Litoral Noticia Edición 135

Page 1

Por orden del rector de la UNJFSC:

Comisión especial verá presunto plagio de tesis de congresista Elard Melgar

(Pág. 07)

Este fin de semana en Huaral:

AHORA espera 20 mil turistas en el II Festival del Pato huaralino (Pág. 12) AÑO 3 l EDICIÓN 135 I DEL JUEVES 16 AL MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Barranca:

La inseguridad ciudadana en el norte chico será más grave con la desactivación de dicha dependencia policial

Rebrote de el Cólera amenaza al norte chico

(Pág. 09)

(Pág. 13)

Huacho:

¡Desaparece Región Policial Lima Norte! A través del diálogo con las autoridades municipales, transportistas suspendieron paro en la provincia de Huaura:

Transportistas y alcalde fuman pipa de la paz

(Pág. 05)

Playas sucias son visitadas por miles de limeños (Pág. 04)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

“ La ley de Herodes Desde hace unas semanas está circulando con mucha fuerza en las redes sociales, una iniciativa ciudadana emitida a mediados del 2016, que busca la recolección de 60,000 firmas para presentar un Proyecto de Reforma del Congreso, es decir, una enmienda que busca restringir algunos privilegios de los que hoy gozan nuestros parlamentarios. El sistema actual permite que los Congresistas de la República cuenten con un sistema de jubilación de cédula viva de por vida - pagado por todos los peruanos- aunque solo hayan ejercido por un solo periodo. Asimismo disfrutan de un seguro de salud diferente al sistema de los demás ciudadanos peruanos, pese a que son funcionarios públicos y como tales deben tener los mismos derechos de todos. En la actualidad son los propios Congresistas los responsables de fijar sus aumentos salariales y otras gollerìas, lo que en la práctica los convierten

Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

en juez y parte. Éstos son algunos de los privilegios que busca modificar la enmienda propuesta. El tema nos recuerda la película mexicana llamada “LA LEY DE HERODES”, cuya trama se basa en una sátira al corrupto sistema político del PRI mexicano de los años 50, en el que un neófito Alcalde, con el poder que le confiere la Constitución y una pistola, modifica a su antojo la Constitución del Estado, generando, gracias a ello, ingresos ilícitos promovidos por su propio jefe, el Gobernador, quien le explicó lo que en la práctica significaba la Ley de Herodes, transas o te jodes. En los últimos años, hemos visto còmo la imagen del Congreso ha venido decayendo cada día más, convirtiéndose en una de las institución más desacreditadas, justamente por este tipo de situaciones en los que la figura del congresista está asociada a la corrupción, a los lobbies y a los más variados delitos donde, “Otorongo no come Otoron-

Redactor

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella La sociedad peruana va perdiendo valores y virtudes, casi desde las épocas del Incanato. Por eso en el Imperio de los Incas, los jerarcas repetían a sus súbditos: Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella. No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas ocioso. Transcurridos algunos siglos, podríamos añadir una carencia más: La falta de valentía. “Ama Qurutun”, no seas cobarde. Los tres primeros defectos nos han llevado a la corrupción, al subdesarrollo y a la desconfianza entre los peruanos. La última nos llevó a aceptar en silencio la subversión y luego a Montesinos y a la corrupción. Claro, después que se eliminan o se capturan a los villanos, nos sale mucha valentía y formamos comisiones investigadoras, y nuevamente aparece la cobardía de aceptar que los subversivos, perdedores de la guerra, avasallan judicialmente a quienes salvaron a la patria. ¿Somos los peruanos ociosos y ladrones? En USA, los peruanos son dirigentes trabajadores y emprende-

go”, no pasa nada. Recordemos, también, que Ollanta Humala, firmò un Decreto, aceptado por el Congreso anterior, para brindar a los Ex Presidentes exagerados beneficios, que constituyeron un verdadero escándalo, al incluir por ejemplo, seguridad policial para hijos, esposas y padres de por vida, los que han sido reajustados pero no anulados por el actual Congreso. Hoy como pocas veces en la historia, el partido de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tiene mayoría absoluta en el Con-

Diseño y Diagramación

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

greso y debe demostrar a los peruanos su compromiso con la democracia y con el desarrollo del Perú. Para ello tiene que asumir el liderazgo en la modificación de ese desaguisado arbitrario e injusto. Es clave para el futuro prestigio del Congreso predicar con el ejemplo y eliminar todos privilegios porque, de acuerdo a la Constituciòn del Estado, todos somos iguales ante la ley. Es importante que las enmiendas sean acompañadas de eficaces coordinaciones con los otros poderes

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

dores, y allí respetan las reglas que en el Perú nunca respetaron. No botan la basura por la ventana del auto, ni se pasan la luz roja. Llegan temprano al trabajo y rinden con el máximo esfuerzo. No hacen huelgas ni se gastan su sueldo en licor. También cuando uno va al Club Regatas de Chorrillos, parecen de otro país; todos se respetan, se saludan, obedecen las reglas. Y es que tanto en USA como en el Regatas, el “entorno” hace presión para que así sea. La atmósfera social nos hace comportarnos de una forma u otra. Si en Suiza un ciudadano ve que otro se pasó la luz roja, apunta su placa y lo denuncia. Si alguien en el Regatas tira un papel al suelo, habrán socios que los obligarán a recogerlo y, por último, en ambos lugares la autoridad en mucho más severa y no distingue condición social o de poder para aplicar la sanción. En el Perú nos falta unión y amor entre peruanos para desplazar la desconfianza y el odio. Nos falta solidaridad con los más pobres… y nos falta valor para enfrentar el miedo y la mentira que impiden el desarrollo de una sociedad con valores.

del estado a fin de armonizar las leyes. Para ello es fundamental el trabajo en equipo, lo cual permitiría garantizar que estos cambios sean consecuentes con nuestra realidad y las leyes que rigen a los peruanos. Ante el incremento de la corrupción y la delincuencia, aunado a un Ejecutivo desconcertado y débil, se requiere que el Congreso recobre su condición de baluarte de la democracia y no caiga en el juego de la izquierda que busca cualquier situación crìtica para desestabilizar al gobierno y

con ello alejar nuestras posibilidades de crecimiento y desarrollo. Hoy más que nunca, necesitamos de la unión y el compromiso de todos los peruanos, ya que de las acciones que emprendamos dependerá el correcto desarrollo de nuestro país y de sus futuras generaciones. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

Fenómeno “El viejo”

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: tas sociales, familiares y espectáculos públicos no se están cumpliendo adecuadamente. Los vecinos, principales aportantes al municipio con el pago de sus impuestos, necesitan un descanso adecuado en horas de la noche y madrugada. Por ello es necesario adoptar medidas correctivas sobre la marcha, antes del inicio del año escolar.

