JNE destituyó a Justiniano Valencia por nepotismo:
Huaura tiene nuevo alcalde (Pág. 07) Nelson Chui ante posibles sismos:
Estamos preparados para enfrentar desastres (Pág. 06) AÑO 2 l EDICIÓN 122 I DEL JUEVES 17 AL MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
En las últimas semanas se han producido 3 casos fallidos de secuestro de menores entre 13 y 16 años, en el centro de la ciudad
Intento de secuestro de menores preocupa a familias huachanas (Ver Pág. 09)
¿SECUESTROS AL PASO? Una de las menores que se escapó milagrosamente de sus secuestradores, muestra los maltratos de los que fue objeto en una calle céntrica de Huacho y a plena luz del día. La policía investiga los tres casos presentados.
Vecinos miraflorinos y 500 participantes en el foro de APEC se llevaron gran susto en pleno corazón de Miraflores:
Incendio en Larcomar deja 5 muertos (Pág.09)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
Más vale prevenir, antes que lamentar Los expertos en sismología vienen advirtiendo a la población para que se prepare ante la inminencia de un movimiento telúrico que podría alcanzar más de 8 grados de intensidad en una extensión comprendida entre el sur del país y el norte chico, por la existencia de dos placas tectónicas que al alternarse provocan este fenómeno. Se trata de la placa Sudamericana y la de Nazca, que en los últimos tiempos vienen generando movimientos sísmicos de poca intensidad en diferentes regiones del país, como preludio de uno mayor en cualquier momento. Nuestro país tiene una orografía volcánica y su historia está signada por acontecimientos que han dejado destrucción y dolor, debido a la falta de educación cívica y de medidas de prevención, que son indispensables. La semana pasada, entraron en erupción los volcanes arequipeños Sabancaya y el Ubinas, generando centenares pero poco perceptibles actividades sísmicas, que son estudiadas atentamente por los expertos y mantienen en zozobra a las poblaciones aledañas que desde 1990 no habían notado nada anormal en esa Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
región. La historia nos recuerda el terremoto de 1,746, en el que Lima era una ciudad pequeña; sin embargo, se destruyeron tres mil viviendas, solo 25 quedaron en pie. Horas después, un tsunami en el Callao borró del mapa a 4 mil pobladores, sobreviviendo a la hecatombe solo 200 personas. En 1,940, un terremoto de 8.2 grados en Lima causó 179 muertos y 3 mil 500 heridos, destruyendo muchas viviendas y edificios de corte colonial. La más terrible tragedia que recuerda nuestra historia es el terremoto de 1,970, que cobró 70 mil víctimas, la mayor parte de ellas en el Callejón de Huaylas a raíz del desprendimiento de gigantescos bloques de hielo del Huascarán que sepultaron la ciudad de Yungay, uno de los más bellos parajes turísticos del país. Todos estos acontecimientos trágicos ocurridos en el Perú, junto a otros como el que hubo recientemente en Ica y Pisco, deben llevar a las autoridades a tomar las precauciones debidas, para evitar que los movimientos sísmicos cobren más víctimas como producto de la improvisación, o la falta de previsión oportuna frente a los desastres. En tales circunstancias, Redactor
Celina Rodriguez Diandra Loarte
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
La inclusión La palabra inclusión se puso de moda a raíz de su utilización por el candidato Ollanta Humala. Vemos que hasta los dirigentes empresariales se rasgan las vestiduras y se lamentan ‘por no haberse dado cuenta’ que el crecimiento sostenido del país no es posible sin INCLUSIÓN. ¿Qué entendemos por inclusión? Para algunos gobiernos como el brasilero, que da asistencia directa a 11 millones de familias, o el de Chávez y ahora Humala, la inclusión es aliviar la economía de los más pobres a través del asistencialismo: como por ejemplo, el Programa Vaso de leche, Cuna Más, Pensión 65, Programa Juntos, etc. Para otros, la inclusión se logra integrando a los más pobres (que normalmente son los pobladores rurales) a la vida económica y a la modernidad a través de la intercomunicación (Alan García, ‘Creer en el Perú’, Editorial Planeta), carreteras, caminos rurales, telefonía, internet, electrificación, infraestructura de agua y desagüe; además de infraestructura de salud y una mejor educación. Un pueblo al que se le dota de es-
las autoridades competentes tienen que coordinar con la población organizada, la creación de una conciencia colectiva para proteger principalmente a los niños y ancianos y evitar que las tragedias tomen dimensiones considerables. La prevención es indispensable en estas circunstancias, y para ello hay que iniciar una acción cívica que mantenga alerta a la ciudadanía. Nuestro país tiene varias regiones volcánicas y la cercanía de las ciudades costeras al litoral, tiene que ser motivo de preocupación permanente frente a los feDiseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
nómenos naturales que nos acechan. Más vale prevenir que lamentar, y esa tiene que ser la tarea de las autoridades en todas las instituciones públicas y privadas. La experiencia acumulada a través de los años y las nuevas tecnologías que se aplican en la construcción de las modernas edificaciones antisísmicas, disminuyen las probabilidades de destrucción masiva de viviendas, pero al margen de ello, es necesario tener una cultura de prevención de desastres, para evitar que se registren pérdidas humanas por negligencia. Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
tos elementos reduce de inmediato el índice de pobreza en más del 50% y además permite a los jóvenes interactuar con la vida moderna encontrando espacios de desarrollo personal antes impensables. Ollanta Humala candidato pudo estar equivocado al confundir Nacionalismo con Patriotismo, o pudo confundirse al hacer alianzas con Patria Roja y otros (cría cuervos y te sacaran los ojos) y no le hacía ascos al Patrimonialismo del Estado. Pero Ollanta Presidente tiene que ser pragmático y conducir al Perú por la vía del desarrollo, la equidad y la unión de todos los peruanos. Hoy tiene el reto inmediato de imponer la autoridad del Estado Peruano sobre aquellos dirigentes retrógrados y violentistas como ese Santos de Cajamarca, que nos causa indignación y rechazo. El reto es hacer crecer la economía para poder sacar de la pobreza a los millones de peruanos, que todavía no han sido incluidos en la vida moderna y que merecen tener un futuro de esperanza y felicidad. ¡Esa es la verdadera inclusión! Publicado: 2012
Países como Japón o más cercanamente Chile, han soportado movimientos telúricos de enormes proporciones en los últimos años, pero las pérdidas humanas han sido mínimas, precisamente porque sus pobladores se encuentran preparados para enfrentar los riesgos que la naturaleza nos depara irremediablemente. Estamos próximos a celebrar las fiestas de fin de año y hay que evitar la proliferación indiscriminada de vendedores ambulantes en las calles de la ciudad, las reuniones tumultuosas
y fiestas masivas sin autorización de las autoridades competentes y sobre todo, hay que tener listos los botiquines de primeros auxilios, vestimenta y alimentos no perecibles para enfrentar los riesgos iniciales de un terremoto o un tsunami. El norte chico está enclavado en una zona sísmica y por lo tanto debemos estar prevenidos. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Estado Jaqueado Por: Francisco Ugarteche
No me ocuparía del tema que les voy a comentar si pensara que se trata de un problema que solamente afecta al gobierno y que entonces es Kuczynski y su gente quienes deben buscar una solución, sin embargo la gravedad de la situación me obliga a tener que comentarles algo que veo está afectando a todos los peruanos y resultaría irresponsable no llamar la atención sobre una situación que puede acabar con el sistema democrático en cualquier momento. El Estado peruano está siendo jaqueado por los mismos terroristas que hace tres décadas condujeron al país al borde del colapso total, solo que esta vez usan métodos más sutiles pero igualmente y tal vez más efectivos para el logro de sus propósitos totalitarios. La izquierda radical, esa que tiene entre sus filas a senderistas y remanentes del movimiento revolucionario Túpac Amaru, ha cambiado su estrategia para apoderarse del gobierno a corto plazo. Lo están haciendo al paralizar todos los proyectos mineros y es que ninguno de importancia continúa adelante, debido al éxito que están consiguiendo tan fácilmente por la inacción de un gobierno que no logra entender la gravedad de la situación. Todos, absolutamente todos los nuevos grandes proyectos mineros que se pensaba ejecutar en este tiempo se encuentran paralizados y algunos que ya había comenzado a operar, igualmente están siendo afectados por protestas comunales alentadas por agitadores de los grupos de extrema izquierda que promueven las protestas de los pobladores y azuzan a su gente a realizar estas marchas, tomas de carreteras y hasta destrucción de campamentos mineros.
