Aldaba Verano 2018

Page 1

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA TU HOGAR

MID-CENTURY PAMELA SUED DE VUELTA AL FUTURO

SU CASA, SU ESTILO

SANDRA EHLERT ARTÍFICE DE SUEÑOS

PRECIO: RD$150.00










SUMARIO

ALDABA

(

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA TU HOGAR

ACTUALIDAD 12 CULTO AL ESTILO

Te presentamos algunos de esos estilos que son intemporales, cuya belleza y funcionalidad traspasan las barreras del tiempo.

16 ESPECIAL ARQUITECTURA

Lucie Koldova se caracteriza por su gran capacidad de diseñar accesorios y efectos de iluminación. Ella es nuestra invitada en Especial Arquitectura.

20 PIEZAS ESCOGIDAS

Los diseños de Jean Paul Gaultier para la casa Lelièvre mezcla patrones audaces con innovación técnica, logrando un efecto gráfico glorioso en telas y tapices.

22 LUGARES DE ENCUENTRO Una edición especial tenía que contar con dos Lugares de Encuentro muy especiales. Están ubicados en diferentes puntos del país.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN, ESCRÍBENOS:

ALDABA@LISTINDIARIO.COM

MORADAS CON ENCANTO 32 CASA CON PERSONALIDAD La química que existe entre la diseñadora y los propietarios hizo de este proyecto un lugar de refugio que refleja el espíritu de sus dueños. 48 AMPLITUD CONFORTABLE

El wabi-sabi es una de las tendencias en decoración para este año. Más que un estilo, es un ideal de belleza que rinde culto a la imperfección. Conoce un poco más de él en las páginas de esta edición.

56 “ARTÍFICE DE SUEÑOS”

Sandra Ehlert abre las puertas de “Artífice de sueños”, un proyecto fantástico que posee una mezcla de estilos; y refleja el alma de una familia, su estilo de vida simple y elegante; siendo a la vez funcional y muy acogedor.

68 COCINAS

Desde hace años, las cocinas se han convertido en una de las áreas favoritas de la casa. Descubre por qué.

72 SOLUCIONES Todo lo que tienes que saber sobre el tema de los clóset te lo decimos aquí: materiales, espacios, terminaciones, tendencias... Además te damos varias opciones para que escojas a dónde quieres ir en estas vacaciones.

104 FUENTES Guía telefónica de profesionales, marcas y tiendas que son referencia en esta edición.

(



ALDABA AÑO 18

NÚMERO 72

2018

CARTA

EDITORIAL

Directora Ejecutiva de Revistas, Relaciones Públicas y Comunicaciones Rosanna Rivera Coordinadora General de Revistas Fátima Jannet Bueno Editora Carmenchu Brusíloff Subeditora María Isabel Matos Redacción Jean Carlos Santana y Deidamia Galán Editor de Diseño Mayobanex Abreu Encargada de Diseño Laura Olivo

Pamela Sued, comunicadora social y presentadora de televisión, nos abre las puertas de su casa en esta nueva edición. Foto: Misael Ramírez.

Este diseño, inspirado en Brooklyn, cuenta con una mezcla de conceptos diferentes que crean armonía entre sí. Foto: Misael Ramírez.

Diseño y Diagramación Félix M. Ramírez y Kariluz López C. Colaboradores Editoriales Mariale Ramos Rojas, Teresita de Santos, Mónica Quiñonez, Marcos Moreno Corrector Luis A. Rivas Padilla Coordinador Fotográfico Ignacio Ramírez Fotógrafos de planta Silverio Vidal, Martín Rodríguez y Julio César Peña Tratamiento de Imágenes Casilda Heredia y José Rafael Cerda Servicios Extranjeros Atlantic Syndication

Instituciones de Respaldo Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

CONVIVIR CON EL DISEÑO

División Comercial Gerente de Ventas de Revistas Helen Borda Publicidad Santo Domingo: 809-686-6688, Ext.: 2383 Subgerente Ventas de Revistas: Oscar Iván De Castro Publicidad Santo Domingo: 809-686-6688, Ext.: 2313 Región Este San Pedro de Macorís: 809-529-5013 Publicidad La Romana: 809-556-4799 Publicidad Higüey: 809-554-5040 Enc. de Ventas Región Norte Maribel Fernández 809-971-4085, Ext.: 4235 Puerto Plata: 809-586-9475

ALDABA DISEÑO Y DECORACIÓN PARA TU HOGAR

Editora Listín Diario, S.A. Consejo Administrativo Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued Secretaria Lucía Corripio Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Cobros Adán Mejía Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández Suscripciones 809-686-6688, ext. 2474 Impresa por Editora de Revistas, S. A. Redacción, Impresión y Administración Paseo de los Periodistas No. 52 Apartado 1455, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 809-686-6688, exts. 2397 y 2155 / Fax: 809-285-8558 Aldaba es editada por la Dirección Editorial de Revistas de la Editora Listín Diario, S.A. Aldaba no se hace responsable de las opiniones, fotos e ilustraciones de sus colaboradores y anunciantes. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta revista, aún citando su procedencia, sin la autorización expresa y por escrito de la Dirección Editorial de Revistas.

“Artífice de sueños” es un hermoso proyecto que hoy engalana nuestra portada, en una edición totalmente renovada. Diseñadora de interiores: Sandra Ehlert Fotos: Luis Nova Estilismo: Elinette Carpio Peinado: Max Yamil Makeup: Michelle Flaz.

¡Acompáñanos en Facebook! Deja tus comentarios en nuestro muro e interactúa con nosotros.

Los vemos a diario sin prestarles atención. Son los diseños. Tanto los que proyectan el interiorismo de nuestra casa como la fachada del edificio de la esquina, la laptop de tu estudio y el adorno que, desde tiempo atrás, sentó sus reales en el centro de la sala. Según la Bienal Iberoamericana de Diseño, ‘todo es diseño’. Con él convivimos, aunque por ser una imagen cotidiana lo pasamos por alto. Es que desconocemos cuánta creatividad y trabajo han sido necesarios, en especial cuando los tiempos exigen una renovación constante. Hoy Aldaba entra en esa renovación con un nuevo formato de mayor amplitud, a la vez que muestra la convivencia de Sandra Ehlert con la residencia de cuyo diseño interior es responsable; y la de Pamela Sued con el entorno de su hogar. Convivir con el diseño es parte de la historia. La tuya y la nuestra.

aldaba@listindiario.com



ACTUALIDAD

CULTO AL ESTILO

De vuelta HAY ESTILOS QUE SON INTEMPORALES. SU BELLEZA Y FUNCIONALIDAD TRASPASAN LAS BARRERAS DEL TIEMPO Y, DESDE EL PASADO, VUELVEN PARA QUEDARSE, ENRIQUECIENDO NUESTROS HOGARES CON SU HISTORIA. Los arquitectos y diseñadores de mediados del siglo XX introdujeron una visión nueva de la vida doméstica reviviendo conceptos modernistas para el diseño de espacios armoniosos, balanceados y flexibles en consonancia con un nuevo estilo de vida. Cinco décadas después, la pasión por el modernismo de mitad de siglo o “MIDCENTURY” vuelve para quedarse. El atractivo de las piezas y mobiliario de esta época las ha convertido en artículos coleccionables, fácilmente combinables además con objetos de otras épocas por sus líneas definidas, diseño simple y a la vez vanguardista, lo que les permite constituirse en piezas de transición por excelencia. Texto: Mary Frances Attías Antún Piezas: Home Gallery Fotos: Martín Rodríguez, istockphoto y fuente externa

En las imágenes: ambiente y parte de una de las escenas de la famosa serie de televisión estadounidense “Mad Men”, donde podemos ver piezas como sofás o sillas de estilo retro, que evocan los años 50 o 60. 14

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


Contiene lo mejor en diseño de muebles para el hogar y piezas desde finales de los años 1940 hasta la década de 1950. Los interiores del MID-CENTURY con su estética eficiente y flexible modernizaron los interiores de la época a través del uso del color, texturas y patrones que daban personalidad al espacio.

E

n estos años de preocupación ecológica, donde se enfatizan la reutilización y el reciclaje como mecanismos para reducir el impacto ambiental, nos llama particularmente la atención el hecho de que estos conceptos han estado presentes incluso en otras disciplinas desde tiempos más remotos. Es como si de pronto el pasado tomara nueva vida y se trasladara al futuro. Los seres humanos creamos la historia y pareciera ser que también tenemos una permanente necesidad de revisitarla y revivirla actualizándola y reeditándola para mejorarla y traerla a nuestro presente. Imagino que en adición, al ser esto un ejercicio puramente artístico, nos brinda por sí mismo la agradable oportunidad de creernos algo dioses al ser cocreadores de una nueva corriente estética que trasciende las fronteras del tiempo. La evocación de épocas pasadas a través de objetos artísticos y utilitarios nos permite sentir esa nostalgia y palpar ese toque acogedor de tiempos ya pasados en los que la vida parecía menos complicada. En el

Este elegante aparador combina diseño y funcionalidad, proporcionando espacio para almacenar objetos en su interior.

mundo de la creación artística, la moda y el diseño de mobiliario e interiores, vemos cómo constantemente surgen movimientos donde se entremezclan elementos clásicos con elementos más modernos o vanguardistas, creando una especie de fusión o reactualización de conceptos u objetos para darles una nueva vida, una funcionalidad distinta o simplemente para enriquecer una nueva época con algo de la historia, imprimiendo un sello conversacional o un toque de frescura que revitaliza a un modelo que ya parecía caduco o manoseado. Podría decirse que, sin

Lavoisier sustentó que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma; teoría que se cumple cuando se habla de este estilo. 15

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD

CULTO AL ESTILO

Las sinuosas y esculturales líneas de diseño de los clásicos del “Mid-Century” capturaron el espíritu modernista y le impregnaron un toque casual en consonancia con las preferencias actuales.

16

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

duda, también aquí se cumple el principio de que “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma” (AntoineLaurent Lavoisier). Las modas pasan, vuelven y se recrean. Pasado, presente y futuro se funden en una alquimia de influencias y colores que conforman una nueva tendencia. Así vemos cómo cada día cobra más vigencia el rescate del pasado con la entrada de nuevas corrientes basadas en revisitar los grandes clásicos con sus diversas variantes a lo largo del tiempo, para darle un toque más actual y hacer de estas conocidas piezas nuevos objetos del deseo. Para ilustrar con algunos ejemplos, podemos hablar de la tendencia a volver al Mid-Century o mitad de siglo que hemos visto desde hace unos años y que aún sigue teniendo adeptos y estudiosos del tema. El Mid-Century Modern es el movimiento que comprende las ramas del diseño, tanto gráfico como de interiores, la arquitectura, desarrollo urbano, objetos de mobiliario y piezas de arte que abarcan el período que va aproximadamente entre los años 1933 a 1965. El término empleado para describir este estilo en la mitad del 1950 fue consolidado en 1983 por Cara Greenberg en su libro MidCentury Modern: Furniture of the 1950s, donde la autora celebra el estilo que es hoy reconocido por

expertos y museos en todo el mundo como uno de los movimientos recientes más significativos dentro del universo del diseño. Esta época y sus diseños han permeado nuestra cotidianidad, sirviendo además de inspiración para la ambientación de series televisivas, películas y dibujos animados. Así vemos piezas como, por ejemplo, sofás o sillas, cuyo estilo “retro” evoca los años 50 o 60 y que son vistos en series como Mad Men y también vemos proyecciones futuristas de los mismos estilos en Los Supersónicos (Jetson Family), como ejemplos entre tantas otras. Por lo antes dicho, sugiero que antes de descartar un objeto o reliquia del pasado consulte a los expertos o investigue a ver de qué manera puede darle una nueva vida o uso al mismo y quién sabe, quizás hasta crear un nuevo estilo que en años venideros lo hagan pasar a la posteridad.



ESPECIAL

CULTURAL DISEÑO

LUCIE

KOLDOVA EL CRISTAL ES LA PIEZA CLAVE EN SUS CREACIONES

Con aproximadamente siete años en el mundo del diseño, Lucie Koldova, de origen checo, se ha caracterizado por su gran capacidad a la hora de diseñar accesorios y efectos de iluminación. Ha sido nombrada como la diseñadora checa del año y como talento de la famosa revista Elle Decoration.

L

Texto: Jean Carlos Santana Fotos: Fuente externa

ucie Koldova, una joven diseñadora nacida en el año 1983, en la República Checa, decidió desde muy joven abrirse camino en el mundo del diseño, dejándose influenciar por todos los lugares que ha visitado, como por ejemplo, Francia, país donde tuvo la oportunidad de vivir luego de graduarse en la Academia de Arte, Arquitectura y Diseño en su país. En París tiene la oportunidad de establecer su propio estudio en el año 2012, mismo que en la actualidad se encuentra ubicado en Praga. El cristal forma parte fundamental de sus creaciones. A través de él, Lucie puede demostrar cómo la tradición de su natal República Checa, de la cual dice sentirse orgullosa, puede ser plasmada en un estilo moderno, buscando con sus trabajos desarrollar aún más dicha tradición. Recientemente fue nombrada por la prestigiosa revista de diseño IMM Cologne’s Das House como la diseñadora del 2018. Dicho medio destacó la forma elegante, simple y sensual de sus trabajos, al igual que la especial atención que pone en los materiales que utiliza en cada uno de ellos. Para la revista, ha trabajado piezas tapizadas, implementando nuevos


Knot brookis pendant lamp, un

diseño sencillo y a la vez elegante. Esta pieza combina una fibra gruesa natural y vidrio soplado. Se encuentra disponible en diferentes modelos y terminaciones.

