Litoral Noticias Edición 163

Page 1

En centro poblado de Quintay, Sayán:

Policía quema más de 4 mil plantones de marihuana (Pág. 07) Alcalde de Paramonga:

“PNP libera a delincuentes que captura serenazgo”

(Pág. 06)

AÑO 3 l EDICIÓN 163 I DEL JUEVES 31 AL MIÉRCOLES 06 DE SETIEMBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

¡Políticos metidos en tráfico de tierras!

www.radiolitoral.pe

Alcaldía y Región:

Mufarech y Koechlin anuncian candidatura (Pág. 09)

Esta noche a las 9:15

La congresista Gladys Andrade y su esposo, el alcalde de Chancay, Juan Alvarez, fueron denunciados en un programa televisivo por intentar vender 17 hectáreas de terreno rústico que pertenecen al Estado, en el distrito de Santa María. Jueces dan 9 meses de prisión preventiva a peligrosa banda que operaba en el norte chico:

Presos “los Agamas de Chancayllo”

(Pág. 05)

Perú va por los 3 puntos ante Bolivia (Pág. 16)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Separando la paja del trigo Las encuestas publicadas el último fin de semana mostraron que el 85% de los peruanos está de acuerdo con la evaluación de los maestros y la aplicación de la meritocracia y solo un 12% se opone. Como ese es el porcentaje que tradicionalmente exhibe la izquierda en los últimos años, consideramos que son ellos los que están en desacuerdo con una medida que permitiría elevar el nivel académico del magisterio y, por consiguiente, acceder a mejores escalas salariales. Lamentablemente el grupo radical, encabezado por elementos pertenecientes al Movadef, Conare, Proseguir y otros simpatizantes de Sendero Luminoso, persiste en su absurdo afán de desestabilizar al gobierno y con él, al sistema democrático vigente en nuestro país, oponiéndose irracionalmente a dicha evaluación, es decir, propugnan la mediocridad en la Educación Peruana. Tal actitud ha merecido el rechazo del 85% de la ciudadanía y, particularmente, de los padres de familia que ven con preocupación la posible pérdida del año escolar de sus hijos, lo cual dificulta Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

las naturales aspiraciones del alumnado y también afecta la economía familiar. Maestros de Regiones como Cusco, Arequipa y Piura -entre otras- levantaron la huelga y retornaron a las aulas con normalidad, demostrando conformidad con las mejoras alcanzadas. Otro sector de profesores se viene inscribiendo en el MINEDU para volver a sus lugares de origen, gracias a los puentes aéreos – a cargo de la Fuerza Armada- sin que el traslado les irrogue gasto alguno. Se trata de un esfuerzo del Estado, así como una actitud sensata de los docentes para terminar con una paralización que persiste en un sector alentado por evidentes motivaciones políticas que el Gobierno debe resolver haciendo uso del poder que le confiere la Constitución. No es la primera vez que se evidencia infiltración de elementos extremistas en el magisterio peruano, en las universidades públicas y privadas, así como en los municipios y regiones, particularmente en estratégicas oficinas burocráticas. Este mismo fenómeno ocurrió en los inicios del terrorismo marxista en la década de los

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

¡Ya era hora! Cuando en septiembre de 1992, el General Ketín Vidal capturó a Abimael Guzmán, los peruanos saltamos de alegría. Fue esta captura, la estocada final a Sendero Luminoso, que nos aterrorizó por más de 10 años. El jefe máximo de este grupo criminal cayó como una damisela sin ofrecer resistencia alguna. Abimael mostró sin vergüenza ni pudor, sus carnes gordas y fofas ante las cámaras de TV, apenas se lo ordenaron. Sendero Luminoso tuvo en jaque al gobierno peruano por más de 10 años. El setenta por ciento del territorio nacional, estaba “liberado”. Todos los días volaban torres de alta tensión y dejaban Lima a oscuras. En las cárceles los senderistas marchaban marcialmente con banderas y uniformes rojos, retando a la autoridad. Los terroristas dinamitaban fábricas y mataban a militares, policías, políticos y empresarios, y sobre todo a miles de campesinos pobres en la sierra. Mientras tanto, policías y militares enfrentaban a esta organización subversiva en combates abiertos y también en emboscadas, ganando en ambos frentes de guerra. Pocos años después, los vencidos exigían castigo para los policías, militares y ronderos que les habían derrotado. ONGs de “derechos humanos” los apoyaochenta. Con esa experiencia ha llegado la hora de profundizar acciones de inteligencia para detectar y expulsar a los malos elementos que vienen conspirando desde las entrañas del sector público, previa identificación y denuncia de cada uno de estos malos servidores que se nutren de las ubres del Estado para destruirlo desde el interior. Hay que separar pronto.“la Paja del Trigo”. El descontento popular, la falta de una adecuada infraestructura educativa y de salud, los bajos salarios, así como la postergación de mu-

Editora

Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

chas poblaciones alejadas de la acción estatal, son excelente caldo de cultivo para que emerjan acciones desestabilizadoras que solo buscan regresarnos a épocas de violencia y muerte que los mismos cabecillas de hoy propiciaron junto a Abimael Guzmán y sus hordas homicidas. Esas épocas tienen que ser sepultadas definitivamente. Por ello deben ser separados de los colegios, los maestros que fueron condenados por terrorismo y que han retornado a las aulas -ya que nunca se han arrepentidopara propiciar la violencia a través de su llamada “guerra Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

ban. El débil gobierno de Paniagua creó la Comisión de la Verdad y encargó su organización a gente de “izquierda”. Cientos de policías, marinos, militares y ronderos fueron perseguidos, hostigados y enjuiciados, con el beneplácito de la prensa y la pasividad del gobierno de Paniagua y también de Toledo. Hoy vemos con incredulidad e indignación, cómo los abogados de los comunistas tienen el desparpajo de justificar los crímenes de Guzmán y sus secuaces, aduciendo que fueron actos de guerra. Abrirles la panza a machetazos a mujeres campesinas gestantes, no es un acto de guerra. Volar a pedazos a la dirigente popular María Elena Moyano, tampoco. Matar a pedradas al empresario Javier Puigros es igualmente un crimen salvaje y cobarde, y no un acto de guerra. Degollar al Ingeniero Méndez y a los agrónomos japoneses de Huaral, son crímenes abominables y no actos heroicos. ¡YA ERA HORA DE SALIR AL FRENTE! Aunque los caviares y las sabandijas se rasguen las vestiduras. Aunque los que extrañen el olor a la muerte y les guste el dolor y la oscuridad, griten y se ahoguen en su odio.

Publicado: 2006 política”. Estos mismos individuos son los que se oponen a todo intento de cambio en la calidad de enseñanza aprovechàndose de las necesidades de un pueblo que reclama cambios. Los remanentes magisteriales que aùn quedan en las calles por motivaciones políticas y que se niegan retornar a las aulas, pese a haberse atendido ocho de las nueve peticiones exigidas en su pliego de reclamos, deben recibir de inmediato las sanciones que contempla la ley, el gobierno no puede ser tolerante con quienes se muestran intransigentes.

