Litoral Noticias Edición 103

Page 1

Región Lima:

Hoy será el tercer Simulacro Nacional Escolar de Sismo (Pág. 04)

Huacho:

Empresa emblemática cerró sus puertas. Analizamos los por qué

(Pág. 07)

AÑO 2 l EDICIÓN 103 I DEL JUEVES 07 AL MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Pese a estar en el penal de máxima seguridad ‘Piedras Gordas’, ‘Los Patrones’ de Barranca siguen aterrorizando el norte chico con extorsiones y asesinatos. Además la policía investiga la existencia de una escuela de sicarios.

Cárceles son una coladera (Ver Pág. 08)

Barranca:

Alcalde Marreros asegura que no será vacado

(Pág. 09)

Región Lima:

Gobierno regional dará trabajo a personas con discapacidad

(Pág. 10)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

La agenda de PPK Faltan escasamente 20 días para que Pedro Pablo Kuczynski asuma la presidencia de la república, con una agenda de trabajo que abordará tres temas fundamentales en forma inmediata. La inseguridad ciudadana, la corrupción en los diversos estamentos del Estado y el pedido de facultades extraordinarias por cien días al Congreso, para dictar medidas económicas que permitan solventar el gasto que generarán la lucha frontal contra estas dos lacras que debilitan la credibilidad ciudadana y la democracia misma, que son claves para iniciar con pie derecho su periodo presidencial. Es cierto que nuestros penales en todo el país se encuentran sobrepoblados, existiendo solo un agente penitenciario por cada cinco reclusos que vigilar, y que el número de policías encargados del control externo no llega ni a mil en el Perú. Sin embargo esa situación no atenúa ni justifica la corrupción existente, en las cárceles del país, que están convertidas en coladeras, donde se producen fugas masivas, como la recientemente ocurrida en el penal de La Oroya-Junín. El tráfico de estupefacientes, la venta de licores y de teléfonos celulares y la planificación de secuestros, asesinatos y amenazas de muerte, contra empresarios y comerciantes, y ahora hasta a ciudadanos de a pie, que se niegan Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

a pagar cupos son hechos cotidianos incontrolables en los penales de nuestra patria. A la fuga de seis reclusos de una cárcel de La Oroya, se agrega la acción impune de “Los Patrones de Barranca”, quienes desde el penal de “Piedras Gordas”, continúan impartiendo órdenes a sus secuaces, para mantener vigente su presencia delincuencial en todo el Norte Chico. A lo que habría que agregar, que en forma reservada la Policía Nacional viene investigando en Barranca, la existencia de una escuela de Sicarios, en los que se estaría formando a niños y adolescentes como futuros cuadros de la muerte. Las carencias de infraestructura y de personal del INPE, se agravan con la corrupción existente en las cárceles, donde todo se compra y todo se vende. Desde armas hasta sofisticados celulares, con los que los delincuentes se burlan de la acción de la Ley y la Justicia. En este aspecto PPK no tiene o no ha revelado, todavía, un plan consistente para combatir dichos vicios, que gobierno tras gobierno, siguen sin solución. Los centros penitenciarios son hoy unas verdaderas universidades del crimen y del delito, donde los delincuentes salen más avezados que antes, y donde los reclusos primarios no cuentan con programas de rehabilitación, que les permitan reinsertarse a la sociedad sin problemas, luego de haber pagado sus culpas

a la sociedad. El otro gran tema de la agenda presidencial, es el referente a la lucha contra la corrupción generalizada, que existe en importantes Poderes del Estado, como en el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, y el Ministerio Público, en los que existen funcionarios corruptos que le ponen precio a toda gestión burocrática, y no dejemos de lado al Poder Legislativo, donde existen empleados fantasmas, cuyos ingresos van a parar en los bolsillos de malos parlamentarios, que lejos de servir al pueblo, roban al

Redactor

Diseño y Diagramación

Celina Rodriguez

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Los trece retos de la excelencia 1. Ser excelente es hacer las cosas, no buscar razones para demostrar que no se pueden hacer. 2. Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecho, sino que tenemos que producir oportunidades para alcanzar el éxito. 3. Ser excelente es comprender que con férrea disciplina es factible forjar un carácter de triunfador. 4. Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. 5. Ser excelente es saber decir me equivoqué y proponerse no cometer el mismo error. 6. Ser excelente es levantarse con un espíritu de aprendizaje y superación cada vez que se fracasa. 7. Ser excelente es reclamarse a sí mismo el desarrollo pleno de nuestras potencialidades, buscando incansablemente la realización.

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

Estado. Ejemplos tenemos muchos. También hay que acabar con la famosa tramitología en los Municipios de todo el país, que cobran coimas por otorgar licencias, realizar licitaciones públicas, eliminar multas, etc., que es otro de los cánceres que corroe nuestra podrida administración pública. De ésta vergonzosa realidad, no se salvan los Gobiernos Regionales, cuyos máximos representantes, como el de Cajamarca, Ayacucho, Ancash y Tumbes, por citar algunos, se encuentran actualmente presos. Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

8. Ser excelente es entender que a través del privilegio diario de nuestro trabajo podemos alcanzar la realización. 9. Ser excelente es crear algo: un sistema, un puesto, una empresa, un hogar y una vida. 10. Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsable de cada una de nuestras acciones. 11. Ser excelente es sentirse ofendido y lanzarse a la acción en contra de la pobreza, la calumnia y la injusticia. 12. Ser excelente es levantar los ojos de la tierra, elevar el espíritu y soñar con lograr lo imposible. 13. Ser excelente es trascender a nuestro tiempo legando a las futuras generaciones un mundo mejor. Publicado: 2011

El año pasado, de los mil 840 alcaldes que hay en el país, el 90 por ciento estaba enjuiciado por presuntos delitos en agravio del Estado. Los actuales porcentajes de corrupción, según la percepción de la opinión pública, difundida por las agencias encuestadoras, se ha incrementado en forma exponencial en los últimos 5 años. Es por ello que no dudamos en decir, que la inseguridad ciudadana, y la corrupción en la administración pública, son dos huesos duros de roer, que PPK tendrá que en-

frentar con urgencia. Ojalá que el Congreso le brinde el respaldo requerido, para enfrentar con éxito estas dos grandes lacras, y con ello responder a la confianza que el pueblo les otorgó en las urnas. Caso contrario, causaría una nueva decepción al pueblo peruano, que puede ser aprovechado por los enemigos de la democracia, para sembrar caos y violencia social, que no deseamos para nuestro país. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Jamás serán vencidos Por: Gilberto Chilet Por: Francisco Ugarteche

