Por Fiscalía de Huacho:
Argentino sospechoso de robar 50 mil dólares fue liberado
(Pág. 05)
Huacho:
Alcalde Barba entrega Tarjeta Única de Circulación a transportistas
(Pág. 04)
AÑO 3 l EDICIÓN 151 I DEL JUEVES 08 AL MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Barranca:
Los propietarios y comercializadores de más de mil plantaciones y 60 kilos de marihuana seca decomisadas por las autoridades policiales, fueron puestos en libertad por jueces y fiscales de Huacho, ante la indignación del jefe de la DIVPOL, Crnl PNP Walter Fernández.
Cae pérgola en mal estado y hiere a dos personas
(Ver Pág. 05)
(Pág. 06)
Barranca:
¡Justicia de Huacho libera a narcos!
Traficantes hacen su agosto con falsa documentación y organizaciones fantasmas:
(Pág. 09)
Crece invasión de tierras en el norte chico
Una vez más postergaron inauguración de Coliseo Cerrado (Pág. 15)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ ¿Gatos de despenseros? La Constitución prevé dentro de su ordenamiento jurídico, la conformación de organizaciones de control y regulación para asegurar el correcto funcionamiento del Estado, con el fin de velar por el uso racional y transparente de los bienes, servicios y fondos públicos. Con ese fin existen el Poder Judicial, el Ministerio Público, La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, así como otros organismos descentralizados que dependen de ellos en todo el territorio de la República. Sin embargo, vemos con preocupación que desde hace más de dos décadas son precisamente dichos organismos los que vienen incumpliendo en forma sistemática sus responsabilidades para salvaguardar los intereses nacionales y propiciar el desarrollo. Hoy la corrupción en las dependencias públicas es alarmante y abarca a casi la totalidad de estamentos del Estado. Es por ello que la ciudadanía se siente defraudada ante tanta inoperancia causada, no necesariamente por las instituciones, sino por los malos funcionarios que las conforman. No es posible que los magistrados que destaparon el escándalo de “Lava Jato” en Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
Brasil, sean los que nos proporcionen los nombres de los corruptos en el Perú. Aquí nadie sabía nada y los ladrones se paseaban como “Pedro por su Casa”. O que narcotraficantes como Gerson Gálvez (a) “Caracol” o Gerald Oropeza, hayan sido capturados por la policía colombiana y ecuatoriana, respectivamente. Otro botón de muestra, es el caso de Martín Belaúnde Lossio, quien fue detenido por la policía boliviana. En la actualidad y pese a las evidencias delictivas que existen contra muchos personajes, éstos abandonan el país con facilidad, tal como ha sucedido con Alejandro Toledo, cuya repatriación será sumamente difícil, y lo peor es que probablemente otros encausados fuguen también del Perù, ante la indolencia y negligencia de nuestras autoridades judiciales. La Contraloría, que durante el gobierno de Humala se mantuvo inactiva y silenciosa ahora, en cumplimiento de su función, declaró ilegal la escandalosa adenda del contrato del aeropuerto de Chinchero, recibiendo como respuesta la arremetida del Poder Ejecutivo que no le perdona tamaña osadía. Pesa en contra del Contralor, Edgard Alarcòn, la acusación de haber efectuado negocios inmobiliarios y vehi-
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
El pisco patriota El pisco es, sin duda alguna, oriundo del Perú. Sin embargo es Chile quien tiene una política nacional de apoyo a su industria pisquera, desde hace mucho tiempo. Nuestra preocupación por la denominación de origen no ha sido acompañada de una política de incentivos, ni de un sistema efectivo de control de calidad y marcas. El pisco es un licor, producto de la destilación del mosto fermentado de uva pisquera. La calidad del pisco depende del tipo de suelo y clima donde se cultivan las parras, por eso la gran ventaja de nuestro país; pues la temperatura y la luminosidad son propicias para la uva pisquera. La calidad depende también del sistema usado en la destilación, el tipo de uva y de la habilidad del técnico encargado del proceso. En Chile, el proceso para producir el pisco es diferente. Los chilenos son grandes productores de vino, por eso su industria pisquera se origina como consecuencia de querer aprovechar los subproductos de la industria vitivinícola: el orujo y las pepas. Estas son fermentadas y destiladas, y obtienen un aguardiente que luego estandarizan rectificándolo con agua destilada. De este “pisco” los chilenos consumen 40 millones de litros al año, mientras que los peruanos consumimos 4 millones de litros, la mitad de los cuales son “bamba”. culares en beneficio propio, hechos que, curiosamente, las autoridades encargadas de gobernarnos conocían desde hace varios meses. Al final, la suerte del Contralor será determinada por el Ministerio Público y el Congreso. El Indecopi que debería garantizar el derecho a la libre competencia y el respeto a los consumidores y la Digesa, que es la autoridad responsable de velar por la salud ambiental y la vigilancia de la calidad de los productos, también vienen defraudando a la opinión pública. Ha tenido que ser el
Editora
Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu
”
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
gobierno panameño el encargado de poner en tela de juicio a un producto lácteo peruano, para que estos organismos nacionales recién se preocupen en cumplir con sus funciones. Lo mismo sucede con nuestro producto de bandera: el Pisco Peruano, que se está vendiendo como aguardiente de uva en el mercado chileno, sin que los malos empresarios que lo producen hayan sido sancionados hasta la fecha. Si seguimos ocupándonos de otros organismos como Osiptel, complaciente con los abusos cotidianos cometidos Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Los peruanos estamos quejándonos porque Chile se nos adelantó en el comercio mundial y registró su producto como pisco, mucho antes que el Perú. Llegamos tarde, para variar, y lloramos como en nuestro fútbol, donde tenemos grandes estrellas que driblean bien, pero los goles los hace el adversario. Nuestros más de 600 productores consideran que su pisco es el mejor y organizan concursos donde ganan medallas y renombre, pero poco dinero y mucha confusión. Aquí esta la gran diferencia con lo que sucede en Chile, donde dos o tres grandes productores producen el 80% del pisco. Sus grandes volúmenes y su bajo costo de materia prima les permite colocar su “pisco” a precios más bajos. En el Perú se producen muchos piscos exquisitos, que por la diversidad de marcas requieren de muchos esfuerzos individuales para el marketing, el cual resulta costoso y poco eficaz. ¿Por qué no se unen los productores con unas pocas marcas diferenciadas por calidades? Debimos aprovechar la oportunidad del TLC con Chile para exportarles nuestro pisco. En Chile hay un mercado enorme y conocedor del pisco. Pero como somos muy patriotas, sacamos el tema de la agenda de negociaciones y perdimos la oportunidad de hacer el gran negocio. Publicado: 2006
por los operadores de las telecomunicaciones, o de Proinversión que debería promover en forma transparente la inversión privada en servicios públicos y no dar “luz verde” a leoninas adendas como las de Kuntur Wasi, encontraremos que en lugar de contar con instituciones de control, como manda la Constitución, tenemos a malos e inescrupulosos directivos y funcionarios como “Gatos de Despenseros” que traicionan la fe y confianza de todos los peruanos. Por ello se requiere ,HOY, el compromiso del Ejecutivo
y el Congreso para que en conjunto desarrollen las acciones que nuestro país requiere para tomar nuevos rumbos que aseguren la continuidad democrática, respetando las leyes y, sobre todo, asegurando que la decencia y honradez vuelvan a ser los distintivos de todo funcionario público. Si nuestras instituciones siguen fallando, nos iremos a un despeñadero de imprevisibles consecuencias en el futuro. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
Leche bamba
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: y mayoral de la fiesta 2017 y el actual alcalde, Alejandro Alor Portilla. A decir de los vecinos de Mazo, se trata de una reacción del burgomaestre contra su archirrival José Li. Pero los mazinos comentan que una cosa no tiene nada que ver con la otra. No hay que confundir los líos personales con la función pública. Muy mal.
