Conflicto por construcción de un muelle
Cerro Centinela enfrenta a población de Huaura con empresario privado
(Pág. 11)
Barranca:
(Pág. 06)
Piden destitución de dos funcionarios del Concejo por solicitar coimas AÑO 2 l EDICIÓN 126 I DEL JUEVES 15 AL MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DEL 2016 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
Foto: Barranca.pe
semanariolitoralnoticias.pe
www.radiolitoral.pe
¡Cuidado con los pirotécnicos!
Menor de 11 años pierde 4 dedos de su mano derecha en Chancay, por manipular avellanas en la vía pública (Ver Pág. 09)
Solo falta levantar la clausura de los mercados Central y Modelo y Centenario, que están siendo fiscalizados por el Concejo Provincial de Huaura:
(Pág. 05)
Centros comerciales lucen más seguros en Huacho
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
¿PPK desalineado con los peruanos? Han pasado casi 5 meses de gobierno de PPK, sin que su gestión logre hasta la fecha dar señales efectivas en la atención de alguno de los principales problemas que aquejan a más de 30 millones de peruanos, lo cual se evidencia con una caída sostenida en el nivel de aprobación al 53% de aceptación en diciembre. ¿Está desconectado PPK de la mayoría de los peruanos?...Al parecer, si lo está, y esto se evidencia con la magra respuesta de su gestión a la inseguridad ciudadana. Durante el último proceso electoral habló de claras y eficaces estrategias para solucionar este problema, sin embargo día a día vemos que la delincuencia va ganando terreno. Mientras el ministro Basombrío está perdido en su laberinto, quizás por el hecho de haber dado de baja al 50% de los generales de la PNP en tan solo 2 meses de gestión y a más de 800 oficiales mes y medio después, afectando tremendamente la operatividad de la institución policial. El ministro Basombrío entró con la pierna en alto iniciando una reingeniería en la Policía Nacional, y hoy pese al gran esfuerzo que despliegan los efectivos policiales, vemos que no es suficiente. La estrategia no funciona y lo que es peor aún, el ministro no logra conectarse con la población. El problema es muy serio y requiere para Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
su solución de un trabajo en equipo entre las fuerzas policiales, el Poder Judicial y el Ministerio Público, así como con la población organizada. Esto se logró en la década de los 90’s, habiendo sido el Perú el único país en derrotar eficazmente a la subversión, pero al parecer tanto es el odio y el resentimiento que hoy existe entre algunos miembros del ejecutivo, con otros del congreso, que les impide ponerse de acuerdo. Otro gran problema es el servicio de salud, en los que día a día gran número de usuarios, mayoritariamente ancianos y niños, sufren maltratos y vejaciones para poder atender sus males a través del Seguro Integral de Salud (SIS). Al maltrato que reciben del personal médico y de servicios responsable, se suman los serios problemas en infraestructura y equipamiento, así como la escasez de medicamentos; sin embargo vemos por los medios de comunicación, que éstos se expenden en galerías comerciales a vista y paciencia de las autoridades, debido a la gran corrupción existente, lo que se suma al escándalo del SIS producido por el Dr. Carlos Moreno, ex- asesor presidencial en temas de salud. La población no ve ninguna reacción de parte de la Ministra de Salud, Patricia García, para solucionar esta situación, sin embargo ésta se da el lujo de abrir un frente de lucha innecesario con la Iglesia, con la promoción de la píldora del día siguiente. Si bien este es un tema Redactor
Celina Rodriguez Diandra Loarte
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza
Odios macerados
Es verdad que los seres humanos somos capaces de odiar, pero el odio macerado durante muchos años es una fuerza destructiva que hace daño a las personas y a las sociedades que lo interiorizan. Por eso, causa tristeza y frustración observar a un grupo de manifestantes que protestan atacando violentamente a sus compatriotas, destruyendo la propiedad pública y privada y tomando por la fuerza las carreteras, impidiendo el libre tránsito. Sus almas sedientas de equidad son manipuladas por los que siembran el odio de clases como una forma de pretender cambiar la historia y hacer una sociedad más “justa” a través del distributivismo y el proteccionismo. El Estado tiene la obligación de redistribuir la riqueza a través de los impuestos, que deben ser usados para hacer infraestructura, mejores colegios, mejores sistemas de salud y socorrer directamente a los más pobres. El gobierno peruano tiene que ser más firme y no debe permitir que dirigentes ineptos y líderes políticos de pensamientos retrógrados, promuevan paros que devienen en violencia subversiva y que acaban muchas veces con la muerte de ciudadanos peruanos. Con la excusa de que el paro “se les escapó de las manos”, creen deslindar su responsabilidad como si fueran “Pilatos” modernos para que el Estado no los castigue y así poder emprender,
importante, no es prioritario para la población que se muere en los hospitales del Perú por la mala atención recibida. El sector Defensa que normalmente no genera mayor situación de controversia, se ha visto envuelto en un Conflicto de Intereses por un ministro enamorado, problema que se ha incrementado con el nombramiento de un ministro de corte izquierdista, que integró la Comisión de la Verdad, que lo aleja de una fuerza armada que ha sido injustamente maltratada. Muchos de sus miembros aún se encuenDiseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
tran envueltos en interminables procesos en el Poder Judicial, sin que nadie haga algo por ellos. A esto habría que agregarle los casos de corrupción en la compra de armamento durante el gobierno de Ollanta Humala, que habría comprometido seriamente al presupuesto de adquisiciones hasta el 2021. Para finalizar, es importante mencionar la problemática social generada en los últimos tiempos por los grupos anti mineros que vienen desarrollando su accionar en el norte y sur del país, sin que el gobierno Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 15 al miércoles 14 de diciembre del 2016
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
dentro de poco tiempo, más actos de violencia. Y es que detrás de estos pseudo dirigentes hay grupos políticos operativos muy preparados y llenos de odios macerados que manipulan y chantajean a estos monigotes ávidos de poder, llevándolos a tomar decisiones peligrosas. Es vergonzoso escuchar a un ex-candidato a la Presidencia de nuestro país decir que él no está detrás sino delante de esta forma de violencia, igual que en la toma de la comisaría de Andahuaylas donde murieron 4 policías. Esta grave confesión ojalá sea la sepultura política del cuasi Nazi criollo Ollanta Humala. Pero lo cierto es que la sociedad peruana es pasiva y permisiva con los violentos. Espera que “otros” los confronten y luego cuando “los otros” o el Estado se ven obligados a confrontarlos por la fuerza, la misma sociedad y algunos medios de comunicación los acusan y los usan de chivos expiatorios de sus miedos y su silencio. Por ejemplo: ¿Es posible que los cuzqueños permitan que los enemigos del Cuzco y del turismo, perturben y destruyan sus propias ciudades y fuentes de riqueza sin que la gran mayoría salga a confrontarlos a impedirles tamaño despropósito? Con razón un puñado de españoles aventureros nos conquistaron sin problema. Publicado: 2008
despliegue una eficaz estrategia, a lo que habría que agregar el último psicosocial desarrollado en el cono este de Lima, en Huaycan, lo cual nos debe preocupar mucho, ya que la inversión privada es clave para la reactivación económica del país. Esa película ya la vivimos y esperamos que nunca más se vuelva a presentar. Ante esta complicada coyuntura política, necesitamos a un PPK que se comporte como lo que es, el presidente de todos los peruanos y ejerza como tal, el poder que le hemos delegado en forma justa y
prudente, concentrándose en tender los puentes que correspondan, para lograr consensos y acuerdos con las diferentes tiendas políticas, lo cual es fundamental para lograr la unión de todos los peruanos, y con ello poder realizar los profundos y complejos cambios a los que él se comprometió durante la última campaña, para llegar a nuestro Bicentenario como un país desarrollado, más justo, pero sobre todo, con mayor seguridad. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
¿Quien defiende a Saavedra?
