Litoral Noticias Edición 161

Page 1

Pese a protestas de la familia Zerillo:

Continúa desalojo de la playa Chorrillos para emisor submarino

(Pág. 04)

Jueces se lavan las manos por fallo:

Liberación de alcalde Marreros indigna a los barranquinos

(Pág. 06)

AÑO 3 l EDICIÓN 161 I DEL JUEVES 17 AL MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

Sendero se infiltra en el magisterio

www.radiolitoral.pe

Sayán:

Denunciar a los narcos tendría su recompensa (Pág. 05)

Aprovechando las justas demandas de los maestros, Movadef, Conare, Pukallacta y Proseguir, brazos políticos de Sendero Luminoso, han fomentado desórdenes en plazas y calles del país. (Ver Editorial)

Sicarios de Barranca intimidan a Cabellos:

Amenazan de muerte a empresario huachano (Pág. 09)

Foto: Diario Ecos

Durante las noches es tierra de nadie y proliferan los asaltos y la drogadicción:

El Malecón Roca se cae a pedazos

(Pág. 11)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ La infiltración de Sendero Con la huelga nacional decretada por los maestros demandando aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo y el nombramiento de los profesores contratados, entre otras exigencias -unas razonables y otras absurdas- la dirigencia magisterial arrinconó contra las cuerdas a un débil gobierno, que no ha sabido enfrentar con éxito un problema que amenaza con hacer perder el año a más de tres millones de escolares. Las demandas salariales resueltas por el gobierno han satisfecho las aspiraciones de un gran sector de educadores, pero hay otros –los más recalcitrantes- que plantean la asignación del 10% del PBI al sector educación, control de la Derrama Magisterial, un sueldo mínimo de 4 mil soles y la eliminación de la evaluación magisterial. Detrás de tales demandas se mueven sigilosamente el Movadef, Conare, Puka Llacta y Proseguir, brazos políticos del senderismo que pretenden retomar el control del SUTEP, en manos de Patria Roja y de los colegios públicos -sobre todo en las zonas más alejadas del Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

país- donde el único contacto del Estado con la población es la educación, repitiendo el libreto de hace 27 años; es decir, infiltrándose en un Magisterio descontento para, desde allí, desarrollar una campaña de concientización en niños y adolescentes con la finalidad de destruir la democracia. El gobierno debe tomar nota de esta experiencia y estar alerta, porque muchos terroristas liberados durante el gobierno de Valentín Paniagua, gracias a la amnistía y reducción de penas implementadas por Diego García Sayán -funesto ministro de Justicia del gobierno de transición y posteriormente de Alejandro Toledo- ya se encuentran libres y activos en sus afanes desestabilizadores, tal como se ha podido comprobar en las marchas de los maestros. No nos engañemos, se trata de los mismos elementos que participaron en los recientes bloqueos que crearon violencia y zozobra en Puente Piedra y otros distritos de los conos de la capital. El Movadef se moviliza como el brazo político y legal de Sendero junto a otros organismos de fachada, mientras que el brazo operativo, encabezado por

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Crónica y plegaria Cuando niños, no sabíamos lo que queríamos, lo que nos importaba era estar con nuestros padres y hermanos y luego con los amigos del colegio o del barrio. Ya jóvenes, queríamos aprender en la universidad, pero también vivir con gran intensidad y pasarla bien con amigos y amigas… Luego uno se casa, forma su propia tribu y los padres se acercan con el imán de los nietos y nosotros nos acercamos a ellos, porque ya somos padres, los entendemos mejor y los queremos más que nunca. Más tarde, uno se propone lograr el éxito sin saber qué es y se confunde con dinero, poder y triunfos de cualquier tipo. Y cuando todo iba conforme a lo planeado, apareció Sendero Luminoso y puso todo este mundo en peligro. Pocos luchamos contra este poder criminal, mientras los “valientes” de hoy se escondían y callaban cuando mis compatriotas morían y el Perú se desangraba. Llegamos a conocer muchos policías héroes que hoy, gracias a Dios, están muertos; porque no hubieran podido resistir la rabia que los Víctor Quispe Palomino, actúa desde hace más de veinte años contra el Estado peruano desde el VRAE, en complicidad con el narcotráfico. Frente a ésta preocupante situación, pareciera que el actual Gobierno y muchos ciudadanos, hubieran olvidado la muerte de más de 70 mil peruanos causada por las hordas senderistas durante dos sangrientas décadas. Muy pocos han reparado que la masiva movilización de maestros desde diversos puntos del país, necesita de financiamiento, ya que es difícil que los docentes de provincia en huelga, puedan

Editora

Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

trasladarse y permanecer varios días en Lima, pagándose alojamiento y comida con su propio peculio. Allí hay dinero extraño que podría provenir de fuentes no muy santas, interesadas en crearle problemas al gobierno. En informes reservados los agentes de inteligencia han revelado la existencia de 5 mil maestros que han suscrito su adhesión a la legalización del Movadef y que en los estamentos intermedios de las Direcciones Regionales y del propio Ministerio de Educación, habrían infiltrados adictos a los grupos extremistas, tal como lo admitió en Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

perdedores les juzguen, los persigan y los quieran encarcelar. Nuestros hijos crecieron en medio de una guerra que algunos quieren recordarnos con la visión del enemigo. En el camino nuestros padres se fueron… Esta vez para siempre. Hoy, ya más viejos, entendemos que el éxito es sinónimo de felicidad y esto solo se consigue con amor, sirviendo a los demás, apoyando a los más pobres, a los más viejos, participando en tu gremio o en tu club, creando empresas, puestos de trabajo y diciendo la verdad sin miedo. Descubrimos también, que el poder que debe ser utilizado para el bien muchos lo utilizan mal. Necesitamos poder para influenciar en los políticos, para que el Perú se enrumbe en la modernidad y para influenciar en los del poder económico, y así tener un país más solidario. Necesitamos poder para enfrentar a los que odian y destruyen, a los que matan, a los que roban, a los que abusan.

Publicado: 2005 una oportunidad la ex Ministra de Educación del anterior gobierno, Patricia Salas. Resulta sospechoso que las protestas que se vienen produciendo - ante la desesperante pasividad de un gobierno que no ata ni desatase desarrollen precisamente cuando está próximo a salir libre un grupo importante de terroristas, que a partir de setiembre y en los próximos dos años ganarán las calles. Entre ellos se encuentran Osmán Morote, Martha Huatay, Zenón Vargas, Maritza Garrido Lecca, cuya pareja, Carlos Incháustegui, ya está libre. Con las experiencias del

pasado y con la evidencia que estamos frente a una huelga justa por un lado y con claras motivaciones políticas por otro, el gobierno tiene la obligación de actuar con firmeza y aplicar con rigor las leyes, despidiendo a los malos profesores, cerrando las puertas de las aulas a los pro senderistas y encarcelando a quienes fomentan la violencia, dando la imagen de un país en crisis y sin autoridad aparente….Ha llegado la hora de aplicar mano dura, Señor Presidente. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

Los maestros y Velasco

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: epidemiológica para evitar que estos males se propaguen dentro de la población más sensible, que son los niños más pequeños y adultos mayores. Las zonas del Ande son las más golpeadas con las bajas temperaturas. En razón de ello se debería proteger y realizar una cruzada de solidaridad. ¡Manos a la obra!

