Litoral Noticias Edición 100

Page 1

Dr. Francis Dueña

Preocupante:

7 asesinatos por sicariato se registraron en Barranca durante el primer semestre (Pág. 05)

Sirviendo al Norte Chico:

Nuestro semanario llegó hoy a su edición Nº 100 con verdad y pluralismo

(Pág. 08)

AÑO 2 l EDICIÓN 100 I DEL JUEVES 16 AL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

Nelson Chui

www.radiolitoral.pe

General César Richter señala que una ordenanza con ese horario contribuirá a mejorar la seguridad ciudadana (Ver Editorial y Pág. 04)

PNP: sugiere que hora tope para los locales nocturnos sea las 2 a.m. ¡Todos a participar a las 4 pm!

Hoy es el gran simulacro nacional de sismo y tsunami

(Pág. 04)

En ésta edición:

Jugando Ping Pong con el Pdte. electo Pedro Pablo Kuczynski (Pág. 10)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Concertar para tener seguridad Hoy para nosotros es un día muy especial, porque aparecemos con la edición número 100 del Semanario “Litoral Noticias”, que nació hace dos años para servir como un medio de integración de las ciudades del Norte Chico, a través del ejercicio de un periodismo plural, veraz, crítico e independiente. Características que poco a poco nos han permitido ganar un espacio importante en las preferencias de nuestros lectores. Desde el primer número del semanario, advertimos que una de las necesidades más urgentes de la región, era el restablecimiento de la seguridad ciudadana, la cual hoy se ve zarandeada en todo el país, por el preocupante crecimiento del crimen organizado, la delincuencia común, la extorsión y el sicariato, que en los últimos años han cobrado innumerables víctimas en todo el territorio patrio. A través de numerosas campañas periodísticas, intentamos sensibilizar a las autoridades locales y regionales, para hacer causa común y con ello concertar esfuerzos de lucha contra el gran enemigo, que es la inseguridad, logrando de alguna manera, que haya buena voluntad, pero aún falta lo más importante, llevar los buenos deseos, al campo de la acción. En ese propósito también deben ser considerados los comerciantes y empresarios, de brazo con Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

las juntas vecinales, porque la Seguridad Ciudadana, es tarea de todos. Cuando se logre este fin, nuestra región y Huacho comenzarán a surgir por la senda del progreso y el desarrollo. Podrá florecer la industria sin chimeneas, a través del crecimiento turístico y la gastronomía, que son dos filones que aún no se explotan adecuadamente en el norte chico, pese a los innumerables atractivos turísticos y arqueológicos que atesoran nuestros pueblos. Una ciudad que garantiza paz y tranquilidad, es una ciudad segura en la que todos querrán invertir y vivir. Ese debe ser el objetivo de nuestras autoridades y de la población en general. Ese fue el deseo de nuestro fundador, el Ing. Julio Favre Carranza, quien padeció en carne propia la irracionalidad y violencia de Sendero Luminoso en esta parte del país durante la década del noventa. Nos señaló el camino de lo que debe hacerse, para acabar con este tipo de lacras sociales. Cabe destacar que durante más de una década, Julio Favre, nos regaló a través de su columna semanal, “AMA LLULLA”, un claro análisis periodístico del Perú y sus principales problemas, marcándonos el camino de lo que debe hacerse, para que haya justicia y desarrollo. Por ello, creemos necesario mencionar que el Jefe de la Región Policial Lima Norte, General PNP César Richter,

con toda la experiencia que ha acumulado combatiendo el crimen, acaba de hacer una invocación al Alcalde Provincial, Humberto Barba Mitrani, para que aprueben, de una vez por todas, una Ordenanza que fije el horario de funcionamiento de centros nocturnos y locales que expenden licor hasta altas horas de la noche. Una medida de esa naturaleza, según dijo, facilitará la labor policial para preservar el orden y para combatir

Redactores

Diseño y Diagramación

Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Las reformas pendientes La reforma educativa: No existe ninguna posibilidad de salir del subdesarrollo sino educamos bien a nuestros niños y a nuestros jóvenes, en ese orden de prioridades. Todos sabemos que el 90% de los neurotransmisores del cerebro se forman entre los 0 y los 6 años de edad. En esa fase deben ir los mayores esfuerzos en educación y alimentación. La educación primaria y secundaria debe ser de mejor calidad, como es obvio. Para eso se requiere profesores mejor educados y mejor pagados, seleccionados por méritos individuales. Las universidades deben ser menos en número y con más recursos para que sean solventes y eficaces en su función. La reforma del Estado: Ella implica no solo dejar de manejar ineficientemente las empresas estatales, sino redistribuir y reducir el número de burócratas innecesarios. Recuerdo que cuando Luis Castañeda tenía las riendas del IPSS, redujo la burocracia de 40,000 a cerca de 25,000 empleados y la atención en salud funcionó muy bien. Hoy nuevamente hay más de 40,000 y el servicio es malo. La reforma del Estado debería implicar una política

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

eficazmente la delincuencia, que hoy es una amenaza con caracteres preocupantes a lo largo y ancho del territorio nacional. No queremos que vuelvan las horas aciagas a nuestra región, es importante que HOY iniciemos el esfuerzo de trabajar unidos, para que nuestra ciudad tenga paz y progreso. Recordemos que Huacho, Barranca y Huaral, ocupan un lugar geográfico estratégico, para el desarrollo de Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

agresiva de privatizaciones y concesiones que permitan la inversión que el Estado no puede hacer en infraestructura: luz, agua, carreteras, puertos y aeropuertos, etc. La reforma del Poder Judicial: El Poder Judicial es el alma de la nación. Tiene que tener jueces y fiscales honestos y justos. Sin justicia y sin seguridad jurídica no habría inversión. La reforma tributaria: Los políticos dicen que la presión tributaria en el Perú es muy baja. Claro, en promedio, pero veamos con un ejemplo simple: El promedio de la presión de las llantas de un automóvil es 12.5 lb. y debería ser 25 lb. Pero una llanta tiene 40 lb., otra 10 lb. y las otras 2 tienen cero. En promedio, la presión de las llantas es 12.5 lb. Lo más grave sería que el dueño del carro en vez de inflar a las que no tienen aire (los informales) y desinflar a la que tiene mucho, prefiere subir el promedio, poniendo más aire a la que ya está muy inflada y llega un momento en que ésta revienta. También es indispensable que se racionalice y se priorice el gasto público y no como pretende el gobierno, aumentarlo en 2 mil millones de soles. Publicado: 2003

