Barranca:
Desborde del río Supe afecta a 40 familias (Pág. 11)
Pdte. de la Corte Superior de Huaura:
“Queremos que el pueblo recupere credibilidad en la justicia” (Pág. 09) AÑO 3 l EDICIÓN 139 I DEL JUEVES 16 AL MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
¡Niño furioso! 34 distritos de 6 provincias de la región Lima son declarados en emergencia por desbordes de los río Cañete, Mala, Supe, Pativilca, Huaura y Pacchotingo. Hay cientos de damnificados
www.radiolitoral.pe
Huacho:
Cae otro integrante de los Monos de Quepepampa (Pág. 09)
(Ver Pág. 06)
Huacho:
1500 familias del Cono Sur tendrán agua y desagüe (Pág. 04)
Foto: Pedro López
Para la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana el Gobierno enviará:
300 policías más para el Norte Chico y Cañete (Pág. 07)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ La insensibilidad social de PPK El flamante Presidente de la CONFIEP, Ing. Roque Benavides, recomendó recientemente al gobierno, renunciar a la organización de los Juegos Panamericanos del 2019, para atender la emergencia que viene afectando a once regiones del país, debido a la caída de huaicos y fuertes lluvias en el norte, centro y sur del Perú. Consideramos que se trata de un sano consejo para remediar, hasta el momento, el padecimiento de más de sesenta mil damnificados, cuyas viviendas y negocios se hicieron humo, al igual que los sembríos de los agricultores que, solo en el norte, experimentan pérdidas superiores a los 400 millones de soles. A ello debemos agregar los miles de kilómetros de carreteras destruidas, así como de otras obras de infraestructura, que requieren de urgente rehabilitación para evitar que el problema se agrave más. Invertir mil 200 millones de dólares en los Juegos Panamericanos para el que no estamos preparados material ni deportivamente, Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
resulta frívolo e insensato, a pesar que el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczinsky, considere que sería una tragedia no llevarla a cabo. Ya el año pasado, ante la posible presencia del Fenómeno de El Niño, el Perú renunció a la organización del Dakar, y no pasó nada. La terquedad presidencial resulta preocupante, no solo por el caso que comentamos, sino también por la persistencia en la ejecución de otras obras faraónicas como el Gasoducto del Sur, la Carretera Interoceánica, la Refinería de Talara y el Aeropuerto de Chincheros, todos cuestionados por las adendas, que elevaron a las nubes sus presupuestos iniciales, las que comprometerán su pago a las generaciones venideras. En el caso de la Carretera Interoceánica, se han firmado contratos por más de diez mil millones de dólares, con resultados vergonzosos para el país. Los informes periodísticos demuestran un uso mínimo diario, sin que aún se advierta progreso o desarrollo de los pueblos aparentemente beneficiados. En igual situación se en-
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
En la historia del Perú, no hemos tenido la suerte de tener líderes trascendentes, que hubiesen sentado las bases de un verdadero cambio para impulsar nuestro país hacia el desarrollo económico y social… Algunos se quedaron solo en la propuesta. El liderazgo puede parecer un don especial venido del cielo, pero la mayoría de los líderes saben que han aprendido a liderar, solo después de cometer una serie de errores y recibir abundantes críticas. Jesucristo resumió todo su Evangelio de la siguiente manera: Amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. El liderazgo correcto sigue estos dos mandamientos. Al comienzo de los tiempos, fue la capacidad de persuasión la que llevó a los chamanes y a los caciques tribales a asumir el papel de primeros guías de la humanidad. Así pues, el caudillo de un grupo humano era la persona más capaz de influir en las emociones de los demás… Pero los caudillos no son coherentes, son ególatras y muchas veces menosprecian a sus seguidores. También existe otro líder que es más peligroso que el caudillo, el líder demagógico. El demagogo transmite un mensaje emocional que
cuentra el Gasoducto del Sur, obra suspendida por actos de corrupción admitidos por Odebrecht, en los que están involucrados el ex Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, Nadine Heredia y Ollanta Humala, entre otros, y por lo que el gobierno acaba de ejecutar una penalidad de 262 millones de dólares en favor del Estado, mientras convoca a una nueva licitación. Lo increíble del caso es que para financiarlo no solo se comprometieron fondos del Estado, sino que se obligò a miles de usuarios Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
Ing. Julio Favre Carranza
Se necesitan líderes
Editora
Carmen Villanueva
”
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
efectuar pagos extras en sus recibos de luz, recientemente anulados. El proyecto de la Refinería de Talara, presupuestado inicialmente en 1,300 millones de dólares, se ha incrementado a 5,400 millones, que se financiará entre otros, con la emisión de $ 3,000 millones en Bonos, que pagaremos todos los peruanos con el aumento del precio de los combustibles por tiempo indefinido. Por último, el Aeropuerto de Chincheros, anhelada obra del pueblo cuzqueño, costará 540 millones de
Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
suscita un tipo de respuesta, que es una combinación de miedo y enfado ante la amenaza de que “alguien nos ataque o nos explote”, o “que nos están quitando lo que suponemos es nuestro”, un tipo de mensaje que no une a las personas en torno a una causa común, sino que las polariza. El demagogo manipula las emociones destructivas de sus seguidores, suprimiendo la esperanza y el optimismo. Por eso vemos las protestas, con violencia y destrucción de la propiedad pública y privada. Hay muchos conflictos en nuestro país que fueron generados o permitidos por demagogos, irresponsables, llenos de odio y ciegos ante las posibilidades mismas de nuestro país. ¿Y si en vez de pelear nos unimos? Los verdaderos líderes suelen ser sinceros y auténticos, son capaces de hablar abiertamente de sus emociones y de expresar con convicción la visión que les guía, sin miedo y con amor a la patria. Creo que en el Perú hay muchos líderes desconocidos que hoy deberían salir a la luz, participando en la conducción del país. Publicado: 2005
dólares, así como la cabeza del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, si es que no responde en forma convincente la interpelación de 82 preguntas preparadas por el Congreso. Pretender llevar adelante y contra viento y marea estos controversiales proyectos resulta preocupante y sospechoso, más aún, cuando el país requiere con urgencia que esos recursos se inviertan en obras de infraestructura para atender las grandes necesidades de los menos favorecidos, como es el caso de la Seguridad
Ciudadana, los Servicios de Salud Pública, Educación, e Infraestructura Productiva. Urge, además, la compra de Medicamentos Básicos, que hoy son de gran necesidad para atender a los miles de damnificados que se han quedado sin techo, sin abrigo y sin trabajo, por la acción inclemente de la naturaleza. Esperamos rectificaciones en el gobierno, antes que se ahogue en un mar de desaciertos. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
Aeropuerto de chicheño
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: eterno candidato, intentaría una vez más llegar a la región por Alianza Para el Progreso-APP de César Acuña. Al igual que su líder, dos alcaldes están desgastados, ellos son Alejandro Alor de Végueta y Elgar Marreros de Barranca. El Ing. Palomino, considera que ya es tiempo de llegar al poder y lo intentará una vez más, pese a la resistencia de un buen sector de electores.
