Violencia imparable en Barranca:
4 asesinatos y 2 heridos de bala en fin de semana (Pág. 06) Huacho:
Vía Ancón - Pativilca está abandonada por Norvial y sus socios
(Pág. 07)
AÑO 3 l EDICIÓN 157 I DEL JUEVES 20 AL MARTES 25 DE JULIO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
Huelga de maestros sin solución
www.radiolitoral.pe
Huacho:
Mercado modelo seguirá cerrado 15 días más (Pág. 05)
(Ver Pág. 05)
Lío lechero:
Ejecutivo observa ‘Ley de la leche en polvo’ (Pág. 09)
Por el conflicto magisterial, el Concejo Provincial de Huaura evalúa la posibilidad de suspender el desfile escolar de fiestas patrias. Los 3 representantes de Huaura siguen en competencia por la Copa Perú:
Barranco, Venus y La Villa juegan de locales (Pág. 15)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ Historia de un odio enfermizo El escritor peruano-español, Mario Vargas Llosa, cuya carrera literaria es destacable y constituye un orgullo para la cultura peruana es, lamentablemente, una persona cuyos odios lo han llevado a cometer errores en el campo político. Desde muy joven y desde las aulas universitarias, se sintió atraído con posiciones de izquierda, hasta el punto que llegó a ser gran admirador de la revolución cubana de Fidel Castro, de la cual abjuró después. Decepcionado de los ideales marxistas viró hacia la derecha, convirtiéndose en defensor de ideas liberales volcadas en un ideario político que en 1989 lo llevó a fundar el “Movimiento Libertad”, con el apoyo del PPC y de Acción Popular que lo apoyaron en las elecciones de 1990. La hiperinflación, el desgobierno aprista y el incremento del accionar subversivo, denunciados por èl en las plazas públicas, le permitió ganar simpatías en amplios sectores políticos de derecha que buscaban una nueva alternativa para salir de la crisis. Como era previsible, ganó la primera vuelta electoral, dejando el Director General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
segundo lugar para Alberto Fujimori. La atosigante propaganda televisiva del FREDEMO y la excesiva presión de los medios de comunicación fueron factores adversos a su candidatura, a lo que se añadió una hábil campaña aprista en favor de Fujimori que mostraba a Vargas Llosa como el representante de los ricos y del “Shock Económico Traumático” que condenaría a los sectores populares a la miseria. La excesiva confianza, una mala campaña electoral y lo ostentosa de su propaganda política jugaron en su contra y perdió en segunda vuelta frente a Fujimori, quien recibió el apoyo del Apra y de la Izquierda criolla que hoy lo odia y vota a favor de cualquier proyecto antifujimorista. Cabe resaltar que estas elecciones no las ganó una dictadura como sostiene MVLL, ya que la contienda en las urnas fue transparente. El resultado le fue adverso debido a un cúmulo de errores cometidos durante su campaña polìtica, en los que se incluyó el debate presidencial y su soberbia frente a los rivales que se enfrentaron a él. Los cinco primeros años
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
Hay países que atraen inversiones debido a su estabilidad jurídica y a sus políticas de libre mercado. Allí están: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que están creciendo y como resultado de ello, los ciudadanos están cada vez mejor. Las inversiones aumentan la riqueza y así el círculo virtuoso crece y el país tiene más plata para ir disminuyendo la pobreza y las desigualdades. En el Perú se han electrificado más de 10,000 pueblos rurales, se ha puesto agua y desagüe a cientos de miles de hogares pobres, se han construido 10,000 Km. de carreteras y se han hecho 140 mil obras. La pobreza ha disminuido de 50% a 33% en estos últimos años. El sistema educativo se ha modernizado y alejado del marxismo, y el analfabetismo no llega hoy a 5%. Los países que rechazan las inversiones como Bolivia, Venezuela, Argentina y Ecuador, distribuyen la riqueza existente hasta que se acaba. Entonces ya no se puede repartir nada, la oferta de bienes y servicios disminuye ante la falta de inversión, y la inflación audel fujimorismo, nos guste o nó, fueron de recuperación y saneamiento económico de un país que estaba al borde del abismo. A todo ello debemos sumar la eficaz lucha contrasubversiva que acabó con Sendero Luminoso y el MRTA. Sin embargo, en forma paralela MVLL – no sabemos por qué- no dudò, durante este mismo quinquenio, en boicotear todo esfuerzo internacional desarrollado por el Perú para reinsertarse en la economía global. Lo que vino después, con el siniestro Vladimiro Montesinos y la fuga de Alberto Fujimori al Japón, es otra histoDiseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
El odio de Vargas Llosa
Editora
Carmen Villanueva
”
Ing. Julio Favre Carranza
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
ria que el pueblo peruano y la justicia han juzgado y castigado en su oportunidad. Sin embargo, el odio visceral de MVLL a todo lo que sea fujimorismo, le impide ver con claridad y objetividad lo que ha sido la historia del Perú en estos últimos 27 años. Su antifujimorismo enfermizo lo llevó a promover a políticos como al prófugo Alejandro Toledo y al hoy preso Ollanta Humala, a quien no dudó en calificar como el mejor presidente de nuestra historia, considerando también a Nadine Heredia como una candidata “ideal” para la presidencia de la República. Esto no hace sino Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
menta. Entonces, los pobres se vuelven más pobres y le reclaman a sus supuestos redentores (como está sucediendo con Evo Morales en Bolivia). Esto mismo pasará en Venezuela cuando los precios del petróleo bajen. Si con los precios altos del petróleo Venezuela tiene 50% de inflación, no hay electricidad en los hogares y no hay alimentos en los mercados, ¿como sería el gobierno de Chávez si el precio del petróleo baja?, ¿cómo dará de comer gratis a millones de venezolanos que prefieren mendigar ante el Estado que trabajar con dignidad? Y para colmo, Venezuela es el país más corrupto de Latinoamérica. Por eso nos llama la atención la irresponsable propuesta de Mario Vargas Llosa de apoyar a Humala, a quien hace poco lo calificó como el SIDA y el “salto al vacío”. El expresidente Toledo ha asumido la misma postura. Su razonamiento es patético y egoísta: “como los peruanos no votaron por mí… que se jodan con Humala”. Publicado: 2011
confirmar lo que dijo en algún momento su ex esposa Patricia Llosa,….Mario es bueno para escribir, pero es malo para la política. Lamentablemente MVLL y la izquierda criolla -que aún no son juzgados por la historia- posibilitaron la llegada al poder de Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, motivados no por su cercanía a una línea política, ò a un acertado plan de gobierno,… sino por la “Historia de un Odio Enfermizo” que guardan hacia Alberto Fujimori. Lo curioso del caso es que al cambiar de opinión sobre la revolución cubana,
el escritor reconoció que “es grave perseverar en el error, por ello no entendemos por qué MVLL aún no da vuelta a la página e insiste en el error de desconocer que hoy el partido Fujimorista, es la primera fuerza política del Perú, con un Congreso donde posee mayoría absoluta, producto de un proceso electoral transparente, cuya lideresa en los últimos días ha demostrado disposición al diálogo y a la cooperación con el Gobierno. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