Habrá que estar atentos y ojalá la mayoría del Congreso no caiga en el juego de la ultraizquierda, censurando este 8 de setiembre a la Ministra de Educación, quien en este caso inusual, solo ha cumplido con la reforma de la educación peruana. Tiene que existir unidad para respaldarla y demostrar que las fuerzas democráticas del país permanecen unidas para rechazar a quienes fomentan el caos y la violencia. Ya hemos vivido 25 años de violencia y esa historia no debe repetirse NUNCA MÁS en el Perú. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

El Sepa Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: Por: Francisco Ugarteche

La colonia penal El Sepa, fue una cárcel que funcionó como tal entre los años 1951 y 1993, resultado de un intento por buscar la regeneración de los presos mediante el trabajo. Estaba en plena selva, sin muros pero aislada por la espesura amazónica, a orillas del río Cenepa, en un lugar inexpugnable, inaccesible, imposible de salir sin ayuda de medios de transporte externos. Sirvió muchas veces para aislar a opositores y presos por motivos políticos, como los dirigentes izquierdistas que fueron recluidos allí en 1962. En 1973, el líder sindicalista Horacio Zeballos Gámez, junto a otros 96 maestros del sindicato SUTEP fundado por Zeballos, fue internado en la colonia durante 8 meses y salió en junio de 1974 debido a la presión social. Fueron reclusos también los poetas Javier Heraud y Luis Nieto Miranda o el líder de izquierda, también poeta y posteriormente senador, Genaro Ledesma Izquieta, fundador del Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (FOCEP). Otro opositor político famoso recluido en la institución fue Alfonso Barrantes Lingán, “Frejolito”, fundador del frente Izquierda Unida y primer alcalde comunista de Lima. Otros dirigentes sociales y políticos encarcelados fueron Jorge del Prado y Carlos Malpica. El Decreto Ley Nº 19049 del 30 de noviembre de 1971, aprobado como legislación contra elementos rebeldes durante la primera fase del

Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, preveía en su artículo 5º que “Las penas privativas de libertad serán cumplidas en la Colonia Penal del Sepa” como forma de agravar la severidad de las condenas. Mal hacen quienes afirman que los maestros estuvieron mejor durante la dictadura militar y pretenden olvidar el intento de suprimir la gratuidad de la educación pública, cosa que causó el repudio popular y desencadenó la matanza de padres de familia, docentes y estudiantes en Huanta, Ayacucho, silenciada por la historia. Esconder la verdad y peor aún, pretender cambiar la historia para sostener barbaridades como que los educadores estuvieron mejor durante el gobierno de Velasco Alvarado, debería ser considerado delito de apología de la dictadura, así como se acaba de aprobar el delito de apología del terrorismo. En democracia no podemos admitir ese tipo de manifestaciones que van en contra de la verdad histórica y que ofenden la entrega de luchadores sociales que perdieron su vida por defender los valores democráticos. Aquí lo he dicho en reiteradas ocasiones, debería formarse una comisión de la verdad para que investigue, esclarezca y revele la cantidad de delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura militar entre los años de 1968 y 1980. El Sepa es solo un capítulo de una serie de atropellos contra los maestros.

tar la curiosidad.

Congestión vehicular: En las horas punta hay gran congestión vehicular en los exteriores de las instituciones educativas Innova, Inmaculada y San Ignacio. Así es, en horas de ingreso y salida del colegio, las calles Baltazar de la Rosa, Augusto B. Leguía y también Elcorrobarrutia y Grau, son un caos.

de esos planteles. Lo cierto es que se deben adoptar medidas oportunas para no perjudicar a la comunidad. Cuidado con las balaceras: Que no se repitan nuevas balaceras. Lo ocurrido en el puerto de Hua-

Bullicio infernal: En las afueras de dichos colegios, las movilidades escolares, mototaxis, vehículos de los padres de familia y otros transportistas, provocan un bullicio infernal y lo que es peor, un verdadero cho no puede repetirse y desorden vehicular. nos debe mantener alertas. A tomar correctivos: Bandos de construcción ciEs necesario que dichos vil, en los que hay infiltracolegios ubiquen o contra- dos personas de mal vivir, ten personal que puedan resuelven sus diferencias ordenar el tránsito. Hay de cupos o plazas de trabamuchos ex policías que jo a punta de balazos y ello pueden hacer este trabajo es un mal síntoma. Debeo los mismos auxiliares mos estar atentos. Balas perdidas: Invocamos a los dirigentes de construcción civil a tener más tino en la resolución de sus conflictos. No todo se puede resolver a balazos. Una bala perdida puede caerle a cualquier ciudadano común y corriente. Por otro lado, les recordamos a los ciudadanos evi-

Gran campaña: Una gran lección es la que nos deja el club Laure Sur de Chancay que, tras una muy buena campaña, se consagró campeón departamental de Lima en el torneo de fútbol de la Copa Perú y ahora jugará la etapa nacional en búsqueda del difícil ascenso al fútbol profesional. Nos quedamos, otra vez: Con la eliminación del Juventud Barranco, justo a manos de Laure Sur, Huacho perdió toda opción de llegar al fútbol profesional. Ello demuestra que los procesos deben

tener sostenibilidad en el tiempo, a base de un trabajo serio, responsable y profesional. Hablando de las grandes ligas, Chile lo hizo con Bielsa y ahí están los resultados. No puede ser que Barranco cambiara 4 comandos técnicos en menos de seis meses. Eso

Foto: Hincha Pelotas

no fue nada serio. Unión Huaral: Otro ejemplo de sostenibilidad y seriedad en los procesos fue el Sport Unión Huaral. Primero en la Copa Perú con 2 técnicos en tres años, para llegar a la profesional en 1973 al ganar a Sider Perú de Chimbote, en Huacho. Luego en la profesional, mantuvo a Moisés Barack año y medio y con el “Moshe” en el 74 fueron los primeros campeones provincianos del fútbol peruano. Seguiremos recordando a La Palma: Igual Juventud La Palma, entre 1976 y 1978 tuvo tres técnicos: Jorge Rojas La Torre, Hugo Ochoa Tassara y para la final del 78 al gran Mario “Foca” Gonzáles. Es decir, un respeto al proceso y trabajo responsable. Ojalá la dirigencia del Barranco aprenda.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

Firmados: Por: G.CH “Ante una balacera, recomiendo a las personas tirarse al piso, ponerse a buen recaudo y evitar la curiosidad. No seamos irresponsables”. Cnel. PNP Walter Fernández - Jefe de la DIVPOL Huacho

“Leao Butrón es como Hugo Sotil. Jamás se quejó ni habló mal de nadie, cuando no lo convocaron. Por ello hagamos fuerzas para que ataje bien. Éxitos y bendiciones”. Elejalder Godos - Periodista

“Josef Maiman rompió palitos con Toledo; ojalá cumpla con decir toda la verdad y Toledo esté donde debe estar. A mí y a muchos peruanos nos defraudó”. David Waisman - Ex vicepresidente de la República

LOCAL 4

Entregaron títulos de propiedad Pobladores de Villa Hermosa Sur fueron los beneficiados Al haber cumplido los requisitos mínimos exigidos para el proceso de formalización de sus propiedades, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaura, Humberto BarEL DATO

“En el caso del Malecón Roca, la región y la municipalidad se parecen a los egipcios y los hebreos. Cada uno dice tener la razón, pero Dios es uno solo y la justicia divina es infalible”. Luis Guerrero - Vecino de Huacho

litoralnoticias.pe

La ceremonia se realizó en el local Centro Regional Cajatambo. La entrega de la documentación respectiva estuvo a cargo del alcalde Humberto Barba y la subgerente de la OFOPRI, Rosa Guardales Narvaes.

