Litoral Noticias Edición 154

Page 1

Por culpa de invasores:

No se construiría emisor submarino en balneario de Huacho

(Pág. 09)

Se perderían 23 millones de soles:

Concejo y Poder Judicial no se ponen de acuerdo para construir local de la Corte

(Pág. 07)

AÑO 3 l EDICIÓN 154 I DEL MIÉRCOLES 28 AL MIÉRCOLES 05 DE JULIO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

Neumonía mata a 11 niños en la Región Lima (Ver Pág. 12)

www.radiolitoral.pe

Barranca:

Estafador usó nombre de muerto para sus fechorías (Pág. 06)

Se han registrado más de 5 mil casos en Lima provincias, debido a las bajas temperaturas y a la falta de prevención adecuada contra esta temida enfermedad que afecta a niños y ancianos.

Huacho:

Por primera vez en 98 años una mujer es jefa del cuerpo de bomberos (Pág. 04)

Carlos Arnillas, presidente reelecto de la Cámara de Comercio de Huaura:

“Debemos ser protagonistas del desarrollo regional” (Pág. 08)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ El reino de “Pepe el vivo” Este mes se han producido pavorosos incendios en Lima, sin que las autoridades encuentren una solución a tan complejo problema que tiene como casos emblemáticos los ocurridos en Mesa Redonda y las Malvinas, emporios comerciales en los que el fuego devoró la vida de por lo menos 02 personas y más de 100 millones de dólares en mercadería, lo que pone sobre el tapete dos temas irresueltos: la informalidad y la inseguridad generalizada. Al margen de la inacción de las instituciones encargadas de enfrentar esos fenómenos sociales que afectan nuestro crecimiento económico, la ilegalidad mueve miles de millones de soles no declarados al fisco bajo distintas modalidades como la evasión tributaria, el lavado de activos, la economía irregular y actividades ilegales que han dado lugar al “Reino de Pepe el Vivo” en una sociedad donde todo se compra y todo se vende en forma irregular, tal como sucede en los grandes emporios comerciales, ante la vista y paciencia de las autoridades. La informalidad tiene mayor incidencia en las regiones de alta pobreza y Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

bajo nivel cultural, donde las leyes se violan por desconocimiento o por la corrupción de malas autoridades que han encontrado en dicho rubro un filón de ingresos mal habidos. De acuerdo a las cifras proporcionadas por el INEI, más del 50 % de pequeños empresarios y comerciantes no tributan y esa cifra se ve incrementada por el lavado de dinero proveniente del narcotráfico y de la minería ilegal que depreda impunemente el medio ambiente. Es por ello que el Estado debe asumir su rol promotor, a través de la dación de incentivos que simplifiquen la formalización y que atraigan al pequeño empresario y comerciante, reformando la política persecutoria y abusiva de la Sunat, ente recaudador que ha visto seriamente afectados sus ingresos en los tres últimos meses, debido a su incapacidad para ampliar la base tributaria. Paralelamente, desde el Congreso deben dictarse leyes que impidan el abuso de los recursos de amparo, de las medidas cautelares y de los silencios administrativos que favorecen a los infractores y anulan los esfuerzos fiscalizadores de las Instituciones Públicas y de Control. También debe haber san-

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Las reformas pendientes La reforma educativa: No existe ninguna posibilidad de salir del subdesarrollo sino educamos bien a nuestros niños y a nuestros jóvenes, en ese orden de prioridades. Todos sabemos que el 90% de los neurotransmisores del cerebro se forman entre los 0 y los 6 años de edad. En esa fase deben ir los mayores esfuerzos en educación y alimentación. La educación primaria y secundaria debe ser de mejor calidad. Como es obvio, para eso se requiere profesores mejor educados y mejor pagados, seleccionados por méritos individuales. Las universidades deben ser menos en número y con más recursos para que sean solventes y eficaces en su función. La reforma del Estado: Ella implica no solo dejar de manejar ineficientemente las empresas estatales, sino redistribuir y reducir el número de burócratas innecesarios. Recuerdo que cuando Luis Castañeda tenía las riendas del IPSS, redujo la burocracia de 40,000 a cerca de 25,000 empleados y la atención en salud funcionó muy bien. Hoy nuevamente hay más de 40,000 y el servicio es malo. La reforma del Estado debería implicar una política ción para los parlamentarios que aprovechándose de su condición privilegiada de legisladores, elaboran proyectos de ley con nombre propio y de claro beneficio personal, tal como ha ocurrido con el congresista, Elard Melgar, quien es autor de un dispositivo legal que lo beneficia y, en cambio, perjudica a más de mil 800 usuarios, miembros de la Junta de Regantes del valle de Huaura. También elaboró otra ley prohibiendo la importación de leche en polvo, en clara maniobra atentatoria contra las empresas que requieren de dicho insumo, privilegiando abu-

Editora

Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

sivamente su condición de ganadero lechero en el norte chico. Ello no es ético, aquí ni en ninguna parte y debería ser investigado por la Comisión de Etica del Congreso. El Estado necesita modernizarse y las instituciones que lo sustentan tienen que asumir su rol. Los Gobiernos Locales deben extremar su celo en el otorgamiento de licencias de construcción y de funcionamiento, desterrando los actos de corrupción. El Indecopi y la Digesa, deben velar por la salubridad de la población a través de un eficiente control de calidad de los alimentos; los Jueces, Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

agresiva de privatizaciones y concesiones que permitan la inversión que el Estado no puede hacer en infraestructura: luz, agua, carreteras, puertos y aeropuertos, etc. La reforma del Poder Judicial: El Poder Judicial es el alma de la nación. Tiene que tener jueces y fiscales honestos y justos. Sin justicia y sin seguridad jurídica no habría inversión. La reforma tributaria: Los políticos dicen que la presión tributaria en el Perú es muy baja. Claro, en promedio, pero veamos con un ejemplo simple: El promedio de la presión de las llantas de un automóvil es 12.5 lb. y debería ser 25 lb. Pero una llanta tiene 40 lb., otra 10 lb. y las otras 2 tienen cero. En promedio, la presión de las llantas es 12.5 lb. Lo más grave sería que el dueño del carro en vez de inflar a las que no tienen aire (los informales) y desinflar a la que tienen mucho, prefiere subir el promedio, poniendo más aire a la que ya está muy inflada y llega un momento en que ésta revienta. También es indispensable que se racionalice y se priorice el gasto público y no como pretende el gobierno, aumentarlo en 2 mil millones de soles. Publicado: 2003

Fiscales y Policía Nacional deben luchar contra la corrupción y la informalidad que enriquece a unos pocos en desmedro de una gran mayoría. PPK prometió durante su campaña hacer crecer la economía, luchar contra la informalidad, corrupción y la inseguridad. Ha pasado casi un año de gobierno y aún no se ha logrado gran cosa. Por ello, es fundamental que reoriente su esfuerzo, buscando consensos y trabajando en equipo con los otros Poderes del Estado. Asimismo, es fundamental que el gobierno, a través de los Ministerios

de Trabajo, Cultura, Educación, Etc., emprenda en forma agresiva y sostenida una Cruzada que promueva y fomente los “Valores Sociales”, desde la escuela, la universidad, empresas, instituciones Públicas y privadas, etc., para erradicar los malos comportamientos sociales y crear una nueva generación de peruanos imbuidos de valores éticos que contribuyan al engrandecimiento del país. Esta tarea debe empezar en el hogar. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

