Litoral Noticias Edición 101

Page 1

Barranca:

Morosidad en cobro de arbitrios llega al 93% (Pág. 09)

Huacho:

Vecinos molestos con el funcionamiento de Candylandia (Pág. 05) AÑO 2 l EDICIÓN 101 I DEL JUEVES 23 AL MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Los traficantes de tierras no respetan las áreas arqueológicas ni los predios públicos en la acción usurpadora que vienen desarrollando desde Ancón hacia Huacho. Autoridades de la región anuncian medidas para evitar invasiones.

¡Cercados!

Huacho:

Concejo provincial realiza censo de mascotas

(Pág. 13)

Huaral:

Reaparecen vectores del Zika y el Dengue en mercado central

(Pág. 13)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Las invasiones y la inseguridad Los peruanos en forma casi unánime, han manifestado que la “Inseguridad Ciudadana”, es el principal flagelo que viene impidiendo el desarrollo social y económico del país. Este gran problema que afronta la sociedad peruana, se sustenta en CUATRO grandes tentáculos con los que las autoridades, que hoy nos gobiernan, no han podido hasta la fecha lidiar, generando un gran malestar que de no superarse, nos llevará hacia un caos social de imprevisibles consecuencias. El primero de estos tentáculos, es sin lugar a dudas, las BANDAS DELINCUENCIALES, que tienen en el secuestro, la extorsión y el sicariato, sus principales armas, muchas veces digitadas desde los penales. Los falsos SINDICATOS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL, son otro gran tentáculo, que opera con las mismas armas, pero incrustadas en esta próspera y floreciente industria. Las redes del NARCOTRÁFICO, son otro tremendo flagelo para los peruanos y tiene en los puertos, su principal ruta de salida, lo cual explica el rápido desarrollo que ha alcanzado en esta parte del país. Por último, tenemos a los TRAFICANTES DE TIERRAS, que en los últimos tiempos se han convertido en el cuarto brazo armado de la ola delictiva que viene azotando a las diferentes ciudades de nuestra región, empleando las mismas armas de los otros tentáculos. Ahogando a la Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

autoridad edil, a las fuerzas del orden y a los jueces y fiscales, gracias a su accionar impune en contra de la sociedad. El cuadro delictivo que presenta el país, con la vacilante tolerancia de un gobierno que felizmente termina, tiene que ser atacado de raíz, si es que efectivamente queremos consolidar la democracia y avanzar por la senda del orden, del progreso y del desarrollo. Para que ello ocurra, debemos tomar conciencia de éstas lacras sociales y trabajar en conjunto con las autoridades, para forjar un país del primer mundo, en beneficio de nuestras futuras generaciones. Hasta la fecha, poca importancia se le ha dado al “Tráfico e Invasión de Tierras”, que empezó a desarrollarse en los 70’s, con la cómplice anuencia del gobierno del General Juan Velasco Alvarado, quien promovió las invasiones de tierras del Estado en el cono norte y en el cono sur de la capital, con el nacimiento de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Atocongo,Condevil la,Comas,Ventanilla,etc. Estas poblaciones autogestionarias surgieron sin planificación ni control alguno, respondiendo a políticas irresponsables y de corte populista, que no debe seguir vigente. Porque nuestro país tiene que crecer en forma planificada, respetando y considerando las políticas de desarrollo vial y de servicios básicos, para no Calcutizar nuestra realidad. La usurpación de tierras, como se tipifica actualmente a las Invasiones, tiene penas benignas en el Código Penal,

que van de uno a tres años de prisión, hecho que alienta a los Traficantes de Tierras a realizar pingües negocios, con tierras de propiedad del Estado y, en muchos casos, con zonas arqueológicas como Caleta Vidal y Bandurria, por citar dos ejemplos cercanos a nosotros. El norte chico, y particularmente, Huaral-Chancay, Huacho y Barranca, tienen enormes posibilidades de desarrollo industrial en los próximos 20 años. No solo por su cercanía a Lima, sino también por la red de carreteras transversales que se están ejecutando para unirnos

Redactores

Diseño y Diagramación

Yenifer Quiñones Celina Rodriguez Nelly Quispe

Ing. Julio Favre Carranza

Equidad en el agro

Los países poderosos han logrado que, a nivel mundial, se bajen los aranceles de los bienes y servicios en los que ellos tienen ventajas comparativas. Pero estos países no hacen lo mismo cuando se trata de productos agrícolas y pecuarios. Allí no solo aplican altísimos aranceles y prohibiciones, sino que además subsidian a muchos productos con casi mil millones de dólares diarios (las carnes, los productos lácteos y los cereales se llevan gran parte de estos subsidios). En el sector agropecuario, no quieren competir y se comportan hipócritamente. Los ciudadanos norteamericanos, japoneses y europeos, pagan sobre-precios en los productos que compran a sus ricos “FARMERS”, perjudicando en esa misma proporción, a los que viven del sector agropecuario en los países pobres. Aquí existe un problema moral muy grave: Por subsidiar al 3% de los “FARMERS” de los países ricos, se empobrece al 30% o más, que viven del sector rural en los países subdesarrollados. Además paradójicamente, los subsidios que los países desarrollados otorgan a sus “granjeros” incentivan a estos a producir cada vez más, generando excedentes

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

con la Amazonía, el centro del país, y en una segunda etapa con el Brasil. También se está construyendo un gran puerto en Chancay, el cual demandará una inversión de más de mil millones de dólares y que se encuentra en pleno proceso de construcción, por lo cual nuestras autoridades deberían tener más de un motivo de preocupación. Felizmente el Gerente Municipal del Concejo Provincial de Huaura, Lic. Juan Valencia Rincón, y el Jefe de la Región Policial Lima Norte, General PNP César Richter Kuesto, son conscientes del peligro Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

que competirán en desigualdad de condiciones con los productos agropecuarios producidos por los pobres campesinos de los países subdesarrollados. El Banco Mundial informa que si se eliminaran los subsidios agrícolas en los países ricos, las economías de los países pobres recibirían un adicional de 1’500,000 millones de dólares de aquí al 2015 (150,000 millones por año), y sacaría de la pobreza a más de 150 millones de personas. En nuestros países, el intercambio comercial de productos agrícolas debe tener reciprocidad y mantener el equilibrio para toda la cadena productiva. Una solución eficaz es promover la productividad y el justiprecio a través de las cadenas productivas. Así como la falta de protección y atención le hace daño al eslabón más débil de la cadena productiva, la sobreprotección le hace daño a toda la cadena pues esta se vuelve ineficiente e incompetente a nivel global, además de encarecer la alimentación de los peruanos. La lucha debe ser contra los subsidios y no entre productores peruanos que dependen unos de otros en las diferentes cadenas de producción. Publicado: 2004

que generan las invasiones y han decidido tomar al toro por las astas, enfrentando frontalmente a estos invasores. Sin embargo, para que ello prospere, se requiere del apoyo de las autoridades del Gobierno Regional, del Ministerio Público y de la Superintendencia de Bienes Nacionales, así como de la población en general, que debe tomar conciencia del peligro que encierran estos actos de anarquía. Si no hay una respuesta inmediata a los “Invasores y Traficantes de Terrenos”, nuestras ciudades se verán cercadas por la improvisación

y la aparición de núcleos poblacionales, carentes de servicios, los cuales a no dudarlo, se convertirán en futuros escenarios propicios para el crimen y la delincuencia. No esperemos que ello ocurra, estamos a tiempo de solucionar este serio problema, haciendo uso de la ley y si corresponde , de la fuerza, en forma enérgica,….. Huacho, Barranca, Huaral-Chancay requieren hoy del compromiso y trabajo conjunto de sus AUTORIDADES. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Valientes con las mujeres

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: dueños de estos cordones descolgados en medio de la calle. “Cualquier día, Dios no lo permita, podría ocasionar una tragedia”, manifestó Mónica Arakaki, una de las vecinas de la calle Sucre que hizo la denuncia; mientras que la directora del colegio, Juana Yarlequé, pidió a Defensa Civil y a las autoridades intervenir de inmediato.

