Agricultores de Paramonga:
Piden que minera Antamina los indemnice por contaminación (Pág. 06)
Huacho recuerda a sus héroes:
Hoy se cumplen 20 años de la operación Chavín de Huántar (Pág. 11) AÑO 3 l EDICIÓN 144 I DEL JUEVES 20 AL MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
Planteles escolares de todo el Perú participarán hoy en este evento, que se realiza con la finalidad de crear una cultura de prevención contra las catástrofes naturales. (Ver Pág. 04)
www.radiolitoral.pe
Rompen labio a menor:
Director de colegio agrede a escolar (Pág. 05)
Huacho:
SIS da 13 millones para salud al GORELI
¡Gran simulacro escolar por sismo!
(Pág. 13)
Padres de familia afirman que el hecho se produjo en el Colegio de Alto Rendimiento - COAR de Huacho:
2 escolares se intoxican comiendo pan con pollo (Pág. 13)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ Necesitamos confiar en la justicia Cuando el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Duberlí Rodríguez, juramentó en enero pasado, reconoció que la opinión pública percibe corrupción y lentitud en la administración de justicia, por lo que prometió celeridad en los juicios y la implantación de la digitalización de los expedientes, antes del 31 de diciembre. Han transcurrido cuatro meses y aún no se advierte cambios. Lo que sí está ocurriendo, es la sobre exposición mediática de dicho magistrado, con declaraciones que, en muchos casos, generan controversia y motivan recelo, porque son vistas como un “Adelanto de Opinión” frente a casos judiciales emblemáticos, como los de los ex Presidentes de la República – Alejandro Toledo y Ollanta Humala- por el caso “Lava Jato”. Las opiniones jurídicas del máximo Magistrado, provocan condicionamiento en jueces de menor jerarquía que, de alguna manera, se ven influidos por lo que el Jefe máximo manifiesta. Consideramos que, en su condición de Juez Supremo, Duberlí Rodríguez, debería guardar reserva sobre casos Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
que aún se están ventilando en instancias Judiciales menores. Esto puede comprobarse con el incomprensible levantamiento del impedimento de salida de Nadine Heredia, un día después de sus declaraciones. Las afirmaciones de dicho Magistrado pueden ser técnicamente correctas pero podrían ser empleadas por la defensa de los acusados, para demostrar que son víctimas de una persecución política que, en este caso, es inexistente. Lo real es que estamos frente a una tremenda ola de corrupción que debe ser erradicada definitivamente, para que el pueblo recobre la fe en la democracia, y sobre todo en sus autoridades. La tarea que le espera al Presidente de la Corte Suprema es inmensa. Para ello debería evaluar, junto a su Consejo Ejecutivo, la posibilidad de rotar a los Jueces cada dos años, evitando con ello que caigan en corrupción, tal como ocurrió en la Región Ancash, donde César Álvarez, ex Gobernador Regional preso en Piedras Gordas, regalaba a diestra y siniestra pasajes y becas al extranjero a Jueces y Fiscales, convirtiéndolos en sus cómplices. Tuvo más de 400 denun-
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
He leído y escuchado, con pena, la opinión de algunos intelectuales y políticos que se han pronunciado en contra de la ley de amnistía que pueda terminar, de una vez por todas, con la injusta persecución contra políticos, militares y civiles que lucharon en la guerra contra la subversión. Los periodistas también hacen lo suyo y acusan a los políticos que se pronuncian a favor de esta ley, como “electoreros”. A ellos les recuerdo que, en la época de la violencia terrorista, la mayoría de estos críticos se quedaban aterrados en sus casas a oscuras por los “apagones” y esperando que en cualquier momento estalle una bomba y mate a algunos de los suyos, mientras que otros se fueron del país. Hoy estos críticos no solo se han olvidado de quienes los liberaron del terror, sino que quieren que se les castigue, aun sin pruebas. La ceguera y la cobardía de quienes no quisieron tomar la decisión política de combatir a la subversión en los años 80, permitió que la violencia se organice y avance hasta el punto de tener en jaque al Gobierno peruano. Y este tuvo que responder tardíamente con violencia. Hoy estamos cometiendo el mismo error, después de 20 años, pues distraídos por la persecución y la venganza, estamos olvidando que el enemigo se va reorganizando y “copando” con eficacia nuestros mecanismos de defensa, comenzando por la desmoralización de las fuerzas del orden. La violencia, lamentablemente, se combate en varios
cias y de todas salió absuelto. Lo mismo ha sucedido en otras regiones, como el Callao y Tumbes, donde también se archivaron los juicios contra el Gobernador Félix Moreno y Gerardo Viñas. La rotación, tal como ocurre en las Fuerzas Armadas y ahora en la Policía Nacional, no solo es necesaria para que el Magistrado acumule mayores experiencias, sino saludable para la moral del funcionario que ejerce autoridad en nombre del Estado. Consideramos que el MiDiseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
Ing. Julio Favre Carranza
¿Amnistía o justicia?
Editora
Carmen Villanueva
”
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
nisterio Público, encabezado por el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, viene a la fecha cumpliendo con sus funciones, respaldando y coordinando con la Policía Nacional los “Megaoperativos” que están permitiendo desarticular bandas organizadas de extorsionadores, secuestradores y traficantes de tierras, integradas por malos Policías, Alcaldes, abogados, ranqueados delincuentes y empresarios inescrupulosos. También es positiva la actuación de nuestros jóvenes Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
frentes y uno de ellos es con la violencia legal, es decir, la violencia de Estado. Y a veces, en una guerra traicionera contra enemigos solapados, es difícil establecer los límites de esta legalidad. Algunos periodistas dicen que los que apoyan la ley de amnistía lo “hacen para proteger a la corrupción”. Corrupto es el que se enriquece ilícitamente y los corruptos deben pagar por sus delitos; para ellos no debe haber amnistía. Los crímenes cometidos por algunas mentes atormentadas por la guerra deben ser castigados, tomando en cuenta las circunstancias y el momento en que ocurrieron. Cuando la CVR fue engendrada por el Gobierno de Paniagua, y apoyada por el actual Gobierno, comenzó en el Perú una persecución a cientos de policías, militares y ronderos, basada en las manifestaciones mal intencionadas y politizadas de testigos que, muchas veces, recibían una compensación económica. Así se abrió una herida en el Perú que nunca se cerrará, pues se reabrirá una y otra vez por odios y pasiones contrapuestos. Si no se tiene el valor de dar una ley de amnistía o un indulto presidencial, pues que se forme una comisión de alto nivel que en 90 días dictamine cuáles juicios deben seguir y cuáles deben parar de inmediato. Y a los injustamente perseguidos y enjuiciados se les debe pedir disculpas y darles las gracias por los servicios heroicos prestados a la nación. Publicado: 2006
Fiscales en el caso “Lava Jato”, que nos muestra la magnitud de la corrupción, no solo en Brasil, sino en todo el continente, incluyendo al Perú. Es por ello que los Fiscales y Procuradores Anticorrupción, deben contar con el máximo apoyo del Poder Judicial, del Ministerio Público y del Ministerio de Justicia, para que cumplan con el objetivo que les exige la sociedad. Tienen que darles todas las facilidades logísticas y de seguridad necesaria, para
que lleven adelante su delicada función.......Para ello los Poderes del Estado, a través de sus máximos representantes, deben dar claras señales de compromiso, para que la Justicia condene con la debida celeridad y severidad a los culpables, con pruebas y sin ensañamiento alguno. Solo así el pueblo recobrará la confianza en la Justicia y sobre todo en sus autoridades. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
Justicia Sospechosa
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: tillo Polo, ex candidato al Congreso y uno de los más cercanos miembros del círculo íntimo del Ing. Chui.