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado:
Por: Francisco Ugarteche
Miles de personas, principalmente estudiantes de algunas universidades, se concentraron en el centro de Lima para expresar su respaldo al ministro de educación, Jaime Saavedra, sobre quien pesa una moción de censura presentada por los congresistas de Fuerza Popular, debido a los casos de corrupción en la compra millonaria de computadoras y administración de fondos para la organización de los juegos panamericanos. ¿Quiénes se oponen a la censura y por qué? Además de los congresistas del gobierno, se oponen a la censura los congresistas de la izquierda radical, del Frente Amplio, de comprobada cercanía al movimiento revolucionario Túpac Amaru MRTA y Sendero Luminoso. También están los estudiantes de algunas universidades, principalmente de la Universidad Católica, de inocultable tendencia caviar, favorecida con partidas millonarias del ministerio de educación que con la modalidad de beca 18 distrae recursos públicos en favor de algunas universidades particulares. Igualmente están los integrantes de organizaciones anti fujimoristas, que bajo ese nombre promueven permanentes campañas contra cualquier propuesta que surja de las filas del Frente Popular que lidera Keiko Fujimori. En la manifestación vimos también algunos congresistas del gobierno, expresando en las calles su respaldo a esta marcha y
su rechazo a la inminente censura del único ministro de Ollanta Humala que permaneció en el cargo al comenzar el perìodo Kuczynski. En el Congreso, los parlamentarios fujimoristas seguramente se sentirán presionados por una manifestación que tampoco puede ser ignorada y que merece ser escuchada. Sin embargo, el derecho a la censura, al igual que el derecho a la interpelación son prerrogativas de los congresistas que no deben aceptar la presión de quienes perdieron las elecciones parlamentarias. La oposición al fujimorismo, gobierno e izquierda radical, deben admitir que así actúen juntos, como lo han venido haciendo desde el comienzo del régimen, no cuentan con los votos suficientes para hacer frente a un fujimorismo que, repito, ganó sus escaños en las ánforas y a la democracia, como al policía, se le respeta. Saavedra debe irse irremediablemente, no solo por los casos de corrupción debidamente sustentados y que vienen de mucho antes que Kuczynski llegue a la presidencia, sino también debido a que Saavedra es el responsable de introducir la ideología de género en la currícula escolar. Tampoco hay derecho que quiten dinero de las universidades del Estado para dárselo a las universidades particulares que son las grandes beneficiadas con las becas que sufraga el país a los alumnos destacados.
Cuidado con los pirotécnicos: A pocos días de las fiestas navideñas, ya se dejan escuchar los primeros artefactos pirotécnicos. Por ello recomendamos a los padres de familia, tener mucho cuidado con sus niños en la manipulación de los temibles cohetones, avellanas, rata blanca, rascapiés y otros que pueden ocasionar severas lesiones.
go del primer informe con los potenciales candidatos tanto a la región como a la provincial, nuevos cuadros se vienen movilizando en pos de la ansiada
Autoridades deben inspeccionar venta: En efecto, las autoridades municipales deben supervisar la venta de estos artículos pirotécnicos en coordinación con las oficinas de Defensa Civil. Evitemos accidentes.
candidatura. Para muchos, entre los que ya han lanzado su candidatura no existen personajes con el talante y perfil para dirigir Nuevos cuadros pa- y gerenciar la región o las ras las elecciones: Lue- municipalidades. Se sienten pasos: En los próximos meses saldrán a la palestra nuevas alternativas, sobre todo en Cañete, Yauyos y Huarochirí. También desde Barranca y Huaral, posibles candidatos vienen sosteniendo permanentes reuniones de coordinación y negociando posibles alianzas con los movimientos y
partidos vigentes. ‘La Familia’ debilitada: Según algunos analistas políticos, el movimiento “La Familia” del Ing. Nelson Chui, se ha debilitado y deberá repotenciarse a través de una inyección de nuevos cuadros, buscar nuevos aliados o asimilar nuevas fuerzas políticas como el Frente Faustiniano, cuyo aporte fue decisivo en el último tramo de la campaña para ganarle a Tello y ‘al torito’. Castillo Polo y Eddie Jara: Para las próximas elecciones se habría decidido apostar por Luis Castillo Polo y Eddie Jara
Salazar. Ambos serían la esperanza de ‘La Familia’ para la región y el concejo provincial. En política todo es posible. Beto Barba con ‘el
torito’: ‘La Familia’ sufriría muchas bajas en sus filas. Así como se van, otros llegarían para reforzar y buscar la consolidación del movimiento que actualmente lidera la región Lima. Uno de los que se iría es el actual alcalde provincial de Huaura, Beto Barba, quien ya habría llegado a un acuerdo con Javier Alvarado. Humildad y Paciencia: Vecinos de Luriama, en el distrito de Santa María, se preparan para la festividad 2016 del Señor Humildad y Paciencia, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de diciembre en la iglesia y plazuela de ese lugar. Cada año, miles de devotos llegan de todo el país a esta fiesta que cada vez gana más seguidores.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
Firmados: Por: G.CH.A “No hay cuadros respetables y serios para las próximas elecciones, confiemos surja un outsider y levante nuestra región y provincia”. Hugo Echegaray - Ex regidor provincial
“Huacho y el Perú necesitan empresarios como Fernando Ramis, Eleuterio Meza y Julio Favre, generadores de fuentes de trabajo y emprendedores del desarrollo”. Carlos Bisso - Regidor provincial
“Vamos a Medellín (Colombia) por la gloria y dejar en alto a Huacho, la región y el país. Huachanos, acompáñennos con sus buenas vibras. Sí podemos”. Ángel Meneses - DT selección nacional de Handball
“Los casos del ex Ministro de Defensa, el de Educación, el pedido de seguridad por parte de Bruce, la designación apresurada de Del Solar en Cultura, las idas y venidas de Nadine; son errores del gobierno, no de la oposición”. Mauricio Mulder - Congresista aprista
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Feria Navideña será en calle 09 de Octubre Sin embargo, un grupo de comerciantes insisten en ocupar la calle La Merced Todo parece indicar que se vendrían días agitados en la ciudad de Huacho, ya que un grupo de comerciantes se rehusa a aceptar que la Feria Navideña 2016 se realice en la calle 09 de Octubre, como ha sido aprobado en la última sesión del Concejo Provincial de Huaura. Los comerciantes opositores insisten que la tradicional Feria sea en la calle La Merced, por lo que han anunciado una marcha de protesta para este viernes en horas de la mañana. El municipio ha indicado que se tomarán las medidas necesarias para garantizar que los co-
merciantes no tomen las caos vehicular que genera comerciantes se siguen tar las disposiciones mucalles La Merced, Adán la Feria; sin embargo los mostrando reacios a aca- nicipales. Acevedo y Mercado Sur, pero deberán estar muy Foto: Williams Moreno atentos y actuar cautelosamente para evitar que se repitan incidentes como el año pasado, cuando hubieron hasta disparos de bala producto de los enfrentamientos. En el 2015 los comerciantes lograron entrar a la fuerza a las mencionadas calles. Entonces el gerente municipal, Juan Valencia Rincón, indicó que esa sería la última vez que los comerciantes ocupaban las vías, para respetar el proceso de reordenamiento y formalización, adeLas autoridades municipales han determinado que la feria navideña sea en la calle 9 de octubre. más de evitar el terrible
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Tras cierres temporales por parte de la Municipalidad Provincial de Huaura
Galerías y centros comerciales lucen más seguros Los distintos operativos y clausuras temporales de los diversos centros comerciales y mercados de Huacho por parte de la Municipalidad Provincial de Huaura y la Fiscalía de Prevención del Delito, han permitido que los establecimientos se ajusten en las normas municipales en tiempo récord. Aunque hasta el cierre de nuestra edición el Mercado Central y Modelo y el Mercado Centenario aun no reabrían sus puertas, al tener que subsanar puesto por puesto las observaciones hechas por Defensa Civil a fin de
Hasta el cierre de nuestra edición, los Mercados Central y Modelo y Centenario aún no reabrían sus puertas.
