Litoral Noticias Edición 106

Page 1

Policía en alerta:

Prestamistas colombianos invaden el norte chico bajo amenaza a comerciantes

(Pág. 04)

Barranca:

Juntas vecinales no tienen el apoyo del alcalde Marreros AÑO 2 l EDICIÓN 106 I DEL MIÉRCOLES 27 AL MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

(Pág. 11) semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

El legado de Ollanta Humala a PPK en el cambio de mando de mañana:

Inseguridad ciudadana y corrupción creciente (Ver Editorial y Pág. 05)

Barranca:

Mototaxistas aumentan sus tarifas en forma arbitraria y no pagan impuestos (Pág. 07)

‘Redondos’ le financiará vestimenta:

Campeona de Marinera pide apoyo para viajar a USA, representando a Huacho (Pág. 11)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Herencia pesada Estamos a 24 horas para que se produzca el cambio de mando en la más alta magistratura del país y la herencia que deja al nuevo gobierno la gestión de Ollanta Humala, es una carga muy pesada que para aligerarla requerirá de mucha imaginación, capacidad y, sobre todo, de una concertación de esfuerzos entre las dos primeras mayorías elegidas por el pueblo en el Poder Ejecutivo y en el Congreso. Dos de los grandes pasivos del saliente régimen son la inseguridad ciudadana y la corrupción generalizada en muchos estamentos de la administración pública y en dos instituciones que deberían ser el sustento de la legalidad y la justicia: el Ministerio Público y el Poder Judicial que, junto al Poder Legislativo son objeto del mayor rechazo y poca credibilidad en la opinión pública nacional. Si las mayorías políticas no apuestan por la gobernabilidad, poco o nada se podrá hacer para extirpar el cáncer que corroe a nuestra sociedad. La corrupción no solo alcanza a los jueces y fiscales, también a la policía nacional, a los gobiernos regionales, a los municipios, a las aduanas, al INPE y hasta al Parlamento donde algunos representantes se dedican a defender intereses económicos particulares. La coima en el Perú está instiDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

tucionalizada y un gobierno que anunció con bombos y platillos acabar con ésta lacra se retira derrotado, sin pena ni gloria. Si en ésta coyuntura difícil para el país no hay concertación de voluntades para gobernar con patriotismo, seguiremos cayendo por el despeñadero de la desconfianza y el recelo de un pueblo que sigue apostando por la democracia pero que no encuentra respuestas adecuadas de los políticos que prometen el oro y el moro para ser elegidos y que al final terminan traicionando el voto popular. No esperamos nada de la izquierda inmadura porque ni entre ellos se ponen de acuerdo. Están acostumbrados a torpedear todo esfuerzo que signifique progreso y desarrollo en el país. En las pocas oportunidades que han salido favorecidos, electoralmente, demostraron incapacidad y los mismos defectos de una clase política inepta, como fue la gestión de Susana Villarán o el legado bochinchero a los que nos tienen acostumbrados con su conducta en el Congreso. Son enemigos de la minería, principal sustento de nuestra economía y son campeones de las huelgas, marchas y contramarchas callejeras. A la inseguridad ciudadana y la corrupción generalizada, se suma el narcotráfico, el hacinamiento de las cárceles, la baja calidad de la educación en nuestro

país, la deficiente y humillante seguridad social y el abandono en que se encuentran muchos pueblos altoandinos del país, carentes de los más elementales servicios públicos y del apoyo de un Estado al que ven extraño y distante. Si seguimos haciendo un inventario de nuestras carencias, tropezaremos con una legislación deficiente que requiere de cambios urgentes para combatir la delincuencia y la injusticia. Sin leyes transparentes

Redactor

Diseño y Diagramación

Celina Rodriguez Diandra Loarte

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Odios y envidias La envidia es de por sí detestable, pero si viene acompañada del odio, que es su primo hermano, entonces tenemos los dos componentes de la violencia social. Si le añadimos el fanatismo, tenemos un terrorista en potencia. Cuando el envidioso es ocioso, su envidia ya no será un estímulo para su superación, y estará condenado de por vida. Si el envidioso es además cobarde, espera y desea en su permanente insatisfacción, que algo malo le pase a quien envidia. Si ve, por ejemplo, que el sujeto de su envidia es atacado, sea éste un individuo cualquiera o un líder político, o una empresa, se alegra, festeja y de ser posible, ataca junto a la turba, en el anonimato. Hay sujetos y grupos organizados que dicen actuar “por el bien de los desposeídos o por cuidar la naturaleza”, pero en realidad, lo que hacen es canalizar el odio y la envidia contra los que poseen algo más, y si es una empresa, mejor aún. Desde que cayó el muro de Berlín y la República Soviética desapareció, el comunismo pasó a ser casi una estupidez en la que ya nadie cree. Claro, eso en el resto del mundo. Pero aquí en el Perú le llevamos la contra a todos. Aquí el comunismo y el socialismo están renacien-

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

y efectivas poco o nada avanzaremos para salir del marasmo en que estamos entrampados. Lamentablemente, también tenemos malos jueces y fiscales por desviación profesional o simplemente por incapacidad. Hay mucho por hacer en el Perú. Ojalá Dios ilumine al nuevo gobierno para que de inmediato se aboque a la tarea de revertir lo malo. Mañana es el día más importante en nuestra efemérides y por ello, los Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del miércoles 27 al 03 de agosto del 2016

do... y se expresan en algunos movimientos políticos, en la forma más sectaria y retrógrada. Pero eso sí, disfrazados de demócratas, se aprovechan de la propia democracia en la que no creen, para desde allí llegar al poder y destruirla. Lo que los peruanos necesitamos tener es solidaridad y conciencia clara que en nuestro país hay muchas desigualdades y mucha pobreza... y que para mejorar esta situación, tenemos que atraer inversión privada para que la economía crezca. Para que el Perú se desarrolle, necesitamos más educación. Para ello necesitamos maestros más preparados y de pensamiento moderno, que no odien ni envidien y que tengan ingresos decorosos. Cuando hay más gente trabajando, hay más consumo. Esto hace que las empresas vendan más, ganen más y se desarrollen, y entonces necesitarán más trabajadores, mejor educados y mejor remunerados. Si las empresas ganan más, pagarán más impuestos al Estado y así se podrán construir carreteras, proporcionar salud y educación, y socorrer a los más pobres. Tenemos que escoger entre el camino de la armonía y el éxito, o la del odio y la pobreza, que nos llevará a la violencia y la destrucción. Publicado: 2003 nuevos gobernantes tienen el deber ineludible de hacer realidad el compromiso que han asumido. Pero, como dijimos al inicio de éste comentario, poco o nada se conseguirá si es que Keiko Fujimori, hoy de vacaciones en los Estados Unidos, y Pedro Pablo Kuzcynski, no se sientan alrededor de una mesa para analizar y solucionar los problemas más urgentes del país. Si PPK logra ese propósito podrá retirarse a sus cuarteles de invierno ro-

deado del afecto y respeto popular y Keiko obtendría, en un futuro inmediato, la confianza mayoritaria de un país que casi en un 50 por ciento la apoyó en las recientes elecciones presidenciales. Que el legado de nuestros héroes y libertadores los ilumine en ese propósito. De lo contrario, deben despedirse de la política para siempre. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

