Litoral Noticias Edición 109

Page 1

En busca de facultades extraordinarias:

Gabinete Ministerial va hoy al Congreso (Pág. 09)

Por tercera vez:

Poetas de 15 países y 23 ciudades del Perú se reúnen desde hoy en Huacho

(Pág. 15)

AÑO 2 l EDICIÓN 109 I DEL JUEVES 18 AL MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Por litigio de tierras y ajuste de cuentas, la violencia y los crímenes no tienen cuando acabar. Pobladores del ‘cruce de la muerte’ anuncian que tomarán la Panamericana en protesta contra autoridades

Violencia no tiene fin (Ver Editorial y Pág. 08)

¡CRUCE DE LA MUERTE! Huaral:

Médicos coreanos operarán gratis a más de 100 pacientes

(Pág. 13)

Para premiar al mejor colegio de Huacho:

Vuelve concurso ‘La Caravana del Saber Redondos 2016’

(Pág. 05)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Violencia en la Región A pesar de las tranquilizadoras declaraciones formuladas en la presente edición, por el Jefe de la Región Policial Lima-Norte, General PNP, César Richter Kuesto, quien manifiesta que no hay necesidad de declarar en emergencia a la Región Lima, y que hemos tenido unas tranquilas “Fiestas Patrias”, los últimos sucesos producidos en las inmediaciones de Huacho, Huaral y Barranca, son materia de preocupación y deben llamar la atención de las autoridades competentes. Para nadie es un secreto que existen mafias criminales que se han dedicado al Tráfico de Terrenos, es decir, invasores de tierras, que cuentan para ello con el soporte legal de Estudios de Abogados que aprovechan los vacíos legales de nuestra legislación, así mismo tienen el apoyo de malos policías y de poderosas influencias en el Ministerio Público y el Poder Judicial; es decir, tienen una maquinaria legal bien aceitada que la usan hábilmente, aprovechando las necesidades de cientos de familias de bajos recursos que buscan un pedazo de terreno para construir sus precarias viviendas. Si no fuera así, no existirían esas grises casuchas y casetas de madera que se vienen levantando crecientemente, desde el peaje de Ancón, hasta las cercanías de Huaral, Huacho y Barranca. Eso es una realidad que de ninguna manera nos deDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

biera dejar tranquilos. Hace algunos meses se registraron intensas balaceras en la zona de Aucallama y en el cono sur de Huacho, provocados justamente por éstas mafias que acostumbran disfrazar su accionar bajo la figura de “comuneros”, que utilizan como carne de cañón a niños, mujeres y ancianos que, con banderolas en mano, son expuestos a la muerte, por estas indeseables organizaciones criminales. Prueba de ello es el hecho de sangre producido hace unos días en el denominado “Cruce de la Muerte”, en el que fueron asesinados dos individuos en un presunto ajuste de cuentas, complementándose este baño de sangre, con el enfrentamiento armado entre los agentes de seguridad de la empresa QUIMPAC y miembros de la Comunidad Campesina de Huacho, por un litigio en el que ambos argumentan tener derechos sobre los terrenos que el Estado asignó al primero de los nombrados, en calidad de “Sesión de Uso”, por tiempo indeterminado. Este sangriento suceso ha dejado como saldo un muerto y varios heridos, hecho que puede ser el inicio de otros conflictos armados si es que las autoridades regionales, municipales, policiales y judiciales no ponen coto a la violencia provocados en gran parte por los Traficantes de Terrenos que operan en la región impunemente. Recordemos que estos conflictos dejan con la sangre en el ojo a los familiares

de las víctimas que luego claman venganza, dando lugar a un mayor baño de sangre. Por ello se debe acabar de raíz con estos enfrentamientos, antes que sea demasiado tarde. El Estado de Derecho, la legalidad, el respeto a la propiedad privada y una acción justa y transparente de las autoridades, son URGENTES, antes que la anarquía se incube y crezca por ausencia de la ley y de los responsables de hacerla cumplir. Recordemos que pese al reciente y exitoso operativo de las fuerzas del orden para sacar a los invasores de los terrenos del ingreso a Hua-

Redactor

Diseño y Diagramación

Celina Rodriguez Diandra Loarte

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Las reformas pendientes Ha reforma educativa: No existe ninguna posibilidad de salir del subdesarrollo sino educamos bien a nuestros niños y a nuestros jóvenes, en ese orden de prioridades. Todos sabemos que el 90% de los neurotransmisores del cerebro se forman entre los 0 y los 6 años de edad. En esa fase deben ir los mayores esfuerzos en educación y alimentación. La educación primaria y secundaria debe ser de mejor calidad. Como es obvio, para eso se requiere profesores mejor educados y mejor pagados, seleccionados por méritos individuales. Las universidades deben ser menos en número y con más recursos para que sean solventes y eficaces en su función. La reforma del Estado: Ella implica no solo dejar de manejar ineficientemente las empresas estatales, sino redistribuir y reducir el número de burócratas innecesarios. Recuerdo que cuando Luis Castañeda tenía las riendas del IPSS, redujo la burocracia de 40,000 a cerca de 25,000 empleados y la atención en salud funcionó muy bien. Hoy nuevamente hay más de 40,000 y el servicio es malo. La reforma del Estado debería implicar una política

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

cho, estos han retornado y no dudamos que ahora cuenten con una estrategia legal, para evitar la acción de las autoridades en desmedro de los intereses del Estado. Cabe resaltar que si bien es cierto que los huachanos hemos gozado de unas tranquilas Fiestas Patrias, como dice el General Richter, esto no es suficiente, ni garantiza la paz en la región. La violencia y la delincuencia en todas sus formas, siguen poniéndose de manifiesto por los Traficantes de Terrenos y la delincuencia común a los que tenemos que enfrentar frontalmente. El nuevo gobierno ha dado Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

agresiva de privatizaciones y concesiones que permitan la inversión que el Estado no puede hacer en infraestructura: luz, agua, carreteras, puertos y aeropuertos, etc. La reforma del Poder Judicial: El Poder Judicial es el alma de la nación. Tiene que tener jueces y fiscales honestos y justos. Sin justicia y sin seguridad jurídica no habría inversión. La reforma tributaria: Los políticos dicen que la presión tributaria en el Perú es muy baja. Claro, en promedio, pero veamos con un ejemplo simple: El promedio de la presión de las llantas de un automóvil es 12.5 lb. y debería ser 25 lb. Pero una llanta tiene 40 lb., otra 10 lb. y las otras 2 tienen cero. En promedio, la presión de las llantas es 12.5 lb. Lo más grave sería que el dueño del carro en vez de inflar a las que no tienen aire (los informales) y desinflar a la que tiene mucho, prefiere subir el promedio, poniendo más aire a la que ya está muy inflada y llega un momento en que ésta revienta. También es indispensable que se racionalice y se priorice el gasto público y no como pretende el gobierno, aumentarlo en 2 mil millones de soles. Publicado: 2003

muestras de estar decidido a tomar al toro por las astas y, en ese sentido, las autoridades regionales tienen el deber de colaborar con dicho propósito, puesto de manifiesto en las más altas esferas del poder político. Ojalá hoy salga humo blanco del Congreso y se otorguen las facultades extraordinarias al gabinete que preside Fernando Zavala, para que el Poder Ejecutivo legisle sobre la inseguridad ciudadana y contra la corrupción, que son dos de los grandes males que afectan a nuestra sociedad. Sabemos, también, que el Alcalde de Huacho, Lic. Hum-

berto Barba Mitrani, se ha reunido con el nuevo Ministro del Interior, Carlos Basombrío. Esperamos que esa reunión haya sido fructífera, en beneficio de la seguridad y la tranquilidad pública de nuestra ciudadanía. Para finalizar, desde esta tribuna nos comprometemos a insistir machaconamente con la necesidad de trabajar en equipo, autoridades y sociedad civil, para luchar en forma conjunta y frontal por la paz y el orden…. Huacho, la Región Lima y el Perú, se merecen este esfuerzo. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

