Agobiado por videos de la Tv:
Renuncia gerente municipal del Concejo Provincial de Barranca
(Pág. 07)
En la región:
Las clases escolares comenzarán el 13 de marzo próximo (Pág. 06) AÑO 3 l EDICIÓN 129 I DEL JUEVES 05 AL MIÉRCOLES 11 DE ENERO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
No hay banderas de señalización en las playas y la PNP ha destinado solo 15 agentes para esta temporada de los 25 que habían el año pasado. Bañistas deben tomar mayores precauciones
Faltan salvavidas en las playas de Huacho (Ver Pág. 05)
www.radiolitoral.pe
Huacho:
Región policial tendrá nuevo jefe en los próximos días
(Pág. 04)
Crnel. Luis Vilca jefe (ai) de la RPLN.
Reemplaza a Luis Romero:
Aprista es el nuevo consejero del GORELI
(Pág. 08)
Murió cumpliendo su deber
Deportes:
Nombre actual de estadio municipal desata polémica
(Pág. 16)
Foto: Huacho Informa A pesar del incremento de efectivos policiales y la implementación del programa ‘Barrio Seguro’, el crimen no da tregua a las autoridades.
(Pág. 07)
34 asesinatos se registraron el 2016 en Barranca
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
¡Cuidado! con los enemigos de la democracia Seguramente nuestra democracia no es la mejor del mundo pero es el menos imperfecto de los sistemas de gobierno que hoy existen. Da buenos resultados en otras sociedades en las que existen partidos políticos fuertes donde la cultura cívica de sus ciudadanos les permite delimitar claramente entre sus derechos y deberes para con su país. Nuestra etapa republicana se ha caracterizado por regímenes que nos han tenido al filo de la navaja, oscilando entre dictaduras y débiles democracias, con un saldo de 25 años de terrorismo que significó 60 mil muertes y una creciente lacra narcoterrorista que, según las últimas informaciones, produce 560 toneladas de clorhidrato de cocaína anuales, de los que sólo se incautan de 30 a 40 toneladas, es decir, menos del diez por ciento, a diferencia de Colombia donde sus autoridades incautan el 50 por ciento de la cocaína que produce. Los expertos en temas de narcotráfico sostienen que en la actualidad hay 13 narco parlamentarios en el Congreso y que en 14 regiones del país ejercen poder político como Gobernadores o alcaldes
Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
muchos capos del narcotráfico, sin que los servicios de inteligencia les hagan seguimiento alguno. Es decir, estamos frente al peligro que la situación de inseguridad ciudadana se agrave si no se pone coto a esta lacra social. Las narco universidades e institutos superiores han aparecido como hongos en diferentes ciudades del país, sirviendo como lavaderos de dinero mal habido, aclarando eso sí, que entre ellas no están el puñado de universidades prestigiosas que funcionan en forma transparente. Otras, sin embargo, oscuras y sin la mínima calidad, son defendidas ardorosamente desde diversas instituciones, incluyendo al Poder Judicial y al Congreso de la Repùblica. A esta preocupante situación hay que agregarle que no contamos con una clase política preparada, lo que ha dado lugar a la casi desaparición de los partidos tradicionales, surgiendo por el contrario movimientos independientes que son los que hoy gobiernan y sirven de coladera para que se infiltre gente con oscuro pasado y dudoso presente en todas las regiones del paìs. Lamentablemente esa es la realidad de la que hoy se quieren aprovechar no
Redactor
Celina Rodriguez Diandra Loarte
OPINIÓN 2
AMA LLULLA
“
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
El indigenismo de los vivos Voltaire dijo: “El futuro no pertenece a quien lo espera, si no a quien lo prepara”, y según Marcos Aguines, en América Latina: “Preparamos el pasado”. Y eso es precisamente lo que está ocurriendo en el Perú, cuando se pretende revivir el indigenismo sin el respeto que se merece cualquier etnia, sino más bien tratando de conservar al indígena en el pasado y utilizándolo con fines políticos. Con la excusa de reivindicaciones territoriales y recurriendo al proteccionismo y al paternalismo, algunos antropólogos atentan contra la modernidad y la integración, invocando el colectivismo y el aislamiento. Así, se ponen toda clase de trabas y barreras a veces infranqueables para el desarrollo de la minería, la forestación y el aprovechamiento de los terrenos eriazos. Algunos antropólogos “protegen” a los indígenas como si fueran seres disminuidos y se entretienen con ellos. Los mantienen en sus tribus o comunidades para tomarles fotos y se enriquecen con jugosas donaciones de organismos internacionales. Estas personas expresan su racismo al creerse amos de etnias a los
solo los narcoterroristas sino también las fuerzas políticas de extrema izquierda que buscan pescar a rio revuelto enfrentando al Ejecutivo con el Congreso, para desestabilizar la débil democracia existente. Quieren provocar una crisis política promoviendo el enfrentamiento de PPK y su gabinete con Fuerza Popular, movimiento político que representa la
Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
mayoritaria voluntad popular expresada en las urnas hasta el 2021, pese a quien le pese. El 2017 trae al gobierno cinco grandes retos: luchar contra la corrupción en la administración pública, garantizar y promover las inversiones, combatir la inseguridad ciudadana, mejorar los sistemas de salud pública y asegurar una educación de calidad
Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
que quieren mantener en el atraso y la miseria, en una especie de museo antropológico viviente. El indigenismo tiene la trampa de conmover nuestros sentimientos de solidaridad y por eso es difícil criticarlo. Hay otros sociólogos que son aún más peligrosos: Los que quieren echar la culpa de la violencia terrorista que azotó al Perú, al abuso de los militares contra los indígenas pobres. Como si ellos no supieran que Abimael Guzmán y todos los líderes de Sendero Luminoso consideraban a las “masas”, o sea a los indígenas, como lumpen inservible al que asesinaban y descuartizaban sin ningún respeto con tal de crear terror en el resto. Es en esos territorios de indígenas pobres que S.L. concentró su criminal acción y allí tuvo que confrontarlos el Estado Peruano. Por eso allí se produjo el mayor número de víctimas. Patéticamente, tampoco falta el otro extremo: aquel líder mesiánico que reclama la supremacía de los “cholos”, a los que invoca a la violencia soñando con fusilar a sus imaginarios enemigos: los conquistadores españoles o cualquier otro que se le parezca. Publicado: 2004
en todo el país. El desafío es grande, por lo que se debe diseñar, cuanto antes, una estrategia que contrarreste los esfuerzos de la izquierda radical, caracterizados por manifestaciones anti mineras, huelgas regionales, así como campañas psicosociales en algunos medios de comunicaciòn. El gobierno de PPK tiene que desmarcarse de los infil-
trados que, bajo el pretexto de haberlo apoyado y de desarrollar un anti fujimorismo enfermizo, pretenden hacerle pagar una factura demasiado alta no solo a él sino a todo el país. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
Mis sueños para el 2017
OPINIÓN 3
Por: Carmen Villanueva
Hemos observado:
Por: Francisco Ugarteche
