Litoral Noticias Edición 123

Page 1

También vendría PPK el fin de semana:

Seis gobernadores y Ministros de Estado se reunirán en Huaura

(Pág. 07)

Por amenaza de ‘Monos de Quepepampa’:

PNP da 24 horas de protección a jueces (Pág. 09) AÑO 2 l EDICIÓN 123 I DEL JUEVES 24 AL MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Tienen conexiones clandestinas altamente peligrosas, carecen de extintores y no han pasado la revisión de Defensa Civil

Galerías y mercados son una bomba de tiempo en Huacho Si las autoridades no toman las precauciones necesarias, podría producirse una tragedía en vísperas de las fiestas navideñas (Ver Pág. 05)

Hospital de Barranca:

(Pág.13)

Trabajadores de salud impagos por más de 3 meses


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

El Poder Judicial y la sociedad Han transcurrido casi cuatro meses desde que Pedro Pablo Kuczinsky asumió la primera magistratura, pero aún no se advierten soluciones a los graves problemas de inestabilidad social e inseguridad ciudadana en el país. Los crímenes por encargo, los asaltos a plena luz del día y las extorsiones desde las cárceles subsisten, generando desconcierto y malestar en una población cada vez más desconfiada. El Estado de Derecho al que todo ciudadano aspira dentro de un sistema democrático, tiene que ser garantizado por los tres Poderes del Estado. El Ejecutivo, el Legislativo y el Poder Judicial, en ese orden. Sin embargo, durante muchas décadas, el Sistema Judicial peruano no responde a las naturales expectativas de un pueblo que cada vez cree menos en sus Jueces y Fiscales, porque en muchos casos fomentan la impunidad y son tolerantes con algunos inculpados que siguen libres haciendo uso del poder que les da el dinero mal habido. Muchos delincuentes convictos y confesos que deberían estar tras las rejas, caminan orondos por las calles, como es el caso de los “Monos de Quepepampa”, que escandalosamente fueron liberados por un Mal Juez, y hoy se dan el lujo de amenazar de muerte a los integrantes del tribunal de justicia que rectificó esa resolución. Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet Editora

Carmen Villanueva

Existen magistrados probos y de los otros, pero la realidad es que el sistema judicial no funciona, está en crisis y genera una situación de inestabilidad jurídica que es urgente subsanar. La crisis de fe en la justicia peruana, se agrava ahora con la huelga general indefinida que acaban de decretar los trabajadores administrativos del Poder Judicial Peruano. Curiosamente este tipo de reclamos se han venido haciendo siempre en los meses de noviembre de los últimos años y lo suspenden precisamente en la primera quincena de diciembre, con el fin de recibir sus aguinaldos navideños y, lo más sorprendente del caso, es que siempre una parte del arreglo , es el NO DESCUENTO de los días dejados de laborar, lo que en la práctica la convierten en vacaciones extras, pagadas con los impuestos de todos los peruanos. Consideramos que ha llegado el momento en que, tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso de la República, en nombre del pueblo que los eligió, tomen al toro por las astas e inicien una verdadera reforma judicial que garantice la independencia de los Jueces para realizar una correcta administración de justicia. Pero al mismo tiempo deben de acabar las autonomías, que en forma unilateral han creado los magistrados en el Perú para que nadie puede observar sus fallos. Tenemos una democracia representativa Redactor

Celina Rodriguez Diandra Loarte

OPINIÓN 2

AMA LLULLA

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Las reformas pendientes La reforma educativa: No existe ninguna posibilidad de salir del subdesarrollo sino educamos bien a nuestros niños y a nuestros jóvenes, en ese orden de prioridades. Todos sabemos que el 90% de los neurotransmisores del cerebro se forman entre los 0 y los 6 años de edad. En esa fase deben ir los mayores esfuerzos en educación y alimentación. La educación primaria y secundaria debe ser de mejor calidad. Como es obvio, para eso se requiere profesores mejor educados y mejor pagados, seleccionados por méritos individuales. Las universidades deben ser menos en número y con más recursos para que sean solventes y eficaces en su función. La reforma del Estado: Ella implica no solo dejar de manejar ineficientemente las empresas estatales, sino redistribuir y reducir el número de burócratas innecesarios. Recuerdo que cuando Luis Castañeda tenía las riendas del IPSS, redujo la burocracia de 40,000 a cerca de 25,000 empleados y la atención en salud funcionó muy bien. Hoy nuevamente hay más de 40,000 y el servicio es malo. La reforma del Estado debería implicar una política

y no una autarquía. Todos, sin excepción, tenemos que acatar la Constitución que nos rige porque todos somos iguales ante ella, el Juez no es un ser superior en el país. Consideramos que esta reforma debe abarcar también al Consejo Nacional de la Magistratura, que es el que actualmente designa a los Magistrados, pero lamentablemente, la conformación de este importante organismo del Estado deja mucho que desear, debido a la baja calidad profesional de la mayoría de sus integrantes. Algunos de Diseño y Diagramación

Carlos Hernández Colaboradores

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

ellos provienen de colegios profesionales con muy poca representatividad, como es el caso de los enfermeros o de los contadores públicos, que poco o nada tienen que ver con el Derecho y la administración de Justicia. Los miembros del CNM deben ser hombres probos, de alta formación ética y profesional, pero sobre todo, que hayan sido exitosos en su vida laboral, a fin de asegurarles la idoneidad necesaria para nombrar Jueces y Fiscales. Ellos deben exhibir laureles cívicos, hojas de vida intachables y su postulación Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

agresiva de privatizaciones y concesiones que permitan la inversión que el Estado no puede hacer en infraestructura: luz, agua, carreteras, puertos y aeropuertos, etc. La reforma del Poder Judicial: El Poder Judicial es el alma de la nación. Tiene que tener jueces y fiscales honestos y justos. Sin justicia y sin seguridad jurídica no habría inversión. La reforma tributaria: Los políticos dicen que la presión tributaria en el Perú es muy baja. Claro, en promedio, pero veamos con un ejemplo simple: El promedio de la presión de las llantas de un automóvil es 12.5 lb. y debería ser 25 lb. Pero una llanta tiene 40 lb., otra 10 lb. y las otras 2 tienen cero. En promedio, la presión de las llantas es 12.5 lb. Lo más grave sería que el dueño del carro en vez de inflar a las que no tienen aire (los informales) y desinflar a la que tienen mucho, prefiere subir el promedio, poniendo más aire a la que ya está muy inflada y llega un momento en que ésta revienta. También es indispensable que se racionalice y se priorice el gasto público y no como pretende el gobierno, aumentarlo en 2 mil millones de soles. Publicado: 2003

tendría que estar acompañada de la confianza popular. Asimismo, los órganos de control de los magistrados, las OCMA, no deberían estar en manos del Poder Judicial ni del Ministerio Publico, ellos no pueden ser juez y parte. Esta entidad debe de gozar de total independencia y autonomía. Habría que crear más OCMAS con las cuotas de poder correspondiente, en cada una de las regiones del país. Recordemos que tenemos muy cerca de nosotros a un Poder Judicial como el del Brasil, al que no le ha temblado la mano para so-

meter a la ley a empresarios y a políticos todopoderosos que se creían intocables hasta hace poco. Chile y Colombia también exhiben un sistema judicial mucho más moderno y operativo. El Perú debe seguir el mismo camino. La decisión hoy está en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo…..No dudamos que el pueblo verá con muy buenos ojos y simpatía una necesaria reforma judicial en el Perú, que devuelva la fe en la Justicia que hoy la necesitamos, más que nunca. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

