Regidor Bisso pide reconsiderar medida:
El grifo Yolita sería una bomba de tiempo en zona urbana de Huacho
(Pág. 04)
En Barranca:
Ambulantes acusan de coimeros a municipales (Pág. 06) AÑO 3 l EDICIÓN 173 I DEL JUEVES 09 AL MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
440 policías y 25 fiscales contra el crimen organizado, efectuaron gigantesco operativo en Barranca, Paramonga, Supe, Pativilca y Chimbote en la madrugada de ayer.
www.radiolitoral.pe
Hoy habrá serenata:
Huacho mañana estará de fiesta
(Ver Pág. 07)
(Pág. 12)
Médicos en Supe:
Caen 17 “Malditos de Barranca” Station Wagon se desbarranca con 4 personas en playa “Las Ventanas” de Supe y deja como saldo:
2 muertos, 1 desaparecido y un herido
(Pág. 05)
Impiden ingreso de subprefecta a hospital (Pág. 13)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ ¡El que no la debe, no la teme! La confrontación de estos últimos días entre la mayoría del Congreso de la República y la Fiscalía de la Nación, puede acarrear lamentables consecuencias para nuestra democracia si es que no se impone la cordura y el buen juicio en la solución de dicho conflicto, debido a una posible acusación Constitucional contra el Fiscal de la Nación, Dr. Pablo Sánchez Navarro. La mayoría parlamentaria, constituida por 73 congresistas de Fuerza Popular, acusa a Pablo Sánchez de inconducta funcional, al no haber abierto proceso contra las empresas Graña y Montero, JJ Camet y otras que han sido socias de las corruptas Odebrecht y OAS, en la ejecución de una serie de megaproyectos que por un valor mayor a 55,000 millones de dólares se ejecutaron en el país – la mayoría de ellos sobrevalorados- y abandonados inconclusos, como la carretera Interoceánica, el Hospital Antonio Lorena del Cusco y el tramo de la Costa Verde que debería unir Chorrillos con el Callao. Asimismo, se le acusa de haber ocultado audios de Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
En la historia del Perú, no hemos tenido la suerte de tener líderes trascendentes, que hubiesen sentado las bases de un verdadero cambio para impulsar nuestro país hacia el desarrollo económico y social… Algunos se quedaron solo en la propuesta. El liderazgo puede parecer un don especial venido del cielo, pero la mayoría de los líderes saben que han aprendido a liderar, solo después de cometer una serie de errores y recibir abundantes críticas. Jesucristo resumió todo su Evangelio de la siguiente manera: Amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. El liderazgo correcto sigue estos dos mandamientos. Al comienzo de los tiempos, fue la capacidad de persuasión la que llevó a los chamanes y a los caciques tribales a asumir el papel de primeros guías de la humanidad. Así pues, el caudillo de un grupo humano era la persona más capaz de influir en las emociones de los demás… Pero los caudillos no son coherentes, son ególatras y muchas veces menosprecian a sus seguidores. También existe otro líder que es más peligroso que el caudillo, el líder demagógico. de la libertad, como Blanca Nélida Colán, condenada a 10 años de prisión y a una indemnización de dos millones de soles, por enriquecimiento ilícito, omisión de funciones y encubrimiento procesal en favor de Vladimiro Montesinos. Otro caso emblemático fue el de Miguel Aljovin, a quien se le acusó de no cumplir con investigar el patrimonio de Montesinos, omisión de funciones y cohecho propio. La Fiscalía pidió para él 6 años de prisión y la Corte Suprema ordenó su captura que no se efectivizó porque pasó a la
Editora
Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Se necesita líderes
las conversaciones de Ollanta Humala -sobre el caso Madre Mía- cuando le tocó ver ese tema en su calidad de Fiscal; de actuar con displicencia en el caso Ecoteva, contra Toledo, y de no iniciar -hasta la fecha- una investigación sobre la responsabilidad penal de centenares de funcionarios públicos y ex Ministros de Estado en el escándalo Odebrecht. Si bien es cierto que el Ministerio Público goza de autonomía funcional, constitucionalmente, sus miembros, desde el Fiscal de la Nación hasta el de menor rango, están obligados a comparecer ante el Congreso -si éste Poder del Estado los requiere- para que rindan cuentas sobre los procedimientos jurídicos que realizan en defensa del interés nacional. En el Perú nadie tiene corona, ni goza de inmunidad, si se trata de salvaguardar los recursos de la nación. La Acusación Constitucional contra Pablo Sánchez no es nueva, ni atenta contra la estabilidad jurídica del país. Es un proceso democrático y legítimo que fue aplicado con anteriores Fiscales de la Nación, algunos de los cuales recibieron penas privativas
Carmen Villanueva
”
Ing. Julio Favre Carranza
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
clandestinidad hasta el día de su muerte en una clínica local. Otro antecedente que no habla bien de los Fiscales de la Nación es el de José Peláez Bardales, a quien un colaborador eficaz acusó de haber recibido 100 mil dólares en el 2013, por archivar las investigaciones contra el ex Gobernador de Pasco, Klever Meléndez. También lo acusaron de encubrir a César Álvarez, el siniestro ex Gobernador de Ancash por el caso de la “Centralita de Chimbote” y por la remoción de varios fiscales que se “atrevieron” a investigar la Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
El demagogo transmite un mensaje emocional que suscita un tipo de respuesta, que es una combinación de miedo y enfado ante la amenaza de que “alguien nos ataque o nos explote”, o “que nos están quitando lo que suponemos es nuestro”, un tipo de mensaje que no une a las personas en torno a una causa común, sino que las polariza. El demagogo manipula las emociones destructivas de sus seguidores, suprimiendo la esperanza y el optimismo. Por eso vemos las protestas, con violencia y destrucción de la propiedad pública y privada. Hay muchos conflictos en nuestro país que fueron generados o permitidos por demagogos, irresponsables, llenos de odio y ciegos ante las posibilidades mismas de nuestro país. ¿Y si en vez de pelear nos unimos? Los verdaderos líderes suelen ser sinceros y auténticos, son capaces de hablar abiertamente de sus emociones y de expresar con convicción la visión que les guía, sin miedo y con amor a la patria. Creo que en el Perú hay muchos líderes desconocidos que hoy deberían salir a la luz, participando en la conducción del país. Publicado: 2005 corrupción en dicha región. Por último, su antecesor Carlos Ramos Heredia fue destituido por el Consejo Nacional de la Magistratura acusado de abuso de autoridad al tramitar irregularmente una denuncia del ex congresista Heriberto Benítez -hoy abogado de Alejandro Toledo- quien pidió sanción contra cuatro fiscales que allanaron la “Centralita en Chimbote”, en busca de pruebas contra César Álvarez, hoy preso en Piedras Gordas. En todos estos casos se obró de acuerdo a ley, y no hubo ningún atentado con-
tra la democracia. Por ello, Pablo Sánchez debe someterse a los requerimientos del Congreso y aclarar lo que sea necesario. “El que no la debe, no la teme”, por el contrario, si el Fiscal de la Nación sale bien librado, reforzará su autoridad porque de esa manera demostrará que ha actuado con transparencia y en defensa de los intereses del estado y no como sus antecesores cuyos antecedentes no hablan bien de ellos y son pésimos, por donde se le mire. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
Impunidad o complicidad
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: del nosocomio huachano.
