Lima provincias:
El simulacro de sismo y tsunami fue un éxito ayer (Pág. 08) Pescadores artesanales de Supe:
Denuncian que especies marinas mueren por contaminación en litoral
(Pág. 07)
AÑO 3 l EDICIÓN 150 I DEL JUEVES 01 AL MIÉRCOLES 07 DE JUNIO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
¡Invasores retrasan colector submarino!
www.radiolitoral.pe
Huacho:
Pared de colegio es trampa mortal para estudiantes
(Pág. 04)
(Ver Pág. 07)
Huacho:
Transportistas y alcalde Beto Barba fuman pipa de la paz (Pág. 05)
Un grupo de invasores, entre los que se encuentran familiares del excongresista Manuel Zerillo, se apropiaron del terreno asignado a esta obra. El Concejo Provincial de Huaura ha iniciado la tarea de recuperación, para construir esta obra de interés público que permitirá descontaminar la playa Chorrillos. GORELI aprueba ampliación de presupuesto participativo 2018 para 9 provincias de la región:
(Pág. 06)
3 millones y medio de soles le tocará a cada provincia
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ ¿Y ahora, quién tiene la razón? Esta última semana la opinión pública ha sido testigo de una inusual andanada de acusaciones de los principales voceros oficialistas sobre irregularidades en contra del Contralor General de la República, Edgard Alarcón, en la que no se ha dudado en solicitar -a la mayoría parlamentaria-su destitución, luego que dicho funcionario denunciara la ilegalidad de la adenda que este gobierno aprobó en favor de Kuntur Wasi, para la construcción del Aeropuerto de Chincheros en el Cusco. Como es de conocimiento público, los artículos de dicha adenda fueron a todas luces lesivos para los intereses del Estado, por lo que la renuncia de Martín Vizcarra - al cargo de Ministro de Transportes y Comunicaciones- debió servir de corolario, para iniciar la búsqueda de nuevas alternativas que lleven a buen puerto la ejecución de una obra largamente anhelada por el pueblo cuzqueño. Sin embargo, preocupa que dicha medida haya sido la causa para que se abran nuevas brechas y graves desencuentros entre el Poder Ejecutivo y la mayoría Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
del Congreso que, en el ejercicio de su labor fiscalizadora fijada por la constitución, haya interpelado al citado Ministro, prolongando la parálisis económica del país. Recordemos que un alto porcentaje de peruanos optó por darle mayoría en el Congreso a Keiko Fujimori en primera vuelta, así como un triunfo – ajustadísimo- en segunda vuelta a Pedro Pablo Kuczinsky, con la ilusión que ambos grupos políticos -con similares programas económicosgobernaran armónicamente en beneficio del pueblo que los eligió. Ello lamentablemente no ha sucedido y, por el contrario, el remedio viene resultando peor que la enfermedad. Recordemos que el Perú a pesar de la pésima gestión gubernamental de Ollanta Humala, se desarrolló con timón automático, gracias a que recibió un país con grandes proyectos mineros en cartera, baja deuda interna y externa, inflación controlada, considerable reserva monetaria pero sobre todo, con la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica de nuestro país. Todo ello ha quedado paralizado, debido a la falta de voluntad
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
La dictadura del miedo y la mentira se manifiesta por la amenaza que tenemos los ciudadanos del Perú de ser acusados de cualquier cosa. Inmediatamente la prensa aumenta la presión sobre los jueces, con informaciones a veces sin verificar y el individuo culpable o no, va preso. Total, con las leyes anticorrupción los peruanos somos culpables mientras que no demostremos la inocencia. No solo va preso, sino que la sociedad ya lo hizo culpable y si alguien se atreve a aplicar la ley justamente, le dicen que es un corrupto y que se quiere traer abajo el sistema anticorrupción. En resumen: todos somos corruptos... menos los que acusan de corrupción a todos. Es una fórmula eficaz. Si algunos predican contra el pecado, los demás suponen que esta persona está libre de él aunque sea el propio diablo disfrazado de predicador. No es posible levantar la bandera de los derechos humanos, sacrificando al principal derecho humano que es la de presunción de inocencia y no de culpabilidad. Los impolutos defienden a los corruptos del actual gobierno y acusan a los corruptos fujimoristas o a cualquier ciudadano peruano, con la complicidad de testigos corruptos que inmediatamente dejan de serlo y pasan al lado de los perseguidores, apenas acusan a la víctima escogida. Los impolutos utilizan la anticorrup-
política del actual gobierno y de la mayoría del Congreso, para llegar a un acuerdo que permita la gobernabilidad del país. Acusar de irregularidades al Contralor General de la República, después que dicho funcionario declarara ilegal la adenda del contrato de Kuntur Wasi, por parte de los voceros del Ejecutivo, resulta infantil y hasta irresponsable, dada la importante función que a èsta última institución le Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Los impolutos
Editora
Carmen Villanueva
”
Ing. Julio Favre Carranza
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
compete, en la reconstrucción de las zonas afectadas por el Niño Costero y a las dificultades que confronta un país en receso. Consideramos que independientemente del excesivo protagonismo del actual Contralor, en este caso, él solo realizò la función que la Constitución ordena exige a la Contraloría. Si es que hay irregularidades en su gestión, el Ministerio Público y el Poder Judicial deben ser las instancias para investigar y sancionar, si el Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
ción como un ropaje para esconder sus almas apasionadas y vengativas. Estos impolutos por designación propia son muy dañinos, pues nos crean temor de que la justicia se pueda transformar en venganza. Para ellos no hay perdón posible, ni siquiera para los inocentes. Necesitan avivar el odio para seguir gozando de sus privilegios, de fama y poder. Para ellos que no han aprendido de las enseñanzas de Cristo, les recordamos la frase del hijo de Dios cuando los fariseos querían apedrear a María Magdalena: “El que esté libre de culpa que arroje la primera piedra”. Nadie se atrevió. Pero eran “fariseos” sencillos y entendieron el mensaje. En cambio aquí en el Perú, todos hubieran apedreado a María Magdalena para ocultar sus propias culpas. Claro, hasta que los descubramos... y entonces no se librarán de las piedras de otros apedreadores. La dictadura del miedo y la mentira crea además de servilismo, desconfianza entre los peruanos, lo que nos impide desarrollar como nación. ¡Luchemos pues, contra la corrupción! con ejemplo de vida, sin miedo, sin vergüenza y sin necesidad de “plantones”, que lo único que logran es el protagonismo de los organizadores y crear más desconfianza. Publicado: 2005
caso amerita. Por otro lado, las tareas asignadas por la Constitución a los Poderes del Estado son muy claras. El Ejecutivo tiene que gobernar, manejando en forma transparente los recursos del Estado; el Congreso, fiscalizar el manejo de dichos recursos y legislar para que el país avance; el Poder Judicial, administrar justicia y ejercer sanciones, si se incumple dicho mandato, sobre todo por actos de corrupción; y la Contraloría, asegurando
la transparencia de los procesos desarrollados por las diferentes instituciones del Estado en su accionar. Por ello, es importante para la opinión pública observar que cada quien cumpla con sus obligaciones,…….Los medios de comunicación están obligados y son los llamados a informar sobre cualquier irregularidad que se cometa, así de simple. Nada más. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
OPINIÓN 3
Abuso de poder Por: Francisco Ugarteche
