Sin luz ni limpieza:
El malecón Roca de Huacho se encuentra abandonado (Pág. 04) Experto afirma:
‘La revocatoria de las autoridades es un arma de doble filo’ (Pág. 08) AÑO 2 l EDICIÓN 117 I DEL JUEVES 13 AL MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
PPK anuncia desaparición del Sistema Nacional de Inversión Pública, pero no es suficiente
¡Debe acabar corrupción! (Ver Editorial)
Deportes:
Gobernador Nelson Chui:
Urge apoyo de hinchas y autoridades para que Venus juegue en Iquitos (Pág.15)
Anuncia licitaciones en proyectos de seguridad ciudadana
(Pág. 07)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
¿Acabará la corrupción en el Estado? El Presidente Pedro Pablo Kucsynski, acaba de anunciar la desaparición del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, con la finalidad de agilizar la aprobación de proyectos viables que este organismo estatal entrampó y que a la fecha representan 85 mil, de los más de 135 mil que venían durmiendo el sueño de los justos en dichas oficinas. Sobre el particular, el Viceministro de Economía, en forma cauta sostuvo que el SNIP no desaparecerá, sino será perfeccionado, porque es importante vigilar y validar las inversiones, impidiendo que se concreten obras faraónicas, sin ningún provecho para la colectividad. Creemos que el actual gobierno ha puesto el dedo en la llaga, porque muchos estamentos de la administración pública necesitan con urgencia de una reforma y de un cambio en la estructura burocrática; hay que profesionalizar a la actual burocracia del estado que vegeta en las oficinas públicas como pesada herencia de los sucesivos gobiernos que distribuyeron cargos como favores políticos, en desmedro de la eficiencia de la gestión y que en la práctica brindan un pésimo servicio, justificándose en los bajos sueldos que perciben y otras deficiencias. Nuestra lenta y pesada burocracia se ha ido corrompiendo progresivamente, hasta el punto de convertirse en verdadera enemiga de la eficiencia y el buen trato que merecen miles de peruanos que, por Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
desgracia, tienen que acudir a realizar trámites para acceder a algunos de los servicios públicos que el Estado tiene la obligación de ofrecer a los ciudadanos. Todos los días son un verdadero vía crucis para el pueblo que tiene que acudir al Seguro Social, a los Ministerios, a los Poderes del Estado, SUNAT, Municipalidades, Gobiernos Regionales y cuanto organismo público existe, topàndose con servidores mediocres y en algunos casos, corruptos o poco preparados para desempeñar los cargos que ostentan. El anuncio del Presidente tiene que ir mucho más allá, no solo se tiene que modernizar a las empresas del Estado, sino también tiene que combatir la corrupción y la ineficiencia burocrática. Hay necesidad de dictar medidas para “REFORMAR AL ESTADO PERUANO”, donde se tendrá que poner especial énfasis en la restructuración de la carrera pública, y con ello erradicar las lacras burocráticas que tanto daño causan al país. Es importante, en este sentido, la evaluación permanente del empleado público e imponerse la meritocracia, para acabar con los viejos y tradicionales favores políticos. La reforma del SNIP, es solo la punta del iceberg, hay otros organismos como la Oficina de Bienes Nacionales y el Organismo de Supervisión de Contrataciones del Estado, OSCE, que requieren ser reestructurados desde su raíz, ya que en los últimos años se han convertido en chacras políticas, donde la concesión de los terrenos del Estado y Redactor
Celina Rodriguez Diandra Loarte
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Seguridad y democracia Las sociedades subdesarrolladas buscan principalmente la seguridad: sentirse protegidos, alimentarse, vestirse, educarse, tener un techo y poder curarse cuando se enferman. Por eso el Estado tiene como principal obligación, proteger a sus ciudadanos y establecer reglas de juego equitativas y justas para que la gran mayoría obtenga la satisfacción de las demás necesidades primarias. Las sociedades desarrolladas tienen todo eso ya solucionado y lo que buscan ahora es integrarse cada vez mejor con los demás y con la naturaleza. En las sociedades desarrolladas, la democracia es ya una tradición. En sociedades subdesarrolladas, la democracia hay que construirla y desarrollarla, integrándola con la realidad: Para ello se tiene que establecer la autoridad y hacerla respetar. La democracia no es solo una palabra aunque se repita mil veces seguida de un carajo. La democracia comienza con un contrato social, en el cual los que son elegidos para gobernar en elecciones libres tienen que ser éticos y dar ejemplo de vida. Pero además, tienen que cumplir con los deseos de seguridad de los electores, estableciendo y desarrollando las reglas de juego y las ondiciones necesarias para que el país crez-
las licitaciones públicas fueron groseramente manipuladas, para servir determinados intereses. En la actualidad, en dichos organismos existen funcionarios sometidos a Procesos Administrativos, por cometer actos de corrupción y en otros por negligencia y pese a ello, siguen haciendo de las suyas sin que nada les pase. Hablemos, también, del Sistema Integral de Salud – SIS, que desde ya es deprimente, ineficiente y corrupto, igual que el Sistema Nacional de Pensiones. Ambos son predios intocables que requieren de una reingeniería total que solo será posible si Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
las más altas instancias políticas así lo deciden. Como botón recordemos el reciente escándalo provocado por un Asesor Presidencial que pretendía realizar grandes negociados con el Sistema Integral de Salud -SIS, a costa de los sufridos asegurados. El Perú padece de un grave problema de inseguridad ciudadana, aún no resuelto, sin embargo existe un segundo problema igual de serio que viene agobiando al Perú y a todos los peruanos, que es la CORRUPCIÓN ESTATAL, donde todo se compra y todo se vende, desde los favores políticos hasta un puesto de trabajo. Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
ca y sea cada vez más fuerte económicamente. Para que ello suceda se necesita atraer inversiones. Así la economía del país crecerá y el Estado podrá recaudar más y cumplir su rol. Para que haya desarrollo se necesita seguridad, para que haya seguridad se necesita autoridad y para que haya autoridad se necesita liderazgo. Para poder proporcionar seguridad interna, el Estado tiene que tener una policía preparada, educada en valores y bien equipada para que pueda defender a la ciudadanía contra la delincuencia común, el narcotráfico y el terrorismo. En cuanto a seguridad externa, nuestro país tiene que estar preparado para la defensa. Necesitamos tomar decisiones: O tenemos unas fuerzas armadas modernas y con suficiente poder de disuasión, o mejor no las tengamos. Tener miles de soldados con equipamiento obsoleto, solo genera gastos y no servirán para defendernos de quienes si se están equipando permanentemente. La cancillería peruana debe saber que la diplomacia de un país es tan fuerte como su poderío bélico, producto de una economía sana. Publicado: 2013
Ojalá que el anuncio del Presidente sea el primer paso para una verdadera “Reforma del Estado”, que cambie el rostro al país, donde todo gasto o inversión, se realice en forma eficiente, y donde el nuevo burócrata, sea como su nombre lo indica, un Servidor Público, es decir, un verdadero servidor del público que acude a ellos, en donde se acaben los tarjetazos y las agonías del sufrido usuario. Si el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República, en forma coordinada, se animan a realizar- con valentía- esos cambios, podremos soñar con un nuevo rostro del Perú para el 2021….Donde los
reajustes, no solo tendrán que realizarse a través de la dación de leyes o ajustes de las actuales, también tendrá que asegurarse la reingeniería de la función del Servidor Público, donde se promueva un cambio en la actitud de la persona que ocupa esos cargos, y donde se promueva la vocación de servicio… Ya es hora que se realice ese proceso de CAMBIO en el Perú, ya hemos esperado mucho, el Perú, La Región Lima, y los Huachanos nos lo merecemos... Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
El seguro de los pobres
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: listas para recibir a los turistas. El alcalde provincial debería liderar las coordinaciones con los otros burgomaestres del borde costero como Huaura, Végueta y Carquín.
