Huacho:
Policía captura drogo con mil ketes de PBC (Pág. 04) Huaral:
Matrimonio de Mario Hart y Korina Rivadeneira quedaría invalidado (Pág. 08) AÑO 3 l EDICIÓN 145 I DEL JUEVES 27 AL MIÉRCOLES 03 DE MAYO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
La duda planteada en los poderes del Estado está entre el indulto humanitario o un proyecto de ley presentado en el Congreso por el parlamentario Roberto Vieira. (Ver Editorial y Pág. 03)
www.radiolitoral.pe
Por convenio con Redondos:
UNJFSC administrará laguna “La Encantada” (Pág. 09)
Clásico huachano:
¿Saldrá libre?
El Concejo Distrital de Sayán ha previsto su realización este sábado y domingo:
(Pág. 12)
Festival de la Vendimia en Sayán
El domingo juegan el Anselmo Bazalar y Juventud Barranco (Pág. 16)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Más leyes laborables: menos empleos
¿Vuelta a la página? Han tenido que pasar veinte años para que el pueblo peruano y los Poderes del Estado le brinden un justo reconocimiento a los Comandos de Chavín de Huántar, quienes valerosamente rescataron a los 72 rehenes secuestrados por el MRTA en la residencia de la Embajada de Japón por 126 días, dándole con ello el puntillazo final a los rezagos terroristas que aún quedaban después de cobrar más de 25 mil víctimas inocentes y miles de millones de soles en pérdidas materiales al país. Los Comandos, considerados hoy héroes de la democracia por una sociedad agradecida, soportaron 14 años de juicios en los tribunales peruanos e internacionales acusados de genocidio, hasta que fueron absueltos. Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde era Presidente y Juez un peruano nacido en los Estados Unidos, Diego García Sayán, falló en contra del Estado Peruano, por demandas interpuestas por familiares de los terroristas y ONG’ s radicales que los asesoran. Recordemos que en el Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
gobierno de Alberto Fujimori, el Perú se alejó de este organismo, y retornó recién durante el régimen pasajero de Valentín Paniagua, gracias a García Sayán, quien se desempeñó como Ministro de Justicia y, en esa condición, decretó la libertad de más de 500 sentenciados terroristas, muchos de los cuales volvieron a las andadas violentistas. Con estos antecedentes, resulta difícil que el gobierno de Pedro Pablo Kuczinsky, amnistíe a Alberto Fujimori, quien está condenado por “Crímenes de Lesa Humanidad”, delito que no está tipificado en nuestro Código Penal, ni contemplado en la Constitución del Estado, pero rige a plenitud en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, donde no dicen ni pío sobre reconocidos genocidas…. ahí muy cerca, en Cuba, Nicaragua y Venezuela, países en los que la justicia direccionada del CIDH no ve absolutamente nada. Los tribunales caviares nacionales e internacionales condenaron a Fujimori, con asesoría española solicitada por el Juez Supremo , Cèsar San Martìn, tema que será materia de investiga-
En el Perú, solo el 2% de los trabajadores están afiliados a algún sindicato. Sin embargo, los representantes de este grupo minoritario se arrogan la representación del 100% de los trabajadores. Estos sindicalistas excluyen a los millones de trabajadores que pertenecen a empresas informales, que no tienen derechos y que, con la nueva ley de trabajo propuesta, tendrán menos oportunidades para mejorar y pasar a la formalidad del empleo. Cerca de 8 millones de trabajadores peruanos son discriminados, cada vez más, con la rigidez de las leyes laborales. La nueva ley de trabajo va en la dirección incorrecta, o sea al contrario de los intereses de los millones de trabajadores informales. En realidad, en contra del Perú, pues le resta competitividad al país ahora que vamos a competir con el mundo. Los sindicatos del mundo entero se han modernizado y apuestan a la competitividad global para generar más y mejores empleos. El problema del sindicalismo en el Perú es su visión anticuada de la “explotación del hombre por el hombre”, que proviene de su filiación política del marxismo-leninismo, que cree aun en la lucha de clases y la violencia como partera de la historia. Es así que los sindicalistas en el Perú están más preocupados y ocupados en el protagonismo político, antes que en los asuntos laborales. La CGTP participó en el Acuerdo Nacional e intervino en el debate por más de dos años. Firmó el Acuerdo en el cual se establece claramente el rol subsidiario del Estado y su no participación en el ámbito de la empresa privada,
ción en el futuro inmediato. Ahora, ellos mismos harán lo imposible, a través de los medios en los que tienen influencia, para que el deseo de Pedro Pablo Kuczinsky, de dar “vuelta a la página”, no se concrete, pese a que más del 70% de los peruanos desean que haya una verdadera reconciliación nacional para iniciar la tarea de reconstrucción después de los estragos causados por el “Niño Costero” en gran parte del país. Al margen de los delitos
Editora
Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
por los que Alberto Fujimori fue condenado, es hora de reconocer que durante su mandato se derrotó definitivamente al terrorismo, a la hiperinflación, se modernizó la economía y nos reinsertamos al mundo de la formalidad económica, lo que nos ha permitido crecer en forma sostenida durante los últimos veinte años. Asimismo en el plano internacional, puso fin después de 150 años al conflicto con el Ecuador, solucionando definitivamente el problema Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
dentro del concepto de la economía social de mercado. En el Acuerdo firmado se reconoce que hay que competir globalmente y que la empresa privada es la que debe desarrollar el país y dar empleo. Resulta que hoy esos mismos dirigentes sindicales pertenecen, por sus ingresos económicos, a las clases más altas del Perú. Parece que eso les causa alguna confusión existencial que los lleva (por efecto de un complejo de culpa) a dirigir a sus representados hacia la pobreza pre-revolucionaria y así seguir vigentes políticamente. ¿Porque no aprenden de la China Comunista, que le da la bienvenida a todo tipo de inversión extranjera y especialmente a la de Estados Unidos? Aquí, a la mayoría de los sindicalistas no les interesa la condición económica de las empresas. Si los resultados están en rojo no importa. Hay que pedir más. Si la empresa quiebra y todos se quedan sin trabajo, la culpa la tiene la “ineficiente patronal” o el “modelo económico neoliberal y caduco”. ¿Por qué los líderes del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil no castigan a aquellos dirigentes que emplean la violencia extrema contra los constructores y obreros que no hacen caso de sus consignas? ¿Es que se sienten orgullosos de que muchos dirigentes sean prontuariados que atacan violentamente a los obreros no sindicalizados? Ojalá sea posible ponerse de acuerdo en el Consejo Nacional del Trabajo, pensando en el 90% de los trabajadores peruanos y no en el 10% que los sindicatos representan. Publicado: 2006
de límites fronterizos. Abrió nuestro mercado a los capitales chilenos y tendió puentes de entendimiento con los vecinos del sur y con el Brasil y nos insertamos a la APEC. Desconocer éstos méritos, sería darle la espalda a la historia. Su precario estado de salud (Hipertensión arterial y operado 6 veces de cáncer a la lengua), su avanzada edad y los años que ya ha purgado prisión, son razones más que suficientes para que el gobierno
peruano lo amnistíe, o se promulgue a través del Congreso una ley que le conceda libertad. No será fácil, porque los Caviares andan muy activos, pero hay que tomar en cuenta el deseo de la gran mayoría de peruanos…... Reconozcamos que los errores cometidos en el pasado, ya los pagó con creces, es hora de “Voltear la Página”. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Testimonio de los éxitos de AFF Por: J. Eduardo Ponce Vivanco
