Se calienta el ambiente electoral:
Mufarech y Melgar se dicen de todo (Pág. 09)
Ante posible sismo:
Defensa Civil capacita a soldados E.P. en Huacho (Pág. 06) AÑO 3 l EDICIÓN 167 I DEL JUEVES 28 AL MIÉRCOLES 04 DE OCTUBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL
S/. 0.50
semanariolitoralnoticias.pe
¡Traficantes hacen lo que quieren!
www.radiolitoral.pe
Huacho:
‘Marcas’ le quitan 15 mil soles a empresario (Pág. 07)
El viernes último, traficantes invadieron terrenos privados en el distrito de Santa María, sin que ninguna autoridad lo impidiera. Vecinos se encuentran en estado de alerta. (Ver Pág. 04) Huacho:
Barba da 400 títulos a pobladores del cono sur (Pág. 05)
En los primeros 9 meses del presente año se han registrado 12 asesinatos en esta provincia:
Crímenes por encargo atemorizan Barranca (Pág. 07)
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
EDITORIAL
AMA LLULLA
“ ¿Nuevo paro de maestros? Uno de los sectores más sensibles durante los primeros 14 meses del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski ha sido, sin duda, el de Educación, que en ese lapso sufrió la caída de dos Ministros de Estado y el tercero, Ider Vexler, se encuentra en la mira de los enemigos de la Reforma Educativa infiltrados en su portafolio, en el SUTEP y en el mismo Congreso de la República. Pedro Castillo, que no pertenece a la dirigencia legítimamente elegida para representar a los miembros del Magisterio sino a un Comité Regional de Educadores, cuya base principal es Cajamarca, acaba de anunciar un nuevo paro suicida para el próximo 25 de octubre, exigiendo que se eliminen la Reforma Educativa y la meritocracia a través de la evaluación de los maestros, requisitos básicos para aspirar a que nuestros jóvenes accedan a una educación moderna y de mayor calidad, acorde con los tiempos actuales. Así mismo este dirigente viene solicitando mayor porcentaje del presupuesDirector General
Carlos Arnillas Director Periodístico
Justo Chávez
Jefe de Informaciones
Gilberto Chilet
to nacional de la República al sector Educación – 10% PBI- argumentando que el actual es insuficiente y notablemente inferior al de otros países vecinos, lo que en la actual coyuntura resultaría descabellado y fuera de lugar, al no estar asociado a un compromiso para mejorar la calidad educativa y el profesionalismo de los maestros… ¿O quieren premiar la mediocridad?, Cabe precisar que Pedro Castillo se jacta en calles y plazas que gracias al paro liderado por él, cayó la Ministra de Educación. Ojalá que el Congreso y el Poder Ejecutivo actúen con criterio y pensando en el futuro de nuestros estudiantes, para cerrar el paso a cualquier intentona que busque acabar con la reforma educativa y con la meritocracia, pasos importantes para mejorar el nivel de la enseñanza en el Perú. No servirá ningún aumento de presupuesto -si es que paralelamente- no se mejora el nivel pedagógico- profesional del maestro. Tenemos que rechazar definitivamente que la mediocridad y la irracionalidad se impongan nuevamente en éste sector.
OPINIÓN 2
El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.
La escultura “El ojo que llora”, es un monumento a la tristeza. Las plañideras del Perú aplauden esta obra de arte que nos recordará permanentemente el horror de la guerra. Pero lo más grave es que junto a las víctimas inocentes se distinguen los nombres de los criminales que nos mataban y que destruían nuestro propio país. Es como si en Auschwitz hubiera un monumento a Hitler. Pudieron hacer otro recordatorio, que podrían llamarlo “moco en la nariz” o “cría cuervos y te sacarán los ojos”, cualquier cosa, el nombre no interesa. Lo cierto es que, inmediatamente, “los que odian” se infiltran y meten a sus muertos y los quieren convertir en mártires. Como “solución”, alguien propuso que se volteen todas las piedras…, pero igual quedaría el nombre de los antipatriotas, aunque estén boca abajo. “El ojo que llora” hubiera pasado desapercibido si no fuera porque la Corte de San José exigió que el Gobierno Peruano haga un reconocimiento público a los terroristas. Para esto, dicho monumento “caía de perillas”, pues de esa manera se reivindicaría a los que perdieron la guerra contra la democracia ante una sociedad que olvida y confunde el pasado frecuentemente. El Perú tiene mucho por hacer, así que no perdamos tiempo en lloriqueos y tristezas. Cambiemos de Algo digno de destacar es que un porcentaje mayoritario del magisterio sí ha respondido positivamente al llamado del Ministerio de Educación para someterse a las evaluaciones que les permitirá no solo actualizarse sino también acceder a mejores puestos y mayores salarios, que es lo que se busca con una reforma educativa integral puesta en práctica hace más de seis años, precisamente cuando el actual titular de ese portafolio, Ider Vexler, ejercía el cargo de Viceministro de Gestión Pedagógica. Diseño y Diagramación
Redactor
Colaboradores
Celina Rodriguez Jerson Espíritu
FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013
Crea ojos y te saldrán cuervos
Editora
Carmen Villanueva
”
Ing. Julio Favre Carranza
Carlos Hernández
Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche
Por otro lado, ni La reforma educativa, ni el fortalecimiento de las universidades públicas deben paralizarse por temor a la acción matonesca y bulliciosa de un sector de maestros que quieren seguir viviendo en la mediocridad y lo que es peor, afectando el desarrollo educativo de millones de escolares que asisten a las aulas con la esperanza de adquirir conocimientos que les permita acceder con éxito a estudios superiores. El gobierno tiene que demostrar firmeza y mano dura a los que pretenden paralizar nuevamente el Impresión
Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición
Del jueves 28 al miércoles 04 de octubre del 2017
actitud y seamos optimistas, hay que enterrar el pasado del odio y ver con entusiasmo el nuevo Perú. Más educación, con verdaderos profesores y no con predicadores de la violencia y el analfabetismo. Mejor salud para todos y, sobre todo, para los más pobres. Un mejor sistema de apoyo social, donde el 90% del dinero asignado llegue al usuario necesitado y no como ocurre ahora, que la mayoría del gasto se va en burocracia, ineficiencias y “mermas”, y solo el 40% llega al pobre necesitado. Hay que eliminar de la administración pública a las sanguijuelas de las organizaciones de apoyo a los más pobres. Robar es un crimen, pero robar o medrar con el dinero asignado a aliviar a los más pobres es inaceptable. Por último, la seguridad tanto física como jurídica, debe ser reforzada, emprendiendo una lucha frontal contra la delincuencia, el narcotráfico y la subversión. Para esto, es indispensable la reforma del Poder Judicial, para que los peruanos encuentren paz y tranquilidad en su país. Así habrá predictibilidad y vendrán inversiones, las que crearán más fuentes de trabajo, y los peruanos no necesitarán irse al extranjero con los ojos llorosos para encontrar oportunidades de trabajo.
