Morales Bermúdez entre ellos:
Tribunal romano condena a cadena perpetua a 3 generales peruanos
(Pág. 10)
Huacho:
Desaparecería Región Policial Lima Norte (Pág. 07) AÑO 3 l EDICIÓN 131 I DEL JUEVES 19 AL MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
Peaje: ¡No va más! Después de varias protestas populares y violencia callejera, la municipalidad de Lima Metropolitana y Rutas del Perú pusieron fin al conflicto. No más peaje en Puente Piedra.
www.radiolitoral.pe
Supe:
Encarcelan a alcalde por segunda vez (Pág. 06)
(Pág. 08)
Barranca:
Denuncian a alcalde Marreros por abuso de autoridad
Con ello no habría justificación para el alza de pasajes.
(Pág. 06)
Huacho: Padres de familia se encadenarán para que construyan colegio (Pág. 05)
GRL dicta una serie de medidas para ayudar a los damnificados de la provincia de Huarochiri:
(Pág. 09)
Sur de región Lima en emergencia
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ ¿Funciona el estado de derecho en el Perú? Al asumir la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, el Dr. Duberly Rodríguez Tineo, afirmó que el Poder Judicial forma parte esencial del Estado y que para asegurar una democracia como la nuestra, es fundamental el respeto y el equilibrio con los otros poderes del estado, a fin de propiciar el desarrollo y bienestar de todos los peruanos y alcanzar la seguridad jurídica de un país viable y moderno. En teoría, estos conceptos suenan bien y abren un camino de esperanza pero en la práctica son una falacia, ya que la opinión pública no cree en ellos. Tenemos tres ex presidentes de la República directamente cuestionados por el caso Lava Jato, por los escandalosos contratos millonarios producto de un sistema de corrupción de alcance mundial, que podría involucrar al actual Jefe de Estado. Hoy el país desconfía del Poder Judicial y del Ministerio Público. Las organizaciones criminales,
Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet Editora
Carmen Villanueva
como los “Monos de Quepepampa”, los “Patrones del Norte” y otras numerosas bandas delincuenciales, son liberadas con fallos judiciales que causan espanto en la opinión pública, sin embargo existen miles de hombres y mujeres de a pie, actualmente encerrados en las cárceles del país en espera de su juzgamiento, sin que poco o nada se haga para solucionar tan dramàtica situación. El nuevo Presidente de la Corte Suprema reconoció que la justicia oportuna produce tranquilidad, seguridad, sosiego, lo que asegura la paz social. Sin embargo vivimos en una sociedad convulsionada, que con justa razón se indigna, cuando alguna de sus autoridades son acusadas de millonarios actos de corrupción y que aprovechándose de vacíos legales, salen indemnes y en otros casos fugan del país, sin que jueces ni fiscales hagan algo para impedirlo, como ha sucedido con Nadine Heredia y Alejandro Toledo….. ¡Eso es realmente escandaloso!
Redactor
Celina Rodriguez
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
”
Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Seguridad y democracia Las sociedades subdesarrolladas buscan principalmente la seguridad: sentirse protegidos, alimentarse, vestirse, educarse, tener un techo y poder curarse cuando se enferman. Por eso el Estado tiene como principal obligación, proteger a sus ciudadanos y establecer reglas de juego equitativas y justas para que la gran mayoría obtenga la satisfacción de las demás necesidades primarias. Las sociedades desarrolladas tienen todo eso ya solucionado y lo que buscan ahora es integrarse cada vez mejor con los demás y con la naturaleza. En las sociedades desarrolladas, la democracia es ya una tradición. En sociedades subdesarrolladas, la democracia hay que construirla y desarrollarla, integrándola con la realidad: Para ello se tiene que establecer la autoridad y hacerla respetar. La democracia no es solo una palabra aunque se repita mil veces seguida de un carajo. La democracia comienza con un contrato social, en el cual los que son elegidos para gobernar en elecciones libres tienen que ser éticos y dar ejemplo de vida. Pero además, tienen que cumplir con los deseos de seguridad de los electores, estableciendo y desarrollando las reglas de juego y las condiciones necesarias para que el país
Recientemente fue liberado el grueso de detenidos que agredieron a la policía en las manifestaciones de Puente Piedra, hasta el punto que el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, afirmó que aquí en el Perú no pasa nada y que la delincuencia hace lo que le da la gana. El Poder Judicial, que debiera ser el garante de los derechos fundamentales de las personas y el contrapeso con los otros Poderes del Estado, actualmente no cumple con dichas funciones, debido a que cuenta con muy pocos magistrados
Diseño y Diagramación
Carlos Hernández Colaboradores
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
preparados, capacitados y con sólidas bases éticas y morales. Para que esto ocurra es fundamental perfeccionar en el Congreso, las leyes que aseguren una correcta conformación del Consejo Nacional de la Magistratura - CNM, que garantice una eficiente selección de Jueces y Fiscales, a los que se les pueda asignar las funciones del Órgano de Control de la Magistratura, actualmente a cargo del Poder Judicial, lo que en la práctica los tiene convertidos en “Juez y Parte”. Eso sí, con una correcta asignación
Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
crezca y sea cada vez más fuerte económicamente. Para que ello suceda se necesita atraer inversiones. Así la economía del país crecerá y el Estado podrá recaudar más y cumplir su rol. Para que haya desarrollo se necesita seguridad, para que haya seguridad se necesita autoridad y para que haya autoridad se necesita liderazgo. Para poder proporcionar seguridad interna, el Estado tiene que tener una policía preparada, educada en valores y bien equipada para que pueda defender a la ciudadanía contra la delincuencia común, el narcotráfico y el terrorismo. En cuanto a seguridad externa, nuestro país tiene que estar preparado para la defensa. Necesitamos tomar decisiones: O tenemos unas fuerzas armadas modernas y con suficiente poder de disuasión, o mejor no las tengamos. Tener miles de soldados con equipamiento obsoleto, solo genera gastos y no servirán para defendernos de quienes si se están equipando permanentemente. La cancillería peruana debe saber que la diplomacia de un país es tan fuerte como su poderío bélico, producto de una economía sana. Publicado: 2013
presupuestal, al constituirse en una de las bases en que se sustente la Justicia en el Perú. Es correcto afirmar que hay insuficiente personal judicial para brindar soporte procesal, debido al incremento de casos por resolver; sin embargo existen expertos en reingeniería de procesos que pueden ayudar mucho en este aspecto, lo que aunado a una infraestructura judicial moderna y funcional, permitiría una correcta administración de justicia que acabe con las enormes rumas de expedientes que hoy duermen
el sueño de los justos en las dependencias judiciales. Si no mejoran estas condiciones en el Poder Judicial y el Ministerio Público, la justicia generarà solo desconfianza y descrédito en los ciudadanos y el estado de derecho se verá afectado, restándole posibilidades al Perú de avanzar en el contexto internacional que permitan mostrarnos como una nación moderna, próspera y democrática, justa aspiración a la que tenemos derecho todos los peruanos. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Huaycos otra vez Por: Francisco Ugarteche
Como una letanía que se repite insistente cada verano, los limeños lamentan la caída de huaycos en los pueblos que siguen creciendo a los costados de la carretera central. Este año le tocó el turno a Chaclacayo, Chosica y Santa Eulalia. Otras veces a Ricardo Palma, San Bartolomé, Cocrachacra, El Pedregal, Matucana, Huachipa, Santa Ana, Santa Anita o Santa Clara. En fin, esa carretera que nos lleva hasta Huancayo, cerca a Lima está rodeada de numerosos pueblos generalmente levantados en las faldas de quebradas que se activan con la temporada de lluvias. Y como ocurre en Lima, la ciudad bañada por el Rímac, ‘el río hablador’, numerosos valles costeños también observan en esta temporada, durante el verano, cómo grandes cantidades de agua discurren apuradas hasta desembocar en el mar. Es un fenómeno que desnuda la incapacidad de nuestros gobernantes para encontrar la manera de almacenar el agua que después, el resto del año, hace falta para regar los cultivos de nuestra sedienta agricultura. Los huaycos demuestran que tampoco encontramos la fórmula para prevenir y enfrentar los desastres naturales, que en forma de huaycos ocasiona la desgracia esta vez a más de cien familias afectadas por la destrucción parcial o total de sus viviendas. Sin embargo, cada cierto tiempo surgen, se inventan, crean y desarrollan
nuevos organismos públicos, con decenas, cientos o tal vez miles de funcionarios públicos que devoran enormes cantidades del presupuesto público para realizar tareas que no vemos ejecuten para prevenir o afrontar los desastres. Mejor haría el Estado si destinara el mismo presupuesto para organizar brigadas de trabajadores, bien remunerados, que podrían construir mejores defensas, reservorios y canales que ayuden a prevenir y solucionar las consecuencias de estos fenómenos naturales. Seguiremos lamentando esta misma situación, todos los años, en la medida que los gobernantes no entiendan que estos asuntos no necesitan de ejércitos de burócratas de escritorio, sino peones dispuestos a agarrar un pico y una lampa para ayudar a los damnificados. Tampoco tenemos autoridades capaces de hacer respetar la ley e impedir que construyan viviendas en el cauce de las quebradas. Allí por donde cayó un huayco, irremediablemente, algún día, tal vez el próximo año, volverá a caer el mismo huayco o tal vez uno mayor, que volverá a destruir la misma casa, a la misma familia o a una nueva que no acató la prohibición municipal y desafió las leyes de la naturaleza. Somos un pueblo acostumbrado a no respetar las leyes y es que quienes nos gobiernan andan en otras preocupaciones, diferentes, muy distintas a los problemas que afrontan las grandes mayorías.
