Beneficiados devolverían el dinero:
Ex director de Ugel pagó medio millón de soles en forma indebida
(Pág. 10)
Ante proximidad de fiestas navideñas:
Fiscalización del concejo provincial inspecciona galerías comerciales (Pág. 05) AÑO 2 l EDICIÓN 124 I DEL JUEVES 01 AL MIÉRCOLES 07 DE DICIEMBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
Hoy se eligen a los nuevos presidentes de la Corte Suprema y Cortes Superiores en todo el país
Urge cambio de actitud de los jueces y fiscales La casi nula credibilidad de la opinión pública en la justicia y la creciente ola delictiva, exigen mayor severidad de parte de las autoridades policiales y judiciales
Ramiro Valdivia, Pdte (ai) de la Corte Suprema pretende cobrar al Estado 2.5 millones de soles
Javier Villa Stein: Rechazó usar auto de 50 mil dólares Es parte del programa ‘Barrio Seguro’:
(Ver Editorial)
(Pág. 06)
Barranca cuenta con 50 nuevos policías
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
¡Hay que reformar el Poder Judicial! Hoy primero de diciembre se reunirán en Sala Plena los 19 miembros titulares de la Corte Suprema de Justicia, para elegir al nuevo Presidente del Poder Judicial entre cuatro candidatos que aspiran a tan alto y deseado cargo. Lo mismo ocurrirá en las Cortes Superiores de Justicia del país, así como en las oficinas desconcentradas de la Oficina de Control de la Magistratura, ODECMA. Este trámite rutinario y anual, no significa de ninguna manera un cambio, porque desde hace muchas décadas el Poder Judicial anda dando tumbos. La ciudadanía ya no cree en la justicia debido a la corrupción, y a la falta de transparencia en los fallos de muchos de los encargados de la administración de justicia. Hay mujeres condenadas a seis o más años de prisión por cachetear a un policía, reclusos sin sentencia por carecer de medios económicos, o inocentes encarcelados injustamente. En cambio, es común ver por las calles a homicidas convictos y confesos y avezados delincuentes que, inexplicablemente han sido liberados por el Poder Judicial. La falta de garantías al derecho ciudadano, la inmoralidad existente y la coima imperante en todos los niveles del Estado, hacen que la desconfianza sea mayor y constituya un serio peligro para la democracia. No hay confianza en las autoridades Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
ni en la ley misma, y eso es peligroso porque puede generar graves desbordes sociales en un futuro inmediato. Uno de los últimos casos emblemáticos de la crisis del Poder Judicial, ha sido el nombramiento interino del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Ramiro de Valdivia, quien en el 2002 fue destituido por el Consejo Nacional de la Magistratura, y en el 2009 recibió una condena de 4 años de prisión suspendida por una Sala Penal Especial, por haberse reunido con Vladimiro Montesinos Torres, en su calidad de Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, para ver el tema de la re-reelección de Alberto Fujimori. Como “Otorongo no come Otorongo”, el Tribunal Constitucional en el 2010 lo restituyó como Juez de la Corte Suprema de Justicia, cargo privilegiado desde el cual no dudó en enjuiciar al Estado Peruano, para que le reconozca la friolera de dos millones 600 mil soles como “Reparación Civil”. El juicio lo ganó en primera instancia en un juzgado que despacha un juez subordinado a su jerarquìa. Este insólito caso es inmoral, porque constituye un “Conflicto de Interés”, pero nadie en la Corte Suprema dice ésta boca es mía, para juzgar la jugada maestra de su actual Presidente, efectuada con alevosía y ventaja y faltando a todo principio ètico. Mientras el Dr. Ramiro de Valdivia estuvo aparentemente sin trabajo, su patrimonio Redactor
Celina Rodriguez Diandra Loarte
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Se necesitan líderes En la historia del Perú, no hemos tenido la suerte de tener líderes transcendentes que hubiesen sentado las bases de un verdadero cambio para impulsar nuestro país hacia el desarrollo económico y social... Algunos se quedaron solo en la propuesta… El liderazgo puede parecer un don especial venido del cielo, pero la mayoría de los líderes saben que han aprendido a liderar sólo después de cometer una serie de errores y recibir abundantes críticas… Jesucristo resumió todo su Evangelio de la siguiente manera: Amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. El liderazgo correcto sigue estos dos mandamientos. Al comienzo de los tiempos, fue la capacidad de persuasión la que llevó a los chamanes y a los caciques tribales a asumir el papel de primeros guías de la humanidad. Así pues, el caudillo de un grupo humano era la persona más capaz de influir en las emociones de los demás... Pero los caudillos no son coherentes, son ególatras y muchas veces menosprecian a sus seguidores. También existe otro líder que es más peligroso que el caudillo, el líder demagógico.
entre el 2011 y el 2012 aumentó de 370 mil soles a un millón 400 mil. Esta cifra se incrementará sustancialmente, si otros jueces generosos y benevolentes con el dinero del Estado, le ratifican el primer fallo, para que se lleve a su casa los 2 millones 600 mil soles, más un auto del año asignado recientemente por el Poder Judicial, cuyo valor es de 50 mil dólares y todas los extras que le proporciona tan alto y privilegiado cargo. Todas estas cosas tienen que cambiar en el país, si es que verdaderamente queremos recuperar la Fe en la Justicia Peruana, y la iniciaDiseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
tiva debe partir del Congreso de la República así como del Poder Ejecutivo. Hay que cambiar el sistema de selección de jueces y fiscales para que ese papel estè a cargo de Profesionales del Derecho con gran prestigio y honestidad comprobada. Solo así se podrá iniciar, una renovación positiva en el Sistema Judicial Peruano que se cae a pedazos por obsoleto y por los serios problemas éticos y morales que se advierten en el desempeño de muchos Jueces y Fiscales al ejercer tan delicadas funciones. De no abordar con seImpresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
El demagogo transmite un mensaje emocional que suscita un tipo de respuesta, que es una combinación de miedo y enfado ante la amenaza de que ‘alguien nos ataque o nos explote’, o ‘que nos están quitando lo que suponemos es nuestro’, un tipo de mensaje que no une a las personas en torno a una causa común, sino que las polariza. El demagogo manipula las emociones destructivas de sus seguidores, suprimiendo la esperanza y el optimismo. Por eso vemos las protestas con violencia y destrucción de la propiedad pública y privada. Hay muchos conflictos en nuestro país que fueron generados o permitidos por demagogos, irresponsables, llenos de odio y ciegos ante las posibilidades mismas de nuestro país. ¿Y si en vez de pelear, nos uniéramos? Los verdaderos líderes suelen ser sinceros y auténticos y son capaces de hablar abiertamente de sus emociones y de expresar con convicción la visión que les guía, sin miedo y con amor a la patria. Creo que en el Perú hay muchos líderes desconocidos que hoy deberían salir a la luz, participando en la conducción del país. Publicado: 2005
riedad este problema, “Los Monos de Quepepampa”, los “Patrones del Norte” y cuanta gavilla de delincuentes existe, seguirán robando, amenazando y matando Jueces, Fiscales y Policías. Y no hablemos de lo que les espera a los sufridos ciudadanos de a pie, para los que no existe justicia, seguridad, ni esperanza, si las cosas siguen como están. Cabe señalar tambien que de los 19 miembros titulares de la Corte Suprema de Justicia existentes, el único que en actitud hidalga no aceptó que le entreguen un moderno vehículo de 50 mil dólares
fue Javier Villa Stein. El resto lo recibió sin importarles la huelga que a nivel nacional llevan a cabo hace casi 15 días los trabajadores administrativos del Poder Judicial, reclamando mejoras salariales y mayores presupuestos, sin que esto signifique, eso sí, alguna mejora a la vista….. Pero, lamentablemente, de algo si estamos seguros, es que de las elecciones de hoy los sufridos peruanos no esperamos nada porque todo en el actual Poder judicial, es más de lo mismo. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Más allá del corazón Por: Gilberto Chilet Por: Francisco Ugarteche
“Yo creo en el amor también, pero no a costa del Estado y le agradezco al ministro Mariano, que me acompañó en toda la campaña. Le deseo lo mejor y lo quiero un montón”, dijo el presidente Kuczynski al referirse al caso del ex ministro de defensa Mariano Gonzales Cosme, obligado a dejar el cargo luego de conocerse el romance con una asesora del despacho ministerial. Lo grave de la situación, más allá de la renuncia del ministro, es la confesión hecha por el presidente al agradecer la participación de Gonzales en la campaña electoral. Y es que debemos recordar que este personaje venía ocupando importantes cargos dentro del gobierno de Ollanta Humala, como el de asesor en el propio ministerio de defensa, en el ministerio del Interior, en la jefatura de migraciones, en el congreso de la república, en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. En la presidencia del consejo de ministros, en la agencia de cooperación internacional y en fin, no puede negar su compromiso y cercanía con Ollanta Humala. En consecuencia, con las declaraciones del propio Kuczynski se confirma aquello que era vox populi, en la relación entre el gobierno de Humala y el de Kuczynski. Gonzales participó en la campaña, ha dicho Kuczynski, pese a que como hemos visto, ocupaba cargos dentro del aparato del Estado.
