Acusado de haber recibido coimas:
Alcalde de Sayán se encuentra en la cuerda floja (Pág. 08) Más seguridad para bañistas:
El GORELI equipa a la Unidad de Salvataje de Huacho (Pág. 09) AÑO 3 l EDICIÓN 138 I DEL JUEVES 09 AL MIÉRCOLES 15 DE MARZO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
A 8 meses de gestión del nuevo gobierno, urgen cambios radicales en la política de seguridad ciudadana que viene desarrollando el Ministerio del Interior
¡Las calles son tierra de nadie!
www.radiolitoral.pe
Barranca:
Instalan bocinas de alarma en los barrios (Pág. 09)
Ruta Huacho - Medio Mundo y Bca:
Maleteras de colectivos son bomba de tiempo para pasajeros (Pág. 10)
(Ver Editorial Pág. 02)
Del 14 al 16 de marzo en Huacho:
OCMA oirá quejas de los que buscan justicia (Pág. 07)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ Tierra de nadie El año pasado, las cifras por comisión de delitos fueron escalofriantes, hasta el punto que los estudios del Instituto de Estudios de Integración establecen que el 80 % de la población cree que la delincuencia va en aumento y que, de los 30 millones de habitantes, la tercera parte ha sido víctima de algún delito. Los porcentajes más altos se dan en las grandes ciudades, justamente donde los controles policiales son más exigentes y donde el soporte tecnológico a los agentes del orden debería facilitar la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, la realidad es totalmente distinta y las cifras de los dos primeros meses del año nos indican que la delincuencia sigue creciendo. Todos los días, hay ajustes de cuenta, asalto a cambistas, estaciones de grifos, bancos, establecimientos comerciales, restaurantes, casas particulares y a muchos transeúntes, que hasta por un celular pierden la vida. Hoy cualquier delincuente porta armas de fuego, sin que los controles ni
Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
esfuerzos de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos, SUCAME, haga algo eficaz por disminuir el uso indiscriminado e ilegal de armamentos. Estamos en la tierra de nadie. Según el INEI, en el 2016, el 29,7 % de la población, menor de 15 años, confesó haber sido víctima de algún delito. Estas agresiones y robos se repiten diariamente y los culpables son en su mayoría, los mismos delincuentes que tras breve detención, son liberados por haber cometido robos de menor cuantía, o porque un Fiscal, sabe Dios por qué razones, los dejó libres. Los robos en los hogares tampoco han disminuido, manteniéndose el 42 % registrado el año pasado, quedando impunes en la mayoría de casos, razón por la que la delincuencia ahora irrumpe con mayor violencia, ante la impotencia de una ciudadanía desprotegida, debido a un gobierno que no ata ni desata en materia de seguridad ciudadana. Ha llegado la hora en que
Redactor
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
El closet político Hay muchos políticos en nuestro país, cuya única motivación es sentirse poderosos y famosos. Así aprovechan la política como una escalera que los elevará a espacios sociales y económicos que nunca soñaron. “Por Dios y por la Plata”, es un juramento singular pero que comparten muchos de ellos. La receta para llegar al poder es encaramarse en cualquier movimiento político y luego aprovecharse de algo que abunda en nuestro sufrido pueblo: ignorancia y esperanza. Una vez en el poder, la adulación de los que los rodean y que pretenden la billetera del Estado, los consolida. Los hace sentir sabios. Emplean palabras rebuscadas y asumen poses solemnes que son de una huachafería insoportable. No sabemos cómo piensan. Los de la izquierda evitan decir que son comunistas y que por lo tanto no creen ni en la democracia ni en la libertad económica. El resto son una incógnita. Algunos se dicen de centro, por temor a los votantes y otros dicen que son liberales, pero solo un poco. Otros creen que ser de derecha es un estigma y que
el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczinsky, asuma, de una vez por todas, el liderazgo en el Consejo Nacional de Seguridad, emprendiendo la lucha en varios frentes contra la delincuencia que, junto a la corrupción de funcionarios, vienen minando seriamente las bases de nuestra endeble burocracia, ya que la población advierte UNA FALTA DE LIDERAZGO, que debe ser corregida de inmediato, antes que el desánimo y la anarquía hagan presa de nuestro pueblo. Han pasado ocho meses
Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
de gestión de Carlos Basombrío al frente del Ministerio del Interior, y aún no se ven resultados. Requerimos de un gran líder, con visión estratégica y experto en la implementación de acciones tácticas e investigación criminal para que pueda enfrentar en el corto plazo el incremento delincuencial y en paralelo, articular los esfuerzos policiales a una estrategia integral que involucre la participación de los diferentes actores de la sociedad civil. Recordemos que al inicio de la gestión de Basombrío,
Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
el capitalismo tiene que ser salvaje. ¡Salgan del closet político! El Perú necesita líderes serios, honestos, capacitados, y que quieran la modernidad y la libertad económica. Políticos que siempre digan la verdad. Necesitamos líderes que den un mensaje de unión y de paz, no de violencia. De justicia y no de vergüenza. Necesitamos líderes que sepan arriesgar, tomando decisiones difíciles, con autoridad. No tantas mesas de diálogo, no tantas comisiones de alto nivel y sí más, mucho más gobierno. No más burlas al uniforme de los soldados de nuestra patria. No más aceptar amenazas de muerte, que además de ser un delito abre las puertas a los amenazados para tomar decisiones peligrosas. No tengamos miedo al ruido político de la discrepancia, que es parte de la democracia. Rechacemos el ruido violento de picos, piedras y machetes en turbamultas. Rechacemos el ruido de la corrupción pasada y presente, que está llena de amenazas y mentiras que nos hacen perder la confianza, factor indispensable para el desarrollo y la unión de los peruanos. Publicado: 2014
se pasó al retiro a más de 50 generales, 800 oficiales de diversa graduación y personal subalterno en número indeterminado, creando desconcierto, desaliento y zozobra en la fuerza policial, con los consiguientes resultados adversos que hoy exhiben las estadísticas delincuenciales. Esta difícil situación, exige un cambio sustantivo en la conducción de la política de Gobierno Interior, hoy manejado por sociólogos y abogados, mientras que los especialistas en la preservación del orden se encuentran
supeditados a los experimentos del clan Basombrío. Los últimos reportes del presente año, dan cuenta de 29 policías muertos en manos de la delincuencia, incremento del sicariato, donde el hampa reina a su antojo, y una población cada vez más atemorizada, debido a la inercia de aquellos que prometieron mucho, sin cumplir nada hasta la fecha. Un Cambio de Timón en el Ministerio del Interior, es urgente. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Profesores pedófilos Por: Francisco Ugarteche