Por: Francisco Ugarteche
Mientras en los Estados Unidos de Norteamérica la justicia ordena a Odebrecht el pago de más de 2 mil millones de dólares, por delitos cometidos en varios países, entre ellos el Perú, aquí la justicia en algunos casos ni siquiera se atreve abrir investigación contra personas y empresas que a todas luces han participado en estos delitos. La razón por la que los gringos reclaman esta indemnización es que usaron la banca norteamericana para intermediar en el pago de las coimas. Pero aquí en el Perú, que es uno de los países donde más robaron, ni siquiera les abren investigación y a los sospechosos, lejos de meterlos presos, les facilitan la huida. Han metido presos a algunos funcionarios o ex funcionarios públicos que recibieron coimas, aunque no están los peces gordos, pero no vemos en los tribunales, ni mucho menos en la cárcel a ninguno de los empresarios que se beneficiaron indebidamente con obras adjudicadas gracias al aceite de las coimas. Los que robaron cientos, tal vez miles de millones de dólares, siguen sueltos y ni siquiera existen medidas restrictivas para evitar que escapen, como ya lo han hecho algunos de los coimeros y de los coimeados. El mismísimo presidente de la Corte Suprema es acusado de actuar como abogado defensor
de Nadine Heredia, por congresistas de la oposición que ven en ciertas de sus conductas un ánimo encubridor. Dos fallos con relación a Nadine Heredia confirman estas sospechas. Por un lado le levantan las medidas restrictivas para viajar fuera del país y por otro lado validan las agendas con un argumento que mañana será fácilmente rebatible por un tribunal superior, al argumentar que no existen pruebas que demuestren que fueron robadas, cuando existen fallos del tribunal constitucional que validan este tipo de pruebas cuando se trata de proteger un interés mayor. A todas luces están actuando para favorecer a quienes se mostraron afines al nuevo gobierno, al extremo que aún mantienen a un importante sector de la gente de confianza de la pareja presidencial en el aparato del Estado, como por ejemplo en el Ministerio de Educación. La paciencia del pueblo tiene límites y estos están siendo rebasados con preocupante frecuencia. No se arrepientan mañana por no escuchar aquello que se les està previniendo reiteradamente.. La sospecha de complicidad del actual gobierno con el anterior, a la larga, los hará cómplices ante la opinión pública, de los millonarios robos cometidos por quienes saquearon las arcas fiscales.
Horario de discotecas: Con preocupación observamos que los conductores de locales públicos nocturnos no están respetando los horarios establecidos. Pese a que las 4 de la mañana ya constituye un exceso, los centros nocturnos funcionan hasta el amanecer, atentando contra la tranquilidad del vecindario. Los videos pub, karaokes, discotecas, bares y otros locales nocturnos, hacen caso omiso a las disposiciones municipales. Venta indiscriminada de licor: Los mismo ocurre con la venta de alcohol que se realiza sin control alguno. Huacho es una de las pocas ciudades en el país donde se vende licor las 24 horas del día. Incluso se expende a menores de edad sin el menor reparo. Es necesario
poner mano dura para no lamentarnos después. Recordemos que los excesos y el libertinaje son parientes de las desgracias. Principio de autoridad: Pese a sus grandes esfuerzos, la Gerencia de Fiscalización del Concejo Provincial de Huaura aún no pone mano dura para hacer cumplir las ordenanzas municipales. Hay que recuperar el principio de autoridad en la ciudad y reinstalar la tranquilidad, sobre todo los fines de semana en que abundan el desenfreno, las peleas callejeras, motos discotequeras y los sonidos estruendosos de las fiestas. Jiménez desplaza a Castillo Polo: El Ing. Luis Jiménez Sánchez, Director Regional de Agricultura, se ha ganado la confianza del gobernador Nelson Chui. Estuvo presente antes, durante y después de la emergencia del “Niño Costero”, desde los trabajos de descolmatación hasta el traslado de la ayuda humanitaria y continúa cerca al titular de la Región Lima. Con esa actitud parece haber desplazado a Luis Cas-
Enroque político: Con la renuncia del alcalde Humberto Barba al movimiento político “La Familia”, el alejamiento del Frente Faustiniano y el reciente escándalo protagonizado por Richard Ramos, alcalde de Chilca, quien se encuentra preso por ser integrante de una red mafiosa de traficantes de tierras, “La Familia” estaría buscando rearmar sus filas con personajes dinámicos y transparentes, para seguir tentando suerte en las próximas elecciones del 2018.
ble “Niño Costero”, muchas viviendas permanecen firmes en las riberas del río Huaura. Específicamente frente a la capilla de la Virgen del Carmen y cerca al puente del distrito histórico, donde varias familias han levantado sus casas con material noble. Es necesario que ingenieros y arquitectos Los más operativos: realicen estudios para ver En la región se perfilan si peligran a futuro. varios candidatos, como Proteger la vida de el Dr. Félix Palomo Luyo, el Lic. Mario Verano las personas: Ese debe Conde, el Cnel. (r) Carlos ser el objetivo principal Remy Ramis y el actual de las autoridades mugerente general, Dr. Jorge nicipales, aplicando una Núñez Acevedo. Varios adecuada planificación de ellos, sin duda, tenta- para evitar que sigan prorán cargos en el Concejo liferando construcciones Provincial de Huaura o en cerca a las quebradas y ribera de los ríos. Solo la Región. así se protegerá la vida Casas en riberas del de muchas personas que se río Huaura: Pese a ser irresponsablemente peligroso y hoy en día instalan en zonas peligroprohibido, luego del temi- sas.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
Firmados: Por: G.CH “Confirmo mi participación como candidato en las próximas elecciones. Si voy a la región o a la alcaldía, lo veremos en el camino”. Ing. Jorge Feliciano Funcionario de Sierra Exportadora
“No descuidemos a los damnificados, hay que hacerles seguimiento. Esto aún no ha concluido. El gobierno tiene que ser perseverante en la tarea”. Ing. Alberto Pandolfi - Ex Ministro
“Si hacemos lo que pide el presidente PPK, el Perú se quedaría sin alcaldes, gobernadores y muchos funcionarios corruptos. Además faltarían sogas para colgarlos a todos”. Ysmael Tasayco - Periodista de Panamericana TV
“Luego de Semana Santa se viene otra temporada alta y es el Día de la Madre, por ello los errores que se han cometido hoy, no deben repetirse más”. Carlos Canales - CANATUR Perú
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Hoy será el I Simulacro Escolar por Sismo Ejercicio será a nivel nacional en tres horarios
El Gobierno Regional de Lima y el Ministerio de Educación articulan coordinaciones para desarrollar hoy, jueves 20 de abril, el Primer Simulacro y Simulación Nacional Escolar por Sismo. El ejercicio de prevención se desarrollará en tres turnos: 10:00 a.m., 3:00 p.m. y 8:00 p.m., bajo el lema “Juntos por una Escuela Segura”. La actividad está encaminada a fortalecer una cultura de prevención y evaluar la capacidad de respuesta de la población escolar. Es así que estudiantes, maestros y per-
Para crear una cultura de prevención contra los sismos, hoy los escolares harán un simulacro a nivel nacional.