Lo grave de esta situación, de esta alianza no reconocida, es que el triunfo de PPK fue por un estrecho margen, luego que inusitadamente fueron eliminados otros candidatos que tenían mejor ubicación en las encuestas de opinión pública. También hubo denuncias sobre obstáculos que habrían tenido miembros de la policía y de las fuerzas armadas, así como de poblaciones en los que la votación no lo favorecía precisamente. Otro tema que asoma tras este escándalo es la denuncia que hace el ex ministro contra alguno de los servicios de inteligencia, al que sin precisar cuál, lo culpa del seguimiento y grabar las imágenes que precipitaron su caída. Hay que investigar, dijo. Y no puede ser que gente del propio gobierno admita que los servicios de inteligencia sigan siendo usados, como en el gobierno de Humala, para seguir a los adversarios políticos y a gente del propio entorno presidencial. La caída primero del asesor presidencial Moreno, las denuncias de graves irregularidades en el manejo de millonarios presupuestos en el ministerio de educación y el romance prohibido del ministro de defensa son las primeras evidencias de un equipo de gobierno armado de manera improvisada, con personas que por las evidencias, están reñidas con la moral y las buenas costumbres, cuando menos.
Hemos observado: tudios. Un viaje entre Barranca - Lima durará 55 minutos y Huacho - Lima 45 minutos, valioso tiempo que podría ser capitalizado.
Tren de cercanías: Con la confirmación del Ministro de Transportes y Comunicaciones de ejecutar, de todas maneras, el proyecto del Tren de Cercanías Norte y Sur Chico, las empresas de transportes deben poner “las barbas en remojo” ante el ingreso de una competencia que los obligará a renovar sus flotas, prestar mejor servicio con baño a bordo, asientos reclinables, Wi Fi, paraderos fijos para evitar atracos en plena ruta, entre otros. Caso contrario, de no ofrecer mejor alternativa, desaparecerán del mercado por inanición.
claras. Quienes no se modernicen deberán dar un paso al costado por desfallecimiento y resistencia a los cambios que el rubro de servicio de transportes obliga. Los buses que
La competencia obliga a crecer: Las tendencias modernas de innovación empresarial son
llevan al norte (Trujillo, Chiclayo, Piura, Tumbes) y al sur (Cusco, Arequipa, Tacna, Puno) son de primer nivel, que el usuario se siente satisfecho con la atención personalizada. Trenes modernos: Los trenes de cercanía son cómodos, modernos y súper rápidos, que permitirá abaratar costos por concepto de tiempo y que dinamizará la economía, el turismo y muchas otras actividades como los es-
Vía crucis por demora: En este instante, un viaje Barranca - Lima dura entre 3 a 4 horas y media y dependiendo del tráfico en la capital. En tanto, un viaje Lima Huacho demora entre 3 a 3 horas y media y también dependiendo de los embotellamientos. Por ello los trenes nos aliviarán estos inconvenientes con paraderos fijos, mejor servicio y sobre todo seguros. Últimas
ciación, las empresas interprovinciales aprovecharán las ventajas que la ley de la oferta y demanda del mercado les ofrece, con motivo de las Fiestas tempora- Navideñas y Año Nuevo. Sin duda, todas las empresas que cubren las rutas Barranca - Lima, Huacho - Lima, Cañete - Lima y Chincha - Lima, dejan mucho que desear.
das altas de los buses: Mientras el proyecto de los trenes de cercanías está en la etapa de finan-
Ambiente navideño: A 23 días para la Noche Buena, 24 para la Navidad y 30 para la finalización del año, la gran familia huachana y la región Lima se preparan para cerrar el 2016 con broche de oro, esperando que el país enrumbe por la ruta del desarrollo, con seguridad y lucha frontal contra la corrupción.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “Esperábamos también al Ministro de Cultura para definir la puesta en valor del Balcón y Museo de Huaura, pero llegó nuestro amigo, el Ministro de Agricultura”. Nelson Chui - Gobernador Regional de Lima
“Locuras del amor. Lo que hizo el ex Ministro de Defensa, fue lo mismo que el alcalde de Barranca: favorecer a sus parejas. En política, estos errores se pagan con el cargo”. Martín Borja - Periodista
“La PNP y la Dirección Regional de Trabajo deben verificar la situación laboral de los colombianos en Huacho. Así como a los peruanos nos exigen en el extranjero, igual debe ser aquí”. Elmer Mendoza Cambista
“Tantas cosas que pasan en el mundo hacen que la devoción a San Martín crezca. Este año he observado grandes manifestaciones de fe y agradecimiento”. Martín Núñez - Hermandad de Cargadores San Martín / Huacho
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
‘Distritos hermanos’ están de fiesta Hualmay y Santa María cumplen 98 años de creación política Los distritos de Hualmay y Santa María, llamados “hermanos” porque fueron creados el mismo día (05 de diciembre de 1918), están de fiesta, y en esta fecha vale la pena recordar el contexto de sus creaciones políticas y hacia dónde apuntan. Ambas ciudades fueron parte de la campiña de Huacho, pero en pleno auge cultural y económico de esta tierra y ante los levantamientos huelguísticos de la clase trabajadora por los abusos de los grandes empresarios y clases pudientes, Hualmay y Santa María fueron divididos para descon-
centrar a los protestantes. Los antiguos habitantes de esas épocas nunca se conformaron e intentaron seguir siendo parte de la campiña de Huacho, pero ya nada se pudo hacer. Hoy estos distritos están muy cerca de celebrar sus centenarios y queda mucho trabajo por hacer para - en base a sus potencialidades y oportunidades - acompañar el desarrollo de Huacho en todos sus niveles. Por lo pronto, las autoridades de estas jurisdicciones han programado diversas actividades para que hualmayinos, campiñeros y visitantes las disfruten.
