Andahuasi:
Culminó reconstrucción del crímen de Yactayo(Pág. 08) Huacho:
Mototaxistas tendrán una sola tarjeta de circulación (Pág. 04) AÑO 3 l EDICIÓN 143 I DEL MIÉRCOLES 12 AL MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Barranca:
Analista es acusado de intento de violación (Pág. 06)
Supe:
¡100 policías más nos darán seguridad! 100 efectivos policiales reforzarán la seguridad en coordinación con las unidades de serenazgo, para brindar protección a los miles de turistas que visitarán el norte chico a partir de hoy. (Ver Pág. 05)
El Consejo Universitario de la UNJFSC anuló su tesis por haber incurrido en plagio:
Quitan título de abogado a congresista Melgar (Pág. 09)
Investigan a alcalde por lavado de activos (Pág. 07)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ Días de reflexión Nuestro país ha sido flagelado por el “Niño Costero” durante varias semanas, generando destrucción y dolor en el centro y norte de la Costa y Sierra del Perú, dejando más de un centenar de muertos y miles de millones de soles en pérdidas materiales, que nos demuestran que en materia de prevención de desastres somos vulnerables y no estamos preparados adecuadamente. Han disminuido los huaicos y el desborde de los ríos, pero la propagación de epidemias es un peligro latente que requiere atención prioritaria de las autoridades sanitarias, particularmente en la población infantil y en la tercera edad. El Estado no debe bajar la guardia en ningún momento, en su lucha por preservar la vida de miles de damnificados que perdieron todo o casi todo, víctimas de las iras desatadas por la naturaleza. Sin embargo, desgracias como las que acaba de vivir una buena parte del país, sirven también para extraer enseñanzas y rescatar valores. La lección aprendida es que NUNCA MÁS debemos retar a la naturaleza, construyendo viviendas en las quebradas y en los cauces que usa para sus desfogues. La impruDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
dencia de pobladores ávidos de contar con techo propio, la delincuencial conducta de los traficantes de tierras y la irresponsabilidad de malas autoridades, han sido siempre las generadoras de tales tragedias que se repiten con frecuencia. En ese sentido, nuestras autoridades locales y nacionales tienen que planificar científica y técnicamente la reconstrucción de las ciudades que fueron arrasadas por los huaicos en quebradas, en la ribera de los ríos y hasta en lugares donde antes no se produjeron tales fenómenos. Los ríos deberán contar con diques de contención y puentes que no sean el hazmerreír de la tecnología. Hay que desterrar definitivamente la improvisación. La desgracia ocurrida en nuestro país ha permitido, también, descubrir que el Perú es un país solidario y generoso, porque se puso de pie en el momento oportuno, mitigando en algo el dolor de los que más sufrieron con la tragedia. Todos, ricos y pobres sin excepción, respondieron positivamente a las cruzadas de solidaridad. La Fuerza Armada, la PNP, las brigadas sanitarias, los bomberos y el voluntariado civil, fueron parte importante de dicho movimiento de ayuda
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
Edmundo Murrugarra cuenta que en los setenta planteó en su partido, Vanguardia Revolucionaria, que había que enfrentar a Sendero Luminoso con las armas, pero que su posición fue rechazada por sus camaradas. Sin embargo, hubo quienes sí se atrevieron y enfrentaron a S.L., arriesgando sus vidas, y hoy la CVR los quiere condenar. Me refiero a los miembros de nuestras FFAA y Policiales. Susana Villarán, que fue militante de Izquierda Unida y ex Ministra del Dr. Paniagua, dice: “La democracia en sí misma, no era un valor, sino una forma de llegar a determinado tipo de cargo… para desde allí, dentro del Estado burgués, contribuir a su destrucción”. Con el informe de la CVR, se está contribuyendo a la polarización del país y al debilitamiento de las instituciones políticas y sociales. Sofía Macher, en un programa radial, explicaba que los 69, 000 muertos habían salido de un cálculo hecho sobre una serie de análisis, reajustes y proyecciones científicas… Sobre el mismo tema, otro miembro de la CVR, el general Arias Graziani, dice: “los 69,000 muertos no son una realidad palpable”. No se entiende este afán de agrandar el problema. 24,000 muertos, son ya una cifra enorme y penosa. Salomón Lerner dijo: “Las FFAA y policiales aplicaron una política de violación sistemática de los derechos humanos”. No todos los miembros de la CVR están de acuerdo con
a los que necesitan. Aquí, en el norte chico, debemos darle gracias a Dios porque los daños fueron mínimos, y nos permiten recibir con los brazos abiertos a miles de turistas que llegarán desde hoy, por el feriado largo de la Semana Santa. Muchos vendrán por primera vez, al cancelar su visita a las zonas afectadas, por ello es importante que no solo las autoridades y comerciantes redoblen sus esfuerzos, sino también la misma población. Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Reflexiones
Editora
Carmen Villanueva
”
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
Huacho tiene que demostrarle al visitante que es un pueblo noble y generoso, que tiene valores y recursos turísticos y gastronómicos invalorables. Que el turista se sienta como en su casa y que el domingo retorne a su lugar de origen con gratos recuerdos y con ganas de volver a regresar en una próxima oportunidad. La Policía Nacional del Perú ha destinado cien agentes para garantizar la seguridad en las ciudades del norte Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
esto. ¿No se suponía que el dictamen de la Comisión iba a ser en consenso? La CVR también arremete contra la Iglesia Católica, nada menos que en la figura de su máximo representante, el cardenal Juan Luis Cipriani, un pastor valiente que, recién nombrado obispo, se fue a trabajar a Ayacucho en plena época de violencia, en esa misma época en que muchos de sus acusadores se escondían asustados y calladitos. Reflexión final Hay un personaje de muy mala recordación para los cristianos: Poncio Pilatos. De niño me lo imaginé como un demonio: ¿Cómo era posible que haya condenado a Cristo? Ya de adulto lo entendí: él era un ser medroso, indiferente, sin compromiso. Por eso nos acordamos de él, con pena y resentimiento. Pilatos es la expresión máxima de la cobardía: se lavó las manos y condenó a un inocente, nada menos que al hijo de Dios. Su comportamiento nos debe hacer reflexionar: No debemos ser injustos por ser complacientes. Si el pueblo pide venganza,… ¿lo complazco?; si pide circo y sangre, ¿se la doy?; si pide algo imposible, ¿se lo prometo? Si los lobos con piel de cordero quieren sacrificar a los que nos salvaron de la subversión, ¿nos lavaremos las manos y los condenaremos? Publicado: 2003
chico, en nuestras cálidas playas, en los hoteles y restaurantes y en las carreteras. Hay que felicitarla por esa previsión. Igualmente, los dueños de bares, restaurantes y hoteles, tienen que esmerarse en dar una atención óptima al forastero, cuidando la higiene y la calidad de sus servicios. Esas serán las mejores cartas de recomendación para que cada una de nuestras ciudades queden grabadas como ciudades turísticas en la retina de los visitantes.
