Litoral Noticias Edición 120

Page 1

Huacho está de fiesta por aniversario:

Actividades inician este sábado (Pág. 05)

Redondos:

43 años sirviendo a la región y al país entero (Ver editorial y Pág. 09) AÑO 2 l EDICIÓN 120 I DEL JUEVES 03 AL MIÉRCOLES 09 DE NOVIEMBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Liberación de los ‘Monos de Quepepampa’ le pasó factura a magistrado Ismael Orozco Huayanay

PJ Separa a juez Orozco (Ver Pág. 08)

Se espera mayor severidad: la OCMA lo investiga y el CNM evalúa destituirlo definitivamente

Ismael Orozco, juez de Huaral

Gobernador Nelson Chui confirmó la noticia:

Ministerio del Interior enviará 50 policías para reforzar Huacho y Barranca (Pág.04)

Cisma en FP de Barranca:

Fujimoristas se alejan del partido de Keiko y crean nuevo movimiento (Pág. 12)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

El legado de Julio Favre En momentos en que el país se ve avasallado por la corrupción y la inseguridad ciudadana, se cumplen 43 años de la existencia de Redondos, moderna y pujante organización, forjada por el Ing. Julio Favre Carranza, en los arenales de Medio Mundo, distrito de Végueta-Huacho. Su espíritu pujante, visionario y emprendedor, lo llevó a esos arenales en plena efervescencia revolucionaria y estatista del General EP Juan Velasco Alvarado, en noviembre de 1973, cuando hacer empresa en el Perú constituía un riesgo que muy pocos empresarios estaban dispuestos a asumir. Con esfuerzo, pujanza y perseverancia, esta empresa fue creciendo y multiplicándose en Huacho, Barranca, Huaral y en los últimos años en Huarmey, para dar trabajo y bienestar a miles de familias durante casi medio siglo, adecuándose siempre a los exigentes cambios e innovaciones del mercado, y sobre todo a las cambiantes reglas de juego del Estado peruano . En ésta tarea el joven Ing. Julio Favre Carranza, egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, contó con el incondicional apoyo de un grupo de entusiastas amigos y esforzados colaboradores que creyeron en él, y lo secundaron en este ambicioso proyecto. Muchos pensaron que Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

aquel emprendimiento era una idea descabellada e incluso algunos dijeron que se trataba de una locura, pero solo la fe inquebrantable de un visionario logró con mucho esfuerzo el éxito. Ese fue Julio Favre, quien hace tres años partió a la eternidad, dejando como herencia una gran empresa que su familia, en unión de sus miles de colaboradores, mantiene vigente y es motivo de orgullo regional y nacional. El Ing. Favre no solo luchó contra la naturaleza en su tarea empresarial, sino también enfrentó valientemente a las hordas senderistas y emerretistas, cuando éstas dinamitaron e intentaron desaparecer “Industrias Alimentarias”, fábrica de espárragos de su propiedad en “Peralvillo”. Dijo entonces: “Unas Cuantas Ratas” no van a dejar sin trabajo a tantas madres que viven de esto”, al declarar en los medios de comunicación en 1990, y así fue….. reabrió sus puertas en tan solo un mes. Algo digno de nombrar es que desde el año 2002, hasta el día de su muerte, publicó en el diario “Correo”, su leída columna “Ama Llulla” (No seas Mentiroso), y sus aportes intelectuales siguen teniendo plena vigencia hasta nuestros días, tal como pueden comprobar nuestros lectores que semana a semana pueden seguirlo en la página dos del Semanario “Litoral Noticias”, que reproRedactor

Celina Rodriguez Diandra Loarte

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Redondos y el poder Cuando en noviembre de 1973, fundamos Avícola Atahuampa S.A., no nos imaginamos lo importante que iba a ser nuestra empresa, hoy Redondos S.A., que es la segunda empresa avícola en el Perú. Pero lo más importante es que damos trabajo directo a más de 1,000 peruanos, o indirectamente a más de 5,000. Gran parte de la vida económica de Huacho se origina en nuestra empresa. Por eso hoy los mediocres nos tienen envidia. De todos los problemas que hemos pasado en estos tiempos, el que más afectó nuestro desarrollo, fue sin duda el fenómeno subversivo de S.L. en Huacho. Sendero Luminoso puso a nuestra empresa en serio peligro, por lo que nos vimos obligados a luchar contra este poder criminal mientras los “valientes” de hoy se escondían y callaban. Conocí muchos policías héroes que hoy, gracias a Dios, están muertos, porque no hubieran podido resistir la rabia que los perdedores les juzguen, los persigan y los quieran encarcelar. Este parece el mundo al revés. Mis hijos y los hijos de muchos de ustedes, crecieron en medio de una guerra que algunos nos quieren

duce sus artículos. El Grupo Redondos bajo la conducción de un gran capitán como Julio Favre Carranza, navegó por las encrespadas aguas de un estatismo asfixiante del Velascato, de un terrorismo insano que azotó al país durante 25 años y tuvo que enfrentar a la corrupción que como un cáncer propiciaba Vladimiro Montesinos, haciendo que nuestras leyes fueran direccionadas contra todo adversario. Nada de ello lo doblegó, siguió adelante con fe en el porvenir del Perú. Perdonó a los que quisieron frustrar sus proyectos y después de ser un ácido crítico de Alan GarDiseño y Diagramación

