Jefe Policial de Huacho:
Trabajaremos con el serenazgo y las juntas vecinales por la seguridad
(Pág. 04)
Barranca:
Defensoría Pública vio 1266 casos en protección de la ciudadanía
(Pág. 08)
AÑO 2 l EDICIÓN 114 I DEL JUEVES 22 AL MIÉRCOLES 28 DE SETIEMBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Millones de soles en pérdidas y paralización de 8 horas causó gigantesco caos vehicular desde Chancayllo hasta Aucallama
¡No más bloqueos! (Ver Editorial y Pág. 06)
Norvial anuncia que colocará semáforos y habilitará vías de acceso a Chancay para acabar con el problema Foto: Jimmy Grados Fue destituido por presunto pedido de coimas:
Prefecto de Región Lima Provincias tuvo debut y despedida
(Pág.07)
Periodista huachano Ronald Ormeño:
Sale en libertad de Carquín y promete escribir un libro
(Pág. 09)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
¡Basta de bloqueos¡ El martes pasado se paralizó el tráfico vehicular a lo largo de diez kilómetros en el tramo Chancay-Huacho durante más de seis horas, generado por reclamos de los transportistas del servicio público, mototaxistas y pobladores de algunos asentamientos humanos, causando pérdidas materiales por varios millones de soles y un descomunal congestionamiento vehicular que, sea cual fuera la razón, no debe volver a repetirse nunca más. La razón que adujeron los manifestantes de tal despropósito, es que la empresa Norvial, concesionaria de dicho tramo de la Panamericana Norte, y el Ministerio de Transportes, han colocado barreras de concreto cerrando algunos accesos por algunos puntos que dan ingreso al distrito de Chancay. Sobre el particular, creemos que pueden tener razón, pero no les asiste el derecho a interrumpir el tráfico vehicular, perjudicando a miles de pasajeros, empresarios y enfermos que en ese momento viajaban con destino a la capital o viceversa. Los aislados reclamos de un grupo de revoltosos de Chancay, creyendo que son dueños absolutos de un pedazo de nuestro territorio, hicieron tabla Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
rasa de la Carta Magna que nos rige, violando el derecho al libre tránsito que asiste a todos los peruanos, y que debe ser acatado por toda la ciudadanía, sin excepciones. Conductas contrarias a la ley, se tipifican como delito y tienen sanción penal. En este caso particular, en que se ha violado el artículo 283 del Código Penal, impidiendo el libre tránsito, la pena para los responsables es de cuatro a seis años y, creemos que tanto el Ministerio Público, como las autoridades de gobierno, deben aplicarla para evitar que éstos actos se vuelvan a repetir, causando ingentes daños a la economía nacional, a la seguridad personal y al derecho a la propiedad. Estos actos ilegales y arbitrarios que se han repetido en Chancay, dos veces en menos de sesenta días, deben acabar definitivamente. La primera paralización obligó a los transportistas desviarse hacia a Huaral para poder transitar, pero en ésta ocasión, los manifestantes han planificado su accionar bloqueando todas las vías de acceso, provocando una gigantesca congestión de vehículos pesados y ligeros que duró más de seis horas. La actitud provocadora y organizada de ésta segunda toma de la carretera, nos hace pensar
que tras de los revoltosos hay agitadores profesionales, que buscan crear el caos y el desgobierno contra el nuevo régimen democrático. La necesidad que se habiliten vías de acceso entre Chancay y Huaral y se construyan puentes peatonales, no son razón suficiente para crear tamaño problema, que va en grave perjuicio de terceros, que nada tienen que ver en el problema. La solución debe de estar en manos de las autoridades, elegidas por el pueblo, y de los propios reclamantes. El diálogo debe ser el ca-
Redactor
Diseño y Diagramación
Celina Rodriguez Diandra Loarte
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Los trece retos de la excelencia 1. Ser excelente es hacer las cosas, no buscar razones para demostrar que no se pueden hacer. 2. Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecho, sino que tenemos que producir oportunidades para alcanzar el éxito. 3. Ser excelente es comprender que con férrea disciplina es factible forjar un carácter de triunfador. 4. Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. 5. Ser excelente es saber decir me equivoqué y proponerse no cometer el mismo error. 6. Ser excelente es levantarse con un espíritu de aprendizaje y superación cada vez que se fracasa. 7. Ser excelente es reclamarse a sí mismo el desarrollo pleno de nuestras potencialidades, buscando in-
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche
mino del entendimiento, en una región que viene emprendiendo un proceso de desarrollo y modernización, con la instalación de nuevos servicios ferrocarrileros, megaproyectos portuarios y modernos centros industriales. No estamos en una aldea, el progreso y la modernidad tienen que abrirse paso, pero para ello, todos sin excepción, tenemos que respetar las leyes y adecuarnos a los nuevos tiempos. Hay que desterrar definitivamente la ley de la selva, y hay que acabar con todo síntoma de violencia, para que el país pueda superar los desafíos Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
cansablemente la realización. 8. Ser excelente es entender que a través del privilegio diario de nuestro trabajo podemos alcanzar la realización. 9. Ser excelente es crear algo: un sistema, un puesto, una empresa, un hogar o una vida. 10. Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsable de cada una de nuestras acciones. 11. Ser excelente es sentirse ofendido y lanzarse a la acción en contra de la pobreza, la calumnia y la injusticia. 12. Ser excelente es levantar los ojos de la tierra, elevar el espíritu y soñar con lograr lo imposible. 13. Ser excelente es trascender a nuestro tiempo, legando a las futuras generaciones un mundo mejor. Publicado: 2011
que le presenta el futuro. Consideramos que tanto NORVIAL, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la SUTRAN, tienen en sus manos la solución de de este impase con un sector de la población, y de transportistas de Chancay en forma pacífica. Lo que ocurre, es producto de la intemperancia, la falta de diálogo e incapacidad de los remanentes burocráticos que todavía quedan de la pasada gestión de Ollanta Humala. Si no es incompetencia la que hay para resolver conflictos, pensaremos entonces que alguien quiere petar-
dear al nuevo gobierno en el inicio de su gestión. Lo ocurrido exige de inmediato, la negociación y solución de esta problemática, así como la sanción de los malos elementos que provocan situaciones como la del martes, que ojalá, nunca más vuelvan a repetirse, por el bien de la Región y del país. El Perú requiere paz, orden y progreso, si es que deseamos preservar la democracia. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Televisión basura Por: Francisco Ugarteche