Por: Francisco Ugarteche
El Seguro Integral de Salud es una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud - IAFAS pública, que administra fondos y gestiona riesgos de salud, subsidiando la atención médica a los sectores más pobres de la población. En pocas palabras, es el seguro de los pobres. Acaba de ocurrir un tremendo escándalo político que ha remecido al gobierno de Kuczynski, a raíz de la difusión de audios grabados subrepticiamente a un asesor presidencial, en el que supuestamente estaría induciendo a su interlocutor a cometer acciones ilícitas en torno al manejo de recursos provenientes del SIS. Los medios de comunicación inmediatamente difundieron estas conversaciones, el premier cursó denuncias contra el médico, asesor presidencial involucrado en el tema, y sometieron al personaje a una suerte de linchamiento, en el que lo condenan por corrupto. Existe un principio universal del derecho que sostiene que toda persona es inocente mientras no exista un fallo judicial que diga lo contrario. Aquí apenas existe la denuncia, inmediatamente los medios publican sendos titulares condenando al médico poco menos que a la pena de muerte. Independientemente de la inocencia o culpabilidad
del involucrado, el riesgo que existe en este momento es que bajo el pretexto de una reorganización de este servicio público, se desatienda las necesidades de salud de los más pobres. Y es que cada vez que ocurre un escándalo de estas características, el gobierno de turno opta por suspender los pagos, inician largas investigaciones, reorganizan el servicio y proceden a despedir a los funcionarios a cargo de su administración. Ojalá esté equivocado en la apreciación, pero lo cierto, lo real, lo concreto es que los médicos de los hospitales públicos, que funcionan con este sistema de prestaciones subsidiadas, advierten que por falta de insumos, medicamentos y equipos, se deja de atender a más de 5 millones de personas carentes de recursos económicos para su atención en clínicas privadas. Es decir, el sistema existe, los millones de soles existen, lo que no funciona es el pago oportuno, ni la administración honesta de los recursos públicos. No es que en el Perú no exista dinero para cumplir con las necesidades de salud de los más pobres. Lo que existe son mafias de funcionarios corruptos que deben ser detectadas a tiempo y sancionadas por un sistema judicial que ojalá, esta vez sí cumpla correctamente con sus obligaciones.
Simulacro de sismo Para hoy jueves 13 de octubre, el INDECI ha programado el Simulacro Nacional de Sismo Nocturno, que tendrá una intensidad de 8.5 grados de magnitud en la escala de Richter, generando una alarma de tsunami en el litoral, debiendo activarse el protocolo de evacuación de los residentes en zonas costeras hacia lugares seguros. La simulación será a las 8:00 p.m., durará un minuto y nuestra participación es importante para evaluar el grado de preparación y comportamiento ante un eventual desastre natural.
vertido en una constante en Huacho, hecho que las mismas empresas financieras deben asumir adoptando medidas de seguridad. Una alternativa podría ser a través de las empresas de caudales.
Los bancos deberían ayudar en esta cruzada de lucha contra la inseguridad, habilitando las cámaras de ‘Marcas’ al acecho Los robos y asaltos al video y redoblando las acdepositar o retirar dinero ciones de protección dende los bancos se ha con- tro y fuera de su entidad. A limpiar las playas A poco más de dos meses para la llegada del verano 2017, nuestras playas deben ser sometidas a una exhaustiva limpieza, desinfección y fumigación, para recibir a los miles de bañistas que anuncian su arribo a nuestros balnearios. Es más, antes de las fiestas de Fin de Año ya las playas deben estar
Enemigas silenciosas Las palomas, junto a los canes callejeros, se han convertido en enemigos silenciosos y peligro potencial para la salud pública. Estas aves, con su pico, rompen las bolsas y desperdigan la basura por todas las calles. Es necesario adoptar medidas, considerando que el SENAMHI anuncia fuerte radiación solar e insoportable calor para el verano.
Obstruyen vías En la Av. Libertad, distrito de Santa María, fue captada esta imagen en la que gran cantidad de desmonte invade la mitad de uno de los carriles
de la vía. Las autoridades campiñeras deben detectar a los vecinos o empresas irresponsables que comenten estas faltas, que representan un peligro para los conductores. Además, se observa que en la zona no hay veredas para los peatones. Basura en las calles Este panorama se observa frecuentemente en las esquinas de Prol. Moore y la Urb. 18 de Octubre, en Huacho. Basura acumulada contaminando el medio ambiente y afectando la estética de la ciudad. Los vecinos deben tener más cuidado en no arrojar la basura y esperar al vehículo recolector. Aún falta mucha coordinación en este álgido problema.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “Estaré tranquilo cuando las cámaras de video vigilancia de Huacho funcionen, y complacido cuando tengamos el Laboratorio de Criminalística”. Coronel PNP Luis Flores Solís - Jefe de la DIVPOL Huacho
“El Señor de los Milagros no tiene correo electrónico, página web, Facebook, Twitter, menos Instagram, pero siempre está pendiente y atento de nosotros”. Alejandro Bances – Devoto
“La colaboración a la Teletón es todo el año. Si no tuvieron tiempo de aportar, aun lo pueden hacer. Las cuentas están abiertas”. Hermano Isidro Vásquez - Presidente de la Fundación Teletón
“Tenemos dos grandes retos para dejar en alto la gastronomía huachana: el aniversario en el mes de noviembre y las fiestas de fin de año”. David Grados - Empresario gastronómico
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Malecón Roca necesita limpieza e iluminación Para que huachanos y turistas puedan disfrutar del lugar el próximo verano, el lugar debe ser atendido
Las piletas del Malecón Roca se encuentran en pésimas condiciones por la falta de mantenimiento.