Fujimori purga la condena que le impusieron los tribunales por los delitos cometidos. Pero ello no ha impedido que se reconozca su papel en la derrota del terror y la hiperinflación que asolaron el país. No suele mencionarse, sin embargo, una victoria histórica en el campo internacional: la solución definitiva al problema secular con Ecuador y la culminación de la demarcación fronteriza según los límites establecidos por tratado. Sin este logro trascendental no habríamos podido iniciar siquiera el proceso que nos llevó, después, a la delimitación marítima con Chile (debido a su comprometida condición de Garante del Protocolo de Río de Janeiro). El largo camino hacia la pacificación después de un siglo y medio de conflictos con Ecuador se inició en 1991 con la visita de la familia presidencial a las Islas Galápagos. Esa sutil iniciativa - y, paradójicamente, una fuerte tensión militar en la frontera - fueron el preludio de la primera Visita de Estado de un presidente peruano a Quito, en enero de 1992. Cuando asumí el cargo de Viceministro de Relaciones Exteriores, negocié el armisticio que permitió superar la Guerra del Cenepa (1995), inicio del proceso que culminó con los acuerdos de paz definitivos de 1998. Sobre la base de la liberalización económica consagrada en la Constitución de 1993 se abrieron las relaciones económicas internacionales sin exclusión alguna. Los empresarios de Chile asumieron el reto e hicieron importantes inversiones, creando empleo
y prosperidad en el Perú. Ello, y la contribución de la diplomacia chilena en el proceso de negociaciones con Ecuador, fueron factores determinantes para distender la relación bilateral al Sur. Aunque con características distintas, las relaciones con Brasil recorrieron un camino similar, presidido por la vinculación personal establecida con el Presidente Fernando Henrique Cardoso en las frecuentes visitas de Fujimori. Y poco antes en Londres, lo acompañé en las entrevistas que organizamos - ¡en dos días! - con periodistas de los principales medios del mundo para explicar la dramática situación en la Embajada del Japón antes de la operación Chavín de Huántar - en cuya solución el gobierno británico ofreció la asistencia de sus famosas fuerzas especiales. La cultura política del Perú solo valoriza las relaciones externas cuando se presentan problemas graves, especialmente con nuestros vecinos. Por eso he considerado justo y oportuno recordar el peso geopolítico del que nos hemos liberado al norte y al sur de nuestras fronteras y el enorme ahorro de recursos públicos que ello significó. Con este testimonio personal quiero contribuir a la corriente de opinión que se ha generado a favor del indulto (Carlos Bruce) o el arresto domiciliario del ex Presidente (Juan Sheput). Me parece honroso que los dos voceros parlamentarios de Peruanos por el Kambio se hayan pronunciado para reforzar el gesto noble del Presidente Kuzcynski.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado:
Día del Trabajo: Un abrazo a nuestros hermanos trabajadores de Huacho, la región, el Perú y el mundo, al celebrarse el próximo lunes 01 de mayo el Día del Trabajo. Los mejores deseos para que los derechos del trabajador se cumplan siempre, porque, al ser artífices del desarrollo del hogar y de la patria, merecen el reconocimiento de sus empleadores. Elefante blanco: El moderno local del Ministerio Público-MP que se ha construido en Amay, aún no es ocupado por los fiscales y medicina legal; y la verdad, preocupa. Desde la gestión del Dr. Félix Salazar Huapalla, se decía que la empresa española había incumplido el contrato y la alta dirección del MP estaba exigiendo su cumplimiento
o la devolución de los pagos o garantía. Lo cierto es que las diversas fiscalías pagan más de 35 mil soles en locales alquilados, a pesar de contar con su propia infraestructura. Esperamos que dicho edificio no quede como elefante blanco. Estaremos alertas.
con sus niños en coches, escolares y adultos mayores. Estas veredas están ubicadas en prolongación Moore, Leoncio Prado, prolongación Salaverry, Adán Acevedo, Amay, etc. El desnivel de las veredas es notorio y representa un serio peligro para la integridad física de los vecinos. Es necesario nivelar estas veredas con sus respectivas rampas, estipuladas en los protocolos mundiales de edificaciones de ciudades modernas. Hay que mejorarlas, no hay otra salida. No más construcciones en riberas: A propósito de la reconstrucción, muchas viviendas fueron construidas en riberas y quebradas de ríos, siendo arrasadas por los huaicos. Hoy deberán ser reubicadas y hasta refundarse, como es el caso de las casas de Catacaos en Piura y Huarmey. Por ello insistimos que ingenieros, arquitectos, geólogos y especialistas de defensa civil, den el visto bueno para futuras viviendas a levantarse en estas zonas peligrosas.
Juventud xammarina adelante: Saludamos a las diversas promociones del glorioso colegio emblemático Luis Fabio Xammar, que este año conmemora 70 años de vida institucional y anuncia su presencia en la Plaza de Armas de Huacho, donde prometen desfilar con gallardía. En especial a la Promoción 1967, que conmemora sus Bodas Grafitis en las parede Oro y a la Promoción 1992, que cumple sus Bo- des: Admiramos el arte das de Plata. Saludos ce- de quienes desarrollan lestes con los colores de esta actividad. Chicos nuestro Huacho Querido y la característica garra de todo buen xammarino. Veredas desniveladas: En muchas calles de Huacho observamos con desagrado, veredas desniveladas, que impiden el tránsito con normalidad, especialmente de los discapacitados, madres
que exponen su talento en paredes de la ciudad, de vecinos que los autorizan, claro está. Pero lamentamos que muchas paredes de vecinos que no autorizan su uso, sean pintadas en forma grosera. Ello representa un atentado contra el ornato de la ciudad. Esperemos se respeten los espacios públicos. Regidores operativos: En el Concejo Provincial de Huaura hay regidores que tienen un generoso despliegue de energías, que van a buen ritmo de trabajo y se les nota siempre activos y cien por ciento operativos. Ellos son: Carlos Bisso, Jesús Paisig, Lionel Castillo, Paul Palacios y Marcelo Bejarano. El resto, como si no existieran. Esperemos que traten de mejorar su productividad en beneficio de la ciudad.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
Firmados: Por: G.CH “Secretaria viene de secreto y ante todo debe ser una persona buena, leal y honesta. La ‘Pinchi Pinchi’ no fue necesariamente honrada, porque denunció a Montesinos después del escándalo”. Delia Tello - Pdta. de la Asoc. de Secretarias Ejecutivas y Secretarias de Gerencia de Lima
“El mejor regalo por el primero de mayo es generar más fuentes de trabajo, apoyar la inversión y combatir la corrupción. Ese sería un gran obsequio para los trabajadores peruanos en su día”. Alfonso Baella - Analista político
“El segundo domingo de mayo es el Día de la Madre, no de la suegra; pero algunos hijos o hijas confunden y dejan abandonadas al ser que les dio la vida. Hay que ser coherentes y justos”. Dra. Miriam Schenone Ex Ministra de la Mujer
“Los xammarinos debemos de reunirnos constantemente y no solo en vísperas o el mismo 2 de mayo. Hay que ser consecuentes con nuestra alma mater”. Dr. Leoncio Acuña - Promoción 1960
litoralnoticias.pe
POLICIAL 4
DEPANDRO hizo la captura
Cae comercializador de drogas con mil ketes de PBC en Huacho rápidamente reducido. “Hace 10 días, el delincuente fue capturado por el mismo delito. En aquella oportunidad, lamentablemente, el Ministerio Público lo dejó en libertad; esta vez esperamos que el fiscal que tome el caso adopte las medidas correspondientes, de acuerdo a las normas legales”, precisó el jefe de la DIVPOL Huacho, Cnel. Walter Fernández Por segunda vez Axel Espinoza, conocido como ‘Gordo Axel’, fue capturado con mil ketes de PBC en su poder.
