Huacho:
Hay 3 pacientes con síntomas de Dengue y Zika en evaluación (Pág. 13) Barranca:
Irresponsables contaminan con basura playa Colorado (Pág. 06) AÑO 3 l EDICIÓN 142 I DEL JUEVES 06 AL MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Huacho:
Los poblados altoandinos de Santa Leonor, Leoncio Prado, Checras, Paccho y otros, claman ayuda urgente porque siguen aislados
Convocarán concurso para plazas notariales
(Ver Pág. 08)
(Pág. 07)
Barranca:
¡No hay helicópteros para trasladar ayuda! En el improvisado helipuerto de Santa María han quedado almacenadas toneladas de víveres, ropa y agua
Defensa civil está inspeccionando la seguridad en las diferentes iglesias de la región:
Se inicia la Semana Santa en el Norte Chico (Pág. 11)
Rotarios donan 15 tm de ropa y víveres (Pág. 08)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ Justicia: Tareas pendientes De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el propio Instituto Nacional Penitenciario - INPE, nuestras cárceles a nivel latinoamericano son las más tugurizadas al albergar a casi cien mil reclusos, cuando su capacidad máxima es de apenas 35 mil. Cruda realidad que ha convertido a dichos establecimientos penales en verdaderas bombas de tiempo, por el alto porcentaje de enfermedades imperantes en ambientes tan deprimentes y porque no cumplen con su función principal, que es la readaptación del reo. La realidad carcelaria peruana es a todas luces espantosa, pero el domingo último, en Panorama, pudimos apreciar cómo el dinero corrompe y proporciona a los delincuentes más ranqueados, inimaginables gollerías, sin que las autoridades penitenciarias puedan impedir el confort con que viven. Celulares de última generación, modernos y gigantescos televisores, camas y muebles de máxima calidad, paredes enchapadas en madera, licores de toda marca, drogas y cuánto pueda apetecer el sujeto que cuenta con los fonDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
dos necesarios para comprar voluntades. Por supuesto que tales lujos solo se lo pueden dar los narcotraficantes, secuestradores, Jefes de Bandas y sicarios de alto vuelo; es decir, los más peligrosos para la sociedad y por ende, los de mayor poder económico. Pero lo que más sorprende es que un reportaje que mostró estas mismas irregularidades en setiembre pasado, motivò la salida del anterior Jefe del INPE, Julio Magan. Han pasado más de 7 meses y la delincuencia sigue operando impunemente desde su prisión dorada. Los “Capos” disfrutan de todos los privilegios posibles, en cambio los delincuentes primarios tienen que padecer los rigores que les impone una justicia que no se compadece de su precaria situación económicas. Esto ocurre por la actitud negligente de malos funcionarios del Ministerio de Justicia y del INPE, o lo que es peor, por la existencia de “Funcionarios Corruptos”, que aprovechando sus cargos se hacen de la vista gorda, para que la delincuencia actúe a sus anchas,previo pago de coimas.
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
Los peruanos vemos con indignación y vergüenza, que la corrupción ocupa el mayor espacio de la agenda nacional desde hace muchos años. Nos remontaremos a los llamados “vladivideos”, con los cuales nos vimos sorprendimos por el grado de corrupción al que había llegado el gobierno de Fujimori. Luego fueron meses en que la tarea del Congreso de la República fue visionar los videos. Luego se produjo el “Juicio del Siglo”, en el que Montesinos siguió siendo el personaje del año, con juicios interminables y silencios burlones.Este cuadro de verguenza nacional siguió con el caso “Almeyda”, durante el gobierno de Alejandro Toledo. Los peruanos están hartos de este tema de la corrupción, y el Poder Judicial en vez de crear confianza actuando firme y prudentemente, nos genera dudas por sus interminables vericuetos, marchas y contramarchas, y por el exceso de protagonismo y exhibicionismo de acusadores y moralizadores, que son resaltados por la prensa. Para desgracia ha aparecido otra mafia que emplea, en términos generales, los mismos métodos del pasado,
La Ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, tendrá que preocuparse más de las cárceles, que es donde se planifican las extorsiones, secuestros y asesinatos por encargo. La delincuencia se comunica y coordina con sus cómplices en el exterior gracias a las facilidades que les dan sus celadores, debido a que los sistemas de bloqueadores telefónicos no funcionan porque la empresa colombiana Prisontec, a cargo de la instalación de 127 bloqueadores y teléfonos fijos en locutorios en 33 cárceles del Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
La agenda de la corrupción
Editora
Carmen Villanueva
”
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
país no ha cumplido hasta la fecha con el encargo. Por todas èstas razones, el gobierno tiene que emprender una verdadera reforma carcelaria que, en teoría, está vigente desde hace más de una década, pero en la práctica es inexistente. La corrupción campea, los peces gordos se escurren periódicamente de la prisión, tal como ha ocurrido hace algunos días con un narcotraficante que estaba recluido en Lurigancho y cuyo paradero se desconoce. Se anuncia la implantación de grilletes electrónicos a Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
con tal de involucrar a algún enemigo o rival. Vemos también que junto a los corruptos se involucra a personas que, se suponía, luchaban contra la corrupción, y que el odio con que cobraron dividendos políticos retorna a ellos con el mismo sentimiento de venganza, creando más confusión y desconfianza entre los peruanos. Con el deterioro de la confianza en los políticos, la ciudadanía ha reconocido a la prensa como el gran poder de la sociedad peruana. Por eso, los medios de comunicación tienen hoy una gran responsabilidad: deben filtrar y verificar los hechos antes de denunciarlos. No juzgar ni sentenciar, pues esa es labor de los jueces; respetar el honor de las personas; no publicar medias verdades, que es una forma de mentir; y no exagerar con escándalos en primeras planas, que deberían estar destinadas a difundir las cosas buenas que ocurren en el país. Cuando una sociedad interioriza el miedo y la mentira, todos desconfían de todos, incluyendo a los que nos gobiernan; entonces el desarrollo se detiene. Con un poco de fe y optimismo en el Perú, con verdad y con valor, todos saldremos ganando. Publicado: 2014
partir del 26 de abril próximo pero no constituye solución al problema, porque su aplicación será limitada a personas mayores de 65 años, discapacitados, mujeres gestantes y a reclusos con enfermedades graves y con penas menores a 8 años. La medida aliviará el padecimiento de algunos centenares de presos, será un paliativo, pero de ninguna manera constituirà una solución a este grave problema. El Perú está cansado de tanta espera, sin que hasta la fecha se perciba una luz de esperanza. Contrarrestar
los diferentes componentes que motivan la inseguridad ciudadana es una tarea compleja pero fundamental. Es por ello que los funcionarios responsables del Ministerio de Justicia y del INPE deben comprometerse a luchar y a desarticular los sistemas de corrupción existentes, caiga quien caiga, con el fin de asegurar que en los penales del Perú exista de una vez por todas, una verdadera justicia.. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Especulación y acaparamiento Por: Francisco Ugarteche