este tipo de acciones, razón por la cual debemos sacar provecho de esa ventaja, y convertirnos en los abanderados de la lucha contra la inseguridad ciudadana. En Litoral Noticias, nos encontramos aguardando con paciencia y serenidad, la pronta promulgación de esta ordenanza, la cual creemos tomará en cuenta los puntos de vista de la Sociedad Civil organizada, porque no se trata de un capricho, ni una demanda imposible, todo lo

contrario, es el clamor de un pueblo que históricamente ha sabido vivir en paz, brindando amistad y hospitalidad al forastero. Recuperemos esos valores,………….Huacho y los pueblos de la Región Lima sabrán expresarles gratitud, cuando ese anhelo se concrete. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

No más rojos Por: Francisco Ugarteche

Ollanta Humala no lo prometió así, pero en los últimos días de su gobierno nos anuncia que acabó con los rojos, por lo menos en el sector educación. Y no es que haya terminado con los terroristas, con Sendero Luminoso el MRTA o el Movadef. Tampoco es que expulsó del magisterio a Patria Roja enquistado en el sindicato de maestros. Los rojos a los que ha puesto fin son los rojos en las notas escolares, en las calificaciones. A los niños ya no les pondrán notas del 0 al 20, como ha sucedido siempre en la educación peruana. Los niños, los más flojos, los que sacaban notas desaprobatorias ya no tendrán que ir a sus casas rojos de vergüenza, por los rojos que les colocaban en las libretas de notas. Ahora se les calificará con letras. La calificación más baja será la letra C y la más alta la AD. Y estas calificaciones se aplicarán de acuerdo al nivel de aprendizaje demostrado por los estudiantes. Este anuncio forma parte de un paquete de reformas que comenzarán a regir a partir del próximo año académico, en el 2017, que incluye el dictado del curso del idioma inglés desde el primer grado. Esto del idioma inglés es elemental en el mundo moderno, dominado por equipos de comunicación en los que se requiere de un mínimo conocimiento de ese idioma, puesto que aparece en las instrucciones y en la identificación

de programas, procedimientos y componentes. Nadie en ninguna asamblea ha decidido que sea el inglés el idioma universal, simplemente así está ocurriendo y si la sociedad peruana quiere estar a tono con la modernidad, con la globalización, lo más adecuado es que las nuevas generaciones hagan un esfuerzo mayor a las anteriores y conviertan al inglés en una segunda lengua de uso común. El proceso de adaptación a estas y otras innovaciones en el campo educativo, significará también un esfuerzo adicional por parte de todos, de los profesores, estudiantes y padres de familia. En cualquier caso, lo que nunca podrá ser modificado es el rol de los padres de familia en el proceso educativo. Está demostrado que los escolares que cuentan con la participación de sus padres en las actividades escolares, son los que después tendrán mejor desempeño en la fase de la educación superior. Acostumbrar a los niños a esforzarse para obtener buenas calificaciones, con o sin colores rojos, es la mejor manera de apoyarlos para que mañana, cuando sean adultos, no caigan en la tentación de los vicios, la vagancia, el pandillaje. Hubiese preferido que fuesen otros los rojos erradicados del sistema educativo, pero no hay que abandonar el optimismo y agradecer esta decisión, que por algo se comienza.

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: espacios públicos. ¡Estaremos atentos!

Antena peligrosa: Vecinos de la calle Domingo Coloma, San Martín y Pasaje Ortiz en Huacho, exigen a la empresa operadora, reubicar esta pesada antena que podría desplomarse en cualquier momento ante un fuerte sismo. La antena, que tiene un peso considerable de varias toneladas, representa permanente peligro para los vecinos de la cuadra. Uno de los más afectados es el ex alcalde Guillermo Agüero.

Refacción de veredas: La Municipalidad Provincial de Huaura confirmó hace dos meses la refacción de las veredas de la ciudad de Huacho, medida que esperamos se ejecute lo más rápido posible, ya que muchas son trampas mortales para los transeúntes, en especial para los discapacitados, adultos mayores, escolares, madres gestantes y con Mariscal Castilla, Leonreservado para estacio- niños en coches. cio Prado, Salaverry, namiento de los usuarios Las calles más afecta- Francisco Vidal, Guidel Cementerio General, llermo Velásquez, Pasaje Olaya, San Martín, Bolívar, La Palma, Adán Acevedo, entre otras.

¿Y el estacionamiento?: En forma irresponsable, los colectiveros que cubren la ruta en la avenida San Mar- das con veredas en mal Huacho - Carquín han tin. Al parecer les han estado son: Av. 28 de ocupado todo el espacio autorizado; de no ser así, julio, Francisco Rosas, no es justo ni correcto que ocupen todo la zona de parqueo. Respeto a los espacios: Sobre la zona de parqueo del cementerio, exigimos que por lo menos los transportistas usen una parte, pero no la totalidad del espacio. La Gerente de transportes debe explicar las razones de esta invasión de

Végueta se prepara: Como es tradicional, los veguetanos se alistan con todo para la festividad de su santo patrón San Juan Bautista, que congregará a miles de fieles y devotos de todo el Perú y del extranjero. Para este año, los mayorales esperan sacrificar más de 10 reses para el pueblo y visitantes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

Firmados: Por: G.CH.A

“Ya acabó la campaña, ahora solo queda apostar por el Perú. Si dicen amarlo, hay que demostrarlo”. Mons. Antonio Santarsiero - Obispo de la Diócesis de Huacho

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

General Richter insiste en que hay que establecer horarios de funcionamiento de locales nocturnos

“2 de la madrugada debe ser la hora tope” Jefe policial considera que desenfrenos son caldo de cultivo de la violencia e inseguridad ciudadana

“Viejo mi querido viejo. Gratitud permanente a quienes nos dieron la vida. Insisto: todo en vida, muertos ya nada sirve”. Dra. Rosario Meléndez - Presidenta de la Sociedad Obreros de la Unión

