Litoral Noticias Edición 111

Page 1

En la discoteca ‘The Club’ de Huacho:

Pistoleros atemorizan a parroquianos (Pág. 06)

Emapa y Ministerio de Vivienda firman convenio:

Cono sur de Huacho por fin tendrá agua potable

(Pág. 05)

AÑO 2 l EDICIÓN 111 I DEL JUEVES 01 AL MIÉRCOLES 07 DE SETIEMBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Poda de generales! Mientras se elabora la lista de oficiales generales que serán invitados al retiro, el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, intensifica sus reuniones de trabajo con los comisarios de la región Lima provincias y Lima Metropolitana (Ver Pág. 08)

Lima:

Barranca:

Hoy comienza nueva edición de Mistura (Pág.12)

Director de hospital ordena cambios en jefaturas claves

(Pág. 13)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

Es la hora de los vecinos En nuestro país estamos acostumbrados a exigir mejora en los servicios públicos y en la calidad de vida a través de obras de pavimentación, ornato de la ciudad, iluminación , seguridad en las calles y recojo de la basura, pero no reparamos en que todas éstas y otras demandas tienen que cubrirse con los impuestos que deben recabar los municipios. Todo derecho genera una obligación y, en ese sentido, la población tiene que tomar conciencia que el Estado, para cumplir con las exigencias ciudadanas debe recaudar impuestos que estamos obligados a pagar en reciprocidad por los servicios públicos que se reciben. La morosidad es alta, tal como viene ocurriendo en Huacho y en muchas otras provincias y distritos de la Región Lima. Nos quejamos de las autoridades, protestamos porque no hay suficientes vehículos ni el personal adecuado para patrullar la ciudad y proteger al público del acecho de la delincuencia. También nos quejamos de la falta de vehículos motorizados para recolectar centenares de toneladas de basura que se acumulan diariamente en la vía pública, pero no pensamos un instante, en que todos esos servicios CUESTAN y tienen que cubrirse con los arbitrios que durante meses y años no se pagan. No tenemos conciencia cívica suficiente para conDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

vencernos que todo derecho genera una obligación y es la que reclaman los municipios de sus vecinos: el pago puntual de sus obligaciones tributarias. No podemos ni debemos acostumbrarnos al fácil expediente del “perro muerto” y la morosidad que, en Huacho, sobrepasa largamente el 50 por ciento. Los pueblos progresan cuando sus hijos toman conciencia de sus obligaciones y cumplen con la ley y en el caso nuestro, la obligación debe ser ineludible no solo por la tradición que tiene Huacho, de ciudad hospitalaria y generosa, sino por su historia política y los vestigios culturalesque atesora a su alrededor. Recientemente se han difundido importantes y positivas noticias sobre el futuro de la región. Se culminará la carretera que unirá Huacho y Huánuco, como parte de una primera etapa de integración con el Brasil, nuestro gigante vecino que ve los puertos de nuestro litoral , como una futura salida a sus productos de exportación. A ello debemos añadir el megaproyecto que se viene desarrollando en Chancay con la construcción de un moderno puerto marítimo que demandará una inversión de más de mil millones de dólares y la construcción, en un futuro cercano, de un tren de cercanías que unirá Huacho con Lima e Ica, acortando notablemente las horas que nos separan de la capital. Evidentemente todos es-

tos megaproyectos, algunos de ellos convertirán a nuestra región en zona estratégica del desarrollo económico del país y en un gran centro industrial de insospechadas proyecciones. Porque contamos con recursos hídricos y corriente eléctrica suficientes para convertirnos en una verdadera metrópoli. Ese futuro expectante,

Redactor

Diseño y Diagramación

Celina Rodriguez Diandra Loarte

PAÍS INSEGURO

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

UTILIDADES

REACTIVACIÓN

¡FUGA DE CAPITALES!

POLÍTICAS POPULISTAS

NO HAY AHORRO INTERNO NO HAY AHORRO EXTERNO

RECESIÓN

NO HAY INVERSIÓN

FUGA DE TALENTOS

PÉRDIDAS

DESEMPLEO

CAOS Corrupciones Generalizada

PROBLEMAS SOCIALES Falta de Servicios

POLÍTICAS POPULISTAS

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Jhonar Gallardo Francisco Ugarteche

(NUEVO CICLO)

unido a la celebración del bicentenario de nuestra independencia, en la que tendremos papel gravitante como región, nos obliga a presentar una ciudad moderna, segura y limpia. Servicios de primera calidad para hacerla atractiva no solo al inversionista sino también al turista . Que ellos encuentren en nuestra Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

En este interesante gráfico del año 2001, el ingeniero Julio Favre ya advertía sobre las causas y consecuencias de vivir en un PAÍS INSEGURO. Hoy, 10 años después, pareciera que el creador del Grupo Redondos se hubiera adelantado a la época.

playas, campiñas y centros arqueológicos, y en nuestra rica culinaria plena satisfacción. Es hora que el orgullo de los huachanos y la reciprocidad de los forasteros que por mil razones han sentado sus reales en ésta bella ciudad, cumplan con su deber cívico de tributar para exigir a sus autoridades seguri-

dad, limpieza y orden. Es tiempo de demostrar que en la región existe suficiente cultura cívica para cumplir con nuestras obligaciones tributarias. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

El Tacnazo de Morales Bermúdez Por: Francisco Ugarteche

Han pasado 41 años del “Tacnazo de Morales Bermúdez”, un acontecimiento que cambió la historia del Perú y dio el primer giro para la recuperación económica y política del país, pero la fecha es ignorada por los medios de comunicación, por la historia oficial del país, debido a que la agenda nacional es manejada precisamente por quienes en esa fecha fueron desembarcados de la peor aventura política del Perú republicano. El General Juan Velasco Alvarado sacó del Palacio de Gobierno, a la fuerza, al Presidente Constitucional Fernando Belaúnde Terry, el 3 de octubre de 1968, para comenzar un triste periodo de expropiaciones y estatizaciones que arruinó la economía nacional, así como Hugo Chávez quebró la economía de Venezuela. El desastre que comenzó con Velasco Alvarado incluyó graves atropellos a los derechos humanos: masacraron campesinos en Ayacucho y obreros y civiles inocentes en Lima, acabaron con la libertad de prensa y expresión con la incautación de todos los medios de comunicación social, despojaron de sus tierras a los propietarios de las grandes haciendas azucareras y de pequeñas parcelas dedicadas a la agricultura en todo el territorio, con el pretexto de una reforma agraria y una justicia social que solamente consiguió hacer más pobres a los pobres. Ese desastre que significó la estatización de las empresas mineras, pesqueras, industriales y de servicios, comenzó a co-