Que los días de Semana Santa reafirmen la profunda fe católica de nuestros pueblos, que sean días de paz y reflexión, tal como nos invoca en esta edición el Obispo de la Diócesis de Huacho, Monseñor Antonio Santarsiero y, sobre todo, muestren a los visitantes todas las virtudes de un pueblo que por tradición es cálido, fraterno y acogedor. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
La ley contra las tripas Por: Manuel Gago
El Congreso de la República ha aprobado por unanimidad un proyecto de ley para sancionar el acaparamiento y la especulación en momentos de emergencia. La iniciativa responde al comportamiento vergonzoso de unos comerciantes que se aprovecharon de los recientes momentos de crisis. Con esto, es la ley la que sanciona las angurrias y no las tripas, las que deben contener por sí solas esa naturaleza pecaminosa del hombre. Los pensamientos e ideas cuando calan en las profundidades del alma y la mente se vuelven fortaleza, un bastión que le da sustancia a la vida del hombre. A eso le llaman principios, valores, convicciones, creencias. Con el devenir de la humanidad, todo se hace relativo. Depende de cómo se ve el objeto en cuestión, la causa de la observación o la razón de la meditación. Los tiempos cambian y los valores que se creían inamovibles en el seno familiar y en la sociedad han sido modificados por una modernidad, por las comunicaciones que traen nuevos comportamientos que se adquieren rápidamente, cambiando el desenvolvimiento del hombre. Y las razones no son suficientes para modificar muchas creencias. Cuando una idea se inocula, crea un paradigma en la estructura humana, imborrable hasta que otro de mayor magnitud pueda desplazarlo. Son las ideas y convicciones las que gobiernan la vida del hombre. Son las creencias las que deciden qué hacer y qué no hacer y en qué momento. Lo que para la moral del filósofo Kant sería “hacer lo que se debe hacer”. La Biblia distingue claramente el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El
Antiguo está dominado por la Ley de Dios, por los imperativos que vienen de Él mismo para su pueblo. Si la Ley es violada, la condenación eterna es su consecuencia. Y la Ley no son solo los conocidos diez mandamientos de la tabla de Moisés, sino más de 600 ordenanzas que rigen la vida de los judíos. A diferencia del Antiguo Testamento, el Nuevo deja de lado la obligación de la Ley por la fe; es decir, la salvación que le promete Dios a su pueblo ya no está en función del cumplimiento escrupuloso de la Ley, sino de las tripas que albergan esa inexplicable gracia de la fe, de la creencia a ciegas. Además, por la Ley no habría salvación, porque “no hay un justo, ni aun uno”. Mientras la Ley de Dios le dice al gentío sumiso de hebreos que la salvación es por el cumplimiento de las leyes (no matar, no robar, no desear la mujer de tu prójimo, etc.), la fe en Cristo es libre, no está sujeta a ninguna condición, ni coerción. No tiene restricciones, emana de las tripas, de las entrañas, de esas profundidades del hombre que entrega su vida al gobierno de esa idea que se le metió hasta la médula de sus huesos. Hacemos mal queriendo gobernarnos en función de la coacción, por la imposición, por el castigo que se recibirá si se violan las ordenanzas. No hay justificación para los delitos y los pecados cometidos, como tampoco hay justificación para gobernar en función al miedo, asustando a la gente en lugar de aleccionarla primero, sin ese libre albedrío que se somete a la verdad, a la justicia y a la misericordia. Valores que ninguna ley podrá torcer si penetran en el alma de la gente.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: Salvataje financiero: Muchos ganaderos han sido perjudicados porque se han visto obligados a vender su producción lechera por debajo de su precio. Los agricultores, para realizar su campaña agrícola han solicitado préstamos, igual los artesanos. En razón de ello, deben recibir facilidades para el pago de sus créditos.
Bienvenidos turis- no deben ir a parar en los Se viene el otoño y tas: Muchos huachanos bolsillos de la corrupción. el invierno: Luego del residentes en Lima y otras Vamos a estar alertas. ‘Niño Costero’ vienen las ciudades del país, al igual Identificar a los heladas, que serán muy que miles de turistas, arribarán al norte chico con motivo de la Semana Santa 2017. Desde hoy y todo el fin de semana largo, nos acompañarán y visitarán los principales lugares turísticos de Lima Norte. Que su estadía sea placentera.
Santa Leonor, Leoncio Prado, Paccho, y las provincias de Oyón, Cajatambo, Canta, Huarochirí o Yauyos, sufrirán las inclemencias de la naturaleza sin llegar a extremos como los de Puno, Cerro de Pasco, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, etc., donde la temperatura desciende a veces hasta los 20 grados bajo cero.
No bajar la guardia: Muchos damnificados en la región Lima y el norte del país requieren atención, por ello exigen se les termine de enviar la ayuda humanitaria. Además, dentro del proceso de reconstrucción deben ser empadronados para que tengan el debido auxi- damnificados: Cuando severas. Las zonas altoanlio. Insistimos, los recur- se detecta al damnificado dinas de la provincia de sos de la reconstrucción es necesario hacer un pa- Huaura, como Checras, ciente seguimiento de su condición. Damnificadas son las familias pobres o de extrema pobreza que lo perdieron todo. Hay también los afectados, que son los agricultores, ganaderos, artesanos o comerciantes que fueron víctimas de los huaicos e inundaciones y que perdieron sus cultivos, cosechas o mercadería.
No desactivar los COE: Los Centros de Operaciones de Emergencia regionales y sobre todo el COE Nacional no deben desactivarse, para poder apoyar a los afectados o damnificados de las heladas. Hay que trabajar con planificación y hacer de la prevención una cultura, por todas las experiencias sufridas.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
Firmados: Por: G.CH “Debemos acercarnos a nuestro divino maestro, hay que orar mucho. Sufrimos calvarios o vía crucis, pero también resucitamos y podemos superar el mal. Sigamos el ejemplo de Jesucristo”. Hno. Isidro Vásquez
“Lava y tapa, es el secreto para combatir el Dengue, el Zika y la Chikungunya. Lava tus utensilios y tapa tus recipientes de agua”. Lic. Mabel Jiménez - Jefa de Epidemiología del Hospital de Huacho
“Si bien lo peor ya pasó, muchos damnificados siguen necesitando ayuda. Los puentes aéreos se han suspendido. No hay que bajar la guardia”. César Valladares - Alcalde de Santa Leonor
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Mototaxistas tendrán una sola tarjeta de circulación Alcaldes de Huacho, Hualmay, Santa María y Carquín firmaron convenio de régimen de gestión común Una buena noticia para Foto: Diario Ecos los transportistas. Luego de casi 6 meses de negociación, los municipios de Huacho, Santa María, Hualmay y Carquín, procedieron a la firma del convenio de Régimen de Gestión Común del Servicio de Transporte Público Especial de Vehículos Menores, mediante el cual se comenzará a expedir la tarjeta única de circulación a los mototaxistas. “La Municipalidad Provincial de Huaura sería quien administre y cobre las tasas correspondientes, luego se distribuiLiliana Fuentes, Gerente de Transporte del Concejo Provincial de Huaura, hizo el anuncio del convenio. rá a los distritos de acuerdo a un estudio realizado Como se sabe, anteen función a la cantidad Carquín 5%, Santa María informó Liliana Fuentes, de mototaxis que pudiera 14%, Hualmay 23% y a Gerente de Transportes riormente cada municipio armaba sus bases y distener cada jurisdicción: Huacho la diferencia”, del Concejo Provincial.