Por: Francisco Ugarteche
Desde hace mucho tiempo, los medios de comunicación venían advirtiendo dos asuntos que tienen que ver con la leche y que poco o ningún caso le prestan las autoridades. Me refiero a que por un lado está plenamente comprobado que el consumo de leche es algo que los nutricionistas recomiendan únicamente para recién nacidos. Al producirse el destete, es decir, cuando los bebés dejan de lactar del seno materno, algunas veces es recomendable ayudar a los niños a adaptarse al consumo de alimentos con biberones de otras leches. Pero en la mayor cantidad de casos lo indicado es que dejen la leche y la reemplacen con alimentos como papillas y poco a poco adaptarlos al consumo de alimentos de todo tipo. De modo que todos esos programas de consumo diario de leche para infantes y hasta adultos mayores, responde más a un criterio político de un alimento que, repito, los nutricionistas recomiendan únicamente para recién nacidos. Por otro lado está el bochorno que en estos momentos pasan las autoridades de Indecopi, luego que funcionarios de Panamá les enmendara la plana rechazando falsas leches producidas en el Perú. Esto fue denunciado en reiteradas oportunidades en los medios de comunicación, a los que únicamente se presta oídos cuando el asunto compromete directamente a los
funcionarios del gobierno, acompañados de un escándalo mediático. Indecopi no ha cumplido bien su trabajo durante años y los consumidores peruanos hemos venido siendo engañados con falsas leches, adulteradas con propósitos de especulación económica. Antes de sancionar a las empresas que hicieran esto, habría que comenzar por castigar a los funcionarios de Indecopi que lo permitieron o tal vez de otras reparticiones públicas como Digesa del ministerio de salud, que igualmente deberían velar por prevenir estos abusos. Está en manos del gobierno que dejen de estafar a los consumidores con leches bamba que les sirve hasta para exportar y de otros productos como los chocolates, que ya sabemos son de cualquier cosa menos de cacao. También deberían sacar de la mente de los consumidores esa costumbre, instaurada sospecho con intenciones políticas, de financiar millonarios programas para promover el consumo de un alimento que es recomendable únicamente para recién nacidos. Pero a los peruanos parece que nos gusta que nos engañen, que nos den gato por liebre, que ocurran estas estafas masivas que seguramente quedarán impunes. No habrá empresarios presos, ni funcionarios despedidos de la administración pública por incompetentes. Estamos en el reino de la impunidad.
Se sienten pasos: Conforme avanzan los días, crece la expectativa con miras a las Elecciones Regionales y Municipales del 2018. Muchas agrupaciones, movimientos políticos y los pocos partidos que existen, se vienen reuniendo para armar sus cuadros con miras a dichos comicios. Se debe tener mucho cuidado en la selección de personas serias y honestas para luego no vernos sorprendidos.
teo, y ya tuvo su primera reunión en “Los Tres Reyes” de Santa María. Ellos promueven la candidatura del ingeniero agrícola Benjamín Pacheco Cajaleón, como candidato al Gobierno Regional. Él es natural de Ámbar y poco conocido en la región, y si postula deberá trabajar para ganar adeptos. Para la provincia de Huaura auspiciarían la candidatura de los regidores Paul Palacios y Jesús Paisig.
Végueta y Huaral se preparan para San Juan: Desde Végueta nos llega información que los mayorales 2017 de la fiesta de San Juan se preparan para los festejos con el sacrificio de reses y cerdos. Igual los amigos de Huaral celebrarán a lo grande la festividad de San Juan Bautista. Fuerte oleaje: Como es normal, en los días previos a la fiesta de San Pedro y San Pablo, fuertes oleajes se presentan en nuestro litoral. Según especialistas del SENAMHI esto es normal, por ello se recomienda izar la bandera roja en los puertos para evitar accidentes lamentables.
Los “melgaristas”: La otra facción está liderada por el congresista Elard Melgar Valdez, quien tiene al coronel PNP (r) Carlos Remy Ramis como su más grande aliado y cuenta con la mayoría de simpatizantes de Fuerza Popular. El Mantenimiento a seLos “alcalistas”: Un ex jefe policial de Huacho grupo sigue al congresista anunció que en breve emi- máforos: Se hace necesacañetano Percy Alcalá Ma- tirán un pronunciamiento rio que la Municipalidad para evitar confusiones. Fujimoristas divididos: En nuestra región se percibe una división entre los fujimoristas. En efecto, en Fuerza Popular hay dos bandos que desean promover cuadros para las elecciones del próximo año.
Quejas en mazo: Después de la fiesta de la Cruz de Mazo, por espacio de 4 días no llegó el vehículo recolector de basura, hecho que ha provocado malestar entre los vecinos. Según los veguetanos, esta situación es provocada por el distanciamiento entre José Li Nonato, exalcalde
Provincial de Huaura ordene el mantenimiento de los semáforos de la ciudad para evitar accidentes de tránsito, sobre todo ahora que estamos en plena época escolar. Antes que se malogren dichos aparatos deben ser sometidos a revisión constante. Venezolanos y sus arepas: De un tiempo a esta parte, las calles huachanas se han visto pobladas por ciudadanos venezolanos que llegaron a nuestro medio huyendo de la dictadura de Nicolás Maduro. Algunos trabajan ofreciendo las famosas arepas, otros de mozos, en hoteles u otros oficios. Un grupo minoritario desea invertir en negocios. A comparación de algunos colombianos, los “venecos” no se dedican a actos ilícitos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
Firmados:
Por: G.CH
“A todos los corruptos les deben obligar a jurar por la patria y la bandera y si reinciden, como en Singapur, condenarlos a muerte o a cadena perpetua”. Gral. (r) Roberto Chiabra - Ex Ministro de Defensa
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Huacho tendrá su planta de tratamiento de aguas residuales Ministerio de Vivienda aprobó su inclusión en importante proyecto de inversión Una buena noticia para los huachanos. Nuestra ciudad fue incluida entre los diez distritos a nivel nacional donde el gobierno central ejecu-
tará proyectos de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Esto, luego de diversas gestiones realizadas por el Concejo Provincial de
Huaura. El Decreto Supremo Nº 013-2017- del Ministerio de Vivienda, publicado en el diario oficial El Peruano, establece
“La delación del fin del mundo son como los vladivideos y en ella aparecen todos los corruptos que han recibido dinero de Odebrecht”. Milagros Leyva - Periodista
El alcalde Humberto Barba y el gerente municipal, Juan Valencia, anuncian planta residual para Huacho.
“Obviamente, si la región hace la transferencia formal del Malecón Roca, recién nosotros en la municipalidad procederemos a su mantenimiento; antes no”. Juan Valencia - Gerente municipal del Concejo Provincial de Huaura
el plazo de tres meses para la presentación de iniciativas privadas cofinanciadas con el sector público. El alcalde provincial Humberto Barba Mitrani explicó que el Ministerio ha solicitado la firma de un convenio a fin de que la comuna huachana le otorgue las facultades para la ejecución de dicha obra. “Es un proyecto que definitivamente beneficiará a la población huachana; sin embargo, necesitamos conocer los detalles del proyecto, como la tecnología que se utilizará, para que en sesión
de concejo se debata la aprobación de facultades al Ministerio, que sería la entidad que ejecute y supervise los trabajos de construcción”, aseguró. EL DATO
La Planta de Tratamiento permitirá procesar las aguas servidas que desembocan en las playas de Huacho y con ello evitar que sigan siendo contaminadas.