Por: Carmen Villanueva
Hemos observado: malecón, quien procedió a reportar el hecho a la Unidad Central del Serenazgo Huacho.
Huachanos se pronuncian: Durante dos semanas hemos observado la presencia de manifestantes en diversos puntos de la ciudad (como la plazuela Moore, el óvalo de Huacho, entre otros), quienes han dejado en claro su rechazo a la ‘ideología de género’, interpretada por ellos como una pretensión desacertada del Gobierno de difundir ideas ‘nocivas’ sobre la sexualidad en los colegios. El grupo de manifestantes, que no han querido reconocer ser representantes de distintas iglesias católicas, señalan no ser homofóbicos; pero rechazan toda clase de enseñanza que no se limite a respetar el sexo binario (masculino y femenino), utilizando para ello el lema que fue tendencia nacional hace unas semanas: “Con mis hijos no te metas”. Al respecto, representantes del MINEDU ya han respondido que en realidad lo que se quiere es que los escolares respeten a todas las personas independientemente de su identidad de género; pero sin duda este es un polémico tema que aún tendrá para rato.
dado!: Alertamos a las señoritas y jóvenes que suelen salir a correr por el Malecón Roca durante las noches, sobre la presencia de un extraño sujeto que se estaría haciendo pasar
como vigilante particular de la zona. En un día de running pudimos conversar con él, puesto que nos llamó la atención su insistente forma de alertar a las personas sobre la presencia de fumones en el lugar. Lo curioso del caso fue que el supuesto vigilante, uniformado con vestimenta de guachimán, apenas podía articular palabras, pues al parecer padece algún tipo de enfermedad o se encontraba bajo los efectos del alcohol o las drogas. Preocupados por esta situación, alertamos de inmediato a un sereno municipal que afortunadamente ¡A tener mucho cui- se encontraba vigilando el
¿Falsos predicadores?: La presencia de este hombre en el Malecón Roca nos hizo recordar a un conocido ‘predicador de la palabra de Dios’ quien, con biblia en mano, recorre las calles de Huacho y Barranca invocando a los ciudadanos a “arrepentirse de sus pecados”. Este otro sujeto, quien según fuentes del puerto de Huacho es conocido por sus malos hábitos contra el prójimo, ya ha tenido varias diferencias con los transeúntes, por su insistente y hasta irrespe-
tuosa forma de pedir “que nos acerquemos a Dios”, utilizando calificativos despectivos si alguien se muestra indiferente con él. Consideramos que nadie tiene derecho a interrumpir nuestro libre tránsito por las calles y mucho menos
faltar el respeto quién sabe con qué fines. Jalón de orejas: Para ir a tono con los temas religiosos, les contamos una reciente anécdota ocurrida en el centro poblado de Mazo, distrito de Végueta, donde en una misa de difunto, el párroco de esta iglesia llamó la atención a los mazinos que casi no acuden a las misas dominicales. “Cómo me gustaría tener mucho dinero para preparar grandes banquetes de comida y así acudan masivamente todos los domingos a misa. Ya parezco párroco de otras jurisdicciones, menos de Mazo, porque ando bautizando a niños que vienen de afuera y aquí hace buen tiempo que no realizo bautismos”, expresó el Padre Ángel Bisso, llamando la atención de los fieles.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Tras reunión en el Ministerio de Vivienda, alcalde aseguró que trabajos se retomarían en abril
Aseguran continuidad de obra en Pampa de Ánimas Empresa que se encargó de la obra está incluida en grupo que operó irregularmente en el país Tras los cuestionamientos por la paralización de la Obra de Medidas Rápido Impacto en el sector de Pampa de Ánimas (distrito de Santa María), que dotará de agua potable a 3 distritos de la provincia de Huaura, el alcalde Humberto Barba aseguró la continuidad de la obra, al reunirse con funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que financiará el dinero faltante. Barba indicó que la población no debe preocuparse y que la obra se concretará este año. “La continuidad de los trabajos
está garantizada, así como el financiamiento y el dinero del Estado con 3 cartas fianzas. La obra lleva un avance del 60% y se espera que con el aval del Ministerio se retome la ejecución a la brevedad posible”, expresó. Añadió que la empresa que se encargó de la obra está incluida en un grupo que operó irregularmente en el país, pero que felizmente se han ido saneando las dificultades con la finalidad de sacar adelante el proyecto. Los trabajos se retomarían en el mes de abril.
Obra está paralizada pero tras la reunión en el Ministerio de Vivienda, el alcalde Humberto Barba aseguró que los trabajos continuarán.
Ministerio de Vivienda transfirió Unidad Ejecutora a Emapa Huacho
Cono Sur pronto tendrá agua potable Alcalde Barba indicó que expediente se encuentra listo y sin errores Con la transferencia de la unidad ejecutora a la EPS EMAPA Huacho por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el proyecto de agua potable para el cono sur de Huacho está más cerca de ejecutarse, informó el Concejo Provincial de Huaura. Según el alcalde Humberto Barba, lo que quedaría pendiente es el financiamiento, que estará a cargo del citado Ministerio por un monto superior a los 10 millones de soles. La obra beneficiará a más de 1500 familias y está garantizada por un bono soberano. “Se agotarán
las gestiones correspondientes junto a la población, para que el servicio de agua potable sea una realidad para el cono sur”, agregó. Por su parte, los dirigentes del sector se han comprometido a sumar esfuerzos con las autoridades a fin de que el financiamiento se haga efectivo en la brevedad. Cabe señalar que este proyecto atravesó una serie de dificultades debido a la gran cantidad de observaciones que tuvo el expediente por parte del Ministerio y que en la actualidad se ha resuelto totalmente.