En los próximos días asistiremos al debate de un tema que ya fue objeto de intensas discusiones. Hasta donde recuerdo, se remontan a la dictadura militar de Velasco Alvarado. En esa época y ante la escasez de productos de primera necesidad surgió la idea que el mercado mostraba signos de desabastecimiento, debido a que los grandes comerciantes acaparaban estos productos para especular con los precios. Entonces se producía la intervención de almacenes y luego de pequeñas bodegas, para decomisar aquellos productos que escaseaban en el mercado, sus propietarios eran castigados con fuertes multas y amenazados con el cierre de sus establecimientos. Lo que no producimos comienza por el trigo, para la fabricación del pan y fideos, la soya para producir aceites, el maiz duro para alimentar a los pollos, leche y subproductos làcteos, carnes y pescados, medicinas, combustibles y artefactos elèctricos. La lista es enorme debido a que somos un país no industrializado, no producimos la mayor parte de los productos que consumimos y debemos de importarlos, con los dólares que obtenemos de nuestras exportaciones. La ley que se discutirá en el Congreso tiene que ver con especulación y acaparamiento en zonas de emergencia, en lugares afectados por desastres naturales, como los que acabamos de sufrir en gran parte del país. Hemos perdido alrededor de 500 puentes y miles de kilómetros de carreteras que se encuentran intran-
sitables o que presentan enorme dificultad para el paso de vehículos motorizados. En consecuencia, el desabastecimiento de productos de primera necesidad es una realidad que hoy, como en los tiempos de Velasco, busca resolverse culpando a los comerciantes de todos estos males. El remedio será peor que la enfermedad. Los comerciantes se abstendrán de comerciar con aquello que más necesitan los damnificados y en lugar de ayudar a solucionar el problema lo estaremos complicando. Entonces el Estado se verá precisado a crear estanquillos o mecanismos de abastecimiento de productos de primera necesidad, que es la mala manera como se enfrentó en el pasado este tipo de situaciones. Tratados internacionales nos obligan a desterrar del diccionario económico términos como especulación y acaparamiento debido a que atentan contra las reglas del libre mercado, pero no hay duda que los proclives a corrientes estatistas, como en Venezuela, seguirán empujando fórmulas propias de un pasado que creíamos había sido superado. Ojalá que al final del debate, que debe hacerse escuchando a todas las partes, se imponga la cordura y la razón y no caigamos en políticas que en lugar de ayudar a resolver los problemas, los pueden complicar mucho más. Si no queremos terminar como Venezuela, será mejor que no le hagan caso a los neovelasquistas que nos están empujando hacia el despeñadero económico.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado:
Extraño robo en la región: La policía está investigando el extraño robo de equipos de la Oficina de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Gobierno Regional de Lima. En una rueda de prensa, el jefe de esta área, Lic. Giuliano Rivera Bernal, se mostró sorprendido por los hechos, pues resulta que los delincuentes no forzaron ni una puerta para llevarse tres televisores de 49 pulgadas, cuatro CPU, una impresora Epson (A-3), un disco duro y una silla giratoria. Pero lo que más sorprendió de esta situación es una misiva dirigida a Rivera Bernal, a quien advierten que se cuide y cumpla su palabra. Aguardamos que el hecho llegue a esclarecerse, pues ya en el 2014, a días previos de culminar
Semana Santa 2017: Miles de huachanos y feligreses del norte chico se preparan para visitar las iglesias por Semana Santa. Este domingo se inician los solemnes cultos con el Domingo de Ramos, luego el Jueves Santo con el Recorrido de las 7 Iglesias y finalmente el Viernes 14 de abril con el Sermón de las Tres Horas. Defensa Civil realizará las inspecciones del caso, soel mandato del ex presi- bre todo en el aforo de los dades a consecuencia del fuerte calor y la tugurizadente regional Javier Al- templos. ción existente en este cenvarado, la misma oficina sufrió el robo de equipos Recalendarización tro penitenciario. Asimismo, el director valorizados en más de 40 de clases: Muchos comil soles; aunque en ese legios utilizarán algunos de dicho establecimiento recordado caso se hablaba sábados para recuperar se encuentra preocupado de un autorobo. los 12 días de clases per- por la cercanía del Penal a didas a consecuencia de la desembocadura del río Nueva directiva en las lluvias y huaicos. In- Huaura, temiendo desborla Junta: Luego de tan- cluso no habrá vacacio- des e inundaciones en la tas idas y venidas, llegó a nes de mayo y se dictarán prisión. elegirse al nuevo consejo horas extras de clases. La Reforzamiento del directivo de la Junta de DRELP ha recomendado Usuarios de Agua de la a las UGELs y estas a los puente Pativilca: ExCuenca del Río Huaura, directores de los colegios, pertos en mantenimiento recayendo la presidencia reprogramar la recupera- del MTC vienen recomenen doña Zoraida Saenz, ción de labores. El objeti- dando un adecuado reforquien representa para mu- vo es no afectar el crono- zamiento del puente Pativilca, por la fuerte presión chos la llegada de nuevos grama académico. sufrida a consecuencia del tiempos en la Junta. No obstante, sus detractores Fumigación en pe- aumento del caudal del río señalan que su campa- nal: Como medida de del mismo nombre. Este ña ha sido financiada por protección a los internos puente por su extensión, empresarios que buscan del Penal San Judas Tadeo es estratégico para unir el poder en la Junta y por de Carquín, se realizarán norte con la capital y el políticos cuestionados del campañas de fumigación resto del país y debe ser valle Huaura-Sayán. y limpieza para evitar la protegido adecuadamente. Los problemas parecen proliferación de enfermede nunca acabar en esta institución, pues antes de los comicios del 31 de marzo, la directiva actual desconocía el proceso, argumentando que la convocatoria no se encontraba dentro de las funciones del comité electoral y que no se había cumplido el plazo mínimo de 12 días para la asamblea general.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
Firmados: Por: G.CH “En esta emergencia he observado buenas gestiones de algunas autoridades, por ello, como premio a su buen trabajo, deberían ser reelectos; pero hay otros que no han hecho nada y merecen irse a su casa”. Dr. Fernando Zavala Jefe del Gabinete Ministerial
“Recursos para la reconstrucción hay, pero no deben ser devorados por la corrupción”. Dr. Carlos Pérez Ochoa - Experto en gestión pública
“Lo digo nuevamente: hace poco pagué mis impuestos y exijo se inviertan bien y no terminen como el puente Solidaridad o los drenes mal hechos en el norte”. Natalia Málaga - DT de voleibol
“Inoportuno Mario Vargas Llosa al venir a celebrar su cumpleaños en plena emergencia. Ello contribuye a que el pueblo así como lo admira, también lo rechace”. César Campos - Analista político
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Velan a huachano fallecido en Huarmey Poblador del cono sur de Huacho murió ahogado cuando fue a rescatar a su madre Darío Rodríguez Pineda murió ahogado el último lunes en la ciudad de Huarmey. Su familia sufrió varios días para poder trasladar sus restos a Huacho, pero hoy ya están siendo velados y podrán darle el último adíos. “Mi esposo fue a acompañar a su madre; al observar la carencia de ayuda en el lugar, prestó apoyo. En su faena de trabajo que realizaba en las riberas del río Huarmey, tropezó, cayendo a las aguas y muriendo
Darío Rodríguez Pineda, es el infortunado huachano que murió ahogado en Huarmey por rescatar a su madre.
ahogado”, declaró la viuda de Darío Rodríguez, cuyo cuerpo permaneció por varios días en la comunidad de San Damián, donde ocurrieron los hechos, a cuatro horas de la ciudad de Huarmey. Los deudos solicitaron a las autoridades de Huacho y la región, ayuda para poder trasladarlo pero finalmente lo hicieron por sus propios medios. La víctima vivía en la Asociación de Vivienda “Estrellas del Mar”, en el cono sur de Huacho.