Cuando comenzó el gobierno, hace diez meses, le sugerí al presidente Kuczynski que escogiera bien a sus enemigos o mejor aún, que decidiera bien quienes serían sus amigos, mientras esté en el poder, en este ciclo de cinco años. Y como supuse y era de esperar, no me ha hecho caso y ahora está pagando las consecuencias. Me da la impresión que el presidente y su gente más cercana no son conscientes que llegaron al poder con el voto prestado de los antis, de los anti Fujimori. Y en este rubro están, para comenzar, aquellos que son tan parecidos y defienden las mismas tesis de los terroristas de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, camuflados como defensores de la minería y del medio ambiente. Algunos militan en la izquierda, postura válida dentro de nuestro sistema democrático, sin caer en el juego de los radicales, aunque a ratos se dejan seducir por los cantos de bellas sirenas de nuestra era digital. Otros son los belaundistas, apristas, pepecistas y seguidores del clan Acuña, que de distinta manera buscan sus pequeñas cuotas de un poder que resulta demasiado grande para los pocos amigos de Pedro Pablo. El presidente está pagando el precio de no haber tenido respaldo popular, que siempre le resultó esquivo pero a pesar de ello logró imponerse a sus adversarios y aliados circunstanciales, gracias a vetos que redujeron las posibilidades de otros
candidatos y a los eventuales y nada fieles votos conseguidos a última hora de las canteras del antifujimorismo. En la fase decisiva de las elecciones, hubo conductas del gobierno y algunas autoridades electorales que igualmente lo favorecieron, de modo que alegar que están en el poder debido a que tuvieron más votos es tan relativo como que no se resignan aún a deambular por los “pasos perdidos” del Congreso, huérfanos de votos y sustento popular. Acusan a los fujimoristas de abuso de poder, como si estos últimos estuviesen partiendo la torta presupuestal, como si no fueran ellos los que introducen la ideología de género en la administración pública, mediante decretos que no son sometidos a escrutinio ni debate público. Existe abuso de poder cuando atropellan los derechos humanos de los padres de familia al escoger el tipo de educación que quieren para sus hijos. Existe abuso de poder cuando siendo funcionarios escogidos a dedo, confrontan y agreden a autoridades elegidas mediante el voto obligatorio, secreto y universal. Existe abuso de poder cuando no se respetan los modales democráticos para defender proyectos corruptos como los de la Refinería de Talara y el Aeropuerto de Chincheros, que son defendidos por oscuros lobbistas infiltrados en la administración pública, particularmente en los Ministerios de Transportes y Comunicaciones y Economía y Finanzas.
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado: tora, terapias y técnicas que propicien su máxima autonomía, su restablecimiento e inclusión social, con trato humano al paciente. Club Flecha en refacción: El local del emblemático CSD Flecha de la calle Mariscal Castilla, en Huacho, viene siendo remodelado con el apoyo de los socios y amigos de esta prestigiosa institución. La idea es dejar el local operativo para que pueda atender no solo a sus asociados, sino a la comunidad en general. El Flecha fue cantera de grandes deportistas en las disciplinas del basquetbol y fútbol. ¡Felicitaciones!
Junio, mes de papá: Iniciamos junio y con ello el mes de simbólicas festividades, en especial el Día del Campesino (24 de junio), la fiesta de San Pedro (29 de junio) y el Día del Padre (tercer domingo de junio, es decir el 18 de junio).
y la precipitada salida de 3 ministros, es el saldo que deja hasta el momento la gestión del Dr. kuczynski. Confiemos que el año haya sido de prueba y pueda remontar y mejorar su desempeño.
PPK y su primer año: En menos de 60 días el presidente de la República, PPK, cumplirá su primer año en el cargo y honestamente los peruanos esperábamos mejor desempeño, proyectos por destrabarse y acción certera contra el Niño Costero, la inseguridad ciudadana, la amenaza senderista con el MOVADEF y solución definitiva a la construcción del aeropuerto en Chinchero, Cusco. Se advierte mucha tibieza en la lucha contra la corrupción
Cuidado con la neblina: La neblina es cada vez más notoria y persistente en la Panamericana Norte, por ello recomendamos a los amigos transportistas tener mucho cuidado al desplazarse por esta red vial. Sobre todo antes de salir de viaje, verificar el perfecto estado del sistema de frenos y las llantas. En la variante y serpentín del Pasamayo, así como en el sector de las Lomas y Río Seco, la neblina impide la visibiAtención A1: El cen- lidad de los choferes. ¡A tro AVE ofrece a la población con discapacidad, la posibilidad de un desarrollo integral, personal y comunitario y su integración en el mercado laboral en igualdad de condiciones, propiciando que sean ellos los protagonistas de su propio progreso. Este centro de rehabilitación ofrece a personas con limitación funcional o mo-
Centro AVE de aniversario: Este 3 de junio, el Centro de Rehabilitación Integral AVE está cumpliendo su primer aniversario de invalorable servicio a la comunidad. AVE es una obra social de la iglesia católica en Huacho, impulsada y promovida por monseñor Antonio Santarsiero Rosa, obispo de la Diócesis, con el apoyo del pueblo de Hualmay, Huacho, la provincia de Huaura, la región Lima y la comunidad internacional.
tomar sus precauciones para evitar desgracias que lamentar! El peligro de una pared: Existe una peligrosa pared que amenaza la integridad física de cientos de transeúntes que se desplazan diariamente por la segunda cuadra de Mariscal Castilla, en especial escolares con sus padres. La humedad, cada vez más acentuada por la llegada del invierno, hace que esta maldita pared (como dice la canción) se debilite y pueda venirse abajo. Lo peor del caso es que frente al peligro hay dos instituciones educativas: Inmaculada Concepción y Cristo Rey. La Municipalidad debería poner un letrero advirtiendo peligro y coordinar con el dueño del inmueble la destrucción del muro.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
Firmados:
Por: G.CH
“Se sienten pasos rumbo a las elecciones del próximo año. Solo le pido a mi pueblo que abra bien los ojos antes de sufragar y no cometer más errores”. Jorge Canales - Ex regidor provincial de Huaura
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Pared con forados urge ser demolida Solicitud del colegio Indacochea no es atendida desde el 2015 y estudiantes están en peligro
“Huaral pretende internacionalizar su chancho al palo. Nosotros podemos imitarlos con el cebiche de pato y nuestra pachamanca al pozo. Querer es poder”. Jonás García - Presidente de AHORA Huaura
“La Alameda de la Independencia es un bonito proyecto que se debe materializar con motivo del Bicentenario. Sigan insistiendo por sus medios de comunicación para que las autoridades nos escuchen”. David Grados - Propietario de restaurant “El Rosal”
La desesperación por no ser atendidos llevó a los estudiantes, padres de familia y docentes del colegio Mercedes Indacochea a protestar en la calle, pero pese a ello, aun no tienen respuesta de las autoridades educativas, por lo que la vieja pared con grandes forados, sigue siendo un peligro inminente. Se trata de un muro construido aproximadamente hace 50 años, y que por la brisa del mar y los constantes desbordes del canal de regadío ubicado en la calle Baltazar la Rosa, se ha ido deteriorando hasta causar enor-
Este es el estado de una vieja pared del colegio Indacochea que podría derrumbarse en cualquier momento.
mes forados. Por dicha venirse abajo en cualquier pared podrían ingresar momento. personas de mal vivir y La I.E. ha enviado la infraestructura podría documentaciones al Go-
bierno Regional de Lima (GRL) desde el año 2015 pero el pedido fue derivado a la Municipalidad
Provincial de Huaura, donde tampoco dan respuesta. “La directiva de la APAFA ha cursado una solicitud al GRL para un pronta ayuda, teniendo como respuesta: no hay plata”, precisó David Rosales, vicepresidente de la APAFA. La pared, que tiene una extensión aproximada de 200 metros lineales, colinda con la calle Baltazar La Rosa, y necesita ser demolida con urgencia, por lo que se espera una inmediata respuesta de Defensa Civil Provincial, la UGEL 09 y la Dirección Regional de Educación.