OTRO DATO DE MUCHA IMPORTANCIA: LOS NUDOS DE ESTE TIPO DE LÁMPARAS ENCAJAN A LA PERFECCIÓN TANTO EN ESPACIOS AL AIRE LIBRE COMO EN ESPACIOS INTERIORES Y DAN UN TOQUE ESPECIAL AL COLOCARSE ENCIMA DE LAS MESAS DE COMEDOR. LA COLECCIÓN ACTUALMENTE INCLUYE CUATRO LUCES Y VARIOS COLORES.

Corques, una pieza elegante, fuerte y moderna, diseñada por Koldova en el 2014. Su material principal es el corcho, proveniente de los resto de producción de las botellas de corcho portuguesas. Este sillón viene en color negro, blanco, lila y rojo. Su diseño cuenta con un aspecto natural y sencillo, que lo hace ideal y atractivo para cualquier espacio.

conceptos de iluminación y teniendo como motivo principal la luz en cada una de sus creaciones. Las compañías checas Lasvit y Luigi, la firma italiana Fabbian y las marcas francesas La Chance y Haymann Editions, han sido algunos de los patrocinadores con los que ha contado Koldova en los años que lleva en el mundo del diseño. Entre sus más recientes trabajos se destacan el diseño de tres colecciones de iluminación: Lens F46 para Fabbian y Macaron y Puro para Brokis . En cuanto al diseño para Lens F46, explica que su objetivo era crear una “araña” de gran escala para el mercado americano. Tomando en cuenta el tamaño de la escala, Lucie decidió dejar a un lado el vidrio y crear lentes de metal perforados que pudieran crear una especie de universo con iluminación indirecta. Para Macaron, 19

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


ESPECIAL

CULTURAL DISEÑO

Lucie Koldova encuentra en la comunicación un aliado para inspirarse en sus diseños. Hablar con las personas le ayuda a darse cuenta de lo que es mejor para cada uno de sus proyectos, por tal razón siempre necesita comunicarse y estar conectada. Para la diseñadora checa no hay un patrón específico a seguir, ya que considera su trabajo muy "salvaje".

trató de encontrar la forma de cómo montar una piedra entre dos cúpulas de vidrio. En cuanto a Puro, expresa que es bastante diferente a lo que había trabajado antes. Para este diseño se basó en un concepto visual geométrico, jugando con líneas verticales y horizontales para poder crear colgantes, combinados con luz directa y tubos de iluminación led. Balloons (Brokis, 2011) y Capsula (Brokis, 2013) son los dos diseños de los cuales Lucie Koldova se siente orgullosa. Ballooms fue hecho con Dan Yeffet, y se destaca por su estilo puro. Capsula 20

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

es una pieza compleja de arte colgante. Esta completamente hecha en vidrio, por lo que fue más difícil de elaborar y tardó muchos años en el proceso de producción. Koldova asegura no gustarle que las personas intenten hacer alguna locura, solo por impresionar los demás.

Chip lounge chair es un diseño vanguardista, inspirado en la forma de una patata frita. La pieza fue lanzada por la fábrica de madera curvada TON y fue creada como parte de un proyecto de la revista Das House.



ACTUALIDAD

[Piezas escogidas]

JEAN PAUL

GAULTIER LA ALTA COSTURA Y EL DISEÑO DE INTERIORES SE HAN UNIDO

Telas y papel tapiz junto a accesorios decorativos es lo que ofrece el modisto francés para la casa Lelièvre, mezclando patrones audaces e innovación técnica con un efecto gráfico glorioso. Inspirado en recuerdos y estampas de viajes, imprime patrones de ciudades como Kioto y París en sus telas. Texturas que van desde un dibujo a líneas, piezas metálicas, mezclilla, flores del jardín, líneas y abstracciones. Lo mejor: la variada colección está disponible en el país, de la mano de la tienda Telas de Francia. Texto: Laura Olivo Fotos: Fuente externa

“R

econocido como el diseñador francés más destacado de las últimas décadas. Este hombre sabe imponer su visión abierta de la sociedad, donde cada uno puede afirmar su personalidad sin ningún tipo de discriminación. Interesado por la singularidad de las diferentes culturas, Jean Paul Gaultier agarra la onda de la sociedad, reivindica el derecho a la diferencia para inventar nuevos códigos en el arte de crear la moda. Usando el humor y un toque de frivolidad, implanta su gusto por la transformación, la readaptación, la metamorfosis, reinterpreta su alrededor usando su genio y su exquisita sensibilidad”. Así nos hace referencia Telas de Francia sobre la personalidad de Jean Paul Gaultier y cómo inspiró sus colecciones para Lelièvre.


ACTUALIDAD

[Piezas escogidas]

INSPIRACIÓN: El remolque en el camino, el pañuelo de una muñeca rusa, las flores de cerezo en Kioto, un barco que se desliza suave por el río, las siestas en Indonesia o en las ventanillas del Grand Palais, un bucólico anochecer, caras inadvertidas, pedazos de carteles razgados ... Motivos de un lugar en el fin del mundo o de un jardín secreto. La pasión de la rosa roja. Sueños de salidas, encuentros, descubrimientos y retornos. “Voyages Voyages”, “Le Défilé”, “Ça c’est Paris” son parte de las colecciones lanzadas por el diseñador de la mano de la franquicia de telas francesa. La casa Lelièvre nace en París en el 1914, fabricando sus primeros terciopelos de algodón y lino, para luego llegar en 1942 a fabricar el primer terciopelo de seda. La compañía sigue su desarrollo creativo y técnico a lo largo de estos últimos 100 años, convirtiéndose en una de las más reconocidas casas francesas para telas de decoración. El entusiasmo de las principales marcas internacionales de moda y alta costura por colaborar y crear colecciones con Lelièvre pudo haber comenzado en 1989 con línea exclusiva de telas Rochas. Pero el éxito colaborativo realmente comenzó años más tarde con Kenzo Maison y el lanzamiento de la colección de accesorios para el hogar, que incluía cortinas, colchas, cojines y alfombras. Y sumándole a este repertorio se incluye al reconocido Jean Paul Gaultier en el 2012. “Mi sensación es que el tejido decorativo encontrará una parte de su inspiración en la moda y la mayoría de las veces seguirá la moda en lugar de influir directamente en ella”, dice Patrick Lelièvre, presidente de Lelièvre.

PATRONES CREATIVOS: POR SU TALENTO Y COMO ARTISTA DIESTRO EN EL DIBUJO A MANO ALZADA, SOLAMENTE LOS TRAZOS QUE DEJA CON UN LÁPIZ EN UN PAPEL BLANCO SON SUFICIENTES PARA CREAR UN COJÍN, UNA TELA Y HASTA UN PAPEL TAPIZ CON TODA LA PERSONALIDAD QUE LE IDENTIFICA.

JEAN PAUL GAULTIER / LELIÈVRE EN RD: En República Dominicana, para los interesados en incorporar a sus proyectos estas colecciones, Telas de Francia posee un interesante showroom en un espacio con un estilo de “atelier” parisino. Ofrecen la “Collection Privée” con las más exclusivas telas de las mejores casas francesas como Pierre Frey, Fadini Borghi, Le Manach, Boussac, Braquenié, y ahora la casa Lelièvre con la espectular colección de Jean Paul Gaultier.

Gaultier es un verdadero parisino, y París sin su metro, no fuera París. De sus idas y vueltas en este laberinto urbano, son los diseños de afiches rasgados que lo inspiraron para crear el tema "Metropolitain", con estampados en satín de algodón.

23

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD

[Lugares de encuentro]

AL ESTILO DE U JUAN LUIS Móntate y disfruta

Un viaje de sabores y experiencias al más alto nivel se vive y se disfruta en uno de los proyectos más recientes del grupo SBG. Se trata de Bachata Rosa, el restaurante del que todo el mundo habla, incluso mucho antes de su inauguración en febrero pasado, en las instalaciones de BlueMall Punta Cana. Muy al estilo Juan Luis Guerra.

Texto: María isabel Matos Fotos: Silvero Vidal / José Luis Castillo / fuente externa Agradecimientos: Maeno&co.

24

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

n espacio muy singular, no solo por el menú y la presentación de sus platos, sino también por que ofrece diferentes ambientes; uno de ellos realizado por el estudio de arquitectura y diseño de interiores Haché Design, quienes fueron seleccionados por el grupo SBG para dicho proyecto. El restaurante Bachata Rosa by SBG, forma parte del complejo BlueMall Punca Cana, por lo que se ubica en una zona turística privilegiada de República Dominicana. La parte más icónica y representativa del internacional intérprete, Juan Luis Guerra (en quien se basa todo el interiorismo de esta parte del restaurante) abre a partir de las seis de la tarde. Desde la entrada se inicia con la historia del artista y, a medida en que

ODA COLONIAL Era una de las premisas para realizar el proyecto, donde el mapping (foto derecha) transmitiera la alegría del dominicano y que, al mismo tiempo, contará una historia.


NUEVAS ETAPAS. “Quisimos implementar ese surrealismo porque te da un poquito de apertura a soñar, a la creatividad, a las experiencias nuevas… El restaurante seguirá adquiriendo muchas otras cosas, apenas esta en un proceso de nacimiento”.

el comensal se abre camino, en esa misma medida se adentra en un viaje sensorial cuya experiencia surrealista se mezcla con una oferta culinaria sin paralelo. “Es el lado folklórico, por así decirlo. Queríamos crear un lugar muy parecido a la Ciudad Colonial, contar una historia que trasmita la alegría del dominicano, y al mismo tiempo hacer que el comensal haga un viaje a través de sus canciones, con el sentimiento que caracteriza a Juan Luis Guerra, un ser humano cálido, conectado con su tierra”, nos relata Cindy Paola Haché Gidoni, diseñadora arquitectónica, CEO de Haché Design. Es así como cada espacio del restaurante habla de una canción de

EL CAMINO QUE LLEVA A UNA DE LAS ENTRADAS DEL RESTAURANTE SIMULA UN PIANO, QUE HACE AL VISITANTE RECORDAR GRAN PARTE DE LA DISCOGRAFÍA DEL CANTAUTOR, GRACIAS A FECHAS Y NOMBRES GRABADOS EN LAS SIMULADAS TECLAS.

El nombre del restaurante está inspirado en una de las producciones más exitosas de afamado intérprete: Bachata Rosa, Premio Grammy como el Mejor Álbum Latino Tropical Tradicional en el año 1992. Es, además, el primer álbum de la agrupación 44O que fue publicado en formato CD.

EDIFICACIONES QUE SIMULAN CASAS Y NEGOCIOS TÍPICOS DEL DOMINICANO, como colmados y salones de belleza, también forman parte del trabajo de interiorismo de Bachata Rosa. En los trabajos se destaca el inconfundible estilo de la artista dominicana Kilia Llanos.

25

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


ACTUALIDAD

[Lugares de encuentro]

CINDY PAOLA HACHÉ GIDONI: “Lo más difícil fue buscar el punto medio de hablar de Juan Luis de una forma real y representativa, de conectarnos mucho con la persona espiritual y lo que ha logrado”.

Juan Luis. Una pared de cachivaches, que se va iluminando de acuerdo a las canciones, sin duda, es una de las atracciones del lugar.

¡SE VA LA GUAGUA! La historia de la carrera de Juan Luis Guerra inicia en un “camino” que simula las teclas de un piano, que va adentrándonos en una experiencia culinaria y sensorial al más alto nivel. Así se podría describir la entrada. El “camino” fue idea del señor Víctor Levi, de SBG, “una magnífica idea para ir contando e introduciendo al comensal en este viaje”. Mientras que la idea de poner la discografía en dichas teclas fue de la reconocida productora Edilenia Tactuc, quien sumó ideas al proyecto, y fue la responsable del opening inaugural. Bachata Rosa fue un proyecto de ocho meses llenos de experiencias

y curiosidades, “fue supercreativo. Es, probablemente, el proyecto más creativo que nosotros hayamos trabajado”, resalta Cindy Paola, al tiempo que explica que no se trató solo de seguir reglas de interiorismo o arquitectura, sino de creatividad. Es así como ella se adentra en la historia de cómo se consiguió la guagua que hoy sirve como la icónica entrada del restaurante. De Punta Cana a Santo Domingo, vieron la guagua en la carretera y, literalmente, le hicieron señas para que se detuviera. Así lograron hacer una réplica de la guagua que sale en unos de los videos de Juan Luis. “Ha sido maravilloso trabajar con el grupo SBG. Y la respuesta de la gente ha sido increíble. Pero entiendo que todavía al restaurante le faltan etapas nuevas, y la misión no se va a cumplir hasta que sigamos desarrollándolas”.

