzas de seguridad para controlar a la multitud. Cuatro de sus conciertos se cancelaron. “Estos tipos nos tienen tanto miedo. No tienes idea, están tan asustados. Y se sienten incómodos, porque saben que éste es nuestro poder”, expresó Wine hablando con sus partidarios recientemente. Pero Wine también les dio una advertencia inquietante. “No va a ser fácil”, dijo. “Nos van a lanzar gas lacrimógeno y azotar. Van a encarcelar a algunos de nosotros. “Y sí, también matarán a algunos de nosotros”.

YUKI KAWAUCHI

Campeón en maratones de élite Por JERÉ LONGMAN

KUKI, Japón — Incluso a dos cuadras de distancia, los pasos eran conocidos y el corredor podía ser solo una persona, Yuki Kawauchi, el ganador poco probable del Maratón de Boston 2018 y el hombre más veloz en un disfraz de panda. Esa mañana ya había corrido tranquilo 20 kilómetros, dando vueltas por un parque de la ciudad. Poco tiempo después, Kawauchi nuevamente lo hacía por un camino de asfalto, vistiendo camisa y pantalón de vestir y zapatos de piel color café. Empezaba a trabajar en unos minutos. Su oficina estaba a un kilómetro de casa. Podía cronometrarlo perfectamente. Kawauchi es un favorito de culto, un vínculo entre los corredores de clase mundial y los de fines de semana. Le han puesto el apodo de “Ciudadano Corredor.” La mayoría de los principales maratonistas del mundo son atletas a tiempo completo que corren dos maratones al año. Kawauchi hizo su noveno maratón de 2018, el 7 de octubre en Chicago. Entre finales de agosto y principios de septiembre, corrió dos en ocho días. De 31 años, trabaja en la oficina administrativa del colegio de Kuki, en su ciudad natal, al norte de Tokio. Como empleado del gobierno, puede conservar las ganancias de sus carreras (150.000 dólares por Boston) y el dinero de bonificaciones, pero no tiene permitido aceptar patrocinios corporativos, incluido un contrato de una firma de calzado potencialmente lucrativo. Eso cambiará en abril, cuando Kawauchi tiene previsto renunciar a su empleo para dedicarse por completo a correr. El 25 de marzo, tres semanas antes del Maratón de Boston, corrió aquí medio maratón vestido con un disfraz de panda. En la

SHIHO FUKADA PARA THE NEW YORK TIMES; ABAJO, RYOSUKE SUGIMOTO

“Quiero divertir un poco a la gente”.

misma carrera en 2016, estableció un récord mundial extraoficial de 1 hora, 6 minutos y 42 segundos para un medio maratón que corrió en traje formal. “Quiero divertir un poco a la gente”, expresó. Ha corrido 26 maratones de menos de 2:12 y 81 maratones de menos de 2:20, ambos récords. En un periodo de seis se-

manas a principios de 2013, hizo las dos competencias más veloces de su trayectoria: 2:08:14 y 2:08:15. ¿Cómo se recupera tan rápido? Para empezar, Kawauchi tiene una mayor capacidad para consumir oxígeno que la mayoría de los corredores japoneses de élite, explicaron algunos científicos. Mika, su madre, una corredora de media distancia y su primera coach, lo hacía correr vueltas extras, cuando no cumplía con los requerimientos de tiempo diarios en la escuela primaria. En el bachillerato, terminó con dolor en las espinillas y rodillas por sobreentrenarse. En la universidad, descubrió su pasión por el maratón, pero también se sintió limitado por la ortodoxia del entrenamiento. Para mitigar el estrés, iba a un club de karaoke y cantaba solo en un cuarto durante horas. Mientras el Maratón de Boston se