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

cía Pérez y la inflación galopante que desató en nuestra economía, se convirtió en su asesor ad honorem y amigo, asumiendo con el riesgo que esto traía, la dirección de la reconstrucción del Sur, que fue azotado por un terrible terremoto de casi 8 grados de intensidad. Tras consolidar su empresa con la crianza de aves, Julio Favre orientó su visión diversificadora, incursionando en la producción de cerdos, pavos, tilapias y paiches. Paralelamente, inició una política social de apoyo a la comunidad con varias instituciones de beneficencia, que siguen funcionando en Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

recordar con la visión del enemigo. Hoy con nuestro país pacificado, podemos conseguir el éxito empresarial, esforzándonos y siendo muy eficientes; y el éxito personal sirviendo a los demás, apoyando a los más pobres, a los más viejos, creando puestos de trabajo, haciendo un poco más justa nuestra patria y diciendo la verdad sin miedo. A veces el poder político ha querido atacarnos, sin éxito, como sucedió con la subversión. Al final el bien siempre triunfa sobre el mal. He descubierto que el poder es un instrumento para el bien que muchos utilizan mal. Se necesita poder para influenciar en los políticos, para que el Perú se enrumbe hacia la modernidad. Se necesita poder para influenciar en los del poder económico y así tener un país más solidario. Se necesita poder para no temer a los malos, sean rojos o verdes. Y junto con el poder se necesita humildad, para escuchar, para ser justo y para entender que el poder es efímero y que el destino depende de Dios y del esfuerzo de todos y cada uno de nosotros. Publicado: 2004

la actualidad, fue Presidente de la Cámara de Comercio de Huaura, Presidente de la Asociación Peruana de Avicultura, Presidente de la CONFIEP, máxima institución representativa del empresariado nacional, así como un reconocido deportista nacional, ganador de los más altos premios del automovilismo peruano. Algo digno de destacar son las expresiones del ex Presidente Alan García, quien, al evocar a Julio Favre, dijo “A pesar que en mi primer gobierno fuimos rivales políticos, en mi segundo período fuimos como hermanos”. Nos acompaña-

ba al extranjero a consolidar acuerdos internacionales y viajaba con su dinero. Fue artífice de los TLC. Le guardo un especial aprecio. Fue un líder con personalidad y decisión y generador de empleo”. Efectivamente, ese fue el Ing. Julio Favre Carranza, a quien hoy miles de peruanos recuerdan con afecto, porque trascendió en el tiempo, con sus ideas y su indesmayable espíritu por hacer empresa, pero sobre todo, por su inmenso amor por el Perú y su querido Huacho Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

Otra es la realidad

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Por: Francisco Ugarteche

Mientras gran parte del país está distraído en la absurda agenda de la izquierda radical, con discusiones irracionales que cuestiona decisiones de la mayoría del Congreso sobre la elección de miembros del directorio del Banco Central de Reserva, la realidad nacional demanda atender otros asuntos mucho más importantes. Por ejemplo, la asociación de universidades de manera insistente publica comunicados reclamando respeto a la constitución, afectada con la ley universitaria que viola flagrantemente la autonomía administrativa, política, académica y económica de esas casas de estudio. Demandan respetar lo que dice la carta magna, que ubica a las universidades entre los organismos constitucionalmente autónomos y denuncian arbitrariedades como negarles nivel de pliego presupuestal. El SUNEDU se atribuye facultades que ni la nueva ley le otorga y mangonea en la elección de las autoridades, interfiriendo en los procesos electorales. Pero hay otros temas como el bloqueo de la carretera a Las Bambas, que el gobierno presentó como un asunto resuelto cuando la verdad es que eso puede convertirse, en cualquier momento, en un problema mucho

mayor, cuando toda esa región inicie un paro que parece será el próximo paso en esta escalada antiminera. Tampoco se ven soluciones a los actos de sabotaje al oleoducto norperuano, que tiene enfrentado al gobierno con las comunidades nativas amazónicas. El gran tema de la informalidad quieren enfrentarlo con ferias pueblerinas de promoción de la formalidad, cuando lo que se necesitan son medidas concretas que hagan económicamente rentable optar por la vía legal. En el campo de la seguridad ciudadana ocurre algo parecido, el Ministro del Interior promueve un programa de barrio seguro, en Barranca, y esa misma noche se desata justamente en ese barrio, una balacera infernal con el consecuente saldo de personas heridas de bala. En lo que respecta a la salud pública, la realidad es tan elocuente que resulta innecesario explicar que el pueblo no está viendo soluciones, solamente quejas, lamentos y denuncias de corrupción. La gente cercana a Kuczynski, muy pronto, está viviendo una realidad muy diferente a la que padece un pueblo fatigado de incompetentes confundidos en luchas intestinas por pequeñas cuotas de poder.

