SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2016. SANTO DOMINGO. REPÚBLICA DOMINICANA AÑO XXV N° 596
IRIS APFEL EL AVE EXCÉNTRICA DE LA MODA
ANNA WINTOUR / ROBERT DE NIRO / MARIELLA ACEBAL RIZEK / SEAN PARKER / NIKKI REED HAYDÉE CALLEJAS / JULIO BEVIONE / MARIBEL BELLAPART / FERNANDO VILLANUEVA / JANE FONDA
SUMARIO.ENTREVISTAS En la portada Iris Apfel fotos Christopher Sturman agradecimientos página oficial Iris Apfel Facebook coordinación y texto Natalia Nachón diseño Mílvery Marchena
iris apfel EXCÉNTRICA Te invitamos a conocer un poco más de la trayectoria, gustos y experiencias de esta gran mujer de la moda y del diseño de interiores.
26
18 mariella acebal rizek esta joven ha tenido sensibilidad social por los menos favorecidos desde niña. conozca sus proyectos en un por dentro muy especial.
20
Los hermanos roca Este trío de empresarios exitosos son los propietarios del mejor restaurante del mundo: el celler de can roca, en girona, españa.
Ritmo Social DEL 30 DE ABRIL AL 14 DE MAYO DE 2016
24
quisqueya henríquez y hannah parr estas dos grandes artistas han unido sus talentos para presentar una interesante exposición en quinta dominica.
SUMARIO.SOCIALES
HAYDéE CALLEJAS
presenta colección de carteras en la tienda il prato.
52
toca mi corazón
se convierte en una interesante actividad para ayudar a los necesitados.
inauguran tribeca film festival
anna wintour y robert de niro estuvieron presentes en este acontecimiento en la ciudad de nueva york. el documental que dio inicio a esta jornada fue "The first monday in may".
34
36
54
48
grupo viamar presenta nuevo vehÍculo kiehl’s celebra el se trata de la nueva Ford Edge, rediseñada con día de la tierra un exterior más deportivo, estilizado y con más tecnologÍa al alcance del conductor.
de esta forma afianza su compromiso con el medio ambiente.
Ritmo Social DEL 30 DE ABRIL AL 14 DE MAYO DE 2016
60 casa de italia
es reconocida por su lucha en favor de los mejores intereses de la comunidad italiana en el país.
56 muebles omar
inaugura sucursal en santo domingo este, con la calidad y el buen servicio de siempre.
STAFF EDITORIAL
ritmosocial@listindiario.com
SUMARIO.RITMO PERSONAL
ROSANNA RIVERA (directora de revistas, y comunicaciones + editora) FÁTIMA JANNET BUENO (coordinadora general de revistas) RICARDO PICHARDO VIÑAS (coordinador editorial) AMANDA PIZANO MARÍA TERESA DÍAZ NATHALIE HERNÁNDEZ NATALIA NACHÓN MARÍA SANTANA ÁGUEDA SOLANO (redactoras) mayobanex abreu (editor de diseño) MíLVERY MARCHENA ROBERTO VÁSQUEZ (diseño) LUIS A. PADILLA (corrector) josé Rafael Cerda Casilda Heredia (tratamiento de imágenes) Ignacio ramírez (coordinador fotográfico)
68 74
STAFF NEGOCIOS HELEN BORDA (gerente de ventas de revistas 809 686 6688 ext. 2023 Oscar Iván de Castro (subgerente de Ventas de Revistas) 809 686 6688 ext. 2317 MARIBEL FERNÁNDEZ (enc. ventas región Norte) 809 971 4085 ext. 4322
EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN JUAN VICINI LLUBERES (presidente) MÍCALO BERMÚDEZ (vicepresidente) HÉCTOR JOSÉ RIZEK (tesorero) LUCÍA CORRIPIO ALONSO (secretaria) GEMA HIDALGO (administradora general) ADÁN MEJÍA (gerente de cobros) ALFREDO SANEAUX (gerente de distribución) PATRICIA HERNÁNDEZ (gerente de mercadeo)
el chef es...
70
apasionado de las carnes, este chef ofrece su experiencia en el restaurante asadero los argentinos.
body and soul
Hoy hablamos de la relación que tiene la comida con el amor. Hacemos esto de la mano del reconocido conferencista internacional, Julio Bevione
espacios
conozca el gran museo del magnate carlos slim en la ciudad de méxico.
Editora de Revistas, S. A. (impresión) 809 686 6688 ext. 2442 Revista editada por la Dirección Editorial de Revistas Editora Listín Diario, S. A. Paseo de los Periodistas Nº 52, apartado 1455, Santo Domingo. Teléfono: 809 686 6688 ext. 2328 / Fax: 809 285 8557
Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la dirección de Revistas. Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social según el espacio disponible y que respondan a los criterios de calidad de la editora. Ritmo Social no tiene precio comercial.
Año XXV Nº 596 Revista Quincenal Editora Listín Diario Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Ritmo Social DEL 30 DE ABRIL AL 14 DE MAYO DE 2016
83 84
vive, ama y agradece ritmograma
WHISPERS.
ritmowhispers@listindiario.com
Beyoncé hace “Lemonade”
P
ara el momento que su muy anticipado nuevo álbum estrenó en TIDAL, sus fans estaban a mitad de su inesperado video musical de una hora de duración. Bajo el término “álbum visual” Lemonade se destaca por ser un largometraje de una hora con todas las once canciones del nuevo disco, tratando temas como el matrimonio (se rumora que las letras indican infidelidad dentro del matrimonio de la cantante con Jay Z) y las complejidades de las relaciones en pareja. Lemonade es una obra maestra visual, donde se celebra la belleza y fuerza de la mujer negra, para lo que la cantante fue acompañada por personalidades como Zendaya y Amandla Stenberg. Otras personalidades que no podían faltar incluyen a Serena Williams, Quvenzhané Wallis, Jay Z, The Weeknd, Kendrick Lamar y James Blake.
@RitmoSocialRD
“Sabores Mágicos de Martín Omar”
E
l embajador gastronómico de la República Dominicana, el chef Martín Omar, presentó los sabores que le valieron el título, representando el país en Madrid Fusión. Fue durante una cena celebrada por dos noches, en el restaurante Winston del Hotel JW Marriott en el BlueMall de Santo Domingo, que Omar le permitió al público dominicano disfrutar de “Sabores Mágicos de Martín Omar”. Esta creación es menú a nueve tiempos, que incluido su nombrado “Bávaro 7:00 a. m.”, se maridaron con vinos idóneos, además de otros platos típicos con el toque del chef. En su oportunidad en la madre patria, Martín Omar presentó este mismo menú en un reconocido restaurante de la Calle Velázquez de Madrid, en el contexto del Gastrofestival, evento que culmina una de las semanas más importantes para la culinaria internacional.
D
Los Obama en Inglaterra
urante varios días de la pasada semana, Barack Obama y su esposa Michelle estuvieron en Inglaterra con miras a que el mandatario participara en el debate sobre la situación actual de los refugiados en Europa y el control de las fronteras (conocido como Brexit). Pero además de la agenda política, los Obama se permitieron una visita a los duques de Cambridge en el palacio de Kensington. Allí sostuvieron un encuentro con el príncipe Jorge, de dos años y medio, quien los recibió en sus “elegantes” pijamas y zapatillas. Esta visita recogida en imágenes y publicada tanto en Instagram como en Twitter se convirtió en toda una sensación. El hijo mayor de Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton, saludó al presidente con un apretón de manos y le mostró cómo jugaba con el caballito de madera que el matrimonio americano le había regalado para su nacimiento.
News!
Las 90 primaveras de su majestad
R
ecientemente, su majestad Isabel II de Inglaterra comenzó a celebrar sus 90 primaveras. Decimos comenzó porque la celebración de cada cumpleaños suyo constituye una serie de actividades durante varias semanas del mes de abril. Las mismas se iniciaron el pasado 21 de este mes (fecha en que nació la reina de Inglaterra), en las calles de Windsor en donde cintos de personas se dieron cita con flores y globos en manos, que acompañaron con un “happy birthday” improvisado. Este cumpleaños también
fue aprovechado para repasar viejos álbumes y videos. Otro de los que acompañó a la reina a celebrar sus 90 años, fue Barack Obama, quien antes de ir al debate sobre el Brexit, se detuvo para almorzar junto a Isabel.
Cervantes, este que veis aquí
B
ajo este título, el Centro Cultural de España presenta la exposición que conmemora 400 años de la muerte del ilustre autor. En esta exposición, una veintena de destacados artistas convergen para hacer un homenaje a través de su versión de este texto autobiográfico y han entablado un diálogo al que cada uno aporta sentido con una propuesta visual desde su muy marcado estilo. “Cervantes, este que veis aquí” empuja a nuevas conversaciones sobre la vida y obra cervantinas al momento en que todo el mundo conmemora su muerte. La exposición que fue curada por Luis Graham Castillo, Luis Reynaldo Pérez y José Miguel Font, además de una serie de retratos del autor, exhibe algunas piezas del maestro José Cesteros, Premio Nacional de Artes Plásticas 2016, quién ha dedicado parte de su producción a la obra de Cervantes.
Dominio escénico para ejecutivos
P
ara esos profesionales que a la hora de hacer alguna presentación o evento corporativo los nervios les traicionan, la voz no es clara y solo piensan en terminar antes de haber comenzado, los talleres de actuación para principiantes que imparte el actor y productor José Roberto Díaz García son una excelente idea. El nuevo taller comenzará en junio, y es sabatino para que todos los interesados en aprender sobre el dominio escénico puedan tomarlo.
Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 15
TALKISCHIC. 24 HORAS CON
foto Robert Vásquez
Stefano Cavoli
C
uando le pregunté a Stefano cuál era su frase o “quote” favorita, me contestó esto: “Algo increíble sucede cuando nos rendimos y simplemente amamos. El mundo cambia cuando cambiamos nosotros. El mundo se ablanda cuando nos ablandamos. El mundo nos ama cuando decidimos amar al mundo”. Después de esto, me contó cómo fue que comenzó su más reciente aventura, S/Cavoli, su propia compañía dedicada a relaciones públicas. “Tenía bastante tiempo analizando mi futuro; soy una persona bastante planificada y, cuando me autoanalicé, me di cuenta que tenía casi10 años en la industria de eventos y manejo de marca, y me decidí a apostar por mí y lo que realmente amo hacer. Algo dentro de mí me dijo que tomara el riesgo y... bueno, pues aquí estoy, feliz de tomar esa decisión”. Y así es como debería de ser la vida, hay que tomar riesgos, y como dice la frase, simplemente amar, amar lo que haces, amar la vida, amar el mundo, y recibiremos lo mismo de vuelta. xo,
16 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
6:30 a. m. Pongo varias alarmas en mi celular porque no me levanto con solo una. Me levanto casi siempre de buen humor, con alguna canción en mi cabeza. 7:00 a. m. Trato de ir primero al gimnasio; si no puedo ir en la mañana, voy al mediodía. 8:15 a. m. Llego a mi casa, y de desayuno usualmente como huevos, casabe y café. Después me baño. Nunca me toma más de 30 minutos alistarme por las mañanas, pienso en mi horario del día y me visto acorde.
8:40 a. m. Ya estoy listo para salir de mi casa; lo primero que hago siempre es ir a la oficina. Repaso todo en la agenda y los lunes, tengo una reunión con el equipo para hacer un “brief” de todo lo que tenemos durante la semana. La comunicación con mi equipo es sumamente importante; tenemos un grupo por WhatsApp y ahí comunicamos absolutamente todo. La comunicación es uno de los pilares más importantes, hacer que tu equipo se sienta incluido en todo, y que sepa que puede comentar y tomar decisiones. 1:30 p. m. Almuerzo en casa de mi abuela, siempre el menú es sopa de habichuelas negras, pollo al grill y ensalada. Por lo menos tres veces a la semana almuerzo junto a mi familia, o donde mi abuela, donde mi mamá o algún restaurante. 2:30 p. m. – 3:00 p. m. Regreso a mi oficina y me tomo el café ahí. Esto son los días que no tenemos eventos que organizar porque, de lo contario, salgo de mi oficina al medio día para supervisar.
Extra
7:00 p. m. – 8:00 p. m. Salgo de mi oficina y Nicole, la “matatana” de S/ Cavoli, es la que casi siempre se queda para cerrar la oficina. Al salir, dos o tres veces a la semana, me reúno con mis amistades para “after work” en un restaurante o en mi casa. Me encanta recibir a mis amigos en casa porque hablamos de todo y ponemos la música que nos gusta. 9:00 p. m. – 10:00 p. m. Llego a casa a cenar casi siempre tacos, pero saludables, claro. Algunas veces me gusta acompañar la cena con una copa de vino. Me gusta mucho el Pinot Noir. Últimamente no tengo mucho tiempo de ver TV, veo las noticias en internet. Muchas veces duro hasta tarde leyendo y contestando correos para prepararme para el día siguiente. 12:00 a. m. Ya a esta hora me planifico para el siguiente día, con una lista de cosas que hacer, y luego, a dormir.
nara represe l amarillo p e lor o é c u i q m r s o e ¿P ás que m e d A ? li o v larlo con tar S/Ca inión, al mezc vidad p o i m n e , favorito la creati , representa el gris plomo ómo la aplicamos en yc de nosotros . n cada acció er del ahora rito? El pod o v ¿Libro fa el d? Roma ¿Una ciuda cumplir... Navegar por r o p o ñ e u Un s . o en verano Mediterráne
POR DENTRO.