Por: Francisco Ugarteche

Alguien anda diciendo por ahí que cuando mejor estuvieron los maestros, los profesores, fue durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado y yo quiero decirles que este tal vez es el mejor ejemplo de cómo quieren cambiar la historia, abusivamente, cínicamente. Recuerdo perfectamente esa época y es la razón por la que me atrevo a contarles solo algo de esos tiempos de dictadura militar. En los años setenta, que es el tiempo al que nos referirnos, ya existía el SUTEP, y sus dirigentes de todo el país, de todas las regiones, fueron a dar a la cárcel, así sin asco, se la pasaron presos en el penal El Sepa, en la selva, por orden del dictador Velasco. Aquel que afirma que es cuando mejor estuvieron los maestros tiene una idea muy errada de lo que es mejor o peor para las personas. El descontento era el mismo o tal vez peor al que existe en estos días, pero el que se atrevía a expresar una discrepancia con la dictadura era inmediatamente encarcelado. Si se trataba de algún periodista conocido, dirigente empresarial o sindical, era muy probable que lo deportaran. Muchos fueron a parar a Argentina, Ecuador y otros a Panamá. Algunos se quedaron a vivir allí, otros murieron en el trance y varios regresaron con sus ideas intactas, pero su vida familiar destrozada.

En 1969,durante la dictadura de Velasco, fue cuando se intentò suprimir la gratuidad de la educación pública y se dictò un decreto que obligaba a los padres de familia a pagar 100 soles por curso desaprobado en la secundaria. El ministro de Educaciòn era el General EP, Alfredo Arruiseño Cornejo. La protesta de los padres de familia se dejó sentir en todo el país y particularmente en Ayacucho. En Huanta, se produjo un enfrentamiento, que concluyó con la matanza de más de cincuenta padres de familia por parte de los Sinchis. Allí nació esa canción Flor de Retama, que se convirtió en una especie de himno de “Sendero Luminoso”. Esta fue una de las causas por las que nació ese grupo terrorista. Por Cinco Esquinas están, los Sinchis entrando están. Van a matar estudiantes huantinos de corazón, amarillito, amarillando flor de retama; van a matar campesinos peruanos de corazón, amarillito, amarillando flor de retama. ¿Cómo puede haber alguien que diga que cuando mejor estuvieron los maestros fue durante la dictadura de Velasco Alvarado? Esa es la manera como algunos cínicos y sinvergüenzas quieren cambiar la historia del país y engañan al pueblo, seguramente para seguir viviendo de estos cuentos. Sinvergüenzas….mentirosos.

Inscribieron directiva: Un punto a favor lograron los comerciantes del Mercado Central y Modelo de Huacho esta semana, logrando inscribir -en la SUNARP- su directiva elegida a inicios de este año. Ello les permitirá tomar acciones en el marco legal, en beneficio de la mayoría de asociados, que siguen sin poder vender en este centro de abastos por más de 30 días. Edith Barrera Chileno es la presidenta de la Asociación de Comerciantes y ella asegura que ahora trabajarán incansablemente por levantar las observaciones hechas por Defensa Civil y así poder reabrir cuanto antes el Mercado Central y Modelo. Suben tarifas de luz: Pese a que el precio del petróleo en el mundo se mantiene estable y la cotización del dólar no ha sufrido ma-

yores alteraciones, las tarifas de la energía eléctrica subió en 2.1% domiciliario y 3.1% el servicio industrial. La empresa ENEL procederá al incremento en los recibos de fin de mes.

Cuidado con la neblina: El borde costero de la región comprendida entre Cañete, Chancay, Huacho y Barranca, viene soportando una severa humedad que provoca una densa neblina en la carretera PanameriTambién de agua: Del cana Norte y Sur, que a la

mismo modo, las tarifas de agua han sufrido un ligero incremento. Será la primera alza que aplique la flamante empresa Aguas Lima Norte en Huacho, ex Emapa. Los usuarios solo exigimos un mejor servicio que fundamenten los aumentos. Crudas heladas: Los pobladores de la región Lima vienen afrontando una severa humedad que está provocando infecciones respiratorias agudas, cuadros de neumonía e incluso la temible gripe H1N1 que empieza a amenazar con algunos síntomas. Se hace necesario realizar una campaña

vez impide la normal visibilidad de los transportistas que circulan por esta vía. Se recomienda a los pilotos tener en perfecto estado el sistema de frenos, llantas y faros de sus vehículos, para una correcta maniobrabilidad por las pistas. Con ello

se evitaría accidentes y pérdidas de vidas humanas. Mantenimiento de cámaras: Es necesario que las cámaras de video vigilancia de la ciudad tengan constante mantenimiento, para evitar su saturación, deterioro y paralización. Estos implementos de seguridad son claves en la identificación de los delincuentes y permiten a la PNP, la ubicación y captura respectiva. Barranca dividido: Los anti Marreros y los pro Marreros dividen a Barranca, conocida la revocación de prisión expedida por la Corte Superior de Justicia de Huaura. Lo cierto es que dicha medida enfrentará a los barranquinos y alterará las buenas relaciones entre vecinos, afectando la salud democrática de esta vecina provincia limeña.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

Firmados: Por: G.CH “Lo que tienen que hacer las autoridades y maestros es comprometerse a recuperar las clases perdidas. Ya fue suficiente con el Niño Costero y la huelga”. Susan Rojas - Madre de familia

“PPK y sus ministros deben tener más cohesión y coordinación. No se ve bien que el ministro del Interior tenga una opinión de algunos maestros y por otro lado el presidente los cite en palacio”. Manuel Saavedra - Encuestadora CPI

“Con nuestro trabajo hemos tratado de darle nivel al distrito. Hualmay es un pueblo rico en historia y tierra de grandes personajes”. David Lindo - Docente

“Fui leal, consecuente y honesto con el aprismo, pero Alan García me dio una pateadura en el alma. Queda en él su actitud. Para mí murió, me jugó muy sucio”. Rómulo León - Ex ministro aprista

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Desalojan a invasores de la playa Chorrillos Solo falta recuperar un predio también ocupado por la esposa del excongresista Zerillo La Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) y la Municipalidad Provincial de Huaura desalojaron los enseres y recuperaron un terreno de más de 1575 m² ubicado en la playa Chorrillos de Huacho, frente de la Capitanía, que había sido ocupado de manera ilegal. El predio está destinado a las obras de lo que será el emisor submarino que permitirá, en cierta medida, descontaminar la bahía de Huacho La Municipalidad brindó apoyo logístico y puso a disposición el personal de Serenazgo, mientras que la SBN gestionó el resguardo La SBN desalojó a otro grupo de invasores de la playa Chorrilos, donde se construirá un colector marino. policial para el operativo, La abogada exigió la que se desarrolló de ma- da Palacios, confirmando Raquel Tasso, esposa del nera pacífica. Se hizo pre- que la titular del terreno es excongresista de la Repú- presencia del Ministerio Público y aseguró contar sente en el lugar la aboga- su representada, la señora blica, Manuel Zerillo.

con título de propiedad. Además, amenazó con demandar a la procuradora municipal Jeniffer Ponce y al representante de la SBN, Jorge Dávalos, quien ratificó que el mencionado terreno es una zona de playa, lo que hace ilegal su ocupación. Palacios indicó que en este inmueble se busca realizar un proyecto turístico y que para ello solicitaron la desafectación del área acuática a la Marina. En tanto, la Dra. Ponce insistió que el desalojo es legítimo, que la Capitanía inició un procedimiento sancionador contra los invasores, a quienes la Municipalidad declaró improcedente su certificado de posesión del terreno.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Para frenar el narcotráfico en el distrito de Sayán

