Huacho:
Carquín tendrá que seguir esperando instalación de bloqueadores de celulares (Pág. 09)
Barranca:
MININTER desaprobó creación de la DIVPOL (Pág. 06) AÑO 3 l EDICIÓN 132 I DEL JUEVES 26 AL MIÉRCOLES 01 DE FEBRERO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
Huaicos inundan Sayán (Pág. 07)
www.radiolitoral.pe
Huacho:
Tras reunión acuerdan reducción temporal del pasaje a Lima a 12 soles (Pág. 04)
Región Lima:
731 alumnos destacados darán evaluación escrita para ingresar al Colegio de Alto Rendimiento (Pág. 08)
La carretera Huaura - Sayán - Churin ha sido afectada en diversos tramos, mientras que en Quintay, Cañas y Andahuasi se inundan viviendas y campos de cultivo. Foto: Carlos Papa Este fin de semana se desarrollará actividad gastronómica en la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón, en Huacho :
(Pág. 12)
1er Festival del Cebiche de Pato
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ Los deberes ciudadanos Los peruanos estamos acostumbrados a exigir la construcción de grandes obras públicas así como mejoras en los servicios que recibimos, pero no entendemos que estos tienen un costo que alguien tiene que pagar. Es importante entender que para que el Estado cumpla con las exigencias ciudadanas primero debe recaudar los tributos que todos, sin excepción, tenemos la obligación de pagar. Resulta normal reclamar carreteras, pistas y veredas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones, porque la economía requiere de esas obras de infraestructura y de la implementación de puertos y aeropuertos para asegurar que nuestra producción llegue a su destino en forma oportuna. También son indispensables los servicios de agua y desagüe, hospitales, postas médicas y colegios, así como la mejora de servicios como el serenazgo, limpieza pública, parques y jardines, etc., pero no pensamos ni un
Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
instante que todo esto tiene que costarle a la ciudad. Lamentablemente la morosidad y la política del “perro muerto”, se debe a que no se cuenta con la conciencia cívica suficiente para entender que todo derecho genera una obligación, que es la que en la actualidad vienen exigiendo las diferentes autoridades a la ciudadanía, para cumplir con sus objetivos. Pagar puntualmente los impuestos y arbitrios es un deber ciudadano que hay que cumplir si es que realmente deseamos tener mejor calidad de vida, erradicando para siempre la mala costumbre de esperar que las autoridades hagan todo sin que nosotros cumplamos con nuestras obligaciones económicas. Ante esta situación, así como por el limitado presupuesto asignado por el Estado a las entidades públicas para la ejecución de obras, las autoridades se ven obligadas a recurrir a la inversión privada para ejecutar los diferentes proyectos de inversión en obras de in-
Redactor
Celina Rodriguez
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Política de Defensa Nacional del Estado Peruano La Defensa Nacional es la encargada de garantizar la Seguridad Nacional, por lo que debe ser prevista, concebida, preparada y ejecutada con toda oportunidad. Las acciones se llevan a cabo no sólo en el propio territorio, sino también fuera de él. La Defensa Nacional afronta un conjunto de problemas complejos y permanentes en cuya solución intervienen, por igual, los altos órganos de conducción política del Estado, las entidades públicas y privadas de índole económica, social y cultural; así como las Fuerzas Armadas. La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones, decisiones y acciones que el Gobierno concibe y ejecuta permanentemente para lograr la Seguridad Integral y alcanzar los objetivos nacionales. Visa todo tipo de amenaza o conflicto, sea interno y/o externo, para preservar la paz necesaria que permita que el país desarrolle sus actividades sin temor y sin interferencias extrañas. La Defensa Nacional abarca un conjunto de medidas y previsiones tendentes a: Asegurar la tranquilidad interna y externa. Prever los conflictos y preparar al país para afrontarlos con éxito hasta su término.
fraestructura y de comunicación, como es el caso de las APP, es decir, asociaciones público privadas que se han venido implementando con éxito en diferentes ciudades del país, demostrando que el sistema no es malo sino que, en algunos casos, funcionarios y autoridades corruptas han buscado sacar la vuelta al sistema para lucrar a costa de sus ciudades, como ha ocurrido con el caso Odebrecht. Recordemos las dos marchas ciudadanas realizadas recientemente en protesta por la arbitraria
Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
implementación de un peaje en el distrito de Puente Piedra, debido a fallas e inconsistencias del contrato con el operador, que obligó al alcalde Castañeda Lossio a anunciar que el peaje ya no iba. Ello lo obliga a renegociar parte de dicho contrato, que esperamos no sea lesivo a los intereses ni a la economía de la ciudadanía. Nos preocupa también, la aparición de movimientos subversivos de fachada y de políticos como Gregorio Santos, actual Gobernador de Cajamarca y líder anti minero; así como los rema-
Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
Mantener la inviolabilidad de nuestro territorio y garantizar la soberanía, independencia, libertad de acción e integridad del patrimonio material y espiritual de la nación, en los ámbitos interno y externo. Vencer las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de nuestros objetivos nacionales. Hacer frente a todas las amenazas internas contra la paz social, la seguridad y el desarrollo. Hacer frente a los desastres causados por fenómenos naturales o por acción del hombre. Además, la Defensa Nacional tiene distintas vías de acción. La pacífica, que comprende el conjunto de acciones que emplean medios no violentos para resolver un conflicto; y la vía violenta, que comprende el conjunto de acciones que emplean medios coactivos o acciones bélicas para resolver los conflictos (guerra y contra-subversión). Asimismo está la INTELIGENCIA, que es todo conocimiento de algún hecho, fenómeno, persona o cosa en general, obtenido con el máximo rigor científico posible, que tiene un grado óptimo de verdad o de predicción y que es determinado para una finalidad específica como un elemento de juicio para la toma de decisiones. Publicado: 2002
nentes de Sendero Luminoso, como la Coordinadora Juvenil Popular, que forma parte del MOVADEF, y el Frente de Unidad y Defensa del Pueblo Peruano–FUDEPP, que estuvieron azuzando a la población para crear el caos y la violencia social, dando lugar a más de 60 detenciones por actos de violencia. Por ello es fundamental afianzar nuestro débil sistema democrático, comprometiéndonos a cumplir con los deberes ciudadanos que nos impone la ley. Solo así podremos exigir, recordan-
do que los derechos de uno terminan donde se inician los derechos de los demás; solo así, respetándonos, podremos llegar a tener un sistema político justo y sostenible para que el Perú llegue a la celebración de su bicentenario como un país progresista, seguro y unido, bajo principios y normas éticas que consoliden nuestra democracia. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
Kuczynski terco
OPINIÓN 3
Por: Carmen Villanueva
Hemos observado: Por: Francisco Ugarteche
Si nadas como pato, caminas como pato y dices cua cua, entonces eres un pato. Y eso es lo que hay que decirle a Kuczynski sobre la imagen que él mismo se está construyendo frente al gobierno de los Estados Unidos. Hace mucho tiempo, cuando era candidato, al ser interrogado directamente sobre por qué se muestra preocupado por la candidatura de Trump, precisó que es “porque quiere poner un muro entre Estados Unidos y América Latina y hacer que los mexicanos lo paguen, lo que realmente es el colmo”. “Vamos a agarrar una sierra y cortar (el continente)”, añadió a modo de broma al responder a la pregunta sobre cuál debería ser la reacción de los países latinoamericanos ante un eventual triunfo del magnate norteamericano. Kuczynski ha cuestionado las políticas que Donald Trump pretende implementar en su país al instalarse en la Casa Blanca, afirmando que “quiere crear miseria en el mundo” al haber pedido a las empresas de EE.UU. que dejen de fabricar autos en México. “Del tema principal que quiero hablar es sobre la interdependencia, no sé si todos habrán leído las declaraciones del Presidente electo de Estados Unidos de que va a poner un muro entre México y su país y que hará que los mexicanos paguen por
este muro. Y le ha pedido a las empresas (norteamericanas) que fabrican autos en México que ya no lo hagan, con lo cual quiere crear miseria en el mundo”, precisó Kuczynski, añadiendo que la política “proteccionista” que plantea instaurar Trump solo trae “empobrecimiento”, pues considera que el comercio entre países es la manera de traer prosperidad a las naciones. “Él (Donald Trump) no se da cuenta que si yo te vendo a ti y tú me vendes a mí estamos creando prosperidad, y si yo impido que tú me compres tú vas a ser pobre y yo también; eso es algo que tenemos que evitar, el mundo se está enfrentando al proteccionismo y eso trae empobrecimiento”, remarcó. Me temo que Kuczynski otra vez se equivocó de enemigo y esta vez insiste, muy terco, en enfrentarse al más poderoso de todos, sin ninguna posibilidad de salir vencedor. El hecho de ser Presidente del Perú no lo acredita para pelear con el Presidente de Estados Unidos, que está en otra categoría, en la de los pesos pesados, salvo que Kuczynski quiera ser visto como otro Nicolás Maduro, Evo Morales, Daniel Ortega o Raúl Castro. Si se comporta igual que ellos, entonces Trump lo va a colocar en ese grupo de impresentables. Si camina como pato y dice cua cua, no pretenda mañana que lo traten como a un gallo.