El tema de la televisión basura en el Perú pasa por el problema de la negación por parte de algunos de sus colaboradores. Comienzan por no aceptar el término, por negar su existencia y por apelar a la libertad de expresión para defender algo que muy bien saben atenta contra la formación moral de las nuevas generaciones. Se estima que la telebasura existe desde los años 80 en Estados Unidos y desde 1990 en el resto del mundo. Es un fenómeno televisivo extremadamente complejo en su definición. Esto es así porque no se circunscribe a un único género televisivo, sino que afecta a buena parte de los programas que componen las parrillas de programación. Y, por otra parte, no existen criterios inequívocos para catalogar un programa como telebasura. Según el Consejo Audiovisual de Cataluña, en España, es el conjunto de programas en los que “la vulneración de derechos fundamentales, la falta de consideración hacia los valores democráticos o cívicos, como por ejemplo, el desprecio de la dignidad que toda persona merece, el poco o ningún respeto a la vida privada o a la intimidad de las personas o la utilización de un lenguaje chillón, grosero e impúdico. Todo esto se lleva a cabo con la intención de convertir en espectáculo la vida de determinados personajes que, generalmente, se prestan a ser manipulados a cambio de la celebridad que les da la televisión o a cambio de contraprestaciones económicas”. Por su parte, la Asociación de Usuarios de la Comunicación, la telebasura en España es cualquier espacio, sea cual sea su género (magazines y reality shows principalmente, pero también concursos e incluso deba-
tes), “en el que prima el mal gusto, lo escandaloso, el enfrentamiento personal, el insulto y la denigración de los participantes y la agresión a / de la intimidad (es decir, la invasión de la intimidad de los que participan pero, sobre todo, la imposición a los espectadores de la intimidad de los que participan)”. Este organismo, a su vez, deja claro que no debe verse su labor de denuncia como “coartada preparatoria de la censura desde planteamientos morales reaccionarios o políticamente correctos”, puesto que su labor se fundamenta “en el entendimiento de la telebasura como un fenómeno televisivo que atenta contra la función social del medio; que menoscaba sus posibilidades expresivas y de contenido en términos tanto de información y formación como de entretenimiento, y que conculca valores constitucionales como el derecho a la veracidad, a la intimidad, a la dignidad de las personas, a la no discriminación y a la protección de la infancia”. El uso de este argumento eleva la crítica contra la telebasura por encima de una simple cuestión de sensibilidad o de gusto (a pesar de que quienes prefieren no entrar en el tema suelen apelar al gusto), dotándola de una legitimidad que frecuentemente se le discute, puesto que en la legislación de muchos países se hace mención expresa a que los medios de comunicación social (tanto los de titularidad pública como a los de concesión privada) deben respetar principios como el respeto al honor, la fama y la vida privada. El problema de la telebasura encontrará soluciones en el Perú el día que esos medios admitan que el problema existe en el Perú, como en todo el mundo.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: productos. Es necesario propiciar el respeto al vecino no interrumpiendo las vías peatonales. “Tus derechos culminan donde empieza el de los demás”. Estaremos alertas.
Óvalo sin cámaras: Desde hace buen tiempo, las cámaras ubicadas en el óvalo de Huacho están inoperativas, siendo una puerta abierta para que la delincuencia tenga ‘luz verde’ en esta peligrosa zona, en la entrada de nuestra ciudad. Recordemos que el funcionamiento de una de estas cámaras permitió identificar al asesino de Ezequiel Nolasco, ex consejero regional de Ancash. Es urgente ponerla operativa. ¡Manos a la obra! ¿Y las demás cámaras?: Ante la inseguridad reinante, pedimos que las autoridades regionales y municipales instalen a la brevedad, cámaras modernas full HD digitales
en zonas claves de colaborar lidad de huachana
estratégicas y la ciudad, para con la tranquila comunidad que reclama
SEGURIDAD. Sabemos que ya hay importantes anuncios en materia de seguridad ciudadana, pero lo que todos queremos es que no se entrampen los proyectos y demoren su ejecución. Veredas bloqueadas: Fue detectada una en la esquina de San Martín con Domingo Coloma, en Huacho. Se trata de una mueblería que siempre utiliza el 80% de la vereda para despachar sus
Rogelio Polo ‘Corazón’: Rogelio Polo Toledo, recordado DT del fútbol huachano y artífice de las inolvidables campañas de 1972, 1976, 1977 y parte de la campaña de 1978 con Juventud La Palma, merece el reconocimiento EN VIDA de las autoridades regionales. Siendo la gratitud la respuesta del
corazón, “Polito” merece un homenaje de toda la afición y el pueblo futbolero del norte chico,
por habernos regalado tardes inolvidables como técnico de nuestra Palma querida. Señor de los Milagros: Se avecinan los solemnes cultos al Señor de los Milagros y el público católico se apresta a rendirle homenaje, tanto en nuestra ciudad como en la capital. Muchos paisanos acuden masivamente a cumplir una promesa o agradecimiento especial por el milagro concedido. Bienvenido Cristo Crucificado de los Milagros, Patrón Jurado del Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “A los delincuentes, sicarios y gente de mal vivir los tenemos chequeados, pero si los fiscales y jueces no nos ayudan, de qué vale tanto esfuerzo”. General PNP Vicente Romero - Director General de la Policía
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Coronel Luis Flores Solís, Jefe de la DIVPOL Huacho:
“Trabajaremos con las juntas vecinales para restablecer la paz” También habló de los horarios de diversión nocturna hasta las 2:00 de la madrugada, pero vamos a dialogar con el señor alcalde y confío se realice un cambio. Es un clamor de los vecinos de Huacho, porque hasta las 4:00 a.m. no solo es inadecuado, sino peligroso para todos”, señaló.
“Esperamos que las piscinas de la playa estén operativas al 100%. Huacho fue, es y será tierra de excelentes nadadores. No nos pueden privar de esas infraestructuras”. Aldo Murakami - DT de Natación
“Nuestra capacidad de respuesta siempre fue óptima. Estamos en buen nivel y el reconocimiento del Gobernador y Ministro de Salud han sido permanentes”. Dr. Félix Palomo - Jefe de la DIRESA LIMA
El coronel Luis Flores Solís manifestó que es necesario contar con la población y las autoridades para combatir la inseguridad ciudadana .
El Coronel Luis Flores Solís, Jefe de la División Policial Huacho (DIVPOL), remarcó que para combatir la inseguridad ciudadana es importante articular esfuerzos no
solo con las autoridades de turno, sino con la sociedad civil. “Es importante articular acciones con las juntas vecinales, empresarios, autoridades y fuerzas vivas, a fin de
reinstalar la tranquilidad que deseamos todos”, indicó, pronunciándose además sobre los locales de diversión nocturna, que funcionan hasta las 4:00 de la mañana.
“Nosotros aquí en la Región Policial Lima Norte - RPLN, desde que estuvo el General Richter, hemos manifestado en múltiples ocasiones que un horario prudente sería
Usted conoce el medio: en la zona aún persisten las extorsiones, asaltos de bandas y robos: “Sí. Tengan la seguridad que vamos a darle lucha a la delincuencia. Estamos gestionando junto a nuestro jefe (el Coronel Máximo Vargas), más agentes policiales, unidades y el laboratorio que se va a implementar pronto. Vamos a retomar las coordinaciones con las juntas vecinales, para que sean nuestros aliados estratégicos. Nuestra operatividad funcional debe ser en equipo, porque la lucha contra la inseguridad nos compete a todos”, puntualizó.
