Huacho:
Jefe policial: Asesinos de alférez en Chacra y Mar caerán pronto
(Pág. 07)
Oyón:
La posta médica y la comisaría están en total abandono (Pág. 05) AÑO 2 l EDICIÓN 121 I DEL JUEVES 10 AL MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Hoy habrá desfile de instituciones educativas y un Te Deum en la catedral, concelebrada por el Obispo de la ciudad
Huacho celebra 142 años como capital de la provincia
(Ver Editorial y Pág. 09) Deportes:
Venus se juega su última carta el domingo frente a Sport Rosario de Huaraz (Pág.16)
Barranca:
Policía baleado en la cara esta en franca recuperación
(Pág. 11)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
¡Feliz 142 “ Aniversario! Han transcurrido 142 años desde que Huacho fue elevado a la categoría de ciudad capital de la provincia de Huaura y hoy sus pobladores celebran alborozados tan importante acontecimiento, para reafirmar su tradición histórica, cultural, turística y renovar su fe en el futuro, ahora que estamos próximos al Bicentenario de la Independencia del Perú. La proverbial hospitalidad que caracteriza a los huachanos, hace que ésta cálida región sea visitada por gente que, enamorada de su clima y de las inmejorables posibilidades que ofrece para desarrollar proyectos económicos, decide quedarse para siempre, contribuyendo a la pluriculturalidad y al desarrollo de todas las ciudades del Norte Chico. Evidentemente, dicho movimiento migratorio hacia éstos fértiles valles costeros ha ido creciendo vertiginosamente en los últimos años, hasta el punto de generar problemas socioeconómicos serios, como la insuficiente infraestructura de servicios básicos, elementales para que una ciudad ofrezca una calidad de vida decorosa. Huacho, en la actualidad, tiene serios problemas de crecimiento por la carencia de servicios públicos, por el desordenado crecimiento de las Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
poblaciones que la circundan y por la inseguridad ciudadana, que han permitido la proliferación de las invasiones de terrenos y de la delincuencia común, causantes de la zozobra reinante en la región y en el país en general. La provincia de Huaura ha carecido de liderazgo auténtico en las últimas décadas, lo cual impide que logre desarrollarse adecuadamente, a pesar de sus inmensas posibilidades económicas y de su cercanía a la capital de la república, que la colocan en un sitial de relevancia. Las autoridades locales, así como las representaciones parlamentarias, no estuvieron a la altura de sus responsabilidades, postergando las naturales aspiraciones de un pueblo que confió en ellos. Esa, lamentablemente, es nuestra realidad. El norte chico tiene como eje fundamental Huacho, ciudad capital de la Región Lima en la que funcionan las sedes del Gobierno Regional, de la Corte Superior de Justicia y del Ministerio Público, junto a otros importantes organismos públicos. Cuenta con universidades e importantes centros industriales y una actividad económico-comercial, que se hace cada vez más intensa. Huacho crece, avanza, pero no lo viene haciendo por virtud de sus autoridades, sino por el esfuerzo de un pueblo pujante y dinámiRedactor
Celina Rodriguez Diandra Loarte
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza
Odios y envidias La envidia es de por sí detestable, pero si viene acompañada del odio, que es su primo hermano, entonces tenemos los dos componentes de la violencia social. Si le añadimos el fanatismo, tenemos un terrorista en potencia. Cuando el envidioso es ocioso, su envidia ya no será un estímulo para su superación, y estará condenado de por vida. Si el envidioso es además cobarde, espera y desea en su permanente insatisfacción, que algo malo le pase a quien envidia. Si ve, por ejemplo, que el sujeto de su envidia es atacado, sea éste un individuo cualquiera o un líder político, o una empresa, se alegra, festeja y de ser posible, ataca junto a la turba, en el anonimato. Hay sujetos y grupos organizados que dicen actuar “por el bien de los desposeídos o por cuidar la naturaleza”, pero en realidad, lo que hacen es canalizar el odio y la envidia contra los que poseen algo más, y si es una empresa, mejor aún. Desde que cayó el muro de Berlín y la República Soviética desapareció, el comunismo pasó a ser casi una estupidez en la que ya nadie cree. Claro, eso en el resto del mundo. Pero aquí en el Perú le llevamos la contra a todos. Aquí el comunismo y el socialismo están renaciendo... y se expresan en algunos movimientos políticos, en la forma más sectaria y retrógrada. Pero eso sí, disfrazados de demócratas, se aprovechan de la propia democracia en la que no creen, para desde
co que mira con optimismo el porvenir. Sus ricos valles producen variados productos agroindustriales de exportación, su ganadería, así como su rica gastronomía y la impresionante cantidad y calidad de vestigios arqueológicos, testifican silenciosamente su invalorable pasado histórico. Todo este patrimonio debería ser motivo de mayor preocupación de las autoridades, para abrir al mundo una ventana que desarrolle una industria sin chimeneas, como es el turismo. Huacho siempre fue una ciudad de paso hacia Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
otras regiones que tienen tanto o menos recursos turísticos que nuestra región, pero son mucho más visitadas. A esos atractivos naturales, gastronómicos y culturales, debemos añadir la existencia de valiosas reservas naturales, hermosas playas y valles ideales para la práctica de variados deportes, que hacen de nuestra región una zona idílica de insospechadas proyecciones económicas. En la actualidad se tiene proyectada la construcción de un “Tren de Cercanías” que unirá Huacho, Barranca Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