¿Las cuentas claras? Por: Francisco Ugarteche

Hemos comenzado a convencernos que las cuentas que ha dejado el gobierno de Ollanta Humala no están claras y es gracias a miembros del gobierno y de Pedro Pablo Kuczynski que nos estamos enterando de algo que sospechábamos pero recién se está confirmando. Han dejado un país que no está caminando, no está funcionando, dijo el Presidente. Más grave es lo que deslizó el Ministro de Economía, Thorne, al adelantar que no podrán reducir el déficit fiscal puesto que eso significaría que el país se paralice por completo. Dijo que mantendrán el déficit heredado y comenzarán a trabajar para que cuando dejen el poder, en el 2021, haya desaparecido ese problema, ese déficit. Y eso es precisamente lo que ha venido haciendo el gobierno que se fue, el de Ollanta Humala, patear la solución para más adelante. No intentar siquiera resolver el problema causado por el gasto excesivo, por las planillas abultadas, por los errores de unos administradores que no estaban preparados para gobernar. Lo que existe actualmente es que el Estado gasta más de lo que tiene, hay un déficit fiscal estimado entre 5 mil y 7 mil millones de dólares y así como van las cosas, en lugar de disminuir seguirá creciendo en la medida que no se adopten las medidas correctivas que hacen falta. ¿Y cómo corregir esta situación? La única manera de arreglarla es

disminuyendo el gasto, recortando las partidas presupuestales, reduciendo la burocracia. Pero igual que en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde y el primer gobierno de Alan García, no quiere caer en el descrédito de la impopularidad antes de tiempo y entonces esconden el problema bajo la alfombra. Peor aún, aparentemente insistirán en su tesis de escritorio de reducir los impuestos para alentar la formalización, cuando todos los entendidos ya les han advertido que eso no ha funcionado en ninguna parte. Lo que va a pasar es que dispondrán de menos recursos y entonces no les quedará otra cosa que echar a andar la maquinita de la inflación. Cuidado que ya estamos notificados que el Presidente es poco permeable a la hora de escuchar críticas y recomendaciones y eso es un mal augurio para un régimen que recién está comenzando con más sueños que riquezas, con más ilusiones que realidades, con más fantasías que verdades, con muchas sombras en una herencia de cuentas sospechosas. Bueno será que este gobierno, que se jacta de contar con un selecto equipo de economistas, intente internamente un análisis franco y sincero y adopte luego las medidas que aconsejan el conocimiento y la sensatez y no nos embarquen en una travesía de aguas agitadas y tormentas impredecibles.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: do a desprenderse, por lo que se está tomando las medidas correctivas para evitar desgracias. Según el Comité de Apoyo, los trabajos durarán cerca de un mes.

Más vacantes: Miles de estudiantes y padres de familia exigen al Dr. César Mazuelos, rector de la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión, amplíe el número de vacantes en el rubro ordinario y no darle más prioridad al CPU. A decir de los manifestantes, ello les quita posibilidades a los postulantes ordinarios que son mayoría. Se espera equidad en la distribución de vacantes. Estaremos atentos. Peligro latente: Esta pared, ubicada en las esquinas de Espinar y Augusto B. Leguía, es una de la tantas que son un pe-

Mantenimiento a semáforos: Ahora que se reiniciaron las labores escolares, insistimos: la Municipalidad debe monitorear a la empresa que instaló los semáforos, para que realigro latente en nuestras lice el correspondiente un peligro constante para calles. Está endeble y no mantenimiento y no espe- los amigos transportistas. La neblina impide la norcaben las reparaciones. rar que se malogren. mal visibilidad de los piLo que se requiere es deCuidado con la neblina: lotos, especialmente en el rruirla, previa notificación Serpentín y Variante del Pasamayo, entre otros puntos críticos de la Panamericana Norte.

Según el SENAMHI, al propietario. Solo así se podría garantizar la salud en Huacho y el borde cose integridad física de la tero aún habrá días fríos con densa neblina, siendo población. ¡Cuidado! Reparan iglesia: En Carquín, las misas se vienen celebrando en los exteriores de la iglesia San Pedro, ya que el techo de esta infraestructura está siendo reparado gracias a un Comité de Apoyo conformado por fieles carquineros. El techo del templo, construido de yeso y otros materiales hace más de 50 años, había empeza-

Nuevas cámaras: Siendo la inseguridad ciudadana el problema número uno del país, es necesario - dentro del plan de combate renovar las cámaras de video vigilancia. Las actuales se encuentran en mal estado y otras ya no dan más y resultan inoperativas. Los gastos en seguridad son de inversión.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “Deseamos rescatar el valor religioso de la fiesta de San Bartolomé, santo patrón de Huacho”. Carlos Bisso - Regidor

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Municipio huachano hará saneamiento físico legal del terreno

Retomarán proyecto de la Casa Refugio Mujeres víctimas de la violencia serían atendidas en el lugar

“Tenemos fe y confianza en que el Presidente Kuczynski atienda las justas demandas de desarrollo de nuestra región”. Carlos Arnillas - Presidente de la Cámara de Comercio de Huacho

“El mejor regalo para la PNP en su aniversario (30 de agosto) es que el nuevo gobierno solucione las limitaciones logísticas y operativas para luchar contra la delincuencia”. Herman Guerra - Ex GRP – PNP

“En Tumbes ya no hay mucho contrabando, en Iquitos está controlado y en Tacna igual. El único ‘lunar’ es Juliaca y el Presidente minimizó esta actividad ilegal, que es un atentado a la economía nacional”. Giovanny Vizcarra - Periodista puneño

La movilización nacional ‘Ni una menos’ que lucha contra la violencia, acoso y discriminación hacia la mujer, no solo fue exitosa en Lima y diversas ciudades del país. En Huacho también miles de manifestantes se movilizaron por las distintas calles de la ciudad, buscando sensibilizar a las autoridades y población en general. Pero lo más importante luego de la manifestación, fue un anuncio de la Sub Gerente de la Mujer, Adulto Mayor, Defensoría Municipal del Niño y Adolescente del Concejo Provincial de Huaura, Natalia Bazalar Narvasta, quien indicó que se viene estudiando el proyecto de

Foto: Huacho Portal

Este es el local que debe ser rehabilitado para que funcione la Casa Refugio para las víctimas de la violencia.

la Casa Refugio para las víctimas de la violencia. “Este es un proyecto elaborado por el Gobierno Regional en la primera gestión del actual gobernador. Nosotros estamos estudiándolo y lo primero sería lograr el saneamiento físico legal del terreno, para luego elaborar el perfil y así firmar un convenio con la región para el financiamiento”, señaló Bazalar. Cabe indicar que el terreno asignado para la Casa Refugio de la Mujer está ubicado en el cerro Zapata, en el distrito de Santa María y ha sido tomado por personas de mal vivir para convertirlo en guarida.

