Litoral Noticias Edición 118

Page 1

Concejo Provincial de Huaura:

Casa Pittaluga al fin prodría ser comprada por el municipio

(Pág. 05)

En Hospital de Chancay:

Gobierno regional inaugura moderno pabellón de Pediatría AÑO 2 l EDICIÓN 118 I DEL JUEVES 20 AL MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

(Pág. 13) semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Nunca más! Gobierno aprueba decreto ley que prohibe a personas sentenciadas por corrupción trabajar para el Estado

También dispone que cargos de confianza y asesorías en Palacio de Gobierno y Ministerios sean evaluadas (Ver Editorial y Pág. 11)

Deportes:

Nos visitan expertos nacionales e internacionales:

El domingo juega la ‘U’ en Huacho y Venus se va a Iquitos (Pág.15)

Mañana se inicia Foro Económico en Huacho (Pág. 10)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

PPK y la lucha contra la corrupción Indignado por los últimos acontecimientos sobre casos de corrupción que en este oportunidad salpicaron al propio Palacio de Gobierno con audios grabados al ex asesor presidencial, Dr. Carlos Moreno y sus “negociazos”, a costa de los sufridos usuarios del SIS- Sistema Integral de Salud, el Jefe de Estado, Pedro Pablo Kucsynsky, decidiò erradicar de raíz a los malos elementos que pululan en las altas esferas del Poder, encargándole al Primer Ministro, Fernando Zavala, la reorganización total del Despacho Presidencial. Asimismo, acaba de nombrar al ex - Defensor del Pueblo, Dr. Eduardo Vega, como responsable de la Comisión Gubernamental que elaborará los proyectos de ley anticorrupción en un plazo no mayor de 45 días, para ser presentados al Congreso de la República. Paralelamente, su gabinete ministerial ejecutará una evaluación profesional y ética de los asesores y funcionarios que tienen responsabilidad pública en Cargos de Confianza en el actual gobierno. Sin embargo, de las cinco medidas propuestas en el último mensaje del Presidente, la más importante es la constitución del “Consejo de Estado”, conformado por los presidentes de los diferentes poderes del Estado Peruano, es decir, el Poder Ejecutivo, el Congreso de la República y el Poder Judicial, con el fin de Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

diseñar en conjunto, un plan anticorrupción de alcance nacional. Este organismo será fundamental, no solo para la preservación del sistema democrático sino para iniciar un largo y arduo proceso de moralización en todos los estamentos. Nuestro editorial anterior tocó el tema de la corrupción, porque consideramos que si no se combate a ésta lacra social, persistirá la inseguridad ciudadana, la coima, la extorsión, los fraudes y los negociados, en todos los sectores de la administración pública ya que están íntimamente relacionados. Hay delincuentes con corbata y sin corbata. Y ante la ley, todos estos delincuentes son iguales, por lo cual deben ser juzgados y sancionados con la misma vara, no puede haber privilegios para nadie. El Perú padece de este mal endémico desde los albores de la república y hay que erradicarlo si es que queremos ser un país del primer mundo. Para ello, los Presidentes de estos tres Poderes del Estado tienen la palabra, deben limpiar la casa, no pueden hacerse a los “muertitos”. Sabemos que tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial necesitan de una fumigación moral importante para acabar con los malos elementos que hacen escarnio de la justicia, provocando que la ciudadanía pierda la fe en sus instituciones. Lo mismo debe ocurrir en el Congreso de la República, para que no hayan nunca Redactor

Celina Rodriguez Diandra Loarte

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

El “goteo” que no llega Desde hace algún tiempo escuchamos la palabra “goteo” para explicar cómo el crecimiento del PBI produce un efecto benéfico en la economía de la población. Como ese efecto es pequeño, se le llama “goteo”, como si las personas fueran plantas. La verdad es que cuando hay inversión privada y crece la economía, lo que se genera son fuentes de trabajo y por lo tanto mayor poder adquisitivo, que alimenta un círculo virtuoso y que a su vez dinamiza el consumo interno. Si el crecimiento del PBI es 4% y de esto el 1.5% es generado por empresas mineras o de hidrocarburos (que no son muy intensivas en mano de obra), entonces el 2% de crecimiento de otros sectores y de la pequeña y mediana empresa no será suficiente para obtener la sensación de mejoría, puesto que la población en demanda de empleo crece en casi 3%. Si además se establecen cada vez más impuestos a las empresas, se está incentivando la inversión en empresas informales. Si añadimos los enormes sobrecostos laborales existentes en la legislación peruana, se completa el círculo

más, otros Lavapiès, Comepollos, Robacables o gente mentirosa que presenta credenciales profesionales falsas para detentar una profesión o estudios que nunca han realizado. Tienen que desaparecer los pseudo lobistas, que aprovechando su condición de legisladores sirven a intereses particulares, de espaldas al pueblo que los ha elegido. Todos estos vicios generan desencanto, violencia e indignación de los electores y se ve reflejado en la baja calificación que obtienen en las encuestas. Sabemos que el camino Diseño y Diagramación

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

es duro, difícil e ingrato. Surgirán voces que pedirán tregua en la lucha contra la corrupción, tan institucionalizada en el Perú, pero ya se empezó y el presidente Kucsynski tiene la obligación histórica de llevarla a cabo si es que, de verdad, quiere dejar un legado al pueblo peruano. Todo este esfuerzo no será suficiente, si los Gobernadores, Alcaldes, Presidentes de las Cortes Superiores y Decanos de las Juntas de Fiscales, así como otras autoridades representativas del país, no se suman a la iniciativa de constituir gruImpresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

vicioso que no permite una mejoría en el PBI/cápita, sobre todo entre los estratos más pobres (C – D), que es el que oferta el 80% de la mano de obra. Se necesita un sistema tributario estable que incentive la reinversión de las utilidades en el país y un sistema laboral flexible que permita la formalización del 60% de la economía, que actualmente operan los informales. Si una empresa tiene utilidades y las reparte entre sus accionistas, la empresa debería pagar un impuesto a la renta alto (30%), pero si las utilidades las reinvierte, el impuesto debería ser 10 - 15%. Así se hizo en Europa, Japón y ahora en Chile. Otra forma sería bajar el impuesto a la renta a 15% y poner una tasa impositiva a los dividendos de 35% o más. Así todos reinvertirían sus utilidades y crecería la inversión. Si adicionalmente ponemos orden, autoridad y ejemplaridad, entonces el goteo se convertirá en chorreo, para seguir en el léxico agronómico, y habría más bienestar en la población. Publicado: 2005

pos de trabajo similares a los Consejos de Estado (A nivel regional) para acabar con la corruptela. No basta ostentar un título profesional, como el médico Carlos Moreno, que constituye una vergüenza para su gremio. Hay que exhibir además una hoja de vida decente y honorable para poder servir al Estado. Hay que trabajar en forma honrada al servicio de un país pobre, con millones de personas que no tienen acceso a la salud, a la educación y a otros servicios básicos, en pleno siglo XXI. Muchos dicen que la em-

presa anticorrupción es colosal y utópica, quien sabe tienen razón, pero hay que comenzar por algo. Por lo menos tomando conciencia de que vivimos en medio de un serio problema moral. De allí para adelante, el camino será más fácil. Por ahora no queda sino respaldar la iniciativa presidencial y poner manos a la obra para que el bicentenario de nuestra independencia encuentre al Perú con otro rostro, uno mucho más decente y honorable. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

La varicela

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: ríos Se viene el verano 2017 y con ello la temporada de lluvias, incrementándose el caudal de los ríos. Sería conveniente planificar - con tiempo - la limpieza de los cauces, para evitar desbordes e inundaciones. La anticipación a estos trabajos no solo abarataría costos, sino que evitaría pérdidas materiales y de vidas humanas.