¿Sobran policías? Por: Francisco Ugarteche

Hay decisiones que adopta el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski que merecen, cuando menos, una explicación a los directamente involucrados y a la opinión pública en general. En los últimos meses, en los últimos años, la queja más recurrente, la queja más frecuente de la población tiene que ver con la inseguridad ciudadana y una de las explicaciones que al respecto hemos escuchado es que el número de policías sigue siendo el mismo de hace 30 años. Es decir, el Estado no cuenta con una cantidad suficiente de policías que permita atender la demanda, la necesidad de los pueblos. Pero ayer escuchamos anunciar al ministro Carlos Basombrío que estaba pasando a situación de retiro, con un sistema de jubilación anticipada, a 790 oficiales, entre coroneles y capitanes. Fue muy claro al explicar que no se trata de sanciones disciplinarias, sino que corresponde a una reorganización de la institución. Apenas hace unos pocos días no se jugó el clásico del fútbol peruano, el partido que millones de aficionados aguardan gran parte del año, debido a que no había policías suficientes para garantizar la seguridad del espectáculo. Y entonces nuevamente surge la interrogante. ¿No es que faltan policías? pero sin embargo nos damos el lujo de pasar al retiro a 800 oficiales, con lo que ha costado al país su formación académica, su experiencia profesional.

Eso exige cuando menos una explicación que nos saque de la duda que hoy nos preocupa. Sobran policías o faltan policías. ¿Acaso el hecho de ser oficiales les impide brindar servicios de seguridad? Me temo que como de costumbre no nos están contando la verdad. Me temo que detrás de estas invitaciones al retiro existen motivaciones que no se quieren revelar, por inconsistentes. Me temo que se trata de una medida apresurada, abusiva y desatinada. Primero deberían despejar la interrogante de si faltan o sobran policías y no nos vengan que los pasan al retiro solo por ser oficiales y entonces no sirven. Que solo sirven los subalternos. Eso es inaceptable. Y si es que faltan policías, como lo dicen todos los días, ¿por qué pasan al retiro a 800 oficiales que bien podrían cumplir tareas administrativas si es que no sirven para investigar crímenes, brindar protección a instituciones del Estado, ni para perseguir a los delincuentes. Hay decisiones del gobierno de Kuczynski que a todas luces no corresponden a la transparencia que exigen las costumbres democráticas. No se puede gobernar escondiendo la verdad. Primero esconden información sobre la situación económica del país y ahora hacen lo mismo como el pase al retiro de 800 oficiales de la policía, en lo que yo solo veo un maltrato más a una institución que merece el mayor de los respetos.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Foto: Portal Informativo

Alfredo Loza: Es lamentable que habiéndose cumplido, el pasado 16 de noviembre, 2 años y cuatro meses del asesinato del ex alcalde de Santa María, Alfredo Loza La Rosa, no se sepa nada al respecto. Los familiares y amigos exigen a las autoridades dar con los autores intelectuales y materiales de este asesinato. Muertes lamentables: La semana que pasó tres grandes amigos partieron: el colega y profesor Mariano Infante Rosado, ex docente del colegio Luis Fabio Xammar; el amigo José María Mauricio, pirotécnico y devoto de San Martín de Porres; y además el maestro José Gregorio Suárez Caldas. Nuestras

y acción para adoptar medidas preventivas por la integridad y salud de la población. Las dependencias de Defensa Civil de la región, municipios y las diversas empresas, deben ejecutar trabajos de campo e inspección permanente en mercados, tiendas, discotecas, cines, centros comerciales y otros lugares de concentración masiva de personas. Estos lugares deben contar, mínimamente, condolencias a sus fami- con extintores. el uso de las tarjetas de liares y amigos. crédito. Exhortan a no Cuidado con las tar- gastar más de lo que se A un mes de la no- jetas: Los expertos en gana y procurar destinar chebuena: Estamos manejo de la economía una parte para pagar deudas y “guardar pan para mayo”, porque se vienen épocas difíciles.

exactamente a un mes de la nochebuena y las familias huachanas se preparan para la cena de la familia. Insistimos: es necesario activar los sistemas de seguridad tanto en casa como cuando salimos a realizar nuestras compras y transacciones comerciales. Debemos estar alertas. Defensa civil: Lo ocurrido la semana pasada en Larcomar, debe ser motivo de reflexión

nos recomiendan no endeudarnos con los regalos y compras navideñas, así como ser responsables en

‘Grati’ ya está destinada: Muchos trabajadores ya tendrían destinado, hace meses, el 90% de su gratificación. El aguinaldo tendría un uso específico en pago de deudas u otras inversiones. Por ello insistimos que controlemos el uso de las tarjetas de crédito y no arriesgar el presupuesto familiar y lo peor, colisionar con capital ajeno.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

Firmados: Por: G.CH.A “A un mes de la nochebuena y a pocos días de culminar el año, se debe realizar mea culpas, balances personales y corporativos. Los resultados mandan”. Manuel Saavedra - Gerente General de CPI

“La mayoría de trabajadores ya tiene destinada su gratificación para pagos de deudas y compromisos. Es preocupante que pocos ahorremos, hemos perdido esa costumbre”. Fernando Ñique - Consultor de empresas

“No se endeuden, cuiden su dinero. Gasten lo necesario y no se dejen llevar por las tarjetas de crédito. Se vienen tiempos difíciles, hay que guardar para después de las fiestas”. Carlos Aquino – Economista

“El gobierno de PPK es la gestión de los incendios, como lo fue los primeros años de Fujimori, el gobierno de las vírgenes que lloraban. Mucha coincidencia”. Luis Dorival - Peruano residente en los EE.UU

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Pleno del concejo provincial de Huaura aprobó transferencia de equipamiento del MINAM

Llegarán equipos para tratamiento de residuos sólidos Mientras el Concejo Provincial de Huaura espera que el Ministerio del Ambiente-MINAM concluya los estudios de impacto ambiental e inicie la construcción del relleno sanitario en la zona de Acaray (Huaura), el pleno del concejo aprobó la transferencia a la municipalidad de nuevos equipos que llegarían en diciembre y ayudarán a mejorar el servicio de limpieza pública. Se trata de 4 compactadoras, 2 camiones baranda, un volquete de 6 metros cúbicos y una camioneta, que se sumarán a las compactadora recibida en el mes de octubre.