Por: Francisco Ugarteche
Impunidad significa que no hubo castigo para quien cometió una falta o delito y aquí en el Perú, en el Gobierno, se cometen tremendas faltas y delitos que quedan impunes a vista y paciencia de una población cada vez más convencida que existe un tufo de complicidad con quienes ostentaron anteriormente el poder. La impunidad suele asociarse a los ricos y famosos y eso es lo que está ocurriendo ante la mirada atónita de un pueblo que no merece el trato que recibe por ejemplo, después de sobrevivir al desastre del Niño Costero. ¿Cuánto costó el censo? Afirman que más de 170 millones de soles y todo parece indicar se fueron al agua, luego de conocerse los vicios, errores e imprevisiones de un proceso donde la población tuvo una conducta ejemplar. Creen que aceptando la renuncia del responsable del INEI se acabó la historia. Entonces habremos incurrido en un caso más de complicidad. Lo mismo sucede con las casas de cartón del proceso de reconstrucción con cambios. Licitaciones amañadas y prontamente anuladas asomaron las garras de la corrupción a costa, como de costumbre, de los bolsillos del pueblo. Cambiaron al jefe, volvamos a decir
que aceptaron su renuncia y a otra cosa mariposa. Y no se habló más de investigar ni mucho menos de sancionar a los responsables. Compraron los patrulleros con los pies y después no fue tan así, ¿o sí? Y entonces ¿para qué dicen lo que dicen? Imprimieron miles de textos escolares por varios millones de soles, durante años, durante varios años, desde el gobierno de Ollanta Humala, para imponer la ideología de género y favorecer a determinadas editoriales coludidas con malos funcionarios del sector Educación. Ahora, después de las denuncias de los padres de familia y profesores, admiten que estos libros están llenos de errores, sin ir al fondo del problema, simplemente en las faltas ortográficas y de sintaxis, o en sumas y restas. Hay errores de fondo, contrabandos ideológicos que deben corregirse, eliminarse, subsanarse. Y una vez más se malgastaron millones de soles y no hay sanción, no hay castigo, todos siguen cobrando jugosos sueldos como si nada hubiese sucedido. Por eso es que debemos preguntarnos y precisar si se trata simplemente de impunidad ¿o es que aquí se trata también de complicidad?
Anuncian alza de pasajes: Sorprendidos y molestos se encuentran los huaurinos ante el anuncio de dos empresas de transporte que cubren la ruta Huaura-Huacho y viceversa, de aumentar el precio de los pasajes de S/. 1.20 a S/. 1.50, bajo la excusa del incremento del precio de los combustibles y la proliferación de rompemuelles en la antigua Panamericana Norte, que según los transportistas, dañan los vehículos y retrasa su desplazamiento impidiéndoles dar más vueltas. Según comunicados de las empresas Huaura Querido y Balcón Express, los pasajes subirían de precio desde el 1 de diciembre, llegando a costar después de las 10 de la noche, hasta S/. 2.00. Ello ha generado malestar entre los usuarios, quienes consideran injustifica-
do el incremento y piden la intervención de las autoridades y los entes competentes, esperando que no se trate de una concertación de precios. Por su parte, los transportistas aseguran que se trata de una medida
Horarios de discotecas: Las municipalidades de Huacho, Huaral y Barranca, aún no establecen la supervisión de los horarios de atención en discotecas, bares, karaokes, restobares, bailes sociales, familiares y espectáculos públicos. Se acercan las fiestas de promoción, Navidad y Año Nuevo y quizás podría justificarse ciertas concesiones, pero sin caer en excesos, pues estos son parientes de la violencia y aliados de las desgracias. Cuántos ejemplos de valiosas vidas se han perdido por este problema y es
luego de una evaluación obligación de las autoridades controlar el desarrollo costo-beneficio. de los eventos sociales de Campaña de labio le- fin de año. porino: El Rotary Club de Permiso de los paHuacho en alianza con el Hospital Regional, anun- dres: Muchos padres de cian las operaciones de familia o personas a cargo labio leporino y paladar de adolescentes y jóvenes, hendido. Las inscripciones cuyos progenitores están están abiertas hasta me- lejos por razones de tradiados de diciembre en el Hospital Regional de Huacho. Las intervenciones quirúrgicas se realizarán en enero del 2018 de manera totalmente gratuita. Hasta los primeros días de enero se podrá realizar los análisis y riesgos quirúrgicos. Se puede obtener mayores informes en el Departamento de Servicio Social
bajo u otros, padecen los fines de semana cuando los chicos salen a divertirse. Muchos de ellos, cuando están en plena diversión, no responden los celulares, causando mucha angustia y preocupación. Con tanta delincuencia existente en las calles, la preocupación es comprensible. Los padres debemos imponer disciplina y el principio de autoridad. Recomendación de psicólogos: De acuerdo al psicólogo Jaime Portugués, experto en problemas de familia del colegio San José de los HH.MM., no es recomendable darle a los chicos las llaves de la casa, menos el carro, ni dinero en exceso; al contrario, se les debe asignar, antes del permiso, tareas de la casa y participar del mantenimiento de la misma.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
Firmados: Por: G.CH
“Desde niños nos han dicho que el aniversario de Huacho es el 10 de noviembre, cuando es el 24 de agosto. Para no confundir debería llamarse la Semana Turística”. Marco Aurelio Gutiérrez - Huachano residente en los EE.UU
