Litoral Noticia Edición141

Page 1

Lima provincias:

Solo colegios de la costa pudieron reiniciar clases (Pág. 05) Colegio médico enjuiciará a agresor:

Iracundo sujeto rompió la nariz a médico huachano (Pág. 04) AÑO 3 l EDICIÓN 141 I DEL JUEVES 30 AL MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

El gobierno ha dispuesto esta medida por 45 días más en distritos pertenecientes a las provincias de Huarochiri, Oyón, Huaura, Huaral, Barranca, Cañete y Canta (Ver Pág. 06)

www.radiolitoral.pe

‘Los malditos de Humaya’:

Ya están presos en penal de Carquín

(Pág. 05)

Barranca:

Emergencia sigue en 128 distritos

Desde helipuerto provisional de Huacho:

Continúa rescate de víctimas de la sierra limeña (Pág. 06)

Supe contará con muelle artesanal (Pág. 10)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ EL Perú en su hora más difícil Treinta millones de peruanos aún no salen de su estupor frente a la furia que la naturaleza ha desatado en el norte, centro y sur del país, causando hasta la fecha un centenar de pérdidas de vidas humanas, 120,000 damnificados y màs de 10,000 millones de soles de pérdidas materiales en carreteras, puentes y ciudades como Piura, Lambayeque, Trujillo, Huarmey, entre otras. A esas pérdidas hay que agregar la destrucción de miles de hectáreas de tierras de cultivo que han puesto en emergencia al agro y a la ganadería, pero una vez que hayan pasado los rigores climáticos vendrán las epidemias por enfermedades respiratorias y gastrointestinales, agravadas por la inexistencia de stock suficiente de medicamentos para enfrentar la demanda sanitaria, y esto no lo decimos nosotros, sino los médicos que atienden HOY la emergencia. Es por ello que el Gobierno debe tomar medidas URGENTES para paliar las plagas que son inminentes en las regiones azotadas Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

por las lluvias y los huaicos. Reconstruir el país y recuperar los estándares de sanidad, requerirán más de tres años. Si en circunstancias normales los centros hospitalarios se encuentran desabastecidos, ahora con ésta nueva realidad la situación se agravará. Somos conscientes que el Perú está ubicado en una zona altamente sísmica, en la que suceden tregedias como las de 1970 en Huaraz y Yungay, dos importantes ciudades ancashinas donde se perdieron más de 50 mil vidas y hoy , debido al avance de la Placa de Nazca, tenemos que estar más prevenidos que nunca ante un inminente sismo de gran intensidad. Es por ello que las autoridades no solo deben pensar en la reconstrucción de las ciudades devastadas sino también en la planificación de poblaciones seguras, diseñando puentes, carreteras y ciudades antisísmicas, con sistemas de seguridad para el drenaje de las lluvias que eviten situaciones como las actuales. Fenómenos como los que experimentamos ocu-

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

¿Cuáles son los factores que permiten que en una sociedad pueda existir el autoritarismo? Esos factores son el miedo y la mentira. El miedo y la mentira rompen la vida social, aíslan a las personas porque hacen imposible la confianza. ¿Cómo puedo fiarme de alguien si yo miento y él miente? ¿Cómo puedo confiar en alguien si yo tengo miedo y él tiene miedo? Y la vida social se tiñe de hipocresía porque el miedoso y el embustero son socialmente hipócritas, lo cual es una de las actitudes vitales más detestables: esas personas que parecen honorables y después actúan de otra manera. Cuando la mentira se ha hecho parte de uno mismo, nunca se dirá la verdad, nunca se confiará en nadie. Se rompe el tejido social y se va generando cada vez un individualismo mayor, con empresas cada vez más atomizadas y con gremios divididos. ¿A quién le corresponde construir esta nueva sociedad? Los que van a tener gran parte de la responsabilidad de lo que ocurra en este proceso, son los empresarios – ya pasó la hora de los políticos, de los militares y de los intelectuales -; pero obviamente si los empresarios dejan su rol protagónico, alguien llenará el espacio que deben llenar. ¿Qué valores son los que deberían caracterizar a nuestra sociedad como conjunto? Un valor básico es el de la valentía, que se opone frontalmente al miedo. El miedo es un sentimiento que se genera frente a un mal que vemos próximo y real. Es humano tener miedo, lo que está mal es ser miedoso. Frente al miedo lo

rren en otras latitudes, pero con tecnología y planificación son eficientemente resueltas, a diferencia de nosotros, que tropezamos todos los años con la misma piedra, por la improvisación y la corrupción de nuestras autoridades. Se dice que todo problema puede convertirse en una oportunidad para resolver las dificultades pero para que ello ocurra hay que fortalecer y tecnificar nuestras instituciones, como es Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza

El miedo y la mentira

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

el caso del Sistema Nacional de Defensa Civil, organismo que debe estar presente en la planificación de las ciudades a nivel nacional. Hay que evitar la mala edificación de viviendas en zonas ribereñas a los rios y sobre las quebradas que son los cauces naturales de los huaicos. Hay que acabar con los traficantes de tierras que, en complicidad con malos Alcaldes, Funcionarios Públicos, Jueces y Fiscales,

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

que hay que hacer es atacar, es decir actuar. Otro valor básico es el de la veracidad, contrario a la mentira que es la causa del subdesarrollo. Si el lenguaje es falso no hay conexión, desaparecen las relaciones. Y si no hay buenas relaciones no se pueden hacer negocios; para cualquier cosa se exigen avales y contratos complicados… Es casi imposible hacer negocios si hay que tomar tantas precauciones. Podemos decir que hay una gran falta de confianza producida porque no nos fiamos unos de otros. Por otra parte, como estamos en democracia hay el error de pensar que todo mundo tiene derecho a decir todo, a conocer todo. Solo hay derecho a conocer la verdad cuando conocerla nos sirve para actuar y decidir mejor. La curiosidad es un vicio intelectual, para el que no hay derecho a la verdad. El hecho es que aunque lo que haya ocurrido sea verdad, no todo el mundo tiene derecho a saber todo. Si estamos en una situación de mentira, es decir, cuando somos mentirosos, no nos preocupamos de la veracidad de las informaciones que aparecen en los diferentes medios de comunicación; incluso hay una morbosidad de buscar noticias escabrosas de la prensa amarilla, sean verdad o no. Si todos nos preocupamos mucho más de hacer cosas positivas, valiosas, buenas, hallaremos la manera de que las malas se vayan arrinconando y no tengan el espacio que ahora ocupan en nuestra sociedad. Publicado: 2004

se apoderan de las tierras del Estado para vender ilusiones a gente humilde, amedrentando con armas a las autoridades si es que se atreven a imponer la ley. Ese gran reto lo tiene ahora el gobierno de PPK. La reconstrucción será compleja, costosa y tardará varios años; Es por ello que el Gobierno debe reflexionar seriamente sobre su propósito de continuar con la organización de los Juegos Panamericanos del

2019. El Perú de hoy tiene otras prioridades y debe resurgir, como el ave fénix, no de sus cenizas, sino del lodo que tiene sepultados a muchos pueblos y ciudades de nuestra patria. El pueblo peruano es trabajador, creativo y solidario pero necesita “Creer y Confiar” en sus autoridades…No nos defraude señor Presidente. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