Con la aprobación del concejo, las autoridades municipales podrán tramitar las tarjetas de propiedad de los vehículos, que forman parte de un proyecto integral de gestión de residuos sólidos y que comprende a 31 ciudades del país. El mantenimiento de los equipos se sustentará a través de fideicomiso. El municipio resalta que la repotenciación del servicio no afectará los montos de pago de arbiEl Concejo Provincial de Huaura aprobó la llegada de nuevos equipos para mejorar la limpieza pública. trios de limpieza pública, pero insta a los vecinos a cumplir sus obligaciones. el cierre del botadero mu- no de Desarrollo-BID y dos del financiamiento. nicipal con una inversión el programa de Gestión En la región Lima solo de casi 11 millones de Integral de la Calidad las ciudades de Huacho y Antecedentes Este macro proyecto, soles, inició en el 2007. Ambiental-GICA del MI- Chancay son beneficiaque también comprende El Banco Interamerica- NAM, son los encarga- das con este proyecto.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Urge verificar y subsanar medidas de seguridad ante posibles sismos o incendios

Mercados y galerías son bombas de tiempo Viejas construcciones, conexiones clandestinas, falta de extintores y pasadizos invadidos son el principal problema A escasos 30 días de la Navidad y con casos como Mesa Redonda y Larcomar en Lima, que encienden siempre la sirena de alerta, estamos a tiempo de conocer qué se está haciendo en nuestra provincia para prevenir grandes tragedias. Al hacer un recorrido por los diversos centros comerciales de concentración masiva de personas, nos topamos con grandes sorpresas: el Mercado Central y Modelo de Huacho, que hace unos meses se encontrara con orden de clausura por un informe de Defensa Civil, no muestra sus extinguidores; situación fácilmente comprobable por cualquier ciudadano que se dé un paseo por el lugar. Tampoco se ha subsanado la situación de las viejas maderas que se encuen-

var tablas o maderas que cubren el techo para impedir que el sol pase y malogre la mercadería. Pero donde la situación es más álgida es en el Mercado Centenario, donde hace unos meses se presentó la rotura de una calamina que por el paso del tiempo no soportó y cayó, hiriendo en el brazo a una comerciante que estaba apostada al ingreso de este conocido mercado que tiene casi 50 años. Aquí los pasadizos, que son angostos, están inva-

didos por mercadería y no hay quién haga algo. De la misma forma, los grandes centros comerciales como Plaza Vea o Tottus, deberían estar dentro del paquete de verificaciones para velar por la seguridad de la población. Y ni qué decir de las discotecas y otros lugares de diversión. Gran tarea que le espera a la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huaura.

EL DATO Los mercados y galerías de la ciudad son una bomba de tiempo en estas fiestas navideñas que se avecinan.

tran sin soporte y que significan una trampa mortal en caso de un sismo o incendio. ACOMERCED es otro de los lugares que debe-

ría ser verificado. Allí pudimos comprobar que los pasajes señalados con las líneas amarrillas no se respetan y en muchos casos se encuentran cu-

biertos por mercaderías o superpuestos por los bancos en los que reposan los comerciantes. En ACOMERSUR también pudimos obser-

La Municipalidad Provincial de Huaura solo cuenta con 5 personas en el área de Defensa Civil: el Sub Gerente, la secretaria, un administrativo y solo 2 técnicos de seguridad en edificaciones.

Huaura está de fiesta por 196 aniversario Con diversas actividades celebrarán el Primer Grito de Libertad pronunciado por el General Don José de San Martín El 27 de noviembre de 1820, ocho meses antes que el Generalísimo don José de San Martín declarara la Independencia del Perú en la ciudad de Lima, el Balcón de Huaura fue escenario del Primer Grito de Libertad. Esta fecha es celebrada con especial entusiasmo por los huaurinos y habitantes de nuestra provincia, al ser considerados como Cuna de la Independencia; por lo que se ha programado una serie de actividades entre las que destacan la sesión solemne, que se realizará este sábado desde las 10:30 de

la mañana en el salón de actos del Museo de Sitio. Por la noche será la serenata en el frontis del estadio municipal; mientras que el domingo se llevará a cabo el Izamiento del Pabellón Nacional y el Desfile Cívico, Escolar y Militar. En esta fecha también se conmemora el 18 aniversario del Instituto San Martiniano del Perú - Filial Huaura. Los actos serán presididos por el nuevo alcalde huaurino, Gilmar Solórzano Bayona, quien acaba de juramentar tras la vacancia de Justino Valencia Pantoja.

Histórico balcón desde el cual Don José de San Martín dio el primer grito de independencia de nuestra patria. Necesita restauración urgente.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

LOCAL 6

Formalizarán predios en Los Pinos Además, serenazgo hará patrullaje permanente junto a la policía

Los pobladores de Los Pinos podrán contar al fin con títulos de propiedad de sus terrenos.

Después de 22 años, cientos de pobladores de las 5 etapas de la agrupación familiar Los Pinos – Ex Alberto Fujimori, al fin podrán contar con título de propiedad de sus terrenos. Esto, luego que la Municipalidad Provincial de Huaura les entregara la resolución de reconocimiento como posesión informal. El proceso se inició con los trabajos de desafectación y delimitación de las áreas arqueológicas, culminando con el saneamiento físico legal, que a

su vez terminará con la entrega de títulos de propiedad individual. A partir de ello, los pobladores contarán con una serie de beneficios para mejorar su calidad de vida. Reforzarán seguridad Tal como se viene haciendo en el cono sur de Huacho, el concejo provincial ha destinado un vehículo de serenazgo que permanecerá las 24 horas del día en el sector de Los Pinos, con apoyo de la policía.

Además del alcalde Humberto Barba Mitrani, en la ceremonia de entrega estuvieron presentes el abogado Diego Flores, asesor de la Oficina de Formalización de la Propiedad Informal de la Municipalidad Provincial-OFOPRI y el Gerente de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, Juan Flores Rincón. Así como los 5 presidentes de las diversas etapas de Los Pinos: Mario Baltazar, Elías Mota, Reyna Benavente, Constantino Rivera y Juan Cueva.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

En plenos festejos por el 196 aniversario del Primer Grito de Libertad

Cumbre de la Mancomunidad PACA se celebrará en Huaura Además se realizará la Primera Reunión por el Bicentenario Nacional En el marco del 196º Aniversario de la Primera Proclama de la Independencia, el distrito de Huaura será sede de la VII Cumbre de la Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónica-PACA y la I Reunión por el Bicentenario de la Independencia Nacional, los días 26 y 27 de noviembre, respectivamente. Arribarán al histórico distrito los gobernadores regionales de Junín, Pasco, Huánuco, Huancavelica, Ucayali y Lima, además de ministros, congresistas y embajadores; así como centenares de visitantes por la efemérides del Primer Grito de Libertad.