Presunto ajuste de cuentas en Huaura “No le debo nada ni le temo a nadie, y a estas alturas de mi vida ya no voy a permitir que me petardeen y maltraten”. Dra. Yeni Vilcatoma - Congresista de la República
Uno de los vigilantes acribillados presentaba antecedentes policiales por robo agravado desde el año 2012 Y cuando la provincia de Huaura respiraba una aparente calma en relación a los últimos crímenes en las provincias de Huaral y Barranca, un espeluznante hallazgo conmovió a los pobladores del distrito de Huaura, pues en la zona de Balconcillo, en el kilómetro 7.5 de la carretera de penetración al valle Huaura – Sayán, fueron encontrados dos cuerpos acribilla-
dos entre los cañaverales. Se trata de Jesús Enrique Torres Espinoza (31) – Alias “La Bestia” y Teodocio Maza García – Alias “Cabeza”. Ambos estaban en posición de cúbito ventral, fueron encontrados por agricultores de la zona y presentaban orificios de entrada y salida de bala. Según testigos, los sujetos trabajaban como vigilantes en predios cerca-
Foto: Carlos Jaime
Un ajuste de cuentas ha despertado zozobra en la población de Huaura.
nos al hallazgo. El Jefe de la División Policial de Huacho, Luis Flores Solís, ha indicado que se trataría de un ajuste de cuentas. Además, los familiares de las víctimas ya tendrían identificados a los autores intelectuales del crimen. La policía también informó que Torres Espinoza presentaba antecedentes policiales por robo a mano armada, desde el 2012.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
POLICIAL 5
Alarmante situación de orates en Huacho Seres humanos en abandono merecen toda nuestra atención. Su estado es preocupante y atenta contra la salud de la población En la década del 80 al 90, ingresaron a Huacho 4 orates conocidos y formaban parte de la convivencia de nuestra ciudad. El conocido “Loco Agüero”, infaltable en los velorios, lloraba a mares y era hincha de La Palma. El “Loco Tonny”, un poco agresivo y hasta andaba con un cuchillo. “Zegarrita”, aún vive y le gustaba seguir a las chicas. También está la famosa “Tía “Clementina”.
Durante los últimos meses se ha incrementado en forma alarmante el número de orates en las calles céntricas y alrededores de Huacho.
De un tiempo a esta parte, Huacho se ha visto poblado de cierta cantidad de orates quienes, por su total estado de abandono, generan seria preocupación en nuestra comunidad. Solo en la arteria principal de la ciudad transitan 4 y por los alrededores nos reportan la presencia de unas 7 u 8 personas con alteraciones mentales, quienes llegan y salen. La mayoría requiere atención
profesional y su situación llenaba de ampollas. Con hiere la sensibilidad de mu- este frio también sufre, chos vecinos huachanos. y lo peor es que hace sus necesidades en plena vía Testimonios impor- pública. A mí me da mutantes cha pena. Se debe hacer “Entre la cuadra tres de algo, son seres humanos”, Túpac Amaru y la primera manifiesta Fiorella Toledo, de 28 de Julio, hay una se- vecina de Túpac Amaru. ñora en estado calamitoso. Blanca Bustamante de Duerme en la calle y cuan- Bisso es una dama volundo está de hambre se vuel- taria que labora en forma ve violenta. Era peor en el anónima y fructífera desde verano, se moría de sed y hace muchos años, junto a cuando quemaba el piso se un grupo de damas con vo-
cación de servicio. “Ella trabaja desde la década del 80, desde que el Dr. Juvenal Carreño la invitó a ser parte de esta noble causa. Han pasado los años y los orates se han multiplicado. Ellos requieren atención especial. Considero que la DIRESA debe apostar por convocar a profesionales y asumir el rol que le compete”, indica Carlos Bisso, actual regidor provincial y esposo de
Urge que las autoridades busquen soluciones a este grave problema.
la señora Blanca. La DIRESA se manifiesta Brevemente, el Dr. Félix Palomo, Director Regional de Salud, dijo: “Estamos tomando nota de esta problemática y vamos a tomar medi-
das al respecto. Le voy a plantear al gobernador regional la situación y no dudo que nos ayude ante el Ministerio de Salud. En principio, vamos a ver la posibilidad de habilitar un espacio para su internamiento”, indicó el conocido médico.
Colocan vallas metálicas en calles huachanas ¿Serán la solución al caótico tránsito vehicular? En Huacho, los ciudadanos se han visto sorprendidos con la instalación de vallas metálicas en la esquina de la calle Echenique y 28 de Julio, esquina de la Plaza de Armas y Echenique, en el frontis de la parroquia de la ciudad, entre otros puntos. Al ser consultada la Gerente de Transportes del Concejo Provincial de Huaura, Liliana Fuentes
Rivera, informó que se había tomado esta medida para solucionar el problema de congestionamiento vehicular en los lugares considerados puntos críticos, en donde los vehículos se estacionan para captar pasajeros, generando problemas de tránsito y en la fluidez peatonal. ¿Será la solución? ¿Será esta una solución atinada?, ya que ahora ve-
Foto: Oscar Nazario Las vallas metálicas han sido bien recibidas por la mayoría de los vecinos, pero algunos protestan.
mos a los vehículos estacionarse en la Av. Grau, junto a otros que han formado un paradero en la calle Mercado Sur, frente a las juguerías. En el caso de las vallas colocadas en la zona del paradero a la universidad, en Echenique, los colectiveros no se hicieron problemas y se ubicaron unos metros más arriba, delante de un letrero que indica “Prohibido Estacionarse”.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Se perdieron varios millones en bloqueo de carretera en Chancay Usuarios exigen sanciones severas contra transportistas infractores. La Panamericana se vio interrumpida por casi 8 horas Durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, los bloqueos de carretera fueron una pesadilla para los millones de usuarios de la red vial nacional. Las pérdidas no solo de horas hombre sino de dinero es un dolor de cabeza para transportistas, instituciones públicas, privadas, empresas y usuarios de la Panamericana Norte. En lo que va del presente régimen de PPK (menos de dos meses), solo en Chancay, en dos ocasiones, las vías han sido bloqueadas. Específicamente entre Chancayllo, Laure, Chancay y Aucallama, en la provincia de Huaral. Razones del bloqueo: Norvial, con autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC, viene colocando bloques de cemento en la Panamericana, por medidas de seguridad con el fin de evitar atropellos y
para que la empresa habilite un by pass y no nos perjudique a los trasportistas. Somos algo más de 300”, añadió. Hablan los usuarios: Luis Nole (Pasajero de ómnibus interprovincial): “Esto es el colmo. Vengo desde Sullana y debo estar en Lima a las 9:00 de la mañana; ya son las 11:00 y perdí una importante reunión que tenía en San Borja. ¿Quién me devuelve lo que pierdo hoy…? No es justo”,
señaló. Gerónimo Carranza (Transportista de carga pesada): “En mi tráiler llevo mangos y frutas desde Piura y Lambayeque, con destino al mercado de frutas y a Santa Anita. Llevó 6 horas paralizado y mi mercadería corre peligro de malograrse o que me roben. El gobierno debe castigar con penas severas a quienes bloquean las vías. La carretera no es solo de Chancay, es de todos los usuarios”, refirió.
