Litoral Noticias Edición 108

Page 1

Este sábado 13:

Norte chico de pie, en defensa de la mujer (Pág. 08)

Barranca:

No tiene cuando acabar lío entre médicos y el director del Hospital

(Pág. 13)

AÑO 2 l EDICIÓN 108 I DEL JUEVES 11 AL MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Caen 3 bandas! Mientras que la policía hace denodados esfuerzos por capturar a los delincuentes, un fiscal en Huaral y otro juez en Barranca decretaron la libertad de reconocidos y peligrosos delincuentes. Felizmente los ‘Farmacéuticos’ ya se encuentran recluidos en el penal de Carquín (Ver Editorial y Pág. 07)

Los ‘Farmacéuticos’ Huacho:

Vecinos protestan por horario de discotecas en el fin de semana

(Pág. 04)

Huaral:

Las temibles peperas cobraron otra víctima (Pág. 07)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Que acabe la inseguridad Más del 85 por ciento de la población peruana tiene conciencia que los principales males que confronta el país son la inseguridad ciudadana y la corrupción en los diferentes estamentos del sector público, sin que el gobierno anterior haya sido capaz de resolverlos, permitiendo que ambas lacras fueran en aumento. El nuevo régimen ha tomado debida nota del problema y parece decidido a enfrentarlo con firmeza y, felizmente, ya se advierten algunos síntomas positivos a nivel de autoridades Nacionales, Regionales y Locales. En el ámbito nacional el Ministerio del Interior ha dispuesto un sistema de recompensas para los ciudadanos que señalen los escondites de los delincuentes más buscados del país aunque, lamentablemente, el Presidente de la República, cometiendo un nuevo error, comentó que “no se podía hacer de las recompensas una Industria”…. Sus ministros tendrán que acostumbrarse a su lenguaje inoportuno, manteniendo con firmeza sus proyectos. El Titular del Interior, Carlos Basombrío, siguiendo esa línea trazada por el Primer Ministro, ya anunció una profunda reestructuración de la Policía Nacional del Perú para erradicar a los malos elementos y hacer funcional su lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Esta medida será fundamental Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

para que el pueblo recobre la confianza en sus autoridades policiales. Sin embargo, muy poco se puede avanzar si no se concreta un trabajo articulado con los otros Poderes del Estado ya que tiene que delinearse una estrategia integral que incluya a la Policía Nacional, al Poder Judicial, al Ministerio Público, al Consejo Nacional de la Magistratura, organismo que lamentablemente en su momento no puso el celo y el esmero requerido para elegir jueces y fiscales probos y capaces que hagan de la justicia una herramienta flexible y eficaz para combatir la violencia y la delincuencia en todas sus formas. Asimismo para que todo ello funcione, el Congreso tiene que dar las leyes que faciliten una estrategia integral de lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado. Otro de los aspectos que está siendo estudiado por el Ministerio de Justicia, con su nueva titular, es una reforma carcelaria que evite que los Centros Penitenciarios se conviertan en Universidades para el aprendizaje y refinamiento de la delincuencia, trasladando a los incorregibles a penales de alta seguridad e implantando una política de readaptación para los delincuentes primarios. Paralelamente, los Gobiernos Regionales tienen que coordinar con los Municipios Provinciales y Distritales, presupuestos y estrategias para optimizar el accionar de los servicios de Serenazgo sin Fronteras,

que ya se aplican con éxito en muchas ciudades del país. Todas éstas medidas han sido consideradas dentro del paquete que presentará el Primer Ministro, Fernando Zavala, al Congreso para combatir la inseguridad ciudadana. En el plano regional se advierte una mayor diligencia policial, tal como acaba de ocurrir en Huacho y Barranca, donde los agentes del orden han desarticulado y capturado a dos peligrosas Bandas de Delincuentes, una que estaba a punto de asaltar una Clínica local, y la otra que era intensamente buscada por la policía de

Redactor

Diseño y Diagramación

Celina Rodriguez Diandra Loarte

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

El neo estupidismo Hay muchos que critican el modelo liberal de la economía, al que le dicen NEO LIBERAL, seguramente porque reconocen que, “pretende” ser liberal pero es un modelo distorsionado. El liberalismo económico, es el único sistema que crea riqueza, y cuando se aplica bien y persistentemente, crea desarrollo y trabajo. Por ejemplo, tenemos el caso de China, que ha aplicado el modelo liberal y que hoy tiene 50 millones de nuevos millonarios y ha creado millones de puestos de trabajo, y además ha sacado de la pobreza a 300 millones de chinos. La forma de distribuir la riqueza, debe ser parte de un programa liberal de la economía, bien dirigido, con justicia y en una relación armónica con el trabajo. Para que un programa económico liberal tenga éxito tiene que tener 3 condiciones: Que sea técnico, tanto en su planeamiento como en su aplicación. Que sea persistente en el tiempo. Que se desarrolle en un País con autoridad, libertad y justicia. Los impuestos, son la forma en que los gobiernos dis-

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

Barranca. Ojalá nomás, que con estos casos no ocurra lo que pasó en Huaral, donde la policía capturó una gavilla de peligrosos delincuentes la semana pasada, la cual fue liberada de inmediato por MALOS Fiscales . En otra acción positiva, el Concejo Provincial de Huaura acaba de aprobar el Horario de Atención de bares y centros de diversión nocturna, con la finalidad de preservar la tranquilidad del vecindario, pero aún falta reglamentar el funcionamiento de dichos establecimientos los fines de semana. Ojalá se atienda el clamor popular y se siga el ejemplo de Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

tribuyen la riqueza, cuando invierten esos impuestos en educación, salud y apoyo directo a los más necesitados. El desarrollo de la infraestructura: carreteras, luz, agua y desagüe, deben ser priorizados al igual que el programa de viviendas. Si los impuestos se usan de esa manera, el Perú crecerá y habrá menos pobreza. Si por el contrario el 90% de los impuestos, se usan para pagar burocracia y “negocios estatales”, el País se paraliza y se crea un sentimiento negativo al pagar los impuestos. Si los líderes que dirigen el Perú no saben lo que quieren, y crean en la ciudadanía desconfianza con su mal ejemplo, su fijación en el pasado, sus incongruencias políticas y económicas, sus comisiones investigadoras que luego descalifican, las inmoralidades que se hacen públicas y sus mentiras, sobre mentiras, crean confusión y nos hacen perder la confianza en el País. Por eso se van del Perú cientos de jóvenes en los que el Estado gastó millones de dólares en educarlos y que huyen frustrados en búsqueda de oportunidades y a crear riqueza en otro país. Y para colmo, ya tenemos dudas en firmar el TLC con USA. Esto es, Neo estupidismo. Publicado: 2005

muchas otras ciudades, que han aplicado horarios rígidos y eficientes (2 AM) para este tipo de negocios nocturnos. Por lo menos se nota mayor compromiso por parte de las autoridades para hacer frente a la delincuencia. Lo que falta son acciones para la Lucha Contra la Corrupción, lo cual demandará estrategias igual de complejas, y que formen parte de una Política de Estado que requerirá la coordinación eficaz y permanente entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, así como también de la diligencia que pongan las autoridades Regionales y

Locales. De ello dependerá el éxito o fracaso de ésta estrategia en contra de la delincuencia y el crimen organizado, que mantienen agobiado al Perú. Sin seguridad y sin justicia, poco o nada se podrá hacer para enfrentar éstas dos lacras sociales que deben ser combatidas desde el más alto poder del Estado y que requerirá, también, del compromiso y unión de todos los peruanos ya que el Perú es más grande que todos sus problemas. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