LITORAL A TU SERVICIO
ponían la tarjeta de circulación, por lo que los transportistas estaban en la obligación de sacar dicha tarjeta en sus distritos correspondientes. Ahora, con este convenio, trabajarán con una sola tarjeta, con la que podrán circular con total normalidad por los distritos mencionados. EL DATO
Las bases de la tarjeta única de circulación se armarán en los próximos 15 días. Tendrá un precio de 32 soles y el convenio deberá tener una duración de 5 años.
Estos son los teléfonos de emergencia que siempre debes tener a la mano:
COMISARÍA SERENAZGO
“Huacho, Huaral, Barranca y Cañete recibirán gran cantidad de turistas por Semana Santa. Su cercanía a Lima nos favorece y porque otras ciudades están afectadas por las lluvias y huaicos”. Carlos Bisso - Regidor provincial
Comisaría de Santa Rosa: (01) 586 2596 Comisaría de Salaverry: 232 1131 / 232 1192 Comisaría de Huaura: (01) 341 3089
Comisaría de Barranca: (01) 235 4906
Serenazgo Huacho: 232 5150 Policía de Carreteras: 110
Comisaría de Paramonga: (01) 236 0082
Comisaría de Cruz Blanca: (01) 232 1001
Comisaría de Pativilca: (01) 236 3406
Comisaría de Végueta: (01) 237 7020
Comisaría de Supe: (01) 236 4304
Comisaría de Sayán: (01) 237 1006
Comisaría de Puerto Supe: (01) 236 4008
SAMU - MINSA: 414 5400
Bomberos: 232 3333
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
100 agentes reforzarán seguridad en el norte chico Jefe de la DIVPOL Huacho confirmó llegada de refuerzos de Lima “Sin duda la Semana Santa será nuestra prueba de fuego para brindar seguridad a los pobladores de la jurisdicción a mi cargo y turistas que llegarán al norte chico en este feriado largo”, manifestó el Cnel. PNP, Walter Feliciano Fernández Martínez, jefe de la División Policial Huacho-DIVPOL, en declaraciones a Litoral Noticias. “100 de los 150 agentes asignados a la DIVPOL Huacho, que comprende las provincias de Cajatambo, Barranca, Oyón, Huaura y Huaral, ya se encuentran en el norte chico y serán ubicados estratégicamente en cada una de las dependencias policiales de estas ciudades. Tenemos órdenes superiores para ofrecer seguridad a la población”, manifestó el Cnel. Fernández.
El coronel PNP, Walter Fernández, anunció que 100 agentes más reforzarán la seguridad en el norte chico.
Nacional de Control de Carreteras de la PNP, estamos coordinando un férreo sistema de protección al viajero. Para ello hemos pedido el respaldo estratégico de la SUTRAN del Seguridad en carre- MTC, para que exija a las teras empresas de transportes, “Con la Dirección el registro fílmico obliga-
torio y detector de metales a los pasajeros, así como paradas en lugares autorizados (nunca a medio camino). Confío en que Carreteras de la PNP y la SUTRAN nos ayuden a combatir a los piratas de las carreteras. Además, hemos coordinado con el
Ministerio Público para que garantice la presencia de un pool de fiscales de prevención del delito, que nos ayudará a agilizar los operativos si el caso amerita”, puntualizó. Seguridad en las playas
“Con los refuerzos que han llegado y con el personal que estará con orden de inamovilidad, vamos a proteger las playas en las que acamparán los turistas. Ante cualquier contingencia o emergencia, llámennos y acudiremos para proteger la vida de nuestros compatriotas”, comentó. El jefe de la DIVPOL también aseguró que en zonas estratégicas del norte chico se está reinstalando los patrullajes a pie, en parejas de a 8. Inteligencia apoyará en los centros financieros y comerciales de Huacho, Barranca y Huaral. Agentes encubiertos estarán en los templos y procesiones el jueves y viernes santo. En tanto, el sábado de gloria la PNP estará ofreciendo resguardo en carreteras de ingreso y salida de estas ciudades y luego en restaurantes y hoteles. Falsos mototaxistas
El Cnel. Fernández afirmó que están tras los pasos de bandas delincuenciales que se camuflan como mototaxistas. “Lo primero que hacen los turistas al llegar, es abordarlos, y muchos son malos elementos. Les estamos siguiendo los pasos y, junto a los serenos, los vamos a atrapar”, sostuvo, al mismo tiempo de invocar a los alcaldes que tengan cien por ciento operativas las cámaras de video vigilancia, que permitirán identificar a los malhechores o sospechosos. Finalmente, el jefe policial recomendó no dejar las viviendas solas: “Tengan cuidado con los timadores, aquellos que inventan cuentos. Mucho ojo con las peperas o sujetos inescrupulosos que con el cuento del cambiazo entregan billetes falsos. Trabajemos juntos para tener unas felices fiestas”, remarcó el Cnel. Walter Fernández.
Monseñor Antonio Santarsiero:
“Espero ver a las autoridades junto a los fieles” Además, pidió tener más contacto con la biblia que con los celulares “En una sociedad carente de valores, los pastores de Dios debemos trabajar para recuperar esa mística”, manifestó monseñor Antonio Santarsiero, Obispo de la Diócesis de Huacho, antes de iniciar las celebraciones de la Semana Santa 2017. “Invito al pueblo católico a participar de los actos litúrgicos, para reflexionar sobre la vida, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo. Esta
coyuntura es especial por los desastres naturales ocurridos, debemos reinstalar la fe y reafirmar la solidaridad demostrada con nuestros hermanos damnificados”, indicó el prelado. Más adelante, dijo que espera ver a las autoridades junto a los fieles, para darles un mensaje de reflexión y compromiso, “porque solo juntos avanzaremos en la ruta del progreso. Debemos
reflexionar sobre el sacrificio y mensaje de nuestro Señor a través de su hijo Jesús”, añadió. “Nos acercarnos a Dios cuando actuamos bien, pero además debemos ser más auténticos. No es correcto que tengamos más acceso y contacto con los celulares que con la biblia. La palabra de Dios se refleja en las sagradas escrituras y no debemos dejarla de lado”, indicó el Obispo.
El Obispo de Huacho, Monseñor Antonio Santarsiero, pidió a las autoridades que acompañen a los fieles.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
POLICIAL 6
Acusan a analista de crédito Capturan a conocido micro por intento de violación comercializador de drogas Hecho ocurrió contra menor de 9 años en Pativilca Foto: Barranca.pe
Jimmy Núñez Paredes es acusado por intento de violación a menor.