Por: Francisco Ugarteche

Estamos perdiendo la guerra de la seguridad ciudadana, la guerra contra el delito, la guerra contra la corrupción, debido a que tenemos autoridades policiales y judiciales valientes con las mujeres, pero muy débiles con los delincuentes. Ya se han cumplido seis meses desde que policías y el sistema judicial mandaron a la cárcel, con una sentencia por seis años, a una mujer que de manera histérica respondió al llamado de atención de un policía de tránsito, debido a que estaba cometiendo una infracción en las congestionadas vías de acceso al terminal aéreo. Esta mujer, lejos de acatar el llamado del policía, respondió de mala manera e incluso lo agredió al levantar una mano y hacerle caer el gorro del uniforme policial. Inmediatamente fue llevada a la comisaría, puesta a disposición de la fiscalía y en menos de 72 horas sentenciada a seis años de cárcel. El juez ni los policías tuvieron en cuenta el estrés que significa manejar en una ciudad con el tránsito colapsado, ni el calvario que significa llegar al aeropuerto, ni la tensión que genera llegar a tiempo para embarcar o recibir a un viajero. No tuvieron compasión y le aplicaron todo el peso de la ley. De una ley abusiva puesto que esa pena no

guarda proporción con la gravedad del delito cometido. La agresión de esta mujer merece castigo, pero en ningún momento significó una amenaza para la vida del policía. De una bofetada no lo podía matar. Por otro lado, están por cumplirse dos semanas desde los sucesos de Quiruvilca, en el que un grupo de policías fue agredido por campesinos que se oponen a la construcción de una carretera, reclamada por otros campesinos que si están de acuerdo con la obra. La agresión causó la muerte de dos jóvenes policías desarmados, que estaban intentando restablecer el orden público, por órdenes superiores. Pero esos mismos generales que se mostraron tan valientes y defensores de los derechos de los policías, cuando se trataba de sentenciar a una mujer histérica, ahora salen a la prensa a llorar como magdalenas. Esos generales que debieron salir inmediatamente a capturar a los agresores de Quiruvilca, en cambio, salen a la televisión a lamentar sus incompetencias, su falta de temperamento. Estamos perdiendo la guerra contra la delincuencia debido a que tenemos generales y ministros muy valientes con las mujeres y muy cobardes con los asesinos de policías.

¡Cuidado con sus viviendas!: Un vecino de la calle Francisco Vidal nos envió fotos donde desconocidos se hacían pasar como trabajadores de una empresa de cable y telefonía para ‘marcar’ y ‘husmear’ las viviendas. Portando cascos, fotochecks y hasta herramientas de trabajo, buscan verificar la presencia de los ocupantes de la casa.

Acequias y canales sucios: Muchas acequias y canales de regaChiclayo y Chimbote, dío se encuentran descui- inundaciones. Exigimos operando por estos lares. dados. Hay suciedad por a los usuarios y Junta de doquier y están llenos Regantes, mantenerlos limpios para evitar incomodidades. Paraderos informales: Este es el panorama que se observa en la zona de parqueo del Cementerio General de Huacho, ocupado por colectiveros que cubren la ruta Huacho - Carquín. El domingo por el Día del Padre, cientos de usuarios no pudieron usar la zona de estacionamiento generando una gran congestión.

Ante cualquier actitud sospechosa de personas extrañas, se deben comunicar de inmediato con la PNP y el Serenazgo Es necesario que la para su rápida intervenPeligrosos cables de malezas. Ante la cre- Gerencia de Transportes ción. Se sabe que existen bandas de roba casas sueltos: Esta ‘telaraña’ cida de agua, fácil po- intervenga y aclare esta provenientes de Trujillo, de cables desprendidos dría ocasionar aniegos e situación. de los postes y conexiones domiciliarias de luz, teléfono o televisión por cable, representan un serio peligro para los vecinos de la calle Sucre y para la comunidad educativa del Colegio Santa Rosa 20321 que a diario transitan por ahí. Ninguna empresa que brinda estos tres servicios han reconocido ser


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “Las autoridades creen que la gente es tonta, cuando dilatan el tiempo para aprobar los horarios de funcionamiento de locales nocturnos y venta de licor. Cuidado con las revocatorias”. Luis Guerrero - Vecino de Huacho

“Antes, el regidor Carlos Bisso exigía no convertir las playas y plazuelas en chupódromos públicos, ahora hace mutis total. ¿Raro no?”. César Manrique - Vecino de Huacho

“Si el presidente Kuczynski apoya decididamente al agro, estará asegurando una buena gestión y sería el mejor regalo para los campesinos en su día”. Edwin Licona - Gobernador Regional del Cusco

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Pedro Yauri: 24 años de su desaparición Grupo Colina no revela hasta la fecha el lugar donde enterraron los restos del ex periodista huachano Han pasado 24 años de la desaparición del colega Pedro Yauri Bustamante, asesinado por el grupo paramilitar Colina, durante la época del fujimontesinismo. La noche del 24 de junio, cinco sujetos ingresaron abruptamente al domicilio del periodista, se lo llevaron con rumbo desconocido y hasta el día de hoy no se sabe dónde están sus restos. Han sido años de angustia e incertidumbre, incluso hubieron búsquedas en algunos lugares y playas de la zona, sin resultados positivos. Lady Jacqueline Yauri Coca, hija del desaparecido periodista, ha sido

tajante y firme con los autores del asesinato de su padre. “Durante estos años se han burlado de nosotros. Incluso mi abuelo (padre de Pedro) murió sin saber dónde estaban los restos de mi papá. Junio es un mes doloroso y triste para la familia; por ello exigimos a los autores del crimen digan dónde lo enterraron, para darle cristiana sepultura”, indicó la joven.

Foto: Huacho en Línea

Misa de honras La Asociación Nacional de Periodistas - Filial Huacho, ha programado para este viernes 24 de juLos familiares de Pedro Yauri siguen esperando que se haga justicia con el desaparecido periodista. nio, una misa en la Catedral San Bartolomé, a las menterio General de Hua- seguirá presionado a las para que los asesinos indi12 del mediodía. Luego cho. Mientras tanto, Lady autoridades e instituciones quen el lugar exacto donde habrá una romería al Ce- Jacqueline aseguró que de Derechos Humanos, enterraron a su padre.