Durante el primer día, a partir de las 4:00 de la tarde, los gobernadores participarán de una mesa de trabajo para consolidar la conformación de corredores turísticos y productivos con inversiones en obras de impacto interregional. El segundo día se iniciará con una misa Tedeum y actos programados por la Primera Proclama de Libertad, para luego continuar con la reunión de trabajo que articulará acciones en torno al Bicentenario de la Independencia. Firma de convenios El Gobierno Regional de Lima informó que en ambas actividades se ha

Los gobernadores de las 6 regiones que integran PACA se reunirán en Huaura conjuntamnete con representantes del gobierno central.

planificado la firma de convenios con los Ministerios de la Producción, Turismo y Cultura. Con esta última cartera se busca poner en valor y restaurar el histórico Balcón

de Huaura y la casona colonial que funciona como Museo de Sitio. “Serán dos eventos transcendentales que visten de fiesta a esta tierra, Cuna de la Independen-

cia, por lo que propondremos que las celebraciones se extiendan hasta el 2024, rememorando los 200 años de las victorias definitivas en Junín y Ayacucho”, expresó el

titular de la región Lima, Nelson Chui Mejía. Tanto la Cumbre PACA como la I Reunión por el Bicentenario serán en el salón de actos del Museo de Sitio.

Renuevan la antigua Panamericana Norte Tramo Huacho – Huaura - Végueta será futura Avenida de la Independencia Con el fin de dar una mejor imagen a los visitantes que arribarán por la Cumbre PACA y la Reunión del Bicentenario Nacional, así como mejorar la movilidad de los vecinos y transportistas que usan esta vía, el Gobierno Regional de Lima viene renovando la antigua Panamericana Norte, a la altura del distrito de Huaura. Los trabajos comprenden desde el sector de Primavera (distrito de Végueta), hasta el ingreso a la ciudad de Huacho (cruce con Av. Espinar); pero se está priorizando el primer

El Gobierno Regional viene renovando la antigua Panamericana Norte para mejorar el acceso al distrito de Huaura que celebra su 196 aniversario.

tramo - desde el puente de Huaura hasta la salida del histórico distrito - por la realización de ambas reuniones. Las maquinarias trabajan en el recapeo asfáltico de dos kilómetros y medio a lo largo de la futura Avenida de la Independencia, superando el crítico estado en que se encontraba la pista. La obra en su integridad demanda un presupuesto superior a los 881 mil soles y está a cargo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

NACIONAL 8

litoralnoticias.pe

Cámara de Comercio Convertir éxitos APEC de Huacho en cita con en relanzamiento de reformas la CONFIEP y PCM Asistirá el Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala

Administración PPK debe darse un nuevo aire reformista Por: Víctor Andrés Ponce

Carlos Arnillas, Presidente de la CCH, asistirá a la reunión convocada por la CONFIEP y el gobierno central.

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales PrivadasCONFIEP en coordinación con la Presidencia del Consejo de MinistrosPCM, ha organizado el Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Empresariales Regionales y Poder Ejecutivo denominado “Por la Inversión y el Empleo”, que se llevará a cabo hoy 24 de noviembre, en las instalaciones del Country Club de Lima en San Isidro. A este evento asiste el magister Carlos Arnillas Denegri, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura – Huacho; el Dr. Fernando Zavala Lombardi, Presidente del Consejo de Ministros; Martín Pérez Monteverde, Presidente de la CONFIEP; Ministros de Esta-

do; entre otras autoridades nacionales. El objetivo es promover un espacio de diálogo entre los Ministros de Estado y los empresarios regionales representados en las Cámaras de Comercio Regionales, para identificar, en forma conjunta, proyectos que impulsen la inversión y el empleo en las regiones del país. Temas a tratar En efecto, este Primer Encuentro tocará temas como infraestructura; agua y saneamiento; producción y acceso a mercados; agenda social; energía, minería y medio ambiente; agricultura y trabajo. “Se trata de una trascendental reunión que permitirá compartir avances de los proyectos de inversión, empleo y mejor

calidad de vida de los peruanos, rumbo al bicentenario”, expresó Carlos Arnillas. “El señor Zavala y sus Ministros acaban de participar en un evento decisivo para el desarrollo del Perú, como fue APEC y seguramente nos informarán los acuerdos en materia de negocios, nuevos mercados e inversiones”, añadió. Por su parte, Martin Pérez indicó que “se trata de una cita importante que busca la integración entre el gobierno y los empresarios. Juntos podemos hacer muchas cosas, el objetivo es promover el desarrollo sostenible del país. Con el Primer Ministro tenemos buenas relaciones desde mucho antes y siendo un ejecutivo moderno no cabe duda que tendrá éxito en todas las convocatorias”.

El desarrollo del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), que reunió a 21 economías y a los mandatarios más poderosos del planeta —entre ellos Barack Obama de Estados Unidos, Vladimir Putin de Rusia, Xi Jinping de China y Shinzo Abe de Japón—, puso al Perú en la vitrina internacional, tal como sucedió con un evento similar en el 2008. También es evidente que relanzó la imagen del gobierno y del propio PPK, quien en su calidad de jefe de Estado, se comportó a la altura de los estadistas mundiales. En la forma y en el contenido de la organización entonces el Perú brilló. Aplausos. De otro lado, la declaración de la Cumbre de APEC representa un poderoso impulso al libre comercio en momentos en que los vientos nacionalistas soplan con fuerza a ambos lados del Atlántico. En este contexto, es casi seguro que la administración PPK recuperará puntos importantes de popularidad, algo que se debería aprovechar para relanzar el gobierno a través de una clara voluntad reformista. La APEC debería servir para que el Ejecutivo, el Parlamento y el país entiendan que sin reformas no tenemos nada que hacer en los foros del comercio mundial y que, tarde o temprano, el Perú comenzará a retroceder posiciones que nos desubicarán en el nuevo siglo

XXI que avanza con revoluciones tecnológicas que sorprenden a los propios líderes de la innovación, como Mark Zuckerberg. Por ejemplo, no se puede pertenecer a los grandes foros mundiales ni tener protagonismo en las áreas del libre comercio que se organizan en el planeta con el alto nivel de informalidad de la economía. Alrededor del 60% de la producción nacional está con un pie en la formalidad y otro en la informalidad. Ni qué decir de más del 70% de trabajadores que no tienen derechos ni beneficios sociales por una de las legislaciones más costosas del planeta. ¿Cómo se puede pensar el libre comercio y el desarrollo con semejante realidad? Y no vaya creerse que solo se trata de la responsabilidad del Ejecutivo. Cualquier intento de reforma para acabar con la informalidad exige protagonismo real del Legislativo, en medio de las clásicas gritas de la izquierda que pretende mantener el statu quo, con objeto de administrar la crisis y resucitar el estatismo en el 2021. Se plantea el ejemplo de la informalidad en la economía y lo laboral para revelar la magnitud de los desafíos, si el Perú se decide a emprender reformas. Pero allí también están los déficits institucionales acumulados que impiden predictibilidad en el Poder Judicial y los

organismos estatales en general, una situación que nos lanza a los últimos lugares de los rankings que se elaboran internacionalmente. Igualmente están los problemas acumulados en infraestructura, que lentifican el crecimiento e impiden una mayor diversificación de la economía por falta de carreteras, puertos, aeropuertos, energía y conectividad en general. En cuanto a la reforma de la educación, igualmente, el Perú necesita volver a debatir si está en la ruta correcta, con el sesgo estatista y burocrático que tienen las políticas del Ministerio de Educación en tiempos de “cataclismos” innovadores, que provienen del sector privado y de la sociedad. En la salud, igualmente, necesitamos librar todas las guerras habidas y por haber. En pocas palabras, necesitamos convertir el éxito mundial de APEC en una nueva oportunidad para el país; una oportunidad para que el Ejecutivo, Congreso, partidos y sociedad en general asuman la idea de que el Perú no puede continuar creciendo y reduciendo pobreza sin las llamadas reformas de segunda generación. Un camino sin reformas nos lleva a administrar la crisis y, tarde o temprano, el país caerá en la denominada trampa de ingresos medios. En ese momento solo quedará involucionar.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