Las autoridades de Hualmay y Santa María se aprestan a celebrar su 98 aniversario de creación política.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Intensifican operativos a galerías comerciales Para asegurarse que cumplan medidas de seguridad en estas fiestas navideñas A fin de velar por la seguridad del público y de los propios comerciantes, la Municipalidad Provincial de Huaura en coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito, ha iniciado operativos de fiscalización a las diversas galerías comerciales y mercados del centro de Huacho. El objetivo es supervisar y brindar recomendaciones de buenas prácticas de salubridad y cumplimiento de las normativas de seguridad. En las visitas se exhorta a los comerciantes que cumplan con las normativas municipales y legales para evitar cualquier tipo
ventiva. Luego los comerciantes tendrán que levantar las observaciones en el menor tiempo posible. De no hacerlo recibirán una multa por desacato, pudiendo proceder a la clausura temporal y hasta definitiva
de los establecimientos comerciales. Los operativos, que están a cargo de las Gerencias de Fiscalización y Desarrollo Económico, y de Defensa Civil, continuarán estos días por la Av. Grau.
Las autoridades municipales están poniendo esmero en vigilar la seguridad en los centros comerciales.
de accidentes, así mismo no invadir la vía pública. La acción obedece a la cercanía de las fiestas de
El procedimiento esfin de año, para estar alertas a cualquier imprevisto tablece que primero los que atente contra la segu- locales deben ser notificados de manera preridad de la población.
La Gerencia de Fiscalización tiene a su cargo los operativos de control.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Cincuenta policías más para Barranca A la fecha ya llegaron 20 para reforzar labor contra la delincuencia La puesta en marcha del programa Barrio Seguro del Ministerio del Interior en Barranca, ha motivado el fortalecimiento de la comisaría y para ello se ha dispuesto la incorporación de 50 policías hasta el 15 de diciembre. A la fecha han llegado 20; además de los cuatro patrulleros que ya se entregaron para dicha dependencia. El representante del MININTER, responsable de Barrio Seguro en Barranca, Elohim Monard, manifestó que el programa va muy bien. “La seguridad ciudadana es un tema que toma tiempo. Ahora habrá más patrullaje vehicular e in-
delincuentes que se ven atemorizados. “Es lamentable lo que pasó con los policías, pero también es una señal de que estamos haciendo las cosas bien; evidentemente es algo que no debe volver a suceder”, indicó. Espera que a mediano plazo, dentro de seis me-
ses o máximo un año, se vean resultados de Barrio Seguro y que la gente esté más tranquila. “Cualquier persona, incluso los que están metidos en la delincuencia, tienen la oportunidad de cambiar su vida con los programas que vendrán poco a poco”, añadió.
EL DATO
El diagnóstico tras la encuesta realizada por el INEI en el barrio Chocoy se dará a conocer en la próxima reunión del CODISEC Barranca; mientras se gestionará ante Edelnor la iluminación de los espacios oscuros para salvaguardar la seguridad de los vecinos.
Con la puesta en marcha del programa Barrio Seguro, Barranca contará con 50 efectivos policiales más.
tegrados con la municipalidad; además de a pie. Queremos un enfoque de Policía Comunitario”, aseguró.
En tanto, han capacitado a las juntas vecinales porque consideran que son los principales aliados de la PNP.
Sobre policías heridos en Chocoy Al respecto, el funcionario considera que fue una reacción de los
Por el asesinato de Marco Ordoñez en Barranca
Magdalena Gomero culpa a acompañante de su hijo En reconstrucción de los hechos Angie Lozano se contradijo
Magdalena Gomero, madre de Marco Antonio, cree que acompañante de su hijo oculta identidad del asesino.
El asesinato del empresario Marco Antonio Gomero Ordóñez (25), registrado la madrugada del 15 de marzo del 2015, sigue
sin resolverse; y recién el 21 de noviembre del presente año se realizó la reconstrucción de los hechos con la participación
de Angie Lozano Portilla, acompañante de la víctima durante el ataque. La próxima audiencia judicial será el 15 de diciembre.
Magdalena Gomero, madre de Marco, no pudo contener el llanto tras la diligencia realizada por el fiscal provincial de Barranca, Vicente Borda Castillo. Después de más de año y medio veía a la joven que acompañaba a su hijo el día que le dispararon en la cabeza, ocasionándole la muerte unos días después. “Ella es la culpable, ella encubre al asesino”, exclamó. Lozano Portilla se mostró tranquila en todo momento, no derramó ni una lágrima. Mostró el camino que recorrió junto a Marco
para llegar al hostal Bahía In donde pretendían pasar un momento. Y en la esquina de prolongación Primavera con Cusco, él le advierte que al frente había un sujeto. “Angie, el Samuel de Aviación”; aun así cruzan, pero no encuentran habitación. Entró en contradicción Cuando se retiraban se acerca un joven y con pistola en mano les pide que entreguen lo que tienen, sostiene una discusión con Marco y le dispara en la cabeza para luego fugar. El conserje del hos-
tal expresa que la joven ingresó al establecimiento, luego salió y gritó que Marco estaba muerto; sin embargo, ella manifesta que nunca ingresó al establecimiento. En tanto, la madre de Marco señala que la joven tenía una pareja estable con quien tiene un hijo; este la mandó seguir, se entera de la relación informal y ese sería el móvil del asesinato. “El imputado Samuel Delfín Cabanillas Solano es vecino de Angie, se conocen”, agregó; mientras clamaba justicia.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Confirma Ministro de Transportes y Comunicaciones
“Carretera Oyón - Ambo Huánuco será una realidad” Tren de Cercanías y vía Ancón - Pativilca también se ejecutarán, aunque no hay fecha precisa La primera reunión entre el Ejecutivo y gremios empresariales agrupados en las Cámaras de Comercio y Pymes de todo el Perú, tuvo lugar en Lima con la asistencia del Primer Ministro, Fernando Zavala y varios miembros de su Gabinete. Carlos Arnillas Denegri, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura, se mostró satisfecho de las conclusiones del Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Empresariales Regionales y el Poder Ejecutivo ‘Por la inversión y el empleo’. Al término de la cita manifestó que el anhelo de la región Lima y de la Mancomunidad Pacifico, Centro Amazónica - PACA de contar con
una vía que una Huaura y Huánuco, se concretará por tramos, a partir del próximo año. “El Ministro de Transportes, Martín Vizcarra, confirmó que el año entrante se reiniciará la construcción del primer tramo, suspendido por el anterior gobierno y que en un plazo de 3 años podría estar concluido. Esta obra permitirá integrarnos a través del turismo, gastronomía y nuevas oportunidades de negocios”, manifestó Arnillas. Tren de Cercanías “Es una prioridad del actual gobierno pero aún estamos en la etapa de pre inversión, con los estudios respectivos y con la financiación final a cargo de inversionistas privados.
El primer Ministro y varios miembros de su Gabinete se reunieron con empresarios de todo el país.