No son selfies Por: Gilberto Chilet

Por: Francisco Ugarteche

Selfie es la moda universal de tomarse fotos de uno mismo, con las cámaras incorporadas a los teléfonos móviles, celulares, que luego se usan para alimentar las redes sociales, las envían a sus seres queridos, familiares o amistades. Es como una notificación de lo que se está haciendo en el momento, de la visita a un lugar curioso, importante, atractivo. La reunión con un amigo común, el instante con un personaje popular, en fin, las posibilidades de captar la imagen de un recuerdo que resultará imborrable. Escuchaba decir a unos analistas políticos que los más altos representantes del gobierno, a estas alturas, a pocas horas de dejar el poder, seguramente se estarán tomando selfies con sus más cercanos colaboradores, sacando los últimos enseres de sus oficinas, despidiéndose del poder tan pasajero, tan efímero. Y tienen razón, seguramente muchos se están dedicando a eso, pero en estos últimos días también, lo advertí hace mucho tiempo, algunos aprovechan para realizar las jugadas más audaces, las movidas insospechadas, las órdenes con efecto retardado, las bombas de tiempo que estallarán en las manos de los que llegan, pero que se darán cuenta recién dentro de algunos días, algunas semanas o meses tal vez. En estos días es que se producen nombramientos y ceses de funcionarios que pueden ser de segundo, tercer o cuarto nivel, pero que son claves para el buen funcionamiento

de determinada dependencia, a veces son los únicos y que mejor conocen el manejo de los asuntos de esa dependencia. Otras veces ocurre lo contrario y son nombrados, precisamente en esos cargos, los que menos conocen del asunto, los que seguramente se van a equivocar por su falta de conocimiento, por su inexperiencia o comprobada torpeza. Ojo con las órdenes que se imparten en estos últimos días de gestión y más ojo aún con quienes las reciben, acatan y cumplen a pie juntillas, sospechando que podrían esconder algún mal manejo, una decisión errada, una intención solapada. Kuczynski y su equipo de Ministros, de colaboradores más cercanos, debe estar atento a estas primeras reacciones, las primeras movidas de un juego que marcará el destino de un gobierno que nace débil, que quiere mostrar optimismo ante una realidad que le resulta adversa y amenaza complicarse mucho más con el evidente chantaje al que es sometido por parte de fuerzas minoritarias que quieren sacar provecho precisamente de esa precaria victoria electoral. Lo cierto y real es que el fujimorismo es más del doble que el ppkausismo y eso es lo que dijeron las ánforas, lo dijo el pueblo. Luego se armó una coalición contranatura, con rojos, blancos y de diversa coloratura, que son precisamente los que le están alcanzando facturas de un resultado que violentó la voluntad popular.

Hemos observado: RUTA GASTRONÓMICA Los turistas también aprovechan el feriado largo para disfrutar de la rica gastronomía del norte chico, oportunidad que los empresarios del rubro deben valorar al máximo y de la mejor manera, para asegurar un pronto retorno.

RUTA DE LA INDEPENDENCIA Miles de turistas vendrán por fiestas patrias a nuestra región, en especial al norte chico, a recordar la ruta de la Independencia.

Huaral: famosísimo por su crocante y delicioso chancho al palo; pero don José de San Martin. también tiene su Sopa con naranja agria, que por García, recomendable estos días es saboreado en Bahía de Végueta: para soportar el intenso la Casa Blanca (EE.UU) Allí desembarcaron San frío. Supe: reconocido por Martin y su Escuadra Lilos tradicionales tamales, que ya han tenido un lugar en la Feria Internacional Mistura. Barranca: popular por su tacu tacu, riquísimo y muy bien presentado. Quien llega a Barranca debe consumirlo. Los restaurantes más representativos de este potaje se encuentra en el balneario de Chorrillos.

El Balcón de Huaura: Donde el generalísimo José de San Martin dio el primer grito de libertad. Este lugar, donde también funciona un Museo de Sitio, fue sede del Gobierno del Protectorado. Bahía de Huacho: En noviembre de 1820, Lord Cochrane llegó a Huacho procedente de Chile, recibiendo el respaldo de muchos huachanos a sus huestes; apoyo que fue clave para el arribo de

¡Amigos, recuerden brindar un buen trato al turista y visitante, que bertadora, en su camino Huacho: En esta épo- con el turismo ganamos a la toma de Lima para ca el desayuno huachano todos! proclamar la Independen- tiene gran demanda; así cia del Perú. como el cebiche de pato Supe: Tierra de Francisco Vidal y Laos. Fue el primer soldado de nuestra patria y hombre clave en la Independencia del país. Hijo ilustre de Supe. Casa de Bolívar en Pativilca: Esta casona es parte de la historia y centro obligado de visita de miles de turistas durante las fiestas patrias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “Los huaurinos nos emocionamos cada 29 de julio con éstas ceremonias de homenaje a la patria. Es un anticipo de lo que será el Bicentenario”. Carlos Barrón - Docente y vecino de Huaura

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

PNP debe investigar su situación en el país:

Prestamistas colombianos invaden el norte chico Cuando no les pagan presionan, agreden y amenazan de muerte a los sufridos comerciantes que caen en sus redes

“Insisto: entre el óvalo de Huacho y el distrito de Huaura debe construirse una Alameda por la Independencia. La región tiene la palabra”. Hugo Echegaray - Ex regidor

“Legislar y fiscalizar es la labor de un congresista. Ojalá los 4 electos de Lima Provincias se esmeren por hacer algo por nuestra región. Estaremos atentos”. Ing. Jorge Feliciano Amado - Funcionario de Sierra Exportadora

Era un secreto a voces, pero ante muchos casos evidentes de amenazas, persecuciones y hasta agresiones con el peligro de muerte, se ha convertido en vox populi. Se trata de unos ciudadanos de nacionalidad colombiana quienes han llegado a nuestra ciudad y se dedican a realizar préstamos de dinero. En efecto son los llamados “Colochos Prestamistas” cuya presencia es notoria en la provincia y el norte chico. “Son alrededor de 30 a 40 Colombianos quienes se averiguan entre comerciantes, agricultores, ludópatas, negociantes diversos, cambistas y personas que tengan necesidad de dinero, pagar deudas y les prestan efectivo. Eso no queda ahí, cuando se atrasan, o no les pagan los persiguen, los amenazan, los agreden y hasta ingresan a sus casas o negocios

Los intereses que cobran estos misteriosos prestamistas son altamente onerosos y deben ser abonados diariamente. La situación es preocupante.

y se llevan lo que pueden. En Mazo hubo un agricultor que casi es asesinado”, nos indica preocupado una fuente ligada a inteligencia de la PNP. Nuestro informante asevero que los colom-

“Todos juzgan sin conocer resultados sobre la futura gestión del Ministro Basombrío. Hay que esperarlo”. Pedro Tenorio - Conductor de Punto Final

Jóvenes colombianos se encargan de la cobranza de los intereses.

bianos andan armados y cuentan con miles de dólares y euros. “Son contundentes convenciendo a las personas que requieren dinero con urgencia. Les prestan a ojos cerrados, pero antes se averiguan como pueden recuperar su dinero. La mayoría proceden del Valle del Cauca Cali, Cartagena y Medellín y cuentan con buena cantidad de efectivo y pensamos lavan dinero proveniente del narcotráfico y lo legalizan con estas operaciones clandestinas y peligrosas. Los estamos siguiendo y vamos cruzar información para averiguar su situación”, afirma nuestra fuente.