allí llegar al poder y destruirla. Lo que los peruanos necesitamos tener es solidaridad y conciencia clara que en nuestro país hay muchas desigualdades y mucha pobreza... y que para mejorar esta situación, tenemos que atraer inversión privada para que la economía crezca. Cuando el país crece, hay más demanda de puestos de trabajo. Si hay más gente trabajando, van disminuyendo las desigualdades y los individuos se sentirán bien consigo mismos y útiles al país. Para que el Perú se desarrolle, necesitamos más educación. Para ello necesitamos maestros más preparados y de pensamiento moderno, que no odien ni envidien y que tengan ingresos decorosos. De otra forma, no educarán a la niñez en el camino correcto. Cuando hay más gente trabajando, hay más consumo. Esto hace que las empresas vendan más, ganen más y se desarrollen, y entonces necesitarán más trabajadores, mejor educados y mejor remunerados. Si las empresas ganan más, pagarán más impuestos al Estado y así se podrán construir carreteras, proporcionar salud y educación, y socorrer a los más pobres. Tenemos que escoger entre el camino de la armonía y el éxito, o la del odio y la pobreza, que nos llevará a la violencia y la destrucción. Publicado: 2003
y Huaral con la capital en menos de 45 minutos, con grandes ventajas, no solo para el transporte de pasajeros, sino también para abaratar los fletes de los productos que van a Lima y viceversa. También se viene ejecutando las obras de un Mega Puerto en Chancay, que aliviará la congestión que el transporte marítimo soporta actualmente en el Callao. A todo ello se añade el eje vial Huaura-Oyón-Ambo-Yanahuanca, que unirá a Huacho con Huánuco en menos de cinco horas. El primer tramo de 150 kiló-
metros ya ha sido inaugurado y falta asfaltar otros 150 kilómetros, que han sido aprobados por el actual gobierno. A Huacho le esperan momentos estelares en el futuro inmediato, pero se requiere unidad en el esfuerzo, tanto de las autoridades como del mismo pueblo. Hay que trabajar en forma solidaria para seguir labrando el progreso de una ciudad que hoy amaneció de fiesta y con esperanzas de alcanzar mejores horizontes en el futuro.… VIVA HUACHO Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Basombrío retrocede Por: Francisco Ugarteche
A pocas semanas de comenzar el gobierno, el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, criticó la compra de patrulleros cero kilómetros que realizó su antecesor, Luis Pérez Guadalupe, inoperativos y empolvándose en la escuela de Suboficiales de Puente Piedra. Explicó que tienen mil 500 patrulleros estacionados y otros 500 en Aduanas. Sin embargo, afirmó no se podían repartir debido a que no están equipados y al usar un motor grande consumen más gasolina. El Ministro anunció que no se comprarán más vehículos sino que usará un modelo de renta con el cual cada tres a cuatro años se renovará la flota. “Debe haber una comisión investigadora, no solo de la compra de patrulleros, sino también de las radios Tetra que se compró; ese modelo no existía”, sostuvo Basombrío. Aunque inmediatamente añadió que se comprarán otros 600 vehículos y se subiría a mil para poder enviarlos a otras partes del país. Basombrío también denunció que el proveedor de los vehículos no cumplió con lo estipulado pues hay piezas que aún no son entregadas. Además, la Policía tendrá que hacerse cargo de los patrulleros en talleres que deben implementar. “Todo se hizo con los pies”, sentenció el Ministro. Basombrío, junto al presidente Kuczynski, encabezó una solemne ceremonia de entrega de patrulleros a distintas dependencias de todo el país y dijo que esto concluirá
recién en el mes de diciembre, cuando todos los patrulleros coreanos sean entregados a las diferentes reparticiones policiales. Y entonces nos preguntamos: ¿no era que los habían comprado con los pies, que no servían? ¿No era que usaban gasolina muy cara?, ¿no era que les faltaban piezas o faltaba que les coloquen un blindaje especial?, ¿no les falta equipamiento? Pero de pronto, al parecer, absolvieron todas las dudas, ahora ya no se trata de malos vehículos, ni una compra hecha con los pies, ni que debe haber una comisión investigadora especial. Y esto es lo que algunos anticiparon cuando advirtieron al Ministro que la compra no había sido hecha por Pérez Guadalupe, sino por los mismos generales que estaban a su lado, los mismos que seguían dirigiendo la institución policial. Me temo que esto de los patrulleros se convierta en un claro ejemplo de la manera cómo actúan los miembros de este gobierno, que un día dicen una cosa y al día siguiente se desmienten. Que un día es bueno un poquito de contrabando y fumarse un troncho de marihuana y al día siguiente ordenan una redada contra los artículos de contrabando en todo el país y contra la venta de esa droga que envenena a la juventud. Cuando se rectifican entendemos hay un propósito de enmienda, lo que no sabemos es si también sentirán un poquito de dolor de corazón.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: local, regional y el mismo ejecutivo. Debemos recordar las administraciones de Ollanta Humala en el gobierno central o el mismo Javier Alvarado en la región. También de ex alcaldes a nivel provincial.
Aniversario de la Corte de Justicia: Hoy jueves 10 de noviembre, está de aniversario la Corte Superior de Justicia de Huaura, en medio de una severa crisis de credibilidad que se agudizó con la separación del juez Ismael Felipe Orozco Huayanay, quien liberó a 29 miembros de una presunta organización criminal. Reto y compromiso con Huacho y el país: Este aniversario que sea el inicio para consolidar cambios y nuevos vientos en la mejor administración de justicia, y recuperar la aceptación de la comunidad. Los primeros presidentes fueron el Dr. Víctor Alberto Tuesta Zuta, Mercedes Ahon Castañeda y Manuel Villacorta Gil. Hoy la presidencia del Poder Judicial (PJ) de Hua-
Balcones del centro histórico: Los balcones del Casino Huacho y del Club Artesanos de Protección Mutua están ubicados en nuestra pricho está en manos del Dr. mera plaza pública y sus infraestructuras deberían Jorge Calderón Castillo. recibir el mantenimiento Local del ex camal e inspección de expertos municipal: A propósito del Ministerio de Cultura,
del Dr. Calderón Castillo, en declaraciones a Litoral Noticias ha manifestado desconocer que el concejo provincial de Huaura acordó revertir el local del ex camal municipal, hoy en manos del PJ de Huacho. “El alcalde y su cuerpo edilicio deberían coordinar estas decisiones y no sorprendernos después”, comentó. Mochilas pesadas: En efecto, las mochilas pesadas son pésimas experiencias de gestiones pasadas, sean a nivel de gobierno
así como de Defensa Civil. Ambos locales son parte de la estética de la Plaza de Armas y merecen un tratamiento especial.