¡Dona un abrigo! UGEL 09 realiza Campaña de Recolección de Prendas para beneficiar a niños de las zonas altoandinas

Los niños de las zonas altoandinas de nuestras provincias no la pasan bien por el friaje, pero nosotros podemos apoyarlos significativamente. La Unidad de Gestión Educativa Local – Ugel N° 09 de Huaura inició una Campaña de Recolección de Prendas de Abrigo, que durará hasta este viernes 19 de agosto. Usted podrá dejar los abrigos en la sede institucional de la UGEL, ubicada en la calle Juan B. Rosadio N° 193, en Hualmay. Ade-

más se espera la colaboración de autoridades y empresarios. Son un total de 19 comunidades educativas vulnerables de las provincias de Huaura, Oyón y Huaral, que soportan el intenso frío a una altitud de 3500 a 4000 metros sobre el nivel del mar. Entre ellas están los distritos de Ámbar, Leoncio Prado, Paccho, Cochamarca e Ihuarí, donde los niños presentan cuadros de enfermedades respiratorias y bronquiales debido a las bajas temperaturas y heladas.

La UGEL 09 realiza una campaña de recolección de prendas para las víctimas del friaje en la sierra.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Grupo Redondos reafirma compromiso de apoyo a la educación

Vuelve ‘La Caravana del Saber’ para premiar a mejores colegios Hoy en conferencia de prensa oficializarán el concurso escolar Hoy será la inauguración del concurso escolar ‘La Caravana del Saber Redondos 2016’, que organiza todos los años la Asociación de Apoyo Social Redondos en convenio con la UGEL 09 de Huaura y la Universidad Privada San Pedro (USP). La aplicación de la prueba a los colegios estatales de la costa de la provincia, está prevista desde el miércoles 2 al martes 8 de noviembre y será elaborada, como ya

es tradicional, por la USP en base a la currícula escolar vigente. Solo concursan los quinto grados de secundaria y este año se ha previsto premiar con la implementación de una Sala de Cómputo al colegio cuyos alumnos obtengan el mayor promedio ponderado, y no al colegio cuyo alumno saque el mejor puntaje. Además, en esta edición del concurso se premiará al director del colegio ganador.

EL DATO

El actual ganador de ‘La Caravana del Saber’ es el colegio Santa Rosa de Sucre. Anteriormente fue el Xammar. Estas son las modernas computadoras que el Grupo Redondos obsequiará al colegio ganador del concurso. Premiarán a director de colegio ganador.

Adultos mayores se van de paseo Los cincuenta y dos huéspedes de la Casa ‘Francisca Navarrete’ conocerán lugares turísticos de Lima Con motivo del Día del Adulto Mayor que se conmemora este 26 de agosto, los cincuenta y dos huéspedes de la Casa del Adulto Mayor ‘Francisca Navarrete de Carranza’ saldrán de paseo a Lima, como parte de un plan de recreación y esparcimiento. El servicio de transporte para este fin será proporcionado por la Municipalidad Provincial de Huaura,

y permitirá que los adultos mayores visiten el Parque de las Leyendas, en San Miguel y el Parque de las Aguas, en el centro de Lima. El paseo está previsto para el viernes 19 de agosto a partir de las 6:00 de la mañana. “El viaje se ha preparado con mucho entusiasmo. La municipalidad nos apoyará con la movilidad de ida y vuelta,

Los 52 huéspedes de la Casa del Adulto Mayor, Francisca Navarrete de Carranza, se irán de paseo a Lima.

y los abuelitos están felices con esta excursión, que forma parte del regalo que se merecen”, informó la Lic. Rocío Broncano, de la Asociación de Apoyo Social Redondos. Por su parte, la Lic. Victoria Tena, asistenta social de la Casa del Adulto Mayor, detalló que ellos serán los encargados de llevar la comida y refrescos para una feliz recreación.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

En cita con gobernadores de la Mancomunidad PACA en Huánuco

PPK anuncia apoyo total a las regiones Construcción del tramo Oyón - Ambo será prioridad para el Gobierno El Presidente de la República, Pedro Pablo Kuscynski, se reunió con los gobernadores integrantes de la Mancomunidad Pacifico Centro Amazónica PACA y anunció que su gobierno concluirá con la carretera que unirá Huaura con la ciudad huanuqueña de Ambo, claves para la integración y desarrollo de la zona central del país. Carretera Oyón Ambo sí va: Durante el gobierno de Ollanta Humala se construyó el tramo Huaura Oyón, faltando 150 kilómetros de Oyón a Ambo, que requiere de 300 millones de dólares para su conclusión, inversión que ha sido ofrecida por PPK, dada la importancia de esta vía que unirá la costa con la selva. “El optimismo y predisposición del Presidente es motivador y lo mejor es que nosotros ya tenemos listo el expediente técnico

mandatario, los Ministros nentemente las regiones tendrán que visitar perma- del país. Algunas opiniones: Rubén Alva – Gobernador de Huánuco: “El Presidente nos ha dado esperanzas de una gestión moderna e integradora. Las carreteras que nos ha ofrecido apoyar son claves para unir al país y buscar nuevos mercados con los países del Atlántico y el Pacífico”.

La V Cumbre de presidentes regionales con PPK, en Huánuco, fue muy fructífera para la Mancomunidad PACA.

para la licitación”, indi- – Ambo dará apertura a un có el gobernador regional gran corredor económico Nelson Chui. que unirá los pueblos hasta llegar a Ucayali, convirEl Presidente está tiéndose en una vía alterna sintonizando bien con a la carretera central que ustedes ¿verdad?: está colapsada. Y ojo que “Sí. La presencia de pronto estará operativo el Martin Vizcarra, ex go- puerto de Chancay para bernador de Moquegua y ayudar a descongestionar actual Vicepresidente y el puerto del Callao”. Ministro de Transportes y Coordinación perComunicaciones, facilita manente con los goberlas coordinaciones. Él sabe nadores las penurias y exigencias “El Presidente nos ha de una gestión regional. informado (a los goberLa voluntad política de nadores y presidentes de asfaltar la carretera Oyón las Cámaras de Comercio

presentes en la cita) que se nombrará a un coordinador en cada Ministerio, para dinamizar las reuniones con los gobernadores, alcaldes provinciales, distritales y proponer reuniones conjuntas donde todos podamos plantear necesidades, prioridades y obras y proyectos. Se acabaron las citas individuales, ahora serán conjuntas y en forma colegiada. Es una gran decisión ejecutiva”, manifestó el Ing. Chui, quien además indicó que por disposición del primer

Ángel Unchupaico - Gobernador de Junín y Presidente de la Mancomunidad PACA: “Se están dando pasos decisivos para una buena gobernabilidad. El Presidente ha tenido gestos motivadores con nosotros y le hemos deseado suerte al Primer Ministro que hoy se presentará en el Congreso”. Luis Calmell del Solar - Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Centro: “La reunión la asumimos con júbilo pero también con cautela y optimismo de cara al futuro. Se ha formado una comisión en alianza con la región San Martin, para que nos orienten en la conformación de un Circuito Turístico Interregional”. Carlos Arnillas - Presidente de la Cámara de Comercio de Huacho: “El respaldo político del Ejecutivo es importantísimo para sacar adelante tantos proyectos. Hemos observado buenas intenciones del Dr. Kuczynski y sus ministros para concretar obras de gran impacto en nuestras regiones, como por ejemplo: la carretera transversal del centro, el tren bioceánico y el tren de cercanías, que son obras de integración”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Modernizarán infraestructuras educativas en Huaura y Barranca Gracias a alianza público-privada entre el GORELI y empresas de la jurisdicción

La construcción de la infraestructura del colegio Reino de Suecia en Humaya, Huaura, está muy avanzada.