Por: Francisco Ugarteche

Desde que tenemos uso de razón los peruanos sabemos que al finalizar el año, en los últimos días de diciembre, suele presentarse de manera recurrente el fenómeno “El Niño”, que se caracteriza por fuertes lluvias que ocasionan, unos años más que otros, inundación de ciudades, huaycos y destrucción de cultivos, carreteras y puentes, entre otros graves perjuicios a la infraestructura urbana. Se trata de un fenómeno climático cuyo origen está en el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico. El nombre se debe, cuenta la tradición, a que los pescadores de Paita se percataron que con la llegada de las festividades de fin de año, de la Navidad, se producía también un calentamiento del mar con la consecuente fuga de los cardúmenes. La explicación científica aún sigue siendo motivo de sesudos análisis, incapaces de predecir a ciencia cierta la intensidad de un fenómeno en el que confluyen ingredientes y consecuencias que afectan el clima mundial, tales como el movimiento de rotación de la tierra, la meteorología y climatología, las mareas, las masas continentales, temperaturas y presión atmosférica, entre otras. Y entonces llegamos a este año 2017, cuando aparecen científicos y meteorólogos que nos dicen: un momentito… no se apresuren, esta vez no es el fenómeno de “El

Niño”, es otra cosa, es el calentamiento del agua de la costa, solo de la costa, mayor humedad en la Amazonía y flujos cálidos del norte. En consecuencia, por estas consideraciones y otras que seguramente ellos tampoco entienden, es que este fenómeno no es “El Niño””. Aunque, como en ocasiones anteriores, el gobierno ha declarado en emergencia a todo el norte del país, considerando la difícil situación registrada en Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Ancash. Pero las situaciones inusuales también se han presentado en diversas ciudades de la sierra y selva del país, con manifestaciones como inundaciones y huaycos que en Lima terminaron por arrasar el puente Huaycoloro, en Ica los desbordes destruyeron numerosas viviendas y causaron destrucción de pistas y áreas de cultivo. Los huaycos caen en las mismas quebradas y en algunas que estaban inactivas más de 20 años. El número de víctimas aumenta cada semana y las pérdidas materiales son incalculables, tanto en el sector público como en el privado. La situación es inusual, no se repite el resto del año, pero no se trata del fenómeno de “El niño” y tampoco es “La Niña”. Entonces ¿Qué nombre tiene este fenómeno? ¿El viejo?

Perifoneos estruendosos: Desde hace algunas semanas se ha detectado que las calles de Huacho son escenario de perifoneo con volumen elevado. Muchos vecinos están pidiendo la inmediata intervención de la autoridad municipal. Si bien este tipo de anuncios son parte del movimiento comercial, nadie tiene derecho a usar decibeles no permitidos que afectan la salud y alteran la tranquilidad de los vecinos. Toldos van sí o sí: El Ministerio de Educación oficializará en breve la colocación obligatoria de toldos en todos los colegios del país, en resguardo de la integridad física de los alumnos para evitar los temibles rayos solares. Las UGELs de La región Lima deberán acatar esta consigna con efectividad.

gidas: Otra medida que adoptará el MINEDU será restringir las largas formaciones de los lunes o ceremonias especiales en los patios. Ello hasta que el fuerte calor se vaya alejan-

Venta de licor: Huacho es una de las pocas ciudades del país donde se vende licor las 24 horas del día. En distritos limeños, tradicionales y jaraneros como Barranco, Miraflores,

La Molina, Jesús María o Pueblo Libre, las ventas de licor tienen horario. Igual ocurre en ciudades como Trujillo, Arequipa, Cusco, Chiclayo o Piura. Huacho necesita regulación. Las Formaciones restrinUniformes de vera- normas están para aplicarno: Otro detalle de protección a los educandos será el uso de uniformes livianos, la aplicación obligatoria de bloqueadores y gorros de ala ancha. Veremos si se cumple. El objetivo es cuidar a nuestros escolares de los peligrosos rayos UV. do. Según pronósticos del SENAMHI, el calor llegaría hasta mayo. En consecuencia, hasta se deberían evitar las largas jornadas de educación física.

Horarios de fiestas: Los horarios de las fies-

las y honestamente muchos se burlan. Invitamos al alcalde a recuperar el principio de autoridad. Emergencias bloqueadas: Peligrosamente las vías de acceso de los hospitales, en especial las de emergencia, continúan bloqueadas por mototaxistas. Ante una situación de alto riesgo, las motos dificultan el ingreso de ambulancias, patrulleros, bomberos y cualquier taxi que llega con algún enfermo. Se necesita intervención inmediata. ¿Y el garante?: Ante las denuncias que afectan las gestiones de Alejandro Toledo y Ollanta Humala por el caso Odebrecht, ¿qué será de la vida de Mario Vargas Llosa, el garante de ambas administraciones? El Premio Nobel permanece quieto y en silencio ante esta situación.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

Firmados: Por: G.CH “Si en el Perú se aplicara la verdadera justicia, aparte de Toledo, otros presidentes también deberían estar presos, como lo está Fujimori”. Lino Cerna - Ex militante del APRA

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Por los huaicos en balnearios del sur de la capital

Miles de limeños visitan las playas de Huacho Pero falta limpieza, señalización y mejorar las vías de acceso

“Las entradas de emergencia de los hospitales deben estar libres de mototaxis. Esto es un peligro para casos de emergencia. El municipio debe recuperar su autoridad”. Óscar Felipe Quispe Ex regidor

“A mí y muchos colegas nos sacaron de RPP. Luego los directivos convocaron a chicos y les pagan miserias, pero lo barato siempre sale caro”. Dr. Ítalo Villarreal - Ex Narrador de RRP y Presidente del CPDP

Después de años, los distritos del sur de Lima se han visto afectados por los desbordes de los ríos que han llegado hasta los balnearios de la capital, obligando a los veraneantes a buscar nuevas opciones, y las playas de Huacho constituyen una gran alternativa. Sin embargo, estas necesitan limpieza, señalización, vías en buen estado y, por supuesto, promoción. En un recorrido por Las playas de Huacho están sucias y carecen de señalización. Urge la inmediata intervención municipal. los balnearios Cabeza de León, Punta Salinas, El Paraíso, Playa Chica y el pero observo poco interés por la limpieza. Hay mu- eso venimos al norte chiColorado, estas fueron al- para hacer negocios. Las cho trabajo por hacer…”. co y porque además sus autoridades deben afirmar balnearios son muy bonigunas opiniones: o asfaltar las carreteras, Víctor Requejo: “Las tos; pero solo para ingreMariano Rizo Patrón: poner señalizadores, o mí- playas de Lima están prác- sar hay un desorden total, “Me encantan estas playas nimamente preocuparse ticamente tugurizadas, por no hay rutas de acceso ni

señalizaciones, e ingresar es un martirio…”. Esther Pezzini: “Vengo seguido con mi esposo y el panorama siempre es el mismo. Gente que se pierde por ausencia de señalizadores, turistas que deambulan con sus vehículos sin rumbo fijo. Las playas están sucias, no hay tachos y la basura da un pésimo aspecto…”, indicaron. Mientras que el regidor Carlos Bisso aseguró que ya se están coordinando acciones para destinar un pool de maquinarias que atiendan esta demanda. “Nuestro alcalde está al tanto y en breve se tomarán las medidas correctivas”, afirmó el concejal.