“Noviembre debe ser un mes inolvidable para nuestra patria porque creo que clasificamos al Mundial. ¡Vamos Perú!”. Werchimans Arellano - Ex diputado
“No hay duda que Fujimori tuvo más liderazgo y cuadros que PPK en el manejo de desastres naturales como el ‘Niño Costero’. Este Gobierno está en nada”. Ing. Jorge Verástegui - Periodista de Trujillo
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Presentan reconsideración por grifo ‘Yolita’ Regidor provincial de Huaura, Carlos Bisso, es el autor de la iniciativa La controversia por el cambio de zonificación de la segunda cuadra de la Av. Mercedes Indacochea (Huacho), que favorece al grifo Yolita, aún no termina. El regidor Carlos Bisso Drago, uno de los cuatro concejales que rechazó dicho cambio, presentó una reconsideración que deberá ser vista en una próxima sesión de concejo. “Considero que no se ha escuchado a los moradores de la calle Francisco Vidal, se les ha cerrado las puertas a pesar que han fundamentado muy bien el motivo para oponerse
al cambio de zonificación, basándose principalmente en la salud. En el expediente al que tuve acceso se prueba la contaminación ambiental, los efectos en la piel, en la sangre, en el sistema nervioso, neurológico, entre otros datos importantísimos que no están en el expediente que nos alcanzaron a nosotros”, expresó. Además, el concejal precisó que a todas luces, el grifo Yolita fue construido ilegalmente. “No hubo licencia de construcción, o si la hubo estuvo mal hecha, porque niegan que
haya una iglesia, un colegio o un hospital en el entorno, cuando todos sabemos que sí los hay”. Funcionamiento aumentaría la peligrosidad El regidor Bisso también informó que de entrar en funcionamiento el grifo Yolita, representaría una
verdadera bomba de tiempo para los vecinos. “Solo el grifo Sagitario (Zucchetti) tiene 22 mil galones de combustible, que en litros sería 88 mil; si funcionara este nuevo negocio sería el doble, magnificando el peligro. En conclusión, se está legalizando al informal, entonces, ¿qué hacemos con los otros grifos
que operan en la ciudad?”, cuestionó. “Yo no quiero pensar mal, pero antes de la votación por el cambio de zonificación había 6 votos por el no y al final fueron 7 por el sí. Es decir, teníamos la certeza que el cambio no iba a proceder, pero al final quedamos sorprendidos”, finalizó Bisso Drago.
EL DATO
El regidor Bisso aseguró que la reconsideración presentada tiene el respaldo de sus colegas Juan Paisig, Lionel Castillo y Saúl Saavedra. Asimismo, reveló que el gerente municipal de la gestión anterior, Richard Loza, ya afronta un juicio por este caso, por otorgar una licencia al grifo Yolita, la misma que fue arrebatada por el Poder Judicial. Nada está dicho sobre el cambio de zonificación que aprobó el municipio huachano hace algunas semanas.
Nuevas pistas y veredas en pasaje Las Gardenias En la semana de Huacho, alcalde Humberto Barba inauguró obra
“A mí no me quita el sueño ingresar a la política porque mi prioridad es la familia. Pese a todo, sigo confiando en Elard Melgar”. Carlos Remy - Ex Fuerza Popular
S/ 153,064.16 ha invertido el concejo provincial de Huaura en las pistas y veredas de Pasaje Las Gardenias.
El Pasaje Las Gardenias, en el distrito de Huacho, cuenta con nuevas pistas y veredas, luego que el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, inaugurara la obra “Creación de los Servicios de Transitabilidad” en este lugar, en el marco de una emotiva ceremonia que coincide con el aniversario de Huacho. Los trabajos constan de la colocación de adoquinados de concreto, veredas y sardineles con áreas verdes, cuyo presupuesto es de S/. 153, 064.16 soles.
“Una ciudad limpia, ordenada y segura, es una de las prioridades de esta gestión. Mi compromiso es trabajar de la mano de la población, buscando el desarrollo de la provincia, a través de proyectos destinados a mejorar la vida de nuestros ciudadanos”, afirmó el alcalde. “Con esta obra habrá mayor seguridad vial y ciudadana, y nuestros niños podrán jugar tranquilamente”, dijo muy emocionada la presidenta del Pasaje Las Gardenias, Genoveva Morales Apiza.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
POLICIAL 5
Van a pescar y mueren tras caer a barranco Además hay una persona desaparecida y otra quedó herida Trágica muerte encontraron José Castro Salas (32) y Alexander Flores Aranda (29), cuando fueron a pescar la tarde del martes a la playa Las Ventanas, en el distrito de Supe, límite de Medio Mundo (Végueta). Al retirarse en horas de la noche, el vehículo en el que se desplazaban cayó al abismo, pues el conductor José Castro no vio un barranco que los condujo a la muerte. El Station Wagon color blanco, de placa ARS-696, recién fue visto en la mañana por los lugareños. Pero las víctimas no estaban solos. José Shuan Saavedra (29) sigue desaparecido, mientras que su hermano Miguel resul-
tó herido. Hasta el cierre de la presente edición, un equipo de rescate realizaba las labores de búsqueda para dar con el paradero de Shuan, quien habría sido arrastrado por las olas del mar. Las víctimas Castro Salas era un conocido payasito del distrito de Huaura. Su nombre artístico era “Regalito Kid’s” y vivía en el sector de El Socorro. Por su parte, Flores Aranda radicaba en la Villa Agraria. Hondo pesar ha dejado este horrendo accidente entre los familiares y amigos de las víctimas, mientras se espera que la búsqueda de Shuan dé los resultados esperados.
Horrenda muerte encontraron dos personas cuando fueron a pescar en la playa Las Ventanas. Hay un desaparecido y otra persona quedó herida.