Yo tengo el timón

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Por: Francisco Ugarteche

De nada sirvió esta vez la campaña promovida por la gente del nuevo gobierno por hacerse de la presidencia de la comisión de presupuesto del Congreso de la República. Los medios de comunicación se empeñaron en las últimas semanas en tratar de demostrar que esa comisión debía estar en manos del partido gobernante. Esgrimieron una serie de razones y hasta se atrevieron a decir que era lo que correspondía por tradición y en una serie de explicaciones para pretender imponer su voluntad en el legislativo, pese a que están en absoluta minoría. Son la tercera agrupación en el Congreso, después de Fuerza Popular y el Frente Amplio. Esta vez no funcionó la campaña desatada en medios de comunicación comerciales, únicamente sirvió para demostrar que siguen sometidos a mandatos del poder político. Y el gobierno, que se jacta de contar con el más selecto grupo de economistas jamás reunido en el país, debe manejar las matemáticas elementales de las sumas y las restas para no pretender torcer la voluntad que el pueblo impuso en las elecciones, en la primera vuelta. “Ellos tienen derecho a criticar, pero el que está manejando el carro soy yo” dijo Kuczynski cuando escuchó las primeras críticas a su discurso presidencial. Es más, tocán-

dose los oídos afirmó que las críticas le entran por una oreja y le salen por la otra. Ahora habrá comenzado a entender que las críticas es mejor escucharlas, analizarlas y tomarlas en cuenta, más aún cuando tienes apenas 18 de 130 congresistas. Recién comprenderá que la aplastante derrota que sufrió Peruanos por el Kambio en las urnas y que pudo torcer en la segunda vuelta con el apoyo de quienes hoy lo cuestionan, lo jaquean en el lago Titicaca, lo presionan en Madre de Dios y lo ponen contra la pared en Urubamba. Ese selecto grupo de economistas, que merece nuestro mayor respeto y reconocimiento por ponerse al servicio del país, debe comenzar por entender que llegar a consensos no significa que uno tiene el timón y los demás solo deben ajustarse los cinturones, no. Arribar a consensos, que es lo que todos dicen necesita el país para salir adelante, comienza por reconocer en qué tramo del camino es que tienen el timón y en cual deben cederlo a quien el pueblo ha escogido para maniobrarlo. La distribución de las presidencias de las comisiones del Congreso habrá ayudado, supongo, a que todos pisen suelo firme y se ubiquen en la combi en el lugar que les corresponde.

OPINIÓN 3

Banderas izadas Finalizadas las fiestas patrias, muchas viviendas y establecimientos comerciales continúan con sus banderas izadas. Es necesario proceder a retirarlas y que no ocurra como en años anteriores cuando se olvidaban y dejaban la bandera en sus techos hasta diciembre. Confiamos que a la brevedad retiren las banderas, por respeto a nuestro sagrado emblema nacional. San Bartolomé, patrón de Huacho El 24 de agosto es el aniversario de la fundación de Huacho, ciudad capital de la provincia de Huaura y sede del Gobierno Regional de Lima. Debemos rescatar

Un abrazo adelantado a nuestros amigos de Ámbar, distrito alto andino de la provincia de Huaura, por estar de aniversario el próximo lunes 15 de agosto. De igual manera a los arequipeños y huanuqueños residentes en la región Lima. Sabemos que en Huacho, Huaral y Barranca viven muchos characatos y huanuqueños que hacen patria por esta zona y añoran a su esta fecha con mayor in- tierra. ¡Saludos amigos! dieron y hasta se salvaron de milagro con este tensidad e identidad, inposte que continúa mal Poste mal ubicado cluso con más valor que ubicado en la Av. Mercedes Indacochea. Es necesario que la municipalidad presione a Edelnor para que reubique este poste o ambas instituciones se pongan de acuerdo. El objetivo es evitar accidentes. Santa Rosa de Lima Muchas instituciones y hasta pueblos de Huacho, la provincia y el Perú estarán de aniversario el próximo 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima; incluso la misma Policía Nacional del Perú le rendirá homenaje a su santa patroMuchos turistas que na. ¡Éxitos y los mejores el mismo 10 de noviembre, en que se celebra el llegaron a Huacho por deseos para todos! desembarco de la tropa fiestas patrias se sorprenlibertadora en nuestro litoral y la elevación de Huacho a la categoría de ciudad capital de la provincia de Chancay, hoy Huaura. Además, el 24 de agosto es la fiesta de San Bartolomé, santo patrón de Huacho, y hay que darle el realce y espacio que se merece. Ámbar, Huánuco y Arequipa


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “Hay que estar alertas al trabajo de los nuevos congresistas y no terminar decepcionados como ocurrió con los anteriores. Hay que exigirles leyes para las 9 provincias de Lima”. Miguel Díaz La Rosa Ex alcalde provincial

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Vecinos protestan por horario de discotecas Ante clamor de huachanos el Concejo Provincial evalúa cambios en horario durante el fin de semana

“El cargamontón y bullying contra Pepe Chirito (ex jefe de prensa de Alan García) es una mala práctica. Más bien su incorporación al MIDIS es un lujo para el Gobierno”. Manuel Altamirano Periodista

“Ha sido una grata experiencia en los Estados Unidos, que la compartiré con mis colegas de la región. Sin duda somos potencia gastronómica”. Dora Pineda - Presidenta de AHORA Región Lima

“Ámbar espera a todos los peruanos para la fiesta del 15 de agosto, día de nuestra patrona, la Virgen de la Asunción. Estamos trabajando para ser destino turístico”. Simón Alor - Alcalde de Ámbar

Consultados por Litoral Noticias, muchos huachanos coinciden en que el Concejo Provincial de Huaura debe modificar los horarios de funcionamiento de locales nocturnos y venta de licor los fines de semana, previstos hasta las 4:00 de la mañana. OPINIONES EN CONTRA Olivia de Torres: “4:00 a.m. es un exceso. Es dar luz verde a los desbordes y libertinaje de la población”. Luis Guerrero: “Huacho fue siempre una ciudad divertida y a la vez pacífica, pero ahora con la inseguridad los delincuentes aprovechan las madrugadas para perpetrar sus fechorías. Las 2:00 a.m. sería buena hora”.

Miguel del Valle: “Las 4:00 a.m. es hora de descanso y los jóvenes nunca respetan los horarios. Las autoridades deben ayudar a los padres a recuperar los valores que tanto hacen falta”. Yanina Ríos: “La delincuencia va a encontrar campo de acción y lo que se quiere es cerrarle paso. Los malhechores se camuflan en locales de du-

dosa reputación”. Joselyn Suárez: “El Concejo no puede autorizar las fiestas hasta el amanecer, con escenas de gente ebria que micciona en la vía pública, se pelea y hace cosas obscenas en la calle. No es justo”.

Norma Simón (Administradora de Bar): “Huacho es una ciudad alegre, divertida y la gente que viene lo sabe. Corrigiendo la medida nos van a perjudicar”.

veces se prolonga hasta las 2:00 pero ya está más controlado. Caballero nomás hay que respetar los horarios”.

OPINAN LAS AUTORIDADES Gral. PNP César Richter: “Mi posición ya la saben todos (2:00 a.m.), sin embargo reafirmaré mi propuesta a las autoridades en la próxima reunión del CORESEC. El alcalde ha dado un primer paso y se entiende que hay intención política para trabajar Lenin Castillo (Pe- en el rubro seguridad, que riodista chimbotano): es el principal problema “Al inicio fue difícil aca- del país”. tar el horario (2:00 a.m.), pero luego se hizo costumbre. La delincuencia tiene menos espacio para atacar y la PNP nos apoya. Vamos avanzando de a pocos. Hay que ayudar”.

