Por convenio PTAR:
En 3 años quedaría descontaminado el litoral de Huacho
(Pág. 04)
Huacho:
Comerciantes descontentos amenazan con volver a calles del centro de la ciudad
(Pág. 05)
AÑO 3 l EDICIÓN 152 I DEL JUEVES 15 AL MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Huacho:
Edwin Guevara, chofer de bus del conjunto tropical “Corazón Serrano” que atropelló a una familia entera en Chancay hace 18 meses, goza de libertad por negligencia de mal juez huachano. Responsables no pagaron ni los funerales.
Han pasado 25 años y no hallan restos de Pedro Yauri
¡Mató a 7 y sigue libre!
(Pág. 08)
En Oyón:
(Ver Editorial y Pág. 09)
Muere recién nacido por falta de atención médica (Pág. 12)
Ofelia Jaramillo, busca justicia
Juez William Sandívar
Lo acusa de haber cometido delito contra la administración pública al igual que otros funcionarios:
Fiscal pide 18 meses de prisión para alcalde Marreros (Pág. 06)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ Urge una reforma judicial en el Perú Cuando Pedro Pablo Kuczinsky dio una conferencia de prensa como candidato, dijo que el Poder Judicial era un cáncer y que de llegar a la Presidencia realizaría una reforma integral del sistema judicial, incluyendo al Consejo Nacional de la Magistratura, al Ministerio Público y a la Policía Nacional, para sacar a “las manzanas podridas” de esas instituciones y de la administración pública. Va a cumplirse un año de su gestión y no se ha hecho nada. Hoy tienen que existir facturas o un documento que acredite la recepción de millonarias coimas, para que puedan ser juzgados los corruptos, como si los mafiosos fueran tontos para llenar ese requisito. Mientras tanto, ex Presidentes de la República, ex Ministros de Estado y altos funcionarios, siguen caminando libremente por las calles, sin que ningún Fiscal o Juez se atreva a meterlos presos -aunque sea preventivamente- tal como hicieron con la ex voleibolista Jèssica Tejada, que es una santa frente a tanto delincuente de cuello Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
y corbata. Sabemos que la “Delación Premiada”, suscrita por un centenar de funcionarios de OAS y Odebrecht ante la justicia brasileña, los obliga -bajo pena- a decir y documentar su verdad para atenuar las sanciones carcelarias, por lo tanto tiene carácter de “Declaración Jurada”. Existen testigos, documentos, rutas seguidas por el dinero mal habido de Ecoteva, Gaseoducto del Sur, Carretera Transoceánica, pero todo ello resulta insuficiente para nuestro Sistema Judicial, que aborda los casos en forma aislada y no como “Crimen Organizado”, que tiene una penalidad mínima de 30 años y corresponde a los malos funcionarios y profesionales que enquistados en el Estado, lo saquean, pese a tener varios procesos abiertos,….. y aquí no pasa nada. Sin embargo, es ese mismo Sistema Judicial, el que con la delación de Matilde Pinchi Pinchi, metió a la cárcel a varios ministros Fujimoristas El “Capitán Carlos“ es acusado por delitos de lesa humanidad en Madre Mía, donde encuentran fosas ve-
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
Hay quienes dirigen la “conciencia nacional” desde hace 9 años. Son algunos periodistas que pontifican y critican al unísono al gobierno, la política, la economía, la corrupción (que a ellos no les roza siquiera pues son impolutos), la justicia y su aplicación, y los derechos de algunos humanos. Con su pluma destruyen ferozmente a quien se atreva a discrepar con ellos y no se detienen hasta que el Poder Judicial, presionado por los medios de comunicación, busca la forma de judicializar al atrevido. Algunos diarios inescrupulosos sacan titulares calumniosos y lanzan acusaciones sin prueba alguna. No se retractan jamás, salvo que se les siga un juicio interminable durante el cual la víctima es vapuleada continuamente con esas plumas malolientes, hasta que el juicio termina. Los valientes críticos de hoy nunca se enfrentaron a Montesinos hasta después de su encarcelamiento. Los dueños de varios medios de comunicación hablada y escrita no solo se acomodaron con la publicidad estatal, si no que se convirtieron en concubinas de Montesinos. Algunos, cual rameras, vendieron rificadas por fiscales, pero el cabecilla de la matanza sigue libre, negándolo todo. Nadine Heredia dice que no recibió las coimas de tres millones de dólares de Odebrecht ni los 400 mil dólares de OAS, a pesar de existir documentos probatorios, pero su sola palabra vale más que las pruebas, corriéndose el peligro que la ex pareja presidencial fugue del país, tal como ocurrió con Alejandro Toledo. Un héroe policial está preso hace 8 meses por haber brindado declaraciones a la prensa sin el permiso de sus superiores, y un Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Infalibles, impolutos e intolerantes
Editora
Carmen Villanueva
”
Ing. Julio Favre Carranza
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
chofer que hace 18 meses atropelló y mató a siete integrantes de una familia en Chancay por conducir a excesiva velocidad el bus de la orquesta “Corazón Serrano”, sigue libre no acude a las citaciones judiciales ni ha indemnizado a los familiares. Casos como éstos se registran por miles en el país, frente a un Ministerio Público y Poder Judicial que albergan funcionarios insensibles, corruptos y de espaldas a la realidad nacional. La paciencia de los peruanos no da para más, se requiere una profunda “ReImpresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
por dinero la línea editorial de su propiedad a Montesinos, pero esto, que es una inmoralidad y una cobardía, no es un delito. Mejor dicho, no era un delito, ahora sí; porque el gobierno de Paniagua estableció en el Perú un Poder Judicial paralelo: Los Juzgados Anticorrupción, que califican lo que es un delito y consideran a cualquier ciudadano culpable hasta que éste no demuestre su inocencia… a veces desde la cárcel. Por supuesto que si la prensa lo declara culpable, culpable será; como ha pasado con Fujimori, condenado por sospechas e indicios y sin ninguna prueba real. Otros dueños de medios de comunicación tan bribones como los otros, se agruparon a tiempo con el gobierno de Paniagua y Toledo, y ahora son protegidos por esta argolla de pensadores infalibles. Se liberan de millonarias deudas tributarias y adquieren otros medios de comunicación casi sin pagar. Nadie los investiga. Estos peruanos poderosos son intolerantes, no admiten el perdón y se protegen atacando muchas veces a sus antiguos cómplices y amigos. Publicado: 2010
forma Judicial”, para que Jueces y Fiscales recuperen la confianza del pueblo. Es hora que el gobierno de Pedro Pablo Kuczinsky honre sus promesas y cristalice las reformas para contar con un Consejo Nacional de la Magistratura con juristas de altísimo nivel, probos, intachables y sin pasado turbio. Es urgente que el Ministerio Público y el Poder Judicial acaben definitivamente con Fiscales y Jueces provisionales, que son fuente para que delincuentes de alto vuelo, narcotraficantes y malos funcionarios
públicos sigan haciendo de las suyas. Asimismo, el Congreso tiene la obligación de modificar algunos artículos de la Constitución del Estado para que la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial actúen coordinadamente, impidiendo que malos abogados aprovechen los vacíos legales que facilitan la impunidad de los delincuentes e inescrupulosos funcionarios. El país no puede esperar más. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Va sombrío Por: Francisco Ugarteche
No hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla. Y la interpelación al Ministro del Interior, que será el miércoles 21, es algo que la ciudadanía estaba esperando desde hace meses luego que decenas, tal vez cientos de altos oficiales de la policía pasaron al retiro de la noche a la mañana, en ese ejercicio abusivo del poder en el que suelen incurrir algunos funcionarios públicos. Los oficiales de la policía, algunos de ellos recién ascendidos a los más altos grados de la estructura institucional, luego de más de veinte años de una carrera sembrada de peligros, maltratos e incomprensión, de pronto, en sucesivas purgas, se vieron con un pie en la calle por obra de un personaje encaramado en el gobierno de un presidente sin partido político, pero apoyado por la clase caviar. Basombrío, adlátere del ex Ministro del Interior y congresista Gino Costa, estuvo, igual que Kuczynski y Zavala, en el gobierno de Alejandro Toledo, pero igual que todos ellos no solo no se dio cuenta de lo que hacía su entonces líder de Perú Posible, sino que se sorprende y ofrece una recompensa por su captura. Debido a que ninguno de ellos fue jamás policía sino por el contrario, activista de organismos no gubernamentales, dedicados a poner en tela de juicio el trabajo de los integrantes de las fuerzas del orden público, a la hora que asumen una responsabilidad se ven enfrentados a la cruda realidad de una función política para la que no están debidamente preparados. Los teóricos de las soluciones que el mundo está
necesitando comienzan por maltratar a los pocos conocedores que pueden corregirles la plana, pasándolos al retiro o desoyendo sus advertencias. Eso es lo que trae como consecuencia situaciones como la que estamos viviendo en estos días, dominada por la inseguridad, el temor, la incertidumbre y el desaliento colectivo. Ministros como Carlos Basombrío eliminan el régimen 24x24 para reinstaurarlo luego de varios asaltos y muertes que bien pudieron evitarse. Criticó duramente a otros ministros para después exhibir como mérito propio, lo que no ha sido capaz de mejorar con alguna acción siquiera similar. Compraron patrulleros con los pies, dijo muy sabio él y después se tomó fotos delante de una espectacular flota de flamantes camionetas. Por último, exhibe estadísticas fantasiosas como las encuestas con las que algunos buscan justificar sospechosas decisiones, pero la ciudadanía llora todos los días por televisión la desgracia de no tener quien la proteja del abuso de la delincuencia. Basombrío va sombrío rumbo a una interpelación que seguramente le va a crear dificultades para acabar con el crimen, caldo de cultivo para el resurgimiento de grupos extremistas que florecen bajo el paraguas de la incompetencia. Se viene la interpelación y con ella probablemente la censura, que es un mecanismo legítimo de la democracia para ayudar a corregir aquello que el gobierno no quiere o no es capaz de enmendar.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado:
PPK a punto de cumplir un año: El presidente de la República cumplirá, el próximo 28 de julio, un año en el cargo y la verdad que deja muchos vacíos y dudas en su gestión con sabor a decepción. Pero si logra revertir la situación todos ganaríamos. Es necesario atacar la corrupción, la inseguridad ciudadana, la informalidad, el desempleo y el rebrote senderista. Tolerancia cero: A estos y otros males que padece nuestra nación, no debemos darle ningún tipo de ventaja. No bajar la guardia y ser perseverantes en la lucha. Hagamos un esfuerzo por darle mejores condiciones de vida a las nuevas generaciones de peruanos que confían en el porvenir.
Mega puerto de Chancay: A propósito de grandes obras e inversiones, a toda marcha avanzan las obras civiles de construcción del mega puerto de Chancay, gigantesca construcción que permitirá elevar y cambiar la calidad de vida de la comunidad de la región Lima Norte, en especial de Chancay, Huaral, Barranca y Huacho. Dinamización de la economía: Tras la culminación de esta obra monumental, sin lugar a dudas, la economía de la región Lima se dinamizará con fuentes de trabajo, inversiones y oportunidades de negocios para los mismos habitantes de la microrregión. Destrabar otros proyectos: El actual gabinete Zavala denominado de lujo y “destrabador”, debería dar luz verde a otros proyectos que duermen en “el sueño de los justos” y permanecen peligrosamente entrampados. Confiamos que el viaje del presidente PPK por Europa sea fructífero y traiga inversiones y por ende generación de fuentes de trabajo.
Ingenieros en campaña: Conforme avanzan los días, diversos movimientos y partidos políticos vienen formando sus cuadros con miras a las Elecciones Regionales y Municipales 2018. El Ing. Jorge Feliciano, alto funcionario de Sierra Exportadora, se sumó a Fuerza Regional con Ricardo Chavarría y aspira ser consejero regional por la provincia de Huaura. Como siempre, el popular “Chava” se anticipa a todos. Otras agrupaciones: En la región se aprecian movimientos de gente ligada a la organización de los hermanos Alcántara, de la izquierda, con Roger Taboada y Lita Román. El grupo de los Alcántara no estaría conforme solo con manejar políticamente la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y el movimiento de Fonavistas, sino que aspiran a más. Ambos van por rumbos distintos y su consigna es lograr cargos políticos claves en los municipios y la región. En cualquier momento darán una sorpresa, las negociaciones están avanzadas. Acequias sucias: Los
canales de regadío y acequias de las zonas rurales de nuestra ciudad siguen siendo relleno sanitario de malos vecinos que las ensucian y contaminan. Por ejemplo, en San Bartolomé (Santa María) una acequia es botadero de basura de los moradores de la parte alta de Los Pinos, quienes irresponsablemente arrojan sus desperdicios en las acequias. Golpe al bolsillo: En otros países se aplican severas multas y castigos con trabajos comunitarios. Con esas penas la gente entiende y aprende la lección. Sería conveniente copiar esas medidas a ver si los vecinos son más responsables en cuidar el ornato de la ciudad, no contaminando el medio ambiente.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
Firmados:
Por: G.CH
“En la década del 90’ los alcaldes trabajábamos con bajo presupuesto y hacíamos obras. Hoy en día hay más dinero, pocas obras, pero mucha corrupción”. Juan Gutiérrez - Ex alcalde de Huaura
“La liberación de Félix Moreno es corrupción pura, no nos dejemos engañar. El gobierno debe cerrar filas contra la corrupción y ser consecuente”. Carlos Cruz - Ex regidor provincial
“Padre no es el que engendra, padre es el que cría y si viene el caso, se hace responsable de un hijo que no es suyo. Ese gesto tiene mucho valor”. Dra. Ana María Polo Conductora internacional de TV
“No soy de la idea de gastar tanto dinero en cohetes o castillo de fuegos artificiales en fiestas patronales. Ese dinero debería invertirse en libros, medicinas, vitaminas o alimentos para los niños”. Christian Cueva - Futbolista de la selección peruana
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Aprueban firma de convenio para construcción de PTAR Concejo Provincial de Huaura dará facultades al Ministerio de Vivienda Se dio otro paso im- construcción de la Planta Residuales (PTAR) para cejo Provincial de Huaura portante en lo que será la de Tratamiento de Aguas Huacho. Y es que el Con- autorizó al alcalde Humberto Barba Mitrani, la firma de un convenio de delegación de funciones y competencias al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para dirigir la millonaria obra que se realizará bajo la modalidad de asociación público-privada. La PTAR tendrá tecnología de punta y permitirá tratar las aguas servidas de los distritos de Huacho, Huaura, Hualmay, Santa María y Carquín, permitiendo la descontaminación de las aguas de nuestro litoral, poniéndolo en valor para la activiEl Concejo Provincial de Huaura autorizó la firma del convenio con el Ministerio de Vivienda para hacer la PTAR. dad turística.
