Por fin se acordaron de los Bomberos:
Concejo provincial de Huaura pagó 50 mil soles por deuda
(Pág. 04)
Padres de familia harán vigilia:
Hoy desalojarían por vía judicial colegio “Flor de María Drago” (Pág. 05) AÑO 3 l EDICIÓN 136 I DEL JUEVES 23 AL MIÉRCOLES 01 DE MARZO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
Autoridades de salud piden apoyo a la población para hacer controles químicos domiciliarios en zonas afectadas. 5 distritos corren peligro
(Pág. 13)
www.radiolitoral.pe
Huacho:
Autoridades no se ponen de acuerdo sobre emisor marino (Pág. 07)
En Barranca y Huaura:
¡El vector del dengue ya amenaza a Huaura! Acusan a la actual Junta de Regantes de hacer naniobras para evitar renovación de la directiva el 26 de marzo
1900 regantes exigen participar en elecciones
(Pág.09)
Aumenta el sicariato: 10 muertos en dos meses (Pág. 06)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ Las cárceles son una coladera Para nadie es un secreto que el sistema penitenciario peruano desde hace mucho tiempo está al borde del colapso, y es poco o nada lo que se ha avanzado en la readaptación de los presos, debido a que ningún gobierno ha tomado al toro por las astas, desarrollando una estrategia para solucionar este espinoso problema. El actual gobierno anunció con bombos y platillos la reorganización del Sistema Carcelario que està inmerso en una gran tugurización y alto grado de corrupción, donde todo se compra y todo se vende, y que de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional Penitenciario, el 80 % de las llamadas telefónicas de secuestros, asaltos, extorsiones, tráfico ilícito de drogas y sicariato, se originan en las cárceles, es decir, son los “Centros de Operaciones del Delito”. Sobre el particular en octubre de 2012, Proinversión anunció la buena pro del proyecto de instalación de bloqueadores de celulares en las cárceles.
Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
Han transcurrido más de cuatro años y no existe un control mínimo de las llamadas telefónicas, pese a que Prisontec -empresa responsable del proyecto- ofreció concluir la obra en julio del 2015. Ha pasado más de año y medio y hasta la fecha… ¡Nada! Todos se lavan las manos, tirándole la pelota al otro, y esto ocurre porque los funcionarios del Ministerio de Justicia, responsables de exigir soluciones, no hacen absolutamente nada. Esto no ocurriría, si no existieran “Funcionarios Corruptos”, que aprovechando sus cargos, se hacen de la vista gorda para que la delincuencia actúe con total impunidad, lógicamente, previo pago de coimas. También se prometió implementar un sistema de “Grilletes Electrónicos” para reos primarios, acompañado de un programa de readaptación, para reducir el hacinamiento en las cárceles y hasta la fecha “no se oye padre”. Sin embargo luego del reportaje televisivo del último domingo, sobre el escanda-
Redactor
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
¿La democracia es de izquierda? Es evidente que la democracia es o debiera ser el mejor sistema de gobierno. La democracia se sustenta en la libertad, la igualdad y la participación de los ciudadanos en la dirección del país, a través de dirigentes que representan sus ideas y conceptos políticos, éticos y económicos. La radiografía política de nuestros representantes es dolorosa, porque significa que quienes los elegimos somos iguales a ellos… o que nos engañaron vilmente. Pero uno de los problemas de representación es que las élites dirigentes en el re-nacimiento de nuestra democracia, han establecido sutilmente el concepto de que izquierda es democracia y que derecha es represión. Han creado un sistema injusto de justicia y han creado desorden y violencia, como si esta fuera la expresión normal del pueblo. Nada más falso y sobretodo peligroso para el futuro y para la propia democracia a la que dicen defender. Lo importante es que la democracia no sea tan solo una palabra de marketing político. Si la democracia es racional o irracional, depende básicamente de los que detentan el poder. Si la democracia es irracional y nos trae desorden, violencia, falta
loso ingreso de prostitutas a las cárceles y después de escuchar las declaraciones del Sr. Edgar Carpio, Viceministro de Justicia, entendemos el porqué del poco avance, y dudamos que la actual gestión de la Ministra Pérez Tello tenga capacidad y voluntad política para dar solución a esta compleja problemática. Para colmo, su fotografía con Máxima Acuña, enemiga de la inversión privada en el país, pone en tela de juicio el accionar del Estado. Como se sabe, la inseguridad ciudadana tiene cua-
Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
tro ejes o componentes que la sustentan; es decir, un Sistema Judicial que hoy en día tiene serios cuestionamientos y poca productividad, un Sistema Penitenciario totalmente desbordado y corrupto, una Policía Nacional desmotivada y sin brújula, y una Sociedad Civil que poco o nada puede hacer, debido a que en la práctica no existe una estrategia de seguridad ciudadana que logre articular su importante participación vecinal. No estamos hablando de algo imposible de realizar, es más, en el Perú se ejecu-
Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 23 al miércoles 01 de marzo del 2017
de trabajo y pobreza, los ciudadanos comienzan a cuestionarla. Si ese tipo de democracia es defendida por los políticos, los ciudadanos comienzan a desconfiar de esos políticos. La democracia significa libertad y no libertinaje ni desorden, y los gobiernos deben buscar funcionarios preparados y dar ejemplo en sus conductas personales y en la conducción del país. Mariano Grondona dice que hay dos tipos de democracia: la conducente y la resistente al desarrollo económico y social. Países como Chile tienen una democracia conducente y por eso su desarrollo y su éxito económico. Países como Argentina tienen una democracia resistente y por eso ese país tan rico se ha empobrecido. Ecuador y Bolivia son países en que la democracia es un hipo político más que una forma de gobierno. El Perú entonces debería seguir el régimen democrático conducente como hace Chile, pero inexplicablemente cada vez nos parecemos más a Ecuador y Bolivia. Espero que Dios ilumine a los peruanos. Publicado: 2005
tó con éxito una estrategia de estas características, la cual nos permitió dar solución al mayor problema de los peruanos en las décadas de los ochenta y noventa, es decir, el terrorismo de Sendero Luminoso y del MRTA. Luego de 7 meses de gestión, vemos que el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, adolece de capacidades básicas para emprender una eficiente estrategia de Seguridad Ciudadana, que se comprueba con su poca ascendencia con el alto mando policial, su inexistente comunica-
ción con la sociedad civil, y al avance de la delincuencia, que rebasa el accionar de un Estado débil y dubitativo. Ante esta coyuntura, el gobierno debería evaluar un cambio de Ministros, que refresque al actual gabinete, recordando que no solo se trata de las carteras del Interior y Justicia, al existir también cuestionamientos a la gestión de la Ministra de Salud.. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
OPINIÓN 3
¿Fuiste a la marcha? Por: Francisco Ugarteche
Me preguntó una amiga si había participado en la última marcha del pueblo y le dije que no, que dejé de ir a las marchas hace muchos años, hace medio siglo, que las últimas en las que estuve ocurrieron durante la dictadura militar. Sucede que cuando el pueblo siente que el Estado vulnera sus derechos, no atiende debidamente sus necesidades, abandona sus obligaciones, entonces reclama mediante memoriales que generalmente terminan en los archivos de algún Ministerio. El pueblo carece de recursos y no le queda otra opción que salir a las calles y marchar con banderolas y pancartas, resumiendo en dos palabras la razón de sus reclamos. Es así que a veces consiguen obras de agua y desagüe, instalaciones eléctricas, pistas y veredas, muros de contención, escaleras en el cerro; exponen su rechazo al peaje abusivo, al alza de los pasajes, las tarifas eléctricas o del agua potable. Pero la última marcha masiva, que amenaza repetirse en los próximos días, fue la de padres de familia que se oponen a la imposición de la ideología de género en la currícula escolar. La ideología de género, como su nombre lo indica, es un conjunto de ideas que parten de la premisa que el sexo con el que nacemos no necesariamente será el que tengamos más adelante. Se trata de una corriente ideológica impuesta con distintos resultados
en varios países, algunos de los cuales tuvieron que dar marcha atrás luego de observar a niños acudiendo al colegio vestidos de mujercitas. En otros casos, el rechazo comenzó a producirse luego de conocerse que los baños escolares eran compartidos por niños y niñas. Para imponer la ideología de género, en otros países como España y Colombia, usaron manuales de orientación para los educadores en los que se observan ejemplos escandalosos como aquel cuento del “caperucito rojo”, que invierte roles en un juego que tiene que ver con la identidad de género. Esto fue descubierto en octubre del año pasado en la página web del Ministerio de Educación. Como la marcha callejera, anunciada con semanas de anticipación resultaba incómoda al tránsito vehicular, policías montados y otros a pie la emprendieron a varazos contra hombres, mujeres y niños que de manera pacífica desfilaban por la Av. Abancay, cercal al Congreso, hasta donde fueron para entregar planillones con un millón y medio de firmas de padres de familia que rechazan la mencionada ley y la currícula escolar de este año. Mientras tanto, los funcionarios del Ministerio de Educación siguen negando la existencia de la ideología de género, pese a que existen hasta maestrías sobre esta especialidad en universidades de varios países, incluido el Perú.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: atención en los hoteles, restaurantes y todos los servicios afines, además de ofrecer una buena comida y ser hospitalarios en todo momento.