EXPERIENCIA EN OTRAS CIUDADES Fernando Riega (Bombero arequipeño): “Las 2:00 de la mañana es un horario que al inicio muchos nos resistíamos a acatar, pero luego nos fuimos acoplando. Ahora estamos tranquilos OPINIONES A FAVOR y los robos, peleas y exceCésar Sáenz (Bode- sos, han disminuido”. guero): “Defiendo el derecho individual, el libre mercado, el derecho al capital, a la propiedad privada y sobre todo el derecho a divertirse sin restricción. El que se quiere perder lo hace porque desea. ¿UsFélix Chang (Piura ted cree que controlando – 1:00 a.m.): “Con ese los horarios va a parar la horario hemos recuperadelincuencia?”. do nuestra tranquilidad, aunque muchos negocios Jorge Verástegui atienden hasta las 3:00 (Empresario trujilla- a.m. Al inicio se vieron no): “Aquí los locales afectados pero luego se nocturnos cierran a la adecuaron; ahora inician 1:00 a.m. Ante tanta de- sus operaciones más temlincuencia se tuvo que prano. Es una exageración aplicar medidas severas, hasta las 4:00 a.m. Si en con buenos resultados. A Barranco, La Molina, Alfredo Magni: “Si no corrigen este error, nos veremos obligados a tomar medidas de fuerza. Nosotros elegimos a las autoridades para protegernos, no para que nos desamparen”.

Trujillo, Piura y el mismo Arequipa se acoplaron, porqué en Huacho no. Es cuestión de costumbre y decisión”.

Paul Palacios (Regidor): “Pedí solo hasta las 2:00 pero no me hicieron caso. Voy a insistir, ojalá me apoyen. Se trata de un clamor y exigencia de la ciudadanía que hay que atender”. Carlos Bisso (Regidor): “La ordenanza aún no ha sido publicada en El Peruano y vamos a evaluar y atender el pedido de la comunidad. Sin embargo, debo recordarles que el autor de la ordenanza es el regidor Palacios y ahora viene con otra posición. ¿De qué estamos hablando?”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

Ampliación de Moore sería una realidad Alcalde Barba y rector faustiniano conversaron sobre importante vía

La ampliación de la vía prolongación Moore conectará el sur de Huacho con el centro de la ciudad.

A diferencia de las gestiones anteriores, esta vez las autoridades de la Municipalidad Provincial de Huaura y la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, parecen hablar el mismo idioma en cuanto a la ampliación de la vía Prolongación Moore hasta el cono sur de Huacho, para así conectar a los pobladores de Manzanares con el centro de la ciudad. El alcalde Humberto Barba y el rector César Mazuelos se reunieron

para evaluar este proyecto de expansión urbana, que usaría parte de la propiedad universitaria y llegaría hasta la carretera Panamericana Norte en una extensión de aproximadamente 3 mil metros. “El objetivo es descongestionar el centro de la ciudad y crear desarrollo para la zona. Se están evaluando los elementos técnicos, la forma en que se va a avanzar, las condiciones de seguridad y los mecanismos para la compensación que se

dará a la universidad por el uso de los terrenos que cederán a la comunidad huachana”, señaló el alcalde. La vía se proyectaría desde la Av. Cruz Blanca, pasando por Domingo Mandamiento hasta el Jr. Mariscal Castilla y de ahí continuar la Prol. Moore hasta el cono sur y la PN. “Es un plan a futuro que busca abrir Huacho hacia el sur, para crear polos de desarrollo en este sector”, indica la nota de prensa del municipio huachano.

Formalizarán el transporte público Alcalde y transportistas firman acta para el respectivo proceso Tras la publicación en el diario oficial El Peruano de la Ordenanza 014-2016, que aprueba el Reglamento de Servicio de Transporte Público Regular, el alcalde provincial Humberto Barba Mitrani, firmó un acta con los transportistas de vehículos mayores, que mar-

ca el inicio inmediato del proceso de formalización. El documento indica que la Municipalidad respetará la vigencia de autorizaciones por 3 años, como se acordó el año pasado, pero a la vez los transportistas elevarán al Congreso de la República una iniciativa legislati-

va para la formalización del servicio de transporte urbano e interurbano, en la que se deberá indicar la adecuación a la realidad de la jurisdicción el uso de unidades menores, como el caso de los autos; un trabajo largo y arduo que aún queda por delante.

LOCAL 5


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

Represa de Mariatana mejorará actividad agropecuaria Obra inaugurada en Huarochirí demandó importante inversión

REGIONAL 6

Mancomunidad PACA se reunirá con kuczynski Gobernador de Lima insistirá en culminar Carretera Oyón – Yanahuanca – Ambo

Las aguas de la represa de Mariatana beneficiarán a más de 6 mil comuneros dedicados a la agricultura.

Como parte del innovador modelo de siembra y cosecha de agua que impulsa la gestión del Gobierno Regional de Lima, el gobernador Nelson Chui inauguró una represa con capacidad para almacenar 569 mil metros cúbicos de agua, en el distrito de Mariatana, provincia de Huarochirí. La obra beneficiará a más de seis mil comuneros de las zonas de Mariatana, Calaguaya, Cuculi y Chilca, a fin de mejorar los niveles de producción agropecuaria de la zona altoandina. Detalles de la obra

La inversión supera los 2 millones 765 mil soles y comprende la construcción de una represa de concreto a gravedad, estructuras de descarga de fondo constituidas por dos líneas de tuberías, apoyadas en bloques de anclaje, así como un aliviadero que dará seguridad y estabilidad al sistema de evacuación del líquido vital. Los pobladores dedicados a la actividad pecuaria

saludaron la iniciativa del Gobierno Regional, que permitirá el almacenamiento del recurso hídrico y su distribución racional durante todo el año. “Lo que se busca es brindar oportunidades a las comunidades rurales de las nueve provincias, para que tengan acceso al agua asegurando el riego de sus campos de cultivo”, indicó el titular de la región Lima.

EL DATO

La provincia de Huarochirí es zona productora de gran variedad de habas, papas y frutales.

El 12 y 13 de agosto se reunirán los gobernadores regionales de PACA con PPK, en la ciudad de Huánuco.

Este 12 y 13 de agosto los gobernadores de la Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónica (PACA), sostendrán su primera reunión de trabajo con el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en la ciudad de Huánuco. En la cita, el gobernador de Lima, Nelson Chui, insistirá al gobierno central culminar la carretera transversal en el tramo Oyón – Yanahuanca – Ambo, que cuenta con los estu-

dios técnicos completos y que integraría a la región Lima con Ucayali, Pasco y Huánuco, permitiendo la comercialización de productos, generando un importante movimiento económico y comercial. En conversación con la prensa, Chui Mejía indicó que está en la misma línea de trabajo del Presidente Kuczynski, “quien tiene la decisión y voluntad de continuar con las obras y ejecutar las que están en

proyecto, concertando con los gobiernos regionales las inversiones que atiendan las necesidades prioritarias de la población”. Tren de Cercanías Además, Nelson Chui aprovechará la cita para estrechar coordinaciones e impulsar el anhelado proyecto ferroviario del Tren de Cercanías, clave para la integración y desarrollo de las provincias costeras de la región Lima.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

‘Los Farmacéuticos’ Nadie detiene ola de ya están en Carquín Doce asesinatos se registraron en lo que va del año

Ministro del Interior felicitó a Jefatura Policial Lima Norte

crímenes en Barranca

PNP captura banda de raqueteros y Poder Judicial los deja libres

Cayeron con las manos en la masa los ‘farmacéuticos’, cuando intentaban asaltar la clínica San Bartolomé.