La pedofilia es tal vez el más grave de los peligros a los que se enfrentan los niños y niñas cuando acuden al colegio y es que cada vez es mayor la cantidad de casos de profesores, auxiliares, guardianes y adultos relacionados con el funcionamiento de las instituciones educativas involucrados en estos delitos. Desde un punto de vista médico, la paidofilia o pedofilia es una parafilia que consiste en que la excitación o el placer sexual se obtiene, principalmente, a través de actividades o fantasías sexuales con niños menores de 14 años. Las conductas pedófilas son muy heterogéneas, desde casos inofensivos, hasta aquellos en que alcanzan niveles que entran dentro de lo criminal. A la actividad sexual de un pedófilo con un menor de 14 años se le conoce con el nombre de abuso sexual infantil o pederastia. El principal problema que presenta el tratamiento de los pedófilos es que estos no suelen colaborar. Son una minoría los que aceptan ser tratados y muchos de ellos no se consideran a sí mismos ni enfermos ni anormales, llegando incluso a reivindicar, tanto privada como públicamente, la legitimidad de sus aproximaciones a menores sobre la base de que solo pueden considerarse como abusos cuando media la violencia física o la coacción. Es frecuente, también, el que apelen a que el menor tiene capacidad suficiente para demostrar si algo le agrada o no, o a que sus acciones son consecuencia de las actitudes seductoras del menor. La negación de la problemática es una de las principales características
de estos individuos. Existen diversas asociaciones de pedófilos que reivindican la pedofilia como una forma más de vivir la sexualidad humana y que, en consecuencia, debe ser aceptada con naturalidad por parte de la sociedad. Es decir, se trata de un género más. No sé quién lleva la estadística en el Perú de profesores acusados de pedofilia el 2016, pero es evidente que cada año se registran más casos de este delito, que pocas veces es denunciado y casi nunca cuando se trata de mujeres pedófilas. Y resulta sorprendente saber que más son los casos de mujeres que de hombres pedófilos, desconocidos, debido a la discreción con la que hábilmente manejan estos asuntos en el seno de las instituciones educativas. El último caso de pedofilia denunciado tiene que ver con el destacado educador Juan Borea Odría, acusado de este delito por varios de sus ex alumnos. Borea es miembro del Foro Educativo, asociación sin fines de lucro, plural y autónoma, aunque vinculada al Ministerio de Educación, comprometida con la transformación y vigilancia de las políticas educativas. Además ha sido jefe del gabinete de asesores en el Ministerio de Educación. De modo que si existen pedófilos en las más altas esferas de la burocracia de ese Ministerio, qué no habrá a nivel de Ugeles, direcciones o simplemente en las aulas de los colegios públicos y privados. Por eso es necesario que las autoridades educativas tengan mayor celo en la vigilancia de los planteles escolares, articularmente de educación inicial.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: sible atender con policías de tránsito, por ello como alternativa de solución sería conveniente contratar los servicios de personal de franco o que están en retiro. Muchos ex PNP, como recurso extra, podrían trabajar en estos colegios dirigiendo el tránsito. Tienen experiencia y serían de utilidad. Foto: Diario Ecos
Policías en zonas críticas de tránsito: Ahora que se iniciaron las clases, es necesario que directores, promotores y padres de familia, gestionen la presencia de agentes de tránsito de la PNP para controlar el paso de los vehículos y evitar accidentes. Puntos neurálgicos: La esquina de Grau con Elcorrobarrutia, camino al colegio San Ignacio de Loyola. La plazuela San Martín, cerca de los colegios Pedro E. Paulet y La Merced. La avenida Mercedes Indacochea, donde se ubican el colegio 20318 Antonio Macnamara, la Universidad de Huacho y el mismo colegio Indacochea. Otro punto crítico es la esquina entre prolongación Salaverry y Moore, en el mismo campo de deportes del IPD, donde está
el colegio GuadaIupe. Otras zonas críticas: De igual manera en la Panamericana, donde están las I.E. Luis Fabio Xam-
mar y Félix B. Cárdenas de Cruz Blanca, y otros por Tambo Blanco. También está la esquina de San Martín con Mariscal Castilla, donde se ubican los colegios Inmaculada Concepción y Cristo Rey. Otro es el colegio San Martín de Porres de prolongación Moore, entre otros. Propuesta: Consultando con altos oficiales de la División PNP Huacho, la ausencia de efectivos es notoria y es impo-
Gestionar sus pagos: En cuanto al pago por el servicio, sería cuestión de coordinar con los padres de familia en el caso de los colegios estatales y en el de los particulares, el mismo plantel podría asumir
este gasto. Lo importante es que se cuide y garantice la vida e integridad física de los educandos. Respeto a los espa-
cios públicos: La invasión de los espacios públicos se viene convirtiendo en una pésima costumbre en nuestro medio. Si no son las veredas, son las calles y es necesario que los vecinos respeten a la comunidad en donde viven. Tal es el caso de un desmonte que estuvo una semana obstruyendo el pase que desemboca a Torres Paz – Aromito, en el cercado de Huacho. El derecho de los demás: Todos debemos respetar el derecho para no afectar el libre tránsito y accionar de la colectividad. En otros países se aplican severas penas, los habitantes tienen cuidado y respetan los espacios. En consecuencia, las autoridades municipales deben empezar por hacer respetar y aplicar el derecho de los demás.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
Firmados: Por: G.CH “¿Qué será del dinero recaudado en la Radiotón en beneficio del Colegio Flor de María Drago? Yo mismo colaboré en esa campaña realizada en la Plaza de Armas”. Monseñor Antonio Santarsiero - Obispo de Huacho
“Pese a su mala gestión, Basombrío ha tenido suerte con dos policías valerosos que lo han hecho quedar bien. Primero fue el policía Machaca de Independencia y luego el salvavidas de Huacho”. General Remigio Hernani - Ex Ministro del Interior
“Las empresas huachanas de transportes deben esmerarse en comprar unidades modernas y cómodas. Huacho merece mejor servicio y el público usuario así lo exige”. Carlos Cruz - Vecino de Huacho
“Las playas huachanas, las Albuferas de Medio Mundo y la laguna La Encantada, serán algunas de las principales atracciones durante la Semana Santa. Huacho los espera con los brazos abiertos”. Carlos Bisso - Regidor provincial
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Agua y alcantarillado para el cono sur será una realidad Más de 6 mil pobladores de 10 asociaciones de viviendas serán los beneficiados Con una inversión que bordea los 11 millones de soles, se hará realidad el ansiado Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado para el Cono Sur de Huacho, que beneficiará a 10 asociaciones de vivienda de esta parte de la ciudad. Tras constantes reuniones entre dirigentes de los beneficiarios y funcionarios de EMAPA Huacho, se acordó remitir la actualización de costos del proyecto al Ministerio de Vivienda. “Los representantes de EMAPA se han comprometido a enviar la resolución aprobada del expediente técnico. El proyecto estuvo entrampado desde el mes de ju-
la Municipalidad Provincial de Huaura y EMAPA Huacho, conseguirán sacar adelante el proyecto. EL DATO
6 mil vecinos del cono sur de Huacho esperan que el proyecto de agua y desagüe los beneficie pronto.
lio, cuando hubo cambios en el gobierno central, lo que originó la demora en la revisión de los documentos”, indicó un dirigente.