La división del menú es muy peculiar, tal y como lo es el restaurante en sí mismo. Por ejemplo, los platos están agrupados bajo nombres como “Ojalá que llueva café”, “Quisiera ser un pez”, “Señales de humo”, “Todo tiene su hora”, “Me sube la bilirrubina”, “La papa caliente” ... DELICIAS AL PALADAR. El exquisito menú del restaurante Bachata Rosa, cuenta, además, con varias entradas, entre ellas estas croquetas de jamón serrano y queso manchego con higo.

26

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

EL MENÚ INCLUYE ESTE BONE IN RIB, CON AJO ROSTIZADO, CEBOLLA EN VINAGRE BALSÁMICO, CHUMICHURRI DE ARGENTINA; LAMB SAMOSA: ROLLO DE CORDERO ASADO CON CURRY, UNA VINAGRETA DE CILANTRO, AROMATIZADO CON HUMO DE ROMERO.



ACTUALIDAD

[Lugares de encuentro]

La misma esencia EN UN NUEVO ESPACIO 28

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

Esta empresa familiar, fundada en 1979, es una tradición dominicana que se ha mantenido durante estos años como parte de un selecto gusto por la buena cocina dominicana y el ambiente bohemio, artístico y acogedor, que todos los miembros de la familia han sabido mantener y perpetuar.

Texto: Deidamia Galán Fotos: Tomás Paredes

L

a complicación actual del tránsito, la distancia y el tiempo, fueron algunas de las razones por las que

algunos de los habituales clientes del Mesón de Bari, casi suplicaron para que le acercaran un poco más uno de sus restaurantes favoritos de la ciudad. Así fue como decidieron ampliar la familia y llegaron a Naco a principios de este 2018, con el mismo


De su local original procuraron trasladar gran parte de su esencia: el color verde, muy presente en este nuevo espacio, así como los detalles tropicales. Las sillas y el piso colonial es otro de los elementos que se conservan, en esta ocasión con la letra B (de Bari) incrustada en cada mosaico, gracias a un diseño de Mota. menú (y algunas novedades) y las mismas características que los define: sazón casero, ambiente familiar, ambiente relajado. Este icónico espacio, ubicado desde hace varias décadas en la Ciudad Colonial, abrió su segunda sucursal en el corazón del área metropolitana el pasado mes de febrero, con un diseño interior a cargo del reconocido Carlos Mota, en el cual se ocuparon de mantener ciertos elementos de su esencia, pero con toques más enfocados en la modernidad y desarrollo de la metrópolis de Santo Domingo, que lo hacen más orgánico, sencillo y elegante a la vez, destacando el gusto de la familia por el arte, lo cual es notorio en el ambiente. La familia, por cierto, sigue estando involucrada totalmente en este nuevo espacio: como chefs, administrativos o reposteros, por lo que FLAMENCOS Y DETALLES. Las lámparas fueron compradas en Nueva York por Carlos Mota, buscando un toque tropical. Los flamencos, pintados y en esculturas, son de los puntos focales más visibles y atractivos del restaurante.

siempre van a encontrar esas caras conocidas dándoles recibimiento, como en su local principal. Por otro lado, dentro de las nuevas propuestas, tienen en agenda incorporar el famoso Happy Hour, así como música en vivo, los brunchs y algunos platos “light” en su menú. El horario del restaurante es de lunes a domingo desde las 12:00 del mediodía.

ESENCIALES. Las sillas de las mesas son en fibra natural, mandadas a hacer de forma exclusiva para el restaurante; y las del bar son hechas en madera, también de color verde. El diseño de los platos, en forma de hoja, los pequeños floreros en las mesas... todo pensado para hacer un concepto unificado y original.


ACTUALIDAD

[Lugares de encuentro]

Las gallinitas, las flores, los cuadros clásicos sobre las paredes pintadas, son definitivamente algunos elementos que hacen único y familiar el diseño interior de este espacio.

De los platos más emblemáticos y solicitados desde siempre, están las catibías rellenas de bacalao, lambí, res, queso y pollo. Asimismo su chivo ripiao, rabo encendido, el cangrejo (cuando no está en veda), el pescado en salsa de coco, entre otros; y como postre, un tradicional dulce de coco podría ser una excelente opción.

30

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR



ACTUALIDAD

[Lugares de encuentro]

Descanso y relajación

ÁREAS SOCIALES

La arquitecta Paola Liranzo, de Vásquez Liranzo Arquitectura y Construcción, nos presentó en la edición pasada hermosas áreas sociales de un club de golf, en cuyo trabajo de interiorismo se pueden apreciar piezas y muebles creadas por la firma; además de espacios que combinan estilos como el clásico, moderno y contemporáneo. Texto: María Isabel Matos Diseño: Paola Liranzo Foto: Ricardo Piantini Hazoury

Esta hermosa fotografía fue una de las favoritas en nuestra cuenta de Instagram. Es una las áreas sociales de un club de golf, donde se puede apreciar una mesa de mármol y madera en su color natural, diseñada y fabricada por Vásquez Liranzo Arquitectura y Construcción, y que forma parte de una composición que protagoniza también un juego de lámparas colgantes, de diferentes alturas, adquiridas en Lux Gallery. En general, todos los espacios se abren hacia los jardines interiores, y además llevan vegetación también dentro de ellos.



MORADAS

CON ENCANTO

Más allá del ECLEPTICISMO Coordinación general y texto: María Isabel Matos Fotos: Misael Ramírez Diseñadora de interiores: Karina Fabián


Créditos equipo: Estilismo: Eddy Gómez; Asistente de estilismo: Ruth Castillo; Make up: Sabrina Dumé; Peinado: Violeta Rudecindo. En la foto: Pamela Sued: suéter rosa cuarzo: Mango RD. Palazzo blanco: Mango RD. Calzado: guardarropa personal. Accesorios: Teté Store. Alonso Beras-Goico Sued: guardarropa personal.

Pamela Sued SU ESENCIA

Esta nueva etapa de la revista Aldaba trae cambios muy significativos por dentro y por fuera; por ello, nuestra sección de Moradas con Encanto da apertura a páginas que muestran, más que lugares con trabajos de interiorismo, hogares donde se conservan y se crean historias de vida. La diseñadora Karina Fabián nos muestra hoy esos espacios, gracias a la gentileza de los propietarios que decidieron compartirlos con todos ustedes.

M

e miró y dijo: “Vuel-

tempranas horas, su casa fue práctica-

van mañana”. Y al

mente un estudio de televisión. Makeup,

momento enmudecí,

estilistas, directores de arte, estilistas

pues no le diría que

de moda, fotógrafos, asistentes... Y al

“sí”, a sabiendas que

final, cuando pensamos que habíamos

probablemente no volveríamos al día si-

agotado todas las energías del pequeño

guiente. Con estas palabras nos despidió

anfitrión, no fue así. Aún tenía ganas de

el encantador Alonso Beras-Goico Sued,

seguir trabajando, y es que este aparta-

hijo de Giancarlo y Pamela, cuya hogar

mento está lleno de una magia y un aire

tuvimos el privilegio de descubrir, y que

de sosiego que en verdad contagia y no

hoy te mostramos con lujos y detalles.

agota las fuerzas. Cuando Karina Fabián,

Alonso es un anfitrión innato. Desde

responsable del trabajo de interiorismo,

35

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


MORADAS

CON ENCANTO APARTAMENTO

36

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

nos habla de cómo iniciaron los trabajos,

de cada área, definiendo paleta de colores

sonríe, e inmediatamente relata que “este

y el estilo del mobiliario a utilizar. Una vez

proyecto inicia entre dos amigas que se

aprobado, iniciamos los trabajos de obra

entienden muy bien. Estábamos alinea-

y ebanistería en toda la casa, mientras se-

das con el concepto a desarrollar”, dice,

leccionábamos las telas, lámparas y mue-

refiriéndose a la conocida comunicadora

bles”, relata la experta sobre las primeras

Pamela Sued. “El proyecto se trabajó en

etapas del proyecto. Nos cuenta, además,

conjunto. Primero, realizando un diseño

que conocer de cerca la familia hizo que


el trabajo fuese más fácil y, al mismo tiem-

permite ver los dos cuadros de grandes

po, mucho más placentero. “Lo hizo fácil.

dimensiones que también ornamentan

La química que existe entre nosotros y

el área. Luego del recibidor, un espacio

el hecho de respetar los requerimientos

totalmente abierto que comunica a varios

de ellos para cada área sin imponerme.

lugares de la morada, está la sala, ideal

Al final del día, los espacios son para los

para estar en familia o recibir invitados,

clientes y mi objetivo es entregarles un

con mucho espacio para sentarse.

lugar que se convierta en su refugio y que

Piezas doradas, como la lámpara de cen-

refleje su espíritu”.

tro, las mesas de centro, y una que otra pieza decorativa predominan, haciendo

UNA CASA DE DETALLES, UN HOGAR

juego con el color rosa y tonos neutros.

Un recorrido por la casa es emocionante,

que delimita, en parte, el área de la sala,

vibrante. Es un recorrido que destella

que cuenta con varios sofás, también en

Un toque muy moderno lo da la alfombra

alegría por la vida, lugares que invitan a conversaciones y a compartir. Hay un rincón de lectura con un sofá hecho a la medida, en el tono verde preferido de Pamela. Está cerca de uno de los grandes ventanales con que cuenta el apartamento, que permite el aprovechamiento de la entrada de la luz natural. Esta estancia forma parte del recibidor, que cuenta, además, con una interesante mesa que parece flotar sobre una alfombra de tono oscuro. Encima de esta pieza, pende una luminaria de estilo muy moderno, que complementa junto a los adornos y otros muebles que también hacen gala para recibir a los invitados. Esta área se aprecia mejor y produce un mayor impacto cuando, desde la sala, logras capturar una perspectiva que te

CÓMPLICES Y AMIGAS Karina y Pamela se embarcaron en un viaje creativo para crear el hogar perfecto que muy bien define a la comunicadora y presentadora de televisión. Foto derecha: Pamela Sued: Vestido: Brands RD y accesorios: Teté Store. Karina Fabián: Tienda Noa.

La diseñadora de interiores nos cuenta que fue muy ventajoso utilizar los empapelados para algunas áreas de la casa, como el baño de visitas y el walking closet, ya que es una forma rápida de agregar color y textura a los ambientes.


moRadas

coN ENcaNTo apartamento

El dorado es el protagonista de la sala. Piezas en este tono, como la lĂĄmpara de techo, y de mesa; mesas de centro y auxiliares, y otras piezas decorativas hacen un juego de color junto al negro y blanco de la alfombra; que se mezcla con los tonos rosa y neutros que tambiĂŠn forman parte de la paleta de colores.


tonos neutros, hechos a la medida. ¿Y qué se puede decir del área del comedor? “El comedor es elegante, pero a la vez moderno por la mezcla de elementos”, resalta Fabián sobre esta área testigo de muchos encuentros. Ocho cómodas sillas, tipo butacas con patas doradas, bordean la elegante mesa. Desde arriba pende una luminaria con una interesante composición. De fondo, unas puertas corredizas flanqueadas por dos lámparas “cara de caballo”, negras y doradas, dividen este espacio del estudio. Y si hay que destacar algo de esto último es que, sin duda alguna, el estudio es de Giancarlos. “Es un verdadero man cave en azul”, allí están sus palos de golfs y otras piezas que nos cuentan de sus aficiones. Un gran mueble multiuso cubre casi en su totalidad una de las paredes. Allí está la TV, y también se exhiben las estatuillas que han ganado en las diferentes versiones de los premios Soberano, libros y recuerdos de viajes. Y llegamos a la cocina, un lugar abierto, también ideal para sentirse a gusto cocinando, preparando cocteles o postres. Amplia y cómoda, con varios espacios de almacenamiento. Cuenta con una isla que sirve perfectamente como desayunador. Cada uno de estas áreas ya mencionadas tiene su propia personalidad, por así decirlo, pero de alguna u otra forma se conectan entre sí. La casa cuenta, además, con un baño de visita, varios dormitorios, walking closet, entre otras áreas. “Los clósets se diseñaron en función de la necesidad de cada uno de los miembros de la familia en colaboración con Terminaciones & Acabados. En el caso de COMUNICACIÓN VISUAL Luego del recibidor, un área totalmente abierta que comunica a varios espacios de la morada, está la sala, ideal para estar en familia.