Recicladores, perros callejeros y palomas: Estos tres factores se han convertido en los nuevos enemigos de la limpieza pública en Huacho. Los primeros al romper los envases y no dejarlos como lo encontraron. Siguen los perros vagos que en su afán de hallar comida terminan por desperdigar los desperdicios en las pistas y veredas. Y por último, las palomas concluyen con la labor de buscar alimentos rompiendo las bolsas con el pico. No a la contaminación e incomodidad: “Mejor que limpiar es no ensuciar” y debemos hacer algo para evitar este tipo de prácticas. Sacar la basura a una hora prudencial puede ser el inicio de una mejor convivencia y mejor calidad de vida.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “Hoy es el aniversario de la elevación de Huacho a categoría de ciudad capital de la provincia de Huaura, cuando estaban Huaral y Barranca; ahora ambas provincias no son nuestras”. Dr. Genaro Verano Conde - Ex alcalde provincial
“Huacho debe celebrar a lo grande el 24 de agosto, día de su fundación; el 10 de noviembre es una celebración con dos provincias menos. Relancemos nuestra identidad”. Jorge Canales Maturrano - Ex regidor provincial
“Me reafirmo: todos en la región, sin excepción, están en permanente evaluación. Por ello, al finalizar el 2016 examinaremos los resultados y el trabajo del equipo de gestión”. Ing. Nelson Chui - Gobernador regional
“La corrupción es madre de todos los males de la sociedad peruana. Si la eliminamos daremos un paso decisivo para brindarle mejor calidad de vida al nuevo Perú”. Werchimans Arellano Ex diputado por Lima
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Calles intransitables en la Urbanización Huacho Deficiente obra de agua y desagüe retrasa construcción de pistas y veredas Los problemas no acaban nunca en la Urbanización Huacho, donde los vecinos no solo conviven con el polvo y el desorden sino que soportan constantes inundaciones por la rotura de tuberías de agua y desagüe. El problema en esta antigua urbanización, ubicada frente al Hospital Regional de Huacho, afecta a más de 300 familias, desde las manzanas ‘A’ hasta la ‘J’, y data desde el 2013, cuando se inició la obra de Construcción del Reservorio y Redes Matrices de Agua Potable, Alcantarillado y Conexiones Domiciliarias, durante la gestión del ex presidente regional Javier
Alvarado, la misma que tuvo que ser paralizada por diversas observaciones. Desde esa fecha, los vecinos de este sector no pueden vivir en paz, pues estos inconvenientes mantienen paralizada la obra de asfalto y construcción de veredas, aunque la presidenta de la Junta Vecinal de la Urb. Huacho, Edith Morales, ha indicado que un perito habría determinado que las tuberías instaladas se encontrarían dentro de los parámetros establecidos, por lo que no habría ningún impedimento para continuar los trabajos. Además, según Morales, la obra en mención ha sido incluida en el
Las calles de la urbanizción Huacho permanecen intransitables por falta de pavimentación.
presupuesto participativo 2017 de la Municipalidad Provincial de Huaura, con un presupuesto de aproximadamente 5 millones de
soles. Mientras tanto, las calles de esta urbanización continuarán intransitables, “ni las mototaxis quieren
ingresar porque muchas veces se quedan atascados”, expresó Jorge Basconex, otro directivo de la Junta de Vecinos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Calles de ingreso a Comisaría y puesto de Huacho lucen renovadas salud de Oyón dan pena Alcalde Barba entregó obra de pistas y veredas
Congresista Gladys Salguero hizo una visita inopinada Si los hospitales, comisarías, colegios, entre otras instituciones públicas de la costa no se encuentran en las mejores condiciones, usted podrá imaginarse cómo están las distintas dependencias de la sierra de la región Lima y el país. Esta situación fue comprobada gracias a una visita - como parte de la semana de representación - de la congresista huaralina Gladys Andrade Salguero
a la provincia altoandina de Oyón, donde pudo apreciarse el deplorable estado de la comisaría y posta médica. La infraestructura de la dependencia policial está a punto de colapsar. Por las paredes agrietadas, ha sido declarada inhabitable hace 9 años; carece de logística y personal policial, y en las paredes todavía permanece la fotografía del ex Presidente de la República,
Ollanta Humala. El estado del centro de salud es parecido. Los equipos están malogrados, los medicamentos permanecen en el suelo porque en el área de almacenamiento no hay espacio suficiente, las dos ambulancias asignadas están paralizadas en la ciudad de Huacho por falta de repuesto y lo que es peor, el personal médico está impago hace tres meses. A ver quién hace algo.
Nuevo rostro presentan las calles Luz Risco y Mariátegui y los pasajes Túpac Amaru y los Álamos en Huacho.
Otra cara de la moneda se observa en las calles Luz Risco y Mariátegui y los pasajes Túpac Amaru y Los Álamos, en la ciudad de Huacho, tras la inauguración del asfaltado de pistas y construcción de veredas y sardineles por parte de la Municipalidad Provincial de Huaura. La obra tuvo una inversión de 888, 2687 nuevos soles y fue ejecutada en 90 días calendario. Ade-
más, se trata de una de las principales vías de ingreso a nuestra ciudad. Durante la ceremonia, el alcalde Humberto Barba destacó el trabajo organizado y persevante de los dirigentes de estos sectores, para poder sacar adelante los proyectos de la mano de sus autoridades. Asimismo, la Municipalidad Provincial de Huaura y EMAPA Huacho iniciaron la obra de Reno-
vación de Redes de Agua y Alcantarillado en la Av. Félix B. Cárdenas, en el distrito de Santa María, la misma que tendrá una inversión de 263 mil soles y se ejecutará bajo la modalidad de un convenio de cooperación institucional. Según la autoridad municipal, los trabajos durarían un mes, para luego dar inicio a la pavimentación y asfaltado de pistas y veredas.
Foto: Prensa Gladys Andrade La comisaría y la posta médica de Oyón se encuentran totalmente abandonadas por las autoridades.