A falta de veredas, estudiantes deben caminar por la pista
Calle Baltazar de la Rosa es un peligro Paraderos y lavaderos informales de vehículos invaden la vía colateral
“Trabajar en equipo al principio resulta difícil porque cada uno tiene sus posiciones. Pero cuando hay voluntad, pensando en el bien común, se logra concertar. Fui testigo de ello cuando me desempeñaba como director de la DIRCETUR”. Humberto Barba - Alcalde provincial de Huaura
La calle Baltazar La chea, se ha vuelto un ca- transitan a toda veloci- ladarse por la pista, exRosa que conduce a la mino con dirección a la dad y, a falta de veredas, poniendo sus vidas. A pocos metros de Av. Mercedes Indaco- muerte. Los vehículos los peatones deben trasesta calle se ubica la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, el colegio inicial Santísima Niña María y el colegio Mercedes Indacochea, y es la única vía por la que los escolares del cono sur pueden trasladarse a su centro de estudios teniendo, además, que caminar cerca a un canal de regadío. “He sido testigo de cómo mis compañeros han sido víctimas de acEste es el tramo más peligroso de la calle Baltazar La Rosa transitada diariamente por los estudiantes. cidentes de tránsito, pero
esta es la única vía para poder llegar a nuestro colegio. Solicitamos a las autoridades que construyan veredas para poder caminar seguros”, indicó un estudiante mercedino. Esta carretera, que aproximadamente comprende 1 km, fue construida en la gestión del exalcalde Pedro Zurita y hasta la fecha ninguna gestión local ha podido culminar el proyecto, ya que aún falta ejecutar la otra vía colateral que ha sido invadida por paraderos y lavaderos informales.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
PNP alerta sobre cambiazo de tarjetas de crédito en bancos Cuidado con sus tarjetas de crédito. Banda estaría operando en diversos cajeros El “cambiazo” de tarjetas de crédito se ha convertido en uno de los delitos más frecuentes en nuestro país. Esta modalidad de robo consiste en apropiarse de la tarjeta del usuario para luego, de manera muy astuta, obtener la clave de la misma y realizar retiros de dinero. Huacho no es ajeno a este tipo de robo. En los últimos días, una mujer fue sorprendida por una fémina que intentó ayudarla con su tarjeta de crédito, cuando de pronto llegó otro sujeto que también se acercó al cajero para supuestamente
ayudarla. Por fortuna, un efectivo policial se percató del dudoso hecho, procediendo a la captura de la sospechosa, mientras el otro sujeto huyó del lugar. El incidente se registró en una conocida agencia bancaria del centro de Huacho. “Se detuvo a una persona que aparentemente pretendió hacer el ‘cambiazo’ de tarjetas de crédito, con la excusa de ayudar a realizar alguna transacción. Exhorto a la comunidad a no dejarse sorprender por estas personas que vienen merodeando por las agencias bancarias y que al mí-
nimo descuido hacen de las suyas. La policía siempre estará atenta para cualquier emergencia”, precisó el jefe de la DIVPOL Huacho, Cnel. Walter Fernández. Algunas recomendaciones frente a estos casos:
Este es el centro bancario de Huacho donde operan diariamente los delincuentes con el “cambiazo”.
* No acepte ayuda de extraños. * No descuide su tarjeta de crédito. * Memorice su clave. * Cambie la clave periódicamente y evite que coincida con su fecha de nacimiento.
Autoridades municipales fuman pipa de la paz con transportistas Con la publicación de la ordenanza 08, transportistas dejaron sin efecto el anunciado paro provincial El Concejo Provincial de Huaura evitó que la sangre llegara al río y publicó en el diario oficial El Peruano la ordenanza Nº 8, que aprueba la habilitación de vehículos destinados al servicio de transporte público en la modalidad de taxi o auto colectivo, con un peso menor a los 1000 kilogramos y una cilindrada mínima de 1.250 centímetros cúbicos. Con ello, los transportistas cancelaron el anunciado paro provincial y ahora se es-
pera que la formalización del transporte avance en el mejor de los términos. El dirigente transportista, Antonio Julca, representante de uno de los tres gremios que agrupan a las empresas de transportes de la provincia, se mostró satisfecho con esta disposición. “Estamos contentos y consideramos que este es un paso importante para la formalización del transporte. Desde el 2011 no se han aprobado ordenanzas en beneficio de este sector y
ahora hemos tenido que ajustarnos a los requerimientos del MTC”, señaló. Además, Julca Torres indicó que según el gerente municipal, Juan Valencia Rincón, esta semana les entregarían las tarjetas de circulación y en los próximos días se iniciaría la segunda convocatoria para adjudicación de rutas. Así, los transportistas que están a la espera podrán ser evaluados y calificar como este primer grupo.
Los transportistas quedaron satisfechos con la ordenanza que publicó el Concejo Pronvincial de Huaura.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
Incrementan recursos a 3.5 millones por cada provincia Asignación está enmarcada en la priorización de proyectos del Presupuesto Participativo 2018
El GORELI incrementó en un millón de soles más el presupuesto participativo para cada una de las 9 provincias.
El Gobierno Regional de Lima informó que los recursos económicos para las obras del Presupuesto Participativo Regional 2018 asignado a provincia, será ampliado a 3 millones 500 mil soles. La noticia fue dada durante el segundo Taller Regional de Concertación para la zona Norte. “La primera autoridad regional ha dispuesto el incremento con respecto al año pasado, que correspondía a 2 millones 700
mil soles para cada jurisdicción, a fin de avanzar en el progreso integral de los pueblos”, sostuvo Mario Verano Conde, gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. A esto se sumarán los recursos adicionales que consiga el mandatario regional tocando puertas del Poder Ejecutivo, con la finalidad de financiar la culminación de obras de impacto, y en otros casos, ejecutar nuevas inversio-
nes. De otro lado, se definió la cartera de proyectos a ser considerado en el campo Agropecuario, Educación, Transportes, Salud y Saneamiento, a ejecutarse en las provincias de Barranca, Canta, Cajatambo, Huaura, Huaral y Oyón. Una reunión similar se realizará hoy, 1 de junio, para la zona Sur (Huarochirí, Yauyos y Cañete), en el distrito de San Vicente.