Encontrarlos “con las manos en la masa” permitió que el Ministerio Público determine la prisión preventiva para ‘Los Farmacéuticos’, que el último fin de semana intentaron asaltar la Clínica San Bartolomé, en Huacho. El rápido accionar de los agentes de Inteligencia de la Región Policial Lima Norte y de la DEPICAJ Huacho, tras un minucioso trabajo de seguimiento, ha merecido también las felicitaciones del Ministro del Interior, Carlos Basombrío, quien ha señalado que es un buen inicio del combate

frontal contra el crimen Antonio Castillo Torrico organizado. (42) - Alias ‘Toño Malo’, pretendían robar material La captura quirúrgico, medicamenSegún la PNP, ‘Los tos y dinero en efectivo, Farmacéuticos’, que no pero nunca pensaron que serían otros que ‘Los In- la policía seguía sus pajertos del Norte Chico’, sos. Ellos presentaban reingresaron a la Clínica quisitoria y se les incautó con la complicidad del armas de fuego, municiovigilante Carlos Romero nes, celulares y un vehí(33), quien les facilitó las culo usado para perpetrar llaves. Wilber Castro Vi- sus delitos. llalba (36) - Alias ‘El FaiEl Cnel. PNP Luis Flote’, Robert Antonio Cas- res indicó que ‘Los Fartromonte Chinchay (34) macéuticos’ es una banda - Alias ‘Chato Robert’, mixta integrada por delinPedro Ornay Morales (38) cuentes de Lima, Huaral - Alias ‘Loquillo’, José y Huaura y se espera que Luis Ramos Konja - Alias reciban una sanción ejem‘Chino Konja’ y Marco plar.

Tras la captura de ‘Los Raqueteros’ por la policía, el Ministerio Público dispuso que se les siga proceso en libertad.

Con los asesinatos de los mototaxistas Freddy Soto Alvarado (22) y Edwin Tadeo Salas (22), el número de muertes en Barranca se elevó a 12 en lo que va del año. En el caso de Tadeo se sabe que los delincuentes lo mataron por resistirse al robo de su vehículo. Mientras que Soto fue victimado a balazos por hampones, por causas que vienen siendo investigadas por la DEPICAJ Barranca, que dicho sea de paso solo cuenta con tres efectivos policiales.

De los 12 asesinatos, 11 han sido por ajuste de cuentas, por lo que el alcalde provincial, Elgar Marreros, se pronunció indicando que “urge la creación de la División Policial de Barranca, ya que la comisaria del sector solo cuenta con 20 policías que trabajan diariamente en el patrullaje y la parte administrativa”. Inconcebible Pese a las limitaciones, la PNP ha logrado importantes capturas, como la de Carlos Antony Rea

Huerta (27), quien el 09 de agosto asaltó la empresa de transportes ‘Ronco’. También se detuvo en flagrancia a tres integrantes de la organización criminal ‘Los Raqueteros de Barranca’: José Antonio Espinoza Alvarado (24), Juan Richard Juárez Lobatón (23) y Dustin Estiven Cerna Prudencio (23), quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público pero luego se supo que seguirán el proceso judicial en libertad.

Huaral: ‘peperas’ cobran nueva víctima Mientras que Fiscalía huaralina deja libre a banda de cogoteros Huaral tampoco se escapa del accionar delictivo del último fin de semana, y lamentablemente el joven Jesús Rafael Leiva Sánchez (28) fue la nueva víctima de las temibles ‘peperas’. Él fue hallado por las inmediaciones de la Av. Atahualpa en el AA.HH. José Olaya - Frente a la Capilla Guadalupe, en el distrito de Huaral. Vecinos

del lugar alertaron del hallazgo al Serenazgo, cuyos efectivos lo encontraron sin vida. El cuerpo no presentaba evidencias de haber sido golpeado. Mientras tanto, la provincia huaralina también lamentó la decisión del fiscal Ramiro Terrel Crispín de liberar a una banda de cogoteros que habían sembrado el terror en Huaral. Las evidencias los delata-

ban, pues los delincuentes fueron captados por las cámaras de seguridad cuando cogoteaban a sus víctimas en el sector de Las Pecanas, en el centro poblado Angélica Morales de la provincia huaralina. Juan Guillermo León Martínez (21), Rickie Martin Anaya Romero (20) y Richard Eraso Laveriano (209 siguen libres para delinquir.

Las temibles peperas cobraron otra víctima en Huaral. Se trata de Jesús Rafael Leyva Sánchez, de 28 años de edad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 8

Huacho se pone de pie por la Mujer Marcha ‘Ni Una Menos’ a nivel nacional y en el norte chico. Conozca donde serán las concentraciones en Huaura, Barranca y Huaral Las ciudades del norte chico no han sido indiferentes a la convocatoria para marchar contra la violencia, acoso y discriminación a las mujeres, convocada por el colectivo ‘Ni Una Menos Perú’, para este sábado 13 de agosto. Y en Huacho, Huaral y Barranca ya se anunciaron las movilizaciones de diferentes colectivos. En la ciudad de Huacho las organizadoras informan que la concentración será en la plazuela Víctor Raúl Haya de La Torre, a partir de las 3:00 de la Todo el Perú se pondrá de pie el sábado 13 de agosto, a partir de las 3 de la tarde, para marchar en protesta contra el acoso, la violencia y la discriminación de la mujer. tarde. Mientras que en Chancay (Huaral) la concentra- ritario contra la violencia el asesinato de una menor tonces, la madre de la con golpes por todo el Sosa, y luego se suicidó ción será en la Plaza de Ar- hacia la mujer; pero en la de 14 años, masacrada a menor denunció reitera- cuerpo y el rostro. en su vivienda ubicada en mas, en el mismo horario. provincia de Huaura po- golpes por su enamorado damente los constantes el sector de San Bartolo- En mayo de este mé. Se supo que el móvil demos recordar dos tristes Joel Fabián Diestra (23), maltaros físicos en la coconocido como ‘Chara- misaría huaurina, pero año en el distrito de San- habría sido los celos exCasos más recordados casos de feminicidio: A nivel nacional son di- En noviembre del pa’, que hasta hoy sigue nunca le prestaron la aten- ta María, Ezequiel Vargas cesivos de Vargas, quien ción debida. Hasta que Maguiña (40) asesinó a su no tuvo piedad en matarla versos los casos que des- 2015 el distrito de Huaura prófugo de la justicia. Según se conoció en- finalmente la niña murió esposa, Sayuri Ventocilla delante de sus hijos. pertaron el rechazo mayo- quedó conmocionado con

‘Ni Una Menos en Barranca’ Concentración será en el parque Los Próceres Los barranquinos también participarán de la marcha ‘Ni Una Menos’, este sábado 13 de agosto. En esta ciudad la concentración será desde las 2:30 p.m. en el parque Los Próceres, para luego recorrer la Av. Gálvez, el Jr. Progreso, la calle Arequipa y culminar en la Plaza de Armas de Barranca. Según la Lic. Magnolia Vizcarra, representante de la sociedad civil y organizadora de la movilización, tomó la iniciativa “porque no podemos quedarnos de brazos cruzados”. Ade-

más, indica que no hay color político ni grupo abanderado en este tema. “La marcha es de todos, no le pertenece a alguien o algún grupo. Participarán las autoridades y se han comprometido a mejorar su labor en este campo”, expresó. También indicó que han confirmado su participación diversas instituciones y clubes de la provincia de Barranca. “Considero que después de este evento tendremos una participación activa en la mesa de debate para

exigir a las autoridades el cumplimiento de la ley”.