Cuando me preguntaron què esperaba del gobierno en este año 2017 yo dije: sueño con que el poder legislativo legisle y el poder ejecutivo ejecute. Y es que en los últimos meses me parece haber visto a un poder legislativo más dedicado a impartir justicia y a un poder ejecutivo preocupado en legislar. Bueno sería que por ejemplo el Ministerio de Transportes anuncie que este año van a construir doce puentes. Uno por mes, en distintas regiones del país y van a asfaltar 200 kilómetros de carretera cada mes y comenzar a construir el nuevo aeropuerto del Cusco y la segunda pista del aeropuerto de Lima. Bueno sería que el Ministerio de Salud anuncie que van a remodelar los viejos hospitales del Estado y van a construir un Hospital cada cuatro meses y a fin de año concluir tres nuevos hospitales en el país y al terminar el gobierno en cada región mostrar nuevos centros hospitalarios, con farmacias llenas de medicinas y equipos de última generación para ayudar en los diagnósticos. Sueño para este año 2017 que siquiera una de las universidades del Estado logre el licenciamiento que numerosas universidades particulares han logrado en el Sunedu y que alguien finalmente nos diga para qué sirve el Sunedu. Sueño para este año 2017 que el Ministerio de
Educación anuncie la reconstrucción de los colegios viejos y que construya un gran colegio cada mes en todo el país. Sueño que en el Ministerio de Agricultura comience la construcción de grandes represas, de numerosos reservorios, de diques y lagunas artificiales para evitar que el agua se pierda en el mar. Sueño que a los agricultores más pobres finalmente les enseñen los secretos de las nuevas tecnologías agrarias, del riego por goteo, de la producción con eficiencia. Sueño que ya no tendremos necesidad de importar pescado ni trigo, ni soya, ni carnes, ni leche. Sueño que crece nuestra producción minera, que ya nadie pone piedras en el camino a los nuevos proyectos para explotar oro y cobre a gran escala, que todos tienen trabajos dignos, que no hay corrupción en el Estado, que los malos se van presos y que se acabó la ola de violencia y delincuencia en las grandes ciudades. Sueño que conoceremos los nombres de los involucrados en el caso Odebrecht y las otras empresas constructoras brasileñas, que los culpables serán exhibidos con trajes a rayas para que los recuerde así la historia. Tengo muchos sueños para este año 2017, pero también sé que eso de soñar despierto es una cosa de locos, prefiero confiar màs en mis pesadillas, que no son pocas.
Huacho bohemio: El sol salió para todos durante las fiestas de fin de año. Las diversas discotecas y locales de baile estuvieron repletos de huachanos y visitantes que llegaron de distintas partes del país. Sin duda, Huacho siempre ha sido un buen lugar para la diversión nocturna y este verano puede ser prometedor para el aumento del turismo y capital del empresariado; sin embargo, las autoridades deberán velar porque se respete el orden, se cumplan las normas municipales y prime la tranquilidad de los vecinos. Mototaxistas abusivos: La ley de la oferta y la demanda y el libre mercado permite el incremento de los pasajes en distintas rutas de viaje. En lo que respecta al casco urbano de Huacho,
los mototaxistas no dudaron en incrementar los pasajes. Algunos de manera comprensiva en 0.50 céntimos o S/. 1.00, pero otros fueron más desconsiderados y elevaron la tarifa hasta en
50 % llegando a cobrar S/. 4.00, sin importar que el recorrido sea corto. En tramos largos los pasajes sobrepasaron los S/. 5.00, lo que consideramos un verdadero abuso para el bolsillo de los usuarios. Si al menos el buen servicio (mototaxistas educados, vehículos limpios, seguridad, etc.) justificara el incremento de los pasajes, no habría mayores reclamos; pero para nadie es un secreto que el servicio que ofrece la mayoría de mototaxistas deja mucho que desear. Pasajes a Santa Rosa:
Pero los que se llevan el premio mayor a los abusos y maltrato a los viajeros son las empresas que cubren la ruta Huacho – Irrigación Santa Rosa, apostadas en la calle Adán Acevedo, donde 4 pasajeros deben ocupar los asientos destinados para 3 personas en los conocidos Station Wagon. Las personas viajan sumamente incómodas y ya mal acostumbrados a los abusos, los viajeros no reclaman, porque las respuestas de los transportistas pueden ser no muy gratas. Personal del área de transporte del Concejo Provincial de Huaura debería darse una vuelta por el lugar. ¡Los transportistas no pueden hacer lo
que quieren! Restaurantes en deuda: Era previsible que mucha gente visitaría los restaurantes de Huacho después del 31 de diciembre. El 01 de enero la ma-
yoría de personas suelen salir a comer en familia o amigos, por lo que es injustificable que los restaurantes no se hayan preparado para brindar la mejor atención en estas fechas. Las cebicherías del puerto de Huacho colapsaron al no poder atender a tanta gente que optó por nuestra buena gastronomía. Solo los que llegaron temprano pudieron ser bien atendidos, pero pasada la 1:00 de la tarde el servicio fue muy deficiente. En esta temporada, los empresarios gastronómicos deben contratar mucho más personal, abastecerse de más insumos y acondicionar mejor sus ambientes para no generar demasiado desorden. Siempre hay oportunidades para mejorar, así que estaremos atentos en las próximas ocasiones.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
Firmados: Por: G.CH.A “La vieja política no somos los que seguimos en la gestión municipal de Huaura. Los huaurinos votaron por un cambio, que se logra en este tramo final de la gestión”. Luis Hoces - Funcionario Distrito de Huaura
“Los cambios son necesarios y refrescan la gestión. Reafirmo: todos en la región están en permanente evaluación”. Ing. Nelson Chui - Gobernador Regional
“El gobierno tiene muchos retos en el 2017. Confiemos en que se logre concertar con todas las tiendas políticas y se capee el temporal de protestas que se avecinan”. Alfonso Baella - Analista político
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Actual jefe policial de Huaral reemplaza a Máximo Vargas Jefe de la Región Policial Lima Norte fue dado de baja y tiene reemplazo provisional Tras el retiro del coronel Máximo Vargas Hugo, ex Jefe de la Región Policial Lima Norte, se supo que quien lo reemplazará provisionalmente en el cargo será el Jefe de la División Policial de Huaral, coronel José Luis Vilca Ruiz-Cornejo, de aceptable labor en esta provincia. El coronel Luis Flores Solís, jefe de la División Policial de Huacho, informó que recién en los próximos días se sabrá quién sustituirá al saliente jefe policial, que fue pasado al retiro junto a 18 generales, 28 coroneles, 20 comandantes y 13 mayores de todo el país.
Mientras nombren al nuevo jefe de la RPLN, este cargo será ejercido por el coronel José Luis Vilca.
Según expresó el Ministro del Interior, Carlos Basombrío Iglesias, esta medida se debe a una renovación de cuadros y no a la reducción de personal. “Todos los años, en diciembre, hay pases al retiro por renovación de cuadros, que es un proceso ordinario”, manifestó el titular del Interior a los medios de comunicación nacional De Vilca Ruiz-Cornejo se sabe, extraoficialmente, que habría colaborado con el trabajo de investigación y captura de la peligrosa banda criminal “Los Monos de Quepepampa”, de Huaral.
