Huaura:
Caen 3 colombianos que asaltaron a un mototaxista (Pág. 07) Barranca:
Detectan segundo caso de dengue en Supe (Pág. 12) AÑO 3 l EDICIÓN 148 I DEL JUEVES 18 AL MIÉRCOLES 24 DE MAYO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Hualmay:
Con una inversión de 6 mil 400 millones de dólares, de los cuales 250 millones serán destinados a la región Lima provincias.
Demuelen viviendas construidas en vía pública
(Ver Pág. 06)
(Pág. 05)
Sayán:
Gobierno inicia tarea de reconstrucción
En emotiva ceremonia se recordó a los socios fundadores que impulsaron el desarrollo de la región:
(Pág. 10)
CCH celebra su 77 aniversario
DEPANDRO erradica mil plantones de marihuana (Pág. 07)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ Reconstrucción con transparencia El Gobierno ha decidido tomar al toro por las astas, destinando 6 mil 400 millones de dólares a la inmediata reconstrucción y rehabilitación de las zonas afectadas por el “Niño Costero” en el norte y centro del país, así como en las zonas alto andinas en un plazo no mayor de noventa días, según el Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, tras reunirse con autoridades regionales, provinciales y distritales, así como con representantes de la sociedad civil en un cónclave en Huarochirí. Esta decisión trae varias novedades que posibilitarán una acción inmediata en la tarea de reconstrucción, como la dación de decretos leyes que reducirán las trabas burocráticas, la participación directa de la Contraloría General de la República antes, durante y después de la ejecución de las obras y la prescindencia total de las empresas constructoras en esta tarea, si están involucradas en escándalos o tienen problemas legales pendientes con el Estado. Las fichas técnicas de Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
evaluación de daños se terminarán de elaborar en treinta días como máximo a partir de la fecha; se iniciará el proceso de elaboración del Plan de la Reconstrucción en un plazo no mayor de 90 días, para comenzar a ejecutar las obras que a nivel regional estarán a cargo de los Gobiernos Regionales y las de carácter provincial o distrital serán de responsabilidad de los respectivos municipios. Todos, sin excepción, deberán rendir cuentas a la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambio, que preside Pablo de la Flor, como representante del Poder Ejecutivo. Evidentemente, gran parte de los 6 mil 400 millones de dólares serán orientados a obras de reconstrucción y rehabilitación de vías de comunicación, áreas de cultivo, viviendas , hospitales, colegios y postas médicas, en las regiones del norte del país que han sido las más afectadas por el “Niño Costero”. Con la experiencia que al país le han dado éstos fenómenos cíclicos a través de los años, el gobierno priorizará obras de prevención con la descolmatación
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
Si analizamos la historia de las revoluciones violentas o de los fenómenos subversivos, nos encontramos con un denominador común que no es la pobreza ni la desigualdad, como algunos piensan; sino la corrupción del Estado y la injusticia. Es entonces que el odio y la envidia erupcionan y se manifiestan con violencia, destrucción y muerte. Si es esto así, no entendemos por qué esa letanía permanente de la agenda de la corrupción que pregonan los políticos y los medios de comunicación. ¿Se quiere crear una imagen magnificada del nivel de corrupción? ¿Se quiere crear más desconfianza de la que ya existe en el país? ¿Se quiere dar motivos para un resurgimiento de Sendero Luminoso (SL)? Cuando el Presidente Paniagua creó el Tribunal Anticorrupción, le dio las armas para que se vulnere uno de los principios básicos de la democracia: la presunción de inocencia. Este nuevo Tribunal considera a quien le parezca, sobre todo a los fujimoristas, culpables hasta que estos demuestren su inocencia, a y enrocado de los ríos de tradicional peligro. Asimismo, el sector vivienda, en coordinación con los municipios y gobiernos regionales replantearán los planos urbanos para evitar que se levanten centros poblados en zonas de alto riesgo. Todo este esfuerzo será posible, si el Poder Ejecutivo logra sintonizar con las autoridades locales y la sociedad civil de las zonas afectadas por los desastres naturales para que la reconstrucción sea diferente y efectiva, con un enfoque que permita soluciones definitivas en materia de prevención de desastres. Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Padrinos del resurgimiento senderista
Editora
Carmen Villanueva
”
Ing. Julio Favre Carranza
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
Los esfuerzos de la fase de rehabilitación se concentrarán en 5 componentes importantes: vivienda, salud, educación, trabajo temporal y vías de comunicación. Pablo de La Flor destacó que la transparencia será el mejor blindaje contra la corrupción. “La transparencia es la peor enemiga de la corrupción por eso es que estamos planteando la creación de un portal web para colgar toda la información del proceso”, comentó, previniendo futuros escándalos a los que nos han tenido acostumbrados malas autoridades en diferentes niveles del aparato estatal. Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
veces desde la cárcel. ¿Estamos preparando el caldo de cultivo para que SL o cualquier otra fracción del comunismo tenga la excusa para crear una nueva ola de violencia? ¿Por qué soltamos a los criminales de SL que le declararon la guerra al Estado Peruano y no liberamos a los que nos defendieron destruyendo a los que nos mataban? ¿Qué pretenden los antisociales, y la propia Comisión de la Verdad, al calificar a los terroristas como “combatientes equivocados” y de sanguinarios y corruptos a los agentes de la violencia de Estado que, con métodos equivocados o no, defendieron al Estado Peruano y a la sociedad peruana en su conjunto? Los terroristas se nutren del odio y del terror. Odian la democracia y la libertad, y ahora que salen de las cárceles, vemos que están mas viejos, pero casi todos mantienen el objetivo del cambio social utilizando el terror, la destrucción y la muerte. Publicado: 2010
Otro aspecto saltante del dinamismo que el gobierno pretende imprimir a la tarea de la reconstrucción, es la dación de un bono de mil soles por hectárea a cada agricultor de la Región Lima, en un plazo de diez días. Esta cifra es insuficiente, pero el sector agricultura en coordinación con Economía y Finanzas está estudiando otras fórmulas para auxiliar a los productores del agro que sufrieron ingentes pérdidas como consecuencia de los fenómenos naturales. Asimismo se rehabilitarán canales y reservorios, se fortalecerán las zonas ribereñas, se hará un manejo
tecnificado de las cuencas hidrográficas y se replanteará el ordenamiento urbano para contrarrestar los desórdenes de la naturaleza. La abundancia de lluvias se resuelve con la siembra y cosecha de agua, es decir, con la construcción de micro reservorios y canales en beneficio de la agricultura, según consideran los expertos. Lo gratificante de todo este empeño es que se cuidarán minuciosamente los recursos económicos para que no haya corrupción.. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
¿Plata para qué?