Transportistas reciben tarjeta única de circulación En ceremonia especial el Concejo Provincial de Huaura hizo la entrega
“Escuchar a Toledo decir tantas mentiras, con un cinismo impresionante, me saca de cuadro y ya no puedo ser su amigo. Es una lástima, nos ha decepcionado”. Dr. Luis Solari - Ex Ministro de Salud y Primer Ministro de la chakana
Como parte del proceso de formalización del transporte, el Concejo Provincial de Huaura entregó las tarjetas únicas de circulación a siete empresas de transporte urbano e interurbano. Estas son: Turismo 5 Express SAC, Campiña Express SAC, Turismo Huacho Campiña SAC, Shalom Huacho SAC, La Nueva Generación Paraíso Sur SAC, Carquín Express SAC y El alcalde Humberto Barba hizo entrega de la tarjeta única de circulación a los transportistas de la provincia. Bella Durmiente Centinela – Huaura, cuya totalidad de sus asociados ya La ceremonia especial ni, quien aseguró que “el ciendo con total seriedad cuentan con las menciona- fue presidida por el alcal- proceso de formalización y transparencia. Ahora, das licencias. de Humberto Barba Mitra- del transporte se está ha- las empresas de transpor-
te tienen la posibilidad de financiar nuevos vehículos para brindar a la población huachana un servicio de calidad, que es uno de nuestro objetivos”, indicó. También se conoció que en los siguientes días se procederá a la entrega de otras treinta empresas que participaron en la primera etapa del proceso de autorización de rutas, los cuales están subsanando las observaciones en sus unidades. Y la próxima semana se realizará la segunda convocatoria para licitar otras 39 rutas en la provincia.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
POLICIAL 5
Roban casa de cambio frente a la comandancia Argentino se llevó 50 mil dólares, fue detenido pero liberado en pocos minutos pese a que cámaras lo delataron.
La delincuencia sigue burlándose de las autoridades. Esta vez, un habilidoso asaltante ingresó a la casa de cambio “El Gordito”, ubicada en la Av. 28 de julio, justo frente a la División Policial de Huacho, llevándose la suma de 50 mil dólares; pero pese a haber sido captu-
rado gracias a las cámaras de seguridad, increíblemente el sospechoso fue puesto en libertad. En el video se logra visualizar cómo el sujeto, conocido como “Gastón”, de nacionalidad argentina, desciende a la casa de cambio y vuelve a subir por las ventanas. El faci-
EL DATO
El video del asalto que duró 10 minutos, circuló por las redes sociales y la televisión nacional, y muchos ciudadanos reconocieron al limpiador de carros como el autor del hecho. Actualmente “Gastón” se encuentra como no habido.
por los efectivos policiales que resguardan la DIVPOL Huacho. El hecho ocurrió el pasado domingo 27 de mayo. “Nos sentimos indignados con la policía y fiscales, pues después de haber asentado la denuncia, el delincuente de nacionalidad argentina fue detenido; sin embargo lo liberaron pese a haber sido reconocido mediante las cámaras de vigilancia. Según explican, el detenido no ha podido ser identificado por tratarse de un extranjero. Existen serias La fiscalia liberó a sospechoso argentino conocido como Gastón, quien sería el autor del robo a casa de cambio. deficiencias en la investineroso habría ingresado laterales son edificios. var autos en la Av. Grau, gación”, precisó Douglas por la parte alta del local, El hábil delincuente, “entró como Pedro en su Arambulú, abogado de la ya que los inmuebles co- quien se dedicaría a la- casa”, sin ser observado empresa.
“Jueces y fiscales juegan a favor de la delincuencia” Jefe de la DIVPOL se mostró muy molesto por liberación de detenidos por droga En lo que va del año, el Departamento Anti Drogas de Huacho, tras un trabajo de inteligencia, ha capturado a decenas de sujetos en cuyo poder se halló fuertes cantidades de estupefacientes; sin embargo, para el Ministerio Público (MP) y el Poder Judicial (PJ) “no hay pruebas suficientes”, dejándolos en libertad. Esto llamó la atención del jefe de la División Policial de Huacho (DIVPOL), quien mostró su indignación. “No sé si falla la Fiscalía o el PJ, pero lo cierto es que en las comisarías se hacen las investigaciones y son derivadas al MP.
Algunos son liberados en esa instancia y otros en su mayoría en el PJ; por eso invoco a las autoridades de justicia a ponerse la camiseta del pueblo y no del otro lado”, expresó el Cnel. Walter Fernández. Para muestra un botón En las últimas semanas, la DEPANDRO capturó a Adelina Narvasta Pantoja y Humber Mejía Narvasta, acusados de estar vinculados a la siembra de marihuana en Huamboy (Leoncio Pardo). En sus predios, la PNP incautó más de 60 kilos de marihuana en proceso de secado, listo para la comercialización. Y pese
a que uno de los detenidos contaba con antecedentes policiales por el mismo delito, el MP ordenó la liberación de estos sujetos. Axel Bryan Espinoza Mendoza, alias “Gordo Axel”, también fue liberado por la Fiscalía, luego de haber sido capturado en la calle Atahualpa. En este caso el detenido aceptó su responsabilidad, pues se halló en su poder más de mil ketes de PBC. Como se recuerda, hace algunas semanas la policía quemó más de mil plantaciones de marihuana en Huamboy y los dueños de la droga también han sido puestos en libertad.
El jefe de la DIVPOL Huacho, Walter Fernández, está indignado con la conducta de los jueces de Huacho.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Harán rifa para salvar a menor de 4 años A pequeño barranquino le extirparon un tumor maligno de la cabeza y requiere apoyo La familia Sánchez Benítez era un matrimonio feliz con sus dos hijos, hasta que una caída del menor de ellos, de cuatro años de edad, cambió todo. Rodrigo Marcelo se golpeó la cabeza y le apareció un tumor cerebral que lo mantiene postrado. “Estando en la escue-
lita sufrió una caída y se golpeó la cabeza, luego empezó con vómitos por varios días. En el hospital no detectaban lo que tenía; no era una infección porque no tenía el estómago flojo, ni fiebre y nos ordenaron su traslado a Huacho. Allí le hicieron una tomografía y salió
EL DATO
La rifa que puede ayudar a salvar la vida de Rodrigo cuesta 5 soles. Se realizará el viernes 16 de junio a las 11 de la mañana y será transmitida por una emisora local. Los premios son: un televisor LCD de 32”, una licuadora, una plancha, una olla arrocera y una sanguchera. Los tickets se pueden adquirir en la casa de cambio de Gálvez 345, restaurante Ovación del Jr. Castilla, restaurante Papilo de la primera cuadra de la Av. Grau y llamando al 956 044163.
una anomalía en la parte posterior en la que se aloja el cerebelo; nos derivaron a Lima y allí empezó todo”, narró Gian Carlo Sánchez Trejo, padre del menor. En el Hospital Sabogal del Callao, Marcelo fue intervenido dos veces porque presentaba hidrocefalia interna. Le pusieron una válvula externa para drenar el líquido y luego otra interna que suplanta la acción que su cerebro no está realizando. Después fue trasladado al Hospital Rebagliati en el que le extirparon el tumor maligno y ahora está con tratamiento oncológico. “Él tiene un tumor maligno agresivo que puede desaparecer en el tratamiento o también volver a aparecer. Nos han dicho que tengamos mucha fe, no hay nada seguro. Necesitamos dinero porque la quimioterapia le baja las defensas, los glóbulos
La vida del niño Rodrigo Marcelo depende de la solidaridad que muestren los barranquinos con él.
rojos y las plaquetas; lo último es difícil de conseguir, es escaso”, detalló la madre Cindy Benítez Guerrero. Añadió que en Lima,
en el Banco de Sangre hay personas que venden a 400 soles la unidad de plaquetas, a ellos les piden 5 plaquetas y 5 unidades de sangre. “La sangre
la podemos obtener, pero las plaquetas no. Es un tratamiento costoso y no todo lo tiene el seguro; por eso estamos haciendo la rifa pro salud”, indicó.