A nombre de los beneficiarios, el presidente de la asociación de vivienda, Manuel Racacha, agradeció el gesto a las autoridades. “Hemos obtenido nuestros títulos de propiedad en menos de un año de iniciadas las gestiones. Por fin se acabaron los nueve años de espera”, sostuvo el dirigente. En tanto que el alcalde aseguró que desde el municipio se están impulsando las acciones para proveer a Villa Hermosa de servicios básicos. “La preocupación de nuestro gobierno, más allá de las grandes obras, es El alcalde Beto Barba hizo entrega de 110 títulos de propiedad a los pobladores de Villa Hermosa Sur. el desarrollo humano. Teba Mitrani, entregó un total Hermosa Sur de la ciudad podrán tener acceso a otros ner su título de propiedad de 110 títulos de propiedad de Huacho. Ahora los mo- beneficios que mejorarán les abre enormes posibilia los vecinos de la aso- radores son los legítimos sus hogares y su calidad de dades del desarrollo”, indicó el burgomaestre. ciación de vivienda Villa dueños de sus predios y vida.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

POLICIAL 5

Ordenan prisión para “Los Agamas de Chancayllo” En otro fallo, jueces liberaron a dos “injertos” de la balacera en el puerto de Huacho Afortunadamente, esta vez el trabajo de la policía no fue en vano y el Poder Judicial ordenó nueve meses de prisión preventiva para “Los Agamas de Chancayllo”, la peligrosa banda criminal acusada de extorsión y robo agravado, que cayó tras una feroz balacera en el sector de Santa Eusebia, distrito de Huaura. Diomedes García Acuña (31), alias “el flaco”; Michell Henry Agama Pimentel y Alexander Agama Pimentel (cabecillas de la banda), fueron enviados al penal de Carquín junto a Diofencen

A 9 meses de prisión preventiva fueron condenados los miembros de la banda “los Agamas de Chancayllo”.

Liberaron a asesino de locutor Policía fue sindicado como el verdugo de Joel Villanueva

Foto: Prensa al Día Juez liberó a policía que mató al locutor de radio, Joel Villanueva.

Gran sorpresa e indignación causó la liberación del ex policía Héctor Seúl Díaz Claros, acusado

de cogotear y causar la muerte del desaparecido locutor huachano Joel Villanueva Gonzáles, el

pasado 6 de abril del 2014 en la playa Chorrillos de Huacho. Seúl estuvo apenas 4 meses en prisión, tras ser atrapado en abril último en el Callao. Sobre él pesaban los cargos por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, y por omisión a la asistencia familiar. Además, era acusado de pertenecer a la organización criminal “Los Sanguinarios de Huacho”, por lo que su liberación pone, una vez más, en tela de juicio la forma cómo se administra la justicia en el país.

Chinchano (19) y Alex Michell Aguilar (22), alias “Chamaco”, quien resultó herido durante el enfrentamiento con la PNP. En el operativo montado por el Departamento de Investigación Criminal y Apoyo Judicial, (DEPICAJ) – Huaral y que contó con el apoyo de una dotación policial de la zona, un policía salvó de morir gracias al chaleco antibalas, donde le impactaron tres proyectiles. El jefe del DEPICAJ, Cnel. PNP Hernán Valdivieso, manifestó que estos operativos continuarán para desarticular otras bandas que

operan en el norte chico. Liberan a dos “injertos” Por otro lado, un juzgado de Huacho liberó a dos de los delincuentes que participaron en la balacera del puerto, protagonizada por “Los Injertos de Atalaya” en una disputa por cupos de trabajo con obreros de construcción civil. Por los videos propalados y las investigaciones realizadas, la policía considera que los liberados Jimmy Inga Ángeles y Fernando Pacora Pantoja, fueron los autores de los disparos en aquella reyerta.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Concejo Provincial de Barranca le otorgó facultades

Vivienda promoverá inversión para PTAR Acuerdo señala que no deben incluir para nada a SEMAPA Barranca EL DATO

Tras el acuerdo, el departamento jurídico del Ministerio de Vivienda considerará los aportes de los regidores y según el funcionario de la cartera, aparentemente no habrá ningún problema y Barranca tendrá la oportunidad de contar con la PTAR.

Tras largo debate, el Concejo Provincial de Barranca acordó por unanimidad otorgar facultades al Ministerio de Vivienda para la construcción de PTAR.

Después de un largo debate, el Pleno de Concejo de la Municipalidad Provincial de Barranca acordó, por unanimidad, otorgar todas las facultades al Ministerio de Vivienda, Construcción

y Saneamiento para que, en nombre del municipio, promueva la inversión privada en la materialización de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la localidad.

El acuerdo se tomó en sesión ordinaria de concejo, donde la regidora de oposición, Nancy Salazar Beltrán, incluyó el artículo donde señala que SEMAPA Barranca queda excluida de la firma del

convenio, manteniéndose su misma razón social y sin otorgar su administración a terceros o empresas privadas. “Es uno de los proyectos de mayor impacto de los últimos 50 años. Va

a permitir descontaminar nuestro mar y darle al balneario mejores condiciones para el turismo y la salud ambiental. Ha sido un acuerdo unánime y de mucho debate; hemos sido considerados entre 11 ciudades gracias a la gestión que iniciamos en el 2015”, dijo el alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo. El Ing. Rodolfo Zapata, director de Gestión y Coordinación de Proyec-

tos del Ministerio de Vivienda, saludó la aprobación y refirió que la obra no va a generar ninguna alteración al presupuesto de SEMAPA Barranca. “Sus costos no se van a ver afectados; pero la operación y mantenimiento del servicio alguien va a tener que pagarlos. Sin embargo, en caso de un incremento del servicio, eso lo determina la SUNASS a través de audiencias públicas”, indicó.

