Litoral Noticias Edición 166

Page 1

Piden luchar contra la inseguridad:

Balean a dos taxistas en Paramonga y Pativilca (Pág. 06) Leoncio Prado:

Queman marihuana valorizada en un millón de soles (Pág. 05) AÑO 3 l EDICIÓN 166 I DEL JUEVES 21 AL MIÉRCOLES 27 DE SETIEMBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

Tren de cercanías es prioridad nacional Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso considera de interés nacional la construcción de tan importante obra que unirá Barranca e Ica

www.radiolitoral.pe

Huacho:

Instalarán 15 nuevas cámaras de vigilancia (Pág. 04)

Huacho:

Roban medidores de agua en la ciudad

(Ver Pág. 07)

(Pág. 04)

Autoridades locales se pronuncian sobre concesión que el gobierno de Fujimori dio a Quimpac EMSAL

¡Hay que recuperar las Salinas de Huacho! (Pág. 09)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Tres ministros en la mira Acabamos de superar una difícil situación debido a la impericia política del Ejecutivo y a la arrogancia de Fuerza Popular, que puso contra las cuerdas al gobierno de PPK, secundado interesadamente por la izquierda, que buscó y consiguió presentar como trofeo de guerra ante los sectores más radicales del magisterio nacional, la cabeza de la ex Ministra de Educación Marilú Martens. Ese inútil enfrentamiento arrastró otra víctima, Fernando Zavala, quien renunció al premierato al no recibir el voto de confianza que esperaba del Congreso. Sin embargo ésta coyuntura permitió realizar reajustes en cuatro ministerios que no estaban funcionando bien, como los de Justicia, Salud, Educación y vivienda, así como desdoblar los cargos de Economía y Premierato que ostentaba el antecesor de Mercedes Araoz. Los nuevos ministros tienen experiencia en gestión pública y cuentan con excelente currículo profesional, que de ser aplicados correctamente, pueden contribuir a que el gobierno Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

enmiende rumbos en sectores cruciales como la Salud, Educación, Vivienda y Justicia. Asimismo, la Premier, Mercedes Araoz, tiene la oportunidad de demostrar que reúne mejores condiciones negociadoras que Zavala en el equipo de PPK. Fernando D’Alessio, es un excelente administrador de empresas, doctorado en Business Administración y Ex Director y Fundador de CENTRUM – Católica. Su perfil se ajusta a lo que requiere el sector; es decir, es experto en administración y en procesos operacionales, lo que le permitirá mejorar los sistemas de salud, así como eliminar la corrupción y dotar de adecuado y oportuno stock de medicamentos básicos en postas y centros hospitalarios a nivel nacional. En Educación el Dr. Idel Vexler, es uno de los pioneros de la reforma educativa, labor en la que impulsó la meritocracia como factor de superación de los educadores y la igualdad de género, entendida como igualdad de oportunidades y la no discriminación. Ahora, tendrá la difícil tarea de limpiar su portafolio de elementos ca-

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

En la religión católica existe el sacramento de la confesión, el cual permite al creyente liberar la pena de sus pecados al confesar al sacerdote sus malas acciones. Muchas veces, el penitente vuelve a cometer las mismas faltas una y otra vez, sin propósito de enmienda, ni dolor de corazón. Algo parecido está sucediendo con los actores de la política nacional y, sobre todo, en lo que se refiere a nuestra actitud ante el terrorismo. Después de que las fuerzas del orden vencieran a la subversión y luego que se encarcelaran a los principales cabecillas, el país comenzó el camino de la paz y el desarrollo. Pasaron los años y en los gobiernos anteriores se comenzaron a liberar a muchos terroristas, y además se propició una confusión perversa: a “los malos” (los terrucos) poco a poco los transformaron en “los buenos” y “los buenos” (las fuerzas del orden) se fueron convirtiendo en “villanos”. Después que el Presidente Fujimori, en un acto sin precedente en la historia, huyera del país sin que nadie lo persiguiera, el odio hacia este personaje ha distorsionado el concepto de justicia en nuestro país. Así pues, gracias a las leyes anticorrupción del Goviares y extremistas infiltrados durante los gobiernos de Paniagua, Toledo y Ollanta Humala. Otro Ministro que se encuentra en la mira de la izquierda criolla, como los dos anteriores, es sin duda, el Dr. Enrique Mendoza, titular de Justicia de gran trayectoria profesional y excelente desempeño como Presidente de la Corte Suprema, Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura -OCMA, y Presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Máster en Gestión y Análisis de Políticas Públicas, tendrá como Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

¡Qué tal Con…ciencia!

Editora

Carmen Villanueva

Ing. Julio Favre Carranza

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

misión poner punto final al reinado de los topos, quienes desde la época de Diego García Sayán -Ministro de Justicia del Gobierno de Valentín Paniagua- se instalaron en ese portafolio. Cabe destacar que ni bien juramentó el nuevo gabinete, los enemigos del sistema comenzaron a disparar dardos contra Fernando D’ Alessio, a quien acusan de elemento dictatorial, a Idel Vexler de ser proaprista, por haberse desempeñado como Viceministro de Educación en el gobierno de Alan García y a Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

bierno de Paniagua, todo ciudadano puede ser considerado culpable hasta que no demuestre su inocencia. Esta aberración de la justicia universal ha sido aprovechada por los “cívicos”, para emprender una vendetta contra militares y policías que trabajaron en el gobierno de Fujimori. En el colmo de la ceguera política y la inconsecuencia, el gobierno de Toledo se allanó y aceptó el fallo de la Corte de San José sobre los terroristas muertos en Castro Castro, para así tratar de encarcelar a Fujimori y de paso jalar la soga del patíbulo hasta los gobiernos anteriores de Belaunde y García. Cuando los violentistas comiencen a matar nuevamente, organizándose y armándose con la plata que el propio Estado les da como indemnizaciones, entonces nos sucederá lo que sucede a los penitentes reincidentes. Muchos peruanos comenzarán a reclamar y a gritar para que nuestros policías y militares salgan a defendernos como ayer... y una vez pasado el peligro, los acusarán de violar derechos humanos y los enjuiciarán y denigrarán nuevamente. ¡Qué tal con…!. Publicado: 2007 Enrique Mendoza, de ser el futuro y probable facilitador del indulto al ex Presidente Alberto Fujimori, facultad que constitucionalmente es exclusiva del Presidente de la República. Esperamos que tanto el Poder Ejecutivo como Fuerza Popular, no caigan en la jugada desestabilizadora de la izquierda, que con el apoyo de algunos medios de comunicación siguen preconizando su antifujimorismo obcecado. Recordemos que más del 80% de los peruanos desea paz, desarrollo y mano dura contra la inseguridad ciu-

dadana. Asimismo requiere una mejora sustantiva del sistema educativo, de los sistemas de salud pública y una justicia que esté al alcance de todos y que no esté digitada por el odio. Creemos que el actual gabinete ha sido sustancialmente mejorado, por lo que ahora corresponde dejarlo trabajar, sin escuchar los cantos de sirena de ínfimas minorías que ya bastante daño le han causado al país. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Sendero no está en el currículo Por: Francisco Ugarteche