Alcalde de Huayto pide más apoyo en seguridad Asegura que las zonas rurales no tienen ni una bicicleta para patrullaje Preocupado y desesperado se encuentra el alcalde del centro poblado de Huayto, Félix Rondón, en el distrito de Pativilca, por los constantes robos de vehículos menores y asaltos a los ingenieros que se registran en su jurisdicción, a donde no llega el patrullaje de serenazgo distrital ni provincial, por lo que se sienten abandonados. “Los centros poblados estamos olvidados, no tenemos ni una bicicleta para el tema de seguridad. ¿Por qué no nos asignan una movilidad? ¿Por qué?
Ahora que la municipalidad distrital va a recibir una camioneta de Lima, veo muy difícil que quiera cedérnosla. Hace poco la región le ha dado un carro y nosotros no lo vemos, no siento apoyo”, reclamó. Cuestionó que no se brinde atención a los centros poblados en Seguridad Ciudadana. “Todos los días delincuentes de la ciudad suben, roban motos, asaltan a los ingenieros y estamos desprotegidos; por eso pido al alcalde provincial y a los regidores que se pongan la mano al pecho y nos
apoyen”, exclamó. En tanto, esperan que en el Congreso de la República se apruebe el proyecto de ley que determina que la transferencia económica para las municipalidades delegadas sea
directamente del Ministerio de Economía y Finanzas, sin pasar por las municipalidades distritales o provinciales para que el trámite sea más rápido y puedan resolver sus necesidades.
EL DATO
La Municipalidad Delegada de Huayto agrupa 12 centros poblados, tiene alrededor de 3,500 habitantes y percibe 3,200 soles de la Municipalidad Provincial de Barranca y 2,000 soles de la Municipalidad de Pativilca, lo cual cubre solo la limpieza pública del centro poblado y pago del personal. Huayto carece de seguridad, según el alcalde Félix Rondón.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Invasores retrasan construcción del emisor submarino en la bahía Inescrupulosos se han apropiado de terreno escogido para la planta de tratamiento en Huacho El Gobierno Regional de Lima ha ratificado la decisión de construir el Emisor Submarino en la Bahía de Huacho. El perfil del proyecto ya fue entregado por la Municipalidad Provincial de Huaura y ahora la entidad regional trabaja en la ela-
boración del expediente técnico; sin embargo, se ha presentado un primer inconveniente, dado que el terreno escogido por la comuna provincial para construir la obra, ha sido invadido por terceras personas, entre ellas, familiares del excongresista
Foto: La Jornada
EL DATO
El terreno en mención está ubicado frente a la Capitanía de Huacho y el proyecto consiste en una Planta Hermética Simple de Tratamiento Previo con secador, colector, filtros y mediante un sistema de bombeo descargar las aguas residuales a una distancia de 1.8 kilómetros mar adentro, donde serán disueltas por las corrientes marinas.
Algunos familiares del excongresista Manuel Zerillo se han apropiado ilegalmente de terreno para la planta.
de la República, Manuel Zerillo. El gerente municipal, Juan Valencia Rincón, se pronunció al respecto: “Este es un inconveniente que lamentamos mucho,
porque irresponsablemente, estas personas se hacen dueños de una propiedad del Estado; pero nosotros ya iniciamos las coordinaciones para recuperar el terreno, incluso hemos
iniciado reuniones con Bienes Nacionales, quienes están brindando su apoyo, pero todo sigue un procedimiento”, explicó el funcionario municipal. Mientras tanto, en el
GORELI aseguran que están abocados a solicitar las autorizaciones correspondientes y a la espera de la asignación del terreno por parte del concejo provincial. “Esta es una obra que será ejecutada en su integridad por el gobierno regional. Su presupuesto asciende a los 3 millones 800 mil soles y se ha considerado culminar los trabajos en un plazo de cinco meses. El emisor permitirá descontaminar la principal playa de Huacho, Chorrillos, preservar su ecosistema marino, impulsar la actividad económica de los pescadores y el turismo local”, informó el GORELI en una nota de prensa.
Redes atrapan más plásticos y desperdicios que especies marinas
Pescadores denuncian contaminación de zona marina costera Piden reunión con autoridades para tomar medidas de protección “Nuestro recurso pesquero ha colapsado, ya no existe lo que teníamos en los años 60 y 70, por causa de la contaminación. Nosotros estamos proponiendo una reunión con la Comisión de Regantes, empresas pesqueras, las de Paramonga y la sociedad civil porque en nuestro mar encontramos cosas descartables y envases de fertilizantes agrarios en cantidad”, dijo el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Supe Puerto, Andrés Calero Carvajal, al denunciar la contaminación de la
zona marina costera. A la vez, pidió a las autoridades locales realizar reuniones para proteger lo poco que queda de biomasa en nuestro mar. “Las reservas naturales ya no existen. Estamos contaminados a nivel nacional y eso nos afecta porque nosotros vivimos del re-
curso natural, pescamos para el pueblo y ahora ya no encontramos especies marinas”, refirió. Además, exhortó a los alcaldes que recomienden a los agricultores y vecinos que no arrojen desperdicios en las acequias porque todo desfoga en el mar. “Tenemos que frenar
EL DATO
Andrés Calero dijo que nunca han sido convocados por las subgerencias de Medio Ambiente de las municipalidades para tratar sobre la contaminación de la zona marina costera.
Andrés Calero, presidente de los pescadores artesanales de Supe, denuncia que nuestro litoral está contaminado.
el colapso de nuestros recursos naturales. Cuando ponemos nuestras redes,
más sacamos basura que otra cosa. Yo pesco desde la década del 60 y por
aquella época el mar estaba limpio, ahora no”, aseguró.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
Simulacro de desastres naturales fue un éxito En Huacho y todo el Perú se acató simulacro de sismo de 8 grados Los escolares fueron los que mejor respondieron al Simulacro de Sismo y Tsunami realizado el miércoles 31 de mayo en todo el país, fecha en que se recuerda el terremoto que cobró 50 mil víctimas en la región Ancash en 1970. Según reportes de las UGEL, canalizados a través de la DRELP de Lima, los estudiantes de los tres niveles respondieron acertadamente en un 85%, aprobando los estándares de asimilación y simulación exigidos por el INDECI. Colegios Víctor Quiroz Cacho, director del colegio San José de los Hermanos Maristas, destacó la participación del estudiantado, que se desenvolvió con realismo y seriedad durante el simulacro.
son Espíritu informó que algunos transportistas hicieron caso omiso a la convocatoria. En cambio en los mercados, centros comerciales, oficinas y colegios, todo se llevó con responsabilidad y seriedad. En Barranca “Los que no se sumaron fueron algunos peatones que se negaban a detenerse. Ante la insistencia de los serenos y PNP recién se involucraron. Debemos tomar conciencia, esto es tarea de todos”, reportó nuestra corresponsal Celina Rodríguez.