Caída de pérgola deja dos heridos en boulevard Falta de mantenimiento habría causado este accidente en Barranca Construido como un espacio para el desarrollo artístico cultural de los representantes locales, el Boulevard de la Cultura “Teodoro Rosales Ramos” de Barranca hoy luce desgastado y se ha convertido en un peligro latente para los transeúntes o vecinos que se sientan en sus bancas. El último domingo por la noche, una pérgola de madera cayó sobre dos personas, dejándolas heridas. Pudo haber sido peor,
la zona no estaba clausurada, pese a constantes llamados de atención de parte de los vecinos y medios de comunicación como Litoral Noticias que, en setiembre del 2016, alertó sobre el deterioro del lugar. Las víctimas del accidente fueron Santiago Huaywa Armonagorda (37) y José Cherres Zapata (31). Ambos fueron trasladados al Hospital de Barranca en medio del asombro e indignación de
La pérgola del Boulevard de la Cultura “Teodoro Rosales Ramos” es un peligro para los transeúntes.
los transeúntes. Los hombres sufrieron contusión dorsal y salieron de alta a las pocas horas, tras pasar un gran susto. “El problema es que no hay dinero para el mantenimiento, la gente no paga sus arbitrios municipales. Más que alguna responsabilidad funcional, el tema es la falta de presupuesto”, declaró el alcalde Elgar Marreros; mientras que el boulevard, ubicado a unos pasos de la Plaza de Armas, ha sido clausurado.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Lecheros piden cambio de denominación a “Pura Vida” AGALEP también denuncia abusos que afectan la industria nacional
Ante la polémica por el caso Pura Vida, la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP) pide que este producto elaborado por el Grupo Gloria no se denomine “leche evaporada” sino “leche modificada” y la vaca sea retirada del etiquetado para no inducir al error a los consumidores. Ada Achic Encalada, presidenta de la AGALEP, hizo llegar su malestar porque ha tenido que
ocurrir esta denuncia en Panamá para que recién se tomen en cuenta las observaciones hechas por los ganaderos lecheros. “Hemos sido perseverantes con las observaciones sobre el valor nutricional de la leche que el gigante Gloria elabora, pues agregarle agua a la leche en polvo no es considerado dentro de esta definición como leche evaporada y además contiene colorantes, estabiLos ganaderos lecheros del Perú piden al gobierno más apoyo y severo control a las empresas lácteas.
EL DATO
Hace un año y medio la cuenca lechera de la región Lima ocupaba el primer lugar a nivel nacional. Hoy hemos descendido al tercer lugar, después de Arequipa y Cajamarca.
lizantes y saborizantes”, aseveró. Además, aseguró que los productores de Pura Vida no están cumpliendo los estándares internacionales que exige el Codex Alimentarius (manual
elaborado por la FAO), que define a la leche evaporada como leche obtenida mediante la eliminación parcial del agua de la leche fresca por el calor. Competencia desleal
En la actualidad, los ganaderos peruanos destinan un millón de toneladas de leche fresca para la industria y otras 650 mil toneladas de leche en polvo son importadas para las mezclas.
“Esto genera una competencia desleal porque al ingresar leche en polvo del exterior, a precios por debajo de los costos normales, nos afecta tremendamente. Esto ya ha provocado una crisis severa y el cierre de muchos establos. Desde hace años, nosotros venimos exigiendo nos den el lugar que como peruanos merecemos, pero ni éste ni los anteriores gobiernos nos han hecho caso”, manifestó indignada Ada Achic. “Gloria ningunea nuestros productos, nos paga precios por debajo del mercado y además demora en pagarnos. Ahora todo lo que han ahorrado con nosotros lo pueden perder”, puntualizó la dirigente nacional.
Qali Warma garantiza entrega de productos de calidad Descartan distribución de alimentos lácteos evaporados modificados El Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali Warma”, informa a la opinión pública que ni la marca Pura Vida, ni otros alimentos lácteos evaporados modificados de similares características, forman parte de la canasta de productos que entrega, debido a que no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas por el Programa. Los bebibles lácteos entregados por “Qali Warma” son únicamente: leche evaporada, leche enriquecida y leche con
cereales. De esta forma, “Qali Warma” garantiza la entrega de productos de la mejor calidad nutricional para los más de 3,6 millones de niños y niñas que reciben el servicio alimentario diariamente en más de 62,000 instituciones educativas públicas en todo el país. Asimismo, los encargados del Programa Nacional de Alimentacion Escolar Qali Warma señalaron que seguirán haciendo un control severo de los productos que ad-
Qali Warma garantiza la calidad nutricional de más de 3 millones y medio de niños que reciben apoyo alimentario.
quieren, para la nutrición de los escolares con escasos recursos económicos. En otros lugares del país, cosa que no ocurre en Huacho, se detectaron en programas anteriores a Qali Warma una serie de irregularidades no solo en la adquisición de productos alimenticios, sino también de dudosa calidad. En la actualidad con Qali Warma se está recuperando la confianza en los programas de asistencia a los menores de escasos recursos económicos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Don Pedro, Don Ingenieros ofrecen Pedrito y el cusí cusá Hoy se celebra el Día del Ingeniero Peruano
su apoyo en la reconstrucción
Pablo Pezo Morales, Decano Regional del Colegio de Ingenieros, dijo que ellos colaborarán con la reconstrucción.
Luego de las terribles consecuencias del Niño Costero que dejó miles de damnificados, viviendas inhabitables, vías colapsadas y pérdida de vidas, a los ingenieros peruanos, expertos en materia de reconstrucción, les toca ejecutar esa gran tarea en coordinación con el gobierno. “Es nuestra obligación y deber como peruanos ayudar en esta labor. El decano nacional y el decano regional vienen coordinando con nosotros para hacer llegar nuestras propuestas y dar nuestros mejores esfuerzos dentro de los estándares internacionales de la ingeniería innovadora”, manifestó el Ing. Pablo
Pezo Morales, Decano Regional del Comité Local. “Luchar e impedir la corrupción es tarea de la Contraloría, OCI u órganos estatales de control; nuestra labor será ejecutar las obras dentro de los protocolos que permitan sostenibilidad y duración en el tiempo, para que luego no se desplomen puentes o se malogren las obras. Si nos convocan para aportar lo haremos, pero si en el camino se presentan casos de malos manejos, no lo permitiremos. Esa es la consigna del Colegio de Ingenieros del Perú”, subrayó. “Nuestra institución está ofreciendo charlas de orientación gratuitas a manera de proyección a
la comunidad, no solo a estudiantes sino a profesionales para que vayan empoderando y acopiando conocimientos modernos del rubro construcción”, indicó. EL DATO
El 8 de junio los Ingenieros del Perú están de aniversario y, sin duda, les espera una ardua labor en los trabajos de reconstrucción de las zonas afectadas por el Niño Costero.