Por: Francisco Ugarteche

La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zóster y se presenta especialmente en niños de entre uno y nueve años de edad. La infección en adolescentes y adultos suele ser más severa y tiene mayor riesgo de complicaciones como la enfermedad pulmonar intersticial. La varicela ya era reconocida hace más de dos mil años en la antigua Babilonia. A comienzos del siglo XVI, Giovanni Filippo, médico italiano supo distinguirla de la fiebre reumática. En niños sanos suele ser suficiente aliviar los síntomas. Para la fiebre se emplea el paracetamol, debe evitarse la aspirina y el ibuprofeno por la posibilidad de una predisposición a infecciones oportunistas. El prurito, los granitos, pueden aliviarse con lociones o con antihistamínicos orales o talcos. Otras ayudas para evitar lesiones por rascado e infecciones de la piel son cortar las uñas y un baño diario con un jabón suave. Es importante aislar al enfermo durante la fase contagiosa, de aquellas personas que no han pasado la enfermedad, en especial de las de mayor riesgo (adultos, adolescentes, embarazadas o inmunodeprimidos). Aunque en muchos sitios se recomienda facilitar el contagio de los niños para evitar que la contraigan cuando sean mayores. Pero es el colmo la

incapacidad del Estado peruano para hacer frente a este mal y llegue a convertirse en una suerte de epidemia, que los médicos de Trujillo y me temo del resto del país no pueden controlar, debido a que no existen las vacunas respectivas. Solamente se pueden conseguir en el sector privado. Entonces surge un entredicho entre la Ministra de Salud, quien encuentra la ocasión para declarar en emergencia el sector en la región La Libertad. Nadie piensa que los médicos no sean capaces de curar esta enfermedad y controlar el brote epidémico, claro, siempre y cuando dispongan de las vacunas, los medicamentos, los insumos necesarios para desempeñar su labor. Pero ya sabemos, para eso no hay plata, el Ministerio de Salud solo dispone de dinero para regalar la píldora abortiva del día siguiente, sin advertir a las mujeres que su ingesta, de dos o tres al mes, como está ocurriendo en estos días, las está conduciendo a complicaciones mucho más graves que las del embarazo. ¿Y este es el gabinete de lujo que nos anunció Kuczynski? Es lo que se pregunta la gente en las calles. Por lo pronto todo parece indicar que el del Interior, Basombrío, va rumbo a la censura y en la misma fila están la Ministra de Salud y el de Educación.

Seguridad por las fiestas A dos meses y días de las fiestas de fin de año, es necesario que la PNP acelere y aplique estrategias de combate frontal contra la delincuencia. Inteligencia y las diversas unidades especializadas de la Región Policial Lima Norte, deben preparar - con anticipación - operaciones para evitar que bandas organizadas ingresen a nuestra jurisdicción. Vecinos preocupados Ante la llegada del verano, los vecinos de las urbanizaciones San Pedro y Huacho están preocupados porque aún no se resuelve el asfaltado de sus calles. Con el fuerte sol y el viento natural del verano, la incomodidad viene afectando

a los moradores. Son más de 5 años que las calles están como su hubiesen sido bombardeadas y la “tierra muerta” malogra sus artefactos electrodomésticos y

ensucia las viviendas.

Alerta en cementerios Por la llegada del verano y el fuerte calor, la Sociedad de Beneficencia Pública de Huacho viene recomendando la utilización de arena y flores arti-

ficiales en lugar de agua en los floreros de las tumbas, Emergencias blo- a fin de evitar el alojamienqueadas to de mosquitos y vector Es lamentable la irres- transmisor del peligroso ponsabilidad de muchos dengue. mototaxistas que se ubican en el frontis de emergencia de los hospitales Regional y de ESSALUD, de nuestra ciudad. Ante una emergencia, bomberos, patrulleros o ambulancias, perderían valioso tiempo para maniobrar sus vehículos e ingresar con los heridos. La policía de tránsito tiene la palabra. Limpieza de cauce de

Se viene huelga indefinida Una nueva huelga indefinida realizarán los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, desde el miércoles 26 de octubre, ante la negativa del Gobierno de atender la Plataforma Nacional de Lucha de los catedráticos. Además, a propósito de la Faustino, se conoció que la Dirección de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Lima y las autoridades universitarias, vienen trabajando un proyecto para la creación de la especialidad de Ingeniería en Seguridad y Salud. Los estudios terminarían en marzo del 2017 y la ejecución del proyecto sería en el 2018. ¡Habrá que ver!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “Huacho requiere tranquilidad y recuperar su condición de ciudad pacífica y hospitalaria. 4 de la mañana me parece una exageración para las fiestas. ¡No a los excesos! Rosa Coronado - Vecina de Huacho

“Regreso a Huacho después de años; primero como jugador de la ‘U’ y ahora como dirigente. Es una buena plaza crema”. German Leguía - Jefe de equipo

“Los responsables de retirar a las motos y autos de los hospitales es la policía de tránsito. Las ordenanzas están dadas, solo hay que aplicarlas”. Carlos Cruz - Ex regidor de transportes

“Es indignante y asqueroso hacer negocio (como lo hacía el asesor Carlos Moreno) con los pobres y lo que es peor, con gente enferma”. Dra. Julia Príncipe Asesora del Ministerio de Justicia

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Sube precio de alimentos en mercados huachanos Reubicación de comerciantes y cierre de calles eleva costos

Los principales productos alimenticios han subido de precio en algunos mercados de Huacho.