Será una realidad”, indicó el Ministro Vizcarra. La culminación de la carretera Oyón - Ambo Huánuco, el Tren de Cercanías, la carretera Ancón - Pativilca y el mega puerto de Chancay, constitui-
rán grandes posibilidades de desarrollo y despegue de nuestras provincias. Sustitución del SNIP El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, confirmó la sustitu-
ción del Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP por un nuevo mecanismo de evaluación, más rápido; y pidió a los representantes de las pequeñas y medianas empresas, fomentar la inversión para
cumplir con la meta de generar 300 mil empleos de calidad al año. El presidente de la CONFIEP, Martín Pérez, resaltó la importancia de los pequeños y medianos empresarios del Perú para la economía peruana, ya que representan el 70% de la inversión privada, mientras que las grandes inversiones solo el 30%. “Son los cientos de miles de pequeños empresarios los que generan empleo en nuestro país”, enfatizó. En paralelo se llevaron a cabo reuniones con los Ministros de Transportes; Agricultura; Comercio Exterior y Turismo; Trabajo; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y los Vice Ministros de Educación y Gestión Ambiental.
Nelson Chui y sus gerentes rendirán cuentas este mes
Audiencias públicas en Huaura y Huarochirí Plazos para inscribirse vencen el 05 y 12 de diciembre El Gobierno Regional de Lima ha programado para los días 10 y 17 de diciembre, la Audiencia Pública 2016, en las que el gobernador regional Nelson Chui - junto a los gerentes de línea - brindará un informe detallado sobre el desarrollo de actividades y proyectos ejecutados, así como de los avances y logros alcanzados en sus dos años de gestión. La primera rendición de cuentas (sábado 10)
será en la provincia de Huaura, en el hotel La Villa desde las 9:00 de la mañana. La segunda (sábado 17) será en la provincia de Huarochirí, a la misma hora en el auditorio CAFAE-SE, situado en la carretera Central Km. 41.5, distrito de Ricardo Palma. Para que la población organizada y ciudadanía en general pueda participar, tienen plazo para inscribirse hasta el 5 de diciembre. En el caso de
Huaura pueden hacerlo en la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Av. Túpac Amaru N° 403 – 405 – Huacho. Mientras que en Huarochirí, los interesados podrán inscribirse hasta el 12 de este mes en la Unidad Ejecutora Lima Sur, Panamericana Sur Km. 144.5 – San Vicente (Cañete), o en las Oficinas de Coordinación Regional de cada provincia.
En audiencias públicas, el gobernador Nelson Chui dará cuenta de los logros alcanzados en 2 años de gestión.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
En cita histórica realizada en el distrito de Huaura
Mancomunidad PACA en la ruta del Bicentenario Ministro de Agricultura representó al Presidente PPK
Los seis gobernadores de la Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónica-PACA, se integraron a la Comisión de Regiones y Gobiernos Locales por el Bicentenario de la Independencia Nacional, a celebrarse en Huaura y nuestra región a partir del 2019, hasta el histórico 28 de julio del 2021, fecha central de nuestra libertad. El acuerdo se realizó en el Museo de Sitio de Huaura, en presencia del Ing. José Manuel Hernández Calderón, Ministro de Agricultura, quien llegó en representación del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. “Traigo el saludo cor-
Ganadería.
parte de este vínculo histórico que nos une aún más Opinan los goberna- en los objetivos de desadores: rrollo y despegue”, indicó.
Los gobernadores de la Mancomunidad desfilaron en Huaura junto al representante del Jefe de Estado.
dial de nuestro Presidente, quien aplaude y respalda este tipo de iniciativas que buscan el desarrollo de las regiones a través de la
identidad. Sobre la Comisión Bicentenario consideramos que es una buena medida a la cual todo buen peruano debe sumarse. El
Gobierno brindará todo el respaldo necesario para una buena organización y celebración”, manifestó el titular de Agricultura y
Nelson Chui - Gobernador Regional de Lima: “Nuestros pueblos, a través de sus hombres y mujeres patriotas, jugaron un papel estratégico en la gesta de la Libertad y fueron claves para el ingreso triunfal a Lima del Libertador Don José de San Martín. Este local, el balcón y este museo que hoy nos congrega, fueron escenarios de la primera proclamación de la Independencia y sede del denominado Gobierno del Protectorado. Gracias gobernadores amigos por ser
Ángel Unchupaico Presidente Ejecutivo de la Mancomunidad PACA: “Unidos en estas regiones buscamos impulsar el desarrollo en forma integrada, a través de nuestras potencialidades y fortalezas desde el corazón de la peruanidad, consagrando el espacio geopolítico por las Rutas del Bicentenario, recapitulando grandes hazañas libertarias que se desarrollaron en el Perú Profundo y rescatando nuestra genuina identidad para construir una sólida integración”.
Distrito y provincia de Huaura en Comisión por el Bicentenario Autoridades se integraron y participarán de segunda reunión en Ayacucho Además de las regiones de Madre de Dios, Huánuco, Cerro de Pasco, Huancavelica y Ucayali, que se integraron a la Comisión por el Bicentenario de la Independencia del Perú, en la reciente cita realizada en Huaura, también formarán parte de este importante grupo de trabajo los alcaldes de Huaura (provincia), Huaura (distrito), de Huamanga y La Quinua; así como los representantes de la em-
bajada de Argentina, del Instituto Sanmartiniano y la Federación de Cámaras de Comercio del Perú, que también participaron del evento. Entre los principales acuerdos se aprobó la conformación de subcomisiones del Bicentenario en las entidades regionales y municipales, implementar una comisión de historiadores del país a fin de incluir antecedentes históricos no conocidos y plas-
marlos en un libro, y priorizar proyectos de siembra y cosecha de agua para combatir la pobreza. La próxima reunión de la Comisión - que busca iniciar las celebraciones por el Bicentenario de nuestra Independencia desde el 2020 y extenderlas hasta el 2024 - será el 8 de diciembre en Ayacucho. A la cita ya ha confirmado su presencia el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani.
La Comisión por el Bicentenario de la Independencia del Perú se pondrá a trabajar de inmediato.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
ESPECIAL 9
litoralnoticias.pe
Universidades son un caos En la Faustino docentes continúan en huelga, mientras que en la USP autoridades no dan la cara por presuntos abusos
La pésima situación de la educación superior en el país, se ha dejado sentir en nuestra ciudad con casos como la huelga – por más de un mes – que vienen desarrollando los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y que ya ha propiciado una movilización de estudiantes que exigen volver a las aulas. También en el marco de esta huelga nacional, una conocida y sediciosa docente, la Lic. Lita Román, ex vicepresidenta del Gobierno Regional de Lima, optó por semidesnudarse en la capital limeña, para llamar la atención de las autoridades nacionales sobre el pliego de reclamo
molesto por el cierre de la calle Ausejo Salas (donde funciona la USP), le propinó un puñete a uno de los universitarios que protagonizaba la manifestación e impedían el pase de los vehículos. Ante esto, las autoridades de la mencionada universidad particular no han Foto: La Jornada
Tres días de protesta llevan los estudiantes de la Universidad San Pedro por presuntos abusos cometidos.
de los catedráticos. Pero un hecho que generó la indignación de la comunidad local es la prohibición de ingreso de los estudiantes a la Universi-
dad Privada San Pedro – Filial Huacho, exigiendo el pago de la mensualidad de noviembre, adelantar la de diciembre y un desembolso de 15 soles por
Zavala lanza oleada de simplificación administrativa Nuevo aire para el primer Gabinete de PPK Por: Víctor Andrés Ponce
Luego de la delegación de facultades legislativas del Congreso, los audios del ex asesor presidencial Carlos Moreno y el conflicto de Las Bambas, el Gabinete Zavala parecía entrar en un marasmo caracterizado por la administración de la crisis heredada del nacionalismo y la urgencia de apagar los incendios que se desataban de aquí para allá. Existía la sensación de que la gestión perdía oxígeno. Sin embargo con el transcurso de las semanas, al parecer, en el Gabinete Zavala comienza a notarse uno de sus mejores activos: el perfil tecnocrático y la voluntad de desarrollar reformas claves.
emitido pronunciamiento alguno, incurriendo en graves faltas a la normatividad vigente. Lo irónico es que esta situación de la USP ocurre justo al frente a una de las sedes de la Corte Superior de Justicia de Huaura, sin que nadie haga algo al respecto.