Evite dejar solos a los niños en casa y, sobretodo, tenga mucho cuidado a quién le permite el ingreso a su domicilio. En Pativilca ocurrió un lamentable episodio de intento de violación contra una menor de 9 años, que afortunadamente fue evitado por una inocente mas-
cota. El acusado es Jimmy Núñez Paredes (38), analista de una caja de crédito. Según testigos, el presunto agresor llegó a la vivienda preguntando por su cliente, padre de la víctima. Esta le dijo que no estaba y el sujeto aprovechó para ingresar a la casa, bajo la excusa
de tomar fotografías para tramitar un préstamo a la familia. Ya en la habitación de su cliente, Núñez habría ordenado a la víctima sentarse junto a él y le habría tapado la boca para que no gritara. Pero por fortuna, la mascota de la niña detectó el miedo al que estaba siendo sometida y mordió al agresor. Pasado el incidente, Núñez llamó a su cliente para decirle que lo esperaba en casa, pero no contó con que el padre de la menor ya había llamado a la policía, que en un rápido accionar logró capturarlo. Con las pruebas del médico legista, su internamiento en un penal sería cuestión de horas.
“Callo” fue detenido por policías de civil en “el callejón de los borregos” Fue capturado en plena mañana, cuando José Luis Méndez Cervantes, alias “Callo”, procedía a la venta de drogas en las afueras del pasaje Hualmay, más conocido como “el callejón de los borregos”. Y es que la policía ya le seguía los pasos, pues se trata de uno de los micro comercializadores más conocidos del lugar. Fue la policía del Departamento Anti Drogas – Huacho que, tras un trabajo sigiloso y de inteligencia, logró capturarlo, encontrándole 62 quetes de clorhidrato de cocaína, 32 pacos de marihuana y 330 quetes de pasta básica de cocaína. “Callo” cuenta con an-
José Méndez (a) “Callo” fue capturado comercializando droga en Hualmay.
tecedentes policiales por el mismo delito de venta de estupefacientes, por lo que se espera que le caiga todo el peso de la ley. “Nuestro objetivo es neutralizar la comercialización de drogas en Huacho y más aún en este pasaje de Hualmay, que está
considerado como zona roja. La policía continua incansablemente con su labor de inteligencia, captura y desarticulación de estas organizaciones que solo buscan dañar a la sociedad”, declaró el Cnel. Walter Fernández, jefe de la DIVPOL Huacho.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Escándalo de corrupción en Chilca remece la región Lima Alcalde acusado de integrar organización criminal es de las filas de “La Familia” Los escándalos de corrupción de autoridades en la región Lima, siguen haciendo noticia nacional. Pero el caso del alcalde de Chilca, Richard Ramos Ávalos, simplemente nos dejó perplejos a todos, pues éste habría permitido que la delincuencia en su máxima expresión se instale en el aparato municipal de este distrito del sur de la región. Una indagación de casi un año de la División de Investigación de Alta Complejidad de la Policía, permitió desbaratar a la organización criminal
“los rucos”, secundada según los investigadores, por el alcalde Ramos, y cuya fuente de ingreso económico era el tráfico de terrenos, las extorsiones a empresarios de construcción y el sicariato. En un exitoso operativo simultáneo en más de 10 ciudades de Lima y Cañete, intervinieron 800 policías y 70 fiscales, quienes allanaron la vivienda del alcalde, hallando una serie de lujos que la autoridad municipal no supo cómo explicar. En total hubo 35 personas detenidas que están
siendo investigadas. Además, se conoció que la organización criminal “los rucos” habría financiado la campaña electoral del alcalde de Chilca. Deslinde de “La Familia” Ramos Ávalos, conocido como “Colita”, llegó a la alcaldía de Chilca por las filas de Concertación Para el Desarrollo Regional – “La Familia”, que lidera el gobernador regional Nelson Chui; por lo que se esperaba algún pronunciamiento oficial. Y quien salió finalmente al frente fue el vocero de
Richard Ramos, alcalde de Chilca, es uno de los principales cabecillas de la banda de los ‘Los Rucos’.
“La Familia”, Néstor Roque Solís, quien lamentó el hecho, emplazando a los administradores de
justicia a actuar con severidad. “El gobernador siempre ha sido contundente en rechazar todo
acto de corrupción y no dudamos que en esta ocasión, también marque distancia”, dijo Roque Solís.
Investigan a alcalde de Supe por lavado de activos y enriquecimiento ilícito David Nishijima señala estar tranquilo porque denuncias de sus opositores son infundadas En estos días llamó la atención el pedido del fiscal de la Nación sobre el levantamiento del secreto bancario, tributario y bursátil a nivel nacional del alcalde de Supe, Julián David Nishijima Villavicencio, a quien investigan desde el 2016 por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de enriquecimiento ilícito. Pero no es la única investigación. Desde el 2015 también hay otra por la presunta comisión del delito de lavado de activos; sin embargo, para
David Nishijima afirma que las acusacones son infundadas.
él ambas denuncias forman parte de la campaña de desprestigio en su contra por parte de sus opositores. “La denuncia de lavado de activos la hizo un trabajador de la gestión municipal anterior”, declaró a Litoral. Según la investigación por enriquecimiento ilícito, su patrimonio no concuerda con los ingresos declarados antes de iniciar su gestión municipal. A poco de asumir el cargo adquirió un terreno a más 95 mil dólares. En la declaración jurada de su hoja de vida ante el JNE
declaró como Renta Bruta Mensual por Ejercicio Individual, 4 mil soles. “Yo estoy sustentando con papeles de dónde tengo todo mi dinero y mis propiedades. Soy agricultor independiente, he trabajado y trabajo con
mucho esfuerzo. Todas las personas saben de mi trabajo en Japón un buen tiempo y he comprado algunas propiedades. Todo está sustentado y lo estoy demostrando ante las instancias pertinentes”, aseguró.
EL DATO
David Nishijima también fue alcalde de Supe en el periodo complementario 2009-2010 por el APRA, al igual que del 2011 al 2012. Actualmente pertenece a las filas de Alianza Para el Progreso.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
ESPECIAL 8
litoralnoticias.pe
Descuartizador de ¿Ha visitado usted Holanda, señor Bruce? periodista llegó a Andahuasi
Por: Horacio Gago Prialé (Doctor en Derecho y profesor de la PUCP)
Wilfredo Zamora, presunto asesino de José Yactayo, contó cómo quemó los restos de la víctima
Presunto homicida de José Yactayo, narró al detalle como arrojó los restos del periodista y le prendió fuego.
Bajo estrictas medidas de seguridad, Wilfredo Zamora Carrión (27), presunto asesino del periodista José Yactayo, llegó al sector de Andahuasi, distrito de Sayán, para revelar dónde quemó parte de los restos del hombre de prensa. Durante la diligencia, primero se dirigió a una zona donde dijo prendió fuego a parte del cuerpo, versión que luego fue cambiada debido a que los pobladores del lugar mencionaron que ese no era el sitio donde fueron halladas las partes del cuerpo del periodista. Reconstrucción de los hechos La diligencia se desarrolló 11:45 a.m. Wilfredo Zamora narró cómo cargó la maleta negra, donde había colocado
parte del cuerpo. Dejó el equipaje junto a una acequia, luego el joven universitario roseó combustible y prendió fuego con encendedor. La reconstrucción se realizó con un muñeco que simulaba ser la víctima. Al retirarse del lugar, los pobladores de la zona le gritaron “asesino”. El acusado, quien llevaba un chaleco antibalas de la policía, mostraba el rostro desencajado y por
momentos mostraba signos de arrepentimiento. Culminado el proceso, que duró aproximadamente 15 minutos, el presunto asesino derramó algunas lágrimas dentro del auto Volkswagen, color plateado, donde habría transportado los restos de José Yactayo. En la diligencia participaron más de 40 detectives de la DIVINCRI y un representante del Ministerio Público.