velar por la seguridad del público y de los mismos comerciantes. En total fueron 9 los centros comerciales y mercados cerrados, que ahora lucen otro rostro. La primera fue la tienda Estilos, ubicada en el centro comercial Plaza del Sol. Luego siguieron las populares galerías ACOMERCED y ACOMERSUR, la Feria La Merced (Galerías Callao) y la Feria Escolar. Y finalmente se clausuró el Mercado Centenario, el Mercado Central y Modelo y SODIMAC, aunque esta última reabrió en cuestión de horas.
Principales irregularidades Entre las faltas encontradas se puede mencionar cables expuestos; cables que no tenían los grosores adecuados para establecimientos que, por la cantidad de fluido eléctrico, podrían provocar cortocircuitos o incendios; pasadizos obstruidos por mercadería; además de la falta de extintores. Según la Gerenta de Fiscalización del Concejo Provincial de Huaura, Jessica Tabori, de no permanecer en orden, se procederá a aplicar multas y hasta el cierre definitivo de los locales.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Dirigentes se pronuncian y JNE podría aprobar vacancia de Marreros
Piden cabeza de varios funcionarios del concejo provincial de Barranca En audio se escucha a uno de ellos solicitar coimas a un proveedor El informe propalado por el programa Punto Final de Frecuencia Latina sobre presuntos actos de corrupción en la Municipalidad Provincial de Barranca y donde Patricia Gomero, conviviente del alcalde Elgar Marreros, aparece como la persona que maneja los hilos del poder en el Concejo, ha motivado que un sector de la población exija la destitución de varios funcionarios. En el reportaje propalan un audio, donde se escucha al Gerente de Administración de la comuna local, CPC Vladimir Ramírez, solicitar coima a un proveedor; mientras que en otro, se escucha a Patricia Gomero explicar que ha pedido que dejen sin efecto cualquier notificación en contra de la empresaria Zoila Chung, quien la grabó. Pero eso no es todo,
el otro sí, pero considera que no se pueden dejar llevar por simples habladurías. “Marreros está trabajando por la zona rural y eso genera que haya quienes quieran frenar ese trabajo. Para creer lo que dice el reportaje tendría que haber pruebas”, dijo el representante de Vista Alegre.
en otro audio también se escucha al Gerente Municipal, Ilich Barrenechea, ofrecer - a nombre del alcalde - sanear todas las “arrugas” (deudas con la municipalidad) de Chung, con la condición de que deje de apoyar la recolección de firmas para la revocatoria y señala que es Patty la que gobierna en el municipio. El alcalde niega que sea así. Dirigentes se pronuncian En tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio y ex alcaldesa de la provincia, Dora Alvarado; el presidente del Comité de Vigilancia y Presupuesto Participativo, Javier Palomino y el secretario general de la CGTP, Walter Chilet, coincidieron en pedir el retiro inmediato del cuestionado Gerente de Administración y el Gerente
EL DATO
El alcalde de Barranca, Elgar Marreros, está envuelto en varios líos internos en su municipio.
Municipal; así como no permitir injerencia alguna de la conviviente del alcalde en la gestión. Los representantes de
las zonas rurales de Barranca tienen otro punto de vista. Los presidentes de los centros poblados de Vista Alegre, Julio Agui-
rre y de Pampa El Ángel, Orestes Arquínigo, expresaron su apoyo a la gestión de Marreros. Uno de ellos no vio el reportaje,
Está pendiente la resolución del JNE sobre la solicitud de vacancia contra Elgar Marreros, por la causal de nepotismo, por presuntamente haber promovido a su pareja a la Subgerencia de Rentas de la Municipalidad de Barranca.
Regidores del Concejo Distrital de Sayán declaran por mayoría vacancia de la alcaldía
JNE tiene en sus manos el destino de ‘Vitucho’ La situación del alcalde de Sayán, Víctor Esteban Aquino, recientemente vacado por la mayoría de regidores del Concejo Distrital de Sayán, todavía estará en suspenso por más de un mes, puesto que será el Jurado Nacional de Elecciones-JNE quien decida la suerte del burgomaestre. Para ello, el ente en mención tiene 30 días hábiles para resolver, luego que el Concejo eleve el
expediente del caso. Como se recuerda, con 4 votos a favor y 2 en contra, el popular ‘Vitucho’ fue vacado por su presunta responsabilidad en el cobro de dinero a la empresa CONIESA E.I.R.L, para la realización de obras de pistas y veredas en la ciudad. Luego de la sesión de Concejo realizada el pasado 09 de diciembre, Esteban Aquino tiene 15 días hábiles para apelar
ante el municipio, que en un plazo de 3 días debería elevar el expediente al JNE. Cabe mencionar que Esteban Aquino pertenece a las filas fujimoristas. Tres de sus regidoras votaron a favor de la vacancia y una de Concertación Para el Desarrollo Regional – ‘La Familia’ también respaldó la sanción administrada. Solo el teniente alcalde Walter Porta apoyó a ‘Vitucho’.
Foto: Prensa Al Día
En más de 30 días se sabrá si el JNE ratifica o no la vacancia del alcalde Esteban Aquino, en Sayán.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
Según estudio de la Universidad Católica del Perú
REGIONAL 7
Siete provincias de la región fueron incluídas en declaratoria de la PCM
Emergencia por falta de agua GORELI destaca en crecimiento y competitividad Un estudio de los índices de capacidad regional evaluados por el Centro de Investigación CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ubicó a la región Lima en el tercer lugar entre las 25 regiones del país, resaltando su crecimiento en niveles de competitividad. El estudio revela que en comparación con posiciones de hace tres años, la región Lima ha mostrado cambios positivos en el incremento de la productividad y en la calidad de vida de las personas. Estos avances en materia de economía,
Este es el cuadro elaborado por Centrum sobre índices de competitividad.
empresas, gobiernos, entre otros, permiten al Gobierno Regional de Lima seguir escalando en el ranking de competitividad. Mientras que en una nota
de prensa el mandatario regional, Nelson Chui, ha expresado que uno de los objetivos primordiales de su gestión es la reducción de la pobreza.