Por ejemplo, la simplificación administrativa es una idea fuerza que comienza a permear la lógica del Gabinete. A los primeros anuncios de eliminación de trámites innecesarios y absurdos, el PCM, Fernando Zavala, acaba de anunciar que se elaborará un Texto Único de Procedimientos Administrativos que contendrá los procedimientos que desarrollarán ciudadanos y empresas ante el Estado, y que será aplicado por todas las entidades estatales. Igualmente, la organización del portal dimetutraba.pe se ha convertido en un fenómeno en las redes, por la voluntad de la gente de participar activamente contra la tra-
mitología y la burocracia enemiga del país. Simplificación administrativa y participación ciudadana quizá sean dos claves para avanzar hacia la reforma del Estado aquí y en cualquier lugar del mundo. El mismo espíritu simplificador se advierte en Invierte, el nuevo sistema de inversión pública que se propone —que reemplazará al SNIP—, que elimina los criterios de rentabilidad social y pone por delante la voluntad de cerrar brechas sin necesidad de presentar los estudios de perfil, prefactibilidad y factibilidad. Según lo señalado por el PCM, el objetivo de esta reforma es ejecutar el 85% del
un cuestionado seguro universitario. Peor aún, en medio de las protestas que ya llevan 3 días, un iracundo transportista de la ruta Huacho – Végueta,
presupuesto de inversión en el 2017 y el 90% en el 2018. En cuanto a las Obras por Impuestos se buscará incrementar los montos involucrados y ampliar los sectores que participan. El mismo espíritu simplificador se percibe cuando se anuncia una nueva ley general de minería e hidrocarburos para reducir los más 250 trámites que ha perpetrado el ecologismo radical (cinco veces más que diez años atrás), con objeto de detener las inversiones en recursos naturales. Igualmente las empresas que invierten en minería e hidrocarburos podrán adelantar las inversiones sociales para conseguir impacto en las fases de exploración, construcción y operación. El objetivo: reducir el espacio para la conflictividad social. A entender de este portal, el camino de las reformas es el único que le resta a la administración PPK para alcanzar el éxito. El
En la Universidad San Pedro exigen el pago adelantado de pensiones.
impulso de las reformas generan enormes posibilidades de consenso entre el Ejecutivo y el Legislativo, entre el pepekausismo y el fujimorismo, a diferencia de la especie de guerra civil desatada alrededor de la interpelación al Ministro de Educación, Jaime Saavedra, por las irregularidades detectadas por la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía en el sector Educación. El gobierno entonces debería tramitar las posibilidades de convergencia y las tensiones por cuerdas separadas. Ahora bien, es necesario precisar que la oleada de simplificación administrativa del Gabinete Zavala, tarde o temprano, permitirá la recuperación de la inversión pública y privada y nos permitirá crecer por encima del 4%, pero no mejorará la formalización del Perú. Y aquí es donde reside uno de los talones de Aquiles de este Gabinete. Mucha tecnocracia y poca política. Por ejemplo, la Ley de
IGV justo —que le permitirá a un 1.7 millones de pequeñas empresas diferir el pago del IGV por 90 días, hasta el momento que cobren las facturas— ha sido ninguneada por el Gabinete Zavala. Una clara medida que apunta a atraer a las empresas a la formalidad. Igualmente el sector justicia ha promulgado un decreto que, en la práctica, criminaliza a la minería informal porque considera esta actividad como parte de los delitos de crimen organizado. Los mineros artesanales anuncian una jornada de lucha nacional. Si el Gabinete Zavala combinara esta oleada de simplificación administrativa del Estado con una voluntad de escuchar las cosas desde abajo hacia arriba, de entender que la informalidad es un fenómeno económico y social que se origina en las malas leyes, algún entusiasta estaría tentado a sostener que se trata del gabinete ideal.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Ex Director de la UGEL 09 y trabajadores administrativos
Tendrán que devolver dinero mal recibido La DRELP declaró nulo el pago de incentivos laborales Un pago aparentemente irregular a 43 trabajadores administrativos de la UGEL 09 de Huaura, incluido el ex Director de esta institución, el Lic. Donato Maguiña Ruiz, ha sido observado y anulado por la Dirección Regional de Educación-DRELP, toda vez que contraviene las leyes peruanas, según indica la resolución 001694 - 2016 del 21 de octubre. Dichos pagos, que ascenderían a medio millón de soles, son por concepto de incentivos laborales dejados de percibir desde julio del 2004 hasta diciembre del 2012. Sin embargo, los desembolsos no habrían estado presupuestados por lo que la DRELP ha determinado que sean
devueltos, situación que sería complicada. Conocido el hecho, los gremios sindicales han alzado su voz de protesta calificando el “gesto” como un despilfarro, habiendo tantas otras necesidades prioritarias en este sector educación. Además, los dirigentes del SUTEP Lima han pedido que se revisen hechos similares ocurridos en otros puntos de la región. La cuestionada disposición del ex director de la UGEL fue dada el 14 de julio del 2016, días antes que fuera removido del cargo. La DRELP ya habría remitido la resolución a la UGEL 09, a fin de que inicie proceso administrativo disciplinario contra los que resulten responsables.
Foto: Diario Ecos
Donato Maguiña Ruiz, ex director de la Ugel 09 de Huaura, ha sido duramente cuestionado por haber autorizado estos pagos indebidos.
Afecta el rendimiento y trae problemas fitopatológicos
Falta producción de semilla certificada de frejol canario Barranca es zona productora de esta conocida legumbre
La provincia de Barranca tiene el privilegio de contar con tres productivos valles y ríos que mantienen la tierra fértil para la agricultura; es así que uno de sus principales productos es el frejol Canario, altamente cotizado por su calidad y alto rendimiento; sin embargo, en los últimos años la producción ha ido disminuyendo. El problema se originó en 1998 con el fenómeno El Niño, donde se acentuaron las temperaturas altas y no había diferencia entre el día y la noche, lo cual ha originado un pro-
Juana Aliaga afirma que Barranca necesita semilla de frejol certificada.
blema fitopatológico que está en el suelo. También la parte fitosanitaria ha generado que no se llenen los granos.