Nuevas autoridades de justicia asumen cargos En apertura del Año Fiscal juramentaron Presidente de la Corte Superior de Justicia y del Ministerio Público
“Me da gusto ver a Huacho más ordenado. Vengo después de tiempo y observo mayor orden y limpieza. Ojalá sigamos por esa senda”. Dr. Richard Basilio Huachano residente en Pucallpa
El Dr. Víctor Raúl Reyes Alvarado y el Dr. Raúl Solórzano Cósar, asumieron funciones como Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura y Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Huaura, respectivamente; la población aguarda un buen trabajo de las nuevas autoridades en la administración de justicia. En sus primeras declaraciones, Reyes Alvarado aseguró que en su gestión se supervisará permanentemente a los jueces supernumerarios del Poder Judicial del Norte Chico. Además, opinó que el cuestionado
juez Ismael Orozco Huayanay debió ser procesado por la OCMA con anterioridad. Por su parte, Solórzano Cósar se mostró preocupado en fortalecer la institucionalidad del Ministerio Público de Huaura y anunció que implementará una política de puertas abiertas para atender las diversas demandas. A las ceremonias de apertura del Año Fiscal acudieron las autoridades provinciales y regionales. Ambas gestiones tendrán un periodo de duración de dos años: 2017 – 2018.
Foto: La Jornada
Dr. Víctor Raúl Reyes, nuevo pdte. de la Corte Superior. Dr. Raúl Solórzano, pdte. de la Junta de Fiscales de Huaura.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Balance de las gestiones municipales en la provincia Alcalde Humberto Barba tiene grandes retos por cumplir, mientras que en los distritos distraen los pedidos de vacancia El cierre de mercados y centros comerciales por no contar con las mínimas medidas de seguridad que exige Defensa Civil, la recuperación de las calles tomadas por el comercio ambulatorio, la formalización de predios en distintas zonas de la provincia, entre otras medidas, propiciaron cierta confianza en los huachanos en sus autoridades municipales, recuperándose el principio de autoridad y dando mayor tranquilidad a los Aun quedan muchas metas por cumplir en las distintas municipalidades de la provincia de Huaura. vecinos. Sin embargo, el Concejo Provincial de Huaura ellos están referidos al or- reforzando el trabajo de la deberá ser consolidado aún tiene muchos retos denamiento del transpor- policía, la optimización con la construcción del repor cumplir. Algunos de te, la seguridad ciudadana de la limpieza pública que lleno sanitario en Acaray,
la dotación de servicios básicos en las zonas más necesitadas, la descontaminación de la bahía de Huacho que ha asumido junto al Gobierno Regional de Lima, la renovación total de veredas en la ciudad, entre otras importantes metas que deberán ser logradas en los dos años de gobierno que le restan al alcalde Humberto Barba. Si el burgomaestre huachano tiene pretensiones políticas para el 2018, no le queda otra opción que cubrir las expectativas de los ciudadanos que lo eligieron y de quienes no optaron por él.
Otras autoridades En los distritos de la provincia de Huaura el panorama no es muy alentador, ya que en lugar de concentrarse en la gestión de recursos y ejecución de obras para la comunidad, las autoridades andan preocupadas en resolver diversos pedidos de vacancia, ya sea por presuntos actos de corrupción, por nepotismo u otros. En resumidas cuentas, el trabajo hecho hasta el momento en casi nulo, por lo que se espera que en los próximos dos años las autoridades huaurinas estén a la altura de las expectativas.
Hay déficit de salvavidas en playas de la provincia de Huaura
Advierten de peligros en el mar Celebraciones de Año Nuevo dejaron dos personas ahogadas El verano 2017 se inició de manera trágica en los balnearios de nuestra provincia. Dos jóvenes limeños que habían llegado junto a un grupo de amigos – a recibir el Año Nuevo en la playa Los Viños, en Végueta, murieron ahogados. En ese sentido, las autoridades sanitarias y el jefe de la División Policial de Huacho-DIVPOL dieron algunas recomendaciones para disfrutar adecuadamente del verano: Se debe respetar la señalización de las playas que revelan la peligrosidad del mar. La bandera roja indica que está prohibido bañarse, la amarilla que
hay que tener precaución y la verde que los bañistas pueden refrescarse sin problemas. Además, debe cerciorarse que haya personal de salvataje en el lugar. Déficit de salvavidas Al respecto, el coronel Luis Flores, jefe de la DIVPOL Huacho, afirmó que de los 25 salvavidas con los que se contaba el año pasado, actualmente hay menos de 15, ya que varios de los policías que habían sido entrenados para esta labor han sido dados de baja, inclusive el propio instructor, quien pidió su salida de la institución policial. Asimismo, expresó que el Concejo
Provincial en coordinación con la Capitanía del Puerto, deben señalizar las playas en la brevedad posible. Otras recomendaciones Evite ingerir bebidas alcohólicas antes de ingresar al mar. Repose por lo menos una hora antes de nadar. Evite la práctica de deportes en áreas de concurrencia de público. Si va con niños esté alerta de sus actividades. En caso sea arrastrado por la corriente, mantenga la calma y llame la atención mediante señales. Mantenga cargado su celular, esto le servirá para reportar cualquier emergencia.
Foto: Anghelo Ramos
Los bañistas deben tomar sus precauciones en la playa porque este año hay menos salvavidas que el 2016.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Clases comenzarán el 13 de marzo Supervisan labores en COAR Sin embargo, Gobierno Regional podría determinar otra fecha
Infraestructura educativa entraría en funcionamiento este año Tras supervisar las labores de adecuación del Colegio de Alto Rendimiento-COAR, ubicado en el barrio de Tambo Blanco, distrito de Santa María, el Gobierno Regional de Lima confirmó que esta infraestructura educativa abrirá sus puertas este año.
Los trabajos están en un 65% y se viene culminando la instalación de los módulos de viviendas, para la comodidad y seguridad de los estudiantes más destacados del nivel secundario. Asimismo se están rehabilitando las áreas administrativas y para las próximas sema-
nas se tiene proyectado armar los ambientes prefabricados de las salas de estudios y laboratorio. La obra, que tiene una inversión de 4 millones de soles, está siendo constantemente inspeccionada por especialistas del Ministerio de Educación.
El Ministerio de Educación dispuso que las clases se inicien el 13 de marzo para cumplir el año lectivo.
El Ministerio de Educación dispuso que el inicio de clases en los colegios públicos del país sea el 13 de marzo, para cumplir las horas lectivas establecidas para el año escolar 2017, que comprende 900 horas en Educación Inicial, 1100
en Primaria y 1200 en Secundaria. Sin embargo, según el comunicado del MINEDU, los gobiernos regionales a través de las direcciones de educación, podrían determinar una fecha distinta, tomando en cuenta las característi-
cas geográficas, climatológicas, económico-productivas y socioculturales de cada jurisdicción. El MINEDU también precisó que las vacaciones de medio año de las instituciones educativas públicas serán del 24 de julio al 6 de agosto.