rregirse el 29 de agosto de 1975, hace 41 años. Francisco Morales Bermúdez, entonces Presidente del Consejo de Ministros y Comandante General del Ejército, concentró en Tacna al grueso de nuestro poderío militar y desde allí encabezó un alzamiento que terminó por sacar del Palacio de Gobierno a Velasco Alvarado. Morales Bermúdez comenzó entonces a permitir el retorno de periodistas y políticos que la dictadura de Velasco había expulsado del país por el delito de criticarlo, de decirle que no estaban de acuerdo con su errada política. Sin embargo comenzó un periodo de cinco años más de dictadura militar, de un régimen mejor calificado como continuación del fallido experimento del socialismo castrense, que inspiró a Hugo Chávez a cometer las barbaridades que hoy padece el sufrido pueblo venezolano. No obstante, es bueno reconocer que fue gracias al “Tacnazo” que comenzó a desarmarse ese desastre comunista del cual no nos reponemos del todo. Aún subsisten empresas agrarias entrampadas en pugnas judiciales que siguen perjudicando a los descendientes de los trabajadores de esas grandes empresas agroindustriales. Aún los ex dueños de las haciendas y predios agrarios, que suman por miles, aguardan el pago de sus bienes expropiados, mientras el 29 de agosto seguirá siendo una fecha curiosamente silenciada en el calendario nacional.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Mototaxistas amenazados Pese a ser un secreto a voces, una banda de delincuentes prosigue una racha imparable, robando, amenazando y extorsionando a muchos mototaxistas, quienes por miedo a represalias no acuden a la PNP. Agentes de élite de la jefatura Policial Lima Norte recomiendan acudir a la policía y no dejarse sorprender por estos malhechores. Según Julio Dulanto, experto en temas de seguridad, muchos afectados no acuden a la PNP porque no les tienen fe ni confianza, y esa falta de credibilidad es porque no vienen trabajando adecuadamente. “Las limitaciones logísticas no es justificación. En la época

del 90 combatimos a los terroristas con menos facilidades y con sueldos paupérrimos, y así salimos adelante capturando

a células y altos mandos de SL. Creo que deben esmerarse más”, dijo el ex Jefe Contra el Terrorismo PNP Huacho. La Merced se prepara Los amigos de la I.E.P. Nuestra Señora de La Merced se alistan para las actividades con motivo de un nuevo aniversario, el próximo 24 de setiembre. Se espera la presencia del recordado educador y ex director Rómulo Rodríguez Delgado, artífice de la Banda Tricampeona Nacional.

San Marcos en Huaral Esta semana se conoció que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se encuentra en la búsqueda de un terreno para contar con un campus educativo más en el país. Según el rector de esta universidad, el campus de la Av. Venezuela (donde actualmente funciona San Marcos) ha quedado chico, por lo que están en tratativas con los alcaldes de Lurín y Huaral en la búsqueda de un espacio en la Av. Grau. bastante significativo. COAR en la región Además del campus principal en la Av. Vene- Lima Mediante la firma de zuela, la UNMSM tamun convenio, el gobernador regional de Lima, Nelson Chui, y el Ministro de Educación, Jaime Saavedra, oficializaron la implementación de un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en la región Lima. Se supo que provisionalmente el Gobierno Regional asumirá la construcción de algunos ambientes y el próximo año el MINEDU empezará a ejecutar la moderna infraestructura, que deberá estar situada en Huacho bién cuenta con locales de como sede del Gobierno menor extensión, como el Regional de Lima y que de San Fernando (Facul- beneficiará a estudiantes tad de Medicina y otras) del nivel secundario de las y el de Obstetricia, ambos nueve provincias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “Seamos honestos, el cambio de nombre de la provincia de Huaura por Huacho sería beneficioso, no solo por ser sede de la región sino por ser zona estratégica. Huacho es más conocido”. Pablo Hernández - Huachano residente en Lima

“Me llama la atención la inercia, conformismo y aburguesamiento de muchos policías. Este trabajo es vocación, además nadie les obligó a ingresar al cuerpo. Por favor más concentración y dedicación”. Cmdte. (R) Julio Dulanto - Ex Jefe Antiterrorista Huacho

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Atalaya y Manzanares se unirán al puerto de Huacho Gracias a pavimentación en trabajo conjunto de pobladores, municipio y sector privado A iniciativa del regidor provincial Paul Palacios, se iniciaron los trabajos de pavimentado con concreto de la subida del puerto de Huacho hacia el AA.HH Atalaya y Manzanares, vía que une estos importantes poblados del cono sur con el terminal marítimo de Huacho. Lo resaltante de esta obra es la modalidad como se ejecuta, con la participación de la autoridad edil, la población organizada y el empresariado privado, que hacen posible el asfaltado de esta vía que por años fue el clamor de la población del puerto de Huacho y del cono sur. Los vecinos del sector

y dirigentes como Carlos Manrique y Cecilio Purizaga, gestionaron ante las autoridades la ejecución de esta obra, logrando que la municipalidad aporte con la mano de obra calificada, maquinaria pesada, materiales y agregados. Además, los vecinos, empresarios que operan en la zona y armadores pesqueros, lograron recabar en forma conjunta más de 400 bolsas de cemento. “Esto nos motiva a seguir trabajando y está comprobado que cuando todos nos unimos podemos hacer grandes cosas”, indicó Con el apoyo de los vecinos y la empresa privada el municipio de Huacho hará realidad esta obra. Palacios. Por su parte, el alcalde ba, realizó un recorrido importancia de la obra y la que la medida debe imitarprovincial Humberto Bar- por el lugar resaltando la labor conjunta, indicando se en otros sectores.

Frente a local de Clínica San Pedro en Huacho “Gracias Huacho por su apoyo. Todo lo recaudado en esta Tómbola retornará en obras a la comunidad”. Julisa Mendoza - Presidenta del Comité de Damas Rotarias.

“El Presidente Kuczynski debe entender que es Jefe de Estado y al ser ‘estadista’ debe modular sus bromas y risas”. Dr. Grover Pango - Ex Ministro de Educación

Usuarios exigen pase peatonal y acceso vehicular a clínica “En caso de una emergencia, las ambulancias u otros vehículos no tienen acceso directo y lo que es peor, los pacientes y clientes deben hacer malabares para eludir a los vehículos. Este problema debe corregirse, no esperemos que ocurra una desgracia”, nos dice Carlos Cruz, ex regidor provincial, en referencia a la falta de pase peatonal y acceso vehicular en la Clínica San Pedro, ubicada en la cuadra 6 de la Av. Echenique, en Huacho. “Esta irregularidad data desde la primera gestión del ex alcalde Guillermo Agüero, en el año 2000,

con la Clínica, por lo que hago un llamado a las autoridades y directivos de esta empresa para tomar cartas en el asunto, en beneficio de los usuarios y la población”, enfatizó el ex regidor. EL DATO

Los pacientes padecen mil dificultades para acceder con facilidad a la clínica San Pedro de Huacho.

y fue una represalia per- Cruz. “Si se observa más sonal del entonces alcalde contra los directivos de la abajo, en la siguiente cuaClínica”, recuerda Carlos dra está la Compañía de