Tras un trabajo de inteligencia y de manera sigilosa, el personal del Departamento Anti Drogas-DEPANDRO Huacho, logró capturar a Axel Bryan Espinoza Mendoza (22), alias “Gordo Axel”, conocido microcomer-
cializador de droga en la ciudad. En su poder se le halló más de mil ketes de estupefacientes.
“zona roja”, por lo que emprendieron un operativo denominado “Antidrogas 2017”, teniendo como resultado la captura El operativo del “Gordo Axel”. Al obPara la policía, la calle servar la presencia de la Atahualpa y sus pasajes PNP, el intervenido intenson consideradas como tó darse a la fuga, pero fue
Martínez. Lo incautado La policía halló en poder del “Gordo Axel”, 992 ketes de pasta básica de cocaína, 19 pacos de hierba seca, 5 envoltorios de marihuana; todo ello listo para su comercialización. Por 15 días, el detenido permanecerá en el calabozo de la DEPICAJ Huacho, hasta que concluyan las investigaciones.
EL DATO
El 22 de marzo, Axel Espinoza fue intervenido con 802 ketes de PBC y 2740 pacos de marihuana, con un peso de 8 kilos de estupefacientes. Pese a las pruebas fehacientes, el Ministerio Público lo dejó en libertad.
Detienen presunto “marca” en Huacho En la intervención también se logró recuperar un arma de fuego En su patrullaje diario, efectivos del Escuadrón de Emergencia de la PNP de Huacho, lograron capturar a un presunto “marca” que se encontraba a bordo de un auto color negro. En la unidad también estaban 2 sujetos que al notar la presencia de la policía se dieron a la fuga. La intervención se registró en la intersección de la calle San Martin y Las Palmas.
El detenido fue identi- ticipado en diversos actos mos que los representan- enfatizó el jefe de la DIVficado como Stiven José ilícitos en conjunto con su tes del Ministerio Público POL Huacho, Cnel. Walter Vargas Jerónimo (28), banda organizada. Espera- actúen de acuerdo a ley”, Fernández. quien conducía el auto de placa ARG 238. En su registro se le halló un revólver marca ranger - calibre 38 y 27 ketes de pasta básica de cocaína. “El seguimiento y marcaje eran las modalidades que empleaban el detenido y sus acompañantes. El sospechoso habría par-
EL DATO
El 13 de setiembre del 2016, Stiven Vargas fue detenido por la policía de Cruz Blanca, acusado por el delito de robo agravado. “Marca” fue detenido por la policía de Huacho cuando se encontraba en actitud sospechosa en un auto negro.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Local que dieron en uso al Poder Judicial continúa abandonado Vecinos denuncian que es un gran foco infeccioso En mayo, el Dr. Víctor Raúl Reyes Alvarado cumple cinco meses en la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Huaura y hasta el momento el local del ex camal municipal, asignado al Poder Judicial (PJ), sigue abandonado y convertido en un gran basural. Como se recuerda, el 2007, durante la gestión del ex alcalde Pedro Zurita Paz, se entregó en cesión de uso durante 99 años, el terreno para la construcción del local institucional del PJ; pero hasta el momento no se ha hecho nada y esa propiedad municipal ha quedado convertida en letrina y madriguera de roedores y ácaros. Ante la inacción de la Corte Superior de Justicia, el municipio, a través de sus representantes, ha solicitado la devolución del local para destinarlo a otros fines. El alcalde Humberto Barba ha cursado un documento al Presidente de la Corte, pidiéndole la reversión de dicho local. Sobre el particular, el Dr. Reyes Alvarado indicó
Betty Córdova: “No sé qué están esperando las autoridades. Los invito a que vengan en la noche para que vean la cantidad de roedores que se pasean por las calles”. Carlos Pino: “Convivir con olores desagradables y ver cómo las ratas se pasean cerca de nuestras casas, es algo que no se lo deseo a nadie”.
Este es el estado deprimente en que se encuentra el céntrico terreno que el concejo provincial de Huaura cedió en uso al Poder Judicial.
que ha tratado de llegar a un acuerdo con el alcalde y que ha cursado al Poder Judicial de Lima, copia del documento remitido al municipio, para resolver este problema que sería básicamente presupuestal, para la edificación del local judicial. Antecedentes: El anterior presidente regional, Javier Alvarado, se comprometió a financiar los 22 millones
de soles que costaría la Espinar, Grau y Salaverry, nicipal. nueva sede de la Corte, que son las arterias que pero al ingresar Nelson circundan el ex camal muAlgunas opiniones: Chui, manifestó que tiene otras prioridades y que el PJ está en condiciones de asumir la construcción con presupuesto propio. Vecinos perjudicados: Lo cierto es que los únicos perjudicados con esta situación han sido los vecinos de Augusto B. Leguía, el Parque Infantil,
Gerardo Rivera: “Este local es una amenaza a la salud pública, por ello exigimos que el Concejo lo recupere de inmediato si el Poder Judicial no tiene dinero para construir. Pero que se haga algo por favor, no esperen que se desate una epidemia”.
RESTOBAR
Especialidad en carnes a la Parrilla, Baby Beef, Medallón de Lomo. También tenemos Pisco Sour, Piña Colada, Daikiri de Durazno y más.
Aceptamos
Más de 10 años permanece cerrado este local en el que se debería construir el Palacio de Justicia de Huaura.
Reservas: (01) 607-5275 / 988421306 / 934897192 Av. Túpac Amaru #156 - Huacho Buscanos en Facebook: Totos Grill
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 6
Municipio da ultimátum al comercio ambulatorio Más de 40 comerciantes se resisten a dejar la calle Juan Barreto, pero están con las horas contadas El problema de nunca acabar. El comercio ambulatorio persiste en ocupar la populosa “Parada” de Huacho, pero la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de Huaura dio un ultimátum a los 45 comerciantes que aún se encuentran en las calles, rehusán-
dose a ser desalojados. En los últimos días, la mencionada Gerencia se ha mostrado decidida a erradicar el comercio ambulatorio, por lo que la Lic. Jéssica Tábori, sostuvo una reunión con el representante de la Fiscalía de Prevención del Delito y los mismos comercian-
Por otro lado, más de 30 comerciantes del Nuevo Mercado Mayorista, ubicado en la calle 9 de Octubre, serán desalojados por haber culminado el contrato y por no haber cancelado 8 meses de renta. Más de 40 ambulantes se niegan ha abandonar la calle Juan Barreto a pesar de las exigencias del Concejo.
tes informales, tomando como acuerdo que máximo que el día 15 de mayo, los comerciantes tendrán que dejar libres las calles, de lo contrario serán desalojados. “Estamos trabajando con los comerciantes, los ayudaremos a ser reubicados. Ellos no quieren ir a ningún local de la calle 9 de Octubre, pretenden estar cerca de la Parada; pero después de la fecha indicada seremos drásticos, no habrá más plazos”, enfatizó la gerente de Fiscalización.