Evalúan dar recompensa a informantes Municipalidad distrital coordina plan piloto con la PNP En los últimos meses, el distrito de Sayán ha sido escenario de diversos mega operativos ejecutados por los agentes del Departamento Anti Drogas (DEPANDRO), incautando gran cantidad de plantaciones de marihuana; por tal razón, el alcalde del distrito, Víctor Esteban Aquino, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), evalúan incentivar económicamente a aquellos informantes que den razón de estas plantaciones. El plan piloto, que aún no ha sido oficializado, tendrá como objetivo erradicar el sembrío de marihuana. El municipio sayanense evalúa pagar hasta 350 nuevos soles a los futuros colaboradores. Por su parte, la policía garantizaría el anonimato de la identidad del infor-

mante. “En un corto plazo pondremos en marcha este plan piloto. Nos sentimos muy afectados porque el distrito denominado ‘la tierra del sol’ ahora es conocido como ‘cuna de

DRO Huacho en coordinación con el Ministerio Público, han incautado e incinerado gran cantidad de plantaciones de marihuana, sembrados princiÚltimos hallazgos En lo que va del año, palmente en las quebradas los agentes del DEPAN- de Sayán. la droga’. Esperamos que esta medida tenga resultados positivos”, indicó el alcalde sayanense.

El alcalde de Sayán, Víctor Esteban, evalúa dar una recompensa a los que denuncien a narcotraficantes.

* A inicios de año (en enero), la PNP incautó 53 plantaciones de marihuana. El operativo se realizó en la carretera Huaura Churín. * En mayo, en un mega operativo, agentes de la Dirección Anti Drogas - Lima (DIRANDRO) incautaron 20 mil plantones de marihuana en la quebrada de Huamboy. La diligencia duró 5 días. * En el mismo mes se incautó 974 plantaciones de esta droga, haciendo un total de 3 mil kilos, aproximadamente. El operativo fue en la quebrada de Piedra Pintada, carretera Huaura - Churín. Días después se incautó 60 kilos de cannabis sativa lista para su comercialización, nuevamente en Huamboy. * En agosto se incautó 5 mil plantones de marihuana, teniendo un valor

en el mercado negro de 9 millones de soles. La intervención fue en la comunidad de Quintay, a escasos minutos de Sayán. * En los últimos días se logró incautar 152 plantones y 80 kilos de cannabis sativa semi seca. El hallazgo se realizó en el sector de Chambara y el centro poblado de Humaya. En total, estamos hablando de aproximadamente 27 mil plantones de marihuana incautada en estos ocho meses, teniendo un peso de 80 mil kilos y un precio en el mercado negro de 100 millones de soles. Desafortunadamente, las capturas de los narcotraficantes o dueños de los predios han sido mínimas, por lo que hace falta una mejor estrategia al momento de la intervención policial.

Sayán busca recuperar imagen turística En Carquín también preocupa presencia del Penal San Judas Tadeo Sayán no solo es conocido como ‘la tierra del eterno sol’, sino también de los ricos alfajores, de los deportes de aventura en el norte chico y por sus deliciosos panetones. Además, fue asilo y sirvió de inspiración a José Faustino Sánchez Carrión quien, al ser exiliado de Lima por el Virrey Pezuela, se refugió en Sayán, desde donde escribió sus cartas bajo el seudónimo de ‘El Solitario de Sayán’, sembrando ideas republicanas que luego se harían realidad con la Independencia del Perú. En Sayán, Sánchez Carrión se asiló con su menor hija, en medio de la tristeza y desolación que le provocó la

muerte de su esposa. Sin embargo, toda esta rica historia y potencial turístico se ve disminuido por el constante hallazgo de droga en el distrito y otros hechos policiales como el hallazgo del cuerpo del periodista José Yactayo, en la comunidad de Andahuasi (jurisdicción de Sayán).

Preocupado por esta situación, el alcalde Víctor Esteban Aquino está proponiendo una cruzada de recuperación del prestigio del distrito. “Queremos que Sayán recupere su buena imagen, la que buscamos reactivar en coordinación con la DIRCETUR”, señaló el burgomaestre.

EL DATO

La misma preocupación existe en Carquín, donde piden se reubique el Penal San Judas Tadeo en otro lugar alejado de la ciudad, por ser un estigma y desprestigio para el distrito. El alcalde Janssen Guerrero indicó que esta cárcel fue inaugurada en la década del 90, cuando Carquín solo era una caleta se pescadores; “ahora la población ha crecido y estamos en zona urbana”, aclaró.

La belleza y el buen clima de Sayán deben ser resaltados en beneficio del turismo en la región Lima.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Tras revocación de prisión preventiva contra el alcalde Elgar Marreros

Caos en la Municipalidad de Barranca Funcionarios de la corta gestión del alcalde encargado piden notificación de cese

La sorpresiva sentencia dictada por la Corte Superior de Huaura, en favor de Marreros, ha desatado polémica.

Una gran incertidumbre ha causado en la Municipalidad Provincial de Barranca la revocación de la medida de prisión preventiva que pesaba contra el alcalde Elgar Marreros Saucedo. Los funcionarios designados en las gerencias por el burgomaestre encarga-

EL DATO

El regidor César Montalvo manifestó que el alcalde Elgar Marreros se encuentra delicado de salud. Los presuntos delitos que se le imputan al burgomaestre y los dos funcionarios son contra la Administración Pública en la modalidad de Negociación Incompatible o Aprovechamiento Indebido del Cargo y el delito de Destrucción u Ocultamiento de Documentos.

do Carlos Reyes Dávila, esperan su notificación; mientras los anteriores señalan que sus sucesores ocuparon los cargos ilegalmente. El 10 de agosto, la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huaura, conformada por los jueces superiores Carlos Gómez Arguedas, Mercedes Caballero García y Walter Sánchez Sánchez (director de debates), resolvieron unánimemente revocar la medida coercitiva de prisión preventiva contra el ex gerente municipal Ilich Barrenechea Guerrero y el ex subgerente de Recursos Humanos, Fernando Espinoza Tinoco. En el caso de Marreros Saucedo, por mayoría se le revocó la misma medida. A los tres investigados se les fijó reglas de conducta y el pago de una caución; con ello la au-

toridad municipal podía retomar su cargo. Esta resolución causó indignación entre los miembros del Colectivo contra la Corrupción y la Inseguridad de la provincia de Barranca, que protestaron en el frontis del Poder Judicial y terminó con una activista detenida. Cabe mencionar que en la manifestación también participó un grupo a favor de Marreros, que al conocer el dictamen se retiró dando vivas. Alcalde no se presenta El viernes 11 de agosto se realizó una sesión ordinaria de concejo, donde el alcalde Elgar Marreros no se presentó, pero la secretaria municipal dejó constancia de un documento donde justificaba su ausencia. El lunes 14 de agosto tampoco se presentó en

la municipalidad; quienes sí lo hicieron fueron sus funcionarios de confianza, como el gerente municipal Wilmer Martínez, quien ingresó a su despacho; mientras Daniel Chaupis Vera, designado en ese cargo por el alcalde encargado Carlos Reyes Dávila, reclamaba su notificación de cese del cargo. Los funcionarios de Marreros señalan que nunca dejaron sus cargos porque Reyes Dávila asumió funciones ejecutivas sin contar con la credencial del JNE que lo reconocía como alcalde, por lo tanto los cambios que realizó en puestos de confianza eran ilegales y lo han denunciado ante el Ministerio Público por usurpación de funciones; sin embargo, la otra parte también acusa a los primeros por el mismo presunto delito.