Por: Francisco Ugarteche
Todo el país quiere y respalda la construcción del aeropuerto de Chinchero, en el Cusco, pero lo que todo el país igualmente critica es que la administración del futuro aeropuerto se comprometa por 40 años a una empresa en la que hubo, hasta hace poco, familiares de altos funcionarios del gobierno. El actual aeropuerto ha quedado en medio de la ciudad y con una serie de limitaciones para recibir las modernas aeronaves, con mayor capacidad de pasajeros y de carga. La llegada de millones de turistas al Cusco, en los próximos 40 años, está garantizada por Machu Picchu. La gente se pregunta ¿Cuáles son los cuestionamientos al contrato de concesión? y la respuesta es que no existe a la vista ningún esfuerzo de inversión que pueda exhibir Kuntur Huasi, a cambio del terreno aportado por el gobierno regional del Cusco, las obras de nivelación comprometidas igualmente por el Estado peruano y más de 250 millones de dólares de las arcas fiscales para financiar las obras de ingeniería civil. El aeropuerto se construirá gracias al enorme esfuerzo que en este sentido realizará el Estado y el cuestionamiento tiene que ver con un contrato que en todo caso debió promoverse más adelante, una vez construido y luego de un concurso en el que diversas empresas pudieran
hacer públicas sus ofertas de mayores ganancias para todos. Así como están las cosas, los únicos que tienen una ganancia garantizada por 40 años, son los dueños de Kuntur Huasi. Hay quienes afirman que el contrato que firmó el gobierno de Ollanta Humala fue muy malo, pero que la adenda que firmó el actual gobierno es mucho peor. Es decir, en lugar de arreglar todo lo malo que se estaba haciendo con esa obra soñada por el Perú entero, terminaron de malograr un tema que aparentemente se solucionará únicamente con la anulación de algo que fue mal planteado desde el principio. No queda otra salida salvo que se quiera enfrentar más adelante a un escenario de denuncias, juicios y prisiones que nadie pretende para altos funcionarios del gobierno. Con los de Lava Jato tendremos suficientes para llenar las prisiones. Todo lo que está ocurriendo con las grandes obras públicas se debe a que los funcionarios públicos, de distintos gobiernos, obedecen a una única regla de juego que les permite sobrevivir concediendo facilidades a los grandes capitales, en beneficio propio y en detrimento de los intereses del Estado. La ley del chicheñó, que consiste en obedecer órdenes que favorecen intereses de algún gran tiburón.
Cuidado con los station wagon: Sin control alguno y con total libertad, los vehículos modelo station wagon continúan trasladando pasajeros a Medio Mundo, Barranca e Irrigación Santa Rosa. Reiteramos, una frenada brusca podría ocasionar que los pasajeros sufran serios accidentes. Hay que evitar la pérdida de vidas humanas. Peligro latente: Desde hace buen tiempo existe un poste peligroso para los transportistas y pasajeros que utilizan la Av. Mercedes Indacochea. Lo peor del caso es que el peligro se ubica frente al colegio 20318 - José Antonio Macnamara. Muchos colectiveros y taxistas se confunden y hacen malabares para evitar impactar con ese poste de energía.
ENEL y el Concejo Provincial de Huaura deben “El toro” arremete: coordinar su reubicación. Pese a las serias denunEs urgente. cias de corrupción en su contra, el ex gobernador ¿Inició la campaña?: Javier Alvarado aspira Hace meses Beto Barba retomar el timón del GOrenunció a “La Familia”, RELI. Aunque fuentes del el partido del gobernador Ministerio Público indiNelson Chui y de esa ma- can que ODEBRECHT nera se rompió el vínculo amenaza con soltar nuepolítico que los unía. Con vas prendas de actos de la salida del alcalde, Chui corrupción con gobernabusca rearmar sus cuadros dores y alcaldes. Tiempo y estaría evaluando a va- al tiempo. rios candidatos. Es casi seguro que Luis Castillo Semana santa: A Polo postule a la región. pocos días de la semana santa, es necesario que Fuerza Popular eva- defensa civil verifique el lúa candidatos: Los estado de las iglesias de fujimoristas vienen selec- la Diócesis de Huacho. Es cionando con detenimien- necesario certificar el afoto a los potenciales can- ro correspondiente y las didatos a la región como puertas de entrada, salida a las alcaldías. Marino y otras medidas de seguLlanos sigue en negocia- ridad. ciones con los naranjas, al igual que Carlos Remy; Dólar sube de a ambos desean postular a la región. En tanto, Santiago Cano está en tratativas para postular por FP a la alcaldía provincial. En primera instancia, Llanos Coca estuvo formando el movimiento MAR pero no le alcanzaría para llegar al gobierno regional. No se da por vencido: Marcial Palomino, el
poco: La divisa estadounidense viene incrementando su cotización y de paso preocupando a quienes tienen deudas en dólares. Confiemos que el gobierno logre destrabar proyectos pendientes para dinamizar la economía, con nuevas fuentes de trabajo y mejor calidad de vida para los peruanos. Excelente campaña: La academia de la Universidad San Martin de Porres con sede en Huacho, logró 7 títulos en diversas categorías y eventos realizados en la zona, como en la Comisaría de Huacho y Los Delfines en el puerto, demostrando su liderazgo en la formación de nuevos talentos del balompié. Felicitaciones a sus dirigentes, comando técnico, padres de familia y niños por la buena labor.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
Firmados: Por: G.CH “Ojo por ojo, ovarios versus huevos. De seguir en este clima de violencia e intolerancia, nos quedaremos sin cabeza y sin órganos vitales”. Aldo Mariátegui - Periodista
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Con inversión de más de 10 millones de soles en el cono sur de Huacho
1,500 familias tendrán agua y alcantarillado Concejo Provincial de Huaura y Emapa Huacho firmaron convenio con Ministerio de Vivienda
“¡Qué casualidad que cada persona que retira dinero del banco es asaltada a la salida! En todo caso, se debería tener un filtro en la selección del personal de las entidades bancarias”. Gral. (r) Marco Miyashiro - Ex Director de la PNP
“Beto renuncia al partido de Chui, Marino coquetea con Keiko, Cano deshoja margaritas con Fuerza Popular, Carlos Remy va de todas maneras... La campaña ya está en marcha”. Luis Guerrero - Analista
“Si todos los equipos tuvieran la actitud y jerarquía del Barcelona, se debería ampliar el tiempo de juego a 100 minutos”. William Huapaya - Ex delantero de La Palma
Ya no tendrán que esperar más. Las gestiones de los dirigentes del cono sur de Huacho en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaura y Emapa, dieron resultados y al fin se firmó el convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la transferencia de más de 10 millones de soles, que permitirá ejecutar la Obra de Agua y AlcanMás de 10 millones de soles cuesta el agua y alcantarillado del cono sur de Huacho, según el alcalde Barba. tarillado en esta parte de la ciudad. “Es muy grato poder 6,000 pobladores de los Fujimori. Quiero destacar entre la municipalidad, anunciar este proyecto 10 sectores del Asenta- que esto fue posible gra- los dirigentes del cono sur que beneficiará a más de miento Humano Alberto cias al trabajo conjunto y Emapa Huacho”, preci-
só el alcalde provincial Humberto Barba Mitrani. Los beneficiados serán más de 1,500 familias. Por su parte, el gerente de Emapa Huacho, Félix Bravo Montoya, indicó que la obra se ejecutará en un plazo de 10 a 12 meses. “Hemos tenido que comprar un terreno para el punto de captación donde construiremos el pozo tubular; pero primero se tuvo que hacer un estudio hidrogeológico para obtener el Certificado de Impacto Ambiental, que era uno de los requisitos del Ministerio”, aseguró.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Anuncian obras por más de 10 millones en Amay Concejo Provincial de Huaura espera financiamiento del Ministerio de Vivienda para construir pistas, veredas y áreas verdes
Durante una visita al sector de Amay, en el distrito de Huacho, implementando el programa “El Municipio en tu Barrio”, el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, informó sobre las gestiones que se vienen realizando ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para el financiamiento del proyecto de Construcción de Pistas, Veredas y Áreas Verdes, valorizado en más de 10 millones de soles, cuyo expediente técnico fue elaborado por la actual
El anuncio fue hecho por el alcalde Humberto Barba durante una audiencia pública en el barrio de Amay.