sonal administrativo, deberán conocer el plan de contingencia de su colegio, las rutas de evacuación a zonas seguras, participar responsablemente y coordinar un punto de encuentro con los padres de familia. El GRL recomienda a todas las instituciones educativas, promover jornadas de sensibilización para sus integrantes, logrando involucrarlos en la organización y puesta en marcha de sesiones de aprendizaje, a fin de reducir los riesgos y vulnerabilidad ante la eventualidad de un sismo.
En zonas altoandinas de la región Lima:
SENAMHI alerta descenso de temperatura nocturna Desde la madrugada del miércoles 19 hasta el sábado 22 de abril, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), ha pronosticado el descenso de temperatura nocturna en las zonas altoandinas de la región Lima, e incluso se prevé la presencia de ráfagas de viento con valores cercanos a los cincuenta kilómetros por hora. Según se detalló, las bajas temperaturas bordearán los 2 grados Celsius en las localidades que están situadas por
encima de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Es así, que el SENAMHI recomienda tomar medidas para mitigar el intenso frío que se soportará en las localidades altas de las provincias de Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Yauyos y Oyón. Mientras tanto en las zonas costeras se mantienen las altas temperaturas durante el día y estas continuarán hasta fines de mayo, segun pronostican las autodidades encargadas de medir el tiempo
Las zonas altoandinas se están viendo afectadas por las bajas temperaturas que llegan hasta los 2 grados.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Director de colegio agrede a menor de edad Estudiante de 10 años terminó con los labios y diente roto
Un hecho repudiable y que merece ser investigado y sancionado con severidad, fue la agresión propinada a un menor de 10 años, estudiante de la I.E.E Rita Julia Carreño, del distrito de Santa María, en la provincia de Huaura. El agresor fue nada menos que el director de la escuela, Marcelino Choque Jacobo, quien señaló que solo se trató de un empujón, producto de la desesperación por atender diversas aulas, ya que la UGEL 09 no envía la cantidad suficiente de docentes. El menor agredido, que responde a las iniciales de A.I.Q.G., terminó con el
labio superior hinchado y un diente roto. Es estudiante del quinto grado de primaria y no quiere regresar a clases mientras su director esté en las aulas. Conocido el hecho, re-
El menor agredido teme regresar a su colegio ante la posibilidad que se repitan hechos similares.
presentantes de la UGEL 09 llegaron hasta el plantel ubicado en el sector de Chonta, para realizar las averiguaciones del caso y tomar las medidas pertinentes.
Este es Marcelino Choque, director que debe ser removido de su cargo.
Pasajes a Sayán no se han normalizado Transportistas elevaron tarifa durante la emergencia pero costo no ha sido reestablecido Los usuarios de la ruta Huacho-Sayán y viceversa están sumamente incómodos, pues luego que los pasajes se elevaran en un sol, a consecuencia de las lluvias y huaicos que terminaron por destrozar la pista en el sector de Balconcillo, las tarifas no han vuelto a la normalidad, pese a que el tránsito ya se reestableció hace varios días. Por el contrario, los directivos de las empresas asociadas que operan en el terminal de la calle Ausejo Salas, en Huacho,
han emitido un comunicado en el que dejan en claro que el pasaje seguirá costando S/.6 y no S/. 5, como se cobraba antes de la emergencia. El comunicado dice a la letra: “Ante el incremento del combustible, repuestos y otros accesorios conexos del vehículo, nos hemos visto en la necesidad de volver al precio habitual de S/.6. Por el periodo de 28 meses bajamos el pasaje a S/.5 y continuar con dicho monto no justifica el costo actual de la inver-
sión…”. Además, se aclara que el pasaje es único durante las 24 horas del día y que los estudiantes, docentes, universitarios y enfermeros, pagan S/. 5, contando con el respectivo carnet otorgado por la Gerencia. La medida ha tenido que ser acatada por los viajeros, por la necesidad de trasladarse de un lugar a otro; sin embargo, aguardan la intervención de los organismos reguladores para sincerar el precio de los pasajes que consideran abusivos.
Este es el comunicado emitido por las empresas asociadas justificando el incremento de los pasajes.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Tres microcomercializadores de droga son capturados por la policía en Pativilca Entre ellos una mujer con dos requisitorias por tráfico ilícito de drogas
El jefe de la DIVPOL Huacho, coronel Walter Fernández, muestra la droga requisada a los delincuentes
Tras una paciente labor de inteligencia, la Policía Nacional del Departamento Antidrogas (DEPANDRO) Huacho, logró intervenir a tres microcomercializadores de droga, en la calle Buenos Aires s/n del populoso barrio Buenos Aires, en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca, requisando y decomisando Pasta Básica de Cocaína (PBC), marihuana y dinero. Se trata de Olga Espinoza Villarreal, quien además tiene dos requisitorias por Tráfico Ilí-
cito de Drogas (TID); Luciano Toledo Ninantana y Víctor Maldonado Huamán. Durante la intervención se requisó y decomisó 503 envoltorios de PBC, 9 pacos de marihuana, S/. 276.70 en efectivo y utensilios para la preparación de los mismos. Hasta Barranca llegó el coronel PNP, Walter Fernández Martínez, jefe de la División Policial de Huacho, resaltando el trabajo de sus efectivos. “Esta intervención es importante en estos momentos donde la policía viene
luchando no sólo contra el frente de las drogas; sino también contra otro tipo de actos delictivos para tener ciudades seguras”, manifestó. Detonan explosivos En tanto, en la ciudad de Barranca, la madrugada del martes 18 de abril, desconocidos detonaron un artefacto explosivo en el pasaje Belén de la segunda cuadra del Jr. Zavala, a unos metros de la Municipalidad Provincial, causando daños materiales. Se presume que se trataría de una extorsión.