Foto: David Flores Discotecas y cantinas cerca a colegios: A pocos días de inicio del año escolar, es necesario supervisar y evitar el funcionamiento de bares, discotecas y cantinas, cerca a las instituciones educativas. Para ello existe una norma y directiva del MINEDU que exige que estos locales deben tener una distancia prudencial de los colegios, por respeto a los educandos. Estaremos atentos. Colegio Maristas: Hay una discoteca que está a unos pasos del colegio San José de los Hermanos Maristas, y el día de la celebración de San Valentín atendió hasta cerca de las 9:00 de la mañana. A mucha gente se le vio miccionando y besándose en la vía pública, precisamente a unos metros del citado plantel. Las autoridades deben actuar antes del ini-
cio de clases. Semana Santa 13 y 14 de abril: A 49 días para los festejos de la Semana Santa 2017, la feligresía huachana se prepara
para celebrar los solemnes cultos. Diversas hermandades se alistan con anticipación para las misas, procesiones y homenajes, con gran predisposición y entusiasmo católico. Llegada de turistas: Los amigos hoteleros y restauranteros deben prepararse para la primera temporada alta del año y ofrecer lo mejor de sus servicios. El turismo es la industria sin chimeneas y debemos empoderarnos para consolidar la marca Huacho en el mundo. El secreto es una excelente
Mototaxistas deberían atender mejor: Dicen que el Perú tiene los taxistas más preparados del mundo, con millones de profesionales que, al no tener trabajo, optan por adquirir su vehículo para generarse autoempleo. En nuestra región Lima y en especial en Huacho, Barranca y Huaral, con tanta informalidad y pésima atención, nos dejan por
los suelos. Por ello, para estas fechas de temporada alta deberían esmerarse en atender mejor, porque el primer contacto que tiene un turista en una ciudad es con los taxistas.
Peruanos preocupados en USA: Muchos compatriotas nuestros así como muchos huachanos, barranquinos y huaralinos que residen en los EE.UU, se encuentran preocupados por su situación. La administración Trump ha emprendido una implacable persecución a los ilegales, ocasionando una psicosis general entre latinos, musulmanes y otros inmigrantes. Comunidad latina en la mira: La comunidad de inmigrantes hispanos, que en gran número están tramitando su legalización, puede sufrir la expulsión de USA por disposición del nuevo Gobierno. Hay casos de americanos casados con latinas ilegales o viceversa y podrían separarse muchas familias. Hagamos una cadena de oraciones por nuestros hermanos en los EE.UU.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
Firmados: Por: G.CH “Barranca y el pueblo peruano son los perjudicados con los desaciertos del Gobierno en materia de seguridad ciudadana. Nos están defraudando”. Ing. Elgar Marreros - Alcalde de Barranca
“Como homenaje y respeto a Víctor Raúl, Manuel Arévalo, Luis Negreiros, Ramiro Prialé y Andrés Townsend, el APRA debería renovarse. No a la corrupción, menos al continuismo”. Lino Cerna - Ex militante aprista
“Vengo a Huacho a darle el lugar que se merece en materia de turismo y gastronomía. Espero les agrade mi reportaje. Gracias por su hospitalidad”. Manolo del Castillo Conductor de Reportaje al Perú
“Esos delincuentes disfrazados de hinchas que irrumpieron en el Monumental de la “U”, nunca más deberían ingresar a ningún estadio del mundo. Paremos la violencia en una”. Koky Gonzales - Periodista deportivo
LOCAL 4
Concejo provincial honra deuda con los bomberos Alcalde Humberto Barba entregó cheque por 50 mil soles Mejor regalo no pudieron recibir los bomberos de Huacho en el marco de su 98 aniversario de vida institucional, ya que luego de 8 años el Concejo Provincial de Huaura honró parte de una deuda que mantiene con la Compañía de Bomberos Nº 20 de nuestra ciudad. Fue el mismo alcalde Humberto Barba Mitrani quien hizo entrega del cheque por el monto de 50 mil soles a nombre de la benemérita compañía de Bomberos, durante la última ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional. Como se sabe, desde el año 2000 con la creación
mil soles y que la última vez que la municipalidad hizo un aporte económico a favor de los bomberos fue en el 2006, año en que Humberto Barba también ejercía el cargo de alcalde. “Tenemos una deuda social y moral con los bomberos. Por nuestra parte iremos cumpliendo con ellos progresivamente”, aseguró la autoridad provincial. Por su parte, el primer jefe de la Compañía de Bomberos Nº 20, Ing. Parte de la deuda social que tiene el pueblo con los bomberos ha sido saldada por el concejo provincial. Abel Escudero Rosemberg, señaló que este pridel servicio de seguridad cipal sería destinado al con los pagos. mer aporte será destinado ciudadana se aprobó que cuerpo bomberil; sin emEl Concejo Provincial para cubrir parte de las el 5 % de lo recaudado bargo, no se ha venido recordó que la deuda acu- carencias de la institupor este arbitrio muni- cumpliendo anualmente mulada sobrepasa los 200 ción.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
LOCAL 5
Monseñor Santarsiero, sobre lío entre colegio y familia Indacochea:
“No tengo nada que ver en el litigio” Incómodo e indignado por las acusaciones que lo involucran en el proceso de desalojo iniciado por la familia Indacochea para obtener la desocupación del predio que ocupa el colegio Flor de María Drago Persivale, en la calle Salaverry de Huacho; se mostró monseñor Antonio Santarsiero Rosa, obispo de la Diócesis de Huacho. “El hecho que mi asesora legal, la Dra. Rosario Meléndez, defienda a la familia Indacochea, no significa que yo esté involucrado. Por Dios, qué tengo que ver en el asunto. Como abogada, la
Monseñor Santarsiero convocó a una rueda de prensa para dejar en claro que no tiene nada que ver con orden de desalojo del colegio Flor de María Drago, dictado para hoy jueves.