“Salud es el primer sector que tiene que formalizar una información seria de los avances y carencias, vitales para el nuevo régimen. Eso se llama responsabilidad”. Dr. Aníbal Velásquez Ministro de Salud

El Jefe de la Región Policial Lima Norte, General César Richter, sostuvo que es urgente el establecimiento de horarios para el funcionamiento de los locales nocturnos y bares, para darle tranquilidad al vecindario y para la implementación de un sistema de seguridad que garantice la integridad física de la población. En ese sentido, hizo una invocación al alcalde Humberto Barba, para que en sesión de consejo aprueben la ordenanza que disponga el establecimiento de dichos horarios. “Una medida de ésta naturaleza serviría de pauta para que todos los municipios distritales adopten similar

medida, en beneficio de la colectividad”, añadió. “Considero que una hora prudente debe ser hasta las 2:00 de la madrugada, luego de esa hora sería un exceso. Conozco experiencias de varios distritos del cono norte de Lima, donde las autoridades municipales adoptaron una decisión colegiada para combatir la inseguridad”, indicó el General. ¿Cree que en Huacho se puede hacer lo mismo? “Por supuesto, las cosas buenas hay que imitarlas y El General PNP, César Richter, espera reglamento para fijar horarios de funcionamiento de locales nocturnos. aplicarlas de acuerdo a la realidad de la zona, con la la Cámara de Comercio, el turísticos, Ministerio Pú- rar el principio de autoriintervención de las fuerzas Colegio de Abogados, em- blico y Poder Judicial. En dad, para lograr la ansiada vivas e instituciones como presarios gastronómicos, Huacho debemos recupe- tranquilidad”, remarcó.

¡Todos a participar del simulacro! Sismo seguido de tsunami tendrá una intensidad de 8.5 grados. Población deberá participar masivamente

“Me sumo a la campaña por la defensa y recuperación del canon de la sal para Huacho”. Pedro Olaechea - Equipo Económico de PPK

Hoy a las 4:00 de la tarde, se realizará el Simulacro de Sismo y Tsunami a nivel nacional, el mismo que tendrá una intensidad de 8.5 grados en la escala de Ritcher y que en Huacho tendrá como centro de monitoreo al puerto de la ciudad. En ese sentido, las autoridades de la Municipalidad Provincial de Huaura y el Gobierno Regional de Lima, invocaron a la población a participar de esta importante actividad de prevención ante el riesgo de desastres. La conferencia de prensa para sensibilizar sobre el tema contó con la presencia

Niños beneficiado Las autoridades hacen una invocación a toda la población para que participe hoy en el simulacro de sismo. de José Ramírez, representante de la Marina; César Requejo, Jefe de Defensa Civil de la Región; Cnel.

Carlos Echevarría, Director de la Dirección Desconcentrada del INDECI Lima; Comisario de Huacho,

Fernando Champi; Ing. Orlando León, Subgerente de Gestión de Riesgos y Defensa Civil del munici-

pio huachano; Carlos Bisso, regidor provincial; y Carlos Chizán, Gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna provincial. Pese a que también fueron invitados los representantes de la empresa Emapa Huacho y Edelnor, éstos no asistieron. “Lamentamos que no exista compromiso por parte de la entidad privada. Vamos a realizar una denuncia por intermedio del Fiscal de Prevención del Delito, para que éstas empresas también se involucren”, dijo el regidor Carlos Bisso, a la vez de reiterar el pedido a la población de participar en el Simulacro.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Alarmante es la ola de sicariato en Barranca

De 9 asesinatos 7 han sido por encargo en lo que va del año

Dr. Francis Dueñas Tolentino, juró vengar la muerte de su hermano y antes de lograrlo murió acribillado.

El reciente asesinato del abogado Francis Dueñas Tolentino, luego de recibir siete impactos de bala por parte de desconocidos que tocaron la puerta de su despacho, en la calle Andrés de los Reyes en Barranca, volvió a poner en evidencia la preocupante situación del sicariato en esta provincia. Fuentes policiales confirmaron a Litoral Noticias, que en lo que va del año se han registrado nueve ase-

sinatos, siete de los cuales han sido por ajuste de cuentas, principalmente a gente ligada a los sindicatos de construcción civil y organizaciones criminales. Según la policía, por la modalidad empleada, el crimen de Dueñas Tolentino también habría sido por un ajuste de cuentas; sin embargo esta hipótesis está en investigación a cargo de la DEPICAJ Barranca. Cabe mencionar que su hermano menor, el uni-

versitario Miguel Ángel Silva Tolentino, también fue asesinado en Pativilca en el 2014. El 2 de junio, el abogado posteó en su cuenta de Facebook un mensaje donde expresaba su melancolía y sed de venganza: “Entre lágrimas te prometo que vengaré tu muerte, solo así descansaré en paz. El peor error de esos malditos sicarios fue cegarte la vida…”, se lee entre otros mensajes.

Racha imparable de accidentes Carretera de Chancay sigue tiñéndose de sangre cada semana Las muertes en la Panamericana Norte (PN) no tienen cuando acabar. La excesiva velocidad y la poca responsabilidad al volante, continúan cobrando víctimas mortales y esta vez, en menos de una semana, se han registrado 3 personas fallecidas y 11 heridas. Es en el Km 80 y 90 de la PN, en Chancay, donde se registra el mayor número de accidentes por efecto del alcohol, la competencia, violación de los reglamentos de tránsito y la ausencia policial. Además, los vecinos de la zona advierten que la falta de señalización e iluminación, son otras de las causas. Esta semana, las familias Meza Penadillo y Cue-

La excesiva velocidad y el alcohol son causas de accidentes como éste.

va Bautista sufrieron la pérdida de 3 de sus miembros, cuando viajaban de Lima al norte y viceversa, respectivamente. En el caso del primer accidente, un station wagon cuyo conductor iba a velocidad, se cruzó entre la camioneta de los Meza y un furgón de la Municipalidad de Chancay, cau-

sando un choque frontal y la muerte instantánea de Elmo Meza Penadillo. Mientras que en el caso de la familia Cueva, que regresaba de Ancash de celebrar una fiesta patronal, su vehículo se despistó y empotró en un poste. En esta camioneta también viajaban seis integrantes, de los cuales murieron dos.