Mariella
Acebal Rizek entrevista Nathalie Hernández foto Julio César Peña
¿Cuál fue su razón principal para organizar Toca mi Corazón? Siempre me ha gustado ayudar a los menos afortunados que yo, y esa es una razón suficiente. Encontré la mejor manera de hacerlo, realizando lo que me gusta. Fusioné mi pasión por la moda, la oportunidad de que mi mamá tiene una tienda y el que siempre he estado allí con ella, y la relación que esto me ha permitido crear con diversos diseñadores de República Dominicana para, a través de ello, ayudar al prójimo. ¿Por qué decidió enfocar su ayuda en la infancia? Siempre me han encantado los niños, jugar con ellos, soy muy simpática con cualquier niño que se coloque en frente mío. Los infantes tienen una química increíble que me atrae bastante y esto me haría dar hasta lo que no tengo para poder ayudarlos. Estará realizando un bazar a beneficio de niños que padecen dificultades cardiacas. ¿Cuál será la dinámica para contactar a los niños? Hace alrededor de seis meses surgió una fundación que se llama Latiendo por Ti, que gestiona cirugías y tratamientos para niños enfermos del corazón, y decidí ayudarlos por ser una entidad nueva, al igual que el evento Toca mi Corazón. Si el evento resulta como esperamos, el próximo año volveré a ayudar a niños menos favorecidos. ¿Qué sintió al ver su sueño materializado? Es un orgullo tener todo organizado, pero a la vez el proyecto causa un poco de estrés, porque son muchos los detalles que se agregan en el desarrollo. ¿Qué clase de objetos estarán comercializando en el bazar? Dieciséis diseñadores locales están creando piezas exclusivas para comercializarlas, el 11 de mayo, en Il Prato, en un bazar. ¿Cuáles son sus expectativas con el evento que se aproxima? Espero que muchas personas vayan a apoyar, a aportar su granito de arena para aquellos niños que tanto lo necesitan, por la razón de merecer una mejor vida. 18 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
Mariella Acebal Rizek camina por la vida con un alma altruista. Con apenas 16 años ha organizado Toca mi Corazón, para desde allí, a través de sus pasiones y las oportunidades que Dios le ha dado, ir en auxilio de sus “hermanos de la isla”, que sufren complicaciones del corazón.
SENCILLOS.
La cocina a flor de piel: los hermanos roca texto Amanda Pizano fotos Agencia Master for you, archivo Amanda Pizano agradecimientos The Macallan, Cellen de Can Roca
E
“La cocina es una forma de unir culturas” es uno de los grandes mensajes que transmiten estas impresionantes personalidades cuando los entrevistamos en su hogar: el celler de can roca en girona, españa.
l éxito del Celler de Can Roca tiene muchas fuentes. En primer lugar, la impresionante armonía y naturalidad con la que se desenvuelven los hermanos Roca en cada uno de sus ámbitos. Además, la gran pasión que sienten por el servicio, el amor incondicional y orgullo que tienen por su tierra natal, y la gran curiosidad que sienten por todo lo que es gastronomía, por lo que dedican gran cantidad de su tiempo a la investigación de nuevos productos y técnicas que van a la vanguardia de esta competitiva disciplina. El Celler, que ha ganado un sinnúmero de galardones y que ha sido nombrado el mejor restaurante del mundo en más de una publicación gastronómica de importancia, se encuentra localizado en el pueblo español de Girona. Su fachada es discreta, y el que no se encuentra activamente buscándolo, probablemente no le llamaría la atención. Es detrás de esta pared de madera, con su logo de tamaño modesto, donde se encuentra una de las experiencias gastronómicas más espectaculares del planeta. Los pilares de esta intensa labor son tres: Joan, Jusep y Jordi Roca. Su historia es una de tradición y consistencia. Llevan la cocina en la sangre, heredándola de sus padres cuyo restaurante aun sirve al pueblo de Girona y, cuyos mejores clientes son sus mismos hijos. Humildes, familiares
20 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
y serviciales, su fuerza recae en una impresionante atención al detalle, una gran preparación académica y un espacio lleno de simbolismo (el salón del Celler es triangular, pues esta figura tiene tres caras, como su asociación, y los centros de mesas son tres rocas, una por cada hermano y estas siempre diferentes). Cada hermano tiene su especialidad y su área, elegido por una selección muy natural y que surge de los intereses de cada quien. Joan, el mayor, gobierna su cocina con una precisión extraordinaria. El espacio, limpio e industrial, corre como un reloj bien armado o como una sinfonía perfecta. Todo a su tiempo, todo a su medida, todo en su espacio. El equipo parece haber perfeccionado sus labores, las cuales desempeñan en perfecta armonía. Escuchar a Josep hablar de vino es equivalente a escuchar a cualquier maestro de literatura leer su obra maestra. Sommelier de profesión, la pasión que siente por sus vinos está clara. Si por más nada, una visita al Celler vale la pena por escucharle durante las visitas guiadas que conduce a la bodega, donde su dominio del contenido es evidente. La última cara es Jordi, el hermano menor, que se dedica a la creación de postres. El genio de Jordi en este ámbito es innegable, combinando los sabores y texturas más inesperados, pero obteniendo siempre un resultado sorpren-
Sรกbado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 21
dentemente exquisito. Dulce, salado y líquido. La cocina, la sala, la bodega. Joan, Josep y Jordi. “En el Celler, todo es un juego a tres bandas”. Francia se considera la cuna de todo lo que es alta gastronomía. ¿Cómo ven el ámbito gastronómico español? España ha visto una revolución en el ámbito creativo, en el ámbito de la innovación. Probablemente esto se debe al hecho de que no existía una cocina profesional; entonces, se han tenido que romper muchas cosas para crear algo nuevo: una tradición, que sí estaba, pero que se caracterizaba por mucha rigidez en aceptar esas innovaciones, y lo hemos podido hacer con mucha libertad. Veo también que lo hemos hecho con mucha naturalidad y con humildad, sobre todo y sabiendo que Francia sigue siendo un país gastronómicamente muy potente y que cada vez que viajas haces un ejercicio en humildad y te dices “caramba, no sé nada”. Lo más importante es llevarlo con mucha humildad y sabiendo que todos los días tienes que seguir aprendiendo. ¿En qué momento pasan a tener que realizar las reservaciones con once meses de antelación? Ha sido un tiempo más largo del que la gente se imagina. Hemos tenido una sensación de mucha fidelidad de clientela que hemos ido aumentando a lo largo de los años. Antes de cambiarnos de ubicación, ya teníamos seis meses para fines de semana y dos meses para día de semana como lista de espera y de esto hace nueve años ya. ¿En algún momento fue su objetivo tener el mejor restaurante del mundo? Cuando comenzamos, no existían la mayoría de esas listas. Este año el restaurante cumple 30 años. 22 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
“España ha visto una revolución en el ámbito creativo, en el ámbito de la innovación”.
La única pretensión que teníamos era poner en práctica lo que habíamos aprendido en la escuela. Tuvimos la suerte de tener una escuela de cocina en Girona. En toda España había dos escuelas de cocina y una estaba aquí cerca de casa. Nuestros padres tienen un restaurante muy cerca de donde nos encontramos y enfocado a esa clientela del entorno, con una oferta lógica a la situación en la que está, y nosotros comenzamos a plantear la respuesta lógica, no por llegar a ser nada, simplemente por divertirnos y por hacer cosas que no hacían nuestros padres, hacer cosas que eran un poquito más allá: esa cocina que era un poquito más académica, esa cocina que veíamos en los grandes libros de la Nouvelle Cuisine francesa. Intentábamos hacer algo distinto, algo nuevo, algo que nos permitiera pasárnosla bien, trabajando. Nos gusta este oficio y queríamos hacerlo un poquito mejor cada día. En ningún momento pensábamos en las listas ni en las estrellas. Queríamos pasarla bien y hacer que la gente nos diera su confianza, que se acercara hasta nuestro restaurante y la pasara bien, fuera feliz durante un rato y eso es lo que seguimos haciendo ahora. Nuestro máximo objetivo sigue siendo eso. Siempre decimos que no es verdad que somos el número uno del mundo, pero que viene bien que lo digan porque el equipo está muy motivado, la gente tiene muchas ganas de pertenecer a nuestra historia, pero sobre todo es muy importante porque nos hemos convertido en embajadores de nuestra ciudad, de nuestra tierra, de
nuestra cultura, de nuestros pequeños productores, de toda la gente que está en contacto con nosotros. ¿Qué tanta influencia tiene la cocina latinoamericana en ustedes? Tiene muchísima importancia. Estos últimos años hemos visto una explosión interesantísima de una cocina que siempre ha sido importante. De hecho, es una cocina que transformó nuestra cocina en el siglo XV, siglo XVI. Cuando llegaron los productos latinos, nuestra cocina cambió radicalmente y la hizo mucho más rica, mucho más diversa y sigue haciéndolo. Lo que pasó entonces sigue pasando, porque nosotros estamos viajando hasta allá buscando conocer mejor los recursos y mejor las técnicas, y esa cocina maravillosa y diversa es de una riqueza extraordinaria. Uno de los elementos más interesantes de su proceso son las giras que hacen, desmantelando el restaurante y llevándolo a diversas partes del mundo. ¿Han considerado hacer locales permanentes en algunos lugares? Precisamente, por eso hacemos la gira, porque no queremos abrir un restaurante en otra parte del mundo e irnos. Preferimos quedarnos y estar aquí, atender al cliente que viene y espera vernos, que nos encuentren aquí, donde queremos atenderlos, en nuestra casa.
Sรกbado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 23
VISIONARIAS.
Quisqueya Henríquez y Hannah Parr Almas creativas y ojos visionarios entrevista Nathalie Hernández fotos Julio César Peña
24 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
isionarias. Ese es el adjetivo que mejor define a las artistas Quisqueya Henríquez y Hannah Parr. Ellas ven utilidad en aquellos objetos que otros consideran “inservibles”, reviviéndolos de una forma maravillosa. Pero más que encontrar utilidad, estas artistas son capaces de dar un valor considerable a las piezas desechadas. Las convierten en obras de arte. El valor al que nos referimos se evidencia en la más reciente obra, que juntas han realizado: “The Logic We Value”, expuesta en la histórica Quinta Dominica, haciendo un contraste único entre lo antiguo y lo moderno. Las obras que forman parte de esta exposición son producto de decenas de objetos encontrados, aquellos que otras personas rechazaron. “El valor es muy relativo; lo que para Hannah tiene un valor, para otras personas no lo tiene, porque ya lo han descartado. Sin embargo, Hannah lo toma y lo reincorpora como obra de arte”, puntualiza Henríquez. Ellas son muy diferentes y similares a la vez. Provienen de localidades sumamente distintas, pero se entienden en un mismo idioma: sus expresiones a
V
través del arte. Gracias a esas discrepancias, en esta exposición existen narrativas cruzadas entre lo nacional y lo europeo. De su lado, Hannah, que proviene de Reino Unido, ha trabajado una pieza muy local (las sillas de plástico) y las ha transformado. Quisqueya, hija de nuestra isla, ha tomado un mueble que viene de una diseñadora europea y crea un acercamiento desde lo local. Esa interacción las hizo decidir trabajar juntas y entendieron que la misma enriquece el trabajo de ambas. Esto, además, permite hablar de lo local desde lo universal y viceversa. Pero, definitivamente, el respeto que impera entre estas artistas a la obra de cada una, a la persona misma y las grandes diferencias con que crean los patrones, las unieron en este trabajo. Dentro de “The Logic We Value”, tres son las obras que representan el trabajo de Quisqueya: Unidad útil, un prototipo que contiene los materiales que no utilizará o que por alguna razón descartó, siendo esta una forma de involucrar los elementos. “Es como una contradicción porque algo que no usé, es parte de una obra de alguna manera”, explica.
En el caso de Hannah, su trabajo se refleja en “La paletera”. Una vieja caja que su antiguo dueño utilizó para comercializar dulces, encontrada por la artista en Santa Bárbara. “Las paleteras me fascinan porque no se encuentran en Europa; los vendedores ambulantes fueron sacados de las calles y hay algo nostálgico sobre ellos. Esta forma de comercio consolida la interacción humana, que ha sido reemplazada por dispositivos electrónicos. También observo y pienso en la simplicidad de proporcionar placer por medio de un dulce, algo que todos disfrutamos. Esto nos unifica y estoy interesada en ese tipo de temas”, expresa Parr sobre su obra, que también está formada por una mecedora rearticulada como obra de arte. Ellas son parte de la tendencia artística centrada en utilizar objetos preexistentes, que trabaja con miras a recrear piezas, en las que existe una serie de situaciones complejas e interesantes, que se traen desde el pasado hasta el presente de la obra. No solo lo que pasó con el objeto, sino también el diseño que perteneció a un tiempo, a un momento histórico, a una característica social o cultural determinada.
Objetos que traen consigo historias más allá de lo personal. Hannah y Quisqueya, se interesan por los objetos y rituales de la vida cotidiana. “El hecho de que convirtamos cosas de uso diario en arte, nos da una idea de que el arte no tiene fronteras. Cualquier cosa, por simple y banal que sea, puede ser arte”, explican. Villa Consuelo se ha convertido para ellas en un centro de búsqueda e inspiración. De búsqueda porque allí encuentran muchos de los materiales con los que crean y, de inspiración, por las dinámica sociales. “Es un entorno en donde la vida transcurre más real: las dinámicas sociales, los comportamientos, las necesidades económicas de hacer dinero, hacen de este lugar una danza contemporánea”, explican Henríquez y Parr. Gracias a su visión respecto a lo que hacen, su exposición con mucho humor, que estará expuesta durante el mes de mayo, reta al espectador a experimentar el arte desde una perspectiva diferente a lo que estamos acostumbrados. Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 25
EXCร NTRICA.
