Litoral Noticias Edición 164

Page 1

Barranca:

Quieren vacar a primer regidor que hizo de alcalde (Pág. 11) Huacho:

Por fin contaremos con 3 notarios más en la provincia (Pág. 05) AÑO 3 l EDICIÓN 164 I DEL JUEVES 07 AL MIÉRCOLES 13 DE SETIEMBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

Maestros harán un nuevo paro el viernes Los dirigentes radicales de las regiones, encabezados por Pedro Castillo, han anunciado que realizarán un paro de 48 horas a partir de mañana en ‘homenaje’ a dos maestros muertos y en apoyo a la interpelación de la ministra de educación, Marilú Martens.

www.radiolitoral.pe

Huacho:

Los asaltos están a la orden del día (Pág. 07)

Informe especial:

Las agendas ocultas del CONARE y el SUTEP (Pág. 09)

En esta edición publicamos un interesante análisis de Fernando ‘Mencho’ Jiménez:

(Pág. 16)

¡Gracias muchachos!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¿Durmiendo con el enemigo? Fuerza Popular y el Frente Amplio y algunos congresistas apristas y accionpopulistas, elaboraron un pliego interpelatorio de 40 preguntas para que mañana responda la Ministra de Educación, Marilú Martens, sobre el proceso de diálogo con los docentes y el impacto de 72 días de huelga magisterial en el estudiantado. Es importante resaltar que en un sistema democrático la interpelación a los miembros de un gabinete ministerial es normal. Sin embargo, la interpelación a la titular de educación adquiere características especiales por las circunstancias en que ésta se desarrollará, al haberse anunciado un nuevo paro decretado por la dirigencia magisterial en respaldo a la interpelación y “como un homenaje a los maestros caídos durante el paro”. La medida de fuerza anunciada tiene claras motivaciones políticas y está orientada a presionar al Congreso para que censure a la Ministra de Educación luego de la interpelación, presentando como “víctimas de la represión policial” a dos maestros que Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

murieron, por enfermedad, durante el conflicto laboral. Una censura a la Ministra de Educación en éstas circunstancias significarìa entrar al juego de los “Malos Dirigentes” que buscan crear el caos y la anarquía y con ello facilitar las acciones desestabilizadoras del CONARE, PROSEGUIR y MOVADEF, brazos políticos de “Sendero Luminoso” que buscan crear problemas a un gobierno débil con el afán de acabar con el sistema democrático, tal como intentaron Sendero Luminoso y el MRTA en las décadas de los ochenta y noventa, dejando un saldo trágico de más 70 mil muertos, así como miles de millones de dólares en pérdidas materiales. Sería suicida e irresponsable que el Congreso caiga en el juego de aquellos que no creen en el sistema parlamentario vigente. Los usarían como tontos útiles en beneficio de sus fines. El Congreso, el Gobierno, los Medios de Comunicación masiva y la Ciudadanía en general, tienen que cerrar filas para impedir el avance subversivo planificado en regiones donde se desarrollan importantes proyectos mineros y en

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Edmundo Murrugarra contaba que en los setenta planteó en su partido, Vanguardia Revolucionaria, que había que enfrentar a Sendero Luminoso con las armas, pero que su posición fue rechazada por sus camaradas. Sin embargo, hubo quienes sí se atrevieron y enfrentaron a SL, arriesgando sus vidas, y hoy la CVR los quiere condenar. Me refiero a los miembros de nuestras FFAA y Policiales. Susana Villarán, que fue militante de Izquierda Unida y Ex Ministro del Dr. Paniagua, decía: “La democracia en sí misma no es un valor, sino una forma de llegar a determinado tipo de cargo... para desde allí, dentro del Estado burgués, contribuir a su destrucción”. Con el informe de la CVR se contribuyó a la polarización del país y al debilitamiento de las instituciones políticas y sociales. Sofía Macher, en un programa radial, explicaba que los 69,000 muertos habían salido de un cálculo hecho sobre una serie de análisis, reajustes y proyecciones científicas. Salomón Lerner dijo: “Las FFAA y policiales aplicaron una política de violación sistemática de los derechos humanos”. No todos los miembros de la CVR estuvieron de acuerdo con esto. otros sectores estratégicos de nuestra economía. Por el contrario, el Congreso debería exigir a la Ministra de Educación mayor celo para que forme cuadros de gran calidad técnica en las Direcciones Regionales de Educación - DREL y en las Unidades de Gestión Educativa Locales- UGEL, que contribuyan al avance de una auténtica reforma educativa. La opinión pública es consciente que la Ministra de Educación, Marilú Martens, tuvo errores -muchos Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Reflexiones

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

de ellos garrafales- en el manejo del conflicto magisterial, pero las circunstancias actuales y las motivaciones políticas de sectores ultra radicales enquistados en el sector, aconsejan que una censura sería funesta e inoportuna. El Congreso, de mayoría fujimorista, le estaría dando en la yema del gusto a una izquierda que no simpatiza con ellos, y que durante los últimos dos procesos electorales les cerraron el paso al poder. Sería como “dormir con el enemiImpresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

Ing. Julio Favre Carranza

La CVR también arremetió contra la Iglesia Católica, nada menos que en la figura de su máximo representante, el cardenal Juan Luis Cipriani, un pastor valiente que, recién nombrado obispo, se fue a trabajar a Ayacucho en plena época de violencia, en esa misma época en que muchos de sus acusadores se escondían asustados y calladitos. Reflexión final: Hay un personaje de muy mala recordación para los cristianos: Poncio Pilatos. De niño me lo imaginé como un demonio: ¿Cómo era posible que haya condenado a Cristo? Ya de adulto lo entendí: él era un ser medroso, indiferente, sin compromiso. Por eso nos acordamos de él, con pena y resentimiento. Pilatos era la expresión máxima de la cobardía: se lavó las manos y condenó a un inocente, nada menos que al hijo de Dios. Su comportamiento nos debe hacer reflexionar: No debemos ser injustos por ser complacientes. Si el pueblo pide venganza,... ¿lo complazco?; si pide circo y sangre, ¿se la doy?; si pide algo imposible, ¿se lo prometo? Si los lobos con piel de cordero quieren sacrificar a los que nos salvaron de la subversión, ¿nos lavaremos las manos y los condenaremos? Publicado: 2003 go”. El Congreso debe exigir a la titular de educación que coordine esfuerzos con el Ministerio del Interior para que los servicios de inteligencia detecten a los profesores que siguen laborando en colegios y universidades públicas a pesar de haber sido sentenciados por terrorismo, ya que ellos nunca se han arrepentido del daño infringido al Perú. Recordemos que los últimos actos de fuerza en el país, coinciden con la

puesta en libertad de terroristas como Osmán Morote Barrionuevo, Peter Cárdenas Schulte, Jaime Castillo Petruzzi, Carlos Incháustegui, Maritza Garrido Lecca, Martha Huatay, entre otros sediciosos que gozarán de libertad en los próximos días y meses, gracias a las benevolentes leyes -elaboradas a la medida- por Diego García Sayán y promulgadas durante los gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / prensa@anfe.pe / comunicaciones@anfe.pe Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Tribunal constitucional Por: Francisco Ugarteche