Cambio de zonificación modernizará sector de Amay Populoso barrio pasó de ser zona de recreación a zona residencial Con el acuerdo de concejo de la Municipalidad Provincial de Huaura que aprobó el cambio de zonificación, de zona de recreación a zona residencial media, el populoso sector de Amay ha dado un importante paso con miras a su desarrollo y modernidad; dado que su anterior categoría limitaba el progreso, por cuanto no se podía ejecutar en el lugar grandes construcciones inmobiliarias y comerciales, pues solo permitía proyectos de recreación pública. El Ing. Víctor Watanabe Rodríguez, Subgerente de Obras Privadas de la
comuna provincial, dio a conocer las bondades y beneficios de este acuerdo para los pobladores del lugar. “Se debe tener en cuenta que en Amay la mayoría de predios pertenecen a sucesiones indivisas, propiedades que se han heredado de generación tras generación, que no EL DATO
El área beneficiada comprende una extensión de 53 Ha.
cuentan con el saneamiento físico legal; pero ahora con la categorización de zona residencial media se le otorgará la categoría de predio urbano, pudiendo acogerse a la prescripción y regularizar su propiedad”, dijo el funcionario. Así mismo, este acuerdo permitirá que el concejo provincial a través de sus órganos competentes, desarrollen el plan integral de vías para ese sector como zona más próxima a la ciudad, el mismo que descongestionará el tránsito vehicular y peatonal uniendo de manera directa la ciudad de Huacho con el cono sur.
El Concejo Provincial de Huaura ha determinado el cambio de zonificación del populoso sector de Amay.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 7
Presunto asesino de locutor radial ya está en Carquín Familiares de Joel Villanueva esperan la pena máxima para ex policía Héctor Seúl Díaz Claros Los procedimientos legales se vienen cumpliendo con sumo hermetismo, desde su rápido traslado hasta la carceleta del Poder Judicial, luego de haber sido capturado en el Callao, hasta su envío al penal San Judas Tadeo de Carquín, a donde la policía dispuso su rápido traslado, evitando que la prensa local se entere. El ex policía Héctor
Seúl Díaz Claros (28), sindicado como el autor material de la muerte del locutor huachano Joel Villanueva Gonzáles, ya está en prisión, aunque solo de manera preventiva por 9 meses, mientras dura el juicio oral. Otro hecho que ha generado la angustia de los familiares de Villanueva Gonzáles, es la fecha de la primera audiencia dada
EL DATO
Seúl Díaz Claros está acusado por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en agravio del locutor radial, y por omisión a la asistencia familiar. Además, según la PNP, sería integrante de la organización criminal “Los Sanguinarios de Huacho”.
a conocer por el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Huaura, que ha programado la misma recién para el 20 de julio. “No entendemos porqué tanta demora ni tanto hermetismo. Hemos aguardado mucho por la captura de este sujeto y lo menos que esperamos es un trato justo, sin contemplaciones. Seúl Díaz Claros fue quien cogoteó a mi padre supuestamente para robarle, pero ahora queremos que cuente toda la verdad”, dijo Alithu Villanueva, hija del desaparecido comunicador social. Se encontrará con su hermana
Después de haber permanecido prófugo durante 3 años, por fin fue apresado el ex policía Seúl Díaz Claros.
Ya en prisión, el ex policía que permaneció prófugo por más de tres años, se encontrará con su hermana
Grecia Díaz Claros, también implicada en la muerte del locutor, pues fue una de las personas que acom-
pañó a Joel Villanueva la fatídica madrugada del 06 de abril del 2014, en la playa Chorrillos de Huacho.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Matrimonio de Mario Hart y Korina ha sido inutilizado
El virus duerme La corrupción se propaga entre los gobiernos regionales
Jefa de Registro Civil de la municipalidad de Huaral fue separada del cargo
Los modelos de televisión Mario Hart y Korina Rivadeneira no la están pasando bien a raiz del escándalo.
El piloto de autos Mario Hart y la modelo venezolana Korina Rivadeneira se casaron el pasado 21 de abril en Huaral, pero su matrimonio estuvo plagado de varias irregularidades, por lo que la alcaldesa de Huaral, Ana Kobayashi, ordenó una investigación y la separación inmediata de María Gonzales Mattos, del cargo de jefa de la Oficina de Registro Civil. Desatado el escándalo, la municipalidad de Huaral emitió un comunicado informando que el matrimonio civil podría ser anulado si se comprueba la falsedad de algunas de las declaraciones juradas presentadas por la pareja. “Es el colmo que Huaral tenga que estar en boca de todos no por promoción turística o noticias positivas, sino por hechos irregulares que nos hacen quedar muy mal. De comprobarse las anomalías, no me temblará la mano para anular el matrimonio y de-
nunciar penalmente a los que motive el hecho de responsables”, manifestó decir que hay una falsedad”, declaró el abogado. indignada la alcaldesa. Sin embargo, se comprobó Tenía orden de ex- que el domicilio dado por los novios pertenece al papulsión Al respecto, el aboga- dre del conocido cómico do Luis Tudela se mostró Manolo Rojas. sorprendido porque el maCaso de otro famosos trimonio ocurrió cuando Antes de Hart y RivaKorina Rivadeneira tenía una orden de expulsión del deneira también se casapaís, firmada por la Direc- ron en la municipalidad de Huaral, Jenko del Río ción de Migraciones. “El matrimonio es una y Paloma Fiuza (brasiledeclaración de voluntad ña), así como Greysi Ulloa que tiene que cumplir con (colombiana) e Ítalo Villadeterminados requisitos, seca. Las tres parejas concomo la declaración jurada trajeron nupcias en forma de domicilio. Si ellos han secreta y fueron casados cumplido con este requisi- por la misma funcionaria, to, no habría razón alguna hoy separada del cargo. EL DATO
La modelo venezolana consignó como domicilio un hostal de propiedad del padre del cómico Manolo Rojas, ubicado en el sector de La Huaquilla. El mismo domicilio fue consignado por Ítalo Villaseca cuando se casó con Greysi Ulloa.