(RPLN), indicaron que ya tienen conocimiento y adoptaran acciones al respecto. “Litoral Noticias” recibió información de primera mano y se ha comprobado que en Huacho, Huaral y Barranca, no solo hay colombianos, sino chilenos que deambulan por las calles sin rumbo fijo y viven de trabajos artísticos y piruetas en la calle. La Policía debe hacerles seguimiento de acuerdo a los conductos regulares cruzando información con las Embajadas, Ministerio de Trabajo y Migraciones para saber si tienen el permiso correspondiente y cuál es la situación de estos ciudadanos.

PNP DEBE INTERSON UN PELIGRO: VENIR: Consultados al Los colombianos prestarespecto jefes de la Re- mistas son un peligro y gión Policial Lima Norte podrían desatar un derra-

mamiento de sangre en la zona. Se sabe que hay muchos deudores que incluso han fugado por temor a las represalias y los estarían siguiendo y hasta tomando venganza con familiares y allegados. PRESTAMISTA NEGOCIO REDONDO: En Huacho y la región existe buen número de personas dedicadas a realizar préstamos de dinero y cobran altos intereses. Se diferencian del banco por la rapidez en la entrega. “Nosotros prestamos a gente selecta y conocida, nuestro negocio son los intereses. Damos vuelta al dinero de una mano a otra y le damos movimiento, pero esos colombianos nos están fregando el negocio”, Manifestó Lupita una conocida prestamista de la ciudad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

NACIONAL 5

Presidente de la CONFIEP:

‘Hay tolerancia con la corrupción en el Perú’ “Hoy más que nunca, debemos unir esfuerzos para que nuestro país siga la senda del crecimiento y el desarrollo. Sin embargo, vemos con preocupación el alto nivel de tolerancia de la sociedad frente a los actos de corrupción que afectan la vida de millones de peruanos. Necesitamos tomar acciones institucionales concretas”, manifestó el presidente de la Confiep y exministro de la Producción, Martín Pérez Monteverde. “Ante esta realidad, diecisiete gremios empresariales hemos decidido emprender una iniciativa inédita para conformar el

Consejo Privado Anticorrupción (CPA), una organización sin fines de lucro que nace con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los graves efectos que la corrupción trae a los ciudadanos. “Desde el CPA trabajaremos para plantear recomendaciones de políticas públicas que promuevan, entre otros, la reducción de la discrecionalidad del funcionario público, el incremento de la transparencia de los procesos administrativos, la reducción de las trabas burocráticas que incrementan las oportunidades para el pago de coimas y el financiamiento de los

Martín Pérez Monteverde.

partidos políticos. “Necesitamos sistemas políticos fuertes, partidos políticos transparentes, que la política se revalorice y que, así como queremos los mejores médicos, tengamos a los mejores políticos que gobiernen correctamente el país (hoy el Perú ocupa el puesto 130 de 140

países en cuanto a confianza en los políticos, según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, 2015-2016)”, dijo Pérez Monteverde. “Para lograrlo, se necesita definir una buena ley de partidos que les asegure los recursos económicos necesarios para que no dependan de grupos de poder formales ni informales o, peor aun, ilegales. El financiamiento, sea público o privado, debe ser transparente y deberíamos saludar a quienes así lo hagan” añadió. “Cuando un funcionario desvía fondos para su beneficio, hace que tengamos

menos patrulleros, menos hospitales y menos colegios. Nos perjudica a todos pero, sin duda, más a quienes menos tienen. Cuando un funcionario público prefiere adquirir un bien de sus amigos o de quienes le pagan una coima, son los proveedores correctos y más competitivos a los que se les impide ganar en buena lid”. “El problema de la corrupción tiene rostro humano, el de millones de peruanos. Es clave hacer participar en esta cruzada a toda la sociedad; por ello, vamos a lanzar en las próximas semanas una campaña de sensibilización

para reducir nuestro nivel de tolerancia frente a la corrupción. “A ellos, nuestra invocación para que se sumen a esta cruzada sin retorno. Estoy convencido de que en la lucha contra la corrupción, todos debemos mejorar. Es una tarea de los gremios empresariales, partidos políticos de derechas e izquierdas, sindicatos, funcionarios públicos, universidades, etc. Nadie está libre de pecado. Desde todos los frentes, necesitamos implementar acciones que nos permitan separar las conductas ciudadanas correctas de las equivocadas”, indicó finalmente.

Beto Barba: ‘Medidas de Rápido Impacto’ culminará en octubre Con ella se dotará de agua potable las 24 horas a Huacho, Hualmay y Santa María, con una inversión de casi 17 millones de soles

Con esta obra los distritos de Huacho, Hualmay y Santa María tendrán agua potable las 24 horas del día.

A fines de octubre de este año debe estar concluyendo la obra ‘Medidas de Rápido Impacto en Pampa de Ánimas’ (distrito de Santa María), que dotará de agua potable de calidad a los distritos de Huacho, Hualmay y Santa María. El proyecto incrementará el volumen de producción del agua, implementándose un sistema de sectorización, a través de un complejo sistema de acopio del líquido elemento.

En una reciente visita al lugar, el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, detalló que la obra se basa en un sistema de captación, líneas de conducción y una planta de tratamiento con una inversión de casi 17 millones de soles, la misma que beneficiará a un promedio de 24 mil habitantes de los distritos mencionados. “Este trabajo de captación y distribución de agua permitirá que

nuestra ciudad cuente con agua potable las 24 horas del día, por lo que debemos invocar a la población al uso correcto y racional del servicio, debido a que puede ocasionar gastos adicionales si es que existen fugas en los domicilios”, puntualizó la autoridad municipal, quien estuvo acompañado del gerente general de Emapa Huacho, Félix Bravo Montoya, y de los ingenieros a cargo de la obra.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Alerta total por fiestas patrias PNP, bomberos y hospitales estarán listos en casos de emergencia

La policía intensificará el control de carreteras y el cuidado de la ciudad en estas fiestas patrias.