Siete provincias de la región Lima, junto a 17 regiones del país, fueron declaradas en estado de emergencia por peligro inminente de déficit hídrico. La medida dada por la Presidencia del Consejo de Ministros por un plazo de 70 días calendario, involucra a las provincias de Cajatambo, Huaral, Yauyos, Huarochirí, Huaura, Oyón y Canta. Y en ese plazo se pondrá en marcha un plan de contingencia que permita reducir las pérdidas y efectuar un adecuado uso del agua ante la ausencia de lluvias en las zonas altoandinas. Las tareas deberán rea-
7 provincias de la región Lima han sido declaradas en emergencia.
lizarse en coordinación técnica y seguimiento del INDECI, SENAMHI, Autoridad Nacional del Agua y ministerios de Agricultura, Vivienda, Salud, Educación, de la Mujer, de la Producción,
del Ambiente, de Defensa y del Interior. Los ríos de la región Lima presentan un 40% menos de agua, en relación al mismo periodo del 2015, perjudicando a animales y cultivos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Antifujimorismo Alerta total por antidemocrático fiestas de Navidad Jefatura Policial Lima Norte dispone algunas medidas
Marchas y amenazas de disolución contra la mayoría legislativa
Orden de inamovilidad de la PNP sería hasta el 02 de enero
Las autoridades policiales han preparado un plan de alerta total denominado ‘Navidad Segura’ para las fiestas.
“Hemos preparado un Plan de Alerta Total denominado ‘Navidad Segura’, en el que desplegaremos todas nuestras fuerzas operativas para brindar seguridad a la comunidad regional de la jurisdicción a mi cargo”, manifestó el coronel Máximo Vargas Hugo, Jefe de la Región Policial Lima NorteRPLN. Como es normal todos los años, tanto en julio y diciembre por el cobro de aguinaldos, los bancos, cajas municipales y cajas rurales concentran gran cantidad de personas, entre trabajadores, jubilados, pensionistas y empresarios, quienes acuden a cobrar o realizar sus transacciones comerciales. “En razón de este agitado movimiento, en los centros financieros de Huacho, Huaral y Barranca estamos desplegando personal de inteligencia y agentes especializados en seguimiento, detección de sospechosos o potenciales delincuentes”, añadió.
Coordinan con los bancos “Estamos coordinando con los gerentes y administradores de las entidades bancarias para que su personal de seguridad trabaje articuladamente con la PNP, a efectos de contrarrestar cualquier incidente”, puntualizó el coronel Vargas. “Con los 50 nuevos agentes y 40 nuevos patrulleros inteligentes asignados a la RPLN, estamos delineando operativos para garantizar la seguridad en los centros comerciales. Además estamos evaluando aplicar órdenes de inamovilidad según sean los casos y exigen-
cias, que deberá regir desde el 12 de diciembre del 2016 al 02 de enero del 2017”, indicó el jefe policial. EL DATO
El Jefe de la DIVPOL Huacho, coronel Luis Flores Solís, indicó que se está fortaleciendo coordinaciones con los cambistas, “quienes no solo saben detectar billetes falsos sino a sospechosos y delincuentes que abundan por estas fechas”.
El coronel PNP Máximo Vargas, dijo que serán inflexibles con la delincuencia.
Por: Víctor Andrés Ponce
La democracia se inventó para que enemigos irreconciliables evitaran ir a la guerra y construyeran una comunidad política en la que se prioricen las convergencias y se posterguen las diferencias. La democracia, por lo tanto, es incompatible con la exclusión y el veto en contra de un sector político. No se puede llamar demócrata quien parte de una voluntad de exclusión. Es pura retórica. En el Perú, el antifujimorismo presente en el sistema político desde la caída del fujimorato, a inicios del nuevo milenio, ha gestado un sector radical intransigente que, sorprendentemente, puede estar conformado por reconocidos profesores que se reclaman representantes de la academia, las élites políticas y un gran sector de medios de comunicación. El radicalismo antifujimorista le niega un lugar al fujimorismo en la comunidad política y, luego de la última elección — que consagró una mayoría absoluta naranja en el Congreso y un Ejecutivo que expresa a la tercera bancada del Legislativo—, ha desarrollado una clara estrategia de veto en contra de la mayoría legislativa. ¿Se puede excluir en democracia a una representación de un tercio o la mitad del país? De ninguna manera. Hasta antes de la pasada interpelación y la inminente censura del ministro de Educación, Jaime Saavedra, no hubo nada que pudiera llamarse obstruccionismo. Allí está la moción de confianza casi
unánime a favor del Gabinete Zavala, la delegación de facultades legislativas para el Ejecutivo y la discusión del presupuesto. Sin embargo el radicalismo antifujimorista logró que en la mayoría de medios de comunicación se demonizara al movimiento naranja, se impulsaran marchas en contra del Legislativo y se lanzaran amenazas de una posible disolución del Legislativo. El problema es que la estrategia del radicalismo antifujimorista contó con el guiño de un sector del Ejecutivo, y allí reside la principal causa del choque de poderes que parece avecinarse. Cuando el Presidente de la República —en acto que ya forma parte de la galería de despropósitos de la actual democracia, que avanza hacia su quinta elección sin interrupciones— asumió la idea de plantear una cuestión de confianza para el Gabinete, con el fin de evitar una posible censura de Saavedra, las cosas simplemente se desbordaron. En el fujimorismo se entendió que si aceptaban la estrategia de veto encabezada por el Ejecutivo, tarde o temprano dejaban de ser mayoría legislativa y oposición política. En otras palabras, el Ejecutivo en vez de extender los puentes para evitar el conflicto de poderes asumió abiertamente la estrategia de de veto del antifujimorismo radical. Ese es, pues, el escenario de la virtual colisión de poderes que contemplamos. Pero, ¿cómo entender este radicalismo antifujimorista que puede llegar a relativizar la democracia?