Habló el gobernador ción. Dios busca el perdón y yo trato de hacer lo mis- Nelson Chui “Este es un problema mo; deseo superar este incidente”, señaló el obispo. que tiene muchos años y lo encontramos judiciaVersión de la Dra. lizado, es por ello que no deseamos intervenir, preMeléndez La abogada afirmó que cisamente porque está en es una ligereza pensar que litigio. Sin embargo, fieles como asesora Ad Hono- a nuestra vocación por la rem del Obispado y tam- niñez estudiosa, hemos lobién abogada de la fami- grado concertar con las aulia Indacochea, pretendan toridades del colegio San involucrar a monseñor Martín de Porres - 20986, Santarsiero en el proceso ubicado en prolongación judicial que sostiene su re- Moore, para que acoja a presentada con el colegio los alumnos del Flor de en mención. “Una cosa no María Drago mientras tiene nada que ver con la vemos otra salida al caso otra. Soy libre de ejercer y se desarrolla el juicio. Trabajo con semina- mi profesión. Se está sor- Nuestro objetivo es que ristas prendiendo a la opinión los alumnos no se perjudi“Estamos abocados a pública con una actitud quen”, indicó el Ing. Nelson Chui. dirigir con responsabili- irresponsable”, subrayó. dad a los 120 seminaristas en Santa María, tenemos EL DATO la administración del centro de rehabilitación AVE, realizamos muchas obras La fecha conocida para cumplirse la orden como la nueva catedral de de desalojo dictada por el Poder Judicial Huacho. No tengo ningún es este jueves 23 de febrero, por lo que los interés en terrenos, no es padres de familia y autoridades del colegio mi competencia. A pesar Flor de María Drago se encuentran en de todo, invoco a la direcvigilia permanente en el plantel. tora Ana María Pazos a la reflexión y le pido ponderaDra. Meléndez tiene toda la libertad de defender a quién desee”, manifestó monseñor. “Espero que la directora del colegio se retracte de sus acusaciones y presente las pruebas que me vinculan con la familia Indacochea. Nosotros actuamos de acuerdo a la misión que tiene la iglesia de fidelidad al evangelio de Jesucristo, apostando siempre por la educación y colaborando con ella en virtud del tratado suscrito entre el Gobierno Peruano y la Santa Sede”, indicó.
semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe www.radiolitoral.pe I Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
POLICIAL 6
Crímenes de “Tamalito” y “Sequito” estarían relacionados
El sicariato extiende sus tentáculos a Huaura Población teme que tras la desactivación de la RPLN, la delincuencia gane terreno en Huacho El distrito histórico de Huaura viene siendo presa del hampa y la criminalidad. Dos casos de sicariato han puesto en alerta a la ciudadanía y a la PNP que ya realiza labores de inteligencia para esclarecer estos hechos. Los dos asesinatos se produjeron en menos de una semana, por lo que la policía sospecha que guarden relación ambos casos. La primera víctima fue Edgardo Changanaqui Castillo (57) - alias “tamalito”, quien prestaba servicios de vigilancia en la pollería El Leñador, ubicada en la Av. San Martín, calle céntrica del distrito. “Tamalito” fue sorprendido por dos sujetos, quienes le dispararon a quema ropa. En la escena del crimen se hallaron 15 casquillos de bala, 11 de ellos impactaron en el cuerpo de la víctima. El segundo crimen fue en el Asentamiento Humano Cerro el Carmen, bajo la misma modalidad. Juan
tipo de hecho sangriento. “No debemos alarmarnos porque se trata de delincuentes que se están matando entre ellos. Nosotros trabajamos para cuidar a la ciudadanía; sin embargo la Unidad de Inteligencia de la PNP ya viene realizando las investigaciones”, aseguró.
Foto: Anghelo Ramos Las ejecuciones por ajuste de cuentas han resurgido después de mucho tiempo en las calles del distrito de Huaura. La policía investiga crímines.
Ortiz Llanto (25) - alias “sequito” fue acribillado de 5 impactos de bala, dos de ellos en la cabeza. Ajuste de cuentas Para la policía, am-
bos asesinatos serían por ajuste de cuentas entre bandas organizadas. La hipótesis que se maneja es que Juan Ortiz habría sido quien acabó con la vida de Changanaqui, y como en
el mundo del hampa prima el principio “ojo por ojo, diente por diente”, la venganza cobró protagonismo. En entrevista para Litoral Noticias, el ex jefe de
la DIVPOL Huacho, Cnel. Luis Flores Solís, indicó que dos bandas organizadas se estarían enfrentando por cupos de terrenos en Huaura, y no descartó que vuelva a ocurrir otro
Balaceras y conflictos Mientras tanto, en los distritos de Hualmay, Santa María y en el centro poblado de la Irrigación Santa Rosa, también se han producido hechos sangrientos el último fin de semana, causando la muerte de Jerson Benites Huamán (19) y dejando heridas al menos a tres personas. La población teme que la delincuencia siga ganando terreno en Huacho y el norte chico, tras la desactivación de la Región Policial Lima Norte y la pendiente oficialización del nuevo jefe de la DIVPOL Huacho.
“Motos discotecas” hacen lo que quieren en Huaura Vecinos de la calle Julio C. Tello demandan presencia del Serenazgo y la PNP La calle Julio C. Tello, a unos pasos del colegio Coronel Pedro Portillo de Huaura, se ha convertido en tierra de nadie. Los pobladores del lugar vienen exigiendo al alcalde distrital de Huaura, Gilmar Solórzano, mayor presencia de serenazgo, pues en las noches las calles se vuelven inseguras y los mismos vecinos tienen que pagar vigilancia particular para velar por su seguridad. El poco alumbrado público que hay en el sector,
contribuye a que las conocidas “moto discotecas” se apoderen del lugar para cometer diversos actos delictivos. “Antes, el serenazgo patrullaba constantemente la zona, ahora brilla por su ausencia. Yo como vecina y comerciante tengo que cerrar mi negocio antes que anochezca, por miedo a ser víctima de robo. Los delincuentes no creen en nada”, comentó una preocupada comerciante, dueña de una bodega.