Cómo se “cocinan” las decisiones políticas Por: Eduardo E. Zapata Saldaña
Hace algunos años, un simpático personaje se adueñó de un espacio televisivo destinado a la gastronomía popular. Don Pedrito se llamaba su programa y el personaje era Pedro Villalba. Un hombre que bailaba mientras cocinaba, conversaba por teléfono con sus televidentes e introdujo una suerte de picaresca criolla en programas del género que convocaban la atención y empatía de su audiencia. Cusí-Cusá fue la expresión que él acuñó a fuerza de repetición y que caló entre sus seguidores que —ciertamente— no eran pocos. A diferencia de programas gastronómicos anteriores —como los de Teresa Ocampo y Carmela Moyano— su cusí cusá era el reflejo de la personalidad del hombre de cocina, que imprimía buena dosis de improvisación y de informalidad a sus recetas y a su programa. Una espontaneidad permisible por el género y cercana a la gente. Y he aquí que ha sido incorporado al gabinete ministerial otro Pedro. Don Pedro Olaechea Álvarez Calderón. Hombre de valiosa trayectoria profesional, que ciertamente sabe también del cusí cusá de la vida diaria, pero que por trayectoria sería incapaz de llevar la improvisación y la informalidad a su discurso político. Aunque con tono a veces severo —y en apariencia seria—, nuestra vida política ha sabido mucho más del cusí cusá que de la seriedad. Un cusí cusá político teñido de
inmoralidades en esferas públicas y aun privadas. De marchas hacia adelante y hacia atrás, improvisaciones, utilización de ingredientes vencidos, recurrencia a insumos sorpresiva e inmoralmente ajenos a la receta que se dice seguir. La hora política actual se ha impregnado así de rechazos, de antis gratuitos y de propuestas “culinarias” cuyos promotores ocultos son, por lo demás, harto conocidos. Tal vez muy formales y hasta alabados por la prensa interesada, pero alejados no solo del cusí cusá simpático de Pedro Villalba y entonces lejanos de los intereses reales de la audiencia. Hoy día funcionario de una empresa importante, mañana funcionario de un organismo regulador de aquella empresa. Hoy día consultor de un proyecto de factibilidad, mañana ejecutor de dicho proyecto. Hoy día doy el sí a un proyecto desde un ministerio o institución estatal cualquiera y mañana me beneficio directamente de ese “imparcial y técnico” sí. Mucho de esto viene sucediendo desde hace buenos años. Y esto
no tiene nada de gracioso e informal, como el cusí cusá de Don Pedrito. Bajo el disfraz de tecnocracia, desde hace largo tiempo se ha establecido una casta burocrática del Estado. Bien sea dentro de él o fuera de él, muchos profesionales vienen viviendo de ese Estado, con prescindencia de lo que es urgencia popular y de lo que es —en puridad— lo técnico, para no hablar de lo ético. Los amiguismos por intereses —a diferencia del original Don Pedrito— “innovan” recetas y preparan platos por detrás de cámaras. Ejecutivo y Legislativo deben compatibilizar su acción en aras de los auténticos intereses nacionales. La urgente gobernanza y gobernabilidad. Y ya que Don Pedro Olaechea es un caballero de puentes y del decir siempre correcto, convendría que se vaya pensando en él como el nuevo primer ministro. El actual Gabinete es ya —ante la percepción de la gente, y es lamentable— expresión de un cusí cusá político no solo lindante con la ineficiencia, sino también reñido con la moral pública.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
ESPECIAL 9
litoralnoticias.pe
Invasores hacen lo que quieren en la región En Huacho y zonas aledañas aumentan traficantes de tierras. Sayán presenta casos graves. A lo largo de la costa peruana, grandes extensiones de tierras son invadidas por traficantes que han hecho de esta actividad una verdadera industria. Solo en lo que va del 2017, la Policía Nacional ha reportado unas 800 invasiones de Tumbes hasta Arequipa, es decir, los terrenos de la costa peruana están en la mira de mafias dedicadas a este ilícito penal. Entre julio del 2016 y mayo del 2017, solo en Huacho y la provincia de Huaura se registraron 126 invasiones a terrenos de propiedad privada y del Estado, dejando el lamentable saldo de 4 muertos y 67 heridos en enfrentamientos. El Concejo Provincial de Huaura a través de la Procuraduría Municipal, la Subgerencia de Formalización de la Propiedad Informal, la Gerencia de Seguridad
La invasión de terrenos de propiedad del Estado y privados, se ha convertido en un negocio rentable para mafias dedicadas al tráfico de tierras.
Ciudadana y Gestión de Riesgos y los agentes de la DIVPOL Huacho, invierten tiempo, dinero
y energía en desalojar permanentemente a los invasores. Los predios preferidos
Los esposos Nuñez Huanes son algunas de las víctimas que padecen la invasión de sus propiedades en Sayán.
de las mafias están en San Judas Tadeo, Costa Azul, San Bartolomé, El Manantial, Pedro Zurita, Estela Pajuelo y Caminos de Dios, en el cono sur de Huacho. Nelly Ponce Paz, procuradora de la Municipalidad Provincial de Huaura, denunció que muchas pseudas asociaciones de vivienda están siendo investigadas por la PNP por falsificar documentos para vender lotes y modificar datos informáticos. Por su parte, el gerente municipal Juan Valencia Rincón, asegura que estas asociaciones “han
falseado certificados de posesión como si la municipalidad los hubiera entregado. Estamos ante un caso evidente de tráfico de tierras por parte de bandas muy bien organizadas”, indicó. También en Sayán En ese distrito, la señora Aurea Huanes Ramírez denunció que su terreno de cerca de 1,000 m² ha sido invadido por personas de mal vivir, con el respaldo legal de un falso abogado. “Ademas, estos invasores se amparan en una constancia de posesión otorgada por la jueza de
paz de primera nominación del distrito de Sayán, Julia Julca López, a Juan David Chávez Romero, hermano del chofer del alcalde de Huacho. Mis patrocinados tienen toda la documentación y pagos en regla, pero los invasores con la ayuda de matones se han apoderado de un inmueble de propiedad privada”, manifestó Francisco Mongo Rea, abogado de la familia Huanes Ramírez. El letrado se mostró sorprendido que Juan David Chávez Romero, hermano de Jorge Chávez, el cuestionado chofer del alcalde Humberto Barba, se encuentre como cabecilla de los invasores de terrenos y actúa con total impunidad. Temen por sus vidas Aurea Huanes y sus hermanos están amenazados por la gran cantidad de matones que han ingresado a su propiedad en el distrito de Sayán. “A veces tenemos miedo, pero no nos dejaremos amedrentar, menos vamos a darles gusto; además es nuestro terreno y lo vamos a defender hasta el final. Pido a la policía, a los gobiernos locales y al regional que actúen con severidad. Lo mismo a la Fiscalía y al Poder Judicial, para acabar con estas mafias que tanto daño vienen haciendo al país”, indicó la afectada.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
mos derechos que todos. Keiko Fujimori: En No deben ser excluidos. campaña. Algunos padres tieNancy Lange: Primera nen vergüenza o los dama. esconden: Hay que evitar esa conducta inadecuaPolítica peruana: Por da. No debemos permitir salud mental no me invoesa actitud. lucro mucho. Trabajar con estos Una lucha permachicos y chicas. Me hace nente: Que las personas bien servir a la comunidad. con habilidades diferentes tengan oportunidades laUna satisfacción: borales. LIC. NILDA MUÑOZ TOLEDO - Facilitadora regio- Promover videoconferennal del Centro Ann Sullivan. Psicóloga, realiza gran cias que ayuden a los pa¿En el Perú se cumlabor con niños y personas con habilidades diferentes. dres a convivir con chicos ple?: Solo algunas emcon habilidades diferen- presas socialmente restes. ponsables. Joaquín: Mi tesoro, Rotary Internatiobendición de Dios. Me nal: Integridad y pasión Un hobby: Cantar, di¿Qué tal son trabacambió la vida. por el servicio. cen que lo hago bien… jando?: Aunque no lo (Risas). crea, rinden mejor que los Pablo Pezo: Esposo y Damas rotarias: Sedemás. No les gusta percompañero. ñoras bien intencionadas. Mercedes Indaco- der tiempo en chismes, le Buenas amigas. chea: Mi querido colegio. ponen punche al trabajo. Su familia: Razón de mi existencia. Dra. Liliana Mayo, Alan García: No opino. Sí, hemos visto esos Directora de Ann Sudetalles en las videoHuacho: Mi tierra. llivan: Labor ejemplar. Alejandro Toledo: conferencias: Litoral es Gran profesional y mejor Paso. testigo. Hay buenos ejemAlianza Lima: Cora- ser humano. plos: chicos enfermeros zón para ganar. Ollanta Humala: que ponen inyección sin Niños o personas Nada. Menos dolor. Ann Sullivan: Me en- con habilidades difeseñaron a servir al prójimo. rentes: Tienen los misPPK: Esperanza. Letizia Ortiz, Reyna
Preguntas cortas - Respuestas rápidas
de España: Distinción.