Eso es lo que acaba de ocurrir en el Cusco, en el campamento de la minera Anabi, en Quiñota, Chumbivilcas, donde destruyeron y quemaron todos los equipos incluyendo una camioneta 4x4. Los comuneros alegan que no son ellos los que provocaron estos incendios, sino gente extraña venida de otros lugares. Esa es la misma suerte que está corriendo Tía María en Arequipa o los proyectos que estaban por comenzar en Apurímac o los de Cajamarca, Moquegua o Tacna. Y lo más triste es que el gobierno o no se da cuenta de la gravedad de la situación o está tan infiltrado de caviares que gustan prestarse a este juego que terminará por quemarlos incluso a ellos. La estrategia es muy simple. Todas las minas deben de ser paralizadas y no importa si en el camino lo hacen por falta de asfalto en una carretera, escasez o abundancia de agua, presencia de metales pesados en los ríos, afectación de las cabeceras de cuenca, alegatos por la propiedad de los predios, mala distribución del canon minero, corrupción en el gobierno o incumplimiento de promesas. La cosa es dejar sin dinero al gobierno para complicar la atención de los problemas de pobreza extrema, para agudizar las contradicciones. Mientras tanto el Ministerio Público abre investigación y supongo con ánimo de encarcelar al presidente de SPCC Oscar González Rocha, por los relaves mineros en la bahía de Ite, ocurrida hace decenas de años en una anterior administración de esa mina. La burocracia estatal y algunos sectores del Poder Judicial juegan en pared para complicarle la vida a Kuczynski y su gente.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado:
Playas y piscinas: A pocos días de la llegada del verano, vemos poco interés de las autoridades para poner operativas las piscinas municipales de la playa Chorrillos. Estamos a tiempo para dejarlas en perfecto estado, al servicio de la niñez y juventud deportista huachana. Estaremos atentos. Trágicos accidentes: Nuestras pistas no dejan de teñirse de sangre, siendo una de las principales causas el exceso de velocidad de los choferes; por lo que saludamos la reciente medida de la SUTRAN de sancionar a los conductores de buses interprovinciales que superen los límites permitidos, a fin de adelantar a otro vehículo en marcha. La medida, que entrará en vigencia a partir del 21 de noviembre, eli-
Seguridad en bancos: Alertamos a los gerentes, funcionarios y administradores de los bancos locales, para que activen sus sistemas de seguridad ante la llegada de las fiestas de fin de año. Las cámaras de video vigilancia deben estar 100% operativas y su personal de seguridad debe ser de confianza. Se sabe que los robos, asaltos, extorsiones y estafa se incrementan y minó la tolerancia de cinco debemos permanecer aler- Máximo Vargas gestione ante la alta dirección de la minutos que permitía rea- tas. PNP, mayor dinamismo, lizar dicha maniobra en las Piratas de carrete- patrullaje y operativos en carreteras desde agosto del 2010. Ahora, sobrepasar ras: Con la llegada de las las rutas del norte chico y las velocidades estable- fiestas se intensifican los la región Lima. cidas calificará como una asaltos en las carreteras, Registro fílmico: Es necesario retomar la obligatoriedad de grabar a los pasajeros al momento de abordar los buses. Con este registro se identificaría a los presuntos asaltantes. Las empresas de transporte también deben velar por la seguridad de los pasajeros.
infracción muy grave y se sancionará con una multa de 711 soles. El límite máximo de velocidad para el transporte de pasajeros es de 90 Km/h en carreteras. Elevarán tarifas: Se acercan las fiestas navideñas y las empresas de transportes se preparan para elevar sus tarifas. Se anuncia el reajuste de los pasajes desde antes de la primera quincena de diciembre, precisamente cuando pagan los aguinaldos y las personas viajan con mayor intensidad a Lima o a provincias.
como el ocurrido recientemente en Pativilca en el que un delincuente fue abatido por un policía de civil. En razón de ello se debe redoblar la seguridad en las pistas del país. Esperemos que el coronel
No parar en plena ruta: Esta es otra medida que debe aplicarse invariablemente para garantizar un viaje placentero. Los vehículos deben detenerse solo en paraderos autorizados y no en tramos donde abundan los piratas de la carretera
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “Finalizada la fiesta de Huacho, el municipio debe priorizar el arreglo y puesta en servicio de las piscinas. Se nos viene el verano. Somos una tierra de grandes nadadores”. Aldo Murakami - DT Natación
“Ante la cercanía de la Navidad, la delincuencia acelera su accionar. Con tiempo, la PNP y serenos deben cerrarle paso”. Julio Dulanto - Ex Jefe Antiterrorista PNP Huacho
“No se puede estar cerrando las calles de Huacho por cada evento motivador que exista. Es necesario reordenar estos pasacalles; estamos en emergencia”. José Livora - Vecino de Huacho
“Donald Trump es un empresario al que le gusta el orden y la disciplina y quienes lo detestan son todo lo contrario. Por algo lo han elegido, habrá que ver su gestión”. Betty Valencia - Periodista
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Será de 4 pisos, tendrá ascensor y cajeros automáticos
Sayán tendrá moderno palacio municipal Alcalde ‘Vitucho’ no descarta postular a la alcaldía provincial La Municipalidad Distrital de Sayán logró que se aprobara la buena pro para la construcción de su palacio municipal. “Luego de intensas gestiones, cumplo con informar a mi pueblo que vamos a iniciar la edificación de nuestro palacio municipal, que tendrá 4 pisos y donde funcionarán todas nuestras oficinas. Tendrá ascensor y le dará modernidad y dinamismo a la atención a los vecinos”, manifestó el alcalde de Sayán, Víctor Esteban Aquino. “La novedad es que el edificio contará con tres cajeros automáticos para facilitar las operaciones
comerciales de los vecinos y turistas que, en un buen número, llegan cada fin de semana a la tierra del sol y los ricos alfajores”, manifestó el burgomaestre.