EL DATO
A este reclamo se suma la falta de construcción de pistas y veredas, cuyo proyecto fue elaborado en la gestión del ex presidente regional Javier Alvarado; sin embargo, aún no se concreta. Los vecinos de la calle Julio C. Tello de Huaura están cansados por la proliferación de las ‘motos discotecas’.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
LOCAL 7
Emisor submarino espera firma de convenio Hay un déficit presupuestario de más de 800 mil de soles para poder iniciar los trabajos y descontaminar la bahía de Huacho La construcción del emisor submarino que permitirá descontaminar la bahía de Huacho, ha generado roces entre las autoridades del Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Provincial de Huaura, luego que la entidad regional informara que el inicio de los trabajos dependía de la firma del convenio con el Concejo Provincial. En una nota de prensa, el GORELI detalló que una vez culminados los estudios definitivos, esta institución invertirá tres millones y medio de soles en la obra de gran impacto; pero que además, “en el cumplimiento de las obligaciones compartidas la Municipalidad Provincial de Huaura aportará la suma de 800 mil soles y la entrega del terreno para la
El emisor submarino constituye uno de los más caros anhelos del pueblo de Huacho y su instalación permitiría descontaminar la hermosa bahia de la ciudad.
construcción de la planta de tratamiento, mientras
que Emapa Huacho dará operatividad y manteni-
El alcalde Humberto Barba sostuvo que ellos ya han cumplido con entregar el perfil del proyecto al GRL.
miento al sistema en aras de darle sostenibilidad al proyecto”. Tras ello, el alcalde Humberto Barba indicó que el Concejo Provincial nunca asumió dicho compromiso, pues no se cuenta con ese presupuesto. “El Gobierno Regional sí podría invertir en este proyecto de gran envergadura, que traería mucho beneficio y desarrollo para Huacho. Nosotros ya hemos cumplido entregando el perfil del proyecto”, precisó el burgomaestre. Gerente de Desarrollo Humano
EL DATO
La inversión total de esta obra de impacto asciende a 4 millones 335 mil soles. Comprende la instalación de tuberías con un alcance de un kilómetro y medio mar adentro, con la finalidad que las corrientes marinas disuelvan las aguas servidas, previamente procesadas en una planta de tratamiento. De esta manera, se conseguiría descontaminar la playa Chorrillos de Huacho para el disfrute de los vecinos y visitantes. Asimismo, servirá para que los pescadores artesanales puedan extraer los recursos hidrobiológicos en un ambiente saludable, sin riesgo de enfermedades gastrointestinales.
"ALQUILO TERRENO" Ideal para fábricas, talleres, centros educativos, etc. Está ubicado en Av. Centenario - cuadra 10 / Luriama - Santa María - Huacho. Terrenos de 4008m 2, 2000m 2, 1305m 2 con cercos de ladrillo caravista, portón metálico, luz, agua, desagüe y piso afirmado. Informes al Telf: 952 907963
Quien también se pronunció al respecto fue el biólogo Carlos Maldonado Vásquez, gerente de Desarrollo Humano del Concejo Provincial de Huaura, quien señaló que la firma del convenio no puede ser un entrampamiento para la ejecución de este proyecto de inversión pública. “Si el Gobierno Regional tuviera problemas presupuestarios, nuestro alcalde tiene la decisión política para hacer suya la obra. No tenemos el presupuesto pero tal vez podríamos gestionarlo por obras por impuesto o cooperación internacional. No obstante, en estos momentos la pelota está en la cancha del GORELI”, indicó el gerente.
REGIONAL 8
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
El escritor sin historia La decepción de Mario Vargas Llosa
Sobre presunto plagio de tesis de congresista Elard Melgar
Comisión tiene plazo de 30 días para emitir informe Parlamentario reapareció pero evitó aclarar la acusación
Por: Víctor Andrés Ponce
Después de perder las elecciones de 1990 y luego de la caída del fujimorato por la megacorrupción de los noventa, Mario Vargas Llosa —acompañado de la izquierda y el establishment— ha pretendido escribir la historia de los últimos 25 años. Lo hizo de tal manera que el Perú empezó a joderse en el preciso momento en que los peruanos no eligieron al escritor como presidente del Perú. De allí que al fujimorato no se le reconoció nada y solo haya sido reducido a corrupción y violación de DD.HH., en tanto que la democracia post noventa es considerada el resumen de todas las virtudes y no solo se la elogia por un largo periodo de estabilidad y libertades, sino que también se sostiene que con ella empezaron el crecimiento, la reducción de pobreza y la expansión de las clases medias. Esta manera de abordar la reflexión sobre la historia de los últimos 25 años ubicaba a Vargas Llosa como una especie de héroe perdido, como un Aquiles que nos pudo haber ahorrado el camino hacia el infierno de los noventa. Esta voluntad vargallosiana de escribir la historia era demasiado burda, demasiado apasionada; sobre todo considerando que el Nobel de literatura era un ardoroso defensor de las convergencias y los pactos en España y en Chile. Más de una vez
Vargas Llosa demostró claras inclinaciones por la derecha española, heredera del franquismo, y la derecha chilena, descendiente del pinochetismo. En el Perú era incapaz de aperturas y perdones porque la herida de la derrota electoral, la voluntad de castigar al “electorado subdesarrollado” que no votó por él, se convirtió en una pasión incontrolable. Cuando el Nobel reflexionaba sobre Chile y España surgía el ensayo que se codeaba con la filosofía política, pero cuando perpetraba artículos sobre el Perú resucitaba el panfleto y la anti propaganda. El domingo pasado, el escritor publicó el artículo “Las delaciones premiadas” en El País, en el que abordó la megacorrupción de Lava Jato que sacude a América Latina y amenaza con barrer a la clase política post noventa. De pronto, Mario Vargas Llosa parecía obligado a rendirse ante los fueros de la historia y reconocer que en política no hay ángeles ni demonios. Los políticos que el Nobel auspició y promovió con pasión en el afán de enfrentar “el regreso del infierno fujimorista” estaban enfangados hasta el cuello con la megacorrupción brasileña. La prosa del escritor, siempre firme e intransigente cuando se refería a temas políticos, ahora apenas se mantenía en pie para reconocer la gran decepción
que representaba Toledo. Sin embargo, Vargas Llosa no quiso extender sus desasosiegos a Humala ni mencionar el hecho de que él y Toledo fueron los garantes del gobierno nacionalista. En todo caso, luego de leer el artículo cualquiera podría concluir en que el escritor se ha quedado sin su historia en el Perú, una historia que odiaba y cultiva con pasión al mismo tiempo. Alguien más avezado podría sostener que fue por lana y salió trasquilado: quiso escribir la historia, pero ella se volvió contra él. Quizá la decepción que trasluce el Nobel representa el fin de una manera de entender las relaciones entre los intelectuales y la política. A veces cuando Vargas Llosa reflexionaba sobre el Perú —pese a todas sus proclamas y artículos libertarios— nos trasladaba a las guerras de religiones o las guerras ideológicas de la Guerra Fría, en las que los adversarios se convertían en enemigos a eliminar. Quizá todo eso ha terminado y está comenzado una etapa de reflexión en la que, sin arriar banderas en las condenas a la corrupción y violación de los DD.HH. en el fujimorato, se deba reconocer que el Perú moderno, la estabilidad democrática y la reducción de pobreza tienen mucho que ver con las reformas económicas y sociales de los noventa.
La comisión especial para investigar el presunto plagio está presidida por la vicerrectora Flor Lioo Jordán.
