Litoral Noticia Edición 133

Page 1

Huacho:

GORELI tiene nuevo gerente regional (Pág. 07)

Barranca:

Coliseo Cerrado será inaugurado a mediados de febrero (Pág. 16) AÑO 3 l EDICIÓN 133 I DEL JUEVES 02 AL MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Huacho:

Colectiveros piden salida de gerenta de transporte (Pág. 04)

Ante la peligrosa crecida de los ríos y el daño que causan los huaicos, el Gobierno Central declaró en emergencia a 5 regiones del pais, entre ellas la nuestra.

¡Región Lima en emergencia!

Huacho:

EMAPA pide a vecinos cuidar el agua debido a los huaicos (Pág. 05)

(Pág. 09)

(Pág. 08)

Rio Supe arrasa 60 hectáreas de cultivos


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Los peces gordos El caso Odebrecht ha servido para destapar la olla de corrupción que durante décadas y con métodos cada vez màs sofisticados se ha venido engendrando en las màs altas esferas de la administración pública con complicidad y aliento de empresas privadas ambiciosas y voraces que se adjudicaban licitaciones pagando “diezmos” a funcionarios que se enriquecieron robándole al pueblo. Este es un caso emblemático por las dimensiones de corrupción que la empresa brasileña mencionada alcanzò en todo el continente, subvencionando campañas políticas que luego las cobraba con creces construyendo obras faraónicas a precios prohibitivos y con adendas de las que sacaban los pagos a la corrupción. De las malas artes de Odebrechet no se han salvado ni los periodistas que fueron premiados con dinero sucio. Sus tentáculos de poder eran tan grandes que constructoras aparentemente irreprochables ,como Graña y Montero, políticos de toda laya, empresarios nacionales, alcaldes y gobernadores regionales han sido arrastrados por el huay-

Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

co incontenible del escàndalo. Grandes y prestigiosos estudios de abogados, jueces y fiscales permisivos, se encargaban de lavarle la cara a èsta empresa que tuvo en los presidentes Luìs Ignacio Lula Da Silva y Dilma Rousseff, a dos de sus principales embajadores para contactar y hacer pingûes negocios con numerosos gobiernos latinoamericanos, entre ellos tres de los nuestros que hoy se encuentran en la línea de mira de la opinión pública, que espera castigar con el olvido a sus máximos representantes. De no haber estallado el escàndalo en el Brasil, hubiera sido difícil, casi imposible, que nuestras autoridades judiciales destaparan tamañas irregularidades delictivas. Odebrecht hubiera seguido “poniendo y sacando presidentes” como candorosamente dijo el ex Ministro de Justicia, Daniel Figallo Rivadaneyra, en su afán de persuadir a la ahora congresista Yenni Vilcatoma, para que no ahondara sus investigaciones en torno al accionar delictivo de èsta empresa en la época en que se desempeñaba como fiscal. Los diezmos, como se conocen las coimas que cobran muchas autoridades políticas y funcionarios del Estado, no

Redactor

Celina Rodriguez

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Ing. Julio Favre Carranza

Políticos empresarios Hay políticos que están seriamente confundidos. Confunden el poder con el patrimonio. Quieren ser empresarios desde el Estado, aunque sean ineficientes las empresas que manejan, aunque sean incompetentes ellos, aunque las empresas pierdan plata; total no es su plata, ellos siempre ganan buenos sueldos y algunas veces hacen negocios particulares. Cuando ocurre esto último, las empresas estatales se convierten en botín y todos quieren participar. La propiedad debe ser un concepto del ámbito de lo privado. El poder del ámbito público. Una buena relación entre la sociedad y el Estado, solo es posible cuando aquella maneja la propiedad y el Estado, el poder. Cuando los propietarios quieren manejar el poder para su propio beneficio, esta relación deviene en corrupción. Cuando el Estado quiere manejar la propiedad, lo que hace es quitar recursos a la sociedad, empobreciéndola, mientras algunos privilegiados se hacen ricos. Son una especie de empresarios conchudos. No arriesgan nada. La sociedad casi siempre pierde. Ellos casi siempre ganan. Cuando el Estado hace de regulador (y lo hace bien) y las empresas juegan bien su rol de generadores de riqueza, existe un círculo virtuoso por medio del cual, la sociedad se fortalece a través de los impuestos que recauda el Estado y que los debe destinar a desarrollar infraestructura, educar a nuestros jóvenes y proporcionar salud

son exclusividad de los que trabajan en los compartimentos ministeriales, también ocurre en muchos municipios y gobiernos regionales de todo el país. Es decir, la pus saldría de todas partes si es que las autoridades judiciales y la contraloría general de la república decidieran investigar a fondo la conducta de muchos de nuestros representantes. En el caso del Gobierno Regional de Ancash, el ahora preso ex gobernador Cèsar Alvarez, hizo lo que quizo con miles de millones de soles provenientes del

Diseño y Diagramación

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

cànon minero para comprar la conciencia de jueces y fiscales que lo exculparon de los juicios que tuvo durante su gestión. Les financiaba viajes al extranjero, estudios especializados y, por lo bajo, les hacìa llegar pagos con dineros mal habidos. Hoy están presos varios de ellos, otros están enjuciados y algunas autoridades fugadas. Esa es nuestra preocupante realidad, por ello vemos con recelo el futuro de la justicia en el Perù. Los peces gordos, los que han lucrado con miles de millones de soles a espaldas del

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

a la población. El Estado tiene además un rol fundamental en la protección de los más necesitados. Si el Estado no es eficiente ni siquiera en esto, ya que solo el 40% del dinero destinado a los más pobres llega a ellos, mal hace en meterse de empresario Los políticos populistas se creen una especie de “patrones” de la sociedad. Quieren meterse en todo. Quieren regular todo. Quieren poseerlo todo. Los populistas no quieren que vengan al país los capitales extranjeros que tanto necesitamos. Son xenófobos por conveniencia, no quieren perder el poder de ser empresarios. Tienen la ceguera de impedir que venga al país tecnología moderna y la mezquindad de perjudicar a la sociedad entera y sobre todo a los más jóvenes que seguirán viendo un futuro opaco y mediocre. Un empresario privado tiene solo una forma de ganar dinero: sirviendo al público, sino, desparece y quiebra. Un empresario estatal simplemente se sirve del público y si le va mal, pide más plata a papá gobierno, osea le pide al Estado nuestra propia plata para malgastarla… y como no alcanza, nos ponen más impuestos. Vayamos al libre mercado de verdad, con un Estado eficiente y regulador, con empresarios dispuestos a arriesgar. Por supuesto dentro de una economía formalizada, para que exista justicia tributaria y sobre todo con reglas claras y estables para evitar la corrupción. Publicado: 2013

pueblo, respiran tranquilos porque saben que los pejerreyes no van hablar y que la justicia en nuestro país como siempre, será tolerante. Otorongo no come otorongo y si alguien se atreve a hablar sencillamente es silenciado o vilipendiado a través de poderosos medios de expresión en lo que algunos polìticos tienen gran influencia. Los periodistas y activistas políticos caviares que se erigieron en pòntìfices de la verdad y en grandes defensores de los derechos humanos, hoy se agazapan ruborizados, esperando que

la opinión pública olvide sus escarceos económicos con los poderosos. Ojalà que la muerte del juez brasileño que empezó a ver èste caso con singular valentía no haya sido en vano y sirva de ejemplo a sus sucesores para que la olla nauseabunda de la corrupción se destape y ponga en evidencia también a los peces gordos del Perù. Aquì nuestros jueces no quieren hacerse problemas, a menos que ocurra un milagro. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Sincero chinchero Por: Carmen Villanueva