Hace poco me preguntaba por la hoja de ruta de Pedro Pablo Kuczynski y ésta parece ir apareciendo mediante avisos pagados en algunos diarios de la ciudad de Lima. En uno de ellos, bajo el título de UNIDOS POR LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA, la izquierda criolla se exhibe con distintas etiquetas pero con el común denominador de haber firmado “compromisos que esperamos sean respetados y cumplidos”, y comienza una larga lista de organizaciones que llevaron a Kuczynski en plena campaña electoral, en busca del voto rojo que le hacía falta para ganarle a Keiko Fujimori. Los primeros son los de la “Coordinadora Keiko no va”, Trabajadores de la CGTP, compromiso de no a la privatización de Sedapal y empresas de saneamiento, Organización de Mujeres Feministas, Compromiso con las víctimas de las violaciones a los derechos humanos y sus familias, Compromiso por el crecimiento, la seguridad y los derechos laborales en el sector construcción, Compromiso por la salud de todos los peruanos FORTO SALUD, Compromiso por un país con empleo y derechos laborales para todos los trabajadores de las Empresas Estratégicas del Estado, Mesa de discapacidad y derechos, con los pueblos indígenas del Perú AIDESEP y otros. El aviso es pagado por sindicatos que allí aparecen así como los trabajadores telefónicos, petroleros, textiles, pesqueros, vaso de leche y varias

otras federaciones y confederaciones de sindicatos de trabajadores. De modo que ahora habrá que ver cómo es que Kuczynski y su gobierno cumplen esos compromisos que parecieran contener gran parte de esa hoja de ruta que todavía no conocemos. Pero antes, Pedro Pablo y su gente tendrán que recibir las cuentas del Estado, esas planillas con más de 500 mil trabajadores agregados por el gobierno de la pareja presidencial y el reporte del déficit fiscal estimado en más de 7 mil millones de dólares. Entonces, sospecho, recién comenzaremos a conocer la verdadera hoja de ruta que nos saque a todos de este atolladero que significa la desaceleración económica y nos reinserte en la ruta del crecimiento. Mientras Kuczynski no se siente efectivamente en el sillón del piloto gubernamental, solo estaremos escuchando esos cantos de sirena que improvisó en su primer discurso en calidad de Presidente electo, luego de recibir la credencial del Jurado Nacional de Elecciones. Voy a trabajar para todos, dijo entusiasta y reclamó el apoyo de todos. Bueno hay algunos que afirman ya haberlo apoyado lo suficiente como para llegar a la Presidencia y ahora ya le están pasando facturas que si pretende desconocer se convertirán, en corto tiempo, en las mismas marchas de protesta y bloqueo de carreteras a los que nos tienen acostumbrados.

Hemos observado: tales para el vecindario.

Saludos a los Maestros Ayer, los maestros del norte chico, la región Lima y el Perú celebraron su día. Ellos fueron agasajados de distintas maneras, pues ser maestro es un verdadero apostolado. En nuestra ciudad hemos tenido buenos docentes que han contribuido a formar excelentes profesionales, que ahora están al servicio de la provincia y el país. Un afectuoso abrazo a todos los maestros del país.

beza para los huachanos y representan un peligro. El estado de una vereda ubicada en la calle Leon-

Veredas y montículos Las veredas en mal es- cio Prado y un montículo tado y montículos en las en la esquina de Moore vías, son un dolor de ca- con Salaverry, son reiterativos. ¡Algo se tiene que hacer! Hace dos meses, el Dr. Juan Valencia Rincón, Gerente de la Municipalidad Provincial de Huaura, anunció el inicio de la refacción de las veredas por un presupuesto de dos millones de soles. Esperamos se lleve a efecto, porque las aceras de nuestra ciudad son verdaderas trampas mor-

Invasión de espacios públicos Muchas personas siguen obstruyendo el pase en las vías públicas. Algunos vecinos justifican que tienen autorización municipal, pero ello no les faculta obstruir los pases. Recuerden que “Donde terminan tus derechos empieza el de los demás”. El municipio huachano debe poner orden, tal como lo hizo con los comerciantes informa- mos plenamente. les; aunque los recientes abusos del personal de Pastores extranjeSerenazgo contra co- ros Huacho cuenta con tres sacerdotes que aman nuestra tierra y hacen muchas obras en favor de la comunidad. Se trata de los italianos Antonio Colombo y el obispo monseñor Antonio Santarsiero. A ellos se suma el español Juan Fernández Salvador, de gran labor en el centro AVE. Siempre es bueno dar gracias a Dios cuando nos permite contar con personajes tan valiosos que hacen del servicio al prójimo una actividad merciantes ambulatorios cotidiana. Huacho les tampoco son justificables agradece. y desde aquí los rechaza-


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “El mejor regalo para un maestro no solo es el reconocimiento de nuestros alumnos, sino que ellos nos superen”. Francisco Alva Hidalgo - Ex Docente universitario

“La seguridad (terrorismo, narcotráfico y delincuencia) es una prioridad en todos los gobiernos del mundo, pero pocos como el de Ollanta, no asumieron su responsabilidad”. Juan Velit Granda - Internacionalista

“Comparto la propuesta de ustedes, de que Nelson Chui se reúna con los congresistas electos antes del 28 de julio, para tener un camino fijo que consolide el desarrollo de las 9 provincias”. Fausto Alvarado - Ex diputado de Lima Provincias

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Calle Pedro P. Herrera luce renovada GORELI entregó importante vía que une el distrito de Hualmay con Carquín, Huaura, Santa María y Huacho Los vecinos de la calle Pedro P. Herrera en el distrito de Hualmay, le dirán adiós a la polvadera que durante años afectó su calidad de vida, pues el Gobierno Regional de Lima entregó la obra de asfaltado de esta importante vía que conecta a los distritos de Hualmay, Carquín, Huaura, Santa María y Huacho. La pavimentación de los 2 mil 726 metros de vía también incluye las construcciones de muro de contención y rescate arqueológico, y ha demandado una inversión superior a los tres millones de soles. “Hemos cumplido con hacer realidad este proyecto postergado por varios años. Ahora los vecinos de esta zona ya cuentan con seguridad vial, cambiando además el rostro del sector”, dijo el gobernador regional

Vecinos del sector recibieron la obra con mucha alegría, porque el asfaltado pondrá fin a la polvadera que afectaba la salud de grandes y chicos.

Nelson Chui, quien esOtros anuncios tuvo acompañado de los El mandatario regional alcaldes Eddie Jara (de también anunció el próxiHualmay) y Justiniano mo inicio de los trabajos Valencia (de Huaura). de recapeo de la antigua

Panamericana Norte, desde el óvalo de Huacho hasta el distrito de Huaura, así como los estudios del proyecto de circuito

de playas, en la zona costera de la provincia de Huaura, que dinamizará la actividad turística y la economía local.