Pamela, tomamos una habitación completa aprovechando cada espacio de la mejor manera para que pudiera colocar todas sus piezas, donde las viera fácilmente y se

39

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


MORADAS

CON ENCANTO APARTAMENTO

mantuviera el clóset organizado”, recalca

“todo fluyó muy bien gracias a Dios. La

Karina, y agrega, además, que el clóset

distribución del apartamento nos per-

es muy femenino, con una mix and match

mitió delimitar y trabajar cada espacio

bien osado (como Pamela) en los papeles

tal cual deseábamos”. Partiendo de esta

decorativos, y definitivamente la zapatera

premisa, le preguntamos a la experta cuál

giratoria, junto con la isla, son sus partes

fue la petición más difícil de cumplir, y

favoritas del clóset. Otras empresas y marcas que también colaboraron en este proyecto son: Charo Decoraciones, Design Living, Grupo Palo, Murall, Lux Gallery y TNH Mallas. A todo esto, y tras mucho trabajo, cabe 40

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

resaltar que no hubo un área complicada,

A LA MEDIDA PERFECTA Todos los sofás fueron hechos a la medida, como el que mencionamos al principio que se mandó a tapizar en tono verde, el preferido de Pamela Sued. El panel que separa el estudio del comedor también fue diseñado especialmente para el área. Puede estar abierto o cerrado, según el interés de los propietarios.


cautelosa al realizarla para que todo esto armonizara y cada lugar tenga su protaTOTAL INSPIRACIÓN La química que existe entre la diseñadora y los propietarios, y el hecho de respetar los requerimientos para cada área, hizo de este proyecto, más que una morada, un lugar de refugio que refleja el espíritu de sus dueños.

gonismo”. Pamela tenía muy claro, quería verde y rosado, los demás colores... blanco, negro, gris, los utilicé como las bases ideales para realizar las combinaciones. Y Karina, sin duda, lo logró, destacando algunas piezas de conversación, entre ellas las lámparas, el bench en acrílico,

sin titubear respondió: “Pamela deseaba

la butaca rosa… en fin, cada pieza fue

colores, animal print, estampado tropical,

seleccionada cuidadosamente para que

metálicos, rayas, colores neutros, colores

resaltara en su área. “Fue muy divertido

pasteles y una mezcla de muchas cosas

realizar este proyecto. Además, tengo

que ella tenía en su mente. Ejecutar esta

la satisfacción de saber que ellos están

petición tampoco fue difícil, más bien fui

felices disfrutando el resultado”.

Fresca y dinámica son dos de las palabras que se usarían para describir a esta joven comunicadora, conductora del programa “Pamela Todo un Show”, que se transmite todos los domingos a las 10:00 de la noche, por Color Visión, canal 9. En la foto: Todo el look es de Mango. Calzado: guardarropa personal y los accesorios son de Teté Store.

41

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR




moRadas

coN ENcaNTo

apartamento De soltera


AL ESTILO Brooklyn

Este diseño, inspirado en Brooklyn, cuenta con una mezcla de conceptos diferentes que hacen armonía entre sí, y le dan al espacio un toque elegante, bohemio y fresco, para que, sin duda alguna, sea el lugar perfecto en el cual vivir para personas con espíritu joven, modernas, independientes y exitosas. ¡Te invito a conocerlo! Texto: Jean Carlos Santana Fotos: Misael Ramírez


MORADAS

CON ENCANTO

APARTAMENTO DE SOLTERA

ESTE DISEÑO, INSPIRADO EN BROOKLYN, ACTUALMENTE ESTÁ MUY DE MODA Y MEZCLA LO CLÁSICO CON LO MODERNO, SIN DEJAR A UN LADO EL GUSTO PERSONAL DE LA PROPIETARIA DEL APARTAMENTO.

A

l momento de entrar al apartamento, podemos notar a simple vista que es un espacio íntimo, en el que vive una persona soltera e independiente. En él predomina una mezcla del color dorado. El espacio, aún siendo pequeño, cuenta con todos los elementos que lo hacen un lugar agradable y cómodo para vivir. De esta manera fue que decidió diseñarlo Solange Duarte, quien nos dice que es muy importante que a la hora de una persona llegar a su casa, esta se sienta feliz y complacida porque el

46

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

El comedor colocado en el apartamento fue comprado en una tienda local y es el idóneo para un espacio pequeño. Las sillas fueron restauradas y se combinaron con la pieza, cambiándole el leather original que tenía, por un lino color arena.

espacio fue creado a su gusto. En el apartamento podrás encontrar muchos elementos reestructurados; su diseñadora cree mucho en salvar piezas, de esta manera pueden verse únicas. A la hora de trabajar en algún diseño, es muy importante conocer los gustos del cliente. Esto lo entiende a la perfección Solange, quien antes de empezar el diseño prefiere realizarle una encuesta a la persona y, de esa manera, saber cómo va a hacer el trabajo. “Es bueno saber con qué se siente cómodo el cliente y con qué no”, afirma Solange. Otro aspecto a tomar en cuenta es la elección de objetos que tengan algún valor emocional para la persona. Un ejemplo de esto, es un mueble de teléfono de los años 80, que se encontraba en la casa de los padres de la dueña del apartamento. Este mueble llamó mucho la


atención de la diseñadora y, por tal razón, decidió reformarlo y conservarlo. Este elemento le da un toque especial a la morada, por varias razones: primero, por tener un color muy vibrante como el amarillo, luego por el valor familiar que tiene y, sobre todo, porque no es una pieza que encontrarás en una tienda o en otra casa. En la decoración se pueden encontrar piezas de Alta Casa, piezas de IKEA, piezas de Ilumel y piezas de Aliss. Un elemento que llama mucho la atención es una columna hecha en ladrillo. En un principio, se optó por elegir este material porque es lo que más se destaca en los diseños de apartamentos en Brooklyn; con esto se buscaba darle un aspecto diferente al lugar, aparte que la diseñadora entendía que esta era la mejor opción para proteger dicha columna de la filtración. La iluminación del apartamento es cálida, se eligió así porque da un toque romántico al espacio, de esta manera los tonos de los adornos, de las cortinas, y de la alfombra se resaltan más, haciendo que se vea una mejor tonalidad. El tono dorado y los globos, tanto en las paredes como en las lámparas, preponderan en la decoración.

de diseño. El área de la sala cuenta con un hermoso mueble color gris, acompañado de unos cojines modernos que llaman mucho la atención. Las plantas que adornan la sala, podemos notar que son artificiales. El verde que predomina en ellas, da vida al espacio. Todo el diseño estuvo a cargo de Solange Duarte, una joven diseñadora, que actualmente tiene a su cargo Disentos, una empresa dedicada al diseño conceptual desde hace ya dos años.

El diseño de este apartamento fue todo un reto, tomando en cuenta la inversión que hizo la propietaria en la compra y el poco presupuesto que tenía.“Yo creo que el reto de un buen diseñador es que te quede bien con poco presupuesto”, asegura Solange.

PIEZAS QUE DESTACAN Al ser un apartamento pequeño, al colocar este tipo de espejo se crea amplitud en el espacio, da la sensación de que el apartamento es muy grande. Tomando en cuenta el color que tiene, se quiso hacer un diseño que mezclara el espejo natural, con el espejo bronce, para así lograr un mejor contraste. Para nadie es un secreto que estas piezas (las sillas del comedor) son relevantes en el hogar, ya que dicen mucho sobre el espacio, a simple vista se puede apreciar que son diferentes a las sillas comunes y, sobre todo, que son bastante cómodas. La diseñadora nos cuenta que las compró en una página de Instagram, de una tienda dominicana. Tanto el color como su peculiar forma, agregan encanto y originalidad a la morada. Los dos cuadros que se aprecian en el apartamento fueron mandados a diseñar a gusto de la clienta. En cuanto a las paredes, se eligió un wallpaper con un tono neutro, algo característico en este tipo

EL MUEBLE DONDE SE ENCUENTRA SENTADA LA DISEÑADORA SOLANGE DUARTE, ES UNA PIEZA DE LOS AÑOS 80, PERTENECE A LOS PADRES DE LA CLIENTA Y FUE REDISEÑADO PARA EL APARTAMENTO, DÁNDOLE ASÍ UN TOQUE ÚNICO Y SOFISTICADO.

47

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


MORADAS

CON ENCANTO

APARTAMENTO DE SOLTERA

PIEZAS ESPECIALES Cada pieza colocada en este espacio juega un papel muy importante en el diseño, todas fueron elegidas tomando en cuenta el concepto que se quería lograr, un espacio fresco y moderno, con pinceladas bohemias, algo común en los apartamentos que podemos ver en Brooklyn. Como se puede apreciar en las fotos, todas ellas aún siendo diferentes en aspecto y composición, no pierden la línea; esto hace que al momento verlas en este apartamento, puedas sentir una sensación de comodidad, paz, elegancia y armonía. ¿Quién no quisiera vivir en un espacio así? Te aseguro que muchos, luego de ver este hermoso diseño. Sin temor a equivocarnos, este apartamento cuenta con todo lo necesario para ser una morada con encanto.



MORADAS

CON ENCANTO

APARTAMENTO DE SOLTERA

INFLUENCIA E

WABI-SABI

El estilo Wabi-Sabi es, sin duda alguna, la tendencia del 2018. Este estilo es un ideal de belleza que rinde culto a la imperfección; por eso busca inspiración en la simpleza de la naturaleza. Para decorar tu casa en base a este estilo, es necesario tener presente que los materiales a utilizar deben ser naturales. Texto: Jean Carlos Santana Fotos: Roger Zayas

50

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

n este estudio se quiso fusionar un poco la tendencia mundial del WabiSabi, sin perder su elegancia. Esta tendencia se caracteriza por la introducción de piezas cálidas e imperfectas, creando espacios simples y con gran calidez. Se buscó lo auténtico en cada pieza elegida, en las texturas, los tejidos y materiales, dando como resultado un aspecto de orden y simpleza, así nos cuenta Maureen Heinsen, diseñadora de este pequeño pero novedoso espacio. Esta es una morada que invita a la relajación: sus cómodos sofás, las piezas que demarcan en piel envejecida castaña, dominando en el diseño también el mueble multiuso en madera, tonos blancos y grises y, principalmente, piezas con historia seleccionadas por la dueña del apartamento. Cada pieza que compone este espacio fue escogida teniendo en cuenta los detalles e identidad propia de cada una de ellas, como por ejemplo, las butacas esti-


lo “mariposa” en metal martillado en bronce, la mesa de centro en tronco y patas de pincho en metal negro. En sus texturas, podemos destacar la alfombra en mosaicos geométricos de piel de vaca, las cortinas en seda ripple fold con color block en tonos neutros y cojines de Jhonathan Adler, en color beige y negro. Con una paleta de colores neutros, cálidos y toques metálicos, el color shot lo inyecta el color “paprika”, en un hermoso y útil mueble estilo bar a juego con los stools. A este espacio le adornan sus paredes azules “naval”, fotografías de gran formato en blanco y negro, de ciudades icónicas, ordenadas por su dueña, del afamado artista y fotógrafo Roger Zayas, quien aparte de ser el autor de las fotos que decoran el espacio, también son de su autoría las fotos que se pueden apreciar en el reportaje.

MÁS SOBRE EL ESTILO WABI-SABI Es una corriente estética japonesa, y aunque en un principio estas dos palabras tenían un significado que para nadie sería atractivo, Wabi (soledad de vivir en la naturaleza) y Sabi (frío, flaco o marchitado), hoy en día ambas tienen una connotación mucho más positiva, haciendo referencia a la belleza de lo imperfecto. Entrar a una casa con este estilo, es encontrarnos un diseño sencillo, con piezas bien elegidas, que

siendo en muchos de los casos antiguas, le dan un toque de belleza única al espacio. El concepto de este tipo de diseño, aún siendo muy antiguo, hoy en día podemos ver que tiene mucha preponderancia en las decoraciones del hogar en pleno siglo XXI, enseñándonos, de esta manera, que sí existe lo imperfectamente bello.

ESTE ESPACIO DISEÑADO POR MAUREEN HEINSEN,

ESTÁ INSPIRADO EN UN CONCEPTO QUE ABOGA POR LA SIMPLICIDAD Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA, SIN PERDER LA ELEGANCIA Y LA SUTILEZA.


MORADAS

CON ENCANTO RESIDENCIA

LIBERTAD

EN EL DISEÑO

¿Estás en una lucha respecto a diferentes ideas que vienen a tu mente para decorar tu casa y no sabes cómo organizarlas? Pues estás de suerte. En este reportaje, Soto Corso Group nos da algunas ideas a través del mundo del Interior Design. Coordinación: Jean Carlos Santana Texto: Soto Corso Group Fotos: Fuente externa


P

ara esta edición, nos adentramos por primera vez al fascinante mundo del interior design, desde la perspectiva de un realtor advisor, mostrándonos este hermoso proyecto de estilo moderno, cuyo diseño y conceptualización permitieron aprovechar al máximo los espacios, haciendo de este un proyecto único e irrepetible. Desde el momento en que inicia el proceso de ver opciones en el mercado, hasta el cierre final de la propiedad, es necesario la guía y la asistencia de un experto para facilitar y orientar respecto a las tendencias actuales, para que su nuevo hogar, además de ser funcional y cómodo, sea también estético y moderno. Estas son algunas de las claves que Soto y su equipo toman en cuenta al momento de diseñar un nuevo espacio para sus clientes. Iniciamos el recorrido de esta magnífica residencia por sus áreas sociales. Entre sus características, descata el uso de líneas más “limpias” o rectas, y una inclinación hacia espacios más abiertos. La sala se convierte en el eje central, acaparando la atención por su doble altura.