PKK no sabe qué hacer Por: Tino Santander Joo

PPK no sabe qué hacer, por eso el gobierno no tiene orientación política. Hace una semana anunció que nombraría un zar de la reconstrucción; incluso la prensa especulaba que este podría ser el cuestionado ministro de Transportes, Martín Vizcarra. Sin embargo, una semana después, en una entrevista a la BBC de Londres, el presidente cambia de opinión señalando: “Aquí no habrá ningún zar de la reconstrucción y todo recaerá en la PCM que dirige Fernando Zavala”. Por otro lado, Vizcarra, afirma que son las regiones y municipios los que deben reconstruir las zonas afectadas. En cambio, Fernando Zavala, señala que “la reconstrucción la hará la PCM con el refuerzo de expertos y la asesoría del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y La Corporación Andina de Fomento”. Nadie entiende por dónde vamos. Asimismo, diversos analistas económicos afirman que la modernización de la refinería de Talara debería revisarse porque no tenemos petróleo que refinar. Además el país tiene, por los desastres naturales, 150,000 damnificados, 600,000 afectados y 90 fallecidos. Al mismo tiempo, la destrucción en infraestructura es de US$ 3,000 millones, cifra que puede aumentar debido a que los especialistas pronostican lluvias e inundaciones hasta mediados de abril. Antonio Hernández, jefe del Departamento de Medicina del Hospital

Cayetano Heredia, alerta: “Puede generarse una pandemia de enfermedades gastrointestinales y virales, e incluso rebrotar el cólera. Para prevenir la epidemia se necesita con urgencias la instalación de hospitales de campaña, además de la movilización organizada del sector salud (público y privado)”. Si el gobierno continúa sin saber qué hacer, va camino al fracaso. Entonces el lema marketero “Una sola fuerza” se convertirá en la consigna política para vacarlos del gobierno. Parece que no se dan cuenta de que los peruanos están acumulando mucha rabia contra el sistema. El país necesita planificar políticamente cómo vamos a disminuir el déficit de infraestructura en los próximos diez años, y dirigir hacia ese objetivo todos los recursos materiales, económicos y sociales de la nación. Estamos en una situación de emergencia nacional. Incluso, peligra la seguridad nacional, porque la falta de visión política del presidente y del gobierno nos puede llevar a conflictos sociales inesperados que acaben con la democracia. No se trata de caridad, solidaridad ni de administración burocrática. Lo que necesita el Perú es liderazgo político sin contradicciones y que señale el rumbo a seguir. No son el marketing ni las frases sensitivas las que resuelven los problemas. Esta es la hora de la acción política. Lo demás es frivolidad.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: el registro fílmico, no detenerse en paraderos no autorizados y no aumentar en forma desmedida el precio de los pasajes. ¡Estaremos atentos!

Agua en los colegios: Ahora que se reiniciaron las labores escolares, hay que estar atentos al abastecimiento de agua en las instituciones educativas, sobre todo en las grandes unidades escolares y otros colegios estatales. El calor tiene para mes y medio, aproximadamente, y es necesario que los servicios higiénicos de los planteles estén provistos de agua. Autoridades, padres de familia y directores, deben unirse y coordinar acciones para ver este importante detalle. Semana Santa: La feligresía huachana y del norte chico se prepara para los solemnes cultos de la Semana Santa 2017. Esta festividad nos sorprende a los peruanos en plena emergencia y debemos orar mucho para que el Señor se apiade de nuestro país.

Atractivos turísticos: Pese a la emergencia que vivimos, muchos peruanos, en especial limeños, buscarán relajarse y reflexionar en los días de Semana Santa, deseando lugares atractivos, cómodos y cercanos. Por ello Huacho, Barranca,

Huaral y Chancay, donde el “Niño Costero” no ha sido tan severo, serán favorecidos con la masiva presencia de turistas. Buena atención: Se espera que para estas fechas festivas los hoteles, restaurantes, taxistas y empresas de transportes, no suban sus tarifas. Se exige buena atención con hospedajes limpios y seguros. Los restaurantes deben tener precios justos, comida fresca y atención rápida. En tanto, las empresas de transportes deben realizar

Nuevos efectivos policiales: Se espera que en las próximas horas arriben los 300 agentes asignados a nuestra región y puedan ofrecer patrullajes y trabajos de seguridad, a pocos días de la Semana Santa. 150 serán instalados en Cañete y 150 en las provincias del norte chico. Se aguarda una buena labor de los nuevos efectivos policiales, porque después de los huaicos, la inseguridad es el principal problema de los peruanos.

Juntas vecinales son clave: Sin duda, el rol de las juntas vecinales es fundamental para ayudar a la PNP en su trabajo de lucha contra la delincuen-

cia. Las juntas recepcionan los incidentes y deben comunicarlos a las comisarías y unidades operativas de la PNP. Por ello los vecinos que lideren e integren las juntas, tienen que ser personas serias y transparentes. ¡Cuidado!, no vaya a ocurrir como “Las Cuyas” que ingresaron como Pedro a su casa al serenazgo Huacho. SUNAT recuerda presentación de balance: Las declaraciones juradas de impuesto a la renta correspondiente al ejercicio económico 2016, se iniciaron el pasado 24 y vence el 7 de abril. Recordemos que pagando nuestros impuestos haremos un Perú grande y progresista. Sobre todo, servirá para ayudar al Estado a reconstruir las zonas afectadas por las lluvias y huaicos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

Firmados: Por: G.CH “‘El Niño Costero’ también se ha presentado en Ecuador, lo que pasa es que nosotros hemos ejecutado las obras de prevención con seriedad y responsabilidad”. Rafael Correa - Presidente del Ecuador

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Inauguran colegio inicial en Megasur Alcalde Provincial apadrinó la obra, tras apoyar con materiales la construcción de esta infraestructura

“Gasten nomás, pero gasten bien. Nosotros hemos entregado los recursos para atender a los damnificados, luego (los alcaldes y gobernadores) tendrán que rendir cuentas”. Dr. Alfredo Thorne - Ministro de Economía y Finanzas

“Los agricultores y ganaderos del país necesitamos un respaldo financiero. Somos una fuerza importante de la cadena productiva y por lo tanto no podemos paralizar”. Ada Achic - Presidenta de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú

Los niños de la Asociación de Vivienda Megasur, ubicada en el cono sur de Huacho, ya tendrán donde estudiar el nivel inicial; esto, gracias al trabajo conjunto de los padres de familia, dirigentes de la AA.VV., la comunidad educativa y las autoridades de la Municipalidad Provincial de Huaura, que hicieron posible la construcción de un nuevo colegio para recibir a más de 50 niños, quienes ya no tendrán que trasladarse a lugares alejados de la ciudad. La comuna provincial apoyó la construcción de estos ambientes donando una importante cantidad de bolsas de cemento, por lo que el alcalde Humber-

dado por la comuna provincial, esperando el mismo trabajo conjunto para la próxima creación e implementación del colegio de primaria y secundaria para este sector. EL DATO

El alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba, apadrinó el moderno colegio construido en Megasur.

to Barba Mitrani fue elegido padrino de la I.E. Durante la inauguración de la obra, el alcalde aprovechó para entregar útiles escolares a

los pequeños alumnos, como cuadernos, colores, crayolas, plastilinas, borradores, reglas, etc., los mismos que fueron gestionados por el Comité de

Damas de la Municipalidad Provincial de Huaura. A su turno, el presidente de la AA. VV. Megasur, Thomas Quitoles Santos, agradeció el apoyo brin-

Acompañaron a la autoridad edil los regidores Carlos Bisso y Jesús Paisig; la directora de la UGEL N° 09, Lic. Juana Yarlequé; y la presidenta del Comité de Damas de la MPH, Sra. Yovanka Radanovich de Barba.