Redondos entregó equipos de cómputo Ganadores del concurso escolar ‘La Caravana del Saber’ fueron premiados en Huacho

“Las cosas fluirán solas. Confío que Keiko irá a saludar al ganador de las elecciones. Los insultos quedarán como cuestiones anecdóticas de una campaña”. César Campos - Analista Político

En cumplimiento de su política de responsabilidad y solidaridad social, el Grupo Redondos a través de la Asociación de Apoyo Social Redondos, cumplió con la entrega de las 15 computadoras al colegio 20321, Santa Rosa de Sucre, flamante ganador del Concurso ‘La Caravana del Saber 2015’. Estos equipos fueron claves para la implementación del Aula de Innovación Pedagógica, bendecida por el párroco de Huacho, Antonio Colombo, con asistencia de las La Asociación de Apoyo Social Redondos entregó 15 computadoras al colegio Santa Rosa de Sucre. autoridades de la UGEL 09 de Huaura. nuestro compromiso con diosa, a través de la or- ‘La Caravana del Saber “Esto forma parte de la niñez y juventud estu- ganización y auspicio de Redondos’, en coordina-

ción con la Universidad San Pedro y la UGEL 09”, manifestó Carlos Arnillas Denegri, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Apoyo Social Redondos. A su turno, la Lic. Juana Yarlequé Wong, directora del colegio Santa Rosa, agradeció el permanente apoyo del Grupo Redondos; mientras que la alumna Coraima Pacheco Castillo, alcaldesa del Municipio Escolar, solicitó al director de la UGEL un guardián para cuidar el centro de cómputo, requerimiento que fue aprobado de inmediato por el titular de la UGEL.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Se llama ‘Candylandia’ y está ubicada a unos pasos de la Plaza de Armas

Vecinos molestos por discoteca clandestina Aseguran que los domingos las fiestas duran hasta las 7:00 de la mañana En letrinas públicas se han convertido los exteriores de una discoteca, que está funcionando de manera clandestina en el Jr. Bolívar, a pocos metros de la Municipalidad Provincial de Huaura. Según han referido los vecinos, este lugar siempre fue un video pub que atiende de lunes a sábado; sin embargo, los días domingos los propietarios han alquilado el local a la discoteca ‘Candylandia’, causando malestar en el vecindario. Jorge Gonzáles, administrador del Hotel ‘El Bolívar’, manifestó que las fiestas de los domingos duran hasta las 7 de la mañana. “Los vecinos que al día siguiente deben trabajar o estudiar, no

pueden dormir tranquilos. La discoteca no está debidamente implementada, porque el ruido que se escucha es estruendoso”, refirió. De la misma forma, una madre de familia indicó que las mototaxis se estacionan en plena vía, obstaculizando el tránsito de la angosta calle. El lunes por la mañana, Radio Litoral pudo comprobar que, efectivamente, la calle termina convertida en una letrina pública, observándose botellas rotas, chapas, restos de cigarrillos y otros desperdicios. Los denunciantes vienen exigiendo la intervención de las autoridades, para proceder con las sanciones a dicho local.

REGULACIÓN DE HO- que la ordenanza sería un respaldo para la Gerencia RARIOS EN ESPERA de Fiscalización y Control Al respecto, el regidor Municipal. “Es necesario que se Paul Palacios, dio a conocer que continúa a la espe- apruebe esta ordenanza. ra que el concejo evalúe y Ya he conversado con el apruebe la regulación de alcalde y me ha indicado horarios en la próxima se- que en la próxima sesión sión de concejo, señalando será puesta en agenda.

Realmente espero que sea así”, declaró. De otro lado, el regidor Carlos Bisso mencionó que esta ordenanza sería una copia de un proyecto en Chiclayo, y no se ajustaría a nuestra realidad; sin embargo, Paul Palacios desmintió esta versión.

Candylandia se ha convertido en el lugar preferido de los jóvenes amantes de la noche en Huacho, pero ha generado protestas en el vecindario.

- Enfermedades en huesos, músculos y tendones - Pie plano, Cavo, Bot. - Aductores cortos, Displasia, Sub Luxación y Luxación de caderas - Alteraciones de la marcha (rodillas arqueadas, en x, etc) - Afecciones de columna (Escoliosis, Cifosis, Lordosis) - Otras enfermedades

25 y 26

de Junio

La falta de un horario de funcionamiento de los centros de diversión nocturna origina desenfreno en la juventud.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Chui se reunirá con Presidente electo Dará a conocer interés de chinos por invertir en grandes proyectos para la región Lima

Chui se entrevistará con PPK para informarle sobre los proyectos que interesan a los chinos en el Norte Chico.

Después de una serie de coordinaciones, el Presidente electo confirmó la reunión con los gobernadores regionales de todo el país. Los asesores del Dr. Pedro Pablo Kuczynski han previsto cuatro reuniones con los gobernadores. La primera será con la Asamblea Nacional de Gobernadores del Perú; la segunda con los gobernadores de la Mancomunidad del Sur; luego con los de la Mancomunidad Pacífico, Centro Amazónica (PACA); y otra con el Ing. Nelson Chui para ver los proyectos con el gobierno chino. “En esa cita informaré al Presidente electo los resultados de los viajes a China, ya que los inversionistas y ejecutivos de las

empresas del gigante asiático, desean ejecutar obras con un trato de Gobierno a Gobierno, teniendo un aval de primer nivel”, manifestó Chui Mejía.

que nuestra región está en todas las propuestas y proyectos, como el tren de cercanías, el tren bioceánico, la planta de tratamiento de agua, etc.”, indicó muy optimista el ¿Tiene el privilegio gobernador regional de de ser un intermediario? Lima. “Suena bien, pero ser enlace será de valiosa ayuEL DATO da al Presidente. Sus asesores me han pedido toda La cita con el Presidente la información y la estoy electo será este 25 de preparando con todo gusjunio en el Cusco, a to, para que tenga todas donde viajará PPK con las facilidades del caso”. motivo de la Fiesta del Inti Raymi. Además, ¿Eso significa una sostendrá reuniones ventaja para nuestra con el gobernador de región? Cusco, Edwin Licona, “No deseamos sacar y tendrá una cita con ventaja ni aprovecharnos el pueblo imperial, de la situación. La cosa clave en su triunfo en avanzará sola, fluirá de segunda vuelta. acuerdo a las alternativas. Lo que sí puedo decir es


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de :

TÉCNICO MECÁNICO DE TRACTORES Requisitos: Estudios Técnicos de Mantenimiento Automotriz concluido. 2 años de experiencia en Tractores Varones, entre los 26 y 45 años.

Funciones: Realizar servicios de mantenimientos preventivos y correctivos a las distintas unidades. Realizar actividades de reparación en campo y oficina, según sea el caso. Brindar información a los clientes, sobre el vehículo o maquinaria respectiva.