El Malecón Roca es visitado cada verano por miles de turistas que llegan a la ciudad de Huacho y ante la proximidad de las vacaciones, es necesario dejarlo en óptimas condiciones. Es indispensable desti-
nar agentes de seguridad, policías o serenos en el lugar que, hoy por hoy ha quedado convertido en predio favorito de fumones, personas ebrias y delincuentes. “Cuando bajamos a correr somos víctimas de
asaltos. Nos roban zapatillas, gorras, relojes, celulares, entre otras cosas. Es necesario tener seguridad las 24 horas del día, desde la mañana hasta la noche. Imagínese, si nos roban a nosotros los huachanos, que pasará con los visitan-
tes”, nos dijo preocupado conservación, cuidando la don Arturo Barrón, mien- infraestructura y no ensutras trotaba por el Malecón. ciando el malecón, hasta donde llevan a sus mascoLuces en las piletas: tas sin importar los desheLas piletas lucen aban- chos que dejan. donadas a su suerte, sucias “A los vecinos nada les y sin iluminación. Por ello cuesta llevar sus bolsitas se debe recuperar su be- para las deposiciones de lleza para darle otra vista los canes. No solo se trata al mirador, y debe hacerse de exigir trabajo a las aude inmediato, teniendo en toridades, sino de actuar cuenta que el verano está como ciudadanos respona solo dos meses. sables”, manifestó la seAdemás, el vecino ñora Julia de Brisolesse, debe ayudar para su buena vecina del Malecón. EL DATO
El Gobierno Regional de Lima está a cargo del mantenimiento del Malecón y debería asumir su responsabilidad. Además, tras la refacción a la que fue sometida, la obra no fue liquidada ni reinaugurada.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Huacho recibe moderna compactadora Maquinaria será destinada al futuro relleno sanitario para reducir residuos sólidos que contaminan Huacho y distritos aledaños
Esta moderna compactadora podrá manipular grandes cantidades de residuos sólidos que se desechan.
En marzo de este año, a raíz de la contaminación que venía produciendo el botadero municipal de
Huacho, el gerente municipal del Concejo Provincial de Huaura, Juan Valencia Rincón, señaló
dos y que todo estaba en manos del Ministerio del Ambiente-MINAM. Además, indicó que pronto llegarían a Huacho 4 modernas compactadoras, un tricibol y una serie de equipos que forman parte de uno de los componentes del proyecto. Hoy, ocho meses después, estos equipos han empezado a llegar a nuestra ciudad y servirán para reducir los residuos sólidos que produce la comunidad huachana y los distritos aledaños.
Moderna compactaque el municipio no tenía dora documentación pendiente “Esta maquinaria está respecto al Proyecto In- diseñada para el manetegral de Residuos Sóli- jo de grandes cantidades
de residuos sólidos. Es prácticamente un cargador frontal que permitirá trasladar y apretar la basura en todo terreno, lo que ayudará a utilizar menos espacio; además podrá trabajar sobre fuego…”, indicó el alcalde Humberto Barba Mitrani. La compactadora, que permite una densidad
de 1200 kilogramos por metro cúbico, alargará la vida útil de los vertederos. El equipo forma parte de un lote transferido a la Municipalidad Provincial, gracias a un proyecto del MINAM que bordea los 11 millones de soles y que contempla la construcción del relleno sanitario en la zona de Acaray.
EL DATO
Según una nota de prensa del municipio huachano, hasta diciembre de este año deberán llegar otras compactadoras, una camioneta, camiones recolectores, tachos, entre otros implementos.
Atención es una vez por semana pero médicos llegan tarde
Sector de El Paraíso sin personal de salud Más de 5 mil pobladores se atienden en este centro médico Pobladores del sector El Paraíso, ubicado a 15 minutos de Huacho, en el distrito de Santa María, expresaron su malestar por la falta de médicos y personal en el puesto de salud de este lugar. Según indicaron, la atención es una vez por semana (los días miércoles), por lo que los adultos mayores, madres de
familia y niños deben madrugar para conseguir una cita médica. Lo peor del caso es que los profesionales de salud asignado a este puesto llegan a partir de las 9:30 de la mañana y se van a la 1:00 p.m. “El último miércoles estuvimos esperando hasta las 10:05 a.m. y nadie llegó para atendernos. Y no podemos atendernos
EL DATO
Más de cinco mil pobladores habitan en los sectores de El Paraíso, San Agustín de Puñún, El Solitario y San Martín, quienes tienen que atenderse en este puesto de salud.
en otro lado porque esta es nuestra jurisdicción”, expresaron los moradores de El Paraíso. Habló el jefe de la DIRESA Al ser consultado sobre el tema, el Jefe de la Dirección Regional de Salud-DIRESA, Dr. Félix Palomo, indicó que la falta de personal se debe al bajo presupuesto que tiene el sector salud. “Este es un problema que tiene que atender el gobierno central. Nosotros no podemos prometer nada porque no está en nuestras posibilidades. Como DIRESA estamos cumpliendo con nuestras competencias”, expresó.
Los vecinos de El Paraíso tuvieron que esperar largas horas para ser atendidos por personal de salud.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Mientras fiscal pedía sobreseimiento juez ordena ampliar investigaciones
60 días más para caso Ordóñez Deudos cuestionaron labor del Ministerio Público por su negligente labor Esperanzada se encuentra Magdalena Gomero tras escuchar la determinación del juez Rubel Cotrina Paredes, que otorgó un plazo suplementario de 60 días para seguir investigando el homicidio agravado con subsecuente muerte de su hijo Marco Ordóñez Gomero, la madrugada del 15 de marzo del 2015. Caso por el que inexplicablemente el fiscal pedía el sobreseimiento. Ha pasado año y medio y la madre del joven espera que el fiscal Vicente Borda Castillo, esta vez, realice todas las diligencias respectivas para que el asesino de su hijo esté preso, ya que la enamorada y testigo de los hechos
Llama la atención que el fiscal no citó a la joven para tomar su manifestación después del 18 de marzo de 2015, cuando estaba en shock, pese a que días antes, el 15, describió físicamente al asesino de Ordóñez, identificado como Samuel Cabanillas Lozano. Otro punto es que el fiscal no pudo visualizar
el CD proporcionado por el Centro de Monitoreo de las Cámaras de Videovigilancia de la Municipalidad Provincial de Barranca en su computadora; sin embargo, no pidió ir a la central para ver la grabación matriz, ni solicitó la presencia de un especialista en informática para que solucione el problema.
EL DATO El crimen de Marco Ordóñez se investigará 60 días más por determinación del juez Rubel Cotrina Paredes.
(Angie Lozano Portilla) lo reconoció, aunque no volvió a corroborar los hechos. “Doy gracias a Dios por iluminar la mente del
juez”, declaró Magdalena Gomero a Litoral. No cree en el robo Además, cree que lo
de su primogénito no fue un robo, sino un asesinato por venganza. “Ella (la enamorada) tiene que decir la verdad”, expresó.