El proyecto se verá cristalizado en un periodo de tiempo de 2 a 3 años, será financiado en su totalidad por el Ministerio de Vivienda y tendrá un costo superior a los 100 millones de soles; monto de dinero que supera el íntegro del presupuesto municipal durante 20 años. Como parte del convenio a suscribirse, la Municipalidad Provincial será quien coordine, supervise y vigile permanentemente todo el proceso de construcción de la PTAR; además de facilitar la adquisición del terreno y los componentes necesarios para la ejecución del proyecto.
Modernizarán el Puerto de Huacho Ministerio de la Producción invertirá más de 22 millones de soles en remodelación Tuvieron que pasar más de 30 años para que el muelle del puerto de Huacho sea remodelado. Son más de 22 millones de soles los que invertirá el Ministerio de la Producción a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), para cambiarle la cara a nuestro puerto. Los trabajos se iniciarán en la quincena de julio y la obra será entregada en un año. Durante el tiempo que dure la remodelación, los pescadores embarcarán y desembarcarán su mercadería mediante el muelle de ENAPU. Más de 80 pescadores artesanales serán los beneficiados con esta obra que se venía gestionan-
Con una inversión de 22 millones de soles, el Ministerio de la Producción a través de FONDEPES, modernizará el vetusto puerto de Huacho.
do durante años. “Hemos esperado mucho tiempo por estos cambios, que además beneficiará a toda la ciudadanía. Nosotros, los pescadores, ya hemos
gestionado la modernización del puerto; ahora les toca a las autoridades descontaminar la bahía”, enfatizó Gil Morales, presidente de las Asociación
de Pescadores del Puerto de Huacho. Los trabajos comprenderán la construcción de ambientes en donde se acopiará el pescado: plan-
ta de hielo, ampliación de la bahía (80 metros mar a fondo), cámaras frigoríficas, construcción de todo el perímetro del puerto, entre otros.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Proyectos de formalización como Plaza Popular y La Nueva Parada no han tenido éxito
Comercio ambulatorio es un dolor de cabeza para autoridades Mientras que incidente con ciudadano venezolano dejó entrever presuntos abusos
El Concejo Provincial de Huaura tiene serias dificultades para reordenar el comercio ambulatorio.
Al Concejo Provincial de Huaura se le ha hecho insostenible reordenar las calles huachanas y libe-
rarlas del comercio ambulatorio. Los proyectos de formalización como Plaza Popular y La Nueva Para-
da, instalados en la calle 9 de octubre, no han tenido el éxito esperado, pues el público no acude masiva-
mente a hacer sus compras. Incluso los comerciantes de Plaza Popular, que alquilan un terreno particular, ya anunciaron que solo permanecerán en el lugar hasta el 25 de junio, porque “no hay negocio”; mientras que a los comerciantes de La Nueva Parada que ocupan una propiedad municipal, se les ha prometido apoyo para adquirir su terreno propio y realizar un proyecto comercial. En tanto, los comerciantes informales de la calle Juan Barreto y zonas aledañas se rehúsan a dejar las calles, pero en una reunión sostenida entre
las autoridades municipales y los comerciantes, se ha ratificado que el municipio no permitirá la venta ambulatoria y los exhortó a respetar las ordenanzas e iniciar su formalización, por lo que en los próximos días se reprogramarían operativos de desalojo. Caso de ciudadano venezolano La intervención por parte de la policía municipal y el serenazgo a un vendedor de arepas en el centro de Huacho, generó gran polémica e impactó a nivel nacional por las redes sociales. Muchos han rechazado el hosti-
gamiento a los comerciantes ambulatorios y presuntos abusos de los efectivos del orden; pero la Gerente de Fiscalización del Concejo Provincial de Huaura, Jésica Tábori Laos, fue tajante al calificar al ciudadano venezolano. “A dicho joven no le interesa formalizarse. Le importa un pepino las ordenanzas municipales y yo lo considero un personaje indigno porque hizo quedar muy mal a Huacho. Nosotros tenemos las imágenes y en ellas no se aprecia ninguna agresión verbal ni física contra el venezolano”, aseguró Tábori Laos.
Por Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato al Adulto Mayor
Ministra de la Mujer llega hoy a Huacho Alcalde Humberto Barba y sus pares juramentarán en red regional La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María RomeroLozada, llegará hoy a Huacho para participar de las actividades por el Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato al Adulto Mayor, que realizará la Municipalidad Provincial de Huaura. A las 11 de la mañana, en el hotel Kajaca, se desarrollará la juramentación de la Mesa Provincial de la Red Regional de Lima de Personas Adultas Mayores, con la presencia del alcalde Humberto
Barba Mitrani y sus pares de las provincias de la región Lima, además de los burgomaestres distritales. Asimismo, se dará a conocer el Plan Nacional del Adulto Mayor 20172021. A la 1:00 p. m., en la calle Mariscal Castilla, se concentrarán las instituciones públicas y privadas para el pasacalle alusivo a la fecha. La programación culminará en el frontis del Concejo Provincial con un homenaje al adulto mayor, donde también se
apreciará el trabajo que se está realizando con los integrantes del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM). “Invitamos a la población a sumarse a esta campaña de sensibilización que lleva el lema ‘Buen Trato al Adulto Mayor’. Ahí podremos mostrar las actividades que el municipio realiza a favor de estas personas que muchas veces son olvidados y abandonados por sus familiares”, puntualizó la Lic. Katherine Álvarez Sotelo, encargada del CIAM.
La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Romero, visitará hoy la ciudad de Huacho.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Por la presunta comisión del delito contra la administración pública
Piden 18 meses de prisión preventiva para Marreros Fiscalía de Huaura también acusa a su pareja y tres funcionarios municipales El caso de la presunta promoción del cargo de personal de apoyo a subgerente de Rentas de la Municipalidad Provincial de Barranca de Patricia Gomero Espejo, pareja del alcalde Elgar Marreros Saucedo, fue investigado por la Fis-
calía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Huaura, que ha solicitado 18 meses de prisión preventiva contra el burgomaestre, su conviviente y tres funcionarios municipales.
EL DATO
La investigación preparatoria declarada compleja fue prorrogada por el plazo de seis meses, el mismo que vencerá en setiembre de 2017, tiempo en el cual se pretende cumplir diversos actos como la pericia grafotécnica, contable, declaraciones de varios testigos y recabar información y documentos que custodia la municipalidad; motivo por el cual se solicita la prisión preventiva.