DISEÑO LIBRE Toda la sala ha sido concebida en colores madera, beige y blanco, y decorada con accesorios naturales, como la hermosa mesa de centro, creando un diseño vertical con desniveles. Gracias a este diseño, podemos ver el espacio de doble altura entre la sala y su escalera de ingreso. ¡Fascinante!, ¿verdad? ¿Quieres que te mostremos los demás espacios? Pues toma asiento y quédate en este artículo hasta el final. “Libre” sería la palabra clave que define el estilo de esta residencia; su diseño,

La paleta de colores de esta hermosa morada la conforman el color beige, el blanco y el color madera. Estos siempre resultan una buena opción si se quiere lograr un diseño elegante, moderno y con armonía. Ten siempre pendiente este interesante dato si deseas decorar tu hogar inspirado en este estilo.

53

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


MORADAS

CON ENCANTO RESIDENCIA

ambientación y presentación de cada espacio, hace honor a una nueva forma de vida “sin estructura”. Existe una conexión entre las áreas, evitando espacios cerrados y autónomos. Es por ello la predominancia de grandes ventanas y espacios vidriados.

MÁS APERTURA, PERO NO MAYOR TAMAÑO Una casa bien diseñada puede crear esa sensación de amplitud, con espacios abiertos, paredes blancas, así como ventanas y puertas vidriadas en formato deslizantes, donde en algún momento dado se pueda estar preparando la comida,

54

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

pero al mismo tiempo estar socializando en el living , sin la rigidez de un protocolo que muchas veces tiende a cargar un ambiente social. El comedor siempre será una de las estancias de la casa en la que podemos poner a prueba nuestra inventiva y sacarle el máximo partido a complementos como las mesas, dándoles un uso multifuncional. Este que mostramos al fondo le da continuidad al espacio ya abierto de la sala principal, y destaca por sus sillas blancas, armonizadas en un espacio muy bien iluminado gracias a la gran cantidad de luces instaladas en la parte baja del


Con la decoración y la luz podemos crear un ambiente más amplio en el que podamos movernos no sólo con comodidad, sino también con libertad, donde cada rincón pueda ser aprovechado al máximo. Por ejemplo, este espacio antes de la habitación principal ha sido concebido como un estudio-oficina, ubicado en el segundo nivel.

Es importante asesorar a cada cliente de manera personal, estructurando una serie de pasos para asegurar que todo salga en orden y de la mejor manera posible durante el proceso. Ya sea porque piensas renovar o mudarte de un apartamento, casa, oficina o salir del país, el empacar todo tu hogar es un proceso de reubicación que siempre implica problemas y dificultades. De hecho, para algunas personas, la mudanza sin el apoyo de un profesional termina siendo una pesadilla.

techo, lo cual permite aprovechar la parte alta con ventanas que atraen luz natural y ventilación. Ten claro lo que quieres. Aunque suene cliché y hasta obvio, muchas veces no lo es. Antes de embarcarse en un proyecto de esta naturaleza, Soto explica a sus clientes que es necesario dedicarle tiempo juntos para determinar cuáles son sus necesidades, tanto presentes como a mediano plazo, y de igual modo su capacidad real de satisfacerlas, pues muchas veces las posibilidades dependerán de las opciones que encuentres en el mercado y del presupuesto disponible para ejecutarlas. No obstante, es bueno resaltar que la falta de espacio siempre será una situación a resolver al momento del diseño y ejecución de las obras. Para los arquitectos será un reto y una oportunidad enorme el utilizar su imaginación y talento creando el diseño ideal para hacer de cada espacio reducido una verdadera área acogedora y elegante para sus ocupantes.

55

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


MORADAS

CON ENCANTO RESIDENCIA

El arquitecto Bolívar Soto tiene muy claro que una de las áreas donde se conjuga la libertad y la ausencia de estructuras es el dormitorio.

56

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

LA HABITACIÓN ES UN REFUGIO que permite descansar, leer, compartir íntimamente, llegando incluso a cambiar la vida de sus ocupantes; es por ello que una adecuada selección del mobiliario, las tonalidades y texturas utilizadas al momento de trabajar el interiorismo, así como aspectos de iluminación y selección de la ropa de cama, son de vital importancia para lograr convertir dicho espacio en un ambiente de paz, armonía y recogimiento.



moRadas

coN ENcaNTo apartamento

ARTÍFICE DE SUEÑOS

saNdRa EHLERT

La armoniosa composición de bandejas de plata, colgadas en la pared, sirven de fondo a las cuatro lámparas que una vez estuvieron en la sala, y que ahora iluminan el comedor. Otros recursos que sorprenden, como la inclusión de la naturaleza y un gong en el recibidor, también son admirables en este trabajo de interiorismo creado por Sandra Ehlert.

E

l peculiar sonido del gong

están presentes en este singular proyecto

(al ser tocado ligeramente

que, dada la gran carga de creatividad y

con un pequeño mazo)

originalidad que tiene, cabe resaltar que

emite unas ondas que se

participó en la VIII Bienal Iberoamerica-

llegan a escuchar en lo

na de Interiorismo, Diseño & Paisajismo

más profundo del ser, eliminando todo lo

2015–2016; siendo elegida por el Con-

negativo que puede haber en una perso-

sejo Iberoamericano de Diseñadores

na; de esta forma se le da la bienvenida

de Interiores (CIDI), como merecedora

a los invitados en este hogar. La pieza

de Doble Medalla de Oro para la región

está justo a la izquierda, a la entrada,

Caribe. “Este año 2018, volvemos a man-

tras pasar por la espectacular pieza de

dar este proyecto a la Bienal Iberoameri-

coralina que cubre en su totalidad la

cana de Diseño (BID18), organizada por

salida del ascensor, tal y como se puede

la Fundación Diseño de Madrid, España

apreciar un nuestra foto de portada. A la

(DIMAD)”, nos comenta la experimenta-

experiencia sensorial y espiritual que se

da diseñadora Sandra Ehlert, responsable

vive a la llegada, en el lobby, también se

de lo que, en palabras de los propie-

suma una cascadas de agua y dos paneles

tarios, es “Artífice de sueños”. Desde

en mármol tallados por Marmotech.

sus inicios, este proyecto tuvo mucha

Otros detalles y originales piezas también

inspiración. “Pienso que la fuerza motora

58

ALDABA

Diseño y Decoración para el hogar


Equipo: Coordinación general y texto: María Isabel Matos / Diseñadora: Sandra Ehlert / Fotos: Luis Nova / Estilismo: Giovanna Vazquez y Elinette Carpio / Peinado: Max Yamil / Makeup: Michelle Flaz.


moRadas

coN ENcaNTo apartamento

fue la de querer hacer un proyecto que se

apartamento, que supo torear mis dotes

adaptase a las necesidades genuinas de

de diseñadora de oídos, como yo le llamo,

esta familia, a todas las condiciones que

manejando sutilmente mis intromisiones

se sumaron a favor, para poder realizar

y me complació en todos mis antojos,

la remodelación de cada uno de estos

siempre yendo un paso más allá de mis

espacios”, nos comenta Ehlert, llena de

deseos. Todo lo que deseaba, ella lo in-

entusiasmo. Una mezcla de estilos es

terpretó y lo hizo realidad con gusto, con

notoria en esta propuesta, pues, como la

amor y pasión; incluyendo dos cortinas

misma diseñadora detalla, se salvaron

de agua, una terraza y jardines verticales.

muchas piezas originales. “Me encanta

Ella trasformó mi hogar pasado de moda

apoyarme en lo personal, en estos deta-

en un nuevo estilo de transición. Hermo-

lles, pues estas piezas poseen historias

so, exquisito y muy bien logrado”.

y nos recuerda muchos momentos de la vida misma de este sistema familiar… el estilo de este proyecto combina en distintas áreas los estilos: ecléctico moderno y estilo transicional moderno”. En palabras de la anfitriona de la casa, Sandra es “la promotora, productora y escultora de mi

“Las piezas que llegaron a este apartamento ya estaban creadas en el universo y una a una, al azar, se fueron integrando hasta formar el ambiente perfecto y orden divino. Por eso la armonía de todo y la energía que irradia es contagiosa”.

sin lugar a DuDas, el recibidor, la terraza, el baño principal, la cocina, el gran salón (como le llamaban a la sala) son áreas que se destacan en esta morada por el trabajo de interiorismo.

60

ALDABA

Diseño y Decoración para el hogar



MORADAS

CON ENCANTO APARTAMENTO

Este extraordinario trabajo de remodelación total, también abarcó el mantener cuatro habitaciones, conservar paredes de ladrillos en el área de estudio, salvar todas las puertas existentes en madera cambiando sus alturas; salvar la cocina existente y llevarla a un look más contemporáneo, mantener y sacar el mayor provecho de la altura piso/techo; conservar y reubicar piso de madera existente y los revestimiento de clósets, y salvar muebles del comedor, además de las cuatro lámparas de la sala.

Transformaciones

62

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

más óptimos, con un recorrido más ínte-

Desde eliminar muros en el recibidor,

gro y funcional entre las áreas. Diseñaron

aumentar la iluminación en general del

la iluminación, enfocándose en los puntos

apartamento salvando la fachada, diseñar

a resaltar; revisaron las salidas de aires

dos cascadas con sus espejos de agua,

acondicionados, audio, data, cámaras

remodelar el baño principal, cuatro baños

de seguridad y demás temas técnicos

secundarios y el baño de cortesía, hasta

para aporta la mayor calidez y destacar

crear un gimnasio, fueron algunas de las

así los detalles interesantes del diseño

“tareas” que tenía que cumplir la firma,

interior que tenían a cargo. “Esto fue una

con cuyos desafíos crearon una nueva

remodelación total, y una experiencia fan-

distribución de los espacios, haciéndolos

tástica, pues involucramos a los arquitec-


SANDRA EHLERT. “Cada proyecto en el cual podemos participar, aporta una especie de transformación a querer hacerlo mejor en el próximo. En este se dieron muchas, muchas condiciones en el cual podría decirte que somos un antes y un después”. Falda: Max Mara, y accesorios Luna de Crystal.

tos e ingenieros originales de esta torre; sin estos, los tantos procesos hubiesen sido mucho más complicados realizarlos”, asegura Ehlert, quien enfatiza que la arquitecta Noelia Bueno (quien ha sido su cómplice en muchos proyectos por más de 13 años) y ella estuvieron envueltas durante la remodelación y realización de este proyecto desde la A hasta la Z. La naturaleza se incluyó como un elemento esencial dentro del interiorismo,


MORADAS

CON ENCANTO APARTAMENTO

utilizando materiales como diversos

quisito, equilibrado y muy bien logrado,

mármoles, piedra cuarcita, madera,

por lo cual denominaron este proyecto

fibras, ladrillo, caña brava, entre muchos

como una obra maestra.

más, cuidando con esmero cada mínimo detalle durante todo el proceso de diseño y construcción. Según los ojos y sentir de los clientes, obtuvieron un resultado ex-

Un proyecto de armas tomar, dice Sandra, porque verse envuelta como juez y parte por más de un año y medio, día y noche, tipo 24/7, en los procesos en los cuales todo el equipo participó; “un proyecto en el cual nos entregamos en cuerpo y alma”.

64

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

Desafío en el diseño Una remodelación, sin duda, trae sus desafíos, y “Artífice de sueños” no ha sido la excepción, entre ellos la experimentada diseñadora destaca el recibidor, donde se incluyó la cascada de agua, dos paneles tallados en mármol, diseñados por Rada Isis, bajo las ilusiones del cliente, y las solicitudes y supervisión de Ehlert.

LA FIRMA TRAS LA OBRA Es la plataforma, más bien la estructura organizacional compuesta por maravillosos colaboradores con la cual cuenta la artista y la diseñadora Sandra Ehlert; “es el espacio en el cual nosotros nos reunimos con clientes, con el equipo, suplidores, colegas, asesores...”



moRadas

coN ENcaNTo apartamento

La naturaleza se incluyó como un elemento esencial dentro del interiorismo, utilizando materiales como el mármol, piedra cuarcita dorada y cobre, madera, fibras, ladrillo, caña brava. Cuidando con esmero cada detalle.

66

ALDABA

Diseño y Decoración para el hogar


PROYECCIÓN INTERNACIONAL “Este es uno de los proyectos en el que más horas hemos invertido”, también ha sido el más celebrado, curado y expuesto académicamente, dándoles un reconocimiento a nivel internacional en México, Guatemala y España.