El COAR del barrio de Tambo Blanco, en el distrito de Santa María, funcionará este año de acuerdo a lo previsto.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
34 asesinatos se produjeron en Barranca durante el 2016 Pese a la implementacion del programa ‘Barrio Seguro’, esta provincia no deja de desangrarse El 2016 culminó con un alto índice de asesinatos en Barranca, donde predominó la modalidad del “sicariato”, sin importar lugar u hora donde se perpetraba el hecho. Cuando parecía que por fin la calma llegaba a la provincia (de noviembre hasta el 22 de diciembre no se registró ningún asesinato), de pronto antes y después de Navidad se contó cinco asesinatos y un presunto delincuente abatido por un policía en Supe. En Barranca se contabiliza 24 asesinatos: 21 por encargo, 2 pasionales y uno está en investigación; los demás casos se registraron en los distritos. La crueldad de los
metros de su casa, quienes lo persiguieron a tiros hasta matarlo; dejando herida a su vecina Carmen Zorrilla Dávila (25), que dejó de existir a los pocos minutos. Ese fatídico día tamEL DATO
A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades, el crímen no disminuye en la provincia de Barranca.
sicarios se puso de manifiesto en el crimen de Jesús Ríos Chilca (37), conocido como Cafú, quien recibió seis disparos, cuatro en la cabeza y dos
en el cuerpo, delante de sus dos hijas y su esposa. El hecho fue captado por las cámaras de videovigilancia de la ciudad, la noche del 23 de diciembre.
Previamente en la Urb. Tello Velarde, fue acribillado el mototaxista Jean Carlos Barrenechea Socla (25), interceptado por dos sujetos a pocos
La cifra de este año en la provincia de Barranca superó a la del 2015, en que se registraron 28 asesinatos: 12 en Barranca, 8 en Pativilca, 6 en Paramonga, 1 en Supe y 1 en Supe Puerto.
bién se halló sin vida a Cecilia Huamán Salazar, en medio de terrenos agrícolas en el centro poblado de Vinto Bajo. Su cuerpo presentaba heridas de bala; estuvo cinco días como NN en la morgue del Hospital de Barranca. El 29 de diciembre en el AA.HH Buena Vista, delincuentes asesinaron a Damin Calle Córdova (43) por resistirse al robo. Un día antes en Supe, una banda de delincuentes hirió al suboficial PNP Jhosefen Córdova León para robarle su motocicleta. Él se enfrentó a balazos y logró abatir a Sergio Sánchez Ramírez (24), quien falleció camino al hospital.
Gerente municipal de Barranca renunció al cargo Ilich Barrenechea dice que seguro estuvo en tragos cuando aseguró que quien gobierna es la pareja del alcalde El abogado Ilich Barrenechea Guerrero renunció irrevocablemente a la gerencia de la Municipalidad de Barranca, tras varias semanas después que se propaló un audio donde conversaba con la empresaria Zoila Chung, a quien le manifestó que quien gobernaba era la pareja del alcalde Elgar Marreros Saucedo. “Hemos cumplido con presentar la carta de renuncia irrevocable al cargo que hemos desempeñado por más de 22 meses y agradezco la confianza depositada por el alcalde. Tuvimos una conversación luego que se propalara
el audio que no recuerdo cómo pudo haber sido, me imagino de repente fue en tragos y fue utilizado de forma malintencionada”, declaró a Litoral. Denunció a empresaria por chantaje “Ella ha grabado una conversación en forma ilícita y eso es atentar contra
la intimidad de las personas. La he denunciado por el delito de chantaje porque me enviaba mensajes amenazantes al celular con sacar ese audio, solicitando pruebas de supuestos hechos ilícitos de la señora Patricia (pareja del alcalde) y del Ing. Marreros”, expresó. “Los mensajes de texto
Foto: Barranca.pe
EL DATO
Barrenechea Guerrero tiene 15 años laborando en el sector público. Ahora emprenderá su proyecto político propio en la región Áncash. Es huaracino y se siente con la capacidad para gobernar no solo una provincia, sino también una región. Ilich Barrenechea denunció a empresaria por supuesto chantaje.
ya son de conocimiento de las autoridades judiciales”, dijo. ¿Quién gobierna en la municipalidad? Refirió que él siempre trató todo con el alcalde, pero desconoce el caso de los otros gerentes. “Las decisiones las tomaba el alcalde y las hacíamos cumplir. Si la señora hubiese intentado dar órdenes no lo habría permitido, porque somos bastante profesionales para hacernos respetar. No puedo hablar de los demás gerentes, pero en mi caso nunca recibí órdenes de la señora, ni lo hubiese permitido”, aseguró.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
NACIONAL 8
litoralnoticias.pe
Presentan estrategias para combatir la inseguridad Hoy se creará grupo de trabajo para dar seguimiento a propuestas en Foro del Acuerdo Nacional En el Foro del Acuerdo Nacional, en el que participó el gobernador regional de Lima, Nelson Chui, el gobierno central presentó las estrategias para hacerle frente a la inseguridad ciudadana, con metas concretas a dos años. En ese sentido, el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, se refirió a dos ejes importantes: recuperar la confianza de la sociedad en la Policía Nacional del Perú, así como reducir la tasa de victimización y el crimen organizado en las ciudades. Esto implicará dotar de mayor número de agentes del orden a las regiones, material logístico, modernización de la institución policial y de la propia car-
Hoy tendrá lugar una nueva reunión del Acuerdo Nacional para ver temas referidos a la lucha contra la corrupción en organismos del Estado.
tera, establecer alianzas con los gobiernos locales y regionales, además de seguir con el Programa Nacional de Recompensa, reforzar los megaoperativos, el Programa Barrio Seguro y aplicar experiencias en prevención. Chui Mejía indicó que las ideas y aportes canalizados en este espacio, servirán para fortalecer y complementar las acciones enfocadas a la lucha contra la inseguridad en el país. Además informó que hoy, jueves 5 de enero, habrá una nueva reunión del Acuerdo Nacional, en el que se abordarán temas anticorrupción y donde se creará un grupo de trabajo para hacerles seguimiento a los planes anunciados.
Sentido adiós a consejero regional Jurado Nacional de Elecciones convocará a consejero accesitario de filiación aprista para reemplazarlo
José Romero se despidió de sus amigos y funcionarios de la región pocas horas antes de su muerte.
Tras la muerte del consejero por la provincia de Huarochirí, José Luis Romero Aguilar, se supo que el Jurado Nacional de Elecciones convocará a Jorge Román Rosas Maximiliano en reemplazo de Romero, quien falleció en un lamentable accidente de tránsito en Lurín. Rosas Maximiliano, natural de Matucana, es militante aprista pero en las últimas Elecciones Regionales y Municipales postuló como consejero accesitario por Patria Jo-
ven, agrupación liderada por el ex gobernador regional Javier Alvarado. Es técnico en contabilidad y administración, habiendo sido presidente de la Beneficencia Pública de Matucana entre el 2007 y 2010. Ha trabajado en la Red de Salud de Huarochirí y realizado funciones periodísticas. Hondo pesar El abogado José Romero dejó un hondo pesar entre sus familiares, amigos y miembros del Con-
sejo Regional de Lima. Él perdió la vida a los 54 años, cuando el vehículo en el que retornaba de la inauguración de una obra en el distrito de Santo Domingo de los Olleros chocó con un poste. Las causas del accidente aún están en investigación. Junto al ex consejero también murieron los periodistas y esposos Fernando Ortega Rivera y Etelvina Torres Retuerto, por lo que la provincia de Huarochirí permanece de duelo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
NACIONAL 9
litoralnoticias.pe
Por cobrar una coima a empresa cañetana
Inspector de la Dirección de Trabajo fue enviado a prisión
Terremoto Odebrecht La clase política post fujimorato en el candelero
Mientras tanto, GORELI instala línea telefónica anticorrupción
Acusado de actos de corrupción, el ex inspector de la Dirección Regional de Trabajo, Alan Silva, fue a prisión.