El fiscal Luis Orlando Tirado Sevilla imputa a Marreros, a su pareja y a los funcionarios Porfirio Espinoza Tinoco y al ex gerente Ilich Barrenechea Guerrero, la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. Además, por conexión, los delitos contra la fe pública en la modalidad de supresión, destrucción u ocultamiento de documentos en agravio del Estado, al funcionario municipal Omar Noreña García y al alcalde como cómplice, por la presunta comisión del delito contra la admi-
El alcalde de Barranca, Elgar Marreros, ha sido acusado por delito a la administración pública por la fiscalía.
nistración pública, en la modalidad de usurpación de funciones. La Fiscalía solicita al Poder Judicial una sentencia condenatoria para
los investigados, de 18 años y 8 meses de prisión para Elgar Marreros Saucedo; 12 años y 8 meses para Porfirio Espinoza Tinoco, Patricia Gomero
Espejo e Ilich Barrenechea Guerrero; mientras que pide 20 años para Omar Noreña García, actual gerente de Rentas del municipio provincial.
Realizarán cruzada en favor de niño con tratamiento oncológico Colectivo “Recuperemos Barranca” se pone de pie este viernes 16 y sábado 17 de junio El caso del pequeño Rodrigo, de 4 años de edad, quien viene recibiendo un tratamiento oncológico tras habérsele extirpado un tumor maligno agresivo en la parte baja del cerebelo, ha motivado al colectivo “Recuperemos Barranca” a realizar este viernes 16 y sábado 17 de junio una cruzada de solidaridad en el Boulevard de la Cultura de esta ciudad. “El objetivo es que con los mismos boletos de la rifa que se realizará en horas de la mañana en una emisora local, la gente tenga la opción de ganar otros premios en el sorteo que realizaremos el sábado. También contaremos con unas latitas donde podrán depositar su óbolo
voluntario para ayudar a Rodrigo”, manifestó Ronald Soberón, miembro del colectivo. Las actividades se iniciarán el viernes 16 a las 5 de la tarde y continuarán el sábado 17 durante todo el día. Habrá números artísticos para el deleite de los concurrentes. Estamos conmovidos con el caso y seguiremos vendiendo los boletos para el sorteo. Rodrigo necesita del apoyo de todos”, exhortó Soberón. El colectivo también ha movilizado instituciones públicas y privadas, así como centros educativos. “‘Recuperemos Barranca’ canaliza la ayuda de distintas instituciones y personas para cumplir con el objetivo”, enfatizó
Juan Paredes, integrante del colectivo. EL DATO
“Recuperemos Barranca se fundó este año y ha realizado diversos actos de ayuda social. No tiene vínculo con ninguna agrupación o partido político. Gian Carlo Trejo y Cindy Benítez, padres de Rodrigo, agradecen a todas las personas que de una u otra forma están apoyando esta causa. Barranca se ha puesto de pie para realizar una cruzada de solidaridad en favor del niño Rodrigo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
POLICIAL 7
Cae familia dedicada a la comercialización de drogas Exitoso operativo fue en Puerto Supe. PNP espera que la Fiscalía formule bien la denuncia El Departamento Antidrogas de Huacho (DEPANDRO) logró desbaratar una banda, cuyos integrantes eran miembros de una familia dedicada a la comercialización de drogas en el distrito de Puerto Supe, en la provincia de Barranca. La policía estuvo más
de dos meses tras los pasos de esta familia. Cada movimiento que realizaba estaba siendo registrado por los agentes de inteligencia y, amparados en una orden judicial de detención preliminar y descerraje, por fin pudieron allanar la vivienda ubicada en la calle Manco Cápac F – 6, en
EL DATO
Entre los modernos electrodomésticos se incautó tres televisores, una refrigeradora, una impresora, una cocina, una lavadora, seis parlantes, un DVD, un blu ray y un equipo de sonido.
La policía atrapó a toda una familia que se dedicaba a la comercialización de drogas en el puerto de Supe.
Puerto Pupe, incautando 447 ketes de PBC, 2 kilos de marihuana, dinero en efectivo, así como gran
FOTONOTICIA: volquete asesino transita en pistas de Huacho
Contraviniendo todas las normas de tránsito este volquete transita diariamente por las vías de Huacho.
Litoral Noticias detectó este volquete circulando por la Panamericana Norte, entre Chacaca en Huaura y la campiña de Santa María, sin la debida malla metálica de seguri-
dad que para este tipo de carga se exige. Lo peligroso del caso es que dicho vehículo transporta pesadas piedras, que a la más mínima frenada podría provocar una tragedia.
La placa del volquete es: C3C-926. Trasladamos la preocupación a las autoridades municipales y policiales, para que sea intervenido a la brevedad posible y se pueda evitar tragedias.
cantidad de artefactos electrodomésticos, vehículos y motos lineales. “Continuamos con
nuestro trabajo de neutralizar la comercialización de drogas en el norte chico. Ahora está en manos
del Ministerio Publico formular bien la denuncia ante los magistrados del Poder Judicial, pese a que existen pruebas suficientes como el trabajo fílmico que se hizo como parte del seguimiento”, acotó un agente del DEPANDRO. Los intervenidos fueron identificados como: Alejandro Javier Sanchez Maguiña (43), Oswaldo Moisés Sanchez Maguiña (25) y Jackeline Inca Trejo (31). Los detenidos fueron conducidos a la unidad especializada de la policía, donde se encontraran encarcelados 15 días mientras duren las investigaciones.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
25 años y no encuentran restos de Pedro Yauri Familiares piden mayor celo a las autoridades para dar cristiana sepultura a experiodista
La familia de Pedro Yaurí pasará otro Día del Padre sumida en la tristeza al no resolverse su desaparición.
“Es una espina que llevamos nosotros, un dolor profundo que no nos deja vivir en paz. Cada 24 de junio es un día de triste recordación para mi familia. Cada celebración del Día del Padre es muy penoso, pues ni siquiera tengo a mi padre para llevarle flores”, nos dice Lady Jacqueline Yauri Coca, hija del experiodista Pedro Yauri Bustamente, asesinado por el Grupo Colina y cuyos restos aún no aparecen. El 24 de junio de 1992, el Grupo Colina ingresó a la vivienda de Yauri Bustamante y se lo llevó con rumbo desconocido. Con el paso del tiempo confirmaron su eliminación, pero aún no indican dónde
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
enterraron sus restos. “Son largos 25 años. Exigimos a los asesinos que nos digan el lugar exacto donde están sus restos. Necesitamos darle cristiana sepultura; para nosotros es muy complicado asimilar este dolor”, indica la hija del experiodista, director y conductor de ‘Punto Final’ de Radio Universal. Falsos rumores Hace dos años corrió el rumor que los restos de Yauri estaban enterrados entre las playas Hornillos y El Colorado, pero no hubo resultados en las investigaciones. “Creo que ya fue suficiente. Ya ha pasado mucho tiempo,
por ello pedimos a las autoridades que no abandonen el caso y agilicen las investigaciones”, nos dice Lady Jacqueline. EL DATO
El programa de Pedro Yauri era de gran sintonía en la región. Su equipo de trabajo estaba conformado por el colega Rolando Vaccari, Isabel Álvarez y otros aguerridos periodistas.