La liberación de miembros de la cúpula de dirigentes de Sendero Luminoso, ha puesto en evidencia el poco conocimiento que tienen los jóvenes reporteros y presentadores de televisión, de lo que fue la época del terror. Y esa es la misma razón por la que construyen mausoleos para terroristas, sin que nadie se oponga en su momento, protagonicen marchas y paseen pancartas por el centro de Lima, creyendo que están en su legítimo derecho. Y hay que decirles que eso no está bien, que eso es apología de los crímenes que costaron la vida a decenas de miles de compatriotas, asesinados cobardemente, con disparos por la espalda, sin dar la cara, colocando bombas en lugares públicos. Pero en el colegio, ni en las universidades les enseñan a los estudiantes nada de eso, nada de historia moderna del Perú, nada de la dictadura militar, de hiperinflación, ni de fujishock. Las nuevas generaciones ignoran lo que acaba de pasar en el país debido a que el currículo escolar no responde a la realidad nacional. El odio contra los fujimoristas les ha hecho olvidar de quiénes más deben cuidarse. De los comunistas, de los caviares, de los terroristas que asesinaron sin piedad en nombre de ideas erradas y desquiciadas. No permitamos que eso siga sucediendo por injerencia de ideologías extrañas, impuestas por algunos organismos internacionales, como la Corte Interamericana de derechos humanos que obligó a nuestra justicia imponer sentencias benignas a es-

tos criminales que estan alcanzando su liberación. Ya es hora de corregir ese currículo escolar, de cambiar de autoridades en los organismos públicos, repasar la legislación contra la subversión e imponer ecuanimidad y buen juicio para decidir las políticas públicas. La corrupción que se enquistó en el gobierno de Fujimori fue el pretexto para cerrar los ojos frente al terrorismo, derrotado por Fujimori. El ex presidente está pagando sus culpas en prisión, pero debemos voltear la mirada hacia el terrorismo, que en cambio ha conseguido ir saliendo poco a poco y se convierte nuevamente en una amenaza. A Kuczynski hay que convencerlo que la lucha contra Sendero Luminoso debe continuar, comenzando por las aulas escolares, donde sin dar batalla los amigos de los terroristas han logrado apoderarse de las aulas, del currículo escolar, de la formación de las nuevas generaciones que, repito, ignoran lo que fue la década del terror. Los milenials, los que nacieron con el nuevo siglo, ignoran que en el Perú ya vivimos lo que hoy están viviendo en Venezuela. Ya padecimos lo que significa la estatización de las empresas, ya sufrimos hiperinflación, ya sabemos lo que es desabastecimiento de alimentos, lo que es hacer colas para comprar unos pocos panes o una bolsita de leche en polvo o unas patitas de pollo. No volvamos al pasado. Corrijamos el currículo escolar. Devolvamos a la cárcel a Sendero Luminoso, que es el único lugar donde debe estar.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

¿Santa Rosa distrito?: Los moradores de la Irrigación Santa Rosa están a la espera que se les reconozca como distrito y dejar de depender de Sayán. La autonomía les dará mayor independencia para ejecutar sus propias iniciativas que contribuyan a su desarrollo. Con ello, el presupuesto anual del distrito de Sayán se reduciría, pues los santarosinos pagarían sus impuestos en su municipalidad y el Gobierno Central deberá destinar un presupuesto anual para este nuevo distrito de la provincia de Huaura, como seguramente debe ocurrir este 15 de octubre cuando se desarrolle el referéndum por la distritalización. Vendrían otros: Luego de Santa Rosa, de igual manera los amigos de Medio Mundo, Humaya y del mismo Amay y el cono sur de Huacho, estarían gestionando ser distrito; aunque

gadictas y los llamados “pirañas”. Lo peor del caso es que esa zona es tránsito y paso obligado de escolares rumbo al colegio Nuestra Señora del Carmen y la academia Pre Universitaria San Fernando. Los vecinos están incómodos por la presencia de personas de mal vivir en este lugar y exigen a las autoridades municipales y poya el alcalde provincial, liciales adoptar las medidas llao, San Miguel, Magdalena, San Isidro, Miraflores, Humberto Barba Mitrani, correctivas del caso. Barranco y Chorrillos. señaló que no debe “atomiCosta Verde de Huazarse” la provincia y que en Techos sucios: Muchas el caso de la Irrigación San- cho: La obra de la costata Rosa la distritalización si nera que unirá los litorales viviendas de nuestra ciudad está justificada, tanto po- de Huacho, Hualmay, Car- y el norte medio, cuentan blacional como territorial- quín, Huaura y Végueta es con techos y azoteas almaun megaproyecto que ne- cenadas de cosas viejas e mente. inservibles, siendo todo un peligro para los mismos habitantes de esos inmuebles. En caso de un sismo, esos objetos pueden convertirse en proyectiles que fácil pueden provocar una desgracia. Tratemos de limpiar nuestras azoteas; una buena medida es darle mejor uso con los famosos techos jardines, que son todo un Asaltos a universita- cesita el respaldo de todos, éxito en países como Chile, rios: Alertamos a la PNP pues se trata de una gran Colombia, Brasil, Canadá, y al serenazgo de Huacho, obra que pondrá en valor México, Finlandia, Dinaintensificar los operativos nuestras jurisdicciones, no marca y Alemania. Esos vistosos macetepor los alrededores de la solo para el turismo sino ciudad universitaria como que muchos inversionistas ros con plantitas ayudan Mercedes Indacochea, Bal- ven con buenos ojos la eje- no solo a descontaminar tazar de la Rosa y Fonavi, cución de estos proyectos las ciudades, sino que donde muchos universita- con visión futura, en este cambian la calidad de rios han sido asaltados por caso similar a la Costa Ver- vida de los propietarios de sujetos a bordo de motos de de Lima, que une el Ca- las viviendas. lineales. Las más afectadas son las alumnas, quienes son vulnerables y atacadas por estos malhechores. Esquina peligrosa: A diario, la esquina de Leoncio Prado y Alfonso Ugarte (al costado de la colonia China) aloja a cientos de personas alcohólicas, dro-