Kuczynski y el papa

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Por: Francisco Ugarteche

El papa Francisco confirmó su visita al Perú a partir del 18 de enero del próximo año, accediendo a una invitación de los prelados peruanos y con ese motivo, el gobierno encargó al ministro de Trabajo, Alfonso Grados, los preparativos para recibirlo con todos los honores. Y la primera interrogante que se me presenta es: ¿por qué no encarga estos honores a la ministra de Justicia y Culto?. Resulta que la ministra Pérez Tello, pese a provenir del Partido Popular Cristiano, de pronto ha resultado más caviar que los caviares criollos. Es decir, alejada de los principios cristianos a los que un día dijo representar. Caviar, recordemos, es la manera como se denomina a aquellos que proclaman tener ideas de izquierda pero mantienen una vida con ciertos lujos o alejada de los ideales que se supone deben ser propios de una política de izquierda. Kuczynski está rodeado de caviares, promotores de la ideología de género en el Perú y entonces, supongo, mientras el papa Francisco visite el Perú, ellos se esconderán bajo las polleras de Pérez Tello, Ana María Romero y Marilú Martens, que también buscarán tener perfil bajo ante la exhortación que el líder de los católicos hará más de una vez y que ya anticipó. “Hoy a los niños –dice el Papa–, en la escuela se les enseña esto: que el sexo cada uno lo puede elegir. ¿Y por qué enseñan esto?

Porque los libros son de las personas e instituciones que te dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Esto es terrible”. “Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer”, denuncia Francisco. En abril de 2015, el Papa dirigió una catequesis sobre el ser humano creado por Dios como hombre y mujer, en la que dijo: “la cultura moderna y contemporánea ha abierto nuevos espacios, nuevas libertades y nuevas profundidades para el enriquecimiento de la comprensión de esta diferencia. Pero ha introducido también muchas dudas y mucho escepticismo. Por ejemplo, yo me pregunto si la así llamada teoría del género no sea también expresión de una frustración orientada a cancelar la diferencia sexual, porque ya no sabe confrontarse con la misma. Sí, corremos el riesgo de dar un paso hacia atrás. La remoción de la diferencia, en efecto, es el problema, no la solución”. En marzo de 2015, el papa Francisco se refirió a las “colonizaciones ideológicas” que afectan seriamente a la familia, ya que son “modalidades y propuestas que existen en Europa y llegan también de la otra orilla del Océano. Y luego esa equivocación de la mente humana que es la teoría de género, que crea tanta confusión”.

de 10 mil mototaxis, generando caos, desorden y peligro para transportistas y peatones.

Libertinaje en la Faustino: Con preocupación hemos observado algunas imágenes divulgadas a través de las redes sociales, en las que alumnos de la Escuela de Zootecnia de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, protagonizan bailes eróticos bastante subidos de tono durante la celebración de aniversario de dicha especialidad. Lo que habría sido un concurso de baile moderno, terminó mancillando una vez más la imagen de la universidad huachana, cuyos estudiantes más bien deberían hacer noticia en el ámbito académico y cultural. Crudo invierno: La temporada de invierno recién se hizo sentir con fuerza, al menos en las provincias costeras del norte

chico. No nos queda más que abrigarnos bien y tomar todas las medidas del caso para evitar enfermedades respiratorias, sobretodo en niños y adultos mayores. El Ministerio de Salud (a través de la DIRESA) y

ESSALUD intensifican sus campañas de vacunación contra la influenza. Según voceros, en postas y hospitales hay gran cantidad de vacunas para contrarrestar la neumonía y otras infecciones respiratorias agudas. Mientras que a los transportistas les recomendamos manejar con mucha prudencia, para evitar que la peligrosa neblina siga cobrando vidas. Horas punta: Muchas calles e intersecciones de las ciudades de Huacho y Barranca son un verdadero caos en horas punta. En ambas provincias se calcula que transitan alrededor

Huacho: Las esquinas de Augusto B. Leguía con prolongación Grau y Espinar, Alfonso Ugarte con Grau, 28 de julio, la plazuela San Martin, Mariscal Castilla con San Martín y Moore con Salaverry, soportan un tráfico infernal. Barranca: En esta ciudad los cuellos de botella son José Gálvez, Independencia, Progreso, Arequipa, Alfonso Ugarte, entre otros. Es necesario que se apli-

que un nuevo plan de trabajo de control vehicular y el tránsito mejorará. Nuestras provincias tienen gran afluencia turística y debemos ofrecer orden y una buena imagen, evitando estos insoportables cuellos de botella.

Contaminación visual: Huacho no solo soporta contaminación sonora sino también contaminación visual. En el óvalo y las principales calles de la ciudad, existe mucha publicidad que perturba la visibilidad de los transportistas. Se debe corregir ese detalle por ser un peligro latente. En Lima se ha restringido la publicidad externa por la gran cantidad de accidentes. A punto de colapsar: Con la humedad reinante, la pared ubicada en la calle Mariscal Castilla corre el peligro de desplomarse en cualquier instante y lo peor es que está frente a dos colegios: Cristo Rey e Inmaculada Concepción. Muchos niños, sus padres, o los transeúntes, podrían resultar afectados.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

Firmados:

litoralnoticias.pe

Cambios en la Compañía de Bomberos de Huacho Una dama será la jefa por primera vez, ante relevo de Abel Escudero

Por: G.CH “Con ésta neblina es necesario que los amigos transportistas tengan en buen estado sus frenos, llantas y luces. Evitemos más accidentes de tránsito”. Pablo Hernández - Chofer profesional

LOCAL 4

Por primera vez en los 98 años de la Compañía de Bomberos N° 20 de Huacho, una mujer será la jefa de esta unidad. Se trata de la capitana Ludmir Huerta Villanueva. Esto,

tras el relevo del comandante Abel Escudero Rosemberg como jefe de la 3° Brigada de la 25° Comandancia Departamental Lima Norte. Ahora Escudero tendrá

a su cargo a cuatro compañías de bomberos del norte chico: Sayán, Huacho, Chancay y Huaral, teniendo a su mando en la parte operativa a aproximadamente 200 hombres

de rojo. “Estos cambios se han hecho con la finalidad de tener una mejor respuesta ante eventos de gran magnitud (como el recientemente ocurrido en Las Malvinas), tanto en la

parte logística, humana, así como un trabajo adecuado en el manejo de las emergencias. La idea es integrar las compañías y yo confío que en Huacho, la capitana Huerta hará un excelente trabajo. Estaremos coordinando permanentemente”, aseguró Escudero Rosemberg. EL DATO

“Miles de huachanos iremos a Lima a recibir al papa Francisco. Valiosa ocasión para restablecer en el país, la paz, unidad y reconciliación antes del bicentenario”. Pedro Dorador - Presidente electo del Rotary Huacho Después de más de 98 años de existencia, por primera vez una mujer, Ludmir Huerta, ha sido nombrada jefa del Cuerpo de Bomberos de Huacho.