En defensa del Perú contra los lobbistas Por: Darío Enríquez
Lo que se vive hoy en el Perú está a punto de convertirse en una crisis políticomoral terminal. No hay tregua del entorno presidencial consigo mismo. Es casi un suicidio político colectivo. Son muchas cosas y todas al mismo tiempo. Entre las más terribles y nauseabundas: 1) La impunidad de Toledo protegido por el Poder Ejecutivo, que no cumple mínimamente lo que le corresponde en el trámite de extradición; 2) La pasividad general con el tema de la megacorrupción socialista del Foro de Sao Paulo, su brazo financiero Odebrecht y el caso Lava Jato; 3) El fraude de Kuntur Wasi-Chinchero, los lobbistas amigotes del presidente y el linchamiento mediático del contralor. En cualquier circunstancia similar, habría renuncias y crisis ministerial. Lo que ahora hay es atornillamiento en los ministerios y crisis del gobierno, con el presidente Kuczynski jugando el penoso papel de marioneta, cuando no de cómplice de los poderes fácticos. Lo que está pasando con el contralor podría darnos una pista de por qué el Ministerio Público no cumple con su labor en el caso Lava Jato. Ni qué decir del vergonzoso blindaje del juez San Martín, quien debe ser investigado —entre muchas otras cosas— por su “ingenuo” rol en el caso Madre Mía, los testigos falsos y el blindaje al asesino serial que ocupó el sillón presidencial. El contralor puede y debe ser investigado por los temas que hoy —qué cosa tan rara— se agitan mediáticamente, justo después de su informe negativo respecto de Kuntur Wasi-Chinchero. Pero hay un tema de fondo: estamos en una economía de mercado y es absurdo que
subsistan prohibiciones tales como que funcionarios públicos de alto nivel no puedan desarrollar actividades “lucrativas”. Si existe una prohibición como esa, el salario de ese funcionario debe ser inmensamente alto, pues se le estaría prohibiendo desarrollar actividades que le permitirían lucrar legítimamente, como hace todo ciudadano. Así, los altos funcionarios públicos terminarían siendo ciudadanos de segunda clase, que estarían hasta prohibidos de vender un terreno de su propiedad obteniendo legítimo beneficio entre el precio de compra tiempo atrás y precio de venta a tiempo presente, con revalorización de la propiedad inmobiliaria. Otro tema es el lavado de activos detrás de la compra de autos siniestrados, su reparación y reventa. Llama la atención ahora que se cayó el tema de la actividad misma de los “fierros”, pretenda sacarse de la chistera lo de “lavado de activos”. Con esa acusación podría perseguirse a quien queramos, someterlo a una investigación larguísima y luego no concluir en nada. Mientras tanto, resulta todo un escándalo el audio en el que el ministro Thorne intenta extorsionar al contralor para intercambiar trato amable en tema Kuntur Wasi-Chinchero, con una partida presupuestaria pendiente a favor de la Contraloría, siguiendo órdenes directas del presidente. Ni qué decir de la revelación de que el mismo PPK sabía que el contrato Kuntur WasiChinchero era lesivo para el país en un tiempo tan lejano como el periodo electoral. Una vez en el gobierno, en lugar de anularlo e incluso acusar a quienes perpetraron ese contrato fraudulento, tra-
tó de “salvar” el contrato con una adenda. La sorpresa no puede ser mayor cuando la gerente general de KunturWasi es hermana del primer ministro Fernando Zavala. Muchas amistades cercanas del presidente trabajan defendiendo los intereses de Kuntur-Wasi; incluso uno de sus accionistas es Sebastián Piñera, no solo amigo del presidente PPK, sino su socio desde hace mucho tiempo en diversas inversiones internacionales. Por mucho menos que esto hay gente presa y perseguida en el Perú. Es que no forman parte de “la gentita”. Los poderes fácticos, desde el control de medios, aplican la estrategia de “la mejor defensa es el ataque” y tratan de demoler al contralor, a quien sindican como el “aguafiestas” que impidió la culminación de un oprobioso y lesivo contrato contra el Perú. Pero todos sabemos que la mejor defensa siempre será la verdad, tan ajena a sus biografías y conciencias. Ellos informan que “El Comercio presentará graves acusaciones contra el contralor”. Pero la noticia debería decir: “El Comercio, uno de cuyos principales accionistas es socio en millonarios y corruptos contratos con Odebrecht, presentará graves acusaciones contra el contralor”. Otra información incluye una columna de opinión en El Comercio y se promociona: “José Ugaz pide renuncia de contralor”. La noticia debería ser: “José Ugaz, abogado de Odebrecht en procesos en los que la corrupta empresa brasileña ganó millonarias conciliaciones contra el Estado peruano, pide renuncia de contralor”. En todo este cambalache, la oposición fujimorista en el Congreso es más “agua tibia” que nunca.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
ESPECIAL 9
litoralnoticias.pe
Perdió a 7 miembros de su familia y no encuentra justicia Chofer del bus que causó el accidente, ni dueños de “Corazón Serrano” reconocieron ni un centavo y culpables están libres por desidia de un mal juez de Huaura La impotencia y el dolor por haber perdido a su esposo, tres hijos, un hermano, un sobrino y a su padrastro, es decir a toda su familia, ha obligado a Ofelia Jaramillo a recurrir a la prensa nacional para denunciar que no encuentra justicia en el Poder Judicial de Huaura, que más bien le ha dado la espalda. Han transcurrido casi 18 meses desde el fatídico 3 de enero del 2016, en que el ómnibus de propiedad del conjunto musical “Corazón Serrano” los atropelló a la altura del kilómetro 94 de la Panamericana Norte, cuando retornaban a Lima de un alegre paseo en la playa Acapulco de Chancay. El ómnibus iba a gran velocidad y era condu-
Este es el ómnibus de Corazón Serrano que causó la desgracia a la familia Jaramillo. (Izquierda) chofer Edwin Guevara. (Derecha) juez William Sandívar.
cido por Edwin Guevara Mendoza, quien admitió ante las autoridades policiales que iba a excesiva velocidad al momento que embistió al automóvil donde viajaba la infortunada familia natural de Cerro de Pasco. En contados segundos, Ofelia perdió a todos sus seres queridos.
Así quedó el auto en que viajaba una familia entera, natural de Cerro de Pasco, después de un alegre paseo en la playa.
var Murillo, a pesar de la contundencia de las pruebas, viene dilatando sospechosamente el juicio, con todos los responsables en libertad. Según el testimonio y la defensa de Jaramillo, el auto que ocupaba su familia estaba conducido por su hermano e iba a 40 kilómetros por hora, mientras que el bus del grupo de cumbia se desplazaba a más de 100 kilómetros por hora en un carril que no le correspondía. Alejandro Rivera, abogado de Ofelia Jaramillo, dijo que las diligencias no fueron cumplidas y que la contraparte no ha asistido a las citaciones programadas. “Yo he pensado muchas veces en matarme, pero sigo aquí; solo pido justicia. Estoy endeudada, tuve que prestarme dinero para el sepelio de mis 7 familiares, mi esposo tenía deudas y todo lo asumí yo”, comentó la mujer, cuyo caso conmueve e indigna enormemente.