La madrugada del 15 de marzo, Marco Ordóñez y Angie Lozano pretendían ingresar al hostal Bahía In y fueron abordados por Cabanillas y otro sujeto identificado como Reyner Mozombite Díaz. Según la joven, el primero fue quien le disparó a Ordoñez en la cabeza.
Obra será ejecutada por el Ministerio del Interior
En el 2017 construirán comisaría en Barranca En tanto, número de asesinatos se incrementa a 28
Comandante PNP Róger Bustamante Baca, comisario de Barranca, dio detalles de los últimos crímenes.
El alcalde de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, manifestó que el Ministerio del Interior-MININTER se ha comprometido
en construir una comisaría en esta localidad, el próximo año, como parte de las 500 que realizará en todo el país, bajo la
modalidad de obras por impuestos. “Estamos esperando conocer cuál será el modelo, porque nosotros
tenemos varios terrenos: uno en Lauriama, otro que ha sido donado por la Urb. La Prosperidad, también en Los Anitos y otro en Supe, propiedad del municipio distrital. Serán comisarías modelo”, expresó el burgomaestre. Además, adelantó que por la implementación del programa Barrio Seguro en Chocoy y Los Pinos, estarán en constante coordinación con los asesores del MININTER, “Para la ejecución del programa es probable que llegue el Ministro del Interior”, agregó. Aumentan crímenes En tanto, el comisario de Barranca, Cmdte. PNP Róger Bustamante Baca,
lamentó que en menos de ocho días se hayan registrado 3 asesinatos más por sicariato, lo que eleva el número de crímenes a 28 en toda la provincia. El último, ocurrido el 10 de octubre, fue el de Jacinto Marcelino Cahuchi Palma (42) conocido como “Cholo Jacinto”, victimado de cinco balazos. “Él era pativilcano con antecedentes por ilí-
citos penales. Al parecer se dedicaba al cobro de cupos a los transportistas de carga pesada y fue asesinado justo en la balanza de Malvarrosa en esta ciudad. Nuestra hipótesis es que sería un mensaje a otras personas para que no se metan en este rubro, porque ya sería un territorio marcado por otros delincuentes”, detalló el comisario.
EL DATO
La moto lineal que utilizó el sicario para este crimen, fue ubicada a las pocas horas detrás del colegio Decisión Campesina, junto al casco del conductor con el motor caliente. El vehículo fue robado y es de propiedad de una caja municipal.
Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
Licitarán proyectos en seguridad ciudadana
REGIONAL 7
Mancomunidad respalda a Chui Para construcción de carreteras y Tren de Cercanía en la región
Provincias de la costa serán las primeras beneficiadas El Gobierno Regional de Lima anunció las próximas convocatorias a proceso de licitación de inversiones en Seguridad Ciudadana, para las provincias de Huaura, Huaral, Barranca y Cañete. Para tal efecto, se agilizan los estudios que permitirán adquirir camionetas equipadas para reforzar el patrullaje, motocicletas, radios portátiles, circulinas y camillas plegables que se destinarán a las comunas distritales de las referidas provincias, además de alarmas e indumentaria a favor de las juntas vecinales.
Gobernadores de la Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónica dieron respaldo a Nelson Chui.
El gobernador Nelson Chui anuncia licitaciones en seguridad ciudadana.
De esta manera la entidad regional reforzará lo ya conseguido por los municipios locales, quienes deberán contratar un chofer, abastecer de combustible las unidades móviles y darles el mantenimiento
respectivo. Según las autoridades regionales, estos primeros pasos forman parte del Plan Cuadrante, ofrecido por el gobernador Nelson Chui para hacerle frente a la inseguridad ciudadana.
En la última cumbre de la Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónica-PACA, realizada en Huancavelica, el gobernador regional de Lima, Nelson Chui, obtuvo el importante respaldo de los gobernadores de Huánuco, Huancavelica, Junín, Pasco y Ucayali para impulsar la construcción de vías alternas a la carretera
Central. Estas serían Cañete – Lunahuaná – Yauyos – Tomas – Colpa – Chupaca – Huancayo, la ruta Huancavelica – Tipicocha – Lunahuaná – Lima y Lurín – Cieneguilla – Antioquía – Huarochirí – Tantaranche – Carhuapampa – Tanta – Pachacayo – Jauja – Huancayo, que será financiado por empresas, mediante Alianza Pública
- Privada. Además, se impulsará la carretera Canta - Huallay, la culminación de la obra de asfaltado Oyón – Yanahuanca – Ambo, y el Tren de Cercanía desde Barranca hasta Chincha. La próxima reunión de la Mancomunidad PACA se desarrollará en Huaura, los días 26 y 27 de noviembre.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Advierte especialista Álvaro Ugarte:
“Revocatorias son armas de doble filo” Capacitación MunicipalINICAM, la revocatoria es una práctica aceptable dentro de los lineamientos democráticos que el sistema permite, pero tienen un trasfondo que alienta tentaciones. “Hemos recomendado una reestructuración a las revocatorias, una práctica que si bien es democrática, se ha multiplicado por todo el país como una “epidemia”, liderado por los perdedores de los comicios pasados o por personas con aspiraciones políticas, lo que le quita seriedad al asunto”, expresó.
Foto: Andina
El arquitecto Álvaro Ugarte Ubilla afirma que las revocatorias son armas de doble filo que no surten efecto alguno en beneficio de la comunidad.
En los últimos días, las revocatorias se han convertido en una especie de “virus” que se ha apoderado
de varias regiones del país, a efectos de sacar del cargo a autoridades municipales, por incumplimiento de las
A decir del arquitecto promesas electorales y pésimos resultados de la ges- Álvaro Ugarte Ubilla, Ditión, o mal desempeño de rector Ejecutivo del Instituto de Investigación y regidores y asesores. Foto: Andina
Los alcaldes de varios distritos del norte chico están en la mira de la ciudadanía.
En la cuerda floja: Aunque se trata de otro mecanismo, los alcaldes de Sayán, Santa María, Huaura y Végueta han venido afrontando procesos de solicitud de vacancia. El mismo alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba, está en la mira de muchos ciudadanos - disconformes con su gestión - quienes vienen recolectando firmas. A ellos se suma al alcalde del distrito altoandino de Leoncio Prado. Y tampoco olvidemos el caso del alcalde de Barranca, Elgar Marreros.