La obra, cuyas gestiones se iniciaron el 2013, beneficiará a más de 6 mil pobladores. Después de un arduo trabajo, los dirigentes lograron solu-
cionar las observaciones técnicas hechas por el Ministerio de Vivienda y ahora, gracias a la colaboración conjunta del Gobierno Regional de Lima,
Las asociaciones beneficiadas serán: Agua Dulce, San Judas Tadeo I, Pedro Zurita I, El Manantial, Estela Pajuelo, Los Robles, Nueva Humaya, Villa Mar, Costa Azul y San Judas Tadeo II, y abre la posibilidad de dotar del líquido elemento a las demás asociaciones.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Contratan a “Las Cuyas” en el serenazgo Huacho Gerente de Seguridad Ciudadana lo negó, sin embargo se vio a conocidas delincuentes vistiendo chalecos distintivos en un operativo Luego que el semanario Litoral Noticias revelara a través de las redes sociales, la cuestionada contratación de conocidas integrantes de la banda delincuencial “las cuyas” en el Cuerpo de Serenazgo de Huacho, el Gerente de Seguridad Ciudadana del Concejo Provincial de Huaura, Juan Flores Rincón, declaró a nuestro medio, pero sus respuestas generaron más dudas que certezas. “Yo no conozco a las denominadas “cuyas”. Justamente me enteré del tema a través de las redes sociales. Estoy conversando con el subgerente para investigar quién ha solicitado el apoyo de estas féminas. No hay
un contrato formal, seguramente lo han hecho algunos de los serenos. Estamos investigando”, precisó algo nervioso el funcionario municipal. No obstante, fuentes confiables de Litoral Noticias aseguran que las conocidas “cuyas”, dedicadas al robo al paso en calles céntricas de la ciu-
dad de Huacho, continúan laborando en el Cuerpo de Serenazgo, solo que ahora ya no lucen los chalecos distintivos; siendo esta versión totalmente contradictoria a lo que sostiene Flores Rincón, quien remarcó que dichas mujeres ya no laboran en la mencionada área de seguridad ciudadana.
EL DATO
Son cuatro mujeres que conforman la banda denominada “las cuyas” y que a su vez estarían integrando el Serenazgo Huacho. Ellas tienen antecedentes policiales y denuncias por hurto agravado. Las conocidas “Cuyas”, que siembran el terror en las calles, ahora aparecen con distintivos del serenazgo.
Entregan segundo compendio académico Alumnos de la Academia Municipal de Huacho fueron los beneficiados Buscando que los jóvenes amplíen sus conocimientos y logren el ansiado ingreso a la universidad de Huacho, la Municipalidad Provincial de Huaura entregó el II compendio académico a los más de 800 alumnos que participan del ciclo verano 2017-I de la Academia Municipal José Gavilán Palma. Los textos contienen información de geometría, lingüística, biología, anatomía, algebra, química, lengua y literatura, economía, aritmética, trigonometría, estadística, física psicología, filosofía y actitud verbal. La entrega estuvo a cargo del alcalde Humberto
El alcalde de Huacho, Humberto Barba, hizo entrega de los libros.
Barba Mitrani, quien estuvo acompañado del gerente de Desarrollo Humano, Blgo. Carlos Maldonado Vásquez, y el director de la Academia Municipal, Rodrigo Loarte Quichiz.
Por su parte, los alumnos agradecieron a la autoridad municipal, por fomentar una educación de calidad a bajo costo en la etapa de preparación universitaria.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 6
El país rindió homenaje a la mujer peruana En Huacho se desarrollaron diversas actividades institucionales Como un reconocimiento a la abnegación y al trabajo, ayer, diferentes instituciones rindieron un justo homenaje a las mujeres de la localidad y del país, en el Día Internacional de la Mujer, reconocido como tal por la Organización de las Naciones Unidas. En Huaura y el Perú se celebraron diversos actos de reconocimiento a la participación cada vez más activa de la mujer en la vida social y económica del país, así como por su
importante rol como madre de familia y conductora del hogar. Muchas ONGs y otras organizaciones defensoras de los derechos de la mujer, hicieron un llamado a las autoridades para brindarles mayor protección legal y material contra el feminicidio, que se ha convertido en uno de los mayores problemas de la sociedad actual. Asi mismo, se hizo una invocación para que la mujer asuma un mayor rol protagónico en las activi-
dades económicas del país. En esta oportunidad se ha advertido una mayor toma de conciencia del rol tan importante que tiene la mujer tanto en el hogar como en las actividades laborales. Por nuestra parte, Litoral Noticias conversó con tres mujeres, solteras y trabajadoras, responsables y emprendedoras, que a pesar de no tener hijos velan por sus padres y hermanos, trabajando y estudiando para labrarse un futuro distinto.
Joselyn - Vendedora de tamales: “Tengo 24 años, soy la segunda de 7 hermanos, a quienes cuido de igual forma que a mis padres ancianos. Estudio Bromatología y Nutrición, estoy en el 5to ciclo. Y todos los fines de semana me dedico a vender tamales, ello me permite vivir mejor y me alcanza para mis estudios”.
Gaby - Mototaxista: “Las mujeres no me tienen confianza, ellas no desean subir a la moto porque piensan que no sé conducir. Pero al contrario, creo hacer bien mi trabajo, respetando las reglas de tránsito. La moto es de mi papá, a quien se la alquilo y cumplo con responsabilidad. Estoy en el 7mo ciclo de Turismo y Hotelería y aspiro a tener mi propia empresa de transporte turístico”.
Betty - Trabajadora de limpieza pública: “Me levanto a las 3.00 de la mañana y limpio las calles de Huacho. Es un trabajo sacrificado y riesgoso, pero con este ingreso ayudo a mis sobrinos que fueron abandonados y a mis padres ancianos que están vivos. Debo ver por ellos”.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 7
OCMA oirá reclamos de los que buscan justicia Del 14 al 16 de marzo harán visita judicial ordinaria en Huacho Magistrados de la Unidad de Visitas del Órgano de Control de la Magistratura-OCMA, atenderán quejas de los usuarios judiciales de la Corte Superior de Justicia de Huaura-CSJH, durante la visita que tienen prevista en Huacho, del martes 14 al jueves 16 de marzo. Los justiciables y abogados litigantes que consideran que sus procesos cuentan con retardo en la tramitación y/o notificación, o que no se están desarrollando de acuerdo a ley, podrán acercarse al ‘Módulo de Recepción de Quejas Verbales’ de la OCMA, portando su DNI y el número del expediente judicial materia
de la queja. Los litigantes Felipe La Rosa: “Hace años que mi familia viene reclamando un bien que por hecho y derecho le asiste y con la OCMA haré llegar mi queja. Confío me atiendan con la celeridad que espero”.