Cuatro integrantes del tribunal constitucional fueron acusados hace meses ante el Congreso de la República por un grupo de ex miembros de la Marina de Guerra debido a la reciente resolución que emitieron sobre el Caso El Frontón. La denuncia está firmada por once altos oficiales marinos en situación de retiro. Ellos consideran que los magistrados Manuel Miranda, Carlos Ramos, Eloy Espinoza y Marianella Ledesma habrían violado el precepto constitucional de la “inmutabilidad de la cosa juzgada” al haber emitido una resolución en la que dejaron sin efecto el enunciado de una sentencia del 2013, en la que se decía que los hechos ocurridos durante el develamiento de un motín en el penal de El Frontón, en 1986, no constituye delito de lesa humanidad. Los cuatro miembros del Tribunal Constitucional señalaron, en su oportunidad que no se alteró la sentencia emitida en el 2013 y que solo se subsanó un error en el conteo de votos que afectaba la parte resolutiva. Precisaron que en esa ocasión, pese a no tener los votos necesarios para hacerlo, se incorporó el enunciado ya citado. Anteriormente, Sergio Tapia, abogado de los marinos que están procesados por el Caso El Frontón, había presentado un recurso de nulidad contra la resolución del Tribunal Constitucional, pues alegaba que a este órgano constitucional “no le asiste ninguna atribución para alterar, modificar o corregir

los votos y textos de una sentencia” y que esa resolución afectaba la estabilidad jurídica de la cosa juzgada. El recurso fue declarado improcedente. En el motín de los terroristas de Sendero Luminoso en El Frontón durante el primer gobierno de Alan García (1985-1990) murieron más de 130 personas. Por esos hechos están procesados 35 marinos que participaron en la operación. Luego de un largo proceso, el 8 de setiembre se iniciará la etapa de juicio oral de ese caso. La fiscalía ha pedido para los encausados penas entre 25 y 30 años de prisión. Los miembros del Tribunal Constitucional, según ha trascendido, habrían fallado contra la ley conocida como antitránsfugas y los ha puesto en la mira del Congreso, que en estos días deberá ver el caso El Frontón. Lo real es que los actuales integrantes de ese tribunal, en gran parte, son gente de confianza de Ollanta Humala, colocados allí gracias al voto de los nacionalistas por lo que sus opiniones están contaminadas por un sesgo ideológico similar al que inspira a las ONG defensoras de quienes estuvieron recluidos en ese penal. Lo que se impone es una renovación de los componentes de ese tribunal y seguramente tendrá que hacerse pese al berrinche de la izquierda caviar, que tiene en esta instancia una trinchera que apaña sus singulares interpretaciones de las leyes y de la historia.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Recuperación de clases: La Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Lima aprobó el Plan Regional de Recuperación de Horas Efectivas en los colegios públicos, por lo días no laborados a consecuencia de la huelga magisterial del SUTEP. Es así que se sugiere programar actividades académicas los días sábados (desde el 9 de setiembre) e inclusive estudiar los días feriados, con horarios extendidos en los niveles de primaria y secundaria, incluyendo los Centros de Educación Técnico Productiva y Educación Básica Alternativa. Las disposiciones además señalan que las clases se prolongarán hasta el sábado 6 de enero del 2018, por lo que se efectuará un monitoreo para constatar la asistencia de la población escolar, per-

Nelson Shack, el nuevo Contralor de la República, adoptará técnicas de supervisión de gastos públicos con métodos innovadores, similar a procedimientos con experiencias exitosas en Estados como Singapur, Japón, Canadá, Alemania, Finlandia, etc., donde la corrupción no tiene espacio y ha sido cercado sonal directivo, docentes, por severos controles de de la Contraloría General de la República, que auxiliares y personal ad- gastos. debe actuar con claridad, ministrativo. Seriedad en los gas- transparencia y seriedad. Los más perjudica- tos: Si el nuevo equipo Lavado de activos: dos: Sin duda, los alum- de la Contraloría aplica nos del quinto año de este sistema de control, Fuentes dignas de crédito secundaria son los más no solo los gobernadores, nos han adelantado que perjudicados con la cul- alcaldes, altos funcio- antes de fin de año o en minada huelga magis- narios del Estado, como el primer trimestre del terial. Por ello, urge el los ministros, empresas 2018, se hará un megaocompromiso de toda la constructoras y el mis- perativo en el norte chicomunidad educativa y mo Pablo de la Flor (la co, donde la Unidad de la supervisión constan- autoridad autónoma de la Inteligencia Financiera te de las autoridades del reconstrucción), deberán del Perú - UIF daría un sector, para regularizar tener mucho celo y cuida- fuerte golpe al lavado de las labores académicas; do con la administración activos en nuestra jurispues los chicos de la pro- de los recursos del Esta- dicción. En Huacho y alredemoción 2017 deben tener do. Esperemos se ponga a la mano los respectivos freno a tantos actos de dores habría empresas de fachada, creadas con certificados y notas para corrupción. dinero mal habido propostular a institutos y cenAlto al despilfarro: veniente del narcotráfico tros superiores de estudio. Con ello se pondría luz y la corrupción. Los tes¡Estaremos atentos! roja a nuevos casos tipo taferros son seguidos miContraloría en ac- Odebrecht, adendas tipo nuciosamente por agención: Durante el evento Chinchero o Lava Jato. tes de élite. Y los signos del Niño Costero, el go- Por la salud de la nación, exteriores de riqueza no bierno giró 100 mil so- los recursos fiscales de- sustentados, son una de les a las municipalidades ben ser vigilados al mi- las primeras señales de afectadas para atender las límetro; esa es la tarea alerta. demandas de los damnificados. Lo interesante del caso es que el nuevo Contralor, con personal altamente calificado, ingresará en breve a verificar lo invertido y si los costos se sustentan y coinciden con las obras ejecutadas. Combate a la corrupción: En efecto,


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

Firmados:

Por: G.CH

“Solo prometo respaldo y apoyo a los niños y jóvenes en educación y salud. Conmigo no van las obras faraónicas. Ayúdenme a darle a la región Lima el lugar que se merece. ¡Vamos paisanos!”. Jorge Koechlin - Candidato a la región Lima

“Dicen que la huelga aún no ha terminado. ¡Cuidado!, que con esta medida intransigente los profesores están perdiendo el respeto de los padres de familia y de los propios alumnos”. Leslie Flores - Madre de familia

“A cada instante, en hospitales de ESSALUD y el MINSA hay casos como el ocurrido a la madre de Ana Jara. Es una tarea pendiente que en el país necesita urgente solución”. Raúl Diez Canseco Rector de la USIL

“Estoy entusiasmado de retornar a la radio y qué bien que sea por Litoral, una empresa seria. Gracias por la confianza, no los defraudaré; simplemente haré bien lo que más me gusta”. Bruno Gutiérrez - Conductor de ‘Antología del Rock’

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Serenazgo Huacho instalará base en Manzanares En el lugar destinado para una comisaría se busca instalar pronto un PAR Maquinaria pesada y obreros de la Municipalidad Provincial de Huaura realizaron la limpieza del terreno destinado para la construcción de una comisaría en el sector de Manzanares. En el lugar, momentáneamente se instalará una base del Serenazgo Huacho, para combatir la delincuencia que amenaza este populoso sector del cono sur de la ciudad. A la vez, la directiva de la I Etapa de Manza-

En este lugar ubicado en la plaza de Manzanares, se instalará temporalmente una base de serenazgo.