“A menos de un mes para su primer año, el gobierno de PPK debería refrescar su gabinete con nuevos cuadros. Muchos ministros no han respondido”. Pedro Tenorio - Analista político

“Hay que recuperar la esencia religiosa de las fiestas patronales sin romper la tradición por la inseguridad que se vive; las playas y plazas no deben ser ‘chupódromos’ públicos”. Luis Guerrero - Docente y vecino de Huacho

23 valerosos bomberos de Huacho, Sayán, Chancay y Huaral prestaron apoyo en el incendio de Las Malvinas, calificado como uno de los más grandes siniestros luego del incendio de Mesa Redonda, en el 2001.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Doblarán seguridad en feriado largo Más de 300 efectivos, entre policías y serenos, patrullarán calles de Huacho

El coronel Walter Fernández, jefe de la DIVPOL Huacho, ha dispuesto redoblar la vigilancia el fin de semana.

Caen conocidos comercializadores de droga PNP intervino temido “Callejón de los Borregos” La policía ya los tenía en la mira y tras un trabajo de inteligencia, personal del DEPANDRO Huacho logró intervenir a Miguel Ángel Flores Gomero (37) - alias “Miguelón” y Néstor Javier Eduardo Johanson La Mela (40) alias “Barrabás”, dos sujetos dedicados a la comercialización de droga en el pasaje Hualmay, conocido como el “Callejón de los Borregos”. La PNP incautó 1120 envoltorios de pasta básica de cocaína envueltas en una bolsa plástica. ‘Miguelón’ y ‘Barrabás’ cuentan con un historial delincuencial y serán denunciados por el delito

Estos dos delincuentes cayeron con drogas en el “Callejón de los Borregos”.

contra la salud pública en la modalidad de micro comercialización de droga. “Esperamos que el Ministerio Público haga bien

su trabajo y que lo detenidos sean recluidos en el penal de Carquín”, precisó el jefe de la DIVPOL, Cnel. Walter Fernández.

La Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial de Huaura, ejecutarán un Plan de Operaciones por Feriado Largo decretado a nivel nacional, en el marco de la festividad de San Pedro, con el fin de brindar seguridad a miles de personas que visitarán la ciudad de Huacho. Al respecto, el gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna provincial, Lic. Juan Flores, sostuvo que el personal de serenazgo estará ubicado en puntos estratégicos de la ciudad, para intervenir ante una eventual emergencia. La referida autoridad dijo que

se ha dispuesto un grupo especial para la vigilancia dentro y fuera de la feria de San Pedrito, a desarrollarse en la playa Chorrillos. De otro lado, el Cnel. Walter Fernández, jefe de la DIVPOL Huacho, indicó que se ejecutará un trabajo intenso, tanto a pie como

en motos, dando seguridad especial a los turistas que llegarán a Huacho. “Realizaremos un trabajo integrado con el Cuerpo de Serenazgo; asimismo, ejecutaremos operativos de control de identidad las 24 horas del día”, remarcó la autoridad policial.

EL DATO

“No dejar la casa sola y si van a salir, no llevar dinero en efectivo. Siempre mantenerse alerta ante cualquier eventualidad y de ser testigos de cualquier acto delictivo, comunicarse de inmediato con la base central 105”, fueron algunas de las recomendaciones del coronel Walter Fernández.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Se hizo humo con más de dos millones de soles en insumos médicos

Sujeto dio nombre de muerto para estafar a proveedores Víctimas han denunciado al Hospital de Barranca y a su director ejecutivo La Policía Nacional del Perú ha verificado que el sujeto que estafó a 13 empresas proveedoras de insumos médicos, haciéndose pasar como funcionario del Hospital de Barranca e inclusive atendiéndolos en esas instalaciones, utilizó la identidad de una persona fallecida, que responde al nombre de Martín Gurrio-

nero B. “Este sujeto, de aproximadamente 50 años, utilizó la identidad de una persona muerta. Si nadie lo conoce aquí, ¿cómo explican que haya atendido en la oficina ubicada en el segundo piso de la dirección del hospital, en Salud Integral? ¿Acaso cualquier desconocido puede hacer eso?”, pre-

EL DATO

El monto total de la estafa es de 2 millones de soles, aproximadamente. Las empresas estafadas solo venden sus productos a hospitales. “Todo el proceso de compra se realizó con normalidad. Se entregaron cotizaciones y órdenes de compra”, dijo el representante de OdontoPerú.

guntó indignado Julio Zuzunaga, representante de OdontoPerú. El martes 20 de junio se realizó la diligencia fiscal en el nosocomio local, con la asistencia de los representantes de las 13 empresas estafadas. El director ejecutivo del Hospital de Barranca, Dr. Jorge Morón Ochoa, no estuvo presente pero dejó indicaciones, según el personal de seguridad, de no permitir el ingreso de los periodistas. “Hemos denunciado al hospital y al director, que pese a saber de esta diligencia ha preferido irse a una emisora con su jefe de logística, eludiendo sus responsabilidades”,

El sujeto que estafó a 13 empresas proveedoras de insumos médicos usó para sus fines, el local del hospital.

cuestionó Zuzunaga. Mientras tanto, William Inoñán, de la empresa Negocios Droensa, señaló que en su caso dejó reactivos de laboratorio en el almacén que le señaló personal del no-

socomio. “Por un importe de 29,420 soles dejamos reactivos para laboratorio en el Almacén General Programas de Salud para la Comunidad de Barranca - Cajatambo, ubicado en la Urb. Independencia.

La recepción está con la conformidad del sello de la institución y ahora allí no hay nada; no hay productos, ni siquiera el escritorio, no hay nada. Es una estafa millonaria”, dijo.

Colectiveros Barranca-Lima están enfrentados Detonación de explosivo causó daños materiales a un vehículo y local La madrugada del 20 de junio, la detonación de un explosivo en la Av. Gálvez, a la salida sur de Barranca, alarmó a los vecinos. La puerta de metal del local donde funciona la empresa Taxi Car sufrió daños, así como una camioneta de propiedad de uno de los conductores de la empresa Turismo Regional. Ambas cubren la ruta BarrancaLima y viceversa, y están enfrentadas. Alex Cárdenas Sipán, propietario del inmueble, cree que detrás de este atentado está el representante de la empresa Turismo Regional. “Sospecho

del Sr. Mafre Baquerizo Cárdenas, porque después de trabajar cuatro años con él nos hemos abierto y formado nuestra propia empresa, porque él cometía muchos abusos con mis compañeros”, expresó en rueda de prensa. Además, detalló que antes había recibido amenazas y cuando conversaron fue agredido verbal-

mente, por lo que solicitó garantías ante la subprefectura. “No pensé que esto iba suceder. Pedimos a las autoridades que nos apoyen porque vamos a seguir trabajando, no vamos a permitir que nos intimiden”, aseguró.

y dijo que todo está siendo investigado por la policía, a quienes ellos han proporcionado el video donde

se ve como se activa el explosivo y dónde. “Si ven bien no va dirigido al local sino a nosotros, es en-

Imputado se defiende Baquerizo Cárdenas rechazó estas imputaciones

EL DATO

Ninguna de las dos empresas cuenta con licencia de funcionamiento y brindan el servicio informalmente. El estallido de un petardo ha agudizado el conflicto entre colectiveros.