Magnolia Vizcarra, representante de la sociedad civil y organizadora de la movilización a favor de la mujer.

‘Ni Una Menos’ Vizcarra informó que la denominación ‘Ni Una Menos’ se inspira en una poetisa mexicana que escribió un libro con el título ‘Ni una muerta más’ y luego fue asesinada a los 36 años. “La Sociedad de Poetas y Artistas toma el nombre y lo hace suyo, realizando movilizaciones en diferentes países de Latinoamérica y este año le tocó a nuestro país”, detalló.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

Quedó paralizada obra de rápido impacto

¿Dónde están los policías?

Agua para tres distritos de la provincia demoraría en llegar

La obra de rápido impacto, en Santa María, ha quedado paralizada sin que haya una explicación oficial.

Luego de que el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, visitara la obra ‘Medidas de Rápido Impacto’ en Pampa de Ánimas (distrito de Santa María) y anunciara su culminación a fines de octubre de este año, miembros de la sociedad civil acudieron recientemente al lugar, tras escuchar que los trabajos se habían paralizado. Allí encontraron a una persona y los materiales de construcción estaban a la intemperie. Cronología de los hechos - El 23 de mayo se conoció la paralización de la obra. Un letrero encontrado en la puerta de ingreso advertía la falta de pago por parte de la Municipalidad Provincial. - El 30 de mayo un gru-

po de trabajadores llegó hasta el frontis de la Municipalidad Provincial con la finalidad de reclamar a la autoridad edil la continuidad de la obra. Ese día no pudieron ser atendidos puesto que el alcalde no se encontraba. - En julio el alcalde huachano realizó una visita al lugar, junto al gerente general de Emapa, anunciando la entrega de la obra a fines de octubre. Versión del Gerente Municipal En mayo el gerente Juan Valencia Rincón precisó que la Municipalidad había pagado los adelantos correspondientes a la empresa Reyes SAC, encargada de los trabajos, y no había deudas pendientes; versión ratificada por los pobladores, quienes señalan que de los 17 mi-

llones 110 mil 825 soles que cuesta la obra, ya se habría girado casi 15 millones a la empresa, restando solo el 10% cuando la obra está en un 60% de ejecución. Problemas en la pista Las pistas, sobretodo en el tramo del Óvalo hasta Puquio Cano, en donde los transportistas tienen que sortear diversos problemas por el rompimiento del asfalto y no haber recubierto estas zonas, es otro de los problemas. Hasta el momento no tenemos el pronunciamiento del alcalde huachano, para saber qué pasará con esta obra de impacto que deberá beneficiar a 24 mil habitantes de los distritos de Huacho, Hualmay y Santa María, dotándolos de agua de calidad las 24 horas del día.

De los 17 millones de soles que cuesta la obra, ya se habrían girado más de 15 millones de soles.

Por: Neptalí Carpio

La respuesta a dos preguntas sobre la situación crítica de nuestra Policía puede mostrarnos la naturaleza de la reforma que se debe realizar, según las encuestas de opinión y las estadísticas oficiales: ¿cómo se explica que siendo abismalmente menor la cantidad de efectivos del serenazgo municipal, en relación a los de la Policía, la ciudadanía perciba que es el primero el que realiza mayor patrullaje en las calles?, ¿por qué razón, del total de policías en actividad, un tercio realiza actividades administrativas, otro tercio realiza actividades especializadas y solo un tercio se dedica a labores reales de seguridad en las calles? Hay tres respuestas que obedecen a una causa común estructural. La primera de ellas es la militarización de la jerarquía policial y el alejamiento de la comunidad, lo cual ha convertido a la Policía en una institución burocrática, con altos niveles de corrupción y modos de comportamiento similares a los de la policía privada. El origen comunitario que tuvo desde sus inicios con la llamada Guardia Civil, desapareció poco a poco, y ahora se ha convertido en un segmento totalmente divorciado de la sociedad, con una nomenclatura institucional de 16 grados, y en la que de 110,000 policías existen 86 generales. Es decir, por cada 1,300 policías hay un general y por cada 55 policías hay un comandante. Algo totalmente insólito. La segunda respuesta la debemos encontrar en el hecho que la policía

realiza excesivas tareas y procesos burocráticos, por lo que la mayoría de sus efectivos permanecen en las comisarías y, que como consecuencia de ello, los altos mandos igualmente terminan en tareas burocráticas. Hay una tradición por la cual cuando un joven ingresa a la carrera policial la primera aspiración que tiene es ocuparse de un cargo burocrático en una comisaria o en sedes institucionales de la más alta jerarquía. Y es a partir de esa tradición que se desarrolla también una vertiente de corrupción. La tercera respuesta tiene que ver con un diseño institucional obsoleto en relación con las municipalidades, los alcaldes y gobernadores regionales. En un escenario de guerra contra la delincuencia, y en el que casi todas las ciudades que ya tienen rango metropolitano como Arequipa, Trujillo, Cusco, Chiclayo, Huancayo, además de Lima, que ya es una megalópolis - , los alcaldes cargan sobre sus hombros la responsabilidad de liderar estrategias de seguridad ciudadana, se requiere que las autoridades gubernamentales tengan mando directo y efectivo frente a un comisario o frente al responsable policial de una provincia o región. Es absurdo que la ley reduzca la relación entre el alcalde y el correspondiente mando policial a una mera “coordinación”. Por ello, el comisario puede decidir si cumple o no las directivas que establece el alcalde o el Comité de Seguridad Ciudadana. Lo anterior explica por

qué en la percepción de la mayoría de la población el serenazgo realiza más actividad de patrullaje y tiene más presencia en las comunidades que las comisarias. El problema radica en el hecho que el alcalde, al estar sometido al escrutinio de la población frente a la inseguridad, se ve obligado a disponer cotidianamente que sus serenos estén en el campo, desarrollando cada vez más inversión en cámaras de video vigilancia y centros de monitoreo. En cambio, el comisario o el jefe policial de más alto rango no tienen ese imperativo. Al formar parte de una estructura policial burocrática, si quiere cumple o no su labor y no está obligado por ley a obedecer al alcalde. Por último, su ascenso no depende del alcalde, del concejo municipal o a la opinión vecinal, pero sí del grado de subordinación y lealtad hacia sus superiores. En consecuencia, no solo se requiere una reforma para volver a poner la pirámide policial en su lugar - con menos generales, menos rangos, más policías en el patrullaje callejero y menos actividades burocráticas - , sino que, hasta un determinado nivel, tanto el alcalde distrital, el provincial o el gobernador regional deben tener mando efectivo sobre los comisarios y jefes policiales. Los graves problemas de inseguridad no deben reducir esa relación a una mera coordinación, lo cual muchas veces es un acto pusilánime, de permanente negociación o tensión entre la autoridad edil y la jefatura policial.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

NACIONAL 10

innovadora.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas YAMILA OSORIO DELGADO - Gobernadora Regional de Arequipa, la única mujer en todas las regiones del país. Abogada de profesión y ex reina de belleza. Perú: Mucho futuro, Santa María La Mayor, ambos en la provincia de depende de nosotros. Camaná. Camaná: Mi tierra, Facultad de Deredonde existen los ricos cacho: Somos y seremos marones. alternativa de cambio. Arequipa: Después de Universidad CatóliLima, la ciudad más imca de Santa María: Mi portante del Perú. alma máter. ¿República indepen¿Se considera bella?: diente?: El sentir de mu¿Usted qué dice? Jajaja. chos… Jajaja. ¿Por algo la desig¿Cree que sea posinaron Miss Camaná, no ble?: El tiempo lo dirá. cree?: Bueno eso sí, pero Edson Osorio: Mi pa- ojo: no me la creo; normal dre; lo amo mucho. nomás. Silvana Delgado: Mi Juan Manuel Guimadre; abnegada, sacrifi- llen: Una gestión llena de cada y buena amiga. dudas e improvisaciones. Sus colegios primaSu gestión al frente ria y secundaria: C.E.P de la región: Diferente e Señor de Luren y C.E.P