gestión edil y abarca las principales calles y avenidas del populoso barrio de Amay. Barba Mitrani señaló que de no conseguirse el financiamiento por parte del referido Ministerio, el proyecto se ejecutaría bajo la modalidad de obras por impuestos. Al mismo tiempo, solicitó el apoyo de la población y sus dirigentes para realizar gestiones conjuntas ante el Ministerio. También anunció el proyecto de pistas y veredas en la Av. María Parado de Bellido, cuyo
expediente técnico se encuentra en ejecución. El alcalde huachano estuvo acompañado del Blgo. Carlos Maldonado Vásquez, gerente de Desarrollo Humano; la Dra. Jéssica Tábori Laos, gerente de Fiscalización y Control Municipal; el Econ. Luis Reyes Cruzado, sub gerente de Programación e Inversiones; el Lic. Gabriel Cerrate Montes, subgerente de la Juventud y Participación Vecinal; y el Lic. Félix Bravo Montoya, gerente general de la E.P.S. EMAPA Huacho.
Comerciantes del ex Senati con las horas contadas Beneficencia Pública de Huacho quiere recuperar terreno por deuda de más de 100 mil soles de la Municipalidad El 21 de marzo de 2016, la Beneficencia Pública de Huacho suscribió un contrato de alquiler del terreno del ex SENATI, ubicado en la calle 9 de Octubre, con la Municipalidad Provincial de Huaura, que se comprometió a pagar el alquiler en beneficio de los comerciantes que buscaban formalizarse. A casi un año de la firma del contrato, los comerciantes estarían con las horas contadas, puesto que la Beneficencia preLa Beneficencia Pública de Huacho busca recuperar por deuda, terreno que está en manos del Concejo. tendería recuperar el terreno, en vista de que ya son 7 meses que la Muni- de 100 mil soles. pleno del concejo y el di- soles mensuales y hasta cipalidad debe el arrenda“Nosotros debemos rectorio de la Beneficen- la fecha nada. El plazo miento, habiéndose acu- hacer cumplir el contrato, cia. El municipio se com- ya se venció y, según una mulado una deuda de más que fue aprobado por el prometió a pagar 15 mil cláusula del contrato, al
tercer mes de mora iban a ser desalojados, pero le hemos perdonado ya muchos meses”, enfatizó Paul Torres, presidente de la Beneficencia. ¿Qué dicen en el municipio? Consultado al respecto, al alcalde Humberto Barba no le ha quedado otra opción que admitir que
el proyecto del mercado mayorista, que desde un principio fue anunciado con bombos y platillos, fue un “fracaso”. Asimismo, se supo que el municipio regulará la deuda hasta el mes de diciembre y que a partir de enero serían los propios comerciantes los que paguen los 15 mil soles mensuales.
EL DATO
El mercado mayorista solo cuenta con 20 socios, en un proyecto que estaba destinado para 100 comerciantes. Hasta la fecha el concejo provincial ha desembolsado 75 mil soles en el proyecto.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Huaicos provocan seria preocupación en la región Gobierno declaró en estado de emergencia a 34 distritos de 6 provincias de la región El desborde del río Huaura en el sector de Chambara, bloqueando la carretera Huaura-Sayán en este tramo, pasó a convertirse en una constante en estos tiempos de cambios climáticos. Sin embargo, lo que ha conmocionado a la población es la situación en la que se encuentra el distrito huaurino de Ámbar, donde las aguas llegaron hasta la propia Plaza de Armas, dejando numerosas viviendas afectadas y cuantiosas pérdidas de cultivo frutícola. Hasta el cierre de nuestra edición, los pobladores habían reportado la interrupción de la carretera que los une a la costa y el alcalde Simón Alor pidió ayuda con maquinaria pesada para habilitar la vía. Además, el servicio de luz y agua había quedado suspendido.
que afectó las galerías filtrantes que abastecen del líquido elemento a la población. Además, hay decenas de agricultores que han perdido todo su
sembrío. Aquí la alerta es constante, pese a los denodados esfuerzos que hace el municipio distrital para reforzar las infraestructuras.
Otras ciudades afectadas * En Cañete, el puente Clarita que une a esta provincia con Lima, está a punto de colapsar. El Gobierno ha enviado un puente Bailey para salir de la emergencia. * En Barranca y Supe, las fuertes lluvias ocasionaron vuelcos de vehículos dejando en total seis heridos. Huaicos están causando estragos no solo en la zona alto andina, sino en la región costera de Lima provincias.
Distritos en emergencia Pese a esta situación, el distrito de Ámbar no fue incluido en el listado del Gobierno, que declaró en estado de emergencia a 34 distritos de 6 provincias de la región Lima.
Huarochirí es la provincia más afectada, con 11 distritos en emergencia por las intensas lluvias e inundaciones; luego está Yauyos con 10 distritos, Cañete con 5, Cajatambo con igual número, Canta con 2 y Huaura con 1.
Huaura en peligro latente En el caso de la provincia de Huaura, el distrito en emergencia es Huaura, donde cientos de familias del casco urbano y rural se quedaron sin agua debido al incremento del caudal del río,
* En el colegio Horacio Zevallos de La Villa, en la irrigación Santa Rosa, se han tenido que suspender las clases debido a que las aulas han quedado inundadas. * La carretera hacia Churín también se encuentra inundada en varios tramos, por el desborde del río Pacchotingo. * Y en Sayán, colapsó el puente que cruza Río Chico y permite llegar al caserío La Mina, dejando aislados a decenas de pobladores.
Mascota evitó feminicidio en Huaral Perro se sacrificó por su dueña que iba a ser atacada con un cuchillo por su pareja
De no haber sido por una valiente y sacrificada mascota, hoy estaríamos hablando de un nuevo caso de feminicidio en el norte chico. El hecho se registró en Huaral, exactamente en el A.H. Contigo Perú Mz. L lote 1 – I Etapa, donde, luego de sostener una discusión, Wilmer Pari Flores intentó atacar a su pareja Ana María Solano Torres (33) con un cuchi-
llo, pero la intervención de un perro impidió que su dueña fuera herida. Lamentablemente la mascota perdió la vida, tras ser apuñalada a la altura del cuello por el agresor. Cuando la policía llegó hasta la vivienda de la víctima, encontró el cuerpo del perro ensangrentado y tirado a un costado de la vía. Mientras que el arma punzo cortante con restos
de sangre, fue hallado en el techo de la casa. Por su parte, Wilmer Pari fue detenido gracias a la colaboración de los vecinos. En la denuncia puesta en la comisaría de Huaral, Ana María afirmó que su conviviente la agredía constantemente de manera física y psicológica; sin embargo no optó por separarse oportunamente de él.