Agricultores exigen que Antamina los indemnice Cultivos fueron afectados por derrame de residuos químicos
Preocupados se encuentran los agricultores del centro poblado Chiquiahuanca, en el distrito de Paramonga, provincia de Barranca, por la situación de sus cultivos que fueron inundados por residuos del mineroducto de Antamina, tras la rotura de su tubería el pasado jueves 6 de abril y hasta la fecha no les informan de qué material se trata. “Nos dicen que no hay contaminación, que solo pasa cobre y zinc; pero todo es verbal. Además vinieron del Organismo de Evaluación y Fiscali-
zación Ambiental (OEFA) y al principio nos dijeron no manipulen nada, no toquen nada, retírense porque hemos encontrado metales pesados, nada más”, informó la presidenta del sector, Ana Laguna de Cabrera. Son alrededor de 25
agricultores afectados que no tienen documentación oficial y crece la preocupación porque la misma empresa ha intercambiado sus animales y ha recogido la tierra afectada. “Ellos dicen que por prevención nos van a comprar nuestros productos. Nosotros
EL DATO 25 agricultores se han visto afectados por la rotura de un mineroducto que trasladaba residuos químicos.
Antamina propone comprar los cultivos más un plus adicional de 25%. Los agricultores piden 50% porque no solo sus cultivos han sido afectados; sino también sus tierras. Esperan llegar a un acuerdo entre las partes.
tenemos mangos y paltas que nadie quiere comprarnos”, detalló. Los afectados sostuvieron una reunión con los representantes de An-
tamina para determinar el costo de sus pérdidas. “Esperamos llegar a un buen acuerdo, que paguen un precio justo porque vivimos de nuestras plantas
y la mayoría ya somos adultos. Ellos saben cómo nos han afectado y nosotros les hemos dado facilidades para sus trabajos”, aseguró Laguna.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 7
Huacho llora la partida de ex jefe de “Serenazgo Sin Fronteras” Ex funcionario municipal, Elder Oyola, fue víctima de un accidente de tránsito Ayer fueron enterrados los restos de Elder Oyola Cabrel (53), ex funcionario de la Municipalidad Provincial de Huaura, donde el reconocido profesional puso en marcha el programa “Serenazgo Sin Fronteras”. Su repentina muer-
te cayó como un baldazo de agua fría entre los huachanos, que luego del feriado largo por la Semana Santa, se aprestaban a retomar sus labores habituales. Accidente de tránsito Oyola Cabrel dejó de
EL DATO
Elder Oyola también se desempeñó como empresario en el rubro turístico. Obtuvo la concesión de la Laguna Artificial de la Playa Chorrillos, donde ofrecía el alquiler de botes para paseo.
existir el último domingo, luego de permanecer internado en el Hospital Militar. Un día antes había sufrido un accidente de tránsito a bordo de su vehículo, a la altura de Chancayllo. El auto de Oyola chocó frontalmente contra una minivan, dejando seis personas heridas. Desafortunadamente él llevó la peor parte. Lamentan su partida El ex alcalde provincial, Santiago Cano, en cuya gestión Oyola fue jefe de Serenazgo, se
mostró muy conmovido con la noticia. “Lo conozco de siempre, era mi amigo. Fue un tipo leal, sincero, una gran persona. Él fue el artífice de la implementación y seguimiento del ‘Serenazgo Sin Fronteras’ en la provincia. Su labor fue reconocida en todo el país y muchas ciudades lo tomaron como ejemplo en materia de seguridad ciudadana. Aun no puedo creer su partida”, expresó. El profesor Javier Salas Ramírez, quien trabajó con Oyola en la lucha contra la inseguridad,
Elder Oyola Cabrel fundó el Serenazgo Sin Fronteras en Huacho.
también lamentó su partida; así como el alcalde provincial Humberto Bar-
ba, los regidores y funcionarios de la actual gestión municipal.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
Claro conflicto de intereses en la más alta instancia jurídica
Asesora de Pdte. de Suprema es esposa de abogado de Ollanta y Nadine Heredia
Dr. Duberlí Rodríguez Tineo, Presidente de la Corte Suprema, envuelto en un claro conflicto de intereses.
A medida que pasan los días vienen apareciendo más noticias preocupantes sobre el entorno que rodea al Presidente de la Corte Suprema, Dr. Duberlí Rodríguez Tineo, cuya asesora principal, Fanny Uchuya, es esposa nada menos que de Julio Villanueva, actual abogado defensor de Ollanta Humala y Nadine Heredia. Algunos observadores consideran que esa cercanía habría influido en las últimas declaraciones de Duberlì Rodríguez, quien afirmó que Ollanta no cometió delito de corrupción por haber recibido tres millones de dólares de la empresa Odebrecht, “porque no era funcionario público”. Curiosamente, al día siguiente, le levantan las restricciones judiciales para poder viajar a donde quiera sin permiso del juez. Estos sucesos han ge-
POLÍTICA 8
litoralnoticias.pe
nerado indignación entre parlamentarios, como Marco Miyashiro de Fuerza Popular, quien manifestó que es una mala noticia para la democracia el haber liberado de ataduras a Nadine Heredia. “Este señor Rodríguez es el mismo que, siendo parlamentario de Izquierda Unida en 1985, presentó un proyecto de ley pidiendo que se amnistíe a terroristas asesinos”, subrayó. Por su parte, el parlamentario de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaúnde, sostuvo que existe un claro conflicto de intereses por la presencia en el entorno del Presidente de la Corte Suprema de la esposa del abogado de dos acusados. “Esto es lamentable, lo denunciaré en el Congreso en los próximos días”, añadió, tras señalar que se encuentra de viaje. Más adelante, Alfonso
Baella Herrera, dijo que éste y otros casos son preocupantes como el sorpresivo cambio de jueces que veían el caso “Lava Jato”, ordenado por el Presidente de la Corte Suprema y su Consejo Ejecutivo. “Los magistrados que los han reemplazado fueron elegidos a dedo, es una fatalidad para el país”, subrayó. Finalmente, el analista político Fernando Ñique, dijo: “Esto demuestra que los terroristas se han reinstalado y ubicado en las altas esferas de la sociedad peruana y por la salud de la democracia no lo podemos permitir. Es más, aprovechando el aniversario de Chavín de Huántar, debemos explicar a los jóvenes lo que verdaderamente ocurrió. Lamentamos que el Tribunal Constitucional reabra este caso. Es un mal precedente para la democracia”, precisó.