Asegura que serenos capturan delincuentes y la policía los suelta

Alcalde de Paramonga cuestiona a la PNP Comisario reconoce que la delincuencia gana en la parte operativa Lamentable. En medio de los frecuentes asesinatos y robos registrados en Paramonga, el alcalde de ese distrito, Fernando Alvarado Moreno, cuestionó la labor policial; mientras el

comisario, Cmdt. PNP Óscar Pretel, argumentó que pese a todos los esfuerzos, la falta de personal impide que haya más presencia policial en las calles. “Hemos pasado todos

EL DATO

La Municipalidad de Paramonga está trabajando el proyecto para implementar una Central de Monitoreo y 50 cámaras de video vigilancia, que realizarán a través de obras por impuestos.

los informes de las intervenciones de los serenos al área de Asesoría Legal, para que exija bajo responsabilidad funcional a la Policía, qué acciones han tomado con estas capturas, porque incluso han intervenido en flagrancia de delitos, pero igual han dejado libre a los delincuentes. Queremos que el trabajo del Serenazgo no sea en vano”, refirió el burgomaestre. Además, lamentó que se exponga a los testigos de los actos delictivos, enfrentándolos con los

delincuentes. “El policía sabe cómo son los protocolos; sin embargo, pese

a contar con ambientes modernos y adecuados, expone a la persona que

Fernando Alvarado, alcalde de Paramonga, criticó a la PNP.

denuncia, lo encaran con el delincuente, por eso ningún ciudadano quiere denunciar”, expresó. En tanto, el comisario detalló que en su dependencia son 25 efectivos, contando con él, y cuatro están de vacaciones. “Con ese número de efectivos poco podemos hacer, aunque igual nos esforzamos. No somos parte del patrullaje integrado con los serenos porque no tenemos policías. Hay situaciones donde la delincuencia nos gana en la parte operativa”, indicó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 7

Mercado Modelo Incautan plantones de reabrió sus puertas marihuana en Sayán Ahora luce renovado y más seguro Los usuarios del Mercado Modelo de Huacho ya pueden volver a hacer sus compras en este centro de abastos del centro de la ciudad, que después de 45 días por fin reabrió sus puertas. Fue necesario que los comerciantes afectados con el cierre hicieran un plantón en los exteriores del Concejo Provincial de Huaura donde, luego de reunirse con las autoridades y funcionarios de turno, firmaron una acta comprometiéndose a levantar las observaciones pendientes en un plazo de 10 días.

Por el contrario, el Mercado Central seguirá cerrado hasta que los es-

Policía incinera más de cuatro mil plantones en Quintay

pecialistas del municipio huachano le den el visto bueno.

La quema de plantones de marihuana en Sayán ya se ha hecho costumbre ante la persistencia de la mafia.

Remozado luce el Mercado Modelo de Huacho que reabrió sus puertas.

LTras un trabajo de inteligencia, el personal del Departamento Anti Drogas (DEPANDRO) Huacho, logró incautar 4 880 plantones de marihuana, ubicadas en la quebrada de Ronjanero, comunidad campesina de Quintay, distrito de Sayán. Luego

de tres horas de caminata, la policía halló con las parcelas el sembrío de marihuana. En el lugar se encontró semillas de esta droga; asimismo, riego tecnificado, lo que indica el buen cuidado que los propietarios daban a las parcelas.

La mercadería tendría un valor en el mercado negro de 20 mil soles, aproximadamente. El operativo se realizó en conjunto con el Ministerio Público, procediendo a la extracción, conteo e incineración de la mercadería ilícita.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

¡La meritocracia unió Padres de familia a la clase política! exigen vuelta de Por: Víctor Andrés Ponce

Quizá muchos todavía no sean conscientes de lo que se estaba jugando, hasta unos días atrás, con el desarrollo de la huelga magisterial. No solo se trataba de un pliego sindical por aumentos de sueldos y que cuestionaba la meritocracia en la escuela pública como política de Estado, sino que detrás había una estrategia integral del radicalismo estatista. ¿En qué consistía esta estrategia? Sobre la base de los yerros del Ejecutivo se buscaba deslegitimizar ante la ciudadanía al propio Ejecutivo, al Congreso, a la Fiscalía, al Poder Judicial y a todas las instituciones tutelares de la democracia, para trasladar el poder de decisión de las instituciones a la turba, a la marcha callejera. Por esa razón la dirigencia radical se negó a firmar cualquier acta de acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDU). Para simplificar las cosas, la estrategia pasaba por “bolivianizar” el país (al estilo de la estrategia insurreccional de masas de Evo Morales). De allí que, luego de agotadas las instancias de negociación, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) saliera a respaldar en las calles a las dirigencias radicales; de allí que la huelga en el Cusco empezara bloqueando el Corredor del Minero del Sur —en el que se produce el 60% del cobre del país— y se paralizaran todas las actividades económicas y turísticas de la región, de allí que otro objetivo de estas protestas fuera el de comenzar a organizar “las rondas campesinas en el sur” con objeto de perfeccionar la estrategia antiminera.

Considerando que tenemos el Ejecutivo más débil de la reciente historia y que suma la mayor cantidad de errores políticos, ¿cómo es posible que hoy la huelga del radicalismo magisterial comience a desorganizarse mientras crece la furia de los padres de familia ante la posibilidad de que los niños pierdan el año escolar? La respuesta reside en lo siguiente: el Ejecutivo hizo monumentos a la antipolítica, pero en las negociaciones no retrocedió en la política estatal promeritocracia. Un sector de congresistas liderados por Jorge del Castillo sumó iniciativas y errores, pero no aceptó cuestionamientos a la meritocracia. La mayoría legislativa desarrolló su propio juego, sumó yerros inaceptables, sin embargo tampoco retrocedió en la reforma promeritocrática. De pronto, las instituciones del Estado cerraban filas detrás de una política estatal a favor de la meritocracia en la escuela pública, y comenzó a restablecerse el principio de autoridad que había sido quebrado por el propio gobierno. En ese momento, el Ejecutivo y los gobiernos regionales tuvieron la suficiente autoridad para proceder a los descuentos y a buscar los reemplazos a los docentes que persistieran en la paralización. Poco a poco, la irritación de los padres de familia irá sumando una masa crítica que posibilitará derrotar la estrategia radical en todas las líneas y pisar el acelerador de la reforma meritocrática de la escuela pública; claro está, superando los errores del nacionalismo y de la gestión Saavedra, que abandonaron peligrosamente una política

estatal que hoy le pertenece a todos los peruanos. Sin embargo, de la señalada experiencia queda una valiosa reflexión para el sistema democrático: el enorme poder, la enorme autoridad, que puede tener una política de Estado en la democracia, a pesar de los errores del Ejecutivo y el Legislativo. En las sociedades abiertas, la política es la energía que moviliza y conecta a todas las instituciones; pero una política de Estado no solo vincula a las entidades democráticas, sino que le otorga una identidad y una conducta de acción. La pregunta que surge, entonces, es, ¿por qué no podemos tener más políticas de Estado que unifiquen a la clase política? Por ejemplo, la legislación laboral es una verdadera cordillera que impide que más del 75% de la fuerza laboral se formalice. Todos sabemos que nuestras leyes laborales están entre las diez más sobrerreguladas y costosas del planeta; todos los movimientos, el oficialismo y la oposición (excepto el Frente Amplio), entienden que se debe avanzar en una reforma desregulatoria, no obstante la mano tiembla ante una marcha radical en contra de cualquier reforma laboral. Bueno, pues, la unidad de la clase política alrededor de una política de Estado promeritocracia en la escuela pública está derrotando una de las movilizaciones magisteriales más intensas de los últimos años. ¿Por qué entonces no se puede avanzar en la reforma laboral y otras políticas de Estado que agreguen competitividad a la economía y la sociedad?

maestros a clases Cansados por prolongada huelga, rompen “palitos” con los docentes

El descontento de los padres de familia es cada vez mayor por la prolongada huelga magisterial a nivel nacional.