Publicado: 2007 año escolar, considerando que ya se perdió bastante tiempo con los 70 días de huelga sostenidas absurdamente durante el presente año lectivo. Si bien las huestes de Pedro Castillo, vienen amenazando veladamente con ejecutar nuevas acciones callejeras, la Presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Araoz, y el propio Titular de Educación, Ider Vexler, han anunciado que la Reforma Educativa y la meritocracia NO SUFRIRAN ninguna variación en su ejecución. Por el contrario, anunciaron
que se están estudiando medidas que tiendan a perfeccionarlas, previo diálogo con las diferentes bancadas políticas, con expertos en educación, con los padres de familia y con los verdaderos Maestros, que buscan hacer un verdadero magisterio de ésta profesión, pero lo que si debe de quedar bien claro, es que de ninguna manera habrá retroceso alguno en la evaluación de los maestros, dentro del marco de la reforma educativa peruana. Director General: Carlos Arnillas Denegri
Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
Indulto para todos, menos…
Por: Gilberto Chilet
Hemos observado:
Por: Francisco Ugarteche
El tema del indulto vuelve a ocupar las páginas de los principales diarios del país y conviene hacer algo de memoria respecto a los indultos en anteriores gobiernos. Valentín Paniagua indultó en sus primeros quince días de gestión a 36 terroristas sentenciados por asesinatos, Alejandro Toledo brindó 106 indultos por razones humanitarias, 12 más que Alan García y 72 más que el desaparecido Valentín Paniagua. De 106 indultos del gobierno peruposibilista, 2 fueron dirigidos a personas con enfermedades leves, 51 a personas con estados delicados de salud y 58 fueron para personas con enfermedades terminales. De modo que resulta hasta gracioso escuchar a políticos y otros que pretenden escudarse en supuestos méritos académicos, tecnocráticos o jurídicos, protestar anticipadamente a la presunta intención de indultar al ex presidente Alberto Fujimori, cuando permanecieron callados en más de 200 indultos presidenciales. Lo que sucede es que jamás van a perdonar al nisei haberle ganado la presidencia a Vargas Llosa y haber puesto fin a muchos rezagos del proyecto socialista que implementó la dictadura militar de Velasco Alvarado. Tampoco están dispuestos a perdonarle haber aprobado una constitución
política que consagra la economía social de mercado y destierra varios pasajes estatistas de la carta magna del año 79, aprobada durante la dictadura militar. Los rojos prefieren verlo morir tras las rejas debido a que temen que una vez fuera de la cárcel, vuelva a movilizar las masas populares que podrían respaldarlo en una segunda ola de reformas liberales, que acaben con la corruptela que con el nombre de asesorías y consultorías, sostiene un aparato burocrático paralelo en la administración del Estado. Kuczynski parece no darse cuenta que vive rodeado de una costra parásita que sangra el presupuesto estatal, lo hace más pesado y entorpece la solución de graves problemas como las trabas a la inversión minera y la apuesta por el crecimiento industrial. Nos hemos acostumbrado a dilapidar los recursos públicos en asesores, consultores y personal de confianza pagado a través de planillas secretas del programa de las naciones unidas para el desarrollo PNUD y a entregar obras públicas mediante organismos como el de las migraciones, también de la ONU, para eludir controles y burlar las leyes. Mal hace Kuczynski en sostener esa burocracia corrupta que es la que se opone al indulto a Fujimori.
OPINIÓN 3
Robo de medidores: Nos preocupa el constante robo de medidores de agua en calles huachanas. En los dos últimos meses, la empresa Aguas Lima Norte (ex Emapa Huacho) ha reportado el robo de más de 100 medidores, que provocan aniegos en las calles y perjudica seriamente a los vecinos. Al respecto, funcionarios de la empresa del agua aseguraron que pronto realizarán operativos inopinados junto a la PNP en las diversas chatarrerías de la ciudad, pues es allí donde se venderían estos aparatos que cuentan con una fracción de cobre, siendo esto el blanco de los delincuentes. “Denunciaremos penalmente a quienes compren estos medidores, por los cuales la empresa realiza gastos considerables”, ha dicho el Ing.
privados funcionan en viviendas que han sido refaccionadas o acondicionadas como instituciones educativas, siendo verdaderas trampas mortales para los educandos. Es necesario que el MINEDU, las Direcciones Regionales de Educación y las UGELs inspeccionen estos planteles y recomienden su readecuación con plazos Eloy Maguiña, gerente de establecidos. Estaremos sión de los “ches”, pues también acompañaron a atentos. Aguas Lima Norte. Cienciano cuando emPantalla gigante: La pató con River Plate en Alertas con los terremotos: La tierra Municipalidad de Hua- el Monumental, cuando sigue temblando en el cho confirmó, una vez luego logramos la Copa mundo y debemos estar más, la instalación de una Sudamericana en el 2003. preparados para todo tipo pantalla gigante en la PlaHinchada de Boca de emergencias, conside- za de Armas, para los dos rando que nuestro país se últimos partidos de la se- Juniors: Sin duda, los ubica en la temible Placa lección peruana ante Ar- hinchas “xeneises” serán de Nazca o Cinturón de gentina, el próximo jue- mayoría en su estadio de ves 5 y ante Colombia, el La Bombonera. Por ello, Fuego del Pacífico. Debemos tener con- martes 10 de octubre. Sin sería ideal llevar a Julio ciencia de esta realidad y duda, la fiebre del fútbol Meléndez, ídolo de Boca, adoptar las medidas pre- nos une a todos. Vamos “Negro el 2”; al mismo con fe para lograr la cla- “Ñol” Solano, Lucho La ventivas del caso. sificación a la Copa del Fuente, Víctor “Conejo” Benites y Héctor BailetMochila salvadora: Mundo Rusia 2018. ti, ex jugadores peruanos Es necesario tener siemHuachanos con fe: del club argentino, y que pre a la mano la Mochila Salvadora o de Emergen- Alrededor de 500 huacha- antes del partido se poncia, que nos puede salvar nos residentes en Buenos gan la casaquilla de Boca. la vida y de nuestras fa- Aires, han asegurado su Ese solo gesto sería desmilias. Si amamos a los presencia en La Bombo- concertante para los arnuestros debemos actuar nera de Boca para alentar gentinos, quienes van con con responsabilidad y a Perú ante los gauchos. todo en este match contra seriedad. Los sismos no Muchos tienen experien- Perú. Juguemos a la antiavisan y hay que estar cia de aliento y no se cipación. alertas y preparados. Es “chuparán” ante la prela única forma de prevenir o reducir daños. Además, no olvidemos que este 13 de octubre habrá un Simulacro Nocturno por Sismo y todos debemos participar activamente. Bombas de tiempo: ¡Cuidado! En nuestro país muchos colegios
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
Firmados:
Por: G.CH
“Con el respaldo político de los congresistas y apoyo del pueblo, podremos revertir la ley de minería que ampara a QUIMPAC para no pagar impuestos en la municipalidad de Huacho. Vamos a lucharla”. Juan Valencia - Gerente municipal de Huacho
“Esperamos el voto de confianza del Congreso. Desde ya el presidente Galarreta y muchos colegas me ofrecieron todo el respaldo. Vamos con fe”. Mercedes Aráoz - Jefa del Gabinete Ministerial
Vecinos de San Lorenzo están preocupados por invasiones de propiedad privada
Alerta: Invaden terrenos urbanos en Santa María Autoridades deben cerrar filas contra mafias organizadas que hacen lo que quieren Desde el viernes en la noche hasta la madrugada del sábado 23 de setiembre, 20 sujetos fuertemente armados invadieron un terreno de tres hectáreas de propiedad de la familia Samanamud, en el barrio de San Lorenzo, distrito de Santa María, zona con-
siderada residencial. A bordo de vehículos con lunas polarizadas, los presuntos traficantes de terrenos, blindaban a un tal Flores, quien argumentó tomar control de su “propiedad” en medio de un impresionante cordón de seguridad y soporte lo-
“Tengo mucha confianza y optimismo en mi Perú. Tenemos un gabinete con experiencia. En la convención minera hay mucha fe en seguir invirtiendo y también en que clasificamos al mundial. Arriba Perú”. Roque Benavides - Presidente de la CONFIEP
“Soy argentino de nacimiento, pero peruano de corazón. El Perú me dio todo: mi familia, mi trabajo, vivo acá; amo a esta tierra, soy un peruano más y, por supuesto, deseo que gane Perú”. Ramón Quiroga - Comentarista de CMD
LOCAL 4
gístico de corte mafioso.