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

Firmados:

Por: G.CH

“El accidente cerca de Pasamayo es negligencia de la SUTRAN, por no estar alertas y no realizar las inspecciones del caso. ¡Evitemos accidentes!”. Ernesto Gonzáles - Ex funcionario del MTC

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Instalarán 15 cámaras de videovigilancia en Huacho En poco más de 3 meses se reforzará zonas de mayor incidencia delictiva en la ciudad

“No bajemos la guardia: Los padres de familia y maestros deben decirles a los chicos el daño que hizo Sendero Luminoso al país”. Coronel Luis Flores Inteligencia PNP

“La Bombonera late y vibra cuando juega Boca, no cuando juega la selección. La presión será para ambos; Perú debe hacer lo suyo y medir al rival”. Julio Meléndez - Ex jugador de Boca Juniors

“Los tiempos han cambiado. En esta época, el alevoso foul de Camino a Franco y el pelotazo de Challe a un argentino en la cabeza son expulsiones. Hoy juguemos tranquilos y no caigamos en el juego de los argentinos”. Daniel Peredo - Comentarista deportivo

Tras la buena pro a la empresa Technology Innovation & Communication Solutions S.A.C., ganadora de la licitación para la instalación de 15 cámaras de videovigilancia en la ciudad de Huacho, el Gerente de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos de la Municipalidad Provincial de Huaura, Juan Flores Rincón, aseguró que habrá que esperar un promedio de 99 días para que se cumplan los procedimientos respectivos y hacer realidad dicha instalación que permitirá reducir los índices de inseguridad ciudadana en esta jurisdicción. “Actualmente contamos con 11 cámaras de videovigilancia en Huacho. Ahora serán 26, con lo que tendremos un mejor control de las zonas con mayor incidencia

delictiva. El proyecto también comprende el equipamiento del centro de monitoreo, con ocho televisores de 42 pulgadas, equipos de cómputo,

el servidor, entre otros”, aseguró el funcionario, quien además reveló que las nuevas cámaras contarán con parlantes que permitirán alertar a los

vecinos o utilizarlos de manera disuasiva. Los sectores donde se instalarán las cámaras son: Manchurria Alta y Baja, Puerto de Huacho,

Atalaya, VI etapa de Manzanares, Los Cipreses, Prolongación Grau y Augusto B. Leguía, Urb. Pacocha, calle Juan Barreto y Gabriel Aguilar, intersección de 9 de octubre con 28 de julio, Prolongación San Martín con la calle Unión, Amay y la plazuela Moore con Leoncio Prado. EL DATO

787 mil soles comprende este proyecto, que además incluye capacitaciones al personal. 100 efectivos en tres turnos tiene la Unidad de Serenazgo, que cuenta con 9 unidades móviles operativas. Dentro de 90 días Huacho contará con 15 cámaras de videovigilancia para combatir la delincuencia.

Racha de robos de medidores en Huacho Aguas Lima Norte coordina con PNP control y cuidado de aparatos En menos de dos semanas, vecinos de Huacho, Hualmay y el cono sur de la ciudad reportaron el robo de 22 medidores de agua, provocando aniegos y mucha incomodidad entre los usuarios. En dos meses se ha reportado el robo de cerca de 60 medidores, es decir, aproximadamente un medidor por día, cada uno valorizado en más

de 120 soles. Funcionarios de la EPS Aguas Lima Norte, ex Emapa, tuvieron acceso a imágenes de una cámara de videovigilancia proporcionada por un usuario y se pudo identificar a uno de los autores del hurto. Se trata de un sujeto dedicado al reciclaje de productos, conocido como “Ñongo”. La empresa presentará dichas pruebas a la PNP

22 medidores han sido robados en menos de 2 semanas en Huacho.

para proceder a la ubicación e interrogatorio del reciclador y de acuerdo al caso, proceder a la denuncia y captura del presunto ladrón. A la vez, representantes de Aguas Lima Norte hicieron un llamado a los vecinos para que denuncien los hechos y ayuden a cuidar dichos medidores. De igual modo a la Policía y serenos a proceder de acuerdo a ley.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

POLICIAL 5

Incautan e incineran plantones de marihuana valorizada en cerca de un millón de soles

Cae miembro del clan Narvasta en Huamboy Hermano del alcalde de Leoncio Prado también estaría implicado en el narcotráfico

Uno de los implicados del tráfico de marihuana es Felipe Torres, hermano del alcalde de Leoncio Prado.

Tras un trabajo de inteligencia y luego de cuatro horas de caminata, el personal del Departamento Anti Drogas (DEPANDRO) - Huacho, incautó e incineró 789 plantones de marihuana sembrada en cuatro parcelas en la quebrada El Totoral, perteneciente al centro poblado de Huamboy, distrito de Leoncio Prado. En la diligencia se intervino a dos sujetos: Belisario Narvasta Claros (27), alias “Franco” y Felipe Torres Pacheco (46).

El primero es reincidente y formaría parte del clan Narvasta, familia dedicada al sembrío ilícito de marihuana en la sierra de la provincia de Huaura. Mientras que el segundo es hermano del alcalde de Leoncio Prado, Valentín Torres Pacheco. En el lugar se encontró un sistema de riego tecnificado y de inmediato de procedió a la incineración de la droga. Según la policía, la mercadería incautada tendría un valor aproximado

de un millón de soles en el mercado negro. El jefe de la DIVPOL Huacho, Cnel. Walter Fernández Martínez, invocó a las autoridades del Ministerio Público a poner mano dura en este caso, ya que se trata de personas reincidentes, pues Narvasta Claros cayó el 12 de agosto del año pasado con medio kilo de Pasta Básica de Cocaína. “Seguimos trabajando con el objetivo de neutralizar la comercialización de droga en el norte chico”, expresó el jefe policial.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

POLICIAL 6

Transportistas son heridos de bala en Paramonga y Pativilca Uno fue trasladado a un hospital limeño y el otro permanece en Barranca Indignados y exigiendo más efectivos policiales que patrullen las calles, se encuentran los pobladores de Paramonga tras el hecho de sangre registrado en el distrito, donde un joven chofer de auto colectivo recibió cinco impactos de bala en el cuerpo, por motivos que aún se desconocen y en pleno centro de la ciudad. Lo mismo ocurrió con otro transportista en Pativilca. Los dos casos se registraron el martes pasado. Al promediar las 5 de la tarde, en la Panamericana Norte Antigua, a la altura del centro poblado Galpón, dos desconocidos a bordo de una moto lineal dispararon en la cabeza a Luis Molina Rojas, cho-