Messi.
Bill Gates: Socio estratégico de los rotarios. Trabajamos juntos para erradicar la polio de la faz de la tierra. Ann Sullivan en Huacho: Un sueño que espero hacerlo realidad, no solo en Huacho sino en el norte chico y la región.
Paolo Guerrero o Teófilo Cubillas: Ambos, son peruanos, goleadores y aliancistas.
Ronaldo
o
Adenda de Chinchero: Huele a corrupción.
Una meta: Que en mi país se respete a las personas con habilidades diMessi: ferentes.
Por convenio entre empresa privada y Municipalidad Provincial
Cuatro puntos de Barranca contarán con wi fi gratuito También entregarán celulares y chips a serenazgo y a los comités vecinales Con expectativa, los vecinos esperan el servicio de WI FI libre anunciado por el alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, gracias al convenio suscrito con la empresa de telefonía móvil Bitel, que ha entregado cinco módem router para ser ubicados en algunos puntos de la ciudad. Los lugares beneficiados serán el Mercado Modelo, Compañía de Bomberos-Plaza de Armas, losa deportiva El Olivar y la Universidad Nacional de Barranca (UNAB), en
4 puntos estratégicos de la ciudad contarán con wi fi gratuito a disposición de los pobladores de Barranca.
la urbanización La Florida. “Las personas que tengan su smartphone podrán hacer uso de sus redes u otra aplicación con total libertad porque el servicio es gratuito”, manifestó el burgomaestre provincial. Bitel también ha proporcionado 75 celulares con llamadas, mensajes, Facebook y WhatsApp ilimitados que serán entregados al personal de serenazgo, inspectores, policías municipales y comités vecinales. Además, entregará 75 chips con 100 minutos libres a todo destino. “Con eso reforza-
remos las comunicaciones en Seguridad Ciudadana”, expresó. ¿Cuándo se estrenará el servicio? Ya se iniciaron las instalaciones y en breve se debe brindar el servicio. “Tenemos que recurrir a la empresa privada porque es la única forma de cumplir con nuestros proyectos, ya que con recursos propios sería imposible porque estamos en crisis. La recaudación ha bajado y hay una morosidad del 85% de nuestros contribuyentes”, acotó Marreros.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
Presentan programación por 40° aniversario de Lachay Reserva nacional será escenario de diversas actividades culturales y deportivas
Desde mañana inician las actividades por el 40 aniversario de la Reserva Nacional de Lachay.
La Reserva Nacional de Lachay celebra su 40° aniversario y el Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, anunció el programa de actividades entre las que destacan jornadas culturales y deportivas. Las actividades iniciarán este viernes 9 de junio con el concurso de poesía “Valorando Nuestra Biodiversidad”, en simultáneo en Chancay, Huaral y Huacho. Además se ha programado el ciclo de conferencias: Exposición de Investigaciones “Conociendo Nuestro Oasis de Vida en el Desierto”,
para el miércoles 14 del mes en curso, en el auditorio del municipio de Chancay. Por su parte, el jefe de la Reserva Nacional de Lachay, biólogo David Orosco Garro, detalló que para el día central, 21 de junio, se desarrollará un concurso de dibujo y pintura, una maratón escolar de 6 kilómetros, exposición fotográfica, presentación del libro “40 Años de la Reserva Nacional de Lachay” y premiación de ganadores, en el referido espacio natural. En conferencia de prensa, se invitó a las familias a visitar el lugar en horario de 8:00 de la ma-
ñana a 5:00 de la tarde y disfrutar sus diversas especies de aves y reptiles, así como su espectacular flora y fauna que se aprecian en sus más de 5 mil 070 hectáreas. EL DATO
Las Lomas de Lachay es una de las Áreas Naturales Protegidas de la región Lima y en esta temporada inicia la “estación verde”, que permite apreciar el bello reverdecer de sus campos.
Las Lomas de Lachay es un lugar ideal para pasar un agradable momento familiar o entre amigos.
TURISMO 11
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
“El Endocrinólogo es poco conocido” Pero es un profesional médico que todos debemos consultar Por: Dr. Alexis Arias
Si se preguntan por lo que hace un cardiólogo o un neurólogo, seguro que sin esfuerzo hallarán pronta respuesta, pero existen otras especialidades médicas que se van haciendo más importantes ante la creciente ola de cambios económicos, sociales y culturales de nuestra sociedad. Habrá escuchado que en el cuerpo existen glándulas que producen hormonas que permiten el desarrollo, el crecimiento y el metabolismo. ¿Y qué es el metabolismo?, pues simplemente las reacciones químicas que ocurren en todo organismo. Esto es tarea del endocrinólogo, el estudio de las glándulas endocrinas, su producción hormonal y el metabolismo. ¿Quién no tiene un familiar que se acerca a los cincuenta años con bochornos y sudores en pleno invierno? Probablemente necesita terapia de reemplazo hormonal por la pre menopausia. ¿Quién no ha escuchado de alguien con diabetes sin ir al especialista de las hormonas (endocri-
nólogo) que le regula el azúcar (glucosa), evitando complicaciones tristes como amputaciones y ceguera? También el médico endocrinólogo trata los problemas de talla y peso que detectan los pediatras al medir y pesar a nuestros niños en los controles de crecimiento y desarrollo. El endocrinólogo es el profesional de la salud que evalúa problemas de fertilidad, de secreción mamaria inesperada, periodos sin menstruación, exceso de peso o delgadez. “Googleando” síndrome de ovario poliquístico, hirsutismo, pubertad precoz, infertilidad, hipotiroidismo, nódulo tiroideo, bocio o hiperprolactinemia, también llegamos al endocrinólogo. Esta especialidad médica trata uno de los problemas de salud cada vez más frecuentes del siglo XXI, como es la obesidad y el sobrepeso, epidemia global de esta sociedad con mayor expectativa de vida y cada vez más preocupada en
la calidad de vida. La obesidad es una enfermedad del metabolismo como lo son también las alteraciones del colesterol, triglicéridos y ácido úrico, que en su mayoría son producto de un estilo de vida de los tiempos nuevos, de la comida rápida, de la vida acelerada que nos deja inmóviles frente a los medios electrónicos. Un médico, cualquiera sea su especialidad, algunas veces cura, muchas veces alivia, pero siempre consuela y educa, y en esta última tarea el endocrinólogo tiene mucho que enseñar sobre el control en el desarrollo, la prevención de enfermedades y la nutrición en diversas etapas de la vida, desde la lactancia, pasando por la niñez, la pubertad, la adultez, llegando a la ancianidad; procesos biológicos controlados todos por sustancias que viajan por la sangre para cumplir con un efecto hormonal. Podríamos decir que hasta el aprendizaje, la felicidad y la depresión se explican por la acción hormonal en el cerebro de la oxitocina y la serotonina. Así que si usted sintió algo al leer este artículo, quizás las responsables fueron estas hormonas y si quiere aprender algo más de ellas, consulte con quien tiene experiencia y conocimiento en esta especialidad médica: el endocrinólogo.