Ante esta situación, la Universidad Nacional de Barranca-UNAB recomienda que la siembra se realice en su temporada,
que es el mes de junio y no en agosto o setiembre como se hace actualmente, porque allí se dan los problemas de bajo rendimiento. “Otro punto, no sólo acá sino en casi todo el país, es que no se produce semilla certificada de calidad”, refiere la Ing. Juana Aliaga, investigadora del proyecto del ají supano de la UNAB. Además, el uso de semilla no certificada trae problemas fitopatológicos como hongos que se transmite por la semilla y también la virosis. “El frejol Canario es de con-
sumo nacional. La producción de semilla es toda estandarizada con cierto rigor, pero eso no se está respetando; sencillamente se comercializa lo que se siembra y luego se vende como semilla y eso no debe hacerse”, advirtió.
Este y otros puntos como la calidad nutricional, se tratarán en el Foro Internacional Legumbres Menestras 2016 que organiza la UNAB para el 7 y 8 de diciembre en el auditorio del Hotel Chavín, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Conferencistas Entre los expositores estarán el Dr. Stephen Beebe del CIAT de Colombia; Dr. Pedro Pietro de la Universidad de Chile, Ing. Raúl Villafañe de Argentina; Pedro Morera Mena de Costa Rica; Dr. John Pressing, representante de la FAO y el Ing. Ángel Manero del Ministerio de Agricultura.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 11
“Los cambistas son aliados de la seguridad” Afirma Carlos Remy, Gerente de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Lima Permanecen más de 12 horas diarias en la calle y conocen todo el movimiento comercial de la avenida 28 de julio, considerado el corazón financiero de la región Lima Norte. Son acuciosos y detallistas en la detección de billetes falsos. Conocen a los empresarios, asiduos concurrentes a las entidades bancarias y cajas rurales; a los contadores y personal de apoyo de las empresas (conserjes). Son testigos presenSegún el coronel (r) Carlos Remy Ramis, los cambistas son aliados estratégicos de la seguridad ciudadana. ciales de las transacciones en el centro de la ciudad. coronel (r) de la PNP y ex Huacho, considera que considerar a los cambistas Carlos Remy Ramis, jefe de la División Policial por esas razones se debe como aliados de la segu-
ridad. “Conocen y detectan a los sospechosos, marcas y potenciales delincuentes. Están tanto tiempo en la vía pública que se vuelven expertos, no solo para detectar billetes falsos sino a un asaltante, a un timador y hasta a una ‘pepera’. Cuando fui jefe de la DIVPOL Huacho los invité a colaborar con nosotros y dio excelentes resultados”, indicó.
dores de los bancos, cajas rurales y dueños de negocios, a poner en funcionamiento las cámaras de video vigilancia, así como reforzar el apoyo de sus agentes de seguridad. “Los vigilantes saben distinguir a un delincuente y las cámaras ayudarían muchísimo”, añadió. Por su parte, el coronel Luis Flores Solís, jefe de la DIVPOL Huacho, acogió los alcances de Remy. “Agradecemos este valioCámaras de videovi- so aporte. Sin duda será gilancia importante en la lucha Remy Ramis invocó a contra las organizaciones los gerentes y administra- criminales”, manifestó.
Recomiendan economistas Jorge Gonzáles y Carlos Aquino
“Tarjetas de crédito deben tener uso responsable” Además, gratificaciones deben servir para pago de deudas Para el economista Jorge Gonzáles Izquierdo, la gratificación debe servir para pagar primero algunas deudas y seguir “respirando” y viviendo sin sobresaltos. “Hay un dicho popular que los economistas rescatamos con sutileza: ‘el buen pagador es dueño del bolsillo ajeno’, y nos debe llevar a tomar decisiones serias con el dinero extra del aguinaldo. Es lógico que separemos algo de plata para los gastos de fin de año, pero lo primero deben ser las Los economistas recomiendan que en estas fiestas navideñas no se abuse de las tarjetas de crédito. deudas”, expresó. “Si no tienen deudas, inviertan; Las fiestas navideñas veces excesivas que pue- impagables, si no se hace por ejemplo en terrenos, son sinónimo de regalos, den llevar a un desbalance un manejo responsable de el pago de la inicial de la casa o el departamento gastos y compras muchas económico, con deudas los ingresos.
propio, artefactos indispensables para el funcionamiento del hogar, entre otros. Piensen en el futuro no en el corto plazo. Además se puede invertir en vehículos para ponerlos a trabajar, que multiplique sus ingresos y con el trabajo se pague solo. O también invertir en depósito a plazo fijo; hay tantas buenas inversiones”, anotó el especialista. Uso de las tarjetas Por su parte, el economista Carlos Aquino Rodríguez, recomienda no excederse con las tarjetas de crédito, pues el mal uso de estas nos puede encajonar en deudas impagables con altos intereses que no
ayudan a salir de la cadena de pagos. “La tarjeta de crédito debe servir para casos de suma urgencia, no para compras superficiales que a la larga perjudican. En estas fechas muchas veces nos emocionamos y compramos sin control. Debemos tener mucho cuidado para no ahogarnos en deudas y afectar el presupuesto de la casa”. También aconseja que, de acuerdo al monto comprado, es conveniente pagarlo en cuotas rápidas, no en 6 o 7 cuotas que si bien son montos bajos, luego se convierten en altísimos intereses. Además, no se debe gastar más de lo que se gana”, precisó Aquino.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
¡Pero qué buen espesado!
La semana pasada tribunos estuvimos en Chulucanas; esta vez nos vamos directamente a Ferreñafe, a comer bien rico. Provincia lambayecana donde reposa el Señor de Sipán; este lugar es típico por su buen comer. Ahí nació y se crió mi bisabuelo Salazar. Don César Augusto Morales tuvo, por años, su restaurante ‘El Chalán’, de comida lugareña. En 1972 vino a Lima y luego de algunas actividades fue concesionario del club Ferreñafe. En 1988 abre el conocido ‘Rinconcito Ferreñafano’, ubicado en Jr. Jorge Chávez 400, en el rico distrito de Breña. Teléfono 431 - 2106. Luego, en el 2006, se amplía e inaugura otro local en Lince, exactamente en la Av. José Leal 1281. Su teléfono es 471 – 1134. El local de Breña está a
cargo actualmente de su hijo Jorge, y el de Lince de su nieto César. Tradicional comida ferreñafana Los domingos no falta la rica causa, con su pescado salpreso y los otros ingredientes conocidos. Por ejemplo, si vas un lunes, hay un espesado... Hecho de choclo, culantro, carne de pecho, con su cebichito de toyo y su arroz amarillo. ¡Espectacular! Aquí te ofrecen unas humitas lambayecanas deliciosas, con su cebollita. Tortilla de raya de Santa Rosa, sangrecita de pato con sus mollejitas, cebiche con sus tortitas de choclo, cau cau ferreñafano; y chirimpico los viernes, sábados y domingos, preparado de vísceras de cabrito. ¡Exquisito tribuno! No sé si a ustedes, pero a mí me encanta la lengua
guisada. Qué carne tan suave, con su arrocito hecho en olla chiclayana de fierro. Delicioso, para comerlo solo. No puede faltar el pato, estofado y el arroz con pato verde. También hay unas cachemas fritas, tipo galleta con su sarsa criolla; cabrilla sudada con su chicha de jora y el secreto de Don César Augusto. Infaltable el seco de cabrito de leche, con loche, su arroz, fréjol y yuca; suavecito tribuno. Y a pedido te preparan la sopa de cholo, similar a la teóloga mochera; sopa de novios piurana y la sopa huachana. Todas con migas de pan. Asentado con su chicha de Ferreñafe. Más que recomendado tribuno; este es un rinconcito especial para los norteños en Lima. ¡Así que buen provecho!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Alianza estratégica entre la DIRESA y la Asociación de Apoyo Social Redondos
Exitosa campaña de salud en Medio Mundo Alrededor de 900 personas, entre niños y adultos del Centro Poblado Menor de Medio Mundo, en el distrito de Vegueta, se beneficiaron con la Mega Campaña de Salud Gratuita organizada por el Gobierno Regional de Lima a través de la Dirección Regional de Salud - DIRESA, en alianza estratégica con la Asociación de Apoyo Social Redondos. Especialidades: Los beneficiados, en su mayoría, son familias de escasos recursos económicos que no tienen acceso a los servicios de salud y se atendieron en Medicina General, Odontología, Oftalmología, Psicología, Pediatría, Ecografía, Enfermería, Obstetricia, Nutrición y descarte de Hi-
pertensión y Diabetes. Genara Tolentino – Vecina de Medio Mundo: “Agradecemos a la Diresa y a Redondos por este servicio, que nos permite descartar enfermedades, prevenirnos o curarnos. Nuestros niños necesitan orientación médica para una mejor alimentación y nutrición, y la presencia de los señores médicos nos beneficia. Gracias”. Luis Tafur Poma - Beneficiado: “Yo soy diabético y la orientación que me han dado para controlar mi presión y esta enfermedad, es importante para mí. Gracias de verdad, Dios los ilumine”. Alianza estratégica:
Gran éxito alcanzó en Medio Mundo la campaña de salud de la Dirección Regional de Salud en alianza con la Asociación de Apoyo Social Redondos.