Manzanares reclama patrullaje policial Vecinos de 23 de abril temen salir de noche por alarmante ola de robos “A un niño sano no lo vas a obligar a estar quieto. Por naturaleza es juguetón e inquieto, por ello debe ser obligatorio colocar toldos en todos los colegios, para que estén protegidos”. Ylve Obando - Ex docente

Los vecinos del Asentamiento Humano 23 de abril, ubicado en el cono sur de Manzanares, viven aterrados, pues aseguran que una gavilla de delincuentes deambula todas las noches por la zona. “No podemos salir de noche porque rápidamente somos víctimas de robo. Nuestros hijos no pueden jugar tranquilos porque son acosados por sujetos desconocidos”, aseguró una vecina. La junta vecinal del

sector no está operativa, por lo que hicieron un llamado a los responsables de Seguridad Ciudadana del Concejo Provincial de Huaura y a la PNP para disponer mayor patrullaje en la zona. En los últimos meses, el municipio huachano destinó un vehículo de serenazgo para resguardar de manera permanente el cono sur, pero esta unidad resulta insuficiente para vigilar a más de 50 mil habitantes.

Los vecinos de Manzanares reclaman mayor vigilancia policial debido a la acción impune de los delincuentes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Continúan Los transportistas cuestionaminetos suspendieron paro a veredas Tras reunión con las autoridades municipales llegaron a acuerdos

Regidor provincial observó deficiencias en obra de la Av. 28 de Julio

Los transportistas mayores suspendieron paro provincial al llegar a un acuerdo con el alcalde Beto Barba.

Finalmente, el paro convocado por el Frente de Transportistas Mayores de la Provincia de Huaura para la quincena de este mes no se realizó, y en cambio los transportistas aceptaron dialogar con las autoridades municipales para exponer su pliego de reclamos, aunque la reunión se dio a puertas cerradas, sin presencia de los medios de comunicación. De la cita participaron el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani; el gerente municipal, Juan Valencia Rincón; funcionarios municipales, regidores, conocidos diri-

gentes del sector y un gru- entre otros. po de transportistas. A su salida de la reunión, Valerio Rivera inPliego de reclamos dicó puntualmente que el El gremio presidido diálogo había prosperado, por Valerio Rivera Gar- aceptando la continuicía, quien asegura repre- dad de Fuentes Rivera. sentar a 33 asociaciones Mientras que el alcalde de transporte, planteó 5 informó que se trabajará puntos, entre ellos: el lan- un nuevo plan regulador zamiento a concurso pú- como instrumento técnico blico de entrega de auto- de gestión, el mismo que rizaciones para el servicio será encargado a una conde transporte público (que sultora. ya ha sido oficializado); Respecto a los inspecla salida de la gerente de tores de tránsito, anunció transportes, Liliana Fuen- que en los próximos días tes Rivera; el supuesto se realizará una nueva abuso que estarían come- convocatoria, buscando tiendo los inspectores de subsanar errores para que tránsito al aplicar papele- todo marche de manera tas de manera arbitraria; correcta.

Las polémicas veredas de la Av. 28 de julio han desatado una serie de críticas y cuestionamientos.

La construcción de veredas de la Av. 28 de Julio, en Huacho, sigue dando que hablar. Esta vez los cuestionamientos no vienen de la población, sino de un regidor que también ha observado deficiencias en los acabados. Jesús Paisig Miñano cuestionó severamente la obra valorizada en más de S/ 1 millón 300 mil soles. El concejal ha observado el acabado de las bancas de cemento, sobre las que dijo: “no dan buen aspec-

to, tratándose de una vía principal, éstas al menos debieron tener espaldar o retoque de madera. También está el adoquinado; yo no recepcionaría una obra así, pues me parece una burla”, enfatizó el concejal provincial. Por otro lado, el Gerente de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Concejo Provincial, Alfredo Sáenz Pumarrumi, aseguró que el municipio ya recepcionó dicha obra, lo que evidenciaría los cues-

"ALQUILO TERRENO" Ideal para fábricas, talleres, centros educativos, etc. Está ubicado en Av. Centenario - cuadra 10 / Luriama - Santa María - Huacho. Terrenos de 4008m 2, 2000m 2, 1305m 2 con cercos de ladrillo caravista, portón metálico, luz, agua, desagüe y piso afirmado. Informes al Telf: 952 907963

tionamientos tardíos del regidor, al no haberse informado oportunamente. Por su parte, el gerente municipal, Juan Valencia Rincón, contradijo al mencionado funcionario, asegurando que la obra aún no ha sido recepcionada. Son muchos los cuestionamientos pero pocas las respuestas sobre esta obra, por lo que se espera que en los próximos días el alcalde provincial se pronuncie al respecto.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

POLICIAL 6

Tras 15 días de haber sido agredida por su ex pareja, según señalan sus familiares

Joven madre pativilcana sigue en estado de coma Acusado César Vásquez está preso en Carquín y CEM lo acusaría de tentativa de feminicidio Karol Briggit Salas Mejía tiene 21 años y una hijita de dos años y medio. Es universitaria e iba a ingresar al IX ciclo de Contabilidad en la Universidad Privada San Pedro-Filial Barranca. Estaba llena de proyectos e ilusiones para sacar adelante a su madre e hija. Se había separado hace año y medio de su pareja, con quien trabajaba en una combi: ella de cobradora y él de chofer; pero el 2 de febrero todo se truncó por la desgracia. Nadie sabe con exactitud qué sucedió. Esa fecha, las hermanas de la joven recibieron la llamada de los familiares de César Vásquez Morales (28), su ex pareja y padre de la niña, quienes les comunicaron que Karol estaba grave e iba a ser trasladada a Lima de emergencia. “Nos dijeron que se había caído de la combi, pero la

en el penal de Carquín por el delito de lesiones graves y violencia familiar; sin embargo, el Centro Emergencia Mujer-CEM Barranca solicitará que sea acusado por tentativa de feminicidio. En febrero del 2016 ella lo había denunciado por violencia psicológica y contaba con medidas de protección.

Karol Briggit Salas, joven madre de 21 años, permanece en estado de coma desde hace 15 días y solo un milagro podrá salvar su vida.

policía no soltó a Vásquez porque mi hermanita tenía lesiones graves”, narró Maritza Baltazar Mejía,

hermana de la víctima. Imputado cayó en contradicciones El día del peritaje del

supuesto accidente, Vásquez entró en contradicciones y cambiaba el lugar de los hechos. “Le pidieron que diga la verdad y él no decía nada, por eso decidieron ir a su casa en Pativilca y allí, mediante la prueba luminol, encontraron rastros de sangre en las escaleras, ducha, chapa de la puerta, por todos lados; mi hermana quiso escapar buscando ayuda

pero nadie la socorrió. Él la ha querido matar”, manifestó entre sollozos la hermana de la víctima. Violencia ya había sido denunciada Con las pruebas recogidas, el Poder Judicial aceptó el pedido de la fiscalía de prisión preventiva por nueve meses para el presunto agresor, quien ha sido internado

EL DATO

Karol está internada en la UCI del Hospital 2 de Mayo. Sus familiares piden apoyo para costear las medicinas que no encuentran en el nosocomio. Cualquier ayuda la pueden hacer llegar al puesto del mercado verde, frente al parque Reloj de Paramonga, a la Sra. Maritza Baltazar Mejía. César Vásquez Morales se encuentra preso en el penal de Carquín mientras se desarrollan las investigaciones.