Más de 1500 familias del Cono Sur de Huacho se verán beneficiadas con el proyecto de agua potable, según anunció el alcalde Humberto Barba.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Pequeño Angelito Cansados de esperar anuncian encadenamiento recibe ayuda Internos del Penal de Carquín y alcaldes entregaron donativos
Directivos y padres de familia del colegio Flor de María exigen nuevo local
Foto: INPE
Este es un nuevo año en que los padres y directivos de este colegio no saben donde estudiarán los niños. Importante ayuda recibió el pequeño Angelito, quien perdió sus pies y manos tras ingerir heces de gato.
El drama que viene atravesando el pequeño Angelito, de apenas año y medio, quien perdiera sus manos y pies tras ingerir heces de gato en su precaria vivienda del sector de Hualmay, ha conmovido a muchas personas. Una prueba de ello es el aporte económico entregado por los internos del Penal de Carquín, quienes donaron un monto de 3 mil soles a la ma-
dre del menor. La suma fue un total de todo lo recaudado por los internos de los seis pabellones, quienes además le entregaron regalos elaborados por ellos mismos y presentaron diversos números artísticos en una ceremonia especial. A su vez, funcionarios del INPE-Carquín también entregaron una cama del Hombre Araña con su respectivo colchón.
Los alcaldes de Carquín y Santa María han hecho lo propio por el pequeño Angelito y su familia, donado víveres no perecibles y sobres con ayuda económica que servirá para el tratamiento del menor. Como se recuerda, tras un descuido de sus padres y mientras gateaba, Angelito ingirió las heces, que finalmente trajeron estas terribles consecuencias.
Los padres y la directora del colegio Flor de María Drago, de Huacho, anuncian que se encadenarán para presionar a las autoridades regionales por la construcción de su nuestra infraestructura educativa, pues un año más viven en la incertidumbre por el mentado desalojo del local de la calle Salaverry, a pesar que ya tienen un terreno en el sector de Los Cipreses. Como se sabe, esta
institución educativa ocupa un local alquilado de propiedad de la familia Indacochea, cuyos representantes legales tienen ganado un juicio y hasta un desalojo que ha venido postergándose por años. Según explica la directora Ana María Pazos Carquín, el colegio ya tiene un local otorgado por el Ministerio de Educación en el sector de Los Cipreses y la elaboración del perfil del proyecto está a cargo del Gobier-
no Regional de Lima. Sin embargo, se han presentado otros inconvenientes, pues el nuevo terreno colinda con la capilla de la Urbanización Los Cipreses, por lo que la iglesia católica no permite que se construya el colegio ya que tendría planes expansionistas para un proyecto social. Mientras tanto, los niños de esta institución educativa tendrán que seguir esperando la construcción de sus nuevos ambientes.
La verdadera tradición de Huacho
Comidas criollas, pescados y mariscos Jr. Salaverry - Cuadra 8 – Huacho Telf. 232 1671 / 232 4066
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Hoy pleno de Concejo deberá encargar funciones al primer regidor
Nuevamente encarcelan a alcalde de Supe Acusado de recibir coima, Diego Blas fue recluido en Carquín por 13 días tentó asumir la alcaldía contando con la presencia del fiscal de Prevención del Delito y la Policía Nacional, pero fue impedido por los funcionarios municipales que indicaron que primero el pleno de concejo debía aprobar la encargatura. “Mientras no haya una credencial que designe un nuevo alcalde, él no puede ejercer funciones administrativas”,
aseguró el gerente municipal, Gustavo Ortiz. Es más, señala que mientras siga vigente su resolución y delegación de funciones, él estará a cargo de la municipalidad por los próximos 13 días. Referente al primer regidor, dijo que si recibe la encargatura no podrá tomar decisiones administrativas, solo políticas y de gobierno, hasta que el
EL DATO Por segunda vez, encarcelan al alcalde de Supe, Diego Blas, acusado de haber recibido coimas de un empresario.
El distrito de Supe Puerto se quedó sin alcalde, luego que el Poder Judicial dictaminara prisión preventiva de su
autoridad Diego Charlie Blas Morales por 13 días, por la presunta comisión del delito contra la Administración Pública en
la modalidad de Cohecho Pasivo. Ante esta situación, el primer regidor Jorge Luis Rodas Quispe, in-
La medida de prisión preventiva es para cumplir el mandato anterior que no se completó. En marzo del 2015, Diego Blas fue intervenido tras presuntamente haber recibido una coima de 5 mil soles de un proveedor que previamente lo denunció. El 2 de junio de 2016 fue puesto en libertad.
JNE emita una resolución y le entregue una credencial como alcalde encargado. ¿Qué dice Rodas Quispe? “Como estipula la Ley Orgánica de Municipalidades, automáticamente el primer regidor tiene que asumir porque si no lo hago puedo tener una denuncia, que posteriormente me puede llevar a una vacancia, pero no sé por qué los funcionarios se oponen. ¿Qué esconden, de qué tienen miedo?”, cuestionó. Se espera la sesión extraordinaria de Concejo que se realizará hoy (jueves 19 de enero) a las 3:00 p.m., para ver este tema.
Alcalde no ordena pago de dietas a regidores de oposición
Denuncian a Marreros por abuso de autoridad Regidor Javier Sayán asegura que solo paga a los ‘ayayeros’ Indignados se encuentran varios regidores de oposición de la Municipalidad Provincial de Barranca, tras constatar que sus homólogos oficialistas cobran puntualmente sus dietas, mientras que a ellos se les debe cinco meses, por lo que consideran que el alcalde Elgar Marreros Saucedo está incurriendo en abuso de autoridad. “El alcalde, en forma arbitraria, ha procedido a pagar las dietas a los ayayeros, a las personas que lo apoyan, sin pensar que debió ser equitativo, pagando a todos aunque sea un mes de los cinco que nos adeudan”, manifestó a Litoral el regidor Javier Sayán Castillo. “La Fiscalía de Prevención del Delito ha cons-
tatado que se ha pagado a ciertos regidores a dedo”, cuestionó el concejal, haciendo alusión a los regidores Javier Solís, Julia Huamán, Kempes Segundo, César Montalvo y María Elena Rodríguez; todos de las filas de APP. Según Sayán, el alcalde pidió dinero prestado a la Caja Sullana y al Banco de la Nación con el aparente fin de pagar sueldos y salarios de diciembre a los trabajadores, pero ello no ocurrió. “Este señor está endeudando a la municipalidad por más de 4 millones de soles, fuera de los 12 millones de soles que se les debe a los proveedores”, refirió. Además, sostiene que el burgomaestre estaría priorizando otras cosas, antes
que el pago de sueldos y salarios. “¿Qué pasaría si él se va (vacado) ahora en enero? Va a dejar una municipalidad caótica, desorganizada, con deudas a los trabajadores. Prácticamente este señor está llevando a la municipalidad a la bancarrota”, aseguró. EL DATO
El concejal de oposición, Javier Sayán, afirma que el alcalde solo paga las dietas a los de su partido.