Jueces se defienden de polémico fallo Acusan de negligencia al Ministerio Público por no llevar una investigación eficaz en el caso Elgar Marreros La jueza Mercedes Caballero García, de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huaura es, junto a sus colegas Carlos Gómez Arguedas y Walter Sánchez Sánchez, una de las magistradas más cuestionadas por un gran sector de barranquinos; pues fueron ellos los que disolvieron la medida de prisión preventiva dictada contra el alcalde Elgar Marreros Saucedo y le otorgaron comparecencia restringida.

Ante las acusaciones de todo calibre, como era de esperarse, los miembros de la Sala salieron al frente en una rueda de prensa y fue la Dra. Caballero quien se mostró muy molesta e indignada. “Solo les pido a los amigos barranquinos que antes de juzgar nuestra decisión lean la resolución que revoca la medida. En todo caso, lo que allí explico es la negligencia en la que incurrió el Ministerio Público en estos dos años de investigación. No

hay actos fundados para dictar la orden de prisión preventiva, no hay elementos de convicción, como los documentos originales que probarían que efectivamente el alcalde habría cometido los delitos que se le imputan. Lo que sí corresponde es seguir investigando”, precisó la magistrada. “Niego cualquier acto irregular o de corrupción en la decisión que hemos tomado. No se puede manchar libremente la honra de las personas.

Han dicho que mi patrimonio ha aumentado en

estos años, se han metido hasta con mi familia y eso

no puede ser”, finalizó Caballero García.

Los miembros de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Huaura se lavan las manos por el fallo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

Tres plazas de notarios para Huaura Colegio de Notarios del Callao convocará a concurso

El Colegio de Notarios del Callao anunció que cubrirá 3 de las 4 vacantes que hay en la provincia de Huaura.

El clamor de la población huachana y la exigencia de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura fueron atendidos, por fin, por el Colegio de Notarios de Callao, que acaba de anunciar que cubrirán tres de las cinco plazas vacantes para notarios en la provincia de Huaura. En asamblea realizada el sábado en su sede de la provincia constitucional, el Colegio de Notarios del Callao decidió cubrir las plazas vacantes dejadas por los ex notarios: Ángel Flores La Negra, Luis Félix Canales Nicho, ambos fallecidos y la plaza del Dr. Enrique La Negra Arzola, por límite de edad. La directiva 2017 2018, presidida por el decano Dr. Héctor González Rosales, actual notario de Barranca, acordó poner a concurso estas tres plazas para la ciu-

dad de Huacho. En la cita estuvieron presentes el vice decano: Dr. Hubert Camacho Gálvez, notario de Cañete; el secretario: Dr. Claudio Galván Gutiérrez, notario de Oyón; el tesorero: Dr. Carlos Reyes Ugarte, notario de Huacho; la fiscal: Dra. Kelly Kuzma Alfaro, notario de Huaura – Huacho; los vocales: Dra. Corina Gonzáles Barrón, notaria del Callao y el Dr. Javier Inga Vásquez, notario de Cañete. Antes había cinco notarios, cuando Huacho tenía menos población. Hoy existe casi el doble con más de 120 mil habitantes. Algunas opiniones: “Nosotros no tenemos ningún problema con que se cubran esas plazas. Como comprenderá, no depende ni es decisión mía; al contrario, yo sería uno de los más interesa-

dos en que hayan más notarios, porque soy un ser humano y merezco descanso”, manifestó el Dr. Carlos Reyes Ugarte. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Huacho, Carlos Arnillas Denegri, se mostró satisfecho con el anuncio del Colegio de Notarios del Callao, porque esta petición ha sido formulada insistentemente por la Cámara, que agrupa a empresarios y comerciantes de la región. “Sin embargo, añadió, es necesario que el Colegio de Notarios oficialicé la convocatoria y responda la Demanda Costitucional que presentamos ante la Corte Superior de Huaura, la misma que mañana debe quedar resuelta”. “Esta es una lucha que se viene librando desde hace más de 8 años”, dijo finalmente Carlos Arnillas.

REGIONAL 7


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

¿Por qué avanza el Movadef? Por: Neptalí Carpio

Los líderes del Movadef y el propio Abimael Guzmán en su celda, deben estar frotándose las manos por las torpezas que cometen casi todos los poderes del Estado al intentar vanamente derrotarlos. La peligrosa legitimidad que vienen obteniendo en diversos sectores sociales es también el efecto de reiterados errores cometidos, en parte por la presión que ejercen determinados sectores políticos y de la opinión pública para utilizar “el factor Movadef” como un elemento de polarización que favorezca a los sectores más conservadores. El error de partida consiste en utilizar una estrategia como si Sendero Luminoso y su brazo legal, el Movadef, estuvieran en guerra, con acciones terroristas, lo cual no es cierto. Abimael y su entorno están haciendo fundamentalmente política, ofensiva ideológica, enraizamiento social y utilización de la propia legalidad del “estado burgués” que, por otro lado, ellos dicen combatir. De ese error fundamental deviene el otro: reducir el ataque al Movadef a una acción puramente punitiva, como aquella de intentar derrumbar el mausoleo de sus muertos en Comas. Hábilmente su abogado, Manuel Fajardo, en el Poder Judicial ha dicho enfáticamente: “Si quieren sacar esos muertos y destruir las tumbas, ¡háganlo!”. Esto indica que el siguiente paso será victimizarse frente a un eventual operativo dantesco de destrucción de aquel mausoleo que, para determinados sectores, aparecerá objetivamente como un abuso. Y para ellos solo les basta que un 15% de la población se indigne por ese hecho. La actual huelga docente confirma lo que Carlos Iván Degregori decía en

uno de sus estudios sobre Sendero Luminoso: “Ellos tienen también un discurso pedagógico”, con verdades elementales y fundamentalistas, pero que se dirigen a los sectores más pauperizados y con muy baja calidad educativa. Solo así se entiende que algunos de sus líderes hayan incorporado en la plataforma de los grupos regionales del SUTEP, la derogatoria de la Ley Magisterial y de cualquier tipo de evaluación docente. Su discurso se orienta a establecer una polarización entre “maestros sindicalistas versus patronal estatal”, proyectando una racionalidad muy elemental en la que no tendría sentido un régimen meritocrático. Otro error estratégico que comete el establishment, y que compromete a casi todos los partidos políticos, incluido sectores de la izquierda y Patria Roja, es pretender derrotar al Movadef desde las alturas, desde un statu quo desprestigiado por la corrupción, la impunidad y la alta desigualdad salarial en el Estado. Si los principales líderes de opinión y de los partidos creen que van a derrotar al Movadef como meros comentaristas de televisión desde la capital, están equivocados. Es sintomático, por ejemplo, que para amplios sectores del magisterio nacional el desprestigio de Patria Roja, en la conducción del CEN del SUTEP, aparece como una expresión de altos privilegios. Un partido que se irroga de ser marxista leninista, pero que por casi 50 años se ha enriquecido de los fondos provenientes de la Derrama Magisterial y de las licencias sindicales. Algunos dirigentes de Patria Roja, ex diputados y senadores, viven de una jubilación de la llamada “cédula viva”, con sueldos