Luego de la caída del fujimorato, durante los cuatro gobiernos democráticos, empezó a surgir un establishment estatal, una empleocracia que, de una u otra manera, ha convertido al fujimorismo en la némesis que amenaza su presencia en el Estado. De allí los argumentos delirantes acerca de que PPK le cedió al movimiento naranja la nueva elección del Defensor del Pueblo y de los miembros del BCR, a sabiendas de que la Constitución y las leyes nacionales facultan a la mayoría congresal que se geste a ejercer esa prerrogativa. ¿Por qué es importante reflexionar sobre este radicalismo antifujimorista? Porque el pepekausismo y el fujimorismo no podrán avanzar a niveles claros de convergencia —sin la renuncia de los naranjas a su papel opositor— si el gobierno no se desmarca de este radicalismo antifujimorista que ya empieza a ser delirante y muy curioso, con respecto a la demonización del fujimorismo y sus intentos de excluirlo del sistema político. Finalmente, todos sabemos que no hay futuro para el pepekausismo y el fujimorismo si no hay niveles mínimos de pactos y acuerdos. La incompatibilidad de la democracia con una voluntad de vetar o excluir un sector político es tan real que solo bastaría recordar cómo la democracia peruana terminó bloqueándose en el siglo XX por el veto oligárquico y militar al Apra, el partido popular de entonces. Hoy parece suceder lo mismo frente a otro corriente popular.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
REGIONAL 9
litoralnoticias.pe
Bajamos al tercer lugar en producción lechera Ahora estamos después de Arequipa y Cajamarca
La falta de atención a la actividad ganadera lechera de parte del gobierno central y de las autoridades regionales, ha desencadenado una severa crisis en el sector, que afecta a los productores de todo el país. En el caso de la región Lima, de ser la primera cuenca lechera del Perú, ha descendido al tercer lugar después de Arequipa y Cajamarca, ocasionando enorme preocupación entre los productores de nuestros valles. Al respecto, Ada Achic, empresaria del rubro en la Irrigación San Felipe y Presidenta de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, expresó su malestar por la escasa preocupación de las autoridades competentes. “A las reuniones nos
importada subsidiada a bajo precio, compitiendo en forma desleal con nosotros. Estamos muy afectados”, añadió Ada Achic.
Por falta de apoyo del sector agricultura hemos descendido al tercer lugar en producción lechera en el pais.
envían abogados y personas ajenas al sector, que no conocen, no saben nada del sector agropecuario ni de su problemática. Nos sentimos burlados y decepcionados, no hay seriedad en el manejo de los problemas. Creo
que el gobierno de PPK está tomando las cosas en forma muy frívola”, puntualizó.
apoyo que consideramos al presidente Humala como “Traidor” a los intereses de los ganaderos lecheros. No protegió a la ¿El anterior gobier- industria nacional ni nos no los apoyó? ofreció apoyo, más bien “Para nada, hubo cero dio luz verde para el inrespaldo. Fue tan nulo el greso de leche en polvo
que nos obligan a salir a las calles en marchas de protesta. Necesitamos precios justos para nuestra producción y las autoridades deben protegernos y ¿Y las autoridades apoyarnos”, indicó finalregionales? mente. “De igual manera, el gobernador regional NelEL DATO son Chui nos ha defraudado, siendo ingeniero del rubro. No hemos sentido Los ganaderos exigen su respaldo político, no a las empresas Gloria nos ha defendido tal como y Laive, el incremento se comprometió con nosode 0.20 céntimos tros en la segunda vuelta por litro de leche, de su campaña. Tampoco ya que mientras el ha convocado ni organizaproducto en tarro y do una Feria Ganadera”. derivados tienen cada “El congresista Elard vez un mejor precio, Melgar, miembro de la el ganadero-lechero Comisión Agraria del sigue recibiendo la Congreso, ha prometido baja suma de S/. 1.20 ayudar al sector; ahora por litro, desde hace solo esperamos resultavarios años. dos. Estamos tan decepcionados de los políticos
¡Cuidado con los pirotécnicos! En Chancay, un menor perdió cuatro dedos de la mano tras manipular explosivos En estas fechas hay que estar muy atentos con los niños de la casa, ya que la venta y uso de artefactos pirotécnicos están a la orden del día, pese a la fiscalización y campañas de sensibilización que realizan las autoridades competentes. En el distrito de Chancay se ha reportado un lamentable accidente. Un niño de 11 años, de iniciales MPC, perdió 4 de-
dos de su mano derecha, al manipular un artefacto pirotécnico que encontró tirado en la calle. Este hecho se registró en el asentamiento humano Miramar, donde días antes se había celebrado una fiesta comunal. Según algunas hipótesis, el menor habría recogido residuos de avellanas que se reventaron en dicha fiesta. Junto a su hermano los
manipularon causando la explosión. El menor permanece internado en el Hospital de Chancay, mientras que la otra víctima solo resultó con heridas leves. Es importante tener en cuenta que el mal uso de artefactos pirotécnicos podría generar quemaduras, heridas y mutilaciones que dejan grandes secuelas en nuestra vidas.
Los padres de familia deben tener especial cuidado para que sus hijos no manipulen artefactos pirotécnicos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Tras reposición en el cargo del suspendido alcalde de Paramonga
Lee Fu cuestiona resolución del JNE Fernando Alvarado Moreno fue repuesto en el cargo de alcalde de Paramonga por el Jurado Nacional de EleccionesJNE, por haber transcurrido más de un año sin que se resuelva su situación jurídica y la ley establece plazos; sin embargo, para quien lo reemplazaba en la alcaldía, el primer re-
gidor Lee Fu Alarcón, la resolución es ambigua y no se pronuncia sobre el levantamiento de la suspensión. “El ingreso a la municipalidad del Sr. Alvarado ha sido ilegal porque todavía no habíamos sido notificados. Además la resolución no especifica el levantamiento de su
EL DATO
El 22 de octubre del 2015, el JNE declaró la suspensión de Fernando Alvarado por contar con una sentencia condenatoria en segunda instancia por el delito de estafa; la cual sigue vigente porque aún no se resuelve la queja al proceso presentada por el afectado.
suspensión; por eso he presentado mi oposición y pedido la nulidad de ese dictamen”, explicó Fu Alarcón en conferencia de prensa realizada en su domicilio. Lo denuncia También informó que han denunciado al restituido alcalde por el delito de usurpación de funciones y destrucción del inmueble municipal. “No hicimos entrega del cargo porque no habíamos sido notificados y el señor solo tenía una copia de lo publicado en el portal del JNE. Ellos inclusive han roto la chapa de alcaldía”, refirió. Mientras tanto, Alvarado viene despachando en la alcaldía e ingresó a
El primer regidor Lee Fu cuestiona la resolución del JNE que restituye en su cargo al alcalde Fernando Alvarado.
la municipalidad acompañado de una banda de músicos y un grupo de personas que vitoreaban
su nombre y celebraban su retorno. “La justicia tarda pero llega, ahora voy a trabajar por el desa-
rrollo del distrito porque en el año que ha pasado no se ha hecho nada”, aseguró.
Recomiendan los expertos:
“No pagar alimentos ni retirar efectivo con tarjetas de crédito”
Los expertos recomiendan no comprar alimentos con tarjetas de crédito porque son onerosas.