acercaba en abril, también una tormenta que haría que el día de la carrera fuese terrible. Kawauchi estaba eufórico. Solía sobresalir en carreras frías y húmedas. Sin embargo, casi nadie esperaba que ganara. Mientras hacía su movimiento decisivo faltando unos dos kilómetros para la meta, Geoffrey Kirui, de Kenia, el campeón de Boston 2017, corría entre algunas de las primeras mujeres. Kawauchi no estaba seguro de que, había tomado la delantera hasta que un oficial de la carrera lo apuntó hacia la cinta y otro lo felicitó tras cruzar la línea de meta. Ganó en 2:15:58, venciendo a Kirui por más de dos minutos. En una fiesta posterior a la carrera, bailó y jugó Jenga. Y, al necesitar un lugar tranquilo, fue al baño y llamó al director del colegio de Kuki. La conferencia de prensa formal para los ganadores sería hasta la mañana siguiente. Requeriría de un cambio de su vuelo a casa. “Lo siento, pero gané el Maratón de Boston”, le dijo a su jefe. “¿Puedo tomarme otro día libre?”.

ANNE L AMOT T

“Hay hambre de personas que hablen de la espiritualidad desde una posición ecuménica”.

Los relatos sobre pérdidas son motivo de inspiración Por PENELOPE GREEN

FAIRFAX, California — Anne Lamott pensó que “Doomed” (Condenado) era un buen nombre para su libro más reciente, pero fue difícil convencer a Riverhead, su casa editorial, así que se conformó con un título menos apocalíptico, uno que no pudo recordar con certeza esta tarde. “Algo. ¿Cualquier cosa?”, dijo. No precisamente. “Almost Everything: Notes on Hope” (Casi todo: Apuntes sobre la esperanza), que salió a la venta el mes pasado, es el decimoctavo libro de Lamott, su decimoquinto bestseller y su novena colección de ensayos principalmente espirituales. Como una C.S. Lewis feminista, habla de Dios, de política y otros temas innombrables, y exhorta a sus lectores a encontrar la alegría. “Una de las cosas que quería decir en mi libro, de uno nuevo del cual no recuerdo el título, es que todos están traumatizado y piensan que son un fraude y eso no lo sabes hasta que tienes cuarenta años,

así que quiero decírselos ahora para que no sigan comparando su interior con el exterior de los demás”. Lamott, de 64 años, habló en el hogar que comparte con Neal Allen, un ex periodista y su novio desde hace dos años. Estaba sentada entre dos perros, Lady Bird, y Gizmo, una mezcla de chihuahua y terrier que pertenece a su hijo, Sam. Lamott tiene enormes ojos verdes, rastas rubias cortas y un tatuaje de una rosa de Sharón con las palabras, “Confía en el capitán, confía en la tripulación”, escritas en su tallo. Es una línea del guión de “The West Wing”, el drama político de la televisión, y lo adquirió durante los días oscuros, relató, de “Bush-Cheney, el primer mandato”. Tiene décadas haciendo una crónica de historias de adicción y pérdidas de memorias y novelas cómicas. Pero no tenía previsto ser una autora inspiracional. “Tengo el entendimiento teológico de una niña de tercero de primaria”, afir-

AMY HARRITY PARA THE NEW YORK TIMES

mó. “Pero resulta que hay cabida para una persona como yo que no sabe nada. Resulta que hay hambre de personas que hablen de la espiritualidad desde una posición realmente ecuménica”. Los aforismos de Lamott ahora abundan en internet. Su TED Talk de 2017 ha sido vista más de 2.8 millones de veces. Tiene seguidores que le brindan apoyo, aunque uno que otro troll se queja de su política de inclinación a la izquierda. A los 35 años, era una novelista respetada con tres años de sobriedad y una fe apasionada —cayó rendida ante la música gospel y los sermones sobre justicia social de una pequeña iglesia presbiteriana en el condado de Marín, en California— cuando tuvo a Sam. En sus memorias de 1993, “Instrucciones para

funcionar: Un diario del primer Año de Mi Hijo”, su primer bestseller, relató su vida como madre soltera. Expuso algunas verdades difíciles, como el deseo de poder dejar al bebé en el porche por una noche. “Hablé de la rabia que experimentas cuando estás más allá del agotamiento extremo y te das cuenta de que no te caen bien los niños”. Hace poco más de dos años, exploraba un sitio web de citas románticas cuando notó la foto de Allen. Había olvidado que lo había rechazado antes, porque era alérgico a los gatos. “Mi gato era mi vida, así que eso no iba a funcionar”, señaló. Cuando Allen prometió buscar un remedio para la alergia, Lamott aceptó tomar una taza de café con él. Los dos casi no se han separado desde ese día.