demoraron más de 24 horas para llegar y observar los hechos, sin atinar a nada. Aquí recogimos algunos testimonios de los vecinos del sector:
luego llegaron más de 60, todos con armas de fuego. Incluso en las noches hacen disparos al aire. Esto nos preocupa porque hemos visto llegar gente de dudosa reputación”.
Vecinos alarmados Preocupados por el inusual movimiento de gente sospechosa, los vecinos de San Lorenzo y San Bartolomé dieron aviso a la policía y al serenazgo Adela Francia: “PriCasimiro Miñano: de Santa María, quienes mero fueron 20 personas y “Nosotros conocemos a las verdaderas dueñas. Ellas son las hermanas Samanamud, pero de un momento a otro apareció un nuevo propietario. Esto nos desconcierta y exigimos a las autoridades verificar la autenticidad de los documentos de los “presuntos” nuevos dueños”. Según los vecinos, lo lamentable del caso es que estas mafias han llevado a niños, ancianos y madres de familia como escudos humanos, exponiéndolos a peligros ante una eventual recuperación de la propiedad invadida.
Este es el terreno de 3 hectáreas de propiedad de la familia Samanamud, que fue invadido por 20 desconocidos armados, el viernes último de madrugada.
Cámara de Comercio expresa rechazo Carlos Arnillas, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Huaura, se mostró extrañado por esta invasión: “¡Cómo es posible que se haya cumplido casi una semana y no se haya hecho nada ante esta usurpación! ¿Dónde está el principio y respeto a la propiedad? El Estado no puede permanecer inerte ante esta situación. Invoco a las autoridades resolver el problema”, añadió. “Estamos ante un escenario peligroso, donde invasores profesionales están invadiendo zonas residenciales y de desarrollo. Hoy es acá en Santa María, mañana puede ser en Végueta y hasta el mismo centro de Huacho. No puede ser”, manifestó visiblemente mortificado el directivo empresarial.
Habló una de las dueñas Carmen Samanamud, una de las hermanas dueñas del terreno, indicó que se trata de traficantes profesionales de terrenos, quienes con acciones ilegales adulteran documentos y hoy aparecen como los verdaderos propietarios. “Estas mafias cuentan con el respaldo de malos funcionarios y autoridades, y eso lo vamos a sustentar y denunciar. Estamos desconcertadas porque nuestra propiedad ha sido usurpada por elementos extraños”.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
LOCAL 5
Formalizaron 400 viviendas de Ciudad Satélite Alcalde Humberto Barba entregó ansiados títulos de propiedad
El alcalde de Huacho, Humberto Barba, hizo entrega de 400 títulos de propierdad a familias del cono sur.
Cuatrocientas familias del cono sur de Huacho, exactamente de Ciudad Satélite, ya son legítimos propietarios de sus predios, al haber cumplido los requisitos mínimos exigidos para el proceso de formalización y recibir de manos del alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, sus ansiados títulos de propiedad. Las Asociaciones de Vivienda favorecidas son: San Bartolomé, Pampa de Hornillos, Villa Las Palmeras, Villa Hermosa Sur, Lote 7, Cut Ipss, Los Rosa-
les, Villa El Colorado, Villa Mercedes, Miramar, Ampliación Ciudad del Pescador, Domingo Mandamiento Sipán, La Planicie, Asociación Pro Vivienda, Magisterial Asprovima Villa Verde, Cardos de Oro, Las Magnolias, 15 de Septiembre, Camelias, Bellavista, Huacho Hospitalaria, Pesca Perú, Las Dunas, Santiago Cano La Rosa, 7 de Agosto, Las Gardenias, Víctor Raúl Haya de la Torre, Nuevo Horizonte y Cep La Merced; que ahora podrán acceder a los servicios básicos, alcanzando mayores po-
sibilidades de desarrollo. En la ceremonia realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huaura, también participaron el regidor Raúl Nieto y la subgerente de la OFOPRI, Rosa Guardales Narvaes. La representante de la Asociación de Vivienda Villa El Colorado, Sra. Janet Navarro Almeyda, en representación de todas las asociaciones, fue la encargada de agradecer la entrega de títulos. Mientras que el alcalde provincial reafirmó su compromiso de trabajo con estas poblaciones.
semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe www.radiolitoral.pe I Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
REGIONAL 6
Capacitan a soldados del Ejército en primeros auxilios Defensa Civil Regional los adiestra contra incendios, rescate de personas heridas e instalación de albergues temporales Ante el riesgo de una ocurrencia sísmica u otra emergencia, la Oficina Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional de Lima está tomando diversas medidas preventivas, entre ellas el inicio de un curso taller para conformar un grupo de voluntarios del Ejército Peruano con sede en Huacho. La capacitación durará hasta el viernes 29 de setiembre y los soldados del Batallón de Infantería Mecanizada BIM - N° 21
Los soldados del Ejército acantonados en Huacho reciben clases de primeros auxilios de parte de Defensa Civil.
se vienen instruyendo en primeros auxilios, lucha contra incendios, rescate de personas heridas, elaboración de daños y necesidades, instalación de albergues temporales, así como atención a personas con quemaduras y signos de asfixia. Los cursos teóricos y prácticos son impartidos por especialistas de Defensa Civil y el Cuerpo General de Bomberos del Perú. Al culminar la actividad se reconocerá
al equipo de voluntarios en nivel básico, presto a intervenir frente a cualquier emergencia. El jefe de la Oficina Regional de Defensa Civil, Lic. César Requejo Rodríguez, destacó las facilidades brindadas y el interés de la institución castrense por fortalecer las capacidades de su personal militar para que pueda accionar oportunamente en caso de un evento natural con amenaza de desastre.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
POLICIAL 7
Barranca registra doce asesinatos en 9 meses Consejero regional Jorge Taboada pidió unidades policiales de inteligencia
El sicariato es un problema latente en la ciudad de Barranca. En 2016 se registraron 22 casos y en lo que va del presente año se contabilizan 12. El consejero regional Jorge Taboada Samanamud señaló que se necesitan policías especializados en inteligencia e investigación para desarticular las bandas delictivas que se están matando entre ellos. “Más que buscar cantidad de policías y patrulleros, está el tema de inteligencia y de la lucha contra el crimen organizado. Dicen que el ín-
Los crímenes por encargo y los asaltos son pan de cada día en Barranca, Paramonga y Pativilca.
dice está bajando, pero yo refuto que esto se vea como cifras. Tenemos a
un empresario asesinado y los demás son entre los grupos por el control de
la extorsión y el sicariato porque hay un botín interesante para ellos; enton-
ces no hay que tomarlo tan a la ligera”, refirió al culminar la reunión del COPROSEC Barranca. Por su parte, el jefe de la División Policial de Huacho, Cnel. PNP Walter Fernández Martínez, coincidió en que se tiene que reforzar inteligencia e investigación criminal especializada. “Se espera que lleguen equipos especializados itinerantes para trabajar por un lapso de dos o tres meses, dependiendo la labor que cumplan y de la rapidez con que puedan dar frutos”, explicó.