Estado de salud es bastante grave El área legal del CEM Barranca señala que nunca debió trabajar con él. Ahora esta institución está llevando el caso y en Lima se está coordinando con otras instituciones. El diagnóstico del certificado médico legal es traumatismo craneano encefálico moderado con hematoma, epidural tempo-frontal derecho y foco hemorrágico frontal derecho. “Parece que a mi hermanita la golpearon con un fierro, le han roto el cráneo”, exclamó Maritza. La víctima estuvo trabajando con su presunto agresor cerca de un mes. “Ella le pidió a su ex suegra que le dé trabajo para poder costear los gastos de la crianza de la bebé, porque él siempre se ha desentendido y solo su mamá la apoyaba”, detalló la hermana, quien además refirió que todos los vecinos de Paramonga, donde ella vivía con su madre, están rezando para que reaccione. “El médico nos ha dicho que recemos por un milagro”, agregó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Comisión especial verá plagio de tesis Rector de la UNJFSC se pronunció sobre caso del congresista Melgar El Consejo Universitario de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho-UNJFSC, nombrará mañana viernes, una Comisión Investigadora que verá el presunto plagio en el que habría incurrido el congresista Elard Melgar Valdez, al presentar su tesis de graduación como abogado. En declaraciones a Litoral Noticias, el Dr. César Mazuelos Cardoza, rector de la universidad, indicó que dicha Comisión realizará - en seis semanas - el esclarecimiento sobre la denuncia periodística contra el parlamentario fujimorista. “Estamos actuando de acuerdo a los procedi-

mientos administrativos que la SUNEDU exige para este tipo de denuncias que atentan contra el prestigio de nuestra primera casa superior de estudios. Dicha Comisión será autónoma e integrada por profesionales serios, intachables y que gozan de muy buena reputación”, manifestó César Mazuelos. Dijo, además, que la Escuela de Derecho - a exigencia de su despacho - le ha enviado un informe preliminar al respecto; sin embargo, evitó adelantar opiniones, según indicó, para no cometer una infracción. Afirmó que sobre los trabajos de sustentación de tesis, la universidad no

tendría responsabilidad y que, como máxima autoridad de la institución, la Comisión Investigadora tendrá todo su apoyo. Adquirirán software El rector también anunció que dentro de poco la UNJFSC adquirirá un software de última generación con el que, a través de un filtro, se pueda verificar la autenticidad de los trabajos de investigación para la sustentación de las tesis. “Lo ocurrido con el señor César Acuña aún está vigente en la memoria de la opinión pública y deseamos que eso no ocurra en nuestra institución”, señaló finalmente el rector faustiniano.

El rector de la UNJFSC, Dr. César Mazuelos, anunció la creación de una comisión investigadora.

Redondos fue nominado como empresa líder por ‘El Comercio’ En el mes de marzo se conocerá a los ganadores

El Grupo Redondos fue nominado entre las empresas “Líder Empresarial del Cambio-LEC 2017”, en evento anual empresarial que organiza el diario El Comercio. Durante el reconocimiento de los líderes como parte del Premio LEC 2017, fue distinguido Julio Favre Arnillas, presidente del directorio de avícola Redondos, quien no dudó en rendir homenaje a su padre y fundador del Grupo, el Ing. Julio Favre Carranza; en la ceremonia realizada en la redacción central del diario El Comercio, en Lima. “Este premio se lo merecía más mi padre que yo; estoy muy contento, sobre todo por la gente que tra-

hemos podido salir al exterior, sobre todo por temas sanitarios, pero es un tema que vamos a trabajar con la Asociación Peruana de Avicultura, con el SENASA y posiblemente tenga que entrar INDECOPI para ver los temas regulatorios. Es un asunto pendiente que estamos trabajando fuerte para superarlo”, manifestó Favre en declaraciones a El Comercio. El Ing. Julio Favre Arnillas, recibió una distinción por las innovaciones que se han hecho en Redondos.

baja con nosotros, que es la que verdaderamente sostiene a la empresa”, afirmó Favre Arnillas. Proyecciones:

En declaraciones a los medios de cobertura nacional, el presidente de Redondos se mostró satisfecho por la producción que ha tenido la compañía

durante este periodo. Sin embargo, señaló que hay ciertos factores que limitan el potencial exportador. “Hoy en día todavía no

Inversiones: En los últimos tres años, el Grupo Redondos ha crecido como empresa con la inauguración de su planta de incubación, considerada una de las más modernas de Sudamérica. Favre anunció también que en uno o dos meses se abrirá una nueva línea de producción de alimentos balanceados para ingresar al mercado.

EL DATO

Los ganadores de los Premios LEC en sus cuatro categorías se darán a conocer en marzo. “Vamos con fe y confiamos que nuestro Grupo será uno de los ganadores”, puntualizó el Ing. Favre.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

ESPECIAL 8

litoralnoticias.pe

¿Hasta cuándo se queda Basombrío? División policial Desactivan Región Policial Lima Norte

Titular de Interior enfrentado a institución policial Por: Víctor Andrés Ponce

La popularidad de PPK ha vuelto a caer cinco puntos según Ipsos, en medio de un bajón general de la administración PPK. El descenso está enmarcado por las nieblas y humaredas que lanza el caso Lava Jato sobre la gobernabilidad, las instituciones y el sistema político. Algunos creen que los humos brasileños definirán la política, la gobernabilidad y el futuro de la democracia hacia el 2021. Es una mitad de la verdad, pero la otra tiene que ver con la gobernabilidad y los problemas diarios en la calle. En el caso de la administración PPK, esta segunda mitad es de vida o muerte. Uno de los grandes problemas de la gobernabilidad es el fracaso del Estado al enfrentar la ola criminal. Más allá de los fuegos de artificio que suele lanzar sobre los problemas de su gestión (por ejemplo, las patinadas sobre la recompensa de Toledo), el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, no puede seguir más al frente de la cartera. La razón: no solo las cifras espeluznantes sobre seguridad ciudadana, el raqueteo diario y permanente que tiene a las mujeres como sus blancos preferidos, sino también un documento (increíblemente propalado por el sector Interior) en el que se revela que Basombrío está enfrentado a la institución policial. En este oficio, el titular del sector le pide al director de la Policía Nacional del Perú (PNP), Vicente Romero Fernández, que la policía vuelva a patrullar

las calles y le refriega las cifras del Instituto Nacional de Estadística, que señalan que la gente percibe que no hay patrullaje. En un acto de frivolidad de los medios, casi nadie quiso desarrollar un análisis sobre este despropósito. Un Ministro que emplaza a un director de la policía solo tiene dos explicaciones: no lo puede cambiar o, simplemente, está enfrentando una huelga de brazos caídos de la institución policial, una huelga que nadie puede controlar. Todas las versiones señalan que las remociones abruptas de 39 generales, las permanentes críticas y acusaciones de corrupción lanzadas por el propio Basombrío contra la institución policial, y los últimos decretos legislativos que reducen la acción policial a las operaciones y reservan el planeamiento a los “Basombrío boys”, simplemente, han terminado desmoralizando a la oficialidad y a los subalternos. Y en la práctica se ha desatado una resistencia silenciosa al titular de Interior. Ante esta situación, ¿qué debe hacer el gobierno y la oposición en el Congreso? ¿Esperamos que Basombrío gane su guerra interna hasta el 2018, mientras los asaltos se multiplican en las calles de los distritos altos, bajos y populares, o se busca una salida política a este gigantesco problema? No hay general que gane una guerra golpeando a su propio ejército, ¿o sí? En este portal lo hemos sostenido más de una vez. No dudamos de que