Finalmente la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho-UNJFSC, nombró una comisión especial para investigar el presunto plagio en el que habría incurrido el congresista Elard Melgar Valdez para graduarse como abogado. Dicha comisión está presidida por la vicerrectora académica, Dra. Flor Lioo Jordán; el vicerrector de investigación, Dr. José Legua Cárdenas; y el Decano de la Facultad de Educación, Dr. Nilo Tello Pandal. “Deseamos recuperar el prestigio de la Universidad, por ello hemos encargado a docentes de gran credibilidad que en el plazo de 30 días emitan un informe sobre el presunto plagio de la tesis. En cumplimento de la ley vamos a actuar con absoluta transparencia”, dijo el Dr. César Mazuelos Cardoza, rector de la UNJFSC. Mazuelos ratificó que la comisión tendrá plena autonomía y en un mes estará en condiciones de dar un
informe para que la Universidad adopte las medidas necesarias, de acuerdo con las normas que establece la SUNEDU, máximo ente del sistema universitario peruano. Reapareció Melgar Y luego de varios días, los medios de comunicación local al fin pudieron ubicar al congresista Melgar, quien reapareció en los pasillos de la Municipalidad Provincial de Huaura, a donde llegó para sostener una reunión con el alcalde
provincial Humberto Barba Mitrani. A su salida, Melgar evitó responder los cuestionamientos de la prensa, pero finalmente dijo que esperará que culmine la investigación iniciada por la Universidad para poder pronunciarse. “Cabe la posibilidad de que haya olvidado mencionar algún autor en la elaboración de mi tesis, pero hay que esperar que la Universidad emita su informe”, expresó el parlamentario de la región Lima Provincias.
EL DATO
La Comisión verificará el proceso de obtención de la tesis de abogado de don Elard Melgar, para comprobar si cumple con el requisito de originalidad. De comprobarse el presunto plagio, la Universidad aplicará las sanciones correspondientes y la Comisión de Ética del Congreso podría sancionar al congresista fujimorista con la suspensión de sus labores como parlamentario.
ESPECIAL 9
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
Congresista Wilbert Rozas denuncia a Elard Melgar:
“Me amenazó de muerte pero no le temo” El congresista por el Cusco, Wilbert Rozas Beltrán, de las filas del Frente Amplio, denunció a su colega de la región Lima, Elard Melgar Valdez, de amenazarlo de muerte si sigue oponiéndose a una ley que perjudica gravemente a los usuarios de la Junta de Regantes del Valle de Huaura y sólo beneficia al congresista fujimorista. “Fue en los pasillos del Congreso que el señor Elard Melgar me amenazó con quitarme la vida si me oponía a una ley con la que busca beneficiarse groseramente, con privilegios acuícolas en sus propiedades agrarias. Como representantes del pueblo no podemos aceptar este tipo de irregularidades, en una coyuntura donde la corrupción nos ha vuelto sensibles a todos los peruanos”, añadió.
¿Qué hizo usted ante esa amenaza de muerte? “De inmediato comuniqué el hecho a la Presidenta del Congreso, con copia a la Comisión de Ética. Luego la colega Luz Salgado lo convocó y le llamó la atención. No podemos aceptar estos exabruptos, menos de un parlamentario y consideramos que es parte de la limpieza que nos corresponde hacer en el país, para evitar que políticos inescrupulosos saquen provecho personal”. “Ahora en este escenario, hay intenciones de un grupo de personas de la Junta de Regantes que busca beneficiarlo, por ello me he visto obligado a venir y defender a usuarios honestos y transparentes. Me dicen que soy de Cusco, es cierto, pero
El congresista por el Cusco, Wilbert Rozas, denunció a su colega Elard Melgar ante el Comité de Ética del Congreso, por amenaza de muerte.
defiendo los intereses de la patria porque Huacho, Huaura y los otros valles, son parte del Perú y no cesaré hasta hacer justicia”, sentenció.
¿Sabía usted que el señor Melgar tiene problemas con su tesis? “Sí, nos enteramos por los medios y honestamen-
te perjudica el prestigio del Congreso. Confiemos se esclarezca por la salud de nuestra democracia. No deseo hacer leña del árbol caído, pero si de-
seamos hacer del Perú un país próspero, debemos empezar por ser honrados y predicar con el ejemplo”, puntualizó el parlamentario.
Congresistas respaldan a 1,900 regantes de Huaura Con maniobras fueron depurados de la Junta de Usuarios y exigen participar en elecciones del próximo 26 de marzo La situación en la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Huaura sigue tensa, tras la movilización que protagonizaron cientos de agricultores de la provincia, denunciando irregularidades que estaría cometiendo la Administración Local del Agua-ALA Huaura, en vísperas del proceso eleccionario para designar a la nueva directiva de dicha Junta. Una de estas irregularidades, según los agricultores, es la depuración arbitraria de 1900 usuarios Congresistas salieron a protestar por las calles de Huacho, en respaldo a 1900 usuarios de la Junta. que no podrán sufragar en las próximas elecciones dado el ALA Huaura es por no encontrarse acti- los manifestantes sindicaron al actual directivo del 26 de marzo. La úni- que no han sido declara- vos. Durante el recorrido, de la Junta de Regantes, ca justificación que les ha dos aptos para sufragar
Paco Umbert y al congresista fujimorista Elard Melgar, de actuar en complicidad con la directiva para beneficiarse, irregularmente, con las cuotas de agua de regadío para sus terrenos. A la protesta se sumaron los congresistas del Frente Amplio, Wilbert Rozas Beltrán y Edison Humberto Morales Ramírez, vicepresidente de la Comisión Ordinaria Agraria del Congreso de la República. “La Ley 30157, de las Organizaciones de Usuarios de Agua, debe regir para el proceso de elecciones de los miembros de las Comisiones de
Regantes y de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego del Valle HuauraSayán”, sostuvieron los mencionados parlamentarios. “De aprobarse en el Congreso, el proyecto de ley presentado por el representante fujimorista Elard Melgar, buscando dejar sin efecto la 30157, éste no tendrá vigencia todavía porque la ley no puede ser retroactiva”, enfatizó el congresista Morales, quien junto a Rozas Beltrán, dio su respaldo a los agricultores en una marcha multitudinaria contra la “ley Melgar” y contra la actual directiva de la Junta de Usuarios.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
REGIONAL 10
Fue firmado entre el Concejo Distrital de Paramonga y el GORELI
“Desaparece” convenio para titulación de predios agrícolas Documento no está en los archivos de ninguna de las dos instituciones Preocupante. El alcalde distrital de Paramonga, Fernando Alvarado Moreno, denunció la pérdida del convenio original firmado entre su comuna y el Gobierno Regional de Lima-GORELI, durante la gestión del burgomaestre provisional Lee Fu Alarcón, por el cual el gobierno local ya desembolsó 100 mil soles a la región y no hay ningún documento.
“En ceremonia pública en Paramonga, firmaron el convenio para la titulación de terrenos agrícolas a través de la DIREFOR. La municipalidad ya desembolsó 100 mil soles pero no tenemos el documento; es decir, el convenio firmado. Queremos saber de qué se trata”, informó el alcalde. GORELI tampoco tiene copia
EL DATO
El alcalde distrital de Paramonga, Fernando Alvarado, muestra su preocupación por el documento perdido.
El convenio fue suscrito el 3 de diciembre del 2016, con el fin de delegar facultades al GORELI para la elaboración y mantenimiento del catastro rural y así encaminar el proceso de titulación. La meta trazada era la titulación del 70% de tierras eriazas de los agricultores que no superen las 15 hectáreas de extensión.