Lavado de activos
Por: Francisco Ugarteche
Uno de los delitos por los que Ollanta Humala y Nadine Heredia están presos, es el de lavado de activos, que consiste en encubrir (ocultar) el origen ilícito de bienes o recursos provenientes de actividades fraudulentas, insertándolos en el mercado formal a través de operaciones bancarias o compra de otros bienes. Esta actividad, conocida también como blanqueo de capitales, busca maquillar o legitimar el dinero que se obtuvo a través del narcotráfico, la corrupción, el fraude fiscal, proxenetismo, terrorismo, tráfico ilícito de migrantes, etc. Está tipificado en nuestro código penal y el 26 de junio de 2002 se promulgó con el nombre de Ley Penal contra el Lavado de Activos (Ley 27765). Posteriormente, fue modificada mediante el decreto legislativo N° 1106, en abril de 2012. Para la investigación de esta falta a la ley, la Fiscalía solicita al Poder Judicial el levantamiento del secreto bancario, de la reserva tributaria y de la reserva bursátil. Nadine Heredia, fundadora del Partido Nacionalista Peruano, junto a su esposo Ollanta Humala, lavaron dinero procedente de Venezuela y Brasil, que no fue bancarizado y por tratarse de sumas millonarias resulta evidente que se trataba de dinero de origen ilícito. Ambos han negado haber recibido dinero de Odebrecht, pero su conducta procesal, es decir la forma cómo han enfrentado a la justicia, mintiendo públicamente y ante los fiscales, como por ejemplo las agendas, constituye prueba que pueden seguir actuando así, con el ánimo de obstruir la
acción judicial. Las pruebas que se suman en este proceso son abundantes, como el testimonio de 65 testigos que niegan haber hecho cuantiosos aportes de dinero al partido que ambos dirigieron, pero figuran como aportantes en documentos que obran en poder de la ONPE. También existen grabaciones de conversaciones telefónicas en las que colaboradores de Ollanta Humala, se ponen de acuerdo para variar testimonios de los crímenes ocurridos en Madre Mía y que en este caso, refuerzan la idea que siempre ha tenido una conducta obstruccionista ante la justicia. Igualmente aquella frase escrita en las agendas en las que Nadine anota algo así como que los jueces se eligen o compran, que resultó fatal para ambos a la hora de la lectura del fallo judicial que los encierra por 18 meses, salvo que efectivamente más adelante salga otro juez a corregir lo que anoche el juez demoró 5 horas en explicar. La prisión dictada contra la pareja presidencial, por último, es algo que el país estaba aguardando hasta con cierta extrañeza, debido a que en los últimos meses hemos asistido a una abundante exhibición de pruebas que los incrimina, mientras el sistema judicial se mueve a una velocidad distinta, diferente a como quisiéramos que actúe para castigar la corrupción. Ollanta y Nadine no actuaron solos. Ellos contaron con numerosos cómplices que, supongo, comenzarán a desfilar a la cárcel en los próximos días o semanas.
OPINIÓN 3
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado:
Cuidado con los accidentes: Antes de salir de viaje es necesario que los ómnibus interprovinciales así como los vehículos particulares, sean chequeados adecuadamente. Revisar el estado de los frenos, llantas y todo el sistema de funcionamiento. Por estas fechas los accidentes se incrementan y el objetivo es prevenirlos actuando con responsabilidad, previsión y seriedad. Triste partida: A propósito de los accidentes de tránsito, gran conmoción causó la temprana muerte del joven profesor del SENATI Huacho, Luis Coral Alfaro (28), quien tuvo un fatal accidente cuando se dirigía a bordo de su moto lineal rumbo a Huaura. La unidad en la que viajaba temerariamente por
Atención esmerada: Cada temporada alta o feriado largo es un reto y una oportunidad para atender adecuadamente a los amigos turistas. Recomendamos prepararse para recibirlos con comida de buena calidad, precios justos e higiene. También atención rápida y oportuna. Por ello, es necesario contratar personal adicional para la atención y en la antigua Panamericana la cocina. Estaremos aten- a los vecinos activar una alerta y actuar en caso Norte, impactó contra una tos. de emergencia. Esto incombi que se dio a la fuga. Coral regresaba de celeSeguridad en loca- cluye incendios, robos y brar el Día del Instructor les: Los amigos hotele- enfermedades imprevisSenatino, de la campiña ros y restauranteros, y tas (paros cardiacos) que de Santa María, y nunca agremiados de AHORA, requieren el apoyo de los presagió este triste final. deben activar sus cámaras vecinos. de video vigilancia para Cuidado con apagoServicio de taxi: A la seguridad interna y expocos días de Fiestas Pa- terna de sus locales y así nes: Esperemos que en trias, recomendamos a los garantizar la presencia de los días de fiestas patrias amigos mototaxistas pre- los turistas. Es desagrada- a los señores de “Enel” pararse para atender a los ble estar lidiando con los no se les ocurra cortar la turistas, quienes llegarán asaltantes y los robos en energía eléctrica y provoen gran número a nuestra sus vehículos. A cuidar a car incómodos apagones ciudad. Recordemos que la gallina de los huevos de que no solo malogran los artefactos electrodoméstiel primer contacto de los oro. cos, sino permiten la acturistas a su arribo a una ciudad, es el taxista; por Alarmas en puntos ción de los delincuentes ello insistimos en que claves: Luego de la en- y personas de mal vivir. ofrezcan la mejor aten- trega de materiales de El mes pasado e inicio de ción y guiado, con uni- seguridad de parte del julio hemos sufrido varios dades limpias y el mejor GORELI a las juntas ve- cortes y, como siempre, servicio de transporte. cinales, para luchar contra no hubo un comunicado la inseguridad y delin- oportuno explicando las ¡A prepararse para cuencia, la región anuncia razones ni, mucho menos, recibir a los turistas!: la compra de alarmas co- se ha pedido las disculpas Huacho y las provincias munitarias que permitirán del caso. de la región Lima Norte esperan recibir más 100 mil turistas con motivo del feriado largo de Fiestas Patrias. En consecuencia, recomendamos a los señores representantes del rubro gastronómico, hotelero y toda la industria turística, estar preparados para atender a los miles de visitantes que llegarán.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
Firmados: Por: G.CH “Muchos empresarios están esperando que el presidente destrabe proyectos y dinamice la economía. Sin duda, todos aguardamos novedades en su mensaje a la nación”. Carlos Adrianzén - Economista
litoralnoticias.pe
LOCAL 4
Reiniciarán trabajos en nueva sede de la Fiscalía Titular del Ministerio Público asegura que solo falta instalar los servicios básicos que desembolsar una suma adicional de 446 mil soles para culminar los trabajos de electrificación y servicios básicos. “En los próximos días se adjudicará a una empresa la electrificación de la nueva sede, pero este no es el único detalle, sino también las
conexiones de agua potable y el acceso a la entrada de la institución. Además, se ha llevado a cabo un arbitraje con la empresa responsable de la edificación, quien cubrirá los gastos de los trabajos que faltan culminar”, precisó el titular de la Junta de Fiscales.