equivalentes a los de un congresista actual. ¡Que tales revolucionarios! La derrota de un proyecto fundamentalista y autoritario como el del Movadef requiere de un viraje estratégico en la manera de combatirlo, y por parte de todos los partidos democráticos, los líderes de opinión y del propio sector empresarial y mediático. El primer paso consiste en hacer pedagogía y lucha ideológica contra el proyecto autoritario en todas las universidades, en las asociaciones de padres de familia y en los medios locales y regionales. Los partidos democráticos deben comprometerse firmemente en esta tarea. La segunda decisión es no darle siempre tanta importancia al Movadef. Si algo quieren sus líderes es que se hable todos los días de ellos. A veces la estrategia del látigo de la indiferencia es mejor. Si algunos sectores conservadores de la sociedad creyeron que levantar el fantasma del terrorismo de Sendero Luminoso podía ser un argumento eficaz para consolidar su discurso, han terminado envueltos en una trampa y vienen convirtiéndose en los verdaderos propagandistas de la imagen de Movadef. Ahí están los resultados. Otra decisión trascendental es forzar que las elecciones de los dirigentes del SUTEP y otros gremios —tanto a nivel local, regional como nacional— se realicen por voto universal, secreto y directo. Ese sería el mejor escenario para democratizar la vida sindical magisterial y que fluyan nuevas ideas, nuevos líderes. Sería un excelente espacio para desenmascarar la mediocridad oculta tras un discurso radical hueco y vacío de contenidos, y para mejorar la calidad de la enseñanza.

Hallan restos óseos en canal de regadío Cráneo, omóplato y un par de fémur estaban ocultos dentro de una bolsa, en Barranca Imagen referencial

Restos óseos no identificados fueron hallados abandonados en una acequia del poblado de Arway, en Barranca.

Una desagradable sorpresa se llevaron algunas personas que transitaban por una chacra en el centro poblado de Arway, en la provincia de Barranca, cuando observaron que unos perros trataban de sacar una bolsa que se encontraba dentro de un canal de regadío. Al acercarse y abrirla encontraron arena y en el medio los restos óseos, por lo que de forma inmediata llamaron a la policía. Hasta el lugar llegó el fiscal de turno, quien ordenó el traslado de los restos a la sede del Ministerio Público para los análisis e investigaciones respectivas. Según fuen-

tes policiales, los restos óseos consistentes en un cráneo, omóplato y un par de fémur, no tenían nada de piel y habían sido cuidadosamente ocultados en la bolsa. “En la base había arena, luego los huesos y nuevamente arena. Estaban en el canal de regadío. Según

los pobladores, esa bolsa ha estado en ese lugar alrededor de 15 a 20 días; nadie imaginaba su contenido”, refirió el comisario de Barranca, comandante PNP Clemístenes Núñez Segura. El hecho se registró a la altura del kilómetro 198 de la Panamericana Norte.

EL DATO

Cabe mencionar que en el 2013, en una acequia del mismo sector, se encontró un cadáver de sexo femenino. En el 2016, en medio de los cañaverales de este centro poblado, también se halló un cadáver de sexo masculino, con herida de bala en la cabeza y signos de haber sido torturado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

Pisco se levanta Empresario amenazado clama ayuda de sus escombros Anécdotas y vivencias a diez años de un terremoto

Promotor de conciertos, Junior Cabellos, asegura ser perseguido por los mismos asesinos de Fernando Doroteo

Por: Gilberto Chilet

Han pasado 10 años y Pisco todavía no se levanta de sus escombros.

6:45 de la tarde. Estábamos en pleno trabajo de cierre de información para la edición central de ATV Noticias, cuando un fuerte remezón sacudió el edificio del Grupo, ubicado en la Av. Arequipa, en San Isidro, Lima. A los corresponsales se les dotó de equipos Nextel que en esa época eran muy operativos, aunque no se podía hablar en tiempo real, pero durante la emergencia jamás colapsaron y fueron claves en las comunicaciones. Mis primos Martín y Luis Chilet Apolaya, residentes en Pisco, me contaron que el corresponsal había perdido no solo su vivienda sino a gran parte de su familia. A pesar de ello se sobrepuso y nunca

dejó de grabar con su cámara filmadora, cubriendo al detalle la magnitud del desastre. Mientras que el pánico y el dolor en medio del caos, en Pisco e Ica eran generalizados, el presidente de la República, Alan García, se dirigió a la opinión pública a través de los medios de comunicación, señalando que “la situación no era para alarmarse y que todo lo que se estaba informando era mera especulación”. Telefónica, el mayor operador de celulares y teléfonos fijos por esa época, había colapsado y quizá por ello no se le informó al presidente sobre la real dimensión del desastre. La mayoría de integrantes de la alta dirección de

La patinada de Rafael Rey Como Ministro de la Producción, Rafael Rey, en una pésima y desatinada iniciativa, mandó a elaborar un pisco con la marca “7.9”, en “homenaje”, según él, al terremoto que azotó el sur del país. Esto le valió duras críticas que lo obligaron a retirar la marca de su pisco, por respeto a las víctimas.

ATV no nos creían y consideraban que el presidente no se podía equivocar y tampoco, según ellos, “se le podía contradecir”. Un directivo del canal, molesto y rojo de ira, se acercó a mi oficina y me pidió más mesura con la información. “Usted es un alarmista y no puede generar caos en el país, no le puede hacer caso a esos reporteros de provincias y no podemos ir contra lo manifestado por el presidente”, argumentó. Pasado el incidente con el gerente, me llamó el colega Nicolás Lúcar, quien en ese tiempo tenía a su cargo “Día D”. Me pidió información del evento y me dijo: “Te creo y a los chicos de provincias también hay que creerles, ellos viven allá y no van a mentir; por favor dame números de celulares y correos”. No pasó ni 6 minutos y Lúcar partió con las unidades de la productora que, en sociedad, tenía con un amigo. Nicolás y su equipo, junto a los de RPP, fueron los primeros en llegar a la zona del desastre. Lo demás es historia conocida. El terremoto del 15 de agosto del 2007 dejó más de 500 muertos en Pisco, la mayoría en la iglesia San Clemente. Además, el fenómeno natural trajo consigo un tsunami. Chincha fue otra de las ciudades más afectadas con este movimiento telúrico, que duró 3 minutos con 30 segundos. ¿Cuánto habremos aprendido de aquella fatídica fecha?

El empresario Junior Cabellos, hijo de un conocido periodista local, denunció que está amenazado por una mafia.

Muy preocupado se encuentra el joven empresario Junior Cabellos, hijo del conocido hombre de radio Hugo Cabellos Valera; puesto que ha denunciado públicamente y ante las autoridades de justicia de Huacho, estar siendo extorsionado y amenazado por las mismas personas que le quitaron la vida al promotor de espectáculos musicales de Barranca, Fernando Doroteo. El caso de Cabellos ya se conoce a nivel nacional, gracias a un reportaje televisivo de Punto Final - Canal 2. Pero, ¿por qué el empresario huachano considera que él sería la víctima número 2 de los extorsionadores?: “Estoy recibiendo mensajes del mismo celular con el que hostigaban a mi amigo Doroteo. Los extorsionadores utilizan las mismas palabras. Me dicen que no están ju-

gando, que no me meta a su ‘monte’ porque voy a tener que parar pleito”, señala Junior Cabellos, quien es el principal organizador de conciertos de cumbia en Huacho y ahora está incursionando en el mercado barranquino. “Esto no se trata de extorsión, no me piden dinero, lo que quieren es que no entre a Barranca. ‘Tú eres de Huacho y yo de Barranca. Ya sabemos la placa de tu carro y cómo se desplaza tu familia’, me dicen en reiteradas ocasiones”, aseguró el empresario huachano.