Aniversario de nuestra ciudad: Se iniciaron los festejos con motivo del 142 aniversario de la elevación de Huacho a la categoría de ciudad capital de la provincia de Chancay, hoy Huaura. Se debe incidir en rescatar la cultura, el arte, la identidad huachana, la gastronomía, nuestros lugares turísticos y demás cosas bellas de nuestra tierra.

versitario de Deportes, que jugó de local y ganó por 2 a 0 al Comerciantes Unidos de Cutervo. Mientras nuestra tierra se exhiba a nivel nacional, en buena hora; y siempre respetando los compromisos asumidos en el convenio bilateral. Campeones de hand ball: El colegio San José de los Hermanos Maristas, representando a Huacho y a la región Lima, logró el título nacional de balón mano, en la final de los Juegos Deportivos Escolares 2016 desarrollado en la VIDENA , en Lima.

Huacho a nivel nacional: Estamos de racha. Primero fue el músico huachano Martín Gutiérrez, integrante del Taller del Criollismo, quien el sábado 22 de octubre participó en Cuidado con los exel programa ‘Una y Mil Voces’ de TV Perú - Canal 7, cesos: Es oportuno aclarar que conduce Bartola. ¡Bien que el sentir de la mayoría de huachanos es tener paz, por Huacho! tranquilidad, seguridad y La ‘U’ jugó de local: menos excesos, sobre todo Luego, nuestra ciudad fue en los horarios de las fiestas el centro de la atención de- y la venta de licor. Huacho es una de las portiva con la presentación del primer equipo de Uni- pocas ciudades del país en las que se vende desmesuradamente licor y las fiestas duran de sol a sol, hasta el amanecer, sin control alguno. Seguridad como prioridad: Estamos en una época difícil, no sabemos con quién tratamos, los tiempos han cambiado. Huacho ya no es como

hace 25 a 40 años, hoy todo es distinto; hay mucha gente violenta que anda armada. Por ello insistimos, no podemos darle tregua a la delincuencia que se camufla en los espectáculos públicos. Confiamos que en el futuro las cosas cambien y ahí si podamos festejar como antes, sin problemas y en armonía, con la familia y con los amigos de siempre. Asaltos en viviendas: Cuidado, en los últimos días nos están reportando robos a muchas viviendas; son varios los casos denunciados. Uno de los últimos ha sido en la casa del profesor Ricardo Morales Carbajal, quien sufrió la pérdida de artefactos electrodomésticos. Los vecinos debemos estar alertas ante la presencia de personas sospechosas y desconocidas en el barrio. No dude en llamar a la policía o serenos, o tener a la mano silbatos, alarmas y/o sirenas que mantenga precavidos a los vecinos.

232 5150 * Fiscalía de Prevención del Delito: 232 3632 – 239 3336 – 239 4185 * Compañía de Bomberos Huacho Nº 20: 232 3333 * Comisaría de Cruz Blanca: 232 1001 * PNP de Tránsito - Huacho: 232 1443 * PNP Carreteras - Huacho: 232 2302 * Comisaría de Huaura: 232 3089 * Comisaría de Végueta: 237 7020 * Comisaría de Sayán: 237 1006

TELÉFONOS DE EMER- * Comisaría de Santa Rosa: GENCIA: 586 2596 * PNP: * Puesto de Auxilio Rápido 232 1131 – 232 1192 de Carquín: 397 6913 * Central de Emergencias: RPC 987 094457 – RPM • No olvide adicionar el #968 607534, o al 105. 01 si llama de su teléfono * Serenazgo Huacho: celular


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “Ojalá que en su festividad, nuestro santo peruano San Martin de Porres, junte a todos los políticos y gobernantes para buscar el despegue de la patria”. Fernando Ñique - Analista político

“Al inicio, cuando un mal ingresa a una ciudad, los clientes agradecen por su presencia; luego comienzan a exigir mejores productos y servicios. Es una conducta normal del consumidor”. Percy Vigil - Gerente de los Mega Plaza

“Las autoridades deben trabajar con anticipación en la limpieza de las playas, cauce de los ríos y las piscinas municipales. El verano ya está cerca, que no nos sorprenda”. Luis Palacios - Vecino huachano

“Redondos permanece vigente por la mística y filosofía que implantó un líder como el Ing. Julio Favre. Hoy por hoy los productos Redondos forman parte de las mesas peruanas”. Miguel Castillo - Empresario

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Gobernador Nelson Chui habló fuerte sobre la liberación de “Los Monos de Quepepampa”

Rechazan decisión de juez Orozco

El gobernador Nelson Chui, expresó su respaldo a la lucha del gobierno contra el crimen organizado.

“Como autoridad de la región Lima me encuentro muy mortificado y preocupado por este fallo que perjudica a la jurisdicción a mi cargo. Lamento esta situación, respeto pero no la puedo compartir. Quizás los fiscales no han sustentado adecuadamente las investigaciones, pero liberarlos y dejarlos a merced de la comunidad no es recomendable. Soy responsable de la seguridad en las 9 provincias y debo velar por ella”, expresó el gobernador regional Nelson Chui tras la liberación de los ‘Monos de Quepepampa’, consi-

derando que el tema no debe pasar desapercibido. “He pedido una cita urgente al Dr. Víctor Ticona Postigo, Presidente de la Corte Suprema, para que nos explique esta situación. En Barranca, Huacho, Huaral y Cañete sufrimos la invasión de terrenos por delincuentes que emplean la violencia y cuentan con armas debidamente legalizadas. Además, en la región Lima somos víctimas de diferentes formas de criminalidad, por lo que hoy alzamos nuestra voz de protesta”, enfatizó el mandatario regional.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

Provincias de Huaura y Barranca serán beneficiadas

LOCAL 5

Huacho inicia festejos por 142 aniversario

50 policías más Gran Bingo Show para el norte chico Buscan recaudar fondos para la Navidad

GORELI confirmó decisión del Ministerio del Interior

El ing. Nelson Chui anunció que el Ministerio del Interior reforzará con 50 policías más a Huacho y Barranca.