“Exigimos equidad. Si se tiene que pagar al personal, entonces que les retiren el dinero pagado a los regidores y se priorice a los trabajadores o si se paga a los oficialistas que se nos pague a todos”, agregó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Desaparecería Región Policial Lima Norte Tras conocerse la nueva estructura de la PNP, Huacho volvería a depender de Lima Metropolitana Una situación que ha preocupado a los huachanos y habitantes de esta provincia y las zonas aledañas, es la probable desaparición de la Región Policial Lima Norte-RPLN, que hasta la fecha viene funcionando en la ciudad de Huacho, como sede de la región Lima Provincias. Y es que, tras conocerse la nueva estructura de la PNP propalada en los últimos días, se advierte la ausencia de un coronel que pueda hacerse cargo de la RPLN, por lo que han surgido diversas especulaciones. Al respecto, Litoral Noticias conversó con el coronel Luis Flores Solís,
El coronel PNP José Luis Vilca, dijo que están a la espera de que se oficialice los cambios en Huacho.
jefe de la División Policial de Huacho, quién se mostró preocupado y a la espera de que al fin se conozcan los cambios finales de la reestructuración que viene haciendo el Ministerio del Interior en la PNP. “Todos estamos en stand by, a la espera de que se oficialicen las cosas. Podría tratarse de un error que no se haya considerado dentro de la nueva estructura de la PNP un jefe policial para la RPLN, porque esta dependencia si está considerada. En todo caso, habrá que seguir esperando hasta los próximos días”, dijo Flores Solís.
Volvería la macroregión De darse los cambios, Lima Metropolitana volvería a ser la macroregión policial de la cual dependería la División Policial de Huacho y la de Huaral, medida que Flores considera desacertada, pues la creación de la RPLN trajo consigo mayor número de efectivos policiales y logística para la lucha contra la delincuencia y criminalidad. De manera muy escueta, el coronel José Luis Vilca Ruiz-Conejo, encargado de la RPLN, dijo que recién a fin de mes deberán esclarecerse todas las incertidumbres.
Aumentarán sueldo básico a los maestros Congreso aprobó proyecto de ley elaborado por el Ministerio de Educación Este año, el piso salarial de los maestros se elevará de S/1,555 a S/1,780, luego de que la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobara el proyecto de ley elaborado por el Ministerio de Educación-MINEDU, que modifica la Ley de Reforma Magisterial. Según los portavoces de esta cartera, el fin es que en el 2018, ningún maestro del ámbito público gane menos de S/ 2 mil, logrando con ello que la carrera docente sea más atractiva y competitiva. En ese sentido, los do-
centes de la primera a la cuarta escala salarial, que representan el 95% del magisterio, tendrán incrementos de 20% a 30% por ser los que menos ganan. Los que están en las escalas superiores también recibirán aumentos que podrán llegar hasta S/.
3500 en el 2018, detalló la Ministra del sector, Marilú Martens, durante su exposición en el Congreso. De igual modo, la iniciativa legal reconoce económicamente la labor que realizan los profesores después de dictar clases. Por ejemplo, la atención a
los padres de familia fuera del horario de trabajo, la corrección de exámenes o la preparación de sus sesiones.
EL DATO
Ahora los docentes que están en la tercera escala podrán postular al cargo de directores de colegios públicos y, según Martens, lo que se busca es la real revalorización docente.
A partir de este año aumentarán el sueldo básico a los profesores.
Los beneficios La norma permitirá que los docentes puedan ascender de la primera a la octava escala salarial en 20 años y ya no en 30, como ocurre ahora. Así, el maestro podrá ver un incremento de 23% en su remuneración, en menor tiempo. Y en el caso de un profesor de educación rural, podría lograr en 13 años llegar a la octava escala.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
Eliminan definitivamente peaje en Puente Piedra Lo anunció el alcalde de Lima, Luis Castañeda, cediendo a la presión popular en el Cono Norte
Un acuerdo entre el municipio de Lima y ‘Rutas de Lima’, puso punto final al lío del peaje en Puente Piedra.
“El peaje no va más en Chillón”, dijo anteanoche eufórico el alcalde de Lima Metropolitana, Luis Castañeda Lossio, poniendo punto final a la indignación popular que provocó en varios distritos del cono norte, la instalación de una caseta de peaje en Puente Piedra y el cobro abusivo de 5 soles por vehículo. Como se recuerda, los pobladores de esa zona hicieron dos marchas masivas de protesta contra la empresa ‘Rutas de Lima’,
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
ocasionando la paralización del transporte hacia el norte y viceversa y generando violentos enfrentamientos con la policía y serios daños materiales en el distrito de Puente Piedra. Habrían conciliado El anuncio del alcalde se produjo después de la conciliación que habría realizado el burgomaestre limeño con los funcionarios de la empresa ‘Rutas de Lima’ para eliminar el peaje en ese sector. Con esta noticia se espera
que hoy los pobladores del Cono Norte dejen sin efecto la anunciada marcha que tenían programada para hoy. Sin embargo, trascendió que ellos no depondrán de sus reclamos si es que antes, las autoridades judiciales no liberan a los ciudadanos que aún están presos a raíz de los dos disturbios provocados por las marchas de protesta. Esperemos que el orden público no se altere nuevamente en la capital limeña.
Las dos marchas de protesta en Puente Piedra dejaron como saldo pérdidas materiales, heridos y presos.
El contagio de la corrupción Por: Jorge Morelli
Ha hecho falta que lo diga quien encabeza la mayoría parlamentaria de oposición, Keiko Fujimori. Esta vez el gobierno haría bien en detenerse y escuchar. PPK sabía que este fantasma lo alcanzaría un día. Si no, no hubiera salido del país dejando a otro ministro a firmar el decreto supremo que exoneró a la Interoceánica del SNIP. En 2006, al final del gobierno de Toledo (del que era premier), PPK tenía conocimiento de que su jefe, el entonces mandatario, empujaba de manera impúdica un esquema de aprobación apresurada para ese proyecto de la corrupta empresa brasileña que ya había satelizado a media docena de gobiernos latinoamericanos, incluido el suyo. Cuando se firmó el decreto, PPK estaba fuera del país. En su lugar firmó un ministro incauto, encargado provisionalmente de la cartera. PPK hizo lo posible para zafarse del tema; pero no renunció, como lo hizo Luis Carranza — entonces viceministro de Economía—, en desacuerdo con esa exoneración. Debido a la renuncia de Carranza, PPK no puede decir hoy que desconocía entonces la gravedad de ese acto de corrupción. No pudo eludir, en cambio, poner su firma al lado de la de Toledo en la promulgación de la ley que levantó, el 25 de enero de 2006, la prohibición que impedía a Odebrecht participar en licitaciones por tener juicios con el Estado peruano. El entonces premier no podrá alegar que no sabía lo que esa ley traía bajo el brazo. Han pasado diez años de esos hechos, que nunca desaparecieron. Se que-
daron atorados en una alcantarilla hoy colapsada y vomitando una miasma pestilente en la cara del Presidente de la República. PPK no ignoraba que un día esto ocurriría. Pero tenía un alibí, una excusa plausible con la que se puso a buen recaudo. Sus actos no fueron delitos, fueron pecados políticos. No será procesado judicialmente sino, en todo caso, hasta el final de su período de gobierno. Lo que sea de su suerte personal después de eso, sin embargo, no es relevante para el país. Lo grave es que desde hoy mismo el Presidente de la República estará atado al pasado, no podrá evitar desfilar por las fiscalías y las comisiones investigadoras del Congreso a dar su testimonio de los hechos. Un testimonio que será minuciosamente contrastado también por la prensa, con las versiones de los investigados y testigos presenciales de ellos. Y eso sí va a tener consecuencias en el futuro inmediato del Perú. Es por eso que el presidente Kuczynski tiene que salir del estado de coma en que se halla y cortar hoy por lo sano, asumir solo la defensa de su gobierno en toda esta materia y liberar así a su gabinete —ya sea el que preside Fernando Zavala u otro— de toda contagio con este asunto. Y una vez limpio de todo vínculo, ese grupo humano podrá dedicarse íntegramente a gobernar, sin que las investigaciones estorben sus decisiones. El sacrificio personal del ex premier es necesario para que el presidente Kuczynski pueda hoy representar a la nación con la cabeza en alto, como corresponde a
un mandatario. Cae de suyo, por lo tanto, que el gobierno no necesitará recurrir a rescindir los contratos con las empresas, lo que generaría derechos en favor de ellas. Debe declararlos nulos e incautar los activos de estas empresas en el país. Esos fueron actos jurídicos inválidos y no pueden surtir efectos legales. Son nulos por hallarse viciados en su origen por la corrupción que, más adelante, será probada en las investigaciones y a la que fue llevado el Estado peruano por quienes entonces firmaron en su nombre. Y cae por su peso igualmente la necesidad de poner fin de inmediato a todo intento de esas empresas de disfrazarse detrás de otra denominaciones, o de canjear información o dinero a cambio de que se les permita seguir operando en el país. “Una persona jurídica no puede ser un colaborador eficaz”, ha dicho hoy con toda claridad la cabeza de la mayoría parlamentaria de oposición. Que el gobierno escuche. Esta es una decisión política, la única que puede rescatar a este gobierno en el futuro del contagio de la corrupción. No importa el costo que pueda tener el año que tome volver a licitar el gasoducto que el país necesita, es preferible eso a seguir adelante con un proyecto contaminado para terminar licitando de nuevo más adelante. Y además con el gobierno incurriendo en nuevas responsabilidades penales. Se trata de una decisión política, y no importa el costo que pueda tener para el crecimiento de la economía.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
REGIONAL 9
litoralnoticias.pe
Lluvias y huaycos afectan al sur de la región No se han reportado pérdidas humanas, pero diversas comunidades de Huarochirí, Yauyos y Cañete lo han perdido todo
El Gobierno Regional de Lima viene apoyando a todas las poblaciones afectadas por los huaycos pero la ayuda siempre será insuficiente.