Fernando Doroteo Doroteo era el máximo exponente de la organización de conciertos folclóricos en Barranca y su mayor pecado habría sido incursionar en los conciertos de cumbia. Él fue asesinado de tres balazos, delante de su esposa. Su caso era conocido por la PNP barranquina, que minimizó las amenazas. Que no ocurra lo mismo con Junior Cabellos, quien pide a gritos que lo protejan y encuentren a quienes buscan el control de los eventos musicales en el norte chico.

EL DATO

El jefe de la DIVPOL Huacho, Cnel. Walter Fernández, admitió que no cuenta con equipos ni personal especializado para este tipo de investigaciones, por lo que pidió apoyo a sus superiores de Lima.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

¿Acaso no se puede negociar?: Es una negociación imposible de resolver de esa manera, porque no hay una única organización que represente a los huelguistas, son muchas regiones, muchos grupos.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas FERNANDO ROSPIGLIOSI CAPURRO - Analista político, periodista y ex ministro del Interior en el gobierno de Alejandro Toledo. Se ha convertido en un ácido crítico de la gestión del presidente PPK y hace un rápido análisis de la coyuntura. PPK: Muy testarudo, deben cambiar. no hace caso a nadie. Está ¿Por qué?: Creó un fracasando y nos perjudiviceministerio dentro de ca a todos. la PCM dedicado a la so¿Y sus asesores?: lución de conflictos y los resultados mandan, las caLos tiene de adorno. lles están calientes. ¿De adorno?: Así Huelga magisterial: es, porque si lo critican corren el peligro que los El Gobierno no ha sabido manejarlo. PPK ha sido despidan. muy irresponsable en este ¿Usted cree que la tema. edad le esté pasando El diálogo con los factura?: Eso no tiene nada que ver, el presiden- maestros: Mal, muy te está fallando clamoro- mal; el presidente de la República no puede exsamente. ponerse a negociar direcFernando Zavala: tamente con caudillos reNo está respondiendo, lo gionales.

REGIONAL 10 ministro del Interior?: Eso no se hace. Mientras Basombrío critica a los maestros extremistas, PPK los recibe. Muy mal.

¿Y la ministra de Educación?: Igual, dialoga con quienes Basombrío dijo que eran violentistas. Maestros en huelga: Mucha descoordinación. Varios dirigentes de estos sindicatos regionales son Protestantes bloacusados de pertenecer a quean las carreteras: grupos extremistas como Cuando fui ministro se el MOVADEF, fachada de capturaba a quienes altela facción de Sendero Lu- raban las calles. minoso de Abimael Guzmán y Puka Llacta. ¿Se debe reinstalar esas penas?: Por su¿Y ahora?: Se nos puesto, va a haber usted viene una andanada de como dejan de perjudicar protestas. Este es un pési- a la población. mo antecedente para que cualquiera pida negociar Se nos vienen más con el presidente. protestas: No puedes abrir las puertas de pala¿Qué sensación le cio a cualquier grupo. Si da el gobierno?: Esca- hay 20, a todos no los vas sez de coordinación y una a recibir. preocupante falta de cohesión. Ello es peligroso. PPK está bajando en las encuestas: Y puede desTres detalles de la cender más si continúa goactual gestión: Impru- bernando de esta manera. dencia, terquedad y falta de rumbo. Un error del Gobierno: Continuar con Los ministros de Es- un gabinete tecnocrático tado: El presidente les empresarial y no recurrir quita piso. a operadores políticos que le posibiliten capear las ¿Como le ocurrió al dificultades que han hun-

dido su aprobación. Caso Chinchero y ministra Molinelli: Ella, como viceministra, estuvo directamente implicada en este caso que es, de lejos, el de mayor costo político para el Gobierno, que forzó la renuncia de Martín Vizcarra y Alfredo Thorne. Al final el Gobierno tuvo que anular la adenda firmada por Molinelli.

que le permitan airear su Gobierno. ¿Acaso no se da cuenta?: Hay unanimidad de que no existe una estrategia política y que el Gobierno se mueve a trompicones, sin rumbo ni orientación.

Se dice que el crecimiento económico es sostenido: Lógico, es su trabajo como economista; lo que hay que exigirle, Mensaje a la Nación: también, es un mejor maFue una muestra más de lo nejo político. desconectado que está el presidente con la realidad. ¿PPK está viviendo en una burbuja?: No le dicen ¿Qué le está pasan- la verdad. ¡Que aterrice! do a PPK?: Se mueve en un círculo estrechísimo La reconstrucción: y se niega tercamente a Hay que desearle éxitos a abrirse a otros sectores Pablo de la Flor.

Designan nueva subprefecta en Barranca Deane Lidia Morris Dicol asumirá formalmente el cargo en estos días Tras un año de gobierno del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, recién se designó a la nueva subprefecta de la provincia de Barranca. Deane Lidia Morris Dicol reemplazará en el cargo a Rosa Elvira Cotrina Hi-

dalgo, de las filas del partido Nacionalista. Morris no es militante de Peruanos por el Kambio (PPK), pero sí simpatizante y al inicio de la campaña electoral acompañó al entonces candidato para la inauguración de su local

EL DATO

Deane Morris es Relacionista Pública de profesión, trabajó en el Banco Popular hasta 1992, que fue liquidado por el gobierno del ex presidente de la República, Alberto Fujimori.

partidario. Además, contó que antes su participación política fue a favor de Mario Vargas Llosa con el FREDEMO. “Curiosamente en los 90 pasó lo mismo, MVLL se enfrentaba al fujimorismo. Entonces él significó lo mismo que PPK ahora; es decir, el cambio, la esperanza”, aseguró. Sus metas La nueva subprefecta espera lograr la unidad de

Deane Morris Dicol es la nueva subprefecta de Barranca.

la ciudadanía para luchar contra la inseguridad y asegura que hará todo lo necesario para concretar la creación de la División Policial de Barranca. Sobre los cuestionamientos a su designación por parte de algunos miembros del comando de campaña de PPK, señaló que son cosas que pasan. “Si amamos Barranca, unámonos para trabajar, aquí ya no hay camisetas, la única es la de ‘Salvemos Barranca’”, puntualizó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

TURISMO 11

Baranda a punto desprenderse representa un serio peligro para visitantes

Malecón Roca se cae a pedazos Aprovechando la oscuridad, delincuentes hacen lo que quieren en el lugar EL DATO

La Municipalidad Provincial de Huaura ya dijo que no puede intervenir en el tema, puesto que la administración la tiene el Gobierno Regional de Lima, que debe transferirle la infraestructura. Por su parte, el centro comercial Plaza del Sol ya cumplió con refaccionar una parte del Malecón Roca.

El Malecón Roca, que en una época fue el orgullo de los huachanos, hoy está abandonado y se cae a pedazos.