Beneficios: Ingreso a Planilla desde el primer día Todos los Beneficios Sociales de Ley Estabilidad Laboral Grato ambiente de trabajo Línea de carrera

Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm

PUBLICIDAD 7


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

INFORME ESPECIAL 8

Invaden todas las tierras que encuentran a su paso, inclusive áreas arqueológicas y otras destinadas para obras públicas

Traficantes de terrenos se apoderan del cono sur Municipio huachano se pone en estado de alerta, mientras la policía nacional asegura estar apta para hacer cumplir las leyes Desde hace buen tiempo, las invasiones y el tráfico de terrenos se han convertido en uno de los principales problemas sociales que afronta nuestra sociedad; grave asunto que incluso ha cobrado vidas humanas. Breve recuento del año El 04 de febrero se registró una fuerte balacera a la altura del Km 117 de la Panamericana Norte, en la Asociación de Vivienda ‘San Juan’, que dejó como saldo 3 personas heridas y un fallecido. Luego de un mes se volvió a producir el mismo hecho por la misma causal: el tráfico de terrenos. El 11 de mayo se presentó un nuevo incidente; Desde Piedras Gordas hasta Aucallama han aparecido una serie de campamentos con esteras y calaminas planificadas por los traficantes de terrenos del Estado. esta vez el escenario fue el cono sur de Huacho, donCono sur es el más pobladores del cono sur habitadas por niños, mu- sos tienen amenazados a Habló el General Ride los invasores querían afectado de Huacho. A las bandas jeres o adultos mayores; los moradores de la zona, chter apropiarse de 7 hectáreas El problema se ha vuel- organizadas no les impor- igual arremeten contra y desde hace tres semanas Finalmente también de terreno. to bastante álgido para los ta si las viviendas están ellos. Los sectores más tienen que convivir con conversamos con el Jefe afectados son San Judas estos sujetos de mal vivir. de la Región Policial Tadeo I y II, Agua Dulce, Lima Norte, el General Estela Pajuelo, El MananMunicipalidad se César Richter, quien intial, Camino de Dios, San pronuncia dicó que la policía está Bartolomé, Pedro Zurita El gerente municipal, apta para cumplir con los y Costa Azul, cuyos diri- Juan Valencia Rincón, desalojos que se le engentes sufren serias ame- aseguró que en los próxi- carguen, cumpliendo los nazas. mos días el municipio re- debidos procedimientos, cuperará los espacios de con la participación de Invasores no respe- propiedad municipal que los agentes del Ministerio tan nada están destinados a obras Público. Además, invocó Las áreas destinadas de interés colectivo, como a las autoridades del Estapara diversas institucio- el área para el proyecto do, el Gobierno Regional nes, colegios, puestos de de agua y desagüe para de Lima y la Municipalisalud, lozas deportivas y el cono sur. Valencia re- dad Provincial de Huaura, hasta comisarías, tampoco chazó los hechos de vio- a sanear debidamente los se salvan. Los invasores y lencia e instó a la policía diversos terrenos abandotraficantes de terrenos no nacional a tomar cartas en nados, pues de no hacerlo, respetan nada. Según han el asunto, ya que en estos los delincuentes seguirán referido algunos dirigen- casos el serenazgo no pue- aprovechando la situaLas autoridades tienen que actuar inmediatamente, antes que los traficantes ganen la partida en este asunto. tes, sujetos inescrupulo- de intervenir. ción.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 9

Municipalidad de Barranca tiene 12 millones de soles por cobrar

Morosidad en arbitrios llega al 93% Deficiente calidad de servicios y poca conciencia cívica son las causas Los recortes presupuestales de parte del gobierno central no son el único problema que atraviesan las municipalidades, también la morosidad de sus contribuyentes es parte de la crisis que tienen actualmente. En el caso de la Municipalidad Provincial de Barranca, este año registra 93% de morosidad en arbitrios municipales y 70% en impuesto a la renta. “En el 2015 se facturó 3 millones de soles y solo se recaudó 1 millón. La deuda va creciendo y eso preocupa. La ley obliga que el impuesto a la renta debe pagarse anual o trimestralmente, pero

eso no se cumple; no hay cultura tributaria”, manifestó el subgerente de Planeamiento del Área de Planeación y Presupuesto, Ing. Emiliano Gaytán. Deuda por cobrar La comuna local tiene 22 millones de soles por cobrar: 12 millones de impuesto predial y 10 millones de arbitrios municipales. “Lamentablemente el pésimo servicio y la mala atención de los trabajadores, hace que muchos contribuyentes dejen de cumplir con sus obligaciones Debido a la morosidad de la población, el municipio de Barranca no puede cobrar 12 millones en arbitrios. tributarias. Tenemos que borando un nuevo Cuadro la cantidad necesaria de Exceso de personal sensibilizar a la ciudadaPor otro lado, Gaytán de Asignación de Personal trabajadores que requiere nía y a nuestros compañeanunció que se está ela- – CAP para determinar el municipio, que actualros”, indicó.

mente cuenta con más de 300 trabajadores. “Aparentemente hay exceso en algunas oficinas; eso se verá en los estudios que culminaremos en setiembre”, expresó el funcionario. EL DATO

La Municipalidad de Barranca ha puesto en marcha la Campaña de Beneficios Tributarios Extraordinarios con el fin de incrementar su recaudación tributaria.

Regidores fueron sorprendidos en una reunión de la Comisión de Transportes

Calles de Barranca cambiaron de nombre Concejal Javier Sayán lamentó disposiciones por presunto desconocimiento histórico Una reunión de la Comisión de Transporte de la Municipalidad Provincial de Barranca terminó sorprendiendo a sus propios miembros, al enterarse que algunas calles no tenían el nombre por el que todos las conocen, sino que fueron cambiados por gestiones anteriores, sin difusión sobre el tema. El regidor Javier Sayán cuestionó estas disposiciones y lamentó la falta de conocimiento histórico de los últimos alcaldes, a quienes describió como foráneos y por ende culpables de esta situación. “Hay mucha gente que no sabe sobre estos cambios; estoy sorprendido y

en desacuerdo”, declaró a Litoral. Consultado sobre el tema, el gerente municipal Ilich Barrenechea expresó que mediante ordenanza municipal 032-2008 se aprobaron cinco planes: vial, territorial, ambiental y otros, donde se cambió la nomenclatura de algunas calles de personajes históricos por otros del mismo rango, aparentemente previa justificación. “El ex alcalde Luis Seminario (aprista), por cuestiones políticas, cambió el nombre de la tradicional calle Pedro Sayán por Víctor Raúl Haya de la Torre; algunas cuadras de la calle Enrique Palacios

ahora se denominan Garcilaso de la Vega y Santa Zoraida fue cambiado por Estela Carty de Zapata. Esperamos que ya no se den más cambios”, agregó. EL DATO

El regidor Javier Sayán indicó que en Barranca se han abierto nuevas vías y es allí donde debieron colocar las nuevas nomenclaturas sin cambiar los nombres tradicionales que todos conocen. Concejales de Barranca mostraron su extrañesa al alcalde Marreros por el cambio de nombre de las calles.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

Alejandro Indacochea Cáceda - Economista. Docente y fundador del CENTRUM y de la Escuela de Post Grado de Administración de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fuente de consulta en temas económicos de la prensa nacional. Presidente de Indacochea Asociados. Perú: Una oportuni- gestión. dad. Hay que saber diriMinisterio de Econogirlo y gerenciarlo. mía y Finanzas (MEF): PPK: Una nueva espe- Un reto para el nuevo Goranza. Como economista bierno, que deberá dinasabe y conoce. Esperemos mizar su funcionamiento. lo sepa hacer bien. SUNAT: Hay que reins¿Confía en el Presi- talar su operatividad. Más dente electo?: Sí, pero dinámico y menos persedepende de él y de su guidor. equipo. Ojalá sepa artiChina y el Asia: Dos cular con el nuevo Congrandes mercados gigangreso. tes. Debemos ingresar Alfredo Thorne: con fuerza. Han aprenUn buen economista. El dido a hacer negocios y MEF espera mucho de su empresas.