“Perro flaco” es terror de los huachanos Escurridizo “robacasas”ahora ingresa a restaurantes Las viviendas y restaurantes son sus lugares favoritos para ingresar a robar y llevarse consigo todo lo que pueda. Pero ni las iglesias se han salvado de este escurridizo delincuente, que en menos de una semana fue capturado por personal del Serenazgo Huacho y la policía. Se trata de Walter Toledo Durand (27), alias “Perro flaco”, quien la semana pasada fue detenido cuando ingresó a una iglesia en el sector de Las Brisas, en Fonavi; y esta semana cayó junto a otro delincuente, cuando sustraía dos balones de gas, un saco de arroz y otros enseres del restaurant “La Casa del Chicharrón”, ubicado
en la segunda cuadra de la Av. 2 de mayo, también en Huacho. Tras estos hechos, “Perro flaco” fue identificado rápidamente por el propietario del restaurant “La Mumu”, quien asegura que fue él quien ha ingresado
hasta en tres ocasiones a robar a su local. Según la policía, Toledo es liberado rápidamente porque el monto de lo robado no asciende a un sueldo mínimo, siendo este punto a favor del delincuente.
En menos de una semana, “Perro flaco” cayó robando dos inmuebles
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Intentan ordenar calle Lima en Barranca 80 comerciantes invaden veredas y acusan a inspectores municipales de cobrarles coimas para dejarlos vender La cuadra 11 de la calle Lima de Barranca, se ha convertido en un punto crítico por el desorden vehicular y peatonal, ya que las veredas han sido tomadas por los comerciantes informales, y la Municipalidad Provincial se siente desbordada al no poder controlar esta situación, ahora que pretenden hacer un ordenamiento. Los vendedores de verduras y frutas se han posesionado de espacios en la vereda y se sienten con derecho porque el municipio les cobra diariamente una cisa de S/. 0.50; inclusive, señalan que malos policías municipales y serenos les cobran de 1 hasta 5 soles
to a la cisa, el pago que realizan es por limpieza pública, no por ocupar un espacio en la vereda”, justificó. También reconoció que algunos municipales les cobran una bolsa económica para dejarlos trabajar, pero ninguno se atreve a hacer una denun-
cia formal y por eso no se les puede abrir un proceso administrativo. “Ellos no tienen que pagar coimas, si alguien les pide deben denunciarlos, eso no quita que les recordemos que está prohibido vender en las veredas y seguiremos ordenando”, refirió.
EL DATO
Los comerciantes de frutas y verduras se han apropiado de la cuadra 11 de la calle Lima, en Barranca.
para dejarlos seguir vendiendo, aunque se niegan a identificarlos por temor a represalias. Ante este panorama, el
gerente de Servicios Públicos, Ing. Félix Agüero Zorrilla, optó por crear áreas verdes en un lado de este sector para evitar
la presencia de los informales en las veredas. “No podemos multarlos como estipula la norma porque no se identifican; respec-
El funcionario municipal calcula que son alrededor de 80 comerciantes informales los que han invadido las veredas en la cuadra 11 de la calle Lima, a los cuales ha propuesto trasladarlos a locales cercanos, lamentablemente sin respuesta positiva.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
POLICIAL 7
Caen 17 miembros de “Los Malditos de Barranca” En megaoperativo de la PNP y Fiscalía de Lima, también fue detenido un trabajador de la sede judicial de Barranca
Los barranquinos esperan que con la captura de 17 miembros de la organización criminal “Los Malditos de Barranca”, termine la ola criminal y la paz retorne a esta provincia. Según fuentes policiales, con este megaoperativo simultáneo en Barranca, Supe, Pativilca, Paramonga y Chimbote, se habría capturado al 90% de integrantes de dicha organización, quienes fueron trasladados a la ciudad de Lima para ser puestos a disposición de
la justicia. “Los Malditos de Barranca” se dedicaban al robo agravado de vehículos y a la extorsión. Además, se investiga su participación en los diversos casos de sicariato registrados a lo largo de este año. Para su captura fue necesaria la intervención de 440 agentes de la DIGIMIN y la DIRINCRI, y 35 fiscales especializados en crimen organizado, quienes allanaron 25 inmuebles y tres celdas del Penal de San Judas Tadeo de Carquín.
Álvaro Raúl Chávez Córdova, alias “Álvaro”, “Cabeza” o “Cabezón”, fue identificado como el cabecilla de la organización, y fue capturado en Chimbote, a donde días antes había fugado. También fue capturado su hermano “Gino” y otros familiares. Trabajador judicial implicado Entre los detenidos se confirmó a Christian Alexis Cortez Enomoto, trabajador judicial de la sede Barranca, quien se desempe-
ñaba como técnico judicial del Segundo Juzgado Civil de esta ciudad.
El exitoso megaoperativo fue liderado por el viceministro de Orden
lnterno, Rubén Vargas y el ministro del Interior, Carlos Basombrío.