Por: Francisco Ugarteche

Se postergó la firma de una adenda del contrato de concesión de la construcción y administración del aeropuerto de Chinchero, en el Cusco, en una decisión que tiene el mérito de reconocer que hay algo que no ha sido suficientemente explicado a la opinión pública, hay algo que el grueso de la población, entre los que me incluyo, no entendemos, no comprendemos. El presidente Kuczynski salió a la pizarra para explicar cifras del financiamiento de la obra y reveló que con una nueva fórmula de financiamiento, que demandará una mayor inversión pública, la obra finalmente ahorrará 590 millones de dólares. La parte que no entendemos es por qué el Estado debe financiar una obra que es un proyecto público-privado. Se supone que el Estado pone el derecho a la administración de un aeropuerto de intenso movimiento internacional, además del terreno. Lo que le correspondería al privado es la construcción de la infraestructura, pero si el Estado financia la construcción de la infraestructura la pregunta es ¿qué aporta la empresa privada? Otro detalle es que la empresa que se encargaría de la construcción sería Graña y Montero, la misma empresa socia de Odebrecht y de otras empresas brasileñas acusadas de formar una mafia de empresarios corruptos implicados en delitos de lavado de dinero y financiamiento indebido de campañas políticas. Entonces, claro que existen sobradas razones para que la comisión del Congreso encargada del caso Lava Jato, pida

la suspensión de la obra mientras no se esclarezcan estos temas que se convierten en una suerte de examen para calificar al gobierno de PPK. Esta manera de impulsar proyectos en los que se supone debe existir un importante componente del inversionista privado, se ve burlado con una fórmula que en estos momentos es criticada duramente, más aún cuando circulan versiones periodísticas que señalan la existencia de parientes de altos funcionarios del gobierno en el accionariado de las empresas involucradas. La suma de tantas dudas y murmuraciones hacen del proyecto de construcción del aeropuerto de Chinchero, algo que no es suficientemente sincero con la opinión pública y es que la sociedad concesionaria con una inversión, que harían más adelante, de menos de 120 millones de dólares, va a usufructuar durante 40 años, de un aeropuerto que demandó una inversión de cuando menos 528 millones de dólares. El país recién se está percatando que sufre una serie de heridas dejadas por la nefasta presencia de empresas brasileñas, coludidas con empresas peruanas y esto de Chinchero amenaza convertirse a corto plazo en otro caso más de cuando menos de un tratamiento poco equitativo de los recursos públicos, de los dineros del pueblo. Mejor hará el gobierno en despejar muy claramente todas estas dudas, antes de embarcarse en algo que puede precipitar protestas ciudadanas que debiliten aún más la frágil administración de Kuczynski.

Hemos observado: ambientes del complejo municipal Domingo Mandamiento.

Laguna La Encantada Un jalón de orejas a las autoridades y funcionarios de la Municipalidad de Santa María, quienes esperaron la llegada del verano para realizar los trabajos de limpieza, mantenimiento y recuperación de la Laguna La Encantada, uno de los atractivos turísticos más visitados en la provincia de Huaura durante esta temporada. Recién el último fin de semana se culminaron los trabajos y el lugar quedó apto para la llegada de visitantes, quienes deberán recrearse con moderación y no adentrase demasiado en las aguas de este recurso natural. Campañas de solidaridad Diversos gremios, colectivos e instituciones se han organizado para recaudar donaciones en beneficio de los damnificados por las lluvias y huaicos en la provincia de Huaura y la región Lima. Algunos de ellos son los periodistas huachanos agrupados en la asociación “Amigos de Prensa”, quienes – bajo el lema “Hoy la noticia es Ayudar” – se apostaron en la Plaza de Armas hasta el

día miércoles, recaudando ropa, agua, alimentos no perecibles y frazadas para 100 familias de las comunidades campesinas

de Topaya, Cerro Blanco y Quinches, ubicadas en el límite de los distritos de Sayán y Leoncio Prado. Así también se han organizado los municipios de Huacho y Hualmay. El primero recibirá donaciones hasta este viernes 03 de febrero en el frontis del palacio municipal, en horario de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Y en el caso de Hualmay, dos vehículos municipales se han desplazado por las diferentes calles y el Mercado Centenario, a fin de recolectar los donativos de los pobladores y comerciantes. Además, se instaló una carpa en los

GORELI y América Televisión Por su parte, el Gobierno Regional de Lima en coordinación con América Televisión también emprendió una campaña de solidaridad para apoyar a las familias de las 9 provincias de la región. Los donativos se recibirán por espacio de dos semanas en las carpas instaladas en la esquina del estudio de Canal 4, en Jr. Montero Rosas N° 1099, Santa Beatriz, en la ciudad

rolado y otros balnearios del sur de Huacho, exigen mayor control y seguridad, pues diferentes sucesos vienen perturbando la tranquilidad de las familias y visitantes que llegan de otras partes del país. El último fin de semana se produjo un confuso incidente en el que dos jóvenes fueron golpeados por, presuntamente, haber cometido un robo. Afortunadamente la policía llegó a tiempo para evitar que la gresca pasara a mayores, pero estos sucesos se vienen repitiendo con mucha frecuencia. Además, persiste la aude Lima. sencia de banderines que Más control en playas indiquen la peligrosidad o Los veraneantes que pasividad de las aguas del acuden a la playa El Co- mar.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

Firmados: Por: C.V.P “El Perú debe suspender la organización de los Juegos Panamericanos y con ese dinero se podría ayudar a los damnificados de los huaicos e inundaciones”. Fernando Márquez - Ex alcalde de Sayán

“Comparto la idea de suspender los Panamericanos. En ese evento hay más de 20 mil millones de dólares que podrían servir para atender tantas carencias en el país”. Ángel Unchupaico Gobernador de Junín

“Con el Festival del Cebiche de Pato hemos dado el primer paso de lo que somos capaces de hacer los huachanos. Vamos por buen camino”. David Grados - Restaurant El Rosal

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Colectiveros piden salida de gerenta de transportes Dirigentes denuncian incumplimiento de acuerdos e imposición arbitraria de papeletas Un sector de transportistas de vehículos mayores parece no estar muy contento con la labor de la Gerenta de Transportes del Concejo Provincial de Huaura, Liliana Fuentes Rivera, ya que han pedido su salida, según ellos, por incumplimiento de diversos acuerdos y por la supuesta aplicación de papeletas arbitrarias. Fue el dirigente Valerio Rivera García, de la Asociación de Transportistas del Norte Chico, quien se pronunció, luego que un grupo de asociados llegara hasta el municipio huachano para protestar contra la funcionaria. “Nos multan por supuestas infracciones, con papeletas que van desde los S/. 180 hasta los S/.400 soles. Nos aplican

la nulidad de las papeletas ante Fiscalización, que evaluará como corresponda. Nosotros estamos actuando de acuerdo a las normas municipales”, insistió. EL DATO

Foto: Diario Ecos Liliana Fuentes Rivera, Gerenta de Transportes del Concejo Provincial de Huaura, se defiende de acusaciones.

multas que no corresponden a nuestros vehículos sino a las mototaxis”, dijo el dirigente.