Chofer del bus está libre Guevara Mendoza, quien inicialmente intentó huir, sigue libre. Los dueños de la orquesta tampoco se hicieron cargo de los gastos que demandó el sepelio y el juez especializado en lo penal del Distrito Judicial de Presidente del Poder Huaura, William Sandí- Judicial Duberli Rodríguez Tineo, Presidente de la Corte SuEL DATO prema de Justicia, salió al frente y prometió ayudar a la señora Ofelia Jaramillo. Según fuentes dignas Al cierre de la presente edición, un empresario de crédito, el titular del PJ llevó ayuda económica a la señora Ofelia (quien se habría comunicado con está viviendo en Chancay), además de ofrecerle Víctor Raúl Reyes Alvaun trabajo que le permitirá pagar sus deudas. rado, presidente de la CorUn psicólogo se ofreció a ayudarla a superar el severo shock traumático que le ha causado la te de Justicia de Huaura y muerte intempestiva de 7 miembros de su familia. con el mismo juez de la causa para revisar y acelerar el caso.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
Preguntas cortas - Respuestas rápidas YSMAEL TASAYCO MUNAYCO - Periodista de Panamericana TV, cañetano de nacimiento. Fue uno de los principales opositores de la gestión de Javier Alvarado desde cuando era alcalde de Lunahuaná. Cañete: No la cambio y honesta. por nada. Ricardo Chavarría: Región Lima: Merece Va a morir en el intento, mejores autoridades. tipo Lourdes Flores. Huacho: Hermanos Marcial Palomino: del norte. Alvarado y los Cero en carisma. Carece políticos nos quieren ver de estrategias para llegar peleados. al pueblo. La gente lo ve antipático. Javier Alvarado: Un chalaco que llegó para haPura Vida: Negocio cerse rico en Cañete y lue- ilícito de la Gloria. go pasó a dirigir la región. Grupo Gloria: Debe peLiliana Torres: Perso- dir perdón a los peruanos. naje nefasto del entorno de Alvarado. ¿Solo eso?: Tal como comentaron en Litoral: Nelson Chui: No está debería regalar leche a los respondiendo a las expec- niños del Perú durante un tativas. año. Lita Román: Decente
REGIONAL 10
mostrando que no defien- Beneficiario de las primide a los consumidores. cias gracias a Vladimiro; así cualquiera. Sociedad Nacional de Industria (SNI): Se Panamericana: Mi le ha pasado Pura Vida y actual casa. otros productos. Deberían ser más rigurosos. Latina Tv: Actuales socios de canal 5. Dirección General de Salud (DIGESA): EsATV: Tengo y dejé grantán pintados en la pared. des amigos como usted. Todos deberían irse a sus casas. Esto Es Guerra: No lo vean. Genaro Delgado Parker: Es malo hablar de los Combate: Hagan zapmuertos, pero se fue de- ping. Atraso. biéndome 13 mil soles. Lunahuaná: Paraíso José Francisco Crou- por explotar. Gracias a sillat: Pensó, como mu- Dios, Alvarado no se lo chos de la época, que llevó. siendo amigo de Montesinos era lo mejor. Sayán: También es bacán. Hay que promocioBaruch Ivcher: Todo narlo. estuvo bien hasta cuando se peleó con Montesinos Alianza Lima: Hinpor el negocio de los col- cha desde el vientre de mi chones. mamá.
Ernesto Schütz Lan“Lolo” Fernández: dázuri: Prófugo de la jus- Cañetano ídolo del rival. ticia. Universitario: “El que Julio Vera Abad: Pró- no salta es una gallina”. fugo parte 2. Un lema: Corazón Beto Ortiz: Mi amigo. para ganar. Buen periodista. Un plato típico: Sopa INDECOPI: Está deÁlamo Pérez Luna: seca, de cajón.
Un trago: Pisco y vino Tiene serias denuncañetano. cias…: Todo lo que quieras, pero ¿por qué recién ¿Tiene intenciones ahora? políticas?: No descarto nada, aunque los perioToledo: De profesión distas independientes no mentiroso. El más grande sintonizamos con la co- cínico que he conocido. rrupción. Alan García: AG. PPK: Un año y nada. La izquierda peruaCarlos Basombrío: Le na: Todos están fuera de quedó grande el puesto. lugar. Odebrecht: más.
Nunca
Keiko Fujimori: Esperanza para la mitad de peruanos.
Adenda de Chinchero: Se les cayó el negocio ¿Cómo hubiera sido a los corruptos. su gobierno?: Si hubiera fallado como PPK, los Contralor Edgar rojos ya estuvieran en las Alarcón: Hizo su trabajo, calles; no le perdonarían. pero está en el Perú.
Distinguen la naranja agria y el ají arnaucho Concejo Distrital de Santa María los declaró símbolos y patrimonio natural Algunos de los productos básicos y tradicionales de la gastronomía huachana y campiñera, como la naranja agria y el ají arnaucho, van adquiriendo el reconocimiento que merecen. Y es que, mediante Acuerdo de Concejo Municipal Nº 0043-2017/MDSM, del 31 de mayo de 2017, el municipio de Santa María declara a estos
Productos emblemáticos de nuestra gastronomía fueron reconocidos.
productos, junto a la naranjita de quito y la yuca hualca, como símbolos y patrimonio natural del distrito campiñero. “Que esta declaración sirva para incentivar la producción en los campos de cultivo, la elaboración de potajes y bebidas a base de estos productos, generando nuevas tendencias en turismo gastronómico, así
como el desarrollo económico de la población. Además, para propiciar estudios nutricionales de estos frutos y sean difundidos”, indicó el Lic. Miguel Silva Esquén, asesor externo del Concejo Distrital de Santa María y autor de esta iniciativa. “Si nuestro cebiche de pescado o de pato son tan ricos y especiales, es justamente por el uso de
la naranja agria y el arnaucho en la preparación, desde épocas milenarias. Dichos productos que corren peligro de extinción, hacen de nuestros potajes verdaderos manjares y son únicos en el mundo. Además, por su aroma y toque picante, el arnaucho sirve para guisos; incluso para menestras”, detalló Silva Esquén.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
¡Qué Padre es mi Madre!
ESPECIAL 11
Tres escenarios diferentes en el Día del Padre Litoral Noticias desea un Feliz Día a los padres del norte chico y la región Lima Provincias
Por: Dr. Alexis Arias
La celebración del Día del Padre el domingo próximo tendrá diversos matices. Habrá alegría y tristeza.