Gremio asume defensa de médico agredido Colegio Médico de la Región Lima buscará justicia para galeno que resultó herido por iracundo sujeto “Que la Semana Santa sea motivo de reflexión y mucha oración por nuestros hermanos damnificados”. Mons. Antonio Santarsiero - Obispo de la Diócesis de Huacho

Los médicos de la región Lima y funcionarios del Hospital Regional de Huacho, salieron a defender y respaldar al Dr. Carlos Omar Solís Ramos, quien fue agredido por Cristian César Perry Grados el pasado 22 de marzo en las instalaciones del Área de Emergencia del mencionado Hospital, cuando según el iracundo sujeto, el médico no atendió oportunamente a su pareja.

En conferencia de prensa realizada por el Consejo Regional XXVII Lima Provincias del Colegio Médico del Perú, los profesionales de la salud rechazaron tajantemente la agresión a su colega y anunciaron que la defensa legal se asume en el marco de la normativa vigente. “Invoco a la ciudadanía a respetar a los galenos, quienes trabajan con vocación de servicio e

incluso más allá de la hora laboral”, expresó el Dr. Enrique La Rosa Linares, presidente del Consejo Regional de la emblemática institución médica. Por su parte, el Director Ejecutivo del Hospital de Huacho, Dr. José Moreyra Chávez, garantizó la accesibilidad de los servicios de salud y señaló que están trabajando para tener presencia policial en la institución.

Los médicos de Huacho asumirán defensa de colega agredido.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Clases se normalizaron en colegios de la costa Pero siete I.E. representativas recién iniciarán las clases el lunes, al igual que los distritos altoandinos La mayoría de colegios de los distritos costeros de la provincia de Huaura, retomaron ayer las labores académicas. Sin embargo, 7 instituciones educativas no han podido hacerlo, debido a que sus infraestructuras han sido afectadas indirectamente por el fenómeno del Niño Costero, según un comunicado emitido por la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias (DRELP). Estos son: Domingo Mandamiento de Hualmay, Pedro E. Paulet de Huacho, Luis Fabio Xammar y Félix B. Cárdenas de Santa María, Jesús Obrero y San Isidro Labrador de Végueta y 20313 de Carquín, los que

Miles de estudiantes volvieron a las aulas para reiniciar las clases que fueron suspendidas por los huaicos.

recién iniciarán las clases este lunes 03 de abril. Una disposición anterior de la DRELP indicaba que los colegios de Huaura, Sayán y los distritos altoandinos de Ámbar, Paccho, Checras, Leoncio Prado y Santa Leonor, también debían retomar las clases este lunes 03; no obstante, la directora de la UGEL 09 de Huaura, Lic. Juana Yarlequé, ha señalado que es muy probable que algunos colegios de estos distritos no puedan hacerlo, ya que las infraestructuras han sido severamente dañadas por los fenómenos naturales. En estas I.E. las autoridades locales, padres de

familia y toda la comunidad educativa, tendrán que hacer denodados esfuerzos para mejorar los ambientes escolares y no permitir que los estudiantes sigan retrasando sus labores. Partida económica El Estado, a través del Programa Presupuestal Estratégico, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres – PREVAED, autorizó la transferencia superior a 2 millones 869 mil soles para ser distribuido entre 8 UGELES de la región Lima, y poder ejecutar jornadas de reparaciones de los ambientes educativos.

Mandan a Carquín a “Los Malditos de Humaya” Poder Judicial ordenó prisión preventiva para asaltantes de policías Fernando Ortiz Cordero (32), alias “Fer”; Juan David Chávez Romero (38), alias “Peluca”; José Franco Ríos Aponte (24), alias “Negro Franco”; y Richard Galder Chávez Gonzales (40), alias “Richi”, integrantes de la banda criminal “Los Malditos de Humaya”, fueron recluidos por nueve meses en el penal San Judas Tadeo de Carquín, luego que el Ministerio Público los Los 4 sujetos que asaltaron a dos policías de civil fueron recluidos en el centro penal de Carquín, por disposición de las autoridades judiciales. denunciara ante el Poder Judicial, por el delito conLa captura de esta ban- División de Intervención tro sujetos a bordo de una encontraban de civil en la tra el patrimonio - robo agravado en grado de ten- da se realizó luego que dos Rápida - DIVINRAP fue- minivan, pretendiendo re- explanada de la playa Choefectivos policiales de la sen sorprendidos por cua- ducir a los agentes que se rrillos, en Huacho. tativa.

Los agentes, al percatarse la actitud sospechosa de los sujetos, sacaron sus armas reglamentarias espantando a los asaltantes. No conformes con ello, los efectivos policiales pidieron apoyo a sus colegas, iniciando así una persecución y posterior captura. La minivan llegó a ser reducida en la calle Luna Arrieta. Richard Galder Chávez Gonzales, alias “Richi”, también está acusado de intento de homicidio a un joven en el Centro Poblado de Humaya, lo que agravaría su situación legal.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Continúan intensas labores de rescate y traslado de ayuda Viceministro del Interior destacó trabajo de autoridades regionales, mientras que titular de Economía estableció ejes básicos Los helicópteros y personal especializado de la PNP y el Ejército Peruano, continúan trabajando incansablemente, llevando ayuda y rescatando a pobladores que quedaron aislados a consecuencia de los desastres naturales. En total son 6 helicópteros (cinco de la PNP y uno del EP) los que vienen sobrevolando la zona norte de la región Lima Provincias, desde que el estadio Marcial Villanueva Marcos del distrito de Santa María, se convirtió en un improvisado helipuerto para la distribución de ayuda. Además, a este trabajo se sumaron 4 helicópteros de la embajada de Estados Unidos, para agilizar las jornadas de evacuación y entrega de alimentos.

gó al norte chico fue el ministro de Economía, Alfredo Thorne, para reunirse con el gobernador regional Nelson Chui y los alcaldes provinciales y distritales de la región Lima Norte. El Castillo de Chancay fue improvisado como oficina y centro de coordinaciones de emergencia. Propuestas claves En nombre del gobierno central, el titular del

MEF dejó en claro los cinco ejes que son prioridad: vida (proteger y cuidar la vida de la población), transitabilidad (reconstruir las vías y puentes), salud (atención oportuna a enfermos, niños, madres gestantes, mujeres y adultos mayores), educación (refacción y dejar operativa la infraestructura escolar) y vivienda (reparar y habilitar las viviendas inhabitables de los damnificados).

La solidaridad del sector privado se ha hecho presente con alimentos, carpas y medicinas para los damnificados.

Asimismo, en las últimas horas un helicóptero de la DEA UH1 trasladó a una pobladora del distrito de Manás, provincia de Cajatambo, para ser atendida por su delicado estado de salud en el Hospital Regional de Huacho.