REGIONAL 5


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Esperan contar con apoyo de electo Presidente de la República

REGIONAL 6

Este 25 de junio en el Cusco, alcaldes harán pedido a Presidente electo

Gobernadores regionales AMPE espera dialogarán con Kuczynski descentralización presupuestal

Huacho fue la sede de una importante reunión de los gobernadores regionales y el Ministro de Salud.

“La cita con el Presidente electo está en nuestra agenda. Es una prioridad que hemos considerado todos los gobernadores regionales. El objetivo es dialogar con el Dr. Kuczynski, a la brevedad posible”, dijo el Gobernador de Lima Provincias, Nelson Chui. A su turno, Edwin Licona, Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, indicó que dicha reunión es importante para iniciar con buen pie las relaciones con el nuevo régimen.

“Vamos a plantearle una serie de propuestas para trabajar juntos en diversos sectores, como salud, educación, transportes, agricultura y programas exitosos que habrá que repotenciarlos”, manifestó Licona durante su presencia en la reunión intergubernamental de salud, realizado en Huacho. Hablan otros Gobernadores “Sería una magnífica oportunidad de plantearle muestras necesidades, para que el Ejecutivo atienda a

las regiones y desarrolle un efectivo plan de obras”, manifestó Yamila Osorio, Gobernadora de Arequipa. Por su parte, los Gobernadores Jorge Sevilla, de Ayacucho y Rodolfo Hilbck, de Piura, se sintieron optimistas y motivados de reunirse con el Presidente electo. “Vamos a escucharlo y confiamos en trabajar juntos por impulsar el desarrollo de nuestra patria”, manifestaron al término de esta cita, que congregó a quince Gobernadores Regionales de todo el país.

El alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros, reveló que los alcaldes de toda la República plantearán a Pedro Pablo Kuczynski, la descentralización del presupuesto nacional, que se ha reducido demasiado para los gobiernos locales y regionales, haciéndolos pasar por una enorme crisis. “Que desconcentre los ministerios donde está todo el recurso económico para la inversión pública. Ellos tienen el 70% del presu-

puesto, y el 30% lo destinan para los gobiernos locales y regionales; entonces a nosotros (los alcaldes) nos tienen - prácticamente - amarrados de los brazos. Espero que el Sr. Kuczynski entienda nuestra situación”, expresó. Congreso en el Cusco Asimismo, el alcalde barranquino anunció que a fin de mes se realizará el congreso de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) en el Cus-

co, donde el Presidente electo ya confirmó su participación el 25 de junio. “Allí los alcaldes tendremos que exigir un mayor presupuesto, porque la situación que atravesamos es dramática”, refirió. Finalmente, Marreros señaló que aunque la campaña política ha sido dura desde la primera vuelta y será difícil limar asperezas entre las diferentes organizaciones políticas, se deberá trabajar por la unidad del país.

Elgar Marreros, alcalde de Barranca, anunció que la AMPE pedirá ampliación presupuestal a nuevo gobierno.

Lombardi y sus polémicas declaraciones Insiste en cerrar el Congreso de la República si hay oposición abierta

Ya electo como congresista, Guido Lombardi muestra su intolerancia

No se arrepiente de lo que afirmó en plena campaña, que fue objeto de severas críticas de todos los sectores políticos. Una vez más, en declaraciones a Litoral Noticias, Guido Lombardi, electo congresista de la República, se reafirmó en cerrar el Parlamento Nacional si este hacía una oposición abierta. “El artículo 134 de la Constitución Política del Estado es claro y firme, en base a ello es que me reafirmo en lo dicho. Sin embargo, confío en que

los 73 congresistas del fujimorismo respalden al Ejecutivo, en forma madura, pensando más en la gobernabilidad del país”, manifestó el representante de Peruanos Por el Kambio. ¿No cree que estas declaraciones le echan más leña al fuego? “Si fuera invento mío, por supuesto, pero está escrito en la Constitución Política del Perú. Se trata de una posibilidad remota pero útil a la vez, en la

medida que nos bloqueen y no nos dejen trabajar, claro está. Pero confío en la madurez de la nueva representación nacional. Primero está el Perú, antes que cualquier interés particular”.

que están dispuestos a conciliar con FP…: “Sin duda alguna. No tenemos problemas de conversar y llegar a acuerdos comunes. Hay mucha similitud en los planes y programas de gobierno, así que el Perú Pero PPK ha dicho esta primero”.

EL DATO

En materia de seguridad ciudadana, Guido Lombardi aseguró que viajará a Bogotá - junto a un equipo especializado - para recoger sus buenas experiencias en la lucha contra la delincuencia.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 7

Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de :

TÉCNICO MECÁNICO DE TRACTORES Requisitos:

Funciones:

Beneficios:

Estudios Técnicos de Mantenimiento Automotriz concluido. 2 años de experiencia en Tractores Varones, entre los 26 y 45 años.

Realizar servicios de mantenimientos preventivos y correctivos a las distintas unidades. Realizar actividades de reparación en campo y oficina, según sea el caso. Brindar información a los clientes, sobre el vehículo o maquinaria respectiva.

Ingreso a Planilla desde el primer día Todos los Beneficios Sociales de Ley Estabilidad Laboral Grato ambiente de trabajo Línea de carrera

Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

ESPECIAL 8

litoralnoticias.pe

Los 100 de Litoral Desde que iniciamos este proyecto periodístico, el 24 de julio del 2014, sabíamos lo difícil que sería desarrollar un periodismo serio y responsable en una sociedad acostumbrada a recibir y consumir otro tipo de contenidos. Sin embargo, en estas 100 ediciones no hemos desmayado en el intento de llevar a nuestros lectores, información de los temas que de verdad preocupan a la población, siendo la buena respuesta del público, nuestro mayor aliento para seguir en este camino. La variada y completa información que ofrece Litoral Noticias, es otra de las razones que hacen que el público lector del norte chico, nos prefiera cada vez más. Aquí un resumen de nuestras 100 ediciones:

El orden y seguridad en las calles es un tema abordado constantemente en este medio periodistico

Los diversos problemas de salud y contaminacion ambiental de nuestra ciudad, siempre han sido tema de agenda del semanario Litoral Noticias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

ESPECIAL 9

Litoral Noticias siempre está preocupado por los diversos temas de la seguridad ciudadana, enfocando las propuestas principalmente desde un aspecto preventivo. Además realiza constantes campañas de sensibilización para la prevención del delito en la región.