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

6

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2018

ARTE Y DISEÑO

J.Lo quiere solamente lo que se merece Por MELENA RYZIK

ERIC HELGAS PARA THE NEW YORK TIMES

Libros que pueden leerse con un dedo Por ALEXANDRA ALTER

Como objeto físico y una hazaña de la tecnología, el libro impreso es difícil de mejorar. La forma apenas ha evolucionado desde que el códice surgió por primera vez como una alternativa atractiva a los rollos de papiro hace unos 2.000 años. Así que cuando Julie Strauss-Gabel, presidenta y editora de Dutton Books for Young Readers en Nueva York, descubrió los “dwarsliggers” —pequeños libros horizontales de tamaño bolsillo, que se han convertido en un formato popular en los Países Bajos— lo sintió como una revelación. “Lo vi y pensé, ‘guao’”, dijo. “Emprendí una misión para averiguar cómo podríamos hacer eso aquí”. El mes pasado, Dutton empezó a publicar su primera tanda de mini libros, con cuatro novelas reimpresas de John Green, autor de éxitos de ventas para adultos jóvenes. Las diminutas ediciones son del tamaño de un teléfono celular y no más gruesas que un pulgar, con papel tan delgado como la piel de cebolla. Se pueden leer con una sola mano —el texto fluye horizontalmente, y se puede pasar las páginas hacia arriba, como deslizar la pantalla de un teléfono inteligente. Si resulta exitoso, el esfuerzo podría reformar el paisaje del mundo editorial y, quizá, incluso cambiar la manera en que leen las personas. Green ya estaba familiarizado con los dwarsliggers, que los vio por primera vez hace varios años, cuando vivía en Ámsterdam. El formato se ha extendido por toda Europa, y

LOS ÁNGELES — Se suponía que era el día libre de Jennifer Lopez. En lugar de eso, la artista, productora y experta en creación de marcas sostuvo cinco reuniones de negocios en su casa, desde las primeras horas hasta el atardecer. Allí estaban un jefe de estudio, algunos desarrolladores, gente de marketing, su socia productora de cine y televisión, su manager y Alex Rodríguez, su novio. Cuando se mudó a esta casa hace dos años, diseñó una oficina como una sala de juntas. Y así presenta sus grandes ideas y las vende: J. Lo Inc., en acción. Y ahora, hablaba sobre cómo su película más reciente, “Second Act”, encaja en su nueva estrategia empresarial. Esto es lo que Lopez, de 49 años, ha aprendido recientemente: que J. Lo —la artista, la marca, el rostro encantador y el cuerpo tonificado— tiene incluso más valor que lo que la industria del entretenimiento le ha dado. No anda precisamente en busca de un mayor sueldo —a pesar de lo que dice el coro de su reciente sencillo con Cardi B y DJ Khaled: “Yo quiero dinero”. Pero al igual que muchas personas que han experimentado la desigualdad de Hollywood, lo que exige ahora es su parte justa. “Quiero lo que merezco”, expresó. Durante los últimos años, hizo un cuidadoso inventario de su trayectoria. “Comprender mi propio valor como persona, también me hizo entenderlo de diferente manera en mi trabajo”. El hecho de que hable ahora abiertamente de capital privado tan fácilmente como otras actrices hablan del desarrollo de un perso-