EL DATO

Adicionalmente, el Concejo Provincial realizó trabajos de mejora de la infraestructura en Manzanares, como el retiro de desmonte de diversas arterias, el reemplazo de tachos de basura en la plazuela y se coordinarán acciones para el mantenimiento de veredas y demás infraestructura de este lugar.

nares en coordinación con el regidor provincial Paul Palacios Meléndez, vienen gestionando ante la Secretaria Técnica de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de

Lima (GORELI), la adquisición de una caseta para el funcionamiento de un Puesto de Auxilio Rápido (PAR). “Estamos entusiasmados con que esto se haga realidad. Hemos cursado solicitudes de apoyo a la jefatura policial y a la Gerencia de Seguridad Ciudadana Provincial, para que nos brinden personal perenne. Las respuestas son positivas, solo esperamos la casa prefabricada que nos donará el GORELI”, aseguró Paul Palacios. Actualmente, un delta del Serenazgo Huacho patrulla todo el cono sur, siendo insuficiente para las 7 mil familias que residen en este sector.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Clausuran el puerto de Huacho Dirigentes aprovecharán el cierre para iniciar trabajos de remodelación El Ministerio Público a través de la Fiscalía de Prevención del Delito, en conjunto con la Gerencia de Fiscalización y Control de la comuna provincial de Huaura, procedieron a la clausura temporal del Puerto de Huacho, al encontrar diversas irregularidades, entre ellas: insalubridad y falta de higiene. La medida se efectuó luego que un grupo de pescadores tomaran posesión de las oficinas de administración, denunciando una serie de irregularidades. El dirigente de la Asociación de Marisqueros y Buzos del Puerto de No todos están contentos con esta medida: Pescadores se movilizaron pidiendo la salida de sus dirigentes. Huacho, Juan Carlos Quineche, mostró su discon- muelle. “La actual admi- lances a los asociados, lo fianza e incluso la salida formidad con el cierre del nistración no rinde ba- cual ha generado descon- de algunos miembros de

Concurso de notarios ya tiene cronograma Huacho y Huaura tendrán tres nuevos profesionales

El Colegio de Notarios del Callao ya lanzó oficialmente la convocatoria para cubrir 3 vacantes en Huaura.

El Colegio de Notarios del Distrito Notarial del Callao, oficializó la convocatoria a concurso público para el ingreso a la función notarial de dos profesionales para Huacho y uno para el distrito de Huaura. Asimismo, se tratará de cubrir una plaza en el Callao, Canta, Santa

Eulalia y Yauyos. Desde el 31 de agosto, los postulantes vienen rindiendo un examen psicológico en la Universidad Católica, el mismo que será hasta el 12 de setiembre. El 17 de este mes será la evaluación grupal y a partir del 25 de setiembre se realizará la

evaluación personal. Los aprobados, deberan abonar S/2,025.00, adicionalmente a lo que fue el pago por la evaluación psicológica de S/850.00. Como se recuerda la Cámara de Comercio de Huaura hizo las gestiones para que se materialice esta convocatoria

la directiva”, precisó. Por otro lado, el administrador del Puerto, Ing. Antonio Tasayco, indicó que el cierre temporal será paralelo a los trabajados de remodelación que se realizarán en el Puerto y que hace unas semanas propició una balacera entre miembros de construcción civil por la disputa

de puestos de trabajo. “Hemos estado buscando la forma de iniciar la remodelación, pero gracias a este cierre empezaremos con ello. Los trabajos de Mejoramiento Integral del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Huacho tendrán un periodo de duración de 11 meses”, puntualizó.

EL DATO

Los trabajos de remodelación del Puerto de Huacho estaban programados para julio, presentándose varios inconvenientes; ahora han sido reprogramados para el 10 de setiembre. El Ministerio de la Producción a través del FONDEPES ha destinado un presupuesto de 23 millones de soles para ello.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

Fujimoristas se pelean por cargos en Barranca

ELECTORAL Se aclara el panorama con miras a las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Lo cierto es que las negociaciones y acercamientos van avanzando en un 30% y consideramos que a diciembre de este año, las candidaturas llegarían al 40 o 50%; pero antes de marzo se estarían definiendo en un 90 a 100%. ‘Juanelo’ en apuros: El alcalde de Chancay, Juan Álvarez, la está pasando mal; luego que un programa dominical lo acusó de negociar con tierras en el sector de Santa María. Lo que es peor, en un audio presume tener llegada al gobernador Nelson Chui y al alcalde de Huaura, Humberto Barba. En menos de 48 horas, ‘Juanelo’ pidió disculpas públicas, pero nuevamente ‘Panorama’ acusó a su esposa, la congresista fujimorista Gisela Andrade, por falsear datos en su hoja de vida. Sin duda, ambos no la pasan nada bien. En Santa María: En Luriama y varios sectores de la campiña, se escucha el nombre del Dr. Carlos Pérez Ochoa para la alcaldía de Santa María. El Dr. Pérez conoce el manejo municipal y actualmente ejerce la gerencia del Concejo Provincial de Huaraz, lo que le da el suficiente respaldo y experiencia para dirigir el gobierno local de Santa María. ¿“Charito” se lanza?: Se rumorea insistentemente que la Dra. Rosario Meléndez Sánchez, de gran gestión en la Sociedad Obreros de la Unión

(SOU), estaría pensando postular al municipio provincial de Huaura. Tiene experiencia en varias gestiones edilicias como asesora legal y fácil podría gerenciar la comuna huachana. Mientras tanto, está recibiendo cursos de gestión pública y administración municipal. Aunque de no prosperar, estaría postulando a una vacante para Notaria. La Dra. evalúa ambas posibilidades.

solo le falta confirmar con qué movimiento independiente o partido irá en su cruzada rumbo al municipio. Aunque cuenta con su partido el PADIN, este grupo político estaría siendo observado por el ente electoral. En todo caso, esta sería la primera vez que un ex presidente regional y ex senador de la República pone sus ojos en Huacho para dirigir los destinos de nuestro pueblo.

De Hualmay a Huacho: Quien viene sonando fuerte es Eddie Jara Salazar, de acertada labor en la alcaldía de Hualmay, con grandes pretensiones de aspirar a la provincial. Su mejor carta de presentación son las obras en un distrito pobre y de bajos recursos, pero que en base a capacidad de gestión ha ejecutado en este distrito. Jara estaría evaluando con quién ir, pero hay varios que lo quieren incorporar a sus filas. Solo el tiempo lo dirá.

“El huachano”: La candidatura de Jorge Koechlin, conductor de TV y corredor de autos, ya está siendo muy comentada por un buen sector de huachanos, quienes destacan el roce y los contactos en el rubro empresarial de Koechlin, no solo en el país sino en todo el mundo, que bien podrían servir para lograr inversión en las 9 provincias de Lima.

Dr. Cano, Agüero y Zurita: El ex alcalde, Santiago Cano, estaría oficializando su participación en la contienda electoral antes de fin de año y está listo para regresar con todo. Asimismo, al ex candidato provincial Alfredo Zurita se le ha visto muy de cerca al regidor Paul Palacios, quien respaldaría su postulación a la alcaldía de Huacho. Y otro conocido personaje que ansía volver al sillón municipal es el Dr. Agüero, quien busca reactivar su movimiento político Ama Sua. “Don Mufa”: A Miguel Ángel Mufarech

REGIONAL 6

“Trío judicial”: Para el gobierno regional también se vocea el retorno de Javier Alvarado, Luis Fernández Estrella y Liliana Torres. Por sus numerosas denuncias de malos manejos, los llaman “El Trío Judicial”. Lo cierto es que andan juntos y no se separan; sus enemigos indican que han hecho de la gestión pública una industria. Otros candidatos: El periodista Marino Llanos ya trabaja su candidatura al Gobierno Regional de la mano de Somos Perú. Lo mismo que Ricardo Chavarría con Fuerza Regional. Y el Cnel. (r) Carlos Remy aún no confirma a dónde postulará. ¡Seguiremos informando!