La descomunal congestión vehícular duró de 6 de la mañana a 3 de la tarde, en que se normalizó el tráfico.
otros, pero los transportistas de Chancay, Peralvillo y Huaral se oponen y exigen la colocación de un by pass o puentes peatonales. Estos bloques de cemento (similares a los que hay en el cono norte de Lima entre Puente Piedra, Los Olivos, San Martin e Independencia) dividen la vía y, según los expertos,
los accidentes, atropellos y pérdidas de vidas humanas han disminuido considerablemente. Opinan los transportistas: “Yo hago taxi al igual que muchos compañeros en tramo corto y para ingresar a Chancay debemos darnos una vuelta de
5 a 6 kilómetros, elevando los costos de la gasolina. Ello nos obligaría a elevar la tarifa y la gente no paga; esta situación nos va a perjudicar”, indica don Prudencio Quispe, mototaxista de Chancay. “Comprendemos que los muros han sido ubicados para evitar accidentes, pero estamos luchando
Foto: Jimmy Grados Transportistas y vecinos usaron hasta niños para sus reclamos.
NORVIAL y MTC atenderán reclamo de chancayanos Autoridades se reunieron con pobladores luego del bloqueo de la Panamericana Norte. Llegaron a importantes acuerdos Tras la tensión por el bloqueo de la carretera, autoridades del Ministerio de Transportes, funcionarios de NORVIAL, el alcalde de Chancay y dirigentes de la sociedad civil, sostuvieron una reunión en la Municipalidad Distrital de Chancay. En la cita se acordó que NORVIAL instala-
rá puentes peatonales en zonas estratégicas de los 15 kilómetros donde se han instalado los muros de cemento. Algunos bloques serán retirados. Además se estudia la posibilidad de instalar semáforos en zonas urbanas y prioritariamente donde hay instituciones educativas. El alcalde, Juan Ál-
El alcalde de Chancay, Juan Álvarez, invocó a los protestantes para que no vuelvan a bloquear la Panamericana.
varez, reiteró a los protestantes no bloquear las vías y canalizar las inquietudes con la autoridad municipal. Al cierre de esta edición, se ha dado una tregua de dos meses a NORVIAL para atender sus pedidos, caso contrario los manifestantes amenazan con volver a reclamar en las calles.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Prefecto de Lima solo Presentan concurso duró una semana “Procompite 2016” Fue destituído por presuntos cobros indebidos a subprefectos
Gobierno Regional busca cofinanciar 30 planes de negocios
Foto: Prensa Al Día
José Martínez Lay tuvo debut y despedida como fugaz Prefecto de la Región Lima Provincias.
Fue anunciado con bombos y platillos, pues reemplazaría a la ex Prefecta de Lima Provincias, Rosa Cotrina Hidalgo, de quien también se ha cuestionado apatía en su labor; sin embargo, el nuevo Prefecto designado por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski no duró ni 10 días en el cargo, al ser destituido por una serie de cuestionamientos que incluirían audios en los que solicita 3 mil soles a los subprefectos provinciales y distritales para permanecer en sus
cargos. José Martínez Lay había sido gobernador en Chancay, por el partido de Ollanta Humala y su cercanía con un empresario le permitió ser nombrado Prefecto de Lima Provincias. Su salida fue firmada por la Vicepresidenta de la República Mercedes Aráoz, ya que el Presidente Kuczynski se encuentra fuera del país. Su caso amerita mayor rigurosidad en la selección de cargos de confianza y motiva una evaluación a los subpre-
fectos y gobernadores designados desde la gestión del ex Presidente Ollanta Humala. ‘Errores’ como este no deben repetirse, si lo que busca el gobierno de Peruanos Por el Kambio es la confianza de la población para poner en marcha una serie de reformas institucionales que urgen en nuestro país. Se supo que Rosa Cotrina seguirá interinamente en el cargo, hasta que se designe al nuevo hombre de confianza del Ministerio del Interior.
Los productores agrícolas y ganaderos de la región accederán al fondo no reembolsable de Procompite.
Los productores agrícolas y ganaderos organizados de la región Lima, podrán acceder al Fondo Regional No Reembolsable de Procompite, para mejorar su producción invirtiendo en mejora de tecnologías, transferencia de equipos, maquinarias, infraestructura, insumos y materiales a favor del sector agropecuario; puesto que el Gobierno Regional de Lima realizó el lanzamiento del concurso teniendo proyectado cofinanciar 30 planes
de negocios con una inversión de 6 millones de soles. El Gerente de Desarrollo Económico, Luis Castillo Polo, manifestó que para este año se ha priorizado mejorar la competitividad de ocho cadenas productivas: melocotón, uva, palta, manzana, chirimoya, vacunos, trucha y cuy. Y que paralelamente se viene complementando la labor con el afianzamiento hídrico, a través de la siembra y cosecha de agua, ejecutándose
construcciones de represas y revestimiento de canales de riego. Los participantes podrán inscribirse hasta el miércoles 19 de octubre, en la sede regional situado en la Av. Circunvalación s/n del sector de Agua Dulce, en la Secretaría de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico de la calle Colón N° 555 – Huacho, así como en las agencias agrarias de Barranca, Canta, Huacho, Cañete, Mala, Santa Eulalia y Huaral.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Plan piloto “Vecindario Seguro” en Barranca Ministerio del Interior eligió esta ciudad y otros dos distritos de la región Lima Provincias
El plan piloto ‘Vecindario Seguro’ contará con 90 videocámaras, de acuerdo a las declaraciones de las autoridades reunidas en Barranca.
Con mucha expectativa se espera en Barranca las coordinaciones para la pronta ejecución del plan piloto “Vecindario Seguro”, ya que ha sido elegida por el Ministerio del Interior (MININTER) como sede, junto a otros dos distritos de la región Lima Provincias. Este programa ya se viene ejecutando en algunos distritos de la provincia de Lima desde inicios de este año. Consiste en patrullajes sectorizados, reforzamiento de la inteligencia policial y trabajo coordinado entre la policía, serenazgo y juntas vecinales. “Se tendrá importante presencia policial de carácter preventivo y disuasivo. Se espera cumplir con los lineamientos que vienen desde Palacio de Gobierno. Estamos prestos
a cualquier situación para brindar nuestros conocimientos”, expresó el comisario de Barranca, Cmdte. PNP Roger Bustamante Baca. Observatorio de Seguridad Al respecto, el jefe policial dijo que dicha infraestructura será un apoyo importante en esta tarea y traerá como consecuencia una reacción más inmediata y oportuna de la policia. “Con 90 cámaras vamos a tener más denuncias y tenemos que contar con mayor logística para operar”, expresó. En los próximos días se espera la presencia de altos oficiales de la Policia Nacional para preparar y organizar todo lo que se requiere para la ejecución del plan “Vecindario Seguro”.
Defensoría Pública de Barranca participó en 1,266 casos En lo que va del año en lo Penal, Víctimas y Familia Con el incremento de delitos en Barranca también ha aumentado el trabajo de los defensores públicos en diferentes áreas legales, donde las personas de escasos recursos económicos requieren sus servicios. En lo que va del año, la Defensoría Pública y Acceso a la Justicia de Barranca registra su participación en 1,266 casos. Esta cifra involucra 500 casos en lo Penal (imputados, sentenciados y detenidos que están procesados), 266 de defensa de víctimas (probablemente porque se trata de un servicio relativamente nuevo) y 500 de Familia (alimentos, tenencia de hijos o aquellos que no llegan a conciliar).