Por: Jorge Morelli
¿Por qué no habría de poner la mafia de Chilca un alcalde si una empresa brasileña corrupta puede poner presidentes en el Perú? Es el mismo fenómeno, la diferencia está en la escala. La mafia puede deshacerse del alcalde cuando ya no lo necesite. El encarcelado dueño de la empresa puede hacer meter preso a expresidentes para que su delación sea eficaz. La corrupción es un virus, se expande siguiendo las mismas leyes probabilísticas. La corrupción es altamente contagiosa. Infecta el principal mecanismo del mercado: la libre competencia. Si una empresa es desplazada del mercado por un competidor corrupto y la situación se prolonga en el tiempo sin ser atajada por la acción del Estado, las empresas tarde o temprano tendrán que optar entre venderse a la corrupción o la quiebra. Así, por ejemplo, la demolida constructora peruana debe estarse preguntando: ¿qué se suponía que hiciera, quebrar dejando en la calle a 10,000 trabajadores? No es una defensa legal
eficaz, pero puede ser un atenuante ante los ojos de los peruanos que viven lo mismo todos los días, en pequeña escala. Nadie lo sabe mejor que la población de Chilca o la del Callao. O la de Ancash, Moquegua o Ayacucho, cuyos gobernadores están sentenciados; o las otras once regiones cuyos gobernadores están procesados o investigados. ¡Catorce regiones atacadas por la corrupción de un total de veinticinco! Eso ya cae fuera de toda normalidad. Es peor: en los últimos diez años se ha sentenciado a otros siete ex gobernadores (distintos de los anteriores) y procesado a seis. La corrupción se desató viralmente como una explosión en cadena en los años recientes, de vacas gordas, a causa de la masiva transferencia del presupuesto público a los gobiernos regionales. ¿Quién es responsable? Además de los corruptos, la vehemencia política inexcusable que creó arcas abiertas en la ingenua creencia de que así el crecimiento se aceleraría. Y por la omisión flagran-
te, luego, para detener a tiempo la corrupción. Confinar al virus de la corrupción y mantenerlo dentro de dimensiones “normales” pasa por un rediseño institucional de los tres poderes del Estado. El Poder Judicial es un escarnio cotidiano y debe ser devuelto a un único sistema de justicia bajo la autoridad de la Corte Suprema. El Poder Ejecutivo necesita rediseñar el equilibrio interno entre el gobierno nacional y las regiones, porque la regionalización ha fracasado y es necesario reconstruir la descentralización. Y todo esto debe hacerlo el Congreso, comenzando por su propia reforma para asegurar la gobernabilidad cuando el gobierno no tiene mayoría parlamentaria. Llegadas hoy las vacas flacas, la corrupción probablemente disminuya en magnitud, pero no porque se avanza contra ella sino porque ya no hay plata. Se halla ahí larvada, intacta, y amenaza el esfuerzo de la reconstrucción y la prevención, necesarias para enfrentar El Niño que irremediablemente volverá en algunos años. El virus solo duerme.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
LOCAL 9
litoralnoticias.pe
Grupo Redondos al servicio de la comunidad, transfiere concesión
“Laguna la Encantada” será administrada por la UNJFSC Facultades de Pesquería y de Ing. Ambiental de la UNJFSC se encargarán de la crianza de tilapias hasta el 2032 Acuicultura de Huaura SAC, empresa del Grupo Redondos, entregó en concesión a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, la laguna “La Encantada”, para la crianza de tilapia hasta el año 2032. La laguna tiene 7 hectáreas de extensión e inicialmente, el 2002, el Ministerio de la Producción la cedió en uso al Grupo Redondos. De ahora en adelante, el criadero de tilapia será administrada por la Facultad de Pesquería de la Universidad de Huacho. En ceremonia realizada en el auditorio del Rectorado de la Faustino, la subgerente general de La Sra. Jenny Salinas Castillo, Sub Gerenta General de Acuicultura Huaura, hace entrega oficial de la laguna La Encantada al rector de la UNJFSC. Acuicultura Huaura, Jenny Salinas Castillo y la formal de los documentos los Cardoza, rector de la y el Ing. Helber Calderón dios. “Agradecemos a AcuiIngeniera Evelyn Velás- a las autoridades de la uni- UNJFSC; el decano de de los Ríos, estuvieron en la Facultad de Pesquería, representación de dicho cultura de Huaura esta quez, Jefa de Cultivo de versidad. El Dr. César Mazue- Ing. Félix Torres Pérez; centro superior de estu- valiosa contribución, que Peces, hicieron la entrega
permitirá a los ingenieros pesqueros y estudiantes, elevar sus conocimientos para el cultivo de especies hidrobiológicas en el mismo lugar de crianza. Gracias al Grupo Redondos por este aporte, que demuestra que están comprometidos con el desarrollo del país”, manifestó el rector. Por su parte, la subgerente de Acuicultura Huaura mencionó que la entrega es parte de la cultura empresarial del Grupo Redondos: “Sabemos que la concesión favorecerá no solo a Pesquería sino a la facultad de Ingeniería Ambiental. Somos una empresa socialmente responsable, porque seguimos la mística y el servicio a la comunidad que siempre practicó nuestro fundador, el Ing. Julio Favre”, dijo Jenny Salinas.
Inician talleres del PPR para el año fiscal 2018 GORELI convoca a los representantes de la sociedad civil Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que deseen intervenir en el Presupuesto Participativo Regional para el año fiscal 2018, podrán registrarse hasta el viernes 12 de mayo en la oficina regional de Planeamiento, situada en Av. Túpac Amaru 403–405, en Huacho, o en las oficinas de Coordinación Zonal de su respectiva provincia. El Gobierno Regional de Lima informa que
este es un espacio donde se priorizará los recursos orientados a proyectos de inversión, teniendo en cuenta los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), los cuales están directamente vinculados a la visión del Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDCR). De esta manera, estará mejorando la eficiencia en la asignación de las partidas económicas, reforzando la relación Esta-
do – Sociedad; además de fijar necesidades en la inversión pública; así como el seguimiento, control y vigilancia en la ejecución del presupuesto. Cronograma de actividades Se tiene planificado realizar talleres de capacitación descentralizados en las zonas Sur, Centro y Norte, los días 4, 9 y 11 de mayo respectivamente; así como Rendición de Cuentas el 17
de mayo, en Huacho; segunda sesión del CCR el 24 de mayo, en Huacho; segundo Taller Regional de Concertación el 30 de mayo, en Huacho y 1 de junio, en Cañete; la tercera sesión del CCR el jueves 8 de junio, en Cañete y Presentación del Documento del Presupuesto Participativo 2018 ante el Ministerio de Economía y Finanzas, Consejo Regional y otras instancias, el martes 13 de junio, en Huacho.
Agentes participantes podrán inscribirse hasta el viernes 12 de mayo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
¿Cuestión de presupuesto? Por: Instituto Peruano de Economía (IPE)
¿Importa que el Perú destine cada vez más presupuesto a la educación pública para alcanzar mejoras en el aprendizaje? La respuesta a esta pregunta resulta especialmente importante en vista de la publicación, la semana pasada, de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 (ECE 2016) por parte del Ministerio de Educación (MINEDU). -En el mundoA escala internacional existe relación entre el gasto en educación y los resultados obtenidos en pruebas estandarizadas. El ex ministro Jaime Saavedra apuntaba que, entre los países que invertían menos de US$5.000 en paridad de poder de compra por alumno por año (el Perú invierte US$1.300 aproximadamente), los resultados en pruebas internacionales como PISA eran mayores conforme más gruesa era la partida destinada a la educación básica. Sin embargo, entre los países que invierten por encima de US$5.000 por alumno por año, la relación entre el gasto y el rendimiento es menos clara. Más dinero no se traduce necesariamente en mejores resultados académicos, porque otros factores vinculados a la calidad del gasto empiezan a tomar más fuerza. En el caso de Estados Unidos, la Fundación Heritage demuestra que, a pesar del incremento sustantivo del presupuesto en educación pública
por casi tres décadas, este no se ha traducido en una mejora significativa de los logros académicos de los estudiantes de primaria y secundaria. -Diferencias regionalesComo se sabe, en el Perú la ECE es una prueba estandarizada que mide el rendimiento de los alumnos en primaria y secundaria. Los resultados de la ECE 2016 muestran que los alumnos de segundo grado de primaria mejoraron significativamente su rendimiento en matemática en el último año. No obstante, en comprensión lectora el porcentaje de estudiantes con buenos resultados pasó de 49,8% en el 2015 a 46,4% en el 2016. Sin embargo, existen amplias diferencias regionales. ¿Pueden los distintos montos invertidos por cada región en educación explicar estas desigualdades? Solo parcialmente. Por un lado, no parece casual, por ejemplo, que Moquegua -la región que consistentemente ha figurado como la mejor o segunda mejor región en cuanto a desempeño educativo- sea a la vez el departamento que más gasta en educación por alumno del país. La relación aquí es clara. Por otro lado, regiones con un mismo nivel de presupuesto para educación pueden no presentar los mismos niveles de rendimiento. Por ejemplo, Tacna y Tumbes destinaron, en promedio, S/2.200
por alumno en los últimos cinco años. Sin embargo, Tacna obtuvo 43 puntos porcentuales adicionales en el porcentaje de alumnos que aprueban satisfactoriamente la prueba de comprensión lectora (Tacna está en 76,8% y Tumbes, en 33,6%). En esta línea, no solo los niveles absolutos sino también los incrementos similares en el presupuesto destinado a educación, alcanzan efectos distintos en diferentes regiones. La comparación entre Apurímac y Ayacucho resalta estas distinciones. En los últimos cinco años, las dos regiones han aumentado su gasto en un poco más de S/1.100 por alumno, pero Ayacucho ha incrementado su porcentaje de alumnos con buen desempeño matemático en 44 puntos porcentuales, mientras que Apurímac hizo lo propio en 27 puntos porcentuales. En la medida en que ambas regiones tienen niveles similares de ruralidad, la calidad del gasto -más que el monto en sí mismo- parece determinar el impacto. Madre de Dios, con un índice de ruralidad medio, es la segunda región con mayor gasto promedio en los últimos cinco años, pero es a la vez la quinta región con peor rendimiento. La clave para mejorar en pruebas estandarizadas como la ECE parece estar, pues, mucho más allá de incrementos en el gasto. La calidad del gasto importa.