Wilmer Pari Flores es el sanguinario sujeto que mató a la mascota de su conviviente Ana María Solano.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
150 llegarán al norte chico e igual número resguardarán el sur
300 policías reforzarán seguridad en la región Se espera que agentes policiales lleguen antes de la semana santa El asesinato de un presunto delincuente apodado como ‘Nego’ en la céntrica Av. San Martín, la colocación de explosivos en la puerta de un restaurante ubicado entre Leoncio Prado y la Av. 09 de Octubre y el asalto a una cebichería del puerto de Huacho, son solo una muestra de que la delincuencia no da tregua en la ciudad. Sin embargo, el anuncio de la llegada de 300 efectivos policiales para la región Lima, abriga la esperanza que el orden y la seguridad pueda reestablecerse en nuestras provincias. Serán 150 policías para las provincias de Huaura, Cajatambo, Oyón y Barranca; e igual número de uniformados para el sur chico. La noticia la dio el Cnel. (r) PNP Carlos Remy Ramis, Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Lima, y posteriormen-
de dar seguridad no solo a los huachanos, sino a los turistas que visiten nuestra ciudad durante la semana santa 2017. “Sin duda esa será una de nuestras pruebas de fuego, pero ya estamos coordinando con la PNP de Carreteras y la SUTRAN para ejecutar operativos conjuntos en las vías de comunicación y así evitar asaltos y exigir que se cumplan las normas de tránsito”, puntualizó.
La presencia de 300 policías en la región Lima provincias será importante en la lucha contra el crimen.
te fue confirmada por el nuevo jefe de la División Policial de Huacho (DIVPOL), Cnel. Walter Fernández Martínez. Según Remy, por disposición del gobernador Nelson Chui se apoyará a las fuerzas del orden en lo que concierne a su alojamiento y comodidad, entregándoles próxima-
mente 120 colchones y 60 camarotes a las Divisiones Policiales de Huacho y Cañete - Yauyos. Por su parte, el jefe de la DIVPOL Huacho indicó que los nuevos comisarios están asumiendo sus cargos, al igual que los jefes de los puestos claves. “La valla es alta, pero el objetivo es brindar seguridad
a la población y espero contar con la colaboración de las autoridades, la comunidad huachana y las juntas vecinales”, precisó el Cnel. Fernández. Semana santa será prueba de fuego El jefe policial adelantó que ya se viene elaborando un Plan de Acción a fin
Saludo del presidente de la Cámara de Comercio
Carlos Arnillas Denegri, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura, presentó su saludo al nuevo jefe de la DIVPOL Huacho y ambos se comprometieron a trabajar juntos contra la inseguridad ciudadana. “Agradezco el gesto del señor Arnillas en representación del empresariado y recojo el sentir y preocupación de dicho gremio por los actos de violencia. Estamos decididos a trabajar juntos por la seguridad de todos”, dijo finalmente el jefe policial.
EL DATO
Según el Gral. PNP Gastón Rodríguez, jefe de la Región Policial de Lima, a donde ahora pertenecen nuestras unidades PNP, los nuevos agentes serán destinados a la investigación criminal y patrullajes motorizados, ubicados en las diversas unidades especializadas. Asimismo, el Cnel. (r) PNP Carlos Remy aseguró que se está a la espera de los viáticos para el arribo de los agentes policiales a la región Lima.
Entregarán camionetas a Barranca y Cañete Gobierno Regional busca reforzar patrullaje integrado en puntos críticos de estas provincias
Mañana, el Gobierno Regional de Lima hará entrega de 4 modernas camionetas para el patrullaje integrado en puntos criticos de Barranca y Cañete.
El Gobierno Regional de Lima informó que este viernes 17 de marzo se hará entrega de cuatro modernas y equipadas camionetas para reforzar el patrullaje integrado en puntos críticos de la provincia de Barranca. Asimismo, hará lo propio el sábado 18 de marzo en la provincia de Cañete, donde las localidades de Mala, Cerro Azul, Santa Cruz de Flores y Chilca recibirán otras 4 unidades.
La ceremonia en Barranca será a las 10:00 de la mañana y los distritos beneficiados serán Paramonga, Pativilca, Supe y Supe Puerto. La adquisición ha sido con recursos propios, buscando solventar el proyecto de Seguridad Ciudadana dentro del Plan Cuadrante del Gobierno Regional de Lima, el cual articulará el trabajo de la Juntas Vecinales, Serenazgo y la Policía Nacional del Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
Hacia la recomposición del Gabinete Por: Víctor Andrés Ponce
El Perú necesita un shock político para contrarrestar el creciente pesimismo que comienza a afectar a la sociedad y desatar signos preocupantes en la economía. En una reciente encuesta, siete de cada diez peruanos considera que la economía se está enfriando, mientras que la inversión privada no despega y la pública volvió a caer de manera estrepitosa en febrero. Una manera de explicar el problema y evitar las responsabilidades es señalar que todo este desmadre se debe a los efectos de las denuncias del caso Lava Jato, pero semejante aproximación es como pretender tapar el sol con un dedo. Las denuncias de corrupción que vienen del Brasil solo agravan la situación de desorden gubernamental que ha creado la propia administración PPK. Nada más. Desde el abandono de la seguridad ciudadana por la huelga de brazos caídos que desarrolla la policía ante la gestión del titular del Interior, Carlos Basombrío (a estas alturas ya no interesan las causas del problema para tomar decisiones políticas urgentes), pasando por el absurdo enfrentamiento entre el Estado y una mayoría nacional cada vez más beligerante por “las cuestiones de género” en el currículo, hasta la manera cómo se aprobó la adenda de Chinchero, nos señalan que los explosi-
NACIONAL 8
litoralnoticias.pe
vos en contra de la gobernabilidad provienen de la propia administración PPK. En este contexto, la popularidad gubernamental se desploma y un gobierno débil desde su origen (un Ejecutivo de la tercera bancada del Congreso, frente a una mayoría legislativa absoluta del fujimorismo) acrecienta su fragilidad. La debilidad gubernamental impulsa a algunos a especular con escenarios impensables de adelanto de elecciones, como si los cronogramas electorales de una democracia pudiesen alterarse como los de una federación universitaria. Por todas estas consideraciones, ha llegado el momento de poner sobre la mesa la recomposición parcial o total del Gabinete. No hay otra manera de producir un shock político que le devuelva el orden y la coherencia al Gabinete y restablezca el optimismo en la sociedad. Lo ideal sería que el propio Fernando Zavala, presidente del Consejo de Ministros (PCM), lidere estos cambios para evitar giros traumáticos en la administración PPK. Pero si él no se decide a hacerlo, el deterioro de la situación inevitablemente obligará un cambio total del Gabinete. El gobierno necesita dejar de pelear batallas innecesarias. Defender la gestión de Basombrío es estrellarse contra el desborde de la ola criminal
que pulveriza la popularidad gubernamental. Seguir guerreando contra una abrumadora mayoría nacional por las cuestiones de género es llegar a creer que se construye una sociedad más libre desde el Estado, desde el “Estado alfabetizador”, en vez de producir una transformación libertaria de la sociedad mediante un debate abierto y frontal de largo plazo. El gobierno necesita abandonar estas batallas para concentrarse en la guerra del crecimiento, de la reducción de pobreza y de la reforma del Estado, quizá los principales exámenes que la administración PPK rendirá el 2021, cuando entregue el poder al quinto gobierno elegido sin interrupciones constitucionales. El cambio parcial o total del Gabinete ya no es un saludo a la bandera. Comienza a convertirse en un asunto de primer orden nacional, que tiene que ver con la gobernabilidad y la salud de la República. Pero no se trata de un cambio cualquiera. Se necesita una recomposición del Gabinete en consulta con las demás fuerzas políticas del país; sobre todo con el fujimorismo, la mayoría absoluta del Legislativo. Considerar que dentro del actual Gabinete Zavala puede surgir el impulso que le devuelva coherencia y conecte al gobierno con los respectivos cables a tierra, sería persistir en el error.