Desde hace un tiempo, los huachanos - en especial las amas de casa - vienen sufriendo el aumento de precios de los productos de primera necesidad, sobre todo en el Mercado Centenario, en la calle Juan Ba-

rreto y sus alrededores. Según algunos comerciantes de la zona, la ordenanza de recuperación de calles aplicada por el municipio huachano, ha contribuido al alza de precios: los camiones y trái-

lers se están ubicando por las inmediaciones de dicho centro de abastos. “Los transportistas de carga se cuadran a unos 150 o 200 metros y para trasladar la mercadería debemos contratar a esti-

badores (cargadores), lo nomista Maribel Cerdán que incrementa nuestros Rios, experta en conducprecios”, indicó una co- tas del mercado. merciante. Habló el gerente muOpina un especialista nicipal “Cuando se presenta “Es el costo de la recueste tipo de fenómenos se peración de calles que sin debe llegar a un acuerdo duda tiene estas manifesentre las partes, para que taciones, pero hay un deno afecten al consumidor talle y está contemplado final. En este caso el trato en la ley de la oferta y la debe ser entre el transpor- demanda y en el juego del tista y el vendedor, pero mercado. Además, si los no con el cliente, salvo clientes sienten que les se le dé una bonificación venden muy caro, obviacomo productos adicio- mente buscarán mejores nales, por ejemplo. Pero alternativas en otros puncomo en la práctica esto tos de venta. Y cuando los no se cumple, entonces el comerciantes no vendan consumidor busca precios sus productos, deberán asequibles a su bolsillo bajar sus precios; así es la y el comerciante se verá figura”, nos dice el gerenobligado a regular sus te municipal del Concejo precios; es el juego del Provincial de Huaura, Juan mercado”, indica la eco- Valencia Rincón.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Concejo provincial comprará la casona Pittaluga Por fin Edelnor hizo rebaja de inmueble que costará 50 mil dólares

Asociados de Ínsula Huacho fueron invitados por el alcalde provincial para conocer la buena noticia.

Es la vieja casona por la que muchos huachanos, asociaciones y colectivos culturales han alzado su voz de protesta, pidiendo sea recuperada y puesta al servicio del arte y la cultura de nuestra ciudad. Y aunque aún habrá que esperar que se concrete la compra y sea restaurada para ver qué uso tendrá, por fin Edelnor la puso en venta en un valor económico de $50,000.00, monto que el Concejo Provincial de Huaura está dispuesto a pagar. Se trata de la Casona Pittaluga, ubicada en la quinta cuadra de la calle Colón, que data aproximadamente del año 1920.

Aquella de muy bella arquitectura (sobre todo cuando luce iluminada) y que le perteneció a don Arturo Pittaluga Azaldegui, el hombre que trajo - por primera vez - la energía eléctrica a Huacho. Importantes antecedentes Durante la dictadura militar, la casona de estilo afrancesado fue expropiada y luego pasó a manos del Ministerio de Energía y Minas. En 1988 Electrolima, hoy Edelnor, adquiere el inmueble, que en 1995 fue declarado Monumento Histórico - Artístico por el INC.

Más sobre la esperada venta En una reunión a la que fueron invitados los miembros de la Asociación Cultural Ínsula Huacho, una de las más destacadas de la ciudad, las autoridades municipales informaron que Edelnor está dando todas las facilidades para comprar el inmueble, cuyo costo podrá ser pagado con un monto inicial y cuotas periódicas durante un año. “Edelnor ya hizo llegar la carta de transferencia al Ministerio de Cultura y hay que esperar 30 días más para finalizar la compra”, indicó el alcalde provincial, Humberto Barba Mitrani.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

POLICIAL 6

Ministro del Interior, Carlos Basombrío:

“Toda la PNP está en evaluación permanente” Tras captura de comisario de Chancay, subalternos y los ‘Monos de Quepepampa’ El jueves pasado, el norte chico amaneció conmocionado por la captura del mayor PNP, Antonio Prieto Torres (48), comisario de Chancay, acusado de proteger a miembros de la organización criminal “Los Monos de Quepepampa”, que operaba en la región Lima Provincias. Si bien el tema “corrupción” es altamente sensible en la población, es más grave aún si se trata de personas que luchan contra el crimen, como la PNP, en una zona de alto índice delictivo como Lima Norte. La caída del comisario Al jefe policial lo capturaron agentes de élite llegados de Lima, quienes desde el lunes 10 de octubre se instalaron en Chancay. Desde hace meses le seguían los pasos y es que el mayor Prieto mostraba signos exteriores de riqueza. Fue detenido en su vivienda de Chancay, encontrándole en su poder armas de fuego y 40 mil soles en efectivo. En el mega operativo también fueron captura-

El Ministro del Interior, Carlos Basombrío, anunció que la lucha contra la corrupción será implacable en todo los niveles de la PNP, y los infractores serán enjuiciados y dados de baja.

dos los suboficiales Marcos Salas Trujillo (44) y Jorge Luis Barba Ramos (51), además de 25 civiles, todos acusados de pertenecer a la organización que se dedicaba a la extorsión, al cobro de cupos, sicariato, tráfico e invasiones de terrenos en las zonas de Huaral,

EL DATO

El mayor Prieto desempeñaba el cargo de comisario de Chancay desde febrero de este año. Además, se supo que el líder de la organización criminal había sido identificado como Luis Héctor Morales Arguedas, alias “Mono” (42).

Huacho, Chancay y Barranca. Cargos contra el mayor Según las investigaciones de los agentes de la DIRINCRI Lima y personal del Ministerio Público, la labor del mayor Prieto era facilitar la liberación de los integrantes de dicha banda cuando eran capturados, y procurar que sus nombres no aparezcan en los atestados y documentos policiales que, como comisario de Chancay, él dirigía personalmente. Prieto y sus cómplices han sido denunciados por los presuntos delitos de

robo agravado, extorsión, receptación agravada, hurto agravado, homicidio calificado, sicariato, tenencia, posesión y uso ilegal de armas de fuego y municiones, tráfico ilícito de drogas, cohecho pasivo propio y encubrimiento real. Hablaron las autoridades El coronel Máximo Vargas Hugo, jefe de la Región Policial Lima Norte, fue convocado de inmediato para participar y ser informado del hecho. Al ser consultado al respecto, aseveró que toda información oficial

le compete al propio Ministro del Interior. “En la Policía todos están en evaluación permanente. Vamos a ser severos en la lucha contra la inmoralidad y corrupción en la institución. Confío que antes del Bicentenario, el Perú se sentirá orgulloso de su Policía; la gestión del Dr. Kuczynski tiene especial interés en devolverle al país una institución sólida, con valores que sirvan a la patria”, manifestó el Ministro del Interior, Carlos Basombrío Iglesias. Opinan los expertos Manuel Saavedra, ge-

rente de CPI, manifestó que esta medida policial facilitará la recuperación de la credibilidad en la Policía Nacional del Perú. “Sin duda, en medio de tantas contramarchas e incertidumbre hacia el presidente PPK en el rubro de corrupción, esta medida del Ministro del Interior ayuda en algo. Es una disposición que debe ejecutarse contra todos los corruptos enquistados en la administración pública, además de las mafias parapetadas en las fiscalías y el poder judicial. Vamos a esperar”, añadió Saavedra.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Gobernador regional consigue importante monto en lo que va del año

25 millones para 15 proyectos agrícolas

El gobernador Nelson Chui anuncia 25 millones de soles para destinarlos a 15 proyectos agrícolas.