En una reunión sostenida con el gobernador regional Nelson Chui, la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, a través del Tte. Gral. PNP (r) Gustavo Carrión Zavala, confirmó el incremento de 50 efectivos policiales para las provincias de Huaura y Barranca, debido a la alta ola de criminalidad que nos azota.

De esta manera, se ratificó la incorporación de 30 efectivos policiales para la sede de Huacho y 20 para Barranca, con la finalidad de disminuir los índices de inseguridad. Además, en la cita, Chui Mejía solicitó a las autoridades del MININTER, considerar a las provincias de Cañete, Huaral y Huaura en la segunda etapa del programa multi-

sectorial ‘Barrio Seguro’, que acaba de implementarse en Barranca. En la reunión realizada en la sede del Gobierno Regional de Lima, también participó el congresista de la República Elard Melgar Valdez, acordándose trabajar en forma coordinada y estratégica con los gobiernos locales a fin de combatir este problema social.

En los próximos días deben llegar a Huacho y Barranca el nuevo contingnte policial de refuerzo.

Este fin de semana, Huacho inicia los festejos por su 142 aniversario de elevación a la categoría de ciudad capital de la provincia de Chancay, hoy Huaura, y una de las actividades más promocionadas es la realización del Gran Bingo Show – Pro Navidad del Niño Huachano, en la que el Comité de Damas de la provincia de Huaura espera recaudar importantes fondos económicos. Hay más de 10 mil so-

les en premio y la actividad será todo el día, donde además se podrá disfrutar de los sabores de las carretillas y huariques de Huacho. Festival Gatronómico Como previa al Festival de la Salchicha, que será el día 10 y 11 de noviembre, el programa de la Municipalidad Provincial de Huaura también incluye el festival gastronómico ‘Me Sabe a Huacho’, que será

este sábado desde horas de la mañana en la plaza de armas de nuestra ciudad. Asi mismo, ya todo quedó listo para la realización del certamen de belleza ‘Miss Huacho 2016’, que también será este sábado en la plaza de armas y en el que competirán guapas señoritas en busca de la corona. El programa también contempla actividades culturales, artisticas, cívicas y religiosas.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

ANIVERSARIO 6

Edificaciones Villarica E.I.R.L.

Dedicados a la construcción de edificios completos, mantenimiento de plantas industriales y granjas avícolas Saluda a Redondos S.A. por sus 43 años al servicio de los huachanos.

Estamos ubicados en calle Garcilazo de la Vega s/n - Hualmay

Fabricación y Montaje de:

Se une a los saludos a Redondos S.A por estos 43 años de éxito.

• • • • • • • • •

Tanques, silos y cisternas Molino de martillos Mezcladoras horizontales Bombonas y carretas Ciclones y ventiladores Transportadores: helicoidales, de paleta, de rodillos y fajas Techos parabólicos Estructuras metálicas Elaboración y ejecución de proyectos para la Industria y Agroindustria en general

Taller: Calle Irene Salvador Nº 130 – Santa María Teléfono: Entel 998 2 51697 / RPC 989 335200 Email: serranoequipos@hotmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

DSM quiere felicitar a Redondos S.A. por estos primeros 43 años de éxitos!

ANIVERSARIO 7


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Peruanos indignados sienten que estamos en garras del hampa

Juez Orozco enfrenta separación definitiva Corte Superior de Justicia de Huaura lo separa momentáneamente del cargo contrarse irregularidades el juez Orozco Huayanay será destituido por el Consejo Nacional de la Magistratura. Incluso el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, ha presentado una carta al Consejo de la Magistratura demandando su inmediata intervención en este caso y que revise la hoja de vida de cada uno de los magistrados del país para evaluar su idoneidad. La OCMA y el CNM tienen en la mira al juez Ismael Orozco, quien sería destituido del cargo por negligencia.

La Oficina de Control Interno del Poder Judicial ha enviado a tres magistrados a Huaral para que investiguen al juez Ismael Orozco Huayanay, mientras la Corte Superior de Huaura decidió separarlo del cargo por la escandalo-

sa liberación de los “Monos de Quepepampa”. Esta decisión judicial, aparentemente absurda, echó por tierra la tenaz y silenciosa investigación realizada por 30 fiscales y 500 policías de inteligencia durante varios meses

de acumulación de pruebas, descubriéndose como presuntos cómplices a un oficial y dos policías subalternos. El informe sumario de los tres magistrados deberá ser elevado a la OCMA este fin de semana. De en-

¿Pero quién es Orozco Huayanay? A este juez se le vinculó con el aparato que montó el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos en el Poder Judicial. Matilde Pinchi Pinchi sostuvo que en el 2002, Orozco Huayanay favoreció en un proceso a Laura Bozzo.