Secretario provincial cuestiona nombramiento de coordinador

Secretario Provincial de Fuerza Popular en Barranca asegura que no están respetando sus cargo político.

La designación de un coordinador provincial de Fuerza Popular (FP) en Barranca ha motivado el cuestionamiento del secretario general de esta jurisdicción, Antonio Tajiri Valverde, quien asegura que dicho cargo no existe en los estatutos del partido político liderado por Keiko Fujimori. Lo que sí existe es el cargo de coordinador regional, que es designado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sin elección, por ser de confianza, y que inclusive puede ser ocupado por un invitado y no necesariamente por un militante. En Barranca, como coordinador provincial se ha nombrado al exitoso empresario Javier Haro Cruz, quien fue candidato al Congreso por Lima Provincias, aunque antes del proceso electoral renunció. Haro Cruz ha mencionado que una antigua amistad lo une al congresista Elard Melgar y que

la secretaría provincial está un tanto inactiva; por eso la Convención Regional de Lima Provincias de FP fue realizada bajo su coordinación. “Soy un invitado y estoy trabajando por la unidad de los militantes y simpatizantes del partido. No voy a postular a la alcaldía ni a la región”, asegura. Sin embargo, manifiesta que están en conversaciones con el ex regidor provincial y ex candidato a la alcaldía provincial de Barranca por Patria Joven, Ricardo Zender Sánchez, para que sea precandidato invitado por el partido fujimorista. Al otro lado, Tajiri Valverde señala que su hija Jackeline Huamancaja Olórtegui fue electa como pre candidata por las bases del partido; pero Melgar habría mencionado que eso solo pasará sobre su cadáver. Mientras tanto, en la Convención Regional realizada el sábado 2 de setiembre en Barranca, la

base de Huaura increpó la imposición de Abraham Pacheco, subsecretario nacional de organización de FP, como candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Lima Provincias, pese a no pertenecer a esta jurisdicción. “Eso no lo vamos a permitir”, protestaron. EL DATO

Antonio Tajiri, durante los dos periodos electorales pasados en las Elecciones Generales, ha sido el brazo derecho del congresista Melgar y prefiere mantener en reserva el motivo del distanciamiento; sin embargo, exige que se respete su cargo y anuncia que conversará con la lideresa del partido, Keiko Fujimori, para informarle sobre estos problemas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Robos y asaltos a la orden del día Huacho es tierra de nadie. Establecimientos comerciales son blanco de los delincuentes. falsas enfermeras ingresaron al domicilio de José Castillo Guzmán (84) y su esposa María (80), a quienes doparon para luego robarles 20 mil soles que tenían guardado en un dormitorio. Los efectivos de Serenazgo llegaron al lugar y trasladaron a las víctimas al Hospital Regional de Huacho, ya que los octogenarios presentaban signos de mareo y descompensación. La PNP investiga el hecho.

Se ha hecho costumbre en Huacho pasar de una aparente calma en materia de seguridad ciudadana, a épocas en que los robos, asaltos y hasta asesinatos son pan de cada día. El fin de semana, un asalto de marcas a un ciudadano que retiró dinero de una entidad bancaria, alarmó a los huachanos. El hecho se produjo entre la esquina del colegio Julio C. Tello y prolongación Santa Rosa, en Hualmay; pero no fue denunciado antes las autoridades policiales. Ingresan a restaurant: El descanso de una mujer y su hija fue interrumpido la noche del viernes, cuando delincuentes ingresaron a robar, en la madrugada, a su restaurant ubicado en la calle Alfonso Ugarte, en pleno centro de Huacho; donde además vive esta microempresaria del rubro gastronómico, junto a su familia. Las mujeres vivieron momentos de terror cuando escucharon a los sujetos dentro del lugar. Ellos ingresaron por el techo, por el lado trasero; pero afortunadamente no llegaron a llevarse

Este es uno de los negocios de Huacho donde los avezados delincuentes intentaron hacer de las suyas.

nada porque de inmediato llegó el Serenazgo y la Policía, ahuyentando a los facinerosos. “Mi madre y yo tuvimos que escondernos, encerrarnos en una habitación. Es espantoso tener dentro de tu casa a gente de mal vivir”, narró la hija de la agraviada. Asaltan tienda de plantas: De no haber sido por un valeroso joven que se enfrentó a delincuentes en la tienda de plantas ornamentales de su tía, ubicada en la calle Nicolás de Piérola, frente al mercado

Alfredo Palomino, que intentó robar en la Iglesia San Bartolomé.

Centenario; los malhechores se hubieran llevado las ganancias del día. Sin embargo, su rápido accionar llamó la atención del Serenazgo que llegó al lugar. Un asaltante, que habría servido como “campana”, fue atrapado; no obstante, inmediatamente fue liberado y en la comisaría se atrevió a amenazar a las víctimas. Robo en la Catedral de Huacho: No tuvo temor ni de Dios e ingresó a robar al lugar donde algunas veces le dieron de comer. Alfredo Palomino Medrano, de 21 años, fue detenido por el Serenazgo de Huacho cuando intentaba robarse las limosnas de la iglesia San Bartolomé. El vigilante de la parroquia dio aviso a los agentes de seguridad, que actuaron de inmediato. El jovenzuelo tenía en su poder un maletín negro, donde guardaba un fierro para violentar la caja de las limosnas. Falsas enfermeras: La calle Los Álamos fue escenario de un robo a una pareja de ancianos. Dos

Se llevan cuantioso botín: El centro de Huacho no deja de hacer noticias policiales. De-

lincuentes hicieron un forado en el techo de madera de un local de venta y reparación de teléfonos celulares, en la calle Atahualpa y, de los 12 stands instalados en el establecimiento, al menos 6 sufrieron el robo de teléfonos, laptops, cargadores y otros accesorios. Las pérdidas eran incalculables y no hubo detenidos. Este es solo un recuento de los principales hechos ocurridos en los últimos días en Huacho, pero la delincuencia no da tregua. Hay que estar atentos y tener los números de emergencia a la mano.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

ECONOMÍA 8

litoralnoticias.pe

Plata fresca en la reconstrucción del norte Economistas recomiendan invertir para combatir la paralización económica del país El gobierno ha manifestado su preocupación por la baja recaudación en los primeros ochos meses del año y, al iniciar setiembre, se hace necesario una distribución e inversión adecuada de capitales para dinamizar la economía a través de la reconstrucción, luego del Niño Costero. El Estado, a través de la Autoridad Autónoma Para la Reconstrucción con Cambios, deberá convocar a empresas peruanas serias y comprometidas con el país y de esa manera, el sector construcción podría liderar la reactivación de la economía, según opinaron algunos economistas entrevistados por Litoral Noticias.

casos que representan 25 mil millones de dólares, que pudieron ser destinados al sector educación, salud y justicia”.

Los pobladores del norte del país están preocupados por la lentitud en la recostrucción de las zonas afectadas por el ‘Niño Costero’.

Jorge Guillén - Docente de Maestría en Finanzas de ESAN: “Promover la rehabilitación de las zonas afectadas tiene un efecto reactivador en el sector construcción, un sector intensivo de mano de obra y que tiene importantes réplicas en el resto de la economía. Hay que seleccionar a empresas constructoras que demuestren transparencia en sus obras. En el país hay varias, es cuestión de darles la oportunidad. Durante el boom inmobiliario la economía se vio fortalecida con esa experiencia, hay que inyectar capital en ese sector. El consumo de cemento, indicador del avance del sector construcción, registró en febrero de 2017 una caída de -5,5% y con la reconstrucción ganaría impulso”.