EL DATO “Pese a la recesión del país, estamos preparando con fe y optimismo la Teletón 2017. Gracias amigos de Litoral por apoyarnos en el norte chico, son grandes aliados”. Hno. Isidro Vásquez Presidente Fundación Teletón
“Espero ver a todas las autoridades, vecinos y muchos fieles en la Misa de Te Deum del jueves 27 de julio. Les voy a dar un mensaje de paz, reflexión y unión por la patria”. Monseñor Antonio Santarsiero - Obispo de Huacho
“Estaremos en alerta en todas las carreteras del país. Los piratas no pasarán si los amigos choferes no se detienen a medio camino y en los terminales realizan un chequeo minucioso”. Gral. PNP Jorge Lam - Director Nacional de Carreteras
El Dr. Raúl Solórzano anunció que se reiniciarán los trabajos de construcción de la nueva sede del M.P.
Después de 10 meses de paralización de la obra, los trabajos de construcción de la nueva sede del Ministerio Público de Huaura se reiniciarán; así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Fiscales del Distrito Judicial
de Huaura, Dr. Raúl Solórzano Cosar. Dicha sede está ubicada en la Av. Arámbulo La Rosa s/n - Lote 2, en el barrio de Amay, distrito de Huacho. Según Solórzano, la paralización de la obra se debió
a que la empresa Sociedad Construcciones Taboada y Ramos SL - Sucursal Perú, no ejecutó los trabajos de electrificación, abandonando las labores y ocasionando su demora. Asimismo, el Ministerio Público tuvo
La obra está valorizada en 13 millones de soles, aproximadamente. De trasladarse a su local propio, el Ministerio Público ahorraría cerca de 25 mil soles mensuales que gasta en alquileres de las distintas dependencias que forman parte de la Fiscalía. El Ministerio Público adquirió el dominio del inmueble en el año 2010 y en marzo de 2012 se inició la elaboración del expediente técnico. A inicios de 2014 empezó la construcción de la obra, que hasta hoy no concluye.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
LOCAL 5
Continúa la huelga de docentes Clases se recuperarían en las vacaciones de agosto y a fines de diciembre Alumnos sin clases. Los docentes afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú -SUTEP, entraron al noveno día de huelga nacional indefinida. Y la región Lima Provincias no es la excepción, donde los maestros vienen realizando marchas pacíficas por las diferentes calles de las ciudades, exigiendo al gobierno central mejoras en sus pagos salariales. Los profesores demandan el incremento de sus remuneraciones, así como la derogatoria de la Ley de la Reforma Magisterial (Ley 29944) y el pago de beneficios sociales. A esto se suma el rechazo a la gestión de la Ministra de Educación, Marilú Martens, de quien piden su salida.
“Nosotros, los docentes, hemos sido traicionados por el gobierno central, que hasta el momento no nos cumple con la promesa de campaña; asimis-
mo, exigimos la salida de la Ministra de Educación, quien solo tendría el grado de bachiller y cobra más de 20 mil soles, mientras un licenciado en aulas co-
de agosto y se extenderán hasta fines de diciembre. Incluso, otro vocero indicó que, de ser necesario, los alumnos tendrían que estudiar hasta principios del mes de enero de 2018. EL DATO
Por la huelga de docentes también se evalúa la participación de los colegios en el desfile de fiestas patrias, tanto del nivel inicial y primaria este domingo 23 de julio, como del nivel secundario el jueves 27 de julio. Por noveno día consecutivo, el Sindicato Único de Educadores ganó las calles pidiendo mejoras en sus pagos salariales y otras reinvindicaciones.
Mercado modelo continuará cerrado Concejo provincial lo clausuró por ser una “bomba de tiempo” Por 15 días más, hasta levantar completamente las observaciones hechas por Defensa Civil, el Mercado Central y Modelo de Huacho permanecerá cerrado; aunque fuentes municipales hablan de un cierre definitivo, por representar un peligro para el público y los propios comerciantes. Por recomendación de la Fiscalía de Prevención del Delito, la Municipalidad Provincial de Huaura procedió a la clausura. El desorden, la informalidad, falta de extintores y señalización, y la vieja infraestructura de madera, fueron las principales causas.
Inevitablemente, con bra 1 050 soles”, precisó Germán Rodas, dirigente la huelga de maestros los más perjudicados son los sindical del SUTEP. estudiantes. Los docentes Recuperación de aseguran que las clases se recuperarán en vacaciones clases
El mercado modelo seguirá cerrado pese a las protestas de comerciantes.
Un grupo multidisciplinario de inspectores llegó hasta el Mercado y aunque los comerciantes hacen todo su esfuerzo por limpiar y ordenar la parte
interna, el gran problema sigue siendo la parte estructural de este centro de abastos que, según los especialistas, presenta peligro de colapso.
semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 6
La violencia no tiene cuando acabar en Barranca
4 asesinatos y 2 heridos de bala en 72 horas
Durante el último fin de semana se produjeron cuatro asesinatos, de los cuales tres serían por encargo y uno por robo agravado, según manifestaron voceros policiales de Barranca. Estos hechos sangrientos vienen provocando zozobra entre los pobladores de la capital de la provincia y de los distritos de Pativilca y Paramonga, escenarios de los crímenes cometidos. También, dos comerciantes resultaron heridos de bala cuando intentaron impedir el robo de su establecimiento
comercial. Los hechos se iniciaron el viernes 14 de julio al promediar las 7:40 de la mañana, cuando al borde de un canal de regadío, por el Panteón Chino de Pativilca, se halló un cadáver, identificado como Jean Pier Chiroque Julca (19), quien tenía tres orificios de bala en el cuerpo. Luego, a las 6:00 de la tarde, otro escenario criminal fue el Complejo Deportivo de Lauriama, en Barranca. Tres desconocidos dispararon contra Ruty Edward Díaz (35), jun-
El chef Jesús Obregón, murió acribillado en la calle Balta de Paramonga.
to a su perro Rottweiler de nombre ‘capo’, que intentó defender a su amo. La víctima falleció a los pocos minutos en el Hospital de Barranca. En tanto, a las 10:10 p.m. en Paramonga, fue asesinado el mototaxista Alfredo Vega Artola (36) de un balazo en la cabeza, en la Urb. San Patricio. La noche del sábado 15 de julio, en el mismo distrito agroindustrial, el chef Jesús Gustavo Obregón Flores (33), fue herido de bala cuando se encontraba por la calle Balta. Falleció al día siguiente en el Hospital de
Barranca. Él residía en Chile y había llegado a su ciudad natal a visitar a sus familiares. El domingo a las 8:00 p.m., los hermanos Juan Carlos (27) y Ronald Frank Galdós Núñez (22) fueron heridos de bala, cuando desconocidos intentaron robar su cabina de internet en la Av. Túpac Amaru en Pativilca. En resumen, no hay quién frene la terrible inseguridad en la que viven los barranquinos. Ni ‘Barrio Seguro’, ni el Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana, ni nada.