Ministros presentes Las autoridades regionales también vienen desplegando todos los esfuerzos para atender a los damnificados, labor que ha sido reconocida por el vice ministro del Interior, Ricardo Valdés,

quien además comunicó que existe todo un programa de vuelo, por lo cual los helicópteros permanecerán el tiempo requerido a fin de llegar a todos los lugares golpeados por los desastres. Finalmente, quien lle-

EL DATO

En compañía del gobernador regional, el ministro Thorne sobrevoló las zonas afectadas y llevaron ayuda a Raulla y Naván, en la provincia de Oyón; a Paccho en la provincia de Huaura; a Cochamarca en la provincia de Oyón; y a Sumbilca en la provincia de Huaral.

Prorrogan estado de emergencia en 128 distritos Disposición permitirá ejecutar medidas excepcionales y acciones rápidas Como era de esperarse, la Presidencia del Consejo de Ministros prorrogó del Estado de Emergencia en 128 distritos de las provincias de Huarochirí, Cañete, Barranca, Yauyos, Huaral, Huaura, Oyón y Canta, debido a los desastres a consecuencia de las intensas lluvias y desbordes. La medida es parte del Decreto Supremo N° 007 – 2017 – PCM, publicado el pasado 28 de enero y su ampliación será por un plazo de 45 días calendario para la ejecución de accio-

nes y medidas excepcionales. De esta manera, el gobierno central busca seguir trabajando conjuntamente con los gobiernos locales y regionales, en las intervenciones técnicas, operativas y de rehabilitación de los lugares devastados por la fuerza de la naturaleza. Recordemos que inicialmente se emitió el D.S N° 007-2017-PCM, declarándose en Estado de Emergencia a 70 distritos de las provincias de Huarochirí, Cañete, Barranca,

Yauyos, Huaral, Huaura, Oyón y Canta. Luego se extendió la declaratoria a 34 nuevos distritos de seis provincias (Huarochirí, Cajatambo, Yauyos, Cañete, Huaura y Canta), a través del D.S N° 025 – 2017 - PCM, publicado el 15 de marzo; y finalmente el 17 de marzo se emitió un último Decreto (N° 027 – 2017 – PCM) ampliando la declaratoria a 24 distritos de siete provincias (Barranca, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos).

El Gobierno Regional viene intensificando los trabajos de rehabilitación en las zonas devastadas por los huaicos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 7

“Donar no es limpiar tu casa”

Afirman voluntarios que pese a que muchas personas inescrupulosas donan cosas en mal estado, siguen recabando ayuda La Municipalidad Provincial de Huaura continúa recaudando y distribuyendo las donaciones que la población huachana y diversas instituciones hacen llegar al frontis del palacio municipal, con la finalidad de atender las necesidades de las poblaciones damnificadas por las lluvias y huaicos en la provincia y zonas aledañas. Sin embargo, un hecho reprochable empañó la campaña humanitaria, pues ocurre que desde la Diócesis de Huacho, lugar habilitado como uno de los almacenes de selección de donaciones, denunciaron que personas inescrupulosas pretenden sorprender a la población, entregando ropas en pésimo estado, sucias y hasta alimentos vencidos, desvirtuando el sentido de las donaciones. “Donar no es limpiar tu

apoyo en la Diócesis de Huacho.

Indignación ha causado en Huacho la actitud de algunas personas que están donando ropa y alimentos en mal estado, según denunció el Obispado.

casa. Hemos encontrado ropa inservible, pantalo-

nes manchados con heces, un vestido de novia, pelu-

ches rotos, entre otros”, manifestó Willi Sosa, uno

de los jóvenes voluntarios que vienen prestando

La ayuda continúa Afortunadamente, este mal rato no ha menguado la solidaridad de los huachanos, quienes siguen demostrando su desprendimiento. Por su parte, el Concejo Provincial informó que recientemente se logró llevar ayuda a la comunidad campesina de Muzga, en el distrito de Paccho; y a los distritos de Pativilca, Supe y Paramonga, en la hermana provincia de Barranca. Anteriormente se llevó ayuda al centro poblado de Huacán, en Ámbar; a la comunidad de Santa Cruz en Leoncio Prado; a Tres Montones, Quintay, Chambara, Manco Cápac y El Ahorcado, en Sayán; y a las provincias de Huaral, Oyón y hasta Huarmey.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

NACIONAL 8

litoralnoticias.pe

¡La gran oportunidad de la reconstrucción!

Economistas opinan ante emergencia:

“Reconstrucción responsable reactivaría economía”

Por: Víctor Andrés Ponce

En medio de las desgracias de más de 120,000 damnificados y 742,000 afectados, 90 muertos y 29,000 viviendas destruidas, paradójicamente, el proceso de reconstrucción del país que se avecina representa una gran oportunidad para reformar el Estado, relanzar el crecimiento económico y desarrollar la infraestructura nacional que reduzca brechas y distancias entre los peruanos. Si bien el jefe de Estado ya anunció que es la Presidencia del Consejo de Ministros la encargada de liderar la reconstrucción, en el Estado se necesita un nivel de recentralización de competencias y funciones para desarrollar el proceso con eficiencia. Pero al mismo tiempo se necesita organizar nuevas relaciones de colaboración y fiscalización entre los gobiernos central, regional y local. Por ejemplo, la reconstrucción del norte no solo pasa por rehabilitar las carreteras y construir nuevos puentes, sino también por organizar un nuevo espacio de desarrollo urbano. ¿Qué significa algo así? En primer lugar, tener una política de Estado para el represamiento de 30 ríos de la vertiente del Pacífico y reorganizar las ciudades de la costa con sistemas de drenaje profundo. En otras palabras, se requiere recuperar el concepto de planeamiento urbano en armonía con la naturaleza. Si avanzamos en ese camino no solo sobrará agua para los habitantes de la costa y existirán ciudades sostenibles y viables, sino que la agricultura florecerá, convirtiendo al Perú en una potencia agroexportadora del Pacífico. Si bien objetivos de este

tipo requieren diversas reformas —como la creación de un mercado para inversiones en agua—, algo fundamental es que los tres niveles de gobierno establezcan nuevas relaciones y superen el descuartizamiento de la autoridad estatal que desató la llamada regionalización del país. En este contexto es imposible siquiera imaginar la reconstrucción del país al margen del protagonismo del sector privado nacional e internacional. Si bien el fisco nacional tiene recursos —como nunca en su historia— creer que solo el Estado puede desarrollar este proceso es volver a convertirnos en la república del yerro. Solo una mentalidad ideologizada puede considerar que los burócratas serán los únicos héroes de la reconstrucción, al margen del sector privado y de la sociedad. ¿Qué hacer entonces para conseguir una alianza inédita entre el Estado y el sector privado? El Estado —a través de los gobiernos nacional, regional y local— debe desarrollar un verdadero shock de simplificación administrativa para lanzar un plan de reconstrucción de infraestructuras que posibilite convocar al capital privado. La inversión que se va a requerir es monumental. La consultora Macroconsult, por ejemplo, ha establecido que las pérdidas causadas por las lluvias y huaicos es de US$ 3,124 millones hasta el momento, una cantidad que equivale a 1.6% del PBI. Convocar capitales e inversiones para reconstruir y construir requiere que se desarrollen todos los ajustes necesarios para promover asociaciones público privadas (APP)

y obras por impuestos con extremada rapidez, transparencia y control de la sociedad. Si no existe el sentido de urgencia en las reformas, el desastre echará por la borda cualquier posibilidad de relanzar la economía. Macroconsult señala que en el 2017 solo se crecerá en 2.9%. En el BCR también se ajustan las proyecciones de expansión económica a la baja: de 4.3% a 3.5% En otras palabras, la lluvia y los huaicos ya están mermando el PBI. Antes otro huaico, el de Lava Jato, había paralizado cerca de la mitad de los US$ 18,000 millones que el gobierno pensaba destrabar en obras de infraestructuras. La velocidad con que el Estado se reforma, se destraba y convoca inversiones, también debería implicar entonces que se agilicen todos los procedimientos administrativos y judiciales para que las empresas comprometidas en casos de corrupción transfieran sus activos, y que las APP hoy paralizadas vuelvan a echarse a andar. Si el gobierno y las autoridades locales actúan con ese espíritu de urgencia y reformas, no solo se garantizará una reconstrucción eficiente, no solo surgirán ciudades sostenibles y se potenciará como nunca la agroexportación, sino que también se habrán sentado las bases de un nuevo Estado moderno y se habrá recuperado el impulso del crecimiento para seguir reduciendo pobreza y expandiendo a las clases medias. Y los peruanos habremos convertido la tragedia en una oportunidad, tal como siempre ha sucedido en las grandes sociedades.