POLICIAL 9

litoralnoticias.pe

Magistrados de la Corte Superior de Huaura aun temen por sus vidas

PNP protege a jueces amenazados Pero no sería suficiente ante amenazas de “Los Monos de Quepepampa” Tuvieron que acudir a la prensa y lanzar gritos de auxilio para que la PNP los escuchara, pero aun así, la protección recibida por los jueces de la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huaura que ordenaron la recaptura de 27 de los 29 integrantes de la organización criminal “Los Monos de Quepepampa”, no sería suficiente. El coronel Máximo Vargas Hugo, Jefe de la Región Policial Lima Norte, aseguró que “Seguridad del Estado de la PNP de Lima es la encargada de brindar protección a los magistrados, pero cuando despachan y se encuentran en la jurisdicción a mi cargo complementamos la seguridad. Es un trabajo en equipo”, afirmó. Antes del fallo, los jueces Víctor Raúl Reyes

citud a las instancias respectivas, atendiendo el pedido de los tres magistrados. Se trata de la vida de tres seres humanos y es nuestro deber protegerlos”, manifestó el Dr. Jorge Calderón Castillo, Presidente de la Corte de Justicia de Huaura. Fuentes del Ministerio Público informaron que la División de Delitos de Alta Tecnología de

El Ministerio del Interior ha dispuesto la protección de jueces que ven el caso de los ‘Monos de Quepepampa’.

Alvarado, Presidente de la Sala, y sus integrantes, Carlos Gómez Arguedas y William Timaná Girio, ya habían recibido amenazas de muerte a través de las redes sociales y vía tele-

fónica, pero aun así no les tembló la mano para revocar la liberación de los presuntos delincuentes. Sin embargo, lo que más les preocupaba eran las amenazas contra sus fa-

Con miedo

34% de peruanos han sido víctimas de delitos en la primera mitad del año Por: María Cecilia Villegas

Una de las principales preocupaciones de los peruanos es la inseguridad ciudadana. El 92% se siente inseguro en las calles y cree que será víctima de un hecho delictivo en los próximos doce meses. El primer Ministro, Fernando Zavala, sostuvo en “Por un Estado más ágil y moderno” (El Comercio, 13.11.2016) que, tal como se había ofrecido, se está atacando la inseguridad a través de megaoperativos de la policía, el programa de recompensas y con la creación de una organización especializada en

la DIRINCRI realiza las pesquisas correspondientes para ubicar a los autores de estas amenazas. Los responsables usaron una cuenta de Facebook bajo el nombre de ‘Jorge Aponza Sebas’ para atacar a los jueces. “Recen por sus vidas…” “Te estoy respirando la nuca…” “No caneen a nadie…”, fueron algunas de las intimidaciones.

investigaciones contra el crimen organizado. Como resultado, se ha logrado capturar a 65 de los delincuentes más buscados y desarticulado 16 peligrosas bandas criminales. ¿Cuántos de esos 65 delincuentes siguen detenidos? ¿Cuántos de los detenidos siguen operando desde los penales de máxima seguridad, cuyos bloqueadores de celulares no funcionan? Y es que la seguridad ciudadana requiere del trabajo articulado de distintas instituciones en el Ejecutivo, así como del Ministerio

Público. De nada sirven las medidas del Ejecutivo si seguimos teniendo policías, jueces y fiscales corruptos. Hace unos días el Poder Judicial ordenó liberar a 42 acusados de integrar peligrosas bandas criminales. Ellos seguirán sus procesos por robo, extorsión y asesinato en libertad, mientras probablemente sigan robando, extorsionando y asesinando. Dentro del paquete simplificador del gobierno se encuentra la eliminación del pago por la constancia de una denuncia policial.

miliares, siendo la hija de Reyes Alvarado el blanco de las intimidaciones. Hablaron las autoridades “Hemos hecho la soliEl Ministro dice bien: “A un ciudadano que ha sido víctima de un delito, el Estado no puede cobrarle para tener una copia de la denuncia que presenta ante el mismo Estado que no pudo protegerlo”. Hace unas semanas, unos delincuentes le pusieron una pistola en la cabeza a un padre en el garaje de su casa, mientras su hijo de diez años era testigo. La esposa corrió a llevar a los niños y esconderlos en un baño, aterrada con la idea de que los delincuentes entraran a la casa. Desde su celular marcó el 105 pidiendo ayuda. No tenía idea de lo que estaba sucediendo con su marido y su hijo mayor, a quien no había logrado encontrar. Con tres niños dentro de la tina escondidos escuchó como la operadora le decía que no podían ayudarlos pues no contaban

La gran mayoría de los integrantes de la banda criminal está prófuga.

con patrullas disponibles. En Surco, le dijeron, solo hay dos para estos casos. Y ella pensaba que ojalá no la violen delante de los niños. Felizmente (¿?) los delincuentes cargaron lo que pudieron y se fueron. La policía llegó horas después para preguntar si querían presentar la denuncia, pero advirtiendo que no investigarían ni lograrían recuperar lo robado. No hubo denuncia. De acuerdo con el informe sobre Estadísticas de Seguridad Ciudadana (INEI), el 34% de los peruanos que viven en ciudades con más de 20,000 habitantes ha sido víctima de un hecho delictivo entre enero y junio. De estos, solo 13% realizó una denuncia. En la mayoría de los casos no lo hicieron porque lo consideran una pérdida de tiempo. Hace unos días el dueño de una pollería, cansa-

do de los robos, sacó su arma y asesinó a uno de los delincuentes. Fue detenido y posteriormente puesto en libertad gracias a la intervención del Ministro. ¿Qué hubiera pasado con este ciudadano, que hizo uso de su derecho a la legítima defensa, si su caso no llegaba a la prensa? Fukuyama sostiene que la incapacidad de los países latinoamericanos de cubrir las demandas de sus ciudadanos se debe a la mala administración burocrática y a la debilidad de los Estados. El Estado peruano no ha logrado satisfacer las demandas de seguridad de sus ciudadanos, lo que debilita la confianza y la gobernabilidad. Mientras tanto, el niño que vio cómo encañonaban a su papá, no quiere salir más a la calle y tiene miedo cada vez que abren el garaje.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Para evitar aniegos, desbordes e inundaciones