Comisaría de Barranca sigue siendo provincial Comisario aclara a ejecutor coactivo del Concejo Provincial de Barranca Tras las declaraciones del ejecutor coactivo de la Municipalidad Provincial de Barranca, Iván Hernández Carrasco, quien afirmó que se había bajado de categoría a la comisaría, de sectorial provincial de Barranca a distrital, el Cmdte. PNP Clemístenes Núñez Segura salió al frente, asegurando que esa información era inexacta porque nunca hubo cambios al respecto. “No hay ninguna disposición sobre recategorización de la comisaría, seguimos siendo sectorial provincial. Las comisarías distritales dependen de la sectorial de Barranca
y esta, a su vez, según el organigrama, a la División Policial de Huacho. En ningún momento hemos tratado este tema con el ejecutor coactivo de la municipalidad”, expresó el comisario de Barranca. El oficial aseguró que apoyan los operativos coordinados por la Municipalidad Provincial de Barranca, de acuerdo a la
disponibilidad del personal con el que se cuenta. “Se les apoya con dos o tres efectivos, no sólo a coactivos, también a la región en el área de transporte. No es solo presentar un oficio pidiendo efectivos; es también, coordinar”, refirió. En la comisaría de Barranca se cuenta con 30 policías de servicio diario.
“Tengo dos efectivos en cada uno de los 10 patrulleros, tres en motos que hacen el servicio de pa-
trullaje en Barrio Seguro, cuatro en motocicletas de tránsito y también tengo en la parte administrativa
como logística, familia, delitos, participación ciudadana; allí están todos”, detalló.
EL DATO
El comisario de Barranca manifestó que está adoptando medidas y estrategias, intensificando el patrullaje para contrarrestar el índice delictivo en la provincia. El comandante PNP, Clemístenes Núñez, aclaró que la comisaría de Barranca sigue siendo provincial.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 7
Accidentes de tránsito son pan de cada día
Vía Ancón-Huacho-Pativilca está abandonada Las provincias del norte chico son las más perjudicadas con la paralización de las obras viales en el tramo Ancón-Pativilca, cuyo avance está en un 91.6% y que fue interrumpido por el escándalo Odebrecht, que compromete a Norvial , Graña y Montero S.A.A., Besco y JJ Camet Contratistas Generales S.A. En los tramos de Huaura, Mazo, Primavera, Medio Mundo, San Felipe, Albuferas, Caral, Puerto Supe, Barranca y Pativilca, hay una ausencia de señalizadores de la vía y otros detalles claves del acabado final, como la construcción de los intercambios viales y pasos a desnivel. Solo entre Medio Mundo, San Felipe, Caral y Pativilca, en me-
Opiniones: Raymundo Blanco Vecino de “La Curva” Medio Mundo: “No esperemos que ocurran más accidentes y muertos. Esta vía está abandonada y representa un serio peligro para todos”.
Un serio peligro para transportistas y peatones constituye la paralización de las obras viales entre Ancón-Pativilca, a raíz del escándalo Odrebrecht.
nos de dos meses se han producido 17 accidentes de tránsito, dejando el lamentable saldo de 5 fallecidos y 55 heridos. La mayoría de estos accidentes se produjeron por
la falta de señalizadores y las obras inconclusas que confunden a los conductores. Según cálculos del MINCETUR, con motivo del feriado largo por
Censo Nacional será el 22 de octubre Habrá orden de inamovilidad de la población El gobierno peruano ha establecido que el INEI lleve a cabo el Empadronamiento de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, el domingo 22 de octubre. Esto en las zonas urbanas, donde habrá orden de inamovilidad de la población, entre las 8:00 y 17:00 horas. El empadronamiento en el área rural se efectuará durante 15 días consecutivos, a partir del día siguiente del censo en las zonas urbanas. Las Fuerzas Armadas y la PNP brindarán las medidas y
La inamovilidad será total el 22 de octubre, día del censo nacional
resguardo pertinentes. Las personas serán empadronadas en las viviendas particulares (casas independientes, departamentos en edificio,
viviendas en quinta, viviendas en casa de vecindad, choza, cabaña, entre otras) y en las viviendas colectivas (hoteles, asilos, hospitales y cárceles).
Fiestas Patrias, entre el 25 y 30 de julio, unos 180 mil usuarios utilizarán la vía Ancón - Huacho - Pativilca para hacer turismo o de tránsito rumbo al norte.
Jorge Borja - Vecino de Supe: “El cruce e ingreso a Caral es muy peligroso, por falta de señalizadores y otras obras faltantes. Los transportistas nuevos se confunden, se encuentran con un laberinto”.