ECONOMÍA 10
La reconstrucción y el catastro de daños Por: Neptalí Carpio
En los próximos días numerosas brigadas de COFOPRI, desplegadas en las doce regiones declaradas en estado de emergencia por los efectos del Fenómeno del Niño Costero, iniciarán el levantamiento de información para realizar el catastro de daños a fin de determinar el grado de deterioro de las viviendas y de otras edificaciones, del ámbito público y privado. Este será el insumo fundamental que tendrá el Gobierno para encarar con certeza el proceso de reconstrucción nacional. La misión que realizará el ente nacional de formalización tiene mandato legal en el artículo 13 del Decreto de Urgencia N° 0042017, norma que dispuso realizar un levantamiento de información de las viviendas afectadas, colapsadas e inhabitables, y el catastro de daños. El objetivo es identificar la ocupación de los titulares u ocupantes de viviendas y demás predios de las zonas afectadas. El Informe final de COFOPRI —la única entidad con capacidad técnica para realizar esta labor— deberá ser entregado al Ejecutivo en un plazo de sesenta días, con la data sobre la titularidad o dominio de los predios y su situación física en las zonas afectadas. Este catastro de daños permitirá al gobierno definir qué pobladores son sujetos de ayuda a través del Bono Familiar Adicional, y qué agrupaciones deberán ser reubicadas por encontrarse en zonas de alto riesgo no mitigables. Se trata de un universo de 209,036 viviendas afectadas, según los reportes oficiales del Instituto de Defensa Civil (INDECI). Un abanico complejo que incluye viviendas con títu-
los de propiedad, como posesionarios informales, con contratos de compraventa y otras formas, en muchas de las cuales las fronteras entre la informalidad y la formalidad no están muy definidas. Las brigadas de campo de COFOPRI se encargarán del levantamiento de información empleando la Ficha Catastral de Daños, evaluando la condición física del afectado, colapsado e inhabitable; así como del recojo de datos y documentos probatorios que permitan definir al calificador la condición de titularidad o dominio del predio. Igualmente se desarrollarán acciones de georeferenciación y levantamiento topográfico. El proceso, en otro momento, consiste también en obtener información gráfica y alfanumérica de las instituciones públicas que se encuentren relacionadas al ámbito de intervención; tales como, planos de zonificación urbana del distrito y base gráfica de otras instituciones que permitan contar con capas de información actualizada de la zona de intervención. Información de número de manzanas, números de predios, declaraciones juradas, relación de contribuyentes del impuesto predial, encuestas, estadísticas, etc. La labor de COFOPRI implica el procesamiento de imágenes de satélite. Posteriormente, se procesarán las imágenes obtenidas por los satélites de teledetección, que ofrecen una perspectiva de los ámbitos a intervenir, a fin de verificar a través de la metodología de fotointerpretación el impacto de las condiciones climatológicas en las zonas declaradas de emergencia. Se generarán así productos cartográficos
a través de la información fotogramétrica con que cuenta COFOPRI, la misma que se desarrolla en las siguientes etapas: 1) La restitución fotogramétrica, que consiste en la elaboración de cartografía digital, desde fotografías áreas, sectorizando información para determinar la situación espacial y propiedades geométricas de objetos que hayan sido fotografiadas. 2) La generación de ortofotos digitales, proceso en el cual las imágenes aéreas cambian a la proyección cónica, con la cual fueron generadas al momento de su captura, y son ortorectificadas, obteniéndose la proyección ortogonal (perpendicular a la superficie). Esta etapa es necesaria para la obtención de cartografía en aquellos ámbitos que no se cuente con información cartográfica de formalización, catastro, restitución fotogramétrica u ortofoto digital. Todo este proceso, que dará hallazgos válidos para ubicar los daños del predio matriz, predio individual y su titularidad, deberá ser contrastado en la SUNARP para verificar que los potenciales beneficiados de la reconstrucción no tengan otra propiedad formal. Como es de prever, siempre existirán quienes intenten sorprender al Estado para beneficiarse del Bono Familiar, cuando en realidad no lo merecen. Como se puede colegir, la relevante información brindada por COFOPRI no solo servirá de base para el proceso de reconstrucción, sino también ofrecerá valiosa data sobre la propiedad informal y formal de los damnificados. Información crucial para replantear muchos aspectos de la forma desordenada de la ocupación de la ciudad.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Fueron acribillados el año pasado en el distrito de Supe
Exigen cárcel para asesinos de dos hermanos Antes de morir uno de ellos identificó a los victimarios
Francisco Flores, hermano mayor de las dos vícitmas asesinadas, pide sanción ejemplar para los culpables.
Familiares de los hermanos Marco y Pablo Flores Leiva, de 40 y 42 años de edad, exigen que la justicia castigue con todo el peso de la ley a quienes ordenaron el asesinato de las víctimas, por una disputa de terrenos que no eran de ellos sino de un hermano mayor de las víctimas. Los hermanos habían llegado de Italia y empezaron a trabajar tras haber comprado 40 vacas y vendían leche. “El asesinato fue a las 9:30 de la mañana en el sector de Pando, Lurihuasi, por el lado del estanque, por un terreno que no pertenece a la familia Huesa Cadillo, ni a mis hermanos. Yo denuncié ese espacio en el 93”, explicó Francisco Flores, hermano de las víctimas.
Detalló que él hizo un pacto con sus hermanos para que siembren allí y alimenten a su ganado. “Han corrido al ganado a balazos y a ellos los acribillaron porque se creen dueños del terreno. A mi hermano Marco le dieron cinco balazos y a Pablo tres; él llegó con vida al hospital y declaró que la familia Huesa Cadillo, autora intelectual del crimen, ordenó a los delincuentes que les disparen”, expresó. Sin embargo, lamentó que el parte policial haya desaparecido. “Luego mi hermano falleció, pero logró identificar a los asesinos. Mis hermanos no le hacían daño a nadie, trabajaron duro en Italia para regresar y emprender su negocio, no es jus-
to que les hayan quitado la vida. Solo quiero que los culpables vayan a la cárcel”, manifestó. EL DATO
El caso se encuentra en investigación preliminar en el Ministerio Público; no hay ningún detenido. La familia Huesa Cadillo y los Flores Leiva se conocen desde pequeños, son vecinos en San Nicolás. Las victimas dejan en la orfandad a cinco menores cada uno.