Clases en la Faustino reiniciarían a fin de mes Docentes continúan medida de protesta, mientras alumnos pierden clases Las labores académicas en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho continúan paralizadas por la huelga nacional de docentes y aunque ésta es indefinida, el dirigente de los maestros, Julio Castillo Amado, indicó que la medida de protesta se levantaría a más tardar a fines de noviembre, pues “ir más allá no tendría ningún sentido, ya que el presupuesto 2017 se aprueba en este mes”.
Son casi 15 días de paralización de funciones, manteniendo en espera a los estudiantes que estaban a puertas de dar exámenes. Como se sabe, la huelga se realiza en atención al acuerdo nacional de la Federación de Docentes Universitarios del Perú, realizado en octubre; y entre los principales reclamos está el aumento en el presupuesto para las universidades y la homologación del sueldo del docente universitario con el de
Julio Castillo Amado anunció que las clases en la UNJFSC se reiniciarian a fines de noviembre.
los magistrados del Poder Judicial. Los huelguistas también piden que los docentes cesados por ser mayores de 70 años vuelvan a las aulas, así como la modificación de la Ley Universitaria para que no exijan el título de maestría para dictar clases. Los docentes esperan la apertura de una mesa de dialogo de alto nivel, para tratar los puntos solicitados y levantar la medida de protesta.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 6
Vecinos exigen refaccionar cementerio ‘El Carmen’ Huaurinos piden no olvidar a grandes personalidades del distrito
Los vecinos exigen que se restaure el cementerio El Carmen que se encuentra en deplorable estado.
Un grupo numeroso de huaurinos están sumamente molestos, pues sienten que están siendo ignorados por sus autoridades municipales. El malestar pasa porque hasta la fecha no han tenido respuesta de la Municipalidad Distrital de Huaura, sobre el pedido de refaccionar y dar el debido mantenimiento al Cementerio Municipal Virgen del Carmen, donde reposan grandes personalidades del distrito, pero que sin embargo luce abandonado desde hace varios años. “En este santuario descansan las almas de varios ex alcaldes, maestros, artistas, deportistas y distintos personajes que han contribuido a la cultura y desarrollo de Huaura.
Tenemos por ejemplo al reverendo Padre Hipólito Callejas; al Monseñor Carlos Manrique Cervantes, primer presidente del Centro Social Deportivo Huaura; al fundador de la primera biblioteca popular General José de San Martín, entre otras distinguidas personalidades. No es posible olvidarlos de esta forma”, señaló don César Lucho Vasconcelos, uno de los promotores de la conservación del camposanto. Antecedentes En octubre del 2011, una comisión del Asentamiento Humano El Carmen dirigió una solicitud al entonces alcalde Jacinto Romero Trujillo, para refaccionar y declarar como
reliquia histórica el cementerio huaurino. Incluso los pobladores ponían a disposición la mano de obra no calificada para los trabajos. Sin embargo este pedido nunca tuvo respuesta. Hoy, cinco años después, la situación no ha cambiado mucho; pues el actual alcalde Justino Valencia Pantoja tampoco atiende la solicitud de los vecinos, quienes aseguran que el único fin es rescatar parte de la identidad cultural que aún les queda a los huaurinos. “El asunto es serio, pues al no escuchar la voz del pueblo se están violando los procedimientos administrativos que toda institución debe seguir”, finalizó don César Lucho.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIOANL 7
Delincuentes capturados en Ica no son los asesinos de alférez Admiten haber estado en Huaral pero niegan participación en crimen de oficial, hecho corroborado por jefe policial PNP Dos sujetos sindicados inicialmente como presuntos autores de la muerte del alférez PNP, Luis Límaco Huaylupo (24), baleado la tarde del domingo durante un operativo en la provincia de Huaral, fueron detenidos en Pisco - Ica, provistos de armas de fuego y a bordo de un vehículo en el que pretendían fugar al sur del país. Sin embargo, ésta hipótesis fue desmentida inmediatamente por el jefe de la Región Policial Lima Norte, Coronel PNP Máximo Vargas, quien afirmó que
los verdaderos responsables del crimen caerán en cualquier momento, porque la policía les está pisando los talones. Los delincuentes capturados en Ica son: Elihu Betuel Cayo Molina (20) (a) ‘Elihu’ y Frank Jaime Moscoso Paredes (34) (a) ‘Feo Frank’. Ellos fueron intervenidos por la policía de carreteras en Paracas. Se les incautó dos pistolas (una Glock y una Besa con sus respectivas cacerinas). Con esta evidencia y la descripción física que
dieron los testigos, ambos fueron llevados a la comisaría de Paracas, donde habrían aceptado haber viajado a Huaral el día del crimen, e incluso reconocieron haberlo hecho con fines ilícitos. “Aceptan haber viajado el fin de semana para reunirse con otros delincuentes con los que cometieron robos. Ambos son del distrito de Parcona y registran denuncias por robo de vehículos y tenencia de armas”, reveló la fuente. Al ser sometidos a un
Foto: La República
Asesinos siguen libres. Finalmente la policía desmintió que los capturados sean los asesinos del alférez.
severo interrogatorio policial manifestaron que no tuvieron nada que ver con el crimen del alférez Luis Limaco, quien fue abati-
do por la espalda el último domingo en Chacra y Mar, Aucallama. El coronel Máximo Vargas manifestó que muy
pronto tendrá noticias sobre la identidad y captura de los asesinos del infortunado oficial, que fue sepultado en Huaral.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
ESPECIAL 8
litoralnoticias.pe
¡Democracia boba!