¡Todo el Perú contra la criminalidad! Basombrío denuncia liberación judicial de delincuentes En un acto insólito, inaceptable desde cualquier punto de vista, el juez Felipe Ismael Orozco Huayanay, de la Corte Superior de Huaral, ordenó la liberación de 29 detenidos en el mega operativo de Huaral en que se capturó a tres policías comprometidos en corrupción (un comisario y dos suboficiales), y 26 civiles que pertenecerían a la organización criminal “Los Monos de Quepepampa”. El hecho adquiere ribetes de un escándalo nacional considerando que, según información del Ministerio del Interior (MININTER), en el señalado mega operativo participaron treinta fiscales y 500 policías. El asunto desató tal indignación ciudadana que el Poder Judicial ha anunciado que se investigaría al mencionado juez

huaralino. Ahora bien, parece extremadamente difícil que treinta fiscales se equivoquen al presentar las correspondientes acusaciones. Todo parece indi-

car entonces que el juez Orozco deberá responder ante las investigaciones. Pero eso no es todo. Según el MININTER, la Policía Nacional y el Ministerio Público, un total de 42 de-

Por: Víctor Andres Ponce

tenidos que pertenecerían a dos bandas criminales han sido liberados. Frente a estos hechos queda en absoluta evidencia que si el Estado no se cohesiona en una sola voluntad y una sola acción institucional, será imposible enfrentar el desborde de la criminalidad en el Perú. Todos debemos saludar el voluntarismo del Ministro del Interior, Carlos Basombrío, quien ha denunciado la extraña conducta del juez de Huaral, pero es innegable que la acción del sector Interior y de la policía no es suficiente. Ni siquiera la suma de la Policía y el Ministerio Público resuelve las cosas si el Poder Judicial se pone de espaldas, tal como ha sucedido en este caso. En diversos editoriales publicados en este portal

También se supo que es el mismo juez que el 3 de marzo del 2015 causó la indignación de todos los efectivos que prestan servicio en la comisaría de Huaral, al dejar en libertad a Jhon Josep Navarro Gonzáles, un sujeto que sorpresivamente cortó el rostro al comandante PNP José Solano Grández con el pico de una botella. Mientras la inseguridad gana terreno: En Barranca en lo que va del año, son 33 los actos de violencia por la modalidad de ajuste de cuentas o vía sicariato. En Huacho son 16 y en Huaral suman 22. La autoridad policial no puede poner orden, pues en el mismo barrio de Chocoy (Barranca), donde el Ministerio del hemos sostenido que el jefe de Estado debe encabezar la lucha contra el desborde de la criminalidad que azota al país, porque él es el Primer Magistrado de la Nación y tiene la suficiente autoridad para cohesionar —en primer lugar— el trabajo de los sectores de Interior y Justicia dentro del Gabinete y —en segundo lugar— convocar al Legislativo, al Poder Judicial y al Ministerio Público a una gran cruzada nacional para restablecer la seguridad ciudadana en el país. En este contexto, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana debería ser un foro permanente de discusión e implementación de políticas de Estado para frenar el desborde criminal. Siempre vale recordar que, según el Barómetro de las Américas del 2014, el Perú tiene una de las tasas más altas de victimización. Alrededor del 30% de peruanos ha padecido un acto delincuencial. Es decir, 10 millones de ciu-

Interior acaba de implementar el programa “Barrio Seguro”, la policía ha sido desafiada. Y menos podrá hacerlo con decisiones sumamente cuestionables como la que todos acabamos de ser testigos.

EL DATO

“La decisión del juez Orozco representa un peligro para el Estado peruano. Imagínese cómo quedan los policías encargados de las investigaciones y los fiscales que dieron el visto bueno para las capturas en este mega operativo”, ha expresado el alcalde de Chancay, Juan Álvarez.

dadanos ha sido víctima de un delito. Pero no solo se trata de cifras ni de áreas remotas a donde no llega el Estado. En la propia capital existen zonas en las que no sería exagerado hablar de un orden impuesto por la delincuencia: se cobran cupos en todas las actividades económicas y negocios a cambio de “protección”. Por ejemplo, en San Juan de Lurigancho y el emporio comercial de Gamarra las bandas de delincuentes empiezan a organizar estos sistemas de extorsión que han convertido a Trujillo, Chiclayo y Piura en verdaderos far west, en reales zonas liberadas de la autoridad estatal. Ningún peruano de buena voluntad puede ponerse de costado ante los esfuerzos del MININTER, pero igualmente es necesario precisar que el voluntarismo no es suficiente. Se necesita que el Estado golpee en una sola dirección. ¡Todo el Perú contra la criminalidad!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Empresa líder en el rubro de alimentos a nivel nacional

Redondos, 43 años de innovación permamente En noviembre de 1973, en plena efervescencia del denominado ‘Gobierno Revolucionario’ de las FF.AA., donde hacer empresa era complicado por la inclinación izquierdista del entonces Presidente, General EP Juan Velasco Alvarado, nació en las pampas de Medio Mundo una iniciativa empresarial de crianza de aves. 43 años después, el Grupo Redondos sigue vigente, adecuándose a los exigentes cambios e innovaciones del mercado. Fue Julio Favre Carranza, egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina quien, junto a un grupo de entusiastas ingenieros, desarrolló este proyecto. Muchos pensaron que se trataba de una idea descabellada. Algunos lo calificaron de “orate” pero él, pese a todo, siguió adelante con su proyecto. Como todo emprendimiento y empresa, al principio fue complicado. No fue fácil, tuvo que vencer miles de obstáculos y pe-