¿Pero hay autoridades que no han respondido a las expectativas? “Lógico, pero como le repito: es un arma de doble filo. ¿Cuánto falta para los comicios venideros? Solo un año, y no resulta conveniente para el país
57 Kits de revocatoria: Según la oficina de la ONPE en Huacho, hasta el 4 de octubre se habían adquirido 57 kits para promover la revocatoria de autoridades distritales y provinciales en la región Lima. Los patrocinadores de las revocatorias tienen plazo hasta el 5 de diciembre para presentar las solicitudes, las cuales deben estar debidamente fundamentadas y acompañadas de firmas de ciudadanos equivalentes, en número, al 25% de la población electoral de cada circunscripción.
por los gastos innecesarios que se tendrán que realizar. Es hora de dejar de lado las venganzas políticas y ojerizas domésticas que a la larga perjudican al país”. “Al revocar a los alcaldes, en un año no se podría solucionar los problemas de los pueblos”, remarcó. ¿Pero con esa actitud se justifica el pésimo trabajo de malos alcaldes? “Es una mala percepción. En el INICAM analizamos la realidad edil y el resultado es que los revocadores y los que buscan firmas, en la mayoría de casos, están peor que las actuales autoridades. Que se castigue a los malos gobernantes sí, pero sin que ello ocasione gastos al Perú. El país ya no está para más experimentos”, aseguró Ugarte.
Ex alcalde de Huacho: En entrevista con Litoral Noticias, el ex alcalde de Huacho, Santiago Cano La Rosa, desmintió estar detrás de la revocatoria del alcalde Humberto Barba. “Yo no tengo nada que ver con ese asunto; es más, estoy en contra de esta alternativa democrática que le asiste al pueblo pero que ocasiona pérdida de tiempo y dinero”, indicó Cano, quien aseguró estar tranquilo gozando de su familia y dedicado a su labor como médico.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
GORELI ocupa primer lugar en gastos de inversiones Ranking otorga importantes indicadores en proyectos y actividades
El Gerente de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional de Lima mostró las cifras del MEF.
La Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lima-GRL, mostró su satisfacción por los índices presentados por el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas-MEF, que ubica a la entidad regional en el primer lugar del ranking de gastos de inversiones públicas a nivel nacional. Según las cifras compartidas en una nota de prensa, el GRL lidera con el 67% en el rubro de proyectos, “consolidando un modelo de administración eficaz y eficiente en el manejo de los recursos del Estado”. Además, en el campo de actividades y proyectos la entidad regional se impone con un 71.7% a nivel de los 26 gobiernos regionales, “convirtiéndose en un referente de honestidad,
REGIONAL 9
litoralnoticias.pe
responsabilidad y transpa- la región Lima”, indicó el rencia”. Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Hablaron los gerentes Acondicionamiento Terri“Las unidades orgáni- torial, Lic. Mario Verano cas y ejecutoras han asu- Conde. mido el compromiso de Por su parte, el gerenarticular acciones y res- te general del GRL, Dr. petar las normas que rigen Luis Custodio Calderón, las inversiones, por lo que sostuvo que se seguirá traconstantemente son moni- bajando… “para lograr la toreadas a fin de obtener meta trazada de alcanzar resultados positivos y se- un 98% de ejecución de guir encaminando el or- gastos al 31 de diciembre denamiento y progreso de del presente año”.
Estos son los datos que aparecen en el portal de transparencia del MEF.
¿Quién manda en el Perú? Pregunta necesaria para entender el problema de la informalidad Por: Tino Santander Joo
El pasado jueves se realizó el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo 2016, organizado por AFIN (Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional). Este evento convocó a la clase empresarial en un ambiente de desbordante optimismo, por la confianza de tener un gobierno favorable a la inversión. Los empresarios están felices, incluso critican acremente al gobierno nacionalista que según ellos fue una época oscura en la historia peruana. Es cierto que todas las exposiciones destacaron la importancia de la infraestructura para el crecimiento económico. Sin embargo, el testimonio de Fernando Cillóniz, gobernador regional de Ica, fue dramático. Cillóniz describió la lentitud, la indolencia y corrupción del Estado peruano. Contó la tragedia de Ica, que clama por agua y ve cómo la burocracia —que él llama “costra corrupta de quinta”— retrasa todos los proyectos de inversión. Pero dijo algo más grave: “Los de arriba no saben qué pasa abajo, y los de abajo no tienen idea de qué sucede arriba”. Más claro, ni el agua. Por otra parte, la intervención de Hernando De Soto fue un balde de agua fría al vehemente apoyo empresarial al gobierno. Es verdad —dice De Soto— que estamos en luna de miel, pero esta se acaba rápido cuando solo hay buenas intenciones y no se comprende who is who (¿quién manda en el Perú?). Insistió señalando que el Perú tiene varios
soberanos y existen diferentes formas de relacionarse con el Estado; por ejemplo, tenemos el poder formal (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), pero también ejercen un poder real los gobernadores, los alcaldes, los 6,000 presidentes comunales, los frentes de defensa y las diversas organizaciones al margen de la ley que controlan parte del territorio nacional. Además de los grupos de poder económico, la iglesia, los medios de comunicación, etc. De manera que entender quién es el soberano o soberanos nos ayudará a comprender la informalidad peruana. Asimismo, dijo que: “es urgente una reforma de la propiedad que nos permita jugar en las grandes ligas del capital”. Por otro lado, el ministro Vizcarra señaló que una de las metas del gobierno es “disminuir la brecha de infraestructura en 50%”. Para lograrlo aspiran a asfaltar el 100% de la red vial nacional, además de construir la autopista de Tumbes a Tacna. También trenes de cercanías, puertos, hidrovías en los ríos amazónicos y acabar con la brecha digital. Del mismo modo, el ministro Thorne, optimista con la delegación de facul-
tades, dijo que a pesar de que el escenario internacional no es favorable para el Perú, debemos impulsar el crecimiento a través de la inversión pública y privada en infraestructura. Más aún, señaló que la inversión pública no está alineada con la disminución de la pobreza y la asignación presupuestal es deficiente. Es decir, no tenemos inversión de calidad, y las inversiones que tenemos son desordenadas y lentas. Por eso, la reforma consiste en agilizar y reformar todo el sistema de inversión pública. Por último, hace unos días en una asamblea con los dirigentes sociales de Villa María conté las propuestas gubernamentales y dije que pronto saldrían los proyectos de agua potable y desagüe detenidos por el gobierno nacionalista. Sin embargo, esos escépticos y curtidos dirigentes me dijeron: “Compañero, en esta lucha tenemos más de treinta años y hemos escuchado el mismo discurso a todos los políticos; por eso, hemos aprendido a escuchar con los ojos y a no dejar de luchar”. En el Perú ya no valen promesas, menos argumentos técnicos o jurídicos para no empezar la revolución social anunciada.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Establecimientos tienen que exhibir Libro de Reclamaciones Advierte el Presidente del Instituto Peruano de Protección al Consumidor, quien conversó con el semanario Litoral Noticias La cultura del reclamo y su atención aún está en pañales en nuestro país, no solo por la negligencia de las autoridades, sino por la dejadez de los consumidores, quienes no hacen respetar las disposiciones vigentes y permiten que los atropellen. Litoral Noticias conversó con el economista Roberto Córdova, Presidente del Instituto de Protección al Consumidor, quien instó a los usuarios, clientes y consumidores a hacerse respetar. “Reclamar es sinónimo de persona problemática e insatisfecha, y muchas veces por el qué dirán nos quedamos callados, permitiendo que se atropellen nuestros derechos. No es justo que se vulnere nuestro espacio, tranquilidad, salud y nuestra integridad”, manifestó Córdova. “En otros países los consumidores son prioridad, se les respalda e indemniza; mientras que
acá no pasa nada, la justicia respalda a las empresas, quienes con acciones de amparo pasan por encima de los clientes. Nuestro objetivo es revalorar la atención a los consumidores, por hecho y derecho”, precisó.