Distinguen a policías de la DEPANDRO DIVPOL Huacho busca incentivar labor de efectivos policiales Siete agentes policiales, integrantes de la DEPANDRO - Huacho, y un efectivo que salvó la vida de tres bañistas en Playa Chica, fueron reconocidos en ceremonia pública por la División Policial de Huacho - DIVPOL, en mérito a sus destacadas labores. La distinción estuvo presidida por el Cnel. Walter Fernández Martínez, jefe de la DIVPOL,
quien destacó que los efectivos policiales lograron desarticular bandas organizadas, incautar miles de estupefacientes y dedicaron su tiempo a rescatar personas atrapadas por los huaicos en las zonas altoandinas. “Durante el mes de marzo, el personal de la DEPANDRO ha obtenido varias intervenciones, incautando más de 20 kilos de marihuana y 5 kilos de
PBC. Esta distinción es una forma de motivar a nuestros policías que luchan contra el flagelo de la sociedad”, dijo el Cnel. Fernández, quien, de otro lado informó que los 150 agentes policiales destinados para esta jurisdicción, se vienen integrando de manera paulatina, por lo que se garantiza que para feriado largo ya estén vigilando las calles de Huacho.
La DIVPOL premió a siete policías que destacaron en su labor.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Carretera nueva quedó destruida Fuerte caudal del río Huaura partió la pista en el sector de Balconcillo. Transportistas usan vía alterna con dificultad fue elevado a S/ 6, bajo la excusa que los vehículos se vienen deteriorando y el recorrido requiere de mayor combustible. Trabajos de reparación A solicitud del concejo distrital de Huaura, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Provincial de Huaura ya dispu-
sieron maquinaria pesada para reparar momentáneamente la ruptura. Además, se vienen haciendo trabajos de descolmatación y encauzamiento del río, para evitar que las aguas vuelvan a desbordarse causando más daños. Después será el MTC el que reconstruya nuevamente el asfaltado. Foto: El Caminante
El río Huaura ha causado serios daños en varios tramos de la moderna pista que une Huaura con Sayán y zonas altoandinas de Oyón.
Muchos viajeros, campesinos y transportistas, consideran que la situación pudo haberse prevenido; pues las aguas del río Huaura y canales aledaños al sector de Balconcillo en la carretera Huaura-Sayán, tenían más de 3 semanas desborda-
das, inundando la pista y los cultivos de los agricultores, quienes han sido los peores afectados por la fuerza de la naturaleza. Las aguas no perdonaron y terminaron por destruir aproximadamente 200 metros de la pista en este sector, interrumpien-
Así quedó inicialmente la pista en el sector de Balconcillo.
do el tránsito vehicular y representando mayores costos en la reparación; sobre todo teniendo en cuenta que la vía no tiene mucho tiempo de haber sido inaugurada. Usan vía alterna Para sortear el enorme forado, los transportistas que cubren la ruta Huaura-Sayán y vehículos particulares, tienen que usar una trocha carrozable situada en las faldas de los cerros de Balconcillo. Deben ingresar por un desvío y recorrer aproximadamente 15 minutos para volver a desplazarse por el asfaltado, poco antes al sector de Vilcahuaura. El paso es de un solo sentido, por lo que la policía está coordinando que el tránsito sea fluido y que los delincuentes no aprovechen la oscuridad de la noche para cometer atracos. Asimismo, el pasaje
Los vehículos sufren usando vías alternas para llegar a Sayán.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
PNP divide a Barranca en 6 cuadrantes Preocupan las denuncias por violencia familiar, llegando a tres por día
El comandante PNP, Clemístenes Núñez, anuncia que ha dividido en 6 cuadrantes la seguridad en Barranca.
En seis cuadrantes fue dividida la ciudad de Barranca, de acuerdo a la estrategia implementada por el comisario de esta localidad, Cmdt. PNP Clemístenes Núñez Segura, quien informó que en marzo no se registró nin-
gún asesinato y que entre marzo y lo que va de abril han recuperado armas y municiones. Detalló que durante su gestión en marzo, confiscaron a los delincuentes tres armas de fuego y en abril, seis; respecto a
municiones, en el tercer mes del año recuperaron 35 y en los primeros días de abril 677. En marzo también hallaron cinco vehículos robados e internaron al depósito 39. Además, impusieron 490 papeletas por infracción
al reglamento de tránsito. Sin embargo, se mostró preocupado por los casos de violencia familiar, pues reciben tres denuncias por día. “He trabajado en varios lugares y no vi una población tan machista. Son machos para pegar a las mujeres, pero en la comisaría se ponen a llorar. A esos los estoy mandando al calabozo para que aprendan a respetar”, advirtió. Respecto a los problemas de homicidios a través del sicariato, y las extorsiones, resaltó que por ser delitos más graves solicitó la presencia de unidades especializadas en estos rubros. “Contamos con el Escuadrón Génesis, experto en delitos de crimen organizado, y con Inteligencia. En cualquier momento tendrán novedades”, aseguró.
Capturan banda El 3 de abril, los efectivos de la comisaría de Barranca lograron intervenir a una banda organizada compuesta por cuatro huachanos, quienes en una moderna camioneta transportaban seis armas de guerra, 677 municiones, dos chalecos antibalas y un pasamontañas. Se dirigían a Huarmey cuando fueron intervenidos cerca al óvalo de ingreso a la ciudad.
Estas son las armas recuperadas por la policía en Barranca.