LUGARES TURÍSTICOS: * * * * * *
Museo y Balcón de Huaura Malecón Roca Casa Pittaluga Casino Huacho Laguna La Encantada Mirador y Capilla de Santa María
* Casona y ex Hacienda de Rontoy * Sayán “Tierra del Sol” * Andahuasi * Albuferas de Medio Mundo * Sitio Arqueológico Vichama * Sitio Arqueológico Bandurria * Lomas de Lachay * Entre otros Bandurria
Tensión entre Ejecutivo y Legislativo favorece a la izquierda Por: J. Eduardo Ponce Vivanco
Que luego del voto de investidura casi unánime a favor del Gabinete Zavala, y después de la delegación de facultades para legislar a favor del Ejecutivo, las relaciones entre la administración PPK y el Congreso no hayan llegado a un nivel adecuado, de una u otra manera, revela que los actores que defienden la democracia y la economía libre no tienen consciencia de cuál es el momento que atraviesa nuestra República. Cuando PPK rectificó declaraciones anteriores sosteniendo que los directores elegidos por el Congreso (José Chlimper, Elmer Cuba y Rafael Rey) “no estaban en la línea del Ejecutivo”, sobre la marcha colocó al Ejecutivo como protagonista de la polarización fujimorismo versus antifujimorismo, que pretende desarrollar el Frente Amplio y que ha convertido a Marco Arana y Marisa Glave en media stars. Si sumamos a la declaración presidencial el eco que ha tenido en los medios antifujimoristas la marcha contra el Congreso por el nombramiento de los directores del BCR, sin lugar a dudas, se puede afirmar que las cosas siguen más o menos igual que en la pasada segunda vuelta electoral. A entender de este portal, semejante escenario configura una democracia boba, una democracia que puede cavar la propia fosa en la que será sepultada. No entender que la izquierda y el Frente Amplio son los verdaderos enemigos de una exitosa
gestión pepekausista, a estas alturas, revela una ignorancia política de las relaciones de fuerza que sostienen a la sociedad. Y la advertencia vale para la administración PPK, los medios antifujimoristas atravesados por las pasiones y el propio fujimorismo. Nunca debemos olvidar que en las elecciones del 2006, del 2011 y del 2016, en el Perú hubo una clara disputa entre una precaria mayoría prosistema y una minoría antisistema. Si el proyecto estatista no ganó en el Perú es porque Dios y el azar siempre jugaron a favor de los peruanos. ¿Cómo explicar semejante situación en un Perú que ha triplicado su PBI y ha reducido pobreza del 60% de la población a solo 20%? Cuando el crecimiento y la reducción de pobreza solo se basa en el esfuerzo privado — tal como ha sucedido en el Perú—, con el Estado sobre regulado convertido en enemigo, tarde o temprano, el crecimiento que chorrea se muestra insuficiente. El crecimiento sin reformas de segunda generación, tarde o temprano, desata la irritación de los ex pobres que demandan mejores servicios y más oportunidades. Finalmente, de acuerdo a las teorías marxistas, las revoluciones anticapitalistas se producen en sociedades que arrinconan pobreza, pero que no pueden seguir expandiendo bienestar por ausencia de reformas. Algo parecido
sucede en el Perú. El Frente Amplio, la izquierda y los demás grupos antisistema, necesitan del fracaso pepekausista para tentar la victoria en el 2021. No tienen otra. El éxito gubernamental simplemente los entierra. De allí el enorme esfuerzo de los activistas zurdos, de las ONG vinculadas al Frente Amplio y de los propios parlamentarios siniestros en bloquear la producción de cobre en Las Bambas. Restarle más de un punto al PBI organizaría el funeral pepekausista. ¿El Gabinete Zavala no puede entender en dónde está el enemigo? ¿A quién se le ocurre jugar con el lanzallamas antifujimorista del Frente Amplio? Si hay alguna duda siempre vale recordar que Hugo Chávez llegó al poder cuando en Venezuela solo había 20% de pobreza. También vale anotar que Chile, no obstante que solo tiene 7% de pobreza, ahora le hace guiños al chavismo: no al lucro en educación, estatización del sistema privado de pensiones y nueva Constitución (más allá del reciente triunfo de la derecha en las municipales). Es hora de reaccionar. A estas alturas, la principal responsabilidad de que las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo no avancen por los rieles adecuados, es del pepekausismo. Pero el fujimorismo también tiene que asumir su responsabilidad como primera fuerza política del país.
Albuferas de Medio Mundo
POTAJES TÍPICOS: * Cebiche de pato * Salchicha huachana * Cebiche de pescado (con naranja agria y ají arnaucho)
* * * * *
Desayuno huachano Charquicán de anchoveta Pachamanca al pozo Chanque al natural Sopa huachana
Cebiche de pato
Salchicha huachana
Charquicán de anchoveta
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
ESPECIAL 9
litoralnoticias.pe
En su 142 aniversario de elevación a la categoría de ciudad capital
Huacho abre sus puertas y muestra sus tradiciones Huacho, que hoy está de fiesta, es el corazón del norte chico y principal eje comercial, económico y financiero. Es, además, capital de la provincia de Huaura; y sede y capital de la Región Lima Provincias. Pese a que su territorio fue recortado cuando Huaral y Barranca decidieron ser autónomos como provincias, continúa siendo el
centro de las actividades administrativas, operativas y económicas, por sus diversas dependencias como el Poder Judicial, Ministerio Público, PNP, entre otros. Y aunque muchos quisiéramos ver mayor desarrollo, orden y crecimiento, este aniversario debe ser una oportunidad para proyectarnos hacia esos objetivos, los mismos en
TRADICIONES RELIGIOSAS: * Festividad de San Bartolomé, patrón de Huacho * Semana santa huachana
los que todos debemos contribuir. Huacho es una joya geográfica, histórica, turística y cultural, que en esta fecha se pone de manifiesto y nos permite ser los mejores anfitriones para recibir a los cientos de turistas que nos visitarán. Aquí un poco de nuestras grandes riquezas, para sentirnos más orgullosos que nunca de ser huachanos.
TRADICIONES CRIOLLAS Y CULTURALES: * La Tuna Vieja, por más de 30 años ininterrumpidos. * El Taller del Criollismo, recientemente fundado.
* Las Peñas del Casino, Atlético Huacho, La Palma y los ‘Come Gatos’. * Año Nuevo Chino, realizado por los descendientes chinos. * Los Hermanos Atalaya, tradición que debe recuperarse.
* Señor de Los Milagros * Festividad del Señor del Mar * Santa María Magdalena, celebrada por la colonia cajatambina * Entre otros Taller de Criollismo Huacho, fundado recientemente e integrado por los principales músicos de nuestra ciudad.