En tanto, el alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo, manifestó que este problema no puede desalentarnos. “Nosotros tenemos que mirar con optimismo que se está trabajando, no podemos generar más pánico porque eso favorece a la delincuencia común y nosotros, como autoridades, no debemos hacer eso. Los índices se están reduciendo y solo queda pedir más policías para los distritos y especializados para Barranca, porque por allí va el camino”, refirió.
Piden incluirlos entre “Marcas” quitan 15 mil soles a empresario “los más buscados” “Chocchoc” y “Jimmy” casi matan a un policía Su último acto delictivo colmó la paciencia de las autoridades policiales y el Cnel. Walter Fernández, jefe de la DIVPOL Huacho, aseguró que solicitará al Ministerio del Interior incluirlos en la lista de los más buscados, por tratarse de dos ranqueados delincuentes que siembran el terror en Huacho. Se trata de Edgar Alonso Estupiñan Fernández, (a) “Chocchoc” y Jimmy Bernal Robles, (a) “Jimmy” o “Gringasho”, quienes el último fin de semana hirieron de bala al S2 PNP Jesús Tello Castillo, del Es-
cuadrón de Emergencia Huacho; cuando éste los sorprendió - durante un operativo en Hualmay acechando a una víctima para atacarla. “Chocchoc” manejaba
la moto lineal en la que se desplazan para cometer sus fechorías, mientras “Jimmy” le disparó al efectivo, quien se encuentra internado en el Hospital de la PNP.
“Chocchoc” y “Jimmy” serían incluidos entre los delincuentes más buscados.
Víctima fue herida por los delincuentes al salir del banco
Nuevamente los temibles “marcas” tuvieron en la mira a un empresario huachano. Esta vez siguieron los pasos del ciudadano Pedro Pacheco, quien había retirado 15 mil soles de una agencia bancaria del centro de la ciudad. Fue en la intersección de la calle José Olaya y Av. San Martín, cerca al Cementerio Municipal de Huacho, que los cuatro asaltantes le cerraron el paso al empresario que se desplazaba en un auto particular. Los facinerosos, fuertemente armados, viajaban en una unidad desconocida y, junto a dos motos lineales, in-
Tras seguirle los pasos, ‘marcas’ asaltan a empresario y lo hieren.
terceptaron al agraviado; quien por resistirse al robo, terminó siendo golpeado salvajemente con la cacha del revólver en la cabeza. Producto del golpe,
el empresario presentaba hemorragia, siendo conducido al Hospital Regional de Huacho. En tanto, la PNP emprendió un operativo sin tener respuesta favorable.
REGIONAL 8
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
Las maldades de Vargas Llosa y Salaverry Por: Manuel Gago
La política, en lugar de ser un instrumento que facilite el entendimiento entre las personas y sus diversas posiciones, es un arma útil para aniquilar al adversario, sin importar si tiene o no razón, si ha cometido o no infracciones contra la ley, las buenas costumbres o la moral. Kenji Fujimori es buen hijo. Ha dicho claramente que su principal propósito es liberar a su padre de la prisión. Está abocado a la tarea. Así, de alguna manera, se ha puesto del lado del Ejecutivo, que tiene la sartén por el mango. No ha dejado de dar a conocer su posición contraria a Fuerza Popular en algunos temas. Y tiene razón cuando dice que sus colegas de bancada se hicieron congresistas gracias al ex presidente Fujimori. Negarlo es cinismo puro. ¿Por qué, entonces, los congresistas de Fuerza Popular, que usaron la imagen de Alberto Fujimori durante la campaña electoral, ahora se desentienden del indulto al ex presidente? ¿Porque fue promesa de campaña de la llamada lideresa Keiko Fujimori, quien creyó que ganaría simpatías y votos de la izquierda y de los antis que odian por odiar? Son tremendas las declaraciones frontales de Rolando Reátegui y Daniel Salaverry, congresistas de la mayoría parlamentaria. Si por el primero fuera, hace rato que el congresista Fujimori estaría fuera de Fuerza Popular; y el segundo hace referencia a Puñete, la mascota de Kenji en sus años de adolescente. Una canallada. Quienes
Recursos para descolmatación de las cuencas no llegan Gobierno Regional de Lima reitera pedido a la Autoridad para la Construcción con Cambios
nunca han militado en un partido político o no han tenido ningún acercamiento a uno de ellos, deben saber que allí todas las bajezas, todas las miserias humanas conviven juntas, cultivándose entre ellas, sin espacios para las almas nobles y sinceras. El lugar menos indicado para hacer amigos; solo compañeros de ruta ocasional, socios de oportunidad y nada más. Algunos son como los perros que le muerden la mano al amo que los alimenta. Se equivocan quienes creen que los títulos profesionales, los galardones, los conocimientos y experiencias, convierten a las personas en sabias y honorables. Mire usted a Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura e intelectual reconocido por donde va. No deja de aguijonear constantemente al país con sus opiniones apartadas de la realidad y cargadas de odio irracional. Un hombre de su talla, de su magnitud como escritor, debería ser un guía en momentos de perturbación. Por el contrario, Mario Vargas Llosa es un elemento perturbador. Cizañero y mentiroso. Aprovecha su condición de galardonado para
que otros pontifiquen cada una de sus palabras. Vargas Llosa en lugar de buscar consensos y unidad, polariza. No mide las consecuencias de sus declaraciones, reducido él mismo a un simple contador de cuentos. Por sus años, por su vida colmada de logros y victorias, ya debería estar por encima del bien y el mal. Sus ojos deberían ver solamente la verdad y la justicia, apartados de resentimientos, frustraciones y derrotas, de esas miserias humanas que achican a los hombres. Pero no es así. “Ese señor debe cumplir su condena hasta el final”, ha dicho el escritor español nacido en Perú, refiriéndose a Fujimori y su probable indulto. ¿Qué hombre justo tomará en serio sus declaraciones? ¿Qué gobierno civilizado atendería un pedido de esa naturaleza? ¿Quién en su sano juicio dejaría morir a un hombre en prisión, sea o no culpable? Lo que pide Vargas Llosa no es justicia, es maldad. Y se sabe que malvados siempre hay. Y sabemos que la maldad anula los pergaminos y las condecoraciones de cualquiera que se sienta ilustrado.