Los delincuentes actúan con impunidad y a plena luz del día en las principales calles de Paramonga y Pativilca.

fer de un auto colectivo; quien fue trasladado al Hospital de Collique de Lima. Luego, Carlos Arteaga Arguay, de 24 años de edad, recibió cinco impactos de bala en el cuerpo, en el paradero de autos colectivos que cubren la ruta Paramonga-Barranca, donde trabajaba como chofer. Su estado de salud es delicado; fue intervenido en el Hospital de Barranca. Presenta politraumatismos: craneano, abdominal y toráxico. En ambos casos se desconocen los móviles. Según los transportistas, el joven herido en Paramonga es tranquilo y cumplido con su trabajo. La policía investiga los hechos, mientras la ciu-

dadanía exige más efectivos para que patrullen las calles y se eviten éste tipo de casos, ya que la víctima fue atacada frente a varios transeúntes en la calle Miguel Grau. EL DATO

La subprefecta provincial, Deane Morris, exhortó a la ciudadanía a denunciar a quienes cometen actos delictivos, bajo la figura legal de la protección del testigo. “Solo así vamos a combatir a estas personas, la seguridad ciudadana es tarea de todos”, indicó.

Realizarán marcha ‘Barranca también es paz’ Colectivo juvenil busca sensibilizar por creciente inseguridad ciudadana Hoy 21 de setiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, por lo que el colectivo juvenil ‘Jóvenes Cristo Jóvenes’ de Barranca realizará una marcha de sensibilización denominada ‘Barranca también es paz’, destacando el espíritu solidario y de empuje de la ciudadanía, pese a los flagelos sociales que azotan la ciudad. “Somos un grupo de jóvenes que venimos desarrollando un sinnúmero de eventos y esta marcha

Jenner Baylón es el presidente del colectivo por la paz en Barranca.

tiene como objetivo resaltar la paz, porque no solo somos malas noticias. Sabemos que con esto las cosas no van a cambiar al día siguiente, es un proceso, poco a poco; pero por algo tenemos que empezar”, expresó Jenner Baylón Riega, presidente del colectivo. La marcha se iniciará a las 3 de la tarde, teniendo como partida el parque Los Próceres para después recorrer la Av. Gálvez, Jr. Castilla, Jr. Progreso, calle Arequipa

y finalizarán en la Plaza de Armas, donde se izará la bandera de la paz. Luego harán uso de la palabra algunos representantes de diferentes organizaciones. “Participarán los seis grupos de batucada de la provincia, Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, nutricionistas, niños de un PRONOEI, grupos parroquiales, grupos evangélicos y todos los que deseen. No hay diferencia de credos, ni política, ni nada. Nuestro

objetivo es la paz; que Barranca vuelva a ser la ciudad apacible de antes”, añadió. EL DATO

El colectivo ‘Jóvenes Cristo Jóvenes’ está conformado por 18 personas, entre adolescentes y jóvenes de la ciudad de Barranca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Tren de cercanías es Huaura será sede de III de interés nacional Cumbre Interregional Así lo declara la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley N° 1780 – 2017 – CR, que declara de preferente interés nacional la ejecución del Tren de Cercanía, un proyecto impulsado por el Gobierno Regional de Lima, que fue presentado a través del congresista Percy Alcalá Mateo a dicha comisión que le dio el voto unánime. La obra ferroviaria tendrá como principal misión integrar las provincias costeras desde Barranca (región Lima) hasta Chincha (región

Ica), beneficiando a miles de habitantes en la comercialización de sus productos y transporte masivo en un tiempo mucho menor. El objetivo de este proyecto de ley

es disponer la prioridad en la puesta en marcha de esta inversión que establecerá lazos comerciales, así como impulsará el turismo y la economía regional.

El tren de cercanías será una de las obras prioritarias del gobierno.

Gobernadores verán temas por el Bicentenario de la Independencia

El 27 de noviembre, la provincia de Huaura será sede de la III Cumbre Interrregional por el Bicentenario de la Independencia del Perú. Así quedó estipulado por unanimidad en la última cumbre desarrollada en la región Junín. El histórico distrito de Huaura, que en esa fecha celebra el Primer Grito de Libertad, sería el distrito anfitrión. Asimismo, el gobernador regional de Lima, Nelson Chui, y el titular de la región Junín, Ángel Unchupaico, fueron designados integrantes de la Comisión Nacional por los 200 años de Li-

Huaura será sede de la III Cumbre Interregional de gobernadores.

bertad, en representación de la Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónica (PACA) y la Mancomunidad de Los Andes. Ya se han concertado

reuniones con el equipo técnico del Ministerio de Cultura, a fin de coordinar los proyectos de inversión en el marco de la Declaratoria del Bicentenario.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

¡Acuerdo Nacional Reconsideran a Barranca en la reconstrucción por la educación! Alcalde de Supe y gobernador regional de Lima tuvieron que intervenir

Por: El Montonero

La izquierda ha reaccionado con virulencia frente a la designación de Idel Vexler como ministro de Educación, negándole idoneidad para continuar con la reforma meritocrática de la escuela pública en el Perú. Semejantes argumentos se presentan no obstante que el mencionado educador ha sido viceministro del sector durante quince años, sobre todo en la época en que el ex ministro de Educación, José Antonio Chang, logró quebrar el espinazo sindical del SUTEP e instaurar la carrera meritocrática en la escuela nacional, después de décadas de control izquierdista del magisterio. ¿Por qué la izquierda reacciona de esa manera? Porque Vexler, de una u otra manera, fue crítico del control absoluto que asumió la izquierda en el Ministerio de Educación (MINEDU) durante el Gobierno nacionalista. Semejante control puede ser una de las explicaciones de que la oposición legislativa haya extremado la fiscalización del sector Educación. En otras palabras, a la base de la sensibilidad en el tema educativo existe una clara disputa ideológica sobre qué tipo de escuela debe promover el Estado. Por ejemplo, más allá de los méritos intelectuales de pensadores de izquierda como Carlos Iván Degregori o Alberto Flores Galindo, a muchos le puede parecer arbitrario intentar equipararlos en los textos escolares con