Es común en estas fechas, en que miles de personas aprovechan el feriado largo para realizar viajes y paseos, que las emergencias se incrementen. En ese sentido, Litoral Noticias hizo una rápida cobertura del estado de alerta de los protagonistas de la seguridad y emergencia.

la región estarán en alerta para atender casos de emergencia. “Las unidades del SAMU y las ambulancias de todos los nosocomios tienen la consigna de estar alertas para cualquier contingencia. Tenemos experiencia de años anteriores de una inmediata capacidad de respuesta”, manifestó el Dr. Félix Palomo, titular de la PNP de carreteras: Dirección Regional de Sa110 (Central de Emer- lud. gencia) Se redoblarán los patruUnidad de Bomberos: llajes en la Panamericana (01) 232 3333 Norte, con refuerzos estra“La capacidad logística tégicos y más unidades en y humana de la Compañía puntos donde los piratas de Bomberos Nº 20, estará han penetrado en los últi- a disposición de la comumos años y días previos a nidad y de los visitantes. las fiestas. Vamos a demostrar que “Estamos en coordina- en Huacho, sede de región ción con todas las unidades para intervenir en caso las circunstancias lo exijan. Además, vamos a trabajar con los serenos de los distritos. Nuestra meta es garantizar la seguridad de la jurisdicción a mi cargo”, manifestó el General César Richter, Jefe de la Región Policial Lima Norte. El SAMU y hospitales: (01) 414 5400 Los hospitales de

Lima, hay profesionales de confianza y calidad”, aseguró el Comandante Abel Escudero, Jefe de la Compañía de Bomberos de Huacho. Serenos de Huacho: (01) 232 5150 Los serenos de todos los distritos a través del ‘Serenazgo sin Frontera”, estarán interconectados para intervenir rápidamente ante una emergencia. “La unidades están en perfecto estado, al igual que los equipos de comunicación. Estas fiestas son un reto para nosotros, para trabajar por la seguridad”, dijo Carlos Chizán, Gerente General de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huaura.

Los bomberos tienen orden de inamovilidad durante las fiestas.

Profesionales de la medicina dedicados a la salud ocupacional. Estamos trabajando en la región generando su desarrollo y de nuestro país. Ofrecemos: Exhaustiva selección de personal médico para su empresa. Exámenes médicos ocupacionales. Asesoramiento y/o implementación de tópicos de salud de su empresa. Expertos en salud ocupacional. Asesoramiento e implementación del departamento se seguridad y salud ocupacional, lactarios etc., Charlas, talleres ocupacionales sobre seguridad y salud ocupacional.

Ubícanos en: AA.HH. santa cruz mz. A Lt. 01 - medio mundo - végueta km 170 – costado de molino Redondos y frente al grifo Repsol Oficina: (01) 668-7749 / RPC: 997536339 / RPM: (#) 942606217

Clínica Cardeni “Hacemos de la excelencia nuestra garantía de servicio”. Saludo a la patria: “Clínica Cardeni” saluda a la patria en su día, con motivo del 195 aniversario de la independencia nacional.

Felices fiestas patrias Perú!!!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Acotama ya tiene su parque infantil Gobierno regional y municipio de Ihuarí trabajan en cumplimiento de metas

El gobernador Nelson Chui y autoridades locales inauguran el parque infantil de Ihuarí en la provincia de Huaral.

El último fin de semana, la comunidad de Acotama, en el distrito altoandino de Ihuarí, provincia de Huaral, se vio beneficiada con la inauguración de un Parque Infantil. Además, en un recorrido por la las instalaciones del Centro de Salud de Acotama, el gobernador regional Nelson Chui anunció la pronta entrega de una ambulancia para el uso exclusivo del establecimiento hospitalario, en el traslado de pacientes o accidentados ante una emergencia. La obra Creación de

Espacio Público de Juegos – Parque Infantil se logró gracias al aporte de recursos económicos del Gobierno Regional de Lima, en apoyo al gobierno local en el cumplimiento de metas del Sello Municipal denominado ‘Incluir para Crecer’, que promueve el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Durante la ceremonia de entrega de la obra, las autoridades y comuneros de Acotama resaltaron el trabajo descentralizado que vienen desplegando las autoridades regiona-

les; mientras que el mandatario regional instó a los habitantes a cristalizar la construcción de la represa Callauparac y Chucuni, luego de culminar los estudios hidrológicos para determinar la existencia de agua en el lugar, asegurando su uso adecuado para los cultivos. Finalmente, Chui Mejía también se comprometió a destinar recursos y medicamentos, para ofrecer un tratamiento oportuno a los pobladores de Acotama afectados con el virus de leishmaniasis (Uta).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

ESPECIAL 8

Julio Favre vive a través de sus obras A tres años de su partida:

Por: Gilberto Chilet

El poder de convencimiento, mística y liderazgo de Julio Favre Carranza, sigue presente pese a su temprana partida. Colaboradores, amigos, funcionarios, familiares y las principales autoridades de este país, lo recuerdan con respeto por su inmenso amor a la patria y por la firmeza de sus actos, al cumplirse el 29 de julio próximo el tercer aniversario de su muerte. Sus inicios En el año 1973, en plena efervescencia del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas comandada por el General Juan Velasco Alvarado, en las pampas de Medio Mundo, en Végueta, un joven zootecnista egresado de la Universidad Agraria La Molina, llegó con la mejor intención de formar una empresa de crianza de aves. La prioridad número uno era tener agua en perfecto estado, para lo cual realizó varias pruebas llevándolas incluso hasta EEUU, en donde recibió el visto bueno de los laboratorios. “Con solo escucharlo, uno se involucraba de inmediato en sus proyectos. Empezamos primero con Atahuampa, que luego pasó a ser Redondos. Han transcurrido 43 años y se-

guimos convencidos que era la mejor propuesta de hacer empresa. El ingeniero Favre tenía una gran personalidad”, manifiesta Jorge Collantes Aroni, uno de los fundadores del Grupo Redondos. Amigos que lo acompañaron Para desarrollar su empresa, Julio Favre convocó a compañeros de la Universidad, profesionales expertos en el rubro agrícola, pero ante todo, personas comprometidas con el desarrollo. Cómo no recordar a los jóvenes ingenieros Félix Alberto Valderrama, Luis Llontop Barandiarán, Javier Anduaga, Augusto Montoya, al Dr. Percy Separovich y al CPC Werchimans Arellano, con quienes Favre dio los primeros pasos del hoy gigante Redondos, convertida en una de las principales empresas avícolas del Perú y de Latinoamérica. Principales cargos en Huacho Fue presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura y también del Club Tennis Huacho. Siendo titular de la Cámara, le tocó luchar contra la amenaza senderista, la

misma que combatió valientemente. En la década del 90, su empresa Industrias Alimentarias fue blanco de un atentado por manos terroristas. Al mes logró reflotarla y lanzó una frase que quedó grabada en la inmortalidad: “Unas cuantas ratas no nos van a impedir seguir dando trabajo a 800 madres y padres de familia de Huacho”. Esa valentía contra el terror fue determinante para vencer a la subversión. Mientras otros empresarios hacían lo más fácil: vender todo y huir al extranjero, Favre siguió apostando y luchando por el Perú. Principales cargos en Lima Fue presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), de la Asociación Nacional de Porcicultores y de la CONFIEP, siendo reelecto en dos ocasiones. Su buena gestión le valió ser designado asesor ad honorem de los gobiernos del Dr. Alejandro Toledo y de Alan García Pérez, con quien cultivó una estrecha amistad. Fue presidente de FORSUR en la reconstrucción de Pisco, luego del violento terremoto que azotó Pisco, Chincha e Ica.