Nelson Chui, sobre mandato de alcaldes y gobernadores regionales:

“Es sensato ampliar gestión a 5 años” Iniciativa no consideraría reelección de autoridades El gobernador regional Nelson Chui respaldó la propuesta que se sustenta en el Congreso de la República, de ampliar el periodo de gestión a 5 años para alcaldes y mandatarios regionales, dejando de lado la figura de la reelección. Como se sabe, actualmente la ley electoral prohíbe la reelección inme-

diata; aunque este nuevo Congreso tenía intenciones de cambiar la disposición. En declaraciones a medios nacionales, Chui Mejía explicó que 4 años quedan cortos para consolidar inversiones que verdaderamente necesita la población. “En el primer año se trata de solucionar los problemas dejados por

la anterior gestión y se ordena la administración, mientras que el último año es dedicado al proceso de transferencia por cambio de gobierno. El proyecto del Legislativo, de contar con un año más de mandato, nos permitiría culminar importantes obras de impacto regional e interregional”, refirió la máxima autoridad regional.

El Congreso debate la posibilidad de aumentar el mandato de alcaldes y gobernadores a un año más.

El Gobierno Regional de Lima informó que la gestión que lidera el gobernador regional Nelson Chui ha conseguido – en lo que va del año – recursos adicionales por una suma superior a los 25 millones de soles, que permitirá financiar un total de quince proyectos en infraestructura de riego, saneamiento,

represas y reservorios en las provincias de Canta, Cañete y Huaura. La nota de prensa informativa detalla que nueve obras serán ejecutadas por la Gerencia Regional de Infraestructura y seis por la Dirección Regional de Agricultura, pudiendo culminar obras que fueron dejadas inconclusas por anteriores

administraciones regionales. Además, se resalta que estos logros “son gracias a los constantes viajes y visitas a las sedes ministeriales del Estado que realiza el mandatario regional, que permiten atender las distintas necesidades de la población y que demuestran capacidad de gestión”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

ESPECIAL 8

litoralnoticias.pe

Aprovechando las excursiones de fin de año

‘Piratas’ de carreteras atacan a escolares Les arrebatan sus pertenencias y abusan de ellos

Foto recreación Una alegre excursión de escolares huachanos casi acaba en tragedia por el asalto que sufrieron en las inmediaciones de la carretera Paramonga- Huaraz, sin que hasta el momento se haya capturado a los autores.

Muchas promociones o delegaciones de escolares de diversas instituciones educativas de la UGEL 09 y de la región Lima, se preparan para salir de excursión a diversos lugares de nuestro país, pero corren serios riesgos por la inseguridad en las carreteras. Hace unos días, una delegación de niños de un colegio huachano - acompañados de sus padres salieron felices de paseo rumbo a Huaraz, en una unidad de la empresa Cavassa, aprovechando las penúltimas vacaciones del año. En Paramonga, pasan-

do el rompe muelle (ya en ruta a Huaraz) fueron interceptados por unos diez delincuentes fuertemente armados y con pasamontañas, quienes los llevaron a un descampado, luego los hicieron bajar y les rebuscaron minuciosamente sus pertenencias. Tocamientos indebidos: “Fue algo traumático. Los niños se asustaron porque no solo les robaron sus cosas, lo peor es que a una niña de 11 años y a una señora les hicieron tocamientos indebidos. Es repudiable lo que estos miserables hicieron; no se lo

dernos y solo había dos agentes policiales. Por el apuro, no repasamos nuestras declaraciones de lo robado; al leer bien el parte no figuraba la totalidad de las pertenencias. Honestamente - por el susto - nos nublamos y al perder nuestros celulares, olvidamos los números fijos de nuestras casas y Comisaría de Para- de nuestros familiares. Ha sido horrible”, manifiesta monga: Desvalijados, asustados otra víctima. y sin dinero, la delegación Declara director de la decidió suspender el paseo y retornar a casa (Huacho), DRELP: Al respecto, el Direcprevia denuncia en la cotor Regional de Educamisaría de Paramonga. “Ahí fue otro calvario. ción, Luis Flores Obando, Se demoraron en aten- mostró su indignación y deseo a nadie”, manifiesta una madre de familia. “Se llevaron todo. Nos dejaron sin lo indispensable para un viaje: cámaras fotográficas, audífonos, celulares, juegos electrónicos, relojes, anteojos y dinero en efectivo”, indicó otra madre, testigo del hecho.

“Estamos investigando estos hechos y vamos a tomar medidas a través de inspectoría. Sobre los dos agentes en la comisaría de Paramonga; es lo que tenemos mientras esperamos la llegada de más efectivos policiales”, indicó el coronel Máximo Vargas Hugo. Por su parte, la directora de la UGEL 09 de Huaura, Juana Yarlequé Wong, indicó que se coordinará con la Policía de Carreteras y de paso con la SUTRAN “el chequeo minucioso en los terminales terrestres, para evitar los asaltos que Jefe de la Región Poli- por estas fechas son constantes en las carreteras”. cial Lima Norte: ofreció adoptar las medidas de protección para los menores. “Estamos tomando nota de lo ocurrido y en lo sucesivo vamos a coordinar con las UGELs, la Región Policial Lima Norte y la Dirección Nacional de la PNP de Carreteras para que acompañen hasta cierto tramo a los excursionistas y la custodia sea interconectada con otras unidades de la ruta. La vida e integridad física de los niños es nuestra prioridad”, manifestó el titular de la DRELP.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

Crimen conmocionó a Huaura hace 12 meses

Asesino de menor sigue sin sanción Muchos casos de feminicidio siguen impunes

Han pasado 12 meses y Joel Diestra, presunto asesino de la menor M.A.T.B. de 14 años, sigue prófugo.

Hace casi un año que la menor M.A.T.B. de 14 años, fue asesinada a golpes por su pareja Joel Fabián Diestra de 23 años, conocido como “charapa”, y a la fecha no se tiene ningún resultado de la investigación de este caso que conmocionó al distrito de Huaura. Los golpes, según el informe médico, fueron producidos en todo el cuerpo y rostro, desfigurándola totalmente. Se recuerda que la madre de la menor denunció, hasta en 7 oportunidades, la violencia a la que venía siendo sometida su hija, y tanto la policía como el Ministerio Público y de la Mujer, ignoraron el caso. Estadísticas en la región * Entre el 2009 y 2016, se ha registrado el asesinato de 30 mujeres a ma-

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

nos de sus parejas en la Región Lima, cifra que sirven solo como estadísticas para el Ministerio Público. * En Huaura se han reportado 6 casos, en Barranca 5, Huaral 5, Cañete 11, Yauyos 1, Huarochirí 1, Canta 1, Cajatambo 0 y Oyón 0. * En la mayoría de casos, las muertes fueron

causadas por golpes. A los agresores “se les pasó la mano”. Otros fueron por acuchillamiento en sus propios hogares. Las cifras oficiales señalan que en menor grado se produjeron crímenes por estrangulamiento. También hay casos de mujeres baleadas, asfixiadas y degolladas. Las historias son espeluznantes, ante la pasividad de las autoridades.

Indignados familiares quemaron la mototaxi de presunto críminal.