NACIONAL 10

Estados Unidos: dores dicen que es obvio, Mercado súper atractivo. pero no es así hasta que Tenemos Tratado de Libre esté en la ley”. Comercio con ellos; hay ¿Qué pasará con el que mejorarlo. 4.5% restante?: La norD e s a c e l e r a c i ó n ma no especifica que ese de la economía en el 4.5% se transfiera desde Perú: Se produjo debido los fondos de las AFP al a la inestabilidad política seguro de salud. Han diy la inseguridad ciudada- cho que deberán sacar una na, además del retiro del nueva ley para aclarar este estímulo monetario en punto. EE.UU. Nuestros minerales: ¿Gran tarea para el Principal fuente de ingrenuevo Gobierno no?: so del país. Si los precios Así es y tiene dos ejes va- suben, ganamos. liosos en el manejo de la Venezuela: Están así nación. Por suerte los dos por una mala gestión de son economistas. sus gobiernos. Dios y el El retiro del 25% de pueblo nos libren. las AFP: Lo han convertiRusia: Un gran mercado en un sistema de ahodo que también debemos rro forzoso para al final cautivar. retirarme con una bolsa de dinero. Argentina: Con Mauricio Macri debe retomar ¿Qué pasará con los un nuevo rumbo. que ya reciben una pensión?: La ley aprobaSierra Exportadora: da no precisa qué sucede- Un gran programa; debe rá con los afiliados que ya seguir. se encuentran en un sistePensión 65, Qali ma de retiro programado, que por términos de equi- Warma, Beca 18: El dad se tendrían que incluir nuevo Gobierno debe evaen la norma. “Los legisla- luar su continuidad.

Cuba: Innovación to- filo. El gran riesgo para tal. Máxima apertura al el Estado es que los jugran mercado mundial. bilados despilfarren sus ahorros y luego terminen Banco Central de solicitando asistencia. Reserva (BCR): Nuestra reservas están en buenas Propuesta económimanos con Julio Velarde. ca de PPK: Fomento a la inversión, pro mercado e Seguridad ciudada- iniciativa privada. Ello da na: Todo un reto del nue- tranquilidad a los agentes vo Gobierno. económicos. Contraloría General ¿Qué hacer urgende la República: Muy te?: Sinceren sus prolenta, debe ser más ágil y puestas de acuerdo a la efectiva. nueva realidad: la desaceEl retiro del 95.5 de leración de la economía las AFP: Arma de doble china.

Esperan que Presidente electo atienda problemas del sector agrario

Agricultores esperan reunirse con PPK Junta de Usuarios del Valle Pativilca requiere desarrollo de las partes altas Los agricultores, miembros de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, esperan que sus representantes puedan reunirse pronto con el electo presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, con el fin de plantearle la problemática del sector que necesita inversión para ejecutar proyectos en beneficio del recurso hídrico. El presidente de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca-JUVP, Jorge Shuan Villagómez, lamentó que en la gestión saliente del presidente Ollanta Humala no se

ción de los Consejos de Cuencas que trabajan las políticas de desarrollo para poder tener más agua en las cuencas. “Sin agua no se puede desarrollar proyectos que generarán impactos positivos en el sector agrario”, manifestó. Ahora esperan que el nuevo gobierno desarro-

lle las partes altas para el afianzamiento del agua, elabore proyectos para la determinación y demarcación en la faja marginal de las zonas bajas para que no siga depredándose y se eviten aniegos en perjuicios de terceros, la continuidad de la titulación de terrenos agrícolas y la tecnificación de riegos.

EL DATO Jorge Shuan Villagómez, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Pativilca, espera reunirse con PPK.

haya hecho nada para for- altura y vemos una gran talecer el afianzamiento deforestación. Hay que hídrico en las alturas. “Pa- trabajar en eso”, expresó. san los 2,500 metros de Otro problema, men-

ciona, son los exiguos recursos económicos transferidos al GRL que impidieron la conforma-

La JUVP tiene 6,225 usuarios multiusos y menos del 1% cuenta con riego tecnificado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

SEMAPA Barranca no quiere apoyo del OTASS Con medida cautelar se está dilatando el proceso

Mientras se resuelve impase judicial el OTASS ya realiza un diagnóstico.

La EPS Semapa Barranca incurrió en la causal de insolvencia financiera, motivo por el cual el Ministerio de Vivienda aprobó la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio - RAT del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de

Saneamiento-OTASS, en diciembre del 2015; pero no se hace efectivo debido a una medida cautelar interpuesta por la empresa. El OTASS podrá designar a los directores, gerentes o administradores transitorios que se encargarán de la administración

de esta entidad, siempre y cuando los actuales no cumplan con los requisitos que la ley estipula, como contar con experiencia en administración pública y Post Grado. “Nuestra labor es brindar apoyo técnico para que la población tenga mejores indicadores, pero hemos tenido algunas resistencias injustificables de la empresa y de algunas autoridades, tal vez por desconocimiento de nuestra institución porque tienen el temor de la privatización del servicio y esa no es nuestra función”, informó la Coordinadora de Comunicaciones del OTASS, Miriam Zelaya.

EMAPA Huaral también rechaza al OTASS Mientras organismo inició campaña de sensibilización La poca solvencia económica de Emapa Huaral también ha obligado al Ministerio de Vivienda a determinar el apoyo transitorio por parte del OTASS; sin embargo, en esta provincia también hay resistencia de la población y autoridades, que temen la privatización de la empresa y el despido arbitrario de personal. Ante esta situación, el OTASS inició una campaña de sensibilización. “Queremos que la población de Huaral y sus autoridades entiendan que el trabajo que nosotros hacemos es netamente de apoyo técnico. No somos un ente que privatiza, no tenemos esa facultad; tampoco despedimos personal y venimos trabajan-

La Lic. Mirian Celada, es la Jefa de Imagen del OTASS que llegó a Huaral.

do satisfactoriamente en cinco regiones”, afirmó la Lic. Mirian Celada, Jefa de Imagen del OTASS. “La evaluación económica de EMAPA Huaral del 2011 al 2013, son de deudas con la SUNAT, entre otras. Si bien es cier-

to que la gestión ha mejorado, aún se mantiene en rojo económicamente. Además la población debe sentirse tranquila porque tendrá servicio de agua las 24 horas del día y un personal capacitado”, remarcó Celada.