El ing. Julio Favre Carranza hizo, hace 43 años, un emporio empresarial en medio del desierto de Huacho, a pesar que muchos no creyeron en él.

ripecias. Fueron incansables días y años de dedicación, perseverancia, disciplina, fe y convicción en el proyecto. Poco a poco, Redondos fue consolidándose en el mercado, siempre sólidos por el valioso aporte del principal capital de nues-

Redondos da trabajo a miles de personas en Lima y el norte chico.

tra organización, que es el recurso humano; clave en la ejecución de las metas. Pasó por muchas etapas políticas y económicas. Comenzó en una época en la que los precios eran controlados. Luego, durante el primer gobierno de Alan García, experimentó severos problemas por la inflación que se desató durante su primera gestión. Redondos innovador: Redondos se inició criando 100 mil pollos y ahora produce más de 5 millones mensuales, y de los 149 pavitos con los que empezó en 1972, su producción cada 30 días, alcanza en la actualidad a más de medio millón. En la década del 80, como muchas empresas del país, soportó una etapa

de zozobra y persecución por el accionar delictivo de los grupos subversivos SL y MRTA, enemigos de toda inversión privada. La empresa fue blanco de atentados pero siempre salió al frente y se enfrentó a los enemigos del desarrollo, gracias al liderazgo de su fundador quien nunca “arrugó” y salió en defensa de sus colaboradores y sus iniciativas empresariales. En 1990, la empresa de espárragos ‘Industrias Alimentarias’, ubicada en Peralvillo, fue dinamitada por senderistas. Al mes, gracias a la perseverancia y valentía del Ing. Julio Favre Carranza, se puso operativa ante una amplia cobertura de la prensa nacional e internacional. “Unas cuantas ratas no van a dejar sin trabajo a

tantas madres de familia que viven de esto”, dijo en varios medios de comunicación el Ing. Favre. Mientras otros empresarios hacían lo más fácil: irse al extranjero, Favre siempre dio la cara y se quedó en el Perú apostando por su desarrollo y despegue. Luego fue convocado a ser Asesor Ad Honorem de la Presidencia de la República en los regímenes de los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García. Más adelante, Redondos decidió apostar por el negocio de los cerdos, donde es el productor más grande con cerca de 8,000 madres que producen más de 160 mil crías.

Sus productos se expenden en los principales supermercados del país


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

ANIVERSARIO 10

Se une a los saludos por estos 43 años de Redondos S.A., construyendo juntos el desarrollo del país. Somos los mejores en Ingeniería, Construcción y Proyectos Calle Juan Cavero Nº 135 - San Isidro – Lima

Teléfonos: 01 – 4212167 / 99994-7802 / 94972-3973


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miĂŠrcoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

ANIVERSARIO 11


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 12

Hieren de bala a dos policías y un civil, tras lanzamiento de ‘Barrio Seguro’ en Barranca

Abierto desafío a la autoridad Los delincuentes se percataron de que eran observados e iniciaron disparos que los policías trataron de enfrentar, pero llevaron la peor parte y así Juan Carlos Alvarado Zevallos fue herido en el rostro y Xavier Gonzáles Gómez (28) a la altura del hombro. Ambos fueron trasladados a Lima en helicóptero por la gravedad de sus estados.

Horas después que el Ministro Basombrío inaugurara el programa Barrio Seguro en la provincia de Barranca, se registraron estas balaceras.

Apenas pasaron 24 horas del inicio del programa ‘Barrio Seguro’ en la zona de Chocoy en Barranca, la respuesta de los delincuentes no se hizo esperar e

hirieron de bala a dos policías que realizaban labores de inteligencia en ese peligroso sector; mientras que en Pativilca desconocidos dejaron herido a un joven, tras

dispararle cuatro veces en el cuerpo. El primer caso se registró el 29 de octubre al promediar las 11:30 de la noche en el barrio de Chocoy, cuando los

jóvenes efectivos cumplían su labor en el marco del programa ‘Barrio Seguro’, lanzado el día anterior por el propio Ministro del Interior, Carlos Basombrío.

Joven baleado En tanto, el domingo 30 de octubre, en el barrio Buenos Aires de Pativilca, al promediar las 7:00 de la noche, dos sujetos desconocidos a bordo de una moto lineal balearon, sin mediar una sola palabra, a Kevin Stefan Ventocilla Vega (24), a quien tres impac-

tos de bala le hirieron la pierna y el estómago. Hasta hoy, el joven se encuentra internado en el Hospital de Barranca. EL DATO

Durante el lanzamiento de ‘Barrio Seguro’, el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, aseguró que cada tres meses llegará a Barranca para evaluar la ejecución del programa. Mientras que el alcalde Elgar Marreros ha considerado el ataque a los policías como una “clara provocación a su pueblo”.