“La Defensa Pública ente del Ministerio de Justiestá dirigida a personas que cia y Derechos Humanos”, no pueden tener acceso a detalló. un abogado, allí entramos nosotros con los servicios EL DATO gratuitos. Desde el 2015 se viene implementando la defensa de las víctimas; es La Defensoría Pública decir, de los agraviados”, de Barranca realizará explicó el coordinador de la una campaña de Defensa Pública de Barrandifusión de sus ca, abogado José Chávez servicios, el viernes Luna. 23 de setiembre, de En tanto, desde noviem8:00 de la mañana bre del 2015 también se hasta las 3:00 de la cuenta con un Centro de tarde en la plazuelita del Mercado Modelo, Conciliación Extrajudicial donde también que está viendo más de contarán con 500 casos en el presente servicios de salud año. “Es obligatorio pasar con el apoyo del por la conciliación antes de Hospital de Barranca. entrar al proceso civil. Todos nuestros servicios son gratuitos porque somos un
El Dr. José Chávez Luna, Coordinador de la Defensoría Pública de Barranca, afirma que el trabajo es recargado.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
NACIONAL 9
litoralnoticias.pe
Periodista Tren de lejanías Ormeño salió en libertad Las inversiones que PPK trae de China
Por: Jorge Morelli
Luego de permanecer 15 días en penal de Carquín
Ronald Ormeño, conocido periodista huachano, estuvo preso 15 días en el centro penal de Carquín.
“Valoro mucho la libertad, no saben el calvario que se vive dentro de una prisión. Pido perdón a mi familia por las incomodidades que pueda haberles causado. Gracias colegas, gracias amigos por darme la mano en el peor momento de mi vida”, manifestó Ronald Ormeño, tras salir del penal San Judas Tadeo de Carquín, en donde fue recluido acusado por el delito de difamación y calumnia. “Fueron los peores 15 días de mi vida, una mala experiencia que no se lo deseo a nadie. No deseo juzgar el procedimiento del Poder Judicial, respeto su accionar, pero no
comparto la rapidez con que se abordó mi caso. Pero ya pasó (se emociona….); solo queda disfrutar con mi familia el tiempo perdido”, añadió. Defensa legal: Jorge Romero Chávez, abogado del periodista, manifestó que se logró revocar la medida judicial, luego de presentar el depósito de 10 mil soles a favor de la agraviada Mirtha Toledo Morales, representante de la Universidad Los Ángeles de Chimbote - ULADECH, en la Sala de Apelación de la Corte Superior de Justicia de Huaura. “Mi patrocinado deberá firmar cada quincena
un cuaderno y, junto a José Pacora (el otro periodista denunciado), deberán mantener una conducta adecuada”, indicó. Agradecimiento: “Muchas gracias a todos mis amigos y a cada uno de mis colegas periodistas, quienes de una u otra manera me hicieron llegar su respaldo. Sinceramente les agradezco mucho su apoyo y desprendimiento... Dios los ilumine y guíe sus pasos”. “Voy a escribir esta pesadilla vivida, para que no le suceda a otro colega. He asimilado con valentía este calvario”, manifestó finalmente Ronald Ormeño.
Desde China, el presidente Kuczynski ha informado que dos empresas de ese país han expresado su interés en invertir en el Perú. La primera de ellas en poner “una fundición grande de aleaciones”. Aunque no la mencionó por su nombre, indicó que se trata de la empresa “que tiene a su cargo Toromocho”; es decir, de Chinalco. Claramente, estamos hablando acá de La Oroya con todas sus letras. La segunda empresa aludida por PPK tampoco ha sido identificada con nombre propio, pero tenemos algunas pistas presidenciales. De la boca del pez sabemos que se trata de una siderúrgica interesada “en poner una planta internacional de planchones, que es la materia básica para hacer acero industrial y automotriz”, según dijo. Hierro y energía son los insumos del acero. Estamos hablando, aparentemente, de la mayor empresa china productora de hierro en el Perú: Shougang, en Marcona. La Oroya y Marcona, entonces. No hablamos, al menos por ahora, de refinación de cobre con gas de Camisea en Ilo, del Gasoducto del Sur ni de la posible venta de energía a Chile, como ha dado a entender PPK en alguna oportunidad. Sin embar-
go, esas refinerías de cobre son el verdadero objetivo de PPK. No volverá el Presidente con las manos vacías, pero tampoco con la alforja llena de la inversión necesaria para refinar cobre en el Perú, en vez de exportar concentrados que son “tierra” en su mayor parte, como ha dicho en alguna oportunidad. Al presidente chino, Xi Jinping, no le ha pasado inadvertida la decisión de que China sea el primer destino de su nuevo Presidente peruano. Ha subrayado que se trata de “dos antiguas civilizaciones que son amigas de confianza y compañeras en el desarrollo”. No habla de alianza estratégica, un término que China solo utiliza para definir su relación con el Reino Unido, Brexit incluido. China le habla al Perú de cooperación en áreas donde ambos países ya colaboran —como energía, minería e infraestructura — y también en nuevos campos, como tecnología para la agricultura y para la conservación del medio ambiente. De otro lado, está la inversión china en el Tren Transoceánico desde Sao Paulo hasta Talara, que el propio premier chino anunciara en Lima hace un año. El objetivo de ese megaproyecto es traer soya de Brasil para embarcarla a China desde Paita,
el punto más cercano al Asia de toda Sudamérica. Y llevar a Brasil fosfatos de Bayóvar, junto a Paita, para multiplicar exponencialmente la producción de soya brasileña. Con ello, todo el comercio del siglo XXI entre China y Brasil pasaría por el Perú. Pero PPK, “sin entrar en nada confrontacional” —según dice— ha manifestado a los chinos que “el Tren Transamazónico habrá que mirarlo con cuidado, porque podría tener impactos medioambientales”. Aparentemente no le entusiasma a PPK este proyecto. No sabemos si porque la supuesta amenaza medioambiental es tan grave como para desestimar del todo este tren al siglo XXI, o porque el Presidente disimula su entusiasmo tras una “cara de póker” para negociar mejor con los chinos. Por lo pronto, PPK les ha pedido a las empresas chinas invertir solo en el Tren de Cercanías, entre Lima y Barranca. Pero el Transoceánico forma parte de la estrategia global de China para el control de recursos naturales planetarios en el siglo XXI. Es la verdadera mesa de póker, en la que se enfrenta a EE.UU., que tiene una estrategia similar. Tal parece, en todo caso, que es el tren de lejanías el que en verdad importa.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
Luis Fabio Xammar: Fui docente de ese colegio; mi respeto permanente. Colegio emblemático.
Preguntas cortas - Respuestas rápidas
REGIONAL 10
titud: Cuando mis alumnos y padres de familia de ayer, hoy y siempre, me agradecen haber fomentado la disciplina y amor a la patria.