La corrupción descentralizada Por: Víctor Andrés Ponce
La noticia de que el Poder Judicial dictaminó prisión preventiva contra el Gobernador Regional del Callao, Félix Moreno, por haber recibido supuestas coimas para favorecer a empresas brasileñas en el caso Lava Jato, revela que la corrupción es uno de los principales problemas nacionales. Si a ello le sumamos el encarcelamiento del alcalde de Chilca, Richard Ramos Ávalos, quien sería el jefe de una banda de extorsionadores y traficantes de terrenos —y en cuya vivienda la Fiscalía encontró más de S/. 200,000—, los hechos nos indican que la corrupción se ha extendido a todos los niveles de gobierno. Y si además añadimos que doce gobernadores regionales están presos o investigados por delitos de corrupción, entonces, se podría decir que la tradicional corrupción que nos ha azotado a lo largo de toda la historia republicana ha terminado descentralizándose. Desde este portal hemos repetido que en los últimos 25 años hubo un crecimiento y expansión de la economía, no obstante que en el Estado no se desarrollaron las reformas necesarias para organizar un aparato estatal eficiente y al servicio del ciudadano. Si bien este crecimiento económico redujo pobreza y democratizó los ingresos como jamás en la historia de la República (de allí el crecimiento de las clases medias), el Estado se llenó de tal cantidad de sobrerregulaciones y procedimientos a nivel de los gobiernos
central, regional y local, que sin lugar a dudas el Perú se ha convertido en uno de los Estados más burocráticos de la región, no obstante los TLC que ha firmado para liberalizar su comercio. El crecimiento económico también permitió llenar las arcas fiscales en medio de la descentralización del aparato estatal. Sin embargo, así como crecieron los presupuestos también aumentaron los casos de corrupción e ineficiencia, sobre todo en los gobiernos subnacionales. Un ejemplo: el presupuesto del 2017 es superior a S/. 150,000 millones. Semejante monto supera en cuatro veces al presupuesto del 2006. La corrupción deteriora el crecimiento de la economía. Según un informe de la Contraloría General de la República, la corrupción le cuesta al Perú alrededor de S/. 10,000 millones; es decir, casi US$ 3,000 millones. Un 1.5% del Producto Bruto Interno (PBI) o casi todo el presupuesto para reconstrucción de la costa norte luego de los huaicos y lluvias. En el ranking de competitividad del World Economic Forum, en el pilar Instituciones, el Perú figura debajo del puesto 100 de 138 países evaluados. Según César Peñaranda, director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), para evitar que existan casos dramáticos de corrupción en el Estado se debe hacer una profunda reforma de
todo el sistema. Peñaranda sostiene que se deben simplificar los procesos, eliminar el exceso de normas jurídicas y hacer cambios en la ley de descentralización. Además se deben mejorar los recursos humanos, preparando cuerpos de profesionales para que se ocupen de la administración pública. Para Carlos Adrianzén, profesor de la Universidad de Ciencias Aplicada, también se deben reformar de forma completa instituciones como el Poder Judicial, la Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación. De otro lado, el ex contralor de la República, Fuad Khoury Zarzar, asegura que la falta de una cultura política honesta, la impunidad y la escasa capacidad de los funcionarios públicos para ejercer su trabajo, son los puntos clave para que la corrupción descentralizada funcione. No hay duda de que el Estado ha fracasado en todas las líneas. Para poner otro ejemplo, en Echarate (Cusco) —uno de los distritos más ricos y con un presupuesto anual de S/. 1000 millones y desde donde se origina el gas de Camisea desde el 2013—, todos sus alcaldes han sido investigados y denunciados por corrupción. Por eso, se necesita un gran acuerdo para reformar el Estado. El gobierno pepekausa no puede acabar su administración sin la convocatoria para convertir al Estado en una organización eficiente y al servicio de todos los peruanos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
POLÍTICA 9
Congresista Melgar no se salva de investigación Comisión de Ética decidió reabrirle proceso tras anulación de su tesis en la universidad de Huacho Si el congresista de la República, Elard Melgar Valdez, creía que con la anulación de su tesis e invalidación de su título de abogado, por parte de la comisión revisora de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, el caso estaría cerrado, se equivocó; pues a raíz de esta medida la Comisión de Ética del Congreso decidió – por unanimidad – reabrir la investigación por el presunto plagio en el que habría incurrido el parlamentario fujimorista. Antes, dicha comisión había archivado el caso, luego que la agraviada con el supuesto plagio retirara la denuncia, al enterarse que la universidad huachana no llegó a entregar el título de abogado al congresista, según precisó Melgar a través de un pronunciamiento en las redes sociales. Al respecto, conversamos rápidamente con el rector de la UNJFSC y esto fue lo que nos dijo: “Nosotros hemos tenido una comisión revisora que decidió anular el otor-
Abogados de Huaura, Dr. Ángel Gonzáles Rosales, también fue consultado sobre el particular: “Después del 11 de mayo que asumo el cargo de decano, estaré en condiciones de poder realizar algún comentario al respecto; antes no, por respeto al ilustre colegio de abogados y miembros de la orden. Sería irresponsable calificar o juzgar la actitud de un ciudadano, así que luego de esa fecha tal vez podría hacer algún
comentario”, precisó. Pero como Ángel Gonzáles, en forma personal, ¿cuál es su comentario? “Solo puedo afirmar que plagiar una tesis es un delito que atenta contra la propiedad intelectual de los colegas. Se debe deslindar denuncias y acusaciones, el señor en referencia tiene todo su derecho. Nada más”, puntualizó.
Elard Melgar tendrá que hacer sus descargos ante la Comisión de Ética del Congreso, que verá su caso.
gamiento del título. Para ser sincero no he leído el pronunciamiento del congresista, he estado ocupado en el tema del licenciamiento. Pero sí debo aclarar que a él jamás se le entregó el título en físico, lo que hemos hecho es retrotraer justamente todo ello. También tengo conocimiento que el congresista Melgar no volverá a presentar su tesis en la
César Mazuelos, Rector de la Universidad de Huacho
casa faustiniana”, precisó “La Comisión de Ética César Mazuelos, rector de ha reabierto la investila universidad huachana. gación y esperamos que haga bien su trabajo. En Más reacciones el Congreso nadie tiene Quien también se mos- corona y habrá que estró incómodo y preocupa- perar lo que determine la do por el caso de su com- investigación” manifestó pañero de bancada, Elard el almirante Carlos TuMelgar, fue el congresista bino Arias Schreiber, en Carlos Tubino, señalando declaraciones a Litoral que se trata de un caso la- Noticias. mentable del cual espera Por su parte, el elecsu colega salga airoso. to decano del Colegio de
Almirante Carlos Tubino, Congresista de la República.
La suerte del congresista Elard Melgar está en manos del Congreso.
Ángel Gónzales Rosales, Decano del Colegio de Abogados de Huaura.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
7 mil familias de San Nicolás están sin agua Hace más de un mes, desborde del río Supe se llevó 500 metros de tubería Desesperados se encuentran los moradores del centro poblado San Nicolás, en el distrito de Supe, provincia de Barranca, debido a la falta de suministro de agua potable desde hace más de un mes, por la rotura de 500 metros de tubería de la captación del líquido elemento en el sector de Purmacana, que está interconectado con su re-
servorio. “Hemos pedido apoyo al gobierno regional, municipio y SEMAPA Barranca y a la fecha solo nos ha respondido el gobierno local, que se ha comprometido a comprar los materiales para que SEMAPA Barranca inicie los trabajos y solucione el problema”, manifestó a Litoral el presidente de la Junta Administradora
EL DATO
Las tuberías de conexión de agua potable instaladas en Purmacana colapsaron con el huaico que se registró en la zona. Desde el 17 de marzo están con este problema.