Nuevo Presidente de la CONFIEP aconseja a PPK:
“Gobierno debe recuperar confianza de inversionistas”
El nuevo presidente de la CONFIEP, Ing. Roque Benavides, hizo un sentido recuerdo de Julio Favre Carranza.
El nuevo Presidente de la CONFIEP (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), Ing. Roque Benavides, asume el cargo en medio de una serie de dificultades políticas y escándalos de corrupción que comprometen a ex presidentes, funcionarios, gobernadores y alcaldes de todo el país, así como a importantes representantes de empresas privadas. Pese a todo, espera que la actual coyuntura no perjudique las metas y objetivos que tiene el Gobierno para el país y confía en que las autoridades destraben los proyectos que están paralizados. “El Gobierno tiene que asumir una decisión ejecutiva para recuperar la confianza de los inversionistas que desean hacer empresa y generar trabajo”, precisó.
“Debemos trabajar en base a metas y no dejarnos atrapar por hechos que si bien merecen investigarse no deben agotar nuestras energías. El país no se puede paralizar, hay que empujar esta locomotora que nos lleve al desarrollo”, indicó. Roque Benavides propuso reforzar las alianzas con los organismos públicos y privados para potenciar el desarrollo. “Hay que ser realistas. Todo este tema de la sinvergüencería nos puede impactar, pero el optimismo también puede impactar positivamente. La sinvergüencería no nos puede ganar”, dijo el Presidente de la CONFIEP en declaraciones a Litoral Noticias.
que la flexibilización de la legislación laboral era necesaria para formalizar el empleo y la economía. “No puede ser que el 70% de la población esté con trabajos informales. Quiere decir que toda la legislación laboral está hecha para el 30% que tiene un puesto de trabajo formal”, señaló.
Recuerdos de Julio Favre: “Nos dejó un legado para afrontar los obstáculos con valentía y firmeza. Enfrentó al terrorismo que lo acosaba y le dinamitó su fábrica de espárragos, mientras otros salían asustados del país. Le gustaba generar fuentes de trabajo. Lo conocí de cerca cuando fue presidente de la CONPromoción del em- FIEP y capté su inmenso amor al Perú”, manifestó pleo: Al respecto señaló emocionado.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 9
Presidente de la Corte Superior de Huaura:
“Buscamos recuperar credibilidad con justicia” El nuevo Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Dr. Víctor Raúl Reyes Alvarado, se hizo conocido al denunciar públicamente las amenazas que recibía su menor hija, por parte de la temible organización criminal ‘Los Monos de Quepepampa’, tratando de amedrentarlo para que ratificara el fallo de un ex juez que decretó la libertad de estos delincuentes. Él ordenó su recaptura. “La presión y amenazas eran constantes, no me dejaban tranquilo; por ello me vi obligado a salir a los medios y exigir seguridad para mi hija y para mí. Si deseamos realizar una buena administración de justicia se nos debe dotar de facilidades y esta era una de ellas”, manifiesta la máxima autoridad de la Corte de Huaura. “Nuestro objetivo primordial y del Poder Judicial”, añadió, “es realizar
mejorar nuestro trabajo. Les hemos dado las facilidades del caso y pleno respaldo”, subrayó el magistrado. Recuerdos de un mal juez Sobre el juez Ismael Orozco Huayanay, que dejó libre a ‘Los Monos de Quepepampa’, dijo: “No es más juez desde noviembre de 2016; no sé nada de él”. Sobre el ex camal municipal Con respecto a este lo-
cal que fue cedido por el Concejo Provincial y que hasta la fecha no ha tenido uso, manifestó que interpondrán un Recurso de Reconsideración. “Hemos conversado con el alcalde pero no hemos tenido respuesta. El señor Barba nos ofreció otro terreno, pero en este local (ex camal) la Corte ha gastado 500 mil soles en un expediente técnico y no podemos ir a otro sitio. El procurador del Poder Judicial adoptará las medidas del caso”, aseguró.
El presidente de la Corte Superior de Huaura, Dr. Víctor Raúl Reyes, busca recuperar credibilidad en la justicia.
una adecuada administración de justicia, recuperar la credibilidad de la comunidad y hacer un trabajo honesto y transparente, cuya celeridad tenga los resultados esperados”. “En la Corte de Huaura estamos trabajando con total transparencia.
Si una persona tiene las pruebas y elementos de convicción de detención o libertad, el juez tiene la facultad de proceder de acuerdo a ley”, indicó Reyes Alvarado.
16 de marzo, el Órgano de Control de la Magistratura se ha hecho presente en la Corte de Huaura para recibir quejas y atender a los justiciables. “Permanecerán tres días y es una visita La OCMA en Huaura oportuna que busca reDesde el pasado mar- coger inquietudes y quetes 14 hasta hoy jueves jas, precisamente para
Este terreno se encuentra en litigio entre el Poder Judicial y el Concejo.
Cae un “Mono de Quepepampa” Mientras que en la irrigación Santa Rosa detuvieron a “Los Enanos de San Gerónimo” Era uno de los delincuentes más buscados del país, por quien el Ministerio del Interior había ofrecido 20 mil soles mediante el programa de recompensas, y cayó en su domicilio de la Av. Perú, en el sector de Chonta, distrito de Santa María. Se trata de Elías Zevallos Ramírez, alias “Charapa” (54), integrante de la organización criminal “Los Monos de Quepepampa”, que había sido liberado en octubre del
2016 por el juez Orozco Huayanay, junto a otros 27 temibles delincuentes. “Charapa” ha sido considerado como el “brazo logístico” de “Los Monos de Quepepampa”, tiene antecedentes por homicidio, ha purgado prisión en el penal de Carquín y hoy nuevamente ha sido puesto a disposición de las autoridades.