Una baranda de aluminio de aproximadamente 10 metros de extensión, a punto de desplomarse; bancas en mal estado, miradores que son usados como letrina pública, carencia de iluminación y la inoperatividad de las piletas; son algunas de las evidencias del pésimo estado en el que se encuentra el Malecón Roca de Huacho, considerado uno de los principales lugares turísticos de la ciudad y punto obligado de

los visitantes que llegan a Huacho. En enero del 2016, el Gobierno Regional de Lima invirtió más de 1 millón 40 mil soles para refaccionar la infraestructura del Malecón que hoy ya luce sumamente deteriorado, situación que es aprovechada por personas de mal vivir, quienes están al acecho de dicha baranda para llevársela y venderla a los chatarreros, indicó un vecino del sector. La humedad causada

por la brisa del mar está debilitando las bases de esta infraestructura que se está cayendo a pedazos y representa un peligro para los visitantes, sobre todo niños y adultos mayores. “Me molesta mucho ver cómo se encuentra nuestro Malecón Roca. Antes venía mucha gente pero poco a poco, debido a su deterioro y la falta de seguridad, recibe menos visitas. Es una burla para los huachanos ver que sus autoridades no hacen nada por cambiarle la cara a este lugar turístico. Es cierto que los vecinos y visitantes debemos cuidar el Malecón, pero las instituciones encargadas no realizan el mantenimiento respectivo ni destinan al personal adecuado para la seguridad”, precisó Tito Minaya, vecino de la zona.

II Festival del Durazno en Naván Será este fin semana en la provincia de Oyón y es promovido por la DIRCETUR Este fin de semana, sábado 19 y domingo 20 de agosto, se realizará el II Festival del Durazno en el distrito de Naván, provincia de Oyón. Un evento promovido por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) del Gobierno Regional de Lima. Los visitantes podrán degustar la exquisita gastronomía de este distrito altoandino, disfrutar de su excelente clima, la belleza de su naturaleza y todas las bondades que posee

esta parte del norte chico. También se desarrollarán campeonatos de fútbol y vóley entre comunidades, concurso de estampas costumbristas, exhibición de productos agrícolas y venta de artesanía. El festival será en las inmediaciones de la Plaza de Armas de la comunidad campesina San Miguel Arcángel de Huaca - Puna. Producción de durazno El distrito de Naván es

Naván se vestirá de gala este fin de semana en el II Festival del Durazno, fruta emblemática de Oyón.

uno de los principales productores de durazno en la región, especialmente de la variedad huayco rojo. Su mercado es Lima y el norte del país, y actualmente la Asociación de Fruticultores San Miguel Arcángel está participando en el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) aprendiendo Buenas Prácticas Agrícolas, con fines de atender de la mejor manera el mercado nacional y exportar a los países vecinos de manera formal.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

Semana de la lactancia materna Preparan actividades para sensibilizar sobre esta importante fecha

El Hospital Regional de Huacho y la Red de Salud Huaura - Oyón, alistan la Semana de la Lactancia Materna.

El Hospital Regional de Huacho y la Red de Salud Huaura - Oyón alistan actividades por la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, que se celebra la cuarta semana de agosto y que este año tendrá como lema: “Somos lecheros porque con leche materna nos protegemos de la anemia”. Para tal efecto, el Comité de Lactancia Materna del Hospital de Huacho programará eventos, a fin de contribuir al desarrollo saludable del bebé y al bienestar de la madre. Importancia de la leche materna Los especialistas refieren que la leche materna contiene ácidos grasos que nutren el cerebro del recién nacido y representa un vínculo de amor con su progenitora, volviéndolo

sano, haciéndolo feliz y fuerte contra la neumonía, diarrea, asma, desnutrición, la obesidad, diabetes y contra enfermedades que se puedan presentar al llegar la adultez. Se recomienda fundamental mantener este proceso durante los primeros seis meses de nacido, tomando en cuenta lo siguiente: iniciar la lac-

tancia en la primera hora de vida, no suministrar otro alimento ni bebidas, proporcionarlo con la frecuencia que pida el niño y no utilizar biberones. Posteriormente, los menores de edad deben empezar a recibir alimentos complementarios, pero sin abandonar la lactancia materna hasta los dos años de edad.

EL DATO

Antes de que las glándulas mamarias produzcan la leche definitiva que alimentará al niño los primeros meses de su vida, producen el calostro, un líquido seroso y amarillo que se convierte en el primer y el más importante alimento del bebé apenas termina el parto. Su duración está entre los dos y cinco días y está compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas y carbohidratos.

SALUD 12


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

Construyen casas en zona arqueológica intangible Asociación 3 de octubre, de Paramonga, asegura tener documentos de posesión

CULTURA 13

Iwasaki y las presentaciones de libros Por: El Montonero

El Ministerio de Cultura exige el desalojo de los invasores que atentan contra sitio arqueológico en Paramonga.

Sorpresa ha causado la construcción de inmuebles en la zona arqueológica de Fortaleza-Cerro Blanco en el distrito de EL DATO

La Ley 28296Ley General de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, establece que los sitios arqueológicos son de propiedad del Estado y no pueden venderse, ocuparse, ni utilizarse para una finalidad distinta a las investigaciones arqueológicas. Las sanciones administrativas para quienes infrinjan la ley ascienden hasta 1,000 UIT.

Paramonga, justo al lado del muro de concreto del Ministerio de Cultura que señala que se trata de un monumento arqueológico intangible; sin embargo, los miembros de la Asociación 3 de octubre manifiestan que están allí legalmente. Tras la denuncia pública realizada por la página de Facebook: Patrimonio Arqueológico Paramonga, el Ministerio de Cultura llegó al lugar para prevenir la continuidad de las construcciones; pero su llamado cayó en saco roto. No obstante, el Ministerio de Cultura con el apoyo de la Policía Nacional, levantó un acta que le permitirá seguir con las acciones de protección al patrimonio arqueológico nacional. El 14 de julio, la Municipalidad de Paramonga a través de su área de fiscalización, realizó una

inspección en la zona, ordenó la paralización de la obra y emitió la Papeleta de Infracción N° 14122017 contra Pedro Valencia del Carpio. Sobre el tema, Carmen Leticia Chávez, presunta moradora del sector, refirió que nunca dijeron que paralizarán la obra. “La papeleta es porque la municipalidad quería cobrar por la construcción de la casa”, refirió. En tanto, el arqueólogo Lizardo Távara dio a conocer, mediante su red social, que este sitio arqueológico está registrado en el Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA); mientras tanto, personal de la Dirección de Control y Supervisión del Ministerio de Cultura dejó oficios a la comisaría del distrito y al alcalde Fernando Alvarado para que adopten las medidas correspondientes.