EL DATO
Según el contrato de concesión, NORVIAL tiene el control de esta vía desde el 15 de enero de 2003 hasta el 15 enero de 2028.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
REGIONAL 8
litoralnoticias.pe
¡La República Emapa Huacho desconcertada! ahora es ‘Aguas Por: El Montonero
Más allá de la justeza o no de la detención provisional del expresidente Ollanta Humala, es evidente que semejante decisión judicial coloca a nuestra democracia, a nuestro proceso de construcción como sociedad abierta, ante una clara disyuntiva: utilizar este dramático momento de la República para consolidar las instituciones y las libertades, o dibujar una enorme interrogante con respecto al futuro de la democracia. No es poca cosa que de los cinco jefes de Estado de los últimos 25 años, uno de ellos purgue sentencia efectiva y otros dos enfrenten procesos judiciales con casos sólidamente organizados. En el caso de Alberto Fujimori, más allá de la polémica sobre las sentencias impuestas, existen claros cuestionamientos con respecto al autoritarismo de los años noventa. Sin embargo con respecto a Alejandro Toledo y Ollanta Humala, ambos fueron elegidos mediante procesos electorales que nadie cuestiona y entregaron el poder democráticamente. No obstante, al parecer por las pruebas presentadas por el Ministerio Público, se hundieron en el fango de la corrupción. En este contexto, el descrédito de las instituciones, del propio sufragio y de los contrapesos de poderes, puede convertirse en una tendencia peligrosa para el futuro de nuestra democracia —que avanza hacia su quinta elección nacional sin interrupciones— y también para el actual modelo económico —en base a inversión privada— que ha
reducido la pobreza a solo un quinto de la población y ha expandido las clases medias como nunca. El escenario que se dibuja en el proceso político peruano es uno absolutamente favorable para los discursos de los demagogos y los populismos anticorrupción, que proliferarán como hongos luego de las lluvias. Habrá de todo, sobre todo aquellos que, con fuego en la boca, suelen “refundar la política”, “refundar la República”, ante cada coyuntura electoral. Extremando las cosas para motivar las reflexiones, no sería nada extraño que el clima de escepticismo frente a las instituciones aliente el surgimiento de personajes folclóricos y curiosos. Finalmente el propio Hitler era una curiosidad en la Alemania de la República de Weimar. Si al escepticismo frente a la democracia le agregamos la ralentización del crecimiento de nuestra economía —que puede convertir al Perú en una sociedad que vuelve a aumentar pobreza, no obstante que el país lideró la reducción de este flagelo social en la región—, entonces no es exagerado sostener que la democracia pondrá a prueba todas sus fortalezas acumuladas. En este contexto, la propuesta de una convergencia, de niveles de entendimiento, entre Ejecutivo y Legislativo adquiere una relevancia sin precedentes, porque es la única manera de recuperar gobernabilidad para el sistema, de enviar señales claras a los mercados para recuperar
la senda del crecimiento y continuar reduciendo pobreza. Si se produce esta tendencia a la convergencia, es evidente que habrá surgido una fuerza contraria a todos los movimientos que fomentan la fragmentación y la desinstitucionalización del país. Echando mano de los mejores argumentos de la teoría política, vale señalar que la democracia —más allá de todas sus imperfecciones— es el único sistema que incorpora a su ADN la posibilidad del fracaso. Los fracasos de los gobernantes y de las instituciones son posibles porque el poder no solo está limitado, sino que debe ser relevado de acuerdo a los cronogramas electorales establecidos en la Constitución y la ley. Tener tres jefes de Estado —de un total de cinco en el último cuarto de siglo— sentenciados y procesados por la justicia es un descomunal fracaso porque, según nuestro constitucionalismo híbrido, entre presidencialismo y parlamentarismo, el jefe de Estado elegido por sufragio es el primer magistrado de la Nación. Nuestra democracia, pues, ha fracasado; pero precisamente porque es una democracia, tiene todas las posibilidades de utilizar este terrible momento de la República para fortalecer las instituciones y enraizarlas en la sociedad. Si avanzamos en ese camino, nuestra democracia comenzará a envejecer y todos sabemos que, en cuanto a instituciones y libertad, la longevidad es sinónimo de juventud y vigor.
Lima Norte’ Usuarios solo esperan un mejor servicio
Foto: Conexión Norte Chico Félix Bravo Montoya, ex gerente general de EMAPA, anunció el cambio de nombre a Aguas Lima Norte.
Los cambios siempre son novedosos, pero en el caso de las empresas deben ser para mejorar la calidad del servicio. Según la ex EPS EMAPA Huacho, que ahora - al cambiar de razón social - se llama ‘Aguas Lima Norte’, es eso lo que precisamente se busca con esta renovación. Dicho cambio se encuentra estipulado en el Decreto Legislativo 1280, reglamentado el 26 de junio, con la intención de integrar - en el futuro a las 3 empresas de agua del norte chico: Huaral, Huacho y Barranca. Ello generaría más recursos, presupuesto e inversiones. “Esperamos que el usuario sea el gran beneficiado con este cambio y nos permita mejorar el servicio y la atención a la
población. De todas maneras, queremos que nos expliquen en sesión de concejo, los motivos de este cambio; por lo que hemos invitado al presidente del directorio de Emapa a la próxima reunión”, manifestó preocupado el regidor provincial Jesús Paisig Miñano. “Dicen que es un plan de expansión integrado, cuando existe un mal servicio; o es que quieren tapar sus faltas…”, expresó contundentemente el concejal en su cuenta de Facebook. Nuevos vientos “La visita del señor ministro de Vivienda y Construcción nos ha dado un gran impulso, en pos de mejorar la atención y el servicio. La intención es integrarnos poco a poco. El Ing. Edmer
Trujillo ha detectado in situ el avance de nuestra gestión y ello es un gran reto”, indicó, por su parte, el saliente gerente general de ‘Aguas Lima Norte’, Lic. Félix Bravo Montoya, EL DATO
El Ing. José Eloy Maguiña Alzamora, asumió la gerencia general de ‘Aguas Lima Norte’. Es funcionario es ingeniero civil y personal de planta de la ex Emapa Huacho, desde hace 17 años.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
NACIONAL 9
litoralnoticias.pe
Sigue el lío lechero Gobierno central observó ley que prohíbe el uso de leche en polvo Fuente: El Comercio
por mayoría el proyecto de Ley de Desarrollo de la Ganadería Lechera. La ley establece que “la leche en polvo entera, en polvo descremada y lactosueros; solo serán utilizados como tales; no se pueden utilizar en procesos de reconstitución y recombinación para la elaboración en la industria de leche fluida, leche evaporada, yogur, queso y mantequilla, de consumo humano directo”.
Ejecutivo el 22 de junio y ros del Perú (AGALEP), figuró como “observada” Ada Achic Encalada, reel 17 de julio. chazó estas observaciones. “El gobierno y las Tras esto el Congreso empresas no pueden dispodrá allanarse a la ob- torsionar la información. servación, con lo que la Los consumidores tienen ley no se promulgaría, o derecho a decidir, ellos enviar el proyecto de ley mismos, si consumirán a la comisión respectiva. leche evaporada, leche En caso decidan insistir, fresca o en polvo…, pero tendrán que conseguir esta última debe ser comayoría absoluta. mercializada como tal. La verdad que el gobierno no Ganaderos de pro- nos deja otro camino que nuncian la movilización, (el EjeEn el norte chico, la cutivo) se está comprando La autógrafa de la ley presidenta de la Asocia- un nuevo pleito”, precisó N°553 fue remitida al ción de Ganaderos Leche- la dirigente ganadera.
Los ganaderos del norte chico y el país alzaron su voz de protesta por observaciones del gobierno central.