naje, podría deberse a Rodríguez, de 43 años. El beisbolista de los Yanquis de Nueva York, convertido en comentarista deportivo, es un inversionista con un considerable portafolio en bienes raíces: A-Rod Inc. Tienen un año y medio de relación. “Él simplemente abrió nuestra visión a otras formas de hacer negocios”, dijo la cantante. Seguidora de la autora motivacional, Louise Hay, cree profundamente en el poder de las afirmaciones diarias. “Second Act”, la película que estelariza y que produjo con su compañía, Nuyorican Productions, se estrenará el 21 de diciembre, basada en una máxima de la autoayuda: “La única cosa que te detiene eres tú”. Interpreta a Maya de la Vargas, una subgerente de 40 años en una NATALIA MANTINI PARA THE NEW YORK TIMES tienda por departamentos en NY, cuya vida no ha resultado ser como ella Jennifer Lopez tiene una compañía imaginaba y ahora sueña con mejoproductora, un nuevo sencillo y una res oportunidades. La historia coincipelícula que se estrenará en diciembre. de con la visión general de Lopez, de que lo que determina tu futuro no es el estatus que tienes en un momento conectarse con las masas a un nivel que dado, sino tu actitud. Nadie apostaba por nunca le he visto a nadie”. la joven que empezó bailando en la serie “Second Act”, que es coestelarizada “In Living Color”, en 1991, se convertiría por la mejor amiga de Lopez, Leah Remien una artista poderosa de Hollywood y ni, como su mejor amiga en la pantalla, y magnate de las ventas minoristas. Milo Ventimiglia como su novio, vuelve En las últimas décadas, afirmó Rodria colocarla en la especie de trama que cimentó su estrellato: comedias románguez, ha vendido varios miles de millones de dólares en artículos para el consuticas sobre mujeres que se esfuerzan y avanzan (o se casan bien). “Ella se da midor, con casi 2 mil millones de dólares cuenta de que no se ha tratado bien, y que en ingresos solamente por fragancias. los pequeños errores que pensaba, que la “Tiene más de 150 millones de seguidohacían indigna fueron en realidad las cores en las redes sociales, y más del 75 por ciento de ellos son millennials. Puede sas que la ayudaron a cumplir su cometi-

do”, comentó Lopez acerca de Maya. Suena como un pasaje de su autobiografía de 2014, “True Love”, en la que relata el año después de que anunció su divorcio del cantante Marc Anthony, padre de sus mellizos de 10 años, Emme y Max. Impulsada por Remini, fue a terapia. “Descubrí que tenía baja autoestima”, escribió. En 2011, se convirtió en juez de “American Idol”, al considerarlo una manera de reintroducirse con un público que se había enfriado con ella. “La gente decía que yo les caía bien, lo que me hizo darme cuenta de cuántos años había pasado pensando que no era así, y eso afectó el concepto que tenía de mí misma”, escribió en su libro. Entre la terapia y la telerrealidad hubo revelaciones que la llevaron a un nuevo conocimiento de su influencia; a su recientemente finalizada temporada de conciertos de tres años en Las Vegas, donde ganó un récord de 1.43 millones de dólares en ventas de boletos en una noche; a su enérgica actitud empresarial, y a Rodriguez. Su visión ahora es que los artistas desarrollen y financien sus ideas de manera independiente, y luego encuentren un distribuidor que comparta las ganancias. “Yo debo ser una socia”, afirmó. Como artistas, “no somos desechables”. Lopez expresó que espera dejar una huella en “el mundo en el que quiero que viva mi hija y mi hijo, que va a ser un hombre que respete a las mujeres, las entienda y les dé su valor”.

Dejan la galería para exponer en la calle Por HEIDI MITCHELL

Apuestan a que las personas disfrutarán leyendo mini páginas. se han vendido casi 10 millones de ejemplares, con mini ediciones de autores contemporáneos populares como Dan Brown, John le Carré, Ian McEwan e Isabel Allende, así como clásicos de Agatha Christie y F. Scott Fitzgerald. Las mini versiones de las novelas de Green —”Buscando a Alaska”, “El teorema Katherine”, “Ciudades de papel” y “Bajo la misma estrella”— se venderán en 12 dólares cada una, o 48 dólares por una colección en caja, en importantes cadenas minoristas en Estados Unidos, así como en librerías independientes. En las últimas décadas, la mayoría de los avances claves en la industria editorial ha sido digital, con la evolución de libros electrónicos y el audio digital. Algunas casas editoriales han intentado reducir el tamaño de los libros impresos, como una manera de reempaquetar los títulos del catálogo de libros más viejos, para tentar a los lectores a comprar ediciones nuevas de libros que conocen. Conseguir las ediciones de los libros de Green en el diminuto formato horizontal y en inglés resultó complicado. La imprenta holandesa Royal Jongbloed es la única en el mundo que los produce, utilizando papel ultradelgado, pero duradero, de una fábrica en Finlandia. Los diseñadores de Dutton experimentaron con diferentes fuentes y espaciado. “Estamos en una situación donde los milímetros cuentan”, afirmó Strauss-Gabel.