‘Nando’ Alvarado indicó que tras su restitución en el cargo, pidió al GORELI una copia del documento, pero les respondieron que no tenían porque los tres originales se habían quedado en poder del alcalde provi-
sional. “Hemos enviado cartas notariales al regidor pidiéndole el convenio, pero no obtenemos ninguna respuesta”, aseguró. Lamentablemente los más perjudicados con este problema son los agricultores del Valle Fortaleza,
quienes esperan la formalización de sus predios. “Han pasado casi dos meses y seguimos en la misma situación, inclusive ha venido el consejero regional por Barranca para tratar de hallar una solución y regularizar todo, pero
nada”, detalló. Lo único que se ha encontrado es el desembolso de los 100 mil soles, que ha quedado registrado en el SIAF, pero no hay ningún documento que sustente esa transferencia. “Para hacer ese convenio tenía que haber Acuerdo de Concejo, donde se le facultaba firmar, incluso un informe legal, de presupuesto y otros que sustenten ese pago; pero no hay nada”, refirió. Señala, además, que el GORELI les está reclamando los 87 mil soles que falta para el inicio de los trabajos de formalización, pero ni siquiera saben en qué consiste el convenio. “Vamos a denunciar en las instancias judiciales y cada quien tendrá que asumir sus responsabilidades”, puntualizó.
Ex alcalde provisional Lee Fu se lava las manos “Yo no guardo documentos, no soy secretario”, afirmó para justificarse
El primer regidor, Lee Fu Alarcón, se mostró tranquilo frente a la denuncia del alcalde Fernando Alvarado.
Tranquilo, dijo sentirse el primer regidor y ex alcalde provisional de Paramonga, Lee Fu Alarcón, respecto a la denuncia realizada por el burgomaestre Fernando Alvarado, por la desaparición del convenio original firmado entre él y el gobernador regional Nelson Chui Mejía, con el fin de lograr la titulación de 1,800 agricultores del Valle Fortaleza. “Esos documentos deberían estar en la Secretaría General o en su defecto en la Gerencia. Yo no
guardo documentos, no soy secretario. Ellos (gestión de Fernando Alvarado) han ingresado a tomar el cargo, en mi opinión, informalmente. Debieron solicitar la entrega de EL DATO
Lee Fu dijo que sí fue autorizado por el Pleno del Concejo para firmar el convenio con el GORELI.
cargo al funcionario que corresponde, pero no lo hicieron”, detalló. Fu Alarcón recordó que el convenio se firmó en una ceremonia pública en el Palacio Municipal y luego se entregó un adelanto de 100 mil soles. Falta la segunda cuota de 80 mil soles para el inicio de las labores de formalización de predios. “Lo que tienen que hacer es regularizar y volver a firmar el actual alcalde con el gobernador regional. Yo no puedo porque ya no soy alcalde”, expresó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
REGIONAL 11
Salvo casos de sicariato que sigue igual
Disminuye ola de criminalidad en Barranca Pese a los constantes casos de asesinatos en Barranca (siete en lo que va del año en la provincia), el índice de criminalidad se ha reducido en comparación con los años 2014 y 2015; es decir, en temas de robos menores como celulares y carteras, también robos de motocicletas, informó el comisario de Barranca, Cmdte. PNP Roger Bustamante Baca. El oficial agradeció a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, autoridades e instituciones con las que trabajó coordinadamente para lograr este fin y acotó que parte de este avance es gracias a la implementación del programa Barrio Seguro y al funcionamiento del Observatorio Municipal
que mantiene vigilada la ciudad. Sin embargo, todavía persiste la preocupación por el tema de los asesinatos por ajuste de cuentas, que se ha mantenido en 33 en la provincia en el 2016, de los cuales 23 fueron en la ciudad capital de Barranca. En el 2015 se contabilizó 23 víctimas por esta modalidad. “El MININTER va a trabajar con nuevas estrategias”, aseguró el Cmdte. Extorsiones En este caso el índice es bajo. “No porque no haya extorsiones, sino porque las víctimas no denuncian. Esto lo investiga la DEPICAJ, al igual que las detonaciones de explosivos, de los cuales
a la fecha solo hay dos denuncias. También hemos trabajado mucho con las Juntas Vecinales; cuando llegué solo habían 14, ahora dejamos 25 Juntas activas”, detalló. EL DATO
El nuevo comisario de Barranca es el Cmdte. PNP Clemístedes Núñez Segura, quien debe llegar en los próximos días; mientras que el oficial Roger Bustamante pasará a la Unidad de Planeamiento Operativo de la DIVPOL Huacho. El comisario de Barranca, Roger Bustamante, agradeció a las juntas vecinales y autoridades con las que trabajó.
Firman convenio para capacitar a empresarios y comerciantes Cámara de Comercio de Barranca y Ministerio de la Producción iniciarán ciclos de capacitación en marzo Para fortalecer el sector comercial formalizando a los pequeños comerciantes y brindando nuevas herramientas de trabajo a los empresarios, la Cámara de Comercio, Producción, Industrias y Servicios de Barranca firmó un convenio con el Ministerio de la Producción para iniciar un ciclo de capacitación y talleres. “Tendremos constantes capacitaciones para la formalización, así como los créditos que el gobierno brinda para las MYPES La Dra. Dora Alvarado, presidenta de la Cámara de Comercio de Barranca, pretende dinamizar la institución. con el fin de que se puedan desarrollar. Con la forma- conseguir créditos finan- Dora Alvarado Urbisagás- cia de Barranca. lización los comerciantes cieros”, explicó la presi- tegui, quien también ha Asimismo, se ha soliserán beneficiados para denta de la Cámara, Dra. sido alcaldesa de la provin- citado un convenio con la
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho para elaborar un diagnóstico situacional de la Cámara, para establecer los objetivos y metas. “Hemos estado un poco inactivos pero nuestro propósito es cambiar y darle la activación necesaria para tener una institución sólida y de confianza”, dijo.
La presidenta de la Cámara invocó a los comerciantes y empresarios a inscribirse y ser parte de esta institución. “Quiero que se acerquen, que conozcan los objetivos de la Cámara, los beneficios y servicios que daremos para todos, incluyendo los informales. Las puertas están abiertas”, agregó.
EL DATO
La Cámara de Comercio de Barranca se formó con 60 socios. Actualmente están activos 48 y esperan nuevas inscripciones. A partir de marzo atenderán en su local, frente a la Plaza de Armas, de 9:00 de la mañana a 1:30 de la tarde.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
TURISMO Y GASTRONOMÍA 12
Paramonga celebra “Encuentro de las Cruces” Chanfainita, anticuchos y Comiendo con Alfredo
Por: Alfredo Gonzáles
Tradicional festividad es oriunda de Huaraz
cuyes… ¡Qué manjares!
Con la inmigración, los huaracinos han trasladado sus costumbres y festividades religiosas al norte chico.
Once cruces de los asentamientos humanos de Paramonga se encontrarán en la Plaza de Armas del distrito este 28 de febrero, para luego dirigirse en procesión a la iglesia donde se realizará la misa en honor a la cruz. Se trata de la festividad religiosa denominada “Encuentro de las Cruces”, para la que ya se prepara toda la población católica de este distrito barranquino. “La fiesta de la cruz es importante en la fe cristiana y católica, en la iglesia universal, porque fue en una cruz donde alguien dio su vida por toda la humanidad. Fue allí que nos salvaron en una prueba de amor y no fue cualquier persona, sino el hijo de Dios”, explicó el párroco Elías Paredes, de la iglesia Virgen de las Mercedes de Paramonga. Algo de historia La primera cruz fue instalada en el sector de Vende Barato, donde antes había un cementerio;
hoy es el populoso barrio santuario. La misa princiAtusparia. Poco a poco, a pal se lleva a cabo al memedida que crecía el dis- diodía. trito con personas que llegaron a ocupar las partes EL DATO altas de la jurisdicción, la fe católica se vio representada con la instalación La procesión de la de las cruces, que a la fecruz va acompañada cha son once. de una hermandad, Hasta el 2015, la proel mayordomo de la cesión era acompañada fiesta y los veladores, por grupos de danzantes, que son familias mientras los feligreses juque recibieron el gaban a los carnavales, tal madero en su casa como se celebra en Huadurante toda la noche raz; sin embargo, por moy madrugada. Se tivos de seguridad, desde visita casa por casa el 2016 ya no se permiten durante 30 días. los juegos ni el consumo de licor en el frontis del
El encuentro de las cruces se lleva a cabo con gran fervor religioso.