Los expertos en desarrollo afirman que la reconstrucción del país podría reactivar nuestra economía.

Litoral Noticias conversó con tres economistas, quienes coincidieron que el gobierno puede dinamizar adecuadamente la economía a través del rubro de la construcción y préstamos bancarios.

Recomendó que ante la emergencia, el actual régimen debería tener un control minucioso con las empresas constructoras, para que el dinero del Estado sea invertido en forma transparente.

Carlos Aquino - Especialista en Economía Asiática: “Al emprender la reconstrucción el gobierno tiene la ocasión de inyectar capital fresco al rubro construcción y podría dinamizar ese sector que hoy está paralizado. No digo que volveremos al boom inmobiliario, sino que habiendo tantos puentes y carreteras afectados, habrá inversión y con ello fuentes de trabajo”, manifestó.

Alejandro Indacochea - Economista PUCP y Univ. Del Pacifico: “La economía y el PBI descenderán un poco y se verán afectados por los desastres, pero en forma ligera. Aunque resulte increíble, nuestra economía es tan sólida que resistirá la adversidad. Los bancos y cajas rurales deben destinar préstamos o salvatajes financieros para ayudar a los damnificados, agricultores, deu-

dores y ganaderos. Esto repotenciará a sectores paralizados”. Carlos Adrianzén - Economista: “Luego que acabe todo esto, Dios quiera sea pronto, los precios se estabilizarán y el abastecimiento de productos se normalizará. Eso sí, el ingreso de nuevos capitales que el Estado está destinando a las regiones debe ser bien administrado, para que el sector de consumo reciba una revitalización. Muchas veces las economías se han robustecido en medio de las tragedias. Tanto que se hablaba de destrabar proyectos, pues esta sería una gran oportunidad para agilizar la economía”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

Ganaderos y agricultores del norte han perdido todo Presidenta de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, Ada Achic, hizo un llamado al gobierno para que los auxilie Foto: Huacho Portal

La presidenta de AGALEP, Ada Achic, expuso la situación crítica que atraviesa la ganadería en el Perú.

Marzo ha sido un mes muy difícil para el país, por las torrenciales lluvias, huaicos y desbordes que han dejado pueblos enteros afectados, damnificados con casas inhabitables, puentes y carreteras dañadas y la actividad económica ha quedado seriamente perjudicada por la furia de la naturaleza. Ada Achic Encalada, Presidenta de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros del PerúAGALEP, hizo un llamado al gobierno para pedir que auxilie a los agricultores

y ganaderos, quienes han perdido considerable cantidad de su producción. “Estamos perdiendo millones de litros de leche por los deslizamientos, bloqueos de carreteras, huaicos y caída de puentes en el norte (Cajamarca principalmente), centro y otros lugares del país. La situación es caótica y esperamos que el gobierno nos apoye para afrontar los compromisos de pago con las cajas y entidades bancarias. Si no nos apoyan, iremos directo a la quiebra”, manifestó preocupa-

da Ada Achic. Otros sectores críticos La agricultura se ha visto igual de afectada. En diciembre los agricultores luchaban contra la sequía y ahora el agua que pedían ha rebalsado toda necesidad, convirtiéndose en desastre. Miles de hectáreas de limón, mango, plátano, algodón, arroz, maíz amarillo, entre otros, han sido afectados. Los bosques secos y los algarrobales también han sido inundados por la abundante agua. La situación se pone crítica.

Programan nuevas elecciones en Junta de Usuarios de Huaura Lista ganadora no pasó la valla y opositores cuestionan al comité electoral Tras no haber superaFoto: Prensa al Día do la valla de votantes en el proceso para elegir a la nueva directiva de la Junta de Regantes del Valle Huaura-Sayán, el comité electoral determinó que se realice un nuevo sufragio este viernes 31 de marzo. El presidente del comité, Macedonio Espinoza, dio a conocer que en el nuevo proceso de elección participarán los mismos usuarios y los mismos candidatos, pero se tendrá que Siguen las diferencias y tensión en la Junta de Usuarios del valle Huaura - Sayán. Mañana habrá elecciones. pasar la valla del 35% de Espinoza señaló que usuarios, ya que la norma votantes hábiles en cada Distrito de Riego del Valle para este proceso eleccio- indica que deben votar el una de las 16 Comisiones Huaura-Sayán. nario tenían que haber su- 35 % de los usuarios habide Regantes, así como en Elecciones inválidas fragado un mínimo de 1367 litados, siendo un total de la Junta de Usuarios del

3907 los electores aptos en ha ocurrido”, precisó. el padrón electoral. Asimismo, consideró anti técnico los pocos días Cuestionan al comité de organización para las Por otro lado, en una nuevas elecciones y aserueda de prensa el usua- guró que la ONPE no ha rio Moisés Apari cuestio- tenido participación en el nó severamente al comité proceso. electoral, acusándolos de arbitrarios. Además, EL DATO denunció presuntas irregularidades: “Esta nueva convocatoria es otro comEn total los votos plot de los directivos de la hábiles fueron Junta en complicidad con 980, lo cual el comité. La ley no estiimpidió pasar la pula que tenga que haber valla requerida quórum para elecciones, para este sino solo para asambleas; proceso. en este caso se gana solo por mayoría simple, como


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Costos del perfil técnico ascenderían a 19 millones de soles

Supe tendrá desembarcadero pesquero artesanal El lanzamiento se realizaría en el tercer trimestre del año Con optimismo los pescadores artesanales esperan el inicio de la construcción del nuevo desembarcadero pesquero artesanal (DPA) en Supe Puerto, Barranca, tras nueve años de lucha para conseguir este fin, ya que actualmente tienen que desembarcar sus productos por el muelle de ENAPU y consideran alto el costo. Hasta el distrito porteño llegó el director general de Inversión Pesquera Artesanal y Acuícola del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Luis Barbieri Qui-

no y el consejero regional Jorge Taboada Samanamud, quienes se reunieron con los pescadores artesanales y les informaron que están actualizando los costos del perfil técnico del proyecto. “Estimamos que la obra ascenderá a 19 millones de soles con la actualización de costos. Se tiene que ver la cotización de materiales e insumos en proveedores de Barranca y Huacho que tengan precios más económicos. Los pescadores artesanales se muestran felices con la próxima construcción de un moderno desembarcadero. La idea es que a fines del tesanales de Supe Puerto, años de lucha. “Actualpróximo mes estemos Barbieri Quino. El presidente de la Aso- Andrés Calero Carbajal, mente embarcamos en el convocando los procesos de selección”, informó ciación de Pescadores Ar- manifestó que son nueve muelle de ENAPU, pa-

gamos 1 sol por entrada y cuando entran cámaras de 150 a 200 soles por cada una, es muy caro; por eso embarcaban en otros puertos. Ahora todo eso cambiará con el nuevo muelle”, aseguró emocionado. EL DATO

La obra incluye un frigorífico de 20 toneladas. La provincia de Barranca no cuenta con una planta de hielo.