EL DATO
El cadáver del editor audiovisual, José Yactayo (55), fue hallado el 28 de febrero dentro de una maleta en Andahuasi. Familiares del periodista habían denunciado su desaparición 3 días antes.
“Pólder” es el nombre para las áreas terrestres que los holandeses han sabido ganar al mar desde el siglo XII usando tecnología de diques, canales y drenaje con molinos. Hoy los drenajes son de otro tipo, evidentemente. Observando el ciclo de las mareas, ellos lograron contener el mar y ganar nuevo suelo. Los antiguos peruanos también dominaron la geografía a la perfección, logrando un aprovechamiento eficiente del agua mediante canales conducidos solo por gravedad. Muchos siglos después, la canalización de los ríos en las ciudades de Francia, España, Reino Unido y otros países, es la regla que permite ganar nuevo suelo urbano y controlar el curso del agua. El hombre puede dominar la naturaleza con técnica correcta, estudio y decisión cierta. Incluso puede doblegar al poderoso Niño peruano, si así fuera necesario, empezando por no poner las vías cerca de los ríos y las quebradas. En la historia, el Niño ha sido y seguirá siendo un factor crucial para cualquier decisión de desarrollo urbano, productivo y agrícola en el Perú. En el 2017, por su poder devastador (quizá incrementado por el cambio climático), el Niño indis-
cutiblemente ha quedado grabado en el imaginario social y en la agenda política como un problema aglutinador para todos los peruanos: los que lo perdieron todo, los responsables en los municipios, los gobiernos regionales, los ministerios, el Congreso y el mismo presidente de la República. Se ha abierto la ventana para que esta vez sí se acometa la solución integral. Pero mal inicio sería el insistir en culpar a las personas —tal como lo hace el congresista Carlos Bruce, demagógicamente— queriendo vacar a los alcaldes que entregaron títulos de propiedad en las zonas aledañas a los ríos. Como si el problema fueran los títulos (tamaño desprecio a la formalización de parte de Bruce) y no las vías de comunicación que se colocaron en esas zonas por decisión de los tres niveles de Estado: el gobierno central en el mapa nacional de carreteras, el gobierno regional y el gobierno local en sus respectivos mapas viales. Como en los “pólder” de Holanda, el manejo del Niño es un tema técnico. Incluso, la propia definición de zona de riesgo lo es. ¿Las zonas cercanas a las cuencas inactivas o a los ríos costeros son riesgosas porque los
huaicos van a aparecer de todas maneras en algún momento? ¿O lo son porque no se descolmata, drena y canaliza? ¿Y si se canalizara, drenara y manejara técnicamente el fenómeno? ¿Si con recursos de todos los interesados se descolmatara y reforzara cerros, laderas y cuencas? ¿Si se utilizase técnicas modernas en vez de demagogia? En ese caso ¿no se estaría ganando suelo urbano valiosísimo? ¿Los peruanos que durante décadas le dieron valor a esos espacios al punto de crear mercados de tierras muy activos, aunque informales, no tendrían acaso derecho a ese nuevo suelo? Es muy fácil culpar a las personas y pretender rentabilizar políticamente en medio del desasosiego, utilizando imágenes impactantes de los noticieros, y falsa e irresponsablemente demonizar la formalización de la propiedad. Lo correcto, aunque más difícil, sería discernir entre las causas y las consecuencias de los problemas. ¿Los peruanos asentados en las zonas de riesgo se pusieron ahí por vocación suicida? ¿O por su cercanía con las vías troncales? Sería mejor seguir el ejemplo de los holandeses.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
ESPECIAL 9
litoralnoticias.pe
UNJFSC establece que Melgar sí incurrió en plagio Consejo Universitario anula la tesis del congresista fujimorista e invalida su título de abogado La comisión revisora de la tesis que presentó el congresista fujimorista, Elard Melgar, para recibirse como abogado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-UNJFSC, encontró varias irregularidades en el documento presentado por el parlamentario, concluyendo que hubo plagio. Luego de 30 días de investigación, la comisión revisora presidida por la Dra. Flor Lioo Jordán, detectó plagio en un 46 % de la tesis, en la que Melgar consideró conceptos de otros profesionales, sin mencionarlos. La tesis del congresista se titula: “Normas Internacionales sobre los Derechos de los Niños y Adolescentes en las Sentencias sobre Tenencia y Régimen de Visitas en la provincia de Huaura, periodo 2013-2014”. El trabajo tiende a defender
* Melgar Valdez fue el congresista de Fuerza Popular, más votado de la Región Lima. Es natural de Aplao, Arequipa. Fue suboficial de la ex Guardia Civil y prestó servicios en la Policía Forestal, en la selva peruana. * Sus estudios primarios y secundarios los realizó en instituciones educativas estatales, como el Libertador Castilla y las Escuelas Fiscales Mixtas de Barranca y Acoy. * Es bachiller en Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, habiendo estudiado durante los años 2011 al 2015. Tiene un curso de Organización y Administración Educativa, Ejecutiva y Gerencial en la UPC. El caso de plagio del congresista Elard Melgar sería visto la próxima semana por la Comisión de Ética.
los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, contrastando las leyes internacionales con su aplicación en la administración de justicia de dicha provincia. El plagio de Melgar se advierte incluso en la dedicatoria. Él copió un párrafo de otra tesis presentada en la Universidad César
Vallejo de Chimbote, por los bachilleres Milagros Martínez Arcilla y Segundo Moncada Ortega. Asimismo, figuran textos de otros autores en las siguientes 91 páginas del documento. En el resumen inicial y en la introducción, Elard Melgar reproduce citas de la tesis de Raúl Chumpitaz Espi-
Parte de la resolución que declara nula y sin efecto legal la tesis sustentada por Elard Melgar.
no, de la Universidad Alas Peruanas, sin reconocerle el crédito. Cambió un par de palabras para simular autoría propia. Sandra Noblecilla, abogada que labora en la Corte Superior de Justicia de Tumbes, es una de las más afectadas. Párrafos enteros de su tesis aparecen en el documento sustentado por Melgar. Conversamos con ella y esto fue lo que nos dijo: “Se ha apropiado en forma grosera de mi tesis y de otros 3 colegas, hasta con puntos y comas. Felicito a la Universidad de Huacho por esta inmediata enmienda, que demuestra capacidad de rectificación y seriedad. Lo que sí exijo es que el Congreso castigue a este señor, como se hizo con César Acuña”, manifestó indignada, Sandra Noblecilla. Anulan título profesional Al haber hallado hurto de la propiedad intelec-
tual, la Comisión Revisora de la UNJFSC emitió la Resolución de Consejo Universitario Nº 0291 -2017 CU – UNJFSC, de fecha 29 de marzo del presente año, resolviendo: “DECLARAR NULA Y SIN EFECTO LEGAL, EL ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS ASISTIDA, PARA OTORGAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO DE FECHA 07 DICIEMBRE DEL 2015, CONCEDIDO A ELARD GALO MEL-
GAR VALDEZ, EMITIDA POR LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS”. Al respecto, el Dr. Nilo Tello Pandal, integrante de la comisión revisora, indicó que la Universidad ya hizo su trabajo y que la única persona autorizada para declarar sobre el tema, es el rector César Mazuelos, quien en su momento se mostró partidario de contar con un Software anti- plagio para la revisión de las tesis en la Faustino.