PERSONAJES QUE SE QUEDARON EN HUACHO: * RP Eusebio Arroniz: natural de Zúñiga (España). * Padre José Gavilán: natural de Sevilla. * Julio Favre: piurano que hizo empresa en Huacho.
La semana santa en Huacho ya se ha hecho tradicional, por diversas costumbres que datan de varios años.
* Dr. Justiniano Murphy: natural de Pallasca (Ancash), uno de los mejores médicos del Perú. * Fernando Ramis: natural de Casma. A sus 101 años sigue gerenciando sus empresas. * Miguel Alegre Cuéllar: también ancashino. Hizo empresa en la zona.
El desaparecido Padre José Gavilán Palma, llegó a Huacho en 1985 y no quiso irse nunca más.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Prevención en caso de sismos Ante los constantes movimientos telúricos, estos consejos no deben pasar desapercibidos En los últimos días hemos sido testigos de constantes movimientos telúricos, que lo primero que causan en nosotros es pánico y mucha preocupación; pero no basta con eso, hay que prepararse para prevenir los daños que podrían causar los sismos de gran magnitud en nuestro país, sobre todo teniendo en cuenta que el Perú y en especial la región Lima se encuen-
tran en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.
evacuación y punto de re- lacro de tsunami realizaunión. do en las provincias de Huaura, Huaral y Cañete, * Debes contar con las autoridades regionauna mochila de emergen- les han comprobado que cia que contenga provisiones para casos de desastre.
el pánico y desconocimiento en temas de prevención complica más el desastre, por eso hay que trabajar con la familia, en
la escuela y el trabajo, en la práctica de estos ejercicios que salvarán vidas frente a los inevitables eventos naturales.
En ese sentido, la Oficina de Defensa Civil del * Durante el sismo deGobierno Regional de bes tomar acciones aproLima recomienda las si- piadas, como “Agacharguientes medidas: se, Cubrirse y Agarrarse” para salvar vidas y redu* Elabora un plan de cir riesgos de lesiones o emergencia que incluya muerte.
EL DATO
Recuerda que si vives en una zona cercana al mar, en caso de alerta de tsunami debes agrupar a los miembros de tu familia, coger tu mochila de emergencia y a paso ligero acudir a zonas altas y seguras. Para ello ya debes haber identificado las rutas de evacuación.
* Asegúrese de estar entrenado en primeros auxilios y en técnicas de evaluación de daños. * La comunicación será un paso importante en los esfuerzos de recuperación. Simulacro de tsunami En un reciente simu-
La oficina de Defensa Civil del GORELI invoca a la población a estar prevenida en caso de sismos.
Sismos dejaron varias casas inhabitables Defensa Civil debería realizar el inventario de las viviendas en Huacho
Muchas casas construidas en forma precaria quedaron en pésimo estado luego de los últimos movimientos telúricos que sacudieron la región.
Octubre es considerado el mes de los temblores y terremotos, y a lo largo de la historia las estadísticas no mienten. De ahí la enorme devoción al Señor de los Milagros. En Huacho, solo en el mes pasado, 6 movimientos telúricos pusieron en peligro a la comunidad. Estos movimientos dejaron varias viviendas inhabitables, la mayoría construida con material rústico de adobe o quincha. Las oficinas de Defensa Civil del Gobierno Regional de Lima y de los municipios deberían evaluar estos casos de viviendas en mal estado. Las casas en peligro de
colapsar están ubicadas en Prolongación Salaverry, José Gálvez, Leoncio Prado, Pasaje Olaya, Adán Acevedo, Bolívar, Sáenz Peña, entre otros; en pleno centro urbano de la ciudad. Uno de estos casos es el de Luisa Huanbachano, vecina de una de las viviendas colapsadas, quien a pesar de ser consciente del peligro al que está expuesta, se niega a abandonar su domicilio. “A dónde vamos a ir. Tengo 5 hijos y 3 nietos; si al menos las autoridades nos garantizaran ocupar lugares temporales mientras levantamos nuestras viviendas, otra sería la historia”, expresó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Recibió un impacto de bala en el rostro en plena labor policial
Policía herido en Chocoy se recupera lentamente Autoridades y amigos de Barranca enviaron apoyo económico Los jóvenes policías heridos de bala en el barrio Chocoy de Barranca, cuando realizaban labores de inteligencia contra las drogas, vienen respondiendo al tratamiento médico. El suboficial de 3ra. Juan Carlos Alvarado Zevallos (30), que fue herido en el rostro, permanece en el Hospital de la Policía Nacional del Perú; mientras que Xavier Gonzáles Gómez (28), herido en el hombro, ya fue dado de alta. Según información proporcionada por la esposa del efectivo al comisario de Barranca, Cmdte.
PNP Roger Bustamante Baca, el Ministro del Interior, Carlos Basombrio se reunió con ella y se ha comprometido a trasladarlo a una clínica apenas el neurocirujano lo autorice; en tanto, el COPROSEC Barranca, la comisaría y amigos cercanos le hicieron llegar una ayuda económica. “Agradezco al Ministro, a las instituciones que le han hecho llegar apoyo, así como a sus amigos que realizaron una colecta pública. La señora me ha informado que ha logrado hacer un poco más de movimien-
to psicomotor (brazos y piernas), ha sonreído y cuando la ha visto ha intentado llorar; entonces hay buenos augurios para su recuperación”, detalló Bustamante Baca. Antecedentes Los dos policías fueron heridos la noche del sábado 30 de octubre, un día después que el Ministro del Interior presentara el plan Barrio Seguro en Chocoy, donde se registra El comandante PNP Roger Bustamante Baca, anunció que policía herido en la cara se está recuperando. microcomercialización de drogas y otros males 18 efectivos policiales tado el número de efecti- tica y de Justicia-DEPIsociales. Tras estos lamentables para la provincia de Ba- vos del Departamento de CAJ Barranca. Además hechos se han designado rranca y se ha incremen- Investigación Criminalis- de 10 patrulleros.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 12
Salchicha más grande del mundo engalanará festival 1000 metros de sabor huachano deleitará a miles de visitantes en V Festival de la Salchicha Se trata de nuestro producto gastronómico más representativo y por eso la Municipalidad Provincial de Huaura y la Asociación de Productores de Salchicha han decidido rendirle homenaje por quinto año consecutivo. El V Festival de la Salchicha Huachana será este sábado y domingo en el estacionamiento del centro comercial Plaza del Sol, y será una de las actividades más relevantes en el marco del 142° Aniversario de elevación de Huacho a ciudad capital de la provincia de Huaura.