Elías Zevallos, de la temible organización criminal Los Monos de Quepepampa, cayó mansito en su domicilio.
ción Santa Rosa también logró la captura de una banda que era el terror de los campesinos de este centro poblado. “Los Enanos de San Gerónimo” estaba integrada por tres presuntos delincuentes: Jhonny Charle Vásquez Trujillo (23) y dos menores de 16 años de edad. En su poder se halló estupefacientes y un re“Los Enanos de San volver de marca jaguar, Gerónimo” arma que utilizaban para La policía de la irriga- amedrentar a sus víctimas.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
INSTITUCIONAL 10
Grupo Redondos ganó premios LEC El Comercio y EY Perú premiaron a Julio Favre Arnillas como líder empresarial El Grupo Redondos ha sido reconocido como la mejor Empresa Corporativa del país, a través de la premiación de los Líderes Empresariales por el Cambio (LEC) 2017, promovido por el diario El Comercio y EY Perú. El premio fue recibido por Julio Favre Armillas, reconocido como líder
empresarial del Perú, al aportar al contexto económico y social del país. En total, fueron 20 los candidatos que postularon a los premios LEC, todos ellos reconocidos como parte de la nueva e innovadora fuerza empresarial peruana. Las categorías propuestas fueron: Empresa Mediana, Empresa
Empresas distinguidas James Valenzuela, gerente general de Resemin, recibió el galardón de la categoría Empresa Grande Consolidada; Rita Casana, directora de la empresa metalmecánica N&A, fue ganadora de la categoría Empresa Mediana; y José Koechlin, fundador de los hoteles Inkaterra, fue el triunfador en la categoría Empresa Grande.
Grande, Empresa Grande Consolidada y Empresa Corporativa, siendo esta última la obtenida por el Grupo Redondos, con 43 años al servicio del país. En la premiación estuvieron presentes Paulo Pantigoso, country manager de EY Perú y el director de El Comercio, Fernando Berckemeyer. Este galardón ha sido muy bien recibido por los directivos de las empresas que conforman el Grupo Redondos, pues no solo consolida el trabajo de su fundador Julio Favre Carranza, sino que reconoce el esfuerzo y la colaboración de cada uno de los trabajadores que integran esta familia empresarial.
Foto: El Comercio
Ernesto Cavassa, rector de la Universidad Ruiz de Montoya, otorgó el premio a Julio Favre Arnillas.
Huachano es presidente de la Federación Marista del Perú Se trata del arquitecto Diego La Rosa Jaimez
En Huacho la noticia fue recibida con júbilo. Un hijo de esta tierra y ex alumno del colegio San José de los Hermanos Maristas - Huacho, resultó elegido como Presidente de la Federación Marista del Perú-FMP. Se trata del arquitecto Diego Ramiro La Rosa Jaimez, integrante de la promoción 1961. “Asumo el cargo con orgullo, humildad y compromiso marista de seguir la obra por todo el Perú y desde Huacho, donde late un corazón noble de tan buenos maristas que aman a su tierra, a su prójimo y siguen el camino de Ma-
seos y éxitos para Diego, una persona de grandes valores y un profesional de primera. Conociéndolo, no dudamos haga una buena gestión y desde ya recibirá el apoyo de los ex alumnos del San Luis de Barranco”.
gente de este buen huachano, estamos seguros que realizará una excelente labor. Los mejores deseos y estaremos apoyándolo”. José Ventocilla Pascual: “Un honor que asuma la presidencia de la FMP. Lo vamos a respaldar, el éxito de su gestión será un triunfo para Huacho”.
Javier Quintana Arraiza: “Como huachanos y maristas estamos muy orgullosos que uno de los nuestros asuma tan importante cargo. Para Juan Sotelo García: nuestra tierra es un honor “Muy orgullosos por Dieque Diego esté en la presi- go, por Huacho y nuestro El arquitecto Diego La Rosa Jaimez (primero de la izquierda) es el nuevo presidente de los Maristas del Perú. dencia. Huacho corazón”. San José de Huacho. Saría, nuestra buena Madre, metemos a realizar una Respaldo total bemos cómo el arquitecto y Marcelino Champagnat. buena labor”, manifestó el Fernando de Souza La Rosa ama su tierra y la Estoy muy feliz por esta flamante Presidente de la Jorge Del Castillo Ferreira: “Por la capa- obra Marista es su pasión. designación. Nos compro- Federación Marista. Gálvez: “Los mejores de- cidad gerencial y don de Felicitaciones”.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Río Supe deja 40 familias afectadas Huaicos arrasan cultivos del valle Caral y puente de Tutumo tuvo que ser clausurado Por segunda vez, la naturaleza hace sentir su fuerza en el distrito de Supe; esta vez los afectados fueron los agricultores y pobladores del valle Caral, donde el huaico se llevó alrededor de 40 hectáreas de cultivos, motivó la evacuación de 40 familias de sus viviendas y debilitó la base de un puente que esperan reparar apenas baje el caudal del río. “Cada vez aumenta
más el caudal y el huaico ha arrasado terrenos de cultivos en el sector de Pulancachi, Llamahuaca y Tutumo en El Molino. Son alrededor de 40 hectáreas de maracuyá, arándanos, cebolla y maíz, lo que se ha perdido, valorizado en más de 120 mil soles”, refirió el alcalde del distrito, David Nishijima.
centro poblado Pulancachi sacaron las cosas de sus casas y evacuaron a zonas seguras. “Gracias a Dios no causó mucho daño. Preventivamente los pobladores sacaron sus camas, televisores, cocinas y muebles; al día siguiente, cuando cerramos el pase del agua, retornaron con tranquilidad”, detalló el burgomaestre. Familias afectadas En el sector de Tutumo Cuarenta familias del del centro poblado El Molino, el puente por donde transitan los pobladores EL DATO de Ventura Alta y Ventura Baja acabó con la base afectada. “El agua ha golEn la zona de Río Seco en la Campiña de peado fuerte por un lado Supe, el huaico ha ensuciado toda el agua y la base ha empezado a de la acequia de donde se abastecían los ceder, por eso lo hemos pobladores para su consumo; por lo que cerrado para evitar un requieren apoyo con carros cisternas que accidente. Apenas baje el provean el líquido elemento. caudal iniciaremos el enrocado en la parte baja”, aseguró.
La furia de la naturaleza ha causado serio estragos en el distrito de Supe y en el valle de Caral.
Pativilca espera construcción de nueva comisaría Última observación al estudio de pre inversión a nivel perfil debe culminar este mes La comisaría de Pativilca funciona en un viejo y pequeño local alquilado desde hace muchos años, motivo por el cual la municipalidad del distrito donó al Ministerio del Interior (MININTER) un terreno de 3,000 m2 para la construcción de un ambiente adecuado y esperan que la construcción se inicie este año. El alcalde distrital, Carlos Padua Popayán, detalló que el terreno ya está saneado. “En marzo del 2015 enviamos al MININTER un estudio de pre inversión a nivel de perfil, el cual tuvo una serie de dificultades y ahora recién se está culminando
comisarías en todo el país. “Parece que provisionalmente también cederán un ambiente para la policía de Control de Carreteras y eso nos fortalece”, dijo. En tanto, aseguró sentirse contento por la reducción de índices de asesinatos bajo la modalidad
de sicariato en el distrito. “Lo hemos logrado gracias a las juntas vecinales y los coordinadores, así como la participación del servicio de inteligencia. Somos un punto estratégico porque por nuestra zona bifurcan varias vías”, enfatizó.