Rivera explicó que son los transportistas los que generan el desorden en la ciudad. “Los operativos que estamos haciendo son Descargos de la Ge- de acuerdo a ley. Muchas renta unidades usan las vías Por su parte, Fuentes públicas como paraderos;

nosotros lo que estamos haciendo es generar mayor flujo vehicular protegiendo el derecho de los vecinos”, afirmó. “En todo caso, los transportistas están en todo su derecho de pedir

Todo esto ocurre en vísperas de la licitación de rutas que está por realizar el Concejo Provincial. Además, fueron estos mismos transportistas los que avalaron la designación de Liliana Fuentes Rivera como Gerenta de Transporte.

Inician actividades del CIAM - Huaura Un espacio destinado para la recreación de los adultos mayores en la provincia

“Así como van los destapes de ODEBRECHT, no vamos en creer en ningún periodista, pero aún existen los honestos”. Patsy Adolph - Periodista

Con la apertura de actividades para el presente año del Centro de Integración de Atención al Adulto Mayor-CIAM, la Municipalidad Provincial de Huaura busca promover una cultura de envejecimiento saludable. En ese espacio los adultos mayores podrán tener una vida activa, participando de actividades que permitan mejorar su bienestar físico, psicológico y social. La ceremonia de apertura contó con la presencia del regidor Jesús Pai-

sig Miñano; el Gerente Municipal, Juan Valencia Rincón; el Gerente de Desarrollo Humano, Carlos Maldonado Vásquez; la Subgerente de la Mujer, Adulto Mayor, Defensoría del Niño y Adolescente, Natalia Bazalar Narvasta; y la responsable del CIAM provincial, Katerine Álvarez Sotelo. El acto culminó con la entrega de los polos de identificación a las diferentes delegaciones que conforman el CIAM de la provincia de Huaura.

El Concejo Provincial de Huaura busca promover una cultura de envejecimieto saludable en la tercera edad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Emapa Huacho emprende campaña por caída de huaicos, aumento del consumo y llegada de los carnavales

Restringen el uso de agua en piscinas y regado de jardines les queda otra opción, ya que las piscinas públicas están contaminadas y son un peligro para sus niños; pero ellos no comprenden que las piscinas caseras almacenan buena cantidad de litros de agua que luego se pierden. Consideramos que por solidaridad y respeto a los que no tienen agua, deben pensarlo dos veces”.

imágenes de sus cámaras de video vigilancia para identificar a quienes hagan mal uso del agua. “Necesitamos racionamiento al máximo. Las personas gastan más agua de lo debido. Muchos se bañan hasta 4 veces al día. La ropa por el sudor debe ser lavada de inmediato y ello ocasiona uso del recurso hídrico. Castigaremos a los que no cuiden No a los carnavales: el agua. Seremos muy seAnte ésta tradicional veros”, indicó la represencelebración, EMAPA so- tante de la empresa prestalicitará al Concejo Pro- dora de servicio-EPS. vincial de Huaura facilitar

EMAPA Huacho ha anunciado que castigará severamente a los que despilfarren el agua durante los tradicionales carnavales en esta temporada.

Durante el verano es normal el incremento del consumo de agua, pero este año la demanda se ha elevado considerablemente por el fuerte calor que sufre la población. En tal sentido, EMAPA Huacho inició una campaña del uso responsable del agua sobre todo, tenien-

do en cuenta, la caída de huaicos, la llegada de los carnavales y el uso del líquido elemento para llenar piscinas inflables. Riego de jardines: Evelyn Torres, Jefa de Relaciones Públicas de EMAPA Huacho, indicó que muchas personas -

en forma involuntaria o en otros casos de manera irresponsable - hacen mal uso del recurso hídrico, regando jardines con agua potable. “Hacemos un llamado a la conciencia y responsabilidad de los usuarios. No es correcto que mientras muchas familias no

tienen agua, algunos se dan el lujo de regar sus jardines, lavar sus carros o ahora que se acercan los carnavales, jugar con agua potable”, expresó. No a piscinas inflables: “Al respecto, muchos usuarios nos dicen que no

El uso de agua debe ser restringido durante el verano por los huaicos.

La verdadera tradición de Huacho

Comidas criollas, pescados y mariscos Jr. Salaverry - Cuadra 8 – Huacho Telf. 232 1671 / 232 4066


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Asegura alcalde de Barranca, Elgar Marreros Saucedo:

“Creación de la DIVPOL todavía no es tema cerrado” Sin embargo, ex coordinador de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana lamenta desinterés de las autoridades Tras conocerse el informe del Ministerio del Interior-MININTER, que desaprueba la creación de la División Policial de Barranca-Cajatambo porque no se cuenta con un inmueble o terreno legalmente saneado, que mínimamente debe tener escritura pública a nombre del MININTER; el ex coordinador de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de Barranca, Lic. Fernando Díaz Obregón, lamentó que las autoridades municipales no hayan priorizado poner en agenda de Sesión de Concejo la transferencia de 7,178.89 m2 de área en el terreno de Los Anitos, que es el primer paso para

la formalización. “Más de un año han estado paseando al MININTER y no han saneado nada”, cuestionó. Habló el alcalde barranquino El burgomaestre Elgar Marreros Saucedo descartó - por el momento - el espacio solicitado en Los Anitos, porque el proceso de transferencia demoraría de 8 a 10 años y no se cuenta con la habilitación urbana. “La propuesta en esa área la hizo el Comité Cívico de Apoyo a la Policía y la misma PNP, no la municipalidad, porque no está considerado dentro del plano aprobado en la gestión anterior que tendría que ser modificado”,

explicó. Para Marreros el tema no se ha cerrado y aseguró que en la provincia hay

otros terrenos disponibles que podrían ser transferidos al MININTER. “Tenemos un espacio de 500 m2

en Lauriama, otro de 600 m2 en el óvalo de ingreso a la ciudad y en Supe hay uno de 12 mil m2 que está

en buena zona”, detalló. La autoridad municipal expresó que continuará con las gestiones para la creación de la DIVPOL, aunque dijo que el objetivo primordial era la dotación de más efectivos policiales y patrulleros, y eso se ha cumplido. EL DATO

Foto: Pierre García El alcalde de Barranca, Elgar Marreros, tiene la esperanza de encontrar terreno adecuado para la DIVPOL.

A inicios del presente año se designó 50 policías para Barranca y se entregó 13 patrulleros. La Municipalidad ofreció provisionalmente los ambientes del Comedor Infantil, pero no fue aceptado.