Por discrepancias con dirigencia regional y provincial en Barranca

Fujimoristas fundan nuevo movimiento Ex candidato a la alcaldía y actual regidor abandonan Fuerza Popular El ex candidato a la alcaldía de Barranca por Fuerza Popular, Alberto Tapia Olivares, y el actual regidor provincial Stalin Mendoza Calderón, abandonaron dicho partido político por discrepancias con la dirigencia regional y provincial, a quienes culpan por haber perdido en las elecciones municipales pasadas y formarán su propio movimiento en la provincia. Stalin Mendoza manifestó que perdieron las elecciones municipales por culpa de la dirigencia fujimorista, que impuso candidatos que no tenían

arrastre de votos en los distritos. “Perdimos la elección cuando pudimos haberla ganado. Pusieron una persona en Paramonga que solo sacó 300 votos y eso nos perjudicó”, aseguró. Fuerza Vecinal Ese es el nombre del movimiento político que esperan inscribir. “Ya estamos en 80% de la recolección de firmas. Soy el promotor, he comprado el kit y la población nos está apoyando. Para evitar problemas como la imposición de candidatos vamos como independientes; además, nunca militamos

en Fuerza Popular, fuimos invitados”, explicó. La directiva de Fuerza Vecinal espera ganar las próximas elecciones municipales del 2018. Basan su fortaleza en el resultado de las elecciones pasa-

das, donde para la alcaldía provincial de Barranca, en el ámbito del distrito de Barranca, Alberto Tapia ocupó el primer lugar con 19.48% de votos y a nivel de la provincia quedó segundo con 15.36%.

EL DATO

El presidente de Fuerza Vecinal es Alberto Tapia, quien también fue teniente alcalde de la provincia de Barranca. Percy de la Cruz es el secretario general, Stalin Mendoza es secretario de asuntos electorales, Víctor Ríos Paredes es secretario de prensa y propaganda; entre otros.. Stalin Mendoza es uno de los personajes que se aparta de Fuerza Popular.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

SOLDATEC PERU E.I.R.L.

“Impulsando tus proyectos”

SALUD 13

Campaña médica en Manzanares Población será atendida en más de 10 especialidades

SOLDATEC PERU E.I.R.L.

“Impulsando tus proyectos”

* Estructuras Metálicas * Montaje y Maniobras * Servicio de Mantenimiento * Electricidad Industrial

Urb. San Pedro E 7 – Huacho Teléfono: 627 7853 / Entel: 946 117 997 www.soldatecperu.com.pe

El Hospital Regional de Huacho realizará una campaña integral de salud, este viernes en el sector de Manzanares.

El populoso sector de Manzanares será beneficiado con una campaña integral de salud gratuita, este viernes 04 de noviembre en la Plaza de Armas del sector, desde las 8: 00 de la mañana hasta las 1: 00 de la tarde, con motivo

del 38° aniversario de vida institucional del Centro de Salud de la localidad. En la jornada organizada por el Hospital Regional de Huacho se atenderán las especialidades de medicina, enfermería, odontología, psicología,

En sus 43 años, hacemos votos porque el fruto de sus esfuerzos continúe garantizando el éxito por el que cada día trabajan.

¡FELICIDADES Redondos S.A.!

nutrición, obstetricia, salud ocular, descarte de VIH/ Sífilis, y examen de glucosa y hemoglobina. Igualmente, habrá afiliaciones gratuitas al SIS (Seguro Integral de Salud) y entrega gratuita de medicamentos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

Colegio de Paramonga ganó Olimpiada Nacional

Genios de la robótica Ahora irán a competencia mundial en La India

CULTURA 14

37a Feria del Libro Ricardo Palma Un encuentro con escritores y libros frente al mar de Miraflores Por: El Montonero

Los alumnos del ‘Divino Corazón de Jesús’ de Paramonga representarán al Perú en olimpiadas de robótica

La I.E.P. Divino Corazón de Jesús de Paramonga, obtuvo el primer puesto en la categoría Regular Junior de la Olimpiada Nacional de Robótica WRO (World Robot Olympiad) - Perú 2016, donde participaron 80 delegaciones de diversas

instituciones educativas del país. El equipo está conformado por los alumnos Martín Rodríguez, José Caballero y Cristian Domínguez, del cuarto año de secundaria, acompañados del Ing. Néstor Camacho Tarazona, do-

La robótica se aplica en la innovación de métodos educativos.

EL DATO

WRO Perú es un evento nacional organizado desde el 2009 por el Instituto de Robótica Van Braun, dirigido a estudiantes de instituciones educativas, institutos y universidades. Los participantes asumen el reto de diseñar, ensamblar y programar robots que resuelvan problemas planteados por los organizadores.

cente del plantel, quien preparó a sus pupilos desde hace dos años en conocimientos de tecnología y robótica. Al haber obtenido el primer lugar, la delegación ha sido invitada a participar en la WRO, Olimpiada Mundial de Robótica 2016, que se realizará del 25 al 27 de noviembre en Nueva Delhi, La India. Evento organizado cada año desde el 2004 por LEGO Education y el Instituto Tecnológico Bon Braun, que reúne a jóvenes de todas partes del mundo. El proyecto presentado Los estudiantes cumplieron el reto de armar su robot que escoge y distribuye residuos sólidos, calificándolos de acuerdo a un color específico. “Nuestra institución es la única que representa a la región Lima Provincias y esperamos seguir dejando en alto el nombre de la provincia de Barranca, la región y el país”, manifestó el profesor.