Un presunto acto de corrupción por cobrar una coima, terminó por enviar a la cárcel - en tiempo récord - al Inspector Auxiliar de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Lima-GORELI, Alan Roberto Silva Farroñán, residente en Cañete. Tras ser sorprendido en un operativo de flagrancia cuando recibía mil soles por parte de representantes del consorcio ‘Sol y Sombra del Jardín’, a cambio de omitir la presentación de una auditoría externa, la Fiscalía Provincial Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Cañete logró que se declare fundado el pedido de nueve meses de prisión preventiva y el Juzgado de Investigación Preparatoria de Cañete ordenó el traslado de Sil-
va Farroñán al penal de la ciudad, mientras continúan las investigaciones. Mientras tanto, las máximas autoridades del Gobierno Regional de Lima han rechazado todo acto de corrupción en esta institución, poniendo a disposición del público la línea telefónica gratuita anticorrupción: 0800-20382, con la que podrán hacer las denuncias sobre algún acto irregular, con las pruebas correspondientes del
caso. Este servicio funciona en el Consejo Regional de Lima. Y según precisa una nota de prensa del GORELI, “toda información será investigada y de confirmarse los hechos ilícitos, recaerán las sanciones a los que resulten responsables. Además, es indispensable contar con el apoyo de la ciudadanía para desenmascarar a los malos elementos que hacen mal uso del cargo que ejercen”.
Por: Víctor Andrés Ponce
Como parte del acuerdo que la empresa brasileña Odebrecht firmó con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la mencionada compañía reconoció que había sobornado por US$ 29 millones a funcionarios públicos peruanos, a cambio de obras, entre los años 2005-2014. En el acto, las suspicacias y los reflectores se focalizaron en los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y la administración municipal de Susana Villarán. Es decir, prácticamente toda la llamada “clase política” que se organizó luego de la caída del fujimorato, régimen que se desplomó por corrupción, entre otros factores. Seguramente los sectores de izquierda, que suelen ser selectivos en la lucha contra la corrupción (pueden lavar banderas y hacer marchas en defensa de una gestión ministerial envuelta en casos de corrupción), cargarán todas las tintas en contra de la administración aprista, pero las noticias que nos vienen del país del norte podrían terminar barriendo, prácticamente, a todo el establishment político de los últimos quince años. Un establishment que surgió demonizando al fujimorismo por los casos de corrupción de los noventa. Ojalá que las denuncias no toquen a los ex presidentes Alejandro Toledo y Alan García porque, al margen de adhesiones y rechazos, ambos políticos continúan
siendo activos de esta democracia que avanza hacia la quinta elección nacional sin interrupciones, que ha reducido la pobreza a solo un quinto de la población y que ha expandido las clases medias como nunca antes. A diferencia de otras democracias —como la chilena, por ejemplo— en el Perú no se suele convocar a los ex mandatarios ante una crisis de gobernabilidad. En el Perú los ex jefes de Estado están cuestionados a diestra y siniestra. Si el escándalo Lava Jato o el affaire brasileño terminan salpicando a Toledo y García, las cosas se agravarían. Pero no vaya a creerse que el escándalo brasileño solo afectará a los funcionarios de los tres gobiernos mencionados. De una u otra manera, estaría en cuestión toda la clase política que ha organizado la democracia post fujimorato. Y, de pronto, quizá surja un humor nacional que se podría definir como el “que se vayan todos”. Si bien el fujimorismo no está vinculado al escándalo Lava Jato, las campañas antifujimoristas que le niegan un lugar en la democracia de los últimos quince años y que reducen la trayectoria naranja a los errores de los noventa (corrupción y violación de DD.HH.), podrían determinar que el movimiento de Keiko Fujimori también se vea afectado por el deterioro general de la clase política. ¿Qué sector entonces se
podría beneficiar del terremoto brasileño? A primer golpe de vista cualquiera podría decir que el espacio antisistema. Sin embargo, líderes como Gregorio Santos y Verónika Mendoza también tienen imputaciones que los vinculan con casos de corrupción. No obstante, es evidente que el caso Lava Jato tendrá tal nivel de detonaciones que los casos en contra de estos líderes antisistema se adelgazarán de tal manera que podrían cosechar en medio del escándalo. Ahora bien, algo que juega a favor de la clase política peruana es que el Perú es uno de los pocos países de América Latina en donde no es posible hablar de impunidad, más allá de que la izquierda haya intentado sostener lo contrario. Por ejemplo, casi todos los implicados en casos de corrupción de los noventa han sido sentenciados y purgan prisión efectiva. Un ex jefe de Estado, generales de cuatro y tres estrellas y promociones militares casi enteras están entre los encarcelados. Quizá haya cierto catastrofismo en las reflexiones sobre las consecuencias del escándalo brasileño. El Perú ya ha demostrado que tiene reservas democráticas que desconocemos. La democracia siempre ha sabido encontrar salidas, al margen de los radicalismos de izquierda que nos cuentan la historia de políticos que son ángeles versus los demás demonios.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Concejo asumirá aumento de costos en el pago de arbitrios Costo de servicios se incrementó en un 18 por ciento en Barranca Los servicios que brinda la Municipalidad Provincial de Barranca se han incrementado en 18%, según la estructura de costos del arbitrio municipal compuesto por limpieza pública, parques y jardines y Serenazgo, informó el Gerente de Rentas y ahora también de Administración de la comuna local, Omar Noreña García. “Prácticamente los servicios se han incrementado en forma general en un 18%, puesto que se ha aumentado también el tema de Seguridad Ciudadana, con cerca del 42%, porque se ha consolidado lo que es el gasto del Observatorio Municipal de agosto a diciembre”, ex-
plicó el funcionario. Sin embargo, aseguró que esto no se reflejará en lo que pagan los vecinos por arbitrios municipales. “Lamentablemente, la municipalidad año tras año viene subvencionando el costo del servicio; por ejemplo, actualmente pagan un promedio de 140 soles y el costo real del servicio es de 490 soles de acuerdo al área y ocupación que tengan”, detalló. El funcionario expresó que esa cifra es para uso doméstico, para un local comercial el monto es mayor. “Nosotros tenemos en cuenta la alta morosidad que es perjudicial y alcanza casi al 100%”, enfatizó.
EL DATO
La Municipalidad de Barranca evalúa un convenio con la empresa de energía eléctrica para el cobro del servicio de Serenazgo en sus recibos, pero tienen límites porque no puede ser menos de 1 sol mensual, ni más de 3.50 soles, que sería para un reducido sector de la población porque hay contribuyentes que en seguridad pagan menos de 1 sol y en algunas zonas comerciales más de 3.50 soles Omar Noreña García, Gerente de Rentas y Administración del Concejo Provincial de Barranca, hizo el anuncio.