El Arte y la Cultura del norte chico, siempre han ocupado un lugar importante en las páginas del Semannario Litoral Noticias

El esfuerzo y nuevas propuestas de los empresarios gastronómicos del norte chico y todo lo que tenga que ver con el sector turístico, también han tenido amplia cobertura en este semanario.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

NACIONAL 10

Preguntas cortas - Respuestas rápidas Pedro Pablo Kuczynski - Presidente electo. Economista, ex Ministro de Energía y Minas y de Economía y Finanzas en los regímenes de don Fernando Belaúnde y Alejandro Toledo. El Perú: Mi patria, ten¿Concertaría y diago la clave para su desa- logaría con Fuerza Porrollo. pular?: Vamos a convocar a todos. USA: Gran mercado por conquistar. País de las ¿Desea que algunos oportunidades. Ministros continúen en el cargo?: Sí, le he pedi¿Su segunda patria?: do a Jaime Saavedra de Soy más peruano que la Educación, que me acompapa a la huancaína y el pañe; ojalá acepte. Estacebiche. mos evaluando invitar a otros. ¿Le gusta que le digan gringo?: No me moOllanta Humala: Le lesta, pero soy puro Perú. faltó contundencia contra la inseguridad. 28 de julio: Inicio de un nuevo rumbo para el Nadine Heredia: Pripaís. mera dama con protagonismo. FMI: Aliados. Se cree que usted ¿Un mal necesario?: recibió ayuda del GoDepende, si no pagamos. bierno: No, eso especulan algunos. Ya la campaBanco Mundial: Hay ña acabó. que saber trabajar con ellos. APRA: Partido organizado. Alan García: Gran orador. Su segundo goJuventud peruana: bierno fue bueno. Sintonizamos con ellos. El nuevo Perú. Mario Vargas Llosa: Buen escritor. Barak Obama: Buen estadista; inteligente. Keiko Fujimori: Gran rival; muy difícil de ganar. Inseguridad ciudadana: Vamos a combaAlberto Fujimori: Ya tirla. estuvo bueno. Hay que darle mejor trato por su Ántero Flores-Aráoz: edad. Buen estadista; lo voy a convocar. ¿Piensa liberarlo?: Por su edad merece un Alejandro Toledo: trato humano. Vamos a Hizo cosas buenas. evaluar su situación.

¿Dice que fue su jefe?: No me ofendo, fue un honor servir a mi país. Vladimiro Montesinos: Nunca más. Sendero Luminoso: Hay que cerrarles el paso. MOVADEF: Reencarnación de SL. Hay que chequearlos. PNP: Hay que reorientar su operatividad. 24 x 24: Vamos a darle alternativas. Los voy a atender. Papa Francisco: Su santidad, con ideas innovadoras. Lo vamos a invitar al Perú. ¿De empleo e inversión regio- cuerda para rato. nal. Niñez peruana: MeDel PPC: Ah ya… JaSUNAT: En lugar de recen mejor calidad de jaja… Buen líder. perseguir debe motivar. vida; se las daré. Hay que innovarla. ¿Y Raúl Castro de Personas de la terCuba?: Se alineó. Sierra Exportadora: cera edad y jubilados: La fortaleceremos. Conmigo la situación Luis Bedoya Reyes: cambiará. Estoy con ellos, Gran demócrata. Pensión 65, Cuna son mi promoción… jajaMás, Qali Warma: Va- ja. Fernando Belaún- mos a evaluar su contide: Estadista de primera. nuidad, sino los relanzaSelección peruana: Por él aprendí a querer al remos. Espero dejen en alto al Perú. país. Señor de Los MilaVioleta Correa: Una gros: Peruano como yo. Mundial de Rusia primera dama de lujo. Fe y devoción. Este año lo 2018: Está lejos, pero recibiré en Palacio. hay que intentar. ¿Qué hacer para despegar?: Tres claves: ¿Su edad es un im¿Hincha de equipo?: menos impuestos, más pedimento?: Tengo Alianza Lima. Raúl Castro: Cuba o del PPC?

El cuy: Mi amuleto. Abundancia y suerte. ¿Huayno o marinera?: Los dos. Mis padres trabajaron en el Perú profundo y me enseñaron a apreciarlos. ¿Los baila?: Me defiendo, jajaja. Martín Vizcarra: Mi primer vicepresidente. Mercedes Aráoz: Excelente profesional. Junto a Martín Vizcarra son mi soporte. Huacho y la región Lima: Zonas estratégicas de la capital.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

NACIONAL 11

El escenario que le preparan a PPK sus aliados de izquierda Por: Jorge Morelli

Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de :

OPERARIO DE ATRAPADO DE AVES Requisitos: Estudios Secundarios. 1 año de experiencia en trabajos manuales físicos. Varones, entre los 22 y 45 años. Buena condición física Disponibilidad para trabajar de Lunes a Domingo en turnos de 8 horas diarias, (1 día de descanso rotativo a la semana).

La invitación de Keiko Fujimori a que los aliados electorales de Peruanos por el Kambio —Verónika y su combo del Frente Amplio— acompañen ahora a Pedro Pablo Kuczynski en la tarea de gobierno contiene una sutil ironía que para nadie pasa inadvertida. No es sino natural, igualmente, que ante el pedido de auxilio de PPK, miembros de la bancada naranja le contesten que busque primero a su aliada y la ponga a cargo de la seguridad ciudadana. Esto porque, en un acto de oportunismo sin precedentes, Verónika, mascarón de proa del radicalismo antiminero, anunció sin ningún empacho que primero votaría por PPK y luego dedicaría el resto del quinquenio a tirarle piedras a su gobierno. He aquí entonces a PPK en medio del mar, pidiendo un salvavidas que la izquierda no le va a alcanzar. Verónika anuncia que el Frente Amplio no aceptará ningún ministerio (que nadie le ha ofrecido) lo que no le impide