Vladimiro MonteEs la única dama que sinos es arequipeño: gobierna una región: Es que todo no puede ser Motivo de compromiso, bueno. reto y mucha responsabiMario Vargas Llosa: lidad. Orgullo de nuestra tierra. ¿Sueña con la Presi- Premio Nobel de Literadencia de la Repúbli- tura. ca?: Aspiración natural Dejó a su esposa Pade todo político. Tiempo tricia Llosa: No opino al tiempo. sobre la vida privada de PPK: Una esperanza las personas. para todos. Hernando de Soto: Keiko Fujimori: No Otro arequipeño que nos sabe perder. deja en alto. ¿Se arrepiente de José Luis Bustamanhaber hecho campaña te Y Rivero: Arequipeño en su contra?: Nunca; ejemplar, autor de la tesis en política las acciones y sobre las 200 millas. posiciones se asumen. Fernando Belaúnde Verónika Mendoza: Terry: Gran demócrata, Si desea tener vigencia un estadista ejemplo del debe innovar algunas pro- mundo. puestas. Abimael Guzmán: Se Marco Arana: Un equivocó al nacer en mi ejemplo que debe inno- tierra. varse, sino quedará en la Sendero Luminoso: historia. Nunca más. Pesadilla para Proyecto Tía María: el país. Confiemos se llegue a un Un plato típico: Tobuen entendimiento. dos los platos de mi tierra ¿Está de acuerdo?: me gustan. Sí, pero la voz del pueblo ¿Pero uno en espees la voz de Dios. cial?: Los camarones, el Fujimori: Fue una adobo, el rocoto relleno; mala idea ir a la re- ree- todos. lección y hacerle caso a Arequipa está invaMontesinos. dida de puneños: Pero

que se han adecuado a Una consigna: Me la nuestra disciplina y forma hacen y nunca más. No de vida. acepto deslealtades. Pero no pierden sus Un sueño: Hacer de costumbres y tradicio- Arequipa una de las menes: Como debe ser. Los jores regiones del mundo. respetamos, es una coUn miedo: Temo a los lonia considerable y son tsunamis. unos arequipeños más. Nos llevamos bien. Un rechazo: A eso benditos Pokemones. Un equipo: Melgar FBC.

Algo infaltable en su En el mundo: Barce- cartera: Mi celular y mi lona. agenda. Un futbolista: Messi.

¿Y sus cosméticos?: Lógico, también. Debo y Un hobby: Hacer ejer- me gusta verme bien. cicios y leer. ¿Está enamorada?: Una virtud: Gran ami- Es mi espacio, prefiero ga, honesta y a veces con- contarlo en otra ocasión. fiada.

Barranquinos esperan culminación de expediente de agua y desagüe Moradores de ocho asentamientos no tienen dinero para subsanar observaciones Preocupados se encuentran los pobladores de ocho asentamientos humanos de Barranca, pues el Concejo Provincial les ha indicado que no cuenta con presupuesto para levantar las observaciones del expediente técnico de la Obra de Saneamiento Básico de Agua y Desagüe, aprobado en el

2012 y que ya cuenta con código SNIP; mientras que los moradores deben seguir consumiendo agua del canal de regadío y con sus pozos sépticos colapsados. Según Blanca Gambini Medina, vicepresidenta del AAHH 1 de mayo, la oficina de Obras Públicas de la Municipalidad Pro-

Blanca Gambini asegura que los pobladores no tienen dinero.

vincial de Barranca ha pedido que los pobladores financien la subsanación de errores, para lo que se necesita 236,000 soles. “Nosotros no tenemos dinero. No estamos en condiciones porque la mayoría trabaja en el campo para el día a día. Es el municipio que debe encargarse”, expresó

Gambini. Los AAHH afectados son: 1 de mayo, Agropensa, Pampa El Ángel, Consosuque, El Mirador, Santa Elena Norte, Chiu Chiu y La Oyada, que albergan alrededor de 5 mil familias que necesitan de esta obra de saneamiento básico valorizada en 5 millones de soles.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 11

Gobierno Regional pide apoyo para evitar desbordes e inundaciones:

Canales y acequias de Huacho están plagados de desperdicios Las calles Baltazar La Rosa, Mercedes Indacochea, las urbanizaciones Huacho, San Pedro y otras de la zona sur, son escenario de permanentes aniegos que ocasionan incomodidades a vecinos, transportistas y transeúntes. En rápida respuesta, la Dirección de Agricultura del Gobierno Regional de Lima acordó invertir en la construcción de una Infraestructura de Riego para superar el problema. Según especialistas, esto se debe a la falta de mantenimiento en los canales de Pampa de Ánimas y el sector de Los Cipreses. Para lo cual, luego de una reunión de verificación de los hechos y coordinación, se acordó que la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Huaura efectúe el levan-

tamiento topográfico del lugar, mientras que la Dirección Regional de Agricultura elaborará el expediente técnico del proyecto. Según indicó el titular de Agricultura, Ing. Luis Jiménez Sánchez, una vez que se cuente con los estudios se pondrán en marcha las labores en una extensión aproximada de un kilómetro y medio. Vecinos irresponsables Litoral Noticias comprobó que las acequias y canales atraviesan por zonas urbanas donde, en forma irresponsable, la misma población arroja basura que provoca los desbordes e inundaciones.

Hildebrando Maturrano: “Nosotros en Chonta, Luriama y parte de Pampa de Ánimas, cumplimos con limpiar nuestras acequias, pero hay gente llegada de la sierra y de otros lugares que no tienen cuidado”.

Este es el estado calamitoso que presentan las acequias y canales de regadío de la zona rural de Huacho.

cirle a los moradores que no arrojen sus desperdicios a las acequias, pues ocasiona atoro y la posterior inundación”.

Flor Bernardo - VeFelícita Huatuco cina: “En San Bartolomé Vecina: “Qué podemos estamos cansados de de- hacer si el vehículo reco-

lector de basura no pasa por la parte alta, entre Los Pinos y San Bartolomé. No podemos quedarnos con la basura en nuestras casas”.

“Acá hay doble responsabilidad, tanto de la autoridades municipales que no cumplen con recoger los desperdicios y de los vecinos que no hacen algo por evitar la contaminaHablan usuarios ción. Todos debemos coRubelindo Cabrel: laborar”.

Opina un experto El Ing. Isaías Cairampoma, ex Director de la Oficina Agraria indicó que debe haber compromiso de todos los sectores: región, usuarios, vecinos, autoridades municipales, Junta de Regantes, etc. “¿De qué vale que el Gobierno Regional invierta, si por otro lado los usuarios y los mismos vecinos no van a cumplir con el mantenimiento y limpieza? Mejor que limpiar es no ensuciar”, explicó.

Penosas partidas Hernán Romero Romero: El domingo pasado falleció don Hernán Romero Romero, víctima de una penosa enfermedad. Romero fue alcalde de Hualmay en la década del 70. Ex funcionario de Electrolima Huacho y fundador del Movimiento ‘La Familia’. Además, era considerado el brazo derecho en la parte financiera del partido y del Gobernador Nelson Chui. Don Hernán fue ex alumno mercedario y muy querido en el distrito de Hualmay.