Irresponsables queman deshechos en playa Colorado Fiscal de Prevención del Delito de Barranca constató el hecho. Vecinos y bañistas denunciaron a la Municipalidad La contaminación ambiental es un problema global que a la fecha no se logra controlar. En nuestro país la falta de rellenos sanitarios hace que el problema sea latente. Barranca solo cuenta con un botadero. Algunas personas optan por botar sus residuos y desmonte en la playa Colorado y lo más sorprendente es que, según algunos vecinos, los trabajadores municipales también realizan esta acción, inclusive quemando los deshechos. Esta situación que viene desde el año pasado, terminó por cansar a los asiduos concurrentes a las
piscinas del Colorado que se sienten afectados por el humo que emana de los residuos; allí inclusive se da clases de natación a niños y adolescentes, por tal motivo denunciaron ante el Ministerio Público a los que resulten responsables de la contaminación ambiental. Fiscalía sorprende a responsables El lunes 3 de abril el fiscal de Prevención del Delito, Ramu Raymundo, se trasladó al lugar y a unos metros más encontró a dos trabajadores municipales que aparentemente echaban desperdicios al montí-
culo de dónde salía fuego. De inmediato ordenó que lo apaguen. “Hemos venido en base a una denuncia. Esto está prohibido, no se debe quemar”, dijo. En tanto, el conocido deportista y abogado, Julio Tello Kolich, uno de los denunciantes, manifestó que lo único que quieren es que cesen estos actos. “Se está perjudicando la salud de los niños, de los jóvenes que acudimos al Complejo del Colorado. Inhalamos ese humo y eso hace daño. Nosotros hemos visto a los propios trabajadores municipales”, lamentó. A su turno, el subgerente de Medio Ambiente de
En forma irresponsable se quema basura contaminante en la concurrida playa Colorado de Barranca.
la Municipalidad Provincial de Barranca, indicó que son los mismos pobladores quienes llevan sus
desperdicios y desmontes a esa playa y luego prenden fuego. “No tenemos conocimiento de otras que-
mas por esta zona, pero si algo de eso está ocurriendo, estamos para corregir”, expresó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 7
“La vida en Venezuela es insostenible” Huachanos que vivieron en ese país rechazan autogolpe y situación crítica que atraviezan venezolanos José Livora Paz y Carlos Díaz Marengo, dos huachanos que estuvieron en Venezuela, son parte de miles de compatriotas que emprendieron viaje con el sueño de prosperar, buscando mejores horizontes para elevar la calidad de vida de sus familias. Pero ese sueño se desmoronó como castillo de naipes, por la mala gestión de Hugo Chávez y el actual mandatario Nicolás Maduro.
do de la maquinaria del Estado. Los que discrepan con ellos sufren una feroz persecución; imagínate los extranjeros. Los que
hemos vivido en ese país, atravesamos mil peripecias que no se lo deseo a nadie. Los venezolanos sufren horrores y se ven
Sus testimonios: José Livora: “Vivir en Venezuela fue una pesadilla, un verdadero vía crucis. Solo los allegados al régimen Chavista y por extensión a Maduro, se benefician con el respal-
José Livora narra las peripecias que le tocó vivir en Venezuela.
obligados a cometer saqueos, asaltos y secuestros. El tiempo que estuve allá no había lo básico para vivir. Mientras ibas a hacer cola para el pan o el desayuno te ganaba la hora del almuerzo; para todo hay cola. Encima dan un autogolpe; es el colmo, un verdadero atentado contra los derechos fundamentales de las personas”. Carlos Díaz: “Alimentarse y asearse en Venezuela es un verdadero lujo. De haber sido un país próspero y floreciente, hoy es una desgracia. Cada amanecer es una odisea, un calvario. Es una incertidumbre, no se sabe si volverás vivo o muerto a casa. No hay garantías, no hay respe-
Carlos Díaz: “Alimentarse y asearse en Venezuela es un lujo”.
to ni consideración a las personas; eso es atentado a los derechos humanos. Me casé con una venezolana y nos vinimos a vivir a Huacho. Aquí nos sen-
timos bien pero a ella le preocupa la situación de su familia. Rechazamos este autogolpe que atenta contra la democracia en el mundo”.
En la provincia de Huaura:
Por fin convocarán concurso para cubrir plazas notariales
Las gestiones que realizaron tendrán final feliz con la convocatoria.
El Colegio de Notarios del Callao convocará a concurso público para cubrir las plazas notariales dejadas por los abogados fallecidos Ángel Rogelio Flores La Negra y Luis Félix Canales Nicho, después de intensas gestiones realizadas por la Càmara de Comercio de Huaura,
el Gobierno Regional y el Concejo Provincial conjuntamente con el Colegio de Abogados de Huacho. El concurso se llevarà a cabo una vez que se resuelva la Demanda Constitucional de Cumplimiento que le planteò la Càmara de Comercio de Huaura al Colegio de
Notarios del Callao, exigiéndole que dicha instituciòn cumpla con cubrir las vacantes existentes en nuestra ciudad, indicó el actual Decano del Colegio de Abogados, Angel Gonzales. “Cuando el proceso haya culminado también se sabrá qué cantidad de Notarios es necesario para esta jurisdicción. Ello regularmente se define en base a la población de cada lugar”, expresó Gonzáles Rosales, mediante un comunicado del Colegio de Abogados de Huaura. Dicho concurso ha sido recibido con beneplácito por la ciudadanía, después de la cruzada cívica que se organizò con tal motivo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Santa Leonor clama ayuda Más de 1200 personas permanecen aisladas. Alcalde pide no bajar la guardia el Puente Tingo colapsó, producto de las lluvias y huaicos. Los helicópteros que se alojaron en el estadio campiñero ya se retiraron, y la promesa hecha por el Ministerio de Defensa al alcalde de Santa Leonor, César Valladares Salas, de trasladar la ayuda vía aérea, simplemente no se concretó. Tampoco hay respuesta del Gobierno Regional de Lima, por lo que el alcalde no ha tenido otra opción que empezar a trasladar la ayuda Los víveres, ropa y agua han quedado almacenados en el improvisado helipuerto de Santa María. vía terrertre. “La gente Dieciséis toneladas de cipal de Santa María para nor, donde la gente clama no puede esperar más, víveres, ropa y agua, es- ser trasladadas al distrito por ayuda. No hay pase sobretodo comunidades peran en el estadio muni- altoandino de Santa Leo- vehicular debido a que como Mayobamba, que
es la más afectada. Tendremos que bordear los cerros, siguiendo la ruta Sayán-ChurínRapazIscaycruz-Oyón-Huancahuasi, que están a más de 4500 metros de altura. Es peligroso por la inclemencia de la naturaleza, pero no tenemos otra opción”, expresó muy preocupado el alcalde César Valladares. Población damnificada Según el burgomaestre, son al menos 365 familias las que requieren apoyo, representando una población de más de 1200 personas. En Santa Leonor están asentadas 5
comunidades, estas son: Parquín, Jucul, Mayobamba, Picoy y Chiuchín. “Saldremos en caravana para mitigar en algo las necesidades de la población. Haremos un contingente de avanzada que pueda ir aperturando la vía. También necesitamos maquinarias para las labores en Chuichin. Estamos sin personal médico, los niños no estudian, hemos perdido más 80 toneladas de trucha, nuestro producto emblemático; por eso pedimos a las autoridades que nos abandonen”, dijo bastante conmovido el burgomaestre.