Bomberos que sí tiene los accesos correspondientes que por ley le asiste. Lo mismo debería ocurrir

Es importante indicar que Huacho tiene aproximadamente 12 mil unidades de transporte, entre mototaxis, colectivos y vehículos particulares; y la Av. Echenique es una vía de gran fluidez vehicular.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Ministerio de Vivienda y EMAPA firmaron convenio

Cono sur de Huacho tendrá agua y desagüe Obra está valorizada en más de 11 millones de soles Luego de levantar innumerables observaciones por fin se pudo firmar el convenio entre el Ministerio de Vivienda y la empresa prestadora de servicios Emapa Huacho, para iniciar la obra de ‘Instalación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en la localidad del Cono Sur del distrito de Huacho’, que beneficiará a más de 6 mil pobladores de 10 asociaciones de vivienda. La obra está valorizada en casi 11 millones de so-

general de EMAPA Huacho, Félix Bravo.

les, tiene un plazo de ejecución de 10 meses y su código SNIP es el 239540. Población beneficiada Las asociaciones beneficiadas serán: Nueva Humaya, San Judas Tadeo, Agua Dulce, anexo Costa Azul, Villamar, Pedro Zurita, Estela Pajuelo, Los Robles, Los Manantiales y San Judas Tadeo II Etapa. En la firma del convenio estuvo presente el alcalde provincial Humberto Barba y el gerente

El alcalde Humberto Barba firma el convenio con el Ministerio de Vivienda para dar agua potable al cono sur.

Detalles técnicos De acuerdo al proyecto se prevé la construcción y equipamiento de la estación de bombeo y pozo tubular, la construcción de un reservorio de 1000 metros cúbicos y la instalación de 1,168 conexiones domiciliarias de agua potable. Además la construcción de 248 buzones en la red de colectores y 1,144 conexiones domiciliarias de desagüe.

Academia municipal obtuvo cómputo general Joven padre de familia logró hazaña ocupando el primer lugar Yofré Pariona Jarpi (29) pasará a historia en los Exámenes de Admisión de la Universidad de Huacho, ya que le otorgó por primera vez - desde su funcionamiento - el primer lugar en el cómputo general a la Academia Municipal José Gavilán Palma, de la comuna provincial de Huaura. Yofré ingresó a la carrera profesional de Medicina Humana, es natural de Ica, vive en la Irrigación Santa Rosa y tiene un hijo por quien busca salir adelante. “Esto es un premio Yofré Pariona Jarpi ocupó el primer lugar en la carrera de medicina. al esfuerzo, constancia y dedicación. Sabemos de salir adelante, por lo que para toda la vida”, expresó la madurez de nuestro es- confiamos que la forma- Rodrigo Loarte, director tudiante y de sus ganar de ción recibida le servirá de la Academia.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 6

‘The Club’ en el ojo de la tormenta por grave incidente

Sujeto saca arma en plena discoteca Desconocido generó pavor entre cientos de asistentes ellos, cuya identidad aún no ha sido detectada, sacó un arma de fuego causando pavor entre los asistentes que ya habían notado la gresca, tras el rompimiento de varias botellas de licor.

El hecho conmocionó a los asitentes de esta concurrida discoteca, cuyos propietarios se han pronunciado admitiendo la falta de seguridad.

El semanario Litoral Noticias viene promoviendo, hace algunos meses, el control y fiscalización a los centros de diversión nocturna de la ciudad, así como la regulación de horarios que permita evitar los excesos y constantes hechos delictivos que ocu-

rren, sobretodo, los fines de semana. En ese sentido, no debemos pasar por alto un grave incidente registrado el último sábado en la discoteca The Club, cuando luego de una gresca un joven sacó un arma de fuego para intimidar a su con-

trincante. ¿Cómo ocurrieron los hechos? Asiduos asistentes a la discoteca - ubicada en la Av. Sáenz Peña, frente a Plaza del Sol - contaron que el altercado se produjo cuando un grupo de jó-

venes lanzó piropos a una guapa señorita, quien al defenderse provocó la discusión entre sus acompañantes y quienes la incomodaron. De pronto tuvo que intervenir el personal de seguridad de la discoteca, causando el malestar de los afanadores. Uno de

Pudo ocurrir una desgracia Afortunadamente el sujeto fue disuadido por sus propios acompañantes, logrando ser sacados de la discoteca; sin embargo, en su intento por volver a ingresar al local, el desconocido volvió a sacar el arma lanzando disparos al aire. La policía llegó al lugar de los hechos pero ya no encontró nada, mientras la discoteca siguió funcionando con total normalidad. The Club emitió un comunicado A consecuencia del forcejeo para retirar a los revoltosos, resultó herido un miembro de seguridad. Mientras que la gerencia general de The Club emitió

un comunicado mediante su cuenta de Facebook, reconociendo el hecho y señalando que “el personal de seguridad revisa lo necesario a las damas y mujeres que ingresan al lugar” pero se abstiene de revisar las zonas íntimas, en alusión a que el sujeto habría tenido el arma entre su ropa interior. Además, la gerencia se ha comprometido a mejorar el sistema de seguridad de la discoteca, empezando con un detector de metales, hasta lograr la máxima seguridad de sus clientes. EL DATO

Tras el cierre de las discotecas Ophera y Hatun Runa, The Club se había convertido en la favorita de la juventud huachana; sin embargo, con este episodio tendrá que replantear su estrategia comercial.

Dramática situación de cocinero de chifa Fue trasladado a Lima para su recuperación, mientras familiares solicitan apoyo para curar sus quemaduras La desafortunada manipulación de un balón de gas ocasionó un nuevo incendio en el Chifa Wan Wan, ubicado en la quinta cuadra de la Av. 28 de julio, en la ciudad de Huacho. Esta vez (a diferencia de diciembre del 2015, fecha en que el mencionado chifa también hizo noticia por un incendio provocado a raíz de un corto circuito) sí hubo heridos

que lamentar, y lamentablemente fue el joven cocinero Rogger Cerna Villanueva (18) quien llevó la peor parte, resultando con quemaduras de 2do y 3er grado en el 50% de su cuerpo, incluyendo el rostro. Él ya fue trasladado a la ciudad de Lima para recibir el tratamiento adecuado, pero sus familiares claman ayuda para poder cubrir todos los gastos de

hospitalización y posterior recuperación. Fue el hermano del infortunado joven, Marco Cerna, quien hizo el dramático pedido y brindó su número telefónico para cualquier tipo de ayuda: 992243982. Rogger se encuentra internado en el Hospital Arzobispo Loayza y se espera que los propietarios del conocido restaurante se hagan cargo de su recuperación.

El joven cocinero Rogger Cerna Villanueva requiere ayuda para curar sus graves quemaduras.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Colocarán primera Inauguran planta de piedra de represa en procesamiento en Yauyos laguna Caccray Manzana de Catahuasi será transformada gracias a PROCOMPITE

Gobernador regional presidirá ceremonia en Santa Cruz de Andamarca, en Huaral

Esta es la hermosa plaza de Santa Cruz de Andamarca, distrito en el que se construirá una presa de agua.