demandar diálogo sobre sus coincidencias con el programa de PPK, para ver qué puntos podría apoyar su bancada en el Congreso. Verónika está lista para negociar el entrismo, pero su archirrival, Marco Arana, tiene otros planes. Arana, gallo viejo, llevó a Verónika a perder a la candidatura presidencial para colocarse él, previsoramente, en la lista parlamentaria. Congresista electo hoy —luego de una dura pugna con Luis Iberico—, Arana está sentado en el Congreso, a diferencia de Verónika. Y será él, y no ella, el interlocutor del gobierno a nombre de la bancada parlamentaria, mientras a Verónika no le queda sino tirar piedras desde la calle. La trampa la confirma la también congresista electa Marisa Glave, a quien no le parece trascendental que Verónika se reúna con PPK. Lo que sí le resulta trascendental es la agenda que le toca consolidar a la bancada de la que Arana y ella son miembros, pero no Verónika. Como Arana, Gla-

ve recita que Verónika es una vocera del partido, pero no su lideresa, porque el Frente Amplio tiene “liderazgos múltiples”. Por un lado el diálogo, por otro la piedra. Seis regiones del sur van al paro el 22 de junio exigiendo la libertad de los antimineros de Tía María (entre ellos el dirigente de las “lentejas”, preso por extorsión). El paro lo convoca la CGTP en Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna, Cusco e Ica. Finalmente, la estocada la pone el colectivo del antifujimorismo “No a Keiko”. Ha acordado en reunión interna exigir a PPK el cumplimiento de los compromisos firmados con ellos. Son siete, suscritos el 30 de mayo pasado con la CGTP y el SUTEP, con los “afectados del conflicto armado interno” y con las víctimas de las “esterilizaciones forzadas”. Este es el escenario que el radicalismo le tiene preparado a su aliado PPK antes incluso de llegar al gobierno.

Funciones: Colocar los residuos barridos en sacos y ponerlos fuera de los galpones. Descargar las jabas vacías de los camiones Atrapar los pollos de los galpones y colocarlos en las jabas vacías hasta completar el número indicado de pollos Apilar jabas llenas de pollos en la entrada de los camiones Mover la faja transportadora de jabas a los galpones en los que se realice Atrapado de Aves Acomodar las jabas llenas en la faja transportadora que las sube a los camiones Acomodar las jabas llenas de pollos en los camiones. Informar al Jefe Atrapado de Aves cualquier Ocurrencia o problema en el proceso de Atrapado Beneficios: Ingreso a Planilla desde el primer día Pago de Alimentación Todos los Beneficios Sociales de Ley Estabilidad Laboral Grato ambiente de trabajo Línea de carrera

Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Huaral celebra el Día de la ‘Sopa García’ AHORA Huaral espera la visita de más de 7 mil turistas

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Chanfainita, anticuchos y cuyes…

Por su exquisitez, la Sopa García se ha hecho famosa no solo en Huaral sino que aspira a otros públicos.

La ‘Sopa García’, que no tiene relación alguna con ex presidentes o escritores, sino más bien con la creatividad de un huaralino, no es más que una agradable sopa con muchos ingredientes, una mezcla de lo oriental con lo criollo, infaltable sobre todo en las frías noches de Huaral. Una tarde, luego del partidito clásico de fútbol con los amigos, don Nicéforo García compartió el descanso con sus compañeros en un conocido restaurant. Como el propietario de este establecimiento no tenía mucho que ofecerles, invitó a García a preparar lo que pudiera; es

así que se las ingenió para mezclar varios insumos, sin imaginar que 57 años después, esa sencilla sopa que ofreció sería homenajeado a través del ‘Día de la Sopa García’, decretado por el municipio huaralino en el 2015, para ser celebrado cada tercer domingo de junio, luego del Día del Padre. Pero, ¿qué hace tan especial esta famosa sopa? La mezcla de carne de gallina, chancho ahumado, tallarines fritos, tortilla de huevo, aceite de ajonjolí, huevos de codorniz y wantán frito, le dan un sabor inigualable a este

exquisito caldo que, gracias a la identidad de los empresarios gastronómicos de Huaral, ya está presente en los principales chifas de la localidad. El Día de la Sopa García, que va por segundo año consecutivo, es organizado por AHORA Huaral, con el apoyo del Gobierno Regional de Lima y el Ministerio de Turismo. Será en el complejo deportivo Las Dalias, el ingreso será gratuito y también se podrá disfrutar de otros potajes emblemáticos de Huaral, así como de los tradicionales vinos y postres de esta provincia. EL DATO

Para hacer mayor promoción de esta nueva propuesta gastronómica, AHORA Huaral y la UGEL Nº 10 vienen promoviendo el I Concurso de Historietas Sobre la Sopa García, en los diferentes colegios de la jurisdicción. La Sopa García nació como una ocurrencia de Don Nicéforo, su inventor.

Mientras caminaba por las frías calles limeñas, justo recorrí por la auténtica comida peruana. Sin querer queriendo conocí a la familia Condori, en el Cercado. Teléfono: 336-6718. La señora estaba ayudando a su esposo, cocinando chanfainita en el mercado de Dueñas, y anticuchos en la puerta de su casa, precisamente en la cuadra cinco de Dueñas. Su hijo Alex, siguiendo la tradición de la madre, hace unos años en el patio del frontis de su casa, hizo nada menos que el ‘Parrillero #580’, donde preparan unos ricos anticuchos, rachi, pancita, choncholí y churrasco, acompañados de papa huayro y sus choclitos. También hay cilindrada los fines de semana. La panceta se cocina en 4

horas y cuando ya está servido se deshace con el tenedor. Y si ya de por sí te provoqué tribuno, este local abre de lunes a viernes a las 6:00 p.m. Los fines de semana desde las 8:00 a.m. Asimismo, los domingos puedes probar la chanfainita de su mamá, una delicia. ¡Toditito para ti! Ahora nos vamos a Circunvalación 3097. Cerca de Plaza Vea conocí al ‘Cajamar’, en el distrito de Ate. Este lindo local de mi amigo Jorge abre sus puertas desde el mediodía, de lunes a viernes. Los fines de semana a partir de las 6:00 p.m. puedes disfrutar de un karaoke con tu familia y amigos, en el segundo piso. Teléfono: 437 2811. Regresé y ha transformado el restaurante. Muy

bonito, con una mezcla del mar de Grau, su Cajamarca, comida norteña y limeña. Simplemente exquisito, tribuno. No te puedes perder el cebiche con papa o la ronda de la casa. Su buen caldo de gallina, su parihuela de tramboyo, su tacu tacu con apanado a lo pobre. Espectacular el chaufa mar y tierra con carne y langostinos. Y por último, los tallarines a la huancaína con lomo al jugo. ¡Buenazo! Como para que ya te decidas de una vez tribuno, aquí preparan unos cuyes estilo Cajamarca, con su humita y su quesillo con miel. Y como sorpresa hacen unos pollos a la brasa bien ricos. Me encanta que mis amigos progresen y nos den un buen lugar y mejor comida. ¡Chau!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

En la Red de Salud Barranca - Cajatambo

Trabajadores exigen que se les reconozca sindicato

Johnny Olivares Herrera, secretario general del naciente sindicato.