Dr. Félix Humberto Palomo – Director de la DIRESA: “Una vez más se demuestra que el aporte de la empresa privada es fundamental para el Estado, en especial para el sector salud, un área
“Dona una gota de amor” Campaña de donación de sangre será en Barranca
El Hospital de Barranca ha programado para este viernes 2 de diciembre la realización de una Campaña de Donación Voluntaria de Sangre, bajo el lema “Dona una Gota de Amor”. La jornada tendrá lugar en el patio prin-
cipal del referido nosocomio, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Se espera la presencia de personas entre los 18 y 55 años de edad, que gocen de buena salud para que ayuden a alcanzar la
meta trazada. Donar sangre es regalar vida, tomando en cuenta que es imprescindible para el tratamiento de muchas enfermedades, trasplantes de órganos u otras intervenciones quirúrgicas.
tan sensible, carente cada día de más recursos. Con Redondos estamos trabajando en grandes campañas que favorecen a la comunidad. En nombre de nuestro Gobernador Nelson Chui y la comunidad
regional, gracias”. Carlos Arnillas Pdte Ejecutivo de la Asociación de Apoyo Social Redondos: “Como empresa socialmente responsable nos
solidarizamos con nuestra comunidad, tal como fue la mística de nuestro fundador, el Ing. Julio Favre; y qué mejor acá en Medio Mundo, donde nació nuestra empresa con 43 años de vigencia”.
“Hazte la prueba, es mejor saber” Realizarán feria informativa por Día de Lucha Contra el Sida
Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra el Sida, por lo que el Hospital Regional de Huacho realizará una feria informativa denominada “Hazte la prueba, es mejor saber”. Durante la jornada se
efectuará pruebas rápidas gratuitas para detectar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Sífilis. Además, se brindará consejería y entrega de folletos informativos sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual
(ITS), así como la distribución de preservativos. El evento se desarrollará en la Plaza de Armas de Huacho, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., donde además habrá servicio de atención integral de obstetras y psicólogos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
La Gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
Foto: Renato Villanueva
4
3
5
1. Promoción del Charquicán: Un equipo del Ministerio de Cultura llegó a Carquín para grabar un documental sobre la técnica del secado de anchoveta y la preparación del charquicán. Esto para darle mayor promoción e impulso a este Patrimonio Cultural. 2. Huachanos en el Teatro Nacional: El Coro Infantil de Huacho ‘Portal Norteño del Perú’ se presentará por primera vez en el Gran Teatro Nacional, este viernes 2 de diciembre desde las 7:00 p.m., como parte del II Festival de Coros del Ministerio de Cultura y el Coro Nacional del Perú. 3. Saludamos a nuestro director: Justo Chávez, director del Semanario Litoral Noticias, estará cumpliendo años este 02 de diciembre. Al experimentado hombre de prensa de la capital limeña le esperan muchas celebraciones al lado de su familia y amigos que lo estiman. 4. Más cumpleaños en Litoral: La familia de Radio y el semanario Litoral también saluda a Bety Valencia, conductora del programa ‘Hogar, Dulce Hogar’. La carismática y afanosa empresaria apagará velitas este domingo 04 de diciembre. ¡Muchas felicidades! 5. Miss Chancay: Es digna representante de la belleza chancayana. Andrea Azalde Carrillo es la nueva ‘Señorita Chancay’ 2016.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
Los Toribianitos vuelven a Barranca Ofrecerán concierto el 18 de diciembre en la Plaza de Armas
CULTURA 15
Rocky cumplió 40 años Ganó tres premios Oscar y sacó del anonimato a Stallone Por: El Montonero
Los Toribianitos ofrecerán un concierto el 18 de diciembre en la Plaza de Armas de Barranca.
Como cada año, se ha vuelto una tradición en Barranca la presentación del conocido coro de villancicos ‘Los Toribianitos’ en la Plaza de Armas y, para este año, la parroquia San Ildefonso anuncia nuevamente la participación de los niños de prodigiosas voces que alegran nuestras navidades. El concierto será el domingo 18 de diciembre a partir de las 3:00 de la
tarde. “El escenario estará al costado de la iglesia y también se presentarán diferentes grupos juveniles. Será una bonita tarde con los niños, jóvenes y todas las familias. Los esperamos a todos no solo para cantar sino también para renovar nuestra fe”, manifestó el párroco Manuel Paredes Palma de la iglesia San Ildefonso de Barranca, organizador
del evento. En tanto, informó que este año se ha misionado en las partes extremas de Barranca como Atarraya, Repartición y otros sectores alejados del centro de la ciudad. Además, por Navidad tendrán como prioridad al barrio Chocoy, porque consideran importante llevar el mensaje de esperanza y descubrir en las personas el rostro oculto de Dios.
El reverendo padre Manuel Paredes Palma es el organizador de este excelente concierto de villancicos.