Angélica Gamarra de Chirito: También murió doña Angélica Gamarra de Chirito, madre de José Chirito Gamarra, ex Jefe de Prensa de Palacio de Gobierno en la gestión de Alan García. Doña Angélica estuvo casada con el colega Dacio Chirito Nazario, antiguo militante aprista, periodista de larga trayectoria en la región y ex regidor del Concejo Provincial de Chancay. Hernán Romero Romero, ex alcalde del distrito de Hualmay.

Angélica Gamarra de Chirito, conocida matrona huachana.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Pasamos las Fiestas Patrias

Luego de unas cortas vacaciones, volvimos a nuestra vida cotidiana. Una gran parte de nuestra población viajó por las fiestas y otro grupo se quedó para ver al nuevo Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, tomar el mando. También para conocerlo en persona el día de la Gran Parada Cívico Militar. Volviendo a lo nuestro, que es comer rico, nos fuimos al chifa ‘Four Seas International House’, ubicado en la cuadra 31 de la Av. Aviación, en

dernizado sus platos sin perder su esencia original. No te pierdas el sudado de cabrilla. Una ronda sensación que no le falta nada de piqueos calientes, desde un cebiche empanizado hasta una uña de cangrejo. Se me hace agua a la boca, tribunos. ‘La Choza’ queda en Jr. Pumacahua cuadra 23, cruzando la cuadra 9 de Julio C. Tello. Nos vamos comiendo un Otro point cebiche de conchas neVisite tribuno ‘La Cho- gras para estar en ‘fa’. za Náutica’ de Lince. Un sitio A1 que ha mo- ¡Buen provecho!

San Borja. Tiene unos bocaditos chinos deliciosos, no te lo pierdas. Saltado de pescado con yuyo chino, llamado Wanyi. Costillitas de cerdo buenísimos. Y gallina pachikay con su salsita de kion. Además, un pato asado de película. Tallarines saltados pero con fideos de arroz. Y chancho cruyoc con salsa de ciruela. ¡Exquisito!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Culminó paro de 72 horas en el Hospital de Barranca:

Sigue pugna entre Cuerpo Médico y Director Ejecutivo

Trabajadores y médicos siguen empecinados en pedir la salida del Director Ejecutivo del Hospital de Barranca.

No dan marcha atrás. El Cuerpo Médico y el Sindicato de Trabajadores del Hospital de Barranca continúan con sus escalonadas medidas de protesta exigiendo que se cambie al Director Ejecutivo, Dr. Elvis Jara Panana y la plana administrativa de la institución porque, según ellos, hasta la fecha no se reparan los equipos para brindar servicios de calidad. “Jara tiene más de un año en el cargo y no ha logrado solucionar nada. Tenemos la Unidad de Cuidados Intensivos sin ventilador mecánico y otras áreas con los equipos en mal estado. Además su

plana administrativa no es la adecuada, son los de siempre; incluso algunos tienen procesos administrativos abiertos”, indicó el Presidente del Cuerpo Médico, Miguel Changa Arequipeño. A su turno, el secretario general del Sindicato de Trabajadores, Johnny Olivares, se preguntó por qué el Dr. Jara se mantiene en el cargo a pesar que ha demostrado falta de eficiencia. Áreas funcionaron con normalidad En tanto, el fiscal de Prevención del Delito de la provincia de Barranca, Dr. Ramú Raymundo

Suárez, constató el normal funcionamiento de todas las áreas del nosocomio. Mientras que Jara Panana explicó que tomaron las medidas preventivas para no afectar a los pacientes. “Hemos flexibilizado el horario de trabajo de los médicos especialistas, que es lo que originó todo el problema. Les permitimos llegar media hora tarde a los que vienen de lejos, siempre y cuando otro médico cubra ese espacio; los pacientes no pueden quedar sin atención. Estamos tratando de llegar a un punto medio, pero parece que otro es el objetivo de ellos”, refirió.

Hospitales de Región Lima tendrán delegados en salud Para atender quejas y reclamos de los usuarios, gracias a convenio interinstitucional Gracias a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el Gobierno Regional de Lima y la Superintendencia Nacional de Salud, siete hospitales públicos de la región Lima contarán con Delegados de Salud, que atenderán los reclamos, quejas y consultas de los usuarios. Además, como parte

de sus funciones podrán resolver y emitir informes respecto a estadísticas e intervenciones por problemas con la atención médica, cobertura de seguro médico y escasez de medicamentos, entre otros casos, a fin de prevenir vulneraciones contra los pacientes. Para tal efecto, el Gobierno Regional asumirá

la selección y contratación del personal, que será capacitado por SuSalud, debiendo estar obligatoriamente identificado con chaleco color amarillo (con logos de SuSalud y el GRL) polo, camisa o blusa color blanco, pantalón azul y credencial en lugar visible. Los establecimientos elegidos a donde se asig-

narán dos profesionales son: Hospital Regional de Huacho (Huaura); Hospital de San Juan de Matucana (Huarochirí); Hospital Rezola (Cañete); Hospital San Juan Bautista, Hospital de Chancay (Huaral); Hospital de Barranca y Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto de Supe (Barranca).

Gobierno Regional de Lima y Superintendencia de Salud firman convenio.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 14

Fiesta Deportiva en Andahuasi El Sport celebra su centenario a lo grande

Es la primera institución deportiva fundada en la ex Hacienda Andahuasi, un 14 de agosto de 1916, y también es el primer club de la Liga Distrital de Sayán en alcanzar su centenario; suficientes motivos para sentirse orgullosos y en honor a ello organizar una amena programación que culminará este fin de semana. El Sport Andahuasi es uno de los principales clubes del valle Huaura – Sayán, que durante los últimos años ha venido participando en las diferentes ediciones de la Copa Perú – Etapa Provincial, llegando en el 2015 a la semifinal. Por su historia, ligada a los primeros patrones de la ex Hacienda, el equi-

po celeste se ha ganado el respeto y cariño del público deportivo, por ser - además - el único representante andahuasino que a pesar de la crisis de la Empresa Azucarera, ha logrado mantenerse en los primeros lugares de la competencia, conservando la unidad de sus miembros. La programación Es en este marco que, valorando sus 100 años de historia, la Comisión de Fiestas del centenario sporino viene sacando adelante una variada programación. El último domingo, socios, hinchas y autoridades andahuasinas se dieron cita al Izamiento del Pabellón Nacional; y por

la tarde las familias sporinas más representativas participaron de una tradicional Ginkana. Este fin de semana aún queda por disfrutar un Show Infantil Artístico Cultural para los niños de la comunidad andahuasina, el también tradicional Aguadito, Jornada Deportiva con la participación del Independiente de Sayán, el José Gálvez de Huaura, Juvenil América y el anfitrión Club Sport Andahuasi, y los Master Andahuasi VS Master Huacho. Además de la Noche de Gala donde se distinguirá a socios y jugadores emblemáticos. Sin duda se trata de toda una fiesta deportiva que lo celebra la dulce tierra azucarera.

EL DATO

La sede del Sport Andahuasi estaba ubicada en la calle principal de la ex Hacienda, pero el terremoto de 1970 dejó a los sporinos sin sede institucional. En aquel amplio y cómodo ambiente solían reunirse los socios, jugadores y damas que desde siempre jugaron un rol protagónico en la institución celeste. EL DATO

En el ámbito deportivo, inicialmente el Sport Andahuasi participaba en el Campeonato Distrital de Fútbol de Huaura, siendo un poderoso representante del valle. Futbolísticamente tiene numerosos títulos, desde la Pro Liga hasta la creación de la Liga de Sayán.