Carlos Parodi - Profesor y Jefe del Departamento de Economía de la UP: “El gobierno requiere hacer caja, tener liquidez y para ello, tener el dinero que debe multiplicarse a través de inversiones en rubros emprendedores, como en el sector construcción, donde ya hemos tenido éxito y hay que reactivarlo. El Estado tiene recursos que permitirían agilizar ese sector. Se generarían fuentes de trabajo y en esa dinámica, se recupera, con los impuestos y mejores condiciones de vida de los beneficiados. Es decir, se mueve un dinero muerto a través de la inversión. Pablo de la Flor tiene la palabra para poner en marcha este valioso sector”.

Javier Zúñiga - Gerente general de Asesoría y Negocios Financieros S.A.: “La inversión juega un papel preponderante para la economía. En los últimos años (hasta el 2013), el nivel de inversión total era 27% del PBI, un 6% pública y un 21% privada. Las inversiones han estado dirigidas a obras que no debieron ser efectuadas, como la Transoceánica y la Refinería de Talara, dos

Promociones vía Roadshows: Los especialistas recomiendan realizar reuniones en el exterior y en el interior del Perú, juntando inversionistas para ofrecerles alternativas de explotación, para que puedan ingresar recursos al país. Sugieren que el presidente PPK tiene que realizar Roadshows, mostrar la economía peruana, conjuntamente con el ministro del sector, en distintos países del mundo. “El Perú necesita alcanzar niveles de 27 a 30% del PBI en inversión, y estamos en la actualidad en el 22%. Se han perdido 5 puntos que tienen que ser recuperados, promocionando al país. Hay que hacer que las cosas funcionen”, asegura Zúñiga, quien agrega que la experiencia de otros países en situaciones similares, muestra que se requiere que salga algún megaproyecto para que despierte el resto de los inversionistas. “No es lo único, pero es lo que la historia nos enseña”, puntualizó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

NACIONAL 9

litoralnoticias.pe

La agenda legítima del magisterio y la agenda oculta del CONARE Por: Edgar Villanueva

Maestros radicales insistirán con paro este viernes Causarán más daño a los escolares sin importarles indignación de padres de familia

Que los maestros tienen derecho a protestar por tanta indolencia y maltrato, nadie lo duda, ni los peruanos ni el propio Gobierno. Que el Estado está en la obligación de transformar la educación como instrumento fundamental para el desarrollo, nadie lo niega. Que para ese fin hay que evaluarlos en aula, ningún maestro se puede oponer. Pero si la evaluación al maestro supone dejarlo sin trabajo y sin sueldo, o sea sin pan para su hogar (o con una pensión miserable), todos los maestros se oponen y tienen derecho a oponerse, por el miedo de quedarse sin trabajo y prácticamente sin futuro. Entonces tienen razón de hacer huelgas y marchas. Todos compartimos sus temores. ¿La evaluación es el nudo gordiano? Partamos de una pregunta: ¿A alguien se le ha ocurrido calcular si en verdad pueden desaprobar 200,000 o más maestros la prueba de desempeño en el aula, ante sus propios alumnos, en una hora de clase, con capacitaciones previas y con tres oportunidades a lo largo de tres años? Resulta obvio que tan deficientes no son los maestros. Es la ineficiencia de la burocracia del MINEDU (Regiones y UGEL) que no han estructurado una metodología para la socialización de la

prueba para esta parte de la reforma. Por eso hoy tenemos la enorme confusión y oposición de los maestros, que es aprovechada por demagogos que hablan de una supuesta estrategia de “despido masivo” y hasta de una “privatización de la educación”. La falta de planeamiento, manejo político institucional y de comunicación, se ha convertido en cancha abierta para los enemigos de la reforma educativa. Y también es caldo de cultivo para el “radicalismo” (CONARE-MOVADEF), facilitado por errores del Estado (y como no, también del CEN-SUTEP, que tendrá que rendir cuentas a sus afiliados), que no tuvo una estrategia ni hizo piloto alguno para persuadir a los maestros y convertirlos en aliados de la reforma educativa que el país exige. Es justo el reclamo de los maestros. Y se hace necesario que a nivel de cada región, y con mesas técnicas apropiadas, con su participación y ajustando las “rúbricas” a cada realidad concreta, se lleve adelante la prueba de desempeño. En cambio, la agenda oculta del CONARE va por carril paralelo y solo usa las reivindicaciones de los maestros para alcanzar sus propósitos tácticos: a) Legalizar su predominio en el SUTEP, para convertirse en interlocutores

válidos ante el Estado. b) Con el control de SUTEP, obtener triunfos políticos: tumbarse la Ley de Educación 28004, y c) Por supuesto, lograr la derogatoria de la Reforma Magisterial 29944, y más específicamente su Artículo 44 que dispone la expulsión del sistema educativo de un profesor por “apología del terrorismo y delitos de terrorismo en forma agravada”. Quieren que sus militantes excarcelados y nuevos activistas impunemente sean los mensajeros del “pensamiento Gonzalo” en los colegios, para la “acumulación de fuerzas” en camino a su “revolución popular”. Habría que ser muy cacasenos en política para no darse cuenta de que CONARE-MOVADEF tiene su propia agenda política, su propia estrategia y sus propias tácticas. Desde siempre nos identificamos con los maestros y su legítima aspiración a ser revalorados, más cuando han sido sacrificados y marginados al repartir la leche de las vacas gordas. Pero parafraseando al famoso escritor español Camilo José Cela: una cosa es estar jodidos (como lo están nuestros maestros) y otra cosa es estar jodiendo la posibilidad de dar una educación de calidad a nuestros hijos, como pretende CONAREMOVADEF.

Los grupos radicales de profesores, encabezados por Pedro Castillo, insisten en seguir tomando medidas de fuerza.

Los dirigentes regionales de los maestros que lidera el profesor cajamarquino, Pedro Castillo, sindicado como nexo entre el magisterio y el MOVADEF, han acordado llevar a cabo un paro de 48 horas, en apoyo a la interpelación de la Ministra de Educación, Marilú Martens, y en solidaridad con dos maestros que fallecieron por enfermedades durante el paro nacional que llevaron a cabo durante más de 70 días. El anuncio hecho por Pedro Castillo ha causado indignación y zozobra entre los estudiantes, que ya han perdido más de dos meses de clases y en los padres de familia, que vieron afectada su economía con las medidas de fuerza llevadas a cabo por

el profesorado del sector público. Muchos alumnos que cursan el quinto de secundaria no podrán postular a los centros de estudios superiores a fin de año, al no concluir las clases. De los nueve puntos del pliego de reclamaciones planteadas por la dirigencia magisterial, ocho fueron aprobadas por el Gobierno, quedando pendiente solo el de la evaluación a los docentes. Estos se niegan, en clara oposición a la reforma educativa planteada por el Estado. El paro del viernes tiene claras connotaciones políticas, según opinaron los funcionarios del sector educación. A pesar de haberse levantado la huelga el pasado fin de semana, un

porcentaje significativo de maestros aún no han retornado a las aulas, demostrando poco interés en atender la apremiante necesidad de sus alumnos por normalizar las clases. Se espera que los gobiernos regionales que están supervisados por la Contraloría General de la República, cumplan con efectuar los descuentos correspondientes a los inasistentes. En la provincia de Huara y en casi todas las ciudades del norte chico, se ha advertido un notable ausentismo de los profesores y también del alumnado que espera con ansias la normalización del año escolar. Se aguarda que el lunes se normalicen las labores educativas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

ta, pero igual lo respeto.

REGIONAL 10

cocina.