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: ansiamos mejor calidad de vida para las nuevas generaciones. Buscamos inversión, trabajo, unión, paz y desarrollo; claves para el progreso y despegue de nuestra patria.
Por: Francisco Ugarteche
La gente del gobierno busca, como todos, acomodar la historia, la verdad, la explicación a sus aparentemente absurdas decisiones, a interpretaciones que resultan muy caviares, muy particulares. Por ejemplo se jalan las mechas, se arañan la cara y zapatean el pio pio cuando el congreso, cumpliendo una promesa electoral del propio Kuczynski, aprueba una ley que nivela las pensiones del personal militar y policial. Es un principio universal que a igual trabajo, igual remuneración. Creo incluso que esto ha sido incorporado a los derechos laborales universales, mismo derechos humanos. Entonces Kuczynski, Zavala y compañía saltan hasta el techo, juran que el fisco no tiene plata, que los recursos no alcanzan para tamaña pretensión y manifiestan los síntomas de un berrinche digno de mejores causas. Pero sí hay miles de millones para unos Juegos Panamericanos que bien pudieron dejarse de lado para financiar por ejemplo esto de las pensiones militares. Pronuncian emocionados discursos de homenaje a los héroes de la operación Chavín de Huántar, pero a la hora de las remuneraciones prefieren que los mejores sueldos sean para un ejército de ociosos, de puestos inventados en la burocracia ministerial, que no saben dónde están parados, pero cobran como buenos, como generales, como almirantes. No hay vacunas contra
el dengue pero sí hay 5 mil 400 millones de dólares para una refinería de petróleo que todavía no saben de dónde saldrá, porque de la selva no salen 100 mil barriles de petróleo, aunque reparen ese oleoducto que no funciona desde hace más de un año. La gente del gobierno ha estudiado en las mejores universidades del mundo pero son incapaces de darse cuenta que lo de Chinchero es una estafa, que la emergencia en Piura no ha terminado, que hay agua empozada, que hay mosquitos que propagan una peste que se les escapó de las manos, que la ideología de género es un capricho gay, que la inseguridad ciudadana no es una sensación, es una realidad que golpea las puertas de sus casas, que los terroristas se pasean por las calles de Lima y de otras ciudades y que los policías tienen miedo de enfrentar a ladrones y terroristas, El gobierno hace agua y por culpa del Fenómeno del Niño, de ese niño natural que no quisieron reconocer y al que le importa un bledo la ideología caviar. Este gobierno hace agua por todos lados. No tienen ni un año y los ministros se censuran solos, por su incompetencia, por su voracidad, porque no tienen una idea clara de lo que hacen con la plata del pueblo, pero creen que lo hacen bien, porque la soberbia es un placer mundano que de nada servirá cuando mañana tengan que enfrentar lo inevitable.
Debemos estar alertas: Un día como hoy, 18 de Mayo de 1980, hace 37 años, Sendero Luminoso (SL) le declaró la guerra al Estado peruano, dinamitando un local de votación en Chuschi, Ayacucho, coincidiendo con el proceso electoral que ganó Acción Popular con el Arq. Fernando Belaúnde Terry. De esa fecha hasta la actualidad, mucha sangre ha pasado bajo el río, dejando el lamentable saldo de cerca de 70 mil muertos y millones de dólares en pérdidas. No bajar la guardia: Considerando esa nefasta experiencia, los peruanos debemos cerrar filas contra el terrorismo y trabajar unidos para evitar el retorno de la subversión a nuestra sociedad. Si bien han modificado sus estrategias, Inteligencia de la
PNP y de las FF.AA deben hacerles seguimiento y evitar que capten a nuestros niños de las escuelas y jóvenes de las universidades.
Que no se repita la historia: Bien dicen que pueblo que no recuerda su historia corre el peligro de repetirla, por ello reiteramos que es necesario cerrar filas y no dejarnos vencer por la inercia, pasividad e indiferencia. SL está activo y hay que neutralizarlo en forma inteligente, con las armas que la democracia nos presenta dentro del respeto irrestricto de los derechos humanos. Unidos por el despegue del país: En este escenario, los peruanos
Corrupción, delincuencia y terrorismo: Aparte de los desastres naturales que experimentó nuestra patria con el Niño Costero, seguimos sufriendo el acoso de la delincuencia, el crimen organizado, la corrupción y ahora con la amenaza del terrorismo. En razón de ello debemos unirnos y luchar juntos contra estos
flagelos que tanto daño hacen a nuestro país. Zonas de estacionamiento: Muchas motos lineales vienen ocupando peligrosamente el 80% de las calles céntricas de la
ciudad, especialmente en la denominada zona financiera de Huacho, ubicada entre las 5 primeras cuadras de la Av. 28 de Julio. Es necesario que el concejo provincial emita alguna ordenanza para evitar el estacionamiento de dichas unidades menores. Cajas municipales: Las cajas municipales, entidades financieras y casas comerciales son las que utilizan, en su mayoría, estas motos lineales para los trámites de cobranza y notificación de sus clientes. Pero al parecer, de manera involuntaria, utilizan la totalidad de estacionamiento de una calle tan transitada como la Av. 28 de Julio. El resto de unidades deberían buscar calles adyacentes como Grau, Ausejo Salas, José T. García o Domingo Coloma.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
Firmados: Por: G.CH “La corrupción, la delincuencia, los desastres naturales y ahora la amenaza del terrorismo, son males que los peruanos debemos desterrar con firmeza y decisión política”. Carlos Pérez - Vecino de Santa María
litoralnoticias.pe
Inician mantenimiento vial en Huacho Trabajos se realizan en horario nocturno para evitar inconvenientes
“En un equipo de fútbol cuando el DT no gana y no ofrece resultados, es cambiado; igual si los jugadores no rinden, son sustituidos. Lo mismo debe ocurrir con los trabajadores estatales”. MBA Daniel Marzal Experto en Gestión de Personas
El Concejo Provincial de Huaura ha iniciado el mantenimiento de las principales vías de Huacho.
“Dios nos ilumine y ojalá nuestro país no sufra otro desastre natural. San Martín, Santa Rosa, La Sarita y el Señor de los Milagros, como buenos peruanos, nos iluminen. Así sea”. Hno. Isidro Vásquez Fundación Teletón
LOCAL 4
La Municipalidad Provincial de Huaura inició trabajos de mantenimiento de la infraestructura vial de las principales calles de Huacho, optimizando el tránsito vehicular y beneficiando a miles de transportistas que ahora podrán circular sin mayores contratiempos. Los trabajos se realizarán en las cuadras 1, 2, 3, 4 y 5 de la Av. Miguel Grau; las cuadras 2 y 3 de Prolog. Espinar; la cuadra 2 de la calle Domingo Torero; las cuadras 2, 3, 4, 5 y 10 de la Av. San Martín; Av. Mercedes Indacochea (frente a la Universidad Sánchez Carrión); la cuadra 5 de la calle La Merced; Av. y
Prolog. Salaverry; cuadras 1, 2 y 3 de la calle Mariscal Castilla; cuadras 1, 2 y 3 de la Av. Dos de Mayo y las cuadras 5, 6 y 7 de la Av. 09 de Octubre. El plazo de ejecución de esta obra, que está enmarcada en el proceso de ordenamiento, formalización y modernización del transporte público de pasajeros, es de 45 días calendarios, bajo la modalidad de administración directa. Se ha iniciado por las arterias de mayor tránsito y luego continuarán en otras vías de la ciudad. Los trabajos de mantenimiento se realizan en horario nocturno para evitar inconvenientes.