26 < Ritmo Social Sรกbado 30 de abril de 2016
Iris Apfel DiSEÑADORA DE INTERIORES, Modelo Senior, íCONO DE LA MODa, coleccionista, artísta, PROFESORA, EsTILISTA DE VITRINAS, activa MUJER DE NEGOCIOs e inspiración para la humanidad.
“Nunca me he sentido bonita y nunca he querido serlo. Cuando eres alguien como yo, para ser atractiva y llegar, tienes que desarrollar, aprender y hacer algo. Es entonces cuando te conviertes en una persona interesante y, al envejecer, te las arreglas con eso”. texto Natalia Nachón fotos Monica Schipper, Desiree Navarro, Brian Ach, Michael Stewart y fuente externa.
Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 27
28 < Ritmo Social Sรกbado 30 de abril de 2016
EXCÉNTRICA.
“empezando en la industria de la moda, Frieda Loehmann, fundadora de la famosa tienda por departamentos Loehmann’s, me llevó a un lado y me dijo: No eres bonita pero no importa, tienes algo mucho mejor: Tienes estilo”.
E
lla no solo es la prueba viviente de que la relación que una mujer guarda con la moda no tiene nada que ver con la edad, sino que a sus 94 años continúa siendo uno de los grandes íconos de la industria.
Los collares sobre collares , las pulseras sobre pulseras y las grandes gafas ovaladas de marco negro conforman el 90 % del sello personal de Iris. La curiosidad, el buen sentido del humor, el amor por la vida y la energía justa para un día a día lleno de actividades y productividad, constituyen el 10 % restante. Con una extendida hoja de vida que evidencian sus grandes aportes a la moda como coleccionista, profesora invitada para la Universidad de Texas en Austin, mentora, escritora, musa de marcas, modelo senior y protagonista de su propio documental, no queda dudas de que Iris Apfel es un ser humano muy especial. Sin embargo, su historia envuelve mucho más que eso. Esta señora, de cabello blanco y exquisito gusto, creció en un ambiente familiar donde, siendo hija única, absorbió mucho de su entorno. Nació en Queens, Nueva York, el mismo año que Charles Chaplin estrenó su película “El chico”, en el 1921. De madre rusa y padre estadounidense, estuvo rodeada de un ambiente familiar bastante complejo, donde la moda, la decoración, el arte –sobre todo del buen vestir– y el espíritu trabajador siempre estuvieron presentes. Sus abuelos eran colonos de Long Island City. Y es justo allí donde Apfel pasó gran parte de su infancia. En ese entonces no existía puente conector con Manhattan, así que contrataron un barco para transportarse a través del río, cruzar y comprar provisiones una vez por semana. Tenían una granja y vivieron de ella toda la vida. Los padres de Apfel (Samuel y Sadye Barrel), en cambio, se dedicaron a otros negocios. Samuel era propietario de una tienda
de espejos y cristales importados. Sadye, abogada, se inició en el mundo laboral como agente de Real Estate, pero al poco tiempo se dedicó a su “fashion boutique”, que según ha explicado Apfel, de todas sus profesiones, fue la que mejor reflejó su personalidad. En múltiples ocasiones, Iris ha hablado sobre su madre. Dentro de las tantas descripciones, siempre resalta que tenía el aspecto de la duquesa de Windsor, bien arreglada en todo momento. También ha dicho que Sadye fue una mujer extremadamente glamurosa para quien el maquillaje y las joyas, especialmente las personalizadas o fuera de lo común, representaban una gran debilidad. A pesar de que Apfel ha confesado ser mujer de usar poco maquillaje, definitivamente la pasión por coleccionar joyas fue heredada de su madre. Y es que a sus siete años, Iris ya estaba coleccionando bisutería de todo tipo; mientras más “raras”, mejor. A la hora de elegir una carrera, optó por “Bellas Artes” en la Universidad de Nueva York (NYU). También asistió a la Escuela de Arte de la Universidad de Wisconsin. Mientras estudiaba, trabajó en el legendario estudio de diseño de interiores de Elsie de Wolfe, así como el estilismo de las vitrinas de la tienda de su madre. Sin embargo, sus primeros pasos profesionales los dio en el mundo de la moda, trabajando para “Women’s Wear Daily”, una revista especializada en moda, también considerada, la gran biblia de la moda. Iris también trabajó para Elinor Johnson, convirtiéndose en su aprendiz, en el área del diseño de interiores. Sin embargo, el punto de giro de su historia profesional, probablemente surgió como consecuencia de su matrimonio con Carl Apfel, un ejecutivo de publicidad, y el único y verdadero amor de la vida de Iris.
Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 29
EXCÉNTRICA. “Todas las cosas importantes que me han sucedido en la vida, me han pasado por accidente. Yo nunca tuve un plan de negocios, si pasa, pasa. Hay que estar abiertos y tomar ventajas de las cosas que te suceden en el momento. No tengo reglas, porque lo único que haría sería romperlas y sería una pérdida de tiempo”. Tanto así, que su separación solo se produjo tras la muerte de Carl, a mediados del año pasado. La relación sumó 67 años de matrimonio. Nunca tuvieron hijos, porque según explicó Iris una vez, “en la vida no se puede tenerlo todo, nosotros le dimos prioridad a los negocios. Además, Carl era como un niño”. Retomando el año de la unión matrimonial, 1948, no pasó mucho tiempo antes de que los entonces recién casados emprendieran su propio negocio. Lo llamaron: “Old World Weavers”, que se dedicó, inicialmente, a reproducir y restaurar telas de siglos pasados que ya no se encontraban en el mercado.
Fotos cortesía de Magnolia picture
El negocio se expandió a museos, entre ellos el “Metropolitan Museum of Art”, en Nueva York, donde restauraron la tela y tejido de diversas colecciones. A los museos, le siguió la Casa Blanca, colaborando con la decoración para nueve presidentes desde el año 1948 hasta el 1992. Esta empresa motivó a la pareja a visitar casi cada rincón del mundo, en busca de piezas únicas y diferentes para ornamentar los espacios de sus clientes. Esto también hizo que Iris retomara viejas “costumbres”: la de coleccionar. Y es que ahora no era solo bisutería, sino que se convirtió en una coleccionista tenaz de textiles que transformaba en prendas de vestir y joyería. Y fue entonces cuando su estilo, su manera de vestir, comenzó a llamar cada vez más la atención. Mientras las damas de sociedad se vestían de pies a cabeza de diseñador, Iris combinaba tops de alta costura con pantalones inspirados en la vestimenta de la iglesia (artesanal) o jeans y accesorios tribales. Mezclaba piezas de diseñador con otras que encontraba en el “flea market” (mercado de rebajas), transformando la acción de vestirse en una manera improvisada de expresión artística.
30 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
Sรกbado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 31
EXCÉNTRICA. “A mí no me importa un comino ir a la fiesta, o estar en la fiesta, solo me importa vestirme para ella, y hay algo de poesía en eso, Sin embargo, no juzgo la manera de alguien vestirse, Es mejor estar feliz que estar bien vestido”.
Es por esto que no fue sorpresa que el estilo “irreverente” de Iris la llevara a convertirse en estrella y artista en 2005, a sus 83 años, cuando el Metropolitan Museum of Art le pidió exponer toda su colección de ropa recolectada de todas partes del mundo.
CONFESIONES ÍNTIMAS NOMBRE: Iris Apfel, de casada; Iris Barrel, de soltera. Lugar de nacimiento: Queens, Nueva York.
La exhibición que llevó como nombre “Iris Apfel, Rare Bird Of Fashion (Iris Apfel, el Ave Excéntrica de la Moda)” fue curada por Stéphane Houy-Towner y gozó de gran éxito. Tanto así, que viajó por casi todo Estados Unidos. Además de su faceta de artista, Iris ha sido modelo (la preferida del fotógrafo Bruce Weber), engalanando la portada de importantes revistas (la edición europea de Vogue, Harper’s Bazaar, PAPER) incluyendo la nuestra. También lanzó su propia línea de maquillaje con M.A.C Cosmetics y, a sus 90 años, exploró su faceta de maestra, como profesora invitada para la Universidad de Texas. En esta última, a través de charlas inspiracionales y talleres, le transmite a sus estudiantes la pasión y conocimientos necesarios para triunfar en el mundo de la moda. Como si esto fuera poco, su activa presencia en la televisión y asesoría en el estilismo de vitrinas, ocupan una sección significativa de su agenda. Pero fue la grabación del documental sobre su vida: “Iris”, lo que le “robó” importantes páginas. En este trabajo audiovisual de Albert Maysles, se muestra, entre otras cosas, cómo una mujer que cuenta su vida a través de las piezas que colecciona y guarda en sus múltiples armarios, ha decidido subastar gran parte de ellos, ahora que ya está lista para desprenderse emocionalmente, tal como una vez lo hizo su madre con las joyas. “Iris”, más que un filme de moda, retrata la creatividad, la manera en que un alma libre como la de Iris, con su pasión por la moda, las personas, el arte, continúa marcando tendencia e inspirando al mundo con su “excentricidad” y talento. A fin de cuentas, como ella misma dice, vestirse, y de hecho, la vida , no es más que un experimento.
32 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
Hermanos: Ninguno SIGNO: Virgo Fecha de nacimiento: 29 de agosto de 1921. Algún acontecimiento histórico que contextualize sus años de infancia: La gran depresión del 1929, pero me sirvió para aprender a gastar el dinero sabiamente. Alma Mater: Universidad de Nueva York (NYU). PREPARACIÓN ACADÉMICA: Bellas Artes PROFESIóN: Mujer de negocios, coleccionista, artista, diseñadora de interiores, ícono y consultora de moda. PAREJA: Carl Apfel. Años de matrimonio: 67. Hijos: Ninguno Su documental fue: El último trabajo de Albert Maysles. Apodo dentro de la industria de la moda: Rare Bird of Fashion. Alguna clave del éxito: Jamás tratar de ser alguien que no eres. La moda es: Un producto muy serio que veces puede verse como algo muy tonto. Pero si realmente la estudias, te das cuenta de que es una reflexión de la política, de la vida social, de la economía, de la atmósfera. ¿Cuándo surge su interés por el arte y el estilo?
Siempre lo tuve. Mi madre era una mujer muy bien vestida y teníamos una casa bellísima. Y mi padre trabajaba en el negocio de la importación y traía cosas hermosas de todas partes del mundo.
MiptmiptSรกbado 00 de Miptmipt 30 de abril dede 0000 2016Ritmo RitmoSocial Social>33 > 33
1
2
“The First Monday in May” inaugura el Tribeca Film Festival
La directora artística de Conde Nast, Anna Wintour, junto al co-fundador del Tribeca Film Festival, Robert De Niro, dieron apertura al festival de este año con la premier de “The First Monday in May” en el John Zuccotti Theater del BMCC Tribeca Performing Arts Center de Nueva York. El documental describe el proceso y genio que conlleva la exposición anual del Costume Institue y lo central que es el mundo de la moda para el diario vivir aún siendo una forma de arte. La premier contó con la presencia del director del documental Andrew Rossi y diseñadores como Donna Karan, Thakoon Panichgul y Zac Posen.
34 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
3
4
5
6
7
1) Anna Wintour y Robert De Niro. 2) Archie Drury y Karolina Kurkova. 3) Lauren Hutton. 4) Karolina Kurkova. 5) Chloe Grace Moretz. 6) Jane Fonda. 7) Jason Biggs y su Jenny Mollen. 8) Wendi Deng Murdoch. 9) Robert Deniro y su esposa Grace Hightower posan a su llegada al estreno. 10) Jennifer Westfeldt.
8
9
10
SOCIALES.
Toca mi corazón realiza tarde infantil texto Nathalie Hernández fotos Robert Jáquez
Globos, payasos, la dulzura del algodón y los abrazos de diseñadores locales, fue parte del disfrute en la tarde infantil denominada Toca mi Corazón, para la alegría de niños poco favorecidos de la sociedad y de padecimientos cardíacos. Durante esta tarde de risas, se anunció el bazar a realizarse el 11 de mayo en la tienda Il Prato, cuyos fondos serán destinados a costear cirugías de corazón abierto a niños de la Fundación Latiendo Por ti, el mismo cuenta con el apoyo de diversos diseñadores dominicanos.
1
4
2
3
1) jeanne fondeur, marycarmen hazoury, Mariella Acebal rizek y roxana rizek. 2) mariel frías y andreas jana. 3) Francesca Robiou y moisés quesada. 4) Juan Manuel Polanco, Francesca robiou y lía pellerano.
1
2
Presentan las “Memorias de una trotamundos” Desde su infancia, a raíz de su primera travesía en barco junto a sus padres y a su abuela Sofía Martí, Liliana Llaverías desarrolla una gran pasión por los viajes. Esto la ha llevado a presentar su libro “Memorias de una trotamundos”. El acto de presentación de la obra, que contó con el apoyo del Voluntariado del Hospital General Plaza de la Salud, se realizó en el Santo Domingo Country Club. Laura Asilis, destacó que en este libro de 127 páginas, Llaverías comparte su espíritu aventurero y las vivencias que la califican como una verdadera trotamundos. Agregó que a sus casi 78 años, puede describirse como una “avant garde”, que ha construido una vida rica en experiencias basadas en sus innumerables viajes, sus muchos amigos y una insaciable curiosidad por conocer y aprender todo lo que ofrecen los cinco continentes.