Estos son algunos de los miembros de “Los Malditos de Barranca” que cayeron en el megaoperativo policial.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
POLÍTICA 8
litoralnoticias.pe
La política y los Chui se reunió tremendos jueces con nuevo Por: Víctor Andrés Ponce
En estos días se multiplican los editoriales y columnas sobre la inminente acusación constitucional que debe tramitar el Legislativo en contra de un sector de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que, en un acto incomprensible para cualquier estudiante de Derecho de primer año, cambiaron el voto de un magistrado a favor de una resolución y lo convirtieron en uno en contra. La cosa es simple: el Tribunal Constitucional había aceptado un habeas corpus a favor de varios oficiales de la Marina por el caso El Frontón. Pero cuando la composición de los magistrados cambió por la temporalidad del cargo, un sector de magistrados interpretó que el magistrado Vergara Gotelli había votado en contra del habeas corpus, estableciendo que los delitos no habían prescrito porque eran de lesa humanidad. Por lo tanto el vía crucis de nuestros soldados se prolongaba hasta la eternidad. ¿Cómo se atrevieron a tanto los señalados magistrados? Peor aún, ¿cómo se atreven a defenderse ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos señalando “intromisión de funciones”? Aquí también la respuesta es simple: después de la caída del fujimora-
to, la izquierda comenzó a mangonear a diversas instituciones con objeto de influir en el sistema de justicia (incluido el constitucional). Si bien es cierto que la mayoría de juicios de corrupción en contra de los funcionarios de los noventa son incuestionables, también es verdad que la discrecionalidad política estuvo sobre la mesa; por ejemplo, en la escandalosa sentencia por “autoría mediata” en contra de Alberto Fujimori. Otro caso de cómo la izquierda pretendió mangonear en las investigaciones y procesos es la llamada megacomisión de Sergio Tejada, portaaviones del nadinismo en contra del alanismo. Hoy sabemos que todo fue puro humo alimentado por periodistas oficialistas de entonces. En muchos casos, pues, algunos creyeron que todo podía ser relativo. Algo de eso quizá explique el estropicio de los magistrados en el caso El Frontón. Sin embargo, en la medida en que la democracia se consolidaba con su cuarta elección sin interrupciones, poco a poco se fue estableciendo una democracia y una sociedad con diversos contrapesos, a semejanza de las sociedades abiertas. Por ejemplo, en el caso de la megacomisión Tejada, no obstante las agresivas
campañas mediáticas antialanistas que fomentó el nadinismo, los jueces solo consideraron un caso para sentenciar pese a que se hablaba de más de “5,000 narcoindultos”. Es decir, más contrapesos ante el poder político y mediático. Ahora un sector de magistrados del TC considera que es suficiente con el apoyo mediático y el frente antifujimorista para estirar la ley y hacer pasar la violación constitucional de la cosa juzgada como un asunto de interpretación. Se olvidó que en el Legislativo ha surgido una mayoría legislativa que —más allá de errores populistas o excesos de celo opositor— durante el primer año del Gabinete Zavala ha dejado en claro que no aceptará vetos ni presiones de otros sectores de la sociedad. La prueba de los nuevos contrapesos es que ahora el diario La República se queda solo denunciando que la acusación constitucional contra este sector de magistrados del TC es una reedición de la destitución del TC en los noventa (un acto autoritario que condenamos). De alguna manera ese era el razonamiento: somos intocables, denunciamos el autoritarismo de los noventa con el TC, cambiamos el voto de Vergara Gotelli y no pasa nada. Grave error. Los contrapesos se afirman con la continuidad democrática. En todo caso, cada día somos una sociedad con más contrapesos. Los medios ya no influyen en la política como antes. Los jueces ya no pueden violar la Constitución cediendo a las estrategias de una izquierda sin escrúpulos contra sus adversarios.
director de la reconstrucción Gobierno acelerará transferencia de recursos para la descolmatación y encauzamiento de cuencas
Los recursos económicos para la descolmatación y encausamiento de las cuencas serán aceleradas, dijo Chui.
El gobernador regional Nelson Chui Mejía se reunió con el nuevo director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Édgar Quispe Remón, durante el IV Gore Ejecutivo realizado en la ciudad de Lima. El diálogo giró en torno a acelerar la transferencia de los recursos económicos para la descolmatación y encauzamiento de las cuencas que aún no son atendidas,
como Fortaleza, Pativilca y Supe (Barranca); Huaral - Chancay; Lurín, Rímac y Chillón. Es así que se asumió el compromiso de agilizar el proceso de licitación de alquiler de maquinarias pesadas por la emergencia, mediante la aplicación de la modalidad de peligro inminente, a fin de no seguir retrasando las labores de prevención. “Apremia actuar en un corto plazo antes que empiecen las lluvias e in-
cremente el caudal en las cuencas, lo que impedirá avanzar adecuadamente en la limpieza de cauce”, indicó el titular de la región Lima. El GORELI asegura que de esta forma se continúa con la implementación de una política de trabajo transparente y planificado, con la finalidad de cumplir con las necesidades de los productores agrícolas que resultaron afectados por el Fenómeno El Niño Costero.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
ESPECIAL 9
litoralnoticias.pe
Huacho se fundó el 24 de agosto de 1571 No debemos olvidar que el 10 de noviembre se convirtió en ciudad y capital de provincia “Fue el exalcalde, Carlos Meza Velásquez, quien le dio el verdadero lugar y espacio a nuestro aniversario y celebración el 24 de agosto, fecha de nuestro santo patrón San Bartolomé, pero otras autoridades cambiaron la fecha por el 10 de noviembre, creando desconcierto en la población. Noviembre debería ser considerado mes estratégico de promoción turística y gastronómica, organizando un Festival de la Salchicha o La Semana Turística, pero de ningún modo como fecha de aniversario porque no lo es. El 24 de agosto habría que restablecerlo para celebrar el aniversario de fundación”, indicó el exregidor provincial, Jorge Canales Maturrano. viembre?: A pesar de haber sido fundada el 24 de agosto de 1571, Huacho celebra, el 10 de noviembre, su aniversario como capital de provincia.
Wikipedia, el gigante de internet más confiable del mundo, indica que Huacho fue fundado el 24 de agosto de 1571, en honor a San Bartolomé, como Patrón de la ciudad. El nombre de San Bartolomé Apóstol, está ligado a nuestra ciudad desde
la época de la conquista. Al igual que en todo nuestro territorio, una de las misiones de los españoles fue instaurar la religión cristiana para erradicar las idolatrías. En 1557 se sometió a los nativos de estos lugares y se les puso bajo la advo-
cación de San Bartolomé. Los caciques de Hualmay, Chonta, Huaura, junto a sus súbditos, fueron reunidos en terrenos pertenecientes al gran cacique de Huacho, como aldea. Luego, el 24 de agosto de 1571, se le bautizó en sencilla ceremonia como
San Bartolomé de Huacho. San Bartolomé fue nombrado el santo patrón de la naciente aldea que hoy es Huacho. De ahí que el 24 de agosto de cada año se realiza esta celebración. Entonces, ¿qué celebramos el 10 de no-
Existen dos acontecimientos memorables: El 10 de noviembre de 1874, la fecha en que se elevó la Villa de Huacho a la categoría de ciudad capital de la Provincia de Chancay, hoy Huaura. Y el desembarco de San Martín, quien eligió a Huacho como destino para el desembarco de la tropa libertadora, porque comprobó
que en 1,818 y 1,819 Lord Cochrane recibió el apoyo de los habitantes de esta tierra con víveres y agua, cada vez que recalaba en nuestro litoral en la lucha por la independencia de Chile. Sin embargo, las autoridades acostumbran celebrar el 10 de noviembre como aniversario de la ciudad porque en esa fecha se elevó a la categoría de capital de provincia.