Por más de 15 días permanece enterrado en socavón de Arequipa

Suspenden búsqueda de minero barranquino Familiares en Supe Puerto exigen reinicio de labores de rescate Dolor e impotencia sienten los padres de Hussein Yelssen Flores Paico (22), quien permanece enterrado, junto a cinco de sus compañeros, en un socavón de la mina artesanal Gemelas Purísima, en el distrito de Acarí, provincia de Caravelí, región Arequipa, luego que una masa de lodo y piedras, generada por las lluvias, cayera sobre ellos el 18 de enero. Han pasado dos semanas y según los familiares, las labores de rescate han sido suspendidas. En tanto, en el centro poblado de Leticia, distrito

de sus ocho hermanos – a trabajar y mejorar la situación económica familiar. “Mi hijo está atrapado en la mina más de 15 días, por favor ayúdenme para que se reinicien los trabajos. No dejan entrar a mis otros hijos para buscar el cuerpo de su hermano. Él se fue a trabajar en mayo del 2016, pasaron con nosotros Navidad y Año Nuevo, y luego retornaron a trabajar”, narró entre sollozos la madre, María Paico. Familiares de Hussein Yelssen exigen que las autoridades rescaten sus restos sepultados en una mina.

de Supe Puerto, vecinos y familiares de Hussein re-

zan para que se reinicien los trabajos y poder encon-

trar el cuerpo del joven, que viajó al sur – junto a cuatro

Mina no les comunica nada Lamentaron que los re-

presentantes de la mina no tengan ningún tipo de comunicación con los familiares que esperan noticias. “Han suspendido todo, van pasando los días y mi hijo sigue enterrado. De los siete mineros que quedaron atrapados, solo un cuerpo ha sido rescatado”, informó el padre, Arcángel Flores. Cabe mencionar que el jefe de la Séptima Comandancia de la Compañía de Bomberos de Arequipa, Jorge Martínez, aseguró que la mina tiene una profundidad de 200 metros y el lodo cubre la misma medida.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

MTC y Norvial anunciaron inicio de obras complementarias en la Panamericana Norte

Clamor de chancayanos fue escuchado Trabajos empezarán en agosto, pero entre abril y mayo se instalará semáforo provisional Finalmente, el paro realizado en Chancay el pasado 23 de enero logró su cometido, y representantes del Ministerio de Transportes y la Concesionaria Norvial llegaron hasta este distrito para anunciar el inicio de las obras complementarias en la Panamericana Norte, aunque para ello todavía se tendrá que esperar algunos meses. Según una nota de prensa del concejo chancayano, se ejecutarán 15 obras complementarias, entre ellas la instalación – entre el mes de abril y mayo – de un semáforo temporal en el Km. 82 de la PN, hasta que se ejecuten los demás proyec-

El paro del 23 de enero en Chancay rindió sus frutos, porque NORVIAL y el MTC harán las obras complementarias en la Panamericana Norte.

tos que van desde pasos a desnivel, intercambios viales y puentes peatonales. Sobre los trámites de factibilidad y perfiles de las obras a realizarse, se informó que estos ya han sido aprobados y solo queda ver la aprobación de los presupuestos. Cumplidas estas etapas, en el mes de agosto empezarán las obras complementarias. De la reunión en las instalaciones de la Municipalidad de Chancay participaron también: el alcalde Juan Álvarez; y los regidores de la Comisión de Transportes, Carlos Sánchez, Daniel Baca y Pedro Elcorrobarrutia.

Cambios en el ejecutivo del GORELI Jorge Núñez Acevedo asumió gerencia general y Luis Custodio Calderón fue encomendado a la Unidad Ejecutora Lima Sur El gobernador regional Nelson Chui Mejía dispuso cambios en la gestión regional, designando como nuevo gerente general al Dr. Jorge Núñez Acevedo, quien venía desempeñándose como gerente regional de Desarrollo Social. Esto, a fin de oxigenar

un poco la gestión de ‘La Familia’. En reemplazo de Núñez Acevedo fue convocado el Mg. Jaime Moreno Eustaquio, quien cumplía la función de director ejecutivo del Hospital Rezola de Cañete. Pero Chui no apartó

EL DATO

Cabe mencionar que Custodio Calderón es uno de los hombres de confianza de Chui, y lo acompaña como funcionario desde su primera gestión regional, lo mismo que Núñez Acevedo. Jorge Núñez Acevedo es el nuevo gerente regional de Lima provincias, en reemplazo de Luis Custodio Calderón.

a Custodio Calderón del entorno regional, sino que lo designó gerente subregional de la Unidad Ejecutora Lima Sur. Al respecto, el ex gerente regional señaló que redoblará esfuerzos para seguir afianzando la línea de trabajo del gobernador regional, a fin de consolidar las obras más urgentes para las provincias de Cañete y Yauyos. Custodio manifestó que en estos momentos de emergencia, se enfocará en atender las necesidades de las familias devastadas por las lluvias y huaicos en el sur chico de la región Lima.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Río Supe arrasó con 60 hectáreas de cultivos

¿Los huaicos no avisan? La solución: reforestar las riberas de los ríos y quebradas

En el sector de Venado Muerto aguas arrastraron hasta animales

Las fuertes lluvias desatadas en las zonas alto andinas causan destrucción en la agricultura costeña.

El río siempre vuelve a su cauce y debemos respetar su camino para evitar desgracias, manifiestan experimentados hombres de campo; sin embargo, no todos respetan a la naturaleza. En Supe, en el sector de Venado Muerto, en las quebradas de Víctor Raul y Taitalaines, el incremento del caudal del río arrasó con 60 hectáreas de cultivos agrícolas y también con animales. Esta situación genera grandes pérdidas económicas para los afectados que lamentablemente, según el presidente de la Junta de Usuarios Del Valle Pativilca- JUVP,

Jorge Shuan Villagomez, hicieron caso omiso a la advertencia de no invadir la zona intangible, porque esas quebradas se activan en cualquier momento y esta vez fue después de 19 años. “Hay personas que se han metido, han sembrado y el río se ha llevado las plantas. Lamentablemente es la consecuencia de no hacer caso a las autoridades. Tenemos que reflexionar y respetar las normas, los espacios que corresponden al río que están delimitados desde hace muchos años y no podemos decir que nunca más va a pasar”, reflexionó.

EL DATO

En el caso de Paramonga, posee un río bastante seco y en la parte alta recién está llegando el agua.

En Barranca En el sector de Vinto la crecida del río también afectó una infraestructura de riego, aunque en menor escala. “Hicimos trabajos en la bocatoma de Vinto con el fin de mantenerla, pero hemos resultado afectados; mientras que en Churlin hay espacios que también han sido invadidos por años y han instalado cementeras por el cauce; esperamos que que el agua no venga con contundencia”, expresó. Se espera reforestar la parte alta, sembrar árboles para filtrar las piedras y el lodo, que son los que afectan los cultivos y todo lo que encuentra a su paso. Evidentemente es un trabajo a largo plazo que requiere financiamiento económico, pues con recursos de la JUVP sería imposible concretarlo; así como la construcción de represas para la captación de agua.

Por: Manuel Gago

Así como fue política de Estado poblar la selva central para producir aguardiente y coca, para luego distribuirlos en las zonas mineras, también lo fue, entre 1918 y 1919, reforestar Huancayo, Tarma y Jauja. La idea de plantar eucaliptos —importados de Australia, según el historiador Waldemar Espinoza— no respondía a un plan medioambiental, sino al interés en la madera para utilizarla como puntales, soleras, cuñas y durmientes para las galerías, cruceros, piques, campamentos y carreteras mineras y ferrocarriles que operaban en la sierra central. De huaicos se habla desde tiempos inmemorables, y son parte de la vida en la sierra y selva. Aparecen por la crecida de los ríos y desborde de los lagos, ocasionados por las lluvias torrenciales que acompañan a los inviernos cada año. Por eso, extrañan las declaraciones de Rudecindo Vega, presidente de Sedapal, quien dice que “los huaicos no avisan”. Hay que avisarle a ese funcionario que la prevención es la mejor política, que lo que se haga hoy detendrá los daños de mañana. Para reducir la velocidad de esos desbordes y crecidas se debe reforestar las riberas de los ríos, quebradas y cuencas altas para evitar las avalanchas catastróficas. Las plantas y los árboles son los muros naturales. Si no hay resistencia natu-