Alcalde de Barranca Elgar Marreros cuestiona recorte presupuestal:
“Nos dan migajitas para atender a las ciudades del interior” El alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, cuestionó el recorte presupuestal que realiza el Gobierno Central a las municipalidades, porque deja en el aire proyectos de obras que fueron aprobados un año antes en base al presupuesto de transferencia anual que anuncia el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “El porcentaje del presupuesto de la República es mayor, a nosotros nos dan migajitas para atender a las ciudades del interior. Las obras se aprueban un año antes en el Presupuesto Participativo y avanzamos con lo que podemos,
quedan otras pendientes por los recortes que tenemos; pero nuestro compromiso es cumplir sea como sea”, expresó el burgomaestre. Señaló que el Gobierno Central asigna el presupuesto con un año de anticipación y para el 2018
a la provincia de Barranca se le ha considerado 3 millones 900 mil soles para atender las obras y necesidades no sólo de la ciudad sino también de todos los distritos. “La cantidad de dinero que nos llega es como una gota de agua en el desierto”, enfatizó.
Explicó que esa suma alcanzaría solo para una obra de agua potable y faltaría dinero. “Tenemos como ejemplo la obra de
saneamiento básico de Araya y Las Huertas, cuyo costo bordea los 5 millones de soles; imagínense que podríamos hacer con
lo presupuestado por el Gobierno para el próximo año, encima nunca es completo porque nos recortan”, dijo.
EL DATO
En el 2015 del presupuesto anual del Gobierno Central les redujeron 600 mil soles y el 2016, 800 mil soles; por tal motivo, el alcalde de Barranca exhortó a los vecinos cumplir con el pago de sus arbitrios municipales e impuesto predial para que la ejecución de obras no se vea afectada. El alcalde, Elgar Marreros, reveló que el gobierno les ha asignado solo 3 millones 900 mil de presupuesto.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
Productores vitivinícolas de Sayán exhibirán sus recursos
TURISMO Y GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
El Aguajal
La Municipalidad de Sayán invita a la I Vendimia de este distrito
En conferencia de prensa, los organizadores presentaron detalles de la primera Vendimia de Sayán.
Su organización estaba prevista para el mes de febrero, pero tuvo que ser suspendida a consecuencia de los desastres naturales por el Fenómeno del Niño Costero. Ahora, sin más contratiempos, la Municipalidad Distrital de Sayán con el auspicio del Gobierno Regional de Lima y la Asociación Civil Pro Desarrollo Huaura- Sayán, ha programado el I Festival de la Vendimia para este fin de semana, sábado 29 y domingo 30 de abril, aprovechando el feriado largo por el Día del Trabajador. Sayán espera recibir cientos de turistas, que suelen llegar a la “Tierra del Eterno Sol” para disfrutar de su buen clima y su rica gastronomía. El I Festival de la Vendimia servirá para poner
en valor la producción vitivinícola de los productores de la zona, que buscan abrirse mercado para la comercialización. Habrá concurso de platos típicos a base de vino, degustación de vi-
nos y piscos, elección de la Miss Vendimia Sayán 2017, shows artísticos y bandas orquestas. La I Vendimia de Sayán será en la Plaza de Armas de este distrito, desde las 10:00 de la mañana.
Los vinos y dulces típicos de Sayán se ofrecerán en la feria.
Desde su Moyobamba natal, la familia Rojas Prada se instala en la ciudad de Lima para satisfacer las necesidades de sus numerosos paisanos que extrañaban su deliciosa comida. Nace ahí con el nombre de la palmera, madre del aguaje, “El Aguajal”. En esta ocasión nos enseñan el secreto de su “cebiche de corvina con jugo de cocona”. A la corvina se le agrega un poco de sal y se mezcla. Luego los ajíes típicos de la selva, como el “mishkiushi”, “pitón de gallo”, “pucurucho” y el tradicional “charapita”. Después se le agrega limón y finalmente el jugo de cocona que le da un toque delicioso. Sabor amazónico con el pací-
fico. Esto es un manjar, tribunos; tienen que venir a probarlo. “El Aguajal” está ubicado en Av. San Borja Norte 886, y es uno de los seis locales de esta cadena de comida de la selva peruana; así como en la ciudad de Tarapoto, en el departamento de San Martín. Para mayor información pueden ingresar a la pá-
gina web: www.aguajal. com Este lugar es ideal para disfrutar en familia o amigos de exquisitos platos como el “tacacho mixto”, “el juane avispado”, entre otros; sin mencionar que sus bebidas son bien ricas, como el refresco de cocona o el de camu camu. ¡Toditito para ti!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Por falta de atención oportuna muere padre de familia en Hospital de Huacho No pudieron trasladarlo a tiempo a un hospital de Lima Un lamentable hecho ocurrido en el Hospital Regional de Huacho, desnudó las serias deficiencias de nuestro sistema de salud y los trámites burocráticos que esta vez terminaron cobrando la vida de un desafortunado padre de familia. Wilder Romero Ventura (27) perdió la vida a causa de un aneurisma e insuficiencia cardiaca, que no lograron ser atendidos a tiempo. Él permaneció dos semanas en el nosocomio huachano sin poder ser trasladado a Lima porque los hospitales de referencia no tenían camas para atenderlo y el paciente registraba una deuda ante el SIS. Los familiares de la víctima responsabilizaron a los médicos de su muerte; sin embargo, en rueda de prensa, el direc-
tor del hospital, Dr. José Moreyra Chávez, aseguró que los profesionales a su cargo agotaron todos los medios para lograr el traslado de Wilder Romero a un hospital limeño. “El paciente llegó en un estado complejo de salud. Al no ser suficiente la capacidad resolutiva de nuestro hospital, activamos de inmediato el sistema de referencia y contra referencia hacia un establecimiento de mayor complejidad. Intentamos con SUSSALUD, el Ministerio de Salud y el
propio Seguro Integral, incluso para trasladarlo a un establecimiento privado, pero los trámites demoraron mucho y lamentablemente perdimos al paciente”, expresó el director. “Hemos mantenido constante comunicación con los familiares. Entendemos el dolor de perder a un ser querido, pero es el mismo sistema el que nos ata de manos. A nosotros solo nos queda reafirmar el compromiso de seguir brindando los servicios de salud”, precisó.
EL DATO
La víctima deja una viuda y dos menores en la orfandad. La Defensoría del Pueblo llegó hasta el nosocomio huachano para investigar el caso y ya tiene en su poder el respectivo expediente.
El Hospital de Huacho carece de especialistas en cirugía cardiovascular que podrían salvar muchas vidas.
Deficiencias que cobran vidas Anteriormente, Wilder Romero había sido operado en dos oportunidades por el mismo problema, en clínicas particulares. Él necesitaba que le coloquen una nueva válvula que el hospital huachano
no tenía a disposición, como tampoco cuenta con un médico cirujano cardiovascular especialista que pudiera haber realizado la operación. Al respecto, el Dr. Moreyra indicó que espera que el próximo año pueda iniciarse la construc-
ción del nuevo Hospital Regional, que elevará la capacidad resolutiva para atender casos como el de Wilder Romero. Finalmente, el médico reiteró las condolencias a los familiares y ratificó el compromiso de seguir trabajando por la salud.
Vacunación de las Américas se prolongará hasta mayo Hospitales buscan inmunizar a niños y adultos contra diversas enfermedades La Semana de Vacunación de las Américas inició en la Red de Salud Huaura-Oyón y a nivel nacional. Se viene realizando del 23 al 30 de abril, pero se prolongará hasta el 31 de mayo. Las brigadas de vacunadores irán casa por casa, instituciones educativas u otras entidades, así como a las comunidades afectadas por los huaicos. La finalidad es fomentar la equidad y el acceso a la vacunación, priorizando las poblaciones disper-
sas y excluidas. Además, aumentar las coberturas de vacunación contra la neumonía, hepatitis B, sarampión, rubéola, tétano, VPH, poliomielitis, entre otras enfermedades. En Huacho se espera vacunar a 335 niños menores de 5 años, 5 000 personas mayores de 5 años, donde se incluye a gestantes, personas de la tercera edad y grupos de riesgo, de acuerdo al reporte de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones del Hospital Regional de
Huacho.