En Barranca, de 75 solo hay 2 de éstos equipos en funcionamiento
Bomberos exigen mantenimiento de hidrantes Encima SEMAPA casi deja a la compañía sin servicio de agua Una vez más, la jefa de la Compañía de Bomberos Voluntarios 73 de Barranca, Tnte. Elizabeth Castro Balabarca, exige el mantenimiento de los hidrantes de la ciudad y lamenta que después de 32 años de estar exonerados del pago de servicio de agua potable, ahora SEMAPA Barranca empezó a cobrar y casi los dejan sin el líquido elemento. “SEMAPA nos envió un documento informando que se cuenta con 75 hidrantes en la provincia, pero en el centro de la ciu-
Teniente Elizabeth Castro, jefa de la Compañía de Bomberos Voluntarios 73 de Barranca, pide más apoyo.
dad solo dos están operativos. Si se registrase un incendio en la Plaza de Armas y se terminara el agua de nuestra unidad, tendríamos que ir hasta Las Palmeras para recargar y tardaríamos en controlar el siniestro”, expresó. Los bomberos cargan de agua sus unidades en la Urb. Las Palmeras, a la salida norte de Barranca. En el frontis de la compañía, ubicada frente a la Plaza de Armas, hay un hidrante, pero no funciona porque la llave está averiada. “Hace cinco meses hemos
pedido su reubicación y mantenimiento, pero hasta la fecha no hacen nada”, cuestionó. En tanto, SEMAPA hizo llegar a la compañía una orden de corte del servicio de agua. “Somos una institución voluntaria. Con sorpresa hemos tomado esta exigencia y nos acercamos a conversar; sin embargo, aducen que la ley no exonera a la compañía de cumplir con este pago. Ya informamos a la central y desde este mes tendrán que pagar”, lamentó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Diagnóstico deberá ser entregado por consultora en 65 días
Evaluarán crisis de SEMAPA Barranca OTASS contrató a consultora GLS Ingeniería del Agua para el Desarrollo Sostenible Desde marzo del 2016 el régimen transitorio del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento-OTASS ingresó a SEMAPA Barranca, aunque en términos efectivos están recién un mes y por tanto, a través del Ministerio de Vivienda contrataron una consultora para la elaboración del diagnóstico situacional de la empresa. Dicho trabajo estará a cargo de la consultora GLS Ingeniería del Agua para el Desarrollo Sostenible, liderado por el Ing. Guillermo León, con amplia experiencia en el rubro; a quienes el Ministerio pagará 360 mil soles por el trabajo que deberá ser entregado en 65 días. “Es un fondo no recuperable por la empresa, es la participación del Estado en su responsabilidad de llegar con cobertura. Muchas veces ha pasado que
se han tenido términos de referencias, presupuestos tan pobres en su calidad técnica que hoy tenemos lo que tenemos, obras paralizadas o botadas; por eso contratamos técnicos que conozcan el sector”, explicó el director de operaciones del OTASS, Xavier Zagaceta. Plan de Acciones de Urgencia El objetivo es la propuesta de este Plan para facilitar las necesidades financieras de forma racional. “El ingreso del OTASS a SEMAPA no ha sido fácil; ha habido una suerte de injerencia no necesariamente técnica en los órganos de dirección de la empresa y lo que queremos es garantizar todo lo contrario, un planteamiento y manejo Xavier Zagaceta, director de operaciones del OTASS, afirmó que en 65 días estará listo el informe técnico. técnico”, aseguró el funcionario. Hace unas semanas han de la empresa, CPC Sara nal estable de SEMAPA, nuevo gerente general. En nombrado a la apoderada Abarca Velásquez, perso- hasta que se designe al tanto, la OTASS todavía
no se ha reunido con los accionistas de SEMAPA Barranca (alcaldes de Barranca y Supe). “Creo que en su momento el director ejecutivo vendrá a sostener reuniones de otro nivel. Nosotros queremos enfocarnos en el tema técnico y en lograr resultados lo más pronto posible”, indicó Zagaceta. EL DATO
El Régimen de Apoyo Transitorio es una herramienta de gestión que implementa la OTASS, mediante la cual se establecen estrategias que conlleven al reflotamiento de las EPS que lo requieran.
Control de alcoholemia en playas de Huacho PNP y Ministerio Público buscan evitar accidentes de tránsito
La PNP y el Ministerio Público están ejerciendo estricto control de alcoholemia para evitar accidentes.
Un pool de fiscales del Ministerio Público con el apoyo de agentes de la Región Policial Lima NorteRPLN, vienen realizando operativos de alcoholemia en la jurisdicción, con motivo de la Temporada de Verano 2017. Las unidades de la RPLN se ubican en lugares estratégicos de las playas de nuestro litoral y también en las carreteras de la red vial nacional, para detectar a los infractores. Las playas ubicadas al
sur de Huacho, como El Paraíso, Punta Salinas, Cabeza de León, Playa Chica, El Colorado y Hornillos; al norte: Los Viños, Tambo de Mora y Albuferas; son las preferidas por los bañistas y turistas y donde la PNP y los fiscales tienen centrada su atención. Sanciones al respecto El Congreso de la República endureció las sanciones para quienes conducen vehículos de servicio pú-
blico en estado de ebriedad. De esta manera, redujo a 0.25 gramos – litro la tolerancia de alcohol en la sangre. Los conductores que causen accidentes de tránsito habiendo sobrepasado el límite de alcohol permitido o bajo efectos de las drogas, comprobado con el examen respectivo o por negarse al mismo, serán sancionados con la cancelación del brevete y la inhabilitación definitiva para obtener una licencia.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
GASTRONOMÍA 12
AHORA Huaura en coordinación con el Gobierno Regional de Lima y el Concejo Provincial
Anuncian festival del cebiche de pato Evento será a fines de enero y contará con los mejores exponentes de nuestra gastronomía
El cebiche de pato será relanzado como plato bandera en el primer festival gastronómico de Huaura.
En julio del 2015, el Consejo Regional de Lima aprobó la Ordenanza 017-2015-CR-RL declarando “de interés público y prioridad regional la puesta en valor y reconocimiento como platos de bandera a la Salchicha Huachana y el Cebiche de Pato, de la provincia de Huaura, jurisdicción del Gobierno Regional de Lima”. Y es en ese marco que la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines-AHORA Huaura viene organizando el I Festival Gastronómico
del Cebiche de Pato, para los días 27, 28 y 29 de enero. El objetivo de dicho gremio empresarial es promover la originalidad de uno de nuestros potajes más emblemáticos, elaborado sobre todo en la campiña huachana y con ingredientes especiales como la naranja agria y el ají arnaucho. En este Festival estarán los mejores representantes de la comida regional, que se apostarán a lo largo y ancho de la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón,
en el Malecón Roca. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Lima, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, y la Municipalidad Provincial de Huaura. Los organizadores han anunciado además, variedad de show artísticos y exhibición y venta de licores y artesanías. La conferencia de prensa para los medios de comunicación nacional, será este 12 de enero en el auditorio de PROMPERU – MINCETUR.
Junto a los potajes de la región se podrá saborear los vinos y piscos que se producen en el norte chico.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 13
¡Cuidado con los peligrosos rayos ultravioletas!