Veredas no cuentan con rampas reglamentarias Discapacitados, adultos mayores y madres, exigen consideración
“El domingo pasado fue el día de la madre, pero los hombres celebran como si fuese de ellos. Ojalá no tomen igual para el tercer domingo de junio”. Mónica Chang - Periodista
La remodelación de las veredas de la Av. 28 de julio en pleno centro de Huacho, provocó malestar y una encendida polémica, sobre todo en los vecinos de los alrededores de la ciudad, quienes conviven con veredas en pésimo estado y, peor aún, que no tienen las rampas reglamentarias que exige la ley. En un recorrido por calles de la periferia, como Prolog Moore, Salaverry, Leoncio Prado, Francisco Vidal, Sáenz Peña, Adán Acevedo, Mariscal Castilla, entre otros, pudi-
Margarita Hoces: “Es una tortura transitar por estas calles. Mi niño tiene 9 meses y debo llevarlo en coche. No es justo que se haya roto veredas en 28 de julio, que no era tan urgente y haber descuidado estas calles”. Ernesto Díaz: “Soy discapacitado y me desplazo en silla de ruedas. Las madres de familia sufren con la falta de veredas y rampas. Movilizarme a diario es un calvario; tengo que ir mos verificar que muchos edad escolar, sufren al por la pista y es muy peadultos mayores, personas desplazarse por estas ve- ligroso. Exigimos que el con discapacidad, madres redas. municipio arregle estas con niños en coches, maAquí, algunos testimo- veredas, la mayoría no dres gestantes o niños en nios: cuentan con rampas y es
una total falta de respeto. Todos tenemos los mismos derechos”. Por su parte, el gerente municipal Juan Valencia Rincón pidió a la población tener paciencia: “Vamos a refaccionar las veredas que ustedes mencionan. 28 de julio, por ser lugar turístico y de gran presencia de visitantes, tuvo la prioridad; pero descuiden, porque la actual gestión sí tiene previsto la refacción de dichas veredas con la instalación técnica de las rampas”, aseguró.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Demuelen viviendas que invadían vías públicas Municipalidad Distrital de Hualmay hizo prevalecer el principio de autoridad Construyeron sus viviendas invadiendo la vía pública y se rehusaban a corregir la falta, retrasando la obra de asfaltado, construcción de veredas y mejoramiento de áreas verdes en la Urbanización Las Palmas, en el distrito de Hualmay; sin embargo, las autoridades distritales hicieron prevalecer el principio de autoridad y, amparados en una resolución municipal, procedieron a demoler dichas viviendas, con el apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú. Son en total 56 pre-
dios los que se encuentran en esta situación. “En la mayoría de casos hemos llegado a un entendimiento con los propietarios, pero con los que se rehúsan a salir optamos por la demolición, bajo una resolución municipal. También se procederá al derrumbe de las escaleras que invaden las veredas, interrumpiendo el libre tránsito peatonal”, precisó Manuel Changana, gerente municipal de Hualmay. Tras el cumplimiento La municipalidad distrital de Hualmay hace prevalecer su autoridad demoliendo viviendas construidas en las vías públicas. de esta decisión, la municipalidad de Hualmay ción de veredas y mejo- cuya inversión es supeLa obra debió culmi- das por el concejo distripodrá continuar la obra ramiento de áreas verdes rior a los 2 millones 300 nar en marzo de este año tal, ya no habrá pretextos de asfaltado, construc- de esta urbanización, mil nuevos soles. y tras las medidas toma- para concluir los trabajos.
Demolerán vieja pared del Mercado Centenario Concejo Provincial busca recuperar libre tránsito peatonal Luego de dos años de gestiones y con el fin de recuperar el libre tránsito de los peatones, la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de Huaura pretende demoler una de las paredes que cerca al Mercado Centenario y que colinda con la calle Juan Barreto. El muro fue levantado hace aproximadamente 30 años, con la finalidad de controlar la delincuencia que imperaba en el lugar. Y hoy la funcionaria de dicha Gerencia, Jessica
RESTOBAR
Especialidad en carnes a la Parrilla, Baby Beef, Medallón de Lomo. También tenemos Pisco Sour, Piña Colada, Daikiri de Durazno y más.
Concejo de Huaura demolerá vieja pared del Mercado Centenario.
Tabori, asegura que solo se espera que la empresa ENEL ejecute la reubicación de los 100 medidores de luz que hay en esta pa-
red, para proceder al derrumbe. “La reubicación de los medidores será totalmente gratuita”, aseguró la funcionaria edil.
Aceptamos Reservas: (01) 607-5275 / 988421306 / 934897192 Av. Túpac Amaru #156 - Huacho Buscanos en Facebook: Totos Grill
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Gobierno aprueba 6 mil 400 millones de dólares para reconstrucción de zonas afectadas
250 millones de dólares se destinarán a Región Lima Chui se reunió con Fernando Zavala, Pablo de la Flor, Ministros de Estado y los 128 alcaldes de la región El Primer Ministro, Fernando Zavala, anunció que el gobierno destinará 6 mil 400 millones de dólares para la rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno del “Niño Costero”, de los cuales 250 millones serán para la Región Lima Provincias, debiendo iniciarse las obras en un plazo máximo de 90 días. A diferencia de procesos de reconstrucción y rehabilitación anteriores, en esta oportunidad, la Contraloría General de la República intervendrá antes, durante y después de la ejecución de las obras, para evitar actos de corrupción que perjudiquen la solución de la emergencia. También se creará un portal en la web para colgar toda la información del proceso. Trabajos prioritarios Los recursos asignados por el Estado serán exclusivamente para atender proyectos vinculados a la construcción de viviendas, colegios, hospitales, postas médicas, canales, reservorios, carreteras y vías de comunicación rural afectados por los fenómenos naturales. No se destinarán dichos recursos a obras de infraestructura ajenas a la emergencia. Las fichas técnicas de la evaluación de daños
De izquierda a derecha aparecen Pablo de la Flor, Direc. Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambio, Nelson Chui y el Primer Ministro Fernando Zavala Lombardi.
quedarán listas dentro de 30 días para la iniciación de las obras, según expresó Fernando Zavala, durante la reunión que sostuvo con varios Ministros de Estado; el director ejecutivo de la Autoridad Para la Reconstrucción Con Cambios, Pablo de la Flor; el gobernador regional, Nelson Chui; los 128 alcaldes de los distritos y provincias de la Región Lima y con representantes de la sociedad civil, entre los que estuvo Carlos Arnillas Denegri, representante de Huacho y Presidente de la Cámara
de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura. Población como primer pilar Fernando Zavala manifestó que el Gobierno ha asumido un compromiso con el país, en especial con los pueblos afectados por los desastres naturales, y la reconstrucción se realizará de manera profesional y con sentido humano. “Pablo de la Flor cuenta con nuestra confianza y sabemos que hará una buena gestión, junto a ustedes”, subrayó.