Basombrío tiene buenas ideas y buenas intenciones, pero su gestión es un monumento al yerro político. ¿A qué estratega se le ocurre librar dos guerras a la misma vez? No es posible. Y Basombrío pretendió enfrentar la guerra contra el crimen y la guerra contra la corrupción policial en el mismo campo de batalla y en la misma tarde. Al final se le pasó la mano y todo se bloqueó: no se avanza y el Perú empieza a perder las dos guerras. El gran problema es que Basombrío cree que puede perdurar porque es un político-periodista que ha surgido en la edad antifujimorista de los últimos quince años. Es decir, el político que ejerce el periodismo cuando no ejerce funciones estatales. Semejante estado de cosas origina una solidaridad mal entendida en los medios, y sobrevalora una declaración o un gambito como el de la captura internacional de Toledo. Pero tal como van las cosas todo huele a frivolidad, en medio de un desastre nacional en la lucha contra el crimen. La administración PPK debería pedirle la renuncia a Basombrío y evitar un nuevo choque con el Congreso porque, tarde o temprano, la mayoría legislativa se verá obligada a intervenir. Y el propio Basombrío debería reconocer su fracaso en política y dar un paso al costado para salvaguardar una interesante trayectoria en investigaciones sobre seguridad ciudadana. En todo caso, nadie es perfecto en todo.

Huacho tendrá nuevo jefe Coronel Walter Fernández reemplazará a Luis Flores, que tuvo buen desempeño en la provincia de Huaura

El Cnel. PNP Walter Fernández Martínez será el nuevo jefe de la División Policial Huacho a partir del lunes.

El gobierno, dentro del Plan de Reestructuración de la PNP, aprobó un proyecto que contempla la renovación de cuadros y la desactivación de unidades policiales como la Región Policial Lima Norte-RPLN, cuya sede venía funcionando en Huacho y era clave en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. A fines del año pasado, el general César Richter fue invitado al retiro y, de forma interina, lo reemplazó el coronel Máximo Vargas, quien desempeñó el cargo solo dos meses y medio pues luego fue sustituido por el coronel José Luis Vilca. PNP Huacho dependerá de Lima: La DIVPOL Huacho y la de Huaral pasarán a depender directamente de la Región Policial Lima (Ex Sép-

tima Región PNP Lima), a cargo del general Gastón Rodríguez Limo. En Barranca, la aspiración de las autoridades de esta provincia de contar con una división policial ante la imparable ola de violencia y elevado índice criminal, quedó en nada. En Huacho, quien reemplazará a Luis Flores Solís - que desempeñó una gran labor - será el coronel Walter Fernández Martínez, de la promoción 1984 “Simón Bolívar”. Opinan algunos especialistas: Cnel.(r) Carlos Remy Ramis - Ex jefe de la DIVPOL Huacho: “La desactivación de la RPLN es una mala decisión. No han consultado con los gobernadores y no han considerado el

índice de criminalidad de Barranca y el buen trabajo de Luis Flores en Huacho. No se está actuando con seriedad”. Gral. (r) Remigio Hernani Meloni - Ex Ministro del Interior: “Pésima y lamentable esta desactivación. La realidad de Huacho, Barranca y Huaral, es diferente a la de Lima Metropolitana y no pueden incluirlos en un mismo costal. Ello demuestra la improvisación y desconocimiento del sector”. Miguel Díaz La Rosa Ex Alcalde Provincial de Huaura: “En lugar de avanzar estamos retrocediendo. Las autoridades de la provincia y región deben expresar su rechazo, no podemos quedarnos con los brazos cruzados”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Otro gran desatino del Ministerio del Interior

Desactivan Región Policial Lima Norte Huacho, Huaral y Barranca funcionarán como distritos para la policía Dentro de los cambios realizados por el Ministerio del Interior se han eliminado varias regiones y subregiones policiales a nivel nacional, entre ellos la Región Policial Lima Norte-RPLN, que hasta hace 4 meses era comandado por un General de la PNP. La enorme población de nuestra región y la alta tasa delincuencial existente, particularmente en provincias como Barranca, Huaura y Huaral, justificaban plenamente su existencia. En adelante, dichas provincias serán atendidas como cualquier distrito capitalino, dependiendo directamente de órdenes y disposiciones de la Región Policial Lima (ex séptima región). La delincuencia que azota nuestras provincias, tomadas principalmente por los “Monos de Quepepampa” y “Los

La antigua Región Policial Lima Norte ha desaparecido para dar paso a la División Policial Huacho, que estará al mando del Cnl. Walter Fernández.

Patrones de Barranca”, se encuentran de plácemes porque se ha desvestido un santo para vestir otro. Y si antes el número de efectivos policiales al servicio del Norte Chico era insufi-

ciente, ahora la situación se agrava. Cualquier emergencia requerirá que dichos efectivos se trasladen no sólo por la región Lima Provincias, sino hasta la misma capital si así lo requiere la

nueva Región. Para movilizaciones, marchas y otros que alteren el orden y tranquilidad pública, comisarías como las de Huacho, Huaral, Barranca o Chancay, deberán aportar con

más de 5 efectivos. Igual sucederá para un evento deportivo de alto riesgo, como los clásicos Alianza – “U”, Copa Libertadores, Clasificatorias al Mundial o conciertos de gran concen-

tración de público. Con la desactivación de la RPLN, la División PNP Barranca-Cajatambo, que era anhelado por los barranquinos, queda en nada, a pesar que esta provincia es considerada de alto riesgo como Lima, Callao, Trujillo y Chimbote. Además, con la RPLN Huacho tenía cierta autonomía y peso específico, pero ahora que depende de la Región Lima, los coroneles a cargo de las provincias estarán más en la capital limeña, en reuniones burocráticas de coordinación, que controlando sus jurisdicciones, tal como sucede en la actualidad. Los desatinos del sector mantienen enfrentados al Ministro del Interior, Carlos Basombrío, y al Comando de la Policía Nacional del Perú. Ojalá que el remedio no resulte peor que la enfermedad.

Gobernador Nelson Chui se pronunció al respecto Mandatario regional también mostró su preocupación por desactivación de la Región Policial Ante la desaparición de la Región Policial Lima Norte, el gobernador Nelson Chui mostró su preocupación como responsable político de la región Lima Provincias, y anunció que pedirá una reunión urgente con el titular de la cartera del Interior para replantear las medidas que se han adoptado, con claro perjuicio para las 9 provincias que integran esta región. “Es cierto que el Callao es peligroso, pero provin-

El Gobernador de Lima Provincias, Nelson Chui, sostuvo que hemos retrocedido al desaparecer región policial.

cias como Barranca, Huaral y la misma ciudad de Huacho también lo son, por la existencia cercana de penales de alta seguridad alrededor de nuestras provincias y por la proliferación delincuencial existente. Además, somos una región más extensa que la Provincia Constitucional”, subrayó. Indicó que en la última reunión del GORE le informaron que al disminuirse el número de Generales desaparecían

varias Regiones, pero eso nada tiene que ver con la disminución de personal ni con la centralización que viene promoviendo el Ministerio del Interior, fomentando mayor inseguridad ciudadana y creando zozobra en nuestros pueblos”, dijo finalmente Nelson Chui, quien se reunirá con el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, para explicarle en detalle la grave situación delincuencial que enfrenta el Norte Chico.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 10

Bomberos de Huacho buscan más voluntarios Solo 30 efectivos atienden las distintas emergencias en la provincia de Huaura y alrededores

A puertas de cumplir 98 años de vida institucional, este sábado 18 de febrero, la Compañía de Bomberos N° 20 de Huacho hizo una nueva convocatoria para las personas interesadas en servir como voluntarios. Abel Escudero Rosemberg, jefe de la Compañía, reveló que hay un déficit de personal para atender las diversas emergencias. La institución solo cuenta con 30 bomberos las 24 horas del día, divididas en tres horarios, por ello se viene llevando un nuevo proceso de selección.