38 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
3
4
7 1) LiliAna Llaverías y Laura Asilis. 2) Susana Caro, Marianela Arredondo y Celia Peña de Modesto. 3) Mariela Ramírez, Miriam Tillan, María Consuelo Pérez Bernard, Iris Malla y Clarita Jiménez. 4) Alejandro y Matilde Farach. 5) Teresita de Pastoriza, Gustavo Andrés Pastoriza Y Bernardo Vega. 6) Mercedes Victoria y Norma Vargas. 7) Marcos Cabral, Michelle García y Santiago Camarena. 8) Licelotte Baigés, Violeta Rivas y Carmen Vicens.
5
6
8 Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 39
1
3 1) Maripili Bellapart Y Maribel Bellapart. 2) Josué Guerrero, Jusef Sánchez y Jorge Brown. 3) maripily bellapart y orietta miniño conversan con uno de los invitados. 4) Bernardo Ortega, Alicia Valenzuela, Maripili Bellapart Y Maribel Bellapart.
2
Presentan el nuevo Honda HR-V Ejecutivos de la agencia Bella, representantes de la marca Honda en el país, realizaron en sus instalaciones de Santo Domingo un evento para introducir este nuevo y atractivo vehículo: Honda HR-V 2016. Con su refinado exterior, cuenta con una calificación excepcional en las categorías de ahorro de combustible y eficiencia, además de contar con una de las más espaciosas cabinas en su clase. El HR-V se encuentra disponible en tres niveles: LX, EX and EX-L. En cada una de sus versiones mantiene el equilibrio entre un modelo deportivo y, a la vez sofisticado, con una abundancia de materiales suaves, elegantes y con detalles premiums que lo distinguen de otros en el mercado.
4
40 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
EMPRESAS.
Huawei lanza su smartphone Mate 8 Huawei Technologies Dominicana presenta su nuevo smartphone modelo Mate 8, un equipo de alta gama enfocado en la eficiencia y el rendimiento al presentar una batería de alta densidad de 4,000 miliamperios-hora. Esta permite a un usuario promedio utilizarlo por más de dos (2.3) días sin realizar ninguna carga o por 1.6 día, en el caso de los usuarios intensivos. Así mismo, el teléfono incluye la tecnología de carga rápida que posibilita su utilización durante un día completo, aproximadamente, tras una carga de 30 minutos. El smartphone Mate 8, cuenta con un diseño de aluminio aeronáutico y una pantalla curva de 6 pulgadas.
1
3
4
1) Jhoel López disfruta del nuevo teléfono. 2) Maribel Flech, Hu Yun, Kenia Ferreras y Claudia iTurbides. 3) Shipeibim, Pedro Pablo Pérez, Michael Zang y Panzer Jing. 4) Danny Lantigua, Carlos Arturo Valerio, Irving Vargas y Teo Veras. 5) GabY Desangles Y Tommy Terrero.
2
5
EMPRESAS.
3 1) yudi nieves y johansen Jiménez. 2) Laura Divano y laura tejada. 3) zamantha díaz y camila díaz. 4) sager rodríguez. 5) MIGUELINA DE NAMNUM Y MARCELLE NAMNUM.
1
Caperucita rosa con nueva sucursal
2
texto Nathalie Hernández fotos Robert Jáquez
Con la frescura de la primavera y sus cálidos colores y finos detalles, las invitadas disfrutaron de la inauguración durante un cóctel, de la nueva sucursal de Caperucita Rosa, boutique de flores preservadas. La misma se ubica en el primer nivel de plaza Gazebo de Bella Vista. Este escenario fue aprovechado para presentar su novedosa propuesta de flores para el mes de las madres, inspirada en una colorida fiesta. Dentro de la colección, se encuentra: Watercolor Garden Party con arreglos florales y vajillas de porcelana. Además, de las líneas Blue Powder y Peaches and Cream, con encantadores detalles.
44 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
4
6 5
1
2
Bruja Design Studio embellece apartamento modelo Patricia Jarp y Rita Brugal, propietarias de Bruja Design Studio, festejaron un “Open House” con sus clientes, amigos y relacionados en el apartamento modelo de la Torre Rivera Residences, donde pudieron apreciar los detalles que convierten cada especio en un reflejo del bienestar necesario para una vida mejor. En Bruja Design Studio son especialistas en muebles, alfombras y accesorios con los que se logran las más exquisitas de las decoraciones de cualquier espacio, tanto de interior como de exterior. Patricia y Rita recibieron a sus invitados en esta torre ubicada en el ensanche Naco, y mientras les acompañaban durante el recorrido por cada uno de los espacios, explicaban que en Bruja Design Studio el cliente o diseñador puede armar su proyecto completo a través de los servicios de asesoría y diseño que ofrecen.
3 1) Beba Finker y Paola Jarp. 2) Aída Jiménez y Pedro Oller. 3) Rita Brugal y Rita Jarp. 4) Bárbara De Rizek y Maripili Bellapart. 5) Gina Saleta y María Luisa Labern. 6) parte de la decoración.
4
5
6
1
2 1) Mischa Barton. 2) Parker Young. 3) Jennette McCurdy. 4) Diego Boneta. 5) Nikki Reed, Chris Salgardo y Mitch Hedlund.
3
Kiehl’s celebra el Día de la tierra Los ejecutivos de Kiehl’s celebraron el Día de la Tierra con un evento para recaudar fondos para Recycle Across America. La marca, afamada por su compromiso con el medio ambiente, elige un colaborador todos los años para elaborar un producto con materiales reciclados. La celebración contó con la presencia de Nikki Reed, quien colaboró con la marca apotecaria de más de 165 años de antigüedad, con un bolso elaborado de botellas plásticas recogidas de los océanos y recicladas, además, de otros materiales ecológicos. Para esta actriz, todos los días son el Día de la Tierra, pues siente una gran dedicación hacia reusar materiales y proteger el medio ambiente. Su línea de bolsos, “Freedom of Animals”, es elaborada completamente con materiales reciclados.
4
5
48 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
EMPRESAS.
1
realizan “top dominican cigar” Los principales ejecutivos de Cigar Country Benefit, aunados a los representantes de Cigar Aficionado, celebraron con éxito su segundo evento anual “Top Dominican Cigar”, a beneficio de la Fundación DREAM Project. En esta oportunidad, los organizadores y expertos del mundo de los cigarros, pertenecientes a Cigar Aficionado, reconocieron al fabricante del mejor cigarro dominicano del año 2015, resultando ganadora la Tabacalera A. Fuente y su Don Carlos Belicoso. Esta actividad tuvo lugar en la terraza del JW Marriott Hotel Santo Domingo, en donde Litto Gómez, en representación de Procigar, tuvo a su cargo la entrega del reconocimiento al señor Carlos Fuente, propietario de una de las marcas más conocidas en el mundo: Arturo Fuente. Un punto a destacar es que a la citada fundación le serán donadas las ganancias totales para su programa de educación temprana Montessori.
2
50 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
6
3
4
5
1) Miguel Ángel González, Litto Gómez, Carlos Fuente, Jonathan Wunderlich y Rubén González. 2) Sarah Sanchís, Oriett Domenech y Laura Sanchís. 3) Alan Hatkoff, Carlos Fuente y Franklin Ortega. 4) David Lougedo, Juan Batlle, Andrés Guzmán y Javier Rodríguez. 5) Joanna Vargas y Mara Fernández. 6) Joseph Stines, Omar González, Constantino Marranzini y Anne Hoell. 7) Joseph Stains, Fernando Rainieri y Salvatore Rizzo. 8) Francisco Jiménez, Tania Báez, Sixto Incháustegui y Judith Dorrejo.
8
7
Diseñadora nicaragüense presenta colección texto María Santana fotos Silverio Vidal
2
1) Haydée Callejas y Bethania de Rizek. 2) Parte de la colección. 3) Matilde Farach, María Susana León Bermúdez, Haydée Callejas y María Cristina León Bermúdez. 4) Jacquelin Serulle.
1
3
4 52 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
En un brindis amenizado con música suave, fue presentada la colección “Resort 2016” de la diseñadora Haydée Callejas. El encuentro tuvo lugar en Wilmor Joyeros, y contó con la presencia de las amantes de las joyas y las carteras. Los invitados fueron recibidos por la propietaria de la joyería, Ivania de Will, y recibieron todos los detalles de las carteras de la nueva colección de la mano de su creadora. La diseñadora destacó que su trabajo esta inspirado en la mujer en sus diferentes roles, por lo que sus carteras son versátiles y útiles para cualquier ocasión. De igual manera se mostró muy agradecida de estar en el país presentando parte de lo que se produce en su tierra.
EMPRESAS.
2
1
Grupo Viamar presenta la nueva Ford Grupo Viamar, distribuidor autorizado de la marca Ford para la República Dominicana, realizó el lanzamiento de la totalmente nueva Edge, rediseñada con un exterior más deportivo y estilizado, nuevas opciones de motores EcoBoost y más tecnología al alcance del conductor. Durante el evento de lanzamiento, en las instalaciones de Viamar Naco, prepararon a los invitados para conocer el estilo que distingue a la nueva Edge. Para presentar el vehículo, Ana Mejía, gerente de Marca de Ford, reveló el nuevo modelo Edge, perfecta combinación entre elegancia y modernidad, máximo confort y calidad sobre ruedas. “Este nuevo diseño es más espacioso, más potente y más aerodinámico que su predecesor, basado en la plataforma del segmento CD global de Ford; es un poco más larga que su antecesora, pero conserva su apariencia de cuatro puertas y cinco puestos”, explicó.
1) Tania Núñez y Juan Carlos GrullÓn. 2) Sarah Pepén y Affe Gutiérrez. 3) Frank Prats,Manuel Mota y Juan JosÉ RodrÍguez. 4) Fernando Miguel Villanueva, Fernando Eugenio Villanueva Sued, Sonia Villanueva y Oscar Villanueva.
54 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
3
4
5
6
7
5) Dafne Guzmán y Félix Olivo. 6) Rosario Frigatti, Richard Pérez y María Alonzo. 7) José Ravelo y Sholen de Jesús. 8) María de Villanueva y Steve Puig. 9) José Romero y Virgina de Simó. 10) César Morales y Lilian Batista. 11) Eduardo Serreta e Hipólito Delgado. 12) Guillermo Asencio y Ana Mejía. 13) FORD EDGE 2016.
8
12
9
11
13
10 Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 55
EMPRESAS.
3 1
Muebles Omar Remodela Sucursal Muebles Omar, empresa líder en el mercado de muebles de oficina, remodela la sucursal Zona Oriental, ubicada en la Ave. San Vicente de Paul # 120 Esq. Cotubanamá Henríquez, acompañados de clientes, relacionados, ejecutivos del sector empresarial y ejecutivos de los medios de comunicación. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de Elsa López, gerente de Tiendas, y de Vladimir Licairac, VP de Negocios, quienes destacaron que esta trayectoria de logros alcanzados los compromete aún más a mantener el liderazgo del mercado nacional de muebles de oficina e institucional, mediante productos y servicios de alta calidad, personal altamente capacitado y tecnología de vanguardia, que agreguen valor a los clientes, proveedores, colaboradores y accionistas.
2 56 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
4 1) Jennifer Hernández y Llilda Solano. 2) Félix Payano y Meng-Kind Joa. 3) Omar Licairac, Alexis Licairac, Elsa López y Vladimir Licairac. 4) Jeyry Ovalles y Denisse Morales.
2
1
ABANCORD CELEBRA ASAMBLEA ANUAL La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito, INC. (ABANCORD), celebró recientemente su Asamblea Anual de Miembros Activos y, al mismo tiempo, la elección de la nueva directiva que dirigirá la Asociación hasta febrero de 2017. La Asamblea fue realizada en su domicilio, en la Ave. Ortega y Gasset No. 50, Naco. El evento dio inicio con las palabras del Presidente de la entidad, señor Alan Muñoz, para presentar un resumen de las gestiones y proyectos realizados por la Junta Directiva que dirigió la gestión administrativa de Abancord para el período 2015-2016.
2
4
3
58 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
1) Ámbar Castro e Ivelisse Castillo. 2) Mercedes Canalda, Cristian Reyna Tejada y Carolina Pichardo. 3) Deborah de los Santos y Alberto de los Santos. 4) Laura Rodríguez, Ismael Peralta Bodden y Mercedes Canalda.
1
3
2
4
1) cristina valcárcel, alan genao y doralba ankrom. 2) Yadhira Pimentel. 3) Raluilma Martínez y Noelia Almonte. 4) Aimée Melo y José Manuel Martínez Melo. 5) Carmen García y Axel Hiciano.
Children’s Place presenta colección Firmes con su compromiso de llevar a mamá en mente y a los niños en su corazón, la marca de moda infantil The Children’s Place presentó una divertida colección que promete robar el corazón de todas las madres dominicanas. The Children’s Place (TCP) es reconocida mundialmente por el valor, la calidad y el estilo de su ropa. Esta primavera 2016, las características mencionadas se reflejan sobre sus nuevos diseños de temporada donde resaltan texturas más divertidas y colores más vivos. “Estamos muy emocionados de trabajar con texturas como florales 3d, así como con organza y georgette.