Foto: Andina
¿Qué es el Libro de Reclamaciones? Es un registro donde el consumidor puede dejar constancia escrita de su queja o reclamo sobre el bien adquirido o el servicio recibido. Los proveedores están obligados a contar con un Libro de Reclamaciones, ya sea en físico (libro con hojas) o virtual. “El consumidor presenta un reclamo cuando no está conforme con los bienes o servicios, en tanto que la queja expresa su El público consumidor debe exigir el libro de reclamaciones a todos los establecimientos comerciales de la ciudad, en forma obligatoria. malestar respecto a algún tema que no tenga que ver ta por un máximo de 450 directamente con el giro en un restaurante”, pun- los reclamos en el plazo sanciones ejemplares. El INDECOPI puede Unidades Impositivas Tridel negocio, como por tualizó. establecido, se debe inejemplo, la mala atención formar a INDECOPI, que imponer desde una amo- butarias, de acuerdo a la Beneficios del Libro podrá intervenir aplicando nestación, hasta una mul- gravedad de la infracción. de Reclamaciones Promueve la solución directa e inmediata a los ALGUNOS CASOS: reclamos o quejas que pueden presentarse en las Llamadas telefónicas o mensajes de cobranzas: compras. Es importanEstá prohibido realizar visitas o llamadas telefónicas entre las 8:00 de la note recordar que se puede che y las 7:00 de la mañana, ni los días sábados, domingos y feriados. hacer uso de dicho documento así no hayas comCortes intempestivos de energía eléctrica: prado el bien o adquirido Se ha comprobado que las empresas eléctricas, sin previo aviso, cortan el serel servicio. Para hacer uso vicio de energía (apagones), malogrando artefactos electrodomésticos. En este correcto del Libro debes caso, los consumidores deben unirse en un número de 10, 15 o 20 y presentar su llenar todos los datos requeja a la empresa con cargo a INDECOPI. queridos. El proveedor debe entregarte una copia, Buses a alta velocidad y paradas en plena ruta: si el libro es físico; o una Se debe anotar la placa, nombre del piloto y de la empresa de transportes, y impresión, si el libro es quejarse en la SUTRAN con cargo a INDECOPI. Con ello se evitarían asaltos virtual. y otras incomodidades. Si el proveedor no cuenta con el Libro de ReRoberto Córdova, Presidente del Instituto de Defensa del Consumidor. clamaciones o no resuelve
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Tras nueve meses de paralización de la obra por extorsión a ingenieros residentes
Construcción del Ccalamaqui se reiniciaría en diciembre El PRONIED del MINEDU realiza concurso de licitación para otorgar la buena pro “Entre los avances se han construido 39 aulas con escaleras en un edificio de tres pisos, que ya está con las instalaciones eléctricas y falta el acabado de las escaleras”, indicó.
La directora del colegio, Luz Salas, expresó que se está llevando a cabo la licitación para continuar la obra.
El tema de las extorsiones a empresarios también afectó a los ingenieros residentes de grandes obras en Barranca, como la construcción de infraestructura de la I.E.E. Ventura Ccalamaqui, donde en 10 meses cambiaron cinco ingenieros residentes por amenazas que recibían por cupos y el resultado fue la paralización de la obra que ya lleva nueve meses.
“El PRONIED nos dijo que la paralización era por problemas sociales y por los retrasos en la construcción se disolvió el contrato. Ahora se está llevando a cabo la licitación de la buena pro por más de 14 millones de soles. La empresa que trabajó anteriormente ha dejado un avance de 30% de construcción”, informó la directora del colegio, Luz Salas.
Foto: Noticias de Barranca
Mientras duren los trabajos, alumnos estudiarán en otras sedes.
Los avances realizados Salas detalló que se ha realizado la excavación para la piscina, pero no se ha tocado nada respecto a la construcción del polideportivo con capacidad para 1,500 personas sentadas. EL DATO
El colegio Ccalamaqui cuenta con 2,300 estudiantes distribuidos en dos turnos y mientras duren las obras los alumnos se han trasladado a tres sedes: la I.E. 21012, infraestructura frente al Hospital de Barranca y la I.E. 21011. Tiene 100 docentes y la plana directiva consta de cuatro miembros. El 28 de octubre cumple 52 años de vida institucional.
También se ha previsto la instalación de tres ascensores para que los alumnos con discapacidad puedan llegar hasta el tercer piso. “No se ha trabajado la parte de remodelación del
área administrativa, ni del laboratorio que consta de dos pisos y se cambiará la ubicación de la frontera”, manifestó con la esperanza de que ahora todo marche sin ningún contratiempo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
Los secretitos del chef
Una madre es aquella que frente a la adversidad, hace hasta lo imposible por sacar adelante a sus hijos. Un claro ejemplo de ello es doña Modesta Umpiri. Ella tiene aproximadamente 30 años en el negocio de la comida; empezó con una pequeña carretilla cuyo lema era “Cebiche al paso que da energía, potencia y vigor”, en la puerta del Mercado Rospigliosi, en el distrito de Santa Beatriz. El negocio iba muy bien encaminado, hasta que llegó los tiempos del cólera que la hizo trastabillar; pero doña Modesta
siguió adelante con ese empuje que la caracteriza. Hoy cuenta con el apoyo de sus hijos en el Restaurante Cebichería ‘Manolito’, ubicado en la Av. Manuel Segura 525 – 529 en el rico Cercado de Lima. Teléfono 4728223. Tienen uno de los chilcanos más pedidos de la ciudad, desde las 7:00 a.m. En el ‘Manolito’ se especializan en pescados chicos fritos como lenguado, corvinilla, chita y tramboyo. Puedes encontrar cebiches, chicharrones, sopas, tortillas, platos especiales como
el picante de mariscos, sudados, arroces y saltados. Atienden todos los días de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. Recientemente cuentan con un segundo local y es la ‘Chicharronería Manolito’, donde vas a disfrutar el producto estrella: un delicioso pan con chicharrón, y más… Lo esperamos en Av. Manuel Segura Nº 570 en Lince, altura de la cuadra 14 de Petit Thouars. Horario de atención: de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Precios razonables. ¡Buen provecho tribunos!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Otro accidente en piscina huachana Loseta rota causó corte en los pies de niño de 11 años de edad
Los accidentes en las piscinas de la playa Chorrillos no acaban por negligencia de las autoridades.