Foto: Prensa Al Día
Seguridad ciudadana Al respecto, el popular ‘Vitucho’ indicó que está gestionando ante el coronel Máximo Vargas, una mayor dotación de agentes policiales y ante la región, unidades y material logístico para las juntas vecinales. “Como El alcalde de Sayán, Víctor Esteban Aquino, anunció que pronto iniciarán los trabajos del palacio municipal. ustedes saben, el distrito es descarto nada, creo que ya la provincial; ya veremos. ¿Irá a la provincial? inmenso y tiene puntos vulFinalmente, Víctor Es- estamos cumpliendo con Soy honesto: es algo que nerables como la Irrigación Santa Rosa. Debemos aten- teban no desestimó pos- mi Sayán querido y mu- me entusiasma y sería un der con especial prioridad tular como alcalde pro- chas personas me están verdadero reto”, puntuavincial en el 2018. “No solicitando trabajar desde lizó. este rubro”, indicó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Incendio forestal contaminó Huacho No hay quien nos libre de los gases tóxicos y la densa humareda
Un incendio forestal en el humedal El Paraiso causó serios problemas ambientales en Huacho.
Nuevamente los huachanos y vecinos de los distritos aledaños fueron víctimas de la contaminación ambiental causada por una densa humareda, justo en los últimos días de celebración por el aniversario de Huacho. Los especialistas de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima, calculan que 32.2 toneladas de carbono han subido a la atmósfera, generando altas dosis de contaminación. Esta vez no fue la quema de basura en el botadero municipal, sino un
incendio forestal en el humedal El Paraíso, a 10 Km al sur de Huacho, lo que causó tremendo malestar perjudicando, sobretodo, la salud de los niños y adultos mayores. ¿Cómo se produjo? Los responsables habrían sido moradores del centro poblado San Agustín de Puñún, que se dedican a la extracción del junco y totora. Luego de sacar el junco, queman la superficie que ha quedado al ras; esto porque a través del tiempo les han enseñado que así crece más rápido
el juncal y el terreno se fortifica. Lo cierto es que según la mencionada Gerencia, fueron afectadas dos hectáreas y media del recurso natural, perjudicando gravemente el hábitat de aves residentes y migratorias. Para evitar otros lamentables episodios, la Gerencia Regional informó que convocará a los pobladores a reuniones técnicas para regular las prácticas y evitar nuevos daños al espejo de agua. Mientras que las autoridades competentes deberán aplicar sanciones y velar por la salud de la población.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Ante constantes sismos en la región Lima y el país
Autoridades dicen estar preparados para las emergencias No olvidemos que Defensa Civil es tarea de todos asumir la responsabilidad en conjunto con nuestras Fuerzas Armadas. Un sismo puede traer consecuencias como aluviones, huaycos, erosión, embalses, inundaciones y otros, generados por fenómenos hidrológicos, meteorológicos y oceanográficos como: sequías, tormentas eléctricas, granizadas, nevadas, vientos fuertes u oleajes anómalos”, afirmó el mandatario regional. Las autoridades vienen coordinando medidas para enfrentar un probable sismo en la región.
La región Lima provincias ha sido escenario de 7 sismos en menos de un mes y ello nos demuestra que estamos en una zona peligrosa que en cualquier instante puede sufrir un desastre natural de consideración. Frente a esta coyuntura, tanto el Gobernador Nelson Chui, como las autoridades municipales a nivel de las 9 provincias, han decidido asumir sus responsabilidades para li-
derar y presidir Defensa Civil en su ámbito de acción. “Contamos con la logística necesaria para asumir el reto de un terremoto y desastres similares. En nuestra sede central tenemos un sistema de alerta, siendo la prioridad cuidar la vida y salud de la población y darle seguridad en sus viviendas. Por supuesto, hay que estar alertas para evitar otros desastres como inundaciones, de-
rrumbes, deslizamientos, etc.”, afirmó Nelson Chui. Indicó que “el equipo humano del GORELI junto al INDECI, deben
¿Qué dice el alcalde provincial? Por su parte, el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba, en su calidad de Presidente del Comité Provincial de De-
fensa Civil, manifestó que presentada la emergencia su equipo se articula de inmediato para la atención respectiva. “Los alcaldes distritales deberán reportar el estado de sus jurisdicciones para proceder a las prioridades necesarias. Ello de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades y en la normatividad en Defensa Civil”, indicó. “El personal de Defensa Civil de nuestra municipalidad deberá apoyar con equipos, materiales
y recursos humanos a las operaciones de emergencia, con el concurso de las comisiones que integran el Comité Provincial de Defensa Civil. Las brigadas municipales deberán integrarse con las brigadas de Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, brigadas de salud, brigadas de empresas de la zona y otras. Si el nivel de emergencia rebasa las capacidades locales, deberemos recurrir al Comité Regional de Defensa Civil”, añadió.
Pasacalles, sepelios y marchas callejeras Frente a las constantes marchas, corsos y sepelios que interrumpen el tránsito vehicular por las principales avenidas de la ciudad, el alcalde Barba manifestó que se emitirá una ordenanza municipal para evitar que ello se repita. “Debemos respetar las tradiciones de nuestra tierra, pero los tiempos han cambiado y hay que proteger la vida de los miles de huachanos. Estamos evaluando - con los regidores y funcionarios - cómo evitar el cierre de calles”, manifestó.
Las autoridades invocan a participar de los simulacros de prevención.
Autoridades se reunirán con Ministro del Interior En el 2017 iniciarán saneamiento físico legal de las comisarías en la región Lima Tras la entrega a la PNP del norte chico de cuarenta patrulleros (15 para Huacho, 10 para Huaral, 12 para Barranca y 3 para Oyón), que contó con la presencia del Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, Ricardo Valdés Cavassa, se supo que el gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, conjuntamente con los alcaldes de la región, sostendrán una reunión de trabajo con el titular y equipo técnico del Ministerio del Interior, el
próximo jueves 24 de noviembre, a fin de unificar criterios y estrategias para la lucha contra la inseguridad. Asimismo, Valdés Cavassa adelantó que para el 2017 el Ministerio iniciará el proceso de saneamiento físico legal de las comisarías en las nueve provincias de la región, en tanto que las demás serán implementadas con equipos tecnológicos. Por su parte, Chui Mejía expresó que la labor contra el crimen se está desplegando articulada-
10 millones de soles, para adquirir equipos e indumentaria para las juntas vecinales, entre otros implementos. EL DATO
El Ministerio del Interior entregó 40 patrulleros para combatir la delincuencia en nuestra región.