Jorge Basadre o Víctor Andrés Belaunde. Igualmente a algunos le puede parecer demasiado que en los libros de la escuela estatal se sostenga que Juan Velasco Alvarado fue “un militar con gran sensibilidad social” y que Alberto Fujimori fue un “simple violador de derechos humanos”, o que el informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación se convierta en una especie de verdad oficial, defendida y promovida por el Estado. Detrás de los temas educativos, pues, hay una intensa disputa ideológica. Pero también existe el simple interés material de las ONG, entidades y universidades vinculadas a la izquierda, que han convertido al Ministerio de Educación en su principal fuente de financiamiento, a través de consultorías de cuestionada eficacia. En este contexto, el nombramiento de Vexler echa agua fresca al intenso candelero en que se ha convertido el sector Educación y que, en términos reduccionistas, también podría explicar el choque de poderes que dibuja interrogantes sobre nuestra gobernabilidad. La reacción destemplada de la izquierda contra Vexler parece decirnos que no importa la gobernabilidad con tal de mantener mis espacios de poder. El nuevo titular de Educación es acusado injustamente de oponerse a la reforma meritocrática por haber criticado la gestión de Jaime Saavedra, que

fue endiosada de manera incomprensible por la mayoría de la prensa. Desde este portal hemos sostenido que durante la conducción de Saavedra en el MINEDU se priorizó la confrontación con el sector privado en la educación y los temas ideológicos de género, mientras se abandonaba las políticas meritocráticas implementadas en las administraciones anteriores. Ejemplos: con Chang se incorporaron 60,000 profesores a la nueva carrera pública magisterial, mientras que solo 8,000 con Saavedra. Con Chang solo se contrató a 15,000 profesores, en tanto con Saavedra esta cifra superó los 160,000. Con Chang se capacitó a cerca de 170,000 maestros para acceder a la carrera meritocrática, pero con Saavedra se abandonaron estas políticas. ¿No se justificaba entonces criticar a Saavedra? En cualquier caso, más allá de las mezquindades y miserias de la izquierda, es incuestionable que el Perú necesita un acuerdo nacional por la educación para superar la polarización que comienza a comprometer la gobernabilidad. Un Estado democrático debe promover una educación aceptada por todos los sectores que construyen la sociedad abierta. Así ha sucedido en todas las democracias consolidadas, excepto en los regímenes dictatoriales y autoritarios, en los que un sector ideológico instrumentaliza a su favor la escuela pública.

Barranca ha sido considerada entre las provincias que recibirán ayuda económica para la reconstrucción.

Sorprendido quedó el alcalde de Supe, David Nishijima, al participar en una reunión con el director de la Autoridad para la Reconstrucción, Pablo de la Flor, y observar que su distrito, ni otros de la provincia de Barranca habían sido considerados para el presupuesto respectivo, por lo que reclamó explicando que había poblados seriamente afectados por el Niño Costero. “Asistí invitado con el gobernador regional Nelson Chui y la sorpresa fue que no habían considerado a la provincia de Barranca, solo estaba Huaura, Cañete, Mala y otras. Hicimos el reclamo porque nosotros hemos sido afectados por dos huaicos. Nos dijeron que sí estaban considerando a Supe con un presupuesto de 26 millones de soles”, manifestó Nishijima.

Ese dinero estará destinado para obras de infraestructura en el río. “Creo que se incluye el dren de Purmacana. También llegó la congresista Gisela Andrade, de la Comisión Agraria del Congreso y la invité a Supe para que verifique la situación. Así lo hizo; mientras en la Autoridad para la Reconstrucción volverán a citarnos para aclarar todo”, dijo el burgomaestre. Sin embargo, el alcalde lamenta que a la fecha

no hayan recibido nada para refaccionar la línea de conducción de agua potable en la Campiña y en Santo Domingo, cuyo presupuesto supera los 2 millones de soles. “Nosotros hemos tenido que asumir provisionalmente como municipalidad. Lo único que recibimos fueron los 100 mil soles para la emergencia, del cual no queda nada porque lo empleamos para maquinaria, combustible, víveres, cocinas, etc.”, refirió.

EL DATO

El alcalde espera que el borrador de la lista de obras para la reconstrucción que le han mostrado, se concrete y su distrito sea beneficiado. También, mediante el programa Techo Propio, se beneficiará a los damnificados con la construcción de 95 casas en el mismo lugar donde estuvieron antes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Autoridades lucharán por la recuperación de las Salinas Empresa QUIMPAC presenta irregularidades en su licencia de funcionamiento y defensa civil

Importantes antecedentes

El plazo de concesión que Fujimori otorgó a los accionistas de la empresa Quimpac EMSAL está por vencer, según indicaron las autoridades locales.

Diversas opiniones se han vertido luego que el Concejo Provincial de Huaura, a través de la Gerencia de Fiscalización y Control Municipal, clausurara el local de la empresa Quimpac EMSAL por haberse detectado irregularidades en su licencia de funcionamiento y al comprobarse que el metraje del área que actualmente ocupan, excede a lo señalado en el documento anterior al inicio de sus operaciones. “Ahora deberán tramitar una nueva licencia

do si se trata de una empresa grande o pequeña, si no que todas estén dentro del marco legal. Sabemos que el tema de Quimpac es muy sensible para los huachanos y no queremos generar falsas expectativas, pero ahora – con respecto al pago de tributos y cánon – tendremos que sentarnos a conversar con Alcalde provincial ellos para que contribuyan Humberto Barba: “Esta con nuestra ciudad”, dijo medida forma parte del el burgomaestre. programa de fiscalización Regidor provincial que tenemos en la provincia. Con esto queda claro Carlos Bisso: Consideró que no nos estamos fijan- ínfima la multa impuesta de funcionamiento, para lo cual tendrán que adjuntar el contrato de concesión que firmaron con el Estado. Además de la clausura, la empresa de la sal recibió una sanción económica equivalente a 1 UIT”, dijo la Gerente de Fiscalización, Jéssica Tábori.