Los veraneantes y empresarios del centro de la ciudad y los que vienen operando en las playas del sur, piden que la Gerencia de Fiscalización también supervise y ponga orden en la playa Chorrillos de Huacho, donde los establecimientos de comida no cumplirían las medidas sanitarias ni se ajustan al orden exigido por la Municipalidad. Además, en este balneario se realizan fiestas del sur de Huacho, para populares donde no se y fiscalización que se vieGerencia activa ne dando debe ser justa e Que una de las Ge- inspeccionar los estable- aprecia mayor control. igualitaria”, señalan, alrencias más activas de la gunas fuentes. Municipalidad Provincial de Huaura es la de FiscaMalestar por discolización y Control Munitecas cipal, que constantemenOtras de las quejas de te viene supervisando los vecinos es que las disque los establecimientos cotecas y diversos lugacomerciales y diversos res de diversión nocturna, predios de la ciudad cumno cumplen los horarios plan con las normas mude cierre establecidos por nicipales. el Concejo Provincial de Recientemente, esta Huaura, atendiendo hasárea ha clausurado un ta tempranas horas de la local informal de recimañana y con música a cladores, ubicado en la alto volumen. Av. Leoncio Prado N° Desde la calle La Paz, 381 (cerca de la Colonia donde funciona una coChina), por el mal uso del nocida discoteca, hemos terreno sin construir, que recibido reclamos de los no cumple las normas de vecinos, quienes los fisalubridad, encontrán“La competencia no nes de semana no pueden dose residuos sólidos y cimientos de comida. La desperdicios que causa- funcionaria ha precisa- debe ser desleal y el trato descansar tranquilos. ban perjuicio a los veci- do que los quioscos insnos del sector. Asimismo, talados en los distintos cerró temporalmente las balnearios no tienen auinstalaciones del Hotel torización para colocar Italia, ubicado en la Av. equipos de sonido a alto Alfonso Ugarte 271, por volumen, ni sillas y meno contar con el certifica- sas que sobresalgan los espacios autorizados. do de Defensa Civil. Mucho menos tienen perOperativos en pla- miso para realizar fiestas hasta altas horas de la noyas La Dra. Jessica Tabo- che, situación que hasta ri, encargada de dicha el momento no ha podido Gerencia, también se ha ser controlada. trasladado con su equipo Playa Chorrillos de trabajo a las playas
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Evalúan costo del pasaje a Lima Se logró reducción de S/.2 solo en dos empresas. Este viernes habrá una nueva reunión El malestar y movilización ciudadana de un grupo de huachanos respecto al aumento del costo del pasaje de Huacho a Lima y viceversa, llevó a que el Concejo Provincial de Huaura convocara a una reunión de todas las partes para evaluar este tema. Es así que tras el diálogo entre representantes de la sociedad civil, los funcionarios de las empresas de transporte y el Terminal Terrestre de Huacho, se acordó bajar el costo del pasaje a S/. 12, debido a que este se había elevado después de las fiestas navideñas a S/. 14. Sin embargo, la reducción de los dos soles solo es temporal, hasta una nueva reunión que se repetirá este viernes 27 de Tras reunión de representantes de la sociedad civil, las empresas de transporte, el Terminal Terrestre y las autoridades locales, se acordó la reducción temporal del pasaje a Lima. enero en las instalaciones del Concejo Provin- Y el referido monto solo y Perú Bus (Soyus). no enviaron a ningún reEL DATO cial de Huaura, a partir fue aprobado por las emEl representante de presentante a la reunión. de las 9:00 de la mañana. presas Turismo Barranca la empresa Móvil Tours Cabe precisar que Además, mediante acuerdo de concejo provincial sostuvo que mantendrá también participó de la N° 006-2017 el municipio huachano ya había el costo de S/. 14, argu- cita el Defensor del VeEL DATO mostrado su disconformidad con esta alza y mentando tener poca flo- cino, Dr. Roger Pizarro, autorizó a la Procuraduría Municipal y a la Gerencia ta de vehículos y un ser- además del alcalde prode Asesoría Jurídica a realizar las investigaciones La propuesta de los demandantes es reducir vicio personalizado. vincial de Huaura, Humdel caso para determinar una presunta el costo del pasaje a S/. 10, teniendo en Las empresas San berto Barba, y el gerente concertación de precios que sería elevada ante el cuenta el recorrido de la ruta. Martín, Poseidón, Z Bus municipal. Juan ValenINDECOPI. Y Turismo Paramonga, cia.
Desalojan a invasores de AA.HH Beto Barba En el sector del cono sur de Huacho, invasores habían ocupado hasta área destinada para mercado La Municipalidad Provincial de Huaura realizó la recuperación extrajudicial de terrenos en el asentamiento humano Beto Barba, ubicado en el cono sur de Huacho. Diversos invasores se habían apoderado de la zona, ocupando incluso un área destinado para un mercado. Con la participación
de los efectivos de Serenazgo; la procuradora municipal, Dra. Jennifer Ponce; y el Gerente de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, Lic. Juan Flores, se procedió a retirar las esteras y desalojar a los invasores. Afortunadamente el operativo fue pacífico y no se presentaron mayores daños personales.