Todos a participar del Simulacro Tercera simulación de sismo será en todo el país

“El incumplimiento de la empresa constructora nos retrasa el traslado a la sede de Amay. Este caso está en el despacho del Fiscal de la Nación. Nosotros solo esperamos la solución”. Dr. Félix Salazar Huapalla - Fiscal Decano de Huaura

La población escolar del ámbito de la región Lima participará hoy del Tercer Simulacro Nacional Escolar organizado por el Ministerio de Educación. El ejercicio está previsto para las 10:00 de la mañana, 3:00 de la tarde y 8:00 de la noche; permitiendo poner en práctica los Planes de Contingencia y Protocolo de Respuesta ante un posible sismo de gran magnitud y eventuales tsunamis. Durante la actividad deberán activarse oportunamente los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) y emitir los reportes post emergencia al

COE de las Unidades de Gestión Educativa Local de cada jurisdicción. Además, los directores y maestros deberán preparar las acciones de evacuación de los planteles; por lo que deberán informar a los padres sobre la ubicación de las áreas de refugio. Otro aspecto importante serán las acciones de soporte emocional que brinden a los estudiantes después de la emergencia, para su estabilidad física y mental y puedan superar el mal momento vivido. Las próximas simulaciones serán el 13 de octubre y 15 de noviembre.

Hoy la población educativa de la región Lima participará del tercer Simulacro Nacional de Sismo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Guerra por cupos de trabajo en Sayán Enfrentamiento entre gremios de construcción civil dejó un muerto y varios heridos FOTO: José Ansualdo

FOTO: Conexión Norte Chico

Los enfrentamientos entre los gremios de construcción civil tienen atemorizados a los pobladores de Sayán que piden intervención de las autoridades.

Una vez más los gremios de construcción civil protagonizaron hechos de sangre en nuestra provincia. Esta vez el distrito afectado fue Sayán, donde desde hace meses, los sindicatos se vienen enfrentando por cupos de trabajo en la obra del colegio Manuel Tovar, valorizada en 9 millones de soles. Hasta el cierre de nuestra edición se había reportado una persona fallecida, identificada como Valentín Bonifacio, y varios heridos entre los que figuran Víctor Pérez Pichilingue (35), Roberto Simeón Cano (29) y Omar Navarro Pacheco (29). El enfrentamiento se produjo a la altura del puente Balta, en el ingreso al distrito de Sayán al pro-

mediar la 1:45 de la tarde, causando pavor entre los transeúntes y vecinos del lugar. Antecedentes Esta no es la primera vez que se producen enfrentamientos por esta obra. En enero de este año, resultaron heridos Felipe Pinto Morante (74), quien recibió un proyectil en el tobillo derecho; y José Ramos Monteza (21), quien perdió la mano derecha por la explosión de una rata blanca. Mientras tanto en el consejo regional, las autoridades educativas del referido colegio ya habían expresado su malestar por la paralización de la obra desde hace varios meses.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 6

“Con su visita como turistas el Perú ganaría mucho”, afirma especialista

Piden facilidades para ingreso de chinos al país Entrevista al Dr. Carlos Aquino Rodríguez, especialista en economía asiática en busca de estrategias para permitir un ingreso fluido de turistas chinos, sin restricciones”, manifestó el Dr. Carlos Aquino Rodríguez, experto en economía asiática. “En nuestro país ponemos muchas trabas al ingreso del turista chino, a comparación de Chile, Colombia y México que, teniendo menos recursos turísticos, les otorgan mayores facilidades para que conozcan sus países. Confiamos que el nuevo gobierno del Dr. Kuczynski y el futuro Ministro de ComerEspecialista considera que se debería dar más facilidades para el ingreso de chinos en calidad de turistas. cio Exterior y Turismo, “Al año, cerca de 100 rismo, y al Perú el año tema de preocupación pongan en ejecución acmillones de chinos salen pasado solo ingresaron para los expertos del fu- ciones que nos permitan de su país para hacer tu- 20 mil. Esto debe ser turo gobierno de PPK, atraer más turistas del

gigante asiático, sobre- y en el país”. todo de China que tiene más de mil 400 milloRetiro de Gran Brenes de habitantes”, dice taña de la Unión EuAquino. ropea Aquino indicó que la Viajes del goberna- situación no les favoredor Nelson Chui a la ce ni a ellos mismos, en China una coyuntura econó“Conozco las gestio- mica mundial donde lenes que viene realizan- jos de alejarse debemos do el Ing. Nelson Chui integrarnos en acciones ante los inversionistas conjuntas. “A los peruachinos. Ellos son em- nos tampoco nos conpresarios responsables, viene su salida, pero lo serios y exigentes. Es- que debería hacer Alfreperamos que el gobierno do Thorne, nuevo titular de PPK logre establecer del MEF, es consolidar los mejores vínculos con TLCs con los británicos. empresas de gran forta- Son mercados que no leza económica y el mis- debemos perder. El Perú mo gobierno chino, para debe seguir llevando sus que se ejecuten grandes productos, sin probleobras en la región Lima mas”, señaló.

Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de :

OPERARIO DE LIMPIEZA DE GRANJA Requisitos:

Funciones:

Beneficios:

Estudios Secundarios. 1 año de experiencia en trabajos manuales físicos. Varones, entre los 22 y 45 años. Buena condición física Disponibilidad para trabajar de Lunes a Domingo en turnos de 8 horas diarias, viviendo en Campamentos (1 día de descanso rotativo a la semana).

Colocar los residuos barridos en sacos y ponerlos fuera de los galpones. Lavar y desinfectar el área de recepción de los galpones. Lavar las cortinas laterales, cortinas cielo raso y cortinas del área de recepción. Realizar el roturado del guano en los galpones, usando tractor. Preparar el compost, usando tractor. Preparar el compost en los galpones, usando palas y mangueras.

Ingreso a Planilla desde el primer día Pago de Alimentación Todos los Beneficios Sociales de Ley Estabilidad Laboral Grato ambiente de trabajo Línea de carrera

Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

La desaparición de Electrohogar Vicepresidente de la Cámara de Comercio explica factores para caída de emblemática empresa de los huachanos

ECONOMÍA 7

Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de :

OPERARIO DE ATRAPADO DE AVES Requisitos: Estudios Secundarios. 1 año de experiencia en trabajos manuales físicos. Varones, entre los 22 y 45 años. Buena condición física Disponibilidad para trabajar de Lunes a Domingo en turnos de 8 horas diarias, (1 día de descanso rotativo a la semana).

Hugo Echegaray considera que la competencia desleal fue una de las razones para el cierre de la empresa.