Una enorme escultura de Anish Kapoor integrada a la base de un edificio en Nueva York. Unas obras bajo pedido de Robert Indiana y Olafur Eliasson a exhibirse en la inauguración de un condominio en Miami el próximo año. Y tres visiones artísticas del modelo a escala tradicional de la escultora cinética Es Devlin, que ocupan un espacio de primera en la galería de ventas del XI, una torre residencial en Nueva York. Todos son ejemplos de artistas que cambian el espacio austero de las galerías por proyectos inmobiliarios comerciales y residenciales de lujo, una idea que hace una generación podría haber sido considerada como “venderse”. Tras la crisis financiera global, cuando se redujo la escala de las fuentes tradicionales de financiamiento cultural, benefactores corporativos e individuales intervinieron para llenar el vacío, según Jennie Lamensdorf, que dirige el programa Art-in-Buildings para Time Equities, un promotor inmobiliario comercial con sede en Nueva York. Al principio, artistas establecidos como Jeff Koons eran comisionados para crear piezas para condominios en centros de arte como Miami y Nueva York. Menos de una década después, incluso artistas en el principio y mitad de sus carreras son atraídos por urbanizadores para crear arte y exponerlo al público. Lamensdorf pidió hace poco a la pintora abstracta, Claudia Chaseling, que produjera una obra permanente para el vestíbulo del edificio de su compañía. Chaseling, que es alemana, afirmó que aceptó el “reto inusual” con deleite. “En las galerías, las personas acuden a ver arte; en los edificios públicos tienes muchos transeúntes que no tienen ni idea sobre el arte —y yo estoy a favor de que mi obra sea vista por la mayor cantidad de gente posible y que todo el mundo tenga su propia perspectiva sobre ella”, dijo. Su “Radiationscape”, una respuesta a una planta de energía nuclear, gotea de

NIKOLAS KOENIG; ABAJO, AILEEN SON PARA THE NEW YORK TIMES

“Huevo” (arr.), de la escultora Es Devlin en XI, y Claudia Chaseling con su “Radiationscape”.

una pared al piso del vestíbulo. “No considero que mi trabajo con promotores inmobiliarios ponga para nada mi integridad artística en tela de juicio”, añadió. Lever House, en Nueva York, propiedad de Aby Rosen, fue uno de los primeros edificios en adoptar la idea de llevar obras de arte de gran formato a la esfera pública, y el edificio de mediados de siglo se ha convertido en un museo de paso, de

La política se infiltra en la ópera húngara Por MICHAEL COOPER

BUDAPEST — La majestuosa y dorada Casa Nacional de la Ópera, en Budapest, es donde Brahms alguna vez escuchó a Mahler dirigiendo una obra de Mozart. Es donde el todavía impactante “El Castillo de Barbazul” de Bartok tuvo su estreno, hace un siglo. Hoy en día, el recinto también emerge como un punto de tensión en las guerras culturales del país. La compañía de ópera está en medio de una de sus expansiones más importantes, gracias a la inversión de cientos de millones de dólares, por el cada vez más autocrático gobierno de derecha del primer ministro Viktor Orban. Está construyendo lo que él llama una “democracia iliberal” y ha descrito los teatros, casas de ópera y salas de conciertos como “templos de cultura nacional”. El dinero está financiando la primera renovación importante de la Ópera Nacional desde la Guerra Fría, así como la construcción que la dejará con tres teatros