Este sábado 03 de octubre, el gobernador regional de Lima, Nelson Chui, colocará la primera piedra de lo que será la Obra de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Almacenamiento de Agua para Uso Agrícola en la presa Caccray, en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral. El proyecto demandará

una inversión regional superior a los 4 millones 476 mil soles, beneficiando a miles de agricultores de las comunidades de Santa Catalina, San Juan de Chauca, Andamarca y de cuatro comisiones de riego con licencia de uso de agua. La obra comprende la construcción de una represa con embalse de di-

que con pantalla de concreto armado y enrocado, canal de derivación, sistema de regulación y aliviadero de demasías La ceremonia protocolar será a las 8:00 de la mañana, desde el local de la Junta de Usuarios Chancay – Huaral, ubicado en la calle Julio C. Tello N° 400, en la ciudad de Huaral.

El gobernador Nelson Chui, inaguró una moderna planta de procesamiento de néctar con fruta de la región.

El programa Procompite sigue promoviendo el desarrollo y crecimiento de los pequeños productores de nuestra región, y en esta ocasión los beneficiados fueron los productores de manzana de Catahuasi, en Yauyos, que ya cuentan con una Planta de Procesamiento de Néctar para darle valor agregado a sus productos.

Para ello se destinó un cofinanciamiento del plan de negocio por la suma de 115 mil 500 soles, inversión que mejorará sustancialmente la comercialización y producción de la manzana yauyina. El proyecto también comprende el equipamiento con 2058 botellas de vidrio, cocina y congeladora industrial, equipo sellador,

tanque de mil litros de capacidad, un kit de cocina, ollas, equipo de cómputo e impresora, así como el uniforme del personal. En su discurso, el gobernador regional Nelson Chui indicó que su gestión “seguirá inyectando recursos a estos programas para apoyar a los agricultores, ofreciéndoles alternativas para masificar sus productos”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

NACIONAL 8

litoralnoticias.pe

También darán de baja a policías denunciados por actos de corrupción

Se viene poda de los generales en la Policía Nacional del Perú El Ministro del Interior, Carlos Basombrío , viene trabajando confidencialmente con su equipo de asesores y el Director General de la Policía Nacional del Perú, en la reestructuración de la institución para darle mayor dinamismo y solución en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la inseguridad ciudadana, que son los grandes flagelos que afectan a nuestra sociedad y cuya solución es reclamada por más del ochenta por ciento de ciudadanos. Este plan que está incluido en su proyecto de cien días, contempla la

disminución sustantiva de generales. Actualmente están en actividad 86 oficiales de máxima graduación para 110 mil efectivos y éstos serían reducidos a la mitad. “En Colombia, considerada la mejor policía de América Latina solo hay 28 generales para 170 mil efectivos policiales”, comentó refiriéndose al tema . Por primera vez en la historia policial, el titular del sector ha optado por reunirse con los comisarios para elaborar estrategias contra la delincuencia, prescindiendo de los generales que hoy más que

Ministro del Interior, Carlos Basombrío, anunció que se incrementará el número del personal subalterno de la PNP.

nunca se sienten inseguros en sus puestos. Con los jefes de comisarías viene evaluando las necesidades de cada una de ellas para dotarles de más patrulleros y modernas computadoras para reemplazar el arcaico funcionamiento administrativo de sus oficinas. Estas y otras reformas las pondrá en consideración del Consejo de Ministros y posteriormente ante el Congreso para su aprobación. Basombrío, que ya tuvo una primera reunión con los comisarios de la Región Lima, volverá a reunirse con ellos en el mes de octubre.

Ministro del Interior se reúne con comisarios Anticipándose a los hechos, previa a la anunciada poda en la alta jerarquía de Generales de la PNP, el Ministro del Interior Carlos Basombrío, se reunió con los comisarios de la región Lima, para coordinar estrategias y acopiar información sobre las actividades delictivas. Estas reuniones se repetirán cada dos meses. La próxima cita será en octubre, fecha en que se evaluará lo acordado en la primera convocatoria. Los especialistas en asuntos de seguridad ciu-

dadana calificaron de acertada esta iniciativa del Ministro del Interior. César Ortiz Anderson (Experto en Seguridad): “Recibir la información de un comisario es distinta, directa y más real que la de un Coronel o de un General Jefe de Región. No quiero decir que los altos oficiales no dicen la verdad, sino que a veces ‘maquillan’ la realidad para quedar bien ante sus superiores. Además, son los comisarios quienes están en el campo de operaciones y viven a diario las

necesidades y rigores de la labor policial”. Eduardo Pérez - Rocha (Ex Director General de la PNP): “Los comisarios son la parte operativa, funcional y logística de la PNP, y parte valiosa de la gestión. El Ministro se ha anticipado a la ‘poda’ de Generales y sin duda la información de los comisarios lo ayudará a tomar decisiones ejecutivas. Es una buena acción y es lógico, pues si ha sido Viceministro solo debe aplicar lo aprendido”.

La segunda reunión del Ministro del Interior y los comisarios de la región Lima será en octubre.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

En reunión de comisarios de la región Lima y el Ministro del Interior y Director General de la PNP:

Piden más unidades especializadas para frenar sicariato

Las autorirades de Barranca solicitaron un mayor número de especialistas para combatir el sicariato.

La anhelada creación de la División Policial de Barranca podría concretarse con el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, ya que el comisario de esta localidad, Cmdte. PNP Roger Bustamante Baca, ha formulado el expediente y espera, junto a las autoridades locales y sociedad civil, una respuesta a corto plazo de los entes superiores. En la reunión que sostuvieron el Ministro del Interior y el Director General de la Policía Nacional, con los comisarios de la región Lima, se ex-

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

puso la problemática de la provincia de Barranca y la urgente necesidad de contar con unidades especializadas, grupos de inteligencia y operativos de la DININCRI para enfrentar el sicariato. Solicitan documentación Por tal motivo se ha pedido al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana y también al provincial -CODISEC y COPROSEC, la documentación con las actas firmadas donde se ratifica este pedido. “El Ministro ha so-

licitado la documentación y debemos entregarla para concretar el incremento de efectivos”, informó el Cmdte. Bustamante Baca en reunión del CODISEC. También se pudo conocer que se ha pedido 300 policías para la Región Lima Norte, de los cuales 20 serían designados para Barranca. “Con el funcionamiento del Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana vamos a necesitar más efectivos y más miembros del serenazgo, para tener una respuesta inmediata frente al accionar delictivo”, acotó.