Esta semana cerró sus puertas una de las empresas más emblemáticas de Huacho, aquella tienda “donde siempre daba gusto comprar” los electrodomésticos para el hogar. Después de más de 45 años, Electrohogar dio por terminada sus operaciones en Huacho; pero ya antes habían cerrado las tiendas de Paramonga, Chancay, Huaral y Barranca. Electrohogar, de propiedad de la familia Chang, fue la empresa pionera en la venta de electrodoméstidos en línea blanca y marrón. Y para entender los motivos de su desaparición conversamos con el empresario Hugo Echegaray Viru, quien fuera funcionario de la empresa y actualmente es vicepresidente de la Cámara de

Comercio de Huacho. Transición de la empresa La compañía tuvo su primera crisis financiera en el 2002, año en que se dio el boom de los teléfonos celulares, pero el mercado de electrodomésticos ingresó en una etapa de recesión. Ese mismo año la marca Electrohogar salió del mercado y en sociedad con Echegaray, Chang apertura la tienda Home Electronic, que funcionaba en la misma quinta cuadra de la Av. 28 de julio. Luego de una serie de estrategias la empresa logró rentabilidad, hasta el 2010 en que se cambia la dirección fiscal a Lima, fusionando las firmas Home Electronic y DEINSA (otra de las empresas de electrodo-

mésticos de Chang), reapareciendo Electrohogar, hasta este año de su desaparición. Mientras que Echegaray formó su propia empresa H&M Electronic, hoy la única marca huachana en el rubro. Factores para la desaparición El vicepresidente de la Cámara considera que la competencia que empezó a otorgar créditos con tarjetas, sin cuotas iniciales, la falta de gente preparada para asumir retos, la morosidad de los clientes y la pérdida de identidad de los huachanos con sus empresas, fueron los factores que desencadenaron la desaparición de Electrohogar, marca que incluso está patentada en Indecopi.

Funciones: Colocar los residuos barridos en sacos y ponerlos fuera de los galpones. Descargar las jabas vacías de los camiones Atrapar los pollos de los galpones y colocarlos en las jabas vacías hasta completar el número indicado de pollos Apilar jabas llenas de pollos en la entrada de los camiones Mover la faja transportadora de jabas a los galpones en los que se realice Atrapado de Aves Acomodar las jabas llenas en la faja transportadora que las sube a los camiones Acomodar las jabas llenas de pollos en los camiones. Informar al Jefe Atrapado de Aves cualquier Ocurrencia o problema en el proceso de Atrapado Beneficios: Ingreso a Planilla desde el primer día Pago de Alimentación Todos los Beneficios Sociales de Ley Estabilidad Laboral Grato ambiente de trabajo Línea de carrera

Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Desde ‘Piedras Gordas’ dirigen extorsiones y asesinatos en Barranca

‘PATRONES’ siguen haciendo lo que quieren Además, tendrían escuela de jóvenes sicarios para reorganizar la banda Pese a que la mayoría de sus miembros están recluidos en el penal ‘Piedras Gordas’ de Ancón, la acción delictiva de ‘Los Patrones de Barranca’ no ha concluido en esta provincia y en el norte chico. Los remanentes de esta organización criminal, entre los que figura Antony Haro Saavedra, pieza clave de la organización, siguen haciendo lo que quieren, extorsionando y matando a todo aquel que se niegue a pagarles cupos. Pero los remanentes no solo vienen cumpliendo fielmente las instrucciones de los líderes recluidos, sino que estarían formando jóvenes sicarios para reor-

ganizar la peligrosa banda. Varios vecinos aseguran haber visto cómo preparan a los futuros cuadros de la organización, entre ellos muchos adolescentes que, por su corta edad, son pasibles a penas benignas contempladas en el Código Procesal Penal. Las investigaciones están siendo llevadas en forma reservada por la DININCRI y la Fiscalía encargada del Crimen Organizado con sede en Lima, quienes en su momento detuvieron a Wilson Cruz Galarreta, líder de ‘Los Patrones’; José Luis Chávez, alias ‘Cuy’ y tercero en el mando; y a ‘Calin’ Gamero, ‘el logístico’. Hoy,

EL DATO

‘Los Patrones de Barranca’ estaban decididos a dominar el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil, con fines extorsivos. Por eso, no sólo trataron de matar a Daniel Rivera sino también a Guzmán Albornoz, otro dirigente de la CGTP.

La captura de varios de los miembros de ‘Los Patrones de Barranca’ no ha sido suficiente para recuperar la tranquilidad de Barranca y el norte chico.

Antony Haro Saavedra es lavar dinero. Ellos amasaotro de los hombres más ron fortuna durante cinco años y hace poco, la Dibuscados. rección de Lavado de Activos de la Policía ingresó Lavado de dinero Para la policía, Inver- al bunker de Wilson Cruz siones Cerro Dorado SAC Galarreta, en Pativilca, haes la empresa fachada que llando un gimnasio persousaron ‘Los Patrones’ para nal, vehículos, dinero, una

mesa de billar, armas de corto alcance, municiones, granadas y cámaras de seguridad dentro y fuera de la vivienda. Las víctimas potenciales de ‘Los Patrones de Barranca’ son los empresarios del rubro de la cons-

trucción y minería, quienes tienen que protegerse con chalecos antibalas y cámaras de seguridad en sus viviendas, pero además lamentan el archivamiento de varias denuncias que pesan sobre los malhechores.

General PNP se pronuncia sobre ‘Los Patrones’ “Investigación es reservada pero debemos tener confianza”, dice el General Richter

Desde las cárceles, estos peligrosos delincuentes siguen delinquiendo.

“Hay varias versiones al respecto. Nosotros tenemos abundante información, pero la canalizamos en forma confidencial. Esa investigación la realiza directamente la DIVINCRI Lima con el General José Luis Lavalle y el Dr. Jorge Chávez Cotrina, Fiscal Supremo, Coordinador Nacional Contra el Crimen Organizado”, aseguró el General César Richter, Jefe de la Región Policial Lima Norte. “Como comprenderá, por medidas estratégicas no podemos dar detalles

sobre el asunto”, manifestó el General, quien además dijo esperar que el nuevo Gobierno del Dr. Pedro Pablo Kuczynski, aplique innovadoras estrategias de combate contra el crimen organizado. Asimismo, la población confía en que las nuevas autoridades penitenciarias aplicarán las seguridades carcelarias con mayor rigurosidad, para poner coto a la acción delincuencial de las bandas organizadas que actúan con impunidad desde sus celdas.

General César Richter pide tener confianza en las investigaciones.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

Alcalde de Barranca asegura que no ha cometido nepotismo

Marreros confía en que no lo vacarán

Buscando consensos Por: María Cecilia Villegas

JNE pidió pronunciamiento del pleno del Concejo Municipal

Alcalde Marreros considera que en el pleno del concejo tendrá mayores facultades para defenderse.