“Logramos fabricar localmente estas piezas gracias al departamento Artech de Marmotech en una de sus máquinas CNC”. Uno de estos paneles es la puerta; hacer que esta abriera automáticamente en coordinación con el ascensor fue un verdadero desafió. “El otro a destacar es el de cambiar una habitación secundaria a una terraza con cascada de agua y jardines verticales, pues a Dios gracias, los clientes tenían la autorización de poder cambiar la fachada existente en el edificio en el proceso de diseño”, nos cuenta la propia Sandra de este trabajo que define como un proyecto fantástico, pues “posee y refleja el alma de esta familia, su estilo de vida simple y elegante, siendo a la vez funcional y muy acogedor.

AIRES FRESCOS. Sandra Ehlert posa en el área de la terraza. Vestido: Max Mara, y accesorios: Luna de Crystal.

67

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR




Espacios:

COCINAS

HOGAR PARA TODA LA VIDA Texto: Mary G. Pepitone / Universal U/click Tradución/Edición: Aldaba

70

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

La construcción de nuevas residencias utilizan conceptos de diseño universales, que permiten a las personas de edad avanzada aprovechar los espacios, como el área destinada a la cocina, comenta Steve Soriano, de Robson Resort Communities.


Conceptos universales Esta casa recién construida en la zona de Phoenix exhibe una cocina y sala de estar de concepto abierto, que sirve como área de reunión para entretener a familiares y amigos. Foto: Robson Resort Communities.

L Grandes espacios son esenciales alrededor de una isla de cocina. Esta área también presenta un diseño de concepto abierto, que está conectado a la gran sala para una vida fácil y movilidad. Foto: Robson Resort Communities.

a gente está “empezando a pensar dónde quieren vivir a largo plazo antes de jubilarse”, dice Steve Soriano, vicepresidente ejecutivo de Robson Resort Communities, con sede en Sun Lakes, Arizona. Soriano explica que “la clave es considerar encontrar la casa en la que deseas vivir, para que temas como el poder caminar por las escaleras o necesitar cuidados especiales no sea un motivo para tener que cambiar de vivienda. En las residencias, el diseño universal se refiere a un amplio espectro de modificaciones que, de forma inherente, pueden hacer que un espacio sea más habitable y accesible tanto para personas envejecidas como para personas con capacidades diferentes. Soriano dice que

considerar cómo uno puede envejecer en un hogar con ciertas comodidades es, con suerte, como comprar una póliza de seguro que nunca se usa. “Una casa con buen diseño solo funciona para sus habitantes, sin importar si son aptos o en silla de ruedas”, dice. “Esperas que, a medida que envejezcas, sigas activo, pero en el caso de que necesites alojamiento físico, tener un diseño hogareño planificado para estas posibles eventualidades puede marcar la diferencia”. En relación a la cocina, los pasillos con amplios espacios también son esenciales en lo que tiene que ver con la isla de esta área. “Es importante tener una isla de cocina a un nivel que tenga un espacio libre en todos los lados”, resalta el experto sobre estos importantes temas a considerar.

71

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


Espacios:

COCINAS

UN DISEÑO PRÁCTICO Texto: Jean Carlos Santana Fotos: Soto Corso Group

C

on un estilo elegante y moderno, esta cocina fue diseñada tomando en cuenta las necesidades actuales de los clientes. Su práctico diseño hace que sus ocupantes puedan fungir libremente como anfitriones, recibiendo de manera cómoda a sus invitados. El color blanco siempre resulta una buena opción, ya que denota elegancia y sutileza, sin dejar de lado los tonos claros, que agrandan los espacios. Para este diseño, se utilizó de igual forma, módulos de madera muy amplios,

combinados con cristal glaseado, logrando así una estética ligera y contemporánea. Esta cocina cuenta con una espectacular isla. El arquitecto Bolívar Soto nos cuenta que siempre que el área lo permita, incluirla es una opción atractiva para los clientes, ya que el espacio de almacenaje y movimiento es muy amplio, esta supone una superficie extra para preparar alimentos o bien puede servir también como desayunador, utilizando cajones o armarios que permitan ganar espacio para guardar lo que se quiera.

La cocina es uno de los lugares más importantes del hogar. Tomando en cuenta las necesidades y exigencias de las personas, que prefieren un estilo de vida práctico, este espacio debe contar con las cualidades necesarias para ser el lugar perfecto.

Esta cocina forma parte de un lujoso proyecto ubicado en el extranjero. Este moderno y elegante espacio es ideal para cualquier tipo de familia, ya que esta concebida como un área espaciosa, funcional y de muy fácil limpieza. Algo que hace este diseño único y especial, es que permite que se dé una mejor interacción entre los propietarios y sus invitados.



soluciones

Espacios

Dos embajadas forman parte de este

universo creativo, la de Portugal, por tercer año consecutivo, y la de Bélgica que se inicia por primera vez con dos atractivos espacios con lo mejor de su producción.

74

ALDABA

Diseño y Decoración para el hogar


EN TENDENCIAS

ESPACIOS Y SUEÑOS

L

a decoración más sencilla puede llegar a lo sofisticado. Desde un recibidor hasta un rincón de lectura e, incluso, una terraza repleta de cactus son algunas de las imágenes que nos traslada Casa Decor, una exclusiva exposición de interiorismo que llega a su 53 edición en Madrid y que cuenta con las propuestas de medio centenar de destacados interioristas. Es este escaparate de tendencias, que estuvo abierto hasta el 25 de marzo de este año, un edificio se transformó en múltiples casas donde vivir. Un sofá de terciopelo violeta en un pasillo frente a una estantería; una lámpara de mesa con el pie de cristal, una vajilla que parece sacada de la alacena de la abuela, pero que fue diseñada por Oscar de la Renta, cambian la perspectiva a cada paso. La moda y otros dos de sus genios también están presentes en el espacio de Virginia Sánchez y Moisés García, que rinden homenaje a Coco Chanel, a partir de una frase de Christian Dior: “Un jersey negro y diez hileras de perlas”, así definía a la mujer que vino a revolucionar la moda femenina, un estilo que reflejan en el nácar de las paredes, en las cortinas o en el tweed de los cojines.

GANAN LOS PASTELES El deseo de que nos inunde la primavera se materializa en tonos pastel que toman el

Salones, terrazas, cocinas o baños con acabados exquisitos y bien diseñados se convierten en un sueño hecho realidad; eso quedó demostrado en la exposición que organiza Casa Decor. Texto: Inmaculada Tapia Fotos: EFE/REPORTAJES

espacio y los rosas, suaves y turquesa, y verdes selva son las combinaciones más numerosas, sin olvidar que como base están “el gris y el ocre”, comenta Covadonga Pendones, responsable de comunicación de Casa Decor, quien señala a los colores como un punto de unidad. La piedra, el terciopelo y los dorados se convierten en un triunvirato ganador para plasmar elegancia y sofisticación en muchos ambientes, donde la alegría y las aves forman parte de la decoración de alfombras, lámparas y papel pintado. Espacios para relajarse, para soñar, como el creado por el estudio CBRE, en el que la intención de la interiorista Fátima Gea era abrir un lugar a las “sensaciones”, donde todos los sentidos estuvieran presentes, incluso en la degustación de unos bombones, especialmente elaborados para la ocasión.

Tras la 53 edición de esta exclusiva exposición de interiorismo que Casa Decor organiza en Madrid, las propuestas de medio centenar de destacados interioristas quedan plasmadas y sirven de guía para crear nuevos espacios, como la que propuso Guillermo García de la Hoz en su espacio Samsung Club.

75

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


Soluciones

Espacios

Dormitorio art decó. Entre las propuestas también destacó la de Asun Antó, un vestidor en el que el gusto por la moda está muy presente, una mirada muy femenina de un dormitorio-museo, en el que los accesorios de vestuario, como pendientes, collares o anillos tienen un espacio especial. 76

ALDABA

Diseño y decoración para el hogar



SOLUCIONES

Clósets

DISEÑO DE CLÓSET

PERSONALES Y CREATIVOS

El armario del dormitorio principal es un buen lugar para comenzar a organizar. En los últimos años, los estilos personalizados y semipersonalizados se han incrementado gracias a un diseño ‘inteligente’. Texto: Elaine Markoutsas / Universal U/click Tradución/Edición: Aldaba

El arquitecto italiano Piero Lissoni diseñó este hermoso sistema de armario con vestidor tipo hangar para Lema, que incluye un espacio de almacenamiento abierto tal y como se ve en la foto. Foto: Lema.


L

a mayoría de nosotros tenemos demasiado y no hay suficiente lugar para “esconderlo”; por eso es muy oportuno el titular de portada, del número de enero

de 2018, de la revista Real Simple: “Más calma, menos desorden: consejos profesionales para permanecer organizado todo el año”. Y es que gracias a los nuevos diseños de clóset esto ha llegado a ser posible. Una de las razones es por los diseños funcionales en los que se puede colocar cada cosa en su lugar. Hay detalles como divisores para seccionar camisetas, ropa interior y calcetines; y bandejas de joyas. Hay ganchos especiales para corbatas y cinturones. Estos sistemas incorporados pueden incluir barras desplegables, puertas frontales de vidrio, compartimentos, espejos de cuerpo entero, enchufes eléctricos en los cajones, así como cargadores USB. “Desde los pequeños clips en el organizador de zapatos, que sujetan sandalias, hasta el cesto de la ropa, son componentes diseñados teniendo en cuenta el uso cotidiano”, dice Mae Holler, gerente de productos de Hafele America Co., acerca de Engage, una compañía de sistema modular.

ACABADOS Y MATERIALES. Se aprecia un hermoso acabado en color gris. Los estantes están cubiertos con un fino trabajo en leather marrón, que resalta gracias a la iluminación led.

Hafele, un fabricante alemán más conocido por sus eficientes herramientas (bisagras, correderas de cajón, tacto suave y 79

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


SOLUCIONES

Clósets

mecanismos de cierre), también se asoció con EcoDomo para producir una hermosa colección de frentes de cajones hechos con cinturones reciclados. Al igual que los gabinetes de cocina se han intensificado con puertas, cajones y acabados similares a los muebles, también lo han hecho los gabinetes del armario. Fabricantes como Poliform, Lema, Mutina y Boffi ofrecen impresionantes sistemas de líneas limpias, unos cuantos

ARRIBA: El nuevo sistema Engage de Hafele presenta un tejido de lino para suavizar el aspecto. Foto: Hafele. Foto arriba izquierda: EcoDomo recicla cinturones y crea paneles de retazos para los cajones. Foto: EcoDomo. Foto derecha: Cajón forrado en cuero con divisiones en negro. Foto: California Closet. 80

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR



SOLUCIONES

Clósets

Una de las características que usa Encore en sus sistemas de gavetas es que evita que se maltraten las gafas de sol, posee también un juego de cajones para que se puedan guardar joyas con mucha facilidad. Foto: Hafele. de Instagram que destacan los hermosos armarios. “Está teniendo un fuerte impacto”, dice Erin Hogue, vicepresidente de vestidores personalizados de The Container Store. “Nuestros clientes quieren que sus armarios se sientan como una boutique de lujo en la que esencialmente pueden comprar cada mañana. La iluminación y el vidrio son adiciones muy populares a nuestros espacios de armarios TCS para ayudar a nuestros clientes a exhibir sus zapatos, bolsos y accesorios”, dice Hogue. Fue una transición natural para The Container Store, que cada año amplía su oferta de hermosas soluciones de almacenamiento, que incluyen canastas, contenedores y colgadores multicolores. La compañía describió la nueva empresa como “no solo como un armario personalizado... es un escape de la forma en que deberían equipados con interiores revestidos de cuero. Algunos, como Lema, por ejemplo, sugieren un cambio en el enfoque de la función del contenedor al bienestar: si tu espacio personal se ve bien, probablemente te sientas bien también. Los espacios que sirven como vestidores son muy glamorosos, y más bien parecen tiendas boutique, pero en casa. Esta asociación es intencional, y gran parte del ímpetu proviene de los blogs y las publicaciones

ser las cosas. Es la promesa de una vida organizada”. Más consumidores también buscan una gama más amplia de acabados. Si bien el laminado blanco fue un estándar de la industria durante mucho tiempo, ahora hay más versatilidad y las preferencias de estilo parecen ir de la mano con lo que está en tendencia en los muebles. “Los acabados con texturas de madera con tonos claros son especialmente populares en este momento”, dice Hogue. “Aligeran el espacio y ayudan con la visibilidad, ya que la mayoría de los armarios no siempre están bien iluminados”. Pero incluso la iluminación está cambiando. En los vestidores personalizados, no es raro ver una combinación de cajas de luces y un accesorio central: una elegante lámpara

82

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

PUEDES VER EL CONTENIDO de un cajón Komplement extraíble de IKEA porque tiene una parte superior transparente; en el interior, hay divisores de acrílico azul para evitar que los contenidos se mezclen entre sí. Foto: IKEA.


de araña de cristal o un colgante moderno. Incluso, si la iluminación no está integrada en las estanterías, fabricantes como Hafele la ponen a disposición con dichos complementos. La realidad es que el diseño de los armarios ciertamente se ha convertido en una prioridad en las casas personalizadas, donde dichos espacios pueden ser tan grandes como las habitaciones principales. Los planos incluso incluyen ventanas, donde la luz natural es un gran activo. Es difícil imaginar llenar todos esos cubículos y cajones, pero en la mayoría de los armarios de tamaño medio, se requiere de una buena combinación de cajones, estantes y espacio para colgar, especialmente si el espacio se comparte con otra persona. En cuanto