INVITACIÓN: La misa al conmemorarse el tercer año de fallecimiento del Ing. Julio Favre Carranza, se desarrollará hoy miércoles 27 de julio en la Catedral San Bartolomé, a partir de las 7.00 p.m.

Ing. Julio Favre Carranza, gran impulsor del desarrollo económico y notable filántropo del norte chico .


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Algunas opiniones sobre él Nelson Chui Mejía (Gobernador Regional de Lima): “Desde la Cámara de Comercio impulsamos el desarrollo de Huacho, la región y el país. Luego cuando estuvo en la CONFIEP y asesorando a los presidentes Alan García y Alejandro Toledo, nunca dejó de apoyarnos. Desempeñó un gran papel en la reconstrucción del sur luego del terremoto. Era un gran hombre, siempre lo recordaremos como el empresario, como el amigo que nunca falla”. Humberto Barba Mitrani (Alcalde Provincial de Huaura): “Julio Favre fue un huachano de corazón, identificado plenamente con nuestra tierra. Ha generado inversión y muchas fuentes de trabajo. Su obra permanece con la misma intensidad y nunca saldrá de nuestros corazones”. Antonio Ketin Vidal (Ex Jefe de la DINCOTE): “Un gran patriota. Nos ayudó a combatir a la subversión. Amaba mucho al Perú, ojalá haya otro como él. Gran amigo, lo extrañamos mucho”.

Arturo Woodman (Ex funcionario del Grupo Romero): “Nos animó a todos a cerrar filas contra el terrorismo. Valiente, frontal y muy desprendido. Líder nato. Pudo llegar a ser Presidente de la República”.

Coronel EP (r) Hugo Robles (Ex Jefe Político Militar Huacho): “Persona clave en la pacificación de Huacho y el país. Muy dedicado a su trabajo, le encantaba mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. A la base militar del EP nos ayudó mucho. Se fue en el mes de la patria. Jamás lo olvidaremos”

Almirante AP (r) Carlos Tubino (Congresista de la República): “El Perú le debe mucho a Julio. Él dejó un gran vacío. Luchó incansablemente con nosotros por la paz del país. Un gran patriota y mejor amigo”.

Werchimans Arellano (Fundador de Redondos): “Tenía un corazón noble y siempre decía que no solo debemos tener responsabilidad, sino solidaridad social; ahí está la Casa del Adulto Mayor. Julio fue un gran líder”.

Mons. Antonio Santarsiero (Obispo de Huacho): “Siempre estuvo al servicio de la comunidad. Siempre nos brindó pleno respaldo a las obras. Amaba mucho a Huacho, al Perú y a su prójimo. Era un hombre ejemplar”.

Ing. Alberto Valderrama (Fundador de Redondos): “Aparte de todas las cualidades que tenía, le encantaban los fierros. Trabajábamos juntos en Redondos y a la vez fui su copiloto en competencias automovilísticas. Gran amigo. Fundamos también La Tuna, que aún sigue vigente”.

El infierno de la ley en el Perú Por: Víctor Andrés Ponce

En los últimos días se viene discutiendo sobre si el Congreso debe delegar facultades legislativas al Ejecutivo para legislar en el tema económico y el de la seguridad ciudadana, entre otros. Para aderezar el debate, algunos señalan que el Congreso “no es una mesa de partes” y otros advierten de una supuesta “voluntad obstruccionista” de parte de la mayoría parlamentaria. Sin embargo, más allá de la agenda izquierdista, entre el pepekausismo y el fujimorismo existe la obligación de construir gobernabilidad casi como estrategia de supervivencia. La administración PPK necesita de la mayoría legislativa para gobernar y el fujimorismo necesita de una buena administración para evitar que el escenario del 2021 sea favorable al radicalismo. Si las voluntades convergen en ese sentido, se allanarán todos los caminos, incluso los de la espinosa delegación de facultades. A apropósito de la delegación legislativa, vale reflexionar sobre la manera cómo se ha organizado la ley en general en el Perú. La legislación se ha convertido en una muralla para el crecimiento y la gobernabilidad. En un estudio promovido por el ex contralor Fuad Khoury se estableció que en el Perú existían 600,000 normas que, para estudiarse, demandarían una década. Además, se descubrió que existen normas que tienen doce años sin haber sido reglamentadas. Pero eso no es todo. En otra investigación —“El

país de las leyes”, elaborada por la Gaceta Jurídica — se determinó que en el 2014 el Estado había emitido más de 20,000 normas (leyes, decretos supremos, resoluciones ministeriales, legislativas y judiciales, entre otras), y que de ese total el 80% correspondía a la producción del Ejecutivo. Algo más grave aún: según el señalado reporte, la famosa fe de erratas que, en cualquier parte del mundo, se usa para corregir errores de edición en la promulgación de las normas, en el Perú se utiliza para seguir legislando mediante modificaciones ad hoc. Si a este escenario kafkiano le agregamos el proceso de regionalización y la emisión de normas de los gobiernos regionales y locales, entonces tenemos una de las principales explicaciones de por qué el Perú, no obstante considerarse una de las economías más abiertas de América Latina, se ha transformado en una de las más sobrerreguladas y burocratizadas. Como dice el estudio de la Gaceta Jurídica, el Perú ha devenido en el país de las leyes, en el infierno de la ley. Si las cosas son así, ¿alguien tiene dudas sobre las razones del porqué la informalidad afecta alrededor del 60% de nuestra economía? En el Perú, si las empresas grandes pudieran ser informales lo serían. Hasta el propio Estado busca evadir las propias enredaderas legales que ha creado, con sistemas alternativos de licitación y contratación. Ahora que en el Eje-

cutivo y el Legislativo hay mayorías claramente definidas a favor del mercado, ambos poderes deberían establecer algún mecanismo de colaboración — más allá de la tan mentada delegación de facultades— para iniciar un camino que permita salir del infierno de la ley en el Perú, que ahoga a los inversionistas, grandes y pequeños, y al ciudadano que paga sus tributos y arbitrios y pretende desarrollar algún emprendimiento en contra de la animadversión general del Estado. Quizá el camino pase por instalar una gran comisión nacional EjecutivoLegislativo para iniciar el proceso, estudiar el bosque interminable de normas y empezar, en un primer momento, el necesario proceso de poda y eliminación de la normatividad inservible. Paralelamente se podría empezar a simplificar códigos, los llamados “tupas” (textos único de procedimientos administrativos) y otros que han creado los interminables procedimientos. Si se avanzara en esa ruta todos ganarían. Habría surgido un Legislativo absolutamente diferente con respecto a los tres anteriores de la democracia post-Fujimori, que terminaron con baja aprobación ciudadana. El Legislativo cambiaría de rostro y se identificaría con los problemas del ciudadano de a pie. Y también ganaría el Ejecutivo, porque estaría iniciando la reforma del Estado, destrabando inversiones y liberando las iniciativas creadoras de la sociedad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

SALMA HIDALGO VIDAL - Pequeña de 06 años, nombrada Embajadora Cultural de la Provincia de Huaura, tras ganar el Campeonato Nacional de Marinera Norteña, en la categoría Pre Infante 2016. Ella requiere de nuestro apoyo para viajar a Los Ángeles, a participar de un Campeonato Mundial.