Las epidemias son una seria amenaza contra la salud de 7 mil familias del poblado de San Nicolás en Supe.
de Servicio de Saneamiento (JASS) San Nicolás, Raúl Macedo Vega. A la fecha, una cis-
terna del GORELI en convenio con la comuna, abastece de agua a la población. “Un vehículo
es insuficiente porque somos alrededor de 7 mil familias; ya que nuestro poblado comprende Los
Molinos, Cantagallo, Pueblo Joven, San Juan de Dios y Cerro La Cruz. Prácticamente se recibe agua una vez a la semana para que alcance para todos”, indicó. Otra preocupación es el tema del desagüe. “Estamos propensos a epidemias. El 80% de desagüe que expulsa la ciudad de Supe pasa por la línea de San Nicolás, todo llega a nuestras redes y por la poca agua que hay eso no corre, todos los buzones se están llenando y podrían colapsar. Esperamos que el gobierno regional nos brinde otra cisterna más”, exhortó el dirigente.
SUNARP inscribe nueva directiva de la Junta de Usuarios Agricultores del valle Pativilca no podían usar el dinero para trabajos de emergencia La nueva Junta Directiva de Usuarios del Valle de Pativilca, inscrita hace cuatro meses, recibió por fin, el reconocimiento oficial de la SUNARP, cuando desesperados se disponían a realizar una marcha de protesta, reclamando sus derechos por la inacción de las autoridades. “Ahora nos toca salir de la terrible situación que atravesamos por el fenómeno de El Niño. Por fin podremos hacer uso de nuestros recursos económicos, ya que no teníamos el poder para hacerlo. Esperamos que también inscriban a los directivos de las comisiones de regantes que también atraviesan
este problema”, manifestó la presidenta de la JUVP, Celia Rosales Hidalgo. A su turno, Gabriel Céspedes Ramos, consejero de la directiva, expresó que la institución dirige más de 30 mil hectáreas del valle Pativilca y más de 15 mil usuarios de-
penden de esos cultivos. “Lamento el problema con los directivos de la gestión anterior, que concluyeron sus funciones en diciembre e insistieron en permanecer en el cargo, afectándonos”, refirió. El gerente técnico de la JUVP, Ing. Alexander
Gonzáles Barboza, detalló que son 960 hectáreas de cultivos afectados, que económicamente supera el
millón de soles en pérdidas y en estos cuatro meses que estuvieron con el problema de la desidia de
la SUNARP de demorar su inscripción, no pudieron utilizar los 800 mil soles que tienen en el banco.
EL DATO
La directiva anterior de la JUVP liderada por Jorge Shuan, solicitó una ampliación de vigencia de poder, lo cual impidió que sus sucesores puedan ser inscritos; pese a informes a favor del ANA, AAA y ALA. El lunes 17 de abril la SUNARP admitió la inscripción de la nueva directiva. La SUNARP dio su reconocimiento oficial a la nueva Junta Directiva de Usuarios del valle de Pativilca.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
ESPECIAL 11
A 20 años de la Operación “Chavín de Huántar”
Huacho recuerda a tres de sus héroes “Chavín de Huántar” es recordada como la operación militar de rescate más exitosa del mundo y es tema de estudio de comandos de la mayoría de las fuerzas armadas del planeta. Este sábado 22 de abril se cumplen 20 años de dicha hazaña, que permitió el rescate de 72 rehenes secuestrados en la residencia del embajador de Japón, por el grupo terrorista MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru). Allí murieron dos comandos militares: Juan Valer Sandoval y Raúl Jiménez; uno de los rehenes: el magistrado Carlos Giusti Acuña; y los 14 secuestradores del MRTA que protagonizaron la
toma el 17 de diciembre de 1996. Tres huachanos héroes En el operativo “Chavín de Huántar”, denominado así en homenaje a los túneles de una construcción preincaica del mismo nombre, participaron tres oficiales huachanos de corazón. El General Augusto Jaime Patiño, Jefe de la Primera División de Fuerzas Especiales del EP y responsable de la Intervención Antiterrorista; el General Ricardo Pajares del Carpio y el coronel Hugo Robles del Castillo, comando clave por ser responsable de la patrulla Delta, encargada de incursionar en el segundo piso de la residencia.
La operación Chavín de Huántar fue una de las acciones mejor logradas por la Fuerza Armada, en la recuperación de 72 rehenes en manos del MRTA.
El Coronel Hugo Robles, cuando fue convocado El General Div. EP Augusto Jaime Patiño, huachano de nacimiento, tiene una familia numerosa en la zona. a ser parte del comando “Chavín de Huántar”, estaSu hermano, don Enrique Jaime, fue gerente de la Fá- ba como jefe de la zona de emergencia y encabezaba el Batallón Contrasubversivo “Norte Chico Glorioso brica “La Pureza RJ Barton”. Ayacucho No.3”, en las provincias de Huaura y Oyón. Muy querido en la zona, trabajó mucho por la pacificación. Para poder defenderse de la acusación de los caviares, estudió abogacía y en la actualidad es doctor en derecho.
El General de brigada Ricardo Pajares, no nació en Huacho pero de pequeño anduvo por nuestra tierra. Su padre, el también General de la PNP (Ex GRP), Enrique Pajares, es huachano y ex alumno Xammarino, promoción Ramón Castilla.
Valioso testimonio: “Fueron días de intensos ensayos, repetidos más de 60 veces diarios, hasta que lo hicimos a la perfección, considerando que los rehenes eran altos funcionarios de Estado y ante todo seres humanos”, recuerda Hugo Robles, comando “Delta”, a quien se le asignó la responsabilidad de rescatar al embajador Francisco Tudela, quien era uno de los denominados “trofeos de guerra” del MRTA, para negociar. “Si me convocarán de nuevo, lo haría y si mi patria me llama mil veces, entregaría mi vida por mi Perú”, comentó emocionado.
En el operativo de rescate hecho por las Fuerzas Armadas hubo 2 muertos.