¿Rivalidad?: En el camino de buscar la exce¿Eso lo fortalece?: lencia se llega a esas inter- Me deja satisfecho de que pretaciones. Buscábamos mi trabajo y obra ha sido lo mejor para Huacho. positiva.
El instante más emocionante de su Fray RÓMULO RODRÍGUEZ DELGADO - Ex director del colegio Nuestra Señora de La Merced - vida: Cuando lográbamos Huacho. Artífice del penta Campeonato Nacional de triunfos para Huacho; ya no era La Merced era Bandas Escolares. Huacho. Perú: El futuro del plaHuacho: Mi segunda neta. Con nuestra Amazo- tierra, amo mucho este tenía y agua seremos el pul- rruño. He pasado los memón y reserva del mundo. jores años de mi vida y lo sigo disfrutando. Colegio Nuestra Señora de La Merced: VoUna cualidad de los cación, amor al prójimo, huachanos: Para mí son identidad plena. Mi vida. los mejores músicos y grandes profesores. Arequipa: Tierra que me vio nacer. Muy noble Otra cualidad más: y muy leal. También son excelentes cocineros, buenos estilisMonseñor Leonardo tas y mejores personas. A Rodríguez Ballón: Re- la vez hospitalarios, nocordado Arzobispo de mi bles y de gran personaliArequipa querida. dad.
Un recuerdo que le hizo derramar lágrimas: Cuando la Banda de Música de nuestro colegio interpretó el Himno Nacional en el partido Perú – Colombia, clasificatorio Un instante en espe- a España 82. cial: Cuando decidí desfilar a paso marcial y gallarDicen que por usted, do en el Desfile Escolar Huacho y La Merced Nacional en el Campo de nos hicimos conocer a Marte, en los años 1980 y nivel nacional: Fue tra1981. bajo de todos: de los profesores, padres de familia ¿Y cuando recibió y alumnos. Todo se hace las palmas magisteria- en equipo con el aval de la les?: Eso es una cuestión disciplina. personal. Como pastor de Dios debo ver el bien del Lo vemos emocioprójimo y esos triunfos de narse más seguido…: nuestra Banda eran para el Así es; porque debo expueblo de Huacho. presar mis emociones. Las enormes muestras de Una muestra de gra- cariño de mis alumnos y
padres me arrancan lágri- y el cebiche de pato, chanmas. que al natural y la sopa huachana por esta tierra. Carlos Meza: Amigo, compañero de estudios de Un lugar para rela Universidad. flexionar y descansar: Por coincidencia, en las Un plato típico: Are- campiñas de Arequipa y quipa y Huacho me han Huacho. dado ricos platos y mis mejores momentos. Una afirmación: Soy arequipeño de nacimiento Algunos en especial: pero huachano de coraLa ocopa, el adobo y el ro- zón. Esta tierra me atrapó. coto relleno por Arequipa;
Suspenden las elecciones en Juntas de Usuarios de Huaura Muertos y adultos mayores integraban Comité Electoral de Regantes. El ALA Huaura tendrá que elegir nuevos miembros del Comité Eduardo Núñez Cámara, representante legal de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi – Vicepresidente del Comité Electoral para las Elecciones en las Juntas de Usuarios del Sector Hidráulico del Valle Huaura - Sayán, dio a conocer que el proceso eleccionario para las nuevas autoridades ha sido suspendido, por no haber depurado a tiempo el listado de los usuarios,
Foto: Huacho Portal
Las elecciones en las Juntas de Usuarios de Huaura fueron suspendidas por falta de depuración de padrones.
comprobándose que personas fallecidas o de edad avanzada (90 años) integraban el Comité Electoral al interior de la Junta del Distrito de Riego de Huaura. Guido Espinoza Espindola, Presidente del Comité y Núñez Cámara, miembros hábiles, indicaron que será nuevamente la Autoridad Local del Agua - ALA Huaura, la encargada de volver a ele-
gir a los miembros faltantes del Comité Electoral y Comité de Impugnaciones, y que por lo pronto no se recibirán listas de postulantes al proceso. Además, el ALA tiene que ajustarse al cronograma con la finalidad de poder completar el proceso antes del 30 de noviembre, fecha límite para presentar a los nuevos representantes de la Junta de Usuarios.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 11
Veredas invadidas “Tus derechos terminan, donde empieza el de los demás”. Litoral Noticias presenta nuevamente una secuencia de fotos donde se observa diferentes infracciones al paso peatonal. Muchos vecinos huachanos no respetan los espacios públicos e invaden las veredas, impidiendo el libre tránsito de los vecinos. Las leyes están hechas para cumplirse, por lo que el municipio local debería actuar.
1. Ladrillos en la vereda: Esta imagen fue captada en prolongación Gálvez, don2. Muebles en la acera: Esquina de San Martín con Domingo Coloma. Una de los transeúntes tendrían que ocupar la pista para poder cruzar. mueblería usa el 80% de las veredas cuando despacha sus mercaderías.
3. Letrero en vereda: Este letrero ocupa el centro de la vereda en la calle Augusto B. Leguía.
4. Montículo peligroso: Ubicado en la primera cuadra de Prolongación Moore.
“Ante una emergencia como incendios o sismos, estas veredas deben estar libres para el paso de los peatones. No pueden ser un obstáculo porque podrían causar accidentes”. Abel Escudero - Jefe de la Compañía de Bomberos Nº 20 de Huacho.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
La anchoveta en lo más alto Técnica del secado será declarado Patrimonio Cultural Inmaterial
UNAB espera revalorar el ají arnaucho Casa de estudios realiza investigación de este producto en extinción
Foto: ASEMDETUR
La anchoveta es un alimento milenario que ahora podrá recobrar su valor con la próxima distinción.
En su mes de aniversario, el distrito de Carquín podría recibir un enorme regalo en materia turística-gastronómica, pues el Ministerio de Cultura declararía – en estos días – a la técnica del secado de anchoveta como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. El informe para emitir la resolución ya está listo y fue el Lic. Miguel Silva Esquén, ex Jefe de Turismo de la Municipalidad Provincial de Huaura, el promotor de esta iniciativa. EL DATO
Este sería el segundo recurso turístico de la provincia de Huaura en alcanzar esta categoría, pues en abril del 2015 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, la técnica de la cestería en junco y totora.
Fundamentos básicos La anchoveta es un alimento milenario de nuestro país. En Caral las investigaciones han demostrado que los antiguos pobladores tuvieron en este producto la base de su alimentación. Mientras que en Carquín la técnica del secado de anchoveta también es histórica y el producto final es utilizado para la preparación del delicioso y tradicional charquicán, potaje que se remonta a los años 50. La técnica del secado Según el texto ‘Historias de Carquín’, del autor Nolberto Oyola Sánchez, “las matronas de la Caleta de Carquín compra-
ban chalanas repletas de anchoveta para salarlo y llevarlo a la mesa de los pobladores”. Este proceso especial consiste en la evisceración de las anchovetas, su limpieza con agua de mar, el salado y reposo por 10 minutos, el secado ancestral (característico de los pescadores artesanales) por el cual se coloca la anchoveta en piedras limpias, entre 2 y 3 días, y finalmente el pelado. Con la anchoveta lista no solo se puede preparar el charquicán - que se consume masivamente durante la semana santa - sino también una rica papa rellena o un reparador cebiche.