Personal de serenazgo cumplió su trabajo de manera pacífica. Afortunadamente no se presentaron daños materiales ni personales.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Tensión e incertidumbre en el Puerto de Huacho
SANIPES ordenó cierre del muelle de ENAPU Por no tener autorización para el desembarque de productos hidrobiológicos ni ajustarse a las normas sanitarias
cal, regional y nacional, en vez de apoyarnos a mejorar la infraestructura del muelle nos pone pruebas como esta”, dijo el pescador, Víctor Bazalar. Por su parte, Raphael Lamas, encargado de la embarcación La Milagrosa, señaló que de cerrarse el muelle de ENAPU las pérdidas serían millonarias y las embarcaciones tendrían que trasladarse hasta el puerto del Callao o Chimbote para descargar los productos hidrobiológicos. “Hasta Chimbote son 20 horas de viaje; el pescado, al ser un producto perecible y con el fuerte calor que hace, no llegaría en buenas conEn la imagen se aprecia los dos muelles del puerto de Huacho, donde hasta hoy hay aparente calma, pero la incertidumbre continua. diciones. Además hay que tener en cuenta el gasto La situación es incier- Organismo Nacional de la autorización respectiva dores han manifestado su en combustible y otros”, ta y preocupante para los Sanidad Pesquera-SANI- de la Autoridad Portuaria preocupación: “De darse indicó. pescadores artesanales PES, ordenó suspender el Nacional ni se ajusta a la el cierre definitivo ¿qué del Puerto de Huacho, desembarque de produc- normativa sanitaria para será de las más de 1000 Muelle artesanal ya que en los últimos tos hidrobiológicos en el las actividades pesqueras familias del cono sur de La disposición de SAdías el Ministerio de la muelle de ENAPU, debi- y acuícolas. Huacho que dependen de NIPES se da justamente Producción, a través del do a que no cuentan con Ante ello, los pesca- la pesca? El gobierno, lo- en buena temporada de
pesca de caballa, pero el organismo ordena descargar los productos hidrobiológicos en el muelle artesanal que, según los pescadores, está en peores condiciones y se cae a pedazos. El cierre del muelle del ENAPU llegó a concretarse, aunque al cabo de unas horas fue reabierto ante la presión por la llegada de embarcaciones cargadas de toneladas de caballa. Otras precisiones De cancelarse las operaciones portuarias en Huacho, no solo quedarían desabastecidos los mercados locales y de la capital, sino que las repercusiones tendrían gran impacto en el movimiento económico de la ciudad, sobre todo en la parte del puerto y el cono sur de Huacho, ya que muchas familias dependen directa e indirectamente de la actividad pesquera.
La verdadera tradición de Huacho
Comidas criollas, pescados y mariscos Jr. Salaverry - Cuadra 8 – Huacho Telf. 232 1671 / 232 4066
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Desaprueban creación de la DIVPOL Barranca Ministerio del Interior no acepta local provisional del Comedor Infantil
En Barranca no terminan los hechos policiales. Los delincuentes y bandas organizadas ya no le temen a nada, al punto que en los últimos días colocaron explosivos en una camioneta estacionada a unos pasos del Departamento de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia-DEPICAJ-Barranca, ubicado en la Urbanización Las Palmeras. Sin embargo, esto parece no importarles a los funcionarios del Ministerio del Interior-MININTER, que acaban de desaprobar la creación de la División Policial de Barranca-Cajatambo, al rechazar el local provisional propuesto por
la Municipalidad Provincial de Barranca. Referencias Como se recuerda, el Concejo Provincial de Barranca puso a disposición para la creación de la DIVPOL, los ambientes del Comedor Infantil, hasta que se realice el saneamiento del terreno otorgado a la policía en Los Anitos. Sin embargo, el Ministerio indica que el local asignado no se ciñe a lo establecido, puesto que debe contar con saneamiento físico legal y ser traspasado al MININTERPNP, a efectos de evitar posteriores conflictos jurídicos frente a terceros.
Ante esto, a los barranquinos no les quedará otra opción que seguir esperando su División Policial, que permitiría contar con mayor número de efectivos policiales y la logística necesaria para combatir la criminalidad. EL DATO
El área asignada para la policía en Los Anitos es de 7,178.89 m2. En noviembre del 2016, el MININTER ha reiterado al alcalde de Barranca que formalice la donación del terreno.
Foto: Pierre García Un explosivo fue colocado en un vehículo estacionado a unos pasos de la DEPICAJ Barranca.
Pagarán dieta a regidores de oposición El 30 de enero se les abonará el mes de octubre, aseguró Gerente de Administración del Concejo Provincial de Barranca “Cuando asumí la Gerencia vi que a cinco regidores les pagaron hasta noviembre y a otros seis hasta agosto. Les dije a los regidores de oposición que la situación era bastante crítica, que tenemos que hacer un diagnóstico económico financiero para ver la disponibilidad
del pago. La voluntad de cumplir existe”, refirió el funcionario a Litoral. Noreña García lamentó que los regidores de oposición hayan acudido a la Fiscalía de Prevención del Delito, pese a conocer la situación. “Se levantó un acta y quedamos en ver la manera de pago. No es-
EL DATO El Gerente de Administración, Omar Noreña, desconoce por qué solo se pagó dieta a los regidores oficialistas.
Tras la denuncia que realizaron los regidores de oposición de la Municipalidad Provincial de Barranca, por abuso de
autoridad del alcalde provincial Elgar Marreros al no pagarles sus dietas desde agosto del 2016 y sí lo hicieron con sus homólo-
gos oficialistas; el Gerente de Administración, Omar Noreña, señaló que poco a poco se pondrán al día con los pagos.
Los regidores a quienes les regularizarán el pago de sus dietas son: Carlos Reyes (APP), Jhonnatan Urbina (APP), Juan Paredes (AP), Javier Sayán (FP), Stalin Mendoza (FP) y Nancy Salazar (Concertación para el Desarrollo Regional-La Familia).
tablecimos fecha porque estamos supeditados a los ingresos, a pesar que ellos apoyaron la ‘Desobediencia Civil’, al no pago de los tributos”, expresó. Pese a ello, dijo que el 30 de enero se les pagará octubre; ya les pagaron setiembre y así irán regularizando. Respecto al préstamo para el presunto pago de sueldos atrasados a los trabajadores municipales, aclaró que el dinero no era para eso. “Desde hace algunos años todo lo que es gratificación se paga con un préstamo de alguna entidad financiera, igual para escolaridad y Fiestas Patrias; no era para pagar sueldos”, subrayó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
La carretera Huaura-Sayán ha sido bloqueada hasta en tres ocasiones
Huaicos golpean a Sayán Inundaciones afectan áreas de cultivo, aunque también algunas viviendas Los desastres por lluvias y huaicos se trasladaron del sur de la región a la provincia de Huaura, en la que el primer distrito afectado es el de Sayán, en zonas como Quintay, Tres Montones, Chambara, Cañas, la Irrigación Santa Rosa y el pueblo joven 17 de enero, en el centro poblado de Andahuasi. La carretera HuauraSayán, a la altura del Kilómetro 28.5, en la jurisdicción de Chambara, se ha visto interrumpida hasta en 3 ocasiones, causando el embotellamiento de vehículos que cubren dicha ruta. Sin embargo, se supo que algunas unidades de transporte optaron por seguir la ruta de la Irrigación Santa Rosa, elevando el costo del pasaje de S/. 5.00 a S/. 15.00.
Empresa afectada Las plantaciones de caña de azúcar de la Empresa Andahuasi también se han visto afectadas por el desborde del río y el colapso de los canales de regadío, aunque se desconoce un reporte oficial de la cantidad de área dañada. Labor de la munici-
palidad En declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde de Sayán, Víctor Esteban, aseguró que el Concejo Distrital puede controlar la zona afectada; sin embargo, de ser necesario, requerirán la ayuda de la Municipalidad Provincial de Huaura y el Gobierno Regional de Lima. Foto: Pedro López
La carretera Huaura - Sayán - Churin, ha sido interrumpida en varios tramos por las inundaciones.