NACIONAL 11

Rompecabezas de la gobernabilidad Por: El Montonero

Cuando se presente el primer gabinete de PPK a solicitar la confianza del Parlamento y el fujimorismo le otorgue la correspondiente investidura, tal como lo hizo durante las administraciones de Alan García y Ollanta Humala, seguramente los nubarrones que algunos dibujan sobre la gobernabilidad se disiparán. La administración PPK se dedicará a gobernar y el fujimorismo desarrollará la llamada oposición constructiva. Más allá de las funciones del oficialismo y de la oposición, es evidente que habrá un enorme espacio para la convergencia. ¿Cuáles son esos espacios para la confluencia entre el pepekausismo y el fujimorismo? Quizá para responder esta pregunta deberíamos plantear otra interrogante: ¿el fujimorismo tendría posibilidades electorales en el 2021 con una economía desacelerada, imposibilitada de seguir reduciendo pobreza y con la impaciencia de las nuevas clases medias? Es evidente que no. La izquierda se encargaría de organizar el relato del fracaso económico: el modelo fujimorista que se inició en los noventa y que continuó con Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y PPK, habría, entonces, llegado a su fin. Tremenda narrativa. Y el fracaso de ese modelo solo tendría una explicación: el libre comercio y la desregulación, que habrían convertido a nuestra economía en dependiente de los precios de los commodities, porque solo “exportamos piedras”. En

otras palabras, habría faltado proteccionismo y más Estado empresario. ¿Cómo enfrentaría el fujimorismo semejantes relatos? De una u otra forma, una eventual desaceleración reduciría el margen de maniobra del fujimorismo. Semejante estado de cosas debería ser utilizado por PPK y Alfredo Thorne para plantear ideas básicas sobre cómo retomar las tasas altas de crecimiento, recuperar los ritmos de inversión privada y volver a reducir la pobreza como en años anteriores. El fujimorismo no se podría oponer, pues, a iniciativas de este tipo. Este es el territorio en el cual se deberían lanzar algunas propuestas que permitirían la convergencia entre Ejecutivo y Legislativo. ¿Cómo terminar con uno de los estados más sobrerregulados en trámites y procedimientos de la región? ¿Cómo lanzar un plan de inversiones en infraestructura que resuelvan los déficits alarmantes? ¿Qué se hace con el Poder Judicial y la falta de acción unificada entre ministerios, regiones y gobiernos locales? Ni qué decir en cuanto a la reforma de la educación. En tales temas es evidente que habría enorme espacio para los acuerdos. Y también es más que evidente que la izquierda siempre intentará torpedear cualquier posibilidad de entendimiento, porque necesita el fracaso del “cuarto gobierno neoliberal” para tentar la victoria electoral. Armar el rompecabezas de la gobernabilidad no solo requiere encontrar

los espacios de convergencia, sino también los de las diferencias. A lo mejor el movimiento naranja desarrolla su propia agenda de reformas para demostrar que le cambiará la imagen y la cara al Congreso. Allí pueden surgir las diferencias; pero, ¿por qué la gobernabilidad estaría afectada? Quizá también el fujimorismo se oponga a la urgente reforma laboral que el Perú necesita para agregar competitividad a la economía y avanzar en la formalización del país. Finalmente, el movimiento naranja siempre tendrá el flanco izquierdo caliente y evitará contaminarse del lado “derechista de la administración de PPK”. Pero incluso en las diferencias pueden haber pequeños acuerdos: por ejemplo, mantener la ley de promoción agraria, que ha transformado el rostro social del campo. Y hablando de las diferencias, quizá el fujimorismo insista con su propio plan de formalización (de la minería informal) tan satanizado por el pepekausismo, y algunas ideas para desmontar la reforma estatista que impulsa el ministro de Educación, Jaime Saavedra. Como se aprecia, el hecho de que la elección nacional haya dispersado el poder entre el Ejecutivo y el Legislativo, y que el fujimorismo sea una fuerza identificada con la fundación del actual modelo económico, genera una tendencia muy poderosa a diversas formas de convergencia. La mesa está servida. Todo depende del arte de la política.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de :

OPERARIO DE ATRAPADO DE AVES

¡Qué rico se come en Los Cedros y en ‘la selva’!

Requisitos: Estudios Secundarios. 1 año de experiencia en trabajos manuales físicos. Varones, entre los 22 y 45 años. Buena condición física Disponibilidad para trabajar de Lunes a Domingo en turnos de 8 horas diarias, (1 día de descanso rotativo a la semana). Funciones: Colocar los residuos barridos en sacos y ponerlos fuera de los galpones. Descargar las jabas vacías de los camiones Atrapar los pollos de los galpones y colocarlos en las jabas vacías hasta completar el número indicado de pollos Apilar jabas llenas de pollos en la entrada de los camiones Mover la faja transportadora de jabas a los galpones en los que se realice Atrapado de Aves Acomodar las jabas llenas en la faja transportadora que las sube a los camiones Acomodar las jabas llenas de pollos en los camiones. Informar al Jefe Atrapado de Aves cualquier Ocurrencia o problema en el proceso de Atrapado Beneficios: Ingreso a Planilla desde el primer día Pago de Alimentación Todos los Beneficios Sociales de Ley Estabilidad Laboral Grato ambiente de trabajo Línea de carrera

Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm

En Los Cedros, Chorrillos en la Av. Alameda Sur, está ‘La Isla Azul’, un simpático restaurante de pescados y mariscos decorados espectacularmente. Su dueño, Edwin, viene de trabajar en importantes restaurantes. El local es amplio, de apariencia rústica con plantas decorativas. En la sección de la cocina está integrado el salón. Cocinan cerca de ti pero no lo sientes. ¿Te imaginas un fabuloso cebiche tropical con corvina, langostinos, cangrejo, camarones, calamares, entre otros. Y al final decorado con piña y otras frutas? ¡Simplemente buenazo!