Los jóvenes que deseen postular deben acercarse a la sede de la Unidad de Bomberos, ubicada en la Av. Echenique, portando su DNI de lunes a sábado, de 5:00 a 8:00 p.m., durante el mes de febrero y marzo. Los que resulten seleccionados serán capacitados y entrenados. “Hay que recordar que Huacho cuenta con una población de 200 mil habitantes. Además que debemos atender las emergencias que se presentan fuera de la provincia. La convocatoria es para cu-

brir el lado flaco de la institución y así fortalecer nuestro equipo humano”, manifestó Abel Escudero. EL DATO

Como parte de las actividades por sus 98 años, los bomberos de Huacho participaron en la ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional, el último domingo en la Plaza de Armas de la ciudad. A punto de cumplir su primer centenario, la Compañía de Bomberos Nº 20 de Huacho requiere más personal.

Premian a asociaciones ganadoras de Procompite En acto público, el Concejo Provincial de Huaura entregó valiosos equipos e insumos equipo de inseminación; 01 motocar; 480 sacos entre afrecho, pasta de algodón, torta de soya, harina integral, maíz molino, maíz nacional, maíz partido y maíz importado; además de sacos de bicarbonato, calcio y sal común. Asimismo, el proyecto costeará capacitaciones, asistencia técnica y la elaboración del plan de negocio. Además de entre-

El alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba, hizo entrega de los premios Procompite a los ganadores de este fondo concursable.

Cuatro asociaciones de productores agropecuarios de la provincia de Huaura, que resultaron ganadoras del fondo concursable PROCOMPITE,

se vieron beneficiadas con la entrega de equipos, maquinarias, insumos, alimentos balanceados y materiales, por parte del Concejo Provincial de

Huaura, con una inversión que bordea los 300 mil soles. En acto público, el alcalde Humberto Barba Mitrani hizo entrega de

los recursos, consistentes en 96 jaulas; bebederos; gazaperas; 180 sacos de alimento para cuyes; 40 porongos de aluminio; 01 ordeñadora portátil; 01

gar 3430 cuyes entre las razas Inti y Perú para las asociaciones de Pampa de Ánimas y El Paraíso. Las otras asociaciones beneficiadas son los productores de cuyes El Milagro y los productores agropecuarios de desarrollo rural de La Tablada. empresas para que firmen un documento con el fin de que este problema no se vuelva a repetir.

PROCOMPITE permite a los gobiernos regionales y locales, implementar fondos concursables para apoyar la competitividad productiva, mediante el desarrollo, adaptación o transferencia tecnológica, donde la inversión privada sea insuficiente. De esta forma, las asociaciones mejoran su productividad y a la vez su condición económica y la de las familias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Álvaro Ugarte, Director Ejecutivo del Instituto de Capacitación Municipal:

“La emergencia no solo es repartir dinero” Ante la imparable ola de lluvias, desbordes, inundaciones y la preocupante proliferación de enfermedades por la escasez de agua, el gobierno ha declarado en emergencia varias regiones del país, destinando altas sumas de dinero para atender a los damnificados. “Ante este escenario, una medida políticamente atinada es declarar en emergencia y, por supuesto, aprobar el giro de partidas económicas para superar la crisis; pero también se debe trabajar en forma paralela para reubicar a las familias que viven en las quebradas, riberas de los ríos y que conviven con el peligro”, manifestó el Arq. Álvaro Ugarte, Director Ejecutivo del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal. “Vemos con preocupación, cómo el jefe del Ga-

binete Ministerial y el Ministro de Economía, ante esta emergencia, entregan dinero a los gobernadores y alcaldes, muchos de ellos cuestionados y algunos sin ideas para enfrentar la contingencia”, expresó. “Hay muchas autoridades que están denunciadas por malos manejos y encima les giran dinero para que administren y solucionen el problema. Creo que esto es un poco riesgoso. No estoy diciendo que está mal, que son despilfarradores o que hacen mal uso, sino que debe existir un ‘filtro’ para controlar las partidas económicas”, indicó el especialista. Algunas opiniones: Juan Manuel Llenque - Periodista de Chiclayo: “Aquí hemos estado prácticamente una semana con el agua hasta

las rodillas, sin que las autoridades hayan reaccionado para solucionar los problemas. Los vecinos se juntaron, alquilaron motobombas para desaguar las calles y viviendas, y cisternas con agua para poder asearnos y cubrir nuestras necesidades. La gente extraña a Fujimori, quien estaba en las zonas afectadas y dirigía personalmente las acciones”. Jaime Paco - Periodista de Ica: “En verdad es preocupante que muchos alcaldes con desaprobación total de los vecinos, defraudados por su pésima gestión, vean que encima los están premiando dándoles dinero que no saben administrar. Los Ministros de Estado tienen la obligación de controlar los recursos destinados a las zonas de desastre. El gobierno debe ser más inteligente trayendo maFelipe Parra - Perio- grosos y las autoridades y los huaicos nosotros dequinarias, alimentos o endista Piura: “No hemos les facilitan servicio de bemos ayudar con la plata cargar a un Ministerio haaprendido, la gente sigue agua, luz, veredas; y enci- del Estado que es de nuescer la obra; no siempre los invadiendo lugares peli- ma cuando llega la lluvia tros impuestos”. alcaldes son la solución”.

Huaicos afectaron 40 colegios de la región Gobierno regional y MINEDU evaluaron daños y necesidades en 7 provincias Preocupante es la situación de 40 colegios en 7 provincias de la región Lima, cuyas infraestructuras han sufrido daños a consecuencia de los fenómenos naturales. Recientemente, el Gobierno Regional de Lima en coordinación con el Ministerio de Educación ha realizado una evaluación de daños y análisis de las necesidades, para tomar las medidas correctivas antes del inicio del año escolar. Así tenemos que las Los huaicos han afectado más de 40 colegios de la Región Lima Provincias, haciendo peligrar el inicio de clases. instituciones afectadas son 7 en la provincia de Can- Huarochirí, 5 en Oyón y 6 colar perjudicada es 3411 vocado debilitamiento de ta, 5 en Cajatambo, 6 en en la provincia de Yauyos. alumnos. infraestructura, erosiones Cañete, 3 en Huaura, 8 en En total, la población esLos huaicos han pro- de base, colapso de techos,

filtraciones y humedecimiento de las aulas, por lo que se ha puesto en marcha los planes de contingencia que incluye las ayudas correspondientes. Además, se realizará coordinaciones con las autoridades de los planteles y

las de salud, para planificar campañas de fumigación de las instituciones educativas, a fin de evitar la aparición de insectos que puedan generar enfermedades entre la población estudiantil y personal docente.