Rotary de Barranca donó 15 toneladas de ropa y víveres Población destacó la transparencia en lo recaudado y distribuido a los damnificados Tras conocerse los daños que causaron los huaicos en diferentes distritos y caseríos de la provincia de Barranca, el Rotary Club de esta ciudad inició su campaña de recolección de ropa y víveres no perecibles, logrando inmediata respuesta de la población. Lo recibido y entregado fue informado públicamente a través de las redes sociales. La abogada Sofía Príncipe, encargada de las donaciones de esta institución, fue quien sugirió a su directiva publicar el balance para la transpaEl Rotary Club de Barranca ha donado 15 toneladas de víveres y ropa para los damnificados de la provincia. rencia respectiva. Ellos recibieron 7,505 soles de Barranca, del país y el ex- tículos de limpieza y plás- tas están publicadas en su cuenta de facebook y esta dinero en efectivo, por tranjero. “Todo se gastó ticos”, manifestó. Las fotos de las bole- iniciativa ha sido tomada parte de pobladores de en compra de víveres, ar-
como un acto positivo que genera confianza entre quienes hacen llegar su donación. También hasta la fecha han entregado 15 toneladas de ayuda, entre víveres, artículos de limpieza y ropa. “Hemos distribuido en los valles de Fortaleza y Supe”, explicó. Los centros poblados que recibieron ayuda en Supe fueron: Pedregal, Berlín, Santa Rosa, Venado Muerto, Negrero, Taitalaynes, Jesús de Nazareth, Río Seco, Villa Los Ángeles, que están en la parte alta. En Paramonga llegaron hasta Empedrada, Carbonera, Huancar, Canchar y Montegrande. Luego en conjunto con el
Rotary Club de San Francisco de San Borja, llevaron diez toneladas de ayuda al valle de Huarmey. EL DATO
La presidenta del Rotary Club Barranca, Beryozka Camacho, agradeció a la población por confiar en la carpa rotaria. “Hemos sido muy meticulosos para llegar casa por casa o a las carpas, para entregar a quienes realmente necesitaban”, aseguró.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
Especialistas y parlamentarios proponen sanción para malos alcaldes:
“No se debe permitir viviendas en quebradas y ribera de ríos”
Especialistas del sector piden sanción para autoridades que permitan construir viviendas en las quebradas.
En cada campaña electoral los candidatos no solo llegan con regalos y promesas, sino que cuando ganan y acceden al poder, dan luz verde a la construcción de viviendas en lugares peligrosos. Es el caso de miles de casas ubicadas en quebradas que, al activarse por los fenómenos naturales, arrasan con todo. Otras viviendas se levantan cerca de las riberas de ríos, sin criterio técnico ni orientación de especialistas en la materia. Los últimos reportes del COEN registran más de 100 mil damnificados y la gran mayoría de ellos han construido sus viviendas cerca a quebradas auspiciadas por malas autori-
REGIONAL 9
litoralnoticias.pe
dades. “Estamos tomando nota de esta situación. Vamos a solicitar sanción severa para aquellos alcaldes que autoricen estas construcciones, ya lo estamos viendo a nivel de la junta de portavoces; esto tiene que parar”, manifestó el congresista Carlos Bruce. Especialistas se pronuncian: Arq. Shirley Chilet Ex decana del Colegio de Arquitectos del Perú: “La mayoría de municipalidades no considera o elude los instrumentos básicos de planificación y planes de desarrollo urbano, permitiendo las invasiones en zonas de alto riesgo como riberas
o quebradas. Las casas se levantan por autoconstrucción, por ello ocurren los desastres. El Congreso debe emitir normas que regulen este problema”. Lic. Carlos Franco Experto en Prevención de Desastres y Gestión de Riesgos: “En ningún municipio del país existe un mapa de riesgo ni planificación, no se aplican con seriedad las habilitaciones urbanas ni el acondicionamiento territorial. Por ello creo que se debe sancionar a los alcaldes y poner luz roja a tanta criollada. Estas personas deben salir de las zonas de riesgo. No se debe poner en peligro a tanta gente humilde”.
Pasarán años para la reconstrucción de los pueblos que han quedado destruidos por los huaicos.
Agua y saneamiento Por: María Cecilia Villegas
El agua es el recurso más escaso del mundo y es considerada por el Banco Mundial como una prioridad para lograr acabar con la pobreza para el 2030. En el Perú, 10.36 millones de personas no tienen acceso a agua potable. Si usted sufrió la falta de agua durante cuatro días en Lima como consecuencia de los huaicos (producto de las lluvias del Fenómeno de El Niño Costero), le tengo noticias: esa es la realidad en la que viven millones de peruanos. En Apurímac el 94% de la población tiene acceso a agua por red pública, pero solo el 27% tiene acceso a agua potable. El 48% tiene acceso a red pública de alcantarillado, mientras que el 38% usa una letrina. En Cajamarca el 24% de la población tiene acceso a agua potable y el 43% a redes de alcantarillado. En Pasco, Amazonas y Huancavelica acceden a agua potable el 1.8%, 9.7% y 18.8% de la población, respectivamente. Solo el 9% de la población rural tiene acceso a agua potable (INEI). De acuerdo con diversos estudios, existe un vínculo directo entre la calidad del agua y la salud. La falta de acceso a agua potable y servicios de saneamiento es uno de los principales factores que contribuyen al retraso del crecimiento de los niños. La desnutrición y la anemia tienen un impacto negativo en el desarrollo ce-
rebral de los niños, con consecuencias para el resto de sus vidas. Ello impedirá que puedan acceder a mejores oportunidades de puestos de trabajo e ingresos en el mercado laboral, lo que a su vez reduce sus posibilidades de escapar de las trampas de pobreza. Son 6.25 millones de peruanos los que utilizan una letrina o pozo séptico, mientras que 2.84 millones no cuentan con servicios de saneamiento. Uno de los principales problemas de salud que enfrentan los niños peruanos es la desnutrición que afecta a uno de cada cuatro niños. En Huancavelica 42.6% de los niños menores de cinco años presentan desnutrición crónica, 35.6% en Cajamarca, 29% en Huánuco y 28% en Ayacucho (INEI 2015). Por ello necesitamos intervenciones articuladas entre los distintos sectores. No basta un programa de nutrición si no hay acceso a agua potable y desagüe. Dentro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, el número seis busca garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para todos. Pero en el Perú estamos bastante lejos de lograrlo. No solo porque de acuerdo a un estudio de la Universidad del Pacífico se necesita invertir más de US$ 12,000 millones hasta el 2021 para lograrlo, sino porque la inversión del dinero público no ha seguido
las prioridades que marcan el interés público, con proyectos bien identificados, diseñados y ejecutados, y a costos competitivos, como sostiene Ricardo Lago. Y aquí es donde la corrupción nos comienza a desviar. El Perú tiene la mayor disponibilidad de agua per cápita de Latinoamérica. Sin embargo, no hemos logrado que todos los peruanos tengan acceso a ella porque no hemos priorizado las inversiones necesarias. Nuestros gobernantes prefirieron realizar inversiones que hoy son cuestionadas por la celebración de adendas inmediatamente después de haber sido adjudicadas, y que beneficiaban exclusivamente a las empresas ganadoras en desmedro del Estado. La debilidad institucional que nos afecta, y que se refleja en la captura de rentas por parte de grupos privilegiados con acceso al poder, hace que los proyectos se prioricen no en virtud de su rentabilidad económico-social. Quienes no tienen acceso a agua por red pública pagan hasta diez veces más por ella que quienes viven en una zona residencial. Una persona en San Isidro consume 24 veces más agua al día que un habitante de las zonas populares (Oxfam). Lograr una sociedad con justicia y equidad requiere que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios básicos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Internos presentarán obra “Jesús de Nazaret” Anecdóticamente, personaje que interpreta a Jesús recibió su libertad
El espíritu de la Semana Santa también se vive en el Penal San Judas Tadeo de Carquín, donde más de 70 internos ya casi están listos para presentar la obra ‘Jesús de Nazaret’, por segundo año consecutivo. La obra está a cargo de Juan Rosadio Pizarro, integrante del Comité de Apoyo al Interno, quien además es director del elenco de teatro ALESUS. Él asegura que en los internos existe un gran entusiasmo por presentar la obra. “Estamos ensayando todo el día, además están motivados porque vendrá prensa limeña y
funcionarios del Instituto Penitenciario de Lima”, aseguró. Nakada hizo la corona Rosadio también reveló que la corona de espinas que usará “Jesús” ha sido elaborada por el interno Pedro Pablo Nakada Ludeña, conocido como “El apóstol de la muerte”, por haber asesinado a 25 personas en Huaral en el año 2006. “Ha hecho una corona tan perfecta. Se trata de una aureola elaborada a base de alambre”, dijo Rosadio. Dan libertad a “Jesús”
Lima y se reencontrará con su familia en las próximas semanas, pues antes quiere cumplir su papel actoral. EL DATO
La Seman Santa ya se siente en el penal San Judas de Carquín, donde los presos se preparan para celebrarla.