La comisión investigadora cumplió con elevar su informe a la rectoría.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Al conmemorarse ocho años de su inmolación heróica
Rinden homenaje al My. Ep. Fernando Suárez Pichilingue Actividad fue presidida por el General de Div. César Astudillo Salcedo en representación del Comandante General del Ejército Con actos litúrgicos, cívicos y una romería al Cementerio General de Huacho, se conmemoró el octavo aniversario de la inmolación heroica del Mártir de la Democracia y Héroe de la Pacificación Nacional, My. E.P. Fernando Antonio Suárez Pichilingue. La Municipalidad Provincial de Huaura fue la encargada de organizar la significativa ceremonia, a la que asistieron altos mandos militares, autoridades locales y familiares del héroe nacional, quienes recordaron el valor y entrega de este
insigne huachano. La madre del My. E.P. Suárez Pichilingue, Carmen Pichilingue Velásquez, agradeció por la organización de la ceremonia y solicitó que el sacrificio de su hijo sea paradigma de valor y entrega para los niños y jóvenes de nuestro país. En el discurso de orden, el Sr. Teniente Coronel E.P. Walter Fernando Silvestre Roncal, Comandante del Batallón de Infantería Motorizado N° 21, destacó el sacrificio y entrega del My. E.P. Fernando Suárez, que en su momento fueron deci-
sivos para inmolarse por los intereses de la patria.
El alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba, presidió la ceremonia de homenaje a héroe huachano.
Distinción al soldado peruano El día también fue propicio para hacer pública la Resolución de Alcaldía Nº 174 – 2017/MPH, que otorga reconocimiento y distinción al soldado del Ejército Peruano por su valerosa, sacrificada y solidaria entrega al servicio de la patria, demostrada y puesta de manifiesto en los momentos difíciles y de emergencia que vive nuestro país, imponiéndose la medalla de la ciudad.
Conmemorarán día de los defensores de la democracia Participarán licenciados del Ejército que sirvieron al país desde la década del 80 La Asociación Nacional Defensores de la Democracia “Sargento 2do. Robert Delgado Viera” y los excombatientes de la guerra contrasubversiva con sede Huaura, vienen promoviendo la conmemoración del “Día de los Defensores de la Democracia”, instituido mediante Ley 29960 los días 22 de abril y 12 de septiembre de cada año, conmemorando el rescate a los rehenes de la residencia del embajador de Japón y la captura del cabecilla terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, respectivamente. Por tal motivo, el 23
de abril, los agremiados a esta organización participarán en la ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas de Huaura, con el fin de recordar todos los esfuerzos y riesgos que corrieron militares, policías, comités de autodefensa y civiles en la lucha por lograr acabar con el terrorismo. “Somos una organización sin fines de lucro. Nuestro objetivo es canalizar las necesidades de los que participaron en la lucha contrasubversiva durante los años 80 hasta la actualidad. Actualmente contamos con tres miem-
bros del Cuerpo General de Inválidos del Ejército”, informó el presidente, Lic. Sargento 1ro. EP (r) Luis Díaz Noel. EL DATO
La Asociación Nacional Defensores de la Democracia con sede en Huaura, cuenta con 50 agremiados y están promoviendo el cumplimiento de la ley que instaura los días en que se recuerda la lucha contra el terrorismo. La Asociación Nacional Defensores de la Democracia, rendirá homenaje a soldados víctimas del terrorismo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
COEN reporta situación de carreteras y caudal de los ríos Es importante estar alertas para tomar todas las precauciones del caso El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional-COEN, sigue informando sobre la situación de las carreteras y comportamiento del caudal de los ríos en la región Lima. Este reporte también fue dado a conocer por el Gobierno Regional de Lima. De acuerdo al balance proporcionado, se mantiene restringida la vía en el km 96 del tramo Pamplona – San José en la provincia de Cajatambo; así como el km 5.2, 7.7, 8.2 y 21.3 del trayecto Río Seco - El Ahorcado, distrito de Sayán, provincia de Huaura y el km 82.1 del
acceso de Sayán a Puente Tingo. Igualmente, permanece interrumpida la ruta Huaura – Sayán (km 7.9 y 8.0), a consecuencia de la crecida del volumen de agua del afluente que ha ocasionado el colapso de su plataforma. Respecto a los ríos, el caudal de los ríos Chancay – Huaral, Rímac y Chillón poseen un comportamiento normal de acuerdo al informe del SENAMHI. Además, se advierte de la presencia de lluvias de ligera a moderada intensidad en las zonas altoandinas del ámbito regional.
El COEN recomienda mantenerse alertas para tomar medidas sobre el estado de las carreteras y el caudal de los ríos en la Región Lima.
CTP de Barranca:
“Constructoras deben contratar personal de todos los gremios” Aseguran que así se evitaría enfrentamientos entre facciones gremiales El problema de los enfrentamientos entre gremios de Construcción Civil por cupos de trabajo sigue latente en nuestra región, y Barranca no está ajena a esta situación; por tal motivo, el sindicato de este rubro de la CTP exige que el alcalde provincial actúe como mediador ante las empresas y se contrate a todos por igual. “Tenemos un acuerdo firmado por el alcalde provincial Elgar Marreros que nunca cumplió. Allí se estableció que para toda obra de la municipalidad se iba convocar a reunión para que trabajen equitativamente los tres sindicatos de la provincia”, manifestó el secretario del Sindica-
to de la CTP de Barranca, Miguel Ángel Tapia. El dirigente también exhortó a la Policía Nacional estar alertas ante cualquier tipo de hostigamiento a sus agremiados por parte de los afiliados a otras organizaciones. “Nosotros vamos a buscar un puesto de trabajo y los de la CGTP no nos dejan, nos marginan y eso no se debe permitir”, expresó.
Asimismo, lamentó la lenta investigación que realiza la fiscalía sobre el asesinato de dos de sus agremiados. “Iber Mercedes Vásquez (27), el 25 de abril del 2016, junto a Richard Gamarra, y se pretende archivar el caso. ¿Cómo dos muertes van a quedar impunes? Ahora nos dicen que el caso va pasar a la DEPICAJ. Queremos justicia”, exclamó.