mente con los gobiernos locales, permitiendo cris-
talizar próximamente la licitación del proyecto de
Seguridad Ciudadana del GRL, por el importe de
Los patrulleros entregados cuentan con asistencia técnica para el mantenimiento, por el término de un año.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 7
Huaura tiene nuevo alcalde Tras vacancia de Justino Valencia por la causal de nepotismo
Finalmente pasó lo que muchos creían imposible y tras varias idas y venidas, el Jurado Nacional de Elecciones-JNE decidió vacar al alcalde del distrito de Huaura, Justiniano Valencia Pantoja, por la causal de nepotismo, al haber permitido que su sobrino David Smith Carlos Inocente
laborara en la Academia Pre Universitaria de ese distrito. La resolución 12422016-JNE declara fundado un recurso extraordinario presentado por el solicitante de la vacancia, Junior Aponte Osorio (periodista huaurino), argumentando que en su anterior pronunciamien-
EL DATO
En el distrito de Santa María, el alcalde José Reyes Silva viene afrontando una solicitud de vacancia también por presunto nepotismo, al haber autorizado la contratación de su yerno y su suegro en la institución edil. Recientemente, el JNE ha declarado nulo el acuerdo del concejo distrital que desestimó el pedido de vacancia, ordenando que los concejales emitan un nuevo pronunciamiento. Veremos qué pasa.
to no valoró la orden de servicios adjuntada por la propia entidad edil, que resulta ser prueba contundente para configurar nepotismo y, por lo tanto, causal de vacancia. El documento dice textualmente: “En tal sentido, que el Jurado Nacional de Elecciones no haya tomado en consideración lo expuesto en el anterior considerando, supone una vulneración al debido proceso, en tanto no se emitió una decisión que gozara de una debida motivación, exigencia necesaria para garantizar el respeto irrestricto al debido proceso y a la tutela procesal efectiva. Por lo expuesto, valorando de manera conjunta los medios probatorios conteni-
Justiniano Valencia, junto a quien a partir de ahora será su sucesor en el cargo de alcalde huaurino.
dos en autos, se concluye que David Smith Carlos Inocente sí prestó servicios en la entidad edil, con lo cual se encuentra acreditado el segundo elemento de la causal de
nepotismo”. Nuevo alcalde En reemplazo de Justino Valencia, el órgano electoral convocó al primer regidor Gilmar Soló-
rzano Bayona y a la ciudadana María Del Pilar Ramos Calero para que se incorpore como concejal, a fin de completar el periodo de gobierno municipal 2015-2018.
MINEDU evaluará a estudiantes En la región Lima hasta el mes de diciembre
“Industrias Vepinsa S.A de C.V, líder mundial en pigmentación natural, saluda por su 43 aniversario a Redondos, líder en el mercado avícola peruano y le augura un futuro lleno de éxitos y crecimiento de la mano con consumidores y proveedores.
¡Feliz aniversario!
Desde este lunes 21 de noviembre al 2 de diciembre, los alumnos del segundo y cuarto grado del nivel primario, así como del segundo año de secundaria y cuarto de instituciones educativas que desarrollan Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la región Lima, serán evaluados por el Ministerio de Educación a través de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016, la misma que será en el campo de comprensión de textos escritos, matemática, historia, geografía y economía, así como comprensión lectora en lengua originaria, respectivamente.
El MINEDU evaluará a los alumnos de 2do al 4to grado de primaria.
En ese sentido, el Director Regional de Educación de Lima Provincias, José Flores Obando, instó a los padres de familia asegurar la asistencia de sus hijos durante los días de la ECE, permitiendo analizar los indicadores
de avances obtenidos en lo que va del año escolar. Además, para monitorear el desarrollo de la ECE la DRELP estará desplazando a sus especialistas y de las UGELs a las nueve provincias de la región.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Valiente policía frustra asalto a bus Tuvo que matar a uno de los delincuentes para repeler el ataque
A reformar las pensiones Para ello se nombrará una comisión ad hoc Por: Enrique Díaz Ortega
Erick Jeison Muñoz Quito es el delincuente que fue abatido por el sub oficial Luis Quilcate Albarrán.
La valerosa acción de un policía de civil frustró el asalto a un bus de la empresa Transportes Turismo Internacional Mori S.C.R.L, a la altura del kilómetro 203 de la Panamericana Norte, en el distrito de Pativilca, cuando el vehículo se dirigía de Lima a Chiclayo a bordo de 88 pasajeros. El S2 PNP Luis Eduardo Martín Quilcate Albarrán no dudó en sacar su arma de reglamento para enfrentar a los delincuentes. Cuatro de ellos llegaron a huir y uno fue abatido tras recibir los disparos del suboficial. Erick Jeison Muñoz Quito (20), natural de
Chancay, fue el delinAdemás, las autoricuente fallecido que inte- dades policiales han fegraba esta peligrosa banda licitado la reacción del de ‘Piratas de Carretera’. efectivo, a quien las leyes deberán proteger al tratarLos hechos se de un hecho de legítima Los facinerosos apro- defensa. vecharon que el vehículo bajó la velocidad debido a un rompemuelle. EL DATO Lograron subir al bus y tras amenazar al chofer Anthony Jaime Espinoza Loyola, desviaron la uniQuilcate Albarrán dad para trasladarlo a los presta servicio en cañaverales cercanos. la comisaría de Ciudad de Dios – Según el coronel MáxiDIVPOL Pacasmayo, mo Vargas, Jefe de la Rey se encontraba gión Policial Lima Norte, de comisión en la los delincuentes llegaron ciudad de Lima. a robar parte de las pertenencias de los pasajeros, pero no de la totalidad.