Tranquilo y confiado en que no prosperará la solicitud de vacancia en su contra, por la causal de nepotismo, se mostró el alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, quien señaló que al haber regresado todo al pleno del Concejo Provincial para debatir el tema, le da mayor facultad al derecho de su defensa. “Sobre el tema de fondo, donde el vacador señala que sí es válida la vacancia por nepotismo, nosotros estamos en capacidad de demostrar que no es así. No hay ningún documento oficial que certifique y diga que la señora Patricia Gomero Espejo (su pareja) ocupó la Subgerencia de Recaudación y Control Tributario en la Municipalidad de Barranca”, explicó a

Litoral. Sobre el pago que recibió Además, Marreros detalló que el regidor Stalin Mendoza Calderón manifestó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que no necesita un contrato o designación; si no que se basa en las boletas y papeletas. “Ese mismo día mi abogado ingresó las planillas y boletas disgregadas por qué montos y conceptos se pagaron y encaja perfectamente; además está en el sistema”, refirió. El burgomaestre resaltó que por ese motivo el JNE ha determinado que esos documentos pasen por el pleno de Concejo, con el fin de darle un marco legal al debido proceso. “Esto debe ser generado por los

mismos funcionarios de la municipalidad”, indicó. Y respecto a la unión de hecho o convivencia, dijo, “no lo podrán acreditar porque no está registrado en la Sunarp”. EL DATO

La solicitud de vacancia contra el alcalde barranquino se basa en que presuntamente promovió la designación de su pareja Patricia Gomero como Subgerente de Recaudación y Control Tributario, cuando se desempeñaba como auxiliar de oficina.

El Presidente electo Pedro Pablo Kuczynski ha recibido sus credenciales, y al hacerlo ha declarado que trabajará para todos los peruanos. En los últimos días ha formado un equipo de transición con técnicos de prestigio y ha participado en la Primera Cumbre de Descentralización, que convocó a 23 gobernadores regionales y más de 3,000 alcaldes. PPK parece haber entendido que el pueblo le ha concedido la oportunidad de pasar a la historia, y no estaría dispuesto a desperdiciarla. Con 17 congresistas de 130, queda meridianamente claro que la bancada oficialista no será suficiente para aprobar las grandes reformas estructurales que el país necesita. PPK habría entendido también que es momento de dejar los enfrentamientos y comenzar a construir consensos. Ello pese a que no todos en su equipo parecen estar dispuestos a hacerlo. Martín Vizcarra sostuvo que le pedirían al fujimorismo la presidencia del Congreso como “un gesto democrático y de gobernabilidad”. Es gracioso eso de andar pidiendo gestos a quienes tienen la mayoría parlamentaria; y con quienes en lugar de pedir gestos, deberían buscar acercamien-

tos. Entendiéndolo, PPK habría zanjado el tema afirmando que si Fuerza Popular quiere presidir el Congreso, le parecería absolutamente correcto. Hace unos días, el director periodístico de un importante canal sostenía que PPK podía olvidarse del fujimorismo. Que si bien tenían 73 congresistas, no le eran necesarios para gobernar y que podrían pactar con bancadas como las del Frente Amplio y APP. Y es que cuando el análisis político se enturbia con preferencias personales, deja de ser válido. Fuerza Popular tiene la mayoría absoluta del Congreso y sería bastante insensato mantener el enfrentamiento. Más aún pensando en el 2021, a Fuerza Popular le conviene que el gobierno de PPK sea, en lo posible, exitoso. Y ello en la medida en que la visión de país que tienen ambos partidos se basa en el modelo económico actual. La izquierda, esa infiel compañera de batallas, se ha declarado opositora. No piensa pactar con el neoliberalismo ni con sus políticas que oprimen al pueblo. Y solo apoyó a PPK en la medida en que ello implicaba oponerse a Keiko Fujimori. Con veinte congresistas, entre los que se encuentra una muy vocal Mari-

sa Glave y un revoltoso Marco Arana, será muy difícil llegar a acuerdos. Porque, además, no les conviene. Si la izquierda quiere tener una opción de llegar al poder en el 2021 tiene necesariamente que demostrar, en estos cinco años, que el modelo económico peruano no funciona. Y ello, considerando que este modelo es el responsable de la respetable caída de la pobreza - de 54% en el 2000 a 22% en el 2015 - , les será difícil. Más aún, en la medida en que el Perú es un país de emprendedores, que no esperan del Estado más que facilidades para realizar inversiones, la defensa de los derechos de propiedad, de los contratos, el control de la violencia, el acceso a la justicia y, por supuesto, la infraestructura necesaria para conectar mercados. Pero la izquierda no se dará por vencida. Aunque no tenga el número necesario para trabar reformas en el Congreso, sí tiene la capacidad y experiencia para parar las calles, y con ellas las grandes inversiones que sostienen el crecimiento económico del país. Y eso es probablemente lo que van a hacer. Por ello, busquemos consensos y pongamos los intereses del país por encima de las rencillas personales.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

profesional.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

NACIONAL 10

renovación.

Marco Vásquez: El Jakke Valakivi (Misubdirector. Ha desarro- nistro de Defensa del llado un montón. Gran re- Perú): Un títere. portero de investigación. Nadine Heredia: MuEcoteva: Una gran in- cha ambición. vestigación de un gobierno que pretendía pasar VRAEM: Una zona en piola. conflicto.

Alejandro Toledo: ROSANA CUEVA MEJÍA - Directora y conductora Gran decepción. de ‘Panorama’, acusada de “traición a la Patria” por el Ministro de Defensa del Perú. Reportaje en el atentado a Oklahoma: ¡Uf…! Lágrimas, muchas El Perú: Mi patria. Cuarto Poder y Pun- lágrimas. Un dolor inmenAmo mucho a mi país. to Final: Les agradezco so. su solidaridad. Cuba: Ausencia de dePiura: Mi tierra querida. Añoro el rico cebiche. ¿Rivales?: Competen- mocracia, a pesar de ser un país maravilloso. cia. Francesca y Rodrigo: Fidel Castro: AfortuMis hijos, los amores de Nicolás Lúcar: Un mi vida. maestro; aprendí mucho nadamente ya está en el de él. Destaco su acucio- retiro. Víctor y Dora: Mis sidad y perseverancia. Venezuela: Una heripadres, ejemplo de amor. César Hildebrandt: da en Latinoamérica. Panorama: Mi segun- Otro gran maestro que Barak Obama: Con do hogar, con mis hijos siempre lo llevo presente. incluidos. Capté su gran capacidad muchos obstáculos y conde investigar a fondo los tramarchas, pero es un buen líder. Traición a la Patria: casos. Un pésimo argumento Mauricio Macri: Recontra nosotros. Karina Novoa: Dedicada, aguerrida. Buena novación, esperanza de

¿Hay corrupción?: Al parecer sí; muchos se aprovechan de la situación. Pedro Cateriano: Falso valor. Una decepción. Mario Vargas Llosa: en democracia, a pesar de Brillante. Gran escritor, todos los cuestionamienpero pésimo garante de tos. Ollanta. Fernando Zavala: El Ollanta Humala: Pre- domingo sabremos si es cierto que será el Premier. sidió pero no gobernó.

selección peruana cuando gana. Cristiano Ronaldo o Messi: A pesar de todo, pese al penal fallado, Messi.