A través de la alianza público-privada, dos colegios de la provincia de Huaura y Barranca contarán con infraestructuras totalmente renovadas e

implementadas. Se trata del colegio N° 20322 Reino de Suecia del centro poblado de Humaya, distrito de Huaura; y de la institución educati-

va N° 20979 Luis Alberto Sánchez, del asentamiento humano Buena Vista en la provincia de Barranca. Según una nota informativa del Gobierno Re-

gional de Lima, el primero tiene un avance del 98% y será entregada en setiembre. La empresa constructora se encuentra en plena renovación de las áreas verdes, cobertura metálica y techado de la losa deportiva, así como el pintado general de los ambientes escolares. El proyecto contempla la ejecución de cuatro pabellones en dos niveles, comedor, cocina, ambientes de innovación pedagógica, centro de cómputo, auditorio, zona de esparcimiento, salón de usos múltiples y otras áreas; con una inversión que supera los 7 millones 254 mil soles. Colegio de Barranca Por su parte, los trabajos en el colegio Luis Alberto Sánchez también están a punto de concluirse. La nueva infraestructura

luce un moderno diseño arquitectónico, lo que ha demandado una inversión superior a los 3 millones 842 mil soles, que beneficiarán a tres mil escolares barranquinos. La obra comprende la construcción de 12 aulas, sala de uso múltiple, centro de cómputo, auditorio, biblioteca, tópico, áreas

administrativas, sala de profesores, cerco perimétrico, losa deportiva, áreas verdes, servicios higiénicos, entre otros ambientes. Además está prevista la adquisición de mobiliario (mesas y sillas) y equipamiento, a fin de mejorar las condiciones del proceso de enseñanzaaprendizaje.

Las instaciones del colegio Luis Alberto Sánchez están casi listas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

POLICIAL 8

litoralnoticias.pe

Crímenes e invasiones preocupan a huachanos La semana fue marcada por 4 lamentables muertes El temor por la inseguridad ciudadana volFoto: ECOS Huacho vió a apoderarse de los huachanos, pues en las últimas horas se han reportado hasta 4 muertes, producto del sicariato, la preocupante invasión y litigios por la posesión de terrenos y lamentables accidentes de tránsito. En este panorama, la ya conocida intersección de la Av. Perú y el km 152 de la Panamericana Norte, en el barrio de Chonta (Santa María), volvió a ser escenario de dos crímenes a plena luz del día. César Pedro Lazo Araujo y Juan Carlos Nuñez Varillas, fueron victimados cuando se trasladaban en su vehículo, en un claro ajuste de cuentas. Lamentables pérdidas humanas se vienen dando por la ola de violencia en nuestra ciudad. Este hecho y los últimos reportados, como el Elías Benavides, en ple- los vecinos de la zona, o de lo contrario tomarán asesinato al empresario nas fiestas patrias, han quienes demandan la pre- la carretera como medida limeño Augusto Alfonso despertado el malestar de sencia de las autoridades de protesta, en su afán de

recuperar su ansiada tran- Norte, se pronunció, inquilidad. dicando que pese a las últimas ocurrencias la Zona en conflicto población debe mantener Y mientras esto ocurre la calma: “Los asesinatos en la campiña huachana; por encargo son hechos al sur de nuestra ciudad aislados; son ajustes de también siguen registrán- cuentas entre delincuendose muertes producto tes por el control de sus del conflicto de tierras. territorios, pero no han Esta semana el lío, con matado a ningún emconsecuencia fatal, fue presario ni ciudadano”. protagonizado por miem- Refirió, además, que la bros de la Comunidad policía está alerta y que Campesina de Huacho y los resultados saltan a la personal de seguridad de vista con la captura de la empresa Quimpac Em- importantes bandas como sal, en el km 127 de la Pa- ‘Los Farmacéuticos’. namericana Norte. En el “Entiendo la preocuenfrentamiento perdió la pación de la población, vida Víctor Rubén Alda- pero no hay necesidad na Rafael (36) y seis per- de declarar en emergensonas resultaron heridas. cia a la región; hay que entender que Huacho y Habló el General Ri- las ciudades a mi cargo, chter no escapan al mal de la Ante esto, el General inseguridad”, precisó, César Richter, Jefe de poniendo paños fríos al la Región Policial Lima problema.

Alcaldes del país se reunieron con Ministro del Interior Humberto Barba le solicitó apoyo para la compra de cien video cámaras Los alcaldes provinciales y de capitales de región, se reunieron con el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, para exponerles sus planes y coordinar esfuerzos en la lucha contra la inseguridad ciudadana, problemática que el gobierno actual ha asumido con carácter prioritario. La cita tuvo lugar en Lima y el alcalde Humberto Barba Mitrani, en representación de Huacho, pidió al Ministro la

implementación de cien video cámaras que, a un costo de 10 millones de soles, se requieren para darle mayor seguridad a la ciudad. Asimismo le expuso la necesidad de coordinar acciones entre las Juntas Vecinales, la policía nacional y los concejos provinciales y distritales, para que la lucha frontal contra la delincuencia sea efectiva. El titular de la cartera del Interior tomó debida nota de los planteamien-

Tras invitación del alcalde Humberto Barba se espera que Ministro Basombrío llegue pronto a Huacho.

tos del alcalde huachano y de los demás burgomaestres, para canalizar sus iniciativas y elaborar un Plan Nacional de Lucha Contra la Inseguridad Ciudadana. Ante una invitación del alcalde Barba, Carlos Basombrío ofreció visitar Huacho en fecha todavía no fijada. Esperan contar con las facultades extraordinarias que probablemente les dará hoy el Congreso, para programar su visita.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

El gabinete hoy Quieren tumbar a en el Congreso

Por incumplir sus promesas electorales

Elgar Marreros

Por: Víctor Andrés Ponce

Colectivo ‘Poder Ciudadano’ de Barranca adquirió el kit

El colectivo ‘Poder Ciudadano’ de Barranca saldrá a las calles en busca de firmas para revocar a su alcalde.