Los miembros de la Unidad de Visitas de la OCMA atenderán los reclamos del público que busca justicia.
Carmen Pichilingue: “Veo con preocupación cómo muchos delincuentes son puestos en libertad… Varias personas me buscan y los oriento dónde quejarse. Ahora con la presencia de la OCMA los acompañaré para que exijan justicia”.
Víctor Ortiz: “Ya era hora de poner coto a tanta lentitud. Aguardamos que la OCMA sea ágil y acelere los trámites, muchas veces entrampados misteriosamente. Seré uno de los primeros en asistir”. La OCMA instalará un módulo en la sede principal de la CSJH, ubicada en la esquina de la Av. Echenique Nº 898 - con calle El Inca. La atención será de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. y de 2:30 a 5:00 p.m. La Dra. Ana María Aranda Rodríguez, Jefa de la OCMA del Poder Judicial, confía en que este trabajo de campo, de proyección a la comunidad y desconcentración de acciones, tendrá el éxito esperado.
GRL tiene nuevo Gerente de Infraestructura Es el tercer cambio en dicho cargo en la era Chui Mejía
El Ing. Juan Manuel Alpiste es el nuevo Gerente de Insfraestructura del Gobierno Regional de Lima Provincias.
El Gobierno Regional de Lima-GRL tiene como nuevo Gerente de Infraestructura al ingeniero Juan Manuel Alpiste Caro, quien reemplaza en el cargo a Alberto Majo Marrufo. Es la gerencia más inestable del GORELI, porque por ese puesto han pasado dos funcionarios que tenían la responsabilidad de ejecutar obras y proyectos de inversión. Trascendió que algunas obras inconclusas como las del Hospital de Cañete y el Coliseo Cerrado de Barranca, habrían colmado la paciencia del go-
bernador regional Nelson Chui, quien exige a sus colaboradores su mismo ritmo y estilo de trabajo. Sus antecesores En 2015, al asumir por segunda vez el cargo de gobernador regional, el Ing. Chui nombró como Gerente de Infraestructura al arquitecto Daniel Murrugarra Villasis. En julio de 2016 le pidió su renuncia, en medio de acusaciones sobre presuntas irregularidades. Inmediatamente fue reemplazado por el Ing. Alberto Majo Marrufo, quien ha durado solo siete meses
en el cargo. ¿Quién es Alpiste? Antes de llegar a la región Lima, Alpiste estuvo en el Gobierno Regional de Pasco, donde su labor sufrió una serie de cuestionamientos, con denuncias incluidas. Ahora acaba de asumir el cargo en el GORELI, pero es un profesional que ya estuvo con Nelson Chui en su primer periodo de gobierno (como Jefe de Obras). Se trata de un profesional con experiencia en el cargo y se espera que supere la gestión de sus antecesores.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Carta abierta Alcalde de Sayán en la cuerda floja a PPK Por: Víctor Andrés Ponce
Señor presidente, el deterioro de su administración gubernamental poco a poco está configurando una crisis de gobernabilidad que puede terminar bloqueando el desarrollo constitucional de la República. Negar semejante verdad, a estas alturas, constituye una grave irresponsabilidad con nuestra democracia que avanza hacia su quinta elección nacional y ha reducido pobreza como nunca en nuestra historia. Una de las primeras cosas que creemos usted debería considerar es devolverle la coherencia política a su gobierno para liderar la solución de los grandes problemas nacionales. La administración PPK es un mosaico de opiniones y aproximaciones que comienzan a explicar el desorden general en el que parece sumido el Ejecutivo. Y la primera idea a sugerir es la siguiente: no se puede pretender reactivar la economía, relanzar proyectos mineros y de infraestructura, y convivir al mismo tiempo con el aparato de la izquierda que apunta a objetivos contrarios. La irresponsabilidad de la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, de convocar a la izquierda jurídica explica hoy que funcionarios públicos (los procuradores) que no son autoridades jurisdiccionales —y que solo piden al fiscal desarrollar denuncias— ahora intenten judicializar a la línea de sucesión democrática; es decir, al jefe de Estado y al primer vicepresidente de la República. En el preciso momento en que su
gobierno aparece contra las cuerdas, los funcionarios públicos nombrados por su gobierno pretenden estirar el caso Lava Jato y el tema del Aeropuerto de Chinchero para judicializar la línea de sucesión republicana, como si quisieran jugar al adelanto de elecciones. Señor presidente, su gobierno está librando batallas que deberían ser postergadas o trasladadas al terreno de la sociedad, tal como indica la idea de una sociedad abierta. Algo de eso sucede con la llamada “cuestión de género” que comienza a desatar movilizaciones de masas pocas veces vistas en nuestra historia. ¿Por qué el Estado debe resolver un debate que debería desarrollarse en la sociedad y en todos los foros? ¿No debería el Estado dar un paso atrás en su “vocación alfabetizadora” y seguir promoviendo leyes y normas a favor de las minorías? Al parecer la izquierda le sugiere que usted lleve la confrontación con una inmensa mayoría hasta el final, como si quisiera verlo contra las cuerdas. Coherencia entonces significa recuperar los objetivos con los cuales usted llegó a la jefatura de Estado. Si se trata de afirmar la democracia y continuar con el crecimiento, señor presidente, poco tiene usted que hacer con la izquierda que copa lugares centrales de su administración. Las cosas comienzan a complicarse de tal manera que, según la encuesta nacional Pulso Perú de Datum, siete de cada diez peruanos
perciben que hay un enfriamiento general de la economía;y la mayoría hoy cree que la expansión económica de este año no será superior a la del 2016. Este escenario se presenta en medio de una caída continua de la inversión privada y pública, que echa densas sombras sobre el futuro de la economía. Recuperar el impulso constructivo en la democracia y el crecimiento demanda un hecho político de envergadura, de un verdadero shock político. Y ese hecho solo puede expresarse si usted vuelve a convocar a la primera fuerza política del país —es decir, al fujimorismo— a un nivel de entendimiento que le permita al país recuperar la gobernabilidad. Una nueva cumbre entre el presidente KucZynski y Keiko Fujimori por sí sola tendría tremendos efectos positivos en la coyuntura política y económica. Y no vaya a creerse que el fujimorismo apunta a copar cargos públicos o ministerios, como suele afirmar la izquierda; pero es evidente que un nivel de aproximación con el movimiento naranja — pese a mantener su papel opositor— podría generar una fórmula de gabinete conversado que le devolvería coherencia y viabilidad a su administración. Si usted sigue escuchando a los que siempre escucha, el deterioro de su administración se agravará. Es hora de salir del círculo de confianza que fracasa y respirar nuevos aires y convocar a los políticos experimentados.