El Ejecutivo observó el proyecto de ley N°553, que prohíbe el uso de leche en polvo para la elaboración de productos lácteos como la leche evaporada. El Gobierno consideró que la iniciativa viola los compromisos asumidos por el país en el marco multilateral, como el Acuerdo sobre las Medidas en Materia de Inversiones Relacionadas con el Comercio (MIC), y bilateral, como el TLC con Estados Unidos. Según la observación, de prohibirse la comercialización e importación de productos lácteos que contengan leche en polvo y lactosueros, se obliga-
rá a las empresas a utilizar productos de origen nacional. “Es decir, se reemplazarían insumos importados por insumos nacionales”, precisaron. De forma similar, en caso la restricción del uso de insumos alcanzara solo a los productos lácteos nacionales, debido a que la ley exige que los productos lleven en su etiqueta “Elaborado al 100% de leche”, el Gobierno dice que esto podría ser discriminatorio. “El rotulado que establece el artículo (3) podría orientar la preferencia del consumidor”, sostuvieron, tras agregar que las medidas establecidas en la iniciativa au-
mentarían el precio de los productos lácteos en perjuicio de los consumidores. Este postulado ya había sido advertido por la industria láctea. Jorge Rodríguez Rodríguez, gerente general del Grupo Gloria, afirmó que la ley aumentaría los costos de producción y los precios. “Al restringir un porcentaje de la oferta (la leche en polvo) la demanda por leche evaporada será mayor que la oferta, entonces los precios se reajustarán”, precisó. Cronología de hechos El 15 de junio, el pleno del Congreso aprobó
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
REGIONAL 10
Santiago Cano: Mé- bol peruano. dico de ESSALUD. Unión Huaral: Mi acJosé Izo Arakaki: Ho- tual corazón está con el pelícano. nesto. Humberto Actual alcalde.
Preguntas cortas - Respuestas rápidas RICHARD SOLANO SAMANAMUD – Médico. Exalumno mercedario, integrante de la primera promoción de Medicina de la universidad Faustino. Político de vocación y ex vocero de “La Familia”. Es actual médico del club Unión Huaral. Huacho: Mi tierra linAlan García: Tiene muda y hermosa. cho que explicar al país. Colegio Nuestra Alejandro Toledo: Señora de la Merced: Falso moralista. Alma mater. Estudié allí Nadine Heredia: Se desde los 04 años hasta metió donde no le correslos 17. pondía. Sus dos hijos: Lo Alberto Fujimori: El máximo, mi inspiración. mejor presidente del Perú. Universitario de DeErnesto Ausejo Pinportes: Más que una patado: Alcalde que andaba sión, un sentimiento. de la mano de su gente. ¿Real Madrid o BarPedro Zurita: Sencicelona?: Real Madrid. llo y humilde. Amigo del ¿Alianza Lima o Boca pueblo. Juniors?: River Plate. Carlos Meza: Mucho Ollanta Humala: Una corazón por su tierra. decepción.
Barba:
Pedrito Ruiz: Maestro de maestros.
¿A quién admira?: CAEN: Egresado de la A mis padres, Timoteo y séptima promoción. Manuela. Proyecto social “SaDiego Ortiz: El mejor lud Móvil”: Una iniciatiprospecto. Gran valor, un va para el Perú. visionario del fútbol moFélix Palomo: Com- derno. pañero de promoción. César Ortiz: DisciJosé Alarcón, ex- plinado, gran deportista. director del Hospital Ejemplo para los jóvenes. Regional: Fundador de Willy Pretel: Estuvo nuestra facultad. en el San José de ManzaMichelle Bachelet: nares, hoy en el Cantolao. Mujer de mucho temple. ¿Anselmo Bazalar o Luis Ignacio Lula Da Juventud Barranco?: Silva: Cuestionado, con Ambos. orden de prisión. ¿La Palma o BarranSi tuviera que salvar co?: La Palma. a una persona y están ¿Venus Huacho o SoNicolás Maduro y Hugo Chávez, ¿a quién res- cial La Villa?: Pedro Ancataría?: A Alberto Fuji- selmo Bazalar. mori. Un equipo ideal ¿A Mufarech o a Ja- de Juventud La Palvier Alvarado?: A don ma: “Chacal” Herrera, Pimentel, Herbozo, Pa“Mufa”. cherres, Farromeque, Paolo Guerrero: Go- Minetto, “Papi” Pérez, leador nato. Ícono del fút-
Sampri Saavedra, Alfonso Hugo Sotil?: Hugo Sotil. Pando, Gustavo Durand, ¿César Cueto o Luis Koki Hirano. Cruzado?: Cruzado, “el Luis Fabio Xammar: colorado”. El rival de siempre. ¿Sergio Markarián o Copa Perú: Reinge- Ricardo Gareca?: Gareniería. Como dijo Diego ca Ortiz, hay mucho por me¿Delfino o Burga en jorar. la FPF?: Nicolás Delfino. Futbol profesional: Edwin Oviedo: Buen Debe mejorar. dirigente. ¿Tomás Silva o Ro¿A qué médico adnald Baroni?: “El ratón” mira?: A Julio Segura, Silva. médico de la selección. ¿Balán Gonzáles o RoUn DT Amigo: Miguel berto Martínez?: Balán. Ángel Arrué, gran amigo ¿Teófilo Cubillas O y mejor persona.
Por desastres a consecuencia de intensas lluvias en la región
Prorrogan estado de emergencia en 65 distritos
Por 45 días más ha sido prorrogado el estado de emergencia en 65 distritos que conpeten al Gobierno Regional de Lima Provincias.
Por 45 días más, desde el pasado 17 de julio, la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante el Decreto Supremo N° 077-2017, prorrogó el Estado de Emergencia en 65 distritos del ámbito del Gobierno Regional de Lima, por los desastres a consecuencia de las intensas lluvias. La finalidad de esta medida es continuar y culminar las acciones de excepción inmediata y necesaria que corresponda en zonas afectadas por la adversidad. Es así que se reforzará
las acciones de rehabilitación en 22 distritos de la provincia de Huarochirí, 2 de Barranca, 16 de Yauyos, 3 de Cañete, 5 de Huaral, 5 de Oyón, 7 de Huaura, 3 de Canta y 2 de Cajatambo. De esta manera, el Ejecutivo seguirá articulando esfuerzos con la entidad regional y gobiernos locales en la intervención técnica, financiera y operativa de respuesta, a fin de salvaguardar la vida e integridad de las personas, así como el patrimonio público y privado.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
Ciudadela Rupac en la mira de inversionistas Empresarios chinos están interesados en construir teleférico en zona arqueológica de Huaral
TURISMO Y GASTRONOMÍA 11
Comiendo con Alfredo Por: Alfredo Gonzáles
¡Qué delicia es desayunar!
Inversionistas chinos han mostrado gran interés en construir un teleférico en el complejo Rupac de la sierra de Huaral.