Convocan a más bomberos voluntarios Candidatos deben tener de 16 a 40 años de edad y gozar de buena salud Quienes tengan un espíritu altruista y cuenten con una edad entre 16 y 40 años, pueden inscribirse para formar parte de la Compañía de Bomberos Voluntarios Nº 73 de Barranca, que espera contar con nuevos efectivos con el fin de continuar asistiendo a las emergencias a las que se les convoca, ya sea en casos de incendios, accidentes de tránsito u otros. “Esperamos captar a las personas con todas las ganas de servir porque somos voluntarios. Los postulantes pueden ser

estudiantes o trabajadores y contar con buena salud. Hay una junta calificadora que realiza la evaluación. Todos son bienvenidos”, manifestó la jefa de la compañía de Barranca, Elizabeth Castro Balabarca. A la fecha, cuentan con siete efectivos nuevos que ya están brindando asistencias en las emergencias. En total son 70 y esperan que este número se incremente. “Tienen que tener en cuenta que nosotros no tenemos sueldo, trabajamos a ad honorem; el servicio es voluntario”,

explicó. Presupuesto participativo Por otro lado, la jefa de los bomberos anunció que participarán en el Presupuesto Participativo (PP) de la Región con el fin de conseguir una partida para el saneamiento físico legal de su nuevo terreno y su respectiva construcción. También harán lo propio en el PP provincial para contar con un presupuesto para equipos de protección personal para los efectivos y para sus máquinas.

La jefa de la Compañía de Bomberos de Barranca hizo la convocatoria para los nuevos bomberos voluntarios.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Barranca viene planificando rehabilitación de lo destruido Municipalidad provincial ya tiene seis proyectos de irrigación y recuperación de canales de regadío Mientras se espera todo vuelva a la normalidad respecto al clima y al caudal de los ríos, cuyos desórdenes todavía permanecerían hasta abril, la Municipalidad Provincial de Barranca ya cuenta con seis proyectos de reconstrucción y rehabilitación entre canales de regadíos

y puentes; además recoge información de los distritos sobre saneamiento. Estos proyectos serán presupuestados por el Ejecutivo, fuera de la asignación de 100 mil soles que recibió cada municipalidad. “Se trata de canales de regadíos y puentes caídos en Supe y Paramonga.

EL DATO

El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, es el encargado de liderar el proceso de atención de Emergencia y rehabilitación en la región Lima Provincias.

Por otro lado, los puntos de captación de agua de los centros poblados han sido destruidos y tenemos que arreglarlos”, informó el alcalde Elgar Marreros. Además, detalló que cada proyecto está valorizado entre 3 y 5 millones de soles. También se ha evaluado un promedio de 300 viviendas destruidas entre la Campiña de Supe, Paramonga y algunos anexos. “Le he propuesto al ministro de Economía construir a través del programa Techo Propio con un bono de 21 mil soles”, expresó. Según el burgomaestre, se necesitaría alrededor de 7 millones de soles y

El alcalde de Barranca, Elgar Marreros, anunció que ya tienen 6 proyectos de rehabilitación urbano y rural.

en tres o cuatro meses se construiría casa nueva en un módulo de 40 metros. El problema es que muchos no cuentan con títu-

lo de propiedad, solo con certificado de posesión. Asimismo, está la reubicación de los poblados de El Pedregal, Río Seco y

Berlín en la parte alta de El Porvenir, por seguridad de los pobladores y prevenir que sean afectados nuevamente.

Dictamen sobre vacancia de Marreros en suspenso Tras audiencia realizada el lunes, magistrados del JNE tienen 30 días de plazo para resolver Con expectativa se espera el dictamen del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la solicitud de vacancia contra el alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, por la causal de nepotismo, al haber, presuntamente, promovido a su conviviente Patricia Gomero Espejo como subgerente de Recaudación y Control Tributario del municipio de Barranca. Luego de la última audiencia realizada en Lima el lunes 27 de marzo, el El concejal Stalin Mendoza se muestra confiado en que el JNE aprobará la vacancia de Elgar Marreros. regidor provincial Stalin Mendoza Calderón, soli- cuestionado burgomaestre documentos emitidos por cer”, dijo. El concejal se refiere al citante de la vacancia, se será vacado. “Hemos pre- la misma municipalidad y mostró confiado en que el sentado nuevas pruebas, que intentaron desapare- documento firmado por el

ex gerente municipal, Ilich Barrenechea, donde designa la encargatura de Patricia Gomero como subgerente de Rentas y pone de conocimiento al área de personal, además de la notificación dirigida a ella; también los memorándum y órdenes de cobranza que ella emitió con su firma, entre otros. En tanto, la defensa del

alcalde ratificó su posición indicando que Patricia Gomero no es conviviente del alcalde porque él continúa casado y nunca la promovió para que asuma una subgerencia. Sin embargo, Mendoza Calderón cuestionó el papel de Primera Dama que desempeña. “Si hace eso es porque tiene una relación con alguien ¿no?”, preguntó.

EL DATO

El JNE tiene un plazo de 30 días para pronunciarse sobre esta solicitud de vacancia. El regidor Stalin Mendoza estima que en 15 días los magistrados emitirán su dictamen.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

TURISMO 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Los secretitos del chef

Héctor Bustamante es el dueño de uno de los restaurantes más reconocidos de Lima metropolitana: ‘La Choza Náutica’. Actualmente, esta cadena de restaurantes cuenta con 23 años de experiencia en el mercado de la gastronomía. Son especialistas en pescados y mariscos, comida criolla, comida norteña y una gran variedad de comida nacional e internacional. Hoy nos enseñan el secreto de su “Arroz atamalado de mariscos”. En una cacerola caliente con un poco de aceite, hacer un sofrito con cebolla picada, ajo, ají picado y zapallo loche rallado.