EL DATO

Al Sport llegaban jugadores de diversas partes del Perú, sobre todo del norte del país. De ellos, muchos se quedaron a vivir para siempre en la dulce y cálida tierra azucarera.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 11 al miércoles 17 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

CULTURA 15

Pastores con corazón Ni genes ni cuna. La

Huachano

libertad de cambiar

Religiosos llegaron a nuestra tierra y se quedaron para siempre Por: Hugo Neira

Padre Antonio Colombo llegó a Huacho el 2007 procedente de Italia y ahora realiza muchas obras sociales.

Muchos afirman que con el encanto de Huacho “corres el riesgo de quedarte”, y no les falta razón. Existen muchas personas que llegaron a la tierra de las salchichas, del cebiche de pato, del charquicán de anchoveta, de la humita, de la pachamanca al pozo, de la sopa huachana, del chanque al natural, del seco a la huachana, y se quedaron atrapados; no solo por su sazón, sino por la hospitalidad de su gente y atracción de sus lugares turísticos. Los sacerdotes Antonio Santarsiero Rosa, actual Obispo de nuestra Diócesis; Antonio Colombo, párroco de Huacho (ambos de Italia); y el Padre Juan Fernández Salvador (de España), son ejemplos de ello. Los tres realizan grandes obras en nuestra tierra y su gestión es apreciada por la población: Monseñor Santarsiero:

Nació el 13 de junio de 1951 en Roma y fue inscrito en Avigliano (Potenza), en la región de Basilicata. Llegó al Perú en 1973 y está en Huacho desde el 2004. Una de sus más grandes obras fue la remodelación y reconstrucción de la Catedral San Bartolomé; además del Seminario de Santa María, donde se forman los nuevos pastores de Dios. Su labor en el Centro de Rehabilitación AVE y Caritas, también es notoria y apreciada por muchos.

Padre Antonio Colombo: Nació el 6 de diciembre del año 1940 en Dolzago, pueblo de Milán (Italia), en tiempo de la Segunda Guerra Mundial. Ingresa al Seminario a la edad de 13 años y es ordenado sacerdote en el Duomo de Milán, el 27 de junio del año 1964. En 1973 se prepara en Inglaterra por Antonio su experiencia africana en el país de Zambia, por

doce años como misionero. Llega a Huacho el 23 de noviembre del 2007. Dirige con acierto la parroquia, con muchas obras sociales en favor de los más necesitados. Padre Juan Fernández: Más conocido como el Padre Jota, de gran labor pastoral en el distrito de Hualmay, uno de los más pobres de la región Lima. Natural de Sevilla (España) pero muy identificado con Huacho, Hualmay y toda la provincia. Su mayor obra es el colegio Liceo Español, obra de su congregación, comunidad internación y bienhechores del mundo. También está el Centro de Rehabilitación AVE, labor compartida con Monseñor Antonio Santarsiero, y que tiene como principal objetivo ayudar, vía la rehabilitación, a niños y adultos con discapacidad. El Centro AVE depende de la parroquia de La Sagrada Familia, donde trabaja el Padre Jota.

Desde ‘La Noche de los Tiempos’ (1968), artistas y escritores, pensadores y científicos la han reclamado: la libertad. Si todos la necesitamos, ¿por qué no hombres y mujeres que están en el quehacer político? Ese es el sentido de estas modestas líneas. Por lo demás, para pensar nos atenemos a Karl Popper, el conocimiento progresa desde conjeturas y refutaciones. De ahí los contraejemplos. Los amables tuiteros que reprodujeron mi nota anterior (abril-2016), pueden tomar lo que sigue como un complemento. Una familia de ricos que ha hecho dinero de modo deshonesto, ¿puede tener hijos y nietos honrados? Irlandeses hartos de la miseria emigra a los Estados Unidos, amasan una fortuna traficando con alcohol, luego se adecentan, envían los hijos a Harvard, y de esa familia, de Joseph el fundador del clan, salen dos senadores americanos y un presidente: John F. Kennedy y Robert, asesinados acaso por honrados (dejemos de lado, esta vez, Bahía de Cochinos y Marilyn Monroe. Nadie es perfecto). La política sirve para vengarse. ¿Realmente? Un hombre negro del reino Thembu, lucha por la igualdad, se vuelve terrorista, lo ponen en prisión, lo liberan tras 27 años, se lanza en política y es elegido Presidente de su país en 1991. Además, tiende la mano a los blancos para proponerles un país en arcoiris. Nelson Mandela. ¿De tal palo tal astilla? Unos judíos alemanes ricos se vuelven protestantes, envían a uno de los

suyos a estudiar a Berlín y a Jena, ahí se gradúa y emprende una vida de periodista rebelde. Es expulsado a Francia, Bélgica e Inglaterra, descubre el proletariado, y sin fortuna personal, estudia, escribe y combate a la burguesía de la que procedía. Karl Marx. Había una vez un español criollo nacido en Yapeyú (La Plata), que opta por la carrera militar. En España, al lado de los españoles en Bailén, combate a Napoleón. Luego viaja a Escocia, se hace masón y va a combatir al Imperio hispánico hasta arrancarle tres colonias: Argentina, Chile y Perú. Para los españoles un traidor, había aprendido con ellos el arte de la guerra. Para nosotros, el Libertador. José de San Martín. También había un joven de una familia mantuana, es decir, un criollo blanco y rico. La familia le pone preceptores, con uno de ellos viaja a Europa, se enamora de la revolución francesa, jura salvar de la dominación a América, y al regreso comienza por liberar a sus esclavos negros. Se llama Simón Bolívar. Los políticos peruanos no cambian. ¿De verdad? Manuel Prado, Presidente de 1939 a 1945, puesto por el General Benavides, se porta como dictador siendo un civil. Llena las cárceles de apristas, o los deporta. En 1956 promete devolverles la legalidad, votan por Prado, y en efecto, cumple su palabra. En su segundo mandato es un demócrata. ¿No cambian? Piérola fue el más agitado caudillo del XIX,

pero en 1895 se vuelve un gran estadista. El modelo Piérola garantiza estabilidad hasta 1930. A un hijo de un gallego propietario de tierras en Cuba, lo envían a estudiar derecho, es líder de estudiantes, y una buena mañana, a la cabeza de un puñado de jóvenes, asalta el cuartel Moncada para derrocar a Batista. Fidel Castro. Se inventa el pintor Gauguin, que era agente de Bolsa y deja todo para irse a la isla Hiva Oa, las Marquesas. Se inventa Vallejo cuando decide, tras una licencia en literatura, viajar sin recursos personales a Europa. Se inventa Julio Ramón Ribeyro cuando se hace periodista en la France Presse. Manuel Scorza (poeta) se inventa editor, político y novelista. El propio Vargas Llosa desde los 22 años. ¿Y acaso innumerables peruanos, desde los primeros ambulantes a los empresarios populares no paran de inventarse oficios y destinos? Y eso es social y no biológico. Otros pobres en el mundo andino no tienen la eficaz respuesta de los peruanos. Los genes, formidable. Pero su estudio está en pañales. Según Evelyn Fox Keller, los mecanismos de la herencia no están todavía claros; los genes mutan, cambian. La cuna cuenta y la biología, pero en dosis inmensas el uso de nuestra libertad. “Novelistas de nuestras propias vidas” (Ortega y Gasset). Cada individuo es una república independiente. Si así lo quiere. No critiquen al que cambia.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 04 al miĂŠrcoles 10 de agosto del 20166

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.