En Huaral Foto: Hospital de Huacho La periodista Nelly Quispe informó que “las Con mucho realismo y responsabilidad se realizó el simulacro de sismo en diferentes instituciones públicas y privadas de la provincia de Huaura. brigadas actuaron con gran realismo en la atenRegional de Emergencia, protocolos de seguridad. ticipar en el simulacro. ción de los heridos. PartiEn Arequipa ANFE, editora de Litoral ciparon la alcaldesa Ana Javier Rodríguez, pe- estuvo en la Plaza de ArGrupo Redondos Noticias y administradora Kobayashi y su cuerpo de riodista de Arequipa, in- mas dirigiendo las tareas El Grupo Redondos de Radio Litoral, formó concejales. En resumen, formó que la gobernado- del simulacro. Según INEn Huacho bien Huaral”, afirmó. ra Yamila Osorio, como DECI, la ciudad blanca convocó a sus tres mil parte de las brigadas de Nuestro reportero Jerresponsable del Comando fue la que mejor aplicó los colaboradores para par- evacuación.
Foto: Hospital de Huacho Autoridades ediles, trabajadores y la población en general acataron el simulacro de sismo organizado por el INDECI.
El serenazgo distrital de Santa María también se portó a la altura de las circunstancias durante el simulacro.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
NACIONAL 9
litoralnoticias.pe
Urge destrabar Los lobbistas proyectos de de Toledo inversión minera
Roger Noriega y Richard Douglas vinculados a la derecha del Partido Republicano
Expertos advierten que no soportaremos otro “Conga”
Los dos puntos porcentuales de la caída de nuestro PBI se debe fundamentalmente a la parálisis de la minería.
Una de las promesas del régimen de PPK fue destrabar proyectos de inversión paralizados por exigencias burocráticas, como los mineros, resistidos por movimientos de la izquierda radical bajo el pretexto de defensa del medio ambiente. Litoral Noticias ha recogido algunas opiniones sobre el particular: Marco Uriarte - Periodista de ATV Cajamarca: “Cajamarca, así como los empresarios del rubro turístico hotelero, se han visto seriamente perjudicados con este despropósito de impedir la operatividad del proyecto ‘Conga’. Ha dejado sin posibilidades de trabajo a unas 8 mil personas y afectó la industria hotelera causándole un enorme forado”. Javier Rodríguez Periodista de ATV Sur:
“Paralizar ‘Tía María’ dejó sin trabajo no solo a los comuneros y pobladores del Valle de Tambo, El Fiscal, Cocachacra, Mejía y Deán Valdivia, en la provincia de Islay; sino a toda la región Arequipa. Estamos hablando de 30 mil familias que dependerían directa e indirectamente de estas inversiones. Se habló de contaminación y luego se comprobó que era mentira, porque se iban a respetar los protocolos sobre medio ambiente y ecosistema. Los técnicos previeron la desalinización de agua de mar para no utilizar agua del valle de Tambo durante el período de operación minera”. En nuestra subregión también sucede algo parecido con la empresa Lupaka Gold, del Grupo Minero Invicta, que no obtiene el visto bueno de las autoridades del Gobierno ni de las comunidades
campesinas y autoridades que impiden el desarrollo de este proyecto que generaría trabajo a unas 3 mil personas. En las últimas semanas, la DIRANDRO intervino extensos cultivos de marihuana cerca a las comunidades donde deberían ejecutarse los proyectos mineros. “Los narcos han convencido a muchos campesinos que la minería malogrará sus terrenos, pero no saben que por complicidad y colaboración van a ir presos y perder 15 o 20 años de sus vidas”, manifestó un agente de inteligencia. Por su parte, José Carlos Requena, experto en conflictos sociales, manifestó que en este caso el Estado debería llegar a los pueblos olvidados para evitar que no solo los narcos, sino también Sendero, aprovechen ese abandono y ganen espacio.
Por:J. Eduardo Ponce Vivanco
Los testimonios directos sobre el grueso soborno de Odebrecht que habría recibido el ex presidente Alejandro Toledo, indignaron a los peruanos. Por más curtidos que estemos, nos repugna saber que un jefe de Estado en ejercicio solicitó una coima y negoció su monto, como condición para entregar la ejecución de una obra pública a una empresa extranjera e inmoral. Toledo se proclamó campeón de la democracia y la lucha contra la corrupción, convocando a numerosos ciudadanos decentes que creyeron en él y lo apoyaron lealmente cuando ya no era digno de confianza, por indicios y acusaciones de grueso calibre. Todos ellos han sido cruelmente burlados, y el partido que fundaron ha naufragado en las patéticas finanzas de su líder. Y todos nosotros hemos tenido que tragarnos la vergüenza de que el nombre del Perú sea mancillado por alguien que llegó tan inmerecidamente a la primera magistratura de la Nación. Como si fuera poco, no solo se niega a regresar y dar la cara, sino que se exhibe públicamente y parece burlarse del país. Ha contratado la onerosa asistencia profesional de dos lobistas norteamericanos identificados con las políticas más opuestas a las que promovía como presidente (aparentemente de centro izquierda). Los señores Roger Noriega y
Richard Douglas están íntimamente vinculados a la derecha del Partido Republicano. Como diplomático en el Departamento de Estado, Noriega estuvo activamente involucrado en el manejo de las relaciones de EE. UU. con América Latina. Su participación en el escándalo Irán-Contra (o “Irangate”) en el gobierno de Reagan (financiamiento de armas para los rebeldes antisandinistas en Nicaragua), le significó graves acusaciones. Aludiendo a estas acusaciones, Wikipedia consigna una información de The Observer, según la cual “un lavador de dinero con base en Miami y lazos con el cartel de Medellín, testificó en un comité del Senado que había (no dice “habría”) lavado US$ 230,000 a través de una cuenta bancaria utilizada para ayuda no letal a los contra”. En cuanto al señor Douglas, su curriculum vitae menciona que fue submarinista, se especia-
lizó en inteligencia y trabajó como asesor de los comités senatoriales de Inteligencia y Relaciones Exteriores, cuando este último era presidido por el famoso conservador republicano Jesse Helms. Con un congreso norteamericano de mayoría republicana es evidente que Toledo no se ha equivocado al seleccionar su lobby. Téngase presente que no se trata de “abogados”, como aquí se dice; son lobistas y, por lo visto, hacen su trabajo con eficacia. Aconsejan y abren puertas que, sin ellos, estarían cerradas para su cliente. Esperemos que los contratados por nuestro gobierno sean de mayor nivel y profesionalismo que ellos. En un medio tan difícil y exigente como Washington, la asistencia profesional de estos expertos en la gestión de intereses será vital para conseguir la extradición de quien ha traicionado la confianza y la dignidad de la Nación.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
pero la recuperamos.
Preguntas cortas - Respuestas rápidas
JUAN GUTIÉRREZ TRUJILLO - Ex alcalde distrital de Huaura, artífice de la Cruzada por el Bicentenario hace 20 años. Técnico agropecuario. Huaura: Será la atracción en el 2020 y 2021, año del Bicentenario de la Independencia. Debemos trabajar por presentar adecuadamente la ciudad al mundo. Checras: querida.
Mi
orgullo y esperanza. Los adoro a todos. AMPE: Integración de distritos. La fundamos y relanzamos en la provincia.
Gestiones municipales pasadas: Con bajos tierra recursos hacíamos obras.
Doña Miriam: Mi esposa y compañera. Me dio 4 hijos maravillosos: Juan Carlos, Marco Aurelio, Raúl Fernando y Carlos Andrés.
Gestiones municipales actuales: Tienen mucho dinero pero hacen poco. Mucho desfalco.