Tras su reciente viaje a China, la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA Huaral), Rosa Elena Balcázar, reveló que empresarios del país asiático han mostrado mucho interés en construir un teleférico y convertir al complejo prehispánico Rupac, ubicado en la sierra de Huaral (distrito de Atavillos Bajo, a 3,400 msnm), en un nuevo destino turístico para
los visitantes nacionales y extranjeros. “Desde que el Congreso de La República declaró de interés nacional la recuperación, conservación, protección y promoción del sitio arqueológico Rupac (en marzo de este año), el empresariado chino está deseoso de construir el teleférico, que constaría de unos seis kilómetros y acortaría el tiempo de recorrido - a pie - de tres horas a treinta
EL DATO
Sobre la infraestructura hotelera en la localidad de Pampas, el más cercano a Rupac, Balcázar precisó que en la actualidad su población se dedica empíricamente al turismo rural comunitario. “En sus casas ofrecen hospedajes, servicio de pensión y alimentación. Con el acercamiento que hemos tenido con el MINCETUR y PROMPERÚ, se darán una serie de charlas de capacitación, orientadas a mejorar la calidad del servicio”, precisó la empresaria huaralina.
minutos, entre Pampas y En Lima es muy popular Rupac”, explicó la empre- comer, en el desayuno, saria huaralina. el “calentado” de guisos criollos. Incremento de turis- Hace trece años en la estas quina del mercado LobaPor la belleza natural tón, Merino 298, la señoque presenta este mo- ra Rocío - con su esposo numento arqueológico, Juan - fundó “La Esquina Rupac es denominado el del Sabor”, un lugar bien “Machu Picchu Limeño”. puesto que atiende desLa titular de AHORA de las 7:30 a.m., donde aseguró que a pesar de las pueden degustar hasta 25 actuales limitaciones para tipos de jugos a precios llegar al santuario prein- económicos. caico, se ha incrementado Hay sándwiches de chiel número de visitantes. charrón con su camoti“Al primer semestre del to y su sarsa de cebolla; presente año puedo in- relleno traído de Huaral; formarles que las visitas el típico mixto, frío o caa Rupac sobrepasaron las liente; de pollo y otros. cinco mil. En 2015 solo se Todo este desayuno reportaron 1,073 visitas. Y al concluir el presente año 10,000 personas podrían visitar Rupac. Además, se hará una serie de mejoras en el recorrido a dicho complejo arqueológico”, indicó la dirigente gremial.
acompañado de un cafecito con leche o un buen chocolate caliente ¡Qué rico, tribunos! Pero falta lo principal de lunes a viernes, ya que sábados y domingos solo te preparan sándwiches y jugos. Te ofrecen guisos criollos que nos encantan. Cau cau con su hierba buena “taypá”, patita con maní riquísima, su ají de gallina con su ají mirasol. También tienen carapulcra de pollo, con papa seca tipo “limeña”. Algunos días ofrecen el estofado de pollo. No falta el seco de res con sus frejoles. ¡Exquisito! Todo, acompañado con
su arrocito para remojarlo en los “juguitos” de los guisos. ¡Lo más sabroso que puede existir! Si gustan lo acompañan con su chicha morada hecha en casa. Todos los platos y bebidas son bien servidos, tribunos. ¡Qué tal desayuno! Lo llamaban de “obrero”, sin discriminaciones. Para “bajarla” En la esquina del frente está “Don Ramón”, famoso emolientero. Para bajar tremendo desayuno, te puedes pedir un emoliente de muña con menta. Si tienes dolores articulares, hay un concentrado de uña de gato; “diente de león” para el hígado; no falta tu vasito de “sábila” pura, tan buena para el sistema digestivo. ¡Qué rico desayuno con su emoliente bien caliente!, justo para este invierno. ¡Chau!
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
SALUD 12
Pedirán activación de registro canino y felino “Patitas al Rescate Barranca” promueve la tenencia responsable de mascotas
La asociación animalista “Patitas al Rescate Barranca” solicita la activación del registro canino y felino.
La asociación animalista “Patitas al Rescate Barranca” pedirá, a la municipalidad provincial, la activación del registro canino y felino, como primer paso para ejecutar la Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas aprobada en 2013, que estipula sanciones para propietarios irresponsables en el ámbito de la provincia. “El detalle es que la municipalidad todavía no tiene el ambiente adecuado en la subgerencia de Medio Ambiente. En 2013 quedaron en implementarlo para iniciar el registro canino y felino, algo así como un censo; sin embargo, a la fecha no se ha hecho nada”, informó Ruty Rosado Rosales, fundadora de “Patitas al Rescate Barranca”.
EL DATO
“Patitas al Rescate Barranca” cuenta con un albergue para animales que dejará de funcionar después de cuatro años, ya que el local es alquilado y se mantiene gracias a las donaciones y actividades que realizan sus miembros, por eso ya no están recibiendo canes, ni gatos. Actualmente tienen 15 perros que esperan ser adoptados. La Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas sanciona económicamente a los propietarios irresponsables que sacan a pasear, sin bozal y correa, a perros de raza peligrosa. “Tienen que pagar una sanción monetaria porque está prohibido sacarlos sin esos accesorios. Será la forma en que probablemente se eviten más mordeduras a transeúntes”, refirió.
Además, recomendó a las víctimas de ataques de perros a denunciar al propietario, si éste no quiere hacerse responsable. “La persona afectada tiene que ir a la comisaría de su jurisdicción y hacer la denuncia de acuerdo a la Ley 30407 - ‘Ley de protección y bienestar animal’ que rige en todo el país. Tiene que llevar las pruebas de la agresión y testigos”, aconsejó.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
Cantores recorren la “Ruta Independencia”
CULTURA 13
Andrés Soto; criollismo y negritud Por: El Montonero
Coro y Orquesta Sinfónica de Huacho programó conciertos en 6 distritos de Huaura y Barranca
La orquesta sinfónica de Huaura viene recorriendo diversas localidades con motivo de nuestra independencia.
Un gran trabajo vienen haciendo los integrantes del Coro y Orquesta Sinfónica de la Municipalidad Provincial de Huaura, a cargo del profesor Ernesto Solano. Con motivo del 196 aniversario de la proclamación de la Independencia del Perú y rumbo al Bicentenario, este grupo de niños y jóvenes está recorriendo – junto a destacados invitados – las localidades del norte chico que fueron protagonistas de la gesta independentista que lideró el general Don José de San Martín. El festival musical ha sido denominado “Ruta Independencia”, camino al Bicentenario y está siendo todo un éxito, llevando arte y cultura. El Coro y Orquesta
Sinfónica de Huacho ya visitó los distritos de Supe (viernes 7 de julio) y Pativilca (viernes 14 de julio). Y hoy jueves 20 de julio estará en la iglesia de Barranca desde las 7:00 de la noche, junto al Coro de Niños de Paramonga. Según el cronograma establecido, el sábado 22 de julio visitarán el distrito de Végueta, donde los
acompañará el Coro de Madrigalistas de la PUCP, a las 7:00 p.m. En Huacho la presentación será el jueves 27 de julio en la Plaza de Armas, mientras que el viernes 28 de julio estarán en la Plaza de Armas de Huaura. Ambos días estarán acompañados por el Coro Nacional de Niños del Perú del Ministerio de Cultura.
EL DATO
El profesor Ernesto Solano también es director de la ONG Portal Norteño Music Perú, que trabaja en convenio con la Municipalidad Provincial de Huaura y por estos días cumple su tercer aniversario.