¿Lady o “La Jefa”? (Parte 1) Nadine: entre el mundo de la socialité y la solidaridad social Por: Eduardo E. Zapata Saldaña

En un rápido y progresivo ejercicio de domesticación del poder, los hacedores de los poderes fácticos mediáticos llegaron hasta a alentar el posicionamiento de la ex primera dama de la nación como toda una Lady. Llegar a ser portada de una de las revistas más importantes de nuestra socialité parecía simbolizar esta pretensión. La foto que antecede a esta nota lo dice todo. Bastó una superficial lectura de los signos que exportaba la señora Heredia para que algunos —lectores avisados de intimidades— descubriesen sus debilidades más pronto que tarde. Primero fueron contactos acaso informales, pero digitados, con el mundo de la literatura, el arte y la cultura. Fueron seguidos de la también debida presentación en sociedad a cargo de la esposa de un ex alto funcionario internacional peruano. El proceso culminó con el préstamo de una de las más reputadas diseñadoras —perteneciente a la elite social de Lima— para que

se encargase del vestuario. La maquinaria periodística se ocupó del resto. Ya sea por intereses económicos o bienaventurada compasión, los afanes protagónicos de la esposa del ex Presidente fueron debidamente cultivados por los medios. La domesticación del poder y la seducción mediática pretendieron imponer en el imaginario popular —y en ella misma— a una Lady. Queda para psicólogos y sociólogos explorar las motivaciones subyacentes a la conversión de Eliza Doolittle en una Lady. Pero había que aprovechar también la figura fresca y la vestimenta deportiva. Y exacerbar la conexión entre la señora Heredia y los programas sociales. Mostrar emoción social vende. Más aún si esa virtud adorna a la esposa del primer mandatario de la nación. Al estilo de la princesa Diana, la señora Heredia transitaba icónicamente entre el mundo de la socialité nacional —y aun internacional— y aquel de la solidaridad social. La

imagen era la de una primera dama correcta, muy por encima de intereses subalternos. Ninguna otra primera dama de la nación había tenido la cobertura mediática que ella alcanzaba. Ciertamente había una buena historia mediática por contar. Y para la cual había que destinar primerísimos planos. En aras de ellos, otros signos —como desplantes públicos al esposo, indebidas presencias en actos protocolares en el Perú y en el extranjero, expresiones verbales y gestuales autoritarias respecto a Ministros de Estado— parecían ser un obstáculo para el deber de contar una historia bien contada. Dada la responsabilidad que nos toca a todos, dada la responsabilidad ética del periodismo y dados los resultados de una gestión, conviene detenerse en esos resultados. Porque mientras una era la historia oficial, sus más cercanos colaboradores y no pocos interesados en los asuntos públicos se referían a ella como “la jefa”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 10

Los puertos son Agroexportación el nuevo reto del y competitividad Gobierno Un nuevo reporte del Ministerio de Agricultura (MINAG) indica que en el primer semestre (de enero a junio) las exportaciones de productos agrícolas representaron más de US$ 2,500 millones. Esta cifra es todo un logro, ya que nuestras importaciones agrarias fueron de US$ 1,917 millones; es decir, se ha alcanzado un superávit comercial que supera los US$ 317 millones. Todo indica que la agroexportación sigue avanzando como un motor de crecimiento económico y reducción de pobreza. La buena noticia coincide con los objetivos expuestos ante el Congreso por el PCM Fernando Zavala con respecto a la agroexportación. En el Parlamento, el PCM Zavala indicó que la prioridad del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski es “lograr un agro próspero, competitivo y sostenible, que genere empleo permanente y contribuya a la reducción de la pobreza”. Indicó también que, a pesar del enorme salto, el agro (que genera alrededor del 70% de los alimentos que consumimos y ocupa al 30% de nuestra fuerza laboral) en el último año (2015) solo creció 2.8%. La evolución en los últimos diez años de la agroexportación peruana es sorprendente, sin embargo documentos y análisis especializados señalan que hace falta mayor competitividad. Una publicación reciente del Banco Mundial indica que para darle competitividad a la agroexportación se necesita trabajar en dos frentes. El prime-

ro es la construcción de infraestructura agrícola, como grandes proyectos de irrigación. El segundo es la mejora de la infraestructura logística: puertos, carreteras y aeropuertos. Ya el presidente Pedro Pablo Kuczynski ha dado visos, señalando que “el Perú está metido en un océano de trabas”, en relación a que algunos proyectos de irrigación no se ejecutan por los excesivos trámites burocráticos (Chavimochic y Majes Siguas, entre otros) Con respecto a las trabas burocráticas, en un último reporte presentado por funcionarios del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) se advierte que la ineficiencia en la gestión de los principales proyectos de irrigación —Chavimochic, Majes Siguas II y Olmos— ha sido la principal causa del retraso de su ejecución. El informe del BCR indica que si estas tres iniciativas entran en producción dentro de los plazos establecidos (2016), las exportaciones agrícolas aumentarían alrededor de US$ 3,190 millones al año En otro punto del reporte se sostiene que Estados Unidos es el principal mercado de nuestro envíos de productos agrarios, con el 26% del total exportado. De otro lado, el segundo

frente a trabajar —según el Banco Mundial— es mejorar la infraestructura logística (puertos, carreteras, aeropuertos). En el mencionado estudio se indica que, por ejemplo, los costos de la cadena logística llegarían a ser cerca del 35% en promedio del valor total del producto, restándonos competitividad frente a otros países; como Chile, en el que el costo logístico es apenas de 8%. Según un informe de la asociación civil Frío Aéreo, entidad que se encarga de enviar hasta el 80% de los productos que se exportan por vía aérea, los envíos de agroexportación podrían crecer entre 5% a 10% si se ampliara el aeropuerto Jorge Chávez. Es cierto que la agroexportación ha avanzado a pasos sorprendentes, y hoy los productos agrícolas llegan a diversos mercados. Estados Unidos representa el socio más importante con el 34%, y le siguen Holanda (17%), España (7%), Inglaterra (5%) y Ecuador (5%). También están Colombia (4%), Alemania (3%), Chile (3%), China (3%) y Hong Kong (2%). El nuevo gobierno tiene en sus manos el fortalecimiento de la competitividad de la agroexportación para que el Perú se convierta en un ejemplo para el mundo.