La furia de la naturaleza nuevamente golpea a los pueblos ubicados en las zonas ribereñas de la región Lima. Y en esta oportunidad, la zona sur de la región sigue siendo la más afectada, en distritos como Santa Eulalia y Ricardo Palma en la pro-
vincia de Huarochirí, entre otras poblaciones de Yauyos y Cañete. Hasta el momento se han reportado cuantiosas pérdidas materiales, caminos destruidos, poblaciones incomunicadas, pero felizmente no hay pérdidas humanas que la-
mentar. El Gobierno Regional de Lima-GORELI ha informado que los trabajos preventivos realizados el año pasado, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y el Ejército del Perú, han permitido reducir el impacto de los
Maquinaria del GRL y el MTC trabajan para restablecer las vias de comunicación de la provincia de Huarochiri.
embates de la naturaleza; sin embargo, esta no perdona y arrasó con todo a su paso. Activan protocolos Inmediatamente producidos los huaycos, se activaron los protocolos de emergencia y acciones de respuesta para la rehabilitación de la vía y evaluación de probables daños de las familias afectadas. Es así que la maquinaria pesada del GORELI y el Ministerio de Transportes trabaja en la zona, limpiando las quebradas y caminos. El gobernador regional, Nelson Chui, señaló que los almacenes de avanzada destinados a los gobiernos locales están proporcionando agua, víveres, camas y carpas a los afectados. Y desde Huacho, sede de la región Lima, también se está llevando toda la ayuda necesaria.
Salud en alerta verde La Red de Salud de Huarochirí declaró en estado de alerta verde los establecimientos médicos de Santa Eulalia y Ricardo Palma, los cuales permanecerán atendiendo a los heridos las 24 horas del día hasta que disminuyan las lluvias y culmine el evento adverso. Al mismo tiempo, se ha ordenado la apertura de un módulo de emergencia proporcionado por el GORELI para facilitar la atención de los pacientes afectados. Además, desde Huacho se destinó Brigadas de Salud a las provincias de Huarochirí y Cañete, para ejecutar acciones de prevención ante probables brotes de enfermedades por la caída de huaicos. Alerta permanente Las lluvias y desplazamiento de lodo y piedras hacen que la alerta sea permanente en la zona del desastre; asimismo, se está monitoreando el comportamiento del río, por lo que un equipo técnico regional mantiene coordinaciones directas con los distintos Ministerios e instituciones vinculadas. El SENAMHI ha advertido que las lluvias intensas continuarán al
menos hasta el viernes en Lima y distintas regiones del país, y que todo el litoral de la costa afrontará lluvias ligeras. En la provincia de Huaura, hasta el momento no se han reportado daños en las zonas altoandinas ni en el valle Huaura-Sayán, que en esta temporada suelen ser las afectadas por los fenómenos naturales. De todos modos, vale la pena tomar todas las medidas preventivas. Tomarán acciones Una vez recuperadas las zonas siniestradas, el GORELI en coordinación con los gobiernos locales tomará acciones al detectar invasiones de los cauces que sirven de caída natural de los huaicos en el distrito de Santa Eulalia. Al respecto, Chui Mejía consideró insensata la decisión de pobladores y propietarios de sedes campestres de ampliar sus propiedades e interrumpir el desfogue de piedras y lodo, que pudo desencadenar lamentables consecuencias. “Tenemos que recuperar estos espacios en el más corto tiempo y construir los muros de contención para proteger a la población de estos embates naturales”, dijo el gobernador regional.
El gobernador regional Nelson Chui, en persona, supervisó el apoyo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
ESPECIAL 10
Lo acusa de haber entregado ciudadanos de origen italiano a los gobiernos represivos de la década del 70
Tribunal romano condena a Francisco Morales Bermúdez Durante la década de 1970 a 1980, los países de América del Sur se vieron convulsionados por una serie de movimientos subversivos de distinto signo político, orientados a implantar el comunismo en las débiles democracias latinoamericanas. Como respuesta surgieron gobiernos militares represivos particularmente en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay. Muchos estudiosos de la Operación o Plan Cóndor, como se conoce a una de las acciones más siniestras de terrorismo de Estado que se produjeron en nuestro continente, afirman que el autor de la idea fue Henry Kissinger, Secretario de Estado Norteamericano en el gobierno de Richard Nixon y sindican como gestor del proyecto al General Augusto Pinochet Ugarte, quien , en 1,975 habría encargado la composición de la alianza represiva al General Manuel Contreras, temible jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional de Chile-DINA.
Es improbable que el gobierno peruano autorice la extradición del ex presidente, Francisco Morales Bermúdez.