A partir del domingo 21 de agosto, miembros del Colectivo ‘Poder Ciudadano Barranca’ saldrán a las calles a recolectar firmas para solicitar la revocatoria del alcalde provincial, Elgar Marreros Saucedo, por incumplimiento de promesas electorales. El kit fue adquirido el 8 de agosto y esperan contar con 50 mil rúbricas, pese a que solo se necesitan 25 mil. “Esta solicitud es porque de acuerdo al Plan de Gobierno del alcalde, no se ha cumplido con el 90% de sus promesas y ha defraudado la expectativa ciudadana. Uno de los puntos es que hasta ahora no exista la Casa de Refugio para la Mujer y tampoco la asistencia psicológica gratuita que se anunció en la municipali-

dad”, indicó Yofré López estos hechos señalando Sifuentes, representante que son casos aislados”, del colectivo. expresó. En el pedido de revoInseguridad ciuda- catoria también están indana cluidos cinco regidores Sobre este preocupante oficialistas: Javier Solís asunto López indica: “No Mejía, Julia Huamán Flose ha logrado detener los res, Kempes Mejía Ríos, rezagos de la banda de- César Montalvo Huertas y lictiva intervenida en Pa- María Rodríguez Alfaro, tivilca y todavía siguen “por no presentar ningumatándose entre ellos, na propuesta ni ordenanza causando daños colatera- que beneficie a la poblales a personas inocentes ción y no fiscalizar, pese a que mueren en las calles. ser una de sus principales No se puede minimizar funciones”. EL DATO

El Colectivo ‘Poder Ciudadano Barranca’ está integrado por colectivos animalistas, feministas y la comunidad LGTB. Alrededor de 50 personas iniciarán la recolección de firmas en los lugares más concurridos de esta ciudad.

Hoy jueves el Gabinete que preside Fernando Zavala se presentará ante el Congreso para conseguir el voto de investidura, en medio de una especie de guerra fría entre el pepekausismo y el fujimorismo. La presentación del Gabinete, entonces, puede convertirse en un hecho que modifique el escenario político que se ha configurado desde la segunda vuelta hasta hoy, en el que la polaridad fujimorismo versus antifujimorismo se ha convertido en determinante. En cualquier democracia del planeta, luego de los resultados de la última elección nacional, ya se habría producido una reunión entre PPK y Keiko Fujimori para organizar la gobernabilidad entre un gobierno frágil y la primera mayoría legislativa. Y se habría producido porque es imposible pensar la democracia al margen de ciertos niveles de convergencia entre el pepekausismo y el fujimorismo. Sin embargo, la polarización ha evitado este tipo de encuentros democráticos. En este contexto, a entender de este portal, el problema no es si el Gabinete Zavala consigue la investidura —creemos que el fujimorismo no se atreverá a negarle el voto de confianza— sino cómo lo hace.

¿Se mantienen la distancia entre las dos principales fuerzas, alimentada por la polarización, o se produce un cambio sustancial en la situación? Considerando que debe darse por descontado que el Consejo de Ministros presentará metas y objetivos frente a los cuáles será difícil oponerse (un Gabinete tecnocrático por excelencia), Fernando Zavala como jefe de Gabinete ahora tiene una función, principalmente, política. Zavala tiene la responsabilidad de aparecer como un verdadero jefe de gobierno capaz de lanzar una ruta de convergencia nacional alrededor de los temas vitales (seguridad ciudadana y reactivación económica), que supere los cinco años de polarización y encono que fomentó el nacionalismo dinamitando la convivencia política en el país. El jefe de Gabinete debe ser capaz de desarrollar gestos audaces para convocar a la mayoría legislativa fujimorista. Cualquiera podría oponerse señalando que en el movimiento naranja todavía hay una actitud muy reactiva, pero la política se inventó para convertir lo imposible en posible, para evitar los enfrentamientos y organizar los consensos. En cuanto a las metas

y objetivos propiamente dichos, el asunto de la seguridad ciudadana no puede esperar; sobre todo para una administración como la pepekausista, que dependerá en exceso de la aprobación ciudadana. El Gabinete tiene que asumir metas y compromisos absolutamente realistas frente al país, considerando la grave herencia de deterioro institucional en que ha dejado al país el nacionalismo, y que ha desatado el desborde de la criminalidad. Luego de la presentación del Gabinete habrá terminado el tiempo de los discursos y los medios de comunicación, y empezará el tiempo de los resultados. En la economía las cosas no son diferentes. El nacionalismo deja un país desacelerado y con tasas bajas de crecimiento, frente a las enormes posibilidades que tuvimos de haber continuado con el empuje de la inversión privada y la pública, vitales para la expansión económica y la reducción de pobreza. El déficit fiscal es otro hueco negro que ha dejado el humalismo, y la administración PPK deberá hilar fino para explicar, con argumentos razonables, cómo se bajará un punto del IGV para avanzar en la formalización, sin agravar la situación del déficit. En todo caso ningún peruano de buena voluntad puede apostar a que el Gabinete Zavala fracase, porque el Perú entraría en una situación de tal fragilidad institucional que la propia democracia se convertiría en una enorme interrogante. Y nadie, absolutamente nadie, excepto la izquierda antisistema, apuesta a un escenario de ese tipo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

lentoso. Jorge Benavides JB: Muy bueno.

NACIONAL 10 Oscar Avilés: Orgullo del Perú. Un señor. Magaly Medina: Mi respeto para tu paisana.

Carlos Alvarez: Uno de los mejores. Lo máxiPPK: Nuestro presidenmo mi hermano. te.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

Tulio Loza: Camotillo. Keyko Fujimori: PriBuen cómico. mera opción para el 2021.

Pacocha: Así me llamaban antes de formar al Pablo Villanueva Branda “Melcochita” - Cómilado de mis hermanos el co y uno de los mejores soneros del país. “No lo lean”. grupo musical “Son Cubillas”. Bien sapo eres oe… Augusto Ferrando: Tu color preferido: ya pues cabeza de televisor. Un cazatalentos. Mi des- Azul. cubridor. Te consideras buen Por el viagra: Nada El Perú: el mejor lugar acá hay hombre para rato sonero: No lo sé pero haber trabajado con Johnny para vivir. (Enseña su lengua). Pacheco, Willie Colón, EE.UU: Solo un sueño. Vas a decir que no la Tito Puente, Celia Cruz Ideal para trabajar. Soy Pe- usas: Deseas averiguarlo? entre otros, no es poca cosa. rucho. Solo le pregunto: Si Un lugar para desUn equipo: Dos Alian- deseas preséntame a tu ex. cansar: Las playas del za Lima y su reserva. Una bebida: Aho- norte. Por qué melcochita: ra soy full maca, nada de Un barrio: La Victoria. Me lo puso Ferrando, por- aguas con saborizantes. que endulcé al público y Un trago: Pisquito. en el Perú la melcocha es Cuantos hijos: En toun dulce. tal son (cuenta con los deEl vino: También, luedos) 12. go de las comidas. Un potaje: Cebiche, parihuela y sudado. Todos suyos?: No seas Un secreto de su dievivo oye mi querido Luis ta: Desayuno de rey, alUn partido político: Abanto Morales, joven. muerzo de principe y cena Nada, paso. Es optimista: Es mi de mendigo. Pero apoyaste a al- combustible para seguir El Zambo Cavero: gunos candidatos: Busi- vigente. Mi brother en los Estados ness son business. El Chato Barraza: Ta- Unidos, la hacíamos linda.