La gran familia peruana está concentrada en recibir y disfrutar las fiestas navideñas, y una vez más los excesos y sobregastos nos envuelven en deudas impagables que pueden llegar a desestabilizar el presupuesto del hogar. “Evitemos pagar el combustible y comprar alimentos con tarjetas de crédito; con la tarjeta de débito no hay problema pero con la de crédito es muy complicado para nuestra estabilidad financiera”, nos dice el Dr. Jorge Gonzáles Izquierdo. “Muchas personas compran alimentos con la tarjeta de crédito y en largas cuotas; eso no es
conveniente porque los alimentos se acaban y nuevamente se debe recurrir a esa tarjeta, convirtiéndose en una cadena interminable”, comentó. Es cuestión de ordenarse “Debemos incentivar el manejo responsable de la economía. El 60 a 70% del presupuesto de la casa debe servir para los alimentos, pago de servicios, pasajes, colegios y guardar para una emergencia. El resto debe destinarse al pago de deudas, no al revés; por ello ese carrusel inacabable termina por afectarnos. Los pagos de alimentos con tar-
jeta deben ser máximo en 3 o 4 cuotas”, recomendó. El economista también aconseja que la tarjeta de crédito debe servir para alguna emergencia, “pero si la utilizamos para pagar la juerga del fin de semana, una vanidad de la vida o cosas superfluas, vamos camino al colapso financiero”. “Tampoco es conveniente retirar efectivo con la tarjeta de crédito, puesto que los intereses nos pueden conducir a las centrales de riesgo (INFOCORP) y allí sí que nuestra situación financiera se complica”, puntualizó Gonzáles Izquierdo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
INFORME ESPECIAL 11
Los huaurinos y el Cerro Centinela Crónica de un conflicto por la construcción del Muelle Artesanal Multipropósito Por: Carmen Villanueva
la casa en la que vivía el libertador. A la vez se artilló las alturas como El Cerro El Carmen. El Cerro Centinela era muy útil para vigilar el mar en caso llegaran los barcos españoles. Además este mirador servía para comunicarse con Chacaca. Desde allí se puede ver Carquín, Hualmay, hasta el puerto de Huacho; por eso es tan especial para nosotros”, explica don Vitaliano.
El histórico Cerro Centinela ha desatado una serie de controversias entre una empresa privada y los pobladores y autoridades de Huaura.
La invasión del Cerro Centinela ha motivado que los huaurinos reaccionen y reconozcan su vasto patrimonio histórico cultural, que tuvo mucho que ver en la campaña libertadora del Perú. Los rumores sobre la depredación del Cerro ya existían, pero fue el 01 de febrero de este año que el Subprefecto de Huaura, Boris Medina, recibió una denuncia sobre la colocación de dinamita en el lugar. Es así que junto al juez de paz, la policía, el apoyo del serenazgo y la sociedad civil, se apersonó a la zona para constatar los hechos. Paralelamente, durante ese mes, la empresa Centinela Surf Resort & Spa S.A.C., representada por el ciudadano Américo de Bernardi, solicitó un denuncio minero ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico-INGEMMET. Inspección arqueológica Gracias al Comité de Defensa del Cerro y Pla-
ya Centinela, presidido por el docente y pescador artesanal Julio Luis Olivares, respaldado siempre por el Subprefecto, el 03 de mayo se logró la visita de la arqueóloga Teresa Verástegui Peña del Ministerio de Cultura, quien encontró restos óseos, huacos depredados y confirmó la existencia de un cementerio prehispánico. Pese a esto, los huaurinos no se explican cómo en tiempo récord, la cartera de Cultura entregó
a Centinela Surf Resort & Spa S.A.C. el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos-CIRA el 7 de noviembre, cuando este había sido solicitado apenas 42 días antes (el 27 de septiembre). Cabe precisar que si bien el Cerro Centinela no está considerado como Patrimonio Cultural de la Nación, sí está inventariado.
dente del Instituto San Martiniano-Filial Huaura, que el Cerro Centinela fue un punto estratégico en la campaña libertadora. “Cuando San Martín llegó a Huaura, distribuyó sus batallones a lo largo del valle Huaura – Sayán: en Quipico instaló a los argentinos, en Humaya a los chilenos, en Acaray un batallón a cargo de un comandante uruguayo, y Importancia histórica los cazadores y granadeCuenta don Vitaliano ros a caballo se quedaron Gutiérrez Rojas, presi- en Ingenio resguardando
Foto: Emiliano Morales
Los pescadores artesanales de Huaura se han sumado a las protestas del pueblo por la construcción del muelle.
Grandes intereses Luis Olivares explica que de Bernardi compró hace años una propiedad a la familia Navarro Leyva, a escasos metros de la playa y el Cerro Centinela. Allí instaló bungalows para los turistas y ha delimitado parte de la zona como su propiedad privada. “El ex alcalde huaurino, Jacinto Romero Trujillo, tiene mucha responsabilidad en este tema, pues durante su gestión en el 2004 le otorgó la licencia de construcción para un reservorio y una cisterna. Ahora este señor hace lo que quiere en la zona e incluso intimida, con sus guardias, a cuanta persona se asome por el lugar. El fin es la construcción de un Muelle Artesanal Multipropósito y es obvio que detrás de él hay un gran poder económico”, expresa el docente. Concesión del agua La Asociación de Pescadores Artesanales de Huaura también está preocupada por el destino del mar en el que pescan a diario, donde se ha precisado la existencia de 22 especies marinas. “La Capitanía del Puerto de Huacho le ha dado la concesión del agua a la empresa Centinela Surf Resort, pero sin existir un estudio de impacto ambiental. Éste ya
fue solicitado a la Marina de Guerra del Perú por parte del Concejo Distrital de Huaura, el pasado 28 de noviembre, pero hasta la fecha no hay nada”, precisó Luis Olivares. “El tema no solo es arqueológico, sino lo que trascendería: la contaminación ambiental y Huaura se quedaría sin playa”, indicó Vitaliano Gutiérrez. Respaldo político En marzo de este año los huaurinos realizaron una marcha multitudinaria al Cerro Centinela, anunciando que no están dispuestos a renunciar a su patrimonio. Hoy ellos se sienten más respaldados por sus autoridades, pues el Concejo Distrital ya envió un oficio al INGEMMET precisando “que en el terreno materia del petitorio (denuncio minero) se encuentra el sitio arqueológico Cerro Centinela, el cual actualmente ha sido delimitado por la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura, existiendo además terrenos de uso agrícola y asociaciones constituidas en la zona”. Asimismo, en oficio del 28 de noviembre, el municipio expresa al Ministerio de Cultura su “disconformidad y extrañeza en relación al procedimiento irregular de otorgamiento del CIRA y le solicita que anule el certificado por no corresponder a la realidad ya que en la zona existe un Sitio Arqueológico…” Sin duda este tema tiene para rato y los Ministerios de Cultura, Producción y Energía y Minas, deberán actuar responsablemente, para no atentar contra los derechos y el patrimonio de los huaurinos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
‘Camino de barro’ en Barranca
TURISMO Y GASTRONOMÍA 12
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
Cámara de Turismo presenta exposición de autodidacta supano
Piezas de cerámica en barro, en colores negro y tierra, es lo que se aprecia en la exposición ‘Camino de Barro’, organizado por la Cámara de Turismo de la provincia de Barranca, que promueve el talento del joven artista autodidacta Ato Ruiz Gaspar, en el MegaPlaza Barranca. El multifacético artista de 20 años nació en Chavín, región Áncash y creció en Supe. Sus obras son el resultado de la fusión de las culturas de ambos lugares. “En las piezas mayormente van a encontrar un espiral, porque represento la eternidad y utilizo los colores de la Cultura Chavín, que es donde nací
y de Caral, donde crecí”, expresa Ato. Por su parte, la Dra. Ruth Shady, jefa de la Zona Arqueológica CaralZAC 003, dijo sentirse orgullosa del talento del joven, ya que también fue parte del taller de cerámica que imparte su institución, bajo las enseñanzas del reconocido artista José Luis Llamunaqué, quien inclusive ha impartido sus conocimientos en Harvard. “Al ver su exposición y cómo ha expresado nuestro sentir cultural en estas bellas obras, estoy motivada a continuar apoyándolo para que pueda ingresar a Bellas Artes; estoy segura
que va ser orgullo peruano”, resaltó Shady Solís; mientras la presidenta de la Cámara de Turismo, Haydee Larrea, destacó las habilidades artísticas de Ato, quien también pinta y baila.