¿A quién admiras?: Tu barrio: Primero CaA mi abuela Julia y a mi quetá en el Rímac y luego madre Isabel, cultoras del Barranco. Por negocios, uso de la olla de barro. Surco y Miraflores.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas FLAVIO SOLÓRZANO ÁLVAREZ - Chef. Considerado uno de los principales embajadores de la gastronomía peruana en el mundo. Es instructor en las principales escuelas de cocina peruana y miembro fundador y organizador de ‘Mistura’, la feria gastronómica más importante de América Latina que se realizará este mes en Lima. Isabel Álvarez: Mi Sociedad Peruana madre, mi motor para se- de Gastronomía (APEguir esta bella profesión. GA): Nuestra sociedad empresarial seria y comJulia Novoa: Mi abue- petente. la, junto a mi mamá me enseñó esta pasión. ‘Mistura’: Una propuesta que tiene prestigio ‘El Señorío de Sul- mundial. co’: Una empresa familiar con proyección internaGastón Acurio: Colecional. ga y amigo. Un ejemplo para todos. Cocina peruana: Pronto seremos potencia Los demás cocinemundial. ros: Tienen mi respeto, los aprecio a todos. ¿Si no vamos al Mundial, en cocina la ¿Incluso a ‘Don Pehacemos?: No me cabe drito’?: Mi respeto a tola menor duda. dos sin excepción. ¿Optimista?: No, re¿A pesar que no le alista de nuestra sazón y parece bien APEGA?: Me calidad. han contado que no le gus-

Olla de barro: Le da Además de chef: Trauna sazón especial a nues- bajo como asesor de ditros platos. ferentes empresas en el marco del desarrollo de ¿Cocinas en ella (en sabores y propuestas gasla olla de barro)?: Sí, las tronómicas. uso y con tapa para sancochar las papas y camoMúsica de los 80: Y tes, donde se obtiene una los 90, lo máximo. concentración de sabores Venezuela: Debe remuy agradables. tornar la democracia, esTres insumos impor- tán sufriendo mucho. tantes: Ajo, cebolla y ají. PPK: Tiene que mejorar. ¿Usas las hierbas?: Huelguistas del Cholo’ Sotil. Claro que sí, las hierbas ¿Clasificamos al aromáticas como el culan- SUTEP: ¡Uf…! Qué pena Mundial?: Dios nos ilutro, el huacatay, la hierba- por los chicos. buena, frutas, etc. Ministra de Educa- mine. Una película: El Rey La naranja agria: ción: La dejaron sola. León y Titanic. Me traen de Huacho. Lo ¿Cambios en el gabimáximo para el cebiche nete?: A veces no soluUna obra: El Alquide pato. cionan nada. mista de Paulo Coelho y El arnaucho: Otro insu¿Alan o Toledo?: No Los Pilares de la Tierra de mo valioso de tu tierra. Para opino más de política. Por Ken Follett. el cebiche es riquísimo. favor, lo mío es la cocina. Una serie: Los Soprano. ¿Ha preparado cebiUn equipo: En el Perú, Un trago: Pisco. che de pato?: Sí, según Alianza y a nivel mundial, Hobby: Trotar, hacer mis clientes me sale rico. el Barza. deporte, me gusta el vóley. Por usted lo aprendí a pre¿Messi o Maradona?: parar para Magaly, cuanSu plato preferido: Se me cayó Maradona do estuvimos en canal 9. Todos, pero me encanta el apoyando a Maduro, por ¿Verdad que deseaseco a la norteña y el cebas ser abogado?: En lo tanto, Messi. biche. un principio, por seguir a ¿Ronaldinho o Ronal¿Cuál preparas memí papá; pero más pudo la do?: Cueto, Cubillas y ‘El

jor?: El buen chef no tiene preferidos, debe hacer todo rico. Una anécdota: Franz Ferdinand, cantante de la banda escocesa de rock, me dijo - cuando vino a tocar a Lima - que en el huerto de su castillo de Glasgow tenía sembradas ocho variedades de papa, pero que le faltaba la amarilla y quería llevársela. Le comenté que ese tubérculo solo crece en un clima especial, que es el Ande, que en su país solo le daría flores; pero igual se la llevó. Luego me llamó y me dijo que, efectivamente, solo brotaron capullos coloridos muy bonitos.

Nuevos beneficiarios de ‘Pensión 65’ en Huaura Tras evaluación del Concejo Provincial calificaron 63 adultos mayores Con los 63 nuevos beneficiarios del programa social ‘Pensión 65’, ya suman 333 adultos mayores que reciben este bono simbólico del gobierno central, en la provincia de Huaura. Estos nuevos beneficiarios fueron elegidos luego de ser evaluados por la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del Concejo Provincial de

Huaura. La Lic. Teresa Martínez Padilla, a cargo de dicha Unidad, informó que esta ayuda económica permitirá mejorar las condiciones de vida de los favorecidos. Por su parte, el alcalde Humberto Barba Mitrani aseguró que el trabajo de la ULE es serio y responsable, porque se está beneficiando a las personas

con mayores necesidades dentro de la provincia. ‘Pensión 65’ surge como una respuesta del Estado ante la necesidad de brindar protección a un sector especialmente vulnerable de la población. De manera bimensual, se les entrega una subvención que asciende a los 250 soles por persona, a fin de que atiendan sus necesidades básicas.

El Concejo Provincial de Huaura ha evaluado a 63 nuevos beneficiarios de Pensión 65 que otorga el Gobierno.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Quieren vacar a regidor que hizo de alcalde JNE traslada solicitud de vacancia contra Carlos Reyes Dávila al Concejo Provincial de Barranca En un plazo de 30 días, el Pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Barranca deberá reunirse en una sesión extraordinaria para ver la solicitud de vacancia planteada contra el primer regidor, Carlos Reyes Dávila, por la causal de ejercicio de funciones o cargos ejecutivos o administrativos, presentados por Francisco Rubio Cubas, ex subgerente de Transporte de la Municipalidad de Barranca en este periodo, liderado por Elgar Marreros Saucedo. El JNE trasladó el tema al Concejo y, en el segundo artículo de su resolución, requiere a los miembros del Pleno que tramiten la solicitud conforme al pro-

cedimiento establecido, con especial atención a lo dispuesto en el artículo 9 numeral 10; así como en los artículos pertinentes de la Ley Orgánica de Municipalidades.

Carlos Reyes Dávila, primer regidor del municipio de Barranca, aparece junto al alcalde Elgar Marreros.

Los antecedentes Como se recuerda, tras el mandato de prisión preventiva contra el alcalde Elgar Marreros, el Pleno del Concejo encargó la alcaldía al primer regidor Carlos Reyes, quien asumió funciones ejecutivas y administrativas sin contar con credencial del JNE ya que, según explicó en su momento el concejal, eso no era necesario. Por tal motivo, cesó en el cargo a funcionarios de

confianza de su antecesor y designó a los reemplazantes que ingresaron a los despachos con resoluciones firmadas por él, los mismos que a la fecha luego del retorno de Marreros, denunciaron ante la fiscalía que no se les había cesado en el cargo. Y efectivamente, no los cesaron porque las resoluciones de Reyes fueron declaradas nulas. Cabe mencionar que el ente electoral también tiene pendiente por resolver el recurso extraordinario presentado por el regidor Stalin Mendoza Calderón, sobre la solicitud de vacancia contra el alcalde provincial Elgar Marreros, por la causal de nepotismo.