El charquicán es uno de los platos emblemáticos de Carquín.
El ají arnaucho es un producto de Supe que es utilizado hace más de 50 años en los potajes de ese puerto.
Un producto nativo de Supe es el ají arnaucho supano, el cual se utiliza desde hace más de 50 años en los potajes de las familias de la provincia, aunque en poca cantidad porque su producción es limitada. Por eso la Universidad Nacional de Barranca - UNAB realiza una investigación para conservarlo. En el histórico distrito, don Raúl Quispe Villarreal y Alejandro Dávila Bueno son los productores que conservan la semilla del arnaucho. El primero por más de 50 años y le vende al chef Gastón Acuario para su exportación a España y el segundo, hace 15 años y en agosto prepara los almácigos para distribuirlo entre sus familiares. “La investigación nace de la preocupación de
un banco de germoplasma que tiene el INIA, pues en los últimos años se estaba mermando su producción. Queremos caracterizarlo para saber sus cualidades morfológicas, químicas y otros aspectos”, explicó la Ing. Juana Aliaga Camarena, responsable del proyecto de investigación. Buscarán estimular la siembra Esto será más adelante, porque previamente esperan estudiar el mercado. “En los últimos años
los chefs están optando por utilizar estos productos típicos, que le dan un valor agregado a los potajes. Ya se conoce la existencia de ese ají y este año el Restaurant ‘El Sama’ se presentó en Mistura con un potaje a base del arnaucho supano. Eso es muy bueno”, refirió la especialista del INIA. Mientras tanto, la UNAB tratará de contactarse con diversas instituciones locales, chefs y amas de casa para promocionar el producto.
EL DATO
El arnaucho es un ají pequeño; cuando cuaja es de color morado, termina el crecimiento del fruto en color blanco, luego se torna anaranjado y termina en rojo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
Hospital de Huacho realizará Campaña Médica Gratuita
Descarte de diabetes, obesidad y sobrepeso
El departamento de Endocrinología del Hospital de Huacho hará una campaña de descarte de la diabetes.
Más vale prevenir a tiempo antes que lamentar. El Consultorio de Endocrinología del Hospital Regional de Huacho realizará una Campaña Gratuita de Descarte de Diabetes, Obesidad y Sobrepeso, este viernes 23 de setiembre en el frontis de la institución, desde las 8.00 de la mañana. La jornada de salud está dirigida a personas con factores de riesgos: mayores de 40 años de edad, con obesidad y sobrepeso, familiares con diabetes, sedentarios y quienes consumen habitualmente comida rápida. La temida diabetes Esta es una enfermedad que en nuestro país va en aumento. Es un mal crónico que se origina porque el páncreas no sintetiza o no elabora la suficiente cantidad y buena calidad de insu-
lina que el cuerpo humano necesita para su buen funcionamiento. Como resultado de este desequilibrio, la persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa serias complicaciones para la salud. La diabetes ocupa el primer lugar como causa de ceguera, amputaciones no traumáticas de miem-
bros inferiores e insuficiencia renal crónica terminal, a nivel mundial. Las recomendaciones Los especialistas del Consultorio de Endocrinología recomiendan a la población realizar actividad física regular (30 minutos al día); evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares; controlar temporalmente el peso; y tener una alimentación basada en frutas, verduras y pescado.
Es importante acudir a charlas informativas para mejorar nuestra salud.
SALUD 13
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
La Gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
3
4
5
1. Ya llegó la primavera: Un colorido corso por la Semana de la Juventud organizado por el Concejo Provincial de Huaura, advertía la llegada de la primavera. En Huacho ya se vive un agradable ambiente por el cambio de estación. 2. ‘FESTI JOVEN’ 2016: Max Castro, Amén, Rapper School, Servando y Florentino y Daniel Lazo de Yo Soy, estarán este viernes en el FESTI JOVEN 2016, en la Plaza de Armas de Huacho. Así como agrupaciones locales como Son de la Calle, Jorge Milla, Paolo Andrés, entre otros. 3. Aniversario modernista: El colegio de mujeres ‘Liceo Moderno’, uno de los más antiguos de Huacho, también está de fiesta por su 117 aniversario. Alumnos, docentes, ex alumnos y padres de familia, participaron del desfile el último domingo. 4. La Merced está de fiesta: Otra institución educativa ‘emblemática’ de Huacho que también está de aniversario es el colegio Nuestra Señora de la Merced, que cumple 133 años de creación. La comunidad mercedaria vive toda una fiesta. 5. Orgullo huaralino: Los hermanos Joseph y Daniel Rodríguez Mayorca siguen dejando en alto el ajedrez huaralino. Ellos son campeones provinciales, regionales y ahora representarán a la macro región en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2016.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
Las paredes de Carquín hablarán Llegarán más de 50 artistas para Concurso de Murales 2016
CULTURA 15
Un tiburón en el paraíso En ‘Miedo profundo’ una joven se enfrenta al gran depredador Por: El Montonero
50 artistas de todo el país se darán cita este fin de semana en Carquín para participar en el concurso de murales.
Este fin de semana, Carquín será el anfitrión de más de 50 artistas de todo el país que harán hablar a las paredes, pues vuelve por segundo año el Concurso de Murales - Carquín 2016, con motivo del 75 aniversario del distrito caleta. El año pasado el organizador fue la Academia Musical ‘Oyola Flores’. Ahora la responsabilidad ha recaído en el Círculo Académico ‘Gamma’, creado hace 15 años y conformado por jóvenes profesionales del distrito. En el 2015 se pintaron 12 paredes, mientras que en
esta oportunidad se triplicará la cifra para cambiar el rostro de Carquín, no solo en el sentido estético sino transmitiendo ideas y mensajes motivadores a los carquinenses y visitantes. Vienen de todo el país En esta ocasión el estilo será libre y se ha confirmado la participación de muralistas del Cuzco, Arequipa, Trujillo, Chimbote, Tacna, Tumbes, de la selva del país, Lima, y por supuesto los artistas huachanos. Además, llegará un invitado desde Argentina.
El jurado estará conformado por el reconocido muralista Raf; Julio Uribe, egresado de la Escuela de Bellas Artes; y el pintor huachano autodidacta, Ángel Espinoza. Evento sin precedentes Según los organizadores, esta será la muralización más grande del Perú y el sábado 24 de septiembre habrá una gran exposición de artes visuales, gracias a los retratos que traerán los más de 50 artistas. El primer puesto ganará S/. 1200, el segundo S/. 600 y el tercero S/. 400.
La muralización de Carquín será la más grande del Perú, con exposición de artes visuales de 50 artistas.