Informe periodístico puso en evidencia presuntos casos de corrupción
En su momento, el concejo de Sayán también recomendó la vacancia del alcalde distrital ante el JNE.
Los alcaldes del norte chico no dejan de hacer noticia nacional, y no necesariamente por sus buenas obras y gestiones, sino por presuntos casos de corrupción de los que hoy ya se encarga la prensa capitalina del país. Esta vez fue el alcalde distrital de Sayán, Víctor Esteban Aquino, quien estuvo en la mira de canal 2 - Frecuencia Latina por haber recibido – aparentemente – una coima de más de S/.181.000.00 en el año 2013, por parte de la empresa CONIESA, la misma a la que el popular “Vitucho” le habría pedido S/.100.000.00 soles para su campaña reeleccionista en el año 2014. Los hechos En febrero del 2016, el semanario Litoral Noticias (gracias a la denuncia que hizo el ex trabajador de la Municipalidad de Sayán, Ludwin Samanez) ya había expuesto estos hechos irregulares, que continúan en investigación por parte de la Fiscalía y el Poder Judicial. Sin
embargo, un perito especializado ya habría confirmado la legitimidad de la rúbrica del alcalde en una hoja de anotaciones del empresario Joaquín Mondoñedo, representante de la empresa CONIESA, firma con la cual el burgomaestre habría aceptado la coima por los más de S/.181.000.00 en una obra de pistas y veredas. Samanez asegura, amparado en una conversación telefónica, que las buenas relaciones entre la empresa CONIESA y el alcalde Víctor Esteban se rompieron en el año 2014, cuando funcio-
narios de confianza de “Vitucho” le pidieron a Mondoñedo financiar la campaña reeleccionista con S/.100.000.00, pero ésta solo entregó el 50%. Entonces la Municipalidad resolvió el contrato con la empresa, luego de 11 adendas que elevaron el costo inicial de la obra en más de 1 millón y medio de soles. La denuncia ha confirmado las dudas que muchos sayanenses tenían en la denuncia, y en su defensa el alcalde ha señalado que serán los entes de justicia los que tendrán que probar su responsabilidad en los hechos.
La firma del alcalde de Sayán lo condenaría para ser revocado.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
REGIONAL 9
litoralnoticias.pe
GORELI también distinguió a “policía héroe” y entregó motocicletas
Implementan Unidad de Salvataje de Huacho Oportunidad fue propicia para conocer a nuevo jefe de la DIVPOL Huacho En acto público en la playa Hornillos, el gobernador regional Nelson Chui acompañado del consejero por la provincia de Huaura, Miguel Ángel Mufarech, hizo entrega de implementos de rescate a la Unidad de Salvataje de Huacho. Los equipos consisten en boyas, aletas y ropas salvavidas para varones y mujeres, en aras de prevenir accidentes en lo que resta del verano. Al mismo tiempo, la primera autoridad regional reconoció al SO2 PNP Ilder Ruiz Monroy, con la condecoración de El gobernador Nelson Chui hace entrega de implementos de rescate a la Unidad de Salvataje de Huacho, en compañia de Miguel Ángel Mufarech. “Ciudadano Distinguido”, por su acción valerosa al rescatar a tres mismo, se hizo entrega las municipalidades de gueta. VPOL Huacho bañistas en Playa Chica, de dos motocicletas para Hualmay, Santa María, En la ceremonia tamNuevo jefe de la DI- bién participó el nuevo distrito de Huacho. Asi- seguridad ciudadana a Carquín, Huaura y Vé-
Vecinos se protegen con cámaras de videovigilancia En El Milagro, del distrito de Santa María, buscan contrarrestar la delincuencia
Modernas videocámaras se han instalado en el distrito de Santa María.
Para estar más protegidos de la ola delincuencial que se vive en todo el país, los vecinos de la primera cuadra del sector El Mila-
gro, en el distrito de Santa María, se organizaron para adquirir un pull de cámaras de videovigilancia que servirá para captar
todo tipo de acto vandálico que se produzca en la zona. La inversión fue de S/. 4700 nuevos soles, financiado de manera conjunta con el municipio distrital. Se trata de cuatro cámaras con sistema HD y señal Wi Fi, que han sido instaladas en puntos estratégicos, con un giro de 360 grados y que reforzarán las medidas adoptadas en la lucha contra la delincuencia. Además, serán los propios vecinos los que monitoreen las cámaras, trabajando articuladamente con la PNP para lograr neutralizar el accionar delictivo.
jefe de la División Policial de Huacho-DIVPOL, Cnel. PNP Walter Fernández Martínez, quien viene de la Policía Contra la Corrupción de Lima. “Reforzaremos el trabajo de las juntas vecinales. Tengo una valla muy alta que superar. El mensaje que dejo es de esperanza, de mejorar la seguridad ciudadana; pero la policía no puede trabajar sola, el apoyo de las autoridades y la población debe ser constante. El compromiso debe ser trabajo en conjunto”, expresó el coronel, quien a su vez señaló que pronto habrá cambios en las comisarías de Huacho, Cruz Blanca, Huaura, Sayán y Végueta.
Instalarán bocinas en barrios de Barranca Para que funcionen como sistema de alarma Barranca mantiene altos índices de criminalidad en asesinatos por encargo pese a haber disminuido en robos de carteras, celulares y motocicletas; por eso, y para no exponer a los miembros de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana se ha planteado la instalación de bocinas en algunos barrios de la ciudad. “Cuando un vecino desde su vivienda vea que está ocurriendo un delito, presionará un botón desde su casa para hacer sonar la alarma, sin poner en riesgo su vida. En los próximos días nos reuniremos en el CODISEC”, explicó
José Linares Herrera es el nuevo coordinador de las juntas vecinales.
el nuevo coordinador de las Juntas Vecinales, abogado José Linares Herrera, quien también informó que un reducido número de estas organizaciones sociales de base ha recibido los equipos de comunicación, radios walkie
talkie y todavía no se ha conversado con el alcalde provincial Elgar Marreros, sobre la continuidad de esta implementación. “Espero hacerlo en una próxima reunión, pero sí se ha recibido chalecos y silbatos”, refirió.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
En ruta Huacho - Medio Mundo - Barranca
Maleteras: bombas de tiempo para pasajeros Advierte experto Ernesto Gonzáles, con más de 30 años de servicio en el MTC Es común observar cómo muchos transportistas que tienen unidades modelo station wagon y cubren las rutas Huacho Barranca y Huacho - Medio Mundo, trasladan pasajeros en la maletera de sus vehículos. Litoral Noticias entrevistó a algunos conductores y ellos admitieron la tremenda irresponsabilidad en que vienen incurriendo. “Sabemos que es peligroso, pero los pasajeros nos obligan a atenderlos”, comentaron como justificación. “Sí pues, así es; pero no ha pasado nada, no sea salado y déjeme trabajar…. Chau”, nos dicen estos malos conductores, sin reparar
en el peligro al que a diario exponen a los pasajeros. Varios de ellos no quisieron identificarse, pero dialogamos con Nicéforo Capcha que cubre la ruta Huacho - Medio Mundo y gana entre 7 a 9 soles por vuelta, quien nos dice: “Sí maestrito, lo sé, ya estoy ahorrando, me voy a comprar una minivan; falta poco. Qué hacemos papá”, expresó.