Alan García: Por su culpa en su primer gobierno me fui espantado del país. Fernando Belauúnde: Un señor, caballero. y Selva, con “La Peña Fe- siempre unidos. rrando”. Te acuerdas de angoUn lugar que te gus- baldo: Jajajajaaja, sii lóte: Todos el Perú es una gico le hice pasar mal rato belleza, Cusco, Arequipa, en el programa de Magaly. Chiclayo, Cajamarca, TaUn hobbie: Contar Solo le pregunto ja- rapoto, Iquitos, Piura, tu chistes. jajajajaja: Sabes, hemos tierra Huacho. coincidido en algunas reuHaz venido a HuaTienes tranquilidad niones en los EE.UU. cho: Varias veces, a comer económica: Lo sufi como Pocos lo conocen el chorizo, esa salchicha para vivir, pero hoy tu invitas el café. Briririrririri como sonero: Así es, en más ricaaaa. Brirrrrrr. Nueva York, más me coAndas ahora por raSusy Diaz: No la vean. nocen como sonero. Allá dio “La Kalle”: Si les Dice que es tan pero tan la hice linda. agradezco haberme dado bruta que pensaba que “fornicar” es una tarjeta de Cuántos paises cono- una oportunidad. crédito. ces: Varios. Italia, Francia, Un momento triste: México, EE.UU, ArgentiPrimera vez que te na, Colombia, Costa Rica, Uuufff he tenido varios, pero mi negocio es estar hacen un ping pong: Es Puerto Rico, Brasil. Etc. alegre y alegrar a la gente. la segunda, la primera fue en Nueva York. Muy inteHaz recorrido todo Una meta o consig- resante, No lo lean.!!!! el Perú: Conozco casi todo el Perú. Costa Sierra na: Que mis hijos estén Conoces a Javier Pérez de Cuéllar: Claro que sí. Peruano ejemplar. Me crees bruto oye mi querido cabeza de león sin melena. Jajajajajaja

Evalúan personal de confianza en la UGEL de Barranca Si cumplen con requisitos del MINEDU seguirán en sus cargos Los pocos docentes que ocupan cargos de confianza en la UGEL 16 de Barranca están en proceso de evaluación por 30 días, informó el nuevo director de esa institución, profesor Alain Solís García, ganador de la plaza por concurso realizado por el Ministerio de Educación. “El gobierno regional nos pidió mantenerlos en el cargo por el plazo mencionado y someterlos a evaluación. Si son

personas que están colaborando con la gestión y contribuyendo a lograr los compromisos de desempeño que exige el MINEDU, entonces nadie los cambiará. Estamos en ese proceso de evaluación; además el 95% del personal es nombrado”, indicó. En tanto, dijo que se han adoptado algunas medidas para beneficiar a los profesores y directores que acuden a la UGEL, como ampliar media hora

Profesor Alain Solís García, nuevo director de la UGEL 16 de Barranca, hará la evaluación de los profesores.

el horario de atención. “Antes la atención terminaba a las 4 de la tarde y ahora es a las 4:30 p.m.”, manifestó al tiempo de informar que culminará la entrega de materiales y útiles a las instituciones educativas en estos días. También anunció la realización de una Plan de Monitoreo y otro estratégico para mejorar el nivel y la calidad educativa con el compromiso de los docentes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

EMPRESARIAL 11

Herederos del Emprendimiento Los hermanos Alor Santisteban supieron asimilar las enseñanzas dejadas por sus padres

El personal de ServicIos Empresariales Hermanos Alor SAC. trabaja motivado, prestando los mejores servicios a las empresas Naltech y Redondos, que le dieron la oportunidad de crecer en el mercado.

Labores de limpieza de fábricas, además de estibar y desestibar realiza la empresa de los Hermanos Alor.

Es hijo de uno de los fundadores del Grupo Redondos, de quien heredó la tenacidad y ganas de hacer empresa. Veguetano de nacimiento, Sergio Alor Santisteban ha sabido sacar adelante las empresas que creó luego de la muerte de su padre, quien los dejó a temprana edad. Primero fue Transportes Servicios Generales ‘Jacinto Alor’, en homenaje a su padre, uno de los hombres de confianza del Ing. Julio Favre, con quien fundó Atahuampa en 1993, hoy convertida en el prestigioso Grupo Redondos. Luego vino Servicios Empresariales ‘Hermanos Alor’ SAC, una service que trabaja de la mano con las empresas Naltech y Redondos, a quienes

decidos con la familia Favre Arnillas, pues fue gracias a ellos que creamos nuestras empresas. El ingeniero Favre siempre nos motivaba a salir adelante, recordando la gran amistad y cariño que lo unió a mi padre. A él no le bastaba tener obreros trabajando para él, sino hombres emprendedores y con visión empresarial”, asegura Sergio Alor. Dada las oportunidades de mercado en el norte chico y a la familiaridad laboral que sostiene con las empresas del Grupo Redondos, Alor Santisteban señala que el objetivo de Servicios Empresariales ‘Hermanos Alor’ SAC es adecuarse a las innovaciones empresariales para Importante impulso seguir creciendo a muy “Estamos muy agra- buen ritmo.

brinda servicios de limpieza de fábrica, además de estibar y desestibar. Sergio nos cuenta que fue hace 15 años que, motivado por el ingeniero Favre, se animó a hacer empresa sin imaginar el éxito que alcanzaría. Hoy, su empresa familiar cuenta con más de 100 colaboradores, provenientes de Végueta, Huaura, Medio Mundo, Huacho y otras ciudades de la provincia de Huaura. Alor asegura que la principal virtud de su marca es la responsabilidad en el servicio y el pago puntual a sus trabajadores, que los mantiene motivados y comprometidos con su labor.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

¡Pero qué ricas sorpresas!

Esta semana ha habido sorpresas mis queridos tribunos. Comenzando con los patos, cuyes y cabritos en ‘Sabores Peruanos’, en Miraflores y el cebiche ‘Cabo Blanco’ de ‘Puerto Norte’, en la Av. Colonial. Su sazón es garantizada. Después estuvimos en ‘Don Pablo’, en Jr. Belisario Flores 338, en Lince. ¡Qué buena comida! Comimos un delicioso sancochado completo de pecho suave, un buen caldo que parecía puchero, con sus chorizos. ¡Qué rico caldito! Todos los días hay menestrón; con sus habas, choclos, canutos, papa y

carne. Les cuento que sus dueños son chinchanos. Es por eso que preparan una carapulcra con sopa seca, ¡deliciosa tribuno! Luego unos tallarines verdes con apanado. Otros con huancaína y su medallón de lomo. ¡Qué buena carne! Y un tributo especial al lomo saltado hecho por Jorge, chef huancaíno. Es por eso que en Lince, distrito gourmet y del “amor”, hay buen combo y hostales por doquier. Por último mis queridos tribunos, les cuento que unos grandes amigos míos han comprado la marca ‘Aurelia’, que

actualmente está en la cuadra 393 de la Av. Angamos Oeste, en Miraflores. Además atienden en el patio de comidas del Mall Aventura Plaza de Bellavista. ‘Aurelia’ tiene unos espectaculares sándwiches de chicharrón, jamón del país y otras delicias más. Teléfono: 447-8679. Atienden de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 11:00 p.m. y los domingos de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. Cuántas opciones te estoy dando tribuno, para que vayas a comer bien rico. ¡A disfrutar en familia se ha dicho! ¡Chau!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Fracasó huelga de médicos y trabajadores que pedian la destitución de Elvis Jara Panana del nosocomio barranquino