Comiendo con Alfredo
EL DATO
La exposición podrá ser apreciada todo el mes de diciembre, los jueves, viernes, sábados y domingos de 3:00 a 10:00 p.m. en el segundo piso del MegaPlaza Barranca.
Edwin Loyola pertenece a una familia de hermanos emprendedores, donde cada uno ha iniciado dentro de la gastronomía su negocio propio. Su hija Erika es la administradora de ‘La Isla Azul’, ubicado en la Av. Alameda Sur - Mz. F6 Lote 23 (cuadra 8), Los Cedros, en Chorrillos. Teléfono: 2507551. Nos enseña la preparación de su filete de corvina con spaguettis de camarones. Primero hay que calentar aceite de oliva junto con los camarones, langostinos y otros. Agregar el ají amarillo y saltear. Un poco de queso par-
Ato Ruiz Gaspar es un artista autoridacta que deslumbra con sus obras en la provincia de Barranca.
mesano. Luego agregar los spaguettis. En una sartén aparte calentar piedras, las mismas que acompañarán al filete de corvina. Servir con queso parmesano rayado encima y quedó listo el plato. ¡Riquísimo! Ya saben tribunos, ‘La Isla Azul’ es especialista en comida marina. Además, te preparan un tacu
tacu azul especial, un fetuccini conquistador, un puñal azul especial y más. Este restaurante está garantizado. Por eso te recomiendo la sazón de Edwin. Atiende todos los días, de 8:30 de la mañana a 6:00 de la tarde. ¡Buen provecho tribunos!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
SALUD 13
En el caso de niños y adultos mayores durante la Nochebuena
“La cena debe ser servida antes de las 12” Recomiendan especialistas para evitar trastornos estomacales Sin duda, la cena de Nochebuena es la más esperada del año y es ocasión para que la familia comparta una fecha tan simbólica e importante para la cristiandad, como el nacimiento del Niño Jesús. Pero muchos nutricionistas, bromatólogos y pediatras lamentan que se postergue hasta las 12:00 de la noche la cena de niños y adultos mayores que, muchas veces, tienen una rigurosa dieta que deben cumplir hasta en las fiestas navideñas. “Por los mismos ajetreos de la Navidad, compra de regalos o imprevistos de la cena navideña, muchos cometen el error de retrasar hasta la 12:00 de la noche la atención de los niños y adultos mayores”, nos dice la Dra. Milagros Quito, pediatra del Instituto Nacional del Niño.
Para ella es recomendable darles una dieta blanca entre las 6.30 de la tarde u 8:00 o 9:00 de la noche del 24, sabiendo que en la Nochebuena van a degustar panetón, carnes, leche y hasta un brindis. Niños: “En el caso de niños entre 3 y 6 años, una dieta de pollo con manzanilla, su leche y una tostada para que puedan llegar a las 12:00 de la noche. Y entre los 7 y 12 años también puede ser la misma dieta de pollo pero con un pan y un anís o manzanilla. Leche no porque en la cena la pueden tomar. Con esos alimentos los protegemos, porque con Las autoridades médicas recomiendan que la cena de Navidad debe ser servida antes de las 12 de la noche, en el caso de niños y adultos mayores. el apuro de abrir los regalos, llamadas telefónicas y abrazos, ni siquiera se nera, con los adultos entre especializado en nutri- derlos antes de la media- a la plancha con té, manacuerdan de cenar”, seña- los 65 a 90 años a más, la ción geriátrica, recomien- noche para evitarles pro- zanilla o anís. También la Quito. dieta debe ser prudente da: “Los abuelitos están blemas gastrointestinales pueden comer un pedazo para no afectar su salud. acostumbrados a dormir y trastornos estomacales. de panetón o bizcocho”, Adultos: De igual maLuis Varela, médico temprano y hay que aten- Una dieta blanda es pollo precisó.
Operaciones de labio leporino y paladar hendido Gobierno Regional, CIRPLAST y Rotary Club beneficiarán a población de escasos recursos en Huacho Los niños, jóvenes y adultos en condiciones de vulnerabilidad social, económica y psicológica, serán los primeros beneficiados de la Campaña de Operaciones Quirúrgicas de Labio Leporino y Paladar Hendido que realizará de manera gratuita el Hospital Regional de Huacho en coordinación con la Asociación de Cirugía Plástica Reconstructiva del Perú (CIRPLAST) y el Rotary Club. Las intervenciones se realizarán del 10 al 14 de enero del 2017 pero previamente los especialistas
efectuarán una pre-evaluación de casos el miércoles 4 de enero, a partir de las 9:00 de la mañana. Las inscripciones pueden hacerse en el Departamento de Servicio Social, de lu-
nes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Los interesados pueden obtener mayor información en el teléfono fijo 232-6437 o al celular 999 656 785.
EL DATO
El paladar hendido y labio leporino son defectos congénitos. Ocurre cuando el labio superior y el paladar no se desarrollan correctamente en los primeros meses de embarazo. Un bebé puede tener paladar hendido o labio leporino, aunque también ambos a la misma vez. Los niños con esta condición pueden tener problemas para comer o hablar, entre otras complicaciones. Entre el 10 y 14 de enero del 2017 se llevarán a cabo las operaciones de labio leporino y paladar hendido.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
La Gente del Litoral 1
SOCIALES 14
2
4
3
5
1. Promotores culturales Diversos artistas y promotores culturales de Huacho se dieron cita al primer Pre Encuentro de Cultura realizado en nuestra ciudad, preparándose para el Encuentro Nacional de Cultura – 2017 2. AHORA Huaral Distintas personalidades del ámbito regional y nacional participaron del reciente aniversario de AHORA Huaral, que se alista para la presentación del chancho al palo en Washington, en el 2017. 3. Concierto Coral La Sala Cultural Hatun Runakuna invita a la presentación del coro ‘Portal Norteño Music Perú’, este viernes 16 de diciembre, desde las 7:00 p.m. en la Av. Grau 253 – B, a unos pasos del RENIEC. El ingreso es libre. 4. Voces de Navidad La iglesia San Ildefonso de Barranca, a través del párroco Manuel Paredes Palma, recuerda la presentación del coro de villancicos ‘Los Toribianitos’, este domingo desde las 3:00 p.m. en la Plaza de Armas. 5. Navidad Redondos El Grupo Redondos preparó un bonito compartir para los niños de sus distintas empresas. Representando a Sistema de Comunicaciones ANFE llegó, desde Barranca, nuestra corresponsal Celina Rodríguez, junto a su pequeño Santiaguito.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
Barranquinos inician obras que se inaugurarán en octubre
Señor de los Milagros tendrá capilla propia
CULTURA 15
Lucila y Chalena: voces de la música peruana Nos dejaron dos valiosas mujeres ligadas a nuestro cancionero popular Por: El Montonero
Empresario Alfonso Poblete donó terreno y apoya en la obra
Con fé y entusiasmo, los devotos del Señor de los Milagros iniciaron la construcción de su capilla propia.