Luego, agregar el arroz cocido y cerveza negra. Sumar los langostinos, el pulpo cortado en trozos y otros mariscos. Ir agregando fondo de pescado a medida que el arroz vaya necesitando. Y terminar con queso parmesano, mantequilla y jugo de limón. Se sirve a punto conocido como “atamalado”. Este plato, tribuno, está espectacular. ‘La Choza Náutica’ se caracteriza por siempre estar innovando. Ahora con caja china, chancho al palo, parrillas y pollo a la leña. Por ello tiene varios locales: en Breña, San Miguel, Lince, Santa Anita, dos en Los Oli-

vos, en Independencia, Barranco y San Juan de Lurigancho. Recientemente, ‘La Choza’ inauguró un restaurante campestre recreacional en Pachacamac, exactamente en Av. Manuel Valle Mz. G Lote 6 - Urb. Huertos de Pachacamac. Atención de martes a domingo, de 12 p.m. a 6 p.m. Este lugar cuenta con juegos recreativos, piscina, shows en vivo, caballos de paso y danzas típicas. Para mayor información llamar al: 472-5234 / 413-8589. Página web: www.chozanautica.com.pe ¡Toditito para ti!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Brindan informe médico de personas rescatadas en las zonas altoandinas Funcionarios del Hospital Regional de Huacho aseguran que se viene desplegando todos los esfuerzos por preservar la vida de los pacientes El Hospital Regional de Huacho, a través de su sub directora ejecutiva, Dra. Milagros Pozo, informó sobre el estado de salud de los pacientes que hasta el momento han sido trasladados de las zonas altoandinas de Huaura y Oyón, hasta la ciudad de Huacho, que a la fecha suman 8. La Dra. detalló que de las tres gestantes que llegaron inicialmente de Ámbar, solo una ha dado a luz a un bebé fuerte y sano, mientras que las otras dos mujeres todavía no llegan al periodo de parto. Fanny Huacho Gavino (30) junto a su bebé y esposo han sido albergadas en la Beneficencia Pública de Huacho, donde además de un techo vienen recibiendo alimentos.

El personal médico del Hospital Regional de Huacho y de las postas médicas, vienen desarrollando una encomiable labor de asistencia a los enfermos.

dos pacientes en estado de gestación, quienes ya recibieron los controles respectivos y cuyos gastos están siendo cubiertos por el alcalde del distrito altoandino. De la comunidad de Huaycho (Sayán) fue trasladada una sexta gestante, que igualmente permanece en un cuarto Más gestantes También fueron tras- provisional de la Benefiladadas desde Paccho cencia.

Niño se recupera Uno de los pacientes que llegó en estado crítico pero que afortunadamente ya está más estable, es el menor de iniciales LMRV (5 años), procedente de Rapaz (Oyón), presentando un cuadro de neumonía grave; sin embargo, hoy permanece en UCI bajo la atenta mirada de los pediatras, según afirma la Dra. Pozo.

Adulto mayor La octava persona rescatada, procedente del distrito de Leoncio Prado, fue un adulto mayor de 82 años que afortunadamente no necesitó hospitalización. De esta manera, la Dra. aseguró que los profesionales de la salud vienen desplegando todos sus esfuerzos por salvaguardar la vida de los pacientes atendidos en la Red de Salud Huaura – Oyón.

Puestos de salud y decreto de urgencia De otro lado, la sub directora ejecutiva del Hospital Regional de Huacho lamentó que el 20 % de los establecimientos de salud de la Red Huaura – Oyón no estén operativos, pues debido a los desastres naturales el personal de salud que labora en las zonas alejadas ha tenido que ser evacuado. Asimismo, en las últimas horas se conoció un decreto de urgencia que dispone que la población afectada por las lluvias e inundaciones en las zonas declaradas en emergencia, podrá recibir atención médica de manera gratuita en todos los establecimientos de salud del sector público sin restricción alguna; “una medida excepcional que abarca todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas de las Redes del Ministerio de Salud (MINSA), de los Gobiernos Regionales, del Seguro Social de Salud (EsSalud) y de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

Darán clases de Yoga y Pilates en Huacho Primera sesión demostrativa será gratuita este sábado primero de abril Buscando el bienestar físico y mental de los huachanos, la sala cultural Hatun Runakuna presentará Clases de Yoga Terapia y Pilates. Este sábado 01 de abril se ofrecerá una sesión gratuita desde las 7:00 de la noche, a cargo de la instructora María Lara. La sesión será en la sala cultural Hatun Runakuna, ubicada en la Av. Grau 253-B (a unas casas del RENIEC Huacho) y las clases durarán todo el

mes de abril. La instructora explicó que la actividad es ideal para personas que buscan el equilibrio físicomental. El yoga tonifica los músculos, mejora la postura, aumenta la flexibilidad y reduce tensiones y estrés. Los interesados pueden obtener mayor información a través del Whats App 980 797772 o a los teléfonos 965 334 691 / 232 6295.

Buscando el bienestar físico y mental de la población huachana, la sala cultural Hatun Runakuna dará clases de yoga terapia y pilates.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral Son muchas las instituciones, empresas, gremios y colectivos anónimos que durante la emergencia que nos ha tocado vivir, se han solidarizado de manera admirable con los damnificados. En Litoral hacemos un pequeño recuento, para seguir promoviendo el espíritu de las donaciones ya que hay poblaciones que todavía necesitan apoyo.

‘Ni Una Menos’ - Región Lima

Rotary Club de Barranca Corte Superior de Justicia de Huaura

Empresa Andahuasi

Trabajadores del Gobierno Regional de Lima Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

Presentarán película nacional ‘Hija de la Laguna’ Sala cultural Hatun Runakuna inicia hoy ciclo de cine peruano

Ernesto Cabellos es el director de la película ‘Hija de la Laguna’, que iniciará hoy el ciclo del cine peruano.

Iniciando el ciclo de cine peruano, la sala cultural Hatun Runakuna presentará esta noche la película ‘Hija de la Laguna’, uno de los más destacados trabajos nacionales en el género documental, que ha recibido importantes críticas y ha obtenido algunos premios en festivales de Europa y América. Ernesto Cabellos es el

director de esta cinta, desarrollada principalmente en Cajamarca y cuya historia gira en torno al personaje de Nélida, una joven cajamarquina que guarda relación espiritual con las aguas, con las lagunas en las cuales jugaba cuando era niña y que ahora se ven amenazadas por una industria extractiva que no entiende su cosmovisión, ocasionando

daños graves a la misma naturaleza. ‘Hija de la Laguna’ será emitida hoy a las 7:00 de la noche, en las instalaciones de Hatun Runakuna, ubicada en la Av. Grau 253-B, a unas casas del RENIEC Huacho. La entrada costará la módica suma de S/. 4.00 y aún se pueden conseguir boletos a través del Whats App 980 797772.

CULTURA 15

Walt Whitman: fundador de la poesía moderna Su libro Hojas de hierba es un hito de la literatura universal Por:

El 26 de marzo se cumplieron 125 años de la muerte del gran poeta norteamericano Walt Whitman (1819-1892), considerado uno de los fundadores de la lírica moderna; una labor que realizó en forma paralela y complementaria con sus coetáneos, los simbolistas franceses. Mientras estos últimos apelaban al poder de las metáforas para crear universos literarios alternativos, Whitman intentó hacer una épica contemporánea y popular —especialmente en su obra maestra, Hojas de hierba (1892)— renunciando al verso tradicional para emplear otro más libre y afín con el ritmo de la vida moderna. Nuestro gran poeta César Vallejo era consciente de esas dos tendencias opuestas en la poesía de su tiempo, y tomó partido claramente por el norteamericano. Así lo afirmó en un artículo: “Walt Whitman es, sin disputa, el más auténtico precursor de la nueva poesía universal. Los jóvenes europeos, los mejores, se apoyan a dos manos en Hojas de hierba. Fuera de Walt Whitman las nuevas escuelas europeas se quedan en la poesía de fórmula y al margen de la vida. Se quedan en el verso de bufete, en la masturbación... Los jóvenes europeos más interesantes se whitmanizan, tomando de Walt Whitman lo que de universal y humano tiene el espíritu norteamericano: su sentimiento vitalista, en el individuo y la colectividad que empieza a tomar una hasta ahora desconocida preponderancia histórica en el mundo”.