tre el vehículo de nuestro compañero y la cebichería donde funcionamos administrativamente”, dijo. El empresario lamentó la ligereza con la que se ha tomado su nombre para acusarlo de este acto delictivo e informó que tienen un proceso en la fiscalía con Cárdenas Sipán, a quien ha denunciado por estafa y usurpación, ya que fue desalojado del local sin que se haya vencido el contrato de arrendamiento, por lo que ahora sus vehículos se estacionan en la calle. “Esperemos que concluyan las investigaciones policiales”, indicó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 7

Construcción del Poder Judicial aún no se define Millonario presupuesto podría ser destinado a otra Corte del país

Concejo Provincial de Huaura debe revertir cesión de uso del local del ex camal

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Dr. Víctor Raúl Reyes Alvarado, se encuentra preocupado, pues el presupuesto de casi 23 millones de soles asignado por el Poder Judicial para la construcción del local institucional de la Corte de Huaura, podría perderse, si es que el Concejo Provincial de Huaura no revierte la sesión de uso del local del ex camal municipal ubi-

cado en la intersección de la calle Espinar y Augusto B. Leguía. Antecedentes El 01 de octubre del 2007, durante la gestión del extinto alcalde Pedro Zurita, la municipalidad entregó en cesión de uso por 99 años el local del ex camal a la Corte de Justicia de Huaura, con la finalidad de que construyera en dicho lugar su sede institucional. Pero luego

EL DATO

El 11 de mayo del 2016, el Poder Judicial asignó la suma de S/ 22 839 743 a la Corte de Huaura. Asimismo, se concedió el monto de S/ 32 000 para la actualización del expediente técnico del proyecto. Actualmente, la Corte de Huaura desembolsa más de 30 mil soles mensuales para el alquiler de las diversas dependencias judiciales.

El Concejo Provincial de Huaura habría decidido darle otro uso al ex camal, destinado inicialmente para la Corte.

de 9 años, la Corte no realizó ninguna obra de construcción, argumento que le sirvió al Concejo Provincial de Huaura, que durante ésta gestión, el 19 de octubre del 2016, acordó declarar la extinción

de la cesión de uso y recuperar el local en beneficio de los huachanos. El caso se encuentra judicializado, pero el Poder Judicial informó a la Corte de Huaura que de no resolver en la breve-

dad posible este impase, el presupuesto de S/ 22 839 743 asignado para la edificación del local, podría ser destinado a otra Corte del país. El tiempo apremia

“He presentado ante el pleno del concejo, un recurso de reconsideración. Espero que en los próximos días, los concejales puedan pronunciarse al respecto. Nosotros no tenemos la culpa de que el presupuesto se haya demorado. El expresidente regional Javier Alvarado nos prometió la construcción de la sede, pero la actual gestión de Nelson Chui nos la negó”, señaló el Dr. Reyes Alvarado. En tanto, el alcalde Humberto Barba indicó que esta situación será analizada en la próxima sesión de concejo. “También debemos tener en cuenta que un proyecto con una inversión económica de tal magnitud (cerca a los 23 millones de soles), generaría empleos para muchos pobladores”, argumentó.

Fiscal obvia pruebas contundentes en caso de estudiante senatino Policía responsable del accidente tenía licencia suspendida, pero fue puesto en libertad por falta de pruebas Deudos de Bryan Pérez Yjuma (19), el joven estudiante del SENATI que perdió la vida en un accidente de tránsito el pasado 16 de junio, aún no encuentran justicia; pues el representante del Ministerio Público, Edwin Araujo Dulanto, quien lleva el caso, no habría tomado en cuenta una prueba clave en las investigaciones. Se trata de la licencia de conducir suspendida del efectivo policial Juan Roberto Ra-

El presidente de la Corte Superior de Huaura se pronunció sobre el tema.

mos Moya, quien además hacía el servicio de taxi colectivo de manera informal; pero igual fue puesto en libertad. En la audiencia de prisión preventiva en contra del policía, el juez Galileo Mendoza Calderón, juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Huaura, desestimó la prisión preventiva. “El representante del Ministerio Público no adjuntó los

elementos de convicción, que era la suspensión de la licencia del efectivo policial. El fiscal no expuso bien su argumento ante el magistrado, le faltó incorporar ciertas evidencias relevantes que requiere el juez para determinar la prisión preventiva”, aseguró Víctor Raúl Reyes Alvarado, presidente de la Corte Superior de Justicia. Además, se sabe que el representante del Ministerio Público no apeló dicho

fallo; mientras que los familiares de Bryan seguirán esperando justicia. EL DATO

El fatal accidente ocurrió a la altura del kilómetro 132 de la Panamericana Norte. El vehículo que venía de Chancay volcó aparatosamente dejando, además, tres estudiantes heridos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

Carlos Arnillas, reelecto presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Huaura:

“Debemos ser protagonistas del desarrollo de la región”

Carlos Arnillas aparece junto al comité electoral luego de emitir su voto en la elecciones de la Cámara de Comercio.

Los socios de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura, renovaron su confianza en Carlos Arnillas Denegri, quien fue reelecto para el periodo 2017-2019. Fueron 58 votos válidos de 66 socios concurrentes a las elecciones democráticas, desarrolladas el pasado 22 de junio. “Esta renovación de confianza es un verdadero reto que agradecemos profundamente y nos obliga a seguir mejorando e innovando en aras del desarrollo de Huacho, la región y el país”, manifestó Arnillas. Centro de arbitraje “La Cámara de Huacho es reconocida a nivel nacional por tener uno de los mejores centros de arbitraje del país, reconocimiento que nos motiva a superarnos y seguir ofreciendo mejores servicios a los socios y a la comunidad huachana”, agregó.

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Alianza con la SUNAT “Vamos a seguir en alianza con la SUNAT, orientando a los socios y contribuyentes sobre las últimas disposiciones. Sin duda, es un gran aporte que repotenciaremos para que el universo de contribuyentes de Huacho esté al día y evite sanciones”, puntualizó. Protagonistas del desarrollo “Rumbo al Bicentenario de la Independencia reforzaremos nuestro convenio con el Gobierno Regional, la Municipalidad Provin-

cial de Huaura y AHORA, para que nuestra industria turística y gastronómica se prepare científica y profesionalmente con miras a dicha efemérides”, indicó el presidente reelecto. Obras en el local institucional “Para facilitar la atención a los socios, hemos refaccionado y modernizado nuestra sede. Se ha habilitado un nuevo auditorio y sala de directorio, entre otras mejoras. Deseamos ofrecer al socio y a los huachanos un mejor servicio”, aseguró Arnillas.

EL DATO

Cabe resaltar que la Cámara de Comercio ha afianzado vínculos y alianzas estratégicas con la Federación de Cámaras del Centro (FEDECAM), los gobernadores de la Mancomunidad Pacífico Centro Amazónica (PACA), con la CONFIEP y PERU CÁMARAS, por lo que Arnillas destaca el papel protagónico de la Cámara en el desarrollo de la región, no solo como observadores.