El Sindicato de Trabajadores de la Red de Salud Barranca - Cajatambo, cuya directiva fue elegida en abril de este año, se reunió con el director ejecutivo del Hospital de Barranca, Dr. Elvis Jara Panana, a quien exigen que reconozca a la nueva directiva, además del cumplimiento

del pliego de reclamos. Los dirigentes cuestionaron el retraso del pago de sueldos a los trabajadores contratados bajo la modalidad 99, a quienes se les adeuda de dos a tres meses. “Antes no había un sindicato sólido, pero ahora estamos listos para defender los derechos

de nuestros agremiados, porque consideramos que hay maltratos”, declaró Johnny Olivares Herrera, secretario general de la organización. Refirió que son más de 100 trabajadores impagos, también médicos especialistas que estarían a punto de renunciar. “Se hacen trabajos antojadizos como la refacción del Área de Economía, mientras no hay dinero para cumplir con los salarios de los trabajadores. En lavandería no hay insumos, hay tres máquinas malogradas y eso no puede ser”, expresó. El 22 de junio se volverán a reunir con el director del hospital, para analizar los avances de los acuerdos tomados.

SALUD 13

Agentes comunitarios velan por salud del pueblo de Huaral Ellos trabajan gratis en apoyo a la Red de salud Huaral - Chancay La admirable labor que realizan, motivó que las autoridades de la Red de Salud Huaral - Chancay, los agasajara. Se trata de los Agentes Comunitarios en Salud de la Provincia de Huaral, que son vigilantes de cuanto caso extremo existe en su localidad, elegidos por la misma comunidad y acreditados por el Ministerio de Salud. Mujeres y hombres provenientes de las Micro Redes de Huaral, Yunguy, Peralvillo, Añasmayo y Acos, por nombrar algunos, que ayudan a la prevención de enfermedades en su zona, con la promoción de prácticas saludables e informando de las diversas campañas que se realizan. Es así que los Agentes

Ejemplar es la labor que desarrollan los agentes comunitarios.

disfrutaron de un ameno momento, intercambiando experiencias entre distritos; con bailes, danzas, presentes y certificados entregados por la Dirección Ejecutiva del Hospital de Huaral, representada por el Dr. Ario Añorga Trebejo. Además, se hicieron presentes los alcaldes de

Ihuari y de 27 de Noviembre, entregando obsequios que fueron recibidos con mucha alegría. “El Agente Comunitario de Salud es la persona voluntaria que no recibe ninguna remuneración por su labor y es considerado un aliado estratégico en las acciones de salud”, señaló el Dr. Añorga.

Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de :

OPERARIO DE LIMPIEZA DE GRANJA Requisitos:

Funciones:

Beneficios:

Estudios Secundarios. 1 año de experiencia en trabajos manuales físicos. Varones, entre los 22 y 45 años. Buena condición física Disponibilidad para trabajar de Lunes a Domingo en turnos de 8 horas diarias, viviendo en Campamentos (1 día de descanso rotativo a la semana).

Colocar los residuos barridos en sacos y ponerlos fuera de los galpones. Lavar y desinfectar el área de recepción de los galpones. Lavar las cortinas laterales, cortinas cielo raso y cortinas del área de recepción. Realizar el roturado del guano en los galpones, usando tractor. Preparar el compost, usando tractor. Preparar el compost en los galpones, usando palas y mangueras.

Ingreso a Planilla desde el primer día Pago de Alimentación Todos los Beneficios Sociales de Ley Estabilidad Laboral Grato ambiente de trabajo Línea de carrera

Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

La gente del Litoral 1

SOCIALES 14

2

3

4

5

1. El General Ramón Ramos Talledo, ex Jefe de la Región Policial Lima Norte, con la edición número 1 del semanario Litoral. 2. En las plazas y parques de Huacho y la provincia, los adultos mayores se informan mejor, leyendo Litoral Noticias. 3. Las señoras y señoritas también nos prefieren, porque en Litoral Noticias siempre encontrarán la más variada información. 4. En la última reunión de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), las autoridades del sector se informaron a través de Litoral. 5. La guapa gobernadora regional de Arequipa, Dra. Yamila Osorio, también tuvo a la mano el semanario Litoral Noticias.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

CULTURAL 15

Melodrama con Implementan fuga de tondero Club de Robótica

Por: El Montonero

Municipio de Aucallama premió esfuerzo de talentosos estudiantes

Los estudiantes del colegio José López Durán desarrollan su gran talento creando ingeniosos robots.