Se necesita limpiar canales y acequias ante crecida de ríos Con la llegada del verano en la costa, las lluvias se presentan con mayor intensidad en la serranía y por extensión el caudal de los ríos se incrementa. Ante esta realidad, la mayoría de acequias y canales de regadío son atoradas por malos usuarios. La mayoría de estas corrientes de agua en Huacho, la campiña, Hualmay, Irrigaciones San Felipe, Santa Rosa, del valle Huaura – Sayán, entre otros, son botaderos de basura y desperdicios. En tal sentido, un diriEl atoro de las acequias es provocada por vecinos irresponsables que habitan las zonas ribereñas. gente de la Junta de ReCerrado por San Lorenzo, convertido las acequias gantes culpó directamente forma irresponsable. “En el caso de San Bar- los habitantes de las zo- en relleno sanitario. En su a los vecinos de las zonas aledañas de ensuciar en tolomé, cerca al Coliseo nas altas de Los Pinos han mayoría son familias mi-

grantes que no tienen conciencia pero ya les hemos dicho que no lo hagan”, indica el dirigente. Vecinos se defienden: “Estos caballeros nos creen ignorantes, pero lo real es que no tenemos dónde arrojar nuestra basura. Hemos solicitado a la Municipalidad de Santa María que un vehículo recolector venga por esta zona, pero no nos toman en cuenta; qué podemos hacer”, nos dice Ruperto Espinoza. Voceros de la Municipalidad de Santa María indicaron que ante la falta de unidades de recojo,

existen recolectores que funcionan como centro de acopio, ubicados en zonas estratégicas y que se recogen una vez por semana. “Algunos vecinos tienen malas costumbres y se esmeran en ensuciar. No arrojan la basura en los lugares indicados, por lo que estamos evaluando aplicar severas multas”, nos dice el funcionario Percy Nicho Lino. Por su parte, Mabel Jiménez Quinteros, Epidemióloga del Hospital Regional de Huacho, recomendó a la Junta de Regantes, autoridades municipales y vecinos, unirse y colaborar por la salud de toda la comunidad.

Realizarán simulacro por lluvias en la región Actividad preventiva será este viernes 25 de noviembre a las 10:00 de la mañana

Las autoridades de Defensa Civil instan a la población que vive en zonas vulnerables a participar de este simulacro por lluvias intensas.

La Oficina Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional de Lima ultima coordinaciones con el INDECI, autoridades locales y representantes de entidades de primera respuesta, como la Policía Nacional del Perú, el Cuerpo de Bomberos y el sector Salud, a fin de realizar con éxito el Simulacro de Lluvias Intensas programado para este viernes 25 de noviembre. La actividad será en las nueve provincias de la región Lima a partir de las 10:00 de la mañana, en las zonas consideradas como vulnerables a la ocurrencia de huaicos y desbordes, teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de precipitaciones pluviales.

Según se informó, en la región Lima se ha determinado como zona Cero el asentamiento humano José Carlos Mariátegui del distrito de Huaura (Huaura), centro poblado Simón Bolívar de Pativilca (Barranca), centro poblado Aucallama (Huaral), puente Clarita (Cañete), así como la quebrada de Omas (Yauyos), entre otras comunidades altoandinas donde se registran estas emergencias. Una vez culminada la simulación, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) emitirá un reporte de “daños causados” y articulará esfuerzos para brindar ayuda a los damnificados y afectados.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

SITRAMUN Barranca señala que son derechos ganados por pactos colectivos

Trabajadores municipales ganan hasta tres mil soles Malestar pasa porque la mayoría de ellos no cuentan con carreras profesionales El sueldo de los trabajadores estables de la Municipalidad Provincial de Barranca es cuestionado por un sector de la población, que lo considera alto porque muchos no tienen una carrera profesional y ganan más que un profesor o un policía. La secretaria del Sindicato de Trabajadores Municipales de Barranca, Rosalía Alcántara, manifestó que la remuneración más alta llega a los 3 mil soles. “Lo que más gana la clase trabajadora menRosalía Alcántara, dirigente del Sindicato de Trabajadores Municipales. sualmente es 3 mil soles, debido a sus años de de los Pactos Colectivos. trabajadora y gano esa servicios y gracias a la Por ejemplo yo, que voy suma. Siempre se nos ha lucha sindical a través a cumplir 30 años como comparado con los maes-

tros, pero el magisterio es otro tema porque son miles de puestos de trabajo”, explicó. Además resaltó que la Ley SERVIR había determinado que no se podía subir el costo de vida; sin embargo el Tribunal Constitucional dictaminó lo contrario y por eso han vuelto las negociaciones colectivas que son bilaterales, participan las comisiones del alcalde y de los trabajadores. “No hay nada turbio”, aclaró.

Ullilén en 1996 se cerró y no quiso negociar el Pacto Colectivo, luego salió un Decreto de Urgencia para aquellos que no habían discutido el pliego y se estableció un monto

que debía ser pagado a todos los trabajadores que no tuvieron incremento. Se nos pagó, pero nosotros reclamamos los intereses, por eso es el juicio”, agregó.

EL DATO

Juicio con la Municipalidad Alcántara defendió este proceso. “El alcalde

El SITRAMUN Barranca tiene 90 agremiados. El 22 de noviembre celebraron su 32 aniversario. Mientras que la Municipalidad de Barranca afronta problemas económicos y se ha incrementado la morosidad en arbitrios municipales e impuesto predial.

Alumnos del emblemático colegio Guillermo E. Billinghurst

Iniciarán año académico 2017 en moderno local MINEDU debe entregar la obra a más tardar el 15 de enero

Tras un año de estudiar en aulas pre fabricadas en el predio de la Agencia Agraria de Barranca, la comunidad educativa del colegio emblemático Guillermo E. Billinghurst volverá a su propiedad, donde se ha construido una moderna infraestructura con 24 aulas que funcionarán en dos turnos en el 2017. “La obra será entregada, a más tardar, el 15 de enero. Estamos muy agradecidos al Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED del Ministerio de Educación. Si hay algún problema y demoran algunos

meses no importa, hemos esperado tanto tiempo que unas semanas más no es nada”, manifestó el director del plantel, Ronald Castañeda. El MINEDU invierte S/. 11.490.218.47 en la construcción, que se inició el 27 de noviembre del 2015 y debió concluir el 21 de setiembre del 2016,

pero se presentaron algunos contratiempos que ya fueron superados. También se ha presupuestado un millón de soles para implementar cuatro talleres técnicos. Por si fuera poco, los docentes y directivos recibirán el incentivo de Bono Escuela 2016 por el buen desempeño educativo en

EL DATO

800 alumnos tiene la institución educativa emblemática de nivel secundaria Guillermo E. Billinghurst, distribuidos en dos turnos.