LOS ESTANTES ABIERTOS para los zapatos serán la sensación. Foto: California Closets. Por otro lado, estos cajones recubiertos en terciopelo son ideales para anillos y pulseras. Foto: TCS Closets.

a las precios, al igual que los gabinetes de cocina, pueden llegar a costar decenas de miles de dólares. Pero si deseas el aspecto y la forma, y no tienes el presupuesto, puedes

83

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


SOLUCIONES

Clósets

EcoDomo ofrece varias opciones de leather, como esta de cocodrilo rojo que se puede utilizar para revestimiento de puertas o cajones. Foto: EcoDomo. Foto debajo: Gaveta Komplement para joyería. Foto: IKEA. copiar, por así decirlo, algunos detalles, estudiando algunas características de lujo de ese armario que realmente te gusta. Ya para los acabados, para un armario con vestidor, se puede elegir uno en madera o con una apariencia que refleje el mobiliario del dormitorio. El ébano de firma Makassar, los tonos miel medianos y el marrón topo o capuchino son populares en la decoración actual. Ya pensando en lo que sería la cara del armario, una idea sería cubrir los paneles con tela o revestimiento de paredes. Las pieles de cuero y de imitación también son buenas opciones. Por ejemplo, EcoDomo es una compañía que ofrece una gama de cuero, que

84

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR



SOLUCIONES

Clósets

UNA HABITACIÓN PEQUEÑA puede convertirse en un fabuloso vestidor hasta con espacio para una isla. Foto derecha: TCS Closets. Con armarios hechos a medida; las esquinas se manejan con facilidad en este armario. Foto izquierda: TCS Closets. incluye texturas de cocodrilo texturizado, que se puede considerar para cubrir puertas o paneles de cajones para agregar estilo. En cuanto al tema de los cajones extraíbles, estos se han vuelto de rigor. También lo son los compartimientos de lavandería incorporados (una de las mejores opciones es la siguiente: una bolsa de lavandería con ruedas) y tablas de planchar desplegables o extraíbles. Así queda notorio que los accesorios interiores han evolucionado no solo de forma funcional, sino de estética. Si se trata de materiales, el acrílico a menudo se usa para dividir todo, desde ropa interior hasta calcetines y cinturones. Hay divisores especiales para joyas, como cajas de joyas para tus cajones. A menudo, estos están forrados en terciopelo, pero también se usan de gamuza y cuero. El lino es otro material usado para los revestimientos, así como para cestas y cajas. En un armario del

86

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


Vestidor ancho, tipo galera, diseñado por Piero Lissoni para Lema, combina diferentes tipos de acabados para crear un impacto visual fuerte. Tras los paneles frontales de la puerta están los muebles para guardar los zapatos. Foto: Lema.

87

ALDABA

Diseño y decoración para el hogar


SOLUCIONES

Clósets

88

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

tamaño de una habitación, las islas son otra

coloca un artículo en el gancho, se cierra la

característica muy deseable. La superficie es

cremallera y luego se coloca en la parte pos-

ideal para diseñar un atuendo, o para colocar

terior de una puerta (una puerta de armario

una bebida mientras se busca la pieza indica-

o barra de ducha). A continuación, se rellena

da. Ahora los bancos también están integra-

un depósito de agua de fácil acceso, se toca

dos para algunos fines. Lo más importante

el botón y comienza el tratamiento con vapor.

para recordar, dice Hogue, ya sea que se

En menos de dos minutos todo estará listo.

trate de un alcance de tamaño estándar o un

Y si nos preocupa la calidad del aire, Lema

walk-in más grande, es la huella: “está bien

presentó un producto para desinfectar los en-

diseñada para maximizar el espacio y la efi-

tornos aeroespaciales. El sistema de limpieza

ciencia”. Eso significa que ciertamente debes

de aire se puede instalar en la parte superior

inventariar la ropa y tus necesidades.

de un armario y descontamina y elimina las

Otro elemento muy deseado en el CHI Easy

bacterias y los olores mediante la tecnología

Steam, es una bolsa de ropa. Simplemente se

de oxidación fotocatalítica sin polvo.



SOLUCIONES

Habitaciones

70’S SOUL & SENSATION Los años 70, mejor conocidos como una era vibrante llena de revolucion, innovación, cambio social, y el nacimiento de las bandas más icónicas se vuelven inspiración para la línea Italiana de lencería: Frette. Nombre: Ysabella Reyes / Fotos: Agradecimientos Frette

L

a libertad creativa y buena vibra de la década de los 70 inspiraron la colección Spring Summer 2018 de lencerías de lujo Frette. Mezclando sofisticación artesanal y decoraciones glamorosas, Frette muestra, a través de sus discretas y lujosas sábanas, una estética electrificada por tonalidades brillantes, gráficos geométricos y emociones multicolor de la época, que rinden homenaje desde el “flower power” hasta las playas tropicales de la Costa Oeste, sin perder la elegancia,

90

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

desatando múltiples “souls and sensations” (almas y sensaciones). La marca italiana tomó sus propios archivos históricos como referencia principal para diseñar su colección, enfocándose especialmente en su legado de los años 70. Las formas geométricas ornamentales, chintz florales, diseños psicodélicos y matices abstractos aluden a la naturaleza y a un encantador dinamismo que, sin perder la esencia, construyen la discreta y lujosa colección de las sábanas Frette.

OPTICAL OPERA. Una explosión sutil de geometrías ópticas distingue las texturas de fuegos artificiales y fuentes, evocadas a través de chispas dramáticas y destellos deslumbrantes que imitan luces de cohetes y coreografías de agua.


JUEGOS DE TEMPORADA Soft Folk, Floral Brigade, Optical Opera, Trouble Wilderness, y Fearless Curves, cada una con sus iconografías únicas, demuestran la sinfonía de telas, detalles y motivos que mejoran las diversas interpretaciones del hogar con un espíritu moderno, versátil, y refinado. En estas imágenes se exhibe el alma magnética y sensual del patrón Tanger, resaltada por las curvas sólidas tejidas en lino y mezcla de algodón; se encuentra con el motivo floral Damasco teñido. Tanger forma parte de Fearless Curves.

91

ALDABA

Diseño y decoración para el hogar


SOLUCIONES

Paseo Cultural

EL MEJOR TOP DE LOS “MONUMENTOS”

GEOLÓGICOS

Desde montañas, glaciares, desiertos o cataratas, los “monumentos” geológicos son auténticas maravillas naturales. Un especialista nos ofrece el “top ten” mundial de “geositios” más espectaculares donde se puede apreciar la belleza que nos rodea. Texto: Antonio Dopacio Fotos: EFE/REPORTAJES

E

l planeta en el que vivimos tiene docenas de lugares que, con los siglos, han conformado un paisaje de ensueño por todos los continentes. El profesor José Luis Barrera Morate, del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España, ofrece un “top ten” de lugares donde la maravilla geológica sorprende a quienes los visitan. PARQUE NACIONAL DE YELLOWSTONE, EE. UU. Yellowstone se sitúa mayoritariamente en el estado de Wyoming. Considerado como el parque nacional más antiguo del mundo, “es famoso por su diversidad de fenómenos geotérmicos, especialmente el Old Faithful Geyser, una de sus atracciones más populares”, indica Barrera Morate. Se extiende en un área de 8,983 km² y comprende lagos, cañones, ríos y cadenas montañosas. “El lago Yellowstone es el lago de montaña más grande de América del Norte y en su mitad meridional se encuentra la Caldera Yellowstone, el supervolcán más grande del continente”.

GLACIAR PERITO MORENO, la pureza del hielo, Argentina. La evolución de las montañas escapa a la visión humana, por su lentitud. Sin embargo, con los glaciares, los procesos geológicos se pueden apreciar e incluso temer, apuntan desde el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Es lo que ocurre con el Perito Moreno, uno de los principales de la Patagonia argentina que cuenta con méritos de sobra para estar entre los principales destinos de geoturismo. SALAR DE UYUNI, el mayor desierto de sal continuo y alto, Bolivia. Ubicado a 3,650 metros

AVENTURAS

Foto arriba: el montañero Szilard Suhajda, miembro de una expedición húngara, admira las vistas del Everest. Meca para el turismo deportivo vinculado a la montaña y cima del mundo, según explican los expertos del Ilustre Colegio Oficial de Geología, está formado por rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas. EFE/Balazs Mohai. Foto izquierda: El Río Zambeze desplomándose al formar las cataratas Victoria. EFE/Halden Krog.

FOTOGRAFÍA DE LA ZONA DESÉRTICA DE LA DANAKIL, en la región de Afar, en el norte de Etiopía.

EFE/Michael Tsegaye. “La depresión de Afar es una región del Cuerno de África, donde las placas tectónicas africana y arábiga se están separando, y tiene su origen en el Gran Valle del Rift. En la zona se encuentra la depresión del Danakil, la tierra de los Afar, tribu nómada habituada desde hace siglos a las condiciones ambientales que hacen de este desierto la región más inhóspita del planeta”, indica Barrera a Efe.


Vista del salar de Uyuni en Bolivia. EFE/Felipe Trueba. El salar de Uyuni es la mayor reserva de litio en el mundo con el 50-70 % del litio mundial”, indica a Efe José Luis Barrera. Quien lo visite, también puede llegar hasta algunos puntos que se encuentran en la zona, como el poblado de Colchani.

sobre el nivel del mar, el salar de Uyuni tiene una superficie de 10,582 km2 y está situado en el suroeste de Bolivia, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes. “Hace 40,000 años era parte del lago Minchin, un gigantesco lago prehistórico que, cuando se secó, dejó como sus restos dos lagos, Poopó y Uru Uru, y dos grandes desiertos salinos, salar de Coipasa y el mayor Uyuni”. CATARATAS DE IGUAZÚ. Argentina / Brasil. En las cataratas del río Iguazú, un 20% de su belleza se contempla desde Brasil y un 80% en suelo argentino. En este “monumento” geológico, la protagonista es el agua, que rompe con toda su fuerza. En total son más de 275 saltos los que ofrecen estas cataratas dentro del parque, que abre todo el año y cuya entrada incluye la visita al centro de visitantes, el Tren de la Selva, el Sendero Verde, la Garganta del Diablo. GRAN CAÑÓN DEL COLORADO, Estados Unidos. Otro lugar en el que el agua y su poder de transformación del paisaje son los protagonistas.

EL GRAN CAÑÓN. Una Impresionante imagen del Gran Cañón del río Colorado. Foto: Mario Fuentes. Uno de los más populares de Estados Unidos, como avalan los 4,5 millones de visitantes cada año a un parque que tiene 446 kilómetros, ubicado en el estado de Arizona. Destacan, según los expertos geólogos, sus paredes de hasta 2,400 metros de altura. En sus inmediaciones existen diferentes espacios para completar la experiencia, como la Reserva de los Indios Havasupai. 93

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR


SOLUCIONES

Paseo Cultural

UNA PAREJA DE TURISTAS

contempla el glaciar Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina. EFE/Leo La Valle.

REGALOS NATURALES

Foto arriba derecha: Instantánea del Grand Prismatic Spring, dentro del inmenso Parque Nacional Yellowstone (Wyoming, EE. UU). Foto: Mario Fuentes. Foto abajo: Un balsero local batea su balsa en un tramo del río Li a su paso por Yangshuo, al sureste de China. EFE/Adrian Bradshaw.

PAISAJE KÁRSTICO DEL RÍO LI, CHINA. “Uno de los mejores paisajes kársticos del mundo y uno de los más populares y más pintorescos lugares de China. El río Li y su paisaje se catalogan entre las diez maravillas del mundo por la revista National Geographic de los Estados Unidos”, indica Barrera a Efe.

94

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

CATARATAS VICTORIA, ZAMBIA / ZIMBABUE. El río Zambeze conforma este espectacular salto de agua. El río representa el cuarto curso fluvial más grande de África. David Livingstone, misionero y explorador escocés, visitó la cascada en 1855 y las bautizó con el nombre de la reina Victoria, aunque son conocidas localmente como “Mosi-oa-Tunya” (el humo que truena). “Las cataratas tienen una anchura aproximada de 1,7 km y 108 metros de alto. Se consideran un espectáculo extraordinario debido al estrecho y raro abismo en que el agua cae”, apunta Barrera.

Foto derecha: Una pareja de turistas disfruta del paseo por las Cataratas del Iguazú, declarada en 1984 Patrimonio Natural de la Humanidad. EFE/Leo La Valle.



SOLUCIONES

Miradas

Una escultura monumental, así podríamos definir a la Gran Esfinge de Guiza, ubicada en la ribera oriental del río Nilo.