Se llevaron la primera bandera del Perú Sus nietos: Son mi del Museo de Sitio de Huaura: Fue el MRTA,
Alberto Fujimori: ¿Cuál fue el mensa- Cumplió un rol histórico je?: Recuperar la identi- pero de espaldas a la readad de nuestra patria. lidad. Una satisfacción: TraDiputado Humberto bajar ad honorem. Arenas: Nulo respaldo a ¿Trabajo gratis?: Así nuestra gestión. es; en décadas pasadas Ex alcalde Carlos trabajamos ad honorem. Meza: No nos apoyaba. Hoy los alcaldes y autori- Impidió mi reelección. dades tienen sueldo. Luego se sintió feliz por Corrupción: Hay que ser el primer alcalde provincial de Huaura, primecombatirla. ro se oponía. Delincuencia e inseEdmundo Haya de la guridad: Hay que eliminarlas, junto a la corrup- Torre: Aprista digno, autor de la integración de las ción y al terrorismo. municipalidades. Odebrecht: DecadenHéctor Vargas Haya: cia de la honestidad, sinóCompañero leal y consenimo de corrupción. cuente con la causa muniValentín Paniagua: cipal. Gran hombre. Presidente de transición. Alan García: Caudillo. Alejandro Toledo: ¿Aprista, Alanista o Nos defraudó. Delincuente. Hayista?: Fiel al lineaEliane Karp: Cómpli- miento de Víctor Raúl ce de un corrupto. Haya de la Torre. Aprista Ollanta Humala: Re- al 100%. zago del militarismo. CaMauricio Mulder: pitán Carlos, acusado de Genuino. Su madre traasesinato. bajó en el asiento minero Nadine Heredia: Pro- Huarón como secretaria ejecutiva. tagonismo excesivo.
Jorge del Castillo: Reforma agraria: La Compañero; sigue puro intención fue buena pero aún, pero tiene sus prefe- primero se debió preparar rencias. a los campesinos. Mercedes Cabanillas: Sin comentarios.
PPK: Político inmaduro.
Adenda de ChincheAbimael Guzmán: ro: Una viveza de los gruSombrío personaje. pos de poder. MRTA: Terminaron Martín Vizcarra, ex como extorsionadores Ministro del MTC: Fue
Vladimiro Montesi- utilizado por PPK. Confunnos: Maquiavelismo puro. de lealtad con complicidad.
Ciudadanía huachana se queja de burócratas En la región, municipalidades y otras instituciones, se percibe mucha ineficiencia. Recientemente se celebró el Día del Servidor Público y es necesario hacer una reflexión sobre la labor que cumplen muchos profesionales y empleados, que muchas veces son objeto de crítica por la lentitud o ineficiencia con la que atienden a los usuarios de las diferentes instituciones del Estado. Los registros públicos, municipalidades, universidades, hospitales y el mismo gobierno regional, son algunas de las instituciones de las que más se quejan los usuarios.
Registros Públicos para hacer trámites y la verdad que no funcionan. Son muy lentos, a pesar de contar con tecnología de punta”. Luis Pozo: “Observo conformismo en el personal que labora en el GORELI. Demoran demasiado y algunos no van al ritmo del gobernador. Mi jefe ha sido funcionario de una empresa proveedora y la verdad que las dependencias estatales dejan mucho que desear”.
Keyla Infanzón: “Mis Jorge Morales: “He nietos nacieron en Huaacudido varias veces a los cho, al igual que mi madre;
yo soy de Huamanga, pero por trámites tengo que venir a esta ciudad a solicitar las partidas de nacimiento de mi familia. En las municipalidades demoran mucho, el personal es muy apático”. Por su parte, Daniel Marzal, experto en liderazgo y manejo de recursos humanos, manifestó que el personal de una dependencia debe estar comprometido con los objetivos y metas. Además, debe recibir todos los recursos logísticos, capacitaciones constantes y motivación; de lo contrario, debe ser rotado o cambiado.
El público se queja constantemente de la pésima atención que reciben en las reparticiones del Estado.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 11
Empresarios turísticos celebraron segundo aniversario de existencia
“AHORA” Huaura trabaja rumbo al bicentenario Alistan ruta turística y gastronómica por los pueblos que conservan la historia de nuestra Independencia La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines - AHORA Huaura, se prepara para recibir en el Bicentenario de nuestra Independencia a miles de turistas de todo el mundo, unificando esfuerzos para que todos conozcan las bondades de nuestra gastronomía y la belleza de nuestras playas y campiñas. Ante este reto, Litoral Noticias conversó con los protagonistas de la industria turística en Huacho y la región. Jonás García Herbozo - Pdte. AHORA Huaura: “Estamos madurando muchas ideas con nuestros socios huachanos y filiales de Huaral y Barranca, para estructurar ‘La Gran Ruta y Feria del Bicentenario’, que incluye visitas guiadas a todos nuestros lugares turísticos, hospedaje en el norte chico y por supuesto la degustación de la rica y variada gastronomía”.
el país”.
nicipalidad y la región, lo que ratifica que estamos unidos por buscar el desarrollo en base a inversiones que generen fuentes de trabajo. Solo juntos haremos grandes cosas pensando en el país”.
Luis Castillo Polo Gerente de Desarrollo Económico del GRL: “Se nos viene el Bicentenario y debemos estar preparados. El respaldo es total no solo de la región, sino de la Cámara de Comercio. Va- Gilmar Solórzano mos para adelante”. Bayona - Alcalde de Huaura: “El BicentenaCarlos Arnillas Dene- rio será una magnífica gri - Presidente de la oportunidad para hacer Cámara de Comercio que nuestros pueblos Autoridades y miembros de la directiva de AHORA trabajan unidos con miras al bicentenario de la independencia. de Huacho: “Hace un sean apreciados en todo año firmamos un conve- el mundo. Vamos a haRicardo “Coco” Díaz - turismo y buena comida. ayudaría a todos. Ojalá nio con AHORA, la mu- cerlo juntos”. Empresario gastronó- Debemos estar prepara- se haga realidad”. mico: “Esta ruta incluye dos para ese reto”. EL DATO AUTORIDADES OPIingreso a Huaral y Chancay, visitando Bandurria, David Grados Toledo NAN: Durante la reunión por el segundo aniversario luego una parada obliga- - Empresario gastrode AHORA Huaura, la arquitecta Rosa Elena da en la Bahía de Hua- nómico: “Me encanta Humberto Barba MiBalcázar, presidenta de AHORA Huaral, confirmó trani Alcalde de la idea de la Alameda cho, donde desembarcó la internacionalización del chancho al palo, la escuadra libertadora y de la Independencia que Huacho: “Los felicito iniciando su degustación en los Estados en el Balcón de Huaura, ustedes - en Litoral - vie- por la voluntad de esUnidos. “Tenemos una invitación en la Casa para seguir a Végueta, nen proponiendo, desde tar unidos y trabajar en Blanca. Vamos a internacionalizar este plato Vichama, Albuferas, Ca- el óvalo, Cruz Blanca, equipo. Esa fortaleza y y de hecho seguirán ustedes con su cebiche ral, Áspero en Supe, Ba- Tambo Blanco, Chururo, unidad nos anima para de pato, pachamanca al pozo, Barranca con su rranca y la Casa de Bo- Peralvillo, hasta llegar a consolidar esta industria. tacu tacu o Supe con sus deliciosos tamales. lívar en Pativilca. Como Huaura. Vamos a sugerir Juntos cumpliremos meVamos por buen camino rumbo a los 200 años vemos, en cada uno de a las autoridades que eje- tas comunes y el ganador de nuestra Independencia”, aseguró. esos lugares hay historia, cuten la obra, ya que nos será nuestra provincia y
Actualizarán recursos turísticos de Lima provincias DIRCETUR realizará taller para operadores de las nueve provincias A través del taller de capacitación denominado ‘Formulación del Inventario de Recursos Turísticos’ / Fase I – Categorización, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Lima (DIRCETUR) busca actualizar los recursos y potencial turístico de las nueve provincias, para así contar con una valiosa herramienta de
gestión que contendrá información real, ordenada y sistematizada. Esta iniciativa permitirá la priorización de acciones del sector público y privado para convertir los productos turísticos en atractivos del lugar, acorde a las necesidades de diversos segmentos de la demanda. El taller está dirigido a los operadores del sector. Se desarrollará este jueves 01 de junio des-
La DIRCETUR será la entidad encargada de llevar a cabo el taller para operadores de las 9 provincias.