Con ese funesto plan represivo colaboraron y participaron activamente otros regímenes militares como el de Bolivia, con Hugo Bánzer a la cabeza; Rafael Videla de Argentina; Alfredo Stroessner de Paraguay; Juan María Bordaberry de Uruguay y
Ernesto Geissel de Brasil. Todos estos gobiernos eran de derecha y trabajaban en íntima colaboración con la Central de Inteligencia Americana. El Perú no participaba porque el gobierno de Juan Velasco Alvarado era de izquierda nacionalista y tenía mayor
General Augusto Pinochet, autor intelectual del siniestro ‘Plan Cóndor’ puesto en práctica en la década del 70.
acercamiento con Cuba y la Unión Soviética, a diferencia de sus pares sudamericanos. La coordinación de los gobiernos militares sudamericanos de derecha implicó el seguimiento, vigilancia y detención, con interrogatorio, tortura y muerte de miles de políticos ligados a los movimientos de izquierda subversivos. Los asesinatos y las desapariciones se contaron por cientos de miles y el hemisferio sur vivió en permanente zozobra. En 1992 aparecieron en Asunción, Paraguay, “los archivos del terror”, en el que daban cuenta de 50 mil muertos, 30 mil desaparecidos y 400 mil encarcelados en cárceles sudamericanas, y este documento ha servido de base para que muchos militares implicados en el magnicidio fueran juzga-
dos en diversos tribunales El resto es historia codel mundo. nocida, muchos de ellos desaparecieron o fueron El caso de Morales dados por muertos y alBermúdez gunos eran de ascendenEl Perú no solo no parti- cia italiana, razón por la cipó de la Operación Cón- cual un Tribunal de Roma dor, sino que se convirtió inició un proceso judicial en una zona de refugio de contra los generales Franlos montoneros argentinos, cisco Morales Bermúdez los tupamaros uruguayos y Cerruti, Pedro Richter los socialistas chilenos que Prada y Germán Ruíz Fihuyeron de su país al caer gueroa y que ha concluido el régimen del socialista con cadena perpetua para Salvador Allende. dichos militares. Medida a Sin embargo, a finales todas luces tardía y desprode la década de los 70, porcionada, porque a los al caer Velasco Alvarado militares peruanos de eny asumir la Presidencia tonces se les puede criticar Francisco Morales Bermú- por el proceso político que dez, se produjeron algunos llevaron a cabo pero no de acercamientos políticos violadores de los derechos y militares con los países humanos como ocurrió en inmersos en la Operación Argentina, Chile y UruCóndor, hecho que permi- guay. Además, se debe tió que algunos extremis- tener en cuenta que en la tas refugiados en nuestro actualidad Francisco Mopaís fueran apresados y rales Bermúdez tiene 95 puestos a disposición de años y Pedro Richter Prasus respectivos gobiernos. da padece de Alzheimer.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Nelson Chui en asamblea pública del Frente de Defensa Integral de ese distrito:
“San Antonio seguirá perteneciendo a nuestra región” En asamblea pública el gobernador regional de Lima Provincias, Nelson Chui Mejía, expuso sobre el proceso de delimitación territorial y las inversiones proyectadas para el distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí, y sostuvo que de ninguna manera se anexará a San Juan de Lurigancho. Aclaró que junto a los técnicos de la entidad regional ha participado de todas las reuniones convocadas por la Dirección Técnica Nacional de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros y que mantendrá firme su posición de que este lugar es y será siempre parte de la región Lima. Expresó su decidido
apoyo a las acciones pacíficas que promueva la población para hacer respetar sus derechos y rechazar la intromisión de San Juan de Lurigancho, que pertenece a Lima Metropolitana. “Vamos a estar con ustedes, porque tenemos de nuestro lado la verdad. Nuestro punto de vista es que se cristalice la creación de la provincia de San Juan de Lurigancho, pero sin incluir al anexo 22 que pertenece a Huarochirí”, aseveró.
En audiencia pública, el gobernador regional Nelson Chui dejó claras las cosas a los pobladores de San Antonio.
Titulación de las propiedades En otro momento, el mandatario regional indicó que unirá esfuerzos con el gobierno local en los trabajos que encaminen con
COFOPRI para la titulación de las propiedades, al igual que instó a todas las autoridades a laborar en equipo y dejar de lado la parte política en aras de seguir avanzando en las inversiones programadas para los sectores educación, salud, saneamiento, entre otros. Indicó que se continuará apoyando con maquinaria pesada para el mantenimiento de las vías y defensa ribereña, así como saludó la labor que ejercerá la municipalidad provincial para sanear el Centro de Salud Materno Infantil ‘Abraham López Guillén’, para luego emprender las gestiones ante el MINSA a fin de convertirlo en hospital.
Uno fue detenido en Huaraz, mientras que el otro en la provincia de Huaral
Caen dos “Monos de Quepepampa” “Randy” y “Boquita” serían dos piezas claves de esta organización criminal A la captura de Luis Raphael Alfaro Chinchay (22) - Alias “Randy” o “Rafa” en la ciudad de Huaraz, acusado de ser pieza clave en la organización criminal “Los Monos de Quepepampa”, esta semana se sumó la detención de Miguel Ángel Cano Tévez (25) - Alias “Boquita”, quien sería otro de los integrantes de esta peligrosa organización. Luego de un exhaus-
tivo seguimiento, Cano Tévez fue intervenido en casa de su pareja en el centro poblado de Palpa, en la provincia de Huaral; y tiene requisitoria por los delitos de asociación Ilícita para delinquir y otros en agravio del Estado. El operativo estuvo a cargo de un equipo especial de la DIRINCRI, al mando del coronel Walter Palomino. Para llevar con éxito esta captura, los agentes policiales tu-
Raphael Alfaro, alias ‘Randy’, es acusado de ser el lider de la organizacion Los Monos de Quepepampa.
vieron que vestirse como agricultores. Además, trascendió que “boquita” era uno de los brazos armados de “Los Monos de Quepepampa”, al operar como uno de los sicarios de la organización. Con el sistema de recompensas y el trabajo de inteligencia que viene desplegando la policía en todo el país, se espera dar con la captura total de los temibles “Monos de Quepepampa”.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
TURISMO Y GASTRONOMÍA 12
Belleza y bondades de esta provincia se pondrán de manifiesto del 20 al 29 de enero
Barranca celebra su semana turística ¡Vamos al Puntarenas! Comiendo con Alfredo
Por: Alfredo Gonzáles
Habrá tours gratuitos, reinado, festival de danzas, deporte, ferias gastronómicas y más
Foto: Akira Takahashi A partir del 20 de enero, Barranca podrá mostrar al país todos sus encantos durante su semana turística.
Cada verano la población de la provincia de Barranca se prepara para disfrutar de los actos celebratorios de su Semana Turística, que este año está en su edición 23. A diferencia de otros años, ahora se cumplirá con las actividades en la semana oficial, del 20 al 29 de enero y se ha denominado “Barranca: Orígenes de América, Naturaleza y Recreación”. El objetivo es promo-
ver el turismo local y que los visitantes también puedan disfrutar de los atractivos que posee esta hermosa provincia. Las actividades se iniciarán el viernes 20 con la elección de la Miss Turismo Provincia de Barranca. También se realizarán tours gratuitos a los sitios arqueológicos e históricos de Supe, Pativilca y Paramonga y el circuito de playas de Barranca. Del miércoles 25 al
EL DATO
Paralelamente también se celebra la festividad religiosa de San Ildefonso, santo patrón de la provincia; fecha que sirvió de inspiración para que la semana turística se realice en esta temporada.
domingo 29, se llevará a cabo el I Festival Internacional de Danzas Folclóricas “De Caral al Mar”, con la participación de agrupaciones de los países de Italia, Bolivia, México, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina y Perú. El cierre del evento, previo pasacalle, será en la playa Puerto Chico. El sábado 28 se realizarán diversas actividades: A la 10:00 a.m. en la playa Miraflores, Campeonato de Rugby Seven en coordinación con el club Los Gavilanes del Norte Chico; participarán equipos de Huaraz, Lima, Huacho, Chimbote y Barranca. Al mediodía, II Festival Gastronómico “Sabores frente al Mar”, en la explanada de la losa deportiva de la playa Puerto Chico; entre otras actividades.
¿Cómo les va tribunos? Hoy vamos a hacer algo diferente; el objetivo de esta columna será que ustedes sepan cómo preparar los platos más conocidos de distinguidos restaurantes. Es por eso que estamos en ‘Puntarenas’, ubicado en calle Santa Teresa 455, en Chorrillos. Teléfono: 467 0053. El chef principal, Artemio Ccalla, nos va a cocinar una parihuela y un arroz con mariscos. ¡Uy qué rico…! Artemio, oriundo de Cajamarca, tiene más de 15 años cocinando en este restaurante. Se inició como lavaplatos en otro local y la escuela de la vida lo llevó a ser jefe de cocina con 20 personas a su cargo.