En el Perú, un porcentaje decreciente de los hogares están constituidos por padre, madre e hijos, y por la madre únicamente un 30 %, aproximadamente. La maternidad es indesligable a la mujer y muy pocos hogares son sustentados únicamente por el padre, sin la presencia materna. Los hijos siempre con la madre, es lo natural desde el inicio: su fuente de calor, afecto y alimento. Hay padres poligámicos (muchos “compromisos”) con más de un hogar que sustentar, que no pueden estar en todos lados, que están en un hogar y abandonan los demás. Las madres son olvidadas por la indiferencia, siendo para sus hijos padre y madre a la vez. Estudios psicológicos demuestran la imprescindible huella que deja la presencia de la figura paterna en el desarrollo de la personalidad de los hijos, pero también la mayor importancia de la
madre sobre el padre por ser sustento de la vida, y esta última también está adaptada psicológica y biológicamente para ello. Toda mujer lleva la maternidad en los genes. Desde que el ser humano primitivo se reunía con el clan familiar en la caverna alrededor del fuego para consumir las proteínas que harían de su cerebro el homo sapiens, pintando las cuevas de figuras rupestres y dejando sus pieles y huesos testigos de su presencia; el lenguaje, la compañía y el ejemplo han sido cruciales para la humanización del mono antropoide. El recién nacido no lo será más sin su madre. Necesita el calostro y la leche que le da la fortaleza inmune que lo hace crecer y desarrollarse, de su pecho que lo arrulle y le calme el dolor y el ansia, del abrigo, paciencia y el cuidado para mostrarle el mundo y protegerlo de sus riesgos. Está claro entonces quién
es más importante. Quizás por eso la celebración de mayo se siente tanto más que la de junio. Sin embargo, hay padres que han estado al lado de sus hijos corrigiendo con cariño, evitando que tomen rumbo equivocado, dando buen ejemplo, seguridad y disciplina que toda vida de éxito demanda. Para ellos mi más cariñoso abrazo. Quiero destacar en este día el valor de miles de mujeres, algunas tan jóvenes, que iniciaron esta etapa de la maternidad sin saber que se iba a convertir en una tarea doble, haciendo de nutriente amoroso, de proveedor de recursos y de formador del temperamento de millones de hijos en cada rincón de nuestra patria y que son las responsables de la vida buena de millones de peruanos que se esfuerzan por el país que soñamos. A ellas quiero rendirles mi homenaje en este Día del Padre. ¡Feliz Día Madre bien Padre!
Papá en el cielo: Don Augusto Panana falleció hace dos años y dejó un vacío inmenso en su familia. Sus 12 hijos aún no pueden asimilar su partida y lo extrañan mucho. “Su muerte fue un golpe muy fuerte para nosotros. Aún no lo podemos asimilar, pero son los designios del Señor y hay que aceptarlos. Papá nos dejó un gran ejemplo y mensaje a todos. Valores como la unión, solidaridad, honradez, lealtad y trabajo. Este domingo iremos a su tumba con guitarras, a cantarle las canciones que le gustaban como buen criollo. Es un día muy triste”, afirma Luis Alberto Panana Bazalar, hijo de don Augusto.
tener a papá en casa. Tal es el caso de Carlos Pérez Ochoa y su “viejito” don Isaías, vecinos de Luriama, en Santa María. “Somos de la idea de compartir todo en vida, porque una vez que tu ser querido parte, así le hagas los mejores homenajes, no valen nada. Vamos a reunirnos en familia sus hijos y nietos. Le tenemos una sorpresa desde el desayuno con sus chicharrones, el almuerzo con su caldo de gallina que le encanta, así como su pachamanca de chancho al pozo y arroz con pato, que también son sus preferidos. Y para cerrar, su vino de la campiPapá en casa: Muchos ña”, afirma emocionado tendrán el privilegio de Carlos. Papá enfermo: Don Pedro Nonato Reyes no podrá compartir el Día del Padre con sus 7 hijos, pues está enfermo y permanece internado en el Hospital Regional de Huacho. “Su enfermedad nos tiene preocupados y la prioridad es curarlo. El domingo iremos al Hospital a visitarlo algunos de sus hijos, nietos, sobrinos y ahijados. Dios quiera que antes de fiestas patrias podamos tenerlo en casa. Les deseo a todos los padres huachanos y del Perú, un feliz día”, dice muy apenada Perla Nonato, hija de don Pedro.
“A los padres hay que honrarlos en vida, porque después es inútil y demasiado tarde”, asegura Carlos Pérez.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 12
Recién nacido muere por falta de atención médica Adolescente dio a luz en pasadizo de un Centro de Salud de Oyón Una adolescente de 17 años alumbró a su primogénito en un pasadizo del Centro de Salud de la comunidad de Parán, en la provincia de Oyón. Según indican los familiares de la joven madre, la mujer no recibió atención médica y primeros auxilios, por lo que el bebé no pudo soportar mucho tiempo y perdió la vida de manera instantánea. Pasada las 11 de la noche, la adolescente de iniciales S.T. F con 9 meses de gestación, sufrió algunas contracciones, siendo
derivada - junto a su pareja, Magno Martel, y su señora madre - al Centro de Salud de Oyón. Al llegar al lugar el vigilante le indica que no había atención médica, creciendo la desesperación por el inminente parto. “A gritos pedimos auxilio, pero nadie nos prestaba atención. El vigilante solo atinó a decirnos que pasada las 8 de la noche ya no había nadie. El personal médico se había retirado y cuando el vigilante llamó vía telefónica para que nos asis-
tieran, nadie le hizo caso. Sufrimos mucho por la partida de mi hijo y exigimos justicia”, declaró el infortunado padre. Por su parte, el director de la Red de Salud Huaura - Oyón, Dr. José Moreira, sostuvo que la adolescente no había querido acceder a un control prenatal. “Tengo el reporte que solo ha pasado siete visitas domiciliarias. El caso entrará en investigación y de encontrarse responsabilidad, el personal médico será sancionado”, remarcó.
La falta de atención médica en el centro de salud de Oyón ocasionó la muerte de un recién nacido.
Familiares de gestante denuncian negligencia médica Mujer fue operada dos veces más después de una cesárea en Barranca La alegría de concebir a su cuarta hija se convirtió en pesadilla para la familia Agüero Montes, que desde el 24 de mayo prácticamente vive en el Hospital de Barranca para atender a Nelly Montes Solís (39), quien ingresó en esa fecha y le practicaron una cesárea; ese mismo día a las seis horas la volvieron a operar y el jueves 8 de junio le extirparon el útero. Ellos denuncian una presunta negligencia médica. “Mi esposa no tuvo ninguna complicación en su embarazo, salvo el octavo mes que le dolía el vientre y vino al hospital. Dijeron que el bebé estaba atravesado,
en mala posición y le hicieron la cesárea; luego la volvieron a operar porque había un poco de sangre en la herida y para evitar que explote la vejiga, pero igual seguía con fiebre. El 8 de junio le han sacado el útero”, narró el esposo Savino Agüero Olivas (46). El acongojado padre de familia señala que durante la cesárea le malograron el útero a su esposa. “Quiero saber por qué me la han tenido así. Han pasado más de dos semanas y ella sigue postrada en cama, casi no habla Nelly Montes se encuentra grave después de haber sido sometida a una cesárea en el hospital de Barranca. y se queja de dolor. Mi bebé está siendo cuidada por una de mis hijas, Presunto pago irre- que le entregó 400 soles la cesárea, pese a que su yo estoy desesperado”, gular al ginecólogo José Ramí- esposa es paciente del relató. Asimismo, aseguró rez para que realice bien SIS. “Yo le dije que tenía