ral, muros, geomallas, ni cualquier otro instrumento instalado por la mano previsora del hombre, no se detendrán los estragos de la naturaleza. Se habla de huaicos y no se habla de reforestación para detener los efectos devastadores de las lluvias, para sacar de la pobreza a los campesinos y para producir madera a gran escala. Los andenes del Perú antiguo no eran otra cosa que reservorios de agua instalados en las alturas para detener las crecidas y desbordes incontrolables. Agua que puede ser usada por el hombre y por los animales, para la agricultura y minería. Según César Paredes, experto en asuntos agrícolas, las cabeceras de cuenca — a más de 4,000 m.s.n.m. — deberían estar colmadas de colles y quinuales. El gobierno central y los gobiernos nacionales deberían tener planes consistentes de reforestación en todo lugar donde exista el peligro de deslizamientos. La reforestación —dice Paredes— sacará de la pobreza a los campesinos, pues podrán cultivar plantas maderables para obtener de ellas un beneficio industrial. Dice que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y cualquier otra organización podrían donar plantones de pinos, alisos, eucaliptos, molles, frutales, retamas y plantas ornamentales a los pobladores de la sierra para que las cultiven.

Por ejemplo, dice Paredes que por planta entregada que prenda se le daría US$ 2.00. Quien cultive mil plantas maderables puede ganar US$ 2,000 sin intermediarios, sin oportunidad para la corrupción y animando las ganas de trabajar que los programas sociales liquidan. Lo que se regala no tiene el valor que se merece. Según la FAO, en la sierra existen cuatro millones de hectáreas por reforestar. ¿Sabrá eso PPK? Según Paredes, el colmo es Marcapomacocha, “donde el agua abunda y no existen bosques que mejoren el ecosistema”. La prevención debería estar en la mentalidad nacional. Todo se hace para el día y para las lamentaciones, para evadir responsabilidades y para no hacerse cargo de la dejadez. “Pagan bien”, es todo lo que dice un funcionario de Junín recomendando los puestos de trabajo del Ministerio del Ambiente. Eso importa: que “paguen bien”, y no las posibilidades de frenar los efectos nocivos de los fenómenos naturales. Se seguirá hablando de huaicos por la negligencia de las autoridades y por el desgano en el ejercicio del cargo público. PPK seguirá hablando de OCDE, CADE, primer mundo, Dakar y Panamericanos, mientras Lima se queda sin agua potable y seis millones de peruanos nunca la han tenido ni la tendrán.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

Huaicos siguen azotando a Sayán y Santa Rosa Gobierno Regional de Lima hizo consolidado de daños a nivel de las 9 provincias Las lluvias y huaicos siguen generando caos y preocupación en la provincia de Huaura, donde sectores como La Merced y El Ahorcado en la irrigación Santa Rosa, y El Catalino en Sayán, son los más afectados por estos días. En Sayán incluso algunos truenos han alarmado a la población. Según los especialistas, esto se debe al calentamiento de las aguas del mar, que normalmente afecta las partes bajas de la sierra. Son cambios estacionales con características temporales, por lo que se espera que pronto la naturaleza deje de desatar toda su furia. Reporte de daños Recientemente, el Gobierno Regional de Lima hizo un consolidado de los daños que ha causado los cambios climatológicos, afectando con mayor fuerza a las provincias EL DATO

El Estado de Emergencia ha sido dispuesto por espacio de 60 días calendario en 15 distritos de Huarochirí, 5 de Cañete, 2 de Barranca, 19 de Yauyos, 11 de Huaral, 8 de Huaura, 5 de Oyón y 5 de Canta.

cén central. Pronósticos Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúSENAMHI, la tendencia para los próximos días es que las lluvias empiecen a afectar al norte del país, a ciudades como Piura, por ejemplo. Sin embargo, no se debe bajar la guardia y hay que tomar todas las medidas preventivas para evitar que la naturaleza siga causando estragos en las viviendas, terrenos de cultivos, carreteras y en la vía pública. EL DATO

Varios sectores del norte chico como La Merced, El Ahorcado y El Catalino en Sayán, están sufriendo los embates de la naturaleza en forma despiadada.

sureñas de Cañete, Huaquipa, y se espera que con En emergencia rochirí, Yauyos y Canta, El gobierno peruano ello la ayuda y trabajos de y por el norte a Huaral, declaró en emergencia a recuperación y prevenHuaura, Cajatambo, Ba- la región Lima, junto a ción se hagan con mayor rranca y Oyón. Ica, Huancavelica y Are- rapidez. Según el reporte, los embates de la naturaleza han dejado como saldo 599 personas damnificadas, 1989 afectadas y 9 heridas; además de 99 viviendas colapsadas, 17 inhabitables y 363 afectadas. Igualmente, se han visto perjudicados 1 colegio (el 20833 Santa Rosa de Lima del sector El Ahorcado) y 22 kilómetros de carretera, a consecuencia de las precipitaciones pluviales que han activado las quebradas secas provocando la caída de huaiEl primer Ministro Fernando Zavala anunció medidas de emergencia. cos e inundaciones.

Por su parte, el gobernador regional Nelson Chui ha indicado que la medida permitirá optimizar los recursos, al trabajar coordinadamente con los gobiernos locales. Además, se podrá adquirir mayor cantidad de combustible, maquinaria pesada para una mejor capacidad de respuesta y abastecimiento del alma-

Mientras la situación en Sayán es crítica, preocupan las declaraciones de la ex subprefecta del distrito, Norma Valdéz, quien asegura que el alcalde Víctor Esteban no ha realizado trabajos de prevención y el encargado de la Oficina de Defensa Civil se encuentra de vacaciones por 15 días y no hay nadie en su reemplazo.

EL DATO

El Gobierno central también dispuso la alerta amarilla en los establecimientos de salud del país, con lo que se deberán reforzar las guardias, garantizar la operatividad de los sistemas de comunicación y asegurar al menos el 20% de disponibilidad de camas libres ante posibles emergencias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 10

Economía “Efecto Trump no repercutiría en el Perú” complica a PPK Dr. Carlos Aquino, especialista en economía asiática:

Por: Víctor Andrés Ponce

Recomiendan hacer negocios con los chinos en el rubro turístico

Las políticas proteccionistas anunciadas por Donald Trump han generado preocupación en el mundo.