Walter Whitman nació en el pequeño pueblo de West Hill, el 31 de mayo de 1819; pero pronto se mudó a la gran ciudad de Nueva York. Su familia era muy religiosa y muy pobre, por lo que Walt tuvo que dejar la escuela a los once años de edad, para comenzar a hacer pequeños trabajos. Así llegó a una imprenta, en la que se editaba el semanario The Patriot. A la vez que se convertía en un maestro tipógrafo comenzó a publicar artículos. Hombre emprendedor, a los veinte años ya tenía su propio diario; pero pronto lo abandonó. Así, se desempeñó a lo largo de su vida como profesor de escuela, periodista, editor, vendedor de libros, dirigente del Partido de la Tierra Libre y hasta enfermero durante la Guerra Civil. Finalmente encontró un trabajo estable como funcionario estatal de bajo rango, el que dejaría hacia el final de su vida, tras sufrir un infarto y un accidente cerebro vascular. Sus primeros versos

El Montonero

los publicó a la edad de 16 años, en el diario New York Mirror. Al parecer no se sintió muy cómodo con este género literario, pues lo abandonó para escribir narrativa y ensayo. Volvería a aproximarse a la poesía ya alrededor de los treinta años de edad, y con una propuesta sumamente personal: acercar los versos al ritmo de la prosa, celebrar la vida (el cuerpo, las experiencias cotidianas) y hacer una épica contemporánea. Así nació Hojas de hierba, cuya primera edición publicó el propio autor en 1955, con apenas doce poemas. Pero Whitman sabía de la originalidad y valor de sus propuestas, por lo que siguió trabajando en el libro por casi cuarenta años. La última edición que publicó en 1889 contaba con más de 400 poemas, entre ellos los famosos “Canto a mí mismo”, “De la cuna que se mece eternamente”, “Yo canto al cuerpo eléctrico” y “¡Oh Capitán! ¡Mi capitán!”, la elegía que Whitman escribió a la muerte de Abraham Lincoln.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 30 al miércoles 05 de abril del 2017

litoralnoticias.pe

DEPORTE 16

Una sonrisa de oreja a oreja Por:

Fue un gran triunfo. Pero hay que tomarlo con mesura, sin soberbias aunque sí con esperanzas. Hemos ganado una batalla, no la guerra. Ahora hay que ser más responsables que nunca, al menos nosotros los periodistas. Los hinchas son pasionales. A ellos hay que entenderlos. Hemos retomado el camino de la ilusión, pero sin excesos. La experiencia es la suma de nuestros errores. Y aún seguimos vivos. Todavía no nos han dado el balazo final de la muerte y hay que refugiarnos en ese milagro que puede llegar o quizás no. Lloraremos si nos eliminan, gozaremos si al menos alcanzamos el repechaje, que ya sería bastante premio por los continuos errores que cometimos todos. Desde la parte dirigencial, pasando por los entrenadores, jugadores irresponsables, árbitros complacientes y también la prensa, en la que nos incluimos por ser la voz de los sin voz. A no zafar cuerpo. No grité los goles. Mi alegría fue interior. Sufrí hasta el minuto final. Me alegré que no nos hayan dado la última estocada, pero más alegría sentí porque la selección jugó bien. Tocando, respetando nuestra tradición y metiendo pierna fuerte cuando había que ponerla. Mis amigos dicen que la defensa aún no está sólida. Qué defensa se va a mostrar férrea cuando se tiene que marcar a Suárez y Cavani, delanteros del primer mundo. Paolo volvió a demostrar su jerarquía cuando se lo llevó a Godín, dizque otro zaguero de primer mundo, hasta hacerlo rodar como una marioneta y meterle el zapatazo final ante la

desesperación de Muslera. Pero debo aplaudir el excelente servicio largo de Yotun, un volante de aquellos. Hasta me hizo recordar a Roberto Challe cuando metía esos pases de 40 metros a espaldas de los zagueros. Cómo no voy a reconocer la calidad del “Mudo” Rodríguez ganando por alto en las divididas a Suárez y a Cavani. La alta técnica de Trauco para salir jugando con calidad desde su banda y meterle los pelotazos precisos a Paolo. O la garra de Corzo, quien parecía tener la sangre charrúa; pese a sus limitaciones compensa con los testículos que tiene, arriesgando sus piernas. Y Araujo cumpliendo, aún no está consolidado, hay que esperarlo.

Tapia tuvo dos errores puntuales, quizás producto de su falta de training, pero cumple. Bien en el quite, no tan bien en el servicio. Pero ese chico va para más. Ya lo verán. Yotun enorme. Qué pedazo de jugador como diría el Coco Basile. Para mí fue el mejor junto a Paolo. Hemos encontrado un mixto muy interesante. Cueva intentó, quiso, pero le faltaron piernas. Se fue lesionado, pero con la cara que decía: Dios mío quiero seguir, pero no puedo. “La Culebra” Carrillo por momentos me recuerda a la Cobra Muñante. El día que rinda con todo su potencial será un lujo para nuestra selección. Hay que marcarlo en posta porque si no hay que subirse a una moto para

agarrarlo. “El Oreja” Flores con su fútbol pendejo de su Collique natal. Jugador de barrio, de pista. No triunfa aun en Europa por su falta de personalidad. Cuando deje su timidez social, será un crack en toda su dimensión. El “Caballito” Hurtado me sorprendió. Hasta se dio el lujo de hacer una huacha e intentar una más. Conchudo, desinhibido. Haciendo lo justo, sin desesperarse. Acierto de Gareca. Para eso viajó a Europa pues. Ya tienen la respuesta sus detractores gratuitos. “Cuando hablé con él lo que más me gustó fue que tuviera muchas ganas de volver a la selección”, dijo Gareca en la conferencia de prensa. Y Paolo, palabra mayor. ¡Qué lujo de delan-

Fernando “Mencho” Jiménez

tero que tenemos! Controla bien, sirve mejor y anota como los dioses. Es el mejor delantero de los últimos años en nuestro fútbol. Salgo del estadio tras haber escuchado la conferencia de prensa de Gareca. Llego a Los Portales donde dejé mi auto en el estacionamiento que está debajo de sur y anteanoche cobró 35 soles por estacionar. La plata no interesa, mejor es la seguridad. Ya pasaban las 12 de la noche y junto a Freddy Lazo quien me acompañaba al auto, lo veo a Gareca que abordaba su cuatro por cuatro. “Ricardo disculpe que no le haya podido preguntar en la conferencia, pero tengo que hacerle una pregunta: ¿Si al igual que Advincula,

Farfán y Zambrano piden disculpas a la afición, usted los vuelve convocar? Me mira, sonríe y tras los selfies que quieren tomarse los pocos hinchas que están en el estacionamiento, me dice: “No pasa porque pidan disculpas, no están bien futbolísticamente. Jefferson se volvió a lesionar y ahora vamos a seguir a Zambrano en el torneo ruso que se reinicia. Si están bien los dos de aquí a julio, claro que los llamo. Necesitamos un reemplazo de Paolo que no podrá estar ante Bolivia y Farfán puede ser una alternativa”. Seguimos con la ilusión, pero pisando tierra. Aún seguimos con vida hasta que nos den el tiro final. Pero no nos derrotemos antes de tiempo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.