Pero el sector más afectado es sin duda la comunidad campesina de Quintay, debido a que la mayoría de viviendas están construidas en base a adobe y hay gran cantidad de terrenos agrícolas.
Deslizamiento de rocas Otro peligro inminente y que debe ser medido por los transportistas, es el deslizamiento de rocas, pues ya se ha producido un incidente en la zona
conocida como Choques, donde un vehículo de carga pesada se despistó y casi termina volcándose, luego de que el chofer realizara una maniobra para evitar ser alcanzado por las piedras.
El sector de Chambara es una de las zonas más afectadas.
La naturaleza sigue golpeando al sur Funcionarios de Defensa Civil del GORELI solicitan real diagnóstico de daños y necesidades El Gobierno Regional de Lima-GORELI sigue atendiendo las emergencias por los cambios climatológicos en las provincias de Yauyos, Huarochirí, Canta y Cañete, donde las maquinarias pesadas trabajan
en el encauzamiento del caudal del río, despejando los caminos que han sido bloqueados y removiendo los escombros en las zonas afectadas. Además, se está llevando ayuda de todo tipo para atender a los cientos
EL DATO
En Yauyos, el deslizamiento de piedras y rocas de un cerro acabó con la vida de Oliver Córdova Baldeón (32 años) y dejó heridas a cuatro personas. El hecho se produjo en el puente San Gerónimo. Jefe de Defensa Civil regional invoca a presentar diagnóstico real.
de familias damnificadas. En tanto, la Oficina Regional de Defensa Civil solicita a los alcaldes provinciales y distritales presentar su ficha de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), para una atención más oportuna. “Con la información puntual del tipo de fenómeno ocurrido, número exacto de damnificados o afectados, se entregará la ayuda humanitaria. Ha ocurrido que algunas autoridades nos han hecho viajar con gran cantidad de apoyo, y al llegar al
lugar, nos damos con la sorpresa que los daños no son en la dimensión que reportaron”, sostuvo el jefe de Defensa Civil, Lic. César Requejo. Asimismo, garantizó que el almacén del GORELI está suficientemente abastecido para brindar la ayuda necesaria, así como los almacenes de avanzada en puntos estratégicos, distribuyendo apoyo con alimentos, carpas, camas, colchonetas, herramientas (pico, lampa, carretilla, barretas), entre otros materiales.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
731 alumnos pasarán ¿Los prueba para el COAR Examen escrito será el 11 de febrero en el colegio Luis Fabio Xammar
funerales de la estrella? Odebrecht estalla en Alfonso Ugarte Por: Víctor Andrés Ponce
731 alumnos destacados de la región Lima pasarán la evaluación escrita para el COAR este 11 de febrero.
Gran acogida ha tenido la convocatoria del Gobierno Regional de Lima para el proceso de admisión del Colegio de Alto Rendimiento-COAR, que funcionará provisionalmente en las instalaciones de la ex I.E N° 20340 - Inmaculado Corazón de María, en el sector de Tambo Blanco, distrito de Santa María. 731 alumnos destacados que cursarán el tercer año de secundaria, pasaron la primera etapa del proceso único de admisión, siendo declarados aptos para rendir la prueba escri-
ta el sábado 11 de febrero, en la I. E. Luis Fabio Xammar; a excepción de los provenientes de la provincia de Cañete que deberán presentarse en los colegios Alfonso Ugarte y Rosa de Santa María, en la ciudad de Lima. Serán 200 los estudiantes que irán a la evaluación final de jornada vivencial y entrevista personal, del 20 al 25 de febrero, donde quedarán finalmente seleccionados los 100 calificados según el orden de méritos, quienes empezarán sus clases el 20 de marzo.
EL DATO
El espacio asignado para el COAR es una extensión de tres hectáreas en el Centro Educativo Técnico Agropecuario N° 15 de Santa María, por lo que se está buscando que el Ministerio de Educación invierta - en los próximos meses - cerca de 150 millones de soles en un moderno local.
La evaluación escrita El examen medirá conocimientos en comprensión lectora y habilidades matemáticas; asimismo, los postulantes pasarán por un test psico emocional, cuyos resultados se publicarán el 15 de febrero. El caso de los docentes Se comunicó que para fines de este mes se tendrá conocimiento de los 8 ganadores del concurso de docentes, así como del director de Bienestar y Desarrollo del Estudiante, quienes se encargarán de preparar el inicio de clases del año escolar 2017. Posteriormente, se publicará una segunda convocatoria de contrato de profesores de matemática, educación artística, educación física, trabajo social, psicología, ciencias sociales, convivencia, bienestar, residencia, entre otras materias.
La orden de captura en contra del ex viceministro de Transportes del pasado gobierno aprista, Jorge Luis Cuba y el apresamiento del también funcionario aprista, Edwin Luyo, representa una verdadera bomba nuclear en medio del histórico local de Alfonso Ugarte, y nos plantea una serie de interrogantes sobre la política peruana y el futuro del viejo partido fundado por el ya ahora mítico Víctor Raúl Haya de la Torre. En el preciso momento en que Enrique Cornejo aparecía como una propuesta renovadora, capaz de conectar al aprismo con nuevos sectores sociales y nuevas generaciones, en abierta y directa confrontación con Alan García, la información acerca de que Cubas habría recibido US$ 7 millones en sobornos ensombrece cualquier posibilidad. Las informaciones señalan que Cubas era hombre de confianza de Cornejo. En todo caso, las investigaciones determinarán si hay algo más allá de las responsabilidades políticas, pero es evidente que el proyecto político de Cornejo ha recibido un misil en la línea de flotación. Pero no vaya a creerse que el misil solo afecta a Cornejo. Si Alan García cree que el azar le vuelve a sonreír, está absolutamente errado. La explosión en Alfonso Ugarte es de tal envergadura que, en la práctica, ha licenciado a varias generaciones políticas, por no decir que ha comenzado la lenta extinción del partido del
pueblo del siglo XX — que fundara Haya de la Torre—, del partido que representaba el humor popular de la sociedad frente a las oligarquías de las derechas e izquierdas del siglo pasado. Para cualquier peruano de buena voluntad es triste contemplar cómo un partido que, de alguna manera, evitó la guerra civil en el siglo XX (¿se imaginan qué habría pasado si la izquierda putchista hubiese representado el mundo popular?), que jugó un papel determinante para detener al Humala del polo rojo del 2006, que desarrolló un papel protagónico para detener al proyecto de reelección conyugal del nacionalismo, hoy se desmorona por la fetidez de una corrupción que era difícil de imaginar. ¿Quedará algo del aprismo? Ahora parece muy difícil. Quizá si los dirigentes actuales deciden dar un paso al costado y promover los nuevos rostros de la juventud aprista, existan ciertas posibilidades. Pero la conducta de Alan García con respecto a las pretensiones electorales de Cornejo, nos revelan que el ex presidente no está dispuesto a ceder el liderazgo ni la preponderancia en el partido. Si las cosas son así,
es evidente que el Apra ya es historia. Si el aprismo comienza a extinguirse, la figura del gran Víctor Raúl seguirá creciendo y continuará envolviéndose en las leyendas y en los mitos de los fundadores de una nación. Si bien Haya de la Torre no tuvo las cosas claras con respecto al papel del mercado y las migraciones para derribar los muros que separaban a la sociedad criolla de la mayoritaria sociedad andina, es evidente que el jefe aprista es quizá el primer gran representante de lo popular, de lo plebeyo, de la política moderna en el Perú. Tremendo mérito en una sociedad en donde lo aristocrático, lo oligárquico, se destila por todos lados, incluso en nuestros llamados izquierdistas y “caviares” que se enjuagan la boca con los pobres y los excluidos. Con la posibilidad de la extinción del aprismo, Haya debe pasar a formar parte del patrimonio de una nación. Un hombre austero, que vivió y murió en pobreza construyendo un partido popular, pero que nunca llegó al poder por ese veto oligárquico que hoy pretende seguir actuando contra una nueva representación del mundo plebeyo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
ESPECIAL 9
litoralnoticias.pe
Carquín seguirá esperando por bloqueadores de celulares Empresa Prisontec asegura que el INPE no da el visto bueno a los estudios técnicos, mientras que la Ministra de Justicia dice que la empresa solo ha cumplido su trabajo en dos penales Diversas controversias entre la empresa Prisontec, encargada de instalar los bloqueadores de celulares en los 33 penales del país, y el INPE (Ministerio de Justicia); retrasan la instalación de estos equipos especializados en el centro penitenciario de Carquín y en otras 30 cárceles. Y, por consiguiente, las organizaciones criminales siguen operando lideradas - muchas veces - por cabecillas recluidos en los diversos penales, según ha confirmado la misma policía, que precisa que el 70% de la actividad criminal es coordinada desde el interior de las cárceles. La prensa nacional reveló que, hasta la fecha, la empresa Prisontec solo ha instalado los bloqueadores de celulares en 5 cárceles del país; sin embargo, la propia Ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, aclaró que solo en dos penales la señal telefónica de los celulares ha EL DATO
En su momento, el ex Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, aclaró que se estaba luchando por erradicar las mafias enquistadas en el INPE; sin embargo, tras los despidos, diversas personas eran reincorporadas bajo amparos judiciales.