Donald Trump inició su administración como Presidente de los Estados Unidos con una serie de medidas que podrían desencadenar efectos negativos en varios países del mundo, también en el Perú al formar parte del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP). Ante este escenario conversamos con especialistas en economía mundial: Dr. Carlos Aquino Especialista en Economía Asiática: “Al adoptar Trump medidas radicales, muchos países (caso México) se ven perjudicados, pero nosotros no tenemos por qué seguir ese destino si sabemos hacer negocios inteligentes con los asiáticos. Los chinos están en pleno Año Nuevo y salen de paseo en cantidades importantes. Estamos hablando de unos 120 millones de personas que salen al mundo a hacer turismo. Imagínese si al Perú vinierán solo unos 4 millo-

nes, la cantidad de divisas sibilidades que nos ofrece que tendríamos”. el turismo”, indicó. “El Perú no se verá tan Gastronomía y visas afectado porque nosotros “El Perú ya dio los pri- no exportamos manufacmeros pasos para generar turas en términos imporuna visa más dinámica, tantes. Sí perturbará a pero se debe reforzar con Brasil, México, Chile, Inmejores condiciones que dia, China, etc. A Trump superen a Chile, Colombia no le interesa la agroiny México. El MTC debe dustria (que Perú exporinvitar a nuevas líneas aé- ta), le interesa los bienes reas para que hagan la co- manufacturados, maquinexión Pekín – Lima, que narias, automóviles, compermitan el ingreso fluido putadoras”, manifestó. no solo de chinos sino de Según el economista malasios, coreanos, japo- Carlos Adrianzén, el TPP neses y otros”. era un acuerdo con pro“Debemos promover blemas, especialmente nuevos nichos de merca- en materia de propiedad dos y aprender si no es el intelectual, conflictos rechino mandarín, aunque lacionados a temas de mesea el inglés básico. Nues- dicinas, medio ambiente tra gastronomía también y legislación laboral. Sin debe adecuarse a todos los embargo, dijo que a largo gustos”, precisó. plazo iba a ser provechoso porque permitiría generar Carlos Adrianzén: un mercado para que la “El efecto Trump no industria peruana se desase sentirá mucho en Perú rrolle. “Hay otras alternacomo en otros países, pero tivas como fortalecer los debemos estar preparados TLC o la Alianza del Papara no depender solo de cífico. No nos quedemos los minerales. Debemos con los brazos cruzados”, ampliar el abanico de po- puntualizó.

El gobierno acaba de anunciar que sus proyecciones de crecimiento para el 2017 —de alrededor de 4.8%— no van más, porque el caso Lava Jato ha terminado cancelando la concesión del Gasoducto del Sur y otros proyectos que desarrolla Odebrecht. El pronóstico ahora señala una expansión económica del orden del 3.8% del PBI. Diversos estudios y cifras nos indican que un crecimiento por debajo del 4% no permite seguir reduciendo pobreza, tal como ha sucedido en la última década y media. En propias palabras del Ministro de Economía, Alfredo Thorne, la apuesta de mantener niveles de crecimiento aceptable pasa por un shock de la inversión pública: el gobierno central, las regiones y los municipios deberían alcanzar una tasa de ejecución de 80% para incrementar en 15% la inversión pública el 2017. Seguramente los economistas y los analistas discutirán sobre si la administración PPK ha encontrado el argumento perfecto en la corrupción de Odebrecht para rebajar las proyecciones de crecimiento porque, finalmente, la inversión privada ha caído sostenidamente el 2014, el 2015, y el 2016 no se levantó, pese a las

políticas pepekausas. Es evidente, pues, que el gobierno de PPK no solo enfrentará complicaciones políticas, sobre todo por la necesidad de organizar un sistema de gobernabilidad con la mayoría legislativa del Congreso, sino que la economía se pone color de hormiga. La falta de un acuerdo de gobernabilidad entre pepekausas y fujimoristas ha deteriorado las expectativas que había generado el nuevo gobierno y, de pronto, los actores de la inversión privada no parecen haber registrado que en el Perú ha ganado el Ejecutivo, una derecha tecnocrática y proempresarial, y que se ha organizado una mayoría absoluta en el Congreso de una derecha popular y provinciana. El radicalismo antifujimorista que hasta hoy ha evitado un entendimiento entre pepekausas y fujimoristas no solo ha ensombrecido la política, sino que también ya pasa la factura en la economía e, indirectamente, se crea un escenario favorable para el discurso antisistema en el 2021. Una política entrampada y una economía desacelerada son las dos tenazas que favorecen al antisistema, y pueden desatar las impaciencias ciudadanas. Si a esa tenaza le sumamos el desborde de la ola criminal que no se contiene

y el terremoto Odebrecht, entonces, tenemos el perfecto cóctel para que la incertidumbre se desate en los próximos años. En un escenario de este tipo el gobierno tiene poco margen de maniobra, pero grandes posibilidades si actúa con sentido común. En primer lugar, debe propiciar decididamente algún tipo de acuerdo de gobernabilidad —más allá de las relaciones formales— con el fujimorismo, ahora que el antifujimorismo radical pasará por las guillotinas de las investigaciones, procesamientos y encarcelamientos que se desatarán a partir de la corrupción Odebrecht. En segundo lugar, sobre la base esa convergencia, la administración PPK debe seguir apostando por las reformas estructurales que nos permitan resucitar a la inversión privada, el único factor que nos puede permitir pensar en seguir creciendo y reduciendo pobreza en el largo plazo. Cuando para el 2018 el aporte minero ya no permita levantar el PBI, la mala política y la mala economía podrían representar algo sustancialmente diferente a las situaciones que la democracia enfrentó a su favor en los últimos quince años, en los que la mala política siempre tuvo el contrapeso positivo de la buena economía.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

A puertas de celebrarse el Día de Los Humedales

Alfufera de Medio Mundo sufrió daños Foto: Diario Ecos

La mano del hombre, prodcuto de las fogatas en los campamentos, habría ocasionado un incendio.

Hoy se celebra el Día de los Humedales y en esta fecha no podemos pasar por alto el incendio ocurrido recientemente en las Albuferas de Medio Mundo, que afectó dos hectáreas de este humedal perjudicando la flora y fauna que allí habitan. Este día busca promover la conservación y el uso racional de los humedales, que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zo-

nas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca. Los responsables del Área de Conservación Regional-ACR ‘Albuferas de Medio Mundo’ mostraron su malestar y preocupación por el accidente, ya que habrían sido causas humanas las que provocaron el incendio. “Se descartó que fueron los extractores de junco los que propiciaran el fuego, porque en la zona silvestre no hay permiso de extracción ni hay junco, solo hay gramadales. Por ello consideramos que pudieron ser turistas que llegaron

a acampar los que originaron el siniestro”, dijo el jefe del ACR, Jorge Velásquez. Fue la zona silvestre, ubicada a medio kilómetro de la zona turística, la perjudicada; espantando las aves e interrumpiendo su ciclo de anidamiento. El fuego se extendió hasta la carretera y la población aledaña también fue afectada. Velásquez señaló que este problema fue bastante recurrente el año pasado: “Nosotros invitamos a visitar la Albufera, pero lo primordial es preservarla con el mayor cuidado”, expresó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

Celebrarán día del Pisco Sour En ciudades como Huacho y Paramonga se han programado diversas actividades

TURISMO Y GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Los secretitos del ‘Sabor Marino’

Festival reunirá a los principales productores de piscos de la provincia de Huaura.

Luego del éxito del I Festival del Cebiche de Pato en la ciudad de Huacho, este sábado 04 de febrero se desarrollarán actividades por el Día Nacional del Pisco Sour, una estupenda oportunidad para que los productores de nuestra bebida bande-

ra ofrezcan sus mejores muestras. El evento está siendo impulsado por la Dirección Regional de Producción, con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huaura y la participación de miembros de la Asociación de Productores

Especialistas le rendirán homenaje a nuestra bebida bandera.

de Vinos y Piscos-APROVIP de la provincia de Huaura. Habrá el concurso “El Mejor Pisco Sour 2017”, así como venta de la más variada gastronomía, shows de música peruana y popular. Todo ello desde las 10:00 de la mañana en la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón. En Paramonga En distritos de la provincia de Barranca como Paramonga, donde también hay buena producción de vinos y piscos, el II Festival del Pisco Sour y Tradición Culinaria será en el boulevard de la Av. Alfonso Olivera Vidal. Se ofrecerá potajes típicos, los mejores dulces criollos y se presentarán grupos musicales y danzas. Sin duda se trata de oportunidades para recrearse en familia o amigos y así apoyar el trabajo de nuestros productores vitivinícolas.