No olvide usar bloqueadores solares, gorros y lentes de sol EL DATO
Recuerde que los horarios en que menos debe exponerse al sol es entre las 11:00 de la mañana y 4:00 de la tarde. Los menores de edad y adultos mayores merecen una atención especial.
El uso de bloqueadores solares es indispensable en este verano que será uno de los más calurosos.
Según los especialistas, el Perú ocupa el primer lugar en radiación solar y ello constituye una amenaza a la salud porque alcanzará índices históricos de hasta 20 puntos, un ni-
vel considerado extremo. Esto se debe, entre otros factores, a la cercanía de nuestro país a la zona ecuatorial, donde la radiación ultravioleta (UV) cae en forma per-
pendicular. Actualmente, la falta de lluvias y nubosidad usuales en los meses de enero y febrero en las zonas altoandinas, facilitan el paso de la radiación.
La protección efectiva contra los rayos UV depende del uso adecuado de los bloqueadores solares. Estos deben aplicarse 30 minutos antes de salir al sol, para permitir que la piel absorba los químicos protectores. Deben volver a usarse luego de nadar o sudar, incluso si el producto es a prueba de agua. Los bloqueadores deben ser de acuerdo al tipo de epidermis y edad, a fin de garantizar sus efectos y disminuir los riesgos de contraer diversas enfer-
medades. La prolongada exposición al sol podría provocar cambios drásticos y alteraciones con la aparición de manchas, envejecimiento precoz y posibilidades de contraer cáncer a la piel. Los especialistas aconsejan aplicarse cremas de factor 50 a más en las personas muy blancas y de 30 a quienes tienen tez trigueña. Cuidemos nuestros ojos Luis Izquierdo Villavi-
cencio, experto en protección de la vista, advierte que pasar largas horas bajo el sol sin protección ocular puede dañar los ojos, contribuyendo a la formación de cataratas y tumores, incluyendo cáncer. Por ello se recomienda el uso de anteojos que absorban los rayos UV en un 99 por ciento o más, además de una gorra o sombrero de ala ancha. Los lentes de sol deben ser adquiridos en centros especializados de la visión u ópticas de garantía. El no utilizar estos protectores podría causar también fotofobia, cáncer de párpados, degeneración macular, alteraciones celulares cancerígenas en la córnea y conjuntivitis, según advierten especialistas en oftalmología.
Piden a veraneantes cuidar las playas Gobierno Regional de Lima promueve estilos de vida saludable Las autoridades sanitarias y del Gobierno Regional de Lima recuerdan a los veraneantes que la limpieza de nuestras playas es responsabilidad de todos, por lo que deben seguir estos consejos a fin de cuidar el medio ambiente y la salud de la población. Se invoca a los bañistas a ejercer un manejo responsable de los residuos sólidos que se generan por el consumo de alimentos y bebidas. Se recomienda llevar bolsas para eliminar la
basura y no esconderla bajo una capa de arena, ya que atraen animales o insectos transmisores de diversas enfermedades. Utilizar los servicios higiénicos instalados en las zonas correspondientes. Si adquiere alimentos en los diversos establecimientos, estos deben ofrecer todas las garantías sanitarias. Debe lavarse las manos antes y después de acudir a los servicios higiénicos. Cada semana, los profesionales de la Unidad de Epidemiología y Salud
Las autoridades invocan a los bañistas a conservar limpias las playas, para evitar más contaminación.
Ambiental del Hospital Regional de Huacho recorren el litoral para evaluar criterios de calidad microbiológica del agua, arena, las disposiciones de servicios higiénicos y recipientes para los desperdicios. Además, las autoridades recuerdan que las playas Chorrillos de Huacho y del distrito de Carquín no se encuentran aptas para los bañistas. En las piscinas es obligatorio ducharse antes y después de ingresar al agua, entre otras recomendaciones importantes.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
2
3
4
5
1.- Invitación especial La Municipalidad Provincial de Huaura y la ONG Portal Norteño Music Perú invitan a los niños y adolescentes entre 7 a 15 años, a ser parte del Coro y Orquesta Sinfónica Municipal, inscribiéndose en la Casa de la Cultura de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. 2.- ¡Feliz cumpleaños! La Asociación Cultural ‘Ínsula Huacho’ celebró el cumpleaños número 80 de su socio fundador Luis Federico Mayor Carranza, quien se mostró bastante alegre con el gesto. 3.- Huachano exitoso ‘El Sonerito’ huachano César Vega cerró un año musical exitoso. Además anunció que ahora su música se escuchará a través de la radio salsera Panamericana. 4.- Buen jale La orquesta de César Vega integró entre en su filas al destacado músico huachano Carlos Chafalote, quien ha mostrado su talento junto a grandes intérpretes de la salsa internacional. 5.- Azulgranas Comenzaron los jales para el Torneo de Fútbol Huachano 2017 y todo parece indicar que el Juventud Barranco apostará todo por el campeonato. A la fecha se conoció las contrataciones de Fabricio Minetto, Francis Salazar, Guessepi Lutgardo, Diego Morales y Carlos Pérez
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Los mejores libros Casa de la cultura del 2016 de Barranca necesita almacén Esperan construcción de ambientes pre fabricados
Cinco de los mejores libros de la literatura peruana de este año
Por: El Montonero
Pedido fue realizado al Gobierno Regional de Lima
Luz Paico, presidenta de la Casa de la Cultura de Barranca, solicita apoyo al Gobierno Regional de Lima.
La Casa de la Cultura de la provincia de Barranca espera que el Gobierno Regional de Lima-GORELI construya ambientes pre fabricados en el cuarto piso de su infraestructura, porque necesitan un almacén para guardar todo el material logístico que utilizan en los talleres, capacitaciones y conferencias que realizan. “Vamos a retomar las conversaciones con los representantes del GORELI para concretar este pedido realizado el año pasado.
Ahora que empezamos con nuestros talleres en distintas disciplinas nos falta espacio y es indispensable que contemos con ese ambiente”, manifestó la presidenta de esta institución, Mg. Luz Paico. En esta temporada como cada año, la Casa de la Cultura iniciará los cursos talleres de dibujo y pintura, oratoria, danza, marinera, música, decoración de globos, corrospum, computación, inglés y portugués. “Este año hemos incorporado idio-
mas porque los jóvenes y adultos lo pedían”, indicó. Se pueden inscribir participantes a partir de los cuatro años. “Para la mayoría de talleres la inscripción es de 10 soles y la mensualidad 50 soles, salvo computación que cuesta 70 soles. Los profesores son especialistas que aportan para promover la cultura y con los fondos pagamos agua, luz, teléfono, secretaría y el mantenimiento de nuestra institución”, detalló la presidenta.