“La reconstrucción con cambios que impulsa el Gobierno, será un proceso descentralizado
y enfocado en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos afectados. Unidos haremos un traba-
La tarea de reconstrucción más dura será rehabiliar el norte del país.
jo de primera”, comentó, para añadir que todo se hará con transparencia para evitar la corrupción. Asimismo, Pablo de la Flor sostuvo que el país no puede detenerse y la rehabilitación ya está en marcha. “Ya empezamos en el norte, rehabilitando puentes y vías de comunicación. Tenemos la gran oportunidad de hacer las cosas de otra manera, con la intervención de las autoridades locales y representantes de la sociedad civil que integran esta gran cruzada”, puntualizó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
POLICIAL 7
Continúa erradicación de plantaciones de marihuana DEPANDRO Huacho incautó 2 mil kilos de estupefacientes en Sayán Tras un trabajo de inteligencia, el personal de la DEPANDRO Huacho logró incautar 974 plantones de marihuana de aproximadamente un metro y medio, haciendo un total de 2 mil 976 kilos, que en el mercado negro estaría valorizado en 17 mil nuevos soles. El hallazgo se produjo en la quebrada de Piedra Pintada, a la altura del Km 65 de la carretera Sayán Churín.
“En el lugar hemos hallado un sofisticado sistema de maquinarias que abastecía la zona de plantación de marihuana. Continuaremos con el trabajo de neutralizar la comercialización de la droga en el Norte Chico, por lo que se ejecutará constantes operativos”, dijo el Cnel. Walter Fernández, jefe de la DIVPOL Huacho. En el mega operativo no se logró detener a ninguna persona, pero según
La DEPANDRO no le da tregua a los narcotraficantes y en Sayán erradicaron mil plantones más de marihuana.
Caen tres colombianos por robo Asaltaron a mototaxista pero PNP de Huaura los capturó
3 colombianos fueron capturados por la policía, tras haber asaltado y robado a un mototaxista en Huaura.
Los colombianos siguen haciendo de las suyas en el país y el norte chico no es ajeno a sus malos hábitos. La PNP de Huaura logró capturar a tres sujetos que asaltaron al ciudadano huachano Max Espinoza Calderón (29)
y le robaron su mototaxi. La víctima les había hecho servicio de transporte desde el Terminal de Huacho con destino al Puente de Huaura pero, según narró a la policía, en el trayecto los colombianos lo redujeron robándole su celular y otras
pertenencias. Los detenidos fueron identificados como Gianni Intino Ocampo (25), Juan Carmona Belalcazar (20) y Jhon Toro Zeña (23), y fueron trasladados a la Comisaría de Huaura para continuar con las investigaciones.
la autoridad policial, se viene trabajando con los ronderos del lugar para dar con el paradero de los responsables que siembran la droga. Cabe mencionar que días atrás, la misma DIRANDRO efectuó un operativo relámpago en las quebradas del distrito de Leoncio Prado, incautando 20 mil plantones de marihuana con un valor de 25 millones de soles en el mercado negro.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 8
Tolerancia cero contra la delincuencia, corrupción y terrorismo Expertos recomiendan cerrar filas para acelerar el crecimiento económico e inversión en el país Luego de la marcha del MOVADEF por las calles de Lima, con motivo del 1 de Mayo y la movilización en Carquín de niños y adolescentes, promoviendo la liberación de cabecillas terroristas, es importante no olvidar estos hechos y estar alertas ante cualquier indicio de rebrote subversivo.
Héctor John Caro - Ex jefe de la DIRCOTE: “Los senderistas han modificado su actuar; hoy andan insertados en diversas instituciones, captando a niños y jóvenes. Los servicios de inteligencia de la PNP y las FFAA deben hacer una reingeniería total que permita el seguimiento y ubicación de los que realizan apología al terrorismo. Muchos senderistas han salido de prisión y sus convicciones están reforzadas, pocos se arrepienten. Esta gente es peligrosa”. “El Gobierno no debe descuidar a la DINCOTE y luego de la reestructuración de los servicios de inteligencia, estos deben trabajar en forma coordinada. Los senderistas están activos, no debemos darles ventaja”, añadió.
César Campos - Analista político: “Está comprobado que la corrupción es otro flagelo que debemos combatir y el proceso de reconstrucción post ‘Niño Costero’, es la gran oportunidad para que la Contraloría General de la República verifique el uso de los recursos en forma transparente. Además, las comisiones investigadoras deben sancionar los casos de corrupción con severidad, para que quede como precedente y ejemplo”.
Manuel Saavedra - Gerente General de CPI: “El peruano honesto y emprendedor requiere trabajo e inversión para mejorar su calidad de vida. Según todas las encuestas, la mayoría de peruanos están cansados de malos políticos que son sinónimo de corrupción e improvisación. El peruano progresista considera a la delincuencia, la corrupción, el terrorismo y la informalidad, como males que hay que erradicar”.
Carlos Aquino - Economista: “Con la inyección de capital para las zonas afectadas se dinamizará el sector construcción, por ende habrá fuentes de trabajo, movimiento económico e inversión. El Estado debe promover el ingreso de empresas que inviertan y trabajen con responsabilidad social los proyectos mineros. No podemos darnos el lujo de cerrar grandes proyectos. Ya fue suficiente con Conga en Cajamarca y Tía María en Arequipa. El Perú necesita trabajo e inversión”.
Litoral Noticias conversó con expertos en lucha contrasubversiva y analistas políticos, y todos coincidieron en afirmar que debemos cerrar filas contra el terrorismo y adoptar una lucha frontal contra la corrupción, informalidad y la inseguridad ciudadana.