de las 9:00 de la mamana, en la sala de cómputo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ubicado en el pasaje Túpac Amaru N° 121 (tercer piso), en Huacho. El evento está enmarcado en la Ley General de Turismo N° 29408, que tiene como objetivo fortalecer las funciones específicas relacionadas al Inventario Nacional de Recursos Turísticos.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 12
Falsos centros hiperbáricos sorprenden a los pacientes DIRESA asegura que solo una de estas clínicas cuenta con licencia de funcionamiento en Huacho Médicos de centros hiperbáricos vendrían sorprendiendo a incautos pacientes. El director regional de salud, Dr. Félix Palomo Luyo, indicó que se emprenderá una fiscalización a cada uno de estos centros que funcionan en Huacho; esto, luego de las constantes denuncias de pacientes que son sorprendidos por dichos establecimientos con el único fin de lucrar. Tal es el caso de un cenSolo un centro hiperbárico cuenta con la autorización de la DIRESA para operar en Huacho. tro hiperbárico ubicado en la Av. Mercedes Indacochea, que ha sido de- rael Novack Vega (39) en mano, los pacientes este lugar, denunciando nunciado públicamente y Orlando García Mina- y sus familiares llega- malos tratos y presunta por los ciudadanos Is- ya (64). Con pancartas ron hasta las afueras de estafa.
“Yo vine a la clínica a curarme de una herida que tengo en el cuerpo, pero salí peor. Luego conocí el caso de un amigo y supe que no solo yo había sido maltratado. Además, el médico que trabaja aquí te pide dinero por adelantado y luego no responde por las malas prácticas”, indicó Novack Vega. Autoridades se pronuncian “En Huacho solo tenemos una cámara hiperbárica autorizada para funcionar; por tal razón, exhorto a los ciudadanos a no dejarse sorprender
por malos profesionales. Estos establecimientos deben tener el certificado de funcionamiento por parte de la DIRESA”, aseguró Félix Palomo. La autoridad sanitaria también sostuvo que en el caso de la explosión de la cámara hiperbárica ubicada en la calle La Paz, los especialistas de la DIRESA acudieron hasta el lugar pero no encontraron a los responsables. “Este centro hiperbárico no contaba con licencia de funcionamiento, siendo un centro clandestino, por lo que se le ha abierto un proceso judicial”, remarcó.
Proeza médica en el Hospital de Huacho Médicos extirpan quistes de corazón, hígado y pulmón a niño de 5 años La labor de dos médicos huachanos y un equipo de profesionales fue aplaudida a nivel nacional, luego que operaran con éxito a un niño de 5 años para extirparle quistes hidatídicos en el corazón, hígado y pulmón. La intervención de alto riesgo fue realizada en
el Hospital Regional de Huacho y estuvo a cargo de los especialistas en Cirugía de Tórax y Cardiovascular, Dr. Leoncio Acuña Fernández y Dr. José Vásquez Siccha. El Ministerio de Salud (MINSA) destacó esta proeza médica y detalló que se realizó una cirugía
denominada tarocotomía lateral derecha, permitiéndoles acceder primero al quiste paracardíaco, es decir, en el corazón. A
continuación efectuaron la intervención en el pulmón derecho y finalizaron con la extracción del quiste en el hígado.
Actualmente, el paciente se encuentra estable y viene recuperándose en el servicio de Pediatría del mencionado nosocomio.
EL DATO
En esta cirugía también participaron el anestesiólogo Dr. Martín Valderrama, el médico residente Dr. Gary Palomino, las enfermeras Irma Herbozo, Mariluz Grados y las técnicas en enfermería Gloria Aranda, Ayda Peraldo y María Chirito. Dos médicos huachanos y un equipo de profesionales realizaron una proeza científica en el Hospital Regional.
Los quistes hidatídicos Estos se pueden desarrollar en diversos órganos del cuerpo humano y son provocados por parásitos como la tenia del perro (“Equinococcus granulosus”). Los parásitos son transmitidos por el contacto con elementos infectados por el excremento de los canes, como el pelo del propio animal, agua, pasto, tierra o verduras contaminadas. La infección se produce cuando las personas besan a los canes, se dejan lamer por ellos o ingieren verduras o agua contaminada.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
CULTURA 13
Los cincuenta años de Cien años… 100 años de soledad es una de las obras fundamentales de la literatura hispanoamericana Por: Javier Ágreda
Hace cincuenta años, el 29 de mayo de 1967, se terminó de imprimir en Buenos Aires la primera edición de la novela Cien años de soledad, del escritor colombiano Gabriel García Márquez (19282014). El libro había sido rechazado por la editorial Seix Barral (Barcelona), que en esa época publicaba a los autores del boom latinoamericano, por lo que GGM optó por enviarlo a Francisco Porrúa, el director de la argentina Editorial Sudamericana, quien la publicó. Y desde su aparición, Cien años… fue considerada una verdadera obra maestra, la consagración definitiva de un escritor que si bien ya había publicado previamente tres novelas, recién entregaba un libro a la altura de novelas como La muerte de Artemio Cruz (1962) de Carlos Fuentes, Rayuela (1963) de Julio Cortázar o La casa verde (1966) de Mario Vargas Llosa, los otros integrantes del boom. Como se sabe, Cien años… cuenta la historia de la familia Buendía y a lo largo de más o menos ese tiempo, desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. El relato se inicia con José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula Iguarán, quienes huyen de su pueblo natal y fundan el pueblo de Macondo, donde se desarrolla casi toda la novela, siempre centrada en los integrantes de esta
familia. La siguiente generación de los Buendía está conformada por José Arcadio (hijo), el coronel Aureliano y Amaranta. Los integrantes de cada generación viven las experiencias más extrañas, en las que se mezclan sucesos reales de la historia colombiana (como la huelga de bananeros) con mitos, leyendas y fantasías de todo tipo. Y todo ello es contado por un narrador omnisciente, con un gusto especial por las palabras extrañas, las construcciones gramaticalmente complejas y los giros poéticos. La peculiar combinación de lo real y lo fantástico que hizo GGM en esta novela, era parte de los intentos de varios escritores de entonces para llevar a la literatura la compleja realidad americana. Carpentier había empleado unos años antes el término “real maravilloso” para definir sus intentos de aproximación a la historia latinoamericana en novelas como El reino de este mundo (1949) y El siglo de las luces (1962). La propuesta de GGM fue denominada “realismo mágico”, y definida a partir de la convivencia de sucesos reales (históricos o cotidianos) y fantásticos. Los personajes se desenvuelven en ambos planos a la vez, como si se tratara de una suprarealidad, como alguna vez intentaron (con menos éxito) los surrea-