Autoridades del Gobierno Regional de Lima insistirán ante la Autoridad para entrega de partidas económicas.
El Gobierno Regional de Lima informa que seguirá solicitando a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, la asignación de los recursos requeridos con anticipación, a fin de comenzar en diferentes frentes la descolmatación de las cuencas de la región Lima. Actualmente, solo se ha recibido un presupuesto ascendente a los 42 millones de soles para las faenas de limpieza de los ríos Huaura y Cañete, a fin de prevenir
nuevas adversidades con la crecida del caudal. La entidad regional ya cumplió con presentar los requisitos exigidos, como es el expediente técnico, el levantamiento topográfico y mecánica de suelos, que han sido validados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Con la partida que se destine, se tiene planificado intervenir en los ríos Fortaleza, Supe, Pativilca (Barranca); así como en la parte alta de los ríos Rí-
mac, Lurín y Chillón; además de las cuencas de Chancay (Huaral) y Mala (Cañete). La transferencia de partidas económicas está demorando, mientras los damnificados de la región y las infraestructuras afectadas y colapsadas se encuentran olvidadas por la burocracia del sistema estatal; sin embargo, las autoridades regionales aseguran que insistirán con el pedido ante la Autoridad para la Reconstrucción.
POLÍTICA 9
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
Melgar y “Don Mufa” se dicen la vela verde Empezó la campaña electoral y personajes ya causan cuestionada polémica
Las campañas electorales rumbo a las Elecciones Municipales y Regionales 2018 ya se iniciaron en la provincia de Huaura y la región Lima. Y, por lo visto hasta el momento, esta será una competencia muy dura y disputada. Algunos personajes ya empezaron a generar polémica y no precisamente por el debate de propuestas para el desarrollo de las provincias, sino por dimes y diretes que más parecen salidas de un callejón. En las redes sociales, los cibernautas vienen cuestionando los insultos de todo calibre intercambiados entre el congresista de la República, Elard Melgar y el consejero regional por Huaura, Mi-
guel Ángel Mufarech, a raíz de una publicación sobre los líos fujimoristas en el norte chico, respecto a la designación de candidatos para las próximas elecciones. Al consejero regional ya se le conoce su carácter y temperamento; sin embargo, la opinión pública cuestiona que el congresista Melgar, por su investidura, haya caído en calificativos tan subidos de tono, perdiendo la compostura. A continuación compartimos parte de la acalorada discusión, para que usted mismo saque sus conclusiones de las “formas de debate” de nuestras actuales autoridades o representantes.
ELECTORAL Elijamos bien: En esta ola de corrupción que vivimos en el país, donde muchos ex presidentes, gobernadores y alcaldes están involucrados en malos manejos y temas de corrupción con Odebrecht, Lava Jato, entre otros casos, es necesario rescatar a nuestra patria de una “anomia social”, que es la descomposición ética
del Estado, sociedad y la persona (en las familias, por ejemplo, con una notoria carencia de valores). Por ello es necesario que en esta elección abramos bien los ojos y elijamos a los mejores. Candidatos para la región: “La Familia” baraja los nombres del Ing. Luis
Antonio Jiménez, actual director regional de Agricultura. Tampoco se descarta la presencia de Luis Alberto Castillo Polo, actual gerente regional de Desarrollo Económico. Como tercera opción está el ex arquero de Alianza Lima, George Forsyth. El fujimorismo en la región está dividido y puede terminar por separar a la fuerza que le dieron 4 cupos en el Congreso. A decir de expertos, es tan fuerte el divisionismo que podrían perder no solo la región sino en muchas alcaldías provinciales y distritales. Dos bandos de Fuerza Popular se disputan el control político para dirigir las candidaturas. Una liderada por Elard
Melgar y la otra manejada por el actual congresista Percy Alcalá. Por su parte, Melgar estaría tendiendo puentes y acercamiento especial con la ex vicepresidenta regional Lita Román, con quien viene coincidiendo en muchas propuestas y quien sería una opción por el fujimorismo. Tampoco se descarta la presencia del ambarino Abraham Pacheco Cajaleón. Este señor tendría llegada con la misma Keiko. “El huachano” Jorge Koechlin ha cambiado de estrategia y a fin de ganar adeptos en la región, sobre todo en Cañete, ya no se hace llamar “el huachano” sino que ahora es “el
paisano”. Candidatos a la alcaldía provincial Aunque todavía tendrá que cumplirse el proceso de elecciones internas, la candidatura de Eddie Jara Salazar (actual alcalde de Hualmay) a la provincia de Huaura ya sería un hecho, puesto que cuenta con el aval del gobernador regional Nelson Chui, con quien se le vio muy jovial el último fin de semana. Otra de las sorpresas para Huaura sería la postulación de Carlos Maldonado Vásquez, actual Gerente de Desarrollo Humano del Concejo Provincial de Huaura. El hombre cercano de Humberto Barba iría por
el fujimorismo, aunque muchos se preguntan qué pasaría con el coronel (r) PNP Carlos Remy Ramis. Además, como ya sabemos, están las conocidas candidaturas de Alfredo Zurita, el Dr. Santiago Cano y su colega, el Dr. Guillermo Agüero. Y en los últimos días se ha escuchado el nombre de Werchimans Arellano Susano. También vemos pintas del General Juan Carlos Bazalar Pérez, de Todos por el Cambio; entre otros. Así como no debemos olvidar que la Dra. Rosario Meléndez Sánchez, ex presidenta de la Cámara de Comercio y del SOU Huacho, también tendría aspiraciones políticas.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
REGIONAL 10
grandes decisiones. Mu- me gusta ingresar en espacha personalidad. cios ajenos. 5 de octubre: Fecha Obviamente presioque ingresará a la historia naría al rival…: Como es deportiva de ustedes o no- normal. Los primeros 31 sotros. minutos son decisivos.
Preguntas cortas - Respuestas rápidas PEDRO ANTONIO TROGLIO - DT argentino, actual entrenador de Universitario de Deportes. Subcampeón del mundo con Argentina en el Mundial Italia 90. Nos habla de todo, incluso del partido clave del 5 de octubre en La Bombonera. Argentina: Mi patria chalaca, como lo llaman ustedes. querida. Luján: Mi pueblo. 28 de julio: Mi cumpleaños; justo coincide con la fiesta peruana.
Nápoli: Raza. Ascoli: Corazón. Verona: Garra.