EL DATO

Actualmente, Quimpac EMSAL es el único productor integrado de sal y productos químicos en el Perú, y uno de los cinco mayores productores de cloro-soda en Sudamérica. Las operaciones de producción son realizadas en sus plantas de Oquendo (Callao), Huacho (km 130 al norte de Lima), Paramonga (km 210 al norte de Lima) y Otuma, en Pisco (km 280 al sur de Lima). Las oficinas administrativas están ubicadas en Oquendo.

a Quimpac, consistente en 4050 nuevos soles, aunque resaltó que éste debe ser el inicio para una lucha integral por la recuperación de Las Salinas. “Los años de concesión que le otorgó el Estado están por cumplirse, por lo que debemos estar administrativa y políticamente preparados para recuperar el dominio del recurso salinero”, señaló el concejal, quien espera ver el tema en una próxima sesión de concejo. Gerente municipal Juan Valencia: “Hace años, fue el Tribunal Fiscal del MEF el que determinó que Quimpac esté inafecto al pago de impuesto predial, basados en una resolución que a la vez se ampara en la Ley General de Minería; por eso estamos trabajando una iniciativa legislativa para la modificación de

Para los huachanos, el caso “Las Salinas” es una lucha emblemática de reivindicación y un tema especial que muchos gobernantes municipales no han enfrentado ni solucionado correctamente. Fue el extinto alcalde José Izo Arakaki quien, a iniciativa del regidor Agustín Dulanto Lino, presionó a Quimpac para que pague impuestos por uso, a las arcas municipales huachanas. Carlos Cruz Sipán, ex regidor de la época, recuerda con exactitud cómo la municipalidad de Huacho con el voto aprobatorio de todos los concejales, se enfrentó a Quimpac llegando, incluso, hasta el Poder Judicial. “En una ocasión, Jaime Yoshiyama convocó al alcalde Arakaki, quien acudió a la cita junto al regidor Agustín Loo Salinas. Ambos, en una reacción decente y alturada, se negaron a aceptar un soborno que el ex hombre fuerte del gobierno de Fujimori pretendió darles. Incluso fueron denunciados y enjuiciados. Este acto nos dejó como legado un ejemplo de limpieza, honradez y honestidad que los jóvenes y los huachanos debemos recordar”, expresa con nostalgia Cruz Sipán. Quimpac a través de lobbies, siempre se ha negado a pagar canon, regalías y tributos a la municipalidad de Huacho, a pesar de ser una empresa con gran solidez y fortaleza económica. No aporta nada a nuestra ciudad y todas sus inversiones o ganancias se las lleva a otras zonas. uno de los artículos de dicha ley que favorece a la empresa. Para ello definitivamente será importante la intervención de los cuatro congresistas de la región Lima, sino ya se verán otros mecanismos”, señaló el funcionario edil. Defensa Civil también hizo observaciones Durante la inspección y cierre de Quimpac EMSAL, el grupo de inspectores técnicos de la Oficina Provincial de Defensa Civil observó que la em-

presa no está cumpliendo con algunas recomendaciones hechas el año pasado para la seguridad de los trabajadores. “En caso no realicen los correctivos se iniciará el proceso de revocación del certificado de defensa civil, siendo éste un documento importante para tramitar la licencia de funcionamiento. Además, próximamente se realizarán otras inspecciones referidas a salubridad, sanidad y seguridad industrial”, afirmó Jéssica Tábori.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

“Debemos estar preparados para un terremoto en Huacho” Advierten especialistas, ya que estamos en zona de riesgo para sismos Huacho y nuestro litoral están dentro de la llamada Placa de Nazca o el Cinturón de Fuego del Pacífico, que son zonas de riesgo en los que en cualquier instante se puede presentar un sismo de grandes proporciones, seguido por constantes réplicas y un tsunami o maremoto. Pisco fue la última ciudad peruana en sufrir un fuerte terremoto de 7,9 grados, el pasado 15 de agosto del 2007. Hace 10 años, en el Perú existe una especie de “silencio sísmico”, siendo muy peligroso por la acumulación de energía que podría desencadenar en un severo movimiento telúrico. Hernando Tavera, director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), advirtió que existe un preocupante “silencio sísmico” entre Chimbote y Pisco. “De acuerdo a los estudios realizados, se cree que en algún momento se producirá un sismo similar al ocurrido en Chile en el 2010; es decir, de 8.8 grados de magnitud en nuestro país”, detalló. El Ing. Julio Kuroiwa, sismólogo y profesor emérito de la UNI, advierte que ante esta situación la población debería tomar en cuenta las recomendaciones para evacuar durante un sismo, así como fortificar la infraestructura de sus viviendas. “En casa, en el colegio, en el trabajo, en la cuadra del barrio, en el distrito, la provincia, la región y el

* Designar responsables para cortar los servicios de agua, gas, luz y otros suministros. * Disponer de luces de emergencia, linternas, radio y transistores. * Verificar periódicamente el funcionamiento de puertas y portones. *No olvide tener lista su mochila salvadora o de emergencia. ¿Qué hacer después del sismo?

Las autoridades educativas vienen organizando simulacros de sismo para preparar a los alumnos ante cualquier emergencia.

país, debemos estar alertas ante una emergencia que en cualquier instante se puede presentar. Debemos tener rápida capacidad de respuesta”, señaló. ¿Qué hacer durante un terremoto? * Javier Rodríguez, experto en Desastres Naturales, recomienda tener calma y aplomo ante un terremoto. * Participar activamente del funcionamiento del plan de emergencia sísmico. * Tener serenidad y proceder de acuerdo a lo establecido en el plan de emergencia. * No permanecer en lu-

gares donde existan objetos cuya caída pueda provocar accidentes. * No salir a balcones bajo ninguna circunstancia. * No usar ascensores. * En casa, en el colegio, en el trabajo, etc., un integrante debe estar preparado en primeros auxilios. ¿Qué hacer antes de un sismo? *Establecer un plan de emergencia familiar, escolar o laboral. * Lo primero es señalizar las zonas seguras y mantener libre de obstáculos las vías de escape.

* Intentar resolver los problemas inmediatos; la ayuda puede tardar en llegar. * Verificar si hay heridos y practicar los primeros auxilios. * No caminar descalzo, ni a oscuras; use linterna si es de noche. * Controlar que no haya pérdidas de agua, gas y electricidad. * Observar si la infraestructura está deteriorada y actuar, en consecuencia, de manera ordenada. * No usar, salvo casos de extrema necesidad, el teléfono, vías de transporte y servicios públicos. * No encender fósforos, ni conectar llaves eléctricas. Utilizar linternas a pilas o baterías para iluminarse.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

TURISMO 11

III Festijoven convocará artistas nacionales y locales Susan Prieto, ‘Fer’ de Yo Soy y Líbido se presentarán en la Plaza de Armas Destacados artistas nacionales y locales desfilarán este viernes 22 de setiembre en el escenario del III Festijoven, organizado por la Municipalidad Provincial de Huaura a través de la Subgerencia de la Juventud y Participación Vecinal. La cantante Susan Prieto, Nano Morris (el imitador de ‘Fer’ de Maná) y la banda Líbido son los invitados especiales. Mientras que Huacho estará representado por más de 20 artistas, entre solistas y agrupaciones mu-

sicales. Desde “Yo Soy” llegarán Charly Cervantes (Federico Moura) y Carlos Robinson (Deyvis Orosco). Además estarán Bryan Ramón, Jorge Milla, Paolo Andrés, Luis Collantes, Carlos Tapia, Son de la Calle, la banda Príamo, Grito en el Silencio, entre otros. El III Festijoven iniciará a las 2 de la tarde y tendrá como escenario la Plaza de Armas de la ciudad. Esta actividad se realiza como parte de la Semana de la Juventud -

En el III Festijoven organizado por el Concejo Provincial de Huaura, participarán conocidos artistas nacionales.