4
5
Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 59
1
Casa de italia recibe reconocimiento Por Lucha
2
texto Natalia Nachón fotos José Luis Castillo
Cada día son más las pruebas de que en el vocabulario de los italianos el “darse por vencido” sencillamente no existe. ¿ La más reciente confirmación? El reconocimiento entregado por parte del presidente del Movimento Associativo Italiani All ‘Estero (Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior ), Ricardo Antonio Merlo, a Casa de Italia, resaltando así la lucha de esta institución, inicialmente contra la clausura, y ahora a favor de la reapertura de la Embajada Italiana en Santo Domingo. Durante la actividad pudimos conversar con el señor Renzo Serravalle, presidente de Casa de Italia, quien junto a Delgis Nardi de Rivera, directora cultural; nos precisó sobre el tema de la reapertura de la Embajada Italiana en el país: “No existe una fecha definida, solo el compromiso del gobierno italiano de, durante el transcurso de este año 2016, abrir las puertas, nuevamente de la Embajada de Italia en Santo Domingo”. De igual forma, nos compartió que actualmente, el representante oficial del gobierno italiano, con asiento en la Unión Europea, en el país es el Dr. Spadavecchia.
1) Renzo Serravalle y Ricardo Antonio Merlo. 2) renzo serravalle y Delgis Nardi de Rivera. 3) Carlo Soldati y Ángelo viro. 4) Ricky Filosa y Flavio Bellinato.
4 3
60 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
EMPRESAS.
3
1
1) Miguel herrera y miguel ángel herrera. 2) JhoEL LÓPEZ, ANTHONY ÁLVAREZ y Mel de la Vega. 3) Ginerkis Langomás, Yudith féliz y franyelina jiménez. 4) Paula benzo, sergio rivera y mary de soto.
2
HARD ROCK hotel anuncia conciertos texto: Natalia Nachón fotos Tomás Paredes
Las instalaciones de Hard Rock Café en BlueMall fueron testigo de dos grandes noticias para los amantes del mundo del entretenimiento: la confirmación con fecha y hora de los conciertos de Pitbull y Alejandro Fernández en Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana. Estos tendrán lugar el sábado 28 de mayo y el 11 de junio, a las 8:00 p. m., respectivamente. Los ejecutivos de la marca compartieron la emoción y orgullo que siente la cadena de hoteles, de sus exitosas temporadas de entretenimiento y diversión al son de la música. El Salón Fillmore será el escenario para ambos artistas que prometen noches tanto románticas como a lo "worldwide". Los tickets de "Dale" y "Confidencias World Tour", las giras mundiales de ambos cantantes, estarán a la venta en la página web de uepatickets.
4 Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 61
EMPRESAS.
1
McDonald’s Tiradentes abierto 24 horas
4
La franquicia de McDonald’s manejada por Macajo, S.R.L, dio formal apertura de su primer restaurante en Santo Domingo, ubicado en la Av. Tiradentes esquina Roberto Pastoriza. El padre Eulogio Castaños, tuvo a su cargo la bendición del establecimiento de comida rápida, que contó con la presencia de los principales ejecutivos de la franquicia, encabezados por su presidente Máximo Vidal y su esposa Rosa Brache de Vidal, familiares, clientes, amigos y relacionados. Al dirigirse a los asistentes, Máximo Vidal, agradeció la presencia de los invitados y destacó: “Este nuevo restaurante cuenta con un moderno diseño, acorde con los estándares internacionales de la marca”.
2
1) Ana Prota de Vidal, Máximo Vidal hijo, Rosa Brache de Vidal, Máximo Vidal, Padre Eulogio Castaños y José Vidal. 2) María Laura Martínez, Rosa Brache de Vidal y Alexandra Matos de Purcell. 3) Gilda de Latour, Gustavo Latour, María Jesús Latour y Gustavo Latour hijo. 4) María Elisa Gámez y Maricarmen de Gámez. 5) Máximo Vidal y Ana Prota de Vidal.
3
5
62 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
2
3
1) Luis Beiro y Alfredo Díaz. 2) Diego Garcés y Guillermo Marín. 3) Alejandro Pilar y Marta Ors. 4) Juan Antonio García, Joaquín De Ramón, Jaime Lacadena y Francisco de la Cruz.
1
Cámara Española celebra asamblea Mediante un cóctel realizado en el Hotel Barceló Santo Domingo, la Cámara Española celebró su Asamblea General Ordinaria. El encuentro contó con la presencia del embajador de España, Jaime Lacadena, quien es el presidente de la directiva de la Cámara Española, y con el presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Turismo de la República Dominicana, Joaquín De Ramón Picazo. Como cada año, la Asamblea se llevó a cabo con el motivo de dar a conocer todo lo sucedido e invertido en un año de gestión. Durante la misma, se dio lectura de la del acta de la última Asamblea General Ordinaria.
4
Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 63
1
5
2
6 1) Ashanti Suárez, María Bonita Disla y Alfonsina Grullón. 2) Hugo García, Alejandro López, Dorka Lumbar y Eriberto Marranzini. 3) Bernard Aguayo, Lucía Cabral, Mario Espineta y Jessica Rivas. 4) Heidi Gonzalo y Eduardo Caporán. 5) Arcángel, en plena actuación. 6) BelÉn Márquez, Peter Riley, Sofía Rey Y Miguel Ángel Vidal. 7) Winona Herrera, Alicia Crisóstomo, Alejandro Ortega, Diego Villavizar y Lorenzo Guerrero.
3
4
7
Brugal celebra vacaciones de primavera Brugal, la marca más internacional de nuestro país, fue otra vez uno de los protagonistas de las vacaciones de primavera. La nueva temporada que preparó para los dominicanos uno de los destilados más admirados del mundo fue todo un éxito con dos espectaculares conciertos de Arcángel, que contaron con una producción impecable y una multitudinaria asistencia, en Las Terrenas y Punta Cana. Arcángel, quien actualmente es uno de los grandes favoritos del género reggaetón, compartió junto a sus fanáticos sus mayores éxitos. Todos disfrutaron de los conciertos segundo a segundo y de la alegría que identifica la marca desde 1888.
1
Ofrecen aventura culinaria a Perú
2
3 1) Valeria De Moya y Juan Cordero. 2) Ana María Vicente de Cordero, Emil Vega y Eunice Pereira. 3) Taína Medina y Giancarlos Cavagliano. 4) Elizabeth Tavárez de Guerra y Tommy Terrero. 5) Michelle Selman, Carlos Álvarez y Luisa Féliz.
texto: María Santana fotos: Fuente externa
En un encuentro realizado para clientes, invitados especiales y la prensa, los especialistas en viajes culinarios de Viajes Dumbo, dieron a conocer los detalles de su “Viaje para chuparse los dedos a Perú”. El viaje estará acompañado del reconocido chef Emil Vega. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de Ana María Vicente, vicepresidente de la empresa. La aventura ofrecerá la oportunidad de visitar la Feria Mistura, el mejor restaurante de Latinoamérica, el Central, además pasará por todos los rincones culinarios de Perú, incluyendo Astrid & Gastón, Chincha, La Mar Cebichería, Malabar y Le Cordon Bleu Perú. Los participantes del viaje tendrán la oportunidad de conocer la cultura Inca, visitando Cusco y Valle Sagrado, y una de las Maravillas del Mundo: Machu Picchu.
4
5 Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 65
RitmoPersonal
espacios Museo Soumaya Este interesante espacio del arte y la cultural universal es obra del magnate mexicano Carlos Slim en honor a su esposa, ya fallecida, Soumaya Domit.
70
body and soul espacios bitácora el chef es... descubrir columnas ritmograma
68
74
76
body and soul Julio Bevione
el chef es... Juan Alberto Abrales
descubrir Orquídeas
De la mano de este exitoso conferencista inspiracional, hablamos de su más reciente curso: "La comida no es amor".
Gerente del restaurante Asadero Los Argentinos, prepara para nosotros una rica receta.
Descubra el mundo mágico e interesante de estas bellas flores que nos alegran la vida.
BODYANDSOUL.RITMO PERSONAL
foto Robert Vásquez
Date permiso
@Bevione
Hoy día proliferan los coaches. No es raro escuchar que una que otra persona que conocemos se ha certificado y está promoviendo sus servicios. Los mensajes positivos también abundan. Nos bombardean por todos lados con un exceso de bienestar que me preocupa. No porque no estoy de acuerdo en que tenemos que ser entes que generan felicidad, sino porque creo que, en algún momento, esto nos podría hacer daño. He aprendido que una personalidad sana es aquella que es capaz de vivir de manera honesta y en justa medida todas las emociones. Esto quiere decir que en algunos momentos no es malo sentirse triste. No se acabará el mundo con advertir que estoy estancado; no pasa nada, si logro identificar que hay cosas que quiero y que aún no obtengo. Todo lo contrario, estos
momentos son importantísimos, y debemos darnos el permiso de reconocer, sentir y vivir esas emociones, no para sumirnos en ellas y quedarnos en el suelo, no, lo que no está permitido es regodearnos en el dolor o la situación determinada que experimentamos, al punto que nos impida funcionar de manera adecuada. A lo que me refiero es que se vale también sentirse roto, darse el chanche de admitir que no es el mejor momento, y desde allí impulsarse con más fuerza para alcanzar y luchar por lo que se quiere.
¡La comida no es amor!
D
esde que supe que Be vione estaría una vez más en República Dominicana, no quise perder la oportunidad de preguntarle por su nuevo curso, disponible en su página web: “La comida no es amor”. Acordamos una cita, y surgió un interesante diálogo en el que me abundó sobre las razones que le motivaron a preparar esta enseñanza que pone a disposición del público en forma de videos. Como todas sus conferencias, que surgen de la observación y de sus propias experiencias, esta no fue la excepción. “Después de hacer tantas dietas que no funcionaban, o funcionaban y al poco tiempo perdía el efecto, comencé a buscar; la primera resolución, fue darme cuenta que la comida fue lo primero que llegó a mi vida, antes de muchas cosas, vino del seno de mi madre, advertí que el amor y la comida venían juntos. Me 68 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
pregunté por qué busco comida, ¿será que me falta amor? Comencé a observarme que cuando me llamaban por teléfono y era una situación que no podía resolver, terminaba con algo en la boca. Era miedo, al miedo le llamo ausencia de amor. Me pasaba muy a menudo”, comenta. Durante nuestra conversación recordó tres momentos de su vida en los que llegó a tener hasta 30 kilos de más. Relata que fueron momentos en los que estaba haciendo algo con lo que no se sentía cómodo. “Me fui a vivir a Barcelona porque me iba bien, ganaba mucho dinero, se vendían los libros, pero realmente no lo sentía, lo hice porque me convenía. Recuerdo otros momentos de mi adolescencia en los que no me estaba obedeciendo y engordé de manera
desproporcionada. Me dije: ‘cada vez que no me quiero o me obligo a no ser yo, engordo. Cada vez que me elimino, engordo. Cada vez que necesito confianza, afecto, integridad en mi persona y no me lo doy, lo busco en la comida”, puntualiza.
s!
¡En
ede r s a l
ocial
ulAtRitmoS
ando osotros, form ractuar con n te in a os m ueta o tag, los invita con esta etiq Con este hash ía. Comparte on m o ar y d lu , ercicios yoga ad de sa , rutinas de ej una comunid es bl da lu sa enestar que s de tus platos cionado al bi la re lo hashtag, foto do to ción y ocialrd. sejos de nutri enta @ritmos deportes, con cu ra st ue n e pr tiqueta siem buscamos. E
o #BodyAndS
nuestro destino En su página web Juliobevione.com, el conferencista termina la motivación para los que comprarán el curso, con las siguientes palabras. “Pude entender que el amor que merecen las personas delgadas, es el mismo que merecemos nosotros. Y que nuestro destino no es venir al mundo a ganar y perder peso, sino a ser algo mucho, mucho, mucho más grande que eso”.
teoría
“Tratamos de guardar, disimular o cubrir nuestros miedos con comida, sobre todo el miedo a ser nosotros mismos. El primer paso es aceptar que el problema no está en el nivel del cuerpo, de la alimentación, sino en un nivel menos perceptible: el de nuestra mente y nuestro espíritu. Son razones emocionales y psicológicas que están escondidas detrás de nuestra urgencia por llegar a la nevera y sentir el gusto de nuestra comida favorita, o la que tengamos a mano. Buscando sentir algo más fuerte que el miedo que no queremos experimentar, quizás porque ni siquiera lo conocemos”, dice.
dieta
Bevione no sigue una dieta en específico. Como buen argentino, le encanta la carne y el buen vino. “No he encontrado la manera de ser un viajero y comer saludable, el día que la encuentre, escribiré un libro”.
pregunta clave
videos "El curso consiste en una serie de videos cortos en los cuales estoy hablando con las personas que acceden. El curso lo pueden usar cuantas veces quieran, lo pueden volver a escuchar y repetir. La verdadera enseñanza es la experiencia. Sería muy prepotente de mi parte creer que sé lo que les pasa a las personas; lo que hago es que sean las personas que adviertan lo que realmente les pasa", argumenta.