Anecdóticamente o si Poder Judicial acaba de daño, quien interpretará a se quiere, de manera mi- concederle libertad al in- “Jesús”. lagrosa, esta semana el terno Rurai Chávez AvenChávez es natural de
La puesta en escena de ‘Jesús de Nazaret’ será este lunes 10 de abril en horas de la noche. Por la mañana, los internos harán entrega de donaciones para los damnificados a la Municipalidad Distrital de Carquín.
Aguiluchos de Huacho estarán en Barranca Escenificarán vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo La feligresía católica se prepara para la celebración de la Semana Santa, en que se recuerda la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, según el pasaje bíblico del Nuevo Testamento de la Biblia. En Barranca, el domingo 9 a las 7 de la noche en la Plaza de Armas, se presentará el grupo teatral Aguiluchos de Huacho para escenificar todos estos sucesos. Previamente en estos días se realiza el vía crucis en diferentes sectores. “El viernes estaremos en Independencia y El Carmen. La devoción tiene mucho sentido en este tiempo
de Cuaresma porque se recuerda los momentos que vivió Jesucristo en la Pasión y la Crucifixión”, explicó el párroco Manuel Paredes, de la Iglesia San Ildefonso de Barranca. El 9 de abril a las 7:30 a.m., Domingo de Ramos, se bendecirán las palmas de olivo en la parroquia San Ildefonso, seguido de la Santa Misa. “Luego habrá misa para los niños a las 11 a.m., con los jóvenes a más 5 p.m. y a las 8 p.m., como siempre. A partir de las 6 p.m. se presentarán grupos teatrales de nuestra parroquia y a las 7 p.m. Los Aguiluchos”, detalló.
El miércoles 13 de abril, gen de María Magdalena contrarán en la esquina de ciudad. Finalmente se realuego de la misa, el Señor y la Virgen de Dolores, de Gálvez con Alfonso Ugar- lizará la Santa Misa en la de los Milagros saldrá en diferentes puntos y se en- te, para desplazarse por la iglesia. procesión. El Jueves Santo, la Santa Misa se realizará a las 7 p.m., donde se lavará los pies de 12 ciudadanos y luego amanecerán adorando al Santísimo. El Viernes Santo, al mediodía el Sermón de las Siete Palabras y a las 3 p.m. la celebración de la pasión y muerte de Jesús. El sábado por la noche la Vigilia Pascual, con la que se recuerda el triunfo de Cristo sobre la muerte y el Domingo de Pascua, día de fiesta y alegría. A las 5 a.m. saldrá en procesión Loa Aguiluchos de Huacho actuarán en Barranca, según indicó el párroco de la iglesia San Ildefonso. Cristo Resucitado, la ima-
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Domingo de Ramos abre Semana Santa Defensa Civil verá capacidad de templos para seguridad de fieles La región Lima quedó lista para celebrar la Semana Santa y recibir a los miles de turistas que arribarán al norte chico en el primer fin de semana largo y temporada alta del año 2017. “Con la naturaleza nunca se sabe, es impredecible, pero Dios se apiade
de nosotros para que en Huacho y el norte chico, no ocurran desastres como en Piura, Huarmey, Chiclayo, Trujillo, Huaycoloro o Carapongo en Lima”, manifestó Carlos Bisso, regidor provincial. El concejal se ha encargado personalmente de comisionar al equipo de
Las playas donde miles de turistas acamparán son: Chancay: Chacra y Mar, Chancayllo, Acapulco, La Viña, Chorrillos, Puerto de Chancay, Peñón, Agua Dulce y Río Seco. Huacho: Punta Salinas, El Paraíso, Playa Chica, Cabeza de León, El Colorado, Hornillos, Centinela, Tambo de Mora, Atahuampa, Albuferas y Los Viños. Barranca: Caleta Vidal, La Isla, Chorrillos, Puerto Viejo, Lampay, Fortaleza, El Totoral, Las Delicias y Cerro Colorado.
Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huaura, para verificar el aforo y la seguridad de las iglesias. “La feligresía está muy sensible con los desastres naturales y muchos han prometido venir a orar y reflexionar por esta Semana Santa. La fecha es propicia para acercarnos a Dios y seguir su huella. Es momento de perdonar, buscar la paz, ser solidarios e identificar el sacrificio que Jesús hizo por nosotros”, nos dijo, por su parte, el RP. Antonio Colombo, párroco de Huacho. AHORA está listo Los empresarios agrupados en la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines - AHORA de la provincia de Huaura, se han preparado convenientemente para atender a los
Foto: Primera Plana
Miles de fieles esperan ansiosos el inicio de la Semana Santa con el Domingo de Ramos en Huacho.
visitantes.
un 95%. Todos debemos sumar para que el turista Dora Pineda - Hotel se lleve una excelente imCasablanca: “Nos es- presión”. tán pidiendo reservas con anticipación y la próxima David Grados - Ressemana debemos cerrar taurant El Rosal: “Estala capacidad hotelera en mos preparándonos para
la ocasión. Siempre los leo y escucho la radio, y nos orientan a contratar más cocineros, mozos y seguridad; en eso estamos. Por ello invoco a los colegas atender bien a los turistas.”