Gral. (r) Alberto Jordán - Ex jefe de la Región PNP del Sur: “Los últimos gobiernos han descuidado la lucha contra la delincuencia, que ha ganado espacio. Aquí debo invocar a jueces y fiscales para que ayuden a la PNP y juntos trabajemos contra este mal. ¿De qué vale que la policía capture delincuentes si a los pocos minutos salen libres? Los colegios de abogados deben ayudarnos a cambiar ciertas leyes, que son una puerta abierta a la impunidad”.
EL DATO
En la provincia de Huaura, el jefe de la DIVPOL Huacho, coronel Walter Fernández, indicó que ya se ha reunido con las autoridades locales e iniciarán trabajo de prevención en los colegios.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
REGIONAL 9
litoralnoticias.pe
Siguen desacuerdos Sendero Luminoso en las calles entre agricultores y Antamina Movadef vuelve a ganar la batalla propagandística
Por: Tino Santander Joo
A más de un mes de rotura de mineroducto, peritos aún no emiten informe sobre la contaminación causada
Abogado Reyber Cavero afirma que hasta la fecha no tienen resultados del peritaje hecho por las autoridades.
Los agricultores del sector de Chiquiahuanca en el distrito de Paramonga, siguen preocupados por el derrame de un líquido de minerales del mineroducto de Antamina en sus terrenos de cultivo, tras la rotura de un ducto el 6 de abril del presente año. Hasta la fecha, los responsables de la certificación no han emitido ningún informe sobre el particular. EL DATO
En Chiquiahuanca fueron alrededor de 20 los afectados, de los cuales tres no han firmado ni llegado a ningún acuerdo con la empresa porque primero quieren conocer qué grado de contaminación sufrieron sus tierras, plantas y animales.
A pesar de la demora de las autoridades sanitarias, Antamina ha iniciado negociaciones para calmar la inquietud de los agricultores, con quienes se ha comprometido a instalarles agua potable, asesorarlos en agronomía responsable y apoyarlos en riego tecnificado; pero no todos están de acuerdo. “Cómo aceptar algo si no tenemos información completa”, manifiesta el
abogado Reyber Cavero Pantoja, hijo de una de las afectadas. En efecto, a la fecha nadie les muestra un documento que certifique que no hay contaminación con efectos a largo plazo. “Todavía en nuestras chacras hay humedad verdosa a consecuencia del líquido que nos invadió, a pesar de la limpieza que realizó Antamina. ¿En qué condiciones están quedando nuestras tierras y plantas? Eso queremos saber”, dijo el abogado. Los afectados están a la espera del resultado de las investigaciones que realiza la fiscalía; mientras ellos, por su parte, están abocados a investigar y llevar las muestras a laboratorios particulares para salir de la duda. “Antamina dice que el líquido no es contaminante pero no nos dicen en qué se basan; quién certifica eso. Solo son versiones verbales y no nos convence”, refirió.
La movilización senderista liderada por el Movadef (Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales) el primero de mayo, conmemorando el Día del Trabajo, ha sido un éxito propagandístico clamoroso para el senderismo. El Estado peruano ha sido derrotado y la clase política ha reaccionado histéricamente, condenando la marcha senderista protegida por la policía. Incluso el fujimorismo propone censurar al fantasioso Ministro del Interior, Carlos Basombrío, por su incapacidad para enfrentar el “resurgimiento del terror” y la criminalidad desbordada en el Perú. Por otro lado, el general Roberto Chiabra, ex comandante del Ejército del Perú, ex Ministro de Defensa y combatiente de las zonas de emergencia tomadas por la subversión senderista, ha afirmado lúcidamente: “El Perú vivió una guerra civil no convencional, iniciada por el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso, que quería tomar el poder por las armas”. Luego afirma: “No fue una guerra fácil porque las Fuerzas Armadas se enfrentaron a un enemigo que utilizaba niños bomba y el terror para asesinar a las fuerzas del orden y a las autoridades civiles que defendían la democracia. Nosotros tuvimos que aprender a ganarnos la adhesión de la población; además, las Fuerzas Armadas organizaron a las rondas de defensa campesina para derrotar definitivamente a Sendero. Ahora ese triunfo es de todos menos de las Fuerzas Armadas”. Luego, el general Chiabra hace un riguroso aná-
lisis de las causas y las consecuencias de la guerra antiterrorista, señalando que entre las raíces de la guerra estuvo “la pobreza extrema en la que vivían millones de peruanos abandonados por el Estado y que además sufrían la prepotencia de los funcionarios estatales”. Luego afirma: “Derrotado militarmente el terrorismo, no supimos qué hacer; es decir, no supimos enfrentar los hechos de una guerra. El Perú no está reconciliado y los miembros de las Fuerzas Armadas que combatieron al terrorismo están encarcelados, perseguidos y humillados, como violadores de los derechos humanos”. El brillante razonamiento del general Chiabra es el reconocimiento de un hecho político que los peruanos no queremos afrontar con racionalidad porque no estamos preparados emocionalmente para hacerlo. Por eso, el Estado no tiene una estrategia para combatir al Movadef (un nuevo senderismo). Además, muy pocos conocen el objetivo político senderista que propone “amnistía para civiles, policías y militares”. Es decir, Sendero hace política desde la cárcel y en las calles, y el establishment responde fuera de
sí, exigiendo torpemente mayor represión y leyes más duras. Sendero vuelve a ganar la batalla política y propagandística. La guerra es un arte político y obedece a una estrategia política que —reitero— el Estado peruano no tiene. Además, no reconocer las causas de la violencia senderista es negar la realidad y ningunear a quienes denuncian la corrupción y el abandono del Estado en salud, educación e infraestructura social y productiva. Finalmente, los peruanos están agobiados por la corrupción de izquierda a derecha, y desilusionados con la tecnocracia liberal gobernante, que cree ingenuamente que con una simple reforma administrativa paulatinamente se solucionan los graves problemas nacionales. Se crea así el espacio para la prédica radical contra el sistema democrático. El nuevo senderismo se moviliza políticamente en el sector popular y estudiantil abandonado por los partidos políticos que aparecen en épocas electorales. Los peruanos sienten que la democracia no tiene sentido ni fin para ellos. Entonces, la pregunta es: ¿quién o qué origina el desengaño con el sistema democrático en el Perú?