Huacho 2017, que inició con la presentación del segundo disco del músico Jorge Milla, denominado “Navegar los Sueños”. Asimismo, el último fin de semana se desarrolló el Campeonato de Skateboarding – BMX – Rap Batalla de Gallos, en la plaza Chorrillos de Huacho. Y también se viene desarrollando actividades académicas con la participación de integrantes de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República.

Presentan actividades por Día Mundial del Turismo Habrá Feria Turística Artesanal y Noche de Identidad Turística en Huacho

Artesanos y cocineros de Huacho participaron en la conferencia de prensa junto a las autoridades locales.

Como parte de las actividades por el Día Mundial del Turismo, que se celebra este 27 de setiembre, la Municipalidad Provincial de Huaura ha programado para este 23 y 24 de setiembre la Feria Turística Artesanal “Turismo Sostenible para el Desarrollo Turístico de la Provincia de Huaura”, en el boulevard Sáenz Peña de Huacho, que contará con la participación de la Asociación de Artesanos de la Provincia de Huaura y donde se presentará para su exposición y venta,

platos típicos, artesanías y licores. Asimismo, el 27 de setiembre se llevará a cabo en el frontis de la municipalidad provincial “La Noche de Identidad Turística”, que contará con la presencia del Hombre Tatuado de Huacho y el Señor de Bandurria; además de danzas típicas, presentaciones culturales y espectáculos musicales. Las actividades por esta celebración culminarán el 8 de octubre, con la carrera de ciclismo “Ciclo-Turismo Carquín Milenario

- Huacho Hospitalario”, contando con la presencia del ciclista Jesús Nakada, actual campeón nacional de Cross Country Olímpico. Previamente, profesionales del turismo ya realizaron una visita a los centros poblados de Jucul, Parquín, Chiuchín y Picoy el último fin de semana, con el objetivo de elaborar un registro fotográfico y audiovisual de los atractivos turísticos locales, para su posterior promoción como alternativas de esparcimiento.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Red de Salud Huaura - Oyón implementa acciones de vigilancia y control

Bajas temperaturas causan 400 casos de males respiratorios Niños y adultos mayores son los más perjudicados

Los niños y los ancianos son los más afectados por las infecciones respiratorias en las zonas altoandinas.

Aunque ya casi entramos a la época primaveral, las bajas temperaturas se siguen sintiendo con fuerte intensidad, representando un riesgo para la salud de las personas, especialmente niños y adultos mayores. En ese sentido, la Red de Salud Huaura - Oyón está implementando acciones de vigilancia y control, y a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), conjuntamente con la Unidad de Epidemiología y Salud

Ambiental del Hospital Regional de Huacho, están analizando diariamente la situación de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), dentro de ellas IRAS totales, neumonías y neumonías graves. El reporte es de 400 casos de infecciones respiratorias por cada semana epidemiológica, así lo dio a conocer la Lic. Mabel Jiménez Quinteros, Jefa del Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental del nosocomio huachano.

La especialista también informó que hasta la fecha hay 5 niños hospitalizados con diagnóstico de neumonía grave y 125 niños con IRAS complicadas. Algunos de ellos son menores de dos meses, por lo que están en observación y seguimiento continuo. Es por ello que se recomienda a la comunidad, tomar medidas pertinentes con la finalidad que sus menores hijos no sean afectados como producto de las inclemencias del clima.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

Gral. San Martín y Ricardo Palma en bibliotecas del país Proponen poner cuadros del libertador y del tradicionalista en todas las salas de lectura

El profesor Alberto Magno Collantes, miembro del Instituto San Martiniano, ha presentado el proyecto a la UGEL 09.

A pocos años de celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú, el Instituto Sanmartiniano lanzó una interesante propuesta en Huacho para que todas las bibliotecas del país exhiban las imágenes de don José de San Martín y de Ricardo Palma, por tratarse del fundador y del personaje que reconstruyó la Biblioteca Nacional, después del saqueo chileno. La propuesta fue presentada por el profesor Alberto Magno Collantes Osorio, ex director de la USE 19 (hoy UGEL)

y miembro del Instituto San Martiniano del Perú, a Juana Yarleque Wong, directora de la UGEL 09 de Huaura. “Sería un justo reconocimiento que se realice desde Huacho - Huaura, como protagonistas de la Independencia del país. San Martín fue fundador de nuestra primera biblioteca en la Av. Abancay de Lima y, de igual modo, Ricardo Palma fue una figura representativa de la Biblioteca Nacional del Perú, quien además de recibir el encargo oficial para reconstruirla, se con-

virtió en el ‘Bibliotecario mendigo’ al aprovechar sus relaciones personales con las figuras eminentes de América y España en beneficio del incremento de la colección bibliográfica”, indicó Collantes. Juana Yarleque agradeció el alcance del profesor Collantes y, mediante directiva, estudia y evalúa dicha propuesta para que la imagen de ambos personajes de nuestra historia sea exhibida en todas las bibliotecas del Perú. La propuesta deberá ser aprobada por las autoridades del sector educación.