"Hay una pregunta esencial y es en el momento que estoy frente a la comida, preguntarme qué necesito. Eso fue para mí lo que me funcionó, todo lo demás es teoría y cuando tienes la comida en frente te olvidas de todo y te lo comes y luego te sientes culpable. Cuando llegue la comida, pregúntense, qué necesito y después que se la respondan, coman. Si la respuesta es, necesito descansar, en vez de comer, descansa. Hay una correspondencia entre la comida y el alimento, pero no por mucho tiempo. Te sentirás bien, pero es efímero. Es igual que las drogas, las usas, te sientes bien por dos minutos, pero luego te destruye", puntualiza. Ritmo Social > 69
ESPACIOS.RITMO PERSONAL
texto María Teresa Díaz fotos Fuente externa
Carlos Slim le hace homenaje a su esposa Museo Soumaya, Ciudad de México
70 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
C
arlos Slim nos presenta sus colecciones privadas, desde esculturas, arte, colección de marfil, monedas y relojes. Diseñado por el reconocido arquitecto mexicano Fernando Romero, con la asesoría de Ove Arup y Frank Gehry. La obra tuvo un costo aproximado de 47 millones de euros. El edificio es una construcción de seis pisos de 46 metros, cubierta por 16,000 piezas de aluminio hexagonales. El aluminio utilizado en el proyecto fue suministrado por una empresa que también es propiedad de Carlos Slim. El Museo Soumaya es un recinto privado con más de 66,000 obras de arte que recorren más de 30 siglos
de historia. Además de tener artistas mexicanos como el reconocido Diego Rivera, el museo también contiene obras de los artistas y maestros europeos, tales como: Auguste Rodin, Salvador Dalí, Bartolomé Esteban Murillo, Pablo Picasso, el círculo de Leonardo da Vinci, Pierre-Auguste Renoir, Joan Miró, Vincent van Gogh, Henri Matisse, Claude Monet y Tintoretto, esta colección es considerada una de las más completas de este tipo. La obra más valiosa de todo el museo se dice que es una versión de la Virgen de la Rueca por un miembro del círculo de Leonardo da Vinci. De Rodin posee la mayor colección de moldes
de esculturas fuera de Francia y la mayor colección privada del mundo. Es propietario de un total de 380 moldes y obras de arte de Rodin. Su última esposa, a quien dice le debe su conocimiento del arte, era una gran admiradora de Rodin. El museo le brinda homenaje a Soumaya Domit, esposa de Carlos Slim, quien murió en 1999. El edificio original del Museo Soumaya, abrió sus puertas en 1994 y se encontraba en la Plaza Loreto de San Ángel en el sur de la Ciudad de México. El edificio nuevo, que inauguró en 2011, se encuentra en el distrito de Nuevo Polanco en la Plaza Carso, que pertenece también a Slim.
de los museos más completos
Con una superficie de
El Museo Soumaya contiene más de 66,000 piezas de arte. La mayoría consiste en obras europeas desde el siglo XV hasta el siglo XX.
22,000 metros cuadra-
Colección privada de Slim
en una estructura
Se han hecho varios estimados de la suma de todos los cuadros que contiene el museo. El estimado más reciente es de 700 millones de dólares.
asimétrica plateada,
por dentro
Rodin. Tiene una altura
El Museo Soumaya está dividido en seis plantas conectadas por ascensores y una rampa exterior en espiral.
de 46 metros y está
dos, el edificio tiene un diseño que consiste
de formas suaves, con reminiscencias a la obra escultórica de
recubierto por más de 16,000 placas hexagonales de aluminio. La cubierta es semitransparente y permite que la planta superior se ilumine directamente por la luz del sol.
DESCUBRIR. RITMOPERSONAL PERSONAL Bitácora. RITMO
Un mundo animado lleno de novedades Disney texto Águeda Solano fotos Fuente externa
72 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
E
l sueño de todo niño es viajar a Disney, el mayor centro de diversión a nivel mundial. Un lugar donde, a través de las tantas variedades, es posible vivir impresionantes experiencias que trasladan a un mundo lleno de aventura, imposible de imaginar. Disney World es un complejo internacional, muy conocido por sus llamativos parques temáticos: “Magic Kingdom”, “Epcot”, “Disney’s Hollywood Studios”, “Disney’s Animal Kingdom”, y la gran cantidad de hoteles que lo componen. A parte de los tradicionales atractivos de grandes emociones que ofrece Disney a chicos y adultos, este verano presentan una novedad: “La Guerra de las Galaxias”, basada en la película “Star Wars”. Los parques, donde los personajes de la franquicia toman vida, están ubicados en diferentes lugares, en especial en Disneyworld, en Florida. Con una extensión de alrededor de 5,5 hectáreas, ha constituido uno de los parques más grandes que la compañía ha construido. Algo que llena de gran emoción y que innova el destino número uno para vacaciones familiares, es que los seguidores de la saga espacial tendrán la oportunidad de jugar una batalla épica y controlar el Halcón Milenario, en una misión secreta especial.
My Magic Plus La modernidad tecnológica ha traído una nueva apuesta que viene a facilitar todas las funciones dentro de las instalaciones de Disney y ha evolucionado el modo en que se viven las vacaciones. Es “My Magic”, una nueva modalidad, que busca modificar la manera en que los visitantes disfrutan de sus vacaciones en el mágico mundo de Mickey Mouse, en Orlando. “My Magic” se apoya en dos principios fundamentales, “My Disney Experience”, que es el soporte de toda información, tanto en su versión web, como en la móvil. Además relaciona esencialmente a la planificación y concentración de búsqueda de lo que será la experiencia vacacional. Algo muy llamativo es que su uso comienza en casa y continúa durante todo el viaje. Por otro lado están las “Magic Bands” o pulseras mágicas, las
cuales funcionan como llaves de acceso a muchas de las funciones ya en el destino. Las pulseras mágicas agilizan la ejecución de lo planificado cuando ya estén disfrutando de la inolvidable experiencia en Disney World.
Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 73
EL CHEF ES.RITMO PERSONAL
Apasionado por las carnes Juan Alberto Abrales texto María Santana fotos Tomás Paredes
74 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
C
on ese brillo en los ojos que nos deja entender cuánto disfruta lo que hace, Juan Alberto Abrales nos cuenta que su pasión por la cocina nació desde muy joven y, sobre todo, siguiendo los pasos de su padre. Egresado de la Escuela Hostelería y Restauración de Barcelona, España, en 2002, inicia su carrera como chef trabajando en el restaurante La Rambla de esta misma ciudad. Más tarde tuvo la oportunidad de trabajar para el restaurante Les Foundues. Mientras hablaba de su experiencia en este, se mostró muy contento de la labor realizada. De igual manera trabajó como gerente para el Club Libanés Sirio Palestino. Actualmente, se dedica a la gerencia del restaurante Asadero Los Argentinos en Bella Vista, desde donde impulsa los cuatro restaurantes a su cargo, con la visión de crecer cada vez más en el gusto de las personas. Se describe como un chef muy exigente, pero como una persona muy relajada y apasionada por las carnes y los cortes. Mientras conversaba, nos preparó un plato que disfruta mucho: el Tenderloin Certified Angus Beef de 16 onzas. Es una persona con una vasta experiencia en la cocina, lo cual se nota cuando habla sobre los platos que más disfruta preparar, como es la pasta Fagioli, de la cual dice ser su plato favorito, y cuenta que este se hacía en los tiempos de guerra. No obstante, expresa que cuando inició sus estudios, no era la cocina lo que tenía en mente, pues planificaba graduarse de Mercadeo, o dedicarse al Diseño, que también lo atrae mucho, pero – finalmente– se impuso la cocina en su gusto y en su vida, de tal forma que hoy ama lo que hace y lo vive día a día.
Receta Tenderloin Certified Angus Beef de 16 onzas Ingredientes: 16 onzas de filete de res Aceite de oliva Ajo Orégano Una pizca de sal Pimienta al gusto Guarnición vegetales a la parrilla 1 1/5 oz. de sukini 1 1/5 oz. cebolla 1 1/5 de tomate 1 1/5 de pimiento morrón
Preparación Tomamos el centro del filete, agregamos sal y sazón con una brocha , luego ponemos el filete a la parrilla o aplicarlo una vez esté en la parrilla. Cocer al gusto. Rebanamos los vegetales y aplicamos el mismo sazón que aplicamos al filete y poner en la parrilla. Cuando el filete esté cocido, lo cortamos. Luego servir y degustar.
Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 75
DESCUBRIR.RITMO RITMOPERSONAL PERSONAL
1
Sean bienvenidos a este rincón de paz y estabilidad emocional Las Orquídeas. texto Alexandra Palamara fotos Fuente externa
76 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
C
ompartir con la naturaleza, introducirnos en ella y tomar como pasatiempo el cultivo de plantas es una de las cosas más reconfortantes que la vida nos ofrece. Cuando alcanzamos nuestros objetivos de ver florecer una planta que hemos cultivado, sentimos una gran satisfacción interior que nos llena el alma y nos regocija. De mi parte, voy a compartir con ustedes lo que para mí ha sido mi pasión, mi reto, y una enseñanza de vida: las orquídeas. Desde el 1990 empecé a cultivar orquídeas y, al fracasar en su cultivo, decidí que aprendería hasta el último detalle sobre ellas hasta que las dominara, sin saber , que la que quedaría dominada por ellas sería yo. Empecé inscribiéndome en todas las instituciones especializadas que estuvieran a mi alcance y tomé todas las lecciones y prácticas posibles. Ya, para el 1995, acudí como ayudante de juez en un gran show en Miami y ahí descubrí que mi verdadera pasión en el mundo de las orquídeas era el
1) Brassia Subulifolia. 2) Vanda Fuchs Meditation Robert 3) Catleya intermedia (orlata) ‘Crownfox Jewel’. 4) Dendrobium Superbum blanco. 5) Phalaenopsis Bonnie Velázquez.
2
4
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.” Bertolt Brecha
3
juzgamiento y la educación. Estudiar los nombres y la procedencia, los cruces, los premios, seguir a los grandes jueces para oír sus sabias charlas, me fascinaba. Para este año 2016, he asistido como juez a tres eventos mundiales y juzgado en presentaciones nacionales e internacionales. Pero lo importante de todo esto es cómo me ha ayudado y me ha reconfortado toda esta experiencia en mi vida personal. No hay mejor medicina para un gran disgusto que sentarse en el fondo del patio o en un balcón a ver un bonche de una orquídea florecida. No hay mejor solución para un gran pleito, que te regalen una hermosa orquídea. No hay mejor regalo para resaltar los valores de una madre, que regalarle una bellísima orquídea. No hay mejor conquista, que regalar una rara y exótica orquídea. Con una orquídea puedes decir elegantemente “gracias”, “lo siento”, “bienvenido”, y muchas cosas más. Además, es una flor duradera, exótica, olorosa en ocasiones, caprichosa, con combinaciones de colores y formas nunca
vistas. Entonces, ¿por qué no cultivarlas? Si existen más de 3,600 géneros y aproximadamente 60,000 híbridos en el mercado, alguno se adaptará a tu casa, patio, balcón, rincón o espacio donde puedas cultivarla; solo es cuestión de encontrar la planta adecuada para el sitio adecuado, enamorarte de ella, aprender a cultivarla y luego no matarla con el exceso de agua que es lo que usualmente le pasa a casi todos los principiantes. Las orquídeas, en su mayoría, son plantas epifitas. Son muy pocas las que son terrestres. Sus raíces están acostumbradas al viento y obtienen la humedad del aire y la lluvia y muchas veces la retienen en sus bulbos. Es por eso que debemos ser tan cuidadosos con el reguío de orquídeas que se encuentran en tarros y maceteros que retengan agua para no sobremojarlas, dañando así sus raíces y provocando la pudrición y, con ella, la formación de hongos y bacterias. El medio de cultivo en que sembramos nuestras orquídeas debe tener buen drenaje, no acumular agua y ser adecuado
5
para orquídeas. La fertilización es una parte sumamente importante en el cultivo de orquídeas. Una continua fertilización con macro y micro elementos durante casi todo el año es imprescindible, ya que el medio de cultivo donde se encuentran las orquídeas no les aporta nada. La fumigación, en muchos casos, se puede hacer preventiva o cuando tenga la plaga. Por ejemplo: sabemos que cuando llueve mucho, las babosas o caracoles salen a comer; entonces riegue su Babocide antes que sus hojas se llenen de huecos redondos, tanto en las orquídeas como en todas las plantas que tengas hojas verdes y carnosas. Elija orquídeas fáciles de cultivar para empezar. Si lo que tiene son balcones sombreados o interiores donde solo le da un 50% del sol al día, compre Phalaenopsis. Si por el contrario, su espacio es muy soleado, compre Vandas y Dendrobiums. Sigamos juntos esta ruta del cultivo y la admiración de las orquídeas y le prometo que quedará fascinado y, al final de su labor, se encontrará capturado. Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 77
CULTURAPATRIMONIOE IDENTIDAD.RITMO PERSONAL
foto Pedro Ortega
Artículo (2) En muchas ocasiones he reflexionado acerca de la existencia o no de los llamados “vicios profesionales”. Hoy, al cabo de muchos años ejerciendo como arquitecto muy vinculado a la intervención en edificios históricos y el diseño museográfico, estoy convencido que esos vicios se van adentrando silenciosamente con el tiempo y llegan a ejercer una influencia notable en todo nuestro quehacer diario. Pienso y actúo en términos de proporciones, equilibrio y relación; en la búsqueda de diálogo y armonía entre los más
diversos objetos; no importa su procedencia ni eso que llaman “estilo”. La fantasía es algo que enriquece constantemente nuestras vidas.
Coleccionismo y Patrimonio; el camino hacia el museo.
El coleccionismo es una antigua manifestación de la conducta humana y como fenómeno es consecuencia directa de la identidad, de ese proceso que se produce desde la existencia del hombre y de un determinado conglomerado social.