EL DATO
Los sindicalizados se movilizaron por las principales calles de Barranca el jueves 6 de abril y llegaron a la sede del Ministerio Público y la Municipalidad Provincial de Barranca, donde expusieron su problemática exigiendo soluciones. La CTP pide a empresas que den trabajo a todos los gremios para evitar conflictos en construcción civil.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA Y TURISMO 12
Variada programación por Los potajes predilectos Semana Santa en Huaura de la Semana Santa Concejo provincial anunció ferias y festivales para mostrar lo mejor de nuestro potencial turístico
En el norte chico se come abundante charquicán, escabeche de bonito y cebiches
La laguna La Encantada es uno de los centros más visitados por los turistas y por los propios huachanos.
artesanos y operadores Ese mismo día en la plazuela de Santa María (inturísticos. mediaciones del Cerro Recorrido de las 7 Verde), se llevará a cabo la representación teatral iglesias El jueves 13 también de la obra Jesucristo Suserá el tradicional reco- perstar, de 8:00 a 11:00 rrido de las 7 iglesias, p.m. en el histórico distrito de Huaura: Inmaculada Festival en La EncanConcepción (Humaya), tada Santa Rosa (Caldera), Las actividades contiSanta Rosa (Vilcahuau- nuarán el viernes santo, ra), Capilla del Pam- con la Noche Mística en pas (Acaray), San José la Laguna La Encantada (Rontoy) y Virgen del del distrito de Santa MaCarmen y San Francisco ría, donde se presentarán (Huaura). La partida será “Los Domínguez”, Ala las 9:00 de la mañana, berto Mejía (“el Héctor en el frontis del Museo Lavoe Peruano”) y show de Djs. de Huaura. Además se podrá disfrutar de paseos en kayak, cuatrimotos, kitesurf, flyboard, airhead slide, entre otros deportes de aventura. Habrá venta de artesanías y de los exquisitos platos típicos de nuestra campiña huachana. El cierre de la programación (sábado 15 de abril) será en la plazuela Dos de Mayo de Huacho, con representaciones artísticas teatrales y shows musiLa artesanía es otro de los atractivos que presenta Huacho a los visitantes. cales, desde las 4:00 p.m.
En conferencia de prensa, la Municipalidad Provincial de Huaura dio a conocer las actividades programadas para este feriado largo por la Semana Santa, donde la naturaleza, historia, arqueología y arquitectura milenaria de nuestros distritos, se pondrán de manifiesto. Las actividades iniciarán con una feria turística provincial, del jueves 13 al sábado 15 de abril, en el boulevard Sáenz Peña, al costado de la Catedral de Huacho, donde estarán presentes los productores de vinos y piscos,
En gran parte del norte chico se consume el delicioso y nutritivo charquicán, elaborado a base de anchoveta, un plato de gran valor proteico y sobre todo al alcance de los bolsillos populares. El jueves y viernes santo en Huacho, Chancay, Huaral, Puerto Supe, Barranca y otras poblaciones costeras y alto andinas, se consume el bonito, que por estos
días tiene precios cómodos en relación a otras especies, como el bacalao, que se expende en los grandes supermercados. Litoral Noticias conversó con la bromatóloga y nutricionista María Cecilia Capuñay, quien nos dio algunos alcances para consumir pescado en estas fiestas. “Para compartir la tradición, el pescado es una
excelente opción. Tal es el caso de la anchoveta, el bonito y la tilapia, que son nutritivos y se preparan de diversas maneras. También están las conservas de pescado que se pueden preparar de varias formas, desde una causa hasta un ají de atún. Por tradición, no hay que comer carne de vacuno, solo pescado”, recomendó la especialista.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Provías causa rotura de mineroducto y genera contaminación ambiental Mineroducto de Antamina causó serios malestares a más de treinta personas en Paramonga 31 pacientes entre ellos nueve niños de los poblados de Chuquihuanca y Malvados, en Paramonga, fueron atendidos de Emergencia en el Hospital de Barranca por exposición a sustancias extrañas, tras la rotura de un mineroducto de Antamina causada por una mala maniobra de Provias para la rehabilitación de la vía
Pativilca-Huaraz, en el kilómetro 44. El hecho se registró la semana pasada. “Estaba en mi casa y media hora después de una explosión sentimos ardor en los ojos, dolor de cabeza, de estómago y náuseas. Dicen que no habrá consecuencias, pero no creo. Queremos examen de orina para descartar la presencia de
EL DATO
Según los pobladores, sus tierras agrícolas también fueron dañadas por el concentrado del mineral que emanó del mineroducto; en tanto, indicaron que trabajadores de Antamina aseguraron que el material era inocuo, pero ellos no creen debido a los malestares que presentaron.
Más de 30 personas, entre ellos 9 niños, fueron afectados por la rotura del mineroducto de Antamina.
Mercurio”, manifestó Delia Rodríguez, del centro poblado Malvados. El director del nosoco-
mio local, Jorge Morón Ochoa, informó que los pacientes fueron dados de alta a las 24 horas sin nin-
guna consecuencia, salvo los niños que por seguridad fueron hospitalizados. “Tenemos la ficha que nos
ha hecho llegar Antamina, de todas maneras el Cobre y el Zinc en el mineroducto viajan con algunos sulfuros y eso da el olor penetrante y fétido, también es irritativo para la piel y mucosas”, explicó. Además, mencionó que el equipo ambiental de la Red Barranca-Cajatambo y de la DIRESA están trabajando en la zona afectada para ver los daños y posibles riesgos a la salud. “Según la ficha técnica de la empresa no correspondería hacer un dosaje de Mercurio, pero para tranquilidad de la población lo estamos evaluando. Nuestro equipo ambiental recomendará si es necesario o no realizar este estudio en orina o agua”, expresó.
Emprenden jornada de vacunación contra el Papiloma Humano DIRESA busca vacunar a 8 mil niñas en las 9 provincias de la región Lima En el colegio Santa Rosa de Sucre de la ciudad de Huacho, se realizó el lanzamiento regional de la jornada de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), que busca reducir los indicadores de morbilidad y mortalidad a consecuencia del cáncer de cuello uterino. La Dirección Regional de Salud – DIRESA Lima, se ha trazado como meta vacunar a ocho mil niñas
en las nueve provincias del ámbito territorial. Por ello se visitará a las escolares que cursan el quinto año de nivel primario de los colegios públicos y privados. Esta jornada es promovida por el gobierno central y el gobierno regional la viene impulsando para proteger la salud de las niñas, entre los 9 y 13 años de edad. En tanto, la DIRESA
insta a directores, docentes y padres de familia, a recibir la información que ofrece el personal de los establecimientos hospitalarios sobre los beneficios de la vacunación y así otorgar su consentimiento para que las menores puedan ser inmunizadas. La vacuna contra el VPH es segura, muy efectiva y está acreditada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El objetivo de la DIRESA es vacunar a 8 mil niñas contra el Papiloma Humano en el ámbito regional.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
2
4
3
5
1.- Emitirán reportaje Se acabó la espera y al fin este domingo 16 de abril, TV Perú transmitirá el reportaje “A Huacho Me Fui”, grabado por el gran Manolo del Castillo. No se pierdan canal 7 a partir de las 6:00 p.m. 2.- Nuevo directiva Los abogados de la provincia de Huaura tienen nueva directiva. En las recientes elecciones, el Dr. Ángel Gonzáles Rosales fue elegido como nuevo decano del Colegio de Abogados. 3.- Concierto por Semana Santa El Coro y Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Provincia de Huaura, ofrecerá diversos conciertos por Semana Santa. Hoy estarán en Supe y mañana jueves en Hualmay, en la iglesia La Sagrada Familia desde las 8:00 p.m. 4.- Continúa el apoyo La Corporación Wong continúa llevando ayuda a los damnificados del valle HuauraSayán, contando con el apoyo de los colaboradores de la empresa Andahuasi, con sede en Huacho. 5.- Ayuda del extranjero La ayuda para los damnificados de la región Lima sigue llegando. En una de sus jornadas dominicales, el gobernador regional Nelson Chui recibió a integrantes de la comunidad musulmana de Pakistán, quienes entregaron donativos a los pueblos de Huaral.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Escenificarán obra “Jesucristo Superstar”
Ciencia ficción al estilo japonés
Productora ‘Noctámbulo’ se presentará este jueves 13 de abril, en el IPD Huacho
Vigilante del futuro: del manga a Hollywood Por:
Luego de intensos preparativos, la productora ‘Noctámbulo’ dejó lista la escenificación de la obra ‘Jesucristo Superstar’, para mañana jueves 13 de abril a las 7 de la noche, en el campo de deportes del IPD Huacho. En esta obra teatral preparada especialmente para la Semana Santa, participan jóvenes talentosos de la provincia. “Nos hemos preparado con mucho esmero.