Huacho debe seguir creciendo y mejorando Autoridades y ciudadanos expresan sus mejores deseos para nuestra ciudad en su aniversario Hugo Echegaray Viru - Empresario y exregidor provincial de Huaura “Hemos luchado mucho por ser sede de la región Lima, sin embargo, considero que nos falta mucho para ser la ciudad próspera y moderna que todos esperamos. Quiero hacer un llamado a la reflexión a las autoridades locales y regionales, de cumplir sus compromisos en bienestar de nuestro Huacho querido. No existen muchas obras dignas de resaltar, a veces solo nos preocupamos por realzar bailes, fiestas, shows, cuando la comunidad tiene necesidades más importantes”.
Jessica Tabori Laos - Gerente de Fiscalización y Control de la M.P.H “El desarrollo de Huacho no solo depende de las autoridades, sino también de los propios vecinos, con orden, respeto y seguridad. Que se realce el sentimiento huachano y seamos más unidos, colaborando para el desarrollo de la ciudad. Exhorto a los ciudadanos a vivir en armonía y unámonos en esta semana de fiesta. Solicito a los vecinos de Huacho mantener las calles limpias, no alterar el orden público y guardar nuestra imagen, haciendo respetar el lema de ‘Huacho, capital la hospitalidad”.
Paul Torres Francia - Presidente de la Beneficencia Pública de Huacho “Debemos brindar lo mejor de nosotros para el bienestar y desarrollo de la ciudad. Hoy en día, Huacho va en un proceso lento, en cuanto a obras se refiere. Asimismo, el tema de seguridad debe de ser punto clave para nuestras autoridades. En estos 143 años de celebración de elevación a ciudad y capital de provincia, desearle lo mejor a Huacho y a cada una de las personas que desempeñan su labor en nuestra localidad y contribuyen a su desarrollo y engrandecimiento”.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
CTP pide que puestos de trabajo sean equitativos Gremio de construcción civil solicita reunión con autoridades para que actúen como mediadores
Miguel Ángel Tapia, de la CTP, pide a las autoridades, mediación para tener trabajos equitativos en construcción.
Con el fin que cese el conflicto entre los gremios de construcción civil por puestos de trabajo, el sindicato de este rubro, afiliado a la Confederación de Trabajadores de Perú (CTP) de Barranca, solicita al alcalde Elgar Marreros Saucedo y a los integrantes del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, una reunión que garantice que todos puedan laborar. “El problema es fácil de solucionar, tal como ha sucedido en Chancay y Huaral, donde los sindicatos están trabajando equi-
tativamente; pero aquí las autoridades no se amarran el cinturón para hacer respetar la ley. Las normas han cambiado, ahora hacer actos de vandalismo u hostigar a una empresa es penado”, señaló el secretario provincial del gremio de la CTP, Miguel Ángel Tapia. El dirigente dio la razón a la población que les tiene miedo. “Somos trabajadores, no somos delincuentes. Nuestro sindicato viene luchando dos años para poder conseguir la paz, lamentablemente nos meten en el mismo
saco a todos; aun así no podemos negar que hay malos dirigentes que denigran los gremios”, reflexionó. Tapia Ramos espera que la autoridad municipal los convoque e invite a reunirse con el comisario, subprefecta y otras autoridades para asumir compromisos que eviten enfrentamientos con pérdidas de vidas humanas. “Actualmente todos los trabajos están topados por los del sindicato de la CGTP y todos tenemos derecho a trabajar, no solo un gremio”, exhortó.
Pleno del Concejo Provincial de Barranca suspendió Sesión Extraordinaria
Vacancia de Marreros sigue en compás de espera Regidores quieren reunir pruebas que están en manos del Ministerio Público
El Pleno del Concejo Provincial de Barranca postergó la decisión sobre la suerte del alcalde Elgar Marreros.
Por unanimidad, el Pleno del Concejo Provincial de Barranca acordó suspender la Sesión Extraor-
dinaria, cuya agenda contemplaba la solicitud de vacancia del alcalde Elgar Marreros Saucedo, por la
causal de nepotismo. Esperarán que el Ministerio Público remita algunos documentos para conti-
nuar con este tema. “La Resolución emitida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) establece que la fiscalía tiene que remitir ciertos documentos al municipio, pero estos aún no han llegado. Sería errado continuar una sesión sin las pruebas a analizar”, manifestó a Litoral el regidor provincial solicitante de la vacancia, Stalin Mendoza Calderón. Dichas pruebas son contratos, boletas de pago y notas de prensa donde se informa que Patricia Gomero Espejo, pareja del burgomaestre, entregó utensilios de cocina como Primera Dama de la provincia de Barranca, entre otros. “Esto lo presenté
ante la fiscalía y posteriormente al JNE. No se vio en el Pleno del Concejo, por eso ha regresado aquí para su evaluación”, explicó. Hasta el cierre de la presente edición todavía no se realizaba la nueva convocatoria a la sesión.
“Van a convocar después que lleguen los documentos del Ministerio Público. El tema también está siendo investigado por esa institución en forma reservada, inclusive el Poder Judicial dictó prisión preventiva en primera instancia”, agregó el concejal.
EL DATO
La solicitud de vacancia se inició en el año 2015. A Marreros se le acusa de haber promovido a su pareja en el cargo de subgerente de Administración y Control Tributario del municipio de Barranca, lo que significó un incremento de su sueldo. El burgomaestre señala que ella no es su conviviente porque sigue casado y por lo tanto no se configura la causal de nepotismo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miĂŠrcoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
PUBLICIDAD 11
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
TURISMO 12
Huacho está de fiesta Hoy será la serenata, pero antes habrá actividades protocolares
Miles de huachanos y visitantes ya celebran el 143 aniversario de Elevación de Huacho a Categoría de Ciudad y Capital de la provincia de Huaura, así como el 197 aniversario del Desembarco del Glorioso Ejército Libertador en la bahía de Huacho. Hoy continúan las actividades y para las 10 de la mañana está prevista la ceremonia por el Desembarco del Ejército Libertador, en la Plaza San Martín. A las 11 a.m. será la Sesión Solemne en la Plaza de Armas, mientras que la serenata a Huacho iniciará a las 8 p.m. con
Con una serie de actividades cívicas y sociales, Huacho celebrará desde hoy su 143 aniversario.