El humedecimiento de las aulas ha dejado a éstas en precarias condiciones.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

Huaral espera 20 mil turistas este fin de semana La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines ha organizado el II Festival del Pato

TURISMO Y GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

“El Aguajal”

Huaral espera la visita de 20 mil turistas para el II Festival del Pato que tendrá lugar este fin de semana.

Huaral es conocida como la capital de la agricultura y pronto podría convertirse también en capital de la gastronomía del norte chico, debido al trabajo de sus empresarios gastronómicos asociados en AHORA Huaral (Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines), que actualmente viene promoviendo el II Festival del Pato, para este sábado 18 y domingo 19 de febrero. En conferencia de prensa realizada en la ciudad de Lima, la presidenta de AHORA Huaral, Rosa Elena Balcázar, anunció que se espera la llegada de

20 mil visitantes, ya que el Festival está enmarcado en un guion gastronómico del MINCETUR y tiene el aval de PROMPERÚ para ser promocionado en su calendario turístico a nivel nacional. La actividad busca, principalmente, rendirle tributo a uno de los potajes más emblemáticos de esta ciudad: el pato en ají, preparado desde antaño y “acompañado tradicionalmente de una buena porción de frejoles, arroz blanco, yucas y una afrodisiaca zarza a base de cebolla y ajíes cosechados en los campos agrícolas huaralinos”.

Participarán alrededor de 40 empresas gastronómicas y vinculadas al rubro. El Festival será en el Complejo Las Dalias y el ingreso será gratuito. Además, cuenta con el auspicio del Gobierno Desde su Moyobamba Regional de Lima. natal, la familia Rojas Prada se instaló en la Los artistas El cómico huaralino ciudad de Lima para saManolo Rojas apadrinará tisfacer las necesidades el evento el día domingo, de sus numerosos paiacompañado de La Re- sanos que extrañaban su serva Salsera de Huaral y deliciosa comida. Nace shows de danzas típicas. ahí con el nombre de Mientras que el sábado la la palmera, madre del previa será con la banda de aguaje, “El Aguajal”. rock ACKA, la conocida En esta ocasión nos enChola Puca y el estelar con señan el secreto de su cebiche de corvina con la orquesta La Verídica. jugo de cocona. A la corvina se le agrega un poco de sal y se mezcla. Luego los ajíes típicos de la

El popular cómico huaralino Manolo Rojas, ha sido nombrado padrino del II Festival del Pato en Huaral.

selva, como el mishkiushi, pitón de gallo, pucurucho y el tradicional charapita. Después se le añade limón y finalmente el jugo de cocona que le da un toque delicioso. Sabor amazónico con el pacífico. Esto es un manjar tribunos, tienen que venir a probarlo. El Restaurante “El Aguajal” está ubicado en San Borja, en Av. San Borja Norte 886, y es uno de los seis locales de esta cadena de comida de la selva peruana, así como

en la ciudad de Tarapoto, en el departamento de San Martín. Para mayor información pueden ingresar a la página web: www.aguajal.com Este lugar es ideal para disfrutar en familia o amigos de exquisitos platos como el “tacacho mixto” y “el juane avispado”. Sin mencionar que sus bebidas son bien ricas, como el refresco de cocona o el de camu camu. ¡Toditito para ti!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Especialistas del Hospital de Barranca advierten que el peligro existe

Podría haber rebrote del Cólera en el norte chico Además, detectan vector del dengue, zika y chikunguña en Supe y Supe Puerto Debido a los desastres naturales por incremento del caudal de los ríos y caída de huaicos que han ocasionado inundaciones de viviendas y daños en terrenos de cultivos, sumado al deficiente servicio de agua potable en muchos sectores del país, incluido el norte chico, el sector salud advierte que no hemos perdido las condiciones para un rebrote del Cólera. “Hemos visto que en ciertos países donde hubo terremoto y luego desbordes de agua, se registraron casos de Cólera, porque todo eso condiciona. En el norte chico tenemos lugares que no cuentan con agua potable las 24 horas”, refirió la jefa de la Unidad de Epidemiologia de la Red de Salud Barranca-Cajatambo, Dra. Nancy Salazar Beltrán. La funcionaria señaló

la vigilancia ha reportado cero de índice aérico; es decir no hay ese vector, pero en el centro poblado de la ciudad sí se ha alcanzado 2.5 que, según la norma técnica, ya es considerado de alto riesgo, por lo que ya se inició la fumigación del cementerio porque es allí donde generalmente están los criaderos en mayor cantidad. En el caso de Leticia, la vigilancia arrojó 1.9 y también se está programando la fumigación casa por casa; también se educa a la población reiterando que todo recipiente La jefa de la Unidad de Epidemiología Barranca - Cajatambo, Dra. Nancy Salazar, advierte que existen condiciones para el rebrote del Cólera en la región. con agua debe ser tapado herméticamente y lavado que es necesario que exis- evitarlo con una buena es no almacenar alimen- poblado de Supe, San Ni- cada tres días, eliminando ta un buen saneamiento en higiene en casa, un ade- tos al medio ambiente colás y Leticia, en Supe el contenido para evitar la formación de criaderos de cada domicilio para evitar cuado lavado de manos, porque con el calor se Puerto”, informó. En San Nicolás (Supe) este peligroso vector. la proliferación del Cóle- agua segura de consumo descompone rápidamenra, que ya nos azotó des- humano; es decir, hervida te; es preferible refrigerarlo o prepararlo al de 1991 hasta alrededor y tapada”, recomendó. “Felizmente del año 2000. “Podemos Otro punto importante instante. hasta el momento no se ha reportado incremento inadecuado de EDAS, ni caso alguno de Cólera. Damos mucha educación para evitar estos males”, agregó.

En Supe se está haciendo campaña para combatir la proliferación de los zancudos portadores del dengue y el zika.

Zancudo aedes aegypti Se viene vigilando tres localidades por cambio de escenario del zancudo aedes aegypti, portador del virus del dengue, chikunguña y zika. “Han pasado del escenario 1, donde no había ningún tipo de este vector, a escenario 2, donde ya se les detectó. Los lugares son: El centro

El hospital de Barranca ha adoptado medidas para evitar epidemias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral

LOS QUINCE AÑOS DE NALTECH Naltech, una empresa del Grupo Redondos, productora de alimentos para animales acuáticos, cumplió 15 años de actividad comercial y lo celebró como se debe junto a la plana directiva y capital humano, que son la base de su crecimiento empresarial.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

Huacho también tiene a su tenor

CULTURA 15

Amor Líneas dedicadas a las amigas que curan nuestras maltrechas almas

Colaborador del Grupo Redondos con gran dote artístico espera desarrollar carrera musical

Mario Rupay Hurtado fue descubierto en un concurso de talentos, pero tiene mucho porvenir como tenor.

Fue descubierto en un concurso de talentos pero su habilidad para el canto podría llevarlo muy lejos. Esta semana nos visitó en Radio Litoral el joven tenor huachano Mario Rupay Hurtado, dejando impresionado no solo a los colaboradores de Sistema de Comunicaciones ANFE, sino a los radioyentes de Litoral durante el programa ‘Hogar, Dulce Hogar’, conducido por la carismática Betty Valencia.

