César Vega:
Huacho está de luto, se fue el “Rey del Bolero” (Pág. 04)
Alerta Epidemiológica:
Varicela se extiende a varias regiones del país (Pág. 13) AÑO 2 l EDICIÓN 119 I DEL JUEVES 27 AL MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
La carreteras del país siguen tiñéndose de sangre. Hay 14 mil muertos por accidentes de tránsito en los últimos 4 años
¡Racha fatal! Sólo este año se han registrado 32 mil accidentes, la mayoría en la carretera Panamericana
(Ver Pág. 10)
Foto: Diario Ecos
Deportes:
Anuncia alcalde Beto Barba:
El Venus se enfrenta el domingo al Sport Rosario de Huaraz
(Pág.16)
10 videocámaras para reforzar la seguridad en Huacho
(Pág. 05)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
EL Perú está primero Tras el anuncio del presidente Pedro Pablo Kucsynski, de conformar el Consejo de Estado, integrado por el Poder Ejecutivo, el Judicial y el Poder Legislativo, para tomar medidas que pongan tèrmino a la corrupción generalizada que afecta a las instituciones del Estado, hubo un suspiro de alivio y renacieron las esperanzas de la ciudadanía para poner fin a èste mal endémico de nuestra sociedad. Sin embargo, en forma inesperada, se produjo la deserción de la Presidenta del Congreso, Luz Salgado quien, a último momento, decidió no asistir a la cita convocada por PPK por considerar que no estaba obligada constitucionalmente y que se trataba de un asunto que debía resolver el Ejecutivo. Craso error, porque tanto parlamentarios como el Presidente de la Repùblica han recibido el mandato del pueblo para velar por los altos intereses del país que los obliga a trabajar en equipo. La corrupción en la administración pública data de tiempos inmemoriales, ha sido y es una constante en todos los gobiernos que se vienen sucediendo en la era republicana. Lo que pasa es que ahora el latrocinio es màs visible porque se cuenta con medios electrónicos y otros adelantos tecnológicos que permiten descubrir el dolo en la gesDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
tión pública. Los “negociazos” de Carlos Moreno no surgieron con este gobierno. Datan desde la época de Alberto Fujimori, cuando dicho ciudadano fungía como asesor del entonces Ministro de Salud, Vìctor Paredes. Luego ha seguido perpetrando con otros gobiernos, infiltrándose en el APRA y el PPC, de manera que nadie puede tirar la primera piedra y de decir “èsta corrupción no es mìa”. Hay otros casos emblemáticos pendientes como el absurdo contrato del gasoducto del sur que en el 2008 se firmò con una inversión de mil 334 millones de dólares asumidos íntegramente por una empresa privada y que, inexplicablemente, se volvió a renegociar con otra empresa en el 2014 por 7 mil 500 millones de dólares que deberán ser pagados casi en su totalidad por el Estado Peruano. Algo se pudre en ese contrato y los responsables deberán responder por ello, como debe ocurrir también con la construcción de la Lìnea 2 del Tren Elèctrico y con la Refinerìa de Talara. Si vamos màs atrás en el tiempo, nos viene a la memoria los negociados con los pozos petroleros, los narco indultos y las “inversiones” millonarias de la octogenaria suegra de Alejandro Toledo, en propiedades inmobiliarias. Por donde uno toque sale pus y el país està harto de tanto escàndalo. No hablemos de los neRedactor
Celina Rodriguez Diandra Loarte
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
La venganza de Atahualpa Cuando los españoles conquistaron el Perú, tomaron prisionero al Inca Atahualpa para poder dominar a los indios. Los barbudos españoles engañaron al Inca prometiéndole que si cumplía con llenar con oro el cuarto donde se encontraba prisionero, lo liberarían, cosa que no hicieron. Más bien lo asesinaron. Atahualpa, entonces nos echó la maldición del oro. Así tenemos que cada vez que el Perú comienza a desarrollarse, aparecen los agentes encargados de cumplir la maldición, y nos hacen retroceder lo avanzado, como en el cuento de Sísifo. Así aparecieron Velasco y su séquito de militares socialistas, y más tarde Abimael con su horda de asesinos comunistas. Todos estos emisarios de la destrucción económica, actúan con inquina y su combustible es el odio y la envidia. El último agente de la maldición fue Montesinos. Mejor dicho, creíamos que era el último, cuando aparecieron nuevamente los zombies políticos que creíamos ya desaparecidos. Pero no nos preocupamos porque el país estaba re-bien, creciendo más que todos los países, disminuyendo la pobreza, mejorando la salud y la educación. Éramos un país estrella y nos
gociados en el sector salud y en educación y en varias regiones del país , donde sus gobernadores si no están presos se encuentran enjuiciados o no habidos. El país se encuentra enfermo y la mayoría parlamentaria que también lleva como pasivo la corrupción montesinista, no debió dar marcha atrás porque tiene la obligación moral y política de luchar contra la corrupción. Aquì no se trata de especular con los cálculos electorales. El país votò claDiseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
ramente por la seguridad ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Lo contrario significa ponerse de espaldas a la realidad y de burlar la voluntad popular que cada dìa se debilita màs y le resta respaldo al poder ejecutivo y tampoco cree en el Poder Judicial ni en el Congreso de la Repùblica. Si no hay trabajo armònico de los Poderes del Estado, la democracia se debilitarà progresivamente y surgirà la anarquía en la que pescaràn a rio revuelto Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
dieron la noticia de un enorme proyecto. “Conga” se llamaría. Además habían varios proyectos que sumaban 55 mil millones de dólares en inversión minera y nos sentimos proyectados al primer mundo. Ahora si no nos para nadie. Pero apareció nuevamente la maldición de Atahualpa, al mando de dos emisarios: la rana Arana y el “santo o demonio de Cajamarca”, líderes de la oclocracia, que es la tiranía de las masas ignorantes y el uso indebido de la fuerza para obligar a los gobernantes a adoptar políticas y decisiones desafortunadas que perjudican a la nación. La dupla Arana- Santos tienen como objetivo llegar al poder para destruir al gobierno burgués, utilizando la propia debilidad de la democracia se disfrazan de ambientalistas. La minería es la excusa, la ruta de lanza, para destruir todo lo que es inversión privada. Quieren más pobreza para exacerbar las contradicciones, azuzar la confrontación, la violencia y así preparan la lucha de clases con las que pretenden llegar al poder. ¡No lo permitamos! Publicado: 2012
los sectores ultraizquierdistas que buscan sembrar el desgobierno para colocar a nuestro país en la triste situación de Venezuela. Creemos que todavìa hay tiempo para reflexionar y corregir la equivocada ruta emprendida por Fuerza Popular. Ojalà que el partido que lidera Keiko Fujimori, no estropee la sensatez que hasta hace poco mostrò. Su negativa a colaborar con el régimen vigente en su lucha contra la corrupción, seguramente será castigada
por el pueblo cuando en su momento le niegue su voto en las elecciones municipales y regionales y el 20021 en los comicios generales. El Perù està primero y es hora que todos pongamos el hombro para salir de èsta crisis moral que nos agobia. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Con Dios y con el diablo Por: Francisco Ugarteche
Estar con Dios y con el diablo describe a las personas que hacen un doble juego, que no evidencian una postura clara, que apuestan en varios lados para asegurarse una victoria. Mayormente, alude a las veces en que alguien, en una contienda, especula estando a favor de los dos oponentes. Es como hinchar en el mismo partido, en el clásico, por Universitario y Alianza Lima a la vez. Y eso es lo que parece intenta hacer el Presidente Kuczynski en la búsqueda de sus colaboradores, de sus consejeros, de sus congresistas y de sus ministros. Trata de complacer a todos los grupos políticos, trata de estar bien con la izquierda y la derecha, con los empresarios y con los trabajadores, con los ricos y con los pobres, con los de arriba y con los de abajo, con los capitalistas y con los comunistas, con los caviares y con los fujimoristas. Y eso es algo que forma una larga lista de fracasos en la historia política del Perú. Sería muy ocioso enumerar la cantidad de presidentes, que no solo aquí en el Perú han intentado lo mismo. En política, como en la religión, en los negocios y en el amor, hay que ser muy claros y precisos si lo que se busca es el éxito. Ahora si lo que intentas es otro fracaso, un fracaso más, entonces sigue haciendo lo mismo, haciendo barra por la U y por Alianza Lima a la vez. Y todos sabemos que eso no está bien, salvo que uno esté mal de la cabeza. Y si el Presidente cree que nadie se da cuenta, entonces hay que decirle
también muy claramente que está muy equivocado. Que las personas, desde que somos niños, debemos aprender a distinguir el bien del mal, como se distinguen los colores, como identificamos los sonidos, la música, la mentira y la verdad, la vida y la muerte. Está comprobado que en el Congreso el grupo PPK, cada vez que hay que votar, lo hace de manera dispersa, unos a favor, otros en contra y no falta el que se abstiene, no opina. Y me temo que lo mismo le debe estar ocurriendo en el consejo de ministros y en su entorno más íntimo de asesores y consejeros, formales e informales. El Presidente no puede pretender estar bien con los policías y respaldar a quien los culpa de la muerte en Las Bambas. No puede decir que está con la familia y regalar la píldora abortiva del día siguiente. No puede decir que hay que promover la inversión en educación y apoyar al Ministro y al SUNEDU. No puede decir que no hay plata y a la vez impulsar los Panamericanos y bajar el IGV. No puede culpar al gobierno de Humala y a la vez conservar a su burocracia dorada. No puede decir que está acompañado de los mejores tecnócratas y rodearse de Moreno, Villacorta y muchos más. No le vaya a pasar a Kuczynski como al personaje del cuento, que por jugar con Dios y con el diablo de pronto se encontró arruinado y pregunte: ¿Quién tendrá misericordia de mí?… y como finaliza el cuento: “el hombre, sin paz ni esperanza en la vida, andaba cual errante sin puerto donde pernoctar”.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: Ante el crecimiento de las frecuencias de viaje, la Región Policial Lima Norte (RPLN) debería tener fluida y estrecha coordinación con la Dirección de Carreteras, para cuidar a los pasajeros de los “piratas”.
Colombianos prestamistas: Muchos ciudadanos colombianos se han convertido en una amenaza para los comerciantes y emprendedores de la región Lima Norte. Ellos viven de préstamos de dinero y movimiento diario de capital, a efectos de obtener ganancias. El problema se produce cuando los clientes demoran en pagarles o pretenden eludir la deuda usurera. Al no existir documentos que sustenten el préstamo, muchos colombianos aplican severas medidas delincuenciales que utilizan en su país, es decir, “a la fuerza o con la vida pero la deuda se paga”.
sido ajenos a la violencia y a los excesos, por ello alertamos a las autoridades de la Dirección Regional de Trabajo, verificar la visa laboral que deben
tener estas personas y a la PNP, cruzar información con sus pares colombianos si tienen requisitoria (RQ). Este detalle es vaCuidado con los ex- lioso si no queremos que cesos: Siempre hemos la delincuencia y criminalidad sigan ganando terreno. Más seguridad por fin de año: Ante el advenimiento de las fiestas navideñas, la PNP debe coordinar acciones con la SUTRAN a fin de evitar que las unidades de transportes recojan o dejen pasajeros en plena ruta y, lo que es peor, en paraderos no autorizados.
Empresas deben ser más responsables: Los asaltos en las carreteras deben ser controlados por la PNP y las mismas empresas, quienes deben realizar el registro fílmico de sus pasajeros, siendo un requisito indispensable. A pesar de esta norma vigente muchas no la cumplen, por lo que se deben
aplicar sanciones. San Martín de Porres: La próxima semana se inician los solemnes cultos a San Martín de Porres, patrón de la justicia
social y de los distritos de Santa María y Hualmay, en la provincia de Huaura. El santo de la escoba es venerado por miles de devotos de Huacho y alrededores, así como de diversos puntos del país y del extranjero que llegan para agradecerle los favores recibidos. Paradero en cementerio huachano: Insistimos. En el cementerio general de la calle San Martín no existe lugar para que los familiares de los deudos puedan estacionar sus vehículos. Todo el parqueo es ocupado por los colectiveros y el paradero a Carquín. Con una ordenanza se debe solucionar este inconveniente. Estaremos alertas.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “No sé qué tiene el alcalde Marreros y algunos alcaldes de la región con las juntas vecinales. Específicamente en Barranca, no nos apoyan en nada”. Zoila Quineche - Coordinadora Regional de las Juntas Vecinales
litoralnoticias.pe
Tras sentido homenaje, sus restos ya reposan en el Cementerio de Huacho
Dieron último adiós al “REY DEL BOLERO” César Vega Zegarra no pudo escapar de las temibles garras del alcoholismo
“Ahora todos se subirán al coche del Venus Huacho. Ojalá también se unan para botar a esos dirigentes de la Liga de Fútbol que destruyen el fútbol huachano”. Diego Ortiz - Entrenador de Fútbol Padre e hijo, dos generaciones de grandes artistas huachanos que hoy lloran la ausencia del primero.
“Chancay, Huaral, Huacho, Barranca y todo el Perú, ganarán con la operatividad del próximo megapuerto. Será una descarga del Callao, uno de los puertos más caros del mundo”. Juan Álvarez - Alcalde de Chancay
“El respaldo de los transportistas a los bomberos es cediéndoles el paso en las carreteras, no compitiendo con ellos”. Antonio G. Panana Vecino de Huacho
LOCAL 4
Murió de manera penosa pero fue despedido como todo un artista de pueblo, en forma multitudinaria, con sentidos homenajes, entre la música y el llanto de la gente que lo extrañará. Tal vez los más jóvenes solo entienden que se trata del papá del ‘Sonerito’ huachano, aquel que va conquistando el Perú y el mundo a ritmo de salsa. Pero se trata de alguien más, se trata de uno de los mejores intérpretes de la música criolla que ha tenido Huacho, pues no por gusto sus seguidores lo llamaban “El Iván Cruz Huachano”. Y es que César Vega Zegarra (51) era un ver-
dadero “Rey del Bolero”. Su gran voz y estilo campechano lo convirtieron en el favorito de muchos amantes de este género musical. Un personaje que si bien no logró gran fama, si consiguió mucha popularidad entre los huachanos. Hoy el cantante del pueblo ya está en el cielo. Y su hijo, César Vega, entre el dolor y un orgullo profundo, le pide que vaya y cante junto a los tantos ídolos salseros que siempre admiraron. Mientras ‘El Sonerito’ seguirá cumpliendo el sueño de ser el cantante famoso, pues el talento y la humildad es lo que mejor heredó de su padre.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Municipio recupera Alcalde anuncia 10 terreno de ex camal cámaras de seguridad El pleno del Concejo Provincial de Huaura aprobó por mayoría recuperar el terreno del ex camal municipal, que había sido entregado en cesión de uso - por 99 años - a la Corte Superior de Justicia de Huaura. La Dra. Rosario Meléndez Sánchez es la encargada de la recuperación de la propiedad local, que está en completo estado de abandono desde la cesión de uso en el 2007. La decisión del pleno municipal fue adoptada por 10 votos a favor y 1 en contra, y se tomó en consideración luego que el alcalde provincial Humberto Barba Mitrani, mostrara
su preocupación por el local abandonado. Al ser consultado por la prensa sobre el futuro uso de la propiedad municipal, el alcalde manifestó que le
gustaría que se construya una infraestructura destinada a la cultura, que podría ser un centro cívico con un gran auditorio y una “Casa de la Juventud”.
Anuncio fue hecho durante el aniversario de las juntas vecinales.
Por 10 votos a favor y uno en contra se aprobó devolución del terreno.
En reunión con integrantes de las 52 juntas vecinales de Huacho, el alcalde Humberto Barba les entregó 300 canastas de víveres, como muestra de reconocimiento a la importante labor que
realizan resguardando la seguridad ciudadana, y anunció que implementará a la ciudad con diez cámaras de videovigilancia. El burgomaestre agradeció el apoyo de los vecinos y recalcó que sin
su ayuda sería imposible avanzar en la lucha contra la delincuencia. Añadió que la gestión está trabajando para reforzar las funciones de las juntas vecinales, como el patrullaje integrado en conjunto con la policía y la permanencia de una patrulla de serenazgo en el cono sur. Este nuevo lote de cámaras de seguridad se unirá a las 11 existentes que se encuentran operativas. Para el próximo año se busca implementar un moderno sistema, que sería financiando a través de obras por impuestos.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
ECONOMÍA 6
Gobernador regional Nelson Chui:
“APEC debe abrir las puertas del mundo a nuestros productos” Del 17 al 20 de noviembre, el Perú será sede de la APEC 2016, el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que busca aprovechar la creciente interdependencia de la región Asia-Pacífico. El Perú, como anfitrión, eligió cuatro áreas prioritarias: invertir en el desarrollo del capital humano, modernizar las PYMES, fomentar el sistema regional de alimentos y avanzar en la integración económica regional y en la agenda de crecimiento. “Estamos listos para la exportación, APEC será una gran oportunidad para nosotros. En esta cita de negocios buscaremos oportunidades que permitan a los agricultores, ganaderos, artesanos y emprendedores, exportar y ganar mejores opciones de venta en el exterior”, manifestó optimista el Ing. Nelson Chui.
cáncer, envejecimiento, enfermedades cardíacas y el Alzheimer. Los ricos arándanos, guanábana, palta, chirimoya, entre otros frutos, se producen en abundancia en nuestra región. Declaran expertos: Octavio Chirinos - Director de ESAN: “Después de la catástrofe a la que nos llevó Velasco, el Perú está en condiciones de salir de ese hoyo. Si la APEC busca nuevos mercados, Huaura y la región Lima pueden y deben competir y vender”.
El Perú será sede de la APEC a partir del 17 de noviembre, fecha en la que estarán presentes los principales representantes del mundo.
Cuenca lechera: Nuestra región es la primera cuenca lechera en todo el país y se busca darle a los ganaderos, mejores condiciones para adquirir y ganar certifica-
ciones de buenas prácticas, desde el ordeño hasta el almacenamiento de la leche, con plantas modernas. En Ámbar, Naván, Checras, Canta, Yauyos, Oyón,
Cajatambo y Huarochirí, se producen deliciosos quesos, en los que el mercado asiático, europeo y en especial el italiano, están interesados. Región frutícola: Mu-
chos empresarios provenientes de China, Tailandia, Corea y de Europa, están interesados en las frutas antioxidantes que incluso pueden ayudar a curar el
Carlos Gonzáles Gerente de Estudios Económicos de ADEX: “ADEX puede ayudar mucho para canalizar el camino y penetrar esos mercados. El APEC es una magnífica oportunidad. Vamos a ver si podemos ingresar y vender a nuevos clientes”.
GORELI ocupa primer lugar en Gestión e Inversión Pública Tras superar indicadores del Banco Interamericano de Desarrollo y el MEF Nelson Chui Mejía reveló que el Gobierno Regional de Lima ocupó el primer lugar en el Ranking del Mejoramiento de la Gestión de la Inversión Pública Territorial, al haber superado las metas en los ocho indicadores que miden la matriz de logros de compromisos del Proyecto “Mejoramiento de la Gestión de la Inversión Publica Territorial”, que impulsan el Banco Inte-
ramericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entre los gobiernos regionales del país. Para lograr este primer lugar se ha cumplido con diversos indicadores, como son el proceso de alineamiento para el cierre de las brechas sociales, la ejecución de calidad y el cumplimiento de la gestión con asistencia técnica integral. De igual manera,
se ha dado cumplimiento a los indicadores de productos con el sinceramiento del presupuesto de inversiones y la asignación para pre inversión. Por su parte, el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Mario Verano Conde, señaló que el gran desafío que ahora se tiene es mantenerse en los primeros lugares.
El gobernador Nelson Chui afirma que el GORELI ocupa el primer lugar en gestión e inversión pública.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
ECONOMÍA 7
Conclusiones del CIDE Huacho – 2016 El Congreso Internacional de Desarrollo Económico dejó gratas impresiones:
Percy Vigil, gerente central de los Mega Plaza Perú.
“Por su ubicación estratégica, dinámico movimiento comercial y empuje de su gente, Huacho, el norte chico y el Perú son atractivos para los negocios”, manifestó Percy Vigil, Gerente Central de los Mega Plaza Perú.
Ph.D. Jorge Talavera - Rector de ESAN: “Ante todo, es clave que el gobierno brinde las facilidades, condiciones y seguridad a los inversionistas; sin esos requisitos es difícil, pero el gabinete de PPK es de primer nivel y esperemos no nos defrauden. Pedimos que mantengan una distancia severa con la corrupción”, a la que debe combatírsele con todas las armas que proporciona la ley.
¿Desean operar en Huacho? “Ya estamos en Barranca y Huaral, lo que demuestra lo atractivo que es ésta plaza. No perdemos las esperanzas de ingresar en algún momento, pero en el mediano plazo no está en nuestros planes”, afirmó Vigil.
MSc. Alberto del Couz - Experto en finanzas (español): “La experiencia española nos indica que las empresas deben manejarse en forma responsable, pisando tierra firme, evaluando mucho las alternativas. El riesgo es bueno si el mercado y los cálculos son garantía de éxito. Si el porcentaje de ganar es 70%, el 30 te la juegas y ya depende de tu disciplina, serenidad en los gastos y no formando burbujas”.
Ing. Daniel Andrés - Consultor internacional (colombiano): “E.Commerce o el negocio electrónico, es hoy una de las herramientas y socios de muchos emprendedores. Las redes nos integran al mundo de manera rápida, solo es necesario presentar productos con garantía que nos abran nuevos mercados. No pensar en el corto plazo, es bueno proyectarse al futuro para empoderarse y mantenerse”.
MBA Ramón Chacón - Economista (español): “Hacer empresa en Huacho, Colombia, China o España, por supuesto que es posible. Solo es cuestión de decisión, disciplina, orden en las finanzas, compromiso, sacrificio, atender bien al cliente y estar al día con las tendencias y avances del mercado. El mercado del norte chico es sumamente interesante para la inversión privada”.
Modernizan colegios de Cañete GORELI invierte más de 13 millones de soles en infraestructura educativa
Con 13 millones de inversión el GORELI está modernizando los planteles educativos de Cañete.
TERRENO EN VENTA
El Gobierno Regional de Lima ejecuta la construcción de dos modernas infraestructuras educativas en la provincia de Cañete, con una inversión que superan los 13 millones y medio de soles. La primera es la I. E. Augusto B. Leguía del distrito de Nuevo Imperial, que actualmente posee un avance físico
del 60%, que beneficiará a 700 alumnos de los niveles primario y secundario. El proyecto comprende la edificación de 34 aulas (18 para primaria y 16 para secundaria), laboratorio, comedor, escaleras, losa deportiva, sala de cómputo, auditorio, ambientes administrativos, cerco perimétrico, entre otros
Área 8985 m²
Excelente ubicación, en la entrada de Andahuasi. Al costado del Grifo Primax. Con habilitación para construir viviendas, centros comerciales y otros. Precio a tratar: Telf. 941 714531 – 607 3035
componentes. Igualmente, se destinarán 2 millones 730 mil soles para el colegio N° 021 del nivel inicial, en el centro poblado Herbay Alto de San Vicente. Los trabajos registran un progreso del 90%, habiéndose edificado siete aulas, talleres, patios para recreación, bibliotecas y oficinas para la dirección y personal jerárquico.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
ESPECIAL 8
litoralnoticias.pe
La corrupción e indiferencia consume a ésta noble institución
¡No olvidemos a nuestros bomberos! El actual Comandante General de los Bomberos fue nombrado a “dedo” por Alexis Humala Por: Carmen Villanueva
El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski aprobó ayer importantes medidas que aliviarán la situación crítica que confrontan los bomberos en todo el país para atender las emergencias de la ciudadanía.
Hasta hoy nos sigue doliendo la trágica muerte de los 3 bomberos, la semana pasada en el distrito limeño de El Agustino, y es que el hecho no debe quedar impune. Y por si fuera poco, tras la tragedia se destapó toda una “caja de Pandora” que guardaba aparentes actos de corrupción al interior de la Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú-CGBVP.
Pero de esto nos ocuparemos más adelante; primero hablemos de nuestra Compañía de Bomberos Nº 20 de Huacho, que va rumbo al centenario y que también tiene muchas carencias.
des móviles para socorrer las distintas emergencias: 1 ambulancia, 1 carro de rescate, 1 máquina de agua, 1 cisterna y 1 camioneta auxiliar, los mismos que fueron donados durante el primer mandato del gobernador regional Logística Nelson Chui y que necesiSegún Abel Escudero, tan mantenimiento. AdeComandante de la Com- más, algunas unidades ya pañía Nº 20, la Unidad cumplieron su vida útil. de Bomberos de Huacho dispone de cinco unidaRecursos humanos
En cuanto a los bomberos voluntarios, también hay gran déficit. La Compañía huachana cuenta con 35 hombres y mujeres para atender a toda la provincia de Huaura (12 distritos), cuya población aproximada es de 200 mil habitantes. “En Sayán también se ha implementado - hace un año - una estación de bomberos que, a pesar de las deficiencias, apoya
mucho en los accidentes de tránsito que se producen en la carretera Huaura-Sayán y hasta Churín. Lo ideal es que todos los distritos tengan sus propias Compañías”, dice el brigadier Escudero. Presupuesto La CGBVP está adscrita al Ministerio del Interior. El presupuesto para este año es de 81 millones de soles (el año pasado fue
de 45 millones) y es destinado al pago de servicios básicos: agua, luz, teléfono, combustible y salario de choferes (los únicos trabajadores que son remunerados). Cuenta Escudero que los recursos económicos son administrados por la Compañía Central de Bomberos de Lima. “La Unidad de Huacho no recibe ni un sol para gastos operativos, y si gastamos
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
de nuestro peculio, luego Resaltó, por otro lado, debemos hacer todo un trá- que el Grupo Redonmite para el reembolso”. dos es la única empresa huachana que les brinda Ordenanza municipal puntualmente donacioDesde el 2010 existe nes desde hace 3 años. una ordenanza de la Mu- Se trata de una dotación nicipalidad Provincial de semanal de huevos (100 Huaura que aprueba do- unidades), que son utilinar a la Compañía Nº 20 zados para el desayuno de Huacho, el 5% de lo de los bomberos. recaudado por concepto Recientemente, el Hosde seguridad ciudadana. pital Regional de Huacho Sin embargo, el jefe de les donó un pequeño lote los bomberos asegura que de gasas y guantes que solo hubo unos meses en se acabarán en dos o tres que el pago se hizo efec- semanas. “Consideremos tivo, pues desde la gestión que la DIRESA debería del ex alcalde Guillermo destinar un lote mensual Agüero, el concejo pro- de materiales, como guanvincial les adeuda poco tes, mascarillas, algodón, más de 208 mil soles. vendas, agua oxigenada, “En julio de este año el entre otros implementos municipio huachano se ha que se usan constantemencomprometido a pagarnos te en las emergencias”, en 4 armadas, las mismas manifestó Escudero. que esperamos se hagan efectivas en la brevedad Reivindicación y reposible”, precisó Escudero. forma Por su parte, el tenienDonaciones te brigadier Rafael Calvo
ESPECIAL 9
¿Antiminería o subversión?
manifestó – en medios de comunicación nacional que una cúpula corrupta liderada por el Comandante General de los Bomberos, Víctor Mondragón, ha tomado la dirección de la institución. “Queremos que este Gobierno nos devuelva la institucionali- Los agitadores profesionales engañan a las comunidades dad y operatividad. Que la CGBVP sea liderada por Por: J. Eduardo Ponce Vivanco bomberos de carrera y no por civiles. Víctor Mondragón, puesto a dedo por Alexis Humala, le hace mucho daño a nuestra institución”, señaló. El Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, ha ofrecido una pensión vitalicia para los bomberos que resulten víctimas, fatales o no, cuando socorran una emergencia; pero esto no será suficiente. Se necesita dotar a los bomberos de recursos y materiales para el mejor cumplimiento de Resulta patético com- reservas que necesitan tadores profesionales ensus funciones. probar que cada vez que inversiones para ponerlas gañan a las comunidades, logran encender un con- en valor, en beneficio de haciéndoles creer que meflicto violento mediante todos los peruanos. Así lo diante el uso de la violenenfrentamientos policiales prueban proyectos como cia pueden lograr que los que provocan víctimas, Cerro Verde, Antamina, gobiernos obliguen a las los llamados “antimine- Camisea o Las Bambas, empresas a concesiones ros” obtienen una victoria que han cambiado la eco- desmesuradas, no estamás en su estrategia para nomía nacional creando mos frente a un intento de combatir un sistema polí- bienestar para todos, pero diálogo sino de extorsión tico y económico capaz de muy especialmente para por la fuerza. Y si, como crear riqueza y distribuirla las poblaciones cercanas el propio Ministro del Inpara reducir pobreza. Su a las minas o yacimien- terior ha informado, las táctica ha probado ser efi- tos en explotación. Los fuerzas policiales tienen caz con todos los gobier- conflictos pueden y deben bien identificados a los nos. Se fomenta y aprove- ser superados armoniosa- subversivos agitadores, o cha los desacuerdos entre mente, si es necesario con a los sinvergüenzas que las comunidades y las em- la intervención positiva o estafan a los comuneros, presas mineras para ge- el apoyo del Estado como pues lo que corresponde nerar la crisis y forzar un facilitador del diálogo en- es actuar contra ellos. “diálogo”. El propósito es tre quienes quieren resolLos gobiernos no puehacer fracasar ese diálo- ver sus diferencias pacífi- den desprestigiar al Esgo, paralizar la actividad camente y de buena fe. tado que administran ni minera, criminalizar a la Lo que los gobiernos anteponer sus intereses Policía, exigir la presen- no deben hacer es ignorar políticos (o su deseo de cia del primer Ministro, que la “Policía Nacional evitar problemas) a la humillar al Gobierno y tiene por finalidad funda- paz, la libertad, la segucrear las condiciones para mental garantizar, mante- ridad, la propiedad, el Silvia Melgarejo es la bombera de Huacho que se encarga de conducir las pesadas unidades de transporte. la censura del Ministro del ner y restablecer el orden orden y el bienestar, que Interior, si no del propio interno”, además de las son derechos fundamenEL DATO Gabinete. otras obligaciones que le tales garantizados por la Nadie duda que, con asigna la Constitución en Constitución y por todos frecuencia, se presentan su artículo 166; como pro- los tratados internacionaSilvia Melgarejo Nizama (34) es chofer rentada de la situaciones y divergen- teger a las personas y la les de derechos humanos. Compañía de Bomberos de Huacho. Lleva 10 meses de cias de intereses entre comunidad, y garantizar Promoverlos y defenderservicio y es la única mujer en conducir estas pesadas las comunidades y las “el cumplimiento de las los es una obligación inheunidades en todo el norte del país. El concejo provincial empresas que explotan leyes y la seguridad del rente al estado de derecho también paga los honorarios de un chofer. minerales o recursos na- patrimonio público y el propio de la democracia turales, especialmente en privado”. Si el radicalis- que queremos consolidar un territorio tan rico en mo extremista y los agi- en el Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
SUTRAN debe ejercer mayor control para aplicar reglamento que regula circulación vial
Hay un muerto cada cuatro horas en carreteras del país
Foto: Noticias de Huaral Las tragedias no tienen cuándo terminar en las carreteras del país, por falta de control de las autoridades.
Lejos de disminuir los índices de accidentes de trànsito estos se han incrementado al punto que cada cuatro horas se produce la muerte de una persona en las carreteras, por falta de un mayor control de parte de la Superintendencia de Transportes Nacionales, SUTRAN a las empresas y a las unidades motorizadas que cubren las rutas del Perù. En la última semana, en el tramo comprendido entre Supe y Paramonga se produjeron dos accidentes que dejaron como saldo cinco muertos y 14 heridos. Lo mismo ocurrió en el kilòmetro 45
de la Panamericana Sur, donde perecieron 6 pasajeros y quedaron màs de 35 heridos. Todos estos accidentes se desencadenan por el cansancio de los choferes o por fallas mecánicas que son una constante en la mayoría de sucesos trágicos que enlutan a numerosas familias. En los últimos cuatro años, segùn cifras proporcionadas por la Direcciòn Nacional de Trànsito, se han producido 14 mil muertes en las carreteras y solo en lo que va del 2016, tienen contabilizados 32 mil accidentes en la Regiòn Lima y en la
capital de la Repùblica . De todos ellos, 287 tuvieron consecuencias fatales, siendo en los conos que rodean la capital, en los que se produce el mayor porcentaje de colisiones vehiculares. El Jefe de la Direcciòn de Trànsito, Coronel PNP, Mario Villacorta, dijo que hasta la fecha las diversas medidas de control implementadas para reducir el rècord de accidentes, no han surtido efecto, por lo que se necesita aumentar el control en las vìas del país y sancionar drásticamente a las empresas infractoras retirándoles la autorización del servicio.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Según estudio para el último proyecto de inversión
Barranca tiene 16 mil personas con discapacidad A nivel nacional son 4 millones, según el CONADIS Ahora los gobiernos locales tendrán que realizar un diagnóstico para cumplir dicha meta. En Barranca se ha iniciado esta labor y se ha contabilizado aproximadamente 16 mil personas con discapacidad, de las cuales 6 mil son de la capital de la provincia con discapacidades sensoriales, mentales, intelectuales y sobre todo físicas. A nivel nacional son 4 millones. Según el Instituto Nacional de Rehabilitación, Félix Oyola, coordinador de la OMAPED, reveló que en Baranca existen 16 mil personas con discapacidad. cerca del 80% está en desocupación, 90% no Las personas con dis- Ministerio de Economía número 7 para quienes in- tiene educación y el 99% capacidad recibieron con y Finanzas-MEF sobre el tegran este sector, además desconoce la existencia alegría la iniciativa del lanzamiento de la meta de los adultos mayores. del Consejo Nacional de
las Personas con Discapacidad-CONADIS. “Lo último es importante para el proceso de carnetización y obtención de su resolución para ser reconocidos por el Estado”, explicó el coordinador de la OMAPED Barranca, Félix Oyola. En el registro municipal hay inscritas 1,200 personas con discapacidad y existe la preocupación por los niños que salen de las escuelas especiales y lamentablemente no saben firmar o escribir su nombre. “Nosotros hemos lanzado la convocatoria a los CEBES para trabajar la tecnología adaptativa, que
ya está implementada en el mundo para mejorar la calidad educativa y productiva de los niños”, informó Oyola. EL DATO
A pesar que la ley señala que las empresas privadas deben tener entre su personal 3.5% de personas con discapacidad, esto no se cumple. “En Barranca el cumplimiento de la ley es débil y limitada. Si los contratan es con bajos sueldos”, manifestó el coordinador de la OMAPED.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
TURISMO 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
Lo mejor del norte y la sierra
Doña Herminia Hidalgo y su esposo fundaron, hace solo 8 años en San Miguel, el restaurante ‘Bahía’, ubicado en calle Ucayali 119, altura de la cuadra 24 de La Mar. Teléfono: 562-2098. Tienen una comida de calidad, con precios razonables. Destacan los cebiches y tiraditos. También hay un arroz con mariscos y chicharrón. Como platos criollos hay el tacu tacu a lo pobre. Y para terminar, hay pastas con carne o con pescado. Este local cuenta con un buffet todos los días, de 30 platos a precios razonables. El local está muy bien ubicado, de fácil acceso, exactamente detrás
del Cineplanet en San Miguel (Plaza San Miguel). Otra historia de emprendimiento es el de la se¬ñora Anita y su familia. Ellos son de Santa Cruz, en Cajamarca. Este es un negocio netamente familiar que empezó en una carretilla en la carretera central, hace décadas. Se especializan en comida del norte y de la sierra. Cuentan con un local en el cruce del camino que va a la “famosa” DINOES, junto al terminal de buses. Este restaurante lleva como nombre ‘La Ramadita Cajamarquina’, donde no puedes dejar de pedir los chicharrones serranos, con su
tamal limeño y su chanfainita. ¡Buenazo! Además hay una exquisita patasca y el patashki, el shambar del sur. Aún hay más: unas truchas deliciosas, un seco de cordero, un arroz con pato, cuy chactado, un picante de cuy, entre otros. No olvides pedirte unas carnes al cilindro, con su deliciosa pachamanca. ¡Qué rico! Se me hace agua a la boca, tribuno. Para que llegues fácilmente a ‘La Ramadita’, terminas en la Av. Javier Prado con la carretera central, sigues hacia el este y el camino te lleva hacia allá. Teléfono 4943219. ¡Toditito para ti tribuno!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Cinco niños fallecieron en Trujillo y uno grave de Huaraz fue trasladado a Lima
Alerta epidemiológica por la varicela Dirección de Epidemiología alertó a hospitales del norte chico y norte del país y ahora en Huaraz, región Áncash, en la que se presentó un niño grave con brote de esta enfermedad y tuvo que ser trasladado a Lima. “Tenemos la alerta epidemiológica que ha emitido la Dirección General de Epidemiología por los casos de Trujillo y ahora también de Áncash. Está enfermedad se presenta generalmente en primavera y verano, donde se La varicela viene afectando gravemente a los menores de edad en varias regiones del país incrementan los casos”, Los establecimientos de tran en alerta epidemio- bretodo en Trujillo, re- explicó la jefa de Episalud del norte chico y lógica por los casos de gión La Libertad, donde demiología del Hospital norte del país se encuen- varicela presentados so- fallecieron cinco niños de Barranca, Dra. Nan-
Inauguran Casa Materna en Supe Para albergar a mujeres gestantes de las zonas más alejadas
El GORELI inauguró la primera Casa Marterna de Supe, denoninada “Suyaspa Paqariy” (Esperando mi parto).
En un trabajo articulado con la municipalidad distrital de Supe, el Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección Regional de Salud, inauguró la primera Casa Materna de este distrito, la misma que ha sido denominada “Suyaspa Paqariy” que significa “Esperando Mi Parto”. Este lugar albergará a las
mujeres embarazadas que viven en zonas de difícil acceso geográfico, con el propósito de reducir los índices de mortalidad materna y neonatal. La municipalidad de Supe fue quien facilitó la infraestructura necesaria, para que los profesionales de la salud del Hospital Laura Esther Rodríguez
Dulanto de esa localidad, ejerzan una labor adecuada y oportuna en favor de las gestantes. Con ello, las autoridades ediles se convierten en un aliado estratégico del sector salud, con la finalidad de evitar que las familias supanas se enfrenten a penosos casos de mortalidad materna e infantil.
cy Salazar Beltrán. Respecto a los niños fallecidos en Trujillo manifestó que no se sabe exactamente si es por algún tipo de virus de la varicela o por un proceso de contaminación en el estado inmunológico en el que se encuentran. “Tenemos que tomar todas las medidas de precaución necesarias ante los casos que se vienen presentando”, informó. Síntomas y recomendaciones La epidemióloga señaló que se debe acudir al centro de salud más
cercano si la fiebre persiste después del brote de la varicela y la piel se torne más roja. Recomendó bañar al niño con agua tibia diariamente para refrescar la piel, cortarles las uñas al ras, darles agua para una rehidratación adecuada, aplicar maizena o avena humedecida sobre el cuerpo si hay mucha picazón, controlar la fiebre, evitar en lo posible el contacto con otros niños dentro y fuera de casa y mantener la vivienda bien ventilada para evitar la contaminación.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
CULTURA 14
La Gente del Litoral 1
2
3
4
5
1. Huacho se prepara: Iniciando la promoción de nuestros atractivos turísticos, 6 músicos huachanos y 9 exponentes de nuestra gastronomía estuvieron en el programa “Una y Mil Voces”, que conduce la cantante criolla Bartola a través de TV Perú. El programa será repetido durante la semana de aniversario de Huacho. 2. Bellas huachanas: Estas son algunas de las bellas huachanas que se vienen preparando para el certamen de belleza Miss Huacho 2016, que se realizará próximamente por el aniversario 142 de nuestra provincia. La estilista Astrid Aguilar y la reconocida modelo Andrea Arana, son parte de la organización del evento. 3. También nos leen: Durante los break del Congreso Internacional de Desarrollo Económico realizado en Huacho, estas guapas anfitrionas también se dieron tiempo para informarse a través del semanario Litoral Noticias. 4. Reina huaralina: El distrito de Huaral ya tiene a su nueva reina de belleza. Ítala Ramos Martínez (17) fue elegida entre 10 candidatas, durante las actividades por el 126° aniversario de creación del distrito huaralino. 5. ¿Huacho crema?: Toda una fiesta deportiva se vivió durante la llegada del club Universitario de Deportes a Huacho. La ‘U’ obtuvo un importante triunfo ante el aliento de los miles de hinchas que se congregaron al estadio Segundo Aranda Torres.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
Institución de Barranca está por celebrar su 23 aniversario
Urge ampliar Casa de la Cultura
La Casa de la Cultura en Barranca requiere con urgencia ampliar sus instalaciones, porque ha quedado chica.
A pocos días de iniciar las celebraciones por sus 23 años de creación, la Casa de la Cultura de Barranca pide al Gobierno Regional de Lima la construcción de un ambiente pre fabricado en el cuarto piso de su local, porque necesitan un almacén, ya que sus sillas y mobiliario están amontonados en los pi-
sos inferiores por falta de espacio. La presidenta de esta institución, Mag. Luz Paico, apeló al apoyo recibido en la primera gestión del gobernador regional Nelson Chui, quien entonces dejó aprobado el presupuesto para la construcción de una moderna infraestructura de la Casa de la Cultura.
EL DATO
Luz Paico tiene 16 años como presidenta de la Casa de la Cultura, según manifiesta, porque es un cargo ad honorem y requiere de mucho tiempo. “Muchos amigos que nos acompañaban se fueron quedando en el camino por falta de presupuesto. Ahora somos pocos, pero igual trabajamos. El próximo año esperamos tener una nueva directiva”, expresó a Litoral.
De la misma forma, recordó su participación en el paro por la recuperación del terreno Los Anitos para la Municipalidad Provincial de Barranca y solicitaron la donación de una hectárea de espacio, con el fin de construir un local más amplio. “Cuando realizamos nuestros eventos culturales, nuestro auditorio queda chico”, aseguró. Paico Panda pidió unidad entre las instituciones, para trabajar por el desarrollo cultural de la provincia. El 11 de noviembre celebrarán 23 años de creación institucional y 16 de vida activa. Previamente el 28 de octubre, como preámbulo de aniversario, realizarán el VIII Concurso Infantil de Canto de Música Criolla.
CULTURA 15
Un librero en Facebook Los antiguos libreros y las librerías online Por: Arturo Valverde
Hace quince años tuve la enorme suerte de encontrar un librero que me ahorró el tiempo que otras personas pierden cuando están en la búsqueda de un libro que los entretenga, emocione o haga pensar. En esa librería pasé horas y horas conversando con un viejo librero que había alcanzado este título de manera autodidacta desde que aprendió a leer. Después de cincuenta años, y tras leer miles de títulos y autores, podía decirte exactamente por dónde andaba el libro que necesitabas. Chicos con problemas existenciales, jóvenes amantes de la poesía, historiadores e investigadores de todo tipo desfilaban por su desaparecida tienda en el centro de Lima. A veces solo venían para conversar sobre lo que estaban leyendo. Así, un grupo de amigos nos alimentábamos todas las noches, escuchando hablar a tanta gente sobre muchos temas. Siempre me he preguntado si acaso no obtendrían mayor éxito otras librerías con tiendas por todo el país si tuvieran hombres o mujeres que fueran grandes lectores, y que pudieran
orientar a las personas sobre qué leer. Y que también les indiquen qué libros pueden hacerlos fuertes y no llevarlos al suicidio. Un día llegó un hombre con su hija, una escolar de once años, buscando con desesperación un libro del marqués de Sade que el profesor de su hija le había pedido leer, o jalaba a toda la clase. El padre no tenía idea que estaba a punto de poner una bala en las manos de su hija, hasta que conversó con este librero, y se marchó para exigirle a la directora del colegio lecturas más apropiadas para el grupo de púberes jovencitas. Ahora este viejo librero, a quien el amor lo embistió en su edad de retiro, se ha marchado a un departamento frente a un centro de espectáculos muy conocido. Y desde su ventana divisa a los artistas y las bailarinas cuando se retiran luego de armar la fiesta del año, noche tras noche. Aunque nunca consideró la venta de libros como un negocio, decidió abrir una página en Facebook y vender libros a través de ella. Los clientes prefieren elegir el libro por internet y recibirlo por correo en
sus casas. El pago es electrónico. Sin duda una gran ventaja para los compradores, pero se pierden la mejor parte: conversar con un verdadero librero. Dice que no todo lo que es progreso es bueno, y creo que esta forma tan fría de hacer negocios acorta la posibilidad de enriquecerse mutuamente con el hombre detrás de la biblioteca, que acompaña sus lecturas con un café, un cigarro, su chica y un gato siamés que salta con sigilo por encima de las obras de algún pensador del Siglo de las Luces, escritas hace 300 años. Es necesario llenar de libreros a las librerías, gente con una tremenda cultura que sepa orientar a jóvenes lectores, de forma panorámica. Y las librerías deberían ampliar sus espacios para las noches de tertulia, de reflexión, con ambientes para hacer música y donde los jóvenes se encuentren. Puede ser acompañado de una cafetería o un buen bar, siempre y cuando tengan ron. Si quieren leer, los invito a visitar esta página: http://litolibros.wixsite. com/litolibros Leer, pensar y hacer, es su lema.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 27 al miércoles 02 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Venus sigue avanzando Bicampeones nacionales se irán a Colombia Ahora enfrentará a cuadro huaracino por los octavos de final
Maristas vuelven a dejar en alto el nombre de Huacho
Foto: Copa Perú El cuadro hauchano tendrá otro dificil reto, este domingo en el estadio Segundo Aranda Torres.
Dicen que cuando todo un pueblo se suma hacia la obtención de un objetivo, éste es más fácil de conseguir. Por su parte, el Concejo Provincial de Huaura y el Gobierno Regional de Lima ya se pusieron la camiseta morada del Club Venus Huacho, que está respondiendo con creces a
este apoyo. Ahora le toca al público huachano y a las empresas de la localidad, sumarse al esfuerzo para volver a tener fútbol profesional en nuestra ciudad. Ante la confianza de muchos y la incredulidad de algunos otros, el cuadro morado ha llegado a los octavos de final de la
Copa Perú y este domingo tendrá otro difícil reto ante el Sport Rosario de Huaraz, a quien enfrentará primero de local. El encuentro ha sido programado para las 3:30 de la tarde en el estadio Segundo Aranda Torres, que debe lucir repleto para alentar al representante huachano.
Visitan moderno coliseo cerrado Miembros de la Federación Peruana de Vóleibol llegaron a Barranca
Representantes de la FPV dejaron gratas impresiones en su visita al coliseo cerrado de Barranca.
Tras una visita a las modernas instalaciones del Coliseo Cerrado de Barranca, miembros de la Federación Peruana de Vóleibol recomendaron que la administración de esta infraestructura debe estar a cargo del Gobierno Regional de Lima, dado a algunas experiencias negativas con
las municipalidades de otras ciudades del país. Además, los integrantes de la Federación señalaron que el recinto está apto para eventos deportivos nacionales e internacionales, ya que reúne todos los elementos que la Federación Internacional y la Confederación Sudamericana de
Vóleibol requieren. Por otro lado, a pedido de los vecinos de la Urb. Santa Catalina, dónde está ubicado el Coliseo Cerrado, el pleno del concejo de Barranca aprobó por unanimidad el asfaltado de pistas y construcción de veredas en las vías transversales a este sector.
Son los mejores del Perú y ahora tendrán que demostrarlo a nivel internacional. La selección regional de Balón Mano de Lima Provincias, integrada en su mayoría por jugadores del colegio San José de los Hermanos Maristas de Huacho, se consagró bicampeón nacional en esta disciplina, al ganarle a su similar de Loreto en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2016. Son deportistas de 13 y 14 años que dejaron lo mejor de sí en el Centro de Alto Rendimiento de la VIDENA, y que ahora represen-
Foto: MPHH
Selección de hand ball se consagró bicampeona nacional.
tarán al Perú en los Juegos Escolares Sudamericanos, del 03 al 16 de diciembre en la ciudad de Medellín (Colombia). El cuadro campeón estuvo conformado por Edgardo Carreño, Martín Villarreal, Giovanni Cervera,
Luis Lau, Enzo Carreño, Mariano Serpa, Alex Landa, Gianpierre Romero, Sebastián Casos y Gerson Lozada (refuerzo de Tumbes); bajo el comando técnico del profesor Ángel Meneses, Álvaro Bardales y Hernán Meza.