la participación de artistas locales y la presentación estelar de Hildemaro y Orquesta, el Grupo 5, Los Barraza, entre otros, en la explanada de la playa Chorrillos, donde también se ha instalado la feria de juegos mecánicos. El viernes 10 de noviembre habrá misa de acción de gracias y Te Deum en la Catedral de Huacho, a las 9:30 a.m. Luego vendrá la ceremonia central de Izamiento del Pabellón Nacional y el Desfile Cívico, Escolar, Militar, con la presentación de la histórica Compañía de Fanning de la Marina de Guerra del
Perú y la banda y delegación del Instituto Nacional Penitenciario - INPE, en la Av. 28 de julio. Por esta fecha especial, que coincide con el trascendental encuentro Perú – Nueva Zelanda, las escoltas y delegaciones están autorizadas a vestir indumentaria alusiva a la selección peruana de fútbol. El fin de fiesta será con la transmisión en pantalla gigante del partido PerúNueva Zelanda, desde las 8 p.m. en la explanada de la playa Chorrillos, con la orquesta Los Valencia y Deyvis Orozco y su Grupo Néctar.
Realizarán censo regional vitícola y de producción de pisco Será en el mes de diciembre y ya se coordinan todos los detalles Uno de los acuerdos asumidos en el Primer Congreso Regional del Pisco desarrollado en el distrito de Lunahuaná (provincia de Cañete) en el mes de julio, fue la realización de un Censo Regional Vitícola y de Producción de Pisco en el ámbito territorial. Para ello, la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Lima sostuvo una reunión de trabajo a fin de coordinar la realización del empadronamiento. El encuentro congregó a los responsables de los sectores de Agricultura, Producción y equipo técnico
involucrado en el campo, quienes serán los responsables del proceso que se pondrá en marcha en el mes de diciembre. Se adelantó la validación de la ficha de empadronamiento y se estableció la estrategia de intervención al momento de recogerse los datos que proporcionarán los negocios del rubro. Con esta iniciativa se busca reforzar las acciones encaminadas a conseguir el sello regional de calidad de nuestro producto bandera, siendo la región Lima cuna de grandes productores vitivinícolas, tanto en el sur como en el norte chico.
El Primer Congreso Regional del Pisco, desarrollado en Cañete, acordó realizar en diciembre el primer censo regional vitícola y de producción del pisco.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Niegan ingreso de subprefecta Morris al Hospital de Supe Autoridad hizo visita inopinada para constatar denuncias de malos tratos a los pacientes La subprefecta provincial de Barranca, Deana Morris Dicol, lidera una serie de operativos con el fin que las instituciones cumplan con sus deberes y se resguarde la tranquilidad y salud de la
población; por eso, tras la recepción de quejas por presuntos maltratos en el Hospital de Supe, realizó una visita inopinada, pero fue impedida de ingresar por orden del médico de turno.
EL DATO
El hecho ocurrió el último domingo. Estaba de turno el director administrativo del Hospital de Supe, Dr. Pascual Santisteban Rojas, profesional sobre el cual ya han recaído varías quejas por motivos similares.
La autoridad política quiso ingresar como una paciente más para verificar la atención que se les brinda a los enfermos, pero fue reconocida por el familiar de otro paciente, quien de inmediato le presentó sus quejas por, presuntamente, haber sido maltratados por el médico de turno. “Traté de ingresar al hospital, el vigilante entreabrió la puerta y me preDeana Morris no pudo ingresar al Hospital de Supe como subprefecta. guntó quién era, respondí, soy la subprefecta y voy a la puerta y dijo que iba a pidió identificarme; volví entrar a hablar con el mé- preguntar. Regresó po- a decirle que era la subdico de turno. Me cerró niéndome un celular y me prefecta y quería ingresar
pero respondió que no me dejaría y que solo cumplía órdenes”, detalló. Morris Dicol se retiró y tras el hecho espera conversar con el director regional de Salud, Dr. Félix Palomo Lino, para que este tipo de incidentes no vuelva a repetirse. “¡Imagínese!, si a una autoridad tratan así, cómo será a los ciudadanos. Los médicos están para servir a los pacientes y familiares, no para darles un mal trato. Este tipo de acciones no se deben permitir”, acotó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
1.- Redondos estuvo de fiesta: 44 años cumplió Redondos al servicio del norte chico y el país. En la imagen aparecen Julio Favre Arnillas, presidente del directorio de Redondos, el gobernador regional Nelson Chui y “El Paisano Huachano” Jorge Koechlin. 2.- Importante reconocimiento: La gerente general de ANFE, Jenny Salinas Castillo, fue una de las colaboradoras del Grupo Redondos que recibió el reconocimiento por sus 25 años de servicio. En la foto aparece junto a su esposo Hernán Castillo, también funcionario de Redondos. 3.- Directivos se dieron cita: Los ejecutivos de la alta dirección del Grupo Redondos presidieron la ceremonia de reconocimiento a los colaboradores con mayor trayectoria. Fue un acto muy emotivo en el que se hicieron presentes diversas anécdotas.
2
3
“Industrias Vepinsa S.A de C.V, líder mundial en pigmentación natural, saluda por su 44 aniversario a Redondos, líder en el mercado avícola peruano y le augura un futuro lleno de éxitos y crecimiento de la mano con consumidores y proveedores.
¡Feliz aniversario!