Su historia Mario tiene 30 años, es huachano y exalumno del colegio Domingo Mandamiento Sipán. Estudió Biología y Química en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión y, tras egresar, ingresó a la laborar en la planta de procesamiento de la empresa Redondos. Es justo allí donde su talento fue finalmente descubierto en el 2016, a través del concurso interno de talentos que Re-

Mario Rupay sueña con interpretar música clásica en grandes escenarios.

dondos realiza cada año. Fue con el tema ‘Nessun dorma’ de Puccini, que Mario conquistó a todos y ganó el primer lugar del concurso. Su anhelo Desde la época escolar, Mario siempre fue un artista; recitando poesías y cantando baladas. Pero no fue hasta su aparición en público en Radio Litoral, que el entusiasta joven ahora sueña con llegar a lo más alto interpretando música clásica, y vaya que su potente y bien entonada voz lo merecen. Por lo pronto, Betty Valencia, manager de la Orquesta Los Valencia, ha prometido brindarle todas las facilidades para que Mario eduque su voz mediante un profesor especializado. Esperemos que con el tiempo podamos estar hablando del primer tenor que sale de Huacho, tierra de músicos, para representarnos en el mundo.

Por:

Me voy a permitir escribir sobre el amor, aunque las voces de mi cabeza estén dándome de puñetes en la boca del estómago. Aunque mi dolorosa timidez me esté retorciendo las tripas, este será el día en el que bajaré las velas del barco de mi vida para compartir la calma que trajo una persona a mi tempestuosa existencia. Yo era de las personas que decían desde muy pequeñas que nunca se iban a casar, que a lo mucho iban a vivir con alguien; pero que con un perro o, aún mejor, con un albergue para perros tendrían suficiente amor en su vida. Era de las que ponían el grito en el cielo al escuchar que fulanito se había ido a Tailandia y había conocido a fulanita y ahora se iba a quedar allí. Y me daban pequeños infartos al saber que el hijito de doña fulanita se iba a casar el próximo mes con tan solo 25 años. Entredientes susurraba: “Que firme por bienes separados. ¡Uyuyuy no sabe en lo que se está metiendo!, porque estadísticamente están destinados al desastre”. La verdad, no entendía cómo funcionaba eso del enamoramiento. Veía a mis amigas estar felices un día y al siguiente llorar desconsoladas porque el novio de turno las había engañado, o porque el rollo de una noche lo negaban al amanecer. Fui pañuelo de lágrimas para muchas, en parte porque hablo muy poco y me limito a escuchar; y creo también porque siempre tenía un rinconcito reservado en la tripa, dispuesto a ser llenado con una tarta

aunque viniera acompañada de una ración de lágrimas. Así pasaron muchos años, hasta que un día no fueron los hombros de mi mejor amiga los que me cobijaron en reciprocidad, sino su sofá. Un sofá en el que me quedé como una zombi por cinco días. ¡Qué vergüenza! ¡Qué despojo! A la mejor francotiradora le habían asestado un tiro por la espalda. Eso era el desamor. Nadie me dijo que era tan espantoso y que de verdad sentías cómo te dolía el corazón. Mi hipocondríaco ser pensaba que en cualquier momento iba a sufrir un paro cardíaco. Pensaba también que a buena hora había comprado un seguro de vida: podrían repatriar mi cuerpo a Perú sin problemas. Y pensaba y pensaba cada gilipollez hasta que caía dormida. Cada despertar podía ver un poco más la luz, en parte porque se me iban deshinchando los ojos y en parte porque mi pobre corazón se iba reconstruyendo pedazo por pedazo. O “piazo por piazo” como decía mi pequeña amiga de Teruel. Pasé unos años repitiendo el ciclo hasta que decidí que ya estaba bien de darme hostias por la vida; que ya tenía bastante edad, que estaba más cerca de los treinta que de los quince, y que estaba hasta el perno esa etiqueta de siempre tener que tomar un último café con una persona a la que no quieres ver un minuto más en tu vida. Quería volver a Perú, pero antes quería ir a la casa de Ana Frank en Ámsterdam; y también quería ir a Berlín,

Rocío Valverde

Varsovia y Bangkok. Mi madre estaba hartísima de que viva como una gitana sin lugar fijo en el mundo. Este viaje a Amsterdam era el fin de mi periplo. O eso pensaba. Las historias de la Segunda Guerra Mundial siempre consiguen conmoverme, y pensaba que tendría que usar gafas oscuras cien metros antes de ver el portal de la casa de Anna Frank. Pero el día en que llegue a Ámsterdam no hice más que reír, y no por los brownies o las coffee shops. En Ámsterdam vi hacia mi derecha y reconocí por primera vez a mi amigo Guil y el resto es historia. Seis meses después le comuniqué a mi madre por teléfono que me iba a casar en diciembre. Hace poco le entregué a Guil una rosa encantada, y le conté que nunca le pedí a la vida un compañero de fortuna ni un compañero con poder. Siempre que me sentía descorazonada, pedía al universo un compañero con bondad, con compasión, de trato amable. Una persona que sea buena con sus padres y con los animales, que tenga empatía, que le guste reírse y que tenga debilidad por los dulces. Así que gracias, universo. He echado el ancla y he deshecho mis cabellos para anidar en este puerto. Estas líneas están dedicadas a esas amigas que curan nuestras maltrechas almas con tazas de café y pastel de chocolate, a los amores perros que a maretazos nos enseñan qué es lo que no queremos en la vida y al bálsamo del amor que llega para apaciguar nuestra mar.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de febrero del 2017

litoralnoticias.pe

Vuelve el fútbol en la provincia de Huaura Distrito huaurino será el primero en iniciar su campeonato este domingo

El Concejo Provincial de Huaura entregó un importante apoyo económico para mejorar la Liga de Huaura.

Como habíamos anunciado en la edición 132 del Semanario Litoral Noticias, la Liga Distrital de Fútbol de Huaura será la primera en iniciar su campeonato local y lo hará este domingo 19 de febrero en el estadio municipal Manuel Fumagali Pérsico. El torneo ha sido denominado “Carlos Rafael Rodríguez Ordoñez”, más conocido como “El Ronco Rodríguez”, como parte de un homenaje en vida a este destacado deportista huaurino.

La programación establecida para esta primera fecha es la siguiente: 7:50 a.m. San Juan de Vilcahuaura VS Independiente de Rontoy 9:40 a.m. Sport Grasa VS San José de Rontoy 11.20 a.m. 18 de Octubre VS Santa Rosa de Caldera 1:00 p.m. Unión Ingenio VS Virgen del Carmen 2:40 p.m. B & B. de Rontoy VS Deportivo Cazatalentos 4:20 p.m. Sport Humaya VS José Gálvez

Reciben aporte económico Además, tras las gestiones de la junta directiva de la Liga huaurina, se consiguió un aporte de 5 mil soles por parte de la Municipalidad Provincial de Huaura, dinero que servirá para solventar los trabajos de encofrado del segundo piso de su local institucional, donde en un futuro se instalará un gimnasio para la preparación física de los integrantes de los 32 equipos que conforman esta Liga.

DEPORTE 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.