Con mucho entusiasmo se inició la construcción de la capilla Señor de los Milagros en Barranca, gracias a las gestiones y actividades del Comité Pro Construcción Capilla Señor de los Milagros y el apoyo del empresario Alfonso Poblete Vidal, quien donó el terreno y viene financiando parte de la obra. El terreno tiene un área de 860 m² y está ubicado a espaldas del Policlínico de ESSALUD, en la Urbanización Las Palmeras, segunda etapa. En esta primera fase ya se concluyó con la construcción de las bases. Son 22 personas las que trabajan activamente con el comité, presidido por Miguel Guevara. “Ya están los cimientos. Tenemos los sardineles en la parte delantera y ya estamos en paredes de lo que será la fachada y los
campanarios; se está llenando las columnas. Gracias a don Alfonso que donó el terreno y ahora está aportando el dinero para esta etapa”, indicó Guevara. En tanto, refirió que la comisión seguirá realizando actividades con el fin de conseguir fondos que ayuden a concretar esta obra, que esperan esté culminada en octubre del próximo año y así recibir a la sagrada imagen del Cristo de Pachacamilla en
este lugar. “Estamos muy motivados”, aseguró. Organizan sorteo El 29 de enero, la Comisión Pro Capilla Señor de los Milagros realizará un sorteo gigante de artefactos electrodomésticos. Los tickets ya están a la venta a 10 soles cada uno. Entre los premios destacan un televisor LCD, una refrigeradora, una cocina, bicicleta montañera, microondas, entre otros.
La obras deben quedar concluidas en octubre del próximo año.
Estamos seguros de que el 2016 será recordado como el año en que dejaron este mundo algunas de las más destacadas personalidades del ambiente cultural. Casi todas las semanas hemos tenido significativas pérdidas que lamentar. Y en los dos últimos días le tocó el turno a la música peruana, con las muertes de la cantante Lucila Campos (el día de ayer) y de la compositora Chalena Vásquez (el día domingo). La primera fue una de las grandes voces de la canción criolla, identificada plenamente con la cultura afroperuana; la segunda una reconocida musicóloga, una de las más destacadas investigadoras e historiadora de las diversas tradiciones que constituyen la música peruana. Clara Lucila Campos nació en Lima, el 16 de agosto de 1938, apenas dos años después Lucha Reyes, la otra gran cantante afroperuana de su generación. Vivió su infancia en el distrito de Lince, y desde entonces destacó por su poderosa voz. Con apenas 19 años ya era una cantante reconocida, y a los veinte pasó a formar parte del grupo “Teatro y Danzas Negras del Perú” dirigido por la reconocida Victoria Santa Cruz. Pero sin lugar a dudas Lucila Campos está mucho más identificada con el grupo
Perú Negro (Asociación Cultural Afroperuana Perú Negro, dirigida por Ronaldo Campos), que integró desde 1969 y por más de quince años. En Perú Negro Lucila era la primera voz femenina, acompañada por Caitro Soto y Manuel Donayre, con quienes grabó varios discos y recorrió numerosos países de América y Europa. Paralelamente a su larga experiencia en Perú negro, Lucila Campos desarrolló una también exitosa carrera solista. La inició con los discos Toro mata (1973) y La jarana es con Lucila Campos (1974). Pero el momento más alto de esta faceta de su obra es la serie de discos que grabó con el gran guitarrista Oscar Avilés y el cajonero Arturo “Zambo” Cavero: ¡Qué tal trío! (1980), Valseando festejos (1981) y Seguimos valseando festejos (1982). Fueron los discos que la consagraron como una de nuestras mejores cantantes criollas, con temas tan conocidos como “Guaranguito”, “La Morena Trinidad”, “Samba Malató”, “Ruperta” y muchos otros. Su fama también trascendió nuestras fronteras y llegó a compartir escenarios con Celia Cruz. Por su parte, Rosa Elena (Chalena) Vásquez nació en Piura, en 1950, y vivió buena parte de su
infancia en el campo, en un fundo familiar. Terminada su educación escolar hizo estudios de música en Trujillo y Lima, y se graduó de musicóloga en el Conservatorio Nacional de Música. Pero su mayor interés fue siempre la música popular y tradicional peruana. Así, obtuvo el premio internacional Casa de las Américas, por su trabajo: “La práctica musical de la población negra en el Perú. Danza de Negritos de El Carmen” (1979) y el Premio Daniel Alomía Robles por “Chayraq! Carnaval Ayacuchano. Estudio integral de la fiesta de carnaval en Ayacucho” (1987), entre otras muchas distinciones. Pero la pasión de Chalena Vásquez por la música popular también la llevó al canto y a la composición. Integró en los años setenta el grupo “El taller de la cigarra” y llegó a establecer amistad con artistas como Víctor Jara, Mercedes Sosa, Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui. Y siguió componiendo e interpretando sus canciones a lo largo de toda su vida, aunque ella —con mucha modestia— se mostrara mucho más orgullosa de su labor de investigadora e historiadora de nuestra música. Su valioso legado abarca libros, partituras, discos, narrativa y poesía.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de diciembre del 2016
litoralnoticias.pe
DEPORTES 16
Chancayanos son campeones nacionales Selección Sub 16 alzó la copa del torneo ‘Reto Regional’ organizado por la FPF
La selección de fútbol Sub 16 de Chancay se coronó campeón nacional del torneo ‘Reto Regional’, de la FPF.
Los chancayanos han demostrado tener talento para el fútbol, tras consagrarse campeones de la Categoría Sub 16 del torneo nacional ‘Reto Regional’, promovido por la Federación Peruana de Fútbol - FPF, en la ciudad de Lima. La competencia forma parte del nuevo enfoque de trabajo de la Unidad Técnica de Menores de la FPF, dirigida por el profesor Daniel Ahmed, y sirve como muestra de talentos para los clubes profesionales que disputarán torneos Sub 15 y Sub 17 en la temporada
2017. La final se definió por la vía de los penales, luego del empate a un gol finalizado el tiempo reglamentario, logrando derrotar por 4 - 2 al cuadro regional de Tumbes. Alberto Rossi anotó el gol de la victoria para la selección de Chancay, mientras que el portero Jeferson Benavides se convirtió en el héroe de la jornada tras atajar dos penales de los tumbesinos. El ‘Reto Regional’ es el primer torneo nacional de regiones realizado en el Perú, cuya final fue disputada en el estadio
Alberto Gallardo del distrito limeño de San Martín de Porres. Los campeones El conjunto chancayano estuvo conformado por Jeferson Benavides, Andy Romero, Alberto Rossi, Allynes Ramírez, Ariel Sánchez, Cristian Solís, Saúl Silva, Jefry Meléndez, Jeremy Nicho, Franco Maguiña y Gianfranco Álvarez. Entre los suplentes figuraron Stefano Avilés, Mario Fiuza, Arnou Leyva, Fabio Martínez, Fabio Paz, Bruno Jara y Roger Bustamante.
El equipo campeón aparece rodeando a Edwin Oviedo, presidente de la FPF y promotor de este evento.