EGIPTO

A TRAVÉS DE SUS OJOS

-“Manita, me voy para Egipto”- , me dijo. Inmediatamente le pregunté: -“¿¡Para dónde!?” -“Para Egipto”-, me reconfirmó. Así que la segunda vez que me lo dijo, me quedó muy claro que esta vez se iría un “poquito” más lejos que de costumbre, pero en esta ocasión decidí que yo también conocería ese país extrañamente ubicado entre dos continentes: África y Asia. Así fue como hice mi maleta mental y me fui a conocer Egipto a través de sus ojos. Texto: María Isabel Matos Fotos: Ruth Matos / Fuente externa

E El lujoso Grand Nile Tower está ubicado a orillas del río Nilo.

ra sábado. Llegó el día. El vuelo partió desde Punta Cana a las 20:34, con destino al aeropuerto de Barajas, Madrid, España. Una vez en territorio europeo, había que esperar aproximadamente dos horas (más o menos hasta las 14:15) para abordar el vuelo que, finalmente, la llevaría a la ciudad de El Cairo, Egipto. Y mientras llegaba la hora, aprovechó el tiempo para comer algo, y comprar una que otra cosa, como almohadas para el cuello, etcétera. Finamente llegó a El Cairo. Ya era domingo por la noche. Entonces hasta ese día me puse en sintonía con su reloj, cuya diferencia es alrededor de 6 horas más que nuestro horario. -“Ahora sí”- le dije, porque ese cambio de horario entre un

continente y otro; entre un aeropuerto y otro… me pone loca. –“Pero ya cogí el piso”, le confirmé. Al arribar al aeropuerto de El Cairo, capital de Egipto, luego del pago de visado, y aprovechar para cambiar algunos dólares por billetes egipcios, ya por fin llegó la hora de ir al hotel. (¡Uff!, una hora de camino, lo sentí desde aquí). -“El hotel es espectacular, mañana te mando fotos para que lo veas”me dijo. Se trataba del lujoso Grand Nile Tower, el emblemático hotel a orillas del río Nilo, en la zona de Garden City, muy cerca de la moderna ciudad de El Cairo. Cuando vi las fotos del hotel me quedé literalmente “en una pieza”. ¡Qué be-llo!, pensé, como cuando hablamos en sílabas. El hotel cuenta con 715 habitaciones y suites con

“Esa planta es el papiro. La abren, le quitan la cáscara verde y la sumergen en agua por 3 días; luego la majan y la colocan entrecruzadas, la prensan y, finalmente, la secan ya con la forma del papel”. Me comentó haciendo referencia a esta foto.

Desde Santo Domingo, aprendí que si hay un lugar ideal para comprar un regalo o simplemente ir de compras en El Cairo, Egipto, ese lugar es el mercado Khan El-Khalili.


Conocer algunas de las pirámides fue una gran aventura del otro lado del mundo. Algunas de ellas por dentro y otras solo por fuera.

vistas al Nilo y con todas las comodidades que una se pueda imaginar. En este punto, haciendo un paréntesis, debo presentar a la protagonista de este relato: Ruth Matos, una de mis hermanas menores que había viajado a Egipto por cuestión de trabajo. Ella me mostraba vía WhatsApp todo su viaje, sus experiencias, los paisajes, los monumentos… cierro paréntesis. Ya en aquel lugar, sería un “pecado capital” no conocer las pirámides, pensé en mis adentros, y al parecer mi hermana me estaba escuchando porque no pasaron cinco minutos cuando comenzó a enviarme fotos. La primera tenía que ver con la llamada pirámide Roja, la tercera en dimensión, y la mayor de las que están situadas en Dahshur, a unos cuarenta kilómetros al sur de El Cairo. También me envió fotos de la pirámide inclinada. La Gran Esfinge, no podía pasar desapercibida en esta visita, que duró poco menos de dos semanas. Está ubicada en la ribera oriental del río Nilo, en la ciudad de Guiza, a unos veinte kilómetros al sudoeste del centro de El Cairo. Los expertos coinciden en que data del siglo XXVI antes de Cristo. Conocer el barrio copto o Cairo Viejo también formó

Antes de llegar al hotel, en el mismo aeropuerto de El Cairo, aprovechó para cambiar algunos dólares por “billetes egipcios” o mejor dicho: libra egipcia.

parte de la aventura. -“Manita, también fuimos a Saqquara. Ahí es donde está la pirámide escalonada”.- mencionó. La pirámide escalonada se conoce también como la ‘más sagrada’. Es la más antigua de Egipto. Con una historia fascinante. El interesante recorrido incluyó una visita inolvidable al Khan El-Khalili (también se le conoce con el nombre de Jan el-Jalili). El mercado más antiguo de la ciudad de El Cairo. Esta antigua zona, repleta de negocios, atrapa al visitante. Sus llamativos colores hacen que las horas trascurran si notar. (Veía las fotos que mi hermana me enviaba por WhatsApp una y otra vez. Las frutas, las especias, alfombras… ¡todo era tan bonito!). Y como dicen que comprar allí es casi impulsivo, ya saben de dónde proviene uno de mis regalos. En dicho mercado también aprendí muchas cosas sobre el papiro. Conocí la planta (un poco parecida al bambú) y el proceso de cómo se hace el papiro. -“Mañana vamos a Dubái. Salimos de aquí a las 10 de la noche, con cuatro horas y media de vuelo”- me dijo Ruth. Así que queda pendiente ahora conocer a Dubái. ¡Wow! Fue muy divertido el viaje. No gasté dinero, no dejé de trabajar… Y lo mejor de todo es que no tuve esa descompensación horaria y no sufrí para nada de jet lag. ¡Próxima parada: Dubái!

El centro de El Cairo es la zona más antigua. Aquí todo forma parte de la historia, sus calles, sus edificaciones…

Un viaje a esta parte del mundo no estaría completo si no visitas una mezquit a.

Ella es Ruth Matos (una de mis hermanas menores), directora de arte y producción audiovisual, quien me mostró un hermoso país a través de sus ojos.


SOLUCIONES

Recetas

SALPICÓN DE CAMARONES ¿Qué mejor base que una piña, cortada a la mitad, para realzar un sencillo, pero delicioso salpicón de camarones? Aunque en esta oportunidad no forme parte de la comida que vas a degustar, esta fruta, con sus fuertes colores y forma, se convierte en la mejor base para presentar un entremés. La piña, nativa de la isla de Santo Domingo, era llamada ananá por los taínos. Significa, la flor del fruto. En esta receta de Mariale, la piña procede de Bonao que, junto a Cotuí, es uno de los lugares donde mayor cantidad se cosecha en el país. Chef CEO Sante Boutique Catering: Mariale Ramos Rojas Coordinación: Carmenchu Brusíloff Fotos: Martín Rodríguez

98

ALDABA

DISEÑO Y DECORACIÓN PARA EL HOGAR

INGREDIENTES: • 1 lb de camarones precocidos • Tomates cherry • 1/2 pimiento morrón naranja (o el que prefieras) • 1/2 pimiento morrón rojo (o el que prefieras) • Jugo de limón al gusto • Sal y pimienta al gusto • 3 cucharadas de aceite de oliva • Perejíl

PREPARACIÓN: Hierve los camarones, que al ser precocidos ya vienen limpios sin su caparazón. Ponlos a enfriar. Luego corta en pedazos pequeños los pimientos morrones y en dos partes los tomates cherry. Procede a cortar en partes pequeñitas el perejil, luego mezcla todos los ingredientes y sirve frío. En República Dominicana, a muchos les gusta acompañar este salpicón con casabe o trozos de pan bien tostado. Tú eliges.



SOLUCIONES

Recetas

PREPARACIÓN:

DE FRUTOS DE LA COSTA

El relleno: En una sartén, calienta el aceite y sofríe la cebolla, ajo, tomates y ají por 3 min. Agrega los mariscos y saltea por 2 min. Añade perejil, cilantro, sal y pimienta, y cuece a fuego lento hasta que todo el líquido se haya evaporado. Retira del fuego y reserva.

CATIBÍAS PERVERSAS RELLENAS

Las catibías de yuca son el tipo de empanada más popular de nuestra cocina. Con una textura inconfundible y auténtico sabor, gozan, además, de una gran versatilidad, pues pueden rellenarse con una infinidad de ingredientes. En esta ocasión las relleno de una mezcla exquisita de mariscos frescos salteados y las acompaño de una refrescante salsa a base de ajíes. Chef / Jefa de cocina restaurante Travesías: Inés Páez Nín, Chef Tita Coordinación: María Isabel Matos Fotos: Martín Rodríguez

INGREDIENTES: Para el reyeno: 1 cda. de aceite Crisol, ½ taza de cebolla roja, picadita, 2 dientes de ajo, picaditos, ½ taza de tomates bugalú, cortados en cubo, ½ taza ají cubanela, sin semillas, picadito; ½ lb. lambí molido, ½ lb. masa de cangrejo, limpia; ½ lb. camarones tití, ¼ taza de perejil liso, picado; ¼ taza de cilantro, picado, sal y pimienta al gusto.

TERMINACIÓN: Masa de catibías: Ralla 1 lb. de yuca, extráele todo el líquido. Hierve 2 tazas de agua con sal y añade la yuca. Cocina a fuego bajo, removiendo constantemente hasta que el agua se evapore. Retira del fuego, escurre y coloca la yuca sobre una superficie plana aceitada. Cuando enfríe, amasa la yuca con las manos aceitadas hasta que se torne elástica como masa para pan. Procede hacer las láminas, coloca el relleno y sella los bordes. Fríe en dos tazas de aceite caliente... ¡Y sirve!



SOLUCIONES

Recetas

BIZCOCHO DE CHOCOLATE

PREPARACIÓN:

& DULCE DE LECHE CORTADO

Un postres delicioso, fácil de hacer y de seguro que tu familia disfrutará mucho. Se trata del bizcocho de chocolate con dulce de leche cortado que nos enseña hacer Mónica, quien además nos da uno de sus trucos: "para agregar más sabor al dulce de lecho cortado, agrega pasas al gusto cinco minutos antes de retirarlo del fuego". Propietaria de Mini Cheesecakes: Mónica Quiñones Coordinación: María Isabel Matos Fotos: Julio César Peña

Coloca la mantequilla, azúcar blanca y morena en la batidora y bate hasta que tome consistencia cremosa. Agrega los huevos poco a poco (batir los huevos primero con un tenedor). Agrega vainilla. A velocidad baja, agrega la harina alternada con la leche. Hornea a 325 grados, por unos 40 min.

INGREDIENTES: • 1.5 libra de harina • 1/2 taza de cocoa • 1/2 cucharada de polvo de hornear • 1 cucharadita de bicarbonato y una pizca de sal (Tamizar todo y reservar) • 1 barra de mantequilla • 3/4 de azúcar • 1/4 azúcar morena • 2 huevos. 1 taza de leche • 1 cucharada de vainilla

TERMINACIÓN: Dulce de leche cortado: 2 litros de leche. 2 tazas de azúcar. 4 huevos. 1 astilla de canela. La cáscara del limón y luego sirve para cortar la leche (si tiene poco ácido, puedes usar 2 limones). Mezcla todos los ingredientes y cuela. Pon a hervir en una olla de doble fondo. Cuando empiece a subir, le bajas el fuego y le agregas el limón. Deja cocinar a fuego lento hasta que tenga el color que te guste.



SOLUCIONES

Fuentes

Tiendas y profesionales citados en reportajes de este número

Foto: Misael Ramírez

PORTADA

68 ESPACIOS COCINA

COLABORADORES

Luis Nova 809.381.2684.

Universal Design Driven,

Mariale Ramos

Robson Resort Communities

Santé Boutique Catering

at Robson.com 800-732-9949.

829.578.1877.

12 ACTUALIDAD CULTO AL ESTILO Mary Frances Attías Antún Home Gallery. 809.683.6808.

72 SOLUCIONES California Closets, 888.336.9707.

Inés Páez Nín, Chef Tita 809.565.6607.

www.californiaclosets.com CHI Steam, 844.882.9038.

Mónica Quiñones

LUGARES DE ENCUENTRO

www.chisteam.com

Mini Cheesecake

Bachata Rosa Punta Cana 809.784.4047.

EcoDomo, 301.424.7717.

Mesón de Bari Naco 809.692.0670.

www.ecodomo.com Hafele, 800.423.3531. www.hafele.com IKEA, 888.888.4532.

32 MORADAS CON ENCANTO

www.ikea.com

Sandra Ehlert

Lema, www.lemamobili.com/en/

809.566.1283.

Poliform, www.poliform.com

Karina Fabián

The Container Store,

809.563.2035. Solange Duarte 809.880.8466. Maureen Heinsen

809.873.0073.

FOTÓGRAFOS EXTERNOS: Misael Ramírez 829.847.9772. Ricardo Piantini Hazoury 809.860.4079.

featuring TCS Closets and Elfa,

Roger Zayas

888.266.8246.

809.816.4940.

www.containerstore.com

809.377.8080.

Wellborn Cabinet Inc.

Bolívar Soto

256-354-7151.

809.717.3828.

www.wellborn.com







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.