El Gobierno de PPK anunció que diseñará una reforma del sistema de pensiones peruano, y que para ese fin designará una comisión ad hoc. Se revelaría pronto quienes integran esa comisión y los resultados se presentarían en julio del 2017 (inicialmente se indicó que sería después de seis meses). La comisión ad hoc tendría dos grupos, uno técnico y otro político; quizás recogiendo el antecedente de Chile, donde Bachelet criticó los resultados de una comisión especializada por considerarlos políticamente inviables. ¿Por qué reformar? Los rasgos estructurales evidencian que nuestros sistemas han quedado desfasados. Por un lado, la informalidad afecta el empleo estable, reduciendo el universo de aportantes. Asimismo, las recientes leyes que han debilitado al Sistema Privado de Pensiones —al permitir retiros totales al momento de la jubilación, o parciales para financiamiento inmobiliario— han puesto de manifiesto el descontento que existiría respecto al SPP. Por un lado se reclama que la cobertura del sistema previsional es baja (menor a 30%); y por otro, que las pensiones que se otorgan en el SPP están por debajo de lo esperado. A ello se ha unido la percepción de que las AFP sí generan utilidades, mientras que los afiliados no siempre ven mejorar sus fondos. Si bien el SPP no es responsable exclusivo de
la cobertura, lo cierto es que esta apenas ha cambiado desde la creación del SPP. Peor aún, el SNP (que administra la ONP) ha mantenido una participación sostenida dentro la mencionada cobertura. Es decir que la responsabilidad fiscal en el tema pensionario no ha amainado. El nivel de las pensiones depende de múltiples factores, varios no controlados por las AFP. Por ejemplo, nadie podía saber hace 20 años cuánto mejoraría la expectativa de vida. Por otro lado, tampoco se preveía que el entorno generalizado de los mercados financieros apuntaría hacia menores rentabilidades. Comisiones y soluciones No será fácil el encargo para la comisión ad hoc, como tampoco está establecido cuál es la forma ideal de organizarla. Algunos preferiríamos que se aboque a lo técnico. La comisión debe recibir un diagnóstico claro de lo que se quiere corregir (punto de partida común) y una indicación de cuál es el escenario base: ¿seguirá habiendo sistemas obligatorios o solamente voluntarios como algunos abogan?, ¿cuánta exposición fiscal se quiere albergar?, etc. Pero además debe recibir un mandato bien definido respecto al producto a entregar (sus términos de referencia), con plazos realistas. Ese mandato se asocia al objetivo que se persigue (¿mejorar el sistema?, ¿desarrollar un
sistema sostenible?, etc.) y el alcance del encargo: ¿es integral y se analizan todas las capas previsionales o solo los que aportan?, ¿se relaciona el tema pensionario a otros aspectos laborales o sociales (empleo, formalidad, servicios de salud)?, ¿se considera a todas las generaciones por igual (las actuales y las entrantes)?, etc. Es esencial que el proceso sea transparente y muy informativo. Las consultas ciudadanas de escritorio no funcionan, y mucho menos cuando se busca viabilidad política. Deben exponerse los avances e ideas que se quiere evaluar, como una forma de ir legitimando el resultado propuesto. Esto incluso haría innecesario desdoblar la comisión en las facetas técnica y política. Para ello, los plazos no deben ser administrativos, sino producto de qué resultados estén validados. Asimismo, dentro de esa transparencia, se deberían conocer los presupuestos; y los comisionados deberían suscribir ciertas reglas de comportamiento, incluidas las revelaciones de los conflictos de interés. Sería una reforma transcendental y de impacto profundo. Merece ejecutarse con pulcritud para servir de modelo a experiencias similares. Para modificar lo existente se necesita enfrentar importantes intereses vigentes, y debe probarse la superioridad de lo que se propone.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
REGIONAL 9
litoralnoticias.pe
Desconocidos usan mototaxis para llevarse a menores
Tres adolescentes denuncian intento de secuestro Policía ya tiene conocimiento de los casos en Huacho En menos de quince días, tres menores entre 13 y 16 años han denunciado que desconocidos a bordo de una mototaxi pretendieron secuestrarlos. Gracias a una rápida reacción, los adolescentes pudieron huir de los malhechores. Litoral Noticias conversó con las víctimas atacadas. Por medidas de seguridad y por respeto a la Ley Nº 27337, Código de los Niños y Adolescentes y Protección al Menor, obviamos sus identidades y utilizamos solo nombres referenciales. Josué (13 años): “Regresaba a casa luego de mis clases, cuando a la altura del Club Tennis dos sospechosos me abrazaron como si fuesen conocidos y me preguntaron si tenía celular. Me dijeron que no haga nada y solo avance hasta una moto
Esta es una de las menores que se atrevió a dar su testimonio para evitar otras probables víctimas.
que estaba estacionada por el campo de deportes del IPD”. “Cuando llegamos cerca al campo del Luna Park, donde estaba la moto azul estacionada,
uno de ellos dice: justo lo que necesitamos, y a la fuerza pretendieron meterme a ese vehículo. No sé cómo logré escapar y me escondí en el callejón de la señora Pelusa, que
Micaela (16 años): “Caminaba por la calle La Merced, cuando un sujeto me coge del cuello y con la punta de un cuchillo me pide que camine tranquila y me pregunta si tengo celular. Le dije que no. Caminamos como dos cuadras, se detuvo frente a una mototaxi azul y me obligó a subir a la fuerza. Como opuse resistencia me agredieron en el mentón (muestra el moretón de la agresión). Por fortuna me pude soltar y correr hasta la plazuela Mandamiento, donde me escondí en la casa de una amiga. Al ver que salieron en mi ayuda fugaron por Alfonso Ugarte. Fue algo terrible”, relató la niña.
está frente a la plazuela Moore, a una cuadra de Los familiares: mi casa. Grité y salieron los vecinos, quienes me Néstor - Padre de auxiliaron. Cuando fui- Josué: “Solicito a las mos tras la mototaxi, hu- autoridades habilitar las yeron”, dijo el menor. cámaras de videovigilan-
cia. Considero que estando operativas se pudo identificar a esos sujetos. Mi hijo está muy asustado y no sabemos con qué intención quisieron llevárselo. Inteligencia de la PNP debe trabajar minuciosamente este caso y preparar estrategias de combate a la delincuencia”. Jacobo - Abuelo de Micaela: “Es el colmo. ¿Qué está pasando en nuestro país? Huacho no es la excepción de la inseguridad. La gente no es como antes, los tiempos han cambiado. Ahora están atacando a nuestros hijos, sabe Dios con qué intenciones.” Conocidos los hechos, contactamos con el Jefe de la División Policial Huacho, quien anunció medidas inmediatas ya que serían 3 los casos reportados hasta el momento.
5 muertos deja incendio en Larcomar Hoy empiezan a llegar Jefes de Estado de todo el mundo al Foro de la APEC Un incendio de grandes proporciones causó la muerte - por asfixia - de cinco personas y destruyó las instalaciones de un multicine ubicado en el sótano del Centro Comercial LARCOMAR, causando alarma entre los miraflorinos y 500 delegados extranjeros que participan en el Foro de la APEC y se encuentran alojados en un exclusivo hotel, ubicado a 50 metros del lugar del siniestro. Espesas nubes de humo negro invadieron
Foto: América TV
Terrible es el panorama que dejó ayer el incendio en Larcomar, que cobró 4 víctimas mortales.
el aristocrático distrito de Miraflores en Lima, causando pánico entre los vecinos que inicialmente no alcanzaban a comprender lo que ocurría. Trece unidades bomberiles acudieron de inmediato al lugar para sofocar las llamas que, felizmente, fueron controladas antes que se expandieran a los numerosos locales existentes en este exclusivo y céntrico mall. El incendio se originó en la sala 10 del multicine de Larcomar, en mo-
mentos que se iniciaba la exhibición de la película “Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos”, de la serie de Harry Potter, organizado exclusivamente para los periodistas especializados en espectáculos. El Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, quien arribará mañana a Lima junto a la delegación oficial norteamericana, tiene reservado su alojamiento en el Hotel Marriot, frente a Larcomar, escenario de tan lamentable tragedia.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Municipalidad y vecinos deberían adoptar medidas urgentes
Enemigos de la limpieza pública Recicladores, canes vagos y palomas mantienen sucias las calles A pocos días de la llegada del verano, el fuerte calor será parte de nuestra convivencia diaria por espacio de 4 meses y en el rubro de limpieza pública los vecinos y autoridades deben adoptar medidas para evitar la proliferación de enfermedades y contaminación propia de la temporada. Diariamente las bolsas de basura son manipuladas por tres agentes, que se han convertido en enemigos de la limpieza pública en varios puntos de la ciudad de Huacho. 1. Recicladores: Son los primeros en abrir las bolsas de desperdicios en busca de envases reciclables. Las dejan abiertas y ello ocasiona la contaminación de las calles. Lo
peor del caso es que cuando se les llama la atención se vuelven amenazadores y agresivos. 2. Canes vagos: La cadena de suciedad es continuada por los perros callejeros que, en su intento de buscar alimentos, terminan por desperdigar la basura por las calles.