El indulto y el Gabinete conversado Por: Víctor Andrés Ponce

La posibilidad de indultar al ex presidente Alberto Fujimori podría significar la clara decisión del presidente Kuczynski de levantar el veto que el extremismo antifujimorista ha desarrollado en el Perú en contra del fujimorismo en los últimos quince años, y que comienza a sumirnos en un grave deterioro institucional y económico. Particularmente el suscrito siempre ha sostenido que no hay viabilidad para esta democracia —como para ninguna en cualquier parte del planeta—, que avanza hacia su quinta elección nacional sin interrupciones, si es que continúa ese veto en contra de una mayoría legislativa incuestionable. Es una verdad del tamaño de las galaxias. Pero eso no es todo. El veto del extremismo antifujimorista no solo bloquea la democracia, sino es la gran estratagema de la izquierda antisistema para hacerse del poder en el 2021 o en cualquier circunstancia. Si no, habría que preguntarse cómo una izquierda que ha perdido todas las elecciones —excepto las municipales— se ha dado maña para seguir avanzando en el Estado y para enfrentar a las dos fuerzas de centro derecha que disputaron la última segunda vuelta electoral nacional. El posible indulto a Alberto Fujimori entonces, comienza a desmontar “el orden político” que se organizó en el Perú en base a un incuestionable veto. Demás está volver a los argumentos jurídicos que usó la izquierda para condenar a Fujimori, todos discutibles. Si PPK indulta a Fujimori habrá comenzado a romper su alianza con el extremis-

mo antifujimorista y habrá ganado el respaldo de la mayoría del país. Si bien es cierto que el indulto es un paso fundamental para organizar la gobernabilidad entre Ejecutivo y Legislativo, entre pepekausas y fujimoristas, no es suficiente. Quizá para intentar entender el problema vale formularse la siguiente pregunta: luego del indulto, ¿aceptará Fuerza Popular que los impulsores de ese veto permanezcan en el gobierno? Es evidente que no. Una organización popular que se reclama histórica, con voluntad de trascender y permanecer en un sistema político, no puede aceptar vetos. Tiene que luchar contra ellos porque si acepta cualquier forma de veto comenzará su fractura y dispersión. En el siglo XX, el APRA permaneció en el sistema porque peleó contra todos los vetos, ya sea en la confrontación o en la mesa de diálogo con el rival de turno. ¿A qué vienen estas disquisiciones? Todo parece indicar que en una nueva cumbre entre PPK y Keiko Fujimori es improbable que el fujimorismo acepte integrar un Gabinete o proponga nombres vinculados a sus filas. Nadie arriesgaría el liderazgo de la oposición y se echaría en la espalda parte del pasivo pepekausa. Sin embargo, es evidente

que Fuerza Popular sí ejercería su capacidad de veto. En otras palabras, sí podría señalar con el dedo a los ministros y funcionarios que militan en el extremismo antifujimorista para el respectivo paso al costado. Quizá semejante actitud forme parte de las inevitables concesiones para alcanzar gobernabilidad, hasta que el extremismo antifujimorista evolucione a formas de expresiones más tolerantes y democráticas. En las sociedades abiertas, los extremismos que desarrollan vetos se convierten en las clásicas sectas que se mueven al filo de los sistemas. Allí están los extremismos marxistas y troskistas en Occidente, por ejemplo. En el Perú, el extremismo antifujimorista ha prosperado por la maña y experiencia de la izquierda. Al César lo que es del César. El antifujimorismo se convirtió en el gran detergente nacional. Toledo y Humala se limpiaron con ese material para ganar las elecciones. Cualquiera se cree con derecho a ser candidato o a liderar un partido gracias a ese lavatodo. ¿Alguien cree que existirían Verónika Mendoza, Gregorio Santos y Julio Guzmán sin ese detergente? Bueno pues, la posibilidad del indulto a Fujimori es una manera de recuperar la cordura y cierta racionalidad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Construcción del emisor submarino está en peligro El Concejo Provincial de Huaura no puede actuar contra invasores, porque terreno no es de su propiedad Cuando al fin el Concejo Provincial de Huaura y el Gobierno Regional de Lima llegaron a un acuerdo en el presupuesto del Proyecto de Inversión Pública denominado “Mejoramiento de la Descontaminación del Puerto de Huacho”, que comprende la construcción de un emisor submarino para descargar las aguas residuales a una distancia de 1.8 kilómetros mar adentro, este proyecto de gran impacto para Huacho y sus distritos simplemente podría no ejecutarse y perder el presupuesto de 3 millones 800 mil soles asignado por el Gobierno Regional de Lima; pues resulta que ahora el Concejo Provincial no tiene

ninguna competencia para desalojar a los invasores que están truncando el proyecto. El gerente de Desarrollo Humano del Concejo Provincial de Huaura,

Carlos Maldonado Vásquez, explicó que el terreno invadido, frente a la Capitanía de Huacho, no le pertenece a la Municipalidad, sino a la Superintendencia de Bienes

y a la misma Capitanía, y son ellos los únicos que pueden desalojar a los invasores que han instalado sus casetas. “Ya nos hemos reunido con los representantes

de estas instituciones, pero ustedes saben que los procesos en el Estado son burocráticos y demoran. Lo que nos preocupa enormemente es que si hasta agosto de este año no se ejecuta la obra, el Gobierno Regional destinaría el dinero a otra obra, para no devolver la partida al gobierno

central; por eso pedimos a los invasores - que todos sabemos quiénes son - que tomen conciencia y abandonen el lugar, ya que estamos hablando de una de las obras más importantes que podrían realizarse a favor de los huachanos”, explicó Carlos Maldonado a los hombres de prensa.

EL DATO

“En 10 días habrían novedades, pero no debemos olvidar que esta obra está coberturada solo para este año”, insistió el funcionario municipal, Carlos Maldonado quien manifestó que la marina y la superintendencia de bienes nacionales tienen la última palabra sobre la propiedad de los terrenos. Si los invasores no devuelven los terrenos de la playa, no se construiría el emisor marino que Huacho necesita.

Censos 2017 sincerarían cifras de la Región Lima Gobernador Nelson Chui firmó convenio de cooperación con el INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha programado para el segundo semestre de este año, los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, y tras la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Lima (GO-

Los censos 2017 están programados para el segundo semestre.

RELI), el INEI asumió el compromiso de emprender una ardua tarea para modificar el Código de Urbanización Geográfica del Perú, a fin de incluir el código 26 que identificará al GORELI, para que cuente con cifras reales e indicadores separados de Lima Metropolitana. El gobernador regional Nelson Chui Mejía saludó

la iniciativa, que servirá para tomar decisiones adecuadas en la distribución de los recursos públicos a favor de los pueblos donde las necesidades sean más apremiantes. “Estaremos afianzando un trabajo encaminado a intervenir en lugares de pobreza y pobreza extrema de las nueve provincias, planificando su crecimiento y

desarrollo que mejorarán las condiciones de vida de sus habitantes”, refirió el mandatario regional. El GORELI aportará en el proceso de los censos, convocando a las principales autoridades del ámbito territorial, y al mismo tiempo, impulsando charlas de sensibilización con el INEI y promoviendo su difusión.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