Diversas controversias entre la empresa Prisontec y el INPE retresan la instalación de los bloqueadores de celular en el penal San Judas Tadeo de Carquín.
sido bloqueada al 100%. Estos son los de Huaral y Cañete. ¿A qué se debe el retraso? Según el representante de Prisontec, Tito Fernández, la empresa no ha podido instalar los bloqueadores en los demás penales porque el INPE no aprueba desde hace meses, los estudios técnicos especializados. “Observan las salas de equipos desde donde se monitorearán los bloqueadores y cuando se hacen las supervisiones los representantes del INPE nunca van, argumentando que no tienen para los pasajes. Además, no existe un marco técnico legal respecto hasta dónde tienen que llegar los bloqueos (para no perjudicar a los vecinos)”, señaló Fernández.
EL DATO
El contrato de Prisontec con el Estado Peruano fue a cambio de la exclusividad de los teléfonos públicos en los penales. Asimismo, Tito Fernández ha indicado que el 18 de febrero se tendrá un informe completo de todos los cambios que tenga que hacer la empresa.
14 controversias abiertas La autoridad penitenciaria ha abierto 14 controversias al contrato con Prisontec, por lo que Fernández dejó entrever que se trataría de un boicot o una mafia que opera en el INPE. “No nos dejan trabajar. Desde el 2014 (año en que se firmó el contrato), el Estado debió contratar a un supervisor externo, pero el mismo INPE optó por hacer esa función (en el mandato de Ollanta Humala). Tampo-
co se cumple - en algunos penales - con retirar los teléfonos públicos de operadores comerciales como Claro y Telefónica”, precisó. Asimismo, Fernández explicó que es conocida la existencia de una mafia al interior del INPE, que propicia - mediante las visitas - el ingreso de celulares a los penales. “Cerca del 90% de los internos tienen celulares. Esto es un negocio millonario que genera hasta 20 millones de soles mensuales. Por
ello, en donde se han bloqueado las señales ahora hay un negocio de ventas de tarjetas”, explicó. ¿Qué dice la Ministra? Marisol Pérez Tello rechazó las acusaciones de Fernández, señalando que Prisontec debió instalar los bloqueadores en los 33
penales hasta el 16 de octubre del 2016; sin embargo, pidió una adenda de 3 meses. El plazo se les dio pero solo se ha hecho la parte pre operativa; es decir, en los penales Castro Castro, Lurigancho, Sarita Colonia, Ancón, entre otros, la señal no está bloqueada al 100%. “Se han aprobado informes técnicos de 10 cárceles; en las demás no se les da la buena pro porque la empresa no cumple con las especificaciones técnicas. Prisontec ya ha facturado 7 millones 567 mil soles, ha colocado 1062 teléfonos en 10 penales, pero aún no bloquea la señal al 100%, por lo que no se ha procedido a retirar los teléfonos de las demás operadoras”, indicó la Ministra. Mientras tanto, en medio de estas acusaciones, los ciudadanos siguen a merced de los delincuentes y organizaciones criminales, quienes no dan tregua, aprovechando la burocracia y la corrupción que sigue carcomiendo las diferentes instituciones del Estado.
La Ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, rechaza la acusaciones.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
ECONOMÍA 10
Implementarán plan Buenas noticias piloto del programa agrarias y desafíos Serviagro del gobierno La región Lima Provincias será la primera en todo el país
Con este programa se mejorará la calidad de los alimentos, ofreciéndolos a precios más justos.
Durante el lanzamiento del programa Servicios Agrarios del Sector Agricultura y Riego-SERVIAGRO, se conoció que la región Lima será la primera donde se implementará el plan piloto de dicho programa, que luego tendrá cobertura nacional, como parte del paquete reactivador del sector agrario, pecuario y forestal. El gobernador regional Nelson Chui destacó las gestiones emprendidas ante esta cartera, lo que permitirá fortalecer las
capacidades técnicas de los pequeños y medianos productores dedicados a la agricultura familiar. Algunos beneficios Con esta plataforma se podrá mejorar la calidad de los alimentos, ofreciéndolos a precios justos y acceder a nuevos mercados, consiguiendo elevar los ingresos de los hombres del campo y así reducir los indicadores de pobreza en la región Lima. El lanzamiento de SERVIAGRO estuvo a cargo
del Ministro de Agricultura, José Hernández, en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en la capital de la República. Posteriormente, Chui Mejía y el titular del portafolio de Agricultura recorrieron los stands de la agroexposición de productores invitados de las regiones del Perú. Además, se hicieron demostraciones de innovadores sistemas de riego tecnificado y degustaron las exquisiteces que se preparan en todo el país.
El gobernador regional Nelson Chui participó del lanzamiento del programa Serviagro en la ciudad de Lima.