E
1
78 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
l hombre y la sociedad identifican elementos propios de su cultura, de su quehacer cultural en el tiempo y esa conciencia identificadora se va convirtiendo en la necesidad y la acción de perpetuar ciertas trazas del pasado a las que confiere un valor especial, de pertenecía (lo que será después el patrimonio), a la vez que reconoce la necesidad de perpetuarlos y preservarlos para su transmisión al futuro. En un principio el fenómeno estuvo asociado a sistemas de creencias en la vida eterna y proporcionar al difunto una serie de objetos que le habían pertenecido, necesarios para su “regocijo” y le acompañarán en el largo camino del viaje al “más allá”. Confirman esa teoría, ciertos hallazgos en enterramientos como la Tumba en Paestum, del siglo V antes de nuestra era, así como el ejemplo excepcional de la tumba de Tutankamon (siglo XVI .a.n.e), descubierta en 1922 por el egiptólogo
2
inglés Howard Carter. En nuestro continente, en la América precolombina, donde la espiritualidad y el animismo están vinculados a los ritos funerarios, los “enterramientos” están acompañados de determinados objetos, de lo cual existen también importantes evidencias (preservadas en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México) como una espléndida tumba de un sacerdote gobernante, procedente de Monte Alban y una tumba Maya con pinturas murales y ofrendas de cerámica y dioses acompañantes. También hay ciertos testimonios de que en la isla La Española generalmente se incluía un dujo (tipo de asiento aborigen) sobre el cual era sentado el cadáver después de haber sido envuelto con tiras de algodón. Pero el coleccionismo es un fenómeno que no cesa en el tiempo, sino que evoluciona constantemente y si su razón es siempre la misma, es decir, de identificar y preservar para el futuro, obedece a características específicas y diferentes, sobre la base de elementos conceptuales de cada cultura. En la antigua Grecia
adquiere características excepcionales; los griegos querían granjearse la simpatía de los dioses, ofrendándoles objetos de valor que llegaron a constituir verdaderos tesoros acumulados fundamentalmente en los templos y hay que destacar que el fenómeno aunque está íntimamente a las ideas religiosas, ese tesoro de los dioses se considera entonces un “patrimonio público” ya en el período clásico (siglo V a.n.e.). En Grecia ese coleccionismo de trasfondo eminentemente religioso se va adentrando en un campo de otras categorías, de problemas conceptuales y culturales y se va, de algún modo, “espacializando” y además del templo, se vincula a otros espacios del saber. y junto a esa decisión de atesorar aparece también la idea de “presentar”. Desde la fundación de Roma (753 a.n.e.) hasta el Imperio, el coleccionismo es resultado de las guerras de conquista que la llevaron a convertirse en el Estado más grande y poderoso de la antigüedad. Trasladaron a la ciudad obras originales de todas las regiones saqueadas y expoliadas y fueron colocadas en plazas y edificios
3
públicos; es el momento del gran esplendor de la Roma imperial. Tras los saqueos de Corinto y Atenas, la clase dominante desata una pasión desenfrenada por el coleccionismo, apoyada y reforzada por un amplio comercio de obras de arte. Posteriormente, al desintegrarse el Imperio Romano de Occidente (476 n.e.), se reunieron grandes tesoros en las iglesias cristianas; el cristianismo y el poder de la Iglesia Católica marcan todo el período conocido como Edad Media. Aunque el objetivo de la iglesia es afianzar la fe y puede afirmarse que poco aporta a los temas del coleccionismo y al modo de agrupar las obras atesoradas. No será hasta fines del medioevo que con el desarrollo de las ciudades feudales, el poderío económico genera un cambio sensible. Pronto se produce ese cambio sustancial: Florencia, ya en el siglo XIII, comienza a convertirse en el centro comercial y bancario europeo, prosperidad que imprime un nuevo sesgo al coleccionismo de príncipes y reyes que atesoran importantes colecciones que, si en un principio fueron de
obras de arte antiguo, hasta que ciertas dificultades en encontrarlas y el alto precio de las mismas, hace que comiencen a incorporar las obras de artistas contemporáneos. Ese es el momento del surgimiento del término museo, que es traspolado de la antigua Grecia (Museion) y latinizado a principios del siglo XVI, y el fenómeno del coleccionismo se extiende, con esas características, por toda Italia y en las cortes del Renacimiento se aprecia una tendencia a crear “museos universales” (cámaras de arte y maravillas) originadas a partir de las “cámaras de tesoros” del Medioevo, en las que se reunían los más diversos objetos de la naturaleza, así como ciertas rarezas y objetos exóticos. No olvidar que ya se estaba viviendo la época de los grandes descubrimientos y la consiguiente expansión geográfica,
Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 79
4
importante inventos y un desarrollo de las ciencias; ya había aparecido un “nuevo mundo” y los horizontes del hombre europeo se amplían en todas las direcciones. En los siglos XV y XVI, las colecciones, en tanto que expresión máxima de poder económico y político, se reúnen en los grandes palacios que llegan a ser “verdaderas galerías” en el concepto actual de esos lugares de exposición, y al mismo tiempo se desarrolla el estudio de las ciencias y se atesoran los más disímiles productos del hombre y de la naturaleza, acumulados no solo por un afán de curiosidad, sino también del conocimiento y la investigación de científicos. Esos gabinetes llegan a convertirse en verdaderos centros del saber y más tarde, van a transformarse en verdaderos museos. Al principio solo se trata de esas
formas de colecciones, colocadas en espacios vitales diarios y todavía no se puede identificar el “espacio museo” ni el concepto moderno de la institución como lo concebimos hoy. Es en esa época donde pueden situarse los albores de la ciencia del museo, entonces identificada de forma exclusiva como “museografía” como lo atestigua la publicación del hamburgués C. F. Neickelian titulada Museografía o instrucciones para la correcta comprensión y organización útil de museos o cámaras de rarezas. Ese texto ya introduce temas tan importantes para los museos de hoy, como lo son las condiciones climáticas y la iluminación. Luego se crean las galerías de arte en el período Barroco, en las cuales se esboza ya una nueva estructura expositiva: galerías a modo de largos pasillos o corredores iluminados lateralmente, y en las que las obras expuestas y la decoración se conjugan en un todo “decorativo”; las obras de arte se separan del gran conjunto del
“museo universal” del Renacimiento tardío y paulatinamente el fenómeno se extiende a toda Europa. Nace el museo. Si el coleccionismo es un proceso de la actividad humana que existe desde siempre y asumimos su origen antropológico y en el tiempo responde a formas o conceptos diferentes socio-económicos y culturales de cada momento y siempre con la intención de preservar, de conservar; esta evolución conduce finalmente a pensar, a concebir dónde preservar esas evidencias acumuladas que, si en un principio estuvieron vinculadas a una concepción religiosa y anímica, con el tiempo van a adquirir un valor simbólico y real de amplias implicaciones sociales y culturales para la humanidad. Es importante señalar una serie de características identificadoras del modo específico de actuar del coleccionismo que lo diferencian de otros fenómenos estrechamente vinculados al museo:
1) Paestum. Tumba del siglo IV ane. El interior de la cámara está dividido en dos espacios separados por losas de piedra; el superior masculino y el inferior, femenino 2) Atenas, el Partenón, exposición sobre las escalinatas. 3) México. Tumba Maya; pinturas murales, ofrendas de cerámica y dioses acompañantes (Museo Nac. de Antropología e Historia) 4) Museo de Ferrante Imperato. Nápoles, 1599 (grabado) 5) Portada de Museografía e Instrucciones para la correcta comprensión y organización útil de museos o cámaras de rarezas. C.F. Neickelan 6) Museo Pío Clementino, Vaticano. Galería de esculturas (acuarela de G. Volpato) 5
80 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
La sustracción d e l objeto en su concep6 ción más genérica de su función de uso originaria; La cualidad estética del objeto o su valor referencial en tanto que símbolo valor semiótico de una determinada expresión del quehacer humano o de una manifestación singular de la evolución de la naturaleza o las ciencias. El proceso de su descubrimiento intelectual, expresado en la capacidad de atribuir atención y/o valor por cualquier cosa nueva o diferente y la intención de incorporarla en la estructuración de un nuevo sistema cultural. El museo que hoy conocemos es una creación de la Europa iluminista del siglo XVIII y los lugares que surgen entonces, dedicados a la exposición de obras, están signados por la aspiración de ser abiertos al público. La institución museo que hoy conocemos es una criatura, fruto de la Europa iluminista del siglo XVIII, y fue en esa época en que, por primera vez, es proyectado deliberadamente un espacio arquitectónico con el propósito de dar forma universalmente reconocible, a la idea del museo, acción a partir de la cual comienza el desarrollo de una llamada “arquitectura de museos” que evoluciona durante todo el siglo XIX y continúa hasta nuestros días. Si el iluminismo crea los museos, es la Revolución (francesa) la que los abre y los convierte en instituciones públicas.
DesdemiAtanor. Jacqueline Santos
Terapeuta Holística Existencial
foto Robert Vásquez
El Destino de una Nación -VIIIEl Potencial de un Líder
Master Reiki y Energía Universal, Terapia Craneosacral, Iriología, Apiterapia, Cromoterapia, Psico Bio Energía, Terapia de Quelación, Regresiones, Progresiones, Musicoterapia, Digitopuntura, Reflexología, Tui Na, EFT, Shiatsu, Ayurveda. Healing-garden.org, Healing.garden@hotmail.com
E
l mapa natal es la cadencia que se produce entre el cosmos, la tierra y el momento mismo en que se origina la vida de una persona, país o proyecto; marca nuestro potencial, personalidad y talento innato. A través del mismo, obtenemos respuestas sobre comportamientos, actitudes y desempeño, ayudándonos a comprender conductas y situaciones, permitiendo crear estrategias para evolucionar acorde a la naturaleza innata, así como a potenciar cualidades propias ignoradas o que desconocemos tener. En la presente entrega, interpretamos la Síntesis del Mapa Natal de Danilo Plutarco Medina Sánchez, Presidente Constitucional de la República Dominicana en el período 2012-2016, quien camina hacia la reelección en el cuatrienio 2016-2020 por el Partido de la Liberación Dominicana. Economista, estratega y líder político, nació el 10 de noviembre del año 1951 en Arroyo Cano, municipio de Bohechío, San Juan de la Maguana, República Dominicana.
Danilo Plutarco Medina Sánchez De trato personal gentil y amable; entusiasta, optimista, directo en su forma de actuar. Sabe tolerar las opiniones de otros. Sus patrones de comportamiento externo son independientes y con un alto componente de tipo mental; decide sus rutas de actuación sin influencias externas o sin presiones de otras personas e incluso de las circunstancias. Dueño de mil estrategias, cuya forma de expresarlas le abren muchas puertas inicialmente cerradas. Sabe intuitivamente cuándo ceder y llegar a un compromiso para no romper el buen acuerdo y mantener la armonía. Suele dar la oportunidad al otro de demostrar la validez de su punto de vista. Su personalidad es una ventaja en la mayoría de las profesiones, aunque podría resultarle difícil aguantar el elemento abrasivo de competir cercana y directamente. Posee la astucia necesaria para concebir planes que mejoren su situación financiera, utilizando sus talentos con eficacia y la habilidad para convertir sus ideas en algo funcional. Es práctico, organizado y lógico, un luchador que no abandona fácilmente. De juicio equilibrado y cauteloso a la hora de tomar decisiones. Prefiere evitar los proyectos que requieren un esfuerzo desmesurado en los cuales no haya la seguridad de producir beneficios tangibles. Predica la verdad (tal como la ve), tratando de buscar una salida pacífica a situaciones conflictivas, evitando acciones, personas o cosas crudas y violentas y, cuando no es posible lograrlo, le provoca ansiedad y frustración. EL BAGAJE DE VIDAS PASADAS: En un ciclo o etapa anterior fue un trabajador nato, dedicado a labores concretas y a la construcción de obras que se podían tocar y palpar. En el presente ciclo quiere abrirse más a lo nuevo y a cierta utopía que considera importante para
sentirse equilibrado. Estuvo ligado a la administración, antropología, el trabajo de la tierra; fue alguien relacionado con la burocracia. Guio a grupos de personas en situaciones muy difíciles, en las que incluso peligraba la vida. TALENTOS GUARDADOS: Leyes, psicología, medicina, artes dramáticas, literatura, ventas, comercio, trabajos independientes, trueques y todo lo relacionado a la tierra y la naturaleza. Escribirá un libro, el cual le reportará amplia complacencia personal y la apertura a las puertas de la enseñanza. LECCIONES A APRENDER O ÁREAS QUE SON UN RETO La lección principal en esta vida consiste en superar los conceptos rígidos que se han formado a lo largo de innumerables intentos de estructurar la vida y de poner todas las cosas en su sitio. Ponerse sobre sus propios pies, aceptando con serenidad las consecuencias de sus actos y decisiones. No extinguir la propia personalidad. No considerar el terreno de las relaciones personales como un fangal engañoso y peligroso. Que el dinero no siempre ha de manejarse de forma acaparadora o demasiado controladora, pues limita el desarrollo personal. MISIÓN: - Disipar o disolver ataduras kármicas personales que le hace estar atado a situaciones con las que no se identifica. - Encontrar el equilibrio entre sus propias necesidades y los deseos de las personas de su entorno. - Combinar el afecto con la libertad, sobre todo en la relación de pareja. Algunas claves: Respeto hacia la otra persona, tolerancia, comunicación de tónica fraternal e idealización de la relación. Palabras mágicas Fe y amor. Paz y bien, amor infinito. Sábado 30 de abril de 2016 Ritmo Social > 81
BELLEZA.
foto Alejandro Núñez
Lil Peláez “Say Cheeseeeeee” La sonrisa perfecta tiene varios componentes Unos labios proporcionados a tu rostro es lo primero que tomamos en consideración dependiendo de tu cultura o etnicidad. Esto varía de continente en continente, pero existen parámetros de belleza universal. Por ejemplo, el labio inferior debe poseer 1/3 más de volumen que el superior. Las encías son una parte esencial de la sonrisa, ya que la exposición de estas pueden afectar el aspecto y salud bucal de una persona. El labio superior debe asentarse justo encima de los dientes.