Mientras caminaba por las calles limeñas, sin querer queriendo conocí a la familia Condori, en el centro de Lima, exactamente en la Av. Nicolás Dueñas - N° 580, Cercado de lima. Teléfono: 336 6718. La señora estaba ayudando a su esposo cocinando chanfainita en el mercado de Dueñas, y anticuchos en la puerta de su casa, precisamente en la cuadra cinco de Dueñas. Su hijo Alex, siguiendo la tradición de la madre, hace unos años hizo nada menos que el “Parrillero #580” en el patio del frontis de su casa. Allí preparan unos ricos anticuchos, rachi, pancita, choncholí y churrasco, acompañados de papa huayro y sus choclitos. También hay cilindrada los fines de semana. La panceta se cocina en
4 horas. Se culmina el tiempo y cuando ya está servido se deshace con el tenedor. Y si ya de por sí te provoqué tribuno, este local abre de lunes a viernes a las 6:00 p.m. Y los fines de semana desde las 8:00 a.m. Asimismo, los domingos puedes probar la chanfainita de su mamá; una delicia. Toditito para ti. “Cajamar” Ahora nos vamos a Circunvalación 3097. Cerca de Plaza Vea conocí al “Cajamar”, en el rico distrito de Ate Vitarte. Este local de mi amigo Jorge abre sus puertas de lunes a viernes, desde el mediodía. Y los fines de semana a partir de las 6:00 p.m. en el segundo piso, para que disfrutes de un karaoke con tu familia y amigos. Su teléfono es el 437 2811. Aquí también puedes encontrar una
rica chanfainita. Regresé después de tiempo y Jorge ha transformado su restaurante; es muy bonito, con una mezcla del mar de Grau, su Cajamarca, comida norteña y limeña. No te puedes perder el cebiche con papa o la ronda de la casa. Su buen caldo de gallina, su parihuela de tramboyo, su tacu tacu con apanado a lo pobre, o un exquisito chaufa mar y tierra con carne y langostinos. Y por último, los tallarines a la huancaína con lomo al jugo. ¡Buenazo! Y para que te decidas a ir tribuno, están los cuyes estilo Cajamarca, con su humita y su quesillo con miel. Como sorpresa hace su pollo a la brasa bien sabroso. Me encanta que mis amigos progresen y nos den un buen lugar y mejor comida. ¡Chau!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
SALUD 13
Vector del dengue amenaza a la provincia de Huaura En cinco distritos se ha encontrado al peligroso mosquito transmisor Tras confirmarse la presencia del vector aedes aegypti en 5 distritos de la provincia de Huaura, los funcionarios del Hospital Regional de Huacho hicieron un llamado a la población, para que brinden las facilidades al visitar casa por casa los diversos sectores de la Red de Salud. “Al haber detectado al mosquito transmisor del dengue, zika y la chikungunya, debemos intensificar los controles, por lo que las brigadas están trabajando con fuerza en los distritos afectados. Estos son: Huacho, Huaura, Végueta, Santa María y Hualmay. En el caso de Huacho, de siete sectores
El vector del dengue amenaza a Huacho, según autoridades sanitarias.
evaluados seis han dado resultados positivos respecto a la presencia del mosquito, por lo que se está priorizando Huacho centro”, explicó la Lic. Mabel Jiménez, del Área de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Regional. Población en riesgo De los 72 centros poblados de alto riesgo que se evalúan en la provincia, 26 han dado resultados positivos, poniendo en peligro la salud de al menos 200 mil personas. Al respecto, Jiménez Quinteros señaló que el Hospital ya ha anticipado trabajos de prevención a través de la colocación de ovitrampas en los cria-
deros detectados en los distritos. “No estamos esperando a encontrar al vector en fase larvaria sino desde la formación de huevos, evitando que estos, al encontrar condiciones adecuadas, logren sobrevivir hasta la aparición de los mosquitos”, explicó la especialista. “Debemos recordar que la región Lima está en emergencia sanitaria debido a los fenómenos climatológicos y sus daños colaterales. Nuestras brigadas están 100% operativas y la colaboración de los vecinos es importante, no solo evitando la acumulación innecesaria de agua sino permitiendo el ingreso de las bri-
gadas a los domicilios para hacer los controles químicos”, refirió Mabel Jiménez. Recomendaciones Los especialistas recomiendan lavar y escobillar bien los recipientes donde se almacena agua, tapar herméticamente los envases, eliminar objetos inservibles en el techo de las viviendas que puedan ser utilizados por el zancudo como criadero, además de colocar arena húmeda en vez de agua sola en los floreros, esto sobre todo en los cementerios e iglesias.
Buscan prevenir el sarampión y la rubeola Hospital de Huacho realizará Campaña de Vacunación hasta el 28 de febrero El Hospital Regional de Huacho a través de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones, ha iniciado una Campaña de Vacunación Gratuita Contra el Sarampión y la Rubeola, dirigida a los niños y niñas de 2 a 5 años de edad. El nosocomio informa que un grupo de brigadas irán casa por casa para efectuar la vacunación, con la finalidad de prevenir estas enfermedades en la población. Los padres de familia deberán presentar el DNI de sus menores hijos o carnet de vacunación al personal de salud. Mientras
que los padres interesados en vacunar a sus hijos, también pueden acercarse al primer piso del Módulo Materno Infantil del Hospital Regional. La campaña tendrá vigencia hasta el 28 de febrero. Cabe indicar que el sarampión es una enfermedad que se propaga cuando las personas inhalan o tienen contacto directo con fluidos infectados con el virus, como las pequeñas gotas de saliva que se emiten al toser o estornudar. En tanto que la rubeola se manifiesta con malestar y enrojecimiento de la piel.
El Hospital Regional de Huacho ha iniciado una campaña de vacunación gratuita contra el sarampión y la rubeola en niños de 2 a 5 años de edad.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
SOCIALES 14
La Gente del Litoral “REPORTAJE A HUACHO” Nuestras riquezas naturales, culturales, gastronómicas y la hospitalidad de los huachanos, se pusieron de manifiesto durante la visita del periodista Manolo del Castillo y su equipo de producción, quienes visitaron nuestra provincia para grabar un capítulo más del programa “Reportaje al Perú”, que se emitirá en unas tres semanas por la señal de TV Perú – Canal 7.
Islas del sur de Huacho, cuyas diversidad marina alberga infinidad de especies.
El mercado y las famosas salchichas huachanas, no podían estar ausentes en el reportaje del canal 7.
Foto: Renato Villanueva
Las artesanas de Santa María también mostraron sus habilidades artísticas al autor del reportaje. Carquín mostró sus encantos marinos y su famoso charquicán que se elabora a base de anchoveta seca.
Las viñas poco conocidas del distrito de Santa María, le ofrecieron a Manolo esta exquisita copa de vino tinto.