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
INSTITUCIONAL 10
Cámara de Comercio de Huaura, pilar del desarrollo regional Emblemática institución cumple 77 años de fundación Con una emotiva ceremonia celebrada anoche, la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura recordó sus 77 años de vida institucional al servicio de Huacho y del país, como pilar del desarrollo de las empresas industriales y comerciales asentadas en la subregión del norte chico. Empresarios de la talla del Ing. Julio Favre Carranza, Emilio Bustamante Torres, Pedro Zurita Paz, junto a dinámicos líderes empresariales como Werchimans Arellano, Visitación Gavino, el actual gobernador regional Nelson Chui, la Dra. Rosario Meléndez, entre otros, lucharon y trabajaron arduamente por el desarrollo de
Huacho y la región, desde la presidencia de dicha Cámara. Actualmente la institución es dirigida por Carlos Arnillas Denegri quien, junto a su junta directiva,
viene desarrollando obras de proyección en beneficio de los asociados y de la comunidad, con permanentes charlas de capacitación a través de una alianza estratégica con la
SUNAT y la implementación de la infraestructura institucional. Arnillas, además, forma parte activa de instituciones que fortalecen el progreso de la región,
La Cámara de Comercio de Huaura se ha convertido en un referente de la sub región Lima provincias.
como la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza, donde se desempeña como coordinador alterno. También es representante de la sociedad civil en la tarea de Reconstrucción de la Región Lima. La Cámara de Comercio de Huacho se ha integrado a la Mancomunidad Pacifico Centro Amazónica (PACA), con las regiones y Cámaras de Huancayo, Junín, Ucayali, Huánuco, Huancavelica y Pasco, con proyección y visión futura. Asimismo, la Cámara desarrolla un importante convenio con la Asociación de Hoteles Restaurantes y Afines (AHORA Huaura), el Gobierno Regional de Lima y la Mu-
nicipalidad Provincial de Huaura, para fomentar el turismo y el desarrollo sostenible. Obras en la sede institucional La actual gestión ha realizado obras en su sede de la Calle José T. García, remodelando y habilitando espacios en el segundo piso, con un nuevo auditorio con aforo para 40 personas, una sala de reuniones y una nueva oficina para el Centro de Arbitraje. De acuerdo a los estatutos, las elecciones de la Cámara están programadas para el mes de junio y el Comité Electoral lo preside la Dra. Catherine Schaefer Ugarte.
Colegio “Los Pelones” espera título de propiedad Cumplió 63 años y ha perdido más de 5 mil metros cuadrados La institución educativa de nivel primaria 20475 de Barranca, más conocida como “Los Pelones”, acaba de cumplir 63 años de vida institucional y sus directivos tienen la esperanza de lograr su saneamiento físico legal, ya que de 10 mil metros cuadrados que tenían al principio, solo les queda 4 mil m2, porque al no contar con título de propiedad ha perdido gran parte de su terreno. A la fecha, el Gobierno Regional de Lima se ha comprometido a realizar el trámite para que este prestigioso colegio obtenga su título de propiedad.
“Ellos han asumido el compromiso de realizar el levantamiento físico y topográfico y no van a descansar hasta lograr nuestra titulación”, explicó la directora del plantel, Lic. Luz Pitman Ramírez. El objetivo es que después de la titulación se construya una nueva in-
fraestructura, porque las instalaciones educativas deben tener 25 años de antigüedad. También en los talleres de Presupuesto Participativo han obtenido recursos para la construcción de una medianera, mientras que los padres de familia se encargarán de implementar el patio.
EL DATO
“Los Pelones” alberga 1,341 estudiantes. Su apelativo se debe a que en el año 1954, la directora Amelia Barrera ordenó rapar el cabello de todos los niños para la participación en un desfile cívico patriótico, sorprendiendo a la población y conservándose el apelativo hasta la actualidad. Por falta de un título de propiedad, el colegio “Los Pelones” ha perdido más de 5 mil metros cuadrados.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
TURISMO 11
Áspero inicia actividades por XII aniversario Habrá variada programación cultural y artística conmemorando su puesta en valor Áspero, la Ciudad Pesquera de la Civilización Caral, se prepara para celebrar su XII aniversario de investigación y puesta en valor en el distrito de Supe Puerto, de la provincia de Barranca, el 26 y 27 de mayo; por lo que la Zona Arqueológica Caral (ZAC), que dirige la Dra. Ruth Shady Solís, ha programado una serie de actividades culturales, artísticas, gastronómicas y más. “Será una celebración temática, tomando en cuenta el cambio climático, denominada ‘Reunión de convergencia para generar reflexiones de preven-
el objetivo de fortalecer la identidad a través del arte. La premiación se llevará a cabo el sábado 27 de mayo, día central de aniversario, en la misma sede del centro arqueológico.
La coordinadora de la ZAC Barranca, Lourdes Kolich, dio a conocer el programa celebratorio de Áspero.
ción y mitigación frente a los desastres causados por los fenómenos naturales’. Iniciamos ayer con una conferencia de
prensa en Barranca”, informó la coordinadora de la ZAC Barranca, Lourdes Kolich. El viernes 19 de mayo
se realizarán concursos de pintura, fotografía y cerámica, entre estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria, con
Otras actividades El viernes 26 de mayo se apreciará la ceremonia a la Cochamama y el III Concurso Escolar de Antorchas y Pasacalle “Revalorando nuestro pasado milenario”. La concentración será en la Plaza Grau de Supe Puerto, después se trasladarán al centro de visitantes de Áspero, siguiendo
un sendero iluminado, para luego iniciar la ceremonia tradicional con la soprano de coloratura, Sylvia Falcón. Ese mismo día también se pondrá en escena la obra teatral “La dama de los cuatro tupus”. El sábado 27 se celebrará el Áspero Raymi, con una visita guiada al centro de interpretación, así como al circuito turístico de la ciudad. También se presentará el Catu Áspero o Expoferia, con la exposición y venta de productos arqueológicos y artesanales, la feria gastronómica y el festival artístico.
Capacitarán a personal de empresas de servicio turístico Talleres de la DIRCETUR y el MINCETUR buscan fortalecer competencias
La DIRCETUR capacitará al personal de las empresas de servicio turístico de la región Lima provincias.
Los restaurantes, hoteles y empresas afines de la región Lima, reciben a diario a cientos o miles de visitantes de diversas partes del país y el extranjero, y con el objetivo de elevar la calidad del servicio y el buen trato al turista, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Lima (DIRCETUR) en coordinación con el MINCETUR, han elaborado un cronograma de capacitaciones dirigido al personal de dichas empresas. Los talleres serán desde junio hasta diciembre del año en curso, durante los
cuales se abordarán temas relacionados a Técnicas de Atención al Cliente, Técnicas Básicas de Alta Cocina, Gestión de los Procesos en Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos, Tecnología de Operaciones de Housekeeping, Estrategia de Administración para la Atención del Cliente, entre otros. La actividad se iniciará en la provincia de Barranca, con las clases de Ingeniería del Menú y Diseño de Cartas a los cocineros de restaurantes (del 5 al 16 de junio), Calidad de Servicio y Control Sanitario para los mozos (del 3 al
14 de junio) y Técnicas de Atención al Cliente para Transportistas de Servicios Turísticos (del 20 al 22 de junio). Posteriormente se replicará los talleres en las provincias de Canta, Huaral, Huaura y Cañete. Los participantes que aprueben los cursos recibirán un certificado que podrá ser convalidado con carreras ocupacionales del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), contribuyendo a la profesionalización de las personas que laboran en este tipo de negocios en el ámbito regional.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
Detectan segundo caso de dengue en Supe Paciente viaja constantemente a la ciudad de Piura
Las autoridades sanitarias de Supe han detectado un segundo caso de dengue en el distrito barranquino.