SALUD 12
Analizarán murciélagos de la I.E. 21571 Para saber si son hematógafos o frugívoros. Mamíferos podrían tener rabia
Esta semana se establecerá si los murciélagos que han invadido el colegio Ricardo Palma son peligrosos o nó.
Ante la alarma causada por la presencia de murciélagos en la I.E. 21571 - Ricardo Palma Soriano del centro poblado de Araya Grande, en Barranca, las autoridades hospitalarias de esta ciudad analizarán a estos animales para determinar si son hematófagos (se alimentan de sangre) o frugívoros (consumen frutas) y descartar la rabia, si en caso fuese lo primero. “Hasta el momento, en el sector de Araya nadie ha comunicado de algún animal o persona mordida por los murciélagos; eso podría ser un indicador si son hematófagos. En el colegio crían animales menores como gallinas, conejos, cuyes y no se ha observado mordeduras porque eso deja huella”, indicó la jefe de
Epidemiología del Hos- bio de techo y mejoras pital de Barranca, Dra. en el servicio de agua, Nancy Salazar Beltrán. pero hasta la fecha no han recibido respuesta. No pueden matarlos Es en los orificios donde La especialista dijo que viven los murciélagos. los frugívoros cumplen una función en el ecoEL DATO sistema, en el ciclo biológico; por lo que no es conveniente matarlos, solo mantener las áreas Para capturar a limpias, las paredes y los los murciélagos techos completamente los trabajadores saneados. “En abril que de salud tienen fumigamos el colegio que estar vacunados contra recomendamos tapar los la rabia. Luego de orificios del techo porcapturarlos les que sirve de criaderos de sacan el cerebro estas especies”, refirió. para enviarlos al Lamentablemente el coCentro Antirrábico legio tiene techo de cade Lima y descartar nalones de asbesto, cuyo la enfermedad. uso ya está prohibido El resultado debe por ser cancerígeno. En conocerse en dos el 2016, el director del semanas. plantel remitió un oficio al Gobierno Regional de Lima solicitando el cam-
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
Conmemoran centenario de las huelgas de 1916-1917 Con múltiples actividades, huachanos y campiñeros rendirán homenaje a Irene Salvador y otras luchadoras sociales
CULTURA 13
Nostalgia noventera T2 Trainspotting: los chicos vuelven al barrio Por: El Montonero
Esta conmemoración no podrá pasar desapercibida entre los huchanos por su valor histórico - social.
Con una conferencia de prensa realizada en el Congreso de la República se dio inicio a las actividades conmemorativas por el Centenario de la Inmolación de las Heroínas Campiñeras por la Lucha de las 8 Horas de Trabajo. La actividad fue organizada por la comisión central de esta histórica celebración, en coordinación con las autoridades del distrito de Santa María y la Provincia de Huaura. Fecha histórica El 14 de junio de 1917, las lideresas campesinas Irene Salvador de Lino y Manuela Díaz Chaflojo, fueron asesinadas mientras protestaban junto a un grupo de aguerridas mujeres en la esquina de las calles Cocharcas y 28
de Julio, que luego paso a llamarse “Tres cruces”, y ahora es la esquina de las calles Mariscal Castilla y 28 de Julio. En 1916 ya se había logrado la jornada de ocho horas de trabajo para los trabajadores agrícolas, pero algunas de sus conquistas fueron negadas motivando la huelga de 1917, donde las mujeres campiñeras desplegaron un rol protagónico. Actividades programadas Para hoy jueves 08 de junio se ha programado una conferencia de prensa en el auditorio de la Municipalidad de Santa María, a las 11:00 a.m. El sábado, Ínsula Huacho y el concejo distrital presentarán el panel “La Huelga de 1917: causas
y consecuencias”, a las 7:00 p.m. en el frontis de la municipalidad. El domingo, familiares de nuestras heroínas y autoridades se concentrarán en la esquina de Marisca Castilla y 28 de julio, para dirigirse a la Plaza de Armas de Huacho al Izamiento del Pabellón Nacional y posteriormente realizar una romería. El martes habrá una espectacular jornada artística cultural en la plazuela de Tomicalla, desde las 6:00 p.m. Y para el día central, 14 de junio, se ha programado el Izamiento del Pabellón Nacional en la plazuela Manuela Díaz Chaflojo, acto litúrgico, develación de la placa en la Casa donde vivió Irene Salvador y finalmente un desfile de instituciones educativas.