Un hobby: Los lunes Un adelanto para Seguridad ciudadana: Problema número uno sagrados descansando en el domingo: Aparte del del país. Tremendo reto casa, leyendo una revista nuevo Ministro y gabinefrívola. te, estamos en eso; sintopara PPK. nícennos el domingo. Un plato típico: Arroz PPK: Una esperanza Un deseo: Desterrar por la que todos estamos con pato. la corrupción e instalar la apostando. Un equipo de fútbol: decencia en mi país. Keiko Fujimori: Una alternativa que ha crecido Paso, nada de eso; solo la

Personas con discapacidad al mercado laboral Dirección de Trabajo inscribirá y dará orientación a las personas interesadas en acceder a una oportunidad de trabajo

La inscripción será en coordinación con la municipalidad de Santa María, este miércoles 13 de julio en la plazuela Felix B. Cárdenas.

Las personas con discapacidad que deseen acceder a un puesto de empleo en empresas privadas de la región Lima, serán inscritas en los registros de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, y a la vez recibirán orientación para un mejor desenvolvimiento. La inscripción prevista por el Gobierno Regional de Lima en coordinación con la Municipalidad Distrital de Santa María, será este miércoles 13 de julio, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en la plazuela Félix B. Cárdenas (frente a la comuna cam-

piñera). Hasta el momento, la Dirección de Trabajo ha colocado a un total de 39 ciudadanos con habilidades diferentes en puestos de operarios, técnicos y profesionales; mejorando su calidad de vida. Por su parte, el Centro de Empleo, mediante el área de Acercamiento Empresarial y Bolsa de Trabajo está sensibilizando constantemente a los empresarios del ámbito regional, para que contraten y respeten la cuota de empleo de personas con discapacidad, tal como exige la Ley N° 29973.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

ESPECIAL 11

Paredes peligrosas a punto de desplomarse

Verdaderas trampas mortales En menos de 7 meses, dos personas han fallecido por la caída de paredes en estado calamitoso y la cifra podría aumentar si las autoridades municipales no adoptan las medidas correctivas. Los hechos En diciembre del 2015 en la Av. Espinar, en Huacho, un niño de 12 años falleció al caerle una pared mientras jugaba a la pelota con sus amiguitos.

La semana pasada, Feliciano Guevara Haro de 22 años, murió al caerle una pared mientras trabajaba en una tienda de repuestos y productos eléctricos en la calle Mercado Sur. Por lo que en esta edición, de manera preventiva, Litoral Noticias publica la relación de paredes en mal estado en las calles Huacho, las mismas que son un peligro permanente para la población.

PASAJE GÁLVEZ CON BOLÍVAR

CALLE GÁLVEZ - FRENTE A LOS BOMBEROS

ELCORROBARRUTIA CON SALAVERRY

ESQUINA DE DOS DE MAYO CON LEONCIO PRADO

PASAJE CHANGANAQUÍ

Consultado al respecto, Orlando León, responsable de Defensa Civil de la Municipalidad de Huacho, dijo que era imposible saber cuántas paredes en mal estado existen. “No tengo personal, y es prácticamente imposible saber cuántos muros peligrosos hay. No me pida algo que lo manejan solo los dueños”, indicó.

MARISCAL CASTILLA - frente a los colegios cristo rey e inmaculada

PASAJE SALAVERRY CON BOLÍVAR

MARISCAL CASTILLA - FRENTE A LA CASA DE LA CULTURA


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

De La Victoria, Doña Flor y sus pescados…

Hace algunos años realicé un reportaje en La Parada, en la zona de Sebastián Barranca con San Pablo. Empecé donde ‘César’, el del famoso caldo de gallina. Dieciséis kilos de gallina por olla. Uno de los mejores que he probado. Al frente están los dos mercados mayoristas de pescado, el ‘Unicachi’ y el ‘3 de febrero’. En el primero conocí al chef Felipe, que prepara un delicioso sudado de tramboyo. Mientras que al costado, en el ‘3 de febrero’, conocí a mi amigo Galindo, que vende solo lenguados y a Chumpitaz, que se especializa en meros. Me los presentó Augusto, uno de los dueños del ‘Barrunto’, que nos acompañó. En ese mercado encontré a la señora Flor, que tie-

ne un puesto de venta de productos pesqueros. Me contó que tenía un restaurante de pescados y mariscos en Ate. Para hacer una introducción de doña Flor, ella trabaja por más de 35 años en el mayorista. Comenzó laborando con su padre Don Segundo. Con el tiempo se hicieron un edificio comercial en Ate, donde tienen - desde el 2006 - un restaurante llamado ‘Las Terrazas de Ate’. Y acaban de abrir otro local en Separadora Industrial 1675. Creo que es el lugar donde he comido los camarones más grandes y ricos; parecen prehistóricos. También preparan una excelente parrilla de cangrejos y camarones. Y por último, el rissotto y el chupe son ‘deli’. Su local se está remodelando y ampliando. No

obstante, por ser mayorista siempre tienen productos muy frescos. Preparan muy agradables causas, piqueos fríos y calientes. No te pierdas la leche de tigre, te pone bravo. Cocinan un recomendable mero relleno con mariscos y un tacu tacu con calamares rellenos. ¡Buenazo! De su puesto mayorista abastece a restaurantes de algunos amigos como ‘La Marea’. Las ‘Terrazas de Ate’ queda exactamente en Urubamba 449, altura de la cuadra dos de la Av. La Molina. Me olvidaba que para levantarte ‘de la de ayer’ te recomiendo la ‘parihuela salvaje’ con pulpa de cangrejo, incluida una concha con cebiche mixto. ¡Cuidado que te pone…! ¡Toditito para ti!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Ante la falta de higiene, peatones hacen pedido al Concejo Provincial de Huaura

“Hay que educar a los dueños y a sus mascotas” De un tiempo a esta parte es común ver nuestras calles llenas de excremento de canes, por la irresponsabilidad de los dueños que no se preocupan en recoger dichos residuos que atentan contra la salud y el ornato de la ciudad. “Por recomendación médica tengo que caminar todos los días. Recorro casi todo el centro de Huacho y a veces los alrededores, y el 80% de las calles están regadas de heces de canes”, manifiesta preocupado don Gilberto Paredes, ex GC y vecino de la ciudad. Educar al dueño y mascotas “Si amamos a nuestras mascotas y a nuestra ciudad, debemos ser buenos vecinos y tener civismo.

elevando nuestra preocupación a las autoridades municipales para que, mediante ordenanzas, se prohíba a los dueños de mascotas que sus canes defequen en las calles. En muchas ciudades del Perú y el mundo se actúa así. Además se recomienda la instalación de ‘mascotachos’, como hay en San Isidro”, manifestó la Lic. Epidemióloga del Mabel Jiménez, Jefa de Epidemiologia del HosHospital Regional “Al respecto, estamos pital Regional de Huacho. Estas zonas son las preferidas por los dueños de mascotas, quienes sacan a pasear a sus perros y allí hacen sus necesidades. “A veces somos tan inconscientes que en los parques donde juegan nuestros hijos, ahí mismo hacemos defecar a las mascotas”, sostiene Luis Nicho, dueño de dos canes.