listas. Y aunque muchos escritores latinoamericanos incursionaron en este realismo mágico, su más alta expresión literaria es sin lugar a dudas la saga macondiana de GGM, que abarca buena parte de su obra, desde la novela La hojarasca (1955) hasta los cuentos de La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972). Dado el gran éxito que tuvo Cien años de soledad, que incluso llevó a GGM a obtener el Premio Nobel de Literatura 1982, el realismo mágico se convirtió en tendencia casi dominante en toda una generación de escritores latinoamericanos. Inevitablemente, la siguiente generación marcó distancia con esta tendencia, llegando en algunos casos hasta el rechazo, como en la famosa antología McOndo (1996). Pero lo cierto es que el realismo mágico, como propuesta para representar literariamente sociedades complejas y culturalmente heterogéneas, no ha perdido su vigencia. De ahí que se considere dentro de él a las obras de escritores como el indio Salman Rushdie y el nigeriano Ben Okri. Incluso en el Perú, buenas novelas como Criba (Premio Copé 2013) de Julián Pérez y El diluvio de Rosaura Albina (2014) de Luis Fernando Cueto, continúan explorando las posibilidades del realismo mágico.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
1.- Día Mundial de la Leche En conferencia de prensa, la Municipalidad Provincial de Huaura y la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP), anunciaron actividades por el Día Mundial de la Leche, que se celebra hoy 1 de junio. Entre ellas habrá una charla técnica denominada “Leche fresca y evaporada, ventaja y desventaja nutricional y económica”. 2.- Celebraron Día de la Papa El Día Nacional de Papa, que se celebró el 30 de mayo, no pasó desapercibido en Huacho. Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, realizaron una exhibición, degustación y venta de diversos productos en base a nuestra papa. 3.- Zambrano en Barranca El ex defensa de la selección peruana de fútbol, Carlos Zambrano, visitó para Barranca para conocer el imponente Coliseo Cerrado. “El Kaiser” fue recibido en medio de abrazos por alumnos, deportistas y las autoridades barranquinas y de la región. 4.- Reconocen inclusión educativa El colegio San José de Manzanares fue reconocido por el Ministerio de Educación (MINEDU) por promover prácticas de educación inclusiva, al lograr implementar el proyecto “Veo una voz y la comprendo junto a un alumno con hipoacusia (sordera)”, consiguiendo destacar entre 1050 colegios postulantes a nivel nacional.
2
3
4 Foto: Gilber Macedo
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de junio del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 15
Clubes se jugarán la vida este fin de semana Más de un equipo considerado “favorito” podría quedar fuera de la Copa Perú en Huaura Este domingo se jugarán los partidos de vuelta por la segunda fase de la Copa Perú en la provincia de Huaura, y los 4 empates de los partidos del último domingo, mantienen en expectativa a los aficionados del fútbol local, pues más de uno de los equipos favoritos de la competencia, podrían quedar eliminados tempranamente. En Huacho se ha programado un doblete: Social Venus y Galicia de Amay serán los locales.
Foto: Hincha Pelotas
más fuerte de local. En Andahuasi Con un resultado adverso de 2 a 0, Independiente de Sayán buscará superar a Social Gloria de Santa María. Un triunfo podría darle alas a los sayanenses, para seguir avanzando en la Copa Perú. En Hualmay El Complejo Deportivo
Foto: Hincha Pelotas
Santa Rosa de Caldera buscará asegurar su clasificación a la tercera fase jugando de local en Huaura.
EL DATO
En esta fase clasifican 8 equipos: los 6 ganadores de sus llaves más 2 mejores perdedores. Cuatro equipos serán eliminados.
El primero enfrentará a Social La Villa, con quien empató por la mínima diferencia en la Irrigación Santa Rosa. Mientras que los de Amay recibirán a Unión Ingenio, con quien igualó sin goles en Huaura. Galicia jugará a la 1:00 de la tarde y Venus a las 3:30 p.m. Las entradas para estos
de La Hoyada volverá a recibir a Juventud Puquio Cano y La Esperanza de Hualmay. Este último tiene una amplia ventaja sobre el primero, habiéndolo derrotado por 3 a 0, pero en el fútbol cualquier cosa podría pasar. Así que usted elija qué recinto visitar a apoye al equipo de su preferencia en esta competencia del denominado fútbol macho.
cotejos han sido fijadas en encuentro. De esta llave S/. 12 (la general) y S/. 10 también podría quedar fuera alguno de ellos. (para niños y jubilados). En Huaura Otro de los partidos de infarto se jugará en Huaura, entre Santa Rosa de Caldera y Juventud Barranco, que en Huacho empataron a un gol por lado en un atractivo
En Santa María Otra de las llaves cerradas es la de Sport Centenario - San Juan de Végueta, que de ida empataron 1 – 1. Ahora, en el Marcial Villanueva Marcos, Centenario buscará hacerse
Juventud Barranco no pudo ganar de local y ahora jugará en Huaura.
Programan bicicleteada “A puro pedal” ISM y GORELI realizarán actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente Como parte de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente, que tiene como fecha central el 5 de junio, Industrias San Miguel – ISM en coordinación con el Gobierno Regional de Lima, han programado para este sábado 3 de junio la Gran Bicicleteada “A Puro Pedal”, que tendrá como partida la sede de la entidad regional en el sector de Agua Dulce, desde las 9:00 de la mañana, y como punto de llegada el Malecón Roca; recorriendo 18 kilómetros. La inscripción es gratuita y los participantes podrán hacerlo en la Ge-
rencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente del GORELI. Esta jornada busca fomentar en la ciudadanía el uso de medios de transportes alternos, así como la ampliación de áreas verdes, por lo que los or-
ganizadores donarán un arbolito por cada participante, y luego (el 10 de junio) serán sembrados en los distritos de Carquín y Huaura, en una jornada de voluntariado en la que participarán colaboradores de Industrias San Miguel.
EL DATO
Las provincias de Huaura, Cañete y Barranca serán las sedes de las actividades más relevantes por el Día Mundial del Medio Ambiente. Hoy en Huacho se realizará el Foro 2.0 “El Ecoturismo como Estrategia de Desarrollo Personal”, en el auditorio del Concejo Provincial de Huaura. Industrias San Miguel y el GORELI han programado la bicicleteada “A puro pedal” para el 3 de junio próximo.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miĂŠrcoles 07 de junio del 2017
www.redondos.com.pe Siguenos: /redondos.pe
litoralnoticias.pe
PUBLICIDAD 16