Monseñor Antonio Santarsiero, en vísperas de la Semana Santa:
“Oremos profundamente, nuestro país lo necesita” A pocos días de rememorar la vida, pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo, Monseñor Antonio Santarsiero Rosa, Obispo de la Diócesis de Huacho, hizo una invocación al pueblo católico para orar por los damnificados en diferentes regiones del país. “Esta Semana Santa es especial por los desastres naturales que estamos sufriendo y nos debe animar a orar y reflexionar profundamente por la vida, la paz, el amor y la solidaridad, valores que debemos
Monseñor Antonio Santarsiero, obispo de Huacho, encabezará las celebraciones de Semana Santa.
mantener pese a la adversidad. Vemos cómo el pueblo peruano se pone de pie, lucha por salir adelante y se solidariza con los hermanos en desgracia, tal como nos enseñó Dios y su hijo Jesucristo”, dijo la máxima autoridad eclesiástica de la región Lima. “Al orar nos acercamos a Dios. Las acciones de personas bienhechoras no necesariamente serán reconocidas por la comunidad, pero el gesto y la actitud son suficientes. Cuando el hijo de Dios vino a salvarnos, fue humillado, maltratado, ve-
jado, crucificado y hasta lo mataron. Pero siempre existe una esperanza y eso es la resurrección. A través de ella, Jesús nos demuestra que el bien siempre vencerá al mal, pese a todo obstáculo”, subrayó. “Tal como le ocurrió a Jesús, nuestra labor en la tierra también será opacada y mancillada, pero no seguimos a Dios para ser admirados sino para seguir su camino. Los sacerdotes no buscamos aclamación sino devoción por el bien”, manifestó finalmente monseñor Santarsiero.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA Y TURISMO 12
Expondrán el Charquicán en la Casa de la Gastronomía Presentación será parte de la muestra “Anchoveta, bajo el sol de la tradición”
El Charquican será el plato estrella que presentarán los experimentados cocineros de Carquín en Lima.
Este año, debido a la emergencia por los desastres naturales, los carquineros decidieron postergar el ya tradicional Festival del Charquicán, que se realiza en esta temporada de Semana Santa. Sin embargo, la Técnica Ancestral del Secado de Anchoveta será promocionado en Lima, a través de la exposición “Anchoveta, bajo el sol de la tradición”, organizada por el Ministerio de Cultura.
Allí estará presente el famoso Charquicán, preparado por los experimentados cocineros de Carquín. “Esta será otra oportunidad para promocionar la rica anchoveta, su técnica milenaria del secado y sus importantes aportes alimenticios. Luego que el Ministerio declarara la Técnica del Secado como Patrimonio Cultural de la Nación (en setiembre del 2016), ha habido una serie de trabajos; uno de
ellos fue la grabación de un documental audiovisual en Carquín, que también será presentado hoy durante la inauguración de la exposición”, dijo Miguel Ángel Silva Esquén, investigador y promotor cultural. Las autoridades de Carquín y la provincia de Huaura han sido invitadas a la ceremonia de hoy, que se desarrollará al mediodía en la Casa de la Gastronomía de Lima. EL DATO
La exposición será desde el jueves 06 de abril al 28 de mayo. La Casa de la Gastronomía está ubicada en el Jr. Conde de Superunda 170, en el Cercado de Lima. La Anchoveta seca es la base para la preparación del Charquicán.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
Huachanos se niegan a fumigación de sus viviendas Hay tres casos de pacientes con síntomas de Dengue y Zika, pero población no toma conciencia
La Lic. Mabel Jiménez exortó a la población a permitir el ingreso de las brigadas de fumigación.
La jefa del Área de Epidemiologia y Salud Ambiental del Hospital Regional de Huacho, Lic. Mabel Jiménez, exhortó a los propietarios de viviendas y establecimientos comerciales a permitir el ingreso de las brigadas a sus inmuebles, ya que éstas solo buscan prevenir y eliminar al mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti). “Estamos en alerta epidemiológica, que significa que estamos enfrentando una alta proba-
bilidad de tener brote de Dengue y Zika. Hacia el norte del país se han incrementado los casos y el movimiento migratorio puede hacer que una persona contagiada con esta enfermedad pueda llegar a Huacho. Si se propalaran más casos ocasionaría el colapso de los nosocomios, teniendo en cuenta que estamos atendiendo a muchos damnificados que llegan de las zonas altoandinas”, precisó la jefa de Epidemiologia
del hospital huachano. Alerta por casos en observación Jiménez Quinteros señaló que existen tres casos de pacientes con síntomas de Dengue y Zika, los cuales están en observación, pero aún no existe ningún caso confirmado. Asimismo, la especialista invocó a los pobladores a tomar las medidas del caso para el adecuado almacenamiento de agua y recalcó permitir el acceso de las brigadas de fumigación. EL DATO
Los trabajos de fumigación se inciaron en el distrito de Santa María, luego continuarán en el distrito de Végueta y sus centros poblados. En las viviendas de Santa María han incrementado los mosquitos.
SALUD 13
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
2
4
3
5
1.- Alumnos destacados Cien estudiantes del tercer grado de secundaria iniciaron sus labores en el COAR de la región Lima (Colegio de Alto Rendimiento), ubicado en el distrito de Santa María. 2.- La ayuda continúa “La Tuna Vieja” del Club Tennis Huacho entregó alimentos de primera necesidad para los damnificados por lo desastres naturales a la Municipalidad Provincial de Huaura. 3.- Día significativo Por el Día de la Amistad Perú-Japón, los integrantes del Circulo Nisei Huacho y APJ Huacho realizaron una romería al Cementerio Municipal, brindando una oración por el descanso de su socia Ada Castro Mandamiento. 4.- Trabajo de reivindicación La Municipalidad Distrital de Santa María continúa realizando reuniones de coordinación con los familiares, amigos y vecinos de los mártires por las luchas sociales, en el barrio de Toma y Calla. 5.- Empresarios listos Los empresarios del rubro hotelero y restaurantero de la provincia de Huaura, ya están listos para recibir a los turistas en esta Semana Santa. La DIRCETUR hizo el relanzamiento de la actividad turística en la región
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Jesucristo Superstar Retratos del en versión gótica Perú amazónico Artistas huachanos presentarán singular versión de clásica ópera rock
Más de 30 jóvenes actores y reconocidos músicos y cantantes de la ciudad de Huacho, vienen preparando una de las obras teatrales mejor elaboradas y novedosas que se presentará en estos días de la Semana Santa. Es la agrupación artística ‘Kraken’ que, en su quinto aniversario, estrenará la ópera rock ‘Jesucristo Superstar’ con temática gótica, inspirada en una obra teatral sueca y que mostrará la vida de Jesús de una forma más humana. Será Marco Bruno, el Camilo Sesto de ‘Yo Soy’, quien interpretará a Jesús. Además, este será el debut
de varios jóvenes huachanos, quienes dirigidos por Alberto Cabeza, el Alejandro Fernández de ‘Yo Soy’, están poniendo todos sus esfuerzos por llevar al público una nueva alternativa teatral. Las presentaciones El gran estelar de ‘Jesucristo Superstar Gótico’ será el viernes 14 de abril (viernes santo) en el colegio Pedro E. Paulet, desde las 7:30 de la noche. Asimismo, harán una presentación previa este domingo 09 de abril en el centro comercial Plaza del Sol. “Será una gran producción, con música y voz en vivo. Las luces y esceno-
grafía serán de primera. Hemos fijado como entrada general el precio de S/ 15, para cubrir todos los gastos; por lo que esperamos que el público nos apoye”, expresó Alberto Cabeza. EL DATO
Las entradas ya están a la venta en ‘Karen Nava - Joyas’, ubicado en la Av. Grau Nº 515 – Huacho; o a través del Fan Page ‘Kraken – Producciones Teatrales’.