La inmunización de niños y adultos continuará durante todo el mes de mayo en la Red de Salud Huaura - Oyón.
En Barranca La Red de Salud Barranca-Cajatambo planea inmunizar 19 mil personas, entre niños y adultos. Respecto al tema de seguridad para evitar que inescrupulosos traten de sorprender a la población con el pretexto de la vacunación para cometer actos ilícitos, se pone de manifiesto que el personal de salud estará debidamente identificado con su uniforme y fotocheck.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
2
4 3
1.- Presentará video clip Luego de presentar con éxito su nuevo video clip “I Like” en el Hard Rock Café de Lima, este sábado el cantante huachano Paolo Andrés, hará el lanzamiento en la Rockola Retro Bar Café, en Huacho. El destacado artista promete un show especial desde las 10:00 de la noche.
5
2.- Los mejores profesionales Para la realización de esta producción, Paolo Andrés contó con el apoyo y auspicio de destacados profesionales del arte audivisual y la música, en Huacho; además de jóvenes modelos que lucieron todos sus encantos. El video está disponible en YouTube como “I Like” de Paolo Andrés y Tres x Gusto. 3.- Huachanos presentes Artistas y promotores culturales de Huacho estuvieron presentes en la reunión de grupos de trabajo del Programa Descentralizado de Pre/encuentros, realizado en Barranco (Lima), rumbo al Encuentro Nacional de Cultura, que será del 03 al 05 agosto en la ciudad de Iquitos. 4.- Iniciarán talleres La Sala Cultural Hatun Runakuna iniciará Talleres de Dibujo, Pintura y Escultura, dirigido a niños mayores de 9 años, jóvenes y adultos. Las clases estarán a cargo de Antonio Mayor y serán los sábados de 10:00 a 11:30 a.m. Informes e inscripciones en la Av. Grau 253 – B. 5.- Buenas noticias En Huacho se viene desarrollando un Plan Municipal del Libro y la Lectura. En nuestra próxima edición les tendremos más detalles al respecto, sobre esta buena noticia que contribuirá a la educación de los huachanos.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Premio Nacional de Literatura Se entregará anualmente a los libros peruanos más destacados Por:
La noticia cultural de la semana ha sido la creación, por parte del Ministerio de Cultura (MINCUL), del Premio Nacional de Literatura para “reconocer y estimular la labor creativa de los autores peruanos, en respuesta a la necesidad de visibilizar y promover la creación literaria en nuestro país, así como favorecer la publicación de libros de autores peruanos, promoviendo la producción de editoriales que hayan publicado las obras que resulten ganadoras”. Así lo afirma la Resolución Ministerial Nº 0126-2017-MC, que lleva la firma del Ministro de Cultura, Salvador del Solar. Este reconocimiento se suma al Premio Nacional de Cultura (también del MINCUL), que en los últimos años ha sido otorgado a escritores como Edgardo Rivera Martínez y Rodolfo Hinostroza. Aunque aún no se conocen las bases del nuevo premio literario, se sabe que será anual y que podrán postular todas las obras publicadas hasta dos años antes de la convocatoria del premio. Se tomarán en consideración seis categorías: poesía, cuento, novela, literatura infantil y juvenil, literatura en lenguas originarias y no ficción. Cada año se premiará a tres de estas categorías. La resolución ministerial también informa que “La Dirección del Libro y la Lectura será la encargada de revisar los expedientes presentados y aprobar la relación de expedientes aptos y la exclusión de los expedientes que no cumplan con los re-
quisitos”. Y sobre el jurado que tendrá a cargo la elección de los premiados, se dice que será “autónomo e independiente y estará conformado por especialistas en la materia”. Su designación corresponderá a la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, actualmente encabezada por Ezio Neyra. En los predios literarios la creación de este premio ha sido recibida con entusiasmo, pero también con cierta desconfianza. Todos recuerdan cuando hace pocos años un reconocido escritor postuló al Premio Nacional de Cultura y al no obtenerlo, hizo un escándalo: llegó con sus abogados al local del MICUL y pidió hacer una especie de “auditoría” al proceso de elección del ganador del premio y al desempeño de los jurados. Lo más increíble es que al año siguiente el MINCUL le otorgó el premio a ese escritor, en una categoría en la que, sin lugar dudas, no lo merecía. Estas y otras historias similares generan un poco de recelo entre los
El Montonero
escritores con respecto a estos premios oficiales. Así lo afirma el portal literario “Lee por gusto”: Los que están en contra afirman que los premios en lugar de estimular la creación promueven lobbys y la escritura de una obra a la medida del jurado o de aquello que consideran puede ser elegible para ser premiado. Además, critican que en un mundillo literario tan pequeño como el peruano, el espacio para las camarillas y las argollas es tal que habrá un grupo premiado y otro excluido. Cabe recordar que ya antes, hace medio siglo, existió un Premio Nacional de Literatura que se otorgó a autores tan importantes como Julio Ramón Ribeyro. Pero esta nueva versión del premio no se limitará a reconocer a los escritores consagrados, pues hay dos categorías que se salen del círculo literario tradicional: la de literatura en lenguas originarias y la de “no ficción”, que abarca géneros como las memorias, crónicas y ensayos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 03 de mayo del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 16
Clásico por la punta Eternos rivales del fútbol huachano se enfrentarán este domingo por la onceava fecha del torneo local Esta versión del clásico del fútbol huachano tendrá un sabor especial, pues después de varios años Anselmo Bazalar ocupa el primer lugar del torneo local, mientras que Juventud Barranco hará todo por su-
Foto: Hincha Pelotas
Los partidos del sábado 9:00 a.m. Alejandro Manrique VS Maristas Huacho 10:50 a.m. Sport Bolívar VS Nicolás de Piérola 12:40 p.m. Tito Drago VS Real Las Palmas
go a las 4:00 de la tarde. Se espera un buen marco de público a solo tres fechas para concluir el fixture, así como el mejor arbitraje que garantice la sana y buena competencia deportiva.
Sur, que se ubica décimo. La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, que ocupa el cuarto lugar y también busca llegar a la Copa Perú, enfrentará a Nacional de Huacho, a las 2:00 de la tarde. Otros partidos de la Juventud La Palma y fecha 11 San José de Manzanares Galicia de Amay jugará abrirán la fecha dominical al mediodía con el Cono a las 10:00 de la mañana.
Si quiere mantener el primer lugar de la tabla y asegurar su clasificación, Anselmo tendrá que ganar el clásico.
perarlo y asegurar su clasificación a la etapa provincial de la Copa Perú. Una derrota de los azulgranas los complicaría seriamente, ya que muy cerca, en el tercer lugar, lo persigue Galicia de Amay, luego de
ganar la última fecha a los punteros, quienes también necesitan reencontrarse con el triunfo para asegurar su clasificación. Las estadísticas tienen como favorito al Barranco, que ha derrotado a los de
La Manchurria en los últimos años; pero en el presente campeonato el conjunto del Anselmo Bazalar ha ido mejorando su juego progresivamente. El encuentro está programado para este domin-
Juventud Barranco también necesita de la victoria este domingo.
Porque estamos comprometidos con el desarrollo del país.
¡Feliz 1 de mayo, Día del Trabajo! Colaboradores y empresa unidos por un Perú grande y próspero.