En Supe, este mes se reportó el segundo caso de dengue importado. El primero se registró en marzo en un adolescente de 14 años; ahora el afectado tiene 46 años, viaja constantemente a Piura y retornó al distrito con el virus. “Ambos pacientes se recuperan favorablemente”, informó la jefa de Epidemiología del Hospital de Barranca, Dra. Nancy Salazar Beltrán. Lo preocupante es que en el distrito supano se ha detectado la presencia del zancudo Aedes aegypti, cuyas hembras son las principales transmisoras del dengue, zika y la chikungunya. “Los lugares de la provincia de Barranca donde se ha detectado este vector son los distritos de Supe y Supe Puerto, tanto en la
zona urbana como en algunos centros poblados”, manifestó. El último paciente que ingresó al Hospital de Supe con fiebre alta, fue aislado y protegido de inmediato con un mosquitero para evitar que otros zancudos le piquen y lleven el dengue a otras víctimas. Cuando el mosquito pica a una persona se demora cuatro días en manifestarse, por eso es importante prevenir”, detalló.
Advirtió que en esta zona todos son susceptibles de contraer el mal porque nadie ha tenido el dengue; por eso cualquier caso sospechoso preocupa y el paciente es aislado, sobre todo si provienen de la zona endémica. “No es que lo dejemos en un cuarto porque la enfermedad no se transmite por roce de piel, sino por la picadura del zancudo; por eso le ponemos el mosquitero y estamos alertas”, aseguró.
EL DATO
La Red de Salud Barranca-Cajatambo ha fumigado en Supe ciudad, la Campiña y San Nicolás; así como Leticia y el casco urbano de Supe Puerto, donde se ha detectado el vector transmisor del dengue.
SALUD 12
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
CULTURA 13
“El amor en Centenario de Juan Rulfo tiempos de cólera” Uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX
Por: El Montonero
Sala Cultural Hatun Runakuna presentará interesante unipersonal
Eddy Martínez, destacado actor y mimo limeño, presentará la obra “El amor en tiempos de cólerá”, en Huacho.
“En la sierra del Perú, donde el principal trabajo es la agricultura y la ganadería, surgirá un amor prohibido entre un campesino y la hija de un hacendado. La pareja, al no encontrar la aceptación familiar, huirá en busca de un lugar donde se pueda vivir en paz; pero esa tranquilidad se ve afectada por el inicio de una guerra civil donde soldados y guerrilleros se enfrentarán con la consigna de proteger los intereses del pueblo. En medio de esta guerra, donde a los campesinos se les obliga a elegir un bando para el enfrentamiento, la pareja determina no aceptar los ideales de ninguno, creando su propia bandera. Una historia donde el amor pretende salir airoso dentro de tanta cólera”.
Este es el relato del unipersonal que presentará este sábado 20 de mayo, la Sala Cultural ‘Hatun Runakuna’ y que tendrá como protagonista a Eddy Martínez Ramírez, un destacado actor y mimo limeño, egresado de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático ‘Guillermo Ugarte Chamorro’. La obra está dirigida a jóvenes y adultos. La fun-
ción será exclusiva (solo 30 entradas disponibles) y se desarrollará en los ambientes de la Sala Cultural ‘Hatun Runakuna’, ubicada en la Av. Grau 253-B (a unas casas del RENIEC Huacho), a las 7:00 p.m. (hora exacta). El costo de la entrada es de S/. 10.00 y pueden hacerse las reservas a los teléfonos 980797772 / 965334691 / 012326295.
EL DATO
‘El amor en tiempos de cólera’ es una obra del autor Florentino Amaru. El unipersonal está auspiciado por el Restaurant “El Batán” y el Hotel “Skorpio´s”, dos empresas huachanas que empiezan a apostar por el arte y la cultura en nuestra ciudad.
Le bastaron un libro de cuentos y una novela corta para ser considerado uno de los mejores escritores latinoamericanos del siglo XX. Juan Rulfo, el autor del que hablamos, nació hace cien años, el 16 de mayo de 1917, motivo por el cual hoy se le recuerda en todo el continente; y muy especialmente en México, su patria. Rulfo llevó la llamada “novela de la tierra” (equivalente a nuestra novela indigenista) a una nueva dimensión, a la vez que introdujo las nuevas técnicas narrativas del “modernismo” anglosajón (Joyce, Faulkner & Cía). Lo que en el Perú hicieron Arguedas y Vargas Llosa, respectivamente, Rulfo lo hizo solo en México, en poco más de doscientas páginas. Juan Nepomuceno Pérez Rulfo Vizcaíno nació en la ciudad de Sayula, en el estado de Jalisco. Quedó huérfano a los once años de edad, por lo que tuvo que vivir en un orfanatorio en la ciudad de Guadalajara. Al terminar su etapa escolar, viajó a Ciudad de México para estudiar en el Colegio de San Ildefonso. En esa época también comenzó a publicar relatos en diversas revistas. En 1938 entró a trabajar en la Secretaría de Gobernación, lo que lo llevó a viajar por todo México, y como producto de esos viajes nació en él la afición por la fotografía, que lo acompañaría el resto de su vida.