Muestra que reúne 150 años de fotografías Por:
Nuestra tradición fotográfica ha sido documental y fotoperiodística a lo largo del siglo XX, netamente ligada a la realidad. Pero ¿cómo reforzamos la identidad si desconocemos nuestra historia? No todo es costa, sierra y Andes; el Perú tiene una gran franja de riqueza esmeralda: su selva y el Amazonas. Apenas vislumbramos sus árboles y a los pobladores con tan diferentes lenguajes, tradiciones e historia. Por ello, como una prueba de que la fotografía apoya el crecimiento y formación de nación e identidad, se realizará en Lima la exposición “En el país de las amazonas. 150 años de fotografía”, que reunirá —bajo la curaduría de Christian Bendayán y Manuel Cornejo— la obra de fotógrafos que han trabajado desde y a partir de la Amazonía peruana. La exposición estará abierta desde el próximo 12 de abril a las 7:30 de la noche hasta el 31 de mayo, en la sala John Harriman del Centro Cultural Británico de Miraflores. Este legado visual permitirá reconstruir la historia del Perú amazó-
nico. Las fotografías más antiguas corresponden a comisiones exploradoras de funcionarios públicos a finales de la década de 1860. Después, esta parte del país sería testigo de encrucijadas entre los pueblos indígenas, visitantes extranjeros y misioneros de diversas iglesias. En declaraciones para El Montonero, Enrique Pezo Gómez, uno de los fotógrafos más destacados de Iquitos y participante de la muestra, señala que deben existir “espacios no solo para exposiciones, sino también para el diálogo y la reflexión del quehacer fotográfico, para ayudarnos a comprender las connotaciones que tienen las diferentes manifestaciones sociales y cómo estas adquieren importancia a lo largo del tiempo”. Entre los trabajos que estarán presentes figuran las peculiares escenas del barrio de Belén en Iquitos, con la técnica de fotopintura del único peruano ganador del premio Hasselblad —el “Nobel” de esta disciplina—, Morfi Jiménez. O las fotografías médico-antropológicas del padre de PPK, Maxime Kuczynski-Godard; e incluso las de Pezo Gó-
El Montonero
mez, quien visibiliza las estructuras de familias en determinados contextos sociales —tanto urbano, rural e indígena—, entre otros entusiastas que llegaron a las llanuras para descubrir mitos y leyendas. Es importante detallar que “En el país de las Amazonas. 150 años de fotografía” recopila un conjunto de imágenes que han estado dispersas, y que era una gran deuda con la fotografía peruana no haberlas reunido antes. Esta muestra no solo debe presentarse en Lima, sino también en todas las principales ciudades regionales, pasearse por un tiempo por todo el país. Si una sociedad no recuerda, difícilmente podrá avanzar. Y la memoria exige mostrar gustos, intereses, protestas e inconformidades; así como mirar con detenimiento ciertas escenas claves, como las atrocidades cometidas en la época del caucho, para evitar futuros baguazos. Una memoria, por último, que también llama a conocer personajes y celebraciones. Un motivo más para conocer al menos parte del imaginario selvático.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 06 al miércoles 12 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 16
Vuelve el fútbol huachano Liga Distrital acató recomendaciones de la Liga Provincial y este fin de semana habrá fútbol Finalmente los directivos de la Liga Distrital de Fútbol de Huacho tuvieron que corregir el camino y retomar el campeonato huachano, que había sido suspendido por decisión de la mayoría de delegados. Solo dos clubes, el Juventud Barranco y la Universidad Nacional de Huacho, quisieron continuar. La radical decisión fue tomada ante la falta de estadio, esto por el uso del Segundo Aranda Torres para el alojamiento de helicópteros que venían prestando ayuda a los damnificados. El último fin de semana el estadio quedó libre, por lo que la Liga Provincial de Huaura recomendó – mediante oficio a la Liga de Huacho – retomar el campeonato, medida que
ya no pudo ser desacatada. La decisión apresurada de los delegados de 11 clubes, avalados por los directivos de la Liga Distrital, no hizo más que retrasar el cronograma, que ahora tendrá que optar por días de la semana para ajustarse a la fecha asignada por la Liga Departamental. Programación de la octava fecha La atención de los hinchas huachanos estará concentrada en el encuentro entre Juventud Barranco y Galicia de Amay, que se jugará este domingo a las 4 de la tarde. Barranco se ubica tercero en la tabla de posiciones, mientras que Galicia está segundo. El líder, Pedro Anselmo Bazalar, jugará a las
2 p.m. frente al Nacional de Huacho. A las 12 p.m. jugarán La Palma y la UNJFSC. El primer partido del domingo (10 a.m.) será entre San José de Manzanares y Real Las Palmas. Los partidos del sábado 12:00 p.m. Maristas Huacho VS Cono Sur 2:00 p.m. Tito Drago VS Sport Bolívar 4:00 p.m. Alejandro Manrique VS Nicolás de Piérola
La paralización del fútbol huachano motivó una reunión de directivos de la Liga provincial y departamental.
Anuncian ejecución de programa nacional “Creciendo con el Fútbol” Huachanos competirán en las categorías sub 8, sub 10 y sub 12 En el marco de la política de promoción del deporte, la Municipalidad Provincial de Huaura anunció la ejecución del programa nacional Creciendo con el Fútbol - Huacho 2017, en las categorías sub 8, sub 10 y sub 12, que tendrá a cargo el coordinador Luis Valencia Sánchez. Este programa está dirigido a clubes deportivos, academias, escuelas
En conferencia de prensa, autoridades del Concejo Provincial anunciaron programa Creciendo con el Fútbol.
deportivas o instituciones educativas de la provincia. El regidor Lionel Castillo Chávez precisó que los encuentros se desarrollarán en los campos deportivos del Estadio Municipal Segundo Aranda Torres desde el 22 de abril, día en que será la inauguración; mientras que los informes e inscripciones comprenderán del 03 al
17 de abril en el mismo lugar. También se podrá obtener información de las bases en el siguiente link: goo.gl/C8KJWF Estas acciones buscan garantizar el acceso de los niños y adolescentes a las actividades deportivas, fortaleciendo los lugares de encuentro, participación comunitaria y promocionando la buena salud.