Mil metros tendrá la salchicha más grande del mundo que se preparará en Huacho con motivo del 142 aniversario de su elevación como capital.
1000 metros de salchicha Sin duda, la gran atracción para este año será los 1000 metros de salchicha que presentarán los
productores huachanos, para lo cual han sido debidamente instruidos en diversos talleres de capacitación. Se presentarán potajes innovadores como el tacu tacu con salchicha, pizza con salchicha, helado de salchicha; además del tradicional cebiche huachano con naranja agria y arnaucho, el delicioso charquicán de anchoveta, cebiche de pato, la sopa huachana, sopa carquinera, y novedosos dulces y cocteles. La trucha andina también estará presente. El show musical lo pondrán diversos artistas huachanos, habrá danzas típicas y desde el programa Yo Soy llegarán Roberto Blades y el Grupo Ráfaga. ¿Te lo vas a perder?
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
Anunció el nuevo jefe del SAMU Barranca, Dr. Javier Sayán
Gestionarán ambulancia todo terreno Además de local más amplio que se coordina con la Beneficencia
El nuevo jefe del SAMU, Dr. Javier Sayán, solicitará una ambulancia todo terreno para las zonas alto andinas.
El nuevo jefe del Servicio de Atención Médica de Urgencia-SAMU Barranca, Dr. Javier Sayán Castillo, anunció diversas gestiones con el fin de ampliar y modernizar esta institución para beneficio de la población; por lo que se solicitará una ambulancia todo terreno porque la que tienen actualmente tiene el chasis bajo y no puede llegar a las zonas altoandinas. “Hemos encontrado un servicio de emergencia que está en reconstrucción. Tenemos una ambulancia tipo II de chasis bajo que no puede acudir a emer-
gencias en las zonas altas como Copa y toda la Red de Salud Barranca-Cajatambo, porque la unidad se maltrataría y duraría poco”, explicó. Este problema obliga a que se gestione la adquisición de una ambulancia todo terreno, con chasis alto, con todos los requerimientos de emergencia, inclusive tipo III. “Tenemos 160 mil habitantes y una sola ambulancia no se da abasto. Además de un trabajo coordinado con los bomberos y el hospital para evitar hacer gastos innecesarios”, manifestó.
Local más amplio En tanto, informó que se viene coordinando con el presidente de la Beneficencia Pública de Barranca y el alcalde provincial el otorgamiento de un terreno, previo pago, para que el SAMU tenga implementado todos los servicios. “De alguna manera tenemos que desligarnos del yugo esclavizador de Huacho, que domina todos los servicios”, aseguró Sayán, quien además es regidor de la Municipalidad Provincial de Barranca, de las filas de Patria Joven.
SALUD 13
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
La Gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
4
3 5
7
6
43 ANIVERSARIO DE REDONDOS 1. Monseñor Antonio Santarsiero acompañado de Jorge Favre durante la ceremonia protocolar. 2. Julio y Jorge Favre junto a nuestra campeona de marinera, Salma Hidalgo. 3. El padre Juan Salvador también participó de los actos protocolares, junto a Carlos Arnillas. 4. El gobernador regional Nelson Chui se hizo presente en el aniversario de Redondos. 5. La familia Barba y algunos miembros del Grupo Redondos. 6. El alcalde veguetano, Alejandro Alor, junto a Julio Favre Arnillas. 7. Betty Valencia, directora del Grupo Los Valencia, que pusieron el show musical.
8
8. Jenny Salinas, Gerenta de Naltech, junto a Justo Chávez y esposa.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Antes del diluvio San Martín de Porres, símbolo de la fe
Las terribles profecías de Leonardo DiCaprio
Por: Rocío Valverde
Santo patrón de Santa María y Hualmay volverá a salir el 27 de noviembre
La venerada imagen de San Martín de Porres gana cada vez más adeptos en Cruz Blanca, Santa María.
En el Perú hay pocas imágenes de San Martín de Porres que tienen tanta afinidad y conexión con los devotos, como la de Cruz Blanca en el distrito de Santa María. Es una imagen inédita que tiene todas las características para estrechar vínculos de acercamiento y fidelidad al “Santo de la Escoba”. El RP José Gavilán Palma, sacerdote español ya fallecido, decía que esta imagen es única y exclusiva por su nexo instantáneo con los fieles: “Su rostro es angelical, tiene una mirada inmaculada, profunda, tierna y rodeada de fe y firmeza. Había leído de sus innumera-
bles milagros pero esta imagen de Huacho me cautivó”, decía el recordado Padre Pepe.
25 años siguiendo a San Martín y la fe es de generación en generación. A mi padre le hizo un milagro y yo lo comprobé. Gran devoción: Además, mi nombre es Esta festividad, que se en su honor”. celebra durante todo el mes de noviembre, con- Maritza Bernal: “Mi fagrega a miles de devotos milia venera al santo padel Perú y el extranjero. trón hace más de 80 años. Aquí algunos testimo- Desde que abrí mis ojos nios: me enseñaron a venerar a Martín; mis hijos lo haToyita Ramos: “Mi fa- cen y mis nietos seguirán milia me enseñó a amar el mismo camino”. y venerar a San Martín porque salvó a mis abue- Miguel Chilet: “Mi tío los, curó a mis hijos y fue fundador de la devonietas, y me concedió un ción en Cruz Blanca, en pedido especial. Es muy Hualmay, en la campiña, milagroso”. en todo Huacho y la región. Yo siempre le pido Martín Núñez: “Tengo salud, trabajo, paz y amor entre los peruanos”.