Posteriormente trabajaría como agente viajero para una importante compañía internacional, en el período 1946-1952, que es justo el de la creación de los cuentos que reunió en el libro ‘El llano en Llamas’ (1953). Los cuentos de este libro tienen como protagonistas a campesinos de las zonas más pobres y áridas de México. Rulfo hace que sean los mismos personajes quienes cuenten sus historias, utilizando su peculiar vocabulario y forma de hablar. Pero no se trata de una reproducción “fotográfica” del habla de estos campesinos, sino de una laboriosa recreación cargada de poesía y belleza literaria. Y además nos entrega una versión fidedigna de los mitos y la cosmovisión de esos campesinos, marcada por el pesimismo y la pobreza extrema. Así, relatos como ‘Macario’, ‘Diles que no me maten’ o ‘Es que somos muy pobres’, parecen en algunos momentos ir más allá del realismo imperante en ellos. Pero la obra maestra de Rulfo es, sin duda, la novela ‘Pedro Páramo’. Se trata de un relato extraño: la historia de Juan Preciado, un joven que viaja al ficticio pueblo de Comala (que ya había aparecido en varios de los cuentos de ‘El llano en llamas’) a buscar a su padre, Pedro Páramo. A pesar de que Preciado llega a hablar con algunas personas, Co-
mala parece ser un pueblo fantasma en el que solo deambulan las almas en pena de sus antiguos habitantes. Así, Rulfo se convierte en uno de los precursores del realismo mágico, quince años antes de que Gabriel García Márquez publicara su novela ‘Cien años de soledad’. Pero ‘Pedro Páramo’ es una obra mucho más compleja en lo que respecta a la trama, llena de elipsis y saltos en el tiempo, y una gran diversidad de “niveles de realidad”. Todo ello le ganó el reconocimiento inmediato, tanto de críticos como de escritores. Desde Borges y Carlos Fuentes hasta el propio García Márquez, han considerado a ‘Pedro Páramo’ como una de las más importantes novelas de nuestro tiempo. Después de publicar esos dos libros Rulfo no abandonó la escritura, pero estuvo más dedicado a crear guiones de cine, al principio como colaborador del mítico director Emilio “El Indio” Fernández. Pero sus dos libros de narrativa le valieron para obtener reconocimientos tan importantes como el Premio Xavier Villaurrutia (1956), el Premio Nacional de Literatura de México (1970) y el Premio Príncipe de Asturias (1983). Murió el 7 de enero de 1986, a los 68 años de edad, pocos meses después de hacer una gran muestra retrospectiva de su también valioso trabajo fotográfico.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
1.- Bellas mamás Así como diversas empresas e instituciones, Sistema de Comunicaciones ANFE, empresa productora de Radio Litoral y el Semanario Litoral Noticias, también brindó un significativo homenaje a las madres en su día. Estas son las bellas mamás que forman parte de nuestra familia. 2.- Siempre activos El profesor Ernesto Solano y los niños cantores de Huacho, ya están listos para el Concierto Sinfónico “El Magnificat”, de Johan Sebástian BACH, que se realizará este sábado 20 de mayo en la Catedral de Huacho, a partir de la 1:00 p.m. Se presentarán orquestas y coros de gran renombre nacional, y la Orquesta Sinfónica Municipal de Huacho hará una presentación especial. 3.- I FestiGuanábana Los productores vitivinícolas y empresarios gastronómicos de la provincia de Huaura, vienen coordinando con las autoridades locales y regionales, diversos aspectos de la producción vitivinícola, así como el I FestiGuanábana que pronto se realizará en Huacho.
2
4.- Importante iniciativa La Municipalidad de Hualmay inauguró la Escuela Deportiva Municipal de Básquetbol, dirigida a niños desde los 6 años y jóvenes hasta los 17 años de edad. La Escuela funcionará en las instalaciones del complejo “Virgen del Carmen”, un lugar que hasta hace algunos años era usado como guarida por elementos de mal vivir. Las inscripciones para las clases son gratuitas.
3
4
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 15
Se vienen los partidos de revancha La Copa Perú rompió fuegos en la provincia de Huaura y este fin se semana se jugarán interesantes encuentros. 12 equipos clasificarán a la siguiente ronda y solo 2 quedarán fuera en esta primera fase Inició la Copa Perú en su etapa provincial y dejó muchas sorpresas: algunos resultados apretados y dos goleadas que comprometen con la eliminación, en esta primera fase, al Deportivo Búcalo de Végueta y al Social Gloria de Santa María. 12 equipos serán los clasificados: los 7 ganadores de sus llaves, más 5 mejores perdedores o mejor ubicados en la tabla de posiciones. Esta es la programación para este fin de semana: Se mudan a Santa María La jornada futbolera iniciará el sábado 20 de mayo con el encuentro entre Juventud Barranco y Deportivo Búcalo, que tendrá que revertir el 3 a 0 que le encajaron los huachanos. El cuadro azulgrana deberá jugar en el estadio Marcial Villanueva Marcos de Santa María, porque el recinto huachano no está disponible para el sábado; mientras que el domingo el coloso municipal será ocupado por el Venus Huacho.
Foto: Pedro López
El Venus Huacho, que se incorporó a la Copa Perú en esta etapa provincial, debutó en Andahuasi pero dejó serias duras en el juego mostrado.
da Torres, Venus buscará ampliar el 1 a 0 que le anotó al Juvenil América, el equipo andahuasino que venía con problemas internos y que no logró habilitar los carnets de la mayoría de sus jugadores refuerzos para su debut en la Copa Perú. Pero este domingo, ya con el equipo completo y con la misma actitud mostrada como loUno no es ninguno En el Segundo Aran- cales, los americanos bus-
carán superar al poderoso Venus Huacho, que dejó serias dudas en el inicio del torneo.
contrario, el subcampeón de la liga campiñera podría despedirse rápidamente del torneo.
Van por la hazaña En Santa María, Social Gloria tendrá que revertir la derrota por 4 a 0 ante Social La Villa de la irrigación Santa Rosa. De lo
Caldera no pudo De visita en Hualmay, el experimentado cuadro de Santa Rosa de Caldera intentará obtener el triunfo que le fue esquivo en
Centenario no debe confiarse del Juvenil Independiente de Sayán, un equipo con mucha entrega y garra, que en el estadio San Nicolás de Tolentino de Andahuasi tendrá el apoyo de sus hinchas y del aficionado del fútbol sayanense. ¡Cuidado Galicia! El elenco del barrio huachano de Amay no la tendrá nada fácil en Végueta, donde San Juan está decidido a quedarse con los 3 puntos y obtener una mejor ubicación en la tabla de posiciones. En Huacho, Galicia, que no pudo hacer ninguna contratación de refuerzos por definir tardíamente su clasificación a la Copa Perú, no pudo ganarle a los veguetanos, empatando el partido sin goles.
casa, donde empató 1 a 1 con Juventud Puquio Uno de los favoritos Cano, que de local en el En Huaura, Unión InComplejo de La Hoyada genio, que es uno de los podría hacerse más fuerte. favoritos en la presente edición de la Copa Perú, No vale confiarse no haría más que reafirLuego de voltear el re- mar su superioridad ante sultado en Santa María y Juventud La Esperanza, a terminar ganando el en- quien le ganó por 3 a 1 en cuentro por 2 a 1, Sport el estadio hualmayino.
Foto: Hincha Pelotas
EL DATO
Todos los partidos serán el domingo, a excepción del Juventud Barranco – Deportivo Búcalo Los encuentros se jugarán de manera simultánea y están programados para las 3:00 de la tarde. La entrada general es S/. 8.00. Los niños y jubilados pagan S/. 5.00.
Foto: Hincha Pelotas Galicia de Amay no logró obtener el triunfo jugando de local en Huacho.
Sport Centenario tendrá un difícil encuentro ante Independiente de Sayán.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miĂŠrcoles 24 de mayo del 2017
www.redondos.com.pe Siguenos: /redondos.pe
litoralnoticias.pe
PUBLICIDAD 16