Este restaurante se especializa en corvina del sur. Un arroz con calamares en su tinta, tipo mediterráneo con su queso y aceite de oliva. Vas a comer algo especial y sobre todo pasar un buen rato. Luego nos pasamos a un nuevo local: ‘El Aguajal’, en Los Olivos, frente al Banco de la Nación, a la altura del Megaplaza, al frente nomás. Teléfono: 523-9090. Como siempre lo típico: su tacacho, cecina y juane. Caldo de gallina del monte, esa que corretea el gallo con “ansias”. Pescados deliciosos como la doncella, el boquichico y el caldo del prehistórico ‘caracha-

ma’, de apariencia rara pero de carne y sabor riquísimo. También está el arroz chaufa selvático, fusión de Iquitos y Cantón. El arroz chacarero y ‘el baleao’. La paella amazónica. Un ceviche de corvina cocido con camu camu, con ajíes selváticos. Además hay tragos típicos como el ‘rompe calzón’ y uvachado. Y para finalizar, sus refrescos de cocona, aguaje y todos los frutos amazónicos. Terminando con su ñuto y los rosquetes, sin alusiones a nadie. De Chorrillos, ‘La Isla Azul’ y de la selva, su ‘Aguajal’. ¡Buen provecho tribunos!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Vector apareció por primera vez en marzo de este año

Dengue y Zika aparecen en mercado de Huaral Hace cuatro meses se halló en floreros con agua, larvas del vector del dengue y zika Aedes Aegypti en la zona de San Juan 1, San Antonio en Huaral, movilizando a las autoridades de la provincia, que pasó de ser escenario I sin el vector a ser escenario II. A pesar de las intensas campañas de sensibilización, esta vez el escenario fue el Mercado Mayorista de Frutas y Granos Verdes Huarangal. Durante un operativo de la Subgerencia de Salud y Sanidad de la Municipalidad de Huaral con el Hospital San Juan Bautista, se halló en bidones Los vectores del Dengue y el Zika han reaparecido en el mercado de Huaral por falta de higiene. con agua larvas del vector, “Los comerciantes de las recomendaciones, se agua almacenada por más plantas acuáticas”, señaló este mercado mayorista han detectado focos infec- de cuatro días, llantas con la subgerente de salud, no están haciendo caso a ciosos como bidones con humedad y floreros con Jennifer Argüelles.

Mercados son foco infeccioso de mayor riesgo Asimismo, la representante municipal hizo hincapié en que los camiones con carga llegan de diferentes partes del país hasta este mercado y por ello recomiendan desinfectar las llantas de estos vehículos que transportan humedad, lugar preferido del zancudo. “Tenemos que evitar que el vector se propague y por eso esta-

mos fumigando dentro y fuera del mercado y zonas aledañas”, indicó la Lic. Argüelles. Se pide a los pobladores y comerciantes de los mercados, cambiar el agua de los cilindros, lavando con detergente y escobilla al interior, cubrir seguidamente con plástico de forma hermética por no más de dos días, evitar tener floreros con agua y suplantarlos por arena húmeda cubierta con plástico.

EL DATO

Cada tres días un zancudo pone aproximadamente 300 huevos, siendo los puntos predilectos el agua almacenada, floreros, charcos de agua empozada, entre otros.

Más de cien mascotas empadronadas Municipalidad de Huacho busca llevar mayor control sanitario y de propiedad de canes

La Municipalidad Porvincial de Huaura ha iniciado el empadronamiento de las mascotas que existen en Huacho, para un mejor control sanitario.

La Municipalidad Pro- dad de Mascotas (DIM) a pio busca tener un registro acreditar la propiedad de vincial de Huaura entregó más de un centenar de ca- de la cantidad de mascotas las mismas y manejar un el Documento de Identi- nes. Con ello, el munici- que existen en Huacho, estricto control sanitario.

El evento, realizado en la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón, contó con la colaboración de empresas locales como NALTECH y REDEXSA, que donaron alimentos y artículos para las mascotas. Los más beneficiados fueron los canes del refugio ‘Peluditos Felices’ de Carquín, que recibió más de 20 kilos de comida para el albergue. El Gerente de Gestión Ambiental y Servicios a la Ciudad, William Hidalgo Falcón, indicó que el trabajo es parte del cumplimiento de la ordenanza 036-2016, que establece que las mascotas deben estar identificadas y sus derechos deben ser respetados.

del DIM, hubo una feria educativa de tenencia responsable de animales y se entregó collares y regalos a los participantes. Las presentaciones estuvieron a cargo del adiestrador K9 de la PNP, Omar Ruiz, y la Asociación Peruana American Pitbull de Lima. Cabe indicar que el DIM es un equivalente al DNI, que podrá ser presentado en diversas campañas organizadas por la Municipalidad. Las personas que aún no hayan inscrito a sus mascotas pueden hacerlo en la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Vigilancia Sanitaria de la Municipalidad Provincial de Huaura. El costo único es de 10 soles y deben llevar una foto taRegalos y exhibición maño carnet del propietaAdemás de la entrega rio y la mascota.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

La gente del Litoral 1

SOCIALES 14

2

Foto: Huaral.pe

3

4

5

1. Premian a estudiante huaralino: El estudiante Joe Quispe Lenis, del colegio Daniel Alcides Carrión de Chancayllo, fue el ganador del I Concurso de Caricatura por el Festival de la Sopa García realizado en Huaral. 2. Huaral sigue dando que hablar: La producción de la exitosa serie Al Fondo Hay Sitio eligió a Huaral para grabar algunas escenas de la presente temporada. Hasta la Plaza de Armas llegaron la bella ‘Charito’ y su novio ‘Koki’. 3. César Vega está imparable: ‘El Sonerito’ César Vega sigue repartiendo su talento por todo el mundo. Esta vez se encuentra de gira por Europa, donde el público salsero ya lo ha recibido con los brazos abiertos. 4. Rock huachano presente en Lima: Este 18 de julio, la banda de rock huachano ‘Grito en el Silencio’ participará en el compilado ‘50 Gritos de Rock Peruano’, organizado por la Agencia Perú Imagen, Carlos Huamán y la Revista Velaverde. 5. Ex voleivolista estuvo en Huacho: La ex voleibolista peruana Luisa Fuentes estuvo en Huacho, inaugurando el Festival Deportivo Escolar organizado por la Telefónica, con el auspicio del Gobierno Regional de Lima.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

Tradicional fiesta de San Juan

CULTURAL 15

La voluntad del molle

Por: Javier Ágreda

Cientos de fieles se concentrarán en las lomas de Granados

La fiesta de San Juan despierta el entusiasmo de los fieles con la caravana a las Lomas de Granados, en Huaral.

La celebración de la tradicional fiesta de San Juan, que se festeja en todo el país, es más significativa en la provincia huaralina. San Juan Bautista, su santo patrón, es homenajeado con novenas realizadas en la parroquia de la ciudad y el 25 de junio, día central de celebración, los devotos dejan el bullicio urbano y los ajetreos laborales para dirigirse en caravana a las Lomas de Granados, ubicado en el sector de La Esperanza Baja, a 10 km al norte de Huaral. Según relato de los abuelos, estas caminatas se iniciaron en el año 1830, tiempo de sequías en el litoral del Perú. En esa época se realizaba una fiesta ancestral inca, en culto al dios sol en Ihuaril, hoy Granados. Ante la calamidad vivida por la sequía, los primeros devotos de este santo decidieron sacar la imagen e iniciar una romería a las

pampas de Granados. Con el tiempo la tradición se perdió y ya en 1925 fue La Comunidad Lomera la que impulsó nuevamente esta festividad. Diversas actividades Es así que todos los 25 de junio las lomas de Granados se llenan de color y a pesar del intenso frío, se cubre de un cálido verdor. Así se inicia la fiesta, con corridas de toros, deportes de aventura, competencia de gallos, caballos de paso, verbenas musicales y exquisitos platos típicos

para deleitar el paladar de miles de fieles que además acompañan la santa imagen de Juan Bautista en procesión. Seguridad garantizada Cada año aumenta la cantidad de visitantes que llegan a celebrar esta festividad a Huaral, faltando incluso hospedaje días antes de la celebración. La policía de Huaral y efectivos del serenazgo, brindarán la seguridad correspondiente para la tranquilidad de los visitantes.