CULTURA 13

Eso: terror puro y duro Por: El Montonero

El novelista norteamericano Stephen King es, sin ninguna duda, el gran maestro del terror de nuestro tiempo, a pesar de que la crítica literaria no valora su obra. Novelas de King han dado origen a películas clásicas como El resplandor (1980, dirigida por Stanley Kubrick), Carrie (1976, Brian de Palma), Misery (1990, Rob Reiner) y La niebla (2007, Frank Darabont), entre muchas otras. Actualmente hay en cartelera tres obras basadas en relatos de King, entre las que destaca nítidamente Eso (It, 2017), la historia de siete niños perseguidos por el terrorífico Pennywise, el payaso bailarín. Una película hollywoodense con un cierto sabor latino, pues ha sido dirigida por el argentino Andrés Muschietti y producida por su hermana Bárbara. Las acciones transcurren en el pequeño pueblo de Derry, en la costa este de Estados Unidos. Ahí, un grupo de preadolescentes nada populares —Bill, Richie, Eddie, Beverly, Stan, Mike y Ben—, lo que en ese país se suele denominar “perdedores” (de hecho, se llaman a sí mismos “los perdedores”), se disponen a salir de vacaciones escolares, pero sin ninguna perspectiva de diversión: todos son pobres, tienen problemas familiares, son víctimas del bullying y su salud no es la mejor (un obeso, un asmático, etc.). Algunos de ellos tienen problemas incluso mayores, como Mike, un afroamericano acosado por delincuentes racistas; y Beverly, la úni-

ca mujer del grupo, abusada sexualmente por su padre. Ellos se dan cuenta de que tienen sueños y visiones en los que aparece un extraño payaso, al que denominan “eso” (it). Cuando el payaso comienza a perseguirlos también en el mundo real, los asustadizos niños tienen que armarse de valor para enfrentarlo. El relato de King — publicado originalmente en 1986, y del cual ya se había hecho una miniserie para televisión en 1990—, está lleno de elementos recurrentes en el género: casa en ruinas, túneles, personas desaparecidas, etc. Andrés Muschietti (Buenos Aires, 1973), quien ya tiene cierta experiencia dentro del terror —dirigió la recomendable Mamá (2013) — opta esta vez no por “sorprender” a los espectadores, sino más bien por mostrar las emociones de los personajes. En ese sentido, el reparto resulta por demás eficiente, especialmente Jaeden Lieberher (Bill), el líder del grupo, en quien caen las escenas más dramáticas (relacionadas con su hermano menor desa-

parecido); y Sophia Lillis (Beverly), el personaje más complejo. A ellos se suma una acertada dosificación de los momentos de terror, y un Pennywise (interpretado por el sueco Bill Skarsgård) mucho más controlado que la versión noventera. Un relato de horror funciona cuando el “objeto terrorífico” de alguna manera representa algún temor colectivo y profundo. En este caso, Pennywise se alimenta precisamente de los miedos y temores de sus víctimas; y todos ellos (como ya hemos señalado) son “perdedores”, pobres y marginados por diversos motivos. Esto hace que el proceso de simbolización resulte bastante obvio. Al ambientar las acciones en 1990, se nos está remitiendo a las administraciones de Reagan y Bush; y también se da pie a que la segunda parte, que según la novela sucede 27 años después, se desarrolle en nuestros días, en plena administración Trump. Habrá que ver qué tipo de temores encarnaría hoy Pennywise, el terrorífico payaso bailarín.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

1.- “Domingos de Fiesta” en Sayán Con motivo de la festividad del santo patrón San Jerónimo de Sayán, este lunes 25 de setiembre el programa televisivo “Domingos de Fiesta”, con su animadora Katy Jara, volverán a grabar en la tierra del eterno sol. La primera orquesta confirmada para la presentación es la agrupación Papilón. 2.- Aniversario de la provincia de Barranca En Barranca se alistan para celebrar, el 5 de octubre, su 33 aniversario de creación política como provincia. Las actividades se iniciarán este sábado 23 de setiembre con el Circuito Histórico Vivencial a las 7 de la mañana, teniendo como punto de concentración la Plaza de Armas de Barranca. Puede conocer la programación completa a través del fan page del Semanario Litoral Noticias. 3.- La Merced de aniversario Alumnos y exalumnos de la I.E.P. Nuestra Señora de la Merced de Huacho, participaron del último izamiento y desfile dominical en la Plaza de Armas de la ciudad, al celebrar este domingo 24 de setiembre, 114 años al servicio de la educación.

2

3

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miĂŠrcoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de setiembre del 2017

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Inician campeonato “Creciendo con el Fútbol” Campeones del torneo clausura competirán con ganadores del apertura Con la asistencia masiva de padres de familias y niños de más de 60 equipos, la Municipalidad Provincial de Huaura dio inicio al campeonato de menores “Creciendo con el Fútbol” en su etapa de clausura, en las categorías sub 06, sub 08, sub 10 y sub 13; además del torneo de vóley de menores en las categorías sub 12 y sub 14. Respecto a “Creciendo con el Fútbol”, los campeones del clausura y del apertura se enfrentarán para definir a nuestros representantes en la etapa nacional, que se disputará

En el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho se viene desarrollando el campeonato “Creciendo con el Fútbol”, en su etapa de clausura.

en las ciudades de Chancay, Ica y Cañete, según su categoría. “Al tener estos campeonatos creamos un espacio de entretenimiento y sana competencia para los menores; esto permitirá que los niños tengan una formación profesional para el futuro en estas dos disciplinas deportivas”, indicó el regidor provincial Lionel Castillo Chávez. Este campeonato se jugará todos los sábados hasta el 15 de diciembre, en el estadio municipal Segundo Aranda Torres de Huacho, a partir de las 9 de la mañana.

Deportista huachano busca apoyo de autoridades Atleta César Espinoza espera viajar a maratones de Huancavelica y Cerro de Pasco El atleta huachano César Espinoza, busca competir en la V Media Maratón Internacional “Tierra del Mercurio” - Huancavelica 2017, este 29 de octubre; así como en la MMXVII Maratón Internacional “Meseta del Bombón” en Cerro de Pasco, el 19 de noviembre, por lo que viene solicitando apoyo económico a las instituciones públicas y empresas de la provincia y la región. El conocido maratonista asegura que su bolsa de viaje bordea los 300 nuevos soles para cada competencia, y ya cursó oficios al Concejo Provincial de

Huaura y al Gobierno Regional de Lima, esperando respuestas favorables. En Huancavelica, Espinoza recorrerá 21 km a 3700 msnm; mientras que en Cerro de Pasco se recorrerán 42 km a 4500 msnm. Con ello, el deportista aspira ubicarse entre los 20 primeros puestos, para obtener su clasificación a la competencia binacional que se desarrollará en Ecuador en octubre del otro año. Mientras tanto, César Espinoza entrena arduamente al mando del profesor coreano Pedro King.

El deportista huachano, César Espinoza, espera el apoyo de las autoridades y empresas para poder viajar a Huancavelica y Cerro de Pasco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.