Las piscinas de la playa Chorrillos de Huacho siguen siendo un peligro latente para todo aquel que pretende bañarse en ellas. El último sábado, un escolar de 11 años fue otra víctima de la mala infraestructura, al pisar unas mayólicas rotas que le causaron heridas de consideración en el izquierdo.
terminó hiriéndose. El menor fue trasladado al Hospital Regional de Huacho, donde fue necesario colocarle 6 puntos para cerrarle la herida. Su padre, Luis Alva Orellana, hizo la denuncia en la comisaría de la calle Salaverry, pidiendo sanción para los responsables del mantenimiento de las piscinas.
Los hechos El niño llegó a la playa con sus amigos al promediar las 3:00 de la tarde. Por el calor ingresó a bañarse y, según cuenta, también había otras personas dándose un chapuzón. Cuando trató de pararse, justo pisó las mayólicas dañadas y
Antecedentes Con una inversión de 345 mil soles, en enero de este año el alcalde Humberto Barba Mitrani inauguró las piscinas de la playa Chorrillos, con duchas, graderías, vestuarios, sala de máquinas, sistema de bombeo, veredas de cir-
culación, caseta de clorificación, instalaciones sanitarias y un sistema de captación de galería filtrante, para que el servicio estuviera en óptimas condiciones. Sin embargo, a solo 48 horas de su inauguración, el 17 de enero una niña se cortó el pie al pisar una de las mayólicas rotas. Tuvo que colocársele 3 puntos y la madre de la menor, Liliana Chilet, hizo un llamado a las autoridades para que solucionen el problema. No obstante, las autoridades no han adoptado medidas correctivas al respecto, lo que atenta contra la integridad de los bañistas.
Tiene moderno Centro de Operaciones y atiende diariamente a casi 20 personas
SAMU 100% operativo La población confía cada vez más en ellos, ya que en muchos casos son los primeros en llegar a atender las diversas emergencias o urgencias. Se trata del Servicio de Atención Médica Móvil de Urgencia-SAMU de la región Lima, que diariamente atiende cerca de 20 personas, cuyas llamadas son recepcionadas en su moderno Centro de Operaciones. El Dr. Juver Huertas Chirre, coordinador regional del SAMU, informó que desde su implementa-
ción en el 2013, las atenciones han ido en aumento. “Todo el personal está capacitado para acudir inmediatamente en caso ocurra una situación adversa a lo largo del tramo conocido como Corredor Vial Norte, comprendido entre Ancón - Pativilca”, refirió.
El SAMU de la región Lima viene atendiendo diariamente a casi 20 personas en forma eficiente.
Centro de Operaciones Los operadores del SAMU están aptos para atender las llamadas de auxilio desde su moderno Centro de Operaciones, ubicado en la sede
de la Dirección Regional de Salud, en la calle José Arámbulo La Rosa s/n, en Huacho. El teléfono fijo para comunicarse con ellos, solo ante una eventualidad, es el 414 5400. Además, es importante mencionar que el servicio se ofrece a pacientes estén o no afiliados al Seguro Integral de Salud-SIS, EsSalud o así cuenten con un seguro privado. Asimismo, trasladan a pacientes a recintos médicos cercanos, siempre y cuando la gravedad del caso lo amerite.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
CULTURA 14
El ojo del Paramonga fotógrafo tendrá nueva
Municipalidad elabora proyecto de pre inversión para su construcción
Compañía de Bomberos
A medio siglo de la publicación del libro de John Szarkowski Por: Luis Cáceres Álvarez
Cooperativa de Vivienda El Bosque donó terreno en zona estratégica
Actualmente la Compañia de Bomberos de Paramonga viene funcionando en un local que no le pertenece.
Por fin los miembros de la Compañía de Bomberos Voluntarios ‘La Salvadora’ B-81 de Paramonga, contarán con una infraestructura propia, ya que la Cooperativa de Vivienda El Bosque les donó un terreno de 960 m2, hace dos años, y la municipalidad distrital está elaborando el proyecto de pre inversión para el financiamiento de la obra. “Las compañías se crean de acuerdo a un rango poblacional y a Paramonga le corresponde el nivel 4 porque tiene
30,000 habitantes; o sea será una construcción de tres niveles y súper segura. El próximo año se debe iniciar la construcción de la nueva infraestructura”, informó el Tnte. Brigadier Rolando Aguirre. Ubicación estratégica El local institucional estará ubicado cerca a la Panamericana Norte. “Se está trabajando bajo la directiva de UNIPLAN, que indica cómo se debe construir una compañía de bomberos, la cual debe contar con
vías de salidas rápidas porque se trata de una institución de emergencias. Contamos con ello, salida rápida a la carretera y a la ciudad”, detalló. También agradeció a la Cooperativa de Vivienda El Bosque, cuyo terreno ya está inscrito y el cuerpo de bomberos ya lo aceptó. “Ahora se está realizando el saneamiento físico; mientras tanto, esperamos que más personas voluntarias se animen a pertenecer a esta digna institución”, agregó.