DIRESA renueva la confianza a Director del Hospital de Barranca Presidente del Cuerpo Médico renunció por unas horas al cargo para presionar salida de director pero ya retomó sus funciones La tercera protesta que realizaron un grupo de médicos y trabajadores del Hospital de Barranca tuvo un final inesperado, ya que buscaban el cambio del Director Ejecutivo, Dr. Elvis Jara Panana, pero éste fue ratificado en el cargo por la Dirección Regional de Salud - DIRESA y en cambio renunció, irrevocablemente, a la presidencia del Cuerpo Médico, el Dr. Miguel Changa Arequipeño, a través de una carta remitida al gobernador regional Nelson Chui Mejía. En el documento, Changa Arequipeño confirma su renuncia con el fin de no entorpecer las

negociaciones para solucionar la exigencia de cambiar al Director Ejecutivo de la institución, pero al final no logró su cometido. “Yo no tengo ningún interés de asumir de nuevo la Dirección del Hospital, solo estaba representando lo acordado por mis colegas; sin embargo manifiestan que estoy incentivando las protestas, por eso doy un paso al costado y espero que se designe al nuevo Director porque no queremos a Elvis Jara. Nosotros ya presentamos nuestra terna”, manifestó.

Regional de Salud, Dr. Félix Palomo Luyo, ratificó en el cargo al Dr. Elvis Jara Panana. “Los cambios se van a dar siempre cuando haya incapacidad de gestión o actos de corrupción, y hasta el momento no hemos encontrado indicios de eso; por eso continuamos respaldando al Dr. Jara. Nosotros obedecemos a los intereses de la población”, indicó. Cabe recordar que el Sindicato de Trabajadores del Hospital de Barranca ha presentado documentos donde denuncian algunas presuntas irregularidades, los cuales vienen Ratifican a Jara siendo evaluados por la En tanto, el Director DIRESA.

Médicos coreanos operan cataratas Más de 100 pacientes se atenderán gratuitamente en Huaral

Las operaciones de cataratas serán gratuitas para más de 100 pacientes.

Médicos coreanos operarán gratuitamente de cataratas, a más de 100 pacientes de escasos recursos económicos en el Hospital de Huaral. Los

beneficiados son personas que fueron captadas y diagnosticadas en las campañas de Despistaje de Cataratas, desarrolladas por diversos sectores

de la provincia. La jornada se desarrollará este viernes 19 de agosto, gracias al apoyo de la Fundación Care Service y el Gobierno Regional de Lima. El director del Hospital de Huaral, Dr. Víctor Bacini, explicó que es importante atender oportunamente este mal oftalmológico, que afecta principalmente a la población senil y se caracteriza por una visión borrosa o baja visión que puede conducir a la ceguera.

El pulseo entre médicos, trabajadores y DIRESA, terminó con la ratificación de Elvis Jara como director.

Módulos de atención primaria para la región Buscan mejorar la atención y descongestionar los hospitales

Estos módulos de atención primaria funcionarán en tres ciudades.

El Gobierno Regional de Lima recibió tres Módulos de Atención Primaria que serán destinados a zonas de mayor afluencia de público, en las localidades de Barranca, Hua-

cho y Cañete. Los ambientes están implementados con mobiliario y grupo electrógeno, así como camillas, instrumentos quirúrgicos, mesas plegables e insta-

laciones de agua. Estarán abastecidos de medicamentos para atender casos de enfermedades respiratorias, diarreicas, lesiones producidas por accidentes, problemas alérgicos, entre otros; y según el gobernador Nelson Chui, “los módulos serán el primer anillo de contención para atender dolencias antes de ir a un nosocomio, con la finalidad de superar el incremento de asegurados al SIS y el déficit de personal médico especializado en los establecimientos hospitalarios”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

Barranquinos en la película ‘Guerrero’ Una ama de casa y dos niños participan en esperada cinta nacional Rocio Valiente de Siu es la barranquina que viene participando en las grabaciones de la película ‘Guerrero’, cinta que narra la vida de uno de los futbolistas profesionales más importantes del país, Paolo Guerrero, y que se estrenará próximamente

en las principales salas cinematográficas del Perú. Rocío es la esposa del Dr. Rómulo Siu, y es conocida en Barranca por su desprendimiento y continua labor social. Desde hace un año viene desempeñándose como asistente en el programa Dr. TV y

hace poco tuvo un pequeño papel como actriz extra en la serie ‘Al Fondo Hay Sitio’. “Siempre en el colegio estuve en la parte de la producción; detrás de cámaras, nunca frente al público. Ahora se me presentó la oportunidad

y me gusta. Mi hija estudia comunicaciones y practica como asistente de producción, y es quien me da las pautas. A todos les digo que no importa la edad que uno tenga, nunca debemos dejar de soñar”, declaró a Litoral.

Otros barranquinos en la cinta Además, Valiente manifestó su alegría al encontrarse en la grabación de la película con los niños Hiroshi William Oyola Giraldo, de Paramonga, y Francesca Costa Benites, de Barranca, ambos

de 11 años, quienes interpretan el papel de amigos de Paolo durante su infancia. Rocio Valiente también ha participado en la grabación del spot para la Teletón que se emitirá próximamente por América Televisión.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

Huacho rinde homenaje a las letras

CULTURA 15

Balance del 20° Festival de Cine de Lima Por: El Montonero

Poetas y escritores de 15 países llegarán para Encuentro Internacional

Poetas y escritores de 23 ciudades del Perú y de 15 países arribarán hoy a Huacho para importante encuentro.

Desde hoy, Huacho se vestirá de gala para recibir a diversos poetas y escritores de 23 ciudades del Perú y 15 países del mundo, en lo que será el III Encuentro Internacional de Poetas y Escritores ‘Jorge Aliaga Cacho’, organizado por la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima Provincias. El importante encuentro se desarrollará hasta el 21 de agosto en sus tres sedes: el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huaura, la Casa de la Cultura de Huacho y el Museo Histórico San Martiniano de Huaura. Ilustres invitados Han confirmado su participación poetas y escritores de Lima, Moyobamba, Tacna, Cuzco, Arequipa, Ica, Jauja, Canta, Piura, Trujillo, La Libertad, Cajamarca,

Ancash, Chiquián, Cajatambo, Barranca, Supe, Huaral, Chancay, Cañete, Hualmay, Huaura, Huacho y Santa María. Además vendrán ilustres invitados de Chile, México, El Salvador, Bolivia, Colombia, Italia, Ecuador, Alemania, España Uruguay, Republica Dominicana, Argentina, Brasil, Escocia y Estados Unidos. La programación contempla declamaciones; lectura de poesías y

cuentos; presentación de libros, revistas y documentales; e interesantes ponencias y debates. La inauguración del encuentro será esta noche (jueves 18 de agosto) a las 8:00 p.m. en el auditorio municipal, pero previamente habrá un ameno pasacalle con la participación de todas las delegaciones. La Banda de Música y Guerra de la I.E.P. Nuestra Señora de La Merced de Huacho, acompañará el recorrido.

EL DATO

Pese al poco apoyo que reciben el arte y la cultura en Huacho, la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región mantiene un constante trabajo de promoción de la literatura huachana.