Plato favorito: Arroz ¿Qué le pides al Precon pollo y papa a la sidente?: Que acabe con huancaína. la delincuencia. La marinera: Me enCarlos Chasquibol: canta. Baile muy hermoEs un buen niño. Baila so. muy bonito. ¿Te gusta?: Sí, mucho. ¿Hincha de algún equipo?: Alianza Lima. ¿A quién admiras?: A mi profesor Christian Be¿Qué deseas ser de rrios y Mariela Gonzales. grande?: Médico veterinaria. ¿A tu papá y mamá?:

REGIONAL 10

También los quiero mu- na, Brenda, Fátima, Claudia, Ana María, Lucero, a cho. todas las quiero mucho. ¿Deseas viajar a Los ¿Qué lugar del munÁngeles?: Sí, ojalá me do te gustaría conoayuden. cer?: Italia. Huacho: Ciudad muy ¿Pollo, pizza o chihermosa. fa?: Pizza. Trujillo: También. ¿A dónde te gusta Cuando voy allá deseo que te lleven?: Al Cobailar. ney Park y al cine de PlaTema de marinera za del Sol con mi hermana que más prefieres: La Miranda. Un regalo: Patines de Centenaria y Chiclayana. Soy Luna. ¿Qué sientes cuando Parque de las Leyenbailas?: Mucha emoción das: Sí. y alegría. ¿Piensas cho?: SÍ

en

Hua-

¿Qué sientes al representar al Perú?: Orgullo. ¿En qué colegio estudias?: Santa Rosa de la MM.DD. Tus mejores amigas: Saludos a Kendra, Daya-

Otro lugar: La Granja Villa.

Lugar preferido en lando marinera. Huacho: La campiña, Otro lugar de lima: en especial el Parque de ADICIONAL: El Parque de las Aguas y Luriama para manejar mi Los interesados en ayuLarcomar. dar a Salma pueden coor‘bici’. dinar con sus padres KariCurso favorito: MateDulce: Mazamorra mo- na Vidal y Óscar Hidalgo, mática. al teléfono 989 208928. rada y torta de chocolate. Ella agradecerá mucho la Tema musical: Las Un saludo por fies- ayuda para seguir moscanciones de Soy Luna. tas patrias: Saludos a trando su talento. Huacho y que sigan bai-

Concejo hará doble gasto en Plaza de Armas de Barranca La han refaccionado para fiestas patrias y en la primera quincena de agosto iniciarán la remodelación

La refacción cuesta 25 mil soles y la remodelación contará con un presupuesto de 120 mil soles.

La Municipalidad Provincial de Barranca realizó el mantenimiento de la Plaza de Armas de la ciudad por fiestas patrias, con una inversión de 25 mil soles a fin de que los visitantes disfruten de un remozado lugar, luego a partir de la quincena de agosto se iniciará la refacción con un presupuesto de 120,000 soles, manifestó el gerente municipal Ilich Barrenechea. “Estamos realizando un mantenimiento, un retoque porque tenemos proyectado es una refacción de nuestra ágora central ya

que luce muy deteriorada. Tenemos malogrado el sistema de bomba, la iluminación, el juego de aguas y losetas. Queremos que los visitantes por Fiestas Patrias tengan un lugar donde descansar y tomarse fotos”, indicó a Litoral. El mantenimiento se realiza con una inversión de 25 mil soles para el cambio de losas, pintado de bancas y fuente de agua; además de otros trabajos adicionales como limpieza de las luminarias, techos que brindan sombra a las bancas, etc.; más adelante

anuncian su refacción para la quincena de agosto porque ya tienen el expedientillo listo con un presupuesto de 120 mil soles. “En la refacción vamos a cambiar todas las cerámicas por granito que es más duradero y seguro, también renovaremos la bomba para que esté operativo el juego de luces y agua. Queremos darle espaldar a las bancas porque hay personas que no pueden reposar tranquilamente; además del cambio de luminarias que estaría listo para el aniversario de Barranca”, informó el funcionario.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Alcalde de Barranca no apoya a juntas vecinales Señalan que desde inicios de gestión Elgar Marreros los tienen incomunicados y no les informan sobre labores de seguridad desde el inicio de gestión del alcalde Elgar Marreros Saucedo, quien tampoco les informa sobre proyectos o labores en esta área, cuestionó el coordinador de estas organizaciones, Fernando Díaz Obregón. “La actual gestión municipal nos ha dejado incomunicados, sin celulares y no sabemos nada de la construcción del Fernando Díaz, coordinador de las juntas vecinales de Barranca. Observatorio Municipal Incomunicados y sin rranca, se encuentran de Seguridad Ciudadaapoyo de la Municipa- las Juntas Vecinales de na. No nos informan, ni lidad Provincial de Ba- Seguridad Ciudadana, tenemos el expediente

técnico. No nos invitaron a la llegada de los altos oficiales de la Policía Nacional y casi no tenemos comunicación con el municipio”, lamentó. Sin embargo, mantienen la esperanza de que el nuevo Presidente de la República y el Ministro del Interior tomen acciones para mejorar la inseguridad que atraviesa el país. “Nos sentimos frustrados porque a la fecha no se crea la División Policial de Barranca, tan necesaria porque tene-

mos altos índices de criminalidad. Visitaremos a las nuevas autoridades”, expresó. A su turno, el miembro del Comité de Control y Fiscalización del Presupuesto Participativo de Barranca, Javier Palomino Echegaray, informó que hasta el momento no recibe el expediente técnico del Observatorio Municipal, pese a que lo ha solicitado por escrito para realizar su labor fiscalizadora. “Queremos transparencia”, dijo.

EL DATO

Barranca cuenta con 46 Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, las mismas que tienen que realizar actividades para adquirir sus implementos, como los chalecos que los identifican. La actual gestión municipal ha anunciado que les entregará radios de comunicación más adelante.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de :

OPERARIO DE ATRAPADO DE AVES

¡Qué lindo es Huacho y su ‘combo’!