El alcalde de Huaura, Gilmar Solórzano, le entregó la tradicional guinda de Huaura a Manolo Castillo.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
CULTURA 15
La caza sutil: Recomiendan promover la lectura Ribeyro como crítico en los niños Nueva edición del libro que reúne los ensayos de J. R. Ribeyro Por:
Lic. Azucena Briones señala que los libros educan y humanizan
La escritora Azucena Briones, ganadora de un concurso regional de autores, recomienda la lectura.
En estos tiempos en que los aparatos tecnológicos ligados a internet predominan en el rubro del entretenimiento y se han vuelto elementos indispensables en nuestras vidas, muchos padres han encontrado en ellos el juguete o compañero ideal de los niños, dejando de lado los libros y con ello la promoción de la lectura. La Lic. Azucena Brio-
nes Jiménez, ganadora del II Concurso Regional de Autores Literarios Inéditos en el 2013, con su poemario infantil “Érase una vez en Supe”, publicado con un tiraje de 1,000 copias dirigidos a niños de inicial y primaria, afirmó que es difícil venderlos, por lo que ha optado obsequiarlos en los eventos a los que la invitan. “En nuestro país los pa-
EL DATO
La Lic. Briones ha grabado dos CDs: “Canta Conmigo” en el 2004, como parte de su trabajo de animadora de fiestas infantiles y en el 2014 grabó otro CD de 10 canciones y un cuentito con la Municipalidad de Barranca, con temas sobre educación saludable.
dres no toman conciencia de la importancia de los libros para sus hijos. Lamentablemente ellos prefieren comprar juguetes y olvidan que los libros educan y humanizan. Prácticamente parece que nos estamos deshumanizando, hasta la música que se les hace escuchar no llevan ningún mensaje bueno”, reflexionó. Los poemas de su libro tratan sobre la historia, costumbres, tradiciones y personajes célebres del distrito supano. “Mi inspiración nació mientras trabajaba en el colegio de la Campiña de Supe, lugar que siempre llevo presente en mi corazón. Ahora soy profesora en la I.E. Decisión Campesina en Barranca”, expresó la también escritora y cantante.
A más de veinte años de su muerte, Julio Ramón Ribeyro (Lima, 19291994) sigue siendo uno de los escritores más queridos y respetados por los peruanos. Conocido por su abundante obra cuentística, que reunió bajo el título de ‘La palabra del mudo’, también incursionó en la novela, el teatro y los diarios personales, que publicó con el título de ‘La tentación del fracaso’ (1992). Pero como todo gran escritor, Ribeyro era también un muy buen lector y crítico. Una temprana recopilación de sus textos de crítica fue el libro ‘La caza sutil’ (1976), que el autor no llegó a reeditar. Recién hace cuatro años una editorial chilena lanzó una segunda edición de ese libro, que ahora nos llega en su tercera edición sumamente aumentada: ‘La caza sutil’ 1953-1994 (Revuelta editores, 2016), con prólogo y selección de textos a cargo de Jorge Coaguila. Como recordarán quie-
nes han leído la edición original, ‘La caza sutil’ es un conjunto de ensayos breves que, lejos de los sesudos análisis literarios —tan en boga en aquella época—, nos brindan interpretaciones frescas y prácticas, siempre desde la perspectiva creativa del propio Ribeyro. Son muy recordados ensayos como “Lima, ciudad sin novela” (1953), que es casi un manifiesto del realismo urbano de los narradores de la generación del cincuenta, a la que perteneció Ribeyro. También “Las alternativas del novelista” (1974) y “Problemas del novelista actual” (1976), didácticas aproximaciones a los entretelones de la creación literaria, que abarcaban tanto las técnicas narrativas tradicionales como las más modernas. Y por supuesto, los entusiastas elogios a obras maestras recién publicadas, como “Sobre Los ríos profundos” (1959) y “Algunas digresiones en torno a El otoño del pa-
Javier Ágreda
triarca” (1976). Esta nueva edición de ‘La caza sutil’ triplica su contenido de la original. Entre el nuevo material incluido destaca la serie de “proverbiales”, breves relatos históricos que JRR escribió en los años ochenta pero que nunca llegó a publicar: “… no son cuentos en el sentido tradicional. Son más bien episodios sobre personajes históricos, como un esbozo o una semblanza sobre la muerte de Valdelomar; sobre el naufragio que sufrió Ricardo Palma, en el cual no murió…”, cita Coaguila al propio Ribeyro. Y la serie no se limita a escritores peruanos, pues abarca también a Ovidio, Atahualpa, Caravaggio, etc. Pero así los textos añadidos van saliéndose poco a poco de la temática original del libro, el ensayo literario, para abarcar cosas tan impensadas como los artículos “La alquimia hoy” (1979), “Elogio del adobe” (1982) y hasta manifiestos políticos que estamos seguros que Ribeyro no hubiera incluido en el libro. Dentro de las novedades que sí están acordes con el espíritu del original, hay que destacar los ensayos “Notas sobre Paradiso, Lezama Lima y Marcel Proust” (1968), “Habemus genio” (1982, sobre Bryce y su novela ‘La vida exagerada de Martín Romaña’), “Maupassant y el cuento” (1993) y “El Taller de Literatura Potencial” (1977), entre otros. Por todos estos textos y los “originales” ya mencionados, esta edición de ‘La caza sutil’ constituye una valiosa y provechosa aproximación al entrañable universo literario de Julio Ramón Ribeyro.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 23 de febrero al miércoles 01 de marzo del 2017
Empezó la fiesta del “fútbol macho” Conozca los resultados de la primera fecha en Huacho y la programación para esta semana Foto: Diario Ecos
El Juventud Barranco fue el gran protagonista de la primera fecha, goleando por 9 a 0 al Juventud Cono Sur
En la provincia de Huaura, las Ligas Distritales de Fútbol de Huacho, Huaura y Santa María, iniciaron sus campeonatos según la programación establecida, aunque Huaura debió hacerlo una semana antes. Los encuentros dejaron sendas goleadas y también resultados ajustados. En Huacho, el score que más llamó la atención fue la goleada por 9 a 0 del Juventud Barranco frente al Cono Sur. Además están los resultados abultados que obtuvieron el Galicia de Amay y Juventud La Palma, por 4 a 0 cada uno ante Real Las Palmas y Maristas Huacho, res-
pectivamente. San José de Manzanares también goleó por 3 a 0 al Nicolás de Piérola. Anselmo Bazalar ganó por la mínima diferencia al Sport Bolívar, lo mismo que el Tito Drago a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. El único empate de la fecha fue el 1 a 1 del Alejandro Manrique frente al Nacional de Huacho. Programación para esta semana Sin importar el inclemente sol, los equipos saldrán a la cancha en búsqueda de nuevos resultados. La programación para este sábado es la siguiente:
12:00 p.m. Juventud La Palma VS Real Las Palmas 2:00 p.m. Alejandro Manrique VS Tito Drago 4:00 p.m. Anselmo Bazalar VS UNJFSC El domingo se jugará de la siguiente manera: 10:00 a.m. Sport Bolívar VS San José de Manzanares 12:00 p.m. Nacional de Huacho VS Galicia de Amay 2:00 p.m. Juventud Cono Sur VS Nicolás de Piérola 4:00 p.m. Juventud Barranco VS Maristas Huacho
DEPORTE 16