cuando se concluyan las obras, en 2019. “Nuestra herencia musical siempre ha sido muy fuerte, y tenemos que transmitirlo”, dijo Szilveszter Okovacs, director de la ópera desde 2011. Sin embargo, en medio del giro a la tendencia de derecha de su país, la compañía ha atraído polémica. Canceló algunas funciones del musical “Billy Elliot” luego de que un periódico conservador denunció la obra como “propaganda gay” y escenificó “Porgy and Bess” con cantantes blancos, yendo contra los deseos de los administradores del patrimonio de sus creadores. Muchos de los músicos clásicos más destacados de Hungría, en especial aquéllos con trayectoria internacional, han criticado al gobierno de Orban. El eminente pianista Andras Schiff ya no se presenta en Hungría, donde nació. Adam Fischer renunció como director musical de la Ópera Estatal en 2010, en parte para protestar contra las políticas del gobierno. Orban ve la cultura como parte de la identidad nacional. El sitio en internet del

gobierno reportó que el astro de la ópera Plácido Domingo había felicitado a Orban tras su reelección, elogiándolo como “un gran paladín del arte y la cultura”. El partido de Orban, Fidesz, ha tomado acciones para ejercer mayor control sobre los puestos culturales, designando a más de veinte directores de teatros, entre ellos Okovacs. “Siempre ha sido una Ópera Nacional”, afirmó Okovacs. “Y llega hasta allí: nunca han ejercido presión”. Hungría ha reinaugurado una segunda casa de ópera, el Teatro Erkel, administrado por la Ópera Nacional como una alternativa de menor precio. Espera concluir la renovación de su recinto principal para septiembre. Un tercer teatro para obras de cámara se está construyendo en un viejo edificio ferroviario. Se dice que la Ópera Nacional ha realizado más funciones que cualquier otra compañía importante en años recientes, y es creativa. Un festival de Puccini esta temporada incluye éxitos (un montaje

facto, para quienes salen de sus trabajos a la hora de la comida. La artista Rachel Feinstein, a quien Rosen comisionó para crear una enorme pintura de espejo para otro edificio, indicó que apreciaba la ubicación prominente que recibiría su “Panorama of New York”. “Alrededor de mil millones de personas la verán —más gente que un museo— con una variedad mucho más am-

plia”, añadió Feinstein. Cidade Matarazzo, un desarrollo residencial en São Paulo, Brasil, que también incluye un hotel y otros edificios comerciales, se construye en torno a una “casa de creatividad”, un espacio para artistas en residencia. Alexandre Allard, el urbanizador, espera que 30 millones de personas visiten su complejo cada año y se vayan asombrados. “Creo que Matarazzo es el modelo del museo sustentable del futuro”, afirmó. A fin de cuentas, Erica Samuels, que ha fungido como curadora de proyectos como el vestíbulo del edificio One57, de la compañía de bienes raíces Extell en Nueva York, señaló que las galerías aún son lugares de prestigio, pero pensaba en esto como una nueva forma de desarrollar el perfecto triunvirato. “Un urbanizador inteligente contrata a un gran arquitecto, que necesita a un gran diseñador de interiores, quien necesita a un gran artista”, explicó Samuels. “En conjunto, puedes sacar a relucir la mejor creación de un espacio”.

El gobierno de Hungría inyecta millones de dólares a “templos de cultura nacional”. El Teatro Erkel, en Budapest. de personas sin hogar en busca de una tierra prometida —lo que les recordó a algunos la crisis de refugiados que saturó la estación de tren de Budapest en 2015 y la postura antiinmigrante AKOS STILLER PARA THE NEW YORK TIMES de Orban. Después, la compañía canceló 15 funtradicional de “La Bohème” y una versión moderna, “La Bohème 2.0”), así cociones de una reposición del musical “Bimo curiosidades como “Edgar”. lly Elliot”, luego de que Zsofia N. HorvaSu celebración del centenario de “El th, una columnista en Magyar Idok, un Castillo de Barbazul”, en mayo, fue eloperiódico a favor del gobierno, denunció giada por el crítico John Allison en la el montaje como propaganda gay. En el curso del verano, al tiempo que se revista Opera, al decir que “ninguna ordisipaba la polémica, Okovacs anunció el questa ha vivido más con esta música”. tema de la temporada operística del año No obstante, la Ópera Nacional tamentrante, que parece tener muchas mebién ha generado polémica. En enero, su montaje de “Porgy and Bess” trasladó la nos probabilidades de despertar críticas acción a un espacio tipo hangar repleto en la prensa de derecha: el cristianismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.