Requisitos: Estudios Secundarios. 1 año de experiencia en trabajos manuales físicos. Varones, entre los 22 y 45 años. Buena condición física Disponibilidad para trabajar de Lunes a Domingo en turnos de 8 horas diarias, (1 día de descanso rotativo a la semana). Funciones: Colocar los residuos barridos en sacos y ponerlos fuera de los galpones. Descargar las jabas vacías de los camiones Atrapar los pollos de los galpones y colocarlos en las jabas vacías hasta completar el número indicado de pollos Apilar jabas llenas de pollos en la entrada de los camiones Mover la faja transportadora de jabas a los galpones en los que se realice Atrapado de Aves Acomodar las jabas llenas en la faja transportadora que las sube a los camiones Acomodar las jabas llenas de pollos en los camiones. Informar al Jefe Atrapado de Aves cualquier Ocurrencia o problema en el proceso de Atrapado Beneficios: Ingreso a Planilla desde el primer día Pago de Alimentación Todos los Beneficios Sociales de Ley Estabilidad Laboral Grato ambiente de trabajo Línea de carrera

Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm

Varias veces andamos aburridos en Lima los fines de semana, sobre todo cuando ya empezó el friecito con fuerza, y más si es en el mes de julio, tribuno. El norte chico siempre nos parece lejos por la salida, pero ahora que contamos con los tréboles en el cono norte, la cosa es más fácil. Huacho es uno de los destinos gastronómicos más importantes del país; no solo por su preciosa campiña, sino por su riqueza marina y sus potajes tan peculiares y variados. En primer lugar, si uno quiere conseguir un buen hotel, en la campiña tenemos el ‘Casablanca’ y el ‘Santa María’. Si llegas en la mañana puedes comer el glorioso desayuno huachano: tamal, chicharrones, sal-

chicha, café y sus buenos panes de piso. Son buenísimos en ‘Oscar’, camino a Huaura; en el mercado antiguo y en los mismos hoteles. En el mercado te puedes tomar un chilcano de machete ‘levanta muerto’, uno de los mejores que me he tomado. Para la hora del almuerzo hay variedad para escoger. Por ejemplo: en la campiña te recomiendo los ‘3 Reyes’, donde encontrarás un buen cebiche de pato, la sopa huachana, los cuyes y el seco a la huachana. También es bueno ‘El Rancho’. En la ciudad consigues buena comida huachana en el mercado o en el tradicional ‘El Rosal’. Te recomiendo su caldo de gallina, es totalmente ‘fuera de serie’. Si te apetece comer pescados y mariscos, tene-

mos varios sitios tribuno: como el D’ Coco, en el lindo y moderno malecón, en el que hace unos años inauguraron un mall tipo Larcomar, llamado Plaza Del Sol. En el puerto está la famosa ‘Isla’. No dejes de probar el cebiche de chanque y de barquillo, marisco durón color naranja, pero muy sabroso. Además, lo consigues en el mercado, que parece un centro gourmet huachano. Tienes excelentes chifas como ‘El España’, en 28 de julio, con su ‘corvinilla’ guisada. Luego, en la tarde puedes comerte tus anticuchos y parrilla peruana en ‘Tomasita’. No te olvides de ir a la panadería pastelería ‘La Estrella’, el ‘San Antonio’ huachano. No tiene nada que envidiar tribuno. Antes de irse, en la carretera antigua hacia Lima está ‘Don Pascual’, restaurante de carretera donde te tomas una sopa tipo chifa, un arroz chaufa y una lengua guisada deliciosa.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Cuerpo Médico y Sindicato de Trabajadores

Protestaron por segunda vez exigiendo el cambio de director del Hospital de Barranca Realizaron paro y presentaron nueva terna Continúan los problemas en el Hospital de Barranca, el Cuerpo Médico y el Sindicato de Trabajadores siguen exigiendo el cambio del director ejecutivo y su equipo de gestión, a quienes culpan por la renuncia de médicos especialistas por estar impagos más de tres meses y descuentos que ellos consideran arbitrarios, por eso realizaron un paro de 48 horas el 25 y 26 de julio. Sobre el tema, el titular del nosocomio local, Dr. Elvis Jara Panana, explicó El Cuerpo Médico y el Sindicato de Trabajadores del Hospital de Barranca piden la cabeza del director Jara. que no hay descuentos arbitrarios, solo control del las horas trabajadas. “Por jo, antes no había ese sis- ras tarde no se les descontahorario de trabajo y como aquellas que marcan tras tema y lamentablemente a ba”, explicó. en todo lugar se paga por llegar a su puesto de traba- pesar que llegaban tres hoLos protestantes señalan

que hay desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos del SIS y demanda, construcción de obras sin criterio técnico como la Oficina de Economía del Hospital de Barranca y otras, maltrato al trabajador, contratos CAS sin concurso y de suplencias cubiertas a dedo, entre otros puntos, como la homologación de sueldos del personal contratado. Jara Panana insiste en que hay intereses personales tras estas acciones. “El presidente del Cuerpo Médico, Miguel Changa, es el ex director del hospital que está siendo investigado por el Órgano de Control

Interno por presuntas irregularidades”, dijo; sin embargo, el secretario de organización de este gremio, Dr. Edgar Cotrina, aclara que Changa solo exige los acuerdos de los médicos. EL DATO

El Cuerpo Médico del Hospital de Barranca ha presentado una terna liderada por el neurólogo Martín Ramos para la designación del nuevo director del nosocomio y advierten que seguirán con paros escalonados si los cambios no se dan.

Importante empresa de servicios, está en la búsqueda de :

OPERARIO DE LIMPIEZA DE GRANJA Requisitos:

Funciones:

Beneficios:

Estudios Secundarios. 1 año de experiencia en trabajos manuales físicos. Varones, entre los 22 y 45 años. Buena condición física Disponibilidad para trabajar de Lunes a Domingo en turnos de 8 horas diarias, viviendo en Campamentos (1 día de descanso rotativo a la semana).

Colocar los residuos barridos en sacos y ponerlos fuera de los galpones. Lavar y desinfectar el área de recepción de los galpones. Lavar las cortinas laterales, cortinas cielo raso y cortinas del área de recepción. Realizar el roturado del guano en los galpones, usando tractor. Preparar el compost, usando tractor. Preparar el compost en los galpones, usando palas y mangueras.

Ingreso a Planilla desde el primer día Pago de Alimentación Todos los Beneficios Sociales de Ley Estabilidad Laboral Grato ambiente de trabajo Línea de carrera

Los interesados, presentarse en: Av. Mariano Melgar # 188, Hualmay – Huacho en el horario de 9:00 am a 5:00 pm


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 14

Cuartos de final de la Copa Venus recibirá al Independiente de Cañete este jueves en Huacho

La afición huachana espera mucho más del Social Venus que este domingo enfrentará otro duro rival.