Esta es la peligrosa condición en que viajan los pasajeros en la ruta Huacho - Medio Mundo - Barranca.
Experto opina: Ernesto Gonzáles La Rosa, con más de 30 años de servicio en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC, confirmó los riesgos a los que se exponen los usuarios de este irregular servicio.
“Efectivamente, ante una frenada intempestiva los pasajeros no solo saldrían disparados por la maletera sino que pueden desencadenar múltiples accidentes, como choques en cadena. Por ello la PNP, municipalidades y las mismas autoridades regionales deben poner fin a esto”, manifestó. “La SUTRAN es la encargada de controlar a los vehículos y en relación a las municipalidades, los responsables son las autoridades provinciales de Huaura y Barranca y los alcaldes distritales de Huaura y Végueta, porque las infracciones ocurren en esas jurisdicciones”, subrayó finalmente.
GORELI convoca a jóvenes estudiosos Para postular a becas integrales en universidades de Colombia y España
Los estudiantes de las 9 provincias de la región Lima tendrán chance para acceder a las becas universitarias hasta el miércoles 15 de marzo.
Los jóvenes de las nueve provincias de la región Lima que deseen acceder a becas integrales para estudiar en universidades de Colombia y España, tienen plazo para inscribirse hasta el miércoles 15 de marzo en la página web de PRONABEC: www.pronabec. gob.pe y así acceder a las 100 becas Pregrado Internacional financiadas por el Ministerio de Educación. El Gobierno Regional de Lima informa que los requisitos son ser peruano, encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema (según reporte del SISFOH), tener hasta 22 años al momento de postular, haber concluido secundaria completa en colegios públicos o privados entre
los años 2012 al 2016, con nota mínima de 15 de promedio global y no haber realizado estudios de pregrado. Las carreras que se pueden seguir son ingeniería ambiental, de telecomunicaciones, aeronáutica, agroindustrial, textil, ciencias de la alimentación, informática, arquitectura, biotecnología, electrónica de comunicaciones, telemática, electrónica industrial y automática, entre otras. Para cualquier coordinación comunicarse a los celulares 982 006 608 / 994 322 069 o a los correos electrónicos juan. perez@pronabec.gob.pe, cristhian.canales@pronabec.gob.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Secretaría Técnica de Defensa Civil de Barranca hizo un informe
Planteles escolares mejoraron sus condiciones mínimas de seguridad Sin embargo, I.E. 20505 de Pativilca espera 10 módulos para inicio de clases Próximos a iniciar el Año Escolar 2017, el 13 de marzo, la Secretaria Técnica de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Barranca supervisó la infraestructura de las instituciones educativas públicas y privadas y constató que se ha cumplido con mejorar las condiciones mínimas de seguridad, aunque todavía
queda trabajo por hacer. Sin embargo, el encargado de esta área, Econ. Alan Vega, sigue preocupado por la situación que atraviesa la I.E. 20505 de Pativilca, ya que el 60% de su infraestructura está inhabitable. “Allí hemos determinado el IV nivel de riesgo; es decir, muy alto. El pabellón C está inhabitable y otro pabellón ha
EL DATO
Los colegios deben desarrollar sus Planes de Contingencia. Hay instituciones como la Oficina de Defensa Civil, los bomberos y el SAMU, que pueden brindar asesoría técnica.
sufrido el desprendimiento del techo”, puntualizó. Esperan módulos Frente a este problema, el Programa Nacional de Inversión EducativaPRONIED se ha comprometido a proporcionarles 10 módulos prefabricados para las aulas y así no interrumpir el inicio de las labores académicas, pero hasta el momento este ofrecimiento no se concreta. “Eso hace peligrar el inicio de clases. Todavía la fecha es incierta”, refirió el economista. Respecto a los demás La Secretaría de Defensa Civil del Concejo Provincial de Barranca viene revisando el estado de planteles. colegios afirmó que han mejorado un poco. “Que- eléctricas, los extintores y gunas puertas y el piso. El horto a los padres apoyar da por arreglar los pozos botiquines. Han cambiado problema es que no tienen para superar lo pendiende tierra, las instalaciones vidrios de las ventanas, al- presupuesto, por eso ex- te”, dijo.
Piden eliminar kioskos en zonas de parqueo Comerciantes del Mercado Modelo de Barranca sostienen que deben ser zonas libres Una vez más la zona de parqueo del Mercado Modelo de Barranca es el espacio escogido para la instalación de kioskos de venta de útiles escolares, pese a las constantes protestas de los comerciantes que lamentan que la Municipalidad Provincial siga otorgando permisos que ocasionan caos y desorden. El presidente de la Asociación de Comerciantes Polvos Azules, Fernando Valle Saavedra, cuestionó a la Subgerencia de Comercialización, Gerencia de Servicios Públicos, a la Secretaria Técnica de Defensa Civil y al alcalde provincial. “En los simulacros, Defensa Civil siem-
El Concejo de Barranca está violando sus propias ordenanzas al autorizar kioskos en zonas libres del mercado.
pre nos ha dicho que esas eran zonas de evacuación, pero ellos mismos se desdicen”, fustigó. Además, considera un abuso haber autorizado la instalación de dos kioskos, uno en la calle Arequipa y otro en el Jr. Progreso, favoreciendo a comerciantes que tienen librerías en el mismo mercado. “Ni siquiera se trata de gente que necesita y no tiene un espacio donde vender sus producto, se trata de comerciantes que tienen donde vender”, dijo. Para el dirigente, lo más sorprendente es que el Pleno de Concejo aprobó hace una semana el nuevo reglamento de mercados.