EL DATO Heces de las mascotas no solo atentan contra el ornato de la ciudad, sino que perjudican seriamente la salud.

Lo más oportuno cuando las sacamos a pasear es llevar bolsas de plástico y arrojar las deposiciones en los tachos. En mi caso he adiestrado a mis mascotas:

ellos mismos me piden un recipiente, yo les alcanzo y ahí hacen sus necesidades. Los canes son muy inteligentes. Además, uno mismo no debe permitir

ensuciar nuestras calles”, indica Ángel Pichilingue, quien cría a 5 canes. Malecón Roca y las plazuelas

40 de 60 huachanos tienen mascotas, en su mayoría canes; lo que demuestra que la industria de crianza de mascotas ha crecido enormemente y con ello los negocios de comida de canes y veterinarias.

Piden salida de director de Hospital En Barranca, Sindicato de Trabajadores y Cuerpo Médico no quieren a Jara Panana

Director Ejecutivo asegura que las críticas son infundadas y que habría intereses personales detrás de ellas.

La situación que atraviesa el Hospital de Barranca no es de las mejores, pese a que se ha logrado superar algunos inconvenientes como la eliminación de las colas nocturnas y de madrugada por parte de los pacientes para conseguir un turno de atención. El Sindicato de Trabajadores y el Cuerpo Médico cuestionan la labor del Director de la institución y piden su destitución. Argumentan que la dirección, a cargo del Dr. Elvis Jara Panana, no los quiere reconocer; además de retraso de sueldos y copamiento de puestos de trabajo por parte de allegados al gobernador regional y al titular de la institución. Mientras que el Cuerpo Médico reclama por descuentos arbitrarios

y amenazan con una posible fuga de médicos especialistas ante la reducción de sus sueldos. ¿Qué dice Jara Panana? Afirma que son cuestionamientos sin sustento y desmiente la contratación de nuevos trabajadores. “Estamos con la gente que encontramos al asumir el cargo; más bien hemos reducido el número por falta de presupuesto. No hay renuncia masiva de médicos y tampoco descuentos arbitrarios, solo que a diferencia de antes, ahora

pagamos por las horas trabajadas”, explicó. Agregó que anteriormente los médicos especialistas llegaban dos o tres horas tarde y no se les descontaba, pese a que los pacientes esperaban largas horas por ser atendidos. “Hay intereses personales. El presidente del Cuerpo Médico es el ex Director Ejecutivo del Hospital, Miguel Changa Arequipeño, que está siendo investigados por presuntas irregularidades”, advirtió.

EL DATO

El martes 5 de julio, ambas organizaciones realizaron un paro preventivo de brazos caídos de 12 horas y manifestaron que si no cambian al Director del Hospital realizarán una huelga indefinida.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

La gente del Litoral 1

SOCIALES 14

2

3

4

5

1. Mujer y poesía: La Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima Provincias presentará este sábado, el coloquio ‘Rol de la Mujer en la Literatura de la Región’, desde las 10:30 a.m. en el complejo municipal Domingo Mandamiento. 2. Maestros del básquet: Esta postal de los maestros del básquet huachano, Carlos Barraza y Ángel Meneses, quedará para el recuerdo. Ambos le han dado muchos lauros al deporte de las canastas y lo siguen haciendo a través de sus enseñanzas. 3. ‘El motorcito’ en Barranca: El destacado jugador de fútbol Rainer Torres, conocido como ‘el motorcito’, llegó a Barranca junto al Sport Boys del Callao, para enfrentar a la Academia Cantolao que juega de local en esta ciudad. 4. ‘Carreñito’ se hace extrañar: Han pasado algunas semanas de la muerte de Pedro Carreño Nonato, conocido como ‘Carreñito’, y su ausencia se siente profundamente entre sus amigos y familiares. Él era fiel oyente de Radio Litoral y lector de este semanario. 5. ‘Formando sentidos’: La Municipalidad de Santa María y el Instituto Tecnológico de la Producción de Huaura, realizarán este sábado una tarde de cata de vinos y maridaje, denominada ‘Formando sentidos’, desde las 3:00 p.m. en el CITE Agro industrial.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

Programan tómbola y rifa para recaudar fondos

Restauran altar mayor de parroquia de Barranca

CULTURA 15

Casas embrujadas, fantasmas y demonios Por: El Montonero

Obra podría inaugurarse en octubre de este año

Finos acabados y mayor seguridad tendrá el altar mayor de la parroquia San Idelfonso de Barranca.

Con mucho esfuerzo y recursos propios se viene restaurando el altar mayor de la Parroquia San Ildefonso de Barranca, que está avanzada en un 80% y ya no representa un peligro para los sacerdotes y feligreses que acompañan las misas. Estos trabajos han generado una deuda de 8 mil soles que falta cancelar a los restauradores, por ello se realizará una tómbola y una rifa el 27 de julio, con motivo de las fiestas patrias. “Estamos tratando de terminar la restauración del templo parroquial. Para nosotros es de vital importancia, ya que es el lugar para contactarnos de una manera especial con Dios. Además, el cuerpo de Cristo se guarda en el Sagrario y significa un lugar sagrado como las igle-

sias. Todos los trabajos se realizan con aportes de la ciudadanía”, expresó el párroco Manuel Paredes Palma. Detalles de la obra El altar mayor es el centro de la iglesia y los acabados son los más caros. Se ha realizado parte de los tallados, que sufre un retraso porque el yeso en invierno tarda en secar aproximadamente dos meses. “La quincena de julio vendrán los talladores para concluir la parte

de yeso. Alrededor de las urnas de las imágenes van a ir unos arcos tallados de madera”, adelantó el sacerdote. También se ha abierto un nuevo ambiente, al lado derecho del altar mayor, para que allí se instale el coro y pueda ser visto por la gente que sigue los cánticos. “Tal vez para el aniversario de creación política de la provincia (en octubre), estemos bendiciendo nuestro restaurado retablo”, refirió el padre Manuel.

EL DATO

La rifa será el 27 de julio en el frontis de la Parroquia San Ildefonso de Barranca. Costará 1 sol y los premios son: una bicicleta, una tablet, un scooter, una olla arrocera y otros premios sorpresas.