Van quedando listas las instalaciones del emblemático colegio Guillermo E. Billinghurst de Barranca.

el 2015. “Logramos que donaron sus estudios, re- y actas de evaluación en el nuestros alumnos mejoren gistramos oportunamente SIAGE, entre otros”, insu aprendizaje y no aban- las nóminas de matrículas formó Castañeda Huangal.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 12

Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles

Lo mejor de la comida china

El chifa junto al pollo a la brasa son nuestras “segundas comidas”. Es por eso que nos fuimos a visitar esta semana al Chifa ‘Fon Wa’, ubicado en la Av. Javier Prado Oeste 564, Magdalena. Teléfono: 461-9733. Excelente restaurante de comida china. Chu Yam Hing tiene más de 20 años trabajando en la cocina. Los dueños lo trajeron de Cantón, especialmente para preparar los ricos potajes que allí sirven. Como ya se nacionalizó, ahora se llama Javier. Nos preparó un típico ‘aeropuerto especial’. No está en la carta pero lo puedes pedir para que

te lo preparen. Riquísimo tribuno. El primer paso es hacer el arroz sin sal, con huevos previamente revueltos en el wok. Luego, en una sartén bien caliente se le agrega un huevo, pollo, chancho y langostinos cocidos; un poquito de ají amarillo cortado y pimienta negra. Después se le echa tallarín cocido, frejol chino y el arroz antes mencionado. Además se le agrega sillao, aceite de ajonjolí al gusto y finalmente la cebolla china picada. Se saltea hasta que agarre el punto de flambeado.

bien el aceite, kion y un poquito de ajos. En ese aderezo se saltea todo junto: chancho, pato asado, champiñones, huevos de codorniz, langostinos, yuyo (wanyi), verduras como el colantao y el tallo de la cebolla china. En este preparado se le agrega sillao, aceite de ajonjolí, salsa de ostión, un poco de chuño diluido y sal al gusto. Por último, se sirve en una fuente y ¡toditito para mí tribuno! El ‘Fon Wa’ es uno de los mejores chifas que tiene nuestra capital. Por eso hay que aprovechar el momento y pasarlo bien.

Un rico ‘Taypá’ En un wok se calienta ¡Buen provecho!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Personal está impago por más de tres meses

Hospital de Barranca le debe a Medio Mundo Municipalidad casi los embarga por no pagar arbitrios El Hospital de Barranca no es ajeno a la caótica situación que atraviesa el sector salud en nuestro país. En este nosocomio se le debe al personal los sueldos de agosto, setiembre, octubre y lo que corre de noviembre; además de deudas con otras instituciones. Con un mes en el cargo, el Director Ejecutivo de esta institución, Dr. Jorge Morón Ochoa, califica el problema con el color rojo. “El hospital está en rojo. Tenemos una demanda hacia el pleno regional de 1 millón 700 mil soles para pagos al perso-

nal. Hemos realizado gestiones para conseguir ese presupuesto”, expresó. Aseguró que la Gerencia Regional de Planificación y Presupuesto está tratando de conseguir recursos con saldos de otras ejecutoras. “Con eso pagaríamos un mes. También estamos tratando de ahorrar para poder cumplir con los trabajadores. Hemos cortado los viáticos”, informó.

El Dr. Jorge Morón afirmó que ha encontrado en rojo las cuentas del Hospital de Barranca.

Casi los embargan En las áreas de Dermatología y Cardiología hay especialistas que han renunciado y por eso las

consultas son solo a medio turno. Por si fuera poco, al día siguiente que Morón asumió el cargo, la Municipalidad Provincial de Barranca colocó un letrero de embargo por deuda del hospital en el pago de arbitrios. “Lamentablemente así hemos heredado la institución, quiero que entiendan eso”, agregó. El Hospital de Barranca también tiene deudas de más de medio millón de soles con ESSALUD, la cual viene pagando con sus propios fondos. “La prioridad es el pago a los trabajadores”, indica Morón Ochoa.

Fuerte radiación solar provoca cáncer a la piel Dermatólogos recomiendan uso de bloqueadores y lentes con protección UV

Los dermatólogos recomiendan a la población el uso de bloqueadores para evitar el cáncer a la piel.

Según pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la temperatura en el próximo verano sería elevada y los temibles rayos solares superarían los límites establecidos. El año pasado, Perú ocupó el primer lugar en radiación solar y se debe, entre otros factores, a la cercanía del país a la zona ecuatorial, donde la radiación ultravioleta (UV) cae en forma perpendicular sobre nuestro territorio. “El nivel normal es entre 10 a 13 y muy peli-

groso es 15, cifra que en el 2016 llegó en algunos días de febrero y marzo, y para el 2017 alcanzaría los 20 puntos, considerado como extremo”, indicó el Ing. Orlando Ccora, especialista en radiación del SENAMHI. Esta fuerte radiación perjudica la piel de la población, con enfermedades que podrían desencadenar cáncer a la piel. Medidas preventivas: Según el Dr. Robinson Guerrero Araya, de la Sociedad Peruana de Derma-

tología, se debe seguir los siguientes pasos: Untarse bloqueador solar, colocarse un gorro o sombrero de ala ancha, usar camisas de manga larga y lentes de sol con protección UV para proteger los ojos. Estos deben ser adquiridos en establecimientos formales. Lo recomendable es utilizar bloqueadores indicados por un dermatólogo. Su uso no solo debe limitarse a personas que desean disfrutar del verano en la playa o el campo, sino también a aquellos que trabajan al aire libre.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

La Gente del Litoral 1

SOCIALES 14

2

4

3

5

1. Teatro huachano Los alumnos de la I.E.P. Nuestra Señora de la Merced representarán a Huacho en la etapa nacional del XXIII FESTTA 2016, que se realiza del 23 al 27 de noviembre en la ciudad de Jauja. La Municipalidad Provincial de Huaura los apoyó con más de 1000 soles para diversos gastos. 2. ‘Profes en concierto’ Con la presentación del reconocido músico Richard Pérez, este viernes 25 de noviembre llegará a su fin ‘Profes en Concierto 1.0’, festival de música organizado por la Sala Cultural Hatun Runakuna. Será en la Av. Grau 253, en Huacho. 3. ‘Miss Huaura’ Alexa Reyes es la nueva representante de la belleza huaurina. La joven de 21 años de edad fue coronada como ‘Miss Huaura 2016’, elegida entre 10 bellas candidatas. 4. Plato bandera Los chancayanos lograron institucionalizar su primer potaje bandera. Se trata de la causa chancayana, que fue reconocida por el concejo distrital a través del impulso de AHORA Huaral. 5. ‘Yo Soy Tony Rosado’ El huachano Alfonso Benites viene participando en el programa ‘Yo Soy’, imitando al cumbiambero Tony Rosado. Él necesita de nuestro apoyo a través de la votación virtual, para seguir en competencia.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

Organiza la Asociación Cultural Reloj de Arena de Pativilca

Festival Internacional de Teatro en Barranca

CULTURA 15

Cuidado con el verso Los peligros de la poesía en los primeros años de lectura Por: Eduardo E. Zapata Saldaña

Recorrerá tres distritos y culminará este 27 de noviembre

Artistas de varios países se darán cita al II Festival Internacional de Teatro Educando Barrios-FITEBA.