“Allí se señala que no se debe permitir comercio informal ni de kioskos en el perímetro del Mercado, dentro de los 100 metros. Es lamentable que el único afán de esta gestión sea recaudar a costa de la seguridad”, indicó. EL DATO
Los comerciantes emitirán un documento dirigido al alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo, para darle a conocer este problema.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
“La Casita de Ricardo”
Ricardo Gutiérrez aprendió todo su arte culinario en Francia, donde trabajó de parrillero luego de salir del seminario cuando iba a ser sacerdote. Con el transcurrir de los años desistió y fundó “La Casita de Ricardo”, un lugar donde se come una de las mejores pachamancas de Lima Metropolitana. Ricardo nos enseña un aperitivo de su creación, que disfrutan sus clientes, el “Beso de Ñusta”, que viene a ser una mez-
cla de licor de caña, pisco y un concentrando de frutas nativas que le dan ese sabor tan rico y especial. No pierdan la oportunidad tribunos, de comprobar esta sazón tan exquisita y especial que ofrecen en este restaurante, preparado por el mismo Ricardo. Porque en “La Casita de Ricardo” no solo ofrecen pachamancas; también preparan desayunos, cuy chactado, cordero al palo, patasca y como
postre, una deliciosa mazamorra de calabaza y más. El restaurante está ubicado en Jr. Comandante Espinar Nº 240 en San Miguel, justo a la altura de la cuadra 6 de Av. La Paz. Pueden pedir delivery al 566 3875. Les tengo una novedad tribunos: ahora “La Casita de Ricardo” cuenta con servicio de catering y eventos empresariales y turísticos. ¡Toditito para ti!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Recomiendan loncheras saludables para escolares De esa manera habrá un buen rendimiento académico de los menores El rendimiento académico de los niños dependerá - en gran medida - de cuán bien alimentados estén y en ese sentido, las loncheras escolares resultan importantísimas para lograr que los menores repongan energías luego del desgaste físico y mental de las primeras horas de clase. A puertas de iniciarse el año escolar, el Gobierno Regional de Lima brindó algunas recomendaciones. Los padres de familia deberán preparar un refrigerio que contenga alimentos variados, naturales y de alto valor nutricional. Tenemos que precisar la importancia de incluir frutas, verduras y cereales integrales, tales como avena,
EL DATO
Es importante recordar que las loncheras escolares no reemplazan el desayuno ni el almuerzo, por lo que los niños deberán estar bien alimentados antes y después de ir al colegio.
¿Qué se debe evitar en las loncheras? - No incluyas alimentos muy salados ni muy dulces. - Bebidas artificiales o sintéticas como gaseosas o jugos con colorantes. - Embutidos del tipo hot dog, mortadelas o salchichas que contienen mucha grasa. Las autoridades de salud recomiendan evitar las loncheras chatarras y usar productos naturales.
maíz, mote, trigo, quinua y kiwicha. De igual forma, se aconseja que en el caso de los líquidos, sea preferible
incluir refrescos hechos a El lavado de manos con base de frutas, para que los agua y jabón antes de conescolares estén bien hidra- sumir los alimentos, tamtados. bién es fundamental.
- Dulces o chatarra como caramelos, mashmellows, papitas etc. - Mayonesa o alguna salsa porque podría descomponerse.
Harán campaña de donación de sangre Hospital de Barranca busca abastecer su Banco para atender casos de cirugía Con el fin de abastecer el Banco de Sangre del Hospital de Barranca, esta institución realizará una Campaña de Donación Voluntaria de Sangre el viernes 10 de marzo, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Con ello se busca poder atender casos de cirugía y procedimientos complejos como quemaduras severas, trasplantes de médula ósea, tumores, problemas cardiológicos, malformaciones congénitas, entre otros; por lo que se espera la participación masiva de la población.
¿Quiénes pueden donar? Personas entre los 18 y 55 años, con un peso mínimo de 50 kilos y que gocen de buen estado de salud, en aras de dar una mano a quienes esperan nuestro apoyo. Los requisitos son documento nacional de identidad, haber desayu-
nado en forma ligera y presentar un nivel de hemoglobina mayor a 12.5 gr/dL. A los donantes se les realizará exámenes previos para determinar si están aptos. La Campaña, que lleva el lema “Dona Sangre… Salva Vida”, se realizará en el patio principal del nosocomio barranquino.
EL DATO
Una actividad similar se llevó a cabo hace unas semanas en la provincia de Huaral, donde se llegó a recolectar 88 unidades de sangre donada.
Este viernes 10 de marzo el Hospital de Barranca hará una campaña de donación de sangre.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
Adultas mayores fueron homenajeadas El Centro Integral del Adulto Mayor-CIAM de la Municipalidad Provincial de Huaura celebró el Día Internacional de la Mujer con las adultas mayores de la provincia. La emotiva y alegre ceremonia se realizó en la Casa del Adulto Mayor “Francisca Navarrete de Carranza”, con la participación de más de 130 integrantes de los 11 CIAM del distrito de Huacho. Los caballeros adultos mayores se lucieron para homenajear a las damas con danzas costumbristas de nuestro país, entre otras actuaciones artísticas. El regidor Jesús Paisig; el Gerente de Desarrollo Humano, Carlos Maldonado; la Subgerente de la Mujer, Adulto Mayor y Defensoría Municipal del Niño y Adolescente, Natalia Bazalar, entre otros funcionarios y coordinadoras de los CIAM, acompañaron las actividades.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
Segundo pre encuentro de cultura en Huacho Reunirá asociaciones y colectivos rumbo al V Encuentro Nacional de Cultura
Los organizadores del segundo pre encuentro de cultura invitan a todas la organizaciones interesadas.
Rumbo a lo que será el V Encuentro Nacional de Cultura en agosto de este año, el grupo de trabajo en Huacho invita al II Pre Encuentro de asociaciones, instituciones, colectivos y redes ligadas a la actividad cultural, para concretar acuerdos y propuestas compartidas que
luego servirán de base para el Plan Nacional de Cultura. La cita será este sábado 11 de marzo, de 9.00 de la mañana a 2.00 de la tarde en el Círculo Social Nisei Huacho, ubicado en la Av. More S/N. El 10 de diciembre fue el I Pre Encuentro, como
EL DATO
Se han realizado Pre/Encuentros de Cultura en Arequipa, Ate, Cusco, Chimbote, Huacho, Huánuco, Piura, Sechura, Trujillo y dos Pre/ Encuentros en San Juan de Lurigancho. Además, se viene promoviendo actividades similares en otras ciudades del país.
parte de un programa descentralizado que promueve el Ministerio de Cultura y que en Huacho tiene como impulsores a la Asociación Cultural INSULA Huacho, la Asociación Cultural HATUN RUNAKUNA y la Asociación Para el Desarrollo Cultural y Social de las Comunidades-ADECUSO. La invitación también es abierta a organizaciones y activistas que luchan por la equidad de género, el combate a la pobreza y por toda forma de discriminación; así como a organizaciones educativas y organizaciones dedicadas a la defensa y promoción de los derechos de comunidades vulnerables.