Un reciente documento del Banco Mundial indica que el sector agroexportador peruano tendría un “enorme crecimiento” en el mediano plazo. No obstante, según el referido informe, una de las principales debilidades que afronta el crecimiento de la agroexportación es la escasa competitividad logística (puertos, carreteras y aeropuertos), que supone más del 40% de los costos totales de los productos a exportar. Uno de los consejos resaltantes del informe del Banco Mundial es que el nuevo gobierno debe construir infraestructura portuaria para que la agroexportación se afiance como un motor de crecimiento y reducción de la pobreza. La brecha de infraestructura de puertos en el Perú asciende hoy a 6,884 millones de dólares. Semejante cifra se desprende de un grueso informe publicado por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN). El documento, titulado Plan de Infraestructura 2016-2025, también ha actualizado la brecha de infraestructura total en el Perú, cuyo monto ahora representa 159,549 millones de dólares. El déficit de infraestructura es una de las grandes debilidades que impiden mejorar la competitividad del país. Nuestro país posee 134 instalaciones portuarias, de las cuales 60 son marítimas, 65 fluviales y 9 lacustres. De ellas, 58 están bajo la administración del Estado 58 y 76

en manos privadas. De los puertos bajo la gestión del Estado, siete están en concesión, catorce en manos de los gobiernos regionales y doce son administrados por la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU). Por su ubicación geográfica el Perú tiene un gran potencial para convertirse en un hub portuario en esta parte del Pacífico. Sin embargo, para lograr tal objetivo se necesita un estado dinámico y ágil, que promocione la inversión privada y acabe con la tramitología. El burocratismo y la tramitología retrasan la construcción y modernización de los puertos peruanos. En el informe de AFIN se revela que el Estado ha programado inversiones en puertos hacia el 2025 por un monto aproximado de 1,481 millones de dólares. Entre los proyectos que se destacan están la construcción del Muelle Norte del Callao (51.4 millones de dólares), el terminal portuario San Juan de Marcona (46 millones) y el terminal portuario General San Martín (52 millones). Afín además señala que este programa establecido por el Estado resulta exiguo en relación a la brecha actual que es — según señalamos— de 6,884 millones de dólares. Por ello propone un programa de inversiones alternativo y realista hasta el año 2025, cuyo monto es de 1,517 millones de dólares. Sin embargo, cabe precisar que se requiere inversio-

nes adicionales por 4,806 millones de dólares. Hace algunas semanas el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que en el primer semestre del 2016 espera entregar en concesión a inversionistas privados los puertos de Chimbote, Ilo y Salaverry. El anuncio es una buena noticia, ya que el avance de la inversión privada en puertos ha sido demasiado lento. Pero hace falta mayor dinamismo para acabar con la lentitud burocrática. ¿Cómo podemos mejorar la inversión en puertos? Según un informe de la Sociedad de Comercio Exterior (Comexperú), una de las soluciones pasa por modificar la legislación sobre la materia, para que la ejecución de las inversiones sea más transparente, eficiente y rápida. También sugiere revisar los criterios de evaluación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Las debilidades en la calidad de infraestructura portuaria del Perú son más que evidentes. Según un informe del World Economic Forum (WEF) 2014-2015 la calidad de la infraestructura de puertos en el país recibe un puntaje de 3.7 sobre 7. Además nuestro país está en el puesto 87, entre 144 países; mientras que Chile, principal competidor en la región en servicios portuarios, ocupa el puesto 35. Estamos además por debajo de Uruguay (42), México (62), Honduras (71) y Guatemala (74).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

ESPECIAL 11

“Con voluntad salí de la ludopatía” Valioso testimonio que debemos tomar en cuenta ‘Manolo’ llegó a tocar fondo. Prácticamente vivía en una sala de tragamonedas. Se amanecía, no se alimentaba bien, llegó a endeudarse hasta más no poder, descuidó a su familia, su apariencia personal y perdió el rumbo de su vida, colisionando con el presupuesto de su hogar. Su mente estaba cifrada en la sala de tragamonedas, donde “soñaba” con ganar un premio y “solucionar” sus problemas financieros. ¿Usted cree que se puede salir de este vicio? “Por supuesto. Es cuestión de firmeza, decisión y mucha fuerza de voluntad. Dios me puso en el camino a personas que me hicieron entender la gravedad del asunto. Fueron dos amigos que incluso jugaron conmigo y poco a poco me fueron convenciendo del camino errado en que transitaba”.

La ludopatía es una de las enfermedades sociales más dramáticas que confronta la población huachana. Hace falta un mayor control por parte de las autoridades.

¿Cómo fue que el vicio lo atrapó tanto? “Ingresé de a pocos. Estuve más de 20 años metido en las entrañas de este vicio que te va destruyendo la vida. Tú crees que ganas pero no es así; al contrario, pierdes. Ganas una vez y sigues perdiendo, porque sigues dejando el dinero en el tragamonedas. Lo poco que ganaba lo invertía en la misma sala”.

INFORMACIÓN ADICIONAL: * Según la OMS, 25 de cada 100 ludópatas logran salir; el resto queda atrapado hasta sus últimos días de vida. * La edad promedio de los ludópatas oscila entre los 48 y 78 años. Luego sigue una población entre los 25 y 45 años de edad. * En algunos países como Australia y Chile se restringe el funcionamiento de estos juegos, para no afectar la salud de la población. * El año 2001, Australia realizó un estudio de carácter nacional que reveló que el 40% de su población utilizaba frecuentemente juegos de azar y que cerca del 10% experimentaba profundas dificultades personales y financieras. Muchos ludópatas pierden hasta la familia por el vicio.

¿Cómo entendió la gravedad del asunto? “Cuando no tenía nada de dinero y me venían a cobrar. Me había endeudado y debía a varias personas. No me alimentaba. El dinero del menú lo gastaba en la sala, porque

ahí me daban todo. Es una enfermedad, una adicción que no te deja pensar. Un día un amigo me mostró en un espejo lo mal que me veía, como un pordiosero, sucio, maltrecho…” (‘Manolo’ llora). ¿Y de verdad se puede salir de este vicio? “Claro que sí; uno llega a ser consciente. Este es un vicio que no se lo deseo a nadie, pero Dios y sobretodo nuestras familias siempre nos dan segundas oportunidades. Ellos juegan un rol importante, porque además cuando estamos metidos en vicios, la familia es la más afectada con las consecuencias”, puntualizó ‘Manolo’.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

‘El Sama’ y Mistura ‘Kausa Y Más’ internacional estarán en mistura

Conoce a los representantes de Huacho y el norte chico en Feria que inicia mañana

Restaurantes barranquinos fueron invitados a través del Gobierno Regional

Los más apetitosos potajes de la región se podrán degustar en Mistura 2016, que hoy se inaugura en Lima. El Sama y Kausa Más representarán a la culinaria de Barranca en esta nueva edición internacional de Mistura.

El 2 de setiembre se inicia la Feria Gastronómica Mistura 2016 con el lema ‘Cocinas con Historia’, que en esta IX edición contará con un pabellón internacional donde participarán la India, Marruecos y México. Perú, país anfitrión del evento, presentará a sus mejores representantes culinarios, y por Huacho, en esta ocasión el debutante será el Restaurant Cebichería ‘El Clásico del Mar’, de la empresaria Ana Adriano. ‘El Clásico’ presentará dos potajes tradicionales de nuestra ciudad: el cebiche clásico y el seco a la huachana. Según Adriano, el primero alude a los dos equipos profesionales del fútbol peruano. “Las conchas

negras representan a los aliancistas y el pescado de carne blanca a los merengues”, asegura. Además, el plato marino tiene como ingredientes a la emblemática naranja agria y el arnaucho. En el caso del seco a la huachana, lleva chicha de jora y el ají, que le dan un sabor especial. Repiten el plato Los otros representantes de Huacho serán ‘El Fundo Palmira’, ‘Embutidos Kian’ y el Restaurant Campestre ‘Casa Blanca’, cuyo chef acaba de regresar de Estados Unidos de presentar el cebiche de pato en la mismísima residencia del Presidente Barack Obama.