Cada generación tiene una o varias películas emblemáticas de su juventud, que definen sus gustos musicales y también sus aspiraciones e inquietudes con respecto al siempre difícil acceso al mundo de los adultos. En el caso de la generación de jóvenes de los años noventa esa película sin lugar a dudas fue Trainspotting (1996), del director Danny Boyle y basada en una famosa novela del escritor Irvine Welsh, ambos británicos. Y aunque muchas veces se propuso hacer la segunda parte de ese mítico filme, tuvieron que pasar veinte años para que Boyle —quien después dirigiría películas tan conocidas como La playa (2000), Quién quiere ser millonario (2008) y Steve Jobs (2015) — por fin se decida con T2 Trainspotting (2017), que cuenta con todo el reparto original, incluyendo al reconocido actor británico Ewan McGregor. Como se recuerda, Trainspotting nos contaba la historia de un grupo de amigos de los barrios pobres de Edimburgo, adictos a la heroína. El recordado monólogo inicial de aquella película (“Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande…”) nos explicaba que estos jóvenes
se niegan al destino “normal” (estudiar, conseguir trabajo, casarse, pagar la educación de sus hijos...), y quieren más bien vivir el momento sin preocuparse por el futuro. T2 nos muestra, también desde las primeras escenas, a lo que los llevó esa opción veinte años después: Mark Renton (McGregor), ya lejos de las drogas, sufre un ataque cardíaco. Spud continúa siendo adicto, convertido casi en un mendigo. El violento Begbie está en la cárcel y Sick Boy es un estafador de poca monta. Renton, recuperado del ataque, decide entonces regresar al barrio de su juventud para devolverles a sus viejos amigos el dinero que les robó veinte años antes. Dos cosas definieron al Trainspotting original: el dinamismo narrativo, llevando la estética del videoclip a la pantalla grande y con la música noventera desempeñando un rol muy importante; y la fusión de la realidad con las alucinaciones de los personajes, con imágenes verdaderamente memorables. En T2 hay poco del primer elemento mencionado, pues el ritmo es más bien lento, con largos recorridos por los lugares en los que los personajes vivieron su juventud (p.e., el regreso de Renton a su habitación en la casa de sus
padres); y las alucinaciones solo se ven aquí como “recuerdos” (secuencias de la películas original), que esos recorridos evocan. Hay muchos de esos “guiños”, sin duda destinados a los fanáticos de la película de los noventa. Solo la música se ha puesto al día, pues se escuchan canciones de actualidad, pero que no llegan a tener la fuerza de las de Iggy Pop, Brian Eno, Underworld, David Bowie y cía. Es evidente que Boyle ha puesto esta vez el mayor énfasis en la nostalgia. Los personajes, todos cuarentones, se dan cuenta de que desperdiciaron sus mejores años, y de que ya es muy tarde para cambiar su destino. Por eso insisten en revivir sus experiencias noventeras y reencontrarse con sus antiguos compañeros de vicios. Pero la nostalgia va más allá de la película original, pues hay numerosas secuencias sobre la infancia de cada uno de los personajes. Definitivamente el paso del tiempo, el deterioro y el fin de la vida son los temas centrales de T2, que por eso resulta tan diferente de la vitalista y frenética película original. Más que una continuación, T2 es el opuesto complementario de su antecesora. De ahí que muchos espectadores hayan quedado decepcionados.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
1.- Homenaje a nuestra bandera Un emotivo homenaje a nuestro símbolo patrio rindieron en la víspera las autoridades locales, provinciales y de la región Lima a nuestro bicolor nacional; fecha en la además se conmemoró el 137 aniversario de la Batalla de Arica. 2.- Huaralinos en Washington Los huaralinos ya empezaron a internacionalizar su rico chancho al palo y ahora se alistan para presentarlo en la Casa Blanca, durante las celebraciones por las fiestas patrias. El exquisito potaje además será compartido en el Senado y la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington DC. 3.- Alistan nuevo festival Huacho no se queda atrás y para presentar una variada oferta gastronómica a los turistas que nos visitarán durante el feriado largo que se avecina, AHORA Huaura alista el próximo Festival “Huacho, Mucho Gusto”. 4.- Orientación vocacional Industrias San Miguel y el Gobierno Regional de Lima iniciaron el programa de orientación vocacional denominado “Destapa Tu Futuro con ISM”, que permite a los escolares del 5to de secundaria recorrer la planta de producción de la conocida empresa y luego recibir orientación por parte de los colaboradores, quienes comparten sus experiencias profesionales. Escolares de la I.E.E. Pedro Portillo Silva (Huaura) fueron los primeros beneficiados.
2
3
4
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 15
Cuartos de final de la Copa Perú Ya no hay chance para el error, solo pasarán los mejores. La Copa Perú en la provincia de Huaura llegó a los cuartos de final y tras la eliminación de Santa Rosa de Caldera, Independiente de Sayán, San Juan de Végueta y Puquio Cano de Hualmay, esta es la programación para este fin de semana. Los tres equipos huachanos siguen en carrera, Santa María continúa con sus dos representantes, y Hualmay, Huaura y la irrigación Santa Rosa tienen un representante cada uno.
VS Sport Centenario Ante Caldera, Juventud Barranco ya demostró su poderío y sin duda es uno de los favoritos para llegar a la final; pero cada partido es una nueva historia y Centenario no será un hueso fácil de roer. Por sortero, los azulgranas iniciarán de local en el estadio huachano, el domingo a las 3:30 p.m.
Social Gloria VS Social Venus Venus tendrá que visitar al Social Gloria en Juventud La Esperanza de Hualmay busca ser uno de los equipos sorpresa de la Copa Perú en Huaura. la campiña de Santa MaJuventud Galicia VS pel, al haber ocupado el confiarse. Este encuentro tadio Marcial Villanueva ría. Los azules fueron segundo lugar en la se- abrirá la fecha el sába- Marcos de Santa María. La Esperanza los primeros clasificados Los de Hualmay son gunda fase, pero de los do 10 de junio a las 3:30 habiendo ganado sus dos Juventud Barranco encuentros ante Indepenlos favoritos sobre el pa- huachanos nunca vale p.m., y se jugara en el es-
diente de Sayán, mientras que los morados se ubicaron sextos con solo dos puntos. Los rivales no fueron igual de exigentes, por lo que este será un punto aparte. Social La Villa VS Unión Ingenio Así como la Esperanza de Hualmay, Social La Villa es otro de los equipos que puede dar la sorpresa este domingo, cuando reciba en la irrigación Santa Rosa a Unión Ingenio de Huaura. La Villa no se dejó doblegar ante el Venus y tiene en sus líneas a jugadores experimentados y con un buen perfil futbolístico.
Vuelven a postergar inauguración del Coliseo Cerrado Podría ser el 29 de junio con presencia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. Cuando muchos se preparaban para conocer el Coliseo Cerrado de Barranca, ya que el alcalde provincial Elgar Marreros había anunciado su inauguración para el 11 de junio; una vez más, a pedido del gobernador regional Nelson Chui, se vuelve a suspender la ceremonia por la posible participación del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski en el evento. “El gobernador regional ha tenido una reunión con el equipo del presidente y han propuesto para el 29 de junio. Al menos yo con quienes estoy coordinando he dicho que esta fecha tiene que ir sí o sí porque ya no podemos seguir suspendiendo; sea que venga el mandatario o el premier Zavala, de todas maneras tendríamos
que hacerlo”, expresó la autoridad edil. Detalló que están asumiendo compromisos con equipos que llegarán de
Lima con deportistas clasificados y no se puede estar variando la fecha a cada momento. “Al menos ha habido reciprocidad de
EL DATO
ambas partes (municipio y gobierno regional) de que el 29 de junio estaremos inaugurando y compartiendo responsabilidades del evento”, informó. El Gobierno Regional de Lima se encargará de
traer a la selección peruana de voléibol y la Municipalidad de Barranca a la selección peruana de basquétbol y un equipo de futsal que está participando en la Copa Libertadores. “Todos esos temas ya
los teníamos finiquitado, pero surgió la propuesta del gobernador y hemos llegado a ese entendimiento. El 29 de junio debe ser la inauguración porque ya no podemos esperar más”, acotó el alcalde.
Inicialmente el gobernador regional anunció la inauguración del Coliseo para la Semana Turística de la provincia de Barranca (última semana de enero), pero hubieron retrasos en la entrega de la obra. Luego para después de la quincena de febrero. En marzo recién la infraestructura fue recepcionada por el GRL, sin fecha de inauguración pues se esperaba confirmación de la presencia del presidente Kuczynski. Los últimos días de abril se informó que no habría inauguración solo la transferencia a la municipalidad, debido a los desastres causados por el fenómeno del Niño Costero, por lo que el alcalde asume y anuncia la inauguración para el 11 de junio. Y finalmente nuevamente se suspende para contar con la presencia del presidente PPK. El Coliseo Cerrado de Barranca ya se encuentra listo para abrir sus puertas a los deportistas de la región.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miĂŠrcoles 14 de junio del 2017
www.redondos.com.pe Siguenos: /redondos.pe
litoralnoticias.pe
PUBLICIDAD 16