CULTURA 15
Alfonso Baella Tuesta y su lucha por la libertad Uno de los mejores periodistas políticos peruanos del siglo XX Por:
La semana que pasó, el periodismo político peruano sufrió una gran pérdida: Alfonso Baella Tuesta, conocido por su valerosa labor de defensa de la democracia y la libertad, falleció en Lima, a la edad de noventa años y víctima de una larga y penosa enfermedad. Su importante legado incluye su labor de periodismo político en el diario El Comercio, la fundación y dirección del semanario El Tiempo (1975), diversos programas políticos de televisión, siete libros y su aporte como congresista de la República entre 1996 y 2000. Atento y crítico observador de más de medio siglo de la historia política peruana, fue condecorado en 1984 con la Orden del Congreso de la República por su defensa de la libertad de expresión durante la dictadura. Abogado formado en la Universidad de San Marcos, Alfonso Baella se graduó con una tesis sobre la Ley de Partidos Políticos. Pero pronto lo ganó el periodismo, y ya en 1949 fundaría el semanario El Popular, clausurado por el dictador Odría. Su espíritu rebelde y la calidad de sus textos lo llevarían hasta el diario El Comercio, donde a partir de 1957 fue jefe de la sección política. En ese cargo lo encontró el golpe militar de octubre de 1968, que puso en el poder al general Juan Velasco Alvarado. Desde el primer momento Baella fue uno de los más duros críticos de esa dictadura, lo que hizo que Velasco confiscara los diarios de circulación nacional, entre ellos El Comercio, el 27 de julio de 1974. Tras la confiscación Baella fue literalmente perseguido
por la dictadura, lo que llevó a él y a toda su familia a exiliarse en Venezuela. Tras la caída de Velasco, la dictadura militar continuó bajo el mando del general Francisco Morales Bermúdez, no tan autoritario y menos izquierdista que Velasco. Baella aprovechó la coyuntura política para regresar al país y fundar y dirigir su propio medio, la revista El Tiempo. Pero ni la experiencia del exilio le hizo perder a Baella la vehemencia en la defensa de la democracia y la libertad. Por eso, el semanario El Tiempo fue clausurado siete veces por el dictador de turno, y Baella eventualmente fue enviado al exilio. Todo ello cambió con el retorno de la democracia en 1980 y la consecuente devolución de los diarios a sus legítimos dueños. Baella volvió a la jefatura de la sección política de El Comercio y también se le abrieron las puertas de la televisión. Así tuvo a su cargo los recordados
El Montonero
programas Frente a frente, Cámara Acción y Los caminos del poder. Los años ochenta en general fueron los del mayor reconocimiento de la labor periodística de Baella, incluyendo la ya mencionada condecoración por parte del Congreso. Pero fue durante los años setenta que libró sus más duras batallas políticas. Así lo atestiguan los libros que escribió y publicó en esos duros años, como El poder invisible, una dura crítica al gobierno de Velasco; El miserable, que narra diversos sucesos, como la toma de los diarios; y El secuestro, que cuenta su deportación a Argentina en 1978, acompañado de una serie de líderes políticos enemigos de la dictadura. Otros libros suyos son ¿Qué pasa?, Prensa Libre, Libertad de Prensa y ¿Qué fue del Referéndum? Con la muerte de Alfonso Baella Tuesta hemos perdido a uno de los mejores periodistas políticos peruanos del siglo XX.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 09 al miércoles 15 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 16
Sigue la emoción del fútbol huachano Seis equipos ya vienen consolidándose como favoritos para el título distrital y obtener un cupo a la etapa provincial Continúa el campeonato de fútbol huachano, que este fin de semana ingresará en su quinta fecha. Juventud Galicia de Amay y Pedro Anselmo Bazalar son los únicos punteros, con puntaje ideal, luego que sus más cercanos competidores cayeran en la tercera y cuarta fecha. Juventud Barranco, que venía goleando, se encontró con un duro rival, la Universidad de Huacho, que le arrebató los 3 puntos en la fecha 3; desplazando al cuadro azulgrana hasta la quinta ubicación; sin embargo, el equipo de la calle 2 de Mayo aprovechó el empate de la cuarta
fecha entre el Tito Drago y Juventud La Palma, para subir a la tercera posición, tras golear por 8 a 0 al Nacional de Huacho.
12:00 p.m. Sport Bolívar VS Nacional de Huacho 2:00 p.m. Juventud Cono Sur V S UNJFSC ¿Favoritos? 4:00 p.m. Maristas Aunque el torneo local Huacho VS San José recién está iniciando, ya de Manzanares podríamos decir que los 6 equipos que lideran la Domingo 12 de marzo tabla de posiciones son 10:00 a.m. Juventud los favoritos para obte- Barranco VS ner el título distrital y un Alejandro Manrique cupo a la etapa provincial 12:00 p.m. Tito de la Copa Perú. Son los Drago VS más regulares del torneo Nicolás de Piérola y sus objetivos son claros. 2:00 p.m. Pedro Veremos qué pasa en esta Anselmo Bazalar quinta fecha, que se juga- VS Real Las Palmas rá de la siguiente manera: 4:00 p.m. Juventud La Palma VS Sábado 11 de marzo Galicia de Amay
Coliseo Cerrado sin fecha de inauguración En Barranca esperan que Presidente de la República confirme día, porque será el padrino Las ansias de la población de Barranca por ingresar al majestuoso Coliseo Cerrado tendrán que esperar, porque hasta el momento el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, no confirma el día que visitará la ciudad para apadrinar la obra ejecutada por el Gobierno Regional de Lima, aunque no pasaría de este mes.
El mantenimiento de la infraestructura ya está en manos del GRL, que lo recepcionó en febrero y desde allí también se encarga de su respectiva seguridad; en tanto, el alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo, también espera la llegada del primer mandatario de la nación para hacerle algunos pedidos que benefi-
EL DATO
La Comisión de Recepción Municipal del Coliseo Cerrado está integrada por el gerente de Desarrollo Humano, Mario Alva; el gerente de Desarrollo Urbano Rural, Ing. Edgar Alejo; el subgerente de Deportes y otro funcionario más.
cien a la ciudadanía barranquina. “Como municipalidad, ya formamos nuestra comisión de recepción para la administración del recinto, tal como está establecido. Los recursos para el mantenimiento debe ser autofinanciado y además pediremos un apoyo a la región. El gobernador ha quedado a la espera de que el Presidente de la República ponga la fecha para contar con su presencia. También inaugurará el Hospital de Supe; son dos obras grandes”, expresó el burgomaestre. Expondrán necesidades Ambas autoridades aprovecharán para plantear sus necesidades. En el caso de la región, más
Todo está listo para la inauguración del coliseo cerrado de Barranca. Solo se espera la confirmación de PPK.
recursos y la provincia, obras de envergadura. “Quiero ver el tema del Tren de Cercanías, el 13
tengo una reunión con el Ministro Vizcarra en Lima, porque estamos pendientes de ese tema
y los problemas que hay en los accesos de la autopista”, informó Marreros Saucedo.