Los huaralinos Por Huaral han sido seleccionados por APEGA el Chifa ‘Real’, de Ming Yuan; ‘La Ramadita Campestre de Jaime y Nelly’; y el Restaurant ‘Warmy de Pepe y Laura’. Asimismo, por Huaral también participará la Cebichería ‘Puerto Encantado’ de Angel Vega, y el Restaurant Campestre ‘Juanito’ de Juan Macedo. EL DATO

10 días durará Mistura, del 2 al 11 de setiembre en la Costa Verde, donde funciona desde el 2013.

Los representantes de Barranca en la Feria Internacional Mistura serán el Restaurant ‘El Sama’ y ‘Kausa y Más’. Ambos ya participaron el año anterior, pero esta ocasión fueron invitados por el Gobierno Regional de Lima. Miguel Córdova de ‘El Sama’, informó que su participación será con los potajes: cebiche mixto con filete de pescado y pulpo, y pato arnaucho, producto emblemático de la provincia de Barranca. “Estamos trabajando con insumos netos de la provincia, como el arnaucho, la naranja agria y el pescado fresco”, aseguró. Córdova espera vender alrededor de 4,000 platos de estos deliciosos

potajes. “El año pasado vendimos 5,000 platos de chancho al palo con pepián barranquino. Ahora recibimos la invitación de la región que ha seleccionado a los participantes de Huaral hasta Barranca”, añadió. ‘Kausa y Más’ Este restaurant presentará su variedad de causas a base de papas de distintos colores, además de sus rellenos, los cuales

son servidos en barquillos tipo helados; y otras vistosas presentaciones. El propietario es Manuel Paz, quien el año pasado también dejó en alto el nombre de la provincia de Barranca. Para esta edición las entradas a Mistura costarán S/ 17.00 (adultos) y S/ 9.00 (niños), de lunes a miércoles; mientras que de jueves a domingo el ingreso costará S/ 26.00 (adultos) y S/ 11.00 (niños).

EL DATO

Según Bernardo Roca Rey, Presidente Ejecutivo de Apega, esta vez Mistura espera recibir más de 35 mil turistas. “El año pasado registramos 30,000 visitantes y todos los años la cifra aumenta”, aseguró.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

En Hospital de Barranca

Cambian Jefes de Departamento y Servicios Cuestionaban trabajo del Director Ejecutivo Elvis Jara

El director ejecutivo del Hospital de Barranca, Dr. Elvis Jara, ha ordenado cambios en las jefaturas médicas.

Cansado de cuestionamientos a su labor administrativa en las protestas que realizaron un grupo de médicos del Hospital de Barranca, el Director Ejecutivo, Elvis Jara Panana, decidió cambiar a los Jefes de Departamentos que, según él, nunca le manifestaron sus sugerencias para mejorar la gestión en beneficio de los pacientes. “Creo que exageran algunas cosas y tergiversan otras para mostrar que la gestión no es la adecuada. Han pasado 20 años y quienes protestan son los que estuvieron en la Dirección y Subdirección anterior. Respecto a los cambios, los jefes de UCI y Ginecología eran claros

opositores a mi gestión, siendo ellos parte de mi equipo, por eso fueron cambiados”, explicó Jara. Refiere que ninguno de los médicos, José Vásquez Rivadeneira (UCI) y Edgar Cotrina Chávez (Gineco Obstetricia), puso su cargo a disposición. “Ninguno me dijo: Dr. Ud. está trabajando mal, está obrando mal, aquí está mi cargo a disposición; nunca lo hicieron ni dijeron nada. Habría que evaluar por qué actuaron así”, cuestionó. Finalmente, Jara Panana aseguró que no puede contar con quienes no colaboran para nada con la gestión. Ahora, a propuesta del Jefe de Departamento de UCI, en la jefa-

tura de ese servicio estará el médico especialista en cuidados intensivos, César Marticorena y en Gineco Obstetricia, Agustín Briceño. EL DATO

También hubo cambios en la Oficina de Calidad, donde la Lic. Noemi Flores reemplazará a Yenny Ramírez, quien ahora se encargará de ‘Su Salud’, oficina que recién se está creando y tiene que ver con la Defensoría del Usuario.

SALUD 13


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La gente del Litoral 1

3

2

Las delegaciones de la provincia de Huaura vienen obteniendo muy buenos resultados en la Etapa Macro Regional de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2016. Estos son algunos logros: 1. La selección femenina de futsal del colegio Julio C. Tello se consagró campeona en la categoría B (de 13 y 14 años), en la competencia jugada en la Provincia Constitucional del Callao. 2. La delegación de futsal del colegio San José de los Hermanos Maristas también obtuvo el campeonato en la categoría B. En esta disciplina la competencia se desarrolló en Trujillo. 3. Por su parte, Carlos Pérez Zambrano, alumno de la I.E. José Olaya de Carquín, ganó la medalla de plata en la prueba de lanzamiento de pelota y con ello también logró su pase a la etapa nacional. Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

ESPECIAL 15

Juan Gabriel: el adiós de una leyenda La muerte del gran cantante y compositor mexicano ha conmovido a toda la población de habla hispana y el mundo

El último domingo una noticia inundó las redes sociales: el cantautor mexicano Juan Gabriel, uno de los más populares y queridos del mundo de habla hispana, falleció en la ciudad de California a las 11:30 de la mañana, como consecuencia de un paro cardiaco. El “divo de Juárez” (como se le solía llamar) tenía 66 años de edad, y más de 45 años de actividad artística como compositor, cantante y productor musical. Sus logros son innumerables: compuso decenas de canciones que hoy son consideradas clásicas de la música popular y que dieron nueva vida a géneros como las baladas, las rancheras y los boleros. Batió récords de ventas, de asistencia a sus conciertos, llevó a la fama a numerosos intérpretes y realizó numerosas giras, dentro y fuera de su país. Precisamente su muerte

se produjo cuando se encontraba en la mitad de la gira “MeXXIco es todo” (el XXI alude al presente siglo), que abarcaba a veinte ciudades de Estados Unidos, entre ellas Miami, Los Ángeles y Chicago. Juan Gabriel tuvo una infancia y juventud muy difíciles. Hijo de campesinos, nació el 7 de junio de 1950 en Michoacán, con el nombre de Alberto Aguilera Valadez. Pronto quedó huérfano de padre, y él y sus hermanos pasaron todo tipo de penurias económicas. Como consecuencia, fue internado en un colegio de “mejoramiento social”. Fue ahí donde conoció a Juan Contreras, un trabajador de aquel lugar, aficionado a la música, quien le enseñó a tocar la guitarra y todo lo que sabía de música. Alberto abandonó el colegio para trabajar en lo que sea, pues ya había