Hace cuatro décadas, el 21 de noviembre de 1976, se estrenó una película que se ha convertido en todo un ícono de la cultura norteamericana: Rocky, escrita y protagonizada por el entonces desconocido Sylvester Stallone (Nueva York, 1946), y dirigida por John Avildsen (Illinois, 1935). Es la historia de un humilde y desconocido boxeador (Rocky Balboa) al que el azar le brinda una gran oportunidad: una pelea por el título con el campeón mundial de su categoría (Apollo Creed). La película nos muestra como Rocky se entrena con mucha perseverancia y fe en sí mismo, y logra pelear de igual a igual con el campeón, convirtiéndose así en un boxeador de primera línea. Rocky fue un gran éxito: obtuvo tres premios Oscar (incluyendo Mejor Película y Mejor Director), ha tenido seis secuelas (1979-2015), y ha sido preservada por el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso como una película “cultural, histórica o estéticamente importante”. Stallone tuvo la idea de Rocky tras ver la pelea entre Muhammad Ali y Chuck Wepner, realizada en 1974. Wepner era un boxeador blanco y casi al final de su trayectoria deportiva, cuando tuvo la oportunidad de enfrentarse al mítico Ali. Para entonces, Stallone llevaba bastante tiempo tratando infructuosamente de hacer una carrera de actor, pero solo había conseguido pequeños papeles; y la necesidad económica lo había llevado incluso a participar
en una película pornográfica. Cuando las empresas cinematográficas mostraron interés en el guion de Rocky, comenzaron a barajarse los nombres de posibles protagonistas — Ryan O’Neal, Burt Reynolds y Robert Redford—; pero Stallone puso como condición para que se filme la película que él debía ser el protagonista. Incluso renunció a recibir ninguna paga por su trabajo de actor. Como su personaje, Stallone sabía que esa era la gran oportunidad de su vida y no la iba a dejar pasar. Rocky es considerada una película “clásica” del cine norteamericano, y como tal hay muchas historias y leyendas alrededor de ella. Por ejemplo, una de sus escenas más recordadas, la del entrenamiento en las escaleras del Museo de Arte de Filadelfia, fue la primera que se grabó usando el sistema Steadicam, que permite grabar con una cámara en movimiento sin que ese movimiento afecte a las imágenes. La música que se escucha en esta escena es la canción ‘Gonna fly now’, con su épica fanfarria, que fue escrita por el norteamericano Bill Conti. También obtuvo una nominación al Oscar, y aun-
que no ganó es, sin lugar a dudas, uno de los temas de películas más conocidos en todo el mundo. Además, esta y otras escenas de Rocky fueron filmadas en exteriores en la ciudad de Filadelfia, y muchos de los “extras” que aparecen son solo los habitantes de la ciudad haciendo su vida cotidiana. Incluso se les hace participar en algunas de las conversaciones. La escena final, la gran pelea entre Rocky y Apollo, fue filmada “golpe a golpe”, pero de atrás hacia adelante; es decir, se empezó con los rostros completamente maquillados (las supuestas huellas de los golpes y la sangre) y a medida que se grababa, el maquillaje iba perdiéndose, para terminar con los rostros limpios, como aparecen en la película al inicio de la pelea. Por último, hay que señalar que con Rocky, Sylvester Stallone tuvo dos nominaciones personales al Oscar: como guionista y como actor. Fue la tercera persona en obtener estas dos nominaciones por una misma película; las otras dos eran nada menos que Charles Chaplin y Orson Wells. Excelentes compañeros para un actor que, hasta entonces, era casi un perfecto desconocido.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Buscando la gloria encontraron la muerte Una crónica de la terrible tragedia del club Chapecoense, que dejó 71 víctimas mortales lo conocían sus hinchas, recién ascendió a la primera división en el 2014, luego de participar en el 2009 en la cuarta división del fútbol brasileño. En su momento soñado, dejando atrás a clubes como el Independiente de Avellaneda y Junior de Barranquilla, definiría la primera final del torneo Sudamericano con el Atlético Nacional de Medellín; pero el fatídico vuelo de la muerte a Colombia se lo impidió.
Foto: TyN Cloud
Se trata de la tragedia más grande de los últimos años, que conmociona al mundo deportivo internacional. Y en memoria de los 71 fallecidos del viaje aéreo que realizó el club brasileño Chapecoense, en Litoral no quisimos obviar estas líneas para recordarlos hasta la posteridad. Hace unos días, el
Chapecoense – un club modesto de la ciudad de Chapeco, ubicada al oeste del Estado de Santa Catalina, en Brasil – vivía la gloria, tras clasificar por primera vez en su historia a una final de la Copa Sudamericana, revelándose ante muchos y eliminando nada menos que al poderoso San Lorenzo de Argentina.
Por aquellos días de felicidad, nada hacía presagiar el triste destino que le esperaba a casi la totalidad de este equipo, que si bien no figuraba en la lista dorada del Brasileirao, ahora será inolvidable. Algunos antecedentes ‘El Chapeco’, como
Fallas eléctricas iniazafata Ximena Suárez, el técnico de aviación ciales y la falta de comErwin Tumiri y el perio- bustible, habrían causadista Rafael Valmorbida. do el accidente en una Aunque en un noble montaña ubicada a solo gesto, el Nacional de 17 kilómetros del aeroMedellín solicitó a la puerto de Medellín. Las CONMEBOL que decla- investigaciones tendrán re campeón honorífico al que precisar cuáles fue‘Chape’ y le entregue el ron las causas. Mienpremio de dos millones tras tanto, la solidaridad de dólares para que sean mundial se hace presenrepartidos entre los fami- te: equipos de talla inliares de los futbolistas, ternacional le prestarán el conjunto desapareci- jugadores al Chapecoendo ya alcanzó la gloria se y la Confederación y ha ganado millones de Brasileña no permitirá seguidores alrededor del que este equipo pierda El accidente en cifras mundo. la categoría durante tres 77 pasajeros iban a años, en caso llegara a bordo del avión de la Causas del accidente descender. empresa boliviana LaMia. Solo 6 sobrevivieron. 71 personas muertas es el doloroso saldo de esta desgracia: 19 jugadores, 25 dirigentes, 20 periodistas y 7 tripulantes. Los futbolistas que salvaron de morir son Alan Ruschel, Jackson Follman y Helio Neto. Lamentablemente a uno de ellos tuvieron que Foto: Univisión amputarle una pierna. Así quedaron los restos del avión siniestrado en Colombia. Además sobrevivieron la
Copa Perú y la Segunda llegan a su fin Pero radios huachanas no podrán cubrir la finalísima por cobros abusivos Los calendarios deportivos en las tres instancias del fútbol peruano van llegando a su fin y en lo que respecta a la Copa Perú, una cuestionada decisión de la empresa que tiene los derechos de transmisión (Gol Perú) y la Federación Peruana de Fútbol, hará que solo algunos privilegiados puedan transmitir los partidos de la finalísima, llevando las incidencias al público de provincias que ha seguido, desde el ini-
cio, el torneo del denominado fútbol macho. Resulta que para que los medios radiales puedan transmitir desde el Estadio Nacional los partidos de la finalísima, tendrán que pagar 3000 dólares (1000 dólares por partido), lo que resulta una suma exagerada, arbitraria y difícil de cubrir para muchos medios de comunicación. No obstante, serán las radios limeñas y tal vez algunas de provin-
cias, las que sí tengan el acceso correspondiente. Como se sabe, los clubes que pelearán el ascenso a la primera y segunda división son el Racing Club de Huamachuco, el Binacional de Arequipa, el Hualgayoc de Cajamarca y el Sport Rosario de Huaraz. Los partidos serán este domingo, el miércoles 7 de diciembre y el próximo domingo. El equipo que obtenga la mayor cantidad de puntos será el campeón.
Foto: Copa Perú
EL DATO
El sábado desde las 2:00 p.m., Radio Litoral trasmitirá la final de la segunda división entre la Academia Cantolao y el Sport Ancash, a través de los 105.9 de la F.M. El Sport Rosario de Huaraz es uno de los 4 clasificados a la finalísima.