Estamos en temporada de balances y recuentos, de rememorar lo mejor y lo peor que nos trajo el año que terminó. Pero en algunas actividades resulta casi imposible hacer esa selección sin caer en la arbitrariedad. Es el caso de la literatura, pues la vasta producción de libros hace imposible que una sola persona los lea todos. Por eso, en esta oportunidad solo pretendemos hacer una lista de cinco libros que hemos leído y que creemos merecen ser considerados entre lo mejor de la literatura peruana del 2016.
un original y valioso conjunto de relatos que de alguna manera recorren toda la tradición de este subgénero narrativo. El primero de los cuentos del libro remite a los relatos de travesías, a los confines del mundo, tan propios del siglo XIX, como algunos de Edgar Allan Poe. A continuación se pasaba a un relato de “locura y muerte”, y se llegaba a la actualidad con el cuento “Demonio atómico”. Pero lo más interesante de ‘El fuego de las multitudes’ es el relato final, en realidad una novela corta, que combina la ciencia ficción con la especulación política. En Procesos autónomos suma, un excelente libro - Manuel Fernández: de narrativa fantástica. El tercer poemario de Fernández continúa en La fiesta del humo la línea de los anteriores, Luis Hernán: tratando de establecer La sexta novela de Herun diálogo entre los dis- nán Castañeda es un libro cursos político, literario complejo, dividido en dos e histórico. Estructurado partes: la primera es la hisa la manera de una tesis toria de Benjamín Santos, académica (introducción, un peruano emigrado a marco conceptual, con- Estados Unidos para haclusiones, etc.), ‘Procesos cer estudios de Literatura. autónomos’ va desde la Pero Benjamín no puedescripción urbana hasta de integrarse a su nueva el lirismo intimista, pa- “comunidad”, por lo que sando por lo narrativo, lo consulta a una psicoanalúdico, lo irónico, lo épico lista con la que desarrolla y lo grotesco. Su mayor lo- una peculiar relación. La gro es articular todos esos segunda mitad del libro es elementos dentro de un un ejercicio narrativo que discurso crítico y reflexivo Benjamín escribe a sugeque, recurriendo a recursos rencia de su psicoanalista, literarios muy de nuestros y en el que se mezclan suetiempos (montaje, repeti- ños, recuerdos personales ciones, parodias), mantie- y también elementos ficne siempre la intensidad cionales. Los misterios de poética. la primera parte se resuelven leyendo “entre líneas” El fuego de las mul- las historias de la segunda titudes - Alexis Iparra- parte. guirre: Identificado con el La casa apartada cuento fantástico, Alexis Antonio Gálvez: Iparraguirre nos entregó Siempre es un placer re-
encontrarnos con nuestros grandes autores. Y este año nos brindó un nuevo libro de Antonio Gálvez Ronceros, uno de los mejores cuentistas peruanos de la actualidad y autor del clásico ‘Monólogo desde las tinieblas’ (1975). En ‘La casa apartada’, AGR reúne seis relatos que tienen como principal rasgo en común la voluntad de retratar la vida en las más pequeñas ciudades del interior del país, especialmente del ámbito rural. Como siempre, hay mucho humor y un cuidadoso trabajo con el lenguaje. Esa labor de orfebre, valiosa e interesante por sí misma, le sirve también al autor como una puerta de acceso a la cultura y costumbres de los personajes. Pintura roja - Willy Gómez: El Premio Hispanoamericano de Poesía Festival La Lira, otorgado a Gómez Migliaro por su poemario ‘Construcción civil’ (2013), “el mejor libro de poesía en lengua española publicado durante el bienio”, puso en el primer plano uno de los más interesantes y valiosos proyectos poéticos de la literatura peruana actual. ‘Pintura roja’ contiene veinte nuevos poemas, “apuntes de museos que he recorrido… quise con ellos crear mi propia galería del horror y de la colonia”. Los textos se inician con ciertas imágenes, de cuyas descripciones el discurso poético deriva a reflexiones sobre nuestra historia, el mestizaje, la desigualdad, la injusticia y toda la problemática de la identidad peruana.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 16
Polémica por nombre del estadio “Segundo Aranda Torres” Comisión “Amigos de los Campeones del 55” solicitan que se llame “Alfredo Mayor Carranza”
Diversas opiniones han surgido en torno al nombre del estadio municipal de Huacho “Segundo Aranda Torres”. Unos piden que se mantenga y otros creen que debe llevar el del ex futbolista Alfredo Mayor Carranza.
Diversas opiniones viene generando la propuesta de la comisión denominada “Amigos de los Campeones del 55”, de cambiar el nombre del Estadio Municipal de Huacho “Segundo Aranda Torres” por el de “Alfredo Mayor Carranza”. Dicha comisión, presidida por Luis Núñez Ángeles, viene proponiendo desde hace casi 2 años a la Municipalidad Provincial de Huaura, el cambio de denominación, puesto que “Alfredo Mayor Carranza” sería un nombre más representativo para el recinto deportivo.
les, cuando el Concejo Provincial de Huaura aprobó en 1975 el nombre de “Segundo Aranda Torres”, a propuesta del Círculo de Periodistas Deportivos de Huacho, no tuvo en cuenta la hazaña futbolística de 1955, año en que Huacho obtuvo el título de Campeón Nacional en Fútbol Amateur. En ese equipo sobresalió con cualidades de goleador, Alfredo Mayor Carranza, jugador que, según Núñez, encarna y representa al equipo en su conjunto. Hasta el 5 de julio de 1975, el recinto huachano era conocido simpleFundamentos mente como “Estadio Para Núñez Ánge- Municipal”. Segundo
Aranda Torres fue un destacado deportista huaralino residente en Huacho, que metió 2 goles a la selección uruguaya integrando un seleccionado nacional, con la cual viajó a Colombia donde se quedó a residir y pasó los últimos días de su vida. Opiniones El conocido empresario huachano Ernesto Gonzáles La Rosa, quien fue compañero de colegio de Alfredo Mayor Carranza y de quien no duda sea el mejor futbolista huachano de todos los tiempos, no coincide con la propuesta de la comisión “Amigos de los Campeones del 55”, pues
según él si se aceptara la iniciativa, tendríamos que estar cambiando de nombre cada vez que aparezcan nuevas glorias del deporte huachano. “Todo mi respeto para Alfredo Mayor, pero Huacho también ha tenido extraordinarios nadadores, atletas, boxeadores, tenistas, corredores de autos, entre otros. Además, pensemos en cómo podrían sentirse los familiares de “El Moco” Aranda si se llegara a cambiar el nombre del estadio huachano”, afirmó Gonzáles. Por su parte, el Decano del Colegio Regional de Sociólogos de Lima Provincias, Gustavo Manrique La Rosa, tam-
bién rechazó la propuesta y pidió a “Los Amigos de los Campeones de 1955” desistir. “Segundo Aranda Torres fue el primer huachano que formó parte de la selección peruana y en 1927 participó en la Copa América vistiendo la casaquilla nacional; asimismo estuvo en el once que ganó el primer partido internacional jugado el 13 de octubre de 1927, ganándole a Bolivia por 3 a 2. Los estadios de muchas ciudades del Perú y del mundo llevan el nombre de los futbolistas que vistieron sus casaquillas nacionales… Alfredo Mayor Carranza nunca lo hizo... El título huachano de 1955
fue a nivel amateurs y el equipo huachano estuvo reforzado por integrantes de otras ciudades…, por lo que no estoy de acuerdo con la propuesta”, explicó. Insistirán En un reciente conversatorio de la comisión “Amigos de los Campeones del 55” se acordó que la propuesta será llevada a sesión de concejo provincial. Se presentarán tres propuestas: 1. Que se cambie el nombre del estadio por “Alfredo Mayor Carranza”, 2. Que se denomine “Campeones del 55” y 3. Que se conserve el nombre de “Segundo Aranda Torres”.