En 1952 el escritor Ernest Hemingway publicó su novela ‘El viejo y el mar’, iniciando una amplia saga de historias de hombres solitarios que han sobrevivido heroicamente a los ataques de las más feroces bestias marinas. Por supuesto, la versión más conocida de estos relatos es la película ‘Tiburón’ (1975), que inició la fama del casi debutante cineasta Steven Spielberg. Más de cuarenta años después, Hollywood nos envía una nueva e interesante versión de esta historia, pero esta vez protagonizada por una mujer: ‘Miedo profundo’ (2016), del director español Jaume Collet-Serra (Barcelona, 1974). La historia que se nos cuenta es muy sencilla: Nancy Adams - una joven norteamericana, surfista y estudiante de medicina - está visitando México, buscando una playa casi secreta en la que su recién fallecida madre solía correr olas. Pronto la encuentra, y cuando se queda sola, practicando su deporte favorito, es atacada por un tiburón. Herida en una pierna, logra sobrevivir trepándose en una roca, a unos 200 metros de la orilla. Desde ahí puede gritar y comunicar-
se con quienes visitan la playa, aunque el tiburón termina devorando a quienes intentan rescatarla. Y la situación se hace cada vez más dramática para Nancy, interpretada por la modelo y actriz norteamericana Blake Lively (Los Ángeles, 1987), pues la marea está subiendo y la roca pronto dejará de ser un refugio seguro. Con un relato así de simple, Collet-Serra logra hacer una película de 86 minutos que mantiene al espectador siempre en tensión, pendiente de la serie de retos que tiene que superar la protagonista para sobrevivir. Por ejemplo, suturar sus heridas (recordemos que es estudiante de medicina) utilizando lo que tiene a la mano para no seguir desangrándose. Ya en sus trabajos previos - los thrillers ‘La huérfana’ (2009) y ‘Una noche para sobrevivir’ (2015), entre otros - , Collet-Serra había demostrado su buen manejo del suspenso y la tensión narrativa. Pero definitivamente, al tratarse de una película centrada en un único personaje, la labor interpretativa de Lively (conocida por su participación en la serie de televisión Gossip Girl) es la piedra angular de toda la ficción. Y la actriz cum-
ple con bastante solvencia su rol, comunicando sus emociones apenas con gestos y actitudes corporales, pues en la soledad de esa roca no tiene siquiera con quien hablar. ‘Miedo profundo’ cuyo título original es ‘The Shallows’ (aguas poco profundas) - puede ser vista como un original ejercicio creativo: un relato desarrollado en un solo lugar, con un solo personaje y con una historia más bien predecible. Collet-Serra logra hacer con estos elementos una buena película, aprovechando al máximo las posibilidades de cada uno de ellos. Incluyendo la belleza paradisíaca de la playa (la película fue filmada en Australia), muy bien utilizada, especialmente los efectos de la luz solar en las aguas cristalinas o la belleza de la fauna submarina. Mérito también del director de fotografía (Flavio Labiano) y de los efectos especiales. Y aunque la comparación con ‘Tiburón’ resulta inevitable, es obvio que Nancy, con su valentía y fuerza de voluntad, tiene mucho de algunos personajes femeninos tan admirables como la teniente Ripley de Alien y la doctora Stone de Gravedad.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de setiembre del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Se vienen los partidos de revancha Mejor cuajado, Venus volverá a enfrentar al DIM, Sport Ticaclayán y Peñarol del Callao bles, y ahora tendrá que jugarse las revanchas con los mismos rivales. Este domingo volverá a enfrentar al DIM, que se quedó con el sin sabor de la derrota. El encuentro se disputará en el estadio Marcial Villanueva Marcos de Santa María, donde el equipo limeño viene jugando de local. Luego tendrá que medirse con el Sport Ticaclayán, con quien perdió 4 a 1 en Cerro de Pasco, y finalmente enfrentará al Cultural Peñarol del Callao, a quien le ganó por 5 a 1 en Huacho. Foto: Marco Villaflor Venus Huacho volverá a enfrentar al DIM de Miraflores por los partidos de revancha de esta primera fase. Encuentro se jugará en Santa María.
En el difícil camino en búsqueda del ascenso a la primera división del fútbol profesional, el Venus Huacho pasó una importante prueba, supe-
rando por 2 goles a 0 al DIM de Miraflores. Los huachanos querían ver a su representante frente a un rival que le dé pelea, y así fue durante los pri-
meros 45 minutos; sin embargo, en el segundo tiempo el cuadro morado apeló a su velocidad de juego, aprovechando que los jugadores más repre-
sentativos del DIM no están en su mejor nivel. Pero aún no se ha ganado nada. Venus acabó los tres partidos iniciales con 6 puntos de 9 posi-
tendrá que sumar todos los puntos posibles para, terminando esta primera ronda, poder ubicarse entre los 8 primeros equipos de los 50 que compiten, pues se sabe que los 8 primeros pasarán de frente a la tercera fase. O en todo caso podría tentar una ubicación entre los 16 equipos que clasificarán a la segunda fase. A pesar de los problemas internos, como el robo de dinero, ropa y equipos electrónicos de la sede institucional del club, el Venus deberá concentrarse en sus objetivos y para Lo que se viene ello el aliento del público El conjunto huachano siempre será importante. EL DATO
Para este encuentro el Venus Huacho tendrá dos bajas importantes, tras la expulsión del capitán Erick Gómez y César Díaz, ambos defensores.
Entre la Municipalidad de Barranca, IPD y el Gobierno Regional
Evalúan crear directorio para administrar coliseo Sin embargo, el alcalde de Barranca no acepta esta propuesta El Coliseo Cerrado de Barranca, que ejecuta el Gobierno Regional de Lima - GORELI, ya tiene un avance del 98%; sin embargo, ahora el dilema es por la administración y mantenimiento de esta impresionante arquitectura: el GORELI y la Municipalidad Provincial de Barranca no llegan a un acuerdo. El gobernador regional Nelson Chui ha propuesto la conformación de un directorio conformado por la Municipalidad de Barranca, el GORELI y el IPD; pero el alcalde
Elgar Marreros no acepta esta propuesta, porque el expediente técnico señala que una vez concluida la obra, ésta debe ser transferida al gobierno local. Sostuvieron reunión “Hemos tenido una reunión con el gobernador y el consejero, y hemos llegado a una conclusión: el Coliseo es propiedad de Barranca porque el título está a favor del municipio. Además, hemos establecido el presupuesto para el mantenimiento para el próximo año. No estamos de acuerdo con
el directorio”, manifestó Marreros. Detalló que no aceptarán que dos instituciones de Huacho que están administrando mal el coliseo huachano tengan dos votos y Barranca, siendo dueño, solo tenga uno. “Aceptaríamos cinco directores, incluyendo un representante de una liga de la provincia y otro de la sociedad civil. Si son tres directores, que sea uno de Huacho y dos de Barranca. No queremos pelear, estamos agradecidos y solo queremos lo que nos pertenece”, agregó.
EL DATO
El coliseo de Barranca sería administrado por un directorio compartido.
Las cómodas instalaciones del Coliseo Cerrado de Barranca serán espacios de importantes eventos deportivos y culturales, con capacidad para unos 3 mil espectadores. Los ambientes han sido distribuidos para promover el ajedrez, vóleibol, básquetbol, gimnasia, tenis de mesa, artes marciales y boxeo.