Alejandro Mauricio, quien empezó su trabajo en los terminales pesqueros de La Parada, es hoy propietario del restaurante ‘Sabor Marino’, ubicado en la Av. Circunvalación 2594, San Luis. Hoy nos enseña la preparación de su “Arroz Sabor Marino”. Hacer un ahogado de mariscos con pulpo, caracoles, langostinos, conchitas y lapas. Licuar el culantro con la cerveza negra y verterlo a la olla. Agregar agua, zapallo rallado y picado. Sazonar con sal y pimienta. Colocar los mariscos y el

arroz, y dejar granear. Para acompañar, unos filetes de pescado a la plancha y queso rallado. No se imaginan tribunos la delicia de este potaje, pero ojo que hay más platos porque en ‘Sabor Marino’ preparan de todo, como por ejemplo un cebiche mixto especial, un “chupe Sabor Marino con langosta”, unas brochetas de pez espada a la parrilla, un lenguado relleno con

langosta, un lomito saltado con tacu tacu, una chita oriental al vapor y un seco de cabrito deshuesado espectacular. ‘Sabor Marino’ atiende de lunes a domingo, incluyendo feriados, de 9:00 a.m. a 7.00 p.m. Sus teléfonos son: 436 3279 y móvil RPC 993 332502. Para mayor información ingresen a la página web: www.sabormarino.com ¡Buen provecho tribunos!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Realizarán campaña por el Día del Lunar Afecciones a la piel podrían desencadenar cáncer si estas no son atendidas En el marco del Día del Lunar, que se conmemora cada primer domingo de febrero, el Hospital Regional de Huacho con el apoyo del Círculo Derma-

tológico del Perú, programó una Campaña Gratuita para brindar orientación, sesiones educativas y entrega de material informativo a los participantes.

En tal sentido, el Ministerio de Salud recomienda prevenir las afecciones a la piel - sobre todo en la temporada de verano - , pues en la ac-

Usar prendas con manga larga y bloqueadores adecuados, recomiendan los especialistas para evitar el cáncer.

tualidad la capa de ozono, afectada por la contaminación, permite el paso de mayor radiación solar; por ello, el riesgo de contraer cáncer a la piel también es mayor. La campaña será este domingo 5 de febrero en los ambientes del Hospital Regional, de 9: 00 a.m. a 1:00 p.m. Algunas importantes recomendaciones Para prevenir las afecciones a la piel y el temible cáncer, el dermatólogo Luis Enrique La Rosa Linares aconsejó usar prendas con manga larga, de trama oscura y gruesa; el uso adecuado de bloqueadores (aplicarlo media hora antes de exponerse al sol y reaplicar cada dos horas); gorros o sombreros de ala ancha y lentes con filtro UV.

Características de los lunares peligrosos: La Liga Contra el Cáncer señala las siguientes: * Color (sombras que pueden ser rojo, blanco, azul, marrón y negro). * Tamaño (mayor a los 6 milímetros). * Forma (bordes irregulares, asimétricos). * Superficie (descamación, costras, ulceración, modularidad y secreción). * Piel circundante (lesiones pigmentadas satélites). * Sensibilidad (puede asociarse a la picazón y/o dolor). * Sobreelevación (es decir, súbitamente empieza a elevarse un lunar que estaba al ras de la piel). * Consistencia (sobre todo el reblandecimiento).

Recomendaciones para el cuidado de la salud DIRESA dio indicaciones para poblaciones afectadas por las lluvias y huaicos

Ante los cambios climatológicos y el intenso calor que nos agobia, suelen producirse diversas enfermedades que atacan principalmente a los niños y adultos mayores; por ello la Dirección de Salud del Gobierno Regional de Lima brindó recomendaciones claves para evitar enfermedades en las poblaciones afectadas por las lluvias y huaicos. En ese sentido se recomienda consumir agua segura, manipular los ali-

mentos adecuadamente y lavarse las manos antes y después de acudir a los servicios higiénicos, para evitar cuadros diarréicos en los menores de edad. Asimismo, se aconseja mantener los productos refrigerados en envases tapados, lavar bien los utensilios de cocina y evitar toser o estornudar sobre alimentos preparados. Mantener las uñas de los niños bien limpias, igual que sus manos para prevenir problemas dermatoló-

gicos y conjuntivitis. Por otro lado, para clorar el agua debe aplicar dos gotas de lejía comercial, 5 miligramos de cloro por litro de agua, taparlo y dejar reposar durante 30 minutos, para ser consumida dentro de ocho horas. Para desinfectar frutas y verduras, agregar una cucharadita de lejía por cada litro de agua, dejar reposar el mismo tiempo antes señalado, para después enjuagarlas varias veces.

La DIRESA ha hecho una serie de recomendaciones para preservar la salud de los niños y ancianos en verano.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

2

3

4

5

1.- Alegres mascotas: Las mascotas del I Festival del Cebiche de Pato fueron parte de la atracción de esta actividad gastronómica realizada con éxito en Huacho. 2.- Invitados de lujo: El bus de la Marca Perú, que trajo a destacados chefs y periodistas de Lima, también llamó la atención de los huachanos durante el I Festival del Cebiche de Pato. 3.- Huachana destacada: El 57° Concurso Nacional de Marinera y 7°mo Concurso Mundial de Marinera realizado en Trujillo, dejó buenos resultados para los huachanos. La niña Camila Castillo Solano fue una de las finalistas en la categoría infante. 4.- Más finalistas: Melanie Costa Tapia fue otra huachana finalista en la categoría infante, así como Sebastián Ubillus Solano en la categoría infantil, lo que demuestra que Huacho no solo es tierra de músicos sino de grandes bailarines. 5.- La Danza del Dragón: La comunidad de descendientes chinos de la ciudad de Huacho llenó las calles de música, baile y color, con la tradicional Danza del Dragón como parte de la celebración del Nuevo Año Chino, siendo el 2017 el Año del Gallo.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

CULTURA 15

Reconocen labor cultural de educadora huachana

El orwelliano mundo de Trump

Ínsula Huacho entregó Palmas Insulares a Jesús Rosadio

1984 vuelve a la lista de best sellers por la coyuntura política Por:

Este premio es entregado cada 4 años como parte de la política institucional de Ínsula.

Su valioso aporte al desarrollo cultural de la localidad, ha sido reconocido por la institución a la que ha dedicado gran parte de su vida. Es así que la Asociación Artística y Cultural Ínsula Huacho, una de las más reconocidas en nuestra ciudad, le entregó las Palmas Insulares a la Lic. Jesús Rosadio Solórzano, quien las recibió con mucha humildad. “Uno siempre trabaja sin esperar nada a cambio, pero gestos como este nos alientan a seguir adelante”, dijo la distinguida educadora y escritora.

sula, desde donde ha promovido – junto a un grupo de artistas – la creación de la Casa de la Cultura de Huacho. Actualmente, en coordinación con el Concejo Provincial de Huaura, están tras la recuperación y puesta en valor de la Casona Pitaluga; así como del Cerro y Playa Centinela con el Concejo Distrital de Huaura y el Comité de Defensa. Su especialidad es la formación académica y cultural de los niños, pero también le preocupan los jóvenes, por quienes no dudó en convertir la sala Su aporte de su casa en una Sala Rosadio integra hace Cultural, donde los artis30 años la Asociación Ín- tas huachanos pueden rea-

lizar sus ensayos y donde se presentan periódicamente diversos eventos culturales y artísticos. Rosadio escribe poesías de corte social, de protesta, temas familiares u ocasionales, y ha publicado sus escritos en algunas revistas y periódicos de Huacho. Su mensaje “Observo que los jóvenes avanzan en temas culturales, pero falta mucho que hacer en los hogares y escuelas. Además, las autoridades no deben limitar los espacios a los artistas, negándoles las plazas y aislándolos. Eso no ayuda en nada”, opinó la maestra.