La reciente edición de la Feria Internacional del Libro (FIL 2017) ha sido la más exitosa de todas las que se han realizado hasta ahora. Con su más de medio millón de visitantes incluso ha superado el récord de la Feria Mistura; un verdadero logro para la Cámara Peruana del Libro, presidida actualmente por Germán Coronado. Pero el éxito del evento no deja de tener consecuencias negativas, como una cierta banalización de los eventos culturales que ahí se realizan, en su mayor parte presentaciones de libros y autores. Hace un par de años señalamos ese fenómeno (en el artículo “Feria del Libro… y de vanidades”), y hoy volvemos al tema a propósito de la reciente publicación del libro Arte de introducir (Ceques Editores, 2017) del historiador y escritor peruano Fernando Iwasaki. Radicado en la ciudad de Sevilla (España) desde hace muchos años, Iwasaki se ha convertido en un activo animador cultural, especialmente dedicado a la difusión de las letras y la cultura Latinoamericana en Europa. Como parte de esa labor, ha tenido que hacer numerosos discursos para presentar, ante auditorios hispanos, a importantes escritores y artistas. Arte de introducir —publicado originalmente en España, en 2001— es una recopila-

ción de más de sesenta de estos discursos, divididos en tres grandes categorías: Maestros, dedicada a grandes como de Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato, Wole Soyinka y Javier Marías; Contemporáneos, con textos de presentación de autores de la propia generación de Iwasaki, como Jorge Eduardo Benavides, Mario Bellatin, Edmundo Paz Soldán y Andrés Neuman; y Cómplices, en la que encontramos a cantantes como Joan Manuel Serrat y Susana Baca, entre muchos otros. Por supuesto, Iwasaki inicia este libro con un largo ensayo cargado de humor —como es su estilo—, sobre la “presentación” como género literario. En este texto se afirma que: “como actualmente se publican más de cien mil títulos nuevos cada año, quizás ahora existan más presentadores que lectores e incluso que escritores”. Y sobre los propios presentadores: “Antes hacía la presentación una persona gloriosa… ahora la hace un joven cualquiera, sin nombre, un aprendiz, un futuro charlador. No siendo nadie, da relieve al hablador verdadero y consagrado, pero con el ejercicio va perdiendo la vergüenza y termina por suplantarlo”. Por último, Iwasaki cita al español Enrique Vila-Matas: “Hasta el más impresentable de los li-

bros tiene presentador. Y la plaga se extiende cada día con mayor fiereza. A veces están tan ocupados los escritores preparando las presentaciones de los libros de sus amigos que no ha habido más remedio que recurrir a actrices o futbolistas para que oficiaran la ceremonia de la confusión que se esconde detrás de cualquier presentación de un libro”. En el caso de la FIL Lima 2015, recordamos el caso del escritor que estuvo nada menos que en 18 presentaciones de libros, lo que seguramente es un récord mundial. No obstante las críticas que hace a las “presentaciones”, hay que reconocer que Iwasaki es muy bueno haciéndolas, pues combina el conocimiento de las obras y autores con su tan personal sentido del humor y un placentero empleo de la retórica discursiva. Para él, las presentaciones son solo una variante del ensayo, “el menos convencional de los géneros”. Y en efecto, en muchos de estos textos podemos encontrar afirmaciones como la siguiente: “[El boliviano] Edmundo Paz Soldán junto al mexicano Jorge Volpi, el argentino Rodrigo Fresán, el peruano Jorge Eduardo Benavides y el chileno Alberto Fuguet son los más notables representantes de la nueva narrativa hispanoamericana”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral EXITOSO RALLY – COPA “JULIO FAVRE” El gobernador regional Nelson Chui Mejía entregó el trofeo challenger ‘Julio Favre Carranza’ al piloto Raúl Velit, ganador de la VI fecha del Rally Automóvil Club Peruano (ACP) 2017. Velit estuvo acompañado de Julio Echazú y es el ganador, por tres años consecutivos, del rally en homenaje al fundador del Grupo Redondos. La premiación se llevó a cabo en la sede campestre del Club Tennis Huacho, con la asistencia del gobernador regional; el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba; Luis Alayza, presidente del ACP y Julio Favre, en representación de la familia.

Fotos: GORELI

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miércoles 23 de agosto del 2017

litoralnoticias.pe

DEPORTES 15

Kenyi Robles, la promesa del fútbol huachano Adolescente creció en un albergue y su talento llena los ojos del gran Héctor Chumpitaz Esta semana, el programa televisivo ‘Sueños de Barrio’, que conduce el exfutbolista y director técnico Jean Ferrari, por Movistar Deportes, nos permitió conocer la historia de Kenyi Robles Rojas, un adolescente huachano criado en el albergue de la Beneficencia Pública de esta ciudad, que va camino a la gloria futbolística. Kenyi creció desde los 4 años sin sus padres. Antes de llegar a la Beneficencia, junto a su hermana, dormía en las calles. Al narrar su historia se le quiebra la voz y rompe en llanto cuando dice que sueña darle a su hermana todo lo que él no tuvo.

La vida de Kenyi empezó a cambiar hace algunos años, cuando conoció al párroco de la Catedral de Huacho, Antonio Colombo, quien promueve una escuela de fútbol. A través de él conoció a su entrenador Moisés Racchumick, el mismo que se encarga de descubrir talentos, sobretodo en niños y jóvenes que necesitan ayuda social y económica. “Estoy seguro que Kenyi llegará muy lejos. Tiene muy buenas condiciones para el fútbol y muchos deseos de superación. Es delantero, de esos que luchan cada pelota, que nunca dan una bola por perdida”, asegura Racchumick.

Ya entrena en Lima Además de las responsabilidades que Kenyi debe cumplir en el albergue, entrenar desde las 6:00 de la mañana en la playa de Huacho e ir al colegio Domingo Mandamiento, esta joven promesa del fútbol madruga tres veces por semana, para viajar a Puente Piedra (Lima) y prepararse en la escuela del gran Héctor Chumpitaz, donde ya es querido por todos, hasta por el propio ‘Capitán de América’. Ahora Kenyi vivirá en este club y estudiará en Lima donde, estamos seguros, seguirá escribiendo su historia de éxito en el balompié nacional.

Barranco la tiene difícil Irá a Chancay a revertir goleada de 4 a 0

Foto: Hincha Pelotas

Foto: FDM

Kenyi Robles es una promesa del fútbol huachano que ha sido entrevistado en el programa “Sueños de Barrio”.

Donan 200 bolsas de cemento Vecinos de Manzanares reconstruyen losa deportiva

A pesar de la abultada derrota frente a Laure Sur, Juventud Barranco intentará revertir el resultado en Chancay.

Dicen que nada es imposible y que en fútbol no hay lógica; sin embargo, al Juventud Barranco le será muy difícil revertir el 4 a 0 que le anotó Defensor Laure Sur de Chancay, en Huacho. El once azulgrana no solo tendrá que jugar de visita y anotar el mismo

marcador para, por lo menos, tentar los penales; sino que Laure Sur, con un juego ordenado y sólido, terminó desnudando las falencias del conjunto huachano. Desatinos que van desde lo deportivo, con muchas improvisaciones; hasta lo dirigencial, cambiando de técnicos una

y otra vez, con jugadores impagos hasta la última fecha (a pesar de las taquillas), entre otros factores. Todo ello hace vislumbrar un panorama nada alentador para el Barranco, que por lo menos deberá despedirse de esta Copa Perú, a un paso de la nacional, de manera digna.

El alcalde de la provincia de Huaura, Humberto Barba, hizo entrega de 200 bolsas de cemento en Manzanares.

El Concejo Provincial de Huaura donó más de 200 bolsas de cemento y 15 m3 de hormigón a los moradores de la segunda etapa de Manzanares, para culminar la reconstrucción de su losa deportiva múltiple que ellos mismos vienen refaccionando a

través de labores comunales. El alcalde Humberto Barba se comprometió a donar, con sus propios recursos, los arcos, tableros de básquet y net de vóley; además de facilitar, en los próximos días, maquinaria pesada para la nivela-

ción del terreno donde se construirá el parque colindante a la losa deportiva. En la entrega de los materiales de construcción, el alcalde estuvo acompañado del regidor provincial Paul Palacios, dirigentes y pobladores del sector.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 17 al miĂŠrcoles 23 de agosto del 2017

www.redondos.com.pe Siguenos: /redondos.pe

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.