El último sábado llegó a su fin la vigésima edición del Festival de Cine de Lima, el más importante evento cinematográfico que se realiza en nuestro país. El evento - organizado por el Centro Cultural de la Universidad Católica - se desarrolló del 8 al 13 de agosto, y en el último día se dio a conocer a las películas ganadoras en todas las categorías. El jurado eligió como Mejor Película a ‘Oscuro Animal’, del colombiano Felipe Guerrero; y le otorgó un Premio Especial a ‘Aquarius’, del brasileño Kleber Mendonça. Pero uno de los momentos más emotivos de la ceremonia de clausura fue la entrega del Premio del Público, que esta vez le correspondió a ‘La Última Tarde’, del cineasta peruano Joel Calero. Durante los seis días del festival se pudieron ver las 30 películas de la competencia oficial (tanto ficción como documentales), provenientes casi todas de países Latinoamericanos (Chile, Brasil Argentina México, etc.) y también algunos europeos (Alemania, Portugal, Francia). Estas películas se exhibieron en el local del CC de la Universidad Católica, así como en una serie de salas comerciales. Pero además se dieron paralelamente una serie de muestras como ‘Hecho en el Perú’,

‘Norteamérica en Lima’, ‘Francia en Lima’, ‘Suiza en Lima’ - que ampliaron la oferta de películas, además de los locales para las exhibiciones. A ello hay que agregar las muestras itinerantes, que llevaron las películas a las calles limeñas. Entre las personalidades invitadas al festival destacó el cineasta belga Luc Dardenne (1954), quien junto con su hermano Jean Pierre han desarrollado una valiosa obra cinematográfica dentro del realismo y la denuncia social, con especial énfasis en los problemas de los jóvenes y la inmigración. Entre sus películas destacan ‘La promesa’ (1996), ‘El hijo’ (2002), ‘El silencio de Lorna’ (2008) y ‘El niño de la bicicleta’ (2011). Dardenne trajo al Festival de Lima su más reciente trabajo, ‘La fille inconnue’, película presentada este año en el Festival de Cannes. En el homenaje que se le hizo, Dardenne confesó que su obra está más centrada en los personajes que en las intrigas. “Hablamos de personajes que no se ven generalmente, son parias y están al margen de la sociedad. Ellos nos interesan como individuos, no son instrumentos de demostración de una tesis”, explicó. En cuanto a la ganadora, ‘Oscuro animal’, se trata de una película que

ya ha sido galardonada en otros festivales (Rotterdam, Cartagena de Indias) y cuyas acciones están en el contexto de la violencia política en Colombia: las historias de tres mujeres que dejan sus pueblos de origen para huir a la ciudad, intentando escapar de la guerra. Según su director, Felipe Guerrero, se trata de “una película sin diálogos, de palabras retenidas… que no permite la comunicación entre los personajes, ni la de ellos con el mundo exterior”. Por su parte, la peruana ‘La última tarde’ es la segunda película de Joel Calero, y también aborda el tema de la violencia política, pero desde la actualidad, a través de los recuerdos y traumas de sus protagonistas: Lucho Cáceres (también premiado en este festival) y Katherina D’Onofrio. El jurado de este 20° Festival de Cine de Lima otorgó también los siguientes premios: Mejor Director: Lorenzo Vigas, Mejor Actriz: Sonia Braga, Mejor Actor: Lucho Cáceres, Mejor Fotografía: Diego García, Mejor Guión: Guillermo Calderón, Mejor Ópera Prima: Alba de Ana Cristina Barragán, Mejor Documental: Tempestad de Tatiana Hueso (México), Mención Especial Documental: Dorado XXI de Salomé Lamas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de agosto del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Huacho los reconoce Venus ya está en la Etapa Nacional de la Copa Perú y espera rival para definir título Departamental Hasta el cierre de nuestra edición, el Venus Huacho era el único equipo clasificado del Departamento de Lima a la Etapa Nacional de la Copa Perú; ya que en la últimas horas la Federación Peruana de Fútbol falló a favor del DIM de Miraflores por la supuesta mala inscripción del jugador Diego Daniell Ferrer Mendoza, del Walter Ormeño de Cañete. Además, por ese misConjunto morado fue reconocido por el municipio huachano que además le entregó buzos y aporte económico. mo futbolista, el Juventud América - que en la 1 a 0 ante el cuadro cañe- poniendo en aprietos al tanto, el Venus Huacho última fecha perdió por tano - se unió al reclamo, Walter Ormeño; por lo no tenía rival para definir

el título Departamental y la afición deportiva no conocía al otro clasificado a la Etapa Nacional del llamado fútbol macho. Importante apoyo Sin embargo en tienda morada todo era alegría, pues además de lograr - por primera vez en su historia - el ansiado pase a la nacional; el cuadro huachano fue reconocido por la Municipalidad Provincial de Huaura, a través del alcalde Humberto Barba Mitrani, quien además le otorgó buzos

deportivos y la suma de 5000 soles para afrontar la campaña que se avecina. Luego de varios intentos, el club Venus Huacho logró su participación en una instancia nacional de la Copa Perú, por lo que hay mucha expectativa de lo que pueda lograr en esta complicada fase. El equipo morado ya retomó los entrenamientos y al público huachano solo le queda alentar a su representante, primero en la final Departamental y luego en la competencia nacional.

Más de 3,500 colaboradores participan en las disciplinas de fulbito, vóley y la Gimkana

Redondos inició sus Juegos Deportivos 2016 Camaradería y confraternidad antes de inicio de temporada alta de Campaña Navideña “De vez en cuando debemos confraternizar y participar de actividades deportivas, no solo para aliviar tensiones sino que todo no puede ser trabajo. Con mayor razón por las fechas que se avecinan, para concentrarnos en las ventas por la Campaña Navideña”, solía repetir permanentemente el Ing. Julio Favre Carranza, fundador del Grupo Redondos. “Siempre jugábamos. Luego de las agotadoras jornadas de trabajo, el mismo Ing. Favre participaba de ardorosos partidos que nos unían para conocernos mejor y, sobre todo, para despejarnos de las labores. Era un convencido que estos eventos relajaban, por ello los pro-

mocionaba y auspiciaba”, manifiesta Jorge Collantes Aroni, otro de los fundadores del Grupo Redondos.

cada equipo, tal como es el objetivo de nuestro Gerente de Gestión de Personas, Sergio da Costa”, manifestó la Lic. Haydée Valladares, integrante del Deportivos Comité Organizador.

Juegos 2016 Para el ‘Torneo Interno Redondos - Julio Favre 2016’, unos 3,500 colaboradores de las diversas unidades de producción de Huacho, Supe, Paramonga, Chincha y Lima, participarán de las competencias de fulbito y vóleibol en pos de la corona para el mejor. “Motivaremos y premiaremos a los mejores equipos, mejores barras, goleadores y mejores jugadoras; es decir, vamos a premiar el esfuerzo, talento y organización de

EL DATO

El torneo se inauguró anoche en el Campo Deportivo ‘De Taquito’, del distrito de Santa María. Los ganadores de Huacho chocarán con sus pares de Lima en una gran final, denominada ‘La Recopa’. En una fiesta colorida y de gran ambiente de camaradería se inauguraron los juegos deportivos de Redondos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.