Ellos abren las bolsas y nos dejan la basura. Ya se acerca el verano, no deseamos llevar contaminación a nuestras casas”.
Yanina Ríos: “Los canes vagos y las palomas son un peligro. Esas palomitas se están multiplicando por todo Huacho; parecen indefensas pero podrían atentar contra 3. Las palomas: Estas nuestra salud”. aves son un tremendo peligro porque son las que Hildebrando Reyes: terminan por romper las “Huacho está amenazado bolsas con el pico, regan- por palomas, canes y recido de desperdicios cuadras cladores; es hora de poner enteras de muchas calles. coto a esta situación. Soy de la idea de reunir a los Vecinos preocupados: recicladores y explicarles el daño que ocasionan”. Olivia A. de Torres: “Esto es de siempre, los Carlos Bisso (regidor): recicladores son unos “Ya hemos tomado nota y atrevidos y malcriados. adoptaremos medidas. Gra-
cias a ustedes por alcanzarnos esta valiosa información. Trataremos de asumir decisiones ejecutivas antes que llegue el verano”.
Jesús Paisig (regidor): “De varios puntos de la ciudad se ha reportado estas observaciones. Coordinaremos con
el capataz de limpieza pública para que los vehículos recolectores y barredores mejoren su servicio”.
Este es el lamnetable aspecto que presentan varias calles de Huacho invadida por la basura.
Tras modificación de la Ley de Presupuesto del Sector Público
Gobiernos regionales podrán invertir más Ahora tienen cierta autonomía en relación al Ministerio de Economía
Los gobiernos regionales tendrán autonomía para modificar sus presupuestos para obras de impacto, sin autorización del Ministerio de Economía.
A partir de la fecha, los gobiernos regionales del país tendrán autonomía para modificar sus presupuestos a favor de obras de impacto, sin necesidad de solicitar autorización al Ministerio de Economía y Finanzas. Esto, luego que el Congreso de la República aprobara por 86 votos a favor, 14 en contra y ninguna abstención, el dictamen que propone la derogación del artículo 12° de la Ley N° 30372, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016. Esta decisión fue sa-
ludada por el gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, debido a que facilitará la intervención oportuna ante una emergencia y permitirá poner en marcha obras de inversión utilizando recursos de proyectos aprobados que no pueden cristalizarse. Chui Mejía consideró que la medida permitirá alcanzar la capacidad de gasto al culminar el año, ayudando a atender con eficiencia y celeridad las necesidades más urgentes de los pueblos, al descentralizase los recursos económicos del Estado.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Juan Paredes Fung seguirá ejerciendo funciones en Barranca
Declaran improcedente vacancia contra regidor La causal de nepotismo no habría tenido sustento suficiente
Por amplia mayoría, el pleno de concejo de la Municipalidad Provincial de Barranca declaró improcedente la vacancia por causal de nepotismo contra el regidor provincial Juan Paredes Fung, de las filas de Acción Popular. Fue el Jurado Nacional de Elecciones-JNE el que determinó que todo regrese nuevamente al concejo, para que se presenten documentos que faltaban y así valorar la conducta procesal de las partes al momento de resolver y remitir copias de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal de Huaura. “Se ha declarado improcedente porque yo no tengo injerencia en la contratación o recomendación del personal de la municipalidad. El JNE regresa lo actuado
al municipio, no tanto por el tema de la vacancia sino por las irregularidades halladas en la contratación de mi primo hermano Roberto Fung”, explicó. La autoridad resaltó la votación en contra que
EL DATO
Roberto Fung es un reconocido deportista de la provincia de Barranca, quien fue parte de la campaña electoral del alcalde Marreros. El solicitante de la vacancia es el periodista José Antonio Ruiz Lino, quien conduce un noticiero en la emisora de propiedad del burgomaestre provincial.
El regidor Juan Paredes Fung, fue ratificado como concejal de Barranca al no prosperar su vacancia.
realizaron los regidores oficialistas Kempes Mejía, Marielena Rodríguez y Javier Solís. “Fueron
ocho votos contra la solicitud de vacancia y dos a favor. Creo que los regidores del oficialismo se
dieron cuenta de cómo se hizo esta denuncia, que no es más que una venganza política”, aseguró.
En el Boulevard de la Cultura de Barranca
Identifican a sujeto que dañó paneles Cámaras de video vigilancia identificaron al autor, quien padece de alteraciones mentales El atentado que sufrieron los nuevos paneles fotográficos instalados en el Boulevard de la Cultura ‘Teodoro Rosales Ramos’ en Barranca, causó indignación en la ciudadanía; en tanto, el autor fue identificado gracias a las cámaras de video vigilancia de la municipalidad provincial. Se trata de un adulto mayor con aparentes alteraciones mentales. “Fue detectado por las cámaras y el personal de Serenazgo actuó de inmediato interviniendo a la
Las autoridades municipales de Barranca pondrán vigilancia permanente para evitar daños a los paneles.
persona, conocido como ‘Cartucho’. Lo llevaron a la comisaría, pero nada se pudo hacer debido a su estado mental”, informó el Gerente de Servicios Públicos, Miguel Cabello. Trabajadores municipales han conversado con sus familiares recomendándoles mayor cuidado para evitar este tipo de actos, ya que el sujeto reside cerca a la Plaza de Armas. “Llama la atención esta actuación violenta porque es una persona tranquila, pero en el video se
ve que mira de izquierda a derecha y luego agarra su escoba para romper los paneles”, detalló. Destinan personal de seguridad Los paneles fotográficos se han cambiado una vez más y se ha designado un efectivo del Serenazgo para que los cuide, además de evitar que las meretrices se apropien del lugar para brindar sus servicios. “Estamos renovando y recuperando nuestro Boulevard de la Cultura”, agregó Cabello.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
¡Pero qué rico pan!