de calidad para contribuir ¿Donald Trump o al desarrollo del país. Barak Obama?: Barak Obama. ¿Morales Bermúdez o Alan García?: Alan ¿Ollanta o PPK?: PPK García. ¿Cueto o Challe?: ¿Nadine Heredia o Cueto Eliane Karp?: Ninguna. ¿Cubillas o Sotil?: Preguntas cortas - Respuestas rápidas Su paso por la muni- Cubillas. cipalidad de Carquin: Contribución plena al de¿Pelé o Messi?: Pelé. BLAS CHANGANA BAZALAR - Natural de Car- sarrollo de mi distrito. quin, empresario y hombre de mar, gran devoto de San Pedro. Su mejor obra: Inicio ¿Real Madrid o el de la red de alcantarillado. Barcelona?: Real Madrid. ¿Qué hizo con su El Perú: País de gran- po más grande del país. primer sueldo de aldes maravillas. Juventud La Palma, ¿Hincha del Maga- calde?: Fue donado a los campeón de la Copa Carquin: Distrito con llanes u otro club de centros de madres. Perú 1978: Glorioso grandes oportunidades Carquin?: Alianza Carequipo huachano. quin. Luis Fabio Xammar: para progresar. Mi alma mater. ¿“Pata larga” MelénSu hobby: Natación y San Pedro: Patrón de dez o Walter Minetto?: Su sueño de niño: “Pata larga” Meléndez. Carquín y de los pescado- fútbol. Llegar a ser empresario res. ¿Recuerda el primer pesquero. 29 de junio: ReenSu pescado preferi- “revolcón” en la mar?: cuentro con la familia y A los 10 años en Carquin. ¿A quién admira?: A amigos. do: Pejesapo. mis padres. ¿Trotar o nadar?: NaPlato preferido: Odebrecht: OportuPapa Francisco: Su nidad para limpiar la poCharquicán de anchoveta. dar. santidad. lítica. Un sueño: Educación Alianza Lima: El equi-

REGIONAL 10

¿Si tiene que salvar Su mejor amigo: José a una persona, a quién Oyola. salva: A Toledo o a Alan García?: A ninguno. ¿Está de acuerdo con la reubicación del ¿Un lugar para des- penal de Carquin?: De cansar?: Carquin. acuerdo, que lo reubiquen. ¿Pisco o cerveza?: Un lema: Por Carquin Cerveza. moriré.

Rotary de Huacho renueva directiva Pedro Dorador Amado presidirá organización benéfica El CPC Pedro Dorador Amado, asumirá este sábado 1 de julio, la presidencia del Rotary Club de Huacho, en la tradicional ceremonia de Cambio de Mazo a efectuarse en las instalaciones del Club Tennis Huacho, de la calle Moore. “Asumo el reto con gran responsabilidad, tratando de superar la valla dejada por los anteriores líderes rotarios. Con la ayuda de los socios, nuestras dinámicas damas rotarias y autoridades, espero realizar una bue-

El nuevo presidente del Rotary Club de Huacho, Pedro Dorador Amado, prometió continuar la labor social de sus antecesores.

na labor al servicio del prójimo, que es el objetivo primordial del Rotary International”, manifestó el flamante presidente del Club Rotario de Huacho. “Durante más de 100 años de existencia, el rotarismo está erradicando la polio de la faz de la tierra y nuestra misión es eliminarla. Nos falta poquísimo y esa es nuestra meta. Para Huacho tenemos en mente muchas obras. Estoy muy motivado y confío en que haremos una buena gestión”, agregó Pedro Dorador.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

TURISMO Y GASTRONOMÍA 11

Por feriados largos de junio y fiestas patrias

Región Lima espera recibir más de 50 mil visitantes

La titular de la Dirección Regional de Turismo (DIRCETUR), Mariela Martell Vidal, indicó que para este feriado largo y fiestas patrias, en julio, la región Lima proyecta recibir más de 50,000 visitantes, entre nacionales

y extranjeros, que tendrán la oportunidad de disfrutar de los diversos productos y destinos turísticos de las nueve provincias de la región. Tal como detalla la Agencia Andina, la cercanía a Lima Metropolitana

EL DATO

“Martell Vidal subrayó que a nivel de planta turística, la apuesta de emprendedores turísticos ha significado una importante inversión que permitió elevar el nivel de calidad de hospedajes, restaurantes, transporte, comercios diversos, entre otros servicios esenciales. Del mismo modo, la constante capacitación que se brinda a los operadores turísticos y la articulación de esfuerzos con los gobiernos locales y la población, está permitiendo consolidar una atención que se caracteriza por la hospitalidad y el ornato, que invitan a los visitantes a regresar a las provincias de la región Lima y disfrutar de sus incomparables atractivos”.

permite realizar, en pocas horas, viajes de ida y vuelta o de fines de semana a escenarios naturales como las bellas playas de Cerro Azul (Cañete); Chacra y Mar, Humedales de Santa Rosa y Puerto Chancay (Huaral); Albufera de Medio Mundo y laguna La Encantada (Huaura); Los Patos (Barranca); Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Yauyos); meseta de Marcahuasi y bosque de Zárate (Huarochirí), y los baños termales de Churín y Huancahuasi (Oyón). Además, cada provincia cuenta con importantes complejos arqueológicos y construcciones históricas como la Ciudad Sagrada de Caral, Fortaleza de Paramonga, sitio arqueológico de Áspero, Museo Bolivariano de Pativilca y el Museo Comunitario de

Los hoteles y restaurantes del norte chico se vienen preparando para recibir a los visitantes en el feriado largo.

Supe (Barranca); Incahuasi, El Salitre y la casa hacienda Unanue (Cañete); Andenerías de Laraos y puente centenario de Vilca (Yauyos); Antioquia y Callahuanca (Huarochirí); Petroglifo de Checta, sitio arqueológico de Cantamarca, Santa Rosa de Quives y la iglesia San Miguel Arcángel (Canta). Y también sobresalen

el Castillo de Chancay, la zona arqueológica de Rúpac y Marca Cullpi (Huaral); Balcón de Huaura, zona arqueológica monumental de Bandurria y el Museo Comunitario de Végueta (Huaura); complejo arqueológico de Rapaz Marca, pueblo de San Cristóbal de Rapaz y Andajes, sitios arqueológicos de Antamarca y

Antashuay (Oyón); sitio arqueológico de Chiraumarca, zona reservada Cordillera de Huayhuash y el pueblo de Cajatambo (Cajatambo). Sin duda, destinos imperdibles para conocer junto a la familia y/o amigos, donde además se encuentra la mejor gastronomía andina y costeña, propia de cada provincia.

Presentan II festival “Huacho, mucho gusto” Empresarios gastronómicos y afines invitan a disfrutar de lo mejor en un solo lugar El feriado largo también será una buena oportunidad para que los huachanos y visitantes disfruten lo mejor de la gastronomía local, ya que la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA - Huaura) ha programado el II Festival Gastronómico ‘Huacho, Mucho Gusto’, del viernes 30 de junio al domingo 2 de julio. 25 empresas gastronómicas y afines ofrecerán

los mejores potajes típicos, en base a pescados y mariscos, comida criolla y campiñera; además de las mejores innovaciones culinarias como la pizza

huachana (con salchicha), pollo a la brasa con papas nativas, cebiche de pato deshuesado, pato a la naranja, entre otros. Y por supuesto estarán el tra-

EL DATO

Un costo promedio de S/. 15.00 tendrán los diversos potajes que se ofrecerán en el II Festival Gastronómico ‘Huacho, Mucho Gusto’. Lo mejor de la gastronomía local se exhibirá en “Huacho, mucho gusto”.

dicional cebiche de pato, seco a la huachana, la sopa huachana, el cebiche huachano y los mejores vinos y piscos de la zona. ‘Huacho, Mucho Gusto’ de desarrollará en la explanada de SODIMAC, en la Av. 09 de octubre, de 11:00 de la mañana a 9:00 p.m., y contará con el auspicio del centro comercial Plaza del Sol, ISM, la Municipalidad Provincial de Huaura y el Gobierno Regional de Lima.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 12

11 niños mueren por neumonía en la Región Lima ESSALUD y MINSA cierran filas contra infecciones respiratorias agudas

Las bajas temperaturas y la falta de prevención han causado la muerte de 11 niños en la región Lima.