EL DATO
San Martín de Porres volverá a recorrer las calles de Cruz Blanca este domingo 27 de noviembre.
Carlos Ortiz: “Toda la vida me acompaña, está siempre pendiente de nosotros, es un amigo fiel que nunca falla. La devoción crece cada año y llega gente de todo el mundo”.
A los diez años del lanzamiento de la película de ‘Al Gore, una verdad incómoda’, llega a nuestras pantallas la película protagonizada por Leonardo DiCaprio,’ Antes del diluvio’. Una vez más los científicos del mundo nos muestran el inminente fin de la era de hombre como la conocemos, no ponemos el freno de mano y detenemos este coche llamado estilo de vida occidental. El inicio del film lo marca la pintura de El Bosco, ‘El jardín de las delicias’. Este tríptico narra la creación de la tierra según la Biblia. En la primera cara se encuentra la creación de Adán y Eva, siendo guiados por un ente celestial. La cara del medio muestra a los humanos dejándose devorar por el deseo y la lujuria carnal, y la tercera es un escenario fúnebre donde el humano es condenado por sus pecados. Este solo cuadro podría haberse explicado por noventa minutos, y por el poder del arte todos hubiéramos llegado a la misma conclusión. Si El Bosco reinterpretara el principio y fin del mundo, esta vez no representaría a personas siendo devorados por plantas, sino por celulares de última generación. La gente no estaría consumiendo frambuesas, sino petróleo; y todos vestirían ropa hecha en China. Nuestro consumismo
nos va a maldecir a vivir en un lugar estéril, negro de polución y falto de verdor. Este video también muestra la desvergonzada ignorancia de los negadores del calentamiento global, como Donald Trump y Ted Cruz. Sugiere que quizás no son ignorantes, sino más bien su vergüenza tiene un precio. Por una cierta cantidad de dinero todos son capaces de decir que el gobierno de turno quiere joder al trabajador con un impuesto sobre el carbono, así están buscando hundir a ese hombre que conduce su automóvil de más de diez años de antigüedad, mientras pasa por el drive-through de un Burger King a pedir una hamburguesa con tres raciones de carne. El tema de la carne es el que hunde a la mayoría de espectadores, porque aunque todos se comprometan a comprar un automóvil eléctrico en cuanto los precios sean más asequibles al bolsillo de la clase media, muy pocos pueden decirle adiós a las parrillas de domingo. Y es aquí donde reside el problema. No queremos responder por nuestras acciones personales y todos son hippies de Instagram. Si queremos energía limpia, pues que el gobierno ponga manos a la obra ¿no? Que le bajen el impuesto a las espinacas, tofu, repollo y a las bombillas de
bajo consumo. Hasta que los gobiernos se pongan de acuerdo y alguien respete el Acuerdo de París, seguiremos poniéndonos morados de carne. Al inicio de la película todos están en contra de los vendidos del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, pues esta es la salida fácil. Poner más presión a los gobiernos mientras hacemos fuerza y firmamos una petición x en Change. org. Nos queremos lavar las manos con el voluntariado digital, pero a cuántos se les tuerce la sonrisa cuando la doctora Sunita Narain lo dice de forma directa: necesitamos tener una conversación sobre el consumismo y nuestro estilo de vida. ¿Cuántos años se lleva concientizando acerca de la destructora realidad detrás de tus Kitkats? El aceite de palma es barato, pero el resultado es tan desgarrador como lo muestra el film. Los orangutanes son refugiados en su propio hábitat. El final de la película nos presenta al doctor Piers Sellers, astronauta y paciente con cáncer terminal. Su vida llega a su fin y con ello su última misión. Dedica el fin de sus días al estudio del clima y batalla duramente contra el calentamiento global, entre sesiones de quimioterapia. Esta persona, viendo el atardecer de sus días asomarse, nos ofrece la visión más optimista: podemos detener estos eventos apocalípticos si dejamos de quemar combustible fósil hoy. Así de fácil le parece la vida a este hombre de ciencias. Quizás el fin de su viaje le deje ver nuestra existencia terrenal con más simpleza. Acaso podamos detener esta bacanal antes del diluvio.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Venus va por la hazaña Tendrá que ganar al Sport Rosario de Huaraz por diferencia de dos goles Foto: Prensa Sport Rosario
Situación del Venus es complicada pero huachanos creen que logrará la clasificación en Huaraz.
No pudo asegurar su clasificación en Huacho y ahora irá a Huaraz en búsqueda de una hazaña. El Venus deberá jugarse su última carta, si no quiere despedirse de la Copa Perú y terminar con el sueño del ansiado ascenso a la primera división del fútbol profesional. El Sport Rosario es favorito. Tiene un plantel de mayor jerarquía (ex jugadores de la segunda profesional) y en su casa podría hacerse más fuerte de lo que mostró en Huacho. Por su parte, el conjunto morado viajará
con el equipo completo luego de superar algunas bajas; y para este cotejo no habrá error que valga. Venus deberá ganar al cuadro rosarino por diferencia de dos goles. El once ideal El equipo periodístico de Litoral Deportes que viene acompañando al Venus Huacho en todos sus encuentros, hizo una proyección del que debería ser el equipo ideal del técnico Jorge “Pellejo” Cordero, quien en el último encuentro en Huacho terminó siendo pifiado. En el arco, Giomar
El Grupo Redondos saluda a Huacho por estos 142 años de elevación a la categoría de ciudad capital. Y renovamos el compromiso de trabajar juntos en la ruta del desarrollo rumbo al bicentenario de nuestra independencia.
¡Feliz Aniversario HUACHO!
Capelletti es indiscutible; Erick Gómez y Carlos Lazón serían los zagueros; por la bandas estarían César Díaz y Ray Contreras (o Aaron Busta); la zona medular estaría conformada por Julio Carbajal, Ebert Laura, Walter Sáenz y Kevin Obregón; mientras que Francis Salazar y Julio Cafferata deberán hacer los goles. El encuentro ha sido programado para el domingo a las 12:30 del mediodía, en el estadio Rosas Pampa de Huaraz y se supo que el equipo huachano viajará un día antes.