Todos los días a partir de las 5:30 a.m. salgo a caminar; es lo mejor para la salud y estar en forma. Aprovecho cuando regreso del malecón de la ex “Pera del amor”, al final de la Av. Salaverry, para comprar el pan calientito para el desayuno. Les cuento que los gustos en mi casa son variados, como por ejemplo: pan francés, árabe, molde blanco, integral, baguettino y tantas delicias que se encuentran en una panadería. Felizmente, tenemos en la Av. El Ejército dos panaderías distintas, pero el producto a escoger es excelente tribuno. En la cuadra 12 de la calle Pérez Araníbar, en Magdalena (teléfono:
264-1834), está ‘Todo mejor’, de panaderos de Apurímac. Con su horno francés “pavailler” preparan un francesito espectacular. Luego hay un integral que gusta mucho en casa. También tienen pan serrano y cachitos de yema que le gusta a mi amada esposa. Casi en la esquina de Ejército con Salaverry está ‘Don Mario’, exactamente en la Av. del Ejército 1324, en Magdalena. Aparte de ser panadería venden sándwiches, tortas, pasteles, bocaditos y más. Teléfono: 264-0430. Para mí lo mejor que tienen es el pan de molde blanco “pullman” sin corteza, ideal para los triples. Un baguettino muy
agradable. El francés lo prefiero de la otra panadería. Tiene un pequeño snack con excelente café y unas butifarras; lechón, asado y un pavo que ves la carne en el exhibidor. Aparte hay sándwiches diéteticos. Hay para todos los gustos tribuno, ¡aprovecha! Y como siempre voy a Lince, no se puede dejar de mencionar el típico baguette. De los mejores por años en ‘La Belgravia’. Queda en la Av. Arenales 2322. Teléfono: 470-1884. ¡Qué rico un francesito caliente! Crocante con su mantequilla cajamarquina. ¡Toditito para ti!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Exigen tenencia responsable de mascotas
Barranquinos sufrieron 200 mordeduras de perro Este mes ya se tiene registrado 18 casos En lo que va del 2016 se han registrado 200 mordeduras de perros a personas en Barranca, según el reporte hospitalario que exige a los propietarios la tenencia responsable de mascotas para evitar más hechos sangrientos, que inclusive dejan a algunas víctimas internadas por la gravedad de sus heridas. “En los primeros diez días de noviembre tenemos un registro de 18 mordeduras. En lo que va del año, 70 heridos iniciaron su vacunación porque fueron atacados por perros desconocidos o por la gravedad de sus heridas. Cada día hay más casos y lo preocupante es que algunos son La proliferación de perros callejeros tiene preocupadas a las autoridades por el alto índice de mordeduras. reiterativos”, manifestó propietarios de los canes para evitar estas situael inspector sanitario del Guedes Napuri. Se ha exhortado a los que los tengan con bozal ciones. “Una señora fue nosocomio local, Alfredo
mordida por su propio perro de raza Pitbull, estuvo internada una semana por la gravedad de sus heridas en el rostro y los brazos, y ahora ese mismo can ha atacado a otro miembro de esa familia”, detalló preocupado. Puntos críticos También se han detectado puntos críticos donde hay canes peligrosos y sueltos. “Por la subida al
Cristo Redentor hay una jauría de cinco perros, que inclusive ya mordieron a una turista canadiense. En la puerta del colegio inicial 322 en la Urb. Independencia, hay un perro que mordió a tres niños; y en la calle Bolognesi, en la Feria del Libro, hay otro que ha atacado hasta a policías. Todos los dueños han sido notificados, pero no hacen caso”, lamentó.
EL DATO
La Municipalidad de Barranca tiene una Ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas. El gerente de Servicios Públicos, Miguel Cabello, manifestó que ya ordenó a la subgerencia de Medio Ambiente que sancione a los irresponsables de acuerdo a esta norma.
Autoridades de salud y municipales iniciaron operativos en Huaral
Despliegan Campaña Navideña Saludable
Autoridades huaralinas fiscalizan la venta de juguetes para evitar riesgos tóxicos en perjuicio de los menores.
En la provincia de Huaral, las autoridades sanitarias y municipales ya iniciaron los operativos por una Campaña Navideña Saludable. Es así que personal de epidemiología y salud ambiental del Hospital de Huaral, junto a los fiscalizadores municipales, visitaron diversos negocios que comercializan mercancías por esta festividad. En la incursión se verificó que los productos tengan autorización sanitaria, para no poner en riesgo la salud de los menores de edad con juguetes tóxicos. Además, se invocó a los padres de familia a verificar que los juguetes
que adquieran cuenten con etiquetas o rótulos en idioma español, y en caso sea importado con la traducción correspondiente; así como seguir las recomendaciones de la edad adecuada para su uso, en aras de evitar lesiones e
intoxicaciones. Finalmente, se recuerda que los juguetes sin autorización pueden contener altos índices de plomo, causando daños neurológicos y problemas de conducta o aprendizaje en los engreídos de la casa.
Los productos navideños deben tener autorización sanitaria.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
La Gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
4
3
5
Compartimos algunas de las mejores imágenes que nos dejó el V Festival de la Salchicha Huachana 1. Conocido productor: Don Alfredo Díaz fue uno de los productores más entusiastas con la elaboración de los más de 1200 metros de salchicha huachana. 2. Se batió récord: El notario de Huacho, Carlos Reyes Ugarte, y expertos, certificando la medición de nuestro producto gastronómico más emblemático. 3. Rica chirimoya: Diversos productos de nuestra provincia, entre ellas la rica chirimoya de Huacán, también estuvieron en el V Festival de la Salchicha. 4. Reina de los picarones: El stand de ‘La Gringuita’, Martha Ramírez, fue abarrotado por los asistentes, quienes hacían colas por los tradicionales picarones. 5. Música y jarana: El show musical también estuvo asegurado y uno de los grupos que puso a bailar a los huachanos fue los ‘Peloteros Jaraneros’.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Herederos de Solicitarán área bibliotecas para museo en los Anitos Comité Museo Provincial de Barranca requiere 6 hectáreas
Los peruanos y sus peculiares relaciones con los libros y la lectura Por: Arturo Valverde
Ya existe un acuerdo de concejo provincial del año 2014
Raúl Bustamante, presidente del Comité Pro Museo Provincial de Barranca, confía en que proyecto será realidad.
Tras inscribir la directiva en Registros Públicos, los miembros del Comité Museo Provincial de Barranca solicitarán al alcalde Elgar Marreros, concretar la donación del terreno en Los Anitos, aprobado por la pasada gestión del burgomaestre Romel Ullilén a través del Acuerdo de Concejo 0116-2014-AL/CPB. “Es otra etapa de la vida institucional de este proyecto para lograr cons-
truir el museo en Barranca. Ya contamos con personería jurídica, que nos va a permitir realizar gestiones para el primer objetivo que es el terreno. Ya hay un acuerdo de concejo de la gestión pasada y reiniciaremos los trámites”, expresó el presidente del comité, Raúl Bustamante Girio. En las próximas semanas presentarán un perfil de proyecto donde se determinará el área del
EL DATO
El Comité Museo Provincial de Barranca tiene nueve años de funcionamiento y está conformado por representantes de diversas instituciones de la provincia.
terreno que necesitan. “Hemos solicitado seis hectáreas, lógicamente supeditado al perfil del proyecto, tenemos que demostrar por qué esa cantidad. Faltan algunos ajustes para terminar el perfil; los profesionales colaboran ad honorem”, explicó. Se requiere un terreno amplio porque, según el Comité, los museos de ahora no son solo vitrinas de exposición de restos arqueológicos. “El museo debe ser de exposición, investigación y debate; significa que contará con un laboratorio, amplio auditorio, área museográfica para las exposiciones permanentes e itinerantes, playa de estacionamiento y galería de arte”, detalló.