Nuestro objetivo es que los asistentes disfruten de un buen show y de esa manera valoren el talento del actor huachano”, manifestó Walter Meza, productor de ‘Noctámbulo’ y responsable de la escenificación. “Les prometemos una actuación que no olvidarán, los chicos se han preparado adecuadamente, no los defraudaremos”, manifestó por su parte, Nancy Díaz, coordinadora general
del evento, quien anunció que las entradas estarán a la venta desde muy temprano en el campo del IPD y en el restaurant ‘La Mumu’, ubicado en la calle Leoncio Prado o llamando al teléfono 992 385842. Para este evento se contará con el apoyo del serenazgo, SAMU y la policía nacional para brindar seguridad tanto al público asistente como a los artistas que escenificarán la obra.
Los seguidores de la ciencia ficción tienen entre sus obras más admiradas a Ghost in the Shell, inicialmente un manga (cómic japonés) creado por Masamune Shirow y publicado entre 1989 y 1991; posteriormente una película de animación dirigida por Mamoru Oshii, estrenada en 1995. Esa versión cinematográfica se convirtió pronto en un clásico, una obra de culto dentro de este género. Hace unos años, Steven Spielberg compró los derechos de esta historia para convertirla en una película hollywoodense. El resultado ya puede verse en nuestras cines: Ghost in the Shell: Vigilante del futuro (2017), película dirigida por el inglés Rupert Sanders y protagonizada por la diva Scarlett Johansson. Las acciones se desarrollan en una ciudad del futuro que remite inevitablemente a Blade Runner (1982), una urbe oscura y tugurizada, plagada de anuncios publicitarios tridimensionales. En esa ciudad hay un peculiar escuadrón de policías comandado por La Mayor (Johansson), una mujer “mejorada” cuyo cuerpo es el de un robot y solo su cerebro es humano. Ella y sus compañeros tienen que buscar a un misterioso criminal que está asesinando a una serie de científicos, utilizando para ellos los más sofisticados robots. Paralelamente, La Mayor tiene que luchar con algunos extraños recuerdos personales, para
lo que cuenta con la ayuda de la Dra. Ouélet, interpretada por la francesa Juliette Binoche. Finalmente ambas líneas de la trama convergen, cuando se descubre que el asesino es también un ser humano “mejorado”. Como se puede apreciar, la historia plantea uno de los temas más recurrentes de la ciencia ficción: los límites entre lo natural y lo artificial, entre lo humano y lo tecnológico. Y también sus clásicas derivaciones: la identidad personal, la problemática relación con los creadores, la muerte, etc. Son los temas que ya han abordado relatos cinematográficos similares, como Robocop, Inteligencia Artificial, y el ya mencionado Blade Runner. Aquí todo eso está correctamente planteado, pero no se llega a desarrollar ninguna propuesta, pues lo que prima es la trama policial (con los imprescindibles giros y sorpresas), la creación de esa ciudad del futuro (sumamente imaginativa y llena de maravillas técnicas) y muy especialmente los efectos especiales de
El Montonero
algunas de las más importantes secuencias, no solo las de acción. Por ello casi no hay lugar aquí para el drama, ni siquiera en el heroico final de Ouélet (una Binoche claramente desperdiciada). A Sanders, el director de la película, solo se le conocía un trabajo previo: Blanca Nieves y el cazador (2012). Acaso por eso, y por el peso de la versión animada previa de Ghost in the Shell, Sanders se muestra muy respetuoso con esa versión, al punto que se pueden reconocer secuencias casi completas tomadas directamente; algo que agradecerán bastante los numerosos admiradores de la versión de Oshii. Otro acierto es la elección de Johansson para el rol protagónico, a pesar de no corresponder al perfil racial del personaje original. Pero Johansson —que ha demostrado ser una muy buena actriz— aporta, además de su belleza, la fuerza y la ambigüedad tan necesarias para el personaje. En suma, una interesante versión de este relato clásico de la ciencia ficción.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 12 al miércoles 19 de abril del 2017
litoralnoticias.pe
Campeonato huachano nuevamente fue interrumpido Concejo provincial no autorizó uso del estadio para jugar durante los feriados de Semana Santa Foto: Agenda Deportiva
La Liga Distrittal de Fútbol de Huacho no pudo programar partidos para los feriados de Semana Santa.
Ya no son las secuelas del fenómeno del “Niño Costero” las que impiden que el torneo de fútbol huachano se desarrolle con normalidad, pudiendo aprovechar los feriados de la Semana Santa para avanzar las fechas atrasadas del campeonato. Ahora son las decisiones de la Municipalidad Provincial de Huaura, de no autorizar el uso del estadio Segundo Aranda Torres de Huacho para jugar la novena fecha, este miércoles 12 y jueves 13 de abril. El argumento de la Gerencia de Desarrollo Humano, que administra el recinto huachano, es que el grass de la cancha principal entrará en mantenimiento y por ser días feriados de Semana Santa; sin embargo, fuentes
de Litoral Noticias informaron que el Concejo Provincial quiere dejar en óptimas condiciones el estadio municipal para cuando lleguen los representantes de la Asociación de Fútbol Profesional y aprueben el coloso como estadio alterno de Alianza Lima. Finalmente, debemos indicar que el campeonato huachano ya se ha visto deslucido, entre otros factores, por la paralización innecesaria de la fecha anterior, que lo único que hizo fue retrasar aún más el cronograma establecido. En manos de la liga provincial Ahora será el ente provincial el que tome las decisiones, pues hasta el
cierre de nuestra edición se supo que los directivos de esta instancia convocaron a reunión ordinaria a los presidentes de las ligas distritales, para recibir informes sobre el desarrollo de los campeonatos y a la vez informar sobre el inicio de la Copa Perú 2017. EL DATO
En los distritos de Huaura, Sayán y Santa María, que también se atrasaron en el fixture, sí se ha programado las respectivas fechas para este jueves y viernes, así como para el fin de semana.
DEPORTE 16