Además, nos cuenta que el secreto de su parihuela es nada menos que el concentrado de pescado, que resulta de hervir por varias horas las cabezas y espinazos de mero “murique” de 40 a 50 kilos. Puro concentrado. La parihuela se inicia añadiéndole al caldo, coral de camarón, vino blanco, coñac, sal y pimienta al gusto. En el proceso del hervor se le vierten los trozos de pescado y mariscos al escoger. El ají panca y ají mirasol molido y cocido le dan el toque de color y sabor. Si quieres que sea más potente te recomienda que le agregues un cangrejo “popeye”, más un tramboyo al caldo. Arroz con mariscos
Para ello el chef hizo una salsa madre de coral de camarón, un poco de caldo del concentrado, especies al gusto, pisco y vino. La combinación se so fríe en sartén con mantequilla, no con aceite, junto con cebollita picada y nuestro ají panca y mirasol. Cuando está a punto se mezclan los mariscos previamente cocidos, como calamar, camarones, pulpo, conchas, langostinos, entre otros. La diferencia es que el arroz se prepara por separado, sin sal y se mezcla en una crema muy ligera de ají amarillo con alverjas, zanahoria y pimientos picados. El arroz con su color amarillo y sabor especial, se presenta en un plato grande. Los mariscos preparados en la salsa descrita se colocan encima, dándole un toque distinto al arroz con mariscos que conocen. Falta mencionar que actualmente ‘Puntarenas’ cuenta con un segundo local, ubicado en la Av. Rafael Escardo 720 - San Miguel. Teléfono: 451 1079. ¡Se los recomiendo!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 13
Escuela de verano Mucho cuidado con ‘SAMU KIDS’ las piscinas caseras DIRESA prepara a niños en labores de primeros auxilios y otros Estar preparados para cualquier emergencia siempre será importante; por eso el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) de la región Lima, aprovechando las vacaciones escolares, ha organizado la Escuela de Verano ‘SAMU Kids’, dirigido a los pequeños de la casa para capacitarlos en la-
bores de primeros auxilios, atenciones ante quemaduras, heridas, reanimación cardiopulmonar e intoxicaciones, así como mantener listos sus botiquines. Se busca que sean ellos los que transmitan a sus padres y demás miembros de la familia, todos estos importantes conocimientos. Las clases ya iniciaron
Estas pueden convertirse en criadero del vector Aedes Aegypti
el último miércoles 18 de enero, pero las inscripciones aún están abiertas en la sede de la DIRESA situada en calle José Arámbulo La Rosa N° 134 o comunicándose al teléfono 232 2574 (anexo 283), en la ciudad de Huacho. Pueden participar niños entre los 6 y 10 años de edad.
Los padres de familia deben tener especial cuidado y evitar el uso de piscinas contaminadas en el verano.
Durante las vacaciones escolares los niños están siendo adiestrados en primeros auxilios por la DIRESA.
Especialistas de la Dirección Regional de Salud-DIRESA Lima, recomiendan tener mucho cuidado con el uso de piscinas caseras, ya que estas pueden convertirse en criaderos del vector Aedes Aegypti, pues el agua estancada es ambiente propicio para que el zancudo ponga sus huevos y
se desarrolle, provocando la transmisión del dengue a los bañistas. Además, en estos estanques se concentran microorganismos y bacterias que causan enfermedades gastrointestinales y a la piel. En ese sentido, es importante renovar constantemente el agua y poner énfasis en la limpieza de
este material, lo que debe incluir la desinfección con lejía y su correcto enjuague. Asimismo, se recomienda que este tipo de piscinas sean de uso exclusivo para los niños y no compartidas con los adultos, con la finalidad de prevenir el contagio de infecciones.
Hospital de Barranca recomienda constante lavado de manos y consumo de agua hervida
Prevención de las EDAs en esta temporada En diciembre del año pasado se registraron 415 casos de Enfermedades Diarréicas Agudas Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente es la principal recomendación del Hospital de Barranca para evitar las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), que en esta temporada de verano se presentan con más frecuencia. Además, se insiste con el consumo solo de agua hervida. En diciembre de 2016 se registraron 415 casos en la Red de Salud Barranca – Cajatambo. “Las edades en las que regularmente se presenta es en mayores de cinco años, pero la pobla-
ción de mayor riesgo son los menores de un año. En diciembre han sido 51 casos en menores de un año del total de 415; aunque en el año tenemos 594 en ese rango, por eso nuestra preocupación”, explicó la jefa de Epidemiología, Dra. Nancy Salazar Beltrán. Recomendaciones básicas La especialista manifestó que se indica sólo lactancia materna en menores de 6 meses para evitar la diarrea y por ende la
desnutrición que luego se hace crónica. “Cuando los niños empiezan a comer, debemos tener cuidado en la manipulación de alimentos; lavarse las manos antes de comer y después de haber llevado al niño al baño, para evitar el contagio”, advirtió. Las principales causas de las diarreas infecciosas son la mala manipulación de alimentos y también hay casos virales. “Todo está en nuestras manos. Si no nos lavamos las manos adecuadamente antes de hacer cualquier cosa para
niños o adultos, estamos llevando gérmenes. Otra situación es el agua que tomamos, debe ser hervida así sea potable”, dijo la Dra. EL DATO
Si se guarda alimento del almuerzo para la cena, debe refrigerarse para evitar su descomposición y por ende las EDA. Lavarse las manos y consumir agua hervida previenen las enfermedades.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
2
Foto: Diario Ecos
3
4
5
1.- Colegio de Ingenieros: En recientes elecciones, el Ing. Pablo Pezo Morales fue designado presidente del Colegio de Ingenieros – Filial Huacho. Lo acompañan en su directiva 2017 – 2018, Augusto Arias, Jesús Barreto, Lucy García, Carlos Samanamú y Jhon Obispo. 2.- Día del Chilcano: Los productores de vinos y piscos de la provincia de Huaura se alistan para participar del Festival del Pato, este 27, 28 y 29 de enero en Huacho; pero antes estarán en el Festival por el Día del Chilcano, este sábado 21 de enero en el Malecón Roca. 3.- Promoción en Lima: Y justamente para promocionar el Festival del Pato en la ciudad de Lima, los representantes de AHORA Huaura, funcionarios del Gobierno Regional de Lima y el alcalde huachano, viajaron a esta ciudad para la conferencia de prensa respectiva. 4.- Conferencia de prensa: También en Lima, en el Congreso de la República, se organizó una conferencia de prensa para dar a conocer las múltiples actividades programadas por el décimo aniversario del Área de Conservación Regional “Albuferas de Medio Mundo”. 5.- Felicidades al maestro: En la Asociación Cultural y Artística “Ínsula Huacho” siguen agasajando a sus asociados. Esta vez estuvo de cumpleaños el profesor Augusto Escalante, uno de los mejores maestros que ha tenido la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de Huacho.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
CULTURA 15
Los retos del Décimo aniversario Ministro de Cultura de la Albufera de
Medio Mundo
Programan diversas actividades en humedal del distrito de Végueta
La Albufera de Medio Mundo considerada como área de conservación regional, cumplirá 10 años como tal.