Tres distritos de la provincia de Barranca gozarán del talento de artistas sudamericanos que llegaron para participar en el II Festival Internacional de Teatro Educando Barrios-FITEBA, que se inició ayer y culminará el 27 del presente mes, organizado por la Asociación Cultural Reloj de Arena de Pativilca. Comenzó en Paramonga con un pasacalle, donde participaron las delega-

ciones de Ecuador, Venezuela, Colombia, Chile, Argentina y Perú. Hoy se presentarán en la Plaza de Armas de Barranca, el 25 en el centro poblado de Huayto en Pativilca y el 26 y 27 en el mismo distrito, debido al origen de la asociación cultural organizadora. Este año se ha seleccionado a los grupos internacionales para que la población disfrute de un gran show. “Las presen-

EL DATO

Las municipalidades están apoyando con la logística y lo demás es autofinanciado por la Asociación Cultural Reloj de Arena, cuyo promotor es el joven Abdiel Rodríguez Corpus.

taciones son gratuitas, al aire libre como las plazas de armas; el objetivo es promover e incentivar el arte”, manifestó el regidor provincial Jhonnatan Urbina, quien viene apoyando esta iniciativa. Los participantes Son 80 artistas los que brindan su talento. Los grupos son: Madalufa, Taller de Música Mi Pueblo y Gatus Teatro de Ecuador; Teatro de Sueños de Chile; La Maloka del Sol, Circo Filia y Fundación El Artista de Colombia; Fundación Nosotros Mismos de Venezuela; Payasos Mochileros de Argentina; y Muchik Teatro, Solsticio Teatro, Enrico Méndez, Sol de Media Noche, Amaranta, Ñahui Teatro, Revolución Sonora y Pachas Sonqo de Perú.

No, tranquilos. No nos vamos a referir en esta nota al prosaico “engaño” político o amoroso. Vamos a hablar de algo más serio: la lectura en los primeros años de la escuela. Y aludir a asuntos que las metodologías de lectura suelen obviar. “Buscaba el amanecer y el amanecer no era. Busca su perfil seguro y el sueño lo desorienta. Buscaba su hermoso cuerpo y encontró la sangre abierta”. Todo amante de Lorca habrá evocado a Ignacio Sánchez Mejía. Y como hablante culto sabrá que las palabras tienen dos niveles de significación: lo denotativo y lo connotativo. La significación explícita y la significación implícita. Y sabrá, entonces, que la función poética supone el arte de la instrumentalización de la connotación. Decir más allá de lo que las palabras —en apariencia— dicen. Vayamos ahora a la escuela, a las metodologías de lectura y a la desaprensión que estas muestran en torno a lo denotativo y a lo connotativo. Vayamos a la

cantidad de versos y poemas que se ofrecen al niño en sus primeros años de escuela. El primer piso de la lectura es la certeza en la precisión de las palabras. Por lo demás, esa precisión (o imprecisión) nos habrá de acompañar toda la vida. Y volvamos entonces a los versos de Lorca: denotativamente ¿se puede buscar el amanecer? ¿El amanecer puede acaso no ser? ¿Cómo así un hermoso cuerpo puede devenir en sangre abierta? Es claro que para una mente infantil que no se ha apropiado de la significación explícita, los versos aludidos no solo afectarán esta debida apropiación —generando incertidumbre e imprecisión— sino que aun en el terreno de la valoración poética habrán de mermar la valoración de las transmutaciones semánticas que el poema ofrece. Será saludable, entonces, que esos primeros años de lectura sepan más de prosa que de poesía. Sepan más del rigor de la exactitud y de la precisión que de la connotación, que a edades tempranas puede generar imprecisiones en

la adquisición de categorías. Para los amantes de las ideas “principales y secundarias” no escapará a su avisada exigencia lo difícil —si no imposible— de precisar cuál es la idea principal en los versos de Lorca. Necesariamente la respuesta transitará por la función poética y estará muy alejada de la denotación. La mayoría de especialistas conviene hoy en que a la lectura debe accederse con un previo dominio de la lengua hablada. El niño debe ser capaz de argumentar e interpelar con precisión. Para que luego el acto de leer no sea una simple re-citación —como parecen quererlo ciertos amaestramientos para pruebas—, sino un acto de auténtica producción de sentido. Si actualmente nuestra escuela no cultiva argumentación y precisión, y parece no preocuparse de la distinción entre lo dicho y lo sugerido, quedamos condenados no solo a una mala lectura, sino librados al poder de los verseros. Y no precisamente de los poetas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de noviembre del 2016

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Escolares competirán en Maratón 5K Recorrido será desde la Plaza de Armas de Huacho hasta el Balcón de Huaura Los estudiantes del nivel secundaria de la provincia de Huaura pondrán a prueba su capacidad física en la IV Maratón Interescolar 5K Huacho – Huaura, denominada ‘Por las Rutas del Libertador’, que se desarrollará este viernes 25 de noviembre, como parte de la programación por el 196 Aniversario del Primer Grito de Libertad. La competencia iniciará a las 9:00 de la mañana y tendrá como punto de partida a la Plaza de Armas de Huacho. La llegada será en el frontis del Balcón de Huaura. Como premios se ha previsto la entrega de tablets y otros regalos sorpresas. Las inscripciones aún pueden realizarse en la Oficina de Educación, Cultura, Deporte, Recreación y Turismo de la Municipalidad Distrital de Huaura. La empresa ISM es el auspiciador oficial de esta carrera Interescolar.

Mañana viernes los estudiantes del nivel secundario de Huaura participarán en la Cuarta Maratón Interescolar 5K Huacho - Huaura, denominada ‘Por las Rutas del Libertador’.

‘Chaski del Perú’ llegará a Huaura Partió desde Ayacucho y arribará este domingo Sin duda, este fin de semana el distrito de Huaura será el centro de atención de lugareños y visitantes. También en el marco de los actos protocolares por el 196 Aniversario de la Primera Proclama de la Independencia, llegará este domingo, el ‘Chaski del Perú’ Felipe Varela, quien viene recorriendo los departamentos de Ayacucho y Junín en la denominada ‘Caminata

El Chaski que partió de la Pampa de la Quinua en Ayacucho llegará a Huaura el domingo, para finalizar su caminata por la Ruta de la Independencia.

por la Ruta de la Independencia’ En su partida simbólica desde el obelisco de la histórica Pampa de la Quinua, en Ayacucho, Varela propuso que el programa educativo considere que los escolares recorran los caminos por donde los patriotas del siglo XIX consolidaron la libertad del Perú, como una muestra de identidad para continuar edificando la historia del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.