¡Error de Basombrío! Interior elude su responsabilidad en Las Bambas Por: Víctor Andrés Ponce

El Ministro del Interior, Carlos Basombrío, cometió un grave yerro político de la administración pepekausista. En vez de explicar la lamentable muerte del ciudadano Quintino Cereda como parte de la estrategia provocadora del radicalismo antiminero, que busca paralizar el megaproyecto Las Bambas, Basombrío se dedicó a enmendar la plana a los oficiales y a los efectivos policiales que participaron en una operación policial. El Ministro se lavó las manos y eludió su responsabilidad política en el tema. Según el Ministro, el contingente de 150 efectivos que desbloqueó una carretera a 28 kilómetros de la mina Las Bambas actuó, por decir lo menos, de manera irregular. De acuerdo a esta versión, el jefe de Planeamiento Operativo, coronel Juan Fernando Sarango aprobó un plan de operaciones presentado por la Dirección de la Policía de Apurímac, sin informar al Director de Operaciones Policiales ni al Director General de la Policía. Es decir, los efectivos son demasiado autónomos y sorprendieron al Ministro. Si las cosas sucedieron como relata Basombrío, la única explicación es la siguiente: el sector Interior cometió el yerro de subestimar la impaciencia social en Las Bambas, no obstante que desde agosto nuestro portal y diversos medios vienen informando que el extremismo buscaba reeditar la violencia de setiembre del 2015. No se hizo nada. No hubo inteligencia policial ni se aceleraron las mesas de diálogo —abandonadas por Humala— para evitar que se desaten las iras de sectores de la población.

Pero lo peor de todo es que la versión presentada por Basombrío nos puede llevar a pensar que hubo un uso desproporcionado de la fuerza policial. ¿Y los veinte policías heridos? ¿Cómo se explica semejante saldo al lado de una muerte lamentable? Cinco días antes de la muerte de Cereda, un grupo radical comenzó a cavar zanjas a 28 kilómetros de la mina con el objeto de cobrar “peajes” de S/. 400. De lo contrario, se evitaba el paso de los más de 150 volquetes que transportan el mineral por una vía pública que ya existía antes de las operaciones mineras. Recién el sábado pasado, los 150 efectivos policiales — acompañados del fiscal y de un representante de la gobernación— procedieron a desbloquear la vía. Es decir, la Constitución y las instituciones de la democracia respaldaban la acción policial. Sin embargo, una emboscada de un grupo radical apostado en una colina desencadenó el triste saldo: un muerto y veinte policías heridos. Lo peor de todo es que Basombrío anuncia posibles destituciones de oficiales y ordena someter a la prueba de absorción atómica a los 150 efectivos para determinar quién hizo el disparo. El mundo al revés. ¿Y los delincuentes que atacaron a la policía? ¿Hay un detenido? ¿Algún procesado? Des-

pués del pronunciamiento de Basombrío, ¿acaso la Policía no dudará en defender Las Bambas y las demás minas que están en la mira del radicalismo antiminero? Pero eso no es todo. Las declaraciones de Basombrío convierten en interlocutores válidos a un sector que pretendía cobrar cupos por el pase de los volquetes. Y, por supuesto, también consolida la estrategia del radicalismo que busca inhibir a jueces y fiscales para que no investiguen, procesen y sentencien a quienes violan la propiedad privada y pública, y atentan contra la vida y la salud de los ciudadanos mediante el bloqueo de carreteras y ataques a la fuerza pública. En otras palabras, el Estado que renuncia a sus funciones por decisión de sus propias autoridades. Siempre vale recordar que el radicalismo minero busca detener la inversión minera para lentificar el crecimiento del país y organizar, en el 2021, un escenario favorable a la resurrección del discurso estatista, ante la desaceleración, la exacerbación de las demandas y la impaciencia. Paralizar Las Bambas, que aporta 1.5% al PBI del país, entonces, es un objetivo fundamental. Pero también se viene Antapaccay y Constanza. ¡Dios mío, cómo ayudamos a PPK!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Ministro del Interior llegará este 28 de octubre para presidir la ceremonia

Alcalde anuncia programa ‘Barrio Seguro’ en Barranca Barrio Chocoy y 40 manzanas aledañas serán los primeros beneficiados alcalde provincial, Elgar Marreros Saucedo. Este programa se implementará en el populoso barrio Chocoy, conocido por sus múltiples problemas sociales de alcoholismo, drogadicción, entre otros. A la par se adicionarán otros programas del

El alcalde Elgar Marreros, anuncia que el programa ‘Barrio Seguro’ entrada en vigencia el 28 de octubre

El Ministerio del Interior hará el lanzamiento del programa ‘Barrio Seguro’ en Barranca, este 28

de octubre en la Plaza de Armas de la ciudad, donde estará presente el Ministro Carlos Basombrío

y, si la agenda lo permite, el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski; así lo anunció el

Ministerio de Vivienda y del Ministerio de Trabajo. “Esta es la mejor fórmula del Estado para solucionar los grandes males sociales”, aseguró Marreros.

censo a 40 manzanas de la ciudad, teniendo como centro el barrio Chocoy y zonas aledañas, para conocer el número de beneficiarios y diagnóstico de la situación. Luego, Medirán resultados pasado seis meses, se reaEl 21 de octubre, el lizará otra encuesta para INEI realizará el primer conocer los efectos del programa. “Los hermanos de EL DATO Chocoy con los problemas sociales mencionados anteriormente, que no * En Barranca, los casos de asesinatos por encargo tengan miedo porque no se han incrementado considerablemente. En lo se les va a capturar; vaque va del año ya se han registrado 28 muertes, la mayoría por esta modalidad; por eso el gobierno mos a ir a su encuentro, central ha puesto sus ojos en esta jurisdicción. a estrecharles la mano y a decirles que aquí está el * ‘Barrio Seguro’ plantea un trabajo integral entre el Estado queriendo resolver área de inteligencia de la PNP, el patrullaje policial sus problemas. No vamos y la policía comunitaria que trabajará mano a mano a hacer pesquisas. Este con la ciudadanía. es el momento para cambiar”, exhortó Marreros.

Huacho será sede de Congreso Internacional de Desarrollo Económico que se inicia mañana Asisten destacados expertos en negocios y gestión empresarial, que aportarán sus mejores conocimientos para el desarrollo de Huacho Por primera vez la ciudad de Huacho será sede del Primer Congreso Internacional para el Desarrollo Económico, con la presencia de expertos mundiales en dirección de negocios, marketing, inversiones, exportaciones, finanzas y gestión pública. El evento se inaugura mañana viernes y han sido invitadas las principales autoridades de la provincia y la región Lima. Es organizado por el Centro

de Negocios, teniendo como aliados estratégicos a la Universidad ESAN y el patrocinio de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura, la Región Lima, la Municipalidad Provincial de Huaura y empresas de la zona. Vendrán expositores top de empresas e instituciones como Megaplaza, Agrobanco, PROMPERU, ADEX, ESAN, y expertos colombianos y

españoles. Invitación Daniel Marzal, director ejecutivo del Centro de Negocios, indicó que la convocatoria es de primer nivel. “Vendrán expertos de categoría mundial que dictaran cátedra y al tener una visión futura del manejo y oportunidades de negocios, alentarán las inversiones en la región”. Por su parte, Carlos Arnillas, presidente de la Cá-

mara de Comercio, señaló que el Congreso permitirá poner a Huacho entre las mejores ciudades del país. “El objetivo es impulsar entre nuestros estudiantes universitarios, catedráticos, emprendedores, comerciantes, trabajadores y empresarios, las nuevas tendencias y oportunidades de inversión, más aun con el abanico de oportunidades que se avecina con el mega puerto de Chancay”.

Importante certamen económico se iniciará mañana en Huacho.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Analistas César Campos y Manuel Saavedra:

“Presidente tiene que ser firme contra la corrupción” CPI hará encuesta de los 100 primeros días de Gobierno le enmiende la plana, demuestra que el sistema de comunicación y coordinación en el Gobierno tiene severas fallas que deberán corregirse sobre la marcha”. “La ciencia política no es como la vida que te da revanchas. En política los errores te pasan factura y es peligroso. De aquí en adelante al Presidente solo le queda marcar distancia contra la corrupción. Desde un castigo ejemplar contra el César Campos Rodríguez, analista político y Manuel Saavedra, director de CPI, opinan sobre medida de PPK. Dr. Moreno, que siente un precedente, hasta demostrar con hechos que será En política, ante una versó con el analista políCésar Campos: crisis, la capacidad de res- tico César Campos y con “El Presidente ha re- así”. puesta y reacción debe ser Manuel Saavedra, de CPI, accionado muy tarde y Presidente debe ser rápida e inmediata, pero y ambos coincidieron en en política eso tiene un en el caso ‘Moreno’ el afirmar que ante este es- costo. Haber dicho en un firme e implacable “El régimen debe marPresidente de la Repúbli- cenario el primer man- primer instante que Carca demoró siete días para datario deberá mantener los Moreno no es parte de car distancia y tolerancia enfrentar el problema. firmeza contra la inmora- la administración pública cero contra la corrupción, Litoral Noticias con- lidad y corrupción. y que su propio Premier en forma responsable. En

todos los ministerios y dependencias públicas la lucha contra este flagelo deber ser con todo. Si lo hace en forma débil podría ser el inicio del fin. Por la salud, gobernabilidad y la democracia del país no nos conviene, porque deseamos un país libre de esta lacra”. Manuel Saavedra: “Todo Gobierno cuando ingresa al poder tiene una especie de “luna de miel”, entre los 100 días a 6 meses, y el Presidente en menos de tres meses ha bajado 8 puntos, lo que resulta muy peligroso. El lunes dirigió un mensaje a la Nación que, a pesar de ser un poco tarde, ojalá lo pueda capitalizar y sacar ventaja. Además confiemos en que la opinión pública pueda digerirlo y

revertir esta intención de voto”. ¿Cree que las medidas son oportunas? “Todo depende del propio Presidente y de sus Ministros, es decir, que mantengan un rechazo firme contra la corrupción. Desde el encarcelamiento de Carlos Moreno hasta el alejamiento de Gilbert Violeta del entorno de Gobierno. A este señor deberían exigirle dar un paso al costado mientras dure la investigación”. “En CPI tenemos planificado realizar una nueva encuesta para los 100 días de Gobierno, el mismo que nos debe dar una lectura y foto de la realidad. Esperemos que el Presidente mantenga esa firmeza y posición, que es clave en política”.

Gobierno acordó ayer en el Consejo de Ministros

Nunca más trabajarán para el Estado sentenciados por corrupción Los sentenciados penalmente por casos de corrupción no volverán a trabajar nunca màs en las reparticiones del Estado, según acordó ayer el Gobierno, en sesión del Consejo de Ministros, para poner punto final a los casos de inmoralidad que se dan en

la administración pública. Esta fue una promesa electoral del Presidente Pedro Pablo Kucsynsky, que ha sido acordada de urgencia en vista de los últimos acontecimientos que involucran a Carlos Moreno, ex asesor presidencial en temas de salud, y ante

Decreto ley fue aprobado por el Consejo de Ministros.

la precipitada renuncia de otros dos asesores que fueron cuestionados por la oposición. Asimismo, el país se ve consternado con los casos de varios oficiales de la Policìa Nacional y de personal subalterno que fueron capturados y puestos

a disposición de la justicia, acusados de ser miembros de bandas criminales organizadas que operaban en distintas regiones del país y particularmente en Chancay, donde el mismo comisario y un fiscal se encuentran involucrados en acciones delictivas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

TURISMO 12

El turismo en este Gobierno Será uno de los motores del crecimiento económico Por: El Montonero

El PCM Fernando Zavala precisó las futuras políticas que el actual Gobierno implementará para convertir al turismo en un motor de crecimiento económico. Hoy el turismo es un generador de divisas y una actividad importante en la economía nacional. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en el 2015 llegaron al Perú 3.5 millones de turistas, el sector aportó 3,9% al Producto Bruto Interno (PIB), generó ingresos de divisas por alrededor de US$ 4,151 millones y creó 1,3 millones de empleos directos e indirectos. Estamos entonces frente a un importante motor económico. Sin embargo, los retos propuestos por este proyecto son ambiciosos. En su alocución, Zavala consideró que “al Bicentenario lograremos duplicar el número de turistas internacionales, incrementaremos las divisas generadas por el turismo internacional y aumentaremos en 50% el número de viajes por el turismo interno”. La promesa del Gobierno no es poca cosa ya que, en términos sencillos, al término de la gestión pepekausa se proyecta generar divisas por un monto superior a US$ 8,000 millones y que lleguen más de siete millones de turistas al 2021. Hace algunos días, la Cámara Nacional del Turismo (CANATUR), institución que agrupa a diferentes asociaciones privadas dedicadas al

sector, presentó las principales lineamientos que debería seguir el Gobierno pepekausa para lograr el objetivo propuesto. Si bien, los funcionarios de la CANATUR resaltaron la disposición del Gobierno de desarrollar el turismo, del documento en mención se rescatan dos grandes lineamientos. El primero es que para convertir al turismo nacional en un sector competitivo, se necesita de inversión en proyectos de infraestructura de transporte. Por ejemplo, uno de los mayores fracasos de la gestión de Ollanta Humala es no haber concretado la construcción del aeropuerto de Chincheros en el Cusco, que ahora, según informes del Ministerio de Transportes, se hará en el 2017. La enmarañada tramitología y las discordias entre autoridades locales han obstaculizado un proyecto que crearía más de 2,000 puestos de trabajo. La infraestructura es un punto débil. Solo para poner otro ejemplo, según un documento del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), de las 77 áreas nacionales protegidas (ANP) bajo administración estatal (incluido Machu Picchu) solo 16 son aprovechadas para el turismo. La razón, según el documento de SERNANP, de que las otras 61 ANP no sean aprovechadas es por la carencia de infraestructura de calidad. El otro lineamiento del gobierno pepekausa,

según el documento del CANATUR, es “fomentar el desarrollo de modelos de gestión concertada público-privada en los diferentes destinos turísticos del país”. La gestión nacionalista intentó promulgar el Decreto Legislativo 1180, que permitía que empresas privadas gestionen y administren inmuebles considerados patrimonio cultural en situación de abandono o evidente deterioro. Sin embargo, Humala retrocedió porque desde la izquierda se desplegó una falsa narrativa con respecto a la D.L. 1180. Falsas narrativas que, entre otras cosas, decían que Machu Picchu sería de los chilenos. De otro lado, hoy que el Gobierno pretende que el turismo se convierta en un motor sostenible, en las playas del norte la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN), en un acto inaudito y violando todos los derechos constitucionales, reclama “la propiedad” de casi todas las playas de Piura y Tumbes, en donde pobres y ricos desarrollan diversas actividades vinculadas al turismo. Y a pesar de que sus propietarios y posesionarios tienen ya varias décadas (entre 20 y 50 años). Un verdadero contrasentido. El Gobierno actual tiene entonces, un tremendo reto y ambiciosos planes para convertir al turismo en un motor de crecimiento económico y reducción de pobreza. Ahora solo debe cumplir.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Se fue Elvis Jara Panana del Hospital de Barranca

Jorge Morón Ochoa es nuevo Director Ejecutivo Promete trabajar para brindar calidad de atención era negociable, tenían que designar a otro médico en el cargo porque las relaciones personales estaban rotas y presentaron una terna donde se incluía a Morón Ochoa, quien finalmente fue designado en el cargo de confianza y aseguró que trabajará en beneficio de los pacientes.

El nuevo director del hospital de Barranca, Luis Morón Ochoa, recibió resolución que lo nombra en el cargo.

Por tercera vez, el gobernador regional Nelson Chui Mejía cambió al director ejecutivo del Hospital de Barranca y nuevamente por presión

del Cuerpo Médico y del Sindicato de Trabajadores. Es así que tras 15 meses de estar en el cargo, al médico Elvis Jara Panana le felicitaron por sus ser-

vicios y en su lugar se designó a su colega Jorge Luis Morón Ochoa. Un sector de los gremios mencionados advirtieron que la salida de Jara no

Jara hizo un balance A diferencia de los dos cambios anteriores, en esta oportunidad en la ceremonia de transferencia de cargo participaron el saliente y el sucesor de la dirección ejecutiva de la Red de Salud Barranca - Cajatambo; es más, mediante resolución direc-

toral se felicitó a quien dejaba el cargo y a su vez este dio un balance de gestión. Jara Panana detalló que durante su mandato se logró recuperar el orden administrativo en los hospitales de Barranca y Supe, en un 80%; se

ejecutó el presupuesto al 99.1% con cero reversión al Tesoro Público en el 2015; disminuyeron las colas y el tiempo de espera de los usuarios externos; se implementó y puso en funcionamiento la Casa Materna; entre otros.

EL DATO

En la gestión de Elvis Jara se han adquirido modernos equipos médicos, algunos ya recepcionados y otros por recepcionar, como un ventilador mecánico neonatal, una cuna de calor radiante, 10 bombas de infusión, dos esterilizadoras, entre otros. Además de la implementación del Sistema Integrado de Información (Galen Plus), en proceso de implementación; lo que permitirá optimizar los procesos administrativos para la atención de los pacientes.

Inauguran moderno pabellón de Pediatría y Neonatología Hospital de Chancay mejorará indicadores en favor de la primera infancia y madres gestantes, según autoridades de la región Lima En el Hospital de Chancay, el Gobierno Regional de Lima inauguró un moderno y amplio Pabellón de Pediatría, Neonatología y Odontología, siendo el primero en la región Lima con una capacidad para atender a doce recién nacidos al mismo tiempo. El presupuesto institucional de la obra asciende a 259 mil 500 soles y, según indicó el gobernador regional Nelson Chui, la inversión está enfocada a mejorar los indicadores de bienestar de la primera infancia y madres gestantes del ámbito regional y nacional.

El gobernador Nelson Chui inauguró un moderno pabellón de Pediatría, Neonatología y Odontología en el hospital de Chancay.

Asimismo, se ha remodelado el ambiente de Odontología, destinado a la realización de consultas externas, atención en salud escolar y espacios adecuados para realizar la toma de placas radiográficas dentales. En el acto público, Chui felicitó la labor y el esfuerzo demostrado por las autoridades y personal del hospital chancayano, quienes “vienen cumpliendo con los lineamientos políticos de la gestión, que tiene como prioridad promover el bienestar social de los sectores más vulnerables”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

Actividades se desarrollarán del 27 al 29 de octubre

Caral celebrará 22 aniversario

CULTURA 14

Bob Dylan: Premio Nobel de Literatura 2016 Una decisión que ha dividido al mundo literario Por: El Montonero

De inicio de las investigaciones y puesta en valor

La sagrada ciudad de Caral es considerada patrimonio mundial desde el 2009 por la UNESCO.

Han pasado 22 años desde que la reconocida arqueóloga Ruth Shady Solis llegó a Supe, acompañada de algunos de sus estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para investigar la Zona Arqueológica de Caral-ZAC, donde descubrieron la Ciudad Sagrada de Caral, declarada Patrimonio Mundial en el 2009. Desde el jueves 27 hasta el sábado 29 de octubre, se realizarán diversas actividades culturales para

celebrar el aniversario de inicio de las investigaciones y la puesta en valor de esta milenaria ciudad, que sigue asombrando al mundo por adelantados conocimientos de física, arquitectura, arte y organización política con respeto a la mujer. Requiere apoyo La importancia de Caral radica en que es una de las cinco civilizaciones más antiguas del mundo y requiere el apoyo de di-

EL DATO

La conferencia de prensa de estas actividades se realizó en el Museo de la Nación, en la ciudad de Lima.

versas instituciones y del Ejecutivo para que los trabajos realizados hasta la fecha no se estanquen. “Son 5,000 años de identidad cultural”, refirió la Dra. Ruth Shady, directora de la ZAC, unidad Ejecutora 003, del Ministerio de Cultura. El jueves 27 de octubre se realizará el ‘Caral Raymi’ en Supe, a partir de las 5:00 p.m.; los estudiantes del distrito participarán en un pasacalle de faroles. El viernes 28, la ceremonia de Pago a la Tierra o Pachamama será desde las 6:00 p.m. El sábado 29, el Festival Cultural será en la Ciudad Sagrada desde las 10:00 a.m., con visita guiada a la Ciudad y expresiones culturales de artistas y pobladores locales.

La Academia Sueca, a través de su secretaria permanente Sara Danius, dio su tan esperado fallo: el Premio Nobel de Literatura 2016 fue otorgado al cantautor norteamericano Bob Dylan, “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”. Y si bien la noticia no fue una sorpresa (desde hace años Dylan figuraba entre los “finalistas”), sí conmocionó especialmente al mundo literario; después de todo el galardonado no es un “escritor” en el sentido tradicional del término, pues su poesía está más bien en los versos de sus más de 500 canciones. Así, el Nobel se suma a la más que impresionante lista de reconocimientos otorgados a Dylan, que incluyen el Polar Music Prize (2000), el Premio Príncipe de Asturias (2007), el Pulitzer (2008) y hasta un Oscar (2000). Hace pocos meses en este portal resaltamos la importancia de Dylan, a propósito de sus cumpleaños 75. Entonces afirmamos que él es una de las figuras más influyentes de la música popular del siglo XX, y recordamos que la revista Rolling Stone hizo una lista de los mejores compositores de la música popular de to-

dos los tiempos, y que en esa lista Dylan ocupó indiscutidamente el primer lugar. Y también que la revista Time lo incluyó en su lista de las cien personalidades más influyentes del siglo XX. Lo cierto es que Dylan irrumpió como un huracán en la escena musical anglosajona de los años sesenta, con canciones como “Blowin’ in the wind” (1963), “The times they are a-changin” (1964) y “Like a Rolling Stone” (1965), que se convirtieron en verdaderos himnos generacionales e impulsaron a los fundadores del rock —entre ellos los Beatles y los Rolling Stones—a llevar ese modesto género musical a un mucho más alto nivel artístico. Robert Allen Zimmerman (verdadero nombre del cantautor) nació en Minnesota, el 25 de mayo de 1941, en el seno de una familia judía de origen europeo. Desde la adolescencia formó grupos musicales — The Shadow Blasters y The Golden Chords—con sus compañeros de escuela, con los que interpretaba canciones de rock’n roll de la época (Elvis Presley, Little Richard, etc.). En 1959 inició sus estudios en la Universidad de Minnesota, y entonces dejó el rock’n roll por el mucho

más elaborado y poético folk, género en que el músico suele cantar sus propias composiciones acompañado únicamente por su guitarra. Fue entonces que unió su nombre al del poeta británico Dylan Thomas (1914-1953), pero su modelo en esos decisivos años fue el cantautor norteamericano Woody Guthrie (1912-1967). En 1961 se trasladó a Nueva York, para presentarse en varios clubes de Greenwich Village, y ahí conoció a los poetas beatniks, que también fueron una gran influencia para él. Poco después grabó su primer álbum, Bob Dylan (1962), y desde entonces no ha parado de componer canciones y publicar discos, que en la actualidad suman más de cuarenta. El más reciente es Fallen Angels (2016). Este Premio Nobel otorgado a Dylan, marca claramente una tendencia dentro de las preferencias de la Academia Sueca: la opción por las formas literarias más modernas y propias de nuestro tiempo. El año pasado el Nobel de Literatura fue para la bielorrusa Svetlana Aleksiévich, una periodista cuyos libros recopilan numerosos testimonios de personas involucradas en grandes sucesos históricos. Este año se ha premiado a un autor de canciones, que son un subgénero de la poesía; sin lugar a dudas el más vital y el que está más presente en la memoria de todo tipo de personas. “Los tiempos están cambiando” decía Dylan en su canción de 1964. Esos cambios, tan saludables para la cultura, han tardado más de medio siglo en llegar hasta el Premio Nobel.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miércoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTE 15

Este domingo Huacho será ‘crema’ Llega Universitario de Deportes para enfrentar a Comerciantes Unidos, por la novena fecha de la liguilla B del torneo Descentralizado Después de 3 años, los huachanos hinchas de Universitario de Deportes, volverán a ver a su equipo jugando de local en nuestra ciudad, pues este domingo el cuadro crema enfrentará a Comerciantes Unidos en el renovado estadio Segundo Aranda Torres, por la fecha 9 de la liguilla B, a solo 5 fechas de su fin. Las entradas para este encuentro han sido fijadas en S/. 20.00 (sur), S/. 35.00 (oriente) y S/. 45.00 (occidente) y se están vendiendo desde el miércoles hasta este sábado en el recinto huachano.

clubes? Hasta el cierre de nuestra edición, el equipo merengue se encontraba segundo en la tabla acumulada del Torneo Descentralizado, con 64 puntos; pero tenía un partido pendiente con Alianza Atlético de Sullana. De todos modos, Universitario llegará a Huacho en búsqueda del primer lugar en la tabla de posiciones, por lo que los hinchas cremas esperan que llegue el equipo titular. Fue en el 2013 que Universitario de Deportes jugó la última vez en Huacho, ganándole a Paficico FC. De otro lado, el cuadro de Cutervo se ubica séptimo con 51 puntos y pe- crema vistar TV, quienes tienen el sábado en el Segundo lea un cupo a la Sudame- El partido ha sido pro- los derechos de transmi- Aranda Torres, de 9:00 a gramado para las 11:00 sión del fútbol peruano. 1:00 p.m. ricana. de la mañana, por dispo- Se supo que la ‘U’ llega- Las autoridades munici¿Cómo llegan ambos Detalles de la llegada sición de la ADFP y Mo- rá el viernes y entrenará pales y directivos cremas

han asegurado que las condiciones de seguridad están garantizadas, pues ya se hizo las coordinaciones con la PNP y Defensa Civil. EL DATO

El Segundo Aranda Torres es el tercer estadio oficial de la ‘U’, que en su último partido jugado en Huacho en el 2013, le ganó por 1 a 0 a Pacífico FC, con gol de Raúl Ruidíaz.

Venus a 27 grados Representante huachano tendrá la difícil tarea de ganarle al CNI de Iquitos, para avanzar a los octavos de final de la Copa Perú Hoy el conjunto del Venus Huacho debe estar en el distrito limeño de Magdalena, entrenando en una cancha sintética, tratando de adaptarse a las condiciones que tendrá que afrontar en Iquitos, cuando enfrente este domingo al CNI en el histórico estadio del Max Augustín. Los directivos y comando técnico del conjunto morado decidieron que el equipo entrene los primeros días en una cancha sintética de Huacho. Pero el jueves, viernes y sábado lo harán en Lima, hasta partir

Foto: Hincha Pelotas

Equipo huachano tiene algunas bajas pero se espera que otras figuras puedan sacar adelante el partido.

a Iquitos a las 11:00 de su compañero Julio Caferrat, también lesionala noche. do, será esperado hasta ¿Cómo llega el Ve- el último momento. nus? El representante hua- CNI podría ser pelichano logró el objetivo groso de sumar 3 puntos en En Huacho el cuadro de casa, aunque solo con la selva buscó defenderun tanto. Se espera que se, apelando al empate vuelva victorioso y un de visita; pero en su canempate será suficiente cha y con su gente, otra para clasificar a los oc- podría ser su actuación. tavos de final de la Copa El encuentro se jugará Perú. este domingo a las 3:00 Hay hasta tres bajas en de la tarde y será transel equipo. Por lesión, mitido por Radio Litono viajará el delantero ral a través de los 105.9 Francis Salazar. El vo- de la FM o de la página lante Jordan Marghite web: www.radiolitoral. acumuló 3 amarillas y pe.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al miĂŠrcoles 26 de octubre del 2016

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.