La primera semana de Donald Trump como presidente de Estados Unidos de Norteamérica ha tenido una consecuencia impensada: la novela 1984, del escritor británico George Orwell (1903-1950), ha pasado a encabezar la lista de libros más vendidos, a casi setenta años de su publicación original. La relación entre ambos hechos no es tan evidente: en una discusión acerca de la cantidad de asistentes a la investidura de Trump, una asesora del nuevo presidente, Kellyanne Conway, dijo que las cifras oficiales (exageradamente optimistas) no se oponían a las de las otras fuentes (mucho más realistas), pues se trataba de “hechos alternativos”. El término, que se emplea en la novela de Orwell, al parecer llevó a muchos a interesarse en esa novela, aumentando descomunalmente sus ventas. Como se sabe, 1984 es una novela publicada originalmente en 1949 y que describe un futuro mundo distópico (inspirado en la Rusia de Stalin), en el que los seres humanos parecen haber perdido toda su libertad en manos de un

gobierno omnipresente y todopoderoso. Y todo ese poder está personificado en el Gran Hermano: comandante en jefe, juez supremo y guardián de la sociedad. Por supuesto, todo ello está muy lejos de los Estados Unidos de Trump, pero los especialistas han encontrado algunas semejanzas alarmantes. Alex Woloch, profesor de la Universidad de Stanford y especialista en la obra de Orwell, explica que si bien en EE.UU. “no se ha suprimido la libertad de expresión, ni se ha impuesto la censura ni tampoco un sistema de vigilancia masiva…, el nacionalismo de Trump, su retórica autoritaria, su agresiva ignorancia y sobre todo su deslegitimación de sus enemigos” resultan claramente orwellianos. A todo ello se debe sumar el claro rechazo de la población norteamericana a los programas de vigilancia masiva y escucha ciudadana (Prism y Xkeyscore) empleados por la CIA y denunciados por Edward Snowden en 2013, que a través de Internet pueden hacer realidad el Gran Hermano orwelliano. Y ojo que esas herramientas ya eran

El Montonero

empleadas por la administración Obama, aunque resultan mucho más peligrosas en manos de Trump. “Además, nos espiamos a nosotros mismos con nuestros selfies en Instagram, ofreciendo información del lugar en el que estamos, la compañía y las coordenadas exactas. La tele pantalla de George Orwell, que sirve para ver pero que también te observa, ha sido superada por nuestros smartphones, auténticos archivos móviles sobre nuestra vida”, ha agregado el español Alberto Rojas, comentando este tema. Desde la toma de posesión de Donald Trump, las ventas de la novela de Orwell se han incrementado nada menos que en 10,000%. Ayer jueves, 1984 ocupaba el primer puesto en la lista de best sellers de amazon.com, y tenía más de 4,000 comentarios (una cantidad inusual). Y un portavoz de la editorial Penguin (que tiene los derechos del libro en EE.UU) informó que la empresa ha mandado a imprimir un tiraje de 75,000 ejemplares de 1984, para responder al repentino interés de los lectores.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 02 al miércoles 08 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

DEPORTE 16

Esperan que presidente Kuczynski confirme su presencia en Barranca

Coliseo sería inaugurado después de la quincena Se culminó construcción, observaciones y mejora de los alrededores

Mauel Marroquín, jefe de la Oficina Zonal del GORELI en Barranca, nos mostró las instalaciones del coliseo.

Los deportistas y población barranquina esperan con ansias la inauguración del moderno Coliseo Cerrado, anunciado para la celebración

de la Semana Turística de esta provincia; sin embargo, algunas observaciones a la empresa ejecutora por parte del comité de recepción del Gobierno Regio-

nal de Lima, retrasaron la fecha. Ahora se anuncia después de la quincena de febrero y se espera la confirmación de la presencia del presidente de

la República Pedro Pablo Kuczynski. “Tras la visita de la comisión de recepción, hubo algunas observaciones y de acuerdo a las normas, la empresa tenía de 30 a 45 días para subsanarlas. Ya cumplieron, la comisión verificará el levantamiento de lo observado y esperamos que el presidente Kuczynski confirme su presencia para la inauguración”, informó el jefe de la Oficina Zonal del Gobierno Regional de Lima, Manuel Marroquín. El gobernador regional Nelson Chui está coordinando para que el primer mandatario del país apadrine la obra, luego esta pasará a ser administrada por la Municipalidad Provincial de Barranca, tal como lo establece el expediente técnico. Para ello,

el personal asignado será capacitado por la empresa para el mantenimiento del recinto deportivo. ¿A quiénes se necesita? Precisamente, el mantenimiento y operación de la infraestructura requerirá: un técnico para bombas contra incendio, un técnico para tableros y sistema de detección de

incendio, un técnico para grupo electrógeno, dos técnicos para controles del marcador y relojes de 24 seg., una cuadrilla de seis personas para limpieza del coliseo que incluya equipos, accesorios y materiales de limpieza, y cuatro personas de seguridad para ambos turnos que cuenten con armas o, en todo caso, personal de alguna empresa.

EL DATO

La construcción del Coliseo Cerrado estuvo a cargo de la empresa Contratas e Ingeniería Sociedad Anónima, financiada por el Gobierno Regional de Lima con una inversión de S/. 13’616,244.53. En los alredores se han construido veredas y pistas, a pedido de los moradores de la Urb. Santa Catalina.

Implementan con éxito gimnasio municipal Grandes y chicos reciben clases en el Parque Infantil de la playa Chorrillos de Huacho Gran acogida ha tenido el Gimnasio Municipal “MuniGym”, implementado por la Municipalidad Provincial de Huaura en el Parque Infantil de la playa Chorrillos de Huacho. La iniciativa fue de la Gerencia de Desarrollo Humano, con el fin de promover la actividad física en grandes y chicos. “Es muy importante la realización de actividad física tanto en varones como en mujeres, no por un tema estético sino por asuntos de salud. Este programa de verano busca generar conciencia en la población para mejorar la

función corporal, además que influye positivamente en el estado de ánimo de las personas”, puntualizó el Gerente de Desarrollo Humano, Blgo. Carlos Maldonado Vásquez. En el Gimnasio Municipal “MuniGym” se está brindando clases de aeróbicos, step funcional, full body, aerodinamismo, danza moderna y programa de acondicionamiento. Los horarios son de lunes a viernes de 6.00 a 7.00 de la mañana y los sábados de 6.30 a 7.30 de la mañana. El costo de inscripción es de 1.00 nuevo sol.

Gran acogida ha tenido el gimnasio municipal ‘MuniGym’, implementado para grandes y chicos en el parque infantil de la playa Chorrillos de Huacho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.