Dra. Lil E. Peláez Frappier Especialista en Medicina Estética y Medicina Antiage (UVA, Brasil. UK, Argentina. UIB, España) Director médico clínica INMED Twitter/Instagram: @clinicainmed @caloriestore Email: consultasinmed@gmail.com
S
egún los expertos, los tres elementos que primero observamos cuando conocemos a alguien son: su piel, sus ojos y la sonrisa.
Hoy quiero resaltar la sonrisa, el efecto que ella tiene en la autoestima y lo que la medicina estética puede ofrecer para hacerla armónicamente hermosa.
Colaboración: Dr. Francisco A. Socías Rodríguez Odontólogo Ortodoncista
82 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
Se considera una sonrisa gomosa o ‘gummy smile’ aquella sonrisa que expone de 2 a 3 mm del tejido de las encías. Si la medida es mayor a 3 mm, entonces crea una desproporción entre las encías y los dientes. La estética es como la moda, siempre va cambiando de acuerdo a los estándares de belleza, buscando armonía entre lo simétrico y lo sutil. Aproximadamente el 15% de la población mundial posee un ‘gummy smile’, o sonrisa gomosa. Este fenómeno es causado por un labio hipermóvil, por falta de volumen en el labio superior, o por una protrusión en el hueso maxilar. Otras causas incluyen el crecimiento excesivo de las encías o por una proyección anormal de los dientes.
Existen varias maneras de tratar o corregir una sonrisa gomosa, invasivas y no-invasivas. Luego de una evaluación con un médico especializado en el área, este recomendará el o los tratamientos más favorables. En algunos casos, es importante trabajar con un equipo multidisciplinario, abordando la condición de la mano de un ortodoncista. En INMED evaluamos a personas que quieren corregir su sonrisa gomosa. Los procedimientos que recomendamos incluyen inyecciones de toxina botulínica (Botox). El botox relaja los músculos responsables de provocar la retracción excesiva del labio superior, lo que causa la sobreexposición de las encías. En algunos casos esto va acompañado de relleno de ácido hialurónico. Estos tratamientos son aplicados en minutos, brindan excelentes resultados y los efectos tendrán una duración de cuatro a nueve meses. Fotos Paciente 1,2,3,4 Leyendas 1. Antes procedimiento ortodoncia. 2. Después procedimiento ortodoncia por el Dr. Francisco Socías. 3. Después de Baby Botox for gummy smile de la Dra Lil Peláez.
Mejorar esta condición, ayuda a los pacientes a sentirse más confiados en su apariencia y con una autoestima renovada. ¡Deja que tu sonrisa sea tu tarjeta de presentación!
VIVEAMAYAGRADECE. Tania Báez Sosa La verdad a la que me enfrentó
foto Alejandro Núñez
Maickel Melamed…
Conferencista Transformacional. Life Trainer @Taniabaezhg Speaker & Trainer Empoderamiento. Apertura al Cambio y Comunicación. Seminar Leader. Autora libro, “ Lo mejor está por venir”. Creadora Método “Cómo Alcanzar tu objetivo en 90 días”.
U
n artículo para compartir con quienes estén de frente ante la duda. ¿Estás decepcionado/a porque te enfocaste y pusiste todo el esfuerzo y la pasión requerida para echar hacia adelante y, sin embargo, las respuestas que esperabas aún no llegan? Esta lectura es para ti y para que la compartas a quienes les pueda servir.
Maickel Melamed, al nacer, sus probabilidades de supervivencia eran de unos siete días. Después de un duro y complicado trabajo de parto, su cordón umbilical venía rodeando su cuello, asfixiándolo, dejando su cuerpo sin movimiento. Fue diagnosticado con “retraso motor”, que consiste en un estado de hipotonía general del cuerpo, es decir, era una masa inerte sin posibilidad de movimiento. Muy poca gente creía en su futuro. Las expectativas de su vida eran nulas, pero decidió que vivir valía la pena y es allí donde todo comienza: su familia decidió que él no sería alguien especial. Ellos comenzaron a explorar todas las alternativas existentes para que viviera en un ambiente de exigencia y optimismo. Lo impregnaron de confianza, y él, lleno de esta esa energía, comenzó a moverse. Se graduó en la Universidad como Economista; allí se destacó no solo como estudiante, sino como líder estudiantil. Una vez graduado de la universidad, decidió vivir un tiempo en solitario en Londres, con la excusa de perfeccionar el idioma, y con el propósito de probarse a sí mismo, de explorar hasta dónde era capaz de llegar viviendo su primera experiencia como individuo. Hace un tiempo, gracias a la firma SportLine y en su rol de conferencista, estuvo en República Dominicana, y lo recibimos en nuestro programa de radio “Las Hijas de su Madre”, en una entrevista que me sacudió hasta las lágrimas. Cuando le pregunté si en algún momento se había sentido marginado o rechazado por su condición durante la niñez o época de universidad, me dio una respuesta que aún retumba en mi corazón: “No hace tanto daño lo que te pueden provocar los demás, sino lo que eres capaz de hacerte tú mismo. Lo más peligroso es tu “autoexclusión”. Me comentó la cantidad de veces que ha tenido que luchar con sus propias creencias, creyéndose incapaz, o de que no iba a ser aceptado. Esa fue su principal lucha. Lidiar con su propia capacidad de autoexcluirse. ¿Por qué me tocó tan fuerte? Porque me situé en ese momento en la cantidad de veces que yo misma he limitado la abundancia destinada
para mí o que no creí ser aceptada en un grupo por tal o cual condición o preferencia. Maickel me puso de frente a una verdad que muchos evadimos, pero que se convierte en muy poderosa al reconocerla. Muchas de las bendiciones, de las oportunidades, no terminan de materializarse en nuestras vidas porque no nos sentimos merecedores de ellas. ¿Cuántas veces te quedaste callado en esa sala de reuniones por miedo a que lo que fueras a decir no fuera lo apropiado? ¿Cuántas veces dejaste de realizar ese objetivo por creer que no tenías las condiciones que otros tenían? ¿Recuerdas las veces que no te atreviste a enviar esa carta, inscribirte en esa asociación, llamar a esa vacante por miedo al rechazo? Yo, como tú, me autoexcluí muchas veces. Y valido lo que aprendí de Maickel, de que no hay nada más peligroso que el daño que podemos hacernos nosotros mismos cuando nos autosaboteamos el regalo de vivir a plenitud. ¿Cómo puedes lograr cambios? Reconociendo. Tomando conciencia de cuándo y cómo sueles autoexcluirte. Al reconocer y modificar esas conductas, empiezas a transformar. Que este contacto haya servido para que conozcan aún más a este guerrero, que con su condición motora y a pesar de los pronósticos médicos, ha completado los maratones de Tokio, Boston, Nueva York, Chicago, ha practicado deportes extremos como el parapente, paracaidismo, buceo, montañismo y atletismo y subió la montaña más alta de su país, Venezuela: el pico Bolívar, demostrando que el ser humano, al entrenar su mente, encuentra en su voluntad la creadora de los más arriesgados y grandes deseos. Gracias Maickel por el regalo que nos dejaste. ¡Que la vida, nos vuelva a poner cerca muy pronto!
RITMOGRAMA.
mcamposnavarro@yahoo.com
Manuel Campos Navarro.
CUADRO SIL ÁBICO
TE
AN
NER
TE
TE
BA
40 33 26
41
RI
QUE
MA
TO
NO
27
HAY PA
TRE
CO
LAS
21
12
02
28
50 43 34
QUE
CIA
CIEN
PA
FA
RI
TRAS
RA
MO
TI
UL
E DO BLA
NU
TA
TRE
22 13
SAS
03
14 04
R-G 8 16
CA
58
DE
51
44 35
RES DO
15 05
45 36 29
PA
MA
52 37
RO DU
QUE
MA
NA
23
SA
34 Este. Vocal. Conjunción. 35 Extremistas, radicales, intolerantes. 36 Pereza, mal humor. Corrupción ICTERICIA. 37 Burla, chanza, escarnio. 38 Pron. dem. fem. 39 Río bíblico. 41 Poseerte, disfrutarte. 43 Dios del Sol. Radio. 48 Duelo, aflicción, dolor. 49 Infusión, cha. 50 Puntapié, coz, pisada. 51 CIENTO, Apócope. 10 x 10. 52 Pronombre relativo. 53 Pron. personal, art. det. 54 SANTO, Apócope. 55 Personaje bíblico paciente. 56 DICHO: AN. MA. PO. HO. 57 DICHO: A LA CH. CA. 58 DICHO: CA. CU. EN SU CO. 60 Apero, enser, mueble. 63 Batido, crema, masa. 65 Sobretodo, batín, guardapolvo. 69 Chato, aplastado, romo. 72 Nace, surge, emerge. 76 Compañía, cobalto..
01
42
TI
EL NO
20
MAS
07 4 2016 06
LA
16 07
CIO
53 46 30
EL NO RI
TO
SAN
LU
SA
54
47 38
TEN
MA
UN
RE
31 24
48
ME
E 32 25
SO TA
DEN
PA
DES
VAN
08
18 09
10
JOB
DAN 39
A
O
17
55
JOR SO ÑO
19 11
DA CIO
84 < Ritmo Social Sábado 30 de abril de 2016
01 Contrapeso, sobrecargo. Sensatez. 02 Cáliz, grial, bol. Premio. 03 Modisto, costurero. 04 Preposición. Regale, done. 05 Cerrojos, pestillos. Coladores. 06 Pelo suave, vellón. Dinero. 07 Reculó, retrocedió, volvió. 08 Asisten, concurren, acuden. 09 Desaire, desprecio, repudio. 10 Pie, pierna, extremidad. 11 Igual que 07. 14 Entarimado, tarima, escenario. 16 Presidente de Venezuela. Sensato, sesudo. 17 Rece, implore, suplique. 19 Dañino, lesivo, nocivo. 20 Noveno, 9º. IX. 21 Presente HABER. Existe. 22 Naciones Unidas. 23 Incinera, incendia, calcina. 24 Unjan, embadurnen, engrasen. 25 Aparezca, brote, aflore. 27 Caricia, contacto, manoseo. 28 Marinas, náuticas, marineras. 30 Marítimo, marinero, nauta 33 Famosa isla italiana.
49
TA
A
57
63
VERTICALES 57 Embiste, acomete, agrede. 59 Donar, regalar, obsequiar. 60 Mudada, desplazada, movida. 61 Capote, rebozo, mantilla. 62 Inicio CHINA. 63 Relativo a la Pascua, navideño. 64 Símbolo del GALIO. 65 Boniato, camote. 66 Preposición. Ejército Nacional. 67 Preposición. X, signo multiplicación. 68 Cicatera, avara, mezquina. 70 SUYO, Apócope. 71 Inicio del BRAZO. 73 Sollozo, lloro, gemido. 74 COBALTO. COMPAÑÍA. 75 Manado, surgido, nacido. 76 Chiquero, aprisco, redil.
56
DA
DA
LA
01 MÁXIMA: LA. CO. DE. PA. VA. DE. 12 Asciende, escala, sube. 13 Argucia, artimaña, ardid. 15 Salubre, saludable, salutífera. 16 Capital provincia Valverde. MASURIO*OESTE. 18 Mordisco fuerte, mordedura, dentellada. 20 MÁXIMA: NO HA. NU. QU. DU. UN AÑ. 26 Noroeste. Adv. negación. 27 Bebedores, aficionados a la bebida. 29 Cuerda gruesa, soga. Pirueta. 31 DIEZ, en inglés. Toma. 32 Insípido, aburrido, insulso. 33 AFORISMO: EL QU. RÍ. ÚL.. RÍ. ME. 40 Pala golpear pelota. Vence, derrota. 42 Cinta, correa, faja. 44 Detrás, después de. 45 Lotería, sorteo, tómbola. 46 Igual que 26. 47 Dirigen saludo, cumplimentan, dan bienvenida. 49 DICHO: TE. MÁ. PA. QU. EL SA. JO. 56 Delante, frente a. Alce, mamífero.
62
HORIZONTALES
TRAS
76
60
75
DAR
74
61
73
59
EN
72
70
CUAL
71
69
66
68
TA
67
66
PAS
65
TA
64
63
CHI
SU
62
70
61
BA
60
TO
58
57
55
65
54
GA
53
48
MAN
52
47
64
51
46
69
59
50
45
39
68
56
44
38
67
49
43
37
CO
42
36
74
41
35
ÑA
40
34
32
CA
33
31
30
73
29
25
TA
28
24
72
27
19
POR
26
11
71
23
18
RRAL
22
17
TO
21
16
10
CO
20
09
76
15
08
DO
14
07
LLAN
13
06
TA
05
BRO
04
BRO
12
03
HOM
02
75
01