Uno de los libros clásicos sobre fotografía está cumpliendo 50 años de su publicación: ‘El ojo del fotógrafo’ (1966) de John Szarkowski (1925-2007), crítico y curador de fotografía del Museum of Modern Art de Nueva York entre 1962-1991. Este libro es un referente para cualquier estudio sobre el tema, porque refuerza los cimientos para establecer y analizar la dinámica del “pensamiento visual”. Además, aborda las funciones sociales de la fotografía, como las de ser testigo y memoria, de ser una “ventana” y un “espejo”. Es decir, observar de manera directa y variada, y también ser un reflejo de quien mira la imagen. De todo ello se desprende una atractiva teoría para colocar en agenda, sobre cómo hacen su trabajo algunos fotógrafos en la
actualidad. Pero, expliquemos lo que representa el acto de fotografiar. En primer lugar, es un medio de conocimiento pues permite llegar a infinidad de lugares desconocidos. No obstante, en la fotografía se libra también una batalla entre las percepciones y las experiencias. Suelen existir convergencias y divergencias acerca de lo que simplemente se presentó en el encuadre. Se necesita hacer un balance entre lo fortuito y lo inesperado, entre el determinismo y el azar del paseante solitario; ese que “explora, acecha y cruza el infierno urbano (…) Adepto a los regocijos de la observación, catador de la empatía (…)”, como diría Susan Sontag en su libro ‘Sobre la fotografía’. Por el lado peruano, en la historia de la fotografía se tiende a lanzar nom-
bres, pero no se identifican los procesos. Y ese es un gran problema, según el crítico y curador de arte, Jorge Villacorta. “La fotografía peruana histórica me es necesaria porque me interesa conocer el espacio en el que vivo y es solamente conociendo esas imágenes que puedo asentar la noción de un rumbo, que es un rumbo cultural, histórico de un territorio al que nosotros denominamos Perú y que tiene fronteras políticamente definidas”. Si los fotógrafos logran captar y comprender la esencia de un evento, sus imágenes llegarán a ser no solo documentales, sino también representativas. Esto ocurrirá siempre que haya una adecuada contextualización de las imágenes. Así se contribuye a la comprensión global y a una menor parcialización de la realidad. Sontag, en su ensayo ‘Ante el dolor de los demás’ (2003), sobre la fotografía de guerra, sostiene que este arte “ofrece un modo expedito de comprender algo y un medio compacto de memorizarlo. La fotografía es como una cita, una máxima o un proverbio”. Por otra parte, la fotografía no solo es cuestión de interpretar símbolos, sino también de conocer las historias detrás de las imágenes. Abrir los ojos para captar y poseer mayor información, para comunicar y generar emociones. Recordar que la frivolidad no puede serlo todo. Fotógrafos, ¡a leer la realidad!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miércoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTE 15
Venus viajará a Iquitos Esta semana el representante huachano jugará de local, pero el otro domingo tendrá que viajar a la selva por cambios a última hora La única explicación para el cambio sorpresivo de rival del Venus Huacho, sería los habituales y conocidos ‘acomodos’ que ocurren en la Copa Perú, sobre todo en esta instancia de etapa nacional. Cuando todos creíamos que su contrincante en esta segunda fase de repechaje sería el DIM de Miraflores, la Federación Peruana de Fútbol programó nuevas llaves: ahora el cuadro huachano tendrá que enfrentar al CNI de Iquitos. El encuentro ha sido programado para este domingo a las 3:30 de la tarde en el estadio Se-
gundo Aranda Torres de Huacho, aunque se creía que el Venus jugaría primero de visita. Los últimos cambios Según las bases, Venus debía jugar con el Racing de Huamachuco (Departamento de La Libertad), pero por ubicación geográfica, considerando la cercanía de los clubes, su emparejamiento fue con el DIM de Miraflores. Sin embargo, en las últimas horas los directivos del club morado fueron comunicados que su próximo rival sería el Estudiantil CNI, un equipo que ya ha participado del fútbol profesional.
Foto: César La Rosa
EL DATO
Hinchas del Venus Huacho esperan que el equipo salga victorioso de los encuentros de ida y vuelta.
Diversas opiniones Ante estas determinaciones, la prensa deportiva de Huacho no ha dudado
en alzar su voz de protesta, considerando que nuestro representante sería perjudicado econó-
Hablemos claro Por: Fernando ‘Mencho’ Jiménez
Es difícil esto de sentir que se lucha contra el mundo, que cada vez hay más peruanos gozando cuando como equipo nos va mal. Nunca entenderé ese esperar agazapado la derrota para emerger con su “ya sabía”, mientras desde mi humilde trinchera lo único que hago es revisar escombros y salvar lo que no se quemó. Porque cada derrota es un masazo a mi orgullo, un golpe a mis sueños de futuro diferente, aunque siempre crezca mi rebeldía y siga proclamando que veo luz al final del túnel. Es que de veras la veo, y no es espejismo, como no lo fue el segundo tiempo de anoche, cuando una vez más fuimos distintos, porque después de sufrir al mejor
Los chilenos fueron implacables con la marca a Paolo Guerrero, en otra noche triste para nuestro fútbol.
Chile en los primeros 45’, y siendo honestos, perder 1-0 era demasiado premio, supimos como contra Argentina volver a levantarnos y corregir deficiencias. ¿ Qué fue el primer tiempo?, pues un equipo timorato, sin fibra. Y me
si el Venus quiere llegar a instancias superiores, no debe temerle a ningún equipo y debería jugar contra la corriente.
sumo al error porque creí que sería distinto. Lobatón deambulaba en la lentitud de sus años y solo colaboraba con el desorden de Tapia, que al ver esa nula colaboración en marca, tenía que ir encima no solo del rival sino del mis-
mo ‘Loba’. Arriba, dos insulsos extremos , ni Avila ni Flores la tuvieron nunca, mientras Chile de manera inteligente, llenaba de pelotazos la espalda de Trauco, obligado con la estrategia a no salir nunca. Jara , Rocco y Boussejour gol-
micamente y por el clima sumamente caluroso de Iquitos. Pero también hay quienes opinan que
peaban con licencia a Paolo, sacándolo del partido y solo Cueva trataba de jugar, muy poco ante un rival que mostraba el rodaje de Vidal, Alexis, y Vargas. La diferencia temprana y el trámite de vértigo auguraba una noche terrible. El banco corrigió y con Aquino por Carlitos, pudimos mejorar alguito en la marca. La complementaria trajo a la pulga y un nuevo dibujo, Flores en primera línea, Cuevita flotando atrás de ahora dos puntas, la defensa atenta anticipaba, y ese gran Chile del inicio desapareció ante el buen juego de Perú. Y no vendo humo, el equipo fue otro, como contra Argentina y Ecuador, donde el entretiempo sirve para decirnos las cosas en la cara y cambiar la actitud. Flores poco a poco fue apareciendo, Cueva seguía punzante, y al lado de Ruidiaz se echó a jugar. Christian perdió una clara, Corzo desvía un
En esta fase los partidos serán de ida y vuelta. Solo uno pasará, quedando 8 equipos, los mismos que se emparejarán con los 8 primeros que clasificaron directamente a los octavos de final. Ahora sí cuentan los goles de visita.
cabezazo, y en ese mejorar, Edison se hace un espacio y de punta vence a Bravo luego de hacerles un nudo a los centrales mapochos. Es fácil esto de ser general después de la batalla, pero soy sincero al decir que el tercer cambio me asustó. Era ser muy osado pensar en Da Silva, que no entró mal, por el equilibrio en el medio llamado Tapia, y cuando debimos cuidar el resultado, zas, Vidal gira en esa libertad que la ausencia de Renato dejó, y esto se acabó. Otra vez las manos vacías, nuevamente el sabor a nada. El final nos trajo el silencio del alma, la frustración que se renueva como una incómoda constante, otra vez mi lucha quijotesca contra molinos de viento que se levantan para pincharme la ilusión, aunque a decir verdad, no lo conseguirán, y no por defender a nadie, solo por ir tras el sueño.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 13 al miĂŠrcoles 19 de octubre del 2016
litoralnoticias.pe
PUBLICIDAD 16