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Los secretos sobre el asesinato de Kennedy Por: El Montonero
El 26 de octubre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió con el mandato de desclasificar miles de documentos que forman parte de las investigaciones en torno al asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963. Como se sabe, la Ley de Registros John F. Kennedy, que fue promulgada por el presidente George Bush (el 26 de octubre de 1992), establecía que todos estos documentos debían ser desclasificados a más tardar 25 años después de esa fecha, a menos de que el presidente de ese momento decidiera mantener la confidencialidad por razones de seguridad nacional. Y Trump apeló a esto último: puso a disposición del público un total de 2,891 documentos, pero mantuvo como clasificados otros documentos que recién serán liberados dentro de seis meses. Mientras tanto, los periodistas han comenzado a analizar en detalle los documentos, tratando de averiguar por fin la verdad detrás de tantas y tan descabelladas teorías sobre ese magnicidio. Los resultados de las primeras lecturas han sido más bien decepcionantes. Hay informaciones sobre varios
detalles extraños en torno al crimen, pero todas ya eran conocidas. Por ejemplo, que Lee Harvey Oswald, el presunto asesino, había tenido contactos con la Embajada de Cuba en Ciudad de México, y que había enviado una carta a la Embajada de la Unión Soviética en Washington. Esta información no fue difundida en su momento porque John Edgar Hoover, entonces director del FBI, pensó que podría “complicar nuestras relaciones exteriores”. Por otro lado, y refutando lo anterior, entre estos papeles hay reportes de que Oswald obtuvo las municiones (que usó en el crimen) de un grupo paramilitar de derecha. Acaso lo más interesante de aquellas primeras investigaciones sea precisamente la gran diversidad de hipótesis que circulaban. El Kremlin, por ejemplo, informó que tenía pruebas de que el atentado había sido un golpe de Estado de derecha, y que Lyndon B. Johnson (el vicepresidente de Kennedy y quien pasó a ocupar la presidencia) había sido el responsable del crimen. Otro de los documentos, un memorándum interno del FBI (de mayo de 1964), cita a un informante que asegura tener
“documentos que prueban que el presidente Johnson fue un miembro del Ku Klux Klan en Texas al inicio de su carrera política”. En ninguno de estos casos se presentan pruebas que respalden las afirmaciones. Extrañamente, en casi todos los documentos se elimina como sospechosos a los gobiernos soviético y cubano, que entonces parecían los peores enemigos del gobierno norteamericano. Pero es fuera del tema Kennedy que encontramos las más sorprendentes revelaciones, especialmente las relacionadas con el manejo de la llamada Guerra Fría. Por ejemplo, que la CIA le ofreció US$ 150,000 a la mafia de Chicago para que mande a uno de sus sicarios a Cuba para matar a Fidel Castro. O más terrible aún, el plan de la CIA de realizar atentados terroristas en Miami (bombas de plástico en lugares públicos, hundimientos de barcos y asesinatos de refugiados cubanos) para responsabilizar al gobierno cubano de todo eso. Sí, la CIA suele tener a los “autoatentados” terroristas entre sus opciones estratégicas. Algo que algunos suponían, y que estos documentos desclasificados comprueban fehacientemente.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de noviembre del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Perú rumbo a Rusia 2018:
Hinchas huachanos confían en la selección Pese a la ausencia de José Paolo Guerrero, hinchas, exjugadores de fútbol, periodistas y autoridades de la región Lima, confían en que nuestra selección sacará - este viernes - un resultado positivo en su primer partido ante Nueva Zelanda, por el repechaje, que nos permitiría acceder a la Copa del Mundo ‘Rusia 2018’.
Gustavo Durand - Exfutbolista: “Sin duda, la ausencia de Paolo Guerrero se sentirá, pero creo que la “Foquita” Farfán, tal como juega en Rusia, lo puede reemplazar sin problemas; también lo puede hacer Ruidiaz, pero considero que por su experiencia, Jefferson es el más indicado.
Manuel “Kerosene” Rodríguez - Exjugador de La Palma: “Si jugamos a ras de piso y con nuestro toque tradicional, podemos sacarle como mínimo un empate y acá asegurar la clasificación. Pese a todo, ¡sí podemos! ¡Vamos Perú! Ganamos 1-0”.
Jorge Morales “Moralitos” - Periodista de Huacho: “Cuidado con Nueva Zelanda, van bien al juego aéreo y son rápidos. Muchos creen que serán fáciles y no debemos confiarnos, además a esa hora hay fuerte viento. Confiemos en Gareca, hasta el momento todo le ha salido bien”.
Luis Carrillo - Periodista: “Si bien la ausencia de Guerrero nos deja sin nuestro goleador, Gareca ha formado un equipo sólido que cualquiera lo puede reemplazar sin problemas. El aire en contra y el biotipo de los neozelandeses es una problema, por ello Perú debe jugar como sabe hacerlo y muy concentrados. ¡Vamos muchachos!”.
Pedro Ruiz - Ex Unión Huaral: “Si jugamos al toque y con la pelota al piso, sin levantarla, podemos ganar y clasificar. Gareca ha demostrado que ante la ausencia de un jugador, tiene la pieza de recambio. Confiemos en nuestro DT. Si hacemos las cosas bien estaremos en Rusia”.
Fausto Alvarado - Ex delegado de Huaral: “Con Farfán o Ruidiaz podemos hacerles daño a los neozelandeses, siempre y cuando juguemos a la peruana. Toque fino, pelota bien jugada, con picardía y a ras del piso. ¡Vamos, sí se puede! ¡Arriba Perú!”.
Alex Bazán - Alcalde de Cañete: “Si jugamos tranquilos y al toque, mínimo allá sacamos un empate y luego en Lima debemos asegurar el pase al Mundial, después de 36 años. Vamos con fe. Desde Cañete hacemos fuerzas por el triunfo. Perú al Mundial”.
Héctor Alvarado - Exjugador del Walter Ormeño: “Serán 180 minutos de tensión. Perú debe jugar muy concentrado y asegurar en primera las oportunidades de gol, porque goles que no haces son goles que te hacen. Te lo firmo: Vamos al Mundial, Gareca sabe lo que hace. ¡Arriba Perú!”.
Jorge Mejía - Periodista de Barranca: “Vamos con fe, Perú debe sacar provecho de su mejor técnica, roce internacional y experiencia. No debemos confiarnos del rival”.
Martín Borja - Periodista deportivo Barranca: “Si la volante con Cueva, Tapia y Yotun juegan a ras del piso y a la peruana y si el “Oreja” Flores y Carrillo se echan a jugar, podemos ganar. ¡Vamos muchachos, Rusia nos espera!”.
Nelson Chui - Gobernador regional: “Muy concentrados y con la técnica que tiene el futbolista peruano, ganamos y clasificamos al Mundial. Ya sea Ruidiaz o Farfán el que reemplace a Paolo, igual vamos a ganar. Nuestra afición merece este gran regalo”.
Humberto Barba - Alcalde de Huacho: “Perú debe jugar respetando al rival, pero con firmeza y con la convicción de ganar pese a los obstáculos. Confío en la clase y técnica del jugador peruano. Perú ha demostrado que es un buen equipo y vamos a ganar”.