A poco más de un mes de la muerte de Luis Abanto Morales, otra lamentable perdida volvió a enlutar a la canción peruana: la muerte de Andrés Soto, reconocido cantante y compositor autor de algunos temas clásicos como “El tamalito” y “Negra presuntuosa”, infaltables en los conciertos de nuestros intérpretes más destacados (hay muy buenas versiones de Eva Ayllón y Tania Libertad, por ejemplo). Soto —que murió a los 68 años de edad— formó parte de la generación de brillantes músicos peruanos surgidos en los años setenta (al lado de Susana Baca y el Kiri Escobar, entre otros) y llegó a ser declarado “Patrimonio Cultural Vivo de la Nación”. Nacido en el centro de Lima, el 29 de abril de 1949, Andrés Soto Mena hizo sus estudios en el colegio Guadalupe y después en la Pontificia Universidad Católica, donde se graduó como sociólogo en 1972. Sin embargo, desde niño siempre tuvo una fuerte afición por la música, pues su abuelo fabricaba instrumentos musicales, además de que en su juventud pudo disfrutar de la época de oro de la canción criolla. Por eso, ya en 1968 debutó artísticamente como par-
te del grupo del cuarteto Manos Duras, que integró con Paco Guzmán, Kiri Escobar y Hugo Castillo. Esa misma vocación lo llevó, al concluir sus estudios universitarios, a matricularse en la Escuela Nacional de Música, para formarse como músico bajo la tutela de maestros como Celso Garrido Lecca. Buena parte de la fama de Soto está basada en su primer disco solista: Andrés Soto. Para El Carmen (1981), un trabajo centrado en la música afroperuana tradicional. Ese disco contiene las canciones más conocidas de Soto, desde “Quisiera ser caramelo” y “Vendedora de amoríos” hasta las ya mencionadas “El tamalito” y “Negra presuntuosa”. Todas estas canciones se interpretaban con arreglos modernos y audaces, en los que figuraban las tradicionales guitarras y los cajones, pero también bajos electrónicos y flautas traversas. En general, en aquellos años la música criolla se abría a esas tendencias: las tradiciones afroperuanas y la experimentación con nuevos instrumentos y armonías más elaboradas. La gran Chabuca Granda compartió ese momento creativo con Soto, a quien consideraba entonces como “uno de los cantautores más
importantes en habla castellana”. Soto seguiría con este trabajo de recuperación y difusión de la tradición musical afroperuana durante mucho tiempo, incluso colaborando en documentales y realizando numerosas giras artísticas por toda América y Europa. Eso acaso le hizo postergar un poco su labor creativa, por lo que su segundo disco solista recién aparecería en 2014, con el título de El bribón, en el que daba a conocer canciones más personales, aunque sin distanciarse mucho de sus raíces musicales. Pero ya entonces se notaba un cierto agotamiento en él, y una inocultable decepción con respecto al sistema de producción y difusión de la música en el Perú. Lo confirmó en estos días su gran amigo el Kiri Escobar: “En realidad hemos perdido a Andrés Soto hace muchos años. Ahora ha sido su partida física, pero por la manera en que la sociedad trata a los artistas, a sus talentos naturales, lo hemos perdido hace tiempo”. Es una pena que un compositor tan talentoso y creativo como Andrés Soto no haya podido desarrollar plenamente la obra que tan auspiciosamente inició hace 35 años.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
1.- Presidente reelecto: Carlos Arnillas Denegri fue reelegido presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura. El representante de la empresa Redondos y su nueva junta directiva estarán en el cargo hasta el año 2019. 2.- Nueva junta directiva: Sixto Lo Say Yick, Orlando Cueva Sánchez, David Grados Toledo, Richard Pajuelo Atiz, José Tubino Arias, Jenny Salinas Castillo, Marisa Quiroz Gutiérrez, Jessica Espinoza Moncada y Daniel Murrugarra Villasis, son miembros de la nueva junta directiva. 3.- Autoridades presentes: Las principales autoridades gubernamentales de la provincia de Huaura y la región Lima, se dieron cita a la juramentación de la nueva directiva de la Cámara de Comercio de Huacho. 4.- Importante aporte: Las damas, integrantes de la Cámara de Comercio de Huacho, también cumplen un rol importante en la institución.
2
5.- Reconocimientos: La ocasión fue propicia para brindar un merecido reconocimiento a los socios activos que, por más de 30 años, vienen aportando al desarrollo empresarial.
3
4
5
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
litoralnoticias.pe
DEPORTE 15
Siguen en competencia Juventud Barranco, Venus Huacho y Social La Villa jugarán de locales
El fin de semana empieza la segunda fase de la etapa departamental de la Copa Perú Fotos: Hincha Pelotas
Los tres representantes de la provincia de Huaura siguen en competencia, en la segunda fase de la etapa departamental de la Copa Perú. Y esta vez, Juventud Barranco, Social La Villa y Venus Huacho jugarán de locales. Social La Villa Para no hacerse problemas por el estadio y por su cercanía a la comunidad de Andahuasi, los directivos de La Villa (de la Irrigación Santa Rosa) optaron por jugar en el estadio San Nicolás de Tolentino de Andahuasi, donde volverán a enfrentar al Santo Domingo, campeón de Yauyos. El gramado del recinto andahuasino está en muy buenas condiciones, aun-
que en la liga distrital se notó las deficiencias en los camerinos y el mal estado de los servicios higiénicos. De todas formas, los andahuasinos han recibido con agrado la localía de La Villa en su comunidad. En Huacho Venus se adelantó al campeón huachano y desde la semana pasada ya tenía separado el estadio Segundo Aranda Torres. La fuerza morada recibirá el domingo al Atlético Independiente, que es el sub
campeón cañetano. En tanto, Barranco jugará sábado ante el Deportivo Potao, subcampeón de Barranca. Y en esta ocasión no hay chances para cometer errores, pues solo pasará el mejor de cada llave. Además, hay que mencionar que la polémica no termina en tienda azulgrana, puesto que durante la semana se conoció la salida del jugador Julio Serrano y el fin del vínculo entre el club huachano y su sponsor oficial SOLREVI S.A.C.
Los hinchas del Juventud Barranco esperan que los líos internos no los perjudique futbolísticamente.
EL DATO
Los partidos de ida han sido programados para las 3:30 de la tarde y se jugarán en simultáneo en todos los recintos deportivos de la región Lima.
La Villa eligió jugar como local en el estadio San Nicolás de Tolentino en Andahuasi, frente al Santo Domingo.
Venus Huacho jugará el domingo en el Segundo Aranda Torres. Su rival será Acletico Independente de Cañete.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 20 al martes 25 de julio del 2017
www.redondos.com.pe Siguenos: /redondos.pe
litoralnoticias.pe
PUBLICIDAD 16