EL DATO
Después de mucho tiempo, Pativilca contará con una moderna comisaría en un área de 3 mil metros cuadrados.
el levantamiento de obAdemás, informó que servaciones por parte del en febrero recibió la visita Ministerio como unidad de dos altos oficiales y le ejecutora”, expresó. anunciaron que están fini-
quitando la inversión del perfil para ingresarlo a un paquete de ejecuciones de obras de construcción de
Como parte de trabajos de acercamiento a la comunidad, la municipalidad realiza campeonatos deportivos entre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, donde participan todos los vecinos apoyando a los equipos de su jurisdicción.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
TURISMO 12
Arquitecta del Ministerio de Cultura visitó Huaura e Ingenio
Buscan recuperar casa del generalísimo San Martín Municipalidad Distrital de Huaura iniciará gestiones respectivas
La casi olvidada casona del generalísimo Don José de San Martín sería restaurada por el Ministerio de Cultura.
A puertas del Bicentenario de la Independencia del Perú, representantes del Ministerio de Cultura llegaron hasta el histórico distrito de Huaura para inspeccionar el estado en el que se encuentran los patrimonios culturales como la Casa del Generalísimo Don José San Martin, situado dentro del predio de la Empresa Azucarera El Ingenio, y el Museo de Huaura, ubicado frente a la Plaza de Armas del distrito. En esta inspección, la
arquitecta Milagros Oliveira detectó que ambos inmuebles están en mal estado, mostrando deterioro en su infraestructura y sin el mantenimiento adecuado. Después de muchos años, una autoridad pudo ingresar a la Casa de San Martín, que hoy es propiedad del Grupo Wong; sin embargo, los representantes del Ministerio no tuvieron suerte para ingresar a la iglesia de Ingenio. “Queremos recuperar la Casa de San Martín, que desde hace varios años per-
tenece a la empresa de los Wong pero hasta la fecha no se han preocupado en remodelarla o darle mantenimiento. Realizaremos las diligencias respectivas ante el Ministerio de Cultura, para que este patrimonio cultural pase a administración del municipio local”, aseguró Luis Hoces, asesor del Concejo Distrital de Huaura. La arquitecta elevará un informe al Ministerio de Cultura, el mismo que evaluará el futuro de estos patrimonios históricos. EL DATO
El Frente Cívico en Defensa de los Intereses de Huaura ha derivado un oficio al Ministerio de Cultura, solicitando declarar en emergencia y en alto riesgo los patrimonios culturales. Arquitectos restauradodes visitaron los vestigios históricos de Huaura.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Fumigan casas para prevenir el dengue Autoridades de salud esperan terminar con el zancudo en 2600 predios de Huacho La Red de Salud Huaura - Oyón, en coordinación con la Dirección Regional de Salud y la Municipalidad Provincial de Huaura, iniciaron la campaña de fumigación contra el zancudo transmisor del dengue en las viviendas de los sectores III y VI del distrito de Huacho, que comprende desde la Panamericana Norte, Av. Túpac Amaru, Av. Mariscal Castilla, hasta Puquio Cano. Asimismo, el personal de la Gerencia de Fiscalización de la comuna provincial acompañará a los profesionales de la salud en las visitas domiciliarias, para garantizar La Red de Salud Huaura - Oyón ha iniciado una agresiva campaña de erradicación del temible dengue. el cumplimiento de la ordenanza municipal 035 cia, prevención y control de Fiscalización, Jessica a la fumigación de sus – 2015, que establece del dengue y otras en- Tabori, indicó que los viviendas se harán acreemecanismos de vigilan- fermedades. La Gerenta vecinos que no accedan dores a una sanción ad-
ministrativa.
El horario de fumigación es de 5 a 9 p.m. Atenderán 2600 y durará 15 días en tres predios ciclos. “Estamos tomando estas medidas dado que el EL DATO índice vectorial está en aumento. Se ejecutará la fumigación en aproximadamente 2600 predios de En los sectores I, Huacho. Esperemos loII, IV y V del distrito grar el 100 % de nuestra de Huacho, se hará meta con la participación el control físico y activa de la ciudadanía; químico dentro de el personal de fumigalos recipientes de ción estará debidamente agua, que consiste identificado”, detalló la en continuar Jefa de Epidemiología ejecutando el del Hospital Regional, correcto lavado, así Mabel Jiménez. como la colocación Es importante menciode larvicidas y nar que el químico que bolsitas de abate se viene usando en las para eliminar los fumigaciones es inocuo vectores en su fase para menores de edad, la de huevo y larva. tercera edad o personas que sufren de enfermedades crónicas.
El desayuno escolar es más importante que la lonchera Especialistas recomiendan que estudiantes estén bien alimentados para atender las primeras horas de clase Fuente: El Comercio
Ahora que los niños regresaron al colegio, en casa se hace más necesario enfocarse en las comidas que los pequeños y adolescentes deberán consumir en cada momento del día, pues el desgaste mental y físico que tendrán es mayor a partir de este mes. Si bien la mayoría de esfuerzos suelen dirigirse a la lonchera escolar, el desayuno es la comida más importante del día, que proporcionará las energías suficientes para empezar la jornada de estudio. ¿Qué puede tomar de desayuno un escolar? Magaly Herrera, decana del Colegio de Nutricionistas del Consejo Regional
IV de Lima, recomienda La fruta es esencial. sugiere la especialista. a los padres incluir lácteos “Puede consumirse con la Un pan integral debe en el desayuno, ya sea le- leche, licuada, o un jugo de servirse con una proteína, che o yogur. fruta, de piña o papaya”, que puede ser atún o un
huevo revuelto. También puede prepararse una tortilla de verduras, con queso, aceitunas o palta. Se
debe evitar mermeladas o mantequillas, pues no proporcionan nutrientes, solo energía.
Importantes precisiones Que un niño se duerma en sus primeras horas de clase no siempre significa que ha dormido tarde. Un mal desayuno o la ausencia del mismo inciden en la deficiente atención que el escolar presta a sus asignaturas. Además, “el niño que ha tomado desayuno evitará el contagio de enfermedades y contará con mecanismos de defensa”, indica la nutricionista. Por otro lado, evitará problemas como gastritis y caer en tentaciones de golosinas. No debemos olvidar que las loncheras no reemplazan el desayuno ni el almuerzo, sino son solo un complemento. El desayuno es el alimento más importante del día y por lo tanto debe ser muy consistente.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
2
4
3
5
1.- Día del Artesano Este domingo se celebra el Día del Artesano Peruano y en la provincia de Huaura, las municipalidades de Santa María y Huacho han realizado importantes capacitaciones en teñido de junco y estrategias de marketing. 2.- Feria artesanal Elizabeth Antón Solano es una de las artesanas más reconocidas de Huacho. Ella estará presente en la feria que se desarrollará el sábado 18 y domingo 19 de marzo en el boulevard Sáenz Peña, con motivo del Día del Artesano. 3.- Empresarios premiados Don David Grados Toledo del Restaurant El Rosal, fue uno de los empresarios premiados por la Municipalidad Provincial de Huaura, por sus buenas prácticas de manufactura de alimentos. 4.- Más buenas prácticas El mismo reconocimiento que El Rosal, fue recibido por los gerentes del Taconazo y decenas de restaurantes y establecimientos huachanos que se vienen esforzando por ser cada vez mejores. 5.- Encuentro fructífero Con éxito se realizó el Segundo Pre Encuentro de Cultura en Huacho, espacios donde se vienen diseñando propuestas rumbo al próximo V Encuentro Nacional de Cultura 2017.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
Para el periodo 2017-2021 en la ciudad de Barranca
Elaboran plan municipal del libro y la lectura
CULTURA 15
Misterios de una mente fragmentada El director de El sexto sentido vuelve al thriller Por:
El Montonero
Documento será presentado al Pleno del Concejo en julio
Juan López Morales, Coordinador de Cultura del Concejo Provincial de Barranca, presentará el proyecto.