El talento y esfuerzo de los estudiantes del colegio 20444, José Alejandro López Durán, del distrito de Aucallama, ha sido premiado por las autoridades locales, quienes han implementado en esta institución un moderno sistema de comunicaciones, que servirá de mucho para el Club de Robótica que tienen los estudiantes. “Todo trabajo hecho con esfuerzo y humildad, tarde o temprano es recompensado. Estos chicos, con poco hacen mucho, cómo no apoyarlos”, señaló el alcalde de Aucallama, Pedro Salguero, quien junto a su comitiva municipal, instalaron un aula virtual con equipos y antena incluidos. “Estos implemen-

tos servirán para que los alumnos perfeccionen su talento, se comuniquen vía internet con el exterior y obtengan mayores logros”, dijo Salguero. Talento en potencia Los niños y adolescentes del colegio José López Durán, son capaces de transformar un objeto sencillo y hasta descartable, en algo único, fuera de serie, con movimiento propio; ante el asombro de sus padres y maestros, a quienes sorprenden cada día con una nueva creación. Para ello utilizan botellas, chapas, pilas, cables, fichas de playgo y todo cuanto pueden reciclar, transformándolos en pequeños robots, prototipos

de máquinas a pequeña escala, sistemas de riego en miniatura y todas las innovaciones que se les ocurra y que en cualquier momento podrían servir a la comunidad. Destacable labor En este trabajo, es importante resaltar la labor de los docentes y el director de la institución que, aún con muchas limitaciones, motivan el aprendizaje y la investigación científica de los estudiantes. “Estos niños son muy talentosos y humildes. Merecen todo el apoyo. Esta implementación es solo un plan piloto, que buscamos sea referente en toda la provincia”, remarcó el alcalde.

El chiclayano Carlos Ciurlizza viajó hace algunos años a Estados Unidos a hacer estudios de actuación en el Sanford Meisner Center, donde se graduó en 2008. Pocos después fundó, junto a su hermano Meackol, la productora Sarabona, con la que ha realizado varios cortos que fueron muy bien acogidos en festivales internacionales. Recientemente, Carlos ha dado el salto al largometraje con la película Sebastián (2015), un proyecto sumamente personal, que él ha escrito, dirigido y protagonizado. Se trata de un intenso drama ambientado en Ferreñafe, y que aborda la problemática de los homosexuales en sociedades “conservadoras”, religiosas y tradicionales, como esa pequeña ciudad del norte del país. Después de estrenarse en festivales de Corea, México y Canadá, esta polémica película acaba de llegar a nuestros cines. Sebastián (interpretado por Ciurlizza) es un joven peruano que lleva una vida feliz en Estados Unidos, casado con Josh Cooper (el actor norteamerica-

no Burt Grinstead), hasta que - por una emergencia de salud de su madre (Carmen, interpretada por Myriam Reátegui) - , tiene que regresar a su pueblo natal. Ahí nos enteramos que Sebastián tuvo que exilarse debido a que su homosexualidad podía ocasionarle problemas políticos a Carmen, alcaldesa del pueblo. Además, Sebastián había dejado en el Perú a su novia Lucía (Katerina D’onofrio), quien secretamente tuvo un hijo de él. Las situaciones dramáticas se inician con ese hijo insospechado (que en un principio rechaza a su padre) y se multiplican cuando aparece en escena Josh, a quien Carmen repudia. Y en el pueblo, al enterarse que Sebastián y Josh son esposos, todos los rechazan de la manera más violenta. Planteadas así las cosas, el guión (que obtuvo el premio a Mejor Guión en el Festival de Cine Outfest de Los Ángeles) resulta efectivo, aunque un tanto esquemático y enfático en el dramatismo de algunas situaciones. Pero al llevar esta historia a imágenes

cinematográficas se han cometido demasiados descuidos y errores. Todo en la puesta en escena resulta precario y poco profesional; comenzando por la propia actuación de Ciurlizza, que no llega a darle los matices necesarios al complejo personaje que interpreta. También hay serias deficiencias en cuanto a la fotografía, la iluminación, el ritmo narrativo y hasta en la ubicación de la cámara. Y si la historia llega a sostenerse es gracias a las buenas interpretaciones de Reátegui, D’onofrio y Haydeé Cáceres, esta última en un papel pequeño: una de tres viejas cucufatas y chismosas, vestidas completamente de negro, que aparecen en momentos claves de la película. Acaso el único elemento trabajado con creatividad y acierto es la musicalización. Se emplea casi exclusivamente música criolla, interpretada a la manera tradicional, únicamente con guitarra y cajón. Incluso para el sonido “incidental”, para reforzar los diversos momentos de la historia, se emplean únicamente esos instrumentos. El implícito homenaje al “criollismo” se complementa con el debut como actriz de Eva Ayllón, la más importante cantante de este género musical, quien interpreta a la segunda de esas “cucufatas”. En líneas generales, Sebastián nos hizo sentir de regreso a las épocas más precarias del cine nacional, cuando se hacían películas casi sin presupuesto y solo gracias al empeño personal de los directores. Una etapa ya ampliamente superada, como lo demuestran películas recientes y tan bien hechas como NN y Magallanes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Redondos y Universidad de Huacho firmaron convenio Mediante Programa de Apoyo Social, estudiantes realizarán prácticas pre profesionales

Alianza estratégica permitirá que estudiantes desarrollen conocimientos y brinden apoyo a los más necesitados.

A través de un importante convenio entre la Asociación de Apoyo Social Redondos y la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, los estudiantes de los últimos ciclos académicos de las Escuelas de Medicina, Enfermería, Bromatología, Servicio Social, entre otras especialidades, podrán desarrollar sus prácticas pre profesionales en la Casa del Adulto Mayor ‘Francisca Navarrete de Carranza’ y el programa de Desayunos Escolares en los PRONOEI, que realiza la Asociasión de Apoyo Social Redondos en la provincia de Huaura. De esta forma, los jóvenes estudiantes no solo desarrollarán mayores co-

nocimientos, sino que servirán de manera solidaria a las poblaciones más vulnerables de la sociedad, como la niñez y los adultos mayores. Cabe destacar que el trabajo que realizarán los universitarios en la Casa del Adulto Mayor será a manera de voluntariado, mientras que en el programa de Desayunos Escolares los estudiantes apoyarán en las diversas campañas de salud nutricional, realizaran la evaluación de los niños beneficiarios, evaluarán el menú y brindarán orientación psicológica. “La Asociación de Apoyo Social Redondos se encargará de aportar los recursos económicos y logísticos que sean ne-

cesarios para viabilizar los programas, proyectos y actividades que se tengan que ejecutar”, explicó el Mag. Carlos Arnillas, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Apoyo Social Redondos, durante la firma del convenio. EL DATO

El acuerdo ha sido firmado por un año, con la posibilidad de renovarlo por mutuo acuerdo. Los Desayunos Escolares benefician a niños de 2 a 5 años. Mientras que en la Casa del Adulto Mayor de atiende a 55 ancianitos.

INSTITUCIONAL 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.