Nacido en Malasia, en 1977, el director y productor James Wan ha tenido un vertiginoso ascenso. A inicios de siglo, cuando aún era desconocido, dirigió un par de cortos que tuvieron cierta resonancia. Uno de ellos fue convertido en el largometraje ‘Saw’ (2004), titulado en Latinoamérica ‘El juego del miedo’, que se transformó luego en una de las más exitosas sagas de terror, con seis secuelas (2004-2010), siempre bajo la producción o dirección de Wan. Ya convertido en uno de los más taquilleros directores del género, Wan ha continuado su carrera con altibajos, con títulos como ‘La noche del demonio’ (tres entregas: 2010, 2013, 2015), ‘Anabelle’ (2014) y especialmente ‘El conjuro’ (2013), hasta ahora su trabajo más logrado. Por eso las grandes expectativas acerca de la segunda película de esta saga, ‘El conjuro 2’ (2016), actualmente en nuestros cines. La narración continúa la historia de la pareja conformada por Ed y Lorraine Warren (interpretados nuevamente por Patrick Wilson y Vera Farmiga), esposos norteamericanos que en la dé-

cada de 1970 adquirieron fama como investigadores de fenómenos paranormales. Esta vez son llamados a Londres, en 1977, para resolver el caso de una casa embrujada, en el modesto barrio de Enfield, donde la familia Hodgson es acosada por una entidad sobrenatural. Esta entidad, el espíritu de un antiguo propietario de la casa, establece un vínculo especial con Janet Hodgson (Madison Wolfe), una niña de once años a quien usa como médium y hasta hace levitar. Por su parte, los Warren comienzan a tener extrañas experiencias, en las que los amenazan seres demoníacos, sin ninguna relación aparente con la casa de Enfield. Y cuando ya están a punto de dejar el caso de los Hodgson (por no ser de su especialidad, lo demoníaco), se descubre qué se oculta detrás de esos fenómenos, y todo confluye en un vertiginoso final. Entre los méritos de la primera entrega de ‘El conjuro’ estaba la confluencia de dos de las vertientes más tradicionales del cine de terror: la de las casas embrujadas y la de los relatos de exorcismo. Ambas se unían en una historia fluida y coherente, que además represen-

taba una “puesta” al día del género, en lo que respecta a técnicas narrativas y efectos especiales. Por ello, la película resultaba un resumen de lo mejor del cine de terror de las últimas décadas, realizado con la eficacia cinematográfica de Wan. Lamentablemente esta segunda entrega repite punto por punto la fórmula; esta vez en un contexto urbano y no “campestre”, lo que le resta fuerza a las situaciones (basta con que los Hodgson salgan de la casa y crucen la pista para que estén completamente a salvo). Y para darle la intensidad necesaria al relato, Wan no apela al desarrollo dramático de la historia o los personajes (solo hay una conversación “conmovedora”, entre Janet y Lorraine) ni al “suspenso” hitchcockniano, sino al fácil recurso del “susto”: apariciones inesperadas, de esas que hacen saltar a los espectadores. Un recurso válido dentro del género, pero cuyo abuso (como en este caso) lo hace predecible y le resta calidad a la película. Si bien no llega a estar a la altura de las expectativas, ‘El conjuro 2’ resulta una película interesante, por encima del promedio de los blockbusters de terror que suelen aparecer en nuestra cartelera, y que muestra que Wan todavía puede seguir explorando el terror, como hará con su próxima película ‘Cuando las luces se apagan’, a estrenarse este año. Pero también ya está incursionando en otros géneros: ha dirigido la exitosa ‘Rápidos y furiosos 7’ (2015) y ya se anuncian sus versiones de ‘Mortal Kombat’ y ‘Aquaman’.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de julio del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Venus y Gálvez van por la clasificación Los morados jugarán en Huacho y los huaurinos tendrán que viajar a la provincia de Oyón foto: Hincha Pelotas Sport

Venus Huacho tendrá que ganar sí o sí al Laure Sur de Chancay, mientras que el José Gálvez ya habría asegurado su pase a la siguiente ronda .

Este domingo, los representantes de la provincia de Huaura buscarán seguir avanzando en la etapa departamental de la Copa Perú. El campeón, Social Venus, jugará de local en Huacho; mientras que el subcampeón, José Gálvez, viajará hasta la provincia de Oyón. Gálvez saldrá con más ventaja, tras haber derrotado por 4 a 0 a Los Caimanes de Oyón, en Huacho; aunque no vale confiarse porque el clima de la provincia altoandina podría jugar en contra de los huaurinos. Por su parte, el técnico del Venus, Jorge ‘Pellejo’ Cordero, tendrá que replantear sus líneas para buscar el triunfo ante el Laure Sur, pues de visita los morados cayeron por 2 a 1 en Chancay.

En esta fase solo se eliminarán 2 de los 18 equipos en competencia, lo que les da amplias ventajas a nuestros representantes. Los partidos se jugarán en simultáneo a las 3:00 de la tarde y las entradas costarán 12.00 soles. Representantes de Huaral y Barranca A los clubes de Huaral les fue mejor que a los barranquinos. El campeón huaralino, Juventud 2001 de Chancayllo también ganó, aunque por más amplia diferencia (4 a 1 al subcampeón de Canta). En tanto que el campeón de Barranca, AIPSA de Paramonga, cayó por 2 a 1 ante el DIM de Miraflores. Y el sub campeón, Alianza Aurora, empató 1 a 1 frente al campeón de Huarochirí.

Coliseo cerrado en un 75% Gobernador regional supervisó avance de la obra deportiva en Barranca, que ya no sería entregada en julio En un recorrido por la obra del Coliseo Cerrado de Barranca, el gobernador Nelson Chui y su equipo técnico comprobaron que los trabajos se encuentran en un 75% de avance y, según señaló, una vez culminada la obra será entregada a la administración del Instituto Peruano del Deporte (IPD). La moderna infraestructura deportiva tiene un área de 10 mil m² y tendrá capacidad para 2,800 espectadores. Su costo de inversión bordea los 14 millones de soles y tendrá estructura metálica similar al Estadio Nacional. La entrega de la obra

La moderna infraestructura tendrá todas las comodidades para la práctica de diferentes disciplinas deportivas en la provincia de Barranca.

se había previsto para el mes de julio, y aunque la empresa constructora ya realiza los acabados, todo parece indicar que los barranquinos tendrán que esperar unos meses más para poder disfrutar de los modernos ambientes. “Hemos efectuado sustanciales modificaciones al expediente técnico de esta obra. Ahora falta poco para estrenar este renovado escenario deportivo, donde los estudiantes y alumnos de las escuelas deportivas de los gobiernos locales podrán practicar su deporte favorito”, indicó el mandatario regional, Nelson Chui.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.