Reconocida atleta participó de Caminata por la Paz en Pativilca

Declaran Huésped Ilustre a Gladys Tejeda Maratonista pidió apoyo para los niños y jóvenes con talento deportivo La reconocida atleta peruana, Gladys Tejada Pucuhuaranga, lideró la Caminata por la Paz realizada en Pativilca, donde participaron miles de pobladores conjuntamente con los alcaldes de los distritos de Paramonga,

Puerto Supe y Pativilca, además del párroco y niños deportistas. El burgomaestre pativilcano, Carlos Padua Popayán, destacó las medallas obtenidas por la maratonista en el ámbito nacional e internacional y

EL DATO

Gladys Tejeda cumplirá 32 años el 30 de setiembre. Nació y creció en Junín. En marzo de 2009 fue reclutada por el IPD, luego de ser observada en una competencia en su ciudad natal. Ha participado en los Juegos Bolivarianos, donde obtuvo medalla de oro; en campeonatos sudamericanos; Juegos Panamericanos y dos ediciones de Juegos Olímpicos, donde siempre ha destacado.

La conocida atleta huancaína, Gladys Tejeda, fue declarada huésped ilustre por el alcalde de Pativilca.

la declaró huésped ilustre del distrito. “Es nuestra compatriota que nos da el privilegio de acompañarnos en momentos de

lucha contra el flagelo de la inseguridad ciudadana”, exclamó. Asimismo, señaló que la prevención es impor-

tante, relacionado con la práctica del deporte y la educación. A su turno, la deportista agradeció por la oportunidad de com-

partir con niños y jóvenes en esta caminata. “Rescato las buenas vibras y energías. Este evento es un ejemplo no solo para la provincia, sino para el país”, manifestó. Finalmente, dijo que el presidente de la República también debería realizar este tipo de actividades para promover y valorar el deporte, la educación y la salud en todo el Perú. “Yo, desde pequeña, he pasado por grandes obstáculos, pero nunca me rendí; siempre he salido adelante de una u otra manera con el apoyo de mi familia. Fuimos muy humildes, pero luchando estamos saliendo adelante”, expresó la invitada de honor.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Vigilarán inocuidad de alimentos agrícolas Cuidarán el transporte y comercialización de alimentos primarios para que lleguen en buen estado al consumidor

Ing. Félix Agüero Zorrilla, gerente de Servicios Públicos del Concejo Provincial de Barranca.

A fin de que la población consuma alimentos no expuestos a contaminantes, la Municipalidad Provincial de Barranca iniciará una campaña para garantizar la inocuidad de alimentos agropecuarios primarios en su transporte y comercialización; por eso se ha incorporado la función de vigilancia sanitaria en el Reglamento de Organización y Funciones (MOF). “Vamos a trabajar para que los alimentos no se vendan o almacenen en el piso, que se evite dejarlos a merced de roedores, perros, gatos u otros factores contaminantes. Además, estaremos pendientes de las carnes, las cuales tienen que pasar por un proceso de certificación antes de llegar al centro de abas-

tos”, informó el gerente de Servicios Públicos, Ing. Félix Agüero Zorrilla. Por tal motivo, también se ha aprobado el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) en el transporte y comercio local, cuyas disposiciones se aplicarán dependiendo de la gravedad de la falta con una sanción pecuniaria de 5% y 10% de la UIT; además se contempla la clausura temporal, decomiso de productos y cierre definitivo del puesto de venta, tienda o servicio de transporte. Entre las infracciones de infraestructura se considera que el puesto de venta no cuente con el piso limpio, impermeable o presente grietas; que no mantenga las paredes limpias, que permita la proli-

feración de plagas, animales domésticos o silvestres, entre otros. Respecto a la higiene de los manipuladores de alimentos, estos deben tener el cabello corto o recogido, mantener las manos limpias y sin joyas, con uñas cortas y sin esmaltes, entre otras disposiciones. EL DATO

La vigilancia sanitaria iniciará el próximo año, previa capacitación a los comerciantes y transportistas; para que sean conscientes que por alguna infracción pueden ser sancionados.

Campaña de DIRESA inauguró lactario institucional despistaje de diabetes Madres trabajadoras podrán amamantar a sus niños

Las madres trabajadoras podrán amamantar a sus niños en lactario.

En cumplimiento de la Ley N° 29896, que establece ofrecer espacios acogedores a las madres trabajadoras, la Direc-

ción Regional de Salud del Gobierno Regional de Lima (DIRESA) inauguró su Lactario Institucional en Huacho.

Para ello, se acondicionó un ambiente con todas las garantías sanitarias para conservar leche materna, con la finalidad de suministrar los alimentos sanos y ricos en nutrientes a sus menores hijos. Así se contribuye a ejercer una maternidad responsable y se asegura el cumplimiento de los derechos del niño hasta los dos años de edad, por una alimentación de calidad. La decana del Colegio de Enfermeras del Consejo Regional XXIV, Mg. Enma Bermúdez López, fue la madrina de la infraestructura.

Será en Supe y dirigido a mayores de 15 años

En Supe se hará despistaje de diabetes a personas mayores de 15 años.

Este martes 12 de setiembre, desde las 7:00 de la mañana, el Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto de Supe

realizará una Campaña de Despistaje de Diabetes, dirigido a personas mayores de 15 años con factores de riesgo, sobre-

peso o antecedentes de familiares diabéticos y consumidores de alcohol o fumadores, de la localidad de Supe y de los anexos La Minka, Santa Rosa, Santa Elena Sur y Magdalena. Los interesados deberán acudir en ayunas, portando la hoja de afiliación al SIS y su DNI. Debemos recordar que la diabetes es mortal y silenciosa, pero puede detectarse a tiempo; por lo que se recomienda alimentarse sano y ejercitar el cuerpo, por lo menos, durante 30 minutos al día.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Lecciones de un periodista Por: Raúl Mendoza Cánepa

Resulta aleccionadora la cátedra de ética periodística que nos ofrece el periodista colombiano Javier Darío Restrepo en el diario El Comercio (entrevistado por Milagros Asto en la sección Posdata). La entrevista me trajo reminiscencias de muchas de sus frases previas, como la que asume la excelencia como una construcción, la que nos convence que el periodismo no es un poder sino un servicio, o la que sugiere que es lamentable que la ética se flexibilice por urgencias mercantiles. El periodista colombiano no cuestiona del todo la formación periodística en las universidades, pero es una muestra viva de que el periodista se autoconstruye. Quien escribe esta columna nunca ha pasado por una facultad de periodismo, más sí por una de Derecho. Son circunstancias iniciales que el destino se encarga de encauzar, y el esfuerzo de modelar y complementar. Javier Darío Restrepo, como nos advierte la entrevista, es maestro de periodismo, pero “fue sacerdote por 17 años. Trabajando en el periódico mural en un seminario de Manizales, descubrió que había nacido para ser periodista. Dejó la sotana y hoy predica sobre rigurosidad e integridad con el respaldo de casi sesenta años en el ejercicio de la profesión”. Sumemos criterios. Ejercicio y perfeccionamiento, observación, conocimiento, rigor, método y estilo. Estas son las cualidades de un buen periodista, como lo es la honestidad o el amor a la verdad, para lo que no se requiere