Las lomas de Granados también son escenario de deportes de aventura.

Hace exactamente diez años, la antropóloga Karina Pacheco (Cusco, 1969) hizo su debut literario con la novela ‘La voluntad del molle’ (2006), un extenso relato que abordaba el tema de la violencia política en el Perú de las últimas décadas del siglo XX; pero desde una perspectiva diferente, uniendo el melodrama con una documentada reflexión social. La novela obtuvo elogiosos comentarios críticos, y Pacheco continuó trabajando su obra con un ritmo sorprendente: desde entonces ha publicado otros siete libros, entre novelas y conjuntos de cuentos que la han convertido en una de las más importantes narradoras peruanas de la actualidad. Recientemente el Fondo de Cultura Económica ha reeditado esa ópera prima, esta vez con un prólogo del escritor e historiador Fernando Iwasaki y una coda testimonial de la propia autora. ‘La voluntad del molle’ cuenta la historia de las hermanas cusqueñas de clase “alta”, Elena y Elisa. Ellas descubren, a la muerte de su madre, un baúl con cartas y documentos que revelan una serie de secretos familiares y la existencia de un hermano materno (Javier) del que ellas nada sabían.

Al ir tras las huellas de ese hermano, descubrirán toda la injusticia y la violencia - Javier fue militante senderista y murió muy joven - que rodean al amable mundo cusqueño en que viven. Como señala Gustavo Faverón en su antología ‘Toda la sangre’, en las ficciones narrativas los personajes subversivos suelen partir de una “filiación natural problemática” para llegar al “precipicio de la afiliación” partidaria. ‘La voluntad del molle’ desarrolla solo la primera parte del proceso - el problemático origen de Javier - , poniendo siempre en relieve las emociones de las protagonistas. El mayor acierto de Pacheco es la incorporación a este relato, y sin que pierda su carácter de melodrama eminentemente femenino, de una diversidad de temas a través de las historias de personajes secundarios como la tía Julia (racismo), la abuela Gema (prejuicios y autoritarismo) o la anciana Matilde (pobreza extrema). Al respecto, Fernando Iwasaki, en el ya mencionado prólogo, afirma que “esta novela podría ser un prolijo tratado de estratificación andina, de no ser porque Karina Pacheco empuña su bisturí literario para destripar sociológica-

mente a la familia tradicional cusqueña y así extraer sus cinismos, prejuicios, iniquidades, mentiras y vilezas”. Con este recurso se logra superar los problemas de otras novelas que han abordado la violencia política desde el melodrama, como ‘La hora azul’ (2005) de Alonso Cueto. Casi sin personajes secundarios, Cueto multiplica los roles de sus protagonistas, llegando a hacer que en esa novela padre e hijo se enamoren de una misma mujer. Pacheco evita esos retorcimientos de la trama y también los excesos costumbristas; y a pesar de ambientar su novela en el Cusco no abusa de los elementos de “color local” (fiestas tradicionales, lugares turísticos), abundantes en otras novelas de temática similar. En la coda de esta edición de ‘La voluntad del molle’- el ensayo titulado ‘En la tierra más negra y fértil’ - , la autora revela algunos detalles sobre el origen de esta, su primera novela: “A través de Elena, esa madre que construyó otra vida sin que el resto de su familia asumiera el coraje para indagar en ella, pensaba también en el país que habitamos y que nos habita con sus luces y sombras, con sus vidas dobles…”. Y sobre el proceso mismo de su escritura: “De repente, del cajón más recóndito de los sentidos surgían personajes y situaciones que cinco minutos antes no hubiera imaginado… Y seguía escribiendo, sin darme cuenta de que así como Elena y Elisa escarban dolorosamente en el baúl que dejó su madre, yo estaba escarbando en mis propias preguntas”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 23 al miércoles 29 de junio del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTE 16

Niños campeones de ajedrez solicitan apoyo a empresarios Buscan participar en Panamericano Juvenil de Uruguay, que se desarrollará del 24 al 31 de julio en Montevideo Joseph y Daniel Rodríguez Mallorca son hermanos. Inquietos como todo niño, curiosos, traviesos; pero han demostrado que no solo de diversión, juegos de internet, programas de tv, entre otras distracciones, se vive en esta etapa, pues a sus cortas edades (12 y 14 años), se han convertido en genuinos representantes del deporte ciencia, el ajedrez en el que nos representarán en el extranjero. Son innumerables los logros obtenidos por estos niños a nivel local, regional, nacional e internacional y desde hace más de 5 años, vienen cosechando

el ‘Panamericano Juvenil’ a realizarse en Montevideo, Uruguay, del 24 al 31 de julio. Joseph por ser campeón, tiene el respaldo económico de la federación nacional de ajedrez, pero aún hace falta pasajes y bolsa de viaje para Daniel, su hermano mayor. El entrenador y su padre, Daniel Rodríguez, piden el apoyo del empresariado local, para que Los hermanos Joseph y Daniel Rodríguez Mallorca, son los máximos exponentes del ajedrez nacional.

innumerables triunfos. Joseph, con apenas 12 años, ha sido tres años consecutivos campeón nacional

desde el 2013, a los 8 años los premios obtenidos en fue campeón sudamerica- Huaral, la Región Lima y no y subcampeón en el a nivel nacional. 2012 y 2013, si n contar El próximo objetivo es

estos campeones traigan más logros al país. Los pedidos ya se agotaron ante las autoridades locales quienes han manifestado no contar con presupuesto para este fin, pero en todo caso, don Daniel convoca a la población y a las autoridades de la Región Lima, para apoyar el gran talento y las ganas de participar que tienen estos muchachos.

EL DATO

Los interesados en colaborar pueden comunicarse al número telefónico 970986126, que todo apoyo será bienvenido.

Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de :

OPERARIO DE LIMPIEZA DE GRANJA Requisitos:

Funciones:

Beneficios:

Estudios Secundarios. 1 año de experiencia en trabajos manuales físicos. Varones, entre los 22 y 45 años. Buena condición física Disponibilidad para trabajar de Lunes a Domingo en turnos de 8 horas diarias, viviendo en Campamentos (1 día de descanso rotativo a la semana).

Colocar los residuos barridos en sacos y ponerlos fuera de los galpones. Lavar y desinfectar el área de recepción de los galpones. Lavar las cortinas laterales, cortinas cielo raso y cortinas del área de recepción. Realizar el roturado del guano en los galpones, usando tractor. Preparar el compost, usando tractor. Preparar el compost en los galpones, usando palas y mangueras.

Ingreso a Planilla desde el primer día Pago de Alimentación Todos los Beneficios Sociales de Ley Estabilidad Laboral Grato ambiente de trabajo Línea de carrera

Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.