comenzado a componer canciones y a presentarse en público con el nombre artístico de Adán Luna, aunque sus composiciones las firmaba con su propio nombre. Pero su vida seguía siendo azarosa y difícil, al punto que llegó a pasar una temporada en la cárcel. Todo eso se acabaría cuando por fin llegó a grabar su primer disco, unificando su trabajo de cantante y compositor bajo un solo nombre: Juan Gabriel, la unión del nombre de su maestro en la música (Juan) y el de su propio padre (Gabriel). Ese primer disco —’El alma joven’ (1971) — contenía varias canciones que pronto se convirtieron en éxitos, entre ellas ‘No tengo dinero’. Se trataba de canciones pop y baladas, géneros que primaron en sus tres primeros discos. En 1974 Juan Gabriel incursiona en la canción ranchera

con el disco ‘Juan Gabriel con el Mariachi Vargas de Tecalitlán’, que incluía temas hoy considerados clásicos del género, como ‘Se me olvidó otra vez’, y que convirtieron al joven compositor en uno de los íconos de la cultura popular mexicana, especialmente por la intensa emotividad de sus letras y melodías. Desde entonces fue algo así como el rey Midas de la música popular: cualquier artista con el que decidiera trabajar se convertía automáticamente en un éxito. Así “revivió” las carreras de artistas que estaban casi olvidados, como Rocío Dúrcal y José José, llevándolos nuevamente al estrellato. La mejor década para Juan Gabriel fue la de los ochenta, no solo porque alcanzó su mejor nivel como compositor; también decidió tomar el control total sobre sus

canciones, asumiendo el rol de productor y trabajando con los mejores arreglistas. De esa década son canciones como ‘No me vuelvo a enamorar’, ‘Querida’, ‘Déjame vivir’, ‘Amor eterno’, entre otras. A partir de los años noventa, Juan Gabriel se dedicaría más a las presentaciones y giras, aunque sin dejar completamente la labor de compositor. Ya se había convertido en el gran divo de la música popular latinoamericana y también en un fenómeno casi indescifrable para los especialistas: el cantante notoriamente amanerado, objeto de innumerables burlas, era también el ídolo de multitudes, triunfando en un género musical tan tradicional y masculinizado como el de la música ranchera. Carlos Monsiváis planteó esta paradoja en pocas palabras: “la sociedad mexicana lo ha

elegido para encumbrarlo a través del linchamiento verbal y la admiración. La víctima consagrada, el marginal en el centro de atención”. Los logros de Juan Gabriel son innumerables. Grabó más de 120 álbumes, que vendieron millones de copias y que han obtenido más de 1500 discos de oro, platino y multiplatino por sus altas ventas. Participó en una decena de películas y en dos series de televisión. Obtuvo todos los premios de la industria musical: Billboard, Grammy, Ascap, Aplauso, Heritage Award, MTV, etc. Ha recibido las llaves de las ciudades de Buenos Aires, Vaticano, Madrid y Asunción; y cuenta con ‘estrellas’ en el Hollywood Walk of Fame y Salón de la Fama, en las Vegas. Sin duda, es uno de los más grandes de la música popular latinoamericana.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de setiembre del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Piden que coliseo sea transferido a la municipalidad de Barranca Obra está construida en terreno municipal

Mientras el moderno coliseo va quedando listo, las autoridades aún no se ponen de acuerdo en la administración.

Tras el anuncio del gobernador regional, Nelson Chui Mejía, de transferir el Coliseo Cerrado de Barranca al Instituto Peruano del Deporte – IPD para su administración y mantenimiento, el alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo, espera dialogar con la autoridad regional para que sea la Municipalidad de Barranca quien se encargue de la monumental obra, tal como lo establece el expediente técnico. La información fue confirmada por el Coordinador de Obras del Gobierno Regional de Lima-GRL en la provincia de Barranca, Ing. Willy Lazo Moreno. “El perfil técnico del Coliseo Cerrado establece que una

vez concluida la obra, ésta debe ser transferida a la Municipalidad Provincial de Barranca, debido a que es la unidad formuladora”, explicó.

está pidiendo una reunión con el gobernador. Ojalá se dé pronto para ver el tema de la transferencia. Lamentablemente la administración del IPD en el Coliseo de Huacho no es de las meHabría diálogo jores, por eso el gobernador Lazo refirió que fue el quiere la mejor solución”, gobierno local quien ela- agregó. boró el perfil inicial y donó el terreno para la consEL DATO trucción. “Tengo entendido que el gobernador está coordinando con el alcalde La construcción provincial para ver el tema, del Coliseo Cerrado porque no es solo transfede Barranca está rir: se tiene que asegurar el en un 90% y es presupuesto para el manteejecutada por el GRL nimiento”, detalló. con una inversión Se trata del mantenide alrededor de 14 miento en coberturas, insmillones de soles. talaciones, servicios y personal. “Creo que el alcalde

Por fin empezará la Etapa Nacional de la Copa Perú

Venus debuta este domingo Peñarol del Callao será el primer rival de los huachanos Aunque el panorama está más claro para el Venus Huacho, que ya fue proclamado campeón de la Etapa Departamental de la Copa Perú y ya conoce a sus rivales para la primera fase de la Etapa Nacional, todavía es un misterio quien será el segundo representante de la región Lima; pues hasta el cierre de nuestra edición todavía no se conocía la resolución oficial de la Liga Departamental de Fútbol de Lima y, por lo tanto, el DIM y el Juventud América seguían esperando. Partido de práctica Mientras tanto, para ir probando a sus jugadores

FOTO: Héctor Claros

Venus debuta este domingo ante Cultural Peñarol del Callao, en busca de sus 3 primeros puntos.

refuerzos e ir definiendo el once titular con el que hará frente a su primer rival (Cultural Peñarol – Sub Campeón del Callao), el Venus jugó un partido amistoso con el Unión Huaral, resultando ganador el cuadro del pelícano por 3 a 0. Para la prensa especializada y el aficionado huachano, la presentación del conjunto morado dejó mucho que desear, ya que se esperaba conocer las pretensiones del técnico Jorge ‘Pellejo’ Cordero de cara a su debut en la Nacional, este domingo 04 de setiembre.

del Venus, este domingo a las 3:30 de la tarde en el estadio Segundo Aranda Torres. Aunque es su primera participación en una instancia nacional de la Copa Perú, Peñarol goza de buena reputación. Es el primer representante de Carmen de la Legua, distrito del cual es el actual tricampeón. Luego de Peñarol, Venus tendrá que viajar a Cerro de Pasco para enfrentar al Sport Ticlacayan y después vendrá el DIM o Juventud América. Con los 3 equipos el conjunto huachano deberá sostener partidos de ida y vuelta, de los cuales deberá Cultural Peñarol salir airoso para pasar a la Este será el primer rival siguiente fase.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.