Leí hace poco que cerca de 80% de peruanos no visitaban bibliotecas. Creo que estoy dentro de ese promedio. En mi vida solo he visitado tres bibliotecas: la biblioteca del colegio, la biblioteca de la universidad y la Biblioteca Nacional. Antes de ingresar a la universidad ya había heredado tres bibliotecas: la biblioteca de mi abuelo, la biblioteca de mi padre y la biblioteca de mi tío. Por lo cual podría decir que nunca he tenido la necesidad ni me he visto en la obligación de visitar asiduamente las bibliotecas públicas. Cuando por fin dejé la escuela de periodismo, que en el gobierno de Alan García pasaría a convertirse en la Universidad Jaime Bausate y Meza, estaba en camino de completar mi cuarta biblioteca. Aunque no lo crean, todavía pueden comprarse bibliotecas enteras en el Centro de Lima. Hace poco no más, me contaron que se había vendido parte de la biblioteca del familiar de una congresista del Frente Amplio. Y ese no es un caso extraño.
Hay historias que cuentan que una vez que Luis Alberto Sánchez falleciera se empezaron a vender sus medallas en el Centro de Lima. Otros prefieren esperar el momento en que algún ilustre caiga en desgracia o muera para ofrecer algunos miles de soles a cambio de las bibliotecas personales, que en la mayoría de casos son fruto de más de 50 años de esfuerzo. ¡Todo un tesoro! Así han ingresado a mi tres veces heredada biblioteca personal algunos volúmenes de las primeras ediciones de las obras de Manuel González Prada, incluso algunos libros autografiados, o esculturas que decoraban las bibliotecas de célebres y no tan célebres personajes. Una encuesta nacional del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, realizada el año 2015, indica que en su gran mayoría las bibliotecas de casa son pequeñas. Casi la mitad de encuestados solo tendrían diez libros; y un mínimo porcentaje —4.3%, de acuerdo a un artículo del diario Perú21, que da cuenta de este estudio—,
tendrían más de cien libros. El estatus económico no hace la diferencia. Tener más dinero no necesariamente significa que tengas más libros en casa. Tal vez un día nos decidamos a repensar los conceptos de riqueza y pobreza. De otro lado, como escritor de cuentos me alegra que entre los géneros literarios, el cuento se ubique en la segunda posición de lecturas preferidas por los peruanos. Por todo esto, en estas últimas semanas decidí salir con mis libros a la calle en la búsqueda de más lectores. Creo que al igual que un gran porcentaje de personas que no acuden a las bibliotecas, existe un buen número de personas a las que les gustaría leer; pero no saben qué leer, por dónde empezar, o no tienen tiempo para ir a una librería. Por eso, pienso que al ofrecerles un libro les estoy ahorrando algo de tiempo. Lo importante es leer más y revertir el promedio de tres libros al año que se calcula que leen los peruanos, cuando deberíamos leer tres libros al mes. Ese es mi sueño.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de noviembre del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Venus vuelve a la provincial Tras su eliminación de la Copa Perú, el conjunto morado tendrá que reinventarse Terminó el sueño de muchos huachanos de volver a tener fútbol profesional en nuestra ciudad, pues el Venus Huacho se despidió de la Copa Perú tras un duro 6 a 2 en Huaraz, frente al Sport Rosario. No haber asegurado la clasificación en casa le costó caro al conjunto morado, que ahora tendrá que esperar hasta el otro año para integrarse a la etapa provincial y volver a tentar el ansiado ascenso a la máxima división. Fue así que después de 6 años volvimos a tener a un representante en la etapa nacional, luego de que en el 2010 el Juventud Barranco también
llegara a esta instancia. Pero lo logrado por el Venus no fue poca cosa. Quedó entre los 16 mejores equipos del país, dejando en el camino a reconocidos clubes como el CNI de Iquitos, que aunque no estuvo en su mejor nivel, se trataba de un conjunto que ya había participado en la máxima división de nuestro fútbol. ¿Qué le faltó al Venus? Aunque no quiso hacer leña del árbol caído, fue el mismo directivo morado Carlos Coca, quien mostró su disconformidad con el técnico Jorge “Pellejo” Cordero,
Foto: Marco Villaflor
Después de su estrepitosa derrota en Huaraz, el Venus volverá a competir en la Liga Provincial 2017.
por no definir un once titular, el equipo ideal que sacara adelante cada triunfo. En el partido más importante para el Venus,
cuando el técnico debía apostarlo todo y ante una lesión del delantero Francis Salazar, Cordero se equivocó dejando en el banquillo a Carlos
Fernández e insistiendo con Yosmar Rodas, que ya había demostrado – reiteradamente – un bajo nivel deportivo. De la misma forma improvisó
con Fabricio Minetto, que aunque tuvo un buen desenvolvimiento como back central, se había venido desempeñando como lateral derecho. Una seguidilla de errores que terminaron por pasarle factura al cuadro huachano, a quien – salvo algunas individualidades – también le faltó coraje para no salir derrotado por el score en contra de los primeros 90 minutos. Un mayor respaldo del público huachano y de las empresas e instituciones de la zona, también habría sumado en el objetivo, el mismo que tendrá que ser replanteado para el próximo año.
Reactivarán Círculo de Periodistas Deportivos En la ciudad de Barranca esta asociación fue desafiliada hace 9 años Tras la elección de la nueva directiva del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, presidido por Ítalo Villarreal, los periodistas de la filial Barranca solicitarán la reactivación de esta
organización que fue desafiliada hace nueve años, durante la gestión de Juan Espinoza, por no cumplir con la cuota de asociados que establecen los estatutos. “Una filial debe contar
EL DATO
* El último presidente del Círculo de Periodistas de Barranca fue Wilfredo Cadenas Rosadio, luego de la elección de Ismael Torres Carpio y cuando trataron de inscribir la nueva directiva fueron desafiliados. * La reunión de este viernes se realizará en el restaurant El Sabrosito, ubicado en la calle Alfonso Ugarte, al costado de la Liga de Fútbol de Barranca, a partir de las 8:00 de la noche.
con 20 asociados como mínimo y nosotros éramos 15. Los presidentes anteriores nos permitieron funcionar porque comprendían que éramos una provincia pequeña y estábamos al día con nuestras cuotas, pero aun así fuimos desafiliados”, explicó el conocido periodista deportivo Luiggi Gamarra Morales. Los periodistas esperaron que culmine la gestión de Espinoza y que Ítalo Villarreal lo reemplazara como presidente para solicitar su reincorporación. “Son varias filiales que quedaron fuera, así como varios reconocidos periodistas limeños.
El Círculo de Periodistas Deportivos de Barranca se reactivará después de 9 años de injusta marginación.
El nuevo presidente nos ha dicho que Barranca volverá a tener su filial y para eso nos reuniremos
el viernes para ver nuestra reactivación, primero nombrando un comité electoral para elegir a
nuestra directiva. La invitación es abierta, ahora hay más periodistas deportivos”, sostuvo.