Fukuoka: Un grande ¿Cómo te dicen en del fútbol japonés. casa?: “Peter” y “Rulo”. ¿Bilardo o Menotti?: ¿Y tus amigos?: “El Mi DT fue Carlos SalvaMago”, otros “El magní- dor Bilardo, pero guarfico”. do mucho respeto por el River: El equipo que maestro César Luis. me lanzó a la fama. Gra¿Conoces a Gareca?: titud enorme. Sí, lo conocí en River. Gimnasia y Esgrima: ¿Siempre fue serio?: Bellos momentos. Gran Toda la vida. No se amiequipo. lana ante nada, muy firme Villa Dálmine: Mi en sus convicciones. equipo en la Primera “C”. ¿Muy sereno no?: Gratos recuerdos, sobre Eso lo ha ayudado a tomar todo un gol de chilena o
La Bombonera: SiemPerú es peligroso…: pre me fue bien cuando ju- Si está a punto de clasificar gamos contra el rival Boca. es por algo. Es un equipo tácticamente disciplinado. ¿Es complicado jugar Juegan bien al contragolpe ahí?: Depende de tu acti- y son rápidos. tud. Paolo Guerrero: Qué La gente de Boca rico tipo para “hincharte” dice que la Bombonera las pelotas. Hará mucho late…: Jajaja… Es un de- daño a nuestra defensa. cir, el Monumental de River también vibra. “La Foca” Farfán: Experiencia y calidad. Ante Muchos jugadores ar- Argentina se jugará el pargentinos no han jugado tido de su vida. allí, caso Messi…: Eso es lo de menos, el que es bueAldo Corzo: Cualquier no juega donde sea. técnico lo desea tener. Disciplinado y rígido en las in¿Perú o Argentina?: dicaciones tácticas. Soy honesto, deseo que gane Argentina. Alberto Rodríguez: Tremendo back, gran jugaJorge Sampaoli: Buen dor. técnico. Perú: Está jugando muy Argentina saldrá con bien. Como equipo funciotodo…: Lógico che, es lo- na mejor que Argentina. cal y necesita ganar. Lionel Messi: La esHonestamente, ¿cree peranza para llevarnos a que Argentina le gane a Rusia. Perú?: Todos los argentinos lo deseamos, pero todo Dybala e Icardi: Buedepende cómo se plantee el nos delanteros. Deberán partido. trabajar en equipo para ayudar a Lio. ¿Cómo lo plantearía usted?: Respeto mucho el Perú complicaría juespacio del DT actual, no gando a ras de piso…: A
ello se suma la técnica y pimundial. cardía de los peruanos, son desequilibrantes. ¿Cuántos partidos jugó con la albiceleste?: Argentina tiene que 21 partidos internacionales a ganar a Perú y Ecuay anoté 2 goles. dor para clasificar…: El partido ante Perú es claItalia 90, partido ante ve. Con Ecuador también, Yugoslavia: Lo peor de mi pero ya están eliminados. carrera, fallé el tiro penal. Nos preocupa mucho Perú. Partido ante la URSS: Un empate: No nos Ese sí es de grata recordasirve. Para ustedes sí es ne- ción. Anoté un gol de cabegocio. za en la primera fase, obteniendo la victoria por 2 a 0. ¿Se ven fuera del mundial?: Sería perjudiSu mayor orgullo: Jucial, pero nos obligaría a gar la final en Italia 90. Soy hacer mejor las cosas. subcampeón del mundo, pero deseamos ser campeo¿Reorganización?: nes. Hay mucho por hacer, creo que la muerte de Julito La “U”: Mi propuesta Grondona aún no la asimi- actual. Tratamos de hacer lamos. historia, confío mucho en mi plantel. En Rusia dicen que un mundial sin Messi no es ¿Se siente cómodo?: lo mismo: Eso dicen; es Claro que sí. Soy un crerelativo, un mundial es un ma más con mucha garra.
Continúan los líos políticos en Barranca Regidores de oposición abandonaron sesión porque no se vio cuestión previa por solicitud de vacancia del primer regidor Siete regidores del Concejo Provincial de Barranca abandonaron la última sesión extraordinaria porque no se trató una “cuestión previa” presentada por la solicitud de vacancia contra el primer regidor Carlos Reyes Dávila, por el presunto ejercicio ilegal del cargo de alcalde. El burgomaestre Elgar Marreros Saucedo argumentó que la votación era sobre la vacancia y la
“cuestión previa” no estaba reglamentada; por lo que el JNE la declararía nula, como sucedió en su caso. En tanto, los siete regidores, incluido Reyes Dávila, señalaron que se estaba vulnerando sus derechos constitucionales y abandonaron la sesión. “El alcalde quiere hacer lo que quiere y nosotros no nos vamos a dejar avasallar. Teníamos que ir a votación, eso es la democracia
y él no la está respetando”, expresó el regidor Stalin Mendoza Calderón. En la “cuestión previa” los regidores de oposición piden que antes de someter a votación la solicitud de vacancia de Reyes Dávila, deben esperar la resolución del JNE sobre los alcances del cargo de alcalde encargado del primer regidor, cuando se dictó la medida de prisión preventiva contra Marreros Saucedo.
El alcalde Elgar Marreros ni el cuerpo de concejales se ponen de acuerdo sobre vacancia de primer regidor.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
REGIONAL 11
Construyen nuevo muelle artesanal en Puerto Supe Obra es ejecutada por medio de Fondepes con una inversión de 22 millones de soles desembarcadero pesquero artesanal (DPA), tras nueve años de lucha constante para concretar este proyecto. El alcalde del distrito, Diego Blas Morales, señaló que esta obra generará puestos de trabajo para los porteños. Por tal motivo, los kioskos que estaban cercanos al muelle serán reubicados para evitar accidentes, ya que por la zona ingresará materiales de construcción y maAsí quedará el moderno muelle de pescadores en el puerto de Supe. quinaria pesada. “Hemos Los pescadores arte- porque ya iniciaron los visto donde se ubicará sanales de Puerto Supe trabajos técnicos para la la empresa que ejecutará se muestran contentos construcción del nuevo la obra y también hemos
realizado una marcha por la paz, ante la supuesta llegada de construcción civil”, declaró el burgomaestre. Destacó la tranquilidad de su distrito y espera que continúe así durante la ejecución del DPA. “Ya hay movimiento aquí. Como autoridad he pedido al consorcio constructor que dé trabajo con mano de obra a los porteños, que sea rotativo y así al menos durante los 10 meses de plazo de ejecución puedan tener un puesto de trabajo”, expresó.
El muelle actual será demolido en su totalidad porque estaba muy deteriorado y el nuevo será más largo, con 150 metros más afuera; contará con auditorio y estará equipado con cámara de
frío de 20 toneladas, entre otros implementos. “La obra está valorizada en 22 millones de soles y es financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero-FONDEPES”, agregó.
EL DATO
El distrito porteño es el más tranquilo de la provincia de Barranca. A la fecha no se han registrado casos de sicariato y las autoridades y población esperan que todo continúe igual.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
TURISMO 12
Sayán celebra fiesta patronal a lo grande Con pasacalles, deportes, ferias gastronómicas y show musicales, rinden homenaje a San Jerónimo Sayán, la tierra del sol y los ricos alfajores, le rinde homenaje a su santo patrón San Jerónimo, por lo que se viene llevando a cabo diversas actividades que invitan a pasar un fin de semana en este acogedor lugar. Los deportes de aventura (paseos en cuatrimotos) son la atracción de grandes y chicos, y ya eligieron a su “Reyna de la Primavera - Sayán 2017”. Además, recibieron la grata visita de la cantante y animadora de televisión Katy Jara quien llegó, junto a su equipo de producción de canal 7, para grabar una edición del conocido programa musical “Domingos de Fiesta”
Con una serie de actividades, Sayán “la tierra del sol y de los alfajores”, celebra la fiesta de San Jerónimo.