Por: El Montonero
Según el Banco Central de Reserva del Perú-BCR, la exportación de productos agrarios de enero a noviembre alcanzó el valor de US$ 4,989 millones, monto que representa un crecimiento de 9% en comparación al mismo periodo del 2015. Sin duda, todo un logro de los empresarios agroexportadores. Aunque todavía no se ha revelado la cifra hasta diciembre, se puede decir que el 2016 fue un gran año para la agroexportación peruana y que el sector se ha convertido en un motor de la economía nacional. Vale recordar que las proyecciones indican que en el 2016 el total de las exportaciones sería superior a los US$ 30,000 millones. Si tal cifra se confirma, la agroexportación representaría un quinto de las exportaciones peruanas. Durante este periodo los productos que más crecieron fueron los arándanos (158%), el tangelo (78.2%), las paltas frescas (46.2%), el café (24.4%) y las cebollas frescas (18%). Los principales mercados destino de la exportación fueron Estados Unidos y Países Bajos, que aumentaron sus compras en 8.2% y 20%. Desde que en el 2001 se promulgaron las leyes promocionales para el campo, los resultados han sido extraordinarios. La Ley 27360 (Ley de Promoción del Sector Agrario) otorgó incentivos fiscales y flexibilizó el régimen de contratación laboral; además concedió derechos sociales y laborales, y mejoró la competitividad de las empresas
del sector. Se ha generado empleo, se ha reducido la pobreza y sobre todo se ha creado un sector moderno y pujante como nunca antes en nuestra historia. Alrededor de la agricultura moderna ha surgido una nueva clase media agraria, y en lugar de los barones del azúcar de principios de siglo pasado se han organizado empresas de accionariado difundido que cotizan en la bolsa. ¿No es acaso un milagro? No obstante, todo el enorme esfuerzo de la agroexportación puede reducirse si el Estado no afronta los desafíos para mejorar la competitividad. Un informe del 2016 del Banco Mundial reveló que el Perú debe trabajar en dos frentes para que la agroexportación se convierta en un motor de crecimiento sostenido: reducir la tramitología y construir infraestructura. Las terribles sequías que azotan el país y que obligaron a que el gobierno declare a 17 regiones en estado de emergencia, ponen en peligro la inversión en el campo. Por ejemplo, en Piura, una región agroexportadora por excelencia, está en peligro la producción agrícola por un
monto superior a US$ 570 millones. ¿Qué se debe hacer? El represamiento del agua potable es el mayor desafío. Una de las tantas soluciones, y quizá la más rápida, es ampliar el reservorio de Poechos, cuya capacidad es de 490 millones de metros cúbicos de agua, pero que solo almacena 90 millones debido a la sedimentación de lodo y barro. Aunque el gobierno regional de Piura ha puesto la mirada en la restauración y reconstrucción de Poechos, el proyecto duerme el sueño de los justos. Restaurar Poechos costaría más de S/. 150 millones, presupuesto que el gobierno regional de Piura no tiene. El gobierno nacional debe convocar a la inversión privada para la construcción de infraestructura que garantice la sostenibilidad de la agricultura. El déficit de infraestructura es uno de las debilidades del agro peruano. En el 2016, Comex Perú reveló que la brecha de infraestructura sería de S/ 5,000 millones. No obstante, a la fecha ese monto ya debe haber crecido. El gobierno pepekausa debería cuidar al sector agroexportador, uno de los principales para la economía del país.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Exigen instalación de puentes peatonales, pasos a desnivel y semáforos
Chancay se movilizó contra Norvial y el MTC Cansados de muertes por accidentes de tránsito tomaron la carretera Esta semana inició de manera convulsionada en el norte chico, sobretodo en la provincia de Huaral, en el distrito de Chancay; donde los pobladores, transportistas y autoridades municipales tomaron la Panamericana Norte, como medida de protesta contra NORVIAL y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC por no colocar puentes peatonales, pasos a desnivel y semáforos en la zona. Los chancayanos han indicado que esta ha sido solo una marcha pacífica preventiva para llamar la atención de las autoridades, pues están cansados de los constantes accidentes de tránsito que se pro-
ducen por la existencia de Zonas críticas muros de concreto en la Los pobladores y transberma central, obstaculi- portistas han señalado que zando el libre ingreso a la los bloques de concreto ciudad. no permiten advertir la
presencia de algún peligro cuando se pretende cruzar de una vía a otra. Sostuvieron que las zonas más críticas son los cruces en
Los Leones de Peralvillo, Peralvillo Bajo, Juan Velasco y El Cementerio. Y los ingresos a Lunavilca, grifo El Pino, Otto Kuns, Laure, Pampa Libre, Cementerio de Chancayllo, Chancayllo y El Hatillo, entre otros lugares. La protesta duró más de 6 horas, causando incomodidad en los viajeros y un congestionamiento vehicular tremendo en los sectores La Querencia
y Retes, conocida como “Pampa de los Perros”, que fue tomada como vía auxiliar. Hasta el cierre de nuestra edición no hubo pronunciamiento de NORVIAL ni del MTC, por lo que la situación podría repetirse en cualquier momento, alterando el orden público y exponiendo la integridad de los protestantes y de la propia policía.
EL DATO
La protesta fue respaldada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, quien recibió críticas por avalar el cierre de la Panamericana Norte y a la vez fue saludado por acompañar a los manifestantes. Manifestación fue masiva, aunque los funcionarios de Norvial y el MTC aun no se pronuncian al respecto.
Municipalidad Provincial de Barranca busca agruparlos
Capacitarán a artesanos de Barranca Con el fin de que elaboren souvenirs de esta ciudad
Con el objetivo de fortalecer todos los componentes del turismo en la provincia de Barranca, el alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo anunció el empadronamiento de artesanos locales para capacitarlos y así puedan ofrecer souvenirs propios que serán vendidos en en Centro de Artesanías, ubicado en la Oficina Municipal de Turismo. “Estamos llamando a los artesanos que han estado realizando su trabajo de forma independiente, a pedido. Alguien quería un recuerdo de Barranca y había que ir a buscarlos para solicitar que hagan el trabajo. No tenemos souvenirs propios y eso queremos fortalecer”, mani-
festó el burgomaestre. Además, dijo que no se les cobrará nada por exponer y vender sus trabajos en la Oficina de Turismo. “En este local se expondrá y venderá el trabajo de todos los artesanos. Vamos a implementarlo con vitrinas y estará una persona encargada. La idea es que los turistas y población puedan adquirir un recuerdo de la zona”, explicó. Anunció que conversarán con el director del Centro Penitenciario de Carquín para ayudar a exponer los trabajos de quienes se encuentran privados de su libertad y realizan bellas artesanías que no tienen donde venderlas. “Convocaremos a
artesanos del norte y profesionales en el ramo para que capaciten a los nuestros y a gente que le guste este tipo de arte”, agregó. EL DATO
La Oficina de Turismo está ubicada en pleno centro de la ciudad, en la primera cuadra de la Av. Gálvez y como Centro de Artesanías fue inaugurado el último lunes con la presentación de esculturas elaboradas por artesanos de la Zona Arqueológica Caral-ZAC. El objetivo de la capacitación es que los visitantes puedan llevarse objetos simbólicos de la provincia.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
TURISMO Y GASTRONOMÍA 12
Directivos de AHORA Huaura esperan recibir cerca de 20 mil visitantes
I festival del Cebiche de Pato Pero qué rico el Mantaro… Comiendo con Alfredo
Por: Alfredo Gonzáles
Evento gastronómico será del 27 al 29 de enero en la ciudad de Huacho
Los empresarios gastronómicos ofrecerán lo mejor de nuestra comida en el 1er Festival del Cebiche de Pato.
Ya todo quedó listo para la realización del I Festival del Cebiche de Pato, este 27, 28 y 29 de enero en la ciudad de Huacho; actividad en la que una vez más los empresarios gastronómicos de la provincia de Huaura en coordinación con las autoridades regionales, unen esfuerzos para promocionar nuestra rica y variada gastronomía. En conferencia de prensa, la presidenta de la Asociación de Hoteles,
Restaurantes y AfinesAHORA Región Lima, Dora Pineda, confirmó la llegada del Bus de la Marca Perú para el viernes 27, que traerá a destacados chefs limeños, entre ellos Adolfo Perret y Pedro Gonzáles. Además, Pineda aseguró la visita del presidente de la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú-ARMAP y de su equipo de trabajo. Temporada alta
EL DATO
El I Festival del Cebiche de Pato es organizado por AHORA Huaura y el Gobierno Regional de Lima, y cuenta con el auspicio de la Municipalidad Provincial de Huaura.