Se acabó la luna de miel. Los padres de familia de las principales instituciones educativas de la provincia de Huaura y la región Lima, realizaron una serie de protestas contra los maestros en huelga, exigiéndoles el levantamiento de su medida de fuerza y el retorno inmediato a clases. Con plantones en sus respectivos colegios y en las mismas UGELs, los padres exigieron a las autoridades educativas buscar una salida rápida a esta crisis, para no perjudicar a sus hijos. Padres de familia de los colegios Luis Fabio Xammar, Pedro E. Paulet, Mercedes Indacochea, Portillo Silva de Huaura, Santa Rosa de Sucre, Flor de María Drago, 20118 José

Mac Namara, entre otros, expresaron su malestar ante la sede de la UGEL 09, en el distrito de Hualmay. “Esto ya fue suficiente, nuestros hijos se están perjudicando. Los profesores en huelga no presentan un plan de recuperación de clases y los más afectados son los chicos del quinto de secundaria, quienes desean postular a centros de estudios superiores y no tienen ningún documento que los ampare con notas y certificados”, dijo un molesto padre de familia. “Nosotros los hemos apoyado desde el inicio de la huelga, ya les aumentaron y ahora se niegan a ser evaluados; por favor, de qué estamos hablando. Que los maestros entiendan que así como los apoyamos podemos exigir su

reemplazo, ya que están perjudicando a nuestros hijos”, enfatizó otro padre de familia. Se procederá a descuentos En conversación con Litoral Noticias, el Dr. Víctor Caballero, asesor de la alta dirección del MINEDU, anunció medidas severas contra los huelguistas. “Hemos coordinado con el Ministerio de Trabajo y se han cursado directivas a las regiones para que se proceda a descontar los salarios a los profesores que no acudan a trabajar. Se actuará firme, de acuerdo a ley. Si el caso persiste, nos veremos obligados a realizar los despidos y reemplazos correspondientes”, sentenció.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

REGIONAL 9

litoralnoticias.pe

Congresista de Chancay quedó al descubierto Gladys Andrade pretendía vender terrenos del Estado en Santa María. Hay otros políticos metidos en tráfico de tierras. La Presidenta de la Comisión Agraria del Congreso de la República, Gladys Andrade, fue denunciada por pretender vender 17 hectáreas de terreno eriazo pertenecientes al Estado, en el distrito de Santa María, provincia de Huaura, sin contar con un título de propiedad; modalidad que se ha hecho muy común en el país y que, en muchos casos, tiene como protagonistas a conocidos políticos. La congresista Andrade, de las filas de Fuerza Popular, es esposa del alcalde de Chancay, Juan Álvarez, quien, tal como se advirtió en un programa dominical de televisión, hizo alarde de sus influencias en la Dirección Regional de Titulación y con el propio gobernador,

Gladys Andrade, Presidenta de la Comisión Agraria del Congreso, pretendió vender 17 hectáreas del Estado en el distrito de Santa María, Huacho.

para “acelerar” los trámites de legalización de los documentos que les permitiría a él y a su esposa, la congresista Andrade,

vender la propiedad - por la que pagaron 65 mil soles a otro posesionario el 2008 - a un millón 400 mil soles, realizando así un

negocio redondo con los terrenos del Estado. Casos similares se han presentado en Huacho con otros conocidos polí-

ticos de Fuerza Popular y del Partido Nacionalista de Ollanta Humala, quienes se han apropiado con costo cero de enormes

extensiones de terrenos rústicos. En la actualidad, el Concejo Provincial de Huaura y la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) mantienen un litigio con la familia Zerillo, sobre terrenos playeros por los que pasará el emisor submarino para descontaminar las aguas de la playa Chorrillos. Según declaraciones de un funcionario de la SBN, los terrenos en posesión no pueden ser vendidos de ninguna manera, pero jueces de paz y notarios inescrupulosos se prestan a este tipo de maniobras para legitimar la acción delictiva de los traficantes de terrenos que buscan apropiarse de un predio rústico después de diez años de posesión, para lucrar a costa del Estado.

Koechlin y “Don Mufa” ingresan a carrera electoral Postularán al Gobierno Regional y a la alcaldía de Huacho El conductor de TV, Jorge Koechlin Von Stein, más conocido como ‘El huachano’, confirmó su postulación al Gobierno Regional de Lima Pro-

vincias; y el ex senador, Miguel Ángel Mufarech, lo hizo para la alcaldía provincial de Huaura, con miras a las próximas elecciones del 2018.

Jorge Koechlin, conocido deportista, aspira ser gobernador regional.

Tanto Koechlin como Mufarech aún no definen el partido o movimiento político con el que irán respaldados en la contienda electoral, debido a que se encuentran efectuando negociaciones reservadas con algunos coordinadores políticos. ‘El huachano’: “Vamos a profundizar un trabajo sostenido en educación y salud pero en forma seria, donde los niños y jóvenes sean prioridad como capital y fuente de desarrollo. Ellos deben ser la fortaleza del nuevo Perú, con miras al progreso. A ello se agrega, por supuesto, la inversión y mejores oportunidades de negocios, poniendo en

Miguel Ángel Mufarech intentará esta vez ser alcalde de Huacho.

valor nuestros atractivos turísticos. Hay mucho por hacer y creo tener los contactos para hacer de la región Lima, la más importante de las oportunidades”, manifestó Jorge

Koechlin, en declaraciones a Litoral Noticias. ‘Don Mufa’: En su cuenta de Facebook, ‘Don Mufa’ ha revelado sus intenciones

de postular al municipio huachano. “Huacho se merece una gestión moderna e innovadora, con seguridad integral, calles limpias, un transporte moderno y con la puesta en valor de nuestros atractivos turísticos, para que la ciudad esté preparada con miras al Bicentenario de la Independencia”, indicó el ex presidente regional de Lima Provincias y actual consejero regional por Huaura. Mientras tanto, otros aspirantes a la gobernación y a las alcaldías provinciales y distritales, vienen afinando su maquinaria electoral para participar en unos comicios que apuntan a ser muy reñidos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

Chifa peruano.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas FERNANDO SOLÓRZANO - Actor colombiano. Nació en Cartagena el 14 de junio de 1976, pero siendo muy niño sus padres debieron mudarse a Cali, donde pasó toda su infancia y parte de su juventud. En comunicación con Litoral Noticias habló sobre diversos temas de coyuntura mundial. Colombia: ¡Qué viva Bandeja paisa: Infalla paz! table en las mesas colombianas. Bogotá: Tráfico infernal. ¿Hincha de qué Cartagena: Mi tierra equipo?: América y la linda. selección de Colombia. Cali: Tranquilidad y Perú: Un gran país. salsa Lima: Pisco sour, CosLas FARC: Bienvenida ta Verde y los chifas. la paz. ¿Qué le pareció el Juan Manuel Santos: tráfico de Lima?: BogoLogró la paz. tá ídem. ¿Salsa o cumbia?: ¿Lomo o cebiche?: Salsa.