General de Brigada Ricardo Rubén Pajares del Carpio Comandante General de la 33ª Brigada CT Momentos en que se produce el rescate del Canciller Francisco Tudela.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
Ayacucho: sabor y tradición
La comida ayacuchana ha sido poco difundida en la capital limeña, a pesar que tiene platos muy ricos. Visitamos el restaurante peña “Rinconcito ayacuchano”, en Ignacio Merino 1965, Lince. Teléfono: 265 - 2940. De una pareja huamanguina de mucha tradición culinaria. Empezaron en 1984, exactamente en el distrito de San Juan de Miraflores. Fue ahí donde inició este deleite de platos típicos ayacuchanos junto a un show folklórico, espectacular. Nos presentaron un qapchi de queso con choclo y papa andina, realmente delicioso. Simplemente se debe “chanchar” el queso fresco, lo mezclan con
los ingredientes y con los ricos choclos y papa, o con su pan “chapla”. Es mi delicia. Los domingos no falta la sopa de mondongo con su mote. Es un clásico, tribuno. Una puca picante, deliciosa receta de sus abuelitos acompañado con su rico chicharrón serrano, arroz y tallarines, como en su tierra. Un plato muy tradicional es el “chorizo ayacuchano”, que se come principalmente en Semana Santa. Parece una salchicha de Huacho pero no tiene grasa, sino carne pura molida de cerdo y res, que se reposa en vinagre y comino. Al día siguiente se “sella” en la
sartén. Delicioso. El cuy que nos ofreció fue exquisito. Animales pequeños, sabrosos y crocantes. Acompañado con papa y qapchi. ¡Ya que más! Tiene costillar de cordero muy suave y cordero asado. Abre de martes a domingo. Los viernes y sábados siempre hay un show folklórico. Sitio bien puesto, recomendado para toda la muchachada ayacuchana, donde encuentran sus tradiciones culinarias de muy buena calidad. Actualmente cuentan con 5 locales: Chosica, Lima Norte, San Martín de Porres, Tayta Shanti Ate y en Lince. Los esperamos, tribunos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Estudiantes del COAR son atendidas por intoxicación Pan con pollo en mal estado les habría producido vómitos y dolores estomacales El traslado de dos alumnas del Colegio de Alto Rendimiento (COAR), al Hospital Gustavo Lanatta Luján de Huacho, alarmó a los padres de familia de este centro de estudios. Se trata de dos adolescentes que habrían sido víctimas de una intoxicación, a raíz del consumo de alimentos ingeridos en el desayuno escolar, según detalló Anibal Carreño Chumbes, padre de una de las menores. “Mi hija empezó a tener dolores estomacales y vómitos. Ella refiere que un pan con pollo y mayonesa ingerido por la mañana, le habría causado los malestares. El médico le ha diagnosticado un cuadro de dispepsia e
infección intestinal, igual que a la otra menor procedente de Cañete. Mi hija seguirá en observación para descartar cualquier otra anormalidad”, indicó Carreño. Por su parte, la directora general del COAR, Marlene Mosqueira Neira, conversó con Litoral Noticias, deslindando
responsabilidades sobre la ingesta de alimentos en mal estado en el plantel educativo. “Si el diagnóstico es dispepsia no tendría nada que ver con una intoxicación. Hay que ser prudentes en este tema y esperar los resultados finales de la evaluación médica”, indicó la directora.
EL DATO
La menor afectada responde a las iniciales A.M.C.T., tiene 14 años y cursa el tercer año de secundaria. Mientras que la segunda estudiante proviene de la provincia de Cañete. En el Hospital, las alumnas también estuvieron acompañadas por la asistenta social del COAR. Las estudiantes afectadas permanecen en observación para descartar cualquier otra anormalidad en su salud.
Presupuesto será distribuido entre la DIRESA y las redes de salud
SIS transfiere más de 13 millones de soles al GORELI Recursos deberán invertirse en compra de productos farmacéuticos En el marco de los convenios de financiamiento de los servicios o prestaciones de salud en el primer nivel de atención, suscrito con el Seguro Integral de Salud, el SIS autorizó la transferencia de más de 13 millones 200 mil soles al Gobierno Regional de Lima-GORELI, mediante la Resolución Jefatural N° 071-2017SIS. Dicho presupuesto deberá ser utilizado en el financiamiento de las compras sectoriales de productos farmacéuticos, para el abastecimiento de los años 2017 y 2018 a cargo del Centro Nacio-
nal de Abastecimiento en Recursos Estratégicos de Salud (Cenares). Según detalla la norma, se asignará la suma de 220 mil 984 soles a la Dirección Regional de Salud; mientras que a las redes de salud como Huaura – Oyón le corresponde 2 millones 901 mil 401 soles; Cañete – Yauyos 2 millones 612 mil 734 soles; Barranca – Cajatambo 2 millones 367 mil 700 soles; Chilca – Mala 923 mil 346 soles; Huaral 2 millones 350 mil 252 soles; Huarochirí 1 millón 465 mil 710 soles y al Hospital de Chancay 366 mil 057 soles.
El Seguro Integral de Salud, mediante un convenio, ha transferido 13 millones de soles al Gobierno Regional de Lima para atender la salud del pueblo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
TURISMO 14
“A HUACHO ME FUI” Estas son algunas de las mejores postales mostradas en el estupendo reportaje elaborado por el gran Manolo del Castillo, para la televisión nacional. Millones de televidentes han quedado maravillados con la variedad de riqueza natural, cultural, histórica y arqueológica que poseen Huacho y sus distritos, y que merecen ser revalorados y promocionados una y mil veces más.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
Municipio compra la Casona Pittaluga para la cultura
CULTURA 15
Hambre de poder Ray Kroc, el empresario detrás del éxito mundial de McDonald’s
Asociaciones esperan su pronta remodelación y puesta en valor
Por fin, el Concejo Provincial de Huaura concretó la compra de la Casona Pittaluga para dedicarla a la cultura.
El deseo de muchos huachanos se hizo realidad y la Municipalidad Provincial de Huaura, por fin, pudo comprar la Casona Pittaluga a la empresa eléctrica ENEL PERÚ, para remodelarla, ponerla en valor y al servicio del arte y la cultura de la provincia. Fue durante una conferencia de prensa que el alcalde Humberto Barba suscribió la minuta de transferencia de la casona, comprometiéndose al pago de 50 mil dólares, con una cuota inicial de 10 mil dólares y el saldo en 12 cuotas. Se trata de una casona
ubicada en la intersección de la calle Colón y 2 de mayo (en Huacho), declarada Monumento Histórico y Artístico el 01 de agosto de 1995, por el Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura. Tiene un área de terreno de 707 m2 y un espacio construido de 1,408 m2. El alcalde ha señalado que la idea primigenia conversada con representantes de la Asociación Cultural Ínsula Huacho y otras instituciones, es construir un museo regional. “Luego de la suscripción de la minuta de transferencia se procederá a elevar a escritura pú-
blica la compra venta del predio, para su inscripción en registros públicos como propiedad municipal”, indicó el burgomaestre. Por su parte, el Dr. Filomeno Zubieta, historiador, investigador y miembro de Ínsula Huacho, saludò esta medida largamente esperada y pidió a las autoridades municipales que pongan en marcha en forma inmediata el Plan de Restauración, debido al grave estado de deterioro en que se encuentra la casona. “Igualmente, esperamos su uso racional y planificado en bien de la cultura local y regional”, puntualizó.
Esta antigua casona tendrá que ser restaurada para ponerla al servicio de la cultura en Huacho.