Por su parte, el conocido cocinero huachano David Grados, del Restaurant ‘El Rosal’, señaló que se espera duplicar la asistencia del pasado festival ‘Huacho Mucho Gusto’, al que llegaron más de 10 mil visitantes. “Estamos en temporada alta, por lo que se espera que muchos turistas se animen a visitar nuestra hermosa ciudad, que tiene muchos atractivos que mostrar”, expresó. Asimismo, Grados remarcó que el Festival del Cebiche de Pato debe servir para revalorar los ingredientes básicos de este potaje; tales como la naranja agria, el naranjito de quito, el limón real y el ají arnaucho, que no se encuentran con facilidad en los mercados huachanos ni en la campiña de Santa María.
Lima cuenta con 9 millones 904 mil 727 habitantes, de los cuales 7 millones son originarios de la sierra. Hay muchos clubes departamentales pero pocos en los que se come delicioso como en el Club Huancayo, ubicado exactamente en la Av. José Gálvez Barrenechea 180, esquina de la cuadra 13 de Javier Prado Este. Para mayor referencia, en la pista auxiliar junto al puente Quiñones, en el rico distrito de La Victoria. Teléfono: 476-3508. Tienen una huancaína extraordinaria, con choclo, papa o con sus fetuccinis. No puede faltar la patasca y ni el chupe verde, el chicharrón frito
y el chicharrón colorado, su buen cordero al palo, cuyes chactado y en maní, rematando con una riquísima pachamanca dos sabores; ¡pero qué rico, tribuno! Otro muy lindo local hay en Santa Catalina, frente a San Borja. Allí saborea nuestros potajes del valle del Mantaro, incluida la trucha. En los 80 había un famoso restaurante de productos del mar: ‘El Catamarán’. Su cocinero era Don Vidal Macedo. Tiene su restaurante ‘Crucero’, justo en calle Las Gaviotas 803, Urb. Matellini, Chorrillos. Teléfono: 251-3995. Nos prepararon riquísimos potajes marinos,
entre los que resaltan un pulpo al olivo de una textura extraordinaria, tiraditos y cebiches finísimos. Un lomo mar y tierra saltado con langostinos, y champiñones flambeados al coñac. Además de un riquísimo cangrejo Popeye relleno con pulpos y langostinos. Recordando al Crillón y al Pavillón, una chita con mantequilla negra y alcaparras. Unas rondas frías y calientes deliciosas. Para terminar un creppe flambeado al ron, relleno con manjar blanco y durazno. Calidad y tradición para tu paladar, tribuno. ¡Toditito para ti!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 13
En hospitales de Barranca y el distrito de Supe
Piden mayor producción a médicos especialistas En ellos se gasta cerca de 280 mil soles mensuales El director de la Red de Salud Barranca - Cajatambo, Dr. Jorge Luis Morón Ochoa, se encuentra preocupado pero a la vez dispuesto a revertir la crítica situación administrativa que atraviesa esta
institución. Por ello pedirá mayor producción a los médicos especialistas, porque el presupuesto de 280 mil soles mensuales para ese rubro es alto y se tiene que ver reflejado en la práctica, aseguró.
El problema fue la pérdida de información del SIS, sobre todo de tratamientos de alto costo que no se contabilizaba por extravío de las fichas. “Con el sistema Galem Plus no se puede perder ni
El director de la Red de Salud Barranca - Cajatambo pedirá mayor producción a médicos especialistas.
una ficha. De agosto a octubre, teníamos un reporte de 7 mil a 8 mil fichas digitadas mensualmente y ahora se digita entre 19 mil y 20 mil fichas mensuales”, explicó. Detalló que el SIS paga por cada ficha que producen en Emergencia, Sala de Operaciones, Centro Obstétrico, UCI y Shock Trauma; entonces tienen que producir. “Estamos gastando 280 mil soles mensuales en especialistas, tanto para el Hospital de Barranca como en Supe. La suma es fuerte y si no producimos eso o mucho más, la situación será insostenible”, dijo. Digitarán fichas Ante esta situación, han asumido el compromiso de digitar las fichas, sobre todo en los establecimientos priorizados, antes de los 10 días de ha-
berse emitido porque no quieren que se pierdan. “Todos los establecimientos van a llevar sus fichas enumeradas, o sea sabemos cuántas les damos y cuántas regresan, de tal manera que no se pierdan en el camino o mucho menos se mal utilicen”, aseguró. Adquieren equipos Por otro lado, Morón dio a conocer que con saldos de balance de alrededor de 390 mil soles
se han adquirido equipos médicos, como un ventilador para los pacientes, tres camas especiales para la UCI y un colposcopio. Referente al pedido de más horas de atención e incremento de personal en el Puesto de Salud de Chaquila, indicó que el problema es presupuestal y lamentablemente el personal que llega allí renuncia, probablemente por problemas internos que tendrán que evaluar y mejorar.
Tres retos principales Morón Ochoa se ha establecido tres retos principales en el primer trimestre del 2017: 1.- Contar con una UCI adecuada, con un mínimo de cinco camas. 2.- Depurar historias clínicas repetidas y pasar el archivo a un nuevo ambiente para que todo esté ordenado. 3.- Establecer la clínica odontológica con los dos odontólogos que se han especializado en cirugía maxilofacial, en Lima.
Instalan módulo de salud en Huaura Para brindar atención, promoción y orientación en diversas enfermedades A fin de acercar los servicios básicos de salud y prevenir enfermedades, a través de la orientación, consejería y el diagnóstico temprano, el Centro de Salud de Huaura instaló un módulo en la Plaza de Armas de este distrito, que permitirá a la población realizarse exámenes de glucosa, hemoglobina,
descarte de tuberculosis, presión arterial, orientación y sesiones demostrativas en nutrición y preparación de alimentos, charlas de prevención del cáncer, entre otras enfermedades. El médico jefe del Centro de Salud, Dr. Juan Flores, recordó a la población que los servicios que se brindan son totalmente
gratuitos y que la atención será de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. El alcalde del distrito, Gilmar Solórzano, quien participó de la ceremonia de instalación del módulo, afirmó que la municipalidad apoyará todas las iniciativas del Centro de Salud de Huaura.
Con el módulo de salud instalado en la Plaza de Armas los huaurinos tendrán mayor acceso a los servicios.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral
Cientos de personas se concentraron en el Malecón Roca para apreciar el desembarco anfibio y toma de territorio enemigo en la playa Chorrillos de Huacho, por parte de decenas de cadetes de la Marina de Guerra del Perú. Los curiosos quedaron impresionados con las maniobras militares, fragatas misileras, los helicópteros, vehículos anfibios, entre otros. Fotos: Municipalidad Provincial de Huaura
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
Bellas obras de arte adornarán las playas Chorrillos y Miraflores
X Concurso de Esculturas en Arena
CULTURA 15
Conversaciones con Mario Vargas Llosa Jorge Coaguila reúne 35 entrevistas a nuestro Premio Nobel de Literatura
Cámara de Turismo de Barranca entregará premios en efectivo
La bellas esculturas en arena adornarán las playas de Chorrillos y Miraflores en la ciudad de Barrnaca.