REGIONAL 10 estigmatiza a mi tierra.

¿Por qué?: Todos ¿Qué plato chifa peruano le encanta?: Pollo creen que Colombia es sichi jau kay, pollo a la plan- nónimo de drogas y mafia. cha y arroz chaufa que us- No es así. ted me los hizo probar. Venezuela: La pasan Tres lugares que le muy mal. agradan: Cartagena, la Nicolás Maduro: PéCosta Verde de Lima y simo gobernante. Copacabana de Brasil. Donald Trump: Una Huacho: Lindo puegota de sencillez para goblo, lo conocí por usted. bernar. Bella tierra. Vladimir Putin: Muy Un potaje de Huainteligente. cho: Seco a la huachana y la guinda de aperitivo. Mauricio Macri: Está ordenando Argentina, lueUn lugar de Huacho go de los Kirchner. que le agradó: Las playas Punta Salinas y playa PPK: Espero tenga éxito. Chica. Barak Obama: Buena Pablo Escobar: Pasa- gestión. do negro. Cuba: Camino a la moNarcotráfico de Co- dernización. lombia: México nos ha China: Hoy son gransuperado, pero cargamos des capitalistas y negocon esa pesada cruz. ciantes. “Las Muñecas de la ¿Messi o Ronaldo?: Mafia”: Serie colombiaJames Rodríguez. na. Fui protagonista. ¿Maradona o Pelé?: “El Cartel de los Sa“El Pibe” Valderrama. pos”: También fui protagonista. Una serie que ¿Barcelona o Real

Madrid?: Selección coUn libro: Los ‘Cien lombiana. Años de Soledad’ de Gabriel García Márquez y ¿Buffon o Dino ‘Conversación en la CaZoff?: René Higuita. tedral’ de Mario Vargas El día más feliz de su Llosa. vida: En sí dos, cuando Una película: ‘El Tinació mi primer hijo y el tanic’ y ‘Asalto a la Casa 5-0 a Argentina. Blanca’, con Channing ¿Clasifican a Rusia Tatum y Jamie Foxx. 2018?: En eso estamos. Un hobby: Trotar y Todo puede ocurrir, pero viajar. vamos bien. Una ‘chapa’ o apodo: ¿Qué tal Pekerman?: Me dicen “el flaco”. Buen DT. Nos dio mística y disciplina táctica. ¿Vodka o whisky?: Prefiero un ron colombia¿Qué sabe del fútbol no. Y en su país, un pisco. peruano?: Cueto, Uribe, Cubillas, Sotil, La Rosa, Un galardón: Premio Malásquez. Dicen que Nogal de Oro a actor desaprendimos de ustedes. tacado.

PRODUCE y MIDIS convocan a concurso periodístico Inscripciones se cierran el 29 de setiembre del 2017 Los ministerios de la Producción (PRODUCE), de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), y el Consorcio de Investigación Económica y So-

cial (CIES), invitan a los periodistas de la Región Lima a participar del III Concurso de Periodismo denominado: “Impacto y Oportunidades de las

EL DATO

Hay categorías en periodismo escrito, radial, televisivo y digital, con premios de 2,500 y 1,500 soles. Hoy habrá un taller informativo con la prensa huachana, a partir de las 10:00 a.m. en la sede del Programa Qali Warma, en Prolongación San Martín 621, Urb. Pacocha, Santa María.

Políticas Públicas: generando innovación para el desarrollo económico y social superando la trampa del ingreso medio en el Perú”, que cierra el 29 de setiembre del 2017. El concurso invita a contar historias a través de trabajos periodísticos, sobre ¿qué se está haciendo para subir al siguiente escalón del crecimiento económico y social?; es decir, mostrar las actividades innovadoras en alguna de las provincias

de la Región Lima, Arequipa y La Libertad. Para ello, en las Bases del Concurso se han incluido dos anexos con ejemplos inspiradores de proyectos promovidos por Innóvate Perú de PRODUCE y Haku Wiñay/Noa Jayatai de FONCODES-MIDIS en las regiones que abarca este concurso. Los interesados pueden ingresar a: http://bit.ly/2tEsfu1 para obtener mayor información.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

Realizarán taller sobre el pisco Instituciones públicas y privadas promueven bondades de bebida bandera El Concejo Provincial de Huaura en coordinación con el CITE de Santa María y el Bar Vichama de Huacho, han programado para este viernes 1 de septiembre y sábado 2 de septiembre, el Taller “Conocimiento del Pisco, Coctelería y Productos Tradicionales”, dirigido al público en general. Las exposiciones estarán a cargo de la Ing. Patricia Linares, del CITE; de Yordi Junior, el barman estrella de Huacho, y otros dos especialistas. El viernes será la charla teórica en el auditorio del Concejo Provincial de Huaura, mientras que el

El taller está dirigido al público en general para conocer más del pisco.

sábado habrá demostraciones en el Bar Vichama, donde se elaborará cocteles a base de productos tradicionales de nuestra

provincia. El municipio huachano entregará las certificaciones respectivas a los participantes.

TURISMO 11


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Policlínico de EsSalud Barranca tiene nuevo director después de un año Representantes de gremios sindicales cuestionan crisis en la institución

El policlínico de EsSalud de Barranca tiene como nuevo director al Dr. Gustavo Ponce Farfán.