300, pero él me dijo alguito más y le di 400 soles y ahora ni lo encuentro. Me dicen que vive en Huacho y nadie me explica más. Ya denunciamos el caso ante el Ministerio Público”, expresó. En tanto, la jefa de la Unidad de Gestión de la Calidad del Hospital de Barranca, Lic. Yenny Ramírez Chávarry, informó que el caso recién se ha plasmado en una queja formal el 9 de junio y tienen 30 días para investigar y emitir su informe. “El Dr. Ramírez sigue trabajando en el hospital, es nuevo en nuestra institución. Vamos a investigar y no dejaremos nada en blanco”, manifestó la funcionaria.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
CULTURA 13
¡Bibliotecas del Perú, despierten! Sobre primer mes en funciones de Alejandro Neyra, Director de la BNP Por: El Montonero
Hay quienes dicen que aún no se democratiza la cultura de las letras en el país. Y que la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) no logra ingresar a las regiones como corresponde. Desde el 2 de mayo esa responsabilidad recae en los hombros del escritor y diplomático Alejandro Neyra, director de la BNP, pues deberá marcar la agenda de esta institución y brindar asistencia técnica para cumplir con los principios de “accesibilidad, calidad, enfoque al resultado, inclusión, cooperación y protección de los Derechos Humanos”, según indica la Ley 30034 – Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas. Es inevitable y romántico enfrentar a Neyra con las figuras que hicieron que la biblioteca resurgiera de sus cenizas, literalmente, los “reconstructores”: Ricardo Palma y Jorge Basadre. El primero por recolectar diversas publicaciones, de casa en casa, después de la Guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX; y el segundo por enfrentar las consecuencias del incendio de 1943. También temprano para llamar a Neyra el “reconfigurador” de mentes de los peruanos que no acceden a estos espacios
porque no los perciben como un lugar cercano para compartir lecturas, exponer fotografías, escuchar música y debates, ver películas, entre otras opciones. Su tarea será mantener las puertas abiertas. A partir del 2015 se registra la cantidad de bibliotecas, debido a la legislación promulgada por Ollanta Humala en el 2013. Pero, ¿cuáles son los resultados concretos? Gran encrucijada para Neyra. En el compendio estadístico 2016 del INEI, las bibliotecas en el sistema según departamento fueron de 1,026, siendo 72 públicas —Lima tiene 55 —, 595 de educación superior y 359 escolares. Con cifras del Ministerio de Cultura, el nuevo director señala que de 32 millones de peruanos, solo 2% acceden a las bibliotecas. Es decir, la deuda de involucramiento es abismal. ¡Bibliotecas del Perú, despierten, conviértanse en centros de esparcimiento, para compartir arte y construir colaborativamente el conocimiento! En el 2017 se necesita un plan estratégico e indicadores que sean compartidos por los ministerios de Cultura y de Educación. Y esperar que se apruebe la Ley del Li-
bro el próximo año. Todas las secciones culturales deben apuntar hacia el Bicentenario tanto de la República como de la Biblioteca. Si no logran ser “una sola fuerza” para mejorar la comprensión lectora y que haya mayor interés por la lectura, el horizonte será oscuro. Desde El Montonero saludamos que Alejandro Neyra haya dado una conferencia sobre el futuro de la institución en la Municipalidad Provincial de Huancayo. Ahora que camine por cada región, recogiendo las experiencias y las dificultades para brindar soluciones en corto y largo plazo. Que salga de la zona de confort que muchas veces representa el centro de investigación en San Borja, y que acabe con las críticas de quienes consideran lejanos a los mismos directivos, por no abrir las puertas de las otras bibliotecas en la costa, los Andes y las llanuras amazónicas. Por eso, hermanos, como diría nuestro mayor poeta, hay mucho por hacer para colocar en la mente del público que la biblioteca es un espacio al que se puede acceder no solo por libros (físicos o virtuales) sino por cultura. Lean, comenten y compartan.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1 1.- Significativo homenaje Esta imagen quedará para la historia. Durante la conmemoración del Centenario de Inmolación de Irene Salvador Grados y Manuela Díaz Chaflojo por las 8 horas de trabajo, la tataranieta de Irene Salvador nos recordó la valentía de una las heroínas más importantes que ha tenido el Perú. 2.- Celebración histórica Con una variada programación entre las que destacaron coloquios, romerías, actos cívicos y culturales, ayer llegaron a su fin las actividades por el Centenario de nuestras Mártires de las Luchas Sociales; sin embargo, aún queda mucho por aprender y reconocer de esta parte importantísima de nuestra historia. 3.- “¡Feliz Día Papá! A través de esta imagen de parte del equipo de Sistema de Comunicaciones ANFE, Radio Litoral y el Semanario Litoral Noticias quieren expresar un afectuoso saludo a los padres del norte chico, la región Lima y el Perú, que este domingo celebrarán su día.
2
4.- “La India” en Végueta La reciente ganadora del concurso televisivo “Yo Soy”, “La India”, llegará este jueves 22 de junio al distrito de Végueta, para ser una de las artistas que dé la serenata a San Juan, santo patrón de los veguetanos.
4
3
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 15
Cuatro serán los elegidos EL DATO
Este domingo se conocerá a los semifinalistas de la Copa Perú en la provincia de Huaura
El fútbol no se detiene en la provincia de Huaura. Y en el Día del Padre conoceremos a los 4 mejores equipos que llegarán a la semifinal de la Copa Perú – Etapa Provincial. Otros 4 clubes tendrán que ir de regreso a casa.
Los partidos se jugarán en simultáneo en los cuatros estadios, a las 3:30 de la tarde. La entrada cuesta S/. 8.00. Los niños y jubilados pagan S/. 5.00.
Fotos: Hincha Pelotas
Venus Huacho no la tendrá nada fácil frente al Social Gloria, que no está dispuesto a ser eliminado.
Con la tranquilidad de haber goleado en Huacho, Juventud Barranco visitará la campiña de Santa María.
En Huacho En Santa María De visita, el Venus Huacho obtuvo un importante resultado por 2 a 1 frente al Con un contundente 5 a 2 conseguido de local, Juventud Barranco irá a la camSocial Gloria; pero ello no le asegura nada. En Santa María, Gloria fue un duro piña de Santa María a confirmar su superioridad ante el Sport Centenario. Si el rival y Venus solo supo sacar ventaja cuando el local se quedó con un hombre cuadro celeste quiere obtener su clasificación, deberá superar al conjunto huachano menos, debido a una expulsión. Esperamos ver un bonito encuentro en el Segundo por 3 goles de diferencia. En el fútbol no hay imposibles. Aranda Torres.
De visita, Unión Ingenio consiguio un valioso empate. Ahora buscará su clasificación en Huaura ante La Villa.
En Huaura Unión Ingenio sigue sorprendiendo. No se dejó vencer por Social La Villa en la irrigación Santa Rosa y ahora, de local, buscará seguir dando qué hablar. Lograr su clasificación no será tarea fácil, pues La Villa tiene las mismas pretensiones y para ello cuenta con experimentados jugadores que darán una dura pelea en el estadio Manuel Fumagali Pérsico.
En Hualmay cualquier cosa puede suceder. Juventud la Esperanza y Galicia protagonizarán un duro encuentro.
En Hualmay Juventud La Esperanza no está dispuesto a quedar fuera de los cuatro mejores. Los de Hualmay no han nadado hasta aquí para naufragar en la orilla y en el estadio de La Hoyada buscarán superar a Galicia, que viene afrontando el campeonato con su equipo de liga, ya que no pudo reforzarse por el retraso del torneo huachano. El encuentro de ida quedó empatado por 2 a 2 y este domingo cualquier cosa podría pasar.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miĂŠrcoles 21 de junio del 2017
www.redondos.com.pe Siguenos: /redondos.pe
litoralnoticias.pe
PUBLICIDAD 16