La Albufera de Medio Mundo cumplirá este 25 de enero, 10 años de haber sido considerada como Área de Conservación Regional-ACR por parte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el EstadoSERNANP, y el Gobierno Regional de Lima ha
elaborado toda una programación para celebrar esta fecha del 24 al 28 de enero. Las actividades iniciarán con un pasacalle ecológico por las principales calles de Huacho, este martes 24 de enero. El miércoles 25 será la ceremonia central y lanza-
EL DATO
La Albufera de Medio Mundo es uno de los cuatro humedales costeros de la región Lima. También están Puerto Viejo (en Cañete), Santa Rosa (en Chancay) y El Paraíso (en Huacho).
miento del circuito turístico “La ruta del junco”, en el Sitio Arqueológico Vichama. El viernes 27 será la Noche Mística en el mirador turístico de la Albufera de Medio Mundo, a partir de las 7:00 de la noche. Y el 28 de enero, en la zona turística de esta ACR, habrá un full time que incluye gastronomía, exhibición y venta de artesanías, paseos en bote, entre otras actividades. Sin duda, esta será una magnífica oportunidad para dar un paseo por este auténtico santuario de la diversidad biológica y de la conservación animal y vegetal, ubicada exactamente en el distrito de Végueta, en el Km 172 de la Panamericana Norte.
Es fundamental educarse y enriquecer el espíritu
Por: Raúl Mendoza Cánepa
Preocupa que los peruanos perdamos la fe por escándalos descomunales como el de Odebrecht. En este contexto, la creación cultural debería redimirnos; pero la crisis de la vida peruana lo arrastra todo, incluso a la cultura. Una buena película no sobrevive en el circuito comercial más de dos semanas y los teatros han descendido al fondo de sus abismos. Si la cultura es un referente de enriquecimiento espiritual, ya aniquilada la fe, ¿qué queda? Quizás lo que motiva este artículo es una entrevista, que leí hace poco, al productor teatral David Carrillo, quien desde el Teatro Larco nos ofrecía obras de gran valor con su productora Plan 9. Entrevistado por El Comercio, Carrillo (asociado con Giovanni Ciccia) cuenta que acaba de cerrar el Teatro Larco y que ha vendido las butacas para saldar deudas. Nada queda del boom, que parecía coincidir con una época de entusiasmo y de crecimiento económico. De hecho, en cinco años el Perú perdió el liderazgo anímico y la expansión material. Hoy, como dice el productor, las empresas no auspician; además, ¿cómo haces teatro con veinte personas o menos en una sala? Lo curioso es que Carrillo dice: “A mí, con ocho años y medio produciendo sin parar, ya me dio un infarto. Me siento agotado, desorientado, sin saber qué quiere ver el público. Él (Osvaldo Cattone) es un hombre de 82 años y su constancia y tesón se mantienen”. Cattone le responde in-
mediatamente desde Facebook: “Yo he resistido como he podido, pero solo porque mi vida espiritual y física depende del escenario. Esa es la receta de mi salud y de mi longevidad. Pero tú, ni nadie, saben las veces que me compré un departamento con el dinero de un éxito, y las veces que lo vendí para pagar plateas desiertas. Todos la estamos peleando, nadie se ha hecho rico con el teatro, ninguna empresa. Y no te pongo ejemplos, porque no me corresponde develar problemas ajenos. Pero, en un país donde la cultura no tiene ningún apoyo, no es de extrañar que tires la toalla y la mayoría de las salas estén vacías”. El teatro es una expresión de la crisis que no solo se agota en un mar de butacas vacías, sino también en el desmedro de las artes, la lectura, la edición de libros, las bibliotecas. El problema para algunos reside en las anclas de las redes sociales, pero asumo que en el Perú la cultura es residual a la educación. Es fundamental educarse, pero formarse no. Estamos obligados a educarnos por un fin utilitario: no quedar al margen; pero es un sobrante enriquecer el espíritu. Formarse parece ser una disposición de las élites (que, a decir verdad, aquí tampoco parecen muy interesadas en cultivarse). Leía una entrevista al editor Miguel Marthans en La República. Marthans dirigió hace poco la editorial Mesa Redonda. Al inicio el periodista cuenta lo que percibe: “Marthans se sienta a conversar con las ojeras propias de un tra-
bajo que lo ha desgastado. Ver cómo intenta sobrevivir una editorial peruana en nuestro país ya no es algo que quiera hacer”. Pareciera, como leen, que el agotamiento y la decepción es una constante en nuestros actores culturales. Han sido abandonados por los consumidores, los auspiciadores, el Estado. Marthans menciona una idea interesante: la formación de fondos editoriales en las empresas y una red de bibliotecas que impulse de alguna manera a las editoriales independientes. Sobre la red y la Biblioteca Nacional pueden leer lo que escribí en: https://raulmendozacanepa5.lamula. pe/2016/10/07/la-granbiblioteca/raulmendozacanepa5/ El descorazonado Marthans señala: “Lo que sucede es que hay un número grande de librerías que adquieren un determinado tipo de libros que no necesariamente producen todas las editoriales. Las personas, además, buscan más el libro importado o de figuras que han alcanzado un renombre internacional o una cierta popularidad, que no tiene nada que ver con que sean buenos o malos escritores”. Añado que las librerías son escasas y que las bibliotecas son ralas como los lectores, y poco inspiradoras para ser habitué en ellas. Queda claro que tenemos potencias que luego desaparecen en ese vasto desierto que es la cultura nacional. En el Perú cualquier Quijote revierte rápido en Alonso Quijano. Más me queda aún la fe de que algo podemos hacer.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de enero del 2017
litoralnoticias.pe
Barranco quiere volver a ser protagonista Club de la calle 2 de mayo hizo importantes contrataciones para el torneo de fútbol 2017
El Barranco ya viene preparándose físicamente para el campeonato de fútbol huachano del presente año.
Quieren volver a ser los primeros, aquellos que en el 2010 llegaron a la etapa nacional de la Copa Perú, ganándose el cariño de muchos huachanos que llenaban el estadio Segundo Aranda Torres con cada una de sus presentaciones. Para ello, el club Juventud Barranco realizó importantes contrataciones, o al menos se trata de rostros conocidos que ya tienen cierta experiencia en el fútbol macho. El vicepresidente del club, Hugo Echegaray Virú, quien fuera pieza clave en la campaña 2010, dio detalles sobre los refuerzos a puertas del inicio del torneo distrital. Echegaray cuenta que
el joven presidente azulgrana, Richard Loza, convocó a empresarios locales y ex dirigentes de la institución, para sacar adelante la temporada 2017. “Uno de los primeros pasos fue conversar con los ex jugadores Iván Lutgardo y Elder Lino, y con ellos ir viendo la estructura de lo que podría ser el equipo”, expresó el vicepresidente. Importantes jales Para el arco han convocado a Miguel “El Gato” Ramírez, quien estuvo jugando en Trujillo; en la defensa estarán Edson Dioses, Fabricio Minetto y otros dos jugadores que se vienen probando; en la volante Walter Sáenz
(jugador originario del Barranco), acompañado de Sheu Obregón; en la delantera estarían Francis Salazar, Segundo “El Mudo” Benítez, Carlos Fernández Pilco y Darwin Blanco. También vuelve al Barranco, Roberto Vigil y el menor de 17 años, Santiago Cano, hijo del ex alcalde provincial de Huaura. Según Echegaray esta sería la columna vertebral, pero en total son 25 jugadores en lista, entre ellos: Giuseppe Lutgardo, Diego Morales, Carlos Pérez, Álvaro Torres, Juan Díaz, Carlos Fernández, Diego Valle, Brando Ramírez, Bruno Martínez, Ronald Talavera, Darwin Blanco y Richard Coletti.
DEPORTE 16