Tras casi un año sin director designado oficialmente, por fin, la presidencia ejecutiva de

ESSALUD nombró al médico Gustavo Adolfo Ponce Farfán en el cargo frente al Policlinico Pedro

Reyes Barboza de Barranca, que pasa por una serie de problemas como falta de especialistas, medici-

nas e incumplimiento de horario laboral de algunos médicos, según denuncian los pacientes. Ante esta situación, diferentes gremios sindicales de la provincia de Barranca realizaron un plantón exigiendo la solución de estos problemas. “Es un año con una institución a la deriva, con un director que decía que solo le habían encargado el cargo verbalmente y eso no podía seguir así”, refirió el secretario general de la CGTP de Barranca, Walter Chilet Pichilingue. A su turno, el representante del Frente de Defensa de Lauriama, lamentó la falta de un pediatra,

ginecólogo y urólogo. “¿Qué hacen tomándonos análisis de sangre o ecografías cuando no tenemos médicos titulares? Nos derivan a Huacho y nosotros somos una provincia. Encima faltan medicinas; a todos nos dan Ibuprofeno para curar nuestras dolencias”, cuestionó. El nuevo director asumió funciones el lunes 28 de agosto y saludó la activa participación social en salvaguarda del buen funcionamiento de la institución. “Llego con el sentimiento de rescatar el establecimiento y atender todas las quejas que me han puesto de conocimiento; tengo por seguro

que juntos lograremos mejorar el servicio y las falencias que nos aquejan”, expresó. EL DATO

Los gremios sindicales y el administrador esperan unir esfuerzos con el nuevo director para seguir trámites y lograr que la Municipalidad Provincial de Barranca les done un terreno de 20 mil metros cuadrados en Los Anitos para la construcción de un hospital general nivel II.

Dueños de canes deben ser más responsables Mascotas ensucian las calles atentando contra el ornato y la salud pública La mayoría de familias huachanas cuenta con mascotas. Por lo general, canes que son los engreídos de los niños y los miembros del hogar; pero esa predilección debe ir acompañada de una regla de urbanidad básica: cuidar que las mascotas no dejen excrementos en la vía pública. ‘Pancho’ Cavero, conocido médico veterinario huachano y experto en la crianza de canes, manifestó que si a los perros se les enseña a hacer sus necesidades en lugares específicos, entienden y asimilan rápidamente

el adiestramiento. “Los canes son una de las especies más inteligentes del reino animal; en consecuencia, si usted le enseña o lo prepara para tener horarios específicos para hacer sus necesidades y sobre todo en lugares fijos, lo harán sin ningún problema”, agregó. “El problema son los amos, quienes no asumen su responsabilidad y no los adiestran; no les enseñan, ni siquiera los sacan a pasear, son muy flojos”, añadió el Dr. Cavero. “Tener una mascota implica alimentarlos

El conocido veterinario ‘Pancho’ Cavero asegura que la responsabilidad es de los dueños de mascotas.

bien, desparasitarlos, bañarlos, enseñarles a hacer sus necesidades en lugares apropiados. Los dueños deben llevar bolsas y recoger las deposiciones. Hay que ser responsables para no contaminar la ciudad”, puntualizó. Por último, el especialista recomendó que las autoridades no sean tan permisivas con los infractores y los multen, para que así ayuden a mantener en óptimas condiciones las calles, parques y jardines públicos. “En Huacho hace falta mayor civismo”, comentó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

Comité Museo de Barranca cuenta con nueva directiva Lo preside la titular de la Cámara de Comercio de la provincia

La Dra. Dora Alvarado, actual presidenta de la Cámara de Comercio de Barranca, preside el comité del museo.

Después de varios años, el Comité Museo Provincial de Barranca cuenta con una nueva directiva, liderada por la EL DATO

Acompañan a la Dra. Alvarado en la nueva directiva: Lic. Franklin Portales, vicepresidente; Lic. Elsa Rondón, secretaria; Lic. Geovana Vilchez, tesorera; Julia Romero, pro tesorero; Aurora Jaime, primer vocal; Dr. Henry Marcelo, segundo vocal; Arq. Carlos Escobar, tercer vocal; y Celso Solano, como fiscal.

presidenta de la Cámara de Comercio, Producción, Industrias y Servicios de Barranca, y ex alcaldesa de la provincia, Dra. Dora Alvarado Urbisagastegui; quien trabajará de la mano con el Comité de Gestión, con el fin de contar con el ansiado terreno para el museo. “No se trata de usurpar funciones, aquí el asunto es que nosotros consigamos el terreno para la construcción del museo. No podemos solicitar ningún tipo de apoyo si no contamos con el predio, sin eso no hay nada”, refirió el presidente del Comité de Gestión del Museo Provincial de Barranca, Raúl Bustamante Girio. Es bajo esta premi-

sa que la Dra. Alvarado aceptó el cargo, teniendo en cuenta que la comisión se formó a iniciativa de la Cámara de Comercio; aunque no son los únicos, hay más profesionales que se han unido a la causa esperando que la Municipalidad Provincial de Barranca done el terreno en el sector de Los Anitos. Sobre la posición del Comité Gestión Provincia de Barranca, liderado por don Cecilio Tapia, quien pide que todo el terreno de Los Anitos sea transferido a la Universidad Nacional de Barranca, Bustamante dijo que hay un tufillo egoísta. “Nosotros no podemos respaldar eso, creo que eso es ocioso y una pérdida de tiempo”, aseguró.

CULTURA 13

Santa Rosa y Lima la festiva Por: El Montonero

Ante el cuarto centenario de Santa Rosa, hubo la semana pasada un conversatorio en el Instituto Porras Barrenechea, organizado por su director, el embajador Harry Belevan. Participaba con una lectura psicológica Moisés Lemlij, Jorge Secada con una lectura filosófica, Augusto Tamayo con una visión hagiográfica desde el cine, y pudimos ver algo del largometraje que prepara, ‘Rosa Mística’. Me invitaron. ¿Cómo no ir a esa casona miraflorina en la que me inicié en la sed sin límites del conocimiento? La noche fue excelente. No alcanzó la sala y se dispuso sillas en el patio. En el público estaba Ramón Mujica, que sabe enormemente sobre ese tema, pero no intervino. Me precedía en el uso de la palabra Moisés Lemlij. Los psicólogos suelen sucumbir a la tentación de reducir el martirio a una suerte de sadomasoquismo, pero no fue el caso. Rosa de Lima, para Lemlij —que se declaró judío— tiene enormes antecedentes en la tradición bíblica y judaica. En dos libros. En el Cantar de los cantares, «la parte erótica lleva al amor de Dios y el amor por Jesús». En el Libro de Job, «el sufrimiento en el cuerpo es la demostración de Dios». Fue una ponencia brillante y original. Por mi parte, desde la sociología dije que, contrariamente a lo que se piensa, nos interesan las religiones. Las abordamos desde las consecuencias inmanentes de una fe o una creencia, los comportamientos. Max Weber, en un breve libro en 1905, nos revela el éxito económico de los laboriosos puritanos alemanes del XVI. Para ellos el trabajo cotidiano era el equivalente de la plegaria. El ascetismo protestante produce el nacimiento del capitalismo