Por:
De todos los géneros cinematográficos tradicionales, acaso el biopic (película biográfica) sea uno de los más cuestionables, pues tiende a hacer demasiado grandes y perfectos a personajes que, dada la naturaleza humana, nunca están completamente libres de errores o bajezas. Lo sentimos claramente en los casos de Chaplin (1992), Ray (2004) o Gandhi (1982), por mencionar algunos de las más conocidas de estas películas. Pero esa tendencia a priorizar lo épico sobre lo biográfico es más evidente cuando se trata de personajes menos heroicos, como es el caso de Raymond Albert Kroc (19021984), empresario norteamericano responsable del éxito de la cadena de restaurantes McDonald’s, cuya vida es contada en la película Hambre de poder (The founder, 2017), dirigida por John Lee Hancock y protagonizada por Michael Keaton. Contada de manera absolutamente lineal (no hay saltos temporales al pasado del personaje), Hambre de poder nos lleva a mediados del siglo pasado, para presentarnos inicialmente a un Kroc cincuentón y perdedor: vendedor de puerta en puerta de artefactos para restaurantes. Es así que llega a conocer
el “revolucionario” local de comida rápida que los hermanos Richard y Maurice McDonald poseen en la pequeña ciudad de San Bernardino (California). Kroc se enamora de la idea de la preparación “fordiana” de la comida, y decide que es su medio para salir de pobre. Así decidió abrir una “sucursal”, bajo el sistema de franquicias, y después asumió la dirección de todas las franquicias. Es desde esta posición que Kroc comienza su verdadero ascenso, aunque a veces apelando a recursos poco éticos. En 1960, ya firmemente posicionado, les compra a los hermanos McDonald la empresa por US$ 2.7 millones. A partir de este resumen se puede deducir que la película intenta hacer un elogio del trabajo duro y del emprendedurismo. Incluso lo llega a decir el propio Kroc en algún momento: “Para triunfar lo más importante no es el talento ni la inteligencia, sino la perseverancia”. Y así sucede en la primera mitad de la película, cuando vemos a Keaton —en una muy buena actuación— componer un personaje ambicioso y algo tonto, pero trabajador y simpático. Por ejemplo, en la rigurosa supervisión personal que hace de cada
El Montonero
área de su restaurante. Pero poco a poco el mal va ganando terreno, y aunque Kroc parece tener la misma actitud, se van viendo los dobleces de sus acciones. Finalmente no solo se queda con el negocio y las ideas de los hermanos McDonald, también deja a su esposa (Laura Dern, la protagonista de Jurassic Park, casi irreconocible) para quedarse con la mujer de un empresario que siempre lo apoyó. Tres son los elementos centrales con los que la película puede hacer esta tan precisa disección del sueño americano, sin salirse del marco genérico del biopic. En primer lugar está el excelente guion de Robert D. Siegel —escritor de películas premiadas como El luchador y Big fan—, que alguna vez obtuvo el reconocimiento de “El mejor guion aún no producido”. También está el fino trabajo de Keaton, un actor que durante años fue el preferido del director Tim Burton —lo escogió para protagonizar su Batman (1989), y que ha dado muestras de haber alcanzado la madurez artística. Por último, la sobria dirección de Hancock, que evita los extremos y se centra en una honesta reconstrucción de la sociedad norteamericana de los años cincuenta.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 16
Ecos del partido entre el Real Madrid y Bayern Munich Las luces del mítico Bernabeu, se encendían asemejando las marquesinas del teatro mejor, cuando anuncian una obra de ésas que nadie se quiere perder, el mundo todo, se paraliza para sentarse y disfrutar de este espectáculo llamado fútbol. Aquí, dejando hinchajes de lado, están dos de los equipos más emblemáticos del orbe, Bayern y Real Madrid, y toda su historia escrita a punta de trofeos ganados, de palmarés conseguidos. Acomódense, la función está por empezar. La ida traía consigo el triunfo del Real con dos goles de su actor principal, Cristiano había resuelto el primer partido con una victoria a domicilio, y aunque ese 2-1 no garantizaba el pase a semifinal, condicionaba a los bávaros a no equivocarse. El partido que vimos, fue el partido que esperábamos ver, con dos oncenas con permanente vocación ofensiva, presos de un ritmo de no parar, dueños de una dinámica que lleva a creer que es el mismo fútbol que vemos, con el mismo reglamento, pero distinto en su ejecución, los alemanes sometidos en los 45’ iniciales, por un Real que jugaba mejor, otra vez desequilibrante por las bandas con Carbajal y Marcelo, una primera línea donde Casemiro volvía a sostener el peso de la marca en el medio, la salida rápida de los dos interiores, Modric y Kroos, y arriba Zidane cambiaba fútbol por dinámica, al no estar Bale, Isco era el elegido
Por: Alvaro
para alimentar a CR7 y a Benzema. Por el lado de los alemanes, la vuelta de Lewandowski le sumaba preocupaciones a los centrales españoles, el desequilibrio de los extremos Robben y Ribery, Xabi Alonso como aduana en esa volante y toda la calidad y entrega de Vidal para una vez más, comerse la cancha. Graficados ambos equipos, el segundo tiempo, a diferencia del primero, era para los teutones, un penal que Lewandowski cambió
por gol, el posterior empate de Cristiano con un cabezazo, y ahí nomás, un autogol de Sergio Ramos, mandaba todo para el alargue. Antes de terminar los 90’ , una decisión del árbitro húngaro Viktor Kassai, inclinaría irremediablemente la llave, indulgencia para Casemiro, amonestado ya, y doble amarilla para Vidal luego de una falta que no era, le dejó todo muy difícil al Bayern. El alargue fue todo para la Casa Blanca, Cristiano marcaría dos tantos
en posición dudosa, y Ascencio rubricaría la clasificación del Real y la bronca de los alemanes. El espectáculo dejó mucho de qué hablar, la confirmación de la calidad insoslayable de Cristiano Ronaldo, autor de cinco de los seis goles de su equipo en la llave, la confirmación de que en el fútbol de hoy, la agresividad y la dinámica es parte inherente del mismo, y la polémica una vez más, instaurada sobre qué tanto la tecnología pueda ser parte activa ya , del juego
en sí, para el que esto escribe, en vez de ver tantos jueces dentro del campo, y que no reducen el error, podría reducirse a , aparte de la terna y el cuarto hombre, uno más fuera, con seis monitores de distintos ángulos, conectado con el árbitro principal, para decidir jugadas puntuales, como la duda ante un offside, un penal, o una anotación por una pelota que traspasó o no la línea de gol, evitaría injusticias, y suspicacias sobre actuaciones arbitrales, aparte que redu-
ciría las expulsiones por tumulto, la tecnología, señores, no le quitaría la esencia del juego, es ella la que al no ser utizada, está condenando arbitrajes por errores involuntarios. La función terminó, los espectadores abandonan el salón, comentando goles, jugadas, y puntos de vista, esta mañana, los tabloides hablarán en sus portadas de solo esta obra, el fútbol reposa radiante de buena salud, el mundo se lo agradece... Digo ¿ no ?