La Copa Perú – Etapa Departamental llegó a los cuartos de final y el norte chico se quedó con solo dos representantes, tras la eliminación del José Gálvez de Huaura, el AIPSA y Alianza Aurora de Barranca, el Juventud 2001 de Chancayllo – Huaral y Los Caimanes de Oyón. Solo el Venus Huacho (campeón de Huaura) y el Laure Sur (subcampeón de Huaral) lograron clasificar y junto a ellos los 3 representantes de Cañete (Independiente, Social La Florida y Walter Ormeño) y los 3 de Lima (Juventud

América, Cultural Progreso y el DIM). Se viene otra dura fase para los equipos y estas son las llaves que se jugarán este jueves 28 de julio a las 3:30 de la tarde, en plena celebración de nuestras fiestas patrias: Venus Huacho - Independiente de Cañete (Estadio Segundo Aranda Torres de Huacho) Social La Florida - Defensor Laure Sur (Estadio Teófilo Cubillas de Nuevo Imperial) Walter Ormeño - De-

portivo Independiente de Miraflores (Estadio Oscar Ramos Cabieses de Imperial) Juventud América Cultural Progreso (Estadio Municipal de Chorrillos) Sin duda se trata de llaves muy parejas en la que no hay posibilidad a cometer errores. El público huachano espera mucho más de lo que hasta hoy ha mostrado su equipo campeón, que incluso pudo haber sido eliminado tempranamente. Foto: Copa Perú

El Independiente de Cañete, rival del Venus Huacho, es uno de los mejores cuadros de la actual Copa Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miércoles 27 al miércoles 03 de agosto del 20166

litoralnoticias.pe

CULTURA 15

Casona de Bolívar La vida hecha canción recibirá a cientos de visitantes

Por: Luis Cáceres Álvarez

Museo en Pativilca alberga muebles coloniales y restos contemporáneos a Caral

Miles de turistas podrán visitar la histórica casona colonial que albergó al Gral. Simón Bolívar en Pativilca.

Aunque el piso está desgastado y los muebles en cuero repujado se van deteriorando por el paso de los años, todavía se siente la vibra libertaria en la casona colonial que el General Simón Bolívar convirtió en cuartel en el verano de 1824. Desde el ingreso uno se transporta a esos tiempos, mientras se observan los cuadros y fotos que describen su estadía. Son varios ambientes con asientos, respaldares de cuero repujado, grandes mesas de madera y un baúl de grandes proporciones; además de algunas partes del tronco de la palmera, a cuyas sombras Bolívar exclamó: “¡Triunfar!”, como presagio del triunfo de las Batallas de Junín y Ayacucho que significaron el fin de la dominación española en

América. La famosa imprenta Y hay más, en un ambiente del lado izquierdo se exhibe la imprenta que editó los primeros números del diario El Peruano, fundado por don Simón Bolívar el 29 de octubre de 1825 y donde aún se conserva el primer Editorial redactado por el libertador. En el lado derecho hay otro ambiente donde se encuentra una especie de sala y un comedor, acompañados de

inmensas pinturas del General. En el huerto hay una placa con la frase ¡Triunfar! En el interior, frente al pozo, al lado izquierdo se ubica un espacio denominado Sala de Historia Antigua del Norte Chico, donde se puede apreciar restos arqueológicos contemporáneos con Caral, hallados en la zona rural de Paramonga y Pativilca y lo más llamativo es una momia en buen estado que a la fecha todavía no ha sido estudiada.

EL DATO

El Museo Bolivariano de Pativilca fue declarado Monumento Nacional el 7 de noviembre de 1942. Es el único lugar en el Perú que guarda información del General Simón Bolívar. La administración está a cargo de la Municipalidad Distrital y la entrada cuesta S/. 2.00.

Con la idea de que “nunca me olviden”, Lucila Justina Sarcines Reyes o ‘La morena de oro del Perú’ deseaba morirse un 28 de julio o un 31 de octubre. Y así fue. Don Ausberto Mendoza, su pareja de última etapa, recuerda la mañana de infarto, de mística y de fervor: “En el auto, cuando íbamos a la Misa de la Canción Criolla en la Sociedad de Actores, le dijo al chofer: ¡Oiga tío!, no me ponga radioteatro, carajo. Póngame música criolla. De repente le dio una palmada en el hombro, hizo una leve mueca, después otras dos palmadas y dijo: Estas son mis últimas palabras: ¡Ay, Dios!” Sufrió un ataque cardiaco y, por nueve cuadras, en plena procesión del Señor de los Milagros, fue llevada en brazos al servicio de urgencias de la Clínica Internacional. Los médicos de turno confirmaron la pérdida. La diabetes, a las 9:45 de la mañana, se la llevó al infinito. Hace unos días (el 19 de julio), Lucha Reyes hubiera cumplido ochenta años, de no haber fallecido el 31 de octubre de 1973. Pasó los últimos años de su vida entre centros musicales, teatros y salas de hospitales. No pudo haber escogido mejor fecha para dejar este mundo. Quedó grabada en

el corazón de la Canción Criolla, institucionalizada cuando ella tenía tan solo ocho años (en 1944), por el presidente Manuel Prado Ugarteche, desde el balcón del centro musical Carlos A. Saco, ubicado en los Barrios Altos. “La reina de la popularidad” nació en la calle Aromito (hoy jirón Sechura), otro de los barrios con mayor tradición criolla de la capital, en el distrito del Rímac. Tanto su infancia como su juventud llevaron marcas de dolor y desventuras. A pesar de que la vida no siempre le fue justa, esta mujer no conocía de sometimientos. Su voz supo superar tres estigmas de la sociedad peruana por aquella época: ser mujer, ser pobre y ser negra. Enseñó al mundo a comprenderse y a vivir mediante la interpretación. Lucha Reyes tuvo un esplendor breve pero fuerte, al inicio de la década de los setenta, con la asunción del nacionalismo que hizo que el criollismo contemple una nueva edad dorada. Regresó al escenario mediático gracias al documental Carta al Cielo (2012), de Javier Ponce Gambirazio, quien investigó por tres años la vida de ‘La morena de oro del Perú’. Consiguió carretes de grabaciones en programas de radio, al lado de Augusto Ferrando, y

de presentaciones en teatros de Lima. Ahora, en su cumpleaños número ochenta, señala que en total ha recuperado ochenta canciones inéditas de Reyes, jamás editadas por alguna disquera, en las que existen interpretaciones de temas internacionales y de diversos ritmos, como guarachas, rancheras, salsas o jazz. Con una discografía oficial editada hasta hoy de 54 canciones, noticia que exacerba al circuito criollo. Es verdad que los cantantes no desaparecen, pues al grabar su voz pasan a la eternidad. Para el documentalista, “la música criolla antes de Lucha Reyes es una cosa y después de ella es otra” porque es una creadora de estilo tan importante como Ella Fitzgerald, Edith Piaf, Aretha Franklin, María Callas, Billie Holiday y Celia Cruz, entre otras mujeres que reformaron el género musical donde se desenvolvieron. Sus canciones más representativas son Regresa (1970) — que la lanzó a la fama—, Tu voz (1970), Una carta al cielo (1971), Jamás impedirás (1971), Propiedad privada (1971) y Mi última canción (1973), la última que grabó. Recordada, respetada y tan querida como la propia canción criolla, Lucha Reyes sigue dedicando emociones y razones. Estos ochenta años de su nacimiento amplifican aplausos y brindis. También nos deja en silencio un rato, saboreando palabras y dando gracias a la vida. Sería interesante editar una discografía con este “nuevo” repertorio. Esperemos que alguna empresa, institución o el Ministerio de Cultura se interesen. Inútil es decir que se te ha olvidado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del miĂŠrcoles 27 al miĂŠrcoles 03 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.