El área de Cultura de la Municipalidad Provincial de Barranca (MPB) acaba de elaborar el Plan Municipal del Libro y la Lectura, como parte de su política pública y requisito del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para los incentivos por cumplimiento de metas en la que participan las municipalidades tipo B; es decir, pequeñas, tanto provinciales como distritales.
El objetivo es impulsar la industria editorial local y fomentar el sector creativo de los barranquinos a nivel distrital, así como la realización de acciones a corto, mediano y largo plazo, mejorando los servicios bibliotecarios y capacitando al personal encargado para incrementar el número de usuarios. “Estamos cumpliendo con los plazos y a mediados de julio debemos
EL DATO
En la actualidad en Barranca vienen funcionando un promedio de 25 bibliotecas comunales, ya no las denominan Caralinas. En noviembre del 2015 se recepcionó 15 remesas de libros del Ministerio de Cultura para implementar dichos espacios.
presentar el proyecto al Pleno del Concejo para su aprobación. Es un trabajo concertado con la sociedad civil y personas ligadas a este rubro, además del equipamiento de un espacio de lectura para la primera infancia”, manifestó el coordinador de Cultura de la MPB, Juan López Morales. Este tema no es nuevo. En 2009, bajo la gestión del ex alcalde Romel Ullilén Vega, se impulsó la lectura con la creación de bibliotecas comunales, denominadas Caralinas, la cual recibió un reconocimiento internacional en 2011 por el condado de Miami-Dade en Florida (EE.UU.) como “una de las mejores prácticas en gobiernos locales del hemisferio”.
Hacerse conocido con una muy exitosa película fue para el director M. Night Shyamalan (India, 1970) a la vez una gran suerte y un problema. Aquel gran éxito fue ‘El sexto sentido’ (1999), original historia de terror con un sorpresivo giro final que le cambiaba el sentido a toda la narración. Desde entonces Shyamalan trató de seguir con la fórmula, aunque cada vez con menores logros artísticos: ‘El protegido’ (2000) y ‘Señales’ (2002) mantuvieron el interés del público y la crítica, pero ‘La joven del agua’ (2004) y ‘El incidente’ (2006) marcaron un evidente declive que duraría unos diez años, y del que Shyamalan parece salir con sus más recientes películas; en especial ‘Fragmentado’ (Split, 2016), actualmente en nuestros cines. La historia que aquí se cuenta es la de Kevin Wendell Crumb (interpretado por James McAvoy, el profesor Xavier de las más recientes entregas de la saga X-Men), un hombre que fue abusado sexualmente en su infancia y que padece del síndrome de Identidad disociada (personalidades múltiples). Una de sus 23 personalidades —la que responde al nombre de Dennis— se-
cuestra a tres adolescentes y las mantiene prisioneras en un sótano. Las jóvenes pronto se dan cuenta de que las diferentes personas que las vigilan (que incluyen a un niño y a una mujer) en realidad son solo algunas de las múltiples personalidades de su captor. Solo hay otro participante más en la ficción, la anciana psicóloga que tiene a su cargo a Kevin (una irreconocible Betty Buckley), quien se da cuenta de que su paciente ha perdido el control ante alguna de sus personalidades más problemáticas. Como decíamos líneas arriba, las mejores películas de Shyamalan son básicamente thrillers, relatos de misterio y terror, y en ese aspecto Fragmentado cumple satisfactoriamente. Hay una atmósfera opresiva, ya que casi todas las acciones transcurren en ese inmenso sótano en el que vive Kevin (solo al final se nos explicará eso); y la trama se desarrolla con fluidez, aunque evitando sucesos muy violentos o sangrientos (acaso para que la película no sea calificada “solo para adultos”). Pero hay otro elemento que siempre ha estado presente en las mejores películas de este director: el dramatismo, la interiorización en la psico-
logía de los personajes. ‘El sexto sentido’ debe mucho de su éxito a la interpretación del niño protagonista, a los intensos diálogos que sostenía con su madre y su psicólogo. Ese aspecto “dramático” está presente, aunque no del todo desarrollado, en esta nueva película. Tanto Kevin como Casey, una de las adolescentes secuestradas (interpretada por la actriz Anya TaylorJoy), han sido niños abusados sexualmente, y por eso existe una cierta empatía entre ellos. Además, a lo largo de la película se muestran, a manera de flashbacks, pasajes de la infancia de Casey. Pero este tema parece quedar planteado para una posible secuela. Y sí, finalmente hay una “sorpresa” que cambia de alguna manera la naturaleza de lo narrado (sacándolo del realismo para llevarlo a lo fantástico), y que además vincula esta ficción con una de las primeras películas de su director (no diremos cual para no caer en el spoiler). ‘Fragmentado’ es la obra de Shyamalan que ha obtenido una de las más altas calificaciones de la crítica desde ‘El sexto sentido’; un saludable reencuentro de este director con sus temas y obsesiones más personales.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 16 al miércoles 22 de marzo del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 16
Se viene la sexta fecha del torneo huachano Galicia de Amay y Anselmo Bazalar buscarán la punta del campeonato local Este fin de semana al jugarse la sexta fecha, Galicia de Amay buscará asegurar el liderato en la tabla de posiciones del Campeonato de Fútbol Huachano, cuando enfrente al Tito Drago, que
no ha sabido mantenerse en las primeras ubicaciones de la tabla. Este partido se jugará de fondo (a las 4:00 de la tarde) el domingo 19 de marzo. Por su parte, Anselmo Bazalar, que también tie-
ne puntaje ideal, enfrentará al San José de Manzanares, a las 2:00 de la tarde del mismo domingo. Al mediodía, Barranco, tercero en la tabla de Programación del sábado 12:00 p.m. Sport Bolívar VS Juventud Cono Sur 2:00 p.m. Alejandro Manrique VS UNJFSC 4:00 p.m. Maristas Huacho VS Nicolás de Piérola
Galicia de Amay es uno de los cuadros favoritos para llevarse el título distrital del fútbol huachano.
posiciones con 12 puntos, 4 unidades. cuentro entre La Palma y jugará ante Real Las PalLa jornada del do- Nacional de Huacho a las mas, que solo ha sumado mingo iniciará con el en- 10:00 de la mañana
Por cortesia de Hincha Pelotas presentamos la programción de las ligas de Huaura y Santa María