Se cumplen 10 años del Concurso de Esculturas en Arena en Barranca y en esta edición no solo participarán artistas de talla internacional, sino que a diferencia de años anteriores, esta vez el premio para los ganadores será económico. “Esperamos celebrar porque son 10 años de trabajo que han dejado y seguirán dejando huella. El año pasado recibimos 26 escultores del Perú; vinieron de Iquitos, Arequipa,
Apurímac, Cañete y Chiclayo. Todos por amor al arte; por eso ahora queremos premiarlos con dinero en efectivo”, manifestó la presidenta de la Cámara de Turismo de la Provincia de Barranca, Haydee Larrea. Para esta edición llegarán escultores de Lima que han expuesto su trabajo en Acapulco (México). “Nuestra coordinadora y artista Mónica Moscol nos ha dado a conocer que llegará gente de peso, ar-
EL DATO
Son grupos de 6 a 8 personas por escultura. Previamente, el 18 de febrero a las 7 p.m. se realizará una recepción y exposición de pinturas, fotos y esculturas en la Casa Larrocha de la playa Chorrillos.
tistas que han competido en Acapulco y por eso trataremos de tener un jurado de lujo”, informó. Los premios Los tres primeros puestos recibirán dinero en efectivo. Primer ganador, 3 mil soles y el segundo y tercero, mil soles cada uno. “Entre nuestros auspiciadores esperamos contar con la Municipalidad Provincial de Barranca que en otras oportunidades nos ha apoyado”, indicó Haydee Larrea. El Concurso será el domingo 19 de febrero en las playas Chorrillos y Miraflores. Los escultores profesionales y autodidactas empiezan sus trabajos a las 9:00 de la mañana, al mediodía ya se puede apreciar las formas y a las 3:00 de la tarde el jurado calificador elige a los ganadores.
Por:
Desde su aparición como escritor a principios de los sesenta, Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) no solo se convirtió en el mejor narrador peruano, también en un intelectual crítico y polémico con respecto a los avatares de la política nacional e internacional. Ambos aspectos, la literatura y la actualidad política, están presentes en casi todas las entrevistas reunidas por el periodista Jorge Coaguila en ‘Mario Vargas Llosa - 80 años / Entrevistas escogidas’ (Revuelta Editores, 2016), un libro que nos permite recorrer simultáneamente la obra de nuestro mayor novelista y la historia peruana reciente, desde el gobierno de Odría hasta la actualidad. Combinando acertadamente estas dos líneas, Coaguila ha seleccionado 35 textos que abarcan más de medio siglo (19642015), comenzando con una conversación entre César Lévano y MVLL a propósito de la publicación de ‘La ciudad y los perros’. Periodista con una sólida formación literaria, Lévano reconoce que en ese libro Lima está descrita mejor que nunca antes “como ciudad, como paisaje, como emoción y gente”. Además el joven escritor cuenta detalles de una próxima nove-
la, titulada ‘El guardaespaldas’, publicada cinco años después como ‘Conversación en La Catedral’. Es fácil reconstruir, a partir de estos textos, el recorrido político del novelista (bastante conocido, por otro lado) que parte de un juvenil izquierdismo para acabar en el extremo opuesto, el liberalismo más radical. También nos permiten comprobar que más que un intelectual comprometido, a la manera sartreana, MVLL ha aspirado a ser una especie de “conciencia crítica”, alguien que siempre hace oír su voz de censura y alerta. Y que incluso en su momento de mayor entusiasmo revolucionario (1966) se define como “Socialista, aunque con reservas doctrinarias frente al marxismo. No soy un militante. Soy un francotirador político”. Esa pretensión lo ha llevado a convertirse en un eterno polemista, siempre tratando de imponer sus opiniones sobre las de los demás. Lo señalaba —en su diario personal— su amigo Julio Ramón Ribeyro en 1971: “Noté (en MVLL) una tendencia a imponer su voz, a escuchar menos que antes... da la impresión de no dudar de sus opiniones... Él posee o cree poseer la verdad”. Es lo que hace que parte de las entrevistas
Javier Ágreda
políticas de este libro pierdan bastante, pues MVLL nunca dialoga y siempre está pontificando, repitiendo ideas y propuestas ya expuestas en sus propios textos periodísticos, ante el silencio reverente de los eventuales entrevistadores. Más valiosas son aquellas entrevistas en que el novelista reflexiona específicamente sobre alguna de sus obras. Aquí destacan “Vargas Llosa y su maldita pasión” (1972), sobre ‘Pantaleón y las visitadoras’ y “La guerra de Mario Vargas Llosa” (1981), sobre ‘La guerra del fin del mundo’. Y muy especialmente “Historia y novela de una novela” (1985), lograda conversación entre MVLL y el escritor Edgardo Rivera Martínez sobre ‘Historia de Mayta’; tanto porque ERM conoce bastante de los sucesos que inspiraron esa novela como por los detalles de técnica narrativa sobre los que se discute: personajes, estructura, manejo del tiempo en la ficción. Otros entrevistadores destacados son Alfonso Tealdo, Ricardo González V., César Hildebrandt, Álvaro Vargas Llosa, Jaime Bayly y el propio Jorge Coaguila, responsable de la selección de textos, notas y prólogo de Mario Vargas Llosa. Entrevistas escogidas, cuya primera versión es de hace doce años. En esta nueva edición, corregida y muy aumentada, Coaguila ha añadido una interesante colección de fotografías del escritor, un glosario y una útil sección con resúmenes de todas las novelas de MVLL, desde ‘La ciudad y los perros’ (1963) hasta ‘Cinco esquinas’ (2016).
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 al miércoles 01 de febrero del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 16
Programan inicio de campeonatos de fútbol En la provincia de Huaura, el distrito de Huaura será el primero en iniciar su torneo Foto: Héctor Claros
En reunión de la Liga Provincial de Fútbol de Huaura se dieron detalles sobre el inicio de los campeonatos.
Ya se conocen las fechas de inicio de los campeonatos distritales de fútbol y de la Liga Interdistrital de la Irrigación Santa Rosa, en la provincia de Huaura. En la última reunión de la Liga Provincial de Fútbol se dieron detalles al respecto. Huaura será el primer distrito que inicie su campeonato, el 12 de febrero y con la participación de 12 equipos. El torneo deberá
concluir el 23 de abril. Luego seguirá Huacho el 18 de febrero, con la participación de 14 equipos. En la ciudad capital el torneo también deberá concluir el 23 de abril, fecha máxima dada por la Liga Departamental de Fútbol de Lima. Santa María iniciará un día después que Huacho (el 19 de febrero), con 12 equipos. Allí el campeonato durará hasta el 23 de abril. Foto: Héctor Claros
Végueta y Sayán empezarán el 26 de febrero. El primero con 10 equipos mientras que el segundo con 9. Ambos torneos concluirán el 23 de abril. Penúltima está la Liga de Hualmay donde jugarán solo 7 equipos, del 5 de marzo al 9 de abril. Y finalmente, la Liga Interdistrital de Santa Rosa iniciará el 12 de marzo con 6 equipos en competencia, cuya fecha final será el 9 de abril. EL DATO
Las Ligas Distritales deberán ajustar sus fechas al cronograma deportivo otorgado por la Liga Departamental de Fútbol de Lima, que solo ha dado 12 fechas para jugarse los partidos. Los presidentes de las ligas distritales ya tienen el cronograma.