como un efecto colateral de la ética calvinista. Santa Rosa me llevó un par de noches de desvelo. Sobre su vida se ha escrito, según Mujica, no menos de 400 biografías. Cogí acaso las mejores, y las devoré. Lo primero que me sorprendió es su familia modesta. De padre portorriqueño, confieso que no lo sabía. La limeña era la madre, María de Oliva. Los sociólogos observamos hechos, en apariencia, banales. A los meses de nacida «a la madre se le secaron los senos». Cosa por demás, frecuente. En ese caso, se suele acudir a una nodriza. Pues bien, no pudieron hacerlo. «La familia carecía de medios para pagar una ama». ¿No había entonces, en esa casona, esclavos? En la Lima de sus días, sobre 27,064 habitantes, había unos 10,758 españoles, unos 13,620 negros y unos 861 mulatos. Tener una esclava negra era de lo más corriente. Por lo demás, el padre no parece algún criollo tras un puesto oficial, chambeaba. La familia estuvo un tiempo en el pueblo de Quivi. Había minas. Lo que más nos debe sorprender es su ermita. «En un rincón en el huerto de su casa.» ¡Con hábitos, pero no en un convento! Su infancia es oración y penitencia. Y había aprendido a hilar, coser, tejer, tocar el arpa, pero eso no la hace una limeña convencional. De su ermita salía para ir a hospitales plenos de enfermos y moribundos. Y a veces, a casonas muy precisas: la de Luisa Melgarejo, la del doctor Juan del Castillo. Lo que está claro es que no trotaba las calles como las tapadas. En Lima había dos opciones de sociabilidad. Conventos y calles. A ambas las repudia. Los conventos eran el lugar donde sepultaban las hijas de familias que no te-

nían dote para lograr un marido. E iban a esos lugares por la fuerza, acompañadas de sus esclavas negras. Lima y su doble leyenda. Por un lado, esplendor, boato, fiestas. Por el otro, estrechas calles por donde circulaban 5,000 calesas, y el resultado era «una ciudad polvorienta, con olor a guano». Por la noche, «no se podía circular debido a los delincuentes». Si esto era Lima, ciudad de fiestas continuas y además, peligrosa, creo que la santidad de Isabel Flores de Oliva tiene más que ver con ella y su fuerza de carácter que con su limeñidad. No puedo dejar de decir que las exequias de la santa fueron escandalosas. El Virrey tuvo que enviar sus alabarderos. El gentío le arranca en pedazos el hábito negro y blanco que había adoptado de los dominicanos, para posibles milagros. Otra gente recoge el polvo de su tumba para sanar «pecadores impíos y mujeres de mala vida». ¿Cuál cree el lector que era lo que el Tribunal de la Inquisición examinaba con más frecuencia? Al margen de alguna negra chiflada que sostenía haber tenido contacto sexual con el demonio con cuernos y todo, y que terminaba quemada en la plaza mayor, la mayoría de casos no eran las herejías sino la lujuria. No se debía comulgar sino un par de veces por semana. ¿Acaso una precaución de la Iglesia para que las mujeres, con ese pretexto, no salieran de sus hogares? La santa iba cinco veces pese a la prohibición. No dudo de sus milagros, éxtasis y raptos místicos. Lo que me admira es su independencia personal. Un rasgo en el que coincide esa noche con Augusto Tamayo. Yo veo una rebelde. Una mujer de voluntad de hierro.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1 1.- Vuelve a la radio: Luego de 12 años vuelve a la radio Bruno Gutiérrez, con su conocido programa “Antología del Rock”. Él se incorpora a la familia de Radio Litoral y estará de lunes a viernes, desde las 8:00 de la noche. Su debut será este viernes 1 de septiembre. ¡Bienvenido Bruno! 2.- ¡Grande! Charly Cervantes: Estuvo a un paso de ser el gran ganador de la décimo novena temporada del exitoso programa “Yo Soy”, pero por votos, su rival “Yo Soy Pedro Fernández” le ganó la partida. Sin embargo, esta fue una excelente vitrina para el gran talento que posee Charly Cervantes, el joven cantante huachano que empezó su carrera musical recorriendo las calles y restaurantes de la ciudad. 3.- La noche del “Sonerito”: “El Sonerito” huachano César Vega, cumplió uno de sus máximos sueños cantando en la 21 edición del Festival “Chim Pum Callao”, que este año se realizó en el estadio Miguel Grau con la presencia de grandes artistas nacionales e internacionales. Sin duda, los artistas huachanos están de moda.

2

3

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miĂŠrcoles 06 de setiembre del 2017

www.redondos.com.pe Siguenos: /redondos.pe

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 al miércoles 06 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Perú se juega hoy gran parte de su chance de ir a Rusia 2018 Gareca apelará a la experiencia y al gran momento futbolístico que está atravesando Farfán en el Lokomotiv

Jefferson Farfán es el actual goleador de nuestro seleccionado en las eliminatorias y siempre fue considerado una pesadilla para la defensa boliviana, a la que hoy enfrentará en partido decisivo para ir al Mundial 2018.

Con un estadio Monumental completamente abarrotado por 65 mil aficionados, el seleccionado peruano enfrentará esta noche a su similar de Bolivia, con la urgencia de ganar los tres puntos que le permitirán seguir con vida en sus aspiraciones por clasificar al Mundial de Rusia 2018. El equipo que ha venido jugando los últimos partidos sufrirá algunas variantes por la ausencia obligada de Paolo Guerrero, Aldo Corzo, Renato Tapia y Pedro Gallese,

por acumulación de tarjetas amarillas y la lesión del guardameta. Raúl Ruídiaz, Luís Advíncula, Pedro Aquino y Jefferson Farfán serán los reemplazantes en este difícil y vital encuentro. Pese al hermetismo mostrado por Ricardo Gareca, los cambios serán los estrictamente necesarios dada la poca costumbre que tiene el técnico argentino de modificar sustancialmente el equipo que tiene formado desde hace varias fechas. El Ministerio del Interior

y la Federación Peruana de Fútbol, han extremado las medidas de seguridad para evitar desbordes de la enorme hinchada que se dará cita en el Monumental de Ate. El equipo peruano iniciará las acciones con Carlos Cáceda en el arco; Luís Advíncula, Christian Ramos, Alberto Rodríguez y Miguel trauco, en la extrema defensa. Como volantes de contención arrancarán Josimar Yotún y Pedro Aquino. Más adelante , en la creación estará Christian

Cueva, acompañado por la oreja Flores y Jefferson Farfán, dejando como único punta a la pulga Raúl Ruidiaz. El Perú necesita ganar ésta noche para ir reconfortado a Quito en busca de los tres puntos que le darían grandes posibilidades para su clasificación. Luego, en la última fecha esperará a Colombia en Lima y finalizará su participación enfrentando a la Argentina de Messi, en Buenos Aires. Las posibilidades de nuestro seleccio-

nado dependen de los buenos resultados que obtenga y de algunos traspiés de Argentina, Uruguay,Ecuador y Chile, que luchan dramáticamente por un cupo para el mundial del próximo año. Perù se medirá con Ecua-

dor el próximo 5 de setiembre en Quito, ocasión para la que podrá contar con Paolo Guerrero, Renato Tapia y Aldo Corzo. Pedro Gallese ha quedado descartado definitivamente para la presente eliminatoria.

EL DATO

En esta oportunidad los aficionados podrán llevar sus bombos, banderolas y otros instrumentos musicales para alentar a la selección, previo control del Ministerio del Interior y de la Federación Peruana de Fútbol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.