.Lo que se viene Para hoy, jueves 28 de setiembre, se ha programado la entrega de títulos de propiedad a partir de las 11 de la mañana, y a las 4:00 p.m. será el pasacalle folklórico “Sayán Identificando Nuestras Regiones”. A las 7:00 p.m. se jugará la final del Campeonato Libre y Master “Copa San Jerónimo”, que promete candentes encuentros. El viernes se desarrollará un Campeonato Provincial de Fútbol Libre Mixto, que tendrá como premio un toro y desde las 10:00 a.m. iniciará el III Concurso Regional de Cata de Vino y Pisco. También habrá Matrimonio Civil
Masivo y en la noche será la Gran Verbena en homenaje al santo patrón. El sábado se rendirá homenaje a la gastronomía local, con el IX Festival del Cuy que se prolongará hasta el domingo. A la 1:00 p.m. se presentará la Sinfónica y Coros de la I.E.P. Nuestra Señora de la Merced y por la tarde habrá Exhibición de Artes Marciales Mixtas y shows musicales. La programación cerrará el domingo con una competencia de ciclismo “Por las Rutas del Sol” y una inusual “Carrera de Mototaxis”, desde las 3:00 de la tarde. ¡Están todos invitados!
Barranca festeja 33 aniversario como provincia Día central coincide con el partido Perú-Argentina, del próximo jueves Los barranquinos quieren olvidar – por un momento – los problemas policiales y políticos que aquejan a esta provincia, y demostrar que Barranca es más grande que sus problemas. Por ello, se alistan a participar de las actividades programadas por el 33 aniversario de creación política como provincia, cuya fecha central es el 5 de octubre. Según el programa oficial, el viernes 29 de setiembre a las 8 p.m., diez candidatas disputarán la corona de Miss Provincia de Barranca 2017, en la Plaza de Armas de la ciudad. El sábado 30 al mediodía, habrá Matrimonio Masivo Comunitario en el
Cristo Redentor de la playa Puerto Chico. Para el domingo 1 de octubre a las 9 a.m., se ha programado la carrera 5K, que tendrá como punto de concentración la Plaza de Armas; y a las 10 a.m. el I Concurso Selectivo y Novel de Marinera Norteña Barranca 2017. El miércoles 4 a las 10 a.m., será la sesión solemne en el auditorio municipal y a las 8 p.m. iniciará la serenata por el 33 aniversario en el estadio municipal. El 5 de octubre, fecha central, a las 8:30 a.m. será la misa Te Deum en la parroquia San Ildefonso, Izamiento del Pabellón Nacional, Desfile Cívico Escolar Militar en la Av. Gálvez, Festival Gastro-
Diversas actividades para todos los gustos se han programado por el 33 aniversario provincial de Barranca.
nómico y, al igual que en Huacho, se instalará una pantalla gigante para disfrutar del partido Perú-Argentina en el parque Los Próceres. Las actividades continuarán el sábado 7 con el I Encuentro Mundial del Folclore en el Coliseo Cerrado, desde las 7 p.m. Y para el domingo 8, a las 3 p.m., está programado el III Corso y Pasacalle Internacional de Danzas 2017, con la participación de Italia, Ghana, Panamá, México, Costa Rica, El Salvador, Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Ecuador y Perú. La programación cerrará el viernes 15 con el Encuentro Deportivo Nacional Masculino de Basquet U14.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
SALUD 13
Garantizan categorización del Hospital Regional de Huacho Autoridades de salud aseguran que el nosocomio será de nivel III – 1 y esperan inicio de la obra el próximo año Ante declaraciones calificadas como antojadizas, las autoridades de salud del Gobierno Regional de Lima salieron al frente para aclarar y garantizar que la categorización del nuevo Hospital Regional de Huacho está enfocada a elevar su nivel a III – 1; lo que significa contar con un moderno diseño arquitectónico, equipamiento y recursos humanos altamente especializados. Se informó que el director del Hospital Regional de Huacho, Dr. José Moreyra Chávez, viene acudiendo a reuniones de
trabajo en la ciudad de Lima con el equipo técnico del programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) y la constructora Mega Project, para avanzar en los estudios de factibilidad de la obra. Por su parte, el titular de la DIRESA Lima, Dr. Félix Palomo Luyo, agregó que el tiempo transcurrido es el pertinente, proyectando iniciar la construcción de la infraestructura en 2008, con un plazo de ejecución de 3 a 5 años. Aseguran, además, que el nosocomio huachano será de alta tecnología, si-
milar a uno de la capital; que contará con un Centro de Hemodiálisis, Centro de Quimioterapia, mayor capacidad en la Unidad de Cuidados Intensivos, Banco de Sangre tipo II, entre otros. “Hace dos meses se ha retomado trabajos con el Programa Médico Arquitectónico. Estamos viajando a Lima para reunirnos en una mesa de trabajo. Esto no se ha detenido, el proyecto continúa con miras a cubrir las necesidades de salud de la población del norte chico y la región”, afirmó José Moreyra.
Inauguran lactario en municipio huachano Además se brindará el servicio de planificación familiar y otros
Un moderno lactario municipalacaba de inaugurar el alcalde Barba.
La Municipalidad Provincial de Huaura ya cuenta con un Lactario Municipal y Planificación Familiar, con el objetivo de brindar un espacio acogedor a las madres trabajadoras y madres usuarias.
La actividad se desarrolla en cumplimiento de lo señalado en la Ley N° 29896, que establece la implementación de lactarios en instituciones del sector público y privado. Este servicio es impor-
tante porque permite la continuidad de la lactancia materna de las mujeres que se reincorporan al trabajo luego de su licencia por maternidad, permitiendo la conciliación entre la vida familiar y el trabajo, respondiendo a su vez al interés superior del niño, al desarrollo pleno de la mujer y al fortalecimiento de la familia. También se brindará los servicios de orientación y consejería en lactancia materna, planificación familiar, entre otros importantes temas y servicios.
El Hospital Regional de Huacho será recategorizado y modernizado, según las autoridades de salud.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miĂŠrcoles 04 de octubre del 2017
SOCIALES 14
La Gente del Litoral 1
Estas son algunas de las mejores postales que nos dejĂł el III Festijoven Huacho 2017, con el que cientos de huachanos disfrutaron de lo mejor del rock, las baladas, el hip hop y otros gĂŠneros musicales.
Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
CULTURA 15
IV Festival Internacional de Poesía de Lima El miércoles 27 de septiembre inició la cuarta edición del Festival Internacional de Poesía de Lima (FIP), organizado como siempre por el poeta y editor Renato Sandoval (Lima, 1957), con el auspicio de la Universidad Ricardo Palma, la Universidad Cayetano Heredia, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de la Mujer, y las municipalidades de San Isidro y Miraflores, entre muchas otras instituciones. El Festival será hasta este sábado 30 de septiembre y esta vez se desarrollará en doce sedes diferentes, en las que se realizarán conferencias y mesas redondas sobre diversas personalidades de las letras; y también, por supuesto, leerán sus poemas los escritores de todo el mundo (con los Países Bajos como invitado de honor) que visitan nuestra ciudad para este evento, así como un importante grupo de poetas peruanas (solo mujeres). Entre los más destacados poetas extranjeros que participarán en este festival están la nicaragüense Gioconda Belli (Managua, 1948), una de las voces emblemáticas de la poesía erótica escrita por mujeres, y a la vez una autora con un fuerte compromiso político. De Noruega nos visita Jan Erik Vold (Oslo, 1939), poeta, ensayista, editor y traductor. Es autor de veinte poemarios, dieciséis colecciones de ensayos y traductor de William Carlos Williams, Wallace Stevens, Lawrence Ferlinghetti, etc. Por
Por: El Montonero
Holanda estarán presentes varios poetas, entre ellos Hagar Peeters (Amsterdam, 1972), ganador en su país de los premios literarios NPS Cultura (2003), J.C. Bloem (2004) y el Premio de Poesía Jo Peters (2005). También Antoine de Kom (La Haya, 1956), Mariolein Sabarte (Aalse, 1944) y Tsead Bruinja (Rinsumageest, 1974), entre otros. A ellos se suman poetas brasileños, chilenos, etc. La nómina de poetas peruanas es extensa, e incluye a Rocío Silva Santisteban, Rossella di Paolo, Rosina Valcárcel, Mary Soto, Ana María García, Nora Curonisy y Gaby Cevasco, entre otras. Paralelamente se realizarán homenajes a autoras como Jenny Cano Hermoza (1942-2017) y Magda Portal (1900-1989), en los que participarán los más importantes especialistas de nuestro medio. Estos eventos se realizarán en el Auditorio Mario Vargas Llosa, en el Auditorio Ricardo Palma, en la Huaca Pucllana y en el Lugar de la Memoria (LUM), entre otras locaciones. También se llevarán a cabo dos sesiones de “micrófono abierto”, en las que el pú-
blico en general podrá leer sus propios poemas. Estas sesiones serán en la Iglesia San Lázaro (Rímac) y el Parque del Amor (Miraflores). Y también habrá un taller de poesía para niños, que tendrá lugar en el centro Cultural El Olivar (San Isidro). Las anteriores ediciones del FIP Lima fueron en los años 2012, 2013 y 2016, y contaron con una gran asistencia de público. Lamentablemente después de la realización del FIP Lima 2016, Luis Enrique Mendoza y Bruno Polack, dos de los fundadores y organizadores del festival, hicieron una serie de denuncias sobre irregularidades en los manejos económicos del FIP Lima por parte de Renato Sandoval y de su tesorero Javier Llaxacondor. Las denuncias estaban muy bien documentadas, según se puede comprobar en un artículo de la revista Caretas (http://caretas.pe/ culturales/78301-suma_ poetica), y el tema hasta ahora no ha sido totalmente aclarado. Esperemos que la realización de esta nueva edición del FIP Lima signifique que esos problemas ya han sido superados.
www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 setiembre al miércoles 04 de octubre del 2017
DEPORTES 16
Hay optimismo por lograr la clasificación Hinchas y especialistas opinan sobre los dos partidos claves para clasificar a Rusia 2018
En todo el país, el comentario obligado son los partidos que jugará nuestra selección de fútbol ante Argentina y Colombia, en su camino al Mundial Rusia 2018. Litoral Noticias conversó con diversas personalidades del acontecer político y deportivo, quienes nos dieron su opinión. César Campos - Analista político: “Serán dos partidos a muerte que nos pueden clasificar a un mundial después de tres décadas. Un empate ante Argentina será un buen negocio y si ganamos mejor, pero ante Colombia debemos ganar sí o sí. Estamos cerca de Moscú, ¡quién se iba a imaginar! ¡Vamos Perú!”.
Ántero Florez-Aráoz - Ex Primer Ministro: “Sin duda, los tres puntos ganados en mesa ante Bolivia nos hicieron resucitar. Confío en la calidad y experiencia de Paolo y Farfán para que hagan historia y puedan llevarnos al mundial. El partido ante Colombia es imperdible y acudiré para alentar a los muchachos. Vamos por el triunfo”.
Jorge Feliciano - Funcionario de Sierra Exportadora: “Tenemos que ganar, vamos con todo. El problema y presión en la Bombonera será para ambos equipos; hay varios jugadores de la selección argentina que no han jugado en el estadio de Boca, el mismo Messi ha jugado pocos partidos ahí. Así como les pintamos la cara en el 69 con ‘Cachito’ Ramírez, esta vez será igual. ¡Sí se puede!”.
Freddy Cañamero - Ex seleccionado nacional: “Mucho cuidado con los árbitros, ya nos pasó con el brasileño Romualdo Arppi Filho en el 85, clasificatoria para México 86; cuando el ‘carnicero’ Julián Camino lo sacó del partido a Franco Navarro. La dirigencia peruana debe estar alerta. Los organizadores del mundial y la FIFA temen jugar un mundial sin Messi. Todo eso hay que ver, no nos debemos confiar. Hay que estar alertas”.
Peter Arévalo - Narrador de ATV: “Si Perú juega a su ritmo, con el balón bien jugado a ras de piso, con inteligencia, bien concentrado y aprovechando las ocasiones de gol, podemos hacerle daño a Argentina. ¡Pero mucho cuidado!, Messi es un fenómeno, es el mejor del mundo y nos puede pintar la cara; sin embargo, una selección es un equipo y uno solo no es todo. Debemos ser audaces y jugar muy metidos en el partido”.
José “Pepe” Gandolfo - Periodista: “Confío en el planteamiento que empleará Gareca ante sus paisanos. Se juega su prestigio, el ingreso a la historia del mundo y quizá para dirigir - en el futuro - a la selección argentina. Ha sido consecuente con su propuesta y confía mucho en su plantel porque es un equipo que él mismo ha formado. Tuvo el coraje de sentar a Pizarro, a Vargas y al mismo Farfán, a quien le ha devuelto la confianza al igual que a Advíncula. Usted ve que no hay escándalos de indisciplina y ello es positivo. Confío mucho en este equipo. ¡Sí podemos!”.
Humberto Barba - Alcalde provincial de Huaura: “El DT Gareca ha logrado conformar un sólido grupo humano y confiamos que estos chicos nos lleven al mundial después de 33 años. En la Bombonera debemos jugar con inteligencia, picardía, a ras de piso, a la peruana, haciendo lo que sabemos hacer. La presión será para ellos y podemos jugar al contragolpe. ¡Vamos con optimismo!”.”.
Carlos Remy - Gerente Regional de Seguridad Ciudadana: “El Perú-Argentina será un gran partido, donde millones de televidentes en el mundo verán la calidad del fútbol peruano, donde Messi y su selección pueden quedar eliminados. Debemos jugar con mucha cautela, serenidad, personalidad y audacia para lograr la clasificación. Hoy por hoy nos miran con respeto. ¡Vamos Perú!”.
Celina Rodríguez - Periodista: “Como a muchas mujeres, me está gustando el fútbol por la emoción de los triunfos. Tengo fe que podamos clasificar. Mi hijito se pone muy feliz con las victorias”.
Hno. Isidro Vásquez - Presidente de la Fundación Teletón: “Los peruanos somos grandes cuando nos unimos y así como lo hacemos para cantar el himno nacional con orgullo cuando juega nuestra selección, igual nos unimos para ayudar a la Teletón, a los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios y a muchas causas nobles… Cuando se hacen las cosas con buena fe, todo fluye. Confío en una victoria. ¡Arriba Perú!”.