una formación académica formal en la materia. Las aulas no nos hacen más éticos. La autocrítica y el work in progress de la actividad y la vida son los mejores perfeccionamientos para quien trabaja en un diario o en una revista. Asto señala: “Un periodista no puede casarse ni con Dios…” y el periodista colombiano continúa la frase: “El periodista debe ser libre para hacer su trabajo. La libertad para el periodista es tan importante como sus brazos o sus piernas”. Como ex sacerdote, asume que su compromiso con la verdad une la misión religiosa con la periodística. No se trata de satisfacer los caprichos del lector, porque sería servirlo mal. Vale añadir que no hay buen periodismo sin buenos lectores. Si estos premian el escándalo y el periodista no desea quebrar el medio, lo que se tendrá es una elucubración lejana del hecho, una ficción, la decadencia y muerte del periodismo. A veces los periodistas prefieren destruir las honras en favor de las ventas. Pueden destruir la vida de una persona sin indagar ni tocar materia jurídica. La presunción de inocencia está lejos de sus saberes. Javier Darío Restrepo es una autoridad y pocos se atreverían a refutar la sustancia moral de sus palabras. Quizás los colegios de periodistas (tan exigentes para cerrar el área a los “intrusos”) no aprobarían lo que señala con razón. “No creo que se deba dar un valor absoluto a la formación que brindan las universidades. Alguna vez en el Círculo de Periodis-

tas de Bogotá se planteó ese tema y alguien destruyó todas las deliberaciones diciendo: ‘Gabriel García Márquez fue un periodista total y nunca tuvo formación profesional’”. Desde luego la lista es larga. Sin embargo, un antropólogo, un sociólogo, un filósofo o un autodidacta que tengan visión periodística clara, no podrían ocupar altos cargos en las comunicaciones del Estado. Quizás usted ya esté pensando en nombres claves que nunca podrían ser jefes de informaciones en alguna institución estatal. El periodista colombiano señala que el papel no va a desaparecer. “Jeff Bezos, el director ejecutivo de Amazon y dueño de The Washington Post, ha vuelto al papel”. La tradición manda, incluso en los libros. El periodista culmina la entrevista con una frase de Kapuscinski: “Para ser buen periodista primero hay que ser buena persona”. Quizás haya malas personas bastante disciplinadas con la verdad periodística y beatos que no la atinen en el ejercicio de buscar la verdad. Pero siempre sospecharemos de los primeros, y el periodismo es credibilidad y decencia. Lo cierto es que el magisterio del periodismo reside en el amor a la verdad, la honradez, la cultura, la pluralidad y la razón que prescinde de emociones (el periodismo viene pésimo con el ejercicio de la antipatía). Si la decencia vende, significa que el lector ha evolucionado. De todos (periodistas y lectores), depende que no estemos lejos de ese ideal.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

1.- Radio Litoral premia su sintonía: Assuan Medhaly Acosta Samanamud, del distrito de Huaura, fue una de las primeras ganadoras de los concursos que ha iniciado Radio Litoral para premiar la sintonía de los oyentes. La joven acertó el pronóstico Perú – Bolivia y ganó las deliciosas hamburguesas y nuggets Redondos. Siga en sintonía de Litoral, 105.9 de la FM, que pronto habrán más novedades. 2.- Fiebre y pasión por la blanquirroja: Cientos de huachanos sufrieron y vibraron con el partido Ecuador – Perú, cuyo triunfo nacional nos devolvió la fe de poder ir al Mundial Rusia 2018, después de 35 años. El Concejo Provincial de Huaura instaló una pantalla gigante en la Plaza de Armas, donde se vivió toda una fiesta. 3.- Grata visita en Pativilca: El conocido párroco Giovanni Inocente Borja no desaprovechó la llegada de Gladys Tejeda a Pativilca, para tomarse una foto del recuerdo con ella. Mediante su cuenta de Facebook, el sacerdote dirigió una serie de elogios a la maratonista; destacando la importancia del deporte en el desarrollo integral de las personas.

2

3

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miĂŠrcoles 13 de setiembre del 2017

www.redondos.com.pe Siguenos: /redondos.pe

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 07 al miércoles 13 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

¡Gracias muchachos! Por: Fernando Jiménez

Emocionante. Indescriptible. Heroico. No alcanzan los adjetivos para describir esta gran victoria ante Ecuador. Pero aún falta. Fue un paso gigante. Un triunfo para soñar con la clasificación. Faltan dos peldaños: Argentina y Colombia, pero ya me imagino cómo le estarán temblando las piernas también a ellos. Lo vapuleó casi todo el país, pero tuvo el respaldo de su técnico y Carlos Cáceda respondió. Sus lágrimas en el segundo tiempo grafican su momento. Cómo no me va a enternecer la garra de Aldo Corzo, planchando hasta con la cara. La grandeza del “Mudo” para frenar a Caicedo sin ir a la mala y con su buen complemento, Christian Ramos. Y Trauco saliendo con criterio, sin desesperarse. Me encantó Tapia por su trajín y ese disparo que, con los de-

Foto: Depor ‘El orejas’ Edison Flores se ha convertido en pieza fundamental de la selección peruana de fútbol, que disputa un cupo para el Mundial Rusia 2018.

dos, sacó el arquero ecuatoriano. La técnica de Yotun para tocar con criterio y las apiladas de Cuevita ante las torres ecuatorianas. Tengo que ponerme de pie para elogiar al “Oreji-

tas” Flores. Su gol fue su sello. ¡Qué bien le pega de media distancia! Me alegra más que salió de los arenales de Collique y fue haciendo camino al andar. No estuvo en su verdadera dimensión

Carrillo, pero cuando la tiene hace daño. Paolo tampoco estuvo finito, pero aguanta marca y su experiencia fue vital en el segundo gol. Paolo Hurtado es el único que tiene el aval de Gareca y cómo

responde. Hizo el segundo con una frialdad notable. Bien Cartagena en el relevo. Entró en un momento difícil, pero puso garra y coraje, al igual que Santa María reemplazando a Ramos.

¡Bien muchachos! Lograron un triunfo heroico y más aún, ante un rival que duele. No fue un rival cualquiera. Nos atacó hasta el final, que terminamos con el corazón en la mano. Ya está casi eliminado, pero es un equipo de temer. Mención aparte merece elogiar a Ricardo Gareca. Actuó con coherencia en las últimas fechas y manejó de la mejor manera el grupo. El equipo fue otro en esta segunda rueda y ese es el argumento principal para conseguir el objetivo final. Pero por favor, hay que tomar esta victoria con cautela y serenidad. Festejemos y tomémonos una copa de vino o de cerveza, pero recordando siempre que faltan dos escaleras. Dios quiera que ello sea posible. Lo deseo de todo corazón. Ya nos toca, tras 35 años de sufrimiento.

GORELI dará mantenimiento al coliseo cerrado Infraestructura está a cargo del Instituto Peruano del Deporte, pero luce descuidada En breve, el Gobierno Regional de Lima (GORELI) se encargará del mantenimiento externo e interno del Coliseo Cerrado ‘Mayor EP Fernando Suárez Pichilingue’ del distrito de Santa María, provincia de Huaura, que está a cargo del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Mediante una nota de prensa, el GORELI informó que el gobernador Nelson Chui tomó la decisión

política de intervenir y mejorar esta infraestructura deportiva. Para ello, funcionarios regionales realizaron una visita de coordinación con las autoridades del IPD, con la finalidad de verificar las necesidades e incorporar otros elementos para su reparación. La meta es culminar, pronto, el expediente que dará inicio a las labores de cambio del sistema de agua potable y alcantarilla-

do, reparaciones del techo, luminarias y estructuras metálicas; así como del pintado integral del escenario deportivo. Como se recuerda, esta imponente infraestructura abrió sus puertas en diciembre del 2010, durante la primera gestión del titular de la región Lima, Nelson Chui, siendo escenario de una serie de actividades en el campo deportivo, cultural y artístico.

El moderno coliseo cerrado del distrito de Santa María tendrá mantenimiento interno y externo del GORELI.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.