Las bajas temperaturas comienzan a causar estragos en la población vulnerable, sobre todo en niños de 0 a 5 años y adultos mayores de 60 años. En la región Lima, las cifras son alarmantes: en lo que va del año se han registrado 5,019 casos de hospitalización por neumonía y 11 menores fallecidos (todos menores de cinco años). A nivel nacional se han reportado 12,448 incidencias, con el lamentable saldo de 97 muertes. “La neumonía es la principal causa de muerte infantil en el Perú, a pesar que se puede prevenir con la vacunación”, manifestó el Dr. Efraín Estrada, neumólogo del Hospital “Gustavo Lanatta Lujan” de Huacho. “Es importante mencionar que la vacuna contra la neumonía está disponible en forma gratuita para personas con enfermedades de riesgo, como hipertensión, problemas

renales, cardiópatas, dia- limite la absorción de oxíbetes, cáncer y otros, bajo geno. prescripción de su médiCampañas de vacuco tratante”, manifestó el nación neumólogo. “Los padres de familia ¿Qué es la neumo- deben tomar conciencia y llevar a sus hijos menores nía? La neumonía es un tipo de 5 años a los centros de de infección aguda que salud más cercanos a sus afecta a los pulmones a domicilios y cumplir con causa de bacterias, virus y el esquema oficial de vahongos. Estos son peque- cunas, entre ellas la conños sacos llamados alvéo- jugada antineumocócica o los que se llenan de aire al trecevalente, que protege respirar, pero cuando se contra 13 serotipos, las produce esta infección a más comunes y agresivas causa del neumococo, se de la región. Estas deben llenan de pus y líquido, ser aplicadas en tres dosis: haciendo que la respira- a los 2, 4 y 12 meses”, exción sea dolorosa y que plicó el especialista. EL DATO

Estrada recomendó que los niños tengan una lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de nacidos, hasta los 2 años acompañado con una alimentación balanceada, el constante lavado de manos, estornudar protegiéndose con el antebrazo, no exponerlos al humo del tabaco, entre otras medidas preventivas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

Rock Achorao’ llegó a Barranca

Colectivo cultural promueve iniciativa ‘Puntos Sonoros’ Stickers con código QR permiten bajar 10 canciones a través del celular

El colectivo cultural Rock Achorao viene promoviendo la música, colocando stickers con código QR en Barranca.

Con el objetivo de promover música peruana contemporánea, el Colectivo Cultural Rock Achorao’ llegó de Lima a Barranca para colocar stickers con código QR en zonas estratégicas de la ciudad, para permitir que cualquier persona que tenga un smartphone pueda bajar 10 temas musicales completamente gratis - en todos los lugares culturales y turísticos. “‘Puntos Sonoros’ está básicamente traducida como un sticker que se coloca en diversos lugares, a través de un código QR que descarga diez canciones en el celular por cada ‘Punto Sonoro’. Es como un álbum con temas diferentes, diversos géneros,

música contemporánea que hace el músico peruano en el Perú y el mundo”, manifestó el gestor cultural, Willi Jiménez Torres. La campaña se inició en Lima, donde hay 100 lugares en los que se han colocado los ‘Puntos Sonoros’, que a la vez de difundir música promueven el turismo y recorrido por zonas turísticas. “Al estar instalados en zonas estratégicas promovemos que la gente camine para descargar música. Cada ‘Punto Sonoro’ tiene distintos temas y géneros musicales”, explicó. Esta iniciativa es independiente, ad honorem en pro de la difusión de la música. “Aquí estamos profesionales de distintas

especialidades. El creador de ‘Puntos Sonoros’ es un arquitecto. El colectivo lo conformamos 10 personas de la costa, sierra y selva, cuyas edades fluctúan entre los 16 y 50 años; es decir, varias generaciones”, añadió. EL DATO

En Barranca hay seis ‘Puntos Sonoros’ colocados en puertas de medios de comunicación y espacios culturales. Esperan ampliar a más lugares en las próximas semanas.

CULTURA 13

Todos somos cholos Por: El Montonero

Trujillano “de pura cepa” desde un 25 de agosto de 1923, criado en Cajabamba (capital de la provincia homónima en Cajamarca) y migrante en Lima en 1936, Luis Abanto Morales, el famoso intérprete de “Cholo Soy y no me compadezcas”, después de una vida fructífera, falleció el 14 de junio a las 12:30 a.m. en el hospital Edgardo Rebagliati, a los 93 años de edad y un día antes de celebrar el Día de la Canción Andina (declarado por Decreto Supremo en el 2006). Autoridades de todo color político manifestaron su pesar por la pérdida de uno de los luchadores por la ciudadanía en el cancionero popular peruano. “El cantor del pueblo”, danzarín de la Señorial Danza de los Diablos de Cajabamba, registró 106 temas en APDAYC, y muchos de ellos trascendieron fronteras por tocar las fibras más sensibles de los peruanos. Un repertorio lleno de clásicos que identificaron, tarde o temprano, al migrante. Pasó su niñez en Cajabamba, al quedar huérfano de padre, bajo el cuidado de su abuela paterna. A la edad de trece años se trasladó a Lima, en donde residió. Siete años después era practicante de cachascán, según reveló en el programa “Cántame tu vida” de TV Perú en el 2011. Su actividad artística inició en 1942, como ganador del concurso “La canción de los barrios”, que organizaba Radio Callao. En ese entonces, era conocido como el “Estilista criollo” por su tono, ritmo y volumen en el canto. En palabras de Abanto Morales: “No tenía mucha voz. Trataba de buscar un

estilo que me identifique”. Un estilo que lo marcó de por vida. El premio era cien soles y un contrato por tres meses en Radio Lima. Ahí conoció a quien consideró su maestro: el pianista Filomeno Ormeño. “Él me dio la oportunidad en 1945 de viajar con Aída y Rosina Martorell, y Carlos Inga Segovia a Santiago de Chile, porque en el Perú no se grababan discos”. Y en la década de 1950 hizo famosa, en nuestro país, la canción “Mambo de Machahuay”. La Argentina le trajo dichas. Siempre recalcó su admiración por Carlos Gardel. Y pudo codearse con vates importantes quienes fueron pilares de sus creaciones. Conoció a Atahualpa Yupanqui, “filósofo popular”, considerado el más importante músico argentino de folclore. El Gaucho Pampa, trovador argentino que recitaba el poema “No me compadezcas”, del poeta también argentino Boris Elkin, inspiró el tema “Cholo soy”, que llegaría al imaginario nacional para cambiar perspectivas, convirtiéndose desde los ochentas en uno de sus mayores éxitos. “Le puse música y le hice varios ajustes al texto”, relató. Su voz era dulce, junto a ese salero característico de los chansonniers del criollismo, con poncho al hombro y alhajas en las manos. Esta interpretación expresa el reclamo mestizo al status quo oligarca y racista. En una entrevista que dio al programa radial “La hora de Juan Cruz” —en Radio Creativa AM 1230, en Argentina, febrero del 2010— señaló: “Nosotros somos cholos. Y tú sabes que la historia es inamo-

vible, y ahora es un tema que a mí mismo me depara un profundo respeto”. En ese país también enamoró a la madre de sus cuatro hijos: María Ester Carolina Bailey, profesora de matemática y física, estadunidense de ascendencia argentina. Se casó con ella en diciembre de 1951. Luis Abanto Morales se sentía cómodo en dos de los géneros más importantes del Perú: la canción criolla y la andina. Su música fue más que desafiante: consistió en introducir ritmos y temáticas de la sierra al interior del vals criollo tradicional, sin dejar de mencionar figuras de la selva como “Contamana”. Fue reconocido el 3 de junio de 1987 como Patrimonio Artístico de América por la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto a otros grandes artistas de la música peruana: Jesús Vásquez (“La Reina y Señora de la Canción Criolla”), el emblemático dúo Óscar Avilés y Arturo “Zambo” Cavero, y el compositor nacionalista Arturo Polo Campos. En estos tiempos en que el norte necesita reconstruirse, surge otra vez preguntas como qué tipo de identidad producen las canciones. Aunque la mayoría lo recordará por sus éxitos entre los sesentas y setentas, fue idolatrado por multitudes y miembro de una generación de artistas que poco a poco desaparece. Futuros exponentes deben pulir el cimiento día tras día, para consolidar una nación próspera, solidaria, justa, respetuosa y tolerante. No desmayemos. Al cantar sus temas en versiones tradicionales, y nuevas, a todo pulmón, jamás lo olvidaremos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

1.- Serenata a San Pedrito Para los simpatizantes de la cumbia peruana, Deyvis Orosco será hoy una de las atracciones en la serenata a San Pedrito, que se iniciará a las 9:00 de la noche en la explanada de la playa Chorrillos de Huacho. 2.- “El Sonerito” en Huacho La salsa estará representada por el huachano César Vega en la feria San Pedrito, que se presentará el jueves 29 de junio, luego del éxito musical que viene alcanzando en Lima y en el exterior del país. 3.- Carquín también celebra En el distrito caleta también rendirán homenaje a su santo patrono. Para hoy y mañana se han programado diversas actividades religiosas y artísticas. En este distrito celebran a dos santos: San Pedro Viejo y San Pedro Joven. 4.- Presentaron libro centenario En Huaral presentaron el libro “Centenario de la Parroquia San Juan Bautista”. En la imagen aparecen algunos compiladores y los autores de los 9 artículos que contiene este libro histórico.

2

3

4

Foto: Renato Villanueva

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 28 al miércoles 05 de julio del 2017

litoralnoticias.pe

DEPORTE 15

Persiste el misterio por saber si Venus Huacho o Social La Villa tendrán la razón

Incertidumbre por conocer al segundo representante En Huaura solo el Juventud Barranco está clasificado a la etapa departamental Hasta el cierre de nuesFoto: Hincha Pelotas tra edición, solo el Juventud Barranco era uno de los clasificados de la provincia de Huaura a la etapa departamental de la Copa Perú, al haber ganado sus dos encuentros al Juventud La Esperanza de Hualmay. Sin embargo, en la llave Venus Huacho - Social La Villa, la situación era incierta; pues el reclamo presentado por el representante de la irrigación Santa Rosa, aún no era resuelto por la Comisión de JustiLa Liga Provincial de Fútbol de Huaura no ha podido programar la final de la etapa provincial de la Copa Perú. cia de Liga Provincial de Fútbol de Huaura. por lado entre Venus y la fallo por el reclamo. La Villa, no estaría habiliVilla. En Huacho, los moEl protagonista de la tado para competir en esta El reclamo rados ganaron por la mí- historia se llama Kevin instancia, puesto que no El encuentro de ida en nima diferencia, pero no Ortiz Alor, volante dere- habría sido inscrito dentro la irrigación Santa Rosa, pudieron celebrar su cla- cho del conjunto morado del plazo establecido. quedó empatado a un gol sificación porque no había quien, según directivos de Ortiz Alor jugó de vi-

sita, pero en Huacho ya no alineó. Además, los de La Villa argumentan que el jugador fue transferido por la Federación Peruana de Fútbol desde su club de origen (la Universidad San Martín de Porres) hacia el Social Venus, obteniendo su carnet de cancha recién el día 01 de junio del 2017, fecha en la cual ya tendría que haber culminado en plazo de habilitación, según las bases del torneo. En suspenso La Comisión de Justicia hasta el momento no ha resuelto el caso, mientras que el Barranco espera conocer a su rival para la final provincial, si es que el tiempo da para ello, o en

todo caso, solo para conocer a quien lo acompañará en la etapa departamental de la Copa Perú.

EL DATO

La etapa departamental iniciará el sábado 08 y domingo 09 de julio. El campeón de Huaura deberá enfrentar al Atlético Minero de Matucana (Huarochirí). En tanto que el subcampeón huaurino tendrá que enfrentar al campeón de Yauyos.

Municipalidad Provincial de Huaura otorga viáticos a ajedrecistas

Huachanos viajarán a panamericano de Costa Rica Dos huachanos participarán en el Campeonato Panamericano Juvenil de Ajedrez que se desarrollará en Costa Rica, del 30 de junio al 7 de julio. El viaje de Fabricio Cárdenas Salvador (8) y Carlos La Rosa Barreto (13), integrantes de la Escuela Municipal de Ajedrez de Huacho, será posible gracias al apoyo económico que brindará el Concejo Provincial de Huaura, aprobado en la última sesión de concejo. Así, a cada ajedrecista se le entregará la suma de 6,540 soles para los gastos de estadía y alimentación.

Los talentosos jóvenes huachanos conformarán la delegación peruana que viajará con aproximadamente 90 participantes. Ellos se enfrentarán a deportistas de 25 países del continente americano. En su discurso, el alcal-

de provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, indicó que “este aporte económico no es un gasto para el municipio, sino una inversión en nuestros deportistas, quienes están dejando en alto el nombre de Huacho. Confiamos en

EL DATO

En 2015, alumnos de la Escuela Municipal de Ajedrez de Huacho integraron la delegación nacional que obtuvo el primer lugar en los Panamericanos de Colombia, superando a ajedrecistas de Estados Unidos (segundo lugar) y los anfitriones (tercero).

que continuarán trayendo lauros a la ciudad como lo han hecho en otras oportunidades”, expresó. Por su parte, el maestro FIDE Carlos Barreto Carreño, director de la Escuela Municipal de Ajedrez, hizo público su agradecimiento al alcalde, regidores y funcionarios del municipio. “Hubiera sido casi imposible asistir al torneo si no hubiéramos recibido el apoyo que nos están brindando. Aspiramos a traer el título de Campeón Panamericano de Ajedrez por Países”, señaló.

Fabricio Cárdenas y Carlos La Rosa competirán en Costa Rica.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miĂŠrcoles 28 al miĂŠrcoles 05 de julio del 2017

www.redondos.com.pe Siguenos: /redondos.pe

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.