Ya se inauguró la 37a edición de la más antigua y tradicional de los eventos editoriales realizados en nuestro país: La Feria del Libro Ricardo Palma. Como en sus más recientes ediciones, esta vez la feria también se ubicará en el Parque Salazar de Miraflores, frente al mar, y seguirá siendo de acceso libre para todo el público gracias a la gestión de sus organizadores, La Cámara Peruana del Libro y la Municipalidad de Miraflores. La feria estará abierta hasta el domingo 6 de noviembre. Una excelente oportunidad para que los lectores limeños tengan acceso a lo más reciente de nuestra producción editorial, asistan a todo tipo de actividades culturales y conozcan personalmente a algunos de sus autores favoritos. Entre las personalidades extranjeras que estarán presentes en el recinto ferial se encuentran el dibujante argentino Pitu Saá, quien presentará su libro ‘Antiprincesas y antihéroes’, que cuenta con textos de la argentina Nadia Fink. También el colombiano Giuseppe Caputo, cuya primera novela ‘Un mundo huérfano’, se ha convertido

en uno de los grandes bestsellers latinoamericanos de este año. Por su parte, la chilena Gabriela Aguilera presentará su novela ‘Guerreros de Dios’, que nos transporta a los conflictos bélicos de la región de los Balcanes. También nos visitan el actor y dramaturgo mexicano Mario Martínez Lage y el escritor y catedrático chileno Luis López Aliaga, autor de ‘Geografía de las nubes’, una novela que recrea las relaciones entre dos de los más grandes poetas modernistas: el nicaragüense Rubén Darío y el peruano José Santos Chocano. Entre las actividades culturales a realizarse destacan los homenajes a tres entrañables escritores peruanos: el poeta Emilio Adolfo Westphalen, con motivo del quince aniversario de su muerte; el poeta vanguardista Carlos Oquendo de Amat, por conmemorarse los 80 años de su misteriosa desaparición (el homenaje se realizará el viernes 4 a las nueve de la noche); y el recién fallecido narrador José Antonio Bravo (el evento será el viernes 28 a las siete de la noche). Además se realizarán numerosas charlas, conver-

satorios y actividades de todo tipo. Y los sábados se llevarán a cabo conciertos de artistas como BomboJazz (fusión de música popular de la selva y los Andes); Miriam Quiñones, difusora de la llamada “trova”; y Vieja Skina, banda de ska tradicional. Por supuesto, las principales estrellas de este tipo de eventos son los propios libros, especialmente las nuevas publicaciones. Y entre las novedades literarias de esta feria están los libros ‘Raudales del silencio’, poemario de Antonio Corcuera; la adaptación libre de ‘Antígona’ (Sófocles), que hiciera José Watanabe para el grupo teatral Yuyachkani; ‘Cuba Stones’, entre cuyos autores figura el periodista y escritor Jeremías Gamboa; la novela ‘La flor de la limeña’, del escritor y guionista español Hernán Migoya; y la novela ‘Orgullosamente solos’ del poeta y crítico literario José Carlos Yrigoyen. La cita es en el Parque Salazar de Miraflores, de 1 de la tarde a 10 de la noche, hasta el domingo 6 de noviembre. El ingreso es libre.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miércoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTE 15

¡A rezar el ‘Rosario’! Por los octavos de final, Venus Huacho enfrenta este sábado al Sport Rosario de Huaraz biendo llegado con creces a los octavos de final de la Copa Perú, no valen las equivocaciones y el conjunto morado deberá dejarlo todo en la cancha para asegurar su clasificación. En esta ocasión tendrán al frente a un equipo muy ambicioso, que esperó muy cómodo a su rival de turno. El Sport Rosario de Huaraz quedó ubicado entre los 8 primeros equipos que clasificaban directamente a esta etapa y de la mano El Venus tendrá un duro rival en el Sport Rosario de Huaraz, cuando lo enfrente este sábado en Huacho. de su capitán Luis Galiquio (el hermano menor Dicen que el que pega hacer el Venus Huacho si ma división del fútbol de Jhon Galiquio), llegaprimero, pega dos veces; quiere seguir con el sue- profesional. rán a Huacho con serias y es lo que tendrá que ño de alcanzar la máxiA estas alturas, ha- pretensiones. Foto: Hincha Pelotas

Vamos Venus Por su parte, el conjunto huachano tiene hoy a Walter “Figurita” Saenz como su mayor referente. El volante local pasa por un muy buen momento y se espera que pueda conducir a sus compañeros por el camino del éxito. “La nacional la jugamos todos”, es el lema que viene promocionando el Venus para atraer al aficionado huachano, que se espera colme las graderías del estadio Segundo Aranda Torres, este sábado desde las 3:30 de la tarde. “El Sport Rosario es un buen equipo, pero

nosotros tenemos armas para hacerle daño”, ha dicho el profesor Jorge ‘Pellejo’ Cordero a un medio de comunicación nacional. ¡Así sea! EL DATO

La entrada general para el Venus Huacho – Sport Rosario costará S/. 20.00 y el encuentro ha sido programado para el sábado por la realización del Bingo Pro Navidad del Niño, que será